Nº 188 / septiembre 2015
En Europa
Tendencias productivas en salmonicultura
Los acuerdos y tecnologías que dejó Aqua Nor 2015
SU COMPAÑERO EN UN MUNDO CAMBIANTE POINT FOUR RIU3 MONITOR/CONTROLADOR ACUÁTICO A CONTROL REMOTO
INFORMACIÓN CUANDO LA NECESITA—EN DONDE LA NECESITA El RIU3 (La nueva generación de Unidades de Interacción Remota de Point Four) ofrece una serie de características adecuadas para los requisitos individuales de nuestros clientes en cuanto al seguimiento y control continuo de los parámetros en el agua. El RIU3 funciona ya sea como un transmisor/controlador autónomo en el campo, o puede conectarse en cadena para crear una conexión de red multi-ligado, soportando hasta más de 40 unidades. Una cantidad ilimitada de conexiones de red multi-ligado se puede hacer lo que permite un sistema escalable desde pequeñas operaciones en salas de incubación hasta los sistemas más grandes de RAS (Sistemas Acuáticos de Recirculación). El RIU3 acepta múltiples tipos de entrada (4-20 mA/0-5 V/Modbus RS485) y contiene 2 relays SPDT 4A que se pueden configurar con hasta seis bloques de control. Los bloques de control se pueden configuran directamente a través del teclado, o a través de un PC mediante un cable de conexión de la computadora; permitiendo a los usuarios el control local de la configuración, establecimiento de las condiciones de alarma o incluso realizar la función PID. Otra característica importante del RIU3 es la calibración de la sonda al lado del sitio de medición y la fácil configuración la cual se realiza utilizando el teclado de 4 botones resistente a la intemperie.
Para mayor información visite PentairAES.com/point-four-riu3
VARIOS TIPOS DE SENSORES:
Oxígeno Temperatura
Bp pH/ORP
DOS SALIDAS DE RELAY:
Alerta de alarma vía luz, sirena o SMS y dosificación de oxígeno o control de blowers.
Internet: PentairAES.com • Email: Juan.Barrales@Pentair.com • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920 Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile © 2015 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.
Salinidad TGP OD Optico
VACUNAS PARA LA ACUICULTURA DE MSD SALUD ANIMAL
SARISTIN 2 Vacuna subunitaria contra Necrosis Pancreática Infecciosa y Síndrome Rickettsial del Salmón Para mayor información contacte a un representante de MSD Salud Animal
www.msd-salud-animal.cl Copyright © 2014 Intervet International B.V., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Fotografía: Thor Brødreskift-Marine Harvest.
Fotografía: Thor Brødreskift-Marine Harvest.
06
12
Tendencias en Europa
Producción de post smolt, así como el cultivo en ambientes offshore está implementando la industria del salmón de Europa con el objetivo de aumentar la productividad.
Aunque la salmonicultura europea no sufre del SRS, también tienen una serie de desafíos sanitarios. Virus y cáligus son los principales.
Contenidos
/ septiembre2015 Fotografía: Subpesca.
5 Editorial. 6 Salmonicultura europea: Trabajando por un crecimiento sostenible. 12 Cultivo de salmónidos: Los desafíos sanitarios en Europa 17 TCT. 18 Unión Europea: Caminando hacia una actividad extractiva sustentable. 23 Columna de Francisco Mery Letelier: Lodos: ¿residuos o recursos?. 24 Patricio Bustos, gerente general de ADL Diagnostic Chile: “Miro con optimismo esta industria que está sanitariamente complicada”. 28 Acuicultura + Pesca. 30 Aqua Nor 2015: Acuerdos y tecnologías 35 A realizarse en Puerto Montt: Avanzan los preparativos para AquaNaútica 2015 36 Peter Redmond, director de Desarrollo de Mercados de la GAA: “La imagen del salmón chileno es positiva”. 40 Acuicultura responsable: Los desafíos de ser ASC.
30
En la última versión de Aqua Nor los representantes chilenos firmaron una serie de acuerdos con sus pares de forma de apoyar la sustentabilidad del sector.
44 Paneles aislantes: Barreras que protegen a los productos del mar. 48 Estimadores de biomasa: Determinando el factor de condición. 52 Mitilicultura: La importancia de determinar la capacidad de carga. 59 Negocios. 63 El sector en cifras. 68 Nuestra revista.
Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Columnistas: Pablo Barahona, Fernando Bas, Berta Contreras, Eduardo Goycoolea, Jeanne Mc Knight, Francisco Mery, Karen Oria, Carlos Palma, Andrés Rebolledo, Rodrigo Rivas, Doris Soto, Cristina Torres, Alfredo Valenzuela y Ulf Winther • Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.
AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.
Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gte. Zona Sur: Rodrigo Infante. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
3
Editorial
L
a acuicultura, con sus más de 70 millones de toneladas anuales producidas actualmente, ha sido la respuesta productiva más eficiente a la creciente demanda de productos del mar. Es que la pesca extractiva, desde hace unas dos décadas, se ha mantenido constante con su producción en torno a los 90 millones de toneladas anuales y, según la FAO, los 7,5 billones de habitantes que hoy tiene el mundo están buscando un alimento sano y de alto valor nutritivo, llevando a la acuicultura a satisfacer dicha necesidad. Lo anterior ha impulsado a la actividad a convertirse en la industria productora de proteínas de mayor crecimiento (7,8% anual) y esperándose que en 2030 supere los volúmenes provenientes de la extracción. Chile, con su gran potencial para desarrollar especies de aguas frías, ha logrado sumarse a este proceso y desarrollar industrias de gran tamaño e importancia mundial. Entre ellas, la salmonicultura y mitilicultura. Sin embargo, para avanzar aún más y consolidar dicha posición, se debe aumentar la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de modo de encontrar respuestas a los desafíos productivos que se enfrentan. A principios de la década de 1990, el conocimiento para la salmonicultura se obtenía a través de la comunicación entre los técnicos de las empresas, diálogo radicado principalmente en comités que promocionaba la Asociación de Productores de Salmón y Trucha (hoy SalmonChile). En esas instancias, realizadas lo más cerca posible de la producción, los especialistas se reunían y compartían los mecanismos que cada uno estaba implementando para combatir los
La inversión constante y creciente en materias de I+D y su difusión, es el camino que podrá llevar al sector acuícola a solucionar los viejos y nuevos desafíos que siempre afectan a la actividad.
La ciencia en el desarrollo
R E V I S TA
A Q U A
acuícola desafíos que los aquejaban. Las experiencias positivas eran replicadas rápidamente, lo que generaba una mejora productiva de la actividad. Este básico proceso de ensayo y error era la manera colaborativa más efectiva para ir modificando las prácticas que llevaron a Chile a situarse en el segundo lugar de producción mundial. Este trabajo, basado en la observación cuidadosa y sistemática de los peces y en la aplicación de medidas de manejo que apuntaban a la solución de problemas comunes, es el camino que la industria acuícola ha recorrido exitosamente. La formación de grupos de investigación consolidados, como Intesal (SalmonChile) e Intemit (AmiChile), además de otros públicos y privados en ámbitos de la nutrición, salud y medio ambiente, por nombrar algunos, dan prueba de la importancia de rescatar la experiencia y el conocimiento y nos permiten reflexionar positivamente respecto de todo lo que se ha avanzado desde los inicios de la industria acuícola. Estos componentes, más la inversión constante y creciente en materias de I+D y su difusión, es el camino que podrá llevar al sector acuícola a solucionar los viejos y nuevos desafíos que siempre afectan a la actividad. Con ello, la actividad llamada a alimentar de una manera sana a una buena parte del mundo seguirá su proceso de consolidación y crecimiento mucho más allá de lo que hoy podemos observar. Q
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
5
ArtĂculo Central
6
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
Artículo Central
Salmonicultura europea
Trabajando por un crecimiento
sostenible
LA MÁXIMA PREOCUPACIÓN DE LOS CULTIVADORES EUROPEOS DE SALMÓN ES ASEGURAR UNA ACTIVIDAD SUSTENTABLE, CON PROYECCIÓN DE FUTURO. EN BASE A DICHO OBJETIVO, ESTÁN TOMANDO ACCIONES EN VARIAS DIMENSIONES Y DONDE LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS APARECEN COMO LOS ASPECTOS MÁS PROMISORIOS.
Fotografía: Cermaq.
E
l cultivo de salmónidos solo se realiza en unos pocos lugares del mundo. Específicamente en aquellos en que la temperatura de las aguas y las condiciones ambientales así lo permiten. Europa es uno de esos sitios privilegiados, donde países del Hemisferio Norte como Noruega, Escocia e Islas Faroe destacan por aportar gran parte de la producción. En menor escala se sitúan naciones como Irlanda e Islandia. En 2014, estas naciones, en conjunto, produjeron más de 1,6 millones de toneladas (t) de este apetecido alimento. Noruega, dueña de una amplia costa, es responsable de al menos el 80% de la producción de salmón y trucha en el Viejo Continente. Es, además, el principal productor
mundial. El año pasado registró cosechas por más de 1,3 millones de t, cifra un 8% mayor que los 1,2 millones de t de 2013. Escocia, en tanto, ha mantenido una producción estable en torno a las 163.000 t, mientras que Islas Faroe produjo en 2014 poco más de 75.000 t, mostrando una disminución de un 12% en comparación con las 86.000 t del año previo. Más abajo, Irlanda tuvo una producción de 12.000 t de salmónidos en 2014, creciendo un 20% en comparación con 2013. Islandia, por su parte, ha estado participando con alrededor de 4.000 t anuales, destacándose también como un importante productor de ovas. Si bien estos países cultivan bastante menos que los demás, se espera A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
7
Fotografía: Marine Harvest Group.
Artículo Central
En la etapa de engorda, la industria del salmón de Europa ha avanzado bastante en el monitoreo de los parámetros a distancia.
CUADRO 1
Para estas naciones, la gran preocupación es caminar hacia cultivos sustentables. Quieren asegurar que la actividad perdure por años, pero respondiendo a las demandas de los consumidores que exigen actitudes responsables desde todo punto de vista.
NORUEGA: ENFRENTANDO BAJOS PRECIOS
que aumenten su volumen en los próximos años debido al interés de los productores por incrementar sus licencias y aprovechar las condiciones que tienen para la actividad.
En 2014, las exportaciones noruegas de salmónidos totalizaron NOK$43.900 millones (US$5.300 millones), cifra un 11% mayor que la registrada en 2013. Los productores celebraron este resultado obtenido gracias a la mayor producción y los buenos precios en los distintos mercados. Sin embargo, hoy existe cierta preocupación porque los precios han ido bajando, fluctuando el año pasado desde los NOK$48,8/kg (US$5,8) en enero a los NOK$34,9/ kg (US$4,2) en septiembre. El precio promedio en 2014 se ubicó en NOK$41/kg (US$5,0). Al primer semestre de 2015, los precios también promediaron NOK$41/kg (US$5), mostrando una baja de un 6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta situación tiene que ver con varios factores. Entre ellos, el cambio en la estructura de mercado que ha sufrido el salmón noruego. En agosto del año pasado Rusia, que era uno de sus principales destinos, prohibió las importaciones de productos del mar desde el país nórdico. De ese modo, Noruega ha tenido que intensificar sus esfuerzos en la Unión Europea y Estados Unidos.
¿Cuáles son las principales tendencias y preocupaciones en estos países salmonicultores? Al igual que en Chile –que el año pasado cosechó unas 800.000 t y figura como el segundo productor mundial– en estas naciones la gran preocupación es caminar hacia cultivos sustentables. Quieren asegurar que la actividad perdure por años, pero respondiendo a las demandas de los consumidores que exigen actitudes responsables desde todo punto de vista. Para lograr aquello, las certificaciones parecen ser el camino. En la acuicultura noruega, por ejemplo, gigantes como Marine Harvest, Cermaq y Leroy han estado trabajando en la obtención del sello del Aquaculture Stewardship Council (ASC). Varios también apuntan a las Best Aquaculture Practices (BAP). Durante la última Seafood Expo Global realizada en Bruselas (Bélgica), la gerente de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Marine Harvest, Catarina Martins, comentó que “en nuestros centros hemos hecho mejoras significativas para cumplir con el estándar de la ASC, optimizando el monitoreo del fondo marino y mostrando un mayor compromiso con las comunidades locales. Para enfrentar los desafíos de la industria del salmón, es esencial que innovemos e impulsemos la responsabilidad ambiental y social”. El CEO de Cermaq, Jon Hindar, en tanto, ha mencionado que “en la industria del salmón no puede haber una
8
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
Artículo Central
contradicción entre un buen desempeño financiero y una operación sustentable”, destacando que una de las mayores inquietudes de la empresa que dirige es avanzar en términos de sostenibilidad ligada principalmente al ámbito sanitario, progresando en temas como el piojo de mar y algunos virus que afectan a la salmonicultura noruega. Los demás productores europeos de salmón también tienen a la sustentabilidad como eje central de sus operaciones. Irlanda incluso ha querido ir más allá y ha apostado por el cultivo orgánico, lo que se ha visto facilitado por lo acotada que es su producción.
AVANCES TECNOLÓGICOS Los esfuerzos por avanzar hacia una industria sustentable se han acompañado de constantes inversiones e incorporación de tecnologías para hacer más eficiente la operación. “Es increíble ver lo que se ha avanzado en 40 años. Cada día tenemos más progresos”, dijeron a AQUA desde la Federación Noruega de Productos del Mar. En la fase de agua dulce, si bien los nórdicos fueron un tanto reacios a integrar sistemas de recirculación de aguas (RAS, por su sigla en inglés), esta tecnología ha ido ganando cada vez más adeptos, sobre todo en Noruega, y se sigue avanzando con bastante normalidad hacia este modelo de producción, incluso pensando en el ciclo completo del salmón. AKVA Group, por ejemplo, está implementando un sistema RAS de gran envergadura en Europa, consistente en 36 tanques emplazados en un recinto de 15.000 m2 completamente aislado, lo que hace posible mantener una temperatura constante todo el año. Esta piscicultura producirá 3.200 t de trucha al año en agua salada. “Un desafío importante en este proyecto es la operación asociada a una instalación de esta magnitud, sobre todo en cuanto al manejo de los peces, alimentación, tratamiento de Residuos Industriales Líquidos y mortalidad”, explica el gerente general de AKVA Group Chile, Andrew Campbell. Billund Aquaculture, que ofrece servicios de diseño de ingeniería, equipos, instalación y puesta en marcha, actualmente está trabajando en un importante proyecto de recirculación para 14 millones de smolt/año en Noruega. Además, está desarrollando proyectos que consideran incorporación de agua mar, pues la tendencia es producir post smolts, es decir, peces de entre 300 y 500 gramos. “Se quiere producir ejemplares más grandes para reducir el tiempo de engorda en mar. Esto tiene relación con disminuir los tratamientos contra el piojo de mar”, dice el gerente
GRÁFICO 1 PRINCIPALES COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL SALMÓN ATLÁNTICO EN NORUEGA, 2014.
Los esfuerzos por avanzar hacia una industria sustentable se han acompañado de constantes inversiones e incorporación de tecnologías para hacer más eficiente la operación.
Costos No Agua Mar
Otros costos Agua Mar
Alimento
Fuente: “Análisis de la Industria del Salmón, 2015”, Marine Harvest ASA.
general en Chile, Marcelo Varela. Esta firma también ha implementado –en Dinamarca y Polonia– pisciculturas de recirculación para engorda de salmón, las que producen unas 1.000 t al año. En agua mar, en tanto, la tendencia está en el uso de jaulas cada vez más grandes, de alrededor de 40 a 50 m de diámetro. Hasta el momento, la implementación de estas balsas ha resultado bien en Noruega, puesto que dicho país posee, en general, mejores condiciones de cultivo comparado
TABLA 1
PRINCIPALES PRODUCTORES DE SALMÓN ATLÁNTICO EN NORUEGA Y ESCOCIA, 2014. N°
Top 10 Noruega
Cosechas (t)
1
Marine Harvest
2 3 4
Cermaq
5 6 7
Grieg Seafood
37.500
8
Alsaker Fjordbruk
25.500
Top 5 Escocia
Cosechas (t)
258.000
Marine Harvest
48.900
Salmar
141.000
The Scottish Salmon C.
30.200
Leroy Seafood
133.000
Scottish Seafarms
27.600
53.000
Grieg Seafood
19.200
Nordlaks
38.000
Cook Aquaculture
17.400
Nova Sea
30.500
9
Norway Royal Salmon
22.500
10
Sinkaberg-Hansen
20.500
Top 10
Top 5
143.300
Todas las empresas
1.079.100
767.500
Todas las empresas
154.350
Participación Top 10
71%
Participación Top 5
93%
Fuente: “Análisis de la Industria del Salmón 2015”, Marine Harvest ASA.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
9
Artículo Central
El anhelo de los europeos por crecer se relaciona con la profunda confianza que tienen en la salmonicultura como negocio y en el rol de la industria en términos de proveer un alimento saludable para la alimentación mundial.
10
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
con Chile. Tienen una situación sanitaria más controlada y problemas mucho menores en relación con ataques de mamíferos marinos. Estas condiciones hacen que ellos puedan cultivar en sistemas más grandes y operar en fiordos, de mayor profundidad, que permiten una mejor operación. En la etapa de engorda también se ha avanzado en el monitoreo remoto de los centros de cultivo. El gerente general de OCEA Chile, Pedro Courard, comenta que “se están desarrollando verdaderas bases remotas que permiten controlar no solo un centro de cultivo, sino que todos los que se ubiquen dentro de una misma área. Esto simplifica la operación y garantiza un control y monitoreo constante durante todo el tiempo”. Storvik Aqua, en tanto, lanzó un nuevo producto para la estimación de biomasa. Se trata de AkvaVision, con tecnología 3D. Esta firma también incorporó una plataforma web llamada Sacon que “permite que los estimadores de biomasa y otros equipos de monitoreo de parámetros ambientales puedan ser visualizados en tiempo real y registrar información para una mejor toma de decisiones”, comenta el gerente comercial en Chile, Jorge Flores. El piojo de mar es considerado como el mayor problema de la salmonicultura europea. Es por eso que tanto Noruega, como Escocia e Islas Faroe han invertido grandes sumas de dinero para encontrar tecnologías que permitan un manejo más eficiente. Una de las más novedosas tiene que ver con un tratamiento óptico (Stingray) que utiliza tecnología láser para controlar el parásito, el que ha tenido muy buena recepción en el Hemisferio Norte. El control del piojo de mar, a través de especies biológicas, también ha tomado relevancia. En Noruega desde hace tiempo utilizan peces limpiadores, como wrasse fish y lumpfish. Hoy, AKVA –junto con su subsidiaria Plastsveis– está invirtiendo en proyectos relacionados con este último pez, con el fin de permitir una producción a mayor escala en tierra y no sobreexplotar la población natural. Se cree que aquí podría surgir una nueva actividad en la acuicultura noruega, lo que significaría una nueva fuente de trabajo y oportunidades en zonas rurales. En Escocia también hay interés en los wrasse fish y varias compañías han invertido para dar paso a sistemas de cultivo de estos pequeños peces con el fin de asegurar un abastecimiento constante. En cuanto a plantas de proceso, las tecnologías disponibles en los países nórdicos son similares a las usadas en Chile, pues los proveedores son prácticamente los mismos. 2 0 1 5
No obstante, en Europa se ha dado un fuerte énfasis a la automatización y control de la producción. Gracias a su alto nivel tecnológico, la salmonicultura europea emplea mucho menos gente que en Chile. La industria noruega, por ejemplo, ofrece alrededor de 30.000 empleos directos e indirectos para producir cerca de 1,3 millones de t, mientras que Chile emplea unas 70.000 personas para producir 800.000 t anuales.
