REVISTA MOMENTOS 10

Page 1

MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO

EDICIÓN No. 10 • ISSN 2256-3504 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PARA COMPARTIR

+

AMBIENTES & DISEÑO UN HOGAR ENTRE VIÑEDOS

DESTINOS

FLORA MARTÍNEZ

AHORA ES PERIODISTA

RUTA POR BAVIERA

ARTE

LUIS ALFONSO LUNA PEREA




on No.10 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista

E

Foto: ÓSCAR SERNA

Para su deleite

D irectora

María Cristina Guerrero S. 310 878 6205 inforevistamomentos@gmail.com C omité E ditorial

Germán Yances, Graciela Torres, Gilberto Castillo, Diana Herrera, Germán Matamoros, Víctor Manuel García, Olga de Villegas. D irector G ráfico

l recorrido por esta nueva edición de MOMENTOS arranca con la portada de la bella y talentosa Flora Martínez, una actriz versátil y muy profesional, que regresó nuevamente al país, luego de una larga ausencia. En Destinos nos encontramos con una apasionante travesía por la Ruta Romántica de la región de Baviera, que reúne algunos de los paisajes más espléndidos de toda Europa. Pasamos de esta sinfonía de colores a ver en Ambientes & Diseño, un Hogar entre viñedos. Esta construcción se encuentra en Nueva Zelanda, un territorio vinícola extenso y hermoso, conocido con el nombre de Rapaura. Qué mejor marco que éste para apreciar también la obra del maestro Luis Alfonso Luna Perea, famoso por sus buques y trenes, y que ahora nos presenta su nueva serie sobre Ciudades. Y como la temática de la revista es calidad y estilo de vida, también tenemos espacio para la Belleza, con los consejos del Asesor de Imagen Óscar Serna; temas de Actualidad como la Liga de Porras que nos representará en el Mundial de Estados Unidos; los personajes de la tele, con la actriz Mónica Gómez y Humberto Rivera, el Cazatalentos de la pantalla nacional. En Filantropía destacamos a la Fundación High Cloud que realiza misiones humanitarias en más de diez países, incluyendo a Colombia. Y todavía hay mucho más por descubrir en esta entrega, por eso los invito a darse gusto con estos MOMENTOS concebidos para ustedes, nuestros queridos lectores. Bienvenidos y que la bendición de Dios nos siga cubriendo a todos. M aría C ristina G uerrero S. Directora

Fernando Jaramillo fernandojaramillovelez@gmail.com P eriodistas

Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Víctor Manuel García Fernando Motta A sistente periodística

Melissa Tovar Guerrero F otografía

Juan Pablo Bolaños 316 402 40 44 69imagenemocional@gmail.com M aquillaje y P einado :

Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com C orrección de estilo

Mario Méndez N uestra P ortada

Flora Martínez

F otos : Oficina Manager

Maricela Marulanda E ditorial

Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 I mpresión

Acevedo Impresores Ltda. www.acevedoimpresores.com Prohibida la reproducción parcial o total.


NOS RESPONSABILIZAMOS CON LA FORMACIÓN DE MEJORES SERES HUMANOS

> > > > > > >

Personal idóneo con trayectoria educativa que orienta con individualidad, amor y respeto el desarrollo de niños y niñas. Espacios amplios y especializados: sala de ballet, sala de cine, salón de juegos con piscina de pelotas, parques interiores y amplias zonas verdes. Novedosos y modernos programas con los cuales nuestros niños y niñas inmersos en un ambiente bilingüe, el inglés hace parte de su vida cotidiana. Horario flexible de acuerdo con las necesidades de la familia, hasta las 8 p.m. Estimulación adecuada desde los tres meses de edad. Convenio para continuidad educativa, con los mejores colegios de Bogotá. Paso directo a partir de primero de primaria. Servicio de transporte puerta a puerta.

www.pequeñostalentos.edu.co

Sede Colina Campestre: Calle 138 No. 57-31 • PBX: 613 0165 • Celular: 310 248 6748 Sede Santa Bárbara: Calle 122 No. 20-60 • PBX: 620 3100 • Celular 320 346 4187


CONTENIDO

20 AMBIENTES & DISEÑO

UN HOGAR Entre viñedos En Nueva Zelanda.

08

VIP

Andrés Felipe Muñoz

El rey de la pista.

Mónica Gómez

Una actriz con esencia.

13

VITRINA

23

TENDENCIAS

Fragancias Dhems

Los tips de belleza

de Óscar Serna.

16

ARTE

El maestro Luis ALFONSO LUNA PEREA Pintor de trenes, buques y ciudades.

REVISTA [6] MOMENTOS

PORTADA

Flora Martínez

10

La artista, la mujer.


26 DESTINOS

32 EL CHEF RECOMIENDA

BAVIERA

Restaurante El Virrey

La Ruta Romántica.

30

ACTUALIDAD

El porrismo colombiano

Rumbo al Mundial de Estados Unidos.

34

FINANZAS

38

PLUS

40 42

¿Por qué invertir en oro y plata?

Luis Carlos Pulgarín

Un artista de Raca Mandaca.

14 FILANTROPÍA

AGENDA PUNTO COM

La Fundación High Cloud

Dios es nuestro Personal Training

Apoyo social de Colombia para el mundo.

24

PERSONAJE

HUMBERTO RIVERA

El cazatalentos de la TV colombiana.

REVISTA [7] MOMENTOS


VIP

ANDRÉS FELIPE MUÑOZ EL REY DE LA PISTA

FOTO CORTESÍA EL DEPORTIVO

A

ndrés Felipe Muñoz nació el 10 de marzo de 1988, mide 1.81 de estatura, y su gran amiga la ex campeona colombiana Brigitte Méndez cuando lo vio le expresó su deseo de cultivarlo en el patinaje. Desde entonces, “Cultivo” es el cariñoso apelativo con el cual lo llaman sus compañeros y entrenadores. Ha obtenido 12 títulos Mundiales de Patinaje, ocho en juvenil y dos en mayores. El más representativo fue en el Mundial de Haining en China, ganando Medalla de Oro en los 500 metros y batiendo un record mundial. Sus estudios de Administración de Empresas en la Universidad Javeriana y su estadía por largos periodos en Nantes, una ciudad pequeña a hora y media de París, donde entrena, lo obligan a alejarse de sus seres queridos. Trata de alimentar al máximo su relación sentimental con la patinadora Cecilia Baena. El fracaso y la soledad lo atemorizan, pero esta preocupación se desvanece fortaleciéndose espiritualmente en el amor de Jesús. Se retiró de la Liga del Valle por desmotivación y falta de apoyo. Ahora pertenece a la Liga de Bolívar y pretende llevar sus colores a lo más alto del pódium.

REVISTA [8] MOMENTOS


VIP

Como Rosa María en Allá te espero.

Mónica Gómez Una actriz con esencia

Foto Felipe Triana - Cortesía Canal RCN

V

ive en Los Ángeles, donde hace teatro; toma clases de danza, inglés y actuación, y lucha por un lugar en el medio artístico. Justo eso le ayudó a comprender el personaje de Rosa María en Allá te espero, su primer estelar en Colombia. Mónica Gómez es una actriz esencial. Lo vive y lo disfruta. Se ha preparado para estar en un escenario: desde los 14 años, supo que quería ser otra y otra y otra... Entonces, estudió en la Academia Charlot, en el teatro La Mama y con Alfonso Ortiz. Pero sentía, cuenta, la necesidad de prepararse más. De ahí que viajara a Buenos Aires, donde durante 3 años siguió aprendiendo y continuó formándose. Su esposo es estadounidense y ella nació en Medellín. Su belleza absolutamente latina se complementa con su inteligencia y su alma transparente. En realidad, aseguran sus amigos cercanos, Mónica se ha dedicado duro al gimnasio de la belleza interior. Ha fortificado su carrera y les ha dado musculatura de credibilidad y realismo a sus personajes en cada salida actoral. Y, cómo no, sí es alegre, carismática, leal, honesta, amorosa y positiva. Así se define y así la definen sus cercanos. Entonces, no tiene doble personalidad. Es una y decisiva: un ser humano con valores y una actriz consumada en el escenario. Qué bueno, porque a los 32 años promete ser una de las mejores de su generación. ¡Aquí te esperamos, Mónica!

REVISTA [9] MOMENTOS


PORTADA

FLORA Martínez

LA ARTISTA, LA MUJER REVISTA [10] MOMENTOS


PORTADA

Ahora es la periodista que quiere entrevistar a Gacha. A Punto de cumplir 20 años como actriz, es considerada una de las mejores. Conócela de perfil.

Por

Víctor Manuel García M. / Fotos: OFICINA Manager Maricela Marulanda

M

ontevideo es el escenario donde Flora Martínez respira, sonríe, llora, piensa, se inspira, es feliz y vive con su marido, el productor musical uruguayo José Reinoso, y su hija, Sofía, de dos años y medio. Es allí, bajo el cielo celeste infinito y la tierra llana, donde se radicó. Donde se regocija con un atardecer naranja frente a ese río que parece mar, el Plata. Es Montevideo el sitio donde la actriz colombocanadiense alza su mirada y atónita se maravilla con la soberbia fachada del Palacio Salvo o donde, tal vez, brinda su menudo pero contorneado cuerpo blanco a los destellos del astro rey en alguna playa de la Rambla. “Flora, no olvides las respuestas. ¡Saludos!” Vos no dice, tampoco tenés ni sos. Habla como colombiana, y eso dice de ella que es un ser auténtico y sin vidrios rotos en su honestidad. Lo trasluce tanto como su dulzura y esa sencillez que la acompaña siempre: “Trabajé con Flora en Vecinos y puedo decir que es un ser humano intachable; una mujer muy dulce, respetuosa y muy profesional. Una persona con

una energía contagiosa”, reafirma la actriz Adriana Campos. Más de aquí que de allá “¡Flora, Flora, las respuestas!” Las respuestas a que sea más colombiana y menos canadiense son porque nació hace 35 años en la fría Montreal y echó raíces en la tierra del “júbilo Inmortal”: su padre es colombiano; su madre, una profesora de inglés canadiense. Su cara, su rostro, parecen de raza paisa. ¡Eh, Ave María, Flora! Su mirada, intensa, que quema, en cambio, es muy propia de una apasionada de la salsa caleña (¡qué bien bailas, Flora Martínez!). También es políglota: habla español, inglés, francés. Es estudiada, y estudiosamente aplicada. Cursó interpretación en el Conservatorio de Actores de Nueva York. “Es una mujer exigente, muy profesional, nunca se le ve un libreto en escena, se estudia todas las escenas perfectamente, les da brillo y mucha luz a las producciones en que está; casi que se vuelve el motivo principal de cada producción. Es una profesional en todo el sentido de la palabra; muy selectiva en lo que hace”, sentencia el director de casting Humberto Rivera. Hace 19 años dejó ver sus

bondades artísticas. “Me sorprendió su sencillez, fundamental en un actor, así como la disponibilidad para trabajar en equipo y entender que la actuación no es un trabajo de un solo individuo sino de un colectivo”, asegura la actriz Amparo Conde, con quien compartió en Vecinos. Seguro que todo eso de lo que habla Conde fue aprendiéndolo a lo largo de cada salida actoral: La otra mitad del sol, Leche, Divorciada, La saga, el filme Soplo de vida, cuya actuación le valió el premio a mejor actriz en el Festival de Cine de Biarritz (Francia) en 1995, La Bruja… Bondades que le alcanzan para ser dueña de una prodigiosa voz: se le vio cantando en el filme español Lolita’s club y tiene entre manos lanzar su propio disco lleno de sensualidad. Ella lo es. Con carácter la vemos “Vamos, Flora, las respuestas…” Y responde. Tiene carácter. Directa, Flora dice lo que piensa sin anestesia. Como cuando enfrentó a Adela Noriega, la luminaria de entonces en María bonita (1995): “Fue la cachetada que le pegó a Adela lo que la convirtió en toda una heroína”, recuerda Humberto Rivera. “Fue

REVISTA [11] MOMENTOS


PORTADA

como esa cachetada que todos querían darle a la actriz mexicana por su falta de compromiso, por su soterrado divismo, por los desplantes que le hacia al equipo técnico y artístico. En Flora se sumó esa cachetada que todos querían darle a esta señora, de pronto en un momento en que la llegada de un actor extranjero era un poco novedosa y se les debían cumplir todos los caprichos”, agrega. Esposa tierna, romántica, detallista, firme. Madre dedicada, amorosa, esencial. Mujer bella, inteligente, de labios rojos carnosos que hacen una media luna cuando sonríe. “Es de las mejores actrices que tiene este país; con la capacidad de sorprender en cada escena; es entregada y muy disciplinada. No le da importancia a su belleza física a la hora de actuar, pues para ella es más importante hacer un personaje creíble y eso la hace una verdadera actriz”, asegura Adriana Campos. Flora Martínez es un ser humano y una actriz. Ser bondadoso, sensible al extremo. Cuando filmó Rosario Tijeras, se trajo a Bogotá a una chiquilla muy pobre de Medellín y le costeó los estudios en un taller de actuación. Actriz de agallas, entregada sin límites. Cuando rodó la película, jamás tuvo problema en ingresar a las comunas, por su cuenta y riesgo, para socializar con todo tipo de personas y alimentar su personaje.

“Flora, la entrevista... ¿Qué pasó?” Pasó que ahora regresó de Montevideo a Nemocón para meterse en la piel de Isis, la mujer que persigue sin tregua a Gacha en El monstruo de los naranjos. Pasó que ahora Flora Martínez se transfiguró en una periodista que, tanto como yo, insiste, pregunta, escudriña y... ¡no se vara por falta de respuestas.

“FLORA MARTÍNEZ Es de las mejores actrices que tiene este país”, Adriana Campos, actriz. REVISTA [12] MOMENTOS


VITRINA Teatro Nacional La Castellana

AL RITMO DE TU VIDA DHEMS presenta sus dos nuevas fragancias para el hombre y la mujer que experimentan el vértigo y la velocidad en el agitado ritmo de la vida contemporánea.

D

HEMS entra en el mundo de los sentimientos, las pasiones, las sensaciones, con el lanzamiento de PERFUME # 1 For Her y For Him, dos exquisitas fragancias de lujo:

Calle 95 # 47-15 Teléfono 256 1399

Desde el 14 de marzo la música de plancha se toma el Teatro Nacional La Castellana.

Teatro Nacional Fanny Mikey

Calle 71 # 10-25 Teléfono 217 4577

Comedia de crónica roja

PERFUME #1 for Her Sofisticada, moderna y glamorosa. La mujer de PERFUME #1 impulsa su energía entre la cotidianidad urbana con notas florales-frutales y una sensación de frescura. Una deliciosa y jugosa nota de manzana/pera suavizada por dulces impresiones femeninas proporcionadas por pétalos de jazmín y ciruela aterciopelada, finalmente sublimadas por los tonos cálidos de almizcle.

PERFUME #1 for Him Moderno, intuitivo, seguro de sí mismo y de sus deseos. El hombre de PERFUME # 1 se llena de energía y sofisticación en medio del caos urbano, evocando las riquezas del mar y los misterios de la ciudad. Una salida muy refrescante proporcionada por notas cítricas y acuosas, embellecido con aldehídos y sofisticado por las impresiones picantes y florales. Calentado por notas amaderadas. www.percos.com Facebook DHEMS al ritmo de tu vida Twitter @DhemsCo

En temporada jueves y viernes 8:30 p.m. Sábado 6 y 8:30 p.m. Domingo 6 p.m. www.teatronacional.com.co L bie rtad

y Ord en

teatronacional

@fteatronacional


FILANTROPÍA

FUNDACIÓN

HIGH CLOUD

Sueños que se hacen realidad High Cloud comenzó hace diez años cuando Adriana Acosta (colombiana) y su esposo Matt Anderson (estadounidense), decidieron crear una fundación con la visión de contribuir a aliviar la pobreza del mundo. A lo largo de esta década han realizado misiones humanitarias en países como: Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Macedonia, Nigeria, Kenia, India, entre otros. Fotos: Archivo

Particular

El objetivo principal de High Cloud –dice Adriana- es proporcionar las necesidades básicas a las comunidades más vulnerables. Sin embargo, puesto que el hombre no vive sólo de pan, también trabajamos para convertir la tristeza en esperanza y los sueños en realidad, mediante el empoderamiento de

los niños y las madres”. Esta organización trabaja, desde Estados Unidos, con la población más necesitada -los niños, los huérfanos, las familias y las madres que son víctimas de la violencia o los desastres naturales que ocurren en todo el mundo-. Su rango de influencia cubre países como Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Medio Oriente, Kenia, Nigeria,

REVISTA [14] MOMENTOS

Macedonia, Túnez y la India. Los programas La fundación contempla dentro de sus actividades programas de Educación, “Porque el conocimiento –dice Matt- es la mejor herramienta para que estas comunidades salgan adelante”. Además del apoyo en programas educativos, implementamos iniciativas en nutri-


FILANTROPÍA

LOS FUNDADORES

ción, salud pública, y deportes. “Instruimos a las comunidades mediante el desarrollo de talleres, e incentivamos en ellos la necesidad de practicar deportes que les permiten aprender lecciones acerca de su actitud frente a la vida”. “Con los eventos deportivos -agrega Adriana- ayudamos a los niños a descubrir su potencial, y a desarrollarlo con determinación y compromiso, para que participen activamente en su comunidad. De esta manera, los niños aprenden que cualquier sueño se puede cumplir con la pasión, la hermandad y la dedicación que le pongan a cada reto en sus vidas”. High Cloud incluye en sus misiones humanitarias, un especial énfasis en la protección del Medio Ambiente. “Sembramos en las comunidades la conciencia ambiental: todos somos responsables de la conservación, saneamiento básico, métodos de reciclado y sostenibilidad”. “A pesar de todos estos logros –recalca Adriana-, todavía tenemos grandes desafíos por delante y hay muchas maneras en las cuales las personas

High Cloud presta asistencia a más de 2800 niños en situación de extrema pobreza en todo el mundo.

que deseen aportar pueden involucrarse. La mejor manera de ser verdaderos ciudadanos es tener compromiso y devoción con los más necesitados. Nuestro trabajo se centra en recaudar fondos para los niños, por lo que se pueden hacer partícipes de esta misión suministrando material didáctico, computadores, útiles escolares, así como ropa, zapatos, alimentos para los niños y sus familias, en fin, lo que cada persona tenga a su alcance para ayudar”. Quienes deseen formar parte de la Fundación pueden ponerse en contacto: info@highcloud.org www.highcloud.org

REVISTA [15] MOMENTOS

Adriana y Matt Anderson son los líderes de esta misión humanitaria. Adriana tiene una Maestría en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales de la George Mason University, así como una Licenciatura en Gobierno de la Universidad de William and Mary. Habla cuatro idiomas, incluyendo inglés, español, francés e italiano. Matt hizo una Maestría en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales de la George Mason University, así como una licenciatura en Gobierno de la Virginia Commonwealth University. Adriana y Matt Anderson fueron nombrados “Embajadores de la Paz” por la Federación Universal de la Paz, que es un órgano consultivo especial de las Naciones Unidas para la promoción de los valores morales universales, la armonía internacional, y la renovación de las Naciones Unidas. Ellos rinden reconocimiento especial a la Junta Directiva de la Fundación, a las universidades americanas y sus alumnos, a los Highclouders que trabajan a diario como voluntarios, al igual que al equipo de atletas que participan en las triathlones para recaudar fondos para las misiones.


ARTE

LUIS ALFONSO LUNA PEREA

TRENES, BUQUES

Para definir la obra del maestro Luis Alfonso Luna Perea, es necesario adentrarse en su entorno artístico durante tres décadas de ininterrumpidos viajes en trenes y barcos, plasmados en sus grandes lienzos para perpetuarse en la retina de quienes se recrean con estas obras, y que ahora se deleitan con su nueva serie, CIUDADES. Por: Olga

L

de Villegas / Fotos: Archivo Particular

a enorme producción pictórica de este artista, es el resultado de la investigación y del trabajo consciente en la búsqueda permanente de encontrar la exactitud del espacio urbano y todos sus componentes. Esto lo entendió desde su época de estudiante de Artes Plásticas en la Universidad Nacional. Desde entonces no para de ser un explorador incansa-

ble de esta expresión artística, que desarrolla intensamente en cada cuadro que pinta. Por eso, cuando llega a su taller, lanza el primer pincelazo, aparece la inspiración, y su creatividad artística explota imparable sin que nada la detenga. ¨Empiezo a pintar, y no quiero terminar. Pinto con todo el cuerpo, la mano, de pie, de rodillas. Es una actitud

REVISTA [16] MOMENTOS

física permanente. Por eso, necesito formatos grandes... Pienso en la superficie que debo llenar con mis obras. Pinté trenes y barcos por mucho tiempo, ahora mi gran pasión y objetivo es pintar las ciudades¨. Así se insinúa Luna, artista excelente, sencillo, alejado de las veleidades de la fama, aunque reconocido en muchas galerías de Estados Unidos,


ARTE

Puerto Estación Óleo sobre tela 40 x 122 Cms. 2011

Y CIUDADES Homenaje a N.Y. Óleo sobre tela 110 x 170 Cms. 2012

´´Soy un buscador infatigable de la luz y del color´´.

Panamá, Colombia, Puerto Rico, China, Costa Rica, donde realizó sus primera exposiciones en las playas y hoteles. Luego, fue llevado a exponer en el MURAL JACOB BEACH y en la GALERIA ANDRÓMEDA de ese bello país, en calidad de Artista Invitado Especial. Actualmente, sus obras se exhiben permanentemente en la ELITE ART EDITION DE

REVISTA [17] MOMENTOS


ARTE

MIAMI, y en la Galería Cecilia Gómez, de Bogotá. En su nueva propuesta, en la que prevalece el expresionismo y el impresionismo, se ve forjado el artista que es hoy en toda su magnitud. Y es, en las pinceladas, en el manejo de los trazos y en el color de las ciudades que pinta con tonos

claros en el día, como debe ser el cromatismo de la paz, en otras, con colores alegres, y los oscuros de la noche, no deprimentes, cuyas tonalidades suaves no permiten al espectador asfixiarse con los rascacielos. ´´Soy un buscador infatigable de la luz y del color´´, explica allí en su taller, donde

hace mezclas en el tratamiento del óleo, el dominio de las manchas, las sombras, el contraste formal, y mientras trabaja el esteticismo del dibujo, la composición, los juegos de planos y volúmenes, reconoce a sus maestros, Armando Villegas, Miguel Ángel Umaña y Santiago Cárdenas como ´´Mis grandes guías´´.

Bogotá Óleo sobre tela 135 x 250 Cms. 2012

´´La pintura de Luis Luna es una metáfora del viaje. Sus colores venden recuerdos y nostalgias hacia el paraíso perdido´´. Fernando Denis, poeta.

La vieja Panamá Óleo sobre tela 96 x 151 Cms. 2011 REVISTA [18] MOMENTOS


ARTE

Homenaje a N.Y. Óleo sobre tela 130 x 150 Cms. 2009

Luis Alfonso Luna Perea no se detendrá como explorador que es, y seguro seguirá viajando con su paleta, para ver y plasmar los amaneceres, los mediodías y anocheceres de sus ciudades como él las ve, y desea que las vean su público. Por algo, asegura de este artista, el poeta Fernando Denis. ´´La pintura de Luis Luna es una metáfora del viaje. Sus colores venden recuerdos y nostalgias hacia el paraíso perdido´´.

Luis Alfonso Luna Perea luisalfonsoluna@hotmail.com www.elitefineartgalleries.com Celular: 312 572 18 76

“Ahora, mi gran pasión y objetivo es pintar las ciudades”.

REVISTA [19] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

Nueva Zelanda es dueño de un territorio vinícola extenso y hermoso, conocido con el nombre de Rapaura. Allí, entre viñedos y árboles frutales, se levanta esta casa construida para que se conecte con el paisaje que la rodea.

HOGAR

ENTRE Por

Diana Herrera Rusinque / Fotos: Parsonson Architects/Paul McCredie

D

ifícilmente el paisaje de la región de Rapaura pudiera ser más hermoso. Esta zona, tierra rica y próspera, se extiende a orillas del río Wairau, uno de sus límites. El otro lo conforman las altas montañas que se levantan vigilantes sobre el valle, quizá con el propósito de asegurarse de que todo lo que él contiene se conserve tal como la naturaleza lo ha dispuesto. Ese todo del que hablamos es una mágica combinación de árboles frutales y largas extensiones de viñe-

dos, que le han valido a Rapaura ser reconocida como la zona vinícola por excelencia del país. Ese título hace que sus residentes le rindan tributo, conservando una perfecta armonía entre la existencia de aquellos y la naturaleza que los envuelve. Por tal motivo, los propietarios de la casa invitada a esta edición de la Revista MOMENTOS les pidieron a los arquitectos de Parsonson Architects que diseñaran para ellos una vivienda que estuviera conectada espacial y materialmente con

REVISTA [20] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

VIÑEDOS Al lado del hormigón, otros dos materiales contribuyeron a lograr el objetivo trazado: el concreto y la madera, que le aportan a la vivienda un ambiente cálido, agradable y natural.

la tierra de Rapaura. Buscaban que su propiedad se integrara a la región, y en ese sentido se encaminaron los esfuerzos del estudio. Perfecta amalgama La conexión buscada se logró en primer lugar con el diseño de la casa, que se dispuso a la manera de un campamento

conformado por módulos relacionados entre sí, en los cuales se distribuyeron las áreas privadas y sociales. Cada uno de estos espacios está delimitado por muros de hormigón sobre los cuales descansa el techo de dos aguas que desciende suavemente, borrando así los límites entre la vivienda y el terreno que la rodea. Gracias a esta distribución, la casa al-

REVISTA [21] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

canzó ese espíritu de refugio que se buscaba y el sentido de confort que convierte un proyecto arquitectónico en un verdadero hogar. Al lado del hormigón, otros dos materiales contribuyeron a lograr el objetivo trazado. Fueron ellos el concreto (más terrenal, para dónde) y la madera, repre-

sentada en este caso por el árbol Eucalyptus saligna, cuyas piezas fueron trabajadas con delicadeza hasta conseguir que le aportaran a la vivienda un ambiente cálido, agradable y natural. El complemento de la labor realizada por el arquitecto Gerald Parsonson y su equipo de trabajo corrió por

cuenta del paisaje mismo, que se valió de las líneas de árboles frutales y viñedos para enmarcar la vivienda. Ésta, por su parte, contribuyó incluyendo en su diseño pérgolas y terrenos listos para cultivar, que la integran aún más con la hermosa tierra de Rapaura. www.p-a.co.nz

La casa alcanza el espíritu de refugio que se buscaba y el sentido de confort que convierte un proyecto arquitectónico en un verdadero hogar.

REVISTA [22] MOMENTOS


TENDENCIAS

Por

ÓSCAR SERNA

Asesor de Imagen

UNA MELENA

DE PORTADA Siga al pie de la letra estas indicaciones para alcanzar el pelo que tanto ha soñado. EL SHAMPOO. Asegúrese que el producto que usa sea de origen natural. Está demostrado que los nutrientes de algunas plantas penetran en el cabello, estimulan su crecimiento y lo nutren de la raíz a la punta. NUTRICIÓN. Aplíquese, por lo menos una vez a la semana, una mascarilla casera en donde aproveche las propiedades de plantas o frutas que aportan grandes beneficios a su cabellera. HIDRATACIÓN. Use acondicionador siempre después del shampoo. Este es el secreto para que las puntas no se partan. También puede acudir al uso de una mascarilla especializada de origen natural que aporte los nutrientes, y a la vez, acondicione e hidrate el cabello. ALIMÉNTESE BIEN. Lo ideal es consumir una dieta rica en nutrientes, vitaminas y minerales que contengan componentes que fortalezcan todos los tejidos y sobre todo la piel. El trajín diario puede hacer que descuidemos este paso, por eso recomiendo el consumo diario de colágeno, como complemento alimenticio. De esta manera, va a hidratar su piel, estirar las arrugas y estrías, va a tener unas uñas fuertes, y sobre todo una melena larga, sana, fuerte y resistente. Óscar Serna Peluquería Calle 90 No. 18-27 Tel. 616 8529 / 312 481 8890 @OSCARSERNA

ODONTOLOGÍA ODONTOLOGIA ESPECIALIZADA REHABILITACIÓN ORAL Dra. Aura Mercedes Lobo F. Dr. Andrés Gómez S.

PERIODONCIA E IMPLANTES Dr. Ricardo Dueñas V.

ENDODONCIA Y MICROCIRUGÍA ENDODÓNTICA Dra. Claudia García

ODONTOPEDIATRÍA Dra. Ángela Carrillo E.

Calle 112 Nº 14-65 Tels.: 523 84 41 - 523 76 41 215 88 39 www.odespecializada112.com


PERSONAJE

HUMBERTO RIVERA

EL CAZATALENTOS DE LA TV COLOMBIANA

¿

Por

FERNANDO MOTTA / Fotos CARLOS FONSECA Y ARCHIVO PARTICULAR.

De esos jóvenes que han pasado por su escuela de actuación, a quienes recuerda por su disciplina y constancia en esta difícil profesión? Destaco la disciplina y constancia de Diana Hoyos, Nataly Umaña, Marilyn Patiño, José Narváez, Fabián Ríos, Juliana Posso, Mauricio Mejía, Carolina Ramírez, entre otros.

Con 25 años de experiencia, combina su pasión por la actuación y su talento para descubrir nuevas figuras de la pantalla chica, gracias a que es también productor y director de casting. Vuelve a ser noticia por su participación en la película Operación E.

¿A qué famosos de otros países ha preparado? Bueno realmente he tenido muchos actores extranjeros que se han sometido a procesos de preparación de personaje, incluso en sus países de origen, pero resalto la formación del actor mexicano Ricardo Crespo, que partió de cero en nuestros talleres y después fue una figura muy importante en su país. ¿Cuál es su formación actoral? Soy orgullosamente egresado de la primera promoción de la Academia Charlot, sin embargo, siempre he estado en permanente proceso de aprendizaje, tomé muchos talleres

REVISTA [24] MOMENTOS

en la Corporación Colombiana de Teatro, actualmente estoy terminando una profesionalización en la ASAB, Academia Superior de Artes de Bogotá, también tengo un Diplomado en Producción y Dirección de Cine y TV, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. ¿Un verdadero actor se hace primero en las tablas? Recuerdo que el maestro Enrique Buenaventura decía que uno debe estudiar con los maestros Librovsky y Tablovsky, haciendo alusión al maestro Constantin Stanislavsky, creador del método universal de actuación. Por supuesto, debe empaparse de mucho cine, y estudiar el arte en todas sus manifestaciones para adquirir sensibilidad y creatividad. ¿Por qué a la gran mayoría de figuras el dinero, la fama y el éxito los hace olvidarse de dónde provienen? La mayoría de los famosos que padecen las consecuencias de esa fama súbita, generalmente son personas sin formación,


PERSONAJE

sin una estructura académica sólida, sin unas bases intelectuales, por lo tanto, tienden a lo banal, a lo fatuo. Hay que entender que cuando se viene de un mundo de privaciones y carencias, se genera un desapego que muchas veces es como un corte que se da con ese pasado lleno de penurias y necesidades. Eso tiene una explicación psicológica, pero estos patrones de comportamiento, aunque entendibles no son justificables. No sucedió nada con los primeros ganadores de Protagonistas de Nuestra Tele. En el mismo canal ni siquiera les dieron una oportunidad valedera. Además estos jóvenes como eran los más visibles, en el canal de origen no les apostaban por que lo asumían como un riesgo, y en el canal contrario lo miraban como si fueran imagen de la competencia. A diferencia de otros países donde primero se desarrolló la industria de la telenovela como México y Venezuela, donde sí invertían en escuelas de formación actoral. En Colombia por ejemplo, el Canal Caracol acaba de cerrar su escuela porque los directivos eran los que menos le apostaban a estos egresados, que terminaron trabajando en la competencia. El Canal RCN acaba de abrir su escuela de la cual ya salió una primera promoción, y ahora algunos de ellos empezarán a trabajar en un nuevo proyecto del Canal Caracol. Háblenos del Mono Jojoy, su personaje en la pelícu-

la Operación E. ¿Cómo lo preparó? Viendo muchos videos del personaje. Además tuve la oportunidad de conocerlo en la antigua Zona de Distensión. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con el director franco español Miguel Courdois Paternina? Puedo decir que fue un director muy generoso y respetuoso conmigo, me permitió improvisar, me sorprendió su sencillez, el respeto en su trato con todo el equipo. Esto marca la diferencia con nuestros directores y productores que siempre invisivilizan a los extras y a los actores de pequeños personajes, llamados figurantes. ¿En la controvertida historia de este largometraje qué es lo que más sobresale? El arrojo y la pasión que le colocan tanto el director como los actores, y en este caso el protagonista que es Luis Tosar, un actor español muy importante, que se ha ganado más Goyas (galardón español equivalente al Óscar) que Javier Bardem y Antonio Banderas. En mi caso particular quedo satisfecho con mi trabajo, sin embargo, no comparto la visión sesgada que se tiene del conflicto armado en Colombia. ¿Qué les aconsejaría a esos jóvenes que sueñan con triunfar? El consejo es el de siempre: mucho estudio, disciplina, pasión y responsabilidad por lo que se hace.

REVISTA [25] MOMENTOS

Caracterizado como el Mono Jojoy, en la cinta Operación E.


DESTINOS

BAVIERA

ROMÁNTICA La región de Baviera reúne algunos de los paisajes más hermosos de toda Europa en general y de Alemania en particular. Para recorrerla basta seguir la Ruta Romántica, que une en una sinfonía de color las ciudades de Würzburg y Füssen con los Alpes austriacos.

REVISTA [26] MOMENTOS


DESTINOS

Por

Diana Herrera Rusinque

S

iempre existe la posibilidad de realizar la Ruta Romántica por Baviera en automóvil. Resulta práctico, cómodo y rápido. Pero si usted desea vivir a plenitud uno de los recorridos turísticos más legendarios de Europa, le aconsejamos que lo haga a bordo de uno de los Autocars Romantic Road, que brindan la oportunidad de experimentar la esencia de este viaje al interior de una de las comarcas más bellas de Alemania. La Ruta Romántica, creada en 1950 como una manera de impulsar el turismo de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, se inicia en Würzburg, ciudad ancestral que cuenta entre sus atractivos con una fortaleza medieval sobre el río Meno, además de un palacio barroco que está decorado con frescos originales del pintor Giovanni Battista Tiepolo. El hermoso lugar es conocido como la Residenz y les sirvió de hogar a los príncipes-obispos que go-

bernaron la región en épocas remotas. La siguiente estación es la antigua ciudad imperial de Rothenburg ob der Tauber, urbe de estructura medieval que conserva intacta su arquitectura histórica en sus torres y murallas, y en las casas de los comerciantes caracterizadas por su entramado de madera, fachadas multicolores y tejados empinados. Rumbo a la campiña Ya lejos de las grandes ciudades y en una aproximación a la campiña de Baviera, es posible apreciar una de las aldeas más pintorescas de la región. Estamos hablando de Dinkelsbühl, poblada por una iglesia de estilo gótico (St. Georg) y adorables casas decoradas con ventanales llenos de flores y estanques habitados por cisnes. De los días del barroco y el gótico, pasamos al Renacimiento gracias a la legendaria ciudad de Augsburgo, que cuenta con algunos de

los edificios más emblemáticos de este período, el Ayuntamiento, así como viviendas sociales de la Fuggerei y la catedral, que ostenta en sus ventanas los cristales más antiguos de Alemania. Una vez fuera de Augsburgo, resulta imperdonable dejar de visitar los castillos construidos por el Rey Luis II en los alrededores de la Wieskirche, ejemplo máximo de la arquitectura rococó alemana y elevada a la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. El monarca, aficionado a las edificaciones bellas, le dio vida a la soberbia forta-

leza de Neuschwanstein, inspirada en los decorados de las óperas de Wagner y que se constituye en la prueba de cómo imaginaba el buen Luis lo que fue el estilo de vida de la Edad Media. Logró un trabajo tan soberbio, que los estudios Disney se inspiraron en esta edificación para crear el castillo de la Bella Durmiente. En contraste, el soberano construyó el Castillo Linderhof, que tiene más la apariencia de una gran villa rodeada por jardines magníficos. Así, poco a poco nos aproximamos a la ciudad de Füssen, dominada por el

La Ruta Romántica fue creada en 1950 como una manera de impulsar el turismo de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. REVISTA [27] MOMENTOS


DESTINOS PORTADA

Los castillos construidos por el Rey Luis II en los alrededores de la Wieskirche, son ejemplo máximo de la arquitectura rococó alemana, elevada a la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco..

casa donde nació el compositor Wolfang Amadeus Mozart, en Augsburgo. Al final del viaje, habremos completado un circuito de 350 kilómetros de extensión, conociendo a cabalidad la Baviera del ayer, ancestral y orgullosa de conservar algunas de las más emblemáticas tradiciones alemanas. Después de concluido el recorrido, usted tendrá la seguridad de haber sido parte de una experiencia fascinante. Y siempre deseará volver. www.bayern.by

paisaje de los Alpes y que por lo mismo se constituye en un gran atractivo para los aficionados a los deportes de invierno. Además de la posibilidad de esquiar en la nieve, los turistas tienen al alcance de su mano interesantes actividades como trekking, pesca, remo en los lagos o un buen paseo por el bosque. A lo largo del recorrido por la Ruta Romántica, pode-

mos tener experiencias que nos permiten conocer lo mejor de Baviera. Buen ejemplo de ello es el crucero por el río Meno, que ofrece la oportunidad única de disfrutar los paisajes y probar la gastronomía de la región. También vale la pena hacer un recorrido en bicicleta por los alrededores de Rothenburg ob der Tauber, iniciar una travesía en barco de vela por el lago Ammersee o aproximarse a la

REVISTA [28] MOMENTOS



ACTUALIDAD

Mientras que el fútbol es considerado en nuestro país como el deporte que más se practica, el porrismo, a pesar de no ser reconocido oficialmente como deporte sino como una actividad recreativa, ocupa el segundo lugar de aceptación. Por

El porrismo colombiano

EN EL MUNDIAL DE ESTADOS UNIDOS

Germán Matamoros G / Fotos: Archivo Particular

Pienso que el porrismo se ha masificado muchísimo. Actualmente sólo en Bogotá hay más de 500 equipos, después del fútbol es la disciplina que más se practica. Es una actividad recreo-deportiva que ha tomado fuerza, y basta ver que todos los colegios cuentan con equipos de porras con grupos de 30 y 40 niñas, a

diferencia del fútbol que tienen alrededor de 20 jugadores. Actualmente hay en cada colegio un promedio de tres equipos por eso sé que hay más gente practicando porras”. Así lo percibe el entrenador bogotano Víctor Manuel Betancourt, sobre la base de su experiencia de 23 años orientando y preparando a niñas porristas de diferentes colegios. Es graduado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, empezó ejerciendo su tarea como profesor y después pasó a ser entrenador de porristas. Tiene bajo su responsabilidad la preparación del equipo que representará a Colombia en el Mundial de Porristas que se realizará el 25 de abril de este año en Orlando, Florida, Estados Unidos. De las expectativas

en este certamen habló con MOMENTOS: ¿Qué logros ha tenido en International Gimnastic Center? Este es el gimnasio en el cual realizamos los entrenamientos. Tenemos un equipo que se llama Osos All Stars, y con él hemos sido campeones nacionales y estuvimos participando en el reciente Nacional de Medellín que nos daba el VIP para el Mundial, quedamos de terceros. ¿Cuántas niñas conforman el grupo? Son 35, pero para el Mundial viajarán 21 niñas. ¿En qué eventos importantes han participado? Aquí se celebran los Distritales y los Nacionales, también hay Latinoamericano y el Mundial adonde todos aspiramos llegar.

REVISTA [30] MOMENTOS

Bears All Stars Femenino Víctor Manuel Betancourt (Entrenador) Celular 317 - 854 98 25 manolooso7@hotmail.com


¿Se habla de porristas no de gimnastas? Lo que pasa es que el porrismo involucra algunas disciplinas como la gimnasia, la danza, la acrobacia y una parte de animación que son los cantos que hacen los porristas. ¿Qué es el porrismo? Es una práctica que viene de los Estados Unidos. Inicialmente en Colombia entró como barras, luego se fue tecnificando, fuimos trayendo el reglamento y las técnicas que se usan a nivel mundial. ¿En los Juegos Olímpicos existe esa actividad? No, actualmente es una disciplina que no está federada en Colombia, sin embargo sabemos que a nivel mundial se está haciendo toda la gestión para que sea reco-

nocida y para que ingrese a los Olímpicos. ¿Con qué expectativas van a los Estados Unidos? Conociendo el alto nivel competitivo de los Estados Unidos la idea es hacer un buen papel, aunque Colombia ha viajado año tras año a los mundiales y siempre ha ocupado puestos meritorios en los pódium. ¿Cuál es el país a derrotar o el más fuerte? A nivel latinoamericano Colombia ha demostrado ser el más fuerte en los Mundiales después de Estados Unidos, que es el equipo mejor colocado. Hay países que se han vuelto potencia como Tailandia. Lo cierto es que hemos logrado subtítulos y terceros puestos, en general se han conseguido buenas ubicaciones.


GASTRONOMÍA ACTUALIDAD

EL CHEF RECOMIENDA

RESTAURANTE

Jorge Enrique Martínez Ramírez * / Fotos Archivo Particular *Administrador Hotelero, Especializado en Alimentos y Bebidas, con más Por

ELVIRREY

de 23 años de experiencia en Colombia y Estados Unidos.

Les recomiendo este lugar fabuloso por su trayectoria de servicio en Bogotá, y estoy seguro que a muchos les va a traer muy buenos recuerdos.

D

estaco el Restaurante El Virrey, ubicado en el Hotel Crowne, Plaza Tequendama, carrera 10 con calle 26, en el Centro Internacional, por su muy variado buffet, su exqui-

sita carta y sus sensacionales festivales. El día que los visité estaban con uno de comida española, ambientado con música y bailes del país ibérico. Un lindo lugar, un encantador ambiente y comida de

talla internacional, con una muy buena relación preciocalidad. Les aconsejo pedir una de sus abundantes ensaladas o su clásico Ajiaco Santafereño. El servicio de mesa ha mejorado mucho con su

www.elgrangourmetbanquetesyeventos.com Cel. 314 378 3770 REVISTA [32] MOMENTOS

nuevo equipo de alimentos y bebidas. Como disfrutamos tanto este menú le pedí al Chef que nos diera la receta del ajiaco y aquí se las comparto.


AJIACO SANTEFEREÑO Receta para 5 – 6 porciones Tiempo de preparación: 45 minutos aproximadamente.

INGREDIENTES: 2 pechugas de pollo

1 frasco de alcaparras en

grandes

vinagre

½ kilo de papa pastusa

1 caja de crema de leche

½ kilo de papa sabanera

1 cubo de caldo de gallina

1 kilo de papa criolla

2 aguacates grandes

4 mazorcas

maduros

1 manojo de guascas

Sal al gusto.

PREPARACIÓN: Cortamos las mazorcas en 4 trozos y las ponemos a cocinar en dos litros de agua, con un poco de sal, a fuego alto. Añadimos 1 cubo de caldo de gallina. Pelamos y cortamos en rodajas las papas sabaneras y pastusas y agregamos la mitad de las mismas a la preparación. Enseguida, pelamos las papas criollas, las cortamos en mitades y las adicionamos. En este punto de la preparación lavamos muy bien y adicionamos las guascas. Ponemos a cocinar las pechugas de pollo junto con los demás ingredientes. Cuando el pollo esté cocido lo retiramos de la preparación y agregamos la otra mitad de las papas sabaneras y pastusas. Bajamos la temperatura de cocción a la mitad. Desmenuzamos el pollo y lo añadimos nuevamente a la preparación. Servir con las alcaparras, la crema de leche y el ají. Acompañamos este plato con porciones de arroz blanco y aguacate.


FINANZAS

Empecemos por preguntarnos ¿Qué es el dinero?

E

s una herramienta que las sociedades utilizan para establecer diversas relaciones entre sí, tanto a nivel interno como externo. Las relaciones comerciales pueden darse en todos los niveles y se concretan gracias al uso de la moneda o divisa. Con el dinero se gestionan relaciones tales como el intercambio de mercancías, los servicios prestados (trabajo) y/o las deudas. La moneda surge del uso y aceptación del oro como herramienta valiosa de intercambio universal. El metal que perdía menos valor con

el paso de los años, era el que se mantenía en uso con más facilidad. Las primeras monedas se acuñaron en Grecia y el material empleado era el electro, una aleación natural de oro y plata, desde entonces se ha conservado el uso que se hace del dinero. La evolución La moneda en el pasado tenía un valor intrínseco: valía su peso en el metal del que estaba compuesta, después, se acuñaban con alguna aleación de metales, entre ellos alguno noble, y la moneda pasaba a valer el equivalente a la proporción de dicho componente. Más tarde, se incorporó el papel a la moneda, fue cuando sur-

gieron los billetes, que certificaban la cantidad que representaban de metal noble en la reserva de cada estado. Dinero Fiduciario Representa un valor, una cantidad de metal noble en la reserva del país emisor y no lo que cuesta el material con el que está hecho. Dinero Fiat Su único valor es el legal, establecido por cada gobierno o banco emisor. Actualmente todo el dinero es Fiat (como el euro o el dólar americano). Esto es así desde 1971, tras el Nixon Shock y no tiene un respaldo material de ningún tipo (oro, plata), puesto que su valor lo van gestionan-

¿EN QUÉ

INVERTIR? Desde hace 42 años, el dinero utilizado ya no tiene respaldo en oro en los respectivos bancos de cada país. De ahí que se planteen ahora otras oportunidades de inversión más seguras y confiables.

REVISTA [34] MOMENTOS

do los órganos competentes – el Banco Central Europeo, la Reserva Federal, entre otrosmodificando su valor en función de las necesidades de la propia moneda. Es importante conocer el denominado Patrón Oro y sus variantes (en inglés Gold Standard), porque aunque ya no se utiliza, es imprescindible para comprender algunos aspectos de lo que está sucediendo en la economía. ¿Qué es el Patrón Oro? Era el respaldo en oro que un gobierno daba a su moneda. Se podía acuñar, exactamente, tanta moneda cuanto oro tuviese en sus reservas, no más. Estados Unidos introdujo el Patrón Oro en 1834. El


L E S I T A D I G

ARTE & DISEÑO TALLER CREATIVO PUBLICIDAD INTEGRAL

dólar valía un veinteavo de una onza de oro. ¿Por qué termina el Patrón cambio dólar - oro? Durante el gobierno del presidente francés Charles de Gaulle hasta 1970, Francia se dedicó a cambiar los dólares que atesoraba por oro de la reserva estadounidense, provocando que se redujeran las reservas de oro de éste último y, además, que el dólar perdiera influencia en el exterior, puesto que se devolvía la moneda y se cambiaba por oro. Este factor, sumado al endeudamiento de la administración Nixon por la guerra de Vietnam, hizo que el presidente norteamericano tomara la

decisión, el 15 de agosto de 1971, de acabar con la convertibilidad del dólar, medida que provocó un colapso en el sistema. Aquí acaba definitivamente el uso del Patrón cambio Oro a nivel global. Desde ese mismo momento, el dinero dejó de ser fiduciario, de tener respaldo, y pasó a ser un dinero Fiat, sin apoyo tangible, que tan solo tiene un valor atribuido por convenio. ¿Qué hay que hacer? Comprar plata y oro para protegerse de lo que está por venir, o mejor, de lo que ya está ocurriendo. Para más información: tcn@financier.com

Certificado por el SENA

Cra.3EN N°70-90 B/ Oásis de Comfandi Cel: 316 510 77 96

314 854 46 84 432 57 53

propugraficasdigitales@gmail.com CALI - COLOMBIA

G Grimoc

Grupo de Impresores Profesionales del Occidente Colombiano

Somos impresores con Academía y Experticia. Certificados por el SENA, para la información y Capacitación del Talento Humano Gráfico; acreditamos una experiencia de más de 20 Años en diversas Empresas del Medio. VENTAS - COSTOS - PLANEACIÓN - PROGRAMACIÓN IMPRESIÓN OFFSET - FLEXO Y ROTO - ACABADOS GRAFICOS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - NORMA ISO 12647 AUDITORÍA EN PRENSAS OFFSET Y Todo lo que requiera en el ramo. Servimos donde nos requieran. MARCAMOS LA DIFERENCIA - SOMOS LOS MEJORES

Grupo de Impresores Profesionales del Occidente Colombiano CONTÁCTENOS:

315 413 26 73 - 316 510 77 96 grimocsa@yahoo.com - czape1944@gmail.com jaengom3@yahoo.com CALI VALLE - COLOMBIA


TECNOLOGÍA PORTADA

»

Termostato ColorTouch

Este es un elemento de gran ayuda en el hogar, ya que permite controlar la temperatura de los diferentes ambientes. Se trata de un dispositivo que se opera a través de una pantalla táctil, provista con tecnología Wi-Fi, lo que permite manipularla desde cualquier equipo móvil. A propósito, es compatible con iPhone, iTouch, iPad, Android, Mac y equipos PC. www.venstar.com

»

Parlantes BeoPlay 9

Gracias a su diseño, Bang & Olufsen logró que su nuevo parlante BeoPlay 9 se convirtiera en un elemento decorativo, además de tecnológico. Se trata de un sistema de sonido inalámbrico, el más potente desarrollado hasta ahora por la marca, provisto con sensor táctil para controlar el volumen, dos altavoces agudos, dos de medios y uno de bajos. www.bang-olufsen.com

Gadgets que hacen las delicias de los gomosos de la tecnología.

»

Gafas inteligentes Vuzix M100

La realidad se ve aumentada y ofrece información sobre todo lo que rodea al usuario, incluido su Smartphone. Incluye cámara de fotografía, video, y una memoria RAM de 1 GB. www.vuzix.com

Para todos los gustos »

Televisor Ultra High-Definition

Es la propuesta de la marca japonesa Sony para el nuevo formato de resolución 4k, con una potencia de 3840 x 2160 pixeles. Esto garantiza una calidad de imagen bárbara. La pantalla de este televisor es de 84 pulgadas y viene cargado con contenido 4k para que los televidentes disfruten de sus presentaciones desde el primer momento. www.sony.com

REVISTA [36] MOMENTOS


PORTADA

REVISTA [37] MOMENTOS


PLUS

Por Germán

Matamoros G. / Fernando Motta Fonseca y Archivo Particular

Fotos: Carlos

L

LUIS CARLOS PULGARÍN

uis Carlos Pulgarín Ceballos es periodista, escritor, actor, director y guionista. A sus 45 años edad, casado con la docente Aleida Prada Guevara, a quien no solo considera su compañera sentimental sino también cómplice de sus sueños de loco y poeta, dice que dentro de su preparación profesional figuran entre otras su paso por la universidad del oficialismo académico: Comunicación Social en la UNAD; Dramaturgia Cinematográfica en la Universidad Latina de Panamá, unos diplomados de Gerencia Cultural y Liderazgo Social en la JF Kennedy y la Universidad

UN ARTISTA DE RACA MANDACA Cuatro artistas se presentaron a la convocatoria realizada por MOMENTOS en su página de Facebook, para comunicarles a nuestros lectores su trabajo. El ganador fue Luis Carlos Pulgarín Ceballos, y junto con él participaron: Juan Ragga, Margarita Durán y Leo Lerma.

Autónoma de Colombia. “Pero sobre todo –dice-, una decena de talleres y seminarios de arte que han alimentado mi pasión artística a la cual accedí de manera empírica y autodidacta. El humanismo y el compromiso social que se cuela en mis obras literarias y teatrales, lo aprendí en la universidad de la vida”. Y nos faltó mencionar su ejercicio en la Narración Oral. “A decir verdad, son muchos

REVISTA [38] MOMENTOS

caminos para llegar a un solo destino: El oficio de contar historias que es en verdad mi vocación. En todas las actividades que emprendo hay una cosa en común: la palabra como vehículo de comunicación y expresión”. “Obtuve el Premio Nacional de Dramaturgia para Niños con una obra que ha enamorado a grandes y chicos, ´Esta Fabulilla es una Farsa´, en el año 2001. ¿Qué otros reconocimientos ha tenido? La misma obra, ´Esta Fabulilla es una Farsa´, obtuvo luego una Beca de Creación, lo cual me permitió su montaje en el 2003. Ahora, diez años después de un primer montaje, la ponemos nuevamente en escena, gracias al apoyo de mi grupo “De Raca Mandaca”. Recibí un premio en el concurso de proyectos de televisión “No se le arrugue”, coordinado por el cineasta Felipe Aljure, y que fue otorgado por Producciones PUNCH en el año 2000; También obtuve un Premio en el Concurso Nacional Poesía Capital de la Casa de Poesía Silva y el año pasado, ocupé el Segundo Lugar en el 3er Concurso de Cuento Eutiquio Leal de la Universidad Autónoma y el taller de Escritores Gabriel García Marquez, entre otros.


PLUS

¿Cuáles serían sus principales logros en cada actividad? Periodista: Mis programas en la radio “A calzón quita´o” y “Sin pelos en la lengua” que me dan la oportunidad de confrontar, polemizar, investigar y poner de relieve que el papel del periodista debe ser la búsqueda de la verdad, sin que ello lo convierta en juez o fiscal. Actor: A mis alumnos y alumnas, actores y actrices del proyecto “De Raca Man-

daca”, siempre les digo: En estos tiempos de Protagonistas de Novela, hay que persistir, hay que convencernos de que no sólo los que salen en la televisión son actores, que por el contrario: muchos de los que salen en la televisión no son actores; que la verdadera cantera de actores está en muchos otros escenarios, y en eso trabajamos actualmente con nuestros montajes “Casa de citas” y “Los Ángeles también tiene sexo”, entre otras piezas.

JUAN RAGGA

El Bogotano con Flow Juan Sebastián Valencia Hernández, es un joven de 21 años, estudiante de Mercadeo y Publicidad en el Politécnico Gran Colombiano. “La Magia del Amor”, una canción que habla sin prejuicios de las locuras a las que se someten los hombres por conseguir el amor de una mujer, y “La Máster Card“, inspirada en esas chicas plásticas que se acercan a hombres adinerados por interés, son composiciones del intérprete que le han generado una gran cantidad de visitas en You Tube. Su más reciente trabajo titulado “Promesa de Amor”, ha calado en el gusto del público colombiano. Carlos Rendón, su productor musical, lo ha guiado para ir creciendo en este mercado. En julio, lanzará un álbum con sus anteriores sencillos, y grabará nuevo repertorio de su autoría, junto a Latin Dreams y Damián, de La voz Colombia.

MARGARITA DURÁN

LEO LERMA

Administradora de Empresas, Administradora Financiera, Compositora, Cantante y Actriz. “Representé a Colombia en el XXIV Festival Internacional Boleros de Oro en La Habana, Cuba, y en el Festival Internacional de Boleros de México”. Ganadora del Premio NG Colombia 2012 a la Mejor Compositora Colombiana. Songwriter exclusiva para Sony ATV Music/ BMI y Famous Music Publising. Los Ángeles, California.

“Estoy incursionando en el mundo de la música. Esta es mi pasión y le presento una nueva propuesta musical al público”.Twitter: @_LeoLerma Facebook: Leo Lerma

REVISTA [39] MOMENTOS


AGENDA

LIBROS

Por MELISSA

»

LO QUE NO TIENE NOMBRE

Piedad Bonnett

En esta ocasión, Piedad Bonnett vuelve sus pasos sobre el suceso más difícil que una madre pueda vivir: la pérdida de un hijo. Con su ya reconocida pluma magistral, la escritora colombiana nos lleva a ciertos parajes de su pasado para reconstruir los aspectos más entrañables de Daniel, su hijo, en un acto de sensatez

»

TOVAR G.

con el que busca llamar la atención sobre cuán agobiadas pueden sentirse las personas que padecen enfermedades mentales, o el abandono por el que pasan sus familias al no recibir un acompañamiento médico durante la incertidumbre del tratamiento. Pero ante todo, esta obra es el registro de cómo es posible,

CRÓNICAS QUE MATAN

María Jimena Duzán

La periodista y politóloga María Jimena Duzán regresa con una nueva edición de este libro que fue publicado por primera vez en 1992. El propósito es rendir un homenaje a las víctimas de cada uno de los sucesos que relata, con la autoridad de haber sido testigo de primera mano, y con la necesidad de que las nuevas generaciones

recuerden episodios tan desafortunados como fueron los campamentos guerrilleros del M-19, el desangre del Magdalena Medio, los atentados terroristas al DAS y a El Espectador, las razones del exterminio de la Unión Patriótica y hasta el atentado del que la misma Duzán fue víctima. Una situación de la cual sobrevivió para contarla, pero, sobre todo,

para que la historia del país no sea olvidada. El lector encontrará en esta obra información e imágenes inéditas de los hechos más preponderantes de la vida social y política colombiana, acompañados de una fórmula ganadora: La magistral y conmovedora pluma de Duzán. Aguilar.

MÚSICA » JOAN TSM

“THE SENSUAL MELODY”

Héctor Fabián Sañudo G. (Joan TSM) dio sus primeros pasos como compositor a los 15 años, y por esa misma época empezó a estudiar Producción Digital De Sonido en la Academia de Artes Guerrero, donde conoció al productor musical Iván Chamorro, mejor conocido como “Vancho”. Así nació su primer CD promocional. Siguió su camino

con presentaciones en vivo que lograron gran aceptación, y nuevas grabaciones que muestran su evolución musical. Ahora, acaba de firmar con Teleset las canciones “A Lo Básico”, “Póngase Cómoda”, “Estamos Solos”, “Una Dosis” y “The Sensual Perreo”, para que sean trasmitidas en escenas de la serie “Corazones Blindados” y en “Las Prepago”, del Canal RCN.

REVISTA [40] MOMENTOS

por medio de la belleza de las palabras, retratar el dolor más desgarrador, el vacío innombrable, de seguir existiendo con la ausencia del ser amado. Sin duda, Daniel ya no sólo vivirá en el recuerdo de su familia, sino también en la memoria de todos los lectores. Alfaguara.


SOCIALES

Diego Pérez, Caroline Thomas, Juan Pablo Quijano Isabel Cristina Estrada, Juan Pablo Quijano, Clara Estrada

Paola Calle

María Clara Rodríguez y Camila Herrera

Viena Ruiz e Inés María Zabaraín

LANZAMIENTO DE RENÉ FURTERER Percos trae a Colombia René Furterer, la marca pionera en el cuidado del cabello y del cuero cabelludo. Para su lanzamiento se realizó un Spa capilar en Chairama, y las invitadas disfrutaron de los beneficios de la amplia gama de productos de esta marca francesa.

MISTER MUNDO

El caleño Francisco Javier Escobar obtuvo para Colombia el título de Mister World 2013 en Kent (Inglaterra) entre 48 aspirantes. Es un deportista de alto rendimiento en la modalidad de salto con garrocha. Se ganó una beca para estudiar Administración de Negocios en el Monroe College, de Nueva York, y ya va por el cuarto semestre. Además, es modelo de Request Models, que está entre las mejores diez agencias de la Capital del Mundo.

REVISTA [41] MOMENTOS

FOTO: CORTESÍA GENTE VIP

UN COLOMBIANO DE ALTO RENDIMIENTO


com

http://www.feenaccioncce.com

Dios es nuestro

Personal Training

Por Alfredo Barrios Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción

Entrenar es transferir verdades a tu carácter, imprimirlas en tu espíritu para que sean parte de tu vida y las puedas vivir con naturalidad.

E

l Señor Jesús a través del modelo de gobierno divino me enseña a manejar mi vida y no que ella me maneje a mí. Algunos en Colombia deberían entender lo que la historia ha demostrado y es que la verdadera locomotora de la prosperidad integral es la Biblia. Mediante el desempeño santo y creativo que sigue la ética bíblica del trabajo todos podemos prosperar y convertir nuestros esfuerzos en cuestión de bien público. Así nos entrena ¿Cómo algunos hombres de la Biblia fueron entrenados para vivir según la Palabra de Dios? Porque nos podemos dar cuenta que la prosperidad financiera que experimentó Moisés es diferente a la que le correspondió a Abraham, y es igualmente muy distinta a la que vivió David, o la que recayó en Salomón.

Abrir el Mar Rojo le tomó a Moisés un minuto, pero el entrenamiento de Moisés duró 40 años. Con David la prosperidad financiera vino por guerra, peleando, luchando, batallando. Pero una vez nada más vemos a Abraham pelear. Cuando ganó lo devolvió todo. Una vez nada más con 318 hombres nacidos en su casa, que tenían su mentalidad, él va y conquista a 5 reyes y cuando sale de allí lo entrega todo. Para que nadie dijera que la prosperidad de Abraham la debía a alguien. Abraham no quería una prosperidad que viniera por la fuerza. David era otro fluir profético. Él todo lo hizo guerreando, luchando, por eso fue que no pudo construir el templo porque sus manos estaban ensangrentadas. ¿Están tus manos ensangrentadas? La violencia te impedirá construir. Violencia intrafamiliar. Matoneo. Abortistas. Cultivadores, productores y expendedores de droga. El tiempo de Salomón fue un tiempo de sabiduría y donde hay sabiduría, hay riqueza, por eso es que pagamos por la universidad. Por eso es que tú tienes que aprender a ser sabio, porque la gente va a venir y va a poner riquezas en tu mano.

REVISTA [42] MOMENTOS

Una de las cosas que aprendió Abraham fue a cavar pozos. Esa era su profesión. Abraham, El Padre de la Fe, aprendió a encontrar las corrientes profundas de agua para prosperar en los lugares más difíciles. En ese tiempo encontrar agua en el desierto era como hallar petróleo en el día de hoy. Por eso es que él podía crecer tanto en el valle como en los lugares rocosos, en cualquier lugar porque Abraham había aprendido a buscar al Espíritu de Dios. Los Reformadores aprendieron de la Biblia que además de la iglesia hay más lugares para encontrarse con Dios. Si Dios le había llamado a ser leñador, entonces por la mañana debía encontrarse con Dios en el bosque. Si él lo había llamado a ser zapatero, él esperaba encontrarle en el sillón de trabajo. Si Dios había llamado a una mujer a ser ama de casa, ella tenía que servir a Dios cuidando las plantas de la ventana. Cuando el zapatero empieza a hacer sus zapatos con Dios y para Dios, no usa material o mano de obra inferiores. No toma atajos; su trabajo sigue las normativas más altas. De la Biblia aprendemos que Dios puede cambiar su destino y mejorarlo.



¡LIBÉRESE DE LAS GAFAS Y DE LOS LENTES DE CONTACTO!

CENTRO OCULAR DR. RINCÓN MIOPÍA l HIPERMETROPÍA l ASTIGMATISMO l PRESBICIA

Tecnología láser excimer, wave front, certificada por la FDA de los Estados Unidos. RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

Reconocimiento de la Organización Internacional de la Salud, IOCIM. Por gestión de Calidad en Salud. Excelencia 2010-2011. Entregado en el VIII Congreso Internacional, Lima, Perú.

Premio a la Excelencia, como líderes mundiales en el cuidado de la salud. Entregado por: La Confederación Internacional de la Salud. Congreso Internacional de Medicina. Cartagena - Agosto 2011

Calle 93 No 19 - 80 l Teléfono: 610 7771 l www.centrooculardemiopiadrrincon.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.