edición
176
Año 26 / LIGNUM N° 176 / Julio - Agosto 2018
Año 26 / 2018 Julio - Agosto www.lignum.cl
El futuro de la exportación de astillas:
Los factores clave Proyecto MAPA: Cómo se configuró la mayor inversión de Arauco
Fernando Raga, Infor: “Debemos centrarnos más hacia la producción”
Leña: El camino para formalizar el mercado
Contenidos
pág.
4
Reportaje
El futuro de la exportación de astillas:
Los factores clave 3 Editorial
17 Leña:
7 Opinión
El camino para conseguir la formalización del
Ruta energética:
mercado
Oportunidades para la biomasa
21 Sector forestal en Chile:
15 Actualidad forestal
Cómo habría sido sin pino ni eucalipto
24 Informe técnico
Nuevas tecnologías en equipos de corte
27 Informe técnico Entrevista
Fernando Raga, Infor:
Nuevas tecnologías para el combate de incendios
29 Construcción 31 Internacional
“Debemos centrarnos más hacia la producción”
32 Negocios 33 Sector en cifras 36 Índice avisadores
Reportaje
Proyecto MAPA: pág.
Cómo se configuró la mayor inversión de Arauco
pág.
10 13 Exportación de astillas Región del Biobío, Chile Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM
Consejo Editorial: Cecilia Alcoreza, Carlos Cabaña, Fernando Gorrini, Antonio Minte, Hans Grosse, Mario Hermosilla, Roberto Izquierdo, Osvaldo Leiva, Fernando Raga, Italo Rossi, Ricardo Shaffner, Juan José Ugarte y Juan Eduardo Undurraga Director: Eduardo Morales Editora: Paula Iriarte Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo Lignum Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseño Gráfico: Constanza Codoceo Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.
ISSN 0716 - 8624 LIGNUM es una publicación del Grupo Editorial Editec.
Certificado PEFC
Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implica necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
Este producto proviene de bosques gestionados de forma sustentable y fuentes controladas PE FC/24-31-1800
www.pefc.org
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 1
ContiRoll® Generación 9 Elija la mejor línea esparcidora y prensa para su nueva planta. Siempelkamp do Brasil Ltda. Tel.: +55 (41) 3232 6806 siempelkamp@siempelkamp.com.br
Tiempo de puesta en marcha mínimo: preparada al 100 % para la producción en solo 4 semanas después de finalizar los trabajos mecánicos y las comprobaciones eléctricas. El rendimiento de Siempelkamp en su mejor momento.
Leadership in Technology www.siempelkamp.com
® eración 9 ContiRoll Gen n igual rendimiento si
Editorial
Los cambios
que vienen L
a Humanidad ha experimentado ya tres revoluciones industriales y está en el proceso
ocurriendo, y es probable que se aceleren, lo que
productos con mayor valor agregado, con inver-
ha llevado a acuñar el concepto del “darwinismo
siones acotadas, surge como un mecanismo que
de experimentar una cuarta. El advenimiento del
tecnológico”, donde aquellos que no se adapten,
les podría permitir enfrentar las complicaciones
vapor y la locomotora fue quizás el resultado más
no lograrán sobrevivir.
que implicará el menor abastecimiento de ma-
emblemático que, entre otras cosas, permitió
deras. Sin embargo, también estaría el desafío
el reemplazo del aserrado a mano por aserra-
Al pensar en las circunstancias que rodean a
deros impulsados por locomóviles a comienzos
las pymes forestales y madereras, no se puede
del 1800.
dejar de observar que sus planteamientos están
Agregar valor también permitiría a las pymes
guiados por algunas rigideces que sería necesario La Segunda Revolución Industrial fue de la mano
competir de mejor forma en el mercado. Los
remover. La que más destaca es, según señalan,
con el descubrimiento y aprovechamiento del
mega-aserraderos tienen rigideces propias de
que Pino radiata es lo que las sustenta, como si
petróleo y la expansión de la electricidad. En el
la producción a escala, la pequeña y mediana
no hubiera otras especies y eventualmente otros
campo industrial, se introdujeron los motores
empresa tiene la posibilidad de flexibilizar su
mercados donde encontrar abastecimiento o
eléctricos para impulsar una diversidad de máqui-
destino para otros productos.
producción, lo que es compatible con la utilización
nas y en la industria forestal, en particular, desde las simples cepilladoras hasta las complejidades electromecánicas de las fábricas de tableros y de celulosa y papel. La Tercera y Cuarta Revoluciones Industriales, son más bien conceptuales. En la Tercera, el elemento central son las tecnologías de la comunicación y
de rentabilizar estas innovaciones.
de menores volúmenes de madera. Todo está en adaptarse, tecnificarse y buscar fuentes de
Agregar valor también permitiría a las pymes competir de mejor forma en el mercado.
abastecimiento no convencionales. Y a propósito de inversiones, al cierre de esta edición, Arauco anunció la luz verde para el emblemático proyecto MAPA. Esta iniciativa es una lección a aprender. Tuvo una larga gestación técnica, una excesivamente larga gestación am-
los nuevos sistemas de generación energética. La Cuarta está marcada por la convergencia
Es un hecho objetivo y reconocido que en la mayor
biental comunitaria, quizá demasiado larga y de
de tecnologías digitales, físicas y biológicas.
parte de las pymes madereras y forestales hay un
haber sido aprobado e impulsado antes, se podría
Los cambios están viniendo de la mano de la
bajo nivel de incorporación de tecnologías y de
haber aprovechado el ciclo creciente del precio
ingeniería genética y las neurotecnologías. Es
modelos eficientes de operación. Los megaincen-
de la pulpa. Desde un punto de vista de visión
decir, se están desarrollando sistemas ciberfí-
dios ocurridos en el verano de 2017 impactaron
de empresa, radica una importante inversión
sicos, que combinan infraestructura física con
el escenario en se desenvuelven estas pymes
justo cuando el país más la necesita, señala la
software, sensores, nanotecnología, tecnología
y muy lamentablemente los instrumentos de
confianza en las capacidades tecnológicas y en
digital de comunicaciones en la que la “internet
cofinanciamiento de activos y capital de trabajo,
la proyección de los recursos forestales. Además,
de las cosas” y el cloud computing (la nube)
aparecen insuficientes o demasiado burocráticos
posiciona a la empresa como la segunda más
juegan un rol fundamental. Estos cambios están
para resolver sus problemas. El desarrollo de
importante a nivel mundial.
LI G N U M / julio - agosto 2018 / 3
portada
El futuro de la exportaciรณn de astillas
Los factores
clave 4 / L I G N U M / julio - agosto 2018
portada
Los movimientos nacionales e internacionales del mercado provocarán una disminución del abastecimiento y probablemente un incremento en la demanda ¿Qué oportunidades puede tener Chile?
China, un mercado que ha ido creciendo paulatinamente los últimos 10 años por la reconversión de varias plantas de celulosa. “Japón aún es el líder como importador global de astillas. En el caso de las astillas de fibra corta China lo sobrepasó en 2016. En 2017 China importó 11.160.000 de BDMT y Japón 10.500.000 de BDMT”, explica Robert Flynn, director de International Timber en RISI. Por otra parte, Patricio Bass, gerente general de Forestal del Sur explica que “lo que está pasando en el mercado de las astillas es que desde hace unos dos o tres años con el aumento de la demanda china ha ido cambiando el equilibro. Esta empresa tiene 30 años y nuestro negocio principal siempre ha sido exportar astillas a Japón”.
Foto: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM
El ejecutivo también agrega que “lo más importante es que hay una demanda muy fuerte desde el exterior y que va a comenzar una demanda fuerte en el mercado doméstico. El que se va a beneficiar es el dueño del bosque. Los más perjudicados, muy probablemente, seremos nosotros, los exportadores”.
U
n mercado de volumen, ese es el principal reto que tiene la exportación de astillas, más aún en el escenario de la próxima década, en que la oferta y demanda -a nivel local e internacional- se prevé que tendrá un desbalance. La evolución de la industria del papel; el ingreso de nuevos proyectos nacionales e internacionales de celulosa, que se produce a partir de astillas, y el crecimiento o contracción de los principales mercados proveedores de esta fibra, son algunas de las variables más relevantes en el análisis de los expertos. El ingreso del recientemente aprobado proyecto MAPA de Arauco, que producirá en torno a los 2.000.000 de toneladas de celulosa de fibra corta demandará parte del abastecimiento nacional de eucaliptus. Además, podría comenzar a cambiar la demanda de Japón –históricamente, el comprador líder en el mundo de este producto- así como también la de
Sin embargo, este mercado acostumbra enfrentarse a los cambios. “Esto ha pasado cada vez que entra un proyecto nuevo. Siempre viene un escalón de consumo nacional que produce un terremoto fuerte. Nosotros nos estamos preparando, tratando de tener un abastecimiento propio, no depender tanto de las compras del mercado”, señala Patricio Bas. Esto serán algunos hitos que marcarán las implicancias del movimiento de la oferta y demanda en el mercado de astillas.
Asia Aunque el principal comprador de astillas, históricamente, ha sido Japón, China también ha ingresado a este mercado y tuvo razones para hacerlo. Con esto, hay dos consumidores muy fuertes, aunque cada uno tiene sus intereses particulares y su forma de hacer negocios. De acuerdo a lo que explica Patricio Bas, China ya comenzó a construir plantas de celulosa, de acuerdo a la producción que existe hoy, que en general es desde una capacidad de producción de 1.000.000 de toneladas, pero antes de eso, sus plantas eran más pequeñas y usaba fibras de arroz o de caña. “China tiene plantas que al menos la mitad produce celulosa para vender, no son plantas integradas con producción de papel” -dice Patricio Bas, destacando la diferencia con Japón, que si se enfoca más al papel- “Japón ha sido muy estable, ha estado importando el mismo volumen los últimos 15 años y se espera que vaya reduciendo la demanda por un tema demográfico. La industria japonesa del papel ha ido disminuyendo, por el cambio de tecnologías, la circulación de los periódicos y la disminución a nivel mundial del consumo de papeles de impresión”. Sin embargo, Mauricio Bernier, gerente de servicios foresta-
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 5
portada
les en Forestal Calle Calle, estima que hay una oportunidad en la política mundial del fin del plástico, siempre que Japón sepa readaptarse y aprovecharlo. “La industria va a tener que evolucionar para satisfacer la demanda del plástico”, señala.
de 10.000.000 de BDMT anuales durante 2017-2018. Sin embargo el Gobierno adoptó una política hacia fines de 2014 para reducir este volumen en aproximadamente un 50% hacia 2020, con el objetivo de preservar más madera para el procesamiento local”, explica Robert Flynn, aunque pone en duda que el país se adhiera estrictamente a este itinerario.
“Japón seguirá en el liderazgo, a pesar de que China ha incrementado su demanda este último tiempo. Los niveles de producción de papel deberían estar en un nivel alto, ya que con la política de ‘no más plástico’ los productos de origen maderable deberían evolucionar para cubrir este mercado, lo que indicaría que no solo se utiliza para papel, sino que para otros fines también”, afirma Bernier, agregando que el buen precio de la celulosa y el ingreso de nuevos proyectos son una señal.
El segundo actor relevante en la exportación de astillas es Australia. “Tiene una proyección en el mediano plazo de reducir la cantidad de exportaciones, porque están transformando tierras forestales en agrícolas, por temas económicos. Los bosques que se cortan no se replantan. La tierra se usa para agricultura y la curva dice que Australia está en sus máximos sustentables y que en los próximos años va a empezar a bajar”, destacada Patricio Bas.
El último año por primera vez China superó a Japón en la importación de astillas, aunque aún es un actor nuevo y se está adaptando al negocio, según señalan los exportadores nacionales. “Hoy los chinos están tratando de hacer lo que hace Japón (en este negocio), pero aún no tienen la misma cultura de compra de largo plazo”, comenta Patricio Bas, refiriéndose a que con las compañías niponas se formalizan contratos a uno o dos años, que se van actualizando y reforzando un lazo comercial. La otra diferencia que se mantiene aún entre ambos países es que “Japón compra en FOB, entonces el vendedor pone el producto en un barco en puerto, recibe su pago y no corre mayores riesgos; en cambio China compra en CIF, que implica que al costo de producción hay que agregar el flete y se paga al llegar al puerto de destino. En eso juega un rol la disponibilidad de barcos, ya que hay más demanda que oferta y el precio del combustible sigue subiendo”, comenta Arturo Brandt. Por su parte, Mauricio Bernier dice que “China es un gran demandante de productos de toda índole e incluso de fibra. En la actualidad as exportaciones a China se han incrementado fuertemente y se piensa que debería seguir en un buen nivel de demanda, no solo en fibra corta, sino que también en fibra larga”.
