Revistaluxdeiweb

Page 1


Editorial

Contenido Pág 3

Pág 4

Pág 5

Pág 6

Pág 7

Pág 8

Pág 9

Pág 10

Adorador de Olor Fragante Adoración por Hermana Zoraida Gil

Perfume a sus Pies Ministerio de la Mujer por Pastora Betzaida Marcial El Momento para Actuar Reflexiones por Pastor Bobby Cruz Jr

Crisis, Desafío y Oportunidad Edificación por Pastor José Mª Baena

Jesús enseñó en (Mateo 5-7) los requisitos para recibir el reino. El Sermón del Monte es la enseñanza que Jesús utilizó para comunicar esta verdad. Al considerar estos requisitos, se percibe claramente que el reino debe ser primero en nuestras vidas. Con claridad, Jesús indica: “Más bien, busquen el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mt. 6:33). El reino es de carácter radical y tiene metas que lo demandan todo. Hay un cierto costo que hay que pagar para estar bajo el señorío de Cristo y para establecer su reino en medio nuestro (Mt. 11:12). Jesús enseñó que los indecisos, que miran hacia atrás, no son aptos para el reino de Dios (Lc. 9:62). Por eso, cabe preguntarnos: ¿qué evangelio estamos predicando? Debemos predicar el evangelio del reino, porque hasta que no prediquemos este evangelio; no vendrá el fin que esperamos (Mt. 24:14). Nuestra tarea es predicar el gobierno de Dios, el señorío de Cristo.

Jesús demanda un cambio: - Necesitamos un cambio de actitud: Una actitud espiritual y de la nueva criatura llena del Espíritu Santo. LA OBEDIENCIA es la que nos coloca en la esfera del señorío de Cristo.

¡Llegó Proezas Radio! Evento por Pastora Ruth Ureña

- Necesitamos un cambio de prioridades: Jesús indica que debemos “buscar primeramente” el reino. El Señor y su causa deben ocupar el primer lugar en nuestras vidas y toda nuestra atención en obedecerlo.

Un Camino donde el Señor ha Ido Transformándome Testimonio por Hermana Rashel Díaz El Evangelio es Poder de Dios Consejería por Pastor Javier Bertucci

hacia los demás? Indiana Wesleyan University Por Prof Claudia Castillo

Pág 13

HERMANA ADRIANA CARVAJAL

El Perfil de la Mujer de Dios Edificación por Pastora Ruth Ureña

Pág 11 ¿Por qué es tan importante demostrar amor

Pág 12

EL REINO DE DIOS ES PRIMERO

¿Qué Hacer Cuando Fallamos? Consejería por Pastora Ruth Ureña Publicidad

REVISTA LUX DEI INC https://www.facebook.com/revistaluxdei

el Señor Testimonio por Hermano Mauricio Torres

Pág 15

Evento - Llamado a Salvación

Pág 16 Iglesia de Dios Príncipe de Paz

REPRESENTANTE Cristina Amaro

Twitter: @Revista_Lux_Dei Instagram: @Revista_Lux_Dei Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.

Pág 14 Estableciendo una Relación Personal con ORACIÓN E INTERCESIÓN Marisol Morales FOTOGRAFÍA Leticia Landrau

DIRECTOR GENERAL Adriana Carvajal

COORDINADOR Elsy Mendoza DISEÑO - WEB www.coachdigital.net

Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.


