Revista ELECTRICIDAD 187 / Octubre

Page 1

187 ISSN 0717-164 octubre 2015 | A帽o 24 www.revistaelectricidad.cl

Tiempos de cambios en el SING

Gerente general de Alto Maipo

Acenor propone sistema alternativo

Equipamiento de seguridad

desmitifica cr铆ticas a la iniciativa

al estampillado en transmisi贸n

en centrales de generaci贸n


19

NOVIEMBRE

2015

Hotel Plaza El Bosque, Nueva Las Condes

–SANTIAGO– La energía eólica se ha convertido a través de los años en un importante aporte a la matriz energética chilena. Hoy esta fuente renovable redobla sus esfuerzos incorporando nuevos proyectos, tecnologías y procedimientos, temas que serán ampliamente analizados en EOLO 2015, con el fin de reforzar su presencia en el mercado eléctrico nacional.

Sea parte de Foro EOLO 2015 AUSPICIOS Viviana Ríos vrioso@editec.cl +56 2 27574264 Cintya Font cfont@editec.cl +56 2 27574281

Más información en:

INSCRIPCIONES Hilda Carrasco hcarrasco@editec.cl +56 2 27574286 Brenda Valenzuela bvalenzuela@editec.cl +56 2 27574289

ORGANIZA

AUSPICIOADOR GOLD

www.foroeolo.cl

ASISTENCIA ESPERADA

Obtenga su inscripción con

120 asistentes,

y de manera segura

entre ejecutivos y profesionales de la industria energética.

tan solo un click

Valor inscripción: $190.000

AUSPICIADOR SILVER

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

MEDIO OFICIAL

MEDIO OFICIAL DIGITAL

www.editec.cl



LIDERANDO EL FUTURO ENERGÉTICO EN CHILE

SunEdison Inc. (NYSE: SUNE) SunEdison cuenta con más de 55 años de experiencia y miles de empleados alrededor del mundo. AMANECER SOLAR CAP - 100 MW, Atacama, Chile

SunEdison ha interconectado más de 1000 plantas de energía renovable que suman una capacidad total de 3,2 GW. SunEdison ha estructurado la financiación de más de $10 billones. SunEdison está presente en más de 35 países alrededor del mundo y dispone centros de fabricación en tres continentes.

ROLLINS MARS HILL - 60 MW, Lincoln, Maine US

MARIA ELENA - 72,8 MW, Antofagasta, Chile


5 17

20

21

22

25

29

Entrevista Central Luis Knaak, gerente general de Alto Maipo, desmitifica algunas críticas a la iniciativa.

6

Editorial

11

31

Energía Capítulo chileno del Cigré analizó impactos por reforma a la transmisión Sociales Seminario Cigré

Empresas

La apuesta tecnológica de Jorpa Ingeniería

33

Escenario Energético

36

Informe Técnico

Sociales Editec celebró 35 años de Revista MCH y premió a comunicadores

41

Cara a Cara Proyecto eólico en Hualpén: ¿Afecta a las aves de la zona?

43

Energía Transmisión: Acenor propone sistema alternativo al estampillado Informe Técnico Equipamiento de seguridad en centrales de generación

Mantenimiento en centrales ERNC

Avances del valor compartido entre empresas eléctricas y comunidades Columna de Opinión Raúl Montoya, seremi de Energía de la región de Arica y Parinacota

45

Mercado Eléctrico

47

Catálogo de Productos

EDICIÓN Nº 187 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl

187 ISSN 0717-164 octubre 2015 | Año 24 www.revistaelectricidad.cl

Consejo Editorial: Eric Ahumada, Pedro Cruz Vine, Francisco Danitz, Annie Dufey, Loreto Gómez, María Isabel González, Cristian Hermansen, Roger Mellado, Sergio Palacios, Alejandro Sáez, y José Antonio Valdés.

Tiempos de cambios en el SING

Gerente general de Alto Maipo

Acenor propone sistema alternativo

Equipamiento de seguridad

desmitifica críticas a la iniciativa

al estampillado en transmisión

en centrales de generación

Montaje eléctrico en Región de Antofagasta PORTADA.indd 1

Foto: Juan Carlos Recabal.

08-09-15 17:27

Director: Roly Solís

Editora: Daniela Maldonado

Diseño y Producción: Ediarte S.A.

Periodista: Roberto Valencia

Director de Arte: Alfredo Eloy

Redacción Comercial: Rodrigo Fuentes

Diseño y Producción Gráfica: Andrés Núñez

Fotografías: Juan Carlos Recabal / Archivo ELECTRICIDAD

GRUPO EDITORIAL EDITEC • Presidente: Ricardo Cortés D. / Gerente General: Cristián Solís A. / Gerente Comercial: Julio Herrera M. / Gerente de Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. / Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C./ Gerente Zona Sur: Rodrigo Infante V.

Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A. Encuéntranos en:

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Reportaje Central Tiempos de cambios en el SING

Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Foto: Gentileza AES Gener.

Sumario

3


Operador Global de Energía Solar Planta Solar Montalto, Lazio – Italia.

Compañía basada en Ginebra, con oficinas en Italia, Japón, Estados Unidos y Chile

60MW Operando en Italia 24,7MW (**21,5MW) y 9,3MW (**8,1) en construcción en Japón, asociados con Hitachi High-Tech

70MW (*49MW) Operando en Chile Asociados con Total SA

Portafolio de proyectos aprobados en Chile, suman 99MW

Planta Solar Salvador, Región de Atacama Chile.

Portafolio de proyectos en desarrollo en Japón, suman 140MW (***119MW), asociados con Hitachi High-Tech

w w w. e t r i o n . c o m *70% Propiedad - **87% Propiedad - *** 85% Propiedad


Editorial

Primeros pasos Integración eléctrica regional Para concretar la integración se tiene que juntar un país deficitario con un país excedentario, por lo que la pregunta es si los países exportadores tendrán la posibilidad de asegurar una estabilidad tanto en el suministro como en los precios. Por otra parte, ya se preparan los estándares que regularán esta integración. Se trata de un trabajo de alta complejidad y que no involucra nuevas leyes, sino que protocolos entre países. La gran inquietud que surge en este sentido es si se respetarán frente a discrepancias.

En una nueva versión del Consejo de Ministros de Energía del SINEA (Sistema de Interconexión Eléctrica Andina) realizada en Santiago, y donde participaron los ministros de Se espera que la interconexión Para concretar la integración se tiene regional esté funcionando en Energía de Chile, Colomque juntar un país deficitario con bia, Ecuador, Perú y Bolivia 2020, sin embargo, aún queun país excedentario, por lo que la da por superar trabas políticas. (como observador), se depregunta es si los países exportadores Especialmente en el caso entre jaron claros los beneficios. tendrán la posibilidad de asegurar Se señala que se robusteChile y Bolivia, donde la alianza una estabilidad tanto en el suministro no avanzará hasta que se supecen los sistemas eléctricos, como en los precios. logrando una reducción de ren las diferencias entre ambos costos (con US$800 millopaíses. A esto se suman las desnes de ganancias a valor presente). A esto se suma la confianzas que aún quedan tras lo ocurrido con la importación de gas desde Argentina, las cuales se deberían disipar diversificación de los recursos, lo que hace que cada uno una vez que se consolide la exportación de electricidad, pueda aprovechar sus ventajas competitivas. En el caso autorizada a AES Gener, a través de la línea Andes-Salta. de Chile, incluso surgen algunas voces que plantean que con el potencial solar y geotérmico del norte, podríamos Los especialistas sugieren tomar múltiples precauciones convertirnos en exportadores de energía. para no quedar expuestos a problemas de suministro y, en Los estudios del BID señalan que para concretar la integraeste sentido, los desafíos y las preguntas sin respuesta son ción hacen falta 1.900 kilómetros de líneas de transmisión varias. Un paso en el debate se dará en la XIII versión del con una inversión de US$1.500 millones. Gran desafío Foro Eléctrico del SING, donde expositores nacionales e técnico, pero perfectamente manejable con las tecnologías internacionales detallarán sus posturas. que ya se han aplicado exitosamente en Centroamérica, Norteamérica y Europa. Las mayores restricciones vendrían Sin prisa, pero sin pausa, la integración energética regional más bien por las áreas comercial y política. da sus primeros pasos.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

C

omo una prioridad estratégica para Chile, y como uno de los pilares fundamentales de la Agenda de Energía, ha sido definida la integración energética regional. Tanto la Presidenta Michelle Bachelet como el ministro de Energía Máximo Pacheco han sido enfáticos en señalar que la voluntad de integrarse con los países vecinos está y que se avanza según lo planificado.

5


Reportaje Central

Interconexión, precios y nuevos proyectos

Tiempos de cambios en el SING

Bajos costos marginales y el ingreso de nuevas iniciativas solares y GNL son parte del actual estado que vive el sistema eléctrico del Norte Grande, cuyos desafíos miran a la integración de las operaciones con el SIC, la regulación de los intercambios con Argentina y la clasificación de líneas de transmisión.

Gran parte de los proyectos que ingresan al SING son ERNC, especialmente solares fotovoltaicos, como la planta San Pedro III (de Rijn Capital) en la zona de Calama.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

6


Reportaje Central

De acuerdo al reporte de septiembre de Generadoras de Chile, la actual capacidad instalada del SING llega a 4.142 MW, de los cuales el 50,7% de la generación provino del carbón, seguida por GNL (35,5%); fuel oil (4,5%); diésel (3,3%); eólico (2,2%), y solar (2,2%), entre otras fuentes. La generación térmica del sistema acumula un total de 95%. Según el reporte de septiembre de Systep la generación de E-CL en diésel, carbón y GNL llegó a 735 GWh a agosto, mientras que AES Gener registró 578 GWh, y Gas Atacama 131 GWh en el mismo periodo. El documento de Generadoras de Chile indica que las ventas de energía en este sistema alcanzaron los 1.399 GWh, lo que representa un aumento de 5,9% respecto al mismo periodo de 2014. Este escenario al alza también es señalado en el informe de Systep, donde se estima que en 2015 la demanda eléctrica crecerá 10,4%, “impulsada por la toma de carga de nuevos proyectos industriales”.

Demanda y precios Daniel Salazar, director ejecutivo del CDEC SING, destaca los positivos indicadores que muestra el sistema: “el costo marginal del presente año se ubica en torno a US$55 por MWh, los proyectos de generación en construcción están por sobre los 2.400 MW (21,4% gas natural; 35,1% carbón y 43,5% ERNC) y el crecimiento de la demanda está en 5,7%, lo que confirma que se trata de un sistema eléctrico adaptado a los requerimientos de la demanda local”.

también a la baja en el precio del carbón, petróleo y gas natural. En cuanto a la demanda dentro del sistema, Galaz señala a este medio que su crecimiento está sujeto a la implementación de nuevos proyectos mineros, “que producen escalones importantes de demanda la cual viene creciendo, pero no como se proyectaba hace dos o tres años atrás, debido a la menor producción minera”. Para María Isabel González, gerente general de Energética, los precios que presenta el sistema “son coherentes con el costo de desarrollo de estas tecnologías, con un fuerte predominio de centrales a carbón y gas natural”.

Proyectos Los nuevos proyectos que ingresan al sistema también contemplan las futuras interconexiones que alista el SING, tanto con el SIC como con los países vecinos, donde surgen nuevos desafíos. Según el reporte de Systep, “dentro de los próximos 12 meses se espera la puesta en operación de 9 proyectos solares por un total de 431 MW, de los cuales 106 MW entrarían en la segunda mitad de 2015. También se espera la entrada en operación de la central Cochrane I en la primera parte de 2016”. Ramón Galaz destaca el futuro ingreso de los proyectos GNL de Cochrane (de AES Gener) por 531 MW, y Kelar (de BHP Billiton) por 517 MW, pues “producirán un aumento de la oferta bastante importante, lo que generará un impacto en el sistema”. A juicio de María Isabel González, “la incorporación de fuentes ERNC en lo que se refiere a solar y eólica ha sido muy activa y seguirá siéndolo en los próximos años”.

Interconexión Ramón Galaz, gerente general de Valgesta, comenta a Revista ELECTRICIDAD que el actual nivel de costos marginales en el SING responde

Para Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, la interconexión SIC-SING planteará “nuevas oportunidades, tanto

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

V

ientos favorables corren en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en cuanto a su actual nivel de precios, nuevos proyectos en construcción, incremento de la demanda y en los preparativos para la interconexión con el SIC y el intercambio de energía con Argentina.

7


GRUPO DE EMPRESAS ASOCIADAS

MATERIALES Y EQUIPO S

PARA REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN, TRANSMISIÓN Y SUB ESTACIONES

TORRES DE TRANSMISIÓN NANJING DAJI

REPRESENTANTE EN CHILE DE NANJING DAJI TORRES DE TRANSMISIÓN, POSTES TUBULARES Y ESTRUCTURAS SS/EE • AISLADORES HASTA 900 KV Y PARARRAYOS MT Y AT • CONECTORES LÍNEAS Y SSEE • SECCIONADORES HASTA 35 KV 900 A • DESCONECTARORES FUSIBLES MT • CONDUCTORES ELECTRICOS Y OPGW • PÉRTIGAS Y ATERRAMIENTOS • GUANTES, MANGAS Y MANTAS DIELÉCTRICAS • CONECTORES DENTADOS PARA PRE ENSAMBLADO • FILTROS Y BANCOS CONDENSADORES • BALIZAS SEÑALIZACIÓN LÍNEAS ÁEREAS

• CERTIFICACIÓN Y REPARACIÓN DE PÉRTIGAS Y ATERRAMIENTOS • CERTIFICACIÓN DE GUANTES, MANGUILLAS, MANTAS, CUBRE CONDUCTORES, CAMIONES CAPACHO • MEDIDORES DE ENERGÍA, AGUA Y GAS • TORRES DE ACERO Y FIBRA DE VIDRIO • EQUIPAMIENTO SSEE, GIS, SECCIONADORES, TRANSFORMADORES • MUFAS MT, CODOS, EMPALMES, TERMINACIONES • ABRAZADERAS PARA CONDUCTORES CONTRA CORTOCIRCUITOS.

POWER SYSTEMS

CHANCE OHIO BRASS ANDERSON

Vargas Fontecilla 4388 - Quinta Normal Mesa Central: (56) 2 2775 0700. E-Mail: trentchile@trent.cl

www.trent.cl


Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Reportaje Central

María Isabel González, gerente general de Energética.

