Contenido Pág 3 El Pastor y su relación con Dios REFLEXIONES por Obispo Eduardo Ureña
Pág 4
Pág 5
Pág 6
Pág 7
Pág 8
Pág 9
Pág 10
Pág 11
Tiempos obscuros TESTIMONIO por Rosie Rivera Flores
Superando obstáculos CONSEJERÍA por Pastor Owen Aguirre
El divorcio más peligroso para los hijos: ¡El divorcio inesperado! TERAPIA FAMILIAR por Dr. Peter Burgos Vega
Dios y el autismo CONSEJERÍA por Lic. Silvana Armentano “Ella” EDIFICACIÓN por Karina Moreno
Equilibra tu vida: Consejos para ganar en el trabajo y en el hogar CONSEJERÍA por Fayra Castro
Revista Lux Dei: Da Gloria y Honra a Dios tras nominación al Premio Águila 2017 CELEBRACIÓN por Adriana Carvajal
Publicidad
Pág 12 La visión dignifica
“Voluntariamente sacrificaré a ti; alabaré tu nombre, Jehová, porque
es bueno” (Salmos 54:6)
La ley exige obediencia y santidad. Sin embargo, no da el poder para cumplir esas exigencias. La ley nunca puede salvar a los pecadores; sólo puede condenarlos. Por otro lado, el Evangelio (las buenas nuevas de Salvación en Jesús) tiene el poder para salvar. El Evangelio no sólo nos invita a creer en Jesús sino realmente crea la fe salvadora en nuestro corazón. En ese sentido, solamente el Evangelio nos da el deseo, la habilidad, y la motivación, para vivir de acuerdo a la voluntad de Dios. La ley señala la voluntad de Dios. Es como el mapa del camino. El mapa puede mostrarme cómo viajar de Chicago a Miami, pero si mi automóvil no tiene gasolina, no voy a ir a ninguna parte, no importa que el mapa muestre claramente el camino. Así también, sin la fuente del alimento del Evangelio, el cristiano no irá en la dirección que la ley indica. Jesús dijo: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí y yo en él, este lleva mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5). El amor y la gracia de Dios, y la obra redentora de Jesús, dan al cristiano el estímulo para cumplir la ley. El Espíritu Santo, que obra a través del Evangelio, capacita al cristiano para amar a Dios y a los demás. El Evangelio es el único poder que capacita al cristiano para llevar la vida santificada. Jesús es el Señor de nuestra vida. Él reina en nuestro corazón, su señorío no lo impone a la fuerza ni por las exigencias de la ley o las amenazas del castigo. Más bien, se ejerce en corazones que libremente responden a la vida, obediencia, muerte, y resurrección de Cristo. Debemos enfocarnos en lo que Cristo hizo por nosotros. Entonces, la fe responderá cuando Cristo lleva a cabo su obra de santificación en nosotros.
RELEXIONES por Apóstol Jhon Milton Rodríguez
REVISTA LUX DEI INC Pág 13
Estudia con paciencia y mediante un proceso
https://www.facebook.com/revistaluxdei
CONSEJERÍA por Jen Wilkin
Twitter: @Revista_Lux_Dei Instagram: @Revista_Lux_Dei
Pág 14 Eres su sonrisa REFLEXIONES por Aixa de López
Pág 15
Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.
DIRECTORA GENERAL Adriana Carvajal REPRESENTANTE Elsy Mendoza DISEÑO - WEB www.coachdigital.net FOTOGRAFÍA Leticia Landrau
Publicidad
Pág 16 Iglesia de Dios Príncipe de Paz
Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.
Obispo Eduardo Ureña Iglesia Príncipe de Paz
REFLEXIONES
Lo que ocupa el Primer lugar en tu vida, por lo general va a recibir de ti: Más tiempo, más interés, y más finanzas. Es por eso que es de suma importancia que estemos muy seguros de que realmente es lo que ocupa el lugar más “prominente” en nuestro corazón. Jesús fue claro al decir en (Mat. 6:33) Primero: ¡El Reino de Dios, lo demás viene con el Reino! Se que sabemos, pero con tantos gigantes en el camino, tantos gebuceos con los cuales hemos batallado, puede ser que nos desenfoquemos por momentos y a veces por “largo tiempo”. ¡El Reino de Dios es la voluntad de Dios activada en nosotros! Jesús no dice: ¡Primero la iglesia, la familia o el trabajo! La declaración es contundente: Primero: ¡El Reino de Dios! Quisiera preguntar: ¿Cuántas viñas tenemos? ¿Son todas importantes? ¿Hemos priorizado las que son importantes? Sin prioridades no hay éxito sostenido ni permanente, es por ello que muchas veces nos frustramos porque estamos trabajando hasta el “agotamiento” y no vemos resultados; pero vamos a lo más importante. ¡DIOS debe ser nuestra viña principal! Dios es la fuente de todo lo que SOMOS, HACEMOS y TENEMOS; necesitamos vivir apasionados por Dios. La pasión es la gasolina de nuestra relación con Dios (Mar. 12:30) “Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, y con todas tus fuerzas”. Pasión: Inclinación impetuosa, emoción fuerte y continua que domina la razón y “orienta” toda la conducta. Mi relación con DIOS debe ser: ♦ De amor genuino: Lo amo a El, no solo sus bendiciones. ♦ De calidad: Le daré lo mejor de mí. ♦ Inquebrantable: Las muchas aguas no podrán apagar el amor. ♦ Ejemplar: Porque mis hijos espirituales y biológicos, me imitarán marcados por la fe y la dependencia total en El. ♦ Placentera: Y no sacrificial; muy importante. ♦ Hablar con Él: Es una experiencia de gozo, no de dolor y aflicción eterna.
