![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¡Chiquilla, mándame tu location!
Llegó febrero, Mes del Amor y la Amistad, de los esperados carnavales y el mes en que todo el mundo quiere darlo todo en el gimnasio, peroooo yo hoy quiero escribirles sobre algo que me ha despertado mucha curiosidad y es el hecho de imaginarme cómo hubiesen sido nuestros tiempos de adolescentes si hubiese existido la famosa, temida, innovadora y tan comentada “inteligencia artificial” (IA).
En palabras sencillas, la IA es la creación de software que imita comportamientos y capacidades humanas. Es decir, toda esa tecnología que nos hace la vida más fácil y sencilla.
Entonces, yo me puse a pensar en estos días, ¿cómo hubiésemos sido a los 15 años con todo esto a la mano? Jamás hubiésemos tenido una foto fea, porque o nos ponemos uno de los miles de filtros que existen o usamos alguno de los mil APPS que con solo subir la foto va quitando lo que sobra y poniendo lo que falta automáticamente. O sea, ¿se imaginan esas fotos de los anuarios? Todo el mundo guapo, al estilo Baywatch.
Y ni hablemos de las tareas, ¿cuántas horas pasamos en la bi- blioteca sacando cuanto libro encontráramos para hacer un escrito sobre “La Guerra de los Mil Días” o sobre el “Incidente de la Tajada de Sandía”? Pues ahora no solo es Google el que te da toda la información que ni te imaginas, sino que ahora también con ChatGPT es casi que tienes a Esperancito del otro lado de la computadora chateándote todo lo que tienes que escribir para la tarea.
¿Se imaginan? Ay, si en mis tiempos eso hubiese existido, no me hubiese perdido ningún paseo a la playa por hacer una tarea, los hubiese hecho en dos patadas.
¿Se imaginan a nuestras mamás monitoreándonos, gracias a WAZE? Cuando llegábamos tarde a la casa, la excusa era: “es que había tranque, mami”. Chiquilla de porra, mándame tu ETA (Tiempo Estimado de Llegada) y por allí mismo tu “location”, o sea, que eso de que estaba durmiendo en la casa de Fulanita, pero nos íbamos de rumba, no procedía.
Lo que sí tengo que confesar es que si la inteligencia artificial hubiese existido antes, yo no habría sufrido tanto en Educación Artística en la escuela, porque si hay algo que no se me daba, era eso de dibujar y pintar; y hoy en día no hay quien me pare haciendo “avatars” y “diseñando” de todo, es más, casi que tengo un emprendimiento de diseño, gracias a aplicaciones como Canvas.
Pero creo que algo que sí me hubiese gustado tener es Spotify, se imaginan no tener que estar “girando la perilla de la radio” para buscar qué escuchar en el carro de mi mamá cuando me lo prestaba, ahora ya Spotify sabe lo que me gusta, me recomienda según mis favoritos, es más, me dice cuántas veces he escuchado una canción al final del año. Oye, con razón me recomendó un playlist llamado “Lobas que facturan”, obvio, si desde que salió la canción de la Shaki, no paro de escucharla, ja, ja, ja.
En resumen, nuestra infancia y adolescencia pudo haber sido distinta si este tipo de tecnología hubiese existido, sin embargo, todo pasa por algo, creo que nos permitió conectarnos con el juego, conversar con los amigos y tener un poco de paciencia, digo, nos tocaba esperar una hora y un día específicos para ver nuestro programa de TV favorito y con comerciales incluidos.
Así que, supermamás, a montarnos en la tecnología para ser unas mamás que podemos tener #todobajocontrol.