![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
LA TECNOLOGÍA COMO MANO AMIGA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Este mes nos sugirieron hablar sobre la tecnología, un tema que realmente es apasionante, pero a la vez complejo, lleno de poder y, sobre todo, muy actual. Escucho a diario que quienes no se montaron en este tren del futuro se quedaron atrás. ¿Ustedes creen eso?
La tecnología, cada vez más avanzada y viviendo en un ambiente de críticas, muchas veces negativas, es de gran ayuda en muchos aspectos de la vida, siempre y cuando sea aplicada de forma correcta.
Y cuando me refiero a “de forma correcta”, es conociendo de buena manera sus bondades, que seguramente nos permitirán organizarnos mejor, ahorrar muchísimo tiempo y obtener resultados en tiempos y lugar que en el pasado eran inimaginables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213230355-f5290d59e31c888a64d282f7209dfeb8/v1/3fc59bf444ea4264521c2d0c77583b38.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El tema es muy amplio, pero me gustaría destacar las bondades de la banca en línea, los procesos automatizados en organismos públicos, la aplicación en la medicina, la recolección de datos, creación de nuevas plazas de empleos y el tema que probablemente genere más tela que cortar, que son las redes sociales.
Bien usadas, con responsabilidad y criterio, las redes sociales pueden ser muy pero muy buenas. En caso contrario, pueden, incluso, ser dañinas y afectar nuestra vida personal, familiar y laboral, por solo nombrar algunos aspectos. Aquí la responsabilidad es la clave. Dime dónde navegas y qué compartes y te diré quién eres.
¡Cuidado!
El bombardeo de información, en muchos casos negativos o con estereotipos fijados que nos llegan a herir la autoestima y la seguridad, habla con alerta incluida de lo cuidadosos que debemos ser al compartir información en plataformas que generan dependencia y una economía de la atención.
Según la Organización de la Naciones Unidas (ONU), “las tecnologías también pueden amenazar la privacidad, comprometer la seguridad y alimentar la desigualdad. Tienen implicaciones para los derechos humanos y la actividad humana. Al igual que generaciones anteriores, nosotros, Gobiernos, empresas e individuos, tenemos que decidir cómo aprovechar y gestionar las nuevas tecnologías”.
La tecnología seguirá avanzando cada vez más rápido y depende de cada uno de nosotros tomar lo positivo, apartar lo negativo y aprovechar al máximo los beneficios, que son muchísimos.
La ONU también destaca sus bondades: “Las tecnologías pueden ayudar a que nuestro mundo sea más justo, más pacífico y equitativo. Los avances digitales pueden apoyar y acelerar el logro de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el fin de la pobreza extrema hasta la reducción de la mortalidad materna e infantil, la promoción de la agricultura sostenible y el trabajo decente y el logro de la alfabetización universal”.
¿Te vas a montar en el tren de la tecnología o lo vas a dejar pasar?