ANSIAS DE CRECER En este momento, el principal desafío de los salmonicultores del Viejo Continente es hacer crecer su producción de forma sustentable; tarea que no parece fácil. En Noruega, los productores operan a través de licencias, en las cuales se puede producir respetando la Biomasa Máxima Permitida (MAB). Los últimos años, la entrega de estas licencias ha estado sumamente restringida. En 2013, sin embargo, se anunció la concesión de 45 “licencias verdes”, las cuales están sometidas a altas exigencias y, si no se cumple con los requisitos ambientales, pueden ser retiradas. A pesar de dicho esfuerzo, los empresarios del salmón siguen esperando que se den las condiciones para crecer más, pero tendrán que esperar. El Parlamento Noruego ha estado trabajando en un nuevo “Libro Blanco de la Acuicultura”, con el fin de asegurar un crecimiento sostenible mediante el establecimiento de indicadores y monitoreo al desempeño de cada región. Este sistema comenzaría a dar sus frutos a partir de 2016, según lo descrito en el “Análisis de la Industria del Salmón 2015”, documento elaborado por Marine Harvest. En Escocia, en tanto, esperan “obtener la aprobación de nuevos y amplios sitios de cultivo, con el fin de que la industria continúe su estrategia de crecimiento sostenible para llegar a las 210.000 t en 2020”, informaron desde la Organización de Productores de Salmón de Escocia. En tanto, la Asociación de Cultivadores de Irlanda manifestó su deseo de que se pueda aumentar la escala y el acceso a “suficientes licencias para asegurar el procesamiento local y las exportaciones”. El anhelo de los europeos se relaciona con la profunda confianza que tienen en la salmonicultura como negocio y en el rol de la industria en términos de proveer un alimento saludable para la alimentación mundial. De hecho, ellos realizan un permanente e intenso trabajo de difusión de los beneficios del consumo de salmón. Son estos sentimientos los que los empujan a seguir participando en un sector riesgoso, pero con muchas oportunidades. Q
Fotografía: Marine Harvest Group.
LOS PRODUCTORES DEL VIEJO CONTINENTE NO ESCATIMAN ESFUERZOS POR CONSEGUIR MÁS Y M E J O R E S T R ATA M I E N TOS CONTRA EL SEALICE, ATREVIÉNDOSE A PROBAR NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TERAPIAS CON EL FIN DE FRENAR LOS DAÑOS QUE PROVOCA EL PARÁSITO.
Cultivo de salmónidos
Los desafíos sanitarios en
Europa
L
a salmonicultura europea goza en la actualidad de bastante estabilidad en materia de enfermedades bacterianas y virales. La mayoría de los países productores, no sin antes haber pasado por profundas crisis en algunos casos, cuenta con modelos productivos que permiten contener la transmisión de patógenos.Además, tienen a su disposición una variedad de vacunas que hasta el momento han dado buenos resultados, al menos frente a las principales patologías. No obstante, tanto productores como autoridades mantienen una estricta vigilancia, con el fin de mantener la
12
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
• w w w. a q u a . c l • w w w. s u s t e n t a r e. c l
situación controlada. De igual forma, están en constante alerta en términos del piojo de mar o sealice, ya que se ha convertido en el desafío más recurrente que afecta a la actividad. En el caso de Noruega, una de las enfermedades más relevantes es el Pancreas Disease (PD). También hay preocupación por los virus que causan el Síndrome de Cardiomiopatía (CMS) y la Inflamación del Músculo Esquelético y el Corazón (HSMI), para los cuales aún no hay vacunas disponibles. Esta última patología estaría generando grandes pérdidas, por lo cual existe bastante inquietud. También se habla bastante de
la Enfermedad Amebiana de las Agallas (AGD, por su sigla en inglés). Pero más allá de eso, “nuestro principal reto tiene que ver con el sealice. Los productores se preocupan día a día por mantener la menor cantidad posible de parásitos en los peces”, expresan desde la Federación Noruega de Productos del Mar. Los salmonicultores irlandeses tienen desafíos similares, pues sus enfermedades más relevantes son AGD y PD, mientras que el sealice es uno de sus mayores desvelos. En Escocia, en tanto, tienen algunos problemas con enfermedades de agua dulce, como Saprolegnia y Costia, y en agua de mar, al igual que los demás, el problema está en el piojo de mar. Es por eso que los productores han integrado una amplia gama de estrategias de manejo basadas en un Código de Buenas Prácticas, donde uno de los principales aspectos tiene relación con el descanso sanitario. Islas Faroe es uno de los sitios con mejores condiciones. “No tenemos enfermedades graves que afecten hoy al salmón o que generen altas mortalidades. Junto con las autoridades, la industria se ha comprometido a trabajar duro para evitar el ingreso de patologías desde el extranjero y contar con planes efectivos para evitar posibles propagaciones”, puntualizan desde la Asociación de Productores de Peces de dicha nación.
SITUACIÓN DEL PD El PD es un virus altamente contagioso para los salmónidos cultivados en mar. Fue reconocido en el oeste de Noruega a fines de la década de 1980. Entre 2003 y 2004, la patología, causada por un Salmonid alphavirus (SAV), tuvo una fuerte propagación. Hasta 2010 fue representada por el subtipo SAV 3, mientras que más tarde se detectó el subtipo SAV 2, que se extendió por la zona central. De acuerdo con el reporte “Situación Sanitaria de la Acuicultura Noruega en 2014”, elaborado por el Instituto Veterinario Noruego (NVI, por su sigla en inglés), en 2014 se registraron 142 nuevos casos de PD en Noruega, mostrando un fuerte aumento en relación con los 99 casos de 2013, aunque en niveles similares a los de 2012. “En los últimos años, el SAV 2 se ha ubicado más al norte y los casos han sido menos intensos que los brotes tradicionales. La severidad ha disminuido gracias a los esfuerzos de vacunación”, relata la directora de Investigación de VESO, Marie Løvoll. Lo cierto es que la alta prevalencia que ha tenido el PD en el salmón de cultivo se ha convertido en un desafío para la industria y autoridades. Por eso, se recomienda una vigilancia intensiva y un diagnóstico precoz, así como mantener adecuadas medidas de bioseguridad.
HSMI AL ALZA
La salmonicultura europea goza de bastante estabilidad en materia de enfermedades bacterianas y virales. La mayoría de los países productores cuenta con modelos productivos que permiten contener la transmisión de patógenos.
El HSMI fue descubierto en 1999 y, desde entonces, ha sido diagnosticado a lo largo de toda la costa noruega. En 2014, se encontró en 181 centros de cultivo, siendo el mayor número de casos registrados a la fecha por el NVI. De acuerdo con la representante de VESO, esta “es probablemente la enfermedad que genera mayores pérdidas, atribuibles no directamente a los brotes, sino que más bien a la mala condición en que quedan los peces”. Los ejemplares que mueren por HSMI generalmente muestran signos de trastorno circulatorio, los que pueden ser macroscópica o microscópicamente visibles. El corazón es el órgano más afectado y se pueden ver cambios, mediante observación histológica, durante los meses anteriores y una vez que han empezado a aparecer los signos clínicos. Aquí, los peces comienzan a mostrar inflamación en el músculo esquelético. También se pueden apreciar alteraciones en el hígado. Las mortalidades –según el NVI– son variables. Los mayores incrementos se relacionan con actividades de clasificación, transporte u otras rutinas que suelen estresar a los peces.
LA PROBLEMÁTICA AMEBA AGD es una enfermedad causada por la ameba Perurans paramoeba. A mediados de la década de 1980 causó grandes pérdidas en la producción de salmónidos en Tasmania (Australia). En el Océano Atlántico fue diagnosticada a mediados de la década de 1990 y en los últimos 20 años se ha convertido en un importante patógeno en Europa. Entre 2011 y 2012 fue una de las enfermedades más importantes en la salmonicultura de Irlanda y Escocia. En 2013 se identificó en varios centros de cultivo de Islas Faroe y hoy afecta fuertemente al salmón noruego. “La AGD se ha establecido a lo largo de la costa suroccidental. La ameba se desarrolla a alta salinidad y a elevados niveles de temperatura”, comenta Marie Løvoll. Si bien en Australia la enfermedad se desarrolló a temperaturas sobre los 17°C, en Noruega los brotes han ocurrido a niveles harto más bajos. Para su tratamiento, hasta el momento se utiliza solo agua dulce y peróxido de hidrógeno.
SEALICE: EL MAYOR DESAFÍO Un factor común de todos los países productores de salmónidos en Europa es la presencia de piojo de mar –Lepeophtheirus salmonis–, manteniéndose como uno de los principales problemas sanitarios. Es que el parásito perjudica w w w. s u s t e n t a r e. c l • w w w. a q u a . c l • s e p t i e m b r e
2 0 1 5
/ A Q U A
13
VETERQUIMICA AQUA 188.indd 1
17-08-15 15:10
la salud de los peces, debilitándolos y, además, puede afectar la presión de infección en las poblaciones salvajes. Por eso, en Noruega están probando diversos métodos para su control. Uno de los más clásicos tiene que ver con el uso de peces limpiadores, como el wrasse fish y lumpfish, para lo cual se están invirtiendo grandes sumas de dinero para cultivar estos pequeños ejemplares a gran escala y lograr un abastecimiento estable. AKVA Group, junto con su subsidiaria Plastsveis, está trabajando en un importante proyecto relacionado con el tema. También ha habido alto interés en un tratamiento óptico (Stingray) que utiliza tecnología láser para controlar el parásito, el que ha tenido buena recepción en el Hemisferio Norte. OCEA, en tanto, está ofreciendo Thermolicer, un equipo diseñado para remover el cáligus sin utilizar químicos y que funciona a través de un baño continuo con agua tibia. Varias unidades de esta tecnología están siendo usadas en centros noruegos. De igual forma, se han integrado tecnologías para mejorar los tratamientos por baño. En este ámbito, Storvik Aqua dispone de equipos para los baños con lona cerrada, como el Sprinkler Drum, que permite que el medicamento se aplique de manera diluida y homogénea. También ofrece NetOx drum, un moderno equipo de oxigenación. En Escocia, se estableció recientemente un nuevo Centro de Innovación para la Acuicultura, el que ha reunido a la academia y la industria en torno a varios objetivos, entre ellos, el sealice. “Una de las prioridades de esta institución es desarrollar nuevos enfoques en la gestión del piojo de mar, lo que abarca desde tratamientos farmacológicos a nuevas técnicas biológicas que ayuden a tener un mejor control”, detallan en la Organización de Productores de Salmón de Escocia. Desde el gremio precisan que en el último tiempo se ha puesto énfasis en las “técnicas de barrera”, que aprovechan la característica de que el parásito vive normalmente en los primeros metros de la columna de agua para evitar el encuentro entre éste y el pez. Los estudios experimentales han demostrado que estas pueden convertirse en un medio eficaz para reducir los niveles de sealice. Sin embargo, esperan realizar mayores estudios. Independiente de todo lo anterior, el piojo de mar sigue atacando al salmón de cultivo europeo. En Noruega, están preocupados por el incremento que se ha dado en los últimos años en el uso de químicos para su control, lo que ha ido de la mano con el desarrollo de resistencia del parásito frente a algunos productos. Por esta razón es que han puesto un fuerte énfasis en el desarrollo de terapias
alternativas que permitan reducir la dependencia de los medicamentos tradicionales. La misma batalla se libra en Chile. Habrá que estar atentos a los resultados que tengan los cultivadores del otro extremo del mundo. Q
TABLA 1
ENFERMEDADES DE LA LISTA 2 Y LISTA 3 EN NORUEGA Y NÚMERO DE NUEVOS CASOS DIAGNOSTICADOS, 2010-2014 Lista
2010
2011
2012
2013
2014
ISA
Enfermedad
2
7
1
2
10
10
VHS
2
0
0
0
0
0
HSMI
3
131
162
142
134
181
PD
3
88
89
137
99
142
Furunculosis
3
0
0
0
0
1
BKD
3
0
3
2
1
0
Fuente: Instituto Veterinario Noruego.
TABLA 2
ENFERMEDADES NO NOTIFICABLES EN SALMÓNIDOS EN NORUEGA Y CASOS DIAGNOSTICADOS, 2010-2014 Enfermedad
2010
2011
2012
2013
IPN
198
154
119
56
2014 48
CMS
53
74
89
100
107
Vibriosis agua fría
0
5
21
13
0
Vibriosis
9
8
7
4
3
Infección por Moritella viscosa
55
69
56
51
44
Yersiniosis
12
8
16
20
27
AGD
0
0
5
58
69
Parvicapsulosis
40
31
32
26
36
Fuente: Instituto Veterinario Noruego.
TABLA 3
TOTAL DE PRESCRIPCIONES DE SUSTANCIAS USADAS PARA TRATAR SEALICE EN NORUEGA, 2011-2014 Ingrediente activo
2011
2012
2013
2014
Azametifos
451
617
448
447
Piretroides
501
1.005
1.065
567
Benzoato de Emamectina
245
50
47
227
Diflubenzurón
167
60
68
221
Peróxido de Hidrógeno
22
62
26
78
1.386
1.794
1.654
1.540
Total Fuente: Instituto Veterinario Noruego.
w w w. s u s t e n t a r e. c l • w w w. a q u a . c l • s e p t i e m b r e
2 0 1 5
/ A Q U A
15
TEMPORADA
PRIMAVERA VERANO
PREPáRATE/ CONóCElOs/ INClúyElOs EN Tu EsTRATEgIA
MENOS
SRS
=
MENOS
CALIGUS
KNOWLEDGE MAKES THE DIFFERENCE.
= EWOS.CL
Ciencia y tecnologías
CULTIVAR EN ZONAS EXPUESTAS_
www.avs-chile.cl
EFICIENCIA EN EL USO DEL ESPACIO DE ALTA MAR La producción de acuicultura oceánica está siendo cada vez más evaluada y considerada por su aporte a la seguridad alimentaria y a la menor presión sobre las poblaciones silvestres de organismos hidrobiológicos y el medio ambiente. Asimismo, mover las operaciones de cultivo hacia alta mar podría tener implicancias productivas como menor mortalidad, mejores tasas de crecimiento y reducción de enfermedades. Sin embargo, el cultivo oceánico u offshore acarrea un conjunto de nuevos desafíos asociados a resistencia de condiciones climáticas extremas y aseguramiento del funcionamiento operacional y económico de la estrategia de cultivo. Iniciativas internacionales han trabajado en desarrollar tecnología y establecer hojas de ruta en este
sentido. Al mismo tiempo, se observa una tendencia en los estudios relacionados con sistemas de cultivo hacia impulsar la instalación de cultivo en zonas más expuestas, donde las cargas sobre las líneas de los fondeos y el flujo en el interior y alrededor de las jaulas son los temas de mayor relevancia. Los trabajos se han centrado, principalmente, en la respuesta dinámica de los componentes del sistema de cultivo sobre la oscilación de las olas y el arrastre constante de las estructuras por las corrientes oceánicas. En este escenario no se descarta la cohabitación con otras actividades económicas con el fin de actuar desde una planificación espacial marina que haga más eficiente la instalación de actividades productivas en alta mar, lejos de la costa; como es el caso de acuicultura junto con parques eólicos.
OFFSHORE: DISEÑO, MODELOS, SIMULACIONES, FONDEOS Y CORRIENTES Desde el lado de la ciencia y la investigación, se han impulsado diversas iniciativas que contribuyen al desarrollo de la acuicultura offshore. Una de ellas se refiere a un estudio de la tensión sobre la línea de fondeo de cinco diferentes configuraciones de jaulas de cultivo y la reducción de la velocidad del flujo dentro de éstas; donde se determinó que la configuración apropiada del sistema de jaulas debe considerar la fuerza que se ejerce en la línea de los fondeos, la distribución y la velocidad de la corriente. En tanto, en Portugal se acoplaron tres modelos: Soil and Water Assessment Tool (SWAT), Delft 3D para circulación oceánica y Ecowin para simulaciones ecológicas a largo plazo, con el fin de hacer un análisis integrado de captura, aguas costeras y acuicultura de alta mar abordando aspectos de la producción, sus efectos ambientales y las interacciones de enfermedades. Del mismo modo, se realizó un trabajo que aplica un enfoque holístico y teórico para el diseño de jaulas. Los conceptos de diseño de jaulas para el cultivo en alta mar han comenzado recientemente y existe una carrera acelerada hacia un diseño óptimo para estas condiciones. También sobre las jaulas, pero desde otra perspectiva, se han investigado las características de sumersión de un sistema de jaula tipo single-point-mooring (SPM) bajo diferentes condiciones de oleaje y velocidades de corriente. Acá se demostró el potencial que poseen en los casos de carga simulados debido a que la respuesta del sistema a alturas de olas progresivamente crecientes implicó inmersión adicional considerable que se ajusta a las condiciones ambientales reales de los sitios offshore.
TRABAJOS SOBRE CULTIVOS OFFSHORE
Algunas de las síntesis sobre trabajos relacionados con operaciones de cultivo en alta mar, publicadas en TCT-AVS Chile son: • Ubicación conjunta de parques eólicos y acuicultura en la zona económica exclusiva de Alemania (Junio 2015) • Fondeos en corriente continua: Estudio experimental de velocidad de flujo y cargas (Junio 2015) • Interacciones entre acuicultura costera y en alta mar (Marzo 2014) • Teoría de diseño en jaulas de cultivo de alta mar (Marzo 2013) • Simulación numérica de un sistema SPM de jaulas autosumergibles bajo diferentes condiciones de oleaje y velocidades de corriente (Noviembre 2012)
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
17
Pesca
Unión Europea
Caminando hacia una actividad extractiva
sustentable EN LA ACTUALIDAD, VARIAS PESQUERÍAS DEL ATLÁNTICO NORTE Y DEL MEDITERRÁNEO ESTÁN SOBREEXPLOTADAS. LAS AUTORIDADES EUROPEAS HAN TOMADO CARTAS EN EL ASUNTO Y HAN PUESTO A LA SUSTENTABILIDAD COMO EJE CENTRAL DE SUS POLÍTICAS Y ACCIONES. PERO, AL PARECER, EL ÉXITO LLEGARÁ SOLO DE LA MANO DE UNA REAL VOLUNTAD POR AVANZAR Y CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS.
E
uropa tiene una larga y potente historia pesquera. Se puede decir que son expertos en el tema. No es casualidad que algunos españoles, por ejemplo, trajeran a América del Sur sus conocimientos e incluso hayan iniciado con éxito operaciones en las aguas del Pacífico. Sin embargo, la gestión de la pesca en la Unión Europea (UE) no ha sido nada fácil. Hoy gran parte de las pesquerías están colapsadas y, por ello, las autoridades y actores del sector están en estado de alerta e impulsando acciones con el fin de revertir la situación.
18
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
Según cifras de Oceana Europa, la situación de los recursos pesqueros del Atlántico Norte y del Mar Mediterráneo es “preocupante”. En el Atlántico, alrededor del 48% de los stocks estarían en sobrepesca en 2015, mientras que en el Mediterráneo la cifra alcanzaría al 93%, “número que se ha mantenido o empeorado en la última década”, expresa el científico de la ONG, Javier López. Se puede destacar que en el Atlántico Norte se ha apreciado una positiva evolución en el último tiempo, pues hace diez años las poblaciones sobreexplotadas alcanzaban al 90%. Sin embargo, gracias a que se ha tomado
Fotografía: Jorge Vicente.
Pesca
mayor importancia a las recomendaciones científicas y a la implementación de planes de gestión a largo plazo, estaría mejorando el estado general de los recursos. Pero, ¿cómo se rige la pesca en la UE? ¿Qué se está haciendo para mejorar? Los países del bloque europeo introdujeron en la década de 1970 lo que se conoce como “Política Pesquera Común (PPC)”, la que ha sufrido varias actualizaciones, siendo la última la que se aprobó en enero de 2014. A través de este documento se pretende garantizar que la pesca y acuicultura sean sostenibles desde el punto de vista ambiental, económico y social y ofrezcan a los ciudadanos una fuente de alimentación beneficiosa para la salud. “Su finalidad es dinamizar el sector pesquero y asegurar un nivel de vida justo para las comunidades pesqueras”, menciona el texto. La PPC fija Totales Admisibles de Captura (TACs) para la mayoría de los peces de interés comercial. La Comisión Europea (CE) prepara las propuestas en base a los dictámenes científicos de organismos consultivos sobre la situación de las poblaciones. La mayoría de los TACs son establecidos
anualmente por el Consejo de Ministros de Pesca, aunque los de poblaciones de aguas profundas se determinan cada dos años. En el caso de stocks compartidos y gestionados en conjunto con países no pertenecientes a la UE, se llega a acuerdo también con estos participantes. Una vez establecidos los TACs, estos se reparten entre los países de la UE a través de cuotas nacionales. Cada país, a su vez, distribuye sus cuotas entre los actores de la pesca de acuerdo con criterios que deben ser transparentes y objetivos, que no permitan que exista una sobrepesca. “Los Estados miembros eligen la forma de asignar y administrar sus pesquerías. La UE no juega ningún rol en esto. Algunos han desarrollado métodos de distribución adecuados a sus propias necesidades donde, por ejemplo, los pescadores pueden recibir cuotas basadas en su historia pesquera. Otros actores, que tienen menos impacto en algunas áreas específicas, también pueden verse favorecidos con la distribución”, explica el vocero para Asuntos Ambientales, Marítimos y Pesqueros de la CE, Enrico Brivio. En el bloque no se aplican mecanismos de licitación o subasta. A Q U A
En el Atlántico Norte se ha apreciado una positiva evolución de las pesquerías en el último tiempo, pues hace diez años las poblaciones sobreexplotadas alcanzaban al 90%. Lo anterior ha sido gracias a que se le ha dado mayor importancia a las recomendaciones científicas.
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
19
Pesca
Dada la frágil condición de varias especies –unas 16 poblaciones de peces colapsadas en el Atlántico y un número indeterminado en el Mediterráneo– la PPC se ha planteado como objetivo principal para 2015 garantizar altos rendimientos para todas las poblaciones, con plazo a 2020. Es así como se ha incorporado el concepto de “Rendimiento Máximo Sostenible”, similar al que se incluyó en la Ley de Pesca chilena aprobada en febrero de 2013. Otro objetivo para este año tiene que ver con reducir al mínimo o evitar las capturas no deseadas mediante la eliminación del descarte y la introducción de la obligación de desembarque. Se cree que esto favorecerá una mayor selectividad y fiabilidad de los datos sobre capturas. Para facilitar la adaptación de los pescadores a este cambio, la obligación se irá introduciendo paulatinamente, entre 2015 y 2019, en toda la pesca comercial (especies sujetas a TACs o a tallas mínimas) en las aguas europeas. Es así como todas las capturas deberán conservarse a bordo, desembarcarse y deducirse de las cuotas, mientras que el pescado de talla inferior a la reglamentaria no podrá ser comercializado para consumo humano. Además, se están impulsando medidas tendientes a controlar el tamaño de la flota. La PPC considera que esta no debe aumentar más, ya que ello conduciría a un incremento no deseado en la presión pesquera. Además, cada Estado miembro es libre de limitar aún más su flota y para ello cuentan con instrumentos de apoyo de parte de la UE. “La sustentabilidad es el elemento básico de la PPC. Queremos estar seguros de que podemos aprovechar al máximo nuestros recursos sin que se cometan excesos de pesca y se corra el riesgo de llevar a los stocks a una mayor declinación. Si no hacemos esto, la cosecha de los av_acuicola_traz.pdf
20
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
1
2 0 1 5
23-03-15
11:24
Fotografía: EDITEC.
RMS Y ELIMINACIÓN DEL DESCARTE
La CE publicó recientemente una revisión del estado de los recursos pesqueros en la UE. Allí se establece que la situación de los stocks está mejorando y que hay un gran número de ellos que está en recuperación.
pescadores será pobre, con los consecuentes impactos en la economía y en lo laboral”, comenta Enrico Brivio.
SUMINISTRO RESPONSABLE DE LA IFFO Varias de las especies capturadas en los mares de la UE se destinan a harina y aceite de pescado, insumos de alta demanda que son utilizados principalmente para la fabricación de alimento para animales y peces. La Organización de Ingredientes Marinos (IFFO), con base en Londres (Reino Unido), valora la relevancia que la CE está dando a la sostenibilidad y se está haciendo parte de ese esfuerzo. “La sustentabilidad es vista ahora como una prioridad para los políticos y mercados. El valor del rendimiento sostenible a largo plazo es reconocido como un elemento mucho mejor que la explotación con mirada cortoplacista, puesto que ello puede producir sobreoferta, reduciendo los precios y pudiendo llevar al colapso de los stocks”, afirma el director general de la
Pesca
DESAFÍOS PENDIENTES
IFFO, Andrew Mallison. Añade que los operadores de barcos pesqueros “prefieren trabajar en pesquerías controladas que eviten ciclos de auge y caída, ya que eso permite una planificación y posibilita añadir más valor a la cuota que manejan”. El representante de la IFFO destaca que el organismo internacional ha instaurado lo que se conoce como “Estándar de Suministro Responsable”, bajo el cual todo pescado que se usa para harina y aceite deben provenir de stocks bien administrados y cumplir con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la materia. “Más de 20 stocks del Atlántico Norte y la UE han aprobado esta exigencia”, precisa el ejecutivo.
Oceana –que monitorea constantemente la gestión pesquera europea– valora positivamente los esfuerzos descritos en la PPC, la cual “contiene compromisos y artículos que, de respetarse, garantizarían la explotación sostenible de los recursos pesqueros. Especial atención tiene el artículo que implica que todos los recursos se exploten en relación al RMS entre 2015 y 2020, mediante lo cual se debería terminar con la sobrepesca”, dice Javier López. No obstante, el científico destaca que lo que ahora se requiere es que los Estados manifiesten una real voluntad política para implementar los puntos acordados. La CE publicó recientemente una revisión del estado de los recursos pesqueros en la UE. Allí se establece que la situación de los stocks está mejorando y que hay un gran número de ellos que está en recuperación, como la población de bacalao del Mar del Norte, arenque y caballa. Este sería el resultado de los ajustes que se han venido aplicando a las cuotas de pesca y se espera que la industria vea recompensado este esfuerzo con mayores asignaciones en un futuro cercano. “Estamos conscientes de que se requiere un esfuerzo aún mayor, sobre todo en el Mediterráneo, donde se sigue observando sobrepesca. Tenemos que seguir trabajando para recuperar varias poblaciones en ese sitio, tal como lo hemos hecho en otros lugares. Esta es una de las principales preocupaciones de la CE”, concluye Enrico Brivio. Q
CUADRO 1
ACCESO A LAS PESQUERÍAS En la Unión Europea (UE) se considera que los peces son recursos comunes administrados públicamente y predomina un modelo de administración pesquera bastante parecido al chileno. En dicho continente, un Comité de Ministros determina los Totales Admisibles de Captura (TAC) para cada pesquería comercial, los cuales son repartidos entre los Estados miembros, los que reciben una determinada “cuota nacional”. Lo más usual es que cada país distribuya esta cuota a base de criterios como la historia en la actividad. Además, es frecuente que estas licencias se vinculen a los buques pesqueros.
De esa forma, “cuando una compañía compra un barco, también está adquiriendo los derechos al acceso de alguna pesquería, aunque hay algunos países donde las licencias y cuotas se otorgan separadamente”, explica el vocero para Asuntos Ambientales, Marítimos y Pesqueros de la Comisión Europea, Enrico Brivio. Es así como quienes desean ingresar al sector pesquero de la UE, o buscan aumentar su participación en él, por lo general deben hacerlo a través de la compra de derechos de pesca o buques a alguna compañía que ya esté en el sector. No existen aquí mecanismos de licitación o
subasta de cuotas. Según algunas fuentes, puede darse el caso de que algunos representantes del sector pesquero puedan ejercer cierto lobby para salir beneficiados en el reparto, pero en ningún caso se pagaría a la administración para adquirir o aumentar los derechos públicos de pesca. Algunos “negocios” que se pueden dar en la pesca europea pueden ser los siguientes: que un buque pesquero venda a otro temporalmente sus derechos de pesca o que un país de la UE compre a otra nación del bloque parte de su cuota para proporcionar a su flota mayores oportunidades de captura.
A Q U A
Europa se ha planteado garantizar altos rendimientos para todas las poblaciones, con plazo a 2020. Una de las estrategias fue incorporar el concepto de “Rendimiento Máximo Sostenible”, similar al que se incluyó en la Ley de Pesca chilena aprobada en febrero de 2013.
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
21
Columna de opinión
Lodos:
¿residuos o recursos?
E
n general, el mundo agrícola tiene asumido que los “residuos orgánicos” son un excelente recurso que permite mejorar los suelos. Tratándose de una materia ampliamente conocida y estudiada, han surgido métodos y aplicaciones específicas para su uso. En Chile, cada vez son mayores los avances y desarrollos en esta materia, de modo que el concepto “residuos” se ha parcelado en ciertos grupos y donde a uno de ellos se le conoce como “lodos de pisciculturas”. En países del primer mundo, estos se identifican como “fish manure” (purín de peces), denominación que aproxima a su potencial como mejorador de suelos y lo familiariza con el purín procedente de la actividad ganadera bovina, históricamente utilizado en mejoramiento de praderas. Los purines suelen tener más del 95% de agua, de ahí que la concentración de nutrientes en los mismos sea baja. Por lo mismo, es necesario obtener grandes cantidades para lograr efectos nutricionales en los suelos. En consecuencia, la utilización de los residuos de la ganadería es un concepto asimilable al cultivo de peces, en que las fecas de los peces y el alimento no consumido son arrastrados por el agua, luego separados y almacenados, quedando en esta etapa en condiciones de ser utilizados por los nutrientes que contienen, hecho que ya ha sido demostrado en la práctica. El uso del purín de peces es un elemento que permite mejorar los suelos, pero se deben tener consideraciones agronómicas, es decir, saber de las condiciones propias de los suelos y tales como: disponibilidad de nutrientes, textura y pH, entre otros, y, por otra parte, el tipo de vegetales a los cuales se desea beneficiar con el aporte de los nutrientes que, en definitiva, se traduce en requerimientos nutricionales e hídricos, pues perfectamente el aporte puede ser una “ferti-irrigación”. Entre 2012 y 2013, el Ministerio de Medio Ambiente desarrolló un Reglamento de Manejo de Lodos Provenientes de Pisciculturas que, según ha trascendido, estaría en sus últimos pasos para ser promulgado. El desarrollo de esta normativa tuvo una interesante apertura a los distintos actores de la industria del salmón, así como al aporte que pudo hacerse producto de investigaciones y experiencias que se habían desarrollado exitosamente en uso benéfico de lodos en Chile. Un concepto que parece simple pero que tiene grandes efectos aparejados pues, por ejemplo, permite disminuir los volúmenes de lodo fuera del centro de cultivo de peces e integra la piscicultura a otras actividades de tipo agrícola en lugares cercanos a ella. Para lograr que este uso sea efectivo, se deben tener consideraciones prácticas tales como la época del año en que se aplique, condición climática (sin lluvia ni nieve), topografía del sector, evitando pendientes fuertes y alejarse de cursos de agua superficial, es decir, que se considere que este uso no sea una “disposición final de un residuo”, sino una forma de que este subproducto sea usado y favorezca los cultivos de especies vegetales, sin que representen riesgos ambientales, ni contaminación de acuíferos. En definitiva, el uso benéfico planteado es una alternativa viable en la medida que se enmarque en un programa con lineamientos claros, con restricciones razonables y basadas en un adecuado plan de manejo agronómico. Q
Por Francisco Mery Letelier, gerente regional de Poch Puerto Montt.
El uso del purín de peces es un elemento que permite mejorar los suelos, pero se deben tener consideraciones agronómicas.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
23
Entrevista
“Miro con optimismo esta
industria que está sanitariamente complicada”
LOS MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA SALMONICULTURA CHILENA LE DAN A ESTE PROFESIONAL SUFICIENTES HERRAMIENTAS PARA DECIR QUE LA FORMA DE CONTROLAR LA SITUACIÓN SANITARIA EN LA INDUSTRIA PASA NECESARIAMENTE POR CAMBIAR EL MODELO, REDUCIENDO LA PRODUCCIÓN A NIVELES QUE PERMITAN HACERLA SUSTENTABLE.
P
atricio Bustos es ampliamente conocido en la industria chilena del salmón, así como también en el espectro internacional vinculado a la acuicultura. Este médico veterinario de la Universidad de Concepción se ha convertido en todo un referente en el sector y en una de las voces más escuchadas cuando de problemas y desafíos sanitarios se trata. Comenzó su carrera en la Región de Aysén, trabajando para el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y luego en el Instituto de Fomento Pesquero, cuando este figuraba como contraparte de convenio de Chile con la Agencia de
24
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
Cooperación Internacional de Japón (JICA). Más tarde, se desempeñó por unos diez años como jefe técnico del Servicio de Ictiopatología de Fundación Chile, disfrutando de la tranquila, pero dinámica vida que ofrece la Isla de Chiloé, aunque viajando constantemente dentro y fuera de Chile. Algunos de esos años también mantuvo vínculos de trabajo con la FAO. Fue en la isla, específicamente en la ciudad de Castro, donde a fines de 1999 decidió comenzar con el emprendimiento personal que mantiene hasta hoy junto con su socia Valeria Vallejos. Se trata del laboratorio de diagnóstico y biotecnología ADL Diagnostic Chile, del cual es gerente ge-
Patricio Bustos, gerente general de
Fotografía: EDITEC.
Entrevista
ADL Diagnostic Chile
neral y desde donde ha podido seguir de cerca las patologías que afectan al salmón y contribuir con sus conocimientos. Inquieto como él solo, Patricio Bustos ha convertido a ADL no solo en un proveedor de servicios, sino que en un importante laboratorio privado en el país e incluso Sudamérica y, al mismo tiempo, en un centro de investigación. Anualmente, la empresa invierte cerca del 9% de sus ingresos en I+D, lo que se suma a todo lo que sus socios han costeado en infraestructura para estos fines. “No concibo que un laboratorio de patologías no tenga una robusta área de investigación. Tampoco una empresa que no innove y mi vida profesional sin los desafíos que a diario genera mi trabajo. Si fuese rutinario, ¡me jubilaría anticipadamente!”, bromea el ejecutivo. “Las inversiones en I+D las considero un aporte a la industria y también a los profesionales que aquí trabajan, a quienes les gusta ir más allá, indagar, descubrir y desafiarse a sí mismos”, explica el ejecutivo, quien confiesa dedicarle no más del 30% de su tiempo a las funciones de su cargo, ya que el 70% restante lo ocupa en labores técnicas –reuniones, seguimiento de casos clínicos, visitas a centros de cultivo e investigación–. Por eso es costumbre que mantenga una apretada agenda.
“En materia de salud, es claro que el sistema era insostenible, ya que no existe país productor de peces que sea sustentable bajo la fórmula de la autorregulación. Debíamos pasar por una crisis para aprender”.
Hoy, ADL posee oficinas centrales en Puerto Montt e instalaciones también en Villarrica y Puerto Aysén, con 86 profesionales de planta. Al igual que los demás proveedores del sector, ha sufrido los altos y bajos de la salmonicultura local, pero se ha mantenido firme prestando servicios y vinculándose con más del 70% de las productoras nacionales. Para su dueño, esta industria ha aprendido bastante, pero dice que hace falta avanzar mucho más. Aclara que la consolidación será un paso necesario, así como la toma de conciencia acerca de ajustar la producción a niveles manejables desde el punto de vista de la salud de los peces. La salmonicultura chilena vivió una profunda crisis sanitaria entre 2007 y 2010, luego de la cual se instauró un nuevo modelo de producción. ¿Qué evaluación puede hacer de ello? Indudablemente, todos los actores de la industria aprendimos mucho con la experiencia vivida durante y postcrisis. En materia de salud, es claro que el sistema era insostenible, ya que no existe país productor de peces que sea sustentable bajo la fórmula de la autorregulación. Debíamos pasar por una crisis para aprender. Las políticas se modificaron y pasamos de un país en donde las medidas esenciales de bioseguridad y contención eran voluntarias a uno donde las mismas son obligatorias. Chile utiliza hoy las mismas medidas que usan otras naciones que han evolucionado en la materia y que pasaron también por problemas sanitarios. Hoy miro con optimismo esta industria que está sanitariamente complicada. Pero hay que volver al punto de origen: el modelo productivo y las políticas de crecimiento y sustentabilidad deben ser modificadas. Esto debe venir desde la convicción de que su necesidad es imperiosa y no por el escenario de precios bajos, uso elevado de antibióticos o situaciones de otra naturaleza. Debemos dejar la costumbre de actuar motivados por situaciones críticas o cuando vemos seriamente afectada nuestra rentabilidad. Estamos en un momento histórico muy especial, donde se requiere un trabajo de todos los integrantes del sector –más intenso, con mayor impacto, más integral y colectivo que en cualquier otro momento de la historia–, para enfrentar los desafíos que tenemos y devolver a esta industria la agilidad, eficiencia productiva, altos rendimientos, estabilidad y la tan anhelada sustentabilidad que se merece. Veo este proceso con confianza, pues hemos sido capaces de enfrentar situaciones complejas en el pasado y creo que estamos preparados para hacer frente a los retos actuales. A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
25
NUEVA VACUNA NUEVO CONCEPTO ALPHA JECT IPNV-Flavo 0,025 La primera vacuna aprobada que combate el IPN y Flavobacteriosis con inyecciones de 0,025 ml. Para mรกs informaciรณn contรกctenos: www.pharmaq.cl
Entrevista
Para muchos, el SRS sigue siendo, junto con el cáligus, el gran desafío del sector. Es también responsable del alto uso de antibióticos en la salmonicultura local. ¿Por qué, después de tantos años de investigación, esta enfermedad sigue ocasionando grandes pérdidas? Evidentemente, el uso de antibióticos que, según las estadísticas, se ha incrementado, obedece a que tenemos más problemas con SRS. Las causas para que esta enfermedad siga causando elevadas pérdidas obedecen en parte a lo referente al modelo productivo, pero además debemos señalar que la bacteria Piscirickettsia salmonis es compleja de combatir. De ella sabemos muy poco. Hemos estado esperando que los laboratorios desarrollen soluciones, pero quizá nos ha faltado asumir un rol más protagónico como industria. Creo que esto está comenzando a cambiar; estamos dando los pasos para que se reúnan e integren las voluntades. Los laboratorios farmacológicos, que poseen mucha experiencia en este campo, no han podido a la fecha desarrollar vacunas que posean la eficacia de largo plazo que se necesita para estos casos, pero confío en que las investigaciones permitirán generar una vacuna 2.0 para esta enfermedad. Ya hay algunos avances prontos a hacer su debut. Lo cierto es que estamos obligados a cambiar el formato de vacunas que hemos venido desarrollando. Hoy se requieren de otras aproximaciones; no basta con elevar los títulos del antígeno y/o tener excelentes proteínas como candidatas. El último tiempo se ha visto mucho interés en las vacunas vivas atenuadas. ¿Esto podría generar un efecto positivo en el control de SRS? Parecen ser una alternativa interesante en materia inmunológica. Para determinados patógenos de alta complejidad en otras áreas de producción animal han resultado ser efectivas por sobre las vacunas que han usado los sistemas clásicos de inactivación. Estamos en una etapa inicial en esta materia. Todavía no tenemos ninguna evidencia de campo lo suficientemente robusta como para asegurar que será un éxito, pero tengo la impresión de que van a tener mejores resultados que los productos que hemos usado hasta ahora. Lo relevante aquí es que los laboratorios están comprendiendo que tienen que salirse del esquema tradicional y están cambiando su estrategia. Espero que las entidades gubernamentales también vean esto como una necesidad y que puedan aprobar rápido este tipo de
productos, sin trabas, ya que la necesidad es más que obvia.
“Celebro los logros que se han obtenido en términos de marcadores genéticos de resistencia a SRS. Basta ver lo que ha sucedido con IPN en Noruega, una enfermedad que no se controló bien con vacunas, sino que con los peces genéticamente resistentes”.
