Revista AQUA 204 - Mayo 2017

Page 1

Nº 204 / mayo 2017

Revista AQUA / Año 29 / mayo 2017

204

Especial balance

Un 2016 de altos

precios Entrevistas a Macarena Cepeda, Soames Flowerree, Gianfranco Nattero y Andrés Tagle


FLX

más producción con menos alimento

Desde 2016, Premium FLX permite formular soluciones nutricionales independientes del uso de harina de pescado y asegurar más crecimiento, menor conversión y mayor sustentabilidad para la industria chilena.

Menor tiempo de producción Menor FCR Crecimiento más rápido

PREMIUM FLX Fortalece la posición del salmón como el animal más eficiente.

0,10

REDUCCIÓN

Cifras representan los FCR promedio(kg alimento para producir 1 kg carne)

factor de conversión

FLEXIBILIDAD Premium FLX es formulada en base al concepto MicroBalanceTM, que permite encontrar los micronutrientes de la harina de pescado en otras materias primas alternativas.

1%

MÁS

rendimiento

Una mejor distribución de la grasa genera un mayor rendimiento.

9%

MÁS

crecimiento

ACTIVADORES METABÓLICOS Premium FLX contiene activadores metabólicos ayudan a reducir la grasa visceral e incrementar el contenido de grasa en el filete. Una mejor distribución de la grasa permite un mayor rendimiento, filetes más grandes y sabrosos, junto con niveles superiores de Omega 3.

www.skretting.cl

6.30 2.63 1.79 1.15

Cordero Cerdo Pollo Salmón

Con Premium FLX el crecimiento potencial alcanza al 109%, lo cual es 9% superior al crecimiento esperado. La mejora en la eficiencia de uso de los recursos produce dietas más sustentables.


UNA ACUICULTURA SUSTENTABLE REQUIERE PLANIFICACIÓN DE LARGO PLAZO. Y NUESTRA CIENCIA. Los animales nos alimentan. Trabajan para nosotros. Nos confortan. Es por eso que en MSD Salud Animal, nuestra ciencia está totalmente dedicada a lograr animales más sanos.

SARISTIN 2

IPN ORAL

Tener animales más sanos implica un suministro de alimentos sostenible, protección contra enfermedades transmitidas por animales y una más prolongada y gratificante compañía para los dueños de mascotas. Por lo que, desde medicinas y servicios, hasta las tecnologías emergentes y completos programas de salud, sólo hay una misión que nos guía:

LA CIENCIA DE ANIMALES MAS SANOS

MERCK y MSD son marcas comerciales de Merck, Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station NJ, USA. Las marcas usadas son marcas comerciales de Invervet International B.V. o de compañías afiliadas o de licenciantes y están protegidas por derechos de autor y otras leyes de propiedad Intelectual. Copyright© 2012 Intervet International B.V., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station NJ, USA. Todos los derechos reservados.


DISEÑO • SERVICIO • EQUIPOS Pentair Aquatic Eco-Systems diseña sistemas acuáticos sostenibles de recirculación (RAS), ofreciendo beneficios económicos y de producción incluyendo bioseguridad, operaciones escalables, excelente calidad de agua y productos libres de contaminación. Además, nuestros RAS son también ambientalmente sostenibles con poco requerimiento de agua y de espacio. Para consultas de diseño y servicios para su proyecto RAS – pregúntenos (ASK US)!

PentairAES.com • +56 65 2267676

© 2017 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.


Altos precios

El 2016 será recordado por dos situaciones. Los desastrosos efectos del bloom de algas y su positivo impacto en los precios internacionales de los salmónidos.

Fotografía: Larry Cole.

Fotografía: EDITEC.

06

Contenidos / mayo2017

14

Los mayores precios internacionales que está alcanzando el salmón, más una serie de ajustes, permitió que las compañías abiertas en Bolsa volvieran a los números azules.

5 Editorial. 6 En salmonicultura: Sale el sol. 10 Andrés Tagle: “Chile está llamado a ser un actor aun más relevante”. 14 Salmonicultoras en Bolsa: El regreso de las utilidades. 18 En 2016 y 2017: Limitada oferta mundial de salmónidos. 24 Gianfranco Nattero, Marine Harvest: “El potencial de crecimiento de Estados Unidos es tremendo”. 28 Alimento para peces: De menos a más. 34 Hacia 2035: Lineamientos del Programa Estratégico Nacional de Acuicultura. 38 Salmonicultura: Avanzando hacia un “nuevo trato”. 42 Soames Flowerree, gerente general de ST. Andrews: “Las autoridades le deben tomar el peso a la industria”. 44 Moluscos y algas en 2016: Los otros cultivos que mueven la acuicultura nacional. 50 Macarena Cepeda, presidenta de Asipes: “Las reformas deben ser para mejorar”. 55 Pesca extractiva en 2016: El año del “Niño Godzilla”. 58 Aditivos y premezclas: Pequeños ingredientes que marcan la diferencia. 61 Extrusión: Avances tecnológicos para un proceso más eficiente. 64 El sector en cifras.

38

Fotografía: Mike Johnson.

32 SalmonChile, AmiChile y Armasur: Desafíos ambientales y normativos.

Los conflictos sociales derivados del bloom de algas y marea roja de 2016 hicieron que la salmonicultura redoblara sus esfuerzos para estrechar las relaciones con la comunidad.

68 Nuestra revista.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Columnistas: Pablo Barahona, Fernando Bas, Eduardo Goycoolea, Rolando Ibarra, Martin Jaffa, Sunil Kadri, Felipe Matías, Jeanne Mc Knight,Francisco Mery, Carlos Palma, Andrés Rebolledo, Rodrigo Rivas, Doris Soto, Alfredo Valenzuela y Ulf Winther • Estadísticas: Luis Ramírez • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A. Grupo Editorial Editec AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

3



Editorial

E

n esta edición, que compara los resultados de la acuicultura y pesca chilena entre los años 2015 y 2016, se puede apreciar que –en general– estamos en un buen momento y dado los buenos precios internacionales, una recuperación de la confianza del mercado de capitales, así como la consistente demanda mundial que, a pesar de

los mayores valores que deben pagar los consumidores finales, se mantiene con un importante dinamismo. Sin embargo, permanecen muchos desafíos para una industria que se mantiene en condiciones de recuperación y constantes críticas por diversos sectores de la sociedad. Respecto de 2017, se puede destacar que ha iniciado con importantes noticias que apunta en la dirección correcta. Por ejemplo, en marzo se dio el puntapié inicial para sentar las bases de la campaña promocional del salmón en Estados Unidos, la que según los organizadores debe formar su estructura organizacional antes de iniciar las labores de promoción. Paralelamente, se comenzó una iniciativa similar para dar a conocer el mejillón nacional en el mismo mercado. Lo anterior habla de la importancia que tiene Estados Unidos en la demanda mundial por productos del mar y su dependencia de la importación para abastecer a sus habitantes. Estas iniciativas promocionales nos indican que se mantiene y renueva la voluntad de los productores chilenos por difundir información relevante acerca de la industria a los mercados y sus autoridades, dando a conocer sus procesos y acciones para entregar un mejor producto. Gracias a la información que aportan las siete salmonicultoras abiertas a la Bolsa de Valores, se puede conocer que la ecuación entre menores costos productivos y altos precios promedio les permitió lograr una ganancia neta de US$273,4 millones durante 2016, esto indica un cambio de

La acuicultura podrá dar pasos definidos para mejorar sistemas, avanzar en nuevas tecnologías que ayuden a recuperar la eficiencia productiva perdida y aumentar la calidad del producto.

Brotes verdes e inversiones necesarias tendencia respecto de las pérdidas reflejadas en ejercicios anteriores. La oportunidad de mejores resultados económicos permite pensar en abrir las carpetas de proyectos de inversión que han quedado rezagados en los malos años que se han tenido que enfrentar. Con ello, la acuicultura podrá dar pasos definidos para mejorar sistemas, avanzar en nuevas tecnologías que ayuden a recuperar la eficiencia productiva perdida y aumentar la calidad del producto. Asimismo, se pueden considerar otros tipos de inversiones muy importantes y que se relacionan con mejorar la relación de la actividad con sus comunidades colindantes y,

R E V I S TA

A Q U A

sin duda, que el “nuevo trato” que ha impulsado SalmonChile es un avance en este sentido. Chile posee un potencial natural relevante en acuicultura y cada vez nos hemos ido preparando más como país, mejorando el capital humano e inversiones privadas en centros de investigación apoyadas por el sector público. El reciente aniversario de diez años de Aquainnovo nos muestra un camino recorrido que comienza a entregar resultados y que nos permitirá dar un salto hacia los nuevos niveles de calidad en la producción que los mercados demandan.

Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

5


ArtĂ­culo Central

6

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7


Artículo Central

En salmonicultura

Sale el sol

LUEGO DE UN “DOLOROSO” INICIO DE AÑO 2016, LA INDUSTRIA DEL SALMÓN LOGRÓ RECUPERARSE PRODUCTIVA Y COMERCIALMENTE A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE. PARA 2017 SE PROYECTA UN CRECIMIENTO DE UN 5% Y SEGUIR MEJORANDO EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA.

Fotografía: EDITEC.

E

l anterior balance de revista AQUA, que analizó la producción salmonicultora chilena entre 2014 y 2015, se titulaba “Produciendo en la tempestad” y las elecciones de estas palabras no fueron casualidad. Es que hace dos años ocurrieron dos temas que generaron importantes pérdidas para algunas empresas y afectaron la imagen y precios para la industria. Por un lado, la erupción del Volcán Calbuco ocurrida en abril de dicho año tapó de cenizas y piedras a cuatro pisciculturas en la Región de Los Lagos. Se perdía un 10% de los smolt y alevines de salmón Atlántico y un 3% de truchas del país. Por otro, la Seafood Expo North America dejaba en evidencia que había una mayor disponibilidad de salmón Atlántico y Chile era apuntado por algunos comercializadores norteamericanos por su alto uso de antibióticos. Desde esa fecha en adelante, los precios promedio del producto chileno entraron en una espiral descendente llevándolos desde los US$7,7/kg FOB de 2014 a los US$5,9/kg FOB en 2015, niveles que, por cierto, fueron más bajos que sus competidores. Pero había más. Hasta 2015 los costos ex jaula se habían elevado hasta cerca de los US$5/kg wfe, lo que significaba que la mayoría de las productoras de salmónidos perdían

dinero por cada kilo de salmón cosechado. Pero “todas las empresas hicieron un tremendo esfuerzo por disminuir los costos de producción, lo que no es fácil, pero que sin duda comenzaron a dar resultados”, analiza el gerente general de Los Fiordos, Sady Delgado. Algunas de estas medidas significaron bajar el número de trabajadores, disminuir el número de unidades productivas (pisciculturas y centros de cultivo), así como mejorar la logística y el FCR. En definitiva, se cuidaba cada centavo invertido. Y aunque el inicio de 2016 fue desastroso, ya que a los bajos precios que se dieron hasta enero del año pasado, con un promedio mínimo de US$5,38/kg FOB, se sumó una floración algal nociva (FAN) que acabó con 28 millones de peces que estaban en las aguas de la Región de Los Lagos y disminuyó en 100.000 toneladas la oferta nacional de salmónidos. Sin embargo, y dada la menor oferta desde Chile y Noruega (por problemas con el cáligus), desde el segundo trimestre la cotización internacional comenzó a elevarse hasta alcanzar máximos históricos. En septiembre de 2016 el precio promedio llegó hasta los US$9,03/kg FOB. A pesar de todo este positivo escenario, que podría invitar a A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

7


Artículo Central

GRÁFICO 1 sembrar más peces en el agua para aprovechar el buen momento productivo y comercial, empresarios del sector observan que, en 2017, Chile no crecerá más allá de un 5%. Por el contrario, “vemos con mucho optimismo este año y el 2018 ya que se espera que exista un buen balance entre lo que se produzca y la demanda que viene”, comenta el presidente de Empresas AquaChile, Víctor Hugo Puchi. Los números de la fase de agua dulce, que aumentan paulatinamente, confirman lo anterior.

INGRESO DE SMOLTS, EN MILLONES, 2015 VS 2016

OVAS Y SMOLTS

Fuente: Aquabench. OBS: Temporada de cohos.

GRÁFICO 2

PRODUCTIVIDAD INDUSTRIA, (KG COSECHADOS/SMOLT), 2015 VS 2016

Fuente: Aquabench.

GRÁFICO 3

MORTALIDAD ACUMULADA, 2015 VS 2016 (CIERRES ENE-DIC)

Dada la menor oferta desde Chile y Noruega, desde el segundo trimestre de 2016 la cotización internacional del salmón comenzó a elevarse hasta alcanzar máximos históricos.

En 2015, la disponibilidad nacional de ovas fue de unos 573 millones, cifra menor de lo proyectado en 2014. La razón de lo anterior es que algunas casas genéticas no pudieron adicionar mejoras continuas a sus programas y, de igual forma, el Volcán Calbuco terminó siendo un freno a cualquier intento de aumentar la producción nacional en la primera etapa de los salmónidos. Sin embargo, la historia comenzó a cambiar en 2016. Subpesca indicó que, durante el año pasado, la disponibilidad de ovas llegó a los 588,3 millones o un 2,6% más, agregando que de este volumen “el 62% correspondió a salmón Atlántico, 21,2% a salmón coho y 17,2% a trucha arcoíris”. Se puede destacar que las importaciones de este material genético han caído importantemente entre 2015 y 2016. Si hace dos años se importó un total (salmón Atlántico y trucha) de 43,3 millones, el año pasado solo se llegó a los 4,2 millones o un 90% menos. Respecto de las siembras de smolt, Aquabench indicó que durante el periodo de análisis disminuyeron un 6% en promedio, alcanzado un total de 187,9 millones ingresados versus los 201,3 millones registrados durante 2015 para las tres especies cultivadas (ver Gráfico 1). “Desglosadas por especie, las cifras reflejan bajas de 2% en salmón Atlántico, de 27% en trucha arcoíris y de 2,9% en salmón coho (como temporada)”, detalló la firma chilena de análisis. En relación con el peso de siembra de los smolts en 2016, Aquabench puntualizó que este indicador se vio incrementado respecto al año anterior en las tres especies: salmón Atlántico 151 g (+14%), trucha arcoíris registró un peso de 234 g (+31%) y salmón coho, con un peso de 182 g (+2%).

BIOMASA Y NÚMERO DE PECES La mayoría de las compañías abiertas en Bolsa precisaron que el bloom de algas nocivas afectó importantemente sus proyecciones de cosechas de peces para 2016. Un ejemplo es Multiexport Foods, cuyo presidente, José Ramón Gutiérrez, expresó a sus accionistas que perdieron 5.203 toneladas de salmón Atlántico, “afectando a cinco de los 24 centros de producción de mar que estaban en operación en dicho momento”. Por ello, no es de extrañar que durante el año pasado se registrara una disminución de un 7% de los ejemplares vivos

Fuente: Aquabench.

8

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7


Artículo Central

GRÁFICO 4 en comparación con 2015, “estimándose en un total de 178 millones de peces (considerando las tres especies)”, reportó Aquabench. En definitiva, la variación negativa se explicó en gran medida por la disminución de la trucha arcoíris, que mostró una caída de 21% en número de peces vivos a diciembre de 2016 y comparado con igual mes del año anterior. También influyó la reducción de un 9% de salmón Atlántico, que registró 140,7 millones de peces vivos al cierre de 2016. Para el caso del salmón coho, esta fue la única especie que registró un aumento (120%) del número de peces vivos, llegando a 13,4 millones en 2016. “Este aumento se debe principalmente por un desfase en las cosechas de temporada 2016 y adelanto en siembras de la nueva temporada”, declaró Aquabench. En cuanto a la biomasa viva en engorda, el análisis revela una disminución de un 10%, totalizando 334.200 toneladas a fines de 2016. Por especies, el salmón Atlántico –que representa un 78% de las biomasas vivas totales– mostró una disminución de un 15% a diciembre de 2016, respecto de 2015, llegando a 262.198 toneladas. Por su parte, la trucha arcoíris registró un descenso de la biomasa de un 6% y el salmón coho un aumento de 57%.

COSECHAS Un reciente informe de la Subpesca detalló que, para el caso del salmón Atlántico, el nivel de cosecha acumulado a diciembre de 2016 fue de 502.400 toneladas, cifra inferior en un 17,2% respecto del acumulado a 2015. En relación con la trucha arcoíris, las cosechas acumuladas en 2016 alcanzaron las 71.400 toneladas, lo que significó una disminución de un 26,9% respecto de lo registrado en 2015. Esta baja no es de extrañar ya que varias empresas decidieron salirse de esta especie por las condiciones sanitarias que presentaba. Una de ellas fue Camanchaca, que en 2014 cosechó sus últimos ejemplares pero que, de todas formas, el 2016 volvió a través del aporte de sus activos “y a una cuenta en participación a tercero las concesiones para el cultivo de esta especie ubicadas en el Estuario del Relocanví”, explicó recientemente el presidente de Camanchaca, Jorge Fernández, en relación al acuerdo suscrito con Caleta Bay para el cultivo de truchas y que significó una utilidad para la compañía acuícolapesquera de US$3,3 millones. En cuanto al salmón coho, la Subpesca afirmó que los niveles de cosecha acumulada a diciembre de 2016 fueron de 101.800 toneladas, cifra un 23,5% inferior respecto al mismo periodo del 2015, detallando que “lo anterior se explica debido a decisiones del sector privado frente a cambios normativos, ambientales y de mercado”. Por su parte, Aquabench afirmó que las FAN de inicios de año se reflejaron en la productividad del salmón Atlántico, ya que este índice “disminuyó a 3,37 kg (cierre año 2016) cosechados

COSECHAS TOTALES DE SALMÓNIDOS, 2014-2017E, EN MILES DE TON

Fuente: Subpesca.

por smolt ingresado a engorda, cifra un 19% menor al registrado en 2015”. No obstante, esta compañía destaca que, a partir de agosto de 2016, “se observa una mejora en la productividad alcanzando un promedio de 4,19 kg cosecha/smolt” (ver Gráfico 2). En el caso de la trucha arcoíris, Aquabench observó una leve mejora de la productividad de un 5%, llegando a 2,2 kg cosechados por smolt, mientras que para el salmón coho este indicador disminuyó en un 1%, alcanzando 2,71 kg cosechados por smolt (como temporada).

AÑO PROMISORIO “En 2017, los volúmenes de producción se van a mantener bajos respecto de lo cosechado en 2015”, analiza Sady Delgado, coincidiendo con aquellos ejecutivos que aseveran que las cosechas nacionales de los salmónidos aumentarían en cerca de un 5% y ubicándose levemente por sobre las 700.000 toneladas (ver Gráfico 4). Y si en 2016 se lograron exportaciones por poco más de US$3.820 millones (+8,3%) equivalentes a 512.604 toneladas (-14%) de salmónidos, para el presente año se presagia que los números serán positivos en todas sus líneas. Por un lado se encuentran las “buenas expectativas respecto a los efectos de los recientes cambios regulatorios en la sustentabilidad futura de la industria del salmón”, comenta José Ramón Gutiérrez, mientras que, por otro, el presidente de Empresas AquaChile apunta que “hemos realizado un esfuerzo comercial de diversificación que hace que el crecimiento de la demanda sea fuerte”. “Si bien habrá variaciones, todo esto hace pensar que los precios se van a mantener en niveles altos”, apunta el gerente general de Los Fiordos. De todas formas, se asevera que durante el presente año el desafío está en hacer un mejor control del SRS y seguir disminuyendo los costos. Q

En cuanto a la biomasa viva en engorda, el análisis revela una disminución de un 10%, totalizando 334.200 toneladas a fines de 2016. El salmón Atlántico mostró una disminución de un 15% a diciembre del año pasado.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

9


Entrevista

“Chile

está llamado a ser un actor aun más relevante” EL EJECUTIVO DESTACA QUE EL PAÍS TIENE CONDICIONES PARA SEGUIR CRECIENDO PRODUCTIVAMENTE, SIN EMBARGO, ESTO DEBE CORRESPONDERSE DE MANERA ÓPTIMA CON LA DEMANDA, MAYORES EFICIENCIAS PRODUCTIVAS Y UN TRABAJO PROFUNDO CON LAS COMUNIDADES.

E

n mayo de 2016, el ingeniero comercial Andrés Tagle dio un paso al costado del lugar donde trabajó por cerca de 13 años, EWOS Chile. En dicha compañía, donde fue gerente comercial (desde 2004) y gerente general (2010), ya le había tocado vivir toda la batahola que significa un traspaso de propiedad. En 2013, Cermaq vendía su división de alimento para salmónidos al fondo Altor Fund III y Bain Capital por US$1.088 millones de la época. Desde que asumió el máximo cargo en EWOS Chile, lideró varios hitos para la compañía. Algunos ejemplos son la adquisición de la propiedad de la salmonicultora de Magallanes, Nova Austral, ser parte del equipo que llevó a cabo la construcción del Centro de Salud de Peces que la compañía inauguró en 2016 en el sector de Colaco y posicionar a la productora de alimento para peces dentro de las 15 mejores empresas para trabajar en Chile (Great Place to Work).

10

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Pero en agosto de 2015 se conoció que el gigante mundial en nutrición animal, Cargill, estaba interesada en ingresar a la promisoria industria acuícola y, para ello, deseaba quedarse con las instalaciones de EWOS. En octubre 2015 la operación se concretó por medio de EUR$1,35 billón y, en mayo de 2016, se hacía pública la decisión de Tagle de alejarse de la compañía. “Fue un buen momento para hacer un cambio y las cosas se dieron de forma natural”, dice el ejecutivo destacando que la entrada de la norteamericana al negocio “es algo muy positivo, ya que es un líder mundial que puede aportar mucho al sector”. Pero Tagle no se quedó de brazos cruzados y rápidamente encontró en qué utilizar los conocimientos adquiridos. En Puerto Varas abrió una compañía que tiene dos áreas. Por un lado se encuentra la realización de asesorías a diversas proveedoras de la industria del salmón y, por otro, la generación de negocios propios, como la próxima puesta en


Entrevista

auguren un aumento productivo explosivo, tendiendo a tasas de crecimiento más normales y cercanas al 5%. Obviamente que esto hace más fácil proyectar el trabajo desde un punto de vista logístico, comercial y productivo. Todo esto da una mayor certidumbre. Considerando que la demanda sigue fuerte, y al hacer matemáticas simples, se puede esperar que los precios se mantengan estables, lo que es bueno para la industria. ¿Cómo estos mejores resultados están impactando la situación financiera de las compañías? Hay dos efectos. La industria había perdido mucha competitividad pero hoy vemos que los centros de cultivo están cerrando con costos más bajos que los registrados hace dos o tres años y que son parecidos a los que tienen sus competidores. Además, los mejores precios han tenido un efecto muy importante. Hace poco más de un año las empresas estaban perdiendo un dólar o más por kilo y actualmente están ganando dos dólares o más. Entonces, la mayor parte de las compañías están con capital de trabajo para enfrentar de mejor forma sus deudas de corto y largo plazo. Eso sí, creo que por delante tenemos un trabajo profundo en muchas de las líneas que componen el costo y que nos permitirá ir recuperando la competitividad perdida.

Andrés Tagle, socio de Tagle & Siderakis

marcha de Oxysur, proveedora de oxígeno que se ubicará en Puerto Chacabuco, Región de Aysén; o la participación en la propiedad de Aqmarket, plataforma tecnologica que permite a las empresas hacer sus procesos de abastecimiento de forma más eficiente, competitiva y transparente. En el ámbito personal, Tagle igual está ampliando sus horizontes laborales. Participa en el directorio de América Solidaria y de una exportadora de berries, además de ser director de una productora de salmónidos y una pesquera. En general, ¿cómo ve a la industria del salmón de Chile? Hoy estamos viviendo una muy buena etapa. Precios firmes en el mercado y si bien hay temas por resolver, los resultados productivos de las tres especies son muy positivos. Adicionalmente, no se observan grandes cambios que

“Más que una limitante, las comunidades son parte de esta industria. Me parece que lo que falta es un trabajo de las empresas para tener más diálogo con las comunidades”.

