de patrimonio y turismo cultural 7710€ EL LEGADO DE PIEDAD FOTOGRAFÍAISLA Y LAUNPATRIMONIOPASEOPORFOTOTECADELIPCE SEP-DIC 2022
Revista
Maquetación: porENDE estudio gráfico
Recorreremos, como hicieron muchos de ellos, pequeños pueblos en una autocara vana con nombre propio de la mano de Eli Garmendia y Carlos Pericás, fotógrafos profesionales, que nos hablarán de un auténtico proyecto de vida, Retrato Nómada. Descubriremos la historia que esconde una vieja fotografía en blanco y negro de Joaquín Sorolla, pintando en pleno invierno, con un frío que cala hasta los huesos, ni más ni menos que la catedral de Burgos. Viajaremos en el tiempo para ver el impor tante papel que desempeñó la fotografía en la catalogación, docu mentación y conservación de nuestro patrimonio, centrándonos en algunos yacimientos arqueológicos. Hablaremos del sueño de crear un Centro Nacional de Fotografía que parece cada día más cercano. Y, cómo no, veremos las múltiples posibilidades que sigue ofreciendo la imagen en la educación y divulgación patrimonial. Nos servire mos de las instantáneas para acercarte al románico y al mudéjar de Aragón y para llevarte, a través de una nueva sección, a ese patrimo nio que habitualmente queda «fuera de ruta».
Redacción: Maximiliano Barrios, Zoa Escudero, Jaime García, Pedro Luis Huerta, Carmen Molinos, Cristina Párbole, César del Valle
Carmen Molinos
Impresión: Gráficas Eujoa
Aguilar de Campoo Centro Tecnológico del Patrimonio Avenida de Ronda, 1 // Aguilar de Campoo (Palencia) 979 125 000 Madrid C/ Infantas 42 // 28004 Madrid 915 221 262 Valladolid Casa Luelmo // C/ Ancares s/n // Valladolid 983 219 700 www.santamarialareal.org
Depósito Legal: P-62-2015
Decía Henri Cartier Bresson que «fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje». Cuando esa confluencia casi mágica se produce, la fotografía deja de ser una simple instantánea, para convertirse en parte de nuestra memoria colectiva. Con sus palabras nos quedamos, para reivindicar hoy como antaño, la figura del fotó grafo profesional porque, no nos engañemos, todos podemos hacer fotos, pero son muy pocos quienes consiguen transformar la fotogra fía en arte, en patrimonio.
Fotografías: Marce Alonso, Elena Aranda, Pablo Castro, César del Valle, Piedad Isla, Nacho Izquierdo, Javier Monteverde, Fondos de la fototeca del IPCE (Clifford, Laurent, Loty, Villanueva), Fondos de la Filmoteca de Castilla y León, Nomad Studio (Eli Garmendia y Carlos Pericás), Azucena Ortega, Pedro Saura
Colaboraciones: Carmen Dalmau, Leticia García, Esther Prieto, Daniel Rodríguez, Sonia Sánchez, Miguel Sobrino, Carlos Teixidor
ISSN: 2386-5741 versión electrónica
Hoy la fotografía se ha normalizado tanto que cualquiera guarda en su móvil cientos, miles de imágenes que, posiblemente, nunca llegará a imprimir, pero que compartirá a través de la pantalla con familiares, amigos e incluso, algún que otro desconocido, si le da por subirlo a redes sociales. No siempre fue así. Hubo un tiempo, en el que se medía y se pensaba cada disparo como si fuera el último, porque tenía un coste y porque los métodos de edición y retoque no estaban tan avanzados ni eran tan accesibles como ahora. En este número de Patrimonio, queremos rendir homenaje a los fotógrafos de antaño, a pioneros, como Piedad Isla, la fotógrafa de la Montaña Palentina, que fueron capaces de captar a través de sus objetivos la memoria de una comarca, de un territorio y, por ende, de un país. Siguiendo sus pasos, nos adentraremos en la fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) o en las salas de la Filmoteca de Castilla y León, que conservan y difunden auténticas joyas de nuestro patrimonio audiovisual.
Consejo editorial : Víctor M. Álvarez, Jesús Allende, Maximiliano Barrios, Zoa Escudero, Jaime García, Carmen Molinos
Edición: Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
Foto interior portada: Carruaje laboratorio de Laurent, en el patio del antiguo Palacio Real de Valladolid, hacia el año 1872. Archivo Fototeca IPCE
Todos podemos hacer fotos, pero son muy pocos quienes enfotografíatransformarconsiguenlaenarte,patrimonio
ISSN: 1578-5513 versión impresa
Foto de portada: Fotografía tomada por Eustasio Villanueva en el interior de la aguja norte de la catedral de Burgos. La persona que aparece en la parte inferior de la imagen es el propio Archivofotógrafo.Fototeca IPCE
El Arte de Fotografíala
Dirección de la revista: Lucía Garrote / Carmen Molinos
24 NÓMADARETRATO Eli CarlosGarmendiaPericás 34 DELNOTARIOSTIEMPO Piedad Isla 42ENMUSICALPATRIMONIODELRECUPERACIÓNELCICLO LAS CANTANPIEDRAS 30 LA DELMIRADAFOTÓGRAFO Pedro Saura 47
MEDIEVALARAGÓN
Entre el poder de las Órdenes Militares y el nacimiento de un nuevo estilo artístico: el mudéjar
DIGITALPRESERVACIÓNDIFUSIÓNDESCRIPCIÓN,Y de las delfotográficascoleccionesIPCE 4 ARQUEOLÓGICAFOTOGRAFÍADEARQUEOLOGÍALA 14 UN PLAN DEBODDELCONSERVACIÓNGESTIÓNMEJORARPARALAYTEMPLODE 18
DEPATRIMONIOCINE Oropel y lodo. Retrato de Sevilla en el Siglo de Oro 51 deFotograma HalcóLady 1985)Donner,(Richardn FUERA DE RUTA DronneAubeterre-Sur56 DETRÁSHISTORIASDE... una fotografía 58 DERESEÑASLIBROS 59 EL MONASTERIO DE MARÍASANTALA REAL como nunca antes lo habías visto 60 POR CREACIÓNLA DE UN CENTRO IMAGENFOTOGRAFÍADEE 48 FILMOTECA Memoria audiovisual de Castilla y León 52 ES RESTAURAR...DIVERTIDO ...el patrimonio 63
DIGITALPRESERVACIÓNDIFUSIÓNDESCRIPCIÓN,Y
La Fototeca histórica cuya cronología abarca desde 1844 a la actualidad, está formada por archivos o colecciones fotográficas históricas que o bien han sido generados por la propia Administración o proceden de donaciones o adquisiciones del trabajo de fotógrafos pioneros, profesionales o aficionados en las técnicas fotográficas.
DELFOTOGRÁFICASCOLECCIONESLASIPCE
Leticia García Hernández Documentalista del Servicio de Documentación del IPCE DE
4 | La fototeca del IPCE
Las colecciones fotográficas del IPCE se encuentran a cargo del Servicio de Documentación de la institución.
La fototeca del IPCE | 5 OrtegaAzucena
El especial interés por facilitar el acceso a la docu mentación, hace prioritaria sobre cualquier otra activi dad los procesos de descripción y digitalización de los fondos patrimoniales, dado que la difusión de nuestro trabajo es el primer objetivo. Todos los archivos foto gráficos que ingresan y reciben tratamiento documental se incorporan inmediatamente al catálogo web de la Fototeca que actúa como ventana a estas colecciones. Este catálogo web se encuentra también disponible en Hispana, que es el portal de acceso al patrimonio digital español y el agregador nacional de contenidos a Euro peana, biblioteca digital europea, que mejora la difusión de nuestras colecciones a nivel internacional.
6 | La fototeca del IPCE
Las tecnologías actuales han abierto un campo extraor dinario para la conservación, conocimiento, difusión e investigación del patrimonio cultural, y específicamente para el patrimonio fotográfico. El compromiso del IPCE con la conservación y preservación digital de sus colec ciones fotográficas no solo se persigue con los propios fondos fotográficos sino con la catalogación y digitaliza ción del material documental que lo acompañan.
Los ejemplos mencionados en esta reseña son una muestra clara de las extraordinarias piezas fotográficas que la conforman.
Son muchos los aspectos de la conservación y la preser vación de digital que se tienen en cuenta en las políticas que se están siguiendo en nuestra institución. No obs tante, somos conscientes de que nos encontramos en el camino de construir el Plan de preservación digital deseado, pues no solo queremos establecer medidas que garanticen la estructura, designación de metadatos y seguridad de los objetos digitales con la generación de copias de seguridad adecuadas, sino también aplicar procedimientos para cumplir con los requisitos de au tenticidad y de integridad del contenido que aseguren la preservación a largo plazo de los materiales digitales y sus metadatos.
a fototeca del patrimonio histórico, atesora cerca de medio millón de fotografías, imágenes consideradas en sí mismas piezas del patrimonio cultural, cuyo contenido se refiere a este mismo patrimonio entendido en su sentido más amplio. La fototeca es además una completa muestra de las diferentes técnicas y procedimientos empleados en la historia de la fotografía, siendo destacable el gran número de placas de vidrio al colodión de J. Laurent.
Descripción y digitalización de las fotografías y su material documental
Como requisito para poder ser recolectados por Eu ropeana, los registros de las imágenes subidas al catálo go web se incorporan a un repositorio OAI (Open Archi ves Initiative). lo que supone su conversión de MARC21 al formato EDM (Europeana Data Model). Actualmente para incluir en el repositorio institucional establecemos como formatos de preservación los masters en Raw y Tiff y la copia derivada en JPG o PDF. Todos los ficheros resultantes se almacenan en el repositorio institucional.
En la catalogación de las imágenes, los datos a in cluir responden a tres objetivos: la identificación y loca lización como parte del fondo, la descripción física del documento y la descripción de su contenido. En nuestra institución se ha descrito por un lado, la documentación de archivo personal —siguiendo las normas ISAD-G— y por otro, las colecciones fotográficas, entendidas como artefacto individual o en álbum, y han sido reciente mente migradas al Sistema de Gestión Bibliotecaria AbsysNet empleando una descripción adaptada al for mato MARC21.
Este es el caballo de batalla en el Servicio de Docu mentación, y nuestros presupuestos están dirigidos en gran medida a desarrollar los proyectos de digita lización de nuestros fondos, que van siempre indiso lublemente unido a los de tratamiento documental y metadatación de las imágenes digitales. Tras el proceso de digitalización, los documentos originales se siguen custodiando en los depósitos de la Fototeca, que cuentan con armarios e instalaciones adecuadas para su conser vación preventiva.
Conclusiones
Cómo en todas las instituciones, la digitalización de las imágenes ha ido evolucionando. Nosotros iniciamos la digitalización de los fondos en la década de los 90 y ya se han realizado diferentes migraciones para adaptar los formatos de preservación. Para una mejor identifica ción de las imágenes digitalizadas, en los últimos años, a los objetos digitales se les asigna metadatos descriptivos siguiendo el estándar internacional XMP (Extensible Metadata Platform), a través del esquema de metadatos IPTC Core Schema for XMP.
En el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), del Ministerio de Cultura y Deporte, se conservan algu nos de los archivos fotográficos más destacados de Es paña. En primer lugar hay que citar el antiguo archivo de Laurent, con 11.000 negativos de vidrio al colodión, desde el año 1857. Otro archivo es el de «Adquisiciones y Subastas», con daguerrotipos, ambrotipos, copias en papel a la sal, copias a la albúmina y otros procedimien tos del siglo Tambiénxix.destacan, respecto a las primeras décadas del siglo xx, los archivos Moreno, Villanueva, Wunder lich, Loty, Conde de Polentinos y Conde de Manila. Todos ellos contienen placas de vidrio al gelatino-bromuro. Se pueden consultar las imágenes digitalizadas en la pági na web de la Fototeca del IPCE; excepto el archivo Conde de Manila, de reciente ingreso.
ALGUNAS MAESTRASOBRAS DE LA FOTOTECA DEL IPCE
Seguidamente vamos a mostrar y comentar algunas de las obras maestras de la Fototeca del IPCE, de forma cronológica, desde la época del daguerrotipo.
Carlos Teixidor Cadenas
La fototeca del IPCE | 7
El retrato de la bailarina bolera con castañuelas es singular por su composición. Está retratada de pie, y no sentada como era habitual. Mantiene los brazos ligeramente movidos, como si fuese a iniciar unos pasos de baile. En cambio, su cabeza ladeada está muy nítida, lo que nos da a entender que, seguramente, estaba apoyada en un accesorio oculto llamado «reposacabezas». Este retrato es de una belleza enigmática, al igual que algunas pinturas renacentistas italianas, como el San Juanito o la Gioconda de Leonardo.
dealRetratodaguerrotipolabailarinabolera
Excepcional daguerrotipo, del máximo tamaño estándar («placa entera», 21 x 16 cm), coloreado a mano y perfectamente conservado. La retratada ha sido identificada como Marie Guy-Stéphan, o la Guy, una bailarina francesa que aprendió los bailes españoles y triunfó en los teatros de España, entre los años 1843 y 1851. Este daguerrotipo se estima que fue tomado en Madrid, hacia el año 1850.
El Puente de los Franceses es de uso ferroviario y continúa en activo. En esta fotografía durante su construcción quedaron retratados obreros e ingenieros. Como curiosidad, podemos apuntar que todos tuvieron que mantenerse quietos durante unos 10 segundos, para quedar nítidos y no borrosos como fantasmas. El negativo de vidrio original no se ha conservado, pero sí un par de copias positivas en papel a la albúmina.
ConstrucciónClifford del Puente de los Franceses
El británico Charles Clifford debe recordarse como uno de los tres más importantes fotógrafos que trabajaron y residieron en la España del siglo xix. Los otros dos maestros fueron J. Laurent y José Martínez Sánchez. Clifford tomó más de 800 vistas españolas, entre los años 1852 y 1862. En este caso nos encontramos con una vista de la construcción del Puente de los Franceses, en Madrid, hacia el año 1861.
C. Clifford. Madrid, Puente de los Franceses, hacia 1861. Copia a la albúmina.
8 | La fototeca del IPCE
La fototeca del IPCE | 9
J. Laurent.
El perro en la Quinta de Goya, en 1874. Negativo de colodión.
10 | La fototeca del IPCE
Respecto a la isla de La Palma, en el IPCE se conservan 114 negativos y un álbum con sus respectivos positivos. Estas fotografías se mostrarán próximamente en una exposición en la Casa Principal de Salazar, de Santa Cruz de la Palma. Una muestra organizada por el IPCE, con la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, como apoyo a la isla, al cumplirse un año del inicio de la gran erupción volcánica de Cumbre Vieja.
LaLotyGomera, tipos campesinos, en 1931
La fototeca del IPCE | 11
El perro en la Quinta de Goya. 1874
Laurent
Aquí reproducimos el negativo original de la pintura El perro. Es una placa de vidrio al colodión, del formato 27x36cm. Como hemos dicho, debe datarse en 1874, aunque posteriormente el primer sucesor de Laurent añadió un rótulo (con una tira de papel en el negativo) indicando que la pintura se encontraba en el Museo del Prado. Pero ese nuevo rótulo no debe engañarnos. Podemos ver que en el ángulo superior derecho la pintura está agrietada, y que las grietas continúan en las paredes empapeladas, deformando y rompiendo el marco de papel.
El fotógrafo J. Laurent realizó a principios de 1874 un completo reportaje sobre las Pinturas negras, que todavía se encontraban en los muros de la antigua casa de la Quinta de Goya, cerca del Puente de Segovia, en Madrid. Laurent fotografió cada una de las 14 pinturas, de forma científica, añadiendo una escala de un metro, para dejar constancia de su tamaño exacto. Y todo ello meses antes de iniciarse el arranque de las pinturas.
entre los años 1926 y 1936. Se cree que el autor de muchas imágenes fue el fotógrafo portugués Antonio Passaporte, contratado por Colecciones Loty.
Loty. La Gomera, tipos campesinos, en 1931.
A las islas Canarias arribó en 1931 un fotógrafo de la firma madrileña Loty, especializada en tarjetas postales fotográficas. El nombre Loty se inventó a partir de los apellidos de los dos dueños de la empresa: Concepción López y Charles Alberty. La casa Loty funcionó
En la isla de La Gomera se tomaron muchas fotografías de tipos campesinos. La imagen seleccionada corresponde al municipio de San Sebastián de la Gomera. La casa Loty reunió casi mil fotografías de Canarias, en las que quedan representadas las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro.
¿Y cómo fue posible fotografiar pinturas murales en unas salas oscuras? Lo extraordinario es que Laurent utilizó luz artificial, generada con pilas Bunsen. Gracias a la luz eléctrica, mediante arcos voltaicos, consiguió iluminar intensamente cada pintura. Hasta entonces lo habitual era descolgar los cuadros de los museos y fotografiarlos al sol. Pero con pinturas murales no existía esa opción.
Aunque en negativo, este es el aspecto original de la pintura El perro, que ya presentaba deterioros antes de su arranque. Contemplando las fotografías previas de Laurent, en 1909 Valerian von Loga, conservador del Museo de Berlín, escribió: «Detrás de una roca del primer término se ve una cabeza de perro, que quiere coger pájaros». Esa fantasía de los supuestos pájaros ha sido repetida por otros investigadores, pero una observación atenta puede indicarnos que la pintura presentaba puntuales arrastres de color, por humedades.
E. ermitaAguilarVillanueva.deCampoo,deSantaCecilia y haciaPlacadeclaustroAguilarE.Placacastillo.estereoscópica.Villanueva.deCampoo,delmonasterioSantaMaríalaReal.estereoscópica,1925. 12 | La fototeca del IPCE
haciaAguilarVillanuevadeCampoo,1925
El relojero y fotógrafo aficionado burgalés Eustasio Villanueva obtuvo más de 1.000 vistas estereoscópicas entre los años 1913 y 1929, en la provincia de Burgos y zonas limítrofes. Sus placas de vidrio son del formato 6x13cm, tipo «Vérascope Richard», con una gran nitidez y calidad estética. Sus negativos eran en blanco y negro, al gelatino-bromuro; pero sus correspondientes placas positivas estaban teñidas o viradas habitualmente en colores cálidos. También utilizó placas autocromas Lumière (el primer procedimiento comercial en color), desde 1913.
La fototeca del IPCE | 13
Junto a estas líneas, reproducimos un par de placas estereoscópicas (para ver en tres dimensiones, en relieve, con un visor adecuado). Son vistas de Aguilar de Campoo (Palencia), hacia el año 1925. En una vemos un detalle del claustro del antiguo monasterio de Santa María la Real, al que ya le faltaban algunos capiteles que habían sido trasladados a Madrid. Y en la otra se divisa la ermita de Santa Cecilia y el castillo, junto con árboles en primavera, un transformador y un autocar.
Entre sus obras maestras hay que señalar la fotografía del campanero en la torre de la iglesia de San Gil, de Burgos. O la serie de la Cartuja de Miraflores, incluyendo las imágenes tituladas «La Comunidad», «Repartiendo la comida», «Pasillo» y «Entierro». Otras fotografías destacadas las obtuvo en la cocina del Hospital del Rey, con una freira de cocinera.
Zoa Escudero Navarro
Fotografía coloreada testimonial del área del Coliseo romano en 1890. En primer plano la estructura de la «Meta Sudans», fuente monumental del siglo I destruida en 1936 durante las obras realizadas por Mussolini para la urbanización de la zona.
Library of Congress’s Prints and Photographs division under the digital ID ppmsc.06599.
En la sociedad actual, la imagen tiene una importancia capital y el intercambio de información ya no puede comprenderse si no se acompaña de esa plasmación de la aparente realidad que es la fotografía, técnica que está en los cimientos del mundo audiovisual en el que nos desenvolvemos.
El afán clasificatorio y comparativo de la ciencia decimonónica encontró un mag nifico aliado en el uso de la fotografía, clave para conseguir establecer y demostrar la historia de la cultura material, a la vez que satisfacía el enorme apetito que despertaba el atractivo de las culturas desaparecidas y los monumentos del pasado.
El afán clasificatorio y
El impacto que en nuestra cultura ha tenido el desarrollo y uso de la fotografía en los últimos dos siglos ha sido trascendental, y seguramente no sea posible explicar la realidad contemporánea sin tener en cuen ta el papel que este procedimiento ha des empeñado desde mediados del siglo xix en la forma de percibir, conocer y compartir el mundo.Escierto que desde la remota antigüe dad distintos pueblos y culturas idearon fórmulas para representar e interpretar su entorno, real o imaginario, plasmando gráficamente el universo propio y comuni tario. ¿Qué si no son las pinturas rupestres, auténticos álbumes de la fauna local? ¿Y la escultura clásica, que convirtió en imáge nes puramente humanas los conceptos más etéreos, los mitos, las virtudes, los dioses?
La generalización de la técnica fotográ fica contribuyó además a transformar las disciplinas científicas, ampliando enor memente las posibilidades de estudio, de acercamiento del público a las mismas y, particularmente, la capacidad para compar tir y difundir los descubrimientos.
Francia fue el país que inventó la foto grafía en torno a 1830 y en el que se adivinó con mayor rapidez el interés que la técnica presentaba para crear una conciencia
La arqueología, en un sentido aproximado al que hoy conocemos, no se convirtió en una disciplina científica hasta mediados del siglo xix, en el contexto europeo de surgi miento de un gran interés por el enfoque positivista de las ciencias, que requerían cada vez en mayor medida de representa ciones realistas y objetivas, más allá de las imágenes aproximadas e inexactas de los grabados, dibujos, croquis o litografías, por mucho rigor que estos alcanzasen.
quien la utilizaba y proporcionaba al que la contemplaba la certidumbre de estar ante un documento auténtico.
Arqueología de la fotografía arqueológica | 15
La fotografía se fue convirtiendo en la prueba palpable, exacta y fiel, de la existen cia y características de las cosas, permitía a
Conjunto de esculturas halladas en la Acrópolis de Atenas. Fotografía de 1866. Las piezas se disponen acumuladas y descontextualizadas, sin referencias ni escalas, destacando su interés como objetos escultóricos. Acropolis restoration service. Adoc-Photos, Art Resource, NY
El espíritu expansionista y de confianza en el progreso tecnológico que se comienza a implantar en el ámbito occidental en las décadas centrales de dicha centuria, pro porcionaron un contexto apropiado para el desarrollo de la técnica fotográfica como el de la misma ciencia arqueológica, que ahora empezaba a ofrecer a los curiosos e intere sados del viejo mundo una visión «realista» de monumentos, pueblos, culturas y objetos de otras regiones desconocidas.
La fotografía en los comienzos de la arqueología
El dibujo, el grabado, la cartografía…casi cualquier representación artística y gráfica tangible, es fruto de la ambición humana por atrapar y transmitir la realidad, las dis tintas realidades que interesan o importan en un determinado momento.
historiamagnificodecimonónicadecomparativolacienciaencontróunaliadoenelusodelafotografía,claveparaconseguirestablecerydemostrarladelaculturamaterial,alavezquesatisfacíaelenormeapetitoquedespertabaelatractivodelasculturasdesaparecidasylosmonumentosdelpasado.
nacional mediante la consolidación de las imágenes de las culturas de su pasado, recibiendo a partir de 1840 un gran apoyo público e institucional que explica sus mag níficas colecciones, por ejemplo, de piezas y monumentos egipcios.
16 | Arqueología de la fotografía arqueológica
Este dato nos habla de cómo la fotogra fía se incorporaba ya a finales del siglo xix, (aunque al parecer de manera precaria
En la misma dirección, es significativo el comentario del epigrafista alemán E. Hübner, quien, en 1888, se lamenta de que de las excavaciones arqueológicas entonces efectuadas en Tarragona, no hubieran que dado planos, dibujos o grabados con deta lle, realizados a partir de las fotografías tomadas en distintos puntos del recinto.
Templo de las Monjas, Chichén Itzá (Méjico). Fotografía de C.J. Desiré Charnay en 1860, pio nero de la exploración de los asentamientos de la cultura maya que viajaba con un equipo fotográfico de más de 1.000 kg. de peso.
Fachada del estado de la escalera sur del Palacio de Darío en Persépolis, con la procesión de la guardia del rey Jerjes. Fotografía tomada entre 1902-1905 por el ruso Antoine Sevruguin, asentado en Teheran al servicio del Shah de Qajar. Sus imágenes sobre la cultura, paisajes y etnografía del país desde finales del XIX contribuyeron a difundir los atractivos del territorio y nos muestran el estado de los res tos de la capital del Imperio Persa Aqueménida. Negativos sobre cristal.
En realidad, en estas primeras etapas, las instantáneas se dedicaron sobre todo a inmortalizar las construcciones arqui tectónicas y grandes monumentos, como las que en Italia se comenzaron a tomar en esta misma década de los cuarenta tanto por interés científico como por la moda del recuerdo turístico impuesta por los viajes del «Grand Tour» o del «Voyage» para cono cer sobre todo los restos de la Roma clásica y delCualquieraRenacimiento.deestas imágenes pioneras constituye hoy un testimonio muchas veces
único e irrepetible del estado y situación de aquellos elementos, cuando no de su existencia, al documentar en no pocas ocasiones construcciones o evidencias hoy desaparecidas.Aunquefotografía y arqueología co menzaron de la mano un camino bastante paralelo a partir de un momento en torno a 1839 en que se considera inventada la foto grafía moderna, basada en el principio del positivo y negativo (método del calotipo de Fox Talbot), no será hasta una treintena de años después cuando comience a aplicarse la técnica de forma más habitual para el registro y el análisis arqueológico.
Aplicaciones anteriores existieron; ya en 1850, expediciones como las de Maxime du Camp durante las obras del Coliseo de Roma, o las exposiciones de gran éxito popular en Londres de imágenes estereos cópicas sobre «las bellezas del Nilo» en esas mismas fechas, son ejemplos de lo que la
técnica fotográfica comenzaba a represen tar; registro de la curiosidad, experimenta ción y entretenimiento, apenas conciencia aún de su posible papel en la investigación arqueológica. A ello contribuía sin duda lo costoso y complejo del procedimiento, la dificultad de acarrear y viajar con los pesados equipos y la escasez de profesio nales con conocimientos sobre esta nueva técnica.Untanto particular es el caso de Gran Bretaña, donde la fotografía impresa de monumentos experimentó un gran auge de forma adelantada, cuando aún resultaba un método caro y exclusivo, comenzándose por ejemplo a explorar procedimientos fotográficos innovadores para registrar in teriores con prototipos del flash, como hizo en la Gran Pirámide C.P. Smith con luz de magnesio, ya en la temprana fecha de 1865.
Durante las últimas décadas del siglo xix, a partir de 1870 hasta principios del siglo xx, las notables transformaciones técnicas y metodológicas abarataron los métodos y precipitaron una populariza ción del uso de la fotografía en muy distin tos ámbitos, con los que la asociación de la fotografía a los estudios arqueológicos se produjo de forma progresiva y definitiva.
The Myron Bement Smith Collection. Freer Gallery of Art and Arthur M. Sackler Gallery Archives. Smithsonian Institution, Washington, D.C.
En este sentido, puede mencionarse la obra pionera del naturalista francés E. Trutat, de 1879: La photographie apliquée i la archéologie, como guía de uso y empleo en esta disciplina en concreto; ya en los primeros manuales de metodología arqueo lógica de comienzos del siglo xx, como es el del británico W.F. Petrie (Methods and aim of Archaeology), de 1904, se incluyen consejos prácticos y recomendaciones para el empleo de la técnica a partir de las expe riencias propias del autor.
Las posibilidades que la técnica actual ofrece incluso para modificar las fotografías antiguas, descubre oportunidades nuevas y nos acerca a una cierta realidad del pasado que se ha evaporado en el tiempo. Las instantáneas reales del descubrimiento en 1922 de la tumba del faraón Tutankamon, en Egipto, son y serán para nosotros siempre en blanco y negro. Las icónicas imágenes de los objetos in situ, tal y como los vio Howard Carter, coloreadas en 2019 con el sistema Dynamichcrome, nos convierten casi en partícipes del asombro del hallazgo. Foto Griffith Institute, University of Oxford (tomada de National Geographic)
Los primeros pasos de la fotografía en el país, con algunas excepciones, vinieron de la mano de extranjeros; franceses y británi cos (Théophile Gautier, E. K. Tenison o Char les Clifford) fotografiaron entre 1840 y 1860 monumentos como las catedrales de Burgos y Valladolid, la Giralda en Sevilla, la Alham bra y el Generalife, la mezquita de Córdoba y el Toledo judío, captando imágenes por su atractivo exótico sin mayor intención docu mental. Las condiciones sociales, económi cas y culturales del país no favorecieron una repercusión importante de la técnica hasta después de Respecto1880.ala documentación arqueológi ca, fue igualmente importante la participa ción de extranjeros en los estudios peninsu lares para la incorporación de la fotografía como instrumento científico. Fueron con frecuencia intentos puntuales e iniciativas personales que se incorporaba a las campa ñas arqueológicas de manera muy desigual y a voluntad personal del investigador.
Arqueología de la fotografía arqueológica | 17
Para saber más
en España), a los métodos de registro en el curso de las excavaciones arqueológicas y cómo comenzaba a entenderse como un sis tema imprescindible para la interpretación y aprovechamiento científico de los hallaz gos, no solo como un documento gráfico, probatorio y destinado a captar y presen tar momentos y hallazgos singulares.
Todavía faltaban unas décadas, al me nos hasta el periodo de entre guerras, para que se despegara definitivamente una prác tica fotográfica con interés para la arqueo logía de la que podríamos llamar fotografía arqueológica, documental, científica e instrumental para el registro y estudio de los datos arqueológicos, sin desestimar sus otros valores estéticos, creativos, emocio nales, incluso discursivos e ideológicos.
vez con mayor insistencia, en la plasmación del proceso de excavación y el contexto de las piezas.Peroaún en este punto no podemos olvidar el caso paradigmático que supuso al respecto la fotografía de Pedro Ibarra en 1897 de la escultura de la Dama de Elche, una pieza que inauguró toda una cultura que fue definida en gran medida a partir del debate entre los investigadores de inicios del siglo xx sobre las imágenes de los obje tos «ibéricos» que comenzaban a conocerse en los territorios meridionales de la Penín sula y el intento frenético de compararlos con los hallados en otros lugares del Medi terráneo.Tendrá que esperarse hasta los años 30 de la centuria para que la práctica arqueo lógica española incorpore la fotografía de manera plena, transformando el modo en que la documentación e investigación registraba y presentaba sus argumentos científicos.Lahistoria de la arqueología se encuen tra archivada en las ilustraciones que pio neros, investigadores, curiosos y viajeros nos legaron, imágenes de la admiración o interés que los restos del pasado causaron en ellos. La fotografía resultó también un método excelente para apropiarse y com partir esas visiones que, tantas veces en los trabajos arqueológicos, se producen apenas durante unos instantes irrepetibles. El avance de la propia disciplina ha hecho de la fotografía una herramienta objetiva de documentación, registro y análisis científi co insustituible, y hoy se utiliza para mil aplicaciones. Y, a la vez, sigue siendo un vehículo de la emoción y sorpresa que nos producen los lugares y objetos del pasado. Las imágenes nos informan y nos interro gan, son la prueba cierta de realidades im precisas e impalpables; nos transportan a tiempos y espacios construidos desde la mirada.
A partir de 1870 se produjo una notable expansión de las reproducciones fotográ ficas ilustrando las publicaciones arqueo lógicas, coincidiendo con el momento en el que la impresión se hizo comercialmente rentable, aunque casi siempre en limitadas láminas de objetos valiosos o llamativos. A partir de 1890 se incrementó la posibilidad de ilustrar los textos por los avances de la fotomecánica, su generalización no tuvo lugar hasta principios del siglo xx. En esta etapa, las imágenes se dedicaban sobre todo a reproducir edificios y grandes monumen tos. Esto se relaciona con una concepción monumental de la arqueología y también con las escasas investigaciones de carácter sistemático y estratigráfico, y con el consi guiente desconocimiento de otras manifes taciones antiguas más allá de los testimo niosPorarquitectónicos.otraparte,lafotografía se aprecia ría como testigo único del descubrimiento de ciertas piezas espectaculares. Captar la admiración por estos hallazgos fue tam bién, sin duda, uno de los primeros usos de la fotografía, en los que la técnica parecía gozar de una utilidad indiscutible.
Los registros fotográficos de piezas singulares en Cartagena en 1867, las de los sarcófagos de Cádiz a finales de los 80, las inscripciones romanas de Cáceres o Alcalá de Henares de fechas similares o las de la Itálica romana, ya en 1900, estaban inau gurando una trayectoria definitiva, que evolucionaría ya entrado el siglo xx, cada
Inmaculada Escobar, Coord. (2014), Comunidad de Madrid, a propósito de la exposición de José Latova: Cuarenta años de Fotografía Arqueológica Española. 1975-2014
Unos apuntes sobre España
Susana González Reyero, La fotografía en la arqueología española (1860-1960), Real Academia de la Historia, UAM, Madrid 2007
Idem: La aplicación de la fotografía a la Arqueología en España (1860-1960) 100 años de discurso arqueológico a través de la imagen, Tesis doctoral, UAM 2005, handle/10486/6581https://repositorio.uam.es/
UN CONSERVACIÓNLAPARAPLANMEJORARGESTIÓNY DEL TEMPLO DEBODDE 18 | Templo de Debod
Poco queda hoy del edificio dedicado a Isis, que se constru yó allá por el siglo II a.C en la baja Nubia, en la región central del Nilo. Pese a todo, el templo sigue despertando el interés de estudiosos y de la sociedad en general, preocupada por su con servación. Desde 1968 forma parte de la arquitectura urbana de Madrid.Pero, ¿cómo llegó a su ubicación actual en el histórico Cuar tel de la Montaña del parque del Oeste? Fue el pago y el reconoci miento de Egipto a la implicación de nuestro país en la campaña de recuperación de patrimonio convocada por la UNESCO para salvar hasta una veintena de templos anegados por la construc ción de la presa de Asuán.
Templo de Debod | 19 AlonsoMarce
El templo de Debod atesora más de 2.000 años de historia y, ahora, gracias al Plan de Conservación Preventiva desarrolla do por la Fundación Santa María la Real, a petición del Ayun tamiento de Madrid, es posible conocer la historia y el estado de conservación de cada una de las piedras que lo conforman.
Carmen Molinos
AlonsoMarce
De unos años a esta parte, el templo ha vuelto a centrar todas las miradas, gra cias en gran medida a la preocupación del Ayuntamiento de Madrid por su adecuada conservación y preservación.
Por aquel entonces, el templo, abandonado durante siglos, ya había perdido buena parte de su esplendor y porte. Reforzado y reconstruido, quedó sumergido bajo las aguas durante más de cincuenta años. El traslado a España hizo palpable su deterio ro, por lo que al montarlo se reconstruyó con piedra de Villamayor, para una mejor comprensión y lectura de unos vestigios totalmente descontextualizados, en un entorno urbano muy diferente a aquel para el que había sido concebido.
20 | Templo de Debod
Primer monitorizaciónpaso:
Estado de conservación: estudios científicos
AlonsoMarce
Dicho y hecho, en colaboración con la Cá tedra UNESCO de Patrimonio de la Univer sidad Politécnica de Madrid y la empresa Zénit Topografía y Cartografía, contando siempre con la supervisión y el apoyo del Servicio de Restauración y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Madrid, se llevaron a cabo distintos estudios cien tíficos. El equipo trabajó durante un año, en la realización de todo tipo de pruebas y análisis desde cartografías de sales y hume dades, a porosimetría por intrusión de
Junto a la monitorización se organiza ron unas jornadas de reflexión que congre garon a expertos de diferentes disciplinas: arquitectos, arqueólogos, historiadores, ingenieros… La principal conclusión de aquel encuentro fue la necesidad de llevar a cabo una serie de estudios científicos que ampliasen el conocimiento en torno al esta do de conservación actual del templo.
sensores y dispositivos inalámbricos que recopilan datos y los transforman en cono cimiento útil sobre el estado del edificio, lo que resulta determinante a la hora de plan tear próximas acciones de conservación, restauración o mantenimiento.
Para abordar cualquier tipo de interven ción, además, de conocer la historia del edificio, es preciso saber cuál es su estado actual. De ahí, que el primer paso fuese recopilar toda la información disponible sobre el edificio y plantear un proyecto de monitorización que permitiese conocer en tiempo real las condiciones ambientales del templo.Debod se incluyó en el sistema de moni torización del patrimonio (MHS) desarro llado por la Fundación Santa María la Real y se distribuyeron por sus salas casi 70
Templo de Debod | 21
Ahora mismo, los técni cos del ayuntamiento madrileño pueden
Ahora mismo, los técnicos ayuntamientodelmadrileñopuedenaccederonlineaunpaneldecontrol,enelquedisponendetoda la documentación sobre el Templo de Debod y sus distintas salas: desde la histórica,informaciónalanormativavigente,lacategorizacióndeposiblesriesgosypautasdeactuación,hastalasnormasdeusodeledificio.