“Imagínese que cada vez que su cónyugue, amigo o hermano le hable a usted y este llorando, quejándose o pidiéndole algo”.
Nuestro “YO” ¡Debe cuidarse después de DIOS! ♦ Somos espíritu, alma y cuerpo. ♦ No basta con llenar solamente el tanque espiritual. ♦ Necesitamos como hombres y mujeres de Dios llenar y atender la parte emocional y la física, esa es idea de Dios. ♦ Por ignorar el “diseño de Dios” que somos “Tripartitos” es que nos encontramos ministros del Señor que en el Altar no hay querubín que les haga sombra, bajan el cielo a la tierra, pero cuando bajan del Altar, la gente empieza a orar para que vuelva rápido allí, porque su tanque emocional y relacional está vacío. ♦ He escuchado de esposas e hijos que claman a Dios para que el hombre que vieron en el Altar sea el mismo que regrese a casa después del servicio. ♦ Tenemos que: Amarnos a nosotros mismos, y atender cada área de nuestra vida, solo repito lo que ya Jesús dijo: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”; si no te amas no puedes amar. Saque tiempo para usted, para hacer cosas que le traigan gozo y satisfacción personal: Ya sea leer, caminar, hacer deportes, ver un programa que le guste o una película, etc. Mientras más lleno está usted más tiene para dar a los demás.
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
3
El abuso sexual cambia todo lo que has escuchado durante tu vida. Mi padre siempre me había dicho que yo era una princesa y que podría conquistar el mundo y ser lo que quisiera. Pero una vez que comenzó el abuso, mi burbuja estalló y todo lo que yo había pensado acerca de mí misma se hizo pedazos. Me di cuenta de que no era ninguna princesa, ¿cómo podría una princesa ser parte de algo tan sucio? ¿Cómo podría yo conquistar el mundo? ¡Ni siquiera era capaz de permanecer alejada de Trino! Poco a poco, empecé a creer en todas las cosas retorcidas que me decía mi mente y me olvidé por completo de todas las lecciones y afirmaciones positivas de mi papá. Lo único que yo sabía con certeza es que la familia era lo más importante, pero aparte de eso, todo lo demás se convirtió en una mentira. Yo no valía nada. Era sucia, y era débil. Yo no merecía nada bueno porque en el fondo de mi mente, creía que era una mala persona. Con el paso del tiempo, dejé de hablar por completo. Me convertí en una niña triste y difícil que no dejaba que se le acercara nadie. En ese momento, yo llevaba un diario y, aunque ahora creo que podría haber sido un lugar para reflexionar y liberarme en un momento tan difícil, dejé de escribir en él por completo. Tenía demasiado miedo de que alguien lo leyera y que mi vida terminara realmente. Trino nunca repitió la amenaza de matar a Chay si alguien se enteraba de nuestro
Rosie Rivera Escritora y Conferencista
TESTIMONIO
4
pequeño secreto, pero yo repetía eso en mi mente cada vez que lo veía. Yo estaba realmente aterrorizada de perder a mi hermana. La vida de Chay se convirtió en mi responsabilidad, y si eso significaba que tenía que soportar todo el dolor y la humillación por mi cuenta, eso era entonces lo que yo iba a hacer. El abuso sexual te obliga a vivir en una mentira continua. Te mienten, pero también les mientes a las personas que te rodean, y lo más importante, te mientes a ti misma. Todo tu sistema de creencias queda volteado boca abajo y comienzas a cuestionar todo lo que siempre has sabido que era verdad, incluyendo los conceptos del amor y del sexo, y lo que significan. Trino había dicho que el juego que estábamos jugando se llamaba el “juego del amor”, pero yo no sabía lo que realmente significaba eso. ¿El amor y el sexo son lo mismo? ¿El sexo es lo que hace la gente para demostrar que se aman mutuamente? ¿Qué pasa con mis padres y mis hermanos? Ellos no me hacen esto a mí, ¿significa que no me aman? ¿Trino es el único que me ama? Y si él me ama, ¿entonces por qué me lastima? En el transcurso de ese verano, todo, absolutamente todo en mi vida cambió. Ya no podía soportar a mis hermanos, a quienes siempre había adorado; tenía miedo de mi padre amoroso; estaba aterrorizada de que mi hermana pudiera morir. La vida se convirtió en una serie de extremos, y comencé a odiar toda mi existencia. Apenas podía despertarme en la mañana y, durante todo el día, no podía esperar a acostarme de nuevo. Incluso las cosas que solía disfrutar, como jugar con mis muñecas Barbie, quedaron manchadas tras mi experiencia de abuso sexual. Ya no quería pasar el rato con mis amigos en la escuela. Tenía mucho miedo de que pudieran conocer mi secreto y pensaran que yo era sucia. Dios me ha devuelto todo lo que el enemigo me quiso robar. Cristo me dió lo que la fama, el poder, y dinero no me pudo dar; paz y amor. Ahora vivo libre de depresión, trauma, y baja autoestima. Soy plena en Cristo. ¡Hay esperanza para ti también!