En relación con los costos. ¿Cuál ha sido la clave para disminuirlos? Las menores mortalidades y mayor peso de cosecha producto de las mejoras productivas, pero también una mejor performance sanitaria y la reducción significativa en la frecuencia de tratamientos. Por el lado del alimento, el cual representa entre un 50%60% de los costos de producción de los salmónidos, ha sido clave que el valor de las materias primas ha disminuido en el ultimo tiempo, lo que tiene un efecto neto en el precio de los alimentos. Asimismo, muchas salmonicultoras han cambiado sus estrategias de alimentación al usar dietas de alta energía. Si bien el precio por tonelada es más elevado, hay grandes mejoras en el FCR y en el crecimiento, lo que se traduce en un beneficio mayor producto de tener más biomasa a un precio por kilo menor. Una mayor velocidad de crecimiento además permite acortar los ciclos reduciendo riesgos y costos operacionales. La eficiencia en el agua dulce es otro factor a considerar y donde también se aprecian mejoras. Sin embargo, insisto en que hay muchos elementos de la estructura de costos sobre los que se puede trabajar y obtener mejoras importantes en todo el ciclo y que va desde el agua dulce hasta el salmón puesto en la caja. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

11


¡Adquiere nuestros estudios especializados a un precio increíble!

70%

de descuento sobre el valor real

Descripción, análisis y proyecciones de la industria, estadísticas y directorios del sector acuícola - pesquero nacional.

Valor sin dcto: $77.000 + IVA

70%

de descuento sobre el valor real

CONTACTO: Cristián Valdivieso +56 2 2757 4259 • cvaldivieso@editec.cl

Geografía, situación económica, comercio internacional, consumo de productos, oportunidades de negocio y mucho más.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Aviso_Estudios.indd 1

Valor sin dcto: $210.000 + IVA

www.editec.cl

17-01-17 12:43 p.m.


Entrevista

¿Cree que estos mejores resultados productivos están siendo bien apreciados por las entidades financieras? El sector financiero ha apoyado a la industria por muchos años, sin embargo, despues del efecto producido por el ISA, fueron los dueños de las compañías los que tuvieron que hacerse cargo de apoyar financieramente a sus empresas. Paralelamente, las compañías hicieron esfuerzos en controlar y desarrollar planes para bajar sus costos, ser más eficiente y se esperaba una mejora en los mercados. Todo esto ocurrió, quizás de una forma más rápida de lo esperado y, por lo tanto, el sector financiero debería estar viendo con otros ojos a la industria. Además, creo que los actuales resultados y la regulación, aunque pueda ser muy perfectible, le da al sector financiero más confianza para volver a apoyar a la industria. Un tema del que se ha estado hablando mucho en el último tiempo se relaciona con los “lomos de toro” que tiene la normativa y que termina aumentando los costos de producción… Si bien se ha avanzado, aún falta una nueva vuelta de tuerca donde la normativa se haga cargo de la realidad propia del negocio. No puede ser que, dada una cierta regulación, haya años en que la producción se dispare y otros baje. A la larga, lo que se tiene que atender es al mercado. El consumidor final espera que le puedas entregar un producto de disponibilidad permanente y buena calidad constante. Hoy eso no se logra. En este sentido, para mí lo más claro es el Plan de Reducción de Siembra, cuyo nombre no es muy positivo y tiene como objetivo centrar el tender a reducir la producción. Como país no podemos darnos el lujo de que el plan de manejo de una de las principales áreas productivas de Chile tienda a reducir la actividad. ¿Cómo puede existir conceptualmente esto? ¿Pero la industria tiene espacio para crecer? Tiene que crecer en la medida que las condiciones comerciales y productivas estén dadas para ello. No podemos producir a destajo si el mercado no está demandando una cantidad adicional de salmón. Tampoco sacamos nada con cosechar millones de toneladas si es que el ambiente no está preparado para ello. De igual forma, no podemos crecer sino están los capitales o los recursos. Son varias las variables que se hay que conjugar. ¿Estima que la variable comunidad es una limitante? Más que una limitante, las comunidades son parte de esta industria. Me parece que lo que falta es un trabajo de las empresas para tener más diálogo con las comunidades. Todos sabemos que no hay ninguna actividad que no provoque externalidades. Aquí lo importante es hacer cargo de esto. En este sentido, hay empresas que han realizado un muy buen trabajo y otras que deben ir avanzando. No todas son

lo mismo y el problema es que no se habla de la empresa A o B, sino que de todo un sector. Hoy debemos tener una mayor conciencia y voluntad para efectuar un trabajo serio de involucramiento de las comunidades respecto de cómo queremos ver el sur de Chile en los próximos 50 años. Sin duda lo ocurrido en 2016 en Chiloé es una luz roja de alerta para la industria y si no hacemos algo definitivo y permanente, puede incluso afectarse el futuro de la salmonicultura en Chile.

“Cuando un proveedor apoya a sus clientes, espera que en el minuto de que esto se revierta, se pueda volver a plazos de pago normales que sustenta y aguanta todo negocio. No puede ser que en Puerto Montt existan más de 40 factoring”.

Luego de estar varios años en la industria de alimento para peces, ¿cómo advierte al sector? Las empresas de alimento han sido un muy buen aliado de la industria salmonicultora. Se ha hecho mucho trabajo en el desarrollo de dietas e I+D, sin contar todo el apoyo vía capital de trabajo. En lo personal me gustaría que se avanzara más en la eficiencia de los recursos. En Noruega una planta de producción es mucho más eficiente. La producción es más práctica, con menos productos y mucho más estandarizados. Esto permite rendimientos en tonelada hora mucho más altos que en Chile, lo que se traduce en menores costos de producción. En términos logísticos, en Noruega la entrega de alimento en los centros se hace 24/7 a tasas de más de 100 toneladas por hora, mientras en Chile en muchas oportunidades no se superan las 30 toneladas por hora y en horarios reducidos. Y, como en todo, las ineficiencias se traspasan en mayores costos lo que se expresa en el precio. Es algo que acá a veces no entendemos. La industria del alimento local no ha logrado convencer a sus clientes de avanzar en este sentido, cosa que en Noruega y el resto del mundo sí se ha dado. Finalmente, ¿cree que la mejorada situación financiera que está viviendo las productoras de peces permita mejorar los pagos a sus proveedores? Durante muchos años trabajé como proveedor pero desde una posición cómoda, dado que estaba en una empresa que tenía espaldas para aguantar largos plazos de pagos. Lo entendíamos así porque había una necesidad de la industria del salmón de extender los plazos de pago porque estaba viviendo un problema de flujo de caja que lo requería. Pero cuando un proveedor apoya a sus clientes, espera que en el minuto de que esto se revierta, se pueda volver a plazos de pago normales que sustenta y aguanta todo negocio. No puede ser que en Puerto Montt existan más de 40 factoring. Además, allí hay un costo adicional que paga el proveedor y el salmonicultor y nuevamente volvemos al efecto en el costo. Espero y entiendo que los plazos irán reduciéndose dado que las cajas de las compañías están en una situación distinta y mejorada. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

13


Especial Balance

Salmonicultoras en Bolsa

El regreso de las

utilidades SI EL 2014 FUE UN AÑO DISPAR, EL 2015 FUE NEFASTO PARA LAS SALMONICULTORAS ABIERTAS EN BOLSA. TODAS PRESENTARON RENTABILIDADES NEGATIVAS. EN 2016, Y DE LA MANO DE MENORES COSTOS Y MAYORES PRECIOS PROMEDIO, SE LOGRÓ VOLVER A LAS CIFRAS AZULES.

D

urante 2015, las siete productoras de salmónidos abiertas a la Bolsa de Valores de Santiago informaron pérdidas por un total de US$293 millones (ver Gráfico 1). Como es lógico, esta situación hizo que el mercado bursátil chileno perdiera la confianza en la actividad. Un ejemplo es lo sucedido con Australis, que durante el periodo fue una de las más afectadas al ver caer el valor de sus acciones en un 66,3%. Como ya se ha advertido en esta misma edición, las razones de los resultados financieros negativos obtenidos en 2015 se relacionan –principalmente– con dos aspectos. Por un lado se

14

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

encuentran los altos costos productivos registrados y que se ubicaron en un promedio de US$5/kg ex jaula de pez vivo. Por otro, los bajos precios que se experimentaron en destinos como Estados Unidos, donde el salmón (Trim D, calibre 2-3 lbs) se llegó a cotizar a mínimos de US$3,11/lb. El resultado de esta negativa combinación se puede expresar en el EBIT/kg wfe de salmón Atlántico que obtuvieron las productoras de peces. Si en 2014 este índice alcanzó un tímido promedio de US$0,3/kg, al año siguiente se bajó hasta los –US$0,6/kg (ver Gráfico 2). En el tóxico cóctel con el que tuvo que lidiar la industria del salmón de Chile en 2015 no se puede dejar de mencionar la acción de la naturaleza a través de la erupción del Volcán Calbuco, que destruyó cuatro pisciculturas y un 10% de los alevines y smolts que pensaba sembrar la industria. Esta situación también terminó restando apoyo del sector financiero a la actividad cultivadora, llevando a algunas compañías a tener que realizar millonarios aumentos de capital.

AJUSTES Y ALZA DE PRECIOS El 2016 no inició de mejor forma. Los precios promedio seguían en bajos niveles y en marzo se dejaba caer el bloom


Fotografía: Svilen Milev.

Especial Balance

de algas más severo y extenso que la industria de la acuicultura chilena haya sufrido en los últimos 30 años. Al respecto, el presidente de Multiexport Foods, José Ramón Gutiérrez, aseveró que “se produjo una pérdida de aproximadamente 28 millones de peces y que redujo el volumen de producción final del país en aproximadamente 100.000 toneladas de salmones y truchas en sus diferentes especies, siendo el salmón Atlántico la más afectada”. En total, las pérdidas monetarias se calcularon en US$100 millones. Pero la reducción en la producción de Chile, conjuntamente con un menor volumen de salmón Atlántico de Noruega debido a problemas sanitarios relacionados con el control del piojo de mar terminó generando un drástico shock en la oferta mundial, llevando –desde el segundo trimestre de 2016– los precios del pez de cultivo a niveles históricamente altos. En pocas palabras, la producción mundial de la principal especie cultivada se redujo en un 7% en 2016 con respecto de 2015 y el precio promedio aumentó en un 41% para el mismo periodo. “Para contrarrestar la consecuente baja en el programa de producción de la compañía, la administración implementó rápidamente un plan de mitigación, que consistió en el

Durante 2015, las siete productoras de salmónidos abiertas a la Bolsa de Valores de Santiago informaron pérdidas por un total de US$293 millones.

adelantamiento de la cosecha de algunos centros de cultivo y la oportuna siembra de nuevos peces para reemplazar solo aquellos de menor tamaño que se perdieron”, comentó el presidente de Multiexport Foods. Similares acciones implementaron las compañías afectadas por el bloom, lo que se terminó sumando a mejores gestiones “en el número de barcazas utilizadas, optimización del transporte, disminución de los fletes no programados, o sea, pusimos más atención en lo que cada uno de nosotros hacemos”, comenta el presidente de Empresas AquaChile, Víctor Hugo Puchi, en relación con otro factor que permitió que las salmonicultoras terminaran el 2016 con número azules: disminuir los costos de producción.

MENORES COSTOS Precisamente, las “compañías comenzaron a implementar medidas en 2015, pero los costos de producción demoran años en bajar porque los ciclos son largos y realmente vamos a capitalizar estos menores costos en 2017 y 2018”, reconoce el gerente general de Los Fiordos, Sady Delgado, compañía que logró reducir su EBITDA desde el -27,9% de 2015 a un 3,5% (antes de Fair Value) A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

15


Especial Balance

GRÁFICO 1

GRÁFICO 2

EBIT OPERACIONAL, SOLO SALMONES,

EBIT/KG WFE, SALMÓN ATLÁNTICO,

2013-2016, EN MILLONES DE US$ (ANTES DE FV)

ANTES DE FV

Fuente: SVS.

Fuente: SVS.

el año pasado y donde los menores costos y gastos de administración y ventas fueron un reflejo de “las mejores condiciones sanitarias, mejores indicadores productivos y el plan de productividad implementado, lo que contribuyó a los favorables resultados obtenidos”. Similar es el caso de Blumar, que también logró llevar a la baja sus costos ex jaulas desde un promedio de US$4,03/kg wfe de 2015 a US$3,8/kg wfe durante el año pasado y con mínimos que llegaron a los US$3,4/kg wfe durante el último trimestre del mismo periodo. Al respecto, la compañía declaró que “estos mejores costos son respaldados por el mejor desempeño que tuvo la compañía en términos sanitarios durante 2016, tanto a nivel de siembra de smolts, mortalidad, peso de cosecha y factor de conversión de alimento”. Un poco más específico fue Camanchaca al detallar que “los costos ex jaula peso vivo del cuarto trimestre de 2016 fueron de US$2,79/kg, US$0,29 menos que el del mismo trimestre de 2015 y US$0,28 menos que el costo del cuarto trimestre de 2014, esta última, una comparación más pertinente. A nivel anual, el costo alcanzó los US$3,31/ kg en 2016, es decir, US$0,30 superior al de 2015, pero US$0,10 menos que el de 2014, esta última, como se indicó, una comparación más adecuada dado los ciclos bianuales del salmón Atlántico y los calendarios de las ACS (barrios) usados”. Con todas las variables, en 2016 las productoras abiertas en Bolsa tuvieron una ganancia neta de US$273,4 millones, 16

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7


Especial Balance

GRÁFICO 3

INGRESOS OPERACIONES SECTOR PESCA, 2013-2016,

Fotografía: EDITEC.

EN MILLONES DE US$

La mayor valoración del salmón en los mercado internacionales empujó los retornos y valor de las acciones de las compañías abiertas en Bolsa.

Fuente: SVS.

GRÁFICO 4

EBIT OPERACIONAL SECTOR PESCA, 2013-2016, cifras alentadoras que permiten a estas compañías mejorar sus proyecciones y, de paso, recuperar el interés del sector financiero en la actividad.

PESCA COMPLICADA En 2016, la mayoría de las compañías pesqueras chilenas que informan a la Bolsa de Valores de Santiago no presentaron buenos resultados producto de las menores capturas como consecuencia del fenómeno de El Niño. El caso más llamativo fue el de Corpesca, que en 2015 tuvo una pérdida neta de US$5,9 millones, mientras que el año pasado llegó los US$115,9 millones. En este caso, la pesquera aseveró que en 2016 “el desembarque pesquero extractivo total en la XV, I y II Región del país alcanzó a 267.000 toneladas, representando un disminución de 236.000 toneladas respecto de igual período de 2015”. Asimismo, puntualizó que en el mismo período, “las plantas procesadoras de Corpesca S.A. recibieron 233.000 toneladas de materia prima, cifra que se compara con 416.000 toneladas desembarcadas en igual período del año anterior” (ver gráficos 1 y 2). Para Camanchaca la situación no fue distinta, pasando de una utilidad de US$1,4 millón en 2015 a una pérdida de US$16,3 en 2016. La razón también se encontró en menores capturas y “con una caída muy severa de la anchoveta en el norte”. La compañía destacó que en el acumulado del año, los ingresos de la división pesquera alcanzaron los US$107 millones, 26,3% inferiores a los de 2015. “El EBITDA, por su

En 2016, las productoras abiertas en Bolsa tuvieron una ganancia neta de US$273,4 millones, cifras alentadoras que permiten a estas compañías mejorar sus proyecciones y, de paso, recuperar el interés del sector financiero en la actividad.

EN MILLONES DE US$

Fuente: SVS.

parte, fue US$6,9 millones negativos que se compara con los US$15,7 millones positivos de 2015, es decir, una caída de US$22,6 millones que se explica enteramente por el norte y sus menores capturas”, expuso la compañía. Blumar fue la única que mantuvo sus números azules ya que, a pesar de que en 2016 “la captura total procesada estuvo en niveles similares a los de 2015, fundamentalmente por un mejor desempeño en el recurso jurel”, la cercanía a la costa de la última especie permitió disminuir los costos de extracción y procesamiento. Con todo, las ganancias netas de la compañía pasaron de US$12,8 millones en 2015 a US$4,8 millones el año pasado. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

17


Especial Balance

EN RELACIÓN CON 2015, DURANTE EL AÑO PASADO LA OFERTA GLOBAL DE SALMÓN DISMINUYÓ EN CERCA DE UN 8%, EL MÁS BAJO DESDE 2011. PARA LA PRESENTE TEMPORADA, Y EN EL CASO DEL SALMÓN ATLÁNTICO, SE PREVÉ QUE LA OFERTA MUNDIAL CREZCA SOLO EN UN 3%.

Por Kontali Analyse.

En 2016 y 2017

Limitada oferta mundial de

salmónidos

D

ejando atrás una industria cultivadora de salmónidos con varios hitos en 2016, ha llegado el momento de profundizar acerca de las principales directrices que influyeron sobre la industria en el último año y mirar hacia 2017. En este artículo se destaca la presencia en el mercado de las principales compañías de la salmonicultura a

18

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

nivel mundial. Incluidas en esta muestra se encuentran Marine Harvest, Lerøy Seafood, Mitsubishi / Cermaq, Salmar y Aquachile. El Gráfico 1 ilustra la división del mercado en cuanto al valor de las ventas agregadas de estas compañías durante 2016. Europa (excluyendo a Rusia), claramente es el mayor mercado para las cinco principales compañías salmonicul-


Especial Balance

GRÁFICO 1

DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE LAS VENTAS DE LAS CINCO COMPAÑÍAS PRINCIPALES A NIVEL MUNDIAL

Fotografía: Cermaq.

Fuente: Kontali Analyse.

toras, representando el 64% del valor total de sus ventas en 2016. Los cultivadores de salmón noruegos dominan la oferta en dicho mercado. En América, Marine Harvest tiene una posición dominante en términos del valor de sus ventas, donde Mitsubishi /Cermaq y Empresas AquaChile (ver Gráfico 2) también cuentan con suministros. El mercado americano conforma el 17% del valor total de las ventas a nivel mundial por parte de las principales compañías a nivel mundial. En cuanto a Asia, no existe un proveedor dominante, donde las cinco compañías principales cuentan con ofertas significativas. En total, el mercado asiático representa casi un 17% de las ventas totales de estos salmonicultores. Otros mercados, aparte de los anteriormente mencionados, constituyen aproximadamente el 2% del valor de las ventas globales.

Las cosechas globales de salmones y truchas de cultivo en 2016 fue de aproximadamente 2.572.000 toneladas wfe, disminuyendo en un 7% debido a una caída en los volúmenes de las dos mayores regiones productoras, Noruega y Chile.

GRÁFICO 2

LOS MERCADOS DE LAS CINCO PRINCIPALES COMPAÑÍAS Marine Harvest

Lerøy Seafood

Mitsubishi/Cermaq

Salmar

AquaChile

POR COMPAÑÍAS Observando la distribución de las ventas de cada compañía, hay diferencias claras dentro de la muestra. Marine Harvest es por lejos la mayor compañía salmonicultora mundial, ponderando pesadamente en la distribución de las cinco principales. En 2016, Europa representó casi el 70% de las ventas de la compañía, mientras que América y Asia alcanzaron un 17% y Fuente: Kontali Analyse. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

19


Especial Balance

GRÁFICO 3 el 12%, respectivamente. Otros mercados dieron cuenta del 1% del valor de las ventas de Marine Harvest. Por su parte, Lerøy Seafood tiene la mayor proporción de las ventas a Europa dentro de la muestra, dando cuenta de 79%. América representó solo el 6%, mientras que el mercado asiático representó el 13%. Los otros mercados conformaron el 2% del valor de las ventas. Mitsubishi/Cermaq tienen una distribución del mercado pareja, donde Europa representa el 39%, América constituye un 28%, Asia alcanza a 23% y los Otros mercados se quedan con el 10% del valor total. Salmar tiene el 66% del valor de las ventas derivado de Europa, 13% de América y el 21% de Asia. En cuanto a Empresas AquaChile, la mayor parte de las ventas van a América (51%), mientras que Asia es el segundo mercado en cuanto a tamaño, representando el 44%. El 4% remanente proviene de Europa.

PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS EN 2016, POR ESPECIE Y PAÍS

Fuente: Kontali Analyse.

TABLA 1

COSECHAS Y CAPTURAS DE SALMÓNIDOS, 2011-2016 2011

2012

% Var.

864.500

-16%

1.083.500 25%

Cosechas 2.136.100 2.558.050

20%

2.504.050

-2%

2.700.900

8%

3.587.550

5%

3.544.600

Capturas Total

1.033.000

3.169.100 3.422.550

Fuente: Kontali Analyse.

+35

20

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

2013

% Var.

2014

% Var.

2015

% Var.

2016

% Var.

843.700

-22%

957.300

13%

8%

2.767.900

2%

2.572.000

-7%

-1%

3.725.200

5%

3.410.500

-8%

838.500 -12%


Especial Balance

COSECHAS Y CAPTURAS

TABLA 2

En 2016, la oferta global de salmón totalizó 3.410.500 toneladas wfe, disminuyendo en un 8% (314.000 toneladas wfe) respecto de 2015, el menor volumen desde 2011 (ver Gráfico 3).

OFERTA PARA EL MERCADO DE LA UE

SALMÓN SILVESTRE Las capturas de salmón silvestre totalizaron 838.500 toneladas wfe en 2016, una reducción del 12% (119.000 toneladas wfe). La captura de salmón rosado disminuyó en un 23% (91.500 toneladas) en relación con 2015, explicando gran parte de la reducción. El salmón rosado, keta y sockeye son las principales especies de salmones silvestres, dando cuenta del 37%, 37% y 23% de las capturas globales respectivamente. La tendencia de los precios respecto de las especies de salmones silvestres fue a la alza en 2016, a la luz de una disminución del 12% en las capturas globales de salmones silvestres, conjuntamente con una disminución del 7% en los volúmenes de salmones de cultivo. Los precios de primera mano de salmón de Alaska respecto de las especies principales aumentaron masivamente durante 2016 (15-86%).

SALMÓNIDOS DE CULTIVO Las cosechas globales de salmones y truchas de cultivo en 2016 fue de aproximadamente 2.572.000 toneladas wfe, disminuyendo en un 7% debido a una caída en los volúmenes de las dos mayores regiones productoras, Noruega y Chile. La cosecha de salmón Atlántico disminuyó en un 7% a 2.160.000 toneladas wfe, mientras que la cosecha de truchas cayó en un 2% en 2016. La cosecha de coho se redujo en un 21%, mientras que la cosecha de chinook aumentó en un 3%. Por lo tanto, el salmón Atlántico sigue siendo la mayor especie de cultivo, con una participación estable del 84% (ver Gráfico 4). Noruega es de lejos el país productor de salmón Atlántico más significativo, representando el 49% de la oferta global en 2016, en comparación con el 47% en 2015. En cuanto a Chile, su participación en la producción global disminuyó desde el 31% al 27% en 2016 debido a que el bloom de algas redujo significativamente las cifras de la cosecha. La cosecha de truchas continúa la tendencia hacia la disminución de los volúmenes cosechados observada desde 2013 en adelante. Con 278.000 toneladas wfe en 2016, la cosecha de truchas de gran tamaño alcanzó su menor nivel desde 2006.

DESARROLLO DEL MERCADO La oferta total de salmón y de truchas para el mercado de la UE en 2016 totalizó 1.229.200 toneladas wfe, con una reducción del 2%. Esto está impulsado principalmente por la disminución del 3% en la oferta de salmón Atlántico hacia el mercado de la Unión Europea (UE), por un total de 1.053.100 toneladas en 2016 (ver Tabla 1).

Oferta a la UE-2016

en t wfe

Salmón Atlántico

1.053.100

-3%

3.500

-20%

Coho Sockeye

25.000

25%

Keta

41.000

64%

Rosado

36.000

-29%

Chinook Trucha Total

La oferta de salmón Atlántico a Estados Unidos se redujo en un 1% en 2016, por un total de 413.100 toneladas wfe. La importación de la mencionada especie desde Chile disminuyó en un 3% durante la mencionada temporada.

% Var. vs 2015

900

50%

69.700

6%

1.229.200

-2%

Fuente: Kontali Analyse.

TABLA 3

OFERTA PARA ESTADOS UNIDOS Oferta a Estados Unidos-2016

en t wfe

Salmón Atlántico

413.100

-1%

7.300

-11%

Coho

% Var. vs 2015

Sockeye

47.000

7%

Keta

47.000

74%

Rosado

7.000

-93%

Chinook

3.300

-50%

Trucha Total

18.500

-8%

543.200

-14%

Fuente: Kontali Analyse, Salmon World 2017.

