Revista Lux Dei

Page 1


Editorial

RETRATO DE UN

PADRE AMOROSO

HERMANA ADRIANA CARVAJAL

Contenido Pág 3

Pág 4

Pág 5

Pág 6

Pág 7

Pág 8

Pág 9 Pág 10

Desarrollando un Ministerio Relevante en el Mundo de Hoy Liderazgo por Obispo Eduardo Ureña Descubriendo tu Propósito Divino Consejería por Pastor Bobby Cruz Jr Perdón: Medicina para el Alma Reflexiones por Hermana Karina Mercado

Iglesia de Dios Región Sureste Hispana Ministerio de la Mujer por Pastora Betzaida Marcial Entre la Locura y el Miedo Edificación por Pastor José Mª Baena ¿Qué es la Paternidad? Padres por Pastora Mary Durán de Fernández Publicidad

XVIII Aniversario Iglesia de Dios Príncipe de Paz Evento por Pastora Ruth Ureña

Pág 11 La Regla de Oro en La Biblia

Edificación por Hermano Cesar Hernández

Pág 12

Pág 13

La misión de ser padre es uno de los privilegios más extraordinarios que existen, ser padre es un gran honor a su vez es algo desafiante. Podemos analizar que de acuerdo a las estadísticas, la falta de padre en el hogar cambia drásticamente el panorama y acarrea muchas situaciones comprometedoras, que asechan la sociedad por la conducta de los hijos carentes del mismo. Cuando hay ausencia de un padre en casa las cosas se complican grandemente, las mujeres solteras criando a los hijos hacen una labor muy fuerte; es difícil cuando están los dos pero más difícil cuando está solo la mujer. Es crítico cuando el padre está ausente físicamente pero también relacionalmente, es decir; que el padre está en casa con los hijos pero divorciado de ellos. Es tiempo de que se restaure esa relación, los enojos no pueden seguir siendo una pared divisoria entre los padres y los hijos. Los hijos tienen que hacer su parte para reconstruir esa relación para conectarse con papá, si los hijos se van de casa desconectados de sus padres, así mismo lo serán con sus hijos. No importa lo que hayan hecho nuestros padres, tenemos control de lo que está en nuestro corazón, no podemos guardar raíces de amargura en contra de ellos. Para ser un buen padre tenemos que estar sanos, para ser un padre amoroso tenemos que limpiar el corazón, es imposible darlo todo si nuestro corazón está sangrando, no podemos dar lo máximo si nuestro corazón está herido. Hoy es día de perdonar a nuestro padre el hombre que Dios eligió y como haya sido fue escogido por Él para nosotros. “Hoy tenemos que decir gracias Señor por mi papá”. Jesús dijo algo que es el libreto perfecto para cada padre “Entonces Jesús afirmó: -- Ciertamente les aseguro que el hijo no puede hacer nada por su propia cuenta, sino solamente lo que ve que su padre hace, porque cualquier cosa que hace el padre, la hace también el hijo” (Juan 5.19). Nuestros hijos harán exactamente lo que nosotros estamos haciendo. Dios nos ayude a poder a educar a nuestros hijos, la mejor fortuna que podemos dejarle a ellos es la fortuna de los valores. Padres seamos ejemplo, ya que nuestros hijos nos están mirando, e hijos honremos a nuestros padres para que nuestros días se alarguen en la tierra que Jehová nuestro Dios nos da (Éxodo 20.12). “Como padres tenemos que imitar a Dios mismo”

REVISTA LUX DEI INC https://www.facebook.com/revistaluxdei

A ritmo de Verano Consejería por Pastor Juan Diego Gutiérrez Publicidad

Pág 14 ¡Llegaron los Jenízaros!

DIRECTOR GENERAL Adriana Carvajal REPRESENTANTE Cristina Amaro

Twitter: @Revista_Lux_Dei Instagram: @Revista_Lux_Dei Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.

COORDINADOR Elsy Mendoza DISEÑO - WEB www.coachdigital.net

Indiana Wesleyan University por Pastor Sugel Michelén

Pág 15

Receta Rustico´s Restaurant Llamado de Salvación.

Pág 16 Iglesia de Dios Príncipe de Paz

ORACIÓN E INTERCESIÓN Marisol Morales FOTOGRAFÍA Leticia Landrau Revista Lux Dei se imprime en

Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.


LIDERAZGO

1.DESARROLLAR: Hacer crecer, aumentar o progresar. Extender lo que esta enrollado, deshacer un rollo. 2.MINISTERIO: Es el llamado o asignación estrictamente dado por Dios. Antes de hacer que mi ministerio crezca debo asegurarme que se me ha asignado uno en el cielo. 3.RELEVANTE: Es significativo, importante, destacado o sobresaliente, notable, esencial, valioso, excelente. Relevante tiene su origen en el vocablo latino “RLEVANS” que a su vez, procede de RELEVARE (Alzar…Levantar). ANTÓNIMOS… Insignificante, Corriente, Vulgar. 4.DESTREZA TEOLÓGICA ACTUALIZADA: Que sea relevante donde ministramos. Si hace falta aplicar teología de Agricultor, parábola del Sembrador; y si aparece un Doctor de la Ley, como Nicodemo que no le apliquemos la parábola del Sembrador. 5.DISCURSO O MENSAJE: Esto dependerá mucho de nuestra teología. Contextualizar en una buena palabra. Pienso que es de suma importancia que podamos aplicar lo ya escrito hace miles de años a las necesidades del siglo XXI. Cuando hay

