Revista Internacional Magisterio N 56

Page 1





4 Cartelera 6 Agenda 8 Editorial 10 Personaje invitado

La pedagogía como reconocimiento. El yo en el otro y la mutua implicación de los tiempos

Entrevista con María Alicia Castillo Guerrero

Tema central

16

22

El marco político de la educación inclusiva Orlando Pulido Chaves

Educación para todos: avances y temas pendientes Magaly Robalino Campos

28

Las tensiones de la Educación Inclusiva Rafael Pabón García, Raúl Barrantes Clavijo

Debate acerca de la inclusión: universalización, obligatoriedad y calidad La educación pública como derecho social y humano para todas y todos

36

Miguel Duhalde, María Sormanni

42

¿Qué “Educación para todos”? Perspectivas y disputas sobre la Educación como práctica social y como política pública

Pablo Imen

50

Calidad de educación para todos e inclusión educativa ¿Nuevas banderas para el derecho a la educación?

Ingrid Sverdlick

56

Jorge Inzunza Higueras

62

Os desafios da valorização docente no Brasil para uma educação inclusiva Dalila Andrade Oliveira

66

La inclusión democrática en la educación chilena

Educação: um direito a ser plenamente conquistado Heleno Araújo

72

Formar docentes para la no exclusión, un recorrido entre propósitos y posibilidades

76

Experiencias de educación inclusiva

La resignificación de la inclusión en la Escuela Normal Superior de Ubaté Para una educación inclusiva: maestros no excluyentes

María González, Nancy Mateus, Jennifer Quiroga

78

Primeros pasos en educación inclusiva en la Fundación Universitaria Monserrate

Lilian Caicedo Obando

Patricia Moreno Fernández

80 Actualidad

El esfuerzo y la autoexigencia: virtudes indispensables en la relación pedagógica

Isabel Cristina López Díaz

83 84

Diez cuentos para cambiar el día

Héctor Pérez Grajales

Hacia la formación de la competencia literaria

88 Reportaje

Aprendizaje social de nuevos códigos de participación: compromiso histórico de la escuela en la era global Entrevista con Alfredo Rodríguez Sedano

91 Investigación

94

El maltrato un fenómeno social presente en nuestra infancia Astrid Portilla Castellanos

Biblioteca del maestro inclusión y educación inclusiva


RIM52

4CARTELERA ADVERTENCIA. Informamos a nuestros lectores y suscriptores que se han detectado varias personas naturales y jurídicas, como suscrivideos y revistas, informatica molper, danilo pérez, marketing video y otros, haciendo renovaciones o suscripciones a la Revista Internacional Magisterio, sin autorización de la Cooperativa Editorial Magisterio. No permita que lo estafen. Exija el carné que autoriza hacer suscripciones. No dude en contactarnos. En Bogotá 2884818. Fuera de Bogotá, línea gratis: 018000 114818

of evaluation so as to gain the information necessary to understand and, accordingly, improve those processes and areas. Only then can looking into evaluation’s mirror help us truly improve the learning we see reflected in it.

¿BUSCANDO UNA BECA? Más de cien convocatorias disponibles. En la herramienta especializada de Becas Colombia, http://becas.universia.net.co El usuario podrá realizar la búsqueda de los ofrecimientos de pasantías, becas, intercambios, becas-crédito y créditos educativos, entre otros. Becas: Red de Docentes de América Latina y del Caribe (RedDOLAC) http://docenteslatinoamericanos.ning.com/

La integración de las nuevas tecnologías al servicio de la innovación educativa. Sede: Campus Universitario Puente del Común, Km 21 autopista Norte Título que otorga: Magíster en Informática Educativa. Duración: dos años. Admisión: semestral. Jornada: Viernes 4:00 pm – 8:00pm y sábados 8:00am – 5:00pm cada 15 días. Modalidad: Presencial con apoyo en TIC. Créditos: 52 Líneas de énfasis (según el interés del estudiante): - Integración de las TIC en Ambientes de Aprendizaje. - Diseño de Materiales Educativos Digitales. Para mayor información comunicarse con: Jimmy Cardona Ardila Cel. 310 3218939 y/o al 8615555 ext 1513 Email:jimmy.cardona@unisabana.edu.co

Looking into Evaluation Evaluation is like a mirror; looking into it can reveal strengths but also painful truths about associated process of learning and teaching, as well as the educational policies behind these. Perhaps for this reason, the very subject of evaluation is often avoided or evaded as all actors—students, teachers, and administrators—try to convince themselves that things are better than they appear. Evaluation, like the mirror, does not lie—but on the other hand, also like the mirror, evaluation is a tool; and tool is only truly useful when its users understand not only the strengths and weaknesses of that tool, but the objectives and purposes for which they are using it. Evaluation tools put to many uses: for assessing whether learners have obtained objective, for assessing learner progress on the path to those objectives (a subtly different thing), for assessing teaching practices, and for assessing program efficacy, to name only a few common possibilities. Inevitably, not all tools for evaluation are put to their best uses—nor to the uses for which they were originally intended. Who, for example, has not heard complaints (or complained themselves) that some standardized exam or another does more to measure students’ test-taking abilities than their real knowledge of, or skills in, the subject of the examination? While we cannot entirely avoid pressures to prepare students—or ourselves—to meet what may sometimes appear to be arbitrarily determined evaluation requirements, we should not lose sight of any evaluation tool’s true purpose: a means to improve learning. The challenge for educators (and administrators, and even learners) is to understand the characteristics of the different evaluation tools available in order to match them to the processes and areas in need

Carl Edlund Anderson Universidad de La Sabana Abiertas las inscripciones de la Maestría en Informática Educativa Universidad de La Sabana

Colombia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Maestría en Lingüística Maestría en Literatura Maestría en Docencia de Idiomas Maestría en Educación Maestría en Pedagogía de la Cultura Física Maestría en Ciencias Biológicas Programa de Posgrado Adscrito a la Escuela de Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Básicas Sede Tunja Informes: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Avenida Central del Norte. - Tunja – Boyacá – Colombia Teléfonos. (098) 7422174/76. Línea 01 8000 918782 http://www.uptc.edu.co/ Curso de Pedagogía Humana SENA 2011 -2012 La pedagogía humana tiene un papel muy definido: Estimular la autorrealización del ser humano. Nos muestra la importancia y necesidad de tener, crear y fortalecer estructuras y procesos adecuados para educar, enseñar y formar generacionalmente con principios de realidad, colectividad y transformación, los que a su vez se convierten en orientadores de relaciones pedagógicas, familiares y sociales ya que en todo momento se debe tener en cuenta el contexto en el que nos desenvolvemos con el fin de que los procesos ejecutados permitan ese desarrollo integral en el ser humano con un sujeto autónomo, único e irrepetible, inmerso en un mundo social al cual pertenece.

http://esteeselpunto.com/curso-de-pedagogia-humana-sena-2011-2012. html#ixzz1hkqNXCgY La especialización en Derecho Penal Económico y la Delincuencia Empresarial de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano es única en Colombia. El programa ofrece temas del Derecho Penal, Criminología, Política Criminal, Derecho Penal Especial y Derecho Procesal Penal. Se enfoca puntualmente en estudiar el crimen y la corrupción que se vive al interior de las empresas colombianas. En la actualidad la mayor parte de las actividades comerciales de venta de bienes y prestación de servicios son desarrolladas por las organizaciones, esta realidad cambia la forma en que el Derecho Penal venía funcionando, porque implica mayores retos a la hora de imputar responsabilidad penal a los socios, administradores y trabajadores de una compañía por la comisión de delitos cometidos en y a través de la empresa. Convocatoria para doctorado en ciencias de la educación La Red de Universidades Estatales de Colombia RUDECOLOMBIA y la Universidad de Cartagena abren convocatoria hasta el 30 de abril para el Doctorado en Ciencias de la Educación. La Universidad El Bosque apoyará a los docentes seleccionados. En concordancia con la orientación estratégica de la Universidad, la calidad universitaria se sustenta en el desarrollo de los académicos en su campo disciplinar, lo que significa el fomento del desarrollo de maestrías, doctorados y post doctorados, tal como está consignado en el proyecto que hace parte del Programa “Desarrollo Disciplinar” del Eje 4 del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2016. Por esta razón y como apoyo en la formación postgraduada de los miembros del equipo de trabajo de la Institución, la Universidad El Bosque invita a todo el cuerpo docente a vincularse a la convocatoria de RUDECOLOMBIA para el Doctorado en Ciencias de la Educación. Objetivos: • Formar docentes con autonomía investigativa en el campo de la educación con capacidades analíticas, innovadoras y críticas que aporten a la compresión del proceso educativo. • Orientar la investigación hacia la problemática educativa colombiana e iberoamericana. • Gestionar proyectos de investigación y de publicaciones conjuntos entre universidades colombianas y extranjeras que posibiliten el intercambio del conocimiento y una mayor apertura a los estudios inter y transdisciplinarios en los diversos aspectos de las Ciencias de la Educación. • Promover intercambio de estudiantes y docentes entre universidades, instituciones educativas y de investigación que contribuyan al fortalecimiento de comunidades académicas a nivel nacional e internacional. Dirigido a: Comunidad Académica en general. y/o Investigadores/as. Informes e inscripciones www.unicartagena.edu.co www.rudecolombia.edu.co Fecha de inicio y finalización: Abril 18 de 2012 - Abril 30 de 2012

p U B L I Q U E s u e v e n t o e n e s t a c a r t ele r a e s c r ib a a

Dirigido a: Comunidad Académica en general. Y/o Investigadores/as. Universidad Libre Seccional Bogotá Facultad de Ciencias de la Educación ESPECIALIZACIONES • Gerencia y Proyección Social de la Educación Snies 19817 • Docencia Universitaria Snies 20258 • MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Snies 54091 Con énfasis en Docencia Universitaria, Gestión Educativa, Didáctica de las Lenguas Extranjeras, Orientación Educativa, Psicología Educativa e Informática educativa.

Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Magíster en Educación La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile busca, a través de su Programa de Magíster en Educación, proporcionar un espacio de formación continua para profesionales que se interesan por conocimientos avanzados en el campo educacional, de manera de fortalecer sus competencias pedagógicas en un área específica y sus habilidades de liderazgo en el campo educativo. Este Programa de Magíster está dirigido a profesionales de la educación y de otras disciplinas afines. El Programa presenta dos modalidades de tipo presencial. La primera, full time que implica una dedicación de tres semestres académicos, destinada a estudiantes que disponen de tiempo para los estudios. La segunda, part-time, que implica una dedicación parcial de cuatro semestres académicos, destinada a alumnos que disponen de tiempo limitado para los estudios. El programa ofrece cuatro menciones: Dirección y Liderazgo Educacional; Dificultades de Aprendizaje; Currículum Escolar; Evaluación de Aprendizajes. http://educacion.uc.cl/postgrado/magister Campus San Joaquín - Vicuña Mackenna 4860, Macul. Santiago - Chile Teléfono:+56(2) 354 5350 | Fax: 553 0092

España Cursos de formación willems en españa 2012 Cursos de formación de profesores de educación musical willems 1- El Certificado de Iniciación Musical Esta formación va dirigida a los maestros especialistas de música de las escuelas de educación infantil, primaria y secundaria, y a maestros de educación especial; también a los padres, a los maestros y a los que aman la música y desean estudiar activamente y de cerca sus relaciones con la naturaleza humana. 2- El Diploma Pedagógico de Educación Musical Willems Va dirigido a estudiantes de música que deseen completar su formación musical y pedagógica para su desarrollo personal o bien para prepararse para una actividad docente; a los estudiantes de musicología que deseen tener una visión más amplia sobre la educación musical activa del siglo XX e inicios del XXI; a los que ya están en activo en la formación - ya sea en la iniciación (sensibilización), en la educación

revista@m agisterio.com .co


musical (lenguaje musical, canto coral...) o en la educación instrumental - que sientan la necesidad de replantearse y profundizar el sentido de su actividad docente con medios pedagógicos suficientes. INFORMACIÓN Para la formación en Barcelona: Persona de contacto: Eulàlia Casso i Samsó Tel. 93 340 40 65 (de 9h a 13.30h) formaciowillemsbarcelona@gmail.com Para la formación en Madrid: Persona de contacto: Ernesto Bécares Moya i MªJosé Martínez Tel. 625 44 32 13 Mañanas aiem-willems@hotmail.com XV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Pedagogía La Sociedad Española de Pedagogía fue concebida, desde su fundación en 1949, como un ámbito multidisciplinar, para el intercambio de ideas y experiencias y para la reflexión compartida entre todas las especialidades en las que se produce la investigación, el pensamiento pedagógico y la acción educativa. Desde 1955, viene organizando el Congreso Nacional de Pedagogía en España y, desde el año 2000, de manera simultánea el Congreso Iberoamericano. Este espíritu de ágora pública se ve especialmente reforzado por la participación en todos los congresos de nuestra sociedad de educadores y pedagogos de todas las procedencias geográficas y culturales. Si esta interacción es importante en sí misma, lo es aún más en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente.

.El congreso se organiza en cinco secciones, con un total de 5 ponencias marco y 3 conferencias plenarias. http://2012.congresodepedagogia.com/

Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Subdirección de Docencia Convocan: Segunda Jornada de Reflexión sobre la investigación en pregrado Tema central: Didáctica e investigación Jueves 10 de mayo de 2012 Auditorio. San Joaquín de Turmero, estado Aragua, Venezuela Información: mi_cartaya@hotmail.com

Colombia

CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE Formación Magisterio tiene como objeto la formación y actualización pedagógica de la comunidad educativa en Colombia. Por esa razón ofrecemos cursos, talleres y seminarios presenciales dirigidos por un equipo de docentes, investigadores, especialistas y actores culturales cuyo interés es compartir sus experiencias profesionales ofreciendo servicios de formación, asesorías y actualización para contribuir a la construcción de propuestas educativas y sociales desde los contextos más cercanos de cada institución y sujetos que intervienen en el proceso educativo. Evaluación del aprendizaje Dirigido a: docentes y directivos docentes de todas las áreas de formación. Fecha: 26 de mayo de 2 de junio de 2012 Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. NOTA: Los cursos se llevarán a cabo en Corporación Magisterio, Diagonal 35 bis # Park Way, Barrio La soledad (Bogotá-Colombia) y tienen un costo de $ 110.000 IVA incluido. Para mayor información ingresa a www. magisterio.com.co o comunícate con Corporación Magisterio a los teléfonos 3383606 o al móvil 3144556632.

Programas de formación docente en la red

Manizales XV ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DIRECTIVOS Reconocimiento Social del Estamento Directivo MANIZALES Septiembre 26, 27 y 28 de 2012 presidenciaasodic@yahoo.es asdecal@gmail.com asodic@gmail.com ASODIC: 30 AÑOS DIGNIFICANDO A LA DOCENCIA DIRECTIVA DE COLOMBIA CONVOCAN:

En esta ocasión, la Sociedad Española de Pedagogía (SEP) en colaboración con la Universidad de Burgos, convoca el XV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Pedagogía. El título del congreso es: “Entre generaciones: educación, herencia y promesa”.

ASODIC Y LA ASOCIACION DE DOCENTES DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN DE CALDAS – ASDECAL-

Dicho congreso tendrá lugar en la ciudad de Burgos los días 4 a 7 de julio de 2012

-Una apuesta a la cualificación y a la gestión-

En nuestros cursos encontrarás herramientas prácticas para que implementes en el aula y nuevos estilos de aprendizaje que mejorarán tu labor pedagógica. Utilizamos herramientas básicas de trabajo (documentos de texto, presentaciones, textos en línea, tablas, imágenes y videos en la red). Requisitos Una excelente conexión a internet Manejo básico de procesador de textos Autodisciplina y actitud innovadora de aprendizaje Algunos de nuestros talleres virtuales son:

• • • • • • • • •

Herramientas de gestión educativa Estrategias de redacción para docentes y directivos docentes. Cómo diseñar organizadores gráficos (mapa mental, mapa conceptual, mentefacto, etc) para implementar en el aula Diseño e implementación de matrices de evaluación Cómo diseñar planes de estudio de las áreas fundamentales y obligatorias de la educación preescolar, básica y media Enseñanza para la Comprensión EpC Cómo diseñar un proyecto integrado de aula Taller Virtual Iberoamericano de Animación a la lectura Cómo identificar e intervenir dificultades de aprendizaje en el aula

Todos los cursos virtuales cuentan con una programación mensual. También ofrecemos capacitación a los docentes de toda la institución teniendo en cuenta sus necesidades y buscando que la experiencia de aprendizaje en el aula virtual sea integral y enriquezca la labor pedagógica diaria. Más informes www.magisterio.com.co / edu@magisterio.com.co Tel: 3383606

Este año Prográmate con nuestras videconferencias gratuitas todos los primeros martes de cada mes Magisterio Encontrarás Lanzamientos de la Revista Internacional Magisterio, Novedades editoriales Charlas con estrategias para implementar en el aula, Entrevistas y más... Visita nuestra agenda, ingresa a nuestro canal gratuito e interactua con los conferencistas www.livestream.com/magisteriovirtual inclusión y educación inclusiva

5


RIM56

6AGENDA El IDEP instituto con historia y corazón

elaboraron cuatro puntos clave para trabajar en el Plan de desarrollo de Bogotá Humana, en el sector educativo. Son cuatro asuntos estratégicos a los que se va a dedicar el IDEP en este cuatrenio: 1. Producir conocimiento estratégico en el campo de la educación, para la toma de decisiones en la formulación de política pública. 2. Construir conocimiento pedagógico y elaborar material educativo para el mejoramiento de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes en los colegios de Bogotá. 3. Apoyar la formación de los docentes como investigadores, para contribuir al desarrollo científico-investigativo. 4. Generar conocimiento sobre la vida escolar y la educación ciudadana, centrados en el reconocimiento de los actores educativos como sujetos del desarrollo humano en su dimensión individual y en relación con el contexto en el que interactúan.

