CONTENIDO
03 04 05 06 07 08 10 12 14 15
Joven, es tu tiempo
REFLEXIONES / Obispo Eduardo Ureña
La clave para cultivar una verdadera amistad EDIFICACIÓN / Fayra Castro
¿Cómo nace Mujer de Enfoque? TESTIMONIO / Pastora Eny Peréz
¿Dónde está vuestra fe? EDIFICACIÓN / Dr. Luis Ángel Díaz-Pabón
Soñemos los sueños de Dios EDIFICACIÓN / Stephanie Campos
For King & Country ENTREVISTA / Soranlly Martínez
Nick Torres decidió soñar y cumplir el propósito de Dios TESTIMONIO / Nick Torres
Breakthrough, una película que pone en evidencia la providencia de Dios CINE / Fayra Castro
Ningún creyente está exento de pasar por momentos difíciles. Nadie puede escapar de atravesar crisis o circunstancias dolorosas. En la palabra de Dios encontramos ejemplos de personas que vivieron aflicciones drásticas y hombres que pasaron por situaciones muy lamentables. Job, un hombre con todas las cualidades para disfrutar el éxito, se vio envuelto en el dolor, la desesperación y las pérdidas más inimaginables. Siendo recto, temeroso de Dios y apartado del mal, sufrió como jamás hubiera imaginado: Perdió todas sus posesiones, propiedades, ganado, sirvientes e hijos. Poco después, también perdió la salud y la armonía que tenía con su mujer. Su reputación se acabó. Y cuando la gente de su entorno se enteró de todas las calamidades que azotaban su vida, pensaron que ocultaba algo pecaminoso y que por ello le había sobrevenido todo este mal. 1. La reacción de Job fue admirable. Cuando parecía que nada tenía remedio y aunque no comprendía la causa de sus problemas; nunca maldijo a Dios ni le atribuyó despropósito alguno. Job fue un creyente de íntima comunión con Dios. Su fe crecía día a día al cultivar su relación personal con el Señor. Poseía un conocimiento del poder del Todopoderoso, de manera que dijo: Yo sé que mi Redentor vive, Y al fin se levantará sobre el polvo; Y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios (Job 19:25–26). 2. Job recordó la fidelidad de Dios. En medio de la aflicción recordemos la fidelidad de Dios. Aprendamos a depender de Él y no olvidemos su bondad. Es allí, en la aflicción, donde experimentaremos su fortaleza y veremos su respuesta. 3. Job fue recompensado por su fe. Al sostener la esperanza de un Dios verdadero. Entre más difícil sea la prueba, se requiere mayor calidad de fe. Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job (Job 42:10). Ninguno de nosotros desea pasar por la aflicción. Pero si en la agenda de Dios está fechada. Caminemos tomados de su mano, guardando sus promesas en el corazón y fortalecidos por la fe en su fidelidad. Cuidemos de no perder nuestra fe. Mantengamos firme nuestra esperanza. Y recordemos el carácter de Dios. Él tiene cuidado de todas las cosas y nos librará de todo mal.
REVISTA LUX DEI INC https://www.facebook.com/revistaluxdei Twitter: @Revista_Lux_Dei
Cuando una iglesia no ama REFLEXIONES / Juan Sánchez
Contra la corriente, un libro que nos inspira a vivir nuestra fe en una era de relativismo EDIFICACIÓN / El Mensaje Comunicaciones
Instagram: @Revista_Lux_Dei Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.
DIRECTORA GENERAL Adriana Carvajal REPRESENTANTE Elsy Mendoza DISEÑO - WEB
Lux Dei Communications
FOTOGRAFÍA Leticia Landrau
Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.
E
n un tiempo de crisis para la nación hebrea debido a la invasión babilónica y la subsecuente esclavitud de los judíos en tierra extraña, también se encontraba en este grupo un joven que marcó la diferencia a pesar de las terribles circunstancias por la cual pasaba la nación. Me refiero al joven Daniel. Su formación religiosa le permitía comportarse de una manera muy diferente al resto de los jóvenes de su época. Debo decir también que Daniel era un príncipe en el palacio del rey en Israel, y por lo tanto también tenía una cultura de palacio muy particular. Sobre todo su fe en el Dios Todopoderoso era su posesión más relevante. Cuando el Rey Nabucodonosor dio instrucciones para que buscaran los jóvenes más diestros y preparados de los hebreos para que sirvieran en su corte, Daniel fue uno de los elegidos para tan grande honor. Cabe decir que sus dones y su preparación les abrieron puertas para su promoción en el palacio. Es de suma importancia que tú joven, que estás leyendo esta reflexión te prepares con excelencia para que estés listo (al igual que Daniel) para cuando se te abra tu puerta; porque de seguro se te abrirá la puerta; y la pregunta es ¿estás preparado para entrar? El verso 8 nos dice que Daniel no quiso contaminarse con la comida del rey. Entendemos que aunque era una mesa muy suculenta, esta comida estaba dedicada a los ídolos de esa gran nación. Daniel convenció al encargado de cuidarlo comer solo legumbres por diez días al cabo de los cuales él y sus compañeros se veían mejor que los demás jóvenes que comieron de la mesa del rey. Dios honró a Daniel porque no cedió a la tentación de pecar contra Dios comiendo comida (Aunque muy apetitosa) pero dedicada a los ídolos. Debido a esta decisión heroica Dios lo promocionó hasta convertirse en el segundo hombre más importante en Babilonia en poder y autoridad siendo un esclavo hebreo. Es tu tiempo joven, al igual que Daniel en Babilonia de brillar donde el señor te ha colocado. No comprometas tus creencias ni tus principios con nadie ni con nada en esta tierra. Recuerda siempre que tu fe y tus principios bíblicos son la plataforma desde la cual serás catapultado por Dios hacia tu destino profético. Es tu tiempo joven de Dios, de resistir las ofertas y las tentaciones de esta sociedad alejada de Dios y brillar en medio de esta terrible oscuridad religiosa en donde los valores cristianos y morales van desapareciendo con el paso de cada día. Levántate joven de Dios y proclama con postura firme en Dios que solo en Cristo hay esperanza para esta sociedad desenfrenada. Levántate y deja que brille la luz de Cristo a través de ti. Levántate como heraldo de la fe y conquista tu entorno, tu familia, tus amigos, tu escuela y tu trabajo para Cristo. Levántate joven de Dios, tu eres el Daniel de este tiempo y al igual que Daniel en Babilonia, Dios cuenta contigo para que marques la diferencia! Te bendigo.
