![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213230355-f5290d59e31c888a64d282f7209dfeb8/v1/1d8b34e5273ce2b42e2e733ee6b002ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
EFECTOS DE LA FALTA DE SUEÑO Y EL CÁNCER
paciente que ya tiene cáncer y no duerme bien se le bajan sus niveles de melatonina y tiene un riesgo de que la enfermedad progrese más rápido”
El Dr García afirma que usualmente las personas que tienen sueño corto o superficial no logran tener un sueño profundo “Esto significa que el cerebro está activo y la serotonina y dopamina están elevadas, los niveles de melatonina bajos y los de cortisol altos”.
Entre los principales grupos de personas propensas a la falta de sueño están las que tienen empleos en turnos rotativos, como operadores de máquinas, conductores de transporte, estamentos de protección y seguridad, como bomberos, policías, trabajadores del campo de la salud, ingenieros y abogados
Recomendaciones Para Evitar Trastornos Del Sue O
1. La habitación debe ser para dormir. No es recomendable tener una televisión dentro
2. Durante el día se recomiendan siestas diarias, sobre todo mayores de 35 años, de 15 a 30 minutos en un espacio cerrado para quemienda siestas cercanas a la hora del sueño al menos 4 a 6 horas antes de acostarse.
3. Limitar el uso de cafeína y nicotina. El café tiene muchos beneficios, pero no se deben consumir más de 4 tazas al día
4. Realizar 20 a 25 minutos al día de actividadras antes de dormir
5. Antes de dormir, leer un buen libro para tu entretenimiento para que relaje tu cerebro, no trabajar, sino lectura recreacional.
6. Tener una habitación oscura, luces tenues amarillas bajas para evitar el efecto de luz brillante
7. Meditación u oración antes de dormir
8. Dormir de 7 a 9 horas diarias
Se Ales
El sueño es una parte esencial del proceso de nuestras vidas y su deprivación puede afectar múltiples áreas de nuestro organismo.
El doctor Roberto García, Cirujano Oncólogo, especialista en prevención, diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer y mastología avanzada, nos resalta la importancia de dormir bien
Una Relaci N Peligrosa
Estudios recientes han mostrado una asociación entre el cáncer y la deprivación del sueño. “Eso se da cuando pasamos periodos de vigilia, en los cuales no logramos completar las horas de sueño reglamentarias, lo que provoca que nuestro reloj biológico sufra una disrupción que altera las hormonas cerebrales, lo que afecta el metabolismo de distintas áreas de nuestro cuerpo ” .
Entre las cifras señaladas por los estudios, existen aumentos del riesgo de cáncer del 30 %, 40 % al 50 % de colon, mama, ovario y próstata.
“La relación con el cáncer consiste en que los niveles de melatonina disminuidos durante la deprivación del sueño y los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés, aumentados durante la deprivación de sueño se han encontrado que están en riesgo de conductas hipermetabólicas a nivel celular, y que con eso conllevan el aumento del riesgo de cáncer”.
¿QUÉ LO CAUSA?
Esto surge porque la melatonina, la hormona del sueño, disminuye la actividad o progresión de la enfermedad. “No solamente desde el punto de vista de prevención, sino que al
Una señal evidente de que la persona no duerme bien, es despertarse con más cansancio, a pesar de haber dormido más tiempo. Otra puede ser que durante el sueño estuvo pensando mucho en un problema
Además, el peligro no solo constituye en desarrollar cáncer, sino que la deprivación de sueño va mucho más allá
Entre otras afecciones se puede presentar hipertensión, depresión, tiroiditis, lupus, diabetes, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías e infartos.
Contacto
Ubicación: The Panama Clinic Calle Ramón H. Jurado
Torre B - Piso 21 - Consultorio 2121
Correo: citas@panamacancerclinic com
Teléfono: 310-2869 / Instagram: doc anticancer