Revista Lux Dei Edición Noviembre - Diciembre 2018

Page 1


Contenido Pág 3 ¡No Tengo Tiempo!

EDIFICACIÓN por Obispo Eduardo Ureña

Pág 4

Pág 5

Mily Vázquez y sus tres frentes de servicio EDIFICACIÓN por Mily Vázquez

¿Qué implica ser un comunicador para esta generación?

REFLEXIONES por Rebeca Segebre

Pág 6

Pág 7

Pág 8

Dios me escogió para levantar su nombre en las naciones TESTIMONIO por Deborah Arroyo “Una Nueva Actitud” trabaja en la consolidación de la mujer Crecimiento Espiritual por Lucy Cosme

Comunicadoras Hispanas, más que un conglomerado virtual

#SiAlavida por Johanni Reyes

Pág 10

Pág 11

Pág 12

Pág 13

Pág 14

El amor verdadero preserva la vida dada por Dios EDIFICACIÓN por Zelandia P. Almonacid

Publicidad

Jehová pelea la batalla por ti y cumple sus promesas TESTIMONIO por Gladys Álvarez

Una invitación a aceptar el reto de vida REFLEXIONES por Yanira Rodríguez

En las Escrituras se presenta comúnmente en contraste con la muerte. La vida eterna ha sido revelada en el Señor Jesucristo. «Éste es el verdadero Dios, y la vida eterna» (1 Jn. 5:20). «Y éste es el testimonio: Que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida» (vv. 11, 12). Por ello, el que tiene al Hijo de Dios tiene la vida ahora, y lo sabe por el Espíritu Santo, el Espíritu de vida. El apóstol Juan habla de la vida como un estado subjetivo de los creyentes, aunque inseparable del conocimiento de Dios plenamente revelado como el Padre en el Hijo, y verdaderamente caracterizada por esto mismo. El Señor le dijo al Padre en oración: «Ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado» (Jn. 17:3). El apóstol Pablo presenta la vida eterna más en su aspecto de esperanza puesta delante del cristiano, que sin embargo tiene un efecto moral en el aquí y ahora (Tit. 1:2); 3:7). De ello se puede ver que para el cristiano la vida eterna se relaciona en su plenitud con la gloria de Dios, cuando el cuerpo presente que forma parte de la vieja creación será transformado, y habrá una total conformación a semejanza del de Cristo, en cumplimiento de los propósitos de Dios. En este tiempo de espera, el propósito de Dios es que el cristiano, en quien mora el Espíritu Santo, sepa (tenga el conocimiento consciente) de que tiene la vida eterna, una vida totalmente distinta de la vida en la carne, relacionada con el Señor resucitado y exaltado. ¿Qué esperas para decir #SiALavida eterna en nuestro Señor Jesucristo?

REVISTA LUX DEI INC https://www.facebook.com/revistaluxdei Twitter: @Revista_Lux_Dei

Más que una estructura, nuestra causa

EDIFICACIÓN por Gisella Herazo

Pág 15 Publicidad

Pág 16 Publicidad

Instagram: @Revista_Lux_Dei Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.

DIRECTORA GENERAL Adriana Carvajal REPRESENTANTE Elsy Mendoza DISEÑO - WEB

Lux Dei Communications

FOTOGRAFÍA Leticia Landrau

Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.


Obispo Eduardo Ureña

Iglesia Príncipe de Paz

EDIFICACIÓN

“Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría”. Salmos 90:12 Aunque el reloj está diseñado para marcar y decirnos el tiempo, no importa cuántos relojes tengamos en casa o en el trabajo, éstos no serán suficientes para añadirnos ni un segundo más de vida. Podemos comprar casas, carros, hasta personas y favores; pero el dueño del tiempo no lo vende, ni acepta sobornos. Si pudiéramos comprar el tiempo al mejor postor, ¿cuántos de nosotros no tuviéramos absolutamente ninguna oportunidad? Pero quiero que me acompañen a dar gracias a Dios porque Él es el “Dueño del Tiempo”. Aunque he hablado enérgicamente en contra de la expresión: “No tengo Tiempo”, hoy sin embargo quiero enfatizar que ¡No tengo Tiempo! es decir:

No tengo tiempo que perder en 1. Asuntos estériles: Quiero frutos. 2. Discusiones ofensivas: Quiero comprensión y perdón. 3. Desenterrar el pasado: Es un tiempo Nuevo.

3

No tengo tiempo para 1. Odiar: El odio es veneno para el portador. 2. Envidiar: La Envidia carcome los huesos (Proverbios 14:30) 3. Posponer: Es importante hacer las cosas ya. 4. Criticar: Es mejor bendecir. 5. Disentir: Es mejor andar en Koinonía. 6. Ser agua fiesta: Es mejor gozar en la fiesta. 7. Andar llevándole la vida a nadie: Con la mía tengo suficiente. 8. Escuchar que no es posible: Todo lo puedo en Cristo. 9. Hacerme la Víctima: Cristo me ha hecho Libre.

Tampoco tengo tiempo para 1. Manipuladores y Oportunistas: Somos mansos pero no mensos. 2. Sabiondos empedernidos: Quiero caminar con gente sencilla. 3. El Altivo y Orgulloso: Quiero rodearme de gente humilde. 4. Vagos y Vividores: Quiero Colaboradores. 5. Los Hipócritas: Quiero gente sincera. 6. Los Avaros, amantes del dinero: Quiero gente que ame a Dios. 7. Los Desleales: Venden hasta a su propia madre. 8. El que no quiere a Dios.

