LIGNUM 179 / Diciembre 2018

Page 1

edición

179

Año 26 / LIGNUM 179 / Diciembre 2018 2018 Año 26 / LIGNUM N° 177N° / Septiembre - Octubre

Año 26 / 2018 Diciembre www.lignum.cl

Incendios forestales:

Análisis a las lecciones aprendidas El presente y futuro de Puerto Coronel

Feria Comad 2018: La madera como soporte y aliado de la construcción

Región del Maule: Las apuestas para las pymes



Contenidos

Reportaje

pág.

4 3 Editorial

19 Opinión

7

Actualidad forestal

15 Entrevista Javier Anwandter, Puerto Coronel: “No diferenciamos en servicios para grandes empresas y para pymes“ 17 Estudio disponibilidad de madera

Menor oferta de pino impactará en operación de las pymes

Incendios forestales:

Análisis a las lecciones aprendidas

Déficit de futuro volumen

22 Análisis

La hora de los pequeños productores forestales

24 Informe técnico

Puertas: los principales antecedentes

25 Informe técnico

Repuestos para maquinaria de cosecha

Lo que hay que saber

27 Construcción

Reportaje

Feria Comad 2018:

29 Internacional

La madera como soporte y aliado de la construcción

31 Negocios 33 Sector en cifras

Sustentabilidad

pág.

11 Incendio forestal. Foto: Gentileza Conaf.

pág.

20

En la Región del Maule Las apuestas para las pymes

Presidente: Ricardo Cortés Gerente General: Cristián Solís Coordinador Editorial: Pablo Bravo Consejo Editorial: Fernando Gorrini, Antonio Minte, Hans Grosse, Mario Hermosilla, Roberto Izquierdo, Osvaldo Leiva, Fernando Raga, Italo Rossi, Ricardo Shaffner, Juan José Ugarte y Juan Eduardo Undurraga Director: Eduardo Morales Editora: Paula Iriarte Fotografías: Rayén Luna Solar y Archivo Lignum Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseño Gráfico: Andrés Nuñez Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

ISSN 0716 - 8624 LIGNUM es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Certificado PEFC

Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implica necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Este producto proviene de bosques gestionados de forma sustentable y fuentes controladas PE FC/24-31-1800

www.pefc.org

L I G N U M / diciembre 2018 / 1



Editorial

¡Ah! Los eternos

ciclos T

al como lo señalaba Alvin Toffler en sus olas, y lo reitera Yuval Harari, los economistas y biólogos conviven con ellos, los ciclos son todos casi idénticos, varía su duración, pero su curva sigmoidea puede cambiar la denominación del eje vertical. Pero el eje horizontal, el tiempo, puede tener diferentes escalas.

medios digitales. No es resistencia por la resistencia, es que este es un cambio cultural, y los cambios culturales no mutan tan rápidamente como los cambios tecnológicos.

El Grupo Editorial Editec, como otras empresas editoriales, no ha estado ajena al embate. Cuando en 2002 Editec se acerca La industria de las comunicaciones ha estado experimentando a a Fundación Chile -para crear Technopress y así potenciar las nivel mundial su propia experiencia cíclica. Hace mucho, las civi- revistas tecnológicas de la entidad- la industria forestal, agrícola y lizaciones orientales comenzaron a registrar pesquera del país eran otras; y las perspeclos eventos en forma oral y gráfica. Después tivas editoriales y los problemas sectoriala los monjes medievales tuvieron la potestad les también. Y seguían siendo promisorias decisión de cerrar de generar escritos únicos. La invención de la cuando en 2011 Fundación Chile termina imprenta, dio espacio a la memoria colectiva con sus revistas y Editec asume el control la revista LIGNUM y al comienzo de la historia moderna. Con el total de LIGNUM. no ha sido fácil, le advenimiento de la computación se pensó hiere su vocación que se acababan los libros y los diarios, no Desde su creación, LIGNUM fue construperiodística, su fue así, pero se resintieron. La llegada de yendo su propio nicho hasta llegar a ser adhesión al sector y legítimamente parte de la industria forestal internet y la digitalización con la aparición de los Ipad, Kindle, Lector Sony, Literati de la historia recorrida. chilena, depositaria de su memoria histórica Sharper, entre otros, han revolucionado por colectiva; reconocida nacional e internaciocompleto la industria de la lectura, tanto litenalmente y además fuente de referencia raria como periodística. Hay gente que se resiste a leer en pantalla, para estudiosos, hombres de empresa y la comunidad en general otros que no leen si no en la pantalla. Así los medios escritos, por y forestal en particular. la facilidad, inmediatez, disponibilidad de otros artefactos digitales conectados a internet, han generado cambios importantes en la Para Editec, la decisión de cerrar la revista LIGNUM no ha sido fácil, percepción y costumbres de la sociedad. Tanto es así que ya no se le hiere su vocación periodística, su adhesión al sector y la historia habla tanto de jóvenes, adultos y viejos, ahora se han caracterizado recorrida. Cree sin embargo, que otros, en otras plataformas y con como los de la Generación Z, los Millenials y el resto. el apoyo de empresas emblemáticas del sector forestal, pudieran

Para Editec,

proyectar LIGNUM en un nuevo ciclo. Ellos están marcando el nuevo ciclo. Y el nuevo ciclo ya está aquí, a pesar de la resistencia de muchos mayores, que aún prefieren, por diversas y justificadas razones, el libro impreso, el diario físico y las revistas tangibles. Esto mismo ha llevado a las empresas editoriales a comenzar a migrar y transformar sus productos en

Pensar en el futuro no anula el pasado, que -en el caso de LIGNUM- guarda un capital que dan 30 años de existencia, con su respectivo valor histórico y periodístico. El horizonte es transformar y evolucionar de acuerdo a lo que nuestros lectores esperan.

L I G N U M / diciembre 2018 / 3


portada

Incendios forestales

Anรกlisis a las lecciones

aprendidas 4 / L I G N U M / diciembre 2018


portada

La prevención ha sido uno de los desafíos pendientes en la historia de los incendios. Después de lo ocurrido en la temporada 2017 se ha comenzado a profundizar en este tema, junto con planes de manejo, coordinación y nueva tecnología.

“Uno de los temas que se analizó fue la continuidad de la vegetación, que facilitó la propagación descontrolada del fuego, y no hablo solo de plantaciones forestales, también de desechos agrícolas, matorrales o árboles nativos, que de una u otra forma dieron continuidad al combustible”, señala el académico. Esto ocurre, más frecuentemente, en las zonas de interfaz, donde Conaf ha puesto especial énfasis el último periodo. “Participamos del programa Comunidad preparada y en la Red de prevención de incendios forestales, a través del cual tomamos contacto directo con los vecinos de la interfaz urbano-forestal, para capacitarlos en prevención, con actividades como eliminar combustible fino muerto, vegetación seca; sacar la basura lanzada a quebradas, no usar herramientas que producen calor en zonas de bosque, construir cortafuegos, entre otras medidas. Además, les enseñamos a proteger sus viviendas, podando árboles o acumulando la basura en sitios seguros”, explica José Manuel Rebolledo, director ejecutivo de Conaf.

Plan de manejo Junto con las compañías forestales, a través de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Conaf ha llegado en tareas de prevención a unas 400 comunidades rurales y de zonas de interfaz.

Foto: Gentileza Conaf

“El año pasado tuvimos una temporada benigna en cuanto a la propagación, me refiero a escasos incendios y poca superficie quemada, pero ello no significa que esta temporada o las que vengan tengan ese mismo escenario. Hay que explicar a las comunidades cómo manejar los bosques por ejemplo, y sobre todo los desechos agrícolas y forestales. Todos los incendios se inician combustibles delgados, como pastizales, matorrales, mezclas. Cuando el fuego toma fuerza se va a combustibles mayores y ahí está el problema”, señala el académico Miguel Castillo.

L

as últimas investigaciones especializadas en incendios forestales concluyen que los primeros 15 a 20 minutos de combate de un incendio forestal son claves para el control del siniestro. Además, la prevención tomó un rol más fundamental después de lo ocurrido en 2017, en que los incendios consumieron unas 250.000 hectáreas de plantaciones forestales, afectando gravemente el abastecimiento del sector para los próximos años.

“Hace más de 50 años que la prevención ha sido el ‘pariente pobre’ de las administraciones forestales. Esto ha cambiado los últimos cinco o siete años, porque las empresas forestales le están dando mayor énfasis”, afirma Miguel Castillo, académico del Laboratorio de Incendios Forestales de la Universidad de Chile. El especialista agrega que la prevención también fue una de las lecciones aprendidas a raíz de lo ocurrido en 2017, sobre todo en lo referido a la silvicultura y las buenas prácticas de reducción de combustible.

$53.000

millones destina Conaf actualmente a prevención y combate de incendios.

Respecto a la prevención a partir de silvicultura, Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, comenta que en los “cinturones de protección” que han desarrollado en zonas de interfaz se han invertido unos US$11.500.000. “Por otra parte están los ‘conglomerados’, los cuáles tienen como objetivo reducir la propagación, facilitar el combate y limitar el impacto a través de una red de corta-combustible. Esta iniciativa que, a su vez, busca proteger el patrimonio de Arauco, consistirá en la intervención de los 41 conglomerados actuales, con el fin de fraccionar el territorio para evitar la propagación de los incendios”, dice Kimber. Acerca de la relevancia de que los propietarios de plantaciones inviertan en prevención, Miguel Castillo explica que “nosotros en el laboratorio (de incendios forestales, de la Universidad de Chile) hemos hecho algunos proyectos y experiencias sobre recomendaciones, como cuáles son los mejores anchos o al

L I G N U M / diciembre 2018 / 5


portada

Sobre los tiempos de respuesta, el académico Miguel Castillo estima que este comenzó a ser un tema relevante el último tiempo, a diferencia de lo que ocurría hace unos 20 años, en que la conflictividad de los incendios no era la que se ve hoy. “Incluso hay algunos estudios, no muchos, que señalan que los primeros 15 minutos son gravitantes, y en esa parte creo que hay que tratar de revisar con más calma cuáles son los protocolos que se están usando”, afirma.

Foto: Gentileza Conaf

Charles Kimber indica que hoy Arauco cuenta con una central de incendios con tecnología para el monitoreo y detección temprana de siniestros mediante cámaras fijas y robot, de manera de despachar oportunamente los recursos ante un siniestro.

menos los recomendables para cortafuego o cortacombustible, en el entendido que eso implica sacrificar superficie forestal y que tiene un alto costo. Ahí es donde el propietario tiene que tomar la decisión, orientada por un buen plan de manejo, pero que puede que sea conveniente para proteger los recursos que tiene, y además que eleva el valor a su predio, porque está incorporando acciones preventivas ante el impacto de los incendios”. Desde Arauco comentan que esta temporada se desarrollará el Plan 1.200, que pretende entrenar y poner a disposición 1.200 brigadistas silvícolas, quienes trabajarán en el combate directo de incendios y se sumarán a los 1.390 brigadistas con los que trabajan actualmente.

Primeros minutos José Manuel Rebolledo afirma que desde abril de este año se han coordinado con Corma, para que el recursos más cercano a un incendio, ya sea terrestre, avión o helicóptero, acuda de inmediato. “Lo que queremos es evitar un siniestro de magnitud. Por eso nos hemos propuesto controlar un incendio dentro de los primeros 20 minutos, a partir del despacho del recurso”. Conaf actualmente destina $53.000 millones a prevención y combate de incendios y posee 2.800 brigadistas y 45 aeronaves.

6 / L I G N U M / diciembre 2018

“A ello se suma que hemos implementado softwares de apoyo al despacho. Uno de ellos es el Wildfire Analyst, el cual permite la simulación de propagación y comportamiento de incendios para el combate, control y evacuaciones, y también es una herramienta de apoyo en la toma de decisiones de manejo de silvicultura y generación de conglomerados. En tanto, la plataforma Firesponse permite la ubicación y administración de recursos, y el registro y control de las operaciones de combate de incendios”, afirma Charles Kimber.

Conaf tiene 2.800 brigadistas esta temporada

El director ejecutivo de Conaf explica que en el caso de empresas eléctricas u otro tipo de industrias en zonas rurales, tienen la responsabilidad de tener planes preventivos y aplicar medidas de seguridad pertinentes para evitar un incendio.

Otros países

“Hace más de 50 años que la prevención ha sido el ‘pariente pobre’ de las administraciones forestales. Esto ha cambiado los últimos cinco o siete años, porque las empresas forestales le están dando mayor énfasis”, afirma Miguel Castillo.

Respecto a la comparación con lo que ocurre en otros países, Miguel Castillo comenta que “si uno revisa los países que están a la vanguardia en protección, como Estados Unidos, Canadá, Portugal, a pesar de las grandes tragedias; España y Francia, han sido lecciones respecto a buena preparación. Sin embargo, hay problemas que no son abordables a la escala geográfica de ellos, que es el cambio climático”. El especialista dice que es probable que uno de los problemas transversales de todos estos países es que hay que aceptar que la conflictividad de los incendios va a ser cada vez mayor, y por lo tanto, el foco no sería la organización en los medios de extinción, “sino que en un peldaño antes: una mejor administración preventiva: cómo las comunidades están preparadas frente al impacto de los incendios forestales, la educación ambiental. Hay un tema que yo creo que sí podría ser un ejemplo, quizás en otros países que nosotros podríamos fortalecerlo, porque se ha hecho harto en Chile, es tener una mejor infraestructura preparada, es decir, buenos caminos, redes de abastecimiento de agua, buena accesibilidad a sectores donde es difícil llegar en esos otros países han avanzado mucho. Sin embargo, a pesar de toda la extensa conectividad, siguen apareciendo estos grandes incendios. Yo diría que estamos a nivel, lo que pasa es que todo va en el peldaño anterior, en la cultura preparatoria”.


actualidad forestal

Análisis de Prochile adelanta oportunidades para la madera chilena en Turquía Demanda por madera y productos derivados de fibra y aglomerado.

