Revista AQUA 211 - Enero-febrero 2018

Page 1

Nº 211 / enero-febrero 2018

Il u s t r a c i ó n : H a u g e A

q u a / K r e a t iv

Sid e.

Revista AQUA / Año 30 / enero-febrero 2018

211

Robótica y sensores

Las tecnologías que se

toman

la salmonicultura Entrevistas a Arturo Clement y Arne Fredheim


17 al 20 de Octubre 2018 Puerto Montt, Chile

42

Más de

1.000

MARCAS REPRESENTADAS

PAÍSES

Más de

Más de

VISITANTES

DE FERIA

10.000m

20.000

2

MENOS DEL

35% DE LAS PLAZAS DISPONIBLES

CONOZCA LAS DIFERENTES OPCIONES DE PARTICIPACIÓN

¡Destaque sus productos y servicios en la feria de Acuicultura más grande del hemisferio sur! Para mayor información contáctenos en: info@aqua-sur.cl ORGANIZA:

MEDIA PARTNERS:

PATROCINA:

MEDIO OFICIAL:


08

Robótica acuícola

En la industria acuícola chilena y mundial se están comenzando a utilizar y desarrollar diversos robots, lo que plantea soluciones y desafíos.

Fotografía: SINTEF Ocean.

Fotografía: MIT.

04

En SINTEF Ocean están definiendo el futuro de la acuicultura y su director de Investigación, Arne Fredheim, adelanta algunos de sus trabajos.

Contenidos 3 Editorial. 4 En Chile: La robótica comienza a tomarse la acuicultura. 8 Arne Fredheim, SINTEF Ocean: “Veremos una diversificación de los sistemas y estrategias de cultivo”. 12 Plantas de proceso: Los robots incrementan su rol. 16 En acuicultura: Las oportunidades laborales que entrega la robótica.

Fotografía: Juan Carlos Recabal / Editec.

/ enero-febrero2018

18 Sobre y bajo el agua: La revolución de los sensores. 21 Servidores y almacenamiento de datos: El necesario resguardo de la información.

38

24 Acuicultura + Pesca. 30 AquaSur 2018: Lo que traerá la principal feria acuícola del Hemisferio Sur. 32 Arturo Clement, SalmonChile: “Vamos a trabajar mucho más en terreno”. 38 Salmonicultura: Generando “valor compartido”. 42 Industria acuícola-pesquera: Alternativas y usos para los residuos de pescado.

Con la visión de generar valor en las comunidades donde están insertas, algunas compañías están desarrollando innovadoras iniciativas.

46 Negocios. 52 El sector en cifras. 56 Nuestra revista.

Director: Ricardo Cortés • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Comité Editorial: Manuel Bagnara (Armasur), Juan Pablo Barrales (Pentair), Óscar Garay (Salmones Magallanes), José Tomás Monge (SalmonChile), Álvaro Poblete (Camanchaca) y Rodrigo Rosales (AmiChile). • Estadísticas: IndexSalmón • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

1


EL MEJOR

RAS Y SERVICIO PARA LA ACUICULTURA DISEÑO CONCEPTUAL • INGENIERÍA DE DETALLE IMPLEMENTACIÓN • PUESTA EN MARCHA SERVICIO DE POST VENTA

Billund Aquakultur Service A/S Montanavej 2 - DK-7190, Billund, Denmark Phone: +45 7533 8720 office@billund-aqua.dk www.billund-aqua.dk

Billund Aquaculture Chile S.A. Bernardino 1994, Pqe. San Andrés, Puerto Montt, Chile Phone: +56 65 2234035 billund@basalmon.com


Editorial

A

principios de diciembre de 2017 se conoció que el directorio del principal gremio acuícola del país, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), aprobó el nombre de Arturo Clement para que presida –por un periodo de dos años– los destinos de la actividad, la que cerrará el año con ventas cercanas a los US$4.600 millones y que fueron propiciados por precios promedio históricos que se elevaron por sobre los US$9/kg FOB. Si bien Clement comparte varias similitudes con el anterior presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, como que ambos son ingenieros de la Universidad de Chile y tienen una dilatada experiencia en el sector acuícola pesquero del país; también tienen sus diferencias. Mientras el presidente saliente se destaca por su carácter político, ese de aunar opiniones y posiciones antes de actuar; el segundo se ha caracterizado por tener un perfil más ejecutivo y emprendedor. De hecho, las diferencias esperables de conducción entre ambos líderes no tardaron en aflorar. Clement anunció que la presidencia del gremio se ejercería por primera vez desde las mismas oficinas de SalmonChile en Puerto Montt y, además, casi inmediatamente ocurrida la tragedia en Villa Santa Lucía (Chaitén), él y su gerente general (s) ya recorrían la zona y coordinaban ayuda con las empresas salmonicultoras.

Con todo el equipo constituido, es esperable que el gremio podrá avanzar en algunos de los anhelos de la comunidad salmonicultora como controlar de mejor forma el SRS y/o cáligus y lograr relocalizar algunas concesiones, de forma de tener centros de cultivo más grandes y alejados entre sí.

EJES DE TRABAJO Paralelamente, el nuevo presidente de SalmonChile ha anunciado que su labor se basará en cuatro pilares. Estos son: avanzar en la relación con el entorno; fomentar el desarrollo de la I+D; aumentar el marketing asociado al producto; e impulsar los cambios regulatorios que requiere el sector para elevar su productividad.

Desafíos

R E V I S TA

A Q U A

gremiales En este sentido, Clement ya tiene parte del trabajo avanzado. Respecto con las comunidades, ha sostenido reuniones con agrupaciones de trabajadores y líderes locales, como el alcalde de Puerto Montt y el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt. En ambos casos se han acordado la implementación de iniciativas conjuntas y que buscan mejorar las relaciones con los diferentes grupos de interés. En diciembre del año pasado también se conoció que el Consejo Chileno de Comercialización del Salmón, una iniciativa que busca mejorar la imagen del producto nacional en Estados Unidos y que el actual presidente de SalmonChile venía liderando desde principios de 2017, tiene un director ejecutivo. Se trata del Dr. James E. Griffin, quien se desempeña como profesor asociado en la Universidad Johnson & Wales y posee más de 30 años de experiencia en la industria de productos del mar y es reconocido como experto culinario y de sustentabilidad a nivel mundial. Para seguir avanzando en temas de I+D y normativa, el nuevo presidente de SalmonChile deberá concretar el nombramiento del gerente del mismo gremio y del Instituto Tecnológico del Salmón, vacantes que se deberían llenarse por estos días. Con todo el equipo constituido, es esperable que el gremio podrá avanzar en algunos de los anhelos de la comunidad salmonicultora como controlar de mejor forma el SRS y/o cáligus y lograr relocalizar algunas concesiones, de forma de tener centros de cultivo más grandes y alejados entre sí. Con ello se consolidará una industria más eficiente, estable y que genere beneficios socio-económicos adicionales en las zonas donde está presente. Q

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

3


Artículo central

TODAVÍA SE ESTÁ LEJOS DEL USO DE ANDROIDES, PERO LA ACUICULTURA MUNDIAL Y CHILENA CADA DÍA ENTREGA MÁS FAENAS REPETITIVAS O PELIGROSAS A TECNOLOGÍAS AUTÓNOMAS O QUE PUEDEN SER CONTROLADAS A DISTANCIA. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL YA ESTÁ AQUÍ Y PROMETE DIVERSOS DESAFÍOS.

4

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8


Artículo central

En Chile

La robótica comienza a tomarse la

acuicultura

Fotografía: Cermaq.

E

n sus poco más de cuatro décadas de existencia como industria, la salmonicultura ha vivido dos grandes revoluciones tecnológicas. La primera se dio a fines de la década de 1980, al pasar de las balsas jaula de madera a las metálicas. Además de una mayor resistencia a las condiciones oceanográficas, este cambio permitió crecer productivamente. Junto con lo anterior, también se hizo necesario evolucionar desde un sistema de alimentación manual a uno motorizado, ya sea mediante blowers o, posteriormente, equipos centralizados. Ciertamente que estas dos innovaciones posibilitaron la considerable expansión geográfica que ha llevado al sector a convertirse en la principal actividad acuícola mundial en términos de valor. Y si bien han ocurrido importantes innovaciones tecnológicas con el correr de los años, como la habitabilidad en los centros de cultivo o las aplicaciones derivadas de la recirculación de aguas, hoy la industria acuícola está ingresando de lleno a la llamada Cuarta Revolución Industrial, tendencia derivada de la automatización y transmisión de datos y que se puede ver representada con la llegada de diversos robot para ser usados a lo largo de toda la cadena productiva. Antes de entrar en detalles, es oportuno realizar algunas definiciones. El experto de la compañía ABB Chile, David Pojomvsky, dice que “la robótica es una parte de la automatización y se refiere al uso de mecanismos controlados electrónicamente, con tres o más ejes que son programables”. No está demás señalar que ABB es la segunda empresa con mayor

participación de mercado en robots industriales y que, en la pasada Aqua Nor 2017, se destacó por la exhibición de YuMi, una solución robótica de ensamblaje de piezas pequeñas con doble brazo que incluye manos flexibles, sistemas de alimentación de piezas, localización de piezas mediante cámaras y control robótico de última generación. En la oportunidad, se aseveró que este “compañero con posibilidades ilimitadas” puede ser utilizado durante la fase de procesamiento de salmónidos (ver artículo en esta misma edición). Pero volvamos a lo nuestro.

ROBOTS DE AGUA DULCE En la fase de agua dulce, una faena que se ha caracterizado por requerir de una minuciosa mano de obra es la selección de ovas o “picaje”, como se le conoce comúnmente. Con el objetivo de elevar la productividad de estas faenas, la noruega Skala Maskon creó la seleccionadora AGM, tecnología desarrollada en conjunto con AquaGen y Sintef y que puede clasificar hasta 130.000 ovas por hora. Según ha expresado PHARMAQ, representante en Chile de este sistema, el trabajo de la AGM permite reducir el número de larvas dañadas y el riesgo de enfermedades durante la producción. Si bien su uso todavía no está masificado en el país, a nivel internacional y nacional la tecnología ha demostrado su eficiencia al eliminar automáticamente el material genético que no se hubiera fertilizado o desarrollado adecuadamente. En esta etapa, los sistemas de alimentación también han avanzando importantemente. Es lo que se pudo apreciar A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

5


Fotografía: EDITEC.

Fotografía: AquaRov.

Artículo central

durante la inauguración del Centro de Mejoramiento Genético (CMG) “Catripulli” de Hendrix Genetics, en la región de La Araucanía, donde las miradas de los invitados se las terminó “robando” un robot de última generación encargado de alimentar diariamente a los peces dispuestos en los 184 estanques de la Sala de Familias que posee la compañía. “Nuestro trabajo requiere aislar cualquier factor no relacionado directamente con la genética y, por ello, optamos por el robot ya que entrega a todos los estanques exactamente las dosis de alimento especificadas”, comentó en la oportunidad el gerente general de Hendrix Genetics Chile, Rodrigo Torrijo. Al respecto, el gerente general de Vard Aqua Chile, David Ulloa, comenta que las ventajas de su Feeding Robot “es una dosificación precisa, una entrega cuidadosa y con perfiles de alimentación que cubren las 24 horas”, agregando que “cuando se trabaja con programas de selección familiar, un factor clave es la alimentación, ya que esta debe ser estandarizada o equivalente a todos los estanques, de tal manera de minimizar un efecto distorsionador, recordando que la expresión fenotípica se basa en la genética y el efecto del medio ambiente. Por lo tanto, el efecto del medio debe ser estandarizado para no introducir sesgos externos. En este caso, el robot cumple ese objetivo como sistema de alimentación”. Ulloa también destacó que “el robot instalado en Hendrix es de una nueva generación que cuenta con un software más robusto, sistema de asistencia vía remota, PLC con pantalla touch screen y un sistema nuevo de reconocimiento de posicionamiento”. En esta área se puede considerar otro robot elaborado por Skala Maskon y que permite vacunar hasta 20.000 smolt por hora con una mayor precisión y constancia que la alcanzada por los humanos. Este equipo también está siendo probado en instalaciones nacionales con positivos resultados.

TRANSFORMANDO EL MAR Los mejores trabajos para ser automatizados y/o robotizados son aquellos que se consideran peligrosos o repetitivos. 6

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

Actualmente, los ROVs se están utilizando para inspeccionar los fondeos y remover la mortalidad de peces. En el corto plazo sus usos aumentarán importantemente. Para la fase de agua dulce existen diversos robots. Uno de ellos son los alimentadores automáticos.

Hoy la industria acuícola está ingresando de lleno a la llamada Cuarta Revolución Industrial, tendencia derivada de la automatización y transmisión de datos y que se puede ver representada con la llegada de diversos robots.

Y como el agua no es el medio natural de los humanos, las faenas submarinas son las principales candidatas a ser reemplazadas por este tipo de tecnologías. La tendencia ya ha comenzado. “Cada día más, la industria está adoptando los ROV (acrónimo del inglés Remote Operated Vehicle, Vehículo Operado a Distancia). Por ejemplo, nosotros ya hemos vendido unas 350 unidades de nuestro modelo más económico, el Deep Trekker, que puede llegar fácilmente a los 90 metros de profundidad y está siendo utilizado para inspeccionar las redes de cultivo”, dice el gerente general de AquaRov, Manuel Miranda. Gracias a diferentes innovaciones que realizaron junto con los fabricantes de estos equipos, con el objetivo de robustecerlos, “estos ROV pueden ser utilizados ocho horas diarias, los 365 días del año”, puntualiza el empresario y agrega que “ha permitido disminuir importantemente los accidentes de los buzos”. Y claro, es que además de las inspecciones, estas herramientas son empleadas para remover la mortalidad de peces o inspeccionar las líneas de fondeo. “También contamos con otros robots, más sofisticados, que pueden bajar a mayores profundidades y realizar tareas como limpieza de los fondos marinos”, detalla Miranda. El consultor acuícola, Carlos Wurmann, estima que en el corto y/o mediano plazo “se hará más frecuente el uso de robots para la limpieza y reparación de redes”. Y la apreciación está lejos de ser futurista. En Aqua Nor fueron más de diez las compañías que ya estaban ofreciendo este tipo de tecnologías que operan a distancia y se caracterizan por cuidar las estructuras de cultivo.


Artículo central

EN DESARROLLO Pero más allá de los robots que se están utilizando actualmente, centros de investigación, proveedores y los mismos productores, están trabajando en conjunto para desarrollar nuevas soluciones que permitan operar las actuales y futuras instalaciones acuícolas. Es el caso de las instalaciones en mar abierto u offshore, donde el uso de estas tecnologías “no es electiva, sino que insoslayable. Acá, el manejo total de cultivo deberá poder ejecutarse y controlarse en forma automática, pues es altamente probable que las condiciones ambientales no permitan operaciones manuales durante buena parte del año, lo que hará que estas nuevas técnicas productivas dependan casi totalmente de la automatización de procesos y labores de control de los mismos”, agrega Carlos Wurmann. En este ámbito, la oferta es variada. Por ejemplo se encuentra lo que está haciendo el centro de investigación Fraunhofer (EMB) en Lübeck (Alemania). Su jefe de Tecnología Celular Acuática, Sebastián Rakers, reconoce que están trabajando en nuevas soluciones para mejorar la salud de los peces, así como tecnologías para desarrollar la acuicultura integrada. Algunos ejemplos son “reconocimientos de imagen o técnicas sonares para la observación animal, clasificación, estimación de biomasa o calidad de agua. Esto permitirá el desarrollo de sensores, redes de sensores, sistemas autónomos, robots acuáticos (AUVs) para monitoreo e inspecciones, o la optimización de construcciones, modelamiento y energía”. En la misma línea está avanzando el Sintef Ocean Aquaculture Technology, el centro de investigación más importante de Escandinavia. “De aquí a 2050 o, incluso, en 2030, no lograremos reconocer a la acuicultura de hoy”, dice categóricamente el director de Investigación de la institución, Arne Fredheim, quien aclara que, entre otros aspectos, “estamos desarrollando diversos sistemas que nos permitirán identificar a cada uno de los peces que están siendo procesados, como si la composición de su cuerpo fuera una huella dactilar”, explica el investigador antes de mostrar tecnologías submarinas autónomas que permiten saber, por ejemplo, si una red tiene alguna rotura y avisar a los encargados que existe una fuente de riesgo. No es necesario mencionar que están ad portas de contar con prototipos autónomos que analizarán el estado de los fondeos o tuberías “y que reportarán, gracias al Internet de las Cosas, a los encargados de los centros de cultivo si es que necesitan mantención, reparación o cambios. Insisto, en pocos años esta será una nueva industria”, reflexiona Fredheim. Parte de los anteriores desarrollos están haciendo posible la instalación de nuevos conceptos de cultivo en países como Noruega. Algunos de ellos son los “huevos” analizados por Marine Harvest o el iFarm, de Cermaq. En este último caso, se adelanta que se basa en el reconocimiento fotográfico de los salmónidos. Esto permite controlar factores como crecimiento, piojos de mar,

Los mejores trabajos para ser automatizados y/o robotizados son aquellos que se consideran peligrosos o repetitivos. Y como el agua no es el medio natural de los humanos, las faenas submarinas son las principales candidatas a ser reemplazadas.

enfermedades, lesiones y otros aspectos que afectan la salud y el bienestar de los ejemplares individualmente. “Estamos muy entusiasmados y ansiosos por comenzar pronto. En el futuro habrá requisitos más estrictos para la acuicultura e IFarm será una herramienta eficaz que reducirá el impacto ambiental al tiempo que garantizará el bienestar de los peces. La tecnología se puede utilizar en los centros de cultivos de mar así como en sistemas cerrados”, expresa Geir Stang Hauge, CEO de BioSort, compañía encargada del desarrollo del avance tecnológico. No se pueden dejar de mencionar los desarrollos que están naciendo desde el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Fraunhofer o desde la compañía APIUM, que están avanzando en la creación de “peces” robotizados que permiten ir dando cuenta, en tiempo real, de las condiciones oceanográficas que existen al interior de una balsa jaula o alrededor de ella.

DESAFÍOS Es claro que el desarrollo de nuevas tecnologías permitirá a actividades como la acuicultura llegar a otros niveles en términos de productividad y sustentabilidad y, con ello, satisfacer la demanda por proteínas marinas para la creciente población mundial, que se proyecta llegará a los 9 billones de habitantes en 2050. No obstante, también obligará a diferentes grupos a adaptarse a los cambios tecnológicos. Pareciera que una de las labores que se ven más “amenazadas” por los robots es la que efectúan los buzos acuícolas y que, según el Instituto de Seguridad del Trabajo, llegan a un número cercano a las 5.000 personas en las categorías de buzo mariscador básico e intermedio. Sin embargo, la transformación tecnológica también le abre oportunidades ya que “ellos son los principales llamados a operar los ROV dado sus conocimientos del ambiente marino”, comenta Manuel Miranda, de AquaRov (ver artículo en esta misma edición). Se prevé que los robots conllevarán cambios en la logística actual. Es el caso de las tecnologías que serán utilizadas para limpiar autónomamente las redes de cultivo y donde será cada vez menos necesario el uso de naves, puertos y/o talleres para transportar, reponer o pintar estas estructuras de contención de peces. En el país, hoy no existe ningún tipo de legislación que analice el uso de ROVs o AUVs, tal como sucede con los drones aéreos y que son regulados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Se proyecta que la Armada u otra entidad relacionada, pronto deberá avanzar en este sentido. Lo que sí está claro es que los robots, cualquiera sea su uso dentro de la cadena productiva, permitirán proteger la vida de las personas, requerirá trabajadores más especializados y dará un nuevo aliento al crecimiento productivo de una acuicultura cada vez más sustentable. Es cosa de tiempo. Q A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

7


Entrevista

“Veremos una diversificación de los sistemas y estrategias de

cultivo”

EL REPRESENTANTE DE UNO DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN MARINA MÁS IMPORTANTES A NIVEL GLOBAL ES RESPONSABLE DE DIFERENTES DEPARTAMENTOS E INVESTIGACIONES QUE BUSCAN LLEVAR A LA ACUICULTURA A UN FUTURO MÁS EFICIENTE, MODERNO Y SOSTENIBLE.

E

8

A Q U A

/

n 2050 o, incluso, en 2030 no lograremos reconocer a la acuicultura de hoy”, dijo a fines del año pasado a AQUA Arne Fredheim, el director de Investigación del SINTEF Ocean Aquaculture Technology. Si alguien estima que la aseveración puede ser exagerada, está equivocado. Robótica, equipos autónomos, visión mecánica, energías renovables y, por supuesto, sostenibilidad, son solo algunas de las líneas de trabajo en que avanza esta institución y que llevarán a la industria a navegar en niveles de avanzada con el objetivo de satisfacer la necesidad mundial por proteínas sanas.

