Revista Internacional Magisterio N 27

Page 1




No. 27 Junio - Julio 2007 CORPORACIÓN MAGISTERIO

Avenida (Cra.) 22 No. 36-58 PBX: 3383605-06 LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01-8000 114818 Bogotá, D.C., Colombia

COOPERATIVA EDITORAL MAGISTERIO Carrera 21 No. 37-24 PBX: 2884818

LIBRERIA EDITORAL MAGISTERIO

DIRECTOR-EDITOR

EDITOR INVITADO

José Vicente Joven Núñez

Marco Raúl Mejía

Avenida (Cra.) 22 No. 36-58 PBX: 3383605-06 LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01-8000 116244 Bogotá D.C.-Colombia WEB-SITE: www.magisterio.com.co

DIRECTORA EJECUTIVA

COMITÉ EDITORIAL

Ilse Patricia Sánchez R. GERENTE DE CIRCULACIÓN Francisco Xavier Tinoco C. Cel. 312 4353221 ftinoco@magisterio.com.co GERENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Funredes

Elizabeth Porras B. Colombia

ASESORÍA LITERARIA Y EDITORIAL Pío Fernando Gaona P.

Matilde Frías N. Colombia

COMUNICADORA SOCIAL Sandra Patricia Ordóñez Castro DISEÑO GRÁFICO John Joven C.

Óscar Montoya A. F.M.S. Colombia

Alfredo Ayarza B. Colombia

Luis Carlos Gutierrez F.M.S. GUATEMALA

Aida Varela Brasil

ILUSTRACIONES Henry González Nancy Granada PORTADA Niños de grado tercero del colegio Helvetia en el Laboratorio de Química del Gimnasio Campestre, Bogotá - Colombia Fotógrafo: Francisco Escobar Bovea PREPRENSA-IMPRESIÓN Géminis

Arnobio Maya B. CoSTA RICA

Danilo Quiñones CUba

Fausto Segovia Baus ECUADOR

Juan Carlos Montero PERÚ

ASISTENTE DE SERVICIO AL LECTOR Nubia Rodríguez LÍNEA GRATUITA NACIONAL

01-8000 114818 EN BOGOTÁ: (1)2856165 – (1)2856054 REPRESENTANTES INTERNACIONALES Raimundo Dinello URUGUAY

Marcos Fidel Barrera VENEZUELA

DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS

Sandra Patricia Ordóñez COLOMBIA

COMITÉ CIENTÍFICO

Giovanni Iafrancesco V. Colombia

Abraham Magendzo CHILE

Germán Pilonieta Colombia

Jacqueline Hurtado de B. VENEZUELA

Ignacio Montenegro A. Colombia

Kenneth Delgado S. PERÚ

Bruno D´Amore ITALIA

Agustín Tristán MÉXICO

e-mail: revista@magisterio.com.co www.magisterio.com.co

María Mercedes Civarolo ARGENTINA

PUERTO RICO. GRUPO EDITORIAL CÍRCULO Marginal B. 9 Urb. Flamingo Terrace Bayamón Tel. 787-7307733 URUGUAY.-MONTEVIDEO. EDITORIAL AULA Bartolomé Mitre 1337 Tel. 9159390-9159338 BOLIVIA.-LA PAZ. LIBRERÍA YACHAIWASY Avenida Villazón pasaje trigo 447 Tel. 2441042 VENEZUELA. – CARACAS. EDICIONES QUIRÓN Urbanización la Trinidad calle del arenal quinta para qué más Tel. 9432112 EL SALVADOR. - SAN SALVADOR. - PROLIBROS C.C. Metrocentro 8 etapa local 374 - 2 nivel Tel. 2610129 AXIS S.A DE C,V, avenida Olímpica Nº. 3428 entre 65 y 67 AV. Sur Tel. 2235502-2234440 COSTA RICA. EDISA –EDICIONES Y DISTRIBUCIONES DEL ISTMO S. A.–. Leopoldo Escobar Zúñiga -Presidente- 100m este del Colegio Lincoln. Moravia, Costa Rica. Tel. (506)2358955 – 2407583. Mail: edicsacr@racsa.co.cr • SAN JOSÉ - LIBRERÍA LEHMANN S.A. Avenida central entre calle 1 y calle 3 Tel. 2231212 DISTRIBUIDORA CULTURAL ANTARES DEL ESTE 300 Metros Oeste parque de Morabia Carr. a Tibas Tel. 2972010 HONDURAS. LIBRERÍA GUAYMURAS Avenida Cervantes contiguo cine clomer Tel. 2224140 GUATEMALA. GARE DE CREACIONES S.A 5 Calle 7-55 zona 1 3er nivel Tel. 2329053-2201524 PERÚ. – LIMA. MARGBOOKS EIRL Calle Schell 319 of. 701 Lima 18 Tel. 4456998 CHILE. LIBRERÍA OLEJNIK Santiago Centro Merced 820 local 18 Tel. 6320981-6387363 MÉXICO. – MÉXICO D.F. EDITORIAL IZTACCIHUALT Delegación Cuahutemoc 06470 Tel. 57051063 PANAMÁ. EXEDRA BOOKS PANAMÁ Vía España Esquina con Brasil LIBRERÍA EL CAMPUS. Calle José de Fábrega Nº. 19 CIUDAD DE PANAMA Tel. 2234613-2236598 ECUADOR. – QUITO. CORPORACIÓN BUSTOS S.A. “CORBUSTOS” Av. 10 de Agosto 4599 Y J.P. Sanz Tel. 456600 CANADÁ. MARTHA LIGIA NIÑO ARGENTINA. CÚSPIDE LIBROS S.A. SUIPACHA 764 (1008) CAPITAL FEDERAL BUENOS AIRES ARGENTINA Tel. 5411 43228868 FAX 5411 43223456

La Revista Internacional MAGISTERIO no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores. ©Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnetico, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo de la Editorial.


10 Personaje invitado Pablo Pineau

14 PANORAMALATINOAMERICANO Tejiendo redes Julián Betancourt (Colombia)

18 ENFOQUE Un nuevo modelo pedagógico comienza a orientar las

relaciones escolares y en particular la formación de niños y jóvenes en las escuelas Dino Segura (Colombia)

Tema Central 22 La investigación como estrategia pedagógica Fomento de una cultura ciudadana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación María Elena Manjarrés (Colombia) 26 La pregunta: entre estrategia pedagógica y camino investigativo Construyendo rutas de saber y conocimiento Marco Raúl Mejía J. (Colombia) 32 Conocer e investigar en contextos culturales diversos Una experiencia en escuelas indígenas del departamento de Antioquia Alba Lucia Rojas Pimienta (Colombia) 38 Epistemología de la investigación científica y su enseñanza Doctor Juan Rivera Palomino (Perú) 44 Una investigación como condición del grado Líneas de investigación de los jóvenes del Merani entre 1998 y el 2006 Julián De Zubiría (Colombia)

Contenido27

50 Innovación y creatividad desde la lúdica Jairo Giraldo Gallo (Colombia) 54 Espíritu científico en la infancia y el talento joven Leonardo Montealegre Quintana, Fabio Buríticá Bermeo 58 La investigación de los estudiantes en el contexto intercultural de la Guajira Colectivo Maestros ONDAS. (Colombia) 62 Luna y Nacho Derecho en la onda de nuestros derechos Hernán Yair Rodríguez Betancourt

66 educación superior La experiencia del profesional, la inexperiencia del docente universitario Luis Andrés Varela Rivera (México)

70 SIN fronteras Aguante y resistencia en la esquina de la escuela. Vivencias de los adolescentes en conflicto con la ley penal en relación a la institución escolar Lic. Andrea Bentancor Bossio

74 ciencia y tecnología Ciencia y arte: Pensar, significar, gozar en la transmodernidad Luis Roberto Amador López (Colombia) 78 Una experiencia de educación en ciencia y tecnología en escenarios no formales: una reflexión de contexto Manuel Franco Avellaneda, Diana Altafulla Marrugo (Colombia)

81 educación inicial Desarrollo de competencias investigativas en niños de preescolar: el semillero de la ciencia en el Gimnasio Campestre Aljure, L.h. Ceferino, E. (Colombia)

85 Biblioteca del maestro

Luis Fernando García Núñez


4

CARTELERA DE EVENTOS

ADVERTENCIA. Informamos a nuestros lectores y suscriptores que se han detectado varias personas naturales y jurídicas, como SUSCRIVIDEOS Y REVISTAS, INFORMATICA MOLPER, DANILO PÉREZ, MARKETING VIDEO y otros, haciendo renovaciones o suscripciones de la Revista Internacional Magisterio, sin autorización de la Cooperativa Editorial Magisterio. No permita que lo estafen. Exija el carné que autoriza hacer suscripciones. No dude en contactarnos. En Bogotá 2884818. Fuera de Bogotá, línea gratis: 018000 114818 Por si resulta de interés, os informo de que está en marcha el I Premio Espiral de Edublogs. Toda la información en la URL: http://ciberespiral.net/edublogs Juanmi Muñoz Presidente de Espiral, educación y tecnología http://ciberespiral.net O comité scientífico do Congresso Panamericano de Prevenção e Atenção do Maltrato Infantil “Franklin Farinatti” o convida a apresentar o seu trabalho, projecto, ou experiencia. Em anexo encontra o formato de apresentação. As linguas oficiais do Congresso serão o Espanhol e o Português. Contamos com sua presença no Congresso em Bogotá, Colombia em Julho de 2007. http://www.afecto.org.co/noticias.htm?x=20155131

ARGENTINA Simposio Internacional Niños desatentos e hiperactivos “La patologización de la infancia” 8 y 9 de junio de 2007-Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Viernes 8 de junio de 2007. Consultar Comité Organizador y Organización General Extranjeros: U$S 80 / • 60 Extranjeros: U$S 100 / • 75 Bonificación para estudiantes de profesorado y docentes en ejercicio: 20% (Docentes únicamente presentando recibo de sueldo al momento de la inscripción, estudiantes únicamente presentando constancia de alumno regular). Informes e inscripción: Noveduc-Ediciones. Novedades Educativas Avda. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) 4867-2020 simposioadd@noveduc.com

USA Montclair State University’s Graduate School has extended the application deadline for the doctoral program with the specialization in Philosophy for Children. Anyone interested in applying to begin the program in fall 2007 should apply immediately. A description of the program is available online here: http://www.montclair.edu/graduate/programs/doctoral/eddpedprog.shtml To apply to the program, click on Doctoral Application to print out a copy of the booklet with all the necessary forms and directions. Maughn Gregory

CUBA El Comité Cubano del Ibby y la Cátedra Iberoamericana Mirta Aguirre, con el coauspicio de la Fundación del Libro Infantil y Juvenil de Brasil (FNLIJ), el IBBY de Canadá y Fundalectura Colombia (secciones brasileña, canadiense y colombiana de International Board on Books for Young People, respectivamente) y el auspicio de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe (ORLALC), el Centro Regional para el Fomento del Libro en América

Latina y el Caribe (CERLALC) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, entre otros organismos nacionales e internacionales, convocan: Congreso Internacional de Lectura 2007, para leer el siglo XXI por el mejoramiento humano. Ciudad de La Habana, Cuba, del 23 al 27 de octubre de 2007. Podrán participar: educadores, bibliotecarios, escritores, ilustradores, diseñadores, editores, críticos, investigadores, libreros, revisteros, informáticos, sociólogos, psicólogos, traductores, promotores de lectura; profesionales de la salud, de los medios de difusión masiva, del marketing y la publicidad, y estudiantes, entre otros. Los interesados pueden encontrar la información específica que requieran en: www.congresolectura2007.com Dra. Emilia Gallego e-mail: emyga@cubarte.cult.cu Lic. Aimée Vega e-mail: aimee@icaic.cu

COSTA RICA CONGRESO INTERNACIONAL. IACE, INTERNATIONAL ASSOCIATES OF CONSTUCTIVIST EDUCATION, organiza este año un importante Congreso Internacional sobre Innovación Educativa y Epistemológica los días 28, 29 y 30 de agosto del presente año, en el Hotel San José Palacio. Para mayor información les sugerimos consultar nuestra página web: www.iaceworld.org Marissel Roias <innoveducmr@gmail.com>

ECUADOR 5º Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano Entepola- Ecuador del 21 al 25 de julio 2007 El Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano –ENTEPOLA–, es una fiesta popular. Es un punto de encuentro de energías creadoras, de necesidad de participación social, en donde la fuente aglutinadora es fundamentalmente el Teatro. Se realiza en homenaje a las Fiestas Julianas de Guayaquil y al Natalicio del Libertador Simón Bolívar. El 5º Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano ENTEPOLA - Ecuador 2007, se desarrollará en Guayaquil, del 21 al 25 de Julio del 2007 y su sede principal será la Concha Acústica* del Parque Stella Maris y los alrededores del sector, ubicado en la urbanización del Guasmo Sur, Guayaquil-Ecuador. Contacto: entepolaecuador@yahoo.com *Dirección: Guayaquil, Ecuador. Calle Chile y Av. Olmedo, junto a la Casona Universitaria. Teatro ARAWA. Telefax: 04 2 511572 - Celular: 593 97309195.