Obispo Eduardo Ureña
Iglesia Príncipe de Paz
REFLEXIONES 3
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
Fayra Castro El Mensaje Comunicaciones
EDIFICACIÓN A lo largo de nuestra vida conocemos personas que se adhieren a nuestra historia con lazos de amistad. Algunos amigos enriquecen nuestros recuerdos de infancia, otros nos sacan una carcajada al evocar las travesuras en la adolescencia, y están aquellos que se convierten en parte de nuestra vida diaria en el trabajo o en la iglesia. Pero sin lugar a dudas, los mejores amigos son los “todoterrenos” aquellos que sobreviven a cada etapa, y que sin importar la distancia o el tiempo, se vuelven cómplices de tus aventuras y sueños. ¡Esos son los verdaderos amigos! pero como son tan escasos, debemos darles el valor que se merecen y dedicarles el tiempo y la atención que necesitan para que se fortalezca la relación de amistad. La Biblia es nuestro manual de instrucciones y está llena de sabios consejos para cultivar una amistad que dure toda la vida: 1. Debes ser un buen amigo: Aquello que siembras, cosechas. Por tanto, si siembras amor y cariño, eso recibirás. Proverbios 18:24 dice: “Con ciertos amigos, no hacen falta enemigos, pero hay otros amigos que valen más que un hermano”. Por eso, si buscamos tener una linda y duradera amistad, primero debemos ser ese buen amigo que anhelamos tener. 2. Debes ser un amigo fiel: La confianza es uno de los principales pilares de toda relación de amistad exitosa y duradera. Es vital que seas una persona confiable para tus amigos y que encuentren en ti a una persona con la cual puedan contar en los buenos y en los malos momentos. Ten presente que para construir una buena base de confianza, es imperativo que seas una persona leal. Así que no compartas las cosas que tus amigos te cuenten en la intimidad. La clave está en Lucas 6:31 “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. 3. Cultiva la amistad: No importa los meses o años que pasen sin verse, los verdaderos amigos son los que siempre están ahí y que, cuando los vuelves a ver es como si no hubiera pasado el tiempo entre ustedes. No obstante, aunque la distancia los separe, es importante mantener un contacto regular, ya sea mediante llamadas telefónicas, por las redes sociales, WhatsApp, correo electrónico, etc. Debes demostrarle a tus amigos que te interesas por ellos, que quieres estar informado de todo lo que les pase en su vida, aún cuando haya muchos kilómetros de por medio. Recuerda el consejo de Proverbios 17:17 “El amigo siempre es amigo, y en los tiempos difíciles es más que un hermano”. 4. Demuéstrales tu amor: Cuando una persona es valiosa para ti y es uno de tus mejores amigos, es importante que se lo demuestres con palabras y gestos de cariño. Dile cuanto lo quieres y hazle saber que te bendice su amistad. Te recomiendo leer el libro Los 5 lenguajes del amor, del Dr. Gary Chapman, y descubre cuál es su lenguaje del amor, para que de esta manera puedas expresarle cuánto lo quieres hablando su propio lenguaje, ya sea Palabras de afirmación, Regalos, Actos de servicio, Toque físico o Tiempo de calidad. 5. Pide perdón y acepta el perdón: En el caso de que hayas discutido con alguno de tus mejores amigos, busca la manera de reconciliarte. Deja el orgullo a un lado, y pide perdón si fuiste el culpable o acepta el perdón si fuiste el ofendido. En Proverbios 17:9 el Rey Salomón nos advierte que “El que perdona la ofensa cultiva el amor; el que insiste en la ofensa divide a los amigos”. 6. Ayúdense mutuamente: Dios nos diseño para vivir en comunidad, por tanto la amistad es un regalo maravilloso que Él nos da para que nos acompañemos en los buenos momentos y nos fortalezcamos con palabras de ánimo cuando atravesemos por situaciones que nos causen dolor. Sea cual sea la circunstancia, la meta será apoyarnos mutuamente para convertirnos en nuestra mejor versión. Como dice Proverbios 27:17 “Como el hierro se afila con hierro, así un amigo se afila con su amigo”.
4
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
Pastora Eny Peréz Directora Revista Mujer de Enfoque
TESTIMONIO
Las promesas de Dios son grandes y verdaderas, nos apoyamos en ellas, y doy gracias al Señor porque sus planes se han cumplido en mi vida y en la vida de mi familia. “Mujer de Enfoque” es un sueño y un regalo de Dios que aún sin merecerlo me lo otorgó con mucho amor y con el propósito de bendecir a su pueblo. Mi hija siempre me decía que escribiera un libro para que contara mi testimonio y también para que muchos conocieran la manera de cómo acepte el ministerio, tomando en cuenta que me negaba a ser pastora. En mi corazón siempre estuvo el sueño de escribir una revista para la mujer. Un día mientras oraba por las mujeres de esta generación, Dios habló a mi vida: “Hay muchas mujeres que las he llamado y les he dado talentos, pero no lo desarrollan porque no se enfocan en mí”. Es cierto, si nos enfocamos en lo que Dios nos ha llamado, ¿cuántas cosas podemos hacer y a cuantas mujeres podemos rescatar que han sido marcadas negativamente desde su niñez?
una bella joven llamada Adriana Carvajal, a través de su Pastora y mi amiga Ruth Ureña, la conocí junto a mi representante Brenda Cruz, ella fue el contacto que Dios puso en mi camino para realizar este sueño. Le doy gracias a Dios por ella, porque ha sido de mucha ayuda e inspiración durante este proceso. El 5 de Noviembre del 2018 realizamos el lanzamiento de “Mujer de Enfoque”, y no me equivoque, realmente ha sido de bendición para muchas mujeres que han podido leer esta revista. A muchas Dios las ha inspirado a escribir artículos y de esta manera se ha manifestar ese talento escondido, a otras Dios la ha ayudado a enfocarse en lo que ya el Señor ha depositado en sus vidas.
Para mí es un honor incentivar al crecimiento de la mujer de hoy para que puedan emprender y desarrollar lo que Dios les ha puesto en sus manos. Doy gracias al Señor todos los días por su promesa cumplida y por la vida de mi representante y amiga Brenda Cruz. A través de esta revista he conocido mujeres comunicadoras, maravillosas y talentosas, profesionales y sobretodo enfocadas en el Señor, ayudando a la nueva generación. La meta de “Mujer de Enfoque” es inspirar y motivar a las mujeres a levantarse, para dejar Y así fue que nació la revista “Mujer de Enfoque”. Este un legado y mantener su fe en Dios. anhelo literario estuvo en mi corazón por tres años. Había realizado muchas investigaciones, ya que no sabía nada de esta industria, pero no fue posible hasta que conocí a
5
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
No sé cuánta fe encontrará el Señor a su regreso, pero en tanto que el día dura, debemos sembrar y no desmayar. Aconteció un día, que entró en una barca con sus discípulos, y les dijo: Pasemos al otro lado del lago. Y partieron. Pero mientras navegaban, él se durmió.
Dr. Luis Ángel Díaz-Pabón Autor de la Biblia del Pescador
Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago; y se anegaban y peligraban. Y vinieron a él y le despertaron, diciendo: ¡Maestro, Maestro, que perecemos! Despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza. Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen? (Lucas 8:22-25) Probablemente, el Señor no estaba preocupado porque sabía que Su Padre tenía todo bajo control. O quizá, creía que Sus discípulos eran capaces de resolver una situación como aquella. Cuando estos hombres despertaron a Jesús, mostraron ansiedad y desesperación, lo cual evidentemente le molestó al Maestro. La pregunta lleva un tono de reprensión: ¿Dónde está vuestra fe? Jesús no dijo que ellos no tenían fe. Más bien, la expresión sugiere que sí la tenían; el problema era que no la usaron en el momento necesario. La fe estaba en ellos, pero no aprovecharon el maravilloso recurso que Dios les había concedido. La fe no funciona automáticamente; hay que activarla en el momento necesario. Tenemos que poner la fe en acción sin esperar que lo hagan otros; debemos ejercitarla. Muchos problemas de los cristianos no se deben a falta de recursos, sino más bien a no utilizar los recursos que Dios pone a nuestra disposición. Algunos creen que la fe es exclusiva y para ciertas personas especiales. Esto tal vez suceda porque algunos predicadores suelen proyectarse como portadores de una fe especial. Se sienten como la abeja reina, y creen que ellos y solo ellos comen de esa jalea real llamada fe.
EDIFICACIÓN
Sin embargo, observemos la consideración del apóstol Pedro. Sí, Pedro, el mismo con cuya sombra se sanaban los enfermos. Él escribió sus epístolas a los creyentes, no a ministros especiales: Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra. (2 Pedro 1:1) Pedro declara que, por la justicia de Jesucristo, usted ha alcanzado una fe tan preciosa como la de él y los demás apóstoles. La fe que ha recibido de Dios no tiene nada que envidiar a la de nadie. Si la utiliza como Dios quiere, hoy mismo verá la gloria del Señor en su vida. Algo que también impulsa a algunos creyentes a sentirse de segunda categoría es la unción extraordinaria y superior que puede tener otro. No dudo que Dios pueda dar una particular unción o gracia a una persona. Con todo, eso no la hace superior al resto de la familia de la fe. El apóstol Juan declara: «Pero vosotros tenéis la unción del Santo» (1 Juan 2:20). El Santo es el Señor, y si usted tiene la unción del Señor Jesús, no necesita la de nadie más. Esto es maravilloso. Como Dios está en su vida, usted tiene una fe tan preciosa como la de Pedro, y también tiene la unción de Dios. Además, el mismo Dios que llamó al profeta Elías, nos llamó a nosotros para un propósito santo. Los ojos del Señor vieron nuestro embrión al igual que vieron el de David (Salmo 139:6). Y a usted, tanto como a Pablo, Dios lo escogió desde antes de la fundación del mundo. ¿Cuál es la diferencia entre todos estos hombres de Dios y usted? Ninguna. Ellos descubrieron estas realidades y se gozaron; las proclamaron y vivieron por ellas. Si usted hace lo mismo, vivirá plenamente. Del libro: Secretos de fe (B&H en Español)
6
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
En nuestra actualidad existe gran tecnología y muchas formas de comunicarnos con el resto del mundo, estamos a la distancia de un clic para poder acceder a un sin número de información. A pesar de que estamos en la era de la comunicación, podríamos decir que nos hemos desconectado de lo que verdaderamente es valioso e importante: Nuestro propósito. En el día a día estamos expuestos a muchos distractores, los cuales podrían hacernos perder el rumbo de nuestra vida. Ante todo esto debemos hacer una pausa y preguntarnos: ¿Hacia dónde vamos?, ¿estoy viviendo o sobreviviendo? Lo mejor que nos puede pasar es encontrarnos con la verdad absoluta que tenemos un propósito de vida, que estamos acá para muchas más cosas que nacer, crecer, reproducirnos y morirnos. Dios nos creó para un plan especial, eso debe despertar en nosotros esperanza y una pasión por encontrarnos con esos planes de amor. Nada llena más de plenitud el corazón del ser humano que conectarse con aquello para lo cual fue soñado en la mente de Dios, porque sí, déjame decirte que antes de que tus padres te planearan o no, ya Dios había pensado en ti y en todo lo que haría por medio tuyo, es decir, no eres un accidente, eres un hombre y un mujer con gran propósito, por eso quiero animarte para que busquen encontrarte con eso. Cada uno de nosotros tiene un diseño que es original, podemos tener parecido en gustos o en habilidades con alguna persona, pero en el fondo cada uno de nosotros fue creado de forma única y valiosa, es decir tenemos una misión
7
especial asignada y dentro nuestro hay tesoros maravillosos que nos equipan para alcanzar esa meta. Cada habilidad con la que contamos en nosotros mismos, no es un adorno, es parte de un plan mayor, por eso cuando nos conectamos con nuestra esencia, nos empoderamos. Algo que me ha llamado la atención cuando trabajo con personas es el desconocimiento que tienen hacia sí mismas, pocas han trabajado en el empoderamiento de su ser interior y esto es una lamentable realidad. Quizás vamos por la vida gastando tiempo y dinero en muchas cosas que a lo largo del proceso no nos dará algo positivo de retorno, y nuevamente hay que hacer una pausa. Todos los días debemos tomar tiempo para encontrarnos con Dios y con nosotros mismos. Ante la retante pregunta, ¿por qué estoy acá? debo comprender que la respuesta no la encontraremos en ningún otro lugar más que en Aquel que nos creó. El tiene sueños grandes con nosotros y para ver el cumplimiento de cada uno de ellos, debemos cada día estar conectados con su presencia. Es hermoso comprender que Dios habla y que nos muestra el camino por el cual debemos ir, la vida es de procesos, etapas, y en cada uno de ellos vamos siendo formados y capacitados para ir al siguiente nivel.
aquel que te mostrará los sueños de su corazón para ti. Para este año cada uno de nosotros ha soñado alcanzar metas, pero que tal si le preguntamos a Dios cuales son sus metas, sueños y planes para nosotros. Sin duda seremos sorprendidos. Naciste para triunfar, dentro tuyo hay un ADN de campeón. Cree, trabaja y alcanza, si te conectas con tu esencia, serás empoderado. Te comparto tres versículos que considero importantes para que conozcas tu verdad: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes, afirma el SEÑOR, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza” Jeremías 29:11 “El SEÑOR dice: Yo te instruiré, yo te mostraré el camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti” Salmo 32:8. “Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica” Efesios 2:10.