Andrés Romero, secretario ejecutivo CNE.

para instalarse en la zona y generar para todo el país, como para que buenas ofertas desde el SIC lleguen al SING con mayor competencia”. Carlos Finat, secretario ejecutivo de Acera, afirma a Revista ELECTRICIDAD que la interconexión supondrá que “las reservas de ambos sistemas quedarán disponibles para enfrentar las variaciones de generación de las centrales fotovoltaicas y eólicas”. Daniel Salazar asegura que aún se trabaja con el CDEC SIC para la integración de los equipos de cada CDEC. “Se está trabajando de manera transversal con todos los líderes técnicos de cada CDEC, con el fin de elaborar el diseño del programa de trabajo (técnico y organizacional) para la realización de estudios, homologación de procesos y procedimientos, identificación de brechas, caracterización de sistemas de información, identificación de las políticas de operación y manejo de reservas existentes, y la formación o entrenamiento que se requiere, entre otros”, precisa el director ejecutivo del CDEC SING.

Ramón Galaz, gerente general de Valgesta.

Daniel Salazar, director ejecutivo CDEC SING.

Desafíos En este escenario, María Isabel González señala a Revista ELECTRICIDAD que los desafíos pendientes van por el lado de “poner en servicio las nuevas obras de transmisión para que se logre mayor seguridad en el servicio, costos más bajos en la operación del sistema y facilitar la integración de energías renovables”. En esta línea Andrés Romero advierte que el SING presenta problemas en la calificación de las líneas

Capacidad instalada en el SING a julio de 2015. 2,2%

1,0% 0,4% 0,25% 2,2%

3,3% 4,5%

35,5%

50,7%

SING

1.468,7

Carbón

2.099,7

Fuel Oil

185,5

Diesel

138,7

Eólico

90,0

Diesel + Fuel Oil

40,8

Cogeneración

17,5

Pasada

10,2

Solar TOTAL

Fuente: Generadoras de Chile A.G.

Capacidad (MW)

Gas Natural

91,6 4.142,8

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Carlos Finat, director ejecutivo de Acera.

9


Reportaje Central

que este tipo de iniciativas “no debiese permitir que afecte ni la calidad ni los precios para los clientes nacionales”.

de transmisión, “porque varias líneas que hoy son adicionales están transformadas en troncales y ahí las compañías mineras tratan de que nadie más les ocupe la línea, pero nosotros estamos velando por la robustez global del sistema y no la provisión específica de una compañía”.

A juicio de Carlos Finat, desde el punto de vista comercial, “la posibilidad de realizar intercambios de energía con Argentina, le abre a los desarrolladores ERNC un mercado muy atractivo, por lo que esperamos que las autoridades chilenas logren establecer un marco normativo que garantice el respeto a los contratos entre empresas chilenas y argentinas”.

Otro desafío para el SING es despejar el tema regulatorio en los intercambios de energía hacia Argentina, a través de la línea Andes-Salta, de 345 kV perteneciente a AES Gener. Daniel Salazar explica que “nos encontramos ad-portas de finalizar los requerimientos técnicos solicitados por CDEC-SING a Gener, y la definición de los protocolos de coordinación con Cammesa (la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico trasandino). “Se están afinando los últimos detalles para que durante el mes de septiembre se marque un hito histórico y se inicien los primeros envíos desde Chile hacia Argentina, conforme lo establece el Decreto de Exportación recientemente dictado”, agrega el ejecutivo del CDEC SING.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

En esta línea, María Isabel González, afirma que las perspectivas de exportación de energía a países vecinos “son alentadoras”, aunque advierte

10

El ejecutivo comenta que otro desafío relevante para las ERNC en la zona “es obtener PPA que respalden sus proyectos. Esas plantas, tal como lo mostró el resultado de la licitación de suministro para distribuidoras de fines de 2014, están en condiciones de competir ventajosamente con las centrales termoeléctricas”.

Conclusiones • El SING vive un escenario favorable en cuanto a demanda y precios de costos marginales, los cuales experimentan una tendencia a la baja. • Nuevos proyectos, de energía solar y GNL, ingresarán en el futuro al sistema, en el marco de la interconexión con el SIC y los intercambios de energía con Argentina. • Además de los procesos de interconexión, los desafíos para el SING apuntan a despejar incertidumbres con la clasificación de líneas de transmisión y los temas regulatorios con el intercambio energético con Argentina.


Entrevista Central

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El vicepresidente de Ingeniería y Construcción de AES Gener señala a Revista ELECTRICIDAD que la generación de la central se destinará a Santiago, al tiempo que desmitificó algunas críticas a la iniciativa.

Luis Knaak, gerente general de Alto Maipo.

Luis Knaak, gerente general del proyecto

“ Menos del 30% de energía de Alto Maipo es para minera Los Pelambres”

La pasión por los motores y su potencia ahora la está enfocando en la realización del proyecto Alto Maipo, central que ya cuenta con un 20% de avance y que contempla un total de 531 MW que se destinarán en su gran mayoría

al consumo de Santiago, asegura Knaak, junto con desmitificar algunos puntos de la iniciativa. ¿Cuáles son las principales innovaciones que presenta Alto Maipo? Este proyecto tiene la gran ventaja de usar la caída del agua (de 1,5 kilómetros), especialmente la presión. Además, el flujo de agua que necesita es menor que las plantas hidráulicas tradicionales. En este contexto utilizamos turbinas Pelton que tienen caídas de más de mil metros, lo que hace al proyecto único a nivel mundial y significó varios desafíos tecnológicos que ya fueron resueltos por el contratista.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

L

uis Knaak, vicepresidente de Ingeniería y Construcción de AES Gener y el ejecutivo a cargo de uno de los proyectos más emblemáticos de la generadora se define como un amante de los motores. “Cuando estuve en Estados Unidos compraba autos y los reparaba. Me gustan los muscle car y los fines de semana me dedicaba a trabajar en motos y autos para refaccionarlos”.

11


Acceda a una completa revisión del estado actual del sistema Eléctrico

PRIMERA EDICIÓN, ADQUIERA SU EJEMPLAR Contenidos

Más de 60 fichas con información sobre los principales proyectos ERNC. Centrales ERNC del Sistema Eléctrico. Proyectos ERNC en Desarrollo.

• • • •

Capítulo I: Análisis y Estadísticas: Introducción. Descripción General de Tecnologías de Generación ERNC. ERNC en Chile. Agenda Nacional de Energía.

• • • • •

Capítulo II: Proyectos ERNC en Desarrollo Generación a Base de Energía Mini–Hidráulica. Generación Eólica. Generación Solar. Generación Termoeléctrica a Base de Biomasa/Biogás. Generación Geotérmica.

• • • •

Capítulo III: Centrales ERNC del Sistema Eléctrico Mini–Hidro. Eólicas. Centrales Solares. Centrales Termoeléctricas a base de Biomasa/Biogás.

Perfil del sector.

$80.000 + IVA Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso cvaldivieso@editec.cl +56 2 2757 4259

DISPONIBLE EN CD

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Edición anual / Idioma: Español

Escanee el código con su tablet o smartphone

www.editec.cl


Entrevista Central

¿Dónde se concentraron los desafíos tecnológicos de las obras? Más del 90% del proyecto son obras subterráneas. La gran ventaja para generar electricidad es la altura y eso significa tener 67 km de túneles, siendo un proyecto de ingeniería en zonas donde nieva muchísimo. En paralelo estamos construyendo nueve túneles para después pasar a las cavernas y la instalación del equipamiento electromecánico. El otro tema que lo hace único es la inversión de US$2.050 millones para un proyecto de 531 MW, lo que es bastante alto.

con bastante baja hidrología, pero la verdad es que Alto Maipo es una central de deshielo que utiliza el agua de la nieve. No creemos que sea correcto extrapolar una situación hidrológica de seis años para una planta que estará funcionando por 50 o 60 años.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

¿Se han reunido con las agrupaciones que rechazan públicamente el proyecto? Hemos tratado de tener acercamiento con ellos, pero estos esfuerzos han sido infructuosos, lo que lamentamos, por cierto, pero seguimos conversando constantemente con la comunidad y los vecinos de San José de Maipo.

Un tema polémico ha sido el uso de las aguas de la zona, ¿Qué ocurrirá con el recurso en este caso? Esta central de pasada devuelve toda el agua que utiliza del río Maipo y esa agua vuelve seis kilómetros antes de la planta de tratamientos de Aguas Andinas. Es totalmente falso que el proyecto va a tomar el agua de Santiago, porque los derechos que tenemos son no consuntivos, es decir, permiten emplear el agua sin consumirla. El proyecto contempla una generación anual de 2.464 GWh, ¿esta estimación se mantiene con la baja hidrología de los últimos años? Efectivamente los últimos seis años han sido

Luis Knaak afirma que el 90% de las obras de Alto Maipo son subterráneas.

Mucho se habla del impacto visual también. El 90% de la obra es subterránea. El mejor ejemplo que tenemos es la central de Alfafal I, que desde 1991 pasa desapercibida por la comunidad. Lo que vamos a tener con Alfalfal II y Las Lajas (centrales que forman parte del proyecto Alto Maipo) es exactamente igual a Alfalfal I. El proyecto solo tiene 17 km de líneas de transmisión, porque una de sus ventajas es estar ubicado cerca de Santiago. ¿Cuánta de la energía que generarán se consumirá en Santiago? Es una planta que va a estar dedicada a Santiago. Se ha dicho que será para la minería, pero menos del 30% de la energía de Alto Maipo va ir a la demanda existente en minera Los Pelambres (de Antofagasta Minerals).

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

¿Qué aspectos desmitificaría en torno a las críticas que se les han hecho? Se ha dicho que se van a secar los ríos, pero tenemos un compromiso y estamos midiendo con la gente local cómo se están comportando hoy los ríos sin el proyecto operando y eso mismo después lo vamos a hacer una vez que ingrese en operación. Nuestra intención es ser lo más transparente posible, porque somos un vecino que está en la zona desde 1923, con la Central Maitenes y queremos seguir estando por muchos años más.

13


P U B L I R R E P O R T A J E

MINISTERIO DE ENERGÍA PRESENTA CONCLUSIONES DE LA MESA ERNC LA INSTANCIA, DESARROLLADA EN EL MARCO DEL PROCESO PARTICIPATIVO ENERGÍA 2050, REALIZÓ UN ANÁLISIS CON UN NIVEL DE PROFUNDIDAD INÉDITO EN CHILE SOBRE LOS IMPACTOS DE MAYORES NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (ERNC) EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS.

D

urante 10 meses (octubre 2014 - agosejercicio que pueda ser resuelto por una entidad, to 2015) el Ministerio de Energía lideró pues los antecedentes que se requieren “no están un proceso participativo con actores en una sola mano, sino que en diversos actores”. de los sectores público, privado, acaDe ahí la importancia del proceso participativo. démico y social en torno a una interrogante: El trabajo, que tuvo a la Universidad de Chile como ¿cuáles son las implicancias operacionales y secretaría técnica, a cargo de Rigoberto Torres económicas de la inclusión de las energías rey el apoyo de la cooperación alemana Deutsche novables no convencionales (ERNC) sobre los Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit sistemas eléctricos? (GIZ), financiado por el Ministerio del Medio AmLa pregunta, de alguna forma, devela el grado biente alemán, se realizó a través de talleres, con de madurez de la discusión en torno a las ERNC un carácter ampliado, informativo y consultivo, y en el país. De estudiar potenciales se pasó a rondas de trabajo, de carácter técnico basado en un diálogo que, en sus supuestos, reconoce un el análisis de un grupo de expertos. creciente porcentaje de energías renovables en la “Gracias a este ejercicio no solo pudimos comparmatriz energética, que viene de la mano con el grado de competitividad que han alcanzado en Chile. ¿Cuánto es económicamente eficiente? o ¿cómo impactan en el sistema las energías variables como la eólica y la solar fotovoltaica?, forman parte de las interrogantes que la Mesa ERNC estudió por casi un año y que recientemente evacuó sus conclusiones. Para Christian Santana, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, definir los impactos de las ERNC en los sistemas eléctricos no es un Participantes del Taller Final de la Mesa ERNC.

tir distintas visiones; también logramos recopilar la mejor información disponible, definir supuestos y metodologías para abordar un problema de alta complejidad técnica, y debatir sobre las implicancias de los resultados obtenidos”, sintetiza Santana. La Mesa ERNC se dividió en dos ciclos. En el primero se exploraron futuros posibles para la evolución de la matriz de generación eléctrica. De este ejercicio se seleccionaron con la ronda de expertos 10 escenarios que comprenden el periodo 2015-2035. “La elaboración de escenarios son ejercicios teóricos que tratan de reflejar parcialmente la realidad, aproximaciones de lo que puede ocurrir. Sin embargo, cuando se realizan proyecciones a 20 años, por limitaciones metodológicas, se pierde sensibilidad y hay características y costos operacionales que no se pueden capturar”, advierte Santana sobre los alcances de este ciclo del proceso. “Los escenarios de largo plazo analizados muestran que las ERNC van aumentando su participación. Como las simulaciones buscan los óptimos económicos, indican que sería eficiente la expansión con ener-


gías renovables bajo los supuestos considerados en los escenarios, sin considerar aún los costos no capturados por ese ejercicio. Entonces, la principal materia de debate son esos costos, en particular si se puede seguir siendo eficiente con una penetración significativa de energía variable (principalmente eólica y fotovoltaica)”. El segundo ciclo, finalizado en agosto, se concentró precisamente en las cuestiones relativas a la operación de corto plazo y en la cuantificación de los costos no considerados en los análisis de largo plazo. Para ello, se simuló la operación horaria de un año (2029) de un escenario con alta participación eólica-fotovoltaica, definido por la ronda de expertos, considerando las restricciones de seguridad y calidad de servicio que se imponen a la gestión de los sistemas eléctricos, así como la operación de un único sistema SIC+SING ya interconectado.

