CONTENIDO
03 04 06 07 08
Al Aire: “Gente de Fe” Con Max Acosta a través de Telemundo 49 ACTUALIDAD / Max Acosta
¿Cuántas metas y sueños has logrado alcanzar en tu vida, y si Dios tuviera algo más? REFLEXIONES / Elsy Mendoza
Enlace+: Compartir de Jesús usando Inteligencia Artificial ACTUALIDAD / ENLACE PLUS
Retroceder para poder avanzar REFLEXIONES / Adriana Carvajal
El Liderazgo Transparente: Su raíz es la Confianza REFLEXIONES / Almarie E. Donaldson
10
Completas en ÉL
11
El Nido Vacío
12
Testimonio de vida
14 15
LITERATURA / Bredka Bernardo de Llanes
CONSEJERÍA / Janira Colon
TESTIMONIO / Gabriela de Ramírez
¿Ayuda en mis luchas sexuales la gracia de Dios? REFLEXIONES / Paul David Tripp
Descubre el poder del agradecimiento REFLEXIONES / Silvia Ivelisse
Durante el pasar del tiempo el secularismo ha intentado imponer una falsa división de la vida. Dividir la vida de los seres humanos en dos ámbitos distintos como lo son: lo sagrado y lo secular. O sea, separar lo espiritual de lo material, se pretende de este modo circunscribir lo espiritual (la fe, la oración, el culto, entre otros) al ámbito religioso y colocar el vasto campo restante de la vida y el quehacer de las personas dentro de otra área secular. En este último pertenecerían (según el secularismo) el estudio, el trabajo, las leyes, las artes, la ciencia, la familia, las costumbres sociales, etc. Por lo tanto, no existe una división real entre lo sagrado y lo secular. Porque “todo es sagrado”, Dios es el Creador de todas las cosas, tanto de lo espiritual como de lo material. La Biblia nos muestra en Romanos 11:36 “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amen. A su vez en Salmos 24 declara: “De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan”. El creador y dueño de todo lo que existe tiene el derecho de determinar no solo como debemos adorar, sino como vivir una vida totalmente plena de acuerdo a sus estatutos. Dios está restaurando su verdad, de modo que esos conceptos humanos anhelo sean corregidos. No es un secreto para quienes estudiamos la Palabra de Dios que lo material es la expresión de lo espiritual, la Biblia dice que los cielos (el firmamento material) cuentan la gloria de Dios (algo espiritual). Es de suma importancia aclarar estos términos erróneos y que en este mundo no haya tantas divisiones. El lograr modificar nuestro vocabulario cuando tratemos expresiones en cuanto al mundo terrenal y espiritual, ayudará a que nuestro mensaje sea mucho más claro y explícito para el NO creyente y de esta forma poder presentar el evangelio a través de nuestra manera de hablar y vivir, mostrar la verdadera realidad como lo es “un estilo de vida para nosotros” e invitar a otros a poseerla, sin proyectar términos fragmentados que nos impidan un evangelismo efectivo.
REVISTA LUX DEI INC https://www.facebook.com/revistaluxdei Twitter: @Revista_Lux_Dei Instagram: @Revista_Lux_Dei Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.
DIRECTORA GENERAL Adriana Carvajal REPRESENTANTE Elsy Mendoza DISEÑO - WEB
Lux Dei Communications
FOTOGRAFÍA Leticia Landrau
Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.
Después de haber hecho una pausa de casi 3 años en los medios de comunicación, el destacado comunicador y productor Max Acosta regresa al aire con una propuesta cargada de mucha fe. Se trata del programa televisivo “Gente de Fe” que comenzó a transmite los Domingos en horario de las 8:00 mañana a través de Telemundo 49 para toda la bahía de Tampa, en el estado de la Florida. “Gente de fe” se define como un programa de televisión de variedades, familiar, basado en los valores y principios de las Sagradas Escrituras. Este cuenta un contenido para toda la familia, en el cual hay entrevistas, segmentos de interés para la comunidad, como el de la psicóloga e influencer Colombiana Haychelt Benitorevollo, quien cada semana trae consejos basados en temas de la vida diaria. El programa contara también, con historias y testimonios que motivaran a la audiencia a reconectarse con Dios a través del mensaje reconciliador de la cruz. Max Acosta inicio su carrera en la comunicación en el año 1997 en su natal Republica Dominicana, siendo parte de un programa de música cristiana en ingles llamado “Knocking the door” a través Renuevo FM, mas adelante pasa a ser presentador de un segmento de tecnología en el programa televisivo “Las noches son geniales”. Cuando emigra a la ciudad de Nueva York forma parte de diversos programas de televisión, hasta que comienza su propio programa llamado “El Super show” este era un show de entretenimiento y farándula, por el cual recibió diversos reconocimientos de parte de la prensa y la comunidad neoyorkina. A
3
través de este espacio televisivo desfilaron importantes cantantes del medio entre ellos, Daddy Yankee, Lapiz consciente, Tego calderón, Henry Santos del grupo Aventura, Karol G, Tony Vega y el expresidente Dominicano Leonel Fernández, entre otras figuras del arte, la política y el entretenimiento. “Un día, al término de la grabación de varias entrevistas con artistas de música urbana para mi programa, entre el camerino del estudio y estando solo, sentí la voz de Dios cuestionarme y decirme: ¿Es este el mensaje que tú le vas a dar mis hijas? Obviamente, sabía que Dios se refería a mis dos hijas Emely y Grace, a quienes debía de darle el ejemplo de que una fuente no puede dar dos clases de agua (Santiago 3:11). Luego de ese episodio, entendí claramente que mis talentos en la comunicación debía dedicarlos a Dios y producir contenidos que fueran para edificación de la gente y para dar esperanza a un mundo que anda buscando respuestas que solo Dios puede dar.” El programa “Gente de fe” marca el retorno de Max Acosta a la televisión y el cumplimiento de un sueño para este hombre de fe, quien es oriundo de Los Alcarrizos, uno de los barrios marginados de la ciudad de Santo Domingo en la Republica Dominicana, en donde tuvo que sortear muchas dificultades para poder educarse y salir adelante. Siempre agarrado de la fe que conoció desde muy joven en la iglesia Buenas Nuevas de los Alcarrizos, en donde creció juntos a sus hermanos y su madre. Además, de su faceta de comunicador y productor, Max también es Coach de Vida y Conferencista certificado en el programa de John Maxwell Team. “Siempre he creído que existe una necesidad fundamental de crear contenidos familiares y de fe en la televisión hispana de los Estados Unidos, y esa es mi misión hoy en día.”
Max Acosta
Comunicador, presentador de televisión
ACTUALIDAD
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
Creo fielmente que todos hemos logrado llevar a cabo innumerables cosas que anhelamos a lo largo de nuestra vida, sueños realizados metas alcanzadas y quizás podemos encontrarnos en un punto de satisfacción con nuestro estilo de vida actual, pero y que tal si hay algo más. “Y aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea la gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amen” (Efesios 3.2021). El poder ilimitado de Dios se hace visible en nosotros cuando simplemente entendemos y creemos que ya fuimos escogidos para realizar grandes cosas, el apóstol Pablo nos reta a no quedarnos conformes con lo que somos o tenemos hasta hoy, podríamos sorprendernos de nuestra capacidad cuando creemos y confiamos, pero también cuando nos disponemos a intentarlo. En el libro de Génesis tenemos la fascinante historia de Abraham y Sara, quienes recibieron una promesa de parte de Dios que serían padres de multitudes. Pero no podían tener hijos durante muchos años. Perfectamente hubiesen podido tirar la toalla y no seguir creyendo en la promesa, habían visto muchas cosas más y disfrutaban de una vida próspera económicamente hablando, eran amados y respetados por todo su entorno, estaban cubiertos y protegidos por el favor divino, fácilmente se hubiesen dado por satisfechos, pero Dios había determinado algo más para ellos. La promesa de Dios es confirmada en Génesis 18:10 “Entonces dijo: De cierto volveré a ti; según el tiempo de la vida, y he aquí que Sara tu mujer tendrá un hijo. Y Sara escuchaba a la puerta de la tienda, que estaba detrás de él”. Abraham Lo creyó y mientras tanto hizo lo que dice Salmos 37:4 “Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón”.
Elsy Mendoza Subdirectora Revista Lux Dei
Cuando nos disponemos a llevar a cabo lo que nos toca Dios se encarga de hacer su parte. Tal como el Señor lo había dicho, se ocupó de Sara y cumplió con la promesa que le había hecho, quedó embarazada y le dio un hijo a Abraham en su vejez. Esto sucedió en el tiempo anunciado por Dios. Fiel es quien la hizo, así que te motivo a desarrollar tu máximo potencial, creer en Dios y en ti mismo para lograr descubrir lo extra que Dios tiene para ti, avanza cree y espera Dios no ha terminado contigo.
REFLEXIONES
4
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
A lo largo de la historia de Enlace, hemos recibido cientos de testimonios de personas que dicen que estaban cambiando de canales o que encendieron el televisor, se encontraron con Enlace, y el mensaje que se estaba transmitiendo era justamente lo que necesitaban escuchar en ese preciso momento. Personas que habían estado al borde del suicidio y encendieron el televisor para escuchar un “No lo hagas” de parte de Dios. Esos momentos son nuestra razón de ser, pero hoy vemos que existe la posibilidad de potenciar y generar intencionalmente esos momentos. Anteriormente estábamos limitados a que toda nuestra audiencia viera lo mismo en el mismo momento, pero ahora las posibilidades de tener video en demanda nos permiten personalizar las opciones para cada usuario en particular, y utilizar esa información para individualizar cada experiencia, evaluando los gustos y preferencias específicos de cada persona, pudiendo de esta forma ofrecer un mensaje acertado con la persona correcta en el momento oportuno. ¡Qué gran herramienta de evangelización! Jonás González, director de la cadena de Enlace dice, “Si antes éramos efectivos por coincidencia, ahora lo vamos a ser intencionalmente.” Intencionalmente vamos a buscar cuál es el mejor contenido, aquel que más probablemente le atraiga a cada persona, para presentárselo en el momento correcto. Esto es potenciar el mensaje del Evangelio, es convertirnos en judíos para los judíos y gentiles para los gentiles. Si una persona recibe mejor el mensaje a través de un podcast juvenil, así se lo queremos mostrar, o si prefiere un documental en video, así lo verá o prefiere leer un blog, pues eso será lo que va a recibir. Hoy la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) se está usando cada vez más en todas las industrias, especialmente en el contexto digital. Cada publicidad que vemos, cada anuncio que nos aparece al navegar en Internet está posicionado de una manera intencional, es aquello que según nuestros gustos y preferencias nos va a parecer más atractivo. Si así se están esforzando los vendedores de zapatos, de hoteles, de experiencias para vendernos su producto o servicio ¿cuánto más nosotros, que tenemos un mensaje que literalmente es cuestión de vida o muerte nos debemos esforzar por hacerlo llegar de una forma efectiva? Eso es Enlace+ y ese es nuestro sueño: usar la inteligencia artificial para compartir un mensaje acertado con la persona correcta en el momento oportuno, para predicar el mensaje del Evangelio más efectivamente que nunca.
6
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
Entre la herencia y la conducta humana existe una relación muy cercana; es importante saber que la conducta directamente, no es producto solo de nuestra herencia, podemos heredar de nuestro padre y madre las características físicas con que nacemos, tales como el color de la piel, el color del cabello, color de ojos y estatura física, entre otros. Ahora, la conducta en sí misma es aprendida. Si en el hogar un niño observa que sus padres se portan bien, no pelean, no hablan mentiras, no usan vicios malos ni practican hábitos malsanos, no critican ni hablan mal de los demás delante de ellos; ese buen comportamiento observado en su núcleo familiar va a incidir muy positivamente en su vida. Del mismo modo, en la conducta espiritual, cuando los hijos ven que los padres oran, ayunan, leen su Biblia, esos valores espirituales de seguro que van a ser aprendidos por ellos y repercutirán en el futuro. Los jóvenes en sus procesos de desarrollo y crecimiento irán internalizando esos valores a su conducta. Existen dos puntos fundamentales escritos por el autor Peter Scazzero los cuales son clave: 1 - Las bendiciones y pecados de nuestra familia, volviendo dos o tres generaciones, tienen un profundo impacto en quienes somos en el presente. 2 - El discipulado demanda dejar de lado los modelos pecaminosos de nuestras familias de origen y volver a aprender cómo vivir a la manera de Dios en la familia de Dios. “El camino para una espiritualidad emocionalmente sana da que estos componentes bíblicos principales sean centrales para nuestra comprensión de lo que significa ser un seguidor de Jesús”. Tenemos un gran nivel de responsabilidad en cuanto al desarrollo de nuestra madurez emocional, para obtener una vida espiritual saludable y óptima. El autor hace mención acerca de una frase muy impactante “Retroceder para poder avanzar”, mirar el pasado aclara el presente, aunque muchas veces es doloroso pero necesario. Muy pocas personas trabajan duro en retroceder para poder avanzar, los síntomas de una espiritualidad inconexa (incoherente) es muy común en la actualidad. El poder identificar los errores de nuestros padres, abuelos, bisabuelos, y trabajar en nosotros las conductas erróneas aprendidas de ellos es realmente maravilloso porque de una forma u otra nos capacitamos y preparamos para subir a un nuevo nivel espiritual y emocional en nuestra vida, dejando atrás aquello lo cual nos estorba para lograr obtener una vida plena. ¿Estás dispuesto(a) a retroceder y a su vez realizar una introspección en tu vida y comportamiento a la manera de Jesús? Es una excelente manera de empezar nuestro 2020. Yo lo haré, ¿y tú? Adriana Carvajal - Directora Revista Lux Dei
7
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
La transparencia por sí, es una virtud que cada vez es más valorada por las personas. Para que la transparencia exista, debe generarse la confianza, entre nuestras actividades personales y profesionales. La clave para que una persona, una entidad, organización sea realmente transparente en sus obras, es que el líder sea el primer ejemplo, que el mismo líder sepa liderar con un eje de transparencia y confianza.
¿Qué es tener un eje de transparencia y confianza? Pues a nosotros nos gusta que nos digan la verdad, y en parte el ser un líder transparente significa que tenemos un sello de verdad. Que las acciones del líder realmente sean verídicas. Es importante tener muy claro que el liderar con transparencia requiere un nivel de confianza muy alto. Es necesario desarrollar la confianza en aquellos que siguen al líder. Y que el líder tenga la confianza plena que su vida es realmente ese eje, que sus valores sean gobernado por el Espíritu Santo, por Cristo y su verdad. En el libro de los Salmos, Dios nos recuerda que debemos encomendar todos nuestros caminos, y CONFIAR en él, y el ACTUAR. A raíz de nuestra devoción de confiar en él, y actuar (ser transparente con nuestras acciones) el promete ser justo y cuidar de nosotros.
¿Cómo generar un clima de transparencia y confianza? Simon Sinek, un autor que escribe sobre lideres y sus equipos nos recuerda que no se le puede enseñar a la gente a confiar. La confianza es un sentimiento que evoluciona y se desarrolla a través de una serie de acciones, y que eventualmente surgirá la confianza. Para entender este proceso aun con más eficacia, les contare una historia. Entre algunas de mis colaboraciones tuve la oportunidad de trabajar con una gran y
9
talentosa mujer por el nombre de Stacey Van Berkel, que se dedica a la fotografía comercial, y es entre muchos fotógrafos, cotizada por la calidad y transparencia de mensaje que transmite su fotografía. El caballo que ustedes observan en este artículo, le pertenece a Stacey, su nombre es Bronte. Ella y yo empezamos una serie de estudios sobre la confianza. Este tema surgió, porque Stacey sufrió una caída con su caballo. Entre muchos de los entrenamientos que ella práctica, el caballo tuvo un lapso de confusión, y Bronte la tiró. Stacey se lastimó y tuvo múltiples heridas, entre ellas una gran cirugía. Bronte, también sostuvo un golpe, pero no fue físico, sino psicológico. Mientras Stacey me contaba el relato, yo reflexionaba sobre una gran lección en lo que es desarrollar un proceso de confianza. A través de un tramo de un año, trabajando con terapias ecuestres y psicólogos deportivos, se fue poco a poco, logrando elaborar la confianza entre el caballo y su dueño. Estas rupturas de confianza pueden existir en nuestras relaciones personales y laborales. Puede surgir un problema, como la caída del caballo, que nos lleva a cuestionar a través de relatos dolorosos e incomodos, ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Cómo podemos de nuevo generar un ambiente de confianza? ¿Cómo podemos de nuevo generar una relación o ambiente de confianza?
Una de las maneras de generar la confianza de nuevo es generar un ambiente transparente. ¿Cómo es que un líder puede ser transparente para generar una cultura de confianza? El líder transparente es sincero, no le tiene miedo a la verdad y no se esconde. Así como les relataba la historia de Stacey y su caballo Bronte, no existe el miedo para enfrentarse a algo nuevo, un proceso para desarrollar la confianza. Este desarrollo toma tiempo y busca ser honesto y ecuánime. Este tipo de líder no solo dice las cosas con sinceridad, también se preocupa por los demás. Esta enfocado en las personas y hacia las personas. Quiere lo mejor para todos aquellos que trabajan para el/ella. Por último, este articulo les muestra estas imágenes tomadas con el caballo Bronte, como un recordatorio de que el generar la confianza y crear ambientes transparentes con lleva trabajo y se desarrolla a través del tiempo. En estas fotos, pueden presenciar un nivel de paz y confianza, ¿no? Porque esta relación del caballo con su dueño, esta sanando y hay un proceso de desarrollo hacia la confianza para montar y lograr trabajar juntos. De igual manera, Dios quiere establecer líderes, seguidores y siervos que generen un ambiente lleno de confianza donde nuestras acciones sean realmente transparentes. Que nuestros corazones sean sinceros y puros para generar confianza. Al recordar estas imágenes del caballo, recuerden que así es como la confianza inicia. Un proceso de trabajo entre las entidades, personas, organizaciones, etc. El libro de Isaías nos recuerda que el tener un carácter firme, nos guardara en perfecta paz. ¡Porque en Dios confiamos! Seamos Almarie E. Donaldson líderes de carácter firme, con valores, Profesora de Liderazgo de virtudes, acciones sinceras. Y así poder Indiana Wesleyan University permanecer, firmes en EL, construyendo un futuro aún más fuerte.
STACEY VAN BERKEL- Photographer @staceyvanberkelphoto Greensboro, NC
REFLEXIONES
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
El libro de Colosenses exalta la deidad de Cristo. En una época donde abundan las falsas enseñanzas y la centralidad del hombre, es de suma importancia que la iglesia este equipada para vivir una vida que al igual que esta carta Paulina exalte a Cristo. Debemos ser un cuerpo que entienda y viva el ministerio de la reconciliación, las doctrinas de elección y perdón. Y también ser capaces de enfrentar la mala doctrina. Las mujeres como parte de la iglesia tenemos una herramienta extraordinaria para Estudiar el libro de Colosenses de manera profunda y práctica, gracias a “Completas en Él” desarrollado por Patricia Namnúm.
porciones del Salmo 119 se preparan los corazones para que sea el Espíritu Santo quien guíe e ilumine.
Patricia Namnúm, Nació en República Dominicana y es la coordinadora de iniciativas para mujeres en Coalición por el evangelio. Así mismo es autora y colaboradora para LIFEWAY MUJERES. Está casada con Jairo Namnúm con quien tiene tres hijos. Sirve activamente en su iglesia local en ministerio de Mujeres, Matrimonios además de ejercer el diaconado. Es graduada del Instituto Integridad y Sabiduría. Su amor por Dios y la Palabra, así como el contacto con diversas mujeres ha permitido que este estudio sea relevante para el fortalecimiento en la vida del creyente.
-Contexto: Nos ayuda a comprender el sentido literal, el marco histórico, la gramática y comparación con versículos cercanos al estudiado.
“Completas en Él” es un guía de estudio diseñada para un periodo de 4 semanas. Este material plantea una ayuda para acudir diariamente a la Escritura con el fin de profundizar en sus verdades, sellarlas en la mente y ponerlas en práctica.
Esta sección encamina a profundizar en el pasaje a través de un análisis del texto y búsqueda de referencias escriturales relacionadas.
En cada semana de estudio se desarrollan cinco secciones encaminadas a conocer, profundizar y entender el pasaje correspondiente del día:
Una vez que se ha orado, analizado y profundizado en el pasaje estudiado, esta sección contribuye a la aplicación de las verdades contenidas. Por medio de preguntas que ayudan a reconocer las áreas en las que las realidades Bíblicas aplicadas cambiaran tu corazón y acciones.
Sección I Prepara tu corazón En esta sección Patricia Namnúm nos invita a orar la Biblia para estudiar la Biblia, una verdadera joya. Tomando diferentes
Sección II Analiza el pasaje Después de orar a través de la palabra, el estudio te invita a sumergirte en el pasaje, considerando los siguientes aspectos: -Temas principales del pasaje: Los temas e ideas que resaltan una y otra vez. -Estructura: El esquema y forma en que los temas son tratados
-Cristo en el Texto: Toda la Biblia apunta a Cristo, y encontrarlo en la Escritura nos ayuda a valorar su obra y reconocer su suficiencia. -Tema unificador: El mensaje central que nos comunica el pasaje. Sección III Profundiza en sus verdades
Sección IV Aplícalo a tu vida
Sección V Responde en oración Cada día de estudio se motiva a orar por lo aprendido. La oración va dirigida en 4 áreas:
Bredka Bernardo de Llanes Editora de lifewaymujeres.com
LITERATURA
-Adoración -Agradecimiento -Confesión -Súplica “Completas en Él” cuenta con una guía de líder, que permite ser usado en un contexto grupal. Así mismo un video gratuito en www.lifewaymujeres.com
10
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
Janira Colon
Consejera Espiritual Mujeres Hispanas Latinas Presbiterianas USA
CONSEJERÍA Quisiera hablarte de eso que llaman “Nido Vacío” Ese momento cuando se van nuestros tesoros y el tiempo parece detenerse en los recuerdos vividos. El nido vacío llego así de repente y sin avisar. Nunca me eduque o mucho menos me prepare para este momento. Tome por sentado que eso no era la gran cosa. Sin embargo, llego y no estaba preparada. Mi niña más pequeña decidió irse legos a estudiar. Mi hogar se quedaba “vacío” ya no había niñas para llevar a la escuela, al cine, a las reuniones de jóvenes de la iglesia, que me ayudaran a limpiar, que fuéramos de tiendas, que compartiéramos un helado o una cena, que buscaran en mis prendas y en mis zapatos. Me quede sola, muy sola. El hogar comenzó a ser frio y callado disparando un ánimo de tristeza y miles preguntas sin contestar.
juntos (a), el primer diente, recordamos sus primeras palabras, el primer día de clases cuando lloramos más nosotras que ellos, recuerdas las primeras travesuras y sonríes de felicidad.
a sentir orgullo por aquella crianza y formación que Dios me permitió darles. He aprendido a celebrar sus triunfos y a levantarlas en sus fracasos y siempre decir “Jesús en tus manos las entrego”.
Lloramos cuando recordamos el día que dijo mamá, el día que nos prometieron “mami yo nunca te voy a dejar”, lloramos cuando recordamos su primera graduación y de repente se gradúa de escuela superior, lloramos cuando recordamos su comida favorita y quien se la cocinará ahora, lloramos cuando recordamos aquella navidad que con mil sacrificios le llegó lo más que querían y sus caritas de felicidad nos sacaron las lágrimas. En fin, es una crisis de mil emociones al mismo tiempo. Alegría, orgullo, soledad, tristeza y por supuesto vacío.
Mi Jesús me ha impulsado a realizar y terminar mis estudios y seguir más allá. He aprendido con mi esposo que viajemos juntos descubriendo el mundo desde un punto de vista adulto y maduro. Dios me ha enseñado a disfrutar los momentos solos y en silencio conmigo misma. He aprendido a ir de compras con mi esposo o con una amiga, a compartir un helado, ayudarme a escoger zapatos, ropa, etc. He visto el mundo desde la amistad y el matrimonio valorando esos momentos como piedritas de oro para mi vida.
Este suceso tomo lugar muy pronto, tan solo yo tenía cuarenta y dos años de edad y no pensaba que nuestras hijas se fueran casi al mismo tiempo. No esperaba que pasara tan pronto como a los dieciocho años de mi niñita. Simplemente no me prepare para esto. Todo esto hizo que se desatara la crisis del “nido vacío”
Sin embargo, mi Jesús se ha encargado de cambiar mi crisis en alegría, en preparación a otras etapas en la vida. Jesús me ha mostrado y enseñado que la tristeza aun en el “nido vacío” se puede cambiar por gozo.
El “nido vacío” no es otra cosa que una crisis que te hace vagar por la casa como que te arrancaron parte de ti. Una crisis que te lleva a recordar los momentos más hermosos de ser madre, ríes porque recuerdas el amor hermoso, la primera mirada, la primera sonrisa, la primera salida
11
He podido aprender a vivir amando a mis hijas más allá de las tristezas o la soledad, he aprendido a valorar y disfrutar las mujeres y hombres adultos que Dios ha formado de ellas/ ellos. He aprendido a ver el amor de Dios a través de sus vidas con su amor de hijas/ hijos, por medio de sus acciones de amabilidad, compasión y respeto a la humanidad. He aprendido
En fin, he aprendido a recordar la niñez de mis hijas con amor y alegría, a disfrutar su adultez con orgullo y respeto y esperar su futuro con espereza de que Cristo siempre lo hará mejor que yo. Mi canasta está llena, mi alma se regocija, mis hijas se superan, nuestro matrimonio se fortalece y la vida continúa con un nuevo ciclo cada día y con la oportunidad de siempre hacerlo mejor que ayer. “La bendición del Señor trae riqueza, y nada se gana con preocuparse” Proverbios 10:22 ¡Dios le Bendiga!
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
Gabriela de Ramírez
Comunicadora - El Salvador
TESTIMONIO Mi nombre es Gaby, y quiero compartirte un poco de mi historia, y de porqué me considero una persona inmensamente bendecida: nací el 21 de julio 1990, luego de que mi madre presentara un trabajo de parto considerado de alto riesgo pues a causa de sufrir preeclampsia tuvieron que realizar una cesárea de emergencia y traerme al mundo lo más pronto posible para salvar nuestras vidas. Al nacer, el panorama no era para nada alentador para mi. Por mi bajo peso (aprox. 2 lbs) sufrí problemas respiratorios, y otras complicaciones como la mayoría de los bebés prematuros. Las malas noticias y los pronósticos oscuros no paraban de llegar a mi mamá, mi tiempo en la unidad de cuidados intensivos parecía no terminar, al punto que un 6 de agosto, tan solo 16 días después de nacer, mi madre recibió una llamada para informarle que presente una complicación circulatoria en mi pierna derecha y era necesario amputarla para evitar todavía mas complicaciones que pudieran incluso ocasionarme la muerte. La decisión, aunque difícil de tomar, no se podía pensar mucho, así que la amputación se llevó a cabo. Días después mi mamá, agotada y preocupada, tomó la decisión de pedir me permitieran ir con ella a casa, comprometiéndose a cuidar de mi, y seguir todas las indicaciones médicas. El permiso le fue concedido, no sin antes
12
hacerle firmar un documento en el que ella tomaba completa responsabilidad de mi cuidado y salud. Al salir de ese hospital éramos ella, Dios y yo, mi padre biológico no estaba presente, mi mamá, por lo tanto, tenía toda la responsabilidad en sus manos. El día que me dieron el alta, mientras esperaba el papeleo para poder llevarme a casa, su mejor amigo y la persona quién la había llevado al Señor, decidió visitarnos y al verla tan preocupada por los pronósticos desfavorables que apuntaban a que yo viviría condenada a una cama, llena de problemas de salud debido a mi prematurez, decidió orar por mi, diciendo: “Señor Te entregamos a Gaby, la ponemos en tus manos, y declaramos que Gaby nunca pasará la noche en la cama de un hospital hasta el día que ella dé a luz a sus hijos”. 29 años pasaron desde esa oración, y puedo dar fe que fue escuchada y respondida. A pesar de mi amputación fui una niña llena de energía, he tenido una vida llena de salud y de muchas bendiciones. Contra todo pronóstico médico, salí adelante, completé mi carrera de Licenciatura en Comunicaciones, desde hace 3 años estoy felizmente casada con un hombre increíble que me ama como soy; y tal como mi mami oro y declaró con fe hace más de 20 años, no fue hasta abril del presente año, que pasé por primera vez la noche en la cama de un hospital, pues di a luz a mi primer
hijo Pablo Andrés. Hoy por hoy, no tengo ningún padecimiento de salud, he vivido una vida donde he podido superar muchos retos, siempre en victoria en el nombre de Jesús. Con la ayuda de Dios, me he desempeñado en distintas áreas de las comunicaciones como presentadora de tv, radio y periodismo digital, y actualmente colaboro con la Sociedad Bíblica de El Salvador, desarrollando proyectos enfocados a jóvenes y niños en riesgo. Además, tengo la oportunidad de crear contenido positivo en redes sociales y comparto mi historia de vida en escuelas, comunidades e iglesias. Dios me ha dado identidad en El, y me ha permitido comprender a lo largo de estos años que no me define lo que me falta (una pierna) soy TODO eso a lo que ÉL me ha llamado a ser: Hija, esposa, madre, hermana, amiga. Cada nuevo día, es también el recordatorio constante que DIOS hace todo hermoso en su tiempo, que no comete errores, y que puede usar nuestras imperfecciones para su gloria. Recuerda que Dios puso capacidad en tu vida, que La Biblia dice que en Cristo somos más que vencedores, y que todo lo podemos en ÉL, no sé qué será lo que ahora mismo te falta, de lo que estoy segura es que tienes a DIOS que cumplirá su propósito en ti.
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
13
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
El regalo más precioso y valioso de Dios para nosotros entre lo que ya sucedió y lo que no ha llegado aún es el regalo de sí mismo. No nos promete una vida libre de luchas. No nos promete que no sufriremos. No nos promete que nuestra sexualidad estará libre de distorsión o tentaciones. No, nos promete que, en todas esas situaciones, estará con nosotros, en nosotros y a favor de nosotros. Dios es la gracia que nos ofrece. Una de las definiciones más poderosas y concisas de la presencia y la gracia de Dios que jamás encontrarás está en Romanos 8. Está allí en el versículo 31: «Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra?» ¿Dónde se puede encontrar esperanza para una vida saludable, piadosa y moralmente pura? Aquí tienes la respuesta en cinco maravillosas palabras: Dios está de nuestra parte. Permite que esto haga eco en tu mente: Dios está de nuestra parte. Permite que resuene en tu corazón: Dios está de nuestra parte. Permite que modele tu manera de pensar sobre cómo vivir la sexualidad como Dios quiere en un mundo que lo ignora y que rechaza Su plan sabio y amoroso. Permite que estas palabras te alienten en medio de la confusión, los malos entendidos y la tentación. Permite que te den esperanza cuando te sientas derrotado por la tentación sexual. Nunca somos nosotros contra el gigante del seductor atractivo sexual, porque por la gracia divina, Dios realmente está de nuestra parte. Romanos 8 no solo nos alerta sobre el mundo roto y sufriente en el cual vivimos, sino que nos señala la presencia de Dios con nosotros y la gracia que Él nos ofrece. Examinemos esta gracia. 1. La gracia de Dios suele ser una gracia incómoda (Rom. 8:18-25). Las dificultades que enfrentamos aquí y ahora no son una señal de que Dios
Paul David Tripp Escritor de LifeWay
REFLEXIONES
14
nos ha abandonado o se ha olvidado de nosotros. Él sabe dónde nos ha colocado. Nos ha puesto aquí porque Su objetivo no es nuestra comodidad, sino nuestro corazón. Es importante que abracemos la teología de la gracia incómoda, porque entre lo que ya sucedió y lo que todavía no llegó, la gracia de Dios llega a nosotros de maneras incómodas. Observa que, en la descripción del apóstol de nuestro mundo que gime, están las palabras «esperanza» y «redención». En las manos de nuestro Redentor, este mundo roto y sufriente se transforma en una herramienta de Su gracia transformadora, que refina y cambia nuestro corazón. Dios usa el caos sexual que nos rodea para poner en evidencia nuestro corazón errante. No, jamás nos tentará a pecar, pero usará el caos sexual de nuestro ambiente para llevarnos a seguirlo con mayor profundidad y consistencia. Él puede y está dispuesto a transformar lo que está roto y gime en una herramienta de Su gracia.
es exactamente lo que nos dicen estos versículos, que Dios terminará sin duda la obra de gracia que ha comenzado en cada uno de nosotros. Su gracia nunca está en riesgo. Su gracia nunca está en peligro. Su gracia nunca queda vacante. Su gracia nunca vacila. 4.La gracia de Dios es una gracia que provee (Rom. 8:31-32). Me encanta la lógica de estos versículos. Si Dios fue al extremo de dirigir fuerzas de la naturaleza y controlar los sucesos de la historia humana para que, justo en el momento adecuado, Su Hijo viniera y viviera, muriera la muerte que nos correspondía y resucitara, conquistando el pecado y la muerte, ¿qué sentido tendría que nos abandonara en el camino? La cruz es nuestra garantía de que, en todas nuestras luchas con el sexo, sin importar quién seamos ni cuáles sean esas luchas, Dios nos dará todo lo que necesitamos.