Si tengo tiempo para 1. Gente que ame a Dios de verdad. 2. Gente que sepa reír. 3. Aquellos que no se envanezcan con sus triunfos. 4. Personas que no se consideren la última Coca-Cola en el desierto. 5. Gente que asuma sus responsabilidades. 6. Personas que sepan tocar el corazón de otros. Finalmente tengo tiempo para maximizar el tiempo que tengo.

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Mily Vázquez Conferencista Y Predicadora

EDIFICACIÓN

Una mujer de Dios nacida en Mayagüez, aunque su vida se desarrolla en el pueblo de Moca. Actualmente reside en Port St Lucie, Fl. Es la primogénita de las tres hijas de Ismael y Carmen. Está casada con el Sr. Eric Santos, un hombre de Dios, lleno de detalles y sobre todo excelente padre. Mily tiene dos hermosos tesoros, como ella le suele decir a sus hijas Milarie, Yanina y Wilbenis. Su gran amor y pasión es el hogar y su familia. En el terreno profesional se desempeña como enfermera de hemodiálisis. Su tercer frente de servicio ella lo define como un llamado especial hacia la mujer y el desvalido, lo que la ha llevado no sólo a ser fundadora de “Mujeres Coronadas de Gracia”, sino también a ejercer un voluntariado especial en la Sociedad Americana contra el Cáncer. Dicho de otra manera, cuando Mily no se encuentra en el campo del servicio al prójimo y en el campo profesional, está en su hogar disfrutando de su familia. Cuando Mily conoce al Señor, y lo acepta como su creador y salvador, comienza en ella una batalla para escapar de la culpa, la vergüenza, el temor o la intimidación que siempre proporciona el qué dirán. Sin embargo, Dios, en su infinita gracia, abrió un camino donde parecía no haberlo y Mily encontró en Él, vida, salud y esperanza. Dios le mostró a Mily que al igual que ella, habían muchas mujeres con diferentes necesidades. Comenzó a alentarla para que las ayudara, a pesar de que ella misma se decía “yo no puedo”, sin saber que con esta actitud seguía atrasando el plan del Señor en su vida. Así nace “Mujeres Coronadas de Gracia” (enero 2010), una institución cuyo propósito es ayudar a las mujeres a ir tras la conquista de una sana autoestima y proporcionar esperanza a sus vidas, mediante la recuperación de la confianza en sí mismas y el desarrollo de su autonomía. Todo ello desde la mirada y el amor profundo y sanador de Dios que inspira a Mily. Su misión consiste en ofrecerles los instrumentos necesarios para su reconciliación, restauración y transformación, en lo personal, familiar y ministerial desde la perspectiva de Dios, quien tiene un propósito de vida para cada una de ellas. Además este ministerio

4

aspira restaurar el corazón de la mujer desde un encuentro profundo con Dios y enviarla a expandir el Reino en el entorno familiar y social, atestiguando así el amor misericordioso del Señor. También atiende sus necesidades espirituales, emocionales y físicas, las adiestra para que aprendan a velar por su alma (intelecto, voluntad y emociones) y así disfruten de una vida plena y feliz, conforme a la voluntad de Padre, así mismo motiva y educa a las mujeres para que cuiden su estado físico. Lo referido requiere una planificación total y de eso sabe Mily Vázquez, gracias a su entrega total. Ella organiza reuniones, seminarios, talleres, desayunos y retiros especiales para levantar la autoestima de la mujer y proveerles medios para el mejoramiento de sus vidas. Desde hace 8 años realiza un congreso gratuito donde participan alrededor de 400 mujeres de Puerto Rico. Su acción se diversifica como conferencista, predicadora, presidenta y voluntaria de la Sociedad Americana contra el Cáncer de Marcha por una causa: “Ponte tu Brasier Rosado” (2013) y Sigue mis Pasos (2014) en pueblo de Aguadilla. Es Presidenta de Mujeres Coronadas de Gracia Inc.; locutora y productora de programas de radio con proyectos tales como: Cápsulas para transformar tu Ser y Entre tú y yo. Programa educativo a escuelas y diferentes instituciones. Colaboración con el Ministerio Proezas del Rey. Programa radial “Mujer Transformada”. (Renacer 106.1 FM), Programa Radial Todo al Punto Sección Contigo Mujer con Mily Vázquez (WABA 850 AM), Live Facebook; Mujeres Coronadas de Gracia- “Wake Up”. Mujeres como Mily inspiran, desde el terreno espiritual y humano, para que las mujeres y los necesitados puedan encontrar su lugar en el mundo común y corriente, sin sentirse marginados, por el contrario, sintiéndose capaces de recomponer sus vidas para dar testimonio a otras personas. Si quieres contactar a Mily, puedes hacerlo a través del siguiente teléfono (772) 307- 3272 y por su red social Facebook: Mujeres Coronadas de Gracia ó Mily Vázquez.