CONCLUSIONES DE LA MESA Del trabajo de la Mesa, explica Christian Santana, se desprende que incluso bajo supuestos probablemente conservadores, que no cuestionan las actuales condiciones de operación de los sistemas y no consideraron la incorporación de más almacenamiento de energía que puede

contribuir a gestionar la variabilidad, es posible acompañar de mejor manera la variabilidad de alcanzar un 20% de participación eólica y folas ERNC (eólica y fotovoltaica)”, explica Santana. tovoltaica en la generación eléctrica anual con Junto a las características del parque termoelécinexistencia de costos significativos. Este aporte, trico, contribuyen a la flexibilidad la operación sumado al de otras fuentes renovables como la optimizada del sistema eléctrico nacional una hidroeléctrica, permitiría cubrir más de un 60% vez que se interconecte el SIC con el SING, donde la demanda eléctrica anual. (Ver recuadro). de ambos sistemas compartan reservas; bajos La incorporación significativa de energía variable niveles de congestión de la transmisión, lo que se traduce en un uso más intensivo del parque está alineado con la expansión con holguras que termoeléctrico e hidroeléctrico para gestionar el busca la modificación legal sobre transmisión sistema eléctrico. Sin perjuicio de ello, la Mesa actualmente en tramitación; un manejo optimitambién exploró que es posible alcanzar de manezado de las reservas que permita ir incorporando ra eficiente una participación de energías renovael aprendizaje sobre el comportamiento de la bles variables a niveles del orden de 30%, siempre generación eólica y fotovoltaica de las distintas y cuando sea técnica y económicamente factible zonas del país, y sistemas de pronóstico de coraumentar la flexibilidad operacional del sistema. to plazo para la generación renovable con baja La respuesta a la cuestión de cuán flexible es en la incertidumbre. actualidad nuestro parque termoeléctrico queda La información del trabajo realizado por la Mesa abierta. Por lo mismo, se identifican las bondades de ERNC puede ser descargado del sitio web de de disponer de GNL como complemento a las Energía 2050 (www.energia2050.cl) ERNC variables. “PareParticipación en matriz de Generación [%] ce razonable contar con una mayor cantidad de Año Renovable ERNC ERNC var (EF)(*) gas natural porque es 2020 54 - 57 17 - 19 12 - 12 un combustible que 2025 49 - 62 18 - 30 10 - 24 otorga flexibilidad al sis2030 56 71 21 49 11 - 30 tema, lo que permitiría (*) ERNC variable (eólico y fotovoltaico)


Carlos Finat, Director Ejecutivo de ACERA “La principal conclusión del proceso de la Mesa ERNC de Energía 2050 ha sido reafirmar la competitividad de las ERNC, que permite proyectar escenarios en los que el óptimo técnico-económico para el desarrollo de la matriz de generación para el año 2030 corresponde a una participación de más de un 30% de energía proveniente de centrales eólicas y solares fotovoltaicas. Si a lo ante-

rior se agregan las demás fuentes ERNC, la participación total del sector para dicho año podría superar el 35%. Otra conclusión muy importante es el impacto que tiene la flexibilidad operacional de las centrales convencionales en la penetración óptima de las ERNC variables. Con los parámetros que las centrales convencionales han informado a los CDEC, la penetración óptima

de ERNC se ve limitada y cae a un valor en torno al 20%. Sin embargo, cuando el mismo análisis se realiza imponiéndole a las centrales convencionales nacionales parámetros operacionales similares a los que las mismas unidades tienen en sistemas eléctricos de otros países, esa restricción se levanta casi en su totalidad y el óptimo se acerca a los porcentajes indicados”.

Andrés Romero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) “Debe existir una instancia de revisión normativa que armonice la operación de ERNC con las centrales convencionales y los esquemas de operación actual de los sistemas eléctricos. Son variados y numerosos los puntos donde es posible modificar la normativa técnica, de manera de permitir una alta penetración ERNC, y que la variabilidad de estas tecnologías no afecte la seguridad y calidad de servicio del sistema. Por ejemplo, en materia de pronósticos de generación de centrales fotovoltaicas y eólicas, hay muchos operadores de sistemas que despachan en función de pronósticos centralizados, y nosotros

lo hacemos en función de los pronósticos individuales de generación de cada propietario, lo que implica una alta “variedad” a la hora de estimar el potencial diario de generación”. Romero cree que para una alta penetración de ERNC se debe aumentar la flexibilidad de los sistemas, tanto en infraestructura como en operación. “Es abundante la experiencia internacional de adecuación de redes y protocolos para una penetración importante de energías renovables, algunas exitosas y otras no tanto. Estamos estudiando y evaluando las mejores técnicas, y analizando su aplicación en Chile”.

Patricio Valenzuela, Jefe de Departamento Operaciones CDEC-SING “Una de las conclusiones más importantes del trabajo desarrollado por la Mesa ERNC 2050 es haber determinado un rango en el cual se encontraría una integración eficiente de ERNC, incluyendo los costos de inversión en un análisis de largo plazo, conforme a los supuestos y modelación realizada. Estos resultados son coherentes y permiten reforzar las conclusiones obtenidas en los estudios realizados por CDEC-SING. Entre estas se destaca la importancia de contar con mecanismos que permitan flexibilizar el parque generador, mediante el reconocimiento del incremento de costos de un mayor régi-

men operativo, en particular las partidas y detenciones a las que se vería afecto el parque generador convencional, tal como fuera planteado en el último estudio publicado por CDEC-SING”. Respecto de los retos que se plantean al SING, Valenzuela explica que “el principal tiene relación con las características técnicas del parque generador, en donde hay una presencia mayoritaria de centrales térmicas para gestionar las ERNC, que tienen como característica tasas de variación de carga muy lentas. En este aspecto, las unidades generadoras de ciclo combinado constituyen un recurso importante

producto de su mejor desempeño en el control de frecuencia, por lo que contar con mayor disponibilidad de gas natural a precios competitivos, permitiría mitigar estas restricciones. Por otro lado, resulta crucial incorporar nuevas tecnologías que logren mitigar estas restricciones. Como CDEC-SING hemos avanzado al respecto. Hablamos por ejemplo, del control automático de generación (AGC), que se encuentra ya en etapa de ingeniería para su implementación en el SING durante el próximo año. Asimismo es necesario desarrollar herramientas de predicción del recurso ERNC a nivel sistémico o global.

Juan Salinas Ulloa, Gerente de Mercado CDEC de Colbún “El trabajo realizado por la Mesa fue importante y con alta participación de los integrantes del sector eléctrico, lo que permitió consensuar ideas y se logró un entendimiento común de los desafíos que implica el ingreso masivo de las ERNC. En términos de resultados, destacar que el estudio determinó que existe un rango óptimo de penetración de ERNC que en el largo plazo, en un principio, no debe superar el 30%, de lo contrario los costos operacionales de los sistemas pueden resultar mayores que los beneficios de seguir integrando ERNC; que las ERNC por si solas no resuelven el abastecimiento futuro de la demanda y que su ingreso debe ir acompañado de nuevos aportes de energías de fuentes convencionales, idealmente centrales de embalse con capa-

cidad de regulación y un parque térmico con características técnicas que le otorguen flexibilidad. También es importante una normativa que establezca nuevos servicios complementarios donde se reconozca los costos en que debe incurrir el sistema al prestar características de seguimiento al aporte de ERNC variable. Otro aspecto que quedó en evidencia es que en la actualidad no se cuenta con herramientas/modelos de planificación hidro/térmicos adecuados que permitan analizar en detalle los efectos de la operación de los sistemas eléctricos con alto aporte de ERNC y por ende todos los estudios que se efectúan hoy tienden a subvalorar los reales costos de su integración”.


Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Energía

Primer panel del seminario Cigré abordó el contenido del proyecto de ley que modifica el sistema de transmisión.

Beneficios proyectados

Futura ley de transmisión bajaría costos del sistema hasta en US$20 por MWh

Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) expuso en el primer panel del encuentro sobre los contenidos de la iniciativa legal, afirmando que los cambios implicarán menores costos “entre US$10 a US$20 por MWh, producto de menores riesgos que se introducen al sistema, en el precio de oferta”. La proyección de menores precios también fue analizada por Hugh Rudnick, director de Systep y académico de la Universidad Católica, quien expuso sobre los impactos de la ley en el mercado nacional, señalando que la expansión con holgu-

Esta estimación fue destacada en el seminario del capítulo chileno del Cigré “Análisis e Impactos de la Nueva Regulación en Transmisión”, donde se mostraron estudios de la Comisión Nacional de Energía y de la Universidad Católica que proyectan menores precios por el aumento de la competencia en el mercado eléctrico local. ras en la transmisión “reduce el riesgo de variabilidad de los costos marginales”. “Un estudio del profesor de la PUC, David Watts, identifica que hay una serie de beneficios a futuro entre los que se encuentra minimizar los costos variables de generación en US$1 a US$5, logrando una menor variabilidad esperada de estos costos marginales, gracias a más holguras en el sistema”, precisó Rudnick. El académico planteó, además, que la mayor capacidad de transmisión también reduce los costos de generación

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

C

ostos menores para el sistema eléctrico son uno de los principales impactos que tendrían las modificaciones a la Ley de Transmisión que se revisan en el Congreso. Este fue uno de los ejes destacados en el seminario “Análisis e Impactos de la Nueva Regulación en Transmisión”, realizado por el comité chileno del Cigré en el edificio de la Sofofa.

17


Dedicados a la prestación de servicios de montaje, mantenimiento, reparación, inspección, análisis y diagnóstico de transformadores de poder y otros equipos electromecánicos.

ER-0406/2012

GA-2012/260

SST-0123/2012

Taller de reparación

Ingeniería

Servicios de laboratorio

Servicio en terreno

Oficinas y Laboratorio Dresden 4672 / 4688 [56] 2 2959 8900 / Taller de Reparaciones Pedro Mira 540 / San Miguel - Santiago Chile

www.jorpa.cl Electricidad_polytrade_octubre1.pdf 6 26/08/2015 10:10:26

MANTA DE HORMIGÓN

CANALES - BAJANTES - PISCINAS - TRANQUES - REVESTIMIENTOS TUBERÍAS Y TALUDES - GAVIONES

REVOLUCIONARIO

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Resistencia H40. Fragua en 24 horas. Tejido Flexible. Resistente al agua y al fuego. Impermeable.

MINERÍA

ENERGÍA

AGRO

CONSTRUCCIÓN

OTROS

Alonso de Córdova 5670, oficina 503, Las Condes, Santiago, Chile.

La Manta de Hormigón es un tejido flexible impregnado de hormigón cerámico, que al ser hidratado con agua da como resultado un hormigón H40. contacto@polytrade.cl

(56 2) 2424 5800

www.polytrade.cl


Energía

Panel de Expertos

ineficiente de largo plazo, por lo que “los precios de la energía pueden pasar de US$110 MWh a US$80 MWh”.

Otro punto de discusión importante apuntó a los cambios en las normas que rigen para el Panel de Expertos, los que también son incluidos en la iniciativa legal del Gobierno.

En esta línea, Rudnick mencionó que estos cambios también mejorarían los precios en las futuras licitaciones de suministro, “donde volvamos a los precios que veíamos al inicio de nuestros procesos de licitaciones: US$80-US$90 como precios promedio, además de mejores usos en franjas del territorio y menores conflictos con las comunidades”.

Servicios Complementarios Durante su exposición, Andrés Romero dijo que en febrero de 2016 se espera implementar un sistema de valorización de costos en servicios complementarios.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El proyecto de cambios a la transmisión dispone que, “en caso de que se pueda crear un mercado de servicios complementarios, se aplicará una fórmula que sea más transparente y más clara en términos de definición de precios para generar un mercado atractivo”, sostuvo Romero.

El proyecto de cambios a la transmisión dispone que, en caso de que se pueda crear un mercado de servicios complementarios, se aplicará una fórmula que sea más transparente y más clara en términos de definición de precios para generar un mercado atractivo”, sostuvo Andrés Romero, secretario ejecutivo de la CNE.

Ejecutivos de empresas, CDECs, académicos y especialistas asistieron al evento del Cigré en el edificio de la Sofofa.

Al respecto, Andrés Romero aclaró que los dictámenes del Panel “van a ser completamente vinculantes para la CNE y la SEC en caso de que sean parte del proceso”, asegurando que el objetivo de la regulación del proyecto es que los fallos del Panel de Expertos no se extiendan a actores que no son parte de las controversias. “Hoy la resolución del Panel es vinculante para la autoridad. Para nosotros eso es una rareza jurídica y lo que estamos tratando de solucionar es esto”, agregó. De acuerdo a Romero, otro aspecto que contiene el proyecto en la regulación del Panel de Expertos es que no se cuestione la juridicidad de la actuación de la administración pública. “Para nosotros eso es completamente anómalo desde el punto de vista del ordenamiento jurídico que nos rige como país, porque el control de juridicidad de los actos de la administración está radicado en la Contraloría General de la República. No es que no queramos tener un control, pero creemos que disputas jurídicas no pueden llevarse a un Panel que no es jurídico”, precisó el secretario ejecutivo de la CNE.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

A su juicio, habrá un aumento en los costos de transmisión, aunque estos serán “más que superados por la reducción de los precios de generación por la mayor competencia”.

Fernando Abara, director de Abara & Cía. Abogados, planteó su preocupación por la posibilidad de que los dictámenes de esta instancia no puedan ser vinculantes para la autoridad, específicamente para la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y para la CNE.

19


Sociales

Seminario Cigré analizó cambios a ley de transmisión Autoridades de la Comisión Nacional de Energía, académicos, ejecutivos de empresas generadoras y transmisoras, representantes de los CDECs y dirigentes de gremios del sector, se reunieron en el edificio de la Sofofa durante el seminario del capítulo chileno del Cigré “Análisis e Impactos de la Nueva Regulación en Transmisión”, donde se revisaron los contenidos del proyecto de ley y sus impactos en este segmento de la industria.

Daniel Salazar, director ejecutivo del CDEC SING; Juan Pablo Kindermann; Alex Santander, y Ricardo Gálvez, todos del CDEC SING.

Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Antonio Castro, profesional Área Eléctrica de la SEC, y Daniel Sánchez, gerente de Desarrollo Eólico de Abengoa Chile.

Bernardo Bravo, jefe Área Planificación Técnica de Chilectra; Diego Pizarro, jefe Departamento de Desarrollo y Gestión de Proyectos del CDEC SIC, y José Antonio Lobo, director de Desarrollo para América Latina de SolarReserve.

Jaime Briceño, gerente general Copper For Energy, y Fernando Abara, director de Abara & Cía. Abogados.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Andrés Salgado, director técnico ejecutivo del CDEC SIC; Sergi Jornada, presidente del directorio del CDEC SIC; Rodrigo Pablo, del CDEC SIC; Claudio Iglesis, director del CDEC SIC, y Eric Ahumada, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec.

20

Renato Agurto, director de Synex Consultores, y Ramón Galaz, gerente general de Valgesta.

Eduardo Erices, subgerente técnico e Integridad de Redes Eléctricas de E-CL; Mauricio Cereceda, subgerente técnico Transmisión SING de AES Gener, y Juan Carlos Acosta, jefe de Operaciones de Transferencias SING de AES Gener.