L

A partir de estos puntos se han generado varios programas que son de interés para los maestros, entre ellos: 1. Escuela, currículo y pedagogía, con temas como primera infancia, ciencia y tecnología. 2. Investigación socioeducativa, diversidad, participación y equidad educativa, con temas como interculturalidad, derechos humanos, género y diversidad, entre otros. Dentro de este proyecto también está incluido el programa ciudad- cultura y subjetividades, lo que se venía llamando pedagogías ciudadanas. 3. Política pública educativa, en este programa se harán evaluaciones de impacto, estudios específicos que se requieran sobre la política, etc.

a profesora Nancy Martínez Álvarez es la nueva directora del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Con más de treinta años de experiencia en el magisterio, se ha desempeñado como maestra de base, pasando por diferentes cargos, coordinadora, rectora, subsecretaria de educación y secretaria de educación encargada de Bogotá. Además, Magister en Educación de la Maestría en Estructuras y Procesos del Aprendizaje de la Universidad Externado de Colombia. Licenciada en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. El IDEP tiene como finalidad contribuir al fortalecimiento de la investigación e innovación educativa y pedagógica de la ciudad y al mejoramiento de la calidad de la educación. Para el logro de sus fines realiza, promueve y apoya investigaciones e innovaciones que

D

ebido a la importancia que se ha dado, en el ámbito educativo y social, al tema del bullying, matoneo o intimidación escolar, la Cooperativa Editorial Magisterio realizó, el día 24 de abril de 2012, en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Seminario Internacional Bullying (matoneo), lo que la escuela y la familia deben saber para detener el fenómeno, a cargo de la conferencista internacional, la brasilera Cléo Fante, doctora en ciencias de la educación y creadora del programa Antibullying Educar para la Paz. Los participantes pudieron conocer las estrategias clave para entender y detener los casos de bullying tanto en las instituciones educativas como desde los hogares. La Dra. Cléo Fante confirmó que, aunque toda la sociedad es responsable de disminuir este tipo de situaciones, es, principalmente, labor de los colegios evidenciar los casos y brindar la ayuda necesaria a los niños y jóvenes involucrados en los escenarios de intimidación escolar.

se ocupan de los problemas y necesidades educativas y pedagógicas de la capital y, al mismo tiempo, brinda herramientas para la formulación de la política pública. El instituto reconoce en el saber y la práctica pedagógica de los docentes un origen y un destino fundamentales de los procesos de investigación e innovación contundentes al mejoramiento de la calidad educativa. Por ello, apoya investigaciones en torno a las prácticas y experiencias de los maestros en el ejercicio de su profesión, la escuela y la reconstrucción de la memoria educativa y pedagógica de la ciudad. Partiendo de estas premisas el IDEP, con la participación del presidente de ARCOD, Carlos Galán; de la rectora de la Escuela Normal María Montessori, María Cristina Cerdeña; algunos coordinadores y maestros,

De esta manera el IDEP espera llegar a todos los maestros y ser pieza clave en el panorama educativo de Bogotá.


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

7


RIM56

8EDITORIAL Inclusión y Educación inclusiva: Un debate sobre su sentido y pertinencia

U

no de los temas centrales de las discusiones realizadas en los últimos años sobre las políticas públicas, especialmente las políticas sociales, ha sido el de la inclusión. Con este concepto se ha querido hacer énfasis en la necesidad de reflexionar sobre el sentido de las políticas y de generar programas y acciones orientadas a remediar el incremento de las desigualdades, expresado en la concentración de la riqueza en una fracción, cada vez más pequeña, del total de la población, en la ampliación del número de pobres y en su segmentación y diversificación en categorías referidas al creciente deterioro de sus condiciones de vida y a la imposibilidad de acceder a los medios para contrarrestarlo. La inclusión surgió como concepto para agrupar los esfuerzos orientados a corregir la exclusión de amplias capas de la sociedad de los llamados “beneficios del desarrollo”, a pesar del incremento en los indicadores utilizados para medir el crecimiento económico de los países. La inclusión puede ser considerada como la estrategia central de los enfoques de equidad con los cuales las políticas públicas sustituyeron las metas para alcanzar la igualdad en materia de garantía y disfrute de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales. El argumento más utilizado para sustentar esta concepción fue el de la imposibilidad de contar con los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de todos los pobres, razón por la cual se debían implementar políticas equitativas; es decir, políticas moderadas, orientadas a dar soluciones parciales a los sectores pretendidamente más golpeados por la pobreza, a los más excluidos, y no a todos los que las necesitaban ni en todos los ámbitos de sus necesidades. La priorización y la focalización sirvieron como recursos técnicos y políticos para su implementación. Buena parte de las propuestas de reforma educativa que se han aplicado en el mundo y, específicamente, en América Latina y el Caribe, han tenido como uno de sus ejes y objetivos, implantar la inclusión como concepto central y avanzar en su concreción en términos de resultados medibles y verificables. Esta intención también ha sido objeto de grandes discusiones. En términos generales, el enfoque inclusivo en materia de educación ha servido para avanzar en reivindicaciones de sectores tradicionalmente excluidos del disfrute del derecho a la educación. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las personas con discapacidades, con las llamadas necesidades educativas especiales, poblaciones indígenas y afro descendientes, personas con diversas opciones sexuales y de género; niños y jóvenes en situación de desplazamiento; población rural, para citar algunos casos. El tema de la inclusión ha sido complejizado mediante la introducción de problemáticas afines como la interculturalidad y el multiculturalismo, la descolonización y la diversidad, entre otros. Lo importante de estos debates consiste en que el concepto ha servido para

poner sobre la mesa el tema de la Educación Para Todos (EPT), colocado como horizonte de las acciones educativas desde la “Declaración mundial sobre Educación Para Todos, Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje” emitida en Jomtien, Tailandia, en marzo de 1990 y ratificada y desarrollada en el Foro Mundial de Dakar del año 2000 y las Metas 2021 de la OEI. Desde el punto de vista político, el valor de la EPT consiste en que ha permitido introducir la concepción de la educación como derecho humano fundamental en los debates educativos, aunque también ha posibilitado su “secuestro”, mediante los intentos de apropiación del discurso de derechos por parte de las concepciones que en la práctica atentan contra él. Para los sectores que en la región buscan modelos educativos alternativos, el tema de la inclusión ha servido para avanzar en el posicionamiento del enfoque de derechos como sustento de las políticas educativas orientadas a contrarrestar los efectos nocivos producidos por las políticas de corte mercantil y administrativo centradas en la búsqueda de mayores niveles de eficiencia en términos de relación costo/beneficio. La Revista Internacional Magisterio, consciente de la importancia de este tema, ha solicitado contribuciones a destacados autores de Colombia y de otros países de América Latina, que permitan tener una visión global del estado de la discusión en la región, de sus énfasis y desarrollos, de los logros alcanzados en la implementación de programas específicos en las instituciones educativas y en las instituciones formadoras de maestros, y de los avances en relación con su incorporación a las políticas educativas. Los artículos recogidos en este número abordan desde las discusiones conceptuales sobre el sentido y los alcances del concepto hasta las enseñanzas dejadas por procesos de intervención específicos en distintos contextos y países, pasando por el examen de las particularidades de las coyunturas nacionales y regionales en relación con las continuidades y rupturas presentes en las políticas educativas. De esta manera, se recogen aportes de investigadores y de personas vinculadas a organizaciones e instituciones como la UNESCO, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina –CTERA–, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil –CNTE–, la Asociación Nacional de Posgrados e Investigación en Educación de Brasil –ANPEd–, la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO), el Foro Latinoamericano de Políticas Educativas –FLAPE–, y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Buenos Aires, Argentina, entre otros. Es claro que las opiniones expresadas por los autores comprometen solo a las personas y no a las instituciones de las cuales forman parte. Orlando Pulido Chaves



PERSONAJE INVITADO

10RIM54

Ser maestro es caminar de la mano del estudiante con exigencia y humanismo para aprender del acierto y del error… es sembrar esperanzas y huellas positivas… es dar alas y equipar a los niños y niñas para que vuelen alto, muy alto, en conquista de sus sueños, venciendo los vientos contrarios. No importa que el maestro quede atrás mientras ellos se van, porque el mejor maestro es aquel que logra que sus discípulos prescindan de él un día, porque de él llevan en las alas sus útiles enseñanzas para el vuelo, que es la misma vida… La nostalgia y vacío que dejan cuando se van, pronto se convierten en alegría y oportunidad para emprender nuevos retos junto a nuevos niños en pro de construir caminos andando con saberes y valores… Y cuando los años pasan y nos tenemos que ir, el alma del maestro trasciende los ideales a través del tiempo y vuela por los senderos de la inmortalidad… El alma del maestro nunca muere. Por eso y mucho más, si tuviera varias vidas, en todas ellas, una y otra vez, escogería ser Maestra...

La pedagogía como reconocimiento El yo en el otro y la mutua implicación de los tiempos Entrevista con María Alicia Castillo Guerrero Gran maestra 2010, Premio Compartir al Maestro Por Sandra Patricia Ordóñez Castro

En el Municipio de Iles, ubicado en la región suroccidental del Departamento de Nariño, cerca a los límites con la vecina República del Ecuador, María Alicia Castillo, trabaja hace 23 años como Maestra de Ciencias Sociales en la sección de Bachillerato de la institución Educativa José Antonio Galán. Esas son las coordenadas oficiales. Pero también se puede decir que Alicia –quien por consejo de la Reina Blanca, adquirió gran práctica en la labor de creer en imposibles– vive 65 kilómetros niebla adentro desde San Juan de Pasto, allá en el territorio quebrado que forma la pendiente desde donde puede verse a Iscuazán, el gigante, acariciar el cielo… Y sucede que allí, bajo su auspicio, las calles y las torres, y los muros todos, se reinventan a diario en el nombre de Iles, y así también las gentes que se congregan en torno a la casa grande de la virgen mestiza que un día llegó para quedarse. Porque todo lo que existe en Iles, por el conjuro heredado de la Reina Blanca, existe a un tiempo en el ahora de nuestros relojes y en un ahora remoto en el que los ancestros eran niños y, bajo el auspicio de Iscuazán, jugaban a la Chaza entre la niebla…


Colciencias del 2009 y a Ondas Nacional en el encuentro mundial de juventudes científicas desarrollado en México en el 2009. En el 2010 como maestra coordinadora de la experiencia fui galardonada como la “Gran Maestra 2010” por la Fundación Compartir, lo cual ha significado para nosotros, una ventana Geo-pedagógica que hace visible nuestra experiencia y contexto en el ámbito nacional. ¡Nos sentimos orgullosos de ello y a la vez, comprometidos con el propósito de seguir descubriendo otros hilos de memoria histórica! S.P.O.C.: ¿Cómo se encuentran la Iles historiada y la Iles viva en las nuevas narrativas que se desprenden de su gestión docente?

Sandra Patricia Ordóñez Castro.: ¿En qué consiste el proceso que usted lidera como educadora en Iles?

María Alicia Castillo Guerrero: Se trata de un proceso de investigación que –como aplicación de la Cátedra Nariño impulsada por la Academia Nariñense de Historia (ANH) y el apoyo del Programa Ondas de Colciencias–, se organiza a partir de la Metodología de la Minga de Saberes. Esta metodología retoma el espíritu de la Minga ancestral, que consiste en que la comunidad se une para realizar una obra comunitaria. En el caso escolar, se une para indagar por el entorno desde una perspectiva socio-histórica, de acuerdo con el interés de los Mingueros como se les llama a los participantes. Teniendo en cuenta que la cultura y la identidad son el alma de un pueblo, el reto es tejer identidad local, con hilos de memoria histórica desde sus contextos, realidades y singularidades. S.P.O.C.: ¿Quiénes son y qué hacen los Mingueros?

M.A.C.G.: Mis Mingueros son un conjunto de estudiantes de Bachillerato de dife-

rente edad y grado, desde 6º a 11º, voluntariamente unidos alrededor de un propósito común: trabajar en equipo para resolver un interrogante previamente concertado por todos y relacionado con aspectos históricosociales de la comunidad. ¿Cómo se organizan y cuál es su trayectoria?

M.A.C.G.: Conformamos el equipo de investigación “Exploradores del saber en acción”, y nos organizamos desde un esquema de Mingueros padrinos (antiguos) y Migueros ahijados (nuevos), para garantizar la sostenibilidad del equipo y del proceso. Ejecutamos el Proyecto General “Tejiendo identidad Ileña con hilos de Memoria Histórica”, que hasta el momento lleva 4 fases investigativas con sus correspondientes productos que se comparten con la comunidad en forma permanente a través de la creación del Centro de Memoria Histórica de Iles –CEMEHI– con huellas reales sobre el proceso de desarrollo social del Municipio. Tenemos reconocimientos valiosos dentro y fuera del Municipio como representar a Ondas-Nariño en la feria de

M.A.C.G.: El proceso de desarrollo social de Iles, como el de cualquier sociedad, existe en el mundo de la acción social y contexto temporal y espacial concreto (se teje día a día para construir una realidad e historia singular). Esa dinámica queda registrada en la memoria social de sus gentes. Ahora bien, por la acción del tiempo y la imposibilidad de conservar el recuerdo de los hechos en la memoria social, los saberes y tradiciones manifiestos a través de la oralidad corren el riesgo de perderse o, por lo menos, de mermar el potencial de recuerdo, afectándose con ello la identidad cultural y el sentido de pertenencia de la comunidad. Es, entonces, cuando cobran importancia los procesos investigativos escolares desde la perspectiva social ya que, al recuperar la memoria colectiva, mantienen viva la historia. Ello incide en el presente de la comunidad, ya que al reconocerse como seres sociales constructores de su propia realidad, se ven a sí mismos también como depositarios de poderes para transformarla. La investigación devela a la comunidad como protagonista de los hechos y le permite reconocer el valor de proteger sus huellas históricas y comprometerse con ello… Eso es dar vida a la palabra generando movimiento de pensamiento y acción, eso es pasar de la teoría a la práctica, ese es el lugar de la praxis en la pedagogía, esa es la nueva narrativa generada, en parte, por el trabajo de los Mingueros, entre los que me inclusión y educación inclusiva

11


PERSONAJEINVITADO

incluyo orgullosamente como dinamizadora que prende la mecha investigativa y lucha por mantenerla viva. S.P.O.C.: ¿Qué ocurre cuando se encuentra la Minga?

M.A.C.G.: Los encuentros de la Minga son eventos académicos de producción, donde todos aportan sus saberes, se hacen refutaciones, contrastaciones, complementaciones, aclaraciones y se valora el saber de la memoria colectiva de la comunidad y de los portadores de memoria en especial. En la Minga se vivencian valores de convivencia y, sobre todo, se aprende con alegría, no hay “sabelotodos”, no hay discriminación y todos son constructores de saberes… Así se fortalece la identidad tanto individual como social de los participantes. Para oxigenar la dinámica de trabajo, ocasionalmente se hacen dinámicas auto y co-evaluativas del desempeño de cada uno, en un cara a cara de mucha altura en el que, de manera respetuosa, se hacen aportes resaltando lo positivo e invitando a mejorar…

M.A.C.G.: En Nuestro caso, la primera fase de la investigación se basaba en la pregunta ¿Cómo era el modo de vida de las gentes de Iles a través de su Historia? Y tuvo como resultado la creación del CEMEHI con huellas precolombinas-coloniales y republicanas. Este proceso dio origen a una pregunta adicional, que se desarrolló como segunda fase del proyecto: ¿Cuáles son las huellas del pasado en el presente de Iles? Esta fase tuvo como producto un cartel gigante de 3 por 4 metros con unas 340 fotografías de escenas vivas y actuales que dan fe de la vigencia del pasado en el presente llamado “Yuyachicuy de las huellas del pasado en el presente de Iles”. Pero el recoger testimonios fotográficos nos llevó a la tercera fase a través de un nuevo interrogante –¿Cuáles son los aportes de las fotografías antiguas al estudio del modo de

S.P.O.C.: ¿Cómo han vivido esa multiplicación de las preguntas en la Minga y cuáles han sido sus implicaciones? 12

S.P.O.C.: ¿Cuál es el corazón de su pedagogía?

Damos fe que así como no se puede aprender a nadar con un instructivo, así mismo, a investigar se aprende investigando a partir de las preguntas materialización de la curiosidad como llama gestora de nuevos conocimientos.

M.A.C.G.: La Motivación, la pasión por lo que se hace, la persistencia por lo que se quiere, la rigurosidad para desplazar el azar y la improvisación en la preparación de instrumentos facilitadores de construcción de saber. Brindar espacio para que el estudiante argumente su saber de manera creativa, variada, autónoma y responsable… eso, y la investigación social partiendo de la pregunta como estrategia para fortalecer identidad cultural local; arraigar sentido de pertenencia hacia el entorno inmediato con actitud reflexiva y crítica sobre el proceso de desarrollo de las sociedades como una forma de construir Nación desde el contexto. Esos aspectos son el corazón de mi forma de trabajo. Algo adicional y básico en un maestro es la paciencia: ese tomar aire, respirar profundo y contar hasta 10 antes de empezar de nuevo, si es preciso, en esa búsqueda de aprendizaje con sentido. La exigencia es otro factor que debe marcar la diferencia, no para rotular, sino para retar a la mejora y a ese “tú eres capaz”, “estoy contigo, busquemos otro camino”, dando así, pinceladas de humanismo que distan mucho del facilismo craso y dañino a la hora de enfrentar la vida. Veintitrés años de trabajo académico dejan enseñanzas producto de permanentes reflexiones… hoy tengo claro que la motivación en y para el aprendizaje escolar es la clave para que el estudiante participe con deseo y calidad, y para que sea protagonista, tanto de su avance como del esfuerzo para superar sus falencias.

S.P.O.C.: ¿En qué se enfoca usted desde una perspectiva pedagógica como gestora de este proceso?

S.P.O.C.: ¿Cómo logra despertar esa clase de motivación en sus estudiantes?

S.P.O.C.: ¿Qué papel juega la curiosidad en este proceso?

M.A.C.G.: Puedo dar fe, desde mi experiencia, de la importancia de despertar y mantener la curiosidad… la capacidad de preguntar tanto de niños como de adultos, porque quien nunca se pregunta sobre algo, es porque, lo sabe todo, tiene pereza mental o no es consciente de su ignorancia. Polifacéticos, inquietos y juguetones, mis mingueros canalizan su energía hacia la construcción de saber aportando los talentos de cada uno a una dinámica de fuerza inagotable… tanto, que al resolver un interrogante ya están pensando en el próximo, porque así es la investigación, que cuando pica, pica, y una vez contagiado de su néctar es difícil vivir sin él. Así, en nuestro trabajo hemos comprobado que no hay investigación completa ya que al resolver un interrogante, se abren otro y otro.