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Rebeca Segebre

Autora, locutora empresaria y activista

REFLEXIONES

Entiendo que mi mayor responsabilidad como comunicadora es reconocer el poder que se me ha concedido de subrayar un acontecimiento o dejarlo pasar desapercibido, y es por esto que me uní a un grupo de comunicadoras que celebran la vida. Celebramos porque tenemos de nuestro lado a Jesús, nuestro Salvador y su propósito es darnos vida, como lo dice su Palabra en Juan 10:10. Fuimos hechos a la imagen de Dios, la dignidad de cada vida es inminente. Convirtamos nuestras bocas en fuentes de vida, que alimenten con palabras llenas de sabiduría y bondad; y sobre todo que seamos realmente sus testigos. Dios nos desafía a que usemos nuestros recursos espirituales para cada situación que vivimos y las pongamos en práctica para ayudar a esta generación. En este tiempo nos toca vivir con valentía, porque Dios nos pide: Vive la vida cristiana en medio de esta generación que se está hundiendo en sus propios criterios. Existe una población que se está sumergiendo así como la barca en donde estaba Jonás. Él huyó de su asignación de ir a un pueblo pagano y llevarles el mensaje para que tomaran una decisión: Vivir su vida centrada en Dios o seguir viviendo según sus criterios. Necesitamos tener valentía y levantarnos del sueño, así como Jonás que estaba según las Escrituras profundamente dormido. ¿Puedes creerlo? ¿Cómo pudo permanecer dormido, en medio de esa tempestad que amenazaba la barca en donde estaba? Creo que algunos duermen, pero es motivo de esperanza el ver tantas personas en nuestra amada Latinoamérica, que se han levantado, y juntos le dicen a su generación sí a la educación sexual, pero no a la ideología de género. Recuerdo que cuando publiqué mi libro El Milagro de la Adopción (www.vive360.org/ adopcion), hablar de la adopción era algo sublime, pero hoy es algo controversial, porque de acuerdo a las estadísticas, hoy en día una pareja homosexual es cuatro veces más dispuesta a adoptar un niño que una pareja heterosexual. Cuando alguien me pidió utilizar mi libro para movimientos políticos que apoyan esta postura, no pude decir que sí. Tenemos recursos espirituales para esta generación y la pregunta es: ¿Cómo debemos utilizarlos? ¿Qué podemos ofrecer como cristianos a esta generación? Jesús nos dice que somos - la sal de la tierra- . Cuando se esparce la sal en la carne saca el sabor y sirve para preservarla. De Tim Keller escuché: La metáfora de Jesús nos dice que sus discípulos debemos estar dispersados en la sociedad y sacar lo mejor de la cultura al tiempo que ayudamos a prevenir las consecuencias de sus peores tendencias de tal manera que no se deteriore la sociedad completa. Esto toma sacrificio de nuestra

5

parte. Esto de sacrificial significa que al decirle no al aborto, por amor al bebé que no debe morir, debemos tener una respuesta igualmente amorosa para los bebés que nacieron en situaciones difíciles y aun más para las mujeres que decidieron abortar. Normalmente dejamos estas causas a cierto grupo de la iglesia o de la sociedad, pero no lo consideramos parte de nuestra tarea de amor y sacrificio. ¿Podemos ser sal? ¿Podemos educar a nuestra sociedad a vivir de acuerdo a lo que nosotros pensamos son nuestros ideales? ¿Vivimos de acuerdo a cómo pensamos? ¿Vivimos por Dios y por el prójimo? Nuestra generación nos desafiará a ser reales a nuestros propios ideales y nos van a criticar si encuentran que no lo somos. A Jonás lo tiraron al mar. En el mar encontró un vehículo salvador que después de morir en vida lo llevó a su destino. Él pudo llevar a un pueblo al arrepentimiento, a tener una comunión con Dios que a su vez cambió en sus ideales morales. Es importante que conozcamos cuál es nuestra parte en todo esto. Como padres, necesitamos educarnos para saber cómo instruir a los nuestros en el seno del hogar. Podemos donar nuestro tiempo y talento. Las comunicadoras, ofrecer nuestras plataformas para aportar soluciones amorosas a una generación que no sabe lo que hace. El aporte de nuestra familia está en el movimiento #DejaTuHuella. www.dejatuhuella.org

