Contenido Pág 3 Despertando el gigante dormido
EDIFICACIÓN por Obispo Eduardo Ureña
Pág 4
Pág 5
Pág 6
Pág 7
Pág 8
Sistemas quebrantados e individuos quebrantados REFLEXIONES por Steve Corbett y Brian Fikkert
El poder del perdón TESTIMNIO por Tatihana Pozo
Pildoritas y reflexiones “365 No temas” REFLEXIONES por Norma Pinzón
Conquistando Europa para Jesús EVENTO por Jay Paredes
Dejemos que Dios defina la femineidad
REFLEXIONES por Priscilla Shirer
Pág 10
Pág 11 Pág 12
Pág 13
Reyna y Danae, dos hermanas con un mismo llamado: Glorificar a Dios a través de la música MÚSICA CRISTIANA por EL MENSAJE COMUNICACIONES
Publicidad
Elije escoger la mejor parte CONSEJERÍA por Stephanie Campos
Publicidad
Pág 14 Del desierto a la capital del mundo
TESTIMONIO por Alekz Aminadab Mundo
Pág 15
Soy bendecida mientras espero al que no llega CONSEJERÍA por Betzaida Vargas
Pág 16 Publicidad
En uno de los tratados doctrinales más completos, llamado la Epístola a los Romanos, se encuentran una serie de mandamientos que cuando se obedecen en la vida matrimonial, nos transformarían en los cónyuges más comprensivos de este mundo. ¿Cree que buscarían el divorcio si ambos vivieran bajo los siguiente principios?. No finjas amar; ama de verdad. Aborrece lo malo. Ponte de parte del bien. Ámense con cariño y deléitense en el respeto mutuo … Nunca pagues mal con mal. Actúa siempre honrada y limpiamente. No riñas con nadie. Procura en lo que te sea posible estar en paz con todo el mundo (Romanos 12:9–10, 17–18). La gracia nos motiva a la aceptación. Nos permite aceptar las personas tal como son. Necesitamos la gracia de permitir que otros sean lo que Dios quiere que sean y no lo que nosotros queremos que sean. Necesitamos gracia para hacer lo que Dios quiere que hagamos y no lo que nosotros queremos hacer. Los cónyuges viven en la gracia y actúan con gracia y aceptación cuando su cónyuge es importante y valioso. Cuando no imponen sus ideas y cuando permitimos que nuestro cónyuge se exprese con libertad y nos diga con franqueza sus sentimientos. Dos cónyuges dispuestos a obedecer a Dios por sobre sus sentimientos, un consejero dispuesto a seguir los principios de la Palabra de Dios para ayudar a quienes buscan restauración y un Dios capaz de hacer un milagro por sobre los conflictos, es la fórmula que se necesita para la restauración de un matrimonio a su plan original. Dios está dispuesto y los consejeros están al alcance, no hay excusas para empezar de nuevo. Mi pregunta es: ¿Tenemos la firme determinación de hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para sanar la relación conyugal y conservar el matrimonio?
REVISTA LUX DEI INC https://www.facebook.com/revistaluxdei Twitter: @Revista_Lux_Dei Instagram: @Revista_Lux_Dei Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.
DIRECTORA GENERAL Adriana Carvajal REPRESENTANTE Elsy Mendoza DISEÑO - WEB www.coachdigital.net FOTOGRAFÍA Leticia Landrau
Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.
11. Y esto, conociendo el tiempo, que “es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. 12. La noche esta avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. 13. Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y en lascivias, no en contiendas y envidia, 14. Sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne. Hay un gigante dormido dentro de ti pero llego el momento de despertar ¡ay, ay, ay! me parece que las tinieblas se pusieron aún más oscuras, empezó a cundir el pánico en el infierno. Porque hay gigantes que hasta hoy han estado dormidos. ¡Pero llego la hora de Dios para ti y hoy te levantas!.
Somos gigantes cuando caminamos con Dios
1. José se levantó por encima de sus circunstancias. 2. Debora se movió en una palabra y obtuvo la victoria. 3. Gedeón venció a 50,000 soldados con 300 hombres. 4. Moisés abrió el mar Rojo con el toque de una vara. 5.Porque todos despertaron el gigante dormido.
Tu futuro puede ser diferente a tu presente
1.Puede que estés en grandes dificultades en este momento. 2.Quizás hayas perdido la esperanza. 3.Puede que estés frustrado o preocupado y hasta decepcionado. Pero yo vine a decirte en esta hora, que hay un gigante dentro de ti que se levanta hoy porque hay destino profético en tu vida que tiene que ser cumplido. El enemigo no te dejará postrado; ahora es cuando empieza la mejor parte de tu libreto. Porque si el enemigo se levanta
3
como río, Jehová levantará bandera. Dios no te abandonará porque hay destino divino en ti 1. El señor te ayudará porque hay destino en ti. 2. El proveerá, porque hay destino en ti. 3. El te defenderá porque hay destino en ti. 4. El te levantará porque hay destino en ti. No te dejaré ni te desampararé, sino que te sostendré con la diestra de mi justicia Mucha gente te define por una temporada. Tú eres más que eso 1.Te conocieron cuando estabas deshecho. 2. Cuando te vieron estabas en la peor prueba de tu vida. 3. Parecía una temporada de crudo invierno. 4. Pero esa temporada ya es historia, y hoy se levanta ese gigante dormido listo para la conquista TOTAL de mi destino Profético. Que se prepare el enemigo, y el mismo infierno, porque Dios está activando una Gloria nueva, porque ese gigante dormido se levanta esto es un ejercito invencible porque con nosotros esta Jehová.
Es tiempo de despertar el gigante dormido Iglesia DESPIERTA
1. Tu eres más grande que tu circunstancia. 2. Eres más grande que tus debilidades. 3. Eres más grande que tu pasado.
4. Estas por encima de tus fracasos. 5. Eres un gigante de Dios que has estado dormido. 6. Pero no más hoy se activan todas tus facultades de GIGANTE y tengo noticia para las tinieblas. Nadie te podrá hacer frente porque eres ahora un gigante despierto con capacidad plena para usar todos los recursos del cielo.