Hoy te quiero animar y te quiero recordar que Dios no ha terminado contigo, si el plan “A” no funcionó, ve al plan “B”, pero jamás te rindas. Has sido diseñado para grandes cosas, y para ir al siguiente nivel necesitas generar más carácter, ser fuerte en tu interior y conectarte cada día con
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
Stephanie Campos Conferencista, autora y coach de vida
EDIFICACIÓN
Han recorrido las naciones y han puesto el talento que Dios les ha dado al servicio de un pueblo que hoy en día los reconoce como los grandes del rock alternativo cristiano. King & Country no solo hacen eco de las buenas nuevas de salvación ante las multitudes, sino que levantan permanentemente la bandera de la vida en defensa de las mujeres. La humildad, hermandad y el amor los caracteriza y en cada gira pueden disfrutar de los testimonios de miles de personas que han sido ministrados a través de su música.
particular que podemos recordar fue una carta que nos escribió una joven. Estaba viajando a su casa después de un fin de semana y recordó que su amiga había llamado una semana antes, pero ella nunca le devolvió la llamada. Su amiga lo pasó mal con la depresión y el odio a sí misma. Llamó y se fijó en ella, hablaron brevemente y luego colgó el teléfono. Se sintió motivada a devolverle la llamada, pero contempló la decisión. Luego encendió la radio y escucho la canción “La prueba de tu amor”, lo que le confirmó que tenía que volver a llamar. Lo hizo y se enteró de que su amiga había tomado píldoras, trató de terminar con todo y se estaba desvaneciendo rápidamente. Luego llamó a los paramédicos y pudieron llegar lo suficientemente pronto para salvar su vida.
1. ¿Cómo nació el sueño de convertirse en King and Country? y ¿Por qué la elección de este nombre para la banda?
Nuestras familias nos mantienen humildes, nuestras esposas e hijos, ellos siempre son honestos con nosotros. Además, nos ayuda poder trabajar con un grupo tan unido de personas que te piden cuentas cuando estás fuera de línea. Una de las cosas más importantes que hacemos antes de todos nuestros conciertos, es que tenemos un tiempo devocional. Esto realmente nos ayuda a conocer el importante propósito detrás de lo que estamos haciendo, antes de subir al escenario para actuar.
La música siempre ha sido una forma de vida para nosotros. Nuestro padre fue promotor de conciertos en Australia y nuestra hermana Rebecca comenzó su carrera musical cuando era adolescente, así que él la manejó. Siempre bromeamos diciendo que él necesitaba “mano de obra barata” para los viajes de Rebecca, por lo que nos puso a todos los niños de la familia a trabajar. Crecimos en el camino. No sabíamos nada más. Suministramos voces de fondo, hicimos iluminación, y otras cosas. Años después, exploramos la idea de formar nuestra propia banda. Cambiamos de nombre unas cuantas veces: Primero nos llamamos ‘Austoville’, luego ‘Joel & Luke’, y luego queríamos un nombre de banda que tuviera más significado, así que se nos ocurrió el nombre KING & COUNTRY. Fue un grito de batalla de los soldados ingleses dar su vida por su rey y su país. Ahora es nuestra misión dar nuestras vidas por nuestro Rey y nuestro país. 2. En sus recorridos alrededor del mundo, ¿qué evento o testimonio les impactó más? A menudo escuchamos algunas historias increíbles acerca de cómo nuestra música ha impactado a las personas. Una historia
9
3. Ustedes han impactado no solo a la comunidad cristiana, sino también a la banda reconocida de Coldplay. ¿Cómo manejan la fama sin dejar que les afecte y siempre demostrar una gran humildad?
4. ¿Cómo se siente hacer música con tu hermano y cómo manejas que tu relación no se vea afectada por las obligaciones que ambos tienen? Tenemos discusiones “fuertes” jajaja. Pasamos mucho tiempo juntos en el camino y sí, tenemos nuestros desacuerdos de vez en cuando, pero al final del día, todavía somos hermanos, nos amamos y estamos agradecidos de poder hacer esto juntos. Podemos ser muy directos y honestos entre nosotros, sin tomarlo de forma tan personal. 5. ¿Cómo mantienen un equilibrio con su apretada agenda y la familia? Nos ayuda mucho que la mayoría de las veces solo viajamos los fines de semana. También intentamos que nuestras familias viajen con nosotros, tanto como sea posible. Y luego, cuando volvemos a casa, realmente tratamos de revisar y centrarnos en estar presentes. 6. ¿En qué momento sientes que, además de cantar, necesitas defender y crear conciencia sobre la trata de personas? Hablamos del valor de una mujer en cada oportunidad. Se ha incorporado en el ADN de KING & COUNTRY. Es incluso una gran parte de nuestro programa, nos tomamos unos minutos antes de cantar nuestra canción “No tiene precio”, para recordarles a las mujeres el valor que tienen para Dios, esto realmente no tiene precio, y tratamos siempre de contagiar a cada hombre con este mensaje, luchamos por estas increíbles mujeres.