En ADL, ¿han trabajado en esta clase de vacunas? A través de un proyecto con fondos internos que comenzó en 2014 estamos trabajando en este tema. Incorporamos más tecnología, profesionales y un plan estratégico en el que también nos colaboran instituciones extranjeras. Tenemos por objetivo obtener las mejores cepas atenuadas. Llevamos diez años estudiando SRS y hemos tenido avances importantes en el conocimiento de la bacteria. Tenemos un cepario bastante amplio que está caracterizado y que nos aporta el sustrato inicial. No pretendemos crear vacunas, ya que no es nuestro core business, pero sí podemos aportar con la determinación de las cepas atenuadas más efectivas. Hace poco presentamos un proyecto a la Corfo y estamos muy motivados porque recientemente descubrimos algunos aspectos relevantes que nos permitirán avanzar de forma más eficiente en este objetivo. ¿Qué posibilidades cree que hay en el manejo genético? Celebro los logros que se han obtenido en términos de marcadores genéticos de resistencia a SRS. Basta ver lo que ha sucedido con IPN en Noruega, una enfermedad que no se controló bien con vacunas, sino que con los peces genéticamente resistentes. Es un buen ejemplo de cómo estas tecnologías pueden hacer un aporte sustancial a la industria. Espero que surjan más noticias lo antes posible. Ya se han hecho pruebas y los resultados han sido alentadores. Ahora bien, espero que si tenemos éxito y contamos con cepas resistentes a SRS disponibles comercialmente no se genere un relajo y se aumente aún más la producción. Esa conducta ha sido el mayor error de la industria. ¿Cuáles son sus perspectivas en torno al sector acuícola nacional? ¿Cree que están dadas las condiciones para que se logre una industria realmente sustentable? No me cabe duda que se va a lograr. Las condiciones no están dadas aún, pero tenemos las herramientas y la voluntad para hacerlo. Las preguntas son: ¿en qué plazo y a qué precio? Esta industria será sustentable –eso no es un tema en discusión–, ya que no solo es el anhelo y el trabajo continuo de sus actores, sino que también será la natural consecuencia de las crecientes presiones de los mercados internacionales. Q A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
27
Acuicultura + Pesca
Atlantis
El innovador proyecto que sistematizará datos cruciales de la acuicultura
[1] Punta Arenas [2] Talcahuano [3] Valparaíso 28
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
(61) 2214151 (41) 2744430 (32) 2355400 2 0 1 5
ecosistémico es aunar toda la información oceanográfica y sanitaria disponible en organismos públicos, empresas y centros de investigación. “En nuestro caso, integrar las distintas variables que recopilamos a partir de muestras, estudios, controles y fiscalizaciones, entre otros, y así establecer modelaciones de fenómenos que podrían estar influyendo en aspectos sanitarios y/o medioambientales de la acuicultura”.
Por lo pronto, el proyecto se encuentra en la etapa de diseño general del modelo de datos (Big Data) y se espera que en 2016 comience a entregar los primeros resultados de análisis de información, los que en un inicio estarán enfocados en comprender fenómenos ligados a SRS y cáligus, además de tratar de conocer elementos relacionados con bajas de oxígeno en los lugares de cultivo.
Fotografía: EDITEC.
Chile desarrolla su actividad salmonicultora y mitilicultora en alrededor de 500 km de costa, lo que obliga a tener sistemas altamente inteligentes que procesen una vasta cantidad de datos y así se obtengan análisis más rigurosos e integrales. Fue así que en el afán por mejorar sus herramientas tecnológicas, este año el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se adjudicó US$8 millones del Fondo de Inversión Estratégica –que se enmarca en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno– para desarrollar un proyecto cuyo objetivo es entender de mejor manera dinámicas fundamentales de la industria acuícola. Esta iniciativa se ha denominado Atlantis y se está avanzando en conjunto con la australiana Csiro Chile Research. El director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, explicó a AQUA que lo que efectúa este sistema de gestión sanitaria basado en un enfoque
El director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos.
aandrade@asmar.cl jbugueno@asmar.cl fruiz@asmar.cl
Acuicultura + Pesca
Presentan moción para licitar las cuotas de pesca Los senadores Rabindranath Quinteros (PS), Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD) incorporaron una moción que establece el carácter público de los recursos del mar e introduce correcciones que “aumenten la competencia, mejoren los ingresos para el sector público y mantengan grados aceptables de estabilidad para los operadores”. Así, los legisladores, quienes integran la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura de la Cámara Alta, buscan con la modificación cambiar la Ley de Pesca aprobada en 2012. Para ello, los legisladores proponen “la existencia de licencias transables por diez años para el 50% de la cuota industrial,
las que surgirán de procesos de licitación sucesivos y bienales, que en cada oportunidad impliquen la subasta del 10% de la cuota global para el sector industrial. Transcurridos diez años, el proceso vuelve a reiniciarse con aquellas licencias que vayan expirando”. La actual legislación fue aprobada durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, mientras Pablo Longueira era ministro de Economía, y formuló cambios al sistema de “cuotas individuales transferibles” de pesca, otorgando licencias cuya extensión alcanza los 20 años, con carácter renovable. Además, la iniciativa argumenta que la
Fotografía: EDITEC.
Senadores oficialistas
La iniciativa presentada por los senadores argumenta que la pesca artesanal ha sido particularmente afectada con la nueva regulación.
pesca artesanal ha sido particularmente afectada con la nueva regulación y sostiene que “en el marco de los desembarques de peces, el sector artesanal ha sufrido una considerable baja desde la aprobación de la Ley 20.657, pasando de desembarcar 1.076.992 toneladas el año 2012 a desembarcar 538.677 toneladas el año 2013. Es decir una baja de poco más del 50% de desembarques de peces entre un año y otro”.
Luego de reunión
Chile avanza en la revocación de las restricciones impuestas por Rusia Recientemente, una delegación público-privada del sector acuícola-pesquero chileno se reunió con el director del Rosrybolovstvo (Agencia Federal de Pesca de Rusia), Ilya Shestakov, donde se analizaron temas de cooperación en el ámbito de la acuicultura y posibilidades de inversión por parte del sector productor chileno en Rusia. En dicho encuentro participó el embajador chileno en Rusia, Juan Eduardo Eguiguren; el agregado agrícola de nuestro país, Pablo Barahona, y la subdirectora de Comercio Exterior del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Mónica Rojas, además de representantes de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). Por la parte rusa, en tanto, asistieron representantes de los importadores, encabezados por el presidente de la Unión Pesquera Rusa, Evgeniy Nazin. Posteriormente, las autoridades chilenas se reunieron con el Servicio Veterinario y Fitosanitario ruso (Rosselkhoznadzor) y el director del Departamento de Integración y Desarrollo de la Comisión Económica Euroasiática. Respecto de la situación de las plantas con restricciones de exportación impuestas por el Rosselkhoznadzor tras la visita realizada en noviembre pasado a nuestro país, el director del organismo ruso, Sergey Dankvert, detalló que próximamente concluiría el proceso de revisión de los informes presentados por el Sernapesca, los cuales contienen todas las medidas correctivas que han implementado las plantas.
• Importadores de Estados Unidos aclaran situación comercial del salmón chileno • Chileno era capitán de uno de los cinco barcos de pesca ilegal más buscados por Interpol • Los Fiordos confirma que busca socio para potenciar su crecimiento • José Miguel Burgos: “Podríamos pensar en relajar algunas de las normas sanitarias” • Salmones Austral contrata a DNB Bank para venta o fusión • Presentan centro de monitoreo satelital para embarcaciones artesanales • En 2015: Industria pesquera pagará US$12,9 millones en impuestos • Camanchaca inauguró en Iquique tienda de productos del mar de calidad de exportación
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
29
Ferias
HACE POCO FINALIZÓ UNA NUEVA VERSIÓN DE LA FERIA ACUÍCOLA REALIZADA EN NORUEGA, AQUA NOR. ADEMÁS DE CONOCER NUEVAS TECNOLOGÍAS, L O S R E P R E S E N TA N T E S N A C I O N A L E S CONCRETARON DIVERSOS ACUERDOS PARA UNA MAYOR SUSTENTABILIDAD DE LA ACUICULTURA.
Aqua Nor 2015
Acuerdos
y tecnologías
L
a versión número 30 de la feria acuícola Aqua Nor, realizada entre el 18 y 21 de agosto pasado en la ciudad universitaria de Noruega, Trondheim, congregó a 20.848 visitantes de diferentes partes del mundo, un 10% más que la reunión anterior y constituyendo todo un éxito para los organizadores del evento, la Nor-Fishing Foundation. La positiva respuesta que tuvo la feria desde el sector acuícola se debe a que las autoridades, empresarios, ejecutivos e investigadores saben que la actividad está siendo cada vez más crucial para la alimentación futura del planeta y que, para ello, se requiere de compartir nuevas tecnologías, normativas y avances científicos que permitan
30
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
superar los desafíos. El otro motivo, y que se reflejaba en el ambiente festivo que reinaba en los pasillos, son los positivos resultados que ha tenido –principalmente– la salmonicultura del hemisferio norte. Se puede destacar que, a diferencia de otros años, el número de representantes del sector salmonicultor nacional se vio disminuido debido a la situación comercial y productiva adversa que se vive en el país, no obstante, siete compañías locales se trasladaron hasta la nación escandinava para marcar presencia y hacer negocios bajo el alero del Pabellón de Chile que fue organizado por ProChile. Estos fueron AquaSur (Grupo Editorial Editec), Austral Plastics Chile, Centrovet, EcoSea, Innovex, ITG
Fotografía: Nor-Fishing Foundation, Snolys.
Ferias
Chile y Tecsur. A ellos se les sumó representantes de organismos estatales como la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
ACUERDOS Pero días antes de que se iniciara la feria, y como todo evento que se precie de tal, Aqua Nor también se destacó por congregar a autoridades internacionales que aprovecharon el evento para tomar decisiones y acuerdos en conjunto. Uno de ellos fue el que firmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Raúl Súnico, junto con sus pares de Canadá, Escocia y Noruega. Según explicó la autoridad, el acuerdo “fomentará el intercambio de información, conocimiento y experiencias relevantes para los distintos aspectos de la gestión acuícola y apoyo del reconocimiento mutuo y adopción de herramientas de gestión efectivas para un mayor fomento del desarrollo sustentable de la acuicultura”. También resaltaron los encuentros bilaterales que sostuvieron los nacionales con sus pares noruegos con el objetivo de desarrollar investigaciones tendientes a elaborar tecnologías para los cultivos en áreas offshore; y generar estrategias comunicacionales que permitan posicionar y consolidar al salmón en los diferentes mercados del mundo
La versión número 30 de la feria acuícola Aqua Nor, realizada entre el 18 y 21 de agosto pasado en la ciudad universitaria de Noruega, Trondheim, congregó a 20.848 visitantes de diferentes partes del mundo.
“enfatizando sus numerosas bondades y beneficios nutricionales, más allá de las particularidades de cada nación productora”, expuso el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos. Adicionalmente, este último se reunió con el ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, Helder Barbalho, con quien acordaron intercambiar experiencias en tecnologías acuícolas y acuicultura de pequeña escala.
EVENTOS Como es tradicional, en el marco de la feria noruega se efectúan múltiples eventos que tienen por objetivo promover tecnologías y/o conocimientos. Por ejemplo estuvo la reunión de la Global Salmon Initiative (GSI), celebrada el miércoles 19. Allí, uno de los hechos más importantes fue el lanzamiento de la licitación mundial para desarrollar nuevos aceites ricos en Omega-3 para la industria salmonicultora. De acuerdo con lo anunciado, la propuesta ganadora deberá asegurar un abastecimiento mínimo de 25.000 toneladas de aceite anualmente y por un periodo mínimo de dos años. También se dieron cita dos importantes eventos relacionados con las productoras de alimento para peces. Por un lado estuvo la conferencia de prensa citada por Cargill para dar a conocer el acuerdo de la compañía estadounidense A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
31
Ferias
por la compra de EWOS por US$1.350 millones. Por otro, la donación que efectuó BioMar Group a la Antartic Wildlife Research Fund, entidad que trabaja para asegurar el manejo sustentable de la vida de los recursos marinos en la Antártica y estimular el entendimiento humano de los ecosistemas marino y de la vida animal en la región. Otras de las reuniones fue la ceremonia que conpara Pesquerías y Acuicultura Responsables de la FAO. En la oportunidad, estuvieron presentes representantes de Noruega, Brasil, Chile, India, Indonesia, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos y donde destacó la exposición del ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, quien informó que acaban de terminar un plan de desarrollo para la producción acuícola 2015-2020 donde la nación desea
Fotografía: Nor-Fishing Foundation, Snolys.
memoró los 20 años de vida del Código de Conducta
llegar a producir 2 millones de toneladas a través de la
Fotografía: Sernapesca.
acuicultura para del mencionado periodo, proyecto para
CUADRO
EMPRESAS CON STAND Y PRESENCIA EN CHILE
32
A Q U A
/
Además de los expositores en el Pabellón de Chile, hubo empresas que tienen presencia en nuestro país y que tuvieron una destacada representación en esta feria con sus propios stands como es el caso de: AquaGen, AKVA Group, Atlantium Technonologies, Billund, Biomar, CFlow, Cryogenetics, Europharma, EWOS, Marel, MDS Animal Health, Pentair Aquatic Eco-Systems, Pharmaq, SF Iceland Stifnfiskur, Skretting, Steinsvik , Storviky Vaki.
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
Los integrantes del Pabellón de Chile en el marco de la Aqua Nor 2015.
el cual requerirá de apoyo de todos los países productores y de mayor tecnología que la que ellos manejan actualmente, “siendo Chile y Noruega dos candidatos muy importantes para poder apoyar dicho proceso a través de la venta de infraestructura y equipos especializados y el apoyo de técnicos y profesionales que desarrollan la actividad”, expuso. En tanto, el jueves 20 tuvo lugar la cita organizada por AVS Chile, Akvarena, Sintef y la Nor Fishing Foundation y donde se analizaron las tecnologías para el desarrollo de la acuicultura en tierra y oceánica. Una de las conclusiones más destacables fue la constatación de que hoy existen las tecnologías que permiten llevar a cabo el cultivo de especies hidrobiológicas en ambientes controlados y en sectores expuestos o de alta energía. “Este es un gran avance tecnológico y nos permite estar a la vanguardia de las tendencias que hoy se desarrollan internacionalmente. Creemos que este seminario marca un antes y un después y esperamos que pronto existan centros de estas características en Chile y Noruega”, expresó la gerente general de AVS Chile, Valentina Tapia.
TECNOLOGÍAS En general, los visitantes destacaron los avances experimentados por las tecnologías que pueden ser operadas a distancia y/o en forma automática, como sistemas de alimentación de peces o sensores de diferentes parámetros
Ferias
La nueva edición de Aqua Nor tuvo un total de 550 expositores provenientes de 27 países.
productivos. En este sentido, el gerente de Desarrollo de Negocios de EcoSea Farming, Álex Brown, se manifestó impresionado al comprobar la agilidad de la industria y de sus proveedores. “Las ideas que eran proyectos hace dos años, ahora las vemos en los stands como productos desarrollados”, dijo. Pero a la hora de los desarrollos, la mayoría coincidió con los reconocidos por la misma organización de la feria y en el marco del Premio a la Innovación. Allí se galardonó lo creado por Stranda Prolong en colaboración con Masoval Fish Farming Co y que consiste en una embarcación con estanques y equipamiento medicinal para tratamientos de peces contra, por ejemplo, piojo de mar, y que se puede atracar junto a las balsas-jaula. Con una capacidad de 133 m3, la tecnología se caracteriza por reducir entre un 90-98% los medicamentos utilizados en cada baño. También estuvieron en el podio de honor el estimador de biomasa 3D elaborado por Storvik Aqua AS y EBTech; y la ropa para trabajos marinos desarrollados por Protex As en conjunto con Sintef. Por el lado de las puestas en escenas, se reconocieron las propuestas de stand pertenecientes a las compañías AKVA Group, Gründerbedriften Norse Aqua y de Steinsvik As.
EXPOSITORES CHILENOS Para los chilenos que expusieron en Noruega, el balance fue positivo. Es el caso de los organizadores de Aqua Sur, ya
que aseveraron que “tuvimos muchas consultas, y en algunos casos confirmaciones, de empresas que desean estar presentes en la feria acuícola chilena. También sostuvimos encuentros con diferentes organizaciones que manifestaron su interés por realizar eventos en el marco de Aqua Sur. Todo lo anterior nos permite proyectar un muy buen evento para visitantes y expositores”, puntualizó el gerente general del Grupo Editorial Editec, Cristián Solís. Por su parte, el gerente general de Innovex, Patricio Catalán, comentó que la participación de la compañía en el evento noruego “ha sido una gran oportunidad para expandir el negocio fuera de Chile, abriéndose nuevas oportunidades debido a la calidad de los contactos que hemos hecho”. En tanto, el gerente comercial de Austral Plastics Chile, Benjamín González, detalló que pudieron “cerrar varios negocios durante la feria, lo que sin duda ha superado mis expectativas, razón por la cual me encuentro muy confirme con el resultado del evento para los alcances de nuestra empresa”. Entonces, Aqua Nor una vez más cumplió con las expectativas de los visitantes que asistieron tanto a la feria como a sus eventos paralelos, así como los deseos de los 550 expositores provenientes de 27 países. De hecho, tan positiva fueron las cifras que logró la nueva versión que sus organizadores ya anunciaron que el recinto ferial aumentará en 5.000 m2 para la próxima edición a efectuarse en 2017. Q A Q U A
Los visitantes destacaron los avances experimentados por las tecnologías que pueden ser operadas a distancia y/o en forma automática, como sistemas de alimentación de peces o sensores de diferentes parámetros productivos.
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
33
Ferias
LA MUESTRA REUNIRÁ A LAS PRINCIPALES MARCAS Y ACTORES DEL MUNDO MARÍTIMO, NÁUTICO DEPORTIVO, PROVEEDORES DE EQUIPOS, TECNOLOGÍA Y SERVICIOS.
Avanzan los preparativos para
A realizarse en Puerto Montt
AquaNaútica 2015
L
a mayor y más importante muestra de tecnología marítima y naviera del sur de Chile ya comienza a tomar forma. Se trata de AquaNáutica 2015, evento que se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre en el Club Náutico Reloncaví, en Puerto Montt (Región de Los Lagos). Se trata de una exposición que se posiciona como una potente plataforma en las áreas de navegación, embarcaciones y deportes náuticos, en una zona por excelencia marítima. La muestra es organizada por el Grupo Editorial Editec y tiene como objetivo reunir a los principales actores de estas industrias, generar negocios y dar a conocer las últimas tecnologías asociadas a estas actividades. “Ya comenzó la venta de stands de lo que creemos es mucho más que una feria. Se trata de un polo de desarrollo y de negocios y donde los expositores de AquaNáutica 2015 encontrarán las condiciones ideales para generar más y mejores negocios, al estar reunidos en un solo lugar lo que implica menores costos de transacción, mayores ingresos y un puntal importante en la reactivación económica del país”, dice el gerente zona sur de Editec, Rodrigo Infante. El mercado marítimo nacional es amplio, lo que convierte a AquaNáutica 2015 en una herramienta clave para
seguir su desarrollo. Se trata de más de 2.000 naves las que hoy operan en el sur de nuestro país, con una carga total transportada de 1.500 millones de toneladas anualmente solo para la industria acuícola. Por otro lado, y en relación con el área turística de la zona sur, operan más de 500 embarcaciones cuyas tripulaciones requieren de equipamientos y servicios, lo que configura un atractivo mercado para las empresas que se desempeñan en esta área de negocios. “Para nosotros es muy importante acercar al potencial público nuestras embarcaciones construidas en aluminio. Cuando tienes el contacto directo, es mucho más sencillo mostrar los beneficios y tecnología aplicada en nuestras embarcaciones de aluminio”, explica el gerente comercial de Sitecna, Eduardo Mas. Por su parte, el gerente general de Armasur, Manuel Bagnara, reflexiona “que el principal valor de AquaNáutica es mostrar a la comunidad que el mundo marítimo de Chile está aquí, de Puerto Montt al sur”. “En este lugar se vive la cultura náutica y podemos reunir a los principales actores. Nuestro objetivo es crear negocios y lazos, dar a conocer tecnologías y avances”, finalizó Rodrigo Infante. Más información en www.aquanautica.cl Q A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
35
Entrevista
“La imagen del salmón
chileno es positiva”
EL REPRESENTANTE DE LA GAA, ENTIDAD QUE ADMINISTRA LA CERTIFICACIÓN BAP, DESCARTA QUE LA IMAGEN DEL SALMÓN DE CHILE SE HAYA VISTO AFECTADA POR EL TEMA DE LOS ANTIBIÓTICOS. NO OBSTANTE, LLAMA A EVITAR EL ABUSO DE ESTOS PRODUCTOS.