una noticia nacional o mundial importante, no es que no hagamos referencia o incluso que prediquemos tomando en cuenta lo que ha acontecido, ejemplo: Las Torres Gemelas 9/11. 6. REESTRUCTURAR EL CULTO EN EL TEMPLO: Tiene que haber EXCELENCIA… y eso implica, orden en el Templo, puntualidad para llegar y para salir de los cultos, seriedad en la Casa de Dios, que los que ministran son los que tienen el don para hacerlo. Los cultos serán motivacionales, dinámicos, con presencia de Dios, inclusive que puedan ministrar de alguna forma a todo el que llega a la casa de Dios. 7. ADORACIÓN / ALABANZA: Es necesario que cada Iglesia desarrolle un grupo de voces y músicos. Este ministerio marcará significativamente la dirección del culto. Se puede dar cuenta rápido del nivel de excelencia de un lugar por la calidad y la unción de este ministerio. Uno de los logros mayores del Rey David fue establecer un Ministerio de Alabanza de excelencia para Dios. Si el ministerio lo hace bien, el pastor tendrá una plataforma gloriosa para predicar el mensaje.

ro que encuentra la mayoría de cosas que fue a buscar. ¿Encuentra la gente lo que necesita en nuestras Iglesias? ¿El que visita una vez, saldrá impactado por dicha experiencia? Es tiempo de activar la creatividad de Dios nos ha dado. 9.DEBEMOS FORMAR Y EQUIPAR MINISTERIOS QUE SUPLAN LAS NECESIDADES DEL PUEBLO: Ministerios como la niñez, los jóvenes, intercesión, servidores y ujieres son de suma importancia. Su trabajo es muy relevante. Nuestro ministerio tiene que desarrollarse. Esto implica hacerlo crecer, avanzar y transicionar. El desafío de hoy es ¿Tengo yo un Ministerio RELEVANTE? osea ¿Es mi Ministerio importante, pertinente, notable, esencial o valioso? ¿Estoy llenando las expectativas y necesidades de la gente? LO BUENO PUEDE MEJORAR...!!! Hoy Dios nos desafía a todos a tener un Ministerio Relevante, Desarrollado con Excelencia al estilo de Dios. Obispo Eduardo Ureña

8.IMPLEMENTAR EL CONCEPTO “WAL-MART”: En Wal-Mart es casi segu-

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO

3


CONSEJERÍA

Descubriendo tu Propósito Divino Pastor Bobby Cruz Jr

¿Cómo puedes descubrir cual es el verdadero propósito de tu vida? No estoy hablando de tu trabajo, responsabilidades diarias, ni tan siquiera de tus metas a largo plazo. Más bien me refiero a la verdadera razón por la que estás aquí – el propósito divino por el cual Dios te creó. Si somos sinceros, ausentes al propósito divino de Dios para nosotros, podemos estar ocupados haciendo muchas cosas en la vida, pero la verdad es que fuiste creado por Dios para hacer algo específico. La pregunta es, ¿cómo puedo descubrir mi propósito divino, la razón por la que Dios me creó? El propósito divino comienza a revelarse en el corazón del hombre o la mujer que se siente frustrado entre la tensión de lo que es y lo que podría o debería ser. El propósito divino a menudo comienza con la inhabilidad de aceptar las cosas tal como son. Siempre hay un elemento moral a tu propósito divino, que no es sólo algo que se podría hacer, sino algo que se debería hacer. Es este elemento que logra capturar el corazón y la mente y luego la eleva de una simple preocupación pasiva a una acción progresiva. También hay un elemento de lo divino en tu propósito. Siempre habrá una conexión directa entre la preocupación que sientes en tu corazón y lo que estás haciendo en el mundo en general. El primer paso es descubrir tu preocupación y el segundo paso es entrar en acción.

Descubriendo Tú Preocupación

El propósito divino se inicia a través de una preocupación. Vas a ver o escuchar algo que te llama la atención y luego no te suelta. La verdad es que para la mayoría de las personas sus preocupaciones no van más allá de las preocupaciones diarias y personales de la vida. Una de las mejores maneras de descubrir el propósito de Dios para tu vida es buscar y entender que es lo que a Dios le preocupa. Y cuando la preocupación de Dios se convierte en tú preocupación habrás descubierto tu propósito divino y la razón por la cual Él te creó. Salmos 119: 105 NVI “Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero”.

Entrando En Acción

Tu propósito divino no necesariamente requiere acción inmediata, lo que sí va a requerir es preparación. Porque Dios quiere madurar y aclarar su propósito divino en tu vida. Cuando Dios puso la carga en el corazón del apóstol Pablo de salir a predicar el evangelio a los gentiles antes de actuar lo llevó al desierto.