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

Para lograr lo anterior, el SINTEF Ocean, con base en Trondheim (Noruega), cuenta con un presupuesto de NOK$3.162 millones anuales y el apoyo de más de 350 personas distribuidas en sus siete filiales repartidas en el país en departamentos relacionados con tecnologías acuícolas, energías renovables, salud y bienestar, tecnologías de la comunicación, petróleo y gas. En definitiva, toda esta estructura ha sido formada para cumplir con su misión y que es “crear y entregar tecnologías y ciencia para una acuicultura sustentable”, puntualizó Fredheim. Pero vamos a los ejemplos. Desde las mentes de estos científicos y sus laboratorios están saliendo jaulas offshore


Fotografía: SINTEF.

Entrevista

Arne Fredheim, director de investigación de SINTEF Ocean

que permitirán a la industria del salmón pasar desde 200.000 ejemplares por unidad a un millón de peces. Es decir, un volumen seis veces mayor que los actuales sistemas. Pero no todo se trata de volumen, ya que estos investigadores también son responsables de los “huevos” que están promoviendo compañías como Marine Harvest Group. “Seguimos investigando los detalles de estas tecnologías, como el movimiento del agua al interior de estos sistemas cerrados”, apuntó el investigador. Obviamente que irse mar adentro o desarrollar sistemas cerrados plantea nuevos desafíos logísticos y por eso que, paralelamente, están complementando sus

propuestas con nuevos diseños de barcos, innovadores sistemas para controlar la acción de parásitos o avanzadas tecnologías de alimentación que controlan la dispersión de los pellets. En la línea de la automatización, el doctor en hidrodinámica marina de la Universidad Noruega de Ciencias y Tecnologías comentó que “estamos desarrollando diversos sistemas que nos permitirán identificar a cada uno de los peces que están siendo procesados, como si la composición de su cuerpo fuera una huella dactilar”, antes de mostrar tecnologías submarinas autónomas que permiten saber, por ejemplo, si una red tiene alguna rotura y se debe avisar a los encargados que existe una fuente de riesgo. No es necesario mencionar que están ad portas de contar con prototipos autónomos que analizarán el estado de los fondeos o tuberías “y que reportarán, gracias al Internet de las Cosas, a los encargados de los centros de cultivo si es que necesitan mantención, reparación o cambios. Insisto, en pocos años esta será una nueva industria”. SINTEF Ocean está desarrollando varias innovaciones para la industria del salmón. ¿Cuáles cree que tendrán el mayor impacto en la actividad? Hay tres temas principales en los que estamos involucrados en estos momentos: los sistemas cerrados de producción; sistemas y tecnologías para la acuicultura offshore; y tecnologías relacionadas con el monitoreo y control del bienestar y crecimiento de los peces. SINTEF es un instituto de investigación con enfoque industrial y la mayoría de nuestros proyectos de investigación se efectúan con socios de la actividad. Entonces, cuando investigamos el uso de las tecnologías de cámaras e imágenes para controlar el bienestar y el comportamiento de los peces, lo hacemos con las compañías de la industria. También hemos desarrollado un paquete de sensores que llamamos Sensorfish, que pueden ser usados en sistemas para eliminar mecánicamente los piojos y verificar el estado y lo que los peces experimentan cuando son bombeados a través de estas tecnologías. La industria salmonicultora noruega ha expresado su intención de producir 5 millones de toneladas para 2050. ¿Se puede lograr este objetivo con las tecnologías actuales? ¿Cuáles son los principales desafíos que se enfrentarán? Creo que la respuesta es sí y no. Veremos el desarrollo de nuevas tecnologías para cultivos en mar abierto y/o en lugares más expuestos, así como también para sistemas cerrados, tanto en tierra como en mar. No obstante, la mayor parte de los peces que se cultiven será en sistemas A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

9


Entrevista

Fotografía: SINTEF.

costos de producción. Si lo logramos, podremos terminar incrementando los mercados del salmón.

El investigador del SINTEF estima que las nuevas tecnologías acuícolas darán paso a nuevas logísticas y cadenas de valor.

que contemplan redes y flotadores, muy parecidos a la infraestructura utilizada actualmente. En definitiva, estimo que veremos una diversificación de los sistemas y estrategias de cultivo. Dadas las tecnologías actuales y futuras que están en desarrollo, ¿cómo podría evolucionar el costo de producción hacia 2030? Actualmente, los costos acuícolas en Noruega están a niveles altos. Principalmente, esto se debe a los gastos directos e indirectos relacionados con el control del piojo de mar. Debido a esto, creo que los costos deben reducirse ahora y hacia el largo plazo. La gestión, las estrategias de tratamientos y el desarrollo de tecnologías innovadoras son importantes para el control y la reducción de los 10

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

“La gestión, las estrategias de tratamientos y el desarrollo de tecnologías innovadoras son importantes para el control y la reducción de los costos de producción. Si lo logramos, podremos terminar incrementando los mercados del salmón”.

Considerando la visión tecnológica que SINTEF Ocean tiene respecto al cultivo del salmón. ¿Cómo evolucionará el empleo que entrega la actividad de aquí a 2030? Desde un punto de vista histórico, es probable que la cantidad de personas empleadas en la industria no aumente significativamente, incluso si el volumen productivo va en crecimiento. Esto se debe a una mayor eficiencia, automatización y robotización de los sistemas de producción. Los ROV u otras tecnologías subacuáticas son controladas por cables debido a las dificultades de transmisión de información bajo el agua. ¿Cree que en el mediano plazo esta situación pueda ser resuelta? Sí, hay un rápido desarrollo en sistemas autónomos de monitoreo e inspección submarino y que se denominan vehículos subacuáticos autónomos (AUV). Creo que en un futuro -no muy lejano- también veremos a los AUV haciendo intervenciones y llevando a cabo tareas como, por ejemplo, lavar y reparar redes. En su opinión, y dado los diferentes desarrollos que se espera que lleguen en el mediano plazo, ¿cómo cree que evolucionará la cadena logística utilizada por la industria del salmón? Estimo que hay y seguirán existiendo diferencias relativamente significativas entre Noruega y Chile y los otros países productores de salmón. La estructura de la producción de smolt, así como las perspectivas de mercado y su ubicación geográfica, desempeñarán un rol en ella. Pero, como mencioné anteriormente, veremos una diversificación en los sistemas de producción, lo que también tendrá un gran impacto en las cadenas logísticas, incluido el transporte de smolt para siembra en centros de cultivo, así como el transporte después del procesamiento hacia los mercados. El desarrollo de sistemas acuícolas cerrados terminarán dando paso a nuevas cadenas de valor. ¿Estima que las tecnologías que ustedes están desarrollando serán transferidas a industrias en otros países? Sí, definitivamente. Gran parte de nuestros desarrollos se realizan con proveedores los que, por supuesto, también estarán interesados en suministrar sus sistemas y equipos a clientes de otros países. Q



Informe Técnico

Plantas de proceso

Los robots incrementan su

rol

SON VARIAS LAS PROVEEDORAS DE TECNOLOGÍAS PARA PLANTAS DE PROCESO QUE ESTÁN INCLUYENDO LA ROBÓTICA EN SU OFERTA. ENTRE SUS BENEFICIOS, SE DICE, ESTÁ LA POSIBILIDAD ENTREGAR UN PRODUCTO DE MEJOR CALIDAD Y ELABORADO BAJO UN ESQUEMA MÁS ESTANDARIZADO Y CONFIABLE.

L

a automatización es una tendencia que, poco a poco, se está instalando en los sectores industriales de país y del mundo. La robótica, como parte de este proceso, también está avanzando y cada día son más las compañías que desarrollan propuestas para distintas industrias, incluyendo el procesamiento de pescado, tanto de cultivo, como de extracción. Aquí, existen varios proveedores, nacionales e internacionales, que han tenido una mirada de futuro y

12

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

que están ofreciendo soluciones bastante vanguardistas. Según los expertos, la robótica puede significar grandes beneficios para las plantas de proceso, ayudando a mejorar la productividad de las instalaciones. Estas tecnologías son útiles, por ejemplo, para reemplazar el trabajo de personas que no generan valor agregado, sino que ejecutan tareas repetitivas, demostrando una capacidad de funcionar con alta eficiencia y precisión, dando paso a productos más estandarizados y confiables. También aparecen como una


Informe Técnico

Fotografía: Tecsur.

La robótica puede significar grandes beneficios para las plantas de proceso, ayudando a mejorar la productividad de las instalaciones. Estas tecnologías pueden ser útiles, por ejemplo, para reemplazar el trabajo de personas que no generan valor agregado.

ABB y Tecsur están trabajando conjuntamente para integrar conceptos de robótica a la acuicultura nacional.

alternativa para sectores que no cuentan con suficiente mano de obra, pero que requieren mantener o incluso aumentar su producción. “Hay que tener claro que se trata de un equipamiento de alta flexibilidad, pero que no es inteligente, sino que tiene que ser programado por una persona; lo cierto es que (los robots) aumentan la productividad en cualquier industria donde se apliquen”, dice el product manager de Robótica de ABB, David Pojomvsky.

ALIANZA ABB-TECSUR ABB es una compañía –multinacional con sede en Suiza– que lleva más de 40 años trabajando en robótica aplicada a la industria. Para el procesamiento de pescado, la firma ha desarrollado robots pensados para la disposición y embalaje del producto. De igual forma, en Noruega hay quienes utilizan uno de sus equipos para cortar agallas

a los salmones. Se trata del FlexPicker, considerado como un producto de primera línea en lo que se refiere a tecnologías pick & place en la robótica de alta velocidad. De hecho, una versión más nueva, el IRB 360, ofrece mayor flexibilidad, con un formato compacto que mantiene la exactitud y una alta capacidad de carga. Esta compañía, mantiene una alianza con la empresa chilena Tecsur –del grupo Maqsur– con el fin de integrar conceptos de robótica a la acuicultura nacional. “Estamos implementando una celda robótica de paletizado de cajas de salmón. La línea es capaz de leer el código de barras de la caja de forma automática, pudiendo disponer distintos SKU (código de artículo) en la posición indicada. Para lograr esto, el robot cuenta con una herramienta diseñada por nosotros (gripper), la cual se adapta a los distintos tamaños de cajas, además de tomar y posicionar sus propios pallet de forma automática”, A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

13


explica el gerente general de Tecsur, Patricio Winter. Actualmente, Tecsur se encuentra realizando pruebas a este robot que se espera sea validado en enero de 2018. “Los beneficios son múltiples. Entre ellos, está el hecho de que en Chile se comenzando a implementar la nueva Ley del Saco, la cual baja el límite máximo de carga a 25 kg, dictándose además una guía técnica para establecer el procedimiento de evaluación de riesgos a la salud o a las condiciones de los trabajadores que trabajan en manipulación manual de carga. El robot no tiene limitaciones de peso y, además, realiza el trabajo en forma más precisa, rápida y estandarizada”, acota el ejecutivo. Patricio Winter comenta que en Noruega ya hay aplicaciones robóticas de paletizado funcionando por más de diez años, existiendo unos 50 brazos robóticos que ejecutan estas labores. “La realidad de ellos es distinta; tienen uno de los PIB per cápita más altos del mundo y cuentan con capital humano preparado en términos de conocimiento y tecnología. Chile, por su parte, tiene la tarea pendiente de aumentar su productividad y llegar a ser un país desarrollado a 2025. Aquí, la robótica cumplirá un rol importante”, sostiene.

14

Fotografía: Marel.

Informe Técnico

Marel dispone de robots que pueden filetear hasta 25 pescados por minuto.

ROBÓTICA EN EL FILETEO

OPTIMIZANDO EL ENVASADO

Marel –empresa de origen islandés– también ha estado trabajando en la incorporación de robótica en sus equipos para la industria acuícola y pesquera. Cuenta, por ejemplo, con la “Fileteadora de salmón MS2730”. Esta incorpora ajuste automático de pescado de distintos tamaños, con capacidad de fileteo de hasta 25 peces por minuto. Ofrece también mayor rendimiento, productividad y calidad y se caracteriza por usar poco espacio y tener un manejo fácil y seguro. De igual forma, provee el equipo llamado “FleXicut”, para porcionado y despinado de pesca blanca. Este consiste en un robot que, a través de rayos X, detecta y elimina las espinas, optimizando el procesamiento. Según lo informado desde Marel, las nuevas características de este equipo hacen que la línea completa esté prácticamente “libre de manos”, destacando que este nivel de automatización “contribuye a mantener el flujo continuo y reduce considerablemente el tiempo de procesamiento, la manipulación del producto y las fluctuaciones”. Según lo estimado, una línea de fileteado Marel puede reducir entre un 33% y un 50% la dotación de personal sobre los estándares tradicionales. “Los operarios de mantención y operadores de máquina, eso sí, han de ser más cualificados que en una planta convencional”, dice el area sales manager de la firma, Marcos Riera.

Multivac es otra compañía –con base en Alemania– que desde hace diez años viene incorporando la robótica con el fin de potenciar el proceso de envasado en torno a sus máquinas al vacío automáticas (termoformadoras). “La línea de automatizado para la industria del pescado consiste en cintas trasportadoras que acercan el producto a la envasadora, con sistema de visión para detectar su posición y un sistema robótico higiénico para realizar la carga automática del producto desnudo en la máquina envasadora”, explica el product manager, Enrique Bunster. La empresa también ofrece sistemas de alineación, de control crítico, de marcaje y etiquetado y de llenado automático de cajas con robots y sistemas de paletizado. En definitiva, “podemos proveer a los clientes líneas de envasado completas y totalmente automatizadas”, reitera el ejecutivo. Explica que, “en su mayoría, las máquinas de envasado en la industria del pescado están funcionando a su máxima capacidad en cuanto a velocidad, pero la carga se sigue realizando en forma manual en la gran mayoría de las plantas salmonicultoras en Chile. Con una alimentación robótica, en cambio, se puede mejorar la eficiencia y disminuir los tiempos muertos, lo que se traduce en un aumento en el volumen procesado por hora, así como en una racionalización de la mano de obra”.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8


Informe Técnico

BRECHAS

Nuevas propuestas tecnológicas seguirán apareciendo y motivando al sector acuícola y pesquero a subirse al carro de la robótica. En Noruega, hay instituciones de investigación, como SINTEF, que están permanentemente pensando y desarrollando más opciones de automatización.

depender de la complejidad de cada aplicación, pero, a grandes rasgos, si el robot es capaz de hacer el trabajo de cuatro personas, los indicadores del proyecto son atractivos”, afirma. Enrique Bunster, en tanto, destaca que en países industrializados, como Estados Unidos, Japón y algunos de Europa, la situación está mucho más avanzada que en Chile y que las grandes empresas tienen casi todos sus procesos automatizados, ya que la mano de obra es muy cara y además escasa, “lo que permite que los proyectos sean amortizados más rápido en cuanto a costos”. Sin embargo, dice, el uso de estas tecnologías avanza. “Ya estamos trabajando en algunos proyectos de automatización para líneas de envasado con clientes del sector acuícola y esperamos que éstos concluyan satisfactoriamente en un corto plazo en lugares donde la mano de obra es crítica producto del aislamiento geográfico”, concluye el ejecutivo. En definitiva, nuevas propuestas tecnológicas seguirán apareciendo y motivando al sector acuícola y pesquero a subirse al carro de la robótica. En Noruega, hay instituciones de investigación, como SINTEF, que están permanentemente pensando y desarrollando más opciones de automatización para el sector. Por ejemplo, están trabajando en un proyecto que pretende crear una máquina de corte automático de filetes de salmón. Aquí, los objetos serían detectados mediante visión artificial y recortados mediante técnicas y herramientas “óptimas” para estas funciones, según lo informado por la misma institución. Todas estas alternativas, harán, sin duda, repensar las plantas de proceso y aumentar la capacitación y especialización de los trabajadores. Q

Fotografía: Multuvac.

Claro está que el sector acuícola chileno ha mejorado bastante sus procesos en los últimos años. Sin embargo, de acuerdo con los proveedores, aún falta mucho camino por recorrer. “La necesidad de automatizar las plantas de proceso es todavía reciente y el avance es aún muy limitado. Las instalaciones están mecanizadas, pero muy poco automatizadas; es decir, los procesos son mayormente semiautomáticos, con muy bajos índices de control y con gran variabilidad de parámetros. Por ello, pensamos que aún está pendiente el reto de la automatización, dentro de lo cual puede haber una pequeña parte de robótica”, dice Marcos Riera, de Marel. Desde ABB, David Pojomvsky está convencido de que “a futuro, a medida que se estandaricen los procesos, la robótica se irá ocupando en mayor medida en la acuicultura”. Respecto de la mano de obra, dice que, más allá de los operarios que estamos acostumbrados a ver, se requerirán especialistas en distintas disciplinas, como programadores, mecánicos y eléctricos. “Si juntas un equipo multidisciplinario podrás tener una implementación robótica exitosa”, comenta y acota que esto es totalmente posible, pues institutos, como Inacap, por ejemplo, están ofreciendo capacitaciones en tecnologías de robótica industrial. Patricio Winter enfatiza que “en nuestro país, el fenómeno de la robotización viene para quedarse. El proceso ha sido algo ralentizado. Sin embargo, ya se ha ido perdiendo el miedo a la tecnología y se han derribado los mitos de su alto costo”. Explica que los últimos años los precios han bajado y, a su vez, el costo de la mano de obra en el país ha aumentado. “La inversión va a

Entre otros, Multivac ofrece sistemas de alineación, de control crítico, de marcaje y etiquetado y de llenado automático de cajas con robots y sistemas de paletizado.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

15


Sociedad

En acuicultura

Las oportunidades laborales que entrega la

robótica

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS VENDRÁN A REEMPLAZAR A LAS PERSONAS QUE EFECTÚAN TRABAJOS RIESGOSOS O REPETITIVOS. ESTA SITUACIÓN ESTÁ LEJOS DE SIGNIFICAR DESEMPLEO. POR EL CONTRARIO, ABRE PUERTAS A QUIENES DESEEN AVANZAR A NUEVOS RUMBOS.

16

A Q U A

/

E

n el futuro tenderá a utilizarse crecientemente la automatización/robótica, con lo que se acelerará el reemplazo de mano de obra por maquinaria y equipamiento de diversa índole, pues los costos laborales siempre tienden a aumentar”, reflexiona el consultor acuícola Carlos Wurmann, agregando que, en paralelo, “aumentará el empleo de personal altamente especializado y con las habilidades necesarias para enfrentar la mecanización, automatización y/o robotización”. Lo anterior se hace más patente cuando se aprecia que en la industria del salmón de Chile ya han comenzado a “robotizarse” diversas actividades. La primera labor humana que se ha visto reemplazada por máquinas es la alimentación, tanto en la fase de agua dulce como agua de mar. También está siendo cada vez más común que tecnologías sean las encargadas de remover los peces muertos desde el fondo de las redes, “tareas que tradicionalmente han sido desempeñadas por buzos”, dice Manuel Miranda, gerente general de AquaRov, compañía que ha comercializado más de 350 ROV (Remote Operated Vehicle o Vehículo Operado a Distancia) adaptados especialmente para estas faenas, así como para la

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

inspección de los sistemas de fondeos, redes y recuperación de residuos desde los fondos marinos. Otra de las áreas donde se han ido reemplazando a humanos por máquinas inteligentes, es en el procesamiento del producto. Incluso, acá ya existen robot antropomorfos que son capaces de analizar un filete de salmón y obtener su mayor rendimiento. En este sentido, empresas como ABB llevan la delantera con su tecnología YuMi. “Los robots hacen las tareas repetitivas o que pueden generar enfermedades profesionales en el largo plazo. De cualquier forma, su implementación aumenta mucho la productividad en cualquier industria donde se aplique”, comenta el experto de la compañía, David Pojomvsky.

CAPACITACIONES En general, las compañías que venden sus tecnologías de última generación contemplan capacitaciones para sus futuros operarios pero, ¿qué sucede si alguien decide entrenarse de forma independiente? Existen algunas alternativas. Por ejemplo, en la capital de la acuicultura nacional, Puerto Montt (región de Los Lagos), se pueden encontrar tres instituciones que imparten el curso de Piloto ROV. Estas


Sociedad

Fotografía: ABB.

Fotografía: InnovaSea.

