FEBRERO
227 2019 | Año 28
www.revistaelectricidad.cl
La apuesta de la generación distribuida
Entrevista a Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía
Relés de protección miran a la automatización
Los detalles de la carrera de Fórmula E
TRANSICIÓN ENERGÉTICA EL COMIENZO DE UNA NUEVA ERA 15 de Mayo, Hotel Cumbres, Vitacura
www.elecgas.cl PARA STANDS Y AUSPICIOS: Viviana Rios vrioso@editec.cl / +562 2757 4264 Cintya Font cfont@editec.cl / +562 2757 4281
ORGANIZA Y PRODUCE:
PARA INSCRIPCIONES: Hilda Carraso hcarrasco@editec.cl +562 2757 4286
MEDIO OFICIAL
Sumario
La apuesta de la generación distribuida
Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía
3 2
Editorial
9 21
Sociales
11
Seminario Internacional Generadoras de Chile-Amcham Chile
Columna de Opinión
Eduardo Yáñez, abogado, socio fundador de la Asociación Chilena
22
de Derecho y Regulación de la Energía
13
Luz Zasso Paoa, gerenta general de Sasipa, distribuidora de energía
en Isla de Pascua
Columna de Opinión
28
Escenario Energético
30
Energía
Energía Consumo energético por desalinización en minería subirá
10% al 2029
Relés de protección miran a la automatización
CNE inicia consulta pública sobre anexo técnico para medidores
inteligentes
19
Informe Técnico
Mauricio Henríquez, seremi de Energía Región del Biobío
16
Informe Técnico Robótica da sus primeros pasos en mantención de líneas de transmisión
25
Mujer y Energía
15
Foto: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.
Entrevista Central
Fotos: Gentileza GIZ Chile.
Reportaje Central
33
Energía
Segundo año de Fórmula E marcó nueva etapa en avance
de la electromovilidad
39
Mercado Eléctrico
Energía Proyectan nuevos usos tecnológicos en baterías de ion litio
Nº 227 | FEBRERO 2019 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 FEBRERO
227 2019 | Año 28
www.revistaelectricidad.cl
La apuesta de la generación distribuida
Entrevista a Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía
Relés de protección miran a la automatización
Los detalles de la carrera de Fórmula E
Instalación de generación distribuida en Región de Antofagasta. Foto: Gentileza GIZ Chile.
• Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G.
EDITEC Presidente: Ricardo Cortés Gerente general: Cristián Solís Editor general: Pablo Bravo
• Alfredo Solar, past president de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.).
Consejo Editorial: • Ricardo Eberle, director jurídico de Empresas Eléctricas A.G. • Axel Levêque, gerente general de Engie Energía Chile. • Rodrigo López, vicepresidente de Operaciones de Transelec • Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía. • Andrés Romero, ex secretario ejecutivo de la CNE y actual director de Valgesta Energía. • Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.
• Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago. • Karla Zapata, gerente de Enel X Chile Director: Roly Solís Editora: Daniela Maldonado Periodista: Roberto Valencia Fotografía: Rayen Luna y archivo Editec Diseño y Producción: Ediarte S.A. Diseñador gráfico: Andrés Núñez
Revise diariamente
revistaelectricidad.cl
PEFC/29-31-75
Director de Arte: Alfredo Eloy
Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/
www.twitter.com/r_electricidad
www.youtube.com/c/RevistaeiCl25
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
1
Editorial
Reforma a la distribución en tierra derecha
EL CAMBIO EN EL MODELO de la distribución eléctrica es uno de los principales proyectos de Ley que el Ministerio de Energía ingresará este año al Congreso, en una reforma esperada por la industria para adecuar la regulación a los cambios tecnológicos que están apareciendo con mayor fuerza a nivel internacional y que inciden en la operación del sistema eléctrico, incluyendo las redes de distribución.
una masiva presencia, demostrando la prioridad que tiene este tema, donde se abordaron los principales cambios que se podrían incluir en la reforma, especialmente en el sistema de tarifas, la incorporación de nuevos actores para aumentar la competencia en el segmento y los desafíos en la gestión de las redes eléctricas ante la llegada de nuevas tecnologías.
Durante el año pasado se realizó el diagnóstico de la re- Lo que resta en este proceso es avanzar en las proforma para este segmento, etapa que se caracterizó por la puestas de concepto y de detalle, para posteriormente participación de diversos actores en los talleres participa- terminar en una propuesta final que espera estar lista en el tercer trimestivos, provenientes tre de este año, por de gremios del sector energético, Donde más se requiere la atención y el consenso lo que los próximos pasos serán funorganizaciones de entre el regulador y el sector privado será en los damentales para la la sociedad civil y cambios que se planean realizar en el régimen industria eléctrica, el mundo acadétarifario del segmento y en el nuevo modelo de pues ya se han demico. negocios que plantea la reforma. finido los temas en que se propondrán Este trabajo se condensó en un informe elaborado por el Ministerio nuevas regulaciones, como la generación distribuida, de Energía, la Comisión Nacional de Energía y la Su- la electromovilidad, el uso de redes inteligentes y el alperintendencia de Electricidad y Combustibles, el cual macenamiento de energía a nivel residencial, los cuales es un insumo clave para las siguientes etapas de la son relevantes para el necesario recambio tecnológico. reforma, el cual es acompañado por un estudio realizado por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, Donde más se requiere la atención y el consenso entre para la elaboración de una propuesta de modificación el regulador y el sector privado será en los cambios que regulatoria, para ser socializados entre los actores de se planean realizar en el régimen tarifario de la distribución y en el nuevo modelo de negocios que plantea la la industria. reforma, por lo que es de esperar que haya un trabajo En este escenario, a fines de enero se realizó un semi- adecuado entre la formulación de las políticas públicas nario sobre la nueva distribución eléctrica, que contó con y las inversiones que realizan las empresas del sector.
2
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Reportaje Central
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS
La apuesta Foto: Gentileza GIZ Chile.
de la generación distribuida Este desarrollo de la industria eléctrica mostró el mayor aumento de conexiones desde su debut en 2015, registrando un crecimiento promedio de 1,1 MW de capacidad instalada al mes, por lo que autoridades y especialistas destacan los últimos cambios hechos en la ley para incentivar las inversiones en este ámbito.
Instalación de generación distribuida en la Región de Antofagasta.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
3
Foto: Gentileza GIZ Chile.
Reportaje Central
Instalación del programa de techos solares en el GAM.
LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA –conocida
Tantos las autoridades, como los actores gremiales y expertos, coinciden en señalar a ELECTRICIDAD que la generación distribuida quedó en un mejor pie con las modificaciones legales, por lo que es posible estimar que en el futuro se pueda avanzar –por ejemplo− hacia la prestación de Servicios Complementarios.
Foto: Arc hivo EL E D. IDA RIC CT
también como generación ciudadana− está sacando cuentas positivas en el país, tomando un espacio no despreciable dentro del sector eléctrico, en un proceso que los especialistas prevén que siga incrementándose, debido a los cambios hechos el año pasado a la Ley 20.571 que regula el desarrollo de estas instalaciones de autogeneración y autoconsumo.
Susana Jiménez, ministra de Energía.
valente a 24,26 MW de capacidad instalada en el país, según indica Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles, quien resalta que durante 2018 “ingresaron proyectos equivalentes a 12,4 MW, suma que supera todo lo ingresado entre 2015 a 2017, y en la actualidad, la generación distribuida crece a una tasa de 1,1 MW mensual”. En este escenario, la autoridad espera que se pueda cumplir la meta de la Ruta Energética 2018-2022 de cuadruplicar el número de instalaciones. Susana Jiménez, ministra de Energía, afirma en este sentido que el perfeccionamiento hecho a la normativa “dará un impulso a la generación distribuida, ya que al aumentar el límite de 100 kW a 300 kW se amplía el universo de proyectos que se pueden desarrollar bajo el amparo de esta ley”.
Situación actual Desde su inicio en 2015, las conexiones acogidas bajo la Ley de Generación Distribuida actualmente totalizan 4.377 instalaciones, equi4
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
“Además, se incorporan otras mejoras que favorecen el desarrollo eficiente de este tipo de proyectos, como por ejemplo, el hecho de
Foto: Arc hivo EL E
Reportaje Central
D. IDA RIC CT
permitir que grupos de personas se puedan asociar para realizar sistemas comunitarios, lo que resulta de gran utilidad para usuarios que no cuentan con espacio suficiente para desarrollar un proyecto de forma individual, entre otros”, precisa la ministra de Energía.
dando una mayor flexibilidad y haciendo más atractiva para los clientes la inversión en este tipo de proyectos”.
Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles.
Otra de las modificaciones resaltada por Jiménez es la posibilidad de traspasar los excedentes entre instalaciones de un mismo propietario para ahorrar en distintas cuentas de electricidad, “lo que será en beneficio principalmente para municipalidades y algunos establecimientos comerciales”.
Según Gabriel Neumeyer, presidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), el aumento de la potencia de 100 a 300 kW, (equivalente a un aumento de 600 a 1.800 metros cuadrados de módulos fotovoltaicos) es un avance, ya que “le da oportunidad a las empresas, industria y comercio, que son clientes regulados, de reducir sus gastos de consumo eléctrico de forma más significativa”.
. A.G cas ctri Elé as
.
Este diagnóstico es compartido en el sector privado. Ricardo Eberle, director Jurídico de Empresas Eléctricas A.G., sostiene que las modificaciones realizadas “permiten que una mayor proporción de clientes puedan optar al régimen tarifario asociado a la Ley,
Foto: Ge ntile za E mp res
“Por su parte, el hecho de que se hayan establecido límites en la capacidad instalada de los clientes, permite resguardar que quien realice este tipo de inversiones lo haga, en general, con un espíritu de autoconsumo”, agrega el ejecutivo.
Ricardo Eberle, director Jurídico de Empresas Eléctricas A.G.
Patricio Mendoza, académico e investigador del Centro de Energía de la Universidad de Chile,
Instalaciones de generación distribuida Instalaciones Residenciales Declaradas (Ley 20.571) 450
2015 2016 2017 2018
413
400 350
336
300 250
250 200 150 100
167 112
112 107
0
21
19
Febrero
Marzo
9
Enero
162
157
125
113 50
93
50
165
87
4
26 3
47 32 3
Abril
Mayo
Junio
138 130
55
56
8
9
15
18
18
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Cantidad de kW Declarados
2.500
11.365
2219
10 mil
2.000 1.500
6.427
1345
5 mil
1.000
4.047
613
500
1398
90
Fuente: SEC
207 142 115
59 43 12
49
Cantidad de Instalaciones Declaradas
0
157
180 111
132
2015
2016
2017
2018
0 mil
2015
2016
2017
2018
Información actualizada al 30-11-2018
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
5
Reportaje Central
destaca la posibilidad de que los usuarios se puedan asociar en torno a estos proyectos. “La Ley ahora permite a los clientes finales agruparse para recibir los beneficios de las inyecciones de un generador basado en energías renovables o cogeneración eficiente, que podría ser de propiedad conjunta. Este es un importante paso a sistemas energéticos comunitarios que esperamos ver hacia el futuro”, asevera.
Susana Jiménez asegura que en la Agenda ministerial se contempla “la difusión de mejor información sobre tecnología, procedimientos y precios para que los usuarios puedan implementar proyectos”, además de avanzar en el financiamiento de estos a través de “la profundización del modelo Esco, y también estamos trabajando con la banca para la implementación de créditos para este tipo de iniciativas”.
Incentivos
El financiamiento es un punto esencial para los futuros desarrollos de la Generación Distribuida, según Acesol. Gabriel Neumeyer plantea la necesidad de avanzar en instrumentos de financiamiento, porque “hasta el momento BancoEstado es el único que financia estos proyectos, con intereses preferenciales y de largo plazo, para las Pymes, y además se está desarrollando un sistema específico de créditos de proyectos fotovoltaicos para personas, pero aún no está vigente”.
Además de los cambios a la Ley, desde el Ministerio de Energía y en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) alistan otras medidas para incentivar la expansión de la generación distribuida.
El análisis y las propuestas de Cigré Chile El Capítulo Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigré) organizó un grupo de trabajo, integrado por especialistas chilenos que se encargaron de analizar la situación actual y perspectivas futuras de la generación distribuida en el país, donde se formularon recomendaciones para avanzar en este tema, las cuales son resumidas por Sergio Barrientos, gerente general de Surenergia y director de Cigré Chile. • Servicio público de distribución: “Avanzar en la construcción, operación y mantención de redes o actividad de transporte de energía en nivel de distribución, recibiendo un tratamiento técnico y regulatorio quizá similar al que actualmente rige en nivel de transmisión”. • Clientes libres y regulados: “La idea es que todos los clientes, independientemente de su nivel de consumo de electricidad, puedan elegir libremente entre ser un cliente sometido a regulación de precios o un cliente de precio no regulado, por periodos definidos”. • Establecer Centros de operación de distribución por zonas geográficas: “El objetivo es que sean encargados de la operación de todos los recursos distribuidos y de coordinar sus acciones con el Coordinador Eléctrico Nacional”. • Barreras a la incorporación de generación en las redes de distribución: “Mejorar la regulación y permitir a los consumidores finales acceder con mayor facilidad a generación distribuida, tanto para autoconsumo como venta de excedentes. Ello disminuyendo el plazo en que los clientes reciben los ingresos por la inyección de energía a la red de distribución al mismo plazo de los grandes generadores, y eliminando barreras financieras artificiales a los interesados en generación distribuida, como lo es limitar la venta de sus excedentes de autogeneración”.
