Revista Internacional Magisterio N 29

Page 1




No. 29 Octubre - Noviembre 2007 CORPORACIÓN MAGISTERIO

Avenida (Cra.) 22 No. 36-58 PBX: 3383605-06 LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01-8000 114818 Bogotá, D.C., Colombia

COOPERATIVA EDITORAL MAGISTERIO Carrera 21 No. 37-24 PBX: 2884818

LIBRERIA EDITORAL MAGISTERIO

DIRECTOR-EDITOR

EDITORA INVITADA

José Vicente Joven Núñez

Clara Inés Pinilla M.

Avenida (Cra.) 22 No. 36-58 PBX: 3383605-06 LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01-8000 116244 Bogotá D.C.-Colombia WEB-SITE: www.magisterio.com.co

DIRECTORA EJECUTIVA

COMITÉ EDITORIAL

Ilse Patricia Sánchez R. GERENTE DE CIRCULACIÓN Francisco Xavier Tinoco C. Cel. 312 4353221 ftinoco@magisterio.com.co GERENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Funredes

Elizabeth Porras B. Colombia

Matilde Frías N. Colombia

ASESORÍA LITERARIA Y EDITORIAL Pío Fernando Gaona P.

Alfredo Ayarza B. Colombia

COMUNICADORA SOCIAL Sandra Patricia Ordóñez Castro DISEÑO GRÁFICO John Joven

Óscar Montoya A. F.M.S. Colombia

Luis Carlos Gutierrez F.M.S. GUATEMALA

J. Francisco Theodosíadis Aida Varela CANADÁ Brasil

ILUSTRACIONES Henry González Nancy Granada PORTADA Fotografía de Andrés Hurtado Cerros de Mavecuri (Guainía-Colombia) PREPRENSA-IMPRESIÓN Géminis

Arnobio Maya B. CoSTA RICA

Danilo Quiñones CUba

Fausto Segovia Baus ECUADOR

Juan Carlos Montero PERÚ

ASISTENTE DE SERVICIO AL LECTOR Nubia Rodríguez LÍNEA GRATUITA NACIONAL

01-8000 114818 EN BOGOTÁ: (1)2856165 – (1)2856054 REPRESENTANTES INTERNACIONALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS Raimundo Dinello URUGUAY

Marcos Fidel Barrera VENEZUELA

Sandra Patricia Ordóñez COLOMBIA

COMITÉ CIENTÍFICO

Giovanni Iafrancesco V. Colombia

Abraham Magendzo CHILE

Germán Pilonieta Colombia

Jacqueline Hurtado de B. VENEZUELA

Ignacio Montenegro A. Colombia

Kenneth Delgado S. PERÚ

Bruno D´Amore ITALIA

Agustín Tristán MÉXICO

e-mail: revista@magisterio.com.co www.magisterio.com.co

María Mercedes Civarolo ARGENTINA

PUERTO RICO. GRUPO EDITORIAL CÍRCULO Marginal B. 9 Urb. Flamingo Terrace Bayamón Tel. 787-7307733 URUGUAY.-MONTEVIDEO. EDITORIAL AULA Bartolomé Mitre 1337 Tel. 9159390-9159338 BOLIVIA.-LA PAZ. LIBRERÍA YACHAIWASY Avenida Villazón pasaje trigo 447 Tel. 2441042 VENEZUELA. – CARACAS. EDICIONES QUIRÓN Urbanización la Trinidad calle del arenal quinta para qué más Tel. 9432112 EL SALVADOR. - SAN SALVADOR. - PROLIBROS C.C. Metrocentro 8 etapa local 374 - 2 nivel Tel. 2610129 AXIS S.A DE C,V, avenida Olímpica Nº. 3428 entre 65 y 67 AV. Sur Tel. 2235502-2234440 COSTA RICA. EDISA –EDICIONES Y DISTRIBUCIONES DEL ISTMO S. A.–. Leopoldo Escobar Zúñiga -Presidente- 100m este del Colegio Lincoln. Moravia, Costa Rica. Tel. (506)2358955 – 2407583. Mail: edicsacr@racsa.co.cr • SAN JOSÉ - LIBRERÍA LEHMANN S.A. Avenida central entre calle 1 y calle 3 Tel. 2231212 DISTRIBUIDORA CULTURAL ANTARES DEL ESTE 300 Metros Oeste parque de Morabia Carr. a Tibas Tel. 2972010 HONDURAS. LIBRERÍA GUAYMURAS Avenida Cervantes contiguo cine clomer Tel. 2224140 GUATEMALA. GARE DE CREACIONES S.A 5 Calle 7-55 zona 1 3er nivel Tel. 2329053-2201524 PERÚ. – LIMA. MARGBOOKS EIRL Calle Schell 319 of. 701 Lima 18 Tel. 4456998 CHILE. LIBRERÍA OLEJNIK Santiago Centro Merced 820 local 18 Tel. 6320981-6387363 MÉXICO. – MÉXICO D.F. EDITORIAL IZTACCIHUALT Delegación Cuahutemoc 06470 Tel. 57051063 PANAMÁ. EXEDRA BOOKS PANAMÁ Vía España Esquina con Brasil LIBRERÍA EL CAMPUS. Calle José de Fábrega Nº. 19 CIUDAD DE PANAMA Tel. 2234613-2236598 ECUADOR. – QUITO. CORPORACIÓN BUSTOS S.A. “CORBUSTOS” Av. 10 de Agosto 4599 Y J.P. Sanz Tel. 456600 CANADÁ. MARTHA LIGIA NIÑO ARGENTINA. CÚSPIDE LIBROS S.A. SUIPACHA 764 (1008) CAPITAL FEDERAL BUENOS AIRES ARGENTINA Tel. 5411 43228868 FAX 5411 43223456

La Revista Internacional MAGISTERIO no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores. ©Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnetico, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo de la Editorial.


10 Personaje invitado Julio Theiler 16 enfoque El cuidado como propuesta pedagógica

62 La Pandora Ecológica: una experiencia de elaboración de material didáctico de contexto para educación ambiental Nicolás Rueda Martínez, Edna Margarita Olarte Zethelius (Colombia)

Gabriel Benavides Rincón (Colombia)

70 Los ambientes glocales de aprendizaje Omar Ovalles (Caracas, Venezuela)

22 La conservación de bosques, páramos y la educación ambiental Thomas Van Der Hammen (Holanda) 26 Para amar la tierra hay que sudarla con amor Andrés Hurtado (Colombia) 34 Protección y conservación de la biodiversidad, una responsabilidad social Clara Inés Pinilla M (Colombia) 38 La educación ambiental y la formación permanente de docentes de los niveles básica secundaria y media María Mercedes Callejas (Colombia) 44 La historia natural como estrategia para la enseñanza de la conservación en las escuelas rurales Javier H. Jerez-Jaimes, Eliana X. Narváez-Parra (Colombia) 50 El diálogo de saberes y la Educación Ambiental Olga María Bermúdez Guerrero (Colombia) 54 Estudio de la efectividad de los proyectos ambientales escolares en los centros educativos oficiales del distrito de Barranquilla Roberto Figueroa Molina, Carlos Utria Echeverría, Rafael Colpas Castillo. (Colombia) 62 Un proceso educativo para la conservación de los recursos naturales enfocado en Biología de la Conservación Fredy Palacino (Colombia)

74 SIN FRONTERAS Proyecto Climántica Francisco Sóñora Luna (España)

76 GeSTIÓN educativa El camino, mis pies y yo Mauricio RodrígueZ (Colombia)

78 profesión docente Mi experiencia con la profesión docente Sandra Marcela Durán Chiappe (Colombia)

84 Biblioteca del maestro

Luis Fernando García Núñez

Contenido29

Tema Central


4

CARTELERA DE EVENTOS

ADVERTENCIA. Informamos a nuestros lectores y suscriptores que se han detectado varias personas naturales y jurídicas, como SUSCRIVIDEOS Y REVISTAS, INFORMATICA MOLPER, DANILO PÉREZ, MARKETING VIDEO y otros, haciendo renovaciones o suscripciones de la Revista Internacional Magisterio, sin autorización de la Cooperativa Editorial Magisterio. No permita que lo estafen. Exija el carné que autoriza hacer suscripciones. No dude en contactarnos. En Bogotá 2884818. Fuera de Bogotá, línea gratis: 018000 114818 Por si resulta de interés, os informo de que está en marcha el I Premio Espiral de Edublogs. Toda la información en la URL: http://ciberespiral.net/edublogs Juanmi Muñoz Presidente de Espiral, educación y tecnología http://ciberespiral.net O comité scientífico do Congresso Panamericano de Prevenção e Atenção do Maltrato Infantil “Franklin Farinatti” o convida a apresentar o seu trabalho, projecto, ou experiencia. Em anexo encontra o formato de apresentação. As linguas oficiais do Congresso serão o Espanhol e o Português. Contamos com sua presença no Congresso em Bogotá, Colombia em Julho de 2007. http://www.afecto.org.co/noticias.htm?x=20155131

ARGENTINA Xème Congrès de la Société Latino-américain de Neuropsychologie Buenos Aires, du 6-9 au Novembre 2007 Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Presidente del X Congreso: Aldo Ferreres El programa científico incluye: Conferencias magistrales, sesiones de posters (único formato para trabajos libres), mesas redondas, simposios y talleres. Las sesiones del congreso tendrán lugar los días 7 al 9 de noviembre en el “Centro de Convenciones Dynamic Office BA”, calle Malabia 460, Ciudad de Buenos Aires. Conferencias magistrales: Roberto Cabeza (Universidad de Duke, North Carolina, USA) Susan Gathercole (Universidad de York, UK) Laurent Mottron (Universidad de Montréal, Canadá) Brenda Rapp (Universidad John Hopkins, Baltimore, USA) Informes: Malabia 2478 3º 26 (C1425EZJ) Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: (54-11) 48316584 E-mail: info@neuropsi.com.ar http://www.neuropsi.com.ar/ Enseñanza de las ciencias sociales: Construcción del conocimiento y actualización disciplinar Dirección: Mario Carretero. Coordinación académica: Miriam Kriger Materiales didácticos lenguajes y mediaciones para la enseñanza Dirección: Rosa Rottemberg y Mario Carretero. Coordinación académica: Ana Atorresi Necesidades educativas especiales en trastornos del desarrollo Dirección: Daniel Valdez Para consultas: diplomaycursos@flacso.org.ar

FLACSO Argentina: Ayacucho 551 Ciudad Autónoma de Bs. As. 5411-5238-9388 541-5238-9458 Formas de pago: www.flacso.org.ar/pagos

