Revista Mercado - Enero 2021

Page 1

US$8.00RD$350.00 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS AÑO 28 EDICIÓN 262 ENERO 2021 LA RSC LLAVE DEL NUEVO MUNDO La lucha contra la pandemia ha mostrado la vía; ser o no ser, make or break. 58¿CUÁL ES PRONÓSTICO?EL Cuatro economistas exponen sus puntos de vista sobre cómo se comportará la economía local en 2021 108

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS SUMMIT VOLUME III

LOS DESAFÍOS PARA EL PLANETA Y HUMANIDADLA SOSTENIBILIDADSOCIALECONÓMICA SALUDAMBIENTAL FEBRERO 2021 REGÍSTRATE EN WWW.REVISTAMERCADO.DO

Dinamarca: el país más verde Market Order - 013 009 Responsabilidad social. CARTA DE LA EDITORA Las empresas siguen cumpliendo su cuota de acciones en beneficio de las comunidades. 010 La era pos Brexit. BANDEJA DE SALIDA. A raíz del acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido, una entidad vigilará ahora el panorama. 010

EDICIÓNPortada:462 CHANGE THERSCWORLD2021

Los colmados. RETROVISOR. Son parte de la vida nacional, porque reúnen la oferta alimenticia y la identidad de los dominicanos.

Patricia Espinosa Market Order - 020

M I MONEY INVEST

049 Zonas Francas, caballo ganador. APERTURA Nueve empresas operarán en el país, generando 1,800 empleos directos y mayores ingresos. 052 Covid muerde a las pensiones. EL GRÁFICO. La pandemia de covid-19 trajo consigo una caída en la afiliación al Sistema Dominicano de Pensiones.

ENERO

El regreso del zorro. AFFAIRS. Ante la crisis de suministro de visón, las demandas de pieles de las casas de moda se enfocan hacia los zorros. 020 Patricia Espinosa. RETRATOS. Una pasión inquebrantable por la lucha contra el calentamiento global. 022 Inka Mattila. ENTREVISTA Reflexiones sobre lo vivido durante el 2020 y los retos que hay que afrontar en el nuevo año que empieza. 024 Abinader y Biden. PERFILES Dos grandes líderes que retoman con fuerza la senda que Al Gore comenzó a recorrer en 2000. 026

MARKETINSIDEORDER 2021

La palabra del año. BANDEJA DE SALIDA. Dos instituciones españolas determinaron que “confinamiento” es la palabra que representa al 2020. 029 Avances y desafíos de ODS. ACTUALIDAD El Gobierno Dominicano ha asumido un compromiso formal con el cumplimiento de los ODS 030 Agua y saneamiento. DATOS. Garantía en la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento. 032 Calidad de vida. DATOS. Tras el logro de ciudades y asentamientos humanos inclusivos y seguros para todos. 013 Verde, siempre verde. APERTURA. De acuerdo con un prestigiosos estudio, Dinamarca es el país más verde de todo el mundo. 018

02 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do E E C I M O CONTENIDO ESCRITORIO EDITORIAL CHART

MERCADO — ENERO 2021 — 03 M P MEETING POINTS 20 años de Wikipedia Meeting Point - 034 034 Wikipedia ACTUALIDAD. Dos décadas lleva de vida la enciclopedia online que ha logrado superar las expectativas puestas en ella.

V C C B VIDA EN LA CIMA CORE BUSINESS 123 David Attenborough. OPENING. Un caballero inglés que, con su trabajo, defiende al planeta y abre los ojos a los que no ven la realidad. 128 Piezas para la eternidad. RELOJES. Una selección de los mejores modelos de marcas reconocidas que siguen definiendo las tendencias. 115 La actualización de Orsted. OPENIG. El gigante danés de energía eólica deja atrás su pasado y, con ello, consigue doblar su valor en bolsa 118 Un SOS por el sargazo. HISTORIAS DE NEGOCIOS. Para recuperar el turismo, varias cadenas hoteleras y un importante banco suman esfuerzo.

Entre el caos y los buenos resultados. HARVARD BUSINESS REVIEW Abrazar el caos en la presión laboral puede dar buenos resultados. 041 La gestión de H2O ECOBUSINESS Aunque rodeadosestamosdeagua, hay que hacer un esfuerzo por gestionarla mejor. 045

El gigante eólico Money Invest - 115 Lujo sostenible avant la lettre; Swarovski quería crear “un diamante para todo el mundo” produciendo cristales asequibles.. 054 family meeting point NEGOCIOS DE FAMILIA

DANIEL SWAROSKI

¡APÚNTATE A NUESTROS BOLETINES! WWW.REVISTAMERCADO.DO/NEWSLETTERS Negocios, estilo de vida y salud para mantenerte actualizado con

lectura reposada de lunes a domingo.

04 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Web - Podcastwww.revistamercado.doVideos¿Qué

Liderazgo VICENTE FOX Vicente Fox, ex presidente de México, empresario, y filántropo quien proyecta una perspectiva tridimensional que confluye hoy en el ámbito de la responsabilidad social.

Alianzas Público-Privadas SIGMUND FREUND El rol de las Alianzas Público Privadas es vital para el futuro de República Dominicana.

Inka Mattila REPRESENTANTE RESIDENTE DEL (PNUD) labor en la que personifica el cambio de rumbo de esta organización hacia la implementación de reformas más ambiciosas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un reconocimiento a la solidaridad EMPRESARIOS SOLIDARIOS 2020 En año atípico que trajo sus propios retos y enseñanzas. Así pasó a la historia el 2020, y en Mercado, conociendo las grandes estrategias e iniciativas de ese periodo difícil, fue imposible reconocer a un empresario: el reconocimiento fue para todos aquellos que dejaron huellas.

Relanzamos nuestra plataforma de podcast, ahora también disponible en iTunes y Spotify... Suscríbete y no te pierdas el mejor contenido de negocios hay de nuevo en nuestro mundo digital?

Mercado Interview YERMIS PEÑA Construir de una forma sostenible es una acción que abarca desde la elección de los materiales de construcción, el proceso constructivo, e incluso el entorno urbano, hasta la fase de demolición y la gestión de residuos.

CEO de Arium Health FEDOR VIDAL Comparte sus experiencias y perspectivas y nos pongan en contexto sobre los planes y estrategias que vienen rrollándose de cara a los nuevos tiempos.

NEW TECHNOLOGY INPUT ENTÉRATE DE INNOVACIONESLASantes que todos, con el newslatter que concentra las informaciones más actualizadas sobre los avances de la tecnología. La transformación digital está reseñada día a día con una selección especial diseñada para quienes se consideran early adopters.

MERCADO DAILY Un boletín diario que te conecta a artículos exclusivos reposada.conrelevanciacategoríaseconomíainternacionales,personales,negocios,inteligenciasobredefinanzasnoticiasyotrasdesumaparati,unalectura

MEDIHEALTH DAILY Un boletín diario que descubre los últimos avances de la medicina, además de tendencias y novedades en salud y bienestar. Recibe un sumario de tópicos relevantes e interesantes y que tenemos especialmentepreparadopara ti. una

Estefania Parra DISEÑADOR eparra@revistamercado.com.doGRÁFICO

Roberto Severino DIRECTOR CREATIVO Y rseverino@revistamercado.com.doGRÁFICO

VENTAS REVISTA MERCADO Catalina Ibarra GERENTE DE cibarra@revistamercado.com.doNEGOCIOS Priscila Ortiz EJECUTIVA DE portiz@revistamercado.com.doVENTAS Michell Prince EJECUTIVA DE ventas2@revistamercado.com.doVENTAS Vilma Matos EJECUTIVA DE vmatos@revistamercado.com.doVENTAS MERCADOSTAFF REGIÓN NORTE MERCADO REGIÓN ESTE PROYECTOSTECHNOLOGYESPECIALES

Carla Cedeño GERENTE DE VENTAS PROYECTOS ESPECIALES ccedeno@revistamercado.com.do Michelle Ramírez EJECUTIVA DE mramirez@revistamercado.com.doVENTAS Bianelkys Espinal EJECUTIVA DE bespinal@revistamercado.com.doVENTAS Carla Fernández EJECUTIVA DE cfernandez@revistamercado.com.doVENTAS DIGITAL Eduardo Bergés GERENTE DE PRODUCCIÓN eberges@revistamercado.com.doDIGITAL Yordy Fernández ARTISTA yfernandez@revistamercado.com.doMULTIMEDIA Brandy Calderón INBOUND bcalderon@revistamercado.com.doMARKETER ADMINISTRACIÓN Manuel Fernández-Peix mpeix@revistamercado.com.doADMINISTRACIÓN

Revista Mercado es una publicacion de Mercado Media Network. Avenida Sarasota No. 22, ensanche La Julia, Santo Do min go, Re públi ca Do minica na. Re gis tra da en el Ministerio de Inte rior y Po li cía No. 70-89 en fe cha 19 de noviembre de 1992

STAFF EDITORIAL Normedy Gallardo COORDINADORA UNIDAD DE ngallardo@revistamercado.com.doINTELIGENCIA Carlos A. Guisarre cgisarre@revistamercado.com.doEDITOR José Roberto Díaz G. jdiaz@revistamercado.com.doEDITOR Héctor García. hgarcía@revistamercado.com.doEDITOR DISEÑO Mauricio Franco ENCARGADO DE mfranco@revistamercado.com.doDISEÑO Moisés Encarnación DISEÑADOR mencarnacion@revistamercado.com.doGRÁFICO

DIRECCIÓN Patricia De Moya EDITORA EN pdemoya@hotmail.comJEFE

José Roberto Díaz G. DIRECTOR EDITORIAL MERCADO REGIÓN ESTE jdiaz@revistamercado.com.do Carlos A. Guisarre DIRECTOR EDITORIAL cgisarre@revistamercado.com.doTECHNOLOGY Normedy Gallardo EDITORA SENIOR ngallardo@revistamercado.com.doMEDIHEALTH

THE BOARD Patricia De Moya pdemoya@hotmail.comPRESIDENTA Manuel Fernández-Peix DIRECTOR mpeix@revistamercado.com.doFINANCIERO Alberto Labadía alabadia@revistamercado.com.doPUBLISHER Sarah De Moya DIRECTORA sdemoya@revistamercado.com.doCOMERCIAL Josefina Vega Imbert CONSEJERA vegaimbert.asoc@claro.net.doLEGALImpresaenRepúblicaDominicana.

Meet the Staff Enero 2021

Miguel Vega DIRECTOR EDITORIAL MERCADO REGIÓN NORTE Y PROYECTOS mvega@revistamercado.com.doESPECIALES.

Alberto Labadía alabadia@revistamercado.com.doPUBLISHER Sarah De Moya DIRECTORA DE sdemoya@revistamercado.com.doVENTAS Alejandro Andrés Uranga DIRECTOR EDITORIAL aandres@revistamercado.com.doGENERAL

06 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

FOTOGRAFÍA Rainier Pérez Sánchez REPORTERO mrainier@revistamercado.com.doGRÁFICO

w w w. m e r c a d o m e d i a n e t wo r k . d o /n ew s l e t t e r s R e g í s t ra t e y r e c i b i rá s , e n t u c o r r e o e l e c t r ó n i c o , u n a s e l e c c i ó n d e l o s m e j o r e s c o n t e n i d o s d e l a we b d e R ev i s t a M e r c a d o

¡INICIAMOS EL AÑO 2021 llenos de espe ranzas y con buen animo! Enfocados en las buenas noticias que conlleva el inicio de la vacunación en algunas ciudades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, ya sea con la fórmula rusa, inglesa o suiza, siempre es perando que todas completen los protoco los de inmunidad requeridos por la OMS. Un inicio unido a un rebrote de la pande mia, que esperamos pueda ser controlado de manera eficiente y rápida, asumiendo las experiencias previas ya aprendidas. En esta oportunidad, cuando nuestro tema central se basa en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), el tema de la pandemia nos lleva inexorablemente a unirlo a la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas, firmado por 193 países para erradicar la pobreza, proteger el medioambiente y asegurar la prosperidad deLatodos.etiqueta verde o sostenible no es una moda o un reclamo de las empresas hacia los clientes: ya es una realidad. En las ul timas estadísticas entregadas por Bloom berg LTD, hemos podido comprobar cómo ha habido más inversión y crecimiento en los últimos cuatro años que en los 12 ante riores: inversiones y estrategias que crecie ron un 42 % sobre los últimos dos años. Esta situación nos refleja el “momentum” en que se encuentra el compromiso llama do RSC, más ahora cuando la administra ción del entrante presidente Biden se enfo cará en rescatar toda la confianza perdida bajo la administración Trump, generando un repunte importante en Wall Street. En nuestro país también el Estado a través de nuestro presidente y del ministro de Medio Ambiente, se disponen a llevar a cabo una serie de medidas encaminadas a dar el gran salto para el rescate medioambiental. Todos sabemos que los empleados crean valor y reputación hacia fuera, su bienes tar repercute en la productividad. Muchas compañías has sabido reconocerlo y de ahí que copen buena parte de sus inversiones en RSC. Generar retornos sustentables so bre estos tiempos donde se requiere de un afilado foco, no solo en la gobernanza sino también en el medio ambiente y en facto res sociales, debe ser el “facing”de las com pañias.Lasmedidas económicas que está adop tando el Gobierno en general, son buenas medidas. Las mismas deben ser dotadas de flexibilidad para que acompañen a las ne cesidades de las empresas. El Gobierno sabe que la recuperación pasa por manos de los empresarios. Esta crisis económica debemos convertirla en una oportunidad para hacer las reformas estructurales de formación, competitivi dad, sostenibilidad e internacionalización. De esta manera, todos estaremos alineados y lograremos responsabilidad social y un buen gobierno empresarial.

Ha sonado la hora de la economía y los valores, de los valores y la economía, quienes nos lideran deben de obrar la cuadratura del círculo; nos jugamos el todo por el todo.

pdemoya@revistamercado.com.do

Carta de la Editora

MERCADO — ENERO 2021 — 09 E E ESCRITORIO EDITORIAL “MOMENTUM”

PATRICIA DE MOYA EDITORA EN JEFE

nuevos

Una réplica de la UE para vigilar la etapa del pos-Brexit

La nueva estructura estará dirigida por un Consejo del Partenariado, copresidido por un comisario europeo y por un miembro del Gobierno británico a nivel ministerial. El Consejo, que se reunirá alternativamente en Bruselas y Londres, podrá adoptar decisiones en todas las mate rias cubiertas por el acuerdo, como comercio, transporte, energía, aduanas, propiedad intelectual, licitación públi ca, gestión del IVA y productos sanitarios.

Con este nuevo tratado comercial, la UE ofrece a su ex socio un acceso inédito sin aranceles ni cuotas para su inmenso mercado de 450 millones de consumidores, pero con estrictas condiciones para las empresas del Rei no Unido, que deberán respetar normas en materia de medioambiente, derechos laborales y fiscales. de Mercado Media un sobre los valores emitidos

La agenda del Consejo estará asistida por 18 comités especializados, encargados de supervisar la ejecución del acuerdo en sus diferentes áreas, y coinciden con la cartera de alguno de los 27 miembros de la Comisión Europea.

Network Nueva opción para las inversiones En su primera edición de 2021, Market Brief presenta

010 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

informe

por hipotecaria.carterarespaldadosDominicana,Titularizadorapordecrédito

Durante el recién finalizado año, el significado de “confinamiento” tuvo tanto alcance global que la Fundación del Español Urgente y la Real Academia Española la seleccionaron como la palabra del 2020. En el diccionario tendrá una nueva acepción: “aislamiento temporal impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad”. El gran desafío de las digitaleshabilidades En el ámbito empresa rial, laboral y personal, la crisis habilidadestareasparadeincremetarlasloselpanoramaquedemostrósanitarialoimportanteeslatecnología.Elpusosobretapetequeunodegrandesretosparaorganizacionesserálacapacidadsuscolaboradoreseficientizarlasmediantesusdigitales.

La palabra del 2020, sin lugar a dudas

EL ACUERDO comercial entre la Unión Europea y el Reino Unido entra en vigor a partir de este mes, con una estructura de vigilancia y supervisión muy parecida a la entidad que vela por la integridad delAsí,grupo.ambas partes han acordado la creación de un Consejo de dirección, con presencia de la Co misión Europea y del Gobierno británico, y de 18 comités especializa dos, con la posibilidad de crear una Asamblea parlamentaria conjunta, compuesta por miembros del Parlamento Europeo y delElbritánico.acuerdo es, sin du das, el resultado de largas y arduas negociaciones que evitó una situación radical que habría signi ficado aranceles y cuotas entre ambos mercados, así como el cierre de las aguas británicas a las flotas euro peas a partir del 31 de diciembre.

E E Bandeja de Salida El victoriarepresentaacuerdounaparaBorisJohnson Más

LA EPANALEPSIS que encierra el ti tular, figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una cláu sula, las mismas palabras, podría ha ber dado nombre al poema épico na cional danés, pero no; todos sabemos que se trata del “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca. Érase una vez un pequeño país verde que se quiso verde; ahí ya nos vamos acercando más a la esencia de lo que nos atañe en este artículo. Si usted recuerda el poema, sabrá que la siguiente línea reza:Verde viento verdes ramas… Y si, Dinamarca es el país de la UE con mayor porcentaje de producción de elec tricidad mediante energía eólica, con un 40,6 % en 2014 frente al 7,9 % de media en el resto de países. No es extraño pues que Dinamarca, según el ranking EPI-Environmental Performance Index 2020 (o Índice de Desempeño Medioambiental 2020) de la Universidad de Yale, en alianza con la de Columbia, encabece la lista como el país más verde del mundo. Ello con permiso de la Reina Margarita II, adicta confesa al tabaco; “Fumo en cualquier parte donde haya un cenicero” es una de sus frases más célebres.

La altitud media de Dinamarca es de tan solo 31 m sobre el nivel del mar o sea que no es de extrañar que se apliquen tanto en la tarea de resultar la jurisdic ción más sostenible del orbe; en ello les va la supervivencia, cual Vanuatu.

Sólo añadir que la primera corpora ción en liderar el ranking planetario de las más sostenibles es…Danesa. Se trata de la energética Ørsted AS cuyo lema es “doing good and doing well must go together”, algo así como “hacer el bien y que a uno le vaya bien –en los nego lanacionestodasdestacaDinamarcaentrelascomomásverde.

Este país de ensueño es tan peculiar que cuando en 2007 el gobierno anun ció una reducción de los impuestos, se convocaron huelgas y grandes mani festaciones populares al grito de “Sí, al bienestar para todos - No a la reducción de impuestos”. Se imagina usted algo parecido por estos lares?

MERCADO — ENERO 2021 — 013 quieroqueVerdeteverde El ranking PerformanceEnvironmentalEPI-Index2020(oÍndicedeDesempeñoMedioambiental2020),delasUniversidadesdeYaleyColumbia,consagraaDinamarcacomoelpaísmásverdedelmundo.Apertura M O MARKET ORDER

¡La fiesta vuelve a Wuhan! La vida no se detiene; tampoco lo hace la vida nocturna en Wuhan que está de vuelta en pleno apogeo casi siete meses después de que la ciudad levantara su estricto bloqueo. Los jóvenes fiesteros protagonizan escenas inimaginables en otras ciudades del globo que tiemblan bajo el resurgimiento de la pandemia. Se ha visto a los jóvenes residentes de Wuhan recientemente llenar clubes nocturnos de la ciudad buscando recuperar el tiempo perdido. El resurgimiento de la economía de la vida nocturna de la ciudad quizás ofrezca un vistazo al estilo de vida poste rior a la pandemia que muchos esperan.

Un tribunal atribuye por primera vez la muerte de una menor al aire contaminado.

TOP 10 MEJOR DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL 2020 PAÍS RANKING PUNTOS EPI (SOBRE 100) VARIACIÓN A 10 AÑOS Dinamarca 1 82.5 7.3 Luxemburgo 2 82.3 11.6 Suiza 3 81.5 8.6 Reino Unido 4 81.3 9 Francia 5 80 5.8

REINO UNIDO — SENTENCIA Es el primer caso del mundo que señala la contaminación como causa de una muerte. Ella Kissi Debrah falleció a los nueve años en 2013 y, según la justicia británica, estuvo expuesta a altos niveles de contaminación. Cerca de una treintena de veces en su vida estuvo ingresada después de sufrir ataques de asma y convulsiones agudas. La direc tora de medio ambiente, cambio climático y salud de la OMS, María Neira, ha recono cido que este caso “sienta un precedente mundial” al señalar al “verdadero” culpable de la muerte de la niña. del Aire (84.2) y Saneamiento y Agua Potable (86.1), y también reciben una puntuación superior en áreas marinas protegidas. Sin embargo, recibe pun tuaciones relativamente bajas en Re cursos Hídricos (58.9) y Gestión de Re siduos (48.3). La puntuación EPI de los EEUU es actualmente de 69,30; +2,90 puntos desde su valor de referencia. La República Dominicana ostenta el puesto 74 del ranking (debajo de Paraguay y encima de Barbados). Casi a mitad de camino entre Chile, #44 (y la primera en el ranking regional LATAM), y Haiti, #170 (la última en términos regionales). La puntuación general del índice de desempeño am biental (EPI) de República Dominica na es actualmente de 46,30, habiendo aumentado 3,00 puntos desde su valor de referencia. En todos los demás pa rámetros EPI las notas fueron: Calidad del aire: 37,4 Saneamiento y agua po table: 38,9 Metales pesados: 30,0 Ges tión de residuos: 5,7 Biodiversidad y hábitat: 81,6 Servicios ecosistémicos: 26,6 Pesca: 21,8 Cambio climático: 56,1 Emisiones de contaminación: 79,3 Agricultura: 24,2 Recursos hídricos: 51,8 Cambio climático: 56,1 Emisiones de contaminación: 79,3 Agricultura: 24,2 Recursos hídricos: 51,8 Cambio climático: 56,1 Emisiones de contami nación: 79,3 Agricultura: 24,2 Recursos hídricos: 5,8 Y ya en la parte inferior de la clasi ficación de EPI de 2020 se encuentran Costa de Marfil (25,8), Sierra Leona (25,7), Afganistán (25,5), Myanmar (25,1) y Liberia (22,6).

014 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do M O Apertura cios- deben de ir de la mano”. El índice de EPI 2020 proporciona un resumen basado en datos del estado de la soste nibilidad en todo el mundo; para ello utiliza 32 indicadores de rendimiento en 11 categorías de números, el EPI cla sifica a 180 países en salud ambiental y vitalidad de los ecosistemas. Este índice ofrece una poderosa he rramienta de política para apoyar los esfuerzos para cumplir los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Dinamarca, que ocupa #1, tiene buenos resultados en la mayoría de las cuestiones y de muestra compromisos y resultados de vanguardia con respecto a la mitiga ción del cambio climático. Dinamar ca lidera el mundo en el EPI de 2020 con una puntuación de 82,5 (sobre un máximo puntaje de 100) impulsada por un sólido rendimiento en la mayo ría de las categorías; en salud ambien tal saca 91,7. En gestión de residuos, sobresale. Lo más importante es que políticas enérgicas para descarboni zar su sector eléctrico, han llevado a la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero a la baja, incluso, y esto es importante destacarlo, mante niendo una economía vibrante. Luxemburgo (82,3), Suiza (81,5), el Reino Unido (81,3) y Francia (80,0) completan los cinco principales países del EPI de Comparativamente,2020. Estados Unidos se sitúa en el puesto 24 en el EPI de 2020. Al igual que muchas democra cias ricas, los Estados Unidos obtie nen una buena puntuación en Calidad

MINERÍA SOSTENIBLE RD — CONEP

Cuando lea esta nota, Chi na habrá cerrado sus fron teras de forma definitiva a esas peligrosas y poco es crupulosas importaciones.; el gigante asiático ha dicho basta a ser el cubo de basura de Occidente. Culmina así un proceso que comenzó en China hace tres años y que ha tenido enormes repercu siones para muchos países ya que ahora se plantea la incertidumbre de a donde enviar todas esas materias primas -tóxicas-para su tra tamiento. Odebrecht cambia de nombre -y de actitud- y pasa a llamarse Novonor SAO PAULO — CORPORATE “No estamos borrando el pasado. El pasado no se borra. Pasado es exactamente lo que es, pasado”, ha declarado el accionista mayoritario del grupo brasileño , Mauricio Odebrecht. Y para probarlo, o al menos intentarlo, la multinacional pasa a llamarse de ahora en adelante Novonor; el nuevo nombre englobará a las seis empresas del grupo que actúan en los sectores de inge niería y construcción, petróleo, inmobiliario, petroquímica y la industria naval. Según el comunicado, los “cambios de procesos internos” están ahora“ rigurosa mente dirigidos por la ética, la integridad y la transparencia”. Parece que la exigencia de un nuevo paradigma empresarial que desde las sociedades se está enviando en todas partes del mundo a las grades corpo raciones ha llegado al borad del gigante: “Después de todo lo que promovimos en cam bios y corrección de rumbos, estamos ahora mirando hacia lo que queremos ser. Una empresa inspirada en el futuro. Ese es nuestro nuevo norte”, apuntala el mensaje. En 2019, Odebrecht protago nizó el mayor concurso de acreedores de la historia de Brasil, con una deuda que fue cifrada en 20.000 millones de Eldólares.tesón del Norberto Ode brecht, allá por la década de los 40, está en el origen de esta empresa que terminó protagonizando uno del los peores episodios conocidos de corrupción a nivel continental.

016 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Barnier: libre intercambio a nivel comercial, “sin tarifas ni cuotas” pero con “nuevas reglas”.

Ursula y Boris; amigos BRUSELAS—derechosconBREXIT

China cierra sus fron teras a los residuos de otros países

“Justo en momentos en que explo ramos fórmulas que nos permitan reactivar nuestra economía y lograr la sostenibilidad de nuestro desarrollo, debemos priorizar el apoyo a la minería responsable en nuestro país”. Así de claro lo dejó Pedro Brache, actual president de otrotienetancialado,reconociendo,CONEP,porunlagranimporquelamineríaparalaRDyporqueesterelan-zamientosehagaecodelrespetoalmedioambiente,entreotros.

ASÍ HAN quedado Bruselas y Londres tras un divoricio que ha llevado cuatro años y medio, con unos últimos días y horas agó nicos; o sea, como ex-pareja que, a la vista de lo firmado, quedarán con un relación más que fluida y amigable.

La UE y Reino Unido han cerrado un acuerdo; el 25 del 12 pasará a la historia reciente de Europa como la Noche Mas Buena, el dia en el que, tras 47 años de ma tromonio, se decidió deshacer el nexo. Y el 31 de diciembre a media noche, la hora de la libertad (para los británicos). Salvado el espinoso asunto de la pesca, industria que supone una parte muy pequeña de la eco nomía Británica, pero que es asunto alta mente simbólico en términos de sobreanía, ya que el sur del país y los puertos son terri torio brexit, ya no hay escollos. “Por fin tenemos un acuerdo. Es un acuerdo bueno, justo, equilibrado y lo responsable para las dos partes”, fue el remate de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: “Reino Unido es un aliado, la UE y Reino Unido estarán hombro con hombro ante los de safíos mundiales. Las negociaciones han sido muy difíciles, ha sido un acuerdo por el que hemos tenido que luchar para evitar problemas con viajeros, empresas, y defender el interés europeo a partir del 1 de“Hemosenero”. recuperados el control sobre nuestras fronteras, leyes, comercio y pes ca”, se felicitó a su vez el titular del 10 de Downing Street. Cada uno pues tiene lo que quería. Y esto era lo importante. El tremendo atas co de camiones en Dover por la aparición de una mutación aún mas contagiosa del covid19 en el sur de Inglaterra, sirvió de aviso premonitorio de la que se podía ave cinar caso de haberse dado un Brexit en falso. Alea jacta est.

BEIJING— IMPORTS

M O Affairs 1/3

Parece que las esperanzas de los ani malistas de que la pandemia se llevara por delante a la industria peletera ten drán que esperar. Incluso un pariente del zorro, el coyote, ha empezado también a vender cara su piel; la marca de abrigos Canada Goose que los usa no da abasto estas fechas. Todo desde que Kate Up ton luciera uno de esos abrigos encima de su bikini en la tapa de la edición de trajes de baño de Sports Illustrated. Se puede pagar hasta 100 dólares por la piel de un coyote, mientras que el visón ha ido bajando de $90 a $30 por piel.

018 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do M O Afairs 3/3

elVuelvezorro

Grandes marcas como Vuitton, Dior y Fendi se plantean volver a usar su piel tras el descalabro del visón por el virus VISÓN, CHINCHILLA O ZORRO? Si usted se decantó por la primera opción es muy probable que los Reyes Magos tuvieran que acudir a Santa Klaus, por aquello de la cercanía con las tierras nórdicas donde se cría, para indagar si aún quedaba algún stock de antes de la pademia. Para su desmayo -el de los tres coronados-, Santa seguramente les respondió que, lamentablemente, este año no iba a poder ser pero que, para la próxima temporada, la destina taria se vería compensada y colmada en sus deseos de abrigarse con las más bellas pieles porque el zorro va camino de resuperar su territorio. El sacrifio de 17 millones de visones supuestamente infectados en Dina marca ha puesto en jaque a la industria peletera que se las ve y desea para pro veer de pieles de calidad superior a las grades casas de moda, muchas, que aún las utlizan...y es que se trata de un ne gocio de USD$22 mil millones al año. Todo un escalofrío; los precios ha subi do hasta en un 30% en Asia, dice la Fe deración Internacional de Pieles (IFF). Para magnus Lung, patrón se Saga Furs, el mercado se fortalecerá, y un aumento de los precios ayudará al ne gocio en general en referencia a los re cientes años de caída de precios en el sector. “Hemos tenido más peticiones de zorros, si la gente ve que hay una es casez de visón, podrían considerar usar otra cosa”, según dijo a Reuters.

EXTERNAFUENTEFOTO:EXTERNAFUENTEFOTO:

EXTERNAFUENTEFOTO:

Por su lado La jefa de sostenibilidad de LVMH, Helene Valade, aclara que el grupo francés de artículos de lujo obtiene pieles de Finlandia. El dueño de marcas como Louis Vuitton, Dior y Fendi, que confía las pujas a interme diarios, dice que sólo usa visón, zorro y perro mapache 100% certificados; el nuevo El Dorado de las piels parece ser pues Finalndia donde fuentes del sector localizan un millón de pieles de visón y 250.000 pieles de zorro a la venta.

NACIONES UNIDAS CAMBIO CLIMÁTICO

tes de fin de año, sin los cuales, dejó claro, “será imposible alcanzar los ob jetivos de desarrollo sostenible”. En este sentido no tardó en felicitar al Reino Unido por la presentación de su PND actualizado y mejorado du rante la Cumbre sobre la Ambición Climática, antesala de la COP26 de Glasgow y es que la mexicana tiene plena consciencia de lo mucho que hay en juego en el 2021 y de que será un año importante para el Acuerdo de París; “las naciones deben pasar de los debates sobre cómo funciona el acuerdo a la forma en que lo aplicarán plenamente”.

Covid19, estaba enfocada a alinear las medidas de recuperación global con el Acuerdo de París, y mejorar la resi liencia antes futuras hecatombes.

Haciendo de caja de resonancia del titular de Naciones Unidas, y su inequívoco mensaje en pos de una mayor proactividad, Espinosa recor dó a las naciones su compromiso de presentar planes de acción climática más ambiciosos en virtud del Acuer do de París, los Compromisos Nacio nalmente Determinados, o PND, an

En el ojo del huracán Patricia Espinosa, comparte con su jefe, António Guterres, esa pasión inquebrantable por la lucha contra el calentamiento; “rendirse es irresponsable”.

020 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de NU sobre el Cambio Climático

M O Retratos 3/3

FACTS(CMNUCC)

LA DIPLOMÁTICA mexicana, en cargada del cambio climático, osten ta el cargo por segunda vez, la prime ra bajo el mandato de Ban Ki Monn, y fue renovada en su cargo con el uná nime acuerdo de sus pares de la Mesa delConocidaCOP. por pasar del dicho al he cho mediante su estilo negociador in clusivo y conciliador, Patricia Espinosa fue la encargada de llevar a buen puer to la cumbre del clima de Cancún, en 2010, que venía lastrada por el fiasco de Copenhague que terminó en un rifi-ra fe entre países ricos y pobres. Este éxito devolvió las letras de nobleza a la ONU como el marco definidor de la estrate gia contra el calentamiento global; de la mano de Espinosa el multilateralis mo inclusivo se convirtió en adelante en el modus operandi que llegó a cul minación con el Acuerdo de París. Especializada en cambio climáti co, gobernabilidad global, desarro llo sostenible, igualdad de género y protección de los derechos humanos, durante la COP25 de Madrid declaró que “necesitamos en esta agenda tener señales de esperanza”. No salió como se Espinosaesperaba. no se arredró y el pasado verano, en la 4a sesión de la Confe rencia Ministerial sobre Acción Cli mática (MoCA) -un importante foro que busca coordinador la acción- lla mó la orden a los ministros del ramo de las grandes potencias y les instó a que finalicen el trabajo “para poder liberar todo el potencial del Acuerdo deEstaParís”.reunión, celebrada digital mente bajo la ya larga sombra del

022 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do M O Entrevista Inka DominicanaenrrolloparaNacionesProgramaresidenterepresentanteMattila,deldelasUnidaselDesa(PNUD)laRepública

PNUD - RD AÑO DE CRISIS Y ESPERANZA 2

Inka Mattila, reflexiona sobre el año y las nuevas oportunidades y lo que sig nifican para el país. El PNUD presentó su Informe global sobre Desarrollo Humano 2020: “La próxima frontera: desarrollo huma no y el Antropoceno”, qué destaca? Como cada año, el PNUD presentó el Informe que mide el Índice de Desa rrollo Humano (IDH) de los países. En esta 30° edición, se introduce una va riable experimental que analiza cómo el progreso humano se ha logrado a costa del planeta, y como se hace cada vez más evidente que es un lujo que no nos podemos permitir. El reporte señala que ningún país en el mundo ha logrado un desarrollo humano alto sin contribuir a dañar el planeta, y que estas presiones han exacerbado las consecuencias para la humanidad, la pandemia siendo una de ellas. En RD, el informe indica que man tiene su categoría de desarrollo huma no alto (con datos correspondientes al 2019). Sin embargo, al ajustar el índice de acuerdo con las presiones plane tarias, pierde 3.8% de su calificación. El mensaje del nuevo informe es que ante la nueva era geológica que nos encontramos, el Antropoceno o era de los seres humanos, tenemos el po der de transformar y moldear el futu ro, asumiendo la responsabilidad de nuestro impacto sobre el planeta y los desequilibrios sociales, y corrigiendo el curso hacia una nueva frontera de desarrollo humano con la sostenibili dad al centro. ¿Qué deberá hacer la RD para lograr una transición exitosa hacia una era post-COVID con esta nueva frontera en mente?

Inka Mattila Covid19 puso en evidencia las desigualdades prexistentes, pero también la fortaleza de la gente y las oportunidades que existen para avanzar hacia un futuro más sostenible.

MERCADO — ENERO 2021 — 023

¿Es posible lograr esta recuperación socioeconómica con un desarrollo económico sostenible y en armonía con el planeta? No solo es posible, sino absolutamen te necesario, y la RD está en buena posición para lograrlo. Como pequeño Estado insular en desarrollo, el país ha visto sus medios de subsistencia y eco nomía dramáticamente alterados por la pandemia. Asimismo, enfrenta altos riesgos frente a choques climáticos y desastres, con un 30.2% de hogares en condición de alta vulnerabilidad fren te a estos Precisamentechoques.por esto, también tiene la oportunidad de liderar es fuerzos de innovación por un desa rrollo sostenible, y transformar los modelos tradicionales de crecimien to. Como país en pleno desarrollo, tiene la posibilidad y la capacidad de catalizar el cambio, marcando los estándares para una transformación digital inclusiva y accesible a todos, y estableciendo una tendencia de cre cimiento sostenible, impulsando la economía azul (preservación de los océanos) y las soluciones locales.

La crisis de COVID-19 amena za con arrastrar a 500 millo nes de personas de vuelta a la pobreza, revirtiendo avances logrados. En la RD, como en otros países de la región de LATAM y el Caribe, la crisis está interactuando con las desigualdades preexistentes y creando nuevas brechas, impactando los medios de vida ya precarios de las poblaciones más vulnerables, afectan do el sector laboral (especialmente el informal), e impactando de manera desproporcionada a las mujeres. Para lograr una recuperación exito sa, hay que mirar hacia el futuro; no volver a la vieja normalidad que nos trajo hasta Debemosaquí.aprovechar este momen tum para tomar decisiones críticas que transformen sistemáticamente nues tras sociedades desde una visión más inclusiva, sostenible y resiliente para aguantar choques externos, siguiendo la Agenda 2030 de Desarrollo Sosteni ble como hoja de ruta integral. No solo urge recuperar, sino recuperar mejor. Actualmente estamos “viviendo a crédito”, usando 1,5 veces más recursos naturales de los que tenemos, debido a los patrones tradicionales de produc ción y consumo. Como apunta el IDH 2020, si no cambiamos ahora, la crisis de COVID-19 no será la última de esta magnitud. Será importante trabajar con – y no en contra de – la naturale za. Muchos países están adoptando el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza. El IDH 2020 destaca la importancia de mejorar los incentivos que influyen nuestras decisiones. Por ejemplo, poner al carbono su precio real e invertir en energías renovables. La implementación efectiva del Acuerdo de París es central. En este proceso de repensar cómo nos rela cionamos con el planeta, es vital cam biar las normas sociales y sistemas de gobernanza; es imperativo sumar los esfuerzos de toda la sociedad, inclu yendo el sector privado, que juega un papel neurálgico en los esfuerzos de reactivación económica. También será importante mitigar los efectos de la COVID-19 sobre las poblaciones más vulnerables y tomar acciones diferen ciadas para proteger a los grupos en mayor desventaja, como las mujeres, la población LGBTI, personas con discapacidad y personas migrantes, y reforzar los mecanismos de ren dición de cuentas y transparencia del Estado, con medidas innovado ras que coloquen a la ciudadanía al centro de la atención. La crisis de COVID-19 ha puesto en evidencia la importancia de digitalización con lentes de inclusión.

024 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do M O Perfiles

INNEGABLE ES que llegan a los pala cios de Gobierno abanderando, tanto en la RD como en los EEUU, un nue vo paradigma político y de gestión que, finalmente, tras un paréntesis de vértigo carbonizante protagoniza do Trump, va a priorizar un modelo de crecimiento socioeconómico que conjugue variables macro con sen sibilidad medioambiental, es decir, integrando la última en las primeras. El presidente Abinader pudo ya presentar a la sociedad sus primeros 100 días de acción climática. Desde Gobierno se da amplia cuenta de ello a la sociedad ya que genuino parece ser el drive del mandatario en ese sentido; su administración planea ser la principal impulsora de las iniciativas y estrategias que permitan al país convertirse en uno más resiliente al cambio climático y dotarse de una economía sosteni ble. Se implementarán eco políticas compuestas por los principales ejes de sostenibilidad: económico, social y ambiental. El Consejo Nacional para el Cam bio Climático-CNCC vivió su gran día, tras doce años de su creación, al reunirse por primera bajo el lide razgo de su presidente, Luis Abin ader quien, de ahora en adelante, encabezará también la delegación nacional en eventos climáticos como la COP 26. La emisión del Decreto 541-20 so bre el Sistema de Medición, Repor te y Verificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en cumplimien to a lo establecido en el artículo 13 del Acuerdo de París, parece corro borar los hechos. Por si fuera poco, a través de la Contribución Nacio nalmente Determinada (NDC), RD aumenta su ambición climática al tiempo que lanza un mensaje a la comunidad internacional; en su planteamiento 2020; su indicador de reducción de emisiones per cá pita pasa de un 25% respecto del año 2010 al 2030 totalmente con dicionado a recibir cooperación internacional, a un indicador de reducción de emisiones, respecto escenario tendencial (BAU o ¨busi ness as usual´´) de un 27% al 2030 con objetivo de 20% condicionado a finanzas externas y un 7% incon dicionado a finanzas domésticas (5% al sector privado y 2% sector públi co), para ser exactos.

Abinader y Biden retoman con fuerza la senda iluminada en el 2000 por Al Gore.

Los nuevos príncipes verdes

Por su lado Biden ha prometido convocar a los líderes de las prin cipales economías y corporaciones globales para una cumbre climática “dentro de mi primeros cien días en el cargo”, dejando claro que lo primero que hará llegado a la Casa Verdiblanca será reactivar la maltre cha y desmoralizada EPA-Environ mental Protection Agency, reducida a su mínima expresión por la ante rior administración. Ya ha designa do al veterano regulador ambiental afroamericano Michael Regan para que la lidere.

Por otro lado, coincidiendon con quinto aniversario del acuerdo de París, Biden ha confirmado que EEUU volverá al acuerdo internacio nal sobre el cambio climático desde primer día de su mandato y se ha ofrecido para auspiciar una cumbre sobre el clima a mediados de 2021.

COLMADO...DE BIENES

026 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do Lucas 1:53 “a los hambrientos ha colmado de bienes y ha despedido a los ricos con las manos vacías”. Siete veces sale en la Biblia la palabra colmado. A los hambrientos de pan y de compañía; así sacía el colmado las carencias del cuerpo y del alma. Y es que el colmado es el otro tem plo de los dominicanos con su correspondiente congregación de fieles, oficiantes, ceremoniales, ayudantes, pedigüeños, olores y libaciones donde, además, se dispensan bendiciones y ocasionales Lucenmaledicencias.todotipo de nombres; El Gaitero, El Malaguetón, El que se fue y volvió, El punto, El Baratón, El Orejeo, El Romodromo, El Gallo, El Preferido, El Buen vecino, el Cuñado, La Venganza, El Mi llón, quien da más?! Durante la pandemia el Colmado ha demostrado estarlo –colma do- de bienes insustituibles que el delivery boy ha sabido hacer llegar allí donde más falta hacía; “Quédate en Casa” con la “Red de Abastecimiento Social”. Así, han probado ser una pieza clave en la respuesta alimentaria a la crisis de abastecimiento desatada; el Prosoli, ha hecho de ellos el punto de preferencia de aprovisionamiento, unos 5,000, donde las familias pueden canjear las transferencias monetarias mensuales para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Son igual mente un foco de pedagogía de la salud; con asistencia de WFP se instruyó a los responsables de colmados en las medidas básicas de higiene y distanciamiento de necesaria observancia. Ultramarinos en España, en México y Centroamérica «abarrotes», ‘minisuper’, «tienda de la esquina», «tiendita» o «misceláneas», en Nicaragua y Costa Rica «pulpería», en Honduras «pulpería» o «trucha», en Colombia «tiendas de barrio», en Venezuela «abasto» o «bodega». en Chile, Uruguay y Ar gentina «almacén» o «despensa» o «ramos generales» En República Dominicana y algunos lugares de España se les conoce ya como «ben dito colmado». Por su genuina resiliencia, estos establecimiento forman y seguirán formando parte de la idiosincrasia de los barrios. Con o sin pandemia; ahí sigue incólume la piedra de toque de nuestras calles. M O Retrovisor

Su adaptabilidad y cercania los han convertido en el salvavidas alimentario durante la pandemia.

MERCADO — ENERO 2021 — 027 Lucen todo tipo de nombres; El Gaitero, Malaguetón,El El que se fue y volvió, El punto, El elJRomodromo,ElBaratón,Orejeo.ElGallo,ElPreferido,ElBuenvecino,Cuñado,LaVenganza,elMillón

Bienvenidos a nuestro nuevo sitio web Hemos rediseñado la experiencia online pensando en usted www.revistamercado.do

El Gobierno Dominicano ha asumido un compromiso formal con el cumplimiento de los ODS; la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, con participación de sector público y sectores de la sociedad, como son las empresas privadas, la academia, los gobiernos locales, la sociedad civil y el poder legisla tivo, busca promover el cumplimiento de las metas ODS a través de su inclusión en los sistemas de planificación nacional. La Comisión ODS de la RD sigue las pautas del Foro Político de Alto Nivel de la ONU para elaborar los Informes Nacionales Voluntarios, realizados por los países compromisarios, alineando los ODS señalados en cada año con los del la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Destaca mos el desempeño global de 4 ODS por su vigencia para el contexto nacional de RD. 2019 2°

COMISIÓNINFORMEINFORMEODSRD

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) priorizó los 4,8,10,13,16,17objetivos 2018 1°

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) de NU priorizó los objetivos 6, 7, 11, 12, y 15

LOS PROGRESOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS EN LA ERA COVID19

AVANCES Y DESAFÍOS IMPLEMENTACIÓN ODS

RETROCESO MUNDIAL MASIVO EN LA REALIZACIÓN DE LA AGENDA 2030

MERCADO — ENERO 2021 — 029 Las cifras que hablan C i CHART INSIDE

COMISIÓNINFORMEODSRD

030 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do C I ChartInside Datos y cifras de los Negocios CIFRAS ODS #6 GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS ANTES DE L A CONSECUENCIASCOVID-19DELCOVID-19A PESAR DE LOS AVANCES, MILES DE MILLONES CARECEN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO 2.200 millones de personas CARECEN DE AGUA POTABLE GESTIONADA DE MANERA(2017)SEGURA 4.200 millones de personas CARECEN MANERAGESTIONADOSANEAMIENTODEDESEGURA(2017) 3.000 millones de personas en el mundo CARECEN DE INSTALACIONES BÁSICAS PARA LAVARSE LAS MANOS en el hogar EL MÉTODO MÁS EFECTIVO PARA LA PREVENCIÓN DE LA COVID-19 DOS DE CADA CINCO CENTROS DE SALUD EN EL MUNDO CARECEN DE JABÓN Y AGUA Y DE DESINFECTANTES DE MANOS ABASE DE ALCOHOL (2016) LA ESCASEZ DE AGUA PODRÍA DESPLAZAR UNOS 700 MILLONES DE PERSONAS PARA EL AÑO 2030 ALGUNOS PAÍSES MOSTRARON UN DÉFICIT DEL 61% PARA ALCANZAR LAS METAS VICNCULADAS AL AGUA Y AL SANEAMIENTO

MERCADO — ENERO 2021 — 031 CIFRAS ODS #7 Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos ANTES DE L A CONSECUENCIASCOVID-19DELCOVID-19 LAS CORRIENTES FINANCIERAS A PAÍSES EN DESARROLLO EN APOYO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES HAN AUMENTADO: SE NECESITA MÁS ESFUERZO EN LA ENERGÍA SOSTENIBLE ES NECESARIO ESFUERZOINTENSOMÁS EN ENERGÍA RENOVABLEPROPORCIÓNDELAENERGÍARENOVABLEENELCONSUMOTOTAL LA TASA DE MEJORA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN A LGUNOS PAÍSES EN DESARROLLO ES MENOR DEL 3% NECESARIO LA ENERGÍA ASEQUIBLE Y FIABLE ES ESENCIAL EN CENTROS DE SALUD 789 MILLONES de personas sin electricidad MILLONES$21.400 (2017) 17% 1.7% 1 EN 4 CARECE de electricidad PERO SOLO 12% VA A LOS PMA

032 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do C I ChartInside Datos y cifras de los Negocios CIFRAS ODS #11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles ANTES DE L A COVID-19 LA POBLACIÓN URBANA QUE VIVE EN BARRIOS MARGINALES AUMENTÓ UN 24% EN 2018 SOLO LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL URBANA TIENE UN ACCESO CONVENIENTE AL TRANSPORTEPÚBLICO CONSECUENCIASDELCOVID-19 DELMÁS90% DE LOS CASOS DE COVID-19 ESTÁN EN AREAS URBANAS 90% 500-1000 47% DE LA POBLACIÓN VIVE A MENOS DE 400 METROS DE DISTANCIA DE ESPACIOS PÚBLICOSELMETROSABIERTOSDEDISTANCIAAIRECONTAMINADOCAUSÓ MILLONES4.2 DE PREMATURASMUERTESEN2016

MERCADO — ENERO 2021 — 033 CIFRAS ODS #15 Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad ANTES DE L A CONSECUENCIASCOVID-19DELCOVID-19 SOLO UN TERCIO DE 113 PAÍSES ESTÁN EN VÍAS DE ALCANZAR SUS METAS NACIONALES DE INTEGRAR LA BIODIVERSIDAD A SU PLANEACIÓN NACIONAL EL MUNDO ESTÁ LEJOS DE LOGRAR LAS METAS PARA 2020 DE DETENER LA PÉRDIDA BIODIVERSIDADDE MÁS DE ESPECIES31,000 ESETÁN EXTINCTIONPELIGROENDE QUE ES EL 27% DE ESPECIESMÁSLASDE116,000 EN LA LISTA ROJA DE LA IUCN LAS FORESTALESZONAS SIGUEN DISMINUYENDO A UN RITMO ALARMANTE, DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA CADA AÑO, 10 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUE SE DESTRUYEN (2015–2020) DOS MIL MILLONES DE HECTÁREAS DE SUPERFICIE TERRESTRE SE DEGRADAN, LO QUE AFECTA A 3.200 MILLONES DE PERSONAS,LLEVA A LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES E INTENSIFICA EL CAMBIO CLIMÁTICO EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE AFECTA LOS ECOSISTEMAS Y CONTRIBUYE A TRANSMITIRINFECCIOSASENFERMEDADES LOS PANGOLINES SON QUIZÁ LOS ANIMALES INTERMEDIARIOS QUE TRANSFIRIERON EL CORONAVIRUS SE INCAUTARON EL EQUIVALENTE A 370,000 PANGOLINES EN TODO EL MUNDO (2014–2018)

20 AÑOS

Internet de Alabama, na cido en 1966, lo acompañó como cofundador y pro motor, Larry Paradójicamente,Sanger.

VIRTUAL WIKIPEDIA SE HA CONVERTIDO, 20 AÑOS DESPUÉS, EN PIEDRA ANGULAR ONLINE DEL CONOCIMIENTO PARA TODOS AQUELLOS QUE DESEEN Y SE MOLESTEN EN SABER (MÁS).

M P 20 aniversario de Wikipedia 034 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

VEINTE AÑOS es una ha banera de 1935, con letra de Guillermina Aramburú y música de María Teresa Vera, quien la cantó duran te muchos años y la inmor talizó. Veinte años son los que, precisamente, cumple Wikipedia en este 2021; una enciclopedia libre, po líglota y editada de mane ra colaborativa, creada el 15 de enero de 2001 por el ya no menos inmortal Jim my Donal «Jimbo» Wales. A Wales, un empresario de CUAL DIDEROT DEL SIGLO XXI, JIMMY WALES SACÓ DE SU CHISTERA DIGITAL UN CONEJO – O UNICORNIO, ELIJA USTED– LLAMADO WIKIPEDIA; IMPROBABLE PROYECTO DE ENCICLOPEDIA LIBRE, BASADO EN UN AMBICIOSO PROCESO DE REVISIÓN POR PARES A LOS QUE, ADEMÁS, PROPUSO COLABORAR DE MODO NO REMUNERADO. LA ENCICLOPEDIA

PREGÚNTAMEWIKIPEDIA:DELOQUEQUIERAS

Wi kipedia vió la luz como subproducto de otra ini ciativa en curso; Nupedia. En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre, diseñado para hacer sus artículos de una cali dad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de M P MEETING POINTS

MERCADO — ENERO 2021 — 035

Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre a quién se le ocurrió originalmente la idea de usar un wiki, o este cajón de sastre de textos; si a Jimbo Wales, si a Larry Sanger o bien a una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel “pequeño proyecto pa ralelo” (Wikipedia), cuya finalidad era la de agilizar la creación de artículos de forma paralela antes de que estos pasa ran al sistema de revisión por expertos, acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. La Nupedia plebeya pasó pues de crisálida a ma riposa transformándose en la actual Wikipedia.

ENTER DIDEROT En una entrevista en 2004, Wales explicó cuáles eran sus motivaciones para la creación de Wikipedia: «Ima ginemos un mundo en que cada per sona tiene el acceso libre y gratuito a la suma de todo el conocimiento hu mano. Es lo que estamos haciendo».

eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar desinteresadamente. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki vinculado a Nupedia; una especie de Nupedia informal, un depósito virtual donde almacenar borradores, por de cirlo de alguna manera, hasta que vieran su forma final.

¿Les suena de Efectivamente,algo?suena a Denis Diderot, escritor, filósofo y enciclopedista francés, figura decisiva de la Ilustración del XVIII, como Wales, ciudadano al margen de las convencio nesReconocidosociales. por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico así como su excepcional genio, mar có hitos en la historia de cada uno de los campos en los que participó y, en conjunto con d’Alembert alentó y supervi só -al igual que hieciera Wales con Sanger- la redacción, edición y compilación de una de las obras culturales más importantes de la centuria: la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (La Enciclopedia, o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) obra magna compuesta por 72 000 artículos, de más de 140 colaboradores, de los cuales unos 6000 fueron aportados

DIDEROT Y WALES SE MIRAN EN EL 1751PROYECTOSRESPECTIVOS(EMPEZARONDIFERENCIA250EXACTAMENTEESPEJOMISMOCONAÑOSDESUSENY2001).

El concepto wiki, clave en nuestro relato -que por su pe culiaridad fonética a buen seguro ayudó a fijar en las men tes la marca final- ensalza el espíritu colaborativo; es un software de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla. No en vano “Wiki wiki” significa en hawaiano “super-rápido” (no lo que usted está pensando…) y es precisamente en la rapidez para crear y actualizar páginas donde radica su atractivo.

WALES DESPUES DE WALES Wales es presidente emérito de la Fundación Wikimedia, una fundación sin fines de lucro con sede en San Fran cisco, cuya financiación está basada en donaciones. El tra bajo de Wales creando y desa rrollando Wikipedia, actual mente la enciclopedia más grande del mundo, motivó que la revista Time lo inclu yera en 2006 en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en la categoría de Científicos y Pensadores. En su tango “Volver”, de 1935, Gardel evoca con sen sación de fracaso el regreso a una ciudad y a una etapa de su vida. La melancolía de la voz de Gardel lo dice bien…”veinte años no es nada”… que se lo digan Jim boVolverWales!- Wikipedia, la en ciclopedia libre Volver puede referirse a: • Volver (1935), tango com puesto e interpretado por Carlos •VolverGardel.(2015), versión del grupo Il Divo del tango de Gardel.

yos y discursos World Brain (1937), la visión futurista Memex, de Vannevar Bush para almacenar toda la in formación relevante de una persona y el proyecto Xana dú (1960), de Ted Nelson. Más tarde, con el desarrollo de Internet, se ha intentado desarrollar enciclopedias en red en múltiples ocasiones. El líder del movimiento de software libre, Richard Sta llman, propuso en 1999 la creación de una Enciclope dia Libre y Universal, y de claró que la noticia del na cimiento de Wikipedia era emocionante.

¿Porque hemos juntado los designios del Ulises de Joyce con los de la Wikipe dia de Jimbo? De nuevo por el talante eltoscadaespalabras,novelagañansabemos.elcasobasenciclopedistamarcadamentequeuneamobras;metafóricoeneldelprimero,literalendelsegundo,comobienLacifrasnoenysondevértigo;laUlises,de254,475osea,564páginas,elcompendiodetodosyunodelospensamienmanufacturadosporcerebrodeltalLeoplodBloom…enunsolodíadesuvida!NomediganqueesteesfuerzoilustradornoesdignodecomparaseconlastribulacionesdeunWalesempeñadoenenlatarenunapáginawebtodosycadaunodelosconocimientosacumuladosporelgeniocolectivodelahumanidad.AntesdelbigbangdelsaberquerepresentóWikipedia,losprimerospasosenlautilizacióndeartilugiosautomáticosquesuperasenlaimprentacomomediomáságilyprácticodeaccesoaloscontenidosenciclopédicossedieronenladécadade1930.Así,tenemoslacoleccióndeensa

M P 036 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do 20 aniversario de Wikipedia por el propio Diderot. La Wikipedia contiene 55 mi llones de artículos de unos 270,000SabríaWikipedians.decircuálde los dos individuos en cuestión se dirigió a los millennials de su época en los siguien tes“Joventérminos?toma y lee. Si puedes llegar hasta el final de esta obra, no te costa rá comprender otra mejor. Como me he propuesto no tanto instruirte como ejer citarte, poco me importa que admitas mis ideas o que las rechaces, con tal de que ocupen toda tu atención. Alguien más capacitado te enseñará a conocer las fuerzas de la naturaleza; me bastará con haber puesto las tuyas a prueba. Adiós.” Dificil determinarlo; en este caso fue Diderot. Como enciclopedistas de pura cepa, necesariamen te tuvieron que generar entradas para cada una de sus criaturas. Por ejemplo, Diderot es el autor de la entrada sobre “enciclopedia” en el tomo Enciclopedia,5: n. f. (Filo sof.). Esta palabra significa encadenamiento de cono cimientos. Está com puesta de la preposi ción en griego de los nombres y π,Veamosconocimiento.quedice

Wales: Wikipedia. Es una enci clopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacena miento y la transmisión de la información de forma estructurada. Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser edi tada por cualquiera. Diderot y Wales se mi ran en el mismo espejo con exactamente 250 años de diferencia (empezaron sus respectivos proyectos en 1751 y 2001). En efecto, el objetivo de una Enciclopedia es, de nuevo en palabras del fran cés, “reunir los conocimien tos dispersos, de mostrar el sistema general a los hom bres con los que vivimos, y transmitirlos a los hombres que vendrán después de no sotros; de manera que las obras de los siglos pasados no sean obras inútiles para los siglos sucesivos; que nuestros nietos, al ser más instruidos, sean al mismo tiempo más virtuosos y más felices, y que nosotros no desaparezcamos sin haber aportado al género humano.” Ni el propio Wales lo hubiera rioseando, precisamente, en la Wikipedia, nos en contramos con la entrada “Bloomsday”. El Bloomsday es un evento anual que se celebra en honor a Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de Ja mes Joyce. Se celebra todos los años el día 16 de junio desdeCoincidentemente,1954. en la entrada Wikipedia Day de la propia Wikipedia, se de fine el 15 de enero como el Día de Wikipedia para los wikipedistas. En esta fecha en el año 2001, Wikipedia iniciaba su andadura on-li ne después de estar cinco días operativa en Nupedia.

PARANUESTRANEWSLETTERSSUSCRÍBETErevistamercado.doANUESTROSYOBTENDRÁSGUÍAINDISPENSABLEENCONTRARLOÚLTIMOENTECNOLOGÍA

038 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, recientemente denominado como ProDominicana, es la agencia de promoción de exportaciones y atracción de inversiones extranjeras, que contribuye con el crecimiento de sectores fundamentales que aportan al desarrollo económico como la exportación y la inversión. Entre las actividades que promueven destacan la generación de empleos de calidad, aumento del ingreso de divisas y la reducción de los niveles de pobreza. Incluye además, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocados en equidad de género, atracción de capitales para energía más asequible, agua, saneamiento, innovación e infraestructura. Entre los logros del Centro en su nueva gestión y tras la crisis ocasionada por la pandemia, destaca el fortalecimiento del posicionamiento de la institución, el crecimiento de las exportaciones experimentado en los meses de agosto, septiembre y octubre con tasas de 7.3%, 4.8% y 4.3%, la implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, lanzado por el presidente Luis Abinader y desarrollado por ProDominicana en conjunto con otras instituciones.

PRODOMINICANA

MERCADO

Una

En materia de inversiones, están enfocados en captar nuevas inversiones de valor agregado, y en profundizar los servicios de retención y expansión para las empresas extranjeras establecidas en el país. Bajo la dirección de Biviana Riveiro, abogada quien posee amplia práctica profesional multienfoque en el sector privado, el sector público y la sociedad civil, con experiencia en temas de reformas y mejoras en los servicios, reducción de tiempos, recepción y solución de quejas e impulso de temas regulatorios, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana desarrolla una estrategia institucional enfocada en exportación, inversión, Marca País y posicionamiento. X DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE REPÚBLICA “GATE”DOMINICANA puerta de entrada para los compradores e inversionistas interesados en la República Dominicana

MERCADO — ENERO 2021 — 039 Participación de Cosmos 2000 International y Caralinda Agroindustrial en Participaciónexhibicióndelamarca Star Products en exhibición realizada en el Encuentro Participación de productos Fiora en exhibición realizada en el Encuentro Nacional de Mujeres en ExportaciónOtros de los artículos mostrados en el Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación Biviana Riveiro Disla, Directora ProDominicana

HARVARD BUSINESS REVIEW

La crisis del COVID-19 ha puesto a muchos equipos de desarrollo de producto en una situación difícil. Deben acelerar sus procesos y tener en cuenta que la presión de tiempo no debe afectar el trabajo creativo.

MERCADO — ENERO 2021 — 041

Abrazar el caos es buen camino para la innovación

LAS MEJORES prácticas para la innova ción enfatizan la coordinación y sincroni zación inicial, que no pueden apresurarse. ¿Es realmente posible para los equipos crea tivos el trabajar más rápido sin sacrificar la calidad? Para entender de mejor forma qué estrategias son más o menos efectivas para la innovación rápida, rastreamos el desarro llo de 13 proyectos de tecnología médica. A equipos creados para la ocasión se les die ron sólo 72 horas para desarrollar, completa mente desde cero, tecnologías de asistencia como las de un dispositivo respiratorio ope rado a distancia. Nos inspiró el ver que seis de los 13 equipos fueron capaces de acelerar el proceso de desarrollo del producto – un proceso que normalmente requiere semanas o meses — a tan solo 72 horas.

Hay veancreatividadquesedamaneraparaestrategiaslogrardeacelera-quelastareascumplansinlacalidadyseafectadas.

INICIAL: En general, invertir de antemano tiempo y es fuerzo para coordinar y construir una comprensión com partida de los procesos laborales vuelve más eficientes a los equipos. Sin embargo, cuando se trata de la innovación, este enfoque puede ser contraproducente.

1. INCREMENTAR EL DETALLE DE SU ANÁLISIS: Dirija a sus vendedores y gerentes de ventas hacia publicaciones e investigaciones que analicen las industrias de sus consumidores. Pedirle a su equipo que evalúe el entorno empresarial de los consumidores brinda una doble ventaja: Su equipo mejora su visión empresarial, lo que los convierte en mejores vendedores. Los miembros del equipo también serán capaces de mejorar la exactitud de sus pronósticos, porque cuando entiende mejor el panorama económico de sus clientes, sabe qué negocios probablemente se cancelarán y cuáles no.

— ESTABAN MUY DEDICADOS A LA COORDINACIÓN

¿Por qué estos seis equipos tuvieron éxito donde los otros fracasaron? Todos los equipos tenían niveles simila res de pericia, estaban enfrentando el mismo problema y tuvieron el mismo acceso a recursos.

— MINIMIZARON LA COORDINACIÓN INICIAL: Los equipos exitosos pasaron menos de una hora discutiendo sus planes antes de dividirse en grupos de una o dos perso nas para experimentar con diferentes soluciones. Es natural buscar orden y aferrarse a lo familiar cuando las cosas se ponen caóticas. Sin embargo, algunas veces la única forma de tener éxito es abrazando el caos. (Sobre las autoras: Hila Lifshitz-Assaf es profesora en New York University. Sarah Lebovitz es profesora en la University of Virginia.)

042 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Hay consumidores.empresarialevaluarUnapanoramaajustadosdelograrencaminadasestrategiasapronósticosventasmásalactual.deellaseselentornodelos HARVARD BUSINESS REVIEW GERENCIA

Tres formas de mejorar las ventas en un futuro incierto

Cuando la presión de alcan zar los objetivos es elevada – como sucede durante la pandemia — los equipos de ventas pueden volverse más susceptibles al pensamiento fantasioso, ocasionando que los cálculos respecto a los clientes en proceso se vuelvan claramente menos Hemosconfiables.identificado tres cosas que los líderes pueden hacer para incrementar la exactitud de sus pronósticos durante tiempos inciertos:

— COMPRIMIERON LOS PROCESOS ESTABLECIDOS DENTRO DE UN PERIODO DE TIEMPO RESTRINGIDO: Los equipos menos exitosos importaron las mejores prácticas es tándar dentro de la innovación — como el método ágil — y las comprimieron para ajustarse al menor periodo de tiempo. Es natural aferrarse a los procesos conocidos cuando enfren tamos incertidumbre. Sin embargo, muchos procesos están dar simplemente no funcionan en todos los contextos.

— ABANDONARON LOS PROCESOS TRADICIONALES: En lugar de forzar los procesos de innovación para que se ajustaran al limitado periodo de tiempo de los hackatho nes, los equipos exitosos entendieron que era necesario un nuevo proceso. Estos equipos abrazaron la incertidumbre de la situación, encontrando el éxito a partir de la experi mentación iterativa.

2. APROVECHAR A SUS EJECUTIVOS DE ALTO NIVEL: Normalmente puede ser difícil lograr que sus ejecutivos de alto nivel se involucren en los acuerdos, pero estos tiempos permiten nuevas posibilidades. Aliente a sus ejecutivos a hacer preguntas acerca de la estrategia em presarial del cliente. .3. EVALUAR HONESTAMENTE LA URGENCIA DE LOS CONSUMIDORES: Siempre es mejor hacerle preguntas honestas al equipo de ventas acerca de qué tanto los con sumidores necesitan o quieren su producto o servicio. Los buenos equipos de ventas son optimistas por natu raleza, y usted quiere mantenerlos así. También quiere garantizar que su pronóstico esté basado en hechos – y con estas estrategias puede hacerlo.

(Sobre las autoras: Lisa Earle McLeod es una estratega de ventas y conferencista profesional. Elizabeth Lotardo es investigadora y consultora.)

LA COMUNICACIÓN no verbal es impor tante en los lugares de trabajo, ya sea que usted esté tratando de presentarle un pro yecto a su jefe o triunfar en una entrevista de trabajo. Esto vuelve más desafiante a la comunicación en la era del COVID-19 por la obvia razón de que los cubrebocas o mas carillas, un componente necesario para combatir la pandemia, ocultan las micro expresiones que subconscientemente usa mos para transmitir y percibir sinceridad, confianza y buenas intenciones. Cuando hay una incongruencia en tre lo que se dice verbalmente y lo que se muestra en forma no verbal, las personas instintivamente le dan mayor peso a la se gunda. Si sus expresiones están ocultas por un cubrebocas, esto puede suceder más a menudo. Por lo tanto, he aquí algunos con sejos para comunicarse de manera efectiva y desarrollar buenas relaciones mientras hace lo que le corresponde para mantener seguros a 1.EVITEtodos:LOS CUBREBOCAS TRANSPA RENTES: A algunas personas les incomo dan los cubrebocas transparentes, y tam bién tienden a empañarse. A menos que la persona con quien esté ha blando sea sorda, siga usando los cubrebocas normales.

Evite la monotonía al acentuar frases e información clave.

— TRANSMITA EMOCIÓN: En los mo mentos apropiados, trate de hacer que su voz sea más expresiva al transmitir emo ciones positivas como la simpatía.

4. USE GESTOS Y LENGUAJE CORPO

3. PRACTIQUE LA ESCUCHA ACTIVA: Cuando su compañero de conversación esté hablando, demuestre interés al asen tir y hacer sonidos de comprensión como “Mm hmm.” Si el hablante expresa emocio nes, especialmente cuando sean negativas, el parafrasear puede ser una poderosa for ma de confirmar sus sentimientos.

ESTRATEGIA

RAL: Trate de usar plenamente los gestos mientras habla, para transmitir significado y emoción. Ya que no podemos saludar de mano, agitar la mano en forma amistosa puede ayudar a transmitir buena voluntad.

2. PRACTIQUE SU “VOZ DE CUBREBOCAS”: La calidad de su voz hace una gran diferen cia en cómo las personas res ponden emocionalmente a lo que les dice. Hay formas res paldadas en investigaciones para hacer que nuestras voces sean más efectivas cuando lle vamos un cubrebocas:

sación.—ACENTÚE:

MERCADO — ENERO 2021 — 043

En el contexto actual, comunicar ideas y emociones de manera efectiva implica técnicas y lograradicionalesfuerzoparalosmejoresresultadosconelinterlocutor.

— PAUSE: Normalmente, las señales visuales de la boca nos ayudan a ver cuando una persona está haciendo una pausa en espera de que res pondamos. De vez en cuando haga pausas notorias para darle a las personas la oportu nidad de entrar en la conver

seguirán ayudándolo a comunicarse de forma más efectiva cuando todos podamos mostrar nuevamente el rostro completo. (Dustin York, el autor, es profesor asociado en Maryville University.) CÓMO COMUNICACIÓN,BUENALOGRARAPESARDELASMASCARILLAS

— SUBA LA VOZ: Los cubrebocas amor tiguan la voz, así que suba el volumen (pero no grite).

5. IMITE A SU CONTRAPARTE: El refle jar es un comportamiento no verbal que involucra imitar el lenguaje corporal de la persona con la que está interactuando. A menudo sucede en forma natural e invo luntaria. Los estudios muestran que ayuda a construir una buena relación entre los individuos.6.MANTENGA

ALINEADOS LOS DE DOS Y EL TORSO: Durante las interacciones, sus pies tienen una tendencia natural a reve lar lo que sucede en su mente. Esto puede ser próximo.EstasparatambiénasegúresecrearbidastesvenlasLaconalineadosmantengaunasubconscientementeinterpretadocomofaltadeinterés,asíquesusdedosytorsofrentealapersonalaquehabla.7.SONRÍACONSUSOJOS:investigaciónmuestraquesonrisasconojosqueseenojados,temerosos,trisoneutralesnosonpercicomofelices.Siquieresentimientospositivos,dequesusojosesténsonriendo.Loscubrebocasllegaronquedarseenelfuturoherramientas

Po r a lg o vend em os m á s WW W PRO PAGAS .CO M Aprendimosasonreírconlosojos P a r a s i e m p re c u i d a r n o s y a s í c u i d a m o s a to d o s S e g ui m o s j u n to a ti , u n i d o s l o l og r a re m o s # S o n r í e C o n L o s O j o s

La Gestión del H20 Apertura E B ECOBUSINESS

MERCADO — ENERO 2021 — 045

El MEPyD, en su documento “Contex to actual del agua en la republica do minicana” -informe presentado por el Gobierno en el octavo Foro Mundial del Agua, Brasil 2018- da cuenta de que el país cuenta con una disponibilidad po tencial de agua que la sitúa por encima

EL de la Ley del Agua en el Con greso Nacional (que lleva ba retenida más de 15 años) sitúa al país, por ende isla y más vulnerable al azote climático, en un peligroso limbo legal; desde varios frentes se ha expresado el rechazo al proyecto de ley de agua porque se entiende autoriza la privatización de la comercialización y uso del agua, pero parece tener más que ver con el asunto de quién será el encar gado final de su administración. Los ce los y tiranteces entre los 8 organismos de diversa índole que tienen parte en su gestión generan un remolino del que va a ser dificil salir. La isla tiene abundante agua pero la administra con una manguera llena de agujeros. Según el proyecto, “se re gulará y evitará el uso abu sivo del agua, el uso recrea cional y definirá de manera más clara el rol del Instituto Nacional de Recursos Hi dráulicos (INDRHI) y el Mi nisterio de Medio Ambiente”. La reciente designación presidencial de una gabinte ad-hoc para el asunto del agua puede que ayude a diluir el nudo gordiano.

ESTANCAMIENTO

Pero estas cifras se muestra insuficientes ya que una estimación del MEPyD calcula que, para una cobertura total en el sector Agua Potable y Sa neamiento (APS), el país requeriría destinar el equi valente al 2% del PIB en el primer año y 1.6% durante tres años consecutivos. Instituciones y políticas públicas La obsolescencia de los ca tastros, según reporte del INDRHI de 2012, no permi te una adecuada contabili zación de los usuarios del agua, lo que imposibilita la facturación del servicio y socava la sostenibilidad financiera de las institu cionesOchorectoras.sonlas institucio nes que enfrentan duplici dad de funciones. No exis te un ente regulador que articule coherentemente las políticas sectoriales de infraestructura, tarifas y cobranzas, relaciones con usuarios y operadores, etc. Según el portal Observa torio Político Dominicano, resulta clara la urgencia de reformar las instituciones que componen el sector y se aboga por cambiar el modelo institucional de la prestación del servicio por uno que involucre a actores comunitarios y privados, crear un ente regulador y uno de planeación. Una tesis de grado de la UASD estimó reciente mente, más que el costo, el valor del agua en riego, por un método llamado de ‘La Plusvalía de la Tierra’; para el caso de Baní ave riguó cuánto cuesta una parcela sin riego y cuanto con riego y se determinó que el valor del agua en riego es de RD$10 por me troPorcúbico.volúmen, la agrope cuaria utiliza el 80% de la totalidad de la oferta de agua, el consumo huma no recibe un 12%, según el libro “Contraste de la disponibilidad y deman da de agua por provincia”, de Gilberto Reynoso Sán chez. Pero se constata que ninguno de los sectores se inclina por pagar el agua servida.Una hipotética Auto ridad Nacional del Agua (Anagua) o los mercados financieros para regular el uso eficiente del agua? El agua de 5 cuencas de California ya cotiza en Wall Street. Por otro lado, como alternativa a una mercantilización, se plan tea una remunicipaliza ción, el retorno del agua a manos públicas, como en París y Buenos Aires, con mejoras en sus servicios de agua.

Financiamiento misceláneo

Para 2019, según el portal Transparencia Fiscal, el Pre supuesto Nacional destinó para concepto “agua potable” más de RD$15,329.5 millones, a través del Ministerio de Sa Urge reformar las instituciones que componen el sector y tender a modelo de la prestación del servicio por uno que involucre a actores comunita rios y privados ECO BUSINESS

lud Pública y del programa “Servicios Sociales”. Por su parte el Ministerio de Ha cienda, también recoge que a través de “Protección al Medio Ambiente”, el Gobier no destinaron para la “ad ministración del agua” más de RD$166.4 millones y el Indhri RD$6,018.9 millones.

046 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do del umbral de seguridad de agua (1,700 m3/año/persona) con regiones hidrográficas con un fuerte grado de pre sión por el agua como Santiago y el Gran Santo Domingo. Cada metro cúbico de agua de la CAASD tiene un costo de RD$30.00, del cual los consumidores, según la insti tución, pagan sólo RD$6.00 y el resto es subsidiado por el Gobierno; para hacernos una idea un metro cúbico de agua equivale a 2,000 botellitas de agua de 0.5 mililitros, que se vende entre RD$10.00 y RD$15.00. Pero su uso se caracteriza por la mala gestión de los abas tos; en medio del creciente patrón de sequía que a causa del cambio climático que se abate sobre la región caribeña, los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), advirtieron en su último informe -de 2018- que el cambio climático traería escasez de agua dulce para el Caribe en los próximos cinco a 10 años. Desafortunadamente así está sucediendo. Bajo el mejor de los escenarios – el de 1.5°C más de ca lentamiento –, vaticinan, las amenazas relacionadas con el nivel del mar por salinización, inundación, inundación permanente, erosión y presión sobre los ecosistemas persis tirán en las islas. Igualmente, se constata que a diferencia de otros sectores estratégicos del país como el eléctrico, el bancario y el de las telecomunicaciones, el del agua potable y saneamiento todavía se encuentra desregularizado.

EL VIAJE inaugural, pre visto para 2024, será una expedición al polo nor te sin huella de carbono; mostrará que los viajes y el transporte por aire pue den ser sostenibles. La tec nología más ligera que el aire puede proporcionar a la humanidad medios de movilidad ultraeficientes y operar en áreas sin infraes tructura ni civilización. El primer itinerario creado por OceanSky Cruises es posible gracias a la aso ciación entre OceanSky y el fabricante de aviones Hybrid Air Vehicles, y sus revolucionarios aviones híbridos; Airlander 10.

MERCADO — ENERO 2021 — 047

náutica empezando por su inspiración:Nuestrainspiración pro cede de la época dorada de los grandes dirigibles que surcaban los cielos en los años 20 del siglo pasado. De hecho, la primera ae rolínea del mundo, la DE LAG, que se fundó en 1909 en Alemania, estaba inte grada por dirigibles. El dirigible resurgió cuando el Pentágono en cargó a una compañía bri tánica una de estas aerona ves para ser utilizada como transporte logístico en la guerra de Afganistán. Ahí surgió la oportunidad de ver qué otros usos civiles y para la industria turística podían tener. La filosofía y visión detrás del proyec to es la liderar la nueva era de la aviación sostenible a través de los vuelos en diri gible. Una forma de viajar segura, sin dejar huella de carbono, a menor veloci dad y altitud, lo que per mite que la experiencia del vuelo sea mucho más agra dable y consciente. La idea de que nuestra primera ruta sea viajar al Polo Norte está muy rela cionada con esta visión. Queremos viajar al Polo Norte, uno de los eco sistemas más frágiles de nuestro planeta y conoci do como la zona cero del cambio climático. Nuestro objetivo es que los viajeros que nos acompañen tomen consciencia.Encuanto a la sosteni bilidad, la responsabilidad va más allá de las emisio nes. Si OceanSky ofre ce llevar a las personas a rincones del mundo con una vida salvaje y una na turaleza prístinas, existe una gran responsabilidad en tratar esos lugares con sumo cuidado. En combustible y moto res usamos tecnología de vanguardia. El dirigible es una aeronave ligera e hipe Los viajes sostenibles no se refieren solo a las emi siones generadas por las actividades realizadas reficiente que no necesita aeropuertos para despegar y aterrizar. Combina la ele vación flotante del helio con la elevación aerodiná mica creada por la forma de su casco. Es impulsado por cuatro hélices y puede volar con plena autonomía durante días utilizando la tecnolo gía Lighter-than-Air (LAT). Estos dirigibles pueden ahorrar más del 90% de la energíaFinalmente,utilizada.elprecio del billete y huella de carbono por persona son de 90.000 a 200.000 dólares por cabi na doble, y 9 g de emisio nes de CO2 por pasajero por kilómetro. THOMSEN

viajeselOCEANSKY:futurodelossostenibles

FOTOS: KIRT

Carl-Oscar Lawackzeck, CEO de Oceansky, empresa que ha redescubierto el potencial comercial de los dirigibles como nueva forma de transporte aéreo, siente pasión por los cielos sostenibles y las alternativas innovadoras en aviación.

Procesosaero limpios

Lawackzeck cuenta a Mercado los secretos de esta nueva era de la

CORTESÍA HYBRID AIR VEHICLES LTD AND DESIGN Q

El Plan de Relanzamiento de Zonas Francas hace parte de una nueva políti ca industrial tendente a aprovechar las oportunidades de los mercados interna cionales que pretende convertir la Re pública Dominicana en HUB Logístico e Industrial del Caribe. Sin ir más lejos, con una inversión supe rior a los RD$ 300 millones, el Parque In dustrial de Zonas Francas de La Vega será remozado y ampliado con la instalación de Apertura -

MERCADO — ENERO 2021 — 049

ganadorfrancasZonascaballo

Hub Mundial M I MONEY INVEST

10 nuevas naves -en cada fábrica el gobier no realizará una inversión de 30 millones de pesos- a través del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindus tria). Con ello se prevé la generación de 600 empleos de manera inmediata y lle gar a mil al final del ejercicio. El anuncio vino por boca del propio presidente, Luis Abinader, lo que da una idea del compro miso de este Gobierno con el sector. Del mismo modo el mandatario dio a conocer la reapertura de la zona franca industrial de Salcedo, provincia Herma nas Mirabal, que generará 300 nuevos empleos. Tras una década de inactividad se persigue reactivar, de manera espe cial, la industria tabacalera, de la mano del Centro de Desarrollo y Competitivi

GOBIERNO Y gremial reconocen en el sector una de las piedras angulares de la recuperación económica y aúnan esfuer zos para que en 2021 se consolide la ten dencia ascendente de las cifras de inver sión y exportación con el objetivo de crear 100,000 nuevos empleos a largo plazo.

CNZFE aprobó la instalación y operación de nueve empresas de zonas francas que crearán cerca de 1,800 empleos directos, estarán deRD$1,628.9invirtiendomillonespesosygenerarándivisasporUS$17.1millones.

Aportes de las Zonas Francas al PIB de la República Dominicana, 2000 - 2019

Federico Domínguez Aristy, pre sidente de Adozona, se congratulo por su parte de que el sector se haya mantenido dos meses consecutivos (septiembre y octubre) con niveles récord de exportación lo que ayuda a recuperar las fuertes caídas ocurridas debido a la crisis. Las cifras adelanta das por la gremial revelan que el valor exportado de julio-octubre registra un sólido crecimiento de más de 4.1%, al pasar de US$2,122.8 millones en el 2019, a US$2,210.6 millones en el 2020.

100,000 empleos Gremial y Gobierno concuerdan que es importante continuar con las es trategias de desarrollo del sector de zonas francas para que el sector siga consolidándose como la fórmula idó nea para atraer inversión extranjera; se ambiciona generar 100,000 nuevos puestos de trabajo, además de incre mentar las exportaciones anuales a dos dígitos y generar más divisas en el periodo 2020 – 2024, con la inno vación como punta de lanza de este esfuerzo nacional. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

050 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do M I La Apertura dad y el Ministerio de Industria, Co mercio y Mipymes. El MICM de Victor Bisonó ha pues to igualmente en marcha una serie de acciones para estimular la apertura y reactivación de este sector, corcel de la economía, mediante la agilización del red tape para las empresas que de cidan implantarse, logrando que du rante el periodo agosto- noviembre se aprobaran 15 nuevas inversiones, por de más de US$37.12 millones de dóla res. Los sectores de preferencia de in versión son equipamiento médico, ta baco y call centers que han crecido en empleos y producción por encima del 100 % del nivel anterior a la pandemia.

El plan presentado por el MICM al efecto se apoya en cinco pilares; “pro moción de inversiones, burocracia cero y facilitación del comercio, fomento de los encadenamientos productivos, educación, fortalecimiento de la in fraestructura y datos abiertos”. Este de cidido apoyo se da al calor y como eco de las cifras que tanto Adozona como DGA han destilado al cierre del 2020 y que demuestran que zonas francas han mantenido un volumen de exportacio nes similares al de 2019, y esto a pesar de la hecatombe pandémica.

Los datos ofrecidos revelan que por primera vez desde febrero 2020, el va lor total de las exportaciones domini canas habrá registrado un significativo incremento por tercer mes consecuti vo (+4.4% en octubre después de +4.9% en septiembre y +7.6% en agosto), al subir el valor exportado de US$887.54 millones (2019) a US$927.03 millones (2020), o sea un valor adicional equi valente a US$39.48 millones. Las zo nas francas dominicanas están pues confirmando su gran resiliencia´ La recuperación es genuina y de alcance pues, según de nuevo el CN ZFE, durante los últimos seis meses, el sector exportó cerca de los US$ $5,325 millones, presentando un 2.2% en comparación con igual periodo del año 2019, revirtiendo la tendencia ne gativa causada por el bajón de activi dad a inicios del año.

100,000160,00014,000120,00080,00060,00040,00020,0000

CNZFE por su parte detalla que, además de los sectores citados, los empleos en zonas francas están sien do liderados por confecciones y texti les, servicios, productos farmacéuti cos, productos eléctricos, productos agroindustriales y artículos de plásti co, estos sectores incrementaron du rante los últimos seis meses, la canti dad de empleos en 39,521. El Banco Central da por buenas la cifras del optimismo al certificar que las zonas francas en República Domi nicana operan por encima del 90 % de su capacidad, registrando un in cremento de sus exportaciones de 9.8 % durante el mes de septiembre. Hay que destacar en este punto que las zonas francas son ya una de las ma yores fuentes de empleos formales, aportando un 39% de empleos indus triales, representando en 2019 el 57% de las exportaciones totales de bienes del país.

Los cinco pilares de la sabiduría (empresarial)

Fuente: CNZFE Informe Estadístico 2019 Cifras en millones de US$.

LA

POR VEJEZ EL AFILIADO DEBE HABER CUMPLIDO 60 AÑOS DE EDAD Y HABER COTIZADO DURANTE UN MÍNIMO DE 360 MESES. 2.01.91.81.71.61.51.41.31.21.11.0 AGO19 SEPT19 OCT19 NOV19 DIC19 ENE20 FEB20 MAR20 ABR20 MAY20 JUN20 JUL20 AGO20 COTIZANTES DE LOS FONDOS DE PENSIONES Cifras en millones de personas; agosto 2019 - agosto 1,962,5932020MARZO 2020 1,524,478 AGOSTO 2020

INDICA

LA COVID DA UN MORDISCO A LAS PENSIONES

Efecto covid en cotizaciones Desde marzo a agosto del 2020 el nú mero de cotizantes se redujo en unos 338,000, es decir que mientras en marzo los cotizantes representaban el 47% de los afiliados en agosto ya solo lo hacia el 38%. “Esto quiere decir que menos de la mitad de las personas que estaban afilia dos a una administrador a de fondos de pensiones (AFP) está contribuyendo a su cuenta de capitalización individual”. Así lo cuantifica un estudio al respecto elaborado por CREES en base a estadísti cas de la SIPEN que revisa, a través de va rios gráficos, la evolución de los números del sector de 2003 a 2020. En otras de las gráficas elaboradas por CREES se puede apreciar que la canti dad total de afiliados y cotizantes a los fondos de pensiones es de 4,239,357 y 1,624,478 respectivamente, a mediados delOtra2020.gráfica revela que la cantidad to tal de cotizantes con respecto a la pobla ción que trabaja se mantiene, desde el segundo trimestre del 2019, constante en un numero de 44% del total de ocupados, de los cuales el 73% pertenece al sector privado y el 27% al sector público.

el Sistema Dominicano de Pensiones agregó entre enero de 2019 y febrero de 2020, en promedio, unos 18,000 afiliados mensuales. Para marzo-junio 2020 el flujo disminuyó; en abril se situó en 10,950 afiliados y en junio en 5,121.

Fuente: CREES - Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles

El sistema dominicano de pensiones es un sistema de capitalización individual que se alimenta de los aportes del tra bajador y de los del empleador; si se aporta y se ahorra poco durante la vida laboral, bien por bajas cotizaciones o por la intermitencia laboral, por la informalidad, la elusión y la eva sión, al final los montos de retiro serán escasos. La pandemia, en este sentido, lastra más aún las expectativas de una pensión digna futura. LEY 87-01 QUE PARA PENSIONARSE

ERA PREVISIBLE que la pandemia pro dujera una caída de la afiliación al Siste ma Dominicano de Pensiones pero hasta publicarse los números era difícil hacerse una estimación debido a que este azote que nos ha tocado padecer convierte toda variable relativa al empleo en algo más imprevisible aún, si cabe. La Sipen publicó que para el período que va de marzo a junio del 2020, el flujo de afiliados al sistema presentó una dis minución; situándose en abril en 10,950 afiliados y en junio en los 5,121. Según su boletín trimestral, antes de la llegada del virus el sistema agregó en promedio unos 18,000 afiliados mensuales entre enero de 2019 y febrero de 2020.

La informalidad como talón de Aquiles La pandemia viene a atacar pues un sis tema ya aquejado de una tendencia a la baja en el número de los que cotizan debi do a factores tradicionales que afectan a la mayoría de economías regionales como la economía sumergida; en la Rep. Domi nicana es una de las principales caracte rísticas de las empresas que conforman el mercado laboral. Según la Sipen al principio de la pande mia, se observó una reducción del 40% en la cantidad de empleadores activos, con un equipo de 16 a 50 trabajadores lo que ha provocado un aumento de la precarie dad laboral en pandemia.

Pre-pandemia

Las estadísticas de la Encuesta Nacio nal Continua de Fuerza de Trabajo, para junio del 2020, cifran la población ocupa da en el sector informal en el 45.55% del total de personas empleadas en el país; además, el FMI en 2016, cuantificaba la economía informal representaba el 31% del PIB de la RD.

052 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

El GráficoM I

054 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do SWAROSKI, LUCES DE DESDEBOHEMIA1895 family meeting point NEGOCIOS DE FAMILIA LA EMPRESA HA CARACTERIZADO, DESDE SU FUNDACIÓN EN 1895 POR DANIEL SWAROSKI, POR SU PASIÓN POR LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA DE LAS GRANDES MARCAS DE JOYERÍA Y ACCESORIOS. HOY EN DÍA, LA QUINTA GENERACIÓN CONTINÚA CON LA TRADICIÓN DE OFRECER UN ESTILO COTIDIANO EXTRAORDINARIO A TODO EL MUNDO. Historias de éxitos empresariales

MERCADO — ENERO 2021 — 055

El fundador tiene quien le siga ya que Nadja Swarovski, tataranieta, 5ª generación, entró a trabajar en 1995 justo a los 100 años de la fundación de la empresa y de esta foto.

Pocas marcas como swaroski se han apropia do tanto de la materia prima con la que traba jan y a la que dan forma que esta sociedad fun dada en en 1895 por Daniel Swarovski. Y es que el señor Swaroski no nación en cualquier lugar; aunque la empresa esté hoy en Austria, él nació en la cuna de los artesanos del cristal; Bohemia (República Checa). Su padre ya cortaba cristal.

DANIEL SWAROSKI

ué tienen en común la estrella de 2,7 metros de diámetro y 250 kg y 2,7 m de ancho que corona el árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York, la lámpara de araña, de 5 me tros de ancho por 4 de alto, decorada con 20 000 cristales de una recreación del teatro de la Ópera de París, la botella de perfume He avenly Luxe de Victoria’s Secret, una bola de discoteca para la obertura de los conciertos de la gira Confessions de la cantante Madonna valorada en 2 millones de dólares, un guante blanco con cristales con el que Michael Jack son bailó por primera vez el Moonwalk en 1983 -subastado por 235 000 euros en el Hard Rock Café de Times Square, Nueva York-, la versión de «Cenicienta» de Disney, dirigida por Kenneth Branagh y protagonizada por Lily James en cuyos vestuarios y decorados se utilizaron 1,7 millones de cristales o el clásico zapato extravia do de la desvalida protagonista del ho mónimo cuento?

Pues que detrás de cada destello de cada uno de estos preciosos objetos se encuentra la magia de Swaroski, la le gendaria marca austriaca, maestra del cristal. Ah, se nos olvidaba citar el tro feo de la Super Liga de Pakistán de crí quet, también de la firma cristalera. Glamour, glamour y más glamour…y sin ne cesidad de un solo diamante.

Q

L C Family Meeting Point

056 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do Originario de Bohemia, Daniel Swarovski y su familia hicieron de Wattens, Austria, su hogar pocos años después de la fundación de la empresa en 1895.

“A LO LARGO DE LAS DÉCADAS, DESARROLLANDOSUBSIGUIENTESLASGENERACIONESDELAFAMILIASIGUIERONNUEVOSPRODUCTOSYTÉCNICAS”.

Si habláramos de DeBeers nadie se extraña ría de que fuéramos de éxtasis en desmayo con el repasar de sus creaciones y gemas, pero es que, en el caso de Swaroski estamos hablando de simple cristal, bueno no tan simple. La ingeniosidad industrial y conocimien to técnico de este pionero de las iridiscencias fue lo que elevó el cristal a categoría de epifa nía. La máquina que patentó perfeccionó to do el proceso cristalero al ser capaz de cortar los cristales con precisión milimétrica; esto fue en 1892 y cambió para siempre la industria delEncristal.1895, Daniel Swarovski, el financiero Ar mand Kosman y Franz Weis fundaron la Com pañía A. Kosmann, D. Swarovski & Co., que ter minaría contando con 35.000 personas, tendría 800 puntos de venta en 120 países; generando 3.300 millones de dólares al año y producien do 20.000 millones de piedras de cristal anual mente.Lujo sostenible avant la lettre; Swarovski quería crear “un diamante para todo el mundo” produciendo cristales asequibles. A lo largo de las décadas, las subsiguientes generaciones de la familia siguieron desarro llando nuevos productos y técnicas. En 1956, Manfred Swarovski trabajó personalmente con Christian Dior para crear una piedra especial; el Aurora Borealis daba al cristal un efecto iri discente y captaba el tono de la ropa. El éxito fue fulminante.

A la edad de 93 años, Daniel Swarovski muere el 23 de enero de 1956 NADJA SWAROSKI

LaSWAROSKIingeniosidad industrial y conocimiento técnico de este pionero de las iridiscen cias fue lo que elevó el cris tal a categoría de epifanía. Del Fantasma de la Ópera a Mi chael Jackson, los grandes han brillado, con su permiso. 1852-1942SWAROSKI MANFRED SWAROVSKI

La relación de Swarovski con Ho llywood y el mundo del espectácu lo es íntima. Filmes como Los caba lleros las prefieren rubias (1953), con Marilyn Monroe; Desayuno en Ti fanny (1961), con Audrey Hepburn, o Cleopatra (1963), con Elizabeth Ta ylor, Nicole Kidman en Moulin Rou ge (2001) y de Natalie Portman en Black Swan (2010), Emily Blunt en La joven Victoria (2009), o Keira Knightley en Anna Karenina (2012), por citar algunas, lucieron en panta lla gracias a trabajos preciosistas de la casa austriaca en sus atrezzos. Nadja Swarovski, tataranieta del fundador, es hoy miembro de la jun ta de la compañía, nieta de Manfred, y 5ª generación, entró a trabajar en 1995 justo a los 100 años de la funa cion de la Tambiénempresa.dirigela estrategia de sostenibilidad de la empresa; la úl tima colección Conscious Luxury de Swarovski mantiene la etiqueta de 100% diamante, pero ofrece a los con sumidores una opción consciente. Se gún la marca, los diamantes se culti van en condiciones de laboratorio que se hacen eco del crecimiento natural de un diamante. Tienen los mismos atributos ópticos, químicos y físicos que las piedras arrancadas a la tierra en las minas, pero causan mucho me nos impacto ambiental y humano. En palabras de Swarovski, “Los diaman tes creados por Swarovski son idén ticos a los diamantes extraídos de la misma manera que una orquídea cul tivada en invernadero es idéntica a su contraparte silvestre”. Para la última gira prevista de Mi chael Jackson, la firma diseñó trajes y elementos del escenario con más de 300 000 cristales Swarovski, en 40 ta maños y 27 colores. Qué glorioso final.

DANIEL

MERCADO — ENERO 2021 — 057

DESDE 1895 EN LOS NEGOCIOS S SWAROSKI

C S COVER STORY EL VIRUS DE LA SOSTENIBILIDAD POR: ALEJANDRO ANDRÉS

bendi ción a la larga, ya que, para poder hacer fren te a la pandemia sec tor privado, público y universidades han tenido que respon der al reto generando alianzas que hasta hace poco hubieran hecho ar quear las cejas de extrañeza a más de uno; la colaboración como factor determinante de la verdadera sos tenibilidad empresarial. Caso paradigmático; Hace cinco años, antes de que COVID-19 congelara nues tras vidas, Stan Bergman, director eje cutivo del fabricante estadounidense de productos de salud Henry Schein, fundó, en un golpe de intuición que hoy pode mos considerar casi paranormal, Pan demic Supply Chain Network, una aso ciación público-privada cuyos miembros incluyen la OMS, el Banco Mundial, UPS, entre otros. Bergman planteó, a sus pares del Foro Económico Mundial, mucho an tes de la Covid19, la posibilidad de tener que encarar una situación de emergencia vírica global. Más que misión y visión; Bola de cristal y sentido holístico de la cadena de producción. No en vano esta empresa se ha ganado el puesto 19 del ranking de sostenibilidad Change the World.Lacooperación se ha convertido en una “superpotencia empresarial”. Así lo ve el ranking 2020 de Fortune relativo a las empresas más sostenibles, que ha aupado al número 1 de su lista a los “Vac cine Makers”, en otras palabras, a todos aquellos actores econó micos y académicos que, en simbiosis, se han subido las mangas y han trabajado por conseguir las ansiadas vacunas en tiempo record. Un desafío colectivo, a cortísimo plazo, sin precedentes, encarado con una cooperación intercorporativa inaudita. Codo con codo, y no ojo por ojo; toca apuntalar este reflejo en el largo plazo para plantarle cara al cambio climático. No va a haber vuelta a la normalidad; aquella normalidad, ve mos ahora, era perfectamente anormal.

En un año sin precedentes como lo fue el 2020, que ya venía lastrado por la angustia de múltiples llamadas a la acción sin respuesta en lo que se refiere al verdadero gran reto de la humanidad, el cambio climático – no es que la pan demia desmerezca-, con solo un “acuer do imperfecto” alcanzado en la Cumbre de París, el fracaso de la COP25 y un pre sidente de los EEUU empecinadamente negacionista, el ataque del virus Covid19 ha supuesto el repentino canto del cisne de una forma de entender el mundo y, sobre todo , un restart esperanzador en la ética y modus operandi corporativo.Unasupuesta

La clave la pone Como G Caforio, CEO de Bristol Myers Squibb, “Nunca había visto el nivel de cola boración que está ocurriendo hoy… entonces, ¿cómo podemos tomar lo que hemos aprendido en los últi mos seis meses y aplicarlo al cáncer?” ¿O, y aquí se abre la gran ventana de oportunidad, por qué no aplicarlo al gran desafío colectivo de cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en los plazos establecidos? Quizás ha yamos dado con el grial operativo que tan ansiosamente busca Guterres, SG de la ONU & conciencia del mundo, vocero catas trofista que, como la sacerdotisa Casandra, profetiza la verdad, sin que nadie le crea. Se romperá el hechizo esta vez gracias al virus?ElWorld Economic Forum COVID Action Platform, ve al 2020 como el año en el que la humanidad derrotó una pande mia y (de paso) salvó el planeta.

Incluso el U.S. Business Roundtable, adalid del shareholder value, ha dado un giro y ve hoy a la corporación como una en tidad que, además, debe “crear valor para todas las partes inte resadas”, incluidos clientes, empleados y comunidades locales. Suena a sostenibilidad…si se aprovecha este nuevo reflejo, y ha cemos caso omiso de las reglas del capitalismo (financiero) de forma sostenida, we stand a chance.

En RD, Nuvi es la mayor alianza privada -AIRD, ECORED, ADIPLAST, ASIBENAS y ADOCEM con el apoyo del BID Lab y más de 20 empresas- que persigue crear una cultura de reduc ción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos que garantice una economía circular. 19 O EL REINICIO DEL EMPRESARIALALGORITMOPARAUNDESARROLLOSUSTENTABLE

Al igual que el CEO de Bristol Myers, el de Paypal, Schulman se sube al carro de la nueva óptica inclusiva y de alineamiento conjunto; “por otro lado si pones a tus empleados primero y a tus clientes primero, nadie se olvida de eso, y sales de esto en una posición realmente sólida”. Así habla el #3.

COVID

La clave, de nuevo, radica en el cómo; el principal ingrediente del algoritmo empresarial ganador no fue la competencia sino la empatía corporativa.

PARA ATACAR LA PANDEMIA NO TIENE PRECEDENTES; IGUALMENTE SUCEDE CON LA ACEPTACIÓN

(SanofiacurrucarseHemosDESTACADO:HITOvistoarivalesenparejasyGSK)ynumerosascolaboracionesinternacionales. LA LISTA CHANGE THE WORLD 2020 DE FORTUNE HA PREMIADO A LAS EMPRESAS QUE HAN DEMOSTRADO HABER ENTENDIDO LO QUE ES LA SOSTENIBILIDAD, BUSCANDO LAS SOLUCIONES A LOS RETOS PLATEADOS A LA HUMANIDAD, EN ALIANZAS CON OTRAS EMPRESAS, COMPETIDORAS EN MUCHOS CASOS. LA LISTA DEL PASADO AÑO, LA SEXTA, DESTACA QUE NINGÚN NEGOCIO TIENE ÉXITO POR SÍ SOLO; LA PANDEMIA PARECE HABERLO DEMOSTRADO. LAS 25 SELECCIONADAS A CONTINUACIÓN SON EL VIVO EJEMPLO DE ESTE NUEVO REFLEJO EMPRESARIAL.

01

RANKING DE EMPATÍA CORPORATIVA

PHARMA,UNAPFIZER,ALEMANIA,DEACADÉMICAVENERABLEASOCIARSETRADICIONALFARMACÉUTICOASTRAZENECACONUNAINSTITUCIÓN(UNIVERSIDADOXFORD),ABIONTECHDECONELGIGANTEENNUEVAYORK,YSEGUNDACONFOSUNENSHANGHAI.

03

HITO DESTACADO: Renunció a las tarifas del 1% que generalmente cobra por cobrar rápidamente cheques gubernamentales y de nómina por pagos de estímulo por coronavirus. LOS DESARROLLADORES DE VACUNAS GLOBAL

02

Cover Story Change The WorldC S 060 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

LA MEDIDA EN QUE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA SE HA MOVILIZADO

INCONDICIONAL DE LA COLABORACIÓN POR PARTE DEL SECTOR. HEMOS VISTO AL GIGANTE

PAYPAL EEUU Gastó decenas de millones de dólares para aumentar los salarios de sus trabajadores y reducir los costos de sus be neficios. El director ejecutivo Dan Schulman prometió que todos los trabajos de PayPal estarían a salvo de los recor tes relacionados con COVID.

HITO DESTACADO: Los investiga dores han usado sus recursos de computación en la nube para cola borar colabla vacuna COVID-19.

ALIBABA GROUP HOLDING CHINA A medida que la pandemia se afianzaba, el titán del comercio electrónico de China convirtió su Platafor ma Electrónica de Comercio Mundial, en una entidad diseñada para la cooperación público-privada, en un centro para abastecerse de equipos de protección personal en Asia, África y Europa.

06

HITO DESTACADO: Zoom ha sido utilizado por más de 100.000 escue las en 25 países.

HITO DESTACADO: Ha utilizado su influencia sobre los accionistas para oponerse a políticas que no son favorables al clima.

04

HITO DESTACADO: Regeneron ahora está trabajando para desarro llar un cóctel comparable para COVID-19.

08

07

SAFARICOM KENYA El servicio M-Pesa de Safaricom permite a sus usuarios, más de la mitad de los cuales carecen de cuentas bancarias, enviar y recibir dinero digitalmente a través de teléfonos con funciones. En 2015, Safaricom y la startup CarePay lanzaron M-Tiba, que ofrece facturación, pagos y reclamos de seguros por teléfono.

MERCADO — ENERO 2021 — 061

05

ZOOM EEUU En marzo, el ahora omnipre sente proveedor de herra mientas de videoconferencia eliminó el límite de tiempo de las llamadas gratuitas para los educadores. Su base de clientes pagados también se ha disparado: en su segundo trimestre, Zoom agregó más cuentas empresariales de grandes ingresos que nunca.

BLACKROCK EEUU La advertencia del CEO Larry Fink, en enero, de que BlackRock considera el cambio climático un riesgo de inversión marcó un hito corporativo. Desde entonces, el administrador de activos más grande del mundo, con $ 7.3 billones ha comenzado a presionar a otro en esta senda.

HITO DESTACADO: Ahora apunta a una revolución de inclusión similar en la atención médica telemática.

HITO DESTACADO: Nvidia y los Institutos Nacionales de Salud de sarrollaron algoritmos que pueden identificar rápidamente COVID-19 en tomografías computarizadas

REGENERON PHARMACEUTICALS

NVIDIA EEUU Se ha convertido en uno de los los motores de avances médicos vitales; en 2017, los chips de Nvidia ayudaron a los científicos a ganar un Premio Nobel por su trabajo en la creación de vistas en 3D de virus, una herramienta fundamental para producir nuevas vacunas.

EEUU A fines del año pasado en un ensayo clínico aleatori zado realizado durante un brote en África, uno de esos fármacos, el cóctel de anticuerpos de Regeneron, EB3, demostró ser tan claramente eficaz para reducir la mor talidad que el ensayo finalizó antes de tiempo.

HITO DESTACADO: Desde el tétanos hasta el sarampión, el SII produce 1.500 millones de dosis de vacunas de bajo costo al año.

INSTITUTESERUM

10

WALMART EEUU La mayor empresa del mundo se convirtió en un recurso comunitario insustituible; ofreció durante la pandemia la recolección de pedidos en línea, un campo en el que Walmart fue pionero, en aproximadamente 3,300 de sus 4,750 tiendas. Las com pras de recogida generan un 75% menos de CO2, se estima.

09

HITO DESTACADO: Su ética es la gente antes que el lucro; ningún alto ejecutivo gana más de seis veces el salario del trabajador peor pagado de su cooperativa.

11

MONDRAGÓN ESPAÑA La federación de cooperativas de propiedad de los trabaja dores más grande del mundo, ha crecido en parte porque no enriquece desproporciona damente a los altos mandos; 14.500 millones de dólares en ingresos y 81.000 empleados, es uno de los empleadores más grandes de España.

OF INDIA INDIA El mayor fabricante de vacunas del mundo, ha hecho acuerdos para fabricar mil millones de dosis de los can didatos de AstraZeneca y No vavax para países de ingresos bajos y medianos; destacada por proporcionar vacunas a poblaciones desatendidas.

CON $ 1.3 MIL MILLONES EN INGRESOS EL AÑO PASADO, EXPANDIR SU NEGOCIO SIGNIFICA HACER QUE LAS ÁREAS DEVASTADAS POR LA GUERRA SEAN MÁS SEGURAS. MIENTRAS INSTALA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN REGIONES REMOTAS, EL GEB ESTÁ LIMPIANDO MINAS ANTIPERSONAL, UN LEGADO DE LA GUERRA CIVIL DE COLOMBIA, DE MILES DE HECTÁREAS DE TIERRA. 12 GRUPO BOGOTÁENERGÍA COLOMBIA DESTACADO:HITOGracias a esfuerzos como “Energía para la paz” de GEB, Colom bia debería estar libre de minas para fines de 2025. Cover Story Change The WorldC S 062 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

HITO DESTACADO: Contrató a casi 500,000 trabajadores adicionales en el pico asociándose con la Asocia ción Nacional de Restaurantes.

15

MASTERCARD EEUU En esta transformación digi tal de la economia de la que es parte quiere asegurarse de que sus beneficios lleguen a las personas en el mundo en desarrollo; se propuso en 2015 llevar a 500 millones de personas no bancarizadas a la economía “formal”, mediante la promoción tecnología y servicios financieros.

13

14

HITO DESTACADO: 200,000 entida des han descargado ya las especifi caciones del Puritan Bennett 560 de Medtronic.

MEDTRONIC IRLANDA Cuando aumentó la necesi dad global de ventiladores, Medtronic respondió com partiendo las especificaciones de diseño de su ventilador Puritan Bennett 560 para que cualquiera pudiera construir uno. Quintuplicó su propia producción a 1,000 unidades por semana, manteniendo a raya la escasez.

BANK AMERICAOF EEUU Bank of America ha prestado $ 26 mil millones a empresas afectadas por la pandemia a través del Programa de Pro tección de Cheques de Pago; algunos de sus préstamos más valiosos fueron los que hizo a través de instituciones financieras de desarrollo comunitario.

HITO DESTACADO: Invertirá $50 mi llones en instituciones de depósito minoritarias, capital para ayudarlas a cerrar la brecha de riqueza racial.

HITO DESTACADO: En 2020, Mastercard declaró logrado su objetivo y estableció un nuevo ob jetivo de mil millones de personas para 2025.

MERCADO — ENERO 2021 — 063

HITO DESTACADO: En respuesta al CO VID-19, ha obtenido suministros críticos por valor de más de $ 200 millones, como mascarillas y batas. e hisopos, hasta ahora.

HITO DESTACADO: Jio pretende impulsar la expansión hacia el comercio electrónico y los servicios en línea, haciendo accesible estas capacidades a millones por primera vez.

20

18

BANKSMINORITY-OWNED

HITO DESTACADO: T.Williams, CEO de OneUnited Bank, el mayor banco pripie dad negra “se lo prestamos a la comuni dad para que genere riqueza.” también usamos la plataforma para enviarnos un mensaje a nosotros mismos y al mundo”.

INDIA Líder en el vasto mercado inalámbrico de la India, Jio Platforms ha ofrecido precios de datos mucho más bajos que otros operadores, brin dando conectividad a cientos de millones de personas que de otra manera no podrían pagarla.

PING UN INSURANCE CHINA En el encierro, millones de consu midores chinos tuvieron acceso rápido a asesoramiento médico a través de Good Doctor, la aplica ción de consultas y referencias de atención médica de este gigante de los seguros; tuvo 1.100 millones de solicitudes de consulta durante un período de dos semanas.

Cover Story Change The WorldC S 064 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do 16

17

HITO: Ayuda a agricultores en el noreste de Brasil para combatir la pobreza extrema elaborando cerve za con mandioca local, inyectando ingresos vitales en la zona.

MICROSOFT

EEUU Mucho antes del COVID-19, el CEO, Stan Bergman, planteó en Davos que pensaran colectiva mente sobre la preparación para una pandemia. La empresa de suministros médicos y dentales se convirtió en uno de los fundado res y en el líder del sector privado de Pandemic Supply Chain Ne twork.

19

SKANSKA SUECIA Desde los 90 se asoció con Ikea para formar BoKlok, una asociación única que desde entonces ha construido unas 12.000 casas modulares dise ñadas de manera sostenible en Escandinavia. Skanska se ha fijado el objetivo de lograr emisiones netas de carbono cero para 2045.

JIO PLATAFORMS

HITO DESTACADO: En los últimos cinco años, ya ha reducido sus emisiones en un 28%.

21

EEUU Para 2030, el titán del softwa re apunta a ser no solo car bono neutral, sino también carbono negativo. Cuando el enfoque mundial se centró en el coronavirus, Microsoft respondió ofreciendo a 25 mi llones de personas formación gratuita en línea en habilida des digitales.

22 AB INBEV BÉLGICA Para asegurarse un suminis tro constante de cebada ha desarrollado una plataforma digital llamada SmartBar ley;usa datos meteorológicos, sensores en el campo, imáge nes de satélites y drones para ayudar a 18.000 agricultores en 11 países a evitar amenazas a sus cultivos de cebada y a reducir su huella de CO2.

HITO DESTACADO: Para 2050, dice Microsoft, habrá revertido todas sus emisiones de carbono desde su fundación en 1975.

EEUU En medio de las protestas contra el racismo sistémico tras el asesinato G. Floyd, el movimiento “Bank Black” se ha generalizado; más de media docena de empresas han comprometido aproximada mente 500 millones de dólares con bancos negros.

HENRY SCHEIN

HITO DESTACADO: : La aplicación ofrece ayuda relacionada con COVID de forma gratuita.

ALPHABET EEUU Google está implementan do A.I. para salvar vidas; su iniciativa de pronóstico de inundaciones utiliza A.I. para generar pronósticos hiper locales de niveles de agua cre cientes, dando a 200 millones de personas, en riesgo de inundaciones potencialmente letales en toda la India, hasta 48 horas de anticipación.

HITO DESTACADO: Espera exten derlo globalmente: las inundaciones afectan a 250 millones de personas y causan $ 33 mil millones en daños anualmente. 24

ESTA CADENA DE MUEBLES Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR CERRÓ LAS MÁS DE 600 TIENDAS A MEDIDA QUE LA PANDEMIA SURGIÓ; A DIFERENCIA DE LA MAYORÍA DE SUS PARES MINORISTAS, WILLIAMSSONOMA PAGÓ AL PERSONAL POR LA DURACIÓN DEL CIERRE DE LAS TIENDAS Y EVITÓ LAS LICENCIAS. LA DECISIÓN NO REDUJO SU IMPULSO: WILLIAMS-SONOMA REGISTRÓ GANANCIAS CASI RÉCORD EN SU TRIMESTRE MÁS RECIENTE. 25 WILLIAMS-SONOMA EEUU LosDESTACADO:HITOveteranosde las tiendas pasaron a ocupar depuestoscomercioelectrónico. MERCADO — ENERO 2021 — 065 23

HITO DESTACADO: Se ha comenzado a implementar otro producto de diagnóstico de Abbott potencialmente crucial: una prueba de “antígeno” para COVID-19 con resultados en 15 minutos y cuesta $ 5.

ABBOTT LABS EEUU El acceso a la atención médi ca es un desafío en Ruanda; El panel prenatal de Abbott analiza simultáneamente la sífilis, la malaria, el VIH y la hepatitis B, utilizando solo una muestra de sangre en el dedo, con resultados en la misma visita.

SOMOS QUIZAS EL MINISTERIO NATURALES,MATERIATRANSVERSALMÁSDETODOS;LOQUEHAGAMOSENDEMEDIOAMBIENTEYECOSISTEMAS,YELUSOQUEELPAÍSLEDÉALOSRECURSOSDEFINEELPRESENTEYSOBRETODOELFUTURO.ELPRESIDENTELUISABINADERHAPUESTOESTEÁMBITOCOMOPRIORIDAD.

Cover Story Change The WorldC S 066 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y

turales. Igual la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles; este es una de nuestros retos y desafíos para el año 2021, para promover desde el Ministerio negocios verdes, que fomen ten el turismo ecológico, el desarrollo de la banca verde, y de proyectos de energía sostenible que aseguren la productivi dad de los mismos, pero que al mismo tiempo generen un entorno amigable con la ecología. Aprendizaje COVID para la sostenibilidad

Desarrollar reflejos sostenibles requerirá mucha medioambientaleducación

Inicio del plan para controlar contaminación que pro vocan los vertederos Estamos comprometidos con que en el 2021 se instale la estructura dispuesta para aplicar la ley, y se dispondrán los instrumentos legales necesarios para hacer el fideicomiso requerido por ley, conjuntamente con las licitaciones. MERA

LA LEY GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL Y COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ES EL INSTRUMENTO MEDIANTE EL CUAL NUESTRO PAÍS DEBERÁ DAR EL SALTO HACIA UNA CULTURA DE MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS.

NATURALESRECURSOS

El aprendizaje más importante ha sido crear una nueva consciencia sobre los modelos de negocio sostenibles para promover las mejores prácticas de producción soste nible entre las empresas locales.

Los primeros días Al asumir constatamos el desapego a la ley 64-00 de Medio Ambiente. Nos pro pusimos en consecuencia volver a la plena legalidad; el gobierno del presidente Luis Abinader ha puesto este ám bito como prioridad. Reflejo de ello ha sido la celebra ción del primer encuentro en el Palacio Nacional con los miembros del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, así como la emisión del decreto 54120, que establece el sistema de medición, reporte y veri ficación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ministerio respalda y ra tifica compromiso a ne gocios sostenibles Englobado en el concepto de desarrollo sostenible, el negocio sostenible, se tra ta de una empresa social mente responsable con el medio ambiente e implica tener un proceso evaluable mediante criterios e indi cadores ambiente,porselaglodedetiendaneconómicosmedioambientales,ysocialesqueamejorarlacalidadvidaylaproductividadlaspersonas;enestesiXXI,ysobretodotraspandemiadelCOVID-19,hareafirmadoelinteréslanaturaleza,elmedioylosrecursosna

Tres grandes retos; contaminación por desechos sóli dos, la deforestación y la integración de una materia sobre educación y medio ambiente Nuestra visión pasa en gran parte por enfocar esfuerzos y acciones en lo preventivo; crear consciencia e involucrar a la ciudadanía en tareas de medio ambiente y recursos natura les. En septiembre llevamos a cabo, a través de la Dirección de Educación Ambiental, un campamento virtual inclusivo sobre el cuidado del planeta, mediante Youtube, para niños de 6 a 12 años. Se aprobó recientemente la Ley 225-20 de Ges tión de Residuos Sólidos, lo cual a su vez sentará las bases de una cultura del reciclaje, lo cual tiene todo nuestro res paldo. Este marco jurídico permite que la industria proce se los residuos; ahorrando a su vez espacio en vertederos y camiones para la recolección de los mismos. Impacta en el cambio climático, porque se emiten menos gases de efecto invernadero. Es un círculo virtuoso. Octubre es el Mes de la Reforestación, ante lo cual pusimos todo el empeño para re activar esa práctica a pesar de la pandemia. Al final, y con el apoyo del propio presidente Luis Abinader, hasta diciembre habíamos logrado plantar alrededor de 5 millones de árboles a la fecha, esto es 1 millón de árboles en promedio por mes.

ENTREVISTA JORGE

MERCADO — ENERO 2021 — 067

Cover Story Change The WorldC S 068 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Climate Ambition Summit; de aquí a la eternidad

El toque realista del encuentro lo puso, como es de rigor, António Guterres, el SG de la ONU, para quien la cumbre ha enviado señales contundentes de que más países y empresas están dispuestos a tomar la au daz acción climática. Pero Guterres no dudó en manifestar, de forma tajante, su frustración recordando a todos que todavía, tras cinco años, no se va en la dirección correcta ya que no se están cumpliendo sus compromisos y los ni veles de dióxido de carbono están en niveles récord; “si no se cambia de rum 75 fueron los líderes de todos los continentes que esbozaron nue vos compromisos en la cumbre de la ambición.

INTENCIONESBUENAS

Abrió fuerte Boris Johnson anun ciando que pondría fin a su apoyo direc to a proyectos de combustibles fósiles en el extranjero y mostró su optimismo por el resultado de la cumbre congra tulándose de que “hemos visto lo que se puede lograr si las naciones se unen y demuestran un liderazgo y una ambi ción reales en la lucha por salvar nues tro planeta”; Reino Unido ha liderado el camino con el compromiso de reducir las emisiones en al menos un 68 por ciento para 2030 y por las nuevas pro mesas de reducción de emisiones de di versas naciones hay un feeling general de estar “en el camino del éxito ante la cita COP26 en Glasgow”. Para Johnson no hay duda de que se está llegando al final de un año oscuro y di fícil, encomendándose a la innovación científica que “ha demostrado ser nues tra salvación a medida que se lanza la vacuna”. Todos apelan ahora a ese espíritu de esfuerzo colectivo para hacer frente a la crisis climática; igual mente positivo se mostró el presidente Emmanuel Macron para quien, a pesar de la pandemia y de la crisis económica, la cumbre ha demostrado que la acción climática sigue en la parte superior de la agenda internacional. “La crisis nos da la oportunidad de acelerar nuestra transición ecológica y acojo con satis facción los anuncios hechos hoy por más de 70 jefes de Estado y de Gobier no”. Para Macron la Cumbre es la confir mación de que el acuerdo de París -al canzado bajo la Presidencia francesa de la COP- sigue siendo, “más que nunca”, la brújula de la acción climática inter nacional.LaUE será pues líder en esta lucha mundial, con su nuevo objetivo de re ducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % para 2030, “un hito fundamental en el ca mino hacia la neutralidad del carbono”.

“Tras cinco años no se va en la correcta”dirección

La COP26 será la madre de todas las citas climáticas

ONLINE — ANTESALA DE LA CUMBRE DEL CLIMA DE GLASGOW

China, el mayor contaminante del planeta, en este sentido, anunció en la cumbre que su país tendría como objetivo tener más de 1.200 gigavatios de capacidad eólica y solar instalada para 2030. Es decir, más del doble de la capacidad actual en el país. Hay que recordar que recientemente Beijing sorprendió con un renovado impulso al Acuerdo de París, al anunciar que apuntaría a cero emisiones netas de carbono para 2060.

La antesala de Glasgow se llenó de buenos y aparentemente serios deseos navideños, con el número de países que presentaron planes climáticos nacionales reforzados (NDC) en franco crecimiento cons tatado por la cumbre y la presenta ción de compromisos que abarcan 71 países (todos los Estados miem bros de la UE están incluidos en la nueva NDC de la UE). Un número creciente de países (15) cambió de marcha yendo desde posiciones de aumentos in crementales a posturas calificables de grandes. Entre los países que se comprometieron a alcanzar NDC mucho más fuertes en la Cumbre figuran Argentina, Barbados, Ca nadá, Colombia, Islandia y Perú. El liderazgo y el fortalecimiento de los PND entregados en la cumbre significan que ahora se está en el camino cierto para que otros sigan en los próximos meses; 24 países anunciaron nuevos com promisos, estrategias o planes para alcanzar la neutralidad neta cero o del carbono con los recientes compromisos de China, Japón, Co rea del Sur y la UE estableciendo un punto de referencia claro para otros países del G20. Con el agua al cuello, por su parte, los países vulnerables al clima estuvieron a la vanguardia de la acción y la ambición. Barbados y las Maldivas se fijaron un objetivo muy ambicioso para lograr la neu tralidad del carbono para 2030, con el apoyo adecuado.

VIRTUAL — PRE CUMBRE DEL CLIMA

El gigante asiático se une al coro CHINA — EMISIONES

EL PREMIO Nobel de Eco nomía, creado tardíamen te en 1968 para celebrar los 300 años del Banco de Sue cia, gestionado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia es comúnmente llamado Premio Nobel de Economía debido a que, al igual que las categorías originales, está dedicado a la memoria de Alfred No bel. Así, se consiguió “co lar”, por decirlo de algún modo, el reconocimiento al mejor economista del momento en la lista oficial de los laureados Nobel, al tiempo que la Economía obtenía el reconocimiento debido como la disciplina académica dominante. Por qué no utilizar la misma táctica para un potencial Nobel de Sos tenibilidad? La profusión de másteres, doctorados y cátedras, una intermi nable literatura y escuelas de pensamiento, y el uso absolutamente ubicuo y universal de la propia pa labra la acreditan para el puesto. La sostenibilidad es el concepto grial, pie dra filosofal, algoritmo esencial, el intangible de necesaria integración en nuestro modus operandi humano sin el cual, irre mediablemente, perecere mos como especie

IMPACTO”.INVERSIÓNENFOQUE:”LACONLAREDUCCIÓNENDEPOBREZAUNNUEVODE

Y

EL NOBEL VERDE O ALTERNATIVO. De hecho son dos; el Premio Goldman ($150,000 frente al $1 Millón de los Nobel) los ganadores del reciben cada uno una es cultura de bronce y encarna el poder de renovación de la Ynaturaleza.elRight Livelihood Award, que se presenta anual mente en el Parlamento Sueco. El RLA reconoce a aque llos que “trabajan en la búsqueda y aplicación de solu ciones para los cambios más urgentes que necesita el mundo actual”. Se premian los ámbitos de la protección medioambiental, derechos humanos, desarrollo soste nible, salud, educación, paz (los $230,000 de premio se reparten entre los ganadores). NOBEL

SOSTENIBILIDAD,LA

Podríamos pensar pues en un nuevo Nobel, a la luz de la fundamental importancia que el concepto de sostenibili dad reviste en nuestro día a día (y para las futuras genera ciones puedan, a su vez, gozar del suyo); desde 2018 se ha podido apreciar una recurrencia, entre diversos laureados Nobel, del tema de la sostenibilidad como motivación de sus estudios y trabajos. A buen seguro este nuevo Nobel contribuiría a engrosar las filas de las mujeres que hasta ahora han recibido el galardón. (57, entre 1901 y 2020).

ESTUDIOSOSMANOSFUEECONOMÍADE2019APARARADEDE EXPERTOSTRES

MERCADO — ENERO 2021 — 069

INSUMO DE TODO PROCESO PRESENTE Y FUTURO, URGE PREGUNTARSE SI, COMO SUCEDIÓ CON LA CIENCIA ECONÓMICA EN LOS 60, NO CABRÍA INSTAURAR YA EL NOBEL DE SOSTENIBILIDAD PARA PREMIAR A INDIVIDUOS QUE FOMENTEN SU ESTUDIO Y AVANCE el Nobel Sostenibilidaddepa’cuando?

EL

queremos incentivar a que se financien por sí mismos proyecto empresariales sostenibles. Y que, como algunos bancos europeos hacen ya, integren el análi sis de los riegos medioambientales y climáticos como riesgo financiero, lo que cambia el paradigma bancario, fometamos ese modelo; hemos ejecutado ya junto con Barservas una línea de crédito para un producto que se llama Sunref para acompañar proyectos de energía re novable. Este sector tiene mucha fuerza en el país y se demuestra a través de grandes proyectos que Proparco (flial de AFD) ha financiado como Aquo Energy en re gión de Montecristi. El sector bancario tiene la respon sabilidad y la capacidad de financiar esta transición.

Acuerdos y alianzas publico-privadas más reseñables en las que actualmente participan para combatir el cambio climatico y fometar el desarrollo sostenible. Plan Sierra es de los más ambiciosos; estamos en fase 3 ya, los fondos se ceden a la Asociación Plan Sierra., quien quien ejecuta el proyecto; interviene a nivel local apoyando a medida a las comunidades, es muy integral a nivel local, en la cuenca del rio Yaque del Norte, e in cluye reforestación, almacenamiento de agua, manejo sostenible del agua, cultivo sostenible de macadamia, café, con Euros 8,12, 20 millones a cada fase.

La AFD, desde 1997 nterviene en RD mediante créditos blandos, cierto? Si, financiamos a través de Gobierno y banca privada, buscando siempre movi lizar al sector privado. Si ponemos $10, sector pri vado pone $50, esa es lo ideal.

Tuve la suerte de encontrar un país donde la AFD tie ne una cooperación muy activa y diversa; hemos finan ciado, como banco de desarrollo el transporte masivo; la red del metro, teleférico, es una acción a largo plazo, de 15 Ahoraaños.

AL CALOR de las palabras de Macron durante el Cli mate Ambition Summit, viendo la pandemia como un acelerador del cambio, la AFD acomete con redo blada energía su tarea de financiar proyectos al de sarrollo. Cuáles son las líneas de estratégica?cooperación

DIRECTORA DE LA AGENCIA FRANCESA PARA DESARROLLOEL

Igualmente, junto a Fundación Sur Futuro, MEPyD, Min.Medio Ambiente y RRNN y CN para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ga binete de Política Social, lanzamos el estudio de facti bilidad para la cuenca del río Yaque del Sur. Con esta nueva alianza esperamos obtener impactos sosteni bles como acompañamiento de reforestación, mane jo de agua, practicas agrícolas sostenible y también trabajar en la protección social adaptativa buscando conciliar desarrollo medioambiental con la inclusión social acompañando con herramientas sociales como sistema de salud, formación vocacional, acceso a ser A LA DIRECTORA DE LA AGENCIA FRANCESA PARA EL DESARROLLO SE LE ILUMINA EL SEMBLANTE AL DESCRIBIR EL EMPRENDEDURISMO CON EL QUE LOS DOMINICANOS ACOMETEN LOS DIVERSOS PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD QUE ESTE ORGANISMO AYUDA A FINANCIAR. vicios esenciales para for talecer el ánimo de loslo cales para que apoyen las medidas medioambien tales. Buscamos modelos y herramientas concretas para compensar el sacri ficio medioambiental que se les exige. Se lo presen taremos al Fondo Verde ya que tenemos un aspecto novedoso de la protección adaptativa, y estaremos inviertiendo fondos simi lares a los del Plan Sierra. Cómo reaccionaron ante el Covid19? En 2020 tuvo que revaluarse de forma urgente un nuevo proyecto de presupuestarioapoyopara dar respuesta a la pandemia, apoyando a proyectos de vigilancia de la salud. Logramos recientemente movilizar fondos de donación de la UE para fortalecimiento del sistema de salud y protección social; son proyectos urgentes pero con vista acompañamientoal a largo plazo. En poco tiempo la RD ha poderdecovidsistemasocialprogramasdesarrolladodeasistenciayfortalecidosudesaludperolaabrenuevosretosfinanciamientoparallegaramásseres.

Cover Story Change The WorldC S 070 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Acompañar les transicio nes territoriales, medioam bientales y climáticas, apo yar una transición social que fortalezca el acceso equitativo a los servicios, promover una transición económica sostenible a través de la movilización del sector financiero y pri vado. Transversalmente, luchar contra las desigual dades de género y promo ver adaptación y la miti gación de los efectos del cambio climático.

ENTREVISTA SANDRA KASSAB

Sostenibilidadalafrancesa

MERCADO — ENERO 2021 — 071 TANTOGRACIASBILATERALNUESTRAACTUALIZANDOESTAMOSESTRATEGIADECOOPERACIÓNPARA2021-2025;LAAFDDESEACONTINUARAPOYANDOELDESARROLLOSOSTENIBLEEINCLUSIVODELPAÍS,AUNDIALOGOABIERTOYCONTINUOCONELGOBIERNOYNUESTROSSOCIOSPÚBLICOSCOMOPRIVADOS.

Cover Story Change The WorldC S 072 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do EL ANTROPOCENO PUEDE DEFINIRSE COMO ACCIONAR DE LA ESPECIE HUMANA SOBRE EL El casino que somos

MERCADO — ENERO 2021 — 073 ¨UNA NUEVA ERA GEOLÓGICA QUE SE CARACTERIZA POR EL INCREMENTO EN EL POTENTE Y LESIVO PLANETA, EN ESPECIAL A PARTIR DE LOS ÚLTIMOS DOS SIGLOS”. RIEN NE VA PLUS.

4.- El marco de relaciones de la empresa con sus equipos de trabajo ha cambiado, el esquema probado del teletrabajo ha demostrado que otras formas de organización em presarial existen y son viables, lo que cambiara el panorama de muchas empresas que no regresarán al es quema previo, aprovechando así las ventajas para ambas partes. Esto re querirá de un arduo trabajo de trans formación que proteja y potencie la cultura organizacional.

Fortalecimiento Institucional para la Sostenibilidad Empresarial

6.-En estos tiempos de transpa rencia y alta exposición, la estrategia es comunicar, y para ello se deberán conciliar las variantes del proceso de acuerdo con sus objetivos. Alinear cada vez mejor la comunicación ins titucional, de riesgos, comercial y de continuidad de negocios, será fun damental hacia el futuro.

DAMOS POR SENTADO, HASTA SER CAPACES DE VER CON HUMILDAD LO QUE NOS FALTA PARA SER MEJORES EMPRESARIOS, GERENTES, LÍDERES O COLABORADORES.

1.- La ilusión de “independen cia” rápidamente se disipa al enten der que cada vez somos más inter dependientes como sociedad global, por lo tanto, entender los riesgos y vulnerabilidades de nuestra empresa y su cadena de valor, es una tarea de alta criticidad. Eventos de esta natu raleza ya formaban parte del mapa de riesgos generales del Foro Econó mico Mundial desde hace años, ¿es taba usted preparado?

¿Qué nos deja esta ola pandémica del 2020? Son varias las lecciones para la vida personal y profesional de quienes particularmente,empresa,gestionamosperomuydecara a darles mayor sostenibilidad con vista al futuro.

ESTE AÑO NOS DEJA UN SINFÍN DE LECCIONES, DESDE VALORAR AQUELLAS COSAS QUE A VECES

Cover Story Change The WorldC S 074 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

3.- Planificar estratégicamente de acuerdo con metas relevantes es necesario, pero el desarrollo de la capacidad táctica para navegar por tiempos turbulentos y lograr obje tivos concretos de acuerdo con la realidad que nos impone un entorno altamente volátil y cambiante, es tan relevante como lo primero.

Este año nos deja un sinfín de lecciones, desde valorar aquellas cosas que a veces damos por sen tado, hasta ser capaces de ver con humildad lo que nos falta para ser mejores empresarios, gerentes, líde res o colaboradores. Estos son solo algunos de los tantos elementos a considerar y que se hacen comunes a cientos de organizaciones, sin em bargo, cada empresa tiene la tarea de acometer esta revisión, sin ma yor dilación.

PUNTO DE VISTA THONY DA SILVA ROMERO Consultor Internacional y Socio Director de PIZZOLANTE Estrategia + Comunicación.

5.- El liderazgo organizacional estará cada vez más expuesto, se aspira de él no solo un trabajo gerencial sino la representación del propósito de la organización, haciendo así muy con sistentes el ser y hacer de la empresa ante sus grupos de interés. Es entonces su tarea, el inspirar la permanente ali neación de su gente, como bien dicen Lafasto y Larson, en tres dimensiones: Mente (conocimiento e información), Cuerpo (habilidades y competencias) y Espíritu (motivación, deseo, sentido de pertenencia y sentido de equipo).

2.- El desarrollo de una eficiente capacidad anticipación en nuestro cuerpo ejecutivo, y el establecimiento de claro protocolos de rápida respues ta y continuidad de negocios para la atención de situaciones especiales, son una ventaja competitiva, y a la vez, la mejor garantía de subsistencia.

AL MOMENTO de sentarme a escri bir estas líneas, el secretario general de la Organización Mundial de la Sa lud (OMS), Tedros Ghebreyesus, ha realizado la advertencia de que esta no será la última crisis del siglo rela cionada con una pandemia, hacien do coincidente su declaración con el inicio de las vacunaciones contra el COVID-19 en Europa. Vale la pena entonces, a partir de tal advertencia, procurar com prender las implicaciones de lo que hemos atravesado durante el 2020 y extraer, a partir de una profunda reflexión, algunos aprendizajes. Acá algunas de ellas:

En Grupo Ramos seguimos trabajando con más fuerza, pasión y esmero para brindar a cada cliente la mejor experiencia de compra, garantizar a nuestros colaboradores un ambiente seguro y saludable, y contribuir al desarrollo de las comunidades que servimos.

SUPLEMENTO ESPECIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Hacerle frente a los retos presentes, con acciones realistas, es la misión de este grupo de empresas encaminadas a protagonizar los grandes cambios en la República Dominicana. CATEGORÍAS LOS PUBLIRREPORTAJES EN ESTE SUPLEMENTO ESTÁN COLOCADOS EN ORDEN ALFABÉTICO MEDIOAMBIENTE EDUCACIÓN SALUDINCLUSIÓN

Entre sus características inclusivas destacan el uso del sistema braille y una versión en audiolibro para las personas ciegas, así como un cortometraje anima do que utiliza un lenguaje visual adaptado a personas con discapacidad cognitiva. Las historias están acompañadas por nueve piezas audiovisuales, subtituladas para facilitar la compren sión de las personas con discapacidad auditiva. En estos testimoniales, alojados en Youtube y dirigidos desde un código QR, intervienen las familias de las personas con discapacidad. El prólogo fue escrito por Pablo Amez, la na rrativa por Vianco Martínez y el diseño por Elías Roedán. El retrato fotográfico es obra de Ricardo Piantini. Raúl Camilo y Victor Pérez produjeron los audiovisuales comprimidos en códigos QR para el libro y Tomás Pichardo Espaillat realizó la pieza cinematográfica de cierre. (809) www.apap.com.do687-2727

Este libro es el resultado tangible de largos meses de trabajo, donde el factor humano e inspirador fue la clave. Está apalancado en el programa permanente de inclusión financiera de personas con discapacidad, APAPTodos, impulsado por Minaya en esta institución. El proyecto presenta las historias de nueve per sonas con discapacidad, que han sido pilares claves para su comunidad y han contribuido a colocar a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) como referente de inclusión en el sistema financiero dominicano.Cadapieza que compone este proyecto cuenta una historia por sí sola, seleccionada con un alto nivel de rigor profesional, artístico, técnico y literario, en perfecta armonía, para lograr el objetivo propuesto.

Historias profundas y reflexivas son las que reúne Mildred Minaya, Directora de Reputación Corpo rativa y Sostenibilidad de la Asociación Popular de Ahorro y Préstamo (APAP), en “Deja que te cuente el mundo que miran mis ojos, que tocan mis manos”.

@asocpopular SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 078 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Tras cuatro años de producción editorial minuciosa, dedicada y apasionada, nace un conmovedor libro que narra las historias de nueve personas con discapacidad.

POR LA INCLUSIÓN DEJA QUE TE CUENTE

APAP X MERCADO MERCADO — ENERO 2021 — 079

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 080 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do BANRESERVAS X MERCADO

MERCADO — ENERO 2021 — 081 COMPROMISO CON LA GENTE UNA GESTIÓN CON CORAZÓN

AdministradorgeneraldeBanreservas

Uno de los tres ma natíes que regresaron a su hábitat natural, gracias a un acuerdo de cooperación entre el Banco de Reservas y el Ministerio de Medio Ambiente. Los LupitaJuanita,mamíferosPepeyvolvieron a la playa de Bayahibe, luego de varios años en cautiverio en el Jean Antonio Haché y Raquel Giraldez felicitan a los cuatro equipos seleccionados en el programa Pre Aceleración 2020 (Alterestate, GP Homeschooling, Eco Trofeos y Cucupón) y que optarán por una inversión de hasta RD$ 3,000,000.00 Después. Esta es una de las ecoviviendas donadas por Banreservas a Nature Power construidasFoundation,enalianza con Hábitat Dominicana con material plástico reciclado y dotadas de energía fotovoltáica. Además, el banco capacita a jóvenes y mujeres para liderar la piscifactoría de la comunidad. (809) 960-2121 contacto@banreservas.com www.banreservas.com @BanreservasRD @banreservasrd

Acuario Nacional. El convenio busca concienciar sobre la importancia de preservar los recursos naturales.

“En 79 años, el Banco de Reservas ha acompañado el desarrollo del aparato productivoámbitocontribuciónnacional,queabarcatantoelfinancierocomoelsocial”.

El Banco de Reservas tiene como propósito común mejorar la vida de la gente, poniendo el corazón en todo momento, promoviendo en todas sus acciones el compromiso, el liderazgo, la excelencia, la integridad y la innovación. Estos valores definen a la institución en su declaración empresarial. A estos se suman la inclusión, y la solidaridad, así como el respeto a los derechos humanos y al medioambiente. Banreservas está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas, que tiene como fin promover accio nes e iniciativas sobre la base de los ejes de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. Por esta razón, el enfoque de gestión del Banco se basa en el manejo integral de sus grupos de interés. Para lograrlo, concebimos una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, que se apoya en una planificación estratégica anual, en la cual la Alta Gerencia establece prioridades para abordar las nece sidades de la institución, sus colaboradores, clientes, proveedores y relacionados.

PEREYRASAMUEL

Antes. Nature Power Foundation trabaja en el primer Nature Village del país, una ecoviviendas.paracausaBanreservas250paraSabanaautososteniblecomunidadubicadaenYeguaViejo,Azua,beneficiodemásdepersonas.Enel2020,seunióaestayaportólosfondoslaconstruccióndedos Enfocados en abordar las necesidades de la institución, sus colaboradores, clientes, proveedores y relacionados.

BHDCOMPROMISOLEÓNCON

Sistema

BANCO BHD LEÓN X MERCADO 1. 4. 5. 6. 7. 12. 13.10. 15. 16. 17.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 082 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do CRECIMIENTO SOSTENIBLE LOS ODS SON UN

SOCIEDAD

El Banco BHD León conoce las demandas sociales y ambientales y los retos que representan para el futuro de la sociedad dominicana. En la búsqueda del equilibrio económico con el crecimiento humano, el BHD León se ha compro metido a atender, a través de distintas iniciativas, las necesidades de sus clientes y de la sociedad para reducir el impacto ambiental de sus funciones, em pujando con esto el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, la entidad bancaria cuenta con una estrategia de sostenibilidad sustentada en su modelo de responsabilidad social que se implementa desde tres focos: intrínseco, que se refiere a hacer bien lo que tiene que hacer; estratégico, a incorpo rar el sentido social al negocio ofreciendo más allá de servicios bancarios, soluciones no financieras como parte de su propuesta de valor. Y moral, al ac tuar ante las dolencias y necesidades de la sociedad en Estegeneral.modelo busca mantener la armonía de los elementos sociales, ambientales y económicos, res pondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, imprescindibles para asegurar un mejor futuro para República Dominicana. Estas iniciativas apuntan al cumplimiento de los ODS: (809) www.bhdleon.com.do243-5000 @bhdleon

Ambiental

LA

Estrategia de Género Mujer BHD León Con impacto en la cultura interna de la organización, una propuesta de valor para las clientas y el componente social Premio Mujeres que Cambian el Mundo. de Gestión Abarca iniciativas a favor de la conservación del medioambiente, como un programa de clasificación de residuos, generación de energía limpia y uso de productos no contaminantes..

Este programa se desarrolla para fortalecer la cadena de suministro, agregándole valor a las distintas empresas proveedoras de la entidad, fo mentando el desarrollo sostenible y la producción responsable.

Educación Financiera Imparte talleres que promueven la cultura de ahorro y el buen manejo de las finanzas personales.

Inversión Social Además del programa de donaciones solidarias, el BHD León es parte del Nodo Dominicano de RedEamérica y está comprometida con Misión Rescate Lista Roja que realiza con el apoyo del Jardín Botánico Nacional y ECORED. Valora Ser Impulsa valores humanos en la juventud de primero a sexto de secundaria en escuelas y colegios, al fomentar criterios éticos y valores.

MERCADO — ENERO 2021 — 083

Compras Sostenibles

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 084 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do GRUPO POPULAR X MERCADO PROGRESO SOSTENIBLE EL PROPÓSITO DE CONSTRUIR

FUTURO

Desde hace 5 décadas, Grupo Popular tiene el objetivo de avanzar hacia un porvenir más inclusivo y sostenible. Apoyados en su robusta Cultura Basada en Valores, la estrategia de responsabilidad social forma parte de la visión del Grupo Popular, la cual procura que tanto la casa matriz como sus filiales trabajen para hacer realidad los sueños de las perso nas en un entorno sostenible. Para construir un futuro más adaptable, inclusivo y sostenible, en beneficio de todos, el Grupo Popu lar continúa organizándose e innovando alrededor de prácticas éticas guiadas por metas sustentables claras, que den cumplimiento a los compromisos asumidos de cara a la Agenda 2030 y que brinden soluciones de negocio responsable para ayudar a sus clientes, empleados, accionistas y a la comunidad a prosperar en la transición hacia una economía de bajasEstaemisiones.visiónse basa en dos objetivos generales. El primero, alinear el negocio financiero a objetivos sociales y ambientales con una perspectiva de largo plazo y transversal a toda la cadena de valor de la organización. El segundo, posicionar al Grupo Popular como líder de la agenda social y medioam biental del empresariado dominicano, visibilizando su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. A su vez, de estos objetivos se desprenden ob jetivos específicos, que son fomentar la educación e inclusión financiera y los servicios financieros sostenibles; desarrollar los sectores sostenibles de la economía, la innovación, la gobernabilidad integral y la transparencia, y contribuir con la gestión humana inclusiva y responsable, el cuidado del medioambiente, la ecoeficiencia y la mitigación del cambio climático. (809) 544-5555 vozdelcliente@bpd.com.do popularenlinea.com.do @popularenlinea Las estaciones de carga de vehí culos híbridos y eléctricos forman parte del portafolio Hazte Eco.

En adición, el Banco Popular Dominicano, la principal filial de Grupo Popular, al celebrarse el primer aniversario de la firma de los Principios de Banca Responsable (PBR) con las Naciones Unidas el pasado mes de octubre, informó que movilizó RD$11,649 millones para fortalecer su práctica em presarial y su compromiso social y medioambiental en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París. A futuro, el compromiso del Grupo Popular para el año 2030 es llegar a ser una organización cero emisiones, sembrar más de un millón de árboles en el país, generar hasta 4.6MW de energía solar al año con sus oficinas fotovoltaicas, seguir liderando el financiamiento de energías limpias en República Dominicana y educar financieramente a, al menos, 150,000 dominicanos. Para contrarrestar los efectos nocivos de la pandemia, el Grupo Popular dispuso un conjunto de medidas que contribuyeron a solventar el impacto económico en familias y empresas, entre ellas opciones de financiamiento, flexibilizar el costo por comisión de varios servicios y otorgar otros beneficios en favor de cientos de miles de clientes del Banco Popular y de las demás filiales.

Metas para el 2030: generar hasta 4.6MW de energía solar al año con sus oficinas fotovoltaicas y seguir liderando el finan ciamiento de energías limpias en el país.

El Banco Popular Dominicano, la principal filial de Grupo Popular, celebró el primer aniversario de la firma de los Principios de Banca Responsable (PBR) con las Nacio nes Unidas el pasado mes de octubre.

El Grupo Popular ha establecido la meta de sembrar más de un millón de árboles en la República Domini cana para 2030.

MERCADO — ENERO 2021 — 085

El Banco Popular incrementó de forma sustancial su liderazgo en banca digital, impulsando nuevas funcionalidades en su aplicación para teléfonos inteligentes, App Popular, la más descargada del mercado.

Protegen a su fuerza laboral a través elconlascompromisoiniciativas.diferentesdeSuseextiendehastacomunidadesprogramasyfortalecimientodecentrosyredesdesaludcomunitaria. Familias beneficiadas proyecto de rehabilitación de redes eléctricas de las comunidades Hatillo y Zinc 1471. 226,132 Mt 2 Revegetados con árboles y arbustos, incluyendo 27 especies nativas 2. 85% Del agua de sus procesos es tratada y reutilizada nuevamente 3. 100% Compromiso con la reducción de plástico dentro de su operación 4.

El trabajo social que se realiza en Pueblo Vie jo, del 2008 a la fecha, representa una inversión de más de 50 millones de dólares en programas y proyectos para beneficio de las comunidades del ámbito de influencias de sus operaciones. Su estrategia de responsabilidad social empresarial está sustentada en los siguientes ejes: salud, seguridad y bienestar; educación; agua higiene, saneamiento y medio ambiente y desarrollo económico y productivo. (809) www.barrick.com331-7878

Salud,yseguridadbienestar

@BarrickRD

Educación

SOSTENIBLECONCOMPROMETIDOSUNLEGADO

Programas de capacitación para su fuerza laboral y las co munidades, con iniciativas como el Programa Crédito - Be cas, el Programa de

La responsabilidad social en Barrick Pueblo Viejo está sustentada la visión de crear valor a largo plazo para todos sus grupos de interés. Desde todas las áreas, Barrick Pueblo Viejo trabaja para convertirse en un miembro valioso de las comunidades de su área de influencia, generando no solo actividad económica sino también llevando el liderazgo de la industria extractiva en prácticas de salud, seguridad, y protección al medio ambiente. Es por esto que su compromiso social de basa en principios institucionales como: operar con integridad, transparencia y de forma justa; construir y mantener alianzas, trabajar con res ponsabilidad y cumplimiento, empoderar a las comunidades locales, priorizar la contratación local y las compras locales, crear un ambiente de trabajo libre de riesgos, y reducir el impacto ambiental para construir un legado sostenible, pensando en las generaciones futuras.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 086 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do BARRICK PUEBLO VIEJO X MERCADO EN FAVOR DE LA COMUNIDAD

Aprendices, el Programa de Pasantías y los programas de capacitación técnica comunitaria.

MERCADO — ENERO 2021 — 087 Desarrollo ProductivoEconómico Su enfoque está en el desarrollo a través de programas empresa.lasqueyagroforestería,deproduccióndiversificaciónagrícola,generenvalorparacomunidadesyla Agua, Higiene, Saneamiento y Medio Ambiente Desde su llegada, ha contribuido con mejorar el acceso de las comunidades al agua, a través de proyectos que implican la construccion de sistemas y programas de conservación de cuencas. 755 Personas de las comunidades en formación técnica, más 50 iniciativas de formación ejecutadas 6. Hitos de sostenibilidad 2019 3 Policlínicas construídas que benefician a más de 700 familias 7. US$500k En investigación certificada para la biodiversidad 5. Cero Incidentes ambientales reportables 8. 30% Reducción estimada de GEI por conversión de planta Quisqueya I 9. +780 Personas de las comunidades priorizadas ingresaron al Programa Rotacional de Empleo, solo en el 2019 10.

En coherencia con este propósito, el Ingeniero Rogelio Viesca ha incorporado la Sustentabilidad como uno de los ejes institucionales fundamentales de la empresa, a partir del cual los líderes de las diferentes áreas funcionales priorizan sus esfuerzos operativos.

La sustentabilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para Claro, por lo que su concepto es incorporado en las decisiones que impactan sus planes a corto, mediano y largo plazo. Desde el 2018, Claro Dominicana realiza esfuezos significativos para implementar su estrategia de sustentabilidad y alcanzar un conjunto de objetivos que les permiten contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades donde opera.

Ciertamente, hay un importante camino por recorrer en República Dominicana, pero es alentador saber que Claro se mueve en la dirección correcta y que cuenta con el aval de una corporación con los valores, la reputación y el liderazgo mundial en la industria como América Móvil.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 088 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do CLARO X MERCADO

CONECTIVIDAD PARA TODOS CLARO, UNA EMPRESA LÍDER EN SUSTENTABILIDAD

Como plantea el CEO de la corporación, Daniel Hajj en su último informe de Sustentabilidad, la mejor manera que han determinado para proveer valor en el largo plazo, es empoderando a las personas a través de la conectividad y ofreciendo soluciones que le permitan alcanzar sus propios objetivos, mientras trabajan para hacer negocios de una manera ética y amigable con el medio ambiente.

La estrategia Sustentabilidad Inteligente definida por su casa matriz, América Móvil, asegura que la visión de negocio se mantenga a la vanguardia y alineada con las mejores prácticas internacionales. En República Dominicana, la empresa cuenta con un Comité Directivo de Sustentabilidad, que está liderado por el Ingeniero Rogelio Viesca, presidente de Claro Dominicana, y conformado por los principales ejecutivos de la empresa, quienes dirigen los esfuerzos hacia la consecución y alcance de sus Objetivos de Sustentabilidad, y tienen como principal responsabilidad, asegurar la alineación de sus operaciones hacia esa estrategia.

MERCADO — ENERO 2021 — 089 www.claro.com.do @ClaroRD

1.

DESARROLLOCOMPARTIENDO

• Programas de conservación. 4.

Los productos y servicios de América Móvil pueden convertirse en un fuerte conductor y/o catalizador de la actividad económica y el crecimiento personal. Indicadores relacionados • Capacitación a través de aprende.org • Reducción de la brecha digital. • Servicios financieros. • Promoción emprendimiento.del

SUBIENDO LA CALIDAD DE VIDA Los productos, servicios y proyectos a América Móvil ayudan a las personas a tener más tiempo libre, gozar de mejor salud y estar mejor conectados con sus seres queridos.

• Desarrollo de pequeños proveedores. • Voluntariado. • Trabajos locales. 2.

• Seguridad de la información. • Privacidad de la información comunicaciones.y • Respuesta naturales.emergenciasanteydesastres. 3.

• Reducción de las emisiones a través de soluciones digitales.

• Menores emisiones. • Reciclaje. • Servicios de salud basados en la nube y en dispositivos.

Indicadores relacionados

ACTIVANDO LA SEGURIDAD

Los productos, servicios y proyectos de América móvil contribuyen a la libertad de expresión y a la mejora de la seguridad de las personas y las comunidades, directa o indirectamente. Indicadores relacionados • Dispositivos y soluciones de seguridad para personas e industrias.

deSustentabilidadEstrategiaInteligenteAméricaMóvil

• Desarrollo del talento. • Servicio al cliente y satisfacción. • Promoción de la innovación. • Gestión de la cadena de valor y minimización de los riesgos. • Relación con asociaciones y organizaciones.

• Proyectos de conectividad en comunidades vulnerables.

• Clima organizacional.

CONECTANDO CON PRINCIPIOS La gestión de valores y de la ética de Amércica Móvil asegura que la empresa tenga una buena reputación. Esto incluye trabajar con los proveedores, distribuidores, contratistas y empleados. Indicadores relacionados • Ética y el Corporativo.Gobierno

Por esta razón, desde hace 13 años su programa de responsabilidad social empresarial “Humano de Corazón” ha apoyado incondicionalmente la recuperación de niños y niñas de escasos recursos afectados por enfermedades de alto costo y com plejidad, como: Cáncer, Cardiopatías Congénitas, Diabetes, Parálisis Cerebral, Autismo y Síndrome de ConDown.esta iniciativa, Humano ha impactado directamente la vida de más de 5,400 niños y más de 7,000 de manera indirecta, con una inversión social acumulada superior a los 77 millones de Recientementepesos.han evolucionado e integrado la Sostenibilidad a sus operaciones, impulsando acciones de transformación digital mediante la promoción del uso de canales digitales que aportan a la reducción de transacciones manuales, papel y movilización de personas. Además, crearon alianzas para reciclaje y redujeron el uso de des echables y plásticos; brindaron oportunidad laboral a personas con capacidades diferentes, fomentaron el liderazgo femenino obteniendo sello de Oro en Igualando RD y abrieron las puertas a cientos de jóvenes para su primera experiencia laboral, logrando el 1er lugar en el estudio “Employers for Youth 2020” premio a las Mejores Empresas Para Jóvenes Profesionales, entre otros. (809) www.humano.com.do476-3535 @humanoseguros

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 090 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do HUMANO X MERCADO CONTRIBUCIÓN AL CAMBIO HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SENSIBLE Y SOLIDARIA

Abordar las causas y mitigar los efectos del cambio climático ya que el mismo afecta la salud y el bienestar de la dominicana.población

Valoración de las diferencias y compromiso con el cumplimiento de las normas y leyes sobre inclusión y diversidad. Humano ha extendido su propósito organizacional de asegurar el bienestar de los afiliados y asegurados hacia la sociedad, buscando generar un impacto positivo en ella.

Promoción de la sostenibilidad como pilar central en las operaciones de Humano y en el relacionamiento con sus grupos de interés. Promoción de la salud infantilmaterno y el fomento de la educación para poblacióncrónicasenfermedadesprevenirenladominicana.

El compromiso social de Humano se basa en la Solidaridad, Integridad, Trato Humano y Soste nibilidad, que son parte de los principios guías de la entidad. Están conscientes que, siendo una em presa que opera en un país en vías de desarrollo, se necesita el compromiso y aporte de todos para poder salir adelante.

JUDE COLLECTION Humano apoya la iniciativa de la Fundación St. Jude, que busca llevar salud y sonrisas a niños do minicanos con cáncer.

EJES ESTRATÉGICOS DE SOSTENIBILIDAD

1.3. 4.2.

INCLUSIÓN LABORAL Programa Youth Ready

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Propuesta que incluye cuatro recetarios cada uno de ellos con 12 recetas ricas, saludables y equi libradas.

Humano promueve el uso de canales digitales autogestionables, aportando a la reducción de transacciones manuales, papel y movi lización de personas.

RECETAS DE CORAZÓN

MERCADO — ENERO 2021 — 091

Junto a la fundación aliada World Vision se desarrolla esta iniciativa que desarro lla habilidades técnicas en jóvenes con el objetivo de insertarlos en el mercado laboral.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 092 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do GRUPO SID X MERCADO

MERCADO — ENERO 2021 — 093

Grupo SID ha asumido su compromiso con la sociedad frente al covid-19 a través de acciones de impacto positivo.

Con un alto grado de sensibilidad social Grupo SID, desarrolla su Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial basada en los ejes: Educación, Medio Ambiente, Salud, Comunidad y Deporte, manteniendo así su firme compromiso de crear bienestar en los dominicanos. Ante una situación de suma dificultad como la provocada por la pandemia del covid-19, la solidaridad ha sido el principal enfoque de las acciones del Grupo. El apoyo a la población domi nicana no se hizo esperar, y mediante a sus empresas MercaSID, Induveca, Agua Crystal e Induspalma, Grupo SID realizó una importante contribución sobrepasando los RD$50,000,000 de pesos en favor de las comunidades más vulnerables. Dicha contribución fue destinada en la adquisición de equipamientos de protección, medicamentos, pruebas rápidas de detec ción, productos alimenticios y de limpieza. Además, en la realización de jornadas de sanitización y esterilización, desarrollando así un programa de aportes y donaciones, con el fin primordial de contribuir a men guar la crisis sanitaria global que afectó de manera directa a la República Dominicana. El Grupo SID reafirmó su valioso deseo de llevar esperanza y consuelo a los dominica nos, tender la mano solidaria a instituciones públicas, organizaciones de asistencia social, culturales y deportivas, centros de salud y comunitarios. (809) 565-2151 servicioalcliente@gruposid.com.do www.gruposid.com.do Grupo SID @gruposid @GrupoSID

ENFOQUE PRINCIPAL SOLIDARIDAD CON LOS DOMINICANOS

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 094 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do GRUPO RAMOS X MERCADO

Desde el 2006, la empresa respalda varios proyectos de Fe y Alegría, un movimiento de educación popular integral, que ofrece oportunidades de estudio a los sectores más pobres y excluidos de la sociedad. Gracias a esto, se han podido ampliar y remodelar 5 centros educativos y 9 patios de juegos infantiles.

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD

MULTIPLICANDO LA ALEGRIA DE SANAR

Grupo Ramos se ha preocupado siempre por acompañar a las comunidades que sirve y reducir en lo posible el impacto de sus operaciones en el medio ambiente. En ese sentido, y como parte de un fuerte compro miso con la sostenibilidad, que permea a todas sus áreas de negocio, en 2006 decidió enfocar su inversión social en áreas fundamentales para el desarrollo, como son la salud y la educación, estableciendo alianzas con diferentes organizaciones para implementar programas que procuran mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. En el ámbito salud, destacan su participación como socio fundador de la alianza Sanar una Nación; el apoyo a la iniciativa Madres y Recién Nacidos Bien Cuidados, de UNICEF; y el patrocinio de las misiones médicas de Operación Sonrisa RD, que proveen cirugías gratuitas a niños y niñas con labio y paladar hendido. En educación, Grupo Ramos colabora principal mente con la Asociación Fe y Alegría en proyectos de infraestructura, formación docente, desarrollo institu cional y becas para sus egresados; y con la Fundación SOLCA, mediante el patrocinio de su Centro Cultural Brisas del Mar, en La Romana, que ofrece reforza miento escolar a niños y niñas de muy escasos recursos.

En materia ambiental, la empresa procura hacer un uso cada vez más racional y sostenible de los recursos naturales, con énfasis en acciones para lograr una mayor eficiencia energética, implementar una cultura 3R y reducir los desechos plásticos. En este año, su compromiso ambiental se extiende a las comunida des, a través de la firma de dos nuevos acuerdos de colaboración, el primero con Fundación La Merced, para el desarrollo del proyecto “Huertos y espacios de aprendizaje al aire libre”, en el Espacio de Recreación y Aprendizaje que construye la institución en el batey Bienvenido, Santo Domingo Oeste; y otro con Funda ción Cometas de Esperanza, para la construcción de un parque ecológico dentro de un lote del vertedero de Rafey, en Santiago. Además del impacto positivo para el medio ambiente, ambos proyectos prometen mejorar significativamente las condiciones de vida de cientos de niños y sus familias. (809) 472-4444 atencion.clientes@gruporamos.com https://gruporamos.com @gruporamosrd

TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA MANO CON LAS COMUNIDADES

Como parte de Sanar una Nación, Grupo Ramos ha contribuido a entregar medicamentos, alimento fortifi cado e insumos médicos, que han beneficiado a niños, mujeres embarazadas y lactantes, así como a enveje cientes en condición de vulnerabilidad. Esta alianza de responsabilidad social empresarial tiene el compromiso de multiplicar al menos por 30 los aportes recibidos.

Grupo Ramos apoya el programa NUVI, para la recuperación de botellitas plásticas que luego son convertidas en materia prima de nuevos productos, fomentando así una economía circular. Instalaron puntos NUVI en Sirena Churchill y Luperón, y en Sirena Market Sarasota y Lope de Vega.

HACIA UNA CULTURA 3R

ENERGÍA LIMPIA

NUEVA VIDA PARA LAS BOTELLAS PLÁSTICAS

Gracias a una alianza con Interenergy, actualmente 13 tiendas Sirena cuentan con estaciones de carga para autos eléctricos. Además, en un esfuerzo continuo por ayudar a reducir emisiones contaminantes y el gasto de energía, la empresa instalará en 2021 paneles solares en cinco localidades.

EMPAQUES MÁS AMIGABLES

Grupo Ramos realiza varios esfuerzos para fomentar en sus colaboradores, una cultura 3R: reducir, reusar, reciclar. Desde hace más de un año eliminó los vasos desechables en las oficinas y recientemente instaló puntos limpios, para promover la correcta disposición de papel y cartón, desechos plásticos y basura común.

MERCADO — ENERO 2021 — 095

Con el propósito de reducir la contaminación por plástico, la empresa ha implementado el uso de fundas de papel en las áreas de Deli asistido en varias de sus localidades. A este esfuerzo se suma la promoción del uso de fundas reusables para empacar las compras, las cuales están disponibles en todas las tiendas Sirena y Super Pola.

Creación de valor social es el principio que inspira la filosofía de responsabilidad social empresarial de Grupo Rica.

CONSTRUIR Y DESARROLLAR GRUPO RICA X MERCADO Presidente de Grupo Rica y CONEP, licenciado Pedro Brache, haciendo entrega de donaciones a través de la alianza Sanar una Nación.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 096 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

POR UNA SOCIEDADMEJOR

Contando de manera estratégica con el Modelo de Compromiso Social Sostenible Rica (MCSS), que se ha implementado de forma programática, en aras de brindar y proveer soluciones reales a las audiencias beneficiarias, el Grupo alinea su modelo y principios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde el enfoque y volun tad de la sostenibilidad.

Donación de recursos de primera necesidad Entrega y limpiezapersonal,artículosatenciónoinicialgenerales,potablefortificados,Rica,guantes.gelcomobioseguridadelementosrecurrentedotacióndedemáscaras,sanitizante,AlimentosalimentosaguamedicamentosmedicaciónparatratamientoprotocolodedeCOVID,dehigieneproductosdedelhogar.

Apoyo a instituciones y comunidades levantamientoRealizan para el causayapoyarlosqueinstitucioneslasconjuntovulnerables,comunidadesnecesidadessituaciónextensivoconocimientodelaylasdeenconprincipalesalasacompañanparaaenfrentarsobrellevarlacrisisadelacovid-19.

(809) 563-7422 servicioalcliente@gruporica.com www.gruporica.com @gruporica Pasteurizadora Rica

Promoción y aplicación de medidas preventivas Aplican y promueven entre colaboradores y visitantes, el uso de las medidas de equipos.constantesocialdistanciamientocumplimientoAsegurandolavadodeprincipales,bioseguridadutilizaciónmascarillasydelasmanos.eldebidodelylaorientacióndesus

Ante una crisis sanitaria sin prece dentes como la causada por la covid-19, Rica y sus colaboradores sostuvieron el firme compromiso de hacer más por todos los otros, asegurándose del resguardo de la salud y la alimenta ción, pero sobre todo en la seguridad alimentaria, proveyendo en óptimas condiciones los alimentos a los habi tantes de toda la nación. Otro de los intereses primordiales del Grupo en medio de esta situación extrema, ha sido la integridad física y sicosocial de sus colaboradores quienes han hecho el papel de héroes al frente de posiciones vitales, en la cadena de producción y distribución. Con dicho interés, se enfatiza que real y efectivamente su Compromiso Social está ligado directamente a su empleomanía, a las oportunidades de trabajo formal directo o indirecto, y ahora desde la nueva normalidad en posiciones presenciales y remotas. A propósito de esa nueva normalidad y a raíz de los innumerables cambios tras la pandemia, el Grupo Rica ha articulado de manera rápida y sin demora, planes de incidencia social de carácter asistencial para grupos vulne rables de alto riesgo de contagio. Como parte de esos planes, durante más de 10 meses consecutivos, han establecido mayor acercamiento con sus tradicionales grupos de beneficiarios, a quienes han brindado apoyo desde hace tiempo, y en estas difíciles circunstan cias son más cercanos y proactivos, ha ciéndoles llegar ayudas adecuadas para estar preparados y protegidos frente a la amenaza de la covid-19.

Mantienen deajustesdelevitardesobreinformaciónquienescolaboradoresporequipodirectacomunicaciónlaconsuconformadomásde2,000aleproveenlanecesarialasmedidasprevenciónparalapropagaciónvirus,ysobrelosoperacionaleslaempresa.

constanteeComunicacióninformación

3.1. 4.2. MERCADO — ENERO 2021 — 097

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 098 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do NESTLÉ X MERCADO “Nos enorgullece crear valor en la sociedad a través de estas acciones, las cuales llegan para mejorar la calidad de vida de las comunidades donde operamos”. Patricia Mejía Gerente de Asuntos Corporativos Nestlé Caribe Latino

Young TalentsCulinary

Desde el 2010, la Fábrica de Lácteos de San Francisco de Macorís ha logrado reducir el consumo de agua en un 35.4% por medio de iniciativas como la recuperación del agua de lluvia y la reutilización del agua de maquinarias como el evaporador para otros procesos de servicios industriales.

Dominicana Más Es un proyecto que tiene como enfoque trabajar junto a agricultores de la región, quienes aportan los orégano.abastecimientodirectamenteaprogramatierrasproductoscaracterísticaNestlé,deprimasingredientes/materiasprincipalesparalafabricaciónlosproductosconlaprincipaldequeseancultivadosendominicanas.Estehabeneficiado52familiasquetrabajanconelde

MERCADO — ENERO 2021 — 099 BIENESTAR SOCIAL CREANDO COMPARTIDOVALOR

jóvenes.laenDesdeactividadespresenciaenentrenamientos,profesionales,formaciónmateriadenutriciónyenlasprincipalesdelaempresa.suimplementaciónel2015haimpactadocarrerademásde180

Plan Barrio Es un programa que integra a personas de zonas vulnerables como microempresarios a la cadena comercial de la compañía por medio de la venta puerta a puerta de los productos Nestlé, programaDesdesocioeconómicamente.beneficiándolosel2006elhaimpactado a más de 3,600 socios.

Yocuta es un programa creado con la finalidad de impactar el desarrollo integral de los jóvenes estudiantes de hotelería a través de pasantías

deReutilizaciónagua

La NestléEscuelita Es una iniciativa dedicada a promover un mensaje de nutrición, salud y bienestar a niños entre 7 y 12 años. En 30 años de trayectoria, La Escuelita Nestlé ha impactado positivamente a más de 300,000 niños en todo el territorio nacional. Una de las empresas con mejor reputación corporativa en República Dominicana. En Nestlé Dominicana mantienen la convicción de que los beneficios de una empresa, deben alcanzar a la población como impulso para su crecimiento. Por tanto, a través de la filosofía corporativa “Creación de Valor Compartido”, implementan programas de integración social, económica y ambiental, clasificadas en las áreas de impacto: Personas y Familias, Comunidades y Planeta. Considerada como una de las empresas más atractivas para trabajar, Nestlé fue reconocida con mejor reputación corporativa en República Dominicana, ocupando el quinto lugar en el ranking de Reputation Institute 2019. Sus iniciativas de bienestar social, van orientadas a mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. (809) 508-5100 servicios.consumidor@do.nestle.com nestle.do

@NestleRD

Youth “Iniciativa por los Jóvenes¨ es un programa que busca educar y preparar a jóvenes entre 18 y 30 años de edad para insertarse al mercado laboral. Desde el 2015 la iniciativa ha logrado impactar a más de 10,000 jóvenes en República Dominicana.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 100 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do PROPAGAS X MERCADO

Apoyando la Estrategia de RSE del Grupo Propagas Con la inauguración de un taller en el Instituto Politécnico Loyola donde se imparte el Bachillerato Técnico Mecanizado, el desarrollo de la estrategia de sensibilización de residuos sólidos domiciliarios en comunidades donde operan envasadoras importantes para el Grupo, y el fortalecimiento de los principales proveedores de obras para Propagas.

La Fundación Propagas desarrolla programas de conservación como el proyecto de Agricultura Sostenible con el BID Lab en las comunidades Los Guaraguaos, Los Limones, Villa Poppy y la Sierra de Manabao, y el apoyo al componente de educación ambiental del Proyecto de Conservación del Gavilán de la Española. (809) 364-1000 servicioalcliente@propagas.do www.grupopropagas.com @Propagas @Propagasrd

Llevan a 33 centros educativos programas como: participan34ycercaAmbiental.EspecialidadlaEscuela,InnovaciónNatural,LectoresPequeñosAprendemos,Científicos,Saludables,LetraelPremioGretaalaAmbientalenlaCiudadRecicladayplataformavirtualparalaenEducaciónSehanbeneficiadode15,000estudiantesunos700docentesenloscentroseducativosqueenAprendemos.

EducativaconContribuyendolaCalidad

SostenibleelPromoviendoTurismo

Recuperando la Microcuenca del Higuero

Llevando el Gas a ruralescomunidades

SosteniblelaFomentandoAgricultura

Iniciativas sociales empresariales que enarbolan la bandera de la solidaridad y el compromiso hacia el desarrollo sostenible del país Como líderes del sector de hidrocarburos, el Grupo Propagas reafirma su compromiso de propi ciar la preservación del medio ambiente. Con la firme creencia de que los empresarios son actores corresponsables de una sociedad que requie re de esfuerzos conjuntos para alcanzar su pleno desarrollo, el Grupo Propagas fomenta el respeto hacia las comunidades e implementa la innovación y la excelencia operativa. No solo pensando en los impactos de sus negocios, sino en cómo pueden influir en la agenda nacional, las políticas públicas y el desarrollo sostenible de la República Domini cana. Fieles a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo (ODS), el Grupo promueve la inversión social en conservación, gestión ambiental y edu cación, a través de su Fundación, impactando de manera significativa en la mejoría de la calidad de vida de las personas.

En apoyo al desarrollo de las co munidades capacitan y equipan a los comunitarios, contribuyen do con la recuperación de zonas de amortiguamiento mediante la promoción del uso de cacao bajo sombra. Desarrollan el pro yecto de turismo sostenible en la comunidad de Los Limones, con la construcción en 2020 del centro de visitantes en el Parque Nacional Los Haitises.

Con este programa que consiste en ofrecer el servicio de expendio de gas propano mediante el uso de una estación móvil, son beneficiadas unas 134 comunidades en las que viven cerca de 35,000 personas. En el año 2019, se beneficiaron más de 300 familias en 17 comunidades rurales.

MERCADO — ENERO 2021 — 101 COMPROMISO CON EL PLANETA CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTE

La Fundación en calidad de presidente del Nodo Dominicano de RedEAmérica, junto a otras entidades, aunan esfuerzos para mejorar la cantidad y calidad de agua de la microcuenca del Higüero a través de la promoción de un modelo de desarrollo integral, impactando a más de 2,800 familias.

LIDERAZGO INCLUSIVO

102 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do SUPLEMENTO ESPECIAL RSE SCOTIABANK X MERCADO

La labor que realiza Scotiabank RD en las comunidades, es reflejo de su cultura de solidaridad e inclusión, que busca proporcionar herramientas que le permitan a cada individuo luchar por su evolución. En Scotiabank República Dominicana creen que su éxito y el éxito del entorno están fun damentalmente interrelacionados, de ahí que el lema de su propósito institucional sea “Por Nuestro Futuro”, el cual los lleva a construir un mejor porvenir para todos por medio de prácticas bancarias éticas, conciencia ambiental y compro miso con las comunidades donde operan.

SOSTENIBLE EL VALOR DEL APORTE SOCIAL

Confianza. Desarrollar y generar mayor confianza por medio de la integridad en todos sus actos. Educación. Brindar recursos a los jóvenes de las comunidades para que puedan diseñar su futuro. Comunidad. Permitir la inclusión económica de nuestros clientes y colaboradores. Medioambiente. Respaldar el cuidado del entorno mediante acciones ambiental.fomentanquelaconciencia

La inclusión de género forma parte de su cultura y valores. Scotiabank ve el empoderamiento económico femenino como un motor de crecimiento inclusivo. % Mujeres promovidas en 2020: 69% % de mujeres en la empresa: 63%

APOYO A ENTIDADES SOCIALES

Su programa de responsabilidad social cubre las áreas de educación, deportes, educación financiera y salud, con un alto enfoque en 2020, en iniciativas contra el COVID-19 dirigidas tanto a colaboradores como a clientes. (809) 567-7268 drinfo@scotiabank.com www.scotiabank.com.do @scotiabankDO 3.1. 4.2.

TRANSFORMACIÓN

A través de instituciones como Heart Care Do minicana, Patronato Benéfico Oriental y UNI CEF, Scotiabank realizó aportes para ayudar a contener el COVID en diversas comunidades. Beneficiados: 170,000 personas.

EDUCACIÓN FINANCIERA

APOYO ANTE COVID Medidas para ayudar a clientes y colaboradores a mejorar su situación financiera (diferimiento de pago de préstamos y tarjetas de crédito, eliminación de comisiones, entre otros). Los colaboradores reciben asesoría y constantes orientaciones de un epidemiólogo.

Incluye las iniciativas Programa “Mi Empresa” (desarrollo empresarial de Pymes) junto a Barna Management School, charlas sobre finanzas a em presas, Talleres para Microempresarios; y Camino al Éxito, dirigida a jóvenes.

MERCADO — ENERO 2021 — 103

Beneficiarios: +15,770 personas.

DEPORTE El programa Comunitario de Béisbol “Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas”, promueve en niños y jóvenes valores como esfuerzo, trabajo en equipo, compañerismo y respeto. Beneficiados: 6,000 niños y jóvenes.

EDUCACIÓN Apoyo al programa Becas a la Excelencia de Barna. Junto a Fundación Mir, apoya el programa de Educación Escolar y Técnica de La Romana, con equipamiento de consultorio médico, 5 bibliotecas y construcción de área para docentes. Beneficiados: +1,600 personas.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 104 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do VOLUNTARIADO BANRESERVAS X MERCADO

Implementación de Proyectos Innovadores. Contempla el diseño de una cartera de programas y proyectos sostenibles e innovadores, de la mano de perfiles profesionales y organizaciones aliadas para el diseño de programas y proyectos; incluyendo la reformulación de proyectos de acción social vigentes en el Voluntariado Banreservas, como nuestro programa virtual de apoyo a la educación de hijos e hijas de los empleados del Banreservas; e implementación de un nuevo programa sobre Desarrollo Sostenible de cobertura nacional denominado “El Voluntariado en tu Provincia”. (809) 960-4916 buzonvoluntariado@banreservas.com www.banreservas.com/voluntariado @voluntariadobr

INICIATIVAS PARA TRANSFORMACIÓNLA

Además del impulso brindado al Programa Vida para el Ozama, mediante el cual hicieron entrega de 1,500 raciones de comida mensualmente impactando la comunidad del Dique, y al Programa Vida para el Yaque en el cual entregaron 800 raciones de comida mensualmente impactando la comunidad de La otra Educan2Banda.adistancia, una plataforma virtual para reforzar el aprendizaje de los niños desde el hogar, también ha sido una in ciativa concreta de VB, además del desarrollo de varios progra mas de apoyo a la niñez, así como a personas con condiciones especiales y discapacidad. Patrocinando programas educativo de la Fundación ¨Yo también puedo¨, y recuperando 265,835 KG de plásticos retirados en los ríos Ozama y Yaque del Norte a través de los operativos del Programa Vida.

Las acciones del Voluntariado Banreservas se traducen en la voluntad de colaborar de una manera transparente y oportuna, donde el norte sea la integración de muchas voces al proceso para que las alianzas concretadas tengan como resultado un mayor alcance para aquellas personas en situación de vulnerabi lidad y riesgo que realmente lo necesitan.

Consiste en mejorar los procesos operativos de la organización, incluyendo la profesionalización del capital humano del comité de trabajo del Voluntariado Banreservas, así como revisar y adecuar los procesos operativos del Voluntariado Banreservas para contar con una Organización más eficiente, efectiva y sostenible, capaz de DesarrolloSocial,proyectosejecutardeAyudaSalud,Cultura,deHabilidades y Medioambiente. Convencidos de que la unión de voluntades y la solidaridad pueden transformar las sociedades. En el Voluntariado Banreservas han asumido el reto de llevar a esta organización hacia estándares de máxima calidad y servicio, rasgos que caracterizan a las y los colaboradores del Banreservas. Su enfoque está en desarrollar programas y proyectos innovadores para el desarrollo humano sostenible que permitan crear capacidades y habilidades de las y los dominica nos que necesiten el apoyo del Voluntariado Banreservas.

Sostenible.InstitucionalFortalecimiento

El impacto medible que pueden exhibir en sus labores de responsabilidad social está la mejora de procesos internos como programas de reciclaje, con un resultado de 50,870 KG en papel reciclado. Asimismo, el impacto en 5 provincias del país, para mejorar las condiciones de vida a 104,350 familias en estado de vulnerabilidad, especialmente mujeres, niños y jóvenes, brin dándoles además oportunidades de emprendimiento y sustento para sus familias. Su contribución con equipos para apoyar las operaciones de la Dulcería Los Cambrones en San Juan de la Maguana, así como al programa de viviendas y apoyo a la Piscifactoría de Nature Village, en Azua.

Enfocada en mejorar la imagen del enestratégicanuevaunaroldaraudienciasunavulnerables,socialreferenteconvertirlaBanreservasVoluntariadoyenundelservicioparalosmáslograndovinculaciónconclaveparaaconocerelnuevodeVB.Estoincluyeplanificacióndelacomunicaciónyvisibilidadredessociales.

MERCADO — ENERO 2021 — 105 CON VOLUNTAD DE INNOVACIÓN

Visibilidad.EfectivaComunicacióny

Con sus nuevas iniciativas procuran crear una nueva cultura de voluntariado más centrada en la persona, dotándolas de las herramientas para crear conciencia en la sociedad de que el desarrollo como país necesita de todas y todos.

educativos Hogar Escuela Rosa Duarte y Centro Especial Santa Catalina y la donación de recursos a la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil y al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís. En consonancia con sus pilares institucionales rea lizó la entrega de mochilas y útiles escolares a todo el personal del Sindicato Uni do de Obreros Portuarios y Arrimo de San Pedro de Macorís, colaboró con la Alcaldía de Pepillo Salcedo en Manzanillo con la ade cuación de señalizaciones viales y en esa misma loca lidad con Misión Rescate –Lista Roja llevaron a cabo el monitoreo de la siembra (809) 539-6000 comunicacion@mardom.com www.mardom.com @MaritimaDominicana

Alianza con Save the Children. Entrega de kits de alimentos para las familias de los sectores más vulnerables en la comunidad del km 13 de la Sánchez. También se realizó la donación de sanitizantes de manos, mascarillas y medicamentos a la parroquia Santa Teresita y al Sindicato Unido de Obreros Portuarios. Acuerdo de colaboración con UNICEF. A través de un Proyecto Marca País para llevar a cabo el

hospitalesSaludsaluddestinadosyprotectores,protección,consistentedetransportealmacenamiento,ydistribuciónequiposdeprotección,entrajesdecubrecarasmascarillasN95termómetrosinfrarrojos,alpersonaldedelServicioNacionaldeSNS,beneficiandoa24entodoelpaís.

Las iniciativas de responsabilidad social empresarial de MARDOM están enfocadas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 3 pilares de acción: Educación, Salud y Medioambiente. Marítima colaboraciónFundacióndeminera,aalcoholdestacan:porelsusectorengrupocolaboradores,unquesocialquevas(MARDOM)Dominicanaapoyainiciatidedesarrollosostenible,tenganunimpactoymultiplicador,yademásimpliquencompromisoparasuscomunidadyempresarial.Enel2011seconvirtiólaprimeraempresadelenfirmarydifundircompromisosocialconPactoGlobal,sustentadolasNacionesUnidas.Entrelasaccioneseltransportedeetílicoal70%juntounaimportanteempresalaentregadekitsalimentosenalianzaconlaMerced,laconloscentros

ACCIONES CON IMPACTO SOCIAL

1. 2. de Guayacanes 2019. En el 2020 sembró 3,000 árboles de Cacao y Guayacanes en San Cristóbal, junto a Fon do de Agua Santo Domin go, proyecto que impactará positivamente a los produc tores de cacao y contribuirá con la dinamización de su economía a través de la co mercialización del producto sembrado.

SUPLEMENTO ESPECIAL RSE 106 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do MARÍTIMA DOMINICANA X MERCADO PRINCIPIOS Y VALORES

Una pantalla electrónica de alta resolución es el movimiento y exposición que lleva tu marca a los ojos del público. Nuestra decomercialpropuestamásallálaspáginas.AV.SARASOTA#22,LAJULIA Entre Lincoln y Churchill 600 Impactos diarios con videos de 10 segs. 4 Metros de alto por 3 de ancho 809 549 7981 ext. 258 revistamercado.do mercadorevistarevistamercado Pregunta por nuestros integrales.comercialespaquetes

108 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do FF FEATURE FINANCIERO CUATRO EXPONENECONOMISTASSUSPUNTOS DE VISTA SOBRE CÓMO SE COMPORTARÁ LA ECONOMÍA LOCAL EN 2021, AÑO EN QUE LA EXCEPCIONALIDAD SERÁ LA NORMA A CAUSA DE UN VIRUS QUE MUTA. POR ALEJANDRO ANDRÉS ¿QUÉDEPARANOS2021?

MERCADO — ENERO 2021 — 109 ÁNGELA M. SANTANA LUIS REYES ALERSO PIMENTEL RAÚL OVALLE EN CON

DEPRECIACIÓNECONOMÍADECRECIMIENTOINFLACIÓNCRECIMIENTOLA Feature ¡Aló! ¿Cuál es su pronóstico?F F 110 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do Ángela, será este el año de las público-privadas?alianzas Economista, MSc. Economía Internacional, MS Dir. Comercial y Estratégica. Consultora/Fundadora Estratexia Consulting 4.0± 4.5-5.0%1.0%5,89%La profunda crisis sanitaria y la recesión económica global por la COVID-19 no son las únicas razones por la que recordaremos el 2020. La misma indujo a un cambio de prioridades entre las personas, familias y gobiernos, en focando sus inversiones y decisiones de consumo. Un año después aún perma nece la incertidumbre a nivel mundial, especialmente, tras la confirmación de la nueva cepa de COVID-19 registrada en el Reino Unido y el aumento de los casos positivos tras las fiestas navide ñas.Las políticas monetarias y fiscales en República Dominicana, así como las intervenciones del sector privado, con el objetivo de reactivar la economía aún seguirán jugando un rol importante de cara a la recuperación en el 2021, la cual será gradual y con mayor visibilidad en el último semestre del año, registrán dose un crecimiento aproximado a 5.0% bajo la coyuntura económica presenta da a Loscontinuación.programassociales permiten un respiro importante en las familias do minicanas, en adición a la participación de las remesas. Esther Duflo, nobel de economía 2019, sugirió a los gobiernos mantener las ayudas sociales, ya que son un ahorro para el futuro (TEC Eco nomía y Salud, 2020), contemplando la urgencia de creación de empleos. La recuperación económica estará atada a la ejecución del plan de vacuna ción, lo que generaría confianza en los mercados internacionales; estimularía el plan de reactivación del turismo y su efecto multiplicador. Cabe destacar, el rol que seguirá jugando el sistema financiero y las telecomunicaciones, fundamental para la reactivación del sector productivo. La emisión de bonos soberanos ha evidenciado mayor demanda de títulos en el mercado internacional (BCRD, 2020) que, en conjunto con las remesas, contribuiría a la acumulación de Reser vas Internacionales, las cuales cerraron el 2020 con más US$10,500 millones equivalen a una cobertura de 7 meses de importación, así como a la estabilidad cambiaria. Bajo la continuidad de los programas monetarios, pese a un potencial aumento de algunos commo dities, la inflación se estabilizaría para el cierre del año dentro del rango meta de Política Monetaria 4.0%±1.0%.

Son varios los programas de in centivo que juegan un rol relevante en la recuperación económica. Las Alianzas Público-Privada estimularían el incremento de las IED y la produc tividad local, el Plan de Fomento a las Exportaciones con miras a estabilizar la balanza comercial, y el pacto eléctrico y la reforma fiscal determinantes en la productividad, la competitividad y la sostenibilidad financiera. 2017 2020 -200.010%%

M.SANTANAÁNGELA

R. ESTRATEXIA CONSULTING

INFLACIÓN 5,25-5,75% DEPRECIACIÓN 8,5-9,5%5,75-6,25% CRECIMIENTO ANUALINFLACIÓN ENE2020 OCT2020 0.05.0% MERCADO — ENERO 2021 — 111 Pero, Raúl, crees que se reactivarán exportaciones?las

Nadie lo vio venir, y cuando llegó, fue implacable. El 2020 probablemente será recordado con un asterisco, debido a las consecuencias humanitarias y económi cas de la pandemia. “Veinte-veinte” vio interrumpida una secuencia de 16 años consecutivos de crecimiento económico, reduciendo el tamaño de nuestra economía al nivel de 2016, ya sea medida en dólares ab solutos o en términos per cápita. El retorno a los niveles pre- pandemia requerirá de varios años de elevadas tasas de expansión de la actividad, que desde ANALYTICA estimamos comenzarán en 2021. Prevemos una recuperación del crecimiento del PIB real en un rango entre 5.75% y 6.25%, superan do el promedio de la región. Este desempeño estará impulsado por un incremento de nuestras exportacio nes cercano a dos dígitos, gracias a una robusta recuperación de Esta dos Unidos, nuestro principal socio comercial y emisor de turistas. En cuanto a la demanda domés tica, las actividades vinculadas al sector servicios se recuperarán a un ritmo más lento, especialmente las relacionadas al gasto en restauran tes, bares, hoteles y entretenimien to, al igual que las que dependen del ingreso disponible de los hogares, particularmente en los segmentos de menores ingresos. Estas activi dades verán un repunte a partir del segundo semestre, en función de la efectividad del plan de vacunación de las autoridades. Algunos sec tores mantendrán el impulso que alcanzaron en 2020*, tales como salud, comunicaciones y aquellos vinculados a la cadena de valor del comercio de alimentos. Construc ción como sector financiero, aliados naturales de las autoridades en el plan de reactivación económica, sal drán fortalecidos. Aanticipamos una depreciación promedio entre 8.5% y 9.5%, por un contexto de precios del petróleo estables, los incrementos esperados de las remesas, exporta ciones e inversión extranjera directa no serán suficientes para compensar la caída de ingresos por turismo.l Estimamos que la inflación promedio alcanzará entre 5.25% y 5.75%, superando el límite superior del rango meta del BC, reflejando el traspaso de una mayor depre ciación cambiaria al conjunto de bienes transables que conforman el IPC. También inciden los efectos acumulados del incremento de los precios de alimentos, al igual que las presiones de demanda propias de la recuperación económica.

Economista, maestría en Macroeconomía Aplicada. Socio-Director de Analytica –Inteligencia Económica y Estrategia.

OVALLERAÚL ANALYTICA

Feature ¡Aló! ¿Cuál es su pronóstico?F F 112 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do Y Alerso, ves aumentar el déficit de la corriente?cuenta

PIMENTELALERSO YUNQUE CAPITAL DEPRECIACIÓNANUALDEPRECIACIÓNINFLACIÓNCRECIMIENTO 10.0%0.0 5,8%5,5%6% MAR2020 ENE2021 USDCOP

Economista, maestría en Banca y Finanzas Cuantitativas.CFA, CQF. Chief Executive Officer Yunque Capital De cara al 2021, la economía domini cana aún presenta un cierto nivel de incertidumbre en el primer semestre de 2021, que entendemos podría ensombrecerse hacia el segundo semes tre; seguirá mostrando una recuperación de manera progresiva en el primer trimestre del año, aunquein para lograr un crecimiento del PIB superior al 5% en el 2021 será necesario una reapertura de la economía más marcada antes del segundo trimestre. Por su parte, la demanda interna debería presentar una recuperación adelantada a los sectores generadores de divisas, pudiendo provocar un aumento temporal en el déficit de la cuenta corriente y una devaluación del peso dominicano más acelerada en la primera mitad del año. Si adicionamos el potencial aumento en los precios de los commodities como resultado de un redireccionamiento del gasto público mundial hacia los sectores que más contribuyen al crecimiento económico, también habría que prestarle gran atención a la inflación importada que se pudiera generar principalmente en el primer semestre del año hasta tanto se estabilice la oferta. El accionar de los principales bancos centrales en cuanto a la inflación y ampliación de los programas de flexi bilización cuantitativa dependerá en mayor medida de i) la persistencia de los niveles de inflación por encima de su rango meta; y, ii) las expectativas de inflación y tasas de interés que reflejen los mercados de renta fija. En este sen tido, dada la dependencia directa que muestran las reservas internacionales del financiamiento externo y la inten ción del Gobierno Central de colocar al menos un 69% de la nueva deuda en los mercados internacionales, esperaríamos que al menos un 75% de los bonos sobe ranos se coloquen en la primera mitad del año si se quiere evitar cualquier riesgo de aumento de tasas de interés no compensado por una disminución del diferencial por riesgo país. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de llevar a la práctica algunas iniciativas y herramientas; i) un plan de acción concreto y dinámico de fomento a las exportaciones en todas sus dimensiones, ii) una reestructuración integral del sector eléctrico tendiente a generar eficiencia operativa, autosos tenibilidad financiera y socialmente responsable, iii) el apalancamiento del Estado en las Alianzas Público-Privadas como eje central de un plan de inversión ambicioso en megaproyectos de infraes tructura.Laeconomía dominicana presenta ciertas ventajas comparativas que podrían permitir un mejor posiciona miento en el mediano plazo que lo expe rimentado previo a la pandemia.

DEPRECIACIÓNINFLACIÓN 4,5% 5% REMESAS ENE OCT2020400800US$ENDOLARES CRECIMIENTO 3,0% MERCADO — ENERO 2021 — 113 Cerrando Luis, será suficiente con la demanada interna? Economista, maestría en AAII e Información Estratégica, maestría en SocioMatemáticas.Gerente en ECONOMYCA. REYESLUIS ECONOMYCA

Los efectos adversos de la pande mia en la producción, el gasto y el ingreso seguirán corrigiéndose durante 2021 hasta llegar a niveles pre-COVID en 2022. La abrupta caída de la actividad económica en marzo 2020 man tendrá secuelas importantes en el turismo, transporte, comercio y manufactura durante 2021. Ante el rebrote de la pandemia en Europa y Estados Unidos y la ausencia de una vacuna confiable, las expectativas de reactivación estarán centradas en el estímulo de la demanda interna. El efecto “arrastre” del turismo en sectores como transporte y comercio hace que el crecimiento agregado se mantenga por debajo de su nivel potencial en 2021. La política económica, tanto la fiscal como la monetaria, se man tendrán expansivas. La intervención del gobierno vía gasto público a través de los distintos programas de asistencia social y la apuesta por la estabilidad de precios, tipo de cambio y liquidez se mantendrá durante 2021. Esto garantiza, por un lado, ingreso a familias de poder adquisitivo bajo y medio y, por el otro, dinero barato que procure la reversión rápida del ciclo económi co. Así, preveo un crecimiento real de 3.0% supeditado a factores como la economía global. En términos de precios, la pande mia produjo periodos de deflación entre marzo y mayo 2020. Para 2021, los efectos por tipo de cambio y flexibilidad monetaria se interna lizarán en su totalidad, lo cual se traducirá en variaciones de precios más cercanas al límite superior de la banda establecida por la autoridad monetaria (4.0% +/- 1.0%). Ante la caída transitoria del ingreso agregado, un aumento de los precios disminuye la demanda agregada en el corto plazo. Tomando en cuenta la inflación esperada y la brecha de producto, la inflación promedio se situará en 4.5% supeditada, entre otros elementos, a los resultados de la negociación del pacto eléctrico y fiscal.Lapandemia produjo una caída de ingresos netos por divisas a pesar de la disminución de las importa ciones y el repunte de las remesas, lo que trajo consigo una deprecia ción de más de 10% en 2020. Para 2021, preveo una corrección gradual de la depreciación por encima de su nivel de tendencia situándose en 5% en función de la reactivación del turismo, la emisión de deuda sobe rana y las operaciones de mercado abierto.

MERCADO — ENERO 2021 — 115 Historias de Negocios C B CORE BUSINESS EL GIGANTE EÓLICO DÁNES DEJÓ ATRÁS SU PASADO CARBÓNICO Y DE PASO DOBLÓ SU VALOR EN BOLSA YØRSTEDPUNTO

116 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do C B CoreBusiness Historias de Negociosenergía

Volviendo a Shakespea re, el trágico defecto mor tal de su héroe Hamlet, fue la indecisión a la hora actuar y eliminar a Clau dio, su tío y asesino de su padre; la procrastinación lo llevó a su perdición. No se puede decir lo mis mo de Ørsted AS que tras un click, en la segunda página de su web espeta; “Ahora es el momento de

eólica off-shore, el benchmark de todo proceso de regeneración energética corporativa. “Something is rotten in the state of Denmark”. “Algo huele a podrido en el estado de Dinamarca”. Esta es otra de las legendarias frases que Shakespeare pone en boca del malogrado príncipe, y es lo que debió de pensar también el board del gigante energético DONG (Danish Oil and Natural Gas), a la sazón, uno de los mayores de sarrolladores de centrales eléctricas de carbón. Y es que el propio nombre DONG es pesado de llevar e inspira francamente poco; algo más liviano se imponía. Se eligió el nombre del físico danés Hans Christian Ørsted, descu bridor del electromagnetismo en 1820.

La empresas más sostenible del mundo logró en menos de una década, migrar de un modelo fósil a otro eólico; desde que se incorporó al mercado de valores, el valor de la compañía se ha más que duplicado hasta $US 40 mil millones.

Orgullosa de su exito sa y ejemplarmente poco traumática mudanza de piel (de identidad, de mo tivación, de conciencia) la energética danesa Ørsted AS recibe a los visitantes de su web con la siguien te frase “La empresa más sostenible del mundo”, y punto. Lo certifica la editora Corporate Kights, (autoproclamada) voz del capitalismo limpio, en su ranking 2020 de sosteni bilidad empresarial. Hamlet y lo eólico. Des carbonizarse o no des carbonizarse, este sería el dilema actual al que se enfrentara aquel príncipe Danés llamado Hamlet, que entre la bipolaridad del carbón y lo eólico eli gió, en un nuevo desen lace del drama, curarse en salud y optar por la salvación de lo homeopá tico (para sí y el planeta). Y por ser buen monarca de la energía, Ørsted AS es hoy, convertida ya en una de las grandes de la HANS CHRISTIAN ØRSTED, descubridor electromagnetismodelen 1820.

MERCADO — ENERO 2021 — 117 acelerar la acción verde y proteger nuestro hogar; nuestra estrategia de sos tenibilidad hace que nues tro compromiso sea ope rativo y tangible, nuestras soluciones energéticas es tán liderando la transfor maciónPodríaecológica”.bieneste man damiento haber sido cin celado por el mismísimo martillo de Odin en la entrada del Walhala, que no adquiriría por ello más peso, porque en Ørsted van muy en Neutralidadserio.para el 2025; la escala y velocidad del cambio ejecutado por la danesa son escalofrian tes ya que todo sucedió en menos de diez años, con siguiendo en el proceso reducir sus emisiones de CO2 en un 80%; la compañía, que produjo el 85% de su energía hace una década a par tir de combustibles fósiles y el 15% a partir de energías renovables, ha invertido esa proporción y tiene el obje tivo de “esencialmente convertirse en carbono neutral” paraPara2025.la mentalidad líder en sostenibilidad de Ørsted las empresas deben mostrarse más atentas a las deman das de la sociedad y ser más radicales a la hora de mate rializar sus ambiciones de reducción de emisiones aban donando el plazo 2050, que muchas se han dado, para acercarlo al 2030 o incluso antes; ellos han demostrado que es no sólo viable sino económicamente rentable. Neutralidad de emisiones para el 2025; “no sólo viable sino económicamente rentable”.

118 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

LAS SIGLAS de la iniciativa apelan a la ur gencia del problema. El sargazo, la contami nación y las corrientes marinas continúan a pesar de que el mundo entró en una pausa forzosa por la pandemia y las algas llegan desde 2015 a las costas del Caribe, tiñen de marrón el turquesa de sus playas y se de gradan sobre el recurso vital que soporta la industria turística regional. Esta es la problemática a la que responde el empren dimiento social “SOS Carbon” (Sargassum Ocean Sequestration of Carbon), que ofrece saneamiento ambiental para hoteles a tra vés de la recolección del sargazo en las cos tas, con un modelo de negocios responsable que además beneficia las comunidades. El emprendimiento lo lidera en el país Andrés Bisonó León, ingeniero mecánico quien en 2018 se acercó a los investigadores Alexander Slocum y Luke Gray, del presti

“El sector turismo es el más afectado por el sargazo y el que más se beneficiará de su reducción, por lo que todos debemos poner de nuestra parte, ya que el país tiene herra mientas para recuperar sus ventajas compe titivas ante otros 20 destinos turísticos del Caribe afectados por el sargazo desde antes de la pandemia”, explica Bisonó, quien du rante más de cinco años trabajó en Estados Unidos en grandes proyectos de diseño del sector construcción y manufactura.

“Este proyecto es fruto de años de inves tigación del equipo del MIT y de un intenso proceso de desarrollo, patentes y alianzas

gioso Instituto Tecnológico de Massachu setts (MIT) de Estados Unidos, para desa rrollar una tecnología costo-eficiente que permitiera tratar el sargazo de forma inte gral para reducir su impacto negativo en el medio ambiente.

AL PROYECTO SE HAN SUMADO CINCO IMPORTANTES CADENAS HOTELERAS CON PRESENCIA EN PUNTA CANA Y EL CARIBE, Y BANCO POPULAR DOMINICANO. UN SOS POR EL SARGAZO RECUPERARPARAELTURISMO C B CoreBusiness Historias de Negocios Las contribuyencontratantesempresasaevitarlasemisionesdecarbono,gasdeefectoinvernadero,quegeneraladescomposiciónacieloabiertodetoneladasdealgas. POR: J.R. MATA

junto a SOS Carbon, mo tivado por mi pasión por contribuir y crear un im pacto positivo en mi país”, afirma el ingeniero. El equipo está listo para operar y cuenta con el apoyo de instituciones estatales como la Autori dad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) y la Armada Dominica na, a nivel académico la Pontificia Universidad Catolica, Madre y Maestra (PUCMM) y del sector pri vado se han sumado cinco importantes cadenas ho teleras con presencia en Punta Cana y el Caribe, así como otras 12 empre sas entre ellas el Banco Popular Dominicano. La principal respuesta del sector turístico a la problemática de acumula ción del sargazo en las pla yas de Punta Cana y Báva ro ha sido usar una barrera de contención de las algas antes de que lleguen a las costas. Sin embargo, éstas han probado ser ineficien tes de no implementarse junto a soluciones de reco

El equipo está listo para operar y cuenta con el apoyo de instituciones estatales como la ANAMAR Tecnología costoeficiente que permite tratar el sargazo de forma integral y reducir su impacto negativo en el medio ambiente. Al pudrirse, el sargazo ocasiona un mal olor al igual querespiratorios.problemas

La principal respuesta del sector turístico a la problemática de acumulación del sargazo en las playas de Punta Cana y Bávaro ha sido usar una barrera de contención de las algas antes de que lleguen a las costas.

MERCADO — ENERO 2021 — 119 lección y pueden incluso generar otros problemas medio ambientales pues la acumulación en dichos puntos tapa la luz a los corales y otras especies marinas, se pudre, ocasionando un mal olor y así problemas respiratorios; también, el sargazo al descomponerse pasa por debajo de la barrera y se mezcla con la arena, ocasionando que ésta se vuelva rojiza, entre otras situaciones, señala Bi sonó. Esta situación afecta también playas de Baraho na, Boca Chica y, en menor medida, Puerto Plata y Samaná.Lasolución ideada por SOS Carbon propone una gestión integral del sargazo con recolección más disposición final como materia prima para convertirlo en fertilizante. Así, por igual, las em presas contratantes contribuyen a evitar las emi siones de carbono, gas de efecto invernadero, que genera la descomposición a cielo abierto de tonela das de algas y también se evita la erosión de las playas al recolectarse en el mar, no en arena. Para ello se utiliza un módulo de recolección litoral (LCM, por sus siglas en inglés) que se adapta a diferen tes tipos de embarcaciones artesanales, como las yolas, y colecta hasta cinco toneladas de sargazo por día. “El sistema permite intervenir tanto en alta mar, que tie ne un beneficio colectivo de evitar que las masas de algas lleguen a las costas.

LA CADENA DEL FRÍO ECHA HUMO EN BOLSA

120 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

YA LLAMAN AL “ROLL OUT” DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID19 “EL MAYOR Y MÁS COMPLEJO EJERCICIO LOGÍSTICO DE LA HUMANIDAD”. LAS ACCIONES DE EMPRESAS QUE GARANTIZAN LA CADENA DE FRÍO COTIZAN AL ALZA CONFORME LAS DISTINTAS VACUNAS CONTRA LA PANDEMIA EMPIEZAN A RECIBIR AUTORIZACIONES DE EMERGENCIA.

LA PANDEMIA está creando oportunidades de inversión en muchas de las empresas protagonis tas del “roll out”; y de las que más destacan son aquellas que aseguran, de una forma u otra, la ca dena del frio. Con distintos tipos de vacunas en el mercado, cada una con su exigencia específica de frio, las empresas de frigoríficos son pieza clave del supply chain. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las vacunas de covid-19 que se están desarrollando actualmen te deberán refrigerarse a temperaturas muy por debajo de los 0° C. Esto representa un problema para el transporte, almacenamiento y suministro de las vacunas, ya que casi todas necesitan ser transportadas y distribuidas a temperaturas de congelación; ni mencionar la de Pfizer que nece sita ser conservada a -80 grados centígrados. Mo derna precisa de temperaturas mucho más acce sibles; puede mantenerse estable entre los 2ºC y los 8ºC (frigorífico doméstico) durante 30 días. Y puede incluso aguantar hasta seis meses a -20ºC (congelador estándar).

C B CoreBusiness Historias de Negocios Frenesí helado LOS VALORES DE COMPAÑÍAS DE LA CADENA DEL FRÍO HAN AUMENTADO DEBIDO AL ALMACENAMIENTO ANTICIPADO DE VACUNAS. 1003004000 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV 2020 Normal hasta 12/30/2019 Daihan ilShinbiobase Twinbird Skowman Va-Q-Tec Trane Carrier FUENTE: BLOOMBERG

Según Bloomberg es tas son las empresas del sector cuyos valores han experimentado mayores alzas. En Asia, empezando por Corea del Sur, los fa bricantes de congeladores Daihan Scientific Co. e Il Shinbiobase Co. han supe rado más del 350% en 2020, después de que el gobierno anunciara que había ase gurado 44 millones de do sis. El fabricante japonés de electrónica y congela dores Twinbird Corp. se ha disparado más del 300%, mientras que en la India, Snowman Logistics Ltd. ha llegado a un 52%. En Europa, la alemana Va-Q-tec AG ha aumentó un 195% en 2020, en medio de un acuerdo para propor cionar contenedores térmi cos para vacunas para un “fabricante mundial de pro ductos farmacéuticos” que no identificó, según la cade na de noticias financieras. En los Estados Unidos, Trane Technologies Inc. aumentó un 36% el año

Analistas recuerdan que aunque es un factor crítico, la cadena de ultra frío no supone un reto inasumible ya que en la RD del Congo se vacunó a 400.000 personas contra el ébola, con unos requisitos de conservación de -70ºC, usando contenedores especiales. Pero no cabe duda de que la magnitud global de la distribución de la que estamos tratando hace, por los sobrecostes que implica, necesario el sin tetizar vacunas más “dis tribution friendly”. Esta nueva generación de fármacos ya ha sido bautizada como vacuna “caliente” o termoestable, que, dicen los investiga dores, se puede almacenar a 100° C durante 90 minu tos, a 70° C durante unas 16 horas y a 37° C durante más de un BioNTechmes.y Pfizer es tán trabajando ahora en la conservación de su va cuna a temperaturas más altas, mientras un equipo de científicos en India ya está trabajando en una va cuna de este tipo.

pasado, mientras que Carrier Global Corp. se ha más que triplicado desde que cotizó en la Bolsa de Nueva York en marzo. Los dos están “bien posicionados para beneficiarse de la demanda de la cadena de frío impulsada por vacu nas”, según un análisis de Citigroup. Además de las citadas Carrier Global Corp y Trane Te chnologies, en referencia específica al compuesto de Pfi zer y su conservación, las que más pueden beneficiarse son, según Yahoo Finance, Thermo Fisher Scientific Inc. –fabricante de congeladores de temperatura ultrabaja que pueden mantener una temperatura de aproximadamente -80 grados Celsius- y fabricantes de hielo seco como la alemana Linde PLC y la francesa Air Liquide, proveedora de hielo líquido o dióxido de carbono solidificado.

EL FABRICANTE JAPONÉS DE ELECTRÓNICA Y CONGELADORES

En empezandoAsia, por Corea del Sur, los fabricantes de 2020.máshanIlShinbiobaseScientificDaihancongeladoresCo.eCo.superadodel350%en MERCADO — ENERO 2021 — 121

TWINBIRD CORP. SE HA DISPARADO MÁS DEL 300%, MIENTRAS QUE EN LA INDIA, SNOWMAN LOGISTICS LTD. HA LLEGADO A UN 52%.

MERCADO — ENERO 2021 — 123 Attenborougheltarzán-caballerodelimperiobritánico Tierno, cuerdo, consecuente, vital –a pesar de conocer mejor que nadie el estado lamentable del planeta-, rebelde –por la mejor causa-, y el mejor pedagogo televisivo desde que su cinematógrafo otorgara sus letras de nobleza al género de los documentales sobre el mundoAperturasalvaje. V C VIDA EN LA CIMA

124 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do V C Apertura

West London 1926 Nacido en el West London en 1926, ya desde pequeño mostró un insacia ble apetito por coleccionar minerales, fósiles, especímenes de todo tipo a su alance. Creció en la residencia fami liar dentro del campus del Universi ty College, Leicester, donde su padre era el principal. A los 11 años ya era el proveedor extraoficial de salamandras para el departamento de zoología; años después confesó que atrapaba a los infelices anfibios en una charca detrás del hogar familiar. Attenbo rough terminó, cómo no, estudiando, geología y zoología, en Clare College, Cambridge, titulándose en ciencias naturales en 1945. Sus primeros trabajos para la BBC fueron programas infantiles sobre na bautizados en honor del naturalista británico Sir David Attemborough. Sus documentales sobre las maravillas de la naturaleza son en sí una maravi lla de la naturaleza; quién no se ha es tremecido, sorprendido o escandaliza do mientras, sin pestañear, degustaba uno de sus legendarios trabajos? Este gueraselexactos)yalrio-británicotarzán-caballero-del-impe(CommanderoftheRoVictorianOrder-CVO,paraserllevatodaunavidametiendohocico,literalmente,enlasmadridetodobichoviviente,para

Su devoción y dedicación al mundo animal y vegetal no tiene parangón en el gremio de los naturalistas y ejemplariza esa conciencia natural que todos tenemos pero que pocos demostramos. turaleza, documentales sobre el zoo de Londres. Ya en los 60, a cargo de BBC Two, se destaca por crear una oferta diversa y diferente a la de otras cade nas, comenzando a establecer una car tera de programas que definieron la identidad del canal durante décadas. Platysaurus attenboroughi No se trata de un remoto antepasado de la familia Attemborough sino de una de las 20 especies (un lagarto, en el caso del platysaurus) de plantas y animales, de toda índole y latitud, que han sido

Con la serie Life on Earth en 1979, Attenborough se enfrascó en la creación un trabajo que se convirtió en un referente de cali dad en la realización de películas de vida salvaje e influyó en una generación de documentalistas.

David Attenborough y el príncipe Guillermo han unido fuerzas con el fín de lanzar un nuevo premio medioambiental; el Earthshot Prize, que ambiciona “incentivar el cambio y ayudar a reparar nuestro planeta en los próximos 10 años”.

didos ante su noble fiere za e insobornable libertad. De postre, a Attenborou gh, no le tiembla el pulso a la hora de denunciar, cien tíficamente, el estado de cosas al que hemos lleva do al planeta por nuestro comportamiento animal, en el sentido más insoste nible del término. La charca de los coco drilos, la travesía del los ñus en el Serengueti, y un larguísimo etc de inolvi dables episodios registra dos por su lente revelan y desvelan la grandeza de la creación, para unos, de la evolución, para otros.

MERCADO — ENERO 2021 — 125 mayor gloria de nuestros ojos de de predador. Su devoción y dedicación al mundo animal y vegetal no tiene parangón en el gremio de los natura listas; a la par de un Jaques Cousteau o una Diane Fossey, ejemplariza esa conciencia natural que todos tenemos pero que pocos demostramos. Serengueti 1990 Él hace el trabajo sucio manchándose las botas con el fin de mostrar, ilustrar y revelarnos el mundo salvaje en todo su esplendor, hasta que caigamos ren

Seleccionado por más de 250 críticos gastronómicos como el mejor restaurante de la región, se encuentra en Buenos Aires.

Don Julio: el mejor Latinoaméricade

EL RESTAURANTE Don Julio, en Buenos Aires, tiene la esencia de lo que se llama una parrilla porteña, pero con una ofer ta, atenciones y ambiente que lo elevan a la categoría del mejor. Tanto así que en 2020 terminó quitándole el primer pues to al reconocido Maido, de Lima, Perú, tí tulo del que se había adueñado en las tres ediciones anteriores del premio al mejor restaurante de América Latina. Situado en el tradicional barrio Paler mo, es uno de los espacios obligados de visita para quienes desean disfrutar de los filetes de entraña o el bife de cuadril, dos de los cortes más populares del ga Gastronomía el

126 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

V C Aunque

destacarse.Donoperando,pudieronalgunosdurantelamuygastronómicosectorfuegolpeadoporcrisissanitaria2020,delosqueseguircomoJulio,lograron

El interior mesas.ocupaasupecialunarestaurantedeltieneatmósferaes-que,juntoaoferta,seducetodoaquelqueunadesus lardonado mesón y los re comendados por el propie tario, Pablo Rivero. En Don Julio, la prota gonista, sin lugar a dudas, es la parrilla, con una ape titosa apuesta enfocada en carne de primera calidad y una bodega de vinos con más de 20,000 botellas. Su mejor secreto es que toda la carne proviene de gana do Aberdeen Angus y He reford alimentado con pas to, criado en el campo a las afueras de Buenos Aires, y es almacenada en un frigo rífico con clima controlado durante al menos 21 días para alcanzar la madurez óptima.Alser un año atípico producto de la pandemia, se reconoció el trabajo desde 2019 hasta marzo de 2020, para completar la lis ta de los mejores 50 restau rantes de la region.

MERCADO — ENERO 2021 — 127

PABLO RIVERO es hijo y nieto de ganaderos establecidos en Rosario, Argentina, y abrió el restaurante en 1999 cuando tenía poco más de 20 años.

Diseñado para la exploración

128 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

CON ESTE MODELO , Rolex ha estado equipando a ex ploradores polares, alpinistas y espeleólogos, para que puedan probarlos en situaciones reales. Algunos de los exploradores, alpinistas y científicos más intrépidos del mundo han llevado a los relojes Explorer y Explorer II a lugares que han puesto a prueba su fiabilidad en condi ciones extremas.

Oyster Perpetual Explorer

El Oyster Perpetual Explorer se viste de luz con un efec to luminiscente que permite una visualización y legibili dad inédita. Las cifras 3, 6 y 9, características del modelo, ahora están recubiertas de un material luminiscente de larga duración, que emite un color azul, igual que los ín dices y agujas. Esta visualización Chromalight exclusiva ofrece una legibilidad excepcional en cualquier condi ción. Las agujas son más grandes y alargadas, para una mejor lectura del tiempo . El nuevo Explorer cuenta con la certificación de Cronómetro Superlativo redefinida por Rolex en 2015 para garantizar un rendimiento excepcional en la muñeca.

Como preludio a la exclusiva edición de Baselworld, el relojero suizo Breguet, reveló una primicia mundial de la versión original del emblemático cronógrafo Type XXII. Este modelo en acero enriqueció la exclusiva colección Type XX con está pieza original de oro rosado de 18 quilates. Un modelo veloz La Scuderia Ferrari, en ho nor a su 90º aniversario, presentó el cronógrafo Speedracer de edición especial. El reloj se presenta con brazalete de acero inoxidable, caja de 47,6 milímetros y un diseño que incorpora elementos clásicos y actuales del emocionante mundo de las carreras.

El Oyster Perpetual Explorer proviene de la implicación de Rolex en la exploración, ya que llega donde pocos se atreven.

V C

Poderoso cronógrafo de oro 18K .

MERCADO — ENERO 2021 — 129

BALLON BLEU DE CARTIER

Una elegente pieza para las personas amantes de relojes de lujo, y por supuesto con estilo, y cómo no, con dinero. Su forma, aparentemente redonda, si lo miras fijamente ves que es un diseño más complejo. Una colección para hombres y mujeres que se caracteriza por incluir un imponente zafiro y cuya línea sorprende por el mix perfecto entre clasicismo y vanguardismo. Dependiendo del tamaño varia su movimiento automático y también la caja, que puede ser de oro o de acero de 42mm, 36,5mm y 28,5mm de diámetro. La co rona acanalada está adornada con un cabujón de zafiro azul, el cristal es de zafiro y la esfera opalina es plateada lacada o guilloché.

No logo AUTOR — NAOMI KLEIN

AUTOR — MUHAMMAD YUNUS

A Promised Land

El autor es un reconocido emprendedor social, economista, Premio Nobel de la Paz, desarrollador de los conceptos de micro crédito y microfinanzas, que expone el concepto de empresa social, cómo ponerla en marcha y cómo gestionarla.

Sin dudas, un libro sobre soste nibilidad, publicado por la pres tigiosa Universidad de Yale, que aborda el llamado a las empresas para la aplicación y utilización de la estrategia ambiental como recurso innovador, creando valor y construyendo una ventaja com petitiva en el amplio panorama de las empresas del mundo.

Este best seller, con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo y traducido a 28 idiomas, está basado en investigación periodística y ob servación del entorno comercial, para explicar la influencia de las marcas en la sociedad y el por qué del poder de la publicidad y el marketing. Un libro de refe rencia y consulta para entender mejor la comunicación.

AUTOR: BARACK OBAMA

130 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do La biblioteca de Mercado En esta lista se recomiendan los mejores libros para aprender a ser un líder empresarial exitoso. Estos títulos pueden ser de gran ayuda. Mercadoteca V C Green to Gold AUTORES — DANIEL C. ESTY Y ANDREW S. WINSTON

Las socialesempresas

El primer volumen de las memorias del expresidente de los Estados Unidos está escrito con la calidez humana de alguien que, además de ser una figura importante en la política, cree firmemente en la familia. Su influencia en el mundo, a pesar no ocupar la presidencia, sigue siendo enor me, por lo que en sus páginas el lector encuentra grandes enseñanzas. Brand now AUTOR — NICK WESTERGAARD Breve, conciso y directo. Si no tiene muy claro lo que es el branding, puede que esta sea una manera de entenderlo sin muchos rodeos. Una guía de la que echar mano si quiere me jorar su imagen de marca. En esta obra encontrará un conjunto de herramientas que le ayudarán a elaborar su propia estrategia.

PUBLICIDADDEESPECIALSECCIÓN SECCIÓNESPECIALDEPUBLICIDAD MERCADO — ENERO 2021 — 0133

Nelson Barrera Arte y conciencia C K

CHECK OUT Puede tildársele de reinventor del metal, de ideólogo de una nueva era en su uso. Su folosofía del reciclaje de ésta, hoy, preciosa materia prima, como lo son todas en este tiempo de derroche y despilfarro es una lección para todos. Herrero, artesano de metales, alquimista y obrero metalúrgico. y por supuesto artista plástico desde que en 1994 expusiera por primera vez su mundo mágico en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. En su exposición escultórica “Rebelión de los metales”, una colectiva de 19 piezas útiles elaboradas a partir materiales reciclados, Barrera se mostró deseoso de que la muestra cumpliera su objetivo de educar e incentivar la preservación del planeta; ideal que parece escapársenos de las manos.

SONATA DE CELO EN METAL MAYOR El trabajo inspirado e inspirador de Barrera consigue insuflar a los metales nueva vida y propósito; adquieren formas diferentes desde la representación de diversos personajes creados a partir de la imaginación del artista hasta llegar a la interpretación de múltiples formas de animales, artículos de decoración y, por qué no instrumentos musicales. Podemos soñar con una partitura de celo de Bach ejecutada por tamaño prodigio metálico.

Y

0134 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

REINVENCIÓN DE LOS METALES... DE LOS SONIDOS VIRTUALES SINFONÍA DE LA SOSTENIBILIDAD

UNA

C K Actualidad

“No solo he sentido el llamado de elaborar estas piezas en metales reciclados, sino que ahora lo hago desde la conciencia y desde la responsabilidad de contribuir para educar a los niños y jóvenes en esta hermosa tarea medioambientalista”. Para El crítico de arte Abil Peralta Agüero, Nelson Barrera es un guerrero del pensamiento “que norma el ecologismo como ideología política, que asume discursos de resistencia a través del arte, en su caso la escultura armada a partir de objetos de arte y artefactos encontrados para defender la salud e integridad del planeta”.

In Memoriam 0136 — ENERO 2021 — www.revistamercado.com.do

Bucéfalo frío El bello relincho de lo reciclado

LOS DESAFÍOS PARA EL PLANETA Y HUMANIDADLA SOSTENIBILIDADSOCIALECONÓMICA SALUDAMBIENTAL FEBRERO 2021 REGÍSTRATE EN WWW.REVISTAMERCADO.DO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.