Mauricio González, project manager de EDF Chile; Álvaro Pérez, gerente de Proyectos de EDF Chile, y Pablo Flores, product manager de Rhona.


Sociales

Sociales

Editec celebró 35 años de Revista MCH y premió a comunicadores Fernanda Varela, jefa de Comunicaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) fue reconocida por el Grupo Editorial Editec con el premio “Comunicador de la Energía 2015”. La profesional recibió la distinción en el marco de la celebración del aniversario N°35 de la Revista MINERÍA CHILENA, donde se congregaron autoridades, ejecutivos de empresas y profesionales de las comunicaciones de los sectores de la minería y energía del país.

Silvio Girardi, director gerente de Agesa; Bruno Behn, consultor; María Isabel González, gerente general de Energética, y Cristian Hermansen, presidente del Colegio de Ingenieros.

Fotos: Juan Carlos Recabal y Kurt Petautschnig-Revista ELECTRICIDAD.

Roly Solís, director de Revista ELECTRICIDAD; Fernanda Varela, jefa de Comunicaciones de Acera, quien recibió el premio “Comunicador de la Energía 2015”; Carlos Finat, director ejecutivo de Acera, y Daniela Maldonado, editora de Revista ELECTRICIDAD.

Andrés Aguirre, presidente de Aprimin; Ricardo Córtes, presidente del Grupo Editec; Juan Carlos Olivares, gerente general de Aprimin; María Inés Mayorga, editora de MINERIA CHILENA, y Ricardo Nicolau, de Arcadis.

Victor Suazo y Augusto Wiegand, de Tusan; Jorge Goth, director de Conferencias de Editec.

Andrés Salgado, director técnico ejecutivo del CDEC SIC, y Claudio Ortega, jefe de Comunicaciones del CDEC SIC.

Ricardo Cortés, presidente del Grupo Editorial Editec; Bernardita Fernández, gerenta de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, quien recibió el premio “Comunicador de la Minería e Ignacio Moreno, subsecretario de Minería.

Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec, y Alejandra Cortés, jefa de Ventas Internacionales de Editec.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Antonella Sovino, jefa de Comunicaciones de Siemens; María Elena Álamos, periodista de Siemens; Carolina Cifuentes, directora de Comunicaciones de Empresas Eléctricas A.G., y Fernanda Varela, jefa de Comunicaciones de Acera.

21


Cara a Cara

Altos de Hualpén, en Concepción

¿Parque eólico afecta Polémica ha provocado la instalación del Parque Eólico Altos de Hualpén, de la empresa española Enhol, en la Región del Biobío, pues el proyecto se instalará en los terrenos del Parque Museo del Río Zañartu, a través de un arriendo en este declarado santuario de la naturaleza, donde operarán 10 aerogeneradores que totalizarán una capacidad instalada de 20 MW. De acuerdo al Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff) el futuro parque es una amenaza para las aves que habitan en el lugar, mientras que la Gobernación de la provincia de Concepción aprobó la iniciativa. El debate aún no se cierra.

“Tenemos una resolución ambiental aprobada en 2007, en que se establece que no hay afectación a las aves que residen o migran en este sector”.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza Gobernación de Concepción.

1

22

¿Cree que el parque eólico Altos de Hualpén afecta negativamente a la población de aves en la zona?, ¿Por qué?

1 No. Tenemos una resolución ambiental aprobada en 2007, en que se establece que no hay afectación a las aves que residen o migran en este sector, porque el parque está emplazado en el sector Lomas de Rocoto, donde la cantidad de aves sería menor a la que existe en la península en su conjunto. Además, en el contrato de arriendo que tenemos con la empresa hemos solicitado una actualización de los estudios para ver cuáles son las medidas de mitigación. De acuerdo a la información que tenemos ahora no habría afectación.

Andrea Muñoz,

gobernadora de la provincia de Concepción

impactos ambientales verán si es factible desarrollar el proyecto.

3 No.

Esto fue un acto ambiental administrativo aprobado por la institucionalidad ambiental y, a partir de eso, no tenemos facultades para ver si esto se puede trasladar o no. Todas las instituciones que puedan estar en contra del proyecto tienen la posibilidad de presentar sus requerimientos a través de la institución que corresponda. Pero, en concreto, la resolución está aprobada, la institucionalidad tiene un plazo, con un reglamento de funcionamiento y todas las instituciones tienen que ajustarse a esa institucionalidad y yo, como gobernadora, lo voy a cumplir en su totalidad.

2

El proyecto se presentó a la institucionalidad medioambiental, estableciéndose en el Parque Museo del Río Zañartu y ahí la empresa hizo todos los estudios técnicos y económicos, con una torre de demostración que permitió establecer las factibilidades para desarrollar la inversión. En ese sentido, la localización depende del inversionista, y las instituciones que evalúan los

4 Creo que cualquier institución que tenga algún reparo contra este proyecto puede sentar acciones a través de la justicia y está en su derecho. Lo que sí hemos señalado es que este parque eólico ayuda a generar energía limpia y a diversificar la matriz energética.


Cara a Cara

a las aves de la zona? A su juicio, ¿Piensa que el proyecto se debe desarrollar en otro lugar?

3

¿Cree que se pueda modificar el estudio ambiental para trasladar la iniciativa?

¿Cree que el proyecto se pueda judicializar?

1 Sí, porque el proyecto se instala dentro

de un sitio declarado IBA (Important Bird Area) y además tiene el estándar local de santuario de la naturaleza. La comunidad internacional recomienda que, donde hay una gran cantidad de aves, de nidificación en acantilados y otra cantidad de aves que vive en el bosque, es altamente factible que haya colisiones. No es llegar e instalar en cualquier lugar esta tecnología; y ahí está el primer choque respecto de lo incompatible que es este sitio, porque se produce el efecto barrera, con aspas de hasta 80 metros de ancho, por lo que las aves ya no pueden transitar por el lugar. La punta del aspa genera un ruido estandarizado, cuyo efecto no está medido en el impacto para las aves, tanto para las que transitan como las que están en nidos.

2 Este es un buen proyecto, pero no en

este lugar. Apoyamos las energías renovables, pero no basta tener un buen equipo si no está bien instalado y eso no solamente tiene que ver con los estudios de los vientos, sino que donde no generen impactos a la fauna

en un área protegida. Es absurdo que desde 1976 esto sea santuario y un sitio IBA y que no se proteja.

3 Sí, claro. Hay que hacer estudios

de vientos en otros sitios y buscar opciones. Lo que pasa es que acá el argumento que se ha esgrimido para la instalación, aparte del viento, es económico porque la administración del Parque Museo del Río Zañartu ha dicho que esto es una fuente de ingreso para ellos, y eso no responde a un objetivo de conservación.

4 Nosotros vamos a seguir todos

los canales jurídicos que sean necesarios. Ya hemos hecho algunas consultas respecto a la caducidad de este proyecto y vamos a seguir apelando a todas las vías necesarias para que este proyecto no se haga.

Foto: Gentileza Codeff, Filial Biobío.

4

“Se produce el efecto barrera, con aspas de hasta 80 metros de ancho, por lo que las aves ya no pueden transitar por el lugar”.

Luciano Pérez,

director regional de Codeff, Filial Biobío

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

2

23


NUEVA FAMILIA DE SWITCHES Y COMPUTADORES PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS IEC61850-3 IEEE 1613

MOXA Líder Global en la Norma IEC 61850 e IEEE 1588 para soluciones en subestaciones inteligentes Switches y Computadores Certificados por KEMA para protocolo IEC61850-3, IEEE 1613 Primer computador en el mundo, que incluye de forma nativa protocolo de redundancia PRP/HSR sin Hardware externo Computadores que soportan Redundancia de datos en Raid 0/1/5/10 Ideales para uso en SCADA, Conversores de Protocolos, concentradores de datos y aplicaciones redundantes PRP/HSR

Antonio Varas #894, Providencia, Santiago - Fono (56-2) 2946 2584 - ventas@techvalue.cl - www.techvalue.cl


Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Energía

Participaciones promedio

Clientes libres proponen otro sistema de pagos a la transmisión

El esquema propuesto por el Gobierno considera que la remuneración por la transmisión sea pagada 100% por la demanda, reemplazando al actual sistema en que los generadores pagan el 80% de las líneas troncales. En el proyecto se busca que los usuarios de las líneas paguen el 100% por el uso de la energía transportada, de acuerdo a los requerimientos que tengan. Rubén Sánchez, Director Ejecutivo de Acenor, afirma a Revista ELECTRICIDAD que la idea de establecer el esquema de estampillado, “no nos parece nada de bien pues la autoridad propone en forma arbitraria un sistema pagado 100% por la demanda, lo que impondría nuevos costos importantes al segmento de clientes libres. “La industria nacional vienen reclamando desde hace ya un largo periodo por los costos de la

Asociación de Consumidores de Energía No Regulados A.G. (Acenor) plantea un esquema alternativo al estampillado que se incluye en el proyecto de ley que modifica el segmento de la transmisión en el país, pues advierten que este modelo implicará un alza de costos para la industria. energía eléctrica que han debido afrontar, de los más altos de América Latina y del mundo, lo que se ha traducido en una seria pérdida de competitividad y que nuevos emprendimientos se hayan decidido localizar en otros países con mejores condiciones, por lo que resulta de la máxima preocupación pensar en que se deberá asumir nuevos costos”, precisa. El ejecutivo sostiene que, con el esquema que se propone, “las tarifas de transmisión para los clientes libres subirán mucho más en el SING que en el SIC, al tener los primeros que soportar un pago de un sistema de transmisión mucho mayor. Además, con el esquema sugerido para la interconexión estimamos que ello se traduciría en importantes traspasos de riqueza desde consumidores a generadores”.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

U

n sistema de participaciones promedio para el pago de la transmisión eléctrica, como alternativa al esquema de estampillado, es lo que propone la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados A.G. (Acenor) en el marco del proyecto de ley que se tramita en el Congreso.

25


La confiabilidad de la experiencia y el conocimiento Empresa fundada en 1995 con el objetivo de prestar servicios y desarrollar proyectos en todas las áreas de la ingeniería eléctrica, específicamente construcción y mantenimiento de equipos eléctricos de potencia en subestaciones de hasta 525 kV.

www.ingesat-sa.cl

Nuestras líneas de negocio son:

• Transformadores y ensayos: Servicio Integral en transformadores de poder como inspección, recepción de fábrica, traslado, instalación, puesta en marcha, ensayos de detección de defectos y pruebas de diagnóstico.

• Planta Tratamiento de Aceite: Equipo portátil permite flujo de aceite entre 3.000-9.000 litros/ hora. Monitoreo en línea del contenido de humedad y de gases del aceite aislante.

• Laboratorio: Diagnóstico del estado de los transformadores y calidad del aceite: cromatografía, factor de potencia, rigidez dieléctrica, tensión Interfacial, análisis de furanos y otros.

• Protecciones y control: Proyectos, reemplazo, ajustes y verificación de protecciones, pruebas a esquemas de protección y control.

• Mantenimiento de subestaciones: Mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones de poder.

• Proyectos y construcción de subestaciones: Proyecto integral (obras civiles y eléctricas) hasta la puesta en servicio de subestaciones de poder.

Ingesat. Ingeniería y servicios en alta tensión Dirección: Álvarez de Toledo 574, San Joaquín, Santiago, Chile • Avenida 1 Norte 2747, Viña del Mar, Chile • Fono: +56 2 2512 4010 / +56 2 2518 6402 • ingesat@ingesat-sa.cl

Avis_Ingesat_E1187.indd 1

22-09-15 16:48


• 100% del desarrollo del sistema de transmisión, y con “holguras”. Se considera para el pago de la transmisión troncal, desde los porcentajes de distribución actuales de 80% para generadores y 20% para consumo, hasta 100% por demanda, ello durante un periodo de ajuste de 15 años a partir de 2019, aunque para los nuevos contratos de suministro regiría la nueva normativa a partir de 2019. • 100% del financiamiento de las inversiones y gastos del ente Coordinador. Se estima que luego de la interconexión los costos de estos serán cada vez mayores por el aumento de funciones (por ejemplo mayor rol en planificación del sistema, monitorear competencia, monitorear cadena de pagos, coordinación de intercambios internacionales de energía, auditorías, mayor cantidad de procedimientos e informes de gestión, coordinación de sistemas medianos, etc.). • 100% del financiamiento del Panel de Expertos. Pese a que históricamente su mayor utilización ha sido para resolver discrepancias de empresas de otros segmentos, que

Máximo Pacheco, ministro de Energía, participó en el encuentro anual de clientes libre del SIC y SING.

12° Encuentro Anual de Clientes Libres analizó impactos de reformas de la Agenda de Energía al sector La Asociación de Consumidores de Energía No Regulados A. G. (Acenor) realizó el 12° Encuentro Anual de Clientes Libres del SIC y SING, donde se analizó el avance de la Agenda de Energía y el impacto de las reformas al sector eléctrico. Particularmente se abordaron las propuestas de los clientes libres, la proyección de los costos de electricidad para la industria en el SIC y en el SING; desarrollo del sistema de transmisión; normativas que afectarían a la industria; el impacto de las ERNC, y la eficiencia energética y gestión de la demanda”. El ministro de Energía, Máximo

Pacheco, participó en el encuentro, donde destacó que uno de los principales efectos de la Agenda de Energía es que el sector eléctrico es uno de lo que tiene mayores niveles de inversión en el país, registrando un aumento de 17% respecto al año pasado, de acuerdo a los datos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC). “Cuando asumimos el Gobierno, en Chile teníamos 28 centrales eléctricas en construcción. A la fecha tenemos 45, las que corresponden a 3.900 MW, es decir, hemos aumentado en 2.000 MW en 18 meses”, sostuvo la autoridad.

prácticamente han sido las únicas que han ocupado los servicios del Panel de Expertos desde el comienzo de su vigencia. • 100% de los estudios de franja territorial que se necesitan para establecer servidumbres de las instalaciones de transmisión. • 100% de la interconexión SIC-SING. Con una inversión que la empresa propietaria (TEN) la estima en US$860 millones. • 100% de la nueva línea de 500 kV de Polpaico al norte del SIC. Con una inversión estimada superior a US$1.000 millones. “Debido a lo anterior proponemos un mecanismo alternativo denominado sistema de participaciones promedio, que se considera superior a un esquema de estampillado por incluir señales de localización y uso efectivo, sugiriendo que los generadores y el consumo paguen 50% cada uno del desarrollo del sistema de transmisión para cumplir con el principio de que todos los beneficiados paguen”, precisó Sánchez. Según el representante de Acenor, “tanto los generadores como los consumidores se benefician del uso del sistema de transmisión, y no solo estos últimos, ya que no hay que olvidar que uno de los actores más relevantes del sistema son los generadores, y con este proyecto les disminuye notablemente su responsabilidad por el desarrollo del sistema, permitiéndoles usar “la cancha” para beneficiarse del uso de este sin tener que efectuar pago alguno”.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

A su juicio, si la iniciativa legal se aprueba en el Congreso con la propuesta del estampillado, los clientes libres deberán pagar los siguientes costos:

Foto: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.