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
Soranlly Martínez Revista Lux Dei
ENTREVISTA
M
i nombre es Nick Torres, nací en la ciudad de Los Ángeles, Ca en octubre de 1982. Soy hijo de padres mexicanos y ocupo el segundo lugar de 4 hermanos. Durante mi infancia fui abandonado por mi papá y un tiempo después de esto, mi madre conoció al hombre que se convertiría en mi padre de crianza; a partir de ese momento a todos nos tocó experimentar la terrible violencia doméstica por parte de ese hombre que se convirtió en mi papá. Fue un tiempo de sufrimiento, dolor, heridas emocionales y terror inimaginable. Por varios años fui testigo de las golpizas y abuso verbal que padecía mi mamá. El trauma y todas las heridas provocadas en ese período, causó que en mi escuela recibiera asistencia psicológica, porque presentaba problemas para aprender aún lo más básico en mis clases. La niñez debería ser hermosa, un tiempo para aprender a amar y querer a tus padres, pero en mi caso esa no era la situación. Todo lo anterior afectó también mi adolescencia, en cuanto a la comunicación y relación con mis compañeros; por tal motivo decidí mudarme a los 14 años a Washington junto a un familiar; y fue en esa ciudad donde logré graduarme.
Un joven de 17 años se ahorcó en su recamara, su hermano de tan solo 8 de edad lo encontró y avisó a sus familiares, el verlo en tal desconsuelo Dios puso un sentir tan fuerte en mi corazón de hacer algo por la juventud. Dios tocó mi vida, me dio propósito a través de esa experiencia. Era tan grande mi preocupación por la juventud que busque una iglesia cristiana (Viviendo Para Cristo); ahí, el pastor Dr. Orlando Amaya me impulsó a prepararme, estudié Teología y me gradué de Liberty University. Actualmente le sirvo a mi comunidad como consejero, además doy conferencias relacionadas con el tema de drogas, abuso infantil y violencia doméstica, ¡todo esto es un milagro de parte de Dios!. Pude utilizar mi pasado como un pretexto para desperdiciar mi vida en el alcohol, o en muchas otras cosas, pero no fue así; ese no era el plan de Dios para mí y decidió no jugar el plan de víctima. Tome la opción de soñar y cumplir el propósito que ahora sé era de Dios, mi pasado se convirtió en una motivación para lograr mis sueños y metas. Quiero que la juventud sepa que es posible transformar y mejorar una condición
de vida; cumplir lo que se propongan, que aunque es difícil vivir en un hogar disfuncional y lleno de violencia, Dios en su inmenso amor tiene planes poderosos y propósitos inimaginables para cada uno. A través de este testimonio te ánimo a que tengas valor, que te esfuerces, que confíes en ti porque Dios ya lo hizo, no permitas que vaya a la basura el maravilloso propósito que el Todopoderoso pensó para ti.
Cumple tus sueños Cuando estaba en la academia de policía y sentía rendirme, mi mentor me decía: “Nick, ¡nosotros nunca nos rendimos por nada, ni nadie, sigue; vamos tu puedes!” Esas palabras fueron como combustible a un Ferrari. “Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece”. Filipenses 4:13 Te aliento a que escribas en un papel tus metas a corto y largo plazo; comprométete a cumplir cada una de ellas, y cuando logres una, escribe otra. Tienes el poder en tus manos para lograr todos tus sueños, es cuestión de decisión “porque nada hay imposible para Dios.” Lucas 1:37
Después de alcanzar este increíble sueño, descubrí un poco acerca de la enorme posibilidad que tenía de seguir soñando para aspirar a una vida mejor de la que tenía, así que decidí que sería trabajador social. Regresé a Los Ángeles e ingresé al Colegio Comunitario, allí conocí a quien se convirtió en mi mentor, el Profesor Mark J. Conta; con su apoyo entré a la academia de policía de Los Ángeles, Ca. Culminar mis estudios cambió mi vida, no solamente en el área personal, sino también espiritual. Mi conversión a Cristo sucedió luego de recibir una llamada para realizar una investigación de suicidio.
Nick Torres
Consejero y Conferencista
TESTIMONIO 10
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
11
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
Cuando Dios nos da una instrucción es normal que algunas veces dudemos o lo cuestionemos. Pero aunque no entendamos el panorama completo tenemos que avanzar o retroceder según su indicación, porque si no tomamos acción nos perdemos la bendición de experimentar la providencia de Dios. Una evidencia de esto lo vemos en la película Breakthrough, basada en el libro The Impossible, que relata los eventos que sucedieron hace 4 años en St. Charles, Missouri, cuando John Smith de 14 años se cayó en un lago congelado. Cuando el equipo de rescate llegó a la escena, John había permanecido debajo del agua helada durante 15 minutos. Luego de sacarlo del lago, fue llevado a un hospital cercano, donde recibió 27 minutos de RCP (reanimación cardiopulmonar). Cuando Joyce Smith, la madre adoptiva de John, llegó al cuarto de emergencias, los médicos le dijeron que lamentablemente su hijo había muerto. No obstante, Joyce se resistió a perder a su hijo, y oró desesperadamente a Dios, quien milagrosamente le devolvió la vida. Al día siguiente los titulares anunciaban la noticia: “Joven muere en un lago congelado y resucita por la oración de su madre”. La película detrás de la película Al conversar con el Ps. Samuel Rodriguez, productor ejecutivo de Breakthrough, nos damos cuenta que así como la historia real en la cual se basa el filme está llena de milagros, de igual manera se manifiesta el poder de Dios durante la pre-producción. Pastor Sam, como muchos le dicen de cariño, comparte que recibió una palabra profética de parte de Dios, donde le decía que él estaría produciendo películas en Hollywood, algo que confiesa nunca había pasado por su mente. Pero sí por la mente de Dios, quien años más tarde usaría su sensibilidad, intuición, unción, talentos y conexiones para llevar a la pantalla grande la milagrosa historia de John Smith, de origen guatemalteco. Nacido en New Jersey, de padres puertorriqueños, el reverendo Samuel Rodríguez se ha convertido en una de las voces más importantes de la comunidad evangélica en los Estados Unidos. Es el presidente de la Conferencia Nacional de Líderes Hispanos Cristianos (NHCLC, por sus siglas en inglés), que constituye la mayor organización de cristianos hispanos de Estados Unidos, ya que representa
13
a más de 40 mil iglesias en la nación. Adicionalmente es un galardonado autor y reconocido conferencista internacional.