TABLA 4

OFERTA AL MERCADO JAPONÉS Oferta a Japón-2016 Salmón Atlántico

% Var. vs 2015

en t wfe 64.900

7%

115.400

-23%

Sockeye

39.000

-28%

Keta

71.000

-36%

Rosado

14.000

8%

Chinook

1.200

-29%

Coho

Trucha Total

57.600

-12%

363.100

-20%

Fuente: Kontali Analyse, Salmon World 2017.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

21


Especial Balance

TABLA 5

COSECHAS GLOBALES DE SALMÓN ATLÁNTICO País

2012

2013

2014

2015

2016

2017E

Noruega

1.183

1.144

1.199

1.234

1.171

1.150 - 1.235

364

468

583

598

505

Chile

500 - 540

Reino Unido

159

158

171

166

157

165 - 175

América del Norte

156

135

119

155

165

155 - 165

Islas Faroe

70

73

83

76

77

80 - 85

Otros

67

64

74

88

88

90 - 100

Total

2.000

2.042

2.228

2.318

2.163

2.140 - 2.300

Fuente: Kontali Analyse.

La oferta desde Noruega disminuyó en casi un 6% (52.000 toneladas), por una cantidad de 860.200 toneladas wfe. El segundo mayor proveedor del mercado de la UE, el Reino Unido, también disminuyó su oferta, aunque solo en un 4%, totalizando 115.300 toneladas wfe. El salmón Atlántico noruego dio cuenta del 82% de toda la oferta de la especie al mencionado destino en 2016, en línea con los años anteriores. La oferta total de salmones y de truchas de gran tamaño a Estados Unidos en 2016 fue por un monto de 543.200 toneladas wfe, disminuyendo en un 14% comparado con el año anterior.

ESTADOS UNIDOS La oferta de salmón Atlántico a Estados Unidos se redujo en un 1% en 2016, por un total de 413.100 toneladas wfe. La importación de la mencionada especie desde Chile disminuyó en un 3% durante la mencionada temporada, en comparación con el año anterior, totalizando 217.300 toneladas wfe (ver Tabla 2). La importación desde Canadá aumentó en un 9%, desde 92.900 toneladas wfe en 2015 a 100.900 toneladas wfe en 2016. La oferta noruega a Estados Unidos también aumentó en 2016, con volúmenes mayores en un 9%. La oferta desde Noruega totalizó 55.700 toneladas wfe, la cual es el mayor nivel jamás visto.

JAPÓN La oferta de salmón y de truchas a Japón aumentó en un 20% en 2016, totalizando 363.100 toneladas wfe. La disminución de la importación japonesa de la mayoría de las especies de salmónidos, más que compensa la mayor importación de salmones Atlántico (ver Tabla 3). El aumento de la oferta de salmón Atlántico a Japón se relaciona principalmente con Chile y Canadá, con volúmenes mayores por 1.800 y 1.200 toneladas wfe, respectivamente. Noruega es el mayor proveedor de salmón Atlántico al mer22

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Desde un 2% de aumento en 2013, un aumento del 9% en 2014, 4% de aumento en 2015, la cosecha global de salmón Atlántico se redujo en un 6,7% en 2016. El total de la cosecha terminó en 2.163.000 toneladas wfe.

cado japonés, con volúmenes en incremento por un 1% en 2016, totalizando 44.000 toneladas wfe.

RUSIA La oferta de salmones y truchas al mercado ruso cayó un 8% (-28.500 toneladas wfe) en 2016, por un total de 396.800 toneladas wfe. La situación política de Rusia ha afectado la oferta de salmón Atlántico y de truchas para los consumidores rusos. La oferta de salmón Atlántico en 2016 se redujo en un 29%, totalizando 75.100 toneladas wfe. La prohibición de importaciones en Rusia, la cual se hizo efectiva en agosto de 2014, ocasionó cambios significativos en la dinámica comercial del mercado ruso. A fin de suplir la escasez, Chile y las Islas Faroe han aumentado sus respectivas participaciones de mercado. En 2016, Chile contó con un 65% de la oferta de salmones Atlántico a Rusia, mientras que la participación de las Islas Faroe fue del 25%. Los demás países dan cuenta del 10% de la oferta restante.

OTROS MERCADOS La oferta a mercados, aparte de los destinos mencionados anteriormente, constituyó el 27% del mercado global en 2016. La oferta total a Otros mercados disminuyó en un 3%, por un total de 909.700 toneladas wfe. En 2016, la oferta de salmón Atlántico a Otros mercados se redujo en un 5%, por un total de 607.600 toneladas. Chile es el mayor proveedor a Otros mercados, por un valor de 223.700 toneladas wfe, representando un aumento del 9% en 2016. La oferta de salmón Atlántico desde Noruega a Otros mercados fue por un total de 212.100 toneladas wfe en 2016, disminuyendo un 7%.

PRONÓSTICO PARA 2017 Desde un 2% de aumento en 2013, un aumento del 9% en 2014, 4% de aumento en 2015, la cosecha global de salmón Atlántico se redujo en un 6,7% en 2016. El total de la cosecha durante el periodo terminó en 2.163.000 toneladas wfe, de las cuales Noruega y Chile representaron el 54% y el 23%, respectivamente. Se estima que la cosecha de salmón Atlántico aumente en un 3% aproximadamente en 2017. Los rangos presentados en la Tabla 4 acarrean incertidumbre, aunque es muy probable un aumento en la cantidad cosechada globalmente este año, reflejando la recuperación del bloom de algas en Chile y las mejoras productivas en Noruega. Respecto de los mercados, hubo una disminución acumulada del 4% en 2016, totalizando 2.211.000 toneladas wfe. La disminución fue menor respecto de la cantidad cosechada, ya que volúmenes del inventario congelado chileno fueron liquidados para compensar por las pérdidas debido al bloom de algas. Q


ICE


Entrevista

EL EJECUTIVO, ENCARGADO DE LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL SALMÓN PRODUCIDO POR MARINE HARVEST EN EL PAÍS DEL NORTE, ESTÁ CONFIADO EN EL CRECIMIENTO DE ESTE MERCADO. D E H E C H O , P R O Y E C TA Q U E PA S A R Á DEL ACTUAL 1,2 KG PER CÁPITA A 2,0 KG EN 2021.

Gianfranco Nattero, Marine Harvest

“El potencial de crecimiento de Estados Unidos es

” tremendo S

egún la compañía de análisis internacional Kontali Analyse, Marine Harvest Group es el principal proveedor de salmón de cultivo de Estados Unidos, llegando a significar un 17% del total consumido por dicho mercado y que se situó en 378.800 toneladas durante 2016. Uno de los grandes responsables de la importancia alcanzada por el grupo acuícola en el país del norte es Gianfranco

24

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Nattero, ingeniero civil industrial que en 2004 ingresó a trabajar a la compañía en diferentes cargos directivos en Chile pero que en 2011 se trasladó hasta Estados Unidos con el objetivo de asumir el cargo de director de Ventas y Marketing Americas. No obstante, en febrero de este año se conoció que Marine Harvest decidió separar su unidad de Ventas y Marketing Americas en dos negocios. Por un lado se encontrará Materias Primas y


Entrevista

que ha desarrollado un nicho que tiene preferencia por esa diferenciación en los productos. Es imprescindible destacar, eso sí, que todo el producto que llega a Estados Unidos es libre de antibiótico, es decir, cumple con la normativa del FDA y, por lo tanto, el potencial de crecimiento que hay en Norteamérica deja espacio a todos los orígenes para crecer en forma considerable hacia adelante en ese mercado.

Negocios Americas y, por otro, Consumidor de Productos Estados Unidos, estructura similar a la que posee el gigante salmonicultor en Europa. Mientras la primera estará “enfocada principalmente en procesamiento, distribución y venta de productos de consumo masivo para el mercado de Estados Unidos, la otra, que queda bajo mi responsabilidad, se encontrará enfocada en la comercialización, venta y distribución del salmón producido por Marine Harvest en Chile y Canadá, además del abastecimiento de todas las otras especies, incluido el salmón, para el mercado de Estados Unidos”, dice Nattero, quien vuelve a tener domicilio en Chile. ¿Por qué la compañía se decidió por esta nueva estructura y cuáles son los beneficios que advierten? Esta separación es el paso lógico y necesario para continuar con el desarrollo que comenzamos hace más de cinco años atrás en Estados Unidos y que dado el crecimiento que ha tenido, necesitamos concentrar los esfuerzos en toda la cadena de valor. En general, ¿cómo advierte la actual presencia de Marine Harvest en Estados Unidos y cómo la proyecta hacia el futuro? Nuestra presencia en Estados Unidos es sólida. Somos un actor relevante. Hacia adelante, continuaremos desarrollando el mercado y aprovechando el tremendo potencial de crecimiento que éste tiene. Para ello, seguiremos enfocados en el desarrollo de productos de consumo masivo, apoyado en actividades de marketing y usaremos nuestra capacidad de abastecer productos desde distintos orígenes como un punto diferenciador. Según su experiencia, ¿cómo advierte al consumidor norteamericano en relación con los salmónidos?¿Deciden su compra según el origen? Respecto a los orígenes del salmón, el consumidor norteamericano no presta mucha atención cuando decide comprarlo. Lo que más se ve es personas haciendo la separación entre Farmed (cultivado) y Wild (salvaje), pero no más que eso. Hay mucha más información y preferencia, por supuesto, desde un punto de vista de los compradores de seafood, pero el consumidor final, en general, no tiene grandes preferencias del origen. En 2015, Costco anunció que dejaría de comprar salmón chileno por haber sido tratado con antibióticos. Sin embargo, se sabe que igual sigue adquiriendo el pescado chileno. ¿Qué opinión tiene respecto de esta situación? Creo que esto sigue una tendencia de mercado que comenzó con otras proteínas y también con otros productos. El incorporar el salmón a la oferta de productos nunca tratados con antibióticos era un paso lógico y se dio durante una coyuntura de mercado que facilitó que así fuera. De todas formas, no veo que esto afecte mayormente la demanda, sino

“Nuestra presencia en Estados Unidos es sólida. Somos un actor relevante. Hacia adelante, continuaremos desarrollando el mercado y aprovechando el tremendo potencial de crecimiento que éste tiene”.

En general, se dice que Estados Unidos no es un mercado “natural” para el salmón de países como Noruega. Sin embargo, los envíos desde Europa siguen aumentando. ¿Cree que esta tendencia continuará dándose en el futuro? Como dije, el potencial de crecimiento de Estados Unidos es tremendo y hay espacio para todos. El consumo per cápita en dicho mercado es de aproximadamente 1,2 kg y proyectamos que debería llegar a 2,0 kg per cápita el 2021. De ser así, no va a haber suficiente salmón para abastecer este mercado. Salmonicultoras chilenas comenzarán a desarrollar una campaña de marketing en Estados Unidos. A pesar de que Marine Harvest no participará de ella, ¿cómo advierte esta iniciativa? Es una buena iniciativa y ayudará, de alguna forma, a mejorar la imagen de Chile en Estados Unidos. Sin embargo, creo que es responsabilidad de cada uno de los que participamos en esta industria y quienes tenemos contacto con clientes, consumidores y gente relacionada con ella, el mejorar la imagen de Chile como un país responsable, serio y confiable para hacer negocios. Además, resaltar que el producto que ofrecemos es de la más alta calidad a nivel mundial. Se asevera que a 2030 la generación millennials será la principal fuerza compradora en Estados Unidos, ¿cómo Marine Harvest se está preparando para abordar a estos consumidores? Hemos realizado varios estudios de mercado sobre tendencias y preferencias de los consumidores, tanto en Norteamérica como en muchos otros mercados. Hemos identificado distintas oportunidades para aprovechar el potencial de crecimiento que tiene este mercado. Como resultante, y aprovechando nuestra capacidad instalada para productos de valor agregado, hemos invertido y desarrollado diversas soluciones de productos preempacados que nos ha permitido generar ventas incrementales en el mercado norteamericano, llegando a lugares donde nunca habían consumido salmón fresco. Estamos convencidos de que el desarrollo de las ventas y el incremento del consumo de productos del mar en Estados Unidos es solo el comienzo de un enorme crecimiento de la categoría en ese mercado y, por lo tanto, seguiremos invirtiendo para ello. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

25


TENDENCIAS EN VACUNACIÓN

PROGRAMA IPE-VAC®

Veterquimica: Creando el mejor smolt

D

esde hace diez años que Veterquimica viene comercializando con éxito en la industria salmonicultora local IPE-VAC®, una vacuna inactivada que se aplica vía inmersión y que está indicada contra la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN). Durante la última década, más de 1.000 millones de peces han sido tratados con esta alternativa, lo que ha contribuido a controlar la enfermedad. “Los brotes de IPN han disminuido drásticamente en los últimos años. Aquí ha sido significativo el aporte de nuestra vacuna IPE-VAC®, así como las mejoras en bioseguridad que se han incorporado en las pisciculturas, incluyendo en los últimos años ovas resistentes a la enfermedad (QTLIPN), ” comenta Pablo Berner, gerente del Área Peces de Veterquimica.

LA FARMACÉUTICA SE HA PROPUESTO AYUDAR A LOS SALMONICULTORES A CONTAR CON SMOLTS MÁS SANOS Y FUERTES, QUE RESISTAN DE MEJOR FORMA SU INGRESO AL MAR. A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE CONTROL DEL IPN QUE CONTEMPLA APROPIADAS RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN.

Porcentaje de peces vacunados y Mortalidad Aumento de la inmunidad de masa provocando una redución drástica de las mortalidades

Porcentaje de peces vacunados 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Porcentaje de mortalidad 82

84 68

68

68 50

76

76

69

61 45

50

27

81

26

9

18

4,9 4,8 0 4,6 3,4 1,9 1,4 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Un buen programa de bioseguridad y vacunación arroja excelente protección contra el IPNv aunque, debido a la resistencia del virus, debe estar siendo continuamente monitoreado por su alta persistencia en el medio ambiente acuático. A través de la genética también hay mejora, siendo más resistente al IPNv. Sin embargo, “una estrategia de control eficiente del virus a largo plazo necesita que se complemente con vacunación, ya que la protección del pez contra la enfermedad debe ser siempre vía inmunización”, expresó en abril pasado el inmunólogo Dr. Harold Oliva durante un seminario realizado en Pucón por Veterquimica.

“LOS BROTES DE IPN

Es por eso que Veterquimica lanzó durante el primer trimestre de 2017 el “Programa IPE-VAC®”, el cual ayuda a la prevención de brotes de IPNv en salmónidos mediante un análisis de riesgos ajustado a la realidad productiva de cada piscicultura. “Bajo este programa se analizan distin-

RESISTENTES A LA

HAN DISMINUIDO DRÁSTICAMENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. AQUÍ HA SIDO SIGNIFICATIVO EL APORTE DE NUESTRA VACUNA IPE-VAC®, ASÍ COMO LAS MEJORAS EN BIOSEGURIDAD QUE SE HAN INCORPORADO EN LAS PISCICULTURAS, INCLUYENDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS OVAS ENFERMEDAD (QTLIPN)” COMENTA PABLO BERNER, GERENTE DEL ÁREA PECES DE VETERQUIMICA.

tos factores de riesgo, donde se incluyen aspectos como el historial clínico del centro de cultivo, origen genético, densidad, oscilaciones térmicas, presencia de patógenos inmunosupresores (BKD), ingresos de lotes de otro origen, estrategia productiva, all in-all out, recambio en especies de cultivo, turbias recurrentes, bioseguridad deficiente y calidad del agua”. En su exposición en el mismo seminario, el gerente de I&D de la compañía, Samuel Valdebenito, expuso que “la producción en agua dulce tiene distintos niveles de riesgo de infección por IPN y, por lo tanto, es necesario evaluar y reducir la probabilidad mediante planes de vacunación diferenciados”. El ejecutivo recuerda que la resistencia genética es complementaria a las vacunaciones, porque el virus IPN tiene varios mecanismos de entrada a las células y contiene enzimas diseñadas para inducir mutaciones y lograr infectar al pez. “La historia nos muestra cómo éste ha cambiado, por ejemplo, de especie, afectando en un principio solo al salmón Atlántico y, luego de varios años, pasando a trucha y al salmón coho, estando siempre presente en la industria”, agregó Valdebenito. ¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA?

Para definir el nivel de riesgo de una piscicultura, “nuestros profesionales, en

conjunto con el equipo de salud de cada empresa, evalúan estos riesgos y se diseña una estrategia de vacunación acorde a esa realidad y se entrega la recomendación sobre el uso y aplicación de IPE-VAC®. Luego, a cada programa de vacunación, se le realiza un seguimiento mediante medición de respuesta inmune específica contra IPN y otros análisis y con ello se valida este programa”, expresaron desde la compañía. Como parte de este trabajo de evaluación de riesgo se ha realizado un catastro a 26 pisciculturas, seis de recirculación y 20 de flujo abierto, en las cuáles hay diferentes resultados, encontrándose que el 50% de ellas tienen factores de riesgo alto. “Es ahí donde tenemos que trabajar para implementar nuestro programa y evitar la propagación del virus IPN”, aseveró Berner. “El objetivo final del programa IPE-VAC® 2017 de Veterquimica es avanzar hacia la producción de un mejor smolt, de modo que en la etapa de agua mar ingresen peces saludables que permitan que la industria progrese y logre ser más competitiva y sustentable”, dijo Pablo Berner. El profesional llama a los productores a aplicar este programa y a confiar en las propiedades de IPE-VAC®, vacuna que ha tenido un masivo uso en el sector y con resultados más que comprobados.


TENDENCIAS EN VACUNACIÓN

Nuestra vacuna Ipe-Vac® constituye un eslabón importante en los planes de control de riesgo de IPN Pablo Berner, gerente Área Peces de Veterquimica.

Veterquimica: Programa de Control de Riesgo de IPN Las pisciculturas tienen distintos niveles de riesgo asociados a IPN, lo que hace necesario evaluarlas con detención y así establecer una estrategia de control de la enfermedad considerando, por supuesto, si los peces son o no QTL-IPN.

Factores de Riesgo • Recambio en especies

• Estrategia productiva

de cultivo. • Turbias recurrentes. • Bioseguridad deficiente. • Calidad del agua. • Ingresos de lotes de otro origen.

(Traslados de pisciculturas, cambios de sala). • Al in / All out. • Historial clínico en el centro.

• Densidad de cultivo. • Oscilaciones térmicas. • Presencia de otros patógenos.

• Inmunosupresores (BKD).

MATRIZ DE RIESGO Estrategia de matriz de riesgo que considera vacunación con IPE-VAC® inmersión para el control morbilidad y deducción de lesiones pancreáticas causadas por IPNv.

RIESGO

Sin QTL IPN

Con QTL IPN

ALTO

Pablo Berner

BAJO

pberner@veterquimica.cl +56-65-2 200600

Alto Riego

Medio Riego

Bajo Riego

www.veterquimica.cl

Trayectoria empresa

SIEMPRE SERÁ NECESARIO PROTEGER LOS PECES CON VACUNACIÓN APLICAR PLANES DE VACUNACIÓN DIFERENCIADOS

CASO VACUNACIÓN

SIN QTL IPN SIN QTL IPN Alto riesgo Bajo riesgo

3-4

2-3

QTL IPN Alto riesgo

1-2

Aplicaciones Aplicaciones Aplicaciones

QTL IPN Bajo riesgo

1

Aplicaciones

Veterquimica es una compañía que nació en 1969 con el objetivo de formular y producir suplementos vitamínicos y minerales para alimentación animal. Después de 48 años, la firma hoy tiene actividades en cuatro áreas de negocio: Salud Animal, Nutrición Animal, Higiene y Bioseguridad y Laboratorio de Servicios. Para la industria acuícola, la firma provee soluciones de salud, bioseguridad y nutrición para todas las etapas de producción, incluidas las plantas de proceso, con marcas reconocidas como Ipevac, Flavomune, Rickemune, Terrivet F-200, Duflosan L50, Duplalim, Tonalim, Daclor y BZ -20, entre otras.


Especial Balance

Alimento para peces

De menos a

más

AL IGUAL QUE SUS CLIENTES SALMONICULTORES, EL 2016 COMENZÓ DIFÍCIL PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTO. POCOS PECES EN EL AGUA PRODUCTO DEL BLOOM DE ALGAS. SIN EMBARGO, LA SITUACIÓN COMENZÓ A RECOMPONERSE EN EL SEGUNDO SEMESTRE.

B

28

ajando las velas”, así se describe lo que estaba viviendo la industria del salmón de Chile durante el primer trimestre de 2016. La situación no era para menos. El 2015 había terminado muy adverso para el sector salmonicultor dado los bajos precios internacionales alcanzados y los altos costos productivos. Por cada kilo cosechado se perdía US$1. “Las productoras no tenían caja y estaban disminuyendo sus siembras de smolt”, recuerda el gerente comercial de Salmofood, Ernesto Passalacqua, quien agrega que “las compañías no estaban mirando con buenos ojos el futuro y ciertamente que eso se terminó transmitiendo a las plantas de alimento”. Pero lo peor estaba por venir. En marzo se desató un bloom de algas sin precedentes y cuyo epicentro fue la Región de Los Lagos. Se calcula que la mortalidad que dejó el paso de este fenómeno alcanzó a un 10% de la producción de peces. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Más aún, a continuación la Isla de Chiloé vivió un paro generalizado por efecto de la posterior marea roja y donde nada entraba o salía desde el archipiélago. Tanto productores de peces como de alimento, así como un sinfín de proveedores, se vieron de brazos cruzados. Con el inicio del segundo trimestre, el viento comenzó a soplar e hinchar las velas para seguir navegando. Todo el mal rato vivido solo meses antes impactó positivamente en los precios de los salmónidos y se daba inicio a un proceso de reconstrucción de la industria con los pocos peces que quedaban en el mar. Pero antes de continuar analizando lo sucedido en el país, es preciso conocer el panorama mundial.

MÁS ALIMENTO MUNDIAL Según la última Encuesta Global sobre Alimento Balanceado, la que realiza Alltech en más de 141 países y a


Especial Balance

un 44%. Más atrás se ubicaron los cerdos (27%), rumiantes (21%) y otros (8%).

ACUICULTURA MUNDIAL En el marco global, la acuicultura nuevamente tuvo un rol destacado (ver Gráfico 1), marcando unas 40 millones de toneladas métricas. Según Connolly, la actividad ha presentado un importante crecimiento en países como Turquía, Alemania, Reino Unido y Francia, los cuales contribuyeron a un mejor desempeño en la región europea (la que más creció en 2016). El ejecutivo también relevó lo que sucedió en el continente africano, el que aumentó su producción en casi 1

GRÁFICO 1

VENTA DE ALIMENTO PARA ACUICULTURA POR REGIÓN,

Fotografía: EDITEC.

2015-2016, EN MILLONES DE TM

En 2016 se comercializaron 950.000 toneladas métricas de alimento para peces o un 23% menos que en 2015.

Fuente: Alltech.

más de 30.000 plantas de alimento balanceado, durante 2016 se consumieron más de 1.032 millones de toneladas métricas por un valor cercano a los US$460.000 millones. El mencionado volumen es un 3,7% mayor que lo producido en 2015 y cuando se llegó a las 995 millones de toneladas métricas. Al respecto, el director de Innovación y vicepresidente de Cuentas Corporativas de Alltech, Aidan Connolly, aseveró que el año pasado “se demostró la creciente eficiencia y consolidación de alimento balanceado”, ya que “no solo la producción de alimento balanceado excedió los 1.000 millones de toneladas métricas por primera vez, sino que lo hizo en menos fábricas, lo que significa mayor eficiencia y menor huella ambiental”. Para tener en cuenta, durante el año pasado, la especie que más consumió alimento balanceado fueron las aves, con

GRÁFICO 2

PRODUCCIÓN DE ALIMENTO PARA SALMÓNIDOS, 2014-2017 (E), EN T

Fuente: Propia. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

29


Manténgase informado de la actualidad acuícola nacional. De lunes a viernes, a partir de las 08:30 AM, reciba una selección de noticias nacionales.

+de 14.400 Inscritos

de 46% Porcentaje apertura mensual

Fuente: Mailchimp, datos estadísticos 2016.

Inscríbase gratis en nuestro newsletter: >> www.aqua.cl/newsletter <<

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Fotografía: EDITEC.

Especial Balance

energía ayuda mucho a mejorar la conversión, es decir, se requiere de una menor cantidad de pellets para generar un kilo de salmón”, reconoce Ernesto Passalacqua. También se encuentra el uso de dietas funcionales, que entregan más kilos de carne en el mismo periodo de cultivo o los mismos kilos pero en un menor lapso. La buena noticia es que, en términos de alimento medicado, AquaBench informó que el volumen disminuyó entre 2015 y 2016. Mientras en el primer año en cuestión se estima el uso de 168.999 toneladas, para el año recién pasado se emplearon 111.854 toneladas, es decir un 33,8% menos. Como siempre, el uso de alimento para la etapa de agua dulce representa un 5% del volumen total y, por lo tanto, también disminuyó proporcionalmente al comparar 2015 con 2016.