4

Gálatas 1: 15-17 NTV “Pero aun antes de que yo naciera, Dios me eligió y me llamó por su gracia maravillosa. Luego le agradó revelarme a su Hijo para que yo proclamara a los gentiles la Buena Noticia acerca de Jesús. Cuando esto sucedió, no me apresuré a consultar con ningún ser humano. Tampoco subí a Jerusalén para pedir consejo de los que eran apóstoles antes que yo. En cambio, me fui a la región de Arabia y después regresé a la ciudad de Damasco”. El ejecutar tu propósito divino requerirá que te conviertas en el campeón de una causa. Y con el tiempo va a requerir que tengas el valor necesario para tomar todos los riesgos necesarios que vendrán al ponerlo en acción. ¿Qué es lo que a Dios le preocupa?, ¿qué es lo que a ti te preocupa?, ¿cuál es la solución?, ¿qué deberías hacer? Padre Celestial quiero descubrir mi propósito divino y vivirlo a diario, ayúdame a ponerlo en acción sin atemorizarme por los riesgos que vendrán cuando actúe en base a mi propósito. Gracias porque me creaste con un propósito divino, estoy aquí por algo, por algo más grande que cualquier logro personal.

EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO 2016 - www.revistaluxdei.com


REFLEXIONES

Hermana Karina Mercado

Q

uisiera en esta oportunidad invitarlos a que reflexionemos juntos acerca de un tema sumamente importante: “el perdón”. Comencemos por definir la palabra perdonar: es liberar o dejar ir a una persona que nos ha ofendido. Según el diccionario de la Real Academia Española define al perdón como: Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente. Cuando meditaba sobre esta definición me impactó como la palabra ofensa es muchas veces el comienzo de muchos males , la palabra ofensa proviene del griego “Skandalon” que significa trampa o carnada. Esta palabra era utilizada en la antigüedad para describir lo que era una vara flexible con una carnada que se utilizaba para cazar animales. Es por esto que el enemigo de nuestra alma utiliza la ofensa como una trampa para detenerte, para lastimarte , para dividir y hacerte caer . La manera como cada persona reacciona ante la ofensa es diferente. Muchos quizás puedan sobrellevarla y no les afecta, pero otras personas son sumamente afectadas, lastimadas y heridas y por esta razón no

sólo su alma se afecta sino también su cuerpo, por lo que su salud se deteriora y las consecuencias y daños son evidentes. Cuando analizaba estas definiciones, medite sobre las mismas y decidí titular este artículo “perdón medicina para el alma”; por qué ante esta situación donde la ofensa daña y lastima tu alma, la solución que Dios brinda a través de la Biblia es el perdón. El consejo de Dios es perdonar , pero si decides no hacerlo el más perjudicado no será tu ofensor si no tú mismo. La Biblia menciona que si no perdonamos aquellos que nos ofenden entonces tampoco Dios nos perdonará a nosotros ( Marcos 11:25). También la Biblia menciona que si no perdonamos él tampoco recibirá nuestras ofrendas por lo que caminaremos bajo cielo cerrados financieramente.( Marcos 5:23) La ofensa abre la puerta a muchos otros males que enfermaran tu alma. Muchas veces comienza con palabras que te lastiman, que si no sueltas y perdonas a tiempo puede con el tiempo tornarse en resentimiento, amargura, odio y falta de perdón. Muchas veces cuando un médico se encuentra ante un cuadro febril en

su paciente, analizará la posibilidad de la presencia de una infección en su organismo por lo que al confirmarlo seguramente recetara antibióticos para solucionarlo. Los síntomas en nuestra alma luego de haber sido afectados por una ofensa muchas veces son tristeza, decaimiento, sensibilidad extrema, etc. Por lo que tu alma se fatiga y el gozo y la paz no tendrán lugar en ti. Es por eso que Dios te aconseja perdonar y dejar ir a tu ofensor y al instante te aseguro que podrás sentir y experimentarás una paz que sobrepasa todo entendimiento y tu alma se sentirá aliviada. Nosotros cuidamos a diario de nuestra salud física y espiritual pero descuidamos nuestra alma. Hoy es día de decir como dijo el salmista “ Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos” y seguir el consejo de Dios que dice “sobre toda cosa guardada en guarda tu corazón porque de él mana la vida” ( Proverbios 4:23)

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO

5


MINISTERIO DE LA MUJER

Iglesia de Dios Región Sureste Hispana

Pastora Betzaida Marcial

El Ministerio de la Mujer es el mas importante de la región, ha tenido un desarrollo y crecimiento notable. Comenzamos celebrando una actividad en un campamento y a causa del crecimiento hemos tenido que movernos a un hotel para poder acomodar el número de participantes que se dan cita todos los años. Recibimos damas de diferentes estados y países de Latinoamérica lo cual ha cambiado nuestro congreso a uno Internacional. El Ministerio de la Mujer es el eje que mueve la iglesia y nuestra región. Nuestras damas están siendo capacitadas, fortalecidas, empoderadas y nutridas espiritualmente para que puedan desarrollarse tanto emocional como espiritualmente. El propósito es que ellas sean fortalecidas para que puedan trabajar por su familia, iglesia, comunidad. Participamos de actividades en las iglesias locales, de distrito, pre congresos y el congreso territorial. Es un ministerio el cual se mantiene activo todo el año. Todas estas actividades se elaboran con la finalidad de que puedan desarrollarse aún más y alcanzar el nivel por el cual han sido llamadas, que el propósito de Dios sea cumplido en sus vidas. A través de todas estas actividades hemos visto como nuestras damas se desarrollan y alcanzan metas que jamás pensaron que fueran capaces de alcanzar. Constantemente, estamos recibiendo testimonios que certifican que vamos por buen camino. Este trabajo es en conjunto. Nuestras líderes y damas han entrado en la visión y nuestros pastores han entendido que es