C
omo un fuerte golpe en la boca del estómago se sintió en la industria del salmón de Chile la noticia de que la cadena norteamericana Costco realizaría un cambio en su abastecimiento de salmón Atlántico fresco en el próximo periodo de compra que comenzaba en junio de este año. El principal motivo que se argumentaba en los medios de comunicación internacionales era el fuerte uso de antibióticos que se realizaba en la actividad chilena. En concreto, la cadena reemplazaría cerca del 75% de sus compras a productores chilenos por salmón noruego, dejando el 25% restante a las empresas salmonicultoras nacionales. Hasta antes del anuncio, Costco importaba semanalmente cerca de 280 toneladas o
36
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
unas 15.000 toneladas al año de salmón de cultivo. Este hecho llevó a las salmonicultoras abiertas a la Bolsa de Valores de Santiago a aclarar los posibles impactos que tendría el cambio de estrategia de la norteamericana. Por su parte, las autoridades y el gremio ligado al rubro, SalmonChile, declaraban públicamente que el producto que llega a destino cumple cabalmente con los requisitos de los mercados de destino y que, por lo tanto, es inocuo para la salud humana. De cualquier forma, la situación terminó generando un temor infundado dentro de los compradores de diferentes puntos del orbe, así como dentro de los mismos consumidores, afectando la imagen internacional del salmón chileno y, de paso, impactando también sus precios promedio frente a sus competidores.
Entrevista
Peter Redmond, director de Desarrollo de
Fotografía: GAA.
Mercados de la GAA
Para aclarar la situación comercial del producto chileno, además de abordar otros aspectos, la Alianza Global de la Acuicultura (GAA), entidad sin fines de lucro que administra la certificación Mejores Prácticas en Acuicultura (BAP, por sus siglas en inglés), realizó un seminario a fines de julio en Puerto Montt (Región de Los Lagos), oportunidad donde estuvieron representantes de la organización internacional, así como ejecutivos de cadenas de supermercados de Estados Unidos. Uno de los oradores en la ocasión fue el director de Desarrollo de Mercados de la GAA, Peter Redmond, quien, antes de ser llamado a integrar las filas de la organización, tuvo una destacada trayectoria en compañías como WalMart y Rupari Food Service.
No era el momento más oportuno cuando se levantó este tema de los antibióticos, ya que se ha generado algo de confusión en la ciudadanía, porque en vez de ayudar al salmón chileno, del cual han comprado grandes cantidades en los últimos años, se le hizo un “flaco favor”.
Es preciso aseverar que la certificación BAP incluye a 19 especies acuícolas, mientras que es reconocida y promovida por las principales cadenas de restaurantes y de supermercados del mundo. Por ello, en Chile la mayoría de las productoras han realizados esfuerzos por alcanzar este reconocimiento que se basa en cuatro pilares: responsabilidad ambiental, salud y bienestar animal, seguridad alimentaria y responsabilidad social. ¿Por qué decidieron realizar en Puerto Montt el “Seminario sobre Mejores Prácticas en Acuicultura – BAP Made in Chile”? Ahora está todo el tema de los antibióticos y era necesario que los propios importadores aclararan la A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
37
Entrevista
situación y explicaran sus nuevos requerimientos. Para ello invitamos a representantes de cadenas grandes como Sam’s Club, que es una división de Wal-Mart, y a otros como Tampa Bay Fisheries y High Liner Foods. En ese sentido, lo importante es destacar que hay una delgada línea entre el uso y abuso de los antibióticos, y esto lo deben tener siempre presente los productores.
El hecho de que actualmente existan 32 empresas chilenas certificadas BAP, donde se incluyen casi la totalidad de las productoras nacionales, evidencia que este es un alimento cultivado respetando nuestros cuatro pilares de sustentabilidad.
38
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
¿Cuál es su opinión de la industria del salmón de Chile y cómo la compara con otros países referentes como Noruega o Escocia? Como industria son similares en los distintos países. Sin embargo, se presentan algunas diferencias dado que se cultiva en distintas zonas del mundo y, por ello, las condiciones varían. Por ejemplo, en Chile tienen SRS y en otras naciones la incidencia es muy menor o casi no existe. En tanto, en Noruega sufren con los escapes más que en Chile o hay patologías que no están acá, como la Enfermedad del Páncreas. Ahora bien, desde la mirada de Estados Unidos, que es un mercado que compra mucho salmón desde Chile y también desde otros países, como Noruega y Canadá, podemos decir que la imagen del salmón chileno es positiva y tiene una reputación ganada a lo largo de las décadas desde que comenzó a importarse. Y nosotros, como certificadores, queremos ayudar a mantener esa imagen. ¿Cómo se grafica la importancia de certificarse? ¿Pueden asegurar que un consumidor se inclinará por un producto que tenga un logo sobre otro que no? Estar certificado por un tercero ayuda a garantizar que cumples con los requisitos exigidos por la autoridad en los mercados más exigentes. Este es nuestro caso, que estamos avalados por entes sanitarios de los países de destino. De igual manera, las cadenas de supermercados, que es uno de los sectores más exigentes en términos de inocuidad y certificaciones de terceros, se fijan en muchos detalles de la cadena productiva; entonces, al estar certificado ellos se cercioran de que estás cumpliendo con todo un proceso de cuidado. Lo anterior repercute en una disciplina que se transmite a todas las áreas de la cadena de valor y también a otras compañías del rubro. 2 0 1 5
¿Cuál es el escenario actual del “caso Costco”? Costco es un caso especial en que han decidido sustituir el salmón chileno por el noruego bajo sus propias decisiones, que no tienen que ver con el resto de los importadores. No era el momento más oportuno cuando se levantó este tema de los antibióticos, ya que se ha generado algo de confusión en la ciudadanía, porque en vez de ayudar al salmón chileno, del cual han comprado grandes cantidades en los últimos años, se le hizo un “flaco favor” haciéndole creer a la gente que en algún modo pudiera ser dañino. Personalmente me desempeñé en Wal-Mart y cuando ocurría algo de este tipo, intentábamos ayudar a solucionar el tema con nuestros proveedores en vez de recurrir prontamente a otros, especialmente cuando han existido estrechos vínculos con esos productores. Ahora, como certificador, decidimos venir hasta Chile a cerciorarnos de que los procesos se están haciendo bien y aportar para que las cosas se mantengan bajo control y entregar ese mensaje a los consumidores. Entonces, ¿se puede garantizar que el salmón chileno cumple con todas las normativas y es inocuo para la salud humana? El hecho de que actualmente existan 32 empresas chilenas certificadas BAP, donde se incluyen casi la totalidad de las productoras nacionales, evidencia que este es un alimento cultivado respetando nuestros cuatro pilares de sustentabilidad. Bajo esa premisa, uno de los desafíos de la industria chilena es mantener informados a sus clientes directos y al consumidor final que no hay de qué temer al comer salmón proveniente de Chile. En línea con los desafíos de la salmonicultura de nuestro país, ¿cuáles son los de la acuicultura en general? Producir lo requerido. Si consideramos la velocidad con que la población está creciendo, la acuicultura deberá duplicar su volumen dentro de los próximos diez años y actualmente esto no está sucediendo. Entonces, el desafío de cultivar más, y hacerlo de manera sustentable, es el mayor reto de esta industria. Con sustentable hay que recalcar que tiene que ver con los aspectos sanitarios, ambientales y sociales; es decir, todo. Q
¡EMPEZÓ LA TEMPORADA DE COHO 2015! Centro Calbuco / salmones Aysén la segunda semana de agosto fue cosechado el primer centro de cohos alimentados con eWos gamma. iniCiO dEl CiClO Diciembre 2014 - enero 2015 iniCiO dE lA COsEChA Segunda semana de agosto
los expertos en salmón coho usan gamma.
eWos.cl
GROWER
pERfORMAnCE
GAMMA
GAMMA hp
MEDIUM ENERGY
MEDIUM ENERGY
AltO CRECiMiEntO
AditivOs funCiOnAlEs
ExpREsión dE COlOR
EntRE un 5 y 10% MAyOR dE CRECiMiEntO
Tendencias
Acuicultura responsable
Los desafíos de ser
ASC
LA CERTIFICACIÓN DE LA ASC, DEFINIDA COMO UNA DE LAS MÁS COMPLETAS Y DIFÍCILES, ESTÁ GANANDO TERRENO EN EL MUNDO Y CHILE. SI BIEN A AGOSTO SOLO OCHO CENTROS DE CULTIVO CUENTAN CON ESTE RECONOCIMIENTO, PARA FINES DE AÑO SE ESPERA DUPLICAR LA CIFRA.
A
mediados del año pasado, Cermaq Chile se convertía en la primera compañía en el país en lograr que uno de sus centros de cultivo, dedicado a salmón Atlántico, alcanzara la certificación de la Aquaculture Stewardship Council (ASC). Meses más tarde harían lo propio Empresas AquaChile, con un centro productor de salmón coho; Los Fiordos, con uno dedicado a truchas; en agosto pasado se conoció que Cermaq acreditaba otro centro con salmón Atlántico; mientras que Multiexport certificaba cuatro con salmón Atlántico. Actualmente se encuentran en proceso de certificación en el país cinco compañías con un total de doce centros de cultivo. Pero alcanzar este reconocimiento no es fácil e incluso 40
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
si las productoras de salmónidos ya tienen algo de camino avanzado a través de las otras certificaciones que existen en el mercado. Lo anterior radica en que detrás de la elaboración de los estándares de la ASC hubo un diálogo genuino que duró casi diez años, que contempló diversos ámbitos y donde participaron, entre otros actores, retailers, “productores y el mundo de las ONGs con el fin de promover de estándares que mejoren la acuicultura a nivel mundial”, reconoce el gerente de Sustentabilidad y Relaciones con la Comunidad de Los Fiordos, Francisco Sandoval. Desde el mundo del salmón, los primeros en abrazar esta certificación –que también existe para otras especies de cultivo– fueron los miembros de la Global Salmon Initiative (GSI), entidad que si bien reconoce “la dificultad de alcanzar los estándares de la ASC, esperamos que a través de la colaboración del GSI y del compromiso de compartir tecnologías y las mejores prácticas, nosotros podamos usar el estándar como un punto de partida para hacer significativos progresos en sustentabilidad”. Por ello, no es de extrañar que en Chile las compañías que hoy tienen centros de cultivo en proceso de certificación sean precisamente las que han suscrito a la organización internacional y entre las que se encuentran Cermaq Chile, Los
Tendencias
Fiordos, Marine Harvest Chile, Multiexport y Ventisqueros. Pero, ¿cuáles son los aspectos que han llevado a los productores de salmónidos a proponer, en una primera instancia, la certificación de centros de cultivo seleccionados con pinzas? Vamos por parte.
SALTANDO OBSTÁCULOS Quizás uno de los aspectos más adversos de cumplir se relaciona con el criterio 4.3 y el origen sustentable de las fuentes de las proteínas marinas para la elaboración de los alimentos. “Hoy, los proveedores de alimento para peces están comprando harinas y aceites que, según el indicador FishSource, no cumplen con el criterio. Lo más difícil de todo es que el indicador va cambiando y en marzo de este año se puso mucho más estricto”, dice la jefa del Sistema Integrado de Gestión de Cermaq, Miriam Burdiles. La coordinadora del Programa Productos del Mar de la WWF, Cristina Torres, reconoce este desafío y llama a los productores y sus proveedores a preferir “pesquerías que, idealmente, trabajen con la certificación de sustentabilidad de la MSC”. De todas formas, la representante de la ONG –que coordinó el trabajo que dio vida a la ASC (ver Cuadro 1) – resalta los esfuerzos que han realizado
Quizás uno de los aspectos más adversos de cumplir se relaciona con el criterio 4.3 y el origen sustentable de las fuentes de las proteínas marinas para la elaboración de los alimentos.
CUADRO 1
Fotografía: Cermaq.
UNA LARGA HISTORIA La ASC es una organización independiente sin fines de lucro que fue fundada en 2010 por la WWF y el IDH (Iniciativa de Comercio Sostenible holandés) y cuyo objetivo es administrar el programa de certificación y etiquetado para la producción acuícola responsable. Se puede destacar que los estándares globales fueron desarrollados en el marco de los Diálogos de Acuicultura, un programa de mesas redondas iniciado en 2004, que fue coordinado por la WWF y donde participaron representantes de los productores, autoridades, retailers y ONGs, entre otros. A la fecha, la ASC tiene estándares para la producción de abalones, mejillones, pangasio, salmónidos, camarones y tilapia.
los ejecutivos de las salmonicultoras “para crear una presión hacia sus proveedores de forma que busquen pesquerías sustentables. Esto es muy valorable y es parte de un proceso continuo y que siempre tendremos que ir trabajando”. Otro de los temas desafiantes se radica en el criterio 5.2 relacionado con los tratamientos terapéuticos. Es que la ASC solo permite un máximo de tres tratamientos durante todo el ciclo productivo (incluye fase de agua dulce) de los peces confinados en el centro de cultivo certificado o que se encuentra en el proceso de auditoría. Si bien hay compañías que no han vivido adversidades con este aspecto, como Cermaq en Magallanes que no ha tenido mayores problemas con brotes de SRS, empresas con centros productivos en las regiones de Los Lagos o Aysén han visto la situación más complicada. “Las empresas están conscientes de este desafío y por ello han cambiado sus sistemas productivos tratando de incorporar una visión holística”, asevera Torres. En este ámbito se encuentra el trabajo desarrollado por Los Fiordos al buscar certificar a todos sus centros situados en el Barrio 32, iniciativa única a nivel mundial y a la que se ha sumado Multiexport, que también tiene concesiones A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
41
Tendencias
MEJILLONES EN ASC CUADRO 3
en la misma área. En este sentido, desde la compañía ligada a Agrosuper manifiestan que “todas las etapas de nuestro modelo productivo ayudan a dar cumplimiento a los principios que cuida el estándar. Usar solo ovas producidas de reproductores sanos y en tierra, aplicar vacunas que minimizan el uso de antibióticos, sembrar peces robustos y sanos, bajas densidades de cultivo, bioseguridad como eje en la producción, buen uso del alimento, cuidado por el bienestar animal, son algunas iniciativas que están dando frutos”, explica Francisco Sandoval.
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Una de las grandes características de la certificación de la ASC es que toda la información es pública. Por tanto, es posible encontrar en forma detallada los resultados de las auditorías realizadas a los centros de cultivo que postulan a este reconocimiento. Allí es posible apreciar las dificultades que han encontrado en relación con el principio 7 de la certificación y que se relaciona con ser un buen vecino y tener conciencia ciudadana. La razón de lo anterior no responde a que las compañías tengan sus puertas cerradas a la comunidad. Por el contrario, la mayor parte de los casos se debe a la ausencia de un protocolo determinado. “En la implementación del estándar ASC hemos debido perfeccionar nuestros mecanismos de diálogo con nuestros vecinos. Hemos formalizado nuestra comunicación con varias comunidades a través de mesas de trabajo permanente y procesos de consulta para que nuestros vecinos nos conozcan y nos den a conocer sus inquietudes respecto de nuestro proceso productivo, in-
CUADRO 2
TRABAJO CON LOS PROVEEDORES DE ALIMENTO PARA PECES Según detalla la ASC, “la alimentación es un elemento esencial en la producción de peces, pero también es el principal colaborador de los impactos ambientales de la acuicultura”. Lo anterior, agrega la entidad, “se debe a que la producción de ingredientes claves utilizados en la elaboración del alimento crean presiones ambientales que necesitan ser direccionadas urgentemente”. Por ello, la ASC informó recientemente que está trabajando en una certificación especial para estos proveedores.
Otro de los temas desafiantes se radica en el criterio 5.2 relacionado con los tratamientos terapéuticos. Es que la ASC solo permite un máximo de tres tratamientos durante todo el ciclo productivo.
A nivel mundial, solo dos productoras de mejillón están trabajando para certificar un total de cuatro centros productivos bajo el estándar de la ASC. Una de ellas es la estadounidense Taylow Shellfish, que tiene un centro de cultivo bajo auditoría. Sin embargo, la chilena Ría Austral se encuentra auditando tres unidades, convirtiéndose de esta forma en la líder a nivel mundial. Se trata de centros ubicados en las áreas Canal Hudson, Pichicolu y Queilen.
corporando estas percepciones a la gestión productiva de nuestra empresa. Hoy Los Fiordos cuenta con un equipo de comunidades y medio ambiente transversal a toda la empresa, con dedicación exclusiva y que le reporta directamente a la gerencia general”, detalla el gerente de Sustentabilidad y Relaciones con la Comunidad de Los Fiordos. Tal ha sido la falta de un criterio común para toda la industria, al menos en Chile, que en WWF se advierte que se está “trabajando en un proceso de consultoría para desarrollar herramientas porque sabemos que es una de las dificultades”, explica Cristina Torres.
OTROS ÁMBITOS Pero no es todo. En términos de exigencias, y aunque en una escala mucho menor, el estándar de la ASC también pide análisis más detallados y constantes de los posibles impactos en el fondo marino, lo que ha tenido a aumentar los costos generales por este concepto. Además, la certificación exige que el 100% de los trabajadores de una determinada unidad productiva cuenten con contrato formal, lo que no siempre es frecuente dado la temporalidad de los trabajos requeridos. Entonces, y por el momento, pareciera que la mayor dificultad que enfrenta la industria chilena para conseguir y mantener la certificación de la ASC va por el lado de la obtención de la materia prima sustentable requerida en la elaboración de alimento para peces. Sin embargo, y dado el nivel alcanzado por estos proveedores, se estima que este desafío será solucionado en el corto plazo. Con ello, la actividad nacional “terminará posicionando a Chile como una opción viable de productos cultivados de manera responsable”, concluye la representante de la WWF. Q A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
43
Informe técnico
Paneles aislantes
Barreras que protegen a los productos del
mar
LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DEL MAR DE CHILE CUENTA CON UNA VARIADA OFERTA DE PANELES AISLANTES PARA SUS PLANTAS DE PROCESAMIENTO Y CÁMARAS DE FRÍO DE FORMA DE MANTENER LA TEMPERATURA DESEADA Y DE LA FORMA MÁS EFICIENTE POSIBLE.
U
na planta de productos del mar promedio cuenta de tres partes. La primera es la sala de procesamiento y donde la temperatura que se busca mantener fluctúa entre los 5°C y los 7°C. Luego viene el túnel de congelamiento, donde se les extrae el calor a los productos. Finalmente se encuentra la cámara de frío, donde los alimentos son conservados entre los -22°C y -25°C. ¿Cómo lograr estos niveles de temperatura de forma eficiente? Si bien existen diferentes tecnologías que permiten alcanzar los niveles antes mencionados, como climatizadores, ventilación de piso o determinadas resistencias, por nombrar algunas, uno de los aspectos más importantes para mantener eficientemente la temperatura son los paneles aislantes o las paredes de
44
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
las infraestructuras. “Una de las certezas que tenemos es que el 50% de la ganancia de calor en la cámara, por ejemplo, obedece a la transmitancia energética de las paredes y techo”, analiza el representante en la zona sur de Refricentro, Raúl González. El porcentaje restante corresponde a la iluminación, el producto que ingresa, el personal, las grúas horquilla o la apertura de puertas, entre otros aspectos. Gracias a que la industria acuícola-pesquera nacional es una de las líderes a nivel mundial, exportando sus productos a los principales y más exigentes mercados, hoy en el país se cuenta con una gran diversidad de empresas y productos para el diseño, construcción y/o mantención de plantas de procesamiento y frigoríficos. En este caso, solo nos centraremos en los paneles aislantes.