Dra. Emilia Gallego e-mail: emyga@cubarte.cult.cu Lic. Aimée Vega e-mail: aimee@icaic.cu Correo: literatura@idct.gov.co mail to: ana.roda@idct.gov.co

USA

COLOMBIA

Montclair State University’s Graduate School has extended the application deadline for the doctoral program with the specialization in Philosophy for Children. Anyone interested in applying to begin the program in fall 2007 should apply immediately. A description of the program is available online here: http://www.montclair.edu/graduate/programs/doctoral/eddpedprog.shtml To apply to the program, click on Doctoral Application to print out a copy of the booklet with all the necessary forms and directions. Maughn Gregory

Primer Congreso Internacional de Creatividad y Pedagogía Para aprender a estar en la jugada. Cartagena de indias, Colombia, del 12 al 15 de octubre de 2007 Es un evento organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina, como un espacio académico de reflexión, para generar acciones dirigidas al desarrollo de la creatividad como eje transversal en la formación y desarrollo del ser humano en sociedad. Es un espacio para conocer y reconocer realizaciones, posibilidades y tendencias, en función de la pedagogía alternativa, una propuesta cada vez más amplia y abierta hacia el desarrollo integral humano. Invitan: Fundación Universitaria del Área Andina. Secretaría de Educación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Fundación Sypal, Caracas. Red Integrada de Participación Educativa. Funlibre. Países y conferencistas: Brasil: Víctor Andrade de Demelo. Colombia: Libardo Londoño, Germán Zabala, Carlos Perea Sandoval, Giovanni Iafrancesco, Antonio Segura. España: Ana Casillas. Venezuela: Marcos Fidel Barrera Morales Comunicaciones: congresocreatividad@areandina.edu.co congresocreatividad2007@gmail.com http://www.areandina.edu.co/congresocreatividad/ Teléfono: (57, 1) 2124244 .Ext. 128, 113, 118, 121 Carrera 14 A No 70 A –14, Bogotá D. C. Colombia

The Institute for the Advancement of Philosophy for Children (IAPC) At announces a new online course: Introduction to Philosophy for Children Course Content: This innovative course participants will learn how to facilitate philosophical dialogue with children and adolescents, in classroom settings and elsewhere. The course is suitable for both beginners and those who wish to build on their current practice and extend their knowledge. It is a practical course with assessment based on classroom experiences. The course consists of 15 units, organized under five modules: Introduction to Philosophy in Schools, Building a Community of Inquirí, The Basic Toolkit , What is Good Thinking? Putting it All Together Calendar: Fall Semester 2007: September 5 — December 20 (15 weeks) Spring Semester 2008: January 22 — May 13; Instructor: TBA (15 weeks) Summer Session 2008: June 16 — August 7; Instructor: TBA (8 weeks) http://www.montclair.edu/graduate/prospective/ tuition.shtml

Pereira

CUBA El Comité Cubano del Ibby y la Cátedra Iberoamericana Mirta Aguirre, con el coauspicio de la Fundación del Libro Infantil y Juvenil de Brasil (FNLIJ), el IBBY de Canadá y Fundalectura Colombia (secciones brasileña, canadiense y colombiana de International Board on Books for Young People, respectivamente) y el auspicio de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe (ORLALC), el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, entre otros organismos nacionales e internacionales, convocan: Congreso Internacional de Lectura 2007, para leer el siglo XXI por el mejoramiento humano. Ciudad de La Habana, Cuba, del 23 al 27 de octubre de 2007. www.congresolectura2007.com

I Congreso regional problemas de aprendizaje, comportamiento y desarrollo humano. Pereira 24 de octubre del 2007 Conferencistas: Dr. Carlos Alberto Jiménez V, Dr. Jorge Enrique Rojas Q, PHD. Diego Villada Osorio, Dr. Luis Alberto Alvarado J., Dr. Lina María Arias V, Dr. Jhon Jairo Trejos, Dr. Geoffrin Ninoska, Dr. Norman Jairo Pachon, Dr. Gustavo Adolfo Moreno. Informes: CORPASAR, Carrera 9 #27-74 Piso 2. Tels: 3294816-3261654 Cel: 3146826009. Email: congresoproblemasaprendizaje@gmail.com http://congresoproblemasaprendizaje.googlepages. com Bogotá La Universidad de la Sabana se complace en presentar el programa de Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula. Dirigido a licenciados, profesionales vinculados a la educación y profesionales

Haga conocer sus eventos en esta cartelera: escriba a revista@magisterio.com.co


DIPLOMADO. “Desarrollo del potencial de aprendizaje y del pensamiento divergente” Desde la Corporación Educativa Alcaravanes y el Equipo de Investigación CISNE, se ha planteado esta propuesta de formación permanente de docentes, con el ánimo de generar nuevos espacios de encuentro y de aprendizaje para la comunidad de formadores de la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Formación permanente y actualización pedagógica para los educadores en el marco de la modificabilidad estructural cognitiva, con el fin de fortalecer el Proyecto Educativo Institucional y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes, por medio de la investigación, en los procesos destinados a la eliminación de los factores de la deprivación cultural. Información: Departamento de extensión Teléfonos: 386 07 20 Ext. 115 Cel. 315 548 19 62 E –mail: extension@alcaravanescolegio.com angema233@hotmail.com

Premio “Investigación e Innovación Educativa” en el Distrito Capital”. La Secretaría de Educación Distrital- SED-, y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP invitan a maestros y maestras a inscribirse en la primera versión del Premio “Investigación e Innovación Educativa” en el Distrito Capital”. Este reconocimiento tiene como objetivos premiar la investigación educativa y pedagógica y la innovación o experiencia pedagógica demostrativa, adelantadas por las y los docentes y directivos docentes del sistema educativo oficial de Bogotá, D.C., y visibilizar y difundir las producciones educativas y pedagógicas adelantadas por los y las maestras de Bogotá como una contribución a la cualificación de la profesión docente en Colombia. Categorías: Premio a la investigación educativa y pedagógica.. Premio a la innovación educativa y pedagógica o experiencia pedagógica demostrativa. Premios: Se reconocerán y premiarán los diez (10) mejores trabajos de investigación entre las dos categorías, presentados por los maestros, maestras y directivos docentes del sistema educativo oficial de Bogotá, D.C. Inscripciones e Información www.idep.edu.co. www.redacademica.educ.o Remita o consulte en: idep@idep.edu.co- Teléfonos: 3155725 – 3241263 -3241000 ext 9012/9011/9010. Avenida El Dorado No 66-63 Piso 3. SENA abre convocatoria para Jóvenes en Acción Recibirán formación para el trabajo, en oficios requeridos en sus regiones Los Jóvenes recibirán apoyos de sostenimiento de $ 5.000 diarios por asistencia durante el tiempo de la formación. Presupuesto del SENA asciende a $ 22.000 millones de pesos A partir de hoy, cerca de 18.000 jóvenes de 37 municipios podrán mejorar sus posibilidades de empleo, gracias al Programa del SENA “Jóvenes en Acción”.

Inscripciones: Los interesados en inscribirse al programa “Jóvenes en Acción” pueden hacerlo en las oficinas del Servicio Público de Empleo del SENA, de sus respectivos municipios, o en la Juntas de Acción Comunal de la localidad. SENA- Dirección General Calle 57 No 8-69 Tel: 57 1-5942026 57 1-5461500, ext.2575 Fax: 57 1-5461557 CAMINATAS ECOLÓGICAS Unos zapatos cómodos, una buena cantimplora, una cachucha y protector solar, unas enormes ganas de respirar aire puro y una buena dosis de interés por la naturaleza, son los únicos requisitos que se necesitan para participar en los recorridos ecológicos Siga.. Bogotá Natural, programados por la Secretaría de Cultura, recreación y deporte, en el marco de las jornadas de Siga esta es su casa. La iniciativa busca que se conozcan y aprendan a conservar el patrimonio natural. Los interesados en participar es estos recorridos podrán inscribirse de manera gratuita en el Turiscade de La Candelaria (Cra 8#9-83). Cada recorrido contarán con el apoyo de guías profesionales de entidades como Rutas y Caminos de Cundinamarca, Viajes Marquim y Fundación Sol Púrpura Las caminatas, tendrán una duración de 3 a 5 horas. Mayores informes en la página web de la Secretaría de Cultura, recreación y deporte www.culturarecreacionydeporte.gov.co <http://WWW.CULTURARECREACIONYDEPORTE.GOV.CO/> Inscripciones en el Turiscade La Candelaria. Cra 8#9-83 RECOMENDACIONES: Llevar ropa cómoda impermeable y abrigada, zapatos apropiados (botas o tenis con buen agarre), refrigerio y bebida hidratante, no llevar frascos de vidrio u objetos de valor, llevar una bolsa para basuras y desperdicios. Se hace indispensable el uso de bloqueador solar y gorra además de portar el carnet de la EPS. Equipo de Prensa Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Informes: 3274927- 3274900 Ext 171- 132 Adriana Padilla 311 2598396-Fredy Avila 311 8631720-Fredy Díaz Sarmiento 311 2115688 http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ Primer Encuentro Regional de la Enseñanza de las Ciencias exactas y Naturales. La finalidad del evento es propiciar un punto de encuentro para dar a conocer por medio de ponencias las experiencias significativas de los docentes de todos los niveles educativos de la región, en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales; además cuenta con invitados de gran reconocimiento nacional en el tema, quienes participan como conferencistas y cursillistas. El evento se realizará en la Universidad Católica Popular del Risaralda de la ciudad de Pereira, durante los días 2 y 3 de Noviembre de 2007. Para mayor información visitar la pagina web www.ucpr.edu.co/encuentrocb2007 TEORÍA DE LA ELECCIÓN. ¿Cómo liderar sin permisividad ni coerción?, ¿cómo enseñar con alegría y efectividad? ¿Cómo orientar a otros sin aconsejar? ¿Cómo mantener unida la pareja? ¿Cómo ser padres responsables y pacíficos? ¿Para qué saber cómo funciona la mente humana? ¿Cómo ser feliz y saludable?

El Instituto William Glasser de USA, representado en Colombia por la Fundación Elegir, le ayuda a responder estas y otras preguntas a Directivos empresariales, docentes, profesionales de la salud física y mental, padres de familia, consultores y estudiantes sobre calidad organizacional y liderazgo, al igual a todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida. Contáctenos: Fundación Elegir. www.elegir.org.co Tel.: 2163806 – 3102228156. Bogotá, Colombia. FUNDACIÓN PENSER. Diplomados (Semipresenciales y/o personalizados) mayo-diciembre 2007. Inteligencias y pensamientos múltiples en la vida académica, laboral y cotidiana; Actualización de Planes de Estudio. Por competencias, comprensiones y proyecto de vida; Guías y módulos formativos. Por competencias, comprensiones y proyecto de vida; Herramientas para la comprensión y la producción textual; Herramientas para la investigación en el aula; Modelo pedagógico flexible. Incluye Asesoría Pedagógica Institucional. Seminarios-taller (Semipresenciales y/o personalizados). Elaboración de relatorías y ensayos; Taller conceptual y preconceptual; Taller de actitudes y valores; Trabajo en equipos vivenciales; Modelo pedagógico flexible; Pedagogía por proyecto de vida y aprendizajes activos; La comprensión conceptual; Técnicas de pensamiento lateral; Estrategias de aprendizaje autónomo. Informes: fundacionpenser@hotmail.com Tel: (3) 4489805 (ext 105). Celular: 3168307591- 3103901869 TALLERES DE DANZA FOLKLÓRICA. Sábados de danza en el DELIA. El Ministerio de Cultura, El Teatro Delia Zapata y la Fundación Obelisco Danza-Teatro presentan sábados de danza en el Delia de 2:00 a 5:00 p.m., un espacio en el que la danza tradicional colombiana es la protagonista, manifiesta en expresiones como el porro, el fandango, el pasillo, el joropo y muchos otros ritmos que llenarán de regocijo este escenario, resaltando la esencia de ser colombiano como un homenaje al legado dejado por la maestra Delia Zapata Olivella. Los sábados de danza en el Delia están abiertos para docentes, estudiantes y público en general interesado en las tradiciones populares colombianas. Se expedirá certificación por la asistencia mínima de 15 de las sesiones programadas. Costos: Particulares, Sesión $7.000, 10 Sesiones $65.000. Estudiantes (con Carné), Sesión $6.000, 10 Sesiones $55.000. Empleados MINCULTURA Y SED, Sesión $4.000, 10 Sesiones $40.000 Lugar: TEATRO DELIA ZAPATA OLIVELLA. Sala alterna del teatro Colón. Cra. 6 No. 10-76 Tel. 2825402 Informes: 2989169-2177451-3115817653-3133770774 funobeliscodt@yahoo.com.mx - hanzplata@hotmail. Junio 9: RONDAS Y JUEGOS INFANTILES 1 Junio 23: DANZAS DE ANIMALES 1 Julio 7: JOROPOS 1 Julio 21: DANZAS Y BAILES POPULARES Agosto 4: DANZAS DE CARNAVAL 1 Agosto 18: RUMBA CARRANGUERA Septiembre 1: BAMBUCO FIESTERO Y SANJUANERO Septiembre 15: DANZAS Y BAILES POPULARES Septiembre 29: CHIRIMÍA TRADICIONAL 2 Octubre 13: RONDAS Y JUEGOS INFANTILES 2 Octubre 27: DANZAS DE ANIMALES 2 Noviembre 10: JOROPOS 2 Noviembre 24: DANZAS TRADICIONALES DE NAVIDAD Diciembre 8: DANZAS DE CARNAVAL 2

RIM

interesados en el ejercicio docente e investigativo. Inscripciones Abiertas Contacto: 8615555 Ext. 2104 - 4425 pedagogia.investigacionenaula@unisabana.edu.co Descargue el plan de estudios http://www.ludocomunicaciones.com/boletines/especializacion_pedagogia/descargas/plan_estudios.pdf


6 Estimados amigos reciban un cordial saludo en nombre de la Universidad de Pamplona y de la Facultad de Ciencias de la Educación, que una vez más asume el compromiso de organizar y convocar el III CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGIA Y EDUCACION ESPECIAL, que en esta ocasión tiene como lema central la reflexión Por una Educación que Piensa en los Niños y Niñas. Dicho encuentro se realizará los días 17,18 y 19 de Octubre del 2007 en las instalaciones de nuestra universidad, en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. El congreso cuenta con el apoyo y respaldo de la Universidad y con la importante participación de otras instituciones de educación superior, del ámbito nacional e internacional, al igual que de los estamentos públicos de educación del país. Se contará con una delegación de conferencistas de países como España, México, Cuba, Chile Venezuela, Argentina y Colombia, los cuales estarán enriqueciéndonos a través de sus reflexiones. Invitamos a toda la comunidad educativa a que participe e interactué en el congreso a través de sus experiencias pedagógicas y/o asistencia. Para mayor información les sugerimos visitar nuestra página WEB donde encontrará más detalles sobre lo concerniente al III CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGIA Y EDUCACION ESPECIAL. Una vez más ¡BIENVENIDOS! Mayores informes: Universidad de Pamplona Facultad de Ciencias de la Educación Edificio Francisco de Paula Santander. 2do. Piso teléfono: 5685303 ext. 187 telefax: 5685303 ext. 189 Pamplona. Norte de Santander www.unipamplona.edu.co feducacion@unipamplona.edu.co congreduca@unipamplona.edu.co yduranp@unipamplona.edu.co subocavi@unipamplona.edu.co

AGENDA

En días pasados se reunió parte del equipo de articulistas del número sobre desplazamiento forzado y educación con directivas de la revista, dicha reunión sirvió para propósitos múltiples, revisar el ejemplar de la revista y planear futuras publicaciones sobre el tema, las cuales pretenden llenar vacíos de producción al respecto. En la foto, sentadas de izquierda a derecha: Maritza Pinzón Ramírez Ministerio de educación, Patricia Sánchez Editorial Magisterio, Matilde Frías Editorial magisterio De pie: Andrés Gaitán Luque Universidad Pedagógica Nacional, Manuel Restrepo Yusti Conserjería presidencial para los derechos humanos, Elizabeth Porras Editorial Magisterio, Alfredo Ayarza Editorial magisterio, Nubia Pulido Rodríguez Organización internacional para la migraciones, Manuel Rojas Pulido Consejo Noruego para los refugiados, Javier Betancourt Godoy Universidad Distrital y David Alba Páez Consultor independiente.

Con ocasión de la apertura del Programa Universitario de Comunicación Social de la Fundación

Universitaria INPAHU, la Institución invitó al doctor Guillermo Peñalosa Londoño, Consultor Internacional en temas de espacio público, quien presentó el martes anterior, la conferencia Construcción de ciudades más humanas: prácticas comunicativas y urbanísticas de ciudad. El doctor Peñalosa hizo un repaso por los parques que se han hecho en toda la ciudad, creando así más ambientes puros que han beneficiado a todos los bogotanos. En ese sentido, insistió en el fortalecimiento de esta construcción de ambientes sanos y de encuentro, que normalmente utilizan las personas en su tiempo libre, pues este tiempo es el más valorado por el común de las personas.


La Fundación COMPARTIR, realizó en la Universidad de los Andes el Seminario “Análisis didáctico de

las matemáticas escolares para el diseño de tareas”, con el propósito de promover el logro de los objetivos que el profesor se ha propuesto para los escolares sobre un tema matemático concreto. Participaron como conferencistas: María C. Cañadas, Licenciada y Doctora en Matemáticas, profesora e investigadora de la Universidad de Zaragoza. Pedro Gómez Guzmán, Doctor en Matemáticas, investigador en el Estudio Internacional de la IEA sobre la Formación Inicial del Profesorado de Matemáticas (TEDS-M). José Luis Lupiáñez Gómez, Máster en Ciencias (especialidad en Educación Matemática), profesor del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Las memorias del seminario están en la página web www.fundacioncompartir.org donde podrán encontrar una amplia bibliografía sobre el tema.

Acuerdos logrados en la Reunión Iberoamericana de Responsables de Educación Superior La “Reunión de Responsables de Educación Superior de los Ministerios de Educación de Iberoamérica”, convocada por Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano; Álvaro Marchessi, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos y Félix García Lausín, Secretario Ejecutivo del Consejo Universitario Iberoamericano, se realizó en la ciudad de Bogotá. Veinte países de América Latina, España, Portugal y varios organismos internacionales se reunieron para debatir y acordar una estrategia común que avalara la creación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC) y la implementación de iniciativas de cooperación para conformar el Programa de Movilidad Académica de docentes y estudiantes universitarios, en cumplimiento a los mandatos planteados por los Jefes de Estado y de Gobiernos Iberoamericanos en las Cumbres de Salamanca (2005) y Montevideo (2006). Como resultados tangibles de esta reunión, las tres entidades convocantes SEGIB, la OEI y el CUIB

prepararán cuatro documentos específicos en los próximos días a saber: el primero, que contiene las bases de un Plan Estratégico para avanzar en la creación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, enriquecido con los comentarios y aportes de los 20 países participantes; el segundo, que define las líneas iniciales del Programa de Movilidad Académica de Estudiantes y Docentes; un tercero, que sería el Resumen Ejecutivo de la presente reunión de Bogotá, con las propuestas de los 20 países, con énfasis en la movilidad estudiantil, priorizando los estudiantes de postgrado y formación de investigadores jóvenes y una Propuesta, que sería el cuarto documento, con los mecanismos para la coordinación, la concertación de la cooperación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Área de comunicaciones. Oficina Regional de la OEI para Colombia E- Mail: luzcrodriguez@oei.org.co


H

oy en día, en todos los niveles sociales y, con énfasis en el educativo, se está promoviendo la sostenibilidad del planeta desde la perspectiva de la protección y uso adecuado del medio ambiente y de sus recursos renovables y no renovables. Son muchas las estrategias que se vienen adelantando para evitar la desaparición por extinción, de más de doce mil especies de plantas y animales, unas que han desaparecido por los procesos de acomodación de la tierra, pero otras, la gran mayoría, por el afán desmedido del hombre de hacer uso urgente de los recursos sin detenerse a evaluar su impacto y sin prever su recuperación inmediata. Los países latinoamericanos están considerados como los más ricos del planeta en biodiversidad botánica y zoológica y ocupan los primeros lugares en el mundo en diversidad de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, tienen la mayor variedad de orquídeas y el mayor número de diversidad de ecosistemas, de páramos y de bosques húmedos tropicales.

RIM

Los países latinoamericanos tienen la mayor diversidad de primates del mundo y de especies de plantas superiores, como también la mayor variedad de artrópodos. Nuestras selvas son el pulmón futuro de la humanidad.