Y así, toda la información recopilada, tanto los documentos históricos como la derivada de los últimos estudios y de la monitorización, ha servido de base para trazar un Plan de Conservación Preventiva para el Templo de Debod, que ha implicado la participación de un equipo multidisci plinar de ocho personas con diferentes perfiles desde ingenieros informáticos y electrónicos, a arquitectos, historiadores y aparejadores, quienes se han encargado de digitalizar y organizar toda la información disponible.¿Elresultado?
mercurio para determinar el grado de de terioro de la piedra, hasta electrometrías, fotografías de alta resolución o estudios termográficos.¿Laprincipal conclusión? El estado de conservación del templo en su conjunto es adecuado y no se detectan daños motivo de preocupación inmediata. Sin embargo, como el monumento se encuentra expuesto a la presión del clima, para facilitar su pre servación es aconsejable adoptar medidas de vigilancia y protección. No se trata de poner una nota, sino de disponer de los medios adecuados para observar de forma constante y continuada la evolución del edificio en el tiempo.
22 | Templo de Debod
AlonsoMarce
Plan de PreventivaConservación
acceder online a un panel de control, en el que disponen de toda la documentación sobre el Templo de Debod y sus distintas salas: desde la información histórica, a la normativa vigente, la categorización de posibles riesgos y pautas de actuación, has ta las normas de uso del edificio.
Del mismo modo, se han categorizado y clasificado los posibles riesgos que pueden afectar a la conservación de Debod, en fun ción de su probabilidad, de las consecuen cias que podrían acarrear y de la prioridad que supondría acometerlos. Y, cómo no, se
ble grado de deterioro. Todo ello se suma a la información que aportan los sensores que, atendiendo a diferentes algoritmos, permiten saber en cada momento si las condiciones ambientales del edificio son las idóneas para su conservación, siguien do una escala de color: verde, estado ópti mo; amarillo, adecuado, con cierto nivel de intervención; rojo, en riesgo.
establecen una serie de pautas claras para contrarrestarlos, mediante acciones de conservación permanentes o periódicas, que pueden o no requerir de intervención.
Los alzados y planos del templo, la ex haustividad con la que se han desarrollado los estudios e investigaciones, han permiti do digitalizar sillar a sillar cada una de las piezas que conforman el templo. De este modo, accediendo al panel, se puede loca lizar con facilidad datos de cada una de las piezas: desde el material con el que fueron construidas, hasta su composición o posi
Más aún, el plan contempla las acciones necesarias para el correcto mantenimiento del edificio y, permite a los gestores, actua lizarlas o incluir otras nuevas en función de las necesidades de cada momento. Será la mejor base y el punto de partida para futuras actuaciones en el templo que, hoy por hoy es, sin duda, uno de los mejor co nocidos y documentados del mundo.
Templo de Debod | 23
AlonsoMarce
«En nombre del bien más grande e incomparable que es Dios. Yo Alfonso, rey de los aragoneses y pamploneses hasta la Ribagorza, pensando en mi suerte y reflexionando que la naturaleza hace mortales a todos los hombres, me propuse, mientras tuviera vida y salud, distribuir el reino que Dios me concedió y mis posesiones y rentas de la manera más conveniente para después de mi existencia.[…] para después de mi muerte, dejo como heredero y sucesor mío al Sepulcro del Señor, que está en Jerusalén, y a aquellos que lo vigilan y custodian y allí mismo sirven a Dios; y al Hospital de los Pobres, que está en Jerusalén; y al Temple del Señor con los caballeros que allí vigilan para defender el nombre de la cristiandad. A estos tres concedo mi reino, es decir, el dominio que tengo sobre toda la tierra de mi reino, así como el principado y el derecho que tengo sobre todos los hombres de mi tierra…»
UNNACIMIENTOMILITARESÓRDENESYELDENUEVOESTILOARTÍSTICO: 24 | Aragón medieval. El mudéjar
MEDIEVALMUDÉJARELARAGÓN
ENTRE EL PODER DE LAS
César del Valle Barreda Texto y fotografías
Este documento difundido el 7 de septiembre de 1134 removió los cimientos del reino de Aragón. Se trata del testamento de Alfonso I el Batallador que fallecía ese mismo día a consecuencia de las heridas provocadas durante el asedio a la fortaleza de Fraga (Huesca). El monarca ante su falta de descendencia, solo había estado casado con Urraca de León en un tormentoso matrimonio que fue anulado, legó su reino a las Órdenes Militares del Temple, del Hospital y del Santo Sepulcro de Jerusalén. La oposición de la familia real, nobleza y muchos sectores de la iglesia fue inmediata ante la amenaza a su posición política y a la estabilidad del reino. Como era lógico, los pronósticos se cumplieron avivados por unos altos estamentos que, para defender sus privilegios, rechazaron el testamento e iniciaron un periodo de inestabilidad política que desembocó en que el reino fuese dividido en dos coronas: Pamplona y Aragón. Los nobles navarros consiguieron una ansiada independencia que les había sido arrebatada cincuenta años antes y colocaron a la cabeza del reino a García IV Ramírez el Restaurador, nieto de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. En Aragón la aristocracia entronizó a Ramiro II, hermano pequeño del Batallador, conocido como el Monje, quien había dedicado su vida a la Iglesia. A pesar de su falta de experiencia y de su aura de títere, logró sofocar varias revueltas nobiliarias, entre las que destaca el legendario acontecimiento conocido como la campana de Huesca, y
A partir de este momento el papel de las Órdenes Militares en Aragón fue extraordinario, estando bajo su cargo la protección de los territorios reconquistados, pero también detentado un poder civil y religioso en el interior del reino. Más sorprendente y, sin duda, bene ficioso fue su transformación en entidades financieras donde peregrinos a Tierra Santa podían depositar su dinero en una encomienda e ir retirándolo a lo largo de su viaje en otras de la misma orden. Prestaban dinero a todos los estamentos de la sociedad, incluidos judíos y monarquía, lo que les proporcionó un ingente patrimo nio. Se inició un periodo de efervescencia constructiva aún visible en numerosas fortalezas que se alzan en las actuales comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Comencemos nuestro rápido recorrido en busca de los castillos hoy conservados por la Orden del Temple. Ob jeto de ríos de tinta y de numerosos mitos motivados por su abrupto final acaecido el 13 de octubre de 1307 cuan do, a expensas del Papa Clemente V y el rey de Francia Felipe IV, se ordenó el arresto de todos sus caballeros acusados de idolatría, herejía y conducta homosexual. Proceso que culminó con la ejecución en la hoguera del gran maestre Jacques de Molay en 1314, quien, mientras ardía, maldijo deseando una pronta muerte a los ins tigadores de su desgracia, que no sobrevivieron a ese mismo año. La orden ya estaba presente en Aragón en el año 1127, cuando Alfonso I les cedió la localidad de Ma llén (Zaragoza). Pero su mayor expansión llegó en 1143 cuando Ramón Berenguer les donó varios castillos como el de Barberá (Tarragona), Mongay (Lérida) o Monzón (Huesca), convirtiéndose este último en la principal sede
A la vista de los acontecimientos históricos, podemos deducir que el testamento de Alfonso I no fue respetado ya que las Órdenes Militares nunca detentaron la direc ción del reino, aunque supuso el aumento exponencial de su influencia territorial, política y militar en Aragón. El objetivo fundacional de dichas órdenes era conquistar y proteger los Santos Lugares amenazados u ocupados por las fuerzas musulmanas. Tenían una organización basada en reglas monásticas y abrazaban la autoridad papal. Su importancia en la Península Ibérica fue ca pital, no tanto por su intervención en las cruzadas y la protección de Tierra Santa como por su participación en la lucha contra el invasor custodiando los territorios de frontera. Alfonso I las utilizó gracias a su capacidad militar pero también económica, ejerciendo como ver daderos bancos de crédito. El problema del testamento del Batallador fue resuelto por Ramón Berenguer, que alcanzó acuerdos con todas las órdenes implicadas. Sir va como ejemplo el firmado con el Maestre General de la Orden del Hospital, mediante el que se les donaba bienes en Daroca, Calatayud, Barbastro, Zaragoza y Huesca.
Detalle de la armadura. Catedral de Teruel.
encauzar la tutela del reino bajo la dirección de Ramón Berenguer IV de Barcelona, a quien desposó con su hija Petronila. Con este movimiento Ramiro había conseguido salvaguardar la integridad del reino y, en 1137, se retiró a la vida monástica, aunque conservando su título de monarca.
Aragón medieval. El mudéjar | 25
Fortalezas de las órdenes militares
templaria aragonesa. A su llegada a Monzón se encon traron ante una fortaleza de origen islámico a la que reformaron completamente con la adicción de torres, murallas y diferentes dependencias funcionales. En la actualidad acoge un centro de interpretación dedicado al Temple. Otra interesante fortaleza templaria se alza sobre la grisácea peña que cobija la localidad turolense de Castellote. También de origen árabe, la plaza fue con quistada por Alfonso II en el 1168. Su vinculación con el Temple comienza en el año 1196, cuando se disuelve la Orden Militar del Santo Redentor, a la que pertenecía el señor del castillo Gascón de Castellot. Finalizamos este breve itinerario con un icono de los templarios, el castillo de Peñíscola. Su vinculación a la orden llegará en época tardía, en 1294, cuando el rey Jaime II se lo donó como contraprestación a la cesión de Tortosa. Será a partir de ese momento cuando se impulsó una remodela ción del castillo que concluyó con la supresión del Tem ple, aunque tuvo un segundo momento de prosperidad a principios del siglo xv con su ocupación por Benedicto XIII, el papa Luna
Vista panorámica de Daroca (Zaragoza).
26 | Aragón medieval. El mudéjar
conservan unas pocas ruinas. En el año 1163 recibieron de manos de Sancho de Tarazona el castillo de Aliaga, antigua fortaleza árabe completamente reformada por los hospitalarios. Hoy, aunque arruinada, aún son visi bles tres recintos amurallados y la torre del homenaje situada en lo alto de una escarpada roca. El elemento ar quitectónico más destacado de las Órdenes Militares era su fortaleza, pero también desarrollaron edificios civiles y religiosos. De parada obligada es el Real Monasterio de Santa María de Sigena, edificado por mediación de doña Sancha, esposa de Alfonso II de Aragón, y ocupado por monjas hospitalarias. Nos encontramos ante uno de los edificios románicos aragoneses más importantes, con vertido en el Panteón Real de varios de sus reyes.
No menos importante fue la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, que repitió la evolución de los templarios, recibiendo numerosas posesiones en Daroca o Calatayud de manos de Ramón Berenguer. Su parti cipación en la conquista de Tortosa fue fundamental, siendo recompensados con la cesión de la estratégica ciudad de Amposta, vital por el control fluvial del Ebro. Allí alzaron un potente castillo, destinado a servir como su principal encomienda, del que en la actualidad solo se
Las anteriores Órdenes Militares fueron las que más poder detentaron en la corona de Aragón, aunque no fueron las únicas. Recordemos que el testamento de Alfonso I también legaba el reino a la Orden del Santo Sepulcro, aunque en 1141 renunció a su legado con la contrapartida de erigir casas conventuales en diferentes emplazamientos, destacando Calatayud donde se fundó un convento del que ya se tiene noticia a mediados del si glo xii. Del antiguo monasterio se mantiene la colegiata del Santo Sepulcro, un edificio eminentemente barroco que conserva de su esplendor medieval la mitad de un claustro del siglo xiv ejecutado en un estilo mudéjar. El Santo Sepulcro no tuvo un cometido militar en Aragón, pero sí estuvo muy presente en las Cruzadas a Tierra Santa, destinando una cuarta parte de sus rentas arago nesas a tal desempeño.
Otra importante orden con presencia en Aragón fue la de Calatrava, en este caso de manera excepcional ya que había sido fundada en Castilla a mediados del siglo xii por el abad Raimundo de Fitero con el apoyo de los monarcas castellanos; aunque también gozó de las sim patías de Alfonso II de Aragón por sus servicios en la reconquista, obsequiándoles con el castillo de Alcañiz y otras encomiendas con la contrapartida de ocuparse de la defensa cristiana del Bajo Aragón. La posición aragonesa de la encomienda de Alcañiz chocó en varias ocasiones con los intereses castellanos de la casa madre calatrava, pero siguió siendo una de las más poderosas de la orden. Su tesoro más preciado fue la fortaleza de Alcañiz, hoy convertida en Parador de Turismo, de la que, de época medieval, conservamos la iglesia románica de Santa María Magdalena, el claustro, el atrio y la torre del homenaje, emplazamiento de unas extraordinarias pinturas góticas que recogen escenas religiosas con representaciones del Vía Crucis, Calvario o la represen tación del Infierno del Juicio Final. También aparecen escenas cotidianas reflejadas en el mensario que ocupa el intradós de uno de los arcos de diafragma que soporta el techo de la planta alta de la torre del homenaje. Son particularmente excepcionales las escenas de caballería, también situadas en la planta alta, en donde se recogen algunos de los acontecimientos más destacados de los calatravos como su participación en la conquista de Valencia por parte de Jaime I. Frescos que por sí mismos justifican un recorrido por estas tierras bajo el influjo de las grandes Órdenes Militares.
deVistacastilloPeñíscola,panorámicaImagendeconelenloalto.panorámicaAlcañiz(Teruel).
Aragón medieval. El mudéjar | 27
Torre. Catedral de Santa María la Mayor MartínTorre(Zaragoza).CalatayuddedeSandeTeruel
28 | La costa amalfitana
28 Aragón medieval. El mudéjar
En Aragón el arte mudéjar tuvo una evolución y mezcolanza más original y fue utilizado para construir algunos de los edificios más notables del reino. Aspectos que provocaron su declaración en el año 1986 como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en un primer momento acotado a la ciudad de Teruel, y ampliado en el 2001 bajo la denominación Arquitectura Mudéjar de Aragón.
Hay varias particularidades que de terminan esa inclinación aragonesa por este estilo artístico. A finales del medievo todavía el diez por ciento de la población aragonesa era mu déjar. Muy elocuente es el testimonio del alemán Jerónimo Münzer, quien, en los albores del siglo xv, relató como: «entre todos los pueblos de España, era el de Aragón el que tenía el mayor número de musulmanes expertos como labradores y en muchos oficios […] sufridos en el trabajo y diestros en las artes». Son numerosos los documentos que mencionan la habilidad de los mudéjares como constructores fundamentalmente en el manejo del ladrillo, a su vez otro de los atributos fundamentales del mudéjar. El valle del Ebro adolece de una importante falta de canteras de piedra, esenciales para la construcción, que fue suplida por el ladrillo. Con este material los artesanos se incorporaron a las principales corrientes artísticas europeas del momento: el romá nico y gótico. Mismos conceptos artísticos y tipológicos pero diferentes materiales que impidieron ofrecer edificios rotundos, pero que como contrapartida presentaban una mayor agilidad arquitectónica que fusiona da con la cerámica vidriada desembocó en edificios de coloristas muros abigarrados de arcos entrecruzados y mixtilíneos.
sulmana eran los encargados de construir estos bellos espacios a los que no tenían acceso canteros de otras religiones, pero no es cierto. Desde los mismos orígenes adver timos cristianos en las cuadrillas de artis tas, una combinación que sirvió para enri quecer el estilo. Sirva como ejemplo Quinto Pierres Vedel, reputado arquitecto e inge niero de origen franco quien a mediados del xvi salvó del derrumbe a la Torre de San Martín de Teruel, y que acomodó algunas de sus obras al imperante gusto mudéjar. Patrón transformado en habitual a conse cuencia de las trabas impuestas a los mudé jares, optando muchos por la conversión, forzosa en 1526, y que, al final, desembocó en su expulsión a principios de la siguiente centuria. Para entonces el estilo seguía do minando dado su profundo arraigo, aunque como mero complemento decorativo a los estilos predominantes como el barroco.
El nacimiento de un nuevo estilo artístico: el Mudéjar
No se entiende el desarrollo del reino de Aragón sin la importancia de las Órde nes Militares, pero tampoco sin el floreci miento de su arte mudéjar, estilo a su vez impulsado por esas mismas órdenes que lo utilizaron para la construcción de sus edificios. Diez lugares han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad. Teruel fue la pionera gracias a sus torres de la Catedral —que también conserva una excepcional armadura de madera pintada—, San Pedro, San Martín y el Salvador, todas con una estruc tura heredera del alminar hispanomu sulmán. En el año 2001 se añadieron las iglesias de Santa María de Tobed (Zaragoza), culminada por una delicada fachada repleta de arcos mixtilíneos, y la Asunción de Cer vera de la Cañada (Zaragoza), claro ejemplo de arquitectura fortificada. La ciudad de Zaragoza acoge el palacio de la Alfajería, iglesia de San Pedro Apóstol y la catedral de Zaragoza; aunque todo el patrimonio de la ciudad destila mudéjar, también visible en el más internacional de sus templos: la basí lica del Pilar. Culmina la lista la colegiata de Santa María de Mayor de Calatayud, donde sobresale su excepcional torre que rivaliza con la de la cercana iglesia de San Andrés, de semejante calidad. Hemos señalado el patrimonio declarado pero hay mucho más, tanto que, parafraseando con sorna al mon je cluniacense Raul Glaber: «puede decirse que Aragón, sacudiendo su vetustez, se re vistió de un manto carmesí de iglesias». Hay centenares de edificios en los que el arte mudéjar legó una magnífica impronta que acoge desde importantes monasterios como el de Rueda (Zaragoza) hasta las bellísimas iglesias parroquiales de Maluenda (Zarago za), pasando por importantes centros histó ricos como Albarracín (Teruel).
