Revista Internacional Magisterio N 50

Page 1




No. 50 Mayo - Junio 2011

REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO Diagonal 36 bis (Park Way, La Soledad) # 20-70 PBX: 2884818 LINEA GRATUITA NACIONAL: 018000-114818 www. magisterio.com.co/revista Bogotá D.C.-Colombia

COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO Diagonal 36 bis (Park Way, La Soledad) # 20-58 PBX: 3383605-06 LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 01-8000 116244 Bogotá D.C.-Colombia

CANAPRO. Casa Nacional del Profesor Sede principal: Calle 63 No. 24-58 Tels.: 3480504 - 2212439 Fax: 2212439 www.canapro.org.co

CIDE. Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Sede principal: Calle 41 No. 27A-56 Tels.: 3689618 - 3689619 - Fax: 3689616 www.cide.edu.co - www.cidevirtual.com GERENTE Rafael Mario Rodríguez Jiménez GERENCIA FINANCIERA CANAPRO DISEÑO GRÁFICO John Joven ILUSTRACIONES PORTADA E INTERIORES Henry González / Nancy Granada CORRECCIÓN DE ESTILO Luis Eduardo Rodríguez Caro PREPRENSA-IMPRESIÓN LEGIS SERVICIO AL LECTOR servicioalcliente@magisterio.com.co LÍNEA GRATUITA NACIONAL 01-8000 114818 EN BOGOTÁ: (1)2856165 – (1)2856054 REPRESENTANTES INTERNACIONALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS MÉXICO. MÉXICO D.F. EDITORIAL IZTACCIHUATL. MIGUEL SCHULTZ Nro 21-25 COL SAN RAFAEL DEL CUAHUTEMOC 06470. TEL. 57051063. NORA VIEYRA-MANUEL LÓPEZ. CHILE. SANTIAGO DE CHILE.. ESPECIALIZADA OLEJNIK. SANTIAGO CENTRO, MERCED 820, LOCAL 18. TEL. 6320983. FRANCISCO OLEJNIK. EL SALVADOR. SAN SALVADOR. PROLIBROS. Centro Com METROCENTRO 8va ETAPA 2do NIVEL, L-274. TEL. 2610130. OMAR ARDILA. BOLIVIA. LA PAZ. YACHAYWASI. Av VILLAZÓN. PASAJE TRIGO 447. TEL. 2456567. VIDAL MÁRQUEZ. PERÚ. LIMA. MARGBOOKS. CALLE SCHELL 319 OF 701 LIMA 18. TEL. 4459698. MARGARITA CÉSPEDES. VENEZUELA. CARACAS. EDITORIAL QUIRÓN. URBN. LA TRINIDAD. CLLE DEL ARENAL. QUINTA PARA QUE MÁS. TEL. 9432112. MARCO FIDEL BARRERA. VENEZUELA. CARACAS. DISTRILIBROS. CALLE “E” SECTOR EL PINAR. URB. EL PARAÍSO. TEL. 4617984. JULIO GONZÁLEZ L. CANADÁ. MONTREAL. CREATIONS MULTICULTURELLES. 5476 Av MOUNTAIN SIGHTS. H3W2Y6. P.Q. TEL. 5144883602. FRANCISCO THEODOSÍADIS. PUERTO RICO. SAN JUAN. BIBLIOMARKETING. 7185 CARRETERA 187. CONDMIO MAR DE ISLA VERDE APTO 7N. TEL. 787-2530522. NANY JIMÉNEZ. HONDURAS. TEGICIGALPA. EDITORIAL GUAYMURAS. BARRIO LA LEONA Nro. 1074.TEL. 2375433. GUILLERMO BRUNE. COSTA RICA. SAN JOSÉ. EDISA. 100Mts ESTE DEL COLEGIO LINCOLN MORAVIA. TEL. 2407583. LEOPOLDO ESCOBAR. GUATEMALA. C. de GUATEMALA. GARE DE CREACIONES. 37 AVENIDA 1-26 ZONA 27. TEL. 24227676. YARA TOBAR. ECUADOR. QUITO. PAPIROS. AV. 6 DE DICIEMBRE Nro 31-110 WHIMPER. TEL. 23238205. RANDINI GONZÁLEZ. ECUADOR. GUAYAQUIL. VIDA NUEVA. C.C. PLAZA QUIL LOCAL 38. TEL. 2283113. MARGARITA de BAQUERIZO

La Revista Internacional MAGISTERIO no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores. ©Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnetico, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo de la Editorial. Estamos INDEXADOS por: • ULRICH´S Periodical Directory (USA). www.ulrichsweb.com • LATINDEX. Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal. www.latindex.unam.mx • CLASE en México http://dgb.unam.mx/clase.html

revista@magisterio.com.co www.magisterio.com.co


REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO REV.INT.MAGISTERIO Cuerpo y movimiento. Págs: 1-96 No. 50 Mayo - Junio 2011 Issn: 0416924050050 Bogotá, Colombia

Cartelera 4 Agenda 6 Editorial 8 Personaje invitado 10

La investigación cualitativa como medio para el desarrollo de la Educación Física Antonio Fraile Aranda (España)

61

Pedagogía y didáctica de la Educación Física desde la complejidad 66

El corazón de la Piña

Una posibilidad de re-significar las prácticas escolares. Ibette Correa, Boris Murcia, William Soto

Un imaginario de país alimentado por un premio Entrevista con Pedro Gómez Barrero, Presidente de la Fundación Compartir

Nueva apuesta por una historia de las prácticas deportivas

70

Sin fronteras

74

Tema central

César Federico Macías Cervantes (México)

14

Acercamiento a la educación física chilena a inicios del siglo XXI

Educación comparada: epifanías del otro inimitable Entrevista con José Luis García Garrido (España)

Carlos A. Matus Castillo, Prof. Dr. Miguel Cornejo A. (Chile)

Carácter pedagógico de las escuelas deportivas en Bogotá 20 Mg. José Luis Forero Rodríguez

La formación en investigación del maestro de Educación Física: de la indagación a la investigación 26 Mag. Luis Guillermo Giraldo

El juego en las decisiones de los docentes de Educación Física. Viejos usos y nuevos desafíos Ivana Verónica Rivero (Argentina)

32

un nuevo horizonte para la educación del cuerpo 38 Víctor Hugo Durán Camelo

Mg. José María Castellanos, Esp. Luz Adriana Ramírez

La Educación Física informal como rescate de la autonomía en el proceso de desarrollo físico Mg. Cristiane Tabach de Oliveira Duarte (Brasil) Mg. Ramiro Andrés Alzate Lubo (Colombia)

44

Del viento… y de las voces que lo pueblan

Gran expectativa con el 3er. Congreso Internacional de Creatividad y Pedagogía Escuelas de formación deportiva: una estrategia pedagógica

84

Investigación

86

Reflexiones a la luz de Eduard Spranger sobre enseñanza del dibujo dirigida a jóvenes 52

Mujer, discapacidad y deporte, una materialización de la discriminación, o un campo de oportunidades. 56 Luz Amelia Hoyos Cuartas

80

Actualidad 82

Educación Física y desarrollo humano,

Educación Física adaptada a personas con necesidades educativas especiales

A los maestros y sus hilos invisibles

Mayra L. Carrillo

Didáctica del lenguaje: la ortografía es puro cuento Armando Montealegre Aguilar

90

Biblioteca del maestro 94


4/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 9 (50): 3 - 6, mayo - junio 2011

CARTELERA

ADVERTENCIA. Informamos a nuestros lectores y suscriptores que se han detectado varias personas naturales y jurídicas, como SUSCRIVIDEOS Y REVISTAS, INFORMATICA MOLPER, DANILO PÉREZ, MARKETING VIDEO y otros, haciendo renovaciones o suscripciones a la Revista Internacional Magisterio, sin autorización de la Cooperativa Editorial Magisterio. No permita que lo estafen. Exija el carné que autoriza hacer suscripciones. No dude en contactarnos. En Bogotá 2884818. Fuera de Bogotá, línea gratis: 018000 114818 ¿BUSCANDO UNA BECA? Más de cien convocatorias disponibles. En la herramienta especializada de Becas Colombia, http://becas.universia.net.co El usuario podrá realizar la búsqueda de los ofrecimientos de pasantías, becas, intercambios, becas-crédito y créditos educativos, entre otros. Becas: Red de Docentes de América Latina y del Caribe (RedDOLAC) http://docenteslatinoamericanos.ning.com/profiles/ blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A13937&xgs =1&xg_source=msg_share_post

Profesores universitarios y profesionales que participan de manera individual: $ 250.000 pesos colombianos, 125 US. Universidad Los libertadores

Colombia

JUNIO 8, 9 Y 10 DE 2011 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE www.uao.edu.co Santiago de Cali, Colombia Ejes temáticos para la presentación de ponencias Se convoca la postulación de experiencias, reflexiones e investigaciones en los siguientes ámbitos temáticos: Medios masivos en la comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Educación popular para la ciencia, la tecnología y la innovación Comunicación entre investigadores, tomadores de decisiones, asociaciones y/o sociedad civil Enseñanza y formación de la ciencia y la tecnología en el ámbito universitario Fecha límite de envío de resúmenes: domingo 10 de abril Fecha de respuesta: viernes 15 de abril

Inversión Estudiantes de pregrado: $ 100.000 pesos colombianos, 50 US. Estudiantes de postgrado, ponentes y coautores, cada asistente de grupos de más de 3 de cualquier institución: $ 150.000 pesos colombianos, 75 US.

