La propuesta de Essal al cliente industrial y rural
Entrevista a Reinaldo Fuentealba, director Obras HidrĂĄulicas
El foco en la sustentabilidad de Aguas Andinas
Agua Potable Rural:
Ante un nuevo escenario
www.revistagua.cl
ISSN 0719-6814 Diciembre 2017 - AĂąo 02
#09
SUEZ’s degremont water handbook is now digital Ž
the water treatment reference always by your side faster access to information and solutions case studies to help you with your research possibility to personalise your handbook
a must have
suezwaterhandbook.com A site optimised for
La propuesta de Essal al cliente industrial y rural
El foco en la sustentabilidad de Aguas Andinas
Entrevista a Reinaldo Fuentealba, director Obras Hidráulicas
Agua Potable Rural:
Ante un nuevo escenario
www.revistagua.cl
ISSN 0719-6814 Diciembre 2017 - Año 02
04
#09
Agua Potable Rural:
Foto: Agua potable rural
Desafíos en el nuevo escenario normativo
Crédito: Juan Carlos Recabal.
03 Editorial
Junto con la relevancia de integrar beneficios y exigencias que define el marco legal, las cooperativas y comités tienen el desafío de tomar medidas que garanticen su suministro.
08 Hidronoticias 14
Desarrollo e Innovación, generando competencias y capacidades, por Yaneska
Contenido
Tapia
15
27
ChileRiega 2017: La relevancia de prepararse para enfrentar el cambio climático
17
Mejor gestión: El pilar para el aprovechamiento sustentable de nuestras aguas
19
Máster en Tecnología y Gestión del Agua: más allá del ciclo del agua sanitario
22
Essal: Fortaleciendo su gestión con el cliente industrial y rural
25
Tratamiento ecológico de aguas residuales a base de peróxido de hidrógeno
11
30
Plantas de tratamiento de aguas: Avances ante una mayor demanda
Reinaldo Fuentealba:
33
Gobernanza: la relevancia de la modelación participativa, por Edmundo
“Es necesario continuar con la reducción de la brecha en abastecimiento de agua potable rural”
Bombas y válvulas para uso general: Claves de una etapa crítica
Revista AGUA entrevista al principal representante la DOH con el propósito de conocer los logros de su administración en relación a los sistemas de agua potable rural.
Claro
34
36 Mercado ISSN 0719-6814 Agua es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías sanitarias y relacionadas con la gestión de recursos hídricos. Agua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Solicite su suscripción por internet a: Carolina Hernandez chernandez@editec.cl teléfono +56 2 2757 4238.
Aguas Andinas: Con una mirada enfocada en la sustentabilidad Propiciar la reutilización del recurso hídrico y apuntar al desarrollo de biofactorías con miras a incrementar sus niveles de eficiencia operacional son algunos de sus objetivos.
Director: Ricardo Cortés | Editora: Olga Ruiz | Periodista: Daniel Rojas Asesor técnico: Eduardo Morales | Asesor comercial: Ricardo Troncoso Fotografías: Juan Carlos Recabal | Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy | Diseño Gráfico: Andrés Núñez Impresión: RR Donnelley Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. Gte. General: Cristian Solís A. Gte. Adm. Y Finanzas: Víctor Vicuña C. Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L.
PEFC/29-31-75
Revista Agua 09 | Diciembre 2017
1
CONOCEMOS SU CADENA DE VALOR
proteja sus activos con nosotros FASTPACK,REPRESENTANTE EXCLUSIVO Humidur posee aprobación en Minería, Puertos, Sistemas Sanitarios * , probado en ambientes altamente corrosivos. Más de 30 años protegiendo los activos alrededor del Mundo
REVESTIMIENTO EPÓXICO de 1 sola capa (no requiere primer). LIBRE DE VOC (100% Sólido). Protege y controla la corrosión en todos los aceros, estructuras y estanques expuestos a ambientes marinos, aguas saladas e incluso agua potable (Cert. AWWA). *Todos los estudios y certificaciones disponibles
SPOOLS & PIPING I VÁLVULAS I REVESTIMIENTOS I SERVICIOS I FASTPACK TOTAL CHILE-PERÚ-CHINA
ventas@fastpack.cl
GRUPO EDITORIAL EDITEC PRESENTA NUEVO ESTUDIO
La segunda versión del Catastro de Plantas Desalinizadoras y Sistemas de Impulsión de Agua de Mar (SIAM), desarrolla un completo análisis con sus respectivas estadísticas de la situación hídrica del país y el mundo.
ESTA PUBLICACIÓN CUENTA CON: VALOR
$220.500 + IVA Fichas de las principales operaciones y proyectos con sistemas de impulsión y/o desalinización de agua de mar en Chile.
Definición y análisis de los principales métodos de desalinización en Chile y el mundo.
Marco legal y las condiciones técnicas necesarias para implementar los sistemas.
IDIOMA
ESPAÑOL
FORMATO
LIBRO
Para mayor información contacte a:
Cristián Valdivieso +56 2 27574259
cvaldivieso@editec.cl
Obtenga sus productos con
tan solo un click
en: comercio.editec.cl
Editorial
Nuevo marco
normativo para el APR H
asta la fecha, los usuarios de agua potable
administración comunitaria y los territorios operacionales
en zonas rurales o agrícolas se encuentran
que aún prevalecen en riesgo.
desamparados sin ninguna normativa estatal
Sin embargo, el reglamento que acompaña a la ley
que las proteja. No obstante, acabar con esta situación es
se encuentra en manos de la Contraloría General de la
cuestión de tiempo.
República, por ende, hasta el momento se desconocen
Hace pocas semanas, en la comuna de la Isla de Maipo, en Región Metropolitana, autoridades y Asociaciones de Agua Potable Rural -constituidas principalmente como Comités y Cooperativas- celebraron la promulgación de la Ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales, que regulará la gestión del agua potable y el saneamiento rural, a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, una nueva institucionalidad que velará por el sector rural. Este nuevo cuerpo jurídico, que viene a ser la evolución del ex Programa de Agua Potable Rural, pretende
los efectos reales de este nuevo marco legal. En ese sentido, pese a que el Ministerio de Obras Públicas siente satisfacción por el logro alcanzado y que las expectativas de los beneficiarios son altas, tanto los usuarios como organismos públicos –
La Ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales, regulará la gestión del agua potable y el saneamiento rural, a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.
regular aspectos técnicos, normativos, tarifarios, de gestión y patrimoniales de los sistemas
privados, academia y el país, en general, se encuentran a la expectativa de los verdaderos alcances de su aplicación. Este nuevo escenario requiere profesionalizar sus estructuras, potenciar y fortalecer su capacidad económica y de gestión. Así mismo, hay herramientas técnicas y financieras dispuestas por el Gobierno que precisan ser reforzadas para que cumplan su función
con eficacia y para que la Ley N° 20.998 sea efi-
de agua potable rural, así como la función del Estado
ciente, tal como espera el país y especialmente el millón
en lo relativo a estos servicios, definiéndose los roles y
setecientos mil chilenos que se abastecen mediante este
responsabilidades que corresponderá a cada uno de los
sistema de agua potable.
organismos que intervienen.
De forma paralela, es necesario que actores público -
De esta forma, la entidad estatal garantizará la coor-
privados establezcan mecanismos con la finalidad de que
dinación e implementación de los programas destinados
el sector sanitario apoye a los comités y cooperativas, a
a otorgar infraestructura sanitaria básica a la población
través de asesorías técnicas, formación y capacitación,
rural de todo el país.
como ya lo efectúan algunas empresas sanitarias del país.
Para las agrupaciones gremiales reunidas en la Fe-
La colaboración entre ambas partes logrará el for-
deración Nacional de Agua Potable Rural, esta norma
talecimiento del modelo chileno y la plena cobertura de
supone un gran avance, visto que protegerá su modelo de
agua potable rural, un desafío pendiente de todo un país. Revista Agua 09 | Diciembre 2017
3
Reportaje Central
Foto: Gentileza DOH
Sistema de agua potable rural.
4
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Reportaje Central
AGUA POTABLE RURAL:
Desafíos en el nuevo escenario normativo
Junto con la relevancia de integrar los beneficios y exigencias que define el marco legal, las cooperativas y comités tienen el desafío de tomar medidas que garanticen su suministro hídrico.
esde la Cooperativa de la Islita Santa Margarita, comuna de Isla de Maipo, la Presidenta Michelle Bachelet encabezaba la ceremonia de celebración de la Ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales, que regulará el agua potable y el saneamiento rural, buscando de esta forma, garantizar la coordinación e implementación de los programas destinados a otorgar infraestructura sanitaria básica a la población rural de todo el país. La relevancia de dicho cuerpo legal, cuyo reglamento está siendo revisado por Contraloría, es que normará aspectos técnicos, normativos,
D
tarifarios y formas de gestión, tanto para agua potable como para la recolección y tratamiento de aguas servidas. De acuerdo a Gloria Alvarado, presidenta de la Federación Nacional de Agua Potable Rural (Fenapru Chile), los objetivos de la ley para el Estado son dar una institucionalidad al sector rural, definir la inversión para los servicios de aguas rurales, roles y responsabilidades. No obstante, la visión de su agrupación va mucho más allá. Para Fenapru, la finalidad de esta normativa es proteger la forma de administración comunitaria y los territorios operacionales, que estaban en riesgo. Su perspectiva es compartida por José Daniel Salas, gerente de la Cooperativa Aguas Requegua, quien resalta que esta ley, si bien les protege, también les exige compromisos. “Debemos ser capaces de asumir esa responsabilidad, para administrar como la ley exige este servicio de agua potable rural”, sostiene. Revista Agua 09 | Diciembre 2017
5
Reportaje Central
Asimismo destaca que la ley viene hoy día a resguardarlos. “La ley nos asegura que el agua va a ser siempre nuestra, y eso es lo importante. Ahora sabemos que hay muchas exigencias, entran otros organismos a controlarnos, fiscalizarnos, pero creo que tendremos que sentarnos a conversar con ellos”. Sin embargo, pese a los beneficios que implica la nueva normativa, esta aún no ha entrado en vigencia. Lo estará al mes siguiente de la dictación del reglamento contemplado en la misma. De este modo y según asegura Daniela Rivera, directora ejecutiva del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, “por el momento no es posible evaluar completamente el contenido, eficiencia y ajuste de la nueva normativa a la realidad de los sistemas de APR, que son muchos a nivel nacional y que han cumplido un rol fundamental en la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable a la población.
Ceremonia de celebración de la Ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales.
