ENERO
214 2018 | Año 27
www.revistaelectricidad.cl
Cómo crece la generación distribuida en Chile
Interchile estima tener en plena operación la línea Cardones-Polpaico en junio
Gobierno de Sebastián Piñera continuará con la reforma a la distribución
SEC facilita instalación de puntos de carga para autos eléctricos
2016/17
¡ADQUIÉRALO CON UN 10% DE DESCUENTO!
Acceda a importante información sobre centrales y proyectos energéticos en Chile •
•
•
El Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos presenta una revisión del estado actual del sistema eléctrico, la evolución de la capacidad instalada en los sistemas del país y un análisis económico sobre su desarrollo. Esta publicación incluye 80 fichas con información sobre las características de las principales centrales del sistema, proporcionadas por las empresas operadoras y 90 fichas de los principales proyectos en construcción y desarrollo (aprobados y en calificación). Se trata de una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre las centrales en operación y las perspectivas futuras en el sector de generación.
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
VALOR:
$189.000 + IVA Para mayor información contacte a:
Cristián Valdivieso cvaldivieso@editec.cl /
Obtenga sus productos con
tan solo un click
en: comercio.editec.cl
+56 2 27574259
Sumario
Energía
Reportaje Central
Gobierno de Sebastián Piñera continuará con la reforma a la distribución
10
3
2
Editorial
20
8
Entrevista central
Interchile estima tener en plena operación la línea
Cardones-Polpaico en junio
12
24
Energía
27
SEC facilita instalación de puntos de carga para autos eléctricos
16
29
Reportaje gráfico
Planta depuradora permite ahorro de 50% de agua
en termoeléctrica Nehuenco
Emergencias y el desafío de las distribuidoras eléctricas
19
Columna de Opinión
Columna de Opinión Cómo profundizar la competencia en el mercado eléctrico
ENERO
214
Mundo Ciudad inteligente destacó en la Feria Internacional del Sector Eléctrico Energía Cómo operan los software que controlan los sistemas inteligentes de iluminación Informe Técnico Este año se publicarán nuevas exigencias para instalación de UPS Informe Técnico Salas y cabinas eléctricas más inteligentes es la tendencia en plantas solares
Análisis Sistema de medición in situ de luminarias públicas en el norte muestra cumplimiento de normas
34
Escenario energético
38
Mercado eléctrico
32 18
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
Foto: Gentileza GIZ Chile-Hugo Muñoz
Cómo crece la generación distribuida en Chile
Nº 214 | ENERO 2018 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641
2018 | Año 27
www.revistaelectricidad.cl
REVISTA ELECTRICIDAD | AÑO 27 | ENERO 2018
Consejo Editorial:
Cómo crece la generación distribuida en Chile
Interchile estima tener en plena operación la línea Cardones-Polpaico en junio
Gobierno de Sebastián Piñera continuará con la reforma a la distribución
SEC facilita instalación de puntos de carga para autos eléctricos
Sistema fotovoltaico del GAM.
Foto: Gentileza GIZ Chile-Hugo Muñoz
• Francisco Aguirre
• José Tomás Morel
• Juan Carlos Araneda
• David Noe
• Javier Bustos
• Claudio Roa
• Ramón Galaz
• Juan Pablo Schaeffer
• Daniel Gómez
• Rainer Schröer
• Claudio Helfmann
• Claudio Seebach
• Germán Henríquez
• Rosa Serrano
Director: Roly Solís
Diseño y Producción: Ediarte S.A.
Editora: Daniela Maldonado
Director de Arte: Alfredo Eloy
Periodista: Roberto Valencia Fotografías: Juan Carlos Recabal / Archivo ELECTRICIDAD
Diseño y Producción Gráfica: Andrés Núñez Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.
Revise diariamente
revistaelectricidad.cl
Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/
www.twitter.com/r_electricidad
www.youtube.com/c/RevistaeiCl25
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
1
Editorial
Nuevo Gobierno
y el rol estratégico de los cambios a la distribución eléctrica LA REFORMA AL SEGMENTO de la distribución eléctrica
Hasta el momento el programa energético del futuro Go-
surge como el principal traspaso de la posta en la maratón que corre la industria energética, desde que en 2014 comenzaran a implementarse las iniciativas de la Agenda de Energía. El próximo Gobierno que asumirá el 11 de marzo ya ha manifestado, a través de su programa, que −además de otros aspectos− continuará en la senda de la incorporación de energías renovables.
bierno estipula continuar con la reforma al segmento de la distribución, donde la incorporación de nuevas tecnologías mantiene la importancia que se ha identificado en los grupos de trabajo público-privado que han desarrollado las propuestas para modernizar este segmento. En el caso de las conexiones que se realizan en el marco de
la Ley de Net Billing –una de las formas en la que se puede La integración de estas tecnologías también está dando aplicar la generación distribuida− han surgido algunas sus primeros pasos en la distribución, especialmente en voces de alerta sobre generación distribuida con la necesidad de incenla instalación de paneles tivarla. En la conferencia fotovoltaicos, además de la Hasta el momento el programa anual de la Asociación implementación de los prienergético del futuro Gobierno estipula Chilena de Energías continuar con la reforma al segmento de meros 50.000 medidores la distribución, donde la incorporación inteligentes en la Región Renovables (Acera) de nuevas tecnologías mantiene la Metropolitana y del lansu director ejecutivo, importancia que se ha identificado en zamiento de la estrategia Carlos Finat, resaltó la los grupos de trabajo público-privado nacional de electromoviimportancia de resolver que han desarrollado las propuestas lidad que plantea avanzar la asimetría de informapara modernizar este segmento. hacia la electrificación de ción que manejan por la matriz energética, donun lado las distribuidode las energías renovables ras, y por otra parte, los cumplen un rol fundamental para el futuro de las redes. proveedores de productos y servicios de esta área. Justamente este fue uno de los temas abordados entre el Presidente electo Sebastián Piñera y el saliente ministro de Los cambios al segmento de la distribución cumplirán en Energía, Andrés Rebolledo, quienes trataron estos puntos los próximos años un rol estratégico y las políticas gubernaen una reunión bilateral para conocer algunos detalles del mentales tendrán tanta relevancia como la creatividad que presente y futuro de las tareas que impulsa el Ministerio surja en la creación de modelos de negocios que traigan de Energía.
2
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
beneficios para todos.
Reportaje Central
DESARROLLO DEL MERCADO
Cómo crece la generación distribuida en Chile
El llamado Net Billing, la conexión de Pequeños y Medianos Generadores de Distribución a la red eléctrica y proyectos de autoabastecimiento superiores a 100 kW son las principales modalidades con las que se está desarrollando este nuevo modelo de negocios en el sector eléctrico, lo que ha permitido la aparición de nuevos actores, entre proveedores e instaladores.
Sistema fotovoltaico del Programa Techos Solares Públicos en Vallenar. Foto: Gentileza GIZ Chile-Hugo Muñoz.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
3
Reportaje Central
Foto: Gentileza GIZ Chile-Hugo Muñoz.
Instalación de sistema fotovoltaico en el GAM de Santiago del Programa Techos Solares Públicos.
LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA está terminando su primera etapa de desarrollo en Chile, puesto que en los últimos años se han dado condiciones de mercado que han permitido aumentar el número de conexiones a la red de proyectos que buscan el autoabastecimiento energético y de otros que buscan comercializar la energía generada en la red eléctrica. Este es el diagnóstico que comentan los actores del sector a Revista ELECTRICIDAD, quienes coinciden en señalar el aporte que están ejerciendo este tipo de proyectos en las redes eléctricas, asegurando que el mercado se encuentra en un proceso de maduración, con números que vienen creciendo con más fuerza en los últimos años.
Modalidades Christian Santana, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, señala que en Chile existen cuatro formas en las que se puede entender que hay generación distribuida: • Las conexiones que se realizan en el marco de la Ley de Net Billing (N° 20.571), que en la actualidad se limita a proyectos de hasta 100 kW. 4
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
• Proyectos para autoabastecimiento de energía eléctrica de consumidores finales que no inyectan excedentes a la red de distribución. • Y Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), dentro de los cuales es posible identificar dos tipos, que se diferencian por la vocación del proyecto. “Está lo que conocemos como la Ley de Net Billing, que son proyectos destinados a producir su propia energía para consumirla localmente y, si tienen excedentes, los pueden aportar a la red, por lo que se les remunera por el mismo precio al que compra la energía, lo que se descuenta de la cuenta de luz”. Además están los PMGD que se desarrollan con la vocación de comercializar energía en el mercado eléctrico, es decir, son negocios de generación de energía que tienen la particularidad de estar conectados a una red de distribución; y también tenemos PMGD cuya vocación es el autoconsumo, esto es, que producen energía en las dependencias de un consumidor final y que inyectan excedentes de energía solo cuando el nivel de consumo es inferior a la generación del proyecto (por ejemplo los fines de semana). Estos últimos no buscan comercializar energía en el mercado eléctrico, pero
Reportaje Central
Santana menciona que esta última modalidad de PMGD con vocación de autoconsumo ha empezado a cobrar fuerza en materia de generación distribuida al igual que proyectos de mediano tamaño, generalmente en el rango de algunos pocos cientos de kW que buscan autoabastecerse sin inyectar electricidad a la red y que limitan su tamaño para estar al mismo nivel que su consumo base. Estas modalidades están vinculadas principalmente a actividades comerciales, agrícolas industriales y de servicios.
Carlos Recabal-R : Juan evis ta E Foto LE CT
D. IDA RIC
deben acogerse al modelo PMGD si su tamaño es superior a 100 kW”, precisa.
Christian Santana, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía.
Carlos Recabal-R : Juan evis ta E Foto LE CT
D. IDA RIC
Resultados Las modalidades de generación distribuida experimentan un crecimiento sostenido en el mercado local. Rosa Serrano, directora de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G. señala que las solicitudes de conexiones de PMGD “en los últimos 10 años han aumentado en forma exponencial, pasando de 20 a más de 1.600 al año”, precisando que es necesario “perfeccionar los instrumentos y mecanismos actuales a fin de asegurar un adecuado desarrollo”.
Rosa Serrano, directora de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas.
Mario Acevedo, subgerente de Nuevos Negocios de GTD Ingenieros Consultores indica que actual-
mente existen cerca de 150 conexiones de PMGD, según la información del Coordinador Eléctrico Nacional, que totalizan 395 MW capacidad instalada. El ejecutivo concuerda con la visión de Rosa Serrano de que se deben perfeccionar los incentivos para aumentar las conexiones, recordando que en este ámbito la revisión y modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD y de Net Billing, “nos podrían entregar como resultado una mejora en los procesos que en el caso del PMGD disminuya la especulación y en el caso del Net Billing, facilite la conexión a los clientes”. De todos modos, las conexiones Net Billing anotan un rápido incremento de conexiones, según afirma Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC): “A diciembre de 2017, superamos las 2.000 instalaciones declaradas ante la SEC, lo cual equivale a más de 12 MW de potencia instalada”. Esto es destacado por Christian Santana, quien explica que las primeras 1.000 conexiones se lograron en dos años y medio, mientras que en los últimos nueve meses se concretaron las siguientes 1.000 conexiones, por lo que vemos un desarrollo cada vez más acelerado, que prevemos continuará en el tiempo. El diagnóstico es que se rompió la inercia normal que ocurre cuando está partiendo
Evolución de instalaciones de Net Billing. Evolución de Cantidad de Sistemas Declarados (TE4) 2,500 2,000
140 120
1,500
100 80
1,000
60 40
500
20 -
0
Nº de instalaciones acumuladas
160
feb -15 abr -15 may -15 jun -15 jul -15 ago -15 sep -15 oct -15 nov -15 dic -15 ene -16 feb -16 mar -16 abr -16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17
Nº de instalaciones nuevas mensuales
180
Capacidad acumulada
Capacidad mensual
Tendencia
Fuente: Ministerio de Energía-SEC.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
5
Reportaje Central
Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles.
ileza GTD Ingenie ros C : Gent Foto ons ult or
Otro factor que se relaciona con el alza de las conexiones es el Programa de Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía que, según Guillermo Jiménez, director del Centro de Energía de la Universidad de Chile, “ha direccionado una mayor madurez en el mercado en lo que es el desarrollo de este tipo de instalaciones de tamaño
Instalación de generación distribuida en San Clemente. Foto: Gentileza GIZ Chile-Hugo Muñoz.
6
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
. es
Dentro de los incentivos para aumentar las conexiones de Net Billing, Luis Ávila menciona la modificación al Reglamento de la Ley 20.571, “que permitió simplificar el proceso de conexión y reducir los tiempos de tramitación asociados, los que actualmente toman entre 30 y 60 días”, además de habilitar el portal de “Tramitación de Conexión en Línea”, realizando capacitaciones gratuitas en todas las capitales regionales del país, las que contaron con la participación de más de 1.500 instaladores del área de Energías Renovables.
D. IDA RIC
un nuevo modelo de negocio y se han mitigando varias barreras de entrada que se dieron al inicio, por lo que este año esperamos ver un mayor dinamismo en comparación a 2017”.
Carlos Recabal-R : Juan evis ta E Foto LE CT
Mario Acevedo, subgerente de Nuevos Negocios de GTD Ingenieros Consultores.
menor, a fin de que los precios vayan convergiendo y para que no haya una dispersión entre las diferentes ofertas de quienes desarrollan este tipo de proyectos”. Christian Santana resalta que esta iniciativa “ha generado información pública de proveedores, niveles de precios y de características técnicas de proyectos y eso ha ido ayudando a muchos actores a tener un lugar donde mirar en el mercado”, lo cual es respaldado por el superintendente de Electricidad y Combustibles: “Durante los tres años de existencia de la Ley, hemos visto un crecimiento del mercado que actualmente está compuesto por más de 50 empresas que desarrollan proyectos y más de 240 instaladores que han realizado los 2.000 proyectos con presencia en todas las regiones del país”. “Además, hemos autorizado el funcionamiento de 693 tipos de inversores y 1.787 modelos de paneles fotovoltaicos para operar con esta Ley. Cabe destacar que cerca del 50% de los inversores fotovoltaicos vienen pre-configurados con los ajustes de protecciones establecidos en la norma
Reportaje Central
Mario Acevedo asegura que este programa “ha permitido desarrollar la competencia necesaria en este tipo de negocios, ofreciendo un mercado transparente a quienes deseen entrar en estas inversiones”.
Víctor Ballivián, presidente de la Corporación Chilena de Normalización Electrotécnica (Cornelec) comparte este diagnóstico del mercado, señalando que “cada vez más aparecen empresas que ofrecen el servicio completo, de llave en mano, de la generación distribuida con la instalación y la puesta en servicio. Las reglas del juego están establecidas y el tema es que el mercado tenga la madurez para ir incorporando más conexiones, lo que se verificará cuando los que instalen este tipo de tecnologías aumenten su capacidad de generación para entregarla al sistema”. En cuanto a los proyectos de autoabastecimiento sobre 100 kW, Christian Santana menciona que los principales actores que impulsan esta modalidad son nuevas empresas de servicios energéticos (Esco). “Hemos identificado más de 15 empresas que están dedicadas a estas iniciativas, con más de 100 proyectos en construcción o contratos por cerrarse, que totalizan cerca de 60 MW. No solo el mundo del Net Billing se está moviendo, sino también otros proyectos de autoconsumo de mayor tamaño, donde el actor que está dinamizando el mercado son estas empresas Esco que desarrollan y financian los proyectos, y venden la energía al establecimiento donde se instalan a precios que pueden ser inferiores a la tarifa de energía”, precisa.
Guillermo Jiménez, director del Centro de Energía de la Universidad de Chile.
Carlos Recabal-R : Juan evis ta E Foto LE CT
D. IDA RIC
“Muchos desarrolladores de centrales grandes, al ver la baja en precios de las licitaciones y el no financiamiento de proyectos a spot, fueron modificando sus modelos de negocios y pasaron de grandes centrales a PMGD o incluso Net Billing, por lo que ellos ya habían formado un mercado y una cadena de suministros para la construcción de estas”, sostiene el ejecutivo.
D. IDA RIC
técnica local, lo que reduce el riesgo de errores en la programación de los equipos y facilita la etapa de instalación, fiscalización y puesta en operación”, plantea Luis Ávila.
Carlos Recabal-R : Juan evis ta E Foto LE CT
Víctor Ballivián, presidente de la Corporación Chilena de Normalización Electrotécnica (Cornelec).
Perspectivas Los actores del sector eléctrico prevén un positivo escenario para el futuro en generación distribuida. Rosa Serrano asevera que este sistema “no solo es una excelente fuente de generación renovable, sino que también puede contribuir a incrementar la seguridad de servicio al ser utilizada como un recurso de red, pero por otra parte, también conlleva grandes desafíos debido a que estas tecnologías varían en tamaño y localización a lo largo de la red, y su patrón de generación no necesariamente es coincidente con el de la demanda”. En esta línea Guillermo Jiménez indica que la infraestructura de distribución se verá enfrentada a pasar “de una red pasiva (concebida y diseñada para proveer servicios a un usuario final de modo unidireccional), a una red que tendrá inyección e integración de múltiples generadores, con una participación más activa del cliente final, con el desarrollo de otras iniciativas como medidores inteligentes, y nuevas necesidades de productos y servicios para el usuario final”. Esto es compartido por Mario Acevedo, quien concluye que la consolidación de la generación distribuida también pasa por la presencia de un operador en tiempo real “que coordine la red y de esta manera se eviten los problemas que ahora vemos en la gran escala”.
Conclusiones Los actores del mercado reconocen varias formas de generación distribuida en Chile: los PMGD que se desarrollan para comercializar energía en el mercado eléctrico, los PMGD desarrollados para autobastecer de energía algún consumidor final, las conexiones de Net Billing y los proyectos de autoabastecimiento sin inyección de excedentes a la red de distribución. Las conexiones de Net Billing ya superan los 2.000 casos y se observa un crecimiento acelerado, debido a los recientes cambios hechos a nivel regulatorio para mejorar incentivos para su materialización, con lo que se ha formado un mercado de proveedores e instaladores que sigue creciendo. La perspectiva es que el número de estas instalaciones siga aumentando, por lo que habrá nuevos desafíos para la gestión de las redes de distribución.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
7
Entrevista Central
CLAVE EN LA INTERCONEXIÓN
Interchile estima
tener en plena operación la línea Cardones-Polpaico en junio Jorge Rodríguez, gerente general de la empresa, señala a Revista ELECTRICIDAD que ya están construidas todas las subestaciones de esta obra de 750 kilómetros, entre las regiones de Atacama y Metropolitana, por lo que solo falta avanzar en permisos sectoriales para ingresar a algunos predios por donde pasa la línea, en el tramo Pan de Azúcar-Polpaico.
A MÁS TARDAR EN EL PRIMER SEMESTRE de este año la empresa Interchile −perteneciente al grupo colombiano ISA− espera tener en operaciones la línea Cardones-Polpaico, de 500 kV, la cual es una pieza clave para reforzar el proyecto de interconexión SIC-SING que ya está en marcha desde noviembre del año pasado. Foto: Gentileza Interchile.
Así lo afirma a Revista ELECTRICIDAD Jorge Rodríguez, quien detalla que los principales puntos pendientes en torno a esta obra de 750 kilómetros de extensión y que tiene una inversión total de US$1.000 millones, dicen relación con los permisos para poder ingresar a algunos predios por donde pasa el trazado de la línea en su tercer y último tramo de Pan de Azúcar-Polpaico, con lo cual se unirán la Región de Atacama y Metropolitana, al norte de Santiago.
Jorge Rodríguez, gerente general de Interchile.
8
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Entrevista Central
Avances ¿Cuáles son los últimos avances para la puesta en marcha del proyecto? Ya hemos terminado la construcción de las subestaciones que contempla la línea, incluyendo la ampliación de la subestación Polpaico en la Región Metropolitana. En diciembre iniciamos la conexión entre Maintencillo y Nueva Maintencillo, y logramos llevar la energía en 500 kV de tensión hasta la zona de Vallenar. A partir de este proceso de energización en los tramos de Cardones-Maintencillo y Maintencillo-Pan de Azúcar, hemos revisado nuestro cronograma de obras, por lo que esperamos tener en operaciones la totalidad de la línea en junio.
permitan ingresar, una vez que se les ha pagado el monto acordado voluntariamente o a través de un ente independiente como la Comisión Tasadora, tal como lo fija la Ley Eléctrica.
Hemos debido realizar un trabajo intenso, acudiendo a diversos recursos y acciones judiciales para que los dueños de los terrenos por los que pasa la línea nos permitan ingresar”.
¿Qué es lo que les falta para avanzar en el tramo Pan de Azúcar-Polpaico? El Proyecto Cardones-Polpaico cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental, así como con las concesiones eléctricas necesarias para iniciar obras en los predios. Para avanzar, solo esperamos finalizar algunos trámites ambientales y permisos sectoriales, especialmente en la liberación de algunos predios, para que nos dejen entrar. Verdaderamente hemos debido realizar un trabajo intenso, acudiendo a diversos recursos y acciones judiciales para que los dueños de los terrenos por los que pasa la línea nos
El rol estratégico de Cardones-Polpaico 1•
Es la obra más grande de infraestructura eléctrica que se haya hecho en el país.
2•
Hace realidad la interconexión de los sistemas SIC-SING a 500 kV.
3•
Facilitará la provisión de energía para la mayor parte del territorio nacional.
4•
Permitirá el ingreso de ERNC al sistema.
5•
Reducción de tarifas eléctricas al fomentar una mayor competencia a través del ingreso de nuevos actores.
6•
Posibilita una futura interconexión regional.
En noviembre del año pasado un grupo de trabajadores protestó en el marco de la inauguración de la planta fotovoltaica El Romero Solar por deudas impagas, ¿Han solucionado este tema? Esta es una dificultad que se nos presentó en la zona de Vallenar, donde nos hicimos cargo de algunas responsabilidades que no nos corresponden, porque fueron obras desarrolladas por subcontratistas, lo que para nosotros ha sido algo bastante nuevo y que hemos podido solucionar con el respaldo de las autoridades. Los trabajadores han manifestado su descontento por las deudas que tienen con ellos diferentes contratistas o subcontratistas que han adquirido con sus propios proveedores de servicios y sus mismos trabajadores. Debo aclarar que Interchile ha pagado oportunamente a sus contratistas y subcontratistas, quienes no han reflejado esos pagos a sus prestadores de servicios, como técnicos y trabajadores, quienes nos solicitan a nosotros el pago de esas deudas, lo que no nos corresponde. Estos casos se han originado por contratistas que han salido del proyecto por presentar insolvencia, desórdenes económicos y diversas deficiencias técnicas, dejando deudas impagas con sus trabajadores, proveedores y subcontratistas. El ánimo de Intechile ha sido, en todo momento, avanzar para solucionar estos problemas, incluso yendo más allá de lo que nos exige la ley de subcontratación. www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
9
Energía
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
Sebastián Piñera asumirá la presidencia de Chile en marzo de 2018.
PROPUESTAS ENERGÉTICAS
Gobierno de Sebastián Piñera continuará con la reforma a la distribución LA REVISIÓN Y MODERNIZACIÓN del marco regulatorio en el segmento de distribución, en los aspectos tecnológicos y tarifarios son uno de los ejes principales del programa en materia energética que se contempla impulsar durante el próximo gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera, quien asumirá las riendas del país el 11 de marzo. Las acciones contempladas para este sector de la industria eléctrica consideran la exigencia a las empresas distribuidoras para que cuenten con planes de contingencia, a fin de enfrentar los cortes de suministro, además de modernizar los procedimientos tarifarios del Valor Agregado de Distribución (VAD) e incentivar el uso de nuevas tecnologías, especialmente de redes inteligentes. Estas propuestas fueron elaboradas por un grupo de especialistas, los cuales estuvieron bajo la coordinación de Susana Jiménez, subdirectora 10
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
La ruta del Presidente electo contempla exigirles planes de contingencia a las compañías de este segmento frente a cortes de suministro, así como modernizar los procedimientos tarifarios del Valor Agregado de Distribución e incentivar el uso de redes inteligentes.
de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo. En el programa también se muestran otras iniciativas para el sector energético, entre las cuales destaca el desarrollo del potencial hidroeléctrico y avanzar hacia una plataforma de desarrollo de tecnologías solares.
Iniciativas Las propuestas del Programa del futuro gobierno parten señalando la necesidad de fortalecer la
Energía
institucionalidad del sector energético, “potenciando la autonomía de los entes técnicos y eliminando la discrecionalidad en la toma de decisiones”, además de impulsar las inversiones en la industria a través de una Oficina de Gestión de Proyectos, “a fin de agilizar la concreción oportuna de las principales iniciativas de generación y transmisión”.
desde el próximo gobierno, junto a la reactivación y actualización del Plan de Eficiencia Energética 2020, “incluyendo el fomento de los sistemas de gestión y cogeneración de energía, el establecimiento de estándares mínimos, la ampliación del etiquetado a otros segmentos domésticos e industriales y la modernización de la normativa de construcción, entre otras medidas”.
Además se plantea potenciar la participación y el diálogo temprano con las comunidades, “involucrándolas activamente en el desarrollo de los proyectos” y avanzar en una plataforma de desarrollo de tecnologías solares competitivas, “incentivando la I+D (Investigación y Desarrollo) mediante estímulos económicos y fondos públicos concursables”.
En materia de electromovilidad el programa indica que se incorporará el uso del gas natural en los vehículos de transporte público, incluyendo al Transantiago. Este combustible también se incentivará en el sector comercial y residencial, donde se proyecta “impulsar un plan energético para la Región de Magallanes, que promueva la eficiencia energética y el desarrollo de las fuentes locales de energía”.
En el segmento de transmisión se plantea la idea de perfeccionar la Ley General de Servicios Eléctricos, “de forma de simplificar la modificación de líneas existentes, agilizar los procedimientos para obtener concesiones y facilitar el acceso a los predios para efectos de la construcción y mantenimiento de la infraestructura”.
Distribución Para la distribución eléctrica se propone revisar y modernizar este segmento, elevando “los estándares de calidad y seguridad del servicio de distribución y creando mecanismos de prevención con un adecuado sistema de seguimiento, fiscalización y comunicación hacia los usuarios finales”.
Sebastián Piñera exponiendo en el Foro Santiago 2041.
El programa del futuro gobierno en materia medioambiental considera enfrentar el cambio climático, por lo que se propone implementar una Ley de Cambio Climático a fin de cumplir con el “compromiso internacional al año 2030, junto con fortalecer el Sistema Nacional de Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero (GEI), el Sistema Nacional de Prospectiva de GEI y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes”.
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
También se indica que a las empresas distribuidoras se les exigirá contar con planes de contingencia “para hacer frente a los cortes de suministro y establecer mecanismos ágiles de compensación a los consumidores en los casos que corresponda”, a lo que se suma la modificación de la actual regulación “para lograr una adecuada incorporación de nuevas tecnologías tales como redes inteligentes, sistemas de almacenamiento, gestión de demanda, generación distribuida y comercialización”. La modernización del esquema de tarificación, especialmente en lo que se refiere a los procedimientos tarifarios del Valor Agregado de Distribución (VAD) es otro punto que se proyecta trabajar www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
11
Informe Técnico Energía
ELECTROMOVILIDAD
SEC facilita instalación
de puntos de carga para autos eléctricos LA SUPERINTENDENCIA de Electricidad y Combustibles (SEC) emitió un oficio en que se permite que cualquier actividad comercial pueda instalar centros de carga para automóviles eléctricos en el país, sin que esté asociado al segmento de la distribución eléctrica para clientes regulados, siendo este uno de los pasos comprometidos por el sector público para avanzar en el desarrollo de la electromovilidad.
Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD.
El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, destaca a Revista ELECTRICIDAD que esta es una de las primeras medidas concretas que pertenecen a la Estrategia Nacional de Electromovilidad, donde veinte entidades públicas y privadas, como organismos estatales, empresas y universidades, acordaron emprender una serie de iniciativas en ejes como aspectos regulatorios, estándares y normativa; transporte público; fomento en Investigación y Desarrollo (I+D) y formación de capital humano especializado.
12
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
A través de una interpretación normativa, el organismo fiscalizador estableció que la infraestructura de recarga de estos vehículos puede realizarse en un espacio distinto al de la actividad de distribución eléctrica de los clientes regulados, permitiendo su instalación en centros comerciales, estacionamientos, supermercados y edificios, entre otras localizaciones.
Carga de automóvil eléctrico presentado en el lanzamiento del compromiso público-privado de la Estrategia Nacional de Electromovilidad.
Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD.
Energía
Objetivos Es así como el eje cuatro de la Estrategia Nacional contempla el “Impulso inicial al desarrollo de la electromovilidad”, donde se especifican medidas “como la provisión de espacios preferentes con infraestructura de carga en estacionamientos concesionados y la exención de restricción vehicular”, además de estudiar la posibilidad de rebajar las tarifas para automóviles eléctricos en nuevas obras concesionadas (peajes de autopistas, estacionamiento en aeropuertos y hospitales, estacionamientos públicos) y llegar a acuerdos con suministradoras de energía para la carga de vehículos y así establecer tarifas rebajadas”. Según Rebolledo, “como la electromovilidad es un mercado nuevo y competitivo, desde la SEC se ha hecho una interpretación normativa para que las estaciones de carga se puedan instalar en diversos lugares, y que no necesariamente deben estar asociados a la distribución eléctrica desde el punto de vista regulatorio. Esto quiere decir que cualquier actividad podría instalar una estación de carga, como un centro comercial, un restaurant, etc., siempre y cuando estén cumpliendo las correspondientes normas de seguridad para instalaciones eléctricas”. El documento enviado por la SEC al Ministerio de Energía indica que “los actores del mercado
Dispositivo de carga para automóvil eléctrico.
que ofrecen carga de baterías de vehículos de propulsión eléctrica” no pueden incluirse en la noción de “empresa distribuidora de electricidad”.
La nueva versión de la norma 4, sobre Instalaciones de Consumo en Baja Tensión, que actualmente tramita la SEC, complementará la información disponible en cuanto a los aspectos de atención, seguridad, protecciones eléctricas y la reducción de riesgos para la operación de las personas en estas instalaciones”, señala Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles.
A juicio de Rebolledo esta medida permitirá concretar algunas de las medidas de la estrategia nacional, “donde hay varias estaciones de carga que se comprometieron”. Dentro de los actores privados que acordaron ampliar el número de puntos de carga para vehículos eléctricos están las empresas eléctricas CGE, Chilquinta, Enel Distribución y Engie Chile. Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles explica a este medio que el www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
13
Informe Técnico Energía
Esto, a juicio de la autoridad sectorial, significa que los establecimientos que decidan instalar estos centros de carga para vehículos eléctricos solamente deben cumplir las condiciones de seguridad que establece la Ley, “toda vez que estas instalaciones conllevan riesgos que deben ser reducidos y eliminados, para lo cual deben ser declaradas y cumplir con la normativa técnica que permite reducir los riesgos a la población”. Ávila sostiene que en la medida que se vaya desarrollando este tipo de infraestructura para la electromovilidad la nueva versión de la norma 4, sobre “Instalaciones de Consumo en Baja Tensión”, que actualmente tramita la SEC, complementará la información disponible en cuanto a los aspectos de atención, seguridad, protecciones eléctricas y la reducción de riesgos para la operación de las personas en estas instalaciones.
Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD.
organismo fiscalizador utilizó sus facultades para poder interpretar la normativa eléctrica, emitiendo un pronunciamiento en que se definió que la actividad de carga a vehículos eléctricos, también conocidos como “electrolineras”, quedan en un espacio distinto al de la actividad de distribución eléctrica de los clientes regulados”.
Vista interior de un automóvil eléctrico.
Mantenimiento La operación y el mantenimiento son ejes centrales en la habilitación de la infraestructura de
carga para los vehículos eléctricos. “La normativa señala que todas las instalaciones eléctricas, antes de entrar en servicio, tienen que preocuparse de aspectos como el diseño y la construcción. A su propietario le corresponde la mantención durante la vida útil de la instalación, por lo que las electrolineras son fiscalizables”, asegura Luis Ávila. El mantenimiento de estos puntos de carga ya está mostrando los primeros frutos, tanto en lo que se refiere al funcionamiento de los
La visión desde las generadoras Simone Tripepi, gerente de Mercado de Enel Distribución, afirma que una vez que vaya aumentando la presencia de los automóviles eléctricos, junto con la infraestructura para recargarlos, sería necesario avanzar hacia un concepto de red eléctrica distinto al actual, en que no solo operaría el suministro para estas máquinas, sino que la idea es que los vehículos también puedan inyectar electricidad al sistema. “Esto es algo que ya se está probando en Europa, donde se desarrolla el concepto de gestión de la red, que integra el suministro y la inyección desde la electromovilidad”, agrega. Desde el segmento de la generación eléctrica el futuro desarrollo de la electromovilidad tiene un carácter estratégico para la electrificación de la matriz, donde Generadoras de Chile publicó el estudio “Escenarios de usos futuros de la energía eléctrica en Chile”, donde se destaca el impacto de la electromovilidad en términos de eficiencia energética en el
14
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
consumo dentro de la matriz nacional. Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile, indica a este medio que la electromovilidad “es una gran oportunidad para acercar la generación al consumidor final, lo que significará un aumento de otros actores que demandarán electricidad, que actualmente son clientes del mundo de la distribución, por lo que la generación y distribución se acercarán crecientemente”. En este contexto el ejecutivo estima que la habilitación de puntos de carga podrían ser utilizados por clientes libres hacia el futuro: “pensemos en un edificio residencial o comercial que tiene un conjunto de automóviles eléctricos conectados, por lo que sería un cliente libre en su consumo, donde también en el futuro podría participar activamente en la gestión eléctrica del sistema, contribuyendo potencialmente con servicios complementarios, y con retiros e inyecciones a la red”.
Energía
automóviles como a los puntos de carga, según señala a Revista ELECTRICIDAD, Simone Tripepi, gerente de E-Solutions de Enel Chile.
Tripepi plantea que toda la información que procese el sistema de control de la infraestructura se puede poner en una aplicación móvil para que sea usada por los usuarios, “y así sepan
“Tenemos la experiencia de mantenimiento con los 30 automóviles eléctricos que usan los trabajadores de Enel Chile, donde hemos visto que hasta ahora les sucede lo mismo que a un automóvil convencional, registrando neumáticos pinchados que se deben cambiar. A muchos de estos aparatos ya se les ha hecho la revisión de los primeros 10.000 kilómetros, lo que fue un procedimiento sencillo y sin problemas, porque no hay que intervenir sobre filtros que sean de aceite o gasolina, dando como resultado también un costo de mantenimiento más barato”.
anticipadamente a cuál punto de recarga pue-
Sobre el mantenimiento de los puntos de carga el ejecutivo asegura que cada uno de estas instalaciones “tiene su empalme de conexión a la red pero también tenemos un mecanismo de monitoreo mediante un sistema de comunicación, lo que permite saber cuántos están funcionando, cuántos necesitan mantenimiento, cuántos están realizando la carga y cuántos están libres”.
El otro punto destacado por Tripepi es el plan
den dirigirse”. Sobre esta base el ejecutivo de Enel Distribución señala que la idea también es instalar centros de carga domiciliarios, pues a partir de la experiencia de los trabajadores de la empresa que tienen autos eléctricos se llegó a la conclusión de que estos prefieren tener los cargadores en sus hogares en vez de dirigirse a instalaciones públicas”.
que tienen para implementar una ruta eléctrica entre Santiago y Concepción durante este año para que se puedan realizar viajes de ida y vuelta entre ambas ciudades, por lo que la idea es “poner más oportunidades de carga para estos automóviles en el tramo de los 500 kilómetros del Biobío”.
Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD.
de distancia entre la Región Metropolitana y la
Firma del acuerdo público-privado de electromovilidad realizado en la Estación Mapocho.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
15
Reportaje gráfico
POR PRIMERA VEZ SE CONSIDERA EN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE CICLOS COMBINADOS
Planta depuradora
permite ahorro de 50% de agua en termoeléctrica Nehuenco LAS CENTRALES TERMOELÉCTRICAS de ciclo combinado, requieren de agua para la operación de todos sus sistemas, principalmente para refrigerar. En el caso del Complejo Termoeléctrico Nehuenco de Colbún (ubicado en la comuna de Quillota), aproximadamente el 98% del agua que se utiliza se destina para este fin. Esta agua se extrae desde una batería de pozos ubicada en el complejo.
Con el objetivo de minimizar el uso del agua y asegurar la disponibilidad operacional durante periodos de escasez hídrica, Colbún puso en marcha un sistema de tratamiento y purificación denominada técnicamente como Planta de Osmosis Inversa. Si bien esta tecnología ya se aplica en muchos ámbitos (tales como agua purificada embotellada para consumo humano), es primera vez que se considera en el sistema de enfriamiento de ciclos combinados en Chile.
Se trata de una planta depuradora que permite que Nehuenco opere de la misma forma, pero con la mitad de agua que consumía históricamente.
¿Cómo funciona?
Foto: Gentileza Colbún.
En este contexto, Colbún implementó una iniciativa que permite optimizar el agua utilizada en el proceso de enfriamiento de los ciclos combinados de las Unidades 1 y 2 de Nehuenco, hasta en un 50% en periodos de estrechez hídrica.
La nueva planta purifica el agua extraída de los pozos de la central, eliminando partículas y minerales presentes en ella. Esto permite contar con agua más depurada, reduciendo así la cantidad de agua que se requiere para enfriar.
El Complejo Termoeléctrico Nehuenco de Colbún cuenta con 18 pozos, que se alimentan de napas subterráneas, desde los cuales se abastece de agua.
16
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Reportaje gráfico
A partir del proyecto se habilitó un nuevo estanque para el agua depurada de 3.100 m3 de capacidad, desde donde se suministra al sistema de enfriamiento de Nehuenco.
Fotos: Gentileza Colbún.
Aproximadamente, el 98% del agua que se utiliza en Nehuenco se destina al sistema de refrigeración del Complejo, En la imagen se observan las torres de refrigeración.
Como una forma de eficiencia, el agua de refrigeración se usa la mayor cantidad de veces posible, es decir, se recircula, pero como parte natural de cualquier proceso de enfriamiento, parte del agua se evapora. Al usar agua purificada se permite que la misma agua sea usada más veces, por lo que finalmente se utiliza menos agua durante este proceso. El proyecto consideró un estanque de agua adicional al ya existente, por lo que además del ahorro del recurso hídrico, esta planta permite una mayor capacidad de almacenamiento y por ende autonomía en caso de emergencia, explican en la generadora.
El agua es sometida a un tratamiento de Osmosis Inversa, donde pasa por etapas de filtrado que eliminan los sólidos suspendidos y se remueven los minerales disueltos que están presentes naturalmente en las napas subterráneas. La planta demandó una inversión aproximada de 9 millones de dólares y su construcción tomó 12 meses.
Proceso de la Planta de Osmosis Inversa
•
El agua tomada desde los pozos es conducida a través de bombas de alimentación a la primera etapa de tratamiento, correspondiente a filtros Greensand. En esta fase se logran retirar todos los sólidos suspendidos presentes en el agua.
•
Posteriormente, el agua es llevada al primer paso de osmosis inversa por medio de bombas de alta presión. Acá se logra eliminar el 99,9% de las sales disueltas en el agua.
•
El agua de rechazo o descarte de la primera osmosis inversa es llevada a una segunda etapa de osmosis inversa, con el objetivo de obtener el mayor recobro de agua posible.
•
Bajo esta configuración, la planta depuradora de agua del Complejo Nehuenco recupera el 90% del agua de pozo procesada.
Osmosis Inversa etapa I Bombas de alta presión Filtros Greesand
Osmosis Inversa etapa II Bombas de alimentación Fuente: Colbún.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
17
Columna de Opinión
Por Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G.
Emergencias y el desafío de las distribuidoras eléctricas CHILE ENFRENTA UN NUEVO ESCENARIO en materia de cambio climático y desastres naturales. Solo un dato que habla por sí solo: casi la mitad de los desastres naturales relevantes que han azotado al país desde 1960 a la fecha, han ocurrido en los últimos tres años, según datos del Ministerio del Interior.
Aun así, este nuevo escenario climático impone un desafío enorme, también, para las empresas de servicio público, como son las distribuidoras eléctricas. Es por eso que estamos adaptando y mejorando nuestros procesos, intensificando los planes permanentes de poda para despejar las zonas de vegetación cercanas a las líneas, incorporando nueva tecnología −como uso de drones, nuevos equipos de protección o líneas recubiertas, por nombrar las más significativas− junto con potenciar nuestras acciones de relacionamiento con la comunidad. De igual manera, hemos ampliado nuestros trabajos conjuntos y mesas de trabajo con diversas autoridades y organismos.
En este contexto me parece responsable advertir que tendremos más episodios de esta naturaleza, cuya magnitud y habitualidad aumentará por factores que no podemos controlar y que están asociados, con seguridad, al cambio climático. Sin ir más lejos, los expertos afirman que la próxima temporada de incendios foresEs importante recordar la tales en la zona centro sur de multicausalidad de estos eventos, los Chile podría ser similar a la que que de manera abrumadora se generan vivimos el año pasado. por actos humanos intencionales. En este sentido, es importante recordar la multicausalidad de estos eventos, los que de manera abrumadora se generan por actos humanos intencionales, siendo las fallas en el tendido eléctrico solo una hipótesis de mínima ocurrencia, dentro de muchas otras estadísticamente mucho más probables. De hecho, históricamente la incidencia eléctrica en incendios forestales no ha superado el 2% de las múltiples posibilidades, las que van desde actividades forestales y agrícolas, pasando por el descuido de las personas, para terminar en los varios incendios intencionales que son denunciados e investigados por la justicia. Por otra parte, más allá de las causas, es importante tener presente que la extensión de estos eventos está relacionada directa e íntimamente con las condiciones climáticas de propagación, como las altas temperaturas, condiciones de humedad, el viento y la distribución del material combustible. 18
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Es prioritario que, como país, estemos mejor preparados frente a estos eventos, lo que involucra el compromiso de actores públicos y privados, como también de la comunidad. Desde el Estado, se requiere de un cambio regulatorio que ponga la calidad de servicio como el foco principal para el desarrollo de esta industria en el futuro; superando así un modelo que funcionó bien por 30 años, pero que hoy resulta insuficiente frente a los estándares que exige la sociedad. También los ciudadanos debemos adquirir mayor conciencia sobre el manejo del fuego, asumiendo nuestras propias obligaciones y responsabilidades, las que van desde el respeto a la normativa eléctrica en materia de plantación de árboles en zonas cercanas a las líneas, hasta el corte de pastizales de sus predios. En cuanto a las distribuidoras eléctricas, estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir con nuestro servicio de manera eficiente y segura, al mismo tiempo que seguimos mejorando nuestros procesos en las tareas de prevención y colaboración en el manejo de estas emergencias.
Columna de Opinión
Por Carlos Barría, director ejecutivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM-AG).
Cómo profundizar la
competencia en el mercado eléctrico LA BASE DE LA ESTRUCTURA de los mercados eléctricos es la competencia, principalmente en generación eléctrica es el concepto que funda los diseños regulatorios, las decisiones de inversión y los intercambios económicos entre generadores y consumidores. En los últimos años Chile ha avanzado con fuerza en dos áreas: generando mayor competencia en las licitaciones de suministro de energía para clientes regulados; y en asignar, por ley al Coordinador Eléctrico Nacional, la función de monitoreo de la competencia.
En otro ámbito, en el mercado de potencia que en su naturaleza legal constituye un mercado de incentivos a la inversión en centrales generadoras que aporten a la suficiencia del sistema, será necesario reducir la incertidumbre regulatoria y robustecer el principio de estabilización de ingresos de potencia, tanto en la determinación de precios de potencia que hace la autoridad, y la asignación de potencia de suficiencia que calcula el Coordinador.
Clave será también el desempeño competitivo del mercado de servicios complementarios cuya estructura definitiva depende de un reglamento todavía en elaboración. Por ejemplo, las subastas Esperamos que las próximas La complejidad y dinámica del de cortísimo plazo para reserva autoridades en energía logren mercado eléctrico requiere un impregnar en su labor este concepto, en giro cuya regla de asignación diseño regulatorio de leyes, reserá descentralizada con ofertas lo que permitirá tener un mercado glamentos, normas técnicas e de precios, deberán convivir con eléctrico que en el largo plazo será incluso resoluciones de la auun esquema de intercambios de más robusto, eficiente, con más toridad siempre procurando el inversiones y mayores oportunidades. energía cuya regla de asignación cumplimiento de los principios es centralizada con costos audide la competencia. Asimismo, tados. Esta dualidad económica la evaluación a posteriori de los actos de la autoridad y el com- tendrá sin duda una alta complejidad de implementación por lo que portamiento de los diversos agentes que integran e influyen en el monitoreo de competencia jugará un rol fundamental. el mercado, necesariamente deben estar permanentemente puestos a prueba bajo el escrutinio de la libre competencia. Es imprescindible para las empresas generadoras de todos los En el caso del mercado mayorista de energía se debe monitorear el desempeño del mercado spot, en términos de las decisiones unilaterales de empresas generadoras que pueden influir en la operación económica y la consecuente determinación de costos marginales. Ejemplos son la declaración de parámetros técnicos, los costos y/o disponibilidad de combustibles como el gas natural.
tamaños y tecnologías, y el sector eléctrico en su conjunto, tener una regulación diseñada exante y evaluada expost bajo los principios de la libre competencia. Esperamos que las próximas autoridades en energía logren impregnar en su labor este concepto, lo que permitirá tener un mercado eléctrico que en el largo plazo será más robusto, eficiente, con más inversiones y mayores oportunidades. www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
19
Mundo
Smart city ubicada en el Pabellón Verde de FISE.
Foto: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.
EL ENCUENTRO SE ENMARCÓ EN LA SEMANA DE LA ENERGÍA DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Ciudad inteligente
destacó en la Feria Internacional del Sector Eléctrico • Desde Medellín, Colombia.
LA SOSTENIBILIDAD, EL CONOCIMIENTO y los negocios fueron los ejes centrales de la Semana de la Energía de Latinoamérica y el Caribe que se desarrolló en Medellín, Colombia y a la que asistió Revista ELECTRICIDAD. Considerado por sus organizadores como el encuentro más importante de la industria eléctrica de la región y luego de 10 años de 20
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
El evento realizado en Medellín, Colombia, contó con la presencia de 310 empresas expositoras y más de 3.000 asistentes que tuvieron la oportunidad de recorrer una Smart City a escala real.
Mundo
realizarse su primera edición, el evento reunió tres actividades:
Pan View, una pista para la movilidad de autos, motos y bicicletas eléctricas, electrolineras donde se pueden recargar, alumbrado público inteligente con iluminación telegestionada, semáforos inteligentes, postes de emergencias monitoreados con cámaras para la seguridad de los ciudadanos, sistema solar fotovoltaico, y un centro de control del rendimiento eléctrico colombiano en tiempo real.
1) La Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE). 2) El V Congreso CIER (Comisión de Integración Energética Regional). 3) La Conferencia Internacional ICH (International Centre for Hydropower). En el caso de FISE, la Feria fue organizada por la Cámara de Comercio de Medellín, el Centro Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET), el Clúster de Energía Sostenible y la Alcaldía de Medellín.
Hemos pensado en la posibilidad de extender la feria a otros países y actualmente estamos evaluando a Perú, Chile y Panamá”, señaló Carlos Naranjo, director de CIDET.
El director de CIDET, Carlos Naranjo, detalló a este medio que la feria la organizaron empresas de generación, transmisión, distribución y proveedores de bienes y servicios con el objetivo de mostrar el estado de la industria tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de lo más llamativo de la muestra destacó el prototipo a escala real de una ciudad inteligente que se ejecutó con el respaldo de varios socios estratégicos entre los que se encontraba FISE, HMV Ingenieros, Siemens, Philips, Pretecor, EPM, Celsa, M&M Torres, Grupo Unión, Importhome, Inmel, XM, Econciencia y D´cortinas), y la Universidad Pontificia Bolivariana.
Según explicó a Revista ELECTRICIDAD el ingeniero eléctrico, Idi Isaac Millán, profesor titular e investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana, la ciudad inteligente se implementó con visión de amplio rango gracias a cámara
Foto: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.
Los cerca de 3.300 asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer y vivir la denominada Smart City Experience, compuesta por propuestas de movilidad eléctrica, semáforos inteligentes, telegestión de alumbrado público, casa sostenible y domotizada (control automatizado), además de un centro de control en el que se mostró el desempeño en tiempo real de cada uno de los sistemas del sector eléctrico.
Paneles solares que proveen de electricidad a la ciudad inteligente.
“Este piloto de ciudad inteligente maneja de manera armónica varias aristas. Una de ellas tiene que ver con infraestructura (donde se incluye telecomunicaciones, uso de agua, manejo de residuos y manejo energético). Otra dimensión tiene que ver con la gobernanza y una tercera dimensión tiene que ver con el capital humano”,
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
21
Mundo
de movilidad eléctrica donde se dispusieron las electrolineras), los que se ubicaron en el tercer piso de Plaza Mayor, lugar destinado para la Feria.
Vehículos eléctricos
Foto: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.
En el contexto de la Smart City, Empresas Públicas de Medellín (EPM) presentó su modelo de electromovilidad compuesto por autos, motos y bicicletas eléctricas que pudieron ser probadas por todos los interesados.
detalló el académico de la Universidad Pontificia Bolivariana, aclarando que se trata de 12 subsistemas instalados, todo monitoreado centralmente.
La séptima edición de la Feria Internacional del Sector Eléctrico se realizó en la Plaza Mayor de Medellín.
“Desde 1994 somos los grandes aliados del Metro de Medellín y ya en 2009 iniciamos nuestras investigaciones sobre los vehículos eléctricos. En este tiempo hemos observado que los autos eléctricos ahorran un 70% en el combustible y 60% en el mantenimiento. Estos vehículos son muy tecnológicos pero su funcionamiento es sencillo y por eso los mantenimientos son más económicos”, detalló Jorge Mario Ramírez, ingeniero electricista de EPM. En la oportunidad se dieron a conocer dos sistemas de cargas, la pública y la privada. La carga pública dura entre dos y tres horas y como EPM entrega los servicios públicos como agua y luz, el modelo considera que el pago se realice junto
Un aspecto destacado son los paneles solares fotovoltaicos (de 80 kWp) encargados de alimentar los tres stands de la ciudad inteligente (la casa inteligente, el centro de control y la parte
M.R
Servicios Certificados ISO 9001 2015-2018
Felval Consulting Group
“División Concesión y Servidumbres Eléctricas” Catastro de Propietarios Polígonos Prediales Tasaciones Prediales Catastro Servidumbres Mineras Valorización Indemnizaciones por Gravámenes a Predios • Informe Estudio de Títulos • Planos Especiales de Servidumbres • Preparación y Presentación Solicitud de Concesión • • • • •
Publicación Decreto Admisibilidad Notificaciones de Planos Especiales Respuesta a Oposiciones Solicitud de Curso Progresivo Acompañamiento Comisión Tasadora Negociaciones Servidumbres Voluntarias Contratos de Servidumbres, Pago, Inscripciones Conservatorias • Obtención Concesión Definitiva • Juicio Toma de Posesión • • • • • • •
Claudio Alarcón A., Gerente General • Dirección: Miguel Claro 2016 • Teléfono: (56 2) 2 269 65 51 • www.felval.cl FELVAL.indd 1
22
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
20-10-15 17:02
Mundo
al resto de las cuentas. “Dentro de la boleta aparecerá un nuevo servicio denominado movilidad eléctrica y los que tengan un vehículo eléctrico se les entregará una tarjeta que quedará asociada a su boleta de servicios públicos, tratándose de un servicio de postpago”, explica Ramírez. La carga privada o interna, en tanto, dura entre siete y ocho horas y se instala en los estacionamientos residenciales considerando un medidor especial también asociado a la cuenta de servicios públicos de cada cliente. El especialista de EPM señala que uno de los temas más consultados en el módulo de electromovilidad de la ciudad inteligente fue el sistema de créditos que ofrece EPM para adquirir los vehículos cuyos precios van entre US$13.000 y US$33.000 para autos, US$1.000 y US$3.000 para motos y US$500 a US$1.500 para bicicletas eléctricas.
lombia, y de 80 empresas exportadoras de Antioquia, Bogotá y Cali, una de las conclusiones del encuentro fue que se duplicaron las expectativas de negocios durante FISE en comparación con la sexta edición realizada en 2015. La Smart City Experience, en tanto, explicaron los organizadores al cierre del encuentro, evidenció una complementariedad entre empresas del sector eléctrico y la academia con el desarrollo de iniciativas en función de una ciudad inteligente. Los recorridos guiados por estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana permitieron una interacción con muchos de los elementos de la ciudad. El director de CIDET, Carlos Naranjo, explicó que FISE contó con 310 expositores considerando países como Colombia, Turquía, India, Rusia, Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Futuro “Hemos pensado en la posibilidad de extender la feria a otros países y actualmente estamos evaluando a Perú, Chile y Panamá”, concluyó Naranjo.
Cerca de 3.300 asistentes visitaron FISE durante los cinco días que duró la muestra.
Foto: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.
Con la participación de 50 compradores internacionales de 16 países, principalmente del Caribe y Centroamérica que fueron invitados por ProCo-
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
23
Energía
INSTALADOS EN CHILE
Cómo operan
los software que controlan los sistemas inteligentes de iluminación MÁS DE 100.000 LUMINARIAS de alumbrado público han sido cambiadas en los últimos dos años por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), en el marco del recambio masivo de 200.000 unidades que impulsa el Ministerio de Energía, donde la incorporación de nuevas tecnologías como la instalación LED y de sistemas inteligentes de iluminación está cambiando la cara del sector energético en esta área. Foto: Gentileza AChEE.
En este escenario el uso de software para el control de los nuevos sistemas de iluminación, también conocidos como telegestión, sea para industrias
Vista área de San Clemente que cuenta con un sistema inteligente de iluminación pública.
24
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
El proceso de recambio de las luminarias públicas que impulsa el Ministerio de Energía y la AChEE ha aumentado la demanda de nuevas tecnologías de control que requieren de programas para avanzar en eficiencia energética. como para el alumbrado público, cumple un papel fundamental para el avance de la eficiencia energética, indican a Revista ELECTRICIDAD los especialistas en el tema.
Energía
Relevancia
“El software asociado a los nodos cumple el rol de gestionar las acciones y leer los parámetros de operación del dispositivo que estamos controlando. Además, se encarga de la interacción entre el dispositivo y el hardware de comunicación utilizado, mientras que el software asociado a los centros de gestión cumple el rol de compilar la información del sistema telegestionado y presentar las herramientas al usuario para su visualización, análisis y configuración”, plantea el especialista. Según Diego Dujovne, académico de Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, estos programas deben gestionar no solo el funcionamiento correcto de la iluminación, para lo cual debe sensar si se encuentra en el nivel requerido y que su funcionamiento es el esperado, sino también en la gestión de la energía utilizada, aprovechando las capacidades de variación de intensidad de los dispositivos de iluminación correspondientes. Rodrigo Elgueta, Telemanagement Field Applications Engineer de Schréder en Chile destaca que los software para sistemas inteligentes “establecen las bases para la interacción del usuario con el equipamiento instalado en terreno, haciendo más amigable las actividades de supervisión y control asociadas al parque lumínico, además de permitir el manejo de bases de datos y la “generación de reportes asociados a consumos energéticos y estados de funcionamiento de la instalación sin requerir de ninguna programación avanzada por parte del usuario, al contar con mecanismos y plantillas ya disponibles para dichas necesidades”.
Cómo funcionan Diego Dujovne señala que estos software de ilu-
Foto: Gentileza Schréder.
Robert Schacht, jefe de proyecto de la AChEE y profesional que ha trabajado en iniciativas de recambio de luminarias de esta agencia, señala que en los sistemas de iluminación se usan dos tipos de software: “uno para los nodos o dispositivos de control individuales (luminaria, cámara, sensor, etc.) y otro para los centros de gestión y control centralizado”.
Sistema multifuncional Schuffle para iluminación inteligente.
minación deben pasar por ensayos y pruebas específicas “para analizar su comportamiento frente a distintas condiciones y casos de uso clásicos, así como poseer un sistema de seguridad y de verificación de funcionamiento según lo requerido por el usuario”. “Es determinante que en la transformación de un sistema standard a uno de iluminación inteligente, el cableado requerido sea minimizado, así como el uso de redes inalámbricas para la comunicación deba cumplir con estrictas normas de seguridad y de reducción del efecto de la interferencia. En el caso específico de iluminación exterior, a nivel de comuna o ciudad, existe un software de gestión que cubre estos requerimientos de gran superficie, asociado a una consola de control centralizada”, plantea el especialista. Los dispositivos de comunicación también son clave para la operación de los software con los equipos de iluminación instalados. Rodrigo Elgueta explica que es necesario contar con recursos inalámbricos “basados en soluciones tipo 3G que www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
25
Informe Técnico
Foto: Gentileza Schréder.
Energía
dispositivos de comunicación de redes de control tienen normas estándar que permiten tener interoperabilidad en el ámbito de las comunicaciones. Un ejemplo de esto son los dispositivos certificados bajo la norma ISO/IEC 14908-1:2012 (NCh-ISO/ IEC 14908). No obstante, la información propia del dispositivo controlado no está normada”.
Perspectivas
permiten la comunicación a nivel urbano de todos los elementos incorporados en la plataforma para una zona geográfica extensa. Dichos dispositivos, a través de los mecanismos de transmisión de datos, son encuestados por un servidor residente en un data center de alta disponibilidad, el cual recupera desde el terreno la información del estado de los dispositivos y entrega los comandos generados en base a las actividades que el usuario realice en la plataforma de gestión. Además, todas las comunicaciones se encuentran encriptadas y con mecanismos de seguridad informáticos incorporados a fin de garantizar el correcto funcionamiento de la instalación”. Entre los principales software que se usan para sistemas inteligentes de iluminación en el país, Rodrigo Elgueta menciona la presencia de una variada plataforma para iluminación interior y exterior, cuya mayor tendencia “es avanzar hacia soluciones basadas en el concepto de Internet de las Cosas (IoT), el cual permitirá en un futuro la integración de las plataformas de gestión de alumbrado en el concepto de Smart City que ya se está posicionando como una necesidad a nivel de muchos municipios a nivel nacional”. Otro aspecto importante son las normas técnicas que tienen los software, como indica Robert Schacht: “los nodos de control individual y de otros 26
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Iluminación pública en Vitacura, con sistema de telegestión.
A juicio de los especialistas, el mercado chileno tiene un alto potencial para seguir incorporando software para el control de sistemas de iluminación. Robert Schacht afirma que es necesario aumentar el desarrollo de “una plataforma de gestión central que sea capaz de adaptarse a las múltiples opciones que ofrece el mercado para la telegestión, la cual tendría la ventaja de ser de fácil programación y con módulos preestablecidos, que permitan su expansión ante nuevos elementos en la red, además de ser capaz de integrar la información recibida de cualquier dispositivo independiente de la información que este maneja”. Diego Dujovne, por su parte, sostiene que en el campo de la iluminación pública se prevé la integración “con otros subsistemas comunales o en vías de transporte (por ejemplo túneles viales), lo que hace necesaria la posibilidad de desarrollar software locales adaptados a estos requerimientos, fomentado un área de negocio que aún no se ha explotado”. Para Rodrigo Elgueta, el proceso de renovación del parque lumínico instalado hacia soluciones LED “simplifica el camino y permite incorporar este tipo de tecnologías a un costo adecuado para el usuario. La actual tendencia es incorporar directamente o dejar habilitados los sistemas para en un futuro cercano hacer uso de este tipo de soluciones”. “Por el momento los sistemas instalados en Chile son muy nuevos por lo que la necesidad real de la interoperabilidad a nivel de control central es relativamente baja. No obstante, en unos pocos años habrá suficientes modificaciones sobre los sistemas como para justificar la inversión en una plataforma común”, agrega Robert Schacht.
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
Informe Técnico
Mantenimiento de instalaciones de UPS.
SUMINISTRO DE ENERGÍA
Este año se publicarán nuevas exigencias para instalación de UPS LA NORMA 4 QUE ESTE AÑO SERÍA PUBLICADA por el Ministerio de Energía contempla una serie de regulaciones para la instalación y operaciones de las UPS (Uninterrupted Power Supply o Sistemas de alimentación ininterrumpida), entre las cuales destaca el cumplimiento de cuatro normas de estándares internacionales, la necesidad de que cuenten con un máximo de generación de armónicos y de que indiquen el mínimo tiempo de espera para su mantenimiento.
La norma 4 para instalaciones eléctricas cumple actualmente su fase final de tramitación en la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde el pliego técnico N°8 estipula varias obligaciones para estos equipos.
Las UPS son dispositivos capaces de suministrar energía por un periodo de tiempo, cuando no hay energía en la red eléctrica, por lo que una de sus principales funciones es operar como un sistema de respaldo en instalaciones que tienen altos consumos energéticos como son hospitales, grandes empresas e industrias.
autonomía suficiente “para permitir la entrada en funciones a plena carga de un sistema de alimentación de emergencia alternativo que sea capaz de entregar la potencia requerida a condiciones nominales por un lapso de tiempo ilimitado”, se indica en el documento de modificaciones propuesto por la SEC, que debe ser ratificado por la CNE.
Estas medidas están dentro del pliego técnico N°8 en el proceso de elaboración de la nueva normativa, que actualmente está en la Comisión Nacional de Energía donde también se plantea que las UPS tengan una
Otros puntos contemplados es que las UPS estén sincronizadas cuando estén instaladas en paralelo, además de que entren o queden fuera de servicio, sin afectar la continuidad del suministro eléctrico. www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
27
Informe Técnico
Funciones Los académicos consultados por Revista ELECTRICIDAD destacan que además de ser un respaldo ante corte de suministro, estos equipos también enfrentan caídas de la tensión, además de darle estabilidad a la frecuencia. Javier Eguren, profesor del Departamento de Electrotecnia e informática y jefe de Carrera de Técnico Universitario en Electricidad de la Universidad Santa María, señala que la UPS “funciona como una especie de batería, ya que cuando la red eléctrica tiene energía, en primera instancia se carga la UPS y luego permite el paso de energía y, cuando la energía de la red desaparece, comienza a entregar la energía almacenada”. Esto es compartido por Mónica Brevis, directora del Área Electricidad y Electrónica de Inacap, quien sostiene que estos dispositivos son clave para suministrar energía a las “cargas críticas, como son los equipos médicos, industriales o informáticos que requieren estar siempre alimentados, lo que debe ser de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallas”.
Tensión y frecuencia
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
Miguel Musalem, docente de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc-UC, afirma que las UPS también cumplen con la función de enfrentar las caídas de la tensión en el suministro, pues “monitorea la energía de la red con un interruptor que alimenta al sistema protegido, recargando las baterías si es necesario, además de que puede desconectarse de la red de consumo mediante un sistema de control, con lo cual el sistema protegido seguirá operando normalmente con la energía que requiera el proceso”.
UPS en funcionamiento.
28
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Ante la inestabilidad en la frecuencia, Javier Eguren dice que las UPS pueden corregir esta situación al disminuir “armónicos y entregar una señal estable sin exceso de estos, debido al convertidor de potencia que posee”. Por este motivo, Mónica Brevis indica que las UPS, en un sistema de protección contra sobretensiones, respaldan la energía “para computadoras y dispositivos electrónicos de alto rendimiento, como routers/ módems, dispositivos de almacenamiento externo, y otros aparatos electrónicos para las empresas”. Miguel Musalem explica que ante la inestabilidad en la frecuencia, existen dos tipos de UPS: las llamadas on-line y off-line. Para el primer caso (on line) asegura que “la inestabilidad de frecuencia también llegará al sistema protegido, a menos que la UPS la detecte como un corte de energía”. “En las UPS off-line en cambio, el sistema además de observar el nivel de energía que tiene la red eléctrica, también puede observar su frecuencia y el momento de inicio de cada ciclo en la red, de manera que pueda hacer coincidir la señal que entrega esta red eléctrica, con respecto a la señal que entrega o podría entregar el inversor de la UPS. A este proceso se denomina sincronización. Este tipo de UPS, podría entonces regular o controlar estas variaciones de frecuencia, evitando así que llegue al sistema protegido”, precisa el docente. En su opinión, el uso de las UPS en el futuro no solo operará ante los cortes de energía, sino que podrán “suministrar energía adicional cuando el sistema protegido así lo requiera tanto en nivel de energía como en su frecuencia, es decir, tomando cada vez más la función de los estabilizadores de voltaje”. “Además se están desarrollando sistemas de celdas de combustible que utilizan hidrógeno para proporcionar la energía en reemplazo de los bancos de baterías, consiguiendo mayor densidad de energía por masa, ocupar un menor volumen en la instalación, mayor vida útil y evitar problemas de desechos producidos por la baterías”, concluye Musalem.
Informe Técnico
CENTROS DE CONTROL
Salas y cabinas eléctricas más inteligentes es la tendencia en plantas solares
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
ESPACIOS MÁS SEGMENTADOS donde se instalan centros de control más inteligentes para las operaciones del día a día son las principales características que se presentan en las salas y cabinas eléctricas dentro de las plantas solares en Chile, instalaciones que vienen aumentando en el sistema eléctrico, de la mano de la mayor capacidad instalada en energía solar fotovoltaica que, a diciembre pasado, llegó a 1.781 MW en operaciones, mientras que otros 314 MW están en periodo de prueba, de acuerdo al Reporte de ERNC de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Según explican los especialistas del sector a Revista ELECTRICIDAD los equipos instalados en parques solares tienen funciones más flexibles respecto a los controles eléctricos y térmicos que se
Estas centrales de generación presentan varias diferencias respecto a las instalaciones de energía convencional, debido a que incorporan equipamiento más modulable y flexible a la hora de gestionar las operaciones de los procesos eléctricos, donde se destaca la disposición de los inversores de corriente continua a alterna.
hacen en plantas de carbón o GNL, cuyos tiempos de respuesta también son más rápidos.
Equipamiento Rodrigo Palma, director del Centro de Investigaciones de Energía Solar (Serc Chile) señala que
Cabina eléctrica donde se instalan los inversores y transformadores de distribución en la planta solar Quilapilún.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
29
Informe Técnico
de acuerdo a los grupos de paneles, los cuales convergen en un punto de conexión con la subestación eléctrica para evacuar la energía a la red”.
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
Control
las salas eléctricas en una planta solar incorporan equipos como los sistemas de control Scada, protecciones eléctricas y los paneles de control encargados de gestionar toda la energía generada en la planta solar para inyectarla a la red de transmisión. El académico explica que en este tipo de centrales también están las cabinas eléctricas, donde están instalados los inversores que transforman la corriente continua, proveniente de los paneles fotovoltaicos, en corriente alterna, la que pasa por transformadores de distribución encargados de enviar la potencia hasta la subestación eléctrica, donde se eleva la tensión de 23 a 220 kV. “El diseño de una planta solar se realiza a través de grupos de paneles que tienen instalados containers que acumulan capacidad instalada, como de 1 MW por ejemplo, donde se instala el cableado que viene de los módulos fotovoltaicos, cuya energía entra a los inversores, que son instalados de forma escalada en la planta”, explica Palma. Este proceso –agrega el especialista– se puede efectuar en un container o cabina compacta, “donde la salida del inversor se produce en baja tensión para después conectarse a un transformador que reconecta con los containers de inversores repartidos en la planta solar, que están dispersas 30
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Protecciones instaladas en la sala eléctrica de la Planta Solar Quilapilún.
Gonzalo Ramírez, especialista de Mercados Eléctricos de Fraunhofer Chile Research, sostiene que los principales elementos que componen una planta solar fotovoltaica son el campo solar (módulos, cableado en corriente continua e hitos de recolección de corriente llamados “combiner box”), salas y cabinas eléctricas que contienen inversores y sus controles, transformadores de distribución, distribución en media tensión y subestación de enlace con el sistema eléctrico nacional. “Los inversores son el corazón de la planta. Estos permiten operar el campo solar en su punto de máxima potencia, como también gestionar la producción en tiempo real”, agrega el especialista. Según Ramírez, “actualmente existe una transición hacia un trabajo con mayor inteligencia en las plantas solares, lo que significa que los inversores empiezan a recibir más señales de control en cuanto a la potencia que pueden evacuar hacia el sistema, tanto activa como reactiva”. A su juicio, es por este motivo que el diseño de las plantas cobra un papel relevante, particularmente en la selección de los inversores, pues precisa “si hay alguna limitación o requerimiento desde el punto de vista de las operaciones en el sistema eléctrico, se envían señales a los diferentes inversores de forma de gestionar la producción de la planta completa. La flexibilidad y rapidez de la electrónica de potencia de los inversores tomará un rol primordial en sistemas con alta penetración de generación renovable variable”. Ramírez también resalta que otro equipamiento importante en la sala eléctrica es el sistema Scada, “de adquisición de datos, en que se miden variables como corriente y voltaje en el lado del campo solar y en el lado de corriente alterna, temperatura de operación de los inversores y módulos fotovoltaicos, como también las condiciones meteorológicas
Informe Técnico
(irradiación, temperatura ambiente y velocidad del viento). Contar con estas mediciones permite gestionar la planta en materias de mantenimiento como operación en tiempo real.
una cierta curva de producción de potencia, la cual
Para Rodrigo Palma los sistemas de control de la planta son fundamentales en las salas eléctricas, pues permiten “acceder al manejo de interruptores, desconectadores y la capacidad de maniobrar computadores para observar lo que está sucediendo, con algunos de ellos que tienen una batería de respaldo para que los equipamientos básicos de monitoreo, control y de comunicaciones puedan tener autonomía frente a cortes de suministro eléctrico para poder reiniciar sus operaciones”.
Otros componentes mencionados por Silva son los
va variando según la cantidad de radiación, por lo que es necesario ir modificando los puntos de operación”, añade el docente.
equipos de conexión a la red “para saber cuánta energía se está produciendo y cómo se comporta la planta en situaciones normales y de emergencia”. Rodrigo Palma afirma que el automatismo que logran las plantas solares es uno de los más altos en centrales de generación, debido a que muchos equipos instalados en las salas eléctricas son controlados desde el extranjero, por parte de las matrices de las empresas desarrolladoras, agregando
Carlos Silva, investigador del Centro Earth de la Universidad Adolfo Ibáñez y de Serc Chile, señala que estos equipos forman parte de lo que se llama balance de sistema, “donde se incluyen elementos de control, que son distintos a lo que se usan en una planta convencional, como los equipos que se utilizan para el seguimiento, que va calculando la posición del sol y así van accionando los motores que activan las líneas de paneles fotovoltaicos”.
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
“También está el control electrónico que maximiza la potencia generada por los paneles, el cual tiene
que el origen del equipamiento, especialmente de los inversores, proviene de países como España, Alemania y China. De acuerdo a Carlos Silva otra característica de las salas y cabinas eléctrica es que son más modulares que las existentes en otro tipo de plantas de generación. “Por ejemplo en las centrales solares más pequeñas los inversores instalados en las Vista interior de la cabina con inversores de la planta solar de Quilapilún.
cabinas son monofásicos, pero en plantas de mayor tamaño se usan inversores trifásicos”. El académico menciona que estas instalaciones necesitan un menor nivel de mantenimiento, debido a que los equipos de una planta solar tienen una menor cantidad de partes móviles, a diferencia de un parque eólico, donde el mantenimiento debe considerar más dispositivos. Silva asegura que gran parte de los equipos dispuestos en las salas y cabinas eléctricas deben ser enfriados por el calor que producen, “lo que hace más compleja la operación de estas plantas en este sentido, especialmente cuando se presentan condiciones de mayor altura sobre el nivel del mar, donde el aire es más delgado y, por ende, cuesta más enfriar los inversores y otros equipos, ya que se necesitan medidas adicionales de enfriamiento o el uso de equipos a niveles de potencia inferiores a lo que están diseñados”. www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
31
Informe Técnico Análisis
Sistema de medición
in situ de luminarias públicas en el norte muestra cumplimiento de normas Técnica elaborada en la Universidad de Antofagasta permitió comprobar que la contaminación lumínica en las ciudades está bajo los límites que exige la normativa ambiental para las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, con lo que no se afectaría las condiciones para la observación astronómica en esas zonas.
Por Hugo Martínez, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta.
EN CHILE EXISTEN ZONAS con cielos privilegiados
Es en este contexto que la contaminación lumínica en estas zonas tiene un papel relevante, por lo que se han realizado varias mediciones para mitigar el impacto del alumbrado público y de sistemas de iluminación que pudiesen afectar la observación de los cielos en el norte del país. Estas tres regiones cuentan con un cuerpo normativo que tiene por finalidad establecer restricciones a distintas fuentes de luz, para que su instalación tenga un mínimo o nulo efecto en las condiciones de visión nocturna del cielo, protegiendo de esta forma su patrimonio natural. De este modo, en primer lugar está la “Norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica”, a través del Decreto Supremo N° 686 de diciembre de 1998, del Ministerio de Economía, luego, a contar de este, hoy está vigente el decreto 32
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
por su transparencia nocturna y la permanencia de esta característica durante casi todo el año. Esto constituye un patrimonio propio que beneficia a sus habitantes y turistas además de ser una ventaja única para astrónomos, y aficionados a la observación de los cielos nocturnos, por lo que dicha condición es reconocida y valorada internacionalmente, causando como consecuencia que existan varios centros de observación astronómica de muy alta tecnología, principalmente en las regiones de Antofagasta, Atacama y de Coquimbo.
N° 43, del 17 de diciembre de 2012, del Ministerio de Medio Ambiente (Norma lumínica con el número 43 de 2012 del Ministerio del Medio Ambiente. Diario Oficial 03 de mayo). Para realizar las mediciones este análisis consideró los artículos 6° y 7° del Decreto 43. El primero se refiere al límite de emisión de intensidad luminosa: “En el caso de lámparas instaladas en luminarias o proyectores, que se utilizan en alumbrado ambiental, funcional, industrial, ornamental y decorativo, avisos y letreros iluminados, las exigencias serán las siguientes:
Iluminación nocturna en Copiapó.
Análisis
Por su parte, el artículo 7° se refiere al límite de emisión de radiancia espectral. Para lámparas instaladas en luminarias o proyectores que sean utilizadas en el alumbrado funcional, ambiental, industrial y ornamental, las exigencias serán las siguientes: a) La radiancia espectral entre 300 nm y 379 nm no podrá superar el 15% de la radiancia espectral entre 380 nm y 780 nm. b) La radiancia espectral entre 380 nm y 499 nm no podrá superar el 15% de la radiancia espectral entre 380 nm y 780 nm. c) La radiancia espectral entre 781 nm y 1 micra no podrá superar el 50% de la radiancia espectral entre 380 nm y 780 nm.
Medición en terreno Es así como en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta se desarrolló una técnica de medición in situ en la luminaria pública, específicamente en un costado en el plano del hemisférico superior de estas instalaciones donde existe la mayor intensidad lumínica. Luego, con la ayuda de un brazo de grúa, o de una persona montada dentro de un canastillo, se mide con un espectro-radiómetro en el área del costado indicado en el plano del hemisferio superior y debajo de la luminaria, donde el luxómetro marca la mayor magnitud, según se indica en la figura 1.
Figura 1: Esquema de medición de flujo lumínico. Distribución del flujo luminoso Fuente de luz
Instrumento
Instrumento
Poste
Canastillo
Fuente: Universidad de Antofagasta.
Para medir la contaminación lumínica, que puede estar causando una luminaria, se elige el área y la fuente luminosa, según lo indique el luxómetro. Se apagan las luces que circundan la luminaria elegida, para medirle la contaminación lumínica y, montado en un canastillo, que es manejado, establemente, por el brazo de una grúa, se ubica el espectroradiómetro, según se indica en la figura 1, tal que se pueda medir, sin interferencias, el flujo luminoso que emite la lámpara. En este caso se practica la técnica de medición con una luminaria de 150 W, modelo SPP166, marca Philips. La mayor magnitud de intensidad lumínica que se va al cielo, se encuentra a 0,45 m, a un costado, en el plano hemisférico superior. En la figura 2 se presenta la luminaria a la que se le mide la contaminación lumínica.
Figura 2: Modelo de alumbrado público con que se realizó la medición in situ. Foto: Gentileza Universidad de Antofagasta.
a) Una distribución de intensidad luminosa máxima, para un ángulo gama igual a 90°, que esté comprendida entre 0,00 y 0,49 candelas por cada 1.000 lúmenes del flujo de la lámpara. b) Una distribución de intensidad luminosa de 0 candelas, para un ángulo gama mayores a 90°, por cada 1.000 lúmenes del flujo de la lámpara. c) En el caso del alumbrado deportivo y recreacional, el límite de intensidad luminosa máxima será de 10 candelas por cada 1.000 lúmenes del flujo de la lámpara, a un ángulo gama de 90°, junto con la adición de una visera que limite la emisión hacia el hemisferio superior. Dicha visera o para lumen deberá presentar un área similar a la de la superficie emisora del reflector, a objeto de cubrir efectivamente el plano superior del proyector o luminaria”.
Esta técnica de medición in situ permitió comprobar que la luminaria pública en la zona del norte del país cumple con los límites establecidos de intensidad luminosa máxima y de radiancia espectral. www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
33
ESCENARIO ENERGÉTICO
Periodista de Revista ELECTRICIDAD recibe premio por mejor reportaje en eficiencia energética La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), en el marco de su séptimo aniversario, premió al periodista de Revista ELECTRICIDAD, Roberto Valencia, por el mejor reportaje, en la categoría de medio especializado, de la II versión del Concurso de Eficiencia Energética en los Medios de Comunicación, el que fue entregado por Ignacio Santelices, jefe de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y por Diego Lizana, director ejecutivo de la AChEE. El reconocimiento se entregó por el reportaje “Las perspectivas de la cogeneración en Chile”, publicado en la edición 210, de septiembre de 2017. En la ceremonia estuvieron presente diversos actores del sector energético, así como representantes gremiales y de empresas como ABB Chile. Este reconocimiento se suma a los últimos que ha tenido este medio, como el entregado en 2015 por parte de la Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica (AIE), con el premio Aporte al Sector al medio técnico, y en 2014, al obtener el premio por “mejor medio de comunicación del año”, entregado por el Colegio de Ingenieros de Chile.
Termoeléctricas efectuarán su primer pago de impuesto verde en abril Junto con todas las demás fuentes fijas con emisiones de MP, SO2, NOx y CO2, de calderas y turbinas con potencia térmica nominal mayor a 50 MWt de generación, las termoeléctricas deberán pagar por primera vez el impuesto verde, según lo que se estipuló en el artículo 8° de la Ley 20.780 del Ministerio de Hacienda. Durante 2017 se recopilaron datos de emisiones y en el mes de abril de este año, las empresas con fuentes de generación fija efectuarán su primer pago del impuesto verde. En el caso del CO2, el impuesto es de US$5 por cada tonelada emitida. En marzo de 2018, la SMA enviará al Coordinador Eléctrico Nacional y a la Comisión Nacional de Energía, un reporte con los datos de las emisiones generadas por cada una de las unidades sujetas a la regulación, mientras que en abril, el SII debe enviar un informe con el cálculo del impuesto a las mismas entidades. De acuerdo al Ministerio de Hacienda, la recaudación estimada del impuesto a las fuentes fijas será aproximadamente de US$168,7 millones anuales a 2018 y el CO2 será el compuesto que gravará el mayor porcentaje del cobro con un 85% del total. Además, según el Ministerio de Medio Ambiente, el pago del sector de generación eléctrica se aproximará al 90% de la recaudación total efectiva. Jorge Moreno, consultor de Inodú, asegura a este medio que “el impuesto no afecta decisiones de despacho o de operación en el mercado eléctrico, es totalmente independiente”, detallando que este no está incluido dentro del costo variable reportado. 34
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Diego Lizana, director ejecutivo de la AChEE; Roberto Valencia, periodista de Revista ELECTRICIDAD, e Ignacio Santelices, jefe de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.
Estiman que traspaso de clientes regulados a libres totalizan 1,9 TWh al año Desde octubre de 2016, la migración de clientes regulados a libres en el sector energético registra más de 200 traspasos por un total estimado de demanda asociada a 1,9 TWh al año, teniendo como principal impacto un ahorro en los costos cercanos al 20% en el total de la cuenta de la electricidad, según las estimaciones dadas a Revista ELECTRICIDAD por parte de Mauricio Olivares, académico de la Universidad de Santiago y director ejecutivo de Emoac Energy Consulting Group, donde se han dedicado a este proceso de migración. A juicio del especialista, el traspaso se ha visto profundizado por los cambios en los precios de la energía a causa de las últimas licitaciones de suministro eléctrico y la entrada de nuevos actores en el segmento de la generación. Por este motivo el especialista señala que el mercado “entendió que los precios de la energía estaban a niveles cercanos a los US$50-US$65 por MWh, y que entrábamos en una nueva época
de precios competitivos”. Según Olivares, “en promedio los costos de la cuenta eléctrica de clientes industriales y comerciales representan el orden del 20% del total de sus costos operativos. Por lo tanto, una reducción en el costo de la energía eléctrica puede generar ahorros del 5% en el total de sus procesos productivos, estimando que el impacto país a nivel de esta industria es de US$50 millones anuales en ahorro, situación que a la vez aumenta la competitividad nacional”. El académico indica que “mucho se ha hablado del riesgo que tienen los clientes en los traspasos de costos del generador, pero si el contrato es bien negociado y con un alto nivel profesional por parte del asesor, estos son irrelevantes para el beneficio total de la reducción del precio de la energía, y que los costos para los clientes en torno a este proceso de traspaso, no deberían significar más del 3% sobre un total de ahorro en el precio de la energía cercano al 40%”.
ESCENARIO ENERGÉTICO
La Comisión Chilena de Cobre (Cochilco) entregó el informe “Proyección del consumo de energía y agua en la minería del cobre a 2028”, en el que se proyecta respecto al consumo eléctrico de la minería del cobre un nivel de 29,2 TWh hacia 2028, con un crecimiento de 38% en 10 años, a un ritmo promedio anual de 2,7%. En un escenario máximo, se espera un consumo de 35,2 TWh. Respecto de la potencia eléctrica requerida para satisfacer el consumo eléctrico esperado, se estima un crecimiento de 3,5 veces para el sistema SING –que suministraría el 60% del requerimiento− y de unas 12 veces para el sistema SIC entre 2018 y 2028. Ello implica agregar una capacidad de generación de electricidad de 1.177 MW en los próximos 10 años (cabe señalar que para efectos de este estudio se consideraron los sistemas eléctricos por separados, antes de su interconexión en uno solo). Al igual que con el recurso hídrico, el proceso de concentración es aquel que más energía consume y se estima que pasará de consumir el 53% en 2017 a 66% en 2028, del total de la energía utilizada por el sector minero. En cambio, los procesos de lixiviación experimentarán una caída desde 5 TWh en 2017 a 1,8 TWh en 2028, pasando de representar un 24% a un 6% del total. Se prevé que el proceso de uso de agua
Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.
Cochilco proyecta crecimiento de 38% en el consumo eléctrico de la minería del cobre en 10 años
de mar tendrá un aumento de su consumo desde 1 TWh en 2017 a 3,4 TWh en 2028. Con esto, proyecta Cochilco, a fines del periodo este será el proceso de mayor intensidad en consumo energético después de la concentradora. En relación al tipo de proyecto, se destacó que aquellos de expansión, reposición y especialmente los nuevos, pasarán de representar
el 14% del consumo en 2017 al 55% en 2028. La Región de Antofagasta seguirá liderando el consumo de energía en la industria minera, seguida por Atacama, la cual se espera que a partir de 2024 aumente en 12%; Tarapacá, que probablemente no mostrará variaciones, y O´Higgins, respecto de la cual se proyecta una disminución de 6% en su participación.
Foto: Gentileza Acera.
En 2019 se cumpliría la meta de 20% de ERNC fijada por ley para 2025 En el marco de la conferencia anual que organiza la Asociación de Energías Renovables A.G (Acera), su director ejecutivo, Carlos Finat, aseguró a este medio que la meta de 20% de participación de la Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz nacional fijada por ley para 2025, se cumplirá en 2019, estimación “que se hace sobre la base de una expansión de sobre 1.000 MW de potencia por año instalado. Este número depende del factor de planta, de si se amplía la central geotérmica que ya está operando y varios otros elementos”, aclaró. Cabe recordar que en octubre de 2017 las ERNC totalizaron el 20,2% de la generación en la matriz eléctrica nacional, sin embargo la norma establece que debe cumplirse a lo largo de un año, por lo que el análisis habrá que hacerlo a inicios de 2020.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
35
ESCENARIO ENERGÉTICO
Proyecto de ley de eficiencia energética crea figura de “empresas energo-intensivas” En la comisión de Minería y Energía del Senado se encuentra el proyecto de ley de eficiencia energética, propuesto por una moción parlamentaria de cinco senadores, donde se plantea un marco normativo de tres artículos para regular el tema en los grandes consumidores de energía, el transporte y en los edificios. La iniciativa establece que aquellas empresas que tengan consumos energéticos sobre 100 tera-calorías anuales, o aquellas que tengan instalaciones con un consumo energético anual, igual o superior a las 50 tera-calorías, podrán ser consideradas como “empresas energo-intensivas”. Según el proyecto, las compañías que cumplan estas condiciones deberán reportar anualmente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sus consumos de energía, además de incorporar, en el plazo de 12 meses desde la promulgación de esta ley, un Sistema de Gestión de Energía, en cada una de sus instalaciones con consumos iguales o superiores a 10 tera-calorías anuales. “Alternativamente, las empresas energo-intensivas podrán cumplir la obligación anterior si obtienen y mantienen vigente la Norma Chilena 50.001, o aquella que la reemplace. El sistema de gestión podrá ser auditado, al momento de iniciarse, y luego cada tres años, por una
1
2
4
5
empresa que esté acreditada para certificar la Norma Chilena 50.001, y la referida auditoría deberá ser enviada a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles”, se indica en el proyecto de ley. En el sector de transporte se contempla que el parque de vehículos livianos cumpla con las siguientes metas de emisiones de dióxido de carbono (CO2): 130 gramos de CO2 por kilómetro al año 2021 y 95 gramos de CO2 por kilómetro a 2026. Los responsables del cumplimento serían los fabricantes, armadores, importadores o sus representantes para cada marca, quienes se exponen a multas en caso de incumplimientos. Además se establece que, para estos efectos, se podrá utilizar la información de emisiones de la Etiqueta de Eficiencia Energética y, los responsables podrán enviar, anualmente, un informe al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, respecto de su nivel de cumplimiento. Finalmente el tercer artículo del proyecto indica que las edificaciones de tipo residenciales nuevas “podrán obtener, para su comercialización, la Calificación Energética de Viviendas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y exhibir dicha calificación en los puntos de venta de las viviendas”.
3
6
Solución Integral en Transformadores de Poder: 1: Inspección en fábrica 2: Armado Transformadores In Situ 3: Pruebas eléctricas de puesta en Servicio 4: Análisis y medición de descargas parciales. 5: Planta de Tratamiento de Aceite Micafluid 6: Mantenimiento Transformadores y CTBC Otras Líneas de Negocio:
- Protecciones y Control - Mantenimiento de Subestaciones - Proyectos y Construcción de Subestaciones - Laboratorio de Líquidos Aislantes. Santiago: Álvarez de Toledo 574, San Joaquín, Fonos (56) 22512 4010 (56) 22518 6402
36
INGESAT.indd 1
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Viña del Mar: Avenida 1 Norte 2747, Fonos: (56-32) 267 63 84 (56-32) 263 0869
ingesat@ingesat-sa.cl www.ingesat-sa.cl
28-03-16 8:53 a.m.
ESCENARIO ENERGÉTICO
El Ministerio de Energía publicó la “Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución”, en que se contemplan nuevas exigencias y estándares de calidad de servicio que deberán cumplir desde los próximos años las empresas distribuidoras de energía eléctrica con sus clientes y usuarios. La nueva regulación, que fue elaborada por el sector público y privado, aborda principalmente las interrupciones de suministro eléctrico, mejora la calidad de la información que dichas compañías entregan a los clientes y dispone la creación de una Red de Distribución Inteligente. En materia de interrupciones de suministro la nueva normativa reconoce situaciones complejas que pueden producirse en el segmento que impidan entregar un servicio de forma normal y fija exigencias en cada caso: Estado Normal, Estado Anormal y Estado Anormal Agravado. Para asegurar la continuidad de suministro eléctrico se le exigirá a las empresas distribuidoras implementar Sistemas de gestión de la continuidad operacional, así como planes de contingencia ante la ocurrencia de eventos climáticos específicos y Planes de Mantenimiento para las instalaciones de las distribuidoras. Respecto a la mayor información para los clientes del segmento se establece una serie de medidas para mejorar la atención y la entrega de información a los clientes por
Andrés Romero, secretario ejecutivo de la CNE; Andrés Rebolledo, ministro de Energía, y Jack Nahmías, jefe de la División de Electricidad de la SEC.
parte de las empresas distribuidoras. Otros puntos que contiene la nueva norma son las exigencias para los sistemas de medida y monitoreo a implementar en la red, con el objetivo de optimizar su desempeño y mejorar la calidad de servicio, lo que debe ser cumplido en un plazo máximo de siete años. “Estas medidas permitirán que a 2020 se recambie el 15% del total de los medidores
Foto: Gentileza CNE.
Norma técnica de distribución establece nuevas obligaciones de servicio en el sector
del país por sistemas inteligentes, aproximadamente 1 millón de equipos, y que a 2025 la totalidad de ellos funcionen bajo la nueva norma, beneficiando a los clientes residenciales”, informó el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien presentó las novedades de la regulación junto a Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Coordinador Eléctrico Nacional publicó estudio de integridad del sistema de transmisión El Coordinador Eléctrico Nacional publicó el Estudio de Integridad del Sistema de Transmisión, donde se muestra información relevante para la industria en materia de planificación y localización de nuevos proyectos de transmisión o generación, además de un diagnóstico actual y proyección, en cuanto a cortocircuito máximo en la red de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional, de 220 kV y superior, para el periodo 2018-2021. Según informó el organismo, el estudio detalla “los valores referenciales para el desarrollo y especificación de equipos primarios, infraestructura eléctrica o diseños de ingeniería de subestaciones, de manera de que cualquier crecimiento de la red nacional conserve los estándares de seguridad y calidad de servicio”. El estudio también presenta un diagnóstico de la situación actual y la evolución que están experimentando los niveles de corriente de cortocircuito para las subestaciones de 220 kV, 345 kV y 500 kV del Sistema Eléctrico Nacional hacia 2021. También elaboró un registro con los niveles de corriente de corto-
circuito para el horizonte de análisis correspondiente a 2018 y 2021, para dos escenarios de generación y un escenario sensibilizado según criterios de seguridad y resiliencia frente al uso de la flexibilidad del sistema eléctrico, y máxima capacidad instalada. Asimismo el estudio tiene un listado de los niveles de cortocircuito máximos que concentran las subestaciones, y las máximas corrientes que circulan por cada paño. Con ello se diferencian los requerimientos asociados al diseño mecánico por esfuerzos electrodinámicos, al dimensionamiento de mallas de puesta a tierra, entre otros, respecto de los impuestos a los elementos primarios en serie que componen cada paño de una subestación, como son los interruptores de poder o transformadores de corriente. Finalmente se elaboró “una evaluación respecto de las capacidades y holguras disponibles de todos los Interruptores de Poder y Transformadores de Corriente existentes para cada paño de las subestaciones, cuando se ven sometidos a los niveles de cortocircuito máximos”.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
37
MERCADO ELÉCTRICO
Schneider Electric reconocida como líder global por su acción contra el cambio climático Por séptimo año consecutivo, Schneider Electric fue incluida en la lista Climate A de CDP de empresas líderes en la lucha contra las emisiones de carbono, en un ranking donde participan 112 compañías del mundo, entre casi 2.500 participantes, debido a las acciones de la empresa para promover el cuidado del medio ambiente y el clima como motor del desempeño comercial. La lista de clima A 2017 fue presentada en un informe de CDP (anteriormente el Proyecto de divulgación de carbono), una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de economías sostenibles. Este informe sirve como un marco global líder para que las empresas comparen su desempeño climático, lo que demuestra cómo las corporaciones internacionales han comenzado su transición hacia una economía baja en carbono y están cosechando los beneficios. En 2017, CDP ha incrementado la vara, aumentando los requerimientos para su inclusión en la lista A, que fue elaborado en nombre de 803 inversores con activos de $100 billones.
DRS cumple 28 años de ingeniería y gestión de proyectos en Chile La empresa DRS está cumpliendo 28 años de presencia en el país, al servicio de la ingeniería y gestión de proyectos para todo el ciclo, en las áreas de edificación, energía, infraestructura, minería e industria. En energía, cuenta con un equipo con vasta experiencia en obras de alta tensión, subestaciones y líneas; comprometido en garantizar el cumplimiento de los plazos, costos, especificaciones técnicas, y normas. La firma y sus especialistas aplican un exigente estándar de seguridad, tecnología y mejoramiento continuo, en cada uno de los proyectos que ejecuta, explican sus representantes. Luego de consolidar su participación a nivel nacional, la empresa actualmente orienta su crecimiento hacia los mercados peruano y colombiano.
Helicóptero cisterna combate incendios forestales Con el objetivo de convertirse en un apoyo en el combate de incendios para este verano, Ecocopter, empresa aeronáutica que ofrece servicios de helicópteros, trajo nuevamente a Chile el helicóptero cisterna más grande del mundo de su tipo (con estanque ventral de 10.000 Lts), el S-64 Erickson Aircrane. Este helicóptero denominado “Annie” fue contratado por la empresa Arauco para esta temporada. Dada la situación que enfrentaron las empresas de trasmisión y distribución eléctrica respecto a los incendios forestales pasados, Ecocopter dispuso de helicópteros para inspección de líneas, durante y post incendios más la participación en combate de incendios forestales junto a la Onemi y diferentes empresas para el resguardo de comunidades, zonas de interfaz e industriales, explicó la compañía. 38
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
MERCADO ELÉCTRICO
ABB en Chile dona cargador rápido para autos eléctricos a Ministerio de Energía
En el marco de la feria de Electromovilidad, donde se anunció la Estrategia Nacional desarrollada por los Ministerios de Energía, Transportes y Telecomunicaciones y de Medio Ambiente, Marco Marini, gerente Division Electrification Products de ABB en Chile, firmó el compromiso público-privado para el impulso de la electromovilidad en el país y anunció la donación de un cargador rápido para el Ministerio de Energía. El dispositivo alcanza el 80% de carga de un auto eléctrico en solo 15 minutos versus las siete horas de la tecnología que el Ministerio tiene actualmente disponible. “ABB es un desarrollador líder en soluciones de infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos en Europa y Estados Unidos. La compañía está presente en Chile desde hace más de 60 años y uno de sus grandes focos en los últimos años ha sido soportar la infraestructura para la carga rápida de vehículos eléctricos, tendencia mundial que se acerca a pasos agigantados a nuestro país”, declaró Marini. La donación es una iniciativa que nació en vista de que el Ministerio de Energía cuenta con vehículos eléctricos, pero el cargador al
que acceden es de carga lenta. “La idea es que prueben el cargador rápido y vean la diferencia. Que finalmente puede ser hasta el mismo tiempo que toma una carga de combustible convencional”, agregó el ejecutivo. El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, destacó esta medida, señalando que la infraestructura de carga eléctrica se instalará en un “lugar estratégico del centro cívico”. Agregó que “esperamos que en unos años más este cargador rápido nos ayude, no solo a nosotros, sino que a otros ministerios también”. El cargador es un Terra 53 con una potencia de 50 kW, el mismo modelo que ABB está suministrando, junto a su socio estratégico QEV, a una red de estaciones de carga en Argentina. Se trata de 220 cargadores en
110 estaciones de servicio que YPF tiene en el país trasandino. “Argentina fue el puntapié inicial para arrancar en Latinoamérica y de la mano con ABB como nuestro partner, el número uno a nivel mundial en estas tecnologías. Creo que esto es fácilmente replicable en Chile y una de nuestras preocupaciones es la regulación. Nosotros trabajamos con una inversión 100% privada, por lo que no le pedimos nada al Estado más que la reglamentación de esta actividad, pues no queremos avanzar sin conocer las reglas del juego. Cabe destacar que QEV está desembarcando en Chile con una propuesta de infraestructura de carga rápida a nivel nacional”, expresó Javier Cardini, CEO de QEV Argentina.
Fe de Erratas En la edición 213 (diciembre 2017) se publicó en esta sección la nota “Tecnologías de ABB están presente en 5% de las plantas solares más grandes de Chile”, la cual estaba errada por un error de digitación, debiendo decir “Tecnologías de ABB están presente en 50% de las plantas solares más grandes de Chile”.
www.revistaelectricidad.cl | enero 2018 | Nº214
39
Índice Avisadores
Grupo Editorial Editec SpA • Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L.
CHILE
Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos
Conferencias y Ferias 2018
Tapa dos
Tapa cuatro
• Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421 Grupo Editorial Editec SpA Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero
Felval S.A.
22
Grupo Editorial Editec
Tapa tres
Ingesat S.A.
36
Villela S.A.
38
ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl
Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
40
Nº214 | enero 2018 | www.revistaelectricidad.cl
Somos la red de información especializada más relevante del país Publicando en cualquiera de nuestros portales, su marca tendrá visibilidad en toda nuestra plataforma digital, compuesta por una audiencia de más de 280.000 usuarios de diversos sectores industriales.
+ de 1.330.000 Páginas vistas mensualmente
+ de 73.000 Inscritos en newsletter
+ de 51.000
Descargas digitales mensuales promedio de revistas
+ de 530.000 Sesiones mensuales
+ de 280.000 Usuarios únicos mensuales
+ de 77.431
Seguidores en redes sociales
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
+ de 227.500
+ de 125.900
+ de 20.200
+ de 54.500
Páginas vistas mensuales:
+ de 910.400
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
+ de 86.120
+ de 44.100
+ de 9.700
+ de 29.200
+ de 111.400
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
+ de 141.500
+ de 77.500
+ de 13.800
+ de 38.600
+ de 267.900
www.mch.cl
www.revistaelectricidad.cl
www.latinomineria.com
www.lignum.cl
www.aqua.cl
“Todos nuestros portales cuentan con una versión optimizada para dispositivos móviles que le permite a su empresa destacar en los smartphones de sus clientes”. LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
CONFERENCIAS Y FERIAS 2018
Organizadas por:
Una empresa perteneciente al Grupo Editorial Editec
Fecha: Martes 15 (Taller) y miércoles 16 (Conferencia) de Mayo Ciudad: Santiago Sitio web: www.elecgas.cl
Fecha: Viernes 07 de Septiembre Ciudad: Santiago Sitio web: www.foroeolo.cl
Fecha: Miércoles 20 y Jueves 21 de Junio Ciudad: Santiago Sitio web: www.apemec.cl/expoapemec
Fecha: Martes 02 (Taller) y Miércoles 03 (Conferencia) de Octubre Ciudad: Antofagasta Sitio web: www.foronor.cl
Fecha: Martes 10 (Taller) y Miércoles 11 (Conferencia) de Julio Ciudad: Concepción Sitio web: www.forosur.cl
Fecha: Miércoles 17 al Sábado 20 de Octubre Ciudad: Puerto Montt Sitio web: www.aqua-sur.cl
Fecha: Martes 07 (Taller internacional) y Miércoles 08 de Agosto (Foro) Ciudad: Santiago Sitio web: www.forolitio.cl
Fecha: Jueves 18 de Octubre Ciudad: Puerto Montt Sitio web: www.aqua-forum.cl
Fecha: Miércoles 05 de Septiembre al Viernes 07 de Septiembre Ciudad: Santiago Sitio web: www.expoernc.cl
Brenda Valenzuela Mail: bvalenzuela@editec.cl / Tel: +562 2757 4289 Hilda Carrasco Mail: hcarrasco@editec.cl / Tel: +562 2757 4286