Desde Junio de 2010 como resultado del “Concurso de Méritos Del Ministerio de Educación Nacional, abierto para la creación de programas virtuales 2010”, la Fundación Universitaria Los Libertadores realiza el proceso de creación de los programas virtuales: Técnico Profesional en Servicio Automotriz y Tecnología en Diagnóstico y Gestión Automotriz. Para ello, el MEN ha apoyado con asesoría técnica y recursos financieros. Este proceso ha implicado el diseño curricular por competencias y ciclos propedéuticos con un 90% de las actividades académicas de los programas en la modalidad virtual. Adicionalmente se cuenta con el respaldo de RENAULT-SOFASA en lo relacionado con los sitios de práctica a nivel nacional y el uso de simuladores virtuales. Una iniciativa mas de Los Libertadores en asocio con el Ministerio de Educación y el sector productivo, ampliando cobertura con calidad en pro de la Educación Virtual! Mayor información Sede Principal Bogotá Cra 16 no. 63A - 68 PBX (+571) 2544750 ext. 3416/17/04 Distancia @libertadores.edu.co www.ulibertadores.edu.co http://libertadoresonline.net Congreso pedagogico internacional: La diversidad una forma de construir saber Junio 4 y 5 de 2011 INSOR: Carrera 57C No. 64A - 29 Bogotá.

Desde el saber se construye saber este enunciado ubica el enfoque en el que descansa la apuesta que ASOLDYT genera para dar respuesta al proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla ante, de y por la diversidad. Entiende que la educación contiene un sinnúmero de situaciones donde los derechos humanos se ponen en tensión, y el reconocimiento del otro y todo lo que este comporta, es el principio del dialogo de saberes. El congreso busca generar una reflexión en torno a la diversidad, la inclusión y el desarrollo de la creatividad en la escuela desde los diferentes lenguajes del arte, como una posibilidad de reconocer la diversidad en todas sus formas,

H A G A C O N O C E R S U S E V E N TO S E N E S TA C A RT E L E R A E S C R I B A A : R E V I S TA @ M A G I S T E R I O. C O M . C O


Cuerpo y movimiento/5

existente en la cotidianidad de los niños, niñas, jóvenes y adultos, que se acumula en saberes aplicados en cuanto se enfrentan a un proceso de socialización. Para ello es necesario conocer diferentes posturas pedagógicas y su relación con las dinámicas sociales, culturales y artísticas del momento, los Derechos Culturales, el concepto de Diversidad, las dimensiones de la convivencia, la consolidación de un Desarrollo Humano en la escuela, las metodología que posibilitan el desarrollo del pensamiento creativo desde el contexto cognitivo, social y político de cada población escolar y el reconocimiento de la Multiculturalidad y la diversidad funcional en el salón de clase. Construir saber desde la diversidad, permitirá reconocer al niño, niña, joven y o adulto desde sus propuestas y sus tradiciones, sus costumbres, sus tendencias y sus capacidades, promoviendo, desde la herramienta pedagógica la creatividad y el proceso creativo. En esta primera versión nos acompañan, MARIANELLA NUÑEZ JERIA (Chile), MANUEL PANEQUE LAHENZ (Cuba), DR. JOSE DANIEL GARCIA (Colombia) y Lic. DIEGO ARMANDO LOPEZ (Colombia). El congreso se realizara en Junio 4 y 5 de 2011 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en el INSOR: Carrera 57C No. 64A - 29 Bogotá D.C. Costo: $ 180.000 por persona. Consignar en la Cuenta de Ahorros 4578-0003227-0 de Davivienda a nombre de la Asociación de Licenciados en Danza y teatro. Descuento del 10% cancelando antes del 13 de Mayo.

Invitación especial con cupos limitados Seminario-taller: La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria ¿Por qué enseñar sociales en la escuela? ¿Qué enseñar? ¿Cómo? Un recorrido por las propuestas y actividades más apropiadas para enseñar los contenidos de esta área en la escuela. ¿Por qué un seminario-taller? Porque experimentaremos con nosotros mismos algunas de las propuestas de trabajo. Aparte, porque en el seminario-taller podremos hacer el seguimiento de la escritura del libro Pensar la Sociedad para 6to grado de la editorial 12ntes. La idea es entonces, entender la lógica disciplinar y didáctica tal como puede plasmarse en propuestas de trabajo áulico y en un libro. La idea es que del grupo surja un equipo que trabaje a futuro en proyectos relacionados con el área de sociales.

Universidad Pedagógica Nacional www.pedagogogica.edu.co

V congreso Nacional de Enseñanza de la Física Fecha: 16 al 20 de mayo 20 V Congreso Internacional sobre formación de profesores en ciencia Fecha: Del 26 al 28 de octubre de 2011 XX Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones Fecha: Junio 23, 24 y 25 de 2011 Programas de formación permanente para docentes UPN Cultura, Paz y Convivencia: La Prevención de la Violencia y Orientación de los Conflictos en Instituciones Educativas. Esta propuesta de formación está dentro del marco de las Ciencias Humanas, vistas la Cultura y la Educación de la ciudadanía como herramientas de una pedagogía de paz, como dinamizadoras del desarrollo humano, tanto indivi¬dual como colectivo, en una práctica dialéctica de la convivencia escolar. El programa está dirigido a docentes del Distrito Capital en ejercicio, en el sector oficial y privado, en instituciones educativas de la ciudad de Bogotá, D.C., vinculados en Educación Básica, Media y Media Vocacional. Los docentes pueden ser de diferentes áreas del conocimiento, pues la pro¬puesta se considera transversal a la actividad docente. El candidato debe tener como mínimo título de pregrado y, preferiblemente, contar con experiencia docente e investigativa en el perfil de la propuesta del programa ofrecido.

Educación en Ciencia y Tecnología, en el Marco de la Reorganización de la Enseñanza, por Ciclos de Formación y la Investigación del Profesor. La presente propuesta está formulada con base en los desarrollos de las líneas de investigación del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, las cuales se caracterizan por su trayectoria en la formación de docentes, abordando diferentes problemáticas de la Educación en Ciencias. Este programa esta dirigido a maestros en ejercicio en las diferentes localidades del Distrito Capital, de los ciclos 3,4 y 5. Duración: 12 meses Horario: Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m. - 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Valor: $ 1.200.000 Inscripciones permanentes Pedagogía y Arte en los Procesos de Construcción de Conocimiento El programa de formación y actualización de docentes, Pedagogía y Arte en los Procesos de Construcción de Conocimiento, tiene como propósito ofre¬cer espacios de reflexión para pensar las relaciones entre Arte y Pedagogía, a la luz de miradas contemporáneas que permitan considerar los aportes del debate en el campo de la enseñanza de las artes, de cara a las transformaciones culturales de las sociedades actuales y a los cambios que estas reclaman en las maneras de enseñar y aprender.

Duración: Ocho meses Horario: Diurno (viernes y sábados) – Nocturno (entre semana) Valor: $1.125.000 Inscripciones permanentes

Duración: Siete (7) meses Horario: Sábados, 8:00 a.m. a 12:00 m. Valor: $1.200.000 Inscripciones permanentes

¿Cuándo? Durante 6 miércoles desde el 6 de mayo hasta el 10 de junio, de 18 a 19,30 hs. En Juan B Justo 4609, Capital Federal. El seminario es totalmente GRATUITO. Vacantes muy limitadas. Inscripción enviando los siguientes datos al siguiente mail: gustavog@12ntes.com con copia a: ggotbeter@yahoo.com.ar

Convocatoria del Congreso Internacional Lectura 2011: Para Leer el XXI Se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar (Ciudad de La Habana , Cuba, del 25 al 29 de octubre), en nuestro sitio www.ibbycuba.org/congreso_lectura Una vez más, la ocasión es muy propicia para desearnos que la buena salud, el mejor ánimo y las mayores energías no nos abandonen nunca, y que la llegada del nuevo año, ya a las puertas, nos sorprenda construyendo juntos una vida digna, deber y derecho de todos y garantía de preservación de lo más noble de la Condición Humana y de la existencia misma de nuestra Casa Planetaria.

Nombre y apellido, Dni, Domicilio, Teléfono, Institución/es en la/s que trabaja, Cargo, Razón por la cual le interesa hacer el seminario. Poner en el asunto del mail: seminario taller. Cuba

De todo corazón, un fraternal, azul y cálido abrazo, el de siempre,

Estimado(a) colega: Nos complace restablecer nuestro intercambio e informarte que ya se encuentra a tu disposición la

Emilia Gallego Alfonso Presidenta, Comité Organizador


6/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 9 (50): 3 - 6, mayo - junio 2011

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Salle y su Programa de Licenciatura en Educación Religiosa

agenda

celebraron la realización del II Congreso Internacional: Repensar la Educación Religiosa Escolar (ERE) y la Catequesis, el cual tuvo lugar los días 1 y 2 de octubre de 2010 en la ciudad de Bogotá y en las instalaciones de la Universidad de la Salle, sede Chapinero.

Organizado por la Universidad de la Salle y apoyado por la Universidad Católica Popular de Risaralda, el II Congreso Internacional se dirigió a catequistas, docentes de ERE, agentes y pastoral y estudiantes de facultades de Teología, interesados e interesadas en repensar la ERE y la Catequesis desde referentes teóricos y prácticos con el fin de profundizar los aspectos epistemológicos, pedagógicos y didácticos de la formación religiosa.

religiosa escolar siendo interpelada por diversos contextos y sujetos: El pluralismo religioso, la educación intercultural, el diálogo ecuménico e interreligioso, las éticas deliberativas, la búsqueda de identidad epistemológica como disciplina, la comunicación, las didácticas, y aspectos clave de las escuelas pública y privada, entre otros.