Fotografía: Dánica.
Informe técnico
OFERTA Independiente de si se trata de una planta de procesamiento o cámara frigorífica, estas pueden optar a, básicamente, cuatro tipo de paneles aislantes. Por un lado están aquellos que tienen cubierta de acero galvanizado pero que se diferencian por su núcleo o relleno y que puede ser de Poliestireno (EPS), Poliuretano (PUR) y Poliisocianurato (PIR). También, y desde hace poco, se encuentran disponibles para el mercado acuícola los paneles cuyas cubiertas son de PVC, aunque su núcleo se puede especificar con EPS o PUR. ¿Dónde está la diferencia? Una de las compañías más reconocidas en el mercado nacional por sus productos derivados del EPS es Aislapol. Esta proveedora, que incluso entrega el servicio de provisión del núcleo aislante a otras empresas del sector, tiene a disposición de la actividad sus paneles para frigoríficos Rudnev®, conformados por un núcleo de poliestireno expandido clasificado como autoextinguible, de alta densidad y diversos espesores, recubierto por ambas caras con una lámina de acero galvanizado y prepintado al horno de color blanco. “Confeccionamos los paneles según las medidas que nos pidan. Además, entregamos todas las asesorías que se requieran y disponemos de nuestros productos dónde el cliente lo solicite”, dice el representante de la zona sur
de la compañía, Rodrigo Rueda. En general, en las plantas de procesamiento del sur de Chile se especifican paneles aislantes con EPS de 100 mm a 200 mm de espesor. En las cámaras de frío el espesor debe superar los 200 mm. En el caso de los paneles con núcleo de PUR, una de los proveedores más representativos es Dánica, compañía danesa que ofrece este producto con cubiertas de acero galvanizado y espesores de aislantes que van desde los 50 mm a los 200 mm. “Dánica fue la primera empresa y una de las pocas que puede entregar las distintas opciones de aislación a sus clientes (EPS, PUR, PIR y lana de roca), materialidades que tienen distintas ventajas técnicas y económicas y, por ello, recomendamos el tipo de aislación de acuerdo con la aplicación y/o requerimiento de cada cliente”, dice el gerente de ventas de la compañía, Carlos Riveros. En el caso de las plantas de procesamiento, por lo general se emplean espesores de PUR de 80 mm. En tanto, para los frigoríficos los grosores parten comúnmente desde los 150 mm.
Gracias a que la industria acuícolapesquera nacional es una de las líderes a nivel mundial, hoy en el país se cuenta con una gran diversidad de empresas y productos para el diseño, construcción y/o mantención de plantas de procesamiento y frigoríficos.
NUEVOS PRODUCTOS Más recientemente, la industria está disponiendo de dos nuevos productos pero que, por lo demás, tienen un precio mayor que los tradicionales de EPS y PUR. Uno de ellos son A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
45
Informe técnico
producto también se caracteriza por requerir un bajo nivel de mantención, ya que no se oxida y es muy resistente al agua caliente o limpieza con químicos”. El ejecutivo recalca que este material tiene un comportamiento muy diferente al Syding, “ya que al ser liso, no se le adhiere moho”.
TENDENCIAS Según se comenta, los proveedores de paneles aislantes están trabajando en diferentes ámbitos para mejorar las prestaciones de sus productos y responder de mejor forma a los requerimientos de sus clientes. Una de las principales preocupaciones ha ido por el lado de que estas “paredes” sean autoextinguibles. Y si bien la mayoría de los productos y sus rellenos cumplen con estos requisitos, como los mencionados paneles con núcleo de PIR, uno de los que llama más la atención son aquellos elaborados con cubierta de PVC. “Por ejemplo, un reconocido
PROTEGIENDO A LOS PRODUCTOS DEL MAR Aislapol
Fotografía: EDITEC.
Los proveedores de paneles aislantes están trabajando en diferentes ámbitos para mejorar las prestaciones de sus productos. Una de las principales preocupaciones ha ido por el lado de que estas “paredes” sean autoextinguibles.
los paneles con núcleo de PIR (poliol y isocianato) “y cuyas ventas se han disparado en el último tiempo dado que son autoextinguibles y, por lo mismo, más fáciles de asegurar”, dice el representante en la zona sur de Refricentro, una de las pocas compañías –junto con Dánica– que cuenta con la certificación para la elaboración de este producto. Se puede mencionar que para los paneles aislantes con núcleo de PIR, los espesores recomendados son similares a los calculados para los de PUR. La otra innovación de las que dispone la industria acuícola-pesquera de Chile se relaciona con las que provee DVP. En vez de acero galvanizado, esta compañía propone paneles con cubiertas de PVC industrial de 2 mm y núcleos que pueden ser de EPS o PUR. “Las características de aislación del PVC son mejores que las del acero, ya que al ser un material inerte no produce transmitancia térmica”, destaca el representante de la zona sur de DVP, Harmin Moraga, agregando que “este
Dirección: Panamericana Norte 4001, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2321600. E-mail: aislapol@styropek.cl www.aislapol.cl
Aislapol, compañía perteneciente al grupo Styropek, es el mayor transformador de EPS del país, atendiendo a industrias como la construcción y la acuícola-pesquera. Con plantas ubicadas en Santiago y Puerto Montt, esta
compañía provee de los paneles para frigoríficos Rudnev®.
Fotografía: Dánica.
Dánica Dirección: Av. La Montaña 59, Parque Industrial Los Libertadores, Colina, Santiago. Teléfono: 56-2-27846401. E-mail: ventas@danica.cl www.danica.cl
Dánica es una compañía europea y latinoamericana que enfoca sus inversiones en la comercialización, fabricación y montaje especializado de sistemas de termoaislantes. Su división Cámaras Frigoríficas Industriales ofrece
46
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
puertas y paneles termoislantes, así como proyectos “llave en mano”.
Informe técnico
CUADRO 1
astillero tuvo varios problemas con incendios y, para evitar este problema, eligió nuestros productos para las paredes y techos de sus galpones. Es que a pesar de ser un derivado del petróleo, no genera ni propaga llamas”, comenta Harmin Moraga. Con el objetivo de disminuir el consumo energético que requieren los sistemas de refrigeración, algunos proveedores están recomendando a sus clientes la instalación de paneles aislantes con espesores de hasta 300 mm en el caso de que el núcleo sea de EPS. “Si bien la inversión inicial es mayor, es una buena decisión pensando en el largo plazo ya que duran más y aíslan mejor, disminuyendo los costos derivados de la refrigeración”, explica Raúl Rodríguez, mencionado que, como una alternativa más económica, algunas compañías solo especifican espesores mayores a los comunes en las paredes que dan al norte de la infraestructura, lográndose también un ahorro energético. Finalmente, y siguiendo las tendencias mundiales, algunas compañías se están preocupando de los impactos que producen sus procesos productivos en el medio ambiente. Es
EQUIVALENCIAS EPS VS PUR 100 mm EPS = 0,33 kcal/hm2°C = 73 mm PUR 110 mm EPS = 0,28 kcal/hm2°C = 80 mm PUR 165 mm EPS = 0,20 kcal/hm2°C = 120 mm PUR 200 mm EPS = 0,17 kcal/hm2°C = 145 mm PUR Fuente: Refricentro.
el caso de Dánica, “que fue la primera empresa en acogerse al Protocolo de Montreal, que desde 2008 lidera el cambio de los núcleo de los sistemas termoaislantes, comprometiéndonos a eliminar sustancias que perjudiquen la Capa de Ozono y que colaboren potencialmente al calentamiento global”, manifiesta Carlos Riveros. Y si bien la construcción de plantas de procesamiento y frigoríficos en el sector de los productos del mar ha disminuido en el último tiempo, se proyecta que las futuras infraestructuras contarán con más de alguna de estas innovaciones. Q
Fotografía: DVP.
DVP Dirección: Los Nogales 661, Lote 21-22, Condomino Industrial, 2da. Orbital, Santiago. Teléfono: 56-2-223920000 E-mail: hmoraga@dvp.cl www.dvp.cl
Fundada en 1967, DVP es una compañía chilena especializada en la extrusión e inyección en plástico. Gracias a su oferta de más de 12.000 productos, está presente en la mayoría de las actividades productivas del país. Para
plantas y frigoríficos posee planchas de PVC industrial, ideales para proyectos en ambientes climáticos extremos.
Fotografía: Refricentro.
Refricentro Dirección: Bernardino 1057, Mód. 14, Loteo Ind. San Andrés, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2489234 E-mail: rgonzalez@refricentro.cl www.refricentro.cl
Desde 1979 que la chilena Refricentro brinda al sector alimenticio tecnologías aplicadas al diseño de proyectos para plantas de procesamiento y frigoríficos. Para el sector
acuícola-pesquero tiene una amplia gama de productos que incluyen puertas, paneles y sistemas de refrigeración.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
47
Informe técnico
Estimadores de biomasa
Determinando el factor de
condición LOS ESTIMADORES DE BIOMASA DE PECES SE USAN EN CHILE DESDE HACE DOS DÉCADAS. HOY, GRACIAS A SUS ADELANTOS TECNOLÓGICOS, SE HAN CONVERTIDO EN HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA PROYECTAR EL PESO Y LARGO DE LOS SALMÓNIDOS.
S
aber de la forma más precisa posible la relación existente entre el peso y la longitud de un ejemplar, también conocido como factor de condición, es un aspecto que ha preocupado desde siempre a los cultivadores de peces. Pero la única forma de conocer si los salmónidos, por ejemplo, habían alcanzado el tamaño esperado para su cosecha era sacando del agua una muestra representativa de ejemplares. No obstante, desde mediados de la década de 1990 el método comenzó a cambiar. Fueron apareciendo unos marcos rígidos de color negro que se tiraban al agua y, luego de varias horas, permitían estimar si los peces de una determinada jaula
48
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
habían alcanzado la talla y/o peso deseado para su cosecha. Desde esa fecha hasta hoy, los avances tecnológicos que han presentado los estimadores de biomasa son variados, así como los usos que se le puede dar a la información.
TIPOS DE ESTIMADORES En general, en la industria del salmón a nivel mundial se han probado tres conceptos diferentes de estimadores de biomasa. Por un lado se encuentra el desarrollo canadiense llamado Aqua-Drums y que se basaba en la utilización de un sonar para medir el tamaño de los peces. También se ubica el sistema Vicass HD, comercializado por AkvaGroup y que, por medio de la toma de imágenes estéreo de alta calidad a los peces que nadan en las jaulas, permite conocer el peso y longitud promedio de los ejemplares. Se puede indicar que la cámara toma entre 300-500 imágenes a tres diferentes profundidades antes de entregar su análisis. Otro concepto se relaciona con los marcos cuadrados y rectangulares que proveen la islandesa Vaki y la noruega Storvik, respectivamente. En ambos casos, la tecnología debe ser situada en un punto adecuado al interior de la balsa-jaula y por un tiempo no menor a
Fotografía: Cermaq.
Informe técnico
24 hrs de forma de asegurar que la mayor cantidad de peces atraviesen el sistema que los escanea y analiza. En general, los sistemas de marcos rígidos son los más difundidos en el país y, de hecho, hoy se puede aseverar que casi la totalidad de los centros de cultivo de salmónidos posee una unidad. Un aspecto interesante es que los datos que arrojan estas tecnologías son capturados vía online y analizados por plataformas que proveen las mismas compañías. En el caso de la noruega se llama Storvik Aqua Controler (Sacon), mientras que la islandesa entrega el Biomass Daily Systems.
MÁS ALLÁ DEL FACTOR DE CONDICIÓN Como se aseveró anteriormente, estas tecnologías son utilizadas para conocer el factor de condición de la biomasa y se asevera que la precisión de sus resultados están por sobre el 97%. “Los estimadores de biomasa nos permiten conocer, con bastante representatividad, el peso y longitud promedio de los peces. Con estas cifras, por ejemplo, los productores pueden calcular la evolución que ha tenido el factor de conversión y/o tomar decisiones productivas muy importantes, como seleccionar peces, hacer desdobles o, incluso, realizar tratamientos”, dice el gerente general de
Storvik Chile, David Ulloa, recalcando que estos sistemas son utilizados más intensivamente al final del ciclo productivo, previo a la cosecha, de forma de “conocer si los peces han alcanzado el tamaño acorde al plan de producción que exige la planta de procesamiento”. Tal ha sido la importancia que han adquirido estos aparatos para la producción de salmónidos que compañías como Vaki han visto una oportunidad en sus servicios. Hoy ellos proponen el monitoreo diario de los peces, vía arrendamiento de los equipos, casi desde que son sembrados en el mar: “Las empresas necesitan saber con mayor precisión, y con un mínimo de manejo o estrés, la situación de sus peces. Entonces, al tener los marcos en el agua una mayor cantidad de tiempo, se puede llevar un mejor control del peso de los ejemplares ya que gran parte de la biomasa habrá pasado por los estimadores”, dice el gerente general de Vaki Chile, Jorge Cassigoli. Además, resaltan que al mantener la tecnología bajo el agua una mayor cantidad de tiempo, “se pueden realizar comparaciones entre jaulas o evaluar los resultados de una dieta en particular”, puntualiza el gerente técnico de Estimadores de Biomasa de Vaki Chile, César López. A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
49
SERVICIO TÉCNICO
Se proyecta que los estimadores de biomasa incluirán otros tipos de sensores, como el de temperatura. Entonces, a futuro se convertirán en herramientas mucho más completas y vitales para la producción acuícola.
50
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
Como en toda tecnología, y más si se encuentra sometida a un sistema de uso agresivo e intensivo, es de suma importancia los servicios técnicos. La buena noticia es que los principales proveedores de estimadores de biomasa cuentan con esta oferta y en el mismo país. Es el caso de Storvik Chile, quienes explican que “tenemos tres personas dedicadas específicamente a estas tecnologías, lo que incluye reparaciones, capacitaciones e instalaciones y tanto en Chile como en otros países”, puntualiza David Ulloa. En el caso de que una posible falla sea muy específica, la pieza se puede mandar a la casa central ubicada en Noruega. “Aunque la mayor parte de los problemas se pueden evitar si es que las compañías cuentan con un plan de mantención”, agrega. Similar situación se vive en el caso de Vaki Chile. Hace poco, la empresa adquirió nuevas instalaciones en la ciudad de Puerto Varas (Región de Los Lagos) que consideran un taller de 244 m2 “que nos permite realizar el 100% de las mantenciones y reparaciones”, analiza Cassigoli
NUEVAS TENDENCIAS Actualmente, la producción chilena de salmónidos, en sintonía con lo que pasa en otras partes del mundo, está cosechando peces más grandes y, a su vez, provenientes de balsas jaula de mayor tamaño. ¿Cómo han respondido los proveedores de estas tecnologías a estas dos tendencias? Por un lado se encuentra Vaki, que tradicionalmente ha comercializado o arrendado su marco de 60 cm x 60 cm de diámetro. Entonces, para permitir el paso de peces de mayor tamaño, desde hace un tiempo tiene a disposición de la industria un nuevo marco rígido de 90 cm x 90 cm, “entregando 2,25 veces más de área”, destaca Cassigoli. En Storvik, en tanto, quisieron ir más allá puesto que, además de desarrollar un marco desmontable (Modular Framme) que permite la reparación de una pieza en particular, trabajaron en conjunto con EBTech As para dar vida a un nuevo concepto denominado AkvaVision. ¿De qué se trata? “Es un equipo diferente ya que, gracias a tecnologías 3D, obtiene la información a partir de la toma de fotografías que permiten lograr resultados más precisos y rápidos”, detalla Ulloa. Otras de las cualidades es que tiene una fácil instalación y no requiere de adaptación por parte de los peces. La información capturada por el AkvaVision es procesada por la plataforma Sacon, entregando los pesos promedio y la distribución de la biomasa “en solo horas de uso”, comenta el gerente general de Storvik Chile.
Informe técnico
A futuro no se tiene muy claro qué camino seguirán los estimadores de biomasa. Lo seguro es que, en el corto plazo, aumentarán las capacitaciones de los usuarios de forma que estos capturen la mejor información posible. Por otro lado, se proyecta que incluirán otros tipos de sensores,
como el de temperatura que ya consideran los Biomass Daily de Vaki. Entonces, además de permitir conocer el factor de condición de los peces, los estimadores de biomasas se convertirán en herramientas mucho más completas y vitales para la producción acuícola. Q
ESTIMANDO EL FACTOR DE CONDICIÓN Fotografía: Akva Group.
Akva Group Dirección: Ruta 5 Sur, Km 1030, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2250250 E-mail: cschafer@akvagroup.com www.akvagroup.com
De origen noruego, AkvaGroup es una de las proveedoras de productos y servicios más grandes del mundo. Para la producción de peces, poseen equipos para las fases de agua dulce y agua de mar, así como diversos software. En el seg-
mento de estimadores de biomasa cuentan con el Vicass HD.
Fotografía: Storvik.
Storvik Dirección: Avda. Diego Portales 2000, Of. 33, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2290300 E-mail: gerencia@storvik.cl www.storvik.no
Storvik es una compañía que nació en Noruega pero que está presente en Chile desde mediados de la década de 1990. Si bien se ha destacado por proveer de sistemas de alimentación, su oferta se ha ampliado ha difusores de oxígeno, lonas para trata-
miento y pontones, por nombrar algunos. Para analizar el factor de condición tiene Biomass Estimator, Modular Framme y AkvaVision.
Fotografía: Vaki Chile.
Vaki Chile Dirección: Parcela 53, Loteo Mirador, Puerto Varas. Teléfono: 56-65-2313557 E-mail: jcassigoli@vaki.cl www.vaki.cl
Presente en Noruega, Escocia, Chile y Canadá, la compañía islandesa provee a la industria del salmón de tecnologías para las fases de agua dulce como agua de mar. Entre ellos destacan contadores de peces, alimentadores, bombas y graduadores de peces. En el ámbito de estimadores de
biomasa tienen dos productos. Uno de 60 cm x 60 cm y otro de 90 cm x 90 cm.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
51
Producción
Mitilicultura
La importancia de determinar la
capacidad de carga
INVESTIGADORES DE LA UACH Y LA ULA HAN AVANZADO BASTANTE EN LA MATERIA, DANDO PASO A UN MODELO QUE PODRÍA SIGNIFICAR UNA MEJORA SUSTANCIAL PARA LA INDUSTRIA CHILENA DEL MEJILLÓN. LOS RESULTADOS, SIN EMBARGO, SOLO SE VERÁN A LARGO PLAZO.
L
a industria mitilicultora chilena ha pasado por altos y bajos en los últimos años. Por ejemplo, en 2014 se registraron cosechas por 236.500 toneladas, cifra un 7,7% menor que la de 2013, debido, principalmente, a la falta de semillas que se registró en los años anteriores. Esta inestabilidad ha llevado a que tanto productores como el mundo científico comiencen a hablar sobre la necesidad de estudiar en profundidad la capacidad de carga de las aguas de la Región de Los Lagos. Se estima que aquí podría estar la clave para una industria más competitiva y sustentable a futuro.
52
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
“Todos los sistemas naturales tienen un límite de producción. Cuando este se sobrepasa, la productividad disminuye. Eso afecta a los cultivos, aumentando los tiempos de crecimiento y reduciendo el rendimiento de los bancos naturales aledaños y el potencial reproductivo”, expresa el académico de la Universidad Santo Tomás, Dr. David Cassis. En el caso del mejillón (Mytilus chilensis), este necesita contar con fitoplancton para su alimentación y, por ende, para su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, la abundancia de este puede verse afectada por variaciones estacionales o por fenómenos como El Niño. Es por eso
Fotografía: EDITEC.
Producción
que “para poder crear una industria eficiente y efectiva en la producción, sin afectar las poblaciones naturales y las pesquerías de las cuales depende, es necesario hacer estudios detallados de la capacidad de carga que consideren la variabilidad natural propia de las costas chilenas”, detalla. De hecho, el investigador considera que el crecimiento que ha registrado la mitilicultura en los últimos años ha generado cierto estrés en los sistemas naturales y esta es la razón por la cual se estarían registrado bajas productividades y fluctuaciones anormales en las semillas disponibles, lo que ha llevado, a grandes rasgos, a un menor rendimiento.