Energía

27


TE BRINDAMOS CONECTIVIDAD EN TUS PROCESOS DE: • CONSTRUCCIÓN (Correos, descarga de documentos, telefonía IP) • OPERACIÓN (Enlaces satelitales de respaldo) (Backup satelital) • GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN (Monitoreo trafico Scada y Hotline)

ESPECIALISTAS EN COMUNICACIÓN SATELITAL www.axesat.com av_electrico_traz.pdf

1

23-03-15

11:27

Teléfono: (2) 27998900

ventaschile@axesat.com

ASEXAT OK.indd 1

17-06-15 16:12

Tenemos la energía y el poder para transformarla Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros. Transformadores TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: +56 2 2779 7636 · Ventas: +56 2 2748 1621/25 · Fax: +56 2 2748 1625 · www.tusan.cl · E-mail: ventas@tusan.cl


Informe Técnico

Equipamiento de protección en centrales generadoras

Norma de seguridad es revisada por la SEC

En este ámbito, César Muñoz, especialista en seguridad eléctrica de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para Sistemas Eléctricos de Potencia, indica a Revista ELECTRICIDAD que la tasa de accidentes en el sector energético es de 1% a 1,5%. “En Alta Tensión los efectos de las quemaduras eléctricas constituyen lesiones muy graves e incluso fatales en determinados casos, en Baja Tensión son más bien las relacionadas al choque eléctrico, principalmente con resultado de paro cardiorrespiratorio, como también en fibrilación

El reglamento de la NSEG 5 es analizado por el organismo público, tras haber recibido más de 1.000 consultas del sector privado. ventricular, efectos que pueden provocar fatalidades en el personal que ha sufrido este tipo de accidentes”, asegura Muñoz. El especialista señala que la ACHS, entre 2009 y 2012, realizó un catastro entre sus empresas adheridas, donde se anota que en el ámbito de potencia, “los trabajadores electricistas y linieros representan un 10% de los trabajadores accidentados, mientras que los electricistas de obras registran un 21% de los casos y los de mantenimiento electromecánico un 11%”.

Normativa técnica El equipamiento de seguridad para las centrales

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

L

a seguridad en el segmento de la generación eléctrica contempla varios aspectos, desde la seguridad del suministro con protocolos adecuados hasta la integridad física de los operadores dentro de las instalaciones, donde se registra una baja tasa de accidentabilidad.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Equipamiento de seguridad en trabajadores de la central de AES Gener en Tocopilla.

29


Informe Técnico

de generación eléctrica en el país presenta una positiva evaluación por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en cuanto a los estándares que registra y al cumplimiento de la normativa técnica, donde cobra especial relevancia la norma NSEG 5, cuyo reglamento es revisado por el organismo público, tras haber recibido más de 1.000 consultas del sector privado. Jack Nahmías, jefe de la División de Ingeniería Eléctrica de la SEC, explica a Revista ELECTRICIDAD que la norma regula el diseño de centrales de generación, estableciendo distancias de seguridad, características del equipamiento que se requiere para operar y capacitación del personal.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

“La NSEG 5 contempla una serie de aspectos, siendo los más relevantes las distancias mínimas de seguridad, la necesidad de definir espacios físicos confinados dentro de la central, el ingreso restringido de ciertos operarios, que las salidas de emergencia estén debidamente identificadas, y que exista la iluminación adecuada”, sostiene Jack Nahmías.

30

Andrés González, docente de la carrera de Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC de Valparaíso, señala a Revista ELECTRICIDAD que las principales exigencias para las empresas generadoras se concentran en la incorporación de mecanismos de seguridad “para posibles cortes de energía donde se involucre un control de todas las variables del proceso, como tensión, potencia, y corriente”.

que aseguren la integridad de cualquier trabajador que opere estos equipos de Alta Tensión”. De acuerdo a Francis Azorín, docente del área Electricidad y Electrónica de Inacap, el equipamiento en seguridad dentro de las centrales generadoras también considera las operaciones, donde destaca los protocolos de cero fatalidad, bloqueo LOTO (Lock Out Tag Out), matrices de riesgos y la aplicación de las “cinco reglas de oro”, la cual consiste en “incorporar el método de control mediante cinco procedimientos de bloqueo de energías peligrosas, que son abrir todas las fuentes de tensión, bloquear los aparatos de corte, verificar la ausencia de tensión, instalar los equipos de puesta a tierra, y delimitar y señalizar la zona de trabajo”. En cuanto a los materiales que se deben utilizar dentro de estas instalaciones, Azorín menciona la necesidad de que sean dieléctricos “para evitar accidentes por arco eléctrico, especialmente en el trabajo de operación y mantenimiento de máquinas estáticas y rotatorias”. “Los elementos de protección personal (EPP) deben ser: casco dieléctrico, anteojos, calzado, cinturón de seguridad, guantes dieléctricos clase doble cero y guantes de cabritilla tipo mosquetero, protección facial, arnés de cuerpo completo con línea de vida y estrobo de posicionamiento para trabajos sobre dos metros de altura, ropa de trabajo de algodón y camisa o polera de manga larga”, precisa el académico de Inacap. Una vez que la SEC analice las consultas

En esta línea, el académico sostiene que las instalaciones de generación eléctrica “deberán ser construidas y mantenidas para evitar todo tipo de peligro para la personas y ser diseñadas para

del sector privado sobre el borrador de la norma se la entregará al Ministerio de Energía, que tramitará su publicación, luego de la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.


Empresas

Con servicios enfocados a transformadores de poder

La apuesta tecnológica de Jorpa Ingeniería

¿Qué está impulsando la demanda en gestión de transformadores? En primer lugar hay un crecimiento natural del parque eléctrico. Si hace algunos años había 4.000 transformadores de poder ahora hay más de 10.000. Muchas industrias que antes no realizaban pruebas de laboratorio a sus transformadores (de 1 MVA, de 2 MVA o de 500 kVA), ahora lo están haciendo. Esto, en parte, está vinculado a la exigencia de las aseguradoras, pero también a la implementación de sistemas de gestión. ¿Qué inversiones han realizado para hacer frente a esa demanda? En marzo implementamos una planta de tratamiento de aceite aislante, una inversión de 300

mil euros para incorporar tecnología cuya principal cualidad es regenerar el aceite con tierra Fuller. El sistema se reactiva en forma automática evitando la manipulación de desechos contaminantes, además cuenta con filtro de carbón activado para la reducción de gases contaminantes.

Sergio Palacios, gerente general de Jorpa Ingeniería.

¿Y en términos tecnológicos? Recientemente presentamos la solución SiMART (Sistema inteligente de Monitoreo y Análisis Remoto de Transformadores) y, con ella, una unidad de negocio vinculada al monitoreo de gases en línea. Esto tiene como propósito mejorar la gestión de activos, pues el sistema permite detectar fallas incipientes en tiempo real. Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

¿La nueva sede será para el mercado minero? Aunque tenemos un contrato con Minera Escondida y buenas relaciones con las mineras de la zona, el desarrollo de las termoeléctricas también es importante - tenemos contrato con E-CL - así como el mercado de las energías renovables, en el que hemos instalado transformadores en varias centrales eólicas (Tal-Tal y Talinay) y fotovoltaicas (Lalackama, Chañares, Quillagua y Finis Terrae).

En menos de tres años la compañía duplicó su capacidad de análisis de aceite, incorporó una nueva tecnología de regeneración e impulsó un sistema inteligente de monitoreo y análisis remoto.

Foto: Rayén Luna-Revista ELECTRICIDAD.

E

n octubre de 2013 Jorpa Ingeniería inauguró sus nuevas oficinas, un edificio de 600 m2 equipado con nuevo laboratorio de análisis de aceite que duplicó la capacidad anterior, un laboratorio de electrónica, salas de reunión y capacitación. A menos de tres años, la compañía planea trasladar parte de esa capacidad a Antofagasta, explica Sergio Palacios, gerente general de la compañía.

31


ESCENARIO ENERGÉTICO

Foto: Gentileza Presidencia.

Interconexión energética regional se concretaría en 2021

Presidenta Michelle Bachelet se reunió con ministros de Energía del Sinea.

“La presidenta Bachelet fue enfática en señalar que existe un compromiso político para que el proyecto de integración energética regional se lleve adelante”, dijo a Revista ELECTRICIDAD el ministro Máximo Pacheco, en el marco de una nueva versión

del Consejo de Ministros de Energía de la Iniciativa Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), que se desarrolló en Santiago − por ser Chile el país coordinador− y al que asistieron los ministros de Energía de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia (como observador). En la instancia, el ministro Pacheco detalló que la integración debería estar finalizada en 2021 y que en el caso entre Chile y Perú la fecha se podría adelantar un par de años. En este momento se define la remuneración y cómo se adjudicará y construirá la línea de 220 kV entre Tacna y Arica. Hasta el momento se ha trabajado con los distintos países en las normas, regulaciones, protocolos y estándares, desarrollo técnico de alta complejidad que no requiere ley, ya que se consideran las regulaciones propias de cada país, detalló Pacheco. Por su parte, Roberto Peredo, gerente nacional de Desarrollo Estratégico y Exportación de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia, explicó a este medio que la reivindicación marítima que tienen con nuestro país “es la que ha dificultado la integración energética. Una vez que se solucione este tema se podrán comenzar las conversaciones”.

32

Los cambios que se preparan para el Código de Aguas, las dificultades en el desarrollo de pequeñas central hidroeléctricas y la experiencia internacional en regulación fueron algunos de los temas abordados en la XVII versión de las Jornadas de Derecho de Aguas, organizadas por la Universidad Católica. En el encuentro se revisaron los impactos de los cambios legislativos a los derechos de agua para la hidroelectricidad, donde expuso Claudio Seebach, director ejecutivo de Generadoras de Chile, quien aseguró que el tema más inquietante para el sector es la revisión retroactiva de caudales mínimos, pues podría afectar gravemente la operación de hidroelectricidad. Carlos Estévez, director general de Aguas del MOP, participó en la inauguración del encuentro, indicando que existen once o doce mociones para modificar la legislación sobre aguas en el Congreso, lo que refleja la preocupación por el tema en el futuro, “porque la brecha entre la oferta y demanda hídrica es cada vez más estrecha”. Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Jornadas de Derechos de Agua PUC analizó reformas legales al sector

Primer panel de discusión de las XVII Jornadas de Derechos de Agua.

CNE lanzó plataforma Web con información clave del sector energético

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, encabezó el lanzamiento de la plataforma Web “Energía Abierta”, iniciativa que pone a disposición datos estadísticos, indicadores, mapas, normas legales, estudios, reportes y aplicaciones del sector energético. De acuerdo a la autoridad, el nuevo sitio disminuirá las asimetrías de información dentro del sector, lo que será de relevancia para el desarrollo de negocios y la participación de comunidades en torno a proyectos eléctricos. La plataforma contiene información sobre las importaciones y exportaciones de hidrocarburos; costos marginales en el SIC y SING; capacidad instalada en ambos sistemas, y ventas de energía, entre otros datos. www.energiaabierta.cne.cl


Juan Carlos Araneda, director de Planificación y Desarrollo del CDEC SING y Gabriel Carvajal, subdirector de Planificación y Desarrollo del CDEC-SIC.

Durante el taller “Avanzando hacia un sistema nacional energético”, organizado por el programa de Educación Continua (Ecodie), del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, el director de Planificación y Desarrollo del CDEC SING, Juan Carlos Araneda, informó que los grupos de trabajo para la unifica-

ción de los CDECs han revisado más de 40 procesos de operación, mercados, planificación y conexiones. Explicó que existen tres grupos de trabajo, divididos en temas técnicos, legales y de transición, el cual supervisa la gestión del cambio y los aspectos patrimoniales en ambos CDECs.

Por terremoto del 16 S se activó interconexión con Argentina Luego del terremoto que afectó a diez regiones del país el 16 de septiembre, el CDEC SING informó que activó la interconexión −sin transferencia− con el Sistema Eléctrico Argentino (SADI), como medida de prevención para aumentar la estabilidad en el suministro del Norte Grande ante este tipo de contingencia. Por su lado, Andrés Salgado, director técnico ejecutivo del CDEC SIC, destacó a Revista ELECTRICIDAD que en la zona se registraron interrupciones de suministro por 600 MW, “por desconexiones ocurridas en instalaciones de Media Tensión de empresas distribuidoras, más otros 30 MW por fallas en el sistema de subtransmisión. Desde el punto de vista de las centrales generadoras, fue poco más de 300 MW el monto de generación que se desconectó entre la regiones de Coquimbo y Valparaíso”. Por su parte, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que la generación, transmisión y distribución respondieron sin mayores dificultades frente al terremoto, mientras que el CDEC SIC indicó que los parques eólicos del Norte Chico, cercanos al epicentro, funcionaron con normalidad.

ESCENARIO ENERGÉTICO

Foto: Gentileza Ecodie.

Interconexión: CDECs han revisado más de 40 procesos para unión de sistemas

entonces que la capacidad de inyección de la barra A, donde está la fuente ERNC, debe ser limitada al valor dado por la potencia a transmitir de la línea, esto es, 100 MW. En esta situación ocurre lo que pudiese ser denominado un desacople, donde el despacho económico efectivo no se satisface con las restricciones de transmisión. En este caso ocurrirá que en

la barra A el costo margina será cero y en la barra B el costo será definido en función de la unidad térmica”, agregó. Según el académico, mientras más proyectos ERNC se incorporen a la operación del sistema y que no vayan de la mano con una ampliación del sistema de transmisión, “esta situación va a seguir repitiéndose”.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

La situación que ocurre en el norte del Sistema Interconectado Central (SIC), donde el costo marginal ha llegado a cero en ciertas ocasiones es un fenómeno reciente que se relaciona con la estrechez en la transmisión de la zona, señaló a Revista ELECTRICIDAD Humberto Verdejo, director del Centro de Energía de la Universidad de Santiago. El académico ejemplificó este fenómeno: “Supongamos que tenemos dos puntos denominados A y B, unidos a través de una línea de transmisión. En el primero (A) existe una generación disponible de 200 MW en ERNC (obviemos de momento el efecto del factor de planta y supongamos que es 1), en tanto que en el segundo (B), existe un consumo a abastecer y un medio de generación térmico, con capacidad de generación de 300 MW. Si el consumo es de 250 MW, de acuerdo al modelo vigente, debiese haber una asignación de generación de ERNC y la central térmica de acuerdo al despacho en función de orden de mérito, siempre y cuando no exista restricción en la capacidad de transmisión”. “Supongamos ahora que la línea que une los puntos A y B, solo tiene una capacidad de transmisión de 100 MW, significa

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Estrechez de transmisión lleva a costos marginales a cero en norte del SIC

33


C

M

Y

CM

MY

Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD

ESCENARIO ENERGÉTICO

editec-electricidad.pdf 1 21-09-2015 12:49:21

Ordenamiento territorial dará mayor certidumbre a sector privado Nicola Borregaard, coordinadora de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía, afirmó que uno de los beneficios del nuevo ordenamiento territorial que prepara el Gobierno es dar mayor certidumbre al sector privado y a la ciudadanía, además de optimizar la localización de las inversiones y proporcionar espacios de participación para las comunidades. Borregaard participó en el seminario de celebración del Día de la Ingeniería Eléctrica, organizado por el Colegio de Ingenieros, donde sostuvo que el sector energético “no ha trabajado coordinadamente con los instrumentos de planificación territorial”. Cristián Hermansen, presidente del Colegio de la orden, destacó el aporte de la ingeniería eléctrica al país, señalando los desafíos que tiene en la economía del conocimiento, mediante la innovación y nuevas aplicaciones tecnológicas, además de la incorporación de las ERNC a los sistemas eléctricos.

CY

CMY

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

K

34

En noviembre se desarrolla la II versión del Foro Eolo La energía eólica se ha convertido a través de los años en un importante aporte a la matriz energética chilena. Hoy Chile presenta alrededor de 800 MW de potencia instalada concebida a través de los vientos, un número importante de centrales en construcción, gran cantidad de proyectos aprobados o en vías de tramitación, nuevas tecnologías y procedimientos, lo que revela que la energía eólica está redoblando sus esfuerzos con el fin de avanzar aún más en su desarrollo y madurez en el mercado energético chileno. La importancia de este tipo de inyección de energía en las redes chilenas han hecho posible la creación del Foro Eólico de Chile, que en 2015 verá la materialización de la II Versión, en Santiago, el próximo 19 de noviembre en el Hotel Plaza El Bosque, en Nueva Las Condes. Organizado por el Grupo Editorial Editec, es un evento que se consolida como la principal reunión sobre energía eólica que se lleva a cabo en el país, un encuentro técnico y de negocios que apunta al análisis de los temas más relevantes y en forma exclusiva en torno a este tipo de fuente, reuniendo a autoridades, empresas productoras tanto nacionales como extranjeras, importantes empresas proveedoras a nivel mundial y expertos del sector, quienes analizan las tendencias en esta materia. Más información: www.eolo.cl


ESCENARIO ENERGÉTICO

Foto: Gentileza CDEC-SIC

Dan a conocer Guía Estándar de Participación en Proyectos de Energía Javier Zulueta, jefe de la División de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía, mostró a los representantes de Apemec y empresas hidroeléctricas los detalles de la Guía Estándar de Participación para el Desarrollo de Proyectos de Energía, en un taller realizado en el Estudio Jurídico Guerrero Olivos y que fue organizado por el Comité de Energía de la Cámara de Comercio Chileno Australiana (Auscham). Según Zulueta, la guía no pretende sustituir al Convenio 169: “Este ha sido un tema sensible para las comunidades indígenas y hemos sido claros en que esto no lo condiciona, ni sustituye, pues creemos que lo complementa e igual hemos estado trabajando con pueblos originarios para desarrollar una política estándar de trabajo en torno a la energía y los asuntos indígenas. Esperamos que se transforme en una guía que el próximo año vamos a dar a conocer”, afirmó.

CDEC SIC mostró primer simulador de entrenamiento para despachadores

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama declaró admisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “60 MW Sistema de Almacenamiento de Energía BESS-Guacolda”, presentada por la empresa. La iniciativa, que implica una inversión de US$70 millones, considera la instalación de un sistema mediante baterías modulares que acumulen los excedentes de energía producidos en periodos de baja demanda, para posteriormente inyectarlos al SIC en caso que se requiera.

El CDEC SIC mostró el primer simulador de entrenamiento para ingenieros despachadores del sistema del centro sur. La sala de entrenamiento tiene dos ambientes. En el primero, dos o más instructores simulan las condiciones operativas de un escenario en particular, asumiendo el rol de los centros de operación de generación y transmisión de las empresas coordinadas del SIC. Por su parte, en el segundo ambiente se encuentran los despachadores en un ambiente que recrea fidedignamente las condiciones de trabajo que se vive en el despacho del CDEC SIC.

19

II Versión del Foro Eólico de Chile, EOLO 2015 Organiza: Grupo Editorial Editec Lugar: Hotel Plaza El Bosque Contacto: foroeolo@editec.cl Más información: www.foroeolo.cl

23 a 24

VII Congreso Cigré: Futuros desafíos para el sector eléctrico chileno Organiza: Capítulo chileno del Cigré Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago Contacto: seminarios@cigre.cl Más información: www.cigre.cl

Diciembre

Noviembre

AGENDA

NOVIEMBRE / DICIEMBRE

01 a 03 07 a

08

Seminario Cuentas Nacionales 2015 Organiza: Cepal Lugar: Avda. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura Contacto: paulina.miranda@cepal.org Más información: www.cepal.org

Foro de Innovación Sustentable Organiza: Unep Lugar: Paris-Le Bourget, Paris Francia Contacto: info@cop21paris.org Más información: www.cop21paris.org

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Guacolda proyecta instalar sistema de almacenamiento de energía

35


Informe Técnico

Limpieza de paneles solares es uno de los temas críticos

Mantenimiento predictivo y correctivo en centrales ERNC

E

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

l mantenimiento de las centrales de generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) viene en aumento de la mano del mayor ingreso de proyectos de este tipo a los sistemas eléctricos, lo que plantea una serie de desafíos en cuanto al personal calificado para realizar estas actividades, además de enfrentar ciertas condiciones ambientales para las centrales solares y de accesibilidad para las mini hidro. Ricardo León, coordinador de proyectos del Programa de Energía Solar del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes), señala a Revista ELECTRICIDAD que cada fuente ERNC tiene su propio requerimiento de mantención, “tanto por el lugar donde se emplazan como por la forma en que operan y la tecnología que utilizan”.

Tipos de mantención

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

En esta línea, el mantenimiento de plantas renovables recurre a las tecnologías de mantención

36

Enfrentar las condiciones particulares del clima en el territorio nacional, además de la especialización de técnicos locales, son los puntos más delicados en esta actividad. predictiva y correctiva. Claudio Albornoz, gerente de Operaciones de Servicios de Energía de Siemens, sostiene a este medio que el mantenimiento preventivo en parques eólicos “es el que tiene que ver con una planificación que sigue procedimientos y estándar estrictos, con documentación técnica que se programa con meses y años de anticipación, y es un verdadero programa que sigue cada una de las turbinas”. Por su parte, agrega el especialista, el mantenimiento correctivo “tiene que ver con posibles alarmas o fallas que pueda haber en las turbinas. Mediante un sistema de monitoreo y mantenimiento, existe un equipo que visita y corrige esta situación en la turbina, de acuerdo a la necesidad, es decir, son imprevistos”.

La planta PV Salvador (de Etrion, Total Nuevas Energías y Solventus), utiliza un robot para realizar la limpieza de los 161.280 módulos fotovoltaicos distribuidos en pleno desierto de Atacama.


Informe Técnico

Julio Friedmann, presidente de Alstom en Chile y vicepresidente de Energía para el Cono Sur de la empresa, indica a Revista ELECTRICIDAD que en materia de mantenimiento preventivo “a veces es recomendable mantener al fabricante original”, mientras que el mantenimiento correctivo se puede usar en el sector eólico, pues “el análisis de datos y control de los equipos nos permite determinar los posibles incidentes en tiempo real”. A su juicio, existen “tres elementos básicos en el uso de tecnologías de mantenimiento: maximizar la disponibilidad, mejorar la generación de energía y optimizar los componentes y sistemas de vida”. Martín Baltazar, instructor senior del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (Ceim), asegura que el mantenimiento predictivo “es uno de los que más se está desarrollando debido a que las tecnologías de ERNC están aún en desarrollo y sus sistemas están altamente instrumentados, lo que permite realizar monitoreo de condiciones en tiempo real con su respectivo diagnóstico, esta información es útil para establecer mejores modelos físico-matemáticos y que les permite a los fabricantes mejorar las técnicas y los materiales de construcción”.

Desafíos Otro pilar de la mantención de centrales renovables son las condiciones ambientales en que operan las instalaciones. Ricardo León

Estación de capacitación eólica y solar que se realiza en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero en Antofagasta.

menciona el caso de las plantas solares, donde “la limpieza ha sido un tema crítico en muchos casos”. Esto es compartido por Julio Friedmann, quien agrega a esta situación las complejidades derivadas de la diversidad geográfica y lugares remotos, además de la disponibilidad de agua para la limpieza de paneles solares”. Héctor Chávez, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, afirma a Revista ELECTRICIDAD que en las centrales fotovoltaicas el asunto más relevante de la mantención “es la decantación de polvo, porque se incrusta, transformándose en una masa sólida que se adhiere a los paneles. El tema complica porque se ocupa mucha agua, siendo este un recurso escaso en la zona”. El otro punto relevante es la especialización de técnicos en mantenimiento. Martín Baltazar, señala que el desafío es la existencia de un “vínculo entre el sector empresarial ERNC y las casas de estudios como universidades, CFT y centros de entrenamiento. Debemos entregar conocimientos, competencias y habilidades necesarias para realizar un mantenimiento efectivo, de calidad y seguro, según los altos estándares industriales y normativas nacionales vigentes”.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Según Claudio Albornoz, los contratos de mantenimiento eólico por lo general se manejan de esas dos formas: “por el OEM (fabricante de equipamiento original), o de empresas terceras que se hacen cargo del mantenimiento y todo lo que ocurre en la vida operativa del parque”.

Foto: Gentileza Ceim.

Ricardo León explica que los mantenimientos en el sector ERNC “vienen amarrados por los proveedores o por las empresas que construyen el montaje, conocidas como los “epecistas” (EPC) que se quedan operando los parques como parte de los costos de mantenimiento”.

37


TENDENCIAS EN MANTENIMIENTO DE ERNC

Trina Solar

presenta módulos fotovoltaicos DUOMAX en Chile

T

rina Solar, el fabricante número uno a nivel mundial en términos de embarques de módulos fotovoltaicos (en 2014 despachó 3,66 GW) está presentando al mercado nacional su nueva línea de soluciones fotovoltaicas: los módulos DUOMAX sin marco, certificado por UL/IEC. La eliminación del marco de aluminio presenta una serie de ventajas, como el mayor rendimiento, se favorece la autolimpieza, se mejora la certificación contra incendios, entre otros. Este módulo puede operar con voltajes de sistema de hasta 1500 VDC. Los módulos DUOMAX, en los modelos TSM–PEG5 y TSM–PEG14, están compuestos de dos capas de 2,5 mm de vidrio reforzado, reemplazando la capa posterior de material plástico (back sheet). Con esto, explica Rómulo Bisetti, gerente de ventas Chile y Sudamérica de Trina Solar, se logra dar la rigidez necesaria a los módulos fotovoltaicos, a pesar de la ausencia de marco. “Al retirar el marco de aluminio del módulo y brindar rigidez y protección a la celda solamente a través de la doble capa de vidrio, se logra reducir los costos de mantención al eliminar la acumulación de polvo en bordes y esquinas y gracias a su operación a mayores voltajes se tienen menores gastos en BOS (materiales y componentes de interconexión de los módulos)”, explica Bisetti. El modelo TSM–PEG5 está compuesto de 60 celdas multicristalinas con un rango de potencia de entre 250 y 265 W, además de una eficiencia máxima de 16,1%; el modelo TSM–PEG14, en cambio, está conformado por 72 celdas y una rango de potencia que varía entre 300 y 315 W.

LOS MÓDULOS PRESENTADOS POR LA MULTINACIONAL ESTÁN COMPUESTOS por una

doble capa de vidrio que elimina la utilización de marcos de aluminio, reduciendo costos de mantención gracias a la menor acumulación de polvo.

GARANTÍA LINEAL Un aspecto destacado de los módulos DUOMAX, explica Rómulo Bisetti, es la garantía lineal que aplica Trina Solar. “La garantía lineal reconoce un hecho natural en este tipo de equipos: la degradación del silicio es gradual a lo largo de la vida del módulo, no escalonada. Tradicionalmente los fabricantes aseguraban los módulos en base a intervalos, así, por ejemplo, se señalaba que en los primeros 10 años el módulo se iba a degradar no más de un 10% y que en los posteriores 15 años, la tasa de degradación acumulada po-

dría llegar hasta 20%. Trina Solar garantiza que la degradación se produce linealmente a partir el primer año hasta el final de su vida útil, 30 años en el caso del DUOMAX, es decir, a una tasa de 0,5% al año”, explica Bisetti. La ventaja de esto, explica el ejecutivo, es que permite presentar proyectos con una producción de energía garantizada mayor; para los DUOMAX la energía adicional garantizada es de 20,6% más que las soluciones convencionales. Otro aspecto destacado de los módulos DUOMAX tiene

relación con la tolerancia positiva de potencia (0 / +3%), en términos sencillos, la solución ofrecida por Trina Solar al mercado nacional asegura que la potencia instalada, en el peor de los casos, será la nominal a las condiciones de medición (STC), mientras que en el mejor escenario, se contará con un 3% adicional de potencia con respecto a esta. Los DUOMAX cuentan con el certificado clase A de resistencia al fuego de UL. Presentan mayor resistencia a sustancias químicas y una mejor resistencia mecánica. Además, tiene una mayor resistencia PID.