Se contó con la importante participación del doctor en Teología Gilles Routhier, el doctor en Catequesis Manuel Jiménez y el magister en Educación Milton Molano, personajes que guiaron la reflexión sobre la educación

Así, este evento nos permitió, efectivamente, repensar la Educación Religiosa Escolar a partir de la lectura crítica y reflexiva de los nuevos contextos de la formación humana, los procesos socioculturales y la investigación educativa.

AN EXCELLENT OPPORTUNITY FOR ENGLISH TEACHERS’ PROFESSIONAL DEVELOPMENT

Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL

There has never been more demand for English teaching in Colombia—or in the world—than there is now. At the same time, learners and institutions have become more demanding, requiring teachers who are not just trained in the latest techniques and tools, but who are capable of continuing to train themselves, as well as their students, throughout their careers. An excellent way of achieving this kind of professional development is through a Master’s degree program, such as the Master in English Language Teaching – Autonomous Learning Environments program offered by the Universidad de La Sabana. This internationally recognized program (which includes an

Del 13 al 15 de abril la UTPL en la ciudad de Loja, Ecuador, realizó la V Exposición del Libro Universitario, 26 editoriales nacionales e internacionales presentaron su propuesta bibliográfica para el año 2011 en las diferentes áreas: Socio Humanística, Biológica, Técnica y Administrativa. Entre ellas participó Cooperativa Editorial Magisterio. En la foto de izquierda a derecha Héctor Ayarza, Dra. Daissy Andrade Rodas, Dr. Ronald Toledo Macas.

ICELT course certified by the University of Cambridge ESOL) has already helped English teachers from different parts of Colombia take their skills— and careers—to the next level with training in not just the latest classroom applications but also subjects such as ICT-based language-teaching, setting up language resource centers, content and language integrated learning (CLIL), and learner autonomy. Graduates from the program are wellprepared for the challenges of modern educational environments, and equipped with the competences they need to continue updating their skills and enhancing their careers—as well as to prepare the students of today to become the internationally capable citizens of tomorrow. It is an opportunity you cannot afford to miss.



EDITORIAL

En buena hora, la Revista Internacional Magisterio hace un reconocimiento a la asignatura preferida, esperada por los niños, adolescentes y maestros en formación y en ejercicio: la Educación Física. Cuando en su horario aparece esta asignatura y llega su maestro al aula, todos gritan de emoción y alegría. Siendo, entonces, una asignatura tan importante para la vida misma, aunque no para las pruebas de Estado, en algunos casos, es poco apoyada y en otros desconocida para la sociedad y la cultura, que dan prioridad a las asignaturas “del conocimiento”, “el saber saber”. La formación integral de nuestros estudiantes requiere su desarrollo en todas las dimensiones. De ahí que esta edición de la Revista nos permite presentar una panorámica de las tendencias históricas y actuales de la Educación Física, el estado situacional de la asignatura, las formas prácticas y el desarrollo corporal de los estudiantes, encaminados a darle a la Educación Física el posicionamiento que merece dentro de la escuela y la sociedad. Pero, el deporte, como tal, no se queda atrás en algunos espacios de la escuela y de la vida escolar, en los cuales se viven de forma ferviente y casi fanática los ya conocidos juegos intercursos e intercolegiados que mueven a todas las personas que conforman la comunidad educativa. ¿Qué será lo que tiene el deporte,

en general, y el escolar, en particular, para mover de tal modo a las personas? Motiva y desarrolla el sentido de pertenencia como ninguna otra actividad. Cada vez más, la Educación física y el deporte ocupan un lugar igual o, inclusive, más importante que las demás asignaturas. Es hora de que no se quede olvidada en la teoría consignada en alguna parte de la Ley 115 de 1994. La Revista nos presenta los resultados de varias investigaciones de diferentes universidades de Latinoamérica. Por otra parte, algunos formadores de maestros nos presentan su enfoque como aprendizaje social, la construcción de equidad y competencias ciudadanas, y formación deportiva, mientras otras escuelas se preocupan por el desarrollo investigativo generado desde la perspectiva disciplinar. Infortunadamente, muchas escuelas de formadores aún no están pre-

paradas para asumir el gran reto de educar a estudiantes en situación de discapacidad, ya que no se incluyen en los programas académicos asignaturas que permitan a los docentes en formación asumir con responsabilidad las necesidades educativas especiales y la atención a poblaciones en condiciones especiales. De igual forma se presentan innovadoras experiencias acerca del foque que debe tener la evaluación de la Educación Física escolar que no debe enfocarse, exclusivamente, desde el aspecto competitivo o promocional. En fin, deseamos que este esfuerzo de La Revista Internacional Magisterio sea un aporte significativo que posibilite la transformación de la sociedad y la cultura a través de la formación integral de nuestros estudiantes, dentro de la cual no es menos importante el desarrollo físico. Mg: José María Castellanos Rodríguez



personaje invitado ¿Cuál ha sido su principal motivación para acercarse de manera reflexiva y propositiva al magisterio colombiano y a sus particulares empeños y circunstancias? Yo personalmente tengo especiales razones para tratar de acercarme y de dar apoyo a los maestros. Una razón, que no es la más importante, pero que quizá es la que más me ha motivado en el fondo, es que mi madre fue maestra. Yo me crié en ese ambiente, y luego, además, mis hijos

–quizá por genes– han estado siempre dedicados a la educación: el mayor se ha dedicado ciento por ciento al tema de las Matemáticas, ya que considera que esa la base del desarrollo de la actividad educativa, y mi hija segunda, después de estudiar Letras en la universidad, se dedicó a la educación especial, y luego a la Administración de la educación. Lo que pasa es que todos en la familia estamos convencidos de que ahí está la clave del fracaso que hemos vivido como país…

de la inequidad y el desequilibrio, pero la clave también de la solución. Por eso hace 13 años a tomamos la determinación de enfocar los esfuerzos de la Fundación Compartir en tratar de mejorar la calidad de la educación en Colombia. ¿Qué es una educación de calidad? El Plan de Educación del actual gobierno habla de la educación de calidad como “el camino para la prosperidad” y la define


Cuerpo y movimiento/11

como “aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz”. Así que podríamos decir que una educación de calidad es una educación capaz de generar oportunidades de progreso; una educación competitiva y pertinente en la que participa todo el mundo asumiendo su rol social, y una educación capaz de combatir la inequidad.

¿Goza Colombia de una educación de calidad? En los diferentes planes de desarrollo, uno ve políticas que claramente tienen el objetivo de mejorar la calidad educativa: evaluaciones periódicas, planes de mejoramiento institucionales, políticas focalizadas para las instituciones con más bajos resultados, programas específicos orientados a la reducción de la deserción y la repitencia, una gran oferta de cualificación de los

docentes y un nuevo estatuto docente que promueve el ingreso al magisterio por concurso y la permanencia y ascenso a través de la evaluación de competencias... Adicionalmente, el país decidió comparase internacionalmente, de manera que contamos con elementos de diagnóstico y análisis muy importantes para formular políticas que nos lleven por el sendero del crecimiento. Entonces yo diría que definitivamente la calidad educativa en Colombia ha sufrido cambios positivos en


los últimos años, pero la verdad es que aún tenemos un gran reto por delante. De cara a ese gran reto, ¿Cuál es su campo de acción? Pues en la Fundación llegamos a la conclusión de que a clave de todo ese maravilloso mundo de la educación, es el maestro. Es como un sistema solar impresionante, pero él es tiene un eje: se necesita tener espacios adecuados, se necesitan materiales pedagógicos, toda la sistematización, los computadores, los laboratorios, se necesita tener una organización, y, claro, un líder… todo eso es importantísimo, pero la clave es el maestro. Y, sin embargo, todo el mundo sabe que el maestro está lleno de dificultades… que es una persona que como que se sacrifica en el ejercicio de su profesión, cuando debería estar en posibilidad de gozarla, ya que implica una actividad tan noble y tan interesante… ¿Han analizado a qué se debe este fenómeno? Se debe fundamentalmente a que el maestro no es respetado por la sociedad. Es percibido como un profesional que sale a hacer manifestaciones de protesta a cada rato, a producir desordenes… Ante nuestra sociedad el maestro es un elemento negativo, en lugar de ser el más productivo. Entonces dijimos, bueno, tenemos que dedicarnos a crearle un ambiente al maestro, a que la sociedad entienda cuál es la importancia, la trascendencia del profesor, y a que él mismo –el maestro– capte, haga consciencia, de que es absolutamente fundamental para el desarrollo del país… ¿Alguna anotación que hacer en ese sentido en relación con la formación docente? Para mejorar la calidad educativa es necesario fortalecer la formación inicial de los docentes y el sistema de evaluación de las competencias de los profesores para asegurar un mejor cuerpo magisterial. Así mismo es necesario ofrecerles oportunidades de actualización y mejoramiento. Tenemos que trabajar para que las facultades que forman maestros tengan

Podríamos decir que una educación de calidad es una educación capaz de generar oportunidades de progreso; una educación competitiva y pertinente en la que participa todo el mundo asumiendo su rol social, y una educación capaz de combatir la inequidad”.