Ante el escenario que da origen esta nueva normativa, adquiere cada vez mayor relevancia el hecho de que los sistemas APR dispongan de capacidades que permitan cumplir las exigencias incorporadas. Con respecto a lo anterior Daniela Rivera señala que además de consolidar y uniformar el estatuto jurídico base de estos sistemas de APR, se requiere profesionalizar sus estructuras, potenciar y fortalecer su capacidad económica y de gestión. Cabe resaltar que algunos aspectos fueron incluidos en la Ley N°20.998, a través de la inclusión de programas anuales de capacitación de competencias técnicas, 6
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Gentileza Presidencia de la República
Fortalecimiento técnico
organizacionales, de los Servicios Sanitarios Rurales, y, por medio de la regulación de las tarifas, permitiendo homogeneizar los mecanismos de cobro y mejorar la prestación de sus servicios. A ello se suman las herramientas técnicas y financieras dispuestas por el Gobierno, como los convenios suscritos entre la Dirección de Obras Hidráulicas y las diversas empresas sanitarias regionales, que en el área de asesoría y asistencia contempla la realización de variadas actividades de formación orientadas a los dirigentes y trabajadores de los comités y cooperativas. Al respecto, Marcelo Gajardo, subgerente APR de Essbio, advierte que en Essbio y Nuevosur apoyan a los comités y cooperativas más allá de los convenios y a través de la subgerencia de APR. “Hemos desarrollado una serie de iniciativas que mejoran el servicio de las organizaciones de APR y por lo tanto, se traducen directamente en una mejor calidad de vida para los habitantes de los sectores rurales del país”, apunta. Destaca por ejemplo el apoyo y asesoría a los sistemas de APR existentes, apoyando en la gestión financiero contable, operacional y organizacional, además de la gestión de proyectos para la construcción de obras. Adicionalmente explica que las comunidades encargadas de APR gestionan una sanitaria, a través de una directiva de comité o cooperativa bajo la misión de manejar los aspectos operacionales y técnicos, pero también los administrativos y financieros.
Reportaje Central
Desafíos Los especialistas concuerden en que el nuevo marco normativo y el fortalecimiento técnico está logrando que los sistemas APR estén mejor preparados, para enfrentar factores que pudieran poner en riesgo su suministro hídrico. En ese contexto, Gloria Alvarado resalta que se han desarrollado iniciativas de gestión integrada de recursos hídricos, de manera que se sienten en una misma mesa tanto agricultor, minero, empresario, APR y sanitaria, en pos de compartir información y tomar medidas que minimicen los efectos del cambio climático. Según remarca la presidenta de la Fenapru, “hoy día existe el tremendo desafío de cuidar las cuencas y los nacientes y asegurar que llegue limpia para poder ser entregada al
Alcance El Programa Agua Potable Rural, de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, actualmente cuenta con 1.778 Sistemas de APR instalados, los que desde sus inicios son administrados, operados y mantenidos por las propias comunidades organizadas en comités o cooperativas. Abastece a aproximadamente 1.700.000 personas de localidades concentradas y semi-concentradas, desde Visviri por el norte y hasta Puerto Edén y Puerto Toro, en la zona más austral de Chile.
Sistema de agua potable rural.
Foto: Gentileza DOH
A la colaboración que llevan a cabo las sanitarias se suma la realización de cursos de capacitación y formación para dirigentes y trabajadores de los sistemas de APR, financiados a través de Sence, como también la Escuela de Formación para Dirigentes de APR de la Provincia de Chacabuco, ejecutado y financiado directamente por la Subdirección de Agua Potable Rural, en forma conjunta con la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno. La institución realiza talleres de capacitación en materias como la gestión legal, administración, contabilidad, finanzas, e impactos de la nueva Ley 20.998, ejecutados en forma conjunta entre la Subdirección de Agua Potable Rural y la División de Asociatividad y Economía, dependiente del Ministerio de Economía.
ser humano” y agrega que “debemos preocuparnos de la trazabilidad del agua”. A lo anterior, añade los esfuerzos que hay que invertir para reducir la brecha en abastecimiento de agua potable rural de las localidades semi-concentradas y constata la necesidad de avanzar en la cobertura de las localidades dispersas. Al respecto, Reinaldo Fuentealba, director nacional de Obras Hidráulicas, explica que se encuentra en ejecución el Plan de Sistemas Básicos Progresivos, el que busca -en una primera etapa- habilitar puntos de abastecimiento de agua para beneficiarios o punto de carga para camiones aljibes, para luego, en una segunda etapa, cuando se disponga de una mayor concentración de población, incluir la red de distribución y arranques domiciliarios que permitan el abastecimiento directo en las viviendas de los beneficiarios. Por su parte, Marcelo Gajardo, subgerente APR de Essbio, advierte que según un estudio desarrollado por la Universidad de Chile para la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, hasta finales de 2016, el 90% de las organizaciones no contaba con infraestructura sanitaria de aguas servidas. El desafío estima que está en mejorar el saneamiento en las localidades que cuentan con APR, en la línea de lo planteado por la Ley de Servicios Sanitarios Rurales. Revista Agua 09 | Diciembre 2017
7
Hidronoticias
Aguas Andinas instala el AguasLab en Centro de Innovación UC
Advierten sobre gravedad de la sequía en zona centro sur de Chile Como un evento sin precedentes fue calificada la megasequía que se registró en el periodo 2010-2016 en la zona central de Chile, lo que hace que sea estudiado como un análogo de lo que se seguirá registrando en los próximos años. Así lo señaló el doctor Duncan Christie, académico del Instituto de Conservación Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, quien presentó el reporte entregado a la Presidencia por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia. El investigador indicó que los niveles de sequía "van en concordancia con las proyecciones de lo que sería el estado medio de las precipitaciones para fin de siglo” y agregó que, en Chile, la principal medida para enfrentarla es la dictación de decretos de escasez hídrica y disponer de camiones aljibes.
8
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Foto: Gentileza Aguas Andinas
Aguas Andinas inauguró un espacio colaborativo que busca empujar el emprendimiento y las soluciones innovadoras, generando un círculo virtuoso del conocimiento para hacer más eficientes los procesos de la empresa y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Bajo el nombre de AguasLab se instaló en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Allí realizarán dinámicas de design thinking con estudiantes y lanzarán retos abiertos en el ámbito de la sustentabilidad, medioambiental y social. Este centro se enmarca en la transformación estratégica de la compañía y se suma a otros dos espacios que también buscan el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en torno al agua: Aguas Lab en IF Blanco Recoleta y el centro de investigación Cetaqua.
Directorio de HidroAysén pone fin al proyecto y acuerda devolver derechos de agua Colbún, en su calidad de dueño del 49% de Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A., informó que el directorio de esta última sociedad acordó el cese de actividades y cancelación del “Proyecto Hidroeléctrico HidroAysén”. La decisión responde a la coyuntura por la que atraviesa el mercado eléctrico nacional, lo que no hace factible económicamente el proyecto, según explicaron en un comunicado. Como consecuencia, se acordó la disolución de la sociedad y liquidación de bienes, el desistimiento de las acciones judiciales y la renuncia a los derechos de agua de los cuales es titular la sociedad. “El correcto aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de Chile puede representar beneficios en el largo plazo para el país, contribuyendo a una matriz diversificada y renovable. Sin embargo, el desarrollo de proyectos de las características de Hidroaysén requiere de una política energética de amplio consenso nacional, condición que no fue posible alcanzar en este caso”, señaló Thomas Keller, gerente general de Colbún.
Hidronoticias
Obras que aumentan autonomía de agua potable de Santiago presentan 40% de avance Nueve estanques de almacenamiento de agua potable en diferentes recintos de Aguas Andinas en la ciudad de Santiago y la habilitación de 17 pozos de agua subterránea son parte de las obras para la emergencia de suministro que realiza la empresa y que fueron fiscalizadas por autoridades para comprobar su estado de avance. Según explicó el Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, para evitar cortes de agua producto de la turbiedad del río Maipo, por ejemplo, la sanitaria comprometió una serie de trabajos que estarán listos en 2019 y que están considerados dentro de un gran plan de inversión. “En lo global llevamos un avance de 40%. Estas obras comenzaron en julio, tenemos un adelanto importante en pocos meses, y eso nos tiene satisfechos, porque estamos dando una respuesta a un requerimiento de la ciudad de tener un abastecimiento más seguro”, dijo Cristian Schwerter, gerente de ingeniería de Aguas Andinas.
Proyectan construir planta de tratamiento de aguas servidas en Tirúa La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío consideró admisible la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Quidico”, presentada por la Municipalidad de Tirúa. Con una inversión US$7.26 millones, la iniciativa tiene como objetivo dar saneamiento ambiental a las aguas servidas generadas en la localidad de Quidico, por medio de la implementación de la tecnología de lombrifiltros. Ésta consiste en la utilización de microrganismos y lombrices para degradar la materia orgánica contenida en las aguas servidas, tecnología limpia y que no genera purga de lodos biológicos, sino más bien, le da un valor agregado al proceso por medio de la generación de humus como subproducto.
Como parte del compromiso del Plan de Pequeños Embalses que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nacional de Riego (CNR), culminó la rehabilitación del Embalse Huechún, en la provincia de Melipilla. La obra tiene una capacidad de 270 mil metros cúbicos de agua y abastecerá a unas 200 hectáreas de riego, beneficiando a 80 pequeños productores con mayor regularidad y disponibilidad de agua. El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, encabezó la ceremonia de inauguración, donde destacó la entrega de 19 obras de los 25 embalses comprometidos. Además, que en lo que resta de Gobierno se lograrán 26 obras capacitadas para la acumulación de agua. Cabe indicar que unos 45 mil metros cúbicos de material fueron extraídos del antiguo embalse Huechún para lograr su actual capacidad. También se construyó un muro de presa impermeabilizado y un canal de descarga, lo que consideró una inversión de $507 millones provenientes de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
Foto: Gentileza MOP
Autoridades inauguran Embalse Huechún en Melipilla
Revista Agua 09 | Diciembre 2017
9
Hidronoticias
SISS trabaja para identificar desafíos del sector sanitario hacia el año 2030
Foto: Juan Carlos Recabal – Revista AGUA
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inició en Talca el proceso estratégico para identificar los desafíos del sector sanitario hacia el año 2030. Esto en el marco de un taller con representantes de organismos públicos, privados, universidades y de la sociedad civil. A través de una serie de reuniones participativas se recogerán los temas a tratar en la industria, atendiendo a factores como crecimiento de la población, desarrollo urbano y económico, y requerimientos medio ambientales entre otros. Estas instancias se complementarán con entrevistas a ex superintendentes de servicios sanitarios, gerentes y ex gerentes de empresas sanitarias y expertos técnicos en el área, quienes aportarán conocimiento y una mirada crítica. Con esa información, durante 2018 se trabajará en un plan de acción que se oriente a enfrentar esas problemáticas durante los próximos cinco años e incluirá un plan de difusión y un trabajo estrecho con la sociedad civil.
10
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Gobierno crea Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el decreto supremo que crea la Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático. En la ceremonia, la mandataria explicó que esta instancia “cumple un rol central en el gran esfuerzo nacional en el que estamos embarcados para situarnos en el campo de la acción, no en el de la negación, ni tampoco en el de la indiferencia”. La Comisión está integrada por más de 30 miembros donde se encuentran expertos de la sociedad civil (ámbitos público y privado), autoridades y representantes de organizaciones. Tendrá que pronunciarse respecto de los instrumentos y procesos relacionados a la acción climática en el país, entregando una mirada de largo plazo, intergeneracional, transversal y multisectorial que contribuya al desarrollo de dicha acción. El ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, sostuvo que “la gente puede dudar del cambio climático, puede que no crea en el cambio climático, pero el cambio climático sí cree en nosotros, hoy existe, es una realidad y hay que enfrentarlo”.
Entrevista Central
REINALDO FUENTEALBA, DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS:
“Es necesario continuar con la reducción de la brecha en abastecimiento de agua potable rural” Revista AGUA entrevista al principal representante de la DOH con el propósito de conocer los logros de su administración en relación a los sistemas de agua potable rural.
on una inversión de $341.865 millones en infraestructura para sistemas de agua potable rural, la administración del actual director de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, ha hecho frente a varias de las brechas patentes en el país. En entrevista en exclusiva con Revista AGUA, el director advierte sobre los alcances de la Ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales, recientemente promulgada, así como los desafíos que en la materia debe afrontar el organismo.
Foto: Gentileza DOH.
C
¿Qué balance hace de su gestión en APR desde marzo de 2014 hasta la fecha? Hemos aumentado la inversión de manera considerable respecto a períodos anteriores. El promedio anual entre el año 2010-2014 fue de $53.641 millones, mientras que para el período 2014 - 2017 tuvimos una inversión promedio de $85.466 millones.
Reinaldo Fuentealba, director de Obras Hidráulicas.
Revista Agua 09 | Diciembre 2017
11
Entrevista Central
En esta línea, ¿cuál ha sido el mayor logro de esta Dirección? En febrero de 2017 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales que favorece el desarrollo integral de los comités y cooperativas de APR, que son quienes administran, operan y mantienen los sistemas. Cabe destacar, que esta Ley se elaboró con la participación activa de los dirigentes de diferentes organizaciones a nivel provincial, regional y nacional, como son la Federación Nacional de Agua Potable Rural y la Asociación de Agua Potable. Este logro significa contar con una nueva institucionalidad para el sector, que protege y preserva el carácter asociativo y participativo de la forma comunitaria de provisión del servicio. Es importante señalar, que esta ley crea la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, cuyas funciones incluyen las actividades realizadas por las Unidades Técnicas de las Empresas Sanitarias, la incorporación del saneamiento rural y actividades nuevas creadas por la ley. ¿Considera que la inversión destinada a obras hidráulicas ha sido suficiente? La inversión en obras hidráulicas nunca será suficiente, más aún en un país de gran desarrollo norte – sur con gran diversidad de climas, en el cual el cambio climático los afecta de diferente manera. En agua potable rural, por ejemplo, nuestro objetivo fue durante muchos años proveer de infraestructura para abastecimiento a las localidades concentradas, aquellas con una densidad de más de 15 viviendas por kilómetro de red. Esta meta fue cumplida en el año 2008, sin embargo, 12
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
el ministerio se ha visto en la obligación de seguir invirtiendo para disminuir la brecha en abastecimiento de agua potable, creando el plan de localidades semi-concentradas y el plan de sistemas básicos progresivos para localidades dispersas, además de continuar invirtiendo en los sistemas existentes en proyectos de conservación, de ampliación y de mejoramientos integrales. Hay regiones del país que necesitan mayor inversión en infraestructura ¿De qué manera destinan los recursos de forma equilibrada? Las obras de instalación de nuevos sistemas APR se priorizan en base a los requisitos solicitados por el Ministerio de Desarrollo Social para la aprobación de dichos proyectos, que reducen la brecha de agua potable en localidades rurales sin abastecimiento mediante un sistema colectivo. La aprobación incorpora criterios de rentabilidad social del proyecto, así como “En agua potable también el resguardo de la operatividad futura rural se ha del sistema de APR, considerando aspectos invertido desde como la tarifa a pagar por los beneficiarios, el año 2014 a la la regularización de terrenos y derechos de fecha $341.865 agua, aprobaciones sectoriales, entre otros millones”. aspectos. Adicionalmente estos proyectos, una vez obtenida la recomendación, deben ser priorizados por los respectivos COREs. Los mejoramientos y ampliaciones de sistemas APR existentes se priorizan de manera similar de igual manera a la indicada anteriormente, además de considerar el estado de la infraestructura existente, el aumento de demanda en el caso que éste supere la capacidad diseñada para el período de previsión de 20 años, las condiciones de calidad y cantidad de agua disponible, entre otras. ¿En qué tipo de infraestructura ha puesto énfasis su administración? En agua potable rural se ha invertido desde el año 2014 a la fecha $341.865 millones en proyectos de instalación de nuevos sistemas, ampliaciones, mejoramientos integrales y conservación de sistemas existentes, beneficiando a alrededor de 46.000 familias. Mientras que la cobertura de agua potable en zonas urbanas alcanza el 100%, aún existen medio millón de personas que no disponen del recurso en zonas rurales, ¿cómo enfrentarán esta carencia? Este medio millón de personas de zonas rurales corresponden a sectores semi-concentrados (aquellos donde la
Entrevista Central
densidad es mayor a ocho viviendas por kilómetro de futura red) y dispersos. Para enfrentar la carencia, es necesario continuar con la reducción de la brecha en abastecimiento de agua potable rural para las localidades semi-concentradas y avanzar en la cobertura para localidades dispersas. Se encuentra en ejecución el Plan de Sistemas Básicos Progresivos que busca, en una primera etapa, habilitar puntos de abastecimiento de agua para beneficiarios o punto de carga para camiones aljibes, para luego, en una segunda etapa, cuando se disponga de una mayor concentración de población, incluir la red de distribución y arranques domiciliarios que permitan el abastecimiento directo en las viviendas de los beneficiarios.
los efectos de sequía sobre los mismos. También iniciar el estudio de proyectos para la reutilización de aguas tratadas y de las características de los acuíferos limítrofes. ¿Es la construcción de embalses, la infraestructura que debería priorizar el país? El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible que juega un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental. El agua propicia el
Futuro
bienestar de la población y el crecimiento
Ante los desafíos hídricos que debe enfrentar Chile, ¿qué programa presenta la DOH? La DOH debe desarrollarse en el sentido de estudiar nuevos recursos hídricos en el escenario de cambio climático, la hidrometereología en ambientes de topografía compleja, investigar y monitorear sistemas hidrológicos, promover el uso de métodos innovadores en la medición y monitoreo de la evaluación espacial y temporal de la calidad y cantidad de agua subterránea, desarrollo de proyectos de recarga de las napas. Esto para mantener alertas tempranas de precipitaciones concentradas en cuencas altas que afecten a los sistemas de saneamiento rural y paliar
inclusivo y tiene un impacto positivo en la vida de millones de personas, al incidir en la calidad de vida, la seguridad alimentaria y energética, la salud y al medio ambiente. Es por esto que se hace necesario que sea aprobada la reforma al Código de Aguas que reconoce y prioriza el derecho humano de acceso al agua potable y al saneamiento en equilibrio con los usos productivos con la preservación ecosistémica. Por lo anterior, el país debiera avanzar en la priorización de las
Foto: Gentileza DOH
obras que permitan el abastecimiento de agua para consumo humano doméstico, como también aquellas que permitan el desarrollo productivo del país. ¿Cuáles son los desafíos que presenta la DOH para la próxima administración? Enfrentar el cambio climático dotando al país con la infraestructura necesaria para ampliar la cobertura del agua potable y obras de saneamiento (recolección, tratamiento y disposición o rehúso) a todo el mundo rural. Implementar de forma exitosa la Ley 20.998 que regula los Servicios Sanitarios Rurales, según su cronograma y consecuentemente Sistema de agua potable rural.
desarrollar el equipo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales. Revista Agua 09 | Diciembre 2017
13
Opinión
Desarrollo e Innovación, generando competencias y capacidades oy el estrés hídrico y la baja calidad del agua para ciertas actividades, se transforma no tan solo en una condición de la macrozona norte, sino también a lo largo de Chile. Esto a raíz de los cambios en el clima, efecto del calentamiento global y también de los minerales que se encuentran en forma natural en el territorio. Lo anterior que para algunos es una problemática, se debe visualizar más bien como un desafío y oportunidades a nivel país, las que se deben desarrollar para generar competencias y capacidades en I+D+i+e y capital humano especializado. En la Región de Antofagasta y en general el norte, el recurso hídrico continental es escaso y a la vez en su estado subterráneo (desconocido por otra parte), disminuye su calidad por contenidos de arsénico y boro, que se presentan en forma antropogénica, afectando a la salud y el desarrollo de la agricultura. Así también la disponibilidad de información de diferentes organismos, públicos y privados se encuentra dispersa y es homogénea. Además, es preciso considerar que el agua es un bien estratégico para consumo humano, la sobrevivencia de la flora y fauna y el desarrollo productivo. De acuerdo a lo anterior, es una oportunidad el generar innovación, desarrollo tecnológico y formación de capital humano especializado, logrando mayor conocimiento y capacidades que puedan ser exportadas a zonas que presenten condiciones similares de escasez. Debemos ser comprometidos con el desarrollo de nuestro país y de nuestra región, generando soluciones eficientes y sustentables con el medioambiente. En la temática hídrica el uso y reuso del recurso se encuentra asociado a las FHNC (Fuentes Hídricas no Convencionales),
H
Yaneska Tapia, gerente de Negocios y Desarrollo Tecnológico de Ceitsaza
Es un desafío utilizar Fuentes Hídricas no Convencionales en diferentes sectores y actividades.
14
Julio 2017 | Revista Agua 07
aguas residuales, agua de mar, agua atmosférica, entre otras. Sus usos poseen historia como el agua de mar directa en procesos mineros, tecnologías desalinización para agua de mar y salobre, agua residual tratada en procesos industriales y áreas verdes, así como también hoy se están generando experiencias en la agricultura utilizando agua de mar directamente, a través de la técnica de capilaridad. Es un desafío utilizar estas FHNC, en diferentes sectores y actividades, identificando la calidad del agua que necesitamos y así también las tecnologías adecuadas para su acondicionamiento. Israel es un país que ha logrado generar tecnologías y conocimientos, las que ha exportado a otras regiones que poseen situaciones similares. Desde una condición diferente, pero de igual forma en la gestión eficiente es el caso de Holanda, que maneja gran cantidad de recursos. Es relevante promover una cultura de uso sustentable del recurso en la sociedad con la finalidad de generar conciencia y conocimiento sobre su valor. Entonces ¿por qué no prepararnos y aportar en la creación de valor desde la innovación, el desarrollo de tecnologías y la formación de capital humano avanzado, implementando un ecosistema que así lo permita?, desarrollando más política pública, asignando mayores recursos y generando facilidades para la creación de emprendimientos en base tecnológica, para utilizar un bien estratégico en forma eficiente y sustentable.
Presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la CNR, Javier Carvallo; presidente de CNR, Felipe Martin; secretaria ejecutiva de CNR, Loreto Mery y Santiago Matta, gerente de la Junta Vigilancia III Sección Aconcagua.