COLOMBIA VI Taller Latinoamericano para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje I Coloquio Latinoamericano sobre Didáctica del Español como Lengua Materna, las Lenguas Extranjeras y la Literatura Campus Universidad del Valle, Sede Meléndez Cali, Colombia. Septiembre 27, 28 y 29 de 2007. Fecha límite para recibir ponencias: Se reciben resúmenes hasta el 30 de Junio de 2007. Entre los resúmenes recibidos se seleccionan los trabajos a presentar, para que a más tardar el 30 de agosto se haga llegar la ponencia completa. Infomes: Teléfono: 3212100 ext. 2473 Cali-Colombia Correo: encuentrolenguaje@univalle.edu.co, encuentrolatinored@yahoo.es Seminario Internacional: Diversidad, Interculturalidad y Construcción de Ciudad. Secretaría de Gobierno Distrital, Universidad Pedagógica Nacional y Secretaría de Cultura Re-

creación y Deporte; se han articulado mediante un convenio interadmistrativo, en el marco de la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación, Bogotá Intercultural 2007, con el ánimo de compartir espacios, conocimientos y juntos lograr la valoración social de los grupos humanos, que históricamente han sido excluidos. Teniendo en cuenta que su institución viene desarrollando proyectos con objetivos afines al nuestro, nos es grato invitarlos a participar como asistentes en esta importante iniciativa, que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de abril de 2007, en las instalaciones del Instituto Distrital de Recreación y Deporte ubicado en la calle 63 Nº 47-06, Salón Presidente, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. Gerardo Andrés Perafán Echeverri. Vicerrector de Gestión Universitaria XIXème CONGRÈS NATIONAL DE L’ASSOCIATION DES PROFESSEURS DE FRANÇAIS «Le français en Colombie: enjeux pédagogiques et culturels» (6-8 septembre 2007) Avec l’appui de l’Ambassade de France en Colombie Chers collègues: L’École de Sciences du Langage de l’Université du Valle a le plaisir d’annoncer que le XIXème Congrès National d’ACOLPROF, « Le français en Colombie : enjeux pédagogiques et culturels », se tiendra à Cali du jeudi 6 au samedi 8 septembre 2007. Le but principal du Congrès est de réunir la communauté nationale de professeurs et étudiants de français et la communauté de chercheurs et professionnels francophones autour des problèmes de l’enseignement de la langue et des rapports interculturels entre la Colombie et la communauté francophone internationale. Deux grands axes thématiques ont été choisis pour cette occasion : • L’enseignement du français dans le système éducatif colombien • Dialogue Colombie-monde francophone Retournez le formulaire avec votre proposition d’intervention à: <saberes007@yahoo.fr> <freefaustino@yahoo.com> ou <maberdug@univalle.edu.co> Calendrier : Envoi des résumés : jusqu’au 12 février 2007 Réponse d’acceptation : 28 février 2007 Envoi du texte complet : 31 mai 2007 Nous vous prions de diffuser cette information auprès de tous ceux qu’elle pourrait intéresser et vous adressons, chers collègues, nos salutations cordiales. Contactos: saberes007@yahoo.fr Correo del Congreso gelbesam@univalle.edu.co Comité Organizador mberdug@univalle.edu.co Comité Académico ineshuer@univalle.edu.co Comité de Comunicaciones La Universidad de la Sabana se complace en presentar el programa de Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula. Dirigido a licenciados, profesionales vinculados a la educación y profesionales interesados en el ejercicio docente e investigativo. Inscripciones Abiertas Contacto: 8615555 Ext. 2104 - 4425 pedagogia.investigacionenaula@unisabana.edu.co • Descargue el plan de estudios <http://www.ludocomunicaciones.com/boletines/especializacion_pedagogia/descargas/ plan_estudios.pdf> DIPLOMADO. “Desarrollo del potencial de aprendizaje y del pensamiento divergente” Desde la Corporación Educativa Alcaravanes y el Equipo de Investigación CISNE, se ha planteado esta propuesta de formación permanente de docentes, con el ánimo de generar nuevos espacios de encuentro y de aprendizaje para la comunidad de formadores de la ciudad de Medellín y su

Haga conocer sus eventos en esta cartelera: Enviar nota de prensa a revista@magisterio.com.co


Diplomado Docencia en Arquitectura. La Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura tiene el gusto de informar que iniciará un diplomado para profesionales docentes vinculados como profesores en las diversas facultades de arquitectura del país. En este diplomado, sin ánimo de lucro, participarán profesionales del medio arquitectónico nacional, de todas las facultades de arquitectura, asociaciones, agremiaciones y empresas vinculadas al tema de nuestra disciplina, por lo cual nos complace presentar a su empresa la oportunidad de presentarse como una de las empresas patrocinadoras de este encuentro profesional y académico. Contacto: Gilda Toro, a las oficinas de A.C.F.A., Tels. 2-867172 y 3-415011 Email:acfadiplomadodocencia@hotmail.com Universidad Pontificia Bolivariana. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en educación artística, para proyectar la enorme gama de posibilidades pedagógicas que ofrece el arte como medio para el desarrollo humano integral. Desde nuestras reflexiones pedagógicas y didácticas, invitamos a los niños y jóvenes al descubrimiento y fortalecimiento del sí mismo a través del teatro, y a proyectar la expresión, la creatividad y la propia personalidad hacia las demás personas. Informes: Universidad Pontificia Bolivariana-Campus Laureles Extensión Académica Circular 1ª No. 70-01 Edificio Rectoral. Oficina 207 Teléfono: (574) 4159009 Fax: (574) 4118451 e-mail: extenaca@upb.edu.co / www.upb.edu.co <http:// www.upb.edu.co/>

La Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil y la Sociedad Mundial para la Prevención del Abuso y la Negligencia contra los Niños ISPCAN convocan a profesionales de Las Américas a participar en el Primer Congreso Panamericano, IV Iberoamericano, IX Latinoamericano y XV Colombiano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil “Franklin Farinatti” Unidos para Proteger a Nuestros Niños Latinoamericanos,

a realizarse en Bogotá D.C., Colombia del 17 al 19 de Julio de 2007. Mayores informes en el sitio Web de la Asociación Afecto www.afecto.org.co <http://www.afecto.org.co> y de ISPCAN www.ispcan.org <http://www.ispcan.org> FUNDACIÓN PENSER. Diplomados (Semipresenciales y/o personalizados) mayo-diciembre 2007. Inteligencias y pensamientos múltiples en la vida académica, laboral y cotidiana; Actualización de Planes de Estudio. Por competencias, comprensiones y proyecto de vida; Guías y módulos formativos. Por competencias, comprensiones y proyecto de vida; Herramientas para la comprensión y la producción textual; Herramientas para la investigación en el aula; Modelo pedagógico flexible. Incluye Asesoría Pedagógica Institucional. Seminarios-taller (Semipresenciales y/o personalizados). Elaboración de relatorías y ensayos; Taller conceptual y preconceptual; Taller de actitudes y valores; Trabajo en equipos vivenciales; Modelo pedagógico flexible; Pedagogía por proyecto de vida y aprendizajes activos; La comprensión conceptual; Técnicas de pensamiento lateral; Estrategias de aprendizaje autónomo. Informes: fundacionpenser@hotmail.com Tel: (3) 4489805 (ext 105). Celular: 3168307591- 3103901869 Profesores y docentes: a certificar su competencia laboral. 216 Profesores e instructores de cinco departamentos de Colombia ya cuentan con este certificado, expedido por el SENA. Se trata del Certificado de Competencia Laboral que entrega el SENA a los trabajadores “en este caso a los docentes y profesores” que demuestren que saben desempeñar muy bien su profesión. Adicionalmente, la certificación le permite a los docentes cambiar la forma de hacer su trabajo, haciendo acopio de nuevas metodologías de formación, pero, especialmente, transformar su rol tradicional, para convertirse en guía, tutor, orientador y, en “potencializador” del aprendizaje del estudiante. Esta certificación de docentes, hace parte de un proyecto piloto que adelanta el SENA en 5 de sus regionales y mediante el cual se han beneficiado 216 instructores y profesores de 11 Entidades de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y de Colegios de Valle, Atlántico, Santander, Bogotá, y Antioquia. Para mayor información, pueden ponerse en contacto con el doctor Juan Bayona Ferreira, Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA, tels: 091 5942081 / 315 3191852.

TALLERES DE DANZA FOLKLÓRICA. Sábados de danza en el DELIA. El Ministerio de Cultura, El Teatro Delia Zapata y la Fundación Obelisco Danza-Teatro presentan sábados de danza en el Delia de 2:00 a 5:00 p.m., un espacio en el que la danza tradicional colombiana es la protagonista, manifiesta en expresiones como el porro, el fandango, el pasillo, el joropo y muchos otros ritmos que llenarán de regocijo este escenario, resaltando la esencia de ser colombiano como un homenaje al legado dejado por la maestra Delia Zapata Olivella. Los sábados de danza en el Delia están abiertos para docentes, estudiantes y público en

general interesado en las tradiciones populares colombianas. Se expedirá certificación por la asistencia mínima de 15 de las sesiones programadas. Costos: Particulares, Sesión $7.000, 10 Sesiones $65.000. Estudiantes (con Carné), Sesión $6.000, 10 Sesiones $55.000. Empleados MINCULTURA Y SED, Sesión $4.000, 10 Sesiones $40.000 Lugar: TEATRO DELIA ZAPATA OLIVELLA. Sala alterna del teatro Colón. Cra. 6 No. 10-76 Tel. 2825402 Informes: 2989169-2177451-3115817653-3133770774 funobeliscodt@yahoo.com.mx - hanzplata@hotmail. Junio 9: RONDAS Y JUEGOS INFANTILES 1 Junio 23: DANZAS DE ANIMALES 1 Julio 7: JOROPOS 1 Julio 21: DANZAS Y BAILES POPULARES Agosto 4: DANZAS DE CARNAVAL 1 Agosto 18: RUMBA CARRANGUERA Septiembre 1: BAMBUCO FIESTERO Y SANJUANERO Septiembre 15: DANZAS Y BAILES POPULARES Septiembre 29: CHIRIMÍA TRADICIONAL 2 Octubre 13: RONDAS Y JUEGOS INFANTILES 2 Octubre 27: DANZAS DE ANIMALES 2 Noviembre 10: JOROPOS 2 Noviembre 24: DANZAS TRADICIONALES DE NAVIDAD Diciembre 8: DANZAS DE CARNAVAL 2

méxico

RIM

área metropolitana. Formación permanente y actualización pedagógica para los educadores en el marco de la modificabilidad estructural cognitiva, con el fin de fortalecer el Proyecto Educativo Institucional y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes, por medio de la investigación, en los procesos destinados a la eliminación de los factores de la deprivación cultural. Información: Departamento de extensión Teléfonos: 386 07 20 Ext. 115 Cel. 315 548 19 62 E –mail: extension@alcaravanescolegio.com angema233@hotmail.com


6

AGENDA

Nueva Institución Educativa de la Fundación Compartir

UN COLEGIO PARA COMPARTIR CON EL DISTRITO Compartir inauguró la Institución Educativa Compartir Tintal, la tercera de carácter privado administrada por la Fundación que funciona en convenio con la Secretaría de Educación del Distrito Capital, con los niveles educativos de preescolar, básica y media. El colegio es ejemplo del compromiso del sector privado con la Secretaría de Educación para llegar a la meta de un millón de niños matriculados en los colegios de Bogotá. La Fundación Compartir ha entendido que sin una educación de calidad, las nuevas generaciones no podrían participar en forma equitativa en el desarrollo productivo del país. Éste fue el motivo por el que inició, primero, su programa de construcción de colegios y jardines infantiles y, luego, continuó exitosamente con proyectos para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media. Esta institución, ubicada entre las localidades de Kennedy y Bosa, solucionará en buena medida el acceso a la educación que tienen los niños del sector. Tiene un área construida de 2.758 metros cuadrados. Cuenta con 25 salones, una biblioteca, un laboratorio, un aula múltiple con servicios audiovisuales, zonas deportivas, y un aula de sistemas donada por la Fundación Génesis.