6
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
“La idea es que las otras instituciones financieras analicen estas posibilidades y desarrollen otros instrumentos para financiar este tipo de sistemas, que tienen bajo riesgo y tienen retornos atractivos que pueden llegar a los seis o siete años, considerando que tienen una vida útil de 25 años. También muchas empresas están ofreciendo proyectos con modelos Esco, el cual es un instrumento complementario”, precisa el ejecutivo. También la SEC alista facilitar el trámite de las conexiones, explica el superintendente Luis Ávila. “Cuando esta Ley entró en vigencia, un proyecto se demoraba alrededor de 200 días en conectarse, contando desde la primera consulta a la distribuidora hasta la puesta en servicio del equipo de generación, pero con la implementación del portal de conexión en línea y la simplificación del trámite, el tiempo promedio se redujo a 30 días, y actualmente, el 80% de las personas realizan la tramitación en línea”. “En marzo entrará en operación una plataforma para la autorización de productos fotovoltaicos, por lo que esperamos reducir los tiempos de
Reportaje Central
respuesta y los costos asociados, optimizando el proceso en su conjunto”, anuncia la autoridad.
Pasos a futuro
Gabriel Neumeyer, presidente de Acesol.
Foto: Gen tile za
DI
le. Chi
Patricio Mendoza coindice con este análisis, precisando que se debe avanzar hacia una integración inteligente en el segmento. “Hoy debemos incorporar diversas áreas de la in-
Foto : Ge nti lez
de U. E-
Añade que actualmente se utilizan tecnologías “de multijuntura, bifaciales y capa fina, que existen en plantas fotovoltaicas y que deberían llegar en el corto plazo a instalaciones residenciales, en la medida que los precios se hagan competitivos y la recuperación de inversión sea más atractiva bajo nuevos esquemas de modelos de negocio en distribución”.
Patricio Valdivia, instructor Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María.
. sol ce aA
La incorporación de nuevas tecnologías es otro aspecto que consideran los especialistas para el futuro. Patricio Valdivia, instructor académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María, señala que las redes de distribución tendrán que convivir en mayor grado con la tecnología de electrónica de potencia, por cuanto “la introducción de contenidos armónicos en la red, factor de potencia y calidad de servicio, son variables que podrían verse afectadas y deberían monitorearse con mayor agudeza dentro de estas redes”.
Foto :G en tile M. US za
Para Ricardo Eberle, los incentivos que buscan profundizar el desarrollo de la generación distribuida también son de largo plazo, pues explica que estos “tendrán que ir muy de la mano con los nuevos servicios que pueda llegar a prestar, la cual podría ser usada como recurso de red para aportar a la calidad de servicio, por lo que deberían estudiarse los incentivos que permitan conjugar, por un lado, los beneficios del autoconsumo y, por el otro, los beneficios para la red y para el sistema en su conjunto”.
geniería eléctrica para asegurar una operación eficiente de las redes, como, por ejemplo, las comunicaciones y el control”, afirma.
Patricio Mendoza, académico e investigador del Centro de Energía de la Universidad de Chile.
A juicio del académico de la Universidad de Chile, también “hay desafíos no-técnicos, como el involucramiento de los consumidores con el funcionamiento de las redes eléctricas, que es posible también gracias a su interacción con tecnologías de Smart Grid”. Ricardo Eberle indica que, a medida que ingresen más proyectos de este tipo, “será necesario realizar cambios en el diseño de las redes que permitan dar cabida y soportar a esta nueva generación distribuida, por lo que es una realidad a la cual necesariamente deberá ir adaptándose la distribución para hacer frente a la transición energética”. En esta línea, el director Jurídico de Empresas Eléctricas A.G. sostiene que el mayor desafío está en identificar “cuál será en definitiva el rol de la generación distribuida para el sistema en su conjunto, estableciendo en base a ello los mecanismos y herramientas legales que lo faciliten”, razón por la cual afirma que la discusión sobre la reforma a la distribución es la instancia para abordar este punto. Sergio Barrientos, gerente general de Surenergía y director de Cigré Chile, también encuentra que el desafío es más regulatorio y que se relaciona “con las características de los actuales sistemas de distribución, en particular debido a los antiguos criterios de planificación y diseño de redes, y de los sistemas de operación y control, los cuales han sido concebidos, construidos y operados para sistemas de distribución unidireccionales, desde las grandes generadoras a los sistemas de transmisión y finalmente a los sistemas de distribución, por lo que se requiere una adecuada regulación”. Según Luis Ávila, otro reto es “incorporar a la normativa conceptos como la gestión inteligente de la generación, optimizando de esta forma el www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
7
Reportaje Central
uso de las redes eléctricas, sin la necesidad de incurrir en obras adicionales”.
En materia de electromovilidad, Patricio Valdivia señala que este segmento “se verá beneficiado por la generación distribuida por cuanto permitirá poder cargar vehículos eléctricos en aquellas horas de generación distribuida de manera variable e intermitente”. Sergio Barrientos, gerente general de Surenergía y director de Cigré Chile.
Foto: Arc hivo EL E D. IDA RIC CT
El especialista sostiene que “esto implica compartir información de tiempo real entre generadores y las distribuidoras, en que los centros de control de estas últimas asuman el rol de coordinadores de la operación”, agregando que en el campo de la baja tensión el desafío apunta a “conocer la magnitud de la generación y la demanda por separado, y que esta información sea tomada en cuenta en la operación de los sistemas interconectados, tanto para identificar los riesgos por anticipado, como para disponer oportunamente de las reservas u otras medidas que mitiguen la desconexión masiva de generación”.
D. IDA RIC CT LE
En este sentido, Pedro Miquel, director de Systep, asevera que la generación distribuida también se relaciona directamente con la operación de los Pequeños y Medianos Generadores de Distribución (PMGD), por lo que plantea que se requiere una mayor coordinación entre estos actores para seguir impulsando estas instalaciones.
Foto: R aye nL un a-E
en islas eléctricas autoabastecidas, “cuando la red no esté completamente disponible, lo que puede mejorar sustantivamente la continuidad de servicio a los clientes”.
Pedro Miquel, director de Systep.
“También se podría almacenar energía en aquellas horas del día que no se esté consumiendo energía para poder ser utilizada posteriormente en carga de vehículos eléctricos y de este modo evitar el uso de electricidad durante horas punta”, añade. Finalmente, para Pedro Miquel, la carga de los vehículos eléctricos también se relaciona con el almacenamiento de energía, “lo que podría significar desarrollar alternativas distintas a la de un medidor inteligente, por ejemplo, la electrolinera a precio fijo, un esquema de prepago en una estación de carga pública o bien que el mismo vehículo tuviera un medidor inteligente incorporado”.
Ampliación Los especialistas estiman que a futuro el desarrollo de la generación distribuida se ampliará a otros ámbitos de la industria eléctrica, como son los Servicios Complementarios y la electromovilidad. Patricio Valdivia dice que “se podría evaluar del punto de vista técnico-económico que los Servicios Complementarios puedan ser prestados desde redes de distribución”. Por su parte, Pedro Miquel afirma que los PMGD, a la escala actual, “perfectamente pueden prestar algunos servicios complementarios a la red de media tensión, con mayor razón si aumenta su capacidad instalada”, precisando que se podría entregar control de tensión y operación 8
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Conclusiones • La presencia de la generación distribuida totaliza cerca de 4.700 instalaciones que suman 24,26 MW de capacidad instalada en todo el país, lo cual se ha visto profundizado con los cambios hechos a la Ley en 2018, pues actualmente se registra una tasa de crecimiento de 1,1 MW mensual. • El aumento de las conexiones plantea la oportunidad de incorporar nuevas tecnologías en las redes eléctricas, lo que propone desafíos técnicos y regulatorios en la operación del sistema, por lo que se espera que este tema sea abordado en la reforma a la distribución. • A futuro se prevé que la generación distribuida se relacione directamente con la prestación de Servicios Complementarios y con la electromovilidad.
Entrevista central RICARDO IRARRÁZABAL, SUBSECRETARIO DE ENERGÍA
“ En las lógicas de valor compartido radica la viabilidad de los proyectos energéticos” LLENO DE ENERGÍA se ve al subsecretario Ricardo Irarrázabal, quien no solo destina su tiempo al Ministerio del ramo, sino que también es profesor de pregrado y postgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, además de realizar diversas labores sociales junto a su señora y sus nueve hijos, como lo es la atención a migrantes y personas en situación de calle en el barrio Yungay. ¿Cómo se ha concretado el sello social en un Ministerio técnico como es el de Energía? En la Ruta Energética uno de los temas que logramos percibir con fuerza fueron los temas sociales, lo que se vincula no solamente con temas ambientales sino que también con electrificación y mejoras del suministro en aquellas zonas donde el mismo no es permanente. ¿Tienen ya una cuantificación de lo avanzado en electrificación? Estamos justamente generando un mapa de la vulnerabilidad energética del cual vamos a dar cuenta durante el primer semestre de este año. El objetivo es identificar a todas las personas que no tienen energía eléctrica y ver caso a caso cuáles son las soluciones más costo eficientes para poder darles acceso. Creemos que son alrededor de 15.000 familias que no tienen acceso y hay otro porcentaje en que el acceso es parcial, por lo que el número
El personero detalla a este medio la experiencia que ha tenido el Ministerio con el programa +Energía, que busca acompañar de manera jurídica y técnica a las iniciativas antes, durante y después de que ingresan al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. podría subir a 30.000. Contamos con presupuesto del Ministerio para este tema, pero también queremos que se generen alianzas público-privadas para que las empresas puedan apoyar en esta labor. Durante 2018 hubo un aumento de la demanda eléctrica de 2,8% respecto al año anterior. En este contexto, ¿cuál es la prioridad del ministerio en el corto plazo, suponiendo que estas cifras se mantengan? La generación eléctrica bruta anual aumentó en 1.918 GW, lo que está vinculado al mayor dinamismo de la economía. Teniendo este marco, tenemos como prioridad la concreción de la línea de transmisión Cardones-Polpaico, la que dará mayor robustez al sistema, además de poder transportar las energías renovables generadas en el norte hacia la zona central, todo en el marco del proceso de descarbonización de la matriz.
Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía. Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
9
Entrevista central
Hitos de 2018
21%
US$4.850 20,8%
de las inversiones del país provino del sector Energía.
millones se aprobaron ambientalmente en proyectos de generación eléctrica (3.653 MW).
fue la capacidad instalada de las Energías Renovables No Convencionales.
104%
525
aumentó la generación distribuida (autoconsumo), alcanzando una capacidad instalada de
vehículos eléctricos circulan por el país, de ellos 104 son buses eléctricos.
91%
20,8%
de los proyectos que entraron en operación fueron de energías renovables.
creció la demanda de energía eléctrica.
2.500 11,04 hogares tuvieron por primera vez energía eléctrica.
horas promedio de interrupción eléctrica, el nivel histórico más bajo.
513
millones de m3 de gas natural se importaron desde Argentina.
24,2 MW.
¿Tienen alguna fecha para decidir si se cobrarán o no las boletas de garantías por los atrasos que tiene Cardones-Polpaico? La empresa a cargo, InterChile, ha hecho notificaciones de los atraso al Coordinador Eléctrico Nacional y lo que estamos haciendo como Ministerio es hacer un seguimiento de todos los problemas del proyecto y, desde el punto de vista administrativo, ver todas aquellas complejidades y sus soluciones técnicas. El tema de las boletas y las multas tiene un carril jurídico separado que tiene que ver con la aplicación o no de la fuerza mayor respecto a las situaciones que han significado un atraso en la línea de transmisión. ¿Cuál es la evaluación que se hace del Programa +Energía y cuáles son sus proyecciones? La aproximación del programa apunta a un acompañamiento de los proyectos energéticos en tres tiempos: antes, durante y después de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) favorable. Antes de que los proyectos ingresen al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se promueve el relacionamiento comunitario para promover la firma de acuerdos, de manera de posibilitar que cuestiones más bien políticas −que tiene que ver con localización de proyectos, diseño o tecnología− puedan ser zanjadas antes que ingresen al SEIA. Una vez que el proyecto es admitido a evaluación ambiental, el rol del Estado es el de evaluador y ahí evidentemente como Ministerio lo que promovemos es la discusión técnica de las 10
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
problemáticas relevadas por los distintos servicios a través de comités técnicos. Hemos tenido muy buena recepción por parte de las empresas, por eso también es importante el tercer momento que se aplica una vez que se otorga el permiso ambiental y que trata no solo del acompañamiento para obtener permisos pendientes, sino que también en el relacionamiento comunitario, ya que al final en las lógicas de valor compartido radica muchas veces la viabilidad de los proyectos en el tiempo. ¿En el tema de interconexión regional, cree que el cambio del secretario de Energía de Argentina podría traer algún inconveniente para las relaciones comerciales entre ambos países? Nosotros efectivamente con el ex secretario Javier Iguacel tuvimos una muy buena relación y esperamos que con el nuevo secretario, Gustavo Lopetegui, dicha relación se mantendrá. En este sentido, no creemos que este cambio signifique una alteración de lo que ya se ha avanzado en integración energética con Argentina, ya que los equipos permanecen y además se firmó un acuerdo que establece una mesa de conversación permanente en materia energética entre ambos países. Así, la integración energética con Argentina está siendo una realidad, pero ahora basada en una matriz más diversificada y, habiendo aprendido las lecciones que supuso el corte del suministro del gas en tiempos pasados.
Columna de Opinión
Por Eduardo Yáñez Rebolledo, abogado, Porsocio fundador de la Asociación Chilena de Derecho y Regulación de la Energía (Aderen).
Evaluación de políticas públicas en generación residencial LA RECIENTE LEY N° 21.118, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, con el fin de incentivar el desarrollo de las generadoras residenciales, efectúa diversos ajustes a los artículos 149 bis y 149 ter, los que previamente habían sido incorporados a su texto mediante la ley N° 20.571, que entró en vigencia una vez publicado su reglamento (Decreto 71/2014).
Ahora bien, debemos recordar que el principal objetivo de la evaluación es obtener información sobre el desempeño de un programa o política pública, para apoyar la decisión de continuar, cambiar o terminar.
Asimismo, hay que considerar que las políticas deben tener objetivos claros y marcos de aplicación para asegurar que se consideren los efectos distributivos y se maximicen los beneTeniendo presente que las referidas adecuaciones se en- ficios netos, además de que las leyes y regulaciones deben cuentran supeditadas a la entrada en vigencia del regla- revisarse periódicamente y en colaboración con el Ejecutivo mento que establecerá las disposiciones necesarias para y el Legislativo, teniendo en cuenta que la mayoría de la información sobre el aspecto su ejecución, el arHabrá que seguir esperando para cuantificar con de la implementación se tículo tercero de certeza cuáles son los beneficios económicos, encuentra en los órganos sus disposiciones sociales y ambientales que justifican los costos reguladores (Ocde, 2016). transitorias dis-
de la generación residencial. pone: “Durante el En ese contexto, no parece tercer año desde la entrada en vigencia de esta ley, el Ministerio de Ener- baladí la citada disposición transitoria, puesto que si también gía deberá evaluar la implementación y aplicación de este se encuentra en trámite el proyecto de ley de eficiencia cuerpo normativo en relación al aumento o disminución de energética y además se esperan aquellos sobre perfecciousuarios finales que dispongan para su propio consumo namientos de la transmisión y de reforma de la distribución, de equipamiento de generación de energía eléctrica por los incentivos que el legislador introduzca en el ordenamiento medios renovables no convencionales o de instalaciones podrían resultar incompatibles entre sí, máxime si la energía se sigue valorizando al precio de nudo traspasado a los cliende cogeneración eficiente”. tes regulados y se prevén nuevas licitaciones de suministro. Es decir, dicho precepto obliga a evaluar e informar la efectividad de los nuevos incentivos incorporados en la ley, una vez que la propia Administración los complemente mediante la correspondiente normativa dictada al efecto.
Así, habrá que seguir esperando para cuantificar con certeza cuáles son los beneficios económicos, sociales y ambientales que justifican los costos de la generación residencial. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
11
Mujer y energía
LUZ ZASSO PAOA, GERENTA GENERAL DE SASIPA, DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA EN ISLA DE PASCUA
” En las empresas
hay que demostrar que las
mujeres podemos estar a cargo” La ejecutiva destaca que sus
experiencias laborales han sido muy buenas, como toda relación interpersonal, con sus altos y bajos, pero ha sido con respeto. Con trabajo y hechos concretos, dice, se manifiestan las capacidades.
”L
a Mujer Rapa Nui, ama y cuida su tierra, la cultura y su gente”, dice Luz Zasso en rapanui: “Te Ŋavi’e Rapa Nui e haŋa ro a, e , e hapa’o ro a i to’ona Henua, te hauha’a e to’ona hua’ai”. La ingeniera constructora de la Universidad de Viña del Mar lidera desde 2015 Sasipa, empresa a cargo de la generación y distribución de energía eléctrica, producción y distribución de agua potable, y la carga y descarga marítima de la isla. Entre 2008 y 2012, fue alcaldesa de la Comuna de Isla de Pascua, además de haber trabajado en las constructoras Promaco y Brotec y en la Sociedad Agrícola y Servicios de Pascua Ltda. “En mi visión, la cultura Rapa Nui es muy matriarcal y esto se nota en los cargos públicos y políticos de la isla”, relata la especialista, agregando que el tema ha ido evolucionando en áreas dominadas por hombres como el Consejo del Mar. Un aspecto relevante de este cambio se ha dado por los jóvenes que estudian en el continente o en el extranjero, ya sea hombres o mujeres, y que “regresan a su tierra a ejercer y ser un aporte”.
12
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
2
3
¿Cómo ha sido su experiencia en las relaciones de género durante su gestión, qué es lo que más le llama la atención a nivel cultural? Tengo diariamente desafíos importantes, ya que tomo decisiones que se relacionan con temas tan delicados como son los suministros básicos de energía y agua potable, además del abastecimiento marítimo. En mi gestión hemos ido aumentando la cantidad de mujeres, lo que ha significado un aporte en varios sentidos, especialmente en, con pequeños detalles, hacer más grato el trabajo en equipo. Mis experiencias laborales han sido muy buenas, como toda relación interpersonal con sus altos y bajos, sin embargo, ha sido con respeto. Creo que en todas las empresas hay que demostrar que las mujeres podemos estar a cargo, recordando que es un trabajo de todos y todas. Con trabajo y hechos concretos se muestran las capacidades.
¿Cómo ve a la mujer Rapa Nui respecto al desarrollo energético? La mujer Rapa Nui nació con la conciencia de cuidar los recursos, ya que vive en un museo al aire libre, por lo que su mirada está puesta en el desarrollo energético desde el punto de vista sustentable, donde se cuide la lengua, la cultura, el paisaje, las costumbres y el respeto, y en este contexto se enseña a las nuevas generaciones sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las energías renovables.
¿Cómo ve la inserción de las mujeres en políticas públicas energéticas de pequeña escala y a nivel comunitario? Se ven muy empoderadas y preocupadas, además de informadas sobre cómo se desarrollan estas materias y cómo buscar fondos para potenciar y mejorar su calidad de vida y la de todos en la ínsula. Son justamente las mujeres las que lideran proyectos sustentables, y las que van donde las autoridades a gestionar líneas de energías renovables.
En Rapa Nui la Gobernadora Provincial es Mujer
Mujer y energía
1
De SEIS concejales,
TRES son mujeres
En el directorio de Sasipa, de cinco integrantes
2
son mujeres.
De DOS consejeros regionales,
UNA es mujer.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
13
P U B L I R R E P O R T A J E
Schneider Electric
fortalece su participación en el mercado local con ARTARON
E
n línea con una tendencia mundial de los mercados, la multinacional francesa Schneider Electric ha enfocado su negocio en la digitalización y automatización de procesos, transformación considerada imprescindible y urgente en el ámbito industrial. Para promover la convergencia entre las tecnologías de Información (TI) y de operación (TO), la compañía utiliza una plataforma tecnológica denominada EcoStruxure, de arquitectura abierta, interoperable y habilitada para IoT (Internet de la Cosas) que permite la conectividad e inteligencia integradas, usando protocolos estándar de comunicaciones que permite satisfacer las necesidades de automatización y digitalización de los distintos tipos de procesos y clientes.
Ernesto Vega, Gerente Comercial de Artaron, y Gustavo Jaramillo, Director de Industrias en Schneider Electric.
Tres niveles La plataforma EcoStruxure se organiza en tres niveles o capas que aprovecha las siguientes tecnologías y tendencias: movilidad, nube, sensores, análisis y ciberseguridad. La primera capa (productos conectados) habilita la conectividad y acceso a los datos desde el nivel de campo basado en Internet de las Cosas (IoT). La segunda capa (Edge control) permite el control y gestión de los datos adquiridos desde campo, habilitando su acceso desde el nivel superior. Y, una tercera capa, que proporciona funcionalidades analíticas, aplicaciones y servicios digitales que pueden ser alojados en la nube así como también de forma local. “Una de las principales fortalezas de Schneider Electric radica en entregar esta capacidad de análisis o interpretación de los datos, lo que verdaderamente agrega valor a la operación de un negocio. No basta con conocer datos. Con EcoStruxure, podemos construir desde el cimiento
El proveedor anticipa un impacto positivo en su portafolio de digitalización y automatización (incluyendo accionamientos, controladores programables, pantallas de operación y sistemas de control), así como su oferta de aplicaciones para análisis de datos.
una operación inteligente, con aplicaciones que propongan mejoras continuas, aumenten la seguridad y reduzcan los costos de cualquier proceso industrial”, comenta Jaramillo. Como parte de su plan para expandir sus negocios en el ámbito local, la compañía selló una alianza con ARTARON, firma especializada en digitalización y automatización industrial, luego de cumplir un arduo proceso para certificarse en el desarrollo e implantación de tecnologías Schneider Electric. “ARTARON impulsará nuestra participación en los proyectos industriales que se desarrollen en Chile, al convertirse en uno de nuestros principales medios para suministrar productos de automatización y accionamientos a las empresas nacionales con el fin de contribuir con mejores soluciones para sus negocios”, expone Gustavo Jaramillo, Director de Industrias en Schneider Electric Chile.
Expectativa Con esta visión la compañía busca seguir potenciando las iniciativas energéticas a escala global, especialmente en países emergentes, trabajando en el desarrollo de infraestructuras sustentables de generación, transmisión y distribución eléctrica.
“A la par, fortalecemos nuestro aporte a la automatización, estrategia hacia la cual se mueven las empresas de todo el mundo”, agrega el ejecutivo. Adicionalmente, la firma europea está potenciando su presencia en el segmento minero. “Al hablar de Chile es imposible abstraerse de este sector. Las empresas que producen cobre necesitan suministros seguros y confiables. En 2019 esperamos un crecimiento un poco mayor que lo registrado en el período anterior, en que las expectativas sobre la actividad finalmente no se concretaron. Pese a ello vemos indicadores más optimistas y confiamos en que la reactivación llegará”, dice Jaramillo. Otra prioridad para Schneider Electric está en los proyectos de abastecimiento hídrico, ámbito en que apuesta a formar parte de varias de las nuevas desaladoras que se materializarán en el país. “La necesidad de agua es prácticamente global, ya sea para consumo humano, la agricultura o la producción Industrial. Es un segmento muy enlazado con el energético, alimentos y bebidas y con la minería, actividad que ha visto afectados sus costos e indicadores de productividad a raíz del precio y escasez de estos recursos críticos”, sostiene. Como efecto de este análisis, la empresa gala prevé un impacto positivo en su portafolio de productos y servicios, en especial en las líneas de automatización (como los controladores programables, pantallas de operación y sistemas de control) y las aplicaciones de software. “Anticipamos un crecimiento muy importante en nuestra área de software (a través de la filial AVEVA) y de servicios profesionales, los que son el núcleo para crear la inteligencia que permitirá optimizar continuamente cada proceso”, señala el representante.
www.schneider-electric.cl
Columna de Opinión
Por Mauricio Henríquez, seremiPor de Energía de la Región del Biobío.
¿Cómo potenciamos a la Región del Biobío con proyectos sostenibles? LA REGIÓN DEL BIOBÍO se mantiene en el primer lugar en el ranking nacional de generación eléctrica, con más de 1.700 GWh, lo que representa un 27% del país, razón por la cual podemos asegurar que el Biobío “exporta energía” al resto del territorio.
Si comparamos las cifras 2018 con las del año anterior, podemos evidenciar que en nuestra región se generó un considerable crecimiento y esperamos en los años venideros continuar aumentando los porcentajes, para de esta forma potenciar de manera adecuada los recursos del territorio.
Asimismo, la región cuenta con 4.715 MW de capacidad instalada, con una fuerte presencia de energías renova- La pregunta es entonces, ¿cómo aprovechamos nuestro bles, como la tecnología hidráulica, eólica y de biomasa potencial de crecimiento en generación eléctrica para principalmente, lo cual potenciar la región?, y promete seguir en au¿cómo hacemos de esto La región cuenta con 4.715 MW de mento con los diferentes un desarrollo sostenible? capacidad instalada, con una fuerte proyectos de generación presencia de energías renovables, como en diferentes etapas de Es por que tal motivo que las tecnología hidráulica, eólica y de avance, entre aprobados estamos trabajando para biomasa principalmente, lo cual promete y con pre-factibilidad por impulsar el desarrollo de seguir en aumento con los diferentes 3.146 MW, lo que se traproyectos significativos proyectos de generación. duce en una inversión en y/o relevantes para el la región que supera los sector, tanto en lo social, US$5.600 millones. económico y ambiental, que presentan desafíos en los Es así como durante el año pasado la mayoría de este tipo de iniciativas que fueron aprobadas consideran tecnologías con fuentes renovables, lo que va en línea con los objetivos de la Ruta Energética 2018-2022 para aumentar la participación de esta generación en la matriz local. No por nada el 70% de estas tecnologías de generación están en la región.
ámbitos de gestión pública, como son el relacionamiento participativo y asociativo con las comunidades del entorno, para que se constituyan en proyectos sostenibles. Queremos que los proyectos para nuestra región generen valor compartido y trabajo, en conjunto con las comunidades donde se inserten, velando para que se desarrollen de manera transparente y con una mirada a largo plazo.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
15
Energía
ESTIMACIONES DE COCHILCO
Consumo energético
por uso de agua de mar en minería subirá 10% al 2029 LA DEMANDA ELÉCTRICA por el uso de agua de mar en la minería nacional, para abastecer de agua a los yacimientos, anotará un incremento de los actuales 0,8 TWh que actualmente registra la industria, a 3,1 TWh en 2029, por lo que este ítem se convierte en el segundo proceso de mayor intensidad de consumo eléctrico detrás de la concentradora, según indica el informe "Proyección del consumo de energía eléctrica en la minería del cobre 2018-2029”, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El informe de la repartición pública indica que se pasará de los actuales 0,8 TWh a 3,1 TWh en diez años más, por lo que este proceso se ubicará como el segundo más demandante de energía en la industria del cobre, después de la concentradora.
Foto: Archivo ELECTRICIDAD.
En el documento se destaca que el consumo eléctrico esperado en la minería del cobre, en su conjunto, entre 2018-2029 crecería desde 22,6 TWh hasta 31,9 TWh, lo que representa un incremento de 41%, equivalente a un 2,9% de crecimiento anual, a partir de lo cual se estima la necesidad de
Planta de desalinización de minera Candelaria.
16
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Energía
agregar una capacidad instalada de 1.336 MW en generación eléctrica para satisfacer la demanda del sector en este periodo.
Uso de agua de mar
En este contexto, de acuerdo a Rossana Brantes, analista de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, el consumo energético que tiene el uso de agua de mar, tanto el recurso directo que involucra el gasto energético de impulsión, como el agua desalinizada que involucra el gasto energético del proceso de desalación e impulsión, anota una alza desde 4% en la actualidad a 10% en 2029, “convirtiéndose en el segundo proceso de mayor intensidad de consumo eléctrico detrás de la concentradora”.
Foto: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.
Por su lado, en el documento se estima que “el consumo de agua de mar crezca en un 230% entre 2018 y 2029, pasando de un estimado de 3,28 m3/seg a 10,82 m3/seg de agua de mar”, debido al incremento de operaciones de concentración, proceso altamente intensivo en el uso de agua, insumo particularmente escaso en Antofagasta y Atacama, por lo cual existen una serie de proyectos
Foto: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.
Para el consumo energético esperado en plantas desalinizadoras, el estudio consideró supuestos como el funcionamiento de centrales generadoras durante todo el año y 24 horas al día, además de contemplar 3,4 kWh de energía por metro cúbico para desalinizar, y una eficiencia de bombas de 70%.
Rossana Brantes, analista de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.
Presentación del informe de Cochilco sobre el consumo eléctrico en la minería, realizada en la Universidad Adolfo Ibáñez.
futuros de plantas desalinizadoras ubicadas en estas regiones, lo que implicará un mayor uso de energía eléctrica para el funcionamiento de las plantas, pero principalmente para impulsar el agua hacia las faenas mineras”. “Este aumento es empujado fuertemente por la región de Antofagasta, particularmente entre 2019 y 2024, periodo en el cual se espera la puesta en marcha o ampliación de varias plantas desaladoras, tales como las de Escondida EWS inaugurada a principios de 2018, Planta desaladora Distrito Norte de Codelco, la ampliación de tuberías para Distrito Centinela de Antofagasta Minerals, el uso de agua de mar para expansión de Sierra Gorda de KGHM y la puesta en marcha progresiva para el proyecto de Hierro Dominga a partir del 2020”, se indica en el informe de Cochilco. “En segundo lugar, el estudio resalta las perspectivas de la región de Atacama, donde se espera “un crecimiento importante a partir de 2023, destacando los proyectos Santo Domingo de Capstone Mining, Nueva Unión de Goldcorp y Teck, el proyecto de mediana minería Productora de Hot Chili de capitales australianos, junto con los ya existentes como la planta desaladora de Lundin Mining y la de Mantos Copper”, se añade.
Análisis El consumo energético por la desalinización también es visto desde el mundo académico. Ricardo www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
17
Energía
Foto: Gentileza CNE.
El especialista sostiene que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) tendrán un rol clave en las operaciones de las plantas desalinizadoras a futuro, en vista a que “ya existen proyectos de osmosis reversa que están asociados a plantas fotovoltaicas. También son de interés los proyectos de plantas de concentración solar y su acople a sistemas de desalinización térmica”. “Esta es una forma costo-efectiva, pero no es la única, pues en el mundo se han estudiado proRicardo Fuentes, académico del diplomado de Energía Sustentable de la PUC.
Fuentes, profesional de la Comisión Nacional de Energía, abordó este tema en la Charla Informativa del Magíster en Ingeniería de la Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se refirió a los desafíos para la energía que plantea la desalinización.
cesos térmicos, en los cuales 40% o más de la energía térmica es de combustible fósil que se va al medio ambiente a través de las torres de enfriamiento, pero en algunos países de oriente medio y de la costa mediterránea se ha estudiado que esa energía se pueda utilizar para acoplarse a un proceso de desalinización térmica, en el cual se utiliza la energía de un proceso térmico para que el agua de mar se separe en vapor y salmuera, el primero de los cuales después se condensa en
El profesional, quien también es académico del diplomado de Energía Sustentable de esta casa de estudios, señala a ELECTRICIDAD que el informe de Cochilco remarca la “clara tendencia de que la desalinización es cada vez un elemento más importante en la minería del cobre y sus requerimientos energéticos, específicamente en el consumo de energía y agua, los cuales convergen en las operaciones de las plantas desalinizadoras”. A su juicio, el consumo de agua en la minería es un tema energético crítico, por cuanto “los proyectos de desalinización requieren de energía eléctrica, ya sea para alimentar bombas en el proceso de osmosis reversa, o energía térmica para alimentar los procesos térmicos de desalinización”. Fuentes plantea que se requiere un “enfoque sistémico”, para enfrentar el consumo de agua y energía en la minería, “en que el tema de la desalinización se asocia como un componente de un problema mayor y que considera que para obtener agua se necesita de energía, y viceversa, o sea son temas que van de la mano y no se pueden ver como proyectos particulares”. 18
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
agua dulce”, precisa Fuentes. Otro antecedente de las plantas desalinizadoras que menciona el académico es el uso de reservorios, donde se acumula agua, para proveer el suministro de este recurso “en caso, por ejemplo, de que la planta esté en mantenimiento”. Según Ricardo Fuentes, el principal desafío del uso de energía en desalinización en el sector minero es “encontrar la mejor forma de acoplar los dos mundos; por un lado, el requerimiento de agua para la producción minera y los requerimientos eléctricos, pues tenemos energías renovables y térmicas, que son inversiones ya hechas, que están ubicadas en las costas del país y que eventualmente pueden ser utilizadas para la desalinización térmica, en vez de los procesos de osmosis reversa”. “También hay algunas empresas que han intentado ampliar las plantas desalinizadoras que están instaladas en las centrales térmicas y así poder vender el excedente de agua dulce a terceros”, concluye el especialista.
Energía
MODELOS DE NEGOCIOS
Proyectan nuevos usos tecnológicos en baterías de ion litio Asistentes al seminario sobre almacenamiento de energía durante la exposición de Johannes Wüllner, jefe del departamento de sistemas de almacenamiento aplicado del Fraunhofer Institute for Solar Energy Storage.
Foto: Gentileza Generadoras de Chile-Amcham Chile.
EN EL MARCO de la transición que vive la industria energética en todo el mundo con la integración de energías renovables variables y su impacto en la operación de los sistemas eléctricos, se estima que en el mediano plazo aparezcan nuevos usos tecnológicos en las baterías de ion litio destinadas a almacenamiento de energía. Este fue uno de los aspectos destacados en el seminario “Sistemas de Almacenamiento en el Sector Eléctrico – Regulación y Nuevos Modelos de Negocios”, organizado por Generadoras de Chile y la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham Chile), donde participó Johannes Wüllner, jefe del departamento de sistemas de almacenamiento aplicado del Fraunhofer Institute for Solar Energy Storage (ISE), quien compartió los avances en investigación
Este fue uno de los puntos destacados en el seminario sobre sistemas de almacenamiento de energía en el sector eléctrico, realizado por Generadoras de Chile y Amcham Chile, donde se vieron avances en la investigación de materiales y su aplicación en el mercado energético. de almacenamiento para energías renovables (ER), además de los modelos de negocio y su aplicación en el mercado. Wüllner destacó que la mayoría de los nuevos proyectos con baterías en el mundo incluyen el uso de la tecnología de ion litio, anticipando que en los próximos cinco a diez años se usarán baterías acuosas para aplicaciones fijas que, aunque www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
19
Energía
Foto: Gentileza Generadoras de Chile-Amcham Chile.
tienen baja densidad, son muy económicas. Asimismo, se prevé que en el mismo plazo se usarán ánodos a base de silicio en baterías de litio para electromovilidad, ya que tienen tres veces más capacidad de energía que las actuales.
Aplicaciones Wüllner recalcó la amplia cobertura de aplicaciones que tienen las baterías, comparándolas con “una cortapluma suiza” por su versatilidad, puesto que pueden ofrecer hasta 13 servicios para los segmentos de transmisión y de distribución para el ámbito de la demanda que requieren las empresas que operan en los sistemas eléctricos. A nivel de transmisión, según el especialista, las baterías pueden aportar a la regulación de frecuencia entre otros servicios, mencionando como ejemplo el control de potencia primario en Alemania, donde un organismo público presentó un aumento de almacenamiento con baterías de gran escala, sin subsidios, pasando de 50 MW a más de 200 MW entre 2016 y 2017. Wüllner destacó además que en Alemania se está reutilizando una cantidad importante de baterías de autos en almacenamiento estacionario, extendiendo su vida útil. Otro ejemplo a nivel de transmisión es Italia, donde hubo un rápido crecimiento de las energías renovables entre 2010 y 2012, debido a una política de incentivos, pero al mismo tiempo con un breve periodo para fortalecer y desarrollar la red eléctrica para soportar el nuevo escenario. Como resultado, la optimización de la integración de las energías renovables tuvo un gran impacto en la estabilidad del sistema eléctrico, aumento de la flexibilidad y disminución de las interrupciones del suministro. A nivel de Distribución, Wüllner presentó un caso en Estados Unidos con un enfoque de descentralización, mediante una planta fotovoltaica con almacenamiento incluido. La regulación de ese país exigía una tasa de rampa de 0 a 5 minutos, por lo que tuvieron que instalar un ultracondensador, que posee una densidad energética 20
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Johannes Wüllner.
inusualmente alta. Según el especialista, este es un buen ejemplo para descentralizar la red y cumplir con la necesidad del país desde el punto de vista regulatorio. Por último, Wüllner expuso ejemplos de modelos de negocio a nivel de clientes. Uno consiste en el diseño de una mini red fotovoltaica para el radiotelescopio más grande del mundo, ubicado en el Observatorio de Radioastronomía de Csiro en Australia, que contará con líneas de base de hasta 40 kilómetros. El instituto ISE diseñó un sistema de baterías de iones de litio que pueden reducir considerablemente el costo de esta operación, demostrando que, en casos de aplicaciones remotas y fuera del sistema eléctrico, el almacenamiento de energía puede ser la solución más económica. A nivel residencial, existe un modelo de integración en edificios mediante un circuito intermedio de corriente continua para elevar la eficiencia de una planta fotovoltaica de autoconsumo que alimenta una mini red, que a su vez alimenta un sistema de carga para vehículos eléctricos. Este modelo es altamente recomendable, según el experto. Por último, dentro de las consideraciones que se deben tener para el éxito de este tipo de proyectos, Wüllner destacó la importancia del aseguramiento de la calidad, que muchas veces es ignorada. En este sentido, se indicó que el instituto ISE puede aportar al mercado chileno, ya que cuenta con experiencia en certificación de calidad, no solo de productos, sino de proyectos, lo que facilita el acceso a financiamiento, inversión y asegurabilidad.
Sociales
Guillermo Carey, past president de Amcham Chile; Susana Jiménez, ministra de Energía, Tatiana Molina, gerenta general de Amcham Chile y Ricardo Manuel Falú, gerente general de AES Gener.
Seminario Internacional Generadoras de Chile-Amcham Chile Más de 400 personas asistieron al Seminario Internacional “Sistemas de Almacenamiento en el Sector Eléctrico”, organizado por Generadoras de Chile y la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham Chile) y que se realizó en el Hotel Ritz Carlton de Santiago, donde estuvieron presentes autoridades y dirigentes gremiales, junto a ejecutivos y especialistas de empresas del sector.
Roly Solís, director de ELECTRICIDAD; Johannes Wüllner, jefe del Departamento de Sistemas de Almacenamiento Aplicado de Fraunhofer Institute for Solar Energy Storage; Daniela Maldonado, editora de ELECTRICIDAD; Annika Schuttler, jefa de Proyectos de Energía de Camchal y Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.
Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD y Amcham Chile.
Julio Bustamante, gerente de Comunicaciones de Amcham Chile; José Antonio Lobo, vicepresidente de Desarrollo de SolarReserve; María José Zegers, abogada de Rivadeneira Colombara Zegers, y Cristóbal Lea-Plaza, gerente de Contenido de Amcham Chile.
Fernando Renz, gerente general de GPE; Andrés Salgado, socio fundador de ENC Energy Consultants, y Juan Romero, profesional del Ministerio de Energía.
Peter Hatton, gerente general de Inkia Energy; José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE y Hugo Lecaros, gerente de Asuntos Corporativos de Inkia Energy.
John Daly, jefe de Gestión y Administración de Contratos de Imelsa; Martín Valenzuela, gerente general de Andes Solar, y Felipe Araneda, jefe comercial de Imelsa.
Daniel Garrido, gerente comercial de Aela Energía y Demián Talavera, gerente general de Transmisora Eléctrica del Norte.
Santiago Concha, abogado; Claudia Carrasco, subgerenta de Asuntos Regulatorios, y Alex Alegría, jefe de Nuevas Tecnologías, todos de Transelec.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
21
Informe Técnico
NUEVAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS
Robótica da sus primeros pasos en mantención de líneas de transmisión EL USO DE LA ROBÓTICA es una nueva técnica de mantenimiento para líneas de transmisión de alta tensión, por lo que es considerada por los especialistas como una alternativa a otros procedimientos más convencionales, como el uso de helicópteros y de drones aéreos, razón por la cual a futuro se estima que colaboren en los niveles de seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. De todos modos, el análisis de los expertos entregado a ELECTRICIDAD, plantea la necesidad de realizar estudios de factibilidad técnica y económica para incorporar este tipo de tecnologías en el segmento de la transmisión.
Especialistas consultados por ELECTRICIDAD advierten que el uso de estos equipos aún debe pasar por análisis de factibilidad económica, considerando las condiciones topológicas del sistema eléctrico nacional.
Tareas Juan Carlos Araneda, presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigré Chile), señala que la principal justificación para recurrir a la robótica en la trans-
Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.
Líneas de transmisión ubicadas en la Región Metropolitana.
22
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Informe Técnico
director de Cigré Chile, menciona la clasificación de los tipos de robots de acuerdo a sus usos, recopilada por los grupos de trabajo internacionales de Cigré: •“Uso de robots suspendidos en las líneas, cuya función corresponde a la de ser una extensión del liniero en cuanto a visualización y alcance o, bien, para la evaluación de la condición de conductores con núcleo de acero para detectar posibles puntos de corte”.
Foto: Gentileza IREQ.
•“Uso de vehículos aéreos no tripulados, que permiten la captura de información mediante cámaras y reemplazar la inspección visual pedestre de las líneas, incluso pudiendo reemplazar el uso de helicóptero para estos fines en tramos de difícil acceso”.
misión son las labores de mantenimiento, tanto predictivo para detectar fallas, como correctivo, que se encarga de resolver los problemas detectados.
Robot modelo LineScout desarrollado por la empresa canadiense Hhydro-Quebec.
•“Uso de robots terrestres, diseñados para operar en condiciones de línea energizada y realizar tareas que pueden ir más allá de las capacidades humanas (manipulación de conductores energizados, reparación de estructuras, reemplazo de cadenas de aislación, etc.)”. •“Robots para usos específicos, diseñados para tareas poco convencionales tales como escalar torres o inspección y limpieza de aisladores”.
Resguardos “Con el fin de mantener o aumentar la confiabilidad de las líneas de transmisión antiguas, están surgiendo nuevas técnicas de mantenimiento para evaluar y diagnosticar la condición de varios componentes de dichos activos. Las labores de inspección y mantenimiento de las líneas de transmisión ya se benefician de los desarrollos en robótica móvil, que pueden reducir el riesgo potencial para las cuadrillas de mantenimiento (por ejemplo, en trabajos con línea viva), alcanzar tramos de difícil acceso (cruces de ríos, alta montaña, etc.) y agilizar la realización de trabajos disminuyendo los costos involucrados”, sostiene Araneda, quien también es gerente de Planificación de Transmisión del Coordinador Eléctrico Nacional. Y son múltiples las tareas que puede realizar la técnica de la robótica en transmisión. Alex Alegría,
Para Marco Morales, gerente técnico de Rayenco Consultores, el uso de la robótica en líneas de transmisión “es una alternativa muy viable en el futuro, pero primero se debe considerar que en Chile tenemos un sistema de transmisión poco enmallado, con líneas críticas que aún no cumplen con la redundancia deseable, lo que genera un riesgo sistémico alto. Por esta razón se usan drones con cámaras que realizan mantenimiento predictivo y operadores manuales para mantenimientos correctivos”. “Los robots para mantenimiento se utilizan en países con redes más enmalladas, pues permiten aislar fallas y desperfectos del resto de los sistemas interconectados, pudiendo intervenir con la instalación desenergizada. Considerando lo anterior, creo que en el corto plazo estos equipos se tendrán que www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
23
Informe Técnico
incorporar a los procesos de las empresas ligadas al área eléctrica chilena, por requerimientos de seguridad a las persona y del sistema eléctrico de potencia, pero primero hay que revisar la factibilidad técnica en nuestro país”, afirma el especialista.
Araneda indica que “la aplicación se ve limitada en la actualidad por su escaso despliegue comercial o su naturaleza de prototipo (de los robots), lo que se traduce en mayores costos respecto a los métodos tradicionales de mantenimiento”.
En esto coincide Juan Carlos Araneda: “Por la geografía del país, no siempre es sencillo el acceso a determinadas líneas de transmisión para realizar las tareas de mantenimiento; igualmente, la naturaleza radial del Sistema Eléctrico Nacional otorga especial relevancia a los trabajos con línea energizada que no impactan la disponibilidad del sistema de transmisión. El control del crecimiento de la vegetación ya ha demostrado ser un tema de vital importancia para la operación del sistema y la seguridad de suministro. Todos estos temas pueden ser resueltos mediante el uso de la robótica, por lo que esto llegó para quedarse.”
“Particularmente, la aplicación en el Sistema Eléctrico Nacional se dificulta en la transmisión regulada (Sistemas Nacional y Zonales), en donde existe una fuerte presión por parte del regulador para disminuir los costos de operación y mantenimiento de las redes, aun cuando estas nuevas tecnologías puedan entregar beneficios en el largo plazo. De todas formas, el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) para algunas tareas de inspección visual ha crecido en los últimos años en atención a que representan una opción más eficiente desde el punto de vista económico”, asegura el ejecutivo.. Araneda menciona que en las reuniones anuales que realizan en las sesiones de Cigré en Francia se han focalizado en “la muestra de drones con distintas prestaciones, que permiten la inspección visual, térmica y de efecto corona, además de la mejora en autonomía que permitiría una mayor eficiencia en las inspecciones de las líneas de transmisión.
A su juicio de Morales, es necesario analizar también “las solicitaciones y esfuerzos mecánicos de equipos robóticos sobre los elementos donde operan, como líneas y conductores. También hay que tomar en cuenta que los robots deben cumplir con ciertas condiciones para interactuar con instalaciones energizados y en servicio, si así se requiere, construidos con materiales como epoxiglass (resina con fibra de vidrio) o equivalentes”. Robot LineScout en terreno para operaciones.
Foto: Gentileza IREQ.
Otro punto no menos importante es la factibilidad comercial en torno a estas tecnologías. Juan Carlos
Adicionalmente, en las sesiones del Comité de Estudio B2 de Líneas de Transmisión se ha mostrado el desempeño de prototipos de robots que circulan a través de conductores para analizar su condición y la experiencia del uso de drones para la inspección”.
24
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Las perspectivas a futuro para la incorporación de la robótica en el mantenimiento de las líneas son positivas. Alex Alegría concluye que “a medida que estas tecnologías robóticas se vuelvan más maduras, sean ampliamente adoptadas por las empresas eléctricas y sus beneficios sean reconocidos en su medida justa por el regulador, surgirán nuevas necesidades que impulsarán el desarrollo y uso de nuevas tecnologías, toda vez que los drivers del desarrollo de estas seguirán siendo los mismos de hoy: aumento de la seguridad física de las personas, mayor confiabilidad y disponibilidad de los activos y menores costos en las tareas de mantenimiento”.
Foto: Archivo ELECTRICIDAD.
Informe Técnico
Centro de Operación Nacional de Transelec en Santiago.
LA TENDENCIA EN LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Relés de protección miran a la automatización LA AUTOMATIZACIÓN en distintas funciones es la principal tendencia de los relés de protección que se están instalando en el Sistema Eléctrico Nacional, por lo que estos equipos forman parte de las llamadas tecnologías inteligentes de control para el monitoreo de las operaciones del sistema de transmisión.
Estos dispositivos son parte de los avances en tecnología inteligente que se pueden operar remotamente desde centros de control presentes en el país.
Los especialistas consultados por ELECTRICIDAD destacan el avance tecnológico de estos equipos para ser controlados remotamente desde los centros de monitoreo de los actores que participan en el segmento de transmisión. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
25
Informe Técnico
Avances
Esto tiene una importancia de primer orden para las instalaciones eléctricas según el especialista, pues –explica– en general “los sistemas de protección no solo aseguran el correcto funcionamiento de una subestación, sino que también permiten el monitoreo y control de sus componentes, así como la interconexión con otras instalaciones, redes de transmisión y distribución, y clientes finales. En esto concuerda Álvaro Manterola, ingeniero de Productos de Rhona, quien sostiene que la automatización es la tendencia más marcada en lo que respecta a las operaciones que cumplen los relés, “por lo que cada vez dependen menos de los operadores en terreno y del mismo sistema, pues se pueden instalar en un lugar remoto y, en caso de pérdida de energía, siguen funcionando por el tiempo que esté conectado a la red, pues obtiene energía para alimentarse en el momento en que está midiendo una corriente del sistema”. “Los relés pueden ser controlados de forma remota, a través de sistemas Scada o con un servidor que está recibiendo todas las entradas del relé y que entrega la información”, añade el especialista. Según David Clavijo, los relés tienen un papel fundamental para la activación de las protecciones y la velocidad de respuesta de los sistemas de control, por lo que destaca dos tipos de tecnologías en estos dispositivos:
26
Foto: Gentileza Interchile.
David Clavijo, director de Desarrollo de Reliable Nueva Energía, señala que el desarrollo de tecnologías de información, como internet de las cosas (IoT), ha permitido que los relés de protección de los sistemas eléctricos de potencia “se transformen en dispositivos inteligentes, que adquiere señales de campo y realizan varias funciones de control, protección y medida”.
Centro de Control de Interchile en Santiago.
presentan la actual generación en la protección, caracterizados por sus capacidades matemáticas de valores de medida, el procesamiento de operaciones aritméticas y la adopción de decisiones lógicas”. El ejecutivo explica que los relés digitales “ofrecen la precisión y superioridad de la técnica digital de protección frente a dispositivos de protección convencionales, resaltando las propiedades que tienen para mejorar la precisión de los valores de medida, además de “tener márgenes extremadamente amplios del voltaje de alimentación, gracias a su etapa de alimentación, poder intercambiar datos y almacenamiento de eventos para análisis a posteriori, entregar mediciones de valor en tiempo real y dar tiempos de respuesta más rápidos”.
•Relé estático: “Es un dispositivo de conmutación electrónico que realiza la conexión y desconexión, con ausencia de contactos móviles en su interior”.
A su juicio, “es importante que las empresas inviertan para mantener las subestaciones y redes en cumplimiento de las normas, no solo por una exigencia regulatoria, sino porque los nuevos estándares en este campo permiten nuevas funcionalidades y prestaciones para lograr una anticipación a posibles fallas aumentando la confiabilidad de la red”.
•Relé numérico: “Se basa exclusivamente en la técnica de microprocesadores. Estos aparatos re-
Álvaro Manterola también cree que la estandarización es clave. “De acuerdo a las normas IEC
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Informe Técnico
(Comisión Electrotécnica Internacional), se están estandarizando los protocolos de las comunicaciones con que se operan los sistemas de proyección, donde se incluyen los relés, los cuales están siendo demandados en las nuevas instalaciones que se están construyendo en el sistema de transmisión”.
des volúmenes de información de manera digital, que provee herramientas para mejorar la gestión de activos, cuyo objetivo es maximizar su vida útil minimizando las desconexiones o interrupciones de suministro eléctrico”. “Los activos eléctricos (equipos primarios) están siendo dotados de elementos que permiten conocer su estado de salud de manera muy detallada, lo que permite predecir el momento exacto en el cual es necesario realizar un mantenimiento o el reemplazo”, agrega Pizarro.
Centros de control La automatización de estos dispositivos en los sistemas de control se inserta en las funciones que cumplen los centros de operaciones que tienen las empresas transmisoras en el país. Transelec cuenta con el Centro Nacional de Operación de la Transmisión, donde se monitorean en tiempo real las instalaciones de la empresa en el país.
En su opinión, el principal desafío se relaciona con la ciberseguridad en los sistemas de control, por lo que afirma que Transelec está “permanentemente reforzando sus medidas de seguridad y actualizando todas las protecciones”.
Claudio Pizarro, gerente de Gestión de Activos de la empresa, indica que actualmente están desarrollando proyectos “que apuntan a mejorar la infraestructura de seguridad física y cibernética, además de perfeccionar el sistema de reporte y comunicación, lo que reforzará la interacción constante entre los operadores de tiempo real, sobre todo ante contingencias”. El ejecutivo asegura que la tendencia en los sistemas de control es el manejo inteligente “de gran-
Instalaciones de relés de protecciones.
Por su lado, Eduardo Sáez, gerente de Operación y Mantenimiento de Interchile, destaca el centro de control que tienen para supervisar sus operaciones, señalando que están instalando la tecnología de los módulos de medición fasorial (o sincrofasores), “que permite conocer las variables eléctricas con un elevado nivel de detalle, además de comprender mejor el comportamiento de las instalaciones de Interchile dentro del sistema eléctrico nacional y estudiar en detalle las situaciones de falla para apoyar en la toma de decisiones”.
Foto: Gentileza Rhona.
“La tendencia actual de los sistemas de control está enfocada en sistemas inteligentes que posean automatismos que apoyen la operación en condiciones normales y de contingencia, el autodiagnóstico y la rápida acción y recuperación del sistema eléctrico ante fallas o emergencias”, sostiene el ejecutivo. Sáez concluye que los desafíos de corto plazo para estos sistemas de control “son enfrentar de forma óptima y controlar las llamadas “fallas de infancia”, “fallas de los equipos eléctricos” y fallas operacionales”. En particular los automatismos y sistemas de protección presentan el mayor desafío técnico, considerando la complejidad de las instalaciones e impacto sobre el Sistema Eléctrico Nacional”. www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
27
ESCENARIO ENERGÉTICO
Impuestos verdes: Acera pide terminar con el pago de compensaciones de generadores ERNC Terminar con las exigencias del pago de compensaciones para las generadoras de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), en el marco del funcionamiento de los llamados impuestos verdes a las emisiones de dióxido de carbono, es uno de los principales temas que impulsará durante este año la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.). Así lo señalaron José Ignacio Escobar, presidente de la asociación gremial, y Carlos Finat, director ejecutivo, durante la conferencia de prensa anual del sector, donde también abordaron otros temas, como las inversiones en nuevos proyectos, el futuro de la transmisión y del proceso de descarbonización, entre otros puntos. Según Finat, el hecho de que el impuesto sea pagado por empresas ERNC “es muy extraño”, pues tienen cero emisiones, “siendo un caso único en el mundo, por lo que tenemos expectativas de que se cambie”. En esta línea, el ejecutivo sostuvo que Acera propone que en el cobro del impuesto verde “se deje de exigir el pago de compensaciones por el impuesto verde a los generadores de energías renovables no convencionales”. También planteó que el impuesto “debe considerarse como parte del costo variable de las centrales generadoras y, por lo tanto, debe tomarse en cuenta para definir el orden del despacho, lo que es fundamental. Lo otro es el monto del impuesto verde, porque claramente los actuales
US$5 no reflejan el costo social que tienen las emisiones de CO2”. El representante de Acera afirmó que es necesario modificar el impuesto verde, por lo que “este va a ser uno de los temas que va a estar sin duda en la agenda de este año”.
RELÉS DE PROTECCIÓN AUTOALIMENTADOS/DUALES
RELÉS AUTOALIMENTADOS/DUALES Los relés autoalimentados son utilizados para la protección en baja y media tensión y se alimentan de la energía de la misma línea protegida. • Utiliza transformadores de intensidad estándar (5 A ó 1 A) suponiendo esto un ahorro económico. • Salida de disparo: 24 V – 135 mJ. La más alta del mercado. • Posibilidad de comunicación SCADA en todos los relés. • Menú intuitivo, ajuste sencillo.
RHONA ES DISTRIBUIDOR DE FANOX EN CHILE 25 años de diseño y fabricación de equipos de protección y control para Baja y Media Tensión han hecho de Fanox un referente en el sector eléctrico. Clientes y compañías eléctricas de todo el mundo confían en los equipos de protección Fanox.
Para mayor información escribir a ventasweb@rhona.cl o visitar www.rhona.cl
RHONA 1/2 ELEC 227 (AN).indd 2
28
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
29-01-19 11:58
ESCENARIO ENERGÉTICO
Transición energética será el eje central de la conferencia ElecGas 2019 La transición energética que vive la industria de la energía en el mundo y en Chile es el eje temático que tendrá la XVIII versión del Encuentro Energético ElecGas 2019, que organiza Technopress, una empresa del Grupo Editorial Editec, que se realizará el 15 de mayo en el Hotel Cumbres de Santiago, donde participarán expositores locales e internacionales. Es así como los temas que se expondrán en los módulos de discusión de la conferencia contempla abordar las principales tendencias y procesos de cambio a nivel global relacionados con la transición energética, como son la incorporación de las energías renovables y
CNE lanzó sistema de inteligencia artificial para entregar información energética
su impacto en la operación del sistema eléctrico, la descarbonización y la electrificación de la matriz energética. Estos son aspectos que también se están experimentando a nivel local, por lo que ElecGas 2019 verá los avances regulatorios en lo que es la flexibilidad en la Ley de Transmisión y la reforma a la distribución, además de la innovación tecnológica en la industria local. En este escenario están los nuevos temas como el almacenamiento de energía y la implementación de los Servicios Complementarios que comenzará a regir desde el próximo año en el país.
Cronograma de descarbonización contempla pasar a ser un acuerdo vinculante
Con el objetivo de integrar tecnologías para optimizar sus servicios y procesos internos, la Comisión Nacional de Energía lanzó un “Chatbot”, robot informativo que dará soporte y guiará en la búsqueda de información y estadísticas energéticas que proporciona este organismo a la ciudadanía. De acuerdo a lo informado por la CNE, el “Chatbot” "podrá orientar y entregar información específica sobre aspectos institucionales, noticias, estadísticas, normativas, estudios, reportes, precios de combustibles y datos regionales, entre otros, facilitando el aumento de los estándares de transparencia, acceso y participación ciudadana". "Cualquier interesado podrá acceder a este “Chatbot” en el sitio de la CNE, desde la plataforma Energía Abierta y a través de redes sociales como Telegram y Messenger de Facebook", se indicó. El “Chatbot” estará conectado a un cerebro de inteligencia artificial, lo cual le permitirá ir aprendiendo de las interacciones que tendrá con las personas e irá mejorando su capacidad de repuesta y nivel de información al servicio de los usuarios.
El cronograma de descarbonización que se ha elaborado en el marco de la mesa de trabajo público-privado contempla pasar de ser voluntario a vinculante, según informó Javier Bustos, jefe de la División de Prospectiva y Política Energética del Ministerio de Energía, en el marco del seminario “Los desafíos de la descarbonización en el sector eléctrico”, organizado por el Magíster en Regulación, Mercado y Política Energética de la Universidad Diego Portales. “En el mismo cierre de la mesa, nosotros anunciamos un cronograma voluntario, pero una vez que este cronograma sea firmado, va a pasar a ser vinculante, porque tiene que darse dentro de un marco donde podamos expandir la transmisión a tiempo para las centrales que van a ser necesario
AGENDA
Organiza: Acera A.G. Lugar: Casapiedra, Santiago Contacto: paula.vicens@acera.cl
MARZO / ABRIL
23
VI Cena Anual de las ERNC
Abril
Marzo
19
construir como reemplazo, o también para empezar a hacer adecuaciones regulatorias”, afirmó el personero. Bustos también planteó que esto está pensado en caso de que sea necesario realizar planes de “reconversión laboral, por ejemplo, para el empleo tanto directo, como también darle el espacio para que el empleo indirecto pueda movilizarse a otros sectores de la economía”. En el seminario también participó Paola Hartung, directora de Asuntos Regulatorios de AES Gener, quien planteó que el proceso de descarbonización debe ser coherente con la planificación energética, la seguridad del suministro y los costos asociados que se requieren para la descarbonización del sistema.
3° Encuentro de la industria solar latinoamericana Organiza: Acesol A.G. Lugar: Hotel Intercontinental Contacto: administracion@acesol.cl
Más información: www.acera.cl
Más información: www.acesol.cl
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
29
Energía
Foto: Gentileza Saesa.
Técnico de Saesa instalando un medidor inteligente.
EL PROCESO TERMINARÁ ESTE AÑO
CNE inicia consulta
pública sobre anexo técnico para medidores inteligentes LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE), inició el proceso de consulta pública en relación al Anexo Técnico de Sistemas de Medición, en un proceso que pretende estar listo durante este año, según informa el secretario ejecutivo del organismo regulador, José Venegas. “La CNE se encuentra desarrollando desde hace más de un año el Anexo Técnico de Sistemas de Medición, Monitoreo y Control (SMMC), proceso que se originó debido a la necesidad de contar con la información necesaria para poder medir efectivamente todas las variables que influyen en la calidad de servicio en los sistemas de distribución eléctrica. El Anexo Técnico sienta las primeras bases para empezar a hablar efectivamente de redes inteligentes”, explica la autoridad a este medio.
Por el decreto de Ley de diciembre de 2017, las compañías distribuidoras tienen la obligación de reemplazar los medidores actuales por inteligentes en siete años. En este contexto, la CNE busca normalizar las tecnologías y protocolos que serán usados en Chile. (IEC por sus siglas en ingles), José Eduardo Muñoz, describe el trabajo realizado con las autoridades: “Nos hicimos parte del comité consultivo de la CNE incorporando a dos de nuestros especialistas y profesionales que participan en la Comisión Smart Grid-IEC, buscando que tuvieran una mirada lo más universal posible, en estricto rigor que no estuvieran asociados a una marca en particular, pero sí con una experiencia en la implementación de este tipo de solución”.
Normativa El presidente de la Comisión Smart Grid del Comité Chileno de la Comisión Electrotécnica Internacional 30
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Un tema esencial es la interoperabilidad, la cual es definida por la directora de Estudios y Regulación de Empresas
Energía
Eléctricas A.G., Rosa Serrano, como lo que “busca permitir la utilización de distintas tecnologías para realizar la transmisión de la información almacenada en los medidores”.
operadores, lo que se ve complicado en un periodo donde el mayor desafío es conseguir el cambio y que la comunidad comprenda la enorme cantidad de beneficios que traerá la medición inteligente en el futuro”.
"En todo caso, las particularidades de cada zona geográfica, los niveles de ruralidad y disponibilidad de sistemas de comunicaciones, entre otros −detalla la especialista− implican que las empresas distribuidoras deban implementar soluciones tecnológicas acordes a sus propias realidades, existiendo, por tanto, distintos niveles de interoperabilidad. Forzar una solución global significaría acotar el nivel de competencia de los proveedores y la disponibilidad tecnológica sin existir mayores beneficios para el cliente”, precisa la especialista.
Por su parte, el subgerente de Operaciones Comerciales de la Red de Enel Distribución, Rodrigo Arévalo, agrega que “lo importante es utilizar protocolos abiertos que estén disponibles para ser utilizados por distintas tecnologías y la interoperabilidad se debe dar a nivel de sistemas de gestión”.
Respecto a una de las necesidades de la normativa a la interoperabilidad para los medidores inteligentes, el gerente de Desarrollo Operacional del Grupo Saesa, Leonel Martínez, explica que “cada distribuidora está buscando la solución tecnológica que satisfaga de mejor manera sus necesidades y expectativas. Cada empresa posee condiciones únicas, por ejemplo nosotros tenemos clientes dispersos en plena cordillera, donde las diferentes alturas y las zonas rocosas harían más difícil el envío de datos por radiofrecuencia”. El especialista agrega que “para lograr la interoperabilidad se necesita un gran trabajo entre los distintos
Impacto en la electromovilidad Los medidores inteligentes pueden ayudar con la carga de vehículos eléctricos, ya que pueden medir por horario el consumo y ayudar a programar las recargas y evitar sobrecargar la red, respecto a esto, Martínez comentó: “Vamos a conocer el comportamiento del consumo de energía de cada cliente, lo cual nos permitirá modelar las exigencias que tendrá la red eléctrica y anticipar las inversiones que sean necesarias producto del aumento del consumo de energía debido a la electromovilidad”. Por otro lado, Sandoval comentó “La información generada por los sistemas de medida inteligente genera una situación de base mucho mejor para la integración masiva de vehículos eléctricos. En los países que están más avanzados en la masificación de la electromovilidad se ha abordado como un aspecto crítico el impacto que el proceso de carga de los vehículos eléctricos puede tener sobre la red. Conocer los comportamientos de consumo permitirá generar tarifas que incentiven la carga en los momentos en que la red esté más aliviada”.