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Soy producto de un hogar sumergido en violencia, alcohol, destrozado por el adulterio e idolatría. Mi mamá sin recursos emocionales para cuidarme decide llevarme a casa de mis tíos y abuela a días de nacida. Mis tíos amargados porque nunca tuvieron hijos, pero mi abuela ya anciana decide darle una oportunidad de vida a esa niña que no pidió venir al mundo. Siendo un hogar cristiano también carecía de un modelo bíblico correcto, mi abuela sabiamente decide llevarme a su cuarto los primeros años de mi vida donde pasaba gran parte del tiempo. Pero allí también aprendí que orando es como se pelean las más grandes batallas. Desde muy pequeña burlas y críticas destruían poco a poco mi autoestima. Habían momentos donde compartía con mis padres, pero estaban llenos de violencia. Baja autoestima, violencia contenida, sentimiento de rechazo, cada una de esas cosas se apoderaba más de mí. Mi tía, una mujer muy amargada y rencorosa no perdía una oportunidad para recordarme que era una recogida. Pero algo trastocó mi autoestima nuevamente más allá del abandono, algo daño mi identidad; en un momento dado comencé a ser abusada sexualmente por parte de mi hermano. Lo que inicialmente pensé que era cariño termino haciéndome sentir sucia y comencé a odiar mi cuerpo. Mi autoestima estaba destrozada. Al cumplir doce años mi abuelita fallece. Mi tía cayó en depresión y se tornó muy violenta; el maltrato físico se convierte en un escape de ira y de frustración para ella. Recuerdo ver en sus manos mechones de mis cabellos, en varias ocasiones fui arrodillada en arroz y hasta en tapas de galletas con agujeros hechos con un punzón y mis rodillas ensangrentadas. Luego fue diagnosticada con un cáncer muy agresivo. Ante esto paso a vivir con una extraña; mi mamá. Con quince años no encontraba sentido a la vida, pensaba que Dios era muy cruel, que me había traído a este mundo solo para sufrir. Busqué la manera de ir a ver a mi papá, un hombre esquizofrénico y miembro de una secta. En mi ignorancia cuando me enfrenté a él comencé a reclamarle “por qué no me amaste, porqué nunca me buscaste”, muy enfurecido me toma por el cuello y comienza a asfixiarme. En el forcejeo me empuja por las escaleras del condominio donde él vivía. Ahí entendí el amor preservador de Dios para mi vida, no tuve rasguño alguno de ese incidente. Me encerré en mi cuarto por varios días, pensé que el mundo se había acabado para mí, pero algo sobrenatural ocurrió. Toda la palabra que mi abuelita había sembrado en mi vida comenzó a activarse, comenzó una revolución a mi espíritu. Me enamoré de Jesús, su amor me cautivo. Me restauró, me amó, me reconcilié con mi cuerpo y decidí perdonar. Esa decisión me llevó a experimentar libertad, la libertad que Cristo solamente puede ofrecer. Mi vida cambió y conocí a un hombre maravilloso, Pedro Arroyo, y fue instrumento de Dios para trabajar y restaurar muchas áreas en mi vida. Un día le pregunté a mi abuelita porqué me llamaba Deborah, su respuesta fue una lección de vida. Dijo “yo jamás te mentiré, cuando tu mamá estaba embarazada veía una novela y la villana se llamaba Débora, también en la casa hubo una perra vieja, gorda y fea y también se llamó así”. Eso provocó que odiara mi nombre, hasta que descubrí que Débora era una mujer de autoridad, gobierno, profetiza y sabia. Comprendí que el diablo intentó dañar lo que Dios había determinado para mi vida. Deborah significa en hebreo “abeja” y Dios me dijo – te endulzare con miel para que endulces a miles de mujeres dañadas y cambies su amargura con mi palabra. Miel que endulza y sana. Así que Dios transformó mi vida y me puso un nombre nuevo. La Abeja Reina.

Deborah Arroyo

Pastora-Comunicadora

Hoy viajo el mundo con mi hermano, que también es pastor, testificando a las naciones el poder del perdón.

TESTIMONIO 6

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Lucy Cosme Pastora

Entender los tiempos que vivimos y la exigencia de los segundos, minutos y horas se ha convertido en un privilegio. Como mujeres debemos entender que somos pieza fundamental en este siglo y tenemos un papel protagónico en este momento crucial de la vida, es decir somos influenciadoras y transformadoras de sociedades.

Tenemos la visión única de que “la vida de cada mujer y de toda mujer provoque un impacto positivo y duradero en nuestro entorno personal y colectivo”. Con UNA, las mujeres no están solas, no se trata de una sola persona, se trata de que estén conectadas con las demás, unidas en entendimiento y dirección, esa es la clave y es lo que queremos lograr.

La mujer no solo es intencional, también es determinante. Su accionar es el motor para que las diversas plataformas sociales estén activadas y sean productivas a través de un engranaje social genuino, saludable y confiable. La mujer es puente, es cauce y es vida. Hoy en día estamos trabajando en el poder que tiene la mujer en el tejido social y laboral latinoamericano, desde la base de encuentros, campañas, talleres, conferencias y exposiciones en los diferentes medios de comunicación, con el propósito de apoyarlas en sus iniciativas, crisis y desafíos.

En estos tiempos debemos trabajar en el encuentro de las mujeres como hermanas, como un equipo capaz de transformar el mundo. El propósito es ser transformadoras y multiplicadoras de buenas nuevas, de apoyar la vida y de impactar sociedades. Nacimos para defender para lo cual fuimos creadas y es dar y tener vida y vida en abundancia.

Todas estas plataformas están siendo utilizadas por mujeres de propósito y entendidas en un tiempo acelerado que exige la activación constante de personas dispuestas a creer en las promesas de Dios, quien dice en su palabra que las mujeres son exitosas, sabias y ejemplares, además son plataforma para edificar su familia. La mujer es fuente de vida, una fuente que no debe cesar. Si una de cada dos mujeres tomara la decisión de trabajar en vivir bajo este principio, le estaríamos dando un giro trascendental y saludable a este mundo, logrando un fortalecimiento en nuestros caminos y obteniendo resultados tangibles. Estos resultados serán consecuencia de nuestra actitud, es decir una iniciativa capaz de engranar a muchos y llevarlos a un camino victorioso. El movimiento Una Nueva Actitud (UNA), trabaja activamente en el hecho de que la mujer se consolide como bandera de vida. Cuando se leen las siglas de esta organización, tal vez puede parecer que estamos hablando de “una” sola persona o “una” persona sola, pero es todo lo contrario. La misión de UNA es inspirar, alentar, instruir y ayudar a todas las mujeres en torno a tres pilares fundamentales que son: 1. Voz y Propósito 2. Imágen y Proyección 3. Valores y Principios