TENDENCIAS EN MANTENIMIENTO DE ERNC

La potencia adicional garantizada por los módulos DUOMAX es 20,6% superior en relación a las soluciones convencionales Rómulo Bisetti, Gerente de Ventas Chile y Sudamérica

Módulos DUOMAX de Trina Solar La familia de productos DUOMAX, (en los modelos TSM–PEG5 y TSM–PEG14) ofrece una potencia adicional garantizada superior, una tolerancia positiva de potencia entre 0 +3%, además de una garantía de 30 años.

Modelo

Modelo

TSM-PEG5

Módulos DUOMAX

TSM-PEG14

60 cedas fotovoltaicas

Módulo Multicristalino

72 cedas fotovoltaicas

250-265W

Rango de Potencia

300-315W

16,1%

Máxima Potencia

16,1%

0 / +3%

Tolerancia Positiva de Potencia

0 / +3%

están compuestos de dos capas de 2,5 mm de vidrio reforzado, reemplazado la capa trasera de plástico. Vidrio reforzado

Capa trasera

Principales características Durabilidad mejorada 

Resistente al PID.

Mayor Seguridad 

Menos suciedad debido a sus cualidades de autolimpieza. La doble capa de vidrio incrementa la robustez del módulo y previene la formación de micro grietas.

Aumento de Valor

Resistencia a fuegos clase A certificado por TUV Rheinland de acuerdo al ensayo de fuegos IEC 61730-2 / MST 23 Certificados para fuego tipo 13 (UL 1703)

Mayor voltaje máximo del sistema (1.500 V) reduce costos BOS 30 Años de garantía lineal Degradación anual de 0,5%

Garantía de potencia lineal de módulos DUOMAX de Trina Solar

Potencia garantizada

Tasa de degradación anual de 0,5% en un periodo de 30 años

80% 0

5

10

15 Años

+56 2 2594 7586 www.trinasolar.com

Líder mundial en la fabricación de productos fotovoltaicos de próxima generación. El compromiso de Trina Solar es construir alianzas beneficiosas con instaladores, desarrolladores de proyectos, distribuidores y socios tecnológicos, cuyo objetivo común sea impulsar la energía inteligente.

Energía adicion al gara ntizada +2% de los módulo s DUO +3.2% MAX +4.5% Módulos estándar de Trina +5.9%

90%

Romulo.Bisetti@trinasolar.com

Trina Solar

Garantía lineal de los módulos DUOMAX de Trina Solar 100% 97.5%

Rómulo Bisetti Solari

20

25

30

Gracias a sus redes de ventas y servicios, a la presencia de expertos locales, la alta tecnología de producción de las plantas en China y los expertos de las filiales de Estados Unidosy Europa, Trina Solar está capacitado para responder a todas sus necesidades.


ORGANIZA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

B2B RELATIONSHIP & LOYALTY EXPOSITORES CONFIRMADOS

WESLEY JOHNSTON

ROBERTO MORA

B2B RELATIONSHIPS: HOW TO MAXIMIZE THE PROFIT?

B2B CUSTOMER EXPERIENCE: A PRACTICAL MODEL FOR IMPLEMENTATION

PhD. & MBA.

PhD. ©, MSc. & MBA.

SOCIOS CMI 2015 MEDIA PARTNERS + INFO || cmiuchile@unegocios.cl | +56 2 2978 3567 | +56 2 298 3785 | www.cmiuchile.cl *VALOR: 15 UF p/p | Consulte por descuentos grupales y pre-ventas


Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Avances del valor

compartido entre empresas eléctricas y comunidades

Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile de la ONU, señala a Revista ELECTRICIDAD que el valor compartido se ha transformado en un elemento estratégico, pues “hay que entender que el diálogo con los grupos de interés es primordial para poder generar valor compartido y que ambas partes sean beneficiadas, es decir, empresa y comunidad”.

Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile.

María Eliana Arntz, directora ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz.

Carolina Andrade, directora de Asesoría e Investigación de Fundación PROhumana.

Foto: Gentileza FEN U. de Chile.

Foto: Gentileza Valor Estratégico Consultores.

Foto: Gentileza Fundación Casa de la Paz.

Para Rodrigo Rivas, socio director de Valor Estratégico Consultores, “la visión de valor compartido es una evolución de la RSE. Trata de impulsar a las empresas a generar valor social para la sociedad y las

Carolina Andrade, directora de Asesoría e Investigación de Fundación PROhumana, indica a este medio que en el sector eléctrico existe la tendencia “a realizar un trabajo de relacionamiento estratégico con los públicos de interés, en especial con las comunidades y con los

Rodrigo Rivas, socio director de Valor Estratégico Consultores.

Luis Jara, director del Centro de Contabilidad y Transparencia Informativa de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Análisis

comunidades donde se insertan, tal como crean valor para sus accionistas e inversionistas. Así, como dice Michael Porter, los incentivos de las empresas están alineados con los incentivos de la sociedad”.

Foto: Gentileza Fundación PROHumana.

Chile no es ajeno a esta realidad, especialmente en el sector energético, donde los proyectos convencionales (termo e hidroeléctricos) registran la mayor oposición entre comunidades y grupos ambientalistas.

Especialistas analizan los alcances de este concepto en el sector eléctrico, vislumbrando los primeros pasos en esta materia.

Foto: Gentileza Pacto Global Chile.

E

l valor compartido es un concepto acuñado por los economistas Michael Porter y Mark Kramer que ingresó con fuerza en el mundo de la Responsabilidad Social de Empresa (RSE), siendo clave a la hora de establecer relaciones entre empresas y comunidades.

41


clientes-consumidores, con incidencia en las relaciones de vinculación y en la generación de proyectos conjuntos”. Según la ejecutiva, el valor compartido supone que “una empresa socialmente responsable no se vincula con sus comunidades solamente para prevenir o mitigar eventuales conflictos, sino que lo hace desde una mirada estratégica sustentable y responsable, con el fin de crear escenarios que reporten beneficios para ambas partes”. Sin embargo María Eliana Arntz, directora ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz, advierte que no se debe confundir el concepto de valor compartido con el de asociatividad, precisando que el proyecto que evalúa el Gobierno en este tema “no es ni asociatividad ni valor compartido. Es correcto desde el punto de vista de la equidad territorial tarifaria, pero no es en estricto rigor una iniciativa conjunta”. De acuerdo a Luis Jara, director del Centro de Contabilidad y Transparencia Informativa de la Facultad

de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, “se observa un amplio acercamiento a las comunidades aledañas por parte de las empresas eléctricas nacionales. Este tipo de stakeholder es uno de los principales para esta industria, pues no olvidemos las presiones sociales que pueden generar y sus consecuencias negativas para la industria eléctrica”.

Casos concretos Los especialistas consultados por Revista ELECTRICIDAD mencionan algunos casos de empresas eléctricas locales que han trabajado con el concepto de valor compartido. Margarita Ducci (Red Pacto Global): “Colbún, con su central hidroeléctrica Angostura (ubicada al sur oriente de Los Ángeles). Hubo un 100% de acuerdo con las familias reasentadas y contó con diálogo permanente desde su primera etapa mediante mesas de trabajo y una serie de convenios con los municipios junto con inversión en infraestructura y en capital humano ligado a un centro de emprendimiento inserto en la comunidad”.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Rodrigo Rivas (Valor Estratégico Consultores): “el parque eólico Los Cururos, de Empresas Públicas de Medellín (EPM). La empresa se comprometió a entregar un 3,5% de sus ventas a la comunidad agrícola La Cebada de la Región de Coquimbo”. Carolina Andrade (PROhumana): “el programa “Chilectra en tu Barrio”, orientado a colaborar con la economía doméstica de las comunidades, donde se contemplan proyectos participativos con Juntas de Vecinos, Uniones Comunales y Organizaciones Funcionales en las áreas de concesión de la empresa”.

Arriendo camiones alza hombres hasta 90 metros de altura. Equipos únicos en Sudamérica. MINERÍA-PARQUES EÓLICOS-MONTAJES-CONSTRUCCIÓNPUERTOS-TERMO ELÉCTRICAS-CHIMENEAS-MANTENCIONES. Av .Presidente Eduardo Frei Montalva 19434 Bodega 6 Lampa-Santiago

U N A S O LU C I Ó N A S U A LT U R A Contacto: info@grupovertikal.cl / +56 9 8288 6754

www.grupovertikal.cl 42

Luis Jara (FEN Universidad de Chile): “Los acuerdos de valor compartido de Endesa y las comunidades de Coronel, vecina a la central Bocamina −con los regantes del sector agrícola del Laja y con los regantes de la cuenca del Maule− lo que permitió viabilizar las obras para el inicio de la construcción de la central hidroeléctrica Los Cóndores. A esto se suman los protocolos de acuerdo firmados con representantes de las comunidades que participan en la Consulta Indígena que se realiza en el marco de la evaluación ambiental del Proyecto Línea de Transmisión Neltume-Pullinque, en la Región de Los Ríos”.


Columna de Opinión Por Raúl Montoya,

seremi de Energía de la región de Arica y Parinacota

Región enlace para la interconexión con Latinoamérica

Geotermia en Arica y Parinacota

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

L

os primeros esfuerzos por explotar ener- geotérmicos se desarrollen de manera armónica con la gía geotérmica en el norte de Chile se sociedad y medioambiente. remontan a comienzos del siglo XX, cuando miembros de la comunidad italiana en Hoy tenemos (en la región de Arica y Parinacota) tres Antofagasta crearon una compañía privada llamada Comu- proyectos de geotermia en etapa de exploración, ubicados nidad Preliminar de El Tatio. Fue el primer proyecto de ex- en la comuna de Camarones: Exploración Licancura 1, ploración geotérmica en el país: entre 1921 y 1922 fueron Polloquere y Licancura 3. En estas iniciativas ya se reaexcavados dos pozos de 70 y 80 metros de profundidad lizaron las etapas de geología, geoquímica y geofísica, y en la zona. Pero no sería sino hasta la década de los 70 sin duda, se trata de una diversificación en la generación de Energía Renovaque los esfuerzos por desarrollar proyectos ble No Convencional Por nuestra ubicación geográfica privilegiada, de explotación se re(ERNC), la cual solo al tener como fronteras a Perú y Bolivia, tomarían. consideraba proyeclas proyecciones se amplían y no es lejano tos fotovoltaicos. pronosticar una conectividad internacional para Las cifras sobre el la transferencia de energía, especialmente de Actualmente en la repotencial geotérmico ERNC como la geotermia. gión solo el 8% de la que se manejan hoy en Chile son alentadoras. generación eléctrica En 2010, cálculos de la Comisión Nacional de Energía corresponde a ERNC, pero se espera que de los 11 hablaban de 3.350 MW. Pero una reciente investigación, proyectos con RCA aprobados, 888 MW generen a merealizada por Alfredo Lahsen (Universidad de Chile) y su diano plazo, sin considerar las solicitudes de RCA que se equipo de la Facultad de Geología, confirma datos que se encuentran en proceso de tramitación (que superarían vienen manejando desde hace algunos años: Chile contaría una inversión de US$800 millones). con un potencial de hasta 16.000 MW, lo que representa Por nuestra ubicación geográfica privilegiada, al tener el 91% de la actual capacidad instalada en el país. como fronteras a Perú y Bolivia, las proyecciones se Como una de las nuevas secretarías regionales minis- amplían y no es lejano pronosticar una conectividad interteriales de energía, comenzar con el diálogo hacia las nacional para la transferencia de energía, especialmente comunidades es fundamental para que los proyectos de ERNC como la geotermia.

43


PUBLIRREPORTAJE

PACE TECHNOLOGIES: INNOVACIÓN EN INGENIERÍA ELÉCTRICA LA EMPRESA DE ORIGEN CANADIENSE ABRIÓ OFICINAS EN CHILE PARA LATINO AMÉRICA, A MEDIADOS DE AÑO CON UNA OFERTA INNOVADORA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ENTRE LA QUE DESTACA UNA ALTA TECNOLOGÍA PARA MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

E

n Chile se suele confundir mantenimiento preventivo con predictivo. El tema no es trivial, explica Hernán Peñaranda, General Manager de Pace Technologies en Chile, empresa canadiense que a mediados de año abrió oficinas en el país. La importancia de entender la diferencia entre ambos conceptos y aplicar herramientas de predicción, asegura, tiene el potencial de ahorrar tiempo y dinero. Mucho dinero. Junto a lo anterior, explica, a través del mantenimiento predictivo es posible llevar los equipos a su máximo potencial (en función de las especificaciones del fabricante). Pese a lo que se pueda pensar, al menos en temas de ingeniería eléctrica, Chile recién ha comenzado a dar sus primeros pasos en temas de mantenimiento predictivo. Según explica el ejecutivo, es natural que los equipos eléctricos se degraden con el tiempo, pero no necesariamente tienen Hernan Peñaranda -General Manager Craig Leavitt - Director South America Derek Carter - Director Robb Ferguson - President

que fallar. La prueba de mantenimiento predictivo realizado por Pace Technologies evalúa las condiciones de los equipos mientras se encuentran funcionando con el fin de diseñar e implementar una estrategia de mantenimiento preventivo que implique una parada más corta y focalizada sobre los equipos con problemas y de esta manera permita reducir los costos de mantención en forma segura y confiable. En Chile, Pace Technologies trabaja con los dos estándares eléctricos más utilizado en el país, ANSI/NEMA y IEC, además, es una de las pocas empresas certificadas NETA (InterNational Electrical Testing Association) en Chile, “NETA es la organización que fija los estándares y procedimientos para medir cualquier equipo eléctrico”, explica el ejecutivo. Junto a lo anterior, Pace Technologies ofrece lo último en tecnología de

cámaras CORONA utilizadas en centrales eléctricas, líneas de distribución y subestaciones eléctricas, laboratorios de alto voltaje, empresas mineras, etc. Como empresa, Pace Technologies trabaja con el más amplio espectro de servicios vinculados a la ingeniería de potencia, en media y alta tensión, entre los que se destacan la realización de pruebas de aceptación SAT y FAT, mediciones infrarrojo y ultravioleta; evaluación de equipos eléctricos y análisis de calidad de energía, detección de fugas, comisionamiento y puestas en marcha, pruebas de mantenimiento predictivo, etc. Pace Technologies se encuentra presente en todos los estados de Canadá, cuenta con oficina en Estados Unidos y ahora en Chile para atender a América Latina. Por su gran experiencia en mantenimiento y mediciones se ha transformado en la principal empresa de infrarrojo y mediciones de Efecto Corona y Gas SF6 en Canadá. “Nuestro gran objetivo es aplicar toda esa experiencia en el mercado chileno”, explica Hernán Peñaranda.

