REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO REV.INT.MAGISTERIO Calidad en educación. Págs:1-96 No. 32 Abril - Mayo 2008 Issn: 0416924050031 Bogotá, Colombia
4
CARTELERA
6
AGENDA
8
editorial
10 personaje invitado Los Maestros, los Rectores y las Instituciones los grandes realizadores de la política de calidad. Entrevista con Abel Rodrigo Céspedes. tema central 18 La Política de mejoramiento de la calidad de la educación 2006 - 2010 24 La calidad educativa y la perspectiva ideológica ante la racionalidad instrumental globalizada 30 La evaluación escolar como herramienta pedagógica 36 Una perspectiva interactiva de la calidad de la educación 44 Dimensiones del concepto de calidad 48 Un concepto de calidad para la educación 54 El factor humano en la calidad 58 El sector empresarial comprometido con la calidad educativa 62 Las trampas de la calidad en educación. Una crítica y una propuesta 66
EDUCACIÓN SUPERIOR El proceso de acreditación en Chile: experiencia y perspectivas
72 reportaje El pez en lo seco. Nuevos desafíos para la educación contemporánea en América Latina. Entrevista con Guillermo Hoyos Vásquez 78 educación inicial Para una educación infantil de calidad 82 investigación Políticas locales para fomentar la cultura emprendedora en la educación media (Caso Medellín) 87 La Iguana de la ribera del Río Fonce en San Gil –Santander, Colombia) “La iguana Bacana” 92 biblioteca del maestro
CARTELERA
ADVERTENCIA. Informamos a nuestros lectores y suscriptores que se han detectado varias personas naturales y jurídicas, como SUSCRIVIDEOS Y REVISTAS, INFORMATICA MOLPER, DANILO PÉREZ, MARKETING VIDEO y otros, haciendo renovaciones o suscripciones de la Revista Internacional Magisterio, sin autorización de la Cooperativa Editorial Magisterio. No permita que lo estafen. Exija el carné que autoriza hacer suscripciones. No dude en contactarnos. En Bogotá 2884818. Fuera de Bogotá, línea gratis: 018000 114818
Materiales didácticos, lenguajes y mediaciones para la enseñanza Dirección: Rosa Rottemberg y Mario Carretero. Coordinación académica: Ana Atorresi Necesidades educativas especiales en trastornos del desarrollo Dirección: Daniel Valdez Para consultas: diplomaycursos@flacso.org.ar FLACSO Argentina: Ayacucho 551 Ciudad Autónoma de Bs. As. 5411-5238-9388 541-5238-9458 Formas de pago: www.flacso.org.ar/pagos
ESPAÑA
The Institute for the Advancement of Philosophy for Children announces its 2008 SUMMER SEMINARS IN PHILOSOPHY FOR CHILDREN. May 20 - 27 (Advanced Seminar) & August 17-27 (Introductory Seminar) at St. Marguerite’s Retreat House Mendham, New Jersey The IAPC Summer Seminars in Philosophy for Children (P4C) bring together P4C specialists, faculty and graduate students from Montclair State University and school teachers, professors and other visiting scholars from around the world for ten days of intensive study, dialogue and production. Two sessions are run annually: one in May and one in August. The workshops are designed to provide MSU graduate students with credits towards their degree; to provide school teachers with professional development; to provide P4C specialists a venue for reporting on their work; to assist international scholars to bring P4C to their countries; and to provide all involved with experience in an academic community of inquiry. Introductory Seminar The Introductory seminar takes place each August. The advanced seminar takes place each May. The cost of the IAPC Summer Seminars covers room, board, instruction, and use of materials. The cost does not cover transportation, health insurance, or tuition for university course credit associated with the Seminars. Seminar Registration To receive a letter of invitation for either seminar please send a letter (on university or school letterhead) to the IAPC describing your educational background, your interest in Philosophy for Children and any plans for implementation of the program. If you do not work for a university or school, please also send a letter of endorsement from a university or school. Letters can be mailed or faxed to: Joanne Matkowski IAPC - Montclair State University Montclair, NJ 07043 USA E-mail: matkowskij@mail.montclair.edu Phone: 973-655-4278 Fax: 973-655-7184
Asociación Española de Educación Ambiental Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar Curso de formación de educadores ambientales A quién va dirigido: A toda persona, profesional o estudiante, que desee formarse en educación ambiental. La Asociación otorgará un diploma al final del curso que constituirá uno de los requisitos que acrediten como educadores ambientales. Duración: 50 horas, de ellas 36 son presenciales y están repartidas en tres fines de semana del mes de Mayo. Las 14 restantes se emplearán en la realización de una propuesta didáctica de educación ambiental. Lugar de realización: Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar. Calle Pío Felipe 12. 28038 Madrid. Información: Teléfono 958-156849 y 958-205936. rgonzalez@tajamar.es La Asociación Española de Educación Ambiental y el Centro de Educación Ambiental de Granada, a través de su dirección técnica, convoca a la 1ª Edición del concurso fotográfico Educación y medio ambiente, cuya finalidad es fomentar la educación ambiental y dar a conocer al público en general la diversidad y riqueza cultural, etnográfica y paisajística de nuestro entorno. Podrán presentarse a este concurso personas profesionales o aficionadas a la fotografía que deseen participar, siempre que sus trabajos se ajusten a las bases del mismo. El tema de las fotografías podrá ser cualquier aspecto relacionado con la diversidad cultural, histórica y paisajística de cualquier zona de nuestro entorno y que mantenga relación con la Educación Ambiental La fecha límite de presentación de fotografías será hasta el 15 de junio de 2008. photomonde@ hotmail.com Primer Premio: 300 euros y Diploma, Segundo Premio: 150 euros y Diploma, Tercer Premio: 100 euros y Diploma. Accésit mejor fotografía local: 50 euros y Diploma.
USA
ARGENTINA MEXICO
Enseñanza de las ciencias sociales: Construcción del conocimiento y actualización disciplinar Dirección: Mario Carretero. Coordinación académica: Miriam Kriger
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Vicerrectoría de Docencia. Facultad de Psicología. Maestría en diagnóstico y rehabilitación Neuropsicológica Invitan al Diplomado en Neuropsicolo-
gía infantil de Mayo-Diciembre, 2008. La neuropsicología es una nueva disciplina que se encarga del análisis de las funciones psicológicas superiors (FPS) en estrecha relación con las estructuras nerviosas, tanto en la normalidad como en la patología, en niños y adultos. Contacto: Dr. Luis Quintanar Rojas E-mail: lquinr@siu.buap.mx Informes e inscripciones: Maestría en Neuropsicología 3 Oriente 403, Centro, Puebla, Pue. Tel. y Fax (222) 242 53 70 www.neuropsicologia.buap.mx
Estimados colegas y amigos: además de saludarlos, los invitamos cordialmente al III Seminario Internacional de Psicología, a realizarse los días 27 y 28 de noviembre del 2008 en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla. Boulevard 5 de Mayo 402. Centro, Puebla, Pue. El tema del seminario versará sobre: “Educación Preescolar: Aportaciones teóricas y prácticas de la psicología histórico-cultural” El seminario estará a cargo de los siguientes especialistas: Dr. Pablo del Río (España), Dra. Liudmila Obukhova (Rusia), Dra. Nina Salmina (Rusia), Dra. Tatiana Akhutina (Rusia). Informes e inscripciones: Tel. y Fax: (01 222) 242 53 70 E-mail: mneurosic@mail.buap.mx y lquinr@siu. buap.mx Web: www.neuropsicologia.buap.mx VENEZUELA
V Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Maestros. En busca de ampliar y profundizar el intercambio de experiencias de investigación, innovación y organización pedagógica de colectivos y redes, a partir de un acercamiento directo entre los propios actores, la Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio (RED CEE) de la Universidad Pedagógica Nacional, invita a los maestros, colectivos, redes y otras formas de organización educativa de Colombia a participar en el V Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Maestros, a realizarse del 13 al 20 de julio de 2008 en Venezuela.
Calidad en Educación /5
Este esfuerzo expedicionario contará con el apoyo de las Redes Convocantes de Argentina, Brasil, España, México y Colombia; además de otras redes invitadas que se incorporarán como Cuba, Ecuador, Chile, Nicaragua y Bolivia. Pueden participar: Maestros, colectivos, redes y otras formas de organización educativa que aporten sus experiencias. Instituciones universitarias, institutos y programas orientados a la formación del maestro, que cumplan con los propósitos del encuentro. Organizaciones de base y movimientos sociales que desde el ámbito no convencional fortalezcan un proceso educativo transformador. Los interesados en participar pueden inscribirse en las oficinas de la Red de Cualificación de Educadores en Ejercicio RED CEE de la UPN, ubicada en la Calle 73 # 14-21 o al correo red-iberoamericana@pedagogica.edu.co. COLOMBIA
La Asociación Colombiana de Profesores de Francés, ACOLPROF, llevará a cabo el 2° Encuentro Nacional de Estudiantes de Francés del 2 al 4 de mayo de 2008, en Bogotá. Para tal efecto, estamos solicitando a todos los responsables de la difusión del francés, convocar a sus estudiantes para participar con ponencias dentro de la temática: El francés: una ventana al futuro. Subtemas: El francés y el Internet, el francés para las carreras universitarias, experiencias didácticas de enseñanza/aprendizaje del francés, problemas y soluciones en la enseñanza de una segunda lengua en Colombia, situación actual de la enseñanza/aprendizaje del francés en Colombia. Invitamos a todos los estudiantes de francés del país a hacernos llegar sus propuestas a secretariat. acolprof@gmail.com Liliana González –Presidenta ACOLPROF– La Universidad de la Sabana se complace en presentar el programa de Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula. Dirigido a licenciados, profesionales vinculados a la educación y profesionales interesados en el ejercicio docente e investigativo. Inscripciones Abiertas Contacto: 8615555 Ext. 2104 - 4425 pedagogia.investigacionenaula@unisabana.edu.co Descargue el plan de estudios <http://www. ludocomunicaciones.com/boletines/especializacion_pedagogia/descargas/plan_estudios.pdf> 8º congreso nacional de lectura. Bogotá, Abril 24 al 26 de 2008. Este congreso abordará la relación lector-texto, desde una nueva perspectiva. Antes se consideraba que un lector activo era aquel que interpretaba los textos impresos, la radio, la televisión y los medios de comunicación. Hoy, con el arribo de Internet, el auge del celular y los reproductores de música y video, el lector es un usuario activo, que además de interpretar textos, imágenes y sonidos, los produce y es capaz de crear y modificar los contenidos que encuentra en la Red.
Está dirigido a bibliotecarios, promotores de lectura, maestros e investigadores, pues asumirlas implica comprender esos lenguajes e integrarlos a su quehacer para fortalecer las competencias comunicativas de niños y jóvenes y, de ese modo, contribuir al desarrollo de su pensamiento y del capital cultural. Ponentes: Milagros del Corral, Directora de la Biblioteca Nacional de España; Ross Todd, profesor asociado de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey y Director de la Maestría de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la misma universidad; Carol Gordon, profesora asociada de la Universidad Rutgers y co-directora del Centro para Becas Internacionales en Bibliotecas Escolares. Germán Rey, profesor en la Maestría en Comunicación de la Universidad Javeriana. Mayor información: Fundalectura: Dg. 40A Bis 16-46, Bogotá. Tel.: (57-1) 320 1511 Fax: (57-1) 287 7071. contactenos@fundalectura.org.co
Primer Congreso Nacional: Pedagogía por la dignidad “Construyendo caminos hacia lo fundamental” Lugar: Hotel Dann Carlton, Medellín, Agosto 14 y 15 de 2008 Objetivo General: Favorecer un espacio de reflexión formativo-pedagógico que contribuya a dignificar la labor de los educadores y la vida de los educandos, mediante una transformación profunda de la acción educativa, con base en fundamentos antropológicos y éticos. Colegio Gimnasio Los Pinares. Marta Cecilia Suárez Moreno, Rectora. rectoria@pinares.edu.co Clemencia Mejía López, Coordinadora evento. calidadpedagogica@pinares.edu.co Colegio San José de las Vegas. Diana Gil Salas, Rectora. rectoria@sanjosevegas.edu.co Germán Torres Álvarez, Jefe de Planeación y Desarrollo Institucional. planeacion@sanjosevegas.edu.co Colegio Campestre La Colina. Juan Andrés Escobar Vélez, Rector. rectoria@colegiolacolina.edu.co Carolina Fernández Cadavid, Comunicaciones y mercadeo. comunicaciones@colegiolacolina. edu.co Teoría de la elección. ¿Cómo liderar sin permisividad ni coerción? ¿Cómo enseñar con alegría y efectividad? ¿Cómo orientar a otros sin aconsejar? ¿Cómo mantener unida la pareja? ¿Cómo ser padres responsables y pacíficos? ¿Para qué saber cómo funciona la mente humana? ¿Cómo ser feliz y saludable? El Instituto William Glasser de USA, representado en Colombia por la Fundación Elegir, le ayuda a responder estas y otras
preguntas a directivos empresariales, docentes, profesionales de la salud física y mental, padres de familia, consultores y estudiantes sobre calidad organizacional y liderazgo, al igual que a todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida. Contáctenos: Fundación Elegir. www.elegir.org.co Tel.: 2163806 – 3102228156. Bogotá, Colombia. Primer Encuentro Internacional de Revistas Científicas. Retos de las revistas científicas para la educación en la sociedad actual. 7, 8 y 9 de Mayo de 2008 Bogotá D.C. Colombia Información: revistated@pedagogica.edu.co Dirigido a: Profesores, estudiantes, coordinadores de programas de pregrado y postgrado e interesados en las publicaciones científicas al servicio de la educación. Escritores, directores de revistas científicas e interesados en el campo. Objetivos: Identificar problemáticas comunes que enfrentan las revistas científicas en América Latina. Buscar estrategias para el fortalecimiento, divulgación y reconocimiento de las publicaciones científicas en América Latina. Identificar la incidencia de las revistas científicas en la sociedad actual. Informes e inscripciones: Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología. Calle 72 No. 11-86 Edificio B oficina B-223 Tel. 5 94 18 63 revistated@uni.pedagogica.edu.co CHILE
La Red Docente KIPUS y la Red de Innovaciones Educativas INNOVEMOS, coordinadas por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, convocan al Primer Concurso Internacional INNOVEMOS con KIPUS. La invitación llama a actores individuales o colectivos involucrados en la docencia, maestros, escuelas, asociaciones, ONG y otras entidades afines, a presentar innovaciones que ayuden a fortalecer el protagonismo de los docentes latinoamericanos en los cambios educativos. La edición 2008 del concurso está centrada en promover iniciativas innovadoras de trabajo docente y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en zonas rurales. Los dos mejores trabajos seleccionados en este concurso serán presentados en el V Encuentro Internacional de la Red KIPUS, que se celebrará en Lima, Perú, entre el 4 y el 7 de junio de 2008. El autor o representante de los trabajos ganadores recibirá un auspicio económico para presentar su proyecto en este encuentro ante profesionales, organizaciones e instituciones del área docente de América Latina. Los diez proyectos más destacados serán difundidos a través de la Red KIPUS y la Red INNOVEMOS. Las bases del concurso están disponibles en www.unesco. cl y en sus redes KIPUS e INNOVEMOS. La fecha límite para participar es el 30 de Abril del 2008. Toda pregunta o envío de la información debe ser remitida vía correo electrónico a: concurso@ unesco.cl
H aga conocer sus eventos en esta cartelera escriba a : revista @ magisterio. com . co
AGENDA
Inauguración de los Institutos Iberoamericanos en Primera Infancia y Formación Docente A partir del 21 de enero en Bogotá, dos institutos emprendieron acciones de cooperación a nivel regional, promovidos por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y financiados con recursos del Ministerio de Educación y Ciencia de España y la Comunidad Autónoma de Aragón. Son los Institutos para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIES), cada uno con énfasis en Primera Infancia y Derechos de la Niñez y en Formación Docente, bajo la dirección de las doctoras Elsa Castañeda Bernal y Mireya González Lara. El acto protocolario de apertura, estuvo presidido por el Delegado del Embajador de España, Pablo Gómez Olea; el Secretario General de la OEI, Álvaro Marchesi; la Ministra de Educación de Colombia, Cecilia María Vélez; El Alcalde de Bogotá Samuel Moreno R.; la Vice Ministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mejía y el Secretario de Educación Distrital, Abel Rodríguez Céspedes. Inicialmente acompañarán el Presidente de la Fundación Santillana, Belisario Betancourt; el Director de la OEI en Colombia, Ángel Martín Peccis y los Delegados del Ministerio de Educación de España, Aurelio Pérez y Margarita Melis, respectivamente.
Primer foro Iberoamericano en primera infancia Para comenzar labores en Colombia, el Instituto Iberoamericano para el Desarrollo y La Innovación Educativa, responsable del tema de Primera Infancia y Derechos de la Niñez, realizó el Primer Foro “ Hacia la materialización de los Derechos de la Primera Infancia: una mirada Iberoamericana” la OEI ha invitado a los siguientes Expertos de la Red Iberoamericana en Primera Infancia: Patricia Sarlé de Argentina; María Victoria Peralta de Chile y Jesús Palacios, de España, quienes desarrollaron el pánel central sobre La situación de la Primera Infancia y Estrategias de cambio, para materializar los derechos de los menores de 6 años. Un evento académico dirigido a entidades de gobierno, instituciones, fundaciones, asociaciones, facultades de educación y
En la nueva sede la Cooparativa Editorial Magisterio,
se llevó a cabo la presentación del libro Competencias y matemática escrito por Bruno D’Amore de Italia, Juan Díaz Godino de España y Martha I. Fandiño Pinilla de Colombia. Puede encontrar los siguientes temas en esta obra: El primer capítulo 1: Contenidos, conocimientos, capacidades, núcleos fundacionales, competencias: la complejidad de la construcción del saber y de la evaluación de competencias. Capítulo 2: “Competencias”: objetivo de quien construye su propio saber. Capítulo 3: “Ser competente”, un desafío con raíces antropológicas. Capítulo 4: Perspectiva ontosemiótica de la competencia y comprensión matemática. Capítulo 5: Competencia y comprensión matemática. ¿Qué son y cómo se consiguen? Este libro lo pueden solicitar en la Librería Magisterio.encontrar en este volumen de la nueva colección Investigar.
pedagogía entre otras, responsables en la formación y educación integral de los menores de 6 años de edad. De esta manera la OEI como organismo internacional de carácter Intergubernamental para la cooperación entre y hacia países iberoamericanos en educación, ciencia y cultura, aspira convertirse en la Organización de referencia en el espacio iberoamericano, buscando que sus proyectos sean cause de colaboración entre los países y refuercen una perspectiva iberoamericana de la actividad educadora. Razón de ser de estos Institutos, para cumplir esta misión, así como sus objetivos en el campo educativo, científico y cultual en permanente contacto con la realidad social y política en la región.
Calidad en Educación /7
La investigación formativa en el aula. La Pedagogía
como investigación es la nueva obra del reconocido escritor de temas educativos Hugo Cerda Gutiérrez, obra que fue presentada ante un colectivo de educadores-investigadores por el Investigador Adalberto León. Investigación y enseñanza, una relación controvertida, Conocimiento científico y saber pedagógico, Investigación en strict sensu e investigación formativa, Competencias investigativas y competencias pedagógicas, Preguntando a la realidad: el problema, Problematización: un camino hacia la construcción de una problemática y de un problema, Investigación y aprendizaje por descubrimiento, Estudio de casos, Historias de vida, La investigación indagatoria, Pedagogía de la pregunta, Etnografía en el aula, La investigación acciónparticipativa, Investigación, currículo y proceso, son algunos temas que usted podrá encontrar en este volumen de la nueva colección Investigar.
El pasado 6 de febrero
se llevó a cabo en el municipio de Sopó el seminario “Competencia y matemática”, con el cual los docentes de este lugar inician su ciclo de actividades formativas. En la foto aparecen de izquierda a derecha: la doctora Marta Isabel Fandiño, el doctor Bruno D´Amore, ambos de la Universidad de Bologna, Italia y el licenciado Armando Martínez, Secretario de Educación del municipio. Al fondo la sede de la alcaldía.
Fiesta, Nación y cultura. Segundo encuentro internacional realiza-
do en Bogotá, organizado por la Universidad Distrital, con participación de la Universidad Nacional, Conciencias, la Universidad de Cartagena, bajo la dirección de Marcos González y con participación de conferencistas internacionales de México, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Francia… etc. Hace diez años se realizó el primer encuentro y este año en el marco del Festival Internacional de teatro se realizó este segundo encuentro.
editorial
L
a calidad educativa es un propósito de la comunidad nacional e internacional. En el contexto global el problema de la calidad de la educación es una de las preocupaciones centrales de los países modernos y de los diferentes organismos internacionales relacionados con la cultura. En Colombia, la calidad posee una categoría constitucional al estar consignada en la Carta Magna como un componente del derecho fundamental de la educación Pero ¿qué es la calidad? La calidad es una característica intrínseca de todo aquello que se hace bien. Es el grado de satisfacción de los requerimientos, necesidades y expectativas de las personas con los productos o servicios que se les ofrecen. En el campo educativo, la calidad se refiere al grado de acercamiento a los fines los prescritos en la Ley General. La calidad es una característica distintiva del proceso educativo a través del cual el niño y el joven se forman según sus intereses y necesidades sobre la base del reconocimiento de sus derechos. La mejor manera de concebir la calidad educativa es verla reflejada en niños y jóvenes formados íntegra e integralmente. En el desarrollo apropiado de sus diferentes dimensiones, especialmente la biológica, social e intelectual. Una educación es de calidad si forma niños y jóvenes con buenos niveles de competencias básicas como la física, afectiva, cognitiva, comunicativa, ética y estética. Una educación es de calidad en la medida en que desarrolla las potencialidades de los niños y los jóvenes comprometiéndolos con su proyecto de vida y con un proyecto de desarrollo social armónico. Dado que la calidad es una propiedad emergente, se configura como una resultante social, producto de factores o condiciones propicias. De manera general, se pueden definir dos grandes factores: los asociados al estudiante y los asociados al ambiente. Entre los factores asociados al
estudiante, como sujeto que aprende, se encuentran sus condiciones fisiológicas, el grado de satisfacción de sus necesidades básicas y los niveles de motivación. Entre los factores asociados al ambiente están la familia, la institución educativa y el contexto social. Todos ellos constituyen ambientes de aprendizaje y desarrollo. La calidad educativa, requiere, en primer lugar, un ambiente familiar propicio, en donde el niño y el joven se nutran del afecto, del respeto, de la protección, gocen de buena salud y alimentación adecuada. La institución educativa por su parte, es la encargada de continuar el proceso de socialización: formar al niño y al joven como personas responsables, dotados de las competencias básicas para asumir su proyecto de vida y contribuir a una sociedad mejor. Por ello, el colegio se configura como un ambiente de aprendizaje propicio: espacios adecuados, dotados de mobiliario, libros, equipos, dispositivos y materiales didácticos para facilitar el aprendizaje. Pero el ambiente no se agota con lo físico y lo tecnológico; requiere lo humano, como elemento esencial. El ambiente institucional se constituye a partir de las relaciones de armonía y de cooperación entre los miembros de su comunidad. La institución educativa configurada como ambiente de aprendizaje está lista para cumplir su labor educadora. Esta labor la lleva a cabo a través de su proyecto educativo orientado al cumplimiento de los fines previstos en la Ley. Pero, el ambiente, es apenas el escenario; una educación de calidad presupone un currículo pertinente, centrado en los procesos de aprendizaje, integrador de lo más avanzado del conocimiento y orientado a la transformación de la cultura. La calidad requiere, además, un contexto social propicio, necesita de la ciudad como gran ambiente de aprendizaje. Por ello se hace necesario que los niños y jóvenes compartan con sus padres y maestros en las bibliotecas, los museos, los teatros, los parques... Necesitan conocer la industria, el comercio, el transporte y en general el sistema productivo de la ciudad.
La calidad educativa compromete a varios actores. El derecho que tienen niños, jóvenes y adultos a gozar de una educación de calidad es una obligación de los diferentes actores de la sociedad. Es una responsabilidad primaria de los padres y madres de familia; porque son ellos a quienes corresponde garantizar a sus hijos la satisfacción de sus necesidades básicas y escoger la institución educativa acorde con sus intereses y necesidades. Dentro de la institución educativa son los maestros y maestras junto con los directivos docentes y demás trabajadores, los forjadores de calidad. La educación de calidad requiere maestros cualificados y comprometidos con la educación. Maestros que conozcan y respeten a sus estudiantes, que interactúen de manera permanente utilizando diversidad de ambientes, recursos y estrategias pedagógicas. Maestros diseñadores de currículos modernos, integrados, que incorporen lo más avanzado del conocimiento; que integren a sus estudiantes en una comunidad ligada por lazos de afecto y cooperación. La calidad educativa requiere de directivos docentes que sean gestores de desarrollo, que promueven la unidad, la integración y la democracia institucional. Mejorar la calidad requiere un sistema de evaluación y acreditación de la educación. La evaluación es una estrategia de mejoramiento. La educación, en su conjunto, mejora en la medida en que se reconozcan y fortalezcan los logros, e identifiquen y superen las debilidades. Un sistema de evaluación de la educación tiene en cuenta todo el aparato educativo, especialmente la institución educativa, en donde es preciso evaluar los actores, los procesos, los resultados y los recursos. Por ser la calidad educativa un asunto estratégico de la sociedad, la Revista Internacional Magisterio, en esta edición, entrega a todos sus lectores, un amplio abanico de ideas, para contribuir con ellas a una mejor comprensión y disposición de voluntades para continuar el camino hacia la excelencia.
personaje invitado Sandra Patricia Ordóñez Castro (Colombia)
Los maestros son muy importantes: importantísimos. Pero serán más importantes en la medida en que hagan su trabajo pedagógico pensando en los niños y en las niñas por encima de cualquier otra consideración. La calidad no es posible sin el cambio pedagógico y sin el compromiso profesional de los educadores.
Calidad en Educación /11
Revista Internacional Magisterio: ¿Cuáles destacaría como los principales logros de su gestión como Secretario de Educación durante la Administración del Alcalde Lucho Garzón? Abel Rodríguez Céspedes: Nuestra gestión al frente de la Secretaría de Educación durante la alcaldía de Lucho Garzón estuvo orientada al logro de seis grandes objetivos de política educativa para la ciudad: la materialización del derecho a la educación; el fortalecimiento de la educación pública; el mejoramiento de las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje; el fortalecimiento de la institución escolar; el reconocimiento y
participación de la comunidad educativa, la academia y las organizaciones sociales, y la realización de una gestión educativa humana, sostenible y eficaz.
Gratuidad Estos seis grandes objetivos para la educación de la ciudad fueron una guía permanente a lo largo de nuestra administración, gracias a los cuales hoy todos los niños y niñas en edad escolar tienen la posibilidad real de acceder al sistema educativo y permanecer en él hasta la culminación de sus estudios de educación media. Para lograrlo hemos establecido un conjunto de
decisiones como la gratuidad, la cual ha beneficiado a todos los niños y niñas de preescolar hasta quinto de primaria que estudian en los colegios distritales, así como a todos los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. En total los beneficiados con la gratuidad plena de la educación son 650.000 alumnos.
Nutrición y aprendizaje De igual manera nos propusimos una escuela sin hambre mediante la creación de 32 comedores escolares en los que se sirve comida caliente a 74.306 estudiantes y la ampliación de los refrigerios diarios a 478.480. A los estudian-
Los Maestros, los Rectores y las Instituciones
los grandes realizadores de la política de calidad Entrevista con Abel Rodríguez Céspedes Secretario de Educación de Bogotá Distrito Capital Abel Rodríguez Céspedes nació en Piedras (Tolima) e inició su carrera docente en Algeciras (Huila) hace 35 años. Es maestro egresado de la Escuela Normal Nacional de Ibagué con estudios en Ciencias de la Educación en la especialidad de Español y Literatura, Doctor en Ciencias de la Educación, título Honoris Causa que le otorgó la Universidad Pedagógica Nacional. Gerente del Plan Decenal de Educación, Asesor del Despacho del Ministro, y Viceministro de Educación Básica entre 1996 y 1998. Asesor de la Expedición Pedagógica Nacional, director de la Revista Educación y Cultura. Entre 1988 y 1990 fue Concejal de Bogotá y en 1991 fue elegido Delegatario de la Asamblea Nacional Constituyente. Secretario de Educación de Bogotá Distrito Capital durante administración de Lucho Garzón (2004-2007), cargo para el cual fue nuevamente nombrado por el actual Alcalde Mayor, Samuel Moreno Rojas.
12/ Revista Internacional Magisterio 32
R.I.M.: ¿Cómo define usted una educación de calidad?
Colegio Ofelia Uribe de Acosta
tes que por diversas razones estudian lejos de su hogar les suministramos el transporte escolar. Son muchos los estudiantes que viven en condiciones de pobreza extrema y que requieren de un apoyo económico especial. Por tal razón creamos el programa de subsidios condicionados a la asistencia escolar con el fin de asegurar su permanencia y continuidad y evitar que deserten del colegio y se vinculen a la “economía del rebusque” en busca de un empleo e ingresos precarios. En los cuatro años de gobierno se beneficiaron de este programa 59.125 estudiantes.
Dotación e infraestructura A lo señalado anteriormente se suma la construcción de 50 nuevos mega colegios, la reconstrucción de 12 para dejarlos completamente nuevos y el reforzamiento estructural y mejoramiento integral de 177, todos ellos de excelente calidad en su diseño arquitectónico, en sus espacios, en sus dotaciones; tenemos 6.400 nuevos maestros, se han renovado y modernizado las dotaciones y los mobiliarios escolares con 248.000 nuevos pupitres, 111 laboratorios, 56 bibliotecas, 86 salas de informática, 36 aulas de tecnología y 36 aulas de arte. Así mismo le entregamos a los niños de preescolar útiles escolares completamente gratuitos y distribuimos morrales a los niños de primaria más pobres.
Para mí, los factores determinantes de la calidad se pueden dividir en dos grupos: uno, el de los factores materiales y dos, el de los factores propiamente pedagógicos, que tienen que ver con los contenidos y los métodos de enseñanza, las estrategias pedagógicas, la organización escolar, los espacios y los tiempos escolares, los ambientes de aprendizaje y enseñanza, entre otros. Ahora vamos a trabajar con especial atención en los factores pedagógicos, sin que ello signifique que abandonamos los otros aspectos: por ejemplo, en la administración del alcalde Samuel Moreno vamos a extender la gratuidad hasta el grado 11; vamos a procurar extender la alimentación escolar a todos los niños, nuestro sueño es llegar a un millón de refrigerios y comidas escolares; vamos a seguir construyendo colegios para asegurarnos de que los niños tengan colegios cerca de su casa, lo cual es parte del derecho a la educación; vamos a seguir mejorando la infraestructura mediante el reforzamiento estructural y ampliación cuando ella sea necesaria. Pero nuestro gran énfasis va a ser la calidad de la educación y el compromiso de los colegios y los maestros con este desafío que están demandando la ciudad, los padres de familia, la ciudadanía y en especial los grandes beneficiarios de la educación: los niños, las niñas y los jóvenes.
A.R.C.: Los imaginarios sobre calidad son muy diversos. Hay discursos muy subjetivos sobre la calidad; por ejemplo, desde algunos sectores se ha señalado que la educación en los colegios públicos es mala porque los maestros hacen paro, otros afirman que la educación en los colegios públicos es mala porque la jornada es muy corta… que la educación en los colegios públicos es mala porque hay mucho libertinaje y poca autoridad. Frente a estos imaginarios necesitamos construir un nuevo imaginario social sobre la calidad y que ese nuevo imaginario sea construido entre todos los que participamos de la educación, estudiantes, maestros, padres de familia, rectores de los colegios, las facultades de educación, en fin, convertir el problema de la calidad en un asunto de competencia e interés de todos. R.I.M.: ¿Y cuáles serán los componentes fundamentales de ese discurso? A.R.C.: En primer lugar, para que la educación sea de calidad necesitamos muy buenos colegios. Ello implica colegios acogedores, “amañadores”, donde los niños la pasen bien, se sientan bien, tengan libertad, quieran pasar el mayor tiempo posible en ellos… Colegios hermosos, es decir colegios construidos con los estándares arquitectónicos vigentes en el país… Colegios bien dotados, con computadores, laboratorios, campos deportivos, biblioteca, salón múltiple, alimentación escolar, etc. Ese es un primer criterio. En segundo lugar, para lograr una educación de calidad y más pertinente se requiere de educadores muy comprometidos: educadores que trabajan con mucha dedicación y entusiasmo, para los cuales el trabajo pedagógico es sinónimo de realización y felicidad personal. Educadores comprometidos con la educación como medio de
Calidad en Educación /13
combatir la pobreza y lograr la igualdad de oportunidades… maestros que trabajan en grupo y procuran logros y éxitos para su colegio y sus alumnos… maestros responsables con sus compromisos laborales. En síntesis, un maestro comprometido con su trabajo pedagógico y formativo es otro indicador de calidad. Un tercer factor esencial para mejorar sustancialmente la calidad de la educación es la ampliación de las oportunidades de aprendizaje para los chicos: además de la jornada escolar, es necesario ofrecerles oportunidades en su tiempo libre para que los niños, las niñas y los jóvenes profundicen sus conocimientos o aprendan cosas que les gustan, ya no como una cuestión curricularmente obligatoria, sino libre. La idea es que los chicos no tengan ni siquiera que ir a la casa, porque el almuerzo lo da el colegio, y que, después de almorzar, puedan seguir en actividades que cada colegio, con el apoyo de la Secretaría, tendrá que organizar y proveer: puede ser que se hagan en el mismo colegio, o en un colegio vecino, o en un colegio privado, o en un centro cultural, o en un parque… Esto implica un esfuerzo presupuestal muy grande para el sistema educativo, pero hay que comenzar por lo menos con los muchachos más grandes, porque cuando los más grandes se quedan en la casa lo que pasa es que empiezan a buscar trabajo y, si lo encuentran, se van del colegio y no terminan el ciclo educativo. Entonces, tenemos que tratar de atraer a los más grandes, digámoslo así, dándoles muchos estímulos, muchas posibilidades culturales y educativas para que terminen el ciclo escolar. Estas oportunidades en la jornada contraria, lo que yo llamo el tiempo extraescolar, pueden ser una manera de retener a los estudiantes y al mismo tiempo de mejorar la calidad de la educación, en la medida en que los chicos puedan acceder de una manera más creativa y más tranquila al conocimiento… R.I.M.: El concepto de calidad está asociado de manera esencial a los fines que se pretende alcanzar. Desde la óptica de la Secretaría, ¿para qué se está concibiendo la educación?, la calidad que se pretende avalar ¿es en función de qué? A.R.C.: La idea es potenciar integralmente a los estudiantes como seres humanos, ayudarles a identificar sus talentos y apoyarlos para que los desarrollen y sienten las bases de su realización personal desde una perspectiva solidaria y responsable con el ambiente. Allí entran las instituciones a jugar un papel desde la autonomía, buscando construir currículos pertinentes. Cada colegio tiene que empezar a pensar en qué se va a especializar. Hay que aprovechar el talento y las competencias de los muchachos en determinados campos del conocimiento. Quienes se destaquen en las ciencias tienen que acceder a un colegio que tenga énfasis en las ciencias…Los currículos y los programas de estudio tendrán que ajustarse a la especialidad escogida por el colegio. Así por ejemplo, un
colegio que decide especializarse en Humanidades tendrá un currículo en filosofía, literatura, historia, sociología, economía, con una mayor intensidad horaria y un currículo avanzado en estas materias, mientras que en áreas como la matemática, la química, la física o la trigonometría tendrá unos currículos básicos. Todos los colegios enseñando lo mismo a todos los estudiantes es algo que hay que revisar. Necesitamos flexibilizar la educación media, cambiar los tiempos y los espacios de enseñanza, adecuar y hacer más pertinentes los programas de estudio, desarrollar nuevas metodologías articuladas a los métodos de estudio de la universidad. En fin, la calidad no es posible sin el cambio pedagógico y sin el compromiso profesional de los educadores e institucional de los colegios y los rectores. R.I.M.: Sin embargo hay una tendencia global en el sentido de la estandarización de lo educativo… A.R.C.: Hay una educación básica en el sentido de que es universal, que recibe todo el mundo, y desde ahí se va orientando en diferentes líneas de profundización. Pero en cualquier caso, la atención a las capacidades, a los talentos,
14/ Revista Internacional Magisterio 32
a las inclinaciones de los estudiantes debe comenzar antes de que lleguen a las universidades. R.I.M.: ¿Podría decirse, entonces, que a la hora de definir las políticas la Secretaría se va a inclinar por la pertinencia y por los contextos? A.R.C.: Exactamente. Creo que hay que trabajar mucho en una educación más pertinente en relación con los intereses, las expectativas y las capacidades de los estudiantes. Obvio, el país tiene que mirar qué necesidades tiene en materia de profesionales, de técnicos, de tecnólogos, y la educación debe estar atenta a responder a esas necesidades del país, pero no puede estar condicionada por ellas, porque la educación fundamentalmente es un derecho. En tanto derecho, debe atender primero a las necesidades individuales y luego sí a lo demás. R.I.M.: ¿Cómo se establece la relación entre calidad y evaluación? A.R.C.: En Colombia la calidad se mide y determina a través de pruebas estandarizadas, ya sea las pruebas Saber, o las pruebas que hace el ICFES para los bachilleres, o las pruebas ECAES que hace el mismo ICFES para los profesionales. Las pruebas del ICFES han paso de medir los conocimientos a medir las llamadas competencias. Sin embargo, las pruebas del ICFES y las pruebas Saber no tienen en cuenta otros factores que inciden en los resultados de la calidad. Yo creo que los padres tienen otro imaginario sobre la calidad. Por supuesto que cuando sus hijos pasan el ICFES u obtienen buenos resultados, los padres quedan satisfechos. No sé si las pruebas Saber los impactan o interesan en la misma forma …creo que no, dado que es una prueba que no tiene una incidencia tan clara en la vida del estudiante como la del ICFES, la cual determina el ingreso o no a una universidad, sobre todo para los muchachos de las familias de estratos más populares. Tenemos, entonces, que establecer otros
Restaurantes Escolares en Sumapaz
referentes para medir la calidad de la educación, porque definitivamente las pruebas estandarizadas miden algunas cosas: el aprendizaje de las ciencias, de las matemáticas, de las humanidades, etc., pero la actividad formativa que hace el colegio, que es fundamental y que en un país como el nuestro es más necesaria que cualquier otra cosa, eso no se está midiendo. Vamos a ver si podemos encontrar las herramientas para poder medir estos aspectos. Esta es una de las tareas que vamos a encargar al IDEP. Dentro de la idea que tenemos de fortalecer al IDEP, este puede ser un campo de trabajo muy importante para la investigación pedagógica. Hay que mirar qué están aprendiendo los chicos…ver si, por ejemplo, la cultura democrática y de participación efectivamente la estamos cambiando desde los colegios; si la cultura de paz y tolerancia la estamos cultivando en los colegios o no. Tiene que haber mecanismos que nos permitan determinar si eso está funcionando.
entren en la competencia, la acreditación seguramente no va a ser muy útil. Me explico: nuestros colegios no funcionan con criterios de “selección” de los chicos, por ejemplo. Los alumnos los asignamos centralizadamente desde la Secretaría. Pero tenemos que llegar allí. Por ejemplo, un colegio público de Bogotá, el colegio Francisco José de Caldas, por primera vez se ubicó en el nivel Muy Superior de la prueba de Estado. Ese es un colegio que tiene una demanda de más o menos 1.500 estudiantes anuales y solamente puede recibir unos 400. Uno preguntaría entonces: ¿le permitimos a este colegio que haga su propio proceso de selección y dejamos de adjudicarle nosotros los alumnos? Ahí el colegio estaría entrando en esa lógica. Sin embargo, eso podría determinar que en ese colegio sólo podrían ingresar alumnos que vengan de ciertos colegios, con cierto nivel de rendimiento, etc., de lo cual podría derivarse un problema de inequidad…
R.I.M.: ¿Qué papel juega la acreditación en este esquema de calidad?
Creo que mientras los colegios del Distrito no se ubiquen en una situación de más competencia entre sí y con los colegios privados, la acreditación no será un indicador muy pertinente. No es que esté en contra de la acreditación. El problema es que no la veo ajustada a la realidad de nuestras instituciones.
A.R.C.: Yo creo que la acreditación puede ser muy necesaria en los colegios privados porque ellos están muy metidos en el tema de la competencia. Pero mientras los colegios públicos no
Calidad en Educación /15
R.I.M.: Pero entonces ¿se está pensando en generar ese clima de competitividad como premisa de estímulo para una educación de calidad? A.R.C.: Digamos que el criterio de competitividad en el sector público es muy diferente al que puede operar en el sector privado. Nosotros lo miramos desde la perspectiva del derecho a la educación: los niños tienen derecho a recibir una educación de calidad y esa debe ser la preocupación de nuestros colegios. Si como producto de esta preocupación, se acreditan, estamos en el camino del éxito. R.I.M.: ¿Cuál va a ser, entonces, el papel de la Secretaría en la búsqueda de la calidad de la educación? A.R.C.: Nuestro papel será liderar la transformación pedagógica para la calidad de la educación. Pero los grandes realizadores de la política de calidad serán los maestros, los rectores y los colegios. Los cambios en la calidad ocurren por lo que se haga en las instituciones
educativas. La Secretaría de Educación se esforzará en cumplir con la labor de apoyo a los maestros y los colegios, valga decir, procuraremos dotar bien los colegios, especialmente en materia de informática, aulas tecnológicas, laboratorios para la enseñanza de las ciencias, las matemáticas, la física, aulas de tecnología para que los niños y jóvenes puedan recibir ya una formación en la cultura del trabajo, recursos para la enseñanza del idioma Inglés (que es uno de los puntos clave en este propósito de mejoramiento de la calidad)… Nosotros haremos el acompañamiento para que los maestros puedan renovar sus programas de estudio, que es otro tema clave: consiste en enseñarles a los muchachos lo que sea pertinente y no una lista de cosas cuyo aprendizaje nunca se verifica. Se trata de hacer una selección de los conocimientos más pertinentes, más útiles, y procurar el compromiso de verificación del aprendizaje por parte del maestro. Eso es lo primero. Segundo: una vez definidos los contenidos, los maestros deben establecer las estrategias y los métodos
pedagógicos más adecuados para lograr su aprendizaje. En este campo hay un apoyo de la Secretaría de Educación muy importante que es el aprovechamiento de toda esa riqueza cultural, institucional, histórica, etc., que tiene la ciudad para apoyar las condiciones de aprendizaje. Con el sector privado de la educación mantendremos un diálogo fluído para concertar acciones que coadyuven a la calidad de la educación en la ciudad y tratar de compartir una visión al respecto. R.I.M.: ¿Qué proyecciones hay en relación con la formación de docentes? ¿Cuál es el balance respecto a los programas vigentes y qué va a pasar con ellos? A.R.C.: Este es uno de los puntos en los cuales vamos a trabajar muy arduamente. Hemos venido observando las experiencias de formación y creemos que ahí hay que hacer una revisión. Yo veo que esos cursos que se hacen, consistentes en que el maestro sale del colegio y se va a una universidad, los PFPD que llaman, realmente no están
16/ Revista Internacional Magisterio 32
impactando la enseñanza, ni los procesos educativos de los colegios; simplemente son útiles para el ascenso en el escalafón. Pero en cambio, observo con mucha atención que una serie de actividades en las cuales los maestros se ponen en relación con la academia, con los intelectuales, con los investigadores, con el nuevo conocimiento, son muy bien recibidas y le ayudan a ampliar su horizonte. De la misma manera las actividades culturales gozan de gran participación por parte de los maestros. Todo esto es parte de lo que nosotros llamamos el mejoramiento profesional de los maestros y la ampliación de su horizonte cultural. Pienso que el énfasis en la formación hay que ponerlo en otras esferas y así podremos obtener resultados más efectivos y más importantes. Obviamente, seguimos apoyando a los maestros que hacen maestrías y doctorados, lo mismo que a los maestros que realizan los PFPD para ascender en el escalafón. Pero vamos a concentrarnos en otras estrategias de formación que hasta ahora se han mostrado como muy útiles y muy provechosas, entre las cuales destacaría el desarrollo de innovaciones pedagógicas y el trabajo formativo y pedagógico en grupos de colegios. R.I.M.: ¿Hay mecanismos para evaluar la efectividad de estos programas de formación? A.R.C.: Nosotros estamos realizando una encuesta de percepción, que se llama Encuesta de cultura escolar, y en ella estamos averiguando sobre estos programas. De una primera encuesta que realizamos se desprendió el siguiente análisis: con el programa Escuela-ciudad-escuela, y otra serie de actividades, nos propusimos ampliar el horizonte cultural de los niños y de los jóvenes (algo que fue formulado en el primer Plan decenal de Educación, entre otras cosas), pero nos dimos cuenta de que si no ampliábamos el horizonte cultural de los maestros, el propósito con respecto a los chicos se quedaba
corto. Y realmente la encuesta nos permite ver cómo se sienten de bien los maestros cuando se les facilita el acceso a esa actividad cultural tan rica y variada que hay en Bogotá: conciertos, cine, exposiciones, Feria del Libro, Festival de Teatro… en fin… pensamos que estas actividades culturales llegan a los maestros y enriquecen su horizonte y formación profesional. R.I.M.: ¿Y qué puede decirnos del programa “Los Maestros aprenden de los Maestros”? A.R.C.: Los Maestros aprenden de los Maestros es una actividad formativa que se implementó a finales del año pasado y que ha sido muy bien recibida. A los profesores exitosos en la enseñanza de su área los invitamos a que trabajen con sus colegas. Esto ha sido sumamente interesante y efectivo. R.I.M.: En referencia al objetivo del éxito académico, cabe hacer el siguiente cuestionamiento: La cultura del esfuerzo y la calidad en el aprendizaje ha estado íntimamente relacionada con la exigencia académica mediada por procesos objetivos de evaluación. Sin embargo ahora está vigente un sistema de promoción automática que la desvirtúa. ¿Qué puede decirnos sobre este particular y cuál es el futuro de la Promoción Automática? A.R.C.: Ese es un tema delicado. El problema es cómo logramos equilibrar una gestión que sea eficiente desde el punto de vista de la administración del colegio, de los recursos, del personal, etc., y cómo, al mismo tiempo, logramos que los estudiantes se promuevan regularmente y bien. Yo pensaría que la alternativa a la promoción automática no puede ser reprobar a los estudiantes. La única alternativa es esmerarnos por asegurar que los muchachos salgan bien preparados. Y para hacer eso los colegios deben tener mucha autonomía… los docentes deben que tener mucha autonomía. Yo lo que creo es que la evaluación
deben organizarla los colegios con mucha independencia pedagógica, pero sin perder de vista que el Estado también va a evaluar a los estudiantes. Eso es fundamental. De hecho deberían existir en el país varios grupos dedicados a la evaluación de los estudiantes y de los colegios, que incorporaran también a la comunidad. Desgraciadamente aquí no tenemos, fuera del colegio, sino uno, que es el Estado. Pero debería haber varios: las universidades por ejemplo deberían organizar un sistema de evaluación del trabajo escolar… R.I.M.: Entran en juego en este dilema dos factores complementarios: por un lado la necesidad y capacidad de control de la institución, que en tanto tal persigue objetivos académicos concretos, y, por otro, la motivación de los estudiantes de cara a esos objetivos, sin la mediación de la presión evaluativa en el sistema de base. ¿Cómo se resuelve de manera exitosa esta dinámica? A.R.C.: Bueno… tenemos todos los tipos de maestros, pero podríamos hablar de dos grandes grupos: el maestro que es notero… al que lo que le sirve es la nota: que el muchacho saque la nota para promoverlo, y el maestro al que lo que le preocupa es el conocimiento: si el muchacho aprendió o no aprendió. Es decir, que toda su actividad la evalúa, la reflexiona, en relación con el aprendizaje y la formación de los estudiantes. Ese maestro encontrará sin duda los mecanismos para mantenerlos motivados. R.I.M.: Dentro de sus programas para este nuevo periodo, ¿se va a hacer énfasis en algún nivel de la educación (infantil, básica, media, vocacional, superior)? ¿Cómo se piensa articular los niveles entre sí? A.R.C.: Por supuesto que nos toca trabajar en todos los niveles. Pero vamos a poner algunos énfasis: nosotros estamos organizando la enseñanza por ciclos –unos ciclos más cortos que los
Calidad en Educación /17
tenemos claro qué es lo que hay que hacer en el preescolar: que los niños se socialicen, desarrollen unas competencias afectivas, emocionales, cognitivas, sociales, lingüísticas y comunicativas… Sabemos que no se trata de que los niños aprendan a leer y escribir, ni que aprendan matemáticas (esa es una labor que se inicia en el primero de primaria), pero tenemos que educar a los padres sobre eso, porque ellos quieren que sus niños lean y escriban desde kinder y si aprenden a sumar y restar mucho mejor. Nunca se ha considerado que haya una fase inicial que sea para que los niños aprendan a jugar, aprendan a convivir, aprendan a relacionarse, aprendan a moverse, aprendan a cuidar su cuerpo… todas estas cuestiones que son básicas para que luego el niño entre al colegio y se relacione sin dificultad con los demás niños, con los profesores, y pueda afrontar nuevos desafíos cognitivos con mayor capacidad y facilidad. Esa será la orientación de nuestro trabajo. llamados niveles– y en este momento estamos trabajando muy fuertemente sobre el primer ciclo. Ese primer ciclo nos va a permitir articular el pre-escolar con los dos primeros años de primaria, para asegurarnos que esos tres años, (que serán cuatro cuando tengamos el jardín, en lo que estamos ya trabajando) nos den un resultado del que puedan dar cuenta los maestros intervinientes, en términos de proceso y efectos. Después siguen otros ciclos que iremos implantando progresivamente: el segundo ciclo, que va desde grado segundo hasta grado sexto, nos permitirá empatar la formación primaria con la formación secundaria y tratar de eliminar esa gran deserción que se da en el paso de quinto a sexto. El siguiente ciclo es la formación básica secundaria, de séptimo a noveno, y el cuarto, la media. En el ciclo inicial, como comentaba, vamos a trabajar muy fuertemente y lo mismo haremos en relación con el de educación media. Es decir, que los
dos extremos de la cadena educativa, la inicial y la media, serán las prioridades.
R.I.M.: ¿Y en la fase final del proceso educativo?
R.I.M.: Bueno, y ya que se va a dar prioridad a estos dos momentos del proceso educativo, ¿en qué sentido se va a trabajar? ¿Qué ejes van a orientar cada una de estos dos ciclos?
A.R.C.: Uno observa que los muchachos se van del colegio porque tienen necesidades laborales; porque llega el momento en que el muchacho le pide al papá para unos zapatos o para una camisa y el papá le dice: ¿Por qué no trabaja? Usted ya tiene 15 o 16 años… Y eso lo saca del colegio. Pero creemos que si ve desde la educación media, desde el décimo grado, que ya está caminando hacia una formación técnica, tecnológica o profesional, se la juega y se va a quedar ahí. Y luego termina y le vamos a garantizar que continúe su ciclo de formación en la universidad pública. Las universidades públicas tienen que garantizar a nuestros muchachos que sigan estudiando en la educación Superior. Aspiramos a avanzar en el empeño de articular la educación media con la educación superior, una de las prioridades del nuevo Plan Sectorial de Educación y del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva.
A.R.C.: En relación con la primera infancia, se ha establecido que los niños de los estratos altos tienen tres años de preescolar, mientras que los nuestros han hecho a duras penas uno. Es decir, ya esos niños les llevan una ventaja importante. Una ventaja que es difícil de recuperar… que establece diferencias notorias en el posterior desempeño educativo. Quienes crean que no, están completamente equivocados. Por eso trabajar el ciclo inicial con nuestros niños va a ser una manera de lograr, en materia de calidad, resultados iguales o superiores a los colegios de estrato alto. Lo podemos lograr… aunque se llevará quizá algunos años y se debería hacer un Plan Decenal en esta dirección. Pero
Calidad en Educaci贸n /21
Calidad en Educaci贸n /25
Calidad en Educaci贸n /33
34/ Revista Internacional Magisterio 32
Calidad en Educaci贸n /35
Calidad en Educaci贸n /71
76/ Revista Internacional Magisterio 32
Calidad en Educaci贸n /77
investigación
Políticas locales para fomentar la cultura emprendedora en la educación media (Caso Medellín)1
Tipo de artículo: Informe de investigación Palabras Claves: Cultura del emprendimiento, educación media, concurso, creación de empresas, mentalidad emprendedora. Key words: Entrepreneurial Culture, high school,, competition, business creation, entrepreneurial mentality. Palavras chaves: cultura empreendedora, segundo grau,, criação de negócios, mentalidade empreendedora
Camilo Polanco López de Mesa*
Resumen El siguiente artículo es el resultado de una investigación realizada por la Secretaría de Educación de Medellín durante 2006 y 2007 con el objetivo de generar una cultura emprendedora y un espíritu emprendedor en los alumnos de la educación media de las Instituciones Educativas oficiales y privadas aplicando nuevas metodologías de enseñanza. Esta investigación se derivó de las políticas locales del plan de desarrollo 2004-2007 “Compromiso de toda la ciudadanía” y trató de resolver algunos de los problemas que aquejan hoy a jóvenes de la educación media, entre los cuales se destacan alta deserción, proyectos de vida con poca claridad y la poca importancia que le dan a continuar la educación superior. Como metodología se utilizó la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje como lo fueron los Semilleros de Emprendimiento y el Concurso de Ideas Creativas de Negocio, los cuales lograron entre otros resultados subir la autoestima, motivarlos como REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO REV.INT.MAGISTERIO Calidad en educación. Págs:1-96 No. 32 Abril - Mayo 2008 Issn: 0416924050031 Bogotá, Colombia
jóvenes emprendedores y transformadores de procesos, bienes y servicios y de problemas sociales de la ciudad. Esto demostró una vez más que cuando existe voluntad política con buenos recursos económicos se pueden lograr implementar nuevas e innovadoras estrategias en la educación en pro del bienestar de la juventud.
Summary The following article is the result of a research produced by the Ministry of Education of Medellín, Colombia, during the years 2006 and 2007. The objective was to generate an entrepreneurial culture and spirit among high schools students in both the public and private schools, while applying new teaching methodologies. This research was the result of the local policies presented in the development plan 20042007, “Commitment by all citizens” (Compromiso de toda la ciudadanía) and tries to solve some of the problems faced by the high schools students today. These problems include, but are not limited to, high dropout rates, unclear life projects, and the little importance of continuing higher education. As a methodology, the applications used were new learning strategies such as
workshops about entrepreneurship and a Competition of Creative Ideas for Business. Among the results achieved were the rise of self-esteem of the young people, motivation to become young entrepreneurs and agents of change for the goods, services and social problems of the city. This project proved once again that when there is political will with enough economic resources, it is possible to implement new and innovative strategies in education for the benefit of young people.
Resumo O seguinte artigo é o resultado de uma investigação feita pela Secretária de Educação de Medellín durante os anos 2006 e 2007 com o objetivo de gerar uma cultura e espírito empreendedor nos estudantes de segundo grau nas instituções educativas oficiais e privadas, aplicando as novas metodologias de ensino. A origem da investigação vem das políticas locais do plano de desenvolvimento 2004-2007 “Obrigação de toda a cidadania” (Compromiso de toda la ciudadanía) e tratou de resolver alguns dos problemas que hoje enfrentam aos jovens do segundo grau. Entre eles incluem os estudantes que abandonam os estudos,
Calidad en Educación /83
a falta de um projeto de vida com pouca claridade, e a pouca importância dada para a continuação de um ensino superior. A metodologia utilizada foi uma aplicação de novas estratégias de aprendizagem como workshops sobre empreendedorismo e um Concurso Idéias Creativas de Negócios. Entre outros resultados obtidos foram a melhoria do auto-estima dos jovens, motivação destes jovens como jovens empresários e transformadores de mudança para os produtos, os serviços e os problemas sociais da cidade. Este prometo demonstra mais uma vez que quando existe vontade política com bons recursos económicos, é possível implementar novas e inovadoras estratégias de educação para o bem-estar dos jovens
Introducción Los jóvenes se enfrentan hoy en día a una sociedad del conocimiento caracterizada por grandes cambios tecnológicos, alta competitividad, globalización y una formación del talento humano cada vez más exigente y competente. Esto hace que se deban reorientar los procesos y estrategias de enseñanza, basados en nuevas temáticas que puedan dar respuesta a los nuevos retos que impone la sociedad del conocimiento. Por otro lado, las altas tasas de desempleo de los jóvenes en los países de América Latina, que coinciden con situaciones de pobreza y de exclusión social en muchos de ellos, han inducido una serie de iniciativas en la mayoría de las ciudades, que van desde los programas de emergencia asistencialistas hasta aquellos que se concentran en la búsqueda de soluciones más duraderas (Eusse, 1999). En este mismo contexto, Medellín busca mejorar su productividad y competitividad y disminuir el desempleo; por lo tanto se hace fundamental crear nuevas e innovadoras empresas, y para ello, es necesario fomentar y construir un ambiente empresarial donde surjan líderes con motivación y compromiso para convertirse en empresarios, en los cuales se inculque un pensamiento estratégico y emprendedor acorde con los retos que afrontan las empresas. Además, esta formación debe ser desarrollada desde los primeros niveles de formación de la educación básica con enfoque por competencias claves
para el emprendimiento y el empresarismo, en busca de sostenibilidad y fortalecimiento de su iniciativa empresarial. De este modo, la ganancia para los estudiantes, es que serán personas emprendedoras, formadas con un enfoque por competencias empresariales, para que sean capaces de diseñar y administrar sus proyectos de vida y se puedan desenvolver de una manera exitosa, con la naturalidad de lo propio en la sociedad del conocimiento y en el mundo del trabajo, cada vez más exigente y retador. A su vez, les dará la capacidad y conocimiento para crear, desarrollar, implementar y gestionar sus ideas de negocios y proyectos productivos, con sentido social y con ganas de aportarle al desarrollo de su comunidad, ciudad y país. Además, “El perfil que se está buscando en los medellinenses es el de emprendedores en sentido general, es decir, personas capaces de superar creativa y autónomamente las situaciones complejas y cambiantes de la sociedad del conocimiento. Supone esto, contar con habilidades para la innovación, la materialización de ideas, la organización de proyectos, el dominio de las tecnologías de información, comunicación y el bilingüismo” (Alcaldía de Medellín, 2005:4). Con base en lo anterior la Alcaldía de Medellín (2004) desde su plan de desarrollo 2004-2007 Medellín compromiso de toda la ciudadanía en su línea 2 “Medellín Social e incluyente” lideró, a través de su Secretaría de Educación, el programa “Medellín la más educada” que, entre otros objetivos, buscaba que todos los jóvenes al terminar su educación media dispusieran de unas competencias que les permita ser emprendedores en todas las esferas de la vida y generarles además a los y las estudiantes, reales oportunidades de progreso y, en especial, para los jóvenes que tienen mayores dificultades para continuar la educación superior y para insertarse en el mundo productivo. Como consecuencia de esto, la Secretaría de Educación durante el periodo 2004-2007 desarrolló varios proyectos en la educación básica y media en el marco de su política. Dos de ellos fueron los Semilleros de Emprendimiento y el 1er. Concurso de Ideas Creativas de Negocio para estudiantes de la educación media. Ambos se consolidaron como nuevas estrategias de formación para estos niveles educativos y sirvieron como radiografías para conocer mejor las competencias de los y las jóvenes de la ciudad.