En esa línea, se resalta que en el sector inmobiliario y de la construcción turco, se prevé que el proyecto de “Transformación Urbana y Reconstrucción” creará un volumen económico de 3 billones de dólares para las 15 millones viviendas que se planean construir en los próximos 15 años. “En un mercado de este volumen tan grande es inevitable que los materiales de construcción de madera y a base de madera aumenten su demanda”. A ello se suma el que en ese país se han identificado oportunidades en los productos como tableros OSB, madera prensada, trozos de madera aserrada y terciado; film PSF; tablero contrachapado como MDO y HDO; productos con valor añadido como embalajes, postes; productos de decoración y muebles de madera. Junto con mencionar la ventaja arancelaria (cero arancel) que Chile posee para todos los productos forestales, gracias al Tratado de Libre Comercio que entró en vigor en 2011, la oficina de ProChile recomienda posicionar los productos chilenos en el mercado turco a base de su calidad en lugar del precio, haciendo hincapié en que “parece posible vender el producto independientemente del precio creando una marca de país”.

En el marco de la inauguración Torre Experimental Peñuelas, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, destacó los diversos esfuerzos que está llevando desde el Gobierno para impulsar la construcción en madera.

Foto : Ra yen Lu n

NUM LIG

En el documento se hace hincapié en que en ese país la madera es un recurso utilizado en diversas industrias, siendo su principal uso la construcción de viviendas y comercial.

Ministro de Vivienda y Urbanismo destacó aporte de este sistema constructivo.

rola aS

ProChile dio a conocer el “Estudio de Mercado de los Productos Forestales en Turquía”, documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Estambul, en el que se analizan las oportunidades de negocios que presenta este país para las empresas chilenas.

Gobierno impulsará la construcción de viviendas sociales en altura con madera

La autoridad destacó que “para el Gobierno es importante innovar y, por lo tanto, la construcción en madera, y poder abordar proyectos de vivienda social construidos en madera con la alta eficiencia y con la tecnología que hoy existe, es un desafío y una realidad que está a la vuelta de la esquina”. En ese contexto, resaltó los barrios ecosustentables que se han inaugurado en la Región de Atacama, haciendo hincapié en que “hoy día por delante el desafío de construir viviendas sociales en altura con la posibilidad de que estos sean en madera; y al mismo tiempo, el desafío que las familias confíen en que la madera también es una alternativa viable, sustentable, eficiente, y tanto o más segura que la manera tradicional de construir”. Junto a lo anterior, expresó que “la madera muchas veces está asociada con la precariedad y ese es el tremendo trabajo que tenemos que hacer por delante, generar confianzas en las familias, como hemos hecho en varios conjuntos habitacionales, y que puedan percibir y darse cuenta de que solamente ya no es precario, sino que es más sustentable, eficiente y seguro”.

Meta país es manejar sustentablemente 1.000.000 de hectáreas de bosque nativo Se hará catastro sobre el estado actual del bosque nativo por región con potencial productivo Foto: Gentileza Conaf

La comisión temática Bosque Nativo del Consejo de Política Forestal desarrollará un plan de trabajo que abordará la silvicultura, comercialización, recursos humanos, infraestructura, investigación y normativa del sector forestal. “Nuestra meta es cumplir con el objetivo que se impuso la Política Forestal de manejar un millón de hectáreas de bosque nativo al año 2035”, comentó Jan Köster, presidente de Aprobosque. Precisó que a la comisión le interesa hacer cambios y mejoras a la normativa, es decir, a la ley, los reglamentos, a los procedimientos internos de Conaf. “Queremos que se definan dónde están los bosques que tienen el potencial para para comenzar a ser productivos, bajo los parámetros de manejo sustentable y, por último, nos interesa que, principalmente Conaf e Infor, como entidades del Ministerio de Agricultura, aporten con una estrategia comunicacional, porque hay mucha gente mal informada sobre el manejo sustentable; hay gente que critica porque se corta un árbol, pero tiene en su casa una mesa espectacular de roble o raulí, por lo tanto, hay que explicarle a la gente qué significa el manejo”, argumentó.

L I G N U M / diciembre 2018 / 7


actualidad forestal

Definen aspectos críticos para preservar biodiversidad y restaurar ecosistemas en el Maule Oportunidades de restauración se concentran en la zona costera de la Región. Tras once meses de trabajo se presentaron en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca los resultados del estudio “Planificación ecológica de la infraestructura ecológica de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y programa regional de prioridades de restauración ecológica en el contexto de los incendios 2016-2017 de la Región del Maule”, proyecto financiado por el Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado por las Universidades de Concepción y de Talca, el cual identifica las zonas de alto valor de biodiversidad y provisión de servicios ecosistémicos para su conservación y manejo sustentable del territorio maulino, así como también un plan regional de restauración.

Mientras que las mayores extensiones de ecosistemas que proveen los servicios ecosistémicos más demandados se concentran en la zona andina, con cerca de 235 mil hectáreas y representados principalmente por bosques naturales. El paisaje costero provee una menor capacidad y extensión de los servicios ecosistémicos demandados por los actores.

Se evaluaron tres aspectos: la biodiversidad de la región, los servicios ecosistémicos más demandados por los actores del territorio y las oportunidades de restauración. Con dicho fin, se realizaron diversos talleres, los que revelaron que se busca conservar principalmente los ecosistemas naturales remanentes, seguido de especies amenazadas de la Región. Las áreas que representan los más altos valores de biodiversidad (endemismo, vulnerabilidad, representatividad, entre otros) se concentran en la zona andina, las cuales representan un 10% de la Región. En la costa, cerca de 96 mil hectáreas poseen atributos ecológicos de alto valor.

Junto a lo anterior, se resalta que las oportunidades de restauración del Maule se concentran en la zona costera, con aproximadamente 312 mil hectáreas.

Por su parte, las áreas de valor ecológico (alta biodiversidad y mayor provisión de servicios ecosistémicos demandados) que actualmente existen en la Región del Maule suman 312 mil hectáreas. Casi la mitad se concentra en la zona andina y en menor medida en el valle central.

Es así como los principales objetivos del plan de restauración son recuperar los servicios ecosistémicos de regulación hídrica, productividad de suelo y hábitat de especies amenazadas. Para cumplir esos objetivos es necesario restaurar 400.000 hectáreas, es decir, el 36% del paisaje costero, el 4% del paisaje de la Depresión Intermedia y el 3,6% del paisaje de Los Andes. En total, es necesario lograr restaurar aproximadamente el 14% de la Región del Maule.

Científicos de Chile y el mundo buscan impulsar método más eficaz en manejo de bosques Analizaron experiencias en torno a la silvicultura multietánea.

Según el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh y presidente del Comité organizador, Pablo Donoso, no existe mucha gente trabajando a nivel mundial la línea de investigación de la silvicultura multietánea. “Es una rama importante de la silvicultura, que hoy es dominada por la silvicultura coetánea, pero las tendencias a nivel global van hacia allá. La silvicultura multiétanea es de cubierta continua, de bosques mixtos, permite ingresos más frecuentes y de maderas más nobles, y en definitiva aumentan la resiliencia y resistencia de los bosques”, explicó.

8 / L I G N U M / diciembre 2018

Foto: Gentileza Universidad Austral de Chile.

En Valdivia se realizó el “XI Congreso Internacional de Silvicultura Multietánea: desafíos para aumentar la adaptabilidad”, en el que participaron cerca de 20 países, contándose con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, Dr. Alfredo Aguilera, quien destacó la realización de este congreso, “ya que es importante contar con investigadores que manejen este tipo de conocimientos y que aseguren una producción más sustentable. Ésta es una buena manera de avanzar hacia ello”.

Junto a lo anterior, expresó que “generalmente los bosques multietáneos sustentan en promedio mucha más biomasa porque son de cubierta continua, es decir, el suelo nunca está descubierto. En cultivos coetáneos, en cambio, los primeros 5 ó 10 años existe muy poca biomasa en pie; probablemente al final de una rotación esto cambia, pero su promedio y, por consecuencia el carbono

retenido en el sistema, es mucho menor en los bosques coetáneos”. Desde un punto de vista ecológico, el académico indicó que, en general, en los bosques naturalmente multietáneos, de diversas especies y estratos, existen más nichos y por lo tanto la diversidad de flora y fauna es mayor. Lo mismo sucede en aquellos bosques multietáneos manejados.


actualidad forestal

Chile y Argentina buscan enfrentar problemática del castor en Tierra de Fuego Interesados en desarrollar una estrategia binacional

Colegio de Ingenieros analiza efectos de proyecto soterramiento de vía férrea en Concepción Decisiones de diseño podrían afectar la operación en el área de la iniciativa. La Comisión de Transporte del Colegio de Ingenieros de Chile analizó los impactos del proyecto de soterramiento de la vía férrea, que pretende conectar la ciudad de Concepción con el sector poniente del río Biobío, considerando las implicancias estratégicas, técnicas y sociales que tendría la iniciativa. La instancia resaltó que por el área del soterramiento pasan del orden de 6.000.000 de Ton/Año de carga ferroviaria a los puertos de la Región del Biobío, es decir, aproximadamente el 60% de la carga ferroviaria que se transporta en la red EFE. Esto significa que aproximadamente 40 trenes diarios, circulan por el área comprometida en el proyecto. Vinculado a este punto, la Comisión advierte que la carga en la zona del proyecto de soterramiento aumentará en forma importante, producto del proyecto MAPA de Arauco, cuyo producto se transportaría hacia los puertos de la región, pasando necesariamente por Concepción cuando los embarques tengan como destino los puertos San Vicente y Lirquén, que implicarían del orden de 1.000.000 de ton. adicionales, sin considerar cargas químicas e industriales.

Foto: Gentileza Proyecto GEF Castor

En su análisis, se expresa la importancia de “tener presente el error cometido en el Proyecto Cuarta Etapa de Merval en Valparaíso, con el soterramiento de la vía férrea por el centro de Viña del Mar, que ha afectado gravemente el transporte de carga por ferrocarril, limitando la circulación de trenes solo por la noche y lesionando en forma severa la competitividad logística del sector. Como consecuencia, el transporte por ferrocarril hacia y desde el Puerto de Valparaíso se encuentra en niveles mínimos”. De igual forma, se resalta que “decisiones de diseño que afecten en forma negativa las condiciones actuales de explotación ferroviaria en el área del proyecto, se dejarían sentir de forma inmediata en variados aspectos que dicen relación con el transporte y la logística de la zona”.

En el tercer Seminario Binacional Científico – Académico, realizado en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en Ushuaia, participaron diversas instituciones chilenas y argentinas, para definir puntos en común en temáticas ambientales.

El Proyecto GEF Castor fue invitado a presentar los aspectos que se manejan de la problemática del castor en Chile, considerando que en Argentina también se desarrolla un Proyecto GEF de especies exóticas invasoras. Felipe Guerra, coordinador del Proyecto GEF Castor, explicó que “estos encuentros entre Chile y Argentina son necesarios, y es importante rescatar que podemos elaborar acuerdos de acción conjunta, no sólo entre los dos países en general, sino mecanismos en las fronteras mismas que faciliten las prácticas en los territorios, porque es ahí donde el control de especies exóticas invasoras requiere de trabajo coordinado dado que, por ejemplo, en el caso del castor hay cuencas hidrográficas compartidas entre ambos países”.

La meta es poder contar con un texto consensuado y sancionado a mediados de 2019. Con la meta de elaborar una propuesta de ley de prevención y control de incendios forestales, se constituyó la comisión temática de esta área de trabajo del Consejo de Política Forestal.

Fot o: G ent ilez a

En el primer encuentro de esta instancia, participó la gerente de protección contra incendios forestales de Conaf, Aída Baldini, quien planteó que la idea es que se trabaje sobre la base de un borrador que viene elaborando la institución, integrando todas las necesidades que se requieren en la actualidad, como la incorporación de la variable del cambio climático, para mejorar en el país la prevención y control de incendios forestales, como también la restauración de los suelos afectados por estos siniestros. La meta es poder contar con un texto consensuado y sancionado en el Consejo de Política Forestal a mediados de 2019, para ser entregado al ministro de Agricultura, Antonio Walker, para su estudio y tramitación, primero en las instancias de gobierno y luego para el trámite parlamentario, pero que desde su génesis lleve los acuerdos del sector forestal y ambiental del país.

L I G N U M / diciembre 2018 / 9

f na Co

El objetivo del encuentro fue desarrollar una agenda de trabajo conjunta a partir del llamado “Intercambio de Experiencias y Preservación del medio en la zona de Tierra del Fuego y el Canal Beagle”. Los principales temas que se abordaron fueron turismo sustentable, conservación, manejo de residuos y especies exóticas invasoras, recalcando el compromiso binacional en estas temáticas y la importancia de los proyectos de investigaciones conjuntas.

