Revista Lumen N°4

Page 1

Año 1 • N° 4 • Revista quincenal • Octubre 2 La Paz, Bolivia • Distribución gratuita

Memento mori


EN ESTE NÚMERO Pág 3 • Revelado: Rolando Laime Pág 4-7 • En el Lente de: Lesly Moyano / Memento Mori Pág 8-9 • f/8: Punto de Fuja

EDITORIAL

Más allá de la fotografía El arte y la fotografía se vuelven un solo concepto a través del lente de Lesly Moyano que presenta una serie (aún no concluida) denominada “Memento Mori” (Recuerda que morirás), misma que nos plantea el redescubrimiento de esta etapa de los seres humanos a través de imágenes que envuelven momentos muy pocas veces retratados y hechos públicos. A Revelado llega un nuevo talento desde Cochabamba, Rolando Laime, que en tres años ha dedicado su trabajo a generar los recuerdos más valiosos de las personas: la familia. Finalmente, exploramos el talento de varios fotógrafos con la temática “puntos de fuga”, Marka Registrada nos regala una postal que pone en evidencia la fuerza de las mujeres y en “Like” presentamos una postal del centro de La Paz, disfrazado del centro de Moscú. Y como en cada número, les invitamos a un nuevo viaje por las luces, los colores y la creatividad.

Pág 10 • Ojo de Pez de Marka Registrada Pág 11 • Like: Pablo Gustavo Gonzales Murillo

es un producto de

/RevistaLumen

/RevistaLumenBo

69739917 • 73213169

/RevistaLumenBo

Envía tu trabajo fotográfico a: revistalumen.bo@gmail.com

STAFF Dirección General: Gabriel Dimas Estrada B. Dirección de Comunicación: Enrique Pomar Meneses Producción y Dirección de Arte: Enganche Impresión: www.hermenca.com

Depósito Legal N°4-3-82-19

El equipo de Lumen Aliados Corporativos


Revelado

Rolando Laime Rojas

Con el sueño de ofrecer las mejores imágenes de “fine art” en Bolivia, Rolando lleva tres años registrando los momentos más importantes de las familias cochabambinas, luego de que Walter Sandoval lo impulsara por el camino de la fotografía. “Queremos trasmitir emociones, historias y momentos únicos de niños y familias en nuestras sesiones en exteriores y con locaciones espectaculares. Que cada imagen quede grabada en el corazón de nuestros clientes”. Nombre: Rolando Laime Rojas Pseudónimo: Fotografía primum Lugar y Fecha de Nacimiento: Cochabamba, 11 de marzo 1985 Modelo de cámara: D600 / D750 Objetivos: 28mm 1.8 - 50mm 1.8 85mm 1.8 - 70-200mm 2.8 Fotografía primum

fotografia_primum

www.fotografiaprimum.com

Revelado

3


En el lente de Lesly Moyano Considera que el fotoperiodismo es una de las mejores escuelas para quienes apuntan a hacer de la fotografía una profesión. Lesly Moyano, que se considera más una artista que una fotógrafa, es la elegida de Lumen para presentar su trabajo “Memento Mori”, en el cual ya trabaja durante varios años buscando una resignificación de la muerte. ¿Desde cuándo estás en el mundo de la fotografía? Desde hace unos 7 años más o menos.

Nombre: Lesly Moyano. Pseudónimo: @electrodomestico Lugar y Fecha de Nacimiento: Cochabamba, 3 de Julio 1981. Estudios: Lic. Bellas Artes, Diplomada en Curaduría de Arte Contemporáneo y Diplomada en Fotografía Artística y Contemporánea. Actualmente cursando un Diplomado en Educación Superior. Cámara: Canon 60D, Huawei p9 Objetivos: Canon 50mm f/1.4, Canon 70-200mm f/2.8

¿Qué te motivó a ingresar al mundo de la fotografía? Siempre estuvo ahí. El otro día revolvía una caja llena de fotos familiares, analógicas, y encontré unas que yo saqué, habría tenido unos 15 años más o menos. Me di cuenta de que siempre tuve la misma mirada y la misma curiosidad por los instantes y la luz. Un día las cosas dieron un giro y decidí comprarme mi humilde Canon 60D con un lente 50 milímetros, fue la puerta a redescubrir el mundo. Luego decidí trabajar como fotoperiodista y durante esa época, en el periódico, aprendí mucho sobre todo tipo de fotografía. ¿A qué fotógrafos admiras dentro y fuera de Bolivia? Admiro mucho el trabajo de Wara Vargas, Sara Aliaga y el Gumo (Alvaro Gumucio), son tres de mis grandes amigos. Fuera de Bolivia pues, depende la época que esté transitando, actualmente me encanta el trabajo de Juanita Escobar, Ellen Kooi y Rinko Kawauchi. ¿Qué es lo que más te gusta fotografiar? Instantes domésticos, cotidianos y luz. ¿De qué se trata el trabajo fotográfico que realizas? Actualmente estoy trabajando sobre la muerte y la relación con la inmaterialidad de la fotografía. Antes la fotografía era objetual, era escritura de luz sobre una superficie sensible, hoy es lenguaje, es inmaterial y es acumulación de datos, está en todos lados, pero a la vez en ningún lado, y esto me fascina y angustia a la vez. ¿Cuáles son los estilos que manejas y te gustan más? Christian Boltanski dijo una vez: “La fotografía es el fotoperiodismo; el resto es pintura”. Yo me considero más una artista, que fotógrafa como tal. Yo vengo de lo artístico contemporáneo, significo mis mundos y conceptos a través de la fotografía como un medio. La fotografía artística contemporánea es esa fotografía que puede ser documental, puede ser lo que quiera ser, pero siempre es primeramente una idea, un concepto, una teoría, un sentimiento, antes que una imagen.