Finalmente, este proyecto se enmarca en dos de las cuatro opciones o formas de aproximación a una estrategia de desarrollo económico local, que son: la estrategia basada en el desarrollo de los recursos humanos, cuyos métodos incluyen, entre otros, revisión y ajuste de los programas educativos de la formación primaria y secundaria y la estrategia basada en el desarrollo económico comunitario, cuyo objetivo central es promover actividades económicas generadoras de valor agregado en la comunidades de vecinos y crear oportunidades de empleo para grupos especialmente vulnerables al desempleo como son los y las jóvenes de las Instituciones Educativas de la ciudad (Eusse, 1999).
Problema Nuestros jóvenes bachilleres se enfrentan hoy en día a una gran cantidad de obstáculos y retos que impone la sociedad del conocimiento. Resultado de ello, son proyectos de vida poco retadores y poco pertinentes a sus verdaderas competencias y actitudes personales, muchas veces porque ni ellos mismos conocen bien cuáles son sus competencias, ya que nunca, durante su paso por la educación básica y media, tuvieron la oportunidad de desarrollarlas. Además, al no tener claras cuáles son sus fortalezas y debilidades se les dificulta poder diseñar y estructurar sus propios proyectos de vida (Alcaldía de Medellín, 2006). No se puede olvidar ni descontextualizar la situación de los estudiantes de grado 11º frente a sus expectativas para el siguiente año de sus vidas. En una encuesta realizada a los alumnos de grado once por ITEM Ltda. (2005a) y financiado por la Secretaría de Educación, se encontró que el 57.4 % desea estudiar y trabajar y un 11.9% desea trabajar. Además, dentro de las razones para no continuar la formación en los niveles superiores se encontró que el 33.6% necesita o desea trabajar y que el 18.4% no tiene dinero para pagar sus estudios. Por otro lado, el seguimiento a egresados (ITEM, 2005b) del 2004 que en el 2005 ingresaron a la educación superior, mostró que la tercera razón de importancia para abandonar los estudios fue por razones económicas (10,7%) y llama la atención que el 54,2% de los egresados del 2004 que no están estudiando aducen a otras razones diferentes a su situación económica. Siguiendo en esta línea, se puede observar que en E.U las cosas son
84/ Revista Internacional Magisterio 32 diferentes. Un estudio realizado por el servicio Gallup Poll de E.U sobre las expectativas de estudiantes de mayor edad de la educación media mostró que el 70% de una muestra aleatoria deseaban ser dueños de sus propios negocios contra un 10% de los estudiantes más jóvenes que también lo deseaban; a su vez, un 86% querían aprender acerca del emprendimiento en sus colegios. Aspecto que demuestra la intención que tienen los jóvenes por crear empresa (Timmons & Spinelli, 2007).
Grados Sexto Septimo Octavo
Noveno
El objetivo de este modelo es formar jóvenes emprendedores, que en sus primeros grados de la educación básica secundaria solo se desarrollen las competencias generales tales como las personales, las intelectuales y las interpersonales y que a parir de noveno empiecen a desarrollar la mentalidad emprendedora sin dejar de lado las anteriores competencias que en sí mismas son transversales durante todos los siguientes grados. Finalmente, en la educación media se trabajan las competencias empresariales, tecnológicas y organizacionales bajo la metodología de proyectos (Tabla 1).
Metodología La metodología se dividió de acuerdo con los dos proyectos implementados: la primera corresponde al proyecto Semilleros de Emprendimiento y la segunda hace referencia al proyecto Concurso de Ideas Creativas de Negocios. Ambos, tienen en común que aprovechan factores ya existentes como: El potencial innovador natural de los jóvenes mezclado con una adecuada metodología para
Competencias
Competencias generales para el emprendimiento Forjando la Mentalidad Emprendedora Ideas Creativas de negocio, reconocimiento del entorno y proyecto de vida
Decimo
Formulación y Planeación de proyectos y negocios
Once
Gerencia de proyectos y negocios
Marco teórico En el tema de emprendimiento juvenil se ha escrito bastante desde hace ya varias décadas, no obstante para esta investigación sólo se tuvo en cuenta pocas pero relevantes investigaciones que mostraran que actitudes tiene un emprendedor, su perfil y que obstáculos y facilidades en varios contextos tiene los emprendedores. Con base en esto se diseñaron y aplicaron los dos proyectos anteriormente mencionados y se tuvo en cuenta como marco teórico para esta investigación. Algunos apartes de dos investigaciones importantes realizadas en la última década se pueden ver en www.magisterio.com.co
Temas a desarrollar
Personales: orientación ética, dominio personal e inteligencia emocional. Intelectuales: toma de decisiones, creatividad y solución de problemas. Interpersonales: comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
Para el emprendimiento empresarial: Identificar oportunidades, elaborar planes de negocio, consecución de recursos, asumir riesgos, mercadeo y ventas. Organizacionales: gestión de la información, orientación al cliente y gestión y manejo de recursos. Tecnológicas: gestión de proyectos y negocios a través del uso de las TIC’s.
Tabla 1. Modelo de formación en competencias para la educación básica secundaria y media Fuente: Generado por el autor a partir de datos recopilados
su canalización hacia los objetivos del emprendimiento. •
•
•
La importancia en preparar a nuestros jóvenes para las competencias futuras de la sociedad del conocimiento. El deseo de construir y crear que los jóvenes manifiestan en todas sus actuaciones y que poseen por naturaleza. Los principales insumos requeridos para el éxito de este proyecto se encuentran inmersos en las actitudes de los jóvenes, entre ellas se pueden destacar: el deseo de búsqueda por lo nuevo, el ingenio y su necesidad de investigar.
Semilleros de emprendimiento Este proyecto tuvo como objetivo sensibilizar y formar con enfoque por competencias generales y de emprendimiento a 3.000 estudiantes de la educación media de instituciones educativas oficiales y privadas, a través de la metodología de aprender haciendo. Las etapas concebidas en la metodología fueron: Promoción, difusión y convocatoria. Inscripción y selección de los participantes de los semilleros a través de Internet. Desarrollo de los semilleros. Los semilleros se desarrollaron durante 5 sábados con una intensidad total de trabajo de 20 horas cada uno. Se trabajó en jornada de la mañana y jornada de la tarde, con una intensidad de 4 horas cada una.
Estructura general de trabajo. Se trabajó en módulos de 2 horas cada uno por competencia, distribuido el tiempo de la siguiente forma: 20 minutos de fundamentación y conceptualización, 1 hora y veinte minutos de actividad lúdica y 20 minutos finales de socialización de aprendizajes. Cada uno de los 5 sábados propuestos se trabajó mínimo 2 módulos, en los cuales predominó como estrategia de formación: el rol, el juego, la lúdica y el aprender haciendo. Los semilleros se desarrollaron con una intensidad total de trabajo de 20 horas cada uno. Se trabajó en jornada de la mañana y jornada de la tarde, con una intensidad de 4 horas cada una. La estructura general de trabajo fue la misma para los dos niveles 1 y 2. No obstante, la variación se presentó en los contenidos y competencias, es decir, a los estudiantes que ya pasaron por semilleros 2006 (nivel 2) las actividades se focalizaron principalmente hacia la formulación de su Idea Creativa de Negocios o proyectos para ser presentada en el concurso con actividades intercaladas sobre competencias, y los nuevos (nivel 1) tuvieron un componente de competencias con mayor intensidad que el de preparación de proyectos para presentar al concurso. •
Competencias del nivel 1 (novatos): Creatividad, nuevas tecnologías y manejo de la información, toma de decisiones, formulación de proyectos, solución de problemas,
Calidad en Educación /85
•
dominio personal y trabajo en equipo, manejo del tiempo, ideas de negocio. Competencias del nivel 2 (avanzados): Creatividad, fijar objetivos, manejo de información (recolectar, organizar y analizar), ideas de negocio, consecución de recursos, mercadeo y ventas, formulación de proyectos, elaboración de planes de negocio.
Los módulos fueron desarrollados por jóvenes emprendedores con algún tipo de iniciativa productiva en marcha o con experiencia en el tema de emprendimiento y creación de empresas. Muchos de estos fueron ganadores de algunos de los concurso del programa Cultura E, como por ejemplo el concurso de planes de negocio. Los semilleros se desarrollaron en 11 instituciones educativas grandes localizadas estratégicamente en las 6 zonas geográficas de la ciudad, en pro de buscar la facilidad de acceso de los estudiantes de cada comuna y corregimiento y así lograr mayor cobertura.
Concurso de Ideas creativas de negocios Este proyecto es complementario del anterior, cuyo objetivo fue incentivar y premiar la creatividad de los y las jóvenes de educación media. Las etapas desarrolladas en este segundo proyecto fueron: Promoción y difusión. Como estrategias para la promoción y difusión del concurso se tuvo las siguientes: Medios masivos: boletín de prensa, free press, envío de afiches y volantes, sitio web, contact center y correo electrónico, difusión en la feria de bachilleres.
Resultados La presentación de los resultados se divide en los dos proyectos: el primero son los Semilleros de Emprendimiento y el segundo es el Concurso de Ideas Creativas de Negocio para el año 2007.
Semilleros de Emprendimiento Se formaron 3.000 alumnos de educación media con enfoque por competencias. Esta población estuvo conformada por un 90% de grado 10º y el 10% de grado 11º. Este mismo porcentaje correspondió a los alumnos que estuvieron en
Actividades en el aula.
el nivel 1 y en nivel 2 respectivamente. Además, del porcentaje de los alumnos de once grado participantes en el 2007, el 90% de estos ya habían estado en la primera versión de semilleros en el 2006, lo que da muestras del interés y la motivación en ellos para seguir su proceso de formación en el segundo nivel realizado en el 2007. Frente a la participación de los alumnos de acuerdo a su proveniencia, esto es, colegios privados o públicos, se tuvo un 3% contra un 97% respectivamente, lo que demostró y se evidenció posteriormente con los docentes de colegios privados, que los alumnos de colegios privados han venido desarrollando actividades de este tipo en el aula, por lo tanto no es llamativo para ellos. La participación de los alumnos por zonas geográficas, demostró que hubo mayor asistencia en las zonas con población con mayores problemas sociales, pocas oportunidades y bajo ingreso (PIB) per capita, esto son, las zonas NE, NW, CE y CW (Tabla 2). Las metodologías de trabajo implementadas en el aula fueron buenas y tuvieron impacto en las actitudes, la autoestima y forma de pensar de algunos de los y las jóvenes. No obstante, este resultado no fue el mismo para alumnos de Instituciones Educativas privadas, ya que el nivel de exigencia de las actividades en los módulos no era muy alto para el nivel en el cual se encontraban los alumnos de estas I.E y además no cumplían las expectativas de los mismos. Este fue un caso aislado que se presentó con los y las alumnas del Colegio San Ignacio de Loyola. Dada esta situación, se recurrió a cambiar las competencias, temas a desarrollar en los módulos y facilitador. La Evaluación de los semilleros por parte de los facilitadores y algunos comentarios y sugerencias finales se puede ver en www.magisterio.com.co
Concurso de Ideas creativas de negocio. En total se analizó y evaluó 321 de los cuales 250 fueron individuales, 76 en parejas y 102 en tríos, para un total de 428 alumnos. Respecto a la participación de los alumnos en el concurso, se encontró que el 93% de estos habían estado en los procesos de formación desarrollados en los semilleros y vieron la posibilidad de continuar y terminar el ciclo completo (semilleros mas concurso). Del total de los proyectos finalistas se encontró la siguiente distribución de acuerdo con algunos de los cluster de la ciudad: * Otros hacen referencia a proyectos que no se clasificaron dentro de ningún clusters debido a su naturaleza. Algunos de los proyectos presentados a destacar ver: www.magisterio.com.co
Conclusiones Este tipo de Investigaciones derivadas de voluntad política locales demostraron que ayudan a: primero, generar una cultura emprendedora desde los y las jóvenes de las IE de la ciudad; segundo, mejorar el autoestima de una población vulnerable que ha estado marginada de estos temas; tercero, motivar a que los y las jóvenes comprendan y analicen el entorno de su barrio, comuna y ciudad y deriven de el los problemas que los acosan; cuarto, formular soluciones creativas e innovadoras a estos problemas detectados de la sociedad en la cual están inmersos; y quinto, desarrollar la creatividad, la innovación y el liderazgo de los y las jóvenes de la ciudad. Debido a un caso presentado en la sede del colegio San Ignacio, se pudo constatar que los
86/ Revista Internacional Magisterio 32 esta investigación, se tomó la decisión de seguir implementándolo y validándolo durante la siguiente administración 2008-2011.
Zona
No. Alumnos participantes
Porcentaje
NE
645
22%
NW
526
18%
CE
607
20%
CW
780
26%
SE
270
9%
Bibliografía
SW
172
5%
TOTAL
3.000
100
Alcaldía de Medellín (2004). Medellín compromiso de toda la ciudadanía. Plan de Desarrollo 2004-2007. Medellín. Alcaldía de Medellín. (2005). Educación Pertinente: Emprendedores para la sociedad del conocimiento. Guía de trabajo No. 1. Medellín. Alcaldía de Medellín. (2006). Educación Pertinente: Toma de decisiones para la educación postsecundaria. Guía de trabajo No. 3. Medellín. Dolabela, F. (1999). Uma idea, uma paixao e um plano de negocios: como nace o emprendedor e se cría uma empresa. Eusse, O. (1999). Metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje para la formación de los jóvenes. P 123. ITEM (2005). Investigación y Mercadeo Directo. Informe general sobre investigación de seguimiento a egresados 2004. Secretaria de Educación. ITEM Ltda. (2005). Investigación y Mercadeo Directo. Informe general sobre expectativas de Educación Superior grado 11º colegios públicos municipio de Medellín, Secretaría de Educación. Rodríguez, C. & Jiménez, M. (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revista Innovar, 26, p 73 -93. Selamé, T., Ochoa, J., Kaiser, C. (1999). Emprendimiento Juvenil. Instituto Nacional de la Juventud. Santiago de Chile. P 35. Timmons, A. & Spinelli, S. (2007). America´s Entrepreneurial Revolution Goes Global. New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century. Chapter Two. (7th Ed., pp. 1-18).
Tabla 2. Participación de los alumnos por zonas
contenidos y actividades de las guías deben ser diferentes para colegios públicos y privados, puesto que estos últimos exigen un mayor nivel de conocimiento. Por lo anterior se sugiere que no se deben mezclar alumnos de colegios públicos con privados en el desarrollo de futuros semilleros. No obstante los alumnos de colegios públicos que tengan los conocimientos mínimos exigidos para estar en el nivel de los alumnos de colegios privados lo pueden hacer sin problema.
Los evaluadores y jurados tanto para la parte oral como escrita del 1er. concurso de ideas creativas, deben ser jóvenes empresarios con algún proyecto productivo en desarrollo, además de un miembro de la parte gubernamental y si es posible un miembro de la parte académica como puede ser un docente de alguna I.E. y que tenga a su cargo la asignatura de emprendimiento o conocimientos en el tema.
Como parte de la solución al planteamiento anterior, se recomienda diseñar una herramienta (Ej., pequeño test de ingreso) para que se pueda hacer una mejor selección de los estudiantes que entran a nivel 1 y nivel 2. Esto con el objetivo de poder trabajar en cada nivel con los estudiantes con un nivel de conocimiento adecuado a las exigencias de cada nivel.
Esta investigación validó los contenidos de las actividades para ambos niveles y demostró que deben ser reestructurados para futuros semilleros con base en las sugerencias dejadas por parte de los facilitadores y los alumnos a cada una de las guías. Esto con el objetivo de buscar mayor pertinencia y contextualización en la formación que reciben los alumnos en el tema emprendimiento. Este tipo de investigaciones derivadas de programas y proyectos inmersos en planes de desarrollo de una ciudad deben seguirse manteniendo, puesto que al existir voluntad política y suficientes recursos económicos se pueden diseñar e implementar nuevas herramientas y metodologías para resolver problemas de la educación actual. A su vez como se encontraron buenos resultado de
En busca de la calidad y con base en la experiencia vivida en estos dos años de desarrollo del programa y de la investigación, se confirma una vez más que es importante contar con facilitadores jóvenes, con conocimientos en el tema de emprendimiento y creación de empresas, ojala, jóvenes emprendedores que hayan tenido experiencia en crear su propio negocio o se encuentren con algún proyecto productivo en marcha.
Nota: El artículo completo se puede ver en: www.magisterio.com.co
Notas * Magíster consultor y asesor independiente de la Alcaldía de Medellín – Secretaría de Educación en los temas de emprendimiento. Exdirector del Centro de Formación de Emprendimiento de la Incubadora de Empresas de Antioquia. Docente de cátedra Empresarismo de varias universidades de la ciudad y ponente nacional e internacional en varios congresos. Con varias publicaciones nacionales e internacionales en el tema. E-mail: cpolanco@eafit.edu.co 1. Esta es el resultado de una investigación que realizó y financió la Secretaría de Educación de Medellín durante el 2006 y el 2007 con los alumnos de la educación media de instituciones educativas oficiales y privadas de la ciudad, para tratar de investigar qué tipo de emprendimientos desarrollan estos jóvenes para resolver los problemas de su comunidad como también conocer que competencias tienen o carecen.
Clusters
No. proyectos
Porcentaje
Alimentos
9
23 %
Confección
2
5%
Salud
3
7%
Software
11
28%
Turismo
3
7%
Otros*
12
30%
Total
40
100
Distribución por clusters de los proyectos finalistas
Calidad en Educaci贸n /91
biblioteca del maestro
92/ Revista Internacional Magisterio 32
Una mirada al catálogo de Cooperativa Editorial Magisterio es una comprobación más de las preocupaciones que existen en los sectores que promueven la investigación y los estudios pedagógicos y didácticos. Se suman ahora una serie de textos que, sin duda, serán norte fundamental en los procesos que cumplen los grupos interdisciplinarios dedicados a fortalecer el trabajo en áreas como los estándares educativos y de calidad para las pruebas objetivas, la evaluación y calidad de la educación, las competencias en la educación superior, los estilos de aprendizaje desde un campo tan rico y novedoso en aportes como es la neurociencia y los análisis del discurso.
Dos novedades queremos resaltar: Estándares de calidad para pruebas objetivas de Agustín Tristán López y Rafael Vidal Uribe, y Estándares educativos. Evaluación y calidad de la educación, una compilación de varios autores, ambos libros que enriquecen la ya tradicional colección “Aula Abierta”, que ha recogido valiosos documentos para profesores y estudiosos. Estas dos herramientas presentan unas guías muy útiles para los docentes y para quienes están encargados de las políticas educativas. Desde diversas disciplinas, como ya lo veremos, se proponen unos diseños que nos dan luces sobre campos que requieren de una permanente y profunda actualización, pues en estos campos se avanza en forma intensa. Ahí está precisamente nuestro interés de reseñar y divulgar estos trabajos.
Luis Fernando García Núñez
Estándares de calidad para pruebas objetivas Agustín Tristán López y Rafael Vidal Uribe Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 164 págs. (Colección Aula Abierta) Los autores dicen en la Presentación que “Los estándares pueden ser empleados igualmente por diseñadores de pruebas cuantitativas o cualitativas; por responsables de pruebas de selección, de tamizaje, de diagnóstico, sumativas o de certificación; por docentes y encargados de políticas educativas con enfoques constructivistas, reflexivos, memorísticos o tradicionales. Los estándares no están asociados con ninguna taxonomía de procesos o de productos de aprendizaje, por ello no se restringe a pruebas específicas, pueden emplearse en pruebas de tipo académico o de competencias profesionales, así como en pruebas psicológicas y clínicas; en pruebas para ingreso a educación preescolar o parvularia hasta pruebas de egreso universitario o de certificación profesional”. Y ésta es en verdad la utilidad de este libro que aborda una de las cuestiones fundamentales en los procesos iniciales, formales o no, de la actividad educativa: estándares de calidad. Y, sobre todo, a la luz de las pruebas objetivas, a veces cuestionadas por razones de método y de funcionamiento práctico. Son dos partes generales: Estándares y la presentación de un Paquete de autoevaluación para pruebas objetivas que trae un cuestionario dirigido a los responsables de la elaboración y administración de esas pruebas. Así, en la primera parte encontramos aspectos tan esenciales como la validez de la prueba, los objetivos de éstas, la confiabilidad que tienen, la construcción y la calificación e interpretación, los materiales que se requieren para su elaboración y ejecución, los procesos de aplicación, la presentación de resultados y el uso de éstos, entre otros aspectos. Es, pues, un documento indispensable de estándares en nuestro idioma, “adaptado a nuestros países de habla hispana, aunque no por ello menos exigente”.
Calidad en Educación /93
Estándares educativos. Evaluación y calidad de la educación Autores varios Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 175 págs. (Colección Aula Abierta) Una nómina importante de investigadores se reúne en este libro que Cooperativa Editorial Magisterio “considera pertinente publicar”. Son trabajos producidos, adaptados y/o traducidos por el Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación (GTEE) del PREAL y GRADE, organizaciones que trabajan por el mejoramiento de la calidad de la educación en los países de América Latina. Son ellos J. Guillermo Ferrer, Gilbert A. Valverde y Juan Manuel Esquivel Alfaro, que escriben el primer capítulo “Aspectos del currículum intencional en América Latina”; Diane Ravitch, con adaptación de Nancy Morrison y traducción de Verónica Knapp, escribe el segundo tema “Estándares nacionales en educación”; el Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación que hemos citado, escribe el tercer y cuarto capítulos “Estándares: ¿cuán alto es lo suficientemente alto?” y “Estándares altos: dando a todos los estudiantes una oportunidad”. El capítulo quinto, “Cuatro razones por las cuales la mayoría de los estándares no satisfacen las expectativas”, de Chester E. Finn Jr. y Michael J. Pretello; el sexto “¿Por qué las pruebas estandarizadas no miden la calidad educativa”, de James Popham; el séptimo “Apuestas de altas implicancias en educación”; el octavo “Las pruebas de logros: aclarando las cosas”, de Achieve Inc.; y el noveno “Un sistema de estándares altos: lo que queremos decir y por qué lo necesitamos”, de la American Federation of Teachers. Una excelente gama de instituciones y autores que han trabajado, con seriedad, un aspecto que no se puede dejar a un lado en estos tiempos de valoración del trabajo educativo. Evaluación y calidad de la educación. Nuevos aportes, procesos y resultados Kenneth Delgado Santa Gadea Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 217 págs. (Colección Mesa Redonda) Varias de las publicaciones de la Cooperativa Editorial Magisterio abordan el tema de la evaluación. En esta ocasión se reivindica este trabajo y se tratan de superar “las contradicciones entre evaluación formativa o de proceso y evaluación sumativa o de resultados”, donde puede estar parte del problema. En la Introducción se asegura, además, que “la evaluación debe orientar tanto el trabajo docente como el que realizaron los estudiantes, con la esperanza de lograr el pleno aprendizaje en todos y no sólo en algunos”. Es claro que es un proceso necesario, no solo para medir, sino para aclarar y consolidar el aprendizaje. No es sólo mirar los resultados, es socializar y reconocer las fortalezas y las deficiencias. Es medir las relaciones entre la teoría y la práctica y consolidar el aprendizaje desde diversos frentes. De la evaluación surgen, además, valiosas reflexiones y conclusiones que pueden servir para proponer nuevas estrategias y valoraciones, que es en esencia lo que nos propone esta obra. Evaluación y calidad de la educación se divide en cuatro partes: 1. Evaluando la evaluación educativa, 2. Evaluación del estudiante, 3. Práctica de la evaluación y 4. Evaluación de profesorado. Aquí, pues, están “un conjunto de propuestas que contribuirán de manera importante al debate sobre gestión y calidad educativa, tan necesarios en esta época de crisis y urgencia de cambios”, dice Jorge Jaime Cárdenas. Podremos agregar que el docente requiere, más que otros profesionales, de una constante confirmación de sus saberes y los estudiantes deben reconocer sus avances: son las “Nuevas necesidades formativas y de capacitación o actualización”, con las cuales él maestro “puede plantear un proyecto educativo”, y saber que el currículo es integral, que avanza todos los días.