CANDIDATOS

Tecnologías de avanzada, como el robot YuMi de ABB, requerirán de personal altamente capacitado para su operación y/o mantención. Si bien en el país existen algunas alternativas, se necesita avanzar más.

son D&S Capacitaciones, Aerosub y MYC Capacitaciones. El director de la última, Cristián Segura, cuenta que inició sus operaciones en 2012 y que a la fecha unas 150 personas han egresado desde sus aulas. “Esta capacitación está dedicada a quienes operarán el robot y tiene una duración de cuatro días”, comenta el ejecutivo con título de profesor, agregando que los egresados “pueden pilotear los ROV, identificar fallas comunes e incluso realizar mantenciones básicas. También son capaces de realizar reportes que pueden incluir fotografías y/o videos”. Si bien esta capacitación está destinada a pilotos de ROV que pueden llegar hasta los 200 metros, próximamente esta compañía comenzará a impartir capacitaciones para robots (world class) que pueden llegar a profundidades mayores a los 300 metros. Pero eso no es todo. “También se encuentran universidades e institutos que ya están invirtiendo en capacitar alumnos en tecnologías de robótica industrial, uno de ellos es Inacap”, detalla el ejecutivo de ABB, quien agrega que –de todas formas– para hacer implementaciones robóticas exitosas “se requieren de distintas disciplinas. Algunos de ellos son programadores, mecánicos y eléctricos, entre otros”.

Las compañías que venden sus tecnologías de última generación contemplan capacitaciones para sus futuros operarios pero, ¿qué sucede si alguien decide entrenarse de forma independiente? Existen algunas alternativas.

“No, no es que los robots vayan a reemplazar a los buzos acuícolas. Por el contrario, ellos son los operadores ideales para estas tecnologías”, advierte Cristián Segura. Y claro, se calcula en cerca de 5.000 las personas que diariamente se sumergen en el mar para extraer pescados o realizar diversas reparaciones submarinas, faenas en las cuales, dada el ambiente en que se realizan, no están exentas de riesgos. El director de MYC Capacitaciones dice que los candidatos al curso de Piloto ROV deben ser mayores de 18 años y tener conocimientos básicos en computación. “Pero nosotros no le cerramos las puertas a nadie, ni por educación ni por edad. Es ideal que tengan conocimientos en la industria”, comenta y agrega que, además, “los robots prestan un servicio, pero se pueden enredar bajo el agua. Por ello es idóneo que los buzos se puedan reconvertir a esta especialidad”. En relación con los sueldos, se sabe que actualmente el mercado salmonicultor nacional está pagando cerca de $450.000 líquidos a un asistente de operador ROV, es decir, a quien solo realizó el curso. Dependiendo de su experiencia y especialización, como limpieza de redes con robots, el sueldo sobrepasa fácilmente el millón de pesos. Pero las operaciones de ROV no solo están siendo requeridas en la salmonicultura, también se encuentra un mercado laboral en la mitilicultura y/o minería “para inspeccionar tuberías que alimentan las plantas desalinizadoras. Entonces, también hay otros campos que se están abriendo”, puntualiza Cristián Segura. Se espera que en el corto plazo la robótica también llegue a áreas del transporte marítimo. Al menos en eso está Wärtsilä, compañía que asevera que se encuentra en una posición ideal “para un desarrollo disruptivo positivo y para llevar la transformación a una nueva era de transporte marítimo”. Un ejemplo de lo anterior es que recientemente “probó con éxito el control remoto de las operaciones de un barco por satélite desde una distancia de 8.000 kilómetros”. De hecho, crearon un Centro de Aceleración Digital, ubicado en Helsinki, “para incrementar la innovación y crear junto con los clientes una gama de nuevos modelos y soluciones comerciales”. Próximamente abrirán unidades similares en Singapur, Europa Central y América del Norte, donde también los interesados se podrán capacitar en las operaciones de estas tecnologías de vanguardia. Si bien estos últimos desarrollos todavía no serán aplicados específicamente en la acuicultura chilena, se proyecta que el uso más masivo de los robots se dará en proyectos de gran escala, sean estos offshore o de recirculación. Lo bueno de todo es que “en Chile y en muchos países existen canales adecuados de capacitación a niveles laboral, técnico y universitario, los que fácilmente pueden abordar los procesos de capacitación que sean demandados”, concluye Wurmann. Q A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

17


Tecnologías

Sobre y bajo el agua

La revolución de los

sensores SON PEQUEÑOS Y, A VECES, NO SE ADVIERTEN, PERO SU PRESENCIA EN LA CADENA PRODUCTIVA ESTÁ PERMITIENDO A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA MUNDIAL AVANZAR EN TÉRMINOS DE AUTOMATIZACIÓN, EFICIENCIA Y OPERACIÓN A DISTANCIA.

I

nnovaSea Systems es una compañía norteamericana que está en la frontera de la acuicultura. Actualmente han instalado cerca de 170 jaulas para mar abierto en todo el mundo y que se destacan por ser sumergibles, tener volúmenes productivos que oscilan entre los 3.000 m3 y 14.500 m3 y eliminar de plano la contaminación visual, tal como lo están solicitando algunos stakeholders de la actividad. Dada la ubicación más expuesta de estas infraestructuras, donde no habitan trabajadores cerca, para sus operaciones la compañía también considera en su paquete tecnológico “una instrumentación completa, comunicaciones de datos y capacidad de análisis e informes para el sistema acuícola”, dice uno de sus ejecutivos, Felipe Ramírez, quien detalla que “estos incluyen sistemas automatizados de control de alimentación, cámaras subacuáticas conectadas en red y sensores cuyos datos se transmiten en tiempo real a instalaciones en tierra”.

18

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

Se puede agregar que las jaulas de InnovaSea están equipadas con una arquitectura de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para medir factores ambientales críticos para el cultivo de los peces y las fuerzas físicas (corrientes, olas, vientos) que actúan sobre la infraestructura. Algunos de las medidas incluyen oxígeno disuelto, salinidad, temperatura, profundidad, tensión de cabos y biomasa.

CENTROS AUTOMATIZADOS Más en la línea de la salmonicultura, el centro de investigación noruego, SINTEF Ocean, está desarrollando un completo concepto llamado Exposed y que, dentro de un total de seis áreas de investigación, contempla una de monitoreo y soporte para decisiones operacionales. El director de investigación de la entidad, Arne Fredheim, comenta que “a través de este proyecto, buscamos integrar sensores con vehículos de operación remota (ROV) de forma que les entreguen información


Fotografía: Fraunhofer-EMB.

Tecnologías

en línea a las productoras de salmónidos para que puedan tomar las mejores decisiones”. Se puede destacar que Exposed es responsable de parte del desarrollo de centros de cultivos que buscan engordar salmónidos en ambientes offshore o, al menos, en condiciones más bioseguras, como el iFarm de Cermaq. De cualquier forma, se proyecta que la intervención o la dependencia diaria de labores humanas serán menores. En Alemania no se quedan atrás. Es el caso de Fraunhofer EMB, entidad de investigación -con presencia en Chile- que se encuentra trabajando “en reconocimiento de imágenes o técnicas de sonar para la observación animal; así como sensores o grupos de sensores, sistemas autónomos y robots submarinos para el monitoreo e inspección, entre otros aspectos”, dice el experto acuícola de la entidad germana, Sebastian Rakers, quien reconoce que estos desarrollos todavía están en etapa temprana debido

a que “la demanda y la inversión son claves para su avance y comercialización”.

SENSORES APLICADOS Aunque faltan algunos años para tener centros de cultivo totalmente automatizados gracias a sensores y/o robots, desde hace un tiempo que en la actividad ya están operando diversas tecnologías que facilitan las operaciones acuícolas. Una de ellas es Akvavision, “una cámara de alta tecnología que, a través de un sistema 3D, puede estimar la biomasa y peso de los ejemplares. Este desarrollo fue premiado en la pasada AquaNor”, comenta el gerente comercial de Vard Aqua Chile, Jorge Flores. Adicionalmente, el ejecutivo resalta el Sistema de Monitoreo de Silo el cual, gracias a un sofisticado software y sistema de sensores, “entrega en tiempo real la cantidad de alimento para peces que va quedando en el pontón o en un silo. Esto permitirá

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

19


Fotografía: MIT.

Fotografía: EDITEC.

Tecnologías

Los nuevos sensores de Innovex han evolucionado hacia dispositivos más pequeños y autónomos.

En el MIT desarrollaron un “pez robot” para que capture datos y permita entender el medio ambiente al interior de las balsas jaula.

Aunque faltan algunos años para tener centros de cultivo totalmente automatizados gracias a sensores y/o robots, desde hace un tiempo que en la actividad ya están operando diversas tecnologías que facilitan las operaciones acuícolas.

20

A Q U A

/

tener una trazabilidad total del insumo y de la alimentación de los salmónidos”, comenta Flores, quien advierte que “en el futuro cercano las máquinas van a ser capaces de tomar las decisiones por ellas mismas, sin la necesidad de una supervisión total por parte de los humanos”. Una empresa que está poniendo a Chile a la vanguardia de los desarrollos en términos de sensores y los datos que estos pueden entregar es Innovex. Lo meritorio de sus tecnologías es digno de un capítulo independiente.

MEDICIONES SUBMARINAS De partida, el gerente general de la compañía chilena, Patricio Catalán, revela que tienen operando varias áreas debido a una mayor demanda y desarrollo de nuevas tecnologías. Estas son Monitoreo y control en pisciculturas; Monitoreo y control en centros de mar; Automatización en la inyección de oxígeno; Monitoreo y cámaras para wellboats; Calidad de aguas; Servicios oceanográficos; Estaciones meteorológicas; y Minería. En relación con algunas de las innovaciones más recientes de la compañía con base en Puerto Montt (región de Los Lagos), y que se vienen a sumar a comprobados sensores de oxígeno, velocidad de corriente o turbidez, se puede mencionar la creación de un sensor de CO2, “lo que nos ha permitido medir directamente este gas en sistemas confinados de recirculación, como los wellboats o pisciculturas”, expone Catalán, destacando también el desarrollo de caudalímetros para los estanques en pisciculturas, correontómetros lagrangianos o sensores para medir la salinidad con compensación de saturación, “que

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

es ideal para centros estuarinos”, puntualiza el gerente general de Innovex. En la medición de los parámetros, la mayor parte de los equipos cuentan con la capacidad de transmitir en línea los datos capturados a sus usuarios. También resaltan sus recientes desarrollos relacionados con la creación de ROVs o servicios con drones, que seguramente irán siendo cada vez más demandados por la industria acuícola del país. “Si la velocidad actual del desarrollo tecnológico se mantiene, la robótica y la automatización seguramente habrán ingresado al mercado mundial de la acuicultura. Los procesos automatizados pueden ayudarnos a reducir los desechos y reducir los costos, ya que podrían aumentar la salud y el bienestar de los peces”, reflexiona Sebastian Rakers, de Fraunhofer EMB. Similar visión tiene el ejecutivo de InnovaSea Systems, Rafi Cordero, quien advierte que “se adoptarán sistemas que aumenten la productividad, la eficiencia y la seguridad, independientemente de la región geográfica, ya que apoyarán las prácticas de acuicultura sostenibles y sanas. La alimentación es un área que verá una mayor automatización e instrumentación junto con la recopilación y el análisis de datos”. Finalmente, también se proyecta que los sensores no serán solo aparatos estáticos que están midiendo, por ejemplo, las condiciones de la columna de agua. Hay compañías, como APIUM, o el mismo Massachusetts Institute of Technology (MIT), que están probando “peces robóticos” que “nadan” junto con los ejemplares y van midiendo e informando las condiciones oceanográficas. El futuro, que está a la vuelta de la esquina, desafiará todos nuestros paradigmas actuales. Q


Informe Técnico

Servidores y almacenamiento de datos

El necesario

resguardo de la información PA R A L A S E M P R E S A S A C T U A L E S , M A N T E N E R E F I C I E N T E S S I S T E M A S D E ALMACENAMIENTO Y RESPALDO DE INFORMACIÓN ES UN TEMA CRUCIAL. ESTO APLICA TAMBIÉN A LA SALMONICULTURA, EXPUESTA COMO TODOS NO SOLO A CIBERATAQUES, SINO QUE TAMBIÉN A DESASTRES NATURALES QUE PUEDEN PERJUDICAR SUS INSTALACIONES Y EQUIPOS.

E

n la mayor parte de las compañías salmonicultoras del país existe un área o sección que muchas veces pasa desapercibida, pero que tiene una enorme relevancia. Se trata del área de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) –o que algunos todavía llaman “informática”– y que se encarga, precisamente, de resguardar los sistemas de información y comunicaciones de las empresas. No es una tarea fácil. Una salmonicultora cuenta con alrededor de 450 a 500 estaciones de trabajo, entre pisciculturas, centros de cultivo y plantas de proceso, lugares donde muchas veces, por el aislamiento geográfico, hay limitaciones en la disponibilidad de servicios. Además, se genera una gran cantidad de datos –administrativos, productivos y de recursos humanos–, pues se ha ido avanzando cada vez más en la digitalización de servicios y tareas básicas. Sin embargo, el mayor desafío de las áreas de TI, tanto en la industria del salmón como en otras, es el resguardo de

la información. “La seguridad es un tema que está muy en boga. Desde hace unos tres años, nuestra compañía cuenta con servicios adicionales que hemos venido incrementando. Se ha apostado en innovar e invertir en esto, con el fin de evitar los ataques cibernéticos o cualquier otro tipo de daño interno/externo o catástrofe natural –erupciones volcánicas o terremotos– que impidan el normal funcionamiento de nuestros procesos”, cuenta el subgerente de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Ventisqueros, Víctor Inostroza. ¿Por qué tanta preocupación? Los ataques cibernéticos son más frecuentes de lo que se cree y pueden afectar tanto a grandes organizaciones como a personas naturales. A través de estas acciones, los “piratas del ciberespacio” pueden tomar control del sistema, desestabilizarlo o dañarlo entorpeciendo la operación. Unos de los más temidos son los “malware” y “ransonware”, programas dañinos que restringen el acceso a ciertas partes o archivos del sistema infectado y donde se pide A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

21


Fotografía: Roy Andre Tollofsen.

Informe Técnico

Los ataques cibernéticos son más frecuentes de lo que se cree y pueden afectar tanto a grandes organizaciones como a personas naturales. A través de estas acciones, los “piratas del ciberespacio” pueden tomar control del sistema, desestabilizarlo o dañarlo.

22

A Q U A

/

un rescate a cambio de liberar la información. Un caso conocido fue el que afectó en mayo de 2017 a las oficinas centrales de Telefónica en España y que perjudicó también a su filial Movistar Chile, la cual tuvo que suspender por un tiempo algunas de sus operaciones. Según lo que transcendió en esa ocasión, los piratas habrían pedido el pago de 300 bitcoins –moneda digital– para liberar los archivos encriptados.

FOCO EN LA PREVENCIÓN Víctor Inostroza destaca que hoy las compañías pueden acceder a tecnologías capaces de prevenir o paliar los efectos de los ataques cibernéticos u otras pérdidas de información. “No hay algo que disminuya el riesgo en un 100%, pero sí hay muchos productos y servicios que permiten reducirlo en un porcentaje considerable”, expresa. En el caso de Ventisqueros, “en 2016 dimos un paso importante, incorporando la tecnología hiperconvergente, un ambiente completamente virtualizado que contiene nuestra granja de servidores –que actualmente suman 35 en la empresa– ocupando un espacio mínimo en nuestro site principal. Eso nos permite ahorrar energía, mejorar los costos de mantenimiento y asegurar la continuidad operativa, pues estos equipos funcionan en alta disponibilidad minimizando riesgos operativos”, cuenta el ingeniero. Para asegurar su información, Ventisqueros cuenta con un site principal en Puerto Montt (región de Los Lagos) y, además, con uno secundario en Santiago (región Metropolitana) y un respaldo extra en Valdivia (región de Los Ríos), “siempre bajo una estrategia de recuperación de datos aceptable en caso de catástrofe o ciberataque”, dice el profesional. De esa forma, “si se pierden nuestros servicios en el site principal, en un

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

par de horas podemos estar operando a través de estos hosting ubicados fuera de la empresa”. Enfatiza que se ha puesto atención en este asunto porque “los servicios de TIC están alineados con la continuidad operativa del negocio. Por tanto, unas cuantas horas de inactividad pueden provocar un desmedro significativo en nuestra cadena de valor”. La salmonicultora también ha estado incursionando, en términos de almacenamiento de datos, en los servicios “cloud”, también conocidos como “en la nube”. “Hemos explotado estos servicios que están promoviendo grandes marcas, como Microsoft en nuestro caso, con quienes tenemos servicios de almacenamiento tanto de datos de uso individual como colaborativos”, dice el ejecutivo. Además, la firma cuenta con un servicio “in house”, que permite generar un respaldo en su propio site principal.

AVANZANDO HACIA LA “VIRTUALIZACIÓN” En el sur del país existen proveedores de servicios vinculados a las tecnologías de la información que comprenden las necesidades de las empresas del salmón. Un caso es Cass, empresa que provee servicios informáticos desde Valdivia (región de Los Ríos) hasta la región de Magallanes y que puede proveer desde computadores configurados, hasta soluciones de integración más complejas basadas en la “virtualización”. Según lo expuesto por su gerente general, Carlos Stange, “los nuevos cambios tecnológicos hoy van en la dirección de consolidar servidores basados en tecnología de virtualización, lo que permite administrar y controlar de mejor manera la infraestructura, así como también sacar mejor provecho a la tecnología con la cual hoy se construyen los servidores”. Según lo explicado, la virtualización es el proceso de crear una representación de un servidor basada


Fotografía: Telsur.

Informe Técnico

en software y no en una máquina física, pero que se comporta como si lo fuera. Se puede aplicar a servidores, aplicaciones, almacenamiento y redes y es considerada como una manera eficaz de reducir los costos de tecnologías de la información y aumentar la eficiencia y agilidad que requieren las empresas. En cuanto al almacenamiento de datos, Carlos Stange dice que los servicios han tenido que adaptarse, ya que la data se duplica o triplica cada año. En ese sentido, Cass lleva más de quince años instalando desde soluciones sencillas, como respaldo de información o repositorios de guardar datos históricos, hasta soluciones de Storage Virtual, vinculadas a consolidación de servidores que usan tecnología de fibra o iSCSI. “Ofrecemos soluciones rápidas, flexibles, eficientes e integradas con las aplicaciones y sus entornos productivos. Además, proveemos herramientas para proteger volúmenes de datos en rápido crecimiento a través de un portafolio integrado de productos de almacenamiento y copia de seguridad, avalado a través de asociaciones con proveedores líderes en el tema”, acota el ejecutivo. En Cass también ayudan a las empresas a avanzar hacia la TI Híbrida, una mezcla que se diseña caso a caso para lograr la óptima combinación entre TI Tradicional, Nube Privada y Nube Pública para la asignación óptima de las cargas de trabajo, capacidades de almacenamiento y disponibilidad de la información estratégica.

VENTAJAS DE “LA NUBE” El Grupo GTD, a través de Telefónica del Sur (Telsur), destaca también por sus soluciones asociadas a TIC en la salmonicultura. “Hoy, el salmón es el segundo producto más exportado del país y tenemos claro que para esta industria la conectividad e información es uno de sus principales activos. Por ello, Telsur cuenta con diversas soluciones, como son los servicios de housing, virtualización, respaldo de información y recuperación de desastres, entre otros, “enfocados en mejorar la eficiencia y seguridad de los clientes”, expresa el subgerente de Desarrollo Comercial, Pablo Martínez. Esta compañía ofrece una amplia oferta de servicios “cloud”. Cuenta con servidores virtuales o ´en la nube´, “donde

El Grupo GTD, a través de Telefónica del Sur (Telsur), destaca también por sus soluciones asociadas a TIC en la salmonicultura.

nuestros usuarios se olvidan de adquirir y mantener equipos físicos en sus oficinas, además les permite enfocarse en sus negocios, dejando a un experto en TICs preocupado de la disponibilidad de sus sistemas”, expresa el profesional. Telsur también cuenta con soluciones de contingencia, “donde levantamos los servicios críticos de los clientes en nuestra infraestructura ante algún desperfecto mayor, apoyando así la continuidad operativa de las empresas”, acota el ejecutivo. Pensando en el usuario, también ofrece opciones para el respaldo de las estaciones de trabajos, manteniendo la información “en la nube” para que pueda ser recuperada de manera rápida y segura ante algún robo o desperfecto. “Almacenar datos ´en la nube´ entrega seguridad y confianza, pues la información se encuentra en un data center acondicionado para estos fines, los cuales cuentan con seguridad, control de acceso y todos los protocolos necesarios para dar este tipo de servicios”, enfatiza Pablo Martínez.