Este nuevo colegio al igual que el de Suba y Bochica, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación de Bogotá, y beneficia a 1.100 estudiantes de los estratos uno y dos, y fortalece el proyecto educativo de la Fundación Compartir, el cual tiene como objetivos principales la formación en valores y en competencias laborales generales para el desempeño en sociedad.

“UN LIBRO QUE MERECE PERDURAR”. El viernes 20 de abril/07, en el escenario de la Feria Internacional del Libro de Bogotá D. C., con la asistencia de escritores, funcionarios de la Secretaría de Educación de Bogotá, directivos, maestros, estudiantes y amantes de la poesía, se llevó a cabo el lanzamiento del libro de poemas de Matilde Frías Navarro, La ceremonia del reencuentro, editado por la Cooperativa Editorial Magisterio. La presentación estuvo a cargo del Gerente de la Editorial, Profesor Alfredo Ayarza Bastidas, y del poeta, profesor universitario y crítico literario Eduardo Gómez, autor del prólogo del poemario.

Los niños “Gestores de paz” de la Institución

Educativa John F. Kennedy de la ciudad de Villavicencio, campeones regionales, nacionales e internacionales en oratoria ocupando el tercer puesto después de Japón y Alemania en el año 2006 en la categoría infantil, decidieron con la ayuda de sus maestros unir su talento para trabajar por la protección de la infancia. Por eso en el mes de mayo los conferencistas infantiles hicieron un llamado a los adultos a la reflexión sobre el trato que dan a sus hijos con la conferencia denominada “Una mirada de la infancia a HAZ PAZ”. Participaron: Nohora Alejandra Calderón M., Deisy Yeraldine Castaño P., Durley Katherine Barros R., Julián

Camilo Carrillo O, Deimer Alberto Ruiz H., Gisella Andrea Mogollón P. Brayan Santana L.

LANZAMIENTO DE LA COLECCIÓN ACERCÁNDONOS A LA CULTURA JUVENIL El pasado 7 de marzo del año en curso la Comunidad de Hermanos Maristas y Ediciones Paulinas presentaron el fruto de su trabajo investigativo de más de tres años; con base en recientes estudios sobre jóvenes en Colombia y con el valioso aporte de numerosos jóvenes, docentes y personas comprometidas con el mundo juvenil de nuestro país. Los nueve textos de la Colección son una ventana abierta a los aspectos que encontramos más importantes en la vida de los jóvenes, cada material se encarga de un tema, así: la familia, la escuela, los medios de comunicación, la sexualidad, la trascendencia, la cultura, el aspecto social y el mismo concepto de joven. Esta Colección es un subsidio de gran utilidad para que todos, especialmente los padres de familia y los docentes, nos acerquemos a las culturas juveniles, logremos interactuar con ellas y juntos formemos una sociedad.



“Ser o no ser… investigadores”: He ahí el problema Por Carlos Eduardo Vasco U.

S

er investigadores o no serlo, he ahí el primer problema difícil para los maestros y maestras del país. El segundo problema es más difícil: ¿Podrán nuestros alumnos y alumnas ser investigadores, o no pueden serlo?

a través de la discusión y el diálogo de saberes con sus mayores, sus culturas locales y sus tradiciones son investigaciones de verdad. Otros expertos dicen que esos son apenas ejercicios triviales de intercambio de ignorancias, útiles y entretenidos talvez, pero no verdaderamente investigativos. ¿Usted qué dice?

Unos expertos les dicen a maestros y maestras que si no tratan de investigar, no son intelectuales ni orgánicos ni inorgánicos y que por lo tanto tienen que investigar. Otros expertos les dicen que si tratan de investigar, literalmente no pueden, y que ni siquiera intenten hacerlo para dárselas de intelectuales, pues investigar es algo muy serio y muy difícil y requiere mucho tiempo y dedicación. ¿Usted qué dice?

Lo mejor de esta Revista es que no intenta resolver para nosotros el problema shakesperiano de si los maestros y maestras pueden ser o no ser investigadores, ni el problema más difícil de si los alumnos y alumnas pueden ser o no ser investigadores, sino que involucra a los lectores y lectoras en la discusión misma sobre los dos difíciles problemas planteados.

El oficio del maestro es la enseñanza, dicen unos expertos, no la investigación. El oficio de enseñar en el siglo XXI no puede ejercerse responsablemente sin investigar, dicen otros. ¿Usted qué dice?

Para animar este crucial debate, este número de la Revista Magisterio no nos da respuestas para que nosotros decidamos a quién creerle, sino que muestra experiencias y hace propuestas para que las pensemos. Por ello les da la voz a quienes han hecho investigación ellos mismos, con sus colegas y con sus alumnos y alumnas, sin dejar las aulas de básica y media; a los que han dejado esas aulas para hacer investigación en las universidades, y a los que logran mantener el equivalente de dos agotadores tiempos completos, uno en un colegio y otro en una universidad, para poder ser y llamarse “maestros investigadores”. A las maestras investigadoras habría que sumarles el otro tiempo completo que les exige su hogar.

Unos expertos dicen que fomentar las preguntas de los estudiantes y apoyarlos en sus esfuerzos de buscarles respuesta

Antes que teorías y propuestas sobre estos dos difíciles problemas, esta Revista ofrece breves reseñas sobre investigacio-

Unos expertos dicen que los niños y niñas colombianos sí pueden investigar, y que pueden hacerlo desde el preescolar hasta el grado once. Otros expertos dicen que lo que ellos y ellas hacen es sólo un remedo de investigación que consiste en buscar respuestas ya escritas en textos escolares, enciclopedias y páginas de Internet, y que poco más pueden hacer. ¿Usted qué dice?

nes en curso, muchas de ellas orientadas y apoyadas por el Programa Ondas de Colciencias, las secretarías de educación y las universidades regionales. La Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, más conocida como “La Comisión de Sabios”, publicó el 21 de julio de 1994 su Carta de Navegación para los siguientes 25 años en el libro “Colombia: al filo de la oportunidad”. En ese libro se planteó la difusión y apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra cultura, a lo que se llamó “la endogenización de la ciencia y la tecnología en la cultura colombiana” (sobre este tema recomiendo leer en particular las pp. 147-155 y 211-231 de “Colombia: al filo de la oportunidad”). Para lograr dicha endogenización, no hay mejor manera que aprender haciendo y aprender a investigar investigando, tanto por parte de maestros y maestras como por parte de alumnos y alumnas de todos los grados, cada uno a su nivel y a su manera. Sin necesidad de discutir si se puede ser o no ser investigador como docente o como estudiante, las experiencias narradas nos permiten ir más allá de la discusión abstracta y nos animan a iniciar nosotros mismos experiencias concretas, con pasión, con seriedad y con buena asesoría, para responder a las difíciles preguntas iniciales con hechos investigativos y producción oral, escrita y multimedial que difunda los resultados de esas investigaciones. “Contra los hechos no valen los argumentos”.



10 Sandra Patricia Ordóñez C. Comunicadora Social

Personajeinvitado

Nunca supe muy bien po r que estudié educación ni por qué terminé dedi cándome a la historia de la educación… Son es as cosas que le pasan a uno a los 20 años… pero supongo que fue porque tuve muy buenos maestros… Yo me formé con pedagogos ar gentinos como Cecilia Braslawsky, Rubén Cucu zza y Adriana Puiggrós y creo que ellos lograron pasarme la pasión por la educación y por su hi storia. Así introduce Pablo Pineau su reflexió n compartida sobre la educación y sus transf ormaciones en el tiempo . MAGISTERIO indaga, inte rpela y registra… y en este registro, la palabra escrita se torna para cada uno acontecimient o… así los tiempos se multiplican y se hace pl ural toda experiencia.

La encrucijada de la Educación hoy desde un h i s t ó r i c a eau

Entrevista con Pablo Pin

a perspectiva


Revista Internacional Magisterio: ¿Cuál es su enfoque de la historia de la educación como materia imprescindible en la formación de los futuros maestros?

Pablo Pineau: Una pregunta clásica es ¿por qué la historia de la educación es una materia obligatoria para cualquier estudiante en el amplísimo campo de la educación, sin importar en qué área específica planee especializarse? Bueno, esto es porque las nuevas generaciones tienen derecho a conocer la historia y las generaciones adultas tenemos la obligación de que ese derecho se cumpla. No porque el pasado haya sido una maravilla ni porque la historia sea maestra de vida, como decía Cicerón… no se trata de hacer una mirada melancólica sobre el pasado, pese a que en algunos sentidos esto sea inevitable. Lo que ocurre es que la historia es una caja de herramientas. Uno de los mayores estragos que se ha producido en la pedagogía en nuestro continente y en el resto del mundo, fue habernos convencido de que lo que hacíamos no tenía sentido, de que en última instancia las cartas ya estaban echadas, los destinos estaban pactados y no había mucho más qué hacer. En los años 90 en Argentina, uno de los efectos más perversos, más terribles del imaginario neoliberal fue la manera en que comenzó a entenderse la pobreza, ya no como un problema social que era necesario combatir, sino como algo inevitable. Estos conceptos políticos secuestraron la imaginación de las nuevas generaciones. Creo que hay que volver a imaginar mejores futuros, creo que hay que volver a imaginar sociedades justas… pero la imaginación tiene una contracara que es la memoria.

Nadie imagina si no recuerda. Por eso hay que poner a disposición de los que vienen lo que ya hay, para que ellos hagan lo que quieran… la idea no es que repitan lo que nosotros hicimos o lo que han hecho nuestros antecesores, sino que sepan lo que ya se hizo antes de ellos… Lo que harán… bueno… los adultos tenemos que darles elementos a los jóvenes y dejar que ellos nos sorprendan de vuelta. R.I.M. ¿Qué conclusiones le permiten bosquejar sus más recientes estudios sobre el devenir histórico de la educación en los países latinoamericanos?

P.P. Bueno… hay un mosaico impresionante. Ahora estoy trabajando con fuentes históricas vinculadas a la expresión: la literatura, las letras de la música, las historietas, más allá de las fuentes clásicas, de los documentos escritos oficiales. Todo, sea simbólico o material, sea escrito o sea oral, sea verdadero o falso, no importa… Y en esta línea, lo que se puede ver es que en los siglos XIX y XX, sobre todo en el XX, la escuela ha sido un impresionante dispositivo de producción de subjetividad. Quien ha ido a la escuela no ha sido indemne a ello. Las experiencias escolares, sobre todo de primaria y escuela media, son determinantes aunque por supuesto no de manera exclusiva en los destinos posteriores de los estudiantes. Esto es lo primero. Lo segundo, es la enorme diversidad de prácticas docentes. Y relacionando estas dos observaciones hay un dato interesante que es así mismo objeto de preocupación, y es que en la cultura juvenil de los últimos 20 años la escuela dejó de ser un tema. En el rock argentino de la década de los 80, la escuela era un tema fundamental… obviamente en un tono muy crítico, pero estaba allí presente… era algo importante… algo por lo que valía la pena pelearse… En los últimos 20 años la escuela ha desaparecido. Desde la óptica de los muchachos no sirve ni para pelearse. Esto es algo que nos golpea muchísimo a los educadores… la capacidad de la escuela de producir subjetividad ha mermado muchísimo.

R.I.M. En nuestros países últimamente se ve una tendencia más de tipo administrativo para afrontar el tema de la educación, mientras que la práctica propiamente pedagógica está un poco desorientada entre muchas diversas teorías y pretensiones. En medio de esta contradicción, la escuela llega a perder relevancia como escenario para reflejar o recrear la propia vida, razón por la cual los estudiantes se tornan apáticos y la escuela, en cierta mediada, ingobernable. ¿Cómo evalúa esa situación y qué horizonte vislumbra para esta problemática?

