No. 40 Agosto - Septiembre 2009 CORPORACIÓN MAGISTERIO Diagonal 36 bis (Park Way, La Soledad) # 20-70 PBX: 3383605-06 LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01-8000 114818 Bogotá, D.C., Colombia
COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO Diagonal 36 bis (Park Way, La Soledad) # 20-70 PBX: 2884818 Bogotá D.C.-Colombia
LIBRERÍA EDITORIAL MAGISTERIO Diagonal 36 bis (Park Way, La Soledad) # 20-58 PBX: 3383605-06 LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01-8000 116244 Bogotá D.C.-Colombia WEB-SITE: www.magisterio.com.co
GERENTE COMERCIAL Andrés Felipe Gómez GERENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Funredes DISEÑO GRÁFICO John Joven ILUSTRACIONES Henry González Nancy Granada Corrección de estilo Luis Eduardo Rodríguez Caro PREPRENSA-IMPRESIÓN Géminis ASISTENTE DE SERVICIO AL LECTOR Yuri Maritza Vargas Fernández servicioalcliente@magisterio.com.co LÍNEA GRATUITA NACIONAL 01-8000 114818 EN BOGOTÁ: (1)2856165 – (1)2856054 REPRESENTANTES INTERNACIONALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS MÉXICO. MÉXICO D.F. EDITORIAL IZTACCIHUATL. MIGUEL SCHULTZ Nro 21-25 COL SAN RAFAEL DEL CUAHUTEMOC 06470. TEL. 57051063. NORA VIEYRA--MANUEL LÓPEZ. CHILE. SANTIAGO DE CHILE.. ESPECIALIZADA OLEJNIK. SANTIAGO CENTRO, MERCED 820, LOCAL 18. TEL. 6320983. FRANCISCO OLEJNIK. EL SALVADOR. SAN SALVADOR. PROLIBROS. Centro Com METROCENTRO 8va ETAPA 2do NIVEL, L-274. TEL. 2610130. OMAR ARDILA. BOLIVIA. LA PAZ. YACHAYWASI. Av VILLAZÓN. PASAJE TRIGO 447. TEL. 2456567. VIDAL MÁRQUEZ. PERÚ. LIMA. MARGBOOKS. CALLE SCHELL 319 OF 701 LIMA 18. TEL. 4459698. MARGARITA CÉSPEDES. VENEZUELA. CARACAS. EDITORIAL QUIRÓN. URBN. LA TRINIDAD. CLLE DEL ARENAL. QUINTA PARA QUE MÁS. TEL. 9432112. MARCO FIDEL BARRERA. VENEZUELA. CARACAS. DISTRILIBROS. CALLE “E” SECTOR EL PINAR. URB. EL PARAÍSO. TEL. 4617984. JULIO GONZÁLEZ L. CANADÁ. MONTREAL. CREATIONS MULTICULTURELLES. 5476 Av MOUNTAIN SIGHTS. H3W-2Y6. P.Q. TEL. 5144883602. FRANCISCO THEODOSÍADIS. PUERTO RICO. SAN JUAN. BIBLIOMARKETING. 7185 CARRETERA 187. CONDMIO MAR DE ISLA VERDE APTO 7N. TEL. 787-2530522. NANY JIMÉNEZ. HONDURAS. TEGICIGALPA. EDITORIAL GUAYMURAS. BARRIO LA LEONA Nro. 1074. TEL. 2375433. GUILLERMO BRUNE. COSTA RICA. SAN JOSÉ. EDISA. 100Mts ESTE DEL COLEGIO LINCOLN MORAVIA. TEL. 2407583. LEOPOLDO ESCOBAR. GUATEMALA. C. de GUATEMALA. GARE DE CREACIONES. 37 AVENIDA 1-26 ZONA 27. TEL. 24227676. YARA TOBAR. ECUADOR. QUITO. PAPIROS. AV. 6 DE DICIEMBRE Nro 31-110 WHIMPER. TEL. 23238205. RANDINI GONZÁLEZ. ECUADOR. GUAYAQUIL. VIDA NUEVA. C.C. PLAZA QUIL LOCAL 38. TEL. 2283113. MARGARITA de BAQUERIZO La Revista Internacional MAGISTERIO no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores. ©Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnetico, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo de la Editorial. Estamos INDEXADOS por: • ULRICH´S Periodical Directory (USA). www.ulrichsweb.com • LATINDEX. Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal. www.latindex.unam.mx • CLASE en México http://dgb.unam.mx/clase.html
revista@magisterio.com.co www.magisterio.com.co
REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO REV.INT.MAGISTERIO La Mediación en los procesos de formación. Una propuesta desde la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva. Págs:1-96 No. 40 Agosto - Septiembre 2009 Issn: 0416924050040 / Bogotá, Colombia
Cartelera Agenda Editorial
4 6 10
Personaje invitado
La Mediación en los procesos de formación de niños y jóvenes Entrevista a David Sasson (Israel)
12
Tema Central
El papel de la Mediación de Feuerstein en la función docente y en la promoción de una 18 cultura de paz Marcia Macionk (Brasil)
Reuven Feuerstein o el carisma de la mediación 24 educadora
Lorenzo Tébar Belmonte (España)
Procesos educativos: Competencias, diálogo, mediación y estrategias didácticas Aida Varela Varela (Brasil)
30
Prever es mejor que lamentar; y construir es mejor que 34 modificar José María Martínez Beltrán (España)
Presencia, palabra y mirada: Tres herramientas 40 poderosas en la Mediación Germán Pilonieta Phd. (Colombia)
La Experiencia de Aprendizaje Mediado en la formación de profesores Silvia López de Maturana Luna (Chile)
44
La mediación psicoeducativa: reflexiones desde la experiencia con escolares de alta vulnerabilidad 48 educativa Sonia Fuentes Muñoz (Chile)
El educador mediador en diferentes contextos Edith Rubinstein (Brasil)
El proceso de Mediación en los procesos Educativos Dr. Mario Morales Navarro (Chile)
54
60
Enfoque
Paradigmas sobre la formación docente desde la 66 perspectiva de Philippe Meirieu Luz Amparo Villegas Durán (Colombia)
Reportaje
Educadores a cargo de la Historia Cooperativa de Educadores del Magdalena –COOEDUMAG–
70
Sin fronteras
El apoyo a las iniciativas escolares: Nuevas formas de alcanzar la calidad educativa para las niñas, niños y jóvenes
74
Eliana Restrepo, Andrés Prieto, Germán Mariño (Colombia).
Investigación
Evaluación de los aprendizajes en el aula La importancia de la relación enfoque pedagógico y evaluación 80 Mariana A. Arévalo L
La construcción de especies imaginarias, una estrategia para la enseñanza de la evolución 87 y la sistemática Javier H. Jerez J., Eliana X. Narváez P.
Biblioteca del maestro Luis Fernando García Núñez
94
4/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009
CARTELERA
ADVERTENCIA. Informamos a nuestros lectores y suscriptores que se han detectado varias personas naturales y jurídicas, como SUSCRIVIDEOS Y REVISTAS, INFORMATICA MOLPER, DANILO PÉREZ, MARKETING VIDEO y otros, haciendo renovaciones o suscripciones de la Revista Internacional Magisterio, sin autorización de la Cooperativa Editorial Magisterio. No permita que lo estafen. Exija el carné que autoriza hacer suscripciones. No dude en contactarnos. En Bogotá 2884818. Fuera de Bogotá, línea gratis: 018000 114818
¿BUSCANDO UNA BECA? Más de cien convocatorias disponibles. En la herramienta especializada de Becas Colombia, http://becas.universia.net. co, el usuario podrá realizar la búsqueda de los ofrecimientos de pasantías, becas, intercambios, becas-crédito y créditos educativos, entre otros. Argentina
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS. La decadencia de la autoridad y sus consecuencias en la sociedad actual. 8 al 10 de octubre de 2009. Buenos Aires. Sede Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Av. Figueroa Alcorta 2263 - Capital Federal Informes e inscripción: Avda. Corrientes 4345 (C1195AAC) / Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) 4867-2020 / Fax.: (54 11) 4867-0220 congreso@noveduc.com Sitio oficial del congreso: www.escuelayviolencia. com.ar contacto@noveduc.com / Tel. 54 11 4867.2020 / Fax. 54 11 4867.0220 Consulte libros sobre la temática en www.noveduc.com CONGRESO SUDAMERICANO DE EDUCACIÓN FÍSICA FIEP-2009. 18, 19 y 20 de Septiembre del 2009. Jesús María, Córdoba, Argentina. Estructura del Congreso: 1º Conferencia principal: Prof. Raúl Lorda, Montevideo, Uruguay. Delegado General de la FIEP. 2º Sesión Científica: Tema del congreso: la educación física en la escuela y su compromiso de calidad. 3º Cursos: Todos los cursos serán de 3 días de 3 horas de duración cada uno. 6 cursos por la mañana que serán de 09.00 a 12.00 hs. y 6 por la tarde de 14.00 a 17.00 hs. Sólo se podrá elegir uno en cada horario. SIMPOSIO INTERNACIONAL MAR DEL PLATAARGENTINA sobre Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. 29, 30 y 31 de octubre 2009. Inscribirse al II Simpinfa y abonar el arancel general, ingresando en www.psicoinfancia.com.ar Los trabajos deberán ser enviados a infancia@ mdp.edu.ar o a infancia@live.com.ar Fecha tope de recepción: 30 de agosto de 2009. Lugar de realización: Aula Magna del Complejo Universitario de la UNMDP. Dean Funes 3350, Mar del Plata.
Costa Rica
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA, desde la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Docencia, se encuentran organizando el I Congreso Iberoamericano de Pedagogía, denominado Pedagogía: construcción y transformacion en tiempos de incertidumbre, a realizarse en el Auditorio Clodomiro Picado, Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional y en la Facultad de Ciencias Sociales, en la ciudad de Heredia, Costa Rica, del 29 de setiembre al 01 de octubre del 2009. Dentro de las áreas temática del Congreso se encuentran: 1) El papel de la pedagogía frente a los retos del siglo XXI, 2) Las Teorías pedagógicas: pluralidad de miradas, 3) La Pedagogía en el mundo de las Tecnologías de la información y la comunicación, 4) Diálogo, Pedagogía y Diversidad; 5) Pedagogía, Sociedad y Ciudadanía, 6) Pedagogía ética y estética y 7) Pedagogías alternativas o cotidianas. Contacto: Nuria Méndez Garita. www.congresopedagogia.una.ac.cr, cip@una.ac.cr Cuba
Congreso Internacional Lectura 2009 EL Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura, con el coauspicio de la Fundación del Libro Infantil y Juvenil de Brasil (FNLIJ), el IBBY de Canadá, Fundalectura Colombia y A Leer / IBBY México (Secciones Nacionales de Brasil, Canadá, Colombia y México de International Board on Books for Young People, respectivamente): Convocan al Congreso Internacional Lectura 2009: Para leer en el S. XXI se han de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar. Auspiciadores: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe –CERLALC–; Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”; Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba –UNEAC–; Ministerio de Cultura –MINCULT–; Casa de las Américas; Editorial Gente Nueva; Biblioteca Nacional José Martí –BNJM–, entre otros organismos e instituciones nacionales y extranjeras. A celebrarse en Ciudad de La Habana, Cuba del 26 al 31 de octubre de 2009, en su sede habitual el Hotel Habana Libre Tryp Sol Meliá. Fecha límite para realizar la inscripción: 30 de agosto del 2009. Para mayor información, por favor, dirigirse a: Dra. Emilia Gallego Alfonso (e-mail: emyga@ cubarte.cult.cu) Lic. Aimée Vega Belmonte (e-mail: aimee@icaic.cu) México
LA RED LATINOAMERICANA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LENGUAJE; La Universidad Pedagógica Nacional, a través del Área Académica diversidad e interculturalidad, El cuerpo académico didáctica de la lengua, El proyecto de intervención: la lengua escrita, la alfabetizacón y el fomento de la lectura en educación básica (pilec); La Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 201, Oaxaca, La
Redlee de Maestras y Maestros de Oaxaca, México, La Red Metropolitana de Lenguaje (Distrito Federal y Estado de México) Convocan al Vll Seminario taller latinoamericano para la transformación de la formación docente en lenguaje, X Encuentro Nacional de maestros por el fomento de la lectura y producción de textos en la educación básica. Lugar: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 201, Xoxocotlán, Oaxaca, México. Fecha: 1° de noviembre al 14 de noviembre de 2009. Grupo contacto: por la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje: Gloria Inostroza de Cely. Coordinadora Regional Sur. Universidad Católica de Temuco. Temuco, Chile gloriain@uct.cl, Gloria Rincón, Coordinadora Internacional, Cali, Colombia. Roberto Pulido Ochoa: repulido@gmail.com rpulido@upn.mx Carmen Ruiz Nakasone: cruiz@upn.mx Teléfono: (01 55) 56309700 Ext. 1343 (Lada Nacional) (00 52) (55) 56309700 Ext. 1343 (Lada Internacional) MÉXICO. XI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología Puebla, México, del 20 al 23 de octubre de 2009, en la modalidad de simposio. Las propuestas deberán escribirse en uno de los tres idiomas oficiales de la SLAN (español, portugués o francés). Para acceder a los formularios, favor visitar la página: www.slan.org Los temas científicos del Congreso, son: 1. Neuropsicología del desarrollo. 2. Neuropsicología clínica. 3. Alteraciones del lenguaje y la comunicación en el adulto. 4. Neuropsicología y conducta. 5. Problemas teóricos y metodológicos de la evaluación y la rehabilitación. 6. Neuropsicología del envejecimiento y del deterioro cognitivo. 7. Nuevas tecnologías en neuropsicología. 8. Neuropsicología y plasticidad cerebral. 9. Otros temas Luis Quintanar Rojas. Presidente de congreso Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Puebla. 3 Oriente 403, Centro Histórico. Puebla, 72000, Pue. www.neuropsicologia.buap.mx Tel. y Fax.: +52-222-2425370 ESTUDIOS AVANZADOS EN INVESTIGACIÓN - RED RIE ACA: La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de su Agenda Ambiental, en colaboración con la Academia Nacional de Educación Ambiental, A. C. y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat. Convocan al Diplomado Virtual “Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sostenibilidad” (28 semanas, 224 horas). Visita nuestro sitio web, verifica el procedimiento y descarga los formularios de inscripción: http:// eas.uaslp.mx LCC. Beatriz Liliana Gómez Olivo. Coordinadora Académica del Diplomado Tel (52) (444) 826-2439 y Fax: (52) (444) 811-8809 Correo electrónico: diploeas@uaslp.mx
H a g a c o n o c e r s u s e v e n to s e n e s ta cart e l e ra e s cr i b a a : r e v i s ta @ ma g i s t e r i o. c o m . c o
La Mediación en los procesos de formación /5
Venezuela
CUARTAS JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. El Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal, tiene el agrado de convocar a las Cuartas Jornadas Internacionales de Investigación Holística a realizarse en la ciudad de Caracas los días lunes 17 y martes 18 de mayo de 2010, Caracas, Venezuela. Las Jornadas constituyen una actividad interinstitucional y académica, arbitrada, de dos días de duración, con sesiones en la mañana y en la tarde, con conferencistas, expositores e investigadores vinculados a variadas organizaciones, sobre temas relacionados con la investigación, la ciencia, la metodología, en la comprensión actualizada y holística. Destinatarios: Investigadores en general. Docentes en metodología e investigación, estudiantes de pre y postgrado, participantes en programas de formación de investigadores, asesores de investigaciones, tutores, profesionales universitarios y metodólogos. Directores de programas e interesados. Líneas temáticas: Filosofía y holística. Investigación y metodología. Asesoría y tutoría en investigación. Didáctica de la investigación. Ética de la investigación. Gestión de la investigación. Experiencias en investigación. Holística y transdisciplinariedad. Reflexiones en torno a la epistemología y la holística Contacto: Telefaxes (+58,2) 9432112 y 9442583. Celular: 58, 412, 5744296. Correo: cieasypal@gmail. com Colombia
ASOCOLME – Asociación Colombiana de Matemática Educativa– Encuentro colombiano de Matemática Educativa. Cultura, Currículo, Educación matemática. San Juan de Pasto - Universidad de Nariño. 8, 9 y 10 de Octubre de 2009. Invitada internacional: Gelsa Knijnik. Universidad do Vale do Rio dos Sinos, UNISINOS, Brasil. Mayor información: Telefax Bogotá: 3686558 / Pasto: 2- 7310327. Las inscripciones se pueden hacer por medio electrónico a través de la pág. web o a través de fax. En Bogotá (1) 3686558 Correos electrónicos: asocolme@gmail.com matematicas@udenar.edu.co / hilbla@udenar XII CONGRESO COLOMBIANO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Bogotá. 2, 3, 4, 5 de Septiembre de 2009. Tema central: Educación física para una cultura de la convivencia, el desarrollo humano y la paz. Tiene como objetivo analizar las responsabilidades de la Educación Física en educación, salud, medio ambiente, deporte, recreación, cultura y protección social, en función de una cultura de la convivencia, el desarrollo humano y la paz. Analizar paradigmas políticos y enfoques de planeación, administración y organización de la Política Social del Estado y las posibilidades de participación de las instituciones sociales, académicas y profesionales. Se convoca a profesionales e instituciones para presentar ponencias sobre los temas del Congreso,
fundamentadas en procesos de investigación o en experiencias reconocidas por la comunidad institucional, local, regional o nacional. Contacto: Asociación colombiana de profesores de educación física. Dirección: Calle 27 A No. 25-18 Bogotá. Tel-: 4757184. Correo: acpef1941@hotmail.com Página WEB : www.acpef.org FERIA PEDAGÓGICA EN BOGOTÁ. Por convocatoria de su Secretaría de Educación, Bogotá realizará la Feria Pedagógica 2009 sobre la pertinencia en la concreción del derecho a la educación de calidad para todos. Entre el 18 y el 20 de septiembre se evidenciará, en los más importantes puntos de encuentro ciudadano, cómo se van transformando las prácticas escolares y los colegios para lograr los fines de la educación, apropiarse de las necesarias herramientas para la calidad y mejorar la vida. Durante el mes de agosto se realizarán expediciones en los colegios para valorar la pertinencia de sus proyectos y seleccionar los que vayan a la Feria Distrital en septiembre. Mayor información en: feriapedagogica@sedbogota.edu.co teléfono 3241000 Ext. 2249 XIV CONGRESO COLOMBIANO DE SEXOLOGÍA Y EDUCACIÓN SEXUAL “Salud Sexual, Salud Reproductiva, Derechos” Enfoque Interdisciplinario con Perspectiva de Género. Sociedad Colombiana de sexología Hotel Nutibara Ciudad de Medellín del 9 al 11 de Octubre de 2.009 En respuesta a los requerimientos internacionales y complementando la política estatal de Colombia que busca la proyección social con perspectiva de género y enfoque interdisciplinario, se desarrollarán de manera científica, conferencias, simposios y talleres sobre aspectos relacionados con la sexología clínica y educativa, la salud sexual y la salud reproductiva, el género y los derechos humanos y sexuales, promoviendo una sexualidad sana, segura y responsables en todas las etapas de la vida Objetivo: Promover el estudio científico de la sexología a niveles investigativos, educativos, terapéuticos, de proyección social y de políticas públicas, a través de un Congreso Nacional con perspectiva de género y enfoque multidisciplinario, durante el mes de Octubre de 2009 en la ciudad de Medellín, Colombia. Web: www.socosex.com Socosex Congreso. Calle 34 Nro. 65 – 24 Barrio conquistadores. Tels. 2 35 23 51 / 2 65 44 77. Medellín - Colombia Email socosex@gmail.com, psicocid@gmail.com EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO.
Con el fin de medir el impacto y detectar en detalle las fortalezas y debilidades del Premio, la Fundación Compartir, con la orientación de la Universidad de los Andes, ha desarrollado el estudio
“Evaluación del impacto del Premio Compartir al Maestro”. Este estudio encuestó a maestros, formadores de maestros, responsables de formular políticas educativas, directivos de colegios y agremiaciones de educación sobre el posicionamiento de Premio y el impacto que ha generado en la comunidad educativa del país. info@premiocompartiralmaestro.org CONVOCATORIA PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN INVESTIGACIÓN COHORTE 2009 Centro de Estudios Avanzados en Investigación y Tecnología –VUAD–, Facultad de Ciencias y Tecnología Universidad Santo Tomás. Dirigido a: Grupos de investigación acreditados en la USTA-Colciencias, investigadores de Universidades adscritas a la red de estudios avanzados en investigación, investigadores particulares en formación, docentes y profesionales interesados en profundizar entorno a los fundamentos disciplinares y administrativos de la investigación. Equipo Docente-Investigador Cetro de Estudios Avanzados en Investigación y Tecnología Universidad Santo Tomás –VUAD–. Móvil, (+57 03) 310 550702 danielbeltran@ustadistancia.edu.co estudiosavanzados@gmail.com
EL SIMPOSIO SOBRE LA INCLUSIÓN Y EL TALENTO EN LA ESCUELA Es un evento local de carácter internacional con la participación de los siguientes conferencistas, entre otros: Violeta Arancibia, directora del PENTAUC en Chile; María de los Dolores Valadez, de la Universidad de Guadalajara; Raquel Lorenzo, de Cuba (Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología); Raúl Cuero presidente y fundador del Parque de la Creatividad, con sede en seis países y profesor distinguido en microbiología. El evento se desarrollará en la Biblioteca Virgilio Barco Vargas los días 17 y 18 de septiembre del 2009, y culminará el día 19 en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia. Evento organizadom por la Red de Atención al Talento del Distrito Capital y en “Buinaima”, Asociación Colombiana pro Enseñanza de la Ciencia, bajo la coordinación de su presidente, el profesor Jairo Giraldo Gallo, del Departamento de Física de la Universidad Nacional (Bogotá). Mayores informes: www.buinaima.org, jjgiraldog@bt.unal.edu.co, buinaima@gmail.com Casa Buinaima: Calle 49 No. 22-13 (Bogotá, Col.), Tel. 368 9552, Cel. 317 640 0970.
1
2
3
IV Juegos
Nacionales Cooperativos 4
5
6
7
8
9
10
FENSECOOP
Del 2 al 5 de julio, en medio de un ambiente de fraternidad y solidaridad, más de 2000 deportistas cooperativistas de todas las regiones del país, se dieron cita para celebrar los cuartos juegos en diferentes modalidades deportivas. Fotografía: Carlos Orozco
11
12 13
14
Pagina opuesta: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Desfile inaugural. Al frente, Juan Diego Castrillón, Juanito Fajardo, Alfonso Camargo. Directivos de Fensecoop. En la siguiente línea: Reinaldo Castillo, Néstor Gerardo González, Ana Mercedes Gómez y José Héctor Quintero. Directivos de Fensecoop. Delegación de Cooeducor, Córdoba, encabezada por Hilda Guzmán. Delegación deportiva Canapro. Derrochando alegría y pundonor. Delegación de Cooaceded, Bolívar, desfilando con orgullo. Delegación de Cooide, departamento de Bolívar. Delegación anfitriona, Coonfíe, Huila.
15 16
8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Codema, presente. Delegación encabezada por Roselino Ávila, Rubén Darío Vásquez, Jorge Hernández, Leida Perea, Elser Acosta y María Julia Cortés. Delegación deportiva de Cootradecún. Deportistas de la Universidad Autónoma de Colombia. Cooperativa Multiactiva de la Educación en Colombia, Cooeducol. Apasionados representantes de Coprocenva. Los guámbitos del Tolima, con mucha alegría, Coopentol. Con paso firme desde el sur de Colombia, Cofinal. … Y desde un poco más al sur, Coacep, del Putumayo. Con aroma de café... Coodeq, Quindío.
17
18 19 20 21
22
23 24
26 27
17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.
Representantes de Atraer, Risaralda. Alegría, entusiasmo y juventud en la delegación de Cooedunor, Bogotá. Nutrida y entusiasta representación de los “matecaña”, Cooeducar, Risaralda. El departamento del Chocó, presente con Coomachocó. Representantes de la delegación de Cidecal. Juan Diego Castrillón, Luz Myriam Jaime y Gloria Inés Valencia. El Dr Yecid López, gerente, estuvo pendiente del desempeño de los deportistas. Germán Martínez, Edison Castro y Reinaldo Castillo. Directivos de Fensecoop. Edison Castro, gerente de Canapro, junto a otros destacados dirigentes cooperativos. Héctor Julio Vargas, Ramiro Falla, Ismael Beltrán, José Edgar y Tito Herrera. Faride Arellano, gerente anfitrión. Luis Albeiro Cuesta, coordinador de los juegos. Heberth Acevedo, secretario comité de deportes de Coopentol . Carlos Rico, gerente de Cootradecún levanta orgulloso el trofeo que acredita a su delegación como campeona, a su izquierda, Nilson Almanza, y a su derecha, Pedro Jiménez.
25
28
editorial
D
espués de que las mareas han bajado y el reposo de la reflexión llega a la vida de quienes han recorrido muchos laberintos, difíciles caminos y búsquedas afanosas, algunas cosas y grandes experiencias son, no solo reconocidas como importantes, sino que han adquirido gran relevancia y significación. Es el caso de las clases de interacción entre los diferentes tipos de personas que están involucradas en el acto educativo. Y decimos diferentes tipos de personas por que son varias las que a menudo intervienen ante niños, jóvenes y adultos que pretenden educarse. Los estudios realizados sobre el particular y que ya se encuentran consignados en varias enciclopedias especializadas como el Second Handbook of Research on Teaching de Peck y Tucker y de otros, nos hablan de las muchas formas en que instructores, profesores, maestros, docentes,
educadores y demás denominaciones interactúan con sus discípulos, alumnos, estudiantes, discentes o educandos. Pues bien, en ese ancho panorama de posibilidades surge un acto que, sin duda, es una de las formas más poderosas de interacción entre quien quiere y debe formarse, con quien pretende brindar la oportunidad para que eso ocurra. Se trata de la mediación, en nuestro caso, contextualizada desde la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva. Mediar desde Feuerstein significa, entre otras cosas, diseñar y exponer al educando a situaciones de aprendizaje, seducir para aprender y relacionarse, acudir a la palabra inteligente para hacer que las mentes empiecen a movilizarse y abrir caminos neuronales, precisar lenguaje, trazar estrategias, elaborar síntesis y principios y llevar a la vida las vivencias que, convertidas en experiencias, mediante el proceso sistemático de reflexión o aplicación de un protocolo cognitivo, servirán para abordar otras situaciones
en espacios diferentes. Sean bienvenidos a este nuevo paradigma de interacción denominado mediación, fundamentada en la Teoría de la Modificabilidad estructural cognitiva, que es desde donde se la puede comprender en toda la dimensión de sus 12 criterios. En este número, dedicado precisamente a este acto humano, se ha invitado a algunos autores de varios países para que, desde sus experiencias de muchos años de práctica real, de profunda reflexión y de sistematización de sus experiencias exitosas, nos participen de sus síntesis y avances. Esperamos que la lectura de esta edición se convierta en un encuentro con nuevas posibilidades para aprender y para realizar otro tipo de interacciones, un poco más cercanas a la estructura mental y a su desarrollo, para efectos del logro de mejores formas de pensar y ser inteligentes, de aprender y transformar, necesidad urgente de nuestras instituciones educativas.
personaje invitado
Laen losMediación procesos de formación de niños y jóvenes Resumen La función del mediador involucrado en el proceso de formación de niños y jóvenes que se interpone entre sus estudiantes y el conjunto de contenidos y actividades que son objeto de su acción educacional, además de ser una función multidimensional muy compleja, es también una acción desafiante y profundamente gratificante. En primer lugar, mientras el mediador está realizando su función en la práctica, la interacción con sus estudiantes debe estar caracterizada por los 12 criterios de la experiencia de aprendizaje mediado conceptualizados por Reuven Feuerstein y que reflejan los atributos cualitativos típicos del acto de mediar. Sin embargo, en relación con el objeto de la mediación y con los contenidos
transcendentes que son mediados, y más allá de las dimensiones cualitativas imprescindibles de su interacción, el mediador debe mediar, consciente y explícitamente, las varias habilidades cognitivas, meta-cognitivas, afectivas y sociales que forman la base del funcionamiento intelectual del aprendiz. A lo largo de su actuación, el mediador profesional suele percibir su papel como transitorio y limitado y, por lo tanto, debe recordar continuamente la necesidad de proveer al estudiante de todos los prerrequisitos necesarios para el pensamiento y el aprendizaje autónomo y para seguir capacitándose para su crecimiento de manera independiente y, para cuando lo requiera, para sus interacciones directas con el medio.
La Mediación en los procesos de formación /13
DavidSasson
(Israel)
Es Máster en Ciencias de la Educación por la Universidad Lumière Lyon II en Francia. Ha colaborado por más de dos décadas con el Prof. Reuven Feuerstein en el International Center for the Enhancement of Learning Potential en Jerusalén y tiene una larga experiencia como ex director de los seminarios internacionales de formación del ICELP. Es consultor, conferencista y formador en Educación Cognitiva, Aprendizaje Mediado y Evaluación Dinámica en muchos países y es reconocido como uno de los mayores expertos en el abordaje de Feuerstein. En los últimos diez años ha trabajado extensamente en Brasil donde es director científico del Centro de Desenvolvimento Cognitivo do Paraná. Actualmente es director del Insights – Reflective Thinking Systems y se dedica a la producción y al desarrollo de programas de aprendizaje organizacional. sassond@attglobal.net, insights@attglobal.net.
14/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009
El aprendizaje mediado El aprendizaje mediado se refiere a la naturaleza y la calidad de todas las interacciones humanas destinadas a desencadenar cambios significativos y duraderos en individuos con el propósito de realzar su potencial de aprendizaje. Como tal, el aprendizaje mediado no sólo es una piedra angular esencial en la evaluación dinámica y la intervención cognitiva, sino que también proporciona un marco conceptual dentro del cual, padres y cuidadores puedan definir el papel que desempeñan en la formación de su niño, y educadores, terapeutas y otros profesionales, puedan llevar a la práctica con eficacia aspectos de su profesión. Con base en la idea de que los seres humanos crecen y aprenden a diversos grados mediante la exposición directa a los estímulos ambientales y a las experiencias de su vida, el aprendizaje mediado representa una modalidad adicional y complementaria de aprendizaje que acaba ampliando y enfocando el impacto de la interacción con el medio ambiente. Dado el papel fundamental de la mediación en el desarrollo de los prerrequisitos cognitivos y metacognitivos, así como de las habilidades afectivas y los prerrequisitos sociales del pensamiento eficiente y del aprendizaje autónomo, creemos que cuanto más un individuo se ha relacionado con su am-
biente a través del aprendizaje mediado y ha podido beneficiarse de sus experiencias mediadas, estará en condiciones de aprender mucho más de su futura exposición directa a la experiencia de vida y a las situaciones de aprendizaje formales e informales. Según Feuerstein, no toda interacción educativa puede ser considerada una experiencia de aprendizaje mediado, pues para que lo sea, la experiencia debe responder a un número de condiciones determinantes universales y otras específicas: Las universales son: Intencionalidad y reciprocidad. La acción y las conductas del mediador deberán reflejar una intención interna consciente de mediar, con todas las implicaciones de tal hecho, y encontrar el modo de suscitar una actitud recíproca de la contraparte y la acción del mediado que se manifiesta por una motivación intrínseca y la disposición a tomar parte en la experiencia de aprendizaje ofrecida. Transcendencia. Las acciones y las conductas del mediador deben estar todas orientadas al logro de objetivos y a la satisfacción de necesidades que sobrepasan, en tiempo y en espacio, el propósito o la necesidad específicos inmediatos, respecto de los cuales él experimentó la
Funciones cognitivas y meta-cognitivas eficientes
interacción, o fue llamado a participar en ella. Mediación de significado. El mediador deberá atribuir a cada estímulo, contenido, experiencia o fenómeno aprendido, un significado o un valor que no hacen parte de sus características inherentes, propias. La carga de todo objeto o contenido al cual se expone el mediado de un significado extrínseco, constituye una fuente energética-motivacional de grado sumo que impulsa al mediado a invertir el esfuerzo necesario para la apropiación de este objeto o contenido y, con el tiempo, lo ayuda a desarrollar su tendencia a buscar un significado o un propósito en cualquier experiencia de su vida. Además de estas condiciones universales, la interacción definida como experiencia de aprendizaje mediado se caracteriza por criterios específicos, como la mediación del sentimiento de competencia y del control y la regulación del comportamiento; de la mediación de la conducta de compartir así como la mediación de la individualidad y de la diferenciación psicológica; de la mediación de una conducta orientada al logro de objetivos y de la tendencia a responder al desafío, buscando la novedad y la complejidad; de la mediación de la consciencia del hombre como entidad modificable; y también, de la mediación de la preferencia de la alternativa optimista y de la mediación del sentimiento de pertenen-
Funciones cognitivas y meta-cognitivas deficientes
• Percepción del desequilibrio subyacente a la situación de problema y subsecuentemente su identificación.
• Inadecuación en la percepción del problema y falta de capacidad para definir verbalmente la disonancia subyacente.
• Campo mental amplio: estrategias organizadoras efectivas.
• Campo mental estrecho que impide la referencia a varias fuentes de información.
• Conducta orientada al alcance del objetivo, induciendo a la movilización de la información y los medios relevantes.
• Ausencia de orientación hacia el producto final: incapacidad de diferenciar entre datos relevantes e irrelevantes.
• Percepción integrada de los datos disponibles en la resolución de problemas.
• Aprehensión episódica de la realidad y percepción distorsionada y /o fragmentada de datos.
• Conservación de constancias: diferenciación entre atributos esenciales y no esenciales.
• Conservación carente de constancias debida a variaciones en aspectos no esenciales.
• Atención focalizada y sostenida, a pesar de factores adversos y distracciones ambientales.
• Bloqueo mental y falta de accesibilidad a las herramientas cognitivas necesarias.
• Respuestas controladas, planeadas y reflexivas.
• Respuestas irreflexivas basadas en ensayo y error.
La Mediación en los procesos de formación /15
cia. Estos son los criterios establecidos por Feuerstein.
Mediación de prerrequisitos cognitivos y meta-cognitivos Los prerrequisitos cognitivos, denominados también funciones cognitivas, se refieran a las actividades mentales interiorizadas requeridas por la activación del proceso mental subyacente al pensamiento operacional. En consecuencia, la movilización espontánea de estos prerrequisitos está condicionada a la realización adecuada de cualquier tarea de carácter intelectivo en cualquier área disciplinaria. Ahora bien, muchos niños y jóvenes no manifiestan frecuente y espontáneamente las varias funciones cognitivas requeridas por su proceso de pensamiento operacional (aunque se pueden presentar potencialmente en su repertorio) a veces porque no están conscientes de su existencia, y por tanto, no es probable que hagan uso de ellas en un acto mental volitivo y, a veces, porque la inversión y el esfuerzo mental necesario para movilizar y desplegar estas funciones son tan costosos y absorbentes que, en tal caso, el niño tiende a desanimarse y a abandonar la tarea en cuestión. Por lo tanto, los medios por los cuales la mediación ayuda a formar el repertorio de habilidades mentales consisten en crear conciencia en el estudiante sobre
la existencia de las diferentes funciones cognitivas y su accesibilidad y, por otra, parte en ayudarle a adquirir estrategias de trabajo y de pensamiento propensos a aumentar el nivel de eficiencia y, en consecuencia, a disminuir la inversión que se necesita para llevar a cabo una determinada tarea. A continuación, una pequeña muestra de prerrequisitos cognitivos y metacognitivos que representan el conjunto de contenidos que deben ser mediados por el mediador en los procesos de formación de jóvenes, diferenciados en términos de funciones cognitivas eficientes o deficientes.
En su orientación a transcender las situaciones curriculares o extracurriculares de aprendizaje, el mediador aprovechará su mediación para ayudar al estudiante a desarrollar estrategias adecuadas de pensamiento y concientizarse de la nece sidad de frenar su impulsividad, ser preciso en la recopilación de datos, explorar e investigar sistemáticamente, nombrar objetos y verbalizar procesos mentales, identificar y definir problemas, identificar y manejar indicios relevantes, conservar los aspectos estables de los datos, adquirir estrategias para retener información, trazar planes de acción y evitar el ensayo y error, considerar las relaciones subyacentes a las varias fuentes de información, elaborar y confirmar hipótesis, buscar
Habilidades afectivas eficientes
evidencia lógica y reflexionar antes de responder.