La evolución de los mercados China, según Patricio Bas, necesita buscar abastecimiento para sus plantas de celulosa y desde hace un tiempo busca mercados proveedores. Chile es uno de ellos. “Si hace cuatro años China no importaba nada desde Chile, hoy está comprando más de 1.000.000 de toneladas. Se han orientado a una especie que a Japón no le convence totalmente, que es el Eucalyptus nitens” También China impulsó el mercado el mercado vietnamita, algo impensado hace 10 años, pero que básicamente obedece a su interés por buscar el precio más bajo, sobre otro cualquier factor de compra, y teniendo a sus proveedores más cerca. “Vietnam del Sur es el mayor proveedor de astillas de fibra corta en el mercado asiático, suministrando cerca
6 / L I G N U M / julio - agosto 2018
“China tiene plantas que
al menos la mitad produce celulosa para vender, no son plantas integradas con producción de papel” -dice Patricio Bas, destacando la diferencia con Japón.
En este escenario ¿Puede China seguir impulsando nuevos mercados en sus cercanías?, a los que Flynn responde que “No hay ningún otro país en el sudeste asiático que pueda, en el futuro previsible, suministrar astillas de fibra corta para incrementar las exportaciones”, lo que podría representar una oportunidad para Chile.
Nuevos proyectos Sin embargo, en el mercado nacional de astillas habrá un desafío, referido a las implicancias del proyecto MAPA, de Arauco. “Dado que este proyecto está localizado en el corazón mismo del sector exportador de astillas, y considerando el aumento en el consumo doméstico de este producto, incluirá una buena proporción que de otro modo podría ir al mercado de exportación. Esto tendrá casi el mismo efecto que la nueva planta china, de la compañía Chenming, pero en vez de elevar la demanda asiática, reducirá la oferta de astillas para este mercado y como consecuencia habrá una presión para subir los precios”. “Se estima que la escasez de fibra corta que comenzará a agudizarse en los primeros años de la próxima década, muy probablemente acelerará el cierre de alguna capacidad de producción en Asia. Dónde ocurrirá esto primero, si en Japón o China, está por verse”, señala Robert Flynn. El especialista destaca que uno de los factores más relevantes será el control del suministro de madera, ya sea a través de la propiedad de bosques, contratos a largo plazo o estar ubicado en un área donde se pueda competir en el mercado de la madera pulpable. “El hecho clave es que la oferta de madera será insuficiente para satisfacer la demanda, hasta que no se empiece a producir una serie de cierres de plantas en Asia. De hecho, la amenazante escasez de astillas de fibra corta es de tal magnitud que no es comprensible el comportamiento de algunos exportadores que en 2017 y 2016 acordaron vender a tan bajo precio, dadas las evidencias de una escasez de oferta. En definitiva, los productores de astillas tendrán el mercado en sus manos por los próximos cinco años”.
Foto: Gentileza Antonio Minte
opinión
Ruta energética:
Oportunidades para la biomasa Por: Antonio Minte, gerente de la Asociación Chilena de Biomasa AG, AChBIOM
R
ecientemente, se lanzó la Ruta Energética 2018-2022, la cual se desarrolló
bajo dos pilares principales y trae consigo 10
“La biomasa debe ser considerada en dicho reemplazo, cumpliendo con la descarbonización, con bajar los costos”.
Mega compromisos, a ser concretados por medio de siete ejes fundamentales. La mirada rápida,
costoso y contaminante. La biomasa debe ser
moción de inversión en la producción y consumo
muestra a la biomasa en solo uno de esos 10
considerada en dicho reemplazo, cumpliendo con
de pellets, desarrollo y difusión de experiencias
compromisos, por lo cual es requisito hacer un
la descarbonización, con bajar los costos, y con
internacionales relativas a la implementación de
análisis un poco más detallado, para que como
entregar oportunidades a la sociedad cercana a
centros logísticos de biomasa.
sector visualicemos y seamos capaces de par-
dichos centros, los cuales se pueden transformar
ticipar en las oportunidades que esta hoja de
en productores de su propio combustible, de estar
ruta nos ofrece.
insertos en zonas con disponibilidad de biomasa.
De esta manera podemos detallar, eje 1, Moder-
Eje 3, Desarrollo energético: en este eje se
ya que lo que se busca, es reducir las emisiones
nización energética: la biomasa, como cualquier
visualiza un punto crítico, que es la traída de
de GEI, y este combustible cumpliría con ello, y
otro sector, siempre deberá estar ligada a su mo-
gas desde Argentina, lo cual demuestra cierta
así se está realizando en otras latitudes.
dernización, para asegurar su desarrollo. En este
debilidad en querer “descarbonizar” la matriz.
punto será vital tener la respectiva representación
Sin embargo, también se considera evaluar el
Eje 6, Eficiencia energética: como aristas prin-
en el Comité de Coordinación en Innovación ener-
potencial energético a nivel de región, a través
cipales en este eje se encuentran relacionadas
gética, el cual tendrá por rol principal identificar
de los Planes Energéticos regionales (PER), donde
al sector de la biomasa, el fomento y apoyo al
y priorizar los desafíos que son necesarios para
la biomasa debiera ser actor relevante desde la
desarrollo del mercado ESCO* (intervención de
modernizar el sector.
zona central al sur.
100 edificios públicos con dicho modelo), mo-
Eje 2, Energía con sello social: la biomasa tiene
Eje 4, Energía baja en emisiones: consideración
sello social, por lo cual debe ser considerada den-
especial se tiene en el cesé y/o reconversión de
tro de las alternativas de energías renovables, con
las plantas generadoras a carbón. Los ejemplos a
las cuales se quiere llegar a las familias chilenas
nivel mundial de reconversión a biomasa, deben
carentes de energía, en especial a aquellas que no
ser visualizados por el sector, en especial porque
cuentan con calefacción y agua caliente sanitaria,
se cumple con los objetivos sociales, ambientales
donde la biomasa cuenta con infinitos casos de
y económicos a abordar. Además, este eje inclu-
Eje 7, Educación y capacitación: eje transver-
éxito. Se identifican, en este eje, 120 sistemas de
ye la regulación de los biocombustibles sólidos,
sal, y de tal relevancia que incluso es parte
generación eléctrica aislados, que hoy funcionan
apoyo a las iniciativas de inversión asociadas al
fundamental de la misión de la Asociación
con diésel y que entregan un suministro precario,
mercado de los biocombustibles sólidos y la pro-
Chilena de Biomasa.
Eje 5, Transporte eficiente: si bien este eje se basa en la electromovilidad, será tarea del sector, buscar alternativas de desarrollo para el biodiesel,
dernización del mercado de los biocombustibles sólidos, etiquetado de eficiencia energética en calefactores, evaluación de alternativas energéticas según disponibilidad local, calefacción distrital (con proyectos demostrativos), lo cual, sin duda, son un abanico de oportunidades para el sector.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 7
TENDENCIAS EN ASTILLAS
John O’Ryan Surveyors: desarrollo continuo de sistemas de monitoreo y control de madera y biomasa
L
a empresa de control y certificación de calidad, John O’Ryan Surveyors, sigue avanzando en múltiples líneas para aportar al sector forestal, sistemas y servicios que permitan a las empresas tener más y mejores herramientas para medir apropiadamente la calidad y cantidad de madera comercializada, consumida y/o en inventario. “Nuestro trabajo se ha centrado en desarrollar métodos de medición precisa de la fibra y/o energía, así como trabajar junto al sector para visualizar las ventajas de modernizar las unidades de medición para así aumentar la eficiencia en toda la cadena y mejorar el monitoreo de impacto ambiental y eficiencia energética, ya que existen serias distorsiones al momento de medir la cantidad debido a que utilizamos el volumen aparente como unidad. Hemos logrado ir convenciendo al sector local de la importancia que la unidad de medida sea la BDMT, siguiendo lo que se hace internacionalmente”, afirma Rodrigo O’Ryan, gerente general de John O´Ryan Surveyors. El medir en BDMT, permite tener no solo conocimiento real de la cantidad de madera que se está controlando, sino que permite tener real trazabilidad en la cadena. Junto con esto, la compañía implementa sistemas de control de calidad que permiten a las empresas diferenciar la “BDMT” según parámetros que influyen en su proceso, teniendo de esta forma, toda la información necesaria para conocer cuál es la materia prima óptima para sus proceso, así como también, generar incentivos y valor compartido con sus proveedores que traen una mejor materia prima. El concepto es simple y claro: que se pague por fibra, con diferenciación según la calidad de esta según el propósito final (pulpa, energía, paneles, otros). Esto es sumamente relevante hoy en día donde el mundo está cambiando hacia prácticas más integradas entre comprador y vendedor, donde la mejora continua y el “Valor Compartido” son parte de los nuevos pilares de la gestión moderna, así como la sustentabilidad, eficiencia energética y cuidado de las comunidades. Para esto, la existencia de un ente externo, experto y reconocido por ambas
EL MEDIR EN BDMT, PERMITE TENER NO SOLO CONOCIMIENTO REAL DE LA CANTIDAD DE MADERA QUE SE ESTÁ CONTROLANDO, SINO QUE PERMITE TENER REAL TRAZABILIDAD EN LA CADENA.
partes en lo que respecta a la medición, es fundamental, tanto entre empresas distintas como “clientes internos” dentro de empresas de mayor tamaño. Dentro de los servicios asociados, destacan los controles que efectúa la empresa en las plantas de astillado, energía, celulosa, recepción en puerto, embarques, entre otros, donde medimos e informamos la cantidad exacta de materia prima (troncos, astillas, biomasa, entre otros) y la calidad de esta. Los proveedores y compradores reciben el informe de la firma y sí pueden tomar decisiones en forma clara y rápida respecto a potenciales ajustes para mejorar la calidad, reducir costos logísticos, entre otros. Al momento del pago, se eliminan los
típicos roces que existen hoy en día al medir una de las partes, ya que ambas partes conocen y confían el trabajo que efectuamos como ente neutral con más de 40 años de experiencia y reconocido por mercados tan relevantes y exigentes como Japón, China, Corea, Finlandia, Suecia, España, y Portugal, entre otros.
Estado tales como los ministerios de Energía y Medio Ambiente respecto del mercado forestal y biomasa. Actualmente, la empresa se encuentra en una nueva etapa, enfocada en incorporar y/o desarrollar tecnología que permitan avanzar hacia la industria 4.0. Información relevante, levantada y distribuida lo más en línea posible, incluyendo modelaciones matemáticas, etc., para de esta forma poder entregar indicadores relevantes para la toma de decisiones. La firma lleva muchos años viendo las diferentes prácticas en todo el mundo, así como contactándose con proveedores de tecnologías y centros de investigación, lo cual le permite estar en una condición privilegiada para dar el soporte que las empresas locales necesitan para esta innovación.
Ese modelo se replica en etapas como el monitoreo de calidad de biomasa durante su astillado en predio, permitiendo mejorar la calidad e incluso detectar a tiempo la presencia de altos contenidos de cenizas totales, variable de calidad muy importante a la hora de cuidar las calderas y no perder eficiencia en la generación; implementación y auditoría de sistemas de control de calidad en plantas, donde se capaEl fin de John O’Ryan Surveyors es: cita, implementa y luego se audita el “Proveer las herramientas y confiabinivel de cumplimiento, operación y lidad enrealmente las mediciones en la cadena, La BDMT es la única unidad que mide el calidad de los resultados obtenidos. contenido de fibra del material no cambia a lo para yque las empresas puedan actuar largo de la cadena También se efectúan estudios y ase- en forma eficiente, rentable, sustentaRodrigo O´Ryan, Gerente General de John O´Ryan Surveyors. sorías a empresas y organismos del ble e integrada entre ellas”.