cada vez mejor capacidad para formar esos personajes que necesitamos, aquí y en el mundo. No se necesita que los maestros sean sabios, ni que sean doctores en nada, pero sí deben tener una buena formación académica, y, ante todo, deben asumir su profesión entendiendo cuál es el futuro al que apuntan. Se necesita gente que tenga unos conocimientos, pero que además sea capaz de analizar lo que va a decirle a sus muchachos, que sea capaz de planear y desarrollar sus ideas de una manera sistemática y reflexiva. Se necesita gente que sea capaz de generar inquietud y cuestionamiento, que no piense en los estudiantes como elementos pasivos, sino como elementos que hacen parte de un equipo que desarrolla una misión conjunta. Se necesita gente, en fin, que entienda que el trabajo de los muchachos es parte de su propio trabajo. En medio de todas estas consideraciones ¿Cuál fue el propósito fundamental que inspiró la creación del Premio Compartir al Maestro? Creamos el premio, no tanto para hacer una ceremonia, sino para crear conciencia en la sociedad de que el fenómeno de la educación es absolutamente fundamental para nuestro futuro, el de todos, el del país. Para que todo el mundo piense el maestro como esa pieza insustituible en el engranaje de lo social y lo acompañe en su ejercicio: para que los padres de familia y la comunidad lo reconozcan, trabajen con él, y le den apoyo; trabajar para que la sociedad, y el gobierno, entiendan que no podemos tener buenos maestros, si no

logramos captar a los mejores bachilleres para ir al magisterio… ¿Cómo atraer el talento hacia la carrera de Pedagogía? Hay que lograr que los programas de Licenciatura no sean la última opción, como ocurre hoy en día. Pero para que sea una de las primeras, se necesitan fundamentalmente dos elementos: uno, que enseñar sea una carrera respetable y respetada ante la sociedad, y dos, que tenga una remuneración similar a la de las demás carreras profesionales. Es necesario crear un esquema de incentivos que se refleje en la remuneración de los docentes, las condiciones de trabajo, los ascensos y la formación. Así mismo, es necesario generar una mayor valoración de la carrera docente. Ahí es donde entran en juego iniciativas como la nuestra, o la del Premio “Medellín la más educada”, o el programa “Educa Colombia” que selecciona a los mejores estudiantes de la educación superior para que se desempeñen como docentes de la educación básica al menos por dos años… ¿Cómo opera el premio Compartir al maestro? El premio más que una noche de gala y reconocimiento, es una colección de 365 días de trabajo, que involucran entre otros a un grupo de expertos, a un comité académico y a un equipo de profesionales comprometidos con su organización. Vale decir que muchas semanas antes de que se conozca el nombre del nuevo Gran


Cuerpo y movimiento/13

Maestro, este equipo ya está distribuyendo los formularios a través de las redes de maestros, las Secretarías de Educación y las instituciones educativas, convocando la participación de más maestros en la siguiente versión… ¿Cuántas postulaciones se presentan para el premio anualmente? 1.200 propuestas pedagógicas en promedio. No son tantas, considerando la cantidad de maestros que hay en el país… Eso no quiere decir que los demás maestros estén ausentes del tema. Lo que pasa es que muchos maestros consideran que lo que están haciendo no es tan meritorio como para presentarlo a un concurso (no se dan cuenta de que lo que están haciendo es muy importante); otros, realmente no están haciendo nada importante, no están cumpliendo, y muchos, desafortunadamente no tienen el tiempo que se necesita para producir un documento en el cual puedan transferir todo lo que hacen, así que se quedan con las ganas de participar… ¿La fundación hace retroalimentación a las propuestas que se postulan? Sí. Cada una de las propuestas es analizada por un evaluador de área que después de examinarla, la retroalimenta, partiendo de las fortalezas, y hace algunas recomendaciones para mejorarlas. Este análisis sigue los criterios del premio en cuanto a claridad en la definición e identificación del problema, diseño, ejecución, justificación, evaluación de la estrategia e impacto en el aprendizaje de los alumnos. Esta respuesta se envía entre julio y agosto para que el maestro pueda analizar las recomendaciones del evaluador y presentarse en marzo del año siguiente. Y es muy interesante ver que, con base en las anotaciones que la fundación les hace, los maestros piensan, reorganizan y mejoran su sistema… y vuelven a presentarse. Algunos presentan su propuesta dos o

tres veces y después de eso, finalmente lo logran. Es decir que el proceso de selección es en sí mismo un dinamizador que potencia mejoras en la calidad del ejercicio docente… Exactamente. ¿Cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para seleccionar las propuestas ganadoras? La forma en que el maestro evidencia su conocimiento disciplinar y didáctico en la propuesta y en el aula; las maneras de presentar las estrategias que utiliza; el método por el cual enseña y como éste determina la forma cómo aprenden sus alumnos; las razones para considerar la experiencia pedagógica como un método sistemático y reflexivo; la identificación de preguntas pedagógicas que efectivamente son resueltas en el aula; la determinación clara de los resultados obtenidos por los estudiantes; la evidencia de instrumentos de evaluación y seguimiento; y el tipo de vinculación que existe entre la propuesta, el proyecto educativo institucional y el entorno. ¿Cuál es la proyección de esta gran operación en términos de incidencia en las dinámicas cotidianas de los educadores? Tenemos un procedimiento maravilloso, que es lo que llamamos los “Encuentros de Maestros”. Los hacemos por todas las regiones y consisten en que convocamos a los maestros de todo un departamento, o por lo menos de toda una provincia y allí los maestros que han sido galardonados presentan y explican sus propuestas ante todos sus colegas. Los demás maestros las

cuestionan, o piden más explicaciones, y se crea un debate interesantísimo sobre los procedimientos. A veces –muchas veces– hay conclusiones de progresos sobre las propuestas que se han presentado, pero, en todo caso, lo importante es que se suscita interés entre todos los maestros en torno a su quehacer. Cada maestro, cuando se va para su casa, se va pensando en que tiene que reflexionar más lo que está haciendo, en que tiene alternativas diferentes de las que ha pensado… ¿Tiene alguna relación con esto el proyecto de Regionalización del premio? Precisamente. La idea de la regionalización del premio Compartir, no es solamente estar más cerca de los maestros de Nariño, ni del Putumayo, sino, además, sensibilizar a la sociedad alrededor de la importancia de la calidad de la educación para el desarrollo de sus regiones, vincular a más empresarios y autoridades locales a reconocer a sus docentes e invitar a muchos maestros a que cuenten sus experiencias. En 2011 contamos ya con 6 capítulos regionales (Boyacá, Bogotá, Cundinamarca, Quindío, Valle del Cauca y Cartagena) y una enorme lista de más de 30 aliados que otorgan premios a los maestros destacados en las regiones. La idea es animar a los empresarios y a la sociedad en su conjunto a que participe… vincularlos, hacerlos parte del equipo, y que se vayan metiendo poco a poco… Porque el día que el país tenga conciencia de la trascendencia de la educación, va a parecer muy normal destinar muchos más recursos de los que se destinan hoy para este fin; además será una demanda de la sociedad… pero para que eso ocurra, se necesita que todos lo entiendan, lo perciban y se hagan parte de ese fenómeno, esa es la aspiración que tenemos.

“Que enseñar sea una carrera respetable y respetada ante la sociedad, y que tenga una remuneración similar a la de las demás carreras profesionales”.







INVESTIGACIÓN

Reflexiones a la luz de Eduard 1 Spranger sobre enseñanza del dibujo dirigida a jóvenes Introducción Educar es fe en la vida (Spranger, 1945) Palabras clave: Educación artística visual, campos de investigación, aprendizaje del dibujo. Mayra L. Carrillo *

Resumen Este texto se produce en el cruce entre continuas relecturas a textos de Eduard Spranger y el conocimiento del trabajo de diversos dibujantes y sus productos. Hace parte de los estudios que realizan docentes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con el fin de crear claras bases conceptuales a su labor, tanto en la formación de docentes para el área de las Artes Visuales, como en el desarrollo de prácticas educativas con jóvenes. El mismo ofrece reflexiones sobre tareas que valdría pena desarrollar en la enseñanza del dibujo a jóvenes, con el fin de fortalecer tanto la cultura como la educación Colombiana en general.

Summary This text is produced in the crossing between continuing re to texts of Eduard Spranger and knowledge of the work of various designers and their products. It’s part of the studies carried out teachers of the Bachelor’s Degree in Visual Arts of the National Pedagogical University of Colombia in order to create clear conceptual basis for their work, both in the training of teachers for the area of the Visual Arts, as in the development of educational practices with young people. The same offers reflections on tasks that would develop penalty in the teaching drawing to young people, with the aim of strengthening both the culture as the Colombian education in general. Key words: Artistic education visual, fields of research, learning of the design.

Desde la llegada a Colombia de las prácticas occidentales del dibujo y su enseñanza, tanto sus imaginarios como sus ideales se han mantenido casi intactos por un poco más de doscientos años. Ante lo cual, su práctica de aprendizaje y su enseñanza poco a poco se ha ido vaciando de sentido y se realiza sin tener en cuenta un ideal formativo. Esto ha llevado a que en nuestro país, muchos de los asuntos culturales y educativos vinculados al dibujante y su hacer signifiquen muy poco o nada a ojos de una gran mayoría. Por ello, como docente de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica, investigar sobre la enseñanza del dibujo resultó ser la única vía lograr una resignificación de sus prácticas y una elaboración de posibles rutas de formación para jóvenes. Así, resultaron enriquecedoras las lecturas a Eduard Spranger por ser este uno de los autores que, a lo largo de sus cincuenta y siete años de vida profesional, ofreció


Cuerpo y movimiento/87

abundante material escrito en torno a las diversas relaciones entre Cultura y Educación. Sus investigaciones tienen como rasgo distintivo, el hallarse encaminadas a comprender los caracteres de la organización psíquica de la adolescencia y las posibles funciones que cumple en ella la cultura entendida como complejo vital, fuerza espiritual e impulso para la voluntad de forma de un grupo. También, fue preciso sumergirse en el mundo del dibujo profesional por medio de visitas a escuelas, estudio de currículos y análisis a diversos productos gráficos, acompañados con entrevistas y conversaciones con dibujantes Colombianos de larga trayectoria como es el caso de Jairo Linares y José Sanabria. Intencionalmente corto, este texto espera ser el primero en una serie de publicaciones que esperan ayudar a desarrollar algunas de las inquietudes que hoy se plantean al lector. Confiamos en que las reflexiones aquí contenidas resulten altamente motivantes para la conformación de grupos de investigación en todos los centros educativos que asuman el reto de pensar y organizar el aprendizaje del dibujo desde una comprensión como fenómeno cultural e histórico-social.