Cuando despierta el gigante te darás cuenta
1. Que hay un mejor cristiano dentro de ti. 2. Que puedes ser mucho mejor líder. 3. Que no has maximizado tu rol como cónyugue. 4. De cosas que debes hacer para mejorar como padre. 5. Que no has usado ni la mitad del depósito de Dios en tu vida. 6. Los planes de Dios para ti son tan grandes que debes actuar ya. 7. Que la batalla espiritual se ha estado librando sin ti pero tu Dios cuenta contigo.
Obispo Eduardo Ureña
Iglesia Príncipe de Paz
EDIFICACIÓN
EDICIÓN GRATUITA / MARZO EDICIÓN - ABRIL GRATUITA 2018 / www.revistaluxdei.com / ENERO - FEBRERO 2018 / www.revistaluxdei.com
3
Steve Corbett y Brian Fikkert Escritores B&H Español
REFLEXIONES
Los sistemas económicos quebrantados contribuyen a la pobreza material, y no hay lugar donde esto sea más cierto que en el mundo mayoritario, donde el desempleo está descontrolado y aproximadamente 2.600.000 de personas viven con menos de dos dólares al día. La gran mayoría de esta pobreza es crónica y requiere un desarrollo a largo plazo y no el auxilio. Muchos economistas creen que la clave para el crecimiento económico en los países del mundo mayoritario es que estos establezcan fábricas industriales a gran escala. Esto crearía más trabajos para la gente pobre y, con el tiempo, la pobreza material llegaría a desaparecer. El problema es que la creación de estas fábricas en el mundo mayoritario no ocurre lo suficientemente rápido como para emplear a las poblaciones crecientes. Como resultado, mucha gente pobre depende del trabajo independiente en granjas pequeñas o en microempresas: negocios sencillos que emplean a menos de diez personas. Muchos investigadores y profesionales creen que la limitación principal a la que se enfrentan los agricultores y los microempresarios pobres es la falta de acceso a capital para comprar el equipo y los materiales que necesitan. Los bancos tradicionales no están disponibles en muchas regiones, y a los que sí están allí no les resulta rentable dar préstamos o abrir cuentas bancarias a gente muy pobre. Por esto, la gente más pobre del mundo no tiene acceso a los servicios de ahorros y préstamos que nosotros consideramos algo normal, servicios que necesitan para adquirir el capital para sus granjas o sus microempresas. Debido a la ausencia de este tipo de servicios bancarios, la gente pobre muchas veces se ve obligada a pedir dinero a usureros a altas tasas de interés. Como alternativa, pueden intentar ahorrar poniendo su dinero debajo del colchón, pero es muy probable que se los roben. Además, es difícil guardar secretos en los barrios pobres y parece que cada vez que
4
alguien consigue reunir algún dinero, aparece «algún familiar» que necesita ayuda económica. En el intento de sacar sus ahorros de la casa, a veces la gente pobre entrega su dinero a un usurero de ahorros, quien mantiene sus ahorros en un «lugar seguro» hasta que los necesiten. Estos usureros de ahorros no proveen este servicio gratis; cobran hasta un 80% de interés simplemente por «cuidar» el dinero de alguien. ¡Imagínate ahorrar diez dólares a lo largo de un año y después quedarte con solo dos dólares una vez que le hayas pagado al banco por mantener tu depósito! ¿Por qué la gente pobre está dispuesta a pagar tanto? Porque tiene que pedir dinero prestado o ahorrarlo para poder acumular el capital que necesita para manejar sus cultivos o animales o sus microempresas, los cuales normalmente son su única fuente de ingreso. Sin capital, no pueden comprar la medicina que necesitan para salvar a su bebé de la muerte, costear una boda o un funeral, invertir en la educación de sus hijos o reparar las goteras del techo… Tener acceso a dinero, por medio de un préstamo o de ahorros, es una cuestión de vida y muerte. En resumen, los sistemas están quebrantados para la gente pobre en el mundo mayoritario, porque a menudo impiden que esta pueda mantenerse a sí misma y a sus familias por medio de su trabajo. Pero es importante recordar que los sistemas no son los únicos quebrantados. Como todos nosotros, las personas pobres a menudo sufren a causa de sus corazones rebeldes, sus cosmovisiones erróneas y sus conductas inmorales. Si nos olvidamos de esto por estar únicamente enfocados en los sistemas quebrantados alrededor de la gente pobre, no podremos traer la reconciliación de las relaciones que son la esencia en la búsqueda del alivio de la pobreza. El evangelio y sus implicaciones para las relaciones del ser humano con Dios, consigo mismo, con su prójimo y con el resto de la creación necesitan presentarse y ejemplificarse claramente en todas las estrategias para la búsqueda del alivio de la pobreza. En particular, en muchos países, los ministerios necesitan enfrentar las mentiras del animismo, un sistema de creencias que atrapa a la gente pobre en un fatalismo autodestructivo. Un fragmento del libro Cuando ayudar hace daño (B&H Español)
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
Tatihana Pozo
Directora Ejecutiva Contexto Media Group
TESTIMONIO Una de las mejores medicinas que Dios me ha dado en esta vida y que me ha hecho una mujer más plena, es haber encontrado el perdón. A finales del año 2017 varios acontecimientos ocurrieron en mi vida, uno de ellos fue la partida física de mi papá, quien desde que yo tenía 18 años, se había convertido en mi padre y madre, con su viaje hacia la eternidad, he tenido que revaluar algunas cosas de mi vida. Con su muerte me invadieron sentimientos de soledad, tristeza y desesperanza. A pocos días de la partida de mi padre una persona a la que admiro me invitó a comer, una reunión que no estaba en mi agenda, pero si en la de Dios. En el transcurso de nuestra conversación hablamos de tantas cosas y casi al final le comenté: “Mi familia y yo estamos asistiendo a otra iglesia”. Ese fue otro acontecimiento significativo del 2017. En mi comentario añadí “No tengo la más mínima idea de lo que Dios quiere mostrarme con el tema del perdón que estamos estudiando.” Mi asombro fue que la persona me dijo: “Tú tienes que perdonar a tu mamá.” Tema que para mí ya parecía olvidado y en el cual no pensaba que tuviese algún resentimiento hacia mi mamá o necesidad de perdonar. Sin darme cuenta Dios venía trabajando conmigo en relación al perdón, en el 2016 leí varios libros, en dos de ellos se