Comisión del Consejo de Política Forestal elaborará proyecto de ley de incendios


actualidad forestal

Destacan relevancia del fomento a la conectividad y de visión integradora entre puerto-ciudad

Fortalecen alianza latinoamericana para prevenir y combatir incendios forestales Foro Subregional de Manejo del Fuego congregó a expertos de cinco países del cono sur.

Se busca generar innovación ante el desafío de la sostenibilidad en ciudades portuarias.

La iniciativa, que es liderada por Mabel Alarcón, académica de Urbanismo UdeC, busca generar innovación ante el desafío de la sostenibilidad en ciudades portuarias. Este encuentro tuvo como objetivos conocer experiencias exitosas de diálogo social y trabajar en un análisis prospectivo enfocado en las dimensiones ambientales, económicas y sociales. Claudio Cid, representante de la Dirección Regional de Aduanas y presidente de la Mesa de Comercio Exterior del Biobío, enfatizó que el comercio exterior que se genera en la región por vía marítima trasciende a la idea de ciudad-puerto y que por lo mismo es importante “abrir la conversación sobre nuestro sistema de comercio a todos los actores, desde la academia, hasta lo público y lo privado. Eso nos situará en una dimensión que efectivamente aún no hemos analizado, que es la existencia de la industria del comercio exterior y su logística”.

Foto: Gentileza Conaf

Más de 30 representantes de sectores estratégicos del área metropolitana de Concepción se reunieron en el seminario taller “Diálogo Social y Logística Portuaria.Aprendizajes y Desafíos para la Gobernanza”, que se desarrolló como parte del proyecto FIC “Innovación para el desarrollo en el sistema portuario del Biobío: la innovación social y pública y el desafío de la sostenibilidad en ciudades portuarias”, que es financiado por el Gobierno Regional del Biobío y que se inició en enero pasado. Expertos de cinco países del cono sur participaron en el Foro Subregional de Manejo del Fuego, instancia técnica que apuntó al intercambio de experiencias y protocolos de acción en relación con la prevención y el combate de incendios forestales. El director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, explicó que “el encuentro congregó a representantes de Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil y Chile, quienes debatieron en torno a cómo mejorar el desempeño de la región en materia de control de emergencias forestales, así como en el desarrollo de acuerdos para reforzar y agilizar el apoyo internacional durante eventos de gran envergadura”. Por su parte, el asesor regional para América Latina

y el Caribe de USAID-OFDA (Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de los Estados Unidos), Sidney Velado, señaló que “este foro consistió en un intercambio entre países de las diferentes experiencias reales vividas en los últimos años, relacionadas con los incendios forestales y de interfaz, que amenazan a las comunidades que están viviendo en las orillas de los bosques”. Añadió que “se está trabajando fuertemente en fortalecer capacidades, en desarrollar protocolos de intervención, pero aún nos falta afinar un poco más la maquinaria, para poder practicar, particularmente en tiempos sin emergencias, y estar así mejor preparados para responder cuando el incendio forestal se da”.

Agenda Reunión de la Comisión Internacional del Álamo

18° Simposio sobre Análisis de Sistemas en Recursos Forestales

Plenario de la Iniciativa de Observaciones Forestales Mundiales (GFOI)

06

03 al 07

08 al 11 Abril

Febrero

Oficinas de la FAO, Roma, Italia. Organiza: FAO Informaciones: http://www.fao.org/forestry/ipc/en/

10 / L I G N U M / diciembre 2018

Marzo Hotel Enjoy Puerto Varas, Puerto Varas. Organizan: Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, Suforun, PFC Informaciones: http://www.ssafr2019.cl/

Mozambique Organiza: Iniciativa de Observaciones Forestales Mundiales Informaciones: http://www.gfoi.org/


Foto: Daniel Rojas - LIGNUM

ACTUALIDAD

Feria Comad 2018:

La madera como soporte y aliado

de la construcción El encuentro posibilitó el diálogo respecto al nivel de uso de este material en Chile, y la manera como incrementar su utilización a partir del trabajo conjunto entre las autoridades, empresas y la academia.

D

urante tres días, el recinto ferial de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), ubicado camino a Coronel, Región del Biobío, se transformó en el epicentro de la construcción con madera en Chile, a través de la realización de la primera versión de la Feria Comad 2018. La actividad, que fue organizada por Corma y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, tuvo como foco dar a conocer cómo la madera está siendo parte de la industria de la construcción en Chile y en el mundo, un aspecto que fue abordado por Juan José Ugarte, presidente de Corma, en la inauguración del evento. El líder gremial expresó que “el Estado de Chile ha planteado el desafío de duplicar, de aquí a 2025, la su-

perficie construida anualmente en madera en el país, lo que trae consigo la necesidad de desarrollar tecnologías, instalar nuevas capacidades técnicas, profesionales e industriales, pero también cambiar la percepción de los futuros usuarios hacia este nuevo tipo constructivo”. En esa línea, resaltó los recursos forestales con que cuenta Chile, los que ponen al país en una posición inmejorable para afrontar el déficit habitacional, haciendo hincapié en que “hay todo un desafío por abordar entre industriales, ingenieros, arquitectos, constructores, mueblistas y carpinteros, los que están llamados a desarrollar un nuevo formato de trabajo colaborativo, elemento clave para enfrentar con éxito estos emprendimientos e innovación, poniéndola al servicio de una industria de la construcción más sustentable y productiva”.

L I G N U M / diciembre 2018 / 11


ACTUALIDAD

El desarrollo tecnológico fue un tópico que también fue resaltado por Francisco Lozano, presidente de Comad 2018, quien hizo hincapié en que “que debemos ser referentes en ingeniería, construcción y arquitectura en madera”, realzando la importancia de temáticas como la bioeconomía y la innovación, y de “poner en valor a la madera”.

Foto: Daniel Rojas - LIGNUM

Su apreciación fue complementada por Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien expresó que “debemos demostrar con proyectos concretos que la madera es realmente competitiva, y que contamos con proyectos competitivos a nivel nacional”, destacando los barrios ecosustentables y la Torre Experimental Peñuelas, que fueron inaugurados este año, y los planes de levantar un edificio de seis pisos de madera en Rancagua. Pero junto a los avances técnicos que se llevan a cabo con miras a posibilitar una mayor integración de la madera en el sector de la construcción, otro aspecto de relevancia es la forma como este sistema constructivo es percibido por la sociedad, con miras a incrementar su uso. Es así como el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, enfatizó que “debemos despejar los mitos que existen en torno a la construcción con madera”, respecto a tópicos como las termitas o la amenaza del fuego, desafío que involucra tanto a los usuarios finales como a las empresas constructoras y la banca.

Material sustentable En el marco de la feria, los expositores del evento resaltaron la naturaleza sustentable de la construcción en madera, destacando por ejemplo su aporte al combate del cambio climático y a la gestión de los residuos. En ese contexto, Adelchi Colombo, presidente de la CDT, destacó la “vocación maderera” de Chile y la importancia de esa industria y su impacto en el país. Además, se refirió al desafío en materia de sustentabilidad que afronta la construcción, ante lo cual expresó la diversidad de tecnologías que están siendo integradas por el sector, con miras a mejorar sus indicadores. Junto con ello, abordó la importancia de avanzar en el desarrollo de la construcción en altura con madera, aprovechando además de expresar que como CDT se encuentran interesados en liderar la inclusión de nuevas tecnologías en el sector.

12 / L I G N U M / diciembre 2018

Andrew Waugh, arquitecto inglés pionero en la construcción con madera contralaminada, fue uno de los invitados internacionales del encuentro.

Erwin Navarrete, jefe

de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, expresó que “debemos demostrar con proyectos concretos que la madera es realmente competitiva”.

Mirada internacional La Feria Comad 2018 fue una instancia en la que fue posible apreciar la forma como se ha desarrollado a nivel mundial la construcción en madera, por medio de las exposiciones de los diversos especialistas extranjeros invitados. Tal fue el caso de Andrew Waugh, arquitecto inglés pionero en la construcción con madera contralaminada (CLT) y director fundador de Waugh Thistleton Architects, estudio que ha concretado los más modernos edificios en altura de madera en Reino Unido. El profesional abordó la manera en que el CLT ha sido integrado en la construcción con altura, generando beneficios como un menor volumen de residuos y procesos de montaje más eficientes. Además, resaltó que “si podemos industrializar el proceso, se amplían las opciones de construcción acorde a los intereses del usuario”, mencionando además que “es factible desarrollar casas con bajas emisiones de carbono, en formatos modulares, con procesos repetitivos que incrementan la productividad”. Junto con el arquitecto inglés, destacó la presencia de Carolina Bueno, fundadora de Tryptique Architecture, un estudio brasilero que ha realizado diversas instalaciones y que desarrollará el primer edificio en altura en madera en Sao Paulo, Brasil, de 13 pisos y 4.771 metros cuadrados. Explicó que en esa obra se trabaja en una modalidad de policultivo, aprovechando la pendiente de la estructura, simulando un bosque que permite integrar la naturaleza a la fachada.


ACTUALIDAD

El componente ecológico de este proyecto también se refleja en que la estructura contempla 1.030 metros cúbicos de madera, que corresponden a 1.124 toneladas de CO2 capturados. A esta cifra se le resta la huella del transporte marítimo de la madera, desde Austria a Brasil, de 122 ton. de CO2, y la movilización por tierra, de Vitória a Sao Paulo, de 29 ton de CO2; lo que da un crédito de 973 toneladas de carbono.

negocios por un total de US$14,6 millones, principalmente en el área de remanufacturas en madera para la construcción.

Torneo de innovación En el marco de la ceremonia de inauguración de Comad 2018 se dieron a conocer los resultados del Torneo de Innovación para la pequeña y mediana empresa maderera, impulsado por el programa Estratégico Mesoregional “Industria de la Madera de Alto Valor”, de Corfo.

Generación de negocios En el marco de la Feria Comad, se desarrolló la Enexpro Forestal maderero, instancia organizada por ProChile que buscó propiciar la generación de ruedas de negocios entre empresas chilenas y extranjeras.

En la competencia resultó ganadora la iniciativa All in Wall, un sistema constructivo basado en paneles prefabricados que mantienen inserto en ellos las terminaciones para que se monten con menos riesgo y de forma mucho más rápida, según explicó Tomás Pablo Vera, arquitecto y CEO de AIW. Cuenta con un sistema de Plug & Play por el que los paneles se conectan en obra.

La actividad contempló 243 reuniones sostenidas entre 29 compradores de 17 países y un centenar de empresarios procedentes de distintas regiones del país. Según sus estimaciones preliminares de la organización, en el corto plazo esto permitirá concretar

Las postales que dejó la

Feria Comad 2018

Entre las diversas actividades que contempló el encuentro destacaron los seminarios internacionales, workshops para adultos y niños, y la exposición de los desarrollos que realizan en torno a la madera. Fotos: Daniel Rojas – LIGNUM.

Corredor de Madera, realizado por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, dialoga con Frane Zilic, director del Programa Polo Madera.

Proyecto “R - Elevar”, cuerpo de madera en obra gruesa, realizado en CLT.

Autoridades conocen los proyectos participantes del desafío de vivienda de emergencia en la Región del Biobío.

La feria contó con la presencia de los diversos organismos vinculados al sector forestal y maderero.

Tomás Pablo Vera y su iniciativa All in Wall, ganadora del Primer Torneo de Innovación en Madera.

L I G N U M / diciembre 2018 / 13


PUBLIRREPORTAJE

Comercial KPC Chile

Potenciada y sustentable

Los productos de madera tratados con el proceso MicroPro pueden ser usados en medios acuáticos y terrestres.

P

otenciada. Así se autodefine la empresa Comercial KPC Chile luego que se dejara de llamar Osmose Chile, y tras recibir el respaldo de la estadounidense Koppers Performance Chemicals, con sede en Pittsburg, Pensilvania. “Recientemente, tuvimos la aprobación de cambiar nuestro nombre. Para nosotros es un orgullo llevar las siglas de nuestra casa matriz y poder ofrecer productos y servicios en Chile con la calidad de siempre”, destaca Javier Romero, Director Latin America de Koppers Performance Chemicals.

CON EL RESPALDO DE LA ESTADOUNIDENSE KOPPERS PERFORMANCE CHEMICALS, la empresa proveedora de preservantes para el tratamiento de la madera refuerza su presencia en Chile con productos amigables con el medio ambiente.

Recuerda que KPC es líder mundial en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos químicos para preservación de la madera, y tecnologías de tratamiento de la misma para uso residencial e industrial.

Ofrece, por ejemplo, productos para controlar moho en la madera tratada, antimanchas, colorantes naturales de la marca Microshades, repelentes de agua, retardantes de fuego y estabilizadores de madera.

Romero admite que fue un desafío dejar el nombre Osmose, porque es uno de los más reconocidos dentro de la industria. “Habíamos operado bajo esa nominación en Chile por más de 10 años. Hoy nos llamamos distinto, pero seguimos siendo el mismo grupo humano y de servicios potenciado por los nuevos ofrecimientos que tiene Koppers Inc. a nivel global”, asegura el ejecutivo.

Romero destaca especialmente a MicroPro, que protege la madera contra el ataque de termitas y hongos de pudrición, y que fue desarrollado con partículas de cobre micronizado bajo la más alta tecnología de la industria.

Amplia gama La estadounidense cuenta con toda la gama de preservantes y aditivos para aplicaciones en diversos usos finales de la madera.

“La Evaluación del Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés) de este producto es única y ha logrado muchas certificaciones medioambientales y de buen uso. Dada la tecnología con la que fue fabricado se ha convertido -en pocos años- en el preservante más usado del mundo. Y hoy día está disponible en Chile”, apunta.

www.osmose.cl • www.kopperspc.com

Certificaciones Romero asevera que el valor agregado de los productos que ofrece su compañía es que son sustentables desde el punto de vista medioambiental. “Nuestros preservantes ayudan a extender la vida útil de la madera por sobre 25 años. Esto permite que las plantaciones renovables puedan ser utilizadas de manera más eficiente”, subraya. Por otro lado, indica que los estudios LCA confirman que los productos de madera tratados con el proceso MicroPro pueden ser usados en medios acuáticos y terrestres por su muy baja liberación de cobre en comparación con aquellos tratados con otros químicos. El ejecutivo sostiene que KPC está certificada bajo las normas de “Responsible Care” y “Zero Harm”, con las que ha obtenido no solo certificaciones ambientales, sino que también de uso seguro de sus productos. “Organizaciones independientes de alta reputación respaldan nuestros productos en usos acuáticos y terrestres, donde la madera tratada se usa en áreas altamente sensibles como lo son guarderías de niños, escuelas y hospitales. Todas las certificaciones son muy valoradas por nuestros clientes y usuarios”, puntualiza. Romero agrega que “MicroPro está respaldado por organizaciones internacionales que han estudiado sus características en profundidad”.


Foto: Gentileza Puerto Coronel

ENTREVISTA

El gerente general del terminal portuario comenta los principales desafíos en el traslado de carga forestal durante 2018 y cuáles son las proyecciones para los próximos años. Entre ello, dejar de usar combustible y adquirir más tecnología en base a electricidad.

Javier Anwandter, Puerto Coronel:

“No diferenciamos en servicios para grandes

empresas y para pymes” E ste año, Puerto Coronel lo termina con un crecimiento del 12% respecto a 2017, contra todo pronóstico. Y esto ya que debido a los incendios forestales de la temporada anterior se esperaba un descenso en la carga forestal. “Sin embargo, hubo mucha exportación de tronco quemado que suplió esa merma. Este formato fue un periodo más o menos largo, prácticamente todo el año pasado y hasta mayo o junio de este año, lo que compensó en términos de volúmenes portuarios”, señala.

Del mismo modo, el ejecutivo señala que una de las tendencias que sigue la compañía –en línea con un Acuerdo de Producción Limpia, firmado en 2015 por siete puertos de la Región del Biobío- es dejar de usar petróleo como combustible de sus equipos y maquinaria, siendo reemplazado por energía eléctrica. ¿Podrían seguir adquiriendo nuevos equipos con energía eléctrica? ¿Qué tipo de equipos? Estamos modificando nuestras grúas portuarias, hasta ahora trabajábamos con dos grúas a petróleo

y dos eléctricas; y la configuración del próximo año va a ser cuatro grúas eléctricas. En la medida que podamos ir evolucionando hacia nuevas tecnologías que antiguamente eran muy caras y hoy son más accesibles, es la línea que nos hemos trazado.

¿De qué forma han aportado estas grúas eléctricas en la productividad? En el corto plazo no hay mucho ahorro de costos, porque las tecnologías eléctricas son más caras que las grúas a petróleo, por lo tanto, el ahorro en el consumo lo vamos a ver en el largo plazo. Este año se ha incrementado la demanda externa principalmente de celulosa, además que hay barcos con mayores capacidades ¿Qué desafíos ha implicado esto para el puerto? El efecto de conteinerización ha hecho que todos los puertos nos estemos adaptando a estas nuevas tecnologías. En esa línea estamos mejorando las grúas portuarias, y de allí nace la compra de dos nuevas grúas gantry que nos va a permitir velocidades de transferencia bastante mayores.

L I G N U M / diciembre 2018 / 15


ENTREVISTA

Prácticamente el 70% de la celulosa que se produce hoy en Chile, se va en formato contenedor. El formato break bulk ha ido disminuyendo paulatinamente, y los buques no han cambiado mucho. MAPA sumará un millón de toneladas a partir del segundo trimestre de 2021 y presumimos que el 70-80% de ese nuevo volumen se va a ir en el formato contenedor. En ese sentido, estamos adaptando nuestro terminal para manejar más contenedores, mejorar las velocidades y otros aspectos logísticos internos. ¿Cómo evalúa el acceso a los puertos? Deficiente. Los puertos se van a adaptando a las necesidades de los mercados, pero las condiciones de infraestructura no nos acompañan. Por ejemplo, tenemos un puente ferroviario de 130 años, y eso no es viable en el mediano plazo. Si no estamos preocupados de tener un nuevo puente ferroviario, va a limitar el transporte, porque las cargas en la Región del Biobío se transfieren principalmente por tren y somos la única región en que ello se puede hacer. Nosotros como puerto afortunadamente tenemos un buen acceso y un antepuerto que nos permite operar sin intervenir la ciudad, pero claramente tenemos una Ruta 160 con un colapso enorme y tenemos un desafío enorme en poder generar alternativas. Por ejemplo, salió un proyecto nuevo que une Copiulemu con Coronel, es una tremenda oportunidad para descongestionar San Pedro de la Paz. ¿Cómo se manejan las demandas de espacios en barcos para pymes forestales? Considerando que exportan volúmenes menores que las grandes empresas. Como puerto no tenemos diferenciaciones en el servicio que prestamos a las grandes empresas y a las pymes. Los servicios que desarrollamos como puerto se prestan a las navieras, por lo tanto, nosotros no discriminamos el tamaño del cliente. Tenemos un listado que sobrepasa los 100 clientes chicos y una unidad especialmente dedicada a ellos. La infraestructura y logística es una señal de competitividad al exterior. En este sentido, ¿Cuáles son las exigencias o solicitudes más recurrentes de sus clientes? Infraestructura que permita una fácil llegada a los puertos y respaldo. Tenemos 84 hectáreas, de las cuales tenemos ocupadas del orden de 50 por lo que aún tenemos un potencial de crecimiento importante para

16 / L I G N U M / diciembre 2018

desarrollar nuevos centros logísticos, ya sea para recepción, acopio o consolidado, para cargas tanto de exportación como de importación. Tenemos un espacio importante para desarrollar nuevos proyectos y darles facilidades a los distintos clientes. Hemos visto como en la región han ido ganando terreno las exportaciones acuícolas y frutícolas, pero seguimos al debe en cargas de importación. Considerando que los puertos de Chile podrían ser “la cara al Asia Pacífico” de Sudamérica, ¿Tienen interés en transportar cargas (o aumentarlas) que provengan desde Argentina, por ejemplo? Argentina es un mercado interesante. Según las cifras del último año las cargas de Neuquén están saliendo por la zona, y en particular nosotros hemos tenido un crecimiento importante en ese mercado. La temporada pasada se transfirieron casi 18.000 contenedores provenientes de la zona de Neuquén, con un crecimiento de prácticamente de un 35% en volúmenes.

Estamos proyectando un crecimiento de un 8% para 2019, con lo que debiéramos llegar a 8,4 millones de toneladas.

Estamos abiertos a recibir esas cargas y en eso Aduanas ha hecho un buen trabajo. Se ha hecho un buen trabajo promocional también; se ha avanzado, pero falta. ¿Cuáles son los proyectos del puerto para 2019? El proyecto más importante es la recepción de nuestras nuevas grúas a principios de febrero y una posterior puesta en marcha. También seguiremos consolidando nuestros proyectos internos de logística y equipos, mejoramiento de patios y bodegas para generar buenos servicios logísticos para los clientes. Estamos proyectando un crecimiento de un 8% para 2019, con lo que debiéramos llegar a las 8,4 millones de toneladas. Este año estamos cerrando en las 7,8 millones de toneladas y debiéramos estar sobrepasando la barrera de los 8 millones en 2019, siempre de la mano de los contenedores.


REPORTAJE

Estudio de disponibilidad de madera

Menor oferta de pino impactará en

operación de las pymes Debido a las limitaciones en tema de abastecimiento, producto de los megaincendios y una baja en la superficie plantada, empresas deberán reconvertirse a productos de mayor valor agregado y aprovechar especies distintas, según especialistas.

U

n complejo escenario para la industria maderera en Chile en los años venideros, debido a los daños provocados por los megaincendios de 2017 y al menor ritmo de forestación, visualiza el Instituto Forestal (Infor), entidad que lleva a cabo el estudio “Disponibilidad de Madera de Plantaciones de Pino radiata y Eucaliptos (2017 – 2047)”. Fernando Raga, director ejecutivo del Infor, explica que “ante la magnitud de la catástrofe de los grandes incendios de enero de 2017, surgió preocupación por parte de los gremios y también de las autoridades regionales por evaluar el impacto que esto tendría en la disponibilidad de madera para la industria, especialmente el segmento mediano y pequeño”. Ante esta situación, el Infor se hizo cargo del estudio, financiado por recursos del Fondo de Inversión Estratégica (FIE)

del Ministerio de Economía. Para su desarrollo se trabajó con un Comité Técnico y un Comité Estratégico, con representación de los gremios afectados y las empresas del sector, donde se discutieron los supuestos y se evaluaron los escenarios posibles. Este proyecto, que se extendió por un año, tuvo como objetivo determinar las superficies de plantaciones en pie afectadas por los megaincendios de 2017, evaluar la situación posterior del sector, y construir y generar proyecciones de oferta de madera de plantaciones en pie, considerando las especies de Pino radiata, E. globulus y E. nitens. Es así como se determinó que la superficie de plantaciones en pie afectada por los megaincendios ascendió a 199.238 hectáreas, de las cuales 157.990 há correspondió a Pino radiata y 41.248 há a eucaliptos.

L I G N U M / diciembre 2018 / 17


Respecto a las conclusiones que entregó el estudio, Raga detalla que “las nuevas proyecciones muestran un menor volumen potencial de corta de largo plazo para el Pino radiata, del orden de 5.000.000 de m3/año respecto a la proyección anterior (sobre la base de antecedentes de 2010), que representa alrededor de un 8,4% de disminución. De esta reducción, aproximadamente un 63% correspondería a efecto de los incendios”.

Foto: LIGNUM

REPORTAJE

Fernando Raga, director ejecutivo del Instituto Forestal.

Cambios en plantaciones Este menor abastecimiento se explica no sólo por efecto de los megaincendios, sino también por el comportamiento de los propietarios forestales respecto a las especies que están privilegiando y la disponibilidad de incentivos a la forestación. Es así como el director ejecutivo del Infor comenta que “ya antes de los incendios se registró una reducción en la superficie de pino, del orden de 94 mil hectáreas (2010 – 2016), que es en parte responsable de la menor proyección de volumen. Es el segmento de medianos y pequeños propietarios el que muestra una mayor disminución de superficie de esta especie previa a los incendios, por lo que el abastecimiento de las pymes madereras ha ido dependiendo cada vez más de los excedentes de las grandes empresas”. Las razones de la disminución de la superficie en este segmento son el desplazamiento a plantaciones de eucaliptus y el menor interés en forestar, coincidente con la ausencia de incentivos a la forestación. Respecto al Eucalyptus globulus, Raga comenta que “la nueva proyección indica una baja del orden de un 10% en su proyección de volumen, donde hay un importante efecto de un menor rendimiento que se ha venido observando desde el estudio anterior”, mientras que “la proyección para el Eucalyptus nitens en tanto, es la única que presenta un volumen superior al estudio anterior”.

Valor agregado y búsqueda de alternativas El desacople que se vivirá en materia de abastecimiento implicará una serie de desafíos para las empresas del sector. Fernando Raga comenta que “los incendios contribuyeron a desmejorar el escenario de abastecimiento de las pymes madereras, que ya se venía complicando por la disminución de la superficie plantada de pino. Eso se reflejará en escasez para operar a los niveles de demanda de materia prima de los últimos años. Aparece como prioritario buscar reconvertirse a productos de mayor valor agregado (que requieran menos madera), y aprovechar dentro de

18 / L I G N U M / diciembre 2018

lo posible otras especies distintas al pino, que puedan contribuir a mitigar la escasez. Sin embargo, las pymes forestadoras se han visto favorecidas por los ajustes de precios tanto del pino como del eucaliptus, lo que deberá contribuir a incentivar la forestación”.

Se determinó que la superficie de plantaciones en pie afectada por los megaincendios ascendió a 199.238 hectáreas, de las cuales 157.990 há correspondió a Pino radiata y 41.248 há a eucaliptos. Con miras a la agregación de valor, es relevante la labor que ha estado realizando el Instituto Forestal, orientada al desarrollo de un programa para favorecer la inclusión de productos de ingeniería y el uso de otras especies en la construcción, “a través de nuestro Laboratorio de Madera Estructural, que comenzará a operar con su nueva infraestructura a principios de 2019, y acciones de fortalecimiento orientadas a favorecer el reenfoque hacia productos de mayor valor agregado”, menciona Raga. El objetivo de estas instalaciones es disminuir las brechas tecnológicas y productivas de la pyme del aserrío en las áreas de la madera aserrada estructural, estructuras de madera (muros, pisos, techumbre) y productos de ingeniería, a través de la generación de servicios de interés público que fomentan la construcción sustentable con madera.


opinión

Déficits

de futuro volumen Por Mario Hermosilla, ingeniero forestal, M.Sc. MBA.

E

l Instituto Forestal (Infor), ha presentado el estudio “Disponibilidad de Madera de Pino radiata y eucaliptos (2017-2047)”. De acuerdo al mismo, la oferta de madera futura de pino, se verá negativamente afectada, por la disminución de su rentabilidad, y ello impulsará el cambio de pino a eucaliptos, disminuirá paulatinamente la superficie de plantaciones por diversos factores como los incendios, agravada por una lenta reforestación, una tasa de forestación casi nula (2.000 há/año) y la salida de plantaciones del sistema por cambio de uso de suelos, además de cambios de rendimientos debido a la sequía y plagas en el norte y centro del sector forestal. La superficie forestal que sustenta la industria en pino, en manos de las pymes, bajó en 20 años en un 50%, de 581.000 a 291.000 hectáreas. Es decir, 290.000 ha menos, de las cuales 70.000 se perdieron por los incendios del verano del 2017. Disminuyó además en 220.000 há, debido a otros factores ya mencionados. Los forestadores de eucalyptus, 60% pymes y 40% grandes empresas, están optando por estas especies que son más rentables. En efecto, en los últimos 12 años, la superficie de eucaliptus aumentó en 285.000 hectáreas: 154.000 há de la especie globulus y 131.000 há de nitens. El cambio en ambas especies, ya lleva más de 20 años, y continuará en los años venideros si los precios de los rollizos pulpables se mantienen atractivos y las especies se plantan en sitios apropiados. En el fondo hay un problema de rentabilidad, tanto para pino y -en menor medida- para los eucaliptos de las pymes. Esto no ocurre para las empresas

Los incendios del verano de 2017 quemaron 199.000 hectáreas (ha), hecho que nos afectará por más de 20 años en pino y 12 años en eucaliptos grandes, que obtienen mejores rendimientos, manejan sus bosques y los rentabilizan en sus industrias. Y esta realidad no se alterará en los años venideros a menos que se tomen medidas. El fomento en base a subsidio a las pymes para la forestación y reforestación de áreas quemadas con especies introducidas, especialmente Pino radiata, urge. Se debe enfrentar la baja de la rentabilidad de la especie pino para la pyme, ya que de continuar se alterará significativamente la realidad forestal de las pymes forestales y por tanto de las madereras.

derivará en un incendio de magnitud, para que las autoridades gatillen un protocolo preestablecido anticipadamente el estado de emergencia, única medida que probó ser eficaz, y que disminuyó los incendios nuevos en el verano 2017.

El déficit anual de madera rolliza en el periodo de análisis suma 5.300.000 m3, siendo pino la más deficitaria. Se vienen tres décadas de una demanda superior a la oferta y eso no se revierte fácilmente. La falta de rentabilidad para el forestador pyme de pino y para los que están lejos de las plantas de celulosa o Los incendios del verano del 2017 puertos en eucalyptus, los alejan del quemaron 199.000 hectáreas, m3 negocio. La mayoría de las Pymes hecho que afectará por más de madereras en el desarrollo de esta es el déficit anual de 20 años en pino y 12 años en eumadera rolliza. industria por más de tres décadas caliptos. Se han tomado muchas no han dispuesto de los recursos fibuenas medidas a nivel micro y de nancieros para invertir en bosques y esto aumento de recursos de combate en el tema difícilmente cambiará. Será necesario que las incendios, pero no para disminuir las causales de los incendios de magnitud que son el desincen- industrias pyme se reinventen hacia mayor valor agregado, especialmente en secado y/u otros tivar a los malintencionados que los causan a propósito y a la lenta reacción de las autoridades, mercados, se trasladen hacia donde haya más como ocurrió en el verano del 2017, para asignar oferta de bosques, disminuyan turnos o cierren sus puertas. Este problema lleva ya tres décadas, recursos de emergencia, lo que aún no se ha subsanado. Se requiere de una mirada diaria y y espero no pasen otras cuantas, antes de que realicemos un diagnóstico certero que nos lleve aguda del riesgo de incendios por parte del Estado y de las empresas forestales y la necesidad que a desarrollar una visión que nos permita tomar las ellos, finalmente, estén convencidos que un foco medidas para enmendar rumbos.

5.300.000

L I G N U M / diciembre 2018 / 19


Foto: Gentileza Maderas Bravo.

SUSTENTABILIDAD

En la Región del Maule

Las apuestas

para las pymes El futuro para este tipo de empresas no se ve fácil en esta zona. Para mejorar las expectativas, los especialistas señalan que las empresas de aserrío necesariamente deben tener un predio forestal de donde obtener al menos parte de su materia prima y enfocarse a la asociatividad para acceder a mejores precios.

L

os incendios forestales de 2017 complicaron el escenario de disponibilidad de materia prima en la región del Maule. Ya lo han advertido innumerables veces desde instituciones como el Colegio de Ingenieros Forestales, Pymemad y entre otros. “Se quemó aproximadamente el 30% de todas las plantaciones regionales, unas 180.000 hectáreas, de las cuales más de la mitad pertenecían a pequeños y medianos productores. La situación en que quedaron los aserraderos del segmento pymes es de muy mal pronóstico”, señala Jorge Gándara, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, sede Maule. El ejecutivo agrega que hasta antes de los siniestros de la temporada anterior la disponibilidad de pino en la zona estaba “relativamente calzada” con la demanda, y que

20 / L I G N U M / diciembre 2018

hoy “muchas pymes desaparecerán necesariamente del mercado”. “El futuro se ve complicado para las pymes, a no ser que el Estado le preste el respaldo que necesita para mejorar su competitividad. Además, es muy importante que los grandes actores asuman el compromiso de concederles los espacios necesarios para continuar desarrollando su importante labor, con el destacado aporte social y económico que implica para la región y el país”, comenta Juan Domingo Martin, propietario de Maderas Martin, empresa con 25 años de existencia, que hoy produce 240.000 m3 anuales, que se comercializa en un 70% para consumo doméstico y en un 30% para exportación. Por su parte, Luis Bravo, dueño de la empresa remanufacturera Maderas Bravo, con 29 años de existencia,


SUSTENTABILIDAD

comenta que en muchos momentos han tenido que enfrentar dificultades. “La problemática nuestra ha sido la falta de créditos que sean avalados por empresas del Estado, como Corfo u otro, porque todo lo que tú pides implica hipotecar tu casa y bienes”.

la que administra y gestiona la compra de los bosques para abastecer la creciente demanda de materia prima en nuestras tres plantas, que actualmente consumen 600.000 m3 anuales de pino”.

Sumado a ello, muchos aserraderos están comprando su abastecimiento de pino fuera de la Región del Maule, “y a precios que en muchos casos hacen inviable la mantención de esos procesos productivos”, explica Jorge Gándara

Martin señala que una de las ventajas de estar asociados ha sido la manera en que han podido enfrentar el difícil escenario de los devastadores incendios, “que exterminaron gran parte de los bosques que se encontraban en el radio de nuestro abastecimiento. Esto encareció significativamente nuestra materia prima, puesto que hemos tenido que salir a buscar a distancia muy alejadas lo que habría sido imposible de enfrentar de manera individual y sin la tecnología de nuestras plantas”.

Ante este escenario ¿Cómo se han logrado mantener estas empresas y otras de la región? ¿Cómo obtienen su abastecimiento? En el caso de Maderas Bravo, trabajan con 750 m3 mensuales de materia prima, generando 550 m3 de producto terminado. “De nuestro abastecimiento, el 60% procede de CMPC, trabajo con ellos hace unos 20 años, y el otro 40% es de empresas de la zona de Constitución”, destaca Luis Bravo. El empresario maderero agrega que las empresas de aserrío son las que tienen problemas de abastecimiento, “pero como nosotros compramos madera aserrada seca los que hacemos es transformarlo a los diferentes productos que hacemos”. Sin embargo, Maderas Bravo también en algún momento apostó por el negocio del aserrío y lo cerraron por falta de abastecimiento. “Teníamos que pagarlo al contado y eso nos complicó el asunto, como empresa casi nos hace quebrar”, por lo que optaron por solo continuar potenciando el área de remanufacturas. “Para tener un aserradero hay que tener patrimonio forestal. Si no se tiene la empresa o pyme queda a expensas de lo que licite Arauco o CMPC, que además las adquieren normalmente dos o tres aserraderos. El resto es comprar madera a un precio excesivo”. Respecto a ello, Juan Domingo Martin comenta la solución que encontraron al abastecimiento. “El 2002 con aserraderos Nelson Maestre formamos la sociedad Mesmar, a través de la cual hemos creado un patrimonio forestal en las regiones de O´Higgins y del Maule, compuesto por plantaciones de pino, para abastecer la demanda de nuestras dos plantas, y plantaciones de eucalipto, destinadas a abastecer el mercado de las empresas exportadoras de astillas y celulosa, que operan en el país. En 2005, con la incorporación de Aserraderos Mauricio Muñoz, nace Forestal Tres Eme,

Asociatividad

Juan Domingo Martin comenta la solución que encontraron al abastecimiento. “El 2002 con aserraderos Nelson Maestre formamos la sociedad Mesmar, a través de la cual hemos creado un patrimonio forestal en las regiones de O´Higgins y del Maule”

Sin embargo, explica que desde un comienzo, no solo el abastecimiento ha sido de materia prima ha sido una de las dificultades, sino que también el acceso a nuevas tecnologías y automatización de los procesos, un desafío permanente en términos de inversión y capacitación de personal. Explica que según su experiencia, agruparse o asociarse permite postular a “paños forestales” de mayor tamaño en mejores condiciones de precio y financiamiento, además de racionalizar costos en los procesos involucrados en cosecha, carguío, transportes, trabajadores, entre otros.

Valor agregado Respecto a esta sugerencia, que ya se ha entregado a las pymes, ambos coinciden en que no es necesariamente un camino fácil. “Hay que evaluarlo muy bien, ya que se requiere un gran esfuerzo de inversión de equipamiento y capacitación de personal, lo que no es fácil de lograr cuando hablamos de una pequeña escala. Pondría especial énfasis en la asociatividad para mejorar los procesos productivos, agregando en la primera etapa el secado”, afirma Juan Domingo Martin. Por su parte, Luis Bravo señala que al comenzar su empresa quería hacer productos con mayor valor agregado. “Ahora miro hacia atrás y veo que las empresas como la nuestra que existían se han ido cerrando”, señala. Bravo agrega que si una pyme quiere seguir el camino de las remanufacturas, debe adquirir maquinaria de segunda mano, hasta que tenga una posición sólida en el mercado.

L I G N U M / diciembre 2018 / 21


Foto: Gentileza María Inés Miranda

REPORTAJE

Manejo de renovales.

La hora de los pequeños

productores forestales Los cambios de uso del suelo tienen su origen en el bajo o nulo valor que el bosque ofrece a los pequeños propietarios, que buscan mejores alternativas de desarrollo Por: María Inés Miranda, networker Good Wood Project. America Latina, fundadora WiseWomen Network.

D

e acuerdo a las estadísticas más recientes de FAO-FRA, los bosques naturales del mundo se están deforestando a una tasa de 13.000.000 de hectáreas por año y, según datos de la Universidad de Maryland, la pérdida de cobertura arbórea mundial, ascendió a un récord de 29.700.000 hectáreas en 2016, pérdida 51% mayor a la de 2015, y corresponde a una superficie cercana al tamaño de Nueva Zelanda.

la mayor parte de los 500.000.000 de hectáreas de bosques

Si bien los incendios forestales han tenido un rol importante en esta disminución, la deforestación relacionada con la agricultura, la tala de árboles y la minería continúan, año tras año, impulsando la pérdida de cobertura arbórea mundial. Estas formas de cambio de uso del suelo tienen su origen en el bajo o nulo valor que el bosque ofrece a los pequeños propietarios, que buscan mejores alternativas de desarrollo. Es nuestro continente donde se concentra la mayor degradación de bosques pues, según antecedentes de World Resources Institute (WRI), se estima que

a un empobrecimiento continuo, entendiendo el manejo como

22 / L I G N U M / diciembre 2018

degradados en el mundo, se encuentran en el sur, y principalmente en América Latina. Independiente del lugar donde se encuentren, estos bosques comparten las siguientes caracaterísticas. • Falta de prácticas de manejo responsable, que las ha llevado la aplicación de silvicultura y no a la existencia de planes de manejo o planes operativos requeridos por la autoridad local. • Poca o nula conexión con mercados formales o integrados a cadenas de valor. • Volúmenes de madera utilizable de especies menos conocidas y valoradas en el mercado. • Cosechas ilegales que presentan una competencia desleal para el desarrollo de una industria responsable.


REPORTAJE

Esta situación puede reconocerse también en nuestro país vinculada a la realidad de los pequeños propietarios forestales de bosque nativo y plantaciones. En Chile hay 22.000 propietarios medianos y pequeños de plantaciones y 50.000 de bosque nativo. Los pequeños y medianos propietarios controlan una superficie significativa de renovales con relativo buen acceso. Por su parte, el patrimonio de plantaciones es de baja calidad y productividad, debido a que esta superficie arbolada no ha sido sometida a manejo silvícola, encontrándose en una precaria condición y con alta vulnerabilidad la los incendios forestales. La degradación, agudizada por los efectos de los incendios forestales del verano de 2017, debe ser abordada como un problema de desarrollo. Los procesos de recuperación y restauración de bosques deben buscar el establecimiento de ecosistemas resilientes, comunidades adaptadas al fuego, y un desarrollo industrial que incluya a los habitantes locales. Esta es la única forma realista de crear un cambio duradero en términos de restauración forestal a gran escala y con ello, mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. Si bien, hay una diversidad de oportunidades de negocios que utilizan los recursos forestales, por ejemplo, ecoturismo, producción de plantas medicinales, entre otros, la madera sigue siendo el recurso más importante y el que ofrece mayores oportunidades para los bosques secundarios y degradados de los pequeños productores. Pero es claro que no podemos seguir haciendo lo mismo. Se debe crear un modelo de valor basado en la calidad, la sostenibilidad, la alta eficiencia de los materiales y un mensaje socioambiental único, diseñado para ser competitivo tanto en el mercado local como en el de exportación. Estas son las conclusiones que surgieron de la experiencia del primer aserradero de madera nativa abastecida por pequeños productores con certificación FSC y comercio justo, que operó en Curacautín entre los años 2007 a 2014. El fracaso para mantener un mercado de nicho, por la limitada capacidad de producción dio origen a la iniciativa “Good Wood”, que busca articular cadenas de valor vinculadas a proyectos de restauración de bosques en manos de pequeños productores a nivel global. Es claro que no es posible lorgarlo solos, se debe contar con diversas zonas abastecedoras de maderas, para diversos mercados de nicho tales como terminaciones de embarcaciones

bosques controlados localmente y manejados de manera sostenible son potencialmente atractivos para estos clientes, quienes podrían, según su elección de compra, ser parte de la protección y restauración de los bosques. La sostenibilidad en términos de efecto neto positivo para los bosques brinda tal oportunidad si puede ser verificado y comunicado de manera creíble con certificaciones y respaldado por organizaciones internacionales reconocidas.

La madera sigue siendo el recurso más importante

y el que ofrece mayores oportunidades para los bosques secundarios y degradados de los pequeños productores. Pero es claro que no podemos seguir haciendo lo mismo.

Los sistemas de certificación también tienen una deuda pendiente respecto de la inclusión de operaciones en manos de pequeños productores y comunidades para acceder a mercados sustentables. FSC a través de su proyecto Proyecto de Nuevos Enfoques, iniciado el 2016, busca incrementar el acceso y la aceptación del sistema FSC por parte de pequeños propietarios forestales y comunidades, a través de la adaptación de su marco normativo y acciones concretas para el acceso al mercado.

Superando los obstáculos para establecer un modelo de cadenas de valor Para que estas oportunidades se realicen, los pequeños productores y los clientes industriales deben reunirse y desarrollar un negocio de beneficio mutuo. Sin embargo para que ocurra se debe abordar los siguientes aspectos: 1) Una silvicultura que permita lograr todo el potencial de restauración en los bosques degradados. 2) Romper la lógica tradicional del comercio de productos básicos y lograr el desarrollo conjunto de productos entre los principales actores de la cadena de valor (pequeños propietarios, procesadores de madera, fabricantes y usuarios finales) para la competitividad en los mercados de exportación. 3) Lograr una alta calidad de corte, secado, procesamiento posterior y entrega rápida de la madera. El procesamiento primario representa una oportunidad para acceder a mercados locales de madera de alto valor. 4) Utilización de subproductos de la madera para lograr interacción entre los actores de la cadena: fabricantes y usuarios finales para el desarrollo de productos, el desarrollo de la cadena de suministro y la comunicación de la sostenibilidad a los consumidores.

de lujo, construcción, muebles de jardín, puertas, entre otros.

Creando una oferta eco-positiva A medida que la clase media mundial crece y las ciudades del mundo se van expandiendo, la demanda por madera aumenta constantemente. Las empresas modernas se dirigen, cada vez más, al creciente segmento de clientes que valoran el origen y la sostenibilidad y que ven en el consumo una forma de colaborar con el planeta. En este contexto, los productos de madera de

La combinación de mercados innovadores e industria local es posible, y está respaldado por la tendencia hacia la restauración de bosques y el alivio de la pobreza. Esto se basa en los desarrollos de las últimas décadas en tecnología, la evolución de los valores del consumidor, políticas corporativas y gubernamentales, pero también en el interés y la capacidad de una nueva generación de empresarios dispuestos a construir un negocio responsable basado en un recurso renovable.

L I G N U M / diciembre 2018 / 23


INFORME TÉCNICO

Puertas

Los principales

antecedentes Este tipo de productos son entregados principalmente al retail y constructoras. También hay un alto nivel de exportación, que en 2017 significó US$41.000.000 (FOB).

U

no de los principales productos terminados que se realizan en Chile son las puertas de madera. En 2017 solo la exportación de ellas alcanzó un total US$41.000.000 (FOB), además de los marcos y umbrales para puertas, que alcanzó los US$20.400.000 (FOB), de acuerdo al “Anuario forestal 2018”, que realiza el Instituto Forestal (Infor).

“El 95% de nuestras puertas son principalmente de pino. En nuestro caso, las hacemos con pino finger joint, que consiste en que la madera pasa por un proceso para eliminar todos los nudos, y luego se vuelven a unir los trozos, mediante uniones dentadas. Sobre este bastidor van las placas de las caras de las puertas”, comenta Francisco Mora, gerente Técnico de Masonite.

Hay una serie de empresas, medianas y pequeñas, que se dedican a la fabricación de puertas, que –a nivel local- entregan sus productos a retail y constructoras. Una de ellas es Masonite, con una producción mensual de 40.000 puertas. Otras, como Promasa, realizan 80.000 puertas al mes. Estos últimos, exportan el 85% de su producción, principalmente a Estados Unidos.

Las placas moldeadas para puertas son tableros de fibra de madera alta densidad (HDF) moldeados al momento de ser constituido el tablero. Tienen alrededor de 600 tipos diferentes de formas interiores y dimensiones de placas. Una vez que están terminadas se envían desde Cabrero a Santiago, donde se ensambla la puerta.

En general, hay dos tipos de puertas: las de madera sólida y las que contienen placas exteriores de madera, y en su interior están rellenas por materiales en base a cartón o poliestireno expandido, entre otros.

Francisco Mora indica que en puertas no se usan muchos preservantes. “La diferencia entre una puerta interior y exterior normalmente son los materiales y el adhesivo que se usa”, explica y agrega que normalmente en esta fábrica usan PVA y que las de exterior deben usar materiales más resistentes.

Masonite recibe la madera de terceros en su planta de Cabrero. En el caso de Promasa, la fábrica de puertas está ubicada en Los Ángeles, y su construcción comenzó en 2001.

Las placas de exterior pueden ser metálicas o de de fibra de vidrio, principalmente, que son más resistentes a golpes y al sol y agua directo.

24 / L I G N U M / diciembre 2018


Fotos: Gentileza Salfa

INFORME TÉCNICO

Repuestos para maquinaria de cosecha:

Lo que

hay que saber Los tiempos de mantención y cambios de piezas, fluidos o filtros, varían entre las 250 y las 12.000 horas de funcionamiento de un equipo. La recomendación es adquirir siempre los repuestos originales para la eficiencia del equipo.

U

n factor determinante para la seguridad y eficiencia de los equipos y maquinaria forestales en la cosecha son los repuestos y mantenciones, los cuáles varían de acuerdo al desgaste y al tipo de pieza, lo cual en algunas ocasiones es desconocido por los operadores.

A su vez, Felipe Cerpa, jefe de Post Venta, en FC Ventas y Servicios, representantes en Chile de Ponsse, señala que en el caso de esta marca “cada 600 horas se realiza cambio de aceite y filtros de motor, y cada 1.800 horas se cambian aceite y filtros hidráulicos. Otro tipo de repuestos dependen del desgaste operativo y contingencias”.

Generalmente, las mantenciones varían en tiempos, incluso algunas pueden ser mensuales o anuales, dependiendo del fabricante.

Tanto Felipe Cerpa como Braulio Maldonado destacan que al momento de adquirir un repuesto se recomienda que siempre sean los originales o los recomendados por fábrica, ya que esos están diseñados para asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos.

“Hay mantenciones mensuales que van desde las 250 ó 300 horas, en las que se deben cambiar algunos fluidos y filtros”, explica Braulio Maldonado, analista Departamento de Repuestos de Salfa, representante en Chile de John Deere. “Después tenemos mantenciones de 1.000 horas, que incluyen algunos otros elementos de desgastes. Ya pasadas las 8.000, 10.000, 12.000 o más horas, los equipos requieren cambios de algunas piezas, como bujes pasadores, revisión de cilindros hidráulicos, mangueras hidráulicas, mazo de cables eléctricos, revisión de motores, bombas hidráulicas, entre otros”, señala el especialista.

Cosecha en Pendiente La geografía de Chile, y los lugares donde están ubicadas las plantaciones forestales, hacen que los equipos deban trabajar en terrenos con inclinaciones de hasta unos 45° o más en algunas ocasiones. “En estos casos el equipo debe exigirse más, y si les sumamos lluvia y barro, en el caso de las orugas, sufren mucho los motores de tracción y hay desgaste de zapatas u neumáticos en los equipos que usan estos. También los sistemas de ‘Boogies’, transmisiones

L I G N U M / diciembre 2018 / 25


UN ALIADO DE GRAN POTENCIA EN EL RUBRO FORESTAL

AUMENTO DE rENTABILIDAD OPTIMIZANDO COSTOS OPERACIONALES

CONTrOL y SEGUrIDAD PARA Su fLOTA DE TRAbAjO

GESTIÓN DEL SITIO DE TrABAJO

GESTIÓN DE EFICIENCIA LABOrAL

Al momento de adquirir un repuesto se recomienda que siempre sean los originales o los recomendados por fábrica, ya que esos están diseñados para asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos. y ejes tienen más probabilidad de falla por el mayor esfuerzo y, por último, el sistema de giro de la grúa, en el caso de los harvesters, está propenso a que falle”, señala Braulio Maldonado.

las condiciones particulares de la operación. Lo que sí existe, es la utilización de técnicas de operación diferentes para pendiente o plano”, explica por su parte, Felipe Cerpa.

De todas formas, las innovaciones han apuntado a enfrentar también este tipo de escenarios. Se instalan cadenas o sistema de bandas metálicas en los neumáticos que permiten mejor estabilidad y tracción en zonas con barro y pendiente.

“El enfoque actual de mejoras están orientadas a la constante revisión de parámetros ergonómicos y seguridad de los equipos y a la eficiencia de las máquinas, tanto en consumo de combustible como sistemas de información para el seguimiento de la operación en tiempo real, con el fin de mejorar aún más el rendimiento”, agrega Cerpa.

Innovaciones “La innovación más reciente es en equipos harverster y forwarder de neumáticos. A estos también se les instalan cadenas y bandas ´wheel track’ para la estabilidad, y algunos equipos han instalado un winche hidráulico que les permita trabajar en zonas con pendientes mayores en donde no podrían trabajar sin este accesorio. Este winche está sincronizado con el sistema de tracción de la máquina, lo que permite que cuando se amarra puede ir trabajando hacia la pendiente, y en el caso del forwarder se amarra al bajar a buscar la carga de trozos. Esto ha dado buenos resultados y ha reemplazado a las torres de madereo”, dice Braulio Maoldonado. “Con la tecnología actual de trabajo en pendiente y el uso de winche, provisto desde fábrica, la diferencia en desgaste es casi nula. Nuevamente dependerá de

Respecto a ello, Braulio Maldonado señala que “al skidder se le incorporó un asiento que gira completamente. Antes el asiento permitía solo un ángulo y el operador debía trabajar girando su cabeza para maniobrar”. También la cabina se puede inclinar, cuando está tanto en subida como en bajada. Así el operador está siempre en posición horizontal, lo mismo si está en movimiento la grúa. En ellas, la cabina también puede girar automáticamente, en función de su movimiento. Además, los equipos traen un sistema de monitoreo remoto, es decir, el equipo se puede monitorear desde una oficina, su ubicación geográfica, si está trabajando o detenido, entre otros.

Los más pedidos Los repuestos y mantenciones más solicitados, según Salfa y FC Ventas y Servicios .

SErVICIO PrOACTIVO

MANTENIMIENTO PrEVENTIVO

MENOS COSTOS VArIABLES

www.doosanbobcat.cl

26 / L I G N U M / diciembre 2018

• • • • • • •

Lubricantes Filtros Correas Kit de sellos Mangueras hidráulicas Bujes pasadores (para cabezales) Espadas de corte

• • • • • • •

Cadenas de corte Dientes de feller Filo de cuchillos Motores de sierra Sensores Válvulas hidráulicas Kit de sellos de cilindros hidráulicos


Torre Peñuelas

Impulso a la construcción con madera E

n la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Región de Valparaíso, se emplaza la Torre Experimental Peñuelas, estructura que es parte de una iniciativa a largo plazo que apunta a desarrollar y fortalecer el uso de la madera como material constructivo de viviendas en altura a gran escala. Con una superficie total de 118,94 m2 y cerca de 20 metros de altura, la torre fue construida con el sistema “marco y plataforma”, demorando cinco días su obra gruesa. El proyecto es desarrollado en conjunto por el Centro UC de Innovación en Madera (CIM UC – Corma), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Universidad del Bío Bío, en colaboración con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Municipalidad de Valparaíso, Uno de los objetivos principales de la iniciativa es realizar una evaluación económica de este sistema constructivo, por lo cual, durante el periodo de construcción se calcularon los tiempos y costos de los procesos de prefabricación, transporte y montaje. Además se considera analizar el nivel de protección al calor de la estructura, su desempeño ambiental, comportamiento di-

Iniciativa permitirá conocer el comportamiento de un edificio que use este material, junto con posicionar sus beneficios entre potenciales inversionistas y usuarios finales. námico estructural y la percepción de los potenciales usuarios, entregando información para las estrategias arquitectónicas y comerciales de constructoras e inmobiliarias que estén apostando por la edificación con madera. Los seis pisos del edificio están estructurados según estos objetivos. Es así como en el primer piso se exhibe, por medio de pantallas, información

gráfica y audiovisual sobre el comportamiento estructural y físico ambiental de la Torre Peñuelas en tiempo real. Mientras que en el segundo, tercer y cuarto piso se estará monitoreando, durante 18 meses, el desempeño físico ambiental del edificio y su comportamiento estructural ante movimientos sísmicos. Además, para conocer las repercusiones en el mercado inmobiliario, se estudiará la percepción de los potenciales inversionistas y usuarios finales. Por su parte, el quinto piso está habilitado como departamento piloto, de manera que el público general pueda comprobar el confort y estándar de calidad de una estructura en madera. La habitación está amoblada y con terminaciones como revestimientos de muro, artefactos eléctricos y pisos de porcelanato, de manera que el visitante tenga una experiencia real. Finalmente, el sexto piso corresponde a una terraza mirador, de la cual será posible apreciar la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Estará cubierta por paneles solares bifaciales, los cuales generarán energía eléctrica para el edificio.

L I G N U M / diciembre 2018 / 27

Foto: Rayen Luna Solar – LIGNUM.

CONSTRUCCIÓN



INTERNACIONAL

Mercado

internacional Asia fue el principal comprador de celulosa, con una participación de 79%, seguida por la Unión Europea con 12%.

C

hina es hoy por hoy el principal consumidor de commodities a escala global; metales, madera, granos y otros. Los mercados se preocupan, la publicación del PMI manufacturero del gigante asiático, registró a octubre sólo 50,2 puntos, algo por debajo de las expectativas del mercado que esperaba 50,8, y señaló que el sector manufacturero creció a su ritmo más débil en más de dos años.

tando a Benedicte Kurzen de NOOR, (grupo de periodistas y fotógrafos que reportean asuntos de contingencia); las plantaciones ayudan a solventar la creciente demanda de madera y servicios ambientales, tales como la captura de carbono, protección de tierras y regulación

para el desarrollo de bosques plantados. En su presentación Zhang se refirió como ejemplares a los casos de Brasil, China, Francia y Estados Unidos, que en conjunto representan más del 40% de los bosques plantados del mundo. Curiosamente no mencionó el exitoso caso de Chile.

de las aguas. Esta fue la ponencia principal

Desde la perspectiva local y teniendo en consideración el término del año, con promisorias Plantados, organizada por la propia FAO realizada perspectivas de lograr nuevamente romper el a fines de octubre pasado en Beijing. Zhang récord de los US$6.000 millones, un balance Como China es el principal consumidor de comdestacó que los instrumentos de política, tales general del comportamiento de las exportaciones modities a escala global, las perspectivas de como gobernanza, seguridad de la propiedad de de productos forestales anotan las siguientes heun enfriamiento de la actividad manufacturera la tierra y administración, son muy importantes chos: China, fue el mercado más importante para deterioran las perspectivas de demanda de minerales, entre otros. Sin las exportaciones foresembargo, para el caso de tales chilenas durante EVOLUCIÓN HISTÓRICA EXPORTACIÓN PRINCIPALES PRODUCTOS FORESTALES el primer semestre del Chile y otros exportadores de productos forestales a 2018, recibiendo 58,9% Otros Prod. Forestales ese mercado, la imposi- 8.000 del total de embarques, Pad. Periodico ción de tarifas a los proseguida a mucha distanCartulinas cia por Estados Unidos y ductos de Estados Unidos Paneles a Base de Madera 6.000 por parte de China coloalgunos países latinoaContrachapados can a estos commodities mericanos, con partiAstillas Mad. Aserrada en una posición de alerta, 4.000 cipaciones de 14,0% y Cel Cruda P. radiata pero no de sobresalto. 11,9%, respectivamente. en el IV Congreso Internacional sobre Bosques

Cel Balnaquad Eucaliptus

En otro orden, de acuerdo a la presentación que realizó Daowei Zhang, oficial forestal senior de FAO, ci-

Cel Balnaquad P. radiata

2.000

0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Asia fue el principal comprador de celulosa, con una participación de 79%, seguida por la

L I G N U M / diciembre 2018 / 29


INTERNACIONAL

Unión Europea con 12%. Los principales países importadores fueron: China, Corea del Sur y Japón. Entre los países europeos, los Países Bajos fue el principal importador. Para el caso de los productos sólidos de la madera, los principales mercados fueron Asia y Estados Unidos, con participaciones de 42% y 31,7%, respectivamente. Estados Unidos fue el principal comprador de maderas, seguido por Japón y China. Las astillas de madera ocuparon el segundo lugar en importancia entre los productos forestales exportados, con una participación de 18,2% y una expansión del 20,5% interanual. El principal destino de las exportaciones de astillas fue Japón, seguido de China, con una participación de 32,8%. Para el caso de los tableros a base de madera y los contrachapados, que son el tercer grupo de productos forestales de importancia exportadora, la exportación de tableros reconstituidos de fibra, tuvo una participación de 15,5%, y los principales países de destino fueron, Estados Unidos, México y Perú. Con respecto a los tableros contrachapados, EE.UU. fue el principal destino para este producto, al concentrar 41%, seguido por México con 12,7% de participación. Entre los productos del papel y cartón, las cartulinas, los papeles multicapas y el papel periódico fueron los principales productos. Su participación sin embargo es menor con sólo el 7,7% del total de los embarques forestales. Individualmente, México continúa siendo el principal mercado de exportación, con una participación de 11,5%, seguido por el Reino Unido y el 10,0% de participación, en tercer lugar Brasil con una participación del 9,0%. Las exportaciones de papel periódico se concentran en Latinoamérica siendo México el principal país comprador, seguido de Perú, Ecuador, Colombia y Argentina, en ese orden. De acuerdo al estudio “Panorama de los bosques y las industrias forestales hacia el año 2060”, realizado por el Servicio Forestal de Estados Unidos (Buongiorno, Zhu & Raunikar), un tema que resalta es que la demanda por biocombustibles y especialmente leña, conducirá a un rápido

30 / L I G N U M / diciembre 2018

aumento de los precios reales del combustible y el que convergirá con el precio de la materia prima industrial hacia el año 2030. En ese punto la materia prima industrial, usada en el pasado para la producción de paneles, madera aserrada y pulpa se comenzará a utilizar para energía. En consecuencia los precios de los productos madereros aumentarán sostenidamente hasta 2060, así más madera se orientará hacia la leña especialmente en las economías asiáticas, y esto tendrá repercusiones en América del Sur y Europa desde donde se demandarán cantidades crecientes de madera.

Para el caso de los productos sólidos de la madera, los principales mercados fueron Asia y Estados Unidos, con participaciones de 42% y 31,7%, respectivamente.

Los volúmenes crecientes de demanda de madera estarán muy por encima de la producción sustentable sugerida en múltiples estudios, entre otros el informe los Bosques Vivientes del WWF – Bosques y Productos Forestales, Capítulo 4. El stock en crecimiento de los bosques mundiales estará hacia 2060 muy por debajo de los actuales, lo cual sugiere que las cortas serán no sustentables. El estudio señala varias fuentes de incertidumbre, entre ellas el cambio climático, pero lo detalla sólo para los Estados Unidos, sin embargo, para otros países sólo en cuanto pueda quedar reflejado en datos de crecimiento histórico. Algunos estudios asumen tasas de crecimiento más altas debido a mayores concentraciones de dióxido de carbono, temperaturas más altas y periodos de crecimiento más largos, lo que conducirá a inventarios de mayor tamaño y a mayor oferta, especialmente desde Sudamérica y Oceanía.


negocios

Doosan Bobcat Chile realiza evaluación a equipos de sus clientes Actividad busca aumentar eficiencia de maquinaria Recientemente, Doosan Bobcat realizó su tradicional “Doosan Care”, actividad que efectúa anualmente en las instalaciones de clientes, a quienes entrega una evaluación en terreno sin costo a sus equipos. Roberto León, gerente After Market de la empresa, señala que “en la revisión del equipo se busca llevar a su máxima eficiencia la operación de la máquina. Para ello, luego de la evaluación, se genera un reporte al cliente que se presenta junto a sus operadores, mantenedores y jefaturas (gerencias). En esta instancia se le hacen sugerencias y recomendaciones para obtener el objetivo de eficiencia buscado”. Por su parte, Fernando Formigo, Parts Service sales representative de la compañía, sostuvo que estas jornadas incluyen charlas y capacitaciones in situ a los operadores y personal de mantención, entregándose luego el mencionado reporte de cierre, con todas las indicaciones para un mejor uso, cuidado, operación y mantención.

Salfa celebra 80 años Representa en Chile a marcas como Mack, Renault Trucks y John Deere. Salinas y Fabres (Salfa) celebró sus ochenta años de trayectoria en el rubro automotriz, de transporte y maquinarias. La compañía es representante de marcas de nivel mundial, como Mack y Renault Trucks, maquinarias John Deere, Dieci y el Grupo Wirtgen, y el portafolio de vehículos y camiones livianos Chevrolet, así como automóviles Toyota. El presidente de Salfa, Manuel José Salinas, destacó este hito, ya que “confirma los frutos del trabajo que hemos construido a lo largo del tiempo y evidencia una lealtad que seguiremos forjando para entregar la mejor calidad de servicio a quienes han confiado en nosotros”. Por su parte, Carlos Fabres, gerente general de Salfa, resaltó que “somos una empresa familiar que mantiene la cercanía inculcada desde sus raíces; y no sólo nos referimos a los lazos familiares iniciales, sino que a toda persona que ingresa a la empresa, ya sea trabajador o cliente, que forma parte de esta gran familia. Es un concepto que se ha mantenido en el tiempo y que otorga a la empresa un sello único”. Recientemente, Salinas y Fabres incorporó diez marcas nuevas a su portafolio automotriz, un convenio de representación que le permite comercializar en Antofagasta y Calama las marcas de Skbergé.

Los avances técnicos que están impulsando la construcción en madera Destaca el rol de este material para enfrentar el déficit habitacional. En el Centro de Innovación UC se llevó a cabo la 3ª Conferencia Internacional de Estructuras en Madera, actividad organizada por el Centro de Innovación en Madera (CIM) UC-Corma, con miras a propiciar el debate sobre los avances y desafíos que presenta la utilización de este material en la construcción. En la instancia, Juan José Ugarte, director del CIM, destacó que el déficit habitacional en Chile asciende a 497.560 viviendas, según la Casen 2017, una brecha que aseguró sería cubierto por 45 días de crecimiento de bosques plantados, debido a que “en Chile crecen hoy ocho casas por minuto”, y que una vivienda de 50 metros cuadrados utiliza en promedio unos cinco metros cúbicos de madera. En esa línea, el profesional explicó que se trabaja en el cambio normativo de la NCh433, con miras a la factibilidad técnica de construir en media altura, utilizando sistema marco plataforma, según zona sísmica y tipo de suelo. Junto a ello, destacó el diseño y la construcción de la Torre Experimental

Peñuelas, y los esfuerzos dirigidos a la concreción de proyectos icónicos en madera en las ciudades de Rancagua, Talcahuano y Calama. En su intervención, Juan José Ugarte expresó que para que la construcción en madera sea económicamente competitiva, “son cruciales la colaboración entre actores y el trabajo multidisciplinario en etapas tempranas de diseño”. De igual forma, aseveró que para masificar la construcción en madera es esencial la percepción del usuario final. En desarrollo de la construcción en madera está siendo favorecido por los avances que se están registrando en materia de industrialización, tópico que fue abordado por José Luis Salvatierra, docente UC. Es así como el académico indicó que el sector de la construcción requiere una lógica distinta, que entienda los beneficios de la industrialización, destacando que la “obra gruesa construida con elementos industrializados toma entre un 24% y un 69% del tiempo efectivo requerido por una construcción tradicional”.

L I G N U M / diciembre 2018 / 31


La más amplia cobertura

de noticias de la industria

forestal

cada mañana Inscripción gratuita en:

>> www.lignum.cl/newsletter << LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Somos la red de información especializada más relevante del país Publicando en cualquiera de nuestros portales, su marca tendrá visibilidad en toda nuestra plataforma digital, compuesta por una audiencia de más de 280.000 usuarios de diversos sectores industriales.

+ de 1.330.000

+ de 73.000

+ de 51.000

+ de 530.000

+ de 80.000

+ de 77.431

Páginas vistas mensualmente

Inscritos en newsletter

Descargas digitales mensuales promedio por revistas

Sesiones mensuales

Usuarios únicos mensuales

Seguidores en redes sociales

Páginas vistas mensuales:

Páginas vistas mensuales:

Páginas vistas mensuales:

Páginas vistas mensuales:

+ de 227.500

+ de 125.900

+ de 20.200

+ de 54.500

Páginas vistas mensuales:

+ de 910.400

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

Usuarios únicos: mensuales

+ de 86.120

+ de 44.100

+ de 9.700

+ de 29.200

+ de 111.400

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

Sesiones mensuales:

+ de 141.500

+ de 77.500

+ de 13.800

+ de 38.600

+ de 267.900

www.mch.cl

www.revistaelectricidad.cl

www.latinomineria.com

www.lignum.cl

www.aqua.cl

“Todos nuestros portales cuentan con una versión optimizada para dispositivos móviles que le permite a su empresa destacar en los smartphones de sus clientes”.


sector en cifras

Exportaciones forestales enero-noviembre 2018:

Sobrepasan la barrera de los US$6.000

E

n la historia quedó el récord de exportaciones registrado en 2014, cuando los envíos sectoriales alcanzaron US$6.094 millones. Ciertamente el sector se acerca a un nuevo récord, llegando en noviembre de 2018 a los US$6.144 millones.

Ciertamente, el carro de las exportaciones forestales va tirado por los envíos de celulosa en todas sus formas, que aumentaron entre el 39,1% y el 45,2% en el periodo interanual.

Este escenario se da en el medio de un ambiente asimétrico. Por una parte las escaramuzas y la tregua de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que en términos generales han favorecido al sector forestal por la batalla tarifaria entre ambos países, donde la nación norteamericana es un proveedor principal de productos forestales a China.

En otro plano, contrastan las proyecciones optimistas del IPoM de 2018, que apuntan a un PIB de 4%, muy distante del 1,5% de 2017 y que se aproximará al 5,5% para el 2019, con un IMCE (Indicador Mensual de Confianza Empresarial) general de un 49,01%, y uno aún más bajo del IMCE Industrial, de 45,95, tal como se grafica en la sección “Indicadores Forestales”.

42,3%

Por otra parte, de acuerdo a lo señalado por el Banco aumentaron las Ciertamente, el carro Central de Chile, el 2018 exportaciones de de las exportaciones focontrachapados. va terminando con visos restales va tirado por los de convertirse en el punto envíos de celulosa en todas de inflexión que se esperaba sus formas, que aumentaron en materia económica, gracias al entre el 39,1% y el 45,2% en el dinamismo “sostenido de la inversión, periodo interanual. Le siguen en importanque ha superado las expectativas”, basado en cia las exportaciones de contrachapados, que la actualización del catastro de inversiones de aumentaron en un 42,3% y las de cartulinas la Corporación de Bienes de Capital (CBC), que que lo hicieron en un 24,2%. incorpora proyectos mineros y el emblemático proyecto MAPA, de gran significado para el China sigue liderando el ranking de los princisector forestal. pales socios comerciales de las empresas del

sector forestal (34,95%), seguido por Estados Unidos, Corea y Japón, en ese mismo orden. Los países del sudeste asiático, Malasia y Vietnam, siguen ganando terreno y aumentan su participación a 1,4% y 0,9% respectivamente en el ranking de principales países importadores de productos forestales chilenos. El comportamiento exportador de las principales empresas chilenas sigue constante. El Grupo Arauco, sigue con una alta participación (49,4%) en el periodo interanual enero – septiembre 2018. El grupo CMPC no le va a la zaga, aumentó levemente su participación con respecto al mes anterior a un 27,6% en el mismo período. Entre los exportadores de otros productos forestales destacan las expansiones de Masonite, Eagon Lautaro y Volterra. En cuanto a las exportaciones de astillas al mes de septiembre lidera Maderas AnChile Ltda. seguido por Comaco y Forestal del Sur.

L I G N U M / diciembre 2018 / 33


sector en cifras Exportaciones totales sector forestal, a noviembre de 2018 (millones de US$ FOB) PRODUCTO Productos selvícolas Madera aserrada Astillas de Madera Remanufacturas Tableros de fibra de madera Madera contrachapada Otros productos madereros Sub Total Celulosa cruda de P. radiata Celulosa blanqueada de P. radiata Celulosa blanqueada de Eucaliptos Cartulina Otros productos de la Celulosa y el Papel Sub Total Total sector forestal Total exportaciones industriales país

Fuente: Banco Central de Chile

Ene - Nov 2017 38 743 339 230 273 282 211 2.116 260 1.053 1.039 230 271 2.852 4.968 23.471

Ene - Nov 2018 50 874 369 231 295 401 242 2.463 377 1.504 1.446 285 276 3.888 6.144 24.280

Var % 31,6 17,6 8,9 0,8 8,0 42,3 14,6 16,4 45,2 42,8 39,1 24,2 2,0 36,3 23,7 3,4

Nov 2017 4 64 40 17 20 18 17 179 18 91 68 7 27 211 391 2.277

Nov 2018 4 83 34 18 27 44 21 231 29 117 136 28 24 334 359 2.502

Var % 0,0 28,6 -13,3 5,6 36,4 145,5 27,0 28,9 58,6 29,0 98,5 302,6 -9,7 58,2 -8,2 9,9

Exportaciones totales país, acumuladas a noviembre 2018 millones de US$ FOB) GRUPO DE PRODUCTO Mineras Agropecuarias, silvícolas y pesqueras Industriales (Incluye Prod. Forestales) TOTAL

Ene - Nov 2017 33.665 5.178 23.471 62.315

Fuente: Banco Central de Chile.

Ene - Nov 2018 36.313 5.851 26.782 68.945

Var % 7,9 13,0 14,1 10,6

Nov 2017 3.700 197 2.277 6.174

Nov 2018 3.278 176 2.502 5.955

Var % -11,4 -10,7 9,9 -3,5

Exportaciones de productos forestales según país de destino a noviembre 2018 (millones de US$ FOB) PAÍS IMPORTADOR China Estados Unidos Japón Corea del Sur México Países Bajos Perú Taiwán Italia Medio Oriente Colombia Argentina Australia Vietnam Alemania Malasia Otros TOTAL

Ene-Nov 2017 1.500 779 357 306 237 199 190 144 99 99 97 88 63 62 40 11 659 4.930

Participación % 30,4 15,8 7,2 6,2 4,8 4,0 3,9 2,9 2,0 2,0 2,0 1,8 1,3 1,3 0,8 0,2 13,4 100,0

Ene-Nov 2018e 2.146 866 405 362 263 245 231 190 140 121 106 88 76 74 58 12 762 6.144

Participación % 34,9 14,1 6,6 5,9 4,3 4,0 3,8 3,1 2,3 2,0 1,7 1,4 1,2 1,2 0,9 0,2 12,4 100,0

Var % 43,1 11,1 13,5 18,0 10,6 23,1 21,6 32,6 41,8 22,3 9,4 -0,1 20,4 20,7 42,4 10,4 15,6 24,6

Fuente: Cifras Estimadas

Monto Exportado por Empresa a septiembre 2018 (Millones de US$ FOB) Total exportadores Exportaciones totales (Mill. US$ FOB ) Principales exportadores Arauco Group CMPC Group Masisa Group Consorcio Maderero S.A. Maderas AnChile S.A. Forestal del Sur S.A. Comaco S.A. Masonite Chile Eagon Lautaro S.A. Volterra Astillas Exportaciones Ltda. Promasa S.A. Otros exportadores TOTAL

Ene - Sep 2017 Participación % 738 4.063

Fuente: LIGNUM en base a datos INFOR

34 / L I G N U M / diciembre 2018

1.925 1.065 138 60 48 43 39 32 32 27 29 625 4.063 4.063

47,4 26,2 3,4 1,5 1,2 1,1 1,0 0,8 0,8 0,7 0,7 15,4 100,0 100,0

Ene - Sep 2018e Participación % 556 5.088 2.513 1.404 153 76 56 56 46 41 41 41 41 621 5.088 5.088

49,4 27,6 3,0 1,5 1,1 1,1 0,9 0,8 0,8 0,8 0,8 12,2 100,0 100,0

Var. % -24,7 25,2 30,6 31,8 10,4 28,3 15,6 29,9 18,3 26,4 26,8 51,3 40,4 -0,7 25,2 25,2

Celulosa, Mad. aserrada, Contrachapados, Tableros Celulosa, Contrachapados, Cartulinas, Mad. aserrada Paneles, Molduras MDF, Mad. Aserrada Astillas, Mad. aserrada Astillas Eucalyptus nitens Astillas de E. globulus y E. nitens Astillas, Madera Aserrada Cara y contracaras de puertas moldeadas Contrachapado e Pino radiata, chapas debobinadas Astillas de E. globulus y E. nitens

Astillas de Eucalyptus globulus Puertas de Pino radiata, molduras sóilidas Mad. Aserrada, remunufacturas, muebles y sus partes


sector en cifras

INDICADORES FORESTALES

Precio FOB real pulpa cruda P. radiata

Precio FOB real pulpa eucaliptos

Al 30 de sept. 2018: US$ FOB/t 859,82

Al 30 de sept. 2018: US$ FOB/t 740,24

1.000

850

950

800

900

750

850 800

700

750 650

700 650

600

600

550

550

500

500 Ene

Abr

Jul

Oct

Dic

Ene

Abr

2017

Jul

Sep

Ene

Abr

Jul

2018

Oct

Dic

Ene

Abr

2017

Fuente: Bloomberg / Deflactado por IPC EE.UU.

Jul

Sep

2018

Fuente: Bloomberg / Deflactado por IPC EE.UU.

Precio FOB madera aserrada P. radiata

Exportaciones Forestales

A julio 2018: US$/m3 FOB 235

A noviembre 2018: US$ FOB Mill.: 6.144zz

7.000

260

Acumulado

700

Mensual

250

6.000

600

240

5.000

500

230

4.000

400

220

3.000

300

210

2.000

200

1.000

100

200 190 III

IV

II

I

2016

III

IV

II

I

2017

0

0

III

Ene

Abr

Jul

2018

Oct

Dic

Ene

Abr

Jul

2017

Fuente: Infor

Sep

Nov

2018

Fuente: Banco Central de Chile

Exportaciones Nacionales Totales

Indice Confianza Empresarial

A noviembre 2018: US$ FOB Mill.: 68.945

80.000

Acumulado

IMCE a noviembre 2018: 49,01 puntos

8.000

Mensual

70.000

7.000

60.000

6.000

50.000

5.000

40.000

4.000

30.000

3.000

20.000

2.000

10.000

1.000

0

0 Ene

Abr

Jul 2017

Fuente: Banco Central de Chile

Oct

Dic

Ene

Abr

Jul

60

Industria a Nov de 2018: 45,95 puntos

IMCE

55

60

Industria

55

Optimista

50

50 Pesimista

45

45

40 35

40

Ene

Abr

Jun

Oct

Dic

Ene

Abr

Jun

Oct

Nov

35

Sep

2018

2017

2018

Fuente: ICARE

L I G N U M / diciembre 2018 / 35


NUESTRA REVISTA

Indice

de avisadores Lignum se publica siete veces al año en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre.

BCI Wholesale & Investment Banking Celulosa Arauco y Constitución S.A. Comercial Osmose Chile Ltda. Doosan Bobcat Chile S.A. Grupo Editorial Editec

28 Tapa Cuatro 14 26 32

Masisa S.A. Newsletter Lignum al Día

2 32

Portal www.lignum.cl

Tapa Tres

Salfa S.A.

Tapa Dos

Grupo Editorial Editec S.P.A. Presidente: Ricardo Cortés D. Gerente General: Cristián Solís A. Gerente Administración y Finanzas: Víctor Vicuña C. Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios : Alejandra Cortés Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

Gigliola Basaletti, Coordinadora Comercial E-mail: gbasaletti@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792

Ventas: Pía Martínez, ejecutiva comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, Cel.:+56 9 5864 9421 Grupo Editorial Editec S.A.: Santiago Antonio Bellet 444 Piso 6 – Providencia Santiago, Chile Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201 e-mail: ventas@editec.cl Puerto Montt Freire N° 130, oficina 21 Puerto Montt Internet: www.lignum.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

36 / L I G N U M / diciembre 2018

Suscripciones: Bárbara Salas bsalas@editec.cl 56-2-757 4238

Lignum es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías forestales y ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Lignum se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.lignum.cl o a Bárbara Salas bsalas@editec.cl, tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.


lignum.cl NUEVO DISEÑO 2018

Viva una experiencia distinta e infórmese en el portal N°1 del sector forestal en Chile

¡ADEMÁS!:

Consulte por el inventario de espacios publicitarios disponibles y las ventajas que ofrece cada uno de éstos.

MÁS DE

54.500

Páginas vistas mensualmente

MÁS DE

29.200

Usuarios únicos mensuales

MÁS DE

38.600 Sesiones mensuales

Si desea consultar por publicidad, contáctenos en: ventas@editec.cl +56 2 2757 4258


YO CHILE JUNTOS POR LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Te invitamos a sumarte para que juntos cuidemos lo que queremos.

DIEGO LOYOLA ARANCIBIA Brigadista ARAUCO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.