CHILERIEGA 2017:
La relevancia de prepararse para enfrentar el cambio climático erca de 300 asistentes registró la cuarta edición del encuentro “ChileRiega: Una mirada desde los regantes”, instancia que buscó promover e incorporar a la sociedad civil en el desarrollo de las políticas públicas del Gobierno en materia del uso eficiente del agua. En ese contexto, uno de los tópicos que concentró la atención de los participantes fueron los impactos que tendrá el cambio climático sobre la agricultura, ante lo cual el ministro de Agricultura, Carlos Furche, resaltó que “la única manera seria de enfrentar el cambio climático es la correcta gestión y manejo de los recursos hídricos”, visión que fue compartida por Loreto Mery, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), quien expresó la relevancia del trabajo coordinado para avanzar en la gestión, eficiencia y seguridad de riego, en un entorno de variabilidad climática.
C
Una mayor disponibilidad de obras de acumulación permitiría enfrentar de mejor manera la baja en las precipitaciones y en la acumulación de nieve.
En esa línea, aseveró que se ha avanzado en mejorar la eficiencia a través de obras de conducción, tecnificación y nuevo riego. Dicha temática fue abordada por Luis Lohse, presidente de la Junta Vigilancia del Río Choapa y sus afluentes. El dirigente expuso sobre las acciones de fortalecimiento Revista Agua 09 | Diciembre 2017
15
Foto: Gentileza Agryd
Reportaje
Reportaje
infraestructura y es también un cambio de ritmo que se requiere porque enfrentamos un aumento en la demanda de agua y cada vez hay menos agua”, dijo. Sobre infraestructura, Nicolás del Río, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, sostuvo que los regantes deben hacer un esfuerzo para compatibilizar las futuras necesidades con la construcción de obras. El dirigente afirmó que el desafío que se presenta es cómo cuidar el agua que se ha acumulado en los embalses, junto con su posterior transporte, advirtiendo sobre las pérdidas que se producen en la conducción, por ejemplo por la falta de revestimiento. Junto a lo anterior, manifestó que se requieren incentivos para unificar los canales, con miras a lograr un uso y transporte más eficiente, haciendo hincapié en que “no basta con construir embalses, si es que luego se producirán pérdidas en torno al 40% en la etapa de conducción”. Esta visión fue complementada por Jorge Abbott, director de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus afluentes, quien Infraestructura indicó que ante la tendencia de menores precipitaciones, La actividad contó con la particique trae aparejado el cambio climático es importante pación de Fernando Santibáñez, aumentar la disponibilidad hídrica por medio del profesor de la Universidad de Cambio Chile, quien expuso sobre los aumento de la capacidad de acumulación y la climático, nuevas realización de acuerdos con actores indirecdesafíos que enfrenta Chile tecnologías e tos, vinculados a las aguas subterráneas, los en un contexto de cambio infraestructura sistemas de agua potable rural y el propio climático, resaltando que fueron las temáticas ecosistema. “será un país con menos más profundizadas lluvia y más cálido, pero con por los especialistas. Oportunidades suficiente agua”. Junto con las menores precipitaciones, otro de Es así como proyectó una los efectos que tendrá el nuevo escenario climático baja de entre 800 y 1.000 millones de metros cúbicos de menor escorrenes que permitirá expandir los cultivos hacia la zona sur, tía en la temporada estival, a lo que se indicó el profesor Santibáñez, quien agregó que el “cambio climático pone urgencia a transformaciones que igualmente sumará una menor presencia de nieve, es necesario desarrollar”. razón por la cual serán cada vez más Ese aspecto también fue abordado por Felipe Martin, relevantes las obras de acumulación presidente de la Asociación Chilena de Riego y Drenaje, y los sistemas de gestión hídrica de quien afirmó que dicho fenómeno “ha sido un acelerante alta eficiencia. del desarrollo tecnológico en riego en Chile, impulsando Por su parte, el ministro de Obras tecnologías en la zona extremo sur, donde antes no eran Públicas, Alberto Undurraga, resaltó los avances que se han logrado en manecesaria”. teria de infraestructura hídrica, indiLos expositores recalcaron la relevancia de contar con tecnología, que permita un riego eficiente: microelectrócando que gracias al trabajo realizado nica, telemetría, que permitan por ejemplo minimizar las en conjunto con la CNR, se superará la pérdidas por evaporación directa, escurrimiento superficial meta de 25 pequeños embalses nuey percolación profunda y maximizar uniformidad del proceso vos o rehabilitados. “Ese es un cambio de regadío. de ritmo importante en inversión de del organismo que han desarrollado, como la instalación de un sistema de operación remota y automática, con medición de caudales. En su intervención, se refirió a los desafíos que poseen como organización, entre los que se encuentra la implementación de una plataforma de sistema de información geográfica, para un mejor uso de información y la toma de decisiones; la construcción de un embalse de cabecera con el fin de regular el curso del río; y la instalación de un proyecto de telemetría de control y medición del río Choapa y sus efluentes, que permita tener información sobre los distintos caudales.
16
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Foto: Juan Carlos Recabal, Revista AGUA.
Análisis
Hay necesidad de evolucionar hacia una gestión integrada de recursos hídricos.
Mejor gestión: El pilar para el aprovechamiento sustentable de nuestras aguas Por: Por Carlos Ciappa, socio en ILC Abogados
e la simple observación de nuestras aguas resulta evidente que ellas están en constante cambio, tanto en su disponibilidad como en su comportamiento. Algunos dirán que dicha transformación es fruto de ciclos, cuya periodicidad podría estimarse; otros dirán que avanzamos inexorablemente hacia la escasez crónica debido a diversas causas, señalando al cambio climático como el principal responsable. Es necesario clarificar que los fenómenos de sobreotorgamiento y sobreexplotación no son problemas endémicos de Chile. En todo el orbe, y bajo diversos marcos regulatorios, se ha permitido extraer de las fuentes más agua que la disponible. Según cifras de la Dirección General de Aguas, prácti-
D
Un análisis más allá de la reforma al Código de Aguas desde la legalidad que la compone, acompañado de una propuesta con base en la gestión del recurso. camente todas las fuentes naturales desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región del Biobío exhiben algún tipo de presión sobre el recurso, teniendo efectos sobre su sustentabilidad. Ante esta situación han surgido voces criticando la legisRevista Agua 09 | Diciembre 2017
17
Análisis
lación vigente y acusándola de ser el origen del problema, usuarios. Además, permitirá realizar una asumiendo que por sí misma es capaz de alterar realidades labor fiscalizadora más efectiva, pues se o bien resolverlas. ha confiado a la institucionalidad estatal No obstante, las causas del estrés hídrico son otras. con poderosas facultades investigativas y Falta de información para determinar disponibilidades de sancionatorias con ese fin. agua, aplicación de criterios errados en la asignación de Sin entrar en el detalle de la infraesderechos, escasa fiscalización de extracciones ilegales, tructura requerida para abastecer las dedeficiente organización de los usuarios legítimos al momento mandas, la naturaleza cambiante de las aguas plantea constantemente nuevos de prorratear sus propias extracciones ante escenarios de desafíos. Entre ellos, se avizora la neceescasez o que impiden el abastecimiento íntegro de sus sidad de evolucionar hacia una gestión derechos y ausencia de normas que establezcan parámetros integrada de recursos hídricos, que conde sustentabilidad por cuencas o subcuencas. sidere adecuadamente los distintos En este contexto, resulta inoficioso continuar la disusos que se puedan dar al agua y cusión de modificaciones al sistema de asignación de derechos, las que tienen por objetivo dotar de mayor los efectos entre ellos, para la Los poder al Estado para decidir sobre la reasignación toma de decisiones en una fenómenos de títulos y sobre el ejercicio de los mismos, pero cuenca o subcuenca. de sobreotorgamiento Para lo anterior, surge sin considerar la entrega de nuevas partidas de y sobreexplotación la necesidad de revisar la presupuesto a las instituciones competentes y no son problemas asumiendo la idoneidad de las mismas para actual institucionalidad a endémicos tomar dichas decisiones, pese a contar con defin de fortalecer tanto orde Chile. ganismos como las orgaficiente información para hacerlo. nizaciones de usuarios y con ello optimizar la coordinación y Propuesta hacer más eficiente la labor de control Pareciera más pertinente avanzar en la implementación y gestión que les corresponde. de las lecciones aprendidas durante los años de aplicación Avanzar en lo anterior permitiría alcande la normativa vigente y de sus reiteradas modificaciones. zar consensos tendientes a fijar normas En esta línea, es posible rescatar elementos de las reformas que establezcan parámetros de sustenen trámite, como las modificaciones destinadas a evitar el tabilidad por cuencas o subcuencas, ya entorpecimiento de iniciativas a través del uso de la legissea mediante la utilización de herramienlación, el acaparamiento de títulos sin utilización efectiva y tas existentes en la legislación como las asegurar el abastecimiento de la población. normas secundarias de calidad; o bien, No son los cambios de modelos de asignación y reasigmediante la creación de instrumentos sinación de títulos los que solucionan los problemas, sino la milares que permitan abordar problemas mejor gestión que se pueda hacer del recurso. El proyecto de cantidad de aguas. De esta manera, de ley recientemente aprobado por el Congreso Nacional, y la generación de visiones concretas y el que se encuentra a la espera de ser promulgado, apunta en desarrollo de objetivos comunes surgidos esta senda. Esta ley aumenta las facultades de fiscalización de la confluencia e integración de los asdel Estado, reformula el sistema de sanciones contenido en la Ley e incrementa sustancialmente las penas y multas por pectos técnicos con los análisis sociales, ambientales y económicos, pasaría de ser el concepto de extracción ilegal de aguas. un anhelo a convertirse en una realidad. La correcta implementación de las modificaciones aprobadas perfeccionará los sistemas de información de aguas El camino es largo, pero con la implementación de estas medidas, se estará existentes y modernizará los sistemas de registros de títulos dando el primer paso a importantes campara su aprovechamiento; mejorando la entrega de derechos bios que mejorarán el uso y administración de agua, su reasignación por parte de particulares y la labor de nuestra agua. de administración local que realizan las organizaciones de 18
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Foto: Juan Carlos Recabal, Revista AGUA.
Entrevista
Esteve Clos, gerente de Escuela del Agua Chile.