CRECIMIENTO LEVE

En 2015 se utilizaron 168.999 toneladas de alimento medicado, mientras que durante el año pasado fueron 111.854 toneladas, es decir, un 33,8% menos.

millón de toneladas métricas, mientras que Asia mantuvo su volumen. El incremento en el alimento balanceado de la acuicultura se correlaciona con el consumo de peces cultivados. En este sentido, la región acuícola que más consume alimento balanceado es Asia-Pacífico (74%), seguido por América Latina (10%), Europa (9%) y América del Norte (5%). Más atrás se situaron el Oriente Medio y África, ambos con un 1%. Por especies, las que más demandaron alimento balanceado fueron las carpas (32%), camarón (21%), tilapia (12%), salmón (11%) y el bagre (8%). Para 2017, Connolly se mostró confiado en el crecimiento sostenido que tendrá la acuicultura y por medio de todas las especies. De hecho, el aumento tradicional que experimenta la actividad ronda el 6%, mientras que el año pasado llegó al 12%.

PRODUCCIÓN NACIONAL De acuerdo con diversos actores, en 2016 se comercializaron 950.000 toneladas métricas o un 23% menos que en 2015. Si bien la mayor responsabilidad de la caída en la producción de alimento para salmónidos se debe a que hubo menos peces en el agua, también existen otras razones. Unas de ellas son las dietas de alta energía y la mayor eficiencia en la alimentación de los peces. “Las dietas de alta

Durante el presente año, la industria de alimento para peces podría llegar a elaborar unas 1.050.000 toneladas.

De acuerdo con los antecedentes que se manejan a nivel de industria, el CEO de BioMar Group, Carlos Diaz, estima que la producción de salmónidos y de alimento para peces debería “crecer en torno a un 5% pero por debajo de los niveles productivos de 2015”. De igual forma, el gerente general de Cargill Aqua Nutrition (CQN), Hugo Contreras, concluye que, en lo que va corrido de este año, “no hemos sufrido otro bloom y muchos de nuestros clientes que pasaron el sinsabor de 2016 se podrán recuperar. Esto tiene un efecto de mayor demanda en los alimentos”. En pocas palabras, durante el presente año esta actividad podría llegar a elaborar unas 1.050.000 toneladas. Una buena noticia es que no se advierten importantes variaciones en los insumos que más impactan en el precio de los alimentos para peces, la harina y aceite de pescado. “Si bien hay que estar mirando con mucho cuidado, el año pasado Perú entregó una cuota de pesca de unos dos millones de toneladas y este año podría ser un poco más. Es un buen indicador”, reconoce Ernesto Passalacqua. En relación con las materias primas vegetales, Contreras no advierte que sigan bajando sus precios, “ya que si continúa la tendencia, algunos productores dejarán de sembrar soya o trigo. Eso sí, en los próximos seis meses los precios deberían siendo favorables pero hacia adelante podrían comenzar a subir”. Con todo, desde la industria de alimento para peces se proyecta que este año las salmonicultoras continuarán concentrándose en el uso de dietas de alta energía, alimentos funcionales y buscando una mayor eficiencia en el uso de un insumo que representa entre un 50%-60% de los costos del salmón. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

31


Especial Balance

SalmonChile, AmiChile y Armasur

Desafíos ambientales y

normativos SI EN 2016 LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTARON LOS GREMIOS ACUÍCOLAS SE RELACIONARON CON LOS FENÓMENOS AMBIENTALES DERIVADOS DE BLOOMS DE ALGAS, HACIA 2017 LAS PRINCIPALES APUESTAS SE ENCUENTRAN POR EL LADO NORMATIVO.

A

l igual que las empresas e intereses que representan, los principales gremios acuícolas de Chile también tuvieron que enfrentar diferentes desafíos durante el año pasado y se preparan para afrontar lo que depara el 2017. Y como es lógico, el 2016 estuvo marcado por el bloom de algas, posterior marea roja y conflictos sociales que afectaron a gran parte de la comunidad de la Región de Los Lagos. Así lo reconoce el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Felipe Sandoval, quien asevera que “fue un año marcado por los factores externos que nos ocurrieron” y que derivaron en que el gremio potenciara “un trabajo más intensivo con la comunidad” o en la reposición de la Red Salmón, iniciativa que busca apoyar a los desempleados de la actividad. Pero eso no fue todo, el gremio salmonicultor 32

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

también sobrellevó “cambios regulatorios importantes y que están terminando hoy” y dentro de los que consideran avances al RESA o al Reglamento de Densidades. En la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile) la situación no fue diferente. Chiloé, la zona responsable del 80% de la producción nacional del molusco, se paralizó por más de 20 días y sus representantes tuvieron que hacer diversos llamados para volver a activar a una industria de gran arraigo en el área. En otro ámbito, una parte importante de las compañías comenzaron a abordar “temáticas enfocadas en la sostenibilidad de la actividad a través del desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia”, dice su gerente general, Yohana González, quien agrega que dentro de este ámbito también se encuentra la búsqueda de “certificaciones específicas, como es el caso de la ASC, la que brinda a


Especial Balance

para avanzar y modernizar estos procesos que aportan a la logística y conectividad que requiere la zona sur austral para mejorar la integración de los habitantes y los tiempos de la industria, especialmente la acuícola”.

Fotografía: Claudio Tapia.

UN 2017 DESAFIANTE

los productores de un sello distintivo que asegura un buen desempeño ambiental y social”. Por su parte, el principal gremio de armadores, Armasur, informa que en 2016 logró “avanzar en diversos puntos técnicos y pusimos en carpeta temas que requieren modernización en los procedimientos y en un trabajo en conjunto con la Directemar, con el fin de aportar una visión del mundo privado para mejorar los procesos en el área tecnológica de la navegación de cabotaje en Chile”. Específicamente, el gerente general de Armasur, Manuel Bagnara, expresa que avanzaron en temas “como procedimientos de inspección para naves, el levantamiento de observaciones vía correo electrónico e inicio del uso de las guías de inspección CLIN, zarpe redondo y el zarpe online, entre otros”, agregando que se ha tenido “resultado positivo

Al igual que las empresas e intereses que representan, los principales gremios acuícolas de Chile también tuvieron que enfrentar diferentes desafíos durante el año pasado.

Como siempre, los gremios se fijan altas metas y 2017 no es la excepción. En el caso de SalmonChile está la concreción de la campaña de marketing en Estados Unidos, que fue lanzada en marzo pasado; “y la concreción del nuevo trato con la comunidad y cuyos avances iremos anunciando en su oportunidad”, comenta Sandoval. De igual forma, el dirigente gremial detalla que para este año buscarán estrechar las relaciones con otros grupos de interés de la actividad, así como avanzar en normativas que permitan disminuir los costos de producción y aumentar la sustentabilidad de la industria. En el caso de AmiChile, los objetivos se relacionan con un reforzamiento en la tarea de abrir mercados. Uno de los primeros focos se centrará en China “conscientes del potencial que este país posee para nuestros productos”. En otro frente, este gremio mejillonero buscará que industria y autoridades alcancen una “adecuada convergencia en lo que se refiere al uso del borde costero e implementación de la llamada Ley Lafquenche”. De igual manera, el gremio de los mitilicultores espera que la autoridad impulse, lo antes posible, la Ley de Mitílidos. Desde el punto de vista de los armadores, “se espera que durante 2017 se pueda incluir definitivamente el zarpe redondo, tipo de zarpe que es reconocido como tal y, por lo tanto, no requiere de una tramitación como antaño, beneficiando desde su aprobación a la operatividad de los servicios a la industria. En cuanto al zarpe online, pronto entrará la marcha blanca del zarpe con una empresa asociada al gremio del rubro wellboat. Se espera que se pueda aplicar el 2018”, puntualiza Bagnara. Específicamente en materias acuícolas, Armasur buscará potenciar “el trabajo conjunto con Sernapesca, logrando enfrentar situaciones sanitarias que han complicado el transporte de peces, como la reciente floración nociva en el Golfo de Penas, dijo el gerente general del gremio, agregando que “en materias de cabotaje, esperamos que en 2017 Armasur pueda hacer una propuesta para navegación que refleje la realidad de la navegación costera, porque en este punto nos hemos quedado atrás como país, donde tenemos una normativa del Siglo XIX para una industria del Siglo XXI, que no solo resta competitividad a los productos de exportación, sino que limita la integración territorial perjudicando a personas que viven en los sectores más aislados del país”. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

33


Actualidad

BAJO LA METODOLOGÍA CAMBRIDGE, FUE POSIBLE DEFINIR BRECHAS, OPORTUNIDADES, DIRECTRICES Y SOLUCIONES. SE VISUALIZA QUE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA ALCANZARÁ HACIA 2035 ALTOS NIVELES DE

Fotografía: Carlos Pérez.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO PRODUCTIVO.

Hacia 2035

Lineamientos del Programa Estratégico Nacional de

Acuicultura U

n reciente trabajo de Rabobank identificó a la acuicultura como una industria proveedora de proteínas de origen animal conformada por diversas especies. Complementariamente, se observa una fuerte expansión de la demanda mundial por productos del mar, reconocidos como alimentos saludables.

34

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Chile se encuentra entre los diez principales países productores del mundo, siendo el segundo proveedor global de salmón y mejillón cultivados. Las condiciones geográficas y oceanográficas, el conocimiento acumulado y las características de la demanda llevan a concluir que la acuicultura es uno de los sectores clave para el desarrollo del país.


Actualidad

Históricamente, la acuicultura nacional ha estado acompañada por inversión pública en I+D+i y por procesos de transferencia tecnológica. En este último aspecto, se reconoció que los esfuerzos realizados durante la última década no se tradujeron en una diversificación real de la acuicultura chilena, y que las amenazas sanitarias y de efectos ambientales adversos han aumentado y deben ser abordadas con celeridad.

El proyecto “Consultoría para Construir una Hoja de Ruta para el Programa Estratégico Nacional de Acuicultura”, desarrollado por un equipo de UNTEC de la Universidad de Chile liderado por el profesor Juan Pablo Zanlungo (QDEP), es el trabajo de mayor profundidad y alcance efectuado en los últimos años con la participación de todos los actores relevantes del sector, haciéndose ineludible darlo a conocer tan ampliamente como sea posible.

ASPECTOS METODOLÓGICOS El diseño de la hoja de ruta del Programa Estratégico Nacional de Acuicultura (PEN-A) se desarrolló bajo la adaptación de la metodología Cambridge. La primera etapa, llamada de diseño, consistió en consensuar la visión y el diagnóstico de la acuicultura nacional. En tanto, la segunda etapa desarrolla el Plan S (búsqueda de brechas) con profundización en la acuicultura nacional en general y, en particular, de los subsectores ostiones, abalones, nuevas especies de acuicultura y, como un hallazgo del proceso, los servicios intensivos en conocimiento (KIBS, por sus siglas en inglés). Además, se suma el trabajo en paralelo de los programas estratégicos regional de la mitilicultura y meso-regional para la industria del salmón. Finalmente está el Plan T, donde se definen directrices, soluciones y recursos para cada subsector mencionado.

VISIÓN Los miembros del Consejo Directivo del PEN-A (19 expertos representantes de los sectores público, privado, académico y ONG) compartieron la siguiente visión: “Hacia 2035, la industria acuícola chilena habrá alcanzado altos niveles de crecimiento y desarrollo productivo. Contará con un capital humano altamente calificado para los diferentes eslabones de la cadena de valor y habrá generado una industria secundaria de servicios y tecnología. Nuestra acuicultura será reconocida local y globalmente como proveedor de excelencia. Para alcanzar este desarrollo se habrán generado extensas y eficientes redes de colaboración entre actores del mundo empresarial, gubernamental, científico-tecnológico y de la sociedad civil”.

DIAGNÓSTICO La cosecha de la acuicultura nacional ha tenido una variación cercana al 700% en los últimos 30 años, mientras que los retornos totales por exportación han crecido 80 veces en el mismo período. Actualmente, las principales actividades de cultivo realizadas en el mar (salmonicultura, mitilicultura y pectinicultura) poseen una limitada capacidad de expansión, considerando el actual modelo de ordenamiento basado en las Áreas Apropiadas para el ejercicio de la Acuicultura (AAA).

BRECHAS

La cosecha de la acuicultura nacional ha tenido una variación cercana al 700% en los últimos 30 años, mientras que los retornos totales por exportación han crecido 80 veces en el mismo período.

Luego de los talleres participativos fue posible identificar y priorizar las siguientes brechas: • Abalones: - Incertidumbre en abastecimiento y oferta atomizada. - Institucionalidad no responde a desafíos específicos del sector. - Débil capacidad y presencia gremial. • Ostiones: - Ausencia de información ambiental. - Insuficiente respuesta institucional. - Débil organización gremial. - Inestabilidad de la oferta chilena. • Nuevas especies de acuicultura: - Débil posicionamiento de Chile como productor y consumidor. - Débiles capacidades para escalamiento y transferencia tecnológica. - Políticas que no acompañan la diversificación. • Servicios Intensivos en Conocimiento (KIBS): - Política de pago de la industria debilita la sustentabilidad de los proveedores de servicios. - El subsector KIBS no se reconoce como tal ni tampoco se le identifica con potencial distintivo. • Salmónidos: - Débil avance en proceso de certificación. - Incipiente internacionalización de proveedores. - Carencia de estrategia comercial basada en Inteligencia Competitiva. - Incertidumbre sobre la capacidad de carga ambiental. - Escasa capacidad para enfrentar enfermedades. - Sustentabilidad medioambiental incierta. - Debilidad en la gobernanza y regulación sectorial. - Gestión territorial y zonificación insuficiente. - Factores habilitantes escasamente definidos y priorizados. - Débil relación con las comunidades locales. • Mitílidos - Débil capacidad del subsector para promover el consumo interno. - Débil capacidad para ampliar productos y mercados. - Escasa cooperación entre empresas. - Falencia de información sobre tendencias y tecnologías. - Carencia de sistema estable de monitoreo ambiental. - Bajo conocimiento sobre la especie para su desarrollo. - Débil sistema de gobernanza.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

35


Actualidad

MOTIVADORES La identificación y selección de los motivadores o drivers fue un proceso interactivo entre el equipo consultor (que los propuso a partir de las brechas priorizadas), los asistentes a los talleres participativos, el Comité Ejecutivo y el Consejo Directivo del PEN-A. Se trabajó directamente en cuatro subsectores: abalones, ostiones, diversificación y servicios intensivos en conocimiento (KIBS). En los talleres S participaron 80 personas que representaron a 40 instituciones y empresas. En los dos talleres T realizados, participaron 19 expertos representantes de 16 instituciones y empresas. Para Eugenio Zamorano, jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, “el Estado cumple un rol de gran relevancia para lograr una acuicultura sustentable, a partir de adecuar permanentemente las políticas sectoriales. En este sentido, el Programa Estratégico aporta valiosas sugerencias de donde hay que trabajar para mejorar”. Los motivadores identificados para los ámbitos de interés fueron: Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental. La acuicultura tiene el potencial de generar beneficios para un porcentaje importante de la población mediante la generación de empleo, el desarrollo de industrias secunda-

Actualmente, las principales actividades de cultivo realizadas en el mar poseen una limitada capacidad de expansión, considerando el actual modelo de ordenamiento basado en las AAA.

CUADRO 1

CONSEJEROS Consejo Directivo del Programa Estratégico de Acuicultura 2016 Subsector

Consejero Titular Rodrigo Rosales

Cultivo de Abalones Cultivo de Ostiones

Cultivo de Salmones

ONG Mar de Chile

Yohana González

Carlos Pérez

Francisco Morel

Cristóbal Borda

Juan Cristóbal Thompson

Cristián Fernández

René Salinas

Felipe Sandoval

Felipe Manterola

Víctor Hugo Puchi

Sacha Ilic

Mario Montanari

Víctor Hugo Gutiérrez

Carlos Vial

Claudio Pumarino Allan Youlton

Pablo Berazaluce

Leonardo Guzmán

Roberto Paiva

Masako Noriwa

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

José Miguel Burgos

Alicia Gallardo

Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

Eugenio Zamorano

César Astete

Santiago Urcelay

José Manuel Yáñez

ProChile

Investigación y Desarrollo

Antonio Vélez Marcela Angulo

Corporación de Fomento de la Producción

Carlos Wurmann Alberto Augsburger

Presidente

36

Consejero Suplente

Luis Cambiaso

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

A Q U A

/

Luis Pichott

m a y o

2 0 1 7

SOLUCIONES TRANSVERSALES Todos los subsectores de la acuicultura nacional demandan la necesidad de ajustes al actual ordenamiento territorial de la acuicultura, si se quiere seguir compitiendo en las ligas globales. Un nuevo modelo debiese abordar un marco legal e institucional eficiente y una adecuada gobernanza.

SUBSECRETARÍA DE ACUICULTURA

LOS PARTICIPANTES EN ESTE PROCESO FUERON:

Cultivo de Mitílidos

rias de bienes y servicios y la creación de encadenamientos virtuosos entre diferentes escalas de desarrollo (pequeños, medianos y grandes emprendimientos). Un nuevo subsector de la acuicultura (KIBS) también posee amplias oportunidades de crecimiento. A su vez, el creciente desarrollo tecnológico e I+D+i permitirá resolver los desafíos asociados a la ciencia básica y aplicada, muy especialmente durante las etapas de escalamiento productivo. Por último, el cambio climático global y sus efectos en la temperatura del océano, las precipitaciones, el régimen de vientos y el nivel del mar, con toda seguridad perturbarán la acuicultura en las próximas décadas, acrecentando aún más algunos de los problemas sanitarios y ambientales que hoy la afectan. Por ello, el monitoreo ambiental, la investigación sanitaria, el control de riesgos, la relación con la comunidad y los planes de adaptación frente a dichos efectos deben ser parte de la estrategia del desarrollo sectorial. Con las brechas priorizadas y teniendo a la vista los factores que impulsan y presionan al sector acuícola en su transición hacia la visión compartida, se relevó un conjunto de soluciones transversales a todos los subsectores.

Macarena Aljaro

Los actuales desafíos para la sustentabilidad y proyecciones de la acuicultura, requieren de una institucionalidad pertinente, dedicada y con foco a una gestión sectorial pública acordes a la dinámica del sector.

POLÍTICA NACIONAL DE ACUICULTURA En la actual fase de desarrollo es preciso avanzar en la elaboración de una agenda de cambios normativos de corto plazo para mejorar la competitividad de algunos sectores y los regímenes de acceso.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN La gobernanza y la gobernabilidad de la acuicultura requiere de información y conocimiento para tomar decisiones pertinentes y oportunas. Para la acuicultura es fundamental obtener información ambiental, productiva y sanitaria.

SISTEMA DE MONITOREO Y ANÁLISIS INTEGRADO La exposición al riesgo de la acuicultura y su interrelación con las condiciones naturales requieren avanzar en el diseño y puesta en marcha de un sistema de monitoreo, evaluación y control de la acuicultura.


Actualidad

DESARROLLO DE KIBS

Según el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, “el sector requiere un monitoreo ambiental (oceanográfico, biológico, sanitario) a nivel territorial y de forma constante. Asimismo, es necesario tener una alerta temprana ante eventos de plagas y enfermedades, así como un control eficiente de las externalidades sanitarias y ambientales”.

El futuro de la acuicultura estará marcado por la innovación y el desarrollo tecnológico. El cultivo en zonas expuestas, los desafíos sanitarios y ambientales, el conocimiento sitio-específico, entre otros, son determinantes para la competitividad sectorial.

Se propone abordar brechas asociadas a políticas sectoriales e instrumentos de financiamiento. Las iniciativas en este ámbito serán las siguientes: • Antenaje del mercado mundial de productos delmar conjuntamente con expertos de Direcon, ProChile y sector privado. • Campaña de marketing y posicionamiento internacional de servicios para la acuicultura. • Creación de un sistema de certificación de origen. • Fortalecimiento del poder de negociación de los exportadores nacionales. • Diferenciación frente a productos competidores.

OBSERVATORIO DE LA ACUICULTURA

CONSTRUCCIÓN DE LA HOJA DE RUTA SECTORIAL

La acuicultura es una actividad que se desenvuelve en escenarios de alto dinamismo, tanto interno como externo, que requiere información y análisis permanente de tendencias para la adecuada toma de decisiones.

Considerando la complejidad de soluciones, los recursos se agruparon en diez tipos: capital humano avanzado, financiamiento, marco regulatorio, infraestructura, sistemas de información, redes, I+D+i, transferencia tecnológica, políticas, planes y programas e institucionalidad pública. Finalmente, con los motivadores o drivers consensuados, las soluciones transversales priorizadas y sus plazos de implementación, y los recursos necesarios para implementar dichas soluciones, se construyó la Hoja de Ruta de la acuicultura nacional para los próximos diez años, cuya inversión total alcanza los US$123 millones. El primer plan de implementación para 2017 contempla lo siguiente: • Formación de agregados pesqueros / acuícolas en embajadas en países con potencial de crecimiento de mercado: • Programa de mejora genética de la producción de abalones de cultivo • Diagnóstico de capacidades y diseño de mecanismos para transferencia y escalamiento en I+D+i en acuicultura • Diseño del Observatorio de la Acuicultura Nacional • Proyecto piloto de la acuicultura en Chiloé (mejillón, salmón y abalón) Para el presidente del programa, Luis Pichott, “algunas diferencias interesantes entre este ejercicio de planificación y otros en los que me ha tocado participar con anterioridad son la convergencia durante el proceso de representantes de nivel directivo de todos los actores involucrados en la industria. Segundo, el alto grado de consenso tanto en la selección de los desafíos a abordar, como en las líneas de solución propuestas. Por último, en que el programa en su actual fase de implementación cuenta con capacidades para materializar acciones que dan inicio a las soluciones planteadas. Lo que viene dependerá de que los actores que participaron de la génesis de estas propuestas sostengan el camino trazado, las profundicen y las complementen con nuevas y mejores ideas”. Q

CAPITAL HUMANO DE NIVEL TÉCNICO En este ámbito, se identifican dos iniciativas específicas: la generación y mantención de Comités Regionales Tripartitos (industria, gobierno regional y academia) para la formación Técnica y Profesional; y un programa de Competencias Laborales, que requiere la intervención de Sence, ChileValora, Industria y Organismos Técnicos de Capacitación.

COORDINACIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA Ante las brechas identificadas se propone una institucionalidad que considere interactuar formalmente a la industria con el MOP, gobiernos regionales y municipios, para facilitar la gestión productiva.

ENCADENAMIENTOS TERRITORIALES Para avanzar en el desafío de mejorar la relación con la comunidad se requiere fortalecer el emprendimiento local, tanto desde la perspectiva de la demanda a través de la formación de capacidades y contratación local, como desde la oferta, mediante la articulación y gestión de servicios, y ambos en conjunto buscando un espacio formal donde consensuar los mecanismos de desarrollo conjunto. De acuerdo con el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, “estamos conscientes de la necesidad de un trabajo conjunto ante los desafíos sanitarios, medio ambientales, normativos, sociales y económicos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Nuestra industria puede alcanzar altas ventajas competitivas, entregando un producto sustentable y reconocido. El Programa Estratégico permitió consensuar las prioridades y dejar desafíos que debemos asumir entre todos”.

Fotografía: Marcela Ureta.

INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA

La acuicultura nacional ha estado acompañada por inversión pública en I+D+i y por procesos de transferencia tecnológica. En este último aspecto, se reconoció que los esfuerzos realizados durante la última década no se tradujeron en una diversificación real.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

37


Sustentabilidad

LOS

P R I N C I PA L E S

DIRIGENTES DEL SECTOR VA L O R A N

LA

N U E VA

E TA P A Q U E S E E S TÁ VIVIENDO EN EL VÍNCULO ENTRE LA INDUSTRIA Y SUS COLABORADORES, MARCADA

POR

UN

FLUIDO DIÁLOGO ENTRE LOS ACTORES. PIDEN Q U E E S TA C O N D I C I Ó N SE MANTENGA EN EL TIEMPO.

Salmonicultura

Avanzando hacia un “nuevo trato”

E

n la ceremonia de inauguración de la última feria internacional AquaSur, en octubre de 2016, al presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Felipe Sandoval, expresó que el gremio estaba consciente de la necesidad de establecer nuevos acuerdos en la forma de relacionarse con su entorno. Habló de la voluntad de establecer un “nuevo trato” en sus relaciones con las comunidades, marcado por el diálogo y por la relevancia de conocer cuáles son los estándares que sus interlocutores esperan de la industria.