PACE TECHNOLOGIES INC. Cerro el Plomo # 5931 Ofic.1509 Las Condes, Santiago - Chile. Fono +56 22 856 5799 • www.pacetechnologies.com


En entrevista con revista ELECTRICIDAD, Jacob Andersen, CEO de Siemens Wind Power para América, explicó que tras un largo período de investigación, con el foco en las características particulares de América, se lanzó la turbina SWT-2.3-120 diseñada especialmente para optimizar la entrega de energía en lugares con vientos medios y bajos. De visita en nuestro país, el especialista explicó que la turbina cuenta con un rotor de 120 metros, con palas aéreo elásticas de 59 metros. Su desarrollo utiliza la tecnología Siemens IntegralBlade para hacer un uso inteligente de las capacidades de flexión de la estructura de la pala. Esto permite que tenga un mayor tamaño del rotor, incremente el diámetro de la pala y tenga un 23% más del área de barrido sin un aumento proporcional de cargas estructurales, además de reducir los pesos y cargas lo que permite un menor desgaste. La góndola, en tanto, está optimizada ergonómicamente para el mantenimiento, mediante una mayor accesibilidad a los componentes y está cerrada por una góndola cuadrada de acero diseñada para proteger los componentes internos. “Chile cuenta con vientos clase 2 y 3, es decir, vientos medios y medios bajos, por lo que esta tecnología es una muy buena alternativa”, explica Jacob Anderson, quien agrega que no hay que olvidar la experiencia de más de 30 años que tiene la compañía en este tipo de sistemas. “Queremos ser líderes en el sector energético y la generación eólica es una parte muy importante para Siemens”, concluyó el especialista.

Techvalue presenta conversores Profibus/CAN de Moxa Techvalue, empresa que entrega soluciones de comunicación, computación y automatización industrial en Chile y Perú, es representante oficial de Moxa, marca que presenta sus conversores Profibus/CAN a fibra óptica. Desde la empresa detallan que los conversores Profibus/CAN proporcionan la capacidad de extender comunicación sobre fibra óptica, lo que permite entregar mayor robustez y distancia a la transmisión de información de los buses de campo en topologías de red redundantes entre dispositivos Profibus/

CAN. Estos modelos facilitan el mantenimiento basado en sus funciones de diagnósticos de fibra óptica y redundancia, que es lo que requieren los distintos sistemas que operan todo el tiempo. Los conversores Moxa cuentan con un robusto diseño y están protegidos con carcasa metálica, aislamiento de 2 kV, entradas de alimentación redundante y rango de operación de temperatura de -40°C a 75°C. Los equipos poseen indicadores LED de estado Profibus y CAN que facilitan la visualización del estado de las comunicaciones.

IAEE

El ex titular de Energía del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y actual profesor de Ingeniería de la Universidad Católica, Ricardo Raineri, fue elegido presidente de Asociación Internacional para la Economía Energética (IAEE), con sede en Estados Unidos, para el período 2016 y 2017. La organización mundial cuenta con miembros en más de 100 países, interesados en la economía, fomento e investigación del sector energético. Además está a cargo de reconocidas publicaciones que abordan este campo a nivel global. Actualmente Ricardo Raineri se desempeña en la IAEE como vicepresidente del área de Asuntos Académicos, cargo que ocupa desde enero de 2013.

CIFES

Daniela Álvarez fue nominada como directora ejecutiva del Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes), organismo que tiene a su cargo el desarrollo de iniciativas que impulsen la adopción de las energías sustentables en Chile, velando por la implementación de programas y proyectos que aporten soluciones innovadoras a los desafíos energéticos y de competitividad del país. Álvarez es ingeniero químico de la Universidad de Carabobo, Venezuela, y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de ser diplomada en energía y finanzas de HEC-París.

ENAP

El Directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) designó a Alejandro Jadresic como director de Enap, en reemplazo de Ramón Jara Araya. Alejandro Jadresic es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y PhD en Economía de la Universidad de Harvard. Además, cuenta con una amplia experiencia en los sectores público, privado y académico. Jadresic fue ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía (1994-1997), presidente de la Comisión Preventiva (antimonopolios) y jefe de Política Comercial e Industrial del Ministerio de Economía. Desde enero de 2007 se desempeña como decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

GHD

La red internacional de ingenieros, arquitectos y profesionales del medio ambiente que presta servicios a los mercados mundiales en las áreas de agua, energía, medio ambiente, infraestructura, y transporte informó que se designó a Ignacio Gaueca como nuevo Acting Operating Centre Manager South America (OCM).

WÄRTSILÄ

El Consejo Directivo de Wärtsilä Corporation informó que designó a Jaakko Eskola como el nuevo Presidente y CEO de la compañía. El ejecutivo asumirá estas funciones a partir del 1 de noviembre y sucederá a Björn Rosengren, quien se convertirá en CEO de la empresa de ingeniería Sandvick, en Suiza. Jaakko Eskola se unió a Wärtsilä en 1998 y actualmente se desempeña como presidente de Marine Solutions, ejecutivo senior y deputy CEO, con sede en Shangai, China. Anteriormente trabajó como director general de Desarrollo y Servicios Financieros y vicepresidente de Ventas y Marketing para la Unidad de Negocios Energy Solutions.

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

Siemens Nueva turbina eólica se adapta a sitios de vientos medios y bajos

MERCADO ELÉCTRICO

Designaciones

45


MERCADO ELÉCTRICO Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

46

ABB Chile presenta proyecto de integración con DCS Symphony Plus

Empresas de generación de energía, mineras, plantas de tratamiento de aguas, la industria de la pulpa & papel y representantes del mundo de la academia participaron del Expert Technology Event, taller organizado por ABB Chile sobre el sistema de control distribuido Symphony Plus de la compañía. El taller teórico práctico, dictado por el experto de ABB Italia, Alessandro Schivo, se centró en varias novedades, entre ellas, la plataforma de operación “S+ Operation”, la herramienta de ingeniería “S+ Engineering” y la nueva serie Symphony Plus de controladores e IO (SD) Serial Din.

Además, durante el evento se lanzó el proyecto de integración de equipos ABB, en torno a Symphony Plus, que se encuentra desarrollando el alumno memorista de la Universidad de la Frontera, Cristian Muñoz. “El proyecto de integración busca mostrar la robustez del sistema de control distribuido Symphony Plus, conectando diferentes equipos, como switchgears, drives, sistemas de distribución de carga y demostrando la conectividad del equipo con la línea de controladores existentes Harmony Rack, los nuevos Symphony Din y otros controladores ABB como el AC800M”, enfatizó Muñoz.

Yokogawa Se adjudica contrato de reposición de flujómetros para SQM Una orden por flujómetros magnéticos del fabricante de origen japonés Yokogawa concretó la productora de minería no-metálica SQM. El acuerdo considera la venta de un centenar de medidores en diámetros hasta las 14”. Los sensores serán destinados a las faenas productivas de SQM Salar en las cercanías de Antofagasta, detalló Yokogawa. Para Rodrigo Muñoz, gerente comercial de Yokogawa America Do Sul (Chile), este acuerdo es impor tante, “ya que valida la calidad de nuestros equipos y su tecnología diferenciadora. Además afianza positivamente el camino que estamos desarrollando en la industria minera nacional”.

Con más de un siglo de actividad en el mundo y más de 25 años operando en Chile, la empresa con casa matriz en Alemania, se ha posicionado como un referente en la ejecución efectiva de proyectos de desarrollo y construcción para el rubro de la minería y energía. Especialidades: • Minería Subterránea (Servicios, Procesos y Explotación) • Obras Subterráneas (Túneles, Cavernas, Piques y Galerías) • Obras Civiles (Hidroeléctricas y Energía) www.zublin.cl | www.zueblin.de

2 2498 9600

Cerro Portezuelo 9760, Quilicura - Santiago


resto del mundo”, señaló Wendy Benson, gerente general de 3M Chile. El edificio cuenta con 10 laboratorios para demostración, formación y desarrollo de aplicaciones, donde profesionales especializados trabajarán en tecnologías para una amplia variedad de industrias productivas, como minería, vitivinícola, forestal, salmonera, alimentos y bebidas, construcción, transporte, consumo y salud.

Eaton Da a conocer convertidor de frecuencia SC9000-EP Arc Resistance Eaton dio a conocer el nuevo integrante de la familia AMPGARD, el convertidor de frecuencia “SC9000-EP Arc Resistance”, siendo el único equipo convertidor de frecuencia de Media Tensión del mercado con certificación de esta característica bajo norma CSA C22.2 No.22-11 y con cumplimiento de norma IEEE C37.20.7, atestiguado por laboratorios externos, según destacó la empresa. La compañía detalla además que esta nueva versión, resistente al arco del SC9000-EP, mantiene las características de modularidad que considera la integración del switch de aislación, el transformador desfasador y la electrónica de potencia en una misma alineación, la cual puede ser integrada a través de una barra única a un centro de control de motores resistente al arco de la serie AMPGARD de Eaton. Dentro de las características del SC9000-EP Arc Resistance, destacan los plenums dinámicos y la configuración de las celosías de ventilación que permiten el direccionamiento y la evacuación de gases producidos ante un eventual arco eléctrico. www.eaton.cl

www.chevening.org

SimmaRent presenta línea de generadores insonorizados Denyo La compañía de venta y arriendo de equipos, SimmaRent, sumó a su portafolio de motosoldadoras Denyo los generadores de la misma marca y reconocidos por su eficiencia. SimmaRent cuenta con stock de generadores insonorizados diésel monofásicos de 10,5 kVA con motor Yanmar y generadores insonorizados diésel trifásicos que van desde 6,5 kVA hasta los 31,5 kVA (con motores Kubota y Yanmar), entre otros. “Son ideales para operar en condiciones de gran exigencia, en donde se requiera que el generador funcione continuamente y tenga una extensa durabilidad”, destacó Francisco Wielandt, gerente

comercial de SimmaRent. Además, “consumen menos combustible y, por ende, son menos contaminantes. Su gran diferencia está en que Denyo fabrica su propia unidad generadora”, señaló el ejecutivo.

CATÁLOGO

3M inauguró, en Santiago, su segundo centro de innovación en Chile. La nueva construcción, que significó una inversión de US$ 6 millones, se suma al centro de innovación de 3M para la minería, abierto en Antofagasta en 2013. “El centro de innovación de 3M en Santiago será un espacio para desarrollar soluciones creativas y aplicaciones para las necesidades de las industrias de Chile y que posteriormente pueden exportarse al

www.simmarent.cl

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl

3M inaugura centro de innovación en Santiago

El programa global de becas del gobierno británico, Becas Chevening, abrió recientemente su proceso de postulación 2016-2017. Las Becas Chevening constituyen un programa global financiado por la cancillería británica junto a organizaciones asociadas. Estas becas ofrecen la oportunidad de cursar estudios de posgrado de un año en las universidades más prestigiosas del Reino Unido y son otorgadas a profesionales sobresalientes y con potencial de liderazgo provenientes de una variedad de áreas, incluyendo: minería, cambio climático y energía renovable, administración y políticas públicas, ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento y educación. El proceso de postulación a las Becas Chevening estará abierto hasta el 3 de noviembre de 2015.

CATÁLOGO MERCADO DE PRODUCTOS ELÉCTRICO

Gobierno británico abre proceso de postulación a Becas Chevening 2016-2017

47


ÍNDICE DE AVISADORES

ABB

Tapa 4

GIZ

14 - 15 - 16

Altapro

30

Ingesat

26

Axesat Chile S.A.

28

Jorpa Ingeniería S.A.

18

PACE Technologies

44

Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos

Tapa 3

Catastro de Proyectos y Centrales de ERNC

12

Centro de Marketing Industrial

40

Pilotes Terratest S.A.

Poly Trade S.A.

Gerente Comercial Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4212, +56 9 97487275 Jefe de Ventas Nacionales Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 64683561 Jefa de Ventas Internacionales Alejandra Cortés E-mail: acortes@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 83610279 CHILE • María Isabel Fuenzalida, Ejecutiva Comercial E-mail: mfuenzalida@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4291, +56 9 64685522

40

• Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421

18

INTERNACIONAL

Cigre

24

Prospektor SPA

42

Comercial Kaufmann S.A.

8

Sun Edison Chile

2

Ecocopter S.A.

26

Techvalue S.A.

24

Transformadores Tusan S.A.

28

Transnet

1

• Constanza Cortínez, Ejecutiva Comercial Internacional E-mail: ccortinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4277 Grupo Editorial Editec S.A. Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero

Eolo 2015

Nº187 | octubre 2015 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Etrion Services Chile SPA

Tapa 2

4

ExpoAndes 2015

34

TRENT

Ferretería Amunátegui

10

Trina Solar Chile SpA

FIMM Equipment

28

Zublin International Chile Ltda.

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801

8

38 - 39

46

ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Noelia Muñoz (nmunoz@editec.cl), tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

48 11,5 aviso_indice.indd 96

21-09-15 12:08


ADQUIERA SU EJEMPLAR YA DISPONIBLE

La información más completa y actualizada del mercado energético. CATASTRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS POWER PLANTS & PROJECTS SURVEY

PRESENTE EN EL MERCADO DESDE 2012 Esta segunda edición entrega información clave para la toma de decisiones: • Estado actual del sistema eléctrico nacional. • La evolución de su capacidad instalada y perspectivas futuras en el sector generación. Proporciona una valiosa herramienta para su gestión en la industria, con información sobre los principales proyectos y centrales en operación.

$210.000 + IVA

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso | cvaldivieso@editec.cl | +56 2 2757 4259

Obtenga su inscripción con

tan solo un click y de manera segura

Edición bienal

Escanee el código con su tablet o smartphone


Subestaciones Indoor Soluciones eléctricas cubiertas y amigables con el entorno.

Los centros urbanos necesitan de electricidad eficiente y confiable, pero tienen poco espacio para alojar instalaciones eléctricas de gran tamaño. La tecnología ABB “Gas Insulated Switchgear (GIS)” puede reducir hasta en un 70% el tamaño de una subestación eléctrica, lo que permite emplazarlas en medio de las ciudades y en otras zonas restringidas. Estas modernas soluciones, que se construyen bajo parques o subterráneos de edificios, minimizan el impacto ambiental, son prácticamente invisibles, seguras e inmunes a las influencias del clima. ABB ofrece una completa gama de productos, sistemas y servicios para la generación, transmisión y distribución de energía, optimizando la capacidad y la confiabilidad de la red, mejorando la eficiencia energética con el menor impacto ambiental. www.abb.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.