Máster en Tecnología y Gestión del Agua: más allá del ciclo del agua sanitario esde que en el año 2005 se iniciaba el Máster en Tecnología y Gestión del Agua, en la Universidad Politécnica de Catalunya, se abría una posibilidad de mejora para el campo profesional del mercado del agua. Desde sus inicios, este programa estuvo ligado a la Escuela del Agua, una entidad creada por Grupo Suez con el objeto de compartir y transferir conocimiento en materia de agua y medioambiente. Sustentada por el firme propósito de apoyar el desarrollo profesional del mundo del agua, ya sea del sector sanitario y del medioambiente, la Escuela desarrolla programas de capacitación, a través de los que transmiten conocimientos académicos y empíricos. Al mismo tiempo, divulgan conocimientos y buenas prácticas sobre el agua y la sustentabilidad, abordando tanto los procesos productivos, como su uso, valor y cuidado. Con esta misma intención, nació la Escuela del Agua en Chile liderada por Esteve Clos, bajo un modelo de gestión co-
D
Esteve Clos, gerente de la Escuela del Agua en Chile conversa con Revista AGUA sobre el programa de posgrado, que a partir de 2018 estará disponible para todo el mercado laboral vinculado al sector del agua. laborativo, que integra el valor académico de centros educativos y universidades de excelencia chilenas e internacionales con la practicidad de las empresas del sector sanitario. Las más de 20 ediciones del Máster en Tecnología y Gestión del Agua, han Revista Agua 09 | Diciembre 2017
19
Entrevista
permitido a la versión chilena recoger experiencias, no solo de España, sino también de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Ecuador, con la mera aspiración que los participantes adopten una mirada complementada con una gestión local y en relación a los desafíos propios del país. ¿Cuál es el foco del Máster en Tecnología y Gestión del Agua en su versión local? Nos enfocamos en dos ámbitos. En gestión técnica del agua, que incluye contenidos como gestión de los recursos, sistemas de abastecimiento, saneamiento y gestión de clientes. Y en gestión estratégica, que abarca temáticas de planificación y dirección estratégica, finanzas e innovación. El desarrollo, en paralelo, contribu-
20
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
ye a que el participante tenga un entendimiento sistémico de la industria y sus grupos de interés. Uno de sus atributos clave es la composición y diversidad del profesorado, ya que combina profesores universitarios, que aportan el rigor académico al programa y profesionales del sector, quienes aportan la aplicación práctica de los conceptos. Por otro lado, participan profesores y ejecutivos nacionales e internacionales, mediante la realización de masterclass. ¿Por qué decidieron aliarse con la Universidad Adolfo Ibáñez para ejecutar este programa? Vimos una gran ventaja en la alianza con la UAI, para el co-diseño y co-desarrollo de soluciones de formación, en el segmento de profesionales y ejecutivos, aplicando una visión global de la industria, pero con una gestión localizada. La UAI tiene una gran reputación y prestigio en el ámbito de management y de experiencia de clientes en el contexto chileno y regional. Así mismo, cuenta con un faculty de profesores con una gran experiencia y trayectoria, tanto en el sector privado como público.
Entrevista
¿En qué se diferencia con otros estudios de posgrado del mercado del agua? Sus atributos más destacables es que se trata de una doble titulación otorgado por la Universidad Adolfo Ibáñez y por Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona Tech con una malla curricular que incorpora la gestión y la técnica a la vez. Busca ser un referente del sector del agua, ya que cuenta con la colaboración de empresas líderes, tanto en Chile como en el mundo, respecto de todo el quehacer que implica el ciclo integral del agua. ¿Cuáles son los conceptos que busca poner sobre la mesa este máster? El perfil del profesional se debe adaptar a un entorno volátil y cambiante, en donde los conceptos de sustentabilidad, economía circular, industria 4.0, transformación digital estén en su gestión. Así mismo, su visión debe ir más allá del ciclo del agua sanitario, para proponer soluciones más globales, a través de la gestión y aplicación de tecnologías del agua en industrias relevantes en el contexto chileno, tales como minería, papel y celulosa, alimentación y agricultura. ¿Qué vacíos académicos y experimentales busca cubrir este programa en Chile? Vemos una gran oportunidad de aportar en el mayor desarrollo de competencias y habilidades de management, de colaboración, de competencias comunicacionales, en los profesionales combinados con una robusta formación técnica. También buscamos aportar a través de la experiencia, a todos los ámbitos de la gestión del ciclo del agua para dar una visión global a los profesionales. La Escuela del Agua, a modo piloto, capacitó a profesionales de Aguas Andinas. ¿Cuál es su evaluación al respecto? Quisimos probarlo en Aguas Andinas con el propósito de evaluar profesores, re-
cursos digitales, procesos y actividades clave del programa. Por eso y luego de una evaluación positiva en todos estos aspectos, damos el siguiente paso, que corresponde a abrir el Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua al Sector. Las evaluaciones fueron positivas, encontrando áreas de mejora en el ámbito del contenido de aguas lluvias por su adecuación al contexto europeo, que ya se está ajustando a Chile para la futura edición. ¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar Chile en temáticas vinculadas al sector del agua? Tienen que ver con los desafíos que impone el cambio climático y cómo este repercute en la seguridad de abastecimiento de agua potable para la población. Por ello es importante el desarrollo de proyectos de eficiencia hidráulica en redes, gestión de activos, eficiencia energética, digitalización de la operación, economía circular y el gran objetivo de llegar al residuo cero en todo el ciclo del agua. Así como con la gestión de las aguas lluvias y la inversión en infraestructuras asociadas, con el saneamiento de los sectores rurales, con la gestión de la calidad del agua de las masas de agua superficiales y subterráneas y la preservación de los ecosistemas. ¿Cómo es posible enfrentarlas con el apoyo de este máster? El aporte del máster es el de entregar herramientas, desde la aplicación y práctica, para el desarrollo de habilidades de adaptabilidad, colaboración y modelos de resolución de problemas, los cuales se caracterizan por ser cada vez más complejos. ¿Qué debería priorizar la industria sanitaria chilena para alcanzar otros estándares y cómo puede cooperar la Escuela del Agua para alcanzar esas metas? En el contexto de la industria sanitaria en Chile, hay elementos en su gestión que la reconocen como líder a nivel internacional, por ejemplo, en gestión de aguas servidas. Hay otros estándares más avanzados que se pueden alcanzar con es la gestión de redes para rendimientos más altos en agua potable y alcantarillado, la eficiencia energética de las instalaciones, la gestión de las aguas lluvias y el foco puesto en la gestión por cuenca, entre otros. Y por supuesto, hay campo y oportunidad para mejoras y, en este sentido, vemos como necesarias la gestión de la innovación, la aplicación de tecnologías en el ámbito de big data, IoT, automatización, machine learning e Inteligencia Artificial. Otro ámbito de oportunidad de mejora es la incorporación del concepto de sustentabilidad en todo el espectro de la gestión organizacional, es decir, que no sea solamente una función de RSE. Revista Agua 09 | Diciembre 2017
21
Foto: Gentileza Essal
Sanitarias
Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Osorno, zona Puyehue.
EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS
Fortaleciendo su gestión con el cliente industrial y rural ue en mayo de 1990 cuando se constituyó la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), como continuadora legal del Servicio Nacional de Obras Sanitarias que fuera creado en 1977, en reemplazo de la entonces Dirección de Obras Sanitarias que dependía del Ministerio de Obras Públicas. 40 años después, la sanitaria ha procurado consolidar su rol en el desarrollo y mantención de la infraestructura sanitaria de la Región de Los Lagos, donde aspectos como el tratamiento de las aguas residuales, el manejo de riles y la vinculación con el sector del agua potable rural han resultado aspectos claves. Para Andrés Duarte, gerente de operaciones de Essal, el tratamiento de aguas servidas, presenta desafíos enfo-
F
22
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Con un relevante componente tecnológico, la sanitaria ha impulsado su desarrollo en el ámbito de la gestión de riles y su vínculo con las organizaciones del sector de agua potable rural.
Sanitarias
cados en la incorporación de aguas foráneas, descargas irregulares de riles y variaciones estacionales de carga orgánica. En la sanitaria, este proceso es abordado con monitoreo constante y con supervisión, por personal con las competencias necesarias para mantener estables los procesos. En ese contexto, Essal evalúa periódicamente la demanda de tratamiento de aguas servidas de sus clientes, elaborando e implementando planes de inversión para garantizar la continuidad y calidad de servicio.
Alianzas y tecnologías
control de procesos. De la misma forma, se han incorporado sistemas de telemetría y telecontrol, en pos de mejorar los tiempos de respuestas y el mayor control frente a eventualidades que causan inestabilidad en los procesos”, sostiene. En ese contexto, la empresa ha logrado desarrollar aplicaciones exitosas en el control de olores mediante bacterias, en la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Los Lagos. Adicionalmente este año ha focalizado esfuerzos en otorgar eficiencia al proceso de remoción de nutrientes en la planta de Futrono, mediante la aplicación de probióticos al lodo activado, “lo que ha traído, excelentes resultados en la baja en los ratios de energía (KW/DBO) y la producción de lodos”, comenta el gerente. Junto a ello, la sanitaria mantiene vínculos con universidades locales de la Regiones de Los Lagos y Los Ríos, con las que se desarrollan estudios más avanzados de carácter especial. Cabe destacar que pertenece al Grupo Internacional Suez, que posee una vasta experiencia en el tratamiento de aguas servidas y un relevante componente de I+D, lo que le permite a la sanitaria disponer y aprovechar dicho conocimiento.
El desarrollo tecnológico y la eficiencia operacional son factores determinantes en los procedimientos operacionales de la sanitaria. Reflejo de ello es que en sus sistemas de Essal brinda tratamiento de aguas servidas asesoría técnica, se han incorporado tecnoadministrativa, Soporte y acompañamiento logías de lodos activados, social y financiera Dentro de las diversas áreas de trabajo que en su versión de aireación a organizaciones posee Essal, destaca la labor que desarrolla extendida y de alta carga. que participan del Junto a lo anterior, en el en el ámbito del agua potable rural. programa de APR. Es así como la sanitaria brinda asesoría caso de la planta de aguas técnica, administrativa, social y financiera conservidas de Osorno se dispone de digestión anaeróbica de lodos table a las 294 organizaciones comunitarias que en con producción de biogás. las Regiones de Los Lagos y Los Ríos participan del Andrés Duarte destaca que los Programa de Agua Potable Rural, beneficiándose de esta equipos que integran, corresponde a manera a 60.000 familias de las zonas rurales. Este acompañamiento se ha traducido en que hasta tecnología de última generación. Entre octubre pasado se hayan efectuado más de 820 visitas de otros, resalta el sistema de tratamiento preliminar compacto, sopladores de los equipos técnicos de Essal a las comunidades con el objetivo de capacitarlos y orientarlos en su gestión. Asimismo, aire, agitadores, sistema de bombeo, más de 800 dirigentes y trabajadores han participado de 26 sensores en línea de control de oxígejornadas de capacitación, a lo que se suma la realización de no, monitoreo de pH, conductividad, la segunda Feria Regional de Proveedores para Sistemas desinfección, equipos de deshidratade APR, en la que los participantes pudieron conocer a 28 ción de lodos. “El componente innovador de la empresas de servicios y productos. sanitaria ha estado enfocado princiJunto a lo anterior, Essal celebró la renovación del convenio de colaboración por un período de dos años, compropalmente en la incorporación de tecmetiendo un total de 1.524 visitas de asesoría a los Servicios nología que permita la automatización Sanitarios Rurales y 762 visitas adicionales. Asimismo, se de los equipos, orientado en las neceincrementaron las carteras de inversiones comprometidas sidades de mejorar continuamente el Revista Agua 09 | Diciembre 2017
23
Sanitarias
Foto: Gentileza Essal.
en un 30% respecto al convenio anterior, llegando a $29.500 millones. Andrés Duarte explica que durante el presente año, se cerrará un marco presupuestario que asciende a $17.000 millones, el más alto cumplimiento de gestión de inversiones de la compañía en Agua Potable rural y 9% superior al cierre de 2016. “Para 2018, tenemos por delante un enorme desafío, para mantener y superar este registro, de modo tal de alcanzar los $20.000 millones, lo que supondrá un crecimiento de 17% respecto al presente año”, manifiesta. Los avances que se han desarrollado en materia de gestión de proyectos de APR redundaron en que en septiembre se dio inicio a un proyecto en la comuna de Panguipulli, con una inversión total de $2.025 millones, en el que se instalaron 60 kilómetros de redes de distribución, 442 arranques y 72 cámaras de válvulas, entre otras obras, siendo “la obra de mayor envergadura en la historia del Programa en las Regiones de Los Lagos y Los Ríos”, asegura el gerente de operaciones. A ello se sumó la construcción de un
Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Osorno, zona Puyehue.
