![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213230355-f5290d59e31c888a64d282f7209dfeb8/v1/89ba05a9c1663219879de8ff412bc389.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
FÓRMULA E: EL FUTURO
Creo que todos hemos escuchado de la Fórmula 1. Una carrera de carros monstruosos, pilotos élite, pistas complicadísimas, accidentes trágicos, adrenalina pura y una afición increíble. En recientes años, 2017 para ser exactos, un grupo llamado Liberty Media completó la adquisición de Fórmula 1. Liberty Media es un grupo americano que también es dueño de SiriusXM y el equipo de MLB los Atlanta Braves. Desde esta adquisición, se están haciendo varios cambios a las carreras, y una de ellas es diversificar los lugares donde se hacían las carreras hasta agregar más carreras al calendario anual. Con esto lograron hacer carreras y convertir a la Fórmula 1 en una máquina de hacer plata ganando más afición, especialmente entre los milenials y GenZ.
Ahora con todo este tema de la movilidad eléctrica y el rápido auge que está teniendo dentro de todas las marcas existentes del mundo automotor y las nuevas que están surgiendo, la electricidad llegó a las carreras. Nace en el 2014 la Fórmula E de la mano de ABB y la FIA o Federation Internationale de l’Automobile, por lo que se le conoce como ABB FIA FORMULA E WORLD CHAMPIONSHIP. Su carrera inicial se dio en Beijing en septiembre del 2014, y desde el 2020 fue considerada un FIA World Championship y es reconocida formalmente. Es la primera carrera, además de Fórmula 1, de recibir este estatus.
Las carreras de Fórmula E constan de 11 equipos y 22 autos y pilotos corriendo en circuitos similares a los de la Fórmula 1. Los autos son 100% eléctricos y ya van por la tercera generación, en los que han hecho avances increíbles en tan solo nueve años que tiene. Hoy los autos son más livianos, más rápidos, tienen más autonomía y hasta pueden regenerar potencia del frenado para recuperar hasta el 60 % de la carga de las baterías.
Algunos Datos De Los Carros Y Diferencias Entre F Rmula E
Y FÓRMULA 1 SON:
• Todos los autos son 100 % eléctricos.
• Pesan 850 kg con todo y el piloto, solo 55 kg más que los F1.
• Velocidad máxima 320km/h en Fórmula 1 pueden llegar a 372km/h, que es el récord.
• Tienen capacidad de regenerar hasta 600kW.
• Potencia máxima de 350kW o 469 caballos de fuerza, en F1 tienen un poco más de 1000 caballos.
• Fórmula E 0-100 lo hacen en 2.9 segundos y en Fórmula 1 lo hacen en 2.6.
• Solo 1 velocidad en Fórmula 1 tienen 8 velocidades.
• Fórmula E son entre 30-50 laps y la Fórmula 1 entre 50-70 laps.
• Debido a la tecnología nueva de las llantas Hankook, no es necesario el cambio de llantas, ya que son hechas específicamente para carros eléctricos.
• Longitud máxima del Fórmula E es de 5.1 metros y el Fórmula 1 es de 5.5 metros.
Aunque aún hay diferencias entre los autos de Fórmula E y Fórmula 1, en tan solo 9 años los avances tecnológicos han sido increíbles. Estoy seguro de que en unos 5 años más la historia será completamente diferente.
Tuve el honor de acompañar a Porsche hace unas semanas a la primera carrera de la novena temporada en México DF, que se llevó a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Fue la primera vez que corrían los Gen 3, por lo que era una carrera sumamente importante para todos, ya que los pilotos habían tenido alrededor de cuatro meses para practicar, pero nunca se habían enfrentado en sus carros nuevos y apenas estaban conociendo los suyos. El equipo de Porsche terminó con uno de sus pilotos en segundo lugar, lo que hizo la carrera aún más emocionante, ya que empezó mucho más atrás.
Este tipo de carreras son extremadamente importantes para la industria automotriz porque la cantidad de plata que se invierte aquí para investigación y desarrollo es impresionante, en busca de ese caballo de fuerza adicional, o esa mejora en aerodinámica o en autonomía para poder ganar la próxima carrera. Luego todos estos avances tecnológicos se pasan a los autos de producción para venta al público, y nosotros como usuarios finales nos beneficiamos de toda esta inversión.
CARLOS J. CHAMORRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213230355-f5290d59e31c888a64d282f7209dfeb8/v1/b68556463146ebbff61847a5d38cd2df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Instagram: @carloschamorrog
Facebook: facebook.com/cjchamorro
WITHINGS U-SCAN www.withings.com
El primer análisis de orina a manos libres, desde el hogar. Con un diámetro de solo 90 mm, puede ser conectado en cualquier inodoro.
PANASONIC
LUMIX S5II
Nuevo miembro de la serie S, que cuenta con un sistema de enfoque automático de detección de fase. www.na.panasonic.com