
2 minute read
LosretosdeFrioExpressantelacontingenciasanitaria
Los retos de Frio Express ante la contingencia sanitaria
Para la compañía que encabeza Ramón Medrano, el principal efecto negativo por la pandemia del COVID-19 es la disrupción en la demanda de los serviciosdetransporte, puesmásdel 70% desus operacionesprovienen del comerciointernacional ycerraron algunasplantasdeagroalimentosen EstadosUnidos, porlo quepararon actividad losagricultores. “Nuestra actividad está más centrada en la importación y exportación y tuvimos una baja del 60% en la operación. Pese a ello, no hubo despido de colaboradores”, comentó Ramón Medrano, presidentedel consejo deadministración FrioExpress.
Advertisement

Los planes de crecimiento de la compañía no podrán realizarsesinohastaelmedianoplazo,yaquedetuvolaconstruccióndeunanuevaterminalenAguascalientesy,otramás, enTepejidelRío, Querétaro, dijoenentrevistaparalaCámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), organismodondeesvicepresidentedelaRegión Bajío. Respectoalarenovación vehicular, el empresarioafirmóqueestáanalizandolacontinuidaddelprogramainterno: “Yateníamosenmarchaunplanderenovaciónagresivoy,de momento, estamos respetándolo. Ya contamos con el 80% del pedido, perolaverdad queel otro20% estásiendoevaluado”.
Con el fin deapoyar laseguridad yrentabilidad de clientes y operadores, Freightliner dio a conocer su estrategia integral de conectividad conformada porEnlaceFL2.0ylasEstaciones de Conectividad Aplicada en Soluciones (E-CAS). La plataforma es la únicaen el mercado que integra Telemática, Diagnóstico y Rastreo enlosvehículospesados,mientrasque las estaciones brindan una asesoría estratégica para el cliente a través del análisisdeinformación. En México, actualmente existen 12 E-CAS en operación y más de 1,880 unidades que se están beneficiandodeestaasesoría. La estrategia permite el control y monitoreo de información en tiempo real para mejorar el desempeño y laseguridad; optimizarladetección de fallas y proveer soluciones oportunas; experiencia personalizada con herramientas que facilitan la operación de cada usuario, asistencia remota en el momento y lugar que se requiere, y el desarrollodeun ecosistemainteligente con la creación de vínculos estratégicos para mejorar la movilidad del entorno.



Enlace Freightliner 2.0
Es una herramienta electrónica que se instala en los vehículos para conectarlos a internet, a fin de aumentarla rentabilidad de las flotas al fortalecersu mantenimiento, operación, logísticayseguridad. Brindaalosclienteselcontrolyla eficienciatotal desusunidades. Mediante la Telemática se logra visualizar el estado de toda la flota en un solo lugar (incluyendo indicadores de operación, rendimiento, uptime, seguridad vial y patrimonial), recibir reportes inteligentes basados en analítica & algoritmos, asícomooptimizarel rendimientoyrecibiralertasdeunapotencial sustracción de combustible. El Diagnóstico permite realizar una evaluación de la unidad en tiempo real para elaborar solicitudes de mantenimiento, recibir alertas de fallas antes de que se vuelvan mayores, facilitar un enlace directo con el distribuidor de confianza y maximizarel tiempodeoperación delosvehículos. Mientrasque,conelRastreoselogranasegurarlasentregasatiempo,reducirelriesgodeaccidentes(seguridadvial)yminimizarlospeligrosdurantelosviajes (seguridad patrimonial), medianteel parodemotor, comofunción deautodefensa por anti-jammer, anti-tamper oretirodeSIM.
Servicio de E-CAS-.
Los clientes que ya cuentan con Enlace Freightliner 2.0, complementan el servicio para incrementar su productividad con las E-CAS, donde expertos dentro de las instalaciones de los distribuidoresanalizanlainformaciónrecabadayasí, toman decisionesmáscerteras paraasegurarquelasunidadessemantengan siempreproduciendo. 12