José Eduardo Muñoz detalla que “lo que ya se lee es que los estándares que aparecen, que en su mayoría están asociados a la IEC, responden a que la solución sea lo más universal posible. Lo que hay que pensar es que los sistemas tienen que tratar de ser interoperables, ojalá incluso, construyendo una carretera pública de comunicaciones que permita la sensorización de todo tipo de dispositivos IoT, aportando así a un mejor complemento de todo el ecosistema de una Smart City, esto implica trabajar con estándares internacionales y a eso es lo que ha apuntado la comisión”. Lo importante, agrega Muñoz, es no generar barreras de entrada y ser lo más genérico desde el punto de vista de tecnologías y soluciones a aplicar, el desarrollo IoT recién comienza en Chile y debemos estar abiertos a recibir y conocer soluciones y tecnologías que día a día irán apareciendo y otras que ya existen, irán mejorando, siempre teniendo presente que debemos buscar las mejores alternativas de costo/eficiencia en todas las capas del IoT.
Redes e interoperabilidad Respecto a las tecnologías de comunicación que pueden usar los medidores inteligentes, el especialista de IEC explica que “la transformación digital está haciendo que en todos los ámbitos, incluida la medición inteligente, se prueben y adapten algunas tecnologías nuevas, los protocolos de Capa Física y de Redse están cambiando y actualizando constantemente por los diferentes fabricantes y entidades internacionales dedicadas a generar soluciones transversales al IoT (Internet de las cosas), hoy en día tenemos experiencia en cosas muy básicas como comunicación punto a punto GPRS, 3G, 4G, hasta las tecnologías de comunicación de uso más www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
31
Energía
frecuentes, que se separan en dos grandes mundos; Power Line Communications (PLC) y Radio Frecuencia”.
Según Muñoz, “no es lo mismo una solución para Santiago que para cualquier otra ciudad de Chile, la realidad de una empresa eléctrica en zonas urbanas versus las necesidades de cooperativas eléctricas con un mix de ruralidad y zonas con mayor densidad poblacional, requiere el mayor esfuerzo desde la autoridad y sus exigencias técnicas, hasta la industria con su experiencia internacional. Como parte del Ecosistema Smart City, estamos trabajando con todos los actores relacionados para aportar y encontrar las aplicaciones más adecuadas a la realidad de nuestro país y sus diferentes ciudades, comunas y usuarios”.
Foto: Gentileza Saesa
“Nuestro desafío como industria es encontrar las mejores alternativas que permitan un despliegue de eficiente en todas las capas del IoT, incluida la última milla, que redituará directamente hacia los prestadores de servicio con niveles de experiencia de los usuarios”, agrega el especialista.
Medidor inteligente del Grupo Saesa.
Los modelos instalados por Enel transmiten la información a través de PLC, que llegan al transformador, y luego este las retransmite a la central de la empresa por red celular 2G o 3G, según informó Rodrigo Arévalo. Por otro lado, Saesa usa radiofrecuencia y PLC, que poseen protocolo de comunicación que se basan en DLMS-COSEM (especificación de lenguaje de mensaje de dispositivo) y normas ANSI (American National Standar Institute). “En una ciudad es muy viable la implementación de radio frecuencias, sin embargo para los sectores rurales se ve más ineficiente, por lo que en Nueva Imperial instalamos el sistema Power Line Communication Twacs, que envía datos cada una hora”, detalló Leonel Martínez.
Aplicaciones móviles En el caso de Enel, los clientes con medidor inteligente pueden revisar su consumo en la aplicación Mi Enel. Por su parte, Saesa también tiene una app para celulares en que los clientes pueden revisar su consumo en periodos de 15 minutos. Ambas aplicaciones permiten revisar reportes sobre el consumo eléctrico del hogar, que incluyen cuánto se ha consumido y en qué horarios. Ambos están disponibles para Android e iOS.
32
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
Modelos Según Enel Distribución, se han instalado 275.000 medidores en 32 comunas de la región Metropolitana. Rodrigo Arévalo estima que la compañía llegará a los 285.000 este año para cumplir con la norma Técnica de Calidad de Servicio publicada en diciembre de 2017. El modelo utilizado por esta compañía es el medidor inteligente Enel en versión monofásica y polifásica, directa e indirecta. En tanto, Leonel Martínez estima que “el plan de Saesa considera lograr el cambio de 65.000 medidores a diciembre de 2019, llegando a 10 comunas. Y a fines de 2020 haber implementado el sistema en 30 comunas con 155.000 equipos inteligentes operativos considerando los modelos SGM 3000 y SGM 1400”. Martínez agrega que los principales datos que pueden recolectar los medidores inteligentes son “energía, voltaje, corrientes, armónicos y factor de potencia. Las energías inyectadas y consumidas también serán obtenidas y algo importante para el sector distribución, es que ofrece alarmas para detectar el intento de intervención para hurto”. El subgerente de Medición Inteligente de Chilquinta, Javier Sandoval, concluyó, en tanto, que “tenemos una solución instalada para medidores trifásicos y estamos probando diferentes tecnologías para medidores monofásicos con el objetivo de verificar que estas cumplan con las especificaciones técnicas que se han establecido”. Según el ejecutivo, ya han instalado 9.000 medidores inteligentes, y planean remplazar “100.000 medidores al segundo año de iniciado el proceso, 300.000 medidores al año cuatro, 620.000 al año seis y casi 800.000 al año siete”.
Energía
INICIATIVAS PARA ESTE AÑO
Segundo año de Fórmula E marcó nueva etapa en avance de la electromovilidad
POR SEGUNDO AÑO consecutivo se realizó el premio Antofagasta Minerals E-Prix de Santiago, correspondiente al campeonato de Fórmula E ABB 2019, por lo que –al igual que el año pasado– este evento fue la oportunidad en que las autoridades de Gobierno y los actores del sector privado anunciaron los próximos pasos para el desarrollo de la electromovilidad en el país, donde para este año se contempla tener un plan para las regiones, además de avanzar en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en todo el país.
Un plan para extender la movilidad eléctrica en regiones, así como contar con las nuevas regulaciones y aplicaciones tecnológicas para la carga de los vehículos de este tipo, fueron los anuncios de autoridades y actores privados en el marco de la carrera que se realizó en Santiago.
Foto: Marcela Bruna-ELECTRICIDAD.
Desarrollo de la carrera de Fórmula E en el parque O’Higgins, donde compitieron 22 vehículos eléctricos, pertenecientes a 11 equipos.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
33
Energía
Más de 20.000 asistentes tuvo la competencia realizada en el Parque O’Higgins, donde también estuvieron presentes la ministra de Energía, Susana Jiménez y la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quienes destacaron el plan de trabajo que realizarán desde sus carteras en materia de electromovilidad durante este año.
En esta línea, la ministra Susana Jiménez indicó a ELECTRICIDAD que este año se focalizará el crecimiento de la infraestructura para la movilidad eléctrica: “Terminamos 2018 con 43 cargadores de vehículos eléctricos y para 2019 vamos a desplegar al menos 150 electrolineras en todas las regiones del país”.
Iniciativas
Además de este plan, la autoridad mencionó que esperan avanzar en materia regulatoria, especialmente con el proyecto de Ley de Eficiencia Energética que se tramita en el Congreso, donde “uno de los temas que se abordan es el parque automotriz y el poder establecer estándares mínimos de rendimiento, con una ponderación mayor para los vehículos eléctricos, que es un impulso particular para que los comercializadores traigan estos vehículos a Chile”.
La ministra Gloria Hutt señaló que uno de los principales objetivos para este año es extender la incorporación de buses y taxis eléctricos en regiones, por lo que afirmó que “ya estamos trabajando bastante adelantados y creo que en abril vamos a presentar el plan de desarrollo para estas zonas”.
Foto: Marcela Bruna-ELECTRICIDAD.
“También estamos trabajando en la normativa de seguridad y de interoperabilidad de cargadores eléctricos, porque vemos que hay mucho interés para invertir en electromovilidad no solo ingresar más vehículos eléctricos, sino que para desplegar la red de cargadores de estos vehículos”, agregó Jiménez.
Sam Bird, piloto británico del equipo Virgin fue el ganador del Antofagasta Minerals E- Prix de Santiago.
Cargadores Mientras las autoridades trabajan en estas iniciativas, en el sector privado se focalizan para aumentar la presencia de cargadores de vehículos eléctricos en el mercado local, por lo que algunos actores en electromovilidad presentaron nuevas tecnologías durante la jornada de Fórmula E realizada en el Parque O’Higgins.
Foto: Marcela Bruna-ELECTRICIDAD.
Marcelo Schumacker, Country manager de ABB en Chile, destacó la tecnología de las electrolineras que la empresa implementa en la red de servicio de Copec, a través de su línea Voltex, que se extiende por 700 kilómetros entre las regiones de Valparaíso y del Biobío, el cual pretende extender a 1.000 kilómetros a fines de este año, de acuerdo a las estimaciones dada a conocer por Copec.
Cargador de ABB en Chile, el cual puede cargar un vehículo eléctrico en 20 minutos, el que se exhibió durante la Fórmula E.
34
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
“Estamos desarrollando varias tecnologías de cargadores eléctricos, como el modelo Terra 54 CJG de 50 kW que hoy puede cargar un auto eléctrico en 20 minutos, otorgando una autonomía de 200 kilómetros, y también hemos lanzado en Chile el primer cargador de Latinoamérica, modelo Terra High Power, de
Energía
cual permitiría que el vehículo pueda inyectar energía a las redes eléctricas, por lo que este año se instalará un proyecto piloto en la sede de este organismo.
Foto: Gentileza Enel X.
El lanzamiento de esta iniciativa contempla el uso de paneles fotovoltaicos en los hogares, para la carga del vehículo eléctrico y para el consumo energético residencial, el cual se almacenaría en una batería.
175 kW, que puede cargar un automóvil en ocho minutos”, precisó el ejecutivo.
Sistema de iluminación de Enel X que cuenta con cargador de vehículos eléctricos y que se mostró en la jornada.
Por su parte, Enel X mostró los cargadores JuicePump Fórmula E edition, que se utilizaron en los automóviles que participaron en la competencia. Estos dispositivos tienen una potencia de hasta 80 kW, para cargar el 80% de las baterías de los autos eléctricos convencionales en 25 minutos.
Este año la carrera contó con el modelo de automóvil GEN2, que tiene una potencia máxima de 250 kW y corre hasta 250 kilómetros por hora.
Otra iniciativa mencionada por Gutiérrez, es la ayuda técnica que realiza la Agencia de Sostenibilidad Energética para “perfeccionar los pliegues de licitaciones de buses y automóviles eléctricos que están desarrollando los municipios y así generar una incorporación de la movilidad eléctrica de manera más racional y orgánica”.
Foto: Marcela Bruna-ELECTRICIDAD.
La Agencia de Sostenibilidad Energética también presentó la solución tecnológica Vehicule to Grid (del vehículo a la red), que ejecuta junto a Nissan y Enel X. La aplicación consiste en un sistema de carga de automóviles con un flujo bidireccional, el
“La idea es trabajar con conductores y los dueños de flotas de buses y taxis, así también con mecánicos y el personal que trabaja en las revisiones técnicas de los vehículos, puesto que hay una gran brecha de capacidades que es importante disminuir dentro del mercado”, planteó el especialista. “También estamos desarrollando pilotos con Municipalidades y en ciudades, sobre todo en el sur, donde tienen una prioridad de avanzar en electromovilidad, dado los niveles de contaminación que se registran en esas zonas”, añadió.
Otra tecnología presentada por la empresa del Grupo Enel en el evento fue un alumbrado público que cuenta con un sistema de carga para vehículos eléctricos. Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile, sostuvo que esta tecnología “está pensada en un sistema integrado de información, donde el nuevo poste de alumbrado (Juice Lamp) es un elemento que aporta información a las Smart City, y para eso cuenta con un sistema de operación remota y programas adaptativos en tiempo real de iluminación, además de tener un software que permite contar con información de tránsito de vehículos y personas, nivel de tráfico y la medición de variables como el porcentaje de luz natural.
Agencia de Sostenibilidad
Francisco Gutiérrez, jefe de Transportes e Innovación de la Agencia, señaló a ELECTRICIDAD que actualmente el organismo trabaja en tres focos para disminuir la brecha de calificación en el mercado laboral en el campo de la electromovilidad en el país.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
35
ELECTROMERCADO
CATÁLOGO » de Productos y Servicios de Alta Rotación y Demanda (Arriendos, Insumos y Consumibles, Servicios, Etc.)
El objetivo de esta sección es complementar los informes Técnicos de Electricidad con los Productos y Servicios afines requeridos en la industria energética (Generación, transmición y distribución), facilitando la labor de compra por parte de los departamentos especializados de las Compañías del sector, permitiendo a los Proveedores presentar periódicamente su oferta al mercado. El formato de “Fichas” permite visualizar de manera rápida y efectiva las principales características y prestaciones de los equipos, productos/componentes (o servicios) así como sus códigos de venta, para solicitar una cotización en forma inmediata.