M.A.C.G.: Centro mi quehacer y gran parte de mi energía en generar un ambiente escolar potenciador de un aprendizaje con sentido: un ambiente en el que exista espacio para la pregunta, para la argumentación, para el debate crítico, para la mirada analítica del momento actual, y para la formación de actitudes investigativas sobre el proceso de desarrollo social del entorno inmediato.

vida de las gentes de Iles?–, que devino en un archivo fotográfico con 700 fotografías organizadas por aspectos. La cuarta fase se desprende de allí en torno al origen y significado de los nombres de algunas veredas y/o barrios y calles de Iles, con un resultado creativo consistente en un LIGIGI-SOSNIT (Libro gigante giratorio e itinerante sobre el origen y significado de los nombres de Iles a nivel territorial), que se concibió con el fin de divulgar los saberes construidos.


M.A.C.G.: La motivación tiene que iniciar primero en el interior del maestro, porque nadie da de lo que no tiene. Dicho de otra manera, un maestro motivado de por sí, puede aportar a la motivación de los otros. Pero yo no refiero cualquier clase de motivación, destaco la motivación interna, la que sale de lo más profundo de las entrañas… ¡Esa es la que hay que despertar porque es la duradera, la que no flaquea nunca! Para ello, acudo al poder de la palabra para sacudir al niño en cuanto a sus expectativas; traigo a cuento situaciones cercanas tanto de fracaso como de superación, que hacen erizar la piel, los llevo a situaciones hipotéticas donde se ven retirados del sistema educativo con todas las consecuencias fatales que ello trae y, si es preciso, cuento mi vida y los llevo a pensar y actuar alrededor de la suya como proyecto, a partir de las herramientas que cada uno posee para emprender camino… Una vez un alumno me dijo: “Profe, lo interesante de usted es que es retadora en el aprendizaje, se pone a igual con nosotros con desafíos que no se pueden dejar de lado…”. Era la primera vez que alguien decía eso de mí, me sorprendió un tanto, pero me hizo consciente de tal acción que considero apropiada a la hora de motivar. Antes, mucho antes, yo era estrictísima, gritona, discursiva y ausente de la situación particular de los chicos. El cambio y llegar a este punto de reflexión, no ha sido fácil, es todo un proceso, pero es perfectamente posible y al alcance de todos. S.P.O.C.: ¿Qué cosas, preguntas, eventos o circunstancias han logrado movilizarla de manera decisiva en su manera de asumir la labor de la educación a lo largo de su vida? ¿Cómo se gestó ese cambio?

M.A.C.G.: Los cursos de capacitación, tertulias de maestros sobre cómo trabajar el área de ciencias sociales, lecturas de temas pedagógicos y la reflexión sobre el propio quehacer son aspectos que han aportado elementos para mejorar mi práctica docente. “En mi casa hay varias hachas de esas y con ellas atrancamos las puertas”, es la

expresión de un estudiante de grado 7º por allá en 1997, al observar unas hachas líticas precolombinas de los Pastos de Iles, que llevé a clase para motivar el tema de Prehistoria Americana. Esa afirmación sacudió mi ser de maestra y me llevó a buscar formas para lograr que la comunidad valorara su patrimonio cultural… y en esa búsqueda me encontré con que Ondas apoyaba proyectos de investigación escolar y así, desde el 2006 venimos trabajando tales procesos con significativos resultados y avances… S.P.O.C.: ¿Qué ve usted cuando mira a los ojos a un alumno?

M.A.C.G.: Las lecturas son tantas como los rostros que se tienen en frente… Es allí donde se hace realidad eso de que cada persona es un mundo, con necesidades y fortalezas, que reclaman ser asumidos en individualidad. ¡Esto representa un verdadero desafío para un maestro! Aquí es fundamental eso de la paciencia. Mirar a los ojos a un estudiante representa para mí un retroceder en el tiempo para encontrarme conmigo misma… en el fondo de sus ojos me veo de niña y de joven, con mis miedos, alegrías, sueños, fortalezas… Ello me trae nostalgia, pero al mismo tiempo despierta una empatía singular que me permite entenderlos en su realidad. Esos ojos son luz de futuro y representan proyectos y esperanzas… cuando los veo tan inquietos y preguntones, es como sentir un pellizco pedagógico que le grita a uno qué tanto puede aportar a la formación de ese niño para que esa luz y esa esperanza reflejadas en su mirar se hagan realidad. Por eso, cada niño, cada grupo, cada promoción es un reto para mí. Cuando se van, siento alegría por sus logros y tristeza por su ausencia. Cuando los veo volar siento que en algo pude aportar y eso me hace feliz. S.P.O.C.: ¿Cuál es el lugar de los sueños en la pedagogía?

M.A.C.G.: No es cierto que “los sueños, sueños son” o que “soñar no cuesta nada”. Los sueños son propósitos para alcanzar con tesón y dedicación, ese es su costo. Aplicando tal concepción a la pedagogía, se tiene que los sueños son proyectos con metas

visionarias para ser caminadas por gentes audaces en procura de una educación para la vida, la vida real, la cotidiana, la que se tiene que enfrentar cada día. Esto involucra a sus maestros, sus directivas y sus estudiantes de la mano de la comunidad educativa. S.P.O.C.: ¿En qué punto se encuentran los sueños con la memoria cuando se hace arqueología de una ciudad viva?

M.A.C.G.: Hacer arqueología de una ciudad viva implica descubrir las dinámicas de vida pasadas y también presentes como resultado de la conjugación de fuerzas propias del momento histórico. Reconstruir memorias pasadas es encontrarse con la memoria de los sueños de gentes de otros tiempos… sueños que se hicieron realidad en ese tiempo y que vienen a nuestro momento a través de la investigación arqueológica. Ese es el encuentro de los sueños con la memoria. Ejemplo: A través de nuestro trabajo hemos viajado al pasado cuando clasificamos las huellas precolombinas de Iles. Ese es el punto de encuentro con lo que soñaron nuestros antepasados para forjar su modo de vida, del cual hoy quedan huellas que se convierten en memoria social y patrimonio cultural que explica, en parte, el modo de vida presente, producto de la conjugación de múltiples factores. Las fases investigativas ejecutadas nos acercan a la formación de un espíritu y actitud científica tanto de los escolares como mía. Yo antes no me arriesgaba a hacer lo que hago ahora, porque pensaba que investigar era solo de científicos en todo el sentido de la palabra y que esto era propio de las ciencias experimentales. S.P.O.C.: ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción como educadora?

M.A.C.G.: Entre las satisfacciones significativas se cuentan el lograr distanciarme cada vez más de esa profesora dictadora, libresca y bancaria, para acercarme a la maestra exigente pero humana que camina junto al niño en esa construcción de saber, esa que da la mano en el momento oportuno y que también hace caer en cuenta que, a veces, es mejor hacer una parada en el camino para inclusión y educación inclusiva

13


PERSONAJEINVITADO

re-enfocar el actuar, porque lo importante no es avanzar o pasar y pasar sino ir firme y seguro de lo logrado. Esto es tarea permanente. Como no ubicar en el pedestal personal de logros, el integrar la investigación social como práctica pedagógica con participación de la comunidad para mover memoria social, movilizar pensamiento y acción alrededor de la protección de patrimonio cultural local, tomando como muestra el trabajo de un grupo de Mingueros motivados hacia la investigación de su entorno ganándoselos a la fiebre de época que los atrapa con la tecnología del videojuego, el internet, el facebook, la música de juventud para disputárselos al maestro. Mis Mingueros no están fuera de ese mundo, ni más faltaba, están en él pero equilibran los tiempos y sobre todo aprovechan dichos espacios para divulgar lo que hacemos. Recuerdo que alguien en Bogotá en el día de la premiación me preguntaba cómo logré que los niños se interesaran por ese tipo de trabajo. No hay duda que para esto se necesitan metodologías de choque. Crear organizada y creativamente el CEMEHI es otra satisfacción que involucra el demostrar que el proyecto sí tiene sentido y vale la pena fortalecerlo, toda vez que la globalización cultural trata de anular o achicar las manifestaciones culturales locales. En tal sentido el CEMEHI es uno de esos planes de choque. Seguimos trabajando para que tenga más presencia y vaya ganando posicionamiento a nivel local regional y nacional. En ese camino nos movemos. Representar a Iles, a la I.E. “José Antonio Galán”, a Ondas Nariño, a Ondas Nacional y obtener de la Fundación Compartir el Galardón de “Gran Maestra 2010” es algo único, de mucho valor intelectual por cuanto eleva la autoestima del maestro, visualiza la propuesta pedagógica y el contexto donde se ejecuta, abre muchas puertas y permite aprender de los otros y de los lugares a donde se me ha permitido viajar como es el caso de la visita a las comunidades autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha en España. Eso jamás 14

me lo imaginé, pero lo vivo intensamente con mucha alegría y responsabilidad. S.P.O.C.: ¿Cuál es su mayor pesar en este camino?

M.A.C.G.: Me siento feliz por lo hecho desde mi quehacer en Iles, Municipio que adopté como mío desde que llegué hace 23 años, pero siento nostalgia por estar lejos de mi pueblo natal, Santa Rosa, Municipio de Belén, Nariño, y, sobre todo, por no aportar para que allá se gesten procesos similares tendientes a valorar lo que somos, de dónde venimos y para dónde queremos ir. Eso es lo mismo que trabajar por la cultura y la identidad asumidas como el alma de un pueblo. Total, el terruño nunca se olvida y siempre reclama a los suyos. Buscaré las formas de encontrarme con mi gente, mis recuerdos, mis vivencias. Por otra parte, siento tristeza cuando un estudiante reprueba varias áreas del conocimiento, no logra sus metas y a veces decide retirarse del sistema escolar para dedicarse a otras actividades y no terminan su bachillerato… S.P.O.C.: ¿Su práctica docente ha generado en usted alguna reflexión que quisiera compartir con otros educadores?