Tradicionalmente se ha definido al mudéjar como el musulmán al que se ha permitido quedarse en su territorio tras la conquista cristiana, respetándosele unos derechos que con el paso del tiempo fueron siendo abolidos hasta su expulsión final en el siglo xvii. Del mismo modo, podemos entender al arte mudéjar como el estilo que supone la pervivencia del arte hispanomusulmán en la España cristiana. Es absurdo hablar de un estilo mudéjar exclusivo para Aragón, ya que también se desarrolló en Castilla y Portugal. Aunque no es menos cierto que en Aragón se produjo un mayor arraigo, tuvo una evolución y mezcolanza más original y fue utilizado para construir algunos de los edificios más notables del reino. Aspectos que provocaron su declaración en el año 1986 como Patrimonio Mundial de la UNES CO, en un primer momento acotado a la ciudad de Teruel, y ampliado en el 2001 bajo la denominación Arquitectura Mudéjar de Aragón
Podemos dejar volar la imaginación y fantasear en que solo estos alarifes mudé jares abnegados en su respeto a la fe mu
CentroVALLADOLIDCultural Miguel Delibes del 10 al 13 de noviembre de 2022 2022 13º BIENAL IBÉRICA DE PATRIMONIO CULTURAL bienalarpa.es
El ciclo musical Las Piedras Cantan nacía hace más de 20 años con un claro ob jetivo: dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música. Para ello, cada verano se organizaban conciertos que llenasen de vida las viejas piedras de Castilla y León y que ayudasen a dar a conocer lugares patri moniales únicos, cargados de historia. Una historia que tenía que ser contada y escu chada. Iglesias, catedrales, monasterios, castillos o fortalezas se transformaron en «escenarios», donde las piedras cantaron.
los recitales, los turistas que se acercan a ellas y los peregrinos que buscan refugio en sus albergues. Y es que, aunque se trate de una frase ya manida, se han dado cuenta de que, seamos de donde seamos, «la música nos une». Especialmente la música tradicio nal o Confolclórica.estapremisa bajo el brazo, este año se ha contactado con grupos que destacan por su labor de conservación de la tradi ción. Artistas que han sabido mantener vivo el acervo cultural castellano, inten tando así pasar el testigo de generación en generación. Hay muchos que hunden sus raíces en el folk como Carrión Folk, Atlantic Folk Trío, Fetén Fetén o Muyayos de Raíz. No
Es el caso del dúo formado por Alberto Jambrina y Pablo Madrid, dos músicos fol cloristas que llevan trabajando desde hace más de 40 años en la investigación, difusión e interpretación de la música tradicional zamorana. Auténticos referentes que han llevado su trabajo de campo, recopilando un vasto legado oral, al terreno pedagógico, a través del Consorcio de Fomento Musical de Zamora y las escuelas de folclore, donde se imparten clases de bailes e instrumentos tradicionales, como la dulzaina, la gaita de fole, el rabel o la flauta y el tamboril.
Jambrina y Madrid, más de 40 años recuperando la música tradicional zamorana
DE MEDIEVALESTROVADORESAABUELOSNUESTROSLOSJaimeG.Prado
Además de dar a conocer este impor tante legado cultural, en sus espectáculos, como el que dieron el pasado 17 de agosto en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo, integran las experiencias vitales de los informantes que ellos han entrevistado, convirtiéndose en nexo entre las últimas generaciones de la tradición rural y el ac tual proceso de refolclorización de carácter urbano.
En 2022, este festival de arte y música se ha pensado «a lo grande» y aprovechando el Año Santo, se ha diseñado una edición espe cial, con setenta conciertos en otras tantas localidades relacionadas con El Camino a su paso por Castilla y León. El salto ha sido posible gracias a la financiación de la Con sejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional y la ayuda de la Funda ción Banco Sabadell, colaboradora habitual de Las Piedras Cantan.
«Algo interesante es que el propio nombre del dúo lleva nuestros apellidos: Jambrina
ELMUSICALDELRECUPERACIÓNPATRIMONIOENCICLO LAS PIEDRAS CANTAN
En esta nueva edición jacobea, la Fun dación Santa María la Real, impulsora de la actividad, ha querido incorporar un nuevo matiz. Buscar un punto de encuentro entre los habitantes de las localidades que acogen
30 | De nuestros abuelos a los trovadores medievales
son todos los que están ni están todos los que son, pero sí queremos hacer hincapié en unos cuantos por su trabajo de recupera ción de nuestro patrimonio musical.
donde entra en juego esa unión de la que hemos hablado anteriormente. Estos dos músicos, con décadas de trabajo a sus espaldas, se han dado cuenta de que hay «pequeños deta lles» que se repinten en diferentes culturas. Por ejemplo, instrumentos muy similares, aunque con nombres distintos, en Portugal o Hungría, pero que también usaban el Aliste o Tierra de Cam pos. «A veces el folclore es muy chauvinista, pensa mos que nosotros somos los mejores; sin embargo, en nuestro caso buscamos siempre todo aquello que nos une».
Triguiñuelas está compuesto por tres profesionales de la música y entusiastas de la tradición: Paula Gómez, Anaís Betrán y Silvia Sanjuán; que ya se han subido al esce nario de Las Piedras Cantan en la localidad
Ese mismo mensaje lo ha captado a la per fección otro de los grupos que ha actuado en el ciclo musical: Triguiñuelas. En esta ocasión, nos desplazamos de Zamora a Segovia y damos un salto generacional importante, ya que sus integrantes rondan los treinta años. Sin embargo, a pesar de su juventud, esta formación folk se ha querido sumar a esa «carrera de relevos» de la que hablaban Jambrina y Madrid, pero enfocán dose a un público muy concreto: el infantil.
RuízCastroPablo
MontesJavi
Ambos aseguran que se sienten parte de «una carrera de relevos» y lo ejemplifican muy bien con una anécdota. En una ocasión fueron a ver a un pastor y tamborilero, Celestino Martín, al que habían ido a visi tar, ni más ni menos que desde el Musée de l’Homme de París, para ver cómo hacía los cencerros de su ganado. «Tras cantar y hablar con él, nos regaló una baqueta tallada —ahora cree mos que a modo de testigo y nos dijo algo que nos quedó grabado: «Por favor, llevad esto por ahí adelante porque si queda aquí sería una derrota». Una «derro ta»,Estaenfatizan.anécdota les vale para hablar de otra de sus máximas: la autoestima. «Traba jamos, sobre todo, en generar autoestima por lo propio, por lo nuestro». Sin embargo, al recoger ese «testigo» del que hablan en todo momento, quieren aclarar que, a esa tradi ción que mantienen y sostienen, tratan de darle un barniz actual.
«Tradición significa entrega. Es lo que tú recoges y devuelves a las siguientes genera ciones; pero no se trata de entregar tal cual lo que a ti te han entregado, sino pasado por ti», aclara Pablo Madrid. Ahí, según cuentan, entra la «innovación», otro de los pilares en los que se sustenta su dúo y con el que intentan generar nuevos ritmos y melodías que miren al futuro. «Todo cambia. Los con textos donde se generaban esas músicas ya no son los mismos por eso no podemos hacer tal cual lo que se hacía antes».
En 2022, este festival de arte y música se ha pensado «a lo grande» y aprovechando el Año Santo, se ha diseñado una edición especial, con setenta conciertos en otras tantas CastillaCaminorelacionadaslocalidadesconElasupasoporyLeón
De nuestros abuelos a los trovadores medievales | 31
El público fundamentalinfantil,para mantener el legado
y porqué lo hacían o cómo lo hicieron y lo aprendieron. Ese entorno que explica el hecho musical en sí mismo, intentamos transmitir lo al público que está con nosotros».
«Y no hablamos solo de música», matiza Pablo, «también hablamos de la manera de ver el mundo, de la forma de cantar y contar las cosas. En nuestros conciertos también ha cemos un ejercicio de «remembranza» de toda la gente que nos ha cantado. El recuerdo de lo vivido con esa gente, las anécdotas, las expli caciones que ellos nos dieron de lo que hacían
y Madrid. Jambrina es una pequeña locali dad zamorana, y Madrid es la capital, una ciudad cosmopolita. Juntar ambos se pueden entender como una alegoría o una metáfora de una de nuestras máximas: que lo local a veces también puede ser universal», explica Alberto.Esahí
«Acudimos a discos y libros que recogen un trabajo de campo increíble de recupera ción de nuestro patrimonio inmaterial y lo llevamos a nuestro terreno», explica Paula, «siempre con mucho respecto por el origi nal». Ellas se encargan de hacerles arreglos joviales y divertidos, en los que además de violín (Paula), guitarra (Anaís) y voz (Sil via), incluyen en muchas ocasiones aquellos instrumentos percusión que usaban sus abuelos —la pandereta, el pandero, el al mirez, la cuchara o la botella— con los que crean sus propias versiones, enfocadas a los gustos infantiles.
Cantigas de Santa María tal y cómo debió hacerse en su época. Un auténtico trabajo de «arqueología musical» que se materia lizó en el primer trabajo discográfico del ensemble, «Instrumentos para loar a Santa María», y que fue galardonado como Me jor disco de recuperación del patrimonio musical en los premios Carles Santos de la Música
ParaValenciana.daraconocer este trabajo, además de las actuaciones del grupo, recurren a talleres didácticos y exposiciones, como la que presentaron el pasado 21 de mayo en el Seminario de Astorga previa a su recital. También se ha publicado un libro en el que se cuenta todo el proceso de documentación y reconstrucción de los instrumentos al fonsíes.
vallisoletana de Simancas. Allí, frente a su Archivo —el primero y más antiguo de la corona de Castilla— presentaron su espec táculo «Un día con el abuelo», que permite a los más pequeños conocer sus raíces de una forma didáctica, amena y divertida.
Como se ha dicho en varias ocasiones en este artículo, la música nos une y hubo un tiempo, allá por los siglos xiii y xiv en el que el gallegoportugués —la lengua primitiva de la que derivarían posterior mente el portugués y el gallego moder nos— llegó a ser una lengua fundamental en la lírica culta de Castilla. En esa época y en sus famosas Cantigas es en la que han puesto el foco otras dos agrupacio nes del cartel de Las Piedras Cantan: el Ensemble Alfonsí y Amorei.
Como resultado de todo ese trabajo, en 2019 consiguió completar «la única colección íntegra en el mundo» de lo que él denomina como «instrumentarium musical alfonsí» Setenta y cinco instru mentos que han «vuelto a la vida 800 años después», y que ahora permiten tocar las
32 | De nuestros abuelos a los trovadores medievales
«Lo que nos interesa es lo que subyace detrás de todo esto. Que los niños y los abuelos sigan compartiendo ese momento de cantar y de interesarse por las cosas que pasaban antes. Queremos que la tradición oral siga viva y que las canciones que ya no se canta ban comiencen a estar otra vez activas, para que se canten y no se pierda toda esa riqueza y ese legado cultural», concluye Paula con el entusiasmo y la energía que desprenden aquellas personas que han apostado por un proyecto en el que realmente creen.
RuízCastroPablo
«Me gustaría que todo este trabajo no quedase en un cajón», explica Jota Martínez, «y que empape, por lo menos, a las próximas generaciones». Lo dice con la decepción del que siente poco apoyo institucional para un proyecto que solo pretende poner en valor el legado cultural y musical de un personaje único en la historia de España: Alfonso X. «En este país, muchas veces miramos más a lo que ocurre fuera y nos olvidamos de nues tro legado que, sin menospreciar al resto, es muy rico e interesante. Pongámoslo en su lugar»
En esa misma lucha, aunque con un en foque totalmente diferente, se encuentra el grupo segoviano Amorei, que en pleno siglo xxi ha apostado por «un acto de creación» a partir de las los textos y músicas de Martín Códax y Alfonso X el Sabio. Lo suyo es un «juego», que es la palabra que más repite José Escudero, alma mater de la formación.
«En este show nos convertimos en tres «musiexploradoras» —Melisa, Lola y Diana, Me-Lo-Dia— con una misión: conocer cómo era la música del abuelo cuando era joven y transmitir todo lo que hemos aprendido a los más pequeños, para que las canciones no se olviden», explica Paula, fundadora del grupo. A través de esta enseñanza, los niños y niñas que acuden a sus talleres y actua ciones no solo aprenden un repertorio de música tradicional, sino que les cuentan y les cantan cómo era el día a día de sus ante pasados, cómo hacían música, con qué ins trumentos y de qué manera la compartían, ya fuese en el baile, en la fiesta o tocando con
RecuperandodelTrovadoressigloXXI. los sonidos de Martín Códax y Alfonso X
Enamigos.surepertorio, mezclan canciones po pulares, de su propia infancia, como puede ser «El Señor Don Gato», «La Chacha Beren guela» o «La mosca y la Mora»; con otras «menos conocidas», fruto de varios trabajos etnográficos, con el objetivo de que «no se perdieran y los niños las empiecen a cantar». Canciones que en su mayoría no están pen sadas para un público infantil, pero que integradas en el conjunto del espectáculo llegan a calar en los más pequeños, encarga dos de perpetuarlas y mantenerlas activas.
El Ensemble Alfonsí surge por el em peño del músico Jota Martínez, tras más de quince años dedicado a la documen tación y la reconstrucción de los instru mentos musicales representados en la corte de Alfonso X el Sabio. Para ello se basó no solo en las iluminaciones y mi niaturas de los manuscritos de la época, sino que también estudio la iconografía «en tres dimensiones» que pudo ver en las portadas de iglesias y catedrales.
MonteverdeJavier
De nuestros abuelos a los trovadores medievales | 33
nos gustaría ayudar a recuperar su espíritu y ponerlas en valor», explica Escudero. Por eso, es importante que el público las conoz ca y en sus conciertos animan al público a participar, invitándoles a cantar los estribi llos o refranes que se repiten entre estrofa y estrofa. «Es muy emocionante hacer este juego de recuperación y ver como 800 años después sigue funcionando».
ENMONIOPATRI-laspiedrascantan.esVIVO
Toda esa labor de experimentación y creación se tradujo en su primer trabajo discográfico, «Cantigas tropicais», que han representado ya en Santa María la Real de Nieva, dentro de Las Piedras Cantan. El trabajo recoge las siete cantigas de amigo de Martín Códax, a las que se han añadido tres Cantigas de Santa María de Alfonso X, incluyendo dos milagros que suceden en Segovia. Todos los temas están compuestos en gallego o gallego-portugués y rezuman esa influencia de armonías y sonidos bra sileños que hace tan reconocible la música de Amorei. Además, en su caso, también utilizan dos reproducciones de instrumen tos de la época de Alfonso X, una viola y una cítola, que ha confeccionado Alberto Redondo, artesano de la localidad palentina de Villanueva de la Torre.
«Nos pareció interesante poder actualizar estas cantigas con un arreglo «tropical», ya que la música no tiene fronteras», explica Escudero. «Hemos mantenido las melodías originales, pero con libertad de interpre tación rítmica e incluso armónica. Eso sí, siempre atendiendo a su gran valor poético y siendo muy respetuosos con el sentido de las palabras y el espíritu de las mismas». La voz a esas palabras la pone la cantante Rocío Gálvez, que completa el trío y esa fusión brillante entre antigüedad y modernidad que consiguen con su propuesta.
La experiencia ha sido tan buena que van a por más. Actualmente trabajan en un segundo repertorio, con otros trovadores como Pero Meogo o Nuno Fernandes Tor neol, de los que no se conserva su música, pero a cuyos textos quieren dar «una nueva vida». «La lírica gallego-portuguesa ha deja do cerca de 1700 composiciones profanas, todas con un gran valor poético y de las que
Fruto de una coincidencia, conoció a Luiz Gibson, guitarrista brasileño, con el que se embarcó en la aventura de reinterpretar las únicas siete cantigas de Códax —en reali dad, seis— de las que se conserva su música. Las que aparecieron en el famoso «Pergami no Vindel».
34 | Retrato nómada
Retrato nómada | 35
ELI
«La Bitxa» tiene 40 años y es una de las protagonistas de esta histo ria que, en realidad, son varias unidas, entrelazadas. La suya propia. Una autocaravana que ha recorrido ya más de 200.000 kilómetros y que se vio convertida, de un día para otro, en un laboratorio foto gráfico móvil, un estudio creativo sobre ruedas. El de dos fotógrafos profesionales: Eli Garmendia y Carlos Pericás, quienes hace cuatro años ya, ¡se dice pronto!, decidieron aparcar su vida en la ciudad, Barcelona, y echarse a la carretera a bordo de su vieja autocaravana para retratar a las personas que viven en pueblos de menos de 500 habitantes.Llevan30.000 kilómetros a sus espaldas, 14 pueblos, cinco pro vincias y más de 1.900 retratos. Aunque más allá de las cifras y de la foto, lo esencial es la experiencia, que, tal y como nos van des granando en esta conversación, te cala hondo y te obliga a vivir sin prisa, disfrutando del momento, siguiendo al pie de la letra aquel “carpe diem” de Horacio, aunque, a veces, cueste.
IzquierdoNacho
Carmen Molinos
CARLOSGARMENDIAPERICÁS«RETRATONÓMADA»
«Hay mil facetas y muchas capas en un simple retrato»
Carlos: Fue un poco como querer darle más sentido al propio viaje. No era solo viajar
Eli: Todo ha sido muy orgánico. Una cosa nos ha llevado a la otra. El proyecto en sí surgió porque ya llevábamos un tiempo viviendo en la autocaravana. Carlos es de Mallorca, yo soy de Euskadi y después de 15 años en Barcelona, estábamos muy que mados y nos faltaba un poco de contacto con la Naturaleza. Pensamos que ésta podía ser una buena manera para recuperar el acercamiento a entornos más naturales.
Eli: Logísticamente, siendo solo los dos, gestionar los retratos a 200 o 300 personas, ya es intenso y requiere de mucha energía, para estar y atender. Al final, lo que ha
por viajar, conocer lugares y gente, sino ya que lo hacemos, hagámoslo con más sentido, démosle una forma y hablemos de todos esos lugares y de esa gente que hemos conocido en el camino, que viven en pueblos pequeños. Ése fue el germen y ahí comenzamos a teorizar, a darle muchas vueltas, contextualizar y, bueno, estamos muy contentos, la verdad.
Carlos: Comenzamos viajando por Europa y durante el trayecto se nos ocurrió la idea de ir retratando a personas que íbamos conociendo en el camino y que tenían una relación especial con la Naturaleza. Ahí, surgió la primera idea de decir, «oye, ¿y si utilizamos la autocaravana como un estu dio fotográfico, emulando a los fotógrafos del pasado?»
Eli: Viajábamos, sobre todo, por carreteras secundarias, pasábamos por muchos pue blos y había una pregunta que se repetía constantemente, «¿quién vivirá ahí?» En 2019, después de once meses de viaje, tu vimos un accidente que nos obligó a parar durante cinco o seis meses para poder re cuperar la autocaravana. En ese momento, estábamos en Guipúzcoa y nos enteramos de que había una convocatoria de la Dipu tación Foral, en la que, quizá, podía encajar esa idea loca de retratar a las personas de los pueblos.
Carlos: Hicimos un micromecenazgo, con la Diputación Foral de Gipuzkoa y la platafor ma goteo.org. Nos ayudaron mucho a dar forma a la idea. En 20 días de campaña, con seguimos el dinero necesario para poder arrancarlo en ocho pueblos de Guipúzcoa. La idea era que nos sirviese como prueba piloto de todo lo que habíamos teorizado hasta el momento, ver si podía o no tener sentido y si realmente funcionaba. Fue un éxito total en el mejor de los sentidos: la reacción de la gente, el sentir de los pue blos, el cariño, el reconocimiento a una labor que, al fin y al cabo, no dejaba de ser un experimento. Llegas a la plaza, abres y a ver qué sucede: cómo viene la gente, cómo se acerca, cómo reacciona… A partir de ahí, te vas dando cuenta, eres consciente de que esa ha sido tu apuesta, ha supuesto un gran trabajo, pero tiene sentido, porque te aporta mucho a nivel personal. Eso es muy gratificante.