06-02-19 06-02-19
Contáctanos a nuestro mail: Contáctanos a nuestro mail: atlascopco.chile@cl.atlascopco.com atlascopco.chile@cl.atlascopco.com o a nuestra central telefónica o a nuestra central telefónica +56 2 2997 3500 +56 2 2997 3500 Visita nuestro sitio web: www.atlascopco.cl Visita nuestro sitio web: www.atlascopco.cl
Con Con su su innovador innovador diseño diseño vertical, vertical,el elGA7-110VSD+ GA7-110VSD+(gama (gamade de77aa 110 kW) de Atlas Copco representa un hito revolucionario 110 kW) de Atlas Copco representa un hito revolucionarioen enla la industria industria de de los los compresores. compresores.Ofrece Ofreceel elaccionamiento accionamientode de velocidad velocidad variable, variable, un un motor motor compacto compactoyyun unespacio espaciode desuelo suelo mínimo mínimo gracias gracias aa su su diseño diseño yy tecnología tecnologíaiPM iPM(imán (imánpermanente). permanente). El El GA7-110VSD+ GA7-110VSD+ reduce reduce el el consumo consumode deenergía energíaen enuna unamedia media del del 50%, 50%, con con tiempos tiempos productivos productivosgarantizados, garantizados,incluso inclusoen enlas las condiciones de trabajo más difíciles y adversas. condiciones de trabajo más difíciles y adversas. El El GA7-110VSD+, GA7-110VSD+, con con diseño diseño propio propiode deAtlas AtlasCopco, Copco,es esel el compresor de aire del PRESENTE y el FUTURO. compresor de aire del PRESENTE y el FUTURO.
¿Por qué la tecnología de accionamiento de velocidad variable de Atlas Atlas Copco? Copco?
1 1
En comparación comparación con con compresores compresores de de ** En velocidad fija, fija, basado basado en en las las mediciones mediciones velocidad realizadas por por un un organismo organismo independiente independiente realizadas de auditorías auditorías energéticas. energéticas. de
Ahorro de de energía energía medio del 50% •• Ahorro con un un amplio amplio rango rango de de caudal caudal con (20-100%). (20-100%). El controlador controlador Elektronikon® Elektronikon® Gráfico Gráfico •• El integrado controla controla la la velocidad velocidad del del integrado motor yy el el inversor inversor de de frecuencia frecuencia de de motor alta eficiencia. eficiencia. alta Sin tiempos tiempos de de trabajo trabajo en en vacío, vacío, ni ni •• Sin pérdidas por por venteo venteo durante durante el el pérdidas funcionamiento. funcionamiento. Con el el motor motor VSD+ VSD+ especial, especial, el el •• Con compresor puede puede arrancar/parar arrancar/parar a a compresor plena presión presión del del sistema sistema sin sin plena necesidad de de descargar. descargar. necesidad Elimina las las penalizaciones penalizaciones por por picos picos •• Elimina de intensidad intensidad durante durante el el arranque. arranque. de Minimiza las las fugas fugas gracias gracias a a una una •• Minimiza presión más más baja baja del del sistema. sistema. presión Cumplimiento de de las las directivas directivas EMC EMC •• Cumplimiento (2004/108/CE). (2004/108/CE).
El revolucionario compresor de aire de Atlas Copco
00 Original Aviso y Ficha Atlas Copco Electromercado corregido.pdf 00 Original Aviso y Ficha Atlas Copco Electromercado corregido.pdf 17:12 17:12
En general, las soluciones para estas instalaciones se componen de 3 partes principales: • Celda de maniobra de media tensión con equipamiento marca SAREL, que tiene la función de seccionar la línea que se conecta con el empalme y también de protegerla ante eventuales sobrecorrientes debido a fallas en este tramo de línea. • Transformador marca RHONA, es el encargado de elevar la tensión del lado secundario (normalmente de 400 V a 800 V) a niveles de media tensión 12/13.2/13.8/23/33 kV. Las potencias típicas de estos transformadores son 1,00/1.25/1.60/3.30 MVA. • Celda de baja tensión con interruptores marca MITSUBISHI ELECTRIC, tiene la función de proteger y seccionar la conexión con el inversor, puede tener múltiples conexiones. La configuración y la cantidad de interruptores es adaptable a la necesidad del cliente.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Los Pequeños medios de generación distribuida (PMGD) son centrales de energía que no superan los 9 MW instalados. Estos, están ubicados cerca de los centros de consumo, debido a la geografía variada en nuestro país; los equipos para estas generadoras deben ser capaces de soportar climas extremos que van desde temperaturas de 40°C en el desierto a lluvias extremas en el sur de Chile. Los principales beneficios que pueden surgir de la mentada instalación es que estas pequeñas centrales generan una mejora de los niveles de tensión (aunque no la regulan activamente); baja los niveles de pérdidas en líneas de distribución (dependiendo de ubicación y cargabilidad del sistema) y disminuyen el crecimiento vegetativo de consumo, aportando activamente con la diversificación de la matriz energética. RHONA, desde los inicios de estos proyectos ha estado presente con equipamiento eléctrico, siendo en los últimos años los que han concentrado la mayor presencia, fabricando subestaciones para centrales tipo “String” o de módulos centrales de alta potencia aportando una alta robustez y calidad superior en la solución.
www.rhona.cl
Variante Agua Santa 4211 , Viña del Mar
+56 32 232 0650
info@rhona.cl
CONTACTO
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO
Una aplicación tecnológica de redes inteligentes a nivel industrial y un convertidor en corriente continua para cargadores rápidos de vehículos eléctricos, fueron los ganadores del III Concurso de Innovación en Eficiencia Energética que organiza ABB en Chile, con el objetivo de promover la investigación científica y tecnológica aplicada en el país. En vencedor en la categoría de pregrado fue el proyecto “Peak Shaving: Redes inteligentes para un sistema sustentable”, realizado por los estudiantes de la Universidad Católica, Javier Rabba y Matías Salas, el cual estudió los impactos ambientales y económicos sobre la red
eléctrica en la industria de bebidas y alimentos. El premio para esta categoría es una visita guiada con todos los gastos pagados a la fábrica de ABB en Zürich, Suiza. Por su parte, el ganador de la categoría de postgrado fue el trabajo de Julián Rojas, ingeniero civil de la Universidad Técnica Federico Santa María, que propuso emplear un convertidor DC-DC o regulador de potencia parcial en cargadores DC rápidos para vehículos eléctricos, para ser instalado en puntos estratégicos de Santiago. El premio para el vencedor es una visita a las oficinas de ABB en Estocolmo, Suecia.
Designaciones
MERCADO ELÉCTRICO
Redes inteligentes y electromovilidad ganaron III Concurso de Innovación de ABB en Chile
CNE DENINSON FUENTES fue designado jefe del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía. Es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y Magíster en Administración (MBA), mención Administración en Finanzas, de esa misma Universidad. Desde 2017 a la fecha se desempeñó como jefe del Departamento de Planificación Eléctrica en el Coordinador Eléctrico Nacional.
Coordinador Eléctrico Nacional
Foto: Gentileza ABB en Chile.
RODRIGO BLOOMFIELD es el nuevo director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Es ingeniero civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA del MIT (USA). Ha trabajado en Enap, Sipetrol en Argentina y Egipto, la Empresa Nacional de Geotermia, Geotermia del Norte, Norgas y en el Gasoducto del Pacífico e Innergy, entre otros. Rodrigo Palma de la IEEE; Marcelo Schumacker de ABB en Chile; Julián Rojas, ganador postgrado; Matías Salas; ganador pregrado; Juan Pablo Payero de la Agencia de Sostenibilidad Energética; Javier Rabba, ganador pregrado; Óscar Stenström, embajador de Suecia en Chile y Arno Wicki, embajador de Suiza en Chile.
Alema se adjudica la provisión de medidores para cooperativa eléctrica en Bolivia Alema, empresa especializada en la comercialización de equipos de medición eléctrica, se adjudicó la licitación de medidores en la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que incluye medidores de prepago monofásicos y trifásicos con teclado integrado, medidores trifásicos especiales y medidores monofásicos simples. “En este llamado internacional participaron varios fabricantes a nivel mundial, donde los equipos representados y distribuidos por Alema, superaron las evaluaciones técnicas, cumpliendo con
cada una de las etapas del proceso de evaluación, entre los cuales destaca la homologación técnica, pruebas de terreno y laboratorio”, informó la empresa. En 2018 Alema se había adjudicado, con la misma cooperativa eléctrica, la licitación de medidores de prepago monofásicos y trifásicos. Este año, el llamado contempló en forma adicional medidores monofásicos simples y medidores trifásicos especiales para la medición directa e indirecta de sus clientes industriales.
Fraunhofer Chile PILAR PARADA fue designada gerenta general de Fraunhofer Chile. Es bioquímica de la Universidad de Chile, Ph.D. en Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un Diploma en Estrategia de Innovación en el MIT, y también se desempeña como directora del Centro de Biotecnología de Fraunhofer Chile.
Ministerio de Energía CRISTÓBAL DE LA MAZA es el nuevo jefe de la División Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Energía. El ejecutivo es ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile y cuenta con un doctorado en Ingeniería y Política Pública de la Universidad de Carnegie Mellon, de Estados Unidos.
www.revistaelectricidad.cl | febrero 2019 | Nº227
39
Índice Avisadores
Grupo Editorial Editec SpA • Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A. Coordinadora Comercial Gigliola Basaletti E-mail: gbasaletti@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792 CHILE
Atlas Copco
37
• Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421 • Francesca Massa, Ejecutiva Comercial E-mail: fmassa@editec.cl Tel.:+56 9 74790735
Editec ferias y conferencias
Tapa 4
Elecgas 2019
Tapa 2
Electromov
Tapa 3
• Juanita Muñoz, Ejecutiva Telemarketing E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226 Grupo Editorial Editec SpA Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero
RHONA S.A.
Schneider Electric S.A.
28-38
14
ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Bárbara Salas (bsalas@editec.cl), tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
40
Nº227 | febrero 2019 | www.revistaelectricidad.cl
UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96
22-01-19 15:03
El primer medio especialista en electromovilidad, no te quedes abajo
Para estar al dĂa en electromovilidad www.electromov.cl
electromov
@ElectroMov3
ElectroMov
CONFERENCIAS & FERIAS
2019
20 años influyendo en la estrategia industrial ORGANIZA Y PRODUCE Martes 14 (Taller) y Miércoles 15 (Conferencia) de Mayo Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura.
Fecha: Miércoles 12 de Junio Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura
Sitio web: www.elecgas.cl
Sitio web: www.foroapemec.cl
Fecha: Martes 9 (Taller) y Miércoles 10 de Julio (Conferencia) Lugar: Hotel Sonesta, Concepción.
Fecha: Fecha: Miércoles Miércoles77dedeAgosto Agosto Lugar: Lugar:Hotel HotelCumbres, Cumbres,Vitacura. Vitacura
Fecha: Martes 1 (Taller) y Miércoles 2 (Conferencia) de Octubre. Lugar: Hotel del Desierto Enjoy Antofagasta
Sitio web: www.forosur.cl
Sitio Sitio web: web:www.forolitio.cl www.forolitio.cl
Sitio web: www.foronor.cl
2019 Fecha: Miércoles 9 de Octubre Lugar: Hotel Cumbres, Puerto Varas
Fecha: Miércoles 13 de noviembre Lugar: Hotel Cabo de Hornos, Punta Arenas
Sitio web: www.aqua-forum.cl
Sitio web: www.aqua-forum.cl
Networking Aumenta tu red de contactos Fuentes de aprendizaje actualizado
@editecconferenciasyferias Para venta de stands y auspicios contácte a: Viviana Rios / E-mail: vrioso@editec.cl / Tel: +562 2757 4264 Cintya Font / E-mail: cfont@editec.cl / Tel: +562 2757 4281
Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre. Lugar: SBCC, Vitacura
Sitio web: www.expoernc.cl
Talleres prácticos Conocimiento de nuevas tecnologías Identifica hacia donde va la industria
/editecconferenciasyferias Para venta de inscripciones contácte a: Hilda Carrasco / E-mail: hcarrasco@editec.cl Tel: +562 2757 4286
ELECTROMERCADO ¡PUBLIQUE EN CATÁLOGO DE PRODUCTOS/SERVICIOS ELECTROMERCADO! PRECIO MUY CONVENIENTE SE ASOCIA A LOS INFORMES TÉCNICOS QUE SE PUBLICAN MENSUALMENTE EN ELECTROMERCADO FORMATO 1 PÁGINA (AVISO PUBLICITARIO + FICHAS DESCRIPTIVAS DE PRODUCTOS/SERVICIOS)
EDICIÓN
MARZO 228
ABRIL 229
PRÓXIMOS INFORMES TÉCNICOS
· Automatización · Monitoreo para detección de fallas
· Eficiencia energética
CIERRE COMERCIAL
8 DE FEBRERO
8 DE MARZO
Consulte con su ejecutiva comercial o llámenos al 22 7574258 o si lo prefiere, envíenos un correo a ventas@editec.cl