LOS DESARROLLOS NO PARAN

El mayor desafío de las áreas de TI, tanto en la industria del salmón como en otras, es el resguardo de la información.

De acuerdo con Carlos Stange, los últimos años se han producido grandes avances en términos de servidores y almacenamiento de datos, ofreciendo a las organizaciones una cada vez mejor experiencia informática. Y cada día aparecen cosas nuevas. Así, por ejemplo, ya se habla de la Scalable Persistent Memory, “una forma de almacenamiento de datos con capacidad escalable a Terabytes, con una velocidad similar a la de una memoria RAM”, según sus palabras. Desde Telsur, en tanto, Pablo Martínez destaca que “los datos son el activo más importante del negocio. Por eso, siempre es importante para los clientes tener una copia de la información en un lugar externo a sus oficinas, la cual debe estar disponible y ser confiable. Acota que existen muchas opciones de respaldo, incluso servidores internacionales, pero que esto último tiene desventajas, ya que “no podemos saber dónde se encontrará físicamente la información ni cuáles son las leyes de confidencialidad que allí operan. De igual forma, se puede producir demora al intentar recuperar los datos”. Por eso “nuestros servicios TI están físicamente en territorio nacional, bajo normativa chilena y, en caso de que el usuario quiera mantener una copia fuera del país, el Grupo GTD cuenta con un Datacenter Tier III en Colombia y pronto tendrá uno en Perú”. El segundo semestre de 2018 la firma también iniciará las operaciones de su Datacenter Tier III en Puerto Montt. Según los expertos, está muy bien que las empresas inviertan en soluciones y servicios para mejorar la seguridad de sus datos, pero recalcan que el principal factor en una gestión exitosa está en las personas. Es por eso que llaman a que las compañías mantengan a su personal alineado y capacitado respecto de la importancia de cuidar la información y el acceso a esta, para que así los servicios contratados, de acuerdo a la realidad de cada compañía, rindan sus frutos. Q A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

23


Acuicultura + Pesca

Óscar Espinoza

El perfil del nuevo presidente de la Conapach • Rechazan reclamaciones de proyectos salmonicultores • Pescadora artesanal acusa irregularidad en licitación del jurel • Heredero de SalMar es uno de los tres multimillonarios más jóvenes del mundo • Australis Seafoods celebró obtención del Sello ProPyme • Se materializa proyecto para cultivar salmones en centros semisumergibles • Arriban súper yates: Puerto Montt se consolida como plataforma logística del turismo naútico • Ante nueva regulación: Marine Harvest reordena sus áreas productivas en Noruega • Industriales califican de “increíble y un castigo político injusto” que la jibia sea 100% artesanal

En el marco del XXIII Congreso Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, realizado en diciembre de 2017 en la ciudad de Puerto Montt (región de Los Lagos), se conformó el nuevo directorio nacional de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach). Según lo informado a AQUA, el nuevo directorio de la Conapach quedó conformado por Óscar Espinoza (presidente), Zoila Bustamante (vicepresidente), Sara Garrido (secretaria) y Marcos Salas (tesorero). Óscar Espinoza Espinoza tiene 30 años, es buzo mariscador y recolector de orilla en la Caleta Río Seco, ubicada a 90 km al sur de Iquique (región de Tarapacá), donde ha llevado adelante un proceso de fortalecimiento local en su entorno mediante iniciativas de innovación y esfuerzo pesquero enfocado a su realidad local, impulsando la acuicultura de pequeña escala en áreas de manejo, la transformación de productos con valor agregado y su comercialización, presentándolos para posicionarlos en diversas ferias del país y el extranjero, en representación del sector pesquero de Tarapacá.

Orizon por ASC

En noviembre se conoció que los centros de cultivo de mejillones de Orizon en Puerto Montt, región de Los Lagos, alcanzaron la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC), lo que demuestra el compromiso de la empresa con las prácticas responsables de la industria, la preservación del ambiente natural y la biodiversidad. En detalle, Orizon cuenta en la región de Los Lagos con cinco centros de engorda distribuidos entre Chiloé, Calbuco y Puerto Montt, más un centro de captación de semillas ubicado en la comuna de Cochamó.

24

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

Adicionalmente, posee instalaciones productivas en la planta instalada camino a Chinquihue, en la comuna de Puerto Montt, donde se procesan sobre 27.000 toneladas de mejillones en concha al año, los que son exportados y vendidos al mercado nacional en formatos carne de mejillón IQF, entero al vacío y conservas. En entrevista con AQUA, el gerente de Negocio Mejillones de Orizon, Francisco Bertens, comentó que “una preocupación para nuestra empresa es la sustentabilidad. Venimos trabajando intensamente para crecer en esta industria pero haciéndolo sosteniblemente en todos los

Fotografía: Orizon.

“Asumimos un compromiso de largo plazo con las comunidades”

Orizon cuenta en la región de Los Lagos con cinco centros de engorda distribuidos entre Chiloé, Calbuco y Puerto Montt.

ámbitos de la cadena productiva. Por esta razón es que obtener la certificación nos hace sentido, puesto que reconoce el compromiso que Orizon adquirió con las comunidades y con el entorno en general”.


Acuicultura + Pesca

En las costas de Iquique

Después de 15 meses de engorda en la balsa-jaula instalada frente a las costas de Iquique, en la región de Tarapacá, se procedió a cosechar las primeras 600 corvinas, con un peso promedio de 1.200 gramos. Se trata de un hito para el Programa de Diversificación Acuícola (PDA) de Corvina, que comenzó el 2010, con el objetivo de integrar esta especie nativa (Cilus gilberti) a la oferta acuícola nacional. Andrés Muñoz, director alterno del Programa Corvina del área Alimentos & Acuicultura de Fundación Chile (FCh), sostiene que es un “hecho emblemático, al ser la primera cosecha de corvina que se hace desde balsa-jaula en la región de Tarapacá. Además, se cosecharon otros 900 peces desde los estanques en tierra, ubicados en el centro Huayquique, de la Universidad Arturo Prat, en Iquique”. “Se logró realizar el ciclo completo, hasta la cosecha del producto en talla comercial”, destaca Muñoz, explicando que los desafíos actuales son “optimizar procesos, acortar tiempos, consolidar estrategias y definir cuál será la tecnología de cultivo de engorda a emplear para esta especie”. En esta tercera y última etapa del Programa Corvina, se

Fotografía: Fundación Chile.

Se inicia etapa clave en el cultivo de la corvina

La balsa-jaula utilizada para engordar las corvinas se instaló frente a las costas de Iquique, en la región de Tarapacá.

están validando las tecnologías y probando tres sistemas de engorda para llegar a la talla comercial: estanques en tierra con recirculación de agua, en Tongoy (región de Coquimbo); estanques con flujo abierto y balsa-jaula, en Iquique, de modo de evaluar cuál es la opción más eficiente. Posterior a esta exitosa cosecha, se iniciarán las pruebas de mercado por parte de la acuícola-pesquera Friosur, empresa asociada que ha aportado recursos al Programa Corvina con miras a desarrollar el escalamiento comercial.

En 15 regiones

Desde 2018

Vicente de la Cruz asume la gerencia comercial de Empresas AquaChile Según informó la propia compañía, a partir de enero de 2018, Vicente de la Cruz asumió como nuevo gerente comercial de Empresas AquaChile y en reemplazo de Rainer Grob, quien dejó su cargo para dedicarse a proyectos personales. De la Cruz es ingeniero comercial de la Universidad Católica de Chile. Previamente se desempeñó en varias empresas, como Procter & Gamble y cuenta con amplia experiencia en el rubro de ventas. Desde hace seis años trabaja en la compañía, teniendo a su cargo el mercado interno, brasileño y latinoamericano, para hacerse cargo posteriormente de las oficinas comerciales en Estados Unidos en la venta de salmones y truchas en todas sus formas, además de tilapias producidas en Costa Rica.

Subpesca establece veda extractiva del recurso loco La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), mediante Decreto Exento n° 820/2017, publicado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, establece renovar la veda extractiva para el recurso loco (Concholepas concholepas) por un periodo de cinco años (1 de enero 2018 al 31 de diciembre 2022) entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén. La medida de conservación recomendada por el Comité Científico Técnico Bentónico tiene como propósito velar por el uso sustentable del recurso, evitando la disminución de su población en áreas de libre acceso, fortaleciendo a su vez el control y fiscalización por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del potencial hurto del recurso, dificultando el traslado desde las áreas de manejo hacia áreas de libre acceso. Se puede destacar que esta medida de conservación no rige para las reservas marinas, espacios costeros marinos de pueblos originarios y Áreas de Manejo y Explotación de Recurso Bentónicos (Amerb), que tengan al recurso loco como especie principal dentro de su plan de manejo o de administración vigente.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

25


INNOVACION. EQUIPOS. SERVICIO.

Soluciones Globales Para el Futuro de la Acuacultura El productor actual de acuicultura necesita un socio que sea capaz de ayudarle con el alcance y la variedad de desafíos con los que se enfrenta cada día. Es por esto que Pentair ha reunido a un grupo de expertos con diferentes especialidades en la acuicultura, la ingeniería biológica y tecnológica que se fundamenta en décadas de experiencia en aplicaciones de investigación e industria comercial. Ayudamos a nuestros clientes a ejecutar operaciones exitosas proporcionando el diseño y la experiencia que necesitan, un grupo de servicio receptivo y la mayor selección de equipos y suministros en la industria. Confíe en un grupo que está aquí para ayudarle—PREGÚNTENOS!

PentairAES.com +56 65 2267676 © 2018 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

26

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

En 2018

La Seafood Expo North America se prepara para romper nuevos récords En su versión de 2017, la principal feria de productos del mar del nuevo continente, la Seafood Expo North America, tuvo más de 22.000 visitantes, todo un récord para sus organizadores Diversified Communications. Para la versión que se realizará entre el 11 y 13 de marzo, en la ciudad de Boston (Estados Unidos), se esperan superar todas las marcas. Es que la creciente población, sumada a la tendencia por alimentarse de una forma más saludable, hace prever que la demanda por los productos del mar solo irá en aumento y, por ello, ningún productor quiere perderse la oportunidad de participar de este evento internacional. De hecho, para esta edición, se contempla la participación de 956 stands que representan productos pesqueros y acuícola de los cinco continentes. También se incluye a proveedores de tecnologías y servicios para esta industria. Nuevamente, empresas de productos del mar de Chile estarán presentes en esta feria que, en el caso de la salmonicultura, representa el principal destino en términos de valor al representar un 33% en 2016 o cerca de US$1.300 millones. Es así como se espera que, desde Chile, estén con stands propios las compañías Los Fiordos, Invermar, Orizon Foods y Patagonia Seafarms. En tanto, las nacionales que tienen filiales en Estados Unidos también participarán. Dentro de este segmento se encuentra AquaChile, Australis Aquaculture, BluGlacier, Camanchaca, Chilemar, Multiexport, Trapananda Seafarm, Verlasso Salmon y ProChile, que congregará a varios proveedores. Finalmente, Chile también estará presente a través de la participación demultinacionales como Cermaq, Cooke, Marine Harvest y Nissui.


Acuicultura + Pesca

150 lotes ofertados

Fotografía: Subpesca.

$10.370 millones se recaudarán tras subasta de jurel

En la oportunidad se recibieron 84 ofertas económicas por parte de los interesados.

A mediados de diciembre pasado se procedió a abrir las ofertas económicas de los interesados, recibiendo 84 ofertas, siendo adjudicados al mejor precio. El total licitado fue de 49.563 toneladas en el país, siendo la zona centro sur (desembarque en Biobío) la que concentraba la mayor asignación de cuota con el 71% (35.000 tonela-

das); le seguían la zona norte con el 16% (7.800 toneladas); sur, con el 10% (4.900 toneladas); y centro norte, con el 3% (1.600 toneladas). Como lo exige la ley, la subasta fue abierta a todos los interesados (naturales y jurídicos), ninguno de los cuales pudo adjudicarse más del 40% de la cuota a subastar, independiente del número de lotes.

Además, el 60% del total de lotes estuvo reservado a Empresas de Menor Tamaño (EMT). Los adjudicatarios deben efectuar un pago anual de acuerdo a la cuota adjudicada, el que deberá efectuarse por 20 años. La primera cuota corresponde a 2017 y totaliza $10.370.058.230. El precio promedio por adjudicación fue de $209.228 por tonelada. Esta primera subasta del recurso jurel fue posible ya que se encuentran en régimen de plena explotación, administrado con cuota global de captura, y en razón a que de acuerdo a la Ley N°20.657, cumplió con un Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) superior al 90%, llegando al 100% de RMS, gatillando la licitación del 15% de la fracción industrial de la cuota, de acuerdo a la calificación otorgada por el Comité Científico Técnico de la pesquería.

Por Puerto Montt Comunicamos a nuestros lectores que Rodrigo Infante Varas dejó la dirección de la revista AQUA con fecha 31 de diciembre recién pasado. Le agradecemos muy sinceramente por habernos acompañado por prácticamente tres años al timón de revista AQUA. Valoramos su profundo conocimiento de la industria del salmón de Chile, a la que se ha dedicado gran parte de su vida profesional. Deseamos a Rodrigo mucho éxito en sus nuevas actividades. Estamos seguros que nos volveremos a encontrar en el futuro.

Cámara de Comercio, SalmonChile y Municipio trabajarán unidos La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, la Asociación de la Industria del Salmón (SalmonChile) y la Municipalidad de Puerto Montt, decidieron iniciar un trabajo conjunto para avanzar hacia el desarrollo de la capital de la región de Los Lagos. El acuerdo fue el fruto de la reunión de trabajo propiciada por el presidente de la Cámara, Carlos Stange; con el nuevo presidente de SalmonChile, Arturo Clement; y el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes. En el encuentro, desarrollado a fines de 2017 en el despacho del jefe del Gobierno comunal, el edil y los líderes gremiales, compartieron el diagnóstico sobre las distintas necesidades de la ciudad de Puerto Montt, agendando el inicio de un trabajo conjunto, con sus distintos equipos, para avanzar en la concreción de las iniciativas que sean necesarias para avanzar hacia el crecimiento de la comuna. A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

27


Acuicultura + Pesca

En Coquimbo

Con un libro de recetas concluye Nodo de Comercialización de Algas

Fotografía: UCN.

Existen diferentes especies de macroalgas en nuestro país y en la región de Coquimbo, que tienen un enorme potencial para ser consideradas como alimentos funcionales. Entre estas especies destacan el cochayuyo (Durvillaea antarctica), el luche (Pyropia sp.) y la chicoria de mar (Chondracanthus chamissoi). Desde hace dos años se busca en la región de Coquimbo mejorar la comercialización de algas de organizaciones de pescadores artesanales. Para ello

En la región de Coquimbo se han efectuado diversas actividades con el objetivo de incentivar el consumo de estos recursos marinos.

se elaboró un recetario con algas en el marco del trabajo del Nodo de Comercialización de productos de origen algal como alimento funcional (Nodo Algas), proyecto apoyado por Corfo Coquimbo y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN). Este proyecto busca difundir y fomentar el consumo de alimentos de origen algal en la población de la región de Coquimbo, dando a conocer sus propiedades nutricionales y diversas recetas para su preparación. Además, se realizaron giras tecnológicas y se trabajó con talleres para las organizaciones de pescadores con el fin de reforzar la comercialización de estos alimentos en base a algas para que sean atractivos para el consumidor con el propósito de crear nuevos negocios a los productores y recolectores de algas de la región. Las recetas recopiladas en el libro “Comamos Algas” fueron elaboradas por Miguel García, asesor gastronómico Porto-Muiños, Galicia, España; Fernando Madariaga, presidente de Norchef y asesor gastronómico del proyecto Nodo Algas y PDT Cocina Patrimonial con Algas, región de Coquimbo; Lorna Muñoz, cocinera del Restaurante Travesía, Chiloé; Tomás Olivera Leiva, cocinero, región Metropolitana; Raquel Pizarro, cocinera del Restaurante Mar Adentro, región de Coquimbo; y Ciro Watanabe, cocinero del Restaurante Osaka, región Metropolitana. Más información en facebook @algasdeCoquimbo o en E-mail: algascoquimbo@ucn.cl

Noruegas se desmarcan

Nuevos detalles de la posible venta del negocio salmonicultor de Friosur Recientemente, SalmonBusiness publicó una nota relacionada con la venta de la división salmonicultora de Friosur, en donde una fuente de finanzas corporativas “bien informada” -en palabras de dicho sitio electrónicosostuvo que “encaja a la perfección en Australis, Nova Austral y AquaChile”. Consultada por si firmas noruegas están interesadas en el negocio, la fuente respondió que no. “Tienen más que suficiente para hacer en Chile. Ni Marine Harvest ni Cermaq están apostando por él”, aseguró. Mientras que otros productores noruegos de salmón que no tienen operaciones en el país -como Leroy, SalMar y Grieg Seafood- “están completamente fuera de este ruedo”. El ejecutivo dijo que por ahora, el precio de venta de US$200 millones es considerablemente más alto que, por ejemplo, la división salmonicultora de Camanchaca que avanza en listado en la Bolsa de Oslo (Noruega). “Camanchaca irá como una bala después de este precio”, pronosticó la fuente citada por SalmonBusiness. Friosur es propiedad mayoritaria de la familia Del Río, y es la islandesa Grandi la que posee el 20% restante.

28

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8


Acuicultura + Pesca

Subsecretario Berazaluce

Fotografía: Subpesca.

Gobierno destaca indicadores sanitarios de la industria salmonicultora

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce.

“Los actuales indicadores sanitarios de la industria salmonicultora dan cuenta que vamos en la ruta correcta”. Así resumió el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, los positivos avances en términos ambientales, sanitarios y productivos que vive por estos meses la principal actividad acuícola del país. Y a diez años de la crisis desatada por el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv), la autoridad nacional recordó que “al comienzo fueron momentos difíciles para todos; se contaba con poca información y medios para enfrentar una crisis sanitaria, social y económica nunca antes vista. Situación que obligó a refundar las bases

de la acuicultura en el país”. “Hoy nos encontramos en una etapa decisiva, pues estamos presenciando la consolidación de un modelo que ha sido objeto de múltiples ajustes, incluido el último referido a la fijación de densidad semestral y al Porcentaje de Reducción de Siembra, todo lo cual ha sido el resultado de la permanente evaluación de la regulación”, añadió. Es así como hoy el 58% de los centros de cultivo han tenido un destacado desempeño sanitario, con pérdidas inferiores al 10% al término del ciclo productivo (bioseguridad alta). Y solo un 7,4% de los centros presentaron pérdidas superiores al 60% (bioseguridad baja 2).

No obstante, la frecuencia y profundidad de los ajustes no han estado exentas de críticas y polémicas, como la pérdida de competitividad, lo complejo del modelo y la falta de certeza, entre otras. Al respecto, el timonel de la Subpesca expresó que “este es un modelo que ha requerido fundarse sobre hechos consumados, en el sentido que debió diseñarse sobre una enorme cantidad de concesiones ya otorgadas y por ello el desafío y las dificultades han sido mayores, sin un referente al cual seguir. De allí que el proceso ha comprendido desde el inicio la evaluación permanente de las medidas que se van adoptando de modo de corregir tempranamente cada vez que sea necesario”.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

29


Ferias

L A N U E VA V E R S I Ó N D E LA

FERIA

A D E L A N TA

N O V E D A D E S ESTRUCTURALES

Y

MEJORES SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y DE INTERNET. NUEVAMENTE SE

ESPERA

C O N TA R

CON LA REALIZACIÓN DE DIVERSOS EVENTOS PARALELOS.