PROYECTO LOCAL La Universidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad de Los Lagos (ULA) ya han comenzado a trabajar en la materia. En diciembre de 2014 concluyó el proyecto –que contó financiamiento de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura– denominado “Evaluación de los Factores
El crecimiento que ha registrado la mitilicultura en los últimos años ha generado cierto estrés en los sistemas naturales y esta es la razón por la cual se estarían registrado bajas productividades y fluctuaciones anormales en las semillas disponibles.
Limitantes en el Desarrollo de Cultivos de Mitílidos para Análisis de Capacidad de Carga en la Región de Los Lagos”. Aquí participaron unas 30 personas y su principal aporte fue el diseño y aplicación experimental de un modelo bioenergético de capacidad de carga, liderado por el Dr. Edwin Niklitschek y la estudiante (ahora profesional) Sandra Vidal, ambos de la ULA. “La principal novedad y ventaja de este modelo es que es simple, ya que compara un crecimiento teórico esperado de los mejillones versus el crecimiento realmente observado. Si este último es menor que el esperado, entonces se estaría ante un evento puntual de sobrecarga”, comenta el investigador de la UACh –quien también participó en la iniciativa–, Carlos Molinet. Los resultados de este proyecto han sido bien recibidos por los productores. En un evento donde se difundieron sus resultados a principios de junio en la Isla de Chiloé, el Dr. Cristian Segura, del Instituto Tecnológico de Mitilicultura (Intemit) –ligado a los principales gremios del sector– coA Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
53
ORGANIZA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
ROBERTO MORA PhD. ©, MSc. & MBA.
B2B RELATIONSHIP & LOYALTY
B2B CUSTOMER EXPERIENCE: A PRACTICAL MODEL FOR IMPLEMENTATION
WESLEY JOHNSTON PhD. & MBA.
B2B RELATIONSHIPS: HOW TO MAXIMIZE THE PROFIT?
SOCIOS CMI 2015 MEDIA PARTNERS + INFO || cmiuchile@unegocios.cl | +56 2 2978 3567 | +56 2 298 3785 | www.cmiuchile.cl *VALOR: 15 UF p/p | Consulte por descuentos grupales y pre-ventas
Producción
LA EXPERIENCIA DE PLANCTON ANDINO Además de este proyecto, hay algunas empresas de servicios que desde hace años vienen realizando esfuerzos en la misma línea. La consultora Plancton Andino, por ejemplo, presta servicios relacionados con la determinación de abundancia y calidad del fitoplancton. “Existe clara consistencia y coherencia entre abundancia de fitoplancton y rendimiento de los mejillones. Tenemos una extensa base de datos del sur de Chile, la que está a disposición de nuestros clientes para consultas sobre sus áreas de cultivo y con ello poder decidir y planificar la producción”, cuenta su gerente general, Alejandro Clement. Esta compañía –que publicó y participó en un taller en Escocia en 2010 referido a selección de sitios y capacidades de carga para la acuicultura, organizado por la FAO– está utilizando herramientas bio-ópticas, como la Fluorometría de Altas Tasas de Repetición en tres longitudes de onda de excitación, para conocer mejor algunos aspectos de la fotosíntesis de fitoplancton. “Para ello, hemos medido en distintos sitios la eficiencia fotosintética en diferentes épocas del año. También estamos realizado lances verticales de detección de clorofila in situ para cuantificar la variabilidad y ubicación en la columna de agua del peak máximo de abundancia y con ello analizar el largo óptimo de las cuelgas”, relata el ejecutivo. Plancton Andino también está midiendo radiación solar hiperespectral en una escala anual con el objetivo de conocer aquellos periodos en que la radiación es una
limitante para el crecimiento del fitoplancton. De igual forma, frecuentemente procesa información actualizada de fitoplancton de áreas geográficas extensas para informar a sus clientes del riesgo de ocurrencia de Floraciones Algales Nocivas (FANs) y los efectos que ello pudiera tener.
¿QUÉ HACER FRENTE A LA SOBRECARGA? De aplicarse un modelo de determinación de capacidad de carga, un posible resultado, como se puede suponer, es que este arroje que cierta área está efectivamente sobrecargada. ¿Qué pasa en esos casos? ¿Cuál sería la recomendación? Según David Cassis, “cuando los cultivos de mejillón sobrepasan la capacidad de carga de un área, se ha visto que la productividad de estos cultivos disminuye. Eso se traduce en menor crecimiento, períodos más largos para alcanzar la talla de extracción, menor supervivencia y, en resumen, menor producción por área”. Frente a ello, sería necesario “un reordenamiento de los cultivos; lo mismo si estos se encuentran sobrecargando áreas de bancos naturales de los cuales se extraen semillas”, adiciona el investigador. “Este reordenamiento sería beneficioso para la industria, la que podría ser más eficiente en su producción al acortar los tiempos de crecimiento de áreas sobrecargadas, así como asegurar un mejor suministro de semillas para sus operaciones. Una vez realizado este ajuste, reduciéndose
Para una aplicación exitosa de estimaciones de carga para determinados sistemas se deben dar algunos pasos, como ordenar y transparentar información, así como mejorar los mecanismos de entrega de datos, todo lo cual depende fundamentalmente de los usuarios.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL CUADRO 1
mentó que “este tipo de transferencia de conocimientos generados en proyectos de investigación aplicada a la mitilicultura es muy importante para la sostenibilidad de la industria. Pero hay que tener claro que estos modelos deben ser alimentados con información robusta y de calidad, así como también su respuesta debe ser validada a través de varios años”. Hoy, los investigadores de la UACh y la ULA siguen trabajando en la materia. “Por ahora, estamos tratando de transferir los hallazgos realizados. No queremos avanzar sin haber conversado con la industria y autoridades. Nuestro deber es compartir nuestros descubrimientos, dando una asesoría al sector y planteando nuestras recomendaciones. Los productores podrán tomar sus propias decisiones”, manifiesta Molinet, quien acota que, de todas formas, se está viendo la posibilidad de aplicar el modelo en una empresa mitilicultora.
En el mundo se han desarrollado numerosos estudios relacionados con la estimación de capacidad de carga de moluscos filtradores, sobre todo en países como Nueva Zelanda, Irlanda y Canadá. El académico de la Universidad Santo Tomás, Dr. David Cassis, estuvo en este último país donde pudo estudiar los efectos que tienen los cultivos de moluscos sobre el ambiente y viceversa.
“En estas investigaciones sobresalió el rol del fitoplancton y de las especies que lo componen, así como la presencia de microalgas nocivas como indicadores de la capacidad de carga en zonas de la Columbia Británica. En general, vimos que la abundancia y especies del fitoplancton dependen de las variables oceanográficas físicas y químicas particulares de cada área, lo que hace im-
A Q U A
prescindible que se hagan estudios para asegurar el éxito de los cultivos”, detalla el investigador. En Europa, en tanto, existe el modelo ACExR-LESV, desarrollado y financiado por el Foro de Acuicultura de Escocia y la Unión Europea (UE), el que se puede utilizar para analizar las interacciones entre el medio ambiente y la acuicultura y así estimar la capacidad de carga.
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
55
– GRUPO EDITORIAL EDITEC PRESENTA NUEVO ESTUDIO –
EN ESTE ESTUDIO USTED PODRÁ CONOCER: ∞ OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS. ∞ ANÁLISIS. ∞ DIRIGIDO A INVERSORES Y EXPORTADORES CHILENOS. ∞ TENDENCIAS DE CONSUMO.
CONTENIDOS: 1. Geografía y demografía 2. Situación económica: aspectos generales y recientes 3. Breve reseña de la producción pesquera 4. Comercio Internacional de productos pesqueros y algunas oportunidades de negocio. 5. El consumo de productos pesqueros y cárneos en Brasil: un breve resumen. 6. El pulso del mercado doméstico: comentarios sobre asuntos contingentes. 7. Una recapitulación de la situación de los mercados pesqueros domésticos y de oportunidades de negocio.
Precio: $249.900
Incluye libro impreso y CD
Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso | cvaldivieso@editec.cl | +56 2 2757 4259
Obtenga su inscripción con
tan solo un click y de manera segura
Descargue una muestra de este estudio escaneando el código QR.
Fotografía: Carlos Molinet, UACh.
Producción
la presión excesiva sobre el fitoplancton, éste volvería a
producción. “Las decisiones sobre qué hacer ante una sobre-
los niveles esperados rápidamente dada su alta tasa de
carga de algún sistema debiera ser tomada por las instancias
reproducción”, añade el académico de la Santo Tomás.
afectadas en un contexto de manejo sustentable”, comenta.
A la fecha, se sabe de la directa relación que existe entre abundancia de fitoplancton y rendimiento de los mejillones.
Para Alejandro Clément, en tanto, una solución frente a la sobrecarga sería realizar cultivos multitróficos, incluyendo
MAYOR EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD
a las macroalgas como agentes biorremediadores de los
Todo indica que los estudios tendientes a determinar
servicios ecosistemicos. “Un buen modelo ayuda a tener una
la capacidad de carga en la mitilicultura tendrán efectos
aproximación de la realidad, pero pensar en toda la Región
positivos en el sector, claro que a largo plazo. “El uso sus-
de Los Lagos en el corto tiempo me parece impracticable.
tentable y eficiente de los recursos será uno de los prin-
Primero, hay que estudiar todo lo que se ha publicado a
cipales resultados de la aplicación de un modelo de estas
nivel local y después hacer un análisis de cada bahía o
características”, dice Carlos Molinet.
barrio, ya que la variabilidad espacial es muy importante”, expresa el oceanógrafo.
El investigador advierte, eso sí, que para una aplicación exitosa de estimaciones de carga para determinados
“Si hubiesen áreas sobrecargadas, la autoridad deberá
sistemas se deben dar algunos pasos, como ordenar y
resolver y las alternativas habría que pensarlas caso a caso.
transparentar información, así como mejorar los meca-
Lo cierto es que el ecosistema tiene límites y la mitilicultura
nismos de entrega de datos, todo lo cual depende funda-
–que hoy está pasando por un buen momento– debe tratar
mentalmente de los usuarios. “Hay temas de manejo de
de conservar las cualidades del sistema biológico, para así
áreas que deben ser abordados por los propios productores
mantener buenos niveles de precios y márgenes para su
en conjunto con la autoridad pesquera. Si este trabajo se
producción. Este equilibrio es clave para el éxito”, añade
da, el sistema madurará solo y, sin duda, se tomarán las
el ejecutivo.
decisiones más adecuadas para la sustentabilidad eco-
Para Carlos Molinet, y antes de sugerir bajar las cargas o relocalizar los cultivos, se debería mejorar el manejo de la
Todo indica que los estudios tendientes a determinar la capacidad de carga en la mitilicultura tendrán efectos positivos en el sector, claro que a largo plazo.
nómica, ambiental y social de la industria mitilicultora”, concluye el académico. Q A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
57
www.aqua.cl MÁS DE
84.900 MÁS DE
265.900
Usuarios únicos mensuales Fuente: promedio mensual, Google Analytics, marzo 2015.
Sesiones mensuales Fuente: promedio mensual, Google Analytics, marzo 2015.
Versión especial para
MÓVILES
Menú desplegable
M ÁS DE
.800 5PÁ6GI7 N AS VI STAS EN TE M EN SUAL M
Sitio con diseño responsive
*
Portal web que se adapta a todos los dispositivos
o 2015.
le Analytics, marz
* Cifras de Goog
Mejor sistema de integración digital
Fácil lectura
RESPONSIVE DESIGN
Si desea consultar por publicidad, contacte a Francesca Massa: E-mail: fmassa@editec.cl / Tel.: + 56 65 234 8912 / Cel.: +56 9 7479 0735 Lea revista Electricidad en:
Disponible para dispositivos:
Desktop
Papel impreso
Papel digital
Versión descargable PDF
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
Portal web + responsive / Aqua.indd 1
Tablet
Búsquenos como REVISTA AQUA en: Móvil
www.editec.cl
20-08-15 17:12
Negocios
Por segunda vez
Skretting Chile publica reporte de sustentabilidad
34 páginas tiene el reporte.
y transparente con todos los grupos de interés de la acuicultura a nivel local e internacional”, agregó el ejecutivo. Para mayor información del reporte a nivel global en el siguiente link http://sustainability.skretting.com Fotografía: Skreting Chile.
Recientemente, Skretting Chile publicó su segundo Reporte de Sustentabilidad, el cual cubre la operación de la empresa en el país durante el ejercicio 2014. Al respecto, el gerente general de Skretting Chile, Gabriel García, aseveró que “el grupo Skretting publica un reporte de sustentabilidad a nivel global y, en paralelo, algunas de sus empresas también generan un documento con información específica sobre sus actividades y desempeño local, como es el caso de Skretting Chile, siendo la única empresa de alimentos para peces que publica un reporte de sustentabilidad en el país”. “El alimento es un eslabón esencial en la cadena de valor del salmón y de otros peces de cultivo, lo que requiere una gestión sustentable
En agosto
Fotografía: EDITEC.
Felipe Almendras asumió la gerencia comercial de Pharmaq A partir del lunes 3 de agosto, el médico veterinario de la Universidad Austral de Chile (UACh), Felipe Almendras, asumió la gerencia comercial de Pharmaq Chile. Anteriormente, el ejecutivo se desempeñaba como gerente general del consorcio productor de ovas de salmón Atlántico, ChileBreed. Se puede destacar que Almendras, que posee un máster en Ciencias y un MBA, entre otros posgrados, cuenta con una trayectoria de más de 20 años en las áreas técnica y comercial de la industria
del salmón de Chile y trabajando en compañías como Aguas Claras, Roche, DSM y ChileBreed. Respecto de esta última compañía, donde estuvo por un lapso de cinco años, el ejecutivo explicó que, “dado que no encontramos un socio, este consorcio será absorbido paulatinamente por su actual propietario, Blumar, reconocido actor del mercado local y del cual estoy muy agradecido por la oportunidad que me dieron”. “Mi principal objetivo es mantener el posicionamiento de Pharmaq y colaborar con la
introducción de nuevos productos consolidando aún más el mercado”, advierte Almendras, destacando la apuesta que viene realizando la compañía con el fin de entregar soluciones efectivas a los desafíos más importantes que enfrenta la actividad. En definitiva, Felipe Almendras se preocupará de recalcar a sus clientes que tanto las vacunas, antiparasitarios y tecnologías que provee Pharmaq “apuntan a crear productos que tengan un alto retorno económico para sus usuarios: la industria del salmón”.
Casa Matriz de Stofnfiskur adquirió Akvaforsk y Springs Genetics / Wärtsilä completó adquisición de L-3 Marine Systems International / Sitecna entrega tres pontones de ensilaje para la Región de Magallanes.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
59
Aislapol continúa liderando en desarrollo e innovación en la Industria Acuícola, con la máxima experiencia en la transformación del poliestireno expandido.
una empresa
Salmones más frescos al mundo, con envases y embalajes Aislapol
www.aislapol.cl AISLAPOL.indd 1
31-08-15 11:41
Sea parte de la comunidad acuícola y pesquera más grande de Chile. Aqua al Día reune para usted una selección de noticias nacionales del sector acuícola y pesquero las cuales son entregadas en su e-mail diariamente desde las 08:30 AM.
Inscripción gratuita.
15.000
Más de profesionales y ejecutivos del rubro ya están inscritos. Fuente: Mailchimp, junio 2015.
Inscríbase en nuestro Newsletter Escanee el código con su smartphone o ingrese a:
www.aqua.cl
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
AVISO NEWS AQUA AL DIA 1/2.indd 1
www.editec.cl
20-08-15 16:10
Fotografía: Courier UPS.
Negocios
Courier UPS
Inician transporte aéreo en Cono Sur americano Recientemente, el courier UPS, uno de los cuatro “grandes” en este segmento de la logística, comenzó a operar con avión propio entre Brasil, Chile y Argentina, con cuatro frecuencias semanales, con un Boeing 757-200 con capacidad para 40 toneladas de carga. El gerente general de la empresa, Alexandre Rodrígues, enfatizó que UPS es la única empresa courier que ofrece este servicio con un avión propio, lo que permite entregar un servicio muy rápido y confiable, y para algunos servicios, les permite ofrecer entregas prácticamente en 24 horas. El servicio, denominado UPS Worldwide Express Freight, ofrece envíos ga-
rantizados de carga paletizada de más de 70 kg. La entrega es puerta a puerta y en un día definido, incluyendo el servicio de despacho aduanero. Indicó que los principales usuarios del nuevo servicio de freight forwarding serán los exportadores de fruta fresca, como berries y otros alimentos perecibles. Un usuario potencial relevante del nuevo servicio de UPS Worldwide Express Freight es la industria del salmón de Chile, la que tiene un importante mercado en Brasil, el tercero en orden de importancia, y que actualmente despacha el producto por vía terrestre, lo que toma entre tres y cuatro días en llegar al mercado.
BioMar Chile
Designan nuevo product manager de Agua Mar y SMARTfeed El Departamento Comercial de la productora de alimento para peces, BioMar Chile, está reforzando el segmento de alimento para engorda con la incorporación de Óscar Berríos como product manager. El ejecutivo regresa al país luego de haberse desempeñado como jefe de asistencia técnica (BioFarm) en BioMar West Med. En su función como product manager, Óscar Berríos se centrará principalmente en asegurar que los clientes del segmento de agua mar puedan beneficiarse de innovadores productos de alto rendimiento. Andrés Millán, gerente comercial de BioMar Chile, se mostró muy contento de que el profesional haya aceptado este reto. “Reforzar productos existentes e impulsar nuevos conceptos y servicios al segmento de engorda chileno será uno de los principales retos de Oscar. El haber trabajado en BioMar West Med facilita la colaboración global entre nuestras unidades de negocio y esta colaboración consolida el proceso de desarrollo e implementación de nuevas soluciones de alimentos que aportan un valor agregado a nuestros clientes chilenos”, comentó. “El Grupo de Product Manager Globales de BioMar, al cual pertenece Óscar, potenciará las dietas de alto rendimiento que la firma ha introducido con éxito en Noruega y Escocia y que, desde su ingreso a Chile, hace más de un año muestran excelentes resultados”, concluyó Andrés Millán.
El nuevo product manager de Biomar Chile, Óscar Berrios.
I+D: Corfo firmó importante acuerdo de colaboración con EWOS Chile / Orza se expande y ahora fabrica módulos de muelle flotante para la Región de Los Ríos / Alimar prestó US$22 millones a Invermar para cancelar deudas con proveedores.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
61
202015
OCTUBRE
Hotel Patagónico -PUERTO VAR AS-
Importante reunión técnica y de negocios de la industria acuícola y de la salmonicultura en Chile, figurando nuestro país entre los líderes a nivel mundial. • Desarrollo y productividad, eficiencia, sanidad animal, normas y legislación. • Punto de encuentro de autoridades, empresas productoras y proveedoras de la industria.
Sea parte de Conferencia
Más información en:
AQUAFORUM 2015
www.aqua-forum.cl
AUSPICIOS
INSCRIPCIONES
VIVIANA RÍOS
HILDA CARRASCO
vrioso@editec.cl +56 2 27574264
hcarrasco@editec.cl +56 2 27574286
CINTYA FONT
BRENDA VALENZUELA
cfont@editec.cl +56 2 27574281
bvalenzuela@editec.cl +56 2 27574289
ORGANIZA
ASISTENCIA ESPERADA
200 asistentes,
entre autoridades del sector, ejecutivos de empresas productoras y proveedoras de la industria.