24
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
estanque de hormigón elevado de 500 m3 de capacidad, también en Panguipulli. “Este es el único estanque de regulación de estas características que se ha construido en el programa, lo que presento un desafío para nuestro departamento de APR y representó un gran logro en el control y supervisión de este tipo de obras”, resalta.
Para el cliente industrial Otra área incursionada por la compañía es el tratamiento de residuos industriales líquidos (riles). Según el gerente esta iniciativa nace como una necesidad y solicitud de parte del sector industrial. “Este es un servicio que se enmarca dentro de la normativa, que faculta a una sanitaria a ofrecer servicio a los industriales. Mientras que la descarga de riles está regulada por el DS 609, la factibilidad de recepción y tratamiento de estos residuos, queda sujeta a la evaluación técnica de la empresa sanitaria”. Actualmente, ofrecen el servicio tratamiento de residuos en sus instalaciones, disponiendo de 26 plantas de lodos activados de modalidad aireación extendida, una de lodos activados modalidad convencional, un biofiltro de lecho empacado y dos emisarios submarinos. “Son las instalaciones que llevan a cabo el tratamiento del ámbito regulado y no regulado”, señala Duarte, quien agrega que “la empresa, cada vez que aprueba la factibilidad técnica para recibir y tratar los efluentes industriales, lo hace en consideración a su capacidad instalada”.
Foto: Gentileza SUN S.A.
Análisis
PH aplicado en plantas de tratamiento de aguas residuales.
TRATAMIENTO DE AGUAS
Tratamiento ecológico de aguas residuales a base de peróxido dehidrógeno Por: Por Christian Willatt, gerente general de SUN S.A.
medida que crece la demanda mundial de agua necesaria para las diferentes actividades humanas, la cantidad de aguas residuales producidas y su carga contaminante aumentan de modo preocupante. Salvo en los países más desarrollados, la gran mayoría de estas aguas residuales se vierte directamente al medioambiente sin un tratamiento adecuado. En promedio, el tratamiento de aguas servidas e industriales en países ricos es del 70%, en países de rentas medio-altas es de 38%, en países de rentas medio-bajas alcanza al 28%, y en países pobres solo llega a un 8%, según datos de la ONU de 2017. De este modo, el 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin ningún tratamiento, generando efectos
A
En el mercado existe una propuesta a base de un compuesto químico que se presenta como un efectivo oxidante de materia orgánica y clarificador de agua. perjudiciales para la salud, la productividad económica, la calidad de los recursos de agua dulce y sus ecosistemas. El tratamiento de aguas unido a servicios de saneamiento mejorados presenta un efecto significativo para la salud. Se estima que en 2012, se produjeron cerca de 850.000 muertes por agua contaminada Revista Agua 09 | Diciembre 2017
25
Análisis
y servicios de saneamiento inapropiados, esto es una persona cada 40 segundos. Según cifras de Unicef, mil niños mueren al día por falta de agua y más del 10% de la población mundial tiene dificultades para acceder al agua. Las aguas residuales no solo revisten importancia por su impacto en el ámbito sanitario y ambiental, sino que además, porque son un recurso que puede reutilizarse como fuente alternativa cuando existe escasez. También, dependiendo de la composición, es posible recuperar algunos elementos como fósforo y nitrógeno usados como nutrientes para la agricultura y generar energía en forma de biogás, calefacción, refrigeración y electricidad.
Propuesta El peróxido de hidrógeno (PH) es un poderoso compuesto oxidante y desinfectante ecológico, que al reaccionar se descompone en agua y oxígeno, sin producir ningún efecto nocivo en el medioambiente. Las aplicaciones del PH en el tratamiento de aguas residuales son variadas y han probado ser costo efectivas. Una de ellas es la oxidación de efluentes para reducir la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). Este parámetro, en muchos casos, no resulta fácil de controlar durante el proceso de tratamiento, y demasiado oxígeno disuelto es usado por las bacterias aeróbicas para descomponer la materia orgánica presente, dejando sin suficiente oxígeno a otros organismos. Si estos mueren, la DBO aumenta y el problema se agrava a tal punto que las bacterias aeróbicas no pueden sobrevivir y las anaeróbicas asumen su trabajo. Lo hacen descomponiendo la materia orgánica por reducción, gene26
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
rando compuestos de mal hedor y tóxicos como el sulfuro de hidrógeno H2S, amoniacos y aminas. Los tratamientos biológicos para evitar la sobrecarga de DBO resultan insuficientes cuando el nivel de sustancias no biodegradables es alto. En estos casos, el PH se utiliza como un efectivo oxidante de materia orgánica y clarificador del agua. Para reducir la DBO, actualmente Codelco Andina lo aplica a las aguas residuales de su planta de flotación, cumpliendo así con los niveles exigidos por la normativa para el descarte seguro en el cauce natural. Esta implementación fue desarrollada por SUN S.A. con el apoyo Solvay Peróxidos do Brasil. Además, el PH sirve como eliminador de sulfuros que producen mal olor, son tóxicos y corroen los equipos de las plantas de tratamiento. Un ejemplo concreto de esta aplicación corresponde a una empresa agroindustrial dedicada a la obtención de la inulina, ingrediente funcional que se extrae exclusivamente de la raíz de la achicoria. Su planta productiva ha tratado con éxito los sulfuros y sus olores aplicando el compuesto a las aguas de descarte. En muchos casos después de haber pasado las etapas del tratamiento, por normativa, las aguas residuales deben ser desinfectadas antes de ser liberadas a los cauces. Comúnmente se utiliza gas cloro, el que es efectivo contra los organismos responsables de enfermedades como el cólera, disentería y tifoidea. Sin embargo, el uso del cloro ha sido cuestionado, ya que si hay compuestos orgánicos en el agua, estos pueden ser convertidos en hidrocarburos clorados, varios de los cuales han demostrado ser cancerígenos. En reemplazo del cloro, el PH El peróxido de puede ser usado como un efectivo e inocuo hidrógeno se desinfectante. descompone en Además, es utilizado para la eliminación agua y oxígeno, sin de arsénicos, cianuros, fenoles, hierro, cromo producir ningún y manganeso, presentes en las aguas resiefecto nocivo en el duales de los procesos industriales de diversos medioambiente. sectores como la minería, la metalurgia extractiva, siderúrgica, química, petroquímica, petróleo y gas. Es el caso de una minera de oro ubicada en la zona central del país, que ha seleccionado al PH como reactivo para el proceso de detoxificación del cianuro presente en su agua residual, transformándose en la primera empresa en Chile en utilizar esta solución. Aquí, el PH no solo es competitivo en costos, sino que además involucra un proceso limpio que no genera sulfatos en los tranques de relave. Asimismo, no requiere de otros reactivos como la cal o la soda, que causan incrustaciones en las tuberías y ofrecen desafíos permanentes para la continuidad operacional de las plantas.
Sanitarias
Foto: Gentileza Aguas Andinas
Biofactoría de Aguas Andinas.
AGUAS ANDINAS
Con una mirada enfocada en la sustentabilidad nte la relevancia de garantizar el acceso al agua potable y la creciente demanda por dicho recurso, adquiere gran significación la eficiencia operacional y la integración de tecnologías que incrementen la disponibilidad, por ejemplo, a través del reuso hídrico, una realidad cada vez más presente en Chile. Es así como desde Aguas Andinas explican de forma exclusiva a Revista AGUA, que si bien la tasa de reutilización directa de agua tratada en regadío es baja (del orden de 15%), la reutilización indirecta es mucho más alta, contabilizando los canales de riego abastecidos por el Río Mapocho, aguas debajo de las descargas de las planta. Respecto a las razones que podrían explicar estas cifras, desde la sanitaria comentan que las barreras son clásicamente de tipo legales, sobre la propiedad de los derechos de agua asociados a estas aguas tratadas y económicos, sobre las inversiones a realizar para conectar las salidas de plantas a la bocatoma de los canales.
A
Propiciar la reutilización del recurso hídrico y apuntar al desarrollo de biofactorías con miras a incrementar sus niveles de eficiencia operacional, son algunos de los objetivos actuales de la sanitaria. En ese contexto, llegar a un escenario similar al que se produce en la ciudad de Barcelona, donde se consume agua potable a partir del reciclaje del recurso hídrico, de acuerdo a la sanitaria sería técnicamente factible, no obstante requeriría toda una serie de tratamientos complementarios a Revista Agua 09 | Diciembre 2017
27
Sanitarias
los que existen hoy, para poder usar el agua tratada en recarga de acuíferos, o directamente en mezcla con el agua superficial tratada en las plantas de producción de agua potable.
Tecnología y eficiencia
Biofactoría de Aguas Andinas.
Foto: Gentileza Aguas Andinas
En el marco del proceso de reutilización del recurso hídrico, especial relevancia tiene la forma como se lleve a cabo el proceso de tratamiento de las aguas servidas, el que es desarrollado, en el caso de Aguas Andinas, en las plantas de La Farfana y El Trebal. Estas instalaciones tienen una capacidad nominal para tratar 760.320 m3. Mientras que La Farfana funciona actualmente a su nominal, Mapocho-Trebal trata del orden de 605.000 m3. Una de las particularidades de estas plantaciones es que los procesos principales utilizados son de tipo biológico, es decir donde el tratamiento es efectuado por los microorganismos presentes en las aguas residuales, los que se cultivan en la planta bajo con-
diciones que favorecen su desarrollo. En Aguas Andinas explican que la línea de tratamiento de agua incorpora un tratamiento de tipo lodos activados, que realiza la floculación de la fracción coloidal y la oxidación de parte de esta, junto con la de la fracción soluble de la contaminación presente en el agua residual. Mientras que la línea agua incorpora, además, procesos de tipo físico, como la elevación inicial por bombeo de las aguas residuales, el pretratamiento por rejas, desarenadores- desengrasadores, decantadores primarios. El mismo lodo activado incluye un proceso de decantación física para separar la biomasa cultivada en los reactores biológicos del agua tratada. Por ende, la última etapa de la línea agua incorpora un proceso de tipo químico, en el cual el efluente está en contacto con el cloro para su desinfección. De la misma manera, la línea de tratamiento de lodos incorpora el proceso biológico de digestión anaeróbico con etapas previas y siguientes de tipo físico, como el espesamiento y la deshidratación mecánica, que involucra un proceso de carácter químico-físico con la floculación realizada por adición de polímero al lodo digerido. Dentro de esta diversidad de tecnologías, desde la empresa destacan que las técnicas más innovadoras están insertas en ciertos procesos, como en la hidrólisis térmica de los lodos biológicos en Mapocho Trebal o la metanización del biogás en La Farfana. Asimismo, recalcan la inteligencia de los dispositivos de regulación de los procesos, por ejemplo,
28
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Sanitarias
Economía circular Más allá de estos logros, el transitar de plantas de tratamiento de aguas servidas a biofactorías es uno de los objetivos en los que ha estado esforzándose Aguas Andinas, de forma de llevar a la práctica todo lo vinculado al desarrollo de una economía circular e integrar el concepto en su planificación estratégica. Esta línea de acción apunta a la búsqueda de la sustentabilidad del tratamiento de las aguas servidas, a modo de atender algunos factores, que para la sanitaria suponen ciertos riesgos operacionales. “Por una parte, la energía, con el riesgo de tener que contar con fuentes de energía no renovables para satisfacer la demanda de los procesos incorporados en las plantas y de verse afectados por las fluctuaciones del precio del kWh en el mercado de la energía. Por otra, la producción de
Biofactoría de Aguas Andinas.