“
“
Midiendo con precisión la madera y su cadena de valor
TENDENCIAS EN ASTILLAS
es la única unidad que mide realmente el “ La BDMT contenido de fibra del material y no cambia a lo largo de la cadena
Rodrigo O´Ryan, Gerente General de John O´Ryan Surveyors.
“
Midiendo con precisión la madera y su cadena de valor En el mundo, las astillas se comercializan en BDMT, unidad que realmente representa la fibra contenida. En Chile, en algunos sectores todavía no se incorpora y se miden en unidades de volumen aparente. El desafío es mostrar las ventajas de medir bien la cantidad y diferenciar el producto según calidad, poniéndonos a tono con las prácticas en el comercio mundial.
MEDICIÓN BDMT VS OTROS SISTEMAS:
Ejemplo diferenciación de precio de Astilla Pulpable en planta en otros países según contenido de “Pin Chips “ y “Finos”.
Misma Fibra (BDMT) experimenta variaciones :
Cálculo de incentivo Pins y Pans
A. En Volumen Sólido: • No mide la Fibra ni Energía. • Se contrae desde la corta entre (Ref: Eucaliptus):
20%-24%
4%-12%
Condiciones Operativas
Condiciones extremas
Humedad
75,5
Fibra
75 74,5
B. En Peso: • No mide la Fibra ni Energía. • Baja desde la cosecha:
A
10%-20%
40%-45%
Condiciones Operativas
Condiciones extremas
C. Volumen Aparente Ejemplo factor sólido en trozas. • No mide la Fibra ni Energía. • Cambiante a lo largo de la cadena. • Factor Sólido puede oscilar entre:
40%-80%
C
Muestras desde un mismo tronco, variando su contenido de humedad
74
0,00 0.20
1,71 1,80
3,31 3,40
Hinton Pump (00)
4,51 4,60
6,11 6,20
Hinton Pump (99)
Diferenciación de Precios según Calidad: Ejemplo según niveles de “Pin Chips y Finos”.
Valor Compartido y Desarrollo Estratégico de Proveedores
CAMION 1
42,5%
CAMION 2
70,5%
Medición Externa y Experta La medición por un ente externo y experto, provee la neutralidad y conocimiento necesario para que el sistema funcione y, en vez de existir roces entre las partes, se generen sinergias para trabajar junto en una mejora continua y Valor Compartido.
Respecto a la Medición de Calidad Una misma unidad de fibra (BDMT) puede tener rendimientos muy diferentes en el transporte, así como en el proceso de pulpaje y/o generación de energía según características tales como: Contenido de Humedad, Granulometría, Densidad Básica, entre otras.
Eficiente
B
Generación de Valor a través de la mejora de la calidad como materia prima y así reducción de costos en el proceso
Respecto a la Medición de Cantidad La BDMT es la única unidad que mide realmente el contenido de fibra del material y no cambia a lo largo de la cadena, aún cuando sea astillado, compactado, etc.
Así las empresas pueden actuar en forma:
76
Rentable
Sustentable
Integrada
roryan@oryansurveyors.com +56223620662 www.oryansurveyors.com
Reseña de la empresa La empresa de certificación existente del año 1970 presta servicios desde el año 1985 a la industria forestal, entregando servicios, sistemas de control y certificación de calidad para dicha industria. Cuenta con servicios en toda la cadena, comenzando en el bosque y terminando en puntos de consumo, como plantas de celulosa y generadoras en el sector, con más de 200 millones de toneladas certificadas. Opera en Chile y Uruguay como plataformas estables y es reconocida en Japón, China, Corea, España, Portugal, Suecia, Finlandia, Brasil, Uruguay, Argentina y Ecuador.
Foto: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM
ENTREVISTA
El ejecutivo, quien asumió el liderazgo del Instituto Forestal en abril, destaca que un desafío durante su gestión será que las áreas de investigación del organismo profundicen más en la actividad productiva.
Fernando Raga, director ejecutivo de Infor:
“Debemos centrarnos más hacia
la producción” “N
o es lo mismo conocer el Infor como consejero que como director”, señala Fernando Raga, actual director ejecutivo de la institución y quien tiene una vasta trayectoria en la industria.
en lo que es reducir brechas tecnológicas entre los actores menos y más capacitados, tanto en lo silvícola como lo industrial”, señala respecto a su cargo actual en el Instituto Forestal (Infor).
Ingeniero civil de profesión, fue presidente nacional de Corma por poco más de siete años. Antes de ello, también se desempeñó como gerente de Desarrollo Forestal y director en Forestal Mininco, y fue director ejecutivo de Forestal Bosque del Plata, Argentina.
Ya lleva unos meses como director de Infor y ha podido conocer el estado actual de la institución, según ello. ¿Cómo enfocará su gestión para este periodo? Respecto a cómo nos vamos a enfocar diría que hemos elegido tres acciones: uno es que creemos que hay que fortalecer la transferencia tecnológica y nos hemos dado cuenta de los diferentes servicios del Ministerio han funcionado históricamente un poco desvinculados unos de otros. Con una mirada más bien hacia su interior
“Nuestro principal rol es apoyar al Ministerio de Agricultura en una política que diseñó para estos años. Se trabaja en una serie de ejes de la actividad. Nosotros dentro de eso tenemos un rol muy claro
10 / L I G N U M / julio - agosto 2018
ENTREVISTA
vemos muchas oportunidades de generar sinergias con otros organismos, como Indap o Conaf, porque Infor es una entidad de investigación aplicada, que podríamos llamar de segundo piso, no de contacto directo con los usuarios, sino que transfiere a sectores del gobierno o académicos u otras entidades que transfieren a su vez a los usuarios finales, entonces tenemos pocas ventanas de llegada al usuario final. Otro de los temas es recuperar algo que Infor tenía, que es un foco en los temas más productivos, que tengan un impacto en lo productivo y en lo social, no solo en lo ambiental… ¿Y por qué Infor se alejó de lo productivo? Lo que pasa es que con el tiempo, como ha habido polémicas en aspectos productivos, el instituto se ha ido retirando de ello más por omisión. Se ha ido retirando a proyectos más ambientales, de monitoreo, entonces ese es un tema a recuperar. Tenemos un elemento importante para recuperarlo y es que a fines del Gobierno pasado hubo un reforzamiento muy importante que es la línea de desarrollo de la madera para la construcción en apoyo a la Pyme maderera, que está súper sola, tiene muy poco apoyo y el Infor es una de las pocas entidades que lo pueden apoyar, entonces afortunadamente quedamos bien armados en esa línea. Nos falta recuperar más protagonismo en las especies que sustentan el 99% del sector forestal, que son el pino, el Eucalyptus globulus, y el Eucalyptus nitens. Es algo que debemos incorporar con miras a los pequeños y medianos forestadores. Pymes madereras Respecto a las pymes madereras: ahora surgió una polémica porque las pymes dicen que les cuesta acceder a los espacios en puertos y barcos para exportar y también dicen que hay problemas de abastecimiento Y tienen razón en lo que dicen… ¿Deberían buscar abastecimiento en otros mercados? Es que no es simple. Recordemos que hace más de 15 años que la superficie de pino no crece. Que hace más de 10 años ha habido una migración de los forestadores pequeños de pino a eucalipto. Hoy más del 60% de las plantaciones de eucalipto son de pequeños y medianos productores, lo que significa que se han ido hacia esa producción. Lo lamentable para las pymes es que nos dimos cuenta los últimos años de algo súper evidente que estaba pasando, pero la consecuencia concreta es que las pymes han ido perdiendo espacio de abastecimiento con los pequeños y medianos productores forestales y eso es absolutamente cierto. Además en los grandes incendios del año pasado se quemó cerca de un 10% de a disponibilidad nacional, y la Región del Maule fue la más afectada y esta es la zona
donde había una mayor proporción de superficie en manos de pequeños y medianos, que recibieron el impacto de pleno y por supuesto que para la industria maderera de la zona esto es desastroso. Yo creo que esto ha sido muy grave para ellos y es el universo objetivo que dentro del mundo forestal nos preocupa. En eso ellos tienen toda la razón de estar preocupados. ¿Y dar mayor valor agregado? ¿podría subsanar de alguna manera este problema? Eso lo han venido diciendo algunas personas hace tiempo y tiene que ver con que la superficie de pino, y por lo tanto, la proyección de volumen no iba a crecer. Lo lógico es pensar que si queremos crecer y progresar hay que generar más valor con menos o con el mismo volumen. Y ahí entra el desarrollo de la construcción en madera en Chile, porque abre espacios para operaciones de baja economía de escala. Una empresa mediana o pequeña pueden dedicarse a producir partes y piezas y elementos estructurales para construcción. Hay un espacio para que la pyme se reinvente y salga de la madera aserrada. No es camino fácil. ¿Cómo puede cambiar el mercado maderero de los próximos años por los incendios de 2017? El mercado nacional no creo que sea tan preocupante, porque mucha madera se va a exportación y si el mercado nacional necesitara madera lo que tiene que hacer es dejar aquí la madera que se está yendo y la forma de hacerlo es equiparar los precios de exportación y con eso los agentes económicos van a desplazar volumen hacia el interior. No es que no haya volumen, el mercado no se va a desabastecer, lo que sí es que el problema que aquellos que no tienen abastecimiento de trozos no van a poder seguir operando. Muchos aserraderos pequeños que no tenían asegurado su suministro puede que no puedan seguir operando. Pymemad ya ha hecho un par de intervenciones fuertes al respecto en la prensa y yo creo que su inquietud se justifica, están preocupados por un hecho que seguramente va a suceder y que los va a acompañar por unos 10 años. “Chile, país forestal” Usted viene de la Corma y tiene hartos años de experiencia en la industria. Según su visión, ¿es Chile un país forestal? ¿Valoramos el sector? Acá hay que destacar algo que se hizo los últimos años, que es la Política Forestal 2015-2035. Ese fue un proceso interesante en que las partes interesadas, entre los que estaban las ONG representadas por 1 ó 2 representantes. Donde estaban los pequeños forestadores, pequeños madereros, industria forestal, los académicos, representantes del Estado, todos los que podría estar interesados. A través de un trabajo interesante, de un año y medio, se desarrolló esto que es un ejercicio de consenso muy L I G N U M / julio - agosto 2018 / 11
ENTREVISTA
potente a mi gusto. Yo que llevo varios años en el sector, como tú bien dices, creo que es el consenso más potente que me ha tocado ver en el sector forestal, o quizás en cualquier otro sector. Entonces si no fuera por eso yo te diría que Chile no es un país forestal, pero creo que al ser capaces sin mucha ayuda Conaf hizo un muy buen trabajo de dirección, pero nadie nos presionó, hubo un buen trabajo de todos. Eso te demuestra que cuando la gente pone la mirada en el futuro de Chile más que en su propia parcela, se logra consenso y una visión común.
CONSTRUYENDO EL FUTURO HOY
“Los grandes incendios del año pasado se quemó cerca de un 10% de a disponibilidad nacional”.
ExCavaDORaS CaRgaDORES FRONTaLES CamiONES aRTiCULaDOS +56 229 643 050 ventas@doosanbobcat.cl www.doosanbobcat.cl 12 / L I G N U M / julio - agosto 2018
Creo que a Chile le ha faltado eso, porque nos atrincheramos mucho cada uno en su mirada eso atenta contra el concepto sea culturalmente un país forestal. Yo te diría que físicamente lo es, tiene una industria desarrollada y actitud forestal. Pero nos falta mucho porque hay mucho prejuicio, mucha desinformación sobre el sector. Hay muchas creencias que no son ciertas. Eso es producto de que algunos sectores de la sociedad han tenido posiciones adversas al desarrollo forestal y han impregnado a otros sectores de sus visiones a lo largo del tiempo. Hace un tiempo en Chile no hay fomento forestal. ¿Si la tuviéramos podrían efectivamente seguir creciendo las plantaciones en Chile? La política forestal escrita y que no necesariamente se podría tomar en este Gobierno, pero que una vez que se reactive seguramente …y es algo que estaba programado que se iba a revisar cada dos años, así que prácticamente ya tocaría revisarla, pero dentro de lo que estaba escrito es que dentro de las metas esta establecer 500.000 hectáreas más de plantaciones, sin considerar las 200.000 que se quemaron en el incendio. Eso proviene de la estimación que hubo, de los terrenos que estaban disponibles y lo que razonablemente y económicamente se podría llegar a plantar en la superficie en terrenos de medianos y pequeños, porque las grandes empresas ya ocuparon sus áreas no están creciendo sus plantaciones en Chile, entonces queda por hacer es en terrenos de pequeños y medianos forestadores. En ese esquema lo que queda por hacer es un mecanismo de fomento para esos segmentos. Un esquema de fomento para esos segmentos. Esto sí tendría un efecto en términos de volumen a bastante largo plazo, porque una rotación de pino va entre 20 a 25 años, entonces si empezamos hoy en muchos años más vamos a tener un aumento de volumen. Pero sí habría un efecto y se podrían alcanzar las metas que se pensó en la política forestal. ¿Está eso como prioridad en este Gobierno? El director de Conaf está viendo cómo articular un proyecto para fomentar la plantación de 50.000 hectáreas en los próximos cuatro años. Hay diversas formas de enfocarlo y todos estamos aportando ideas al Ministerio para ver cómo hacerlo mejor.
Foto: Gentileza Arauco
ACTUALIDAD
Planta de efluentes
Proyecto MAPA:
Cómo se configuró la mayor inversión
de Arauco
La iniciativa comprende la ampliación de la Planta Arauco, que comenzaría en diciembre de este año, además de su modernización, que se inició en 2015 con la construcción del nuevo sistema de tratamiento de efluentes.
U
na capacidad de producción anual de aproximadamente 2.100.000 toneladas de celulosa alcanzará la Planta Arauco, de la Región del Biobío, lo que posicionará a la compañía en un lugar relevante en el mercado global. La inversión de la “Modernización y Ampliación de Planta Arauco” (MAPA), de US$2.350 millones, es la más relevante en la historia forestal e industrial de la compañía. “Es un proyecto importante, para que el que nos estamos preparando hace seis años”, señala Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, agregando que MAPA comprende el cierre de la antigua Línea 1 de la Planta, junto con la realización de una serie de mejoras en la Línea 2;
además de la habilitación de una tercera Línea, que tendría una capacidad de producción de 1.560.000 toneladas anuales de celulosa blanqueada de eucalipto. Adicionalmente, el proyecto considera un nuevo sistema de tratamiento de efluentes, que comenzó a construirse el año 2015 y que consideró una inversión adicional de US$120 millones. Éste ya se encuentra con un avance del 99% en su construcción y permitirá entregar servicio a las actuales instalaciones y a la futura línea 3. En la información entregada por la empresa, se destaca que el proyecto de ampliación comenzará a construirse en diciembre de este año, para iniciar sus operaciones el segundo trimestre de 2021.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 13
ACTUALIDAD
“En esta etapa que viene (de construcción), que durará unos tres años, se estaría contratando entre 4.000 y 5.000 personas y llegaremos a un peak de 8.000. Una vez en operación habrá un impacto importante, y particularmente en el encadenamiento productivo, se debiese emplear a unas 1.000 personas adicionalmente en régimen, para lo que es el funcionamiento” dice Charles Kimber.
“En esta etapa que
viene (de construcción), que durará unos tres años, se estaría contratando entre 4.000 y 5.000 personas y llegaremos a un peak de 8.000 personas”, explica Charles Kimber.
Cabe señalar que el proyecto se autoabastecerá de energía eléctrica en su operación, y adicionalmente generará un excedente de una potencia de aproximadamente 132 Megawatt de energía renovable en base a biomasa forestal. Por ello, considera también la construcción de una línea de transmisión eléctrica y sus respectivas obras de conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Asimismo, incluye un conjunto de cambios y mejoras ambientales a la actual Línea 2 de producción. La aprobación que el Directorio de la Empresa Arauco entregó a la realización del proyecto “Modernización Ampliación Planta Arauco”, también conocido como MAPA, es uno de los principales hitos del camino que ha recorrido la iniciativa, un proceso que se inició en abril de 2012. Fue en ese mes que el proyecto fue ingresado al Servicio Evaluación Ambiental, logrando finalmente el 07 de febrero de 2014 su aprobación por parte de la Comisión de Evaluación de la Región del Biobío. Pese a contar con el visto bueno de la autoridad ambiental, la iniciativa debió enfrentar un proceso judicial que se extendió por poco más de tres años. Es así como a la semana siguiente de obtener su aprobación ambiental, comunidades indígenas de la zona ingresaron una reclamación, una de las primeras en el marco de la nueva consulta indígena. Dicho recurso fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Concepción, este fue apelado y vuelto a rechazar por la Corte Suprema, en Santiago, en noviembre de 2014. Pero la travesía judicial del proyecto no terminó ahí, debido a que al mes siguiente, en diciembre de 2014, se presentó una solicitud para invalidar la consulta indígena con que se había aprobado la iniciativa. Esta reclamación, que implicó un año de demora para el proyecto, fue finalmente rechazada por la Comisión de Evaluación Ambiental en diciembre de 2015. Frente a esta decisión, en marzo de 2016 cinco comunidades indígenas de la Región del Biobío ingresaron una
14 / L I G N U M / julio - agosto 2018
Foto: Gentileza Arauco
Los hitos hasta la materialización
reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, organismo que rechazó la apelación en julio de 2016; ante lo cual los reclamantes acudieron, por segunda vez, a la Corte Suprema para rebatir la decisión. Finalmente, en mayo de 2017 la Corte ratificó una decisión del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, que autorizaba la inversión. En la memoria 2017 de Empresas Copec, el presidente de la matriz de Arauco, Roberto Angelini, expresó que con la decisión de la Corte Suprema se confirma que “MAPA cumplió plenamente con los estándares requeridos, permitiendo así su reactivación”. Esto permitió preparar todos los antecedentes necesarios para que el directorio evalúe, técnica y económicamente, esta iniciativa, que involucra recursos del orden de los US$2.500 millones. En el intertanto, la compañía avanzó en la implementación del nuevo sistema de tratamiento biológico de efluentes de última generación en el Complejo Industrial Nuevo Horcones, obras que demandarán una inversión total de US$160 millones y finalizarán en 2018, añadió Angelini en el informe anual de Copec. Ubicación de Planta Arauco –proyecto MAPA
Región del Biobío
MAPA MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA ARAUCO
Comuna de Arauco
Concepción
actualidad forestal
Se constituye directiva de Pymemad para el periodo 2018 – 2020
Carga portuaria movilizada y manipulada en el Biobío aumentó 14,5% en mayo
Fernando Rosselot fue electo presidente nacional de la gremial.
Se movilizaron un total de 3.041.516 toneladas de carga.
El nuevo directivo se comprometió a hacer una gestión de mucho diálogo con las autoridades, parlamentarios y con otros gremios a nivel regional y nacional, para relevar los temas que preocupan al sector y que -considera- son urgentes de resolver, como la falta de abastecimiento, la clasi-
ficación de las pymes, el apoyo de Corfo y el Ministerio de Economía, una nueva institucionalidad forestal para el desarrollo sustentable de las plantaciones y el manejo del bosque nativo, junto con seguir trabajando en las mesas publico privadas del sector, como la del Consejo de Política Forestal, entre otras. La gremial informó además que Osvaldo Leiva se mantendrá como presidente de Pymemad Biobío hasta abril de 2019.
Según tipo de servicio, la carga Embarcada al exterior presentó la mayor participación con el 44,4%, le sigue la carga Desembarcada del exterior (37,2%) y Cabotaje (16,0%). Asimismo, los servicios de Re-estibas y transbordos y Tránsitos contribuyeron en conjunto con el 2,4%.
El resultado positivo que obtuvo la carga efectiva regional se explicó por los servicios de Embarcada al exterior, Desembarcada del exterior y Cabotaje. Por su parte, Tránsitos y Re-estibas y transbordos anotaron contracción respecto a igual mes del año anterior.
Foto: Juan Carlos Recabal - LIGNUM
Pymemad informó que Fernando Rosselot, ex director ejecutivo del Instituto Forestal (Infor), fue electo presidente nacional de la gremial para el periodo 2018 – 2020.
El Instituto Nacional de Estadísticas informó que los puertos de la Región del Biobío movilizaron un total de 3.041.516 toneladas de carga en mayo, cifra que exhibió un crecimiento de 14,5% en doce meses, tendencia que se ha registrado desde diciembre del año anterior.
Buscan disminuir en un 15% costo energético de pymes de aserrío en el Biobío Acuerdo entre la Corma y la Secretaria Regional Ministerial de Energía. Foto: Gentileza Corma.
Fomentar un uso eficiente de la energía y lograr una reducción del 15% en los costos energéticos de los micro, pequeños y medianos aserraderos de la Región del Biobío, es el objetivo del convenio que suscribieron la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y la Secretaria Regional Ministerial de Energía del Biobío. En virtud de este convenio, las pymes madereras podrán acceder al programa estatal “Gestiona Energía” que se está impulsando en distintas actividades productivas del país, y que considera la implementación de un programa de Eficiencia Energética en cada empresa ad-
herida, así como acceso a información sobre tecnologías, proveedores de soluciones y oportunidades de financiamiento. El plan de trabajo, a cuatro años plazo, busca promocionar en cada planta de aserrío adherida, la gestión energética, la utilización de sistemas y equipos energéticamente eficientes, el fomento de iniciativas que contribuyan a la innovación y la cultura en el buen uso de la energía, y la capacitación de un “gestor energético” en cada planta, que estará a cargo de implementar las distintas acciones de eficiencia energética al interior de cada empresa.
Agenda Finnmetko
Feria PEFC de Sustentabilidad
AquaSur 2018
30 de agosto al 01 de septiembre
06 de septiembre
17 al 20 de octubre
Jämsä, Finlandia Organiza: FinnMetko Oy Informaciones: https://www.finnmetko.fi
Casa Piedra, Santiago Organiza: Certfor Chile Informaciones: https://certfor.org
Puerto Montt, Chile Organiza: Technopress, parte del Grupo Editorial Editec Informaciones: http://www.aqua-sur.cl/
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 15
Foto: Freeimages.com
ACTUALIDAD
Leña: El camino para conseguir la
formalización de este mercado El Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley para el mercado de la leña que estará recién listo en el segundo semestre de 2019. Pero el cambio va más allá de la arena legislativa, y las claves serán convencer a los actores que formalizarse es un “buen negocio” y darles acompañamiento productivo en un proceso necesariamente gradual.
“E
stamos peleando para que la leña sea declarada como combustible, porque así podemos tener una cancha pareja para todos”. Las palabras de Víctor Esse, de la Cooperativa Reda, una red de pequeños comerciantes de leña certificada de Temuco y Padre Las Casas, deja en evidencia uno de los desafíos de un mercado que experimentará transformaciones.
ministra de Energía, Susana Jiménez, “existe un vacío en
Es así, porque la “Ruta Energética” con 10 mega compromisos presentada por el Gobierno, promete cambiarle la cara al sector. En la actualidad, explica a LIGNUM la
esta cartera las atribuciones necesarias, para establecer
la facultad para definir la calidad de los biocombustibles sólidos, como la leña y sus derivados, y determinar quién es el responsable de controlar un determinado estándar de calidad”. En este marco, el plan del Ejecutivo deja en manos de especificaciones técnicas y el reglamento de aplicación para la comercialización de la leña en zonas urbanas.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 17
ACTUALIDAD
Foto: Gentileza Conaf
El anuncio ha sido valorado por los sectores involucrados. “Entrega una señal de Estado, un mensaje claro respecto a hacerse cargo de un tema que ha sido por muchas décadas dejado como pendiente”, expresa Luis Duchens, gerente de Desarrollo y Fomento Forestal de la Corporación Nacional de Desarrollo Forestal (Conaf). En la Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom) también reaccionaron con satisfacción. “No tomar meses valiosos de administración en hacer los clásicos diagnósticos, como para plantear una hoja de ruta, es valorable”, asegura Antonio Minte, vicepresidente de la entidad. Para la ministra Jiménez, la propuesta de Gobierno sólo generará beneficios. “La leña se podrá adquirir en establecimientos formalizados, que paguen sus impuestos, les entreguen la cantidad que corresponde y se hagan cargo de sus obligaciones laborales, además de utilizar madera que provenga de bosques manejados adecuadamente y generen menor cantidad de material particulado por su combustión completa en el calefactor, lo que se traduce en la reducción de la contaminación atmosférica y en la mejora en salud de las personas”, sostiene. En el caso de los usuarios, señala la autoridad, “estos podrán adquirir un producto más uniforme, de mejor calidad y combustión. Necesitarán menos leña para satisfacer sus necesidades de calefacción, ya que al tener un contenido de humedad bajo, la generación de energía podría llegar a ser hasta un 20% superior en comparación con la leña húmeda”.