Eli: Sí, en ese sentido estamos super con tentos, porque vitalmente es muy enrique
Eli: Sí, en esa primera campaña de crowd funding, como teníamos que centrarnos en Guipúzcoa, nos dimos cuenta de que la realidad de la provincia es particular. Hay pueblos pequeños, pero el más pequeño tiene 120 habitantes.
Carlos: Nuestra intención de querer foto grafiar a todo el mundo, en ocasiones, se complica. Tenemos una ratio de participa ción en pueblos grandes de en torno al 50% - 53%. Cuanto más pequeños son los pueblos, más participación tienen. Hemos llegado a tener 75% en un pueblo de 120 habitantes y 200% en un pueblo con diez personas censa das, en el que hemos hecho 20 retratos.
cedor y de repente nos ha abierto como otro universo que era ajeno a nosotros en realidad, ¿no?
Carlos: Sí, íbamos muy enfocados a lo que es un proyecto fotográfico.
¿Cómo surgió la idea de poneros en ruta con «Retrato Nómada»?
Eli: Al final, todo ha surgido de una cu riosidad muy fotográfica, porque los dos pensamos en fotografía. Sumergirnos en esta historia ha supuesto abrir el campo de visión y estamos aprendiendo e inten tando empaparnos de todo eso, leyendo, estudiando…
El reto, muy resumido, consiste en retratar a las personas que viven en pueblos de menos de 500 habitantes, ¿es así?
¿Cómo fue ese arranque en Guipúzcoa?
36 | Retrato nómada StudioNomad
Hay muchos inmigrantes y mucha gente joven, modernísima, que lleva cortes de pelo atrevidos, que tiene tatoos o escucha música heavy. Intentamos alimentar este relato de lo plural en los entornos peque ños. También montamos un pequeño vídeo, la crónica visual, que es otra capa más del proyecto.
Carlos: Solemos estar en los pueblos de tres a cinco días. A cada persona procuramos dedicarle mínimo unos cinco minutos. Hay mucho espacio para que sucedan cosas, mu chos ratos y horas muertas que dedicamos a charlar, calmarlos, relacionarnos. Es inten so. Acabas el día molido, pero satisfecho.
Retrato nómada | 37 StudioNomad
Carlos: Solemos buscar aquellas historias que tengan que ver con el pueblo, con sus
Unís los retratos a las historias que guardan las personas… Eli: Pensamos que con todas las historias que íbamos a escuchar podía ser bueno recogerlas también. Pero, en realidad, noso tros no somos periodistas, no se nos da bien escribir y hacemos lo que podemos. Al final, tratamos de destacar una, dos o tres histo rias de cada pueblo de modo muy sencillo, sin ninguna pretensión, para que al menos quede un mínimo de todo eso que nos van contando.
cemos es hablar con todas esas personas. Intentamos hacerlo con cariño, procurando que estén lo más tranquilos posible, dentro de que no dejan de estar delante de una cá mara y hay quien no lo lleva muy bien, pero están convencidos de que quieren partici par y hacen un esfuerzo. Nos encontramos con muchas realidades.
tradiciones, con su arquitectura, cualquier cosa que nos sirva para hablar de su vida en el pueblo. Desde gente que se ha ido y ha vuelto, a otros que no se han movido del pueblo, hasta personas que acaban de llegar.
Y de Guipúzcoa al resto de España, ¿cómo ha sido ese salto?
Carlos: Arrancamos en Guipúzcoa como un proyecto piloto que nos sirviese para vali dar lo que hacemos, para poder demostrar en otros lugares que es algo serio, cuidado, de calidad. A partir de ahí, queríamos mo verlo por Diputaciones, ayuntamientos, etc. Algunos sí se interesaron y nos llamaron, pero cuando hablamos de números, pese a no ser caro, para estos pueblos pequeños era una inversión que, en muchos casos, no pueden permitirse. Los presupuestos que manejan para cultura, en general, son pe queños y el que pueden dedicar a una activi dad nueva es difícil de justificar, porque lo suelen tener ya asignado. Enseguida fuimos conscientes de que debíamos dirigirnos a instituciones más grandes como diputa ciones, gobiernos regionales o incluso el ministerio. En ello estamos.
«Los retratos nos ayudan a hacer una radiografía y ver lo plurales que pueblos»estosllegarpuedenaserpequeños
Eli: El retrato es muy potente, pero está bien completarlo con los diferentes lenguajes que tenemos hoy día a nuestro alcance. Los pequeños relatos nos ayudan a hacer una radiografía y ver lo plurales que pueden llegar a ser estos pueblos pequeños. Gracias a estas fotografías y a la recopilación de historias, estamos logrando romper con ese mito de gente de pueblo pequeño: no son todos agricultores, ni personas mayores.
Al día siguiente uno o dos y el tercer día llegó la persona motivada, hizo cuatro fotos de los retratos que ya habíamos hecho, las
38 | Retrato nómada StudioNomad
Eli: La Diputación de Huesca, por ejemplo, es un caso un poco particular. Ellos tienen un programa fotográfico anual y estábamos en contacto con el director, Pedro Vicente. A través de él, nos contrataron para ir a Alquézar y también a Zuheros en Córdoba, donde estaban desarrollando una exposi ción que hablara de ambos pueblos desde diferentes puntos de vista. Retrato Nómada, encajaba aportando una visión actual de sus habitantes.
Carlos: Ahora nos ha surgido una pequeña ayuda de la Diputación de Soria, para acer carnos por allí. Nos encantaría tejer una red de agentes/gestores que nos ayuden sobre el terreno a conseguir los contactos necesarios para comunicar la actividad y llevarla a muchos más lugares.
que se ocupen de la comunicación previa, para lo que les facilitamos póster, fotos e incluso, en ocasiones, vídeo. De este modo, cuando llegamos, la gente, más o menos, sabe lo que hacemos. Una vez en el lugar, nos instalamos, aparcamos la autocarava na, abrimos el toldo, montamos las telas, el flash, la galería itinerante y, a partir de ahí, quién se acerque, se lleva un retrato.
Eli: No tenemos una actitud de cazador. Somos más pacientes. Nos gusta estar tranquilos y dejar que sea la gente quien se acerque, para no invadir y no incomodar, dado que el mero hecho de que estemos en la plaza ya suele ser bastante «marciano».
Eli: Lo ideal es juntar varias poblaciones en una misma ruta, tal y como lo hicimos en Guipúzcoa, con ocho pueblos, donde al final era un poco más fácil trabajar, porque los medios locales se hicieron eco de nues tra presencia y cuando llegábamos a los pueblos, la gente ya nos estaba esperando. Muchos habitantes de diferentes pueblos se conocen al hacer una ruta por una zona pequeña, lo que genera un sentimiento de comunidad y pertenencia. Por eso, es inte resante plantear rutas que abarquen cuatro o cinco pueblos.
Carlos: Hacemos una comunicación previa con la persona u organización que nos ha servido de contacto y acogida. Tenemos unas necesidades mínimas que son: dispo ner de una toma de corriente eléctrica y que nos cedan un lugar público, generalmente, la plaza del pueblo, donde podamos insta larnos. Hacemos el trabajo allí, dormimos allí, comemos allí… Lo hacemos todo. Todo sucede en ese lugar. También les pedimos
Eli: Efectivamente, estás allí, si hay bar, vas al bar, tomamos algo e intentamos hacer vida en el pueblo. Si alguien se acerca, hablamos, le explicamos de primera mano qué hacemos y dejamos que, un poco, vaya fluyendo. Es muy importante tener algún cómplice que se anime y anime al resto. En cuanto dos o tres personas empiezan a ha cerse retratos, sirve de efecto llamada.
Carlos: Nos pasó en un pueblo. Llegamos y el primer día no hicimos ningún retrato.
Carlos: Lo nuestro es llegar, ser discretos y formar parte del entorno.
¿Qué montaje requiere el proyec to, cuál es vuestro día a día en los pueblos?
«Nos gusta estar tranquilos y que sea la gente quien se acerque, para no invadir, dado que el hecho de que estemos en la plaza ya suele ser marciano».bastante
Carlos: Damos la foto al momento. Tenemos el laboratorio digital, con el ordenador, la impresora, y trabajamos rápido. Cuando les dices que se llevan el retrato al momento, se sorprenden. Ver la imagen en blanco y negro es otra sorpresa: ¡qué bonita! ¡qué ma yor! ¡qué viejo! ¡ay, las arrugas! Las reaccio nes en el momento son muy interesantes.
Carlos: Tienes que explicarles para qué es, el concepto… Tenemos la anécdota de una abuela que llegó con la nieta de la mano,
Lo comentábamos al principio y al ir hablando con vosotros no hago más que recordar a los fotógrafos de antaño como Piedad Isla, ¿tenéis la sensación de haber recuperado su figura?
envió al grupo whatsapp del pueblo y, de pronto, comenzó a venir todo el mundo y fue un no parar.
«Hoy la gente está queyacámaralesimagenaacostumbradamuycontrolarsuycuandocolocasunadelante,sabendelova»
Retrato nómada | 39 StudioNomad
Eli: Cuando les entregamos la foto, nos inte resa no solo llevarnos una experiencia, sino también dejarles algo, que cada uno tenga su foto y su recuerdo de nuestro paso por su pueblo. Además, dejamos toda la colec ción allí.
Carlos: Sí, hacemos dos copias: una es para la persona, para que se la pueda llevar a su casa, tanto en papel como en formato digi tal. Además, al final, recogemos todas las fotografías, las volvemos a imprimir y las metemos en unas cajitas con la fecha, con un pequeño texto explicativo y lo dejamos como testimonio para la historia del pueblo,
una adolescente que no quería hacerse el retrato y es la abuela quien le explica: «nie ta, tú te tienes que hacer el retrato, porque para ti es una tontería, pero en el futuro tendrá sentido». Las personas mayores que tienen, quizás, una consciencia diferente a la nuestra de lo que es la imagen, lo valoran de modo distinto. Estamos aprendiendo mu cho de la gente, de cómo reacciona a lo que hacemos, a su propia imagen, a la imagen de los demás, a nivel fotográfico, psicológi co, social, antropológico… Hay mil facetas, muchas capas, en un simple retrato.
Eli: Lo que la gente espera. Si alguien viene a tu estudio, llega con una idea de lo que quiere o para qué es la foto. Cuando eres tú el que llega a su casa, les pillas un poco fue ra de juego y da pie a que puedan ocurrir otras cosas.
Carlos: Claro, de hecho, siempre que habla mos del proyecto, hablamos de la figura del fotógrafo ambulante que existía antigua mente. Llegaban al pueblo, se instalaban allí, ponían un anuncio en el bar y era la forma de captar a quien necesitaba hacerse una foto. Sí que sentimos un poco esa cosa del desplazarse con la foto y compartirla. Es bastante especial. No hacer que la gente venga a tu estudio, sino llevar tu estudio a los lugares, cambia muchísimo todo: las dinámicas, los roles.
Eli: Comparando un poco con la época de Piedad, creo que lo que ocurre es que, en aquel momento, la fotografía no estaba tan democratizada como ahora. Hoy la gente está muy acostumbrada a controlar su imagen y cuando les colocas una cámara delante, ya saben de lo que va, especialmen te la gente más joven, pero la gente mayor también. La actitud con la que se enfrentan a la cámara, no tiene nada que ver.
Carlos: La compramos con 165.000 kilóme tros y ahora está en 202.000. Por Europa habremos hecho unos 10.000 y el resto por España.
Seguís compaginando el desarrollo del proyecto con vuestro trabajo habitual como fotógrafos profesionales
Eli: Lo primero, aprender a hablar y a es cuchar a la persona que tienes delante. Y luego otros pequeños detalles, por ejemplo, en Guipúzcoa en un pueblo de interior, hacen un txacolí riquísimo. Algo que es más propio de zonas costeras.
Carlos: El mundo de los campanarios. En muchos pueblos a los que llegamos hay una visita casi obligada al campanario. En cada lugar, suceden tantas cosas cuando uno
40 | Retrato nómada
Carlos: Sí, es cierto que este proyecto está ocupando bastante tiempo, incluso nues tros proyectos personales se han quedado
a modo de archivo histórico.
Eli: No hemos hecho muchos kilómetros, precisamente, porque al llevar el vehículo que llevamos pensamos mucho cada ruta. Siempre adelante, no existe la marcha atrás. Miramos mucho el camino, valoramos cuál es la mejor opción, evitando puertos, auto pistas o las inclemencias metereológicas.
Eli: Al final si tuviéramos otro vehículo, iríamos muchísimo más rápido y, bueno, pues, eso tiene sus ventajas y sus desventa jas. Nos obliga a parar más, pero también a estar más tranquilos.
Eli: Ahora con el COVID se ha roto un po quito más esto.
Comentáis que el proyecto os está ayudando a desmitificar a la gente de los pueblos, ¿en qué sentido?
Carlos: Hay ese salto generacional: de cómo viven el pueblo los octogenarios, a quienes sí se nota muy diferentes, a cómo lo vive la gente más joven. Está siendo un aprendi zaje total, sí. Nuestras fotografías reflejan cómo es la gente de cada pueblo, cómo viven, cómo son y te das cuenta de que es gente normal y corriente, que, quizá, tiene la ventaja de vivir más tranquilos que en la ciudad.
Eli: Con todas las dificultades, pero sí.
Carlos: Lo notas especialmente cuando sa cas el trabajo de contexto, cuando lo llevas a las ciudades. La gente ve personas, uno más paisano, con la boina, pero te das cuenta de que todos somos diferentes e iguales a la vez, independiente del lugar donde vivas. Lo bonito de este proyecto es hacer llegar
Eli: Hasta ahora lo hemos entregado en to dos los ayuntamientos y de cara al futuro, estamos pensando incluso que sería intere sante que hubiese una copia en el archivo provincial.
un poco en stand by. Pero, cuando hay un encargo, se aparca la autocaravana en un aeropuerto de la zona donde estemos, vola mos al lugar, hacemos el trabajo y volvemos. Llevamos desde el inicio del proyecto ha ciéndolo y nos ha funcionado, más o menos. Hay clientes que lo han entendido muy bien y te siguen llamando y otros que no acaban de entender que tú no estés ya en la ciudad. Es una tontería, pero funciona así.
«Hay clientes que lo entendidohan muy bien y te latúdequellamandosiguenyotrosnoacabanentenderquenoestésyaenciudad»
Eli: Recuerdo en uno de los primeros pue blos, estábamos en la plaza y de pronto se oía en una ventana música «maquinera». Después nos enteramos de que, pese a ser un pueblo de 130 habitantes, tiene su propio gimnasio. La música era de un chaval joven que casi todos los días va y se pone sus temas favoritos, igual que si estuviese en cualquier gimnasio de cualquier ciudad. Me acuerdo de esta anécdota, porque me llevó a plantearme, «claro, Eli, ¿qué pensabas?»
la riqueza de esos pequeños lugares a la ciudad. En Huesca, por ejemplo, expusimos en la Diputación 756 retratos y era apabu llante. Mucha gente nos decía que le había dejado sin palabras.
Carlos: Vamos muy lento. A finales de julio nos vamos a Galicia y es una semana de ruta. Rodamos a 60 - 70 km por hora. Es un vehículo que también nos ha obligado a vi vir sin prisa, que es lo que queríamos. Salir de la ciudad y vivir de otra manera. Otro ritmo e intentar respetarlo, porque al final, «la cabra siempre tira al monte» e intentas ir más rápido, pero «la Bitxa», te pone en tu sitio.
cuanto más volumen consigamos hacer. Ha cer 20 pueblos y dejarlo, no tiene sentido. Es más ir haciendo, a lo largo de los años. ¿Qué nos cansamos? Ya veremos. Ahora vivimos el presente, que a veces se nos olvi da, y apostamos por esto. Hemos recorrido 14 pueblos. En número no son muchos, pero retratos hay unos 1.900 y hemos estado en cinco provincias diferentes: Guipúzcoa, Navarra, Huesca, Córdoba y Soria.
Al final, la experiencia cala tanto, que imagino que os lleváis recuer dos imborrables de cada lugar, de cada retrato
¿Qué tipo de cosas estáis aprendiendo?
Eli: Le tenemos fe, a ver si nos da para una temporada larga Carlos: Cuando nos preguntan, ¿cuánto tiempo vais a estar? No tenemos una res puesta clara, el proyecto tiene más sentido
Eli: Es el eje del proyecto.
Otro aspecto importantísimo de vuestro trabajo es la autocaravana, a la que, si no me equivoco, le habéis puesto nombre Carlos: La bitxa. Es un cacharro muy pecu liar. Si hubiéramos comprado otro o hubié ramos adaptado alguno más moderno, no hubiera tenido el mismo carácter. Tiene mu cha personalidad. Tiene 40 años. Ha pasado por mil historias y más, sobre todo, en los últimos años con nosotros. Es un vehículo que ya solo por cómo es, llama la atención y hace que la gente se acerque de otra mane ra. No es una autocaravana normal. Es rara. De hecho, al principio, cuando planteamos la actividad de forma más lúdica, hacíamos que la gente entrara dentro con Eli, mira ban las fotos, escogíamos juntos… Te hacían preguntas sobre la autocaravana. Tiene tanta personalidad que es más protagonista que nosotros.
Carlos: Lo bonito del proyecto es que está creciendo mucho, de modo natural.
Carlos: Nuestro reto es compartir un rato juntos y en ese instante del retrato captar de algún modo un gesto, en una forma, una pose. Estamos tú y yo aquí, vamos a cons truir algo juntos. Hagamos algo con lo que tú te sientas a gusto y nosotros también. No buscamos poses especiales, ni nada forzado, ni el efectismo de la arruga, sino la integri dad de la persona, la naturalidad. Nuestro trabajo es transmitirles tranquilidad, con fianza y que, consigan, simplemente, estar sin preocuparse de nada. Es, quizá, lo más complejo. Al final, más que quedarte con parte de su alma, te llevas el regalo vital de haber podido compartir experiencias. Esta mos aprendiendo mucho del mundo rural. Es muy interesante cuando te empapas del saber de la gente.
Suceden tantas cosas, cuando uno está abierto a estar y escuchar”a
Carlos: Al principio les chocó bastante.