P.P. Lo que creo al respecto es que efectivamente hay una pérdida del discurso pedagógico en sí: por un lado en los últimos años todo se ha vuelto pedagógico, todo es educación y se cree que la totalidad de los problemas se arreglan con educación… la drogadicción, el maltrato infantil, los accidentes de tránsito… ¡todo es un problema educativo! Pareciera que una vez más la educación es la varita mágica de salvación de la sociedad. Mientras esto sucede, los pedagogos, por nuestra parte, hemos descuidado los temas que nos son propios por definición: invadimos todos los espacios y, al hacerlo, perdimos especificidad. Creo que esto hay que revertirlo. Creo que es importante reinstalar las preguntas pedagógicas en la escuela. La escuela hoy ha virado hacia preguntas sicológicas, hacia preguntas burocráticas, hacia preguntas de marketing… las mejores escuelas son las que, igual que los supermercados, satisfacen la demanda y hacen que los clientes estén contentos; cada quien va a la escuela a encontrar el producto que busca y como los clientes son niños, se pide a los profesores que sean divertidos… No sé quién creó la idea de que para ser buen docente hay que ser divertido… si lo es, qué bien, pero la diversión no se puede entender como una condición para la buena docencia… el profesor que se busca es algo así como un animador de TV, y eso es peligroso. Es importante rescatar el debate pedagógico en la escuela como una manera de compensar esta tendencia… Hay que preguntarse cosas como por qué la tarea tiene sentido, hay que volver a recuperar los saberes

11RIM

Pablo Pineau, presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, es doctor en Educación de la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Luján y en diversas instituciones de formación y capacitación docente. Ha publicado junto a I. Dussel y M. Caruso La escuela como máquina de educar y el libro Relatos de escuela. Una compilación de textos breves sobre la experiencia escolar.


12RIM

específicos de cómo enseñar… el peso en este sentido, no sé por qué, se ha puesto en la perspectiva del aprendizaje. Yo no estoy de acuerdo: la pregunta del educador no es cómo se aprende sino cómo se enseña. Por supuesto, es importante saber cómo se aprende, pero creo que se ha estudiado mucho más la problemática del aprendizaje que la de la enseñanza. Personalmente considero que el problema del aprendizaje es más competencia de los sicólogos, aunque no lo pienso en clave taxonómica, pero nuestro problema fundamental es la

confusión absoluta con respecto a qué es lo que hay que enseñar…

enseñanza, nuestra pregunta es cómo producir buenas prácticas de enseñanza y o tanto indagar cómo aprenden los niños… ése es un insumo para nuestra propia investigación. Hay que recuperar la centralidad de la enseñanza y la centralidad de la educación en la posibilidad de construir mejores mundos. Conozco poco Colombia, pero lo que sí se ve es que hay de todo… una fragmentación notoria y una diversidad muy interesante de culturas conviviendo… la educación tiene que pasar por ahí, por el análisis de los contextos, por la clave de la pertinencia social e histórica… No sólo se trata tampoco de sustentar empresas educativas eficientes y bien reguladas desde el punto de vista administrativo… La educación tiene que ver con lo que es posible para el ser humano, con el sustento de la utopía…

pero la escuela se plantaba sabiendo claramente qué tenía que decir. Lo que veo yo con el embate neoliberal, con el embate sicologista y demás, es que ahora la escuela trabaja a demanda. Hoy pareciera que la escuela no puede decir tengo algo bueno para enseñar, tengo algo que vale la pena, sino que pareciera que hay que satisfacer la demanda, ya sea de los niños o de la familia, o de la comunidad… no importa… Pero es una escuela que ha perdido su criterio. Y esto es tan peligroso como el autoritarismo del otro modelo. En efecto, entonces, nadie sabe qué enseñar… pareciera que la mejor escuela es la que enseña lo que la gente quiere aprender y eso es políticamente irresponsable. Eso no construye sociedades… sólo identifica nichos de mercado. La validación curricular no viene dada por el docente sino por el consumidor… la escuela tiene que recuperar su rol en la construcción de las sociedades desde su propuesta de formación. La escuela debe poder decir

R.I.M. En este sentido, quizá no sólo las metodologías o el rol del educador no son claros, sino que también hay una

P.P. Exactamente. Eso es muy complicado. Otro fenómeno que veo actualmente en la escuela, y que también me preocupa, es que la escuela del siglo XX era una escuela que trabajaba a oferta. Era una institución que llegaba a un lugar y le decía a la población yo tengo algo bueno para ustedes. Y bueno… este trabajo de oferta era una enorme y buenísima puerta de entrada para el autoritarismo, el racismo, la discriminación…

Yo tengo algo que creo que vale la pena… aportando el creo que antes no existía, para un debate posterior, pero debe poder sentar un criterio. R.I.M. Y dentro de ese criterio, ¿cuáles serían los imprescindibles? ¿Cuáles serían esos elementos de los que la escuela debería hacerse directa y acaso única responsable en el proceso de construcción de las sociedades?

P.P. Bueno en mi criterio, la escuela debe seguir siendo como primera me-

dida, el reservorio de la cultura letrada. Sin desconocer la importancia de la cultura oral y de la cultura digital, a la escuela le competen de manera fundamental las prácticas de alfabetización tradicionales y la labor de dar a la cultura escrita y a las potencialidades que le son específicas, un lugar preponderante. Segundo, hay que recuperar a la escuela como espacio de encuentro de diferentes. Personalmente creo que muchas veces estas políticas de proyectos comunitarios o currículos reorientados tienen el peligro de romper con esta idea de la escuela como espacio de encuentro de diferentes. Los niños deben tener la posibilidad de conocer algo distinto… el que excluye se empobrece y el que incluye se enriquece. Yo puedo tener mi forma de pensar y suponer que es la mejor, puedo incluso querer que mi hijo piense como yo, pero también sé que lo peor que le puedo hacer a mi hijo es


Tercero, hay que recuperar la escuela como un lugar donde se pueden concebir mejores sociedades: algo de la construcción de sociedades más justas debe pasar por la escuela… para ello la escuela puede aportar parámetros y valores éticos de respeto al otro, etc., debe poder hacerse cargo de los problemas actuales, ponerlos en tensión y en cuestión… debe dar a los niños

herramientas para aprender e incorporar el mundo. R.I.M. En Colombia está muy en boga el tema de las experiencias significativas de aprendizaje, la pedagogía exitosa… ¿qué podría decirnos es este sentido después del proceso de “Relatos de escuela”, ese trabajo suyo de recopilación de experiencias en el ámbito educativo?

P.P. La experiencia de recopilar experiencias fue una muy buena experiencia. La narración es una forma de intentar pasar a otros lo que nos pasa a nosotros… hay algo del orden de la vivencia que se hace plural mediante la escritura. Ya la instancia de las categorías que clasifican las experiencias como significativas, exitosas o no exitosas no me gusta tanto… pero bueno… la literatura, la historia, la narración, de alguna manera son intentos de perpetuar algo que ha acontecido para que no se disuelva y pueda seguir aconteciendo y generando sentidos nuevos.

R.I.M. ¿Cuál es la situación de la historia de la educación en pedagogía en América Latina como campo de estudio y cuál es la orientación con la cual deberían formarse maestros investigadores en esta línea?

P.P. En toda América Latina, y Colombia es un buen ejemplo, la historia de la educación goza de muy buena salud… hay investigación, la mayoría de los países hacen jornadas nacionales de historia de la pedagogía con gran concurrencia, cada dos años se hace el congreso Iberoamericano, que el año que viene será en Buenos Aires… hay una fuerte presencia académica del campo de la historia de la educación en la pedagogía, con debates internos y todo aquello que dinamiza un área de conocimiento. En cuanto a la formación de docentes investigadores creo que habría que crear parámetros específicos. No podemos pensar en el modelo de investigación académica universitaria. Cuando se ha trabajado en investigación en formación docente con maestros en la clase de la investigación académica, mi percepción es que se ha fracasado. No cabe duda de que el maestro debe investigar, pero hay que evaluar qué es lo que queremos lograr. Porque no podemos pretender que el maestro haga investigación según el modelo académico, haga extensión en prevención de la drogadicción, sexualidad responsable etc., y que además cumpla con su programa… ¡Es imposible! Debemos definir parámetros y estrategias. R.I.M. Hay ciertas liberalidades en las políticas administrativas en educación en nuestros países, como la promoción automática, entre otras, que transforman las aulas en espacios anárquicos en que los intereses de estudiantes y docentes no convergen y mientras los unos adolecen de interés y motivación, los otros carecen de herramientas de control. ¿Cómo reorientar esta situación?

P.P. En primer lugar, yo no soy amigo de la promoción automática. Es una

legitimación de que la escuela no hizo lo que tenía que hacer. Si un alumno no aprueba un examen, el gran responsable es la escuela y no el alumno, y su misión es preguntarse qué pasa y aplicar los correctivos necesarios. La promoción automática es un fraude. Pero también hay que revisar cuestiones como cuándo y cómo evaluar, y cómo hacer para que los niños efectivamente se queden en la escuela. La historia demuestra cómo la escuela ha sido muchas veces una institución tremendamente expulsiva, pero hoy las cosas son distintas: quedarse en el sistema educativo es relativamente fácil. No digo que todos puedan, pero es más fácil que estar en el sistema laboral o en los viejos sistemas de contención… Si el interés decae, algo está fallando a nivel conceptual. Y aunque no creo que la motivación para estudiar deba ser aprobar el examen, sí creo que la evaluación debe recuperar su valor y su importancia. Ahora bien, una de las máximas pedagógicas actuales dice que la evaluación es un proceso continuo y permanente. Yo no estoy de acuerdo. La evaluación es un momento acotado, y cuanto más acotado mejor, del proceso de enseñanza. No digo que todo el tiempo hay que estar pensando en la evaluación, pero si se enseña, hay un momento en el que hay que evaluar y esto tiene una razón y un propósito. Claro, dentro de este clima, hay que lograr recuperar la pasión por el conocimiento, porque ese es el sentido de lo educativo. Pero hay que sentar bases. Y hay que saber que la educación es algo que vale la pena. Los educadores no podemos caer en la trampa de creer que el destino de los niños ya está jugado y que lo que nosotros hacemos no tiene sentido. En el viejo modelo escolar del siglo XX, con sus prácticas disciplinadoras, todo profesor clásico estaba convencido de que algo así como que el futuro de la humanidad se jugaba en cada clase. Yo no digo que haya que volver a una posición tan narcisista de El destino de la humanidad se juega cuando uno enseña regla de tres compuesta. Pero algo de eso sí: Yo creo que lo que pase a futuro va a tener que ver con lo que cada uno hace en su clase y debemos trabajar todos en el aula, maestros y estudiantes, con ese convencimiento.

13RIM

impedir que se conecte con gente que piensa de otros modos. La escuela debe entrañar esa posibilidad.



