Revista Lux Dei - Edición Especial

Page 1


Contenido Pág 3

Pág 4

Avanza hacia algo grande Entrevista por Nicky Cruz Sígueme Reflexiones por Pastor Bobby Cruz Jr

Pág 5 Los peligros y consecuencias de un padre

desconectado Terapia Familiar por Dr. Peter Burgos Vega

Pág 6

Pág 7

Pág 8

Pág 9

Hay que ser siempre diferentes Reflexiones por Apóstol Bobby Cruz La educación no es una opción Edificación por Fayra Castro

Soltar y confiar: Dos pasos claves para la restauración Consejería por Giselle Delgado

La libertad cristiana y las buenas decisiones Edificación por Capellan Eric Scholttman

Pág 10 Publicidad Pág 11 Publicidad Pág 12

En un tiempo la iglesia prosperaba con genuino amor, pero esto había cambiado. Todavía quedaba una medida de amor genuino porque ellos peleaban por la verdad del Evangelio. Pero esto había cambiado. (Apocalipsis 2:2–3, 6). El amor de ellos ya no era lo que había sido una vez. Efectivamente, en vez de crecer más fuerte y más profundo, el amor de ellos se había desvanecido. Tenían obras, pero el gozo, la creatividad, sensibilidad, y la energía que el amor produce había desaparecido. La calidad de su amor había cambiado, y esto se hizo aparente aun en sus obras. Jesús los reprende y los llama a hacer las “primeras obras”. Los amonesta a recordar de dónde “han caído” (Apocalipsis 2:5). Jesús se refiere al amor en general (amor por Cristo, de unos a otros, y por los perdidos). La clase de amor que Dios requiere de su pueblo es un amor total, no dividido (Deuteronomio 6:4– 6). Debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, alma y mente (Mateo 22:37). Además, según el libro de Apocalipsis, la relación entre Jesucristo y su Iglesia es la de una relación matrimonial; Cristo es el marido y la Iglesia es la esposa. La respuesta de la esposa, la Iglesia, debe ser devoción a Cristo el esposo, una respuesta gozosa, sin división. En Éfeso, la esposa había perdido las importantes cualidades de su amor. El gozo de adorar, el hambre por conocerle mejor mediante su Palabra, el deseo de entender su amor más plenamente, la sed de crecer espiritualmente, y el amor por cantar sus alabanzas y orar se habían perdido. La clase de amor que se requiere entre los creyentes es amarse unos a otros como Jesús nos amó. Es un amor fraternal que nos capacita para dar nuestras vidas unos por otros. En Éfeso, el Señor estaba buscando que su pueblo se preocupara sacrificialmente por las necesidades de unos y otros, abriendo sus hogares a todos, viviendo como una familia extendida, gozosamente sirviéndose mutuamente, orando fervientemente unos por otros, cruzando fronteras raciales y gozando de la vida juntos en la iglesia y en el hogar. Pero el amor de ellos se había marchitado. La clase de amor requerido por Cristo es el amor hacia todos los seres humanos, este amor busca satisfacer las necesidades físicas y espirituales de las personas. Este amor por los perdidos y necesitados se había marchitado totalmente en Éfeso y en la actualidad sucede exactamente lo mismo; pues querido lector te animo a que recuperemos ese primer amor perdido y podamos edificar un mundo mejor basados en la Palabra del Señor y conectados a su presencia.

REVISTA LUX DEI INC https://www.facebook.com/revistaluxdei

REPRESENTANTE Cristina Amaro

Twitter: @Revista_Lux_Dei Instagram: @Revista_Lux_Dei

Iglesia de Dios Príncipe de Paz

Youtube: Revista_lux_dei Port St Lucie, Fl 34987 / Tel: 786-448-7661 E-mail: a.carvajal@revistaluxdei.com.

DISEÑO - WEB www.coachdigital.net FOTOGRAFÍA Leticia Landrau

DIRECTORA GENERAL Adriana Carvajal

COORDINADORAS Elsy Mendoza Marisol Morales

Revista Lux Dei, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido de los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente.


El evangelista Nicky Cruz nació el 6 de diciembre de 1938 en San Juan, Puerto Rico fue un ex-líder de la pandilla de Nueva York llamada Los Mau-Maus. Tras su conversión al cristianismo, se convirtió en uno de los ministros evangélicos mundiales más reconocidos. Cruz fue criado por sus padres, los cuales practicaban brujería y espiritismo. Ellos lo atormentaban mentalmente diciéndole cosas como “Hijo de Satanás.” El 1 de enero de 1955 -- cuando Nicky tenía 16 años -- sus padres lo mandaron a vivir con su hermano mayor en Nueva York. Se mudó a Fort Greene, Brooklyn. En los guetos de Nueva York, como Fort Greene, la vida es muy difícil, y unirse a una pandilla era una de las pocas opciones que los adolescentes tenían para poder sobrevivir. En poco tiempo Nicky se hizo líder militar de la pandilla. El Reverendo David Wilkerson estuvo en el vecindario de Nicky predicando cuando Nicky se encontró con él. Nicky amenazó de muerte al Reverendo David Wilkerson, pero lo que más le impactó fue lo que el Revendo le contesto “Podrías hacerlo, podrías cortarme en mil pedazos y arrojarlos a la calle, pero eso no dejare de anunciarte que Jesús te ama“, esto conmovió mucho a Nick pero él se mostraba duro, ahí fue cuando empezó a experimentar el amor de Dios. Dos semanas después, el Reverendo volvió al barrio para una reunión evangélica. La reunión se estaba llevando a cabo en el “St. Nicholas Boxing Arena” y ahí era donde Nicky iba a ir, según Nicky cuando llegó, algo extraño le pasó a su cuerpo, empezó a sentirse culpable por los acontecimientos y se puso a orar. Wilkerson oró con Nicky y el joven le pidió a Dios que lo perdonara, también le pidió perdón al reverendo. El siguiente día el joven se entregó a la policía con todas sus armas; rápidamente comenzó a estudiar la Biblia y se matriculó en la escuela. Estudió varios temas, incluyendo Teología. Luego se convirtió en un predicador y volvió a su barrio de niñez, donde les predicó a los otros miembros de su pandilla para que aceptaran a Jesucristo como su Salvador. Luego de analizar la vida de Nicky Cruz indiscutiblemente el Señor lo ha posicionado increíble para su gloria y honra, hemos tenido la oportunidad de realizarle una breve entrevista la cual nos motiva a seguir predicando el evangelio de nuestro Señor Jesucristo en cada rincón del mundo, lo cual este poderoso testimonio nos muestra la grandeza, poder, fidelidad, misericordia de Dios para nuestras vidas: 1 ¿Qué hace que el Evangelista Nicky Cruz sea relevante para esta generación? Mi vida, mi historia es intemporal, de desesperanza, rechazo, desesperación. Buscando el amor, en busca de la familia; mi historia es tan relevante ahora como siempre. Estas cosas no cambian solo empeoran; las drogas y la adicción son peores ahora que cuando yo era joven, la violencia tiene un alto incremento hoy día, indiscutiblemente. La parte más importante de mi mensaje es para los padres deben estar vigilantes en la lucha por su familia. 2. ¿Qué impacto tiene su vida y testimonio en la actualidad? Mi vida es un libro abierto. Todavía a este día recibo el correo de jóvenes por todo el mundo que sienten que pueden confiar en mí, confían en mí porque mi historia resuena con ellos. Tienen esperanza porque si Dios pudo cambiar a Nicky Cruz entonces de igual forma puede hacerlo con ellos. El dolor no conoce la edad, la etnia ni la clase económica; cruza todos los límites.

Adriana Carvajal

Iglesia Príncipe de Paz

ENTREVISTA 3. ¿Qué piensa acerca del suicidio y la depresión en los jóvenes? Me enfrenté a todos esos demonios cuando era sólo un niño. Algunas personas piensan que el suicidio es un acto egoísta, pero sé por experiencia personal que no es tan simple; traté de colgarme de un mango cuando tenía sólo 9 años, no fue egoísmo era un intento desesperado de escapar del dolor, el abuso y el rechazo. Las estadísticas de suicidios son alarmantes y parecen sólo empeorar año tras año. Respecto a la depresión esta es una crisis humana muy compleja; no hay respuestas fáciles, las causas suelen ser físicas, emocionales, espirituales, etc. Es importante confiar en que el Espíritu Santo puede trabajar y lo hace a través de consejeros y médicos profesionales. 4. ¿Cuáles son las repercusiones en la vida de las personas que practican la brujería? La esencia de la brujería era parte de mi vida joven. Nací en una casa donde mi madre era una bruja practicante y mi padre estaba profundamente involucrado en rituales satánicos y era conocido en toda la isla como El Curandero. Mis padres creían que estaban practicando magia blanca y estaban tan engañados pensando que era útil; estaban cegados al hecho de que todo era satánico. He escrito extensamente sobre las repercusiones de estas actividades en varios de mis libros, más recientemente en The Devil Has No Mother (http://nickycruz.mybisi.com/). Yo diría que la brujería es seductoramente engañosa, promete propósito, iluminación, poder, etc; pero al final nada podría estar más lejos de la verdad. En mi familia era una maldición generacional que sólo podía ser quebrantada por la Sangre de Jesús.

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017

3


TERAPIA FAMILIAR

Pastor Bobby Cruz Jr

Iglesia Casa de Alabanza

REFLEXIONES

El

Instituto universitario Marista para la Opinión Pública publicó sus conclusiones en cuanto a lo que los estadounidenses han decidido como su máxima resolución para el nuevo año. “Ser una mejor persona” encabezaba la lista, removiendo el “perder peso” del primer lugar por primera vez desde 2014. ¿Cuál es tu resolución? Ser una “mejor persona” no es una mala idea, pero la pregunta es ¿cómo se logra eso? Si quieres ser una “mejor persona” nada tiene más potencial para transformar tu vida positivamente que el convertirte en un seguidor de Jesús. Me supongo que algunos están pensando, pero yo ya soy un seguidor de Jesús. Mientras que otros están pensando que algunas de las personas más malas que han conocido eran “seguidores de Cristo”. Cuando leemos los evangelios descubrimos que Jesús tenía seguidores de todos los trasfondos de la vida. Si has leído el Evangelio de Marcos puede que no lo hayas notado, pero en casi todos los capítulos hay grandes multitudes de personas siguiendo a Jesús. Y en cada una de esas multitudes había

4

principalmente dos tipos de seguidores. Primeramente aquellos que lo seguían porque querían algo de Él, ese era el grupo más grande. En una ocasión, Jesús mirando a la multitud les dijo: “Les digo la verdad, ustedes me siguen solo porque los alimenté, no porque hayan entendido las señales milagrosas”. Pero también había otro grupo de seguidores que habían sido invitados por el mismo Jesús para seguirlo. E invitados con una agenda específica en mente, Jesús quería hacer que cada uno de los que había invitado se convirtiesen en una “mejor persona”, personas que se preocupasen por el bienestar de los demás y que dejasen su propio bienestar en las manos de Jesús.

Vengan, síganme les dijo Jesús, y los haré pescadores de hombres. Marcos 1:17 NVI

Si realmente quieres ser una “mejor persona” de ahora en adelante deberías aceptar la invitación que Jesús te hace de seguirle. Y no ser el tipo de persona que sigue a Jesús sólo para alcanzar algún beneficio personal, sino el tipo de persona que le sigue para permitirle a Él convertirte en un pescador de hombres. El tipo seguidor que no sólo quiere que Jesús lo bendiga sino también quiere que Jesús lo utilice para beneficiar las vidas de los demás a través de las buenas nuevas de Salvación. Sé una mejor persona en este nuevo año, comparte las buenas nuevas de Salvación con los demás. Amado Jesús acepto tu invitación de convertirme en una mejor persona, esa que se preocupa por el bienestar de los demás y deja su bienestar en tus amorosas manos. Gracias por la oportunidad que me das de convertirme en pescador de hombres y llevarle a otros las buenas nuevas de Salvación, porque no hay mejor manera de convertirse en una mejor persona que cumpliendo la Gran Comisión.

EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017 - www.revistaluxdei.com


Dr. Peter Burgos Vega

Experto en Terapia familiar y Sanidad interior

TERAPIA FAMILIAR

Algunos padres involuntariamente cometen el error de crianza de ser desconectados en la formación emocional del menor. La figura paterna esta obligado a vincular emocionalmente pues es la imagen del padre la que genera sentido de seguridad en la personalidad del menor. La figura paterna afirma la identidad masculina del varón y afirma la valía de la identidad femenina de la mujer.

AQUÍ LAS DINÁMICAS DE DESCONEXIÓN • La figura paterna es más proveedor material que emocional (es más fácil dar las cosas que darse a sí mismo). • La disciplina de la figura paterna es rígida con ausencia de amor (sensibilidad). • Le priva al menor de dinámicas de afecto (besos, abrazos, un te amo). Este es el ingrediente más esencial para formar identidad masculina (no la debilita). • Tiempo de calidad y exclusividad con el menor es mínimo (prioridad es trabajo, amigos, pasatiempos, dinero). • La figura paterna aleja al menor de sí mismo con sus criticas (aquí está la peor desconexión: “El menor elije desconectarse de la figura de papa”).

¿QUÉ PUEDE HACER LA FIGURA PATERNA? • Concientizar de que el mejor legado para sus hijos son los lazos relacionales. Lo material es secundario, la crisis del día de hoy es una juventud con todo y emocionalmente huérfanos.

• Educar a papa, aprender a tener tiempo de calidad para el menor, la mejor estrategia es papa interesarse y participar en las dinámicas de juego y pasatiempo del menor, no las del adulto. • Educar a papa que el afecto de besos, abrazos y un te amo es el ingrediente más poderoso para la autoestima del menor. No en balde tantos hijos oyen de sus padres que les aman y no le pueden creer pues no tienen recuerdos de un acto afectuoso. • El padre nunca debe criticar la dignidad del menor, basta con enfocar en la conducta equivocada.

Peter Burgos Vega, MFT, LPP, #2101 NPI # 1720402332 Marriage & Family Therapist, MFT. License Professional Psychotherapist, LPP Citas 787 593-1548

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017

5


El ser diferente implica directamente no ser conformista. Los jóvenes de mi tiempo todos tenían el cabello Iglesia Casa de Alabanza largo, vestían y hablaban de la misma manera. Si tú les preguntabas: ¿porque lo hacían? la respuesta era siempre la misma: “Queremos ser diferentes”, EDIFICACIÓN queriendo ser diferentes terminaban siendo sencillamente uno más del montón. Las casas disqueras en ese tiempo querían que sus artistas hicieran música que sonara parecido a los éxitos de otros artistas que estaban “pegaos” yo no estaba de acuerdo y por eso compuse el tema “El Diferente”. Costo trabajo que nuestra música fuera aceptada porque no era lo que la gente estaba acostumbrada a escuchar, tanto así que se burlaban de nosotros por lo cual compuse y grabe el tema “Que se ría la gente de Richie Ray”. Apostol Bobby Cruz

Hoy día ya nadie habla del mambo, la pachanga o cualquier otro ritmo de los que eran tan populares cuando yo comencé mi carrera en los sesenta, pero el boogaloo y la salsa siguen gozando de popularidad a nivel mundial. Aún todavía en el 2017 sigo pensando de la misma manera; para poder ser verdaderamente diferente no te puedes conformar a lo que tienes alrededor “You have to “Think out of the box”. La Biblia dice: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Romanos 12.2). Este mismo sentir lo aplique también en mi nueva vida en Cristo, por lo cual me busque el enojo de los que habían venido antes de mí. Su querella principal contra mí era que yo no hacía las cosas como ellos las hacían y estaban acostumbrados que se hicieran. Me apodaron “Rebelde” hablemos un poco de “rebeldes”, los que traen cambios siempre son llamados rebeldes por los que resisten cambios y se adhieren al “status quo”. El gran rebelde claro fue Jesús mismo quien vino y cambio el “status quo” que había sido la regla por dos mil años.

En cuanto a las luchas que los jóvenes de hoy sostienen en su diario vivir, no pretendo tener la respuesta a sus problemas. Como ya he dicho el mundo está continuamente cambiando y las luchas que los jóvenes y aún los menos jóvenes enfrentan hoy aunque puedan parecer las mismas no lo son exactamente. Cuando yo era niño las enfermedades estomacales se trataban con ciertas medicinas y purgantes que hoy día resultan ineficaces contra el nuevo género de bacterias y gérmenes que hoy asedian el cuerpo humano. De esa misma manera el cuerpo de Cristo sigue siendo asediado por las mismas enfermedades (pecados) pero las bacterias y los gérmenes (tentaciones) vienen reforzados. Reforzados por cosas contra las que los de mi edad no tuvimos que luchar contra ellas. Los ministros de hoy tendrán que con más diligencia acercarse al Señor para que Él les de sabiduría para sanar está generación.

Por eso lo crucificaron, este mundo está constantemente cambiando. Si quieres probarlo sal afuera y toma una foto, espera unos minutos y toma otra luego compáralas y veras qué hay diferencia. El cielo ya no es igual si tienes un árbol en la foto podrás ver que aunque el árbol es el mismo ya movido por la brisa no está exactamente como estaba o a lo mejor en la primera foto hay un ave en pleno vuelo que ya no está en la segunda foto. Para ser diferente hay que tomar en cuenta que todo a mí alrededor está constantemente cambiando y que yo tengo que hacer los ajustes necesarios, ya que yo mismo estoy cambiando continuamente aunque no me dé cuenta. Los que se amarran al “status quo” no pueden ver la bendición cuando esta llega nueva cada mañana. Creo que lo que hizo a Bobby Cruz diferente en el Evangelio no fue el rechazar el fundamento de los que vinieron antes de mí, sino el no aceptar que eso era todo y que no había nada más. Me dediqué a estudiar y a escudriñar no para probar nada a nadie pero para seguir a la perfección, no echando otra vez los mismos fundamentos (Hechos 6.1). El mundo ha cambiado desde que yo me convertí en el año 1974. Hoy día estoy en la misma desventaja que estaban los maestros de mí tiempo en cuanto a mí se refiere cuando comencé. La única diferencia es que yo lo entiendo y sé que los que vienen después de mi van hacer cosas que yo no hice y que tal vez nunca se me ocurrieron porque Dios ya las tenía reservadas para ellos, para que el cuerpo siga creciendo mediante alimento más sólido que el que yo di.

6

EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017 - www.revistaluxdei.com


Fayra Castro

Relacionista Pública de Expolit

EDIFICACIÓN

No importa cuánto talento tengas, si deseas alcanzar nuevas metas profesionales necesitas mantenerte actualizado. Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba la educación como un gasto. Hoy en día, el conocimiento constituye una inversión muy productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social. Además de proveer conocimientos y habilidades técnicas, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Es por eso que se considera la educación como uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las personas y la sociedad. Alvin Toffler, escritor americano y futurólogo, declaró que «los analfabetos del siglo XXI, no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender lo aprendido y volver a aprender». Tomando como premisa esta declaración, debemos desaprender la errada concepción que asocia el aprendizaje exclusivamente con un aula de clase o como un proceso que culmina con la obtención de un diploma. En realidad, esto no podría estar más lejos de la verdad. Todos los recién graduados y jóvenes empresarios necesitan saber que el aprendizaje nunca termina y que es vital para crecer y desarrollarse en todas las áreas de su vida.

Desaprende y emprende nuevos hábitos de estudios En la actualidad estamos viviendo una de las mejores revoluciones en la historia de la educación. Las nuevas tecnologías no sólo han intensificado el aprendizaje en el salón de clase, sino que han creado un mundo de posibilidades donde cualquier dispositivo con conexión a internet se puede convertir en un aula de clase virtual. De esta manera, la educación se convierte en una valiosa herramienta para todo aquel que tenga la determinación de mantenerse informado y la disposición de actualizarse constantemente. Benjamín Franklin, considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, solía decir: «La persona inteligente pone el dinero en su mente, porque luego su mente llenará sus bolsillos». Así que comienza hoy a invertir en tu mente para diseñar un mejor futuro: 1. Programa parte de tu día para aprender. Destina un espacio en tu calendario para participar en webinars, escuchar podcasts, o ver programas educativos relacionados a tu industria. 2. Lee, lee y lee mucho más. Busca blogs, páginas web y libros que te ayuden a ser una mejor persona y un mejor profesional.

profesionales. Además puedes hacer networking y socializar con los demás asistentes. De estas conversaciones pueden surgir oportunidades de colaboración, nuevos trabajos, nuevas relaciones y nuevas experiencias que, al fin y al cabo, te ayudarán a ser un mejor ser humano.

4. Consigue un mentor. No hay mejor manera de aprender que de alguien que ya lo ha vivido. Si no puedes ponerte en contacto con un empresario o líder en particular, ingresa a YouTube y busca su nombre. Observa todas las entrevistas o videos que encuentres y trata de aprender al máximo de él.

En conclusión, la educación no es una opción. Entre más aprendas mejor calificado estarás. Así que independientemente de la estrategia o herramienta que utilices, lo importante es que aproveches cada día para aprender algo nuevo; ya sea dentro una institución educativa o de manera virtual, porque si no estás avanzando en tus conocimientos, inevitablemente estarás retrocediendo. Fayra Castro. Comunicadora Social y Periodista, con énfasis en las áreas de Relaciones Públicas y Marketing Digital. Es fundadora y CEO de El Mensaje Comunicaciones, y presidente del Premio Águila. Es la relacionista Pública de Expolit, la convención cristiana más grande de habla hispana. Es también co-autora del libro «Emprendedores».

3. Asiste a conferencias y eventos de capacitación. Participar en conferencias es de gran beneficio pues te permite ponerte al día con las tendencias actuales y empaparte de conocimiento que te permitirá seguir desarrollando tus habilidades personales y

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017

7


Giselle Delgado

Directora de Misiones Christ Fellowship Miami - Fl

CONSEJERÍA Hace 5 años empecé un camino, que cambió mi vida. Llevaba ya 12 años desde que había tomado la decisión de aceptar a Jesús en mi corazón, y 10 años recibiendo psicoterapia con uno de los sicólogos más expertos en codependencia y adicciones no sólo en Miami, pero en toda Latinoamérica. A pesar de todo, Mi matrimonio estaba colgando de un hilo, mi esposo había perdido el deseo de vivir, mi hija no era feliz, yo me sentía sola y angustiada y estábamos perdiendo todas nuestras finanzas. Llegué al final de mi camino, cuando de repente, encontré el camino de la restauración en un lugar llamado Canaan. La definición de la palabra restaurar es: “Volver a poner una cosa en el estado o circunstancia en que se encontraba antes”. Pero qué pasa cuando no sabemos exactamente a donde volver, si no conocemos cómo fuimos diseñados en primer lugar ¿Cómo retomar lo que nunca tomé? ¿Cómo se supone que yo debiera ser y nunca fuí? ¿Cómo aprender lo necesario y cómo desaprender lo que me hizo daño? Recuerdo pensando ¿Cómo arreglo esto?.

Lo que tuve que hacer fue: SOLTAR y CONFIAR dos cosas que nunca había podido hacer

La restauración no se trata de hacer el trabajo nosotros. Todo lo que hemos hecho nuestros mejores esfuerzos nos han llevado hasta este lugar destruyendo nuestras familias, y nuestras relaciones. La restauración se trata en dejar que Dios nos lleve de la mano, y nos muestre las mentiras que hemos creído en nuestra vida, y que Él nos revele su verdad. En Canaan aprendí a relacionarme con Dios como un Padre. A realizar muchas preguntas, esperar y escuchar sus respuestas. Aprendí lo más importante: ¡A reconocer la voz de Dios! A hacer preguntas como: ¿Por qué me molesta esto? ¿A qué me recuerda este sentimiento? ¿Cuándo fue la primera vez que me sentí así?. Dios, con paciencia y en sus tiempos perfectos me ha ido revelando poco a poco las heridas más profundas de mi vida y las ha sanado, ayudándome a quedarme con el sentimiento y a no escapar de ellos con técnicas ni comportamientos que buscan amor falso. Muchos queremos un arreglo rápido e instantáneo a las cosas que tomaron años en herirnos. Si leemos la Biblia vemos cómo Dios promete restaurarnos no solo a nosotros, pero a toda nuestra casa y vemos como una y otra vez Él nos da instrucciones de vida. Pero si seguimos ignorando todo lo que la Biblia nos enseña: ¿de qué nos sirve leer la Biblia si no la ponemos en práctica? Es como leer un libro de dietas y nunca poner en práctica nada y esperar perder de peso. Si sientes que nada anda mal pero algo no está bien, seguro es tiempo que pares y le hagas unas cuantas preguntas a nuestro Padre Celestial. Más aún, que esperes y escuches sus respuestas; estoy segura que Él tendrá algo maravilloso que mostrarte pero sólo si sueltas, y confías. Para más información del ministerio de restauración Canaan: www.hayesperanza.org

8

EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017 - www.revistaluxdei.com


Capellán Eric Schlottman Indiana Wesleyan University: GAP

EDIFICACIÓN

Uno de los preciosos regalos que tenemos en Cristo es la libertad. “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres...” (Gál 5:1) Este no se trata de un derecho de hacer cualquier cosa que se nos ocurra; no es la ausencia de leyes ni es elevar nuestra voluntad por encima de toda autoridad externa. Sí es ya no estar bajo la condenación de la ley de Dios, lo que nos permite servir a nuestro Señor por amor y gratitud y no por temor. Los Fariseos en los tiempos de Jesús se preocupaban mucho por no desobedecer a Dios. La Ley de Moisés no especificaba cómo actuar en toda situación concebible. Así que ellos intentaron ampliar la Ley con una gran cantidad de reglamentos suplementarios. Estos servían como una “cerca alrededor de la Ley”, para que el hombre no corriera el riesgo de ofender al Altísimo en algún detalle en que la Biblia misma no diera instrucciones claras. El Nuevo Testamento tampoco nos da una explicación exhaustiva de qué Dios desea de nosotros. Sin embargo, a diferencia con los Fariseos, si tomamos una decisión en una área en que Dios no nos ha dicho cómo actuar, no tenemos que sufrir por pensar en que posiblemente incurramos Su ira si resulta que nos hemos equivocado en discernir Su voluntad. Aun sin peligro de ser condenados, queremos hacer Su voluntad. Si enfrentamos alguna decisión donde no encontramos mandatos o principios bíblicos claros sobre cómo proceder, ¿qué hacemos para tomarla bien? Pablo nos da dos pautas para una buena toma de decisiones (1 Corintios 10:23). Primero, debemos preguntarnos, ¿ésto será de provecho? ¿Es sabio? Los probables resultados al final ¿serán realmente de beneficio para nosotros y otros?. Muchas veces tomamos decisiones según lo que nos sea más conveniente en el momento. Es claro que Dios no lo va a condenar si, por ejemplo: un estudiante universitario cristiano decide tomar una materia simplemente porque sabe que le va a ser muy fácil. Quizás mejore su promedio un tanto, pero si no aprende nada de valor y si no desarrolla su capacidad intelectual, ¿será bien equipado cuando se gradúe para enfrentar los desafíos que se le presenten en su carrera profesional? Tampoco nadie va al infierno por salir todos los días a comer afuera. Sin embargo, las consecuencias en el futuro en la falta de ahorros suficientes, salud dañada e hijos que no hayan aprendido a vivir con un presupuesto limitado o peor, que nunca han aprendido que el hogar es un importante centro de la vida social pueden hacer que uno sea arrepentido por no pensar bien si haya actuado de una manera provechosa. No es siempre tan evidente desde un inicio qué es provechoso. Hay que pensar cuidadosamente en qué resultados son de veras los más importantes. Por ejemplo, una promoción en el trabajo comúnmente viene con un aumento de salario, y esto puede ser una bendición para la familia. Sin embargo, si la promoción requiere que la persona tenga que pasar mucho tiempo fuera del hogar tal que rara vez puede estar con su familia, ¿es realmente una bendición? ¿Cuál podría ser el efecto en su matrimonio y en el desarrollo emocional de sus hijos? Además, el poder de determinar lo que es realmente provechoso requiere que desarrollemos la perspectiva de Dios. A veces la vía provechosa pasa por el territorio del sacrificio.

La segunda pregunta, ¿edifica? nos ayuda a establecer nuestras prioridades, pues refleja la prioridad de Dios. Además de las posibles consecuencias externas, ¿qué efectos internos podrá tener en mí y en las personas cerca de mí? ¿Cómo nos ayudará a crecer a ser más como Dios quiere? Decidir hacer una cosa normalmente implica no hacer otra. Un creyente puede usar los 20 minutos que tiene por las mañanas antes de salir para el trabajo para ver las noticias en CNN o en el Internet en lugar de usarlos para un tiempo devocional con el Señor. Puede ir al gimnasio el miércoles por la noche en lugar de asistir al estudio bíblico. Puede llevar a un amigo al cine en lugar de llevarle a servir comidas a la gente en el Broward Outreach Center. No es malo hacer estas cosas, y puede haber buen motivo por escogerlas, pero vale hacer la pregunta: ¿Cuál de estas opciones más edifica a las personas involucradas? Después de todo, lo que más quiere Dios es que el carácter de Cristo sea reproducido en ti y en mí. Debemos estar conscientes del efecto que nuestras decisiones pueden tener en nuestro crecimiento espiritual y en el de nuestros cónyuges, hijos, hermanos y amigos. Cuando pasemos de este mundo y todas las demás decisiones que hemos tomado en la vida sean irrelevantes, sólo esto llevaremos a la eternidad. Yo creo que si aplicamos estas dos pruebas de manera consistente al tomar nuestras decisiones, ¿Es provechoso? ¿Edifica? habrá poca probabilidad de que posteriormente descubramos que estamos lejos del centro de la buena y perfecta voluntad de Dios.

www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017

9


10

EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017 - www.revistaluxdei.com


www.revistaluxdei.com - EDICIÓN GRATUITA / EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2017

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.