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
Pastor Owen Aguirre Misión Cristiana Elim
CONSEJERÍA
Hellen Keller a sus 24 años se graduó de la Universidad Radcliffe College. Aparte de ser una escritora prolífica, en su edad más avanzada se dedicó a ser conferencista y fue muy exitosa. Si nunca has leído sobre ella te comento que a los 19 meses de edad sufrió de una enfermedad muy grave que la dejo ciega y sorda, y por consiguiente muda. Los primero años de su vida fueron de gran tormento pues el no poder comunicarse con los de alrededor era como la muerte. Fue hasta que cumplió siete años que su vida llego a la paz, su familia le consiguió una instructora que le enseñara a comunicarse. Ella se llamaba Anne Sullivan, quien era sorda, pero había aprendido a comunicarse. Ella le enseñó a Hellen a hablar con el método de Sara Fuller, Keller lo explica así: “Me tomaba la mano, que pasaba ligeramente sobre su rostro, haciéndome palpar las posiciones de su lengua y de sus labios, mientras que ella profería un sonido simple articulado”. 1. Siempre hay obstáculos: Existe un estudio que se realizó a principio del año 2000 en Europa y es un fenómeno dado en jóvenes de 15 a 35 años, este consiste en el hecho de que este segmento de la población no estudia ni trabaja por voluntad propia. El fenómeno se extendió a México encontrando en el año 2010 a 7 millones de jóvenes en este estado. De igual manera en Estados Unidos y en Latinoamérica. A este fenómeno se le ha llamado por sociólogos como los NINI, Ni estudia, Ni trabaja. Esta actitud ha hecho que muchas personas que ya han salido de la adolescencia continúen en un estado congelado de su vida. La causa de esta actitud es que muchos jóvenes han escuchado las dificultades de las responsabilidades de adulto. Esto trae muchas complicaciones y hace que los jóvenes no quieran proyectarse en la vida. 2. ¿Qué hacer ante los obstáculos?: Hay que esperar lo mejor pero prepararnos para lo peor: 1. Pon atención a aquellos que ya tienen un recorrido mayor que el tuyo en la vida. Sus experiencias pueden advertirte de problemas que se puedan presentar y los consejos te pueden salvar de estas situaciones. 2. Escucha la voz de Dios, pues él no se equivoca y te guiará por el camino correcto. 3. Aléjate de aquellos que se lamentan mucho de la vida. 4. Despliega suficientes estrategias para poder vencer los obstáculos que vayan surgiendo. 5. Recuerda que no todos los obstáculos son iguales, así que no siempre vencerás con la misma estrategia.
3. ¿Qué hacer si caemos?: Por las complicaciones de la vida, los fracasos son una posibilidad, entonces: 1. Si caes no pienses que todo acabó ahí. 2. Si caes levántate y saca el mejor provecho de esa experiencia para no volver a caer. 3. Si caes no pongas atención a los que hacen de tu vida un MEME, pues la vida no es un error, sino la totalidad de acontecimientos que se van sumando. 4. Si caes fíjate bien quien es el que queda, pues esas son las personas que valen la pena que salgan en la selfie de tu victoria. 5. Si alguien te hace caer por maldad, no guardes rencor ni pierdas el tiempo en la venganza, pues esto te distraerá de tu meta. 6. Si caes recuerda que ya estaba calculado por Dios, pues Él ya sabía de todas tus caídas, sin embargo invirtió en ti hasta la vida de su propio Hijo. Aunque los obstáculos son parte de la vida, no olvides que también lo son los triunfos. Esto es lo que te debe motivar cada vez que se presenten las dificultades, recuerda, no hay tormenta que sea eterna, después de la lluvia siempre viene la calma. Tema 4 del libro Proyecto de vida, colección la Brújula escrito por Owen Aguirre.
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
5
El divorcio siempre es traumático para todas las partes afectadas de la familia, en particular para los hijos. Sin embargo, el divorcio más traumático de todos no es el que pueden predecir si se observaba problemas en la relación o se descubrió una relación de infidelidad, el más destructivo es el divorcio que los toma por sorpresa pues no vieron problemas en la relación de sus padres y estos de súbito ya deciden no estar juntos. Algunas variables que hacen el proceso más traumático son: Los hijos al no predecir conflicto alguno quedan en “shock” ante la noticia del divorcio. El shock es una defensa emocional para que el individuo no pierda función, no piense que están bien, la implosión se está formando internamente. Al ser sorpresivo el manejo del trauma se reprime emocionalmente y se manifiesta meses más tarde (agresividad, rebeldía, depresión, deseos suicidas). Algunos hijos se desubican y tratan de impedir el divorcio o peor aún se alinean en contra de aquella figura parental que elige iniciar el trámite de divorcio. El proceso académico se ve limitado debido a que la tensión y angustia emocional afecta los procesos de atención (déficit atención tipo inatento). La rebelión como conducta oposicional es muy común como respuesta del dolor emocional que los hijos no han podido liberar. Posibles estrategias a realizar para reducir el impacto emocional: Los padres que deciden divorciarse deben trabajar una separación y divorcio a mediano y largo plazo, no de manera inmediata. Dr. Peter Burgos Vega Experto en Terapia familiar y Sanidad interior
TERAPIA FAMILIAR
6
Solicitar una evaluación de indicadores emocionales en los hijos antes de comunicar la noticia de divorcio y luego de la notificación post divorcio. Así se evalúa como cada hijo maneja la pérdida. Si fuere posible y con apoyo profesional, ambos padres comunicar a los hijos la decisión de divorcio y contestar las
preguntas de los menores en un mutuo acuerdo y no en opiniones disidentes. La diferencia de explicaciones lleva a los hijos a juzgar responsables del divorcio y empeora la respuesta emocional del menor (esto sería ideal pero no es posible en todos los casos). Dar permiso a padres e hijos lamentar, llorar, sufrir el proceso de divorcio como estrategia empática y estabilizadora de la emoción, particularmente para los hijos. El dolor del divorcio no está en la razón sino en la emoción del menor. Ambas figuras parentales deben ser fieles a la verdad. Que el divorcio es de la relación de pareja y no la relación con los hijos. Sea fiel y consistente a las relaciones filiales. Establezca días, horas de llamadas y visitas para ir estructurando y estabilizando a los menores a un nuevo formato de compartir y relaciones filiales. Esto permitirá reducir el impacto del divorcio pues siguen logrando acceso a la figura parenteral de manera rutinaria y consistente. Finalmente es posible salvar una relación de matrimonio por amor a los hijos y reconstruirla. Por lo tanto, ignore el absurdo dicho: Que los hijos no atan a la relación; ¡Si pueden y son los autores de muchos matrimonios rescatados de la inminente destrucción familiar!
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
Lic. Silvana Armentano Adoradora y Escritora
Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. (Mateo 19:14) Todo tipo de niño es aceptado y bienvenido por Dios. Jesús acepta y recibe la adoración de los niños sin restricciones. ¿Por qué entonces el ser humano se encarga de impedirlo? Jesús quería enfatizar que acercar a niños a Dios era muy beneficioso. Mis amados, piensen en esto, un niño no va solo a una reunión social, generalmente sus padres están con él. En otras palabras “dejen venir a todos los tipos de niños y los tipos de padres que los acompañan, a Dios. Esto incluye los niños sanos, enfermos, típicos, especiales, revoltosos, tranquilos, que hablan o no hablan, el rico o el pobre, porque de los tales es el reino de los cielos. El niño cuando se acerca a Dios, la familia se acerca a Dios. Al rechazar a un niño por como luce o por su salud o cualquier otro motivo, rechazamos también a la familia entera que va detrás de él. Hola, soy Silvana Armentano, profeta de Dios, adoradora, compositora, escritora, cantante, esposa y madre de un niño con habilidades especiales. Dios me llamó a entrenar con la música a aquellos que son despreciados por su condición de salud: Los niños especiales con desórdenes neurológicos como el autismo, el síndrome de Down, hiperactividad entre otros. Es mi deseo beneficiarle con este escrito. Recuerde compartirlo para que otros también se enriquezcan. ¿Sabía usted los beneficios que el cerebro recibe cuando es impactado por la música? Imagine entonces cuanto más favorecidas son aquellas personas, no importando sus habilidades o no habilidades que adoran a Dios con sus talentos. Definitivamente son innumerables los beneficios que la música le produce al cerebro y mucho más, en extremo, son los beneficios que la adoración a Dios le produce al cuerpo, alma, y espíritu humano. Durante la adoración al Altísimo hasta la fibra más
CONSEJERÍA íntima de cualquier individuo es tocada por el Espíritu Santo, y los resultados de su toque de poder son visibles y tangibles. ¿Porque entonces impedirlo? Unas de las razones por la cual la música es tan poderosa es porque todo el cerebro recibe una estimulación única que ninguna otra actividad logra o equipara. Cuando una persona está escuchando música, es un oyente pasivo, pero no tan pasivo. Todas las conexiones del cerebro comienzan a procesar y organizar la información, cuantificarla, organizarla, seleccionarla, clasificarla, dividirla etc. Ese trabajo neurológico hace que todas las conexiones trabajen juntas, al mismo tiempo y se produzca una satisfacción especial que ninguna otra actividad puede lograr. A través de la ejecución musical se desarrollarán muchísimas habilidades ejecutivas como categorizar, ordenar, archivar, sumar, restar, identificación de patrones, repetición, coordinación motora, fina y gruesa, intensidad, velocidad, sentimientos, disciplina, organización etc. La práctica del instrumento hace más virtuoso al músico. Tome el entrenamiento de sus hijos en las artes “en serio” y no por diversión. Dios está desarrollando a un adorador en ese pequeñito y vale la pena el esfuerzo. Mi hijo David se ha beneficiado mucho de aprender música, y está venciendo el autismo con la música y la fe en Dios. Puede leer la música, escucharla, tocar junto con la orquesta y adorar a Dios. También otros talentos comenzaron a surgir, como cantar, bailar, juegos musicales, interpretación de las emociones, orquestación simple con instrumentos de percusión. El lenguaje verbal espontaneo comenzó a fluir, la comunicación verbal incrementó, más oraciones, mucho más largas mejor formadas, mejor pronunciación, chistes, creatividad y habilidades sociales. También incrementó el vocabulario cristiano y la fe. Mejor pronunciación y articulación de las palabras y frases. Decrecieron conductas inadecuadas y he visto como voluntariamente comienza a adorar a Dios. ¡Si! Hay esperanza, el niño o adulto que padece momentáneamente de un desorden neurológico no deja de tener sus talentos intactos por dentro y no deja de ser un adorador que Dios quiere que se acerque a Él. Es la responsabilidad en cada familia el vencer obstáculos y apuntar a las habilidades y posibilidades de su familiar y “no” a las imposibilidades. Ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío y llevarlo hasta los brazos de Jesús, aunque haya personas en el medio o miedos que quieran impedirlo. Fe y persistencia, a corto y largo plazo será uno de los más grandes desafíos que toda familia especial tendrá que enfrentar y seguir insistiendo hasta lograrlo y recibirá como recompensa la libertad en Cristo y todos los beneficios de la Cruz. ¡TU PUEDES! Saludos, Do re mi fa sol la si Do…. ¡HEY! / Tel. (305) 968-6180
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
7
Karina Moreno Adoradora
EDIFICACIÓN
¿Quién es Ella? Ella es esa mujer que de niña soñaba despierta y que en su mente y corazón diseñó un futuro estupendo con un final feliz. Ella es esa mujer que de joven se enamoró de una fantasía y escribió en las hojas de su corazón una historia muy parecida a las que leyó en los cuentos de hadas creyendo con certeza que así sería su vida. Ella es esa mujer que con el pasar de los años se enfrenta a la cruel realidad de estar en un mundo desconocido a sus sueños y anhelos. Se bajó de la barca su capitán. No supo navegar ni llegar a la orilla del mar. Las olas se juntaron con la oscura traición y despierta a un mundo tenebroso y feroz. ¡Algo está muy mal! La historia que ella escribió no va de acuerdo con su presente situación. Sus emociones, su fe y su esperanza comienzan a desmoronarse. Figurativamente puede ver pedazos de su cuerpo por dondequiera. Deja de comer, reír, soñar y luchar. Comienza a cuestionarlo todo y su vida de repente no tiene sentido ni propósito… Es en esa soledad cuando Ella logra encontrar las fuerzas para clamar y suplicarle a Dios que la levante de esa pesadilla o que la deje morir. La muerte parece ser la salida más fácil. Es una tortura para ella tener que recordarle continuamente a su corazón que no deje de latir. De repente, Ella escucha una voz audible que le dice: “No me importa que tan lejos quieras huir de mí, mi presencia nunca dejará de perseguirte”. A ella no le queda más que rendirse a su amor y a pesar de la tormenta permitirle a Dios que la lleve a ella y a sus hijos de la mano. Escuchar esa voz fue lo que la impulsó a seguir luchando. Entendió que no estaba sola. ¡Decide no rendirse! Ella mira con firmeza a los ojos de la soledad, el rechazo, y la tristeza y les dice: ¡Ustedes me van a disparar a mi propósito! De esa manera se arregla, se prepara, y se arma de valor para enfrentar su realidad de modo imponente. Pasan semanas, meses, y aun los años. Ella empieza a soñar de nuevo. Los sueños son muy parecidos a los que soñaba cuando era niña. Y le pide a Dios con todo su corazón que le devuelva su vida extraordinaria, luciente, y deseable por todos. Porque ella está segura que su felicidad proviene de las cosas que al humano le parecen bonitas. Pero una noche antes de acostarse lee una historia en Juan cuatro que cambiará el formato de sus oraciones. En ese pasaje Jesús es intensamente atraído a una situación muy indeseable. Y llega al encuentro de una mujer Samaritana. Ella tenía una trayectoria muy vergonzosa y llena de fracasos. Jesús conociendo su historia le relata su pasado. No para avergonzarla sino para dejarla saber que aun así estaba loco por ella. Con las bellas palabras de Jesús, inmediatamente la cara de ella se llena de brillo. Se da cuenta que su pasado feo no tiene más poder sobre su futuro. Al contrario, es su pasado que la llevaría a entender la gracia inmerecida y poder entregarla a toda Samaria para que ellos conozcan el verdadero amor de Dios. Después de leer esta historia, ella descubre la cosa más rara. Se da cuenta que no son nuestras virtudes, sino que son nuestras vulnerabilidades que nos disparan a la gloria en esta vida y la venidera. Ella se da cuenta que hay que abrazar el dolor y permitirlo que haga de nosotras lo que tiene que hacer para ser transformadas a pesar de donde vaya quedar nuestra vida. Ella ahora entiende que su vida es como una obra de arte que no tiene sentido a primera vista, pero después de mirarla por un tiempo su belleza cobra vida porque comienzas a entender la intención original del pintor. Y su magnificencia es entendida y altamente valorada. Y ella no cambiaría esta vida por otra. Ella es amada. Ella es valorada. Ella es coronada. ¡Ella eres tú!
8
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
Fayra Castro Presidente del Premio Águila
CONSEJERÍA Como esposa, madre, empresaria y seguidora apasionada de Jesús, suelo balancear mi tiempo entre la familia, el trabajo y las actividades de la iglesia. Aunque para ser franca, aquello de “balancear el tiempo” lo aprendí hace un par de años atrás; porque lo cierto es que antes parecía una malabarista caminando sobre una cuerda floja… Me tambaleaba con el corazón en la boca y a punto de caer.
bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas”. (Mateo 6:33)
De alguna manera u otra, todos pasamos por un período en la vida en el que nos sentimos fuera de balance y de control. ¡Es perfectamente normal! Lo que no es usual es que nos acostumbremos a vivir haciendo malabares para desarrollar con éxito nuestro trabajo, servir en la iglesia y cumplir con los deberes del hogar.
1. Sé selectivo: Algunas veces lo más acertado y prudente es decir no. Si ya tienes muchas responsabilidades bajo tu cargo, agregar una más puede ser la gota que reboce el agua del vaso. Recuerda lo que no aporta a la cristalización de tu propósito, inevitablemente te aleja de él. Por tanto, espera que se libere un poco tu agenda y luego acepta el nuevo reto.
¿Cómo equilibrar tu vida? El primer paso para crear un estilo de vida balanceado es entender lo que esto realmente significa; pues no siempre quiere decir que le daremos el mismo tiempo o atención a cada área de nuestra vida. ¡Eso es un mito! La clave está en ser selectivos, planificar, delegar, y lo más importante: Priorizar. No quiero crearte falsas expectativas y que pienses que tengo todo bajo control. Pero sí me atrevo a asegurar que busco intencionalmente un balance en mi vida. Con los años he comprendido que en la matemática de Dios el orden de los factores sí altera el producto. La Biblia es clara al respecto:
“Más
Me encanta este versículo porque encierra una gran promesa. ¡Dios es fiel y cumple su palabra! Cuando lo buscamos de corazón y actuamos en obediencia, milagros suceden. Por tanto, debemos seguir sus pasos y disponernos a hacer su voluntad… Él se encargará del resto.
2. Planifica: El momento de planificar el día es quizás uno de los instantes más importantes para lograr grandes resultados. Para ser más productivo recuerda incluir tanto los aspectos profesionales de tu vida, como los aspectos personales. Toma conciencia de la importancia de planificar momentos específicos de tiempo con tu familia, realizando actividades de ocio o de disfrute personal. También dedica un tiempo diario a cuidar la herramienta más importante que posees: tú mismo. 3. Delega: Algunas veces nos cuesta pedir ayuda, pero si realmente quieres avanzar necesitas ceder algunas responsabilidades y tener presente que no existe una única forma de hacer las cosas. Al liberar de tu agenda algunas actividades, podrás hacer espacio para otras nuevas y más valiosas.
4. Aprende a priorizar: En la mayoría de los casos el problema no está en las múltiples obligaciones, sino que le damos prioridad a aquello que necesita nuestra atención en el momento. Y lo peligroso de esto es que fácilmente confundimos lo importante con lo urgente. Y en un mundo que compite por llamar nuestra atención, el que se desenfoca pierde. No te desvíes de tu propósito. Dios inspira planes que pueden sorprender por su inmensidad, pero si los aceptamos y nos alineamos a ellos, Él siempre proveerá las fuerzas, los recursos y nos acompañará hasta que la obra se dé por terminada. Sus planes siempre proyectan mucha más abundancia de lo que podemos pedir y comprender. Él no quiere que planifiques ganar el sueldo mínimo para alimentar a tu familia, sino que ¡planifiques tener tu negocio y darle trabajo a muchos! Al exigirte el máximo esfuerzo para realizar los planes que has definido, tendrás que acercarte a Él y clamarle. Entonces tu fe se fortalecerá y sabrás que no lo lograrás con tus fuerzas sino con las del Señor. No te conformes con poco, transforma y renueva tu entendimiento y planifica abundancia porque bendecirte es la voluntad de Dios. Deja de pensar como la persona promedio, haz a un lado los pensamientos de derrota, ¡ve y toma las bendiciones que son tuyas, para tu casa, para tus finanzas y para tu relación con el Señor!
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
9
Revista Lux Dei agradece la nominación a la Categoría Mejor Publicación Impresa en la VII Entrega del Premio Águila. Este premio fundado por Fayra Castro en el año 2010 bajo la organización de El Mensaje Comunicaciones, siendo el primer y único reconocimiento internacional para comunicadores y medios de comunicación con enfoque cristiano y dentro de la industria cristiana que busca fomentar el trabajo con excelencia y creatividad en los medios de comunicación como herramienta de evangelización. Es allí donde la Revista Lux Dei ha sido considerada dentro de esa nominación junto a cuatro medios de comunicación impresos de larga trayectoria, mediante el cual deseamos felicitar al ganador de esta categoría a la revista “Armonía Magazine” por tan bello reconocimiento. Esta nominación para nosotros es una consideración que nos honra como medio que se esfuerza día tras día, semana tras semana; esto con el fin de dar información actual y de calidad con una perspectiva bíblica de lo que acontece y con ansias de edificar a cada lector, familia y comunidad con la única finalidad de exaltar el nombre de Cristo y predicar el Evangelio en cada rincón de mundo para que todos logremos tener una relación personal con Dios como nuestro Padre Celestial. Revista Lux Dei es una organización sin fines de lucro, cuya misión y visión es Evangelizar, alcanzar almas para Cristo, educar al pueblo de Dios por medio del contenido de las Sagradas Escrituras (sana doctrina); formar discípulos para el Señor. Adriana Carvajal Directora Revista Lux Dei
CELEBRACIÓN
10
Nos sentimos agradecidos con Dios por permitirnos desarrollar esta visión que nació como un sueño de parte de Dios en mi corazón, y que hoy en día con un año y medio de circulación como revista impresa, digital, página web y redes sociales; ha sido nominada al Premio Águila dentro de dicha categoría. Sin duda alguna esto nos muestra de parte
de Dios que estamos haciendo un trabajo de excelencia para su gloria y honra, que Él está feliz con nuestra labor; por lo tanto, estamos super motivados a seguir adelante con más ganas, más dedicación, impulsados a mejorar cada día y a seguir trabajando para el Señor invirtiendo nuestros dones y talentos para Él porque no hay mayor recompensa que:
“TRABAJAR PARA DIOS SIN ESPERAR NADA A CAMBIO” Agradecemos primeramente a Dios, al Premio Águila, a nuestros Pastores Eduardo y Ruth Ureña quienes son los padres espirituales de este sueño y han estado al frente cuidando del mismo, a todo el equipo de Revista Lux Dei, lo cual sin Dios ni todos ellos sería posible este hermoso reconocimiento. Queremos agradecer este honor a nuestros lectores, y qué mejor manera que dándoles la misma o más dedicación para que sigan disfrutando de este hermoso sueño de Dios que hoy en día es una realidad. “Te invitamos a soñar para Dios para su Gloria y Honra, y que nunca pienses en límites que el límite para ti sea el cielo”.
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
11
Apóstol Jhon Milton Iglesia Misión Paz a las Naciones. Cali - Colombia
REFLEXIONES
Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza. Y al hacernos de esa forma nos dió una dignidad que solo poseemos nosotros. Él puso atributos en el hombre que ninguna otra especie creada tiene, para subrayar que somos la joya de su creación. Dios nos creó con excelencia y con un propósito. No nos puso en la tierra como un experimento o por un error de procedimiento. ¡No! Somos el resultado de la mente de Dios. Él nos pensó y luego nos formó del barro del huerto. Después sopló sobre Su Creación aliento de vida, dándole así una dignidad exclusiva y unos atributos únicos. La imagen y semejanza del Creador está en cada uno de nosotros como distintivo vital, como rasgo único. Este hecho debe ser suficiente para que comprendamos que Dios nos hizo con un estándar superior de vida, y por lo tanto no podemos vivir por debajo de ese nivel. Todo cuanto tú necesitas para triunfar ya está depositado en tus genes. No tienes que buscarlo en ninguna otra parte diferente de ti mismo. Muchas personas sienten que han venido incompletas a este mundo, que fueron puestas en el tiempo incorrecto, en la familia incorrecta y en condiciones de vida desfavorables para su desarrollo. Pero eso es una mentira. Dios te puso donde debía ponerte y con las condiciones que necesitabas para florecer. Todo cuanto tienes que entender es que tu dignidad no es algo que encuentras en factores y condiciones externas a tu propia realidad. Tu dignidad no la determina tu raza, tu color de ojos, tu fisonomía, tu condición social o tus atributos intelectuales superiores. Tu dignidad consiste en que fuiste creado por Dios con excelencia y para un fin maravilloso. La visión para la vida comienza realmente cuando comprendemos esta verdad, cuando sabemos que fuimos hechos por el Creador del universo y lo asumimos como un hecho trascendental, sin duda, sin objeciones; no como un credo de fe irrelevante, que se cree o se confiesa los domingos, sino como un acto de conciencia relevante que está presente en cada segundo de vida. Entonces solo así hemos ganado la primera batalla contra la mediocridad existencial. Alguien que tiene claro su origen de grandeza no someterá su dignidad por cualquier circunstancia. Vivirá un estilo de vida que represente esa dignidad y no se conformará con menos. Saber que Dios te creó con excelencia de propósito ayuda a mantener tu autoestima sana y libre de deformaciones, pero no es suficiente. No basta saber de dónde vienes, ni cuál es tu origen. Es necesario saber
12
también para qué fuiste creado. La dignidad de algo está ligada a su utilidad y propósito. Por ejemplo, cuando vas al almacén encuentras sin número de utensilios maravillosos para el hogar. Artefactos con una manufactura excelente, acabados artesanales únicos y unos diseños que cautivan a simple vista. Sin embargo, conocer esos atributos no los hace lo suficientemente dignos para que los compres. Tú no compras algo simplemente porque esté bien hecho, con los mejores materiales y tenga el sello de la mejor manufactura. ¿Cuál es el hecho determinante que seduce tu voluntad para adquirir algo en medio de tanta oferta y variedad? Su utilidad y funcionalidad en casa. Cuando ves que ese elemento, además de estar bien hecho, bien diseñado y a buen precio, es altamente útil en tu casa, entonces piensas que debes comprarlo, que ese objeto es digno de ocupar un lugar en tu hogar, porque va a cumplir una función y va a tener un propósito en determinado espacio. Espero que este símil te ayude a comprender de qué se trata la dignidad humana. No eres digno sólo porque llevas sobre ti la mejor manufactura y el mejor diseño el de la mente y las manos de Dios, sino porque, además, fuiste hecho altamente útil para un propósito y una función estelar aquí en la tierra. Cuando Dios te concibió y te puso en los brazos de papá y mamá, lo hizo porque pensó que podrías ser altamente útil y por consiguiente eras digno de ocupar un sitio de honor en este mundo y en este tiempo. Tomado del libro Vida imparable por Jhon Milton Rodríguez. Publicado por la editorial Casa Creación.
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
El estudio de la Biblia, así como la mayoría de las destrezas que tengan alguna utilidad, requieren disciplina. Si has tenido que aprender alguna habilidad, tal vez recuerdes la frustración que acompaña al aprendizaje, el sentimiento de incompetencia, la monotonía de repetir un proceso hasta que lo has aprendido, el fuerte deseo de renunciar o de encontrar un camino más fácil. Además de estudiar con propósito y perspectiva, debemos estudiar con paciencia. El concepto de postergar la recompensa puede ser difícil de aprender y practicar en una cultura en la que la paciencia es opcional y se celebra la satisfacción inmediata de cada deseo. Por eso es que no debe sorprendernos que el deseo de la gratificación instantánea se infiltre también en nuestro estudio de la Biblia. Sin embargo, el estudio sano de la Biblia se basa en una celebración de la postergación de la recompensa. Adquirir alfabetización bíblica requiere que nuestro estudio tenga un efecto acumulativo, a través de las semanas, los meses y los años, de manera que la interrelación de una parte de la Escritura con otra se revela lentamente y con gracia, como el lienzo que cubre una obra maestra y se desliza centímetro a centímetro hasta mostrarla. Debido a que aprender la Biblia es una disciplina, la paciencia tendrá un papel imprescindible en nuestro progreso. El proceso que quiero presentarte, te pide a ti, la estudiante, que hagas la tarea no solo de leer, sino también de apropiarte del texto, para que luego hagas un intento de interpretarlo y aplicarlo por ti misma. Debemos ser de aquellas que construimos el cimiento sobre la roca sólida, con una mente que se compromete a seguir un proceso, en lugar de edificar en las arenas movedizas de la subjetividad de «lo que este versículo significa para mí». ¿Cómo debemos construir nuestro entendimiento de las Escrituras? ¿Qué proceso ordenado debemos seguir? Un buen constructor de la alfabetización bíblica sigue un proceso de aprendizaje a través de tres etapas de entendimiento: comprensión, interpretación y aplicación. Con el estudio de la Biblia, cada etapa requiere un esfuerzo intencional y tiempo. Observa también que cada etapa funciona dentro del marco que hemos establecido: El propósito, la perspectiva y la paciencia. Estudiar mediante un proceso nos permite develar el carácter de Dios en la Escritura, a través de una cuidadosa comprensión e interpretación. Esto, entonces, nos permite una adecuada aplicación de la Escritura a la luz de lo que Dios ha revelado de sí mismo. Como templos del Espíritu Santo (1 Cor. 6:19-20), tú y yo somos llamadas a participar en el proceso de crear y mantener un lugar ordenado y bello dentro de nuestros corazones donde el Señor pueda morar. Una de las formas más importantes como logramos esto es a través del estudio de la Biblia. El soberano Dios del universo en un tiempo moró con nosotros, en el perfectamente ordenado jardín de Su propia creación. Él un día morará con nosotros de nuevo en una ciudad perfectamente ordenada, la cual, Él también ha creado. Pero en el espacio entre estos dos puntos, se nos da la singular oportunidad de participar en la tarea ordenada de crear espacios donde lo divino y lo humano pueden estar en comunión. Estudiar la Biblia siguiendo un proceso es el medio para hacerlo.
Jen Wilkin Escritora de B&H ESPAÑOL
CONSEJERÍA
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
13
Aixa de López Escritora de B&H ESPAÑOL
REFLEXIONES TU SONRISA PERPETUA ES la sonrisa de Dios sobre mí. Desde que anunciaste tu decisión de ser payaso, a los seis años de edad, me reí. La soberanía de Dios se ríe de mis planes y me libera de la carga autoimpuesta de una vida artificial que pretende una perfección fuera de Él. Cada mañana, esa cabeza cundida de rizos desordenados y festivos me saluda para recordarme que naciste con la agenda de Dios bajo el brazo. Y esto, sin tu permiso ni el mío (para bendición nuestra), nos ha derribado la necesidad de ir al ritmo de este mundo. Las cosas pueden estar pasando en las noticias, en el tráfico, en la mesa, pero no en tu cabeza. Tus rizos parecen una extensión de la fiesta que vive armada dentro de ti. Es bella tu conversación interna. Lo sé porque me abres la puerta para que la oiga a cada rato. Tu olvido divino de la urgencia de la vida es un regalo que necesito recibir más a menudo. Tus preguntas que interrumpen mi carrera mañanera son maneras en que Dios me toma de la barbilla para que lo mire a los ojos… y soy tan tonta y simple que, demasiadas veces, me las quito para ganarle al tráfico y te digo: «Me lo cuentas después». Pero sí hago pausas, hijo. Y pienso. Y se me hace un nudo en la garganta porque sé que eres prueba de que Dios se ríe Eres su sonrisa y abraza apretado cuando lloro. Porque viniste cuando yo lloraba. Naciste y regresé a casa con los brazos más llenos y con muchas más dudas y temores que certeza y alegría. Lo confieso. Me hundía en mis preguntas y el miedo de ser todo esto… porque íbamos sobre la marcha, pero me sentía como si estuviera subida en un carrusel loco que me había empezado a marear. Estábamos subidos a una vida que parecía de una talla más grande que la nuestra. Y de oídas había oído, pero aún faltaba que mis ojos vieran al Señor. Y llorabas para dormir, y llorabas para comer, y llorabas porque alguien ofrecía cargarte… porque la sensibilidad que te hace artista no llegó cuando cumpliste seis; vino contigo porque Dios la puso allí, antes de que nos diéramos cuenta. Yo no sabía que, antes de poder hacernos reír, debías llorar tanto… y ser comprendido y arrullado. Quizás permitirte llorar sin condenarte fue el campo fértil donde Dios sembró tu seguridad para pararte con tu traje de colores y arriesgarte a fallar sin perder el corazón. Y casi seguro, allí fue donde se hizo posible la empatía de hacer hermanas a un par de extrañas… Y sospecho que también será el campo donde Él se dará el gusto de ponerte a trabajar. Un hijo dulce y de colores no se forma todas las veces porque una mamá reía y lo hizo todo bien… a veces, se forma así a pesar de las debilidades y las lágrimas de esa mamá, para contar la historia del Dios de la redención, que ama para transformar. A veces, Dios se complace en mandarle un hijo payaso a una mujer que sufrió depresión posparto, porque así queda claro que no se trata de la habilidad humana de mantener el sartén por el mango… sino de Su mano poderosa y sonrisa enamorada, que no se cansa de querer eso que ha escogido. TU VIDA ME RECUERDA CON CONSTANCIA QUE UNO NO SE SIENTA A LA MESA DE DIOS A NEGOCIAR. Porque no somos pares. Él es Dios, temible, majestuoso. Uno se sienta a verlo con los ojos asombrados, a confiar en los planes que Él ya decidió, porque además, es bueno y sabe más. Y tiene sentido del humor. Yo lo alabo, hijo… porque, mientras yo lloraba pensando en todo lo que no sabía hacer y miraba al techo en vez de dormir, Él te hacía soñar dentro de mi vientre con piruetas, zapatos de colores, globos y trucos de magia. Eres la sonrisa de Dios sobre mí y Él usa tus manitas de doce años para acariciar mi cara… Un fragmento de su libro nuevo Lágrimas valientes: Esperanza viva en un mundo pasajero (B&H Español)
14
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 / www.revistaluxdei.com
15