Fayra Castro El Mensaje Comunicaciones
Desde los 14 años comenzó a predicar el Evangelio, comprometido con su llamado de compartir el mensaje de fe, esperanza y amor. Por eso, cuando se enteró de la CINE noticia sobre el milagroso acontecimiento que experimentó la familia Smith, no dudó en compartir la historia desde el púlpito de su iglesia en California, y a través de su programa de televisión “New Season with Pastor Sam”, que se transmite por TBN. Para su sorpresa, Joyce Smith - quien era fan de su programa, estaba en sintonía y vio la transmisión especial. Al terminar el programa ella lo contactó a través de sus redes sociales, y le agradeció que hubiera compartido su testimonio, pero le aclaró que la noticia que circulaba en los medios no era del todo certera. «Mi hijo no estuvo sin vida por 15 minutos como dicen las noticias, sino por una hora», afirmó. Intrigado por conocer más del caso, Pastor Sam coordinó una cita con la familia Smith. Revisó los reportes médicos y maravillado contactó a su amigo Devon Franklin, afamado productor de Hollywood, y le sugirió que hiciera una película basada en la historia. En el pasado, Devon Franklin había producido películas con temáticas relacionadas a experiencias sobrenaturales como Miracles from Heaven (Milagros del cielo) y Heaven Is for Real (El cielo es real), así que pensó podría interesarle llevar a la pantalla grande el testimonio sobre el poder de la oración de una madre. No obstante, Pastor Sam relata que Devon Franklin no mostró inicialmente mucho interés en producir la película; pero eso no lo detuvo. Al poco tiempo lo invitó a su programa para entrevistarlo sobre el lanzamiento de uno de sus libros, y “casualmente” invitó también al set de televisión a Joyce y John Smith. Su plan funcionó. Tras conversar un rato y conocer más detalles sobre el milagroso incidente, Devon Franklin aceptó emocionado producir la película. BREAKTHROUGH, una historia que hará historia La película BREAKTHROUGH, lanzada por 20th Century Fox, se estrenará el 17 de abril durante la Semana Santa. La dirección del largometraje está a cargo de Roxann Dowson (House of cards) y cuenta con la actuación estelar de Chrissy Metz (This Is Us), Topher Grace (That 70’s Show), y Josh Lucas (Sweet Home Alabama), entre otros. Además de ser una excelente herramienta de evangelización, Breaktrought es un filme muy entretenido que brinda a la audiencia la oportunidad de renovar su fe, demostrando que en medio de los momentos de prueba se manifiesta con mayor poder la providencia de Dios. La película también marca un hito en la historia del cine en Hollywood, al ser el primer largometraje cuyo productor ejecutivo es un pastor evangélico latino, que obedientemente se pone en acción para cristalizar los planes que Dios tiene para él, ya sea desde el púlpito, la literatura, los medios de comunicación o el Séptimo Arte.