2. La gracia de Dios es una gracia que interviene (Rom. 8:26-27). A veces, la batalla es tan grande, tan desalentadora y tan emocionalmente abrumadora que ni siquiera sabes cómo orar. Volviste a caer y te concentraste en aquello que Dios prohíbe, o usaste tu cuerpo para lo que Dios ha prohibido, y te sentiste derrotado. Este pasaje expresa que, en esos momentos, cuando la debilidad es tan grande y estás perturbado y confundido —tanto es así que no sabes cómo orar—, Dios no te da la espalda. No, todo lo contrario. El Espíritu Santo, que vive en tu interior, lleva tus gemidos indecibles en palabras de gracia al Padre. Él interviene por ti cuando ya no tienes fuerza ni la capacidad de intervenir por ti mismo. 3. La gracia de Dios es una gracia imparable (Rom. 8:28-30). Un sin-número de personas me ha dicho en sesiones de consejería: «Creo que he caído demasiado lejos. Me parece que he querido hacer las cosas a mi manera demasiado, y a veces, creo que mi vida está en un estado tan deplorable porque Dios se ha dado por vencido conmigo». Es una mentira cruel del enemigo que Dios podría darse por vencido con uno de Sus hijos comprados con sangre. Como mi vida sexual pone en evidencia el corazón errante que tengo, necesito saber que el corazón de mi Redentor jamás, jamás perderá el rumbo. Esto
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com
¿Qué tal si comenzamos nuestro día pensando en nuestros pensamientos? Esto puede sonar redundante, pero te aseguro que no lo es. En su libro Switch On Your Brain, la doctora Caroline Leaf declara que a medida que conscientemente dirigimos nuestros pensamientos, podemos conectar patrones de pensamientos tóxicos y reemplazarlos con pensamientos saludables. Bastante interesante, pero no sorprendente en absoluto; cuando leemos.
Antes de entrar en materia y hablar de la importancia del agradecimiento, quiero compartir algo para poner las cosas en perspectiva.
importancia de agradecer a Dios por quien él es en nosotros, quienes somos en el, todo lo que nos permite tener, ya que este el principio del verdadero gozo. Muchas veces al compararnos con los demás, nos ocupamos tanto en pedirle cosas a Dios para llegar al lugar donde pensamos que seremos felices, que pasamos por alto las bendiciones que nos da a diario, y lo que verdaderamente trae gozo permanente, en vez de felicidad circunstancial. Le compartía a mi hija que en unas de esas secciones de consejería, que nacen aparentemente de la nada al hablar con alguien, me di cuenta que mucha de la infelicidad en Natalia, y de el ser humano en general, viene a raíz del tiempo que pasamos mirando lo que tienen o hacen los demás. Al hacer esto, hacemos (inconscientemente) nula nuestras propias bendiciones, ya que nuestro descontento nos quita la capacidad de verdaderamente darnos cuenta lo que Dios está haciendo en nuestras vidas. Estudios muestran que una de las razones por las que se nos dificulta vivir en gratitud, es porque vivimos un estilo de vida tan acelerado, que no nos permite detenernos y apreciar lo que tenemos. ¿Cuándo fue la última vez que diste gracias a Dios por el simple hecho de abrir los ojos y ver un nuevo amanecer? O porque aunque no tengas una mansión, tienes un hogar donde reina la paz.
Hace varios años atrás, hablaba con mi hija menor precisamente sobre la
Cuando escribí “Levántate ~ Descubre el poder el agradecimiento” lo hice con el
Romanos 12:2 “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente”.
Actualmente vivimos en una sociedad donde cada día pareciera ser más difícil vivir en agradecimiento, y esto me lleva una pregunta… ¿Qué pasaría si el día de mañana sólo contáramos con aquellas cosas por las cuales fuimos agradecidos hoy? Inclusive vamos mas allá… que tendríamos si solo nos quedaran aquellas cosas por las cuales nos hemos tomado el tiempo de agradecer a Dios. ¿Alguna vez te has puesto a pensar en esto? En la actualidad, la gratitud es una de las claves más trascendentales para encontrar el éxito y la felicidad en nuestras vidas. A muchos de nosotros de repente nos quedaría tan solo la mitad de lo que poseemos hoy; otros tal vez ni siquiera eso, a mi en realidad me gustaría pensar que por lo menos 7 de cada diez personas, terminaría sin pérdida ninguna, ya que esto significaría que hemos podido llevar una vida de agradecimiento a Dios en todo el sentido de la palabra.
15
único propósito de llevar a mis lectores a hacer precisamente eso… descubrir el poder sobrenatural que existe en vivir agradecidos. El agradecimiento es una luz que nos permite ver las bendiciones que recibimos a diario sin importar las circunstancias. Dios no siempre nos da lo que queremos, pero si lo que necesitamos, incluyendo, mas no limitado a salud, familia y el mayor regalo de todos… la salvación. Prestar atención a aquellas cosas por las cuales deberíamos estar agradecidos automáticamente nos pone en un estado de mente positivo, lo cual nos conecta con nuestro entorno, con nosotros mismos y lo más importante… establece una conexión directa con Dios. Recordemos que la verdadera felicidad se encuentra en esas pequeñeces de la vida que muchas veces pasamos por alto. Tomemos tiempo para agradecerle por todas las bendiciones que Dios nos da a diario, al hacerlo nos daremos cuenta que van más allá de lo que merecemos, y reconocemos. Silvia Ivelisse
Life Coach, Autora y Conferencista
REFLEXIONES
EDICIÓN GRATUITA / Enero - Febrero 2020 / www.revistaluxdei.com