7

REFLEXIONES

Tenemos la convicción de que toda mujer tiene UNA voz que debe alzar a favor de ella misma, de su familia y de su nación. Su propósito de vida está entretejido con el justo uso de su voz. Las palabras tienen poder y cuando salen de una mujer sirven de bendición y de transformación. Creemos que la imagen y proyección de cada UNA de las mujeres está constantemente siendo atacada desde una variedad de ángulos: Culturales, legislativos, sociales, económicos y políticos. Es imperativo que toda mujer encuentre y adopte la identidad divina que le fue otorgada por Dios, para entonces poderse proyectar con la mejor y la mayor potencia. Tenemos a un Padre que vela por nuestra seguridad y nuestra justicia. El cumple su propósito en nuestras vidas y debemos obedecer su llamado, el llamado a hacernos escuchar de forma positiva. Los valores y principios establecidos en la Biblia - la Palabra de Dios - deben ser aprendidos, comprendidos, adoptados, aplicados, enseñados y defendidos por cada UNA de las mujeres, para así lograr un verdadero impacto positivo en sus vidas, sus familias, sus ciudades, sus naciones y el mundo. UNA eres tú. UNA somos todas. UNA Nueva Actitud para cada parte de nuestras vidas; para todas partes. UNA por la Vida diciendo:

“Si a la Vida” como un solo latido

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com



Comunicadoras Hispanas fue el nombre que Dios me indicó para reunir a todas esas mujeres valientes, luchadoras, íntegras y llenas de fe, para levantar una ola diferente en este tiempo donde los medios de comunicación son eco de malas noticias. Aparte de todas esas virtudes, estas mujeres están unidas por una misma pasión, los medios de comunicación. Ahora, solo se necesitaba un escenario, un lugar donde podrían converger todas sin dificultad de horario o locación: Un grupo de whatsapp.

Las malas noticias en diferentes países no se hacían esperar. Esa semana fue muy intensa en el mundo espiritual y no estábamos dispuestas a quedarnos calladas teniendo tan gran instrumento a nuestro alcance. Dios ponía los pininos para la campaña, y fui obediente a su sentir en mi corazón. Entonces creamos un arte que tiene un significado poderoso y donde a viva voz anunciamos al mundo que estamos a favor de la vida, que Dios cambia, transforma y da nuevas oportunidades. Así nació “Sí a la vida”, para llevar a través de los medios un mensaje de esperanza y nos oponemos a las salidas malsanas y depresivas que quieren acabar con la vida del ser humano. Por eso, cada una colocó sus rostros como armas visibles en sus redes sociales con el mapa del mundo para representar todos los continentes, seguidos del hashtag (#) Sí A la Vida y un mensaje que saliera de su corazón. Cada color del arte tenía un significado basado en las citas bíblicas:

El Señor nos ha dado una encomienda a mi esposo Yamil y a mi. Esto nos lleva a viajar frecuentemente y en ocasiones no nos permitía seguir tan a menudo de manera eficaz todo lo que hacían comunicadoras cristianas alrededor de América Latina. Puesto que había vivido la experiencia de estar en varios grupos de WhatsApp, donde no podía hablar mucho de lo que me apasiona, la comunicación, aquello que nos define como locutoras, voces comerciales, periodistas y finalmente como mujeres que están utilizando un medio de comunicación para llevar esperanzas, me sentía inquieta. Entonces pensando una noche, a solas en mis momentos con Cristo, surgió un sentir, una idea cuando vi celular cerca de mí, recibiendo miles de mensajes. Fue ahí donde creo fielmente que Dios me impulsó a crear un grupo con el objetivo de que las comunicadoras de habla hispana tuvieran un espacio donde compartir sus proyectos y plantear soluciones desde una perspectiva cristiana a los temas que afectan a la sociedad. El ambiente de hermandad no se hizo esperar y según pasaban los días, mientras crecíamos en número, también en talentos: Mujeres, talentosas, influyentes, con visión, postura, creatividad, prudencia, pasión por nuestro llamado y propósito en Dios como mujeres de fe. Fue así que llegó el sentir de accionar. Convocadas más de 100 comunicadoras de diferentes países en un solo lugar, donde podíamos, no solo compartir contenidos, sino también oraciones y devocionales que nos inspiran a seguir creciendo en Dios y contagiar a otros de lo que es una verdadera plena vida.

9

- Blanco, que representa la pureza (1 Tesalonicenses 5:23) - Amarillo, como símbolo de luz (Mateo 5:14-6) - Fucsia, que representa la mujer (Proverbios 31:29-31) La visión del grupo también se gestó de la mano del movimiento «Una Nueva Actitud», fundado por la autora, comunicadora y pastora Lucy Cosme; con el apoyo de Marie Griffin, directora de Expolit, la convención cristiana más grande de Iberoamérica; Fayra Castro, presidenta del Premio Águila, el primer reconocimiento internacional para medios de comunicación con enfoque cristiano; y la apóstol Wanda Rolón, que por más de 35 años se ha destacado en diferentes medios, emisoras de radio y presidente de Telecadena SBN en PR / CTNInternacional, plataformas digitales con audiencia que sobrepasa 1 millón mensuales. A ellas cuales agradezco inmensamente su apoyo y esfuerzo volcado a favor de esta campaña. “Sí a la vida” busca resaltar y celebrar el valor de la vida en lugar de promover una cultura de muerte, que es lo que vemos diariamente en nuestros medios de comunicación, haciéndonos creer, poco a poco, que es mejor la muerte que la vida, donde todos sabemos que esa no es la verdad. Desde el lanzamiento de la campaña se han conectado a esta visión comunicadoras de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Perú, Argentina, Italia, España, entre otros países. Nuestras metas en el futuro es seguir creciendo, especialmente en nuestro chat de whatsapp, donde ya somos casi 200 comunicadoras hispanas. También organizaremos encuentros de comunicadoras de fe en cada país, donde podamos aprender las unas de las otras y celebrar este movimiento que es “Sí a la vida”.