AquaSur 2018

Lo que traerá la principal feria

acuícola

del Hemisferio Sur

E

ntre el miércoles 17 y el sábado 20 de octubre de 2018, en la ciudad de Puerto Montt (región de Los Lagos), se realizará una nueva versión de la feria acuícola más importante del Hemisferio Sur, AquaSur, evento que es organizado por

30

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

el Grupo Editorial Editec y para el cual ya se anuncian varias novedades. Al respecto, el gerente general de la compañía organizadora, Cristián Solis, aseveró que “para la décima versión de esta fiesta acuícola, vemos a una industria mucho más madura en


Ferias

Fotografía: Juan Carlos Recabal - EDITEC.

exhibir sus tecnologías de frontera para toda la cadena productiva, permitiendo a ambas actividades, así como otras, disminuir sus costos e impactos ambientales. “Una vez más, hemos recibido la confirmación de visitas de delegaciones de países europeos, como Noruega o Dinamarca, así como de Latinoamericanos, como Brasil, Perú y Argentina, entre otras naciones, quien buscarán adquirir tecnologías y conocimientos para sus industrias, así como estrechar lazos con sus pares chilenos”, comenta el gerente de Proyectos de Editec, Rodrigo Bastidas.

lo productivo y normativo pero, además, estableciendo lazos más estrechos con la comunidad y los actores que habitan el borde costero”, agregando que, además, “mientras en el norte de Chile se advierten los avances que están presentando cultivos de peces como la corvina y seriola, también se destacan los esfuerzos que se están efectuando en moluscos y una gran diversidad de algas. En el sur, en tanto, apreciamos como la actividad salmonicultora está creciendo hacia el extremo sur con la llegada de nuevas compañías. Con ello, estamos seguros que más y más chilenos podrán beneficiarse de las externalidades positivas que tiene esta actividad”.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Para seguir avanzando en la necesaria búsqueda de la sustentabilidad, la industria acuícola tendrá que ir adoptando nuevas tecnologías que le permitan disminuir sus costos productivos e impactos ambientales. “Precisamente, esto es lo que ofrece el recinto ferial de AquaSur en sus 11.500 m2 y donde se consideran más de 300 stands que representan a cerca de 1.000 empresas de los cinco continentes”, puntualizó Solis. Es así como algunas compañías proveedoras han informado que aprovecharán la realización de la feria en el centro logístico de la segunda industria productora de salmónidos a nivel mundial, y la primera en término de mejillones, para

MEJORAS FERIALES Compañías proveedoras han informado que aprovecharán la realización de la feria para exhibir sus tecnologías de frontera para toda la cadena productiva, permitiendo a ambas actividades, así como otras, disminuir sus costos e impactos ambientales.

En relación con las mejoras realizadas por la organización a la misma feria, Bastidas dice que “los principales cambios apuntan a mejorar la experiencia del usuario y subsanar las falencias de las versiones anteriores”. Algunos de los aspectos que destaca es la “fuerte inversión que estamos realizando para entarimar toda la zona interior a través de una tecnología importada desde Alemania”. De igual forma menciona el Patio de Comida, que “tendrá un potente diseño y contará con mejoradas áreas que aportan directamente a la comodidad del visitante”. El gerente de Proyectos de Editec asevera que la versión de 2018 de AquaSur contará con un mejorado restaurant VIP, “el que será operado por un importante actor de la hotelería regional” y que se está trabajando fuertemente para mejorar el servicio de wifi, donde “estamos en las evaluaciones finales de un proveedor que ofrece el servicio de internet satelital en zonas remotas. Esperamos tener novedades respecto”.

OTROS EVENTOS En el marco de AquaSur, nuevamente se realizará la Conferencia Internacional Aqua Forum, evento que también es organizado por el Grupo Editorial Editec y que se realizará el jueves 18 de octubre. A través de un completo programa, se espera que relatores nacionales e internacionales aborden los principales desafíos que enfrenta la actividad. “Todo lo anterior se ve complementado con diversas reuniones y exposiciones de autoridades nacionales e internacionales, así como las charlas técnicas que realizan algunos de nuestros expositores”, puntualizó el ejecutivo del Grupo Editorial Editec, Rodrigo Bastidas. Finalmente, los organizadores llamaron tanto a los expositores, como a los visitantes, a aprovechar de la mejor forma el escenario internacional que se instalará en Puerto Montt con el objetivo de que “nuestra industria pueda seguir creciendo y aportando más a la economía nacional”. Los interesados en participar como expositores o visitantes pueden obtener mayores informaciones visitando el sitio web: www.aqua-sur.cl Q A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

31


Entrevista

“Vamos a trabajar mucho más en

terreno” EL DIRIGENTE GREMIAL PRETENDE AVANZAR EN LA RELACIÓN CON EL ENTORNO, FOMENTAR EL DESARROLLO DE I+D Y AUMENTAR EL MARKETING ASOCIADO AL PRODUCTO. TAMBIÉN SE HA PROPUESTO IMPULSAR LOS CAMBIOS REGULATORIOS QUE REQUIERE EL SECTOR.

P

or estos días ya debe estar instalado en las oficinas de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) en Puerto Montt (región de Los Lagos) el nuevo presidente del gremio. Se trata de Arturo Clement, ejecutivo emblemático del sector, con más de 30 años de experiencia en la industria y que conoce, como la palma de su mano, las debilidades y fortalezas de esta dinámica actividad.

32

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

Antes de comenzar oficialmente sus funciones –que empezaban el 2 de enero de 2018–, Clement ya quiso marcar el sello que tendrá su gestión. En diciembre pasado, cuando un aluvión ocasionó serios desastres en la Villa Santa Lucía (Provincia de Palena), el dirigente tuvo una rápida reacción y, junto al gerente general (s) de SalmonChile, Tomás Monge, partió a sobrevolar la zona afectada y se trasladó hasta la cercana localidad de La Junta


Fotografía: EDITEC.

Entrevista

Arturo Clement, presidente de SalmonChile

(región de Aysén) para ofrecer toda la ayuda necesaria de parte de los salmonicultores. En el lugar, coincidió con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, además de otras importantes autoridades. Es que, el ahora timonel de SalmonChile, tiene claro el camino que espera seguir. “El gran foco de nuestro trabajo va a estar en generar mayores vínculos con las comunidades y nuestros principales públicos de interés, como son los

trabajadores y proveedores del sector”, dijo en un reciente encuentro con la prensa local. Según sus palabras, es necesario “revertir esa sensación de que los salmonicultores somos necesarios, pero nada más. Queremos sentir que el valor que generamos es compartido por todas las comunidades donde laboramos. Eso es lo que nos gustaría”. Respecto de su visita a la zona devastada por el aluvión, expresó que “queremos demostrar que estamos preocupados, sentidamente, de nuestras comunidades locales. Y estas acciones las tenemos que repetir, no solo en emergencias, sino que en lo cotidiano de nuestro trabajo”. Otro tema que preocupa a Arturo Clement, y que ha definido como uno más de los pilares fundamentales que tendrá el gremio en los años que vienen, tiene relación con fortalecer el área de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el sentido de avanzar hacia proyectos de largo plazo que realmente signifiquen avances para el sector, sobre todo en aspectos como el cáligus y SRS. También tiene la intención de promover con fuerza las campañas de marketing del salmón chileno en el extranjero, con el fin de “agregar valor a nuestro producto”. Para ello, la industria ya viene trabajo desde hace un par de años en la campaña de Brasil y hoy está impulsando la formación del Consejo Chileno de Comercialización de Salmón, en Estados Unidos, donde participan la mayoría de las empresas de SalmonChile y que pronto comenzará sus operaciones en la ciudad de Boston. El nuevo dirigente gremial espera, de igual forma, progresar en los cambios normativos que la industria ha estado buscando con el fin de lograr una mayor estabilidad, avanzando, por ejemplo, en las relocalizaciones y caducidades, así como en normas que ayuden a simplificar la operación. Se dice que la producción de salmónidos en Noruega en 2018 va a crecer alrededor de un 7%. Bajo ese contexto, ¿cómo ve el panorama para la industria nacional? ¿Cómo estarán los precios? En general, crecimientos de ese nivel no deberían afectar tanto los precios. En el pasado, el problema de Chile se daba cuando crecíamos entre un 20% y 25%. Pero si uno analiza que la demanda está creciendo en torno al 7%, crecer entre un 5% y un 10% todavía permite tener buenos precios. Probablemente no vamos a tener los valores que tuvimos el primer semestre de 2017, pero van a ser números más estables y en niveles positivos para la industria. En la última semana (de diciembre) ya se vio un aumento de precio importante en Estados Unidos. Yo creo que eso se va a mantener y quizá en marzo o abril sube un poco más. Pienso que la situación no es preocupante desde el punto de vista de la oferta y tampoco de la demanda. A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

33


“Crecimientos de ese nivel no deberían afectar tanto los precios. El problema de Chile, en el pasado, era cuando crecíamos entre un 20% y 25%. Pero si uno analiza que la demanda está creciendo en torno al 7%, crecer entre un 5% y un 10% todavía permite tener buenos precios”

Fotografía: EDITEC.

Entrevista

Clement aclara que no se oponen a la Ley Lafkenche, pero “pensamos que tiene que haber algunos perfeccionamientos en ella”.

Por lo que entendemos, el financiamiento de SalmonChile se relaciona con el volumen exportado por las empresas socias. Dado que la industria está pasando por un buen momento, ¿el presupuesto de 2018 podría ser mejor y ser ampliado para nuevos proyectos? Los presupuestos siempre son limitados. La verdad es que con este cambio que se está produciendo (de presidente) hemos decidido inicialmente mantener como base el presupuesto del año pasado. Sin embargo, en las próximas semanas vamos a reestudiar el tema para ver qué otros programas adicionales podríamos incorporar. Pero sí, es posible que en estas circunstancias pudiéramos tener algo más de recursos para nuevas iniciativas. Este período positivo en lo económico, ¿podría significar también avanzar en los plazos de pago a proveedores? Es sabido que ellos han pasado por varios años de limitaciones en ese sentido. Lo estamos estudiando. De todas maneras, debo decir que la situación de ellos hoy es muy distinta, pues las finanzas de las compañías son mucho mejores. Hemos visto que se ha dado una reducción en los plazos de pago especialmente para las empresas más pequeñas. Pero, de todas maneras, como SalmonChile, vamos a tratar de implementar algún

34

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

programa con los proveedores. No sé si podremos meternos, específicamente, en temas que son muy propios de cada organización, pero sí vamos a fomentar y buscar un trato mucho más potente con quienes prestan servicios. En cuanto al relacionamiento con la comunidad, que hemos visto que es una de sus prioridades, ¿habrá un cambio en la estrategia? ¿Cómo será el esquema? Aquí, de alguna forma, SalmonChile planifica, organiza y coordina, pero no puede hacer todo el trabajo. Esto funciona en la medida que cada una de las empresas socias aporte bajo la estrategia diseñada por el gremio. Aquí, los recursos humanos son limitados, en cambio la industria tiene un despliegue total y ellos tendrán que ayudarnos a hacer la pega en terreno. Lo cierto es que vamos a trabajar mucho más en terreno. Vamos a instalar comités territoriales en las zonas más relevantes, pues queremos tener más presencia y compromiso con todas las comunidades donde operamos. En cuanto a la promoción del salmón en los mercados, ¿cuáles serán las principales acciones? Vamos a impulsar campañas de marketing en el extranjero, tratando de agregar valor a nuestro producto. Tenemos


Entrevista

operando la campaña en Brasil y partió hace unos meses el Consejo Chileno de Comercialización de Salmón, en Estados Unidos, que si bien no es un proyecto solo de SalmonChile, participan en él la mayoría de nuestros socios. Esta es una campaña más bien de prestigio del salmón chileno. Se ha visto que siempre estamos siendo amenazados. Por eso, queremos mostrar que tenemos un producto de alta calidad, que el salmón es la proteína más saludable y que su origen en plenamente confiable.

LEY LAFKENCHE Un tema que en 2017 estuvo muy en boga fue el de la Ley Lafkenche. ¿Cuál es su visión sobre este cuerpo

CUADRO 1

EXPERIENCIA SALMONICULTORA El ingeniero civil de la Universidad de Chile comenzó su vida laboral en compañías como Bresler, Unifrutti y la agencia gubernamental, Odeplan. No obstante, ingresó a la industria del salmón en 1988 a través de Multiexport Foods, convirtiéndose en uno de los pioneros del sector y que han permitido convertir a la actividad en la segunda a nivel mundial. Como gerente general, Clement participó en la integración vertical de Mutiexport Foods, en la construcción de la planta de ahumados más grande del país, la creación de una oficina comercial en Miami (Estados Unidos), promovió la Feria de Innovación al interior de la organización y tuvo un rol destacado en la apertura de la empresa al mercado de valores, siendo la segunda compañía chilena en ser listada en la Bolsa de Comercio de Santiago. Desde 2010, el nuevo presidente de SalmonChile ha desempeñado diversas actividades. Algunas de ellas son formar las plataformas SalmonEx y DataSalmon, así como participar del directorio de una productora de salmón. Se puede destacar que Arturo Clement realizó un programa gerencial en la Universidad Adolfo Ibañez y cursó el Diploma de Habilidades Directivas que impartió el Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile.

“Hemos visto que se ha dado una reducción en los plazos de pago especialmente para las compañías más pequeñas. Pero, de todas maneras, como SalmonChile, vamos a tratar de implementar algún programa con los proveedores”

legal? ¿Qué acciones cree que habría que tomar a futuro para que no afecte tan duramente al sector? Por ahora, vamos a seguir trabajando en la misma línea que tuvo Felipe Sandoval. Yo creo que la industria hizo un gran trabajo para generar consciencia sobre lo que significaba la Ley Lafkenche y las consecuencias que puede tener en toda la industria sureña; no solo en los salmones sino que también en los mejillones, las navieras y hasta en la autoridad marítima. Era un temazo que nadie lo tenía presente y creo que SalmonChile, con Felipe a la cabeza, fueron los primeros en poner la discusión arriba de la mesa. Pensamos seguir trabajando en conjunto con las demás industrias que sienten preocupación por esta ley y planeamos conversar la situación con el nuevo Gobierno. Queremos dejar claro que no nos oponemos a la ley, sino que pensamos que tiene que haber algunos perfeccionamientos en ella. Lo que ha estado pasando es que no opera y tiene que operar. Además, claramente, hay solicitudes muy abusivas que no respetan el espíritu de la ley. En cuanto a los cambios normativos para la salmonicultura, ¿cuáles serán los principales ejes de su gestión? Este asunto queremos tomarlo con calma. Aquí tenemos dos desafíos. Uno de ellos es de corto plazo y tiene relación con perfeccionar lo que hoy tenemos, trabajando en conjunto con las autoridades sectoriales. Hay que avanzar, por ejemplo, en las relocalizaciones, en las caducidades y en una serie de normas que podrían simplificarse para una mejor planificación de la industria. Además, tenemos un desafío de largo plazo, donde esperamos proponer mejoras más estructurales. Eso tenemos que estudiarlo bien, pero la idea es efectuar un análisis serio y profundo de cuál tendría que ser el modelo productivo para la industria del salmón chilena. Respecto de las relocalizaciones, ¿cuáles son los objetivos que se persiguen? Hoy tenemos 1.350 concesiones, muchas de las cuales fueron solicitadas hace muchos años atrás, cuando buscábamos bahías cerradas y no muy profundas. Hoy, buscamos todo lo contrario. El objetivo, entonces, es reubicar esas concesiones, unirlas con otras, para tener espacios más grandes. La relocalización es buena para todos, porque permitirá producir mejor, tener mejores condiciones sanitarias y producir de forma más amigable en lo medioambiental. Aquí, nadie pierde. Por último, ¿Cuándo habrá noticias sobre los nuevos gerentes de SalmonChile e Intesal? Yo creo que entre enero y febrero de 2018. Q A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

35


TENDENCIAS EN AGUA DE MAR

Vard Aqua Chile:

Soluciones tecnológicas que aumentan la productividad en salmonicultura LA PROVEEDORA TECNOLÓGICA ESTÁ OFRECIENDO UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS PARA LA SALMONICULTURA Y QUE VAN DESDE ROBOTS PARA LA ALIMENTACIÓN DE PECES, HASTA SISTEMAS DE AIREACIÓN Y/O OXIGENACIÓN QUE APUNTAN A AUMENTAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA.

A

mediados del año pasado se conoció que VARD, una de las principales compañías en el diseño y construcción de naves para la pesca y acuicultura y perteneciente al grupo Fincantieri, integró completamente las operaciones de Storvik Aqua, la reconocida proveedora de tecnologías para el cultivo de peces con presencia en Noruega, Escocia y Chile. Con el anterior paso, “VARD ha reforzado su oferta e intensificado su compromiso con la acuicultura, ofreciendo una amplia gama de productos y sistemas tales como embarcaciones para el transporte de peces vivos, barcazas de alimentación, sistemas centralizados de alimentación, así como tecnologías y soluciones que ayudan a construir operaciones más eficientes eficientes”, explica el gerente general de Vard Aqua Chile, David Ulloa. Lo interesante de la oferta de esta compañía es que sus soluciones tecnológicas se adaptan a los requerimientos específicos de los acuicultores o que, incluso, han sido desarrolladas localmente en conjunto con sus clientes de forma de aportar a la seguridad y sostenibilidad productiva de la salmonicultura. Veamos algunos ejemplos. ROBOT DE ALIMENTACIÓN A fines de noviembre, en la región de La Araucanía, se inauguró el Centro de Mejoramiento

Genético (CMG) “Catripulli” de Hendrix Genetics, instalaciones que significaron una inversión total de US$9 millones y que buscará comercializar unas 50 millones de ovas-ojo de salmón Atlántico. En la oportunidad se pudo conocer las operaciones del Feeding Robot, tecnología de última generación que cuenta con un software más robusto, sistema de asistencia vía remota, PLC con pantalla touch screen y un sistema nuevo de reconocimiento de posicionamiento que permitirá alimentar diariamente a los peces dispuestos en los 184 estanques de la Sala de Familias que posee el CMG. Según David Ulloa, las ventajas que entrega el Feeding Robot “es una dosificación precisa, una entrega cuidadosa y con perfiles de alimentación que cubren las 24 horas”, agregando que “cuando se trabaja con programas de selección familiar, un factor clave es la alimentación, ya que esta debe ser estandarizada o equivalente a todos los estanques. En este caso, el robot cumple ese objetivo como sistema de alimentación”.

OXIGENACIÓN Y AIREACIÓN Como se sabe, la industria del salmón necesita asegurar su producción frente a un ambiente marino cada vez más desafiante. Para ello, Vard Aqua Chile posee dos productos que ya están siendo utilizados con positivos resultados. En primer lugar se encuentra el Difusor de Oxígeno VitaDi, diseñado para lograr burbujas pequeñas y uniformes a lo largo de toda la red difusora. Además de ser fácil de trasladar e instalar, “este producto se caracteriza por su gran eficiencia, durabilidad y alta resistencia al fouling”, destaca el gerente general de Vard Aqua Chile, junto con detallar su eficiencia frente a bajas de oxígeno al interior de la balsa jaula. El segundo se trata del Difusor de Aire Vard Aqua, sistema que consiste en la instalación de mangueras en el perímetro del módulo de cultivo y que generan una eficiente barrera física de aire que dificulta el paso de microalgas al interior de las balsas jaula. También se considera la disposición -al centro de cada

jaula- de un sistema de surgencia de agua por medio de aire que diluye la concentración de microalgas. “Estos dos sistemas, diseñados y elaborados por Vard Aqua, permiten a los salmonicultores disminuir los riesgos asociados a fenómenos como bajas de oxígeno o floraciones algales”, concluye David Ulloa.


TENDENCIAS EN AGUA DE MAR

Estos dos sistemas, diseñados y elaborados por Vard Aqua, permiten a los salmonicultores disminuir los riesgos asociados a fenómenos como bajas de oxígeno o floraciones algales David Ulloa Walker, gerente general de Vard Aqua Chile

Difusores de aire y oxígeno Tanto el Difusor de Oxígeno VitaDi, como el Difusor de Aire Vard Aqua, son productos desarrollados por la propia compañía para mitigar dos desafíos que enfrenta la salmonicultura nacional y mundial: bajas de oxígeno y blooms de algas. Gracias a diversas pruebas y mejoras continuas, los dos productos han demostrado alta eficiencia.

BOMBEO DE OXÍGENO

Centro de bombeo

BOMBEO DE AIRE

DIFUSOR DE OXÍGENO VITADI. El sistema diseñado por Vard Aqua Chile permite entregar eficientemente oxígeno a los peces.

0,5 Bar

1 Bar

2 Bar

Capacidad (Kgs/Hr)

Un metro lineal

0,15

0,34

0,89

Capacidad (Lts/min)

1,87

4,15

10,95

David Ulloa Walker

Sistema perimetral

david.ulloa@vard.com + 56-65-2290300 http://vardaquaculture.com/ Reseña de la empresa

DIFUSOR DE AIRE VARD AQUA Sistema de surgencia que permite incorporar agua fresca desde el fondo de la columna de agua.

SISTEMA PERIMETRAL La cortina de aire dificulta el ingreso de microalgas al interior del tren de jaulas.

VARD es uno de los principales diseñadores y constructores de naves para la industria acuícola y pesquera. Con base en Noruega, e instalaciones en Rumania, Brasil y Vietnam, tiene más de 9.000 trabajadores a nivel mundial.