Resultados Para Spranger, en la disposición profesional colaboran, junto a la íntima vocación, las experiencias objetivas del trabajo profesional socialmente considerado. Por ello, para él, pensar la enseñanza de algo es elegir la organización de la multiplicidad de los fenómenos implícitos del mundo histórico-social de ese algo y está firmemente convencido de que la función de la pedagogía, en tanto ciencia, es poner en marcha, o mantener, esa potencia ordenadora, formadora y conciliante capaz de asumir la tarea de estudiar las particularidades de las relaciones entre cultura y educación desde sus casos concretos. Así encontramos que el dibujo, como creación cultural, “produce, automáti-

camente, una voluntad de educación” (Spranger, 1945) y tanto sus profesionales como sus pedagogías, en su construcción fundamental, estarían determinados por los aspectos que se pueden distinguir en el proceso de formación del dibujo en tanto fenómeno cultural característico. Lo anterior implica que para poder realizar una práctica de enseñanza del dibujo que contemple sus indicios culturales reveladores, es preciso indagar antes en los “lugares en los que habita, utensilios o herramientas, modos de producción económica, objetos religiosos y formas fundamentales de concepción del mundo o del sentimiento vital” (Spranger, 1949). Por ello, para quien pertenece a un grupo profesional del dibujo, dicha pedagogía resulta absolutamente clara ya que “no hay ninguna profesión elevada sin formas educativas propias”(Spranger, 1949) y así, la formación de profesionales de

de lo real, son, ante todo, aunque parezca una tautología, “dibujos”, un tipo de imágenes que se definen en el contexto de unas prácticas determinadas, científicas, técnicas o artísticas” (Gómez Molina, 2007). Y sólo en el momento en que una persona conoce y domina dichos contextos, profesa sus valores y hace uso de las categorías de conocimientos al producir nuevas creaciones, es cuando se convierte en profesional de la historieta, caricatura, ilustración, etc. ya que sus creaciones tendrán la capacidad de suplir necesidades específicas de individuos, grupos o colectividades. Así, a pesar de que un mismo dibujante pertenezca a varios grupos profesionales de forma simultánea, en la creación de cada producto, deberá asumir los conceptos, herramientas, técnicas y contextos adecuados para ofrecer su trabajo. Para quien no conoce el mundo

Confiamos en que las reflexiones aquí contenidas resulten altamente motivantes para la conformación de grupos de investigación en todos los centros educativos que asuman el reto de pensar y organizar el aprendizaje del dibujo desde una comprensión como fenómeno cultural e histórico-social. la ilustración científica, historieta, libros álbum, caricatura, ilustración de textos y el dibujo artístico (o del contexto de las artes plásticas), sucede como parte de las acciones de poder de cada uno de esos grupos, por medio de los cuales, forman individuos capaces de compartir valores muy concretos, vinculados a las categorías de conocimientos específicos. En dicha formación profesional es claro que “los dibujos (…) además de representaciones, de esquemas o de conceptos

del dibujo, dibujar es tan solo un acto mediante el cual se dejan rastros en el papel, sin embargo, es preciso saber, por ejemplo, que cada producción tiene su propio contexto de circulación y así, las creaciones del ilustrador científico habitan en revistas científicas, las del dibujante de historieta en sus revistas (y tendrá como parte de sus sueños que sus dibujos hagan parte de la colección de La Gallery en Montreal), las del dibujante de libro álbum (o infantil) en la Feria de Bolonia, (buscando quedar registrado en direc-


torios a ser consultados por editores de todo el mundo), las del ilustrador de textos en libros de estudio, las del caricaturista en periódicos, revistas u otros similares y el dibujante artístico buscará exponer su obra en museos de arte y aparecer en catálogos. Analizado desde el exclusivo punto de vista profesional, es relativamente fácil desarrollar procesos educativos en sus grupos ya que, a sabiendas de que dichas formas no sólo comprenden el trabajo gráfico propio, sino a la persona entera, es fácil precisar: ¿Cuáles son las normas fundamentales del modo de pensar y los estilos de vida del dibujo que quieren propagarse? ¿Cuáles son las formas educativas e ideales formativos propios de la profesión del dibujante? Ya que dichas normas, estilos de vida e ideales propios de la profesión se encuentran ampliamente identificados por sus agentes. Sin embargo, la enseñanza del dibujo para quienes asumimos la formación de jóvenes, nos exige tomar esas respuestas y trabajar con ellas, de tal modo que cada docente y cada institución educativa asuma y descubra, con fuerza creadora propia, su plan de formación específico y entienda que, en su labor, deben fundirse armónicamente las formaciones profesionales del dibujo y las generales. Así mismo, la tarea de analizar contextos, valores y facultades propias del dibujo, nos dará las claves apropiadas para entender la manera en que la formación secundaria y profesional se apoyan y vivifican mutuamente. Para Spranger, formar jóvenes en la educación general, implica darle la oportunidad de probar elementalmente sus facultades en todas las direcciones (teóricas, estéticas, oratorias y técnicoconstructivas) ya que ello le garantiza una comprensión de sus posibilidades y le amplía su círculo de conocimientos. Sin embargo, para lograrlo, es preciso que las didácticas específicas estén determinadas tanto por el contenido de los bienes culturales (conocimiento y valores presentes en el dibujo y el dibujar), como

por el proceso interno de educación del individuo que se desea educar, ya que “cada edad del hombre es una estructura con sentido peculiar, y la misma vida humana no es otra cosa que una sucesión de estructuras” (Spranger, 1960).

La Educación como reconstructora del la vida social Así, vista a la luz de Spranger, una comunidad educativa preocupada por la enseñanza del dibujo, mantendrá como problema agobiante, investigaciones que analicen el sistema económico, político y social que rige al dibujo, los actos elementales del dibujante y los motivos que tejen su vida espiritual (su comprensión, su trabajo, su amor, su obediencia y su sentimiento religioso). Pero para que dichas investigaciones tengan impacto tanto en los sistemas educativos como en la cultura en general, deberán ser comprendidas y organizadas, teniendo en cuenta los cuatro de puntos de vista capitales propuestos por Spranger en sus textos Cultura y educación y Psicología de la adolescencia y otros ensayos, Ideal de formación o educación, Educabilidad o plasticidad, Formador o educador, La comunidad de formación y la organización cultural. Dada su importancia, a continuación ofrecemos a todos los docentes un breve enunciado de los mismos, haciendo, entre paréntesis, las precisiones para el dibujo, pues cabe aclarar que el autor nunca se hizo la pregunta por el dibujo en particular.

Ideal de formación o educación

y cambian permanentemente, Spranger afirma que los ideales de educación aparecen y desaparecen ya que no existen ideales educativos válidos para todos los pueblos y todas las épocas. Por ello, han de ser establecidos en relación con la cultura en la cual se forma y en la cual vive el individuo, de acuerdo a dos formas distintas: •

El ideal del alma individual, ya que es preciso formarse una imagen clara del desenvolvimiento que esperamos del individuo teniendo en cuenta que hay tantos ideales personales como individuos.

El ideal de grupo, en el que el ideal del alma individual se subordina al ideal de la colectividad y cuyo supremo ideal flotaría por encima de escuelas, estilos o tendencias (del dibujo).

Se entiende por ello que los bienes culturales (del dibujo), se encuentran íntimamente ligados a los materiales de formación, ya que es en dichos bienes en los que descansan los valores formativos (del dibujo). Así, resultaría que la meta de las acciones pedagógicas (con el dibujo) es el desarrollo de valores que surgen de la relación subjetiva entre las cosas o bienes culturales (del dibujo) y las personas. Sin embargo, dado que la enseñanza del dibujo occidental se practica desde hace cinco siglos, nuestros docentes, además de indagar por la pregunta ¿Cual puede ser el ideal cultural y el ideal de humanidad válido para el área del dibujo en el siglo XXI?, deberán estudiar los ideales contemplados en la historia de su enseñanza en todos los niveles educativos. Así, los valores objetivos (del dibujo), que representan los ideales de formación, constituirían el alimento espiritual del joven que aprende (dibujo).

Dependemos del pasado y somos responsables del porvenir. Este sentido de responsabilidad es un ideal de educación que podríamos llamar absoluto (Eduard Spranger, 1945)

Educabilidad o plasticidad

Debido a que las formas concretas de humanidad y sus posibilidades de comunicación y conocimiento son múltiples

Spranger llama educabilidad a la posibilidad que tiene el educador para crear un medio cultural favorable al individuo, ya


Cuerpo y movimiento/89

que él deberá ayudarle a encontrarse a sí mismo. Lo cual implica que el educador, cuyo rol sea contribuir en la formación de jóvenes, deberá tener en cuenta los resultados de la psicología evolutiva de la juventud y preguntarse: ¿En que sentido en posible dicha educación? Y desde allí, desarrollar sus métodos de educación y enseñanza. Entendiendo que esta didáctica está determinada tanto por el contenido de los bienes culturales (conocimiento y valores presentes en el dibujo y el dibujar), como por el proceso interno de educación, es decir las formas psicológicas de apropiación: •

El descubrimiento del yo: por medio del cual el joven siente que su alma se revela por primera vez para sí misma y siente la necesidad de ser dirigido y amado en un sentido superior. La formación paulatina de un plan de vida: El cual implica lo que Spranger denomina “Desarrollo de la individuación en una materia”, lo que equivale a decir que cada joven va buscando y encontrando aquello que, posiblemente, le permita desarrollar sus gustos y habilidades. Y el ingreso dentro de las distintas esferas de la vida: económica, política, social, etc.

Formador o educador El centro de su esencia radica en el amor tanto a los valores espirituales como a las almas que se desarrollan y en las que presiente posibilidades productivas de valores. El formador ama su labor por que es expresión de su voluntad y capacidad de crear valores. En él su voluntad de conocimiento le llevará a tener una pronunciada inclinación hacia la teoría y hacia la sistematización y “colocándose un límite entre las leyes del mundo y su propio corazón apasionado, desarrollará la voluntad de dominio ideal de las cosas” (Spranger, 1945). Para Spranger, el educador tiene la tarea de encontrar cuál es el espíritu normativo que presida la evolución espiritual,

por lo cual, el educando es sagrado y su religiosidad se expresa en una profunda devoción interior que le ayuda a conducir la individualidad de lo que ya es a lo que puede y por consiguiente debe ser. De allí que su psicología y su ética tienen la misión de probar que posee una forma de vida espiritual peculiar, tanto como el gran artista, así su labor resulta ser una fuerza que eleve el nivel de vida espiritual de los pueblos. El educador quiere conjugar la vida de las cosas extrañas y sólo presentidas, y la propia vida, así su fantasía creadora le permite transformar la realidad en un sentido que, rápidamente, se eleva a formación y vivificación. Por este juego de fuerzas que otorgan sentido, el alma del educador se eleva un peldaño más allá de la violencia real y respira en la libertad de su propio ser. Spranger afirma que la forma más elevada del dominio ideal sobre el curso del mundo nace cuando el alma por acción y significación entra completamente en él y no siente ya ninguna contradicción entre él y ella misma. El educador asume la tarea de ennoblecer, profundizar y ensanchar lo que el estudiante aprecia, por ello la labor del educador representa para el educando un medio viviente imprescindible en su formación.

La comunidad de formación y la organización cultural Para Spranger, es evidente que no existe ningún estado que no pretenda ser educador del pueblo, sin embargo, la escuela deberá despertar la conciencia nacional y el sentido de responsabilidad, estando por encima de los partidos. De ellas y su organización depende la estructura general de la sociedad en la que se encuentra. Una misión importante en la comunidad formativa o educativa (del dibujo) es despertar la conciencia (del dibujo) y el sentido de responsabilidad hacia sus bienes culturales. Por ello, permanentemente busca infiltrar el espíritu educativo

por los distintos canales culturales: dar información por medio de conferencias y seminarios, organizar exposiciones de medios de enseñanza y producciones escolares, reunir planes de enseñanza, editar textos, constituir comisiones de orientación pedagógica, formación y perfeccionamiento de maestros.

Bibliografía Gómez Molina (Coord.). (2007). Representación de la representación. Madrid: Editorial Cátedra. Spranger, E. (1945). Psicología de la Adolescencia y otros ensayos. México: Secretaría de Educación pública. Spranger, E. (1949). Cultura y educación. Buenos Aires: Espasa Calpe. Spranger, E. (1960). El educador nato. Buenos Aires: Kapelusz

Notas 1. (1882 - 1963). Psicólogo y Pedagogo Alemán. Estudiante y Docente de la Universidad de Berlín. Dedicó gran parte de su vida a comprender las relaciones entre Educación y Cultura, además de las particularidades de la organización psicológica de la adolescencia. Algunos textos influyentes son: Formas de vida, Cultura y educación (parte temática y parte histórica), Psicología de la adolescencia y El educador nato, entre otros. Un aspecto llamativo de su biografía es que fue profesor de Joseph Beuys cuando éste contaba con veinte años y muchos de los objetivos e ideales de la Plástica Social y Escultura Social se encuentran esbozados en su obra. * En 1997, siendo estudiante de Artes Plásticas de la Universidad Nacional gana, por Méritos Académicos, una beca con la que se desempeña como Docente Auxiliar de la Universidad de Castilla la Mancha (España). En su texto titulado Arte: Mediador de energías creativas, declara su interés por los procesos educativos y señala la pedagogía como actividad social que favorece el trabajo con el concepto de Escultura Social creado por Joseph Beuys. Ha sido contratista de universidades públicas y privadas desde 1999; entre sus roles se encuentran: Conferencista, Gestora de proyectos, Docente ocasional, Coordinadora Académica e Investigadora. En el 2001 recibe una Mención por Docencia Excepcional del Concejo Superior Universitario al obtener el más alto puntaje de evaluación docente en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. En el 2006 se titula como Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura y publica los resultados de su investigación en el texto de circulación gratuita titulado: La huella del caminar: Estudio sobre el concepto ampliado del arte de Joseph Beuys. Durante el 2010, se vincula a la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica; se desempeña como Investigadora Principal del proyecto: Entre líneas trazos y visiones: Modos de pensar y realizar la enseñanza del dibujo avalado por el Centro de Investigaciones de la institución. Actualmente trabaja en empresasmalucaco@voila.fr en donde se desempeña como Escultora Social.


INVESTIGACIÓN

Didáctica del lenguaje: la ortografía es puro cuento Armando Montealegre Aguilar*

Las nuevas generaciones son portadoras de culturas diversas, fragmentadas, abiertas, flexibles, inestables, formadas en medio de la televisión, la música, los videojuegos, la Internet, el chat, las redes sociales. Tenti Fanfani

Resumen El problema de las deficiencias en ortografía es asunto de todos. Este campo de la gramática requiere la aplicación de nuevas formas de enseñar a escribir correctamente, dadas las características del joven del siglo XXI; por consiguiente, el lenguaje debe ser visto no como algo aislado y memorístico sino como una práctica social. Así, el aprendizaje es más placentero, se disfruta, y más que un listado de palabras que se dictan para encerrarlas en círculos rojos, es mediante el juego y la creatividad del docente como al problema de la orto-

grafía se le aportan mejores resultados de solución redactando textos para un enriquecimiento del léxico con una escritura académica, cotidiana, cercana. Lo anterior se logra con posturas didácticas fundamentadas a partir de la misma pedagogía y del campo disciplinar del lenguaje. Palabras clave: ortografía, didáctica, metacognición, juego, aprendizaje. Las deficiencias en ortografía en lengua castellana son causadas, entre otras, por la pobreza de vocabulario de los estudiantes, la falta de una lectura que permita disfrutar, comprender y sentir lo que leen, la invasión de esnobismos en los avisos publicitarios, en los mensajes de textos y, de manera particular, por la falta de estrategias innovadoras y transformadoras para enseñar la gramática. Por consiguiente, este artículo hace énfasis en el asunto didáctico, no como una varita mágica, ni recetario sino considerando el uso del lenguaje como práctica social (Cassany, 2006). Se aborda el problema de esta manera puesto que hay que acudir a nuevas formas de enseñar la ortografía para que el aprendizaje sea asumido por el educando, máxime si hoy se pretende enseñar con la misma fórmula memorística de


Cuerpo y movimiento/91

reglas y dictados de palabras, de manera aislada, como se hizo en el pasado, propiciando en los jóvenes el rechazo por esta rama de la gramática. Vale la pena decir, también, que la ortografía es asunto de todos porque todos hacemos uso del lenguaje como medio para el acceso al conocimiento. Por eso, esta experiencia se propone contribuir con una didáctica que busca el mejoramiento de este problema que afecta la buena escritura. El paso inicial es elaborar y aplicar una encuesta diagnóstica con los mismos estudiantes y los docentes para evidenciar la dificultad existente. Se deben escuchar las voces de todos para desmitificar la problemática como cosa exclusiva de los profesores de lenguaje. Así, se sugiere elaborar el instrumento con preguntas como ¿qué se le viene a la mente cuando le hablan de ortografía?, ¿le gustaría mejorar su ortografía?, ¿cómo? Estas dos preguntas aportan elementos con el fin de que los educandos den respuestas, en relación con la buena escritura, puntuación, palabras escritas correctamente, tildes, reglas ortográficas, que suene y se vea bien la palabra, algo esencial para la vida diaria, por medio de ejercicios prácticos y en corto plazo, leer mucho, practicar con palabras que no estén dentro de mi vocabulario, realizar talleres no monótonos, consultar el diccionario y escribir de manera creativa… Lo anterior abre caminos para comprobar que el problema es de método para encontrarle gusto a la enseñanza-aprendizaje. Ante esta situación y retomando antecedentes como los concursos internos de dicados que dejan pocos resultados colectivos, se propone, entonces, el aporte de La ortografía es puro cuento1 como estrategia didáctica. ¿En qué se fundamenta y en qué consiste? En primera instancia, se reconoce la definición que de ortografía da la Real Academia de la Lengua (1997: 1490): “Parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía”. Y se toma una base pedagó-


Para Rodari (1983, pp. 10-11), “Una palabra lanzada al azar, en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, (…) Una palabra empuja a otra por inercia”.

gica: el aprendizaje significativo, ya que “Hay todo un conjunto de factores que podríamos calificar como motivacionales, relacionales e incluso afectivos, que desempeñan un papel de primer orden en la motivación de los conocimientos previos de los alumnos” (Díaz, B. y Hernández, R., 1998, p, 25), y porque, desde esta postura, el material que se va a aprender debe ser potencialmente significativo para los estudiantes, de manera particular, la relación del lenguaje con la escritura y el dominio de la gramática. Con los anteriores soportes, la estrategia hace referencia a un postulado pedagógico: el estudiante tiene un bagaje de léxico pero, en algunos momentos, duda de su escritura, y como si fuera poco, no lo aplica de manera académica, rutinaria, lúdica y formativa en contextos. Se propone que los participantes escriban textos, especialmente cuentos, en los que predominen, por ejemplo, el uso de la B-V, C-S-Z, La flaca ésa de la tilde (el texto se caracteriza porque la mayoría de las palabras tienen tilde), En el mundo de los monosílabos, Las creídas de las etimologías (por ser la cuna, el origen de nuestras palabras), El universo claro de las homófonas, Más vale por hache que por muda… En otras palabras, el joven hace uso de lo que sabe y conoce, lo refuerza con lo que aprende (aquello que desconocía) y enriquece su vocabulario y pone en contexto ideas por medio de párrafos lúdicos, placenteros, fantásticos, cotidianos, cercanos. Ahora bien, lo anterior se concibe como el enriquecimiento del vocabulario,

aprehensión de la escritura correcta vista desde un proceso cognitivo, lo que indica que la ortografía, jugando con las palabras para que el logro humano de la escritura sea más cotidiano, sirve para poner en juego las competencias en lenguaje: gramatical, textual, semántica. Y se refuerza con la participación del maestro como promotor, impulsor, el que orienta a los estudiantes a una zona más elevada de desarrollo del aprendizaje (Zona de Desarrollo Próximo)2. El docente o la docente les redacta en el tablero, en el computador o en una guía o taller los tres o cinco primeros renglones de un texto o posible cuento: Jeremías Girón, jetón y gibado, de genuflexiones jactanciosas cuando ingería jerez en su jícara, mostraba su ingenio, no obstante, caer por ingenuo. Buenaventura Benavides iba a Villavicencio a bailar villancicos, río abajo, ebrio y embobado. Los estudiantes interpretan, preguntan por palabras, buscan en el diccionario, se preocupan por la coherencia y cohesión de su composición, por el sentido del escrito ante la orden del docente: ¡sigan la historia, termínenla a su manera! Es la etapa de producción del educando en el aula, y el papel del educador es el de acompañante del proceso, no dando respuestas sino propiciando posibles soluciones con ejemplos en sinónimos u otros términos para que la persona no se detenga. Algo muy destacado es el fomento de valores como el diálogo, la libertad, la autonomía, la solidaridad, el trabajo colaborativo, el buen uso de los recursos de trabajo, el desarrollo de la capacidad de preguntar y proponer: el lenguaje como práctica social.

En las sesiones iniciales cada cual produce, particularmente, sin diccionario (Aprendizaje significativo: ¿qué otras palabras tiene en su memoria para conectarlas con las ideas que se dieron al comienzo?). El momento es de silencio, de producción. Unos dudan, llaman al profesor; otros se ingenian la manera de sacar de la memoria lo que tienen: por ejemplo, hacen un listado del léxico que les puede servir, otros van armando la historia con lo que va saliendo, unos se agachan y capturan palabras, interiorizan, hacen borradores. Mientras el individuo “actúa en el juego, piensa y a la vez se apropia y produce nuevos significados para la vida. El juego es un acto de pensamiento que hace posible la construcción de conceptos cada vez más complejos de la realidad” (Jiménez, 1997, p. 118). En ese primer momento queda un borrador que puede ser llevado a casa como trabajo extraclase; allí se comenta con el padre de familia o se comparte con alguien que pueda aportar, ayudar a avanzar en el aprendizaje, o en su defecto, se socializa con el mismo docente. Lo importante es hacer borradores como ejercicio para llegar al producto final y compartirlo. Por otra parte, el uso del diccionario, especialmente en la biblioteca escolar o en el aula, es indispensable como familiarización, encuentro físico con este recurso. Es más, tal vez es lo más importante, útil y necesario que debe hacer parte de la maleta escolar. Como se decía, el estudiante en dos, tres sesiones considera que ya su escrito está listo. Se puede digitar en el computador para una mejor lectura al ser puesto en común ante el curso. Se sugiere, que según el problema ortográfico como tema de la sesión, esas partes se subrayen, se coloreen, se destaquen con negrilla, cursiva u otra forma de diferenciarlas. No se requieren productos extensos, con una cuartilla basta para demostrar el aprendizaje cuando el estudiante se pregunta y se responde ¿qué aprendí?, ¿para qué me sirve lo que aprendí?, ¿disfruté lo que hice, lo que aprendí? Algunos ejemplos, basados en la experiencia en cursos de redacción en institucio-


nes de Educación Básica, Media y en la Educación Superior, son los siguientes: “vi varias veces a Víctor Bolaños vivir la buena vida: bailando, bebiendo y vagando…” “Cierto día conocí a César, un coronel culto, sensible y sosegado y con sagaz suspicacia...” “En Haití hilan las hilazas hora a hora mientras el hálito cruza el cielo...” “Se encontraba el bidente y grotesco barón…” “Cuando todos queremos vivir una democracia de pronto surge una monarquía…” “Empezamos a vivir una vida acerba…” “Debemos revelar lo bueno de la vida…” “Por una puerta se ve pasar a un húngarofrancés, un franco-alemán, lógicamente no faltan los sadomasoquistas…” La muestra dice claramente los temas tratados en las diferentes sesiones a las que el docente asigna el tiempo adecuado.

Él mismo hace su propia ortografía, se entusiasma por abordar otros problemas en este campo y la clase genera una actitud participativa y de encuentro con el diccionario para hacer crecer la cadena de vocabulario.

Para Rodari (1983, pp. 10-11), “Una palabra lanzada al azar, en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, (…) Una palabra empuja a otra por inercia”. De esta manera, entre los resultados que se obtienen está la metacognición, el hecho de explicar los problemas gramaticales y ortográficos con el juego, la creatividad en la escritura, el reforzar y afianzar la fundamentación, los conceptos y darle el sello de gusto a lo que se hace. Además, porque cuando se les pregunta a los estudiantes si la estrategia de la Ortografía es puro cuento les ayuda a superar esas debilidades, ellos responden: buena porque utilizamos nuestra imaginación, no es aburrida, me toca consultar el diccionario y conocer nuevos términos, mejora la lectura y la escritura, diferenciamos muchas palabras, nos parece novedoso para elaborar textos con coherencia lógica, nunca había aprendido ortografía así… Es decir, el gusto por la ortografía se inserta en el quehacer del estudiante y esta parte del lenguaje y de la gramática no se ve como un tachoneo de palabras incorrectas, en círculos rojos, sino que el mismo educando combina lo que sabe con lo nuevo que aprende y, a su vez, ejercita la redacción, la autocorrección (no como búsqueda de errores sino basado en la emisión de juicios valorativos que formen, eduquen mediante la reflexión y la coevalución).

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comenzar en el aula. Barcelona: Paidós. Díaz B., F. & Hernández R., G. (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw – Hill. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. (1999). Vigésima primera edición. Madrid: Espasa Calpe. Jiménez V., C. A. (1997). La lúdica como experiencia cultural. Etnografía y herramienta del juego. Bogotá: Magisterio. Rodari, G. (1987). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Argos Vergara.

En resumidas cuentas, el docente, después de hacer la retroalimentación con los estudiantes, saca la conclusión de que la ortografía no debe ser vista como un listado memorístico de palabras sino como un juego con ellas para ponerlas a circular en contextos orales y escritos. Luego, es cuestión de didáctica. Por lo tanto, intente hacerlo y verá los resultados.

Bibliografía

Notas 1. Esta experiencia ha sido aplicada por el autor, con muy buenos resultados, en diferentes escenarios y en el momento hace parte de un libro en proceso. 2. La ZDP: con este concepto, Vigotsky explica el trabajo independiente que hace el estudiante, sin ayuda, y la etapa posterior del educando, trabajando con alguien que le puede ofrecer nuevos aportes, elementos y aprendizajes; puede ser el docente o alguien más capacitado, lo cual significa que no hay una vía única para promover el aprendizaje. La interacción entre los mismos participantes fortalece y enriquece el aprendizaje. Muchas veces, por determinados o indeterminados factores, un alumno aprende más de su propio compañero que del mismo docente. * Armando Montealegre Aguilar Girardot (Cundinamarca, Colombia). Licenciado en Filología e Idiomas, Universidad Nacional, Bogotá. Magíster en Docencia, Universidad de La Salle. Autor de libros y artículos pedagógicos y literarios. Publicaciones con Magisterio: Juegos Comunicativos: estrategias para desarrollar la lectoescritura; Estrategias para desarrollar oralidad, lectura y escritura; Relatos de vida, yo te cuento y tú me cuentas (2010). Coautor del E- Book, Técnicas de expresión oral y escrita (Universidad de La Salle). Autor, conferencista y tallerista de cursos de redacción y oralidad. Docente de la Universidad de La Salle (Facultad de Ciencias Administrativas y Contables ) y de la Secretaría de Educación del Distrito (Bogotá). armando.montealegre@gmail.com. www.diariodelprofe.blogspot.com


BIBLIOTECA DEL MAESTRO

Niños emprendedores y empresarios. Manual para el formador Sarmiento Díaz, María Inés ; Johansen Federico M. Cooperativa Editorial Magisterio. Colección Transversales. Bogotá 2010. 142 págs. ISBN 978-958-20-1027-0

Juegos didácticos para la clase de educación física Bermúdez Ortiz, Julio César. Colección Deportivamente. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá 2010. 124 págs. ISBN 978-958-20-1023-2 Todo lo que le podamos brindar al niño mediante el juego despierta una gran satisfacción, motivación y dinámica que le permite canalizar su interés y sus ganas de integrarse con sus compañeros, con su entorno y con los recursos materiales. Es así como la educación física, es una de las áreas que debe desarrollarse dentro del currículo académico, como una herramienta pedagógica y un medio eficaz y adecuado, en el desarrollo fisiológico y el crecimiento motriz para lograr la integridad del niño y de la niña. En este texto encontramos una diversidad de juegos, que servirán como punto de partida para contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades, destrezas y patrones básicos de movimiento y pueden ser utilizados eficientemente por el maestro para organizar cada una de las unidades o temas que vaya a desarrollar durante la clase. Estos juegos, pueden ser adaptados, de acuerdo con las características de la clase, el lugar de trabajo y las edades de los niños y niñas que van a participar dentro del mismo.