Mercado complejo Sin embargo, el gran escollo para avanzar es la alta tasa de informalidad de este sector, que llega a un 90%. La existencia de este “mercado negro o informal” es una de las principales preocupaciones del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL), que trabaja con productores interesados en contar con un sello de calidad. “Los comerciantes que atendemos piden a gritos que se reglamente para poner fin a la competencia desleal”, sostiene Jaime López, secretario ejecutivo de la organización. En este contexto, la pregunta es cuán complejo es y cuánto cuesta formalizar el mercado de la leña. “Definitivamente no será un tema fácil”, asumen en Achbiom. En el ministerio están conscientes de esta dificultad, dado que “al haber tantos comerciantes presentes en el rubro, de diferentes tamaños, ingresos y modelos
18 / L I G N U M / julio - agosto 2018
Luis Duchens, gerente de Desarrollo y Fomento Forestal de Conaf.
de negocio, resulta complejo llegar a todos al mismo tiempo con una regulación, y que a su vez todos tengan las herramientas para cumplir con el mismo estándar”, explica la ministra.
“Se debe avanzar y
poner el foco en la tecnificación del uso de la leña y biomasa. Ello implica, por ejemplo, regular la trazabilidad de la calidad y fiscalizar las emisiones, más que prohibir o restringir el uso del combustible”, señala el gerente Luis Duchens.
Desde ya, en Energía adelantan que un foco estará puesto en destacar las ventajas de la oferta de leña seca. “Está demostrado que los comerciantes que cumplen con la formalidad y planes de secado han podido mejorar su productividad y, por ello, su negocio”, indica Susana Jiménez. Pero “aterrizar” la propuesta ministerial en terreno es algo complejo. Nolberto, un productor de la zona del Lago Llanquihue, es propietario de un predio que cuenta con un plan de manejo supervisado por la Conaf y vende leña por varas. “El negocio da sólo para subsistir y hay mucho ilegal, que trabaja a la negra. Y eso me complica mucho, porque aparte de que uno es periódicamente fiscalizado, hay otros que destruyen los bosques, no los fiscaliza nadie y venden más barato”, cuenta. Para este pequeño productor, así como para muchos de sus colegas, pensar en vender leña seca y certificada es imposible. “No dan los recursos. O habría que vendérsela a los grandes capitalistas a precios bajísimos, para que ellos la sequen, porque tienen el capital para hacerlo”, dice. En este marco, el apoyo del Estado es necesario. Pero Nolberto advierte que la fórmula de los préstamos no es la óptima. “Casi no conviene. Porque si uno se endeuda y le va mal en los negocios no alcanza a salir (de la deuda). Si el Estado no quiere que se exploten los bosques, debería darle al pequeño propietario una pequeña subvención para mantenerlos”, señala.
ACTUALIDAD
Foto: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM
“no es viable ni compatible con la salud de las personas” y afirma que existen evidencias de que “hay un aumento muy dramático de la mortalidad atribuible al PM 2,5 (contaminación por material particulado fino) producido por la leña”. Incluso, señala que la leña seca y certificada “emite menos que la leña húmeda, pero aun combustionada en doble cámara es mucho más contaminante que la parafina y el gas”.
Ministra de Energía, Susana Jiménez
En ese marco, la asociatividad surge como una fórmula. La cooperativa Reda lleva 5 años de trayectoria, y son 8 socios que unen fuerzas para poder comprar en mayores volúmenes y así conseguir mejores precios y abaratar costos. Para ellos ha sido clave la certificación de SNCL, porque así le dan “un valor agregado” al producto, comenta Víctor Esse. Otra salida es explorar nuevos nichos de negocio, como “moverse al desarrollo de otros combustibles más eficientes y limpios, como las astillas o el pellet, entre otros”, añade la ministra Jiménez.
La visión desde el Congreso El tema del uso de la leña estalla cada año en los meses de frío, dada la contaminación de las ciudades del sur del país declaradas como saturadas. “Pero pasa el invierno y se olvida”, asegura Jaime López. En el Congreso, el tema también aparece cada cierto tiempo en la agenda, al menos desde 2008, cuando el entonces diputado Antonio Horvath presentó un proyecto de ley (hoy archivado). Hoy nuevamente está en el tapete legislativo, porque en junio el Senado aprobó y despachó a la Cámara de Diputados el proyecto que prohíbe el uso de leña en la Región Metropolitana, de autoría del senador PPD, Guido Girardi. En conversación con Revista LIGNUM, el parlamentario defiende su proyecto. El presidente de la Comisión de Salud del Senado e integrante de la Comisión de Medio Ambiente es un crítico de la leña. Sostiene que
Girardi señala que no se han encontrado soluciones para el uso de la leña en el sur debido a que existe “una cierta perplejidad frente a lo que hay que hacer, porque no es fácil”. A su juicio, la solución debería pasar por un cambio de modelo energético, como reemplazar la leña por gas natural. O bien, apostar por otro tipo de tecnologías con el mismo biocombustible, “generando industrias de calor en ciudades como Temuco con filtros de manga, mucho más regulado, que podrían quemar leña con un estándar de emisión mucho más razonable y distribuyan calor por cañerías”. Consultado por el futuro de los pequeños productores que hoy subsisten de la leña, Girardi es tajante: “Bueno, como todas las cosas, tendrán que reconvertirse a actividades vinculadas a energías más limpias”. En Conaf la visión es distinta. “Lo que hemos planteado insistentemente es que se debe avanzar y poner el foco en la tecnificación del uso de la leña y biomasa. Ello implica, por ejemplo, regular la trazabilidad de la calidad y fiscalizar las emisiones, más que prohibir o restringir el uso del combustible”, señala el gerente Luis Duchens.
Voluntad política El diseño del Gobierno contempla presentar un proyecto de ley que será ingresado al Congreso en el segundo semestre de 2019. Para algunos actores del sector, este plazo resulta excesivo, pero la ministra de Energía defiende el timing decidido por la cartera. “Queremos llegar al Congreso con el mayor consenso posible, y con los fundamentos técnicos, ambientales, sociales y económicos que la sustenten responsablemente”, asegura. Pero más allá del proyecto de ley, hay que considerar la complejidad de la regulación y fiscalización de este mercado. Para el secretario ejecutivo del SNCL, la gradualidad es clave. Otro punto imprescindible es el apoyo y acompañamiento a los productores y comerciantes del sector, con un trabajo multi ministerial reforzado, sobre todo con las comunidades indígenas y sectores rurales vulnerables.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 19
Foto: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM
SUSTENTABILIDAD
Sector forestal en Chile:
Cómo habría sido
sin pino y eucalipto ¿Se habría realizado la forestación a la escala que se realizó con otras especies? ¿Cuáles se hubieran elegido? ¿Los resultados hubieran sido los mismos? Saberlo con certeza es imposible, pero en este artículo expertos elucubran acerca de ese escenario ficticio.
S
i a fines del siglo XIX no se hubieran iniciado las plantaciones de pino y eucalipto, es probable que otra sería la historia que contaría hoy el sector forestal chileno. Sin embargo, el pasado forestal de Chile se remonta a antes de que llegaran al país el Pino radiata y Eucalyptus globulus y nitens. Aún sin ellos, la tarea de forestar se pudo haber realizado con especies tanto nativas como traídas de otras latitudes, pero de silvicultura conocida. “Eso lo demuestran la serie de ensayos de introducción de especies en los parques y jardines antiguos en el centro y sur de Chile desde la época de la colonia”,
dice Patricio Toledo, gerente general de Eco Soluciones Forestales Ltda. y de Woodnic. “Los silvicultures europeos realizaban hace años plantaciones en Europa con especies introducidas que presentaban ventajas en determinadas condiciones respecto de las especies locales”, añade. Lo que no se sabe es si las especies elegidas hubieran prendido con igual fuerza y vigor, y si las plantaciones abarcarían hoy el 14% de la superficie del país, ni si serían el principal sustento del sector. La producción forestal en Chile se basa en un 99% en los bosques plantados que se ubican principalmente en la macro
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 21
SUSTENTABILIDAD
Foto: Gentileza Germán Urra
Corfo iniciaba estudios sobre el tema de la forestación y las posibilidades de establecer industrias derivadas con el uso del recurso que se generaba”, señala. En la década de 1950, según cifras de Corfo, se producían unos 3.000.000 de pulgadas madereras (71.000 m3 ) nobles a partir de la extracción de unos 150.000 m3 anuales de maderas nativas. Hoy, los volúmenes de materia prima que mueve la industria forestal mensualmente son del orden de 500.000 a 1.000.000 de m3, provenientes de bosques plantados de pino y eucalipto. “Los costos de producción y de ingresos provenientes por exportaciones, son realmente incomparables”, sentencia Urra.
Buen consejo
Germán Urra, ingeniero forestal y consultor.
zona forestal desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos, y que abarcan el 28,3% de la superficie del país. La especie mayormente cultivada es el Pino radiata (59,1%) seguido del Eucalipto globulus (23,6%) y Eucaliptus nitens (10,5%), pilares de la industria forestal chilena. “Probablemente habría habido algún desarrollo, pero nada, comparado con el que ha tenido el sector forestal en base a pino y eucalipto”, afirma José Antonio Prado, ingeniero forestal, Master of Science en Silvicultura de la Universidad del Estado de Nueva York y especialista en cambio climático del Ministerio de Agricultura. “El sector se ha desarrollado porque estas especies se adaptaron muy bien a suelos altamente degradados, con crecimientos de 20 o 30 m3 por hectárea al año, lo que es imposible lograr con especies nativas, ni en el mejor de los sitios. Está claro que sin especies de rápido crecimiento el sector forestal no tendría la importancia económica que tiene hoy”, asegura. Si no fuera por la presencia de ambas especies, resulta difícil figurarse un nivel de desarrollo industrial similar al que hoy exhibe el sector, concuerda el ingeniero forestal y consultor, Germán Urra. “Sólo algunos pocos soñadores del ámbito público y privado imaginaron este escenario casi 80 años atrás, cuando
22 / L I G N U M / julio - agosto 2018
José Antonio Prado cree que es irreal pensar que el Pino radiata y el Eucaliptus nitens o globulus no hubieran llegado al país, ya que con el desarrollo de la actividad forestal se iniciaron programas de introducción de especies foráneas con un método científico de parte del Instituto Forestal, a partir de la década de 1960. “Dicha experiencia demostró que ninguna conífera supera al Pino radiata en adaptación y crecimiento, y tampoco a los eucaliptos por parte de las latifoliadas”, asegura. Sin plantaciones con dicha capacidad de adaptación, tasas de crecimiento, resistencia a las plagas o la sequía, y versatilidad de la madera, el precio lo habría pagado el bosque nativo, ya que se lo hubiera seguido destruyendo para abastecer la creciente demanda de madera de parte del Estado para la construcción de viviendas, y para la fabricación de papel periódico, materiales para embalaje y cartones.
La presión de corta sobre el bosque nativo para obtener maderas se redujo ostensiblemente cuando el Estado se abocó a detener su degradación a partir del informe elaborado en 1942 por la llamada Misión Haig, Debido a la búsqueda de las mejores especies para obtener madera, el recurso autóctono ya se encontraba en franca degradación en la zona centro sur del país en la década de 1940, y no se barajaba la posibilidad de producir rollizos provenientes de raleos de renovales ni ningún manejo racional y sostenible
del bosque nativo, como se hacía en Europa, ya que los primeros ingenieros forestales egresaron de la Universidad de Chile y Universidad Austral de Chile en 1956.
Foto: Gentileza Patricio Toledo
SUSTENTABILIDAD
La presión de corta sobre el bosque nativo para obtener maderas se redujo ostensiblemente cuando el Estado se abocó a detener su degradación a partir del informe elaborado en 1942 por la llamada Misión Haig, equipo de expertos contratados desde Estados Unidos que hicieron un lapidario diagnóstico del estado de los bosques nativos en Chile y recomendaron recuperar terrenos con plantaciones de Pino radiata, debido a lo rápido que crecían los árboles. “Sin plantaciones, se hubiera tratado de manejar de manera sustentable el poco recurso autóctono que hubiera quedado, pero en los años 70 habría desaparecido, y los ingenieros forestales se habrían dado cuenta, como de hecho lo hicieron, que la recuperación de la cubierta forestal del país no era posible únicamente con especies nativas, y habrían comenzado a plantar pinos y eucaliptos tratando de recuperar los suelos forestales completamente degradados”, advierte José Antonio Prado. El pino se había probado con éxito en 1935 y el eucalipto a principios de siglo, y por sus excelentes resultados eran las especies adecuadas para usar en una forestación masiva, como fue la iniciada a finales de la década de 1960.
Apoyo del Estado El aporte ambiental de las plantaciones resultó clave para detener la severa y galopante erosión que a mediados del siglo XX afectaba a miles de hectáreas de terrenos de aptitud preferentemente forestal entre la V y VIII regiones; suelos explotados con fines agrícolas durante siglos que habían perdido su capa vegetal, y que “las primeras generaciones de ingenieros forestales colaboramos a detener, generando institucionalidad y ejecutando y construyendo la actual realidad forestal gracias al Plan Colchagua en 1969, elaborado en el Departamento Forestal del SAG que fue el embrión de Conaf”, advierte Germán Urra. Ello hizo que a principios del siglo XX el Estado contratara al naturalista alemán Federico Albert, para que desarrollara un programa de recuperación de suelos y de las dunas de Chanco, e hiciera un estudio para aclimatar especies foráneas de plantas y animales.
Patricio Toledo, gerente general de Eco Soluciones Forestales.
Fue el pionero que recomendó e inició la plantación en esos terrenos con eucaliptus, entre otras especies. “El desarrollo forestal que hoy experimentamos no habría sido posible sin la intervención del Estado con las políticas públicas de forestación, como las que se implementaron a finales de la década de 1960”, apunta Urra. Según Patricio Toledo, no hubiera sido posible desarrollar la industria forestal solo a partir de bosque nativo, debido a que los ciclos de corta de dichas especies es más prolongada, pero cree que el sector se hubiese desarrollado en otras especies introducidas desde la colonia, sin que necesariamente el crecimiento hubiera sido de menor magnitud. “El sector forestal de Estados Unidos y Canadá se desarrolla igual o mejor con especies que tienen tasas de crecimiento menores que las que presentan el pino y el eucaliptus en Chile”, dice. Germán Urra sostiene que de ninguna forma hubiera sido viable una industria forestal basada en especies autóctonas. “No hubo ni un sólo ensayo conocido de plantación con especies nativas entre las regiones V y VIII porque las especies nativas requieren para crecer de un suelo con cobertura vegetal que en Chile no existía por efecto de la erosión”, explica. Situación que parece no haber cambiado, ya que ensayos experimentales de plantaciones nativas realizados por en los últimos años demuestran que tienen un costo demasiado alto para su establecimiento y desarrollo masivos.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 23
Foto: Gentileza Teknip
INFORME TÉCNICO
Equipos y herramientas de corte
Nuevas tecnologías optimizan producción en aserrío Contar con las últimas tecnologías disponibles en aserrío puede llevarla a una pequeña empresa maderera a ser tan competitiva como las grandes compañías, logrando diversificar sus mercados y abrirse hacia la exportación de sus productos.
U
na verdadera transformación es la que vive actualmente la industria local del aserrío, que tradicionalmente ha
equipado sus aserraderos -ya sean permanentes o móvilescon sierras del tipo circular y sierras huinchas horizontales, cuyo objetivo principal es cortar y obtener trozos de madera en bruto, que son utilizados posteriormente en la producción de los distintos productos demandados en los mercados. Se trata de la modernización del tradicional aserradero manual con la incorporación de nuevas tecnologías en los equipos de aserrío, cuyas prestaciones se enfocan ahora en la optimización y automatización de los procesos, asegurando de esta manera
24 / L I G N U M / julio - agosto 2018
un mayor rendimiento y/o productividad en los cortes, diseño y dimensionamiento de los productos. En el caso de los equipos fabricados para obtener un mayor rendimiento sus tecnologías apuntan a obtener el máximo de aprovechamiento volumétrico, y por ende incrementar el valor monetario de los trozos a procesar, a través de sistemas computarizados de triangulación láser para una medición en 3D. Estos equipos “producen lo deseado y maximizan el valor generado, con la incorporación de escáneres, softwares poderosos y mecánica de precisión”, explica Cristián Baldovino, subgerente comercial de la empresa Teknip.
Foto: gentileza CMPC
INFORME TÉCNICO
En tanto, para los casos de rollizos de diámetros mayores, los equipos más utilizados son aquellos que permiten la optimización del volumen de trozo, “sacrificando la velocidad en beneficio del rendimiento del trozo”, explica Fabres. En este sentido, CMPC se ha perfilado históricamente “como una empresa más orientada hacia la optimización del rendimiento, utilizando para esto sierras huinchas en los primeros cortes y sierras circulares en el segundo corte”, afirma Fabres, quien agrega que “para la optimización de laterales, nuestros procesos utilizan canteadoras paralelas”.
Francisco Fabres, subgerente de Servicios Técnicos Transversaleles, CMPC Maderas
En tanto, si la meta del aserradero es alcanzar una mayor productividad, la elección se basa más bien en equipos y maquinarias orientadas a posicionar de la mejor manera los trozos bajo un patrón de corte fijo, con el objetivo de producir el mayor volumen de madera posible en un periodo determinado de tiempo. Los equipos más utilizados en este sentido son los de astillado, sierras circulares múltiples con ajustes en su velocidad, pero siempre enfocados en el corte de un patrón fijo. “La necesidad de incrementar los volúmenes de madera a producir, y hacerlo en tiempos que hagan rentable la inversión de estos equipos, ha llevado a la industria a automatizar sus procesos cada vez más”, destaca en este sentido Hugo Burgos, de la empresa Biobío Equipos S.A.
Tendencias actuales ¿Pero cuál es la tendencia actual en equipos para corte de madera? Depende, asegura Francisco Fabres, subgerente de Servicios Técnicos Transversales de CMPC Maderas. Según el ejecutivo, cada una de las tecnologías utilizadas en los cortes, tanto para alcanzar una mayor productividad, como para obtener un mejor rendimiento tiene sus ventajas. En materia de cortes de rollizos de diámetros bajos y medios la tendencia actual en CMPC es conseguir alta productividad, a través del uso de perfiladores -explica Fabres- quien además comenta que en este segmento “la tendencia del mercado apunta al desarrollo de equipos de alta productividad, eficiencia y disponibilidad bajo el concepto ‘patrón fijo’, es decir, una línea de producción sin cambios en el flujo del trozo”.
Opinión similar tiene Carlos Baldovino de Teknip, quien destaca que la tendencia actual de los aserraderos es la optimización y automatización de sus instalaciones, a través de equipos que apunten al rendimiento, aprovechando al máximo la materia prima y obteniendo de esta forma productos comerciales de máximo valor. En este sentido, el ejecutivo destaca que para una pequeña o mediana empresa –Pyme- maderera contar con un aserradero equipado con las últimas tecnologías disponibles puede llevarla a alcanzar “costos específicos tan competitivos como los de las grandes compañías, y con eso diversificar sus mercados y por supuesto abrirse espacios hacia la exportación”.
Nuevas tecnologías El mercado actual del aserrío ofrece máquinas con tecnologías avanzadas para las distintas opciones de producción. Para las necesidades de corte de diámetros menores, y pensando en una alta productividad en línea, los equipos disponibles cuentan con capacidad de seteo automático, posibilidades de optimización de rotación de trozos al ingreso de la máquina, offset de entrada al primer corte, y también perfiladores y sierras circulares que permiten una mayor velocidad de corte. “La idea es que en la misma línea de producción se cuente con máquinas para sorter, empalillado y enzunchado automáticos, entregando un producto terminado a la salida del aserradero”, destaca Francisco Fabres. En tanto, si lo que se necesita es optimizar el rendimiento, los equipos tienen que ver más con altísimos niveles de precisión y estabilidad a altas velocidades. En este sentido Baldovino destaca que en Teknip han incorporado las tecnologías de control numérico por computadora (CNC) las que permiten un posicionamiento exacto de los elementos de corte, respondiendo de esta forma a las tendencias actuales del aserrío moderno.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 25
9º CONGRESO INTERNACIONAL DE MARKETING INDUSTRIAL 12 OCTUBRE
LIBRO
“THE ORGANIC GROWTH PLAYBOOK ” Bernard J. Jaworkski & Robert S. Lurie
DESCOMODITIZACIÓN DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS www.congresomktb2b.cl | cmicontacto@unegocios.cl
Foto: Gentileza Conaf
INFORME TÉCNICO
Helicóptero Sokol de Conaf en combate.
Detección y combate de incendios forestales
Las tecnologías que se usan
en Chile El recurso humano, las imágenes satelitales –que permiten visualizar lugares de difícil acceso-, y el combate aéreo son las claves que señalan los expertos para enfrentar los siniestros.
D
espués de los grandes incendios forestales de 2017, la detección y tecnología en combate de incendios forestales se convirtió en un tema aún más relevante de análisis. ¿Qué se necesita y qué ofrece actualmente el mercado para el combate de incendios? “Sin duda que la detección se puede hacer aún más efectiva, pero si no va ligada a una mayor efectividad en el arribo al combate y con suficientes recursos para enfrentar la mayor parte de los focos de comportamiento complejo, ya sea por el relieve y alta carga de combustible sumado a ello una temperatura y viento favorable, no tendremos éxito en reducir el daño que genera el fuego”, explica Eduardo Peña, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción.
El especialista agrega que “la efectividad en el control de incendios forestales depende de una llegada oportuna a combatir los focos de fuego que se generen, esto significa llegar antes de 12 minutos desde que se inició el fuego”. En la temporada 2017-2018, las empresas invirtieron US$80.000.000 en prevención y combate de incendios, lo que se tradujo en 20.278 hectáreas quemadas por el fuego, es decir un 95% de menos daño que en la temporada anterior.
Detección Una delegación de expertos de la Academia de Tecnología Espacial de China –Zhongwei- visitó Chile durante este año para mostrar su sistema de monitoreo tridimensional aéreo y terrestre a las autoridades y ver la viabilidad de implementarlo en nuestro país.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 27
INFORME TÉCNICO
El asistente del gerente general de la academia y magíster en ciencia espacial, Zhang Zhengning, cuenta que esta tecnología puede detectar al momento y de forma remota cualquier foco de incendio dentro del territorio nacional. Para ello, utiliza imágenes espaciales captadas por un satélite, que permiten, en un breve tiempo, confirmar o descartar si en un punto ampliamente boscoso existe un principio de incendio. “El sistema tiene la capacidad de detectar si es humo o polvo a 8 kilómetros de distancia. Si es humo el sistema reacciona generando una alerta. Utiliza inteligencia artificial para la precisión de los focos. Además, transmite la imagen en tiempo real y tiene la capacidad de procesar la información en forma automática y simula en forma efectiva el avance del incendio”, dice Zhengning. Por su parte, Eduardo Peña, sobre las herramientas de detección que se usan actualmente, dice que “en el año 2018, el sistema dominante de detección utilizado en Chile, son las torres de detección de incendios y se prefieren por varias razones, entre ellas: realizan una buena detección en un radio de 15 a 20 km, trabajan las 24 horas del día,
“La efectividad
en el control de incendios forestales depende de una llegada oportuna a combatir los focos de fuego que se generen, esto significa llegar antes de 12 minutos desde que se inició el fuego”, destaca el profesor Eduardo Peña.
requieren equipamiento simple. Su mayor dificultad son las condiciones de trabajo a gran altura, lo que limita algunos servicios básicos para el trabajador y las condiciones extremas de temperatura en dicho puesto de trabajo. Está muy claro que las torres de detección son una buena herramienta pero se hace necesario complementarlas con otras tecnologías, que ojalá pudieran incluso llegar a reemplazar al ‘torreo’”. El especialista señala que las dificultades ocurren cuando “la detección de incendios se ve amagada cuando ocurren focos múltiples, hasta más de 50 en un solo día, en los incendios de febrero de 2017 había más de 400 focos simultáneos, en este caso el resultado ya no depende de la detección si no que de la cantidad de recursos y la capacidad de atender cada uno de los focos. Incluso la acción de voluntarios y los lugareños pasan a ser un elemento importante en controlar nuevos focos. La efectividad de la detección y combate del fuego se mide indirectamente en base al tamaño de los incendios, solo el 0,5% de los incendios son “Incendios de magnitud” o mayores a 200 ha pero ellos explican la mayor parte del daño, entre un 50 a 70% del daño de cada temporada”.
La más amplia cobertura
de noticias de la industria
forestal
cada mañana Inscripción gratuita en:
>> www.lignum.cl/newsletter << LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
28 / L I G N U M / julio - agosto 2018
CONSTRUCCIÓN
Hacia un nuevo
paradigma Por: Rose Marie Garay, académica Depto. de Ingeniería en Madera y sus Biomateriales, Universidad de Chile
C
erca de 8 millones de m3 de madera aserrada que Chile produce anualmente es Pino radiata, una madera clasificada como poco durable y de resistencia mecánica baja, que debe ser preservada para su uso en construcción y en condiciones de mayor riesgo en servicio. Se exportan 2,8 millones de m3 de madera aserrada y más de 5 millones de m3 entran al mercado interno transformándose en distintos productos, muchos de ellos se destinan a usos no estructurales en construcción. Hasta ahora, mientras las empresas grandes se focalizan y se especializan en el mercado de exportación, la mayor parte de la madera aserrada del mercado interno proviene de aserraderos Pymes. Salvo excepciones, poseen tecnologías más antiguas, que deberán implementar sistemas de optimización de corte y clasificación para uso estructural y no estructural, pero más relevante aún es que van a necesitar madera proveniente de bosques manejados, cuya planificación haya considerado la obtención de madera estructural. Aunque las cifras de Corma y Corfo señalan que alrededor de un 18% de la construcción en Chile es en madera, estos datos tienen un origen que no proviene directamente de las empresas constructoras en madera, quienes no están caracterizadas, aunque existen fuertes diferencias en cuanto a la calidad y diversificación de la oferta.
Quienes construyen en madera pueden ser actores informales, como maestros o emprendedores que ofrecen en internet la construcción de casas y/o ampliaciones. También existen empresas formales con distintos niveles de desarrollo y cumplimiento normativo, pero no hay información estadística de cuánto producen, ni clasificación de ningún tipo, lo mismo res-
habitabilidad a la que están accediendo, asimilar los impactos que tiene en su salud y calidad de vida, afectada por falta de hermeticidad, disconfort térmico, riesgo de incendios, entre otros. Estos desafíos deben ser cubiertos por una oferta innovadora, que considere lo técnico, económico y ambiental para ofrecer nuevos productos al mercado, basados en productos híbridos que optimicen lo mejor de cada material y los mezclen inteligentemente.
El sector maderero debiese
En Chile el mercado masivo que se está cubriendo con madera, apunta más a necesidades básicas, partiendo por las mediaguas, que son la antítesis de lo que el mercado mundial está haciendo con madera en la construcción. Otro segmento de demanda son las ampliaciones, llamadas ligeras, por la precariedad de la mayoría de las soluciones que se implementan. Lo mismo frente a las viviendas prefabricadas que en muchas ocasiones son instaladas en lugares inadecuados, incluso peligrosos. En este sentido, cabe esperar que las autoridades tomen medidas dentro del marco regulatorio vigente ó haciendo las modificaciones que se requiera para evitar que siga pasando esto.
integrarse hacia adelante con las empresas constructoras y prepararse para mejorar la calidad, innovar y estar muy inquieto para satisfacer necesidades de clientes.
pecto a Oficinas de Arquitectura, tampoco hay registros formales de sus obras o de cuanto es el consumo, tipos y necesidades de madera. En cuanto a calidad y características constructivas, los clientes deben aprender las diferencias de
El sector maderero debiese integrarse hacia adelante con las empresas constructoras y prepararse para mejorar la calidad, innovar y estar muy inquieto para satisfacer necesidades de clientes, que en los distintos estratos socio económicos irán aumentando las exigencias.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 29
NO TE QUEDES FUERA RESERVA TU ESPACIO PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRÍBENOS A FERIAS@CORMA.CL O LLÁMANOS AL +56 2 23314213
N O V I E M B R E
15
16
17
CONCEPCIÓN, REGIÓN DEL BIOBÍO
WWW.FERIACOMAD.CL ORGANIZA:
PATROCINA:
COLABORA:
MEDIA PARTNER:
INTERNACIONAL
Estados Unidos:
Cambios notables en el
mercado Como presagio a la guerra comercial, las exportaciones de madera aserrada de Estados Unidos a China siguen cayendo, desde un máximo de 88.500.000 de m3 en el 2013 se han reducido en un 29,3% a 62.500.000 a comienzos del 2018.
D
e acuerdo a Random Length, la popularidad de pies derechos más largos en el mercado de la construcción en Estados Unidos se está consolidando, ya que las residencias habitacionales están levantando la altura de sus cielos a 2,74 m (9 pies) y 3,05 m (10 pies), alturas que en la práctica se están volviendo estándares. Por otra parte, el famoso 2x4 fue la medida más popular en madera para la construcción en Estados Unidos, y representó el 68% de la producción total en 2017. Sin embargo, el 2x6 está ganado participación de mercado, aumentando por segundo año consecutivo su participación con un acumulado de casi un 50%. Como presagio a la guerra comercial, las exportaciones de madera aserrada de Estados Unidos a China siguen cayendo, desde un máximo de 88.500.000 de m3 en el 2013 se han reducido en un 29,3% a 62.500.000 a comienzos del 2018. Pero el fenómeno de la caída de las exportaciones al mercado chino, también ha arrastrado las exportaciones canadienses, que se han reducido en el mismo periodo de tiempo en un 20%, en tanto que las exportaciones rusas han aumentado su participación hasta un 57% de las exportaciones totales a ese país. La ventaja con que la madera rusa entra a China está dada por varias circunstancias, entre las que
se pueden mencionar, proximidad fronteriza, tipo de cambio, mejoramiento de la infraestructura y la logística. Lo más probable es que estas condiciones fortalezcan esas exportaciones en el futuro próximo, sin embrago de acuerdo a Random Length, algunos exportadores sostienen que la volatilidad de la economía rusa pude no contribuir a ello. Pero ojo, no sólo los productores y exportadores rusos están mirando atentamente el mercado chino, las exportaciones desde Finlandia y Suecia saltaron abruptamente el año 2017 y lo más probable es que mantendrán su presencia en ese mercado. La madera Shop N°2 y mejor aparece con una oferta limitada en el Mercado. Sin embargo, las ventas de ventanas y puertas aumentan rápidamente como consecuencia de intermediarios ansiosos de reponer sus inventarios. Las ventas de madera Shop de Pino radiata desde Chile con suministros muy restringidos. La demanda por Mldg&Btr (tipo de calidad de madera) desde Nueva Zelandia está en un ciclo al alza. El mercado de los contrachapados muestra algunas turbulencias El mercado del contrachapado brasileño en los EE.UU. ha estado algo turbulento, después que la APA (Originalmente American Plywood Association, hoy The Engineered Wood Association) condujo al-
gunas pruebas indicando que este contrachapado no satisfacía algunos requisitos de rigidez para la PS 1 del contrachapado estructural. Por su parte Freres Lumber Co. de Oregón, señaló en un comunicado que los arquitectos, constructores, mayoristas y minoristas debieran estar atentos al hecho que el contrachapado brasileño falló en las pruebas indicadas. Señala en su comunicado “Debemos ser muy claros en lo que esto significa. Aquellos que utilizan, venden o distribuyen contrachapado estructural brasileño indicando que cumple con los requisitos de la PS 1, lo hacen a su propio riesgo”. Tanto el comunicado de la APA como de algunos importadores están sujetos a la contingencia. Algunos importadores señalan que el impacto en el mercado de los contrachapados estructurales será mínimo, y otros creen que contribuirá a que los productores locales recuperen algo de su participación de mercado. En definitiva las opiniones son encontradas y se pueden resumir en las declaraciones de un importador que indicó: “Los embarque de contrachapado brasileño han aumentado mucho en los recientes años, y los productores agrupados en APA están perdiendo participación de mercado, el mensaje es un intento de sembrar dudas acerca de la calidad del contrachapado de pino brasileño.”
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 31
negocios
Weinig Luxscan recibe Premio a la Exportación 2018 del Ministerio de Economía de Luxemburgo
Corma elige nueva directiva
El nuevo presidente de CORMA es arquitecto y tiene 35 años de destacada trayectoria profesional como promotor de la innovación y construcción en madera en Chile. Desde 2002 es director del Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera UC-CORMA. Asimismo, como director del CIM UC fue uno de los gestores de la
Competían 21 empresas luxemburguesas. Luxscan Technologies Sàrl, empresa del Grupo Weinig, fue distinguida con el Premio a la Exportación 2018 del Ministerio de Economía de Luxemburgo. Este reconocimiento se concede a empresas de tamaño medio del país, que se hayan distinguido en el marco de su actividad empresarial por sus operaciones internacionales. El presidente del jurado Arsène Ja-coby (presidente de la agencia de exportación ODL) entregó el premio en una ceremonia que contó con la presencia del Gran Duque heredero, príncipe Guillermo de Luxemburgo, del vice primer ministro y ministro de Economía Etienne Schneider, del ministro de finanzas Pierre Gramegna y del presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Michel Wurth. Jean-Philippe Hildebrand, director gerente de Luxscan, recibió el premio, junto con el segundo director gerente y fundador de la empresa, Raphael Vogrig. alianza con CORMA para impulsar la construcción en madera, concretando alianzas estratégicas con el Ministerio de la Vivienda para desarrollar conjuntos habitacionales sustentables en madera a lo largo del país, el último de los cuales se inauguró recientemente en Chañaral, Región de Atacama.
Cabe destacar que el primer puesto del Premio, por el que competían 21 empresas luxemburguesas de todos los sectores económicos, estaba dotado de un monto de 15.000 euros. Foto:Gentileza Weinig
El Consejo Directivo de la Corporación Chilena de la Madera -Corma- eligió a la nueva directiva para el periodo 2018- 2020, la cual es presidida por el arquitecto y especialista en innovación y construcción en madera, Juan José Ugarte Gurruchaga, quien es acompañado por Eduardo Hartwig, como vicepresidente y José Rafael Campino, como past president.
Foto:Gentileza Corma
Para el periodo 2018-2020
Somos la red de información especializada más relevante del país Publicando en cualquiera de nuestros portales, su marca tendrá visibilidad en toda nuestra plataforma digital, compuesta por una audiencia de más de 280.000 usuarios de diversos sectores industriales.
+ de 1.330.000
+ de 73.000
+ de 51.000
+ de 530.000
+ de 80.000
+ de 77.431
Páginas vistas mensualmente
Inscritos en newsletter
Descargas digitales mensuales promedio por revistas
Sesiones mensuales
Usuarios únicos mensuales
Seguidores en redes sociales
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
Páginas vistas mensuales:
+ de 227.500
+ de 125.900
+ de 20.200
+ de 54.500
Páginas vistas mensuales:
+ de 910.400
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
Usuarios únicos: mensuales
+ de 86.120
+ de 44.100
+ de 9.700
+ de 29.200
+ de 111.400
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
Sesiones mensuales:
+ de 141.500
+ de 77.500
+ de 13.800
+ de 38.600
+ de 267.900
www.mch.cl
www.revistaelectricidad.cl
www.latinomineria.com
www.lignum.cl
www.aqua.cl
“Todos nuestros portales cuentan con una versión optimizada para dispositivos móviles que le permite a su empresa destacar en los smartphones de sus clientes”. L I G N U M / julio - agosto 2018 / 32
sector en cifras
Exportaciones forestales enero-junio 2018:
Balance auspicioso
L
as buenas noticias para el sector forestal, es que las exportaciones sectoriales se expandieron en un 21,9% en el período interanual, es decir tres décimas más que las exportaciones totales. No es mucho decir, pero sin duda señalan la recuperación del ritmo exportador, de una industria que ha estado expandiendo su capacidad instalada e introduciendo mejoras tecnológicas en términos de incorporar sistemas automatizados, robotización y otros avances de gestión, y que estuvo rezagada por mucho tiempo. Afortunadamente los vientos desatados por la “guerra comercial” entre China y EE.UU. aún no llegan a estas playas, pero de llegar serán, de acuerdo a especialistas de mercado, con brisas moderadas.
Afortunadamente los vientos desatados por la “guerra comercial” entre China y EE.UU. aún no llegan a estas playas, pero de llegar serán, de acuerdo a especialistas de mercado, con brisas moderadas.
15 países, con importaciones superiores a los US$20.000.000 acumulados para el primer semestre del año. Malasia que ocupa el lugar 13° entre los principales mercados de destino, aunque aún con modestos US$29.000.000 importados de productos forestales chilenos, parece apuntarse a un destino que se consolidará en el futuro y registró un aumento de casi 5 veces. China sigue ocupando el lugar de privilegio y Los incrementos de las exportaciones de celuaumentó el destino de las exportaciones en un losa en todos sus tipos, siguen siendo las que 25,6%. Llama la atención el aumento de 1,36 tiran el carro de las exportaciones sectoriales, veces del Medio Oriente, países a los cuales se sin embargo, el crecimiento promedio, con máxiexporta fundamentalmente madera aserrada, en mos del 49,4% y mínimos del 31,30% a pesar esta oportunidad los productos de la celulosa y de la leve disminución con respecto al el papel, tuvieron un lugar destacado. mes anterior, siguen mostrando En el sud este asiático, Corea del promisoria tendencia, en línea Sur disminuyó en un 12,5%, con el sostenido aumento de aún cuando sigue ocupanlos precios del producto en do el cuarto lugar entre los todos sus tipos. principales mercados de aumentaron las destino. Italia es el mercaexportaciones Entre los productos sóliforestales a do que registró la principal dos de la madera, la maChina. caída, con un 47,0%. dera aserrada mejora algo.
25,6%
La madera contrachapada y las astillas de madera son los motores de las exportaciones de los productos madereros. El listado de los principales socios comerciales para productos forestales se mantiene en
El comportamiento exportador de las principales empresas chilenas sigue constante. El Grupo Arauco, además de su expansión en el exterior, en relación a las exportaciones aumenta su participación de 46,9%
en el período Enero - Junio del año pasado, a un 49,4% en el período actual, es decir concentra casi la mitad de las exportaciones sectoriales con un interesante mix de productos, entre los que destacan las celulosas. CMPC no le va a la zaga, aumentó su participación de un 25,5% a 27,3% en el período interanual enero- junio, es decir concentra algo más de un cuarto de las exportaciones sectoriales con el mix de productos más amplio de las empresas exportadoras chilenas; celulosa, contrachapados, sacos multipliegos, cartulinas, madera aserrada, remanufacturas y variedades de papel, entre otros. Entre las otras empresas exportadoras líder, destaca Eagon Lautaro S.A. con sus exportaciones de contrachapados y chapas debobinadas de Pino radiata, la que aumentó en un 47,7% sus exportaciones en el período interanual. Cabe destacar, la que podría denominarse irrupción de Promasa S.A. que multiplica varias veces sus exportaciones de puertas y molduras sólidas de madera. En el rubro de exportación de astillas el desempeño de las empresas ha sido disímil, en tanto Maderas AnChile Ltda. expande sus exportaciones en un 45,6%, Forestal del Sur sólo lo hace en un 4,4% y Comaco S.A. y Astex Ltda., las disminuyen en 28,8% y 27,7% respectivamente.
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 33
sector en cifras Exportaciones forestales - junio 2018 (millones de US$ FOB) PRODUCTO Productos selvícolas Madera aserrada Astillas de madera Remanufacturas Tableros de fibra de madera Madera contrachapada Otros productos madereros Sub Total Celulosa cruda de P. radiata Celulosa blanqueada de P. radiata Celulosa blanqueada de eucalipto Cartulina Otros productos de celulosa y papel Sub Total Total sector forestal Total exportaciones industriales país
Ene - Jun 2017 20 402 184 124 147 150 133 1.160 133 563 528 123 141 1.487 2.647 12.314
Ene - Jun 2018 29 441 221 121 148 181 147 1.288 199 775 693 133 138 1.939 3.226 14.135
Var % 47,7 9,6 20,5 -3,0 0,8 20,7 10,5 11,0 49,4 37,8 31,3 8,4 -1,7 30,4 21,9 14,8
Jun 2017 3 61 29 20 25 24 22 185 25 102 101 21 22 271 455 1.971
Jun 2018 5 76 46 17 24 27 21 216 29 130 114 24 23 320 536 2.416
Var % 65,0 24,6 61,5 -16,5 -7,3 11,0 -2,7 17,1 19,9 27,3 12,8 15,2 4,2 18,4 17,9 22,6
Fuente: Banco Central de Chile
Exportaciones del país - junio 2018 (millones de US$ FOB) GRUPO DE PRODUCTO Mineras Agropecuarias, silvicolas y pesqueras Industriales (Incluye Prod. Forestales) TOTAL
Ene - Jun 2017 16.244 3.688 12.314 32.247
Ene - Jun 2018 20.688 4.387 14.135 39.210
Var % 27,4 18,9 14,8 21,6
Jun 2017 3.226 438 1.971 5.635
Jun 2018 3.590 466 2.416 6.472
Var % 11,3 6,3 22,6 14,8
Fuente: Banco Central de Chile.
Exportaciones forestales, según país de destino - junio de 2018 (millones de US$ FOF) PAÍS IMPORTADOR China Estados Unidos Japón Corea del Sur México Países Bajos Perú Medio Oriente Colombia Argentina Australia Vietnam Malasia Italia Alemania Otros TOTAL
Ene-Jun 2017 757 424 190 176 128 100 97 46 56 47 34 32 5 54 20 479 2.647
Participación % 28,6 16,0 7,2 6,6 4,8 3,8 3,7 1,7 2,1 1,8 1,3 1,2 0,2 2,0 0,8 18,1 100,0
Ene-Jun 2018 e 951 449 237 154 129 123 108 108 53 50 46 42 29 29 20 699 3.226
Participación % 29,5 13,9 7,3 4,8 4,0 3,8 3,3 3,3 1,6 1,6 1,4 1,3 0,9 0,9 0,6 21,7 100,0
Var % 25,6 5,9 24,5 -12,5 0,8 22,6 11,1 136,3 -5,6 6,0 33,8 30,3 489,4 -47,0 -0,2 45,9 21,9
Fuente: LIGNUM en base a datos Banco Central de Chile - e: Cifras Estimadas
Monto exportado por empresa a marzo 2018 (Millones de US$ FOB) EMPRESA EXPORTADORA Grupo ARAUCO Grupo CMPC Grupo MASISA Consorcio Maderero S.A. Maderas Anchile Ltda. Comaco S.A. Masonite Chile S.A. Eagon Lautaro S.A. Forestal del Sur S.A. Volterra Astex Ltda. Promasa S.A. Otros TOTAL
Ene - Mar 2017 607 330 40 22 13 24 13 9 11 11 15 1 199 1.294
Fuente: LIGNUM en base a datos INFOR
34 / L I G N U M / julio - agosto 2018
Participación % 46,9 25,5 3,1 1,7 1,0 1,8 1,0 0,7 0,9 0,9 1,1 0,0 15,3 100,0
Ene - Mar 2018 790 436 47 24 18 17 13 13 12 11 11 10 197 1.597
Participación % 49,4 27,3 2,9 1,5 1,1 1,1 0,8 0,8 0,7 0,7 0,7 0,6 12,3 100,0
zVar. % 30,0 32,2 17,0 9,1 45,6 -28,8 -3,7 47,7 4,4 -6,1 -27,7 1.533,3 -0,9 23,4
Principales Productos Celulosa, Mad. aserrada, Contrachapados, Tableros Celulosa, Contrachapados, Cartulinas, Mad. aserrada Paneles, Molduras MDF, Mad. Aserrada Astillas, Mad. aserrada Astillas Eucalyptus nitens Astillas de E. globulus y E. nitens Caras de puertas moldeadas, Puertas Contrachapados de P. radiata, chapas debobinadas Astillas de E. globulus y E. nitens Astillas de E. globulus y E. nitens
Astillas de Eucalyptus globulus Puertas y Molduras de P. radiata
Mad. Aserrada, remunufacturas, muebles y sus partes
sector en cifras
INDICADORES FORESTALES
Precio Real Celulosa Fibra Larga
Precio Real Celulosa Fibra Corta
Al 30 de junio de 2018: US$/t 1.200
Al 30 de junio de 2018: US$/t 1.050
1300
1150 1100
1200
1050
1100
1000
1000
900
950 850
900
800 750
800
700 700
650 Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jun 2016
2017
Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jun
2018
2016
Fuente: Bloomberg / Deflactado por IPC EE.UU.
2017
2018
Fuente: Bloomberg / Deflactado por IPC EE.UU.
Precio Mad. Aserr. P. radiata
Exportaciones Forestales
A junio de 2018: US$/m3 FOB 248,46
A junio de 2018: US$ FOB Mill.: 3.211
260
6000
250
5000
500
4000
400
3000
300
2000
200
1000
100
240
Mensual
600
Acumulado
230 220 210 200 190
0
0 I
II
III
IV
I
II
III
2016
IV
2017
Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jun
II
I 2018
2016
Fuente: Infor
2017
2018
Fuente: Banco Central de Chile
Exportaciones Nacionales Totales
Indice Confianza Empresarial
A junio de 2018: US$ FOB Mill.: 32.361
IMCE a junio 2018: 55,05 puntos · Industria a junio 2018: 53,16 puntos
70000
Mensual
8000
Acumulado
60000
7000
50000
6000 5000
40000
60
IMCE
55
55 Optimista
50
3000
20000
2000
10000
50
Pesimista
4000
30000
60
Industria
45
45
40
40
1000
0
0
35
Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jun 2016
Fuente: Banco Central de Chile
2017
35 Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jul Oct Dic Ene Abr Jun
2018
2016
2017
2018
Fuente: ICARE
L I G N U M / julio - agosto 2018 / 35
NUESTRA REVISTA
Indice
de avisadores Celulosa Arauco y Constitución S.A.
Tapa Cuatro 26
Centro Marketing Industrial Comad 2018
30
Comercial Kaufmann S.A.
20
Doosan Bobcat Chile S.A.
12
Grupo Editorial Editec (web)
32
John O´Ryan Surveyors
8-9
Masisa S.A.
16
Newsletter Lignum al Día
28
Portal www.lignum.cl
Tapa Tres
Salfa S.A.
Tapa Dos
Siempelkamp Maschinen und Anlagenbau GmbH
2
Lignum se publica siete veces al año en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre. Grupo Editorial Editec S.P.A. Presidente: Ricardo Cortés D. Gerente General: Cristián Solís A. Gerente Administración y Finanzas: Víctor Vicuña C. Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios : Alejandra Cortés Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.
Gigliola Basaletti, Coordinadora Comercial E-mail: gbasaletti@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792
Ventas: Pía Martínez, ejecutiva comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, Cel.:+56 9 5864 9421 Grupo Editorial Editec S.A.: Santiago Antonio Bellet 444 Piso 6 – Providencia Santiago, Chile Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201 e-mail: ventas@editec.cl Puerto Montt Freire N° 130, oficina 21 Puerto Montt Internet: www.lignum.cl
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl
36 / L I G N U M / mayo - junio 2018
Suscripciones: Bárbara Salas bsalas@editec.cl 56-2-757 4238
Lignum es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías forestales y ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Lignum se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.lignum.cl o a Bárbara Salas bsalas@editec.cl, tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
Manténgase informado en:
Sitio Responsivo, su diseño se adapta a todos los dispositivos
MÁS DE
MÁS DE
MÁS DE
Páginas vistas mensualmente
Usuarios únicos mensuales
Sesiones mensuales
54.500
29.200
Fuente: Google Analytics, promedio 2017.
Si desea consultar por publicidad, contáctenos en: ventas@editec.cl
+56 2 2757 4258
/LignumChile @LignumRevista LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
38.600
Producimos energĂa limpia y renovable a partir de biomasa forestal, autoabasteciendo nuestras operaciones y aportando energĂa limpia, que equivale al consumo de 550.000 hogares, al Sistema ElĂŠctrico Nacional.