Sustentabilidad

CADA VEZ SON MÁS LAS EMPRESAS PRODUCTORAS Y PROVEEDORAS DEL S E C T O R Q U E E S TÁ N I N T E R E S A D A S E N B U S C A R N U E VA S F O R M A S D E RELACIONAMIENTO CON SU ENTORNO Y QUE INTENTAN GENERAR, DÍA A DÍA, “VALOR COMPARTIDO”, DONDE TODOS SE VEAN BENEFICIADOS.

Salmonicultura

Generando “valor compartido”

E

l pasado 5 de diciembre, SalmonChile A.G. anunció al nuevo presidente que sucederá, a partir de enero de 2018, a Felipe Sandoval. Se trata de Arturo Clement, ejecutivo con más de 25 años de experiencia en la industria local. El nuevo dirigente, en sus primeras declaracio-

38

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

nes, afirmó que una de sus prioridades será “seguir trabajando fuerte con las comunidades y los proveedores en generar ´valor compartido´ entre todos quienes tienen algo que ver con la industria”. Su propósito es “generar una visión de la industria más positiva y donde el valor sea compartido por todos”.


Fotografía: Fotografía: Juan Carlos Recabal – EDITEC.

Sustentabilidad

El “valor compartido” busca que, a través de diferentes acciones, todos se vean beneficiados y fomente una real relación entre la empresa y los grupos de interés.

Arturo Clement utilizó un concepto que se ha extendido bastante los últimos años en el mundo empresarial y que refleja el deseo de las diferentes industrias por entablar mejores relaciones con su entorno. Se trata del “valor compartido”, que tiene que ver con “crear valor, es decir, que las compañías obtengan ventajas competitivas para implementar su estrategia de corto y largo plazo y, como consecuencia de ello, se genere valor para los stakeholders”, dice el socio consultor de Conecta SpA, Carlos Odebret. El “valor compartido” es, para algunos, una evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Esta última “se ha entendido como una herramienta para mejorar la imagen de las empresas, distribuyendo los beneficios que perciben como una suerte de mecanismo de corrección de la concentración de la riqueza”, de acuerdo con el consultor. Sin embargo, el problema estaría en la dificultad de vincular estas acciones con la producción y operación, pues actúa como una respuesta a una necesidad derivada,

ya sea del medio ambiente o la comunidad, pero no surge como un requerimiento para darle mayor competitividad al sector. Es así como aparece la idea de generar “valor compartido” a través de acciones donde todos se vean beneficiados y que involucren una real relación entre la empresa y los grupos de interés. Según el representante de Conecta, este concepto ha estado presente en la industria chilena del salmón por mucho tiempo y “ha sido la base de su desarrollo, pues la sustentabilidad económica del sector depende de cuánto valor compartido genere”. Algunos ejemplos a nivel de industria tienen que ver con el Acuerdo de Producción Limpia firmado hace unos años y que permitió reducir el consumo de agua y minimizar el tratamiento en las plantas de proceso. También está la constante contratación de proveedores locales que ha creado un gran cluster natural. “El problema es que el sector no ha sido consistente en el relacionamiento y la generación de valor compartido con los grupos que intervienen en una agenda de más largo plazo, en materias, por ejemplo, de educación y capacitación, desarrollo de microempresarios locales o desarrollo de innovación y conocimientos en universidades regionales”, dice Carlos Odebret. No obstante, en el último tiempo han aparecido varios ejemplos del interés que tienen las empresas por avanzar en el tema, generando acciones que esperan marcar una diferencia.

NUEVOS PROVEEDORES Una iniciativa que tiene que ver con la generación de “valor compartido” es la que viene trabajando Australis Seafoods desde marzo de 2017, cuando firmó un convenio con la Agrupación de Pescadores y Buzos de Calbuco mediante el cual los miembros de la asociación pasaron a convertirse en proveedores de productos del mar para alimentar al personal de la planta Fitz Roy que la firma posee en la comuna. El proyecto ha sido altamente reconocido –recibió el premio al “Compromiso Comunitario” en la XII Cena de la Industria del Salmón–, pues logró vincular a los salmonicultores con la pesca artesanal en una alianza beneficiosa para ambos actores. Por una parte, los pescadores han conseguido un cliente estable y han mejorado sus estándares de calidad. Por otro lado, Australis hoy cuenta con un producto sano y fresco en el menú de sus trabajadores. La gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de Australis Seafoods, Josefina Moreno, ha comentado que “relacionarnos con las personas donde estamos insertos es una prioridad para nosotros”. Por su parte, el jefe de RSE de la empresa, Omar Vega, enfatiza que “nuestro objetivo es sacar el marketing social. No A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

39


Sustentabilidad

CUADRO 1

“SALMÓN MAGALLÁNICO” La consultora Conecta SpA ha estado trabajando y apoyando a algunas compañías del sector salmonicutor en proyectos que se enmarcan dentro del concepto de “valor compartido”. Según lo expuesto por el socio consultor de la firma, Carlos Odebret, “nuestra última aventura en esta línea es el proyecto Salmón Magallánico que, por iniciativa de Elanco y Cargill, estamos impulsando con empresas de la región de Magallanes en una agenda que les permita sostener sus ventajas comparativas, aumentando el valor de los productos y apostando por el desarrollo del capital humano y social de la zona”.

queremos solo la foto, sino que una vinculación real y de largo plazo a través de actividades que dejen algo en la comunidad, de modo que si algún día no estamos, esas habilidades queden”. Un proyecto similar tiene Marine Harvest Chile, la cual firmó en 2017 un acuerdo con la Municipalidad de Quinchao (Isla de Chiloé), mediante el cual la salmonicultora busca comprar productos orgánicos, frutas y hortalizas producidas por familias locales para abastecer los casinos de los centros de cultivo que posee en la comuna. Con ello, se pretende impulsar a más de 700 familias insertas en los programas de apoyo a la agricultura familiar que coordina el municipio. El alcalde, Washington Ulloa, ha comentado que “nos parece un acuerdo muy conveniente para todos. Por una parte, las familias de Quinchao adscritas a los programas de apoyo tendrán un nuevo mercado, con nuevos ingresos, y al mismo tiempo, los trabajadores de Marine Harvest contarán con productos orgánicos de buena calidad”. En tanto, el gerente general de Marine Harvest, Fernando Villarroel, ha expresado que para la compañía, trabajar con sus comunidades vecinas y buscar el desarrollo local de la mano de alianzas estratégicas es parte de sus metas. 40

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

“Queremos ser un vecino que se vincula, que entiende las necesidades del territorio y que apoya a las organizaciones sociales, desarrollando sinergias donde todos nos veamos beneficiados”, destacó.

FORTALECIENDO LA EDUCACIÓN Ventisqueros, en tanto, ha puesto su foco en la educación. Junto a la Fundación La Semilla, la compañía mantiene convenios de trabajo con siete escuelas de Hornopirén y dos de Puerto Montt, con el objetivo de acompañar a estas instituciones en la obtención de la certificación ambiental (SNCAE) que el Ministerio del Medio Ambiente les está exigiendo. “Partimos el año pasado, enseñándoles todo lo que tiene que ver con la documentación y apoyándolos con talleres y fomentando acciones en torno al cuidado del medio ambiente”, explica la directora de Comunicaciones y Compromiso Social de Ventisqueros, Catalina Urzúa. Agrega que “a través de los colegios hemos podido llegar a un universo mucho más amplio, relacionándonos con otros actores de las zonas donde operamos y generando un vínculo súper positivo”. Añade que la compañía acostumbra también recibir grupos de alumnos y profesores


Fotografía: EDITEC.

Sustentabilidad

Según Carlos Odebret, el valor compartido permite “que las compañías obtengan ventajas competitivas para implementar su estrategia de corto y largo plazo y, como consecuencia de ello, se genere valor para los stakeholders”.

que quieren conocer sus instalaciones y que suelen tener muchas preguntas. “Hoy, Ventisqueros es una empresa con las puertas abiertas a la comunidad; nos dimos cuenta que, en la práctica, eso es lo único que derriba los mitos en torno a nuestra actividad”. Catalina Urzúa explica que con estas actividades la compañía ha logrado tener un acercamiento con las personas que en el futuro van a trabajar en la industria. “En ese sentido, hay un valor compartido, porque nosotros les aportamos a ellos en la actualidad y el día de mañana ellos nos van a aportar a nosotros. Es por eso que nos motiva trabajar en el ámbito de la educación”. Agrega que “esta es también una forma de mejorar el posicionamiento de nuestra industria”, pues calcula que, con todas las actividades que la salmonicultora ha efectuado el último año y medio, se ha logrado llegar a cerca de 5.000 personas que, de una u otra forma, han recibido un mensaje positivo del sector.

INICIATIVAS EN TORNO AL ALIMENTO Las productoras de alimento también han implementado acciones en torno al “valor compartido”. Un ejemplo es Cargill Aqua Nutrition, que desde 2016 mantiene una alianza

En el último tiempo han aparecido varios ejemplos del interés que tienen las empresas productoras y proveedoras por avanzar en el tema, generando acciones que esperan marcar una diferencia.

comercial con NG Seeds que tiene por objetivo extender el uso del lupino amarillo “Aluprot” en la salmonicultura mundial. Este convenio ha beneficiado a pequeños productores de cuatro regiones de Chile, convirtiéndose en un aporte real a la agricultura campesina. Por su parte, la planta de alimento se ha beneficiado “de contar con una excelente materia prima y obtener proteínas de origen vegetal con las características que necesitamos”, dice la jefa de Marketing, Comunicaciones y Asuntos Corporativos de CQN Chile, Paula Carvajal, quien recalca que “nuestro objetivo de ayudar a nuestros clientes y a las comunidades a prosperar, se ha cumplido con creces”. Según los pronósticos, gracias al convenio suscrito, los productores podrían llegar a vender a Cargill unas 10.000 toneladas de lupino hacia el 2020, lo que implicaría negocios por sobre los US$8 millones, tal como ha explicado el representante de NG-Seeds, Agustín Mariano. Esta iniciativa fue reconocida en 2017 tanto en la XII Cena del Salmón (con una mención honrosa) como por la Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina “Voz del Campo” en el marco del Tercer Workshop organizado por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) en Temuco. También obtuvo un reconocimiento de parte del Banco Interamericano de Desarrollo. Skretting ha estado trabajando en un proyecto similar. En febrero de 2017 firmó un convenio con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), para que ellos se establecieran como interlocutores entre la compañía y productores locales. El objetivo es generar un marco de colaboración conjunta con el fin de fomentar el desarrollo y uso de nuevas materias primas e insumos agrícolas en la producción de alimento para peces, favoreciendo el desarrollo de proveedores chilenos. Según cuenta el validation unit manager del Aquaculture Research Centre de Skretting en Pargua, Juan Gutiérrez, este convenio puede abrir nuevas oportunidades para productores locales y para el negocio de la compañía. “El INIA busca generar, a través de la investigación, nuevas y mejores opciones de materias primas para la industria alimenticia, identificando y describiendo los desafíos y demandas de la industria del salmón respecto del uso de insumos de origen vegetal que le permitan seguir en la línea de la sustentabilidad”, expresa. El trabajo con el INIA recién está comenzando y se están estableciendo ciertas líneas de acción. El ejecutivo expone que “a través de este convenio hay una manifestación de intenciones de parte de Skretting de poder avanzar en nuevas opciones de materias primas que se puedan evaluar a través del INIA y, a su vez, abrir nuevas oportunidades a los productores locales a través de sus cultivos”. Q A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

41


Tendencias

Industria acuícola-pesquera

Alternativas y usos para los residuos de

pescado GRACIAS A GRANDES ESFUERZOS EN I+D, HOY SON VARIOS LOS DESTINOS QUE SE LES PUEDEN DAR A LOS RESIDUOS DE PESCADO, TANTO DE CULTIVO COMO DE CAPTURA. NUEVOS INGREDIENTES PARA NUTRICIÓN ANIMAL E INSUMOS PARA LA INDUSTRIA COSMÉTICA SON ALGUNAS DE LAS POSIBILIDADES.

E

l aprovechamiento y valorización de desechos y residuos es un tema que se ha instalado con fuerza en el país en diversos sectores, pues el camino hacia la sustentabilidad implica, para muchos, cerrar los círculos productivos, disminuyendo el impacto ambiental y, al mismo tiempo, aumentar la competitividad a través de nuevos negocios. La acuicultura y pesca no escapan a esta realidad y así como se ha buscado ser responsable con los desechos inorgánicos, a través de distintas alternativas de reciclaje y reutilización, permanentemente se están buscando opciones de uso a los desechos orgánicos, con el fin de darles valor incluso más allá de la tradicional elaboración de harina y aceite de pescado.

42

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

SALMÓN: CERO RESIDUOS Desde hace muchos años, la industria chilena del salmón tiene un esquema en el cual lo que no se utiliza para consumo humano directo sirve como materia prima para la elaboración de harina y aceite de pescado de alta calidad y frescura, exportando en 2016 más de 105.000 toneladas de estos productos, con retornos por US$152 millones. De esa forma, se ha convertido en una actividad de las más eficientes del mundo en aprovechamiento de residuos, pues tanto las mortalidades de los centros de cultivo como muchos desechos que quedan en las plantas de proceso van a este mercado. El gerente de Proceso de AquaChile, Ignacio Sandoval, explica que “hoy, cerca de un 70% corresponde a filetes o pescados enteros; el 30% restante se destina, como primer


Fotografía: EDITEC.

Tendencias

uso, a la elaboración de harina y aceite de pescado. Se hace de esa forma porque constituye una muy buena fuente de proteínas para la alimentación animal. Esto es muy eficiente y cualquier otro uso que se dé a estos residuos debe superar lo que hoy se consigue con estos productos”. Fiordo Austral –empresa dedicada a la fabricación de harina y aceite de salmón– ha estado, precisamente, en esa búsqueda. Es así como cuenta hoy en Porvenir (región de Magallanes) con una planta de hidrólisis enzimática, donde produce hidrolizados secos, más conocidos como “peptonas” de salmón. Para la elaboración de estos productos, destinados a la industria del pet food y la acuicultura no salmón, se utilizan todos los desechos generados en el extremo austral del país, como vísceras, cabezas, esquelones, piel y recortes.

La compañía también produce bloques de carne congelada, orientados, de igual forma, a la producción de alimento para mascotas, donde solo se utiliza el esquelón del salmón. El director comercial de Fiordo Austral, Joaquín Gajardo, explica que “lo que se hace es retirar el esquelón de las plantas de proceso para trasladarlos a una planta donde se lava y se limpia. Luego, vía proceso mecánico, separamos la carne del hueso, para elaborar bloques de 7,5 kg, los cuales se someten a un proceso de congelado. El esqueleto, ya sin carne, lo enviamos a nuestras plantas de harina”. Hoy, Fiordo Austral procesa del orden de 3 millones de kg de esquelón al año para la producción de pulpa. “Nuestra compañía tiene como filosofía buscar desechos orgánicos generados por distintas industrias, no solo A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

43


Tendencias

OPORTUNIDADES PARA LA SERIOLA

Fotografía: EDITEC.

Fundación Chile ha trabajado bastante en el aprovechamiento de desechos provenientes de la industria, tanto agrícola como pesquera, desarrollando, por ejemplo, bioestimulantes de uso agrícola a partir de sangre de salmón y otros subproductos. Hoy, la entidad está concentrada en un proyecto que pretende identificar alternativas de uso para los desechos del procesamiento de seriola, actividad que es parte del Programa Tecnológico Seriola –apoyado por Corfo– y que es liderado por Acuinor.

44

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

Entre enero y septiembre de 2017, desde Chile se exportaron 1.526 toneladas de peptona de salmón, por un valor de US$4,5 millones. Sus principales mercados fueron Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Vietnam y Taiwán.

La seriola es un cultivo incipiente en Chile, impulsado principalmente por Acuinor, empresa que está exportando pescado entero desangrado, con esperanzas de ampliar el mercado en el futuro y ofrecer otras presentaciones. “La idea es que podamos adelantarnos y comenzar a identificar posibles usos a los desechos que se generarán a partir del procesamiento de este y otros pescados, como cabezas, piel, vísceras y esquelón, los cuales hoy son destinados en mayor medida a la elaboración de harina o extracción de aceite”, cuenta la jefa de Proyectos de Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, Claudia Razeto. Acota que “existen otras alternativas que permitirán darle mayor valor a los desechos, como es la extracción de ácido hialurónico de los ojos o colágeno de la piel, ambos productos muy utilizados en la industria cosmética. También existen compuestos más sofisticados para mercados de nicho y otras opciones que aún están en estudio”. Fundación Chile también mantiene una alianza con el Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico –con sede en Coquimbo–, la cual persigue, de igual forma, identificar en conjunto alternativas para la valorización de los recursos marinos, evaluando la pertinencia de transferencia tecnológica a partir de centros de I+D internacionales.

RESIDUOS DE JIBIA Y OSTIÓN CUADRO 1

de origen marino, para luego dar paso a un proceso de transformación que genere el mayor valor agregado posible, compartiendo una gran parte del valor económico generado con nuestros proveedores de materias primas”, dice el ejecutivo. Agrega que esa exploración es permanente, estando dispuestos a probar incluso con otras materias primas, como ya lo hacen con subproductos del proceso de langostinos, jibia, merluza y sardina. Entre enero y septiembre de 2017, desde Chile se exportaron 1.526 toneladas de peptona de salmón, por un valor de US$4,5 millones. Sus principales mercados fueron Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Vietnam y Taiwán, según datos de Index Salmón. En el ámbito académico también hay quienes intentan sacar provecho a los residuos de salmón. Un ejemplo es el acuerdo de colaboración científica entre la Universidad de Los Andes y Harvard Stem Cell Institute (HSCI), bajo el cual se comprometieron a desarrollar un programa en el campo de la medicina regenerativa, específicamente, de piel humana impresa en 3D a través de la utilización de un subproducto del salmón chileno. Según lo explicado, se trataría de un gel que se obtiene a partir del colágeno del pescado, que mezclado con células madres puede ser útil para imprimir implantes que, a futuro, permitan regenerar la piel de personas quemadas u otros pacientes.

Fundación Chile está iniciando un proyecto apoyado por Corfo que busca identificar oportunidades para los desechos del procesamiento de jibia y ostión en la región de Coquimbo, orientado a desarrollar bioproductos para uso en la industria nutracéutica o de alimentos funcionales. “Se ha visto que ambos recursos poseen compuestos de alto valor y potencial. Además, se espera un crecimiento importante en la producción y/o exportación de éstos, con el consecuente aumento de los desechos asociados a ellos”, cuenta la jefa de Proyectos de Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, Claudia Razeto. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Estratégico Regional Más Mar, de la Subpesca y de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo, participando también organizaciones de la zona como Scallop Chile, Invertec Ostimar, Pesquera Villa Alegre y Cooperativa Guayacán.


Tendencias

TABLA 1

MÁS VALOR A LA PESCA La pesca artesanal del país genera una gran cantidad de desechos. Solo en la Caleta Portales de Valparaíso se estima que diariamente se puede disponer de alrededor de 1,5 toneladas de residuos compuestos por cabezas, esquelones y piel, entre otros. Es por eso que en 2015 surgió el proyecto, apoyado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) denominado “Modelo Tecnológico y logístico para la utilización integral de residuos de la pesca artesanal”, liderado por el Dr. Manuel Young de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), situada en Valparaíso, y que ha contado con el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS) como asociado experto. El objetivo del proyecto, que ya está finalizado, era dar valor agregado a los residuos provenientes de la pesca artesanal, partiendo con una evaluación de su real magnitud y proponiendo alternativas tecnológicas. También tenía como meta terminar con una operación comercial demostrativa en Caleta Portales, la que hoy está en pleno funcionamiento. El proyecto se enfocó en recursos como la merluza, reineta y jibia, los cuales generan desechos ricos en proteínas, aceites y material sólido constituido, principalmente, por fosfatos y que pueden tener una aplicación industrial fácilmente para harina y aceite, además de abono fosfatado. Sin embargo, los investigadores quisieron ir más allá y, “con una visión innovadora, revalorizar las proteínas de los residuos de la pesca en relación con las propiedades funcionales de los péptidos que los componen”, según lo informado. Fue así como, utilizando los residuos de la operación de Caleta Portales, se dio paso a un producto comercial de rápida salida al mercado. Se trata de una pulpa congelada que se vende a plantas de producción de alimento para mascotas, quienes la estarían usando como saborizante en alimentos envasados de última generación. La planta demostrativa está operando a plena capacidad, con alrededor de diez operarios que han recibido capacitación por parte de expertos de la UTFSM. Se cree que esta iniciativa es replicable en cualquier ámbito donde existan residuos de la limpieza de pescado previo a su comercialización para consumo fresco, siendo, el mínimo de requerimiento unos 500 kg diarios. “Un estudio de mercado indica que los productos seleccionados tienen fácil salida al mercado nacional e internacional en cantidades mucho mayores a la proyectada en la planta demostrativa. Esta información, fue refrendada en una visita técnica realizada por un miembro del equipo a una instalación en Oregon (Estados Unidos) que procesa, diariamente, 50 veces más que la instalación de Caleta Portales”, exponen los

EXPORTACIONES DE PEPTONA DE SALMÓN SEGÚN MERCADO. ENERO-SEPTIEMBRE 2017 País Estados Unidos

Monto (miles de US$ FOB)

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

3.711,40

1.204

3,08

Corea del Sur

434,6

149

2,92

Japón

352,5

99

3,56

43,1

50

0,86

21

24

0,88

4.562,60

1.526

Vietnam Taiwán Total

2,26*

*: Precio promedio Fuente: Index Salmón.