38

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Este “nuevo trato” no solo se refiere a la comunidad, sino que tiene que ver también con una nueva etapa que ha querido comenzar SalmonChile en su vínculo con los trabajadores, que se ha caracterizado por un diálogo bastante fluido en los últimos años, pero que en la actualidad “tiene un carácter mucho más permanente y con objetivos claros”, según cuenta la directora del Área Social del gremio, Sandra Ulloa. La ejecutiva explica que los grupos de interés de la industria están demandando fuertemente mayor transparencia en la información y respuestas claras a sus inquietudes y que,


Sustentabilidad

por eso,el gremio ha optado por esta relación mucho más participativa con sus colaboradores, dando cuenta a las organizaciones “no solo respecto del quehacer de la industria, sino también de los avances regulatorios y de cualquier situación que pueda afectar la estabilidad de los puestos de trabajo”. Un ejemplo de esto es que, tras lanzarse el Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón, el año pasado, los trabajadores fueron los primeros en conocerlo en detalle. También se hizo partícipes a las agrupaciones de trabajadores de la reactivación de Red Salmón, con el objetivo de que se involucren en el proyecto cuyo fin es apoyar a los desempleados del sector en materia de reinserción, reconversión laboral y capacitación.

Los trabajadores del salmón reconocen el esfuerzo que ha estado haciendo SalmonChile. Así lo expresa el vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Salmón y Ramas Afines, Alejandro Santibáñez, quien afirma que “desde el año pasado se ha estado dando un diálogo insospechado, que abrió las puertas que nosotros siempre creímos cerradas”. Este cambio se ha reflejado, por ejemplo, en conversaciones abiertas y francas con representantes de la industria y en el acceso a reuniones con los directores de las empresas, incluyendo dueños y accionistas. “Nunca habíamos visto a los dueños de las compañías interesados en escuchar a los trabajadores. Consideramos que este es un buen inicio”, expresa. El dirigente reconoce que, así como se dio esta nueva actitud en la industria, también sucedió algo similar en el mundo laboral, el que recibió, de buena forma, esta mayor apertura. De hecho,

INE PREPARA INÉDITA ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN CUADRO 1

Fotografía: EDITEC.

EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA FUERZA

el nacimiento de la Coordinadora es, posiblemente, el más claro ejemplo del ánimo de cooperación circundante. Este gremio surgió como respuesta al difícil momento que estaban pasando el año pasado los trabajadores del salmón producto de los bajos precios internacionales y, además, por los efectos que tuvo el bloom de algas y que desencadenó una serie de despidos. La situación se volvió mucho más compleja por las manifestaciones de los pescadores artesanales en mayo de 2016 a causa de los efectos del peor evento de marea roja que se ha dado los últimos años, que significó una paralización de las actividades ligadas al mar en la Región de Los Lagos por casi un mes. Fue tras estos episodios que surgió la Coordinadora, con voceros que, en un hecho casi inédito para esta industria, salieron a defender la actividad. “Con la crisis del ISA, cuando se perdieron más de 25.000 empleos, nos dimos cuenta de lo dependientes que somos de este sector. Entonces, cuando vino esta nueva situación, dijimos que saldríamos a defender no a las empresas, sino que la estabilidad laboral. Esa fue la consigna. Este es un sector económico importante, con aspectos positivos y negativos, pero que tiene un enorme impacto en las personas, trabajadores y comunidad”, expresa Alejandro Santibáñez. Hoy, la organización representa a más de 25.000 trabajadores directos e indirectos ligados al salmón, desde la Región del Biobío hasta la de Aysén. “Nosotros acogimos la mirada de un nuevo trato. Valoramos la disponibilidad que ha tenido la industria y esperamos que siga así, pues no queremos que esto sea algo momentáneo”, sostiene el dirigente. Eso sí, advierte que “seguiremos confiando en el diálogo mientras este tenga resultados. De otro modo, quizá tengamos que valorizar otras formas de encuentro”.

Desde hace dos años, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) viene trabajando en un proyecto –que cuenta con el financiamiento de Corfo– que pretende efectuar la caracterización empresarial de la industria del salmón en la macrozona sur, contemplando las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. El proyecto –liderado y coordinado por el INE Los Lagos– contempla, en una primera etapa, la realización de una “Encuesta Estructural”, para, posteriormente, realizar un estudio de factibilidad de elaboración de indicadores específicos de la industria salmonicultora. El director regional del INE Los

Lagos, Guillermo Roa, explica que “una de las grandes brechas de información que tenemos, no solo como región, sino que, como país, es la desagregación de cuánto pesa la rama de la salmonicultura”. De allí, sostuvo, surgió la necesidad de trabajar en esta iniciativa que beneficiará no solo a los salmonicultores, sino que a todo aquel que requiera información estadística sobre la actividad. De hecho, el proyecto se convertirá en una herramienta útil para los trabajadores, puesto que se considerarán, entre otras, cifras de empleo y subcontratación. El presidente de Conatrasal, John Hurtado, considera que esta encuesta será “súper buena en términos de

transparencia, con información útil para las organizaciones y empresas. No obstante, esperamos que, en el caso de los despidos, ya sean masivos o no, estos se hagan en la Inspección del Trabajo, ya que no se tiene datos de aquellos que se efectúan en el Registro Civil o en las Notarías. Si esto se respeta, estaremos avanzando”. Entre fines de abril y principios de mayo de 2017 se realizaría una prueba piloto de la encuesta, aplicada a un grupo de empresas seleccionadas por el INE. Luego, entre julio y diciembre, se realizará el levantamiento oficial en las 106 firmas registradas como participantes. Durante el primer semestre de 2018, en tanto, se espera entregar los resultados.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

39


Sustentabilidad

LA VISIÓN DE CONATRASAL Un gremio con bastante historia en la actividad es la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), que representa a más de 6.000 trabajadores desde el Biobío a Magallanes. Su presidente, John Hurtado, admite que con SalmonChile “en algunos momentos estamos distantes, mientras que en otros recomponemos la confianza para el diálogo”. No obstante, reconoce que el último tiempo ha habido una cercanía

mucho mayor y que hay empresas “que han abierto sus puertas para conversar con los trabajadores y sus representantes, lo que antes no se veía. Eso es bueno, porque da cuenta de hacia dónde está apuntando la industria”, según sus palabras. “Nosotros vamos a trabajar con las empresas que lo hacen bien. Hay varios ejemplos, como Cermaq y Salmones Antártica, que dialogan y respetan a sus trabajadores. Esperamos que las que están en deuda puedan copiar este modelo para así poder avanzar”, enfatiza el dirigente. Recalca que lo importante es reconocer que tanto la industria como los trabajadores se necesitan mutuamente y manifiesta que, como gremio, esperan que esta actividad permanezca en el tiempo, cumpliendo con altos estándares medio ambientales y ofreciendo mejores condiciones y salarios a sus empleados. “Hago un llamado a Felipe Sandoval a mantener un diálogo fluido con los colaboradores del sector, así como al Gobierno, pues lo ideal sería tener reuniones tripartitas para ver cómo mejoramos la industria”, enfatiza John Hurtado.

MAYOR TRANSPARENCIA Según datos de SalmonChile, y producto de la crisis de precios de 2015 y los efectos del bloom de algas ocurrido el año pasado, cerca de 8.000 trabajadores directos de la industria perdieron su fuente laboral, a los que se suma un número indeterminado de trabajadores indirectos. Sandra Ulloa destaca que en esta nueva crisis que vivió la industria, los salmonicultores trataron de “hacer las cosas bien y evitar los errores del pasado”. “En el marco de este nuevo trato, desde un principio realizamos un trabajo colaborativo con nuestros trabajadores”. Por ejemplo, SalmonChile, dentro de las actividades de la Mesa Público-Privada del Salmón, solicitó al Gobierno Regional la creación de un Subcomité de Capital Humano, con el fin de generar un espacio de diálogo y propuestas para enfrentar el potencial desempleo. En esta instancia –donde participaron representantes de empresas, trabajadores y Gobierno–“transparentamos de forma permanente la información respecto de los despidos, con el fin de anticiparnos en la búsqueda de soluciones, a partir de los programas y herramientas estatales existentes”, detalla la ejecutiva. Pese a esto, dijo, los recursos del Estado (especialmente para capacitación) llegaron 40

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7


Fotografía: EDITEC.

Sustentabilidad

un tanto tarde, razón por la cual la industria reactivó la Red Salmón, la que efectuó, como primera actividad y junto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Salmón, una campaña que permitió reunir 2.000 cajas de alimentos para los desempleados y sus familias que fueron distribuidas en distintas zonas de la Isla de Chiloé, Puerto Montt, Calbuco y Talcahuano. Afortunadamente, las dificultades de 2016 parecen haber quedado atrás y hoy la situación se ve mucho más estable. De seguir así, se estima que en 2017 se cosecharán unas 700.000 toneladas. “En el corto plazo no deberíamos enfrentar nuevas desvinculaciones, excepto las habituales que se registran al término de la temporada de salmón coho”, expresa Sandra Ulloa. Alejandro Santibáñez coincide con la representante de SalmonChile y expresa que “no debería haber más oscilaciones en el desempleo más allá de las que se dan cada año al finalizar las temporadas. Ahora, los ajustes estructurales que efectúa cada empresa con el fin de aumentar la tecnificación de los procesos podría hacer variar el empleo, pero eso dependerá también de la demanda”. Para John Hurtado el tema no está tan resuelto. Sigue apreciando cierta incertidumbre en esta industria que ha perdido competitividad en los últimos años frente a su principal competidor, Noruega. Por eso, dice, hay que ver con cautela cómo seguirán los precios del producto en los mercados. Advierte también que, si la producción disminuye, eso podría mermar el empleo, pero principalmente el temporal, con contratos por obra y faena.

BUSCANDO LA ESTABILIDAD Sandra Ulloa destaca que, a pesar de que siguen existiendo desafíos, lo cierto es que hoy se da un diálogo permanente “que pasó a formar parte de la dinámica en la relación empresas-trabajadores, transformándose en una herramienta de colaboración y trabajo conjunto”. Eso se refleja, dice, en una intensa agenda de trabajo con las agrupaciones más representativas, con las cuales, “si bien no siempre estamos de acuerdo, coincidimos en que es mejor apoyarnos mutuamente para resolver los problemas y alcanzar metas comunes que van en directo beneficio de todos”.

Con el fin de seguir transparentando los números que involucran a la industria, SalmonChile ha estado trabajando también junto al Instituto Nacional de Estadísticas en un proyecto que permitirá contar con información específica sobre el sector.

En términos de capacitación, la ejecutiva informa que “nuestro sector siempre ha estado comprometido con la formación y desarrollo de sus trabajadores”. Es así como en 2014 unas 11.050 personas fueron capacitadas, mientras que en 2015 la cifra ascendió a 12.940. El gremio también ha trabajado en la certificación de las competencias laborales, instrumento que reconoce las capacidades y destrezas de los colaboradores. Ya son más de 3.000 los que han participado en este proceso. Cabe recordar que la industria ofrece actualmente 71.000 empleos, de los cuales 31.000 son directos y 40.000 indirectos. Con el fin de seguir transparentando los números que involucran a la industria, SalmonChile ha estado trabajando también junto al Instituto Nacional de Estadísticas en un proyecto que permitirá contar con información específica sobre el sector –incluyendo datos de empleo y subcontratación–, que estará disponible para toda la opinión pública y enfocada no sólo en la Región de Los Lagos, sino que también en las regiones de la Araucanía, Aysén y Magallanes (ver Cuadro 1). La industria, de igual forma, está interesada en avanzar hacia un modelo de producción más sustentable, con el fin de ofrecer a los trabajadores la tan anhelada estabilidad laboral. En ese sentido, Sandra Ulloa destaca que “necesitamos un mayor compromiso interno y también del Estado, con el fin de que éste otorgue garantías para tener una normativa moderna y una institucionalidad que nos apoye para alcanzar este objetivo”. Alejandro Santibañez considera que el Estado debería jugar un rol mucho más relevante en términos de regular la producción de la industria. “Independiente del mecanismo, pensamos que la autoridad debería establecer cómo se deben hacer las cosas”, expresa. Añade que “temas como la densidad de cultivo, las relocalizaciones y otras temáticas que tengan que ver con la sustentabilidad de la industria, para nosotros son importantes, pues creemos que la industria debe acogerse a un modelo productivo con ciertos límites y cierto nivel de restricción o limitación para las empresas que lo hacen mal. Debemos ser críticos y cuidar tanto el medio acuático, como nuestra fuente laboral”. Por eso, dice, como gremio están atentos a cada reglamento o normativa nueva para el sector, analizando su pertinencia y revisando cómo eso puede impactar el empleo. John Hurtado, en tanto, acepta que se camine hacia un modelo de producción más ajustado, pero expresa que, si se va a producir menor cantidad de salmónidos y con menores costos, eso se debe ver reflejado en mejores salarios para los trabajadores. “Si eso no ocurre, tampoco nos conviene que disminuya la producción”, dice. El dirigente reitera el llamado tanto a la industria como al Gobierno a que se considere al mundo laboral en estas discusiones, transparentando cifras y considerando la opinión de quienes llevan años en el sector. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

41


Entrevista

EL EMPRENDEDOR RECONOCE QUE LOS MITILICULTORES SE V I E R O N A F E C TA D O S E N 2 0 1 6 POR LA MAREA ROJA, MIENTRAS Q U E PA R A 2 0 1 7 P R O Y E C TA UN AÑO “NORMAL”. HACIA

D E F I N I C I O N E S N O R M AT I VA S

Soames Flowerree,

Q U E L E D E N C E RT E Z A S A L A

socio fundador

SEGUNDA INDUSTRIA ACUÍCOLA DE CHILE.

Fotografía: EDITEC.

FUTURO, APUNTA A QUE FALTAN

de St. Andrews

“Las autoridades le deben tomar el peso a la

” industria

L

a compañía St. Andrews nació como emprendimiento en 2005 y en medio del fervor que existía por aquellos años por una actividad que está llamada a ser unas de las grandes de la acuicultura nacional, la mitilicultura. De la mano de inversionistas comandados por su actual socio fundador, Soames Flowerree, la empresa rápidamente comenzó a crecer y liderar todos los rankings. Tanto así que durante 2016 llegó a representar más del 18% de los retornos que tuvo el país por las exportaciones del molusco de cultivo al lograr ventas por US$37 millones. Y es que el camino que ha llevado a St. Andrews a lograr el sitial de liderazgo que ostenta desde 2014 en adelante

42

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

se debe, en parte, al crecimiento orgánico a través de una serie de adquisiciones que incluyen la empresa de cultivos Pesquera Apiao S.A. y FYS Chile S.A. Hoy St Andrews cuenta con dos plantas de proceso y capacidad total de 50.000 toneladas anuales de materia prima fresca, y posee sobre 800 hectáreas de cultivo con una producción anual propia de 30.000 toneladas. En este sentido, destaca que Blumar es socia del 50% desde 2008. También, sus positivos resultados responden a que “hemos realizado un trabajo comercial a conciencia, enfocado en la apertura de nuevos mercados, además de poner un fuerte énfasis en calidad”, dice Flowerree en conversación con AQUA.


Entrevista

¿Por qué los resultados del sector mitilicultor en 2016 fueron levemente más bajos que los de 2015? Una de las principales razones fue la marea roja, que gatilló varias cosas. Por un lado estuvo el cierre de centros de cultivo y, luego, la paralización por más de 20 días de la Isla de Chiloé, zona que representa un 80% de la producción nacional. Además, esto ocurrió en mayo, mes que es plena temporada. Entonces, gran parte de la industria tuvo cerca de un mes sin poder cosechar sus productos. Por otra parte, tuvimos menores precios promedio ya que, por razones oceanográficas, cosechamos calibres más pequeños que lo normal. Mientras menor es el tamaño, más bajo es el precio. De todas formas, desde hace tiempo que los retornos de la industria parecen haberse estancado en torno a los US$200 millones. ¿Es esto correcto? Sucede que la industria creció muy rápido en sus inicios. Específicamente en el segmento del mejillón cocido congelado, en pocos años pasamos a tener una posición importante en el mercado europeo, reemplazando la oferta española y holandesa. Una vez madurado el mercado europeo, la tasa de crecimiento ha disminuido porque los nuevos mercados a los cuales estamos llegando tienen desarrollos más lentos. En definitiva, toma tiempo ganarse las confianzas e introducir alimentos nuevos. ¿Entonces, el menor crecimiento no se debe a límites biológicos o espaciales? A nivel macro, la producción de mejillones de Chile ha ido creciendo junto con la demanda. A nivel más micro, año a año, han habido otros factores, como los problemas de captación de semillas que tuvimos hace unas temporadas y que repercutió en una menor biomasa total en años siguientes. Pero, en general, el rápido crecimiento que tuvo la industria hace varios años se debió al fuerte aumento que tuvieron las exportaciones nacionales a Europa. A futuro, el crecimiento será más moderado y estará en nuevos mercados. Este es un producto con muchas virtudes, sano, ambientalmente amigable y barato, por lo que la demanda seguirá creciendo. La industria chilena, al igual que las de otros países, depende de la captación natural de semillas. ¿Se ha avanzado en su producción industrial? Han habido varios intentos y técnicamente se puede reproducir semillas en hatchery, pero es muy difícil y caro lograrlo a los volúmenes que requerimos como industria. No hay mayores avances en Chile, España o Nueva Zelanda. ¿Y cómo han variado los costos productivos del mejillón? Hay varios aspectos. Desde un punto de vista producti-

vo, hubo un salto importante del precio-playa del mejillón: históricamente se mantuvo a rangos de $100 el kilo y la falta de semillas de hace unos años cambió la ecuación. Hoy está casi al doble. No obstante, en otras áreas se han logrado eficiencias. Por ejemplo, la mecanización de las cosechas ha ayudado a bajar los costos. También han aportado las mejoras e introducción de tecnologías en las plantas de proceso. En síntesis, han significado ahorros graduales en el tiempo.

“Los temas oceanográficos o de marea roja parecen haberse retirado. Hay normalidad en la disponibilidad de alimento o fitoplancton. Eso nos permite proyectar una producción total levemente superior a 2016 y con calibres normales”.

En términos normativos, ¿existen temas pendientes para la industria del mejillón? A nivel general, tenemos pendiente mejorar la protección de los bancos naturales para resguardar las semillas. En un plano más político, sigue pendiente la Ley de Mitílidos, que lleva un buen tiempo en discusión. Las autoridades le deben tomar el peso a la industria y escuchar los comentarios que tienen la Amichile y productores del gremio. Esta es una industria que hace un gran aporte a la región, en que participan muchos pequeños y medianos emprendedores y que genera empleo local. Es de gran importancia cuidar y formalizar los sectores semilleros, fortaleciendo la actividad de captación de semillas (mejillones juveniles), ya que de su éxito depende en una gran medida la sustentabilidad de la industria. Sin semillas no hay industria. En este contexto, el proyecto de Ley de Mitílidos, además de posibilitar la relocalización de concesiones (ajuste cartográfico de concesiones), busca darle seguridad jurídica a las áreas de captación de semillas, práctica que hoy se hace con permisos de escasa importancia y de renovación anual. Recientemente se ha apreciado a diversos grupos solicitando Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO). ¿Cómo afecta esta situación a la mitilicultura? Genera un nivel de incertidumbre importante ya que todos deseamos resguardar los bancos naturales y los centros semilleros, que hoy están en manos de pequeños acuicultores que ven en riesgo su negocio y fuente de ingresos, para darle sustentabilidad a la industria, pero no sabemos cómo se relacionará la Ley de Mitílidos con la Ley Lafquenche. Ojalá esto se aclare pronto. Independiente de lo anterior, ¿cómo se proyecta la temporada 2017? Los temas oceanográficos o de marea roja parecen haberse retirado. Hay normalidad en la disponibilidad de alimento o fitoplancton. Eso nos permite proyectar una producción total levemente superior a 2016 y con calibres normales. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

43


Especial Balance

CHILE SE ESTÁ POSICIONANDO COMO U N I M P O R TA N T E C U LT I V A D O R D E MOLUSCOS, SIENDO HOY EL SEGUNDO MAYOR PRODUCTOR DE MEJILLÓN. EN T É R M I N O S D E A L G A S , TA M P O C O S E QUEDA ATRÁS Y SI BIEN HOY EL FUERTE ESTÁ EN EL PELILLO, SE ESPERA QUE LA PRODUCCIÓN SE EXPANDA A OTROS RECURSOS CON GRAN POTENCIAL.

Moluscos y algas en 2016

Los otros cultivos que mueven la acuicultura

nacional N

o solo de salmón vive la acuicultura chilena. Hay otros cultivos que también dan vida a este sector y se han convertido en importantes fuentes de empleo, siendo, el segundo en importancia, el mejillón chileno cultivado en las aguas de la Región de Los Lagos y que ha alcanzado reconocimiento a nivel internacional.

44

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

También destaca la producción y exportación de ostiones y abalones, especialmente en la zona norte, los que si bien han pasado por altos y bajos en los últimos años, están mostrando una importante recuperación. En cuanto a los cultivos de algas, estos se han mantenido estables en los últimos años, aunque experimentando bajos precios, pero se espera que la


Fotografía: Sudmaris.

Especial Balance

actividad tome mayor protagonismo de la mano de las nuevas políticas de Estado que promueven su desarrollo.

EL MEJILLÓN CHILENO Hoy, el sector mitilicultor está compuesto por 600 productores y más del 80% corresponde a pequeñas y medianas empresas. A su vez, figuran 20 plantas de proceso y más de 30 agentes exportadores, “además de la amplia red de proveedores y servicios que atiende a esta industria que ofrece al menos 17.000 puestos de trabajo”, según datos de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile). ¿Cómo estuvo el 2016? El año pasado se cosecharon 277.000 toneladas de mejillón, cifra un 2,3% menor a lo observado en 2015, de acuerdo con el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). En términos de exportaciones, InfoTrade da cuenta de retornos por US$176 millones, mostrando una disminución de un 12% en comparación con los US$201 millones registrados el año anterior. En cuanto al precio promedio, este se situó en US$2,63 por kg, disminuyendo un 9% frente a los US$2,9 obtenidos en 2015. El principal mercado del mejillón, como es tradición, fue la

Para los mitilicultores, la situación se complicó por los efectos del intenso evento de Floraciones Algales Nocivas que afectó a la industria acuícola y pesquera el año pasado, a lo que se sumaron los paros y protestas sociales, por esta misma causa, vividas en mayo de 2016.

Unión Europea, con envíos por US$104,7 millones en 2016; seguido de Estados Unidos, con US$25,6 millones; América Latina, con US$10,3 millones; Asia, con US$15,6 millones; y Otros Mercados, con US$20 millones. Camanchaca Cultivos Sur, una de las empresas que participa en el sector, comenta, en su último informe enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que el año pasado la industria estuvo complicada a causa de fenómenos oceanográficos anormales, donde se observó escases de alimento en el mar y, por ende, un menor crecimiento y rendimiento del mejillón, lo que generó mayores costos y menores cosechas. “Los precios cayeron, principalmente, debido a menores calibres”, precisa la compañía. La situación se complicó por los efectos del intenso evento de Floraciones Algales Nocivas (FANs) que afectó a la industria acuícola y pesquera el año pasado, a lo que se sumaron los paros y protestas sociales, por esta misma causa, vividas en mayo de 2016.

TABLA 1

COSECHAS POR RECURSO ACUMULADAS A DICIEMBRE DE 2016 Recurso

2015

2016

Var. %

Mejillón

283.299

276.893

-2,3%

12.637

12.669

0,2%

Ostión del Norte

2.889

3.357

16,2%

Ostra del Pacífico

41

48

16,2%

Pelillo

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura, Subpesca.

TABLA 2

RÁNKING DE EMPRESAS EXPORTADORAS DE MEJILLÓN EN 2016 Millones US$

Precio US$/Kg

St. Andrews Smoky Delicacies S.A.

32,5

2,55

Blue Shell S.A.

22,5

2,67

Camanchaca Cultivos Sur S.A.

19,3

2,64

14

2,19

Empresa

Sudmaris Chile S.A. Toralla S.A.

13,9

3,34

Inversiones Coihuín Ltda.

12,1

2,48

Pesquera Trans Antartic Ltda.

12

4,73

10,5

1,97

Soc. Comercial Ría Austral Ltda.

9,5

2,49

Southpacific Korp S.A.

7,9

2,36

Pacific Gold S.A.

Fuente: InfoTrade. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

45


Especial Balance

La producción acuícola de la zona norte, después de varios años de dificultades, ahora está mostrando mejores números. En cuanto al ostión del norte, el año pasado se cosecharon 3.300 toneladas, evidenciando un aumento de un 16,2% respecto a 2015.

El balance del tesorero de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco, Claudio Torres, tampoco es positivo. “El 2016 fue un año malo”, dice, sobre todo para los pequeños productores. Explica que el 70% de los costos de producción los maneja el cultivador, pero quien pone el precio son las plantas de proceso y exportadores, lo que en ocasiones perjudicaría a las Pymes. “A nosotros siempre nos va de la raya media para abajo, porque los precios se mantienen o bajan, mientras todos los insumos suben. Además, nos afecta el tema normativo”, acusa. Es por eso que el productor espera que en 2017 haya mejores precios para el producto en playa, con el fin de que los pequeños acuicultores puedan continuar en el negocio. “Ojalá el Estado no permita que pase lo mismo que ocurrió con la industria del salmón, donde quedan pocas compañías. Aquí hay muchas Pymes que operan en sectores insulares, donde a veces son la única fuente de trabajo para quienes allí habitan”, sostiene el dirigente. Pero hoy la situación está más tranquila. El gerente general de Granja Marina Chauquear, Eugenio Yokota, comenta que, al menos en la zona de Calbuco, se aprecia una mayor estabilidad y que, afortunadamente, se está viendo abundante alimento en el agua. “Los primeros meses del año también observamos bastante sol y altas temperaturas, lo que podría representar un potencial peligro de floraciones algales, sin embargo, estamos tomando todos los resguardos necesarios y periódicamente

se toman muestras para ver la condición de los centros”, expresa el productor. El ejecutivo se muestra confiado en el futuro. Comenta que se está trabajando junto con ProChile con el fin de encontrar nuevos mercados para el mejillón chileno y, además, se abrió el mercado ruso, que estuvo temporalmente cerrado. “También estamos exportando a China, que es el primer productor mundial. El hecho de que estemos entrando allá habla muy bien de nuestra calidad”, expone. El gerente general de St. Andrews Smoky Delicacies, Soames Flowerree, también valora el trabajo que se ha efectuado con ProChile con el fin de dar a conocer el mejillón chileno en el mundo. Precisa que Asia se ve como un mercado con enorme potencial y que está claro que “el crecimiento de la industria vendrá por el trabajo de promoción y marketing que hagamos de forma colectiva a nivel de industria”.

EL REPUNTE DEL OSTIÓN Y ABALÓN La producción acuícola de la zona norte –principalmente de las regiones de Atacama y Coquimbo–, después de varios años de dificultades, ahora está mostrando mejores números. En cuanto al ostión del norte, el año pasado se cosecharon 3.300 toneladas, evidenciando un aumento de un 16,2% respecto a 2015 y dejando atrás los problemas ambientales y económicos que afectaron al sector. Las exportaciones de este molusco –cultivado en un 98% en la Región de Coquimbo– también tuvieron buenos

CUADRO 1

EL CHORO MALTÓN Y OTROS CULTIVOS INCIPIENTES

46

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Además del mejillón, ostión del norte, abalón y pelillo, en Chile se efectúa acuicultura de otros recursos que, aunque se trata de pequeños volúmenes, también dan un impulso a esta actividad. Un ejemplo de ello es el cultivo de choro maltón que se da en la Región de La Araucanía, en la comuna de Carahue. Estos pescadores, principalmente de la zona de Nehuentue y Saavedra, vienen trabajando en el tema desde 1987, pero a partir de 2015 en adelante han podido tomar mayor dinamismo gracias a la autorización de nuevos espacios. En 2016, se cosecharon alrededor de 90 toneladas de choro maltón en la zona del estuario del Río Imperial, las que se comercializaron principalmente en formato

fresco en el mercado local. Gran parte de esta producción va a cocinerías y centros gastronómicos de Carahue, mientras que el resto es distribuido principalmente en Temuco, Concepción y Santiago. Si bien por ahora la producción de choro maltón es bastante artesanal, los pescadores, con apoyo del municipio local, esperan implementar lo antes posible un plan piloto de sistemas de cultivo en línea, con el fin de aumentar la producción en los próximos años. La producción de choro maltón se suma a otros pequeños cultivos de moluscos, como, por ejemplo, de ostra chilena y ostra del pacífico. En el caso de la primera, en 2016 fueron cosechadas más de 160 toneladas en la Región de Los

Lagos. En cuanto a la segunda, el año pasado se obtuvieron más de 35 toneladas a partir de cosechas efectuadas en las regiones de Coquimbo y Los Lagos. De acuerdo con el jefe de la División de Acuicultura de la Subpesca, Eugenio Zamorano, en el país se están efectuando también otros cultivos, pero aún a nivel experimental. “Ellos solicitan permisos para ingresar ejemplares, entre otras acciones, pero no tienen obligación de informar”, expresa. Por eso, no entran en las estadísticas oficiales. Aquí, se pueden mencionar emprendimientos relacionados, por ejemplo, con la producción de seriola, corvina, congrio, bacalao de profundidad y choro araucano.



NUEVO PORTAL DE EMPLEO AQUA

La bolsa de trabajo

especializada en el sector acuícola y pesquero www.aqua.cl/bolsa-de-empleo

1 2 3

Cree su perfil de empresa en forma gratuita. Publique sus ofertas de trabajo.

Destaque sus ofertas contratando posiciones Premium y Gold y aumente la posibilidad de obtener más candidatos*

Posición Premium: Es la primera posición destacada dentro del portal de empleo. Está siempre visible. *Las posiciones contratadas tienen una efectividad de 150% superior versus a un aviso gratuito. Fuente: Elaboración propia.

Contrate posiciones Premium y Gold contactando a: Yolanda Zavala / yzavala@editec.cl

Posiciones Gold: Corresponde a 3 posiciones desplegadas en la parte superior derecha del portal de empleo. Están siempre visibles.


Fotografía: Subpesca.

Especial Balance

a la SVS que el negocio tuvo grandes avances en el último tiempo, “pasando de un costo de US$24,2 por kg en 2015 a US$19,8 por kg en 2016, con mejoras de calibre (6,5 unidades por kg versus 7,7 unidades por kg) y con precios que han sido un 19,5% superiores al año anterior, alcanzando los US$18,3 por kg”. La firma destaca que se han abierto nuevas oportunidades de mercado, sobre todo en la costa oeste de Estados Unidos.

EL POTENCIAL DE LAS ALGAS

resultados. Los envíos rondaron los US$10 millones en 2016, cifra bastante superior a los poco más de US$5 millones obtenidos en el período anterior. Invermar es una de las pocas compañías que sigue en el negocio del ostión. El año pasado, la firma obtuvo ingresos por US$8,1 millones, con un aumento de un 48% frente a las ventas de US$5 millones obtenidas en 2015. Éste margen superior “se debe al mayor volumen de producción por un lado y, por otro, a los mejores precios alcanzados durante el año”, informó la empresa a la SVS. Esta firma sigue enfocada en diversificar los canales de distribución del ostión del norte, comercializando productos con mayor valor agregado como, por ejemplo, en formato fresco y en media concha. También ha estado incursionando en nuevos empaques, cambiando la tradicional bolsa plástica con ostión a granel por alternativas como potes de media barrera sellados al vacío. Respecto del abalón, cultivado entre las regiones de Atacama y Los Lagos, en 2016 las cosechas sobrepasaron las 1.090 toneladas, manteniéndose en condiciones similares a 2015. Cabe destacar que el 99% de la producción corresponde a abalón rojo, mientras que solo un 1% tiene relación con el abalón verde o japonés. En términos de exportaciones, los envíos sumaron más de US$17 millones el año pasado, mostrando un alza de un 13% frente a los US$15 millones del ejercicio anterior. Camanchaca, empresa que participa en este sector, informó

Después de varios años a la baja, en 2016 las exportaciones de ostión del norte presentaron un repunte.

Según datos de la Subpesca, las cosechas de algas totalizaron en 2016 más de 12.700 toneladas, mostrando un aumento de un 0,2% respecto de 2015. Aquí, el pelillo representa el 100% de la producción, cultivándose principalmente en la Región de Los Lagos (823%), seguido por la Región de Coquimbo (11%) y la Región de Atacama (6%). Las exportaciones de pelillo, en tanto, consignaron US$37 millones, cifra más baja que los US$44 millones obtenidos el año anterior. Este monto evidencia una importante caída en los precios, ya que los envíos fueron más o menos similares en términos de volumen entre un año y otro, situándose en torno a las 2.170 toneladas. Si bien hoy la acuicultura de algas está basada en el pelillo, se cree que esta situación va a comenzar a cambiar debido a la promulgación, en junio pasado, de la Ley 20.925 que crea la “Bonificación para el Repoblamiento y Cultivo de Algas”. Esta tiene por objetivo aumentar la biomasa disponible de recursos algales existentes en el país mediante un sistema de bonificación para los pescadores artesanales, organizaciones y micro y pequeñas empresas que quieran incursionar en la actividad. Las autoridades han reconocido, con la nueva ley, la importancia de las algas, tanto por su valor económico, como por su rol ecológico en los sistemas marinos, pues es sabido que estas sirven de sustento, alimento y refugio para la sobrevivencia de diversas pesquerías. La bonificación se obtendrá postulando a un programa o concurso público convocado por la Subpesca, donde pueden participar quienes efectúen acciones, ya sea en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerbs) o concesiones de acuicultura, respecto de cualquiera de las algas incorporadas en un listado de especies definido por la autoridad. Las que tienen mayor potencial, según diversas fuentes, son las lugas, el huiro y la chicorea de mar. Esta ley, así como la Política Nacional de Algas que está preparando el Gobierno, sin duda que darán un nuevo impulso a la acuicultura de pequeña escala, esa que es menor en volumen, pero que tiene un enorme impacto en términos económicos y sociales, pues ofrece una oportunidad de trabajo a quienes en la pesca extractiva ya no encuentran el sustento necesario. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

49


Entrevista

“Las reformas deben ser para

” mejorar LA NUEVA TIMONEL DE ESTE TRADICIONAL GREMIO PESQUERO ES ENFÁTICA EN DECLARAR QUE ESTÁN A FAVOR DE INCORPORAR MODIFICACIONES A LA LEY DE PESCA, PERO QUE ESTAS DEBEN APUNTAR A MEJORAR LAS CONDICIONES DEL SECTOR, PRINCIPALMENTE, HACIENDO FRENTE A LA PESCA ILEGAL.

E

n diciembre pasado, Macarena Cepeda Godoy asumió como presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros A.G. (Asipes), el histórico gremio que reúne a las empresas pesqueras de la zona centro sur del Chile. Se convirtió así en la primera mujer en ocupar este cargo, donde vino a reemplazar al conocido representante del sector, Luis Felipe Moncada. Para esta ejecutiva –de 40 años–, el mundo pesquero no es algo nuevo, pues desde 2012 se desempeñaba como jefa de Sustentabilidad de la Asipes, liderando importantes temas ambientales del sector, como los desafíos en materia de olores, transporte de la pesca e inversiones en ámbitos que permitieran optimizar las operaciones.

50

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

Ingeniera civil química de profesión, Macarena Cepeda hoy se muestra completamente motivada por cumplir con este importante rol de la mejor manera. Consciente de que son pocas las mujeres que ocupan cargos directivos de este tipo, dice sentirse parte de un cambio importante al interior del gremio, que muestra “la voluntad de sus socios por caminar hacia una etapa distinta, más técnica y más moderna”. Precisa que sus principales tareas tendrán que ver con temas vinculados a la sustentabilidad, protección de los recursos pesqueros, innovación en productos para consumo humano y las ganas de la industria de ser un actor social relevante en los territorios donde participa.


Entrevista

Fotografía: Asipes.

de productos para consumo humano atractivos que permitan contribuir al fomento del consumo.

Macarena Cepeda, presidenta de Asipes

En esta nueva etapa de la Asipes, ¿espera seguir fomentando la incorporación de tecnologías e innovaciones en el sector pesquero con el fin de mejorar la eficiencia? La pesca industrial invierte constantemente en tecnología e innovación, ya sea en la operación de su flota –punto de inicio de la cadena productiva– así como en plantas de proceso que permitan lograr un producto pesquero de calidad para competir en los mercados globales. Somos una actividad que posee los más altos estándares del mundo para participar en la industria de alimentos de consumo humano directo e indirecto. Por ello, el foco de esta administración estará puesto, precisamente, en fomentar aún más la elaboración

¿Seguirá trabajando para hacer frente a la pesca ilegal? ¿Cómo se pueden frenar estos ilícitos? La pesca ilegal ha sido uno de los pilares estratégicos del gremio y lo seguirá siendo. Si no se pone fin a esta mala práctica, difícilmente los recursos podrán recuperarse y en ese aspecto la especie más vulnerable es la merluza común. Nos parece un avance significativo que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), por ley, cuente con mayores atribuciones para poder realizar una mejor fiscalización. Sin embargo, hay que acentuar el esfuerzo en detener la comercialización ilegal de recursos, que es lo que completa y cierra el ciclo. En ese sentido, pondremos énfasis en concientizar a la ciudadanía para que se informe más, para que no compre en períodos de veda y para que haya una preocupación por adquirir productos certificados. La pesca ilegal es una práctica nefasta para la conservación y recuperación de los recursos, que se lleva a cabo principalmente en las caletas que van desde las regiones de Valparaíso a la del Biobío. Lo sabemos porque existen investigaciones, porque hemos sido testigos y porque la autoridad cada vez que intensifica sus fiscalizaciones se encuentra con más toneladas de pesca no declarada. Según un estudio de la Universidad de Concepción en 2015 fueron alrededor de 44.000 las toneladas de merluza común que se capturaron ilegalmente por parte del sector artesanal en esas regiones, cifra que duplica la cuota fijada por el Comité Científico Técnico (CCT). Por eso, gran parte de nuestros esfuerzos están concentrados en hacer ver las implicancias que conlleva esta situación. La pesca artesanal y algunas ONG han estado constantemente solicitando que se acabe con la pesca de arrastre en Chile. ¿Cuál es la visión de la Asipes? La pesca de arrastre a nivel mundial genera el 80% de las capturas de pescado para consumo humano, lo que representa 12 millones de toneladas anuales con un menor impacto ambiental que otras actividades productoras de alimentos. De los 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), incluido Chile y la Unión Europea, 29 tienen industria pesquera. En 26 de ellos se realiza pesca extractiva y en todos se practica la pesca de arrastre como, por ejemplo, en Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania y Estados Unidos. Quienes buscan terminar con la pesca de arrastre lo hacen por razones ideológicas o porque insisten en ocultar el problema de la pesca ilegal, que es la verdadera culpable de la vulnerabilidad de nuestro patrimonio pesquero. Pero también nos desafiamos como industria a desarrollar la A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

51


Primera vacuna viva atenuada que ayuda a controlar el síndrome de la Septicemia Rickettsial del Salmón (SRS) en el salmón del Atlántico, trucha arco iris y salmón Coho.

www.pharmaq.com

PHARMAQ_1_2H_AQU202.indd 1

28-02-17 3:57 p.m.

Manténgase informado en MÁS DE

801.000

Páginas vistas mensualmente MÁS DE

97.900

Usuarios únicos mensuales

MÁS DE

227.100

Sesiones mensuales

Fuente: Google Analytics, primer trimestre 2017.

Sitio Responsivo, su diseño se adapta a todos los dispositivos

Si desea consultar por publicidad, contacte a: fmassa@editec.cl Francesca Massa

+56 65 234 8912

+56 9 7479 0735

Lea la revista Aqua en: LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Entrevista

mejor tecnología en la pesca de fondo para demostrar que, con innovación y voluntad, se puede conseguir una pesca sustentable. Es así como desde 2005 la pesca de la merluza común se realiza con redes que poseen paneles de mallas cuadradas y rejillas para liberación de ejemplares juveniles. De esta manera, la red no se arrastra de manera indiscriminada sobre los fondos, operando con gran selectividad sobre la especie objetivo. Eso, sumado al uso de radares y ecosondas que permiten la detección de los cardúmenes en forma controlada y con precisión, está contribuyendo a que este arte sea cada vez más eficiente y sustentable.

LA POLÉMICA LEY Actualmente se sigue discutiendo sobre la legitimidad de la Ley de Pesca. ¿Cuál es la visión actual de la Asipes sobre este tema? En este punto quiero ser clara y firme. La Asipes está a favor de incorporar perfeccionamientos a la Ley de Pesca; no tiene una posición contraria por mejorar el cuerpo legal, pero insistimos en que las reformas deben ser para mejorar, modernizar y proteger al sector pesquero chileno en general. Como gremio, esperamos que en el futuro la ley permita entregar mayores recursos económicos del Estado para la investigación, que se fortalezcan los CCT y que se puedan igualar los beneficios sociales de los trabajadores industriales a los del sector artesanal. Creemos un punto clave sería dotar al Sernapesca de más y mejores herramientas de fiscalización para combatir la pesca ilegal, pues ya hemos visto que sus funcionarios se encuentran bajo permanente amedrentamiento. De igual forma, queremos reimpulsar y poner en valor las visiones y recomendaciones que entregó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en materia pesquera y de la ley como tal. Hubo quienes desestimaron este análisis, pero fue porque sus resultados no eran afines al objetivo de criticar negativamente la ley. No obstante, el informe de la FAO nos mostró aspectos que la autoridad y el parlamento deben asumir, pero también dio cuenta de una Ley de Pesca de las más avanzadas del mundo, que tiene foco en la sustentabilidad y que genera un modelo de administración que permite potenciar al país en materia alimentaria e impulsar un sector pesquero vigoroso y sano para muchos años más. El último tiempo, la Asipes ha salido bastante en la prensa, acusada de “pautear” a parlamentarios y, el último tiempo, al conocerse los aportes reservados que las empresas del gremio han entregado a diversos políticos ¿Cómo han tomado estos hechos? Hay una investigación en curso y la Asipes seguirá colaborando con lo que solicite la Fiscalía y las instituciones que sostienen la labor de los fiscales. Aprovecharemos esta co-

yuntura para actualizar nuestro Gobierno Corporativo y modelo de gestión. Vamos a trabajar voluntaria y ordenadamente para detectar y gestionar puntos críticos, incorporando programas de cumplimiento de mejora continua en nuestra asociación. Ese es mi compromiso. Independiente de lo anterior, ¿estima que la nueva Ley de Pesca ha aportado a la sustentabilidad de los recursos pesqueros? La ley, al estar centrada en criterios de conservación que son plasmados por los CCT, es evidentemente que ha aportado a la sustentabilidad. En el caso de los pescadores industriales, hemos internalizado que la única forma de que nuestra actividad permanezca en el tiempo es protegiendo los recursos sobre los que trabajamos. Por ello, defendemos la conservación de las especies respetando las vedas y asignación de cuotas de captura aplicadas bajo criterio científico. Uno de los últimos informes de la Subpesca sobre el estado de los recursos muestra cifras alentadoras en el mejoramiento de la biomasa de merluza común y de jurel. Es decir, el acento conservacionista de la actual Ley de Pesca, así como las innovaciones en los artes de pesca por parte del sector industrial y el correcto cumplimiento en las cuotas de pesca, está dando frutos. Insisto que el camino pendiente es poner énfasis en la fiscalización para frenar la pesca ilegal.

VALOR AGREGADO El último tiempo, ¿se ha innovado en formatos y presentaciones de los productos exportados por los socios de la Asipes? ¿De qué forma? La industria pesquera de la zona centro sur está constantemente realizando innovaciones, ya sea buscando nuevos productos o formatos. Hay un par de empresas que están sacando al mercado lomos de filete de jurel. Esto es nuevo para la industria, ya que por muchos años este recurso ha sido enlatado o enviado entero congelado. Este producto se encontrará disponible en los supermercados del país. Además, se está procesando jurel para presentarlo en trozos congelados y pulpa; lo primero a través de porciones listas para restaurantes, principalmente peruanos, y la segunda –que se encuentra en etapa de desarrollo– se espera que esté disponible para la alimentación de casinos y colegios en Chile. También vamos a desarrollar un programa de fomento, promoción y difusión de alimentación sana en base a pescados, llamado “Biobío Capital Gastronómica Pesquera”. Iniciaremos el piloto en Talcahuano, con el apoyo técnico de Inacap. Queremos que las personas consuman más pescado, pensando en los beneficios directos que esto tiene para la salud y calidad de vida. Mi compromiso es trabajar para acercar más los productos del mar a la mesa de todos los chilenos. Q

“La pesca ilegal ha sido uno de los pilares estratégicos del gremio y lo seguirá siendo. Si no se pone fin a esta mala práctica, difícilmente los recursos podrán recuperarse y en ese aspecto la especie más vulnerable es la merluza común”.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

53


P U B L I R R E P O R T A J E

Multiexport Foods

LÍNEAS DE DESPINADO MECÁNICO ALCANZAN MÁXIMA EFICIENCIA Las despinadoras Marel extraen las espinas del filete de salmón con gran eficacia y sin dañar la estructura de la carne.

M

ultiexport Foods es una de las principales productoras de salmónidos de Chile y que, actualmente, posee dos modernas plantas de procesamiento: una de ahumado y otra para fresco-congelado. En este sentido, una de las clave del éxito alcanzado por la compañía se debe a que posee una estrategia comercial flexible y de rápida adaptación a las necesidades de los mercados, haciendo que permanentemente deban implementar alternativas de mejora y eficiencia en procesos como el retiro de espinas del salmón. Para identificar la mejor solución, Multiexport Foods realizó pruebas con tres equipos facilitados por diferentes empresas. Luego de un análisis técnico-económico, la despinadora Marel fue la mejor opción. “La despinadora de Marel cumple con temas de productividad (retiro eficiente de las espinas del filete de salmón), fácil operación,

El gerente de Operaciones y Plantas de Multiexport Foods, Claudio Vera.

higiene y accesibilidad de servicio técnico”, comenta el gerente de Operaciones y Plantas de la compañía, Claudio Vera. Se puede destacar que Marel proporciona una amplia gama de equipos removedores de espinas para salmón y trucha, los que van desde sencillas máquinas independientes hasta avanzadas unidades que se integran fácilmente a cualquier tipo de línea de producción. Específicamente, el proyecto realizado en conjunto con Multiexport Foods consistió en el montaje de dos líneas de despinado automático MAREL MS 2612.60 (divisor de filetes/equipo pin bone remover de seis líneas/colector de filetes) en la planta fresco-congelado que posee la salmonicultura en Puerto Montt (Región de Los Lagos).

BENEFICIOS INMEDIATOS El objetivo clave de la despinadora Marel es extraer las espinas del filete de salmón

Atlántico, sin dañar la estructura de la carne, con la mayor eficacia posible, lo anterior con un reposo mínimo del salmón 15 horas post-cosecha. Los positivos resultados en las líneas de despinado de Multiexport Foods no tardaron en reflejarse. “Una vez montadas las líneas de despinado de Marel, los beneficios fueron inmediatos, mejoramos la eficiencia, así como también la capacidad de rotación y especialización del personal de las líneas”, añade Claudio Vera. A su vez, el financiamiento de los equipos pasaba por el ahorro. El retorno de la inversión de los equipos fue de aproximadamente once meses y donde la compañía hizo la evaluación económica de incorporar estos equipos considerando el aumento de la productividad y la disminución de los costos asociados a mano de obra. Un dato a destacar es que la instalación de las despinadoras Marel tomó solo un par de días, concretándose en un fin de semana y teniendo los equipos operativos el lunes siguiente. Y tal ha sido el éxito de la despinadora Marel que Multiexport Foods está evaluando la incorporación de una tercera línea de despinado. “Estamos muy contentos de la relación con Marel, al punto que estamos muy interesados en seguir ampliando nuestro negocio a futuro con la tecnología de esta compañía”, finalizó el gerente de Operaciones y Plantas de Multiexport Foods.

www.marel.com/latam


Especial Balance

Pesca extractiva en 2016

El año del

“Niño

Godzilla” EL AÑO PASADO, LA INDUSTRIA PESQUERA SUFRIÓ LAS CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO EL NIÑO MÁS INTENSO QUE SE HA VISTO EN DÉCADAS. EN TÉRMINOS PRODUCTIVOS, HOY LA SITUACIÓN DEL SECTOR ESTÁ MÁS TRANQUILA, NO ASÍ EN LO POLÍTICO E INSTITUCIONAL.