94/ Revista Internacional Magisterio 32
Competencias calidad y educación superior Sergio Tobón, Antonio Rial Sánchez, Miguel Ángel Carretero y Juan Antonio García Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 209 págs. (Colección Alma Mater) Este libro, dividido en seis capítulos, aporta una serie de valiosos principios para la educación superior, sobre todo frente a retos tan complejos y disímiles que el mundo moderno tiene que vivir, que las salidas deben servir no solo a educadores y estudiosos, sino también, y ante todo, a dirigentes y personas que tienen el poder y la capacidad de decidir y promover un mejor futuro. Ahí están, por supuesto, “La creación y consolidación de la sociedad del conocimiento, la internacionalización de la economía, el crecimiento de la pobreza, el aumento del desempleo y la búsqueda de la convivencia y de la paz”, y esos son los elementos que se tratan en estas páginas. Y es que “la calidad en las universidades es establecer mecanismos para asegurar la pertinencia y pertenencia de los procesos de docencia, investigación y extensión, funciones centrales de la educación superior”. Así, tenemos los siguientes temas: 1. La calidad educativa en un mundo globalizado; 2. Gestión de la calidad y educación superior; 3. Las competencias en la educación superior; 4. Elaboración del currículo en la universidad con base en competencias; 5. El proceso de evaluación de las competencias; 6. Diseño y gestión de módulos por competencias en educación superior. Toda una gama de propuestas con las cuales podremos valorar y evaluar las políticas educativas que se desarrollen en el futuro. Una obra que “ha sido escrita especialmente para directivos, docentes, investigadores, egresados, estudiantes y expertos de instituciones de educación superior”. Un libro necesario para tomar conciencia y compartir avances notorios que vive el mundo de la educación. Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia Raúl Ernesto Salas Silva Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 412 págs. (Colección Aula Abierta) Hemos dicho al inicio de estas reseñas que la neurociencia se ha convertido en una de las herramientas esenciales en todos los procesos educativos modernos. Los avances en este campo son notables, y es necesario divulgarlos y aprovecharlos en bien de la pedagogía y de otras áreas del conocimiento. Pues este libro, reúne información novedosa, y varios capítulos tratan de los estilos cerebrales y de los estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Advierte el autor, sin embargo, que las publicaciones en el campo de la neurociencia, “sobre todo las provenientes del ámbito británico, nos llaman a ser prudentes y cautos al momento de utilizar los descubrimientos neurocientíficos en la sala de clase”, y agrega que “los educadores no debemos caer en la tentación de extrapolar o mal interpretar resultados de la investigación en neurociencia, como ha sido la tendencia en las dos últimas décadas”. Estos consejos bien vale la pena conocerlos, y esta obra hace en este sentido algunas contribuciones. Son catorce capítulos: Somos diferentes; Los estilos de aprendizaje; Las tipologías de estilos de aprendizaje; ¿Estilos de aprendizaje o estilos cognoscitivos?; La hemisfericidad cerebral; Conexiones entre los estilos de aprendizaje y la diferenciación hemisférica; Métodos y técnicas educativas holísticas relativas a la hemisfericidad; Los enfoques del aprendizaje; Los estilos cerebrales; El modelo del tricerebrar de Waldemar de Gregori; Los perfiles de dominancia; Refinamiento del constructo de estilo de aprendizaje; Implicaciones y aplicaciones didácticas de los estilos. Una maravilla de temas, discutibles, enriquecedores, prometedores…
Calidad en Educación /95
Comunicación y discurso. La perspectiva polifónica en los discursos literarios, cotidianos y científicos Luis Alfonso Ramírez Peña Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 258 págs. (Colección Palabra) El trabajo intelectual del profesor Luis Alfonso Ramírez es ya una razón poderosa para interesarse y conocer este libro. Pocas personas en Colombia tienen el perfil y el rigor intelectual en el campo del análisis del discurso. Así que Comunicación y discurso es una de las obras más importantes que circulan en este momento en el país y sobre ella se han hecho juiciosos comentarios como el de la profesora Neyla Pardo A. De todos modos, vale la pena resaltar su utilidad, pues invita “a la reflexión sobre lo que significa la comunicación y las formas de acercarse al lenguaje y al discurso desde diferentes perspectivas”, dice Adriana Bolívar en el prólogo. Aquí se “examinan críticamente nociones como intersubjetividad, representación, significación, voces, texto, enunciación, discurso, y otras que son objeto de discusión y debate en nuestra comunidad científica”. Y agrega la prologuista que “Lo valioso de este libro es que cada capítulo por sí solo constituye un reto para los lectores porque obliga a leer y a releer, a pensar y repensar lo que ya conocemos, pero desde la óptica de un investigador cuya meta no es ofrecer un modelo para que otros apliquen sus categorías de análisis y fórmulas, sino la del investigador que ha recorrido un largo camino y que pone por escrito su posición personal sobre el discurso y la comunicación”. Son siete capítulos: 1. Antecedentes de los enfoques discursivos del lenguaje; 2. Comunicar, actuar y entender; 3. Las voces en la culturización, socialización e individualización; 4. El discurso como argumentación, narración y descripción; 5. Discurso como enunciación del texto; 6. Las voces en los discursos ordinarios, científicos y literarios; 7. Comprensión, explicación e interpretación del discurso.
96/ Revista Internacional Magisterio 32
Guía para la presentación de artículos de investigación Revista Internacional
MAGISTERIO
La Revista Internacional Magisterio es una publicación bimestral dirigida a docentes de todos los niveles de educación formal y de educación no formal, estudiantes de los programas o carreras docentes, padres de familia, investigadores en educación o pedagogía, administradores de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo, autoridades educativas y comunidades políticas, sector productivo asociado a los servicios educativos en Colombia y en Latinoamérica. La publicación enfatizará en temas de actualidad y de interés general, donde se pueda aportar a la profundización y reflexión de los grandes problemas, avances y expectativas de la educación de hoy, desde diversos campos. Todos los miembros de la comunidad en general pueden proponer sus artículos, con miras a ser incluidos dentro de la publicación. Características técnicas de los artículos Los trabajos deben ser inéditos y se enviarán en Word. No deben exceder las 15 páginas, tamaño carta, doble espacio, con márgenes derecho e izquierdo no inferiores a 3 cm. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición www.apa.org ). Debe, además, enviar la fotografía del autor en archivo adjunto, formato JPG. Estructura: Título, autor, naturaleza del artículo, palabras clave, resumen. Introducción, cuerpo del artículo y referencias bibliográficas, según normas APA. El artículo será dirigido a la Revista Internacional Magisterio (E-mail: revista@magisterio.com.co). Irá acompañado de un texto anexo en donde figure: nombres completos del autor(es), dirección, teléfono, correo electrónico, fotografía en formato JPG, institución donde trabaja(n), y un resumen de la hoja de vida académica (no más de 50 palabras). Clases de artículos En todos los casos los artículos deben ser originales, y sólo pueden haber sido publicados hasta en un 25% de su contenido en publicaciones nacionales o internacionales para que sea considerado original. Si ha sido traducido a otro idioma y publicado, deberá indicarse la fuente. Las fuentes deben citarse de manera precisa. No se aceptarán artículos que tomen en parte textos procedentes de otros autores sin haberlos citado de manera clara y expresa. Los artículos pueden ser de las siguientes clases: Artículo de informe de investigación. Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica. Artículo de reflexión investigativa. Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Artículo de revisión. Resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en educación, ciencia, tecnología, pedagogía o didáctica con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Artículo breve de investigación. Documento breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación educativa, científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica, que por lo general requiere de una pronta difusión. Proceso de evaluación Una vez recibidos los artículos, el proceso de evaluación será de la siguiente manera: • • •
Remisión a un árbitro especializado. El artículo será enviado a uno o a dos árbitros especializados (par académico) para su evaluación. Evaluación. El árbitro especializado efectuará la evaluación de acuerdo con indicadores específicos según la clase de artículo y comunicará su decisión al Comité Editorial. Decisión de publicación. El Comité Editorial, de acuerdo con los resultados de la evaluación y con el volumen de artículos, determinará cuáles se publicarán y cuáles no.
•
Comunicación al autor sobre la decisión. El Comité Editorial comunicará al autor la decisión tomada.
Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque se atenderá a cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al editor y se efectúa luego de respuesta escrita del editor. No se devolverán los originales ni se considerarán los artículos que no cumplan con las normas. La aceptación de un trabajo queda supeditada a la revisión teórica, metodológica y formal que dos consultores (árbitros) realizarán al artículo. El comité editorial de la revista, se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación. Forma y preparación del artículo Título del trabajo que resuma en forma clara la idea principal de la investigación. Autor con su último título académico e Institución que lo respalda, con nota de pie de página, anexando al final del artículo unos renglones con su c.v. y correo electrónico. Naturaleza del artículo: clase de artículo, acompañado de Nombre del proyecto de investigación, Instituciones que lo financiaron, dónde se desarrolló, fecha en que se realizó, línea o grupo de invetigación al que pertenece. Argumentar la naturaleza del artículo, como artículo de investigación). Palabras clave autor: Palabras clave descriptor: Estandarización por tesauros Resumen hasta150 palabras. El resumen puede ser descriptivo anunciando el problema la metodología las conclusiones y qué hacer en futuras investigaciones. (El Título, Palabras clave, y resumen en español, inglés y si es posible portugués). Introducción, cuerpo del artículo deben estar fortalecidos con sustento bibliográfico, coherente con el problema de investigación. Desarrollar la metodología de la investigación, qué clase de trabajo de campo se realizó para levantar la información, sustento cualitativo y cuantitativo, como encuestas, entrevistas, observaciones, muestreos.. etc., que sustenten el problema que se desea resolver. Es necesario anexar cuadros o diagramas que analicen la información. Las referencias bibliográficas, según normas APA (Ver Anexo). Los artículos estarán redactados en lenguaje claro; si se usan términos muy técnicos o poco conocidos, deben ser explicados dentro del escrito. En lo posible, deben acompañarse de fotografías, cuadros, diagramas, dibujos o cualquier otra forma de ilustración con las especificaciones respectivas según las normas APA. (Se deben incluir los vínculos en archivo aparte de fotografías o ilustraciones formato JPG, TIFF, EPS…, mínimo 300 puntos de resolución) Envío de manuscritos Los trabajos se enviarán impresos en Word. No deben exceder las 20 páginas, tamaño carta, doble espacio, con márgenes derecho e izquierdo no inferiores a 3 cm. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición).
Para el envío de materiales, favor dirigirlos a: JOSÉ VICENTE JOVEN N. Director Revista Internacional Magisterio Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No. 20-70 Bogotá D.C., Colombia Sur América. Correo-e: revista@magisterio.com.co