Obtenga su inscripción con
tan solo un click y de manera segura
Valor inscripción: $250.000
MEDIO OFICIAL
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
AUSPICIADOR DIAMOND
aqua-forum@editec.cl
Sector en cifras
A C U I C U L T U R A
Y
P E S C A
A junio
Exportaciones de salmónidos caen en retornos, volumen y precio
promedio D
e acuerdo con las últimas cifras reportadas por InfoTrade, el panorama para la industria del salmón de Chile continúa adverso. Ejemplo de lo anterior es que a junio de 2015, tanto los retornos como el precio promedio han caído aproximadamente en un 20%. Y lo que también se contrajo fue el volumen; eso sí, de manera más moderada que los otros dos mencionados indicadores. Es así como, al sexto mes de este año, se exportó un total de 282.776 toneladas de salmón y trucha, cifra cerca de un 1% menor que las 285.051 toneladas enviadas a la misma fecha de 2014. En materia de retornos la
situación es más evidente ya que si a junio del año pasado se lograron retornos por US$2.314 millones, en el periodo de análisis de 2015 solo se han alcanzado montos por US$1.813 millones o un 21,6% menos. La razón de lo anterior estaría dada, una vez más, por la importante caída que ha presentado el precio promedio del producto nacional. Si a junio de 2014 se lograba un promedio de US$8,12/kg, al sexto mes de 2015 se llegó a un magro US$6,41/kg o un 21% menos. Independiente de los desafiantes números logrados a la fecha, situación que afecta a todas las compañías por igual, el ranking de las compañías ex-
portadoras –en términos de ventas– a junio de 2015 fue liderado por Empresas AquaChile, con US$237 millones equivalentes a 33.798 toneladas. En segundo lugar sigue firme Cermaq, compañía que junto con Salmones Humboldt, lograron ventas por US$209 millones y envíos de 37.055 toneladas. En tercer lugar se ubicó Multiexport, con retornos por US$165 millones equivalentes a 22.912 toneladas. Finalmente se puede destacar que, durante el periodo, el mayor precio promedio de las exportadoras con retornos por sobre US$100.000 lo obtuvo St. Andrews Smoky Delicacies, alcanzando US$26,28/kg y ventas totales por US$147.600. Q A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
63
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS / NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS 2014-2015
NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA 2014-2015
SALAR
SALAR +14,4%
-6,2% -11,6%
+1,8%
TRUCHA
TRUCHA
+10,3% -46,9%
-8,0%
-58,3%
COHO
COHO +40,8% +85,8%
-67,2%
-82,5%
Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos / TRUCHA ARCOIRIS
VERANO 13
VERANO 14
VAR. (%)
VERANO 12
VERANO 13
VAR. (%)
FCRe
1,62
1,51
-6,8
FCRe
ATLÁNTICO
1,62
1,52
-6,2
Kg/smolt
2,06
2,15
4,4
Kg/smolt
3,2
3,87
20,9
Kg/smolt/lapso
0,17
0,19
11,8
Kg/smolt/lapso
0,18
0,21
16,7
OTOÑO 12
OTOÑO 13
VAR. (%)
OTOÑO 12
OTOÑO 13
VAR. (%)
FCRe
1,71
1,59
-7,0
FCRe
1,5
1,47
-2,0
Kg/smolt
1,91
1,79
-0,1
Kg/smolt
3,56
4,14
16,3
Kg/smolt/lapso
0,18
0,17
-0,1
Kg/smolt/lapso
0,21
0,23
9,5
INVIERNO 12
INVIERNO 13
VAR. (%)
FCRe
1,73
1,5
1,3
Kg/smolt
1,84
2,33
Kg/smolt/lapso
0,17
0,21
PRIMAVERA 12
INVIERNO 11
INVIERNO 12
VAR. (%)
FCRe
1,5
1,48
-1,3
-2,2
Kg/smolt
4,05
3,93
-3,0
0,0
Kg/smolt/lapso
0,24
0,22
-8,3
PRIMAVERA 13 VAR. (%)
PRIMAVERA 11
Especie
Región
2014
2015
2,27
4,3
89,4
9,56
8,03
-16,0
Atlántico
3,23
4,36
35,0
Coho
2,7
2,71
0,4
6,9
12,52
81,4
4,98
5,14
3,2
Coho Trucha
Trucha
X
XI
Atlántico
Var. (%)
PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA A JUNIO 2014-2015 Especie
Región
Coho Trucha
X
2014
2015
1,44
2,59
Var. (%) 79,9
8,95
7,51
-16,1 41,3
Atlántico
2,47
3,49
FCRe
1,7
1,62
-5%
FCRe
1,63
1,51
-7,4
Coho
1,55
1,42
-8,4
Kg/smolt
1,84
2,06
12%
Kg/smolt
3,57
3,79
6,2
Trucha
6,13
10,45
70,5
Kg/smolt/lapso
0,19
0,21
11%
Kg/smolt/lapso
0,21
0,22
4,8
Atlántico
3,73
3,8
1,34
Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido. Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.
64
PRIMAVERA 12 VAR. (%)
PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO A JUNIO 2014-2015
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
XI
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Exportaciones por especie / Enero-Junio 2014-2015 PRODUCTO POR ESPECIES
TOTAL SALMÓNIDOS Salmón Atlántico
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2014
2015
Var. (%)
Part. 2013 (%)
2014
2015
Var. (%)
Part. 2013 (%)
2014
2015
Var. (%)
2.314.156,6
1.813.779,8
-21,6
100,0
285.051,3
282.776,6
-0,8
100,0
8,1
6,4
-21,0
1.548.212,8
1.270.913,1
-17,9
70,1
183.060,5
189.256,8
3,4
66,9
8,5
6,7
-20,6
383.463,4
312.227,0
-18,6
17,2
63.038,2
60.841,6
-3,5
21,5
6,1
5,1
-15,6
-
329,6
-
0,0
-
30,3
-
0,0
-
10,9
-
382.480,4
230.310,1
-39,8
12,7
38.952,6
32.647,9
-16,2
11,5
9,8
7,1
-28,2
Salmón Coho Salmón s/e Trucha
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Junio 2014-2015 (ordenados por monto 2014) EXPORTADOR
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL
2014
2015
Var. (%)
CANTIDAD (t netas) Part. (%)
2014
PRECIO (US$/kg FOB)
2015
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%) -21,0
2.314.157
1.813.780
-21,6
100,0
285.051
282.777
-0,8
100,0
8,1
6,4
Grupo Aqua Chile S. A.
304.667
237.236
-22,1
13,1
37.014
33.799
-8,7
12,0
8,2
7,0
-14,7
Grupo Cermaq
213.221
171.832
-19,4
9,5
27.948
30.697
9,8
10,9
7,6
5,6
-26,6
Grupo Multiexport
146.902
165.517
12,7
9,1
16.356
22.913
40,1
8,1
9,0
7,2
-19,6
Grupo Marine Harvest
230.878
126.598
-45,2
7,0
29.037
19.833
-31,7
7,0
8,0
6,4
-19,7
Camanchaca S. A.
113.550
105.609
-7,0
5,8
11.824
14.472
22,4
5,1
9,6
7,3
-24,0
Grupo Austral
99.724
96.016
-3,7
5,3
11.656
15.566
33,5
5,5
8,6
6,2
-27,9 -23,3
Los Fiordos S. A.
194.552
89.843
-53,8
5,0
26.632
16.042
-39,8
5,7
7,3
5,6
Grupo Blumar S. A.
121.648
86.445
-28,9
4,8
13.077
11.368
-13,1
4,0
9,3
7,6
-18,3
Grupo Ventisqueros S. A.
104.167
75.663
-27,4
4,2
12.458
11.856
-4,8
4,2
8,4
6,4
-23,7
Marine Farm G.M.T.
60.323
67.343
11,6
3,7
9.137
11.832
29,5
4,2
6,6
5,7
-13,8
Otros Exportadores
724.524
591.677
-18,3
32,6
89.912
94.399
5,0
33,4
8,1
6,3
-22,2
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
Exportaciones de salmónidos por mercado /
Exportaciones de salmónidos por producto /
Enero-Junio 2014-2015 MONTO 2014
MONTO 2014
CANTIDAD 2014
17,9% 5,9%
Enero-Junio 2014-2015
21,7% 32,6%
17,9%
CANTIDAD 2014
1,5% 0,1% 25,2%
5,9%
0,7% 0,1%
35,8%
33,6% 65,6%
62,5%
19,9% Estados Unidos Japón Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados
25,7% MONTO 2015 18,1%
MONTO 2015 1,8% 0,2%
CANTIDAD 2015 23,4% 25,1%
5,2% 34,7%
Congelado Fresco Ahumado Conserva Seco salado
27,3%
5,1%
39,1%
CANTIDAD 2015 0,7% 0,1% 36,2%
58,9%
63,0%
19,3% 21,4% 22,8% Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
25,0% Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
65
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Exportaciones de choritos por línea de elaboración / Enero-Junio 2014-2015 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
TOTAL CHORITOS Congelados Conservas
MONTO (miles de US$ FOB) 2014
2015
110.093,7 103.692,1 6.401,6
123.643,4 113.058,8 10.584,6
Var. (%)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
100,0 91,4 8,6
37.650,0 36.559,5 1.090,5
41.582,5 39.654,3 1.928,2
10,4 16,5 38,1
100,0 95,4 4,6
2,9 2,8 5,9
3,0 2,9 5,5
1,7 0,5 -6,5
12,3 9,0 65,3
Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero-Junio 2014-2015 (ordenados por monto 2015) EMPRESAS
TOTAL Saint Andrews Smoky Delicacies Blueshell S.A. Camanchaca Cultivos Sur Sudmaris Chile S.A. Pesquera Trans Antartic Ltda. Pesquera Cataluna S.A. Toralla S.A. Soc. Comercial Ria Austral Ltda. Inversiones Coihuin Ltda. Pacific Gold S.A. Otros
MONTO (miles de US$ FOB) 2014
2015
110.094 16.327 14.526 9.358 8.543 6.064 7.506 7.138 7.136 7.037 6.274 20.186
123.643 18.522 17.022 11.965 11.667 9.626 8.028 7.665 7.628 7.483 7.318 16.720
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
12,3 13,4 17,2 27,9 36,6 58,7 7,0 7,4 6,9 6,3 16,6 -17,2
100,0 15,0 13,8 9,7 9,4 7,8 6,5 6,2 6,2 6,1 5,9 13,5
37.650 5.841 5.067 3.400 3.160 1.025 2.581 2.008 2.608 2.380 3.005 6.575
41.583 6.602 5.934 4.239 4.207 1.777 2.725 2.152 2.714 2.593 3.273 5.368
10,4 13,0 17,1 24,7 33,1 73,2 5,6 7,2 4,1 8,9 8,9 -18,4
100,0 15,9 14,3 10,2 10,1 4,3 6,6 5,2 6,5 6,2 7,9 12,9
2,9 2,8 2,9 2,8 2,7 5,9 2,9 3,6 2,7 3,0 2,1 3,1
3,0 2,8 2,9 2,8 2,8 5,4 2,9 3,6 2,8 2,9 2,2 3,1
1,7 0,4 0,1 2,6 2,6 -8,4 1,3 0,2 2,7 -2,4 7,1 1,5
Exportaciones de choritos por país de destino / Enero-Mayo 2014-2015 (ordenados por monto 2015 ) PAÍSES
MONTO (miles de US$ FOB) 2014
TOTAL España Francia Italia Otros
110.094 27.702 14.194 15.389 52.809
2015 123.643 31.674 18.909 16.932 56.129
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
12,3 14,3 33,2 10,0 6,3
100,0 25,6 15,3 13,7 45,4
37.650 8.098 5.422 5.491 18.639
41.583 8.931 7.000 5.962 19.690
10,4 10,3 29,1 8,6 5,6
100,0 21,5 16,8 14,3 47,4
2,9 3,4 2,6 2,8 2,8
3,0 3,5 2,7 2,8 2,9
1,7 3,7 3,2 1,3 0,6
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).
Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Mayo 2015 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
TOTAL Algas secas Productos derivados 1
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2014
2015
Var. (%)
2014
2015
Var. (%)
2014
2015
Var. (%)
143.232,2 79.881,3 63.350,9
113.028,5 52.383,3 60.645,1
-21,1 -34,4 -4,3
39.814,7 36.336,8 3.477,8
33.808,4 30.377,1 3.431,3
-15,1 -16,4 -1,3
3,6 2,2 18,2
3,3 1,7 17,7
-7,1 -21,6 -3,0
1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.
Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Mayo 2015 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
Abalones Ostiones Ostras Cholgas Turbot
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2014
2015
Var. (%)
2014
2015
Var. (%)
2014
2015
Var. (%)
7.593,1 2.876,8 183,3 2,5 -
5.533,4 3.373,5 387,4 28,5 -
-27,1 17,3 111,4 1.019,9 -
248,2 225,0 1,7 8,8 -
184,0 352,1 1,8 8,5 -
-25,9 56,5 7,5 -3,4 -
30,6 12,8 106,6 0,3 -
30,1 9,6 209,7 3,3 -
-1,7 -25,1 96,7 1.059,2 -
Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO
66
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Exportaciones por sector / Enero-Mayo 2014-2015 SECTOR
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL GENERAL Pesca Acuicultura
CANTIDAD (t netas)
2014
2015
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
2.697.746 525.153 2.172.593
2.192.044 416.161 1.775.883
-18,7 -20,8 -18,3
100,0 19,0 81,0
568.817 247.472 321.345
497.832 172.844 324.988
PRECIO (US$/kg FOB)
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
100,0 34,7 65,3
4,7 2,1 6,8
4,4 2,4 5,5
-7,2 13,5 -19,2
Part. (%)
2014
2015
Var. (%)
100,0 52,2 18,4 14,3 6,8 6,5 1,1 0,6
4,7 5,3 8,3 1,5 3,6 1,8 6,1 14,2
4,4 4,5 6,9 2,1 3,3 1,7 6,1 12,3
-7,2 -14,7 -17,8 40,0 -7,1 -5,9 -0,7 -13,3
-12,5 -30,2 1,1
Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Mayo 2014-2015 LÍNEA DE ELABORACIÓN
TOTAL GENERAL Congelado Fresco refrigerado Harinas Algas y sus derivados Aceites Conservas Otros
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
2014
2015
Var. (%)
Part. (%)
2014
2015
2.697.745,9 1.545.212,1 707.606,8 159.951,7 143.232,1 65.712,6 35.861,9 40.168,7
2.192.044,1 1.173.639,8 628.360,5 148.801,4 113.028,3 55.396,3 34.297,6 38.520,2
-18,7 -24,0 -11,2 -7,0 -21,1 -15,7 -4,4 -4,1
100,0 53,5 28,7 6,8 5,2 2,5 1,6 1,8
568.817,2 292.122,1 84.792,2 107.505,2 39.814,6 35.924,6 5.837,6 2.820,9
497.832,3 260.075,8 91.605,6 71.422,6 33.808,4 32.175,4 5.624,0 3.120,5
PRECIO (US$/kg FOB)
Var. (%) -12,5 -11,0 8,0 -33,6 -15,1 -10,4 -3,7 10,6
(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.
Exportaciones pesqueras por país de destino /
Precio promedio harina de pescado Perú y Chile /
Enero-Mayo 2014-2015 (ordenado por monto 2015) MONTO 2014 31,5%
Mayo 2014 a Mayo 2015
CANTIDAD 2014 26,6%
PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB 14,4%
2.200
2.127
2.100
46,6%
2.045
2.000
15,7%
3,8% 6,1% Estados Unidos Japón Brasil China Rusia Otros
21,9%
MONTO 2015 31,0%
29,1%
3,0%
13,0%
CANTIDAD 2015 16,7%
42,3% 16,6%
5,1% 10,6%
19,4%
1.783
4,5%
11,0%
1.700
1.670
1.600 1.542 1.570 1.500 1.530
2.083 1.946 1.926 1.895
1.839
1.788
1.670
1.583
1.400 1.300 1.200
Harina Chile
1.0000
Harina Perú
May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. 2014 2015 M e s e s
8,9%
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar N/C: No calculable.
2.055
1.809 1.803 1.769
1.100
4,7%
2.019
2.139
2.107
1.849
1.800 Precio (US$/Ton)
10,1%
1.904
1.900
7,2%
1.921
2.173
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.
Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Mayo 2015 FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.
HARINA DE PESCADO Especificación
Chile (US$/t)
Perú (US$/t)
Harina standard (FAQ 64%)
2.045
1.495 (*)
Harina prime (SD 67/120)
1.862
1.795
Harina super prime (SD 68/500)
2.145
1.830
SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
67
Nuestra revista
Foto portada: Thor Brødreskift-Marine Harvest.
Índice de Avisadores Nombre Empresa
Página
Aislapol 60
Aqua Náutica 2015 Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre. VENTAS Gerente Comercial: Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4212, +56 9 9748 7275 Jefe de Ventas: Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561 Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735 Suscripciones: Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos, Docentes de educación superior de las carreras del Rubro Acuícola y pesquero, y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Noelia Muñoz (nmunoz@editec.cl), Tel.: +562 2 27574238 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280. Ferias: Viviana Rios E-mail: vrioso@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4264
Tapa 3
Nombre Empresa
Página
FIMM Equipment
20
Hanna Instruments Equipos Ltda.
50
ASMAR 28 Lota Protein S.A. Bayer S.A.
54
Billund Aquaculture Chile S.A.
22
BioMar Chile S.A.
Tapa 4
MSD Salud Animal
1
News Aqua al día
60
Parque Empresarial Puerto Varas
14
Pentair Aquatic Eco-Systems, INC
Tapa 2
2
Centro de Marketing Industrial
54
Conferencia Aqua Forum 2015
62
Crandon Chile
4
DLC SpA
Pharmaq AS Chile Ltda.
26
Portal www.aqua.cl
58
Marcador Tiro
Envases Chiloé
Marcador Retiro Resiter 34
Estudio Brasil
56 Salmofood 11
Ewos Chile Alimentos Ltda.
16 - 39 - Inserto
FAV Recalcine
58
Fimar Trading
26
Steinsvik Chile
42
Veterquimica 14
DIRECCIONES Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200 Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912 Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.
A Q U A
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
R E V I S TA
Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl
68
A Q U A
/
s e p t i e m b r e
2 0 1 5
aviso_indice.indd 96
21-07-15 16:01
SU COMPAÑERO EN UN MUNDO CAMBIANTE POINT FOUR RIU3 MONITOR/CONTROLADOR ACUÁTICO A CONTROL REMOTO
INFORMACIÓN CUANDO LA NECESITA—EN DONDE LA NECESITA El RIU3 (La nueva generación de Unidades de Interacción Remota de Point Four) ofrece una serie de características adecuadas para los requisitos individuales de nuestros clientes en cuanto al seguimiento y control continuo de los parámetros en el agua. El RIU3 funciona ya sea como un transmisor/controlador autónomo en el campo, o puede conectarse en cadena para crear una conexión de red multi-ligado, soportando hasta más de 40 unidades. Una cantidad ilimitada de conexiones de red multi-ligado se puede hacer lo que permite un sistema escalable desde pequeñas operaciones en salas de incubación hasta los sistemas más grandes de RAS (Sistemas Acuáticos de Recirculación). El RIU3 acepta múltiples tipos de entrada (4-20 mA/0-5 V/Modbus RS485) y contiene 2 relays SPDT 4A que se pueden configurar con hasta seis bloques de control. Los bloques de control se pueden configuran directamente a través del teclado, o a través de un PC mediante un cable de conexión de la computadora; permitiendo a los usuarios el control local de la configuración, establecimiento de las condiciones de alarma o incluso realizar la función PID. Otra característica importante del RIU3 es la calibración de la sonda al lado del sitio de medición y la fácil configuración la cual se realiza utilizando el teclado de 4 botones resistente a la intemperie.
Para mayor información visite PentairAES.com/point-four-riu3
VARIOS TIPOS DE SENSORES:
Oxígeno Temperatura
Bp pH/ORP
DOS SALIDAS DE RELAY:
Alerta de alarma vía luz, sirena o SMS y dosificación de oxígeno o control de blowers.
Internet: PentairAES.com • Email: Juan.Barrales@Pentair.com • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920 Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile © 2015 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.
Salinidad TGP OD Optico
Nº 188 / septiembre 2015
Revista AQUA / Año 27 / septiembre 2015
188
En Europa
Tendencias productivas en salmonicultura
Los acuerdos y tecnologías que dejó Aqua Nor 2015