E

n 2016, los desembarques de la pesca extractiva chilena totalizaron 1,54 millones de toneladas, cifra un 14,4% menor a los 1,8 millones de toneladas registradas a diciembre de 2015 y una de las más bajas que se haya registrado en los últimos años, según datos del Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). Esta baja tuvo relación, principalmente, con las consecuencias que dejó el Fenómeno El Niño más severo que se haya visto en los últimos 65 años, bautizado mundialmente como el “Niño Godzilla”. Este produjo fuertes y largos aumentos en la temperatura del mar, los que perjudicaron en el caso de Chile la disponibilidad, sobre todo, de anchoveta. Las capturas de este recurso alcanzaron en 2016 las 334.000 toneladas, cifra un 38% menor que la obtenida en 2015. Especialmente en la zona norte, el desembarque se redujo en alrededor de un 60% y algunas empresas no pudieron pescar ni siquiera la mitad de su cuota de captura. Las mayores temperaturas dificultaron también la disponi-

bilidad –principalmente para la flota artesanal– de la sardina común en la Región del Biobío. De hecho, los desembarques del recurso totalizaron 280.400 toneladas, evidenciando una baja de un 36% respecto de 2015. La operación de la pesca industrial estuvo bastante decaída, tanto por la baja en las capturas propias como en la de los artesanales, que son importantes proveedores de materia prima de las plantas de proceso. Es el caso de Camanchaca, cuya División de Pesca tuvo en el año pasado una pérdida de US$16,3 millones en comparación con la utilidad de US$1,4 millones obtenidos en 2015. “Esta pérdida y reducida utilidad tienen su explicación casi enteramente en las menores capturas de anchoveta en la zona norte impactadas por el Fenómeno El Niño”, expresó la compañía en su último informe enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Pero no todo fue negro. El jurel ha mostrado positivos signos de recuperación. Los desembarques –que se concentran mayormente entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos– sumaron A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

55


Especial Balance

GRÁFICO 1 en sus volúmenes de producción, lo que contribuye a debilitar los niveles de precio esperados para los próximos meses”. Respecto del aceite de pescado, el año pasado los envíos sumaron US$110,7 millones, cifra un 22% menor que los US$142,3 millones de 2015. Aquí también se apreció una caída en el precio promedio, el que pasó de US$1.750 por tonelada en 2015 a US$1.570 en 2016.

EVOLUCIÓN DE LOS DESEMBARQUES (T) DE LA PESCA EXTRACTIVA EN CHILE

REALIDADES DISPARES EN LA PESCA ARTESANAL La fracción artesanal también sufrió las consecuencias de El Niño, sobre todo en el norte. Las capturas pelágicas de este sector se situaron en torno a las 570.000 toneladas en 2016, siendo que el año anterior estas sobrepasaron las 700.000 toneladas. Otras pesquerías, sin embargo, se mantuvieron estables, como la merluza común, que sumó desembarques por 14.916 toneladas para la fracción artesanal, número levemente menor que las 15.543 toneladas de 2015. También hubo recursos que mostraron una notable alza. Es el caso del congrio dorado, que alcanzó más de 658 toneladas, cifra un 134% superior al año anterior. En la Región del Biobío el balance de los pescadores es positivo. Así lo expresa el presidente de Ferepa Biobío, Hugo Arancibia, quien sostiene que “fue un año sin altibajos. No hubo grandes transacciones económicas, pero el sector se mantuvo en un nivel como para desarrollar las actividades extractivas sin dificultades. Las lanchas operaron normalmente y se capturó el 100% de la cuota en el caso de los bentónicos, manteniéndose dentro de lo programado”. La situación no fue igual para la Región de Los Lagos. Esta última se vio afectada por un inusual evento de Floraciones Algales Nocivas, el que se habría acentuado producto del “Niño Godzilla”. Esto hizo que en abril de 2016 la Autoridad Sanitaria decretara el cierre preventivo de gran parte del borde costero oceánico –debido a la presencia de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM)–, lo que se sumó a áreas interiores cercanas a Calbuco. Este hecho desencadenó una crisis económica y social

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura, Subpesca.

En 2016, los desembarques de la pesca extractiva chilena totalizaron 1,54 millones de toneladas, cifra un 14,4% menor a los 1,8 millones de toneladas registradas a diciembre de 2015.

320.000 toneladas en 2016, cifra un 12% mayor respecto de 2015. Las mayores capturas se registraron en los primeros meses del año, cuando el recurso se mostró en abundancia cerca de la costa, fenómeno que se repitió en el mes de diciembre. En cuanto a la producción de la harina de pescado, se dice que el 2016 se presentó como un año menos volátil en comparación con otros, aunque con niveles de precio más bajos. Según datos de InfoTrade, los envíos sumaron US$325,4 millones, cifra un 8,8% más baja que la obtenida el año anterior. El precio, en tanto, disminuyó en un 7,5%, pasando de US$1.850 por tonelada en 2015 a US$1.710 en 2016. Corpesca, la principal exportadora del producto, informó a la SVS que “los menores niveles de precio responden a un aumento de la oferta en los mercados internacionales por parte de productores que tradicionalmente comercializaban sus producciones en sus mercados domésticos”. Añadió que, además, “en la última parte del año, Perú reanudó su operación de pesca con buenos resultados, lo que se tradujo en una mayor oferta real y en una expectativa futura de recuperación TABLA 1

DESEMBARQUES (T) DE LAS PRINCIPALES ESPECIES PELÁGICAS ENTRE LA XV Y LA X REGIÓN EN 2016 Especie

AI Industrial

Anchoveta Caballa

763

XV-II Artesanal

Industrial

Artesanal

86.936

152.165

20.814

429

3.042

24.631

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

V-X

Industrial

Artesanal

Industrial

68.347

5.288

2.264

19

25.649

Jibia

0,02

11

3

21.265

1

120.327

39.332

Jurel

6.016

480

24.199

19.417

10.493

12.893

246.319

196.005

84.378

Sardina

25

65

Sardina Común

21

23

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura, Subpesca.

56

III-IV


Especial Balance

debido a que cientos de recolectores de moluscos quedaron de brazos cruzados y por varios meses, pues recién este año se ha comenzado a liberar gran parte de las áreas. Hoy, la situación está mucho más tranquila. Sin embargo, el sector aún no se recupera totalmente, pues hay pescadores que han estado casi un año sin poder extraer ni un solo producto, lo que ha generado profundos daños en esta actividad. Además, se dice que no todos los afectados recibieron el bono entregado por el Gobierno para paliar la crisis. En febrero de 2017, la Seremi de Salud de Los Lagos decretó nuevamente el cierre de algunas áreas, por ejemplo en el sector de Cucao, en la Isla de Chiloé, debido a la presencia de Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM). Sin embargo, se trató de un evento menos complejo y más corto que lo sucedido en 2016. Lo positivo es que, hasta el cierre de esta edición, no había indicios de la posible aparición de VPM –que es mucho más peligroso–, por lo que los hombres y mujeres de mar se encuentran mucho más esperanzados y con ganas de retomar lo antes posible las actividades. ¿Cómo viene el 2017? Tanto en el sector industrial como artesanal, hay cierto optimismo, pues El Niño ha estado en retirada y se está comenzando a ver una recuperación en las capturas, sobre todo de anchoveta, merluza y sardina. Para Hugo Arancibia, esta mejora debería ir acompañada de una política más potente en términos de valor agregado, lo que permitiría optimizar la producción.

LOS EFECTOS DE LA LEY DE PESCA Ya se han cumplido más de tres años desde que se promulgó la nueva Ley de Pesca, la que tiene como eje principal la recuperación de las pesquerías, sobre todo considerando el delicado estado de varias de ellas. En este sentido, las voces del sector coinciden en que el cuerpo legal ha sido un aporte y que se están comenzando a ver los resultados. Desde la Asociación de Industriales Pesqueros A.G. (Asipes), su presidenta, Macarena Cepeda, expresa que “la ley ha aportado a la sustentabilidad al ser una normativa centrada en criterios de conservación plasmados por los Comités Científico

La operación de la pesca industrial estuvo bastante decaída, tanto por la baja en las capturas propias como en la de los artesanales, que son importantes proveedores de materia prima de las plantas de proceso.

Técnicos (CCT)”. Destaca que uno de los últimos informes de la Subpesca sobre el estado de los recursos muestra cifras alentadoras en el mejoramiento de la biomasa de merluza común y jurel, lo que demostraría que el cuerpo legal –acompañado de otras prácticas positivas– “está dando frutos”. Hugo Arancibia tiene una visión similar al opinar que “algunos cambios implementados han permitido darles a los recursos pesqueros una alternativa mejor”, valorando el papel de los CCT, así como el resguardo de la primera milla para la pesca artesanal y la incorporación del posicionador satelital para naves mayores a 12 m de eslora. No obstante –dados los cuestionamientos a los que ha sido sometida la Ley de Pesca–, importantes gremios artesanales, como la Conapach y la Confepach, se han mostrado partidarios de ingresar modificaciones al texto que ayuden a mejorar las condiciones del sector artesanal. Los industriales, como es el caso de la Asipes, también se han mostrado proclives a incorporar cambios.

MAR REVUELTO En el ámbito político e institucional las aguas continúan revueltas. Por un lado, las críticas a la Ley de Pesca no se han detenido y la justicia ha estado constantemente investigando posibles vinculaciones irregulares entre congresistas y la industria pesquera. Además, en enero pasado, el entonces subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, decidió renunciar a su cargo luego de conocerse un reportaje del sitio www.ciper.cl, donde se hace alusión a la relación que habría tenido el personero con las grandes pesqueras antes de que asumiera este relevante cargo público, así como a los servicios prestados por su esposa a la industria entre los años 2010 y 2012. La autoridad ha refutado estas acusaciones, defendiendo tanto su actuar como el de su señora. Es así como el sector pesquero nacional se mantuvo por más de dos meses sin una autoridad máxima, lo que mantuvo bastante tensos los ánimos, con gremios pidiendo públicamente que efectúe pronto la esperada designación. Esto ocurrió el pasado 7 de abril, cuando el Ministerio de Economía anunció a Pablo Berazaluce como el nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura. Q

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

57


Informe técnico

LOS

PROVEEDORES

DE

MICRO

I N G R E D I E N T E S PA R A A L I M E N T O D E SALMÓNIDOS SE ESFUERZAN DÍA A D Í A PA R A O F R E C E R A LT E R N AT I VA S I N N O VA D O R A S

QUE

AY U D E N

A

M E J O R A R L A S D I E TA S PA R A P E C E S , PRINCIPALMENTE DESDE EL ÁMBITO DEL CRECIMIENTO, LA SALUD Y LA SUSTENTABILIDAD.

Aditivos y premezclas

Pequeños ingredientes que marcan la

diferencia E

n Chile existen actualmente más de diez plantas de alimento para salmónidos repartidas entre la Región del Biobío y Los Lagos. En 2016, estas produjeron 950.000 toneladas, cifra un 23% más baja que la del año anterior. Ello se debió, por cierto, a una menor produc-

58

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

ción de peces, pero también a la mayor presencia de dietas de alta energía, que mejoran notablemente la conversión. Es que la tendencia actual en nutrición de peces es precisamente esa; caminar hacia alimentos más eficientes, que mejoren la digestibilidad y permitan utilizar una menor


Fotografía: Montana.

Informe técnico

cantidad de pellets para producir un kilogramo de salmón. Esto se acompaña de un enorme interés por alimentos funcionales que ayuden a mejorar la condición sanitaria de los pecesy reducir el consumo de fármacos, principalmente, de antibióticos. Para lograr estos avances, las plantas, además de sus importantes esfuerzos en Investigación y Desarrollo (I+D), cuentan con importantes aliados. Se trata de los proveedores de aditivos para alimentos balanceados, los que trabajan permanentemente en búsqueda de nuevas opciones que permitan optimizar las dietas y colaborar para crear una industria más eficiente y sustentable. En el mercado nacional, operan alrededor de diez de estos proveedores, la mayoría internacionales, los que ofrecen distintas alternativas de vitaminas, minerales orgánicos y enzimas, entre otros microingredientes, tanto en forma individual o como en premezclas. En el caso de estas últimas, se estima que en la salmonicultura nacional se mueven entre 4.000 y 5.000 toneladas anualmente.

LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Una de las empresas que participa en este sector es Alltech, la que ofrece inmunoestimulantes, promotores de crecimiento natural, protectores hepáticos, minerales orgánicos, antifúngicos y DHA. Uno de sus últimos avances está dado por “nuestro promotor de crecimiento natural que ayuda a los peces a desarrollar y expresar su potencial genético”, comenta el gerente de Ventas Área Acuicultura de Alltech Chile, Edgardo Castillo. Se trata de Actigen, producto obtenido a partir de las paredes celulares de levaduras y que refuerza el sistema inmunitario y la salud general. Otra innovación de Alltech está dada por un producto desarrollado recientemente en la planta que la firma posee en Winchester (Estados Unidos), que contiene una alta concentración de DHA. ForPlus –como es llamado– es un sustituto del aceite de pescado elaborado a base de algas marinas y que presenta un alto contenido de ácidos grados Omega 3. Esta alternativa es considerada como un aporte en términos de sustentabilidad, ya que se trata de un insumo con mayor biodisponibilidad para los peces y, al ser orgánico, reduce la contaminación al medio ambiente. En el caso de Montana –empresa de origen peruano–, esta provee premezclas “hechas a la medida”, donde se combinan vitaminas, minerales y en algunos casos se incluyen aditivos extras. Esta compañía se ha propuesto perfeccionar permanentemente la elaboración de sus “Premezclas Perfectas Montana”, así como“contar con aditivos de última generación, ya sean de origen tradicional o vegetal, pero con resultados comprobados en la

optimización de parámetros”, cuenta la gerente AQUA de la compañía en Chile, María Isabel Olivares. La ejecutiva precisa que las “Premezclas Perfectas Montana” se caracterizan por optimizar la dispersión y consistencia en el alimento, no generar polvo y ser homogéneas y trazables. Añade que todos los avances incorporados a sus productos son concebidos en el Laboratorio de Investigación Molecular y Biociencia (iMbios), ubicado en Lima (Perú). La norteamericana Novus, por su parte, provee una completa línea de minerales orgánicos llamada Mintrex. Este es un desarrollo propio y consiste en una tecnología que combina minerales quelados con metionina. “Somos la única fuente de minerales orgánicos que ofrece un valor nutricional. Esta línea incluye Zinc, Cobre y Manganeso”, explica el sales manager para Latinoamérica, Mario García. Detalla que esta innovación fue aceptada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, dentro de una nueva categoría de ingredientes denominada “Quelatos de Minerales Traza”. Otra proveedora es Nutrial, la que ofrece un portafolio de aditivos funcionales como prebióticos, probióticos, inmunoestimulantes, inmunomoduladores, oligoelementos en base orgánica, ácidos orgánicos y aminoácidos específicos, entre otros. “La búsqueda de nuevas soluciones es constante en nuestra empresa y en las marcas representadas, orientadas a maximizar los parámetros productivos y sanitarios de la industria”, manifiesta la subgerente de Acuicultura, Trinidad Wustner. La ejecutiva destaca que el último tiempo han estado concentrados en “nuevas ofertas de oligoelementos de tercera generación, así como en soluciones basadas en mezclas sinérgicas de ácidos orgánicos y otros componentes en apoyo a la conservación de alimento”. Veterquímica también participa en este sector, ofreciendo premezclas de vitaminas y minerales, además de vitamina C, fosfato bicálcico y monocálcico, cloruro de colina, aminoácidos libres para el balance de la nutrición proteica de los salmónidos y preservantes de alimentos y aditivos especiales. “En nutrición de peces, se avanza junto con el desarrollo de los fabricantes de alimentos. Tenemos una gama amplia de productos, para los cuales siempre estamos buscando formas de mejorar su formulación o presentación de modo que nuestros clientes puedan optimizar sus procesos de fabricación”, comenta el gerente de la División Nutrición de Veterquímica, Pablo Eyzaguirre. Esta compañía certificó en 2016 su planta de premezclas bajo la norma ISO 22000, sobre sistemas de gestión de inocuidad, lo que muestra que estas instalaciones operan “bajo estándares reconocidos internacionalmente, dando así la mayor garantía de calidad e inocuidad en el mercado de premezclas”, expresa el ejecutivo. A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

59


Informe técnico

REDUCIENDO EL USO DE ANTIBIÓTICOS

En el mercado nacional operan alrededor de siete proveedores de aditivos, la mayoría internacionales, los que ofrecen distintas alternativas de vitaminas, minerales orgánicos y enzimas, entre otros micro ingredientes, tanto en forma individual o como en premezclas.

60

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

En cuanto a opciones que permitan facilitar la creación de dietas funcionales y ojalá reducir el consumo de antibióticos, la mayoría de los proveedores de aditivos y premezclas trabaja en ello, buscando ser un aporte en la materia. Alltech, por ejemplo, ha estado investigando alternativas que ayuden a reemplazar total o parcialmente los antibióticos por productos naturales que eviten la multiplicación de las bacterias resistentes, manteniendo una condición saludable en los peces. “Estamos avanzando en nuestro programa Libre de Antibióticos diseñado para apoyar a los productores en la transición de sus animales, permitiéndoles asegurar un futuro próspero y rentable para sus operaciones”, cuenta Edgardo Castillo. Montana también está participando en esta tendencia. “Estamos en búsqueda constante de moléculas orientadas a la maximización de los parámetros productivos, a la optimización de la condición sanitaria, reducción de las estrategias quimioterapéuticas y al mejoramiento de los procesos fisiológicos y metabólicos, privilegiando siempre productos naturales de eficacia comprobada”, dice María Isabel Olivares. Hoy, la compañía ofrece aditivos funcionales que han surgido gracias a una colaboración con empresas como Norfeed, “lo que nos permite contar en nuestro portafolio con Nor-Spice AB®, un potente prebiótico que ayuda a regular la microbiota intestinal; o Durelax PX®, que promueve una importante disminución del estrés durante los manejos”, explica la ejecutiva. También está Liptofry®, de la empresa Liptosa, que es un producto a base de aceites esenciales que ha demostrado una positiva reducción en la mortalidad bajo las condiciones de campo estudiadas en Chile. Además, se ha observado un importante incremento en los parámetros productivos. Mario García comenta que Novus hace más de seis años viene trabajando una línea de eubióticos y, más recientemente, en una de probióticos, que tienen por finalidad reducir el uso de antibióticos. “Podemos asegurar que ambas son muy buenas herramientas para ayudar a combatir ciertas enfermedades. Hoy, nuestros clientes las incorporan dentro de dietas especiales, en conjunto con otros productos como parte de su propio desarrollo”, expresa. Las estrategias de uso son variadas, dependiendo de la especie y la enfermedad. “Tenemos clientes que los ocupan en reemplazo de antibióticos en el caso de algunas dietas de camarones y otros que los utilizan como preventivo para dietas de salmón y tilapia.La forma de actuar de estos productos es por acción directa contra

el patógeno y también de forma indirecta a través de la flora microbiana intestinal; su mecanismo particular varía entre sí. Pero, en general, tienen mayor acción contra los patógenos Gram negativos”, expone el ejecutivo. Recalca que “la idea, al utilizar estos productos, es mantener una carga bacteriana controlada, de manera que el uso de antibióticos se aplique en los casos de brotes extremos. Por lo tanto, constituyen una herramienta más para combatir ciertas enfermedades”. Desde Nutrial, en tanto, destacan que el foco de sus soluciones tecnológicas está en aportar a una producción animal sustentable con énfasis en la salud intestinal y el reforzamiento del sistema inmune, en línea con la reducción del uso de antibióticos. “Animales con una nutrición balanceada y robustecidos a nivel sistémico y en órganos como intestino y piel permitirán apoyar de mejor forma el cambio de actitud del productor hacia un enfoque integrado en el manejo de la alimentación, explotación y salud animal”, sostiene Trinidad Wustner.

INNOVACIÓN PERMANENTE El gerente comercial de elaboradora de alimento para salmónidos, Salmofood, Ernesto Passalacqua, valora el abanico de posibilidades que ofrecen los aditivos. No obstante, llama a mantener una mirada estratégica, donde se combinen estos micro ingredientes con otros componentes o factores que permitirán desarrollar dietas adecuadas. “Tenemos un trabajo importante con aditivos y reforzamiento con vitaminas y minerales, pero aquí tiene que haber una mirada holística”, plantea. Es por eso que su empresa ha intentado agregar valor a sus dietas a través de estas alternativas, pero considerando también modelamiento ambiental y otros elementos que favorecen la creación de alimentos funcionales. Lo cierto es que los avances en aditivos y premezclas continuarán. Alltech, por ejemplo, está trabajando con los productores en el desarrollo de nuevas soluciones nutricionales orientadas a dar respuesta a las dificultades de los productores de salmónidos, insistiendo en el tema sanitario, reducción de fármacos, mejora en el crecimiento, protección hepática y sustentabilidad. Desde Montana, en tanto, destacan que el uso de aditivos y premezclas es una dinámica constante que siempre estará en función de los requerimientos de complemento nutricional de las materias primas y del volumen de alimento producido. “Las innovaciones, en el mediano plazo, seguirán orientadas a la búsqueda de fuentes proteicas y de ácidos grasos altamente biodisponibles, así como hacia moléculas inmunoestimulantes y antimicrobianas”, concluye María Isabel Olivares. Q


Informe técnico

Extrusión

Avances tecnológicos para un proceso más

eficiente L

os extrusores son considerados el corazón de cualquier planta de fabricación de alimento para animales. Estos equipos se usan para extruir, es decir, compactar, moldear y aplicar cocción a la mezcla de materias primas que dan paso, finalmente, al pellet. Es en este proceso donde se añade el agua, vapor y aceite necesario para conformar una dieta específica. En la industria del salmón, los más usados –en las alrededor de diez plantas de alimento–, son los extrusores de tornillo simple, estructuras donde hay un barril y un tornillo donde se genera presión y se amasa la mezcla para que esta salga, finalmente, por una matriz con perforaciones donde un cuchillo va cortando y generando el pellet. Pero también existen los extrusores de tornillo doble, que poseen dos ejes y que tienen la particularidad de ejercer una mayor energía mecánica sobre la mezcla. Estos últimos ofrecen un tratamiento más intenso en comparación con los que poseen un solo eje. Pero, ¿qué avances ha habido en esta etapa de la producción de alimentos? Los proveedores de tecnologías destacan que son muchas las mejoras que se han incorporado los últimos años, buscando responder a las necesidades de los clientes,

LOS PROVEEDORES DE EXTRUSORES DESTACAN QUE LAS MEJORAS EN TÉRMINOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HAN SIDO CONSTANTES, LAS QUE HAN DADO POR RESULTADO UN PROCESO MÁS INTELIGENTE Y, POR ENDE, ALIMENTOS DE MEJOR CALIDAD.

quienes demandan más eficiencia, flexibilidad y seguridad, entre otros puntos. Cabe destacar que en el mercado nacional participan alrededor de cinco marcas: Andritz, de Dinamarca; Wenger, de Estados Unidos; Extru-tech, también de Estados Unidos; Cextral, de Francia; y Bühler, de Suiza.

EQUIPOS MÁS CONFIABLES Extru-Tech es una empresa de origen norteamericano que desde 1985 ofrece equipos de extrusión, tanto para pequeñas plantas piloto usadas en investigación, como para grandes fábricas de alimento, los que producen desde 100 kg/hr hasta 15 toneladas/hr. En el mercado salmonicultor chileno, A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

61


Los proveedores de extrusores destacan que son muchas las mejoras que se han incorporado en los últimos años, buscando responder a las necesidades de los clientes, quienes demandan más eficiencia, flexibilidad y seguridad, entre otros puntos.

Fotografía: BioMar.

Informe técnico

los equipos suelen tener una capacidad entre 12 a 15 t/hr. También cuenta con una línea llamada SAS, que produce micro pellets desde los 0,3 mm (micrones) hasta 1,2 mm. Desde la compañía destacan que han incorporado importantes avances. “Todos nuestros equipos son fabricados bajo el concepto y norma de Food Safety (Seguridad Alimentaria), es decir, sus diseños y concepto de producción han sido optimizados para que las plantas cuenten con una mejor condición sanitaria y estén libres de Salmonella. Gran parte de ellos son fabricados en acero inoxidable de alta resistencia”, cuenta el director de Ventas Latinoamérica de Extru-Tech, Osvaldo Muñoz. Esta compañía también ha incorporado a las plantas de extrusión, específicamente en la entrada de los acondicionadores, un sistema llamado Advanced Venting Technology (AVT), el que ha permitido eliminar las chimeneas en estos equipos que históricamente han contaminado las salas de proceso con vapor y polvo. Hoy, gracias a este nuevo sistema, esta sección puede permanecer completamente limpia y con una baja emisión de olores. En cuanto a los acondicionadores propiamente tal, “los hemos rediseñado para lograr un alto nivel de cocción. El nuevo modelo, con doble eje en paralelo y con sistema de 62

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

velocidad variable –pero corriendo siempre ambos ejes a la misma velocidad–, permite garantizar el sistema First in First Out, lo que asegura la producción de un alimento uniforme, parejo y de alta calidad”, explica el ejecutivo. Los acondicionadores, además, cuentan con una nueva configuración de paletas y velocidad variable, pudiendo alcanzar 43.000 golpes por minuto en las harinas. Esto permite llegar hasta la más pequeña micro partícula con el vapor, agua o cualquier otro líquido requerido, garantizando una cocción uniforme y la destrucción de los posibles microorganismos patógenos, dando paso a un alimento con una alta conversión alimenticia. Hoy, los acondicionadores permiten también agregar carne fresca –proveniente por ejemplo desechos de la industria cárnica o de pescado– y a temperatura de refrigeración directamente al proceso, logrando un producto de alto nivel nutricional y que cumple con las normas sanitarias. Osvaldo Muñoz reitera que los extrusores de Extru-Tech están científicamente validados para la destrucción total de microorganismos patógenos, garantizando un proceso 100% sanitario. Incluso, se puede entregar un certificado a los clientes. De igual forma, “son muy flexibles. De hecho, con un extrusor de


Informe técnico

un solo tornillo podemos fabricar alimentos tanto 100% flotantes, como de lento hundimiento y hasta totalmente hundibles”.

Otra compañía conocida en el sector es Andritz, de origen austriaco y que está presente en Chile desde la década de 1990, ofreciendo en un principio molinos para harina de pescado y, posteriormente, plantas completas para alimento para salmónidos. En lo que se refiere a extrusores, la firma provee equipos de tornillo simple, con capacidad desde 3-18 t/hr. Los modelos más comunes en el mercado local son el EX920 y el EX1250, con motores desde 200 Kw a 710 Kw. El gerente de Ventas de Andritz Chile, Héctor Hugo Aguilera, comenta que, en la actualidad, las principales tendencias tienen que ver con flexibilidad, trazabilidad, sustentabilidad y eficiencia. En cuando al primer punto, la firma ha incorporado a los extrusores elementos que permiten manejar la energía mecánica y la expansión en el proceso, con el fin de hacer frente a la menor disponibilidad de proteínas y aceites de origen marino. Se trata de la válvula de contrapresión Flextex y un moderno Sistema de Control de Expansión (ECS). En términos de trazabilidad, “dotamos a nuestros extrusores con completos sistemas de control que permiten el seguimiento y almacenamiento de las condiciones de proceso. De hecho, desde hace tres años implementamos nuevos sistemas de control ESCADA”, cuenta el ejecutivo. La firma también se ha preocupado de proveer extrusores que permitan elaborar alimentos de alta digestibilidad, con el fin de disminuir las pérdidas tanto en las fábricas como en los centros de cultivo. Es así como los equipos que ofrece Andritz están evolucionando en el sentido de aumentar el aporte de energía térmica, incorporando acondicionadores de mayor tamaño. “De igual forma, hemos realizado modificaciones a nuestras máquinas con el fin de que estas operen bajo los más altos niveles de eficiencia energética. Eso lo hemos logrado a través de la dotación de motores con variadores de frecuencia y cajas reductoras, entre otros cambios”, expone el profesional.

REPUESTOS CON MAYOR VIDA ÚTIL Los extrusores se componen de varios elementos que tienen que ser reemplazados, aproximadamente, cada seis meses. Las fábricas de alimento tienen en Puerto Montt (Región de Los Lagos), una empresa que se encarga de ello. Se trata de Extrual, la que ofrece ejes, elementos de tornillo, barriles y cuchillos, que son los principales elementos de desgaste de estos equipos. Para estos productos, la firma representa a la marca alemana C.A. Picard, las que “nos permite proveer repuestos que tienen la ventaja de presentar una mejor vida útil. En una marca de extrusores, por ejemplo, podemos lograr incluso el doble de vida útil frente al repuesto original. Esto es porque se

Fotografía: EDITEC.

TRAZABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

usan aceros especiales diseñados especialmente para estos procesos donde existe mucha fricción y abrasión”, detalla el gerente general de Extrual, Pedro Leiva. La firma también fabrica, localmente, matrices para extrusores de acuerdo al equipo y los requerimientos del cliente. “Nuestra principal característica es el servicio, pues entregamos todos los repuestos instalados en las plantas de nuestros clientes. Además, proveemos productos de alta calidad, lo que es bien valorado en la industria”, añade el ejecutivo. Extrual está representando, de igual forma, a una empresa china –Famsun– que provee equipos pulverizadores que permiten una mejor operación en la producción de micro pellets o pellets para agua dulce. “Con los molinos de martillo, generalmente se puede generar una molienda hasta 500 micras. Con estos pulverizadores, en cambio, se puede llegar a un tamaño de partícula mucho menor, de unas 250 micras. Así, se puede obtener un pellet más pequeño sin que esto represente dificultades en el proceso de extrusión”, detalla el profesional.

MEJORA CONTINUA

Las mejoras en extrusión han permitido que este proceso sea mucho más eficiente. En el caso del alimento para salmónidos, eso se ha notado en un mayor control en el grado de cocción, hundimiento y otras variables importantes y que tienen impacto en el producto final.

De acuerdo con los proveedores del sector, las mejoras en extrusión, gracias a notables esfuerzos en términos de investigación y desarrollo, han hecho que este proceso sea mucho más eficiente. En el caso del alimento para salmónidos, eso se ha notado en un mayor control en el grado de cocción, hundimiento y otras variables importantes y que tienen impacto en el producto final. “Hace unos 15 años atrás, los extrusores de doble tornillo podían hacer muchas más cosas en comparación con los de un solo tornillo. Hoy, esa brecha casi no existe, porque se han desarrollado tecnologías que permiten a estos últimos hacer prácticamente lo mismo, con un costo de inversión y operación mucho menor”, dice el director de Ventas Latinoamérica de Extru-Tech. El ejecutivo destaca que los desarrollos en materia de extrusión no se detienen. “Todos los días aparecen cosas nuevas y mejores. En nuestra empresa invertimos mucho dinero y tiempo en investigación. Esto nos permite mejorar los procesos a un costo más bajo, optimizando la calidad de los alimentos y aprovechando las materias primas de una forma más eficiente”, sostiene. El gerente de Ventas de Andritz Chile, en tanto, manifiesta que, “como socios en el desarrollo de este negocio, hemos enfrentado todos los desafíos de la industria, desde que se vendió el primer extrusor en 1993 hasta hoy”, destacando que la búsqueda de mejores soluciones continuará. Estos avances son bien recibidos en la industria de alimento para peces, pues bien se sabe que las materias primas de origen marino están cada vez más escasas, de modo que se requiere el mayor aprovechamiento posible. Además, la industria del salmón busca alimentos con mayores propiedades nutricionales que permitan una producción más eficiente y a un menor costo. Q A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

63


Sector en cifras

A C U I C U L T U R A

Y

P E S C A

A febrero

Retornos por exportaciones de salmónidos crecen en un

45% A

pesar de que el volumen de salmónidos (salmones y trucha arcoíris) exportados por Chile cayeron en un 8,5% al comparar enero-febrero de 2016 con igual lapso de este año, desde las 125.563 toneladas a las 114.848 toneladas, el aumento de un 58,7% en los precios promedio permitió que los retornos subieran considerablemente. Fue así que, según lo reportado

por InfoTrade, las salmonicultoras que operan en el país sudamericano vieron crecer sus envíos en un 45,1% en el periodo en cuestión, desde US$690,7 millones a US$1.002,6 millones. Como ha sido la tónica del último tiempo, el ránking fue liderado por Empresas AquaChile, con 14.941 toneladas que se tradujeron en US$126,3 millones. La firma ligada a las familias Fischer y Puchi fue

secundada por Multiexport Foods con 9.940 toneladas por US$89,7 millones. Mientras que en tercer lugar aparece Cermaq (incluye a Salmones Humboldt) con 9.327 toneladas por US$74,5 millones. El “Top 5” lo cierran Salmones Aysén y Los Fiordos con 10.551 toneladas (US$71,6 millones) y 9.119 toneladas (US$68,9 millones), respectivamente. Q

EXPORTACIONES DE PESCA + ACUICULTURA / Exportaciones por línea de elaboración / Enero 2017 (ordenados por monto 2017) LÍNEA DE ELABORACIÓN

MONTO (miles de US$ FOB) 2016

TOTAL GENERAL

2017

CANTIDAD (t netas)

Var. (%)

Part. (%)

2016

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%) 44,6

479.984,6

647.059,6

34,8

100,0%

111.311,7

103.756,5

-6,8

100%

4,3

6,2

Congelado

304.649,1

429.435,9

41,0

66,4%

64.778,3

63.830,6

-1,5

61,5%

4,7

6,7

43,1

Fresco refrigerado

108.900,2

154.452,1

41,8

23,9%

19.409,2

16.105,9

-17,0

15,5%

5,6

9,6

70,9

Harina

26.564,2

14.223,6

-46,5

2,2%

14.740,6

8.316,4

-43,6

8,0%

1,8

1,7

-5,1

Algas y sus derivados

227.361,9

208.927,7

-8,1

32,3%

70.188,2

75.934,6

8,2

73,2%

3,2

2,8

-15,1

Conservas

5.342,6

6.726,7

25,9

1,0%

3.879,2

4.118,2

6,2

4,0%

1,4

1,6

18,6

Aceite

7.687,3

13.341,8

73,6

2,1%

5.509,5

8.382,6

52,1

8,1%

1,4

1,6

14,1

Otros (1)

8.854,0

10.170,0

14,9

1,6%

568,3

672,7

18,4

0,6%

15,6

15,1

-3,0

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información entregada por InfoTrade. (obtenida de datos de Aduanas). (1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

64

PRECIO (US$/kg FOB)

2017

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7


Sector en cifras

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS / Exportaciones por especie /

Enero-Febrero 2016-2017 (ordenados por monto 2017) PRODUCTO POR ESPECIES

TOTAL SALMÓNIDOS

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%) 58,5

690.799,4

1.002.750,6

45,2

100,0

125.563,8

114.975,9

-8,4

100,0

5,5

8,7

Salmón Atlántico

443.313,2

588.108,7

32,7

58,6

77.990,9

59.334,1

-23,9

51,6

5,7

9,9

74,4

Salmón Coho

177.231,8

303.585,5

71,3

30,3

37.441,1

46.185,0

23,4

40,2

4,7

6,6

38,9

-

-

-

-

-

-

10.131,8

9.456,8

-6,7

8,2

6,9

11,7

69,4

-

-

-

-

70.254,4

111.056,4

58,1

11,1

Salmón s/e Trucha

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información entregada por InfoTrade.

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Febrero 2016-2017 (ordenados por monto 2017) EXPORTADOR

TOTAL

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

690.799,4

1.002.750,6

45,2

100,0

125.563,8

114.975,9

-8,4

100,0

5,5

8,7

58,5

EMPRESAS AQUACHILE

105.574,1

126.319,3

19,6

11,2

19.004,7

14.941,6

-21,4

13,0

5,6

8,5

52,2

MULTIEXPORT FOODS

46.510,6

89.877,0

93,2

10,1

7.781,6

9.941,0

27,8

8,6

6,0

9,0

51,3

CERMAQ

77.219,3

73.769,3

-4,5

7,6

15.867,7

9.245,1

-41,7

8,0

4,9

8,0

64,0

SALMONES AYSÉN

35.213,8

71.657,1

103,5

7,7

7.033,3

10.551,7

50,0

9,2

5,0

6,8

35,6

LOS FIORDOS

45.985,0

68.698,9

49,4

6,5

6.967,3

9.119,7

30,9

7,9

6,6

7,5

14,1

AUSTRALIS

38.863,9

67.912,2

74,7

6,9

7.876,9

7.561,4

-4,0

6,6

4,9

9,0

82,0

SALMONES AUSTRAL

34.097,8

55.812,0

63,7

5,9

6.638,4

6.599,6

-0,6

5,7

5,1

8,5

64,6

CALETA BAY

14.624,9

44.688,0

205,6

5,4

1.444,7

3.200,9

121,6

2,8

10,1

14,0

37,9

VENTISQUEROS

31.209,8

44.302,7

42,0

4,3

6.204,5

6.028,5

-2,8

5,2

5,0

7,3

46,1

13.652,1

41.439,4

203,5

3,0

2.046,8

4.143,1

102,4

3,6

6,7

10,0

50,0

247.848,1

318.274,7

28,4

31,4

44.697,9

33.643,3

-24,7

29,3

5,5

9,5

70,6

INVERTEC

Otros Exportadores

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información entregada por InfoTrade.

Exportaciones por presentación /

Enero-Febrero 2016-2017 (ordenados por monto 2017) PRODUCTO POR PRESENTACIÓN

TOTAL Filetes

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

690.799,3

1.002.750,6

45,2

100,0

69.611,3

114.975,9

65,2

100,0

278.104,4

445.325,3

60,1

44,4

39.896,6

37.742,6

-5,4

32,8

2017

Var. (%)

9,9

8,7

-12,1

7,0

11,8

69,3

Entero

151.988,6

215.504,8

41,8

21,5

35.006,5

28.278,5

-19,2

24,6

4,3

7,6

75,5

H/G

199.935,6

274.023,8

37,1

27,3

42.864,9

43.556,8

1,6

37,9

4,7

6,3

34,9

46.596,5

61.641,6

32,3

6,1

4.784,4

4.574,5

-4,4

4,0

9,7

13,5

38,4

Belly

2.237,6

2.004,9

-10,4

0,2

402,5

231,2

-42,6

0,2

5,6

8,7

56,0

Steak

127,8

19,6

-84,7

0,0

43,2

1,1

-97,5

0,0

3,0

17,8

502,3

Trozos

Ovas

94,9

8,5

-91,0

0,0

18,7

0,2

-98,9

0,0

5,1

42,5

737,5

Otros

11.713,9

4.222,2

-64,0

0,4

2.547,0

591,1

-76,8

0,5

4,6

7,1

55,3

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información entregada por InfoTrade.

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

65


Sector en cifras

Exportaciones de salmónidos por mercado /

Exportaciones de salmónidos por producto /

Enero-Febrero 2016-2017 MONTO 2016

Enero-Febrero 2016-2017

CANTIDAD 2016

17,7%

MONTO 2016 1,1%

21,4%

5,3%

28,3%

21,2%

CANTIDAD 2016 0,4% 0,1%

0,2% 30,1%

32,6%

5,4%

69,4%

66,2%

16,1% 18,0%

MONTO 2017

CANTIDAD 2017

MONTO 2017 1,1%

20,6%

18,0%

20,4%

4,5%

28,1%

Congelado Fresco Ahumado Conserva Seco salado

33,9%

Estados Unidos Japón Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados

32,6%

4,1%

CANTIDAD 2017 0,5%

0,1%

29,1%

33,3%

0,1%

65,6% 16,4%

70,2%

16,9% 37,9%

33,1%

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información entregada por InfoTrade.

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información entregada por InfoTrade.

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Exportaciones de mejillones por línea de producción / Enero-Febrero 2016-2017 (ordenados por monto 2017) TIPO DE PRODUCTO

TOTAL MEJILLONES

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2016

2017

Var. (%) -1,1

23.970,5

32.775,8

36,7

100,0%

8.765,0

12.117,3

38,2

100%

2,7

2,7

Congelado

22.363,8

29.622,7

32,5

90,4%

8.449,6

11.457,2

35,6

94,6%

2,6

2,6

-2,3

Conserva

1.606,8

3.153,1

96,2

9,6%

315,4

660,1

109,3

5,4%

5,1

4,8

-6,2

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Ranking exportaciones chilenas de mejillones / Enero-Febrero 2016-2017 (ordenados por monto 2017) EMPRESAS

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL

CANTIDAD (t netas)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

23.970,5

32.775,7

36,7

100,0%

8.765,0

12.117,3

38,2

100%

2,7

2,7

-1,1

ST ANDREWS SMOKY DELICACIES S A

3.132,9

6.082,2

94,1

18,6%

1.204,9

2.489,8

106,6

20,5%

2,6

2,4

-6,0

BLUE SHELL

3.876,9

3.847,6

-0,8

11,7%

1.406,9

1.380,6

-1,9

11,4%

2,8

2,8

1,1

CAMANCHACA CULTIVOS SUR S.A.

3.124,8

3.457,6

10,7

10,5%

1.176,1

1.336,4

13,6

11,0%

2,7

2,6

-2,6

PESQUERA TRANS ANTARTIC

-5,2

1.252,7

3.153,1

151,7

9,6%

248,6

660,1

165,5

5,4%

5,0

4,8

INVERSIONES COIHUIN

2.161,1

3.101,6

43,5

9,5%

853,3

1.224,4

43,5

10,1%

2,5

2,5

0,0

PESQUERA CATALUNA

1.177,5

2.768,5

135,1

8,4%

399,3

1.020,2

155,5

8,4%

2,9

2,7

-8,0

SUDMARIS CHILE

1.779,8

2.030,3

14,1

6,2%

715,2

885,1

23,8

7,3%

2,5

2,3

-7,8

TORALLA

1.592,4

1.929,8

21,2

5,9%

476,1

565,5

18,8

4,7%

3,3

3,4

2,0

RIA AUSTRAL

1.373,3

1.492,6

8,7

4,6%

503,9

610,2

21,1

5,0%

2,7

2,4

-10,2

PACIFIC GOLD

1.576,9

1.149,1

-27,1

3,5%

747,1

553,5

-25,9

4,6%

2,1

2,1

-1,6

Otros

2.922,2

3.763,3

28,8

11,5%

1.033,6

1.391,5

34,6

11,5%

2,8

2,7

-4,3

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

66

PRECIO (US$/kg FOB)

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7


Sector en cifras

Exportaciones de mejillones por país de destino / Enero-Feb. 2016-2017 (ordenados por monto 2017) PAÍSES

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%) -1,1

TOTAL

23.970,5

32.775,7

36,7

100,0%

8.765,0

12.117,3

38,2

100,0%

2,7

2,7

ESPAÑA

5.755,9

9.188,5

59,6

28,0%

1.692,6

2.802,6

65,6

23,1%

3,4

3,3

-3,6

ESTADOS UNIDOS / P. RICO

3.738,3

4.097,1

9,6

12,5%

1.497,9

1.752,7

17,0

14,5%

2,5

2,3

-6,3

ITALIA

2.197,0

3.440,0

56,6

10,5%

909,6

1.335,6

46,8

11,0%

2,4

2,6

6,6

Otros

12.279,3

16.050,1

30,7

49,0%

4.664,9

6.226,4

33,5

51,4%

2,6

2,6

-2,1

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero 2017 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

TOTAL

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

2016

2017

Var. (%)

2016

2017

Var. (%)

16.816,1

24.369,4

44,9

6.102,5

9.121,1

49,5

2,8

2,7

-3,0

Algas secas

7.687,3

13.341,8

73,6

5.509,5

8.382,6

52,1

1,4

1,6

14,1

Productos derivados1

9.128,8

11.027,6

20,8

593,0

738,5

24,5

15,4

14,9

-3,0

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio. Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas)

Exportaciones de moluscos seleccionados / Enero 2017 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas) 2017

PRECIO (US$/kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

2016

Var. (%)

2016

2017

Var. (%)

Abalones

1.647,8

1.164,9

-29,3

40,0

117,8

Ostiones

468,0

395,2

-15,6

35,0

994,6

194,5

41,2

9,9

-76,0

2.741,7

13,4

0,4

Cholgas

17,8

0,0

-100,0

4,5

0,0

-100,0

-97,0

4,0

-

-100,0

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO

EXPORTACIONES DE HARINA DE PESCADO / Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Febrero 2016-2017 (ordenados por monto 2017) EXPORTADOR

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas) 2017

2016

2017

Var. (%) -1,4

2017

41.350,8

29.069,1

-29,7

100,0

22.983,7

16.385,4

-28,7

100,0

1,8

1,8

10.023,6

8.420,2

-16,0

29,0

5.694,1

4.835,1

-15,1

29,5

1,8

1,7

-1,1

LA PORTADA

3.644,0

4.755,8

30,5

16,4

1.824,2

2.145,8

17,6

13,1

2,0

2,2

11,0

CORPESCA

12.672,9

3.505,8

-72,3

12,1

7.216,3

2.330,9

-67,7

14,2

1,8

1,5

-14,4

345,0

3.403,9

886,6

11,7

192,1

1.600,0

732,9

9,8

1,8

2,1

18,5

CAMANCHACA

1.784,6

2.103,3

17,9

7,2

1.046,0

1.312,1

25,4

8,0

1,7

1,6

-6,0

PESQUERA BAHIA CALDERA S.A.

1.174,0

1.640,7

39,8

5,6

596,6

902,6

51,3

5,5

2,0

1,8

-7,6

SOUTH PACIFIC KORP

3.421,6

1.218,7

-64,4

4,2

2.017,8

754,5

-62,6

4,6

1,7

1,6

-4,7

BLUMAR

1.133,1

959,8

-15,3

3,3

590,4

598,4

1,4

3,7

1,9

1,6

-16,4

PESQUERA PACIFIC STAR SOC. ANÓNIMA

ALIMAR

2016

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2016 TOTAL

Part. (%)

Var. (%)

Var. (%)

LOTA PROTEIN

918,6

798,4

-13,1

2,7

450,5

352,0

-21,9

2,1

2,0

2,3

11,2

SOPESA

153,3

548,7

257,9

1,9

134,5

548,7

308,0

3,3

1,1

1,0

-12,3

6.080,1

1.713,8

-71,8

5,9

3.221,2

1.005,3

-68,8

6,1

1,9

1,7

-9,7

Otros Exportadores

Fuente: Elaborado por Luis Ramírez, Analista de Estudios de Editec, a partir de información entregada por InfoTrade..

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

67


Nuestra revista

Índice de Avisadores Nombre Empresa BioMar Chile S.A. Cargill Corn Milling DLC Soluciones en Packaging SPA

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre. VENTAS Gerente General: Cristián Solís E-mail: csolis@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4200 Subgerente de Ventas: Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561 Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735 Suscripciones: Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Página Tapa 2 40 4

Ewos Chile Alimentos Ltda.

23

FAV S.A.

12

Fimar Trading

30

FIMM Equipment

16

Lota Protein S.A.

Tapa 4

Marel Chile S.A. MSD Salud Animal

54 1

Newsletter Aqua al Día

30

Oferta Estudios Acuicultura

12

Pentair Aquatic Eco-Systems

2

Pharmaq AS Chile Ltda.

52

Portal Empleo Aqua

48

Portal www.aqua.cl

52

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Refricentro S.A.

20

Salmofood S.A.

47

Skretting

Tapa 3

Ferias: Viviana Rios E-mail: vrioso@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4264

Veterquimica S.A.

26 - 27

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

DIRECCIONES Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

A Q U A

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

R E V I S TA

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

68

A Q U A

/

m a y o

2 0 1 7

11,5 aviso_indice.indd 96

23-01-17 12:49 p.m.


FLX

más producción con menos alimento

Desde 2016, Premium FLX permite formular soluciones nutricionales independientes del uso de harina de pescado y asegurar más crecimiento, menor conversión y mayor sustentabilidad para la industria chilena.

Menor tiempo de producción Menor FCR Crecimiento más rápido

PREMIUM FLX Fortalece la posición del salmón como el animal más eficiente.

0,10

REDUCCIÓN

Cifras representan los FCR promedio(kg alimento para producir 1 kg carne)

factor de conversión

FLEXIBILIDAD Premium FLX es formulada en base al concepto MicroBalanceTM, que permite encontrar los micronutrientes de la harina de pescado en otras materias primas alternativas.

1%

MÁS

rendimiento

Una mejor distribución de la grasa genera un mayor rendimiento.

9%

MÁS

crecimiento

ACTIVADORES METABÓLICOS Premium FLX contiene activadores metabólicos ayudan a reducir la grasa visceral e incrementar el contenido de grasa en el filete. Una mejor distribución de la grasa permite un mayor rendimiento, filetes más grandes y sabrosos, junto con niveles superiores de Omega 3.

www.skretting.cl

6.30 2.63 1.79 1.15

Cordero Cerdo Pollo Salmón

Con Premium FLX el crecimiento potencial alcanza al 109%, lo cual es 9% superior al crecimiento esperado. La mejora en la eficiencia de uso de los recursos produce dietas más sustentables.


Nº 204 / mayo 2017

Revista AQUA / Año 29 / mayo 2017

204

Especial balance

Un 2016 de altos

precios Entrevistas a Macarena Cepeda, Soames Flowerree, Gianfranco Nattero y Andrés Tagle


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.