ADORACIÓN

C

uando pensamos en la palabra aroma o perfume, pensamos en fragancias de flores o especias exóticas de muy exquisito olor. Por lo general a los seres humanos nos encantan los ricos aromas en nuestra casa u oficina. De acuerdo al Apóstol Pablo (2 Corintios 2) los cristianos somos como el olor fragante del incienso. El incienso es una mezcla de diversas plantas escogidas por su agradable olor, una de ellas es la mirra que es utilizada para perfume fino y medicina. Sin embargo una de la particularidad de ella es su sabor amargo. El adorador al igual que el incienso, pasa por procesos amargos como el dolor, la falta de amor y muchas situaciones de la vida. En mi caminar con nuestro Señor he aprendido que es imposible que le podamos dar un aroma grato a Él sin antes haber sido procesados. Cuando pienso en el café por ejemplo, me doy cuenta que nosotros no tomamos un puño de grano del mismo, lo ponemos en la cafetera, le echamos agua caliente y listo “NO” sino que tiene que ser molido para soltar un aroma y un sabor agradable tanto al olfato, como al gusto. La vida del adorador se percibe como un aroma agradable cuando no importando el proceso, podemos decir: “Sea el nombre de Jehová Bendito”. “El alabastro tiene que ser quebrantado” (Marcos 14.3). El alabastro era una piedra blanda y fina con la cual se hacían frascos de cuello largo para almacenar perfumes, cuello que tenía que ser quebrantado para usar el contenido. Jesús es el olor fragante a Dios Padre porque fue quebrantado e inmolado por nuestros pecados (Isaías 53) y su sacrificio fue de olor grato y agradable a Dios. Un verdadero adorador debe de ser ese frasco de alabastro que puede quebrantar el vaso de su corazón, porque cuando algo se quebranta y derrama, ese perfume no tiene potestad para volverlo a recoger, sino que el aroma de nuestra adoración llenará la presencia de Dios.

Ofrenda en hebreo es “Korbán” la cual significa venir a Dios o acercar, algo similar a la palabra latina “sacrificium”, sacrum facere (hacer sagrado). Nuestra vida es la mayor ofrenda de olor fragante para Él, de esta manera ya no vivimos para nosotros sino para Dios. Hermana Zoraida Gil

“El fuego de Dios siempre será utilizado para edificarnos y llevar a nuestra vidas a otro nivel de Gloria en Cristo Jesús”.

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE

3


MINISTERIO DE LA MUJER

María de Betania fue quien entró a la casa de Simón el fariseo y rompiendo el frasco de alabastro ungió a Jesús. María no le importó el precio y a sus pies, llorando, comenzó con sus lágrimas a regar los pies del Maestro, los enjugaba, besaba y los ungía con perfume. Ella necesitaba experimentar un cambio, tenía una necesidad. Puedo imaginar el gozo que sintió, la experiencia inexplicable del perdón, paz y gratitud. Sintió un amor diferente, su corazón se debe haber quebrantado al tener al maestro de frente. En ese momento ya se había arrepentido de sus pecados y había roto su vida como el alabastro vertiendo su perfume, su vida ante Él. La casa se llenó de olor agradable. Un olor a poder que transformó su vida. Quiero preguntarte: ¿Cómo está tu vida? ¿estás permitiendo que Jesús pula, forme y esculpa tu vida? ¿cómo el Alabastro, eres vaso translúcido, se puede ver a Jesús a través de ti? ¿modelas a Jesús a través de tu vasija? ¿qué contienes dentro? ¿qué hay en tu interior? ¿qué guardas? Fuimos creados para contener al mismo Jesús en nuestro interior, pero debemos ser transformados de una vasija de barro a una de alabastro. Un vaso que modele a Jesús. El Señor quiere intervenir en tu vida, quiere pulirte, darte forma, textura, tersura y lustre para que puedas llevar su presencia, irradies amor, que seas un vaso hermoso y transparente en el que todos puedan ver a través de ti a Jesús. Jesús quiere que rompas tu vaso de alabastro y te rindas ante su presencia y derrames tu vida como perfume ante Él. Deja que Jesús haga la obra que hace falta en tu vida. Ríndete a sus pies con entrega total, con humildad y obediencia. Entrégale esas área de tu vida que no te permiten llegar a otro nivel en Él. Entrégate, ríndete déjalo que obre, arrójate a sus pies, riégalo con tus lagrimas, sécalo con tus cabellos, no pares de besar sus pies. En sus pies está lo que necesitas, está el milagro que estas pidiendo, esta tu sanidad, está la contestación a tus preguntas, esta tu felicidad, esta tu libertad.

4

EDICIÓN GRATUITA - SEPTIEMBRE OCTUBRE 2016 - www.revistaluxdei.com


REFLEXIONES

U

n día te despiertas y sientes que tiene que ver algo más; que la vida no sólo puede ser nacer, vivir lo mejor que se pueda y luego morir. Algo dentro de ti siente que tiene que ver algo más; sientes que tiene que haber un propósito para tu existencia. La buena noticia es que todo lo que Dios crea lo hace a propósito y con un propósito. Por lo tanto fuiste creado por Dios con un gran propósito específicamente diseñado para tu vida. El descubrir ese propósito es un proceso que se desarrolla a través del tiempo; hay un tiempo para soñar, un tiempo para prepararse, pero eventualmente llegará el tiempo de actuar. Todo tiene su tiempo, no quieres actuar prematuramente pero tampoco quieres actuar cuando ya es muy tarde.