Oye y, ¿qué opinión le merece a vuestra familia este proyecto, esta vida vuestra en la carretera?
está abierto a estar y a escuchar. La gente tiene ganas de enseñarte. Vienes a casa de invitado y quiero enseñártelo todo, hacer el recorrido completo. En Soria, por ejemplo, vivimos la bendición de los campos, que es algo que ni siquiera conocíamos de oídas y lo grabamos, me dejaron estar allí y son esas pequeñas cosas las que te calan.
Eli: Pero nos han apoyado. Nos veían tan convencidos y unidos que no hubo ningún pero. Y sin darnos cuenta llevamos ya cua tro años, aunque en principio lo plantea mos a uno.
Carlos: Les hacemos cómplices, son nues tros principales fans. Ya sabían que somos un poco especiales y cuando nos han visto en marcha, viviendo en la autocaravana, se han dado cuenta de que somos felices y no les ha importado.
Eli: También nos permite conocer las comu nidades. Cada pueblo es distinto y una con otra no tiene nada que ver. En cada lugar, pasados unos días, comienzas a intuir cómo se relacionan o cuáles son sus dinámicas. Es muy enriquecedor, muy de estar, de palparlo.
41
Retrato nómada | 41 StudioNomad
Y, sin duda, eso es lo más importante, ser feliz con lo que uno hace. Carlos y Eli, lo han logrado y, por ahora, siguen adelante, en ruta. Deseando encontrar más cómplices y colaboradores que les abran la puerta a nue vos territorios para que este proyecto de vida siga creciendo con ellos. Aún quedan muchos kilómetros, muchos pueblos, histo rias e ideas. ¿Por ejemplo? Inculcar a las personas de los pueblos el gusto por la con servación de la fotografía, incorporando a los retratos que ellos hacen en ruta, los que guarda cada retratado. Otro sueño, que el archivo que van generando, paso a paso, foto a foto, pueblo a pueblo, pueda llegar a ser útil no solo para las personas que lo protago nizan, sino también para la sociedad, para los colegios. ¡Ojalá lo logren! Mientras tanto, si quieres apoyarles en su aventura, si te has quedado con ganas de más o quieres ver sus retratos, echa un ojo a su web retratonoma da.com, ¡ya estás tardando!
Piedad Isla bailando la Autor(ca.1993)peonzaFoto:desconocido
Los cambios tecnológicos, aunque lentos, fueron ganando terreno y sustituyendo a
BarriosMaximilianoFelipe
En sus escenas trasladaban las imágenes de una sociedad tradicional que comenzaba a desperezarse lentamente para abrazar el progreso, emigrando del campo a la ciudad.
unas formas de vida inalterables desde ge neraciones.Desde1953
Aunque ya hemos tratado su figura en un número anterior de esta revista, con este Notarios del Tiempo especial queremos, a través de la figura de Piedad Isla, homenajear a los fotógrafos de pueblo, aquellos que se dedicaron a documentar el acontecer cotidiano de sus Unacomunidades.profesión en principio destinada a los hombres, pero en las que destacaron algunas mujerespioneras,entrelasque se encontraba la protagonista de esta historia.
TIEMPODELNOTARIOS
Notarios del tiempo.
La España de los años 50 y 60, herida todavía por las consecuencias de la guerra civil, se verá azotada por una dura posguerra, acrecentada por las con secuencias de la guerra mundial que dejó una Europa desolada. Mientras en nuestro país se vivía en la ruina y la pobreza, se afianzaba una autarquía que nos aislaba del exterior a nivel cultural, político y social, la censura imponía el silencio informativo y este panorama no cambiaría hasta la lle gada del desarrollismo y la apertura en los albores de los 70. Es en este contexto donde la fotografía española se desarrolla muy tímidamente, siguiendo aún corrientes artísticas muy tradicionalistas, mientras la fotografía documentalista del neorrealis mo, principalmente en Italia, y el reportaje humanista son esenciales en la fotografía europea, en España fue la Escuela de Ma drid y la revista de la Asociación Fotográfica Almeriense (AFAL), publicada entre 1956 y 1963, las que introdujeron en nuestro país estos movimientos, sin embargo, muchos de los profesionales de la fotografía nunca entraron en estos circuitos, ni conocieron el trabajo de sus homólogos, su trabajo era en muchos casos puramente alimenticio.
En su lente se reflejaban las fiestas patrona les, acontecimientos familiares, costumbres ancestrales, servicios religiosos, oficios y todo un mundo camino de la desaparición.
ISLAPIEDAD
a 1992 Piedad Isla ejerció su magisterio en Cervera de Pisuerga y casi medio centenar de pueblos de la Montaña Palentina, tras su jubilación más de 130000 documentos gráficos servirían para dibu jar con exactitud un fresco de la vida de su comarca y del mundo rural español por extensión, sin ninguna pretensión artística e intelectual su fotografía alcanzó la verdad porque se nutrió del material humano que se entregó a su cámara sin vacilación. Su mirada fue muy personal, su punto de vista buscaba la sabiduría del hombre de campo, como las palabras de su admirado Miguel Delibes He buscado en el campo y en los hom bres que lo pueblan la esencia de lo humano.
Piedad Isla | 43
Como muchos de los fotógrafos rurales de su generación, hoy olvidados, su forma ción fue autodidacta, componiéndoselas como podía ante la adversidad, aprendiendo en el día a día, labrando su destino foto a
44 | Notarios del tiempo. Piedad Isla
Con el transcurrir de los años junto a la fotografía de encargo, el interés y amor por su trabajo, además de sus otras aficiones como etnógrafa, hicieron que la cámara fuera una herramienta imprescindible en sus salidas al campo. Aprovechando para documentar estampas cada vez más inau ditas. A medida que las minas de carbón del norte de Palencia se cerraban y los campos se mecanizaban, su cámara fue testigo de los últimos estertores de un mundo extinto. Allí donde una familia se disponía a una fae na agrícola en desuso, una siega o una trilla, donde se anunciaba la llegada de los últimos rebaños de merinas desde el sur, donde el ladrido lastimero de un perro despedía a la última familia en abandonar uno de los pueblos, recogido en una de sus películas de 8mm en Rebanal de las Llantas, allí estaba Piedad con su cámara, consciente de ser notaria del tiempo, de un mundo que se nos fue para no regresar y del que afortunada mente al menos nos quedan sus fotografías.
Cervera de Pisuerga, 1926 / Madrid, 2009
foto, sin referentes a los que mirar. En su caso particular su narrativa no retrata una España miserable, como la de Eugene Smith o los fotógrafos urbanitas que se acercaban a nuestros pueblos, sino en cierto modo re fleja un mundo feliz, conforme con lo poco que tiene y vacunado contra la pobreza y las dificultades, subsistiendo apoyado en la solidaridad del vecino y la providencia. Hay un cierto optimismo en sus miradas, una confianza ciega en el futuro de un país que había dejado atrás lo peor, sin embargo, no es complaciente con la realidad que la rodea y muestra a algunos personajes y escenas sin rubor.Abrigada entre las montañas Piedad no perdió ninguna oportunidad de seguir aprendiendo y se acercó con asiduidad a Madrid para mejorar su técnica en cursos organizados en la casa Kodak, aprovechan do los duros inviernos en los que menguaba el trabajo, al igual que sus vecinos, agricul tores y ganaderos que aprovechaban esta estación para otros menesteres o como los protagonistas de la foto de café que entretie nen el rato jugando al ajedrez, mientras el mesonero marca ufano el nivel que alcanzó la nieve.Piedad fue alimentando su curiosidad con estudios sobre el retoque o la llegada de nuevas máquinas y el advenimiento del color a nivel comercial. Siempre motivada para explorar las nuevas técnicas y avances nunca olvidó sus orígenes y la imagen en blanco y negro tuvo un papel destacado en su producción. Con el cambio social sus reportajes encontraron otros protagonistas: promociones publicitarias, inauguraciones de modernas infraestructuras, el nuevo papel de la mujer en la sociedad…
Piedad Isla Gómez
de pueblo, ceremonias religiosas, es pecialmente bodas, retratos de fami lia numerosa y carnets de identidad, trabajos para el juzgado de Cervera y hasta la corresponsalía de prensa de varios periódicos, como El Norte de Castilla o la Agencia EFE. El contacto con las gentes de la zona y su natu raleza pionera e inquieta hicieron que durante sus correrías a lomos de una Vespa por la Montaña Palentina empezara a interesarse por la vida y costumbres de sus habitantes, ante el drama de la despoblación y el aban dono de sus raíces. Desde mediados de los 70 comienza a coleccionar, junto a su marido Juan Torres, piezas que fueran testimonio de las formas de vida tradicionales hasta conformar en su propia casa un Museo Etnográ fico (1980) con más de 1500 objetos. Su labor en el museo le granjeó el cariño y el respeto de visitantes y paisanos que tenían la fortuna de recorrer las distintas salas acompañados de su fi gura, mientras desgranaba anécdotas y contaba de forma amena y cercana la historia que latía detrás de cada pieza. Siguiendo el ideario del eco museo que pusieron de moda perso najes como Hugues de Varine-Bohan a principios de los 70, Piedad integró a la naturaleza como un protagonista más de su colección. Desde el altavoz de su museo se convirtió en una fir me defensora del paisaje como uno de los valores fundamentales para la
Nacida en lo que quedaba de la casa palacio de los Gutiérrez de Mier del siglo xv, en la que viviría toda su vida, muy pronto se pone a trabajar ante las dificultades familiares surgidas a consecuencia del fallecimiento de su padre. Abandona los estudios y entra en una mercería gracias a la cual toma contacto con las primeras cámaras fotográficas que se podían alquilar allí como divertimento de fin de semana. Cansada de hilos y bo tones, con el paso del tiempo decide cambiar el rumbo de su vida y viaja a Oviedo para estudiar fotografía en el estudio de un amigo de la familia. Tan sólo un año más tarde, en 1953 abre una pequeña tienda de fotogra fía en su localidad natal, empezando con muy pocos medios: una Kodak Retina de segunda mano y la luz del sol del exterior a modo de foco improvisado, son sus primeras herra mientas. La necesidad de un profesio nal que cubriera las necesidades de una comarca tan amplia, que hasta entonces sólo contaba de manera esporádica con fotógrafos venidos de fuera, permitió a Piedad, junto a su buen hacer, labrarse un porvenir. En su dilatada carrera profesional reali zó los típicos trabajos de un fotógrafo
pervivencia del territorio, encabezando movimientos y liderando la corriente de opinión en pos de la salvaguarda del espacio natural, amenazado entonces por la construcción de nuevos panta nos e infraestructuras que atentaban a algunas de las joyas de La Montaña Palentina, además en Cervera de Pi suerga estuvo detrás de la lucha contra la fuerte especulación urbanística que estaba alterando la primitiva configura ción urbana hasta conseguir convertir a la villa en conjunto Histórico Artístico en 1983.Asu reconocimiento como conser vadora y divulgadora del mundo rural y sus costumbres se vino a sumar al final de sus días el descubrimiento de su obra fotográfica, olvidada u oscu recida por sus otros méritos, una serie de circunstancias hicieron salir a la luz las instantáneas de su prolífico trabajo. Tras varias exposiciones, artistas, fotó grafos, historiadores, críticos y perio distas vinieron a reivindicar a Piedad en el lugar que se merecía dentro de la historia de la fotografía española; Castro Prieto, Cristina García Rodero, Publio López Mondejar, José Luis López Linares, Paco Alcántara y otros muchos ayudaron a dar a conocer su obra entre el gran público. Tras su fallecimiento en 2009 la Diputación de Palencia instauró en su honor el Premio Nacional de Fo tografía “Piedad Isla”, que han recibido algunos de los más insignes fotógrafos del país.
Hasta aquí llegó la nieve (1956)
Notarios del tiempo. Piedad Isla
©Foto Piedad Isla.
EncendiéndoseFundaciónArchivoPiedadIsla&JuanTorres.uncigarrillo(1964)©FotoPiedadIsla.ArchivoFundaciónPiedadIsla&JuanTorres.PastorestrashumantesconelPeñalabraalfondo(1958)©FotoPiedadIsla.ArchivoFundaciónPiedadIsla&JuanTorres.
La costa amalfitana | 45
Fueron quintos (1958) ©Foto Piedad Isla. Archivo Fundación Piedad Isla & Juan Torres.
Notarios del tiempo. Piedad Isla
Hermanas (1957) ©Foto Piedad Isla. Archivo Fundación Piedad Isla & Juan Torres.
46 | La costa amalfitana
LA FOTÓGRAFOMIRADADEL
La mirada del fotógrafo | 47
Entré en Altamira por primera vez en 1972. Acompañado de «mi jefe», Martín Almagro Basch, «Don Martín», Catedrático de Prehistoria de la Universidad Complu tense de Madrid, Director del Museo Ar queológico Nacional y Comisario General de Excavaciones Arqueológicas de España. Pasamos por Altamira de regreso a Madrid, después del reconocimiento del descubri miento de la cueva de Chufín, también en Cantabria. Yo había acudido como dibujante y fotógrafo para realizar los calcos de los grabados de dicha cueva, y de regreso a Madrid Don Martín me preguntó si conocía Altamira y al contestarle negativamente nos dirigimos hacia allí.
misma película, mismos objetivos y misma iluminación; parecía milagroso: las pinturas habían recuperado su color y su humedad.
Cuando entré en la sala de Policromos de Altamira, supe que jamás me desligaría de aquel Techo ni de aquel Arte. Fue como si desde aquella primera visión, percibiese todo lo que había detrás de aquella obra. Altamira es, independientemente de su importancia como obra del Paleolítico Supe rior, una de las más grandes obras de arte de la Humanidad.Desdeentonces nunca he abandonado la investigación, el registro y la recreación de Arte Paleolítico.
Siendo Subdirector General de Ar queología Manuel Fernández-Miranda, Catedrático de Prehistoria de la UCM, este determinó el cierre de Altamira a las visitas turísticas, que algunos días alcanzaban la cifra de 2.000 personas, y me pidió que hiciese una serie de fotografías del Techo Policromo. Tras dos años cerrada la cueva, me pidió que repitiese las fotografías con la
Años después, siendo ya profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, y tras varias campañas de excavación en las que participé como di bujante y fotógrafo, le propuse a mi mujer, compañera profesora en la Facultad, como tema para su Tesis doctoral, el Techo Poli cromo, desde la perspectiva del artista.
Pedro Saura «La visión de Sautuola»
Hoy, siendo autores de tres facsímiles del Techo de Altamira: Japón 1993; Neocue va, Museo de Altamira 2001; y Parque de la Prehistoria de Teverga, Asturias 2007; junto con facsímiles de paneles decorados de la prehistoria de las cuevas de Tito Bustillo, Llonín, Covalanas, Candamo, Monedas, Chu fín, Pendo, Garma, Urdiales, Fuente de Sa lin, Covaciella... expuestas en el Museo «Cas tillo de Javier», en Shima, Osaka, Museo de Altamira, Parque de la Prehistoria de Tever ga y Museo de Prehistoria de Cantabria, hemos contribuido a la difusión del Patri monio Arqueológico español y a la conser vación de estos delicados yacimientos ar queológicos, evitando las visitas masivas a los mismos.
«La visión de Sautuola», descubridor de Altamira y por tanto del Arte Paleolítico. Pedro Saura, 1987
POR
Carmen Dalmau
EFOTOGRAFÍACENTRODECREACIÓNLAUNDEIMAGEN 48 | Por la creación de un Centro de Fotografía e Imagen
La fotografía es documento y es patrimonio que nos reflexiónpasado,sobreinvestigarpermitenuestroanidarelpresenteyproyectarlacríticahaciaeltiempoporvenir.
proyectar la reflexión crítica hacia el tiem po por venir. El testimonio de las imágenes nos permite llegar a niveles profundos de la experiencia histórica. Nuestra identidad patrimonial está formada por Las Meninas a la vez que por las fotografías de Hauser y Menet que muestran su ubicación en los años 30 en una sala adornada con telas de Fortuny, por las pinturas negras de Goya y por las fotografías de Jean Laurent que dan testimonio de la decoración de la Quinta del Sordo o por la fotografías de la Junta delegada del tesoro artístico de Madrid que acreditan la evacuación de los Velázquez y los Goya durante la última guerra civil.
Necesitamos un centro de fotografía que se adapte a esta modernidad tardía, abierto a las necesidades cambiantes de una socie dad que precisa del arte y la cultura para alimentar un pensamiento libre y crítico, alejado de fórmulas tradicionales repetidas y del espectáculo brillante y vacío.
La fotografía parece a veces un odradek, el juguete kafkiano difícil de definir sólo
La fragilidad del sustrato cultural y artístico, la escasez de recursos para la preservación de los archivos fotográficos, el escaso aliento a la creación fotográfica actual y su proyección internacional re quieren que el apoyo institucional a la fo tografía siga constituyendo una asignatura pendiente en nuestro país.
irreparable y las más de las veces acaban en instituciones privadas o en manos de los herederos. Unas veces los cuidan, otras los desbaratan, los disgregan y en muchas ocasiones se sepultan bajo el polvo de un contenedor llegando a ser inaccesibles o a desaparecer.Encargarse de un archivo fotográfico es construir y preservar la historia de un lu gar y de la época en la que trabajó cada ar tista. Cada fotógrafo, cada fotógrafa atesora una mirada al mundo. Pero la fotografía no solo es archivo, es esencialmente una forma de mirar y pensar la realidad. Los fotógra fos y fotógrafas de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen defienden la creación de un espacio tantas veces postergado, que actúe como un rizoma, que establezca nexos activos con otros espacios diseminados por el territorio y forje vínculos internaciona les que proyecten los trabajos, sirviendo como sede de intercambios, diálogos, pensa miento y experimentación.
La dificultad a la hora de gestionar los archivos fotográficos es un denominador común ejemplificado en los legados de fo tógrafos tan alejados en su forma de entender el hecho fotográfico como puedan ser Jorge Rueda, Humberto Rivas o Virgilio Viéteiz. La dispersión y pérdida de los archivos es muchas veces
Por la creación de un Centro de Fotografía e Imagen | 49
Entendemos la fotografía como una forma de pensar y habitar el mundo, por eso consideramos necesario un centro que cuide de ella. La fotografía es docu mento y es patrimo nio que nos permite investigar sobre nuestro pasado, anidar el presente y
Su edificiosubicación:conmucha historia
El Palacio del Marqués de Alcántara es un hermoso ejemplo del siglo XVII que sigue el canon de la arquitectura barroca civil madrileña y fue elevado por una familia que se hizo poderosa al amparo de la Mesta. Es según la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer el caserón de piedra, oscuro y antiquísimo donde se detuvo el rayo de luz templada y suave de luna. Es esa luz la que habitará en el Centro.