4

En el lente de...


/electrodomestico

/war_mi_photo

/everydaybolivia

¿Qué buscas transmitir con tus fotos o con tu trabajo? Nada en particular. Solo lo hermosamente extraña que es la vida. ¿Qué opinas de la incursión de las mujeres en el fotoperiodismo? Es necesaria una mirada diferente en el fotoperiodismo. En general, nuestra cultura, nuestra forma de mirar es de alguna manera masculina. Es por eso que, junto a un grupo de fotoperiodistas mujeres, hemos creado un colectivo llamado War-Mi Photo. Yo creo que la discusión ya no está en que si fue fácil o difícil para nosotras, las que fuimos pioneras en el fotoperiodismo o el documental, la cuestión es, ¿cómo empezamos a representarnos, cómo hacemos consciente nuestra mirada y cómo construimos un discurso propio? ¿Qué nos puedes decir de las fotografías que presentas en este número? Las fotografías que presento en este número son parte de un proyecto a largo plazo que vengo trabajando desde hace mucho tiempo, se llama “Memento Mori” que proviene del latín y que significa: Recuerda que morirás. Evoca la inevitable muerte de todos. Las personas se van, los momentos se van, solo nos quedarán las fotografías, datos acumulados, instantes inmateriales. “Memento Mori” es el registro de una vida, la mía, la de mis abuelas y abuelos y mis hijos. El proyecto empezó hace muchos años, pero cobró relevancia conceptual y estética desde la muerte de una de mis abuelas, a partir de ese momento realmente tuve consciencia de la muerte como algo que significa mi vida y la forma en la que deviene en imágenes. Pero la vida es hermosa y extraña a la vez. Hace un par de días murió un tío muy querido por todos, un golpe bajo de aquellos que da la vida. Su muerte no fue un hecho “natural” como el de mi abuela que murió en su cama, rodeada de todos los que la querían. La muerte de mi tío, en cambio, fue injusta, solitaria (me cuesta imaginarlo). Aún no sé cómo significar su muerte. ¿Qué mensaje les dirías a los nuevos fotógrafos y sobre todo a los que trabajan estilos similares al tuyo? Tengo dos consejos. Mi primer consejo es siempre cuestionar y cuestionarse, y siempre ser lo más honesto que puedas ser. Y mi otro concejo sería: leer, y leer mucho sobre fotografía. Algunos autores básicos para empezar son: Joan Foncuberta, Susan Sontag, Roland Barthes, Walter Benjamin, Rosalind Krauss, etc. Un libro que estoy leyendo actualmente es: “La Desmaterialización Fotográfica” de José Pablo Concha Lagos, un libro por demás recomendado para los que quieran indagar sobre las implicancias filosóficas y metafísicas del paso de la fotografía analógica a la digital o numérico-binaria.

Antes la fotografía era objetual, era escritura de luz sobre una superficie sensible, hoy es lenguaje, es inmaterial y es acumulación de datos.

En el lente de...

5


6

En el lente de...


En el lente de...

7


f/8 “Punto de Fuja”

f/8 “Punto de Fuja”

“Seño_Lineal”

“Hidden Chakanas”

Christian Eugenio

Josu Antto

f/4 • 1/4000s • ISO 250

/ChrisEuge

Josu Antto

/christian_eugenio_

f/8 “Punto de Fuja”

antto_archi_Sudamerica

f/8 “Punto de Fuja”

“Espacios que nos hablan”

“El corredor del olvido”

Clara Virginia Delgadillo Terrazas

f/5.6 • 1/125s • ISO 280

Ivett LR

ivett loza / clara.delgadillo.75 /ivettloza81

f/8 8

f/8: Punto de Fuja

Tema actual: Punto de Fuja


Ana Piroska Pacheco Ortiz f/8 “Punto de Fuja”

f/8 “Punto de Fuja” /annits.piroska

f/8 “Punto de Fuja”

“Tren al Sur” Giscel Montoya f/13 • 1/160s • ISO 125 /montoya.97

/DotGis

“Mejores amigos” Facho Antezana f/5.6 • 1/125s • ISO 280

“Vamonos” f/8 “Punto de Fuja”

/ fachoantezana

Sergio Berrios Calle f/5 • 1/2000s • ISO 100

/sergio.berrioscalle

f/8

/sergioberrioscalle

Siguiente tema: Todos Santos f/8: Punto de Fuja

9


Ojo de Pez de 11 de octubre de 2019

“Mujer hormiga�. La fuerza de esta mujer, retratada en esta postal rompe el concepto de que solo las hormigas pueden levantar 50 veces su peso.

Agencia FotogrĂĄfica Marka Registrada CONTACTOS: Cel. 78820162

/markaregistradabolivia

markaregistrada01@gmail.com

www.marka-registrada.com

10

Ojo de Pez

/agenciamarkaregistradabolivia


Like Pablo Gustavo Gonzales Murillo 5 de septiembre

Atardecer Paceño. 03.09.19

/ arq.pablogustavo.gonzales /gussgonzalesarquitecto

Fotografía expuesta en La Paz en Fotografía, un grupo con más de 68.000 miembros en Facebook.

/groups/lapazenfotografia /lapazenfoto

2,6 mil

131 comentarios 1,8 mil veces compartido Like

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.