Mediación de habilidades afectivas Las funciones cognitivas no son los únicos requisitos previos para el aprendizaje y para el pensamiento. Los factores emocionales y los aspectos sociales también interfieren y determinan en gran medida el nivel del funcionamiento intelectual del individuo. Sabemos que ambos subsistemas, el cognitivo y el afectivo, hacen parte del repertorio funcional de todo ser humano, están estrechamente interrelacionados y se afectan mutuamente. Las capacidades cognitivas se ven considerablemente afectadas por nuestras actitudes y por la manera como nos sentimos y, al mismo tiempo, nuestros sentimientos y emociones son influenciados por nuestro desempeño cognitivo y nuestros éxitos intelectuales. Todos los enfoques constructivistas y las intervenciones educacionales de carácter cognitivo insisten mucho sobre la importancia del insight y de la meta-cognición, es decir, la toma de consciencia de los elementos necesarios para comprender los motivos subyacentes a nuestro funcionamiento y nuestra aptitud para monitorearlos y manejarlos y, efectivamente, el insight y las capacidades meta cognitivas son imprescindibles para cualquier aprendizaje significativo.
Habilidades afectivas deficientes
• Motivación (extrínseca e intrínseca) que induce a la implicación activa.
• Indiferencia, pasividad y ausencia de interés.
• Curiosidad y deseo de buscar y descubrir información.
• Falta de deseo de saber y de aprender e indagar.
• Tolerancia hacia la frustración, el fracaso, la decepción y la crítica.
• Falta de tolerancia a la frustración, tendencia al desánimo y a la desesperación.
• Necesidad de atención, reconocimiento, aceptación y gratificación.
• Indiferencia hacia la opinión y la actitud del prójimo, sentimiento de rechazo.
• Auto imagen positiva y autoestima.
• Auto imagen pobre y falta de autoestima.
• Autocontrol y capacidad de regular la propia conducta.
• Ausencia de control propio, reacciones desenfrenadas y caprichosas.
• Percepción positiva y optimista de la realidad.
• Enfoque pesimista y negativo hacia la vida.
16/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009
Los factores afectivos motivacionales y las habilidades sociales, que desempeñan un papel esencial en cualquier aprendizaje y adaptación exitosa, no pueden ser desatendidos por el mediador. Al contrario, el mediador, consciente de la mente humana en su integralidad, adopta un enfoque holístico y manifiesta una sensibilidad continua hacia las emociones y los sentimientos de sus estudiantes. Más aún, un mediador miraría directa y explícitamente hacia el desarrollo sistemático de estos requisitos no intelectivos tan importantes para el aprendizaje autónomo y la adaptación social. Además, respecto de la interrelación entre los factores intelectuales con los afectivos, también es frecuente la actitud reticente de muchos jóvenes de relacionarse con la parte emotiva de su personalidad. Se ha observado a menudo que, una vez los individuos han sido bien equipados con las herramientas cognitivas y con los prerrequisitos verbales necesarios para el análisis consciente de su comportamiento, sus actitudes, sentimientos y emociones, terminan manifestando una apertura de mente a veces inesperada y una sorprendente disposición para referirse voluntariamente a los factores afectivos y otros aspectos no intelectivos subyacentes en sus dificultades. Algunas de las habilidades afectivas presentes en el proceso de aprendi-
zaje y determinantes de su resultado, formuladas en términos de deficiencia o eficiencia son: Muchos estudios sobre la relación entre lo cognitivo y lo afectivo enfatizan el efecto recíproco de ambos subsistemas del ser humano en sus procesos de aprendizaje. La investigación de Carl Haywood en esta área sugiere que los factores afectivos motivacionales, denominados factores no intelectivos, afectan el funcionamiento intelectual del estudiante hasta en un 35% de su rendimiento. Peter Salovey y John Mayer, Howard Gardner y Daniel Goleman, son algunos de los investigadores de la inteligencia emocional que subrayan el papel fundamental de las habilidades afectivas y sociales como requisitos indispensables para triunfar en la vida.
Mediación de habilidades sociales Las habilidades sociales son las habilidades y las disposiciones que nos permiten interactuar y comunicarnos con los demás de una manera significativa. Las habilidades sociales están estrechamente interrelacionadas con las habilidades afectivas y la capacidad de identificar, evaluar y manejar positivamente las propias emociones así como los sentimientos de otras personas. A continuación, algunas ilustraciones de tales habilidades:
Habilidades sociales eficientes
Toda vez que las situaciones de mediación, tanto formales, como informales, siempre ocurren en un entorno social, como el caso de las intervenciones clínicas y en contextos de rehabilitación, en donde se trata de una interacción educacional individual, cuando hay siempre dos o más sujetos involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo de los prerrequisitos sociales deben hacer parte del rol del mediador. No es raro encontrarnos en la clase con grupos de niños sumamente inteligentes que aprenden muy poco, porque la mayor parte del tiempo están preocupados por la rivalidad de sus compañeros; su atención está en la pelea del recreo o se sienten angustiados por la actitud indiferente de sus colegas y muchas otras situaciones que están relacionadas con la dinámica del grupo. La conclusión frecuente a la que llega una gran parte de los profesores, es que estos niños tienen problemas de comportamiento, un bajo potencial de aprendizaje o son, simplemente, indisciplinados o hiperactivos. Esta actitud cierra la puerta a todo tipo de acción efectiva para ayudar a los niños a superar sus dificultades. Por lo tanto, es importante que el mediador sepa, conozca y esté consciente de la relevancia de los factores sociales para tenerlos en cuenta y mediarlos explícitamente durante el proceso de mediación educativa.
Habilidades sociales deficientes
• Tolerancia hacia los demás y su opiniones, creencias, actitudes y sentimientos.
• Falta de tolerancia, impaciencia hacia las necesidades y los sentimientos del prójimo.
• Empatía, aptitud para identificarse con sentimientos y experiencias del prójimo.
• Egocentrismo, confinamiento a las propias necesidades y los propios intereses.
• Generosidad, dedicación hacia amigos y compañeros.
• Egoísmo, indiferencia hacia las necesidades de los demás.
• Respeto por el prójimo y por sus diferencias.
• Insolencia, actitud arrogante hacia los pares.
• Asertividad
• Timidez y aprehensión
• Locus de control interno: actitud proactiva y control de su vida, disposición a asumir responsabilidad personal.
• Locus de control externo: tendencia a atribuir responsabilidad a factores externos.
• Resolución efectiva de conflictos y gerencia de problemas interpersonales.
• Agresividad, actitud hostil cuando entra en conflicto.
La Mediación en los procesos de formación /17
Para esclarecer mejor la relevancia de los factores sociales, emprendamos un breve análisis comparativo de algunas habilidades, indicando su importancia en el aula. Analicemos la tolerancia ante la opinión del otro, versus la falta de tolerancia ante los puntos de vista de los demás. En ese caso, el rol del mediador no se limita a asegurar que en el aula cada opinión individual sea aceptada y respetada, sino que también lo hace cuando existen desacuerdos respecto del contenido tratado. El niño debería gozar del derecho a expresar su opinión, aunque sea una opinión minoritaria. Desafortunadamente, en muchas aulas este derecho no es respetado por el profesor que tiende a alentar más a los estudiantes sugiriendo la respuesta correspondiente o idéntica a lo que él esperaba y a rechazar o pasar por alto otras respuestas, consideradas, a veces injustamente, inadecuadas. Pensemos en la sensibilidad, la simpatía, la empatía, la comprensión y el afecto hacia los otros, versus la falta de sensibilidad, de afecto y de solidaridad con los demás. El profesor escolar percibe a menudo su papel solamente como experto en una disciplina, en un conocimiento, y no como responsable por el clima escolar y la cualidad de las interacciones entre pares. Al contrario, el mediador debe darse cuenta de los desafectos entre los estudiantes y percibir su papel como promotor de ese tipo de factores. Lo mismo pasa con la agresividad, frecuentemente manifiesta en la conducta de los jóvenes, y la actitud hostil desplegada frente a situaciones de conflicto en el aula, tanto de los estudiantes entre sí, como entre estudiantes y profesores. El mediador, consciente de su rol multidimensional, emprenderá la mediación de las herramientas necesarias para la resolución eficaz de conflictos y el buen manejo de problemas interpersonales.
Conclusión A manera de conclusión, nos gustaría enfatizar la importancia de tener siempre
presente la constitución compleja y multifacética de la mente de nuestros estudiantes, jóvenes o adultos, y de las implicaciones educativas prácticas que se derivan. El funcionamiento intelectual, así como la conducta humana, en general, no son determinados exclusivamente por nuestras facultades de pensamiento, sino también por la existencia y la disponibilidad de un repertorio de habilidades afectivas y sociales que están estrechamente interrelacionadas con los factores cognitivos y que, en gran medida, los condicionan. Por lo tanto, todo mediador implicado en procesos de formación de jóvenes y consciente del desafío de su papel, además de reflejar, a través de su personalidad y su actitud, los atributos cualitativos propios del acto de mediar, debe mirar, intencionalmente y de manera holística, la formación, la integración y la regulación del conjunto de prerrequisitos implícitos en todos los subsistemas subyacentes al pensamiento reflexivo y al aprendizaje autónomo del ser humano. Bibliografía Feuerstein, R., Klein, P. S., & Tannenbaum, A. J. (Eds.). (1991). Mediated Learning Experience (MLE): Theoretical, Psychosocial and Learning Implications. London: Freund. Feuerstein, R., Rand, Y., & Sasson, D. (1993). “La modification active: Approche d’intervention pour le retard de performance”. En: S. Ionescu (Ed.), La déficience intellectuelle: Approches et pratiques de l’intervention, dépistage précoce. Ottawa: Editions Agence d’Arc. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why it Can Matter More than IQ. New York: Bantam Books. Goleman, D. (1998). Working with Emotional Intelligence. New York: Bantam Books. Haywood, H. C. (1992). The strange and wonderful symbiosis of motivation and cognition. International Journal of Cognitive Education and Mediated Learning, 2(3), 186-197. Salovey, P., & Mayer, J.D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211. Sasson, D. (1997). EAM et PEI: Le rôle des expériences d’apprentissage médiatisé dans l’application du programme d’enrichissement instrumental de Feuerstein. Thèse de Dheps, Université Lumière Lyon II, Département des pratiques éducatives et sociales. Sasson, D. (2001). “Los componentes del proceso holístico del aprendizaje mediado”. En: C. F. Albornoz & P. Cesca (Eds.), 1er Congreso latinoamericano de aprendizaje mediado. (pp. 17-63). Buenos Aires: Stella.
La Mediaci贸n en los procesos de formaci贸n /65
Educadores a cargo de la Historia reportaje
Cooperativa de Educadores del Magdalena –COOEDUMAG–
Corría el año 1959 cuando 26 profesores de la ciudad de Santa Marta, en el Caribe Colombiano, decidieron unirse para crear una empresa solidaria que les permitiera mejorar su calidad de vida. Así surgió COOEDUMAG, la Cooperativa de Educadores del Magdalena, que durante sus 50 años de historia, se ha consolidado en su propósito inicial de respaldar al educador de la región y a su familia, llegando a tener hoy más de 7.000 asociados repartidos entre la capital y los 30 municipios del departamento del Magdalena.
Lenis Molina Orozco, Rector de la Ciudadela Educativa COOEDUMAG. Organización y austeridad han sido los principios regentes de su exitosa gestión de más de 26 años al frente de la Cooperativa de Educadores del Magdalena, hoy por hoy, una de las entidades mutuales más sólidas del país.
Y como los pioneros, que fueron 26, han sido también 26 los años que Lenis Molina Orozco ha estado al frente de la institución, gestionando con gran éxito el modelo empresarial de la economía solidaria hasta hacer de COOEDUMAG una de las cooperativas más sólidas del país. –Mi principal preocupación durante estos años –afirma– ha sido contribuir al desarrollo integral del asociado y de su familia, brindando soluciones concretas y de calidad frente a sus necesidades y ofreciendo servicios diversificados para
satisfacer sus expectativas. Así, la organización, que en sus orígenes se creó con el propósito puntual de dar solución a las necesidades de vivienda de los educadores, ha puesto en ejecución durante los últimos años varios esquemas de servicio en diferentes áreas adicionales, tales como crédito, salud, educación, recreación, deporte, y emprendimiento, con base en el trabajo coordinado de diferentes comités de gestión.
La Mediación en los procesos de formación /71
Crédito y rentabilidad COOEDUMAG presta a sus asociados servicios integrales de crédito. –Tenemos una solución informática que agiliza todos los trámites y que permite que un docente que pide un préstamo en la mañana, tenga su cheque por la tarde –señala el profesor Molina–. Para nosotros es muy satisfactorio poder prestar atención oportuna a las solicitudes de crédito, así como entregar una adecuada
Sesiones de trabajo docente por equipos, Ciudadela Educativa COOEDUMAG.
de servicios, ha sido para mí un compromiso de índole social que va mucho más allá de las cifras y que se relaciona directamente con el crecimiento de la región. Lo más interesante es que este margen de rentabilidad va de la mano con costos subsidiados para los asociados y para la comunidad en general. Según su gerente, la pujanza de COOEDUMAG se basa en los principios de organización y austeri-
parque infantil, restaurante y amplios salones equipados para convenciones, reuniones, foros, etc.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Sector Educativo del Magdalena, FUNDACOOEDUMAG La fundación tiene como objetivo fomentar la solidaridad, la cultura, la
Estudiantes de la Ciudadela Educativa COOEDUMAG jugando en el Coliseo Deportivo Lenis Molina Orozco, de la Institución.
rentabilidad sobre los aportes, brindando así solidez y respaldo a nuestros asociados.
dad, así como en la capacidad de generar un ambiente de confianza y mutuo respaldo.
En efecto, la Cooperativa tiene excedentes anuales de un 11% sobre su capital social, cifra muy significativa, que contempla un importante rubro de inversión en beneficio de la educación pública del departamento. Es por eso –resalta el señor Molina– que gerenciar y administrar la Cooperativa, tanto desde el área financiera como desde la infraestructura
Centro recreacional y habitacional En la zona paradisiaca del Rodadero, COOEDUMAG ofrece a las familias de sus asociados, así como al público en general, un confortable complejo turístico y social con tarifas de excepción. Sus instalaciones incluyen cabañas, suites, piscinas,
difusión del conocimiento, la investigación, y la empresarialidad en la región –anota Ludys Rhenals, directora ejecutiva de esta entidad–. Para tal fin, ofrece a los asociados, pero también a la comunidad en general, talleres, seminarios, y cursos sobre organización y administración empresarial solidaria. Así mismo, está comprometida con la actualización profesional de los educadores del Magdalena, de manera que crea permanentemente diplomados en
72/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009
institución educativa que ha crecido vertiginosamente, pero que además se ha posicionado como una de las mejores de Santa Marta, con apenas cinco años de existencia. Cabe anotar que en retribución a sus asociados, Cooedumag subsidia hasta en un 80% el valor de matrícula y pensiones de todos los hijos y nietos de los cooperados que estudien en la Ciudadela Educativa y bajo el principio de ayuda a la comunidad subsidia en menor porcentaje las matrículas y pensiones de los estudiantes particulares, ayudando de esta manera la economía familiar de los mismos.
Sede Recreacional y Habitacional COOEDUMAG en el Rodadero, Santa Marta, Colombia.
convenio con diferentes Universidades (siguiendo las directrices de la Secretaría de Desarrollo de Educación y el Comité Técnico de calidad educativa del departamento), y subsidia la participación de los asociados de Cooedumag. Además estimula su afluencia en congresos y eventos pedagógicos, así como su implicación en redes locales, regionales o nacionales. Por otra parte, la Fundación lidera programas integrales de prevención dirigidos a la población infantil y juvenil frente a factores de riesgo tales como la drogadicción el alcoholismo.
Ciudadela Educativa COOEDUMAG La ciudadela Educativa depende directamente de FUNDACOOEDUMAG y es uno de los principales logros de la Cooperativa de Educadores del Magdalena. Se fundó con apenas 60 niños en preescolar y hoy ya tiene más de 1.000 alumnos en todos los grados hasta la Media Vocacional. Además cuenta con un proyecto de emprendimiento que permitiría a los estudiantes continuar su proceso de formación en la misma institución con un programa técnico en el área de su preferencia. Se trata de una
Allí todos los docentes, desde su dominio académico, apuntan hacia la idea institucional de formar a los estudiantes en competencias y no hay piezas sueltas: Trabajamos sin rupturas, aportándole todos a un propósito central –anota Lenis Molina, quien funge también como rector de la institución educativa–: nos interesa el joven, nos interesa su formación, nos interesa su condición humana. Formamos un muchacho líder, sociable, capaz de promover y aplicar la doctrina solidaria y que a su vez pueda interactuar con otros en ambientes democráticos comunicándose con propiedad, usando los recursos tecnológicos en el propósito de crecer en su saber. Ese es el criterio. En esta línea de ideas, el colegio ha entrado en un proceso de certificación de Ciudadela Educativa COOEDUMAG, Santa Marta, Colombia.
calidad en el que viene trabajando hace ya dos años. Los niños están aquí para que nosotros como escuela cumplamos un servicio social que queremos sea de calidad –señala el profesor Luis José Rodríguez Garay, Líder de Calidad–. Por eso nos comprometimos en este proceso de certificación con el modelo EFQM. El proceso–explica– tiene 4 componentes clave: la formación de líderes para que puedan concebir y gestionar los procesos de calidad, la formación permanente del docente, el fortalecimiento de la relación familia-escuela y, finalmente, la investigación: maestros preguntándose qué anda y qué no anda bien en la escuela y por qué, y gestionando propuestas de desarrollo de calidad con iniciativas de investigación sobre su propia docencia. Nos involucramos en esto –concluye– porque ya teníamos plena consciencia de lo que queríamos y ahora tenemos una experiencia qué contar. Una experiencia que seguimos construyendo porque creemos que puede ser mejor cada día. Este proceso tiene como elemento clave la autoevaluación y supone un equipo docente con mucha disposición para el aprendizaje. Supone así mismo la efectiva articulación del concepto de Escuemilia o Famiescuela: No hay gestión de calidad en un proceso educativo, si no hay una familia involucrada que esté consciente de que la escuela lo que está es ayudándole a cumplir una
La Mediación en los procesos de formación /73
propuesta familiar de formación de su hijo anota Hernando Vicioso, Coordinador General de la institución. Ello ha supuesto en la Ciudadela Educativa COOEDUMAG, la implementación de interesantes proyectos, tales como llevar a los padres a presenciar el desarrollo normal de las clases de sus hijos como primer paso para adentrarse en un ejercicio de reflexión e integración, o hacer un seguimiento riguroso de los procesos excepcionales. –En casos de niños con dificultades académicas o de comportamiento, lo que hemos podido comprobar mediante este tipo de estrategias, es que con el apoyo de los padres, con las acciones desde la casa, se pueden resolver asuntos que no se pueden resolver desde la institución directamente– Señala Oscar Martínez, Psico-orientador de la Ciudadela Educativa. Lo más interesante de la experiencia pedagógica de COOEDUMAG es que parte de las mismas condiciones que tienen como punto de partida todos los colegios del país en la actualidad, pero logra hacer una diferencia sustancial que incide en la calidad de la formación de los niños y en la calidad del día a día de la comunidad educativa como posibilidad de crecimiento. El departamento de Psico-orientación y el departamento de Formación Humana conjuntamente lideran un proyecto llamado AEDD (Proyecto de atención a estudiantes con dificultades disciplinarias) –puntúa el Psicólogo Oscar Martínez–: hemos buscado incentivar a aquel niño que presenta problemas de adaptación o de comportamiento, mediante el acompañamiento de un padrino (un profesor que los asesora), la vinculación a diferentes proyectos y la asignación de responsabilidades. Lo nombramos, por ejemplo, guarda de disciplina, o líder de brigadas ecológicas, y de esta manera el niño recibe la atención que necesita y logra canalizar su energía de manera positiva. Es un proyecto transversal con el cual se ha recuperado a más del 60% de la población con problemas disciplinarios.
Se trata definitivamente un enfoque diferente. Un enfoque con tiempo, un enfoque con reflexión, que hace énfasis en la dimensión humana de todos los actores involucrados en el proceso educativo. Al comprometerse con el proceso de certificación, el colegio de la Cooperativa ha conquistado una independencia procedimental que le permite pensar en los fines mismos de la educación y darse la posibilidad de formar en valores, de pensar en la importancia de las competencias comunicativas para la convivencia y, de despuntar, además, en el rendimiento académico de sus educandos. Esto ha implicado rigor. En el término de los siguientes dos años la Ciudadela Educativa Cooedumag se propone contar con un plan sistemático de comunicación, haber fortalecido el componente de liderazgo administrativo y de filosofía institucional, haber creado y puesto en marcha un plan para la formación permanente y el bienestar del recurso humano, y estar trabajando en función de los resultados, haciendo un registro sistemático de los mismos, que le permita conocer los resultados de sus acciones y confrontarlos con los criterios y metas que se han establecido. COOEDUMAG se constituye así en una exitosa experiencia que demuestra la capacidad de los educadores para generar entidades auto-sostenibles, que además de velar por sus intereses colectivos, son eficaces en la labor de instalar capacidades de inusitado interés para el crecimiento de la nación. A través de este tipo de iniciativas, COOEDUMAG se perfila como instancia social autónoma capaz de generar transformaciones, no sólo en el ejercicio de la labor docente, sino en las dinámicas mismas de estructuración de lo social. Acaso una nueva forma de pensar la Historia, se está fraguando en el Caribe Colombiano, a partir del ejercicio libre-pensador y de autogestión de los educadores.
The construction of imaginary species, a strategy for teaching of evolution and systematics Recibido: Enero 15 de 2009. Revisado: Febrero 12 de 2009. Aprobado: Abril 15 de 2009.
Resumen Los conceptos relacionados con diversidad, sistemática y evolución son de difícil comprensión por parte de los estudiantes de programas académicos diferentes al de Biología. Se propone una estrategia pedagógica que combina la creación de especies imaginarias y la elaboración de análisis taxonómicos y sistemáticos para facilitar la enseñanza de estos temas. 246 estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y 30 de la Universidad de Santander (UDES) participaron en el ejercicio. Para cada especie imaginaria se determinó un set de caracteres, se analizó la variabilidad, se construyeron escenarios evolutivos y se determinaron las relaciones filogenéticas. El salón de clases se transformó en un archipiélago y cada estudiante en una isla donde la evolución se llevó a cabo.
REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO REV.INT.MAGISTERIO La Mediación en los procesos de formación. Una propuesta desde la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva. Págs:1-96 No. 40 Agosto - Septiembre 2009 Issn: 0416924050040
Palabras clave: biología, clasificación, diversidad, filogenia.
Abstract Concepts related with diversity, systematic and evolution are of difficult understanding for the students of different academic programs to the Biology program. A pedagogic strategy that combines the creation of imaginary species and the taxonomic and systematic analysis elaboration is proposed to make the teaching of these main issues easy. 246 students of Universidad Industrial de Santander (UIS) and 30 of Universidad de Santander (UDES) took part in exercise. A set of characters for each imaginary species was determined for chance, variability was analyzed, evolutionary sceneries were constructed and phylogenetic relations were determined. The classroom turned into an archipelago and each student at an island where evolution took effect. Key words: biology, classification, diversity, phylogeny. Naturaleza del artículo: El artículo “La Construcción de especies imaginarias, una estrategia para la enseñanza de la Evolución y la Sistemática” corresponde a un artículo de informe de investigación. Los costos de la misma fueron asumidos por los investigadores. Se desarrolló con estudiantes de las universidades Industrial de Santander –UIS– y Universidad
de Santander –UDES–. La fecha en la cual se realizó fue desde agosto de 2006 hasta agosto de 2008. Este artículo se ajusta al modelo de investigación ya que cumple con las pautas establecidas por el método científico: partimos de una pregunta (¿Cómo mejorar la enseñanza de la Sistemática y la Evolución?) para lo cual se desarrolló un método, se obtuvieron resultados y se analizaron, llegando a conclusiones que permiten evaluar la estrategia que se presenta.
La construcción de especies imaginarias, una estrategia para la enseňanza de la evolución y la sistemática Los primeros estudios de biología no incluían el concepto de evolución. La ciencia, antes de Darwin, estaba fuertemente influenciada por la Teología, la cual sostenía que todos los organismos fueron creados simultáneamente por Dios y que toda forma de vida permanecía fija e inmutable desde el momento de su creación. Aristóteles (384-322 a. C.), discípulo de Platón, clasificó todos los organismos en una jerarquía lineal a la que llamó la “Escala de la Naturaleza”. Estas ideas constituyeron el fundamento de que la forma de cada tipo de organismo es siempre la misma, la cual prevaleció sin cuestionarse durante casi 2.000 años (Audesirk et al., 2008). Actualmente, partimos del hecho que la selección natural es el resultado
Javier H. Jerez J.* Eliana X. Narváez P.**
una estrategia para la enseñanza de la evolución y la sistemática
investigación
La construcción de especies imaginarias,
88/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009
lógico de cuatro postulados que Charles Darwin (1858), padre de la Teoría Moderna de la Evolución indicó en la introducción Sobre el origen de las especies mediante selección natural:
y entre individuos dentro de una sola población, 3) Diversidad de comunidades (comprende las diferentes comunidades biológicas y sus asociaciones con el ambiente físico, el ecosistema).
1) Los individuos que forman las especies son variables, 2) Algunas de estas variaciones pasan a los descendientes, 3) En cada generación se producen más descendientes de los que pueden sobrevivir, 4) La supervivencia y la reproducción de los individuos no son al azar, los individuos que sobreviven y llegan a reproducirse son aquellos que presentan las variaciones más favorables y son seleccionados de manera natural (Freeman y Herron, 2002).
Es importante destacar que lo que realmente evoluciona no son los individuos sino las especies y que la diversidad está determinada por el número de especies y sus poblaciones. El concepto de especie puede tomar dos connotaciones: 1) grupo de individuos que es morfológicamente, fisiológicamente, o bioquímicamente diferente de otros grupos en algunas características importantes (especie morfológica), 2) grupo de individuos que pueden, potencialmente, reproducirse entre ellos mismos y que no se reproducen con individuos de otros grupos (concepto biológico de especie) (Primack, 2004).
Es así como la Teoría de la Evolución propone que las especies han experimentado variaciones a lo largo del tiempo por medio de la selección natural y están relacionadas entre sí por descendencia de un antecesor común. Mateos (2004) propone que se evoluciona en un entorno y es el entorno el que va a seleccionar. El entorno marca “óptimos” es decir formas o estrategias más adecuadas para sobrevivir en este entorno; de lo que se trata es de pasar a la siguiente fase, sin olvidar que ser un “óptimo” no garantiza necesariamente la supervivencia, ya que el entorno puede cambiar de repente. Los procesos evolutivos han determinado la gran diversidad biológica característica de cada uno de los periodos de la tierra desde la aparición de la vida; pero, ¿qué significa la biodiversidad? La World Wild life Fund (1989) define la diversidad biológica como “Los millones de plantas, animales y microorganismos, los genes que ellos contienen y los intrincados ecosistemas que ellos ayudan a construir para el ambiente vivo”. En esta definición se deben considerar tres niveles: 1) Diversidad de especies (todas las especies sobre la tierra), 2) Diversidad genética (hace referencia a la diversidad genética dentro de las especies, entre poblaciones geográficamente separadas
El hombre ha tomado la iniciativa de organizar la diversidad de especies en jerarquías taxonómicas para comprender su mundo natural. Las primeras clasificaciones eran de tipo artificial, partían de la similitud entre las características de los organismos; actualmente, las clasificaciones son de tipo filogenético, cada una de las categorías se sustenta en una relación ancestro-descendiente que se determina a partir de análisis sistemáticos. De igual forma, para la determinación de cualquier organismo se utilizan claves taxonómicas que consisten en la comparación de un espécimen con la descripción de un ejemplar tipo. Partiendo de estas concepciones, con este trabajo se pretende dar a conocer la aplicabilidad de esta estrategia pedagógica en el fortalecimiento de la enseñanza de la biología en la educación superior, donde, a partir de los mismos elementos (caracteres) se pueden obtener diversidad de formas vivientes, desarrollando en el estudiante, competencias enfocadas en comprender la variabilidad en las formas de vida, entender la evolución de las especies, realizar árboles filogenéticos, clasificaciones y claves taxonómicas.
Métodos Esta estrategia pedagógica es una combinación de los fundamentos de los ejercicios clásicos de Milne (1995): Inventing Life-forms, The Life in the Universe Series. How Might Life Evolve on Other Worlds? del SETI Institute, material desarrollado para la invención de formas de vida extraterrestre, y la actividad propuesta por Gendron (2008) para ampliar los temas de Sistemática y Evolución. Dicha adaptación comprendió la traducción al español, ajuste de la guía de trabajo, del set de características y diseño de los ejercicios. Cada estudiante recibió una hoja de trabajo titulada “Mi especie imaginaria”, la cual incluía una tabla de registro de las características que debía tener el organismo que construiría, con una columna adicional para escribir el nombre de algún organismo de referencia. Al reverso de esta guía aparece una casilla para escribir el nombre que se le va a asignar a la especie, un recuadro para dibujar el organismo y un recuadro adicional para escribir algunos aspectos de su biología y comportamiento (Apéndice IA y IB).
Set de características El set de características (Apéndice II) se proyectó en el salón de clases utilizando transparencias, determinando el estado de cada uno de estos caracteres mediante el uso de un dado el cual representó el azar y el tiempo evolutivo. Para cada característica se lanzó una vez el dado, excepto en los caracteres 5a, donde se determina el número de apéndices, lo que implica lanzar el dado dos veces y en el carácter 16 para determinar la estrategia de depredación.
Sobre los grupos de trabajo Esta actividad se desarrolló con 212 estudiantes del curso Microbiología Industrial de la Escuela de Ingeniería Química, 17 estudiantes del curso de Paleontología de la Escuela de Geología y 17 estudiantes del curso de Biología
La Mediación en los procesos de formación /89
General de la Escuela de Educación de la Universidad Industrial de Santander –UIS–, desde el segundo semestre del año 2006 al segundo semestre del año 2008; así mismo, participaron 30 estudiantes de Medicina de la Universidad de Santander –UDES– del primer semestre de 2007.
Desarrollo de la estrategia Cada uno de los cursos se dividió en dos grupos, con el fin de obtener una réplica del ejercicio y construir especies alternativas generando diferentes escenarios evolutivos. En este ejercicio el profesor actúa como moderador del juego, lanzando el dado (representa el tiempo evolutivo y al azar) cada vez que se leía una característica de la proyección que estaba visualizando el estudiante. Cada estudiante tomó nota en su hoja de registro de cada una de las características obtenidas según el lanzamiento del dado; al finalizar, elaboró un dibujo del organismo ajustándose a las características obtenidas, le asignó un nombre científico y escribió aspectos
sobre la biología y el comportamiento de la especie.
dicotómica para identificar cada una de las especies imaginarias.
Recolección y análisis de datos
Resultados
Una vez terminado el ejercicio y previa discusión de las temáticas: el origen de la vida, evolución de las especies, selección natural y diversidad biológica, se socializaron los dibujos y la información que cada uno de ellos aportaba. Posteriormente se determinaron las relaciones de similitud entre cada uno de los dibujos para construir una árbol filogenético sencillo, reconociendo los caracteres ancestrales (plesiomorfías) y los caracteres derivados (apomorfias).
En este artículo se muestra parte del escenario de criaturas imaginarias construido por los estudiantes del curso de Biología de la Escuela de Educación y el análisis completo del mismo.
Ubicando y reconociendo al ancestro común de estas especies como el pool de características obtenidas a partir de los cuales cada estudiante construyó una especie, se construyó una matriz de caracteres para ser analizada en el programa PAST (Hammer, 2001) y obtener hipótesis filogenéticas. Con base en el árbol preliminar se elaboró una clave taxonómica
Se partió de un set básico de caracteres que fueron seleccionados al azar con el uso del dado. Los estudiantes construyeron las especies imaginarias y crearon un ambiente o escenario evolutivo (Figura 1). Posteriormente, se reunieron todas las especies y se inició la construcción de un árbol de similitudes que constituyó una hipótesis filogenética (Figura 2). Se construyó una matriz de caracteres, donde se tabularon las características (Figura 3) y se procedió a polarizar los caracteres y determinar los estados de carácter de los mismos (¿qué fue primero?), la característica ancestral se valoró como cero y la característica derivada como uno, dos o
90/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009
tres. Esta matriz se analizó en el programa PAST (Palaeontological Software) de distribución gratuita, se obtuvieron dos hipótesis filogenéticas (dos árboles) que fueron sometidas a un consenso de la mayoría y se generó una hipótesis que no estaba resuelta (Figura 3). Finalmente, se elaboró la siguiente clave taxonómica para las especies imaginarias:
Figura 1.
Ejemplo de Clave taxonómica para las criaturas del escenario creado por los estudiantes de la Escuela de Educación (Basado en el árbol de la figura 2). 1A. Cuerpo Redondea..................................................Organismo A 1B. Cuerpo Alargado.......................................................Pasar al punto 2 2A. Cabeza definida........................................................Pasar al punto 3 2B. Sin cabeza definida..................................................Organismo B 3A. Mandíbulas definidas ..........................................Pasar al punto 4 3B. Sin mandíbulas............................................................Pasar al punto 6 4A. Con cilios cefáli..........................................................Pasar al punto 5 4B. Sin cilios cefálicos......................................................Organismo H 5A. Un par de apéndices por segmento......Organismo F 5B. Segundo y ultimo segmento con un par de apéndices.............................................Organismo G
Figura 2.
6A. Con una concha como armadura...........Pasar al punto 7 6B. Sin concha, cuerpo sigmoidal.......................Organismo C 7A. Concha voluminosa dorsal con tres espiras y espinas............................................Organismo D 7B. Concha cubriendo parte caudal con ocho espiras, terminando en fura..........................................................Organismo E
Discusión Para este trabajo se tomó la idea básica de construir una forma de vida hipotética y se adaptó para ser utilizada como ejercicio introductorio y dinámico a los temas de Origen de la Vida, Sistemática y Evolución para estudiantes universitarios. Esta actividad pedagógica permitió que los estudiantes crearan una forma de vida y realizaran, con base en ella, el proceso completo de construcción de conocimientos en especiación, evolución, taxonomía y sistemática (Figura 4). Esta actividad es innovadora ya que, a diferencia de la actividad de Gendron (2002) que suministra a priori los organismos imaginarios (los caminálculos), aquí se construyen las criaturas. La actividad de Milne (1995) se centra en la construcción de criaturas imaginarias para ambientes extraterrestres; en la actividad que proponemos se clasifica, se construyen claves taxonómicas y se reconstruyen relaciones filogenéticas. El ejemplo propuesto en este artículo no constituye un análisis sistemático/evolutivo profundo debido al perfil profesional de los estudiantes, pero es lo suficiente flexible en la complejidad a la que se quiera llegar.
Fig.1 Especies imaginarias creadas por los estudiantes del curso de Biología de la Escuela de Educación. A, Piscis grandis. B, Rastraescamasario. C, Nheylophinttus. D, Swimmer. E, Vermis carolas. F, Omaropulos escamado. G, Aquahexapiensus eduanino. H, Excamus cuernopudus. Fig.2 Árbol elaborado con base en la similitud de las especies imaginarias. Fig.3 Tabulación de caracteres, hipótesis filogenéticas y árbol de consenso obtenidos con el programa PAST. Fig.4 Fundamento de la estrategia pedagógica. Se parte de los elementos básicos (características) que van a ser utilizados en forma diferente, dando como resultado diferentes formas (tres modelos de carros) a partir de los mismos caracteres que en una instancia filogenética implican el cuestionamiento de la ancestralidad: ¿cuál es la característica primitiva? y ¿cuál es la característica derivada? (la cabina del carro en la parte superior o en la parte frontal) para, finalmente, construir hipótesis filogenéticos (árboles filogenéticos). Fig.5 Fauna fósil de Ediacara. A, Anomalocaris, aunque parece un artrópodo no presenta apéndices seriados y la boca no se parece a nada conocido en los artrópodos actuales. B, Opabinia, se considera un artrópodo primitivo muy relacionado con Anomalocaris; dentro de las curiosidades de este organismo está el hecho de presentar una probóscide que termina en una garra, además de presentar cinco ojos grandes sobre la cabeza. C, Nectocaris, es un dilema de la clasificación ya que posee características de artrópodo y de cordado. D, Wiwaxia, organismo que habitaba el fondo marino, la clasificación sigue siendo controversial pues tiene características de molusco y poliqueto.
La Mediación en los procesos de formación /91
Figura 3.
Figura 4.
surgiendo el dilema de ¿Qué fue primero? abordando el tema de la polaridad de los caracteres: las plesiomorfias (caracteres ancestrales) y las apomorfias (caracteres derivados o novedosos). Los estudiantes se asombraron de sus propias construcciones y de las de sus compañeros, dedujeron que, a pesar de que las características eran las mismas, había un amplio rango de similitudes y diferencias entre la concepción de cada uno. Era impensable para ellos considerar que organismos como los construidos pudiesen existir o haber existido, pero cuando se presentaron imágenes de algunos organismos fósiles de la fauna fósil de Ediacara, se aclaró el concepto de evolución; aquellos ensayos biológicos que no pudieron adaptarse a los cambios en el ambiente fueron seleccionados y extintos como sucedió con esta extraordinaria fauna del periodo Cámbrico, caracterizada por formas extrañas como Anomalocaris, Nectocaris, Opabinia, o Wiwaxia (Figura 5). Esta herramienta permite construir escenarios donde el estudiante expresa su potencial intelectual y creativo. El salón de clases se transforma en un archipiélago como el de las Galápagos, el set de características obtenido por azar resume el primer pinzón en llegar a colonizar y cada estudiante es una de las islas que brinda recursos “intelectuales” variados a las nuevas especies, elaborando diferentes patrones.
Agradecimientos
Figura 5.
Agradecemos a los estudiantes de Licenciatura en Educación de la Universidad Industrial de Santander autores de las criaturas utilizadas en este artículo: Karen Johana García Santisteban, Edwin Barbosa Duarte, Edinson Omar Prada, Marleny Goyeneche, Diana Carolina Rodríguez, Neyla Lineth Pinto, Ledy Meza y Ludy Amparo Mesa, así como a todos los estudiantes que participaron en esta experiencia. Notas * Maestro en Ciencias en Biología. Escuela de Educación, Universidad Industrial de Santander –UIS–. ** Maestra en Ciencias en Biología. Facultad de Ciencias Exactas. Físicas y Naturales, Universidad de Santander –UDES–. Bibliografía
Al desarrollar esta actividad los estudiantes no sólo construyeron formas de vida sino que comprobaron que a partir del mismo set de caracteres obtuvieron diferentes formas dependiendo del grado de complejidad en la aplicación de las condiciones (caracteres) para la construcción artística del organismo. Las diferencias en las morfoespecies (variabilidad) plantearon un escenario en el que se analizaron dos procesos relevantes a la Sistemática: las relaciones filogenéticas entre las especies y la evolución de los caracteres,
Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. E. (2008). Biología: La Vida en la Tierra ( 8a ed.). México: Pearson Educación. Freeman, S. y Herron. J. C. (2002). Análisis Evolutivo (2da ed.). Madrid, España: Pearson Educación. Gendron, R. P. (s.f.). Ecology and Introductory Biology Lab Excercises. Classification and Evolution. Recuperado en agosto de 2002 en http://www.nsm1.nsm.iup.edu/rgendron/labs.shtml Hammer, Ø., Harper, D. A. T. & Ryan, P. D. (2001). PAST: Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. Palaeontología Electrónica, 4 (1), 9 pp. Recuperado en diciembre de 2004 en http://www.palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm Mateos, M. F. J. (2004). “La Evolución… a escena”. De cómo el grupo PROMETEO enseña aspectos sobre la evolución y de los recursos que pueden emplearse para ello. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,1(2), 122-135. Milne, D. (1995). “Inventing Life-forms”. In: DeVore, E., & Harman, P. How Might Life Evolve on other Worlds? SETI Institute. National Science Foundation (NSF) y National Aeronautics and Space Administration (NASA). Recuperado en junio de 2001 en http://www. seti.org/Document.doc?id=8 Primack, R. (2004). A Primer of Conservation Biology (3rd ed.). Massachusetts,, U.S.A: Sinauer Associates Publishers.
En esta ocasión reseñamos una serie de libros que tienen tres ejes muy claros: el aprendizaje por ciclos, como lo podemos ver en las novedades que presentamos, Enseñanza y aprendizaje en una educación por ciclos y Los
particular forma de ver la enseñanza y que desde hace un tiempo desarrolla la Secretaría de Educación de Bogotá. De otra parte, varias miradas sobre el aprendizaje, con enfoques novedosos: Didáctica o dirección del aprendizaje, El profesor mediador del aprendizaje, y Cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento: una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Y, además, una interesante reflexión sobre el polémico tema de la formación de docentes: Evaluación de competencias profesionales básicas del docente: estrategia efectiva. Y al final un comentario para el libro Paulo Freire: apuntes bio-bibliográficos.
Luis Fernando García Núñez
biblioteca del maestro
ciclos en la educación: principios y lineamientos desde la pedagogía dialogante, valiosas reflexiones sobre una
Enseñanza y aprendizaje en una educación por ciclos José Zilberstein Toruncha, Mailin Zilberstein Camacho Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 170 páginas. (Colección Actualización Pedagógica) Este libro aborda un tema polémico en el campo de la pedagogía moderna y es el de la educación por ciclos. De todos modos, los cinco capítulos que lo componen “se han escrito desde el enfoque histórico cultural y sus aplicaciones en la didáctica desarrolladora, y ofrecen el fundamento para una enseñanza y un aprendizaje por ciclos, según los momentos del desarrollo del estudiante, que desempeñan un papel esencial en la formación integral del mismo”. Así, los autores han hecho un enfoque moderno, que corresponde a los mismos avances que ha vivido la educación y que ha tenido algunos modelos como los de México y Cuba. Los cinco capítulos que componen la obra son: 1. Hacia una construcción por ciclos, en la educación básica actual: 2. Aprendizaje, enseñanza y educación, desde una concepción desarrolladora; 3. Didáctica desarrolladora. Posición desde el enfoque histórico
cultural; 4. Las estrategias de aprendizaje: una necesidad para una educación por ciclos; 5. La familia y el desarrollo del pensamiento de sus hijos en una educación por ciclos. Sugieren los autores en la presentación que los mismos lectores deben “sacar sus conclusiones al respecto, pero sin condescendencia: la crítica sana no hace daño, permite perfeccionar la imperfecta obra humana”. Los ciclos en la educación: principios y lineamientos desde la pedagogía dialogante Julián de Zubiría Samper, Gerardo Andrade Medina, Bertha Sarmiento Bautista, John Jaime Marín Niño, Vanessa Vargas Duarte, Henry Diego Sampedro Vanegas Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 276 páginas. (Colección Pedagogía Dialogante) Dos fundamentos de la educación moderna parecen entrecruzarse en título de esta obra: los ciclos en la educación y la pedagogía dialogante. Y es saludable para los estudiosos encontrarse con
La Mediación en los procesos de formación /93
textos que tratan estos temas y más si ellos son elaborados por personas con una amplia trayectoria en estos avatares. Dicen los autores que este libro “argumenta cómo creemos que se deberían comprender los ciclos escolares y explica cómo llegamos a su caracterización actual y a considerar el desarrollo integral del individuo y no el aprendizaje como la finalidad esencial de la educación”. Y esta es, precisamente, la novedad que encierra. Se avanza en el significado que tienen los ciclos y en el valor agregado del que se ha hablado, pues se trabajan unas etapas coherentes durante las cuales se desarrollan aspectos cualitativos que caracterizan el desarrollo cognitivo, valorativo, social, comunicativo y praxiológico que pueden alcanzar los estudiantes. En cinco partes se da unidad y coherencia a los objetivos que se han trazado los autores: 1. La historia de un concepto: los ciclos en la educación; 2. Los principios de caracterización de los ciclos desde la pedagogía dialogante; 3. La educación valorativa en la perspectiva de los ciclos educativos; 4. El desarrollo cognitivo en la escuela; 5. El desarrollo de la competencia comunicativa en la perspectiva de los ciclos educativos. Sin duda, esta visión, como señala la Secretaría de Educación de Bogotá, “busca superar la atomización y fragmentación de los contenidos de la enseñanza”, con el fin de contribuir en los procesos educativos. Así, este trabajo indica el derrotero que se puede seguir para alcanzar estos propósitos. Didáctica o dirección del aprendizaje Diego González Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 326 páginas. (Colección Didácticas) Treinta y cuatro capítulos componen este minucioso recorrido que hace el profesor Diego González. Dice atinadamente el prologuista, Luciano R. Martínez, que en un momento de crisis como el que vivimos “Un libro orientador para el profesorado o para los estudiantes de pedagogía debe presentar en primer lugar, la doctrina saludable de la renovación o cambio; pero no puede prescindir por completo, del estado actual de la enseñanza ni de la tradición que antecede”. Ese es el valor de este formidable trabajo. Es en las raíces mismas de la pedagogía donde está, en buena medida, la suerte de todos y por eso aquí nada se ha descuidado. Y es que en los
aportes del pasado “hay un caudal copioso que nunca podrá desdeñarse por completo, y que todo educador necesita apreciar perfectamente por su valor. Lo que fue una verdad en muchos casos, seguirán teniendo carácter verdadero”. Apenas, por lo ajustado del espacio, podremos reseñar algunos de los temas que aborda este libro, pero todos los capítulos son esenciales para apreciar la obra en su conjunto. Así, señalamos, entre otros, aspectos como educación y didáctica, la nueva didáctica relacionada con el aprendizaje, la evolución del mismo y los principios y clasificaciones del método, los procedimientos del aprendizaje, las formas didácticas, la escuela nueva y la interrogación, las preguntas y las respuestas del niño, los métodos lógicos y los pedagógicos, la lección en la escuela intelectualista y en la escuela tradicional, los esquemas del aprendizaje, el papel del maestro en la tarea escolar, las motivaciones pedagógicas, el contar cuentos, y el jugar, el conversar y el discutir, los proyectos y los problemas, y una serie de métodos pedagógicos que hay ayudado a construir todo el edificio de la escuela: Cousine; Montessori, Mackinder, el plan de Laboratorios Dalton. He ahí, pues, una síntesis de esta obra. El profesor mediador del aprendizaje Lorenzo Tébar Belmonte Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, Equipo Cisne de Investigación, 302 páginas. (Colección Espacios Dinámicos de Formación) Este premio extraordinario de tesis doctoral tiene aportes singulares y trascendentales para la pedagogía. Por lo tanto, hemos de empezar este pequeño comentario con una relación de los temas que trabaja el autor, para tener un panorama general de la obra: 1. El panorama educativo en la sociedad actual. Justificación del cambio del paradigma: el perfil del profesor mediador del aprendizaje; 2. Los fundamentos del paradigma mediador; 3. El perfil de profesor mediador; 4. La mediación a través de los elementos del mapa cognitivo; 5. Los aportes de la mediación; 6. Los aportes del paradigma mediador a la función docente. En el prólogo Reuven Feuerstein y Rafael Feuerstein dicen que el autor “ha abierto una nueva panorámica en el estudio y comprensión de los dinamismos de la experiencia de aprendizaje mediado, EAM,
y sus efectos en los tres implicados en la interacción de la EAM: el educando, que se ha estudiado ampliamente, los estímulos y el propio mediador”. Es aquí donde está el valor de este libro, por la fuerza que ejerce un mediador -que puede ser el profesor, el padre u otros implicados en la formación de los jóvenes de una comunidad en general-, que con frecuencia tiene “deseos naturales de sentirse prolongando en los educandos, o en su prole, no solo a través del componente biológico, sino también por medio del bagaje espiritual-moral de su existencia”. Esa es precisamente la fuerza que tiene este libro, saber cuál es el “énfasis especial en los procesos cognitivos precisos para crear una interacción mediada eficaz”.
94/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009 El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento: una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva Mario Morales Navarro Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, Equipo Cisne de Investigación, 214 páginas. (Colección Espacios Dinámicos de Formación) Este libro emprende una tarea indispensable en los procesos pedagógicos modernos. Por eso, no solo es oportuno sino necesario para enfrentar un tema escurridizo y poco valorado: el de los estudiantes de aprendizaje lento. Es, pues, una obra para “El profesor que tiene que ayudar al alumno a superar los efectos negativos de su lentitud; los padres que se quejan constantemente acerca de la manera ineficiente con que responde el niño a las instrucciones; el empleador que siente que la productividad del trabajador lento no corresponde a las demandas del trabajo, todos ellos, cual más cual menos, se sienten confundidos en sus intentos para explicar este fenómeno y encontrar el camino adecuado para remediarlo. Más aún cuando la gama de soluciones va desde obligar a la persona lenta a seguir a los más eficientes, hasta la oferta de diversas intervenciones de orden médica, psicológica, motivacional o de repetición mecánica, claro está, que estas soluciones no siempre son útiles”, dicen en el prólogo Reuven Feuerstein y Rafael Feuerstein. Para alcanzar el objetivo inicial el autor aplica, en 15 capítulos, la experiencia de aprendizaje mediado a problemas específicos, y con ella trata asuntos que van desde los antecedentes que encuentran los maestros en su trabajo, los diagnósticos que se realizan y con ellos lo relativo a la inteligencia y medición, críticas a los tests de inteligencia, a los factores cognitivos verbales de los niños de aprendizaje lento, la evaluación dinámica, la teoría de Vygotsky, la estimación del potencial de aprendizaje y las críticas que ha generado, las experiencias de aprendizaje mediado, los tipos de mediación, las reacciones de Feuerstein y sus colaboradores, las estrategias pedagógicas, la salida del constructivismo y la aplicación de este modelo en el aula. Una obra singular y muy útil.
Evaluación de competencias profesionales básicas del docente: estrategia efectiva Germán Pilonieta Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, Equipo Cisne de Investigación, 156 páginas. (Colección Espacios Dinámicos de Formación) Los nueve capítulos que conforman este trabajo transitan por otro sendero del mismo camino que han de seguir los estudiosos de la pedagogía moderna. Es el docente -en todas sus extensiones- el sujeto de estudio y de trabajo de este libro, pues también es estudiante, es evaluado, tiene dificultades y se enfrenta a las dinámicas de la pedagogía con los mismos intereses y con métodos que se han forjado a través de la práctica académica. “La verbalización y el uso de tiempo ‘discursivo’ son los factores comunes de la acción educativa del docente, no sólo en la educación básica y media, sino también y preferencialmente en la universitaria, la de posgrado y en los famosos procesos de capacitación que algunas universidades venden a los maestros en servicio para los fines de semana. Es decir, más de lo mismo y ningún cambio significativo, pues lo que se hace, es reforzar comportamientos de tipo verbal y estático”. Para comprender la calidad de esta obra es interesante conocer los contenidos de los capítulos que la componen que, además, nos muestran la unidad temática y argumentativa que la estructuran: 1. Formación de docentes; 2. Algunos fundamentos teóricos; 3. Movimientos educativos; 4. Estudio acerca de la formación de docentes; 5. Problemas que se plantean en la formación y perfeccionamiento docente; 6. Fundamentos técnicos; 7. Metodología; 8. Modelo e instrumento para la observación y evaluación de competencias básicas de un docente efectivo; 9. Instrumento para realizar la observación y evaluación de las competencias profesionales del docente.
La Mediación en los procesos de formación /95
Paulo Freire: apuntes bio-bibliográficos José Rubens Lima Jardilino (Traducción Alfonso Jiménez Espinosa, Reina del Pilar Sánchez Torres). Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 112 páginas. (Colección Pedagogías Críticas) Un especial valor tiene esta obra pues, como dice el mismo autor, fue elaborada en un “diálogo con los estudiosos del pensamiento freiriano”. Así, no sólo es el valor del texto sino el sentido que tiene ese recorrido por la ideología de Paulo Freire. Además, de pequeños aportes a la biografía del gran pedagogo, se indican “los tópicos que se han tornado claves”, en su obra. Esta es, entre otras, una referencia obligada a una forma de pensar en la que el diálogo es vital, pues como lo decía el mismo Friere, “el ‘diálogo’, como exigencia radical de la revolución, responde a otra exigencia igualmente radical, que es la de concebir a los hombres como seres que no pueden ser al margen de la comunicación, puesto que son comunicación en sí”. Es un libro que, como dice José Rubens Lima Jardilino, “está destinado, especialmente, a los lectores que se inician”, en el pensamiento y la obra de Freire, en la que se presenta una faceta poco “reflejada por sus intérpretes, a saber, la cuestión de la influencia de la religión en Freire”. Los tres capítulos que componen este trabajo, además de presentar en forma breve la vida y obra de Paulo Freire, se ocupan de “Los tópicos del pensamiento freiriano: de la pedagogía del oprimido a la pedagogía de la autonomía”, y es allí donde se habla de la educación popular y la cultura, las clases de educación, los métodos, la libertad y la autonomía, la formación de los maestros y la ética. Luego se habla de “La singularidad y la universalidad del pensamiento de Paulo Freire”, y entre otros, se trata el tema de la politicidad en el acto de leer la palabra y el mundo. Ahí están esas cuestiones de Freire y la política, la religión y otras corrientes del pensamiento moderno. Cómo identificar formas de enseñanza Alfonso Tamayo Valencia Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 122 páginas. (Colección Mesa Redonda) Una valiosa experiencia desarrollada en el Departamento de Boyacá, que confronta
un modelo pedagógico con los saberes y las prácticas de enseñanza de maestros, le dio vida a una investigación que auspició Colciencias y el Instituto de Investigaciones y Formación Avanzada, IIFA, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. Y este libro es uno de los productos del proyecto que tiene como objetivo “que la comunidad de docentes disponga de un marco general para pensar el significado y sentido de su labor cotidiana en el aula”. De otro lado, “se identifican las características de la educación colombiana, señalando sus carencias con el fin de proponer el Modelo Porlán como una alternativa para confrontar la tendencia pedagógica en la cual se escriben las prácticas de enseñanza”. Los tres capítulos que componen este trabajo precisan las formas de enseñanza y alientan una revisión en campos como el de las formas de enseñanza: 1. Educación, pedagogía y formación de maestros en Colombia. 2. Hacia una alternativa posible. 3. Modelo Porlán para identificar formas de enseñanza. En este último capítulo se habla, ente otros, del currículo tradicional y esa obsesión por los contenidos, los objetivos y los alumnos, tema que ha sido motivo de críticas y significativos análisis. Análisis multinivel de la calidad educativa en México ante los datos de PISA 2006 Agustín Tristán López Ismael Flores Cervantes, María Antonieta Díaz Gutiérrez y colaboradores 188 páginas Publicado por: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE http://www.inee.edu.mx Disponible en: http://www.oei.es/pdf2/ analisis_multinivel_calidad_educativa_ mexico.pdf Este nuevo reporte puesto al alcance de los lectores interesados en temas de estadística sobre educación y evaluación, por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación a través de la Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales (DPIE), recoge los resultados de modelos multinivel con base en los resultados de México procedentes del programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) conocido por las siglas PISA (Programme for International Student Assessment).
Este informe presenta análisis de los resultados en Ciencias de PISA 2006, combinado la información derivada de los cuestionarios de contexto y añadiendo datos sobre el sistema educativo no derivados de la aplicación de PISA, pero disponibles gracias al trabajo de otras fuentes del INEE. El trabajo utiliza técnicas estadísticas avanzadas: además del modelo de Rasch, se hace uso de Modelos Lineales Jerárquicos y Ecuaciones Estructurales para desembocar en aportaciones novedosas, especialmente en lo que se refiere a la forma en que se manejan los modelos multinivel. Con los resultados reportados en extenso se da cuenta del efecto de las variables a nivel región, escuela y estudiante, con lo que se tiene una importante fuente de información para los responsables de política educativa, al proporcionarles elementos sugerentes para la toma de decisiones.
96/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 7 (40): 3 - 6, agosto - septiembre 2009
Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No. 20-70. Bogotá, D.C. Colombia Línea Gratuita Nacional 01 8000 114818 • En Bogotá 285 6165 / 285 6054 www.magisterio.com.co • revista@magisterio.com.co
Guía para la presentación de artículos de investigación Revista Internacional
MAGISTERIO La Revista Internacional Magisterio es una publicación bimestral dirigida a docentes de todos los niveles de educación formal y de educación no formal, estudiantes de los programas o carreras docentes, padres de familia, investigadores en educación o pedagogía, administradores de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo, autoridades educativas y comunidades políticas, sector productivo asociado a los servicios educativos en Colombia y en Latinoamérica. La publicación enfatizará en temas de actualidad y de interés general, donde se pueda aportar a la profundización y reflexión de los grandes problemas, avances y expectativas de la educación de hoy, desde diversos campos. Todos los miembros de la comunidad en general pueden proponer sus artículos, con miras a ser incluidos dentro de la publicación. Características técnicas de los artículos Los trabajos deben ser inéditos y se enviarán en Word. No deben exceder las 2500 PALABRAS. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición www.apa.org ). Debe, además, enviar la fotografía del autor en archivo adjunto, formato JPG. Estructura: Título, autor, naturaleza del artículo, palabras clave, resumen. Introducción, cuerpo del artículo y referencias bibliográficas, según normas APA. El artículo será dirigido a la Revista Internacional Magisterio (E-mail: revista@magisterio.com.co). Irá acompañado de un texto anexo en donde figure: nombres completos del autor(es), dirección, teléfono, correo electrónico, fotografía en formato JPG, institución donde trabaja(n), y un resumen de la hoja de vida académica (no más de 50 palabras). Clases de artículos En todos los casos los artículos deben ser originales, y sólo pueden haber sido publicados hasta en un 25% de su contenido en publicaciones nacionales o internacionales para que sea considerado original. Si ha sido traducido a otro idioma y publicado, deberá indicarse la fuente. Las fuentes deben citarse de manera precisa. No se aceptarán artículos que tomen en parte textos procedentes de otros autores sin haberlos citado de manera clara y expresa. Los artículos pueden ser de las siguientes clases: 1- Artículo de informe de investigación. Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica. 2- Artículo de reflexión investigativa. Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3- Artículo de revisión. Resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en educación, ciencia, tecnología, pedagogía o didáctica con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. 4- Artículo breve de investigación. Documento breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación educativa, científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica, que por lo general requiere de una pronta difusión. Proceso de evaluación Una vez recibidos los artículos, el proceso de evaluación será de la siguiente manera: • Remisión a un árbitro especializado. El artículo será enviado a uno o a dos árbitros especializados (par académico) para su evaluación. • Evaluación. El árbitro especializado efectuará la evaluación de acuerdo con indicadores específicos según la clase de artículo y comunicará su decisión al Comité Editorial. • Decisión de publicación. El Comité Editorial, de acuerdo con los resultados de la evaluación y con el volumen de artículos, determinará cuáles se publicarán y cuáles no. • Comunicación al autor sobre la decisión. El Comité Editorial comunicará al autor la decisión tomada. Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque se atenderá a cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones
El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al editor y se efectúa luego de respuesta escrita del editor. No se devolverán los originales ni se considerarán los artículos que no cumplan con las normas. La aceptación de un trabajo queda supeditada a la revisión teórica, metodológica y formal que dos consultores (árbitros) realizarán al artículo. El comité editorial de la revista, se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación.
Forma y preparación del artículo Título del trabajo que resuma en forma clara la idea principal de la investigación. Autor con su último título académico e Institución que lo respalda, con nota de pie de página, anexando al final del artículo unos renglones con su c.v y correo electrónico. Naturaleza del artículo: clase de artículo, acompañado de Nombre del proyecto de investigación, Instituciones que lo financiaron, dónde se desarrolló, fecha en que se realizó, línea o grupo de invetigación al que pertenece. Argumentar la naturaleza del artículo, como artículo de investigación). Palabras clave: Estandarización por tesauros Resumen hasta 150 palabras. El resumen puede ser descriptivo anunciando el problema la metodología las conclusiones y qué hacer en futuras investigaciones. (El Título, Palabras clave, y resumen en español, inglés, portugués). Introducción, cuerpo del artículo deben estar fortalecidos con sustento bibliográfico, coherente con el problema de investigación. Desarrollar la metodología de la investigación, qué clase de trabajo de campo se realizó para levantar la información, sustento cualitativo y cuantitativo, como encuestas, entrevistas, observaciones, muestreos.. etc., que sustenten el problema que se desea resolver y las conclusiones. Es necesario anexar cuadros o diagramas que analicen la información, con sus respectivos títulos números. Las referencias bibliográficas, según normas APA. Los artículos estarán redactados en lenguaje claro; si se usan términos muy técnicos o poco conocidos, deben ser explicados dentro del escrito. En lo posible, deben acompañarse de fotografías, cuadros, diagramas, dibujos o cualquier otra forma de ilustración con las especificaciones respectivas según las normas APA. (Se deben incluir los vínculos en archivo aparte de fotografías o ilustraciones formato JPG, TIFF, EPS…, mínimo 300 puntos de resolución) Envío de manuscritos Los trabajos se enviarán impresos en Word. No deben exceder las 2500 palabras, tamaño carta, doble espacio, con márgenes derecho e izquierdo no inferiores a 3 cm. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición). Para el envío de materiales, favor dirigirlos a: JOSÉ VICENTE JOVEN N. Director Revista Internacional Magisterio Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No. 20-70 Bogotá D.C., Colombia Sur América. Correo-e: revista@magisterio.com.co