R E V I S TA
MUJER Edición Especial
OTOÑO - INVIERNO 2020 VOL. 5 NO. 9 .
WWW.KRISTINOHMSTEDE.COM
R E V I S TA
MUJER DIRECTORA EDITORAL Lilia Davis
DIRECTOR DE ARTE Rubén Capuchino
DISEÑADORA GRÁFICA Aneika Pérez
EDITORA ONLINE Elsa Tovar
EDITOR VERSIÓN EN INGLES Thomas Rand
REDACTOR PUBLICITARIO Marcela Masso
FOTÓGRAFAS
Lucero Salinas
COLABORADORAS Roby Zertuche Elena Urioste
ESCRITORAS
Elsa Tovar M. Guillermina Bagilet
INTERN
Daniela Rodríguez
ILUSTRADORA
Maria VIttoria Sesta
HECHO EN ESTADOS UNIDOS Para Información de Ventas de la Revista Mujer escriba a: info@larevistamujer.com Foto: Óscar Turco
4 VOTOÑ ER A NOO- 2I N 0 1V8I ERNO | la revi 2 02 st0a m ujer.com
OTOÑO - INVIERNO
Alondra de la Parra - Concierto Budapest
EDICIÓN ESPECIAL PORTADA Alondra De la Parra: Triunfa con la Orquesta Imposible 34 ARTE Y CULTURA Roby Zertuche: EL Arte Como Terapia: Descubre cómo puede Ayud-Arte
10
Sarah Hall: Los sonidos de su Arpa
14
La Orquesta Imposible: Ayudando a México Andrea González Caballero: De niña Prodigio a Estrella Guitarrista Española
EN LA MESA Bernadette Molina Honra la Herencia de sus Matriarcas con sus Recetas
30
VIDA + SALUD
20
Elena Urioste: La Importancia de Hacer un Intermedio DESTINO VITA TULUM: Un Sueño realizado en Harmonía con la Naturaleza
44 @LAREVISTAMUJER @LAREVISTAMUJER
48
@MUJERTEXAS LAREVISTAMUJER.COM
24 l a revista m uj e r.c om
5
CARTA DE LA EDITORA
OTOÑO/INVIERNO Este año está terminando y ya queremos cerrarlo como episodio del pasado, después de tantos meses difíciles debido a la pandemia mundial del COVID. Pero precisamente eso nos motivó para organizar una edición muy especial para ayudar a mitigar un poco todo esto a través de algo positivo y sano como lo es el arte y la música. Para eso entrevistamos a varias mujeres extraordinarias en la música, empezando con nuestra bella portada, Alondra de la Parra, la reconocida directora de orquesta sinfónica.
Lilia Davis, Editor in Chief liliamujertexas@gmail.com @davislilia
Sin duda, una de las entrevistas exclusivas más esperadas de La Revista Mujer. Fuimos la única publicación de Texas en obtener esta entrevista con Alondra de la Parra. Nos unimos con ella para ayudarle con su proyecto musical de la Orquesta Imposible formada durante la pandemia a distancia con los mejores músicos del mundo. El propósito era grabar un video musical de primera calidad para recaudar fondos a través de Save de Children-México y Fondo Semilla quienes ayudan a las mujeres y niños mexicanos afectados por la pandemia. No dejes de leer también los artículos de Adriana Caballero, guitarrista clásica española y Sarah Hall, arpista clásica y moderna. La violinista Elena Urioste, una de nuestras portadas anteriores, regresa a la revista para
MIS FAVORITOS:
1
Broche de plata para el cabello de Kristen Ohmstede Jewelry. Para llevar tu cabello con estilo nada como un broche de plata artesana con un lindo ojo de zafiro. $300
6 OTO Ñ O - I N V I ERNO 2 02 0
2
3 4
Sombrero- Hutton de Gladys Tamez Millinery. Un equilibrio perfecto de asimetría, elegancia romántica y detalles punk. $265
colaborar con un articulo sobre la importancia de saber tomar un intermedio entre todas estas incertidumbres y Roberta Yzaguirre te invita a entrar al mundo del arte como terapia. Durante estancia en casa no tienes excusa para aprovechar las deliciosas recetas mexicanas y salvadoreñas del libro de cocina Herencias de Bernadette Molina. También te llevamos a un destino especial como opción para trabajar a distancia durante la pandemia: Tulum, México. La Arquitecta Tania Arrayales Rodríguez, nos habló sobre esta increíble arquitectura verde de Vita Tulum diseñada en armonía con la naturaleza. Por otro lado, y con mucho orgullo terminamos este año celebrando nuestro quinto aniversario en la Revista Mujer. Ha sido más que un honor poder compartir con ustedes esta pasión por traerles lo mejor de contenido celebrando mujeres, su trabajo, y su inspiración durante todos estos años. Sin duda hemos tenido nuestros desafíos en todos los aspectos, pero lo que sí puedo decir con cierta certeza es que, independientemente de las olas que hayamos aprendido a navegar siempre, siempre, encontraremos la luz del sol para seguir adelante. Agradecemos infinitamente su apoyo y les deseamos un muy saludable, feliz y próspero 2021.
Mules Rojos con Mariposa Monarca de Haeberli Piel, marca oficial de la cuera tamaulipeca, artesanía mexicana y alta costura. $125
Aretes de Aguacate de Sloan/Hall, hechos a mano en Colombia. Regalo sorpresa para entusiastas de la comida. $35
5 Esmalte de uñas- QUINTANA de Miranda Bennett Studio en Austin. Un delicado color chabacano, ideal para todas las estaciones del año. Vegano. $18
l a revista m uj e r.c om
7
COLABORADORAS EL E NA URIO STE ELENA URIOSTE, es una galardonada violinista clásica que se ha presentado como solista con orquestas de todo el mundo, incluyendo el Auditorio de Long Center en Austin, Texas. Elena ha sido la bella portada de La Revista Mujer de Austin, en años anteriores, la cual ha recibido el Premio de Plata de la Asociación Nacional de Editores Hispanos (NAHP por sus siglas en inglés). Asimismo, es la cofundadora de Intermissions Retreat, donde presenta su innovador programa que celebra la simbiosis entre la música y el yoga. Elena Urioste comparte algunas de sus posturas de yoga favoritas, así como algunos de los muchos beneficios que el yoga ha traído a sus vidas musicales y personales. Actualmente Elena reside en Londres.
@ELENAURIOSTE
@ELENAURIOSTE
@INTERMISSIONSESSIONS
WWW.ELENAURIOSTE.COM
@INTERMISSION
WWW.INTERMISSIONSESSIONS.COM
R OBY Z ERT U C H E ROBY ZERTUCHE creció en Reynosa, Tamaulipas, México y estudió Historia y Crítica del Arte en la Universidad de Texas en San Antonio, con un enfoque en el Arte Latinoamericano Contemporáneo. También estudió arte en la Escuela Internacional de Arte de Santa Reparata en Florencia, Italia. Actualmente trabaja en la Galería de Arte, Ruiz-Healy Art en San Antonio, Texas y como administradora independiente de colecciones de arte privadas.
@ROBERTAZERTUCHE
8 OTO Ñ O - I N V I ERNO 2 02 0
@ROBERTAZERTUCHE
EN LA PORTADA ALONDRA DE LA PARRA Alondra de la Parra es una directora de orquesta mexicana que figura entre una de las cinco más grandes líderes de orquesta sinfónica en el mundo, caracterizada por su absoluta determinación en la carrera que ha emprendido. Nombrada embajadora cultural de México y Mujer del Año 2018 por su carrera musical y aportaciones culturales internacionalmente. Fundadora y creadora de la Orquesta Imposible para ayudar a mujeres y niños en México durante la pandemia del COVID en 2020.
Siguela en:
@ALONDRADELAPARRAOFFICIAL @ALONDRADLP @ALONDRADLP @IMPOSSIBLEORCH
l a revista m uj e r.c om
9
ARTE Y CULTURA
EL ARTE D COMO TERAPIA:
urante este confinamiento, muchos hemos encontrado nuevos pasatiempos, hobbies y demás para serenarnos y buscar un escape seguro de nuestras preocupaciones. Así como algunos han encontrado paz en el ejercicio o en cocinar (definitivamente no es mi estilo), yo he encontrado un refugio en el arte. Cuadro arriba: Remedios Varo, “Papilla Estelar”, 1958 Que difícil pero que sencillo es tomar el tiempo de reflexionar que, por primera vez el mundo entero está conectado en el mismo sentimiento de incertidumbre, y tal vez un poco de miedo.
DESCUBRE CÓMO PUEDE AYUD-ARTE. POR: ROBY ZERTUCHE
Arte: Saludarte, Enamorarte, Encontrarte, Sanarte Sin embargo, dentro de todo este estrés colectivo, es importante echarnos un clavado interno y ver como todos hemos dejado de necesitar vivir en un estado de necesidad material y hemos sobrevivido con ayuda de libros, películas, música, pláticas deliciosas, en fin, no hemos perdido la cordura gracias a el arte.
Origen del Término Arteterapia El arteterapia es un término presentado por primera vez en 1942 por el británico Adrian Keith Graham Hill, quien creía que al utilizar el término ‘’terapia’’ conseguiría mayor atención del ámbito médico y científico. Sin embargo, surge en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XX para completar su desarrollo a raíz de la Segunda Guerra Mundial, siendo esta junto con las vanguardias artísticas del siglo veinte y el auge del psicoanálisis, los factores claves en su iniciación.
10 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
Diego Velásquez, “Las Meninas”, 1656
Consecuentemente esto que tiene como objetivo el ayudar a expresar y comunicar nuestro verdadero sentir, permitiendo cambios en nuestro comportamiento y simplificando la comunicación y la reflexión. Tal y como lo dijo Hans Prinzhorn, el arte se ha utilizado para sanar y reparar la visión y la realidad de los individuos y/o de los grupos sociales, y convencida estoy de que hoy más que nunca nos puede ayudar a sensibilizarnos y a expandir un bienestar colectivo.
El Arte Ayuda a Expandir un Bienestar Colectivo Por ejemplo, en el cuadro titulado “Papilla Estelar”, la pintora Remedios Varos, 1958 materializa el universo del subconsciente, en el cual, pensamientos e imágenes se van entrelazando, hasta convertirlo en un mundo real ante los ojos del observador. En otras palabras, recuerda al observador la esperanza que surge de las pruebas y que la luz viene de dentro y es tarea del observador aprovecharla.
¿Cómo puedes aprender sobre el arte como terapia? Si te gustaría saber más sobre este tema y platicar con un experto sobre cómo utilizar esta herramienta en casa, te recomiendo seguir la cuenta de Gabriela Gamez @gabrielagamez, la mente detrás de Annie Creative Studio for Wellness LLC en San Antonio, Texas. Annie es un espacio creativo donde se promueve el desarrollo y crecimiento a través del arte y sus distintos tipos de expresiones. Su lema es ‘’Draw it. Play it. Dance it. Write it.’’ y está abierto a todas las edades y habilidades bajo previa cita. De igual manera, a través de sus redes sociales comparte ejercicios e ideas de proyectos para seguir desde donde te encuentres. Remedios Varo, “Papilla Estelar”, 1958
“
El arte se ha utilizado para sanar y reparar la visión y la realidad de los individuos y/o de los grupos sociales”
John Singer Sargent, “The Daughters of Edward Darley Boit”, 1882
- Hans Prinzhorn Mente Sana Mediante el uso de las artes plásticas, en cualquier nivel de dificultad, se busca lograr recuperar o mejorar una mente sana y un estado emocional positivo. Sin ser experta en el tema, puedo decir que el chiste de querer y comenzar a crear sin importar la calidad o la estética del resultado nos lleva a transitar un camino bastante relajado. l a revista m uj e r.c om
11
Art as Therapy, Alain de Botton
Claude Monet, “The Water Lilies” 1920-26
¿Con qué libro puedes empezar? En lo personal me gusta mucho el libro de “Art as Therapy” del autor Alain de Botton, en el que junto al historiador de arte John Armstrong proponen observar obras de arte con un fin terapéutico, argumentando que ciertas obras maestras pueden ayudarnos a manejar la ansiedad y estrés.
MIS OBRAS FAVORITAS Mis obras de arte favoritas que me ayudan a sentir tranquila y sin estrés son: • Diego Velázquez, “Las Meninas”, 1656 • John Singer Sargent, “The Daughters of Edward Darley Boit”, 1882 • Claude Monet, “The Water Lilies”, 1920-26 • Remedios Varo, “Papilla Estelar”, 1958
¿Cuáles son las tuyas? Busca algunas y empieza ya a “Ayud-Arte” a sentir mejor. Con amor, Roby Zertuche.
ROBY ZERTUCHE creció en Reynosa, Tamaulipas, México y estudió Historia y Crítica del Arte en la Universidad de Texas en San Antonio, con un enfoque en el Arte Latinamericano Contemporáneo. También estudió arte en la Escuela Internacional de Arte de Santa Reparata en Florencia, Italia. Actualmente trabaja en la Galería de Arte Ruiz-Healy Art en San Antonio Texas y como administrador independiente de colecciones de arte privadas. LRM
12 OTOÑ O - I N VIERNO 2 02 0
@robertazertuche
l a revista m uj e r.c om
13
ESPECIAL + ARTE Y CULTURA
SARAH HALL Y LOS SONIDOS DE SU ARPA
E
POR: ELSA TOVAR
l arpa es uno de los instrumentos más hermosos de la orquesta, y los sonidos del arpa se asocian tradicionalmente a ser tocados por ángeles de otro mundo. Sarah Hall, que toca como un ángel, sostiene ese mito por su talento con el arpa. La idea de este artículo sobre Sara Hall y los sonidos de su arpa llegó mientras yo estaba sentada en el café Mozart junto a la cubierta del lago Austin, escribiendo otros artículos y pensando en la actual crisis de covid. Me senté a escuchar una hermosa música suave que venía en vivo desde un pequeño escenario bajo un árbol, una imagen que no esperas encontrar en medio de una pandemia. El sonido era tan delicado y elegante, pero a la vez tan lleno y sonoro como decimos en México, todo a la vez y proveniente de las cuerdas de un bello arpa. La arpista que lo tocaba se llama Sarah Hall y por reglas de salud de covid llevaba un cubrebocas, así que todo lo que se veía eran sus ojos expresivos que estaban fijos en sus partituras. Sarah continuó tocando durante un rato y después dio las gracias a todos, seguido de un discreto aplauso de la pequeña multitud. Fue un momento íntimo en el que creo que la mayoría de los que la habían oído tocar se dieron cuenta de lo afortunados que eran de haber presenciado esos momentos.
14 OTOÑ O - I N VIERNO 2 02 0
Foto por: caballeropictures.com
Sarah Hall toca muy bien, pero también me llamo la atención que habla español con fluidez. Además, la presencia de Sarah esa tarde fue una delicia para su público. Tiene un pelo rubio brillante y llevaba un elegante vestido de primavera. Su presentación fue completa y tan profesional como lo fue su música. Sentí curiosidad por ella y decidí que debíamos reunirnos y hablar de su pasión por el arpa, una conversación que se relata en este artículo.
¿Sarah, hay algún músico en tu familia, y cuándo empezaste a tocar el arpa? Nací en Lufkin, Texas, nadie en mi casa es músico, aunque mi madre solía tocar el piano. Soy canadiense, con doble nacionalidad porque mis padres son canadienses. Mi madre creció tocando el piano, y su madre era profesora de piano, así que quería que aprendiera un instrumento. Además, está demostrado que aprender un instrumento ayuda a desarrollar la memoria y el cerebro. Así que empecé a tocar el arpa cuando tenía seis años, y descubrí que me gustaba mucho.
CÓMO EMPEZÓ CON EL ARPA ¿Qué estudiaste antes de dedicarte a tocar el arpa? He tocado el arpa desde los seis años y he trabajado como arpista desde los doce años, como un trabajo mientras iba a la escuela. Actualmente sigo estudiando el arpa, así como biología en la Universidad de Austin, y trabajo como arpista profesional independiente.
¿Cómo te decides por el arpa como instrumento? Mi madre sentía que el piano era algo con lo que la mayoría de la gente no continuaba cuando uno crece, y en ese tiempo descubrimos que yo era alérgica a la resina, que se usa en los instrumentos de cuerda con arco.
UNA NOTA SOBRE LA RESINA Para aquéllos como yo, que no están familiarizados con los instrumentos de cuerda, ¿podrías explicarme un poco sobre la resina? Bueno, la resina es uno de los aspectos más importantes de tocar cualquier instrumento de cuerda con arco. Estos usan un arco para hacer el sonido en las cuerdas y se usa la resina en el arco. Puedo tocar el arpa, la guitarra, el ukelele, etc., que también son instrumentos de cuerda, pero no necesitan de un arco para tocarse, por lo tanto, no se usa la resina.
Así que el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo no eran una opción para mí, y mi madre no estaba familiarizada con los instrumentos de viento y de metal. Una universidad cercana tenía clases de arpa disponibles, así que pensamos que sería divertido e interesante intentarlo. Entonces me decidí por el arpa.
DIFICULTADES PARA TOCAR EL ARPA Una vez que te decidiste por el arpa, ¿qué tan difícil fue estudiar el arpa mientras crecías?
preguntas. Si quieres aprender, nunca es demasiado tarde para empezar, y no tienes que llegar al nivel profesional, si no quieres, hazlo como te sientas más cómodo, ¡te aseguro que te divertirás mucho!
Mientras tocabas hoy, noté que estabas tocando algunos pedales bajo el arpa. ¿Cuántos pedales tiene un arpa y para qué se usan? En un arpa hay siete (7) pedales, uno para cada nota de la escala musical. Los pedales controlan las varillas que atraviesan la columna del arpa y giran los discos en la parte superior del arpa que acortan o alargan la cuerda para cambiar las notas a sostenido o bemoles, como cuando se presionan las teclas negras en un piano. Normalmente, cuanto más difícil es la pieza musical, hay más trabajo con los pedales.
PRESENTACIONES ¿Cómo programas la mayoría de sus actuaciones? Yo diría que alrededor del 75% viene de los medios sociales como los contactos de Instagram, y el 25% restante viene de recomendaciones personales.
Mi mamá me ayudó mucho porque siempre me animaba y apoyaba a hacerlo. Primero, lo hice por diversión, pero para ser honesta, más tarde, cuando estaba en la escuela secundaria y en la preparatoria, se sentía más como otra tarea. No fue hasta más tarde cuando empecé a sentirme realmente atraída por el arpa.
Es muy difícil empezar a tocar el arpa, ¿cuándo crees que es una buena edad para empezar? Primero quiero explicar que el arpa suele ser mal interpretada como un instrumento muy temible, o muy intimidante, pero por favor no se sientan intimidados por ello. Aun si sólo tienes curiosidad, no dudes en hacer l a revista m uj e r.c om
15
¿Cuál es tu estación favorita del año para tocar el arpa? La mejor temporada es la Navidad, seguro, estoy súper ocupado en esa temporada, y luego durante el principio y el final del verano. No mucho durante los meses de calor.
¿Has tocado con una orquesta? Sí, lo he hecho. Un hecho interesante es que, comparado con otros instrumentos, el arpa no se consideraba como parte de la orquesta hasta el siglo XIX. He sido miembro de muchas orquestas diferentes desde que tenía ocho años. He tocado con orquestas de cuerda y orquestas completas, bandas de concierto, coros y fosos de orquesta de teatro que requieren música para ballet y ópera.
ARPISTAS FEMENINA ¿Por qué crees que hay muchas más mujeres que tocan el arpa que hombres y que la mejor arpista del mundo es una arpista femenina? Antes del siglo XX el arpa moderna no se usaba en orquestas y se consideraba como un instrumento de salón. En Europa y los Estados Unidos antes del siglo XX, se alentaba a las jóvenes a aprender un instrumento como parte de su educación y el arpa parecía más delicada y femenina por su sonido. Entonces se convirtió en un estereotipo que era un instrumento femenino en Europa y los Estados Unidos y por lo tanto atrae a las mujeres para que la toquen. Aunque no hay tantos arpistas masculinos como femeninos cuando se trata del arpa de concierto, los arpistas masculinos tienden a ser mejores en algunos aspectos. Se necesita mucha fuerza para tirar de las cuerdas y producir un buen sonido, y la mayoría de las cosas que hacemos son más fáciles cuando se tienen manos más grandes. Además, el arpa latinoamericana, que es un hermoso instrumento, es tocada más a menudo por hombres que por mujeres.
16 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
Foto por: taylornicolephoto.com
Por ejemplo, el arpista latinoamericano más famoso es el Dr. Alfredo Rolando Ortiz, que toca el arpa paraguaya y es muy querido y respetado en el mundo del arpa.
CONSEJOS ¿Qué consejo puedes dar a los que quieren empezar a tocar el arpa? Yo diría que cuando decidan tocar el arpa, deben tener tres cosas en mente: • Empieza cuando seas joven. • Te ayudaría mucho si empiezas a tocar el piano primero, porque aprendes a leer los sonidos sostenido y bemoles, que es lo mismo que en el arpa. En lo personal, ¡me hubiera ayudado si hubiera aprendido a tocar el piano primero! • Asegúrate de aprender la teoría de la música. Yo tampoco la tomé, pero ojalá lo hubiera hecho. Te ayudará a ser creativa, te ayudará a entender lo que estás tocando. También te ayudará a memorizar y a improvisar musicalmente.
TRANSPORTE DEL ARPA El arpa es uno de los instrumentos más bellos de la orquesta, pero es difícil de mover debido a su forma y peso, ¿qué tan difícil es transportar, y cuántas arpas tienes? Sí, desafortunadamente, ¡el arpa no es plegable! Pero después de tocar durante tantos años, desde que era una niña, ya he aprendido de todo y me he acostumbrado. Tengo dos arpas. Una eléctrica que uso para las actuaciones sociales, normalmente más pequeña - en Austin y luego tengo otra mucho más grande, para las actuaciones profesionales y para tocar orquestas con. Hoy he tocado música con esta última.
PERSONAL Te escuché hablar español, ¿cómo lo aprendiste? Mis padres vivieron en Chile por un tiempo antes de que yo naciera, así que mi madre quería que aprendiera español desde pequeña.
Foto por: taylornicolephoto.com
Ella sentía que era importante saber español. Había un Programa Bilingüe en Lufkin, TX, donde vivíamos. Así que, desde el kínder hasta el 5º ano, tomé matemáticas y artes del lenguaje en inglés, pero las materias de estudios sociales y las ciencias las llevaba en español, así como la lectura y la escritura en español. Además, casi todos los años viajábamos a México o a Centroamérica. ¡Me encanta el español!
¿Cómo te cuidas las manos? Como con todas las aptitudes manuales, la práctica es muy necesaria para construir la fuerza y la resistencia. Mis manos son definitivamente diferentes a las de la mayoría de las mujeres. Tengo que traer siempre las uñas cortas para poder tocar el arpa. ¡Tengo que confesarles que nunca he tenido las uñas largas!
es parte del trabajo. Pero cuando me salen ampollas nuevas, sigo este remedio casero: meto las manos en té negro para ayudarlas a endurecerse y eventualmente a tener una textura callosa, ¡y así ya no me vuelven a molestar!
¿Haces algún trabajo en la comunidad con tu música? Sí, voy a tocar en los asilos de los ancianos y también voy al Hospital Infantil para tocar para los niños, ¡a ellos les encanta!
Sarah reside actualmente en Austin, TX, donde asiste a la UT Austin y es la arpista principal de la Orquesta de la Universidad de Austin, Texas y sigue tocando como solista, acompañante y con una variedad de conjuntos en todo el centro de Texas. LRM
@harpistrytx
Cuando toco mucho, empiezo a tener callos en mis manos y eso no es raro. De hecho, eso l a revista m uj e r.c om
17
18 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
l a revista m uj e r.c om
sloan/hall
GEORGINE. EXCLUSIVELY AT SLOAN/HALL
19
2620 WESTHEIMER ROAD HOUSTON 77098 5424 BROADWAY SAN ANTONIO 78209
ESPECIAL + ARTE Y CULTURA
LA ORQUESTA IMPOSIBLE Ayudando a México POR: LILIA DAVIS OTOS: CORTESÍA DE LA ORQUESTA IMPOSIBLE
L
a Directora de Orquesta Alondra de la Parra triunfa con la Orquesta Imposible al lanzar uno de los proyectos más ambiciosos de la música clásica contemporánea: treinta de los mejores músicos de todo el mundo reunidos por una mujer con grandes talentos y con un profundo compromiso social para apoyar a las mujeres y niños de México afectados por la pandemia En marzo 2020 se desata una de las pandemias más grandes en la historia; en el cual se cancelaron infinidad de eventos en el mundo del arte incluyendo grandes conciertos de música clásica, como la serie de conciertos de Alondra de la Parra en Alemania durante la primavera 2020. El mundo prácticamente cesó o hizo una pausa en la mayoría de sus actividades. Conmovida por el impacto del COVID 19 sobre las mujeres y los niños en México, y como mexicana, madre y música,
20 OTOÑ O - I N V IERNO 2 02 0
Alondra de la Parra estaba convencida de que algo se tenía que hacer, y la mejor manera de ayudar seria a través de la música. Asi que la directora de orquesta con su característico espíritu infrenable, y la determinación que la caracteriza, y con su profundo compromiso social de México, crea algo aún más visionario: La Orquesta Imposible; uno de los proyectos más ambiciosos de la música clásica contemporánea con un poderoso mensaje de solidaridad y esperanza para las mujeres y los niños mexicanos. Este proyecto reúne a treinta músicos de catorce países con el propósito de obtener fondos para apoyar a mujeres y niños en México, los más vulnerables ante los efectos sociales, sanitarios y económicos de la pandemia para dos fundaciones mexicanas que trabajan para aliviar la violencia dirigida contra mujeres y niños: Fondo Semillas y Save the Children México.
Danzón No. 2 En esta interpretación única, tanto por los músicos reunidos como por la composición especial del maestro Márquez, uno de los compositores latinoamericanos más célebres y reconocidos, interpreta una de las piezas más importantes de la música mexicana, el Danzón No. 2. Estrenada en 1994, se ha convertido en la sinfonía mexicana por excelencia. En 2019 fue la música clásica más interpretada a nivel mundial la cual fue reinventada por el maestro Márquez y Alondra de la Parra para esta ocasión especial. En esta pieza algunos músicos tocan instrumentos que normalmente no están asociados con ellos: Por ejemplo, Alondra de la Parra participa como pianista y el tenor de ópera Rolando Villazón contribuye con percusiones. En el Danzón No.2, dialogan de manera armoniosa la música para orquesta con el baile de salón mexicano interpretado por ELISA CARRILLO bailarina mexicana designada como la mejor bailarina del mundo, con una coreografía creada específicamente para la orquesta imposible por el reconocido coreógrafo Christopher Wheeldon del Royal Ballet of London.
Alondra, ¿cómo surgió la idea de La Orquesta Imposible siendo ésta formada por músicos de varios países sobre todo en una época como en la que estamos viviendo ahora? Es un proyecto que surge precisamente en los momentos del covid y la cuarentena. Empecé a pensar en este proyecto más o menos en abril, estando en México, con el propósito de ayudar a mi país, especialmente a mujeres y a niños en situaciones de riesgo, de violencia, cuya situación se ha hecho más grave, y han empeorado sus circunstancias a raíz del covid. Y cuando se me cancelan todos mis conciertos, y al no tener la actividad normal de mi trabajo, de estar viajando, estudiando, trabajando, con diferentes orquestas en el mundo y estando en aquí en casa, me pregunto ¿qué puedo hacer desde donde estoy? y ¿qué tengo a mi disposición? ¿dirigir orquestas? no es posible hoy realmente - hay muy pocas posibilidades. Entonces empecé a tocar el piano, y que desde que me enfoqué en mi carrera en la dirección
“
...desde muy joven, quería hacer un cambio positivo a través de la música” - ALONDRA DE LA PARRA
Bailarina mexicana: Elisa Carrillo
El diseño del vestido de Elisa fue hecho por Rebekka Dornhege Reyes, y está inspirado en la jacaranda y las marchas del 8M en la Ciudad de México.Todo esto es bellamente plasmado en un video con la orquesta imposible lanzado a nivel mundial el 25 de agosto, 2020. En esta entrevista exclusiva Alondra de la Parra nos platica de su más reciente proyecto la Orquesta Imposible, a través de esta amena conversación. Alondra, si no la han visto antes, es una belleza carismática y sus ojos se llenan de luz cuando habla de música.
l a revista m uj e r.c om
21
“
Estoy profundamente conmovida por las respuestas y contribuciones de todos, y a ellos y a todos nuestros seguidores les doy mi más sincero agradecimiento”. - ALONDRA DE LA PARRA
Arturo Márquez, compositor de Danzón No. 2.
de orquestas no había tocado en manera constante - y al momento del confinamiento tengo más tiempo y me pongo a tocar más. Y así surge la idea de la Orquesta Imposible como una herramienta de cambio que tenía a la mano, que la pienso a través de mis habilidades y mis amistades y una convicción de que la música tiene el poder de unirnos. Así que empecé a llamar por teléfono a cada uno de mis contactos de los músicos y artistas en todo el mundo. Todos aceptaron sin dudar un segundo, con solo saber nuestra causa.
¿Por qué la llamaste la Orquesta Imposible? Bueno por varias cosas. Es imposible, porque si yo hubiera llamado a todas estas luminarias de la música clásica, en un tiempo normal, cuando todos estamos ocupados con conciertos, hubiera sido imposible sin duda reunir a tanto talento y personas tan destacadas como lo reúne este proyecto.
22 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
Es imposible también, porque ok, los reúnes a todos, pero el hecho de estar en la distancia, lo ideal sería poder tocar todos juntos, pero eso es imposible. Tercero, es imposible en el sentido de ¿cómo hacer algo de gran calidad en estas circunstancias en las que no tenemos manera de tener control del audio, video e iluminación? pues no estamos en los escenarios que estamos acostumbrados a trabajar. Además, quería hacer un proyecto de gran calidad, como si estuviésemos en un escenario real, entonces eso es todo lo que hace, y muchas más cosas, que este proyecto sea imposible.
¿Cómo fue el proceso de recoger todos los sonidos reales y grabarlos todos unidos en una secuencia precisa? Bueno, se grabó por separado en cuatro países. Pude dirigir algunos de los músicos en persona mientras que estaba en Berlín. Pero todo lo demás se hizo por medio de zoom, y teléfonos. Hasta la coreografía, el director Christopher estaba en Londres y Elisa, la bailarina estaba en Berlín, y seguía las instrucciones muy de cerca, aparte era la primera vez que trabajaban juntos. Pero al fin salió todo bello.
Además, y gracias a la tecnología, es la primera vez que podemos observar de cerca a cada músico tocando su parte de la música y se puede apreciar más su talento. Porque cuando están en una orquesta normal, el público no puede ver tan en detalle todos los instrumentos, como lo puedes ver este video.
¿Un reto o anécdota que recuerdes? Bueno, tuvimos un poco de todo, pero uno de los retos más grandes fue unir técnicamente toda la producción de sonidos en un solo video. Lo más paralizante fue que una vez que todos entregaban su parte y tratamos de unir los sonidos, la primera vez todo salió fuera de tiempo. Fue un tremendo susto, fue todo un reto ponerlo junto, pero al fin y después cientos de horas incansables de trabajo, lo pudimos arreglar.
¿Es una orquesta virtual? Bueno, es que es una orquesta, que no pretende ser una orquesta que existe. No es una orquesta que cuando acabe la pandemia va a tener una temporada en un teatro y tal. Todos son solistas de primer nivel que se dedican constantemente a tocar en todo el mundo en diferentes orquestas. Este es un proyecto único que pudieron hacer con la iniciativa y las ganas de ayudar. Y me siento muy contenta y orgullosa de presentarlo. Ojalá les guste. Además, desde muy joven – como lo dije anteriormente, un maestro me ayuda a llegar a la conclusión de que quería inspirar un cambio positivo en la gente a través de la música. Y eso es precisamente lo que hace el proyecto de la Orquesta Imposible. Entonces en gran parte es gracias a ese maestro y a sus enseñanzas que se logra hacer esto. Este es un proyecto muy noble de recaudación de fondos para dos instituciones mexicanas que se concentran en ayudar a la mujer: Fondo Semillas y Save the Children - México.
Y recuerda que también se generan fondos cada vez que veas el video musical de la Orquesta Imposible y cada vez que lo compartas.
¿Que sigue para Alondra de la Parra en estos próximos meses después de la pandemia? Creo que lo que viene es tener paciencia, y dedicarnos a mejorar de manera interna, en nuestra casa, con nuestra partitura, nuestro oído, nuestro piano, nuestra mente, a entrenarnos a crecer para que cuando regresemos a los escenarios regresamos más fuertes de lo que salimos. LRM
@alondradelap @alondradelaparra @alondradelap https://www.laorquestaimposible.com
www.BCOConsultingGroup.com
ESPECIAL + ARTE Y CULTURA
ANDREA GONZÁLEZ CABALLERO DE NIÑA PRODIGIO A ESTRELLA GUITARRISTA ESPAÑOLA ESCRITO POR: LILIA DAVIS / FOTOS POR: CELIA RUIZ / MIKEL
Andrea González Caballero, es una estrella guitarrista española, y una de las guitarristas más jóvenes en ascenso de la guitarra clásica. Seleccionada por la International Guitar Foundation de Londres para actuar como solista en festivales internacionales de música como el “London Guitar Festival”, debutó en el Reino Unido ofreciendo conciertos en lugares como King’s Cross en Londres y Sage Gateshead en Newcastle. También ha sido premiada en múltiples y prestigiosos concursos internacionales de guitarra, entre ellos, el Primer Premio y el Premio Especial en el “XL Concurso Internacional F. Sor” (Roma), y el Primer Premio en el “XIII Concurso Internacional de Guitarra Alhambra” (Valencia), del cual fue la guitarrista más joven en recibir el primer premio. Andrea ha sido elogiada por su hipnotizante agilidad en su mano derecha, haciendo que su interpretación parezca casi sin esfuerzo al tocar su guitarra, a la vez que saca a relucir un sonido claro y hermoso. La revista Operaworld la ha descrito como “la Voz Femenina de la Guitarra Española”.
24 OTO Ñ O - I N V IERNO 2 02 0
MIAMI, FLORIDA Tuve la oportunidad y el gusto de hablar con Andrea González Caballero semanas antes de su concierto de Guitarra Clásica de Austin, Texas, en noviembre. Andrea me recibió en su casa para la entrevista por Zoom, donde su pantalla tenía un hermoso panorama del mar como fondo detrás de su imagen. Andrea se acababa de mudar a Miami, Florida, para comenzar sus estudios de doctorado en Interpretación Musical.
COVID Cuando COVID llegó a este continente, Andrea tenía programados conciertos en México, mientras que en Europa había conciertos arreglados en Alemania, y España también. Además, acababa de ofrecer conciertos en los Estados Unidos en febrero, en Minneapolis y en Buffalo, NY. Como muchos de nosotros, Andrea pensó, que el COVID era cuestión de un mes y eso sería todo. En ese momento Andrea era estudiante del Maestro Manuel Barrueco en el Instituto Peabody de Baltimore, terminando su Posgrado con Diploma de Actuación para abril. En este momento, Andrea está combinando su carrera artística, que confiesa que su actividad artística no funciona de manera normal. Sin embargo, está trabajando en presentarse en conciertos como solista con otros conciertos organizados para ser interpretados junto con otros músicos de orquesta, así como organizando algunos conciertos y master clases online. Todos estos son proyectos que se llevarán a cabo más adelante.
NIÑA PRODIGIO Andrea González Caballero es originaria del norte de España, del país vasco, exactamente de una ciudad llamada Éibar, “lo tengo que nombrar, es una ciudad no tan grande, pero ahí nací y crecí” dice Andrea orgullosa. La primera guitarra que tocó fue como a los seis o siete años. Su mamá era profesora de guitarra y por lo tanto tenía guitarra en casa, entonces por el deseo de imitar a su madre, empezó a tocar la guitarra, “no recuerdo mi primera canción, a lo mejor fue cumpleaños feliz, o algo así” exclama Andrea. Su abuelo le compró una guitarra más pequeña para que pudieran empezar con sus manos de niña,
más pequeñas, y así aprendió las primeras notas, y después de diez meses pasó a una guitarra normal. Su mamá no la animó a tocar la guitarra, “al contrario, pensaba que era mejor que no me dedicara a tocar ningún instrumento,” dice Andrea. Aunque ella pensaba que estaba bien que aprendiera sobre música, tal vez quería que aprendiera el violín, pero si acaso como un “hobby”. Pero después cambió de opinión al ver que Andrea seguía practicando la guitarra y ya después en la familia la apoyaron totalmente. Andrea dio su primer concierto a los nueve años.
MUJERES EN LA GUITARRA Al discutir por qué es poco común ver a mujeres tocando la guitarra clásica y aún más, sobresaliendo como lo ha hecho ella, Andrea comentó que, si bien es cierto que las mujeres en la guitarra han sido una minoría, ha habido un aumento en el número de actuaciones de las mujeres guitarristas, y ella siente que algo está cambiando para mejorar. Sin embargo,”si comparamos la situación con la de hace diez años, hay mucho interés ahora y vemos cada vez más mujeres que estamos presentes en la guitarra.” Cuando tocaba la guitarra, lo hacía sin pensarlo mucho, Andrea dice que es como quien decide que quiere ser pintor, o arquitecto. “Así que no me veía a mí misma tocando la guitarra como un trabajo, la guitarra era como una disciplina que me atraía. Era como una motivación, un desafío para conseguir y realizar un trabajo que me gustaba y traté de lograrlo”. Es evidente que Andrea es una de esas personas que cuando empieza algo, lo termina, y se considera bastante perseverante, seguro que sí. La mayor influencia musical de Andrea, es y sigue sintiendo, Joaquín Clerch, que ha sido su maestro desde que tenía 12 años. Cuando le pregunté a Andrea cuáles son los beneficios de ser un artista de la guitarra clásica, me respondió que lo mejor de su profesión es que al final haces de tu pasión, un trabajo. Entonces no importa cuántas horas tengas que dedicarle a tu trabajo, porque no le supone ningún esfuerzo.
“
En el mundo de la música clásica no debemos tener miedo de dar un paso adelante y unirnos al entorno digital y usar las herramientas que tenemos a nuestro alrededor.” - ANDREA GONZÁLEZ CABALLERO
LOS PROS Y CONS DE SER GUITARRISTA Sin embargo, Andrea siente que hay una parte l a revista m uj e r.c om
25
“
El COVID nos ha obligado a ser más independientes, y por lo tanto en la música, y eso se interpreta a tener menos intermediarios. Tal vez este sea el futuro, no lo sé” - ANDREA GONZÁLEZ CABALLERO
de ser artista que es positiva y negativa al mismo tiempo, porque puedes tratar de creer en tus proyectos, pero también tienes que ser acogido por la gente, por el público. “Es como un arma de doble filo, porque estás expuesta a ser juzgada y te arriesgas a que a los demás no les guste o no aprecien la obra y el tiempo que le has dedicado”, añade Andrea.
DIFICULTADES EN SU CARRERA Una de las etapas que Andrea considera más difíciles de su carrera sucedió cuando fue a estudiar para su licenciatura y maestría en Dusseldorf, Alemania, a los 17 años, con su profesor Joaquín Clerch. “Fue un cambio drástico porque no estar con mi familia y
26 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
aprender un nuevo idioma, la comida diferente, el clima, fue difícil.” Explicó que esos dos años tenía que crecer y tenía que evolucionar, porque estaba un poco desenfocada. “Fue en una edad en la que muchas cosas están cambiando en ti, y no tienes la mente clara. En consecuencia, no estaba contenta con mi trabajo, con mis objetivos o con lo que quería conseguir”, añadió. Sin embargo, Andrea confiesa que durante esa etapa nunca dudó de la meta a largo plazo por lo que se había mudado a Alemania, ese período fue más bien una falta de confianza en sí misma. Siempre ha sido una persona con las ideas bastante claras, y sabe lo que quiere, pero en esa época no lo sabía. Se sentía como si estuviera desenfocada en esos dos años en Alemania. Y
¿cómo lo resolvió? - empezó a trabajar en su mente, organizando su vida con objetivos a corto y largo plazo y eso la ayudó a madurar y a superar esa fase como profesional.
COVID Y DISTRIBUCIÓN DE MÚSICA POR INTERNET Durante estos meses de pandemia, Andrea comentó que ha estado pensando mucho en la distribución de su música, porque ha tenido que cambiar su vida activa por unos meses a hacerlo en línea. Ella piensa que:“en el mundo de la música clásica no debemos tener miedo de dar un paso adelante y unirnos al entorno digital y usar las herramientas que tenemos a nuestro alrededor.” “Ahora hay más libertad, porque ahora puedes
expresarte a través del vídeo y la música que haces, sin tener que producir un álbum.” Andrea explica que, por ejemplo, “imagínate que quieres hacer un álbum de música española y que llevas dos años esperando a que una compañía discográfica te contrate, pero hoy en día no es necesario esa espera.” El COVID ha hecho que los músicos se replanteen lo que podría ser el futuro de la distribución de música. “No tenías estas herramientas antes. Muchos músicos han comprado equipos y cámaras y esas pueden ser sus herramientas para hacer su propio trabajo.”
SENTIMIENTOS EN LA INTERPRETACIÓN La música española se expresa con mucho sentimiento, como el flamenco. De la misma manera, al tocar su guitarra clásica Andrea expresa ese sentimiento hacia la música que interpreta, y a menudo lo expresa en su rostro. Cuando se le pregunta si es obligación del artista poner todas sus emociones personales en la música que está tocando, Andrea dice que es complicado, pero sí, hay que volcar las emociones en el escenario. Sin embargo, agrega: “tiene que haber una parte racional, una parte de control. Por ejemplo, si pierdes el control técnico, pierdes el control de la música. Así que tienes que tener un equilibrio y una base para apoyar eso. Pero por supuesto que prima el poder expresarse.”
PREPARANDO MÚSICA PARA UN CONCIERTO Andrea prepara y elige su música para un concierto dependiendo de la temporada. En los últimos conciertos ha trabajado con compositores españoles, con un repertorio casi totalmente español. Después de haber lanzado su álbum Naxos en 2017, que contiene nuevas composiciones para guitarra y piezas de compositores como B. Britten, Albéniz o Tárrega, siendo el álbum recibido con gran aclamación, dice: “Este primer CD fue algo que me pilló de imprevisto tras ganar el concurso, por lo que el repertorio grabado no fue algo que siguiera una temática o que se dedicase a una época o estilo en concreto, sino que escogí un conjunto de obras con las que me sentía identificada de alguna manera.
Pero siento que tal vez no tengas una identidad si pones un poco de todo. Ahora estoy trabajando en un repertorio en el que disfruto de cada una de las obras. Y en cuanto a mi disciplina de práctica, bueno, normalmente trato de practicar cuatro horas al día - ¡si puedo!” (risas)
AUDIENCIA EN EUROPA VS AMERICA Cuando se le pregunta cómo siente que el público europeo recibe su música en comparación con el público americano, Andrea dice que es difícil generalizar, sin embargo, se notan algunas cosas diferentes en la reacción del público. Ella tiene memoria en los Estados Unidos, recuerda que la gente siempre termina levantándose y aplaudiendo, y se puede ver fácilmente que están muy contentos con el concierto, y es una gran ovación. En Europa, en cambio, dice, como en Alemania, tal vez también lo hacen, pero por lo general son más discretos, y extienden los aplausos por más tiempo, y esa es su manera de demostrar que les gustó mucho su concierto. Estos son detalles que ella ha notado - “Tal vez es sólo una costumbre que tienen en la forma en que reaccionan a los conciertos en vivo”, expresa Andrea.
CUIDADO DE SUS MANOS Una cosa que siempre me da curiosidad sobre las mujeres artistas que tocan instrumentos de cuerda, es el cuidado de sus manos. Cuando se le pregunta cómo cuida sus manos, Andrea explica que eso se desarrolla a lo largo de los años. “Cuando era más joven, solía tener mucho cuidado con los deportes y era más cuidadosa con mi mano derecha y no la exponía demasiado a cosas que pudieran ser de riesgo, como ir a patinar sobre hielo, por ejemplo” dice Andrea. En otro aspecto, tocar la guitarra implica cuidar las uñas, y a ese respecto Andrea añade, “necesitamos que la mano derecha tenga las uñas largas y la izquierda tenga las uñas cortas. También uso crema para manos, pero no muy a menudo porque al tocar un instrumento, es demasiado grasoso y eso afecta a las cuerdas al tocar la guitarra”.
Recomendación de Guitarra
Al preguntarle a Andrea qué tipo de guitarra recomienda para los principiantes, dijo que probara una guitarra de marca española, que la patrocina y es la número 1 en España a nivel de estudiantes, siendo
la marca la guitarra Alhambra - “porque en calidad y precio es muy buena, y lo digo con buena conciencia porque he probado muchas”, confirma Andrea.
PERSONALES DE ANDREA ¿Tocas otro instrumento?
Toqué el piano cuando era más joven. Me hubiera gustado aprender a tocar el violonchelo.
¿Compositora?
No me atrevo todavía. Por ahora, prefiero la interpretación.
¿Guitarra favorita?
Tengo dos, por razones sentimentales, una guitarra clásica de mi madre hecha a mano en España por Antonio Marín Montero que compró en 1979 y mi primera guitarra oficial también fue de Marín, pero de 2004.
¿Actividad favorita cuando no practicas la guitarra?
Me gusta salir, ir a un restaurante, a un lugar nuevo, ir a la playa – ahora en Miami, esta perfecto.
¿Hobby?
Como hobby, me gustaba mucho pintar.
¿Algo que pocos saben sobre ti?
Bueno, te puedo decir que soy una persona bastante impaciente, pero con la pandemia, he aprendido a ver las cosas de otra manera y he aprendido a tener más paciencia, – eso sí.
¿Has visitado Austin?
No, solo fui un día, que mi avión aterrizó en Austin, vía a Houston, ¡pero me escapé para ir a comer BBQ! (risas). Celebramos a Andrea por sus triunfos, y su dedicación a la música, esperando poder inspirar a otras con su talento. Estamos seguros de que esta guitarrista clásica española estrella seguirá ascendiendo y brillando por mucho tiempo más. No te pierdas sus próximos conciertos porque, cuando escuches la guitarra de Andrea González Caballero, te llevará a un delicado, elegante y majestuoso viaje musical a través de la península ibérica. LRM
@AndreaGCGuitar
@andreagcguitar
@andreagcguitar
l a revista m uj e r.c om
27
28 OTOÑ O - I N V IERNO 2 02 0
R E V I S TA
MUJER
@LAREVISTAMUJER @MUJERTEXAS @LAREVISTAMUJER WWW.mujertexas.com l a revista m uj e r.c om
29
EN LA MESA
Bernadette Molina HONRA LA HERENCIA DE SUS MATRIARCAS CON SUS RECETAS. POR: M. GUILLERMINA BAGILET FOTOS POR: EZEKIEL BARRERA Y ERIC GÓMEZ Bernardette Molina, inspirada por las culturas mexicana y salvadoreña en que fue criada, honra la herencia de sus matriarcas en un libro con todas esas recetas que durante años fue aprendiendo y creando, con una perspectiva moderna y saludable. Así nació Herencia Cookbook, un libro dedicado a las matriarcas que la criaron y alimentaron, así como también a todos sus ancestros. Bernadette Molina (30) es hija, hermana, sobrina, prima, nieta, esposa y muy pronto será madre. Habiendo trabajado en la industria de la belleza como esteticista por 10 años, Bernadette decidió expandir su carrera al mundo culinario. En esta entrevista especial para La Revista Mujer, te enterarás de todos los detalles sobre cómo nació Herencia Cookbook.
30 OTOÑ O - I N V IERNO 2 02 0
CULTURAS MEZCLADAS ¿Podrías contarnos un poco sobre tí? Nací en South East Los Ángeles. Mi padre es de México y mi madre es de El Salvador. Ellos se conocieron en la escuela de inglés. Se casaron y tuvieron cinco hijos. Yo soy la más pequeña de mis cuatro hermanos y hermanas. Crecí en un hogar de culturas mezcladas, sobre todo en la comida. Sentarnos a la mesa familiar todos juntos para la cena era una gran experiencia gastronómica: pollo guisado con arroz y ensalada, chiles rellenos, pupusas, enchiladas. Mi madre siempre cocinaba exquisito.
HERENCIA DE MI MADRE Lo más inspirador es que mi madre tenía su propio negocio que atender- una panadería mexicana. Mi querida madre llegaba todos los días de trabajar de su negocio a cocinar para su familia. Además de eso, siempre se las arreglaba para tener los labios pintados y su perfume de Estée Lauder. De ella aprendí que una mujer lo puede tener todo: estar siempre elegante y arreglada, vivir en una casa grande (y limpia), tener un matrimonio y una familia feliz y llevar a cabo su carrera.
COCINANDO EN FAMILIA ¿Siempre te ha gustado cocinar? ¿Cómo aprendiste? Cuando era pequeña siempre andaba detrás de mi mamá en la cocina queriendo saber lo que estaba haciendo, igual que con mi Nana, que me cuidaba con frecuencia. Cuando cocinaban, siempre andaba detrás de ellas curioseando. Se podría decir que era bien metiche en las cocinas de las matriarcas de mi vida. Durante la adolescencia había perdido el interés por la cocina, hasta que me mudé de
Caldo de Fideos
la casa de mis padres a mi propia casita: fue allí cuando redescubrí mi fascinación con la cocina. Como toda novata que recién se ha mudado de la casa materna, llamaba a mi madre constantemente para pedirle consejos y recetas. Mi suegra también me enseñó y poco a poco aprendí las recetas de mis raíces.
¿Cuál era tu plato favorito cuando eras pequeña? Los burritos de frijoles de mi Nana y los tacos dorados de mi mamá.
¿Qué te inspiró a escribir Herencia Cookbook? Amo mi identidad SalviMex y a las matriarcas que me alimentaron. El objetivo de este libro es celebrar mi cultura y elevar a nuestras matriarcas: abuelas, madres, tías y todas las que nos criaron y dieron de comer. Mi deseo es que cuando lean el libro puedan sentirse identificados con las anécdotas y recordar a las señoras de su vida también.
RECETAS PARA LATINAS MODERNAS Habiendo tantos libros de cocina en el mercado, ¿en qué forma piensas que tu libro es diferente que los demás? Mi libro está escrito por una latina moderna para las latinas modernas. Primeramente, este libro honra nuestra cultura de la comida y cada receta tiene una anécdota en la que conmemoro a la persona que me enseñó a cocinarla y en quien me inspiré para escribirla. Por otra parte, en el libro encontrarán tips modernos que son muy útiles a la hora de cocinar. Muchas de nosotras trabajamos y llegamos a casa demasiado cansadas como para pasar horas haciendo la cena. Mi meta es ofrecer consejos para que se disfrute más este proceso en vez de que se sienta como una tarea pesada. Por último, Herencia Cookbook incluye también consejos para que nuestras recetas clásicas se puedan disfrutar de una manera más saludable. Por ejemplo, comer enchiladas con ensalada en vez de arroz y frijoles o tomar smoothies para el desayuno en vez de comer tortillas fritas en ayunas. l a revista m uj e r.c om
31
Como la mayoría de los inmigrantes, es ingeniosa, habilidosa, decidida y trabajadora. Si ella pudo hacerlo, yo también podría. Me inspiró lo suficiente como para dejar de lado mis miedos. ¡Ahora me considero la segunda generación de empresarias de la comida en la familia!
HERENCIAS SALUDABLES No soy nutricionista, pero luego de varios años de alimentarme mal y sentirme cansada y sin energías descubrí que no era necesario dejar de lado los platos de mi cultura, sino que era necesario encontrar el balance.
BELLEZA Y BUEN HUMOR
No solo me siento mejor, sino que he logrado comer de forma más variada. Como esto ha funcionado en mi vida, me hace feliz poder compartirlo con los demás en mi libro.
¡Cuéntanos una anécdota divertida!
¿Cómo lograste crear cada receta? Herencia Cookbook tiene 65 recetas, la mayoría inspiradas en mi madre. Entre las otras, hay recetas que me enseñó mi suegra, recetas que me hacía mi abuelita e incluso hay una receta, los tamales mexicanos, que era de mi bisabuela. También hay recetas que desarrollé yo misma, inspirada en mi experiencia de ser SalviMex en Los Ángeles.
EL PROCESSO PARA CREAR EL LIBRO ¿Cómo fue el proceso para crear el libro? Me tomó un año escribir Herencia Cookbook. Al principio escribía durante los fines de semana o después del trabajo. A veces tomaba notas sobre los pasos y las cantidades mientras cocinaba la cena. Luego comencé a escribir las anécdotas que hoy son el preludio de cada receta. Luego quedé embarazada (lo cual fue una grata sorpresa) y comenzó la cuarentena. Sumado a eso, me mandaron a hacer reposo (¡el bebé y yo ya estamos bien!). En ese momento me di cuenta que no hay momento como el ahora y me puse a trabajar en el libro con intensidad. Lo que había sido un proceso lento y difícil comenzó de repente a fluir. Como todos estábamos en cuarentena, encontré tiempo y ayuda para crear. Hacía videollamadas con mi mamá y mi suegra para comentarles y consultarles sobre las recetas para el libro.
32 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
Agua de Jamaica
MOTIVACION: Mi Embarazo “Mi embarazo fue una gran motivación y tomé mi fecha de parto como la fecha final para terminar Herencia Cookbook, así que allí estaba, sumamente embarazada y cocinando 10 recetas por día para la sesión de fotografía. A veces mi suegra venía para ayudarme y el último día me ayudó mi mamá. No podría haberlo logrado sin ellas. Entendieron mi idea y creyeron en mí, me sugirieron ideas y consejos no sólo en las recetas sino para las fotos también. Hicieron todo lo posible para apoyarme como empresaria y durante mi embarazo.”
OBSTÁCULOS: Miedo ¿Cuáles fueron los obstáculos más grandes que debiste afrontar durante el proyecto? El mayor obstáculo fue mi miedo paralizante. Herencia Cookbook fue una idea y un anhelo dentro de mi corazón durante mucho tiempo, pero tenía miedo. ¿Quién soy yo para escribir sobre esto? Luego me acordé de mi mamá y de cómo llevó a cabo su negocio y panadería sin haber estudiado gestión de empresas o pastelería: aprendió con la práctica.
Como vengo de la industria de la belleza, había planificado tener un equipo de belleza para la sesión fotográfica del libro. Tengo muchas colegas que son super talentosas con los faciales, el cabello y el maquillaje y que podrían haberme consentido para verme y sentirme genial durante la sesión. Por la pandemia, decidí no optar por estos servicios y por lo tanto tuve que arreglarme yo misma. Así que nuevamente allí estaba, super embarazada y haciéndome el maquillaje y peinado durante dos horas temprano en la mañana para luego pasar ocho horas cocinando recetas para maximizar el tiempo durante la sesión de fotos. Hubo días en los que hice casi una docena de platos, por lo que obviamente terminaba exhausta; sin embargo, siempre mantuve la sonrisa y el sentido del humor: bromeaba sobre que al menos iba a tener una apariencia natural y auténtica para el libro.
¿Cuál es tu receta favorita? Sin dudas tacos dorados, es mi plato reconfortante. Estoy muy emocionada por que todos la prueben.
HERENCIA FAMILIAR ¿A quién quisieras dedicarle el libro? Le dedico este libro a mi hijo, que fue una gran motivación. Quería que naciera en un mundo donde pudiese ver una representación latina positiva a la cual su madre haya podido contribuir. Creo que mi
libro es una creación pequeña y humilde, pero lo hice con la intención de honrar mis raíces. Se lo dedico también a mi esposo, que apoyó esta idea desde el principio cuando era sólo una idea. A mi padre, que me enseñó a tener orgullo por mis raíces mexicanas. A mi madre, que me inspiró con el ejemplo. A mi suegra, que me ayudó con las recetas para las fotografías cuando yo ya tenía 6 meses de embarazo. Por último, se lo dedico también a mi abuela y bisabuela, que sé que aún me cuidan.
¿Dónde se puede adquirir? Este libro se puede comprar en mi sitio web, herenciacookbook.com y por Amazon en https://www.amazon.com/Bernadette-Molina/e/ B08JD3SLZM.
¿Tienes otros proyectos después de Herencia Cookbook? Tengo varias ideas en mente después de Herencia Cookbook, pero por el momento quiero enfocarme en ser mamá. Mientras respondo estas preguntas, estoy a dos semanas de mi fecha de parto. Quiero disfrutar este momento en familia. Podría decirse que mi proyecto más próximo es navegar en el maravilloso mundo de ser madre.
CONSEJOS Por último, ¿quieres decirles algo a las mujeres que están leyendo? Si eres una mujer con el sueño de lanzarte a tu propio negocio, hazlo. No hay nada que no puedas hacer. Cuando miro hacia atrás, veo todo el tiempo que perdí teniendo miedos y dudas y siento gratitud por haber derribado ese muro para ir tras mi sueño. Deseo que puedas inspirarte en mi experiencia. No permití que mis miedos se antepongan ante mis objetivos ni permití que la pandemia sea un limitante; de hecho, usé este tiempo en cuarentena para avanzar más rápido. Mi embarazo tampoco impidió que avanzara, por el contrario, lo transformé en mi motivación.
APOYO DE OTRAS MUJERES Apóyate en las mujeres que te rodean. Me apoyé en mi mamá y mi suegra para poder lograrlo. Los recuerdos de mis Nanas también me empujaron hacia adelante. Mis amigas me aconsejaron y escucharon. Las mujeres debemos apoyarnos entre nosotras. Cree en ti, ve por tus sueños y ¡llama a tus mujeres cuando necesites motivación! Puedes tenerlo todo. LRM
@herencia_cookbook https://herenciacookbook.com/
gladystamez.com
EN PORTADA + ESPECIAL
34 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
ALONDRA De la Parra TRIUNFA CON LA ORQUESTA IMPOSIBLE POR: LILIA DAVIS / FOTOS POR: PETER RIGAUD
L
a Directora de Orquesta Alondra de la Parra es una de las directoras más admiradas y queridas por el público por sus vibrantes interpretaciones musicales y en especial por interpretaron a compositores latinoamericanos y la primera mujer mexicana en dirigir en una de las grandes orquestas de Nueva York . Durante los últimos años Alondra de la Parra ha alcanzado el nivel más alto y figura entre una de las cinco más grandes líderes de orquesta sinfónica en el mundo, caracterizada por su absoluta determinación en la carrera que
ha emprendido. Ha trabajado con las orquestas mas prestigiosas del mundo, tales como la Orchestre de Paris, la Orquesta Filarmónica de Londres, la Tonhalle-Orchester de Zurich, La Orquesta de la Radio Sueca, la Orquesta Sinfónica de São Paulo, la Orquesta de la Radio de Berlín y la Orchestra dell’Academia Nazionali de Santa Cecilia. Es la primera mujer que dirige un tema de los juegos Olímpicos en Brasil . Y fue la primera mujer a cargo de una orquesta australiana como la Orquesta Sinfónica de Queensland.
l a revista m uj e r.c om
35
AHORA, SOBRE ALONDRA Una Carrera Deslumbrante La prensa de Queensland Australia, donde trabajó de 2017 al 2019, la describe al frente de la orquesta con las palabras “fascinante”, ‘’emocionante”, ‘’impactante” y “su interpretación hace que se acelere el pulso” expresa la prensa. Sus músicos la describen como “una energía fresca y carismática en la música”, y como una directora “que aporta gran vitalidad a los conciertos”, y “una artista real.” Estas son algunas de la larga lista de descripciones que su presencia provoca al llegar a ser la primera mujer directora de orquesta sinfónica en Brisbane Australia. Asimismo, este año Alondra de la Parra celebra veinte años de recorrido en su carrera clásica del futuro. Un futuro en el cual se derrumba la pared tradicional entre la orquesta y la audiencia, para convertirse en una sola entidad. Nació en Nueva York, de padres mexicanos y creció y estudió música en la ciudad de México en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) de México. Más tarde ingresa como becaria a la Manhattan School of Music de Nueva York, donde obtuvo la Licenciatura en ejecución pianística y subsecuentemente obtuvo su Maestría en Dirección Orquestal con Kenneth Kiesler. A los 23 años y todavía siendo estudiante empieza a demostrar su determinación al organizar la primera Orquesta Filarmónica de las Américas, que debutó en el Town Hall de Nueva York. Una orquesta para mostrar a los jóvenes intérpretes y compositores de las Américas, posicionando la música de las Américas en un lugar indiscutible en el repertorio estándar de la orquesta. Su profundo compromiso por ayudar a otros es evidente en su labor social y lo que la llevó a emprender un programa educativo para niños de escuelas públicas de lugares como el Bronx en Nueva York, Ciudad Nezahualcóyotl y Tlahuitoltepec, Oaxaca.
MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA CLÁSICA Su disco “Travieso Carmesí”, un concierto con tres cantantes mexicanas indie pop y de rock’n roll: Ely Guerra, Natalia Lafourcade y Denise Gutierrez (Seahorse fue memorable cuando se presentó en la ciudad fronteriza de Cd. Juárez en 2013 en la Plaza X, La Mexicanidad, durante la inestabilidad de la ciudad. Más de 140.000 personas salieron a verla y se unieron a su música.
36 OTOÑ O - I N V IERNO 2 02 0
Su disco “Mi Alma Mexicana” alcanzó premio nivel platino apenas dos meses después de su lanzamiento. Este disco es el resultado de la investigación musicológica realizada por Alondra de la Parra que incluye una selección representativa de obras sinfónicas de compositores mexicanos a lo largo de los 200 años como nación independiente, lo que lo hace un documento histórico de gran valor.
UNA AFICIÓN A LA COLABORACIÓN Alondra también es muy consciente del talento de una nueva generación de compositores y músicos a menudo invita y colabora con otros talentos como el pianista mexicano Jorge Viladoms, entre otros, y sus instintos musicales la han llevado a dirigir una música moderna e innovadora tal como la música de la pieza Íngesu, del compositor mexicano Enrico Chapela, que recrea musicalmente un famoso partido de fútbol entre México y Brasil.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE BRASIL 2016 Siendo la primera mujer que dirige un tema de los juegos olímpicos, como en Brasil 2016 para ESPN, (recomiendo ver video) con la música del compositor español Lucas Vidal, (Fast & Furious 6) produce un video musical inspirador. Con esta majestuosa dirección recibió un Emmy en la categoría de Mejor Dirección Musical por el tema “Olympic Suite”, que se presentó en Río de Janeiro 2016. “Hay un paralelo perfecto entre la música y los deportes porque pasa por un proceso de preparación, ejecución y triunfo” expresa Alondra en una entrevista.
UN POCO MÁS SOBRE ALONDRA MÚSICA MAESTRA Desde 2017 es presentadora de una serie programas de televisión como protagonista y reportera para entrevistar a músicos y artistas detrás de los telones llamados “Música Maestra” en conjunto con la Deutsche Welle Broadcasting. Alondra muestra su vitalidad y espíritu joven fuera del podio de directora de orquesta y lleva una buena conexión con músicos y artistas. Por ejemplo, es común verla ya sea aprendiendo a tocar marimba o platicando con artistas detrás del escenario de ballet con Romeo y Julieta de Prokofiev, o cocinando una receta china de dumplings con LiCunxin el director del ballet de Queensland con historias interesantes. Así también con el guitarrista español Pablo Sáinz Villegas, aprendiendo tradiciones musicales españolas y aprendiendo ballet con la bailarina principal del Royal Ballet de Londres, Zenaida Yanowsky.
EMBAJADORA APOYANDO A LA MUJER Además Alondra de la Parra apoya a la mujer como embajadora oficial de SHE’S MERCEDES, una iniciativa global de Mercedes Benz como plataforma dedicada a inspirar, conectar y empoderar a las mujeres, resaltando su éxito único y creando un diálogo que trasciende culturas, industrias y experiencias.
REPRESENTANDO A MEXICO Asimismo, Alondra es nombrada embajadora oficial cultural de México. Por su intensa labor por rescatar, preservar y promover la música mexicana y por su profundo compromiso social de México para el mundo, es reconocida como la Mujer del Año 2018 así como por su carrera musical y aportaciones culturales en México e internacionalmente. Aparte de la música mexicana, le apasiona de igual manera dirigir algunos de sus compositores favoritos europeos con la misma finura, elegancia y vitalidad como lo son la Sinfonía N.º 2 “Resurrección” del compositor austríaco Gustav Mahler, así como el Cuarto Movimiento de Sinfonía Clásica del compositor ruso Sergei Prokofiev, entre muchos, muchos más. Recientemente dijo adiós a su más reciente hogar, Brisbane Australia, donde trabajó durante los últimos tres años como la primera directora de la orquesta de Queensland. Su despedida en febrero de 2020 fue inolvidable. Los músicos de su orquesta le hicieron una sorpresa: interpretaron el Danzón No. 2, del compositor mexicano Arturo Márquez haciendo honor a su herencia mexicana. Agradecida y con su característica humildad expresa en una entrevista: “Gracias por traer a una mexicana a Australia”.
Foto por: caballeropictures.com l a revista m uj e r.c om
37
“
La prioridad es servir al compositor y a la música. El director está ahí para servir de ayuda a los músicos, de ordenar, de dar impulso, de inspiración. Los que hacen la música son los músicos, no nosotros, los directores. Porque es una colaboración.” - ALONDRA DE LA PARRA
38 OTOÑ O - I N V IERNO 2 02 0
Mientras escuchaba en mis audífonos la inspiradora música de “Olympic Suite”, dirigida por Alondra de la Parra, recibo un mensaje en mi teléfono de su agente de relaciones públicas en México informándome que mi cita estaba lista. Al ver aparecer la imagen de su cara en la pantalla sentí que al fin estaba aquí con nosotros, y qué oportuno hacerlo justo ahora compartiendo su carrera de veinte años y su proyecto más ambicioso de su carrera durante la pandemia: la orquesta imposible.
20 AÑOS DE CARRERA MUSICAL Muy buenos días Maestra Alondra, con un gran gusto y con una gran emoción te recibimos en tu casa, La Revista Mujer en Austin, Texas. ¿Cómo estás?
FAMILIA Creciste con la música y el arte en tu entorno familiar. y en especial tu abuelita Yolanda Vargas Dulché, fue una gran escritora mexicana ¿cómo te influye todo esto en tu decisión para dedicarte a la música, y no para ser escritora por ejemplo? Sí, en mi familia siempre se celebraba mucho el arte y la música, y afortunadamente eso me ayudó mucho. Pero no, yo nunca quise ser escritora, porque nunca tuve esa vena de escritora; eso se tiene, o no. Es más, todavía se me dificulta escribir hasta la fecha (risas). Pero con la música, era otra cosa, eso sí siempre me emocionaba como nada más.
HABLANDO DE MUJERES
¡Hola! Muchísimas gracias y un abrazo hasta Texas, estoy en México y me da mucho gusto estar en Texas y me da gusto estar contigo.
¿Sientes que es una ventaja ser mujer en cuanto a la profesión de ser directora de orquesta?
Gracias a ti por estar con nosotros Alondra, este año se cumplen 20 años en tu carrera musical. que representa mucho trabajo e intensidad. ¿Cómo recuerdas tu primer encuentro enfrente de un podio, cuando diste tu primer gesto, la entrada a tus músicos?
¿Una ventaja? No, pero tampoco es una desventaja. El ser mujer o ser hombre, realmente no juega parte en cómo hace uno su trabajo. La educación y experiencia que has adquirido a través de los años trabajando en el medio y todo eso se combina junto con tu personalidad, tus habilidades y tus deficiencias también. Todo eso es una mezcla que hace de un ser humano un artista único. El ser hombre o mujer es solo un ingrediente, pero no es lo que dicta, o lo que rige si algo funciona o no.
Si, efectivamente ya son veinte años de carrera como tú dices. Bueno, me acuerdo desde mis primeros encuentros con el podio de director, de pararme enfrente de los músicos - con mis compañeros en la escuela en Nueva York desde los diecinueve años. Recuerdo la sensación, desde el primer momento, siempre fue que sentí que ahí pertenecía, algo que sentía muy mío, que ahí debía de estar, una sensación de que esto si lo puedo hacer. Una sensación de que este es el camino correcto, y lo sentía claramente.
MENTORES ¿Qué tan importante fue para tu carrera tener mentores, y nos puedes platicar de uno en especial? Sí, sin duda alguna, mi mentor más importante se llama Kenneth Kiesler, ha sido un mentor especial, él fue mi maestro desde los diecinueve años- es alguien a quien admiro y aprecio mucho. Desde que empecé a estudiar con él me hizo redactar en una sola frase - qué es lo que yo quería hacer y por qué lo quería hacer. Eso desde muy joven me hizo llegar a la conclusión - más bien me guio a que yo llegara sola a la conclusión - de que tenía ganas de hacer algo, que inspirara un cambio positivo en la gente a través de la música.
La conductora Marin Alsop, expresaba al ser la primera mujer en aceptar la dirección de la Baltimore Symphony, ¿cómo es posible que podamos estar en este año, en este siglo, y que todavía pueda haber “primeras” o “primicias” para las mujeres?” ¿Por qué es tan difícil ser directora de orquesta? Si, estoy de acuerdo con ella, sin duda, debería haber igual o más número de mujeres directoras de orquestas, sin duda, pero eso no tiene que ver en que sea más fácil o más difícil dirigir. Yo creo que eso tiene que ver con los prejuicios de la gente, o el hecho de que en muchos casos las decisiones no se toman de manera equitativa - pero eso no tiene que ver con lo que hacemos en el podio.
Siendo mamá de dos hijos pequeños, ¿sientes que ha cambiado tu sensibilidad al conducir? Claro, siento que el ser mamá, me ha cambiado, te da una gran paciencia y un sentido de que otros van primero que tú, ¿no? Y de cuidar y ver por otras personas, mucho antes que tú. Y eso sale a la luz cuando se trata de trabajar en equipo, en grupo, y es un reflejo que uno como madre ya tiene.
l a revista m uj e r.c om
39
Sin embargo, la orquestra y el equipo tiene que fungir de esta manera, todos tenemos que ser generosos, ver por nosotros mismos, y ser responsables de nuestra parte, pero siempre estar viendo por lo demás. El ser mamá te desarrolla eso y bueno, hay mucho aprendizaje que trae el ser mamá y que sin duda te hace madurar.
DIRECTORA DE ORQUESTA El conductor Herbert Von Karajan, mencionaba:… “hay dos lugares donde la democracia no ayuda: en la música y en el ejército”. Al dirigir tu orquesta, ¿te consideras una líder de tus músicos, o sientes que el compositor de la música que están interpretando es el líder? ¿Cómo describirías tu estilo? Yo dirijo desde una perspectiva de equipo, de escuchar, de aceptar, de recibir, así como de dar. Creo que el buen líder es el que más escucha, el que más toma en cuenta las virtudes de su equipo y el que permite que su equipo florezca y dé de sí mismo lo máximo. Por supuesto que tenemos que tomar decisiones que a veces no son las que todos quieren. En ese sentido coincido con Karajan, en que, si nos quedamos esperando a que todos estemos democráticamente de acuerdo, el proceso tardaría muchísimo. Pienso que la prioridad es servir al compositor y a la música. Sin embargo, el director está ahí para servir de ayuda a los músicos, de ordenar, de dar impulso, de inspiración. Finalmente, los que hacen la música son los músicos, no nosotros, los directores, porque es una colaboración.
¿Cuándo decide un director de orquesta que sobrepasar los deseos de un compositor es lo mejor para la música? Por ejemplo, si un compositor ha especificado un tempo de 110 BPM- y el director decide hacerlo en un tempo más rápido, pensando que sería mejor. ¿Se hace justicia al compositor, o al público, o simplemente el director quiere poner su sello distintivo en una pieza? Siempre intento ser fiel con el compositor, y apegarme lo más posible en mi capacidad, a los deseos del compositor, sin embargo, hay muchas cosas que tienen que adaptarse a la realidad. El tempo muchas veces lo determina el lugar en el que estás tocando, tienes que considerar la acústica donde se encuentra la orquesta. Por ejemplo, el tempo - no puede ser el mismo en una iglesia, que tiene una reverberación muy grande y muy lenta, igual que en un lugar seco. Creo que hay que conocer muy bien lo que el compositor quiere y después adaptarse a la realidad. Son decisiones que se basan en una realidad. Nunca con la intención de ir por encima del compositor.
40 OTOÑ O - I N V IERNO 2 02 0
PELICULAS Y TEATRO ¿Te interesaría dirigir una partitura musical para películas, u otra sinfónica como West Side Story? Bueno de momento no tengo planes. Te diré que ese proyecto de West Side Story fue maravilloso, musicalizar una película con casi ocho mil personas de audiencia, fue una de las cosas más difíciles que he tenido que hacer. Porque precisamente eran las dos cosas que te mencionaba. Era una orquesta sinfónica, pero tenía que adaptarme a los cantantes de la película, que no se adaptan en el escenario como un cantante en vivo - si no que era con los cantantes que ya estaban grabados, ¡y esos no se mueven! (risas). Esa es una de las cosas más difíciles. Pero salió bien. Y me dio gusto hacerla.
Recomendación
Alondra de la Parra - Orquesta de la Tonhalle de Zúrich
OPERA El compositor mexicano Daniel Catán que vivió en Austin, y después falleció en el 2011, escribió la música para la ópera de Florencia de las Amazonas -interpretada por la soprano Ana María Martínez, ¿te gustaría dirigir una orquesta para la ópera con compositores mexicanos? Si, conozco a Daniel Catán y conozco su obra, pero no he tenido el placer de dirigir su música, por supuesto que me encantaría poder tocar orquesta para una ópera. Es algo que me gusta mucho, y siempre que hay compositores mexicanos, bueno, me daría muchísimo gusto.
¿Qué tan diferente es dirigir una orquesta para la ópera, comparado con un concierto sinfónica tradicional? La diferencia es que en la ópera estás dirigiendo lo que está sucediendo en el escenario, y tienes elementos que no existen en la orquesta sinfónica, por ejemplo, tienes a los cantantes, la distancia y la puesta en escena y también un director escénico. Es más compleja porque ahí entran muchos más elementos que simplemente la música. La música es la parte más importante, pero no es la única. Tienes que adaptarte todavía más en la ópera que en un concierto sinfónico. Por otro lado, en un concierto sinfónico puedes hacer puramente lo que la música te indica para que la música esté en la mejor posición posible.
¿Qué recomendarías a alguna mujer que en este momento esté pensando dedicarse a ser directora de orquesta? Bueno, la felicitaría. Es una carrera que te da una hermosa satisfacción, pero requiere de muchísimo trabajo, mucho estudio y de mucha disciplina. Pero realmente es una decisión que tienes de querer hacerlo muy conscientemente. Sin duda las invitaría a que lo hagan, pero que hay que poner mucho esfuerzo. Y es un esfuerzo que nunca acaba. LRM
FAVORITOS DE ALONDRA ¿Antojito Mexicano cuando viajas lejos de México? Mmm ... ¡extraño un ceviche! ¿Ejercicio favorito para los brazos? La verdad es que dirigir es un ejercicio muy fuerte y al hacerlo consumo muchas calorías y no tengo que hacer algo extra. Trato de hacer ejercicio, pero desde que tuve a mis hijos es muy difícil. Precisamente ahora que no he estado dirigiendo, empiezo a notar la diferencia. (risas) ¿Compositor mexicano? Me gusta mucho la música de Mario Lavista ¿Lugar de vacaciones? Cualquier playa en México. ¿Perfume? Bond.
@alondradelap @alondradelaparra @alondradelap https://www.alondradelaparra.com l a revista m uj e r.c om
41
IVY HALL EVENTS I V Y H A L L E V E N TS .C O M (210) 439- 0030
42 OTOÑ O - I N VIERNO 2 02 0
l a revista m uj e r.c om
43
ESPECIAL - VIDA + SALUD
VIOLINISTA ELENA URIOSTE:
Y LA IMPORTANCIA DE HACER UN INTERMEDIO CON YOGA POR: ELENA URIOSTE / FOTOS: DANIEL CAVAZOS
E
n medio de un ataque de pánico internacional debido a COVID-19 nos encontramos que la industria de la música clásica no es ajena a los estragos que causó. Los conciertos se suspenden, los viajes se restringen o son totalmente imposibles, y las semanas, meses, años de preparación para las actuaciones, audiciones y proyectos se han evaporado aparentemente en el aire. Estaba inmensamente preocupada, me preguntaba: ¿cómo pasaré los próximos meses financieramente? Una de la infinidad de preguntas que me pasaban por la mente.
44 OTOÑ O - I N VIERNO 2 02 0
Me podría unir a la histeria colectiva, gritar, quejarme, acumular papel higiénico, culpar a los demás y sentir lástima de mí misma... o puedo elegir hacer lo que me ha enseñado mi década de experiencia en el yoga y mis semanas de formación como profesora:
TODO EMPEZÓ CON EL BRAZO DERECHO Cuando cursaba mi segundo año como estudiante de violín en el instituto de música de Curtis, mi brazo derecho comenzó a entumecerse desde el codo hasta las puntas de
los dedos de forma bastante regular. Era algo así como se sienten los brazos y extremidades justo antes de dormirse: no con agujas y alfileres, sino con un vacío sordo y caliente, como si no hubiera sangre para mantener ese pedazo de mí vivo y vibrante. Estaba trabajando demasiado, durmiendo poco y usando mi cuerpo como un vertedero de basura como las donas dulces y bebidas energéticas entre otras cosas. El entumecimiento del brazo aumentó al sentarme a tocar, así que tuve que ser excluida de la orquesta con regularidad, generando la ira y miradas de desaprobación del director de la
orquesta. Mis maestros y compañeros de clase no tenían ni idea de cómo remediar mi problema, y mucho menos de lo que podría estar causándolo.
MEDICINA ALTERNA Fui a terapias de medicina alterna, a sugerencias de un amigo, para la fluidez del movimiento, como el Rolfing (lo cual no tenía idea de que era en ese entonces). Esto funcionó - más o menos pero sólo después de que gasté miles de dólares en las diez sesiones de tratamiento prescritas, muchas de las cuales tenían poco o nada que ver con mi problema real. Mi entumecimiento desapareció en su mayor parte - pero cada vez que la sensación mostraba intenciones de volver en los meses siguientes, me aterrorizaba. Y seguía el dolor de vez en cuando.
MI PRIMER ENCUENTRO CON EL YOGA Avancemos rápidamente al verano de 2009, cuando me encontré con mi primera clase de yoga caliente en el bajo Manhattan sintiéndome ansiosa, con el corazón roto y perdido, con el objetivo - no de manejar las lesiones relacionadas con el violín,- sino de recuperar mi motivación después de una relación fracasada con un hombre deshonesto. Salí empapada y exhausta, pero como si un fuego se hubiera encendido dentro de mí. Desde mis primeros noventa minutos de concentración, respiración y equilibrio en una alfombra, supe que había encontrado mi hogar.
UN COMPROMISO DE HONESTIDAD A medida que pasaban los días, comenzaba a desenamorarme de mi relación fracasada y a enamorarme de una práctica de yoga que exigía un compromiso profundo e implacable de honestidad conmigo misma. Mi compañera violinista y futura socia (aunque ninguna de las dos lo sabíamos en ese instante) y una de mis más queridas amigas, Melissa White, estaba sumergiendo simultáneamente los dedos de sus pies en la misma práctica a unos cientos de millas al norte.
EL DESEO DE AYUDAR A LOS DEMÁS Ese octubre, durante una gira de la Orquesta
de Cámara Sphinx, Melissa y yo comenzamos a hablar de nuestras experiencias con la integración del yoga en nuestras agitadas vidas como artistas. Melissa estaba tan emocionada como yo de los beneficios que ambas estábamos descubriendo como resultado de una práctica regular que, en pocos meses, ya habían transformado nuestras relaciones con el violín. Notamos un mejor control muscular en nuestra interpretación, un equilibrio más saludable de compasión y disciplina en la sala de práctica, un manejo más fácil de los nervios a la hora de tocar en el escenario. Así que siendo las dos profesoras dentro de nuestras respectivas carreras musicales, nos dimos cuenta de que empezamos a aconsejar a los estudiantes que exploraran los principios aprendidos en las clases de yoga.
CÓMO NACIÓ “INTERMISSION” Y así, la idea de nuestro programa, Intermission o Intermedio, nació en el 2017 con un poco de ayuda de nuestros amigos y mentores de la Organización Sphinx. Lo que comenzó como poco más que un sueño conceptual - nuestro deseo de compartir la sabiduría del yoga con nuestros compañeros músicos - durante la cena en nuestra mesa de cocina compartida en Manhattan, se ha convertido en una empresa multifacética. Intermission actualmente incluye retiros para músicos profesionales, sesiones para estudiantes de música y una aplicación gratuita que ofrece herramientas de música, movimiento y consciencia a músicos de todas las edades y etapas.
LA IMPORTANCIA DE HACER UN INTERMEDIO Nuestra esperanza es que todos los músicos - y todas las personas - empiecen a comprender la importancia de “hacer un intermedio” del ajetreo diario de la vida, los hábitos malsanos construidos a partir de años de tocar un instrumento, de los surcos emocionales, y que disfruten del proceso de explorar la conexión entre la mente, el cuerpo y la respiración para mejorar la creación musical. No soy una profesional de la medicina, ni tampoco un erudito en anatomía, pero lo que soy, ahora, es una profesora de yoga certificada recientemente y una practicante dedicada desde hace mucho
tiempo que es muy consciente de su cuerpo, en sintonía con lo que se siente en un momento dado.
BENEFICIOS FÍSICOS Gracias a la práctica del yoga ahora tengo una comprensión lo suficiente sana sobre qué articulación, músculo, ligamento se supone que debe ir adónde, de modo que cuando algo no se siente bien, sé cómo moverlo para corregir el problema y prevenir problemas más serios. Sé tomar descansos cuando me siento rígida o fatigada por tocar el violín. De la misma manera, sé que está bien admitir cuando siento dolor o molestias, y que también está bien regañar a la gente cuando me miran con ojos de desaprobación.
UN ESPACIO PARA DESPEJAR LA MENTE A un nivel más profundo, la práctica del yoga ha permitido a mi cuerpo despejar el espacio para lo que sea que necesite en un momento dado - quietud, claridad, compasión, empuje, curiosidad más profunda, paciencia - y me ha ayudado a cultivar la capacidad de hacer una pausa antes de reaccionar.
l a revista m uj e r.c om
45
BENEFICIOS MENTALES El yoga es una forma de vida que incluye una práctica física, sí, pero los asanas también son portales a otras áreas: enfoque mental, meditación, expansión emocional, espiritualidad, o cualquier otro lugar que se sienta profundamente personal o incluso indefinido. El amor. Amor propio: tal vez el amor más fundamental.
Pausa. Observa. Respira. Un rayo de esperanza de esta pandemia ha sido que he observado niveles sin precedentes de generosidad y compasión por parte de mis colegas músicos, muchos de ellos ofreciendo videos de ellos mismos vertiendo sus corazones a través de su música, consejos y sugerencias de enseñanza, y hombros virtuales en los que apoyarse. Mis propios poderes para controlar este virus y sus consecuencias son obviamente limitados, pero confío en mi capacidad para llevar a
46 OTO Ñ O - I N VIERNO 2 02 0
grandes grupos de personas - artistas nerviosos, niños inquietos, escépticos, personas con un comportamiento excesivo del tipo A, y personas que tienen la costumbre de preocuparse mucho- a un lugar de calma a través de una respiración lenta y atenta. Sé cómo regular mi propio ritmo cardíaco, controlar los niveles de ansiedad, mantener mi cuerpo ocupado de manera productiva y hacer una pausa antes de reaccionar impulsivamente o potencialmente destructiva. El yoga me ha proporcionado estas herramientas, como músico y como ser humano. Estoy decidida a encontrar formas de ayudar a mis compañeros músicos, tanto en momentos de lucha como de relativa normalidad, y espero que la intersección de mis dos pasiones: la música y el yoga, pueda proporcionar a mis compañeros incluso un momento fugaz de consuelo. LRM
Elena Urioste, es una galardonada violinista profesional y ha sido violinista solista con orquestas de todo el mundo, incluyendo el Auditorio de Long Center en Austin,Texas. Elena ha sido la bella portada de La Revista Mujer de Austin, en años anteriores, la cual ha recibido el Premio de Plata de la Asociación Nacional de Editores Hispanos (NAHP por sus siglas en inglés). Elena es co-fundadora de Intermissions Retreat, donde presenta su innovador programa que celebra la simbiosis entre la música y el yoga. Elena Urioste comparte algunas de sus posturas de yoga favoritas, así como algunos de los muchos beneficios que el yoga ha traído a sus vidas musicales y personales en el video: Intermission: An introduction. (ver enlace abajo) https://www.youtube.com/ watch?v=JRcGP8NSIRU Intermission Sessions & Retreat @IntermissionSR @intermissionsessions www.intermissionsessions.com
Quesos Charcuteria Regalos
WWW.CASEROAUSTIN.COM
stitchlabmiami.com l a revista m uj e r.c om
47
DESTINOS
TANIA ARRAYALES
VITA TULUM
UN SUEÑO REALIZADO EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA POR: LILIA DAVIS
VITA TULUM Vita Tulum es un destino ecológico de lujo en la Riviera Maya con un compromiso holístico con la naturaleza, acogiendo a la cultura Maya, así como a la flora y fauna de la región. Pero si tu idea de un destino ecológico y holístico es la de, digamos, una casa de árbol como las que puedes encontrar en países de América Central o del Sur como Costa Rica, o aquí en los EE.UU. en Hawaii, entonces tienes la idea incorrecta.
Vita Tulum es elegante, lujoso a la manera tradicional, pero esa manera tradicional de lujo se ha logrado de acuerdo con las soluciones ecológicas más estudiadas que se han incorporado directamente en el diseño del hotel.
48 OTOÑ O - I N V IERNO 2 02 0
Vita Tulum fue diseñado por la arquitecta mexicana Tania Arrayales, que estudió arquitectura en México y también recibió un MBA de la Universidad de Texas. Una fuerza impulsora de ideas innovadoras, y reconocida como una de las 50 VOCES de Mujeres Migrantes Inspiradoras en Londres 2017 y una ponente en SHE en Ámsterdam. Tania se especializa en arquitectura verde “green architecture”, con experiencia en vida de salud holística, y es una promotora incansable del bienestar en armonía con la naturaleza.Tania Arrayales y su empresa de arquitectura han construido otros dos proyectos de arquitectura verde en Tulum, Green Villas Tulum Custom Homes, y Maya Luna Tulum Destination Property Condominiums. Después de muchos años de estudio y viajar por todo el mundo buscando una forma de vivir en armonía con la naturaleza, Tania empezó a visualizarlo al construir un hotel incluyendo todas estas necesidades para el futuro, obteniendo el resultado final: El hotel holístico VITA TULUM.
Tania, platícame de este hermoso proyecto de Vita Tulum, ¿cuál fue la inspiración para construir este espacio ecológico y holístico? Bueno, como tu ya sabes, siempre he tenido una percepción de la vida a través de la naturaleza, y la misma naturaleza está en constante movimiento, siempre dándonos oportunidad de ver cosas diferentes. La naturaleza me inspira mucho y siento que me renuevo todo el tiempo. Honrar a la naturaleza es honrarnos a nosotros mismos y a nuestro hogar en la Tierra. VITA TULUM es una expresión de ese honor. Inspirados en los ancestros mayas y en cómo los seres humanos pueden vivir en armonía con nuestro mundo natural. Consecuentemente, hemos diseñado un proyecto amigable con la Tierra, donde las tradiciones del pasado se fusionan con las tradiciones modernas y donde el lujo es sostenible.
RITUALES MAYAS ¿Cómo llegar a Vita Tulum?
¿Nos puedes platicar, un poco sobre cómo una persona puede sumergirse en los rituales mayas al llegar a Vita Tulum?
Vita Tulum se encuentra en el barrio Aldea Zamá de Tulum, en el estado de Quintana Roo, México, el epicentro de la Riviera Maya.
Uno de los rituales mayas que practicamos es de forma muy orgánica como con un ritual de limpieza en el spa. Por ejemplo, cuando entras al spa te hacen una limpieza, seguido de un baño purificante, después viene una exfoliación con café y otros ingredientes culturales y una mascarilla de chocolate. Porque el chocolate tiene muchas propiedades para desintoxicar la piel. Muy pronto disfrutaremos nuestra propia línea de productos spa “Tulum Organics” con ingredientes naturales.
Puedes llegar desde Austin, Texas a Cancún con parada en Dallas, o Miami luego llegar a Tulum. Desde el aeropuerto de Cancún puedes llegar a Vita Tulum conduciendo dos horas hacia el sur, o una hora al sur de Playa del Carmen. Este proyecto ecoturístico y residencial está situado en una zona central del pueblo de pescadores, lo que permite disfrutar de excursiones en bicicleta a la zona arqueológica, la zona hotelera, el pueblo de Tulum, las exquisitas playas y los cenotes cercanos y los mercados. La preservación de los árboles nativos fue de importancia esencial, consecuentemente las cinco Villas Vita Tulum llevan el nombre de diferentes especies de árboles nativos que han sido preservados en el lugar, con el compromiso de fomentar un estilo de vida en armonía con la naturaleza.
Entrevistamos a la arquitecta mexicana Tania Arrayales, desde Austin, en su oficina en Tulum vía zoom. Tania ha estado con La Revista Mujer anteriormente como una de las mujeres que inspiran por su devoción a proteger al medio ambiente y fomentar una vida holística entre muchas otras cosas positivas. Así que nos da un gusto volver a estar con ella. Tania se especializa en Arquitectura “Green” y este proyecto Vita Tulum es un testimonio de su misión; crear un destino ecológico en armonía con la naturaleza.
Después haces una meditación y luego te das un baño en una tina de flores. Porque los antiguos curanderos mayas usaban baños florales y de hierbas para limpiar traumas, emociones negativas y obstáculos para la curación. Las prácticas de curación mayas comienzan con la limpieza de la negatividad para crear un espacio para que surjan nuevas energías curativas.
l a revista m uj e r.c om
49
ALBERCA DE VITA TULUM
ARBOL CEIBA
Por eso para mi es muy importante, darle un espacio a nuestros ancestros. Entonces, como parte de Vita Tulum diseñe esto, para ayudar a la gente. Para aliviar la histeria colectiva – la ansiedad colectiva, a limpiar lo negativo.
ARQUITECTURA VERDE ¿Qué es lo primero que tienes que hacer y cómo se enfoca la arquitectura verde en Vita Tulum? Esto lo hacemos cuidando los ecosistemas y tomando decisiones basadas en cómo reducir las emisiones de carbono como una manera de preservar la naturaleza. Asimismo, nos enfocamos en respetar a la naturaleza prácticamente durante todo el proceso. Desde que se recibe el terreno, se hacen los planos, al escoger los materiales óptimos para la construcción desde el interior, así como el exterior, considerando desde los árboles, el jardín, el agua y el aire. Ahora bien, seguimos muy estrechamente el Green Habitat con los estándares de los Estados Unidos.
LOS ÁRBOLES En nuestra entrevista anterior, me platicabas de la importancia de respetar a los árboles, en otros proyectos que tenías de arquitectura en Tulum, ¿cómo se trató a los árboles de este proyecto?
50 VOTOÑ E R A NOO- 2I N 0 18 V IERNO | la revist 2 02 0a m u jer.c om
Lo que hicimos en Vita Tulum es arquitectura modular donde la eficiencia y la belleza se fusionan y lo primero que hicimos fue identificar el terreno natural. Porque tienes ciertos desniveles, tienes que aprender a diseñar con el terreno. Y una vez que identificamos el terreno, aprovechamos para construir, siempre respetando a la naturaleza, porque teníamos árboles más viejos de casi cien años, además que le dan de comer a la fauna. Así construimos nuestra alberca que está rodeada de árboles, rodeada de una inmensa vegetación mejor conocida como la selva Maya. Además, los árboles alrededor de VITA TULUM nos permiten crear edificios altamente eficientes y efectivos en cuanto a la energía siguiendo la práctica de Bioclimatismo. En Vita Tulum seguimos las prácticas de reforestación porque no sólo hemos replantado áreas con árboles, sino que también las hemos reubicado, preservado y protegido.
“Vivir en este planeta significa crear un equilibrio entre el consumo y la restauración.” - Tania Arrayales En ese respeto a los árboles, la vegetación natural, ya hemos visto los resultados de nuestros esfuerzos en conjunto con un biólogo especializado, porque hemos atraído a más aves, por ejemplo, empezamos a ver que llegaba a una familia de tucanes, y algunos pájaros
carpinteros en Vita Tulum y entonces pudimos constatar que sí funcionó.
UN JARDÍN Me platicabas que los residentes podrán disfrutar de un jardín comunitario. ¿Me puedes platicar cómo funciona? Diseñamos un jardín comunitario en la azotea. Tengo un jardín vertical, y tengo una zona donde crecen vegetales, y todo lo necesario para que cocines tus propios alimentos. Tenemos cilantro, lavanda, romero (rosemary), jitomates, calabacín (zucchini), todo eso está en una zona donde si tu quieres, lo puedes tomar y hacer una cena saludable. Asimismo, las abejas, los polinizadores más importantes del mundo tienen su propio lugar en Vita Tulum, en su colmenar. “Siempre estuve firme en seguir el Código de Green Habitat de los estándares de los Estados Unidos, aun cuando mi equipo me cuestionaba, pues obvio es más fácil talar los árboles y ya. En el interior, y entre muchas otras cosas, todo lo que es madera dentro de los condominios es de madera de bambú” dice Tania.
EL AGUA ¿Cómo aplican los sistemas modernos de rotación de agua a la piscina? Nuestra piscina Infinity en Vita Tulum se llena con agua pura. Su moderno sistema de rotación de agua reduce el desperdicio de agua y la mantiene limpia, libre de químicos, brindando una experiencia natural conectada a la tierra.
Esto beneficia por ejemplo, si antes se van a gastar mensualmente $200 USD de A/C, ahora resulta que se van a gastar solo $50 USD al mes. Como consecuencia esto beneficia también al consumir menos energía, tenemos que explotar menos recursos naturales como petróleo y/o gas natural.
LAS RESIDENCIAS ¿Cuántas villas tiene Vita Tulum y nos podrías platicar sobre las residencias?
CENOTES
Además, Vita Tulum cuenta con uno de los más nuevos tratamientos para reutilizar el agua. Mediante el uso de biodigestores, el agua puede ser utilizada hasta cuatro veces para el riego.
EL AIRE ¿En qué beneficia utilizar el aire de forma pasiva?
Vita Tulum cuenta con cinco villas con nombres de diferentes especies de árboles nativos que se han conservado en el lugar, Villa CEIBA, Villa JABÍN, Villa ZAPOTE, Villa CHAKÁ y Villa BEEK.
Si quieres conectarte aún más con la naturaleza, podemos organizar tours y llevarlos a nuestros cenotes favoritos en Tulum. Una de las ventajas de estar en Tulum es que estas rodeado Cenotes, o “cavernas con agua”, son aguas subterráneas de color azul marino que ofrecen una experiencia natural de poder conectarte con la tierra.
En Vita Tulum seguimos los principios de orientación pasiva – del bio-clima. Por ejemplo, tengo mis ventanas abiertas al sureste, ¿por qué? Porque de ahí vienen los aires naturales en Tulum. Con toda esa ventilación cruzada los dejas pasar porque refresca la casa de manera natural. Entonces estamos haciendo una regeneración del medio ambiente.
La propiedad tiene tres tipos principales de residencias, tipo A, B y C, con espacio desde los 1.500 pies cuadrados de dos habitaciones. El diseño interior de la casa utiliza materiales naturales como la madera de bambú que proporciona estilo en cada habitación, ya sea con muebles artesanales, y telas orgánicas, en las cortinas, o en las camas. l a revista m uj e r.c om
51
Así pueden intentar hacer de Vita Tulum su futura residencia para un plan de retiro, pero que no tienen que estar aquí todo el año. Aquí pueden encontrar una opción, en que si no usan su condominio, lo pueden rentar a otros como rentas vacacionales y brindarles un retorno de sus inversiones. Entonces tienes esa opción de rentas.
EXPERIENCIA
INTERIOR DE LAS RESIDENCIAS EN VITA TULUM
Las habitaciones cuentan con abanicos de madera en el techo para la mejor circulación del aire. Los colores son todos naturales como el blanco, beige, gris, colores destinados a crear una atmósfera de tranquilidad y serenidad. Además, los objetos de cerámica y la decoración, en su mayoría locales, en el comedor, la cocina y el cuarto de baño siguen la misma gama de colores naturales y a la vez elegantes. Todas las residencias cuentan con comodidades modernas como lavadora y secadora, y con balcones, entre otras amenidades. Para los residentes de estancias largas el tipo C, con 2,000 pies cuadrados o más, viene con una cocina para preparar comidas saludables con ingredientes naturales del jardín en la propiedad.
OPCIÓN DE INVERSIONES Como inversionista ¿qué personas serían los clientes óptimos de Vita Tulum? Ahora con la situación de la pandemia en todo el mundo y con el distanciamiento regulado, el significado de trabajo de oficina ha tenido una sacudida radical y el estilo de vida ha pasado a “trabajar en casa”. Ahora bien, muchos han reconsiderado no regresar a un “normal tradicional” sino estructurar una nueva forma, más libre y combinar opciones de vivir en cualquier parte del mundo. Aquí contamos con la esencial conexión de internet y con espacios y equipo para funcionar como en una oficina. Vita Tulum es una opción muy atractiva para aquellos que necesitan tomar un “descanso” de estar en casa porque está habilitado para estancias largas, uno, dos, tres meses o más. Esto también es opción residencial para las personas que buscan la posibilidad de convivir con la naturaleza sin perder la comodidad del mundo exterior.
52 OTOÑ O - I N VIERNO 2 02 0
¿Qué esperas que los invitados se lleven de su experiencia en Vita Tulum? Que se lleven una experiencia de que en Vita Tulum tienen un lugar que da mucha paz. Que sientan que es un lugar de sanación, porque desde el momento que entras a la propiedad, es como una ceremonia entera. Te voy a decir por qué; cuando fui a Japón a estudiar el concepto de los jardines zen, que los japoneses llaman Forest Bathing – esto es caminar todos los días bajo bosques de Bambú. Eso ayuda a bajar la presión, para que la gente viva más tiempo, para que tu presión arterial se mantenga bien, combinado con una buena dieta y sana. Eso lo traje a Vita Tulum. Porque no se trata de llegar a los cien, sino de llegar bien. ¿Cuándo es la Gran Inauguración? La gran apertura de Vita Tulum es en diciembre de 2020. Te invitamos a que vengas a visitarnos este diciembre, o en cualquier época del año, para apreciar Vita Tulum en persona y descubrir este sueño ecológico en armonía con la naturaleza. Te sorprenderá. LRM Para mayor información o reservar un tour visita: https://vitatulum.com/
La Revista Mujer agradece su apoyo durante todos estos años y ¡Seguimos!
MUJER
R E V I S TA
R E V I S TA
MUJER
l a revista m uj e r.c om
53