6

importante motivarlas a que se envuelvan en el trabajo del Ministerio de la Mujer pues han podido ver como sus iglesias han crecido y como las actividades han tomado otra dinámica y desarrollo en cuanto a programación, contenido y resultados. Las actividades son variadas, tales como: conferencias, congresos locales, salidas ente pastoras para confraternizar, pasadías de iglesias, distritos, talleres de salud, retiros en las iglesias locales y sector, vigilias. Hemos visto un avance en la proliferación de actividades dedicadas a la mujer dando énfasis a sus necesidades tanto espirituales como personales. La preparación de las actividades de altura y contenido ha sido uno de los logros obtenidos. No son solo un culto sino una reunión para capacitarnos y recibir herramientas para nuestro enriquecimiento. Queremos continuar alcanzando mas damas y que puedan participar en dichas actividades. Nuestra región posee un potencial extraordinario de mujeres creativas, talentosas, dinámicas que pueden desarrollarse aún más para beneficio del Reino, por eso queremos trabajar para continuar haciendo actividades de excelencia. Mi sueño es ver un ministerio aún más fuerte, con actividades que enriquezcan a nuestras damas durante todo el año. Quiero que nos fortalezcamos de tal forma que podamos dejar un legado para las próximas generaciones que se levantan pasando el batón con

EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO 2016 - www.revistaluxdei.com

herramientas enriquecedoras para nuestros jóvenes. Queremos un congreso territorial más asistido que continúen llegando aún más participantes de otros países de Latinoamérica. Queremos ver más milagros, transformaciones y empoderamiento en nuestras damas. Nuestro territorio cuenta con excelentes predicadoras que constantemente son invitadas a predicar en otras regiones y otros países. Queremos que hayan más recursos que puedan desarrollarse para llevar a otras el testimonio de lo Dios hizo en sus vidas y como fueron cambiadas al aceptar el llamado que Dios les hizo. Nuestro sueño es ver mujeres que puedan testificar que cuando Dios te llama, te capacita y te prepara. No estoy hablando de que todas serán predicadoras, estoy hablando de mujeres que impacten su familia, comunidad, iglesia y lugar de trabajo. Mujeres que modelen a Jesús y cuando hablen con otros sus vidas huelan a Jesús. Mujeres capaces de cambiar al mundo con su ejemplo y con la palabra que Dios ha puesto. Mujeres de testimonios contundentes de lo que Dios, porque la época de los milagros no ha pasado. Querida hermana, si todavía no te decides a salir de la banca de tu iglesia, te invito a que tomes una decisión hoy y le des la oportunidad al Señor de que haga contigo algo diferente, que te cambie, que te desarrolle y que cumpla su propósito en ti. Únete al ministerio de la mujer, necesitamos damas que se atrevan a decir si al Señor. Dile al Señor, heme aquí estoy lista para que me uses como tu quieras. Quiero ser parte del Ministerio de la mujer del territorio y ser capacitada para que tu propósito se cumpla en mi.


EDIFICACIÓN

L

ocura y miedo son dos emociones muy humanas. Los creyentes, en nuestra vida de fe, cuando nos enfrentamos a las distintas circunstancias que nos plantea nuestra vida cristiana, también estamos sujetos a esos mismos sentimientos, entendiendo aquí locura como una actuación irreflexiva e irracional. No hemos de confundir, sin embargo, locura con osadía o atrevimiento, o con valentía; ni miedo con prudencia. Todo depende de cómo administramos las cosas. La locura no ve el peligro, ni valora riesgos, sino que obedece a fuerzas primarias que explosionan inopinadamente llevándonos a la ruina, mientras que la prudencia evalúa las situaciones teniendo en cuenta los objetivos que se persiguen, las dificultades que se presentan, los costos, y el resultado final. Como dijo Jesús, “qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos le envía una embajada y le pide condiciones de paz” (Lc 14:31-32). Por otro lado, el miedo paraliza, ciega, bloquea toda posibilidad de superación. Los valientes no son los que no tienen miedo, porque solo los inconscientes no lo sienten, sino aquellos que saben gestionarlo convenientemente. Como cristianos hablamos de visión, de fe, de dirección por el Espíritu, de victoria en Cristo, etc., conceptos muy positivos y espirituales que ciertamente deberían de controlar nuestra vida espiritual. La realidad, sin embargo, no siempre coincide con tan sublimes principios que tan fácil-

mente proclamamos y que tan escasamente manifestamos. ¿Cuál es el problema? Pues que en nuestra vida diaria, y sobre todo frente a determinados retos, hemos de tomar decisiones, tenemos que determinarnos en un sentido o en otro. ¿Tiramos para delante sin pensarlo, en una supuesta “fe”, que no es más que presunción y puede que hasta “locura? ¿nos echamos para atrás en aras de una supuesta “prudencia” cuando en realidad es simple y contundente miedo? La locura nos arroja al vacío, a la ruina nuestra y de quienes nos siguen. No vale decir que es fe, pues la fe se fundamenta en la revelación, en una palabra dada por Dios, no en lo que nosotros decimos que Dios nos ha dicho, sino en lo que él ha dicho en realidad. Y si Dios no ha hablado, no puede haber fe, porque “la fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios” (Ro 10:17). Pero cuando Dios da visión, cuando Dios habla, cuando Dios muestra el camino a seguir, entonces hay que hacer frente al miedo, a la duda, asumir los riesgos, como los asumió Abraham, como los asumió Gedeón, o Pablo... El miedo no es más que falta de fe, de confianza en Dios. Muestra nuestra inseguridad, nuestra propia zozobra, es una carencia de verdadero amor, pues “en el amor no cabe el temor, el amor verdadero excluye el temor... el que teme, es deficiente en amor” (1 Jn 4:18), porque desconfía. La prudencia es sabiduría, pues aunque sea reflexiva y estudie con detenimiento las situaciones, avanza, decide lo mejor, actúa, no “entierra el talento”, como el de la parábola, sino que lo negocia y

lo hace prosperar y fructificar. Implica conocimiento, experiencia, visión de futuro, porque sabe prever y anticiparse a los acontecimientos, no se deja paralizar por el miedo, planifica, echa fundamentos para poder edificar encima, siembra para poder cosechar mañana. “Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos y él hará derechas tus veredas” (Pr 3:5-6). Se trata, pues de prudencia nacida del Espíritu Santo, confianza en el Dios vivo, que es quien nos guía por medio de su Espíritu. Pero si es él quien nos guía, no caben ni la locura ni el miedo. Anímate, pues a tomar tus propias decisiones en fe, con prudencia, asegurándote de que es Dios quien te guía, pero con valentía, “porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Ti 1:7). No te dejes bloquear por la multitud de impedimentos que el diablo expone ante ti para impedirte dar tu paso de fe. La fe obtiene créditos maravillosos, aunque alcanzarlos suponga superar multitud de obstáculos. El capítulo 11 de Hebreos nos habla de un buen número ejemplos, personas que superaron sus miedos porque fueron capaces de confiar el “el testimonio de Dios”. Ninguno de ellos fue un loco, aunque como dice Pablo, “el evangelio es locura para los que se pierden”. La historia nos da testimonio de muchos más ejemplos: Son los héroes de la fe. En nuestra mano está creer o dudar, quedarnos paralizados o conquistar. Pastor José Mª Baena

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO

7


PADRES

Pastora Mary Durán de Fernández

La paternidad implica amor incondicional, una responsabilidad con Dios, con usted mismo y la sociedad. Si hablamos de una paternidad con excelencia, tendríamos que hablar de Dios Padre de quien procede este legado. Efesios 3: 14-15 presenta a Dios como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra. Toda familia que tiene su fundamento en Cristo pasan a ser hijos de Dios y adquieren la identidad del Padre Celestial. La Biblia presenta a los padres como cabeza de familia y sacerdotes, así como Cristo lo es de la iglesia. La familia terrenal debe ser la imagen de la celestial. El mismo Jesucristo en Marcos 14:36 llama a su padre “abba”, ya que la forma aramea de “ab” es “abba”, significando cariñosamente “papito” término común de los niños hebreos para llamar a su padre. En el momento que la familia deja atrás este modelo celestial, inicia uno de los males que afecta nuestra sociedad que es la disfunción y corrupción de la familia. Todo hombre que oye y hace la voluntad de Dios, Jesucristo lo compara a este hombre que puso el fundamento de su casa sobre una roca que, aunque vengan los problemas y vicisitudes, el padre de la

8

casa los podrá confrontar con sabiduría. Cuando llegan los hijos al hogar, necesitan a alguien que sea padre, amigo y guía. Padres en su razón, su voluntad y en su dimensión espiritual. Los hijos adoptan la identidad de sus padres y los que estos les enseñan. Ustedes, los padres, son guías e instructores, formen familias con buenos principios y los frutos que obtendrán de ellos también serán buenos. Escuche a sus hijos. Dedíquele calidad de tiempo. Dígale lo importante que sus hijos son para usted. Sea un padre de sabiduría. Es un deber del padre ser proveedor. 1 Timoteo 5:8 “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo”. Este versículo lo dice todo, pero no se extralimite. No compre su amor y respeto con dádivas sino con ejemplos. Hay que enseñar en toda ocasión a sus hijos. Evite que otros les enseñen lo que deben y lo que no deben saber. Efesios 6:4 “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”. Ore por usted mismo y por sus hijos. Los padres no son superhéroes, necesitan a Dios como su guía y dirección. Salmo 55:17 “Tarde y mañana y mediodía oraré y

EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO 2016 - www.revistaluxdei.com

clamaré, Y él oirá mi voz”. Profetiza cosas buenas sobre tus hijos. No los maldigas con palabras negativas. No le marques el corazón con palabras hirientes, dale la cobertura espiritual que ellos necesitan. Arrópalos con palabras de bendición para que a ellos les vaya bien en todos sus caminos. En Salmos 128:3 dice el Señor que “tus hijos son como plantas de olivo alrededor de tu mesa”. Tus hijos representan tu virilidad, tu multiplicación, tu descendencia, tu bendición y tus frutos. Proverbios 23:24 “Mucho se alegrará el padre del justo, Y el que engendra sabio se gozará con él”. Ustedes, amados padres, son el espejo de sus hijos, son sus héroes. Ellos tienen sus oídos abiertos para captar de su boca cada palabra que pronuncian, seguirán cada paso que tu ustedes den en la vida y ejecutarán cada acción que hayan visto de ustedes. En Juan 5:19, Jesús dijo respecto a su padre “de cierto, de cierto os digo: no puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el hijo igualmente”. Sean bendecidos y que la Gracia de nuestro Señor Jesucristo este en cada uno de ustedes.


