Especial La Rioja
Premios Centro Riojano de Madrid 2014
Personajes Riojanos.Sagasta, por Pedro López Elaboración de vino y arquitectura subterránea. Una tradición histórica, por Antonio del Castillo García Premios Centro Riojano 2014 Guindilla de Oro: Doña Carmen Iglesias Cano Escudo de Oro: Don Juan Antonio Fernández-Velilla Premio a las Ciencias: Don Alfredo Martínez Ramírez y Don Ignacio Larráyoz Roldán Premio a las Artes: Don Rafael Pérez Premio a las Letras: Don Juan Ramírez Codina
Especial Panacea Marzo 2015
2
revista Panacea MARZO 2015
Pedro López
Sagasta. In memoriam
D
on Práxedes Mateo Sagasta fue siete veces presidente del Gobierno, aunque se tienda a recordarle sólo en 1898, cuando España perdió Cuba y Filipinas. Y fue también ministro de casi todo, excepto de Hacienda, pese a que era hombre de números, ingeniero brillante y compañero de aula de Echegaray. De él dijo Azorín que nunca leyó un libro, exageración sin duda respecto a quien durante tres años dirigió el periódico La Iberia y fue un gran devorador de la letra impresa. Pero si es cierto que no escribió ninguno libro, aunque no ha habido ni seguramente habrá político español con una trayectoria como lo de Sagasta: diputado en Cortes en las legislaturas de la segunda mitad del siglo XIX, presidente del Congreso y del Consejo de Ministros con dos dinastías, las de Saboya y Borbón, y dos regencias. Sus padres, comerciantes vascongados liberales que huyeron del carlismo, le hicieron nacer el 21 de julio de 1825 en Torrecilla de Cameros (Logroño). Al menos, una vez se enamoró. Y consta que, siendo ya ingeniero y trabajando en tierras de Zamora, raptó a una recién casada al salir de la iglesia, donde el padre, coronel retirado, la había casado con un capitán. Tenía 17 años Angelita Vidal, entonces, y vivió en virtuoso pecado con Don Práxedes hasta que murió su marido, 35 años después del rapto, y pudieron contraer matrimonio. Sesenta años tenía el novio y 46 la novia. Sagasta escribió poco pero, a cambio, no paró de hablar en sus 48 años de vida política: sólo en las Cortes, pronunció 2.542 discursos; de ellos, 1695 en el Congreso, del que también fue presidente, y 847 en el Senado. Ningún dirigente constitucional del XIX habló tanto. Hasta en un tiempo que estuvo fuera del poder
lo aprovechó para entrar en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lo fue todo y tantas veces en la política española que los historiadores se han vengado cumplidamente de su fecundidad. La injusta mala fama de la Restauración se la llevó él y sólo ahora se ataca con la misma furia a Cánovas. Hace poco, Julio Cepeda Adán trató de equilibrar en su biografía los juicios negativos de Fernández Almagro, Pabón o García Escudero, recordando los positivos de Romanones y de Natalio Rivas Sagasta pasó del liberalismo revolucionario más radical, a ser un político de centro, hombre componedor y algo maniobrero, cuyo lema era que “no hay orden sin libertad, ni libertad sin orden”. Su compleja y hasta a veces contradictoria trayectoria ideológica es fiel reflejo de la de casi toda la izquierda liberal española -y también de la derecha- en la segunda mitad del XIX. Sagasta no cambió más de lo que lo hizo su base social y tal vez por eso la representó durante tantos años. Pero cambió mucho. Y no fue fácil su tránsito desde la extrema izquierda liberal hasta la jefatura del Partido Progresista, tras bautizarlo inicialmente como fusionista. Tuvo a favor su condición masónica, donde alcanzó el grado 33, y supo maniobrar hasta colocarse como jefe de la facción moderada, dejando a su izquierda a Ruiz Zorrilla, su amigo y luego rival. Mientras éste último se mantuvo en la línea miliciana y conspiratoria, Sagasta atravesó la Gloriosa y los gobiernos de Amadeo de Saboya, previo silenciamiento del asesinato de Prim, su jefe, quizás porque sabía demasiado o porque, siendo la reina Mercedes hija del asesino Montpensier, no quiso comprometer al trono. Como Cánovas, quedó fuera de las Cortes republicanas y ambos edificaron la Restauración, a partir de 1975, sobre la base de la al-
REVISTA PANACEA MARZO 2015
ternancia partidista en el gobierno, el liberalismo compartido y una muy limitada afición a la democracia. Cuando hizo las elecciones para Amadeo, dijo Sagasta: «Serán todo lo limpias que en España puedan ser». Menos sincero que Cánovas, resultaba mucho más simpático. No tuvo la oratoria de Castelar, ni la clarividencia de Cánovas, pero fue capaz de agrupar a casi todos los progresistas para llevar adelante las principales leyes renovadoras de la Restauración. Sagasta impulsó la Ley del Sufragio Universal Masculino, el Código Civil, la Ley de Régimen Local, el Matrimonio Civil,
la Ley de Prensa y otras de gran calado en los ámbitos militar, civil, económico y judicial. Además, fue en lo personal hombre de honradez intachable, de fácil trato y de una valentía que lo hizo muy popular. Su época de gloria fueron los años 80, los cinco primeros en la oposición y los cinco segundos en el gobierno. Su decadencia sucedió durante los años 90, cuyo pero momento fue el desastre del 98. Y desde ahí, con el desastre a cuestas, hasta su total decadencia física y muerte en 1903.
3
46
contemporary Revista Panaceamagazine enero 2015month 20XX
Centro Riojano de Madrid
Premios Centro Riojano Escudo de Oro D. Juan Antonio Fernández-Velilla Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1985, Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y Socio emérito del prestigioso bufete de Abogados Uría y Menéndez, donde destaca por su práctica en los aspectos fiscales derivados de operaciones de fusión y adquisición, financiación de proyectos, inversión inmobiliaria, reestructuración de grupos empresariales y planificación fiscal nacional e internacional, así como en reestructuración de grandes patrimonios nacionales. Pertenece a diversas asociaciones, nacionales e internacionales, de su rama y, en fin, destaca también por su labor docente y, en los últimos tiempos, por ser, además, Presidente de la Fundación Caja Rioja. Está reconocido en diversos directorios internacionales como abogado líder en su materia, tales como el de mejores abogados europeos y, además, durante varios años consecutivos. Es autor de multitud de artículos y obras jurídicas, y pese a que ha sido conferenciante por medio mundo, nos consta y, nos honra, que presume de Arnedano y de la Conferencia impartida por él en esta casa. Desde ayer, además, podrá presumir de haber sido el pregonero de esta fiesta que hoy disfrutamos.
Guindilla de Oro D.ª Carmen Iglesias Cano Nacida en Madrid en 1942, es Historiadora, pero como todos sabemos, no es una Historiadora cualquiera. Autora de más de doscientas publicaciones Es Académica de número de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. Catedrática de Historia de las Ideas y Formas Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (1984-2000), Catedrática de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid (desde 2000). Ha sido directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y Consejera Nata del Consejo de Estado (1996-2004). Especialista en historia moderna europea y española y en otros temas de historia y filosofía política de distintas épocas. Comisaria de multitud de exposiciones históricas Profesora de Historia y de Ciencias Sociales de quien desde hace unos meses es el Rey de España, Don Felipe de Borbón. Es también Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Atesora gran cantidad de premios y distinciones de todo orden; Es también Miembro de Patronatos y Consejos Asesores de distintas fundaciones e instituciones nacionales y extranjeras. Fue también Presidenta de Unidad Editorial (2007-2011). En Mayo de este año, le fue otorgado por S.M. el Rey Don Juan Carlos el Condesado de Gisbert, como muestra de Su Real Aprecio por “la brillante e intensa labor académica y docente de doña Carmen Iglesias Cano, al servicio de España y de la Corona” (14 mayo 2014).
contemporary Revista magazine Panacea. month enero20XX 2015
Premio a las Ciencias
Premio a las Ciencias
D. Ignacio Larrayoz
D. Alfredo Martínez
D. Ignacio Larrayoz es desde 2004, Doctor en Fisiología y Nutrición Humana por la Universidad de Navarra, tras realizar su tesis formándose en técnicas de Biología Molecular y Electrofisiología en el Laboratorio de la Dra. Mª Pilar Lostao. Entre 2005 y 2010 ha trabajado en los laboratorios del Dr. Juan Saavedra y también en el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos, junto a D. Ignacio Sánchez, lugares en los que, respectivamente, se inició y profundizó, en la investigación de los mecanismos inflamatorios y tóxicos, especializándose cada vez más en patologías como la degeneración macular. A partir de 2010, se incorporó al laboratorio de D. Alfredo Martínez, nuestro otro premiado, en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (Logroño) para participar en un estudio comparativo de la inflamación del tejido conjuntivo o pterigión, codirigiendo un proyecto de tesis en esa materia. En 2012 dirigió un proyecto de investigación para la evaluación de un solo polimorfismo nucleótido de adrenomedulina como marcador cardiovascular y tumoral. Desde 2011 imparte las asignaturas de “Bioquímica”, “Fisiología” y “Anatomía” en la Escuela de Enfermería de la Universidad de La Rioja, siendo profesor titular de dicha universidad desde el año 2013, fecha desde la que participa en proyectos de la Federación Española de Enfermedades Raras y del Fondo de Investigación Sanitaria para la investigación del Melanoma y el cáncer colorrectal. Fruto de todo su trabajo ha sido, hasta la fecha, la obtención de dos patentes internacionales, 28 artículos, su colaboración en sendos libros y su participación en 9 proyectos nacionales e internacionales.
D. Pedro López Arriba. Presidente del Centro Riojano de Madrid y Vicepresidente del Ateneo de Madrid presentado los premios 2014.
57
D. Alfredo Martínez, Logroñés, es biólogo y obtuvo su doctorado en Biología Celular en 1991 por la Universidad de Navarra. Realizó varias estancias post-doctorales en Londres, Dublín y Vancouver. Trabajó durante 11 años como Staff Scientist en el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos en Maryland. En 2004 volvió a España para dirigir un grupo de trabajo en el CSIC (Madrid) y en octubre de 2008 fue nombrado Jefe de Grupo del Área de Oncología del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), donde coincidió con D. Ignacio. Su línea de trabajo se centra en el estudio de nuevas terapias anti-angiogénicas en la lucha contra el cáncer y otrasenfermedades de alto impacto en la salud. Su currículum cuenta con más de 190 publicaciones científicas y es inventor de 9 patentes, algunas de las cuales se están desarrollando comercialmente. Desde su vuelta a España ha contado con una financiación continuada de su grupo de trabajo con proyectos nacionales e internacionales. Recientemente ha conseguido un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos, coordinando tres grupos de investigación en un esfuerzo por prevenir los daños causados en la retina por traumatismos externos.
68
contemporary Revista Panaceamagazine enero 2015month 20XX
Premio a las Artes
Premio a las Letras
D. Rafael Pérez
D.Juan Ramírez Codina
Rafael Pérez es natural de Haro, La Rioja. Entre 1978 y 1981 estudió cerámica en la Escuela Massana de Barcelona y en 2007 fue elegido miembro de la academia internacional de cerámica. Entre ambas fechas ha sido premiado en multitud de ocasiones y desde todo tipo de instituciones y asociaciones, entre las que hemos de destacar primeros y segundos premios en concursos nacionales de cerámica y de diseño contemporáneo, Y entre otros, los de lugares tan emblemáticos en el mundo de la cerámica como Alcora, Castellón y Talavera de la Reina, en el ámbito patrio, y, en el ámbito internacional los de la segunda bienal de cerámica europea de Manises Valencia, mención honorífica en el concurso internacional de cerámica camino de Japón, o más recientemente los obtenidos en la European Ceramic Context Ceramic Art Bornholm del Museo de Arte de Dinamarca y la 10º Bienal Internacional de Cerámica Artística Aveiro Portugal. Pero yo, personalmente, con lo que fundamentalmente me quedo, sobre todo ante la complejidad y la grandilocuencia de otros artistas, es con su definición de su trabajo del que dice que “es un juego que me preocupa y ocupa. Busco la belleza, pero mas un estado de ánimo, una manera de ver que me permita la sorpresa y la emoción”.
Logroñés de nacimiento, concretamente en la avenida Colón. El mismo nos relata que es hijo de riojanos, que su abuelo fue albañil y luego constructor y su padre continuó sus pasos como contratista de obra. Don Juan se reconoce culé lo que según nos dice marco su trayectoria. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y Master en economía y dirección de empresas en el IESE de Barcelona dependiente de esa misma universidad. Aunque en la actualidad reside en Barcelona nos reconoce que también tiene casa en Logroño. Este hecho no ha impedido que siga vinculado a La Rioja y tras 30 años en la empresa alemana Wurth (de la que ha sido director general en España durante 17 años y director general para Sudamérica), pudo implantar en el Polígono de El Sequero de Agoncillo centro logístico más importante de la compañía. Junto al Presidente D. Pedro Sanz y el Consejero D. Emilio del Rio logró traer en 2007 el Museo Wurth a La Rioja. Y al año siguiente tuve un gran orgullo de recoger en su nombre la Medalla de La Rioja en San Millán de la Cogolla. Pese a esta excepcional trayectoria, no es ésta la que motiva que hoy tengamos a D. Juan entre nosotros, sino por el contrario, su obra literaria. Quizás la misma pudo iniciarse en el colegio de los Maristas de Logroño, donde cursó, participando en un concurso de cuentos que el mismo organizó, otorgándose también a si mismo el segundo premio. Nos dice que hasta el momento ha sido un escritor aficionado, clandestino y nocturno y que espera que con la Jubilación logre salir a la luz. Ha publicado tres novelas: “Las horas de la luna”, “El tiempo según san Marcel” y “La novela del tiempo en diez mil versos”. En las que ha buscado más la experimentación formal que la pura narración, siendo calificado por ello de vanguardista.
REVISTA PANACEA MARZO 2015
Premiados por el Centro Riojano de Madrid 2014, socios del Centro y asistentes al acto, entre ellos algunos componentes de la Revista Panacea, D. Javier del Castillo y D. Daniel Pacheco
97
10 8
ESPECIAL La rioJa. REVISTA PANACEA MARZO 2015
antonio del castillo garcía
Elaboración de vino y arquitectura subterránea. Una tradición histórica
L
a historia de la Humanidad, casi discurre en paralelo a la historia del vino como elemento siempre asociado al desarrollo social de las culturas en desarrollo y evolución de sus estructuras sociales, económicas y de poder, y aunque existen evidencias de vides salvajes muy anteriores, se puede considerar que la variedad doméstica para el cultivo “vitis vinifera” se puede datar en el 9.000 a.c. pero su datación mas antigua de una estructura de elaboración la situaríamos en el área de las Montañas de Zagros, en la zona de las actuales Georgia, Armenia, Turquía e Irán y concretamente se ha encontrado en Georgia una bodega de producción y almacenamiento del 4.000 a.c. de antigüedad y que responde a los cánones de lo llamaríamos una Bodega tradicional, como las que con las variantes históricas han persistido en el mundo occidental hasta bien avanzado el siglo XX y que se perdieron en gran medida en Oriente por la influencia de su evolución religiosa, aunque tendríamos que recordar que en la Persia Islamizada de siglo XI, Omar Jayyan, poeta, astrólogo, filósofo, matemático, médico, en sus famosas “Rubayat” ya elogiaba el vino en muchos de sus versos del que resaltaríamos “atrape pronto el vino y el bucle de la amada, que estos días fugaces, pasarán muy presto “o el muy comprometedor para su época: “la estación de la rosa y al borde de un arroyo y junto al prado/ con una bella de talante de hurí y dos o tres amigos/ trae el cáliz, que mezquita y templo/ no atañen a los bebedores matutinos”. Pero había que recordar que fue coetáneo suyo Hassam-al Sabbah “el viejo de la Montaña” que creó en su fortaleza de Alamut, la secta “hasha shin” llamados los “asesinos” el más antiguo procedente de la Al Quaeda de Osama Bin Laden, que tan trágicos efectos acaban de sentir en París.
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
9
En los grandes Imperios Mesopotánicos, siempre aparece el vino en los textos religiosos, legislativos, económicos y medicinales. También en el primer “gran libro” de la historia, “La Epopeya de Gilgamesh (2.650 a.c.) ya contiene la siguiente cita poética: “mosto, vino rojo, aceite y vino blanco, da a los trabajadores para beber como si fuera agua de río, para que lo festejen como si fuera Año Nuevo”. Y en cuyo texto ya contiene el Diluvio. La Biblia 900 a.c. también habla del vino a través de las citas sobre “el guardian de las viñas” y la asociación de Noé con la plantación de una viña en las proximidades del monte Aralat, tras el Diluvio Universal, algo que también toma 1750 años después del poema de Gilgamesh, pero cambiado a Utnapishtim por Noe
Editorial
Posteriormente tras extenderse por Anatolia, llega a Fenicia, Egipto, Grecia que lo expande hacia el occidente europeo y con mayor desarrollo en su área meridional por su clima más benigno y posteriormente los Iberos, pueblo de origen caucásico (Georgia históricamente se la conoce como Iberia) son los que en su penetración hacia el norte por el Río Iber (Ebro) llevaron el cultivo de la vid hacia el norte de la Península Ibérica y a la actual Rioja. Con la posterior identificación por el cristianismo de la Sangre de Jesús con el vino, este dio un salto cualitativo como elemento de aceptación social, y marcando distancias con la clásica asociación greco-romana con el Dios Dioniso-Baco y el vino y su vinculación con el disfrute de los placeres de la vida y que le llevó a partir del siglo IV a.c. a que los teatros griegos se convirtieran en lugares de culto a Dioniso. En Grecia el excelso Homero también exaltó el vino: “nadie que solo beba agua, podrá escribir jamás un poema”.
10 12
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
Curiosamente todo está larga persistencia en el tiempo, de la cultura del vino, siempre se ha caracterizado por la identificación de conceptos como elaboración y almacenamiento del vino y la arquitectura enterrada como su ubicación, de ahí la asociación de la palabra “Bodega” que procede de la palabra latina “apotheca” y que es también el origen de la Botica o Farmacia ya usual en el s. IX y que incluso en navegación al espacio bajo la línea de flotación del barco se denomine bodega. Antes de entrar en la casuística española tengo que hacer referencia a un magnífico y singular ejemplo de convivencia de la arquitectura en superficie y calados bajo tierra de bodegas de la segunda mitad del siglo XIX en Saint Emilion Burdeos, villa en la que llevaron ya vides los romanos en el s. II a.c. y cuya primera iglesia ya fue subterránea y existen bodegas que han aprovechado las galerías subterráneas ejecutadas para obtener gran parte de la piedra que se utilizaba en las construcciones de Burdeos. Así esas galerías abandonadas son salas de barricas y de Botelleros de varias bodegas del pueblo más singular del vino de Burdeos (fig. 1. buscar bodega Clos de Manuts).
En España la tipología de bodega subterránea está extendida con diversas variantes por toda la geografía del vino del País, sin embargo la localización en barrios exclusivos de bodegas artesanales generalmente de pequeño tamaño y donde el propietario realiza el ciclo completo del vino, desde la propiedad de la viña y su ciclo de trabajo que concluye en la vendimia hasta su transformación, con el prensado, y fermentación de los mostos en su propia bodega, donde también almacena el vino hasta su venta, está básicamente arraigada en la mitad norte del País.
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
11
Este tipo de bodega agrupada generalmente en colinas o laderas, inicialmente eran básicamente subterráneas y en superficie a veces solo presentaban una mínima construcción en superficie
a modo de zaguán de acceso del que parte la escalera de acceso al calado, lugar en que se realiza inicialmente toda la transformación y siempre su almacenamiento inicialmente en cubas de madera en el área norte o en depósitos cerámicos en el sur. Este esquema evolucionó cuando el pisado se realizaba en lagos inicialmente de piedra, que por su tamaño requerían estar en superficie y asociados a las prensas, dando lugar a pasar estas labores a situarse sobre el subsuelo de la bodega, y así en la zona escavada de bodega ya solo se destinaría a la fermentación y el almacenamiento del vino.
En la Meseta Norte del País, es donde la tipología primitiva de bodegas prácticamente subterráneas más proliferó y aunque sin uso de elaboración aún se conservan, las pequeñas convertidas en merenderos y las grandes casi todas dedicadas como Mesones o incluso pequeños Museos. Sus calados son de dimensiones muy variadas y en las grandes disponían en el subsuelo de su propia prensa de madera y sus cubas abiertas verticales para el pisado de la uva, y donde siempre el almacenaje se realizaba en cubas grandes horizontales de madera. Estas bodegas se pueden observar en muchos pueblos de La Rioja, Burgos, Soria, Palencia, Zamora y León. En la Meseta Sur del país existe la tipología de Bodega, pero no de edificio de Bodega, ya que general el aspecto exterior es de una edificación en superficie generalmente con cubierta a dos aguas
Editorial
12 14
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
y que solo se distingue de otros edificios por los grandes portones y pequeñas ventanas. En su interior la singularidad es el almacenamiento del vino en grandes tinajas de barro que generalmente se apoyan bajo el subsuelo para evitar las variaciones de temperatura y se accede a ellas por el cuello con sus tapas de madera ya situado en superficie. Estas tipologías se extienden desde Castilla-La Mancha hasta Andalucía.
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
13
En La Rioja en particular, como zona de antigua y amplia tradición en la elaboración del vino y con una penetración del clima mediterráneo a través del valle del Ebro, prácticamente todos los pueblos del valle tienen sus bodegas tradicionales, generalmente agrupadas en lo que ya se denomina habitualmente como “Barrio de Bodegas” y que ocupan colinas próximas a la villa, laderas de las villas en colina y a veces zonas bajas próximas a las villas, situadas en sus bordes.
Editorial
14 16
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
15 5
Editorial
Aunque antiguamente un cierto porcentaje respondieron al esquema primitivo de construcción subterránea y solo la pequeña zona de acceso como elemento sobre el terreno, de las que aún quedan ejemplos en varios pueblos, a partir de mediados del siglo XIX, fueron desarrollando una pequeña construcción en el área de Acceso para situar allí el lago de pisado y la prensa al uso fabricada en acero, en sus distintas modalidades y tamaños. Esta acción se complementa con la sustitución parcial de las grandes cubas horizontales por los depósitos de hormigón. Todo este proceso acabó configurando una nueva imagen de la tipología asociada a los Barrios de Bodegas. Esta situación convivió con la aparición a partir de finales del XIX con las nuevas bodegas que surgen a través de la eclosión que la “filoxera” provoca en los viñedos franceses y que provoca el despegue de La Rioja como zona vinícola fuera de nuestras fronteras. Curiosamente estas nuevas bodegas ya a gran escala para su tiempo y que tienen su máxima referencia en el famoso Barrio de Bodegas de Haro, junto a los meandros del río Ebro y al ferrocarril que daría salida al vino, aunque en mayor escala conservan la doble tipología de la zona sobre cubierta dedicada a todo el ciclo de elaboración y la subterránea a todo el ciclo de fermentación y almacenado (donde ya aparecen las pequeñas barricas de envejecimiento horizontales como gran aportación de la vinicultura francesa). Curiosamente las áreas subterráneas de las nuevas bodegas también se realizan en piedra de sillería con más altura y con un trazado totalmente geométrico, algo que solo existía puntualmente en las bodegas de los Conventos, Casas Palacio o Principales, de las que un buen ejemplo sería el conjunto de las situadas en Logroño a lo largo del perímetro de su muralla frente al Ebro, todas ellas de bóvedas de sillería perpendiculares a la muralla.
16
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
Una cierta singularidad, si excluimos la bodega de los Monasterios situados fuera de los núcleos urbanos que siempre disponían de bodega, sería la bodega aislada y subterránea situada en “viña grande”, y del que es un bello ejemplo la ubicada en una viña de Tudelilla en La Rioja Baja y que es pro-piedad de la Dinastía – Vivanco. Este grupo personifica la excelencia en la promoción de la “Cultura del Vino” y su excepcional Museo es todo un referente Nacional e Internacional.
En general los Barrios de Bodegas tradicionales se han deteriorado terriblemente fundamentalmente con la pérdida del destino histórico de auto-elaboración-conservación, pero en muchas localidades el abandono, unido a la mala calidad del terreno, ha provocado hundimientos en serie, ya que al coincidir a veces 3 niveles de bodega, cuando una se hunde afecta a las superiores, llegando a situaciones límites en localidades como
Entrena o Villamediana. Curiosamente en las localidades donde se introdujo abastecimiento de agua y saneamiento en estos barrios, su deterioro por filtraciones y pérdidas afectó a áreas completas. En la actualidad se están poniendo en marcha “planes de protección especial” de algunos conjuntos todavía con posibilidad de preservarlos como Patrimonio histórico de Bodegas Tradicionales. Uno de los pueblos más singulares de la Rioja Alta es la Villa de Sajazarra, tiene una forma y trazado de núcleo urbano casi perfecta y limitada, por un pequeño curso de agua que le rodea en un gran meandro por sus tres costados. Como casi siempre ocurre, el caserío con bella forma, contiene una interesante arquitectura, incluida aquí en su perímetro Castillo e Iglesia. Además se complementa en uno de sus bordes al otro lado del riachuelo adaptado a la geometría de éste, se encuentra un fantástico barrio de más de 20 bodegas, con un mismo esquema arquitectónico, realizadas en piedra de sillería y desarrollada en dos niveles de calle paralelas, de tal manera que en la calle posterior se sitúa la zona de recepción y pisado de la uva, mientras que en la anterior se sitúan las labores de prensado y fermentación y en zona subterránea bajo la primera de recepción y pisado, se situaría el calado de almacenamiento del vino en galerías talladas
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
17
Editorial
18
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
en la propia roca. Este grupo ante el abandono de su actividad de elaboración, ha acabado convertido en un barrio residencial con sus luces y sombras.
Dentro del conjunto de Barrios de Bodegas de La Rioja el de San Asensio tiene la singularidad de abarcar la totalidad de un amplísimo cerro junto al núcleo urbano de la villa y que ha llegado a albergar un conjunto de 350 bodegas artesanales de agricultores, elaboradores, constituyendo no solo el mayor conjunto local en toda La Rioja, sino en el conjunto de España y por extensión probablemente a nivel mundial. Actualmente aunque se conservan en su totalidad la mayor parte de ellas han perdido su actividad original ya que el no poder competir individualmente con las grandes Bodegas, en toda La Rioja se fomentó el proceso Cooperativo, por el que los “agricultores-elaboradores” pequeños se incorporaron a las nuevas Cooperativas a las que enviaban directamente la uva recolectada, en concreto en San Asensio se crearon tres Cooperativas. Este proceso originó que muchas de esas bodegas se convirtieran en merenderos o incluso en viviendas, y con el abandono de los calados subterráneos de todas las que se quedaron sin actividad. Dentro de este sombrío panorama han sobrevivido algunas bodegas de mediano tamaño en
ESPECIAL LA RIOJA. REVISTA PANACEA MARZO 2015
19
el Barrio, pero tiene especial interés el caso de la bodega de la familia Lecea, que partiendo de un par de bodegas tradicionales ha consolidado un “Conjunto de Bodega” a base de adquirir bodegas abandonadas próximas y conseguir crear un núcleo de bodega operativa compuesto de 8 bodegas tradicionales y que tiene la peculiaridad de haber unido la totalidad de sus calados para constituir una especie de “catacumba romana” destinada al vino, con sus correspondientes lagos de pisado y fermentación, equipos de prensado, depósitos de almacenamiento (utilizando los tradicionales de hormigón), áreas de barricas y vino embotellado. Evidentemente esta bodega requiere un mayor esfuerzo de trabajo respecto de las nuevas “bodegas-fábrica” tipo nave industrial, donde se racionaliza y optimiza el conjunto de los trabajos, pero como contrapunto tiene el gran valor añadido de ser un icono en el “enoturismo” asociado al vino, ya que la visita a esta bodega representa una singularidad especial, y así sus flujos de visitas “copa en mano” asociados a compras del vino probado directamente en sus calados y autoservidos desde su depósito tradicional, compensan el esfuerzo realizado por la familia, que optó hace años por la fórmula de unir la tradición de este barrio del que ya existen documentos registrados desde 1560, con las uevas tecnologías de elaboración del vino.
Editorial
Además tengo que reconocer que hemos disfrutado realizando el trabajo completo de medición para que cuadre en un plano este complejo subterráneo, que nos reconforta con la más antigua tradición de la elaboración del vino iniciada hace siete milenios.