Acerca de Johanni Reyes Es comunicadora, conferencista internacional, influenciadora, locutora profesional y voice-over (voz superpuesta). Presentadora de radio y televisión y productora y conductora de su propio programa Intimidad Musical. Ha perseguido sus Johanni Reyes sueños al obedecer el llamado de Dios Conferencista, Locutora de seguir destacándose en los medios de comunicación. Su pasión por las misiones es el resultado de su pasión por la comunicación. Su vida, ministerio y comportamiento han bendecido a la #SiAlaVida iglesia del Señor, extendiendo su alcance a toda Hispanoamérica, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. www.johannireyes.com

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Zelandia P. Almonacid Conferencista, pastora de jóvenes

EDIFICACIÓN Activistas defienden la decisión de interrumpir el embarazo como un “derecho” inherente de la mujer sobre su cuerpo. Este concepto se encuentra en franco desafío al derecho fundamental a la vida del ser humano no nacido. Según la declaración Universal de los Derechos Humanos acordada por representantes de todas las regiones del mundo en la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1948 como parámetro ideal común para todos los pueblos y naciones, “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, en su artículo tres, se consagra el derecho a la vida:

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.” Aplicable a los métodos de interrupción del embarazo, citamos el artículo quinto:

“Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.” La humanidad del ser humano viene determinada desde el momento de su concepción. Cada persona empieza como una sola célula, sí, pero no una célula de reptil ni de ave, sino de esencia tan humana como lo será después de desarrollarse. En esta célula microscópica llamada cigoto, convergen las herencias genéticas ancestrales de dos familias reunidas en esta generación.

10

Al entender este concepto, podemos citar el artículo sexto de dicha declaración: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.” El embrión es un milagro que salta miles de obstáculos y combina cientos de factores biológicos que deben funcionar a la perfección para que pueda formarse. Interponerse ante tanta perfección es más que una necedad, es un desprecio a la misericordia y benevolencia del Creador que nos ha permitido albergar ese milagro en nuestro interior. La Biblia, el libro sagrado donde El Eterno escondió los tesoros de su consejo, dedica todo el Salmo 139 para exaltar las maravillas de la concepción y el embarazo. Nos rendimos a la realidad de que el aborto no es una opción de salud, ni un derecho de la mujer, ni una alternativa de planificación familiar, sino un crimen, el asesinato de un inocente indefenso que, como en la peor de nuestras pesadillas, grita por su vida sin ser escuchado, mientras es mutilado por quien debió protegerle. El refugio del vientre debe ser respetado como un santuario donde se honra y protege la vida, donde la muerte será evitada a toda costa, donde el feto podrá sentirse seguro mientras aguarda para ver la luz. Te entendemos No ignoramos que las circunstancias desfavorables son la causa de las

decisiones de interrupción del embarazo. El factor sorpresa de un embarazo no planificado y el pánico subsiguiente, son caldo de cultivo para pensar en la salida que aparenta ser la más fácil, pero que es camino de muerte. Igualmente, los embarazos fuera del matrimonio, la inestabilidad económica y la inmadurez propia de la adolescencia. El amor verdadero no busca el bien propio, no hace nada indebido, ni hace lo malo. Pensar que somos el centro de nuestra existencia, motor y causa de la misma, deja poco o ningún espacio para el altruismo, la misericordia, la compasión y las virtudes propias de los seres racionales. La maternidad es una bendición, no es una carga, ni una vergüenza, mucho menos una maldición. Cada hijo trae una carta de amor de parte del buen Dios, donde se lee: “Este hijo o hija es mi herencia para ti. No tengas miedo, yo estaré contigo. Seré su ayuda y sostén, su proveedor y su guía. No los dejaré, si ponen su confianza en mí”. Sobre Zelandia P. Almonacid ¡Dominicanísima! Esposa, madre de tres varones. Conferencista, pastora de jóvenes, maestra bilingüe de ciencias naturales, certificada por la Association of Christian Schools International. Locutora, Premio Ciudad Corazón 2016, Asociación de Locutores de Santiago. Premio El Galardón 2017 de la Academia Cristiana de Cronistas de Arte, ACCRA. Colabora con diferentes gremios de la comunicación, el cine cristiano y ministerios de mujeres en la República Dominicana. Activista del movimiento Comunicadoras Hispanas #SíaLaVida.