www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO

9


EVENTO

XVIII Aniversario Iglesia de Dios Príncipe de Paz Pastora Ruth Ureña

La Iglesia de Dios Príncipe de Paz, celebró su XVlll aniversario con una gran fiesta para Jehová en accion de gracias por sus bondades y fidelidad para el ministerio de los Pastores Eduardo y Ruth Ureña. Hace 18 años los pastores Ureña llegaron a la ciudad de Port St Lucie con sus tres hijos, Cindy, Eddie y Wendy respondiendo al llamado del Espíritu Santo para cuidar de una congregación que estaba en su etapa inicial, juntos con estos hermanos iniciaron una jornada intensa de trabajo para fortalecer y establecer esta hermosa obra, produciendo el Espíritu Santo un crecimiento inesperado,esta iglesia esta compuesta por hermanos de más de veinte Nacionalidades pero unidos un mismo sentir y la misma causa ,que el nombre de Cristo sea glorificado. En la celebración del 5 de Junio hubo un despliegue de adoración y alabanza atravez de los diferentes ministerios de

10

la iglesia y una poderosa presencia del Espíritu Santo, mas de mil personas se congregaron en el Civic Center de la ciudad para declarar que Dios ha sido Bueno. Los pastores Ureña acompañados de su bella familia y su equipo de liderazgo encabezaron el evento con un desfile y poder así saludar a toda la congregación allí presente. Su hija mayor Cindy dirigió el ministerio de adoración y alabanza, recordando como empezó a formar el mismo y como por mucho tiempo tuvo que hacerlo con pistas a falta de músicos y voces, hoy el ministerio que dirige junto al Hno. Eric Ríos son unos cuarenta, ha grabado dos producciones musicales, Dios ha sido bueno. El ministerio de danzas de todas las edades y localidades estuvieron excelente, su arte y alabanzas fueron

EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO 2016 - www.revistaluxdei.com

ofrendas de grato olor para el Señor. Príncipe de Paz es una iglesia con cuatro localidades, en sus facilidades generales,tienen un bello templo para capacidad de 450 personas y una hermosa iglesia para niños, un salón de eventos, una emisora radio Proezas, un banco de alimentos para la comunidad, facilidades de cuido para niños y un hermoso grupo de servidores. El equipo de liderazgo de los Pastores es un excelente grupo de hombres y mujeres comprometidos con la visión de la casa y fieles al llamado. Los pastores Ureña han viajado por diferentes países invitados como oradores de eventos Cristianos, su pasión es servir y vivir para Cristo. Adelante Príncipe de Paz, lo mejor esta de camino!! Feliz Aniversario!


EDIFICACIÓN

D

urante el curso de nuestras actividades diarias, normalmente tratamos de actuar pensando en hacer que las cosas sean, estén o salgan como nosotros las queremos, es decir; como es natural, actuamos de acuerdo a nuestros propios intereses, por supuesto respetando o limitados por ciertos principios y valores que consideramos correctos. Ahora bien, ¿cuántas veces detenemos nuestro modo automático de actuar para ponernos en el lugar de nuestro prójimo antes de actuar, hablar o dejar de actuar? ¿cuántas veces pensamos en sus intereses?. Y cuando hablamos de prójimo, no solo hablamos de un prójimo genérico, lejano, desconocido; Hablamos también de nuestra esposa(o), hijos, hermanos, padres, amigos, compañeros de trabajo, clientes, etc. Para el creyente, es algo que a través de la Biblia se nos recuerda una y otra vez y de varias maneras como para que no quede ninguna duda de su importancia y valor, sin embargo, la verdad es que en la práctica, hacer esto requiere de un esfuerzo consciente tremendo, y puede llegar a ser muy difícil y confuso. Afortunadamente la Palabra de Dios no sólo nos recuerda que debemos actuar de acuerdo a este principio, sino que también nos enseña como ponerlo en práctica, a continuación algunas de las referencias: (Levítico 19:34) “Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo; porque extranjero fuiste en la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios”; (Mateo 7:12) “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros

con ellos; porque es la ley y los profetas”; (Lucas 6:31) “Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos”; (Gálatas 5:14) “Porque toda la Ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Podemos darnos cuenta actualmente la influencia negativa que ha traído el mal manejo y uso de celulares por citar un ejemplo; las personas conectadas a las redes sociales, en las que también hay corrupción, ha sido a causa de disgustos, separación y hasta divorcios, debido a que hemos descuidado nuestra atención hacia nuestra pareja, muchas veces hasta una velada romántica ha pasado a ser una pesadilla, por el mal uso del mismo. Entonces: ¿De qué forma estamos aplicando estos principios bíblicos de amar al prójimo como a nosotros mismos? ¿nos gustaría sentirnos ignorados por la persona que amamos?. Ahora volvamos a la Palabra y analicemos bien lo que quiso decir nuestro Señor en primer lugar, dice: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, no dice simplemente: ama a tu prójimo, o ama a tu prójimo como se lo merece, o incluso ama a tu prójimo con todo tu corazón, dice muy claramente una y otra vez “ámalo como a ti mismo” y luego el Maestro nos enseña de acuerdo al Evangelio según Mateo: “Que todo lo que queremos que los hombres hagan con nosotros, así también hagamos nosotros con ellos”; el Maestro no dice que hagamos lo que consideremos correcto o lo que es mejor para ellos, dice muy claramente que hagamos lo que queremos que hagan con nosotros, a su vez podemos encontrarlo en el Evangelio según Lucas.