M.A.C.G.: Sí. Desde mi experiencia y condición de compañera Maestra, quisiera decirles, con la esperanza de que pueda serles útil, que es importante Integrar al código de personalidad el lema: Insistir, persistir y nunca desistir en la consecución de las metas, por ser un principio inspirador de perseverancia que permite triunfar y ser mejores cada día. Así mismo, quisiera enfatizar en la importancia de la motivación permanente y de tener en cuenta los aportes e interrogantes de los estudiantes, porque pueden ser posibilidades de rutas investigativas y aprendizajes significativos. Por otra parte, quisiera decir que debemos confiar más en nosotros mismos, valorarnos como profesionales de la pedagogía, vencer los miedos y aires oscuros, trabajar

en equipo para caminar por los senderos de la actualización y el éxito de los niños de nuestros entornos, buscar alianzas interinstitucionales como el programa ONDAS u otras, por ser estrategias motivadoras de la investigación escolar que invitan a redescubrir nuestras realidades y, además, son ventanas para divulgar las prácticas exitosas. No olviden nunca el Principio ético del Maestro de Trabajar con Amor, paciencia y responsabilidad, para cumplir con la noble misión de educar y formar a la niñez y la juventud. Otra invitación especial es a escribir, a sistematizar las memorias de las prácticas educativas y reflexiones de las mismas, por cuanto ello es lo que permite que cada maestro se vea en escena y mejore su quehacer. Y, finalmente, señores Directivos docentes, promuevan encuentros de experiencias novedosas en sus instituciones… si descubren maestros innovadores, denles alas para que vuelen alto en conquista de sus sueños… impúlsenlos en los inicios para hacerles más fácil su caminar… y, de ser posible, únanse a ellos y compartan sin recelos los sabores de la dificultad y el éxito. S.P.O.C.: ¿Hacia dónde están orientadas sus expectativas profesionales en este momento? ¿Qué se dibuja en el horizonte próximo?

M.A.C.G.: Continuar con el proceso investigativo fortaleciendo la participación de la comunidad, ya sea como acompañante del proceso y/o como portadora de memoria. También, trabajaré para que el CEMEHI sea declarado patrimonio cultural del Municipio y forjaremos un perfil comunitario del CEMEHI para que sea la comunidad la que se apropie de los procesos, los defienda, acreciente y divulgue.

En Iles el portento es cotidiano: de alguna manera el tiempo se engendra a sí mismo en el gesto de la curiosidad de quien lo narra: en el encuentro fugaz de una mirada, dos niños que coexisten sin saberlo se hacen uno. Inspirada por la fidelidad al sí mismo, surge entonces la poética incansable del deseo y una vez más la rueda se pone en movimiento. Ida y vuelta. Eso es la Chaza.


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

15


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

21


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

27


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

35


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

45


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

49


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

61


inclusi贸n y educaci贸n inclusiva

87


INVESTIGACIÓN

91RIM55

El maltrato un fenómeno social

presente en nuestra infancia

Astrid Portilla Castellanos Reflexión investigativa Magíster en Gestión de la calidad de la educación superior, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Docente investigador, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Consultor Berau Veritas Internacional, asesor de prácticas pedagógicas en primera infancia. sportilla2@unab.edu.co

Resumen El maltrato infantil ha sido, por décadas, un tema que ha generado polémica desde lo social, político, cultural y hasta económico; entidades y personas alrededor del mundo han liderado acciones importantes a fin de prevenir y erradicar este fenómeno social. El presente Artículo, hace parte de la investigación realizada en el proyecto Propuesta pedagógica para prevenir situaciones de maltrato infantil en niños de nivel preescolar en la ciudad de Bucaramanga. El estudio ha permitido establecer que, pese a los múltiples esfuerzos desde entidades gubernamentales, sociales y hasta religiosas, este fenómeno sigue afectando a muchos de nuestros niños colombianos. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, investigación acción pedagógica. A partir del estudio se diseñó, desarrolló e implementó una propuesta pedagógica durante el año 2011, se ajustó para su ejecución en el 2012. Palabras clave: Primera infancia, maltrato infantil, agresividad, violencia intrafamiliar.

Introducción El maltrato infantil definido por la Organización Mundial de la salud como “ Los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder” ha sido un fenómeno social estudiado alrededor del mundo intentando dar explicación a las actuaciones de los adultos en contra de los niños, y de los niños entre pares. Fernández y Perea (2008) describen el maltrato infantil como un síndrome el cual clasifican inicialmente en tres categorías: maltrato intencional, no intencional e indeterminado; es decir, cuando no es posible determinar la intencionalidad de las lesiones recibidas. Mencionan una segunda clasificación en la que establecen categorías similares a las que propone el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF: abuso sexual, abuso psicológico, negligencia, abuso prenatal, síndrome de mauchause por poder, dando mayor relevancia a la negligencia como causa frecuente de accidentalidad y mortalidad en la infancia por considerar que los padres y cuidadores tiene mucha responsabilidad en los accidentes caseros debido a la falta de prevención; no ofrecen un ambiente adecuado y seguro a los infantes, tampoco acuden a tiempo en caso de intoxicaciones, lesiones, enfermedades infantiles o desnutrición.

La negligencia se evidencia no solo en la escasa atención en caso de enfermedad sino en la apariencia física del niño, vestuario, desatención en actividades escolares. El ICBF, clasifica el maltrato infantil como: Pasivo y activo. Con relación al maltrato infantil pasivo, considera todo acto que ocasione daño a los niños en su integridad física como la desatención higiénica, de salud, alimentaria, prevención de accidentes, entre otros; en esta clasificación incluye la negligencia emocional cuando los padres muestran indiferencia hacia las necesidades afectivas de los niños y desatención frente a los estados de ánimo. Maltrato Activo: Comprende el abuso físico accidental o no, provocado por los padres y cuidadores en el que se cause daño físico o enfermedad. En esta clasificación también aparecen el abuso sexual y el abuso emocional activo cuando el niño es agredido verbalmente con insultos, amenazas, burlas, desprecio, críticas, entre otras. En la exploración documental realizada como fundamento teórico de la investigación se establecieron muchas clasificaciones de maltrato, determinación de causas y consecuencias, es así como algunos autores realizan sub-clasificaciones dentro de cada tipo: para el maltrato físico, consideran el producido con las manos del agresor, pellizcos, bofetadas, golpes; con elementos como palos, correas, rejos, con medio físico como agua, calor localizado ocasionando quemaduras, encie-

inclusión y educación inclusiva

91


INVESTIGACIÓN

rro, entre otros. García, Agudelo y otros, (1992) consideran otra forma de maltrato obligar a los niños a ser testigos de actos violentos. Cuando los niños presencian situaciones crónicas de violencia entre sus padres, los estudios comparativos muestran que estos niños presentan trastornos muy similares a los que caracterizan a quienes son víctimas de abuso; estas generan sentimientos de desvalorización, baja estima e inseguridad personal, los cuales, más tarde, pueden manifestarse en violencia social. El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (ONU, 1959), cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La investigación norteamericana sitúa el comienzo de la sensibilización mundial cuando investigadores como Kempe, Silverman, Steele, y otros, en 1962, etiquetaron el llamado Síndrome del niño maltratado. Tan antiguo como la vida misma, aún se encuentra vigente, con nuevas modalidades. Sus peligros han aumentado. Las prácticas analizadas aquí alrededor de los niños no son exclusivas de la historia colombiana, ellas han sido registradas en muchas sociedades y en todos los tiempos (Pereira, 2008). El maltrato ha sido, en todas las sociedades, un fenómeno difícil de erradicar; desde la antigüedad hasta nuestros tiempos se han cometido actos atroces en contra de los niños. Aun desde antes de nacer los infantes han sido víctimas de violencia por parte de sus progenitores. Es el momento para intentar, desde la pedagogía, crear conciencia acerca de la importancia de controlar comportamientos agresivos, aprender a convivir sanamente, mantener buenas relaciones interpersonales y, sobre todo, ser buenos padres, para evitar a futuro repetir acciones violentas con los niños.