La intencionalidad de este texto es “sembrar inquietudes” y facilitar que los docentes cuenten con una base que les permita orientar a los niños y niñas a aplicar sus competencias en un negocio o en una empresa, de tal manera que vayamos cambiando “la cultura de empleomanía” por una cultura empresarial, que en un futuro contribuya al crecimiento y desarrollo de nuestros países. Tener “mentalidad de empresario” ayuda en cualquier orden de la vida: a ver los problemas como escollos a superar y no como el punto final de una acción, a asumir la propia responsabilidad y no descargar siempre las culpas en el otro, a buscar lo mejor de las personas y no sus defectos, a hacer planes a mediano y largo plazo y plantear las acciones que pueden realizarse para llegar a esos objetivos, etc. Éstas son habilidades que pueden servir a nuestros niños y niñas tanto en la vida laboral (lleguen a ser empresarios o no) como en la vida familiar, social, política, o profesional.

Fútbol pedagogía y didáctica Edid Perea Perea. Cooperativa Editorial Magisterio, 2008, págs. 140. Colección Deportivamente. 16cms x 24cms. ISBN 978-958-20-0941-0 Este libro proporciona al profesor-entrenador un conjunto de herramientas y actividades que permiten llevar a la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje de este deporte. Este esfuerzo que hoy llega a la comunidad es producto de un proceso de trabajo cotidiano y presenta una alternativa metodológica fácil en su comprensión y práctica para su desarrollo. El documento está conformado por siete capítulos, que desarrollan temas como: Pedagogía y didáctica, conducción y dribling del balón, golpear el balón con el pie, golpear con la cabeza, saque de banda y de meta, el guardameta, juegos pedagógicos recreativos y un apéndice final sobre la historia de algunos jugadores famosos.


Deporte en cancha multifuncional. Baloncesto – Voleibol – Fútbol Pulido Plaza, Henry. Colección Deportiva-mente. Cooperativa Editorial Magisterio. 16 x 24 cms. Bogotá. 2007, 236 págs. ISBN: 958-20-0894-9 En este libro se plantean tres deportes que generalmente se practican en cancha multifuncional: baloncesto, voleibol y fútbol de salón. En cada uno de ellos se describe globalmente el gesto técnico de cada fundamento, se proponen algunos ejercicios individuales, por parejas, por grupos y juegos predeportivos; para alcanzar el dominio del fundamento establecido. Además se plantean las fichas de control para llevar un seguimiento de los avances no favorables en cada fundamento.

Educación Física Infancia y niñez Jairo Arenas Acevedo. Cooperativa Editorial Magisterio, 2007, pág 206, Formato 16x24 cms, Colección Deportivamente, ISBN 978-958-20-0927-4. La escuela necesita trascender a la construcción de una pedagogía lúdica presente en todo acto educativo, que permita a la institución educativa convertirse en el escenario que posibilite el mejor desarrollo humano. La propuesta de Educación Física Infancia y Niñez se estructura de acuerdo con las edades y grados de escolaridad que se puede aplicar sobre las potencialidades físico-geográficas, históricas, económicas, socioculturales y ecológicas.


96/ Rev. Int. Magisterio. Bogotá (Colombia), 9 (50): 3 - 6, mayo - junio 2011

Guía para la presentación de artículos de investigación Revista Internacional La Revista Internacional Magisterio es una publicación bimestral dirigida a docentes de todos los niveles de educación formal y de educación no formal, estudiantes de los programas o carreras docentes, padres de familia, investigadores en educación o pedagogía, administradores de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo, autoridades educativas y comunidades políticas, sector productivo asociado a los servicios educativos en Colombia y en Latinoamérica. La publicación enfatizará en temas de actualidad y de interés general, donde se pueda aportar a la profundización y reflexión de los grandes problemas, avances y expectativas de la educación de hoy, desde diversos campos. Todos los miembros de la comunidad en general pueden proponer sus artículos, con miras a ser incluidos dentro de la publicación. Características técnicas de los artículos Los trabajos deben ser inéditos y se enviarán en Word. No deben exceder las 2500 PALABRAS. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición www.apa.org ). Debe, además, enviar la fotografía del autor en archivo adjunto, formato JPG. Estructura: Título, autor, naturaleza del artículo, palabras clave, resumen. Introducción, cuerpo del artículo y referencias bibliográficas, según normas APA. El artículo será dirigido a la Revista Internacional Magisterio (E-mail: revista@magisterio.com.co). Irá acompañado de un texto anexo en donde figure: nombres completos del autor(es), dirección, teléfono, correo electrónico, fotografía en formato JPG, institución donde trabaja(n), y un resumen de la hoja de vida académica (no más de 50 palabras). Clases de artículos En todos los casos los artículos deben ser originales, y sólo pueden haber sido publicados hasta en un 25% de su contenido en publicaciones nacionales o internacionales para que sea considerado original. Si ha sido traducido a otro idioma y publicado, deberá indicarse la fuente. Las fuentes deben citarse de manera precisa. No se aceptarán artículos que tomen en parte textos procedentes de otros autores sin haberlos citado de manera clara y expresa. Los artículos pueden ser de las siguientes clases: 1- Artículo de informe de investigación. Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica. 2- Artículo de reflexión investigativa. Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3- Artículo de revisión. Resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en educación, ciencia, tecnología, pedagogía o didáctica con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. 4- Artículo breve de investigación. Documento breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación educativa, científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica, que por lo general requiere de una pronta difusión. Proceso de evaluación Una vez recibidos los artículos, el proceso de evaluación será de la siguiente manera: • Remisión a un árbitro especializado. El artículo será enviado a uno o a dos árbitros especializados (par académico) para su evaluación. • Evaluación. El árbitro especializado efectuará la evaluación de acuerdo con indicadores específicos según la clase de artículo y comunicará su decisión al Comité Editorial. • Decisión de publicación. El Comité Editorial, de acuerdo con los resultados de la evaluación y con el volumen de artículos, determinará cuáles se publicarán y cuáles no. • Comunicación al autor sobre la decisión. El Comité Editorial comunicará al autor la decisión tomada. Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque se atenderá a cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones

El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al editor y se efectúa luego de respuesta escrita del editor. No se devolverán los originales ni se considerarán los artículos que no cumplan con las normas. La aceptación de un trabajo queda supeditada a la revisión teórica, metodológica y formal que dos consultores (árbitros) realizarán al artículo. El comité editorial de la revista, se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación.

Forma y preparación del artículo Título del trabajo que resuma en forma clara la idea principal de la investigación. Autor con su último título académico e Institución que lo respalda, con nota de pie de página, anexando al final del artículo unos renglones con su c.v y correo electrónico. Naturaleza del artículo: clase de artículo, acompañado de Nombre del proyecto de investigación, Instituciones que lo financiaron, dónde se desarrolló, fecha en que se realizó, línea o grupo de invetigación al que pertenece. Argumentar la naturaleza del artículo, como artículo de investigación). Palabras clave: Estandarización por tesauros Resumen hasta 150 palabras. El resumen puede ser descriptivo anunciando el problema la metodología las conclusiones y qué hacer en futuras investigaciones. (El Título, Palabras clave, y resumen en español, inglés, portugués). Introducción, cuerpo del artículo deben estar fortalecidos con sustento bibliográfico, coherente con el problema de investigación. Desarrollar la metodología de la investigación, qué clase de trabajo de campo se realizó para levantar la información, sustento cualitativo y cuantitativo, como encuestas, entrevistas, observaciones, muestreos.. etc., que sustenten el problema que se desea resolver y las conclusiones. Es necesario anexar cuadros o diagramas que analicen la información, con sus respectivos títulos números. Las referencias bibliográficas, según normas APA. Los artículos estarán redactados en lenguaje claro; si se usan términos muy técnicos o poco conocidos, deben ser explicados dentro del escrito. En lo posible, deben acompañarse de fotografías, cuadros, diagramas, dibujos o cualquier otra forma de ilustración con las especificaciones respectivas según las normas APA. (Se deben incluir los vínculos en archivo aparte de fotografías o ilustraciones formato JPG, TIFF, EPS…, mínimo 300 puntos de resolución) Envío de manuscritos Los trabajos se enviarán impresos en Word. No deben exceder las 2500 palabras, tamaño carta, doble espacio, con márgenes derecho e izquierdo no inferiores a 3 cm. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición). Para el envío de materiales, favor dirigirlos a: DANIEL FERNANDO TORRES PÁEZ Director Revista Internacional Magisterio Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No. 20-70 Bogotá D.C., Colombia
Sur América. Correo-e: directorrevista@magisterio.com.co




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.