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


11

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Hace 4 años Dios me entregó un hermoso ministerio llamado “Revista y Premios Débora”. Es increíble y muy emocionante ver reunidas a mujeres emprendedoras que están impactando la sociedad y su país, en este caso México, que fue la nación que recientemente visitamos. Ellas son luz en medio de tantas situaciones difíciles que pasan hoy en día. Dios las llamo para cumplir su propósito y estoy muy agradecida con el Señor porque la promesa que Él me dio en su tiempo perfecto hoy se cumple para bendecir a miles en esta hermosa nación. Antes de ver materializada esta hermosa bendición pase por algunas pruebas. En noviembre del año 2016 viaje a la selva peruana Ucayali, a buscar a mi papá. A quien no veía desde hace 3 años, claro que la sorprendida fuí yo; porque mi papá había perdido la vista por la diabetes, es decir estaba “ciego” y fue muy doloroso pasar por esta situación. Tome la decisión de llevarlo a la capital “Lima” y cuidarlo en todo aspecto. Allí cambie mi estilo de vida para cuidar de mi padre; realmente fue un cambio difícil y pasamos por situaciones llenas de depresión, pero tenía la convicción de que Dios tenía un propósito con toda esta situación. Estuve con mi papá firme, creyendo en la promesa de Dios a mi vida, que El peleaba por mí las batallas. El 23 de diciembre del 2017 operaron a mi papá y para la gloria de Dios recuperó la visión, actualmente está bien, sigue su tratamiento y puede caminar sin que nadie lo ayude. Dios es fiel y justo, nos ama tanto, pero es necesario pasar estas situaciones para aprender muchas cosas. Quiero compartir la historia de un varón perfecto y justo, se trata de Job, hombre temeroso de Dios. El fué acaudalado y vivió en tierra de Uz. En medio de su abundancia, Dios le envió tribulación: Perdió su riqueza, su familia fue destruida y perdió la salud. En todo esto Job tuvo paciencia y firme confianza en Dios, aun ante las acusaciones de sus amigos. La aflicción lo abrumó, pero dice el relato que “bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero” (Job 42:12). Aunque padeció mucho, fue capaz de decir: “Yo sé que mi Redentor vive”(Job 19:25). Realmente, la situación que pasamos mi padre y yo fue muy difícil, pero gracias a Dios la prueba terminó, confiamos en que Dios estaba con nosotros. Hoy en día, ambos nos gozamos en el Señor. El se convirtió en un hombre activo, puede caminar e ir a todos lados sin ayuda. Le damos gracias a Dios por su amor y misericordia. El Ministerio “Revista y Premios Debora”; es la promesa que Dios me entregó hace muchos años atrás y decidí creerle a pesar de cualquier circunstancia que pasara. No dejé de creer, porque sabía que Dios “no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta”. Hoy el Señor me permite hablarte para decirte: Lee su palabra, atesórala en tu corazón y empieza a declarar las cosas que no son como si fuesen, es tu Fe. “Delante de Dios, tal como está escrito: «El confirmado como padre de muchas naciones». Así que Abraham creyó en el Dios que da vida a los muertos y que llama las cosas que no son como si ya existieran”. (Romanos 4:17). No tengas miedo, no dejes de soñar, visualiza tus metas, no conozco tu situación; simplemente te quiero decir de parte de Dios: Tu tiempo ha llegado, tu temporada ha llegado, sólo tienes que confiar en el Seños. Finalmente, se agradecido por todo lo que tienes, si eres fiel en lo poco, Dios te pondrá en lo mucho. Como dice su palabra en Mateo 25:21 “El señor le dijo: ``Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”. Tu y yo somos unas “Déboras” de esta generación.

Gladys Álvarez Periodista

De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre. (Juan 14:12).

TESTIMONIO 12

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Decir: “Sí a la Vida”, es aceptar una invitación que viene directamente de parte de Dios. Con esta frase estás aceptando retos y desafíos. Es como cuando haces el pacto matrimonial y preguntan en el altar: ¿Prometes ser fiel ante la salud y la enfermedad? ¿Ante la pobreza o la riqueza? ¿Ante los buenos momentos, pero también ante la adversidad? ¿Prometes respetarla y amarla? Entonces mirando de frente a la persona que amas respondes: “Sí, acepto”, y esa es la frase del compromiso, ese es el sello del pacto. Qué interesante comparación para poder comprender el compromiso que tenemos con la vida. Me fascina como la describe uno de mis cantautores favoritos: Marcos Yaroide cuando dice en una de sus canciones: “La vida es el regalo de Dios por el cual hay que agradecer haciendo el bien... La vida es el poder del amor que nos hace sentir mejor cuando amamos.” Dios manifestó la vida en cada uno de nosotros. Cada vez que observes a tu alrededor la diversidad de colores de las flores, la majestuosidad y la sombra de los árboles, o cuando escuches el cantar de las aves, reconocerás lo maravillosa que es la vida y así comprenderás que la soledad no tiene cabida en nuestro andar, sino que la compañía estará contigo a donde quiera que vayas. “Todas las cosas fueron hechas por medio de Él, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres”. Juan 1: 3-4 Decir: “Sí a la Vida”, es luchar por lo eterno, es comprender que lo demás es pasajero.

13

Por eso cuando me presentaron la oportunidad de ser parte de esta iniciativa de comunicadoras hispanas, de inmediato acepte con un ¡Sí! Porque mi ser está definido en esta frase que hoy está corriendo por el mundo entero: “Sí a la Vida”.

Reto superado Quisiera testificar sobre mi experiencia ante el reto de pertenecer a este grupo de mujeres que decidió defender la vida y alzar su voz. Experimenté lo que es tener una vida pendiendo en un hilo, y poco a poco observar que se va desvaneciendo por ser tan frágil; sin embargo, al mismo tiempo aprendí a aferrarme a ella y ver como ese hilo iba tomando forma en la mano de Dios. En medio de mi fragilidad me volví más fuerte. Experimenté lo que en una canción dice el reconocido dúo de “Tercer cielo”: “La vida es polvo, puede esparcirse en un momento, nada trajiste, nada te llevarás, solo lo que había dentro”. Realmente esa es la vida, es la que fluye desde adentro y le da movimiento a lo demás.

esa frase tan poderosa. Finalmente decidí luchar y esa determinación me llevó a levantarme y continuar. Comencé a disfrutar de lo que la vida tenía para mí, tomé el regalo en mis manos y lo abrí, lo puse en función. Entendí que la vida vino envuelta con regalos, dones, porque la palabra “don” significa regalo. “Todo buen regalo y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”. Santiago 1:17. La vida me dió un lenguaje de fe, de ánimo, de conciencia para impartirlo a otros. Me dió la oportunidad de compartir la noticia de la vida misma. Yo decidí ser portavoz y decir: “Sí a la Vida”, y a todo lo que viene con ella, lo bueno y lo difícil, porque lo bueno me instruye, pero lo difícil me construye. Decidí alzar mi voz junto a otras voces de comunicadoras hispanas y lograr que este mensaje, que esta frase se convierta en un eco mundial y se escuche por doquier, una frase decisiva que le dice: “Sí a la Vida”.