EDITORIAL MAGISTERIO

Distribuidores Nacionales

Ciudad

Apartado- Antioquia Armenia - Quindio Barrancabermeja - Santander Barranquilla - Atlántico Barranquilla - Atlántico Barranquilla - Atlántico Barranquilla - Atlántico Barranquilla - Atlántico Barranquilla - Atlántico Barranquilla - Atlántico Bucaramanga - Santander Bucaramanga - Santander Bucaramanga - Santander Cali - Valle Cali - Valle Cali - Valle Cartagena - Bolivar Cartagena - Bolivar Cartagena - Bolivar Cartagena - Bolivar Cartago - Valle Cienaga - Magdalena Cucuta - Norte De Santander Cucuta - Norte De Santander Cucuta - Norte De Santander Duitama - Boyacá Florencia - Caqueta Fonseca - Guajira Fundacion - Magdalena Girardot - Cundinamarca Ibague - Tolima Ibague - Tolima Ipiales - Nariño La Dorada - Caldas Lorica - Cordoba Magangue - Bolivar Manizales - Caldas Manizales - Caldas Manizales - Caldas Manizales - Caldas Medellin - Antioquia Medellin - Antioquia Medellin - Antioquia Medellin - Antioquia Medellin - Antioquia Medellin - Antioquia Medellin - Antioquia Mompos - Bolivar Monteria - Cordoba Neiva - Huila Palmira - Valle Pasto - Nariño Pasto - Nariño Pasto - Nariño Pasto - Nariño Pereira - Risaralda Pereira - Risaralda Pereira - Risaralda Plato - Magdalena Popayan - Cauca Popayan - Cauca Puerto Tejada - Cauca Quibdo - Choco Sabanagrande - Atlantico San Gil - Santander San Jose De Guaviare - Guaviare Santa Marta - Magdalena Santa Marta - Magdalena Santa Marta - Magdalena Santander De Quilichao - Valle Sibundoy - Putumayo Sincelejo - Sucre Tulua - Valle Tulua - Valle Tunja - Boyacá Tunja - Boyacá Valledupar - Cesar Valledupar - Cesar Villavicencio - Meta Villavicencio - Meta Yopal - Casanare

razÓn social

VICTOR MELUK LIBRERÍA MAGISTERIO JAIME SANCHEZ ACEVEDO AGUSTIN ARTUNDUAGA CENTRO MAYORISTA Y PAPELERO TAURO JAIRO MOISES MARRIAGA . LIBRERÍA NACIONAL BARRANQUILLA LIBRERÍA PAIDEIA 84 MAYRA MERIÑO FONTALVO RICAURTE CONTRERAS CARLOS FELIPE GONZALEZ LIBRERÍA PROFITECNICAS LIBRERÍA PROLECTURA LIBRERÍA ATENAS LIBRERÍA INTERNACIONAL LIBRERÍA NACIONAL DE CALI DIDACTICOS HUSAVE DISTRIBUCIONES PEDAGOGICAS ISCA LIBRERÍA NACIONAL DE CARTAGEBA LIBRERÍA PAIDEIA CARTAGENA IVAN LIBREROS LIBRERÍA SABIDURA COOMADENORT LIBRERÍA UNIVERSITARIA PEDRO JOSE PEÑA VILLAMIZAR CARLOS DARIO ROJAS AMAZONAS LIBRERÍA MARIELEA IGUARAN MARTINEZ JULIO OLIVO SOTO ERNESTO ROJAS POMAR GUILLERMO EUGENIO CALLEJAS RAMIRO GAVILAN DISTRIBUCIONES MAGISTERIO JUAN MANUEL GARAVIÑO ALBA VILLALOBOS MARIA GUTIERREZ LIBRERÍA LATINA LIBRERÍA LEO LIBROS/MANIZALES LIBRERÍA MAGISTERIO-MANIZALES NESTOR JAIRO LOPEZ GIRALDO CARLOS ARTURO GONZALEZ COOPRUDEA CORPORACION INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIOS LIBRERÍA CIENTIFICA LTDA. LIBRERÍA NACIONAL LIBRERÍA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA TIBERIO CASTAÑO CARLOS CAMPO CASTRO HECTOR MARTILIANO / EIDA TOBIAS FULGENCIO CASTRO COMERCIALIZADORA MARDEN FABIOLA CHAVEZ ALIRIO EDMUNDO OJEDA LIBRERÍA HISPANA LIBRERÍA JAVIER EDICIONES ZAMORA PEREIRA KATTY MARCELA FORERO SAAVEDRA LIBRERIA NUEVO LIBRO PEREIRA JULIO PUERTA GOMEZ EDICIONES CIUDAD UNIVERSITARIA HERNAN RODRIGUEZ URIBE RODRIGO CARAVALI PAPELERIA UNIVERSO HONORIO RAMIREZ LIBRERÍA KANAIMARI HECTOR ENRIQUE MONTOYA ALEJA GUERRA DE PUERTA CARLOS AGUILAR EDICIONES COLONIAL CRUZ ARTURO RAMOS JOSE HERNANDO SOSA ALBERTO MARTILIANO CARLOS DARAVIÑO LIBRERÍA ALEJANDRIA JULIO LESMES MARTHA INES BARRERA DORIS EMILIA AYARZA MARIA ELISA FREYLE LIBRERÍA ATENAS LIBRERIA Y PAPELERIA UNIVERSAL LUIS ADELFO LEGUIZAMON

Dirección

Cr 96 A Nº. 91-15 Cr 18 Nº. 4-36 BLOQUE 4 OF. 101 Cl 59 Nº.39-129 BARRIO VERSALLES Cl. 52 N° 19 B-45 Cl 73 VIA 40 - 150 Bodega 3 CL. 47 B N° 21C-35 Cr 53 N° 75-129 Cl 84 Nº. 50-36 Cr 3B N° 36 B - 49 CL 72 Nº. 41-60 APTO. 4A-01 Cr 27 N° 34-44 EDIF.FINSEMA 1º. PISO Cl 36 Nº.12-51 Cr 27 N° 12-28 Cl 9 Nº. 6-82 Cr 40 Nº. 5 A-112 Cr 5 N° 11-50 Cr 17 B Nº. 34-318 URB. LA ESPAÑOLA URBANIZACION SAN PEDRO MANZANA 4 LOTE 11 Cl 2 DEL BADILLO Nº. 36-24 Cl DE LA ESTRELLA EDIFICIO POMBO Nº. 4-57 Cr 9 N° 20-57 Cl 11 Nº. 12-46 AV. 0 N. 11-69 OF. 107 EDIF. CANTABRIA AV. 0 N° 8-45 Cl 15 Nº. 0 - 53 Cr 15 Nº. 15-47 CAFÉ Y LICOR Cr 10 Nº. 15-24 CENTRO Cl 7 N° 25 - 46 BARRIO LA FLORESTA Cr 9 N° 12-26 Cl 16 Nº. 18-85 Cr 8 N° 12 - 13 Cr 10 Nº.39-90 BARRIO GAITAN Cl 29 N° 7-86 PASEO REAL CASA 12 Cr 7 Nº. 13-25 Cr 11 Nº. 1A-25 Cl 17 N°- 55N-234 AV. LEQUERICA CL 26 Nº. 21-03 Cr 23 N° 57-82 CL. 18 N° 23-28 Cl 76 N° 20 - 03 APTO. 102 B Cl 57 N° 41-68 APTO 301 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA BLOQUE 22 PISO 2 Cr, 44 Nº. 48-72 CL. 51 N° 49-52 CENTRO CIAL SAN DIEGO Cl. 34 N°43-66 LOCAL 12 CIRCULAR 1 N° 70-01 BLOQUE 13 CL. 57 N° 42-56 Cr 4 Nº. 18-27 Cr 5 Nº. 26-52 Cl 33B N° 1DW B/ SANTA INES CL. 30 N° 27-45 Cr 27 N° 17-81 Cl. 11 N° 29-32 CENTRO COMERCIAL VALLE DE ATRIZ L/261 //264 Cr 25 Nº. 19-67 L/110 C.C. SEBASTIAN DE BELAL. CR. 5 N0. 19-16 Cl 16 N° 25-13 APTO 401 TORRE B Cr 4 N°, 19-09 Cl 10 N° 20 - 33 BARRIO FLORIDA Cl 4 N° 4 - 44 Cr 8 N° 60 AN -17 Cr 24 Nº. 9-09 Cr 4 Nº. 26-46 CR. 10 Nº. 1-23 BARRIO SAN BENITO Cl 14A Nº. 2-16 BARRIO ALMENDROS Cr 19 Nº. 22-56 CL. 29 N° 7-22 Cr 22 N° 12 - 29 BARRIO LOS OLIVOS Cl 15 Nº. 4-90 Cr 11 Nº. 4-22 CENTRO BARRIO CASTELVI Cr 25 N° 19-32 Cr 28B 1 Nº. 14-43 BARRIO POPULAR POR LA CARRILERA Cr 26 Nº. 30-36 Cl 75 Nº. 3A-38 BARRIO PALOS VERDES Cr 7 N0. 18-16 Cl 22 Nº. 5-109 VILLA CLARA CL. 16A N° 19-75 CR 32 Nº. 39-21 Cl 39 Nº.30A-22 Cr 23 N° 11 - 35

Teléfonos 828 2401 746 4858 621 7510 - 602 7203 - 315 675 9948 346 1968 360 0010 346 3228 - 311 685 0611 368 8988 - 368 5772 348 8703 362 9456 368 0104 648 7910 - 315 792 2908 642 4620 634 5087 889 9245 - 46 680 9309 883 3849 664 6121 - 666 4048 653 4551 664 1448 664 8510 213 5567 410 2933 - 315 875 7053 573 0878 - 8283 583 4242 313 841 9858 760 2881 315 367 1086 311 425 5913 374 9117 833 1749 261 9673 664 364 - 315 879 1108 773 2370 857 3575 773 5345 687 5701 826 464 885 6027 882 4790 - 310 538 3835 886 7924 527 7422 - 310 391 5504 - 301 409 5428 263 0011 217 9058 231 4974 - 231 2250 232 3900 - 313 5624 415 9015 311 770 7177 685 6152 781 4088 - 782 3522 - 315 733 5621 834 3015 - 312 421 7839 275 7571 - 272 6468 723 0676 221 0696 731 5513 723 2663 333 5597 321 3748 333 2688 485 0723 824 4903 832 6059 828 2739 671 3454 871 2753 724 4476 - 724 4532 584 0327 423 2807 - 300 310 1234 313 271 4580 421 1612 292 682 426 0222 - 311 287 7213 826 262 231 2308 - 311 719 9454 225 8930 742 5678 743 2302 312 449 3683 570 3915 671 3344 - 45 662 2464 623 6257


32

E

TEmaCenTRAL

Alba Lucia Rojas Pimienta arojas@ayura.udea.edu.co

l tema de la ciencia en el país parece recobrar vida después de un largo tiempo donde era tema selecto y de acceso sólo para algunos grupos de expertos; en otras palabras, asistimos a un momento en el país donde se comienza a hablar de ciencia y de investigación cada vez más abiertamente, esto permite que diferentes instituciones del orden público y privado se comprometan con el tema facilitando un cambio favorable en la percepción de ésta, junto con la tecnología y la investigación. Ahora bien, ¿hasta dónde este cambio cualitativo en la percepción llega a las escuelas y en especial a las escuelas que atienden población indígena? ¿Qué significa para los más de 6.570 estudiantes indígenas, un 28% del total de la población 23.503 , que en el país se esté hablando de estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales?3 Partiendo del supuesto de que efectivamente son escasas por no decir nulas las experiencias de promoción de ciencia en comunidades indígenas del país, se pretende mostrar muy brevemente un panorama a partir del análisis de la experiencia “Proyecto Especial Ondas Indígenas”, en la cual se pone en marcha la promoción de ciencia y tecnología a través de proyectos de investigación en escuelas indígenas del departamento de Antioquia.

Conocer e investigar en contextos culturales diversos Una experiencia en escuelas indígenas del departamento de Antioquia1.2 Palabras clave: promoción de investigación, escuelas indígenas, metodología de investigación.

Descripción de la experiencia

El proceso se realizó con 35 proyectos presentados por equipos escolares de igual número de escuelas, ubicadas en comunidades indígenas, Embera Dobida, Embera Chamí, Tule y Senú del departamento. Estos proyectos fueron evaluados por el Programa Ondas de acuerdo con las pautas establecidas por la coordinación nacional. Los siguientes son aspectos generales del primer ejercicio de valoración de las propuestas.


Observamos dos características en este listado de temas: 1) Son temas que se acentúan directamente en los intereses y necesidades de cada comunidad, tienen una relación directa con la vida cotidiana de los y las participantes. Este carácter comunitario de las propuestas es algo que no está tan presente en los proyectos que se presentan desde contextos no

indígenas, ahora ¿esto qué puede significar a la hora de trabajar proyectos de investigación en la escuela? ¿Qué tanto potencia o no esta vinculación el trabajo investigativo? ¿Cómo puede ser evaluado un proceso de estos? Un asunto clave es el modo como se articula la investigación con la comunidad, no es un proceso que surge por fuera y que se desarrolle al margen de la vida comunitaria. 2) Son comunes los temas relacionados con la necesidad de cuidar y comprender el entorno natural, la tierra, los animales, las plantas. Este puede parecer apenas justificable por los contextos geográficos y culturales con los que interactúan los equipos, sin embargo, esta recurrencia nos muestra la necesidad de incentivar investigaciones, −no sólo para el caso indígena− que vayan más allá de lo que se viene entendiendo como medio ambiente desde algunos discursos relacionados con la utilización apropiada de los recursos naturales pero desprovistos de

una visión integral de la interacción de las personas con la tierra (madre tierra, pacha mama). En este sentido, se estaría abriendo una perspectiva de investigación que posibilitaría comprender y mejorar, desde condiciones más equitativas, esta relación. Desde una perspectiva de pensamiento indígena dependemos totalmente de ella, de la madre tierra, como refiere un estudiante en el evento de apertura de la convocatoria del Programa Ondas Indígenas Todo conocimiento viene de la tierra, no podemos olvidarlo (estudiante Embera Dobida, junio 2005).