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
Esto dice el Señor Jesús a la iglesia en Éfeso: «... tengo en tu contra que has abandonado tu primer amor» (v. 4). Para tomar prestadas las palabras de Pablo, la pureza doctrinal sin amor es como «... metal que resuena o un platillo que hace ruido». Si tengo la doctrina correcta y las prácticas correctas, «... pero me falta el amor, no soy nada». Si disciplinamos a todos los falsos maestros y quemamos todos los planes de estudio heréticos, «... pero no tengo amor, nada gano con eso» (1 Cor. 13:1-3). Es una pena que la iglesia de Éfeso hizo esto exactamente. Creyeron en las cosas correctas e hicieron lo correcto. Protegieron la iglesia de personas malvadas y de falsos apóstoles. Sin embargo, a pesar de todos los aciertos, abandonaron el amor (Apoc. 2:4). Esto no es un delito pequeño. Recuerda que esta es la primera amenaza que Jesús desea exponer; de entre siete iglesias, Jesús habla primero sobre esta. Es una amenaza que viene con una advertencia clara: A menos que se arrepientan, Jesús quitará su candelabro (v. 5). Si continúan, perderán el derecho eterno sobre el mismo evangelio que defienden tan apasionadamente. Entonces esta amenaza es seria. Pero, ¿qué significa exactamente haber abandonado tu primer amor (v. 4)?. Cuando un fariseo le preguntó a Jesús: Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley?, Él respondió: ... ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente... Pero Jesús continuó: El segundo se parece a éste: Ama a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas (Mat. 22:36-40). El amor por Dios es inseparable del amor por los demás. ¿Cómo es el amor de Dios exactamente? Este se manifiesta de la manera más gloriosa al enviar a Jesús para salvarnos del juicio. Juan explica: En esto consiste
Juan Sánchez Escritor de B&H ESPAÑOL
el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo para que fuera ofrecido como sacrificio por el perdón de nuestros pecados (v. 10). Ese sencillo versículo debería alentar tu corazón y afirmar tu mente; si no lo hace, ¡retrocede y vuelve a leerlo! Medítalo; saboréalo. Esta verdad es personal, profunda y sumamente sencilla, todo al mismo tiempo: Él nos amó. Una vez que la gracia de Dios nos ha alcanzado, es natural que deseemos crecer en nuestro conocimiento de Dios. Pero con demasiada frecuencia, este amor por conocer a Dios se convierte en un mero amor por conocer sobre Dios. Si no tenemos cuidado, Dios puede convertirse en un objeto de estudio impersonal. Y, cuando eso suceda, nuestras cabezas se colmarán con el estudio de la doctrina, pero nuestros corazones se enfriarán a la verdad, la belleza y la gloria del Dios trino. Cada sermón que preparamos, cada estudio bíblico al que asistimos y cada podcast que escuchamos, deberían conducirnos a un amor más profundo por Dios que nos mueva a responder en adoración, alabanza y reverencia por Él. Esa debe ser siempre la meta. Si no es así, no solo estamos perdiendo el tiempo, sino que nos estamos exponiendo al peligro. Segundo, un amor profundo por los demás debería fluir de nuestro conocimiento de Dios y Su amor por nosotros. Por lo tanto, «El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor» (v. 8). El amor es la señal inequívoca de un cristiano. El amor de unos por otros no solo anuncia al mundo que seguimos a Jesús (Juan 13:35), sino que también demuestra que Jesús es quien afirma ser (17:20-21). Debemos ser una prueba viviente de la verdad que proclamamos. Entonces, abandonar el amor (Apoc. 2:3) no significa solamente perder tu afecto y celo por el Dios que envió a Su Hijo para salvarnos de su ira; también significa fracasar en amar a los demás. Debido al amor de Dios por nosotros en Cristo y al ejemplo del amor de Cristo por nosotros, hemos de vivir vidas de auto sacrificio voluntario por los demás. Es posible hacer todas las cosas correctas y no ser iglesia. Es posible defender los valores morales correctos y no ser iglesia. Pero, si practicamos el amor genuino por los demás, le mostraremos al mundo que somos seguidores de Jesús, y que el Padre ha enviado a Su Hijo al mundo para salvar el mundo.
REFLEXIONES 14
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
Solo basta con ver las noticias para darnos cuenta que cada vez es menos aceptable mencionar a Dios en público, y mucho menos confesar la creencia en algo exclusivo y absoluto, como la singularidad de Jesucristo como hijo de Dios y Salvador. Por eso, los cristianos necesitamos recursos y fuentes de referencias que nos ayuden a navegar en un mundo opuesto a nuestras creencias. En su nuevo libro Contra la corriente, la inspiración de Daniel en una era de relativismo, el destacado escritor John C. Lennox combina un pensamiento profundo, una investigación intensa y una mirada precisa a la cultura contemporánea occidental, logrando establecer paralelismos estrechos y reveladores entre la vida y las circunstancias de Daniel, y la vida del creyente contemporáneo. Como maestro de la Biblia, científico y discípulo valiente de Cristo, el autor nos proporciona un análisis de la historia de Daniel, recordándonos que muchos de los desafíos que enfrentó todavía existen hoy en día. Y que por tanto, de la misma manera que Daniel mantuvo su integridad y fidelidad a Dios, nosotros también podemos. La interesante obra, publicada por Editorial Patmos, constituye un ejemplo excelente de nuestra responsabilidad de entender la Palabra de Dios y la cultura que vivimos, y luego establecer las conexiones entre las dos. Contra la corriente es un libro que logra llenar de valentía el corazón del lector, retándolo a llevar su fe a un nivel práctico y público. La inspiración que el autor le quiere dar a los hombres y mujeres de hoy, está basada en la fuerza y la convicción de ese antiguo cuarteto de amigos, de estar preparados, a menudo corriendo un gran riesgo, para nadar contra la corriente en una sociedad que se opone abiertamente a sus valores y creencias. La obra consta de 23 impactantes capítulos que detallan ampliamente la época y sus costumbres; trasladando al lector al contexto histórico, la realidad de ese entonces, y mostrando cómo pudieron ir atravesando los obstáculos que diariamente batallaban a causa de su inquebrantable fe en Dios. Con esta obra Jonn C. Lennox desafía a los cristianos a ser los Danieles modernos, que viven para Dios de manera fiel e incondicional en un mundo hostil como el que vivimos en la actualidad. Contra la corriente está disponible en todas las tiendas digitales y tradicionales, así como en la página www.editorialpatmos.com
15
EDICIÓN GRATUITA / Marzo - Abril 2019 / www.revistaluxdei.com
El Mensaje Comunicaciones
EDIFICACIÓN