Mi vida fue amenazada Estuve a punto de perder la vida. Un diagnóstico, una enfermedad, una depresión, todos ellos representan una amenaza a tu propio ser. Me tocó reafirmar, responder, confirmar si realmente quería decir “Sí a la Vida”, o si al contrario mi decisión era de rendición y borrar o silenciar

Yanira Rodríguez Pastora, coach, consejera y locutora

REFLEXIONES

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com


Gisella Herazo Comunicadora

EDIFICACIÓN

De castillos y tradiciones Vivo en Terrassa, una población ubicada a unos 24 kms de Barcelona, capital de Cataluña, en España. Toda esta región, además de ser hermosa por los paisajes espectaculares y las combinaciones de mar y montaña, está llena de cultura, historia y arte. Todo un regalo para los amantes de la arquitectura, la música y las expresiones artísticas. Personalmente, si hay algo que me encanta de las tradiciones catalanas, son los llamados «Castellers» que es un espectáculo, con más de 200 años de historia, consistente en la formación de torres humanas de varios pisos de altura, acompañada por una banda musical que con instrumentos tradicionales, interpretan música folclórica, antes, durante y después de la actuación castellera. Esta exhibición de técnica y esfuerzo, no es solamente un espectáculo a la vista, sino que además fijándose en los detalles, deja una gran enseñanza sobre el amor, la fuerza y el resultado del trabajo en equipo, en el que cada pieza es importante. Dentro del grupo que conforman los «castells», que en catalán significa castillo y es como se llama esta estructura, se encuentran hombres y mujeres, de diferentes complexiones físicas y de todas las edades: Personas fuertes que resisten el peso, ágiles que pueden escalar y pequeños que pueden ir hasta arriba. También hay alguien que desde abajo, no sólo da instrucciones sino que grita dando ánimo y además, está todo el grupo que unido sostiene con sus manos la base del «castell» y los familiares y amigos, que acompañan, animan y apoyan en cada presentación. Todos y cada uno de ellos, son necesarios para que el último y más liviano de todos, un niño, pueda llegar arriba, levantar la mano en señal de victoria y «coronar el castillo».

14

La causa Con todo esto no quiero simplemente animarte a conocer España (que es maravillosa), sino que quiero invitarte a la reflexión sobre lo que hacemos con nuestra vida y nuestros dones en cada grupo al que pertenecemos, partiendo de nuestra familia y pasando por grupos de estudio, trabajo, iglesia o sociedad.

para construir lo que el enemigo ha querido destruir, donde existen mujeres que desde su lugar son capaces de decir con valor #SíALaVida. Pero aún podemos ser más, porque este mover se extiende a cada rincón donde exista una persona dispuesta a ser influencia y llevar un mensaje. Y esa persona eres tú.

El pueblo de Dios, en unidad, tiene la capacidad, el respaldo, la gracia y las personas necesarias para levantar muros que defienden lo que Dios ha establecido, torres donde Él esté en alto, equipos que extienden sus manos para apoyar y no para impedir, para levantar y no para empujar.

Así que, por favor, hoy mismo en donde estés, con lo que tienes, con lo que sabes y lo que puedes aprender, con la experiencia que te ha dado lo que has vivido y los dones que Dios ha puesto solo en ti, no te quedes quieto. Decide unirte a esta estructura que defiende Su causa. Sé una pieza que ayude a armar Su castell.

Sin embargo, ¿cuántas veces dejamos pasar oportunidades de levantar la voz por quienes no pueden hacerlo?, ¿cuántas veces nos enfocamos en nuestras propias causas y no trabajamos juntos por LA causa?, y lo más importante, ¿cuántas veces llegamos hasta arriba y nos olvidamos de celebrar la victoria, levantando las manos al cielo? Doy gracias a Dios por lo que está pasando en medio de Su pueblo, porque cada vez somos más quienes estamos poniendo a disposición nuestros talentos y recursos para levantar estructuras fuertes. Gracias a iniciativas como la de Comunicadoras Hispanas, en donde hay visión de unidad

Gisella Herazo es una profesional apasionada por la comunicación en todas sus vertientes y por las muchas posibilidades que ésta ofrece para transmitir el mensaje de Jesús de forma efectiva. En su labor en los medios de comunicación, ha sido Coordinadora General de Canaan Channel en Barranquilla, Colombia, productora externa para el programa Club700Hoy de CBN, coordinadora de eventos con ministerios internacionales, relacionista pública, entre otros. Actualmente reside en Barcelona, desde donde gestiona su propia empresa, la Agencia de Comunicación Arte y Expresión.

EDICIÓN GRATUITA / Septiembre - Octubre 2018 / www.revistaluxdei.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.