Esta es una enseñanza muy profunda que engloba varios fundamentos de nuestra realidad, pero uno de los fundamentos más importantes detrás de esta enseñanza tiene que ver con la honestidad con uno mismo y ante Dios, el cual sabe que no tenemos la capacidad de saber lo que es correcto siempre, así como tampoco tenemos la capacidad de saber siempre, que es lo que le conviene a cierta persona en una situación determinada; podemos tener algunas ideas a veces, pero no podemos estar seguros, porque simplemente no lo sabemos todo, no conocemos los detalles de los planes de Dios. Es por ello que Dios, dentro de su infinita misericordia y amor por nosotros, sus hijos, no nos da una tarea que sabe que no podremos cumplir, es decir; no nos pide que actuemos con los demás de acuerdo a lo que les conviene, o a lo que consideramos correcto, sino simplemente, de acuerdo a lo que nosotros quisiéramos si estuviésemos en su lugar. De esta manera les invito a cumplir la Palabra y ser vivo ejemplo de lo que Dios quiere que seamos por medio de ella. Estoy seguro que si reflexionamos sobre esto, nos daremos cuenta que el mundo sería muy distinto si todos actuáramos de esta manera, por ejemplo; ¿podría haber guerras si cada persona actuara así? Y si algo queda completamente claro es que cumpliendo la Palabra de Dios, si se hace de forma sincera y con el corazón, siempre la intención de nuestros actos, cualquiera que sea, será buena y obtendremos los mejores resultados para glorificarlo a Él. Hermano Cesar Hernández

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO

11


CONSEJERÍA

Pastor Juan Diego Gutiérrez

D

ondequiera que vivas, sin importar el país o la cultura, hay algo que es evidente, la vida tiene un ritmo. Y no estoy hablando de salsa y merengue. Estoy hablando de patrones, cosas que se repiten cada día. Para nosotros que somos padres y vivimos en Estados Unidos, nuestro ritmo de vida está a punto de cambiar drásticamente ya que se acercan las vacaciones de verano. Durante mas o menos las próximas diez semanas nuestros hijos no tendrán que madrugar, no tendrán tareas todos los días, los días serán largos, llenos de pereza, aburrimiento y a veces aventura. Ya sea que tus hijos están en escuela primaria o escuela superior, el ritmo de tu vida familiar va a cambiar. La pregunta es, ¿cómo podemos aprovechar este cambio de ritmo para el bien de nuestra familia? En el Antiguo Testamento encontramos un pasaje que habla de la importancia de utilizar el ritmo de la vida para fortalecer el crecimiento espiritual de nuestros hijos. Estoy hablando de ese discurso famoso de Moisés cuando se dirige al pueblo de Israel antes de ellos cruzar el río Jordán y entrar a la tierra prometida. Moisés entiende que esta nueva tierra le traerá

12

nuevas oportunidades y nuevos desafíos al pueblo de Dios y el los quiere dejar con una clave para que esa relación tan especial que han disfrutado con Dios, dure por generación tras generación. El les dice, 6 Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. 7 Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes (Deuteronomio 6 NVI). Lo que Moisés está diciendo es: la vida diaria tiene un ritmo, aprovéchalo para depositar los valores y principios de Dios en tus hijos. Durante las vacaciones ese ritmo es diferente. Quizá los días no sean tan estructurados pero igual nos vamos a levantar y acostar. Vamos a comer, vamos a ir de un lugar a otro. Aunque el ritmo sea diferente es importante analizar de antemano el ritmo de cada semana y así poder aprovechar esos momentos que se te van a presentar para tener conversaciones significativas con tus hijos. ¿Y qué vas a decir durante esas conversaciones? bueno, tal vez puedes reforzar lo que tus hijos están aprendiendo en la iglesia. ¿Qué frases les puedes repetir cada mañana o cada noche a tus hijos para que se acuerden de algo importante? en el carro o durante alguna

EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO 2016 - www.revistaluxdei.com

actividad fuera de la casa aprende a hacer preguntas que no son amenazadoras. ¿Qué te pareció chistoso? ¿qué te sorprendió de esto o aquello? Escucha sus respuestas y encontrarás un camino para hacer preguntas más profundas. Lo importante es estar disponible y atento a las oportunidades diarias para enfatizar ciertas verdades y principios en la vida de tus hijos. No tienes que ser un teólogo o un cristiano profesional. Solo tienes que transmitir transparencia y sinceridad en tu caminar con Jesús. Está bien admitirle a tus hijos que los principios que tu les estas enseñando todavía no han sido perfeccionados en tu vida. Así que la pregunta para nosotros padres de niños y jóvenes es, ¿cuál será el ritmo de tu hogar este verano? ¿qué vamos a incorporar intencionalmente dentro del ritmo diario? esto transformará la relación con tus hijos y les ayudará a crecer en su relación con Dios. No dejemos de luchar por el corazón de nuestros hijos. Todos los días se van a levantar, se van a acostar, van a comer y van a ir de un sitio a otro. Aprovecha esos momentos diarios para crear un ritmo este verano que conduce a interacción familiar y crecimiento relacional y espiritual en tu hogar.