¿Cómo preservarnos ecológicamente? Nuestros países vienen reglamentando estrategias y mecanismos de orden continental, nacional, regional y local, para la preservación de los recursos naturales proponiendo nuevos contextos jurídicos, desde nuestras constituciones políticas y, haciendo uso de leyes, decretos y resoluciones. Los Proyectos Ambientales Escolares, Los Planes Institucionales de Gestión Ambiental, los Proyectos de Manejo Integral de Recursos Sólidos son algunos ejemplos de estas políticas ambientalistas en muchos de nuestros países latinoamericanos. Estos esfuerzos que hacen las instituciones educativas y algunas entidades ambientalistas, capacitando a las futuras generaciones no aseguran nada, por cuanto las generaciones adultas son las que han venido deteriorando las condiciones de vida natural y han contaminado, en muy altos porcentajes, el aire, el agua y el suelo y han ido disminuyendo los recursos de flora y fauna, dentro de un pésimo manejo de los residuos sólidos (las basuras). Contaminan con sofisticados instrumentos electrónicos y de combustión, o depredando como medio de subsistencia, o para satisfacer las necesidades de consumidores irresponsables. Todos, de una o otra forma, por acción o por omisión, somos culpables del desastre ecológico que vivimos y también del nefasto futuro que nos espera, en el único (sin comprobar aún) planeta del sistema solar que tiene vida.

¿Qué podemos hacer como personas, como educadores, como instituciones educativas para estructurar programas y proyectos que ofrezcan estrategias y nuevas alternativas para asegurar la vida de las especies vegetales, animales y del hombre en el planeta? ¿Cómo hacemos para preservar los recursos naturales no renovables y renovar aquellos que pueden renovarse para mantener vivo a nuestro planeta? ¿Una política mundial (que no se cumple) resuelve el problema?; ¿lo resuelven las leyes, decretos y resoluciones ambientalistas de nuestros países?; ¿es ese el único camino?; ¿no tenemos nada que decir o hacer en beneficio del mejoramiento de la vida en nuestro planeta? La Revista Internacional Magisterio No 29 “Por un planeta vivo”, tiene como propósitos: a) describir, delimitar, definir, formular y plantear algunos de los problemas ambiental más relevantes en el mundo y, en especial, en América Latina y, b) proponer algunos métodos, técnicas, procesos, proyectos, programas, instrumentos y estrategias viables para resolverlos. Los expertos invitados, desde la educación ambiental y el desarrollo sostenible, tienen entonces la palabra. Nos compete a los demás sumergirnos en sus líneas, interpretar cuanto ocurre y decantar las mejores formas de operar ecológica y ambientalmente, en todo tiempo y lugar. Es necesario entrar a formar parte de la solución y dejar de ser parte del problema. M



10 Sandra Patricia Ordóñez C. Comunicadora Social

Personajeinvitado

En la esfera de las políticas nacionales de Educación Superior de los países Iberoamericanos, se viene gestando desde hace dos años un proyecto de integración regional que tiene como objeto el fomento de la cooperación en la generación, difusión y transferencia de los conocimientos sobre la base de la complementariedad y el beneficio mutuo. Con ello se pretende contribuir a mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior, avalar la investigación científica y la innovación tecnológica, y como resultado de todo ello, establecer una dinámica educativa transnacional que haga viable el desarrollo sostenible de la región y su posicionamiento en el ámbito global.


Espacio Iberoamericano del Conocimiento Integración a gran escala

Revista Internacional Magisterio: ¿Cuál es su visión de la Educación Superior hoy en América Latina?

Julio Theiler: Yo creo que hay distintas situaciones en la propia América Latina. Hay sistemas de Educación Superior en que el 95% de los estudiantes estudian en universidades públicas gratuitas. Ese es el caso de Uruguay, por ejemplo, hay otros países en que el 90% o el 88% de los estudiantes estudian en universidades del Estado y gratuitas, como el caso de Argentina. Luego, hay situaciones muy particulares como la de Brasil, donde la educación pública es gratuita, pero el examen de ingreso es muy, muy duro, lo cual provoca, según el propio ministerio brasilero, situaciones de inequidad porque aquel estudiante

* Asesor internacional en Educación Superior, experto en temas académico-científicos vinculados a desarrollo regional, cultura y desarrollo tecnológico de América Latina. Secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional El Litoral de Argentina.

mejor preparado en la escuela media (que por lo general viene de escuelas privadas), es quien más fácilmente accede a la universidad pública gratuita, mientras que aquel que viene de una escuela secundaria pública termina pagando el estudio en una privada. Hay también modelos, como el colombiano probablemente, en los que la universidad privada es muy fuerte, incluso en la cantidad porcentual de estudiantes. Yo creo que cada país tiene su propia realidad y todas son muy respetables. Lo que sí resulta común a toda la región es la necesidad de unir esfuerzos para posicionarnos en el concierto mundial del modo en que creo nos merecemos. A nivel de la Educación Superior esta situación es clara: existe en general un factor común asociado al rezago que la región tiene en términos de producción científica, de innovación, de graduados universitarios en comparación con el resto del mundo, de relación de las institucio-

nes educativas con las empresas… Hay muchísimo camino por recorrer. La heterogeneidad se da en tanto existen dentro de este marco general, situaciones muy diferentes… países como Brasil, que tienen un nivel de desarrollo académico y científico interesante, con inversiones en Educación Superior y tecnología de un nivel aceptable internacionalmente… países como Chile, Argentina, México, que tienen un nivel de competitividad significativo… y otros que están buscando su lugar, cada uno de un modo aislado. Esa es tal vez otra característica de nuestra región: la de procurar caminos individuales, cuando hace muchos años venimos proclamando la necesidad de integración regional. En ese sentido son muy importantes algunos esfuerzos que se están haciendo para trabajar en conjunto, para promover sinergias, que vienen operando desde el IESALC (Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe) de la UNESCO, desde la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana),

11RIM

Entrevista con Julio Theiler*


la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la educación en la Ciencia y la Cultura) y el CUIB (Consejo Universitario Iberoamericano) que reúne a todos los concejos de rectores de los países de Iberoamérica. Todos estos esfuerzos son una señal positiva en un camino que necesariamente tenemos que recorrer. R.I.M. ¿Cuáles son los principales desafíos para la Educación Superior latinoamericana?

J. T. Creo que nuestra región debe actualizar los currículos de formación universitaria. Tenemos que ser mucho más dinámicos en la actualización permanente de los planes de estudio de las carreras y promover esquemas de formación desde otro tipo de acciones como por ejemplo la movilidad de los universitarios, estudiantes y profesores entre nuestros países. Tenemos que crear una comunidad iberoamericana y eso, en mi opinión, se debe hacer particularmente a través de los jóvenes. Debemos instituir un espacio de integración que, en el marco de la diversidad, encuentre factores comunes que promuevan la coordinación de esfuerzos y un desarrollo más rápido de la educación superior.

12RIM

R.I.M.¿En qué consiste el proyecto del espacio Iberoamericano del conocimiento?

J. T. Hay una organización Iberoamericana a nivel de los presidentes de los países, la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que ya tiene más de diez años de andamiaje. Desde hace unos pocos años esa cumbre tiene una Secretaría permanente con sede en Madrid, la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), que viene trabajando con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en una idea llamada Espacio Iberoamericano del Conocimiento. ¿De qué se trata? Precisamente de crear un espacio de integración de nuestra región: un espacio donde se promueva la integración de la Educación Superior, la cooperación entre nuestros distintos

sistemas e instituciones, y la tendencia a la homogenización de las estructuras. De instituirse finalmente, este espacio tendrá diversas líneas de acción entre las que se destacan la Movilidad Estudiantil, la homogenización de los sistemas de evaluación y acreditación universitaria (ya de hecho hay una Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad y la Evaluación de la Educación Superior, RIACES, que está trabajando en ello), y la cooperación para la investigación a nivel de la innovación. R.I.M.¿Qué es la movilidad estudiantil y cuál es el valor estratégico de su implementación a nivel regional?

J. T. La movilidad estudiantil consiste en que los estudiantes de la región tengan la posibilidad de salir a realizar parte de su carrera en una universidad de otro de nuestros países y luego regresar, terminar y graduarse en su propia universidad. El valor de esta movilidad está demostrado: en la Unión Europea a nivel de la educación superior, la movilidad estudiantil inició con un programa llamado ERASMO que nació en el año 89 y ese esquema fue el motor de la integración. Nosotros, buscando nuestro propio camino de desarrollo, tenemos que avanzar en el mismo sentido y para eso la región ya tiene varias experiencias: hay un programa de movilidad de toda Latinoamérica que es organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, que se llama UDUAL; en el Mercosur hay dos programas, El Grupo Montevideo, en el que participa la Universidad Nacional del Litoral, y una experiencia gubernamental que se llama MARCA, que está gerenciada por los Ministerios de Educación de los países que desarrollan movilidad. Estas experiencias funcionan con un número todavía bajo de estudiantes, pero ya comienzan a demostrar el alcance del modelo: un rédito individual indiscutible para el estudiante, pero además muchísimo rédito institucional, ya que las universidades intercambian estudiantes, se reconocen en su

calidad, los profesores se conocen y esto hace que estemos más cerca unos de otros y empecemos a romper esas fronteras que tanto nos han dividido desde el nacimiento de nuestras naciones y que tan perniciosas han sido para el desarrollo de nuestros países. Con el Espacio Iberoamericano del Conocimiento el desafío es superior… supone un salto de calidad y de cantidad porque se involucran los gobiernos. Entonces la movilidad ya pasa a ser, no la sumatoria de esfuerzos aislados, sino una política oficial de los países. Eso hace una gran diferencia y aumenta el nivel de las expectativas. R.I.M. ¿Se está pensando en generar esta movilidad en distintos niveles de la Educación Superior?

J. T. Hay una tendencia de opinión y un consenso en el sentido de crear un sistema de movilidad iberoamericano que tenga más de un componente: por una parte la movilidad de estudiantes de pregrado (hay una especial demanda, varias redes lo están diciendo, ya que hay problemas financieros) y, por otra parte, el desarrollo de redes de cooperación en el posgrado. En esta línea, la idea es promover la cooperación entre universidades con mucho desarrollo en carreras de posgrado y otras con poco en áreas temáticas declaradas prioritarias. Las universidades se consorciarían en redes para desarrollar cooperación a través de la movilidad: habría becas para hacer estancias y desarrollar una parte del estudio y también para que jóvenes profesores de esas instituciones más rezagadas, vayan a obtener una posgraduación en las más desarrolladas. Es un esquema múltiple de movilidad que puede además llegar a coordinarse con otros aspectos de cooperación en investigación dentro de la misma red. R.I.M. ¿Qué tan alta es la probabilidad de que se instituya dentro del esquema de cooperación ese espacio para la investigación?