¿Cómo saber cuando tiempo de actuar?

es

Nehemías 2: 17-18 NVI Por eso les dije: Ustedes son testigos de nuestra desgracia. Jerusalén está en ruinas, y sus puertas han sido consumidas por el fuego. ¡Vamos, anímense! ¡Reconstruyamos la muralla de Jerusalén

para que ya nadie se burle de nosotros! Entonces les conté cómo la bondadosa mano de Dios había estado conmigo y les relaté lo que el rey me había dicho. Al oír esto, exclamaron:—¡Manos a la obra! Y unieron la acción a la palabra. Después de invertir un buen tiempo orando y preparándose Nehemías viajó a Jerusalén con el propósito de reconstruir los muros de la ciudad. Pero antes de actuar invirtió un poco más de tiempo examinando los muros y los escombros. Ahora sabía que el proceso de preparación había llegado a su fin, ahora ya tenía toda la preparación e información necesaria, era el momento de actuar. Eventualmente a ti también te llegará el momento de ejecutar el propósito por el cual Dios te creó. Y sabrás que es el momento de actuar cuando, al igual que Nehemías, puedas contestar claramente las siguientes preguntas:

¿Cuál es el problema?

falta de alguien que les recordase que ese no era el plan de Dios para Jerusalén.

¿Cuál es la solución? ¡Reconstruyamos! les dijo Nehemías. A menudo las soluciones son obvias pero hace falta alguien que pueda convencer a los demás de que sí se puede.

¿Cuál es la razón por la que debería de hacer algo? La respuesta de Nehemías, “Para que ya nadie se burle de nosotros”. Luego de un tiempo de preparación y examinación, Nehemías presentó el propósito de Dios para Jerusalén, claramente definió el problema, presentó una solución práctica y real, luego les explicó por qué era necesario actuar y ellos respondieron “Manos a la obra”. Pastor Bobby Cruz Jr

Jerusalén estaba en desgracia. Los judíos en Jerusalén se habían acostumbrado a vivir de esa forma por

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE

5


EDIFICACIÓN

En los últimos años la palabra crisis se ha puesto manifiestamente de moda; y lo ha hecho porque multitud de cosas han cambiado en el mundo. El ataque infame a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 marcó un hito en la historia contemporánea, la ruptura de la estabilidad económica mundial en plena globalización, la crisis de valores, la aún mayor desestabilización de la zona del Oriente Medio con la aparición del autollamado Estado Islámico... El mundo está en crisis, no cabe duda. Y la palabra nos asusta. Nadie quiere entrar en crisis. Pero las crisis no son tan negativas, aunque todos estos acontecimientos mencionados sí lo sean. La palabra crisis viene del griego y significa separación o juicio, decisión. En febrero de este año la iglesia que me honro en presidir, en Sevilla, España, recibió noticia de los propietarios del edificio donde se nos comunicaba que teníamos que abandonar las instalaciones tras cinco años de estar allí, a donde llegamos por un milagro de parte de Dios. Es evidente que de pronto la iglesia se hallaba frente a una crisis, porque encontrar un espacio adecuado en nuestras ciudades europeas, tan escasas de espacio, que quede bien para todos y que se pueda pagar no es en absoluto fácil. Entendimos que debíamos enfrentarnos al problema ‒ la crisis ‒ con fe, es decir con confianza, y que si Dios hizo el milagro la otra vez, lo volvería a hacer. Entendimos que esa situación complicada resultaría en algo mejor. Y hoy declaramos que así ha sido. Hoy estamos