Resultados Desde las temáticas investigadas En general los equipos escolares de investigación presentaron más que resultados finales, avances de sus proyectos. La mayoría de los equipos siguen en la exploración de las preguntas. En sus escuelas aprovecharon la investigación como herramienta de apoyo al trabajo

Temas

Grupo étnico

Matemática propia

Tule

¿Qué es conocimiento intercultural?

Tule, Embera Dobida

Recursos naturales: cuáles son y para qué sirven (Peces, Agua, Madera).

Tule, Senú

Relaciones intergeneracionales (diálogo entre niños/as, Tule, Embera Dobida. jóvenes y mayores). Relación con las plantas y sus propiedades curativas.

Tule, Embera Dobida.

Recuperación de lengua propia.

Embera Chami

Niños/as y sostenibilidad de la identidad desde prácticas culturales propias: tejidos, artesanías, pintura corporal.

Embera Katio, Embera Dobida, Embera Chami, Senu.

Recuperación de rituales (Jemené).

Embera Katio, Embera Dobida, Embera Chami,

Cuidado de animales domésticos.

Embera Dobida

Cambios actuales en la conformación y relaciones dentro de las familias.

Embera Chamí

Inventario de semillas de maíz

Senú

Manejo de higiene en la escuela

Senú

Desnutrición y enfermedades de la piel en niños y niñas de la escuela.

Senú

Temáticas convocatoria “Ondas Indígenas” 2005.

33RIM

• La escasa familiaridad que niños, niñas y jóvenes como profesores indígenas tienen con los formatos de diseño de proyectos y la lógica de organización y recuperación del conocimiento que propone el Programa: un planteamiento de problema, una justificación, objetivos, una metodología, resultados, impacto esperado…etc. Lógica que para estudiantes y profesores no indígenas puede parecer apropiada, incluso poco cuestionable, sin embargo, para los y las indígenas participantes surge como una lógica nueva para conocer, y exige un esfuerzo adicional para comprenderla, apropiarla y generar resultados aceptables dentro de una convocatoria. • Los proyectos son trabajados por personas bilingües, la mayoría hablan el idioma propio de sus comunidades (Embera Chami, Katio, Dobida, Tule) y están en el proceso de aprendizaje del castellano. Esto pone un reto adicional a la comprensión de varios de los conceptos utilizados en investigación, principalmente si estamos de acuerdo con que la comprensión de un lenguaje no se reduce a la traducción literal de las palabras. • Las temáticas a investigar elegidas por los equipos escolares también se constituyen en un aspecto interesante a analizar, ¿de dónde surgen?, ¿a qué obedecen?, ¿por qué unas y no otras?, ¿cuál es su importancia para las comunidades de origen? El siguiente cuadro presenta una agrupación de los temas escogidos por los equipos escolares para investigar en esta primera convocatoria.


pedagógico, lo que facilita que estos proyectos continúen desarrollándose desde distintas fases. Una profesora participante dice con relación a lo anterior: la investigación uno sabe cuando empieza pero no cuando termina, los muchachos andan muy encarretados, entonces cómo les voy a decir que ya se acabó (registro asesoría, diciembre 2006). Los resultados presentados en los encuentros de socialización realizados de acuerdo con la zonificación que hizo la coordinación del Programa: Urabá Norte, Urabá Sur, Bajo Cauca y Suroeste dan cuenta de los avances de los equipos escolares de investigación. Los agrupamos en tres categorías:

34RIM

• Proyectos relacionados con la recuperación y fortalecimiento cultural a partir de prácticas como la cestería, pintura facial, las artesanías. Los proyectos que trabajan esta temática resaltan entre otros resultados los siguientes: – La resignificación de la práctica del trabajo con chaquiras, la cestería y el tejido Senú. Los collares, las manillas, las okamás, los sombreros son formas concretas de expresión de estas culturas, aquí plasman las figuras que operan a modo de símbolos que actualizan historias de la cultura. Estas expresiones en la actualidad tienden a confundir su propósito los jóvenes hacen manilla sólo para vender…las figuras que hacen son de kapunia (profesora Embera Katio). A partir de la realización de estos proyectos escolares tanto las y los profesores como los y las estudiantes reconocen la importancia de, primero, no dejar perder este tipo de expresiones, pues como dice una participante de uno de los equipos a los jóvenes de mi comunidad no les gusta ya hacer estas cosas, les da pena, ellos no quieren ser indios (joven Embera Katio); y segundo, que este tipo de expresiones se vuelvan sólo al servicio del mercado

y perder la relación interna con sus cosmovisiones. En este sentido es reconocido por líderes, padres, madres, profesores y estudiantes el papel fundamental de la escuela como dinamizadora de este tipo de prácticas. Yo no se trenzar por que no nos han enseñado, pero ahora con la escuela conozco algunas pintas como son el pilón, el empeine, el ojo de gallo y el pescao (joven participante del proyecto “Rescate del tejido Senú”). • Proyectos relacionados con la tierra y los animales. En esta línea están los proyectos que investigan especies como la mojarra amarilla, el manejo de animales domésticos, la recuperación de plantas medicinales y el inventario de semillas de maíz. De la ejecución de estas propuestas se puede resaltar: – La relación de estos grupos con la tierra (no sólo territorio: tierra en sentido amplio) aparece marcada por las posibilidades de su sobrevivencia. Esta relación es observada con más fuerza por los y las jóvenes a quienes les toca asumir con más fuerza los cambios, en ocasiones radicales (creación de hidroeléctricas y explotación exhaustiva minera) en sus territorios. Asimismo, la desnutrición en niños, niñas y ancianos/as y la prevalencia de enfermedades prevenibles como infección respiratoria aguda (IRA) y la enfermedad diarreica aguda (EDA), hace necesaria la vinculación de la escuela con procesos educativos e investigativos que coayuden en la resolución de éstas y otras problemáticas que aquejan a las comunidades. En este sentido, los procesos adelantados en estos proyectos dejan ver el logro de esta vinculación: El proyecto Estudio y recuperación de la mojarra amarilla adelantado por estudiantes Senú, muestra cómo a pesar de las vicisitudes

que tuvieron en la ejecución (condiciones no óptimas de la tierra y el clima), se logró motivar y formar un grupo de estudiantes en el tema, aprovechando los conocimientos de los mayores y la aplicación de herramientas de investigación. Al terminar el tiempo de ejecución por parte del Programa, este equipo no ha logrado la etapa final de construcción de los estanques piscícolas, sin embargo, el equipo de doce estudiantes y un profesor sigue trabajando para conseguir su propósito con el apoyo de toda la comunidad. – El proyecto inventario de semillas de maíz muestra dos logros muy importantes, el primero, es el inventario de 20 semillas diferentes de maíz, las cuales se reseñan en el informe con su dibujo e historia de acuerdo con la comunidad, este conocimiento según el profesor acompañante “al sistematizarse le sirve a la escuela” en el sentido de que queda disponible para que otros grupos lo usen en sus clases; el otro logro es la vinculación de los niños, niñas y jóvenes especialmente a la actividades que promueve la Organización Indígena. En el marco de la lucha por una seguridad alimentaria para la población Senú, la recuperación y conservación (libre de transgénicos) de semillas de maíz es una de las actividades principales, en este sentido, la participación de la escuela a través de proyectos de este tipo permite fortalecer este vínculo y favorecer la formación de líderes para la comunidad. ...los aprendizajes que hemos tenido ha sido muy grande ya que a partir de todo este conocimiento hemos logrado descubrir un mundo de cosas que han pasado a lo largo del tiempo relacionado con todo lo que tiene que ver con el maíz que se cultiva en nuestra comunidad, pero también uno


• Proyectos relacionados con el tema de los rituales, las relaciones intergeneracionales, historia y familia. – La pregunta central en estos proyectos tiene que ver con las transformaciones actuales al interior de sus comunidades a partir de la interacción con otras culturas. Transformaciones en las que desafortunadamente las expresiones propias quedan suspendidas o marginadas, afectando su papel fundamental en la cohesión cultural. Algunas de las expresiones en riesgo son los rituales de paso como el Gemené3 o el estrecho vínculo intergeneracional que tradicionalmente ha hecho parte de este tipo de comunidades. Estas preguntas no se resuelven desde un proyecto, ni desde un fragmento de la población como son los y las estudiantes, requieren la participación y el compromiso de todos y todas las participantes de la comunidad. Resaltamos de estos proyectos el interés y esfuerzo de los equipos escolares por aportar a la comprensión de estas dificultades y generar posibilidades de solución. El proyecto “Recuperación de Gemené” logra junto con la participación de la comunidad realizar un ritual a una niña, ...los niños preparan coronas, la niña se pinta a las doce de la noche. Es costoso para el papá por que le toca pagar para que cojan animal, y ya es difícil conseguir las plantas y flores que se necesitan…, se necesita mucho tiempo para tocar y cantar toda la noche (transcripción informe parcial). El equipo investigó con ancianas y ancianos cómo se hacía antes este ritual, recolectaron todo lo que se necesita para realizarlo y a partir de reuniones con mujeres, hombres, mayores, jóvenes, niños y niñas lograron fomentar la reflexión sobre la importancia de no dejar perder esta práctica en el pueblo Em-

bera. En los otros proyectos se observa igualmente el interés de participar desde el lugar de la escuela más activamente de las discusiones comunitarias sobre las problemáticas que más les aquejan: Me di cuenta que los jóvenes no quieren a los viejos, no los reconocen como sabios, por eso se están perdiendo los cantos terapéuticos con los que se cura la comunidad (Proy. Recuperación de la historia de los cantos terapéuticos), ahora el problema es cómo trabajar con los hijos que no valoran los conocimientos de los sabios (Proy. El Camino Intercultural).

Una mirada desde la metodología El escenario de indagación es todo, la principal herramienta de investigación son las comunidades (con las personas y el entorno natural) de las cuales hacen parte los equipos, las preguntas de los proyectos tienen que ver con lo que les está pasando, con lo que les toca. Las exploraciones son realizadas a partir de conversaciones en encuentros, talleres, entrevistas, visitas, y recorridos. Algunos aspectos importantes, desde lo metodológico, que se indican en informes de equipos escolares y asesores, son: • Otra escuela. Al ser comunidades en un alto grado de vulnerabilidad cultural es entendible la necesidad imperante de generar procesos investigativos en pro de la recuperación y comprensión de fenómenos que afectan negativamente sus condiciones étnicas culturales. Este hecho se observa en el número de proyectos presentados al Programa, donde la pregunta central se orienta en ese sentido. La escuela al interior de muchas comunidades indígenas no es la misma escuela que conocemos en el mundo no indígena. El espacio escolar es activo en toda la comunidad. Lo anterior nos hace pensar que liderar procesos investigativos con profesores y estudiantes desde escuelas de comunidades indígenas nos invita a reconocer otras formas

35RIM

de los aprendizajes ha sido cómo trabajar en grupo y cómo hacer que un grupo de niños sientan la realidad de sus propio contexto comunitario. (Informe parcial proyecto “Inventario de semillas Senú”). – El proyecto “Champú contra los piojos” (Proy. higiene escolar), a través de la manipulación de las hojas del Pepo (cucúrbita Pepo, de la familia de las calabazas), planta común en la región, los y las niñas elaboraron un champú para el control de los piojos, parásito que afecta directamente la vida escolar el equipo le explicó a los padres de familia el peligro que tiene no despiojar a los niños, esto se va a hacer porque hay muchos familiares que son despreocupados por el aseo de los hijos y piensan que el niño o niña tienen la edad suficiente para cuidarse solo. (Informe parcial del equipo). Este proyecto avanzó hasta la elaboración y puesta a prueba del producto en animales como el perro y en niños de la escuela, obteniendo un resultado exitoso. Al momento de la socialización justificaron la necesidad de seguir trabajando en el producto con el apoyo de un asesor en la parte de análisis químico y seguir explorando posibilidades de sostenibilidad del producto, pues, según el equipo escolar de investigación, este sólo dura un mes guardado en nevera. Es de resaltar la vinculación y el entusiasmo de toda la comunidad al desarrollo del proyecto la escuelita nos está enseñando a nosotros los grandes que se puede hacer cosas para mirar problemas de la comunidad (líder comunidad Senú El Volao, Evento socialización), yo veo a mi hija como más animada, con ganas de ir a la escuela y es por eso que están haciendo (madre de familia, comunidad Senú El Volao, Evento socialización).


de representación de los procesos de enseñanza aprendizaje y del trabajo científico escolar. • Investigación participativa. El proceso de realización de estos proyectos han posibilitado la interlocución e interacción entre docentes, padres, madres, estudiantes de las comunidades participantes, esto se ve reflejado en la presentación y socialización de los proyectos. El aprendizaje es de parte del estudiante y el profesor, los dos comparten el conocimiento, se aprende enseñando y se enseña compartiendo, en la socialización de los Proyectos Ondas, los profesores manifiestan que ellos aprenden en la medida en que los estudiantes preguntan, en la práctica, en el diseño de los materiales, en el aprender jugando, y en el trabajo por áreas porque se complementa con el proyecto.