J. T. Aquí no se invierte mucho dinero en Educación Superior ni en Investigación y los dineros que se invierten


no son coordinados entre los distintos países. Salvo excepciones, no hay acciones conjuntas y esto es un desafío para la región y sobre todo para las autoridades de los Ministerios de Educación que deberán tomar decisiones pero también compromisos. R.I.M. ¿Cuáles son esas áreas que se consideran críticas en la región y que tendrían prelación?

R.I.M. ¿Cómo contribuiría el Espacio Iberoamericano del conocimiento a preservar el capital intelectual de la región para el desarrollo interno?

J. T. Cuando una persona quiere obtener un doctorado y no puede realizarlo en su propio país porque la oferta es muy escasa, termina haciendo el esfuerzo de estudiar afuera y, en nuestro caso, la mayor parte de esa gente que estudia afuera, no lo hace en la propia región, aún cuando tengamos sistemas de posgrado muy desarrollados. Entonces aparece ese viejo fantasma que es la fuga de cerebros, asociado a

Creo que hay un trabajo que en pocas palabras refleja lo que es la investigación científica y tecnológica en América Latina, que dice que se invierte poco, hay pocos investigadores, la producción es bastante escasa y esa escasa producción tiene una aplicación también muy escasa en la generación económica asociada a la investigación y a la innovación.”

que a una persona que obtiene una alta cualificación, un doctorado, por ejemplo, se le abren muchas puertas y posibilidades laborales en países donde la función de un investigador es más valorada que en los nuestros, de manera que es posible que no regrese. En un marco de cooperación internacional de la región, este es un riesgo que, no digamos que desaparece, pero casi, con lo cual estaríamos capitalizando la generación interna de conocimiento y, por ende, de desarrollo.

R.I.M. ¿En qué sentido se busca transformar la educación superior en términos de innovación?

J. T. Yo creo que nuestro horizonte debe ser una educación superior de calidad, una educación superior actualizada, que no le tenga miedo a los cambios. Nuestras instituciones suelen ser muy conservadoras y no está mal que lo sean: la universidad mundial, por definición, es una institución conservadora, pero debe estar muy abierta

13RIM

J. T. No hay un desarrollo hacia la definición de áreas. Esto también de algún modo es un desafío, pero, desde luego están sobre el tapete medio ambiente, las nuevas tecnologías… la nanotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación… Yo creo que la región tiene un esquema de desarrollo que no puede olvidar, pero también tiene que prestar atención a aquellas áreas científicas en las que no ha tenido impacto como región. Creo que la ciencia básica es imprescindible, pero una falencia nuestra es justamente cómo esa ciencia básica es aplicada a nuevos procesos o productos. Creo que hay un trabajo que en pocas palabras refleja lo que es la investigación científica y tecnológica en América Latina, que dice que se invierte poco, hay pocos investigadores, la producción es bastante escasa y esa escasa producción tiene una aplicación también muy escasa en la generación económica asociada a la investigación y a la innovación. Somos un continente que tiene muy pocas patentes y eso es un claro reflejo de esta realidad.


a las nuevas tecnologías. En nuestra región hay experiencias en el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, sobre todo en aplicaciones para la educación a distancia, pero creo que todavía son débiles. La tecnología puede ser definitiva en nuestros países, sobre todo para integrar las zonas más postergadas. Yo creo que ese horizonte de calidad unido a la política de integración y cooperación regional, puede llegar a hacer una enorme diferencia, un salto cualitativo de importancia.

14RIM

R.I.M. ¿Cómo se integran conceptos como diversidad, minorías étnicas y culturas regionales en esta proyección de la educación superior en al ámbito Iberoamericano?

J. T. En todas las acciones políticas en Iberoamérica se destaca el tema de la preservación cultural, de las minorías, de rescatar los valores culturales regionales. Esto es muy importante y en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento esta preocupación es explícita. El tema de género no aparece como un problema en la región. Hay muchos países en los cuales las mujeres integradas a la educación superior superan en número a los hombres. En otros países, tal vez los más pequeños o con menor nivel de desarrollo, esa proporción se invierte, pero siempre hablando de un número muy cercano… 48% a 52% aproximadamente. En el tema de las etnias no hay suficiente información y creo que sí se debe hacer un esfuerzo muy grande para incorporarlo, no sólo hablando de movilidad, sino de educación superior en general. En esto creo importante destacar un problema global que compete al tema de las minorías, que es la pobreza. Estamos en una región tremendamente desigual. Aquellos países que en buena parte del siglo XX se apartaban de esa realidad latinoamericana como Argentina y Uruguay, han entrado en un proceso de aumento de las desigualdades internas y hoy por hoy el problema es muy difícil de resolver y creo que la educación es una de las llaves a largo plazo. En este sentido me parece que no hay soluciones a corto plazo, sino el

desarrollo de políticas claras e inteligentes en las que haya continuidad. R.I.M. ¿Podría decirse que el proyecto busca la democratización del acceso al conocimiento en la región?

J. T. Sí. Las palabras llave del Espacio Iberoamericano son democratización, cooperación, integración, calidad, evaluación. Estas palabras definen de algún modo el proceso en el que estamos empezando a comprometernos. R.I.M. ¿Qué acciones se prevén en el propósito de la homogenización de los sistemas de evaluación y acreditación universitaria?

J. T. Una es, sin duda, la institucionalización de un sistema de créditos y acciones que tiendan a homogeneizar los planes de nuestras carreras. Hay un proyecto muy interesante a nivel Latinoamericano, apoyado por la Unión Europea, que se llama Tuning. Este es un proyecto de largo aliento cuya primera fase ya está hecha, y que justamente tiende a comparar las carreras por competencias. El Espacio Iberoamericano del Conocimiento va a tratar de coordinar con ese proyecto que analiza las carreras por competencias y va a proponer a mediano plazo un sistema de créditos académicos latinoamericano. Cabe anotar que este tipo de acción es imprescindible, aunque a nivel de las autoridades políticas genera cierta cautela. Eso es comprensible, pero hay que propender por la convergencia. Podemos tomar como prototipo el proceso de Bolonia… es el ejemplo de una región muy particular, con más dispersión que América Latina en cuanto a idiomas y costumbres, pero en donde una fuerte convicción política lleva el proceso de integración adelante con mucho éxito en términos de movilidad, de convergencia de la Educación Superior (las carreras están convergiendo a una duración común, a unos objetivos comunes), de un sistema de créditos que ya existe hace muchos años, llamado ECTS, y de suplemento a diplomas, que es una certificación homogénea que permite la movilidad laboral. Ojalá nosotros con el tiem-

po alcancemos éxitos similares con nuestras propias decisiones y nuestros propios esquemas, de manera que nuestros países conquisten un lugar en el mundo. Un país aislado no tiene futuro en un mundo global y en ese sentido el lugar de integración de nuestros países es claramente nuestra región. R.I.M. ¿Para cuándo se prevé, de acuerdo con las discusiones que se han adelantado, que este proyecto se haga oficial y empiece a ejecutarse?

J. T. Creo que hay un germen importante en toda la región y las redes de universidades que hay funcionan como esquemas de integración, algunas más o menos, otras muy bien… hay organismos que tienen una política muy proactiva con los procesos de comparabilidad, integración, de cooperación, como la IESALC de UNESCO, ahora la SEGIB, la OEI y hay mucha predisposición gubernamental para promover el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Entonces creo que hay una serie de situaciones favorables, que espero puedan cristalizar. De haber un real compromiso de los países y un trabajo de coordinación de la SEGIB y de la OEI, creo que 2008 será un año de planificación de los esquemas concretos de movilidad, de convocatoria, de redes, de concursos, etc., y es posible que comiencen las movilidades. Claro, todo irá en escalada… poco a poco… Lo importante es que haya buenas ideas y continuidad como factores claves para el éxito. R.I.M. ¿Cuál es el horizonte último de esta clase de iniciativas?

J. T. Con esta iniciativa se hace un esfuerzo muy grande por desestructurar las relaciones en el proceso de integración a través de participación de los jóvenes. Estas personas que empiezan a palpar América Latina, a conocer otras realidades, a conocer las desigualdades, son los futuros dirigentes de los países en no tantos años y esta dimensión iberoamericana que se les quiere inculcar con el programa, seguramente va a aportar puntos en nuevas formas de desarrollo y convivencia. M







66 Nicolás Rueda Martínez, Edna Margarita Olarte Zethelius Corporación Colombia en hechos

temacentral

La Pandora Ecológica: una experiencia de elaboración de material didáctico de contexto para educación ambiental

Palabras clave: Permacultura, geopedagogia, ecoaldea, PRAE, PEI, Ecosistema. Clase de artículo: Reseña de experiencias pedagógicas

Dado el inminente peligro de extinción de especies y el deterioro masivo de recursos naturales, Colombia en Hechos* ha planteado un programa de educación ambiental denominado Pandora Ecológica. En Colombia se ha incluido la dimensión ambiental en la reforma educativa con los proyectos educativos institucionales PEI y los proyectos ambientales escolares PRAE. El apoyo a estos programas es la función de la Pandora Ecológica. Partiendo de los sistemas tradicionales de conocimiento, conservación y uso de la biodiversidad que tienen las comunidades indígenas, afro colombianas y campesinas, de algunos lugares de Colombia, se han desarrollado una serie de materiales didácticos con información de las especies y ecosistemas amenazados de extinción así como de prácticas culturales particulares de cada comunidad. Los resultados han servido para diseñar, elaborar e implementar juegos, canciones, rondas y actividades que promueven soluciones a problemáticas ambientales a través de procesos de participación comunitaria desde la escuela.


Pandora ecológica isleña Con la pandora ecológica isleña, en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, se generó un trabajo de educación ambiental no formal con profesores y estudiantes del Centro Educativo Islas del Rosario CEIR, con jóvenes ecoguías artesanos y con la comunidad en general. Se obtuvo un baúl tallado en madera con treinta juegos alusivos a las especies amenazadas (Eretmochelys imbricata, Stombus gigas, Acrophora palmata), los ecosistemas frágiles (arrecifes de coral, los manglares, bosque seco, etc.), las problemáticas ambientales y aspectos culturales raizales caribeños. El trabajo se realizó durante un año, colaborando con el programa de educación ambiental del PNN, en cuatro etapas: diagnóstico, diseño-acción-elaboración, implementación y promoción-divulgación. En la primera etapa, PRAE, se trabajó a partir de mapas a escala de Isla Grande para definir las áreas de mayor impacto, desaparición o presencia de alguna especie o ecosistema necesario de georeferenciar. Durante una semana se estudió sobre diferentes copias del mapa con el fin de separar por temas las diferentes

problemáticas ambientales lo que facilitó el trabajo con los distintos niveles escolares y la definición del proyecto de aula de cada curso. Una vez realizado el diagnóstico y haber identificado claramente las problemáticas ambientales en el territorio, cada nivel generó un cronograma de trabajo con el fin de encontrar una solución para cada conflicto. Los docentes articularon entonces el PRAE al PEI en un enfoque de trabajo fuera del aula donde los estudiantes de primaria trabajaron al interior de la isla resolviendo la problemática de las basuras impulsando dentro de la comunidad jornadas de recolección y separación en la fuente así como la construcción de un centro de acopio, separación y evacuación de basuras con la empresa asociativa de mujeres de Isla Grande. Desde la primaria se trabajó en la recuperación de la laguna Mata-tigres aledaña a la escuela y área de llegada y anidación del pato barraquete. Los alumnos contaron el número de patos que llegaban y el cambio en su densidad poblacional durante el año a medida que se recuperaba la laguna sacando escombros, recogiendo basura y realizando jornadas pedagógicas de sensibilización para lograr la protección y conservación de la laguna y el pato barraquete, que hoy en día sigue anidando en la laguna. Con los estudiantes de los primeros niveles de bachillerato se trabajó alrededor de la Isla en lancha y con algunos equipos de careteo en el monitoreo de varias especies animales: se estudió principalmente a la tortuga carey, Eretmochelys imbricada; al caracol pala, Stombus gigas; al coral cuerno de alce, Acrophora Palmata; al pez Mero, Mero guasa, especies identificadas en la etapa de diagnóstico como altamente amenazadas y en peligro de extinción. Se realizaron monitoreos durante seis meses donde los estudiantes y profesores llevaron bitácoras de campo, hicieron ilustraciones de las especies, se tomaron fotografías submarinas y se escribieron canciones y cuentos ayudados con los abuelos

de la Isla. Los estudiantes de niveles superiores se dedicaron a la cartografía social del pueblo de Orica, fundado en 1999 por una comunidad de 750 afro descendientes con más de seis generaciones de vida en Isla Grande. Allí se trabajó con un plano del pueblo y que incluyó los clanes familiares y su ubicación en las calles con respecto a la plaza central y donde se ubicaron las diferentes problemáticas ambientales del manejo de animales, el agua y las basuras. Se realizaron esfuerzos de implementar letrinas secas durante tres meses y se dictaron varios talleres de permacultura, eco aldeas y asentamientos humanos sostenibles, se diseñó un prototipo de vivienda que incluía un ciclaje de aguas lluvias con tanques de almacenamiento y distribución de agua, filtros y trampas de grasas, paneles solares, desalinizadoras caseras, hornos y estufas solares. Se realizaron encuestas, se filmó un audiovisual de dos músicos tradicionales de gaitas, tambores y arco de boca y se recogieron firmas para que a través del PRAEs se canalizaran recursos para la formación de la Ecoaldea de Orica. Las docentes realizaron la compilación del trabajo anual y generaron el Proyecto Ambiental Escolar Centro Educativo Islas del Rosario CEIR, que se sigue implementando hasta ahora. Esta etapa de acción participativa desde la escuela se realizó durante año y medio escolar y fue un proceso apoyado por el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernerdo, Fundación Marina, Colombia en Hechos y la corporación autónoma regional Cardique*. Paralelamente a este proceso la Corporación Colombia en Hechos, desarrolló la etapa de elaboración del material didáctico y capacitación en educación ambiental no formal con un grupo de seis jóvenes artesanos entre 16 y 18 años la mayoría cabezas de familia, los cuales recibieron como donación un taller básico para carpintería, la capacitación en el manejo de herramientas y técnicas avanzadas de pintura y escultura y un curso de

67RIM

L

a Pandora Ecológica se ha desarrollado con varias comunidades en el país: afro-colombiana (Isla Grande, en Islas del Rosario, departamento de Bolívar y Ladrilleros, Buenaventura), comunidad campesina de Victoria Alta (Silvana, departamento de Cundinamarca), indígena Sicuani de Puerto Carreño (departamento del Vichada) y en menor grado con comunidades de Convención (departamento Norte de Santander) e indígena Bari (Catatumbo, Norte de Santander). Destacaremos en este artículo las experiencias más exitosas y de mayor continuidad desarrolladas con la comunidad afro colombiana de Isla Grande y la comunidad de Victoria Alta.


elaboración de material didáctico de seis meses. Con base en el diagnostico realizado en la escuela, estos jóvenes diseñaron y elaboraron los rompecabezas, concéntrese, juegos de mesa, dominós y demás herramientas del baúl de la pandora ecológica isleña. Se desarrollaron cuatro prototipos y se elaboró el manual de instrucciones que contiene la descripción y reglas de los juegos, y algunas sugerencias para su implementación. Como resultado de este proceso se conformó del Ecotaller Corales como grupo asociativo de trabajo de Isla Grande que ofrece además de artesanías de excelente calidad, capacitaciones en material didáctico y junto con el grupo de Los Cangrejos azules (grupo de ecoguias) desarrollan actividades de educación y capacitación en el CEIR y con los visitantes y turistas. Ya con las Pandoras se realizó una etapa preliminar de implementación del material con el Ecotaller y el CEIR y se divulgaron los juegos durante la “Semana del Mar” organizada por Colombia en Hechos en Septiembre de 2003 en el centro interactivo Maloca, donde cuarenta isleños, lideres del consejo comunitario, el ecotaller corales, estudiantes y otros representantes de la comunidad isleña estuvieron en Bogotá, divulgando la experiencia durante 15 días. Actualmente el proyecto de educación ambiental es gestionado y sigue desarrollándose en Isla Grande por docentes y estudiantes líderes en procesos cooperativos de conservación.

68RIM

Pandora ecológica andina La pandora ecológica andina se desarrolla en una serie de reservas de carácter privado en la vereda Victoria Alta del Municipio de Silvania, departamento de Cundinamarca. En este caso el material didáctico lo constituyen las diferentes propuestas y espacios generados en la búsqueda de alternativas sostenibles de uso de recursos. Se ubica en el flanco occidental de la cordillera oriental de Colombia en el área de influencia del Páramo de Sumapaz, lo que le da un carácter de

conservación especial, ya que contiene gran parte de los nacederos y bosques nativos conservados que abastecen los municipios de Silvana y Subia y la ciudad de Fusagasuga. El proyecto nace con la experiencia pedagógica de educación no formal en “El Retoño”, primera reserva con la que se trabajó y en donde durante hace más de 6 años estamos fomentando con el apoyo de Colombia en Hechos la permacultura, los asentamientos humanos sostenibles, los sistemas agroforestales, las tecnologías alternativas y la formación de ecoaldeas. Se han desarrollado modelos de uso y ocupación que no afectan el ecosistema, investigando y profundizado sobre sistemas productivos como la agricultura orgánica, la producción de abonos, los bancos de proteínas, las reforestaciones productivas, la zoocría de animales, las tecnologías apropiadas y la construcción natural (ver: Bill Mollison, Fucuoca, Cipaf, Hogares Juveniles Campesinos y Simón Bright y Van Lenguen, entre otros). Es así como se han generado las huertas, los espacios para el manejo de animales, infraestructuras y los demás diseños que conforman la Pandora y que hacen parte de la vida cotidiana de los habitantes de las reservas. Con este material didáctico se ha trabajado, con colegios y escuelas, entidades gubernamentales, ONGs, campesinos, desplazados, finqueros y otros visitantes. La vivencia, el contacto directo con los modelos, y las prácticas, se convierten en los recursos más importantes de esta Pandora. Los visitantes tienen la oportunidad de vivir un estilo de vida alternativo y reflexionar frente a su papel en los cambios necesarios, entran en contacto con opciones útiles que pueden poner en práctica en su vida cotidiana, en ámbitos rurales y urbanos. Con la comunidad más inmediata se ha logrado generar un espacio en donde se está planteando la construcción de un plan de manejo concertado de la cuenca y los bosques que la rodean, para ordenar ambientalmente el territorio, con participación social.

Se tiene como resultado un modelo sostenible que se implementa como herramienta pedagógica y material didáctico para la creación de nuevos epicentros de cambio, se ofrecen estas herramientas para dinamizar los PRAEs y demás proyectos ambientales de la ciudad y el campo. En la actualidad se han unido al proyecto 10 reservas más, todas unidas por la misma cuenca, que también ha puesto los espacios para desarrolla la pandora andina. La continuidad y sostenibilidad del proyecto se ha generado al ser uno de los primeros parques ecológicos de diversiones en las inmediaciones de la sabana de Bogotá, que permite la visita de más de seis mil colegios públicos de la capital para que conozcan, vivan y realicen prácticas pedagógicas de producción limpia, recuperación de cuencas y conservación biológica de especies amenazadas andinas a través de la aventura de la escalada en árboles, Canopy, siembra, investigación, acceso a plataformas aéreas entre otras.

Últimas reflexiones Los procesos de Pandora nos han mostrado la eficacia e importancia de trabajar con las comunidades de forma participativa y conjunta. Los proyectos de generación de material didáctico permiten desarrollar los programas de educación ambiental de forma dinámica, participativa y divertida. Hemos visto que es muy efectivo generar reflexiones sobre las problemáticas ambientales, pero más efectivo aún es desarrollar opciones viables, de fácil implementación y de largo plazo para que tanto en la ciudad como en el campo podamos vivir de una forma digna con alta calidad de vida y amigable con el medio ambiente. Para mayor información visite: www. colombiaenhechos.org M Nota

* www.colombiaenhechos.org






Luis Fernando García Núñez

84

BIBLIOTECADEL MAESTRO N

O

V

E

D

A

D

Pocas veces hemos necesitado tanto de la academia como en las circunstancias actuales, cuando se habla del calentamiento global y se ve un deterioro en el medio ambiente que nadie puede negar. En esta oportunidad haremos referencia a un grupo de libros, de muchos que se han escrito en los últimos tiempos, que tienen una misión especial en ese inmenso mundo de las publicaciones, y es la de convertir los textos en verdaderos instrumentos de trabajo pedagógico para que, además, promuevan el necesario ejercicio de fortalecer estas competencias entre estudiantes y maestros: el cuidado de nuestro entorno y el estudio formal de las ciencias naturales. Dos libros singulares de la Colección Transversales de la Cooperativa Editorial Magisterio, serán las novedades que presentaremos en esta ocasión: Plan de acción para formadores ambientales. Educación y resolución de conflictos ambientales, de Nohora Inés Pedraza, y El desafío ambiental, de Ricardo Sánchez Ángel. Dos obras necesarias y muy útiles en estos tiempos de retos y de dificultades. Plan de acción para formadores ambientales. Educación y resolución de conflictos ambientales Nohora Inés Pedraza Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 209 págs. (Colección Transversales) Este libro, dividido en nueve capítulos, es una especie de continuación afortunada del titulado Lineamientos para formadores en educación ambiental. Su propósito fundamental es el de “motivar y contribuir a la reflexión sobre la necesidad cambiar estructuras personales y colectivas para hacer más eficaz, eficiente, efectivo y afectivo” el trabajo de formadores ambientales. Sólo ahora, cuando sufrimos estos cambios de clima, cuando vemos los estragos de los tornados y de los maremotos, cuando el deshielo se ha constituido en un gravísimo problema para la humanidad es que nos hemos propuesto tomar medidas, algunas de ellas tardías, pero necesarias. Y entre los asuntos que se deben promover y trabajar con fuerza está el de formar a los jóvenes, con frecuencia más conscientes de la necesidad de cuidar más este planeta que nos tocó en suerte. Y el libro, además, consigue que “el formador ambiental se sienta mejor consigo mismo, valore su creatividad y trabajo, se reconozca como agente de cambio en la sociedad, pero especialmente se reconozca como maestro, en lo más digno de la palabra”, sin duda, un aspecto primordial cuando se trata de educar, sobre todo de educar por y para la conservación adecuada de la vida. El contenido de los capítulos nos permite reconocer y valorar la importancia de este trabajo. Se trabaja la formación ambiental como parte del sistema social; la transversalidad en la educación ambiental; su impacto en el desarrollo humano y la formación en valores, los significados de la ecología humana; de la participación

E

S

de todos en las actividades que desarrollen las ciencias naturales y la ecología; los procesos que generen aptitudes y habilidades para apropiar y reconocer al formador/educador ambiental; propuestas que lleven a la creación de proyectos educativos ambientales, y, finalmente, la metodología, las estrategias y los recursos didácticos para la formación ambiental. Éste es, por lo tanto, un libro para los comprometidos con el “desarrollo sostenible como sinónimo de desarrollo humano, de justicia social, de equidad, de tolerancia”. El desafío ambiental Ricardo Sánchez Ángel Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 293 págs. (Colección Transversales) Este libro se constituye, también, en una actualización de Poder y medio ambiente, publicado en 1994. Es un desafío que tiene varios objetivos y que trasciende la simple “descripción o diagnóstico de las políticas ambientales en los ámbitos nacionales e internacionales para proyectarse como documento y crítica”.Y precisamente ahí está su valor y su significado. Y es que el autor parte del drama que vive el mundo, en particular América Latina y Colombia, pues “cuestiona las nociones de desarrollo vigentes, la acción depredadora del capital internacional y las carencias de las políticas domésticas, incapaces de asumir un desafío que, desde la complacencia, prolonga la línea que conducirá a hechos catastróficos”. Están aquí, por lo tanto, las respuestas a “importantes demandas académicas y al necesario debate intelectual y científico sobre las relaciones del ambiente en la política y el derecho”. Son ocho capítulos que le dan unidad al trabajo y que, como dice el autor, tienen un “carácter holístico de lo ambiental” y, además, se forjan alrededor de varias disciplinas que le dan sentido y cuerpo a un marco teórico con el cual se construyen argumentos muy sólidos para los debates que se aproximan. Es preciso insistir en la utilidad que tiene esta obra para profesores y estudiosos. Responde, entre otras, a la demanda que hoy existe en todos los campos del quehacer intelectual. Se tratan diversos tópicos que parten desde el reconocimiento histórico de la naturaleza y las sociedad, hasta la complejidad que se asume con la globalización y las políticas frente al medio ambiente, si éstas realmente existen. Los conceptos de desarrollo sostenible, la relación existente entre la Constitución, el derecho y el medio ambiente; lo que significa hoy el agua y cómo se debaten estos temas en los municipios colombianos e incluso cómo se trabaja este punto en las metrópolis y el sueño de una ciudad deseada. Una obra que va más allá de la simple enunciación de los problemas que nos afectan en estos campos del desarrollo sostenible.


Como lo habíamos advertido al inicio de estos comentarios, los libros que reseñamos en esta ocasión abordan un tema de significativa trascendencia para el mundo moderno, un tema, además, que debe pensar en forma detenida y muy clara en la calidad de vida de todos. Calidad de vida que nos lleve a pensar no sólo desde perspectivas teóricas, sino prácticas y demostrables. Esta obra es, pues, el resultado de un largo proceso que vivieron los autores desde su formación profesional hasta sus experiencias y vivencias en las relaciones con la ciencia de la didáctica. Y es que aquí “no se trabaja” “la idea habitual que afirma la existencia de una didáctica general, de la cual la de las ciencias experimentales sería una de las didácticas específicas”. Y es que este libro “demuestra con referencias bibliográficas, tomadas de revistas especializadas, que la nueva didáctica de las ciencias de la naturaleza se ha constitutito en una disciplina conceptual y metodológicamente fundamentada, hasta el punto de que ha dejado de ser la parte operativa de la pedagogía, como la ciencia de la educación, ya que es una versión anacrónica”. Los aportes que se encuentran en los nueve capítulos nos permiten reconstruir, en forma rápida, un esquema general de este trabajo: La didáctica algorítmica, El problema de los aprendizajes, La nueva didáctica de las ciencias de la naturaleza, Dos de los problemas centrales en didáctica, Los campos de conocimiento e investigación, Relaciones ciencia-tecnología, Las didácticas específicas, La historia de la didáctica de las ciencias, La didáctica de la didáctica de las ciencias. Lineamientos para formadores en educación ambiental Nohora Inés Pedraza N. – Amanda Medina B. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 104 págs. (Colección Aula Abierta) Los cinco capítulos que conforman esta obra profundizan en varios aspectos significativos de los procesos pedagógicos, que enfrentan “las personas que se interesan por la educación ambiental tales como: la indiferencia frente a los problemas ambientales locales, la falta de participación comunitaria, el desconocimiento sobre la temática de la educación ambiental, la no-valoración del entorno, la imposición de modelos de desarrollo con-

sumistas, la pérdida de liderazgo de las instituciones educativas en el trabajo comunitario”. Sin duda, las autores son conscientes de que sólo con una actividad académica muy seria los habitantes del mañana sabrán trabajar por un equilibro más coherente frente al medio ambiente y a todos los puntos que surgen a su alrededor. Esas relaciones con la naturaleza, como señala este trabajo, son muy variadas y requieren de verdaderos esfuerzos académicos. No es sólo el cuidado del mundo, sino el desarrollo y la dinámica que debe tener frente a puntos tan esenciales como los culturales y los sociales, con los cuales se puedan propiciar otros entornos más humanos y tolerantes. Los temas tratados por las profesoras Nohora Inés Pedraza y Amanda Medina apuntan desde el surgimiento de la educación ambiental, hasta todas las implicaciones pedagógicas y filosóficas que ella tiene con los métodos que se precisan cuando se abordan estos aspectos y las formas de motivar a profesores, estudiantes y expertos en la creación de proyectos y programas que, entre otras, apunten a “reconocer lo aprendido y aprender a desaprenderlas actitudes agresivas con el ambiente”, y “cambiar éstas por otras que conduzcan a la conservación, protección y mejoramiento del entorno en busca de una mejor calidad de vida”. Medio ambiente y formación de profesores Heloísa D. Penteado Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 108 págs. (Colección Aula Abierta) Hemos insistido en esta ocasión en el interés que tienen estos libros que trabajan el tema del medio ambiente. Sobre todo, de la pertinencia en tiempos en que los problemas ecológicos y de calentamiento global se han convertido en pan de todos los días. Los percances naturales han llevado a tragedias que luego se convierten en problemas sociales y humanos muy graves. Este libro es, por lo tanto, un valioso instrumento pedagógico. Los cinco capítulos que lo constituyen son un buen mapa conceptual de lo que sería un programa escolar para llevar al aula una verdadera formación en estas áreas: Medio ambiente, ciencias y disciplinas escolares; medio ambiente: ciudadanía versus empresa; en pos de un desarrollo sostenible; medio ambiente y formación de profesores: consideraciones metodológicas; recursos didácticos para la formación de profesores. Este texto, no sólo contribuye en la creación de programas para la educación en los campos pertinentes al medio ambiente, sino que trabaja algunos esquemas didácticos para que los profesores y los expertos puedan desarrollar sus actividades con algunos criterios teóricos formales. En la presentación se advierte que “Cuando se consideran [los problemas ambientales] en la perspectiva de la cultura, se traducen en llamados de alerta que buscan la transformación de los comportamientos cotidianos del ciudadano común, el cual, en esta perspectiva, pasa por ser el agente contaminador y destructor, como puede verse, por ejemplo, en las campañas televisivas en pro del aseo de los parques y en las publicitarias para la venta de productos supues-

85RIM

Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza. Una disciplina conceptual y metodológicamente fundamentada Adriana Patricia Gallego Torres – Rómulo Gallego Badillo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 203 págs. (Colección Didácticas)


tamente no agresivos con la naturaleza, como los biodegradables”. Precisamente el cambio en nuestros comportamientos ambientales, podría constituirse en el mejor, por no decir el único y verdadero motor de una nueva forma positiva de enfrentar los problemas que se nos avecinan por no haber cuidado como debemos el medio ambiente. Eso se debe aprender desde la casa y debe fortalecerse en la escuela. Lineamientos curriculares Ciencias naturales y educación ambiental Áreas obligatorias y fundamentales Bogotá: Ministerio de Educación Nacional-Cooperativa Editorial Magisterio, 181 págs. (Colección Documentos) Sistema Nacional Ambiental. Ley 99 de 1993. Decreto 1753 de 1994 y Declaración de Río Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 242págs. (Colección Documentos)