6

en unas instalaciones mejores, más económicas y que nos permiten avanzar en el reino de Dios. Aunque solo es una nueva etapa. Las crisis alteran situaciones estables y obligan a tomar decisiones, lo que significa que se rompen inercias y se generan nuevas energías, nuevos rumbos y, por tanto, nuevos destinos. Se quiebran situaciones enquistadas que habían tomado carta de naturaleza y así puede llegar el cambio. El tan temido cambio, pues a nadie le gusta cambiar, porque el cambio supone perder la confortable e inexpugnable posición adquirida. Para algunos es “su silla” en la iglesia que nadie le puede arrebatar, y que ahora se la mueven de lugar... ¡y de ocupante! He conocido algún que otro hermano que dejó la iglesia porque ese año no fue reelegido para el cargo. Clara señal de inmadurez espiritual, e incluso humana. Toda crisis supone un terremoto, pero también un desafío. Doy gracias a Dios por las crisis, porque por ellas el pueblo de Dios avanza. Gracias a ellas surgieron líderes como Débora, Gedeón, David y otros. Ante aquel gigantón que amenazaba a todo un pueblo acobardado y tembloroso ‒ situación en la que se encuentran muchos hijos de Dios ‒ el joven David dijo: “¿Quién es este filisteo incircunciso para que provoque a los escuadrones del Dios viviente?”. Para David la provocación de aquel enemigo fue un desafío personal que le llevó a tomar una decisión: “Que nadie se desanime a causa de ese; tu siervo irá y peleará contra

este filisteo” (1 S 17:25,32), dijo a un rey sin recursos. ¡Que nadie se desanime por las crisis! Porque las crisis nos llevan a replantear las cosas, a reflexionar, a tomar decisiones, nos obligan a buscar a Dios en quien se hallan todas las respuestas, nos desafían más allá de nuestras fuerzas y a confiar en el poder de Dios. Las crisis son nuevas oportunidades, no lo olvides; y las oportunidades son ocasiones únicas de parte de Dios, tiempos cuando él está guiando a su pueblo hacia nuevos horizontes, nuevas victorias, nuevas metas y conquistas. Ese tiempo que en el griego bíblico se llama kairós, distinto del chronos o tiempo secuencial, es el tiempo de Dios, porque la obra de Dios tiene sus tiempos, sus momentos, sus oportunidades. Así que bienvenidas sean las crisis que sacudan nuestras inercias, nuestra confortable estabilidad, nuestro inmovilismo, sea este eclesiástico, familiar o personal. Dios no nos llamó a estar parados sino a movernos en obediencia a la Gran Comisión. Para los discípulos de Jesús, la fase del aposento alto solo duró diez días, a los que podemos sumar los otros cuarenta de asimilación de la crisis por la partida del Maestro, pero después fueron llenos del Espíritu Santo y comenzó la historia de la iglesia. Después sobrevino otra crisis con la persecución, pero gracias a ella la iglesia ‒una iglesia que se había tomado con suma calma lo de salir a hacer discípulos de Jerusalén a Judea, a Samaria y hasta lo último de la tierra‒ se movió y avanzó hacia el cumplimiento de su misión. Y así se ha hecho la historia, de crisis en crisis, de fe en fe, de victoria en victoria, de gloria en gloria.

Pastor José Mª Baena

EDICIÓN GRATUITA - SEPTIEMBRE OCTUBRE 2016 - www.revistaluxdei.com


Ella respeta a su marido, lo reconoce y se somete a el, como dice la Palabra. 1 - Ella es sabia: Por eso habla sólo lo necesario. Cuando la persona habla mucho es porque es egoísta y siempre quiere imponer a otros sus ideas y pensamientos. “ El que guarda su boca guarda su alma; más el que mucho abre sus labios tendrá calamidad” (Proverbios 13.3). 2 - Ella es discreta: Nunca procura llamar la atención de los otros. Su comportamiento es contrario al resto del mundo. Su hablar es suave, sus vestidos discretos. Su rostro puede estar maquillado, pero no enmascarado. “Como zarcillo de oro en el hocico de un cerdo es la mujer hermosa y apartada de razón” (Proverbios 11.22). 3 - Ella es virtuosa: La mujer virtuosa es aquella que procura cuidar mas de su corazón que de su cuerpo. Tiene como fragancia en su cuerpo, la plenitud de la presencia del Espíritu Santo. “Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden” (2 Corintios 2.15). 4 - Ella es fuerte: No desmaya delante de las dificultades. Al contrario cuando aparecen los momentos difíciles, surge con la determinación de la mujer de Dios. “ Fuerza y honor son su vestidura; y se ríe de lo por venir” (Proverbios 31.25). 5 - Ella es mujer de fe: La mujer de fe, es aquella que ve en las dificultades sólo nuevas oportunidades. Como dueña de la casa sabe hacer del limón una buena limonada. Estimula la fe de su marido con palabras de ánimo y amor. “ El corazón de su marido está en ella confiado” (Proverbios 31.11). 6 - Ella es trabajadora: La mujer de Dios nunca es perezosa, porque tiene placer en cuidar de los quehaceres de la

casa, todo está en orden. No espera que los otros hagan lo que es de su competencia. “Se levanta aun de noche y da comida a su familia” (Proverbios 31.15). 7 - Ella es fiel: La mujer de Dios no es fiel sólo a su marido, sino también a su iglesia, su fidelidad se deja ver en su servicio en la obra de Dios. “Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él, y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes” (Lucas 8.1-3). 8 - Ella es sensata: La mujer de Dios sabe ser sensata con sus palabras, especialmente cuando su marido es incrédulo. Si es sensata sabe como cambiar situaciones desagradables, en vez de esta quejándose y reclamando todo el tiempo. “Escucha el consejo, y recibe la corrección, para que seas sabio en tu vejez” (Proverbios 19.20).

EDIFICACIÓN

9 - Ella tiene buenos ojos: La mujer de Dios procura ver a los demás personas como Dios las ve. Es verdad que hay personas malas y que es difícil verlas con buenos ojos, pero como ella es de Dios sus ojos procuran ver el lado bueno de aquellas personas. Es mejor ser perjudicado con buenos ojos, que alcanzar ventajas con malos ojos. “ La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?” (Mateo 6.22-23).

Pastora Ruth Ureña

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE

7


EVENTO

El 24 de julio fue un día que marcó la historia de nuestra Iglesia en el área de la Comunicación, pues inauguramos nuestra radio online “Proezas Radio”, estamos emocionados; para nosotros es muy significativo.

“Radio Proezas”

tiene como propósito seguir proclamando que Jesucristo es el Señor; ofrecemos una variedad de programas en los cuales encontraremos desde mensajes y conferencias por nuestros pastores Eduardo y Ruth Ureña; hasta el consejo médico por la Dra. Soranlly Martínez; una visión general deportiva, con el Pastor Gerardo Sauceda; entre otros programadores como la hermana Durán y el Pastor Nelson Sosa; también contamos con Consejería Matrimonial a cargo de los esposos Marcial y Orbelina Montoya; a su vez tenemos “La Previa” es la antesala de nuestros servicios todos los domingos, dirigido por los Directores de Programación Cristian y Karina Mercado. Tenemos muchas personas que han ofrecido su tiempo, talento y disposición para servir al Señor, a través de esta nuestra “Radio Proezas”, te invitamos a que nos sintonices y te sumes a los miles de oyentes alrededor del Mundo que disfrutan de esta excelente programación. Al final de la página encontrarás cómo descargar nuestra Aplicación Digital en tu dispositivo móvil o computadora y así podrás disfrutar de esta excelente programación; una emisora diferente que conquista los aires.

Felicidades Príncipe de Paz, por este nuevo logro!!

8

EDICIÓN GRATUITA - SEPTIEMBRE OCTUBRE 2016 - www.revistaluxdei.com


Hermana Rashel Díaz

Soy cubana y vine a Estados Unidos de 21 años, en mi país nos quitaron todo tipo de religión; pero mi abuelita me enseñó a rezar y hablarme de Dios, y no se porque siempre estaba pegada a ella y sabía que existe mi Dios. En un momento de mi vida sufrí mucho puedo decir que toque piso, y un día me vi en la cama de mi cuarto llorando y algo me dijo: “Arrodíllate y ora” sentí: Habla con ese Dios que desde niña sabes que existe, y le dije: “Llévame a donde tu quieres que yo vaya”. Sabia dentro de mi más claramente que mi nombre, que mi camino solo lo podía llevar de la mano de Jesús. Increíblemente en el lugar donde me hago las manos, mi manicurista, es cristiana, y siempre me hablaba del Señor pero nunca había pasado nada, y un día ella recibe una llamada y la persona le dice: “Pónmela al teléfono” y en unos minutos me encontré haciendo la Oración de Fe, recibiendo al Señor como mi Salvador, sentada en un Salón de Belleza comencé a llorar. Empecé a leer La Biblia, al principio no entendía nada, decía: Esto me da dolor de cabeza; pero yo sabia que el Señor estaba trabajando en mi, yo quería más veces durante el día comunicarme y hablar mas con Él, y un día me levante y dije: “Hoy voy a la iglesia” hablé con una amiga y me encontré con ella y fui a Casa de Alabanza, llegue y me sentí en casa, me dije: “Aquí es donde tengo que estar” es la mejor decisión que he tomado en mi vida, siento que es el camino para seguir creciendo en esa relación personal con mi Padre Celestial, con Él que lleva mi vida hoy día y que gracias a Él estoy aquí. Recuerdo uno de los mensajes en el que nos enseñaron en mi iglesia de las partes infértiles de la vida y pensé: “He tenido dos matrimonios dos divorcios” recuerdo que dije: “Mi parte infértil” Señor tu sabes cual es “Mi Pareja” y te puedo decir que en menos de 4 meses el amor llego sin yo esperarlo, y hoy en día así estamos cumpliendo nuestra promesa los dos, amamos al Señor, y eso es lo que queremos que crezca, nuestra relación para con Él.

TESTIMONIO

Rashel Díaz, y su novio Carlos García se bautizaron en las aguas.

ambos estamos cumpliendo su Propósito Divino. En ese entonces yo pensaba que su propósito era mostrarme que el amor en pareja si puede existir llevado por Él pero realmente me amplió la visión y me ha enseñado el amor a mi trabajo, a mis hijos, a mi misma, a mi padre, a los que me rodean a los más necesitados; hoy por hoy se que El Amor en toda su expresión es su enseñanza hacia mí. Carlos y yo ya estamos pronto a casarnos, el próximo mes de noviembre uniremos nuestras vidas bajo su Bendición. Somos cristianos los dos y creo que eso nos ha unido muchísimo más y a nuestra familia, tratar de ser mejores padres, él mejor hombre y yo la mejor mujer. Nos ha sorprendido la vida, no es algo que planificamos, pero que lo estamos disfrutando MUCHO.

No fue de un día para otro, ni por impulso, ni por tendencia. Ha sido un recorrido maravilloso desde que me convertí en cristiana hace un año atrás. “Un camino donde el Señor ha ido transformándome” donde ha ido mostrándome su amor, donde ha ido creciendo mi fe, mi necesidad de conocerlo más, donde he puesto cada área de mi vida en sus manos porque todo lo que tuve, tengo y tendré se lo debo a Él. Las partes infértiles de mi vida las ha bendecido, he comprendido que la oración es poderosa !!!.. Por todo eso y porque quiero que mi relación con nuestro Señor Jesucristo siga creciendo cada día más decidí empezar una nueva vida. Nosotros somos una relación unida por el amor del Señor. Él se encargó de unir a dos personas necesitadas de amor y

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE

9


CONSEJERÍA

El fundamento de la fe cristiana es absolutamente sobrenatural. El Evangelio, por tanto, no es una religión, una iglesia o credo particular. La misma Biblia lo define como “poder de Dios”; el Evangelio de Jesús es poder, un poder para servir a otros, y nosotros somos un canal por el cual se transmite ese poder. Este Evangelio, siendo el mismo que Jesús trajo a la tierra, es poder que restaura vidas, familias e incluso lo hará con nuestra nación. Ante esto, debemos entender que nosotros somos portadores y no dueños del poder de Dios, pues es el Espíritu Santo quien lo genera. De esta forma, toda persona que cree en el Espíritu Santo no puede conformarse con la vida que lleva, pues cuenta con el poder mismo de Dios. Cuando recibes al Espíritu Santo, en tu vida comienza una transformación espiritual a través

10

de la fe. El Espíritu Santo se recibe por fe, no por obras, por lo cual no podemos limitar al Espíritu Santo en nuestras vidas, ya que es el único que puede hacer grandes cosas en nosotros, y cada vez que lo deseemos y lo creamos, podremos recibir una fresca llenura del Espíritu, no porque la merezcamos, sino porque Dios nos la regala, pues mora en nosotros. El Espíritu Santo habita en nosotros, seres imperfectos para que la excelencia del poder y la sabiduría sea de Dios y no de nosotros. Por este poder afectaremos todo aquello que quiera afectarnos a nosotros. Tenemos el poder de Dios comprimido en el corazón para manifestarse cuando sea necesario. ¡No lo dude! De manera que, debemos liberar el poder de Dios en nuestras vidas, orando con fe y creyendo. Debemos aprender a orar pidiéndole a Dios que manifieste su

poder en nuestras vidas, pues sin este es imposible ver los cambios que esperamos. Aun el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder, el cual viene a través de la fe y la oración. Dios siempre se mueve a través de demandas de nuestro corazón, demandas que vienen cargadas de fe y que atraen el poder de Dios para cambiar nuestras vidas. Para que el poder de Dios venga sobre tu vida, debes desearlo; el poder de Dios no viene a menos que se le desee, se le ruegue, se le pida. ¡Necesitamos el poder de Dios para transformar nuestro país! ¡El Evangelio es poder de Dios! @JAVIERBERTUCCI

EDICIÓN GRATUITA - SEPTIEMBRE OCTUBRE 2016 - www.revistaluxdei.com


INDIANA WESLEYAN UNIVERSITY Hoy, hemos estado envueltos en múltiples ocupaciones y la realidad es que muy pocas veces nos detenemos a pensar como podemos demostrar amor hacia mi prójimo, estar dispuestos a dejar por un momento el pensar en mi y que toda mi atención este puesta en él. Ante diferentes circunstancias debo pensar primero como seria la actitud o la respuesta de Jesús y como respondería ÉL frente a determinada situación, pero cuando llegamos a la parte práctica en (Mateo 22: 39) “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. ¿Qué difícil es poder amar a nuestro prójimo con sus innumerables fallas y defectos verdad? Pero cuando pensamos que debemos amarlos como a nosotros mismos, ya el punto de vista cambia notablemente, ¿qué tanto estamos dispuestos hacer a favor de nuestro prójimo? ¿cuándo fue la ultima vez que le dijiste una palabra amable? ¿un sencillo abrazo? podemos realmente transmitir ese amor del cual tanto profesamos pero que no practicamos. La invitación es a detenernos por un momento y analizar cuanto hizo el Señor Jesucristo a favor nuestro, nosotros solo somos instrumentos en la manos de Dios ¿por qué es tan difícil amar, si ÉL Señor nos amó primero? Querido lector mi deseo más grande es poder animarle a tener un cambio de actitud, un cambio en la manera de pensar y un cambio en la forma de ver a los demás, dejemos por un momento el egoísmo y centremos nuestra atención en otras personas que por algo tan sencillo como una palabra de cariño, de gratitud y de servicio hará la diferencia, por eso es importante retribuir a nuestro prójimo lo que JESÚS hizo en su momento por nosotros. Ánimo en esta carrera de la vida que es la verdadera práctica que necesitamos desarrollar . En el amor del Señor ,

Profesora Claudia Castillo

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE

11


CONSEJERÍA

Cuando el rey David pecó mandando a traer a Bétsabe no se puso a pensar en las consecuencias que eso iba a traer.

pecado reconoció que había fallado, fue entonces que pensó lo mal que había hecho:

“Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo. Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa.” 2 Samuel 11:3-4 (Reina-Valera 1960)

“Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.” 2 Samuel 12:13 (Reina-Valera 1960).

Al igual que David muchas veces nosotros tomamos decisiones orientados por nuestra naturaleza carnal sin pensar en las consecuencias que eso puede traer. La mayoría de nosotros nos metemos en problemas porque no pensamos antes de actuar, simplemente actuamos y cuando ya estamos metidos en el problema nos damos cuenta que lo que hicimos no fue lo correcto. David no se arrepintió hasta que el profeta Natán lo amonestó trayendo a la luz su pecado:

“¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón.” 2 Samuel 12:9 (ReinaValera 1960).

¿Cuánto tiempo tardaremos para darnos cuenta que muchas veces estamos fallando a Dios de maneras deliberadas?, ¿Qué es lo que tiene que pasar para que reaccionemos ante el pecado?, ¿Por qué esperar hasta las últimas consecuencias para arrepentirnos genuinamente delante de Dios? Hoy quiero invitarte a reaccionar, si has estado yendo por camino equivocado y no has pensado en lo que estás haciendo y en las consecuencias que eso te traerá, entonces debes de hacer un ALTO y pensar muy bien si estas ofendiendo a Dios con tu accionar. Pueda que en este momento todo parezca color de rosas, pero cuando la consecuencia de ese pecado salga a la luz puede traerte el mayor dolor que pudieras haber experimentado, por tal razón ¡Arrepiéntete este día y vuelve a Dios!

Cuando David no pudo ocultar más su

12

EDICIÓN GRATUITA - SEPTIEMBRE OCTUBRE 2016 - www.revistaluxdei.com



TESTIMONIO

Los testimonios de muchos cristianos suelen ser historias en las que Dios ha aparecido y transformado sus circunstancias negativas e imposibles, y a veces hasta insoportables en un milagro que nunca era de esperarse, eso no fue exactamente mi caso. Fui criado por una madre soltera que desempeñó el papel de ambos; padre y madre, al establecer el mejor ejemplo para mí, iba a la iglesia todos los domingos, a leer mi Biblia, y oraba a menudo, como los niños y jóvenes, todo esto era más una rutina que cualquier otra cosa. Lo hice porque yo estaba a veces obligado a hacerlo, o porque no había opción. Siempre supe que Dios existía, pero nunca realmente lo experimenté, y mucho menos pensaba dedicar mi vida a servirle. Todo esto cambió rápidamente en el verano de 2007. Ese verano verdaderamente Dios me mostró lo grande que es Él, lo amoroso que es, y lo mucho que significaba yo para Él. Participé con mi iglesia (Casa de Alabanza) en un viaje misionero a Colombia, donde pensábamos que íbamos a ir a invertir en la vida de los niños de ese país, pero en vez de eso, nos bendijo más de lo que podríamos haber imaginado. Nunca había visto a los

14

niños llenos con tanta alegría y felicidad, a la vez de no tener nada. Cada uno de ellos solo poseía dos mudas de ropa y si lavaban una, como llevaban el otro, me preguntaba. Todo lo que podía pensar era…WOW, ¿cómo podría haber niños con nada tan felices y entonces?, ¿cómo podía yo con tanto quejarme por nada?. Fue a través de estos niños que vi lo que significa para el Señor alegrase siempre, no importa qué vehículo conduzca, de que casa sea dueño, o la vida de lujo que me esfuerce por tener. Una vez que has encontrado el amor de Dios y lo que significas para Él todo lo demás se vuelve insignificante. Eso no fue todo lo que me pasó en ese verano. Como he dicho crecí con una madre soltera pero yo soy el menor de 4 hermanos. Un hermano mayor y luego tengo 2 medio hermanas que viven en Virginia. Básicamente a los 18 años de mi vida, nunca tuve una relación con mis hermanas, no había amargura ni amistad entre nosotros y nunca había entendido que había hecho para que esto sucediera. Ese verano también fui a Virginia para visitar a mi hermano y fui para asistir a un retiro en su iglesia, donde él era el anfitrión, mis hermanas también estuvieron

presentes. Nunca olvidaré el último día de dicho retiro. No sé cómo sucedió esto, pero en ese refugio Dios reemplazó toda amargura y enemistad con el perdón y el amor en nuestra relación. En un momento en que Dios borra 18 años de confusión con una claridad y una demostración de lo grande que Él es. Antes de ese viaje pensé que sería imposible para mí tener una relación con mis hermanas pero Dios tenía otros planes. Tras el verano de 2007 le dije a Dios que mi vida verdaderamente le pertenecía; Yo lo había experimentado, confiaba en Él con todo, y yo quería dar todo de mí para servirle. Ahora tengo 27 años, estoy recién casado, soy dueño de una casa, y no me falta nada! Sirvo a una iglesia que ama a Jesús, que trata de guiar a otros en una relación con Él, y eso es todo lo que quiero hacer con mi vida. A medida que pasan los años, que Dios me sigue moviendo en diferentes áreas en las que puedo decirle a la gente lo hermoso que es tener una relación con Jesús en realidad. No es una actividad religiosa, sino una relación real y espero que cualquiera que lea esto se anime a experimentarlo. Hermano Mauricio Torres

EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 - www.revistaluxdei.com


www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.