La pesca industrial también ha estado buscando alternativas de usos para sus desechos. Pesquera Landes, a través de ProFish, comercializa también peptona de pescado, pero proveniente de descartes de sardina, anchoveta, jurel y jibia.

ejecutores del proyecto en el libro “Hacia una pesca artesanal sustentable. Valorización de Residuos en Caleta Portales”, en el cual se dan a conocer los alcances y el impacto que puede tener a futuro esta iniciativa. El proyecto arrojó también que la incorporación de otros productos, si bien requiere inversión adicional, es factible desde el punto de vista técnico. La pesca industrial también ha estado buscando alternativas de usos para sus desechos. Pesquera Landes, a través de ProFish, comercializa también peptona de pescado, pero proveniente de descartes (de planta de proceso) de sardina, anchoveta, jurel y jibia. “La materia prima se somete a una hidrólisis enzimática que permite fraccionar la proteína en péptidos de bajo peso molecular. Luego, se inactiva la acción de la enzima y se retira la fracción lipídica mediante centrifugación para luego concentrar los péptidos y efectuar un secado spray”, cuenta la jefa de Aseguramiento de Calidad de Landes, Carolina Calderón. Lo que se obtiene es un producto con un 5% de humedad y alta digestibilidad, que es usado como ingrediente en formulaciones destinadas a la nutrición animal, tanto de mascotas, como aves, porcinos y acuicultura. Son muchas las opciones que tiene hoy la industria acuícola y pesquera nacional para sacar provecho de los desechos de pescado y, seguro, seguirán apareciendo nuevas aplicaciones. En Centroamérica, por ejemplo, los productores de tilapia han efectuado trabajos para producir quitosano o quitina a partir de las escamas de este pez. De igual forma, este año la BBC publicó un reportaje donde se daba a conocer un método ocupado por médicos de Brasil donde utilizan la piel de tilapia para curar quemaduras. La ventaja de usar piel de pescado, se explicaba, es que tiene menos posibilidades de transmitir enfermedades que la piel de animales terrestres. Q

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

45


Negocios

Elanco

Imvixa impactaría positivamente en resultados productivos promedio de 880.000 peces por cada centro, y de 67 ciclos de producción, entre fines de 2010 y mayo de 2017. El reporte compara estrategias contra cáligus con y sin uso de Imvixa. Específicamente, a nivel de rendimiento productivo, los centros de cultivo que utilizaron Imvixa en su estrategia antiparasitaria, habrían registrado una mayor biomasa cosechada en menor Fotografía: EDITEC.

Una mejora en los resultados productivos y en la efectividad de los tratamientos por baño son parte de los beneficios adicionales que describe un reciente reporte epidemiológico realizado por Epivet a solicitud de Elanco. El análisis, que utiliza herramientas estadísticas y matemáticas, consideró la información sanitaria productiva de 47 centros de mar de la región de Aysén con una cantidad

A nivel de rendimiento productivo, el estudio determinó que los centros de cultivo que utilizaron Imvixa en su estrategia antiparasitaria habrían registrado una mayor biomasa cosechada.

tiempo de cultivo en los ciclos productivos cerrados, comparados con ciclos anteriores. Es decir, peces cosechados más grandes en un periodo de tiempo inferior. Si bien el reporte recomienda robustecer la base de datos a través del tiempo, calcula este incremento de peso en un promedio cercano a los 150 gramos por pez, cifra equivalente a 132 toneladas extra promedio por centro de cultivo, volumen que se logra con dos a tres semanas de anticipación a lo históricamente registrado en los datos analizados. Considerando las variables sanitarias, el reporte demuestra que los centros que consideraron el uso de Imvixa en su estrategia, realizan un menor número de tratamientos antiparasitarios por baño y, adicionalmente, se observa una tendencia, aunque no estadísticamente significativa, a mejorar la eficacia de estas alternativas de tratamiento posterior al período de eficacia de Imvixa.

En Chile

VESO busca posicionarse como el principal socio en desafíos contra patógenos En 2007 se constituyó en la ciudad de Puerto Varas (región de Los Lagos) la empresa AVS Chile, entidad conformada por la unión de las instituciones noruegas Akvaforsk, VESO y SINTEF y con el objetivo de prestar apoyo a la industria acuícola nacional en el desarrollo de Investigación y Desarrollo (I+D). Y si bien con el correr de los años AVS Chile se caracterizó por aportar a la industria local diferentes conocimientos y desarrollos, los cambios estructurales y fusiones que fueron sufriendo dos de sus socios, Akvaforsk (NOFIMA) y SINTEF, hicieron que estos se salieran poco a poco de la propiedad de la filial chilena y, por ello, VESO decidió seguir sola y transformar a AVS Chile en VESO Chile. “Hoy tenemos dos proyectos de SINTEF corriendo en el país, los que finalizarán el próximo año y siempre contarán con nuestro apoyo. Por mientras, VESO Chile se constituye

46

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

formalmente para iniciar formalmente sus operaciones”, reconoce la ex gerente general de AVS Chile, Valentina Tapia, quien tendrá el mismo rol en la nueva entidad que contará con un total de nueve profesionales altamente calificadas. ¿Pero qué caracteriza a VESO? Esta institución con bases en las ciudades de Oslo y Namsos, es una de las líderes mundiales en la realización de desafíos in vivo para desarrollar y/o registrar productos farmacéuticos para ser usados en peces y, especialmente, en salmón Atlántico. “En los últimos 30 años, VESO ha destacado por la generación de diferentes modelos para probar vacunas u otros productos contra virus, bacterias o parásitos. Su independencia y altos estándares los han llevado a trabajar con la mayor parte de las farmacéuticas del mundo”, reconoce Tapia, quien agrega qu los mismos servicios que entregará VESO Chile.


Negocios

Puerto Montt

Fotografía: Biomar.

Cámara de Comercio sella alianza con AQmarket

La campaña busca amplificar el contenido de las actividades que BioMar realiza con clientes, proveedores, comunidades y organizaciones.

Recientemente, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt suscribió una alianza con el portal electrónico AQmarket, lo que permitirá abrir las puertas del comercio electrónico a los socios del gremio, en

#SomosBioMar

su gran mayoría, pequeñas y medianas

BioMar se suma al uso de redes sociales

empresas (pymes) de la zona. La alianza fue presentada a los socios en un encuentro desarrollado en la sede del gremio, por el presidente de la Cámara, Carlos Stange, y el socio de AQmarket, Felipe Manterola. “Esto era un anhelo esperado por nosotros, en la dirección de poder ayudar de algún modo a nuestros socios a incorporarse al comercio electrónico. Esta es una nueva realidad, una nueva forma de hacer negocios y va en el camino por el que todo comerciante va a tener que optar”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange. “Hoy en AQmarket están 26 empresas, prácticamente todas las empresas salmonicultoras, y además, empresas mitilicultoras, pesqueras, plantas de alimentos, entre otras. Y también, estamos creciendo hacia las regiones del Biobío, Aysén y Magallanes. Por lo tanto, a través del portal, se abren oportunidades de negocios para proveedores locales, de entrar a otras regiones donde habitualmente no tienen presencia”, agregó Felipe Manterola.

BioMar comenzó el 2017 implementando una nueva estrategia global sobre la base de la innovación, cooperación, sustentabilidad y rendimiento, cuatro pilares que en Chile trascienden los distintos ámbitos de la organización y que comienzan a constituir el “somos” de la cultura corporativa de la compañía. La campaña busca amplificar el contenido de las actividades que BioMar realiza con clientes, proveedores, comunidades y organizaciones a través de las nuevas plataformas tecnológicas y así conectarse con las nuevas generaciones. #somosbiomar será el sello (hashtag) con que BioMar invita a todos quienes componen la industria a difundir las acciones de cooperación conjuntas. “Si bien BioMar es una de varias empresas que participan en la cadena productiva del salmón, estamos convencidos

que nuestro rol de conectar a cada uno de estos eslabones de la industria es fundamental. Desde los productores de materias primas hasta los retailers como destino del salmón chileno. BioMar nació de una cooperativa de productores de trucha en Dinamarca, que luego de trabajar todos en conjunto decidió invertir en el desarrollo de alimentos para peces y así fomentar el crecimiento de una industria sustentable”. En BioMar Chile hemos tomado ese legado y entendemos que esta industria la hacemos entre todos”, comentó gerente comercial de BioMar Chile, Francisco Valdés. #somosbiomar estará presente en diversas plataformas de información, tanto impresas como digitales, entre ellas Twitter (@BioMar_Chile), Instagram (@biomarchile) y prontamente en LinkedIn.

En Puerto Coronel: Abren nueva área para fiscalizar las exportaciones acuícolas-pesqueras / Innovación: Alimento para salmones gana concurso de Cargill-UC / Puerto Montt: Proveedor de la industria acuícola celebró sus 140 años.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

47


Negocios

Salmón coho

Salmofood presenta nueva dieta Salmofood acaba de lanzar una dieta pensada especialmente para el salmón coho. Se trata de Ictius, estrategia de nutrición funcional diseñada para prevenir los efectos del síndrome ictérico de esta especie. Esta nueva estrategia de alimentación responde al concepto de nutriterapia que adoptó Salmofood, ya que el objetivo de la empresa no es solamente entregar el “mejor alimento a las productoras de salmón”, sino

que ofrecerles la solución exacta para que, desde el punto de vista nutricional, los peces sean productivos, rentables y sanos. Con esta estrategia, se atenúa la intensidad de los cuadros patológicos y se minimizan los efectos provocados por este síndrome que ataca especialmente en los meses de verano. Además, tiene una óptima relación proteína/energía y un alto aporte proteico.

Hendrix Genetics

“Al 2030 buscamos el 50% del mercado de las ovas”

Fotografía: EDITEC.

pollos. Específicamente la división acuícola la iniciamos en 2011, a través de la compra de Landcacht; y nos potenciamos en 2014, luego de adquirir Troutlodge

El managing director y CEO de Hendrix Genetics, Neil Manchester y Antoon van den Berg, respectivamente, durante la inauguración de la piscicultura.

A fines de noviembre, la casa genética de origen holandés, Hendrix Genetics, inauguró en la región de La Araucanía su Centro de Mejoramiento Genético “Catripulli”, modernas instalaciones que consideraron una inversión total de US$15 millones y con la que buscan abastecer a la industria del salmón de Chile con los últimos avances en mejoramiento de peces que permitan a los productores enfrentar de una mejor forma los desafíos que enfrentan en mar diariamente. Dada la importancia de la inversión y las altas expectativas que se manejan

48

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

sobre el segundo productor de salmónidos a nivel mundial, llegó hasta el país el CEO de Hendrix Genetics, Antoon van den Berg, quien conversó con AQUA sobre el mercado nacional de las ovas de salmónidos. ¿Cómo ha sido la incursión acuícola de Hendrix Genetics? Hendrix Genetics es una de las principales casas genéticas de producción animal a nivel global y que tiene ventas anuales por cerca de US$600 millones anuales. Solo en Chile, tenemos el 100% del mercado de los pavos y el 50% de los

La industria del salmón enfrenta desafíos sanitarios y productivos, ¿cómo Hendrix Genetics ayudará a Chile a superar estas situaciones? Gracias a mi trabajo en Nutreco, y a que fui director junto con Wout Dekker, sé que la actividad ha crecido muy rápido y ha debido enfrentar desafíos relacionados con enfermedades e impactos con el medio ambiente. Hoy la industria está más regulada, creciendo de una forma más lenta. Esta estabilidad es muy positiva para la actividad. Es importante recalcar que estamos invirtiendo en Chile porque desde acá desarrollaremos genética óptima para las circunstancias que enfrenta el país. No creemos en la importación. Otra casa genética ha mantenido el monopolio en la actividad y es nuestro reto entrar otra vez en el mercado chileno. Al 2030 buscamos el 50% del mercado de las ovas. Es complicado, porque la otra compañía es una buena empresa, pero también nosotros. Tenemos que ser igual o mejor que ellos.


Negocios

Cargill

“Vemos un positivo 2018 para la industria del salmón de Chile”

Los principales ejecutivos de la compañía nacional participaron de la inauguración del nuevo laboratorio.

Por US$11 millones

Veterquimica inaugura laboratorio de 4.200 m2 Un hito en la historia de Veterquimica supuso la reciente inauguración, en la región Metropolitana, de su nuevo laboratorio de producción farmacéutica, para vacunas y productos farmacológicos orales e inyectables. Con una inversión cercana a los US$11 millones, el laboratorio construido en una superficie de 4.200 m2, se encuentra emplazado en un terreno de 15.000 m2 que albergará instalaciones para el área de desarrollo y la gerencia técnica. El nuevo edificio cuenta con doce unidades manejadores de aire, un laboratorio de control de calidad, área de servicio, bodegas de almacenamiento de materias primas y de productos terminados, además de una cámara refrigerada de 180 m2. Este paso empresarial les permitirá aumentar la capacidad productiva de medicamentos veterinarios en virtud de sus proyecciones de crecimiento, a través de la Investigación y Desarrollo (I+D) de nuevos productos. La obra de la compañía, que desde hace 48 años apoya el mercado de proteínas para animales, se enmarca dentro de un proceso de planificación de nuevas inversiones que ha venido desarrollándose desde 2010.

“EWOS Sunset” fue el nombre escogido por Cargill para conmemorar, en compañía de distintos actores de la industria del salmón, el cierre del 2017 y el inicio de 2018, en un encuentro que se realizó a fines de diciembre en la terraza del Hotel Enjoy Puerto Varas, región de Los Lagos. AQUA aprovechó la instancia para dialogar con el director comercial de Cargill Chile, Cristián Guzmán, sobre el balance del último ejercicio y cómo proyectan el venidero. Es así como el ejecutivo subrayó que tuvieron “crecimientos importantes, empezamos a trabajar con clientes nuevos, tanto en agua dulce como en agua de mar, y con resultados productivos espectaculares; así que si ellos están contentos, nosotros estamos felices”. En relación con el año entrante, Guzmán aseveró que “vemos un positivo 2018 para la industria del salmón de Chile; se vienen desafíos interesantes con bastantes clientes que están abriendo sus puertas y escuchando propuestas de todos los proveedores, pero estamos súper confiados en nuestras capacidades, en nuestra gente, así que será un año muy entretenido”. Se puede destacar que recientemente se lanzó el Programa Salmón Magallánico, el cual tiene como objetivo desarrollar una agenda de trabajo comprometida con la sustentabilidad de la industria salmonicultora regional y donde participa activamente Cargill junto con Elanco.

En Puerto Varas: Europharma organizó workshop sobre esmoltificación y bienestar animal / Hendrix Genetics mejora la resistencia a SRS en un 15 a 20% / Plantas de tratamiento de aguas Hamann están homologadas a nueva norma Marpol.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

49


Manténgase informado en

MÁS DE

910.400

Páginas vistas mensualmente MÁS DE

111.400

Usuarios únicos mensuales

MÁS DE

267.900

Sesiones mensuales

Sitio Responsivo, su diseño se adapta a todos los dispositivos

Lea la revista Aqua en:

Fuente: Google Analytics, promedio anual 2017.

Si desea consultar por publicidad, contacte a: Francesca Massa fmassa@editec.cl

+56 65 234 8912

+56 9 7479 0735 LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

PORTAL AQUA_2017.indd 1

www.editec.cl

21-11-17 16:30


Negocios

Desde Chile

La compañía Endeavor que desea iluminar a la acuicultura mundial El 2017 no pudo haber finalizado de mejor forma para la proveedora nacional de servicios de fotoperiodo para la acuicultura, Bioled. En lo netamente empresarial, la compañía formada por Ximena Navarro, Cristina Navarro y Claudio Bertín, terminó atendiendo a 70 centros de engorda de salmónidos en Chile, exportó sus tecnologías a países como Estados Unidos, Polonia o Nueva Zelandia y vio crecer a su planta laboral hasta los 84 trabajadores en sus filiales de Puerto Montt (región de Los Lagos) y Valdivia (región de Los Ríos). Quizás por los mismos argumentos anteriores, sumado a una madurez empresarial conseguida luego de diez años de constante trabajo, es que en diciembre del año pasado Bioled fue seleccionada para pasar a integrar la selecta red internacional de emprendedores, Endeavor. Con lo anterior, la proveedora acuícola podrá acceder a una amplia red de apoyo para su crecimiento, lo que contempla, entre otros, mentorías, formación y capacitación, planificación, estrategia,

networking y alianzas internacionales. Antes de continuar, es importante reseñar la utilidad que tiene la aplicación de fotoperiodo artificial en el cultivo de salmónidos. Hoy se encuentra bastante documentado que la estimulación que produce la luz en la glándula pineal de los peces termina afectando su sistema endocrino y potencia la producción de hormonas de crecimiento. En pocas palabras, la implementación de estos sistemas permite controlar y/o disminuir la madurez de los peces y, además, incrementar el crecimiento de los ejemplares. “Hemos demostrado que, al aplicar fotoperiodo artificial, las compañías pueden dejar de perder hasta US$1,2 millón por centro de cultivo”, destaca Cristina Navarro. En los últimos tres años, Bioled ha logrado positivos resultados. Si ya venían creciendo e, incluso, exportando, ¿por qué decidieron postular a Endeavor? ¿Qué esperan de esta institución? Cristina: Efectivamente, en los últimos años hemos tenido un crecimiento increí-

ble en Chile y hemos logrado internacionalizarnos, vendiendo nuestras tecnologías LED a Noruega, Estados Unidos, Polonia y Nueva Zelanda. Sin embargo, queremos profundizar nuestras exportaciones y para esto necesitamos ponernos pantalones largos. Deseamos llegar afuera como una empresa grande y vemos que Endeavor tiene un tremendo potencial para ayudarnos a avanzar en este sentido a través de sus mentorías y/o red de contactos. De todas formas, ustedes ya se venían reestructurando para esta nueva etapa… Ximena: Sí, es que nosotros veníamos postulando a Endeavor desde hace unos seis años y ya estábamos recibiendo apoyo por parte de sus mentores. Entonces, desde hace unos tres meses pasamos de solo vender equipos a comercializar un servicio de fotoperiodo. Esto significa que ahora los equipos los arrendamos, pero nos hacemos cargo de la instalación, mantención, seguimiento del fotoperiodo y entrega de información al cliente.

Forza Maxpack

Profesionalizando el servicio de líneas de alimentación Hace un tiempo, Forza Chile sorprendió a la industria acuícola nacional con la firma de un convenio de distribución con la empresa canadiense Solmax. Hoy, la compañía vuelve a dar novedades a la actividad, aunque ahora se relacionan con la profesionalización del área de Servicios de Instalación de Líneas de Alimentación para los centros de cultivo de peces. La gerente comercial de Forza Chile, Paula Feijoo, comenta que “nos llevó un tiempo realizar un diagnóstico adecuado en cuanto a cuáles eran los requerimientos reales de nuestros clientes, determinar las necesidades no cubiertas en esta área y cuál debía ser nuestro aporte en el desarrollo de un trabajo más sustentable, de calidad y que resultara beneficioso tanto para el cliente como para nosotros. Una vez determinadas las variables, desarrolla-

mos un modelo de negocio denominado Forza Maxpack”. La ejecutiva explica que Forza Maxpack considerara un círculo virtuoso desde la venta de la tubería de última generación, hasta el posterior retiro de las tuberías de alimentación en cada centro, “abordando, por supuesto, la instalación y la mantención preventiva necesaria para un funcionamiento adecuado de los centros, disminuyendo los días de para y ayuno a causa de las reparaciones”. Según se destaca, profesionalizar el área de servicios en este ítem implica “facilitar la gestión que realiza hoy el cliente al tener que contratar por separado la venta, instalación y mantención de las tuberías de alimentación, además de poder planificar en tiempos adecuados y con la menor intervención las visitas de mantención a cada centro”.