86RIM

Estos dos libros complementan desde varios aspectos los temas que han tratado los libros ya comentados. El primero de ellos Lineamientos curriculares. Ciencias naturales y educación ambiental. Áreas obligatorias y fundamentales, “además de contener avanzadas conceptualizaciones en las áreas fundamentales y obligatorias del currículo son un soporte para comprender y manejar entre otras cosas, los logros e indicadores de logros, los proyectos pedagógicos y demás conceptos contenidos en el Decreto 1860 y la Resolución 2343”. Esta publicación permite conocerlos, analizarlos, discutirlos con el firme propósito de “elevar la calidad de la educación, democratizar el conocimiento y poner al alcance de la comunidad materiales de importancia indiscutible”. En el segundo documento Sistema Nacional Ambiental. Ley 99 de 1993. Decreto 1753 de 1994 y Declaración de Río, se dan a conocer aspectos clave del Sistema Nacional Ambiental, pues, entre los avances significativos que tuvo la Constitución de 1991, estuvo el de adecuar “la legislación ambiental al espíritu de los nuevos tiempos”, como se puede ver en los dos primeros textos: la Ley

99 de diciembre de 1993, por medio de la cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente, reordena “el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA)”, y se dictaron otras disposiciones. El Decreto 1753, de agosto de 1994, desarrolló la anterior Ley y dotó al país “de un instrumento efectivo para la ejecución de políticas ambientales aterrizadas en la realidad y en las necesidades del país”. Al final, como un documento significativo en los avances internacionales, la Declaración de Río, que permite reconocer los caminos seguidos por otras naciones y analizar el papel que ha jugado Colombia en los propósitos señalados. Antropologia en perspectiva ambiental Felipe Cardenas Tamara Epigrafe - Universidad de La Sabana Páginas: 293 En esta obra, una reflexión crítica y constructiva sobre la forma de hacer ciencia en el campo de la antropología ambiental, se plantea la necesidad de ajustar los modelos mentales de corte materialista, empleados actualmente en la planificación y ordenamiento del territorio y de la gestión ambiental. El autor pretende explorar terrenos nuevos, más creativos, para superar razonamientos dogmáticos que entienden la relación mundo-hombre-naturaleza exclusivamente desde las cosmologías experimentales y naturalistas que han desacralizado la vida y la realidad, esto es, que han omitido el aspecto espiritual y religioso en el origen y en la actividad de la cultura. El trabajo ha sido el fruto de un proceso de maduración que aún continúa y que le ha permitido al profesor Felipe Cárdenas descubrir, en lo personal, la importancia de la antropología como ciencia social que entiende tanto las dimensiones materiales como inmateriales de la cultura y que reconoce el valor del individuo, no como sujeto aislado, sino como sujeto que se comporta y expresa una subjetividad ˜tanto individual, como social˜ la cual se plasma en los paisajes y en la geografía de la Tierra. El libro se puede bajar y adquirir en: http://www.epigrafe.com/contenido/lib_detalle.asp?lib_id=112 La ceremonia del reencuentro Matilde Frías Navarro Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio, 60 págs. (Colección Piedra de Sol) La poeta y profesora Matilde Frías nos sorprende gratamente con una nueva obra literaria, a través de la cual podemos sentir la belleza transparente de treinta poemas distribuidos en cinco secciones, con temas de amor desencantado, remembranzas mitológicas, una intensa capacidad de vivir y sentir con nuestros antepasados y la revelación de un mundo apasionado e imperecedero. En cada una sus páginas está presente el gusto por lo legendario y


La Ceremonia del Reencuentro es, como bien lo ha expresado en el prólogo el poeta y crítico literario Eduardo Gómez, Un libro que merece perdurar. Este poemario perdurará en la mente y en los corazones de los lectores amigos de la poeta, de sus colegas directivos y docentes, de los estudiantes que, de la mano de los maestros, se adentrarán en sus páginas, y de todas aquellas personas amantes de la bella y profunda poesía que encanta, atrapa y vive para siempre. La investigacion formativa Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, Seccional del Alto Magdalena, sede Girardot, 349 páginas. Año de Publicación: 2007. Grupo de Investigación de la Seccional del Alto Magdalena: “Desarrollo y Productividad en la ciudad región de Girardot y el Alto Magdalena” Compilador: José Joaquín Ortiz Bojacá Con esta obra se culmina un esfuerzo de sistematización del conocimiento en este campo, realizado por el grupo de investigación de la Universidad Piloto. La gran temática se desarrolla en seis capítulos,

para construir un cuerpo integrado de teoría y práctica: 1- Ambiente para la investigación Formativa. 2- Herramientas básicas para la Investigación Formativa. 3- Epistemología de la Investigación Formativa. 4- Principios, aspectos generales, estructura y etapas del proceso de Investigación Formativa. 5- Investigando en el aula. 6- Diseño y construcción de la líneas de investigación. Se inicia el texto con un marco estructurante que recorre desde las raíces hasta los componentes pedagógicos más íntimos de la investigación formativa. Luego se entra a desarrollar un conjunto de herramientas que le dan consistencia a la práctica de la investigación formativa, desde una perspectiva de apoyo, para luego abordar el problema epistemológico, buscando diluir la artificiosa delimitación de la investigación, y ubicarla en un contexto de niveles que sólo se diferencian por los grados de complejidad de los problemas a abordar, pero no en su fundamentación científica para su estudio y abordaje metodológico. El enfoque de la aplicación pragmática se logra en los tres últimos capítulos donde se plantean modelos adaptables para el diseño de planes de desarrollo de la investigación en los diferentes niveles, así como esquemas de implementación de los núcleos temáticos y problemáticos; y finalmente se hace una aproximación a la investigación-acción en el aula. El sexto, y último capítulo, se convierte en el puente entre la investigación formativa y la investigación en sentido estricto, y de igual manera define el derrotero que orienta a las dos a través del diseño y construcción de las líneas de investigación. Adquiéralo en Bogotá en la Tienda Piloto teléfono 3232963 o en Girardot 8332845 Ext. 120. Información adicional solicitarla en la dirección g-jortiz@unipiloto.edu.co o jjoaquín.ortiz@gmail.com

87RIM

antiguo que ambienta todo el libro, siempre de una manera sobria y asimilando lo mítico, mediante un presente en el que predomina un tono cotidiano y moderno. Los poemas dejan entrever un estilo depurado y dos rasgos que se intuyen como propios de la buena poesía: un aliento contenido y el don de lo “no dicho”, lo apenas sugerido. Se trata de un libro soberbio y conmovedor, con poemas cuyos versos, en sí mismos, se constituyen en un hallazgo.


Guía para la presentación de artículos Revista Internacional

MAGISTERIO

L

a Revista Internacional Magisterio es una publicación bimestral dirigida a docentes de todos los niveles de educación formal y de educación no formal, estudiantes de los programas o carreras docentes, padres de familia, investigadores en educación o pedagogía, administradores de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo, autoridades educativas y comunidades políticas, sector productivo asociado a los servicios educativos en Colombia y en Latinoamérica. La publicación enfatizará en temas de actualidad y de interés general, donde se pueda aportar a la profundización y reflexión de los grandes problemas, avances y expectativas de la educación de hoy, desde diversos campos. Todos los miembros de la comunidad en general pueden proponer sus artículos, con miras a ser incluidos dentro de la publicación.

Artículo de revisión. Resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en educación, ciencia, tecnología, pedagogía o didáctica con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Artículo breve de investigación. Documento breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación educativa, científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica, que por lo general requiere de una pronta difusión. Reporte de caso. Presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

Características técnicas de los artículos

Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema particular.

Extensión máxima: 1800 palabras, si corresponde a artículos del Tema Central y 1600 para las demás secciones.

Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité Editorial constituyen un aporte importante a la difusión del tema por parte de la comunidad científica o académica de referencia.

Fecha y acta de aprobación: Al comienzo del artículo se escribirá la fecha en que fue escrito el artículo. Cuando éste haya sido escrito por dos o más personas, deberá haber un acta firmada por todos los autores del mismo certificando que conocen el contenido del artículo y que aprueban su publicación. Estructura: Título, autor, palabras clave, clase de artículo, resumen en inglés y en español (entre 100 y 120 palabras), cuerpo del artículo y referencias, según normas APA. Los artículos estarán redactados en lenguaje claro; si se usan términos muy técnicos o poco conocidos, deben ser explicados dentro del escrito. En lo posible, deben acompañarse de fotografías, cuadros, diagramas, dibujos o cualquier otra forma de ilustración con las especificaciones respectivas según las normas APA. El artículo será dirigido al Comité Editorial de la Revista Internacional Magisterio (E-mail: revista@magisterio.com.co). Irá acompañado de un texto anexo en donde figure: nombres completos del autor(es), dirección, teléfono, correo electrónico, fotografía, institución donde trabaja(n), y un resumen de la hoja de vida académica (no más de 50 palabras). Clases de artículos

88RIM

Artículo de reflexión investigativa. Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

En todos los casos los artículos deben ser originales, y sólo pueden haber sido publicados hasta en un 25% de su contenido en publicaciones nacionales o internacionales para que sea considerado original. Si ha sido traducido a otro idioma y publicado, deberá indicarse la fuente. Las fuentes deben citarse de manera precisa. No aceptarán artículos que tomen en parte textos procedentes de otro autores sin haberlos citado de manera clara y expresa. En todos los artículos deberá haber al menos 2 referencias de autores nacionales o hispanoamericanos. Los artículos pueden ser de las siguientes clases:

Artículo de informe de investigación. Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica. La estructura generalmente utilizada contiene cinco apartes importantes: introducción, problema, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad, o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en educación, pedagogía o didáctica. Documentos de reflexión no derivados de investigación. Presentan la visión del autor sobre un campo específico de la educación, la pedagogía, la didáctica, el arte, el deporte, la política o la cultura en general. Reseña de experiencias pedagógicas. Síntesis de una experiencia pedagógica significativa que aporte al mejoramiento de los procesos educativos. Historias de vida. Síntesis de la vida de una persona que haya realizado aportes sustanciales a la educación, la pedagogía o la didáctica. Proceso de evaluación Una vez recibidos los artículos, el proceso de evaluación será de la siguiente manera: • Remisión a un árbitro especializado. El artículo será enviado a uno o a dos árbitros especializados (par académico) para su evaluación. • Evaluación. El árbitro especializado efectuará la evaluación de acuerdo con indicadores específicos según la clase de artículo y comunicará su decisión al Comité Editorial. • Decisión de publicación. El Comité Editorial, de acuerdo con los resultados de la evaluación y con el volumen de artículos, determinará cuáles se publicarán y cuáles no. • Comunicación al autor sobre la decisión. El Comité Editorial comunicará al autor la decisión tomada. EL DIRECTOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.