Materiales y métodos La población objeto de investigación estuvo representada por 475 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas de carácter oficial y privado, 353 padres de familia y 19 maestros del nivel preescolar, investigación desarrollada en espacios de práctica pedagógica de las estudiantes del programa de Licenciatura en educación preescolar de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. A través de notas en los diarios pedagógicos, observaciones directas, entrevistas informales con los niños y maestros, y la aplicación del test de la familia y figura humana, se detectaron 271 niños con algún síntoma de maltrato infantil; además, se realizaron jornadas pedagógicas con los padres de familia, en temas relacionados con maltrato infantil y violencia

92


intrafamiliar; con estos talleres se pretendió contrastar la información recolectada y analizar pautas de crianza recibidas por los padres. El diagnóstico inicial estuvo sustentado en información suministrada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fiscalías y medicina legal. Según el ICBF, se evidenció que en el país de enero a septiembre del año 2010, se presentaron 35.204 denuncias por maltrato infantil, cifra que se ha mantenido más o menos constante en los últimos tres años. En esta primera fase se logró establecer que la violencia intrafamiliar, el deficiente manejo y control de las emociones por parte de padres, maestros y cuidadores, además de escasas pautas de crianza, han hecho que el maltrato sea una conducta vigente, repetida por los niños en la escuela, quienes agreden física y psicológicamente a sus compañeros. En la escuela, se evidencia un alto índice de estudiantes con comportamientos agresivos, no respetan la autoridad de la maestra en el aula de clase, golpean a sus compañeros, se burlan de ellos, planean acciones para molestarlos o agredirlos, razones que han hecho pensar en posibles casos de bullying al interior del grupo estudiado. En los registros se menciona con regularidad la agresividad. Storr, A. (2004) define la agresividad como “la situación en la que provocamos daño a una persona u objeto, una conducta instintiva o aprendida, que existe por un mecanismo psicológico que, una vez estimulado, suscita sentimientos de enojo y cambios físicos. El ser humano es portador de agresividad desde que nace, del mismo modo que del miedo y la tendencia sexual. Esa base neurofisiológica facilita el hecho de que se aprendan con facilidad las conductas relacionadas con agresividad y huida (Tobeña, 2001, citado por Calvo, 2007). Las observaciones al interior del grupo objeto de investigación lograron detectar características de agresión verbal por género. Los niños utilizan la agresión verbal directa, insultando, burlándose de sus compañeros; agresión física golpeando a sus compañeros o los objetos cercanos, mientras que las niñas hacen uso de la agresión verbal encubierta, son más discretas en sus agresiones, principalmente aislando a la víctima, exigiendo ciertas condiciones para permitirle ingresar a los grupos. No se observaron comportamientos relevantes de agresión física entre las niñas; algunos casos aislados de golpes producidos por las niñas se relacionaron como mecanismo de reacción frente a las agresiones recibidas por los niños o accidentalmente durante el juego. En los grupos observados se detectaron solo 18 niñas con comportamientos de agresión física en contra de sus compañeros. En el grupo de maestros observados se pretendió determinar actitudes de agresividad y

ternura, lográndose registrar, además de algunos comportamientos agresivos, actitudes de ternura y respeto, además de un alto compromiso con la formación integral de los infantes y un fuerte valor de identidad con la profesión docente. En este sentido se concluyó con algunas de las maestras que los niños que presentan comportamientos agresivos y de indisciplina, cuando son tratados con cariño, toman una actitud diferente, es decir, logran manejar las emociones, disminuyendo en los niños, maestros y padres de familia estas situaciones de maltrato y agresividad.

de familia, docentes y consultas a entidades encargadas de velar por la protección de los niños en Santander. Se logró determinar que una de las situaciones que ha afectado de manera inmediata el proceso de formación de pautas adecuadas en la crianza de los niños es la violencia intrafamiliar que se vive en los hogares. Es imprescindible implementar una propuesta pedagógica que logre prevenir situaciones de maltrato infantil a partir del fortalecimiento de valores sociales, escuela de padres, talleres para el manejo de las emociones y pautas de crianza.

Conclusiones Se concluyó que los niños con síntomas de maltrato infantil presentan comportamientos característicos como: indisciplina en el aula, temor cuando se acerca un adulto, agresividad, algunos son silenciosos, se comen las uñas, lucen tristes, algunos de los niños caracterizados presentan, adicionalmente, bajo rendimiento escolar y son desatentos. Con relación al maltrato físico se detectaron quemaduras, contusiones en brazos o piernas, señales de pellizcos y marca de correa. Algunos niños mencionaron que son agredidos verbalmente por sus padres, tíos, hermanos, constantemente reciben críticas y amenazas. Se logró detectar que quien más golpea es el padre, y quien agrede psicológicamente con mayor frecuencia es la madre, información tomada de los registros de los niños. En las encuestas aplicadas a los padres, se estableció que fueron golpeados más por la madre que por el padre, situación que ha hecho reflexionar al equipo de trabajo como tema para ampliación del estudio. Algunos niños informaron que, en ocasiones, los han dejado encerrados porque se portan mal o porque no tienen clase. Entre pares se logró observar el uso de sobrenombres, golpes sin motivo, amenazas y rechazo. Se identificaron situaciones de negligencia como: descuido de los niños en vestido e higiene, no se preocupan por la realización de actividades escolares, algunos niños son enviados enfermos a la escuela, los padres no acuden a los llamados de la profesora, prestan poca atención a las lesiones físicas ocasionadas por el padre o la madre cuando los golpean o cuando sufren accidentes en el hogar. Por otro lado, en algunas instituciones educativas se observaron situaciones de maltrato físico y psicológico por parte del maestro, así como discriminación, principalmente con los niños que presentan comportamientos de indisciplina o bajo rendimiento académico. La propuesta pedagógica es la respuesta a las necesidades detectadas a través de procesos de observación, entrevistas y encuestas a padres

Bibliografía Aladaz, H. N. (2004). La inteligencia emocional aplicada al aula de clase. Trabajo monográfico. Ayan, S. J. (2004). Neuronas Especulares. Mente y Cerebro. Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: editorial Espasa-Calpe. Binkofski, F. & Buccino, G. (2007). Imitación rehabilitadora. Mente y Cerebro. Calvo, A. R. (2003). Problemas de convivencia en los centros educativos, análisis e intervención. Madrid: Editorial EOS. Calvo, A. R. & Ballesteros, F. (2007). Acoso escolar procedimientos de intervención. Madrid: Editorial EOS. Chabot, D. & Chabot, M. (2009). Pedagogía emocional. Sentir para aprender, integración de la inteligencia emocional en el aprendizaje. México: Editorial Alfaomega. Cindy, W. C. (2003). Assessment and Evaluation of the Physically Abuse Child. Clinical in Family Practice. David, F. & Becky, L. M. (1990). Imagen radiográfica de lesión intencional en el síndrome del niño maltratado. Clínicas Pediátricas Norteamericanas. Fernández, C. & Perea, C. (2008). Síndrome de maltrato infantil. Artículo Hospital pediátrico universitario “Juan Manuel Márquez”. Ferrer, A. (s.f.). Cómo ayudar a los hijos a desarrollar una personalidad sana (Conferencia). Francisco, J. & Soriano, F.(2001). Prevención y detección del maltrato infantil. Prev Infd. Grupo de trabajo AEPap/PAPPS semFYC. Franz, E. A., Ford, S. & Werner, S. (2007). Brain and Cognitive Processes of Imitation in Bimanual Situations: Making Inferences About Mirror Neuron Systems. Brain Research. Vol.1145 May, pp. 138-149. Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Editorial Bantam Books. Lacoboni, M. (2009). Las neuronas espejo, empatía, neuropolitica, autismo, imitación, o de como entendemos a los otros. Traducido por Isolda Rodríguez Villegas, katz conocimiento. Lawrence, E. S. (1997). La inteligencia emocional en los niños. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara (editor). Pearce, S. (1997). Conductas agresivas en el escolar. Madrid: Editorial pirámide. Pérez, A. (2003). Desarrollo socioemocional en la infancia. Fundación para la prevención de los trastornos psiquiátricos de los niños y adolescentes. Prada, B. (2007). Autoridad al servicio del hijo. Asociación católica de Psicología. Storr, A. (2004). La agresividad humana. Alianza editorial. Useche, X. & Lamus, D. (2002). Prácticas disciplinarias vs. Expresiones afectivas. Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Wanda, K., Allison, T. & McCarley, L. (2003). Practical considerations in the evaluation and management of child neglect. Clinical in Family Practice; 5(1): 1-1999.

inclusión y educación inclusiva

93


B

I

Política, intelectuales y espacio público en las sociedades contemporáneas.

Martha Cecilia Herrera, Agueda Bernardete Bittencourt (Compiladoras)

Cooperativa Editorial Magisterio, 2007, pág 260

La era de la información ha puesto en un lugar protagónico a los intelectuales, a la par que se han concretado importantes transformaciones en sus prácticas y posiciones, en sus estrategias para la producción y reproducción de conocimiento, en el uso y disponibilidad de la información y del conocimiento del cual son productores. En gran medida estos cambios se han concretado porque la información se ha mercantilizado y ésta es ponderada como un bien altamente valorado, especialmente por los sectores de poder del establishment internacional; del que también forma parte una elite intelectual. En los textos presentados se reitera una temática en

94

B

L

I

O

T

E

C

A

torno a las estrategias de reproducción del poder. De allí la importancia que adquieren las estrategias de dominación desplegadas por diversos centros científicos, tecnológicos, artísticos o culturales. De allí la importancia del trabajo crítico, ético y reflexivo de intelectuales insertos en universidades públicas de países como Brasil, Colombia, Argentina y Francia, preocupados por los márgenes de posibilidad para incidir en la agenda mundial sobre ciencia e investigación, sobre todo, cuando se han incrementado las condiciones de precariedad y flexibilización del trabajo en el medio académico público y privado. El diálogo que somos. Ética discursiva y educación. Alexander Ruiz Silva

Cooperativa Editorial Magisterio, 2007, Pág 217 ISBN 978-958-20-0924

De las posibilidades del diálogo y la comunicación

D E

L

M

A

E

S

T

en el ámbito educativo es de lo que trata este libro. El autor pretende mostrar que es en el campo de la formación ético-política en donde las disciplinas filosofía y educación confluyen de manera más atrayente y promisoria. De este modo, hace una exposición de la relación entre acción comunicativa y acción educativa, que aquí es entendida como formación ético-política; presenta justificaciones a favor de una praxis pedagógica liberadora y autonómica, e interroga experiencias de formación ciudadana en contextos situados, especialmente, en el mundo escolar. En la primera parte del libro, La urdimbre del diálogo, centra la mirada en una hermenéutica crítica y a la vez normativa. De esta manera, enfatiza en el sentido que alcanzan las normas morales cuando se las dota, al tiempo -desde una pretensión universalista- , de significado propio y compartido. Éste es el

R O

lugar donde convergen la filosofía moral y el mundo de la educación. En la segunda parte del libro, El diálogo de los urdidores, su intención es discutir procesos de formación ético-político en la escuela. Las descripciones de ambientes y experiencias educativas concretas permiten que las discusiones amplíen sus referentes más allá de la Ética Discursiva misma. De este modo, se enlazan orientaciones provenientes de la filosofía moral con teorías de la ciudadanía. Ciudadanías en formación.