Arte románico y mudéjar en tierras de los monjes guerreros Teruel, Bajo Aragón y Maestrazgo del 2 al 6 de denoviembre2022 www.culturviajes.org
ocupándose de una arista, pero dotarnos de un espacio público para lo fotográfico que sirva de receptáculo de la memoria, de laboratorio de ideas y espacio de encuen tros democratiza un arte nacido para ser democrático. Solo desde las instituciones públicas democráticas se puede garantizar la inclusión de las creaciones que navegan en los límites o que circulan fuera de los mercados oficiales, así como ejercer la pro tección de un patrimonio visual que debe estar disponible para estudios e investiga ciones.Pensamos
Para más información sobre el centro o sobre la plataforma que lo promueve, visita la manifiestocentrodefotografiaeimagen/https://sites.google.com/view/web:
El antiguo edificio del Banco de España en la plaza de San Esteban será el corazón del centro, al que se unirá el Palacio de Alcántara, permitiendo recuperar para la ciudad de Soria dos inmuebles emblemáticos hoy en desuso.ElBanco de España es un edificio recio, solemne, que se elevó sobre la planimetría de José Yarnoz Larrosa. La fachada con columnas dóricas en el primer piso y jónicas en el segundo rematada con un frontón triangular sigue un riguroso clasicismo arquitectónico. Responde a la necesidad que en las primeras décadas del siglo pasado el Banco de España tenía que demostrar la solidez de sus sucursales, transmitir firmeza y seguridad a través de la metáfora arquitectónica.
en la creación de un centro estatal dentro de un estado autonómico, sin carácter centralizador, que sirva de nodo aprovechando sinergias y experiencias ya existentes para la promoción, protección, producción, educación y difusión de la foto grafía entre la ciudadanía en cualquiera de sus manifestaciones. Y esa necesidad es más urgente si somos conscientes que el mun do de hoy es un lugar fecundado por las formas simbólicas de la cultura visual. La fotografía en España necesita un centro que se llene del pensamiento, de luz, de tiempo y deDeclaramos,memoria.
como Walter Benjamin al recoger la afirmación de Émile Zola: «Me pueden atacar por el lado que quieran, pero la fotografía no, es sagrada».
«Los sevillanos no estamos acostumbrados a los términos medios», le dice sin ambages Luis Zúñiga (Paco León) a su amigo Mateo Núñez (Pablo Molinero), que acaba de regresar a la capital hispa lense tras refugiarse en Toledo cinco años, huyendo de la Inquisición. El Santo Oficio le acusa de haber editado un libro prohibido: «La Biblia del Oso».
de juegos—, aunque más complejo resulta su trabajo de iluminación: plasmar con realismo una época anterior al uso del gas y la electricidad.Lanoche,entre tinieblas, solo era tras pasada por el resplandor de las hogueras, las antorchas, las velas o los candiles de los luceros —también conocidos como «niños de la luz»—, huérfanos que guiaban a los borrachos a sus casas siguiendo órdenes de un delincuente en la estela del Monipodio cervantino.SegúnPau
OROPEL Y LODO RETRATO DE SEVILLA EN EL SIGLO DE ORO
El ambicioso Zúñiga ha prosperado durante la ausencia obligada de Mateo. El palacio en el que vive, su elegante vestua rio, la perla que pende de su oreja y el loro multicolor que le acompaña —de nombre Montaigne— reflejan el ambiente refinado en el que se desenvuelve; en el polo opuesto, se mueve su amigo el impresor, que recorre arrabales miserables, tugurios insalubres y bajos fondos para desentrañar el enigma que, en parte, le ha llevado a regresar de incógnito a la urbe más cosmopolita del
<?> Pau Esteve se documentó con libros como: «Brilliant: The Evolution of Artificial Light» (2010) de Jane Brox y «At Day´s Close: A History of Nightime» (2006) de A. Roger Ekirch.
Doctora en Comunicación Audiovisual y Periodista
En cuanto a las referencias artísticas respecto al diseño de espacios y la recons trucción de la época, se aprecia un tributo al Siglo de Oro con pintores como Murillo y sus obras más naturalistas, como «El joven mendigo» y «Cuatro figuras en un escalón», Velázquez y su «Vieja friendo huevos» y Valdés Leal y sus «vanitas». También se percibe la influencia de pintoras como Jo sefa de Óbidos —en la línea de Zurbarán—, Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Curiosamente, en la serie, una de las prota gonistas, Teresa Pinelo (Patricia López Ar náiz), es una pintora de clase alta que reside en la Casa de Pilatos.
La teatralidad tenebrosa de Caravaggio, la iluminación lateral de Vermeer de Delft, la luz de las velas de Georges de La Tour y la melancolía punzante de Durero —aparece su grabado «Melancolía»— son también improntas artísticas de la serie.
La Peste. Foto fija: Julio Vergne
siglo xvi y principal puerto de enlace con América.Estees el planteamiento de la primera temporada de la serie La peste (2018), creada por el director Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos. El trasfondo es una epidemia que se extiende por Sevilla en el ocaso del Renacimiento —a las puertas del siglo xvii—. El director de fotografía Pau Esteve Birba es el demiurgo que, con su cámara, recrea las piezas caleidoscópicas que conforman esta ciudad de contrastes: de tesoros de las Indias y de ropas raídas; de villas marmóreas y de lodazales; de luz y de tinieblas.PauEsteve realiza una complicada labor de movimiento de cámara para captar el bullicio de las callejuelas del mercado de Malbaratillo, de la zona portuaria del Arenal, y de la «mancebía» —en cuyas inme diaciones se concentraban tabernas y casas
<?> «Entrevista con Pau Esteve Birba sobre las series La Peste y Arde Madrid» Canal Vimeo. Cine AEC
Finalizado el rodaje de La peste, Esteve se ocupó de la fotografía en blanco y negro de la serie Arde Madrid (Paco León, 2018). En su trayectoria hay títulos tan interesantes como Buried (Rodrigo Cortés, 2010), Caníbal (Manuel Martín Cuenca, 2013) —premiado con un Goya—, Hermosa juventud (Jaime Rosales, 2014), Proyecto Lázaro (Mateo Gil, 2016), El autor (Manuel Martín Cuenca, 2017), Tiempo después (José Luis Cuerda, 2018), Adiós (Paco Cabezas, 2019), Intemperie (Benito Zambrano, 2019) y El buen patrón (Fernando León de Aranoa, 2021).
Sonia Sánchez Recio
PATRIMONIO DE CINE
Patrimonio de cine | 51
Esteve: «las clases sociales se alumbran de manera diferente» , por lo que, más allá de la cuestión tecnológica, hay que considerar si el escenario a iluminar es un palacio, una chabola o una prisión. Esteve consigue oscuridad de calidad gracias a la subexposición y al empleo de lentes y filtros sensibles, pero apoyándose en la buena dirección de arte y vestuario de La peste
Maite Conesa cumplirá muy pronto una década al frente de la Filmoteca de Castilla y León. Es su directora quien nos guía a través de sus salas para conocer el trabajo de un equipo que a lo largo de los años, desde 1991, ha sabido recuperar, conservar y difundir la memoria audiovisual de Castilla y León. Habla con entusiasmo de cada activi dad, nos contagia la pasión por su trabajo. Aunque la entrevista es telefónica, al escucharla parece que estemos re corriendo los pasillos de la casona que alberga la filmoteca.
Carmen Molinos
52 | Filmoteca: memoria audiovisual de Castilla y León
AUDIOVISUALMEMORIA DE CASTILLA Y LEÓN FILMOTECA
monumento», en el que participaron insti tuciones como la Diputación de Salamanca o el Ayuntamiento, el inmueble se recuperó para transformarlo en la Filmoteca de Cas tilla y León. «En los años ochenta dotar a un edificio histórico de un uso cultural, no era algo tan habitual, como lo puede ser ahora. Destinar este espacio a que la región reunie ra y recuperase un patrimonio audiovisual prácticamente desconocido, del que apenas había constancia fue un auténtico reto, tanto para el equipo que hubo de poner el edificio en funcionamiento, como para quienes nos íbamos a ocupar de dotarlo de contenido», recuerda Maite.
Fondo documental
Hoy la filmoteca de Castilla y León es referencia para otros muchos centros, por sus fondos y por sus múltiples actividades. No solo conservan el patrimonio audiovi sual de la Comunidad, también fomentan la investigación y la difusión. Porque si los depósitos y donaciones son el principio, los ciudadanos que se acercan como públi co, visitantes y espectadores constituyen el final activo de esta labor. «Queremos devolverle a la sociedad parte de lo que nos aporta, con propuestas culturales de calidad, continuadas y accesibles». Descubramos, poco a poco, esta ingente labor de la mano de Maite.
Filmoteca: memoria audiovisual
de Castilla y León | 53
Nuestra primera parada es para ubicarnos y lo cierto es que la filmoteca, se encuentra en un espacio emblemático, la conoci da como «Casa de las Viejas», el antiguo «Colegio de la Caridad», en pleno corazón de la ciudad de Salamanca: la Plaza de San Julián. En origen fue asilo de viudas y, posteriormente, de ancianas, de ahí su nombre. El exterior, tiene «cierto aire con ventual», debido, quizá, a que fue construida por Bartolomé Caba llero Torquemada, capellán de la Real Clerecía de San Marcos. De la época, conserva algunos ele mentos renacentistas y una ins cripción en la que se puede leer que la capilla fue consagrada en 1620. A su muerte, el capellán legó el edificio a la comunidad religiosa expresando con cla ridad su deseo de destinarla a asilo de viudas. Durante el siglo xx tuvo distintos usos desde fábrica de hielo a sede de la Fundación Salamanca. En 1986, gracias al programa «Salvar un
Si algo tiene claro Maite, es que todo lo que custodian se lo deben, en gran me dida, «a la generosidad de los castellanos y leoneses que, en algún momento de sus vidas o de sus trayectorias profesionales, tuvieron en sus manos películas o fotografías anti guas, se les encendió una luz y como autores o como herederos de éstos se acordaron de nosotros. Nos dieron su confianza, para que cuidáramos y conserváramos su trabajo. Si no hubiesen tenido esa generosidad y sensibi lidad para que sus fondos pasasen a formar parte de esta memoria colectiva, no estaría mos aquí. Son el principio de todo».
El «laedificio:Casade las Viejas»
El trabajo era difícil, pero con esfuerzo lo graron recopilar un buen número de foto grafías, archivos cinematográficos, publi caciones e incluso carteles y programas de mano. Hoy por hoy, la filmoteca cuenta con un fondo documental compuesto por más de 300 colecciones fotográficas, 27.000 títu los en su biblioteca y hemeroteca y 32.500 documentos videográficos. Casi nada. «So mos un centro vivo. El último fondo acaba de llegar la semana pasada: el archivo de un fotógrafo nacido en Roa de Duero, Juan Pérez de la Torre. Un profesional que vivió en Me
artilugiosDivulgación:para fascinar
Pero, como apuntábamos al principio, la labor de la filmoteca no se limita a la conservación o la investigación. Otra de sus grandes funciones es la divulgación, acercar esa memoria colectiva al gran pú
los Testera de Zamora y de León, los Gom bau de Salamanca, los Mayoral de Ávila y así un largo etcétera, de «personas valio sas» para construir nuestra memoria y sociedad a través de sus imágenes. Fotógra fos que supieron captar la estampa de un territorio y, por ende, de toda la Comuni dad. «Ese cambio tecnológico constituyó una gran oportunidad para un archivo como el nuestro que se tenía que nutrir justo de esas colecciones. Nuestros almacenes y depósitos guardan gran parte de la historia del siglo xx y finales del xix de las nueve provincias de Castilla y León».
La filmoteca, tal y como cuenta su direc tora, ha vivido la «gran transformación del mundo fotográfico». El paso de lo analógico o, como Maite prefiere, de la fotografía histórica, al mundo de lo digital. «Conse guimos que grandes sagas de fotógrafos que tenían en su haber negativos o placas de cristal de sus padres o abuelos, nos las cedie sen». Recuerda a los Carvajal de Valladolid,
Castilla y León cuenta con unos re cursos fotográficos de primera línea pero también es un reconocido territorio de cine. «La producción cinematográfica ha sido menor, pero hemos conseguido reunir películas, que han significado mucho en la historia del cine, y cuyos títulos aparecen recogidos en el catálogo de cine editado por la Filmoteca en 2014». Como muestra un botón, gracias al impulso de la Dirección general de Patrimonio de la Junta de Casti lla y León, consiguieron la declaración BIC de una de sus películas, El Canal de Castilla (Leopoldo Alonso, 1931), «un maravilloso documental sobre la organización y el gran esfuerzo del trabajo humano» con los oficios y la técnica del canal de fondo y la primera película en España con esta declaración. Junto a él, «algunas joyas de principios de siglo, pertenecientes a colecciones particula res, como La Bejarana, una zarzuela que se restauró con Filmoteca Española en 2002, o los trabajos documentales de Leopoldo Alon so, director de fotografía, cámara y director del trabajo sobre el Canal de Castilla». Son referencias ineludibles para entender cómo era el lenguaje documental del cine en los años 30.
lilla, se estableció en Algeciras y fotografió el Norte de África allá por los años 50. Sus hijos han sido muy amables al cumplir los deseos de su padre de que su archivo permaneciera en Castilla y León».
54 | Filmoteca: memoria audiovisual de Castilla y León
Por si todo lo anterior fuera poco, desde su página web, estrenada en 2021, por deci sión de la Dirección general de Políticas Culturales de quien depende la institución, han abierto una ventana a la Film Comis sion de Castilla y León, en la que facilitan y promocionan los rodajes en la región. Ade más, la filmoteca ha recopilado los itinera rios de rodajes históricos y los pone a dis
posición de los directores en su revista digital «Espacio I(magen)+M(emoria)».
Castilla y León, tu escenario de cine
Filmoteca: memoria audiovisual de
Castilla y León | 55
Nos cuenta Maite que se reciben peticio nes para rodajes, que se derivan a Vallado lid para su tramitación, así como ofertas de personas, particulares o instituciones, que ponen sus edificios a disposición para que puedan servir de escenario a próximos rodajes. ¡Quién sabe quizá esas películas aún por rodar, pasen a engrosar en un futuro no tan lejano, los fondos de la filmoteca!
blico. Algo que consiguen con múltiples actividades: exposiciones, talleres, visitas guiadas o teatralizadas. Una programación que se articula, en gran medida, en torno a su colección permanente, «Artilugios para fascinar», nutrida fundamentalmente con los fondos cedidos por el cineasta Basilio Martín Patino. Una colección de precine que se ha ido enriqueciendo «con piezas de otros fotógrafos y cineastas» y que les ha aportado siempre «muchísimas alegrías y un peso específico como museo, desde 1998» Años más tarde, en 2014, con la apertura de la capilla como sala de exposiciones, se fueron sumando otras con carácter temporal. Tanto una como otras tienen un objetivo claro: «introducir a quienes llegan aquí en el mundo del precine, en las técnicas antiguas de cine y fotografía y en lo que la imagen significó cuando empezó a moverse torpemente, a través de los papeles, de imá genes animadas, del movimiento de la mano o de una linterna mágica». La experiencia es un grado, y por eso, cada vez lanzan más propuestas y más elaboradas. Por ejemplo, en estos momentos, sus salas acogen la muestra «Crónica audiovisual de la Tran sición», que se completa con el taller «Mi filmoteca, mi archivo», muy vinculado a la fotografía documental y al fotorreportaje. A todo ello se unen las visitas guiadas o las teatralizadas, disponibles en agosto y un fin de semana del mes de septiembre. «Creamos el programa Queridísimos fantasmas y lo ponen en escena varias actrices que acom pañan el recorrido y finalizan en el patio con una particular entrega de los Óscar. Es muy emocionante».
Foto:IglesiaAubeterre-sur-Dronne.deSanJuanBautista.ElenaAranda
FUERA
Sin embargo, para los puristas del estilo hay un edificio que queda al margen de es tos itinerarios artísticos por no responder a los cánones precisos de la arquitectura románica. Se trata de la iglesia rupestre — monolítica que dicen los franceses— de San Juan Bautista en Aubeterre-sur-Dronne, un pequeño pueblo de apenas cuatrocientos habitantes situado al sur del departamento, en el límite con Dordoña. El espléndido marco natural sobre el que se asienta la localidad —incluida en la denominación de «Pueblos más bonitos de Francia»— esconde uno de los monumentos excavados en la roca más grandes y singulares de Europa. Realizado a comienzos del siglo xii a partir de un habitáculo anterior excavado en tor no al siglo viii, alcanza una altura de casi 20 m. En su interior acoge algunos elemen tos importantes que atestiguan el uso de una liturgia estacional que tenía como fin evocar los Santos Lugares y rendir culto a
DE AUBETERRE-SUR-DRONNERUTA
Iglesia rupestre de San Juan Bautista
Pedro Luis Huerta
Foto:TempleteAubeterre-sur-Dronne.monolítico.ElenaAranda
departamento de Charente atesora una de las mayores con centraciones de arte románico de Francia, con casi cuatrocientos testimonios. La catedral de Angu lema o las iglesias de Saint-Amant-de-Boixe, Plassac-Rouffiac, Chateauneuf-sur-Cha rente, Lichéres o Rioux-Martin, por citar algunas, ejemplifican muy bien las caracte rísticas del románico en esta zona. Son ha bituales en estos edificios los esbeltos cam panarios, las grandes fachadas occidentales decoradas con arquerías ciegas y la rica decoración escultórica desplegada en sus portadas y capiteles. No es extraño que con tal cantidad de monumentos, sean muchas las rutas trazadas en las guías turísticas que tratan de acercar al viajero hasta las iglesias románicas más representativas de la región.
algunas reliquias relacionadas con la Pasión de Cristo. En este recorrido tenían especial importancia la cavidad excavada en el suelo donde se supone que se veneraba la Vera Cruz y el templete monolítico de la cabece ra que trata de evocar el edículo del Santo Sepulcro de Jerusalén. La galería o tribuna que recorre la parte superior del edificio, la cripta y la necrópolis excavada en la roca completan este conjunto excepcional cuyo plan remite, según algunos investigadores, a las antiguas basílicas cristianas. En efecto, aquí se encuentran los espacios litúrgicos tradicionales de estas construcciones: un vestíbulo de entrada o nartex, un espacio eclesial y otro martirial donde se encuentra el edículo de planta hexagonal. La única diferencia es que aquí todo está excavado y no construido.Pocosdatos se conocen de su historia. Se sabe que inicialmente el santuario estu vo dedicado al Salvador y solo a partir de mediados del siglo xvi cambio su advoca ción por la actual, sin que se sepa la razón exacta. También hay constancia de que en 1155 poseía la dignidad colegial y que estaba asistida por un buen número de canónigos que se encargaban de atender el servicio litúrgico. Al parecer la iglesia comunicaba directamente con el castillo de los señores del lugar, construido en la parte superior. Por un pasadizo los canónigos podían ac ceder hasta la fortaleza y dar servicio a la capilla de San Román.