INDIANA WESLEYAN UNIVERSITY

H

oy día la palabra “jenízaro” no nos dice nada. Pero hubo una época en que la sola mención de ese nombre llenaba de terror y espanto el corazón de muchas personas. Los jenízaros eran las unidades de infantería del imperio Otomano, un cuerpo élite dentro del ejército turco. Pero la peculiaridad de este grupo de guerreros, es que ninguno de ellos había sido musulmán de nacimiento; la mayoría había nacido en hogares de padres que profesaban la fe cristiana, pero habían sido secuestrados o tomados como prisioneros de guerra cuando todavía eran niños, para ser entrenados en el Islam y en el arte de la guerra. En 1453 los jenízaros formaron parte del ejército de Mahoma II, el sultán que conquistó Constantinopla, el último bastión con influencia cristiana en el Imperio Romano de Oriente. El ejército turco había sitiado la ciudad por varias semanas, hasta que finalmente sus habitantes no pudieron protegerla más. Pero cuando trataron de huir, muchos cayeron en manos de estos combatientes islámicos que habían nacido en “hogares cristianos”. Lamentablemente, esta historia se está repitiendo otra vez; todavía hay jenízaros entre nosotros, como dijo alguien recientemente, “lo único que esta vez no

14

fueron secuestrados por los otomanos sino por las escuelas humanistas.” Así como los turcos conquistaron Constantinopla en 1453, así también el humanismo y el secularismo han venido adueñándose de las escuelas y universidades, que ahora también están bajo el asedio de la postmodernidad. Y los resultados están a la vista, no solo a nivel moral, sino también a nivel intelectual y académico. La educación actual está en crisis y nada luce indicar que la situación será mejor en el futuro cercano. Pero sentarnos a lamentarlo tampoco hará ninguna diferencia. No podemos quedarnos como meros espectadores, contemplando horrorizados lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Nuestros hogares, nuestras escuelas y nuestras iglesias deben constituirse en bastiones espirituales que defiendan la mente y el corazón de nuestros hijos y los equipe para pensar bíblicamente, de manera que puedan ser sal y luz en medio de la generación en que les ha tocado vivir y ministrar. En su segunda carta a los Corintios, el apóstol Pablo nos provee una clara perspectiva del ministerio cristiano: “Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para

EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO 2016 - www.revistaluxdei.com

la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”. Estamos inmersos en una guerra de ideas, una guerra por el control de la mente. El enemigo usa la mentira para destruir, ya sea distorsionando los hechos o dándoles un nuevo significado que no es conforme a la verdad de Dios. Y nosotros los cristianos no estamos llamados a ser simples espectadores, sino a derribar argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios donde quiera que la incredulidad haya levantado su baluarte. En ese sentido, lo que Norman De Jong dice, refiriéndose a las escuelas cristiana, puede aplicarse perfectamente a los padres cristianos y a las iglesias: “Debemos recapturar las ideas y pensamientos que han sido pirateadas por el mundo y traerlas de nuevo a la cautividad de Cristo… Nunca debemos conceder ni una pulgada cuadrada del mundo de Dios a las garras de Satanás, sino que debemos derribar argumentos y toda declaración falsa que se levante contra el conocimiento de Dios, tomar esos pensamientos cautivos, y traerlos a la sumisión de Jesucristo, el Rey del universo”.


Canoas de Plátanos Maduros Ingredientes 6 plátanos maduros 1½ libra de carne molida, magra Sofrito a gusto 2 ajos molidos ½ sobre de sazón con achiote ¼ de taza de salsa de tomate ½ taza de agua 2 cucharadas de aceitunas sin semillas Queso americano o el queso de tu predilección

Preparación En una olla (cacerola) vierta la carne y cocínala a fuego medio-bajo revolviendo para que quede suelta. Cuando este cocida, agréguele el sofrito, los ajos y el sazón. Cocina por algunos minutos y agrégale la salsa de tomate y la ½ taza de agua, tapado y continua cocinando a fuego mediano-bajo por 15 minutos. Mientras quítale la cáscara a los plátanos y por la parte que tiene la forma de canoa

has un corte a lo largo en forma ovalada profunda sin traspasar al otro lado. Envuelva los plátanos en papel de aluminio y no olvide rociarlos con un poco de spray de cocinar para que no se peguen al papel. Póngalos al horno por espacio de 1 hr. a temperatura de 300º F. También puedes usar otro método de cocción para los plátanos; fríe los plátanos enteros a medio fuego dejándolos dorar. Ponlos sobre una servilleta para que absorba la grasa (déjelos enfriar antes de rellenarlos). Ponlos en un molde rellénalos con la carne y cúbrelos con el queso de tu preferencia. Puedes derretir el queso en el microondas a temperatura alta (hi) por unos minutos ó en el horno convencional a 350° F por 15 ó 20 minutos.

RECETA

Un buen acompañante para este plato es arroz blanco y habichuelas coloradas…. Sabroso!!

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / JULIO - AGOSTO

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.