36RIM

• Aprender investigando. Los proyectos escolares han generado impacto en sus comunidades en diversas maneras de aprender investigando, sobre todo de su contexto particular, esto ha permitido un aprendizaje, tanto a nivel comunitario como social y cultural, han sido proyectos que han dado cuenta del proceso organizativo, político y cultural de cada pueblo Embera, Tule y Senu. • Los estudiantes y profesores indígenas como sujetos de la investigación. No es extraño escuchar historias de investigaciones en comunidades indígenas del país, que han sido ejercidas bajo una visión explotadora, en el sentido, de no ser claras las consultas previas, la retribución de la investigación a las comunidades que participan, ni quedar explícito el compromiso con las organizaciones, al contrario, lo que sobresale con más insistencia, lo que se ve a lo último, son los intereses que sirven propósitos particulares de universidades, investigadores y/o multinacionales etc. En este proceso niños, niñas

y jóvenes indígenas junto con sus profesores, son quienes identifican problemáticas a investigar a partir de las necesidades e intereses de sus propios contextos y avanzan en el desarrollo de sus propuestas como los principales protagonistas, desde esta experiencia se estaría ayudando a cambiar la historia de una investigación que no les ha favorecido. • De los formatos a los procesos. Esta es la parte que presentó mayores dificultades al proceso, de hecho, la mayoría de los equipos tuvieron dificultad para plasmar a través de la escritura sus avances, y de entender la lógica secuencial que se observa en los formatos. Los equipos llegaron hasta plantearse preguntas, realizar actividades relacionadas con las preguntas y obtener algunos resultados, sin embargo, no se llevó a cabo la aplicación rigurosa de cada uno de los puntos, uno de los argumentos expresado por un profesor es la realidad de nuestras comunidades es muy diferente, nosotros apenas estamos aprendiendo a escribir en kapunia (Informe parcial Proy. Recuperación instrumentos musicales). Se propone que los proyectos entren a apoyar los procesos de organización comunitaria.

A modo de conclusión En el mundo actual, la creciente presión intercultural que ejercen unos grupos sobre otros, hace necesario la construcción de puentes, espacios de negociación de conocimientos, que permitan el intercambio equitativo y consensuado de prácticas de dinamización de conocimientos aplicadas desde distintos lugares: comunidades indígenas del departamento, del país y de otros lugares del mundo, instituciones educativas no indígenas, afrocolombianas, y rurales. La investigación como herramienta de conversación intercultural, como lo hemos podido observar en el proceso, significa un lugar de encuentro no libre de tensiones, fronterizo (entre historias, perspectivas), fronterizo no en el senti-

do de límite, sino de posibilidad. Lugar en el que no se deben perder de vista las intencionalidades, los intereses, el para qué y el para quiénes de la investigación como base de los procesos, y de los que sin duda es de lo que más hemos aprendido desde el principio de este acompañamiento. En relación con las preguntas ¿hay nuevas formas de conocer?, ¿existen otras formas de hacer investigación por fuera de las enseñadas en las universidades?, si hacemos el intento de pensar por fuera de procesos sujetos a estándares, mediciones, generalizaciones, métodos, nos encontramos con una respuesta afirmativa. En estos grupos se dinamizan prácticas en torno a la transmisión de saberes, y cuentan con sistemas de conocimientos que les han permitido vivir a pesar de todo y de producirse justo al margen de lo que en las universidades enseñan como conocimiento. Sin profundizar en los supuestos metodológicos de la ciencia moderna, más que nuevas formas de conocer, asistimos a un llamado a la memoria que olvida las conexiones, que se distrae en las formas, que olvida que donde se posa la mirada, donde cae la palabra hay algo de relevancia para el ser humano, sin interesar con cuál cultura se nombra. Bibliografía Castañeda Bernal, Elsa. (2004). Generación C y T. Análisis de experiencias para el fomento de una cultura de la ciencia y la tecnología en niños, niñas y jóvenes de Colombia. Bogotá: Colciencias, UNESCO. Notas 1. Estudio realizado gracias al convenio No. 8707-001-2005 realizado entre La Universidad de Antioquia, El Instituto Departamental para la Educación Indígena, INDEI y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, en el marco del desarrollo de los proyectos “Concepciones sobre conocimiento e investigación en contextos universitarios y contextos indígenas. Hacia una pedagogía de la investigación que reconozca la diversidad cultural” código 1115-11-11304 apoyado por Colciencias y “Proyecto Especial Ondas Indígenas” apoyado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia y Colciencias. 2. Éste es un resumen de un documento informe. 3. Fuente: Diagnóstico General para la Política Pública Deptal. de reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas del Depto. de Antioquia. 2004. 4. “Los estándares en ciencias buscan que los y las estudiantes desarrollen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar los fenómenos y para resolver los problemas…se centran en el derecho de preguntar para aprender”. (Vélez, 1: 2004) 5. Gemené, ritual que se realiza a la niña cuando recibe su primera menstruación.





O

V

E

D

A

D

Los libros que hoy presenta la Cooperativa Editorial Magisterio

a la consideración de nuestros lectores tienen que ver con el muchas veces comentado tema de la investigación y de la docencia, que ha generado debates esenciales no solo entre maestros y estudiosos, sino en otros campos del transcurrir intelectual diario. Es articular eso que Hugo Cerda y otros autores han tratado de demostrar en sus libros, muchos de ellos ya clásicos, y que desde hace unos años le han dado una nueva dimensión reflexiva a todo este proceso formativo y, además, reconocer que “En la práctica se ha demostrado que no todos los pedagogos y los profesionales en general se encuentran interesados en hacer investigación y producir nuevos conocimientos”, ni que no la puedan realizar otros profesionales desde otras fronteras del quehacer intelectual. Entre los textos que ahora comentamos, destacamos los de Hugo Cerda y Marcos González P. y José Rueda E. que dan una serie de pautas que sostienen que “Los saberes se construyen, de una parte, teniendo en cuenta el conjunto de los hilos paralelos que conforman el tejido social y de otra, abordando el tramado que se produce con el entrecruzamiento de los mismos”, que de alguna forma también abordan los libros de Antônio Joaquim Severino, Mauricio Castillo Sánchez, José Camilo Dos Santos Filho, Silvio Ancízar Sánchez Gamboa, y las Memorias del seminario “Investigación Educativa e Innovación”, que tuvo como objetivo el de “abrir un espacio que permita el encuentro de los diferentes miembros de la comunidad académica internacional y nacional con respecto a la problemática educativa y el sentido de la investigación en educación”. La investigación formativa en el aula. La pedagogía como investigación Hugo Cerda Gutiérrez Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 220 págs. (Colección Investigar) Esta obra coincide con muchos investigadores modernos en señalar que “La mayoría de la literatura dedicada al tema de la investigación educativa o pedagógica se acostumbra a asociarla en forma exclusiva alrededor de y con referencia a los saberes a adquirir tal como se presentan, como parte de un currículo o de un plan de estudios y no de saberes a confrontar, contrastar o descifrar”. Y éste es precisamente el núcleo conductor de este libro del profesor Cerda Gutiérrez que, entre otras facetas, hace consideraciones más amplias que orientan al lector hacia otras fronteras de la acción investigativa y de sus dinámicas creativas: es recurrir a “la habilidad del maestro para ayudar al estudiante a enfrentarlo con situaciones y experiencias que le enseñen a construir su pensamiento por medio de la exploración, búsqueda e indagación investigativa”.

E

S

Son 14 capítulos en que predominan “las más importantes técnicas y formas de trabajo investigativas utilizadas en el campo pedagógico, particularmente aquéllas asociadas a la investigación formativa, pero todas ellas inscritas en un marco epistemológico determinado que buscar aportar algunos conceptos que sirvan para fundamentar pedagógicamente el trabajo en el aula y ayudar a convertirlo en una permanente experiencia investigativa, pero sin los riesgos de que pierda su identidad como teoría y práctica formadora”. Así, tenemos, entre otros asuntos, investigación y enseñanza, una relación controvertida, conocimiento científico y saber pedagógico, investigación en strict sensu e investigación formativa, competencias investigativas y pedagógicas, preguntando a la realidad: el problema, problematización: un camino hacia la construcción de una problemática y de un problema, investigación y aprendizaje por descubrimiento, estudios de casos, historias de vida, la investigación indagatoria, pedagogía de la pregunta, etnografía en el aula, la investigación acción-participativa y currículo y proceso pedagógico.

Investigación interdisciplinaria. Urdimbres y tramas Marcos González P. y José Rueda E. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 246 págs. (Colección Aula Abierta) En varias oportunidades hemos hablado de esta Colección, y siempre se ha indicado la utilidad que ella tiene. Precisamente este libro apunta a trabajar los objetivos propuestos en la serie. Son tres puntos que sirven para tejer los procesos creativos que reporta la acción investigativa: los hilos, el telar, los tejedores: unas reflexiones que en su conjunto van construyendo una trama completa: “Los hilos, tratan sobre aspectos estratégicos, teóricos, si se quiere de la interdisciplina”, “El telar, sobre lo complejo de la relación interdisciplinaria vista en dos campos: el de la política y el de la comunidad”, y “Los tejedores, hace referencia a ciertas propuestas comunicacionales e investigativas surgidas de estas experiencias”. Esta obra se constituye en un buen instrumento para tener en cuenta en el estudio de la realidad social, con la cual, además, se explican los elementos fundamentales con que se tejen las redes complementarias de un proceso pedagógico que explica y analiza la investigación como tal. Entonces, “se puede entender el intento de construcción de imaginarios diferentes”, y verlos desde ópticas amplias y coherentes con los avances de las ciencias. 85RIM

N

85 Luis Fernando García Núñez lfgn@hotmail.com

BIBLIOTECADEL MAESTRO


Metodología del trabajo científico Antônio Joaquim Severino Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 170 págs. (Colección Aula Abierta) Una obra necesaria y fundamental para el trabajo académico. Son, dice el prólogo, unas “directrices metodológicas” que tratan “de dotar a los estudiantes de instrumentos para que desarrollen su aprendizaje a satisfacción, con eficiencia e idoneidad. En el ámbito del trabajo universitario, estos instrumentos son de tres categorías: técnicos, lógicos y conceptuales”. Un texto que orienta a los estudiantes y a los profesores frente a una serie de estrategias con las cuales afrontar con mayor claridad y sentido el trabajo académico: “Los estudiantes deben dominar ciertas técnicas de estudio que les permitan disciplinar su trabajo intelectual garantizándose así una mayor productividad”. Con seguridad el docente también requiere de instrumentos precisos para su actividad pedagógica y en otras actividades estas herramientas son indispensables para alcanzar los objetivos que se propongan. En esta obra se entiende que “El proyecto educativo es, pues, necesariamente, un proyecto político y presupone necesariamente un proyecto antropológico. Es por esto que no bastará que la universidad dé capacitación científica y formación política si no inserta estas dos dimensiones dentro de una dimensión más vasta, que es la de la construcción del sentido mismo de la existencia histórica de la nación. En términos mucho más concretos, esto significa que a la educación le corresponde, en último análisis, la construcción de la identidad auténtica del hombre”. Los ocho capítulos en que está divida la obra cumplen con el objetivo propuesto: 1. La organización de la vida de estudios en la universidad. 2. La documentación como método de estudio personal. 3. Pautas para la lectura, el análisis y la interpretación de textos. 4. Pautas para la realización de un seminario. 5. Pautas para la elaboración de una monografía científica. 6. Internet como fuente de investigación. 7. Observaciones metodológicas referentes a los trabajos de posgrado. 8. Los prerrequisitos lógicos del trabajo científico.