Guillermo Hoyos Vásquez, Alexander Ruiz Silva (Compiladores)

Cooperativa Editorial Magisterio, 2007, Pág 286 ISBN 978-958-20-0920-5.

Los textos que se reúnen en el presente libro constituyen un invaluable aporte de quienes fueran conferencistas en la Cátedra Andina de Educación en


filosofía que apuesta por el diálogo como forma de racionalidad, como espacio de emergencia y expresión de la diversidad, como el lugar natural de los sentimientos morales, como la contracara de la violencia, en suma, como aspiración de humanidad, de humanización.

Valores auspiciada por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Los problemas y temas de la filosofía contemporánea tratados aquí, incluyendo los que se centran específicamente en el mundo de la educación, superan la mera pretensión de expresar ideas eruditas de la filosofía, para pasar a convertirse en herramientas del pensar y el actuar y brindar un apoyo pedagó-

gico al lector para su trabajo en distintos contextos educativos y así promover la comprensión y análisis de asuntos referidos a la ética pública, los derechos humanos, los problemas de la democracia contemporánea, la comunicación intercultural, el multiculturalismo, las ideas sobre la identidad, la valoración sobre la ciencia y la tecnología, la participación ciudadana y la educación moral.

Ensayos para una teoría discursiva de la Educación Guillermo Hoyos Vásquez,

Colección civitas, Cooperativa editorial Magisterio 2012 pág 296. ISBN 978-958-20-1057-7

Guillermo Hoyos cree vehementemente en la opción por la comunicación, en el encuentro con el otro, en la posibilidad del entendimiento, por ello ha optado por la ética discursiva, una

Para Hoyos, además la filosofía práctica nada puede decirles a los ciudadanos que aspiran a vivir en sociedades cada vez más democráticas si no es desde el mundo de la educación. El educador, el maestro ha de reconocerse, de este modo, ciudadano de dos mundos, habita la academia en la medida en que establece una relación directa con el conocimiento y tiene la invaluable tarea de permitir, de propiciar que los alumnos le otorguen sentido a las ciencias, a la cultura, y reside en el mundo de la política pues no hay acción educativa que no haga mella en la subjetividad individual y en la comprensión de la vida en común. Un pensamiento de este tipo relaciona creencias y acciones, saberes y realizaciones, configura un universo simbólico en el que las cosas diferentes en absoluto se alinean en una lógica de opuestos, en sus palabras: “la academia sería el lugar de la convicción mientras que a la política le tocaría el lugar de la responsabilidad” in-escindibles, complementarias. De estos asuntos y otros muy cercanos es de lo que trata este libro, que compila sus principales textos publicados y otros inéditos, en torno a una teoría discursiva de la educación.

inclusión y educación inclusiva

95


PERSONAJE INVITADO

96RIM56

Guía para la presentación de artículos de investigación Revista Internacional La Revista Internacional Magisterio es una publicación bimestral dirigida a docentes de todos los niveles de educación formal y de educación no formal, estudiantes de los programas o carreras docentes, padres de familia, investigadores en educación o pedagogía, administradores de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo, autoridades educativas y comunidades políticas, sector productivo asociado a los servicios educativos en Colombia y en Latinoamérica. La publicación enfatizará en temas de actualidad y de interés general, donde se pueda aportar a la profundización y reflexión de los grandes problemas, avances y expectativas de la educación de hoy, desde diversos campos. Todos los miembros de la comunidad en general pueden proponer sus artículos, con miras a ser incluidos dentro de la publicación. Características técnicas de los artículos Los trabajos deben ser inéditos y se enviarán en Word. No deben exceder las 2500 PALABRAS. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición www.apa.org ). Debe, además, enviar la fotografía del autor en archivo adjunto, formato JPG. Estructura: Título, autor, naturaleza del artículo, palabras clave, resumen. Introducción, cuerpo del artículo y referencias bibliográficas, según normas APA. El artículo será dirigido a la Revista Internacional Magisterio (E-mail: revista@magisterio.com.co). Irá acompañado de un texto anexo en donde figure: nombres completos del autor(es), dirección, teléfono, correo electrónico, fotografía en formato JPG, institución donde trabaja(n), y un resumen de la hoja de vida académica (no más de 50 palabras). Clases de artículos En todos los casos los artículos deben ser originales, y sólo pueden haber sido publicados hasta en un 25% de su contenido en publicaciones nacionales o internacionales para que sea considerado original. Si ha sido traducido a otro idioma y publicado, deberá indicarse la fuente. Las fuentes deben citarse de manera precisa. No se aceptarán artículos que tomen en parte textos procedentes de otros autores sin haberlos citado de manera clara y expresa. Los artículos pueden ser de las siguientes clases: 1- Artículo de informe de investigación. Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica. 2- Artículo de reflexión investigativa. Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3- Artículo de revisión. Resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en educación, ciencia, tecnología, pedagogía o didáctica con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. 4- Artículo breve de investigación. Documento breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación educativa, científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica, que por lo general requiere de una pronta difusión. Proceso de evaluación Una vez recibidos los artículos, el proceso de evaluación será de la siguiente manera: • Remisión a un árbitro especializado. El artículo será enviado a uno o a dos árbitros especializados (par académico) para su evaluación. • Evaluación. El árbitro especializado efectuará la evaluación de acuerdo con indicadores específicos según la clase de artículo y comunicará su decisión al Comité Editorial. • Decisión de publicación. El Comité Editorial, de acuerdo con los resultados de la evaluación y con el volumen de artículos, determinará cuáles se publicarán y cuáles no. • Comunicación al autor sobre la decisión. El Comité Editorial comunicará al autor la decisión tomada. Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque se atenderá a cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al editor y se efectúa luego de respuesta escrita del editor.

96

No se devolverán los originales ni se considerarán los artículos que no cumplan con las normas. La aceptación de un trabajo queda supeditada a la revisión teórica, metodológica y formal que dos consultores (árbitros) realizarán al artículo. El comité editorial de la revista, se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación.

Forma y preparación del artículo Título del trabajo que resuma en forma clara la idea principal de la investigación. Autor con su último título académico e Institución que lo respalda, con nota de pie de página, anexando al final del artículo unos renglones con su c.v y correo electrónico. Naturaleza del artículo: clase de artículo, acompañado de Nombre del proyecto de investigación, Instituciones que lo financiaron, dónde se desarrolló, fecha en que se realizó, línea o grupo de invetigación al que pertenece. Argumentar la naturaleza del artículo, como artículo de investigación). Palabras clave: Estandarización por tesauros Resumen hasta 150 palabras. El resumen puede ser descriptivo anunciando el problema la metodología las conclusiones y qué hacer en futuras investigaciones. (El Título, Palabras clave, y resumen en español, inglés, portugués). Introducción, cuerpo del artículo deben estar fortalecidos con sustento bibliográfico, coherente con el problema de investigación. Desarrollar la metodología de la investigación, qué clase de trabajo de campo se realizó para levantar la información, sustento cualitativo y cuantitativo, como encuestas, entrevistas, observaciones, muestreos.. etc., que sustenten el problema que se desea resolver y las conclusiones. Es necesario anexar cuadros o diagramas que analicen la información, con sus respectivos títulos números. Las referencias bibliográficas, según normas APA. Los artículos estarán redactados en lenguaje claro; si se usan términos muy técnicos o poco conocidos, deben ser explicados dentro del escrito. En lo posible, deben acompañarse de fotografías, cuadros, diagramas, dibujos o cualquier otra forma de ilustración con las especificaciones respectivas según las normas APA. (Se deben incluir los vínculos en archivo aparte de fotografías o ilustraciones formato JPG, TIFF, EPS…, mínimo 300 puntos de resolución) Envío de manuscritos Los trabajos se enviarán impresos en Word. No deben exceder las 2500 palabras, tamaño carta, doble espacio, con márgenes derecho e izquierdo no inferiores a 3 cm. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición). Para el envío de materiales, favor dirigirlos a: DANIEL FERNANDO TORRES PÁEZ Director Revista Internacional Magisterio Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No. 20-70 Bogotá D.C., Colombia
Sur América. Correo-e: directorrevista@magisterio.com.co




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.