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

51


Sector en cifras

A C U I C U L T U R A

Y

P E S C A

A noviembre

Exportaciones de salmónidos sobrepasan los US$4.100 millones

S

egún el último reporte de la consultora IndexSalmón, al mes de noviembre de 2017, las exportaciones de salmónidos de Chile llegaron a los US$4.180 millones, cifra superior en 26,4% a los US$3.306 millones de iguales once meses de 2016. En términos de volumen, indicador que había presentado caídas en los últimos meses, anotó una variación positiva de 2%, pasando desde las 451.768 toneladas (t) de enero-noviembre de 2016 a 460.741 t en el mismo periodo de 2017. Y si a esto se le agrega que el precio promedio continúa siendo estable -aumentó en 24% al compa-

rar ambos lapsos en cuestión, desde US$7,3/Kg a US$9,1%/Kg-, los envíos podrían cerrar el año recién pasado en cerca de los US$5.000 millones.

EXPORTADORES En términos de exportadores, Cermaq nuevamente lideró las partidas nacionales de salmónidos, al lograr US$449 millones o una participación de un 10,8%. En segundo lugar se ubicó Empresas AquaChile, con ventas por US$397 millones (9,5%); mientras que el tercer puesto fue para Mutiexport Foods, con retornos por US$377 millones (9,0%).

En relación con las toneladas exportadas, Cermaq también encabeza el listado. La firma controlada por la japonesa Mitsubishi aumentó en 10,5% sus envíos, pasando desde 46.095 t a 50.930 t, mientras que AquaChile las redujo en 13,7% desde 50.645 t a 43.694 t. En tanto, Multiexport las incrementó en 23,4% desde 32.460 t a 40.066 t. Sobre el ingreso de salmón Atlántico al mercado estadounidense, IndexSalmón especificó que Multiexport fue el principal exportador al enviar un total de 13.892 toneladas por casi US$163 millones (partipación de 11,5%). Q

EXPORTACIONES RECURSOS SELECCIONADOS Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB) 2016

2017

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

5.239.928

21,3%

100%

960.922

971.318

1,1%

100%

4,50

5,39

20,0%

3.306.109

4.180.213

26,4%

79,8%

451.768

460.741

2,0%

47,4%

7,32

9,07

24,0%

HARINA

302.355

291.015

-3,8%

5,6%

177.214

187.172

5,6%

19,3%

1,71

1,55

-8,9%

PESCA (SELECCIÓN)

280.985

296.090

5,4%

5,7%

129.427

113.999

-11,9%

11,7%

2,17

2,60

19,6% 0,5%

SALMÓNIDOS

MEJILLÓN

163.362

197.598

21,0%

3,8%

62.003

74.629

20,4%

7,7%

2,63

2,65

ALGAS

131.706

146.161

11,0%

2,8%

69.896

72.171

3,3%

7,4%

1,88

2,03

7,5%

ACEITE

104.372

95.348

-8,6%

1,8%

67.164

59.085

-12,0%

6,1%

1,55

1,61

3,8%

32.248

33.503

3,9%

0,6%

3.449

3.520

2,0%

0,4%

9,35

9,52

1,8%

MOLUSCOS (SELECCIÓN)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

52

Precio (US$/Kg FOB)

4.321.138

TOTAL

Var. (%)

Cantidad (t netas)

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8


Sector en cifras

PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS Indicador productivo Cosechas (Ton) Total Especies Salmón del Atlántico Salmón del Pacífico Trucha Arcoíris

Ene 2016 93.335 63.818 17.069 12.448 2016

Total Especies Salmón del Atlántico Salmón del Pacífico Trucha Arcoíris

41.351 37.088 42 4.221 2016

Total Especies Salmón del Atlántico Salmón del Pacífico Trucha Arcoíris

41.469 37.675 3 3.791 2016

Total Especies Salmón del Atlántico Salmón del Pacífico Trucha Arcoíris Indicador productivo Cosechas (Ton) Valores acumulados Total Especies Salmón del Atlántico Salmón del Pacífico Trucha Arcoíris

73.306 45.742 21.327 6.237

Feb

2017

% Var.

78.566 41.974 24.236 12.355 Abr 2017

-15,8% -34,2% 42,0% -0,7% % Var.

50.096 44.887

21,15% 21,0% -100,0% 23,4%

5.209 Jul 2017

% Var.

50.060 45.379 1.922 2.759 Oct 2017

20,72% 20,4% 63967,1% -27,2% % Var.

90.250 54.764 28.588 6.898

18,7% 16,4% 23,4% 9,6%

2016

Mar

2017

69.802 56.435 45 13.322

% Var.

49.067 42.020 236 6.811 May 2017

2016 30.448 28.148 31 2.269

2016

-29,7% -25,5% 424,4% -48,9%

57.525 47.312 0 10.213

% Var.

50.344 44.966 33 5.346

2016

65,35% 59,7% 6,7% 135,6%

43.628 39.652 17 3.959

2017 178.843 127.870 24.522 26.451

% Var. -19,0% -23,7% 43,3% -26,5%

Jun 2017 42.906 40.186 60 2.659

% Var.

48.284 42.576 17 5.691

60.358 50.587 4.606 5.165

25,0% 19% 26994% -9%

50.415 39.850 3.753 6.812

67.001 50.844 10.903 5.254

2016

Nov 2017

% Var.

2016

Dic 2017

2016

90.788 48.131 34.235 8.422

Sep 2017

% Var.

2016

2017

% Var.

-10,98% -7,3% 100,0% -28,7%

220.662 167.565 17.114 35.983

178.843 127.870 24.522 26.451

-18,95% -23,7% 43,3% -26,5%

% Var.

2016

-1,65% 1,3% 254,2% -32,8%

115.427 104.888 90 10.449

% Var.

2016

32,9% 27,6% 190,5% -22,9%

140.168 120.101 3.773 16.294

% Var.

2016

87.461 45.798 34.441 7.222 Q2

2016

51.210 43.876 49 7.285

Ago 2017

2016

Q1 220.662 167.565 17.114 35.983

2017

Total Q1

251.555 139.671 90.003 21.881 Q3

2016

2017

336.089 272.453 17.204 46.432

322.190 257.909 24.615 39.666

% Var. -4,1% -5,3% 43,1% -14,6%

2016

2017

476.257 392.554 20.977 62.726

499.610 404.719 42.046 52.844

Total Q2 2017

% Var.

143.347 130.039 93 13.215 Total Q3 2017

24,19% 24,0% 3,7% 26,5% % Var.

177.420 146.810 17.431 13.178 Total Q4 2017

26,58% 22,2% 362,0% -19,1% % Var.

90.250 54.764 28.588 6.898 Q4

% Var. 4,90% 3,1% 100,4% -15,8%

2016

2017

727.812 532.225 110.980 84.607

589.860 459.483 70.634 59.742

% Var.

EXPORTACIONES POR ESPECIE

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL SALMÓNIDOS SALMÓN ATLÁNTICO SALMÓN COHO TRUCHA SALMÓN S/E

Cantidad (t netas)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

3.306.109 2.650.562 336.478 318.907 162

4.180.213 3.113.128 626.650 440.435 0

26,4% 17,5% 86,2% 38,1% -100,0%

100% 74,5% 15,0% 10,5% 0,0%

451.768 346.911 63.660 41.183 15

460.741 332.904 87.286 40.551 0

2,0% -4,0% 37,1% -1,5% -100,0%

Precio (US$/Kg FOB) Part. (%) 100% 72,3% 18,9% 8,8% 0,0%

2016

2017

Var. (%)

7,3 7,6 5,3 7,7 10,9

9,1 9,4 7,2 10,9

24,0% 22,4% 35,8% 40,3%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PRESENTACIÓN

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL FILETES ENTEROS HG TROZOS BELLY CONSERVAS CABEZAS STEAK

OVAS OTROS

Cantidad (t netas)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

3.306.109 1.585.790 945.482 452.916 155.230 10.056 3.488

4.180.213 2.027.524 1.091.462 690.684 264.574 12.501 3.894 445 406

26,4% 27,9% 15,4% 52,5% 70,4% 24,3% 11,6%

100% 48,5% 26,1% 16,5% 6,3% 0,3% 0,1% 0,01% 0,01% 0,00% 2,1%

451.768 170.820 157.317 86.374 14.541 1.695 387 0 91 48 20.495

460.741 176.339 155.214 97.944 18.912 1.644 371 568 35 0 9.716

515 193 152.439

88.723

-21,0% 100,0% -41,8%

Var. (%) 2,0% 3,2% -1,3% 13,4% 30,1% -3,0% -4,3% -61,5% 100,0% -52,6%

Precio (US$/Kg FOB) Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

100% 38,3% 33,7% 21,3% 4,1% 0,4% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 2,1%

7,3 9,3 6,0 5,2 10,7 5,9 9,0

9,1 11,5 7,0 7,1 14,0 7,6 10,5 0,8 11,6

24,0% 23,9% 17,0% 34,5% 31,0% 28,2% 16,6%

5,6 0,0 7,4

9,1

105% 100% 22,8%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas. A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

53


Sector en cifras

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

PAIS ESTADOS UNIDOS JAPÓN BRASIL RUSIA CHINA OTROS PAISES

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

3.306.109 1.214.110 556.376 465.615 294.534 153.433 622.041

4.180.213 1.494.720 849.360 531.211 273.212 178.296 853.414

26,4% 23,1% 52,7% 14,1% -7,2% 16,2% 37,2%

100% 35,8% 20,3% 12,7% 6,5% 4,3% 20,4%

451.768 124.822 86.024 73.109 47.832 12.376 107.605

460.741 128.699,2 97.964,1 72.028,6 37.547,9 24.788,1 99.713

2,0% 3,1% 13,9% -1,5% -21,5% 100,3% -7,3%

100% 27,9% 21,3% 15,6% 8,1% 5,4% 21,6%

7,3 9,7 6,5 6,4 6,2 12,4 5,8

9,1 11,6 8,7 7,4 7,3 7,2 8,6

24,0% 19,4% 34,1% 15,8% 18,2% -42,0% 48,1%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING EXPORTADORES

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL CERMAQ CHILE AQUACHILE MULTIFOODS AUSTRALIS LOS FIORDOS MARINE HARVEST CHILE SALMONES AUSTRAL INVERMAR BLUMAR VENTISQUEROS OTROS EXPORTADORES

Cantidad (t netas)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

3.306.109 294.062 357.623 262.760 240.398 264.678 199.146 87.344 106.172 160.430 88.942 1.244.553

4.180.213 449.513 397.495 377.311 350.270 272.534 228.674 179.157 173.185 161.080 150.790 1.440.204

26,4% 52,9% 11,1% 43,6% 45,7% 3,0% 14,8% 105,1% 63,1% 0,4% 69,5% 15,7%

100% 10,8% 9,5% 9,0% 8,4% 6,5% 5,5% 4,3% 4,1% 3,9% 3,6% 34,5%

451.768 46.095,1 50.645,8 32.460,9 34.218,8 34.733,5 26.998,7 12.872,3 12.259,6 19.531,1 13.226,3 168.726

460.741 50.930,2 43.694,1 40.066,8 39.153,0 32.124,9 26.722,2 20.090,1 16.971,4 15.747,6 17.929,7 157.311

2,0% 10,5% -13,7% 23,4% 14,4% -7,5% -1,0% 56,1% 38,4% -19,4% 35,6% -6,8%

Precio (US$/Kg FOB) Part. (%) 100% 11,1% 9,5% 8,7% 8,5% 7,0% 5,8% 4,4% 3,7% 3,4% 3,9% 34,1%

2016

2017

Var. (%)

7,3 6,4 7,1 8,1 7,0 7,6 7,4 6,8 8,7 8,2 6,7 7,4

9,1 8,8 9,1 9,4 8,9 8,5 8,6 8,9 10,2 10,2 8,4 9,2

24,0% 38,4% 28,8% 16,3% 27,3% 11,3% 16,0% 31,4% 17,8% 24,5% 25,1% 24,1%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MEJILLONES

EXPORTACIÓN DE MEJILLONES POR LÍNEA DE ELABORACIÓN

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL CONGELADO CONSERVAS

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

163.362 152.761 10.601

197.598 181.853 15.745

21,0% 19,0% 48,5%

100% 92,0% 8,0%

62.003 59.680 2.323

74.629 71.411 3.218

20,4% 19,7% 38,5%

100% 95,7% 4,3%

2,63 2,56 4,56

2,65 2,55 4,89

0,5% -0,5% 7,2%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING EXPORTADORES

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL ST ANDREWS BLUE SHELL S.A. PESQ. TRANS ANTARTIC LTDA. CAMANCHACA SUDMARIS CHILE S.A. TORALLA INVERSIONES COIHUIN LTDA. ORIZON S.A. RAUSTRAL INM. CATALUNA OTROS EXPORTADORES

Cantidad (t netas)

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

163.362 29.955 22.332 7.589 17.209 13.520 11.825 11.038 6.874 8.989 5.634 28.398

197.598 37.910 24.840 18.405 18.079 16.270 13.990 13.448 11.048 10.739 8.759 24.110

21,0% 26,6% 11,2% 142,5% 5,1% 20,3% 18,3% 21,8% 60,7% 19,5% 55,5% -15,1%

100% 19,2% 12,6% 9,3% 9,1% 8,2% 7,1% 6,8% 5,6% 5,4% 4,4% 12,2%

62.003 11.751 8.342 1.596 6.487 6.146 3.553 4.432 2.856 3.593 2.015 11.231

74.629 15.053 9.085 3.786 7.097 7.268 4.387 5.355 4.820 4.369 3.286 10.123

20,4% 28,1% 8,9% 137,1% 9,4% 18,3% 23,5% 20,8% 68,8% 21,6% 63,1% -9,9%

100% 20,2% 12,2% 5,1% 9,5% 9,7% 5,9% 7,2% 6,5% 5,9% 4,4% 13,6%

2,63 2,5 2,7 4,8 2,7 2,2 3,3 2,5 2,4 2,5 2,8 2,5

2,65 2,5 2,7 4,9 2,5 2,2 3,2 2,5 2,3 2,5 2,7 2,4

0,5% -1,2% 2,1% 2,3% -4,0% 1,8% -4,2% 0,8% -4,8% -1,7% -4,7% -5,8%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

54

A Q U A

/

Precio (US$/Kg FOB)

2016

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8


Sector en cifras

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

PAÍS ESPAÑA ESTADOS UNIDOS FRANCIA ITALIA RUSIA OTROS PAISES

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

163.362 36.729 23.381 21.962 18.172 12.646 50.472

197.598 49.208 24.247 22.009 21.040 19.254 61.839

21,0% 34,0% 3,7% 0,2% 15,8% 52,3% 22,5%

100% 24,9% 12,3% 11,1% 10,6% 9,7% 31,3%

62.003 11.267 9.958 9.102 7.407 5.488 18.781

74.629 14.634 10.472 9.238 8.548 8.185 23.552

20,4% 29,9% 5,2% 1,5% 15,4% 49,1% 25,4%

100% 19,6% 14,0% 12,4% 11,5% 11,0% 31,6%

2,63 3,3 2,3 2,4 2,5 2,3 2,7

2,65 3,4 2,3 2,4 2,5 2,4 2,6

0,5% 3,2% -1,4% -1,3% 0,3% 2,1% -2,3%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE ALGAS Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL ALGAS AGAR-AGAR

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

131.706 96.045 35.661

146.161 112.638 33.523

11,0% 17,3% -6,0%

100% 77,1% 22,9%

69.896 68.469 1.426

72.171 70.759 1.412

3,3% 3,3% -1,0%

100% 98,0% 2,0%

1,88 1,40 25,00

2,03 1,59 23,74

7,5% 13,5% -5,0%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MOLUSCOS SELECCIONADOS Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL ABALÓN / ABULON

OSTIÓN ALMEJAS (INCLUYE JULIANA)

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

32.248 16.997 9.541 5.711

33.503 17.555 10.652 5.295

3,9% 3,3% 11,7% -7,3%

100% 52,4% 31,8% 15,8%

3.449 598 777 2.075

3.520 492 792 2.236

2,0% -17,7% 1,9% 7,8%

100% 14,0% 22,5% 63,5%

9,35 28,44 12,28 2,75

9,52 35,67 13,46 2,37

1,8% 25,4% 9,6% -14,0%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN PRODUCTOS SELECCIONADOS PESCA EXTRACTIVA Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL PESCA / OTROS JIBIA BACALAO MERLUZA (inluye 3 aletas; del sur; cola) ALBACORA

ATÚN

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

280.985 110.095 77.933

296.090 143.417 68.252

5,4% 30,3% -12,4%

100% 48,4% 23,1%

129.427 102.948 2.723

113.999 90.039 2.260

-11,9% -12,5% -17,0%

100% 79,0% 2,0%

2,17 1,07 28,62

2,60 1,59 30,20

19,6% 48,9% 5,5%

81.664

70.815

-13,3%

23,9%

21.993

19.743

-10,2%

17,3%

3,71

3,59

-3,4%

10.455

11.673

11,6%

3,9%

1.341

1.549

15,5%

1,4%

7,80

7,54

-3,4%

757

1.805

138,5%

0,6%

413

390

-5,6%

0,34%

1,83

4,63

152,5%

82

129

58%

0,0%

9

17

83,3%

0,01%

8,88

7,66

-13,8%

SERIOLA

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO RANKING EXPORTADORES

Enero-Noviembre 2016-2017 (ordenados por monto 2017) Monto (miles de US$ FOB)

TOTAL CORPESCA S.A. PACIFIC STAR CIA. PESQ. CAMANCHACA ALIMAR BLUMAR OTRAS EMPRESAS

Cantidad (t netas)

Precio (US$/Kg FOB)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

Part. (%)

2016

2017

Var. (%)

302.355 79.241 51.491 15.840 8.308 24.066 123.409

291.015 85.970 47.043 29.937 21.837 18.456 87.773

-3,8% 8,5% -8,6% 89,0% 162,8% -23,3% -28,9%

100% 29,5% 16,2% 10,3% 7,5% 6,3% 30,2%

177.214 49.762 30.065 10.043 3.848 13.470 70.027

187.172 63.116 27.310 21.892 11.699 11.071 52.085

5,6% 26,8% -9,2% 118,0% 204,0% -17,8% -25,6%

100% 33,7% 14,6% 11,7% 6,3% 5,9% 27,8%

1,71 1,59 1,71 1,58 2,16 1,79 1,76

1,55 1,36 1,72 1,37 1,87 1,67 1,69

-8,9% -14,5% 0,6% -13,3% -13,6% -6,7% -4,4%

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas. A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8

55


Nuestra revista

Ilustración Portada: Hauge Aqua/KreativSide.

Índice de Avisadores Nombre Empresa

Aqua Sur 2018

Billund Aquaculture Chile S.A.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre. VENTAS Gerente General: Cristián Solís E-mail: csolis@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4200 Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735 Suscripciones: Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

DIRECCIONES Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200 Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Tapa Tres

2

Biomar Chile S.A.

Tapa Dos

Lota Protein S.A.

Tapa Cuatro

Pentair Aquatic Eco-Systems

26

Portal www.aqua.cl

50

SalfaSur 50

Salmofood S.A.

Vard Aqua Chile S.A.

Ferias: Viviana Rios E-mail: vrioso@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4264

Página

11

36 - 37

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

A Q U A

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

R E V I S TA

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

56

A Q U A

/

e n e r o - f e b r e r o

2 0 1 8


17 al 20 de Octubre 2018 Puerto Montt, Chile

42

Más de

1.000

MARCAS REPRESENTADAS

PAÍSES

Más de

Más de

VISITANTES

DE FERIA

10.000m

20.000

2

MENOS DEL

35% DE LAS PLAZAS DISPONIBLES

CONOZCA LAS DIFERENTES OPCIONES DE PARTICIPACIÓN

¡Destaque sus productos y servicios en la feria de Acuicultura más grande del hemisferio sur! Para mayor información contáctenos en: info@aqua-sur.cl ORGANIZA:

MEDIA PARTNERS:

PATROCINA:

MEDIO OFICIAL:


Nº 211 / enero-febrero 2018

Il u s t r a c i ó n : H a u g e A

q u a / K r e a t iv

Sid e.

Revista AQUA / Año 30 / enero-febrero 2018

211

Robótica y sensores

Las tecnologías que se

toman

la salmonicultura Entrevistas a Arturo Clement y Arne Fredheim


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.