86RIM

Manual para la formación de investigadores Mauricio Castillo Sánchez Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 125 págs. (Colección Aula Abierta) Libros como éste son aportes esenciales para la actividad docente e investigativa que se debe desarrollar en el trasegar investigativo y académico de la nación. Bien vale la pena señalar aquí lo que dice la Introducción: “Es indiscutible que el progreso de un país se fundamenta en el desarrollo de la educación, ciencia y tecnología; elementos clave que deben operar de manera integrada y coordinada hacia el despegue y avance de nuestros pueblos, con miras a lograr una mejor calidad de vida en armonía con el entorno natural”. Las diez estrategias que estudia el libro para la formación de investigadores, se convierten en verdaderas puntadas para hacer inaplazable la creación de políticas tendientes a fortalecer los caminos de “una ciencia comprometida con la obligación de transformar una realidad de incertidumbre destructiva, de violencia, de injusticia, de desesperanza y de muerte”.

Las diez estrategias aquí estudiadas son: 1. Desarrollar la autoconfianza en el ser humano, hacia el pleno desarrollo de sus potencialidades. 2. Desmitificar la investigación científica. 3. Estimular la curiosidad; actitud natural del niño como investigador. 4. Propiciar el goce de la lectura, para crear un deseo constante por el conocimiento. 5. Propiciar el desarrollo de la creatividad, con miras a la solución de problemas. 6. Avivar la pasión y el entusiasmo. 7. Fomentar la realización de los sueños. 8. Generar conciencia de que en la ciencia no existen verdades definitivas. 9. Generar alto grado de compromiso con el estudio. 10. Motivar la elección de una carrera para investigar en ella, con el fin de transformar y generar conocimientos. Investigación educativa: cantidad-cualidad. Un debate paradigmático José Camilo Dos Santos Filho y Silvio Ancízar Sánchez Gamboa Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 102 págs. (Colección Mesa Redonda) “El debate alrededor de los métodos de investigación no solo educativa, sino de los diversos campos de las ciencias sociales, hace de la problemática cantidadcualidad uno de los temas relevantes de nuestra época”. Los dos autores de este libro avanzan en este campo y en tres capítulos afrontan varios aspectos sustanciales en la actividad investigativa. 1. “Investigación cuantitativa versus investigación cualitativa. El desafío paradigmático”, de José Camilo Dos Santos Filho; 2. “Tendencias epistemológicas: de los tecnicismos y otros “ismos” a los paradigmas científicos”, y 3. “Cantidad-cualidad: más allá de un dualismo técnico y de una dicotomía epistemológica”, los dos de Silvio Ancízar Sánchez Gamboa. El objetivo de esta obra es, “en primer lugar recuperar la historia de la discusión entre los paradigmas cuantitativo-idealista y cualitativo-idealista” y, por otro lado, se habla de “la historia reciente del debate sobre las tendencias de la investigación”, una oportuna consideración sobre las posiciones filosóficas surgidas después de los años setenta. Sin ninguna duda, este texto busca alimentar los intereses y las reflexiones de profesores y estudiosos con el firme propósito de que se indague, se cuestione y se participe en los debates constructivos que necesita la actividad pedagógica. Y esta es una buena oportunidad para participar de ese debate constructivo y de largo alcance, del cual todos podemos salir beneficiados. Esta es, pues, “una invitación a discutir con los autores una problemática actual que nos ofrece la oportunidad de madurar la


investigación educativa, en la medida en que exige la recuperación de los fundamentos lógicos y epistemológicos y de las fuentes histórico-filosóficas de las categorías que la sustentan y enriquecen”. Investigación educativa e innovación. Un aporte a la transformación escolar Jean Claude Combessie y otros Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 215 págs. (Colección Mesa Redonda) Éste es otro aporte de la Colección Mesa Redonda. Se reúnen en ocho ponencias, los análisis de un grupo de expertos en el tema de la investigación, las cuales caen muy bien, sobre todo cuando los estudiosos esperan ansiosamente nuevas luces y nuevas lecciones. Los autores tratan, desde varias fronteras, de examinar una serie de presupuestos que tienen como objetivo esencial esa búsqueda rigurosa y enriquecedora, que responda a los interrogantes surgidos en el quehacer académico, en una mirada más clara sobre mundo que descansa “sobre dos pilares o capitales, el capital económico y el capital cultural, siendo el segundo vislumbrado con avidez para acompañar al primero con el objeto de solidificar el poder”. Es, como dice Álvaro Moreno Durán, “alistarnos ante este desafío, preparándonos en el desarrollo humano integral que equilibre la tolerancia y de cuenta de la equidad. Para tal efecto en la educación se hace necesario promover el debate y la reflexión sobre la investigación en este campo como estrategia para el cambio pedagógico y táctica para recuperar la parte que nos corresponde de dicho capital cultural”.

influyen directamente en los síntomas y en el origen de la problemática de los niños diagnosticados con el síndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad ADD/ADHD y otros problemas del aprendizaje. Desde esta perspectiva, para el autor, la vida psíquica, la biológica, la inteligencia, las emociones, e inclusive el desarrollo espiritual, dependen en gran medida de la capacidad que debe tener el ser humano para mantener en equilibrio todas las sustancias endógenas que se producen en la corporalidad. De esta forma, se plantea la necesidad de introducir a nivel pedagógico y terapéutico, una serie de estrategias lúdicas que permitan producir y mantener en equilibrio estas moléculas de la emoción, las cuales segrega el cuerpo humano a través de un proceso de integración de los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. La sección práctica del libro contiene una serie de terapias lúdicas como son: el yoga lúdico, las catas recreativas, la risoterapia, las terapias acuáticas, las terapias intrauterinas, las terapias musicales, la escritura creativa (cartón texto), y una serie de ambientes lúdicos de aprendizaje para estimular las inteligencias múltiples. También contiene unos instrumentos de seguimiento y de observación, relacionados con la utilización de un diagnóstico sobre estilos de pensamiento y una matriz de observación lúdica, para niños con trastornos del comportamiento, del desarrollo.

Los trabajos que conforman este nuevo volumen de la Colección son: “Investigación e innovación educativa enfoques investigativos: un enfoque cultural” y “La investigación educativa como estrategia de innovación”, de Jean Claude Combessie; “Investigación educativa: el enfoque epistemológico” y “La investigación como estrategia de innovación educativa: los abordajes prácticos”, de Silvio Sánchez Gamboa; “la investigación y la integración educacional”, de Néstor Bravo Salinas; “La etnografía como herramienta educativa en el aula”, de Hugo Cerda Gutiérrez; “Tendencias investigativas en el programa de estudios científicos en educación”, de Myriam Henao Willes, y “Valores e imaginarios de los niños y niñas colombianos en torno a la violencia: una aproximación cualitativa a su comprensión”,de Sara Victoria Alvarado S. y Héctor Fabio Ospina S.

El libro Ludoterapias contiene dos secciones. Una teórica, fundamentada en los últimos avances que ha tenido la Neurociencia, la Neuropedagogía y la Lúdica, especialmente en lo relacionado con los mecanismos biológicos y psíquicos que utiliza el cerebro humano y la corporalidad para producir, regular y controlar una serie de sustancias químicas que segrega, como son los neurotransmisores, neuropéptidos, endorfinas, y otras, que

87RIM

LUDOTERAPIAS Terapias alternativas desde la Neuropedagogía y la lúdica para trastornos del comportamiento, del desarrollo y del aprendizaje. ADD/ADHD. Carlos Alberto Jiménez V. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 211 Págs. (Colección Aula Abierta)


Guía para la presentación de artículos Revista Internacional

MAGISTERIO

L

a Revista Internacional Magisterio es una publicación bimestral dirigida a docentes de todos los niveles de educación formal y de educación no formal, estudiantes de los programas o carreras docentes, padres de familia, investigadores en educación o pedagogía, administradores de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo, autoridades educativas y comunidades políticas, sector productivo asociado a los servicios educativos en Colombia y en Latinoamérica. La publicación enfatizará en temas de actualidad y de interés general, donde se pueda aportar a la profundización y reflexión de los grandes problemas, avances y expectativas de la educación de hoy, desde diversos campos. Todos los miembros de la comunidad en general pueden proponer sus artículos, con miras a ser incluidos dentro de la publicación.

Artículo de revisión. Resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en educación, ciencia, tecnología, pedagogía o didáctica con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Artículo breve de investigación. Documento breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación educativa, científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica, que por lo general requiere de una pronta difusión. Reporte de caso. Presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

Características técnicas de los artículos

Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema particular.

Extensión máxima: 1800 palabras, si corresponde a artículos del Tema Central y 1600 para las demás secciones.

Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité Editorial constituyen un aporte importante a la difusión del tema por parte de la comunidad científica o académica de referencia.

Fecha y acta de aprobación: Al comienzo del artículo se escribirá la fecha en que fue escrito el artículo. Cuando éste haya sido escrito por dos o más personas, deberá haber un acta firmada por todos los autores del mismo certificando que conocen el contenido del artículo y que aprueban su publicación. Estructura: Título, autor, palabras clave, clase de artículo, resumen en inglés y en español (entre 100 y 120 palabras), cuerpo del artículo y referencias, según normas APA. Los artículos estarán redactados en lenguaje claro; si se usan términos muy técnicos o poco conocidos, deben ser explicados dentro del escrito. En lo posible, deben acompañarse de fotografías, cuadros, diagramas, dibujos o cualquier otra forma de ilustración con las especificaciones respectivas según las normas APA. El artículo será dirigido al Comité Editorial de la Revista Internacional Magisterio (E-mail: revista@magisterio.com.co). Irá acompañado de un texto anexo en donde figure: nombres completos del autor(es), dirección, teléfono, correo electrónico, fotografía, institución donde trabaja(n), y un resumen de la hoja de vida académica (no más de 50 palabras). Clases de artículos

88RIM

Artículo de reflexión investigativa. Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

En todos los casos los artículos deben ser originales, y sólo pueden haber sido publicados hasta en un 25% de su contenido en publicaciones nacionales o internacionales para que sea considerado original. Si ha sido traducido a otro idioma y publicado, deberá indicarse la fuente. Las fuentes deben citarse de manera precisa. No aceptarán artículos que tomen en parte textos procedentes de otro autores sin haberlos citado de manera clara y expresa. En todos los artículos deberá haber al menos 2 referencias de autores nacionales o hispanoamericanos. Los artículos pueden ser de las siguientes clases:

Artículo de informe de investigación. Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica. La estructura generalmente utilizada contiene cinco apartes importantes: introducción, problema, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad, o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en educación, pedagogía o didáctica. Documentos de reflexión no derivados de investigación. Presentan la visión del autor sobre un campo específico de la educación, la pedagogía, la didáctica, el arte, el deporte, la política o la cultura en general. Reseña de experiencias pedagógicas. Síntesis de una experiencia pedagógica significativa que aporte al mejoramiento de los procesos educativos. Historias de vida. Síntesis de la vida de una persona que haya realizado aportes sustanciales a la educación, la pedagogía o la didáctica. Proceso de evaluación Una vez recibidos los artículos, el proceso de evaluación será de la siguiente manera: • Remisión a un árbitro especializado. El artículo será enviado a uno o a dos árbitros especializados (par académico) para su evaluación. • Evaluación. El árbitro especializado efectuará la evaluación de acuerdo con indicadores específicos según la clase de artículo y comunicará su decisión al Comité Editorial. • Decisión de publicación. El Comité Editorial, de acuerdo con los resultados de la evaluación y con el volumen de artículos, determinará cuáles se publicarán y cuáles no. • Comunicación al autor sobre la decisión. El Comité Editorial comunicará al autor la decisión tomada. EL DIRECTOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.