5
hablaba acerca del perdón, con dos escenarios totalmente diferentes. ¿Y Si Comenzamos de Nuevo? de Susana y Ricardo Rodríguez, fue uno de esos libros, en ese momento pensé que valientes y obedientes fueron los autores al contar su historia, yo aún luego de tantos años no me atrevía a contar sobre lo que había ocurrido en mi vida y aun me avergonzaba cuando alguien se acercaba a ese tema. Le expresé a Susana que mi admiración y respeto hacia ellos había crecido luego de leer el libro. El segundo libro en cuestión fue Corazón Pródigo de Christine D’Clario, me impactó y lloré mucho en la parte que ella visitó el lugar donde están los restos de su padre y le dijo que lo perdonaba. Por esos días que leí el libro, Christine estaba en Orlando y realizamos un trabajo juntas, le dije: “Sabes que yo nunca fui al cementerio luego de haber enterrado a mi madre, ni siquiera recuerdo que dice en su lápida”. Por primera vez le comenté a alguien fuera de mi círculo lo que había ocurrido con mi madre. En obediencia luego de aquel almuerzo con mi amiga Linda Hegwood. Dije en voz alta: “Mami te perdono por haberte suicidado, por hacerme sentir la joven más infeliz y avergonzada del universo, por obligarme a madurar y convertirme en la madre de mis dos hermanos menores de 5 y 10 años, también le pedí perdón por nunca hablarle a mi hija de ella y por no incluirla en nuestros recuerdos familiares”. Mi madre por años sufrió de depresión estuvo en diferentes tratamientos y en el año 1991 se suicidó, cuando ocurrió ese fatídico suceso no se conocía mucho acerca de los efectos de la depresión, luego nos enteramos que en su familia habían ocurrido otros casos de suicidio de lo cual ella nunca habló. A partir de mi declaración en voz alta no sentí nada diferente, pensé bueno ya lo hice fui obediente, hice una llamada en conferencia con mis tres hermanos y les conté lo que había hecho para que ellos también lo hicieran. Siempre nos habían hablado de las maldiciones generacionales, que rompiéramos las cadenas del suicidio, pero nunca nadie nos había dicho que perdonáramos a nuestra madre. Unos días después de haber perdonado a mi mamá me di cuenta que el intenso dolor que había tenido en un pie por más de 2 años había desaparecido. Con asombro le dije a mi esposo Carmelo “Dios me ha sanado”. El perdón trajo sanidad y liberación a mi ser, tú también puedes ser liberado, pídele a Dios que te muestre a quien debes perdonar o a quienes debes pedirle perdón.
EDICIÓN GRATUITA / MARZO EDICIÓN - ABRIL 2018 GRATUITA / www.revistaluxdei.com / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
5
Norma Pinzón Escritora / Comunicadora
REFLEXIONES La gran pregunta que nos podemos plantear en este momento, ¿qué es exactamente el temor? El diccionario lo define como: “Miedo que se siente al considerar que algo perjudicial o negativo ocurra o haya ocurrido”. Otra definición es: “Sospecha de que algo es malo o puede conllevar un efecto perjudicial o negativo”. En pocas palabras, el temor llega a nuestras vidas como resultado de situaciones malas que vivimos y se quedaron sin resolver, aunque también se puede caminar con temor a un futuro que no se conoce y eso crea gran angustia en muchas personas. Los expertos enseñan que los diez temores más comunes son: 01. La muerte. 02. La soledad. 03. La enfermedad. 04. Pérdida de un ser querido. 05. Enamorarse. 06. El futuro. 07. Al fracaso. 08. Al cambio. 09. A la crítica. 10. A no cumplir los sueños.
6
El gran problema de vivir una vida con temor es que paraliza y roba la paz. Es como si te amordazaran y fueras obligado a detenerte y no avanzar hacia eso que tanto anhelas en tu interior. Si analizamos la forma de actuar de los terroristas nos damos cuenta que ese es el propósito cuando hacen atentados y masacres, que la gente se llene de miedo. Si caemos en su trampa, ellos logran su objetivo. Así pasa también en nuestro interior si nos dejamos consumir por el temor y eso se verá reflejado en nuestros resultados. Pero la buena noticia que traigo para ti es que Jesús vino a darnos paz y hacernos verdaderamente libres. Papá Dios, quien nos creó, sabe que esta es la lucha constante del ser humano y es por esto que nos dejó un versículo acerca del temor para cada día del año. Cuando vamos al manual de instrucciones, que es la Biblia, nos encontramos una y otra vez esta hermosa invitación que Él nos hace: “No temas, yo estoy contigo”.
Mi amado esposo, Fernando García, fue pastor por más de veinte años y siempre decía que las luchas más grandes que escuchaba en las consejerías eran los diferentes temores con los que vivían las personas. El Señor le había inspirado escribir un libro, en un formato de lectura diaria para los 365 días del año y, de esta manera, proveer a hombres y mujeres de una herramienta diaria para combatir el temor. Luego de que él falleciera, hace casi tres años, y de yo pasar por un proceso de dolor al perderlo, Dios puso en mí el escribirlo. No voy a negar que por casi dos años me sentí sin piso, sin rumbo, caminando sin saber para dónde ir. Tenía una vida ya establecida, había encontrado al amor de mi vida, un verdadero siervo de Dios que vivía lo que predicaba, habíamos llegado a Orlando a fundar una iglesia y yo estaba al frente del ministerio de mujeres y de todas las responsabilidades que conllevaba ser la pareja pastoral y, de un momento a otro, mi vida giró 180 grados y me quedé sin nada. De repente me vi parada en un desierto, preguntándome qué iba a ser de mi vida y es allí, donde orando, Dios trae a mi memoria ese proyecto del que tanto habló mi esposo. Dios me dijo: “Tú vas a escribir ese libro en homenaje a él”. En medio de tanto dolor esto trajo gran ilusión, tenía un proyecto en el cual trabajar. Hoy te presento a nuestro hijo espiritual, se llama Pildoritas y Reflexiones (como mi programa, que realizo hace 20 años a través de CVC LA VOZ). Es una herramienta para que, tanto hombres como mujeres, pongan su confianza en Jesús. El Señor no quiere que vivamos una vida de temor. Él es nuestra paz. Él es Dios y tiene control de todo y nada lo toma por sorpresa. Espero que este libro sea de bendición para ti en tu diario vivir.
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
Jay Paredes
Javier y Ángela Paredes son una joven pareja que desde el 2007 comenzaron con un sueño, “formar la plataforma de música Cristiana más grande de Europa.” Javier paredes, mejor conocido como Jay Paredes “El Europeo” es único y gran representante de la comunidad latinoamericana en Europa. Desde niño su gran pasión fueron los medios de comunicación y la música; incansablemente trabajó en su iglesia, colaborando con el equipo de media. En el 2007 nuevas puertas se comenzaron a abrir para este talentoso joven cuando una emisora secular llamada “Eurolatina Radio” lo invitó a participar en un espacio disponible los domingos de 4 a 7pm, así es como su programa cristiano comenzó destacándose por ser el primero en español en Londres. Fielmente fue ganándose el cariño de la audiencia que semana a semana iba creciendo.
Latitud UK CEO Premier Gospel Presenter & Content Manager Producer
cantantes cristianos más reconocidos como: Toby Mac, Israel Houghton, Christafari, Tim Hughes y Newsboys, entre otros.
EVENTO
Su trabajo no sólo se centra en el Reino Unido. En el 2010 realizó su primer viaje a Miami para participar y cubrir uno de los eventos más importantes a nivel cristiano como lo es “Expolit”, del cual forma parte cada año. Esto le ha ayudado a cumplir con uno de sus principales sueños y el cual es el lema de su trabajo: “crear la plataforma de música más grande en Europa.” En el año 2014 una nueva puerta se abrió, una nueva aventura comenzó. “The Latin Selection” un programa de música latina, en una estación de radio inglesa la cual lleva por nombre Premier Gospel, dirigida por Jay Paredes, en Inglés, así dio inicio a la explosión cultural en el país, creando un alto interés entre las diferentes nacionalidades y abriendo las puertas a muchos artistas latinos en Europa, tales como: Lilly Goodman, Alex Campos, Doris Machin, Raza for Christ, etc. Hoy, este joven con grandes sueños e ilusiones ha sido nominado por Gospel Xplosion como “On air Personality of the Year” por todos los logros realizados y su gran esfuerzo al ser el único latino nominado a esta clase de premios con el original programa de música latina cristiana en el Reino Unido.
Luego de adquirir la experiencia necesaria, Jay y su esposa Ángela decidieron abrir su propia estación de radio en el año 2009, “Imperio Latino” y con ella llegó la oportunidad de participar en una gran exposición de cantantes latinoamericanos en Londres “Expo Europa”, en la que le fue otorgado el premio a “Personalidad destacada del año 2009” por su labor y apoyo a los artistas latinos en el continente Europeo.
Actualmente y desde el 2016 Jay y Ángela se encuentran bajo la cobertura de los Pastores Juan y Lucilene Morocho de la Cathedral International Ministerio Hispano en Londres, los cuales a su vez están bajo la cobertura del Pastor Jackson y Akemi Antonio Pastor General de Cathedral International donde reciben el apoyo y la cubertura para hacer realidad sus sueños de poder brindar oportunidades a otros ministerios para que puedan llegar a otro nivel.
Poco a poco Jay fue dándose a conocer, no sólo en la comunidad latina, sino también entre la amplia comunidad inglesa, quienes le dieron una gran acogida con los brazos abiertos al invitarlo a ser partícipe de eventos como “Big Church Day Out” (2009-2013) en el que se reúnen más de 17.000 personas, allí le fue dado el privilegio de entrevistar a los
Tanto Jay como Ángela han trabajado duro consiguiendo el respaldo de personas de distintas latitudes, países como Suiza, España, Francia, Italia, Holanda y muchos más han dicho presente a «Expo London».
El 14 de Abril del año en curso es un día muy anhelado por Ángela y Jay porque formarán parte de la historia en Europa, finalmente la Rueda de Prensa de Expolit, «Expo London» llega al Reino Unido, los ojos de cientos se posarán en lo que estará pasando en Europa. ¡El gran despertar del inmenso Gigante!
La sede de «Expo London» será la gran Cathedral International, dirigida por el Pastor Jackson coanfitrión y responsable de recibir a todos estos ministerios. Más información +44 788 912 7871 / expolondonuk@gmail.com
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
7
Priscilla Shirer Escritora, Evangelista y Actriz
REFLEXIONES
Hace poco un programa de noticias informó que los agnósticos saben tanto o más sobre Dios que las personas religiosas. En general, no se sabe cuán confiables son los estudios y las estadísticas de este tipo, pero, al parecer, los investigadores se pararon a la salida de un culto en una iglesia y le preguntaron a la gente que salía cuáles son los primeros cuatro libros del Nuevo Testamento. La mayoría no lo sabía.
Sorprendente, ¿no es así? Nuestra asistencia y participación cultural en actividades religiosas puede ser bastante firme, pero no es para sorprenderse que nuestro conocimiento sobre Dios y su palabra esté disminuyendo. Esta deficiencia es más notable en el conocimiento y la comprensión que tienen las mujeres de la definición bíblica de la femineidad. La única manera de poner en práctica y de defender nuestra fe cristiana como mujeres en una cultura inundada de ideales feministas es saber lo que conlleva esta creencia y cuál fue la intención de Dios al crearnos. En la raíz del movimiento feminista se encuentra la desigualdad entre el hombre y
8
la mujer, una de las inquietudes principales de nuestra cultura moderna y es un tema que la escritura trata específicamente. Fuiste creada a imagen de Dios. «Y creó Dios al hombre a su imagen, […] varón y hembra los creó» (Génesis 1:27). Como mujer, no vales ni más ni menos que tu homólogo masculino. Evidentemente, son distintos, pero sólo en función, no en valor.
que El Creador le asignó a la humanidad. El hombre necesitaba una compañera, alguien que lo ayudara a cumplir su mandato, sin ella no podría cumplir su propósito. Así que, desde el principio, Dios puso una marca de importancia en la mujer. Era (1) buena porque llevaba Su imagen y (2) necesaria para cumplir sus propósitos en la Tierra.
Siglos de historia humana testifican cómo esta verdad dada por Dios se ha torcido para crear ideas y rótulos inadecuados que las estructuras sociales han explotado y transformado en ejemplos extremos de abuso y sometimiento. La falsa percepción de que existe una desigualdad de valor entre hombres y mujeres ha permitido abusar de la mujer. Sinceramente, me sorprende que las mujeres hayan tardado tanto en rebelarse unidas frente a estos prejuicios degradantes.
Mira a tu alrededor, a la esfera de influencia donde el Señor te ha colocado. Este círculo de personas y circunstancias te necesita a ti; el toque, la experiencia, la sabiduría y el corazón femenino que aportas a estas áreas son necesarios para que el resultado concuerde con el propósito de Dios. No eres un apéndice, una idea tardía de último momento que puede descartarse sin que se note. Sin tu participación y tu aporte, habría un gran vacío. Esta fue la intención de Dios.
Sin embargo, tú, hermana, no eres solo una compañera de igual valor en el orden creado; Dios mismo te contempló y llamó «bueno» a lo que había hecho… «bueno en gran manera» (v.31, NVI). No solo bueno, sino también necesario.
Sin embargo, con la caída del hombre en el pecado y la corrupción de la humanidad, las mujeres pronto fueron degradadas y relegadas a un segundo nivel. En los anales del Antiguo Testamento, vemos que no las apreciaron, estimaron, ni valoraron como El Creador quería.
Adán no podía llevar solo a cabo las tareas
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
Entra Jesucristo. Con la venida del Mesías en el Nuevo Testamento, Dios reafirmó el valor de la mujer mediante la vida de Cristo, el cual se opuso a una cultura que degradaba la importancia y el valor de la mujer. En cambio, Él ejemplificó el verdadero corazón de Dios. El cuarto capítulo del Evangelio de Juan destaca una de las numerosas ocasiones admirables en que Cristo demostró su aprecio por las mujeres y su valor inherente: Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber (v. 7). La llegada de esta mujer al pozo local donde estaba sentado Jesús presentó un problema extremo. Para empezar, la antigua cultura tradicional judía no permitía intercambios amistosos entre samaritanos y judíos. Además, y en un contexto aún más amplio, los hombres del primer siglo no conversaban con las mujeres en público, ni siquiera con sus esposas. Así que, la conversación entre Jesús y esta mujer no solo era inapropiada para la cultura, sino que los espectadores la habrían considerado escandalosa. Más que una ruptura del protocolo, era algo ofensivo, deshonroso. Pero estamos hablando de Jesús: un revolucionario que nunca buscó encajar cómodamente dentro de las normas sociales, sino enfrentarse a ellas, cambiarlas y presentar un nuevo orden mundial tanto para su generación como para las venideras, así que eso fue precisamente lo que hizo. No solo entabló una conversación informal con ella, sino que también la invitó a expresar sus opiniones sobre temas teológicos, algo que los hombres de su época jamás habrían considerado posible para una mujer. A pesar de la arrogancia rabínica y del desprecio cultural prácticamente unánime hacia la mujer, Jesús la trató como una persona, un ser inteligente, alguien importante, tan digna del «agua viva» del Mesías (v. 10) como cualquier otro. En su misericordia y amor, le hizo un regalo del cual casi todos la habrían considerado indigna: su gracia, su amparo, su persona… para limpiarla, guardarla y sustentarla. Por cierto, en su trato con esta mujer divinamente designada, Jesús dejó en claro que la mujer es tan importante como digna, y completamente calificada para recibir una responsabilidad, ya que el Señor no solo le entregó el regalo de la salvación, sino que también le confió su mensaje para que lo comunicara a los demás. Luego de su encuentro con Cristo en el pozo comunitario, la mujer regresó a su casa y les contó a todos lo que le había sucedido, alentándolos a verlo con sus propios ojos. ¿Cuál fue el resultado? «Muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer» (v. 39). Escuchar esta verdad de la Palabra de Dios debería hacer que queramos defender el rol bíblico para la mujer en medio de nuestra cultura amoral porque Él dice que somos buenas, necesarias, importantes, dignas y confiables. Ser mujer nunca fue una maldición para soportar ni un rasgo para tolerar, es un regalo para atesorar y estimar. Es la manera que Dios escogió para que nos relacionemos con Él como Creador y Padre y para demostrar, junto con nuestros homólogos masculinos, la historia de amor de Cristo con la Iglesia (Efesios 5:22-31). Es nuestra forma especial de experimentar nuestra relación con Él y su amor por nosotros en un mundo duro, crítico y destructivo. Es nuestro regalo para esta generación y para el entorno en que vivimos. He aquí, ¡qué privilegio que es ser mujer! Un fragmento del libro La resolución para mujeres (B&H Español)
9
EDICIÓN GRATUITA / MARZO EDICIÓN - ABRIL 2018 GRATUITA / www.revistaluxdei.com / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
9
De Cuba a las naciones
El mensaje comunicaciones
MÚSICA CRISTIANA Por nuestras venas corre la alegría del caribe. Nacimos en Baracoa una ciudad rural de Guantánamo, Cuba. Crecimos en el seno de una familia evangélica y desde muy temprana edad empezamos a cantar en el ministerio musical de niños en nuestra iglesia local. Desde ese mismo momento, además de unirnos el ser hermanas de sangre, nos hizo inseparables el compartir una misma pasión y misión: Evangelizar a nuestra generación con el mensaje de salvación a través de nuestra música. De la mano de una de nuestras tías, dimos nuestros primeros pasos en el evangelio, en la iglesia “Peña de Horeb” (AD). Allí transcurrió casi toda nuestra infancia, adolescencia y gran parte de nuestra juventud participando activamente en las programaciones. Pero no fue sino hasta la edad de diez y doce años que Dios confirmó Su llamado en nuestras vidas. La Biblia habla acerca de la fidelidad de Dios, que es desde la eternidad hasta la eternidad; y fue esa palabra la que acogimos como nuestra promesa y ha sido nuestro alimento para alcanzar nuestros sueños que son también los suyos. Después de participar en muchos retiros, concursos de canto y actividades dentro y fuera de nuestra ciudad, Dios nos llamó a navegar en nuevos mares y emigrar a los Estados Unidos.
10
Esa nueva etapa en nuestras vidas fue de las más difíciles que hemos atravesado, porque estaríamos solas en un país donde no sabíamos cuándo volveríamos a ver nuevamente a nuestros padres y familiares. Pasamos por momentos muy difíciles, al tratar de salir adelante sin la protección de nuestros padres porque siempre fuimos una familia muy unida. El enemigo trató de robar nuestra integridad, seguridad y salud. Muchas veces pensamos en renunciar a nuestra misión y devolvernos a Cuba porque tal vez este no había sido el llamado de Dios. Y fue hasta entonces cuando el Señor nos habló después de un servicio de domingo donde fuimos a ministrar y nos confirmó no solo Su llamado sino también Su propósito con nosotras. En esta época tan desafiante, nos mantuvo firmes el recordar los concejos de nuestros padres. Desde niñas nos inculcaron la confianza y el temor a Dios. Y muchas veces en las cartas e emails que nos escribían nos exhortaban a que no desmayáramos, que nos aferráramos a las promesas la Biblia, a las palabras que Dios nos había dado desde niñas: «Caerán a tu lado mil y diez mil a tu diestra más a ti no llegarán», «No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo» y «Sobre ti fui echado mucho antes de nacer, desde el vientre de mi madre tú eres mi Dios». Estas promesas nos recordaban que no estábamos solas y que aunque nuestros padres terrenales no estaban presentes, nuestro Padre Celestial siempre ha estado ahí para guardarnos y cuidarnos. Dios ha sido nuestra guía en todo momento. En los tiempos difíciles nos sostuvo con su diestra victoriosa y su Palabra nos mantuvo enfocada en nuestra meta. En Estados Unidos hemos tenido una amplia actividad ministerial como dueto, expandiendo el ministerio a diferentes ciudades país y otras naciones. Hemos sido invitadas a distintas iglesias hispanas, anglosajonas, retiro de jóvenes y convenciones. Pero los resultados más relevantes fueron alcanzados en el año 2016, al tener la oportunidad de participar en el importante evento competitivo de alabanza y adoración Rejoice Music Talent, Buscando un Adorador. En su primera versión internacional, el evento territorial se celebró en Los Ángeles, donde fuimos las ganadoras por el estado de California y luego ganamos el primer lugar, en la gran final efectuada en Miami, FL, en el marco de la celebración anual del EXPOLIT. Además del reconocimiento a nivel internacional, obtuvimos como premio la grabación de una producción musical a cargo del sello discográfico Rejoice Music y la firma de contrato con la misma. En el mes de julio del año pasado terminamos la grabación del álbum bajo este sello y se titula «Pienso en Tí», un álbum que posee ocho inspiradores temas y siete de los cuales son compuestos por nosotras con la colaboración de nuestro padre. Un tema es de la autoría del hermano Pastor y Maestro Manny Benito, quien además estuvo a cargo de los arreglos y producción. El propósito de Pienso en Tí, es que toda aquella persona que pueda escuchar esta producción musical, sea renovado, transformado, edificado por el Espíritu Santo y los lleve a conocer a Jesucristo.Salimos de Cuba a las naciones. Es nuestro deseo que el nombre de Jesús sea glorificado en cada lugar que visitamos, exhortando a los padres a inculcarle a sus hijos la palabra de Dios, y de igual manera a motivando a los jóvenes a confiar en las promesas y los planes maravillosos que el Señor tiene para sus vidas.
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
11
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
Stephanie Campos Coach de Vida y Escritora
CONSEJERÍA
Si eres amante de lo dulce (como yo) y te colocan un queque de chocolate de tus favoritos ya partido al frente, me supongo que buscarás aquel pedazo que sea más grande. Esto te puede pasar con diferentes platillos o alimentos. Como seres humanos nos gusta aquello que se ve mejor, ninguno de nosotros si tiene la oportunidad de escoger, buscaría lo peor. Siempre andamos buscando la mejor parte, el mejor lugar, o aquello que nos parece que es lo más asertivo. Quiero compartir contigo la siguiente historia:“ Mientras iban ellos de camino, El entró en cierta aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Y ella tenía una hermana que se llamaba María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Pero Marta se preocupaba con todos los preparativos; y acercándose a El, le dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo el Señor, le dijo: Marta, Marta, tú estás preocupada y molesta por tantas cosas; pero una sola cosa es necesaria, y María ha escogido la parte buena, la cual no le será quitada”. Lucas 10, 38-42 Te imaginas que te llamen y te digan que en 10 minutos Jesús va a llegar a tu casa, sin duda nuestra reacción sería de asombro, alegría y empezaríamos a correr de un lado a otro para que todo luzca bien, ordenado y buscaríamos que le ofreceríamos para comer. Lo mismo pasó en esta historia, vemos dos personajes: Marta y María (sin duda en ellas nos podemos ver reflejados nosotros).
servir y estar con Jesús, sin embargo, María logró identificar su momento, ella entendió que nada era más valioso e importante que sentarse a los pies de Jesús, descansar junto a El y escucharle, todo lo demás podía esperar. Por el contrario, Marta estaba afanada, preocupada y hasta molesta, ella se perdió la oportunidad de estar con Jesús por estar desenfocada y por tener otras prioridades en su vida. Lo mismo nos puede pasar a nosotros. Podemos decir que amamos a Dios y que “confiamos en El”, pero estamos tan afanados, desenfocados, frustrados, amargados, enojamos, solos, tristes, etc, por aquello que aun no ha llegado que estamos dejando de lado lo que verdaderamente importa, cultivar nuestra vida espiritual y sentarnos a sus pies. Nuestra relación, adoración, servicio o amor a Dios no pueden ser condicionados. No puedo “manipular a Dios”, El es Dios, no alguien que está para recibir mis ódenes o caprichos, y si no actúa rápido me enojo. Si tomo esa actitud la única persona que saldrá pediendo soy yo misma, Dios seguirá siendo Dios con o sin mi adoración o amor. No le buscamos por lo que nos puede dar, sino por lo que El es en su escencia, mi Dios, Padre y Creador. En medio de un mundo que avanza tan rápido donde el placer de lo inmeadiato está a la distancia de un clic, debemos hacer una pausa y reflexionar sobre cómo estamos llevando nuestra vida, como estamos invirtiendo el tiempo, como estamos amando a nuestra familia y a quienes están a nuestro lado. Hoy tenemos más formas de conectarnos, pero quizás estamos más distanciados emocionalmente. Por eso urge hacer una pausa, conectarnos con Dios, con nosotros mismos y con los demás. La vida pasa muy rápido, y hoy puede que estemos sensibles emocionalmente, pero lo más inteligente que podemos hacer es sentarnos a los pies de Jesús, no a tener un monólogo de nuestra parte, ni para darle nuestras “quejas” o pesares, sino a escucharle y descansar en su presencia. Es ahí dónde recobro fuerzas para seguir adelante, lo más valioso que puedo tener no es mi respuesta a una oración, lo mejor es poder encontrarme con El día con día y que mi fe se vea fortalecida. Nada mueve más poderosamente la mano de Dios que la fe, por el contrario, la queja, el desánimo, la depresión o la mala actitud pueden retrasar mis bendiciones, ya que son sinónimos de que no estoy listo. Escoge la mejor parte y disfruta la vida, en Cristo hay esperanza. Como dice un canto “No hay lugar más alto que estar a sus pies”, ahí hay paz, seguridad, dirección, amor, revelación y gozo. Su Presencia es nuestro hogar, nacimos y fuimos creados para estar con El. Busca definir claramente tus prioridades y enfócate en ellas, si escoges la mejor parte serás una persona más productiva en tu familia, trabajo, iglesia y en la sociedad.
Ambas mujeres eran buenas, querían
12
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
Alekz Mundo Director de la revista digital Onda Exclusiva
TESTIMONIO Vivir el sueño americano es una de las conversaciones que más inquietud e interés causa entre la sociedad Hispanoamericana, excepto cuando cruzas la frontera y comienzas a percatarte de la realidad que pronto se convierte en un tormento. Llegué a los Estados Unidos en mi adolescencia, una edad de cambios físicos, emocionales, cognitivos, y por si fuera poco lidiar con todo esto, pasé por otras barreras de cambios culturales que al entrar al colegio se convirtieron en mis más grandes opresiones. No sabía inglés, no conocía a nadie y mis costumbres y tradiciones que en mis primeros 12 años de vida había cultivado, ahora no me ayudaban en lo mínimo. Mi familia se instaló al Sur de California, al lado de las montañas de San Bernardino cerca de Los Ángeles, justo ahí es donde comienza el famoso Desierto Mohave, donde me tocó crecer. Mis primeros años en la secundaria empezaron como una pesadilla, donde derramé lágrimas continuamente por horas y días debido a las dificultades que experimentaba, fueron semanas difíciles para mí y mi familia. Poco a poco empecé a comprender y a acostumbrarme al sistema americano, fue entonces que decidí que necesitaba seguir adelante en mi educación y usé esas barreras como un trampolín para subir hacia el éxito. Mi pasado oscuro al llegar a este país sin saber inglés, venir de una familia de bajos recursos, ser un chico latino y sin dinero para cubrir una carrera universitaria, todas me condenaban a ser el típico estudiante latino que dejaría los estudios, empezaría a trabajar en el campo y ganaría el pago mínimo. Sin embargo, decidí retar mi destino y apliqué a becas y universidades. Apliqué a becas tras beca y a programas de ayuda, los cuales me permitieron cubrir mis gastos en el colegio donde estudié mis clases generales, donde por cierto me gradué con honores. Después me transferí a la California State Polytechnic University Pomona, donde me sumé a la minoría de latinos que terminaría su título universitario. Mi pasión por las comunicaciones y la iglesia siempre ha estado muy plasmada en mí. Desde niño comencé a hablar frente a micrófonos en la iglesia, de adolescente pasé a los micrófonos de una radio local, que después se tornó a nivel internacional gracias al Internet. Pronto formaría mi propia revista digital y también tendría gran influencia sobre la industria musical cristiana.
14
En la vida hay que arriesgarse y siempre habrá retos que enfrentar. Cuando tienes planes y metas, Dios te dice que le entregues tus planes y tus deseos porque Él te va a respaldar. Proverbios 16:3 dice «Deja en manos de Dios todo lo que haces, y tus proyectos se harán realidad» (TLA). ¡Es increíble cómo Dios te dice que dejes todo en sus manos porque Él se encargará de hacer tus sueños y deseos realidad! pero hay varios requisitos para que eso suceda y son: estar cerca de Dios en comunión constante con Él, estar disponible para ser usado por Él sin tener distracciones o estar demasiado ocupado como para no escucharlo y finalmente obedecerlo a Él, es decir, viviendo en rendimiento total a Él. Cuando haces esto, comienzas a ver que Dios seguirá haciendo tus proyectos realidad, aún cuando menos lo esperas. Justo cuando me sentía satisfecho con lo que había logrado y cuando sentí que ya había alcanzado mis metas, Dios me incomodó para seguir haciendo mis sueños realidad. En uno de mis varios viajes para presentar mi investigación de licenciatura, estuve en Washington D.C., donde me enteré sobre un programa de posgrado en una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial, el Museo Americano de Historia Natural, por cierto, el mismo de la película «Noche en el museo». Tras un período largo de aplicación, recibí la noticia que me habían aceptado de cientos de aplicantes, donde me pagarían toda la maestría incluyendo libros, computadora, certificaciones y ¡además sería en la majestuosa capital del mundo, la ciudad de Nueva York! Nunca me imaginé llegar a vivir en la
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
ciudad de Nueva York y disfrutar de la belleza de los rascacielos o la vista de Central Park que he tenido frente a mí todos los días. A veces pienso que es un sueño porque no imaginaba que llegaría tan lejos, especialmente viniendo desde un tal desierto. Tantos años he luchado, he buscado, me han rechazado, me han ignorado, pero me he levantado y he continuado. Hoy en día estoy al frente de la Alianza de Radios Cristianas en Español que existe para capacitar, contribuir y conectar a las radios al igual que actualizar a la industria musical, una tarea especial y muy esencial en nuestros tiempos. También dirijo la revista digital Onda Exclusiva que se ha posicionado entre los principales medios de comunicación en la comunidad cristiana hoy en día. Dios se ha encargado de proyectar esos sueños que tenía desde chico, ¡y también lo puede hacer en ti! Quizá no hayas vivido en el desierto como lo fue en mi caso, pero tu desierto puede ser emocional, mental o espiritual, sea como sea, hay mucho más a donde Él te puede llevar si lo dejas en sus manos y vives de acuerdo a su voluntad. Al final de todo, debemos tener la actitud del salmista David, quien dijo: «Dios mío, tú cumplirás en mí todo lo que has pensado hacer. Tu amor por mí no cambia, pues tú mismo me hiciste» (TLA). Si has pensado que ya has llegado a tu máximo potencial, ¡agárrate bien! pues es justo ahí cuando empiezas a ponerte cómodo cuando Dios, quien te hizo y tiene un propósito para tu vida, comenzará a trabajar en ti. Y si Dios comenzó a trabajar en ti, ¡también terminará su gran obra en ti! Bendiciones de lo Alto.
Querida mujer soltera, divorciada, viuda o madre soltera, esta palabra de aliento es para ti. Esperar toma un significado especial cuando esperas por “el que no llega”. Me refiero a la espera, a veces corta, a veces larga, a veces interminable, de ese hombre, esposo, novio o compañero que anhela tu corazón.
estar contenta en cualquier situación. La demanda de complacer, apoyar y compartir con otra persona es el precio de tener compañía, pero no por ser soltera tienes que sentirte sola. Haz alianzas con amigos, asiste a grupos en tu comunidad, viaja, desarrolla pasatiempos. Disfruta sanamente y regocíjate en tu soltería.
Según la Real Academia Española esperar se define como: Tener esperanza de conseguir lo que se desea.
3. Restaúrate
Dios nos promete darnos el deseo de nuestro corazón, pero como no sabemos cómo ni cuándo ni dónde, te recomiendo que prestes atención a estas cinco áreas de tu vida mientras estás en la espera. 1. Descansa “Ustedes viven siempre angustiados y preocupados. Vengan a mí, y yo los haré descansar”. Mateo 11:28 El estar sin pareja es una oportunidad con muchos beneficios, uno de esos es que puedes darle un merecido descanso a tu cuerpo y a tu alma. Muchas mujeres con parejas viven agotadas, afanadas y sobrecargadas ya que tienen muchos roles que cumplir. En esta etapa invierte tu tiempo y recursos apropiadamente. Eres toda tuya, así que descansa y relájate mientras sueñas con el porvenir. 2. Disfruta “Sé bien lo que es vivir en la pobreza, y también lo que es tener de todo. He aprendido a vivir en toda clase de circunstancias, ya sea que tenga mucho para comer, o que pase hambre; ya sea que tenga de todo o que no tenga nada”. Filipenses 4:12-13 No le pongas una pausa tu vida solo porque no tienes pareja, aprende a
“Encontré al alfarero trabajando en el torno; pero la vasija que estaba formando no resultó como él esperaba, así que la aplastó y comenzó de nuevo”. Jeremías 18:3-4 Restaurar es reparar algo hasta ponerlo en su condición o valor original. Tal vez sientes que Dios te aplastó y te está haciendo de nuevo porque no resultaste como Él esperaba. Si estás siendo reconstruida, no maldigas ni te quejes de tu pasado ni tu presente, tampoco te avergüences de tu estado civil. Pide a Dios sabiduría para tomar mejores decisiones, desarrolla, retoma o profundiza en tu relación con Dios, practica la oración, estudia la Biblia. Busca ayuda profesional y pastoral si necesitas ayuda en esta área espiritual. 4. Prepárate “Me concentro únicamente en esto: olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por delante”. Filipenses 3:13 ¡Concéntrate, olvida, avanza! Mujer, esta es una excelente formula bíblica para tu vida mientras esperas: Planifica en varias áreas de tu vida, por ejemplo, finanzas, salud y educación. Muestra siempre tu mejor cara. Sé optimista, esforzada y valiente. Este tiempo es muy apropiado para planificar tu vida, una mujer preparada llama la atención de buenos
Betzaida Vargas
Fundadora del Ministerio Samaritana del Pozo
CONSEJERÍA candidatos a pareja, demuestra que es madura, independiente y responsable. 5. Conócete “Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta”. Romanos 12:2 Es aconsejable expandir tus horizontes y abrir tu mente. Tal vez es momento de analizar más profundamente tu pasado y presente para copiar lo bueno y no repetir lo malo, para esto te recomiendo la terapia de la “libreta y lápiz”. En una libreta (escribe en lápiz para que puedas hacer ajustes) escribe sobre tu pasado, escudríñate, analízate, también organiza tu presente y has planes para el futuro. Escribe las cualidades que desearías en un hombre ideal, pero prepárate para ser flexible ya que no sabemos los planes de Dios. El hombre que Dios tiene para ti nada podrá alejarlo, tampoco llegará tarde, y nadie podrá quitártelo. Ora por esa futura pareja para que Dios guarde su corazón. No dejes de vivir mientras esperas al que no llega y nunca te conformes con menos de lo que mereces. “Mis planes para ustedes solamente yo los sé y no son para su mal, sino para su bien. Voy a darles un futuro lleno de bienestar”. Jeremías 29:11
EDICIÓN GRATUITA / MARZO - ABRIL 2018 / www.revistaluxdei.com
15