El
empresa es el vizconde Pedro I de Castillon, emparentado con los señores de Aubeterre y participante en la primera cruzada. A este mismo personaje se atribuye igualmente la iglesia rupestre de Saint-Emilion, excavada en torno a 1080-1110. Es posible que a su re greso trajera reliquias de los Santos Lugares y que promoviera para su veneración estos magníficos santuarios horadados en las entrañas de la tierra.
Fuera de ruta | 57
Respecto al comitente de la obra, todo son especulaciones. La evocación ya señala da a Tierra Santa ha hecho pensar en el pa trocinio de algún personaje que participara en las cruzadas y que, por lo tanto, hubiera podido contemplar el Santo Sepulcro de Jerusalén. El candidato más firme para esta
https://drartista.com/
58 | Historias detrás de una fotografía
se quedó sorprendido por la belleza que guardaba la ciudad y supo que su estancia allí no sería fácil: «Cada día me gustan más las cosas de Burgos, pero es lástima que el frío sea tan poco amable».
UNA
Alejado de su casa y de su familia, escribía a su amada esposa Clotilde, contándole los periplos de esos viajes que realizaba en busca de nuevos escenarios para sus pinturas. A los pocos días de su estancia en Burgos le dijo: «Mi queridísima Clota…Hoy estuvo nevando todo el día, la mañana furiosamente, la tarde más templada, pero neviscando. He aprovechado todo el día». Como él mis mo indica, las inclemencias del tiempo no le impidieron llevar a cabo su tra bajo y realizó varias obras con la nieve engalanando la majestuosa catedral gótica.Desconocemos quién fue el autor de las instantáneas, pero en ellas se puede apreciar el revuelo que provocó en la ciudad la llegada del pintor. Hom bres, mujeres y niños se agolpaban alrededor de Sorolla, sorprendidos ante la facilidad que tenía aquel hom bre para transformar un lienzo en blanco en la más bella pintura. Con unas pinceladas la catedral que ellos veían cada día, aparecía ante sus ojos llena de colores. Resulta fascinante admirar estas fotografías, ver cómo Sorolla captura el patrimonio y cómo la instantánea se acabó convirtiendo en sí misma en patrimonio. Un legado al que poder acercarnos para ver cómo era Burgos, su catedral y sus gentes a principios del siglo xx. Segu ro que Sorolla, nunca olvidó Burgos y en ello el frío tuvo mucho que ver.
Corría el año 1911, cuando Sorolla recibió un encargo de cierta envergadura por parte de la Hispanic Society de Nueva York. Debía reflejar los aspectos más representativos de diferentes puntos de España en una serie de óleos. Estas pinturas llevarán por título, por expreso deseo de Sorolla, «Visión de Espa ña» y el objetivo, no era otro que reflejar una realidad del país y las vivencias diarias de sus gentes, lejos de la imagen estereotipa da que se tenía. Para ello, Sorolla no dudó en viajar por el territorio español, pues anhe laba poder retratar cada escena «in situ» y así plasmarla con todo lujo de detalles. De su recorrido por Castilla, surgió «Castilla. La fiesta del pan», un gran friso donde des filan hombres y mujeres del campo que, con sus mejores galas, emprenden una romería llevando como ofrenda hogazas de pan. Sorolla dedicó por entonces estas palabras a Castilla: «La región que más me ha emociona do, sin hacer literatura porque yo jamás hago literatura pintando, es Castilla. Hay en Cas tilla una conmovedora melancolía. Las cosas adquieren allí un vigor extraordinario. Una figura en pie en aquella gran planicie toma las proporciones de un coloso».
...
DETRÁSHISTORIASDE
CristinaFOTOGRAFÍAPárbole
Sorolla lo sabía bien, pues un año antes ya se había adentrado en Castilla. En los primeros días del mes de abril de 1910 llegó a Burgos. Fue poner un pie en la ciudad y caer una gran nevada. Enseguida el pintor
Cuando por casualidad llegaron a mí estas fotografías, no pude evitar pensar en lo duro que tuvo que ser para Sorolla plantarse con su caballete y sus pinceles ante la catedral de Burgos, pues bien sabe mos los castellanos lo duro que es el frío burgalés. Joaquín Sorolla inició un periplo que le llevó por varias ciudades castella nas en su búsqueda por estudiar la luz y conseguir capturarla. El mayor exponente del impresionismo español, no solo retrató su amado Mediterráneo, sino que también recorrió los caminos castellanos.
Ilustración: Daniel Rodríguez Redondo Historiador del Arte y Máster en Cómic y Educación (@drartista)
Después de la publicación de los libros tedrales (ocho ediciones, la primera de 2009) y Monasterios (dos ediciones, publicado en 2013), Miguel Sobrino publica ahora llos y murallas, completando así una singu lar trilogía dedicada al patrimonio arqui tectónico español. Editados los tres volúme nes por La Esfera de los libros, en estas obras Sobrino (colaborador habitual de la revista Patrimonio) ofrece una visión diferente de los edificios, alejada de las habituales listas de datos, nombres y fechas y más centrada en las técnicas, las razones prácticas y hu manas y las relaciones culturales.
HISTORIA Y CULTURA VISUAL (1521-2021)IBEROAMÉRICAEN
Las investigaciones transitan cronológi camente desde el siglo XVI hasta nuestros días, recorriendo espacios como Argentina, Chile, España, México, Perú y Paraguay, aportando nuevas lecturas sobre los inter cambios y manifestaciones culturales, la vida cotidiana, el mundo literario o las revi siones historiográficas, poniendo en valor las destacadas conexiones entre ambos continentes.
A la originalidad del enfoque debe añadirse que se trata de volúmenes profu samente ilustrados, con cientos de dibujos en los que el autor (conocido dibujante, con obra en numerosas instituciones, museos y publicaciones) llama la atención sobre mul titud de aspectos y detalles, muchas veces poco frecuentes.
El enfoque particular de estos libros, inusual en nuestra historiografía artística, ha encontrado el apoyo de los lectores (de los dos primeros se han vendido veinte mil ejemplares), han servido de inspiración a jóvenes investigadores, que han encontrado en ellos un estímulo para explorar nuevas vías de estudio, y han concitado el elogio de reputados especialistas. El catedrático de Historia Pascual Martínez Sopeña ha escri to: «...valoro especialmente en Miguel So brino su capacidad de escribir libros sabios y entretenidos, con afán crítico y adobados con gotas de ironía, incluso de humor.» Por su parte, el historiador y miembro de la Real Academia de la Historia Antonio He rrera Casado ha dicho sobre Catedrales: «Es realmente un texto hermoso, que debería conocerse hasta en las escuelas. Porque evi ta la jerga técnica y cualquier otro exceso académico, y sus descripciones y relatos los hace siempre con esa cortesía literaria que logra seducir al lector no especializado.»
GonzálezMiguelYCASTILLOSMURALLASSobrino
En Castillos y murallas, el autor se aleja de la visión únicamente militar de la antigua arquitectura fortificada, explorando facetas que enriquecen notablemente la visión que podamos tener de esas construcciones. Con su publicación, prevista para septiembre de 2022, Miguel Sobrino viene a completar un recorrido único por el patrimonio monu mental de nuestro país.
ción de la investigadora Ester Prieto Ustio (Universidad de Sevilla).
Los trabajos, organizados bajo cinco bloques temáticos —Representaciones visuales de la América prehispánica y el impacto artístico-patrimonial de la con quista; Reflexiones sobre el desarrollo de las manifestaciones artísticas en el mundo iberoamericano; Cultura impresa y visual. Aportes sobre poesía, literatura y grabados; Perspectivas sobre la vida cotidiana, fes tividades e historia cultural y Visiones en torno a la contemporaneidad.
IMAGINARIOSDECONSTRUCCIÓNLA
La Esfera de los Libros
Esther Prieto Ustio
59 | Libros
Ariadna Ediciones
Artes visuales e intercambios cultu rales—, permiten realizar un recorrido multidisciplinar en torno a cinco siglos de historia y creación artística.
La construcción de imaginarios. Historia y cultura visual en Iberoamérica (1521-2021), un libro publicado por la editorial chilena Ariadna Ediciones en formato digital y acceso abierto, en el que se recogen veinti dós capítulos realizados por especialistas procedentes de universidades, institucio nes culturales y centros de investigación ubicados en América y Europa, bajo la edi
Por ahora, se ofrecen dos experiencias distintas, que podrán ampliarse en un futu ro. La primera es el «Tour de bienvenida», un vídeo de apenas dos minutos y medio que sirve de preámbulo a la visita libre y en el que, a través de un recorrido predefinido, una voz en off presenta el Monasterio de Santa María la Real, sus diferentes espa cios, su historia y sus nuevos usos como centro expositivo, Instituto de educación secundaria y sede de la UNED.
60 | El monasterio de Santa María la Real como nunca antes lo habías visto SecondCanvasMadpíxel
Desde el pasado mes de junio, el centro expositivo ROM, nuestro museo del románico, ha incorporado una nove dosa forma de descubrir todos los detalles del Monasterio de Santa María la Real, el edificio premostratense en el que se ubica. Gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se ha incorporado un nuevo siste ma de visitas virtuales 360º en resolución ultra-HD. El proyecto tiene como objetivos mejorar la experiencia del usuario y hacer
Jaime G. Prado
del ROM un lugar más accesible, inclusivo y perdurable.Eldirector del área de Turismo, Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real, Víctor Álvarez, aseguró durante su presentación que esta nueva herramienta será fundamental para «atraer» a un mayor número de visitantes e investigadores a co nocer el extraordinario patrimonio romá nico de la Montaña Palentina. Algo que, sin duda, ayudará al desarrollo sostenible de la comarca al potenciar el turismo cultural.
En todos esos espacios, el visitante podrá descubrir inscripciones, marcas de cantero, restos de policromía o reconocer detalles en capiteles y bóvedas que resultan
Por su parte, en la «Visita libre» el usuario puede avanzar a su propio ritmo, pasando de una estancia a otra, con la posi bilidad de realizar superzoom en cualquier elemento y ampliar información pinchando en una serie de puntos clave o «hotspots», ya sea en formato de texto, imagen o vídeo. En esta segunda opción se podrán ver con «un nivel de detalle inigualable» las estancias visitables del viejo cenobio premostraten se, desde la sacristía y la sala capitular a la cocina y el refectorio.
«La visita virtual no sustituye a la presencial, todo lo contrario, la complementa y constitu ye un reclamo para que quiénes la disfruten, quieran acercarse a Aguilar de Campoo a conocer el monasterio en persona».
EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO
imperceptibles en las visitas presenciales, dada la ubicación de estos elementos. Lo mismo ocurre con las vistas de pájaro, que permiten hacerse una idea de las dimen siones del conjunto y sus alrededores; o las fotografías antiguas que facilitan la com prensión de la historia del edificio, su aban dono y su posterior restauración.
Con el mismo objetivo de mejorar la expe riencia del visitante y atraer nuevos públi cos, especialmente el infantil y el juvenil, el museo de Aguilar de Campoo ha iniciado un proceso de modernización, innovación y digitalización en los últimos años. Así, por ejemplo, el pasado verano se ha inaugurado un videomapping inmersivo que permite conocer la historia del Monasterio de Santa María la Real a través de una imponente puesta en escena de luz y sonido Además, gracias a su participación en el proyecto europeo MUS.net, también se han introducido en el centro dos nuevas herra mientas digitales: la app accesible «Un mu seo en el bolsillo» y la instalación «Dibujar en vivo», que permite «aprender jugando» gracias a la Realidad Aumentada.«Todas estas nuevas herramientas» -explica Víctor Álvarez- son nuevas aliadas para alcanzar el objetivo que hemos perseguido siempre en el ROM: enseñar el románico de manera riguro sa pero también divertida y amena».
Primera vez en Castilla y León
La visita virtual del Centro Expositivo ROM está accesible a través de la página web del centro: www.santamarialarealmuseorom.com así como en el apartado dedicado al museo dentro de la web de la Fundación
El monasterio de Santa María la Real como nunca antes lo habías visto | 61
SecondCanvasMadpíxel
Santa María la Real: www.santamarialareal.org
Nuevos pasos en su proceso de modernización
alta resolución y narración interactiva. Para crear la visita del ROM se han em pleado hasta 1.600 imágenes digitales del centro, tanto terrestres como aéreas, que ofrecen una experiencia inmersiva muy fiel a la que se presenta en la visita física e, incluso, en el caso de las tomas con drones, la supera.Madpixel ha trabajado en más de 400 museos, entre los que se encuentran ejem plos nacionales como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, El Prado o La Biblio teca Nacional y otros internacionales como el Mauritshuis de La Haya o los Museos de París. Su trabajo en el Centro Expositivo ROM ha supuesto la primera vez que la empresa emplea esta tecnología puntera en un museo de Castilla y León.
La parte técnica del proyecto la ha realiza do Madpixel, la empresa española que ha desarrollado la prestigiosa herramienta «Second Canvas», que ayuda a crear expe riencias multimedia en los museos median te la combinación de imágenes en super
ROMÁNICO ILUMINADO
ORNAMENTOS
Un paseo por el Guadalquivir y sus pueblos blancos Del 21 al 27 de noviembre
VIAJESEXPOSICIÓNPUBLICACIONESARQUITECTÓNICOS
Actividades de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
Ésta y todas nuestras publicaciones tienen un 5% de descuento para nuestra red de Amigos del Patrimonio.
Descuento de 50 euros para Amigos del Patrimonio Información y reservas en culturviajes.org
A través de los artículos de siete expertos investigadores, este nuevo libro, nos introduce de lleno en cuestiones como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos o los espacios destinados a su exhibición, acercándonos, además, a casos concretos como la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, las reliquias de Roda de Isábena, la Colegiata de San Isidoro de León o el robo de reliquias por parte de Diego Gelmírez.
arte, devoción y fetichismo
ROMÁNICO Y RELIQUIAS:
15 % de descuento para Amigos del Patrimonio. Consigue tu maqueta www.tienda.santamarialareal.orgen:ollamandoalteléfono 979 125 000
Puedes adquirirlas en nuestra tienda online (tienda.santamarialareal.org) o en el teléfono 979 125000.
Hasta el 15 de octubre, el centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, acoge la exposición Románico Iluminado de Laura Alberich. En esta muestra, con una pericia asombrosa, la artista recrea, mediante técnicas medievales y usando pigmentos naturales, imágenes llenas de color, inspiradas en la tradición canónica, la mitología o el bestiario románico. Una veintena de tra bajos en los que la autora pretende “ayudar al visitante a apreciar el arte y reencontrarse con la espiritualidad del románico y el mozárabe”.
ANDALUCÍA
El río Guadalquivir es el eje vertebrador que identifica no solo a Sevilla, sino a Andalucía. Fue la puerta de entrada por la que llegaron pueblos y culturas a la Península Ibérica desde tiempos remotos. Siguiendo su curso descubriremos la historia que encierran lugares tan emblemáticos como Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Cádiz, Ubrique o Medina Sidonia, entre otros.
EL PATRIMONIO EN TUS MANOS
Un trabajo artesanal, de principio a fin, hecho a mano en nuestros talleres de Aguilar de Campoo. Pequeñas y grandes maquetas, piezas únicas, exclusivas, que representan los principales monumentos del patrimonio nacional e internacional. Te invitamos a consultar el catálogo de nuestra tienda online y elegir la pieza que más te guste…
Recuerda que, como Amigo del Patrimonio tienes derecho a 2 euros de descuento sobre el precio habitual de la entrada al museo y, además, te ofrecemos un 15% de descuento en actividades especiales
Restaurar papel
Perdido entre las páginas de un libro muy antiguo, aparecieron los restos de un manuscrito con dos misteriosas letras. Después de restaurar el papel y añadir lo que le faltaba, los restauradores quieren completar el diseño original. ¿Les podrías ayudar?
Es elrestaurar...divertidopatrimonio
aactividadesdivertidasconlasquejugarserrestauradordelpatrimonio
¡Ojalá, a través de estos juegos y actividades logremos despertar tu curiosidad e ingenio!
Queremos acercar a los más pequeños de la casa al mundo del patrimonio, la historia y la resturación. Porque, como bien sabemos en la Fundación Santa María la Real, solo aquello que se conoce y se valora, se respeta y se protege.
Puedes usar pinturas de colores para tratar de igualar lo máximo posible el color de la letra.
Es divertido restaurar...
El papel de este dibujo se encontraba en muy malas condiciones. Estaba roto, arrugado y le faltaban algunas partes.
Después de restaurar el papel, los restauradores han decidido completar los trazos que se han perdido.
Puedes adelantarte a ellos e intentarlo con la ayuda de un lápiz. Si te equivocas, puedes usar la goma y volverlo a intentar.
Restaurar un dibujo
Espacio Medioambiental Félix Rodríguez de la Fuente Plaza de la Villa, nº 1 Poza de la Sal Tfno: 947302024 pozadelasalturismo@gmail.comwww.pozadelasal.es
Tarifamuseodesalas@salasdelosinfantes.netreducida
Museo Histórico de las Merindades de Medina de Pomar Pza. del Alcázar, s/n Medina de Pomar 09500 Tfno: 947190746
Casa rural El Zapatero de Sexifirmo Calle Tejedores, 4, 05500 Piedrahíta, Ávila Tfno: 636675176 maruvaquero@hotmail.com
BURGOS
Turismo, Ocio y Naturaleza Barrio San Andrés, 14 San Adrián de Juarros Tfno: 947251456 Tfno Móvil: 687812499 - 682882577 valledejuarros@hotmail.comwww.valledejuarros.com
Museo de Pintura y Paleontología y Museo de Etnografía /
Museo del Bierzo Calle El Reloj, 5, 24401, Ponferrada, (León) Tfno.: 987 414 141 recepcionmbierzo@ponferrada.orgwww.ponferrada.org
PARA COMPRAR
video mapping
obras de arte (20% en pinturas propias).
PARA VISITAR
LEÓN
50% dto. en la tarifa a las exposiciones. Tarifa reducida: 0,50€
Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa Plaza El Salvador, 4 Tercera planta Valencia de Don Juan Tfno: 987750893 museos@valenciadedonjuan.eswww.valenciadedonjuan.es
conenSumérgetelahistorianuestronuevo ROMcentro
Sala Picaso
10% dto. en obra de arte.
PARA ALOJARSE
Avda. Campo de los Deportes 18. Belorado Tfno: 947580815 info@belorado.orgwww.museobocanegra.