Foto: Gentileza Aguas Andinas
en la regulación de la aireación de los reactores biológicos. A ello se suma la relevancia y contribución que implica la automatización, la que está presente en todos los procesos de la operación, desde la activación de un barredor de reja por medición de nivel de agua o por reloj, hasta la regulación de los turbos utilizados para abastecer en oxígeno la biomasa presente en los reactores biológicos. El uso de estas tecnologías posibilita que una pequeña parte de las aguas tratadas sea entregada directamente a canales de riego en salida de planta, mientras que el resto sea vertido al Río Mapocho. En ese sentido, puntualizan que cerca de 45% de los lodos digeridos y centrifugados son valorizados en la industria agrícola, aportando elementos fertilizantes para su producción.
residuos, cuya disposición puede generar la aparición de pasivos ambientales o constituir a futuro un nivel de costo inviable. Asimismo, para afrontar los impactos negativos al entorno, como en particular las emisiones de olores que pueden conducir a reacciones de rechazo por parte de la comunidad”, exponen. En ese contexto, su propuesta es transformar sus plantas en biofactorías en pos de controlar esos riesgos, aplicando al negocio del tratamiento de aguas servidas el modelo de economía circular. Uno de los principales efectos de esta nueva visión operacional se refleja en el cambio de paradigma introducido en la licitación del servicio de gestión de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS). Es así como la sanitaria mudó del concepto de “operación y mantenimiento de las instalaciones” al de “gestión de los recursos generados por las biofactorías”, asociado al desarrollo de un plan de adecuación de las plantas existentes con la finalidad de adquirir el estatus de biofactorías y cumplir en particular con los objetivos relativos a la energía, residuos e impactos ambientales citados anteriormente. A ello se suma la relevancia que para Aguas Andinas posee la eficiencia energética cuya mirada de se propicia a través de estos nuevos centros productores de recursos valiosos, en la medida que la autonomía se logra, por una parte, produciendo energía a partir de la materia orgánica del lodo (biogás y singás) y por otra parte, optimizando el uso energético para el tratamiento. “Esta eficiencia aplica tanto a la energía eléctrica como a la energía térmica. De hecho, dos de los diez y seis proyectos son dedicados a la recuperación de eficiencias térmicas en las dos plantas”, aseguran desde la sanitaria. Revista Agua 09 | Diciembre 2017
29
Foto: Gentileza Ecopreneur Chile.
Informe Técnico
Planta de tratamiento de Ecopreneur.
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS:
Avances ante una mayor demanda nte la creciente demanda que enfrenta el recurso hídrico, tanto para el consumo humano como industrial, adquiere cada vez más mayor relevancia el desarrollo tecnológico que oriente al tratamiento de dicho elemento. Es así como Pablo Valenzuela, gerente de la División de Tratamiento de Agua de Basf, explica que considerando que cada vez hay menos fuentes de aguas convencionales, las industrias tienen el gran desafío de desarrollar plantas de tratamiento más sofisticadas y eficientes. Por otra parte, las aguas tienen una gran cantidad de sales, y componentes como fosfatos que afectan su calidad. En ese sentido, señala que han proliferado plantas de ósmosis reversa, donde el consumo energético y el cuidado de las membranas se presentan como la mayor inquietud. El nivel de eficiencia que es posible de alcanzar, desde un punto de vista técnico y económico, es un aspecto crucial al momento de evaluar la operación de estas instalaciones. Al respecto, Waldo Lopez, gerente de Desarrollo de Negocios de Acciona Agua, afirma que la optimización de los Capex y Opex es un reto importante, “es decir que los
A
30
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Junto con el componente tecnológico es relevante contar con normativas que posibiliten su mejor gestión, por ejemplo a través del reúso del recurso hídrico. costos de inversión por la infraestructura sean equilibrados y razonables, permitiendo que la planta cumpla el ciclo de su vida útil, parámetros de calidad y disponibilidad para los cuales fue diseñada”. Por otro lado, que la propia operación tenga costos que tiendan siempre al óptimo, esto significa consumir la mínima energía eléctrica posible y la menor cantidad de reactivos químicos. En ese contexto, los proyectos que desarrollan tienen desafíos como minimizar la producción de residuos contaminantes,
Informe Técnico
Tecnología y gestión La amplia gama de tecnologías que ofrece el mercado en materia de tratamiento hídrico permite a los desarrolladores configurar alternativas acordes a sus requerimientos, por ejemplo en términos de volumen y uso. Relacionado a dicho punto, Denny Salas, director de Tratamiento de Aguas de la empresa Aguas Industriales Spa (Aguasin), comenta que tratar el agua, sea en la fase inicial como en su descarte final, presenta desafíos y reglamentaciones cada vez más exigentes. “Eso nos obliga a la búsqueda permanente de nuevas tecnologías, a innovar cada día y sin perder de vista la variable económica, que es ofrecer el mejor producto y servicio a un valor razonable, pero que agregue valor al proceso”, matiza. Por otra parte, la aplicación en el mundo de la “pérdida cero”, hace converger tecnologías que sumadas y potenciadas den como resultado que toda el agua vuelva a ser reutilizada, bajando drásticamente su necesidad de reposición. En ese contexto, Salas señala que por lo mismo, la operación de las plantas cada vez es más tercerizada y que la especialización aporta al valor final del producto. A lo anterior suma que cada segmento de mercado, ubicación geográfica, fuente de agua, necesidad del cliente presenta desafíos. “Nada es igual y es por eso que debemos estar atentos a incorporar siempre los mejores profesionales que entiendan con claridad lo que el cliente quiere y ofrez-
can de vuelta un producto adecuado a esas necesidades”, dice. De esta forma, el nivel de especialización de las soluciones técnicas procura dar respuesta a la diversidad de requerimientos que presentan los propios usuarios. Dicho aspecto es profundizado por César Opazo, country manager de Ecopreneur Chile, quien explica que hoy el mercado hoy demanda soluciones flexibles, robustas, con alto nivel de automatización y por sobre todo, soluciones que aseguren el cumplimiento de los parámetros de descarga ante fluctuaciones en las concentraciones y caudales. Advierte que la gran mayoría de sus clientes, no solo buscan el cumplimiento de la normativa vigente, sino que son empresas decididas a dar sustentabilidad a su negocio y están dispuestas a desarrollar proyectos con el objeto de reusar el agua, minimizar sus descargas de efluentes líquidos y controlar eficientemente las descargas de lodos y olores. Agrega que un segundo desafío es el creciente e irreversible valor de los espacios físicos, lo que implica que las soluciones demanden sistemas compactos que optimicen el uso de los terrenos disponibles, sobre todo porque existe un número importante de proyectos que exigen tratar mayores volúmenes y cargas de aguas contaminadas en el mismo espacio.
Logros y pendientes Fenómenos como el cambio climático, que ha implicado un menor nivel de precipitaciones, y la necesidad de asegurar el suministro hídrico en las zonas áridas, han impulsado la implementación en Chile de tecnologías como la desalación. Este escenario es analizado por el gerente de Basf, quien comenta que por tratarse de un recurso tan estratégico, Chile está adoptando diferentes dinámicas de países pioneros en este
Proyecto Edar Arequipa de Acciona Agua.
Foto: Gentileza Acciona Agua.
alcanzar altos estándares de gestión medioambiental para las aguas negras, los residuos y los subproductos generados durante el tratamiento, cumpliendo a cabalidad la legislación medioambiental.
Revista Agua 09 | Diciembre 2017
31
Informe Técnico
tema. Por un lado, la utilización de agua de mar para producir agua fresca; pero también el reúso de aguas tratadas en la industria en línea con el concepto de economía circular. Pero junto con el acceso a la tecnología, también es relevante la forma como dichos avances son incorporados. Es así como el director de Aguasin destaca la importancia de la especialización permanente de los profesionales involucrados, la búsqueda de nuevas tecnologías o en su defecto la innovación propia, una mayor incorporación de herramientas de control y comunicaciones en las plantas para monitoreo y acciones de control remotas. También menciona la relevancia de que los proveedores avancen en la misma dirección y en una buena legislación al respecto.
32
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
César Opazo suma que en Chile existen numerosas empresas que representan a fabricantes de equipos o de tecnologías específicas de tratamiento de aguas, pero que eso no es suficiente, “lo que los clientes requieren es una solución integral a su problema y para ello demandan compañías con experiencia en el desarrollo de proyectos llave en mano”. De esta forma, el factor técnico y humano incide en el éxito que puedan lograr los proyectos de tratamiento, en línea con el marco normativo en el cual se desarrollan dichos procesos. En ese contexto, Waldo López, advierte que las nuevas tecnologías de tratamiento de agua, ya sea de desalación, depuración, potabilización y reutilización son factibles de implementar en Chile, en la medida de que los clientes lo requieran y el marco regulatorio lo permita. Por ejemplo, sostiene que “para implementar sistemas de reutilización no existe un marco regulatorio claro, y aunque este tema se encuentra en la discusión legislativa, sería muy beneficioso para el país poder avanzar decididamente en sacar adelante esta iniciativa”.
Opinión
Gobernanza: la relevancia de la modelación participativa l agua es el principio de todas las cosas, la sustancia de la vida y el bien supremo. Así pensaba Tales de Mileto, el primer filósofo y científico de occidente, hace más de 2.500 años. Si bien esta concepción ahora puede parecer exagerada y científicamente no del todo precisa, no se puede poner en duda que el agua está presente en gran parte de lo que nos rodea, permite la vida tal como la conocemos y es un elemento fundamental de nuestra experiencia vital. Está presente en nuestra alimentación, nos permite asearnos, es un medio de transporte, corresponde a una significativa fuente de energía y provee de espacios para la recreación, entre muchos otros beneficios. A pesar de la relevancia del recurso en nuestras vidas, un estudio de The World Resources Institute (2015) refleja que aproximadamente el 20% de los países presentará índices muy altos de estrés hídrico para el año 2040. Como es de esperar, Chile no solo está dentro de este grupo, sino que tiene el índice más alto de toda América. Hay acuerdo generalizado en que para hacer frente a este desafío será necesario avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos, práctica que requiere que los diversos usuarios del agua de una cuenca, y otras partes interesadas, participen de manera activa e informada en los procesos de toma de decisión. En otras palabras, es necesario que las cuencas cuenten con el capital social suficiente para desarrollar una gobernanza del
E
Edmundo Claro, director del Programa de Investigación de Tierra y Agua de Csiro Chile
La herramienta FlowLogo facilita los procesos de modelación participativa para la gestión y gobernanza de los recursos hídricos.
agua inclusiva, legítima y basada en la confianza. Considerando que estos atributos no abundan en el complejo escenario de las cuencas nacionales, es necesario implementar herramientas y procesos que contribuyan a revertir esta situación. Un ejemplo de esto es la modelación participativa, ejercicio de simulación que incluye a todas las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones. Ellas definen los desafíos de la cuenca, describen el sistema social, económico e hídrico, crean un modelo computacional del sistema, usan el modelo para testear intervenciones y proponen una o más soluciones. Dadas sus características, la modelación participativa generalmente es entendida como la participación de no científicos en el proceso científico. Para avanzar en esta materia en Chile, Csiro propone la aplicación de la herramienta FlowLogo, especialmente diseñada para facilitar los procesos de modelación participativa para la gestión y gobernanza de los recursos hídricos. En efecto, esta plataforma se implementará tanto en la cuenca de Copiapó como en la de Rapel gracias al aporte financiero de cuyos gobiernos regionales. Mientras en Copiapó el objetivo principal es apoyar la gestión del Consejo Asesor Regional de Recursos Hídricos, en Rapel el propósito fundamental es avanzar en el diseño de una institucionalidad para la gobernanza del agua en la cuenca. Revista Agua 07 | Julio 2017
33
BOMBAS Y VÁLVULAS PARA USO GENERAL:
Bombas Flygt.
Claves de una etapa crítica a trascendencia que posee el proceso de tratamiento del agua, en términos de calidad y disponibilidad del recurso, repercute en una serie de exigencias para los insumos y equipamientos involucrados. De este modo, las bombas que se utilicen “deben ser de una estructura fiable para poder funcionar de manera exigente. Los equipos deben ser capaces de impulsar agua servida con una baja concentración de lodo, en algunos procesos internos, y en otros casos, una gran concentración de lodos biológicos”, asegura Marcial Aravena, market leader & branch manager de la empresa Xylem. En ese contexto, un aspecto de relevancia al momento de designar la bomba es su fin de aplicación. Al respecto, Karina Páez, ingeniero de Proyectos de KSB Chile, explica que “en la técnica de aguas residuales se utilizan casi exclusivamente bombas centrifugas o bombas volumétricas.
L
34
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Las exigencias y objetivos del proceso de tratamiento del agua inciden en la elección del equipamiento. Así lo aseguran los especialistas consultados por Revista AGUA.
Mientras que las bombas volumétricas se emplean sobre todo en el tratamiento de lodos, por ejemplo en el reactor de fermentación de lodos, donde se trata de transportar medios bombeados con un alto contenido de materias secas”.
Foto: Gentileza Xylem
Informe técnico
Informe técnico
La profesional agrega que “las bombas centrifugas se encuentran en casi todos los sectores del transporte de aguas residuales y de instalaciones depuradoras. Son clasificadas según sus características constructivas, en especial según la forma del rodete, la dirección del flujo y el modo de instalación”. Consultada por cómo se realiza la selección de la bomba, señala que esta depende en gran parte de las condiciones de servicio existente, en cuanto a ciertas características de funcionamiento de la bomba. “Como condiciones de servicio se entienden los datos sobre el medio bombeado, por ejemplo temperatura, densidad, viscosidad, contenido de materia seca, arena u otros aditivos; el caudal esperado y la altura de impulsión necesaria, el comportamiento de aspiración y la velocidad de la bomba centrifuga”.
gía y de mantención sino también las fuerzas de excitación hidráulica son más bajos en este campo de trabajo”, precisa. “Otro aspecto que debe ser tomado en cuenta son las condiciones en que se desarrolla el proceso de tratamiento, debido a que las exigencias son extremas. A pesar de que existen equipos stand by por si llega a fallar uno de ellos, es muy importante que la operatividad del sistema no falle, por esa razón los equipos deben cumplir con los mejores estándares de calidad”, advierte Marcial Aravena.
Con miras a la mejora
El comportamiento de los equipos al interactuar por ejemplo con las aguas residuales es un aspecto que debe ser considerado al momento de pensar en cómo mejorar la eficiencia operacional. En esa búsqueda, el especialista de Xylem indica que la optimización de los procesos se puede realizar con la mejora en eficiencia de los equipos, tanto en la parte hidráulica como en el motor. También es importante la disminución de los costos operativos por las detenciones no programadas, debido a bloqueamientos de los equipos o problemas de desgastes. Adicionalmente, una mejora en el sistema de Condicionantes operacionales control que evite los atascamientos de las bombas y que Conocer los rangos operacionales mejore las partidas de los equipos realiza una importante del procesos es un aspecto relevante al mejora en el proceso. momento de definir con qué equipos En este contexto, existen varios aspectos que deben tomarse en cuenta para seleccionar un equipo de bomtrabajar, de manera de tener clabeo en aguas residuales y así ayudar a optimizar los ridad respecto a si estos podrán cumplir con dichos requeriprocesos, los que deben ser tenidos en cuenta en la planificación de una instalación de tratamiento mientos. En aguas de aguas residuales para alcanzar un alto grado Karina Páez detalla que residuales se utilizan de fiabilidad. cada bomba centrifuga tiecasi exclusivamente Es así como, Karina Páez afirma que se ne límites de aplicación o bombas centrífugas debe considerar el medio bombeado, la setambién de funcionamiento o bombas lección de materiales para aplicaciones diferecomendados. Estos se revolumétricas. renciadas, la elección óptima de la geometría fieren al punto hasta el cual la del rodete, el sello del eje, el tipo de instalación, bomba puede ser utilizada como tamaños, motores y certificaciones de ensayos. máximo, por razones constructivas y técnicas de instalación o del accionaOtro factor a considerar es el rendimiento de la bomba miento. “La observancia y el cumplimiento en el proceso. Relacionado a dicho punto, la ingeniera de de estos límites es una condición previa KSB considera que ningún planificador puede predecir con importante para que la bomba pueda llevar certeza las características reales de las aguas residuales. “Para la evaluación del rendimiento no basta con compaa cabo su tarea de bombeo por el periodo rar la utilidad de las bombas; se trata más bien de conocer de aplicación previsto. Por eso, al elegir una bomba, hay que asegurarse de que el el rendimiento en los puntos de funcionamiento realmente existentes. También hay que considerar en la evaluación punto de servicio se encuentre cerca del energética el tiempo”, recalca. punto óptimo. No solo los gastos de enerRevista Agua 09 | Diciembre 2017
35
Mercado del Agua
Tecnología ABB contribuye a sistema de regadío para agricultores de La Tirana
Premian a aplicación chilena de monitoreo remoto con fondos para desarrollar su versión 2.0
Foto: Gentileza ABB
A menos de un año del lanzamiento de la Digital Water Plant (DWP), la aplicación que controla en forma remota los procesos de tratamiento de agua, creada por el equipo Suez Chile, ha sido reconocida a nivel internacional. La aplicación compitió con más de 50 proyectos de innovación de Suez a nivel global, logrando el segundo lugar y con ello la financiación para optimizar sus servicios y así generar su versión 2.0. La Digital Water Plant es una solución tecnológica que busca apoyar los procesos de tratamiento del agua gestionadas por el área de Operación y Mantenimiento (O&M) de SUEZ. Actualmente el sistema contiene tres interfaces que interactúan con una base de datos centralizada y alojada en una nube, que permite tanto a Suez como a los clientes obtener información en tiempo real, y poder responder así de manera oportuna a las posibles emergencias que puedan surgir.
El acceso a redes eléctricas es un recurso limitado en muchas zonas de Chile, más aún en el norte grande, donde se hace más urgente, por la necesidad de extraer agua de pozos para los sistemas de regadío. Ese era el caso de los agricultores de la asociación indígena Machaj Horage en el sector de Chintaguay, próximo a La Tirana en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá. La solución vino de la mano de la empresa Rnova Ingeniería, que a través de la utilización de un variador de frecuencia ABB con aplicación de bombeo solar, alimentado por 80 paneles solares consiguió impulsar y controlar el flujo de agua necesaria para abastecer a 50 agricultores dedicados al cultivo de hortalizas y flores. “Es una iniciativa inédita en Chile, pero que ya hemos implementado con muy buenos resultados en zonas con restricciones de acceso a redes eléctricas similares a las de la Región de Tarapacá, por lo que estamos seguros de que funcionará a la perfección“, señaló Luis Acuña, product manager de ABB en Chile.
Schneider Electric destaca sistemas de racks prediseñados para tecnologías de información La empresa Schneider Electric mostró el sistema de racks HyperPod, prediseñado para incrementar la implementación de tecnologías de información de 8 a 12 racks, para así abordar la demanda con una mayor capacidad de cómputo y arquitecturas flexibles de centros de datos en el acelerado mundo digital de hoy. Este producto forma parte de la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric para Data Center, siendo compatible con todos los tipos de racks actuales. Su arquitectura estilo cápsula, con alimentación integrada, refrigeración, cableado, administración de software y contención, permite que los racks de equipos TI se ubiquen en su lugar, de forma similar a una estación de acoplamiento, sin la complejidad y el tiempo asociado con las implementaciones TI tradicionales.
Índice de avisadores Bermad Fluid Solutions S.A.
20
Fastpack S.A.
2
FIMM Equipment
10
Grupo Editorial Editec KSB Chile S.A. Resiter S.A. Suez International
36
Diciembre 2017 | Revista Agua 09
Tapa Tres 32 Tapa Cuatro Tapa Dos
Gerente General Cristián Solís E-mail: csolis@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4200 Ventas • Marcela Mutis, Ejecutiva Comercial e-mail: mmutis@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4221, +56 9 9741 2934
Grupo Editorial Editec S.A. Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl
Somos la red de información especializada más relevante del país Publicando en cualquiera de nuestros portales, su marca tendrá visibilidad en toda nuestra plataforma digital, compuesta por una audiencia de más de 280.000 usuarios de diversos sectores industriales.
+ de 1.330.000 Páginas vistas mensualmente
+ de 73.000 Inscritos en newsletter
+ de 51.000 Descargas digitales mensuales promedio por revista
+ de 530.000 Sesiones mensuales
+ de 280.000 Usuarios únicos mensuales
+ de 77.431 Seguidores en redes sociales
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
+ de 227.500
+ de 125.900
+ de 20.200
+ de 54.500
Páginas vistas mensuales:
+ de 910.400
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
+ de 86.120
+ de 44.100
+ de 9.700
+ de 29.200
+ de 111.400
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
+ de 141.500
+ de 77.500
+ de 13.800
+ de 38.600
+ de 267.900
www.mch.cl
www.revistaelectricidad.cl
www.latinomineria.com
www.lignum.cl
www.aqua.cl
“Todos nuestros portales cuentan con una versión optimizada para dispositivos móviles que le permite a su empresa destacar en los smartphones de sus clientes”. LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE