2 minute read

Adiós a las grasas trans

Las mejores prácticas en las políticas de eliminación de las grasas trans siguen criterios específicos establecidos por la OMS y limitan las grasas trans de producción industrial en todos los entornos.

Unos cinco mil millones de personas en el mundo siguen sin tener protección frente a las dañinas grasas trans, lo que incrementa el riesgo de que padezcan enfermedades cardiacas y mueran, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde el primer llamamiento de la OMS a la eliminación mundial de las grasas trans de producción industrial en 2018 —en el que se fijó como objetivo su eliminación para 2023— la cobertura poblacional de las políticas basadas en mejores prácticas se ha multiplicado casi por seis. Cuarenta y tres países aplican ya tales políticas para eliminar las grasas trans en los alimentos, lo que supone la protección de 2800 millones de personas a nivel mundial.

Pese a los considerables progresos, 5000 millones de personas a escala mundial siguen expuestas a los devastadores efectos de las grasas trans en la salud.

¿QUÉ SON LAS GRASAS TRANS?

El Dr. Norberto Javier Calzada, Cardiólogo Intervencionista del Hospital Paitilla, afirma que los ácidos grasos trans, también llamados aceites parcialmente hidrogenados, son creados al agregar hidrógeno a aceites vegetales para hacerlos sólidos a temperatura ambiente.

“Son muy utilizados en la industria de alimentos, como, por ejemplo, para manufacturar pasteles, galletas, masas pasteleras, comidas fritas, cremas para café sin lácteos, margarina”.

El especialista manifiesta que estas grasas trans aumentan los niveles de LDL (“colesterol malo”), disminuyen los niveles de HDL (“colesterol bueno”), y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y derrames cerebrales.

El doctor Calzada recomienda leer las etiquetas de productos alimenticios y evitar consumir productos que contengan grasas trans y el uso de margarina.

“Panamá se ha fijado el objetivo de eliminar el uso de ácidos grasos trans para 2025”, añade.

Recomendaciones

Además de evitar las grasas trans, Calzada afirma que es importante también el reducir el consumo de grasas saturadas (las cuales se encuentran en las grasas de origen animal), así como de carbohidratos simples (azúcares, harinas) y sal, así como el aumentar la actividad física, hacer ejercicio y no fumar.

Por otro lado, César Díaz, Jefe de Nutrición y Dietética del Hospital The Panama Clinic afirma que estamos preparados para la eliminación de las grasas trans, sin embargo, la herramienta más eficaz para llevarlo a cabo es la educación nutricional.

Entre sus principales consejos, además de evitar las grasas trans, está practicar actividad física que fortalezca la masa muscular que estimula nuestro sistema cardiovascular”. También aconseja consumir pescados, u optar por suplementos con Omega 3.

Además, una manera de evitar las grasas trans es “buscar alimentos naturales”. Es decir, que “mientras menos envases y latas existan en tu alacena, mejor será tu alimentación y curiosamente también más económica”.

Otra alerta que envió Díaz fue que el exceso de estos residuos de grasas trans “es lo que nos predispone a tener un desarrollo o una prevalencia a desarrollar cáncer. Es una molécula que ha sido químicamente modificada desde las grasas insaturadas”.

Fuentes

• La ingesta de grasas trans provoca anualmente hasta 500,000 muertes prematuras por cardiopatía coronaria en el mundo (OMS)

• Dr. Norberto Javier Calzada, Cardiólogo Intervencionista del Hospital

Paitilla Tels: 265-8800, 265-8888

• César Díaz, Jefe de Nutrición y Dietética del Hospital The Panama Clinic (@cesardiaz14) Tels: 310-1111 y 6200-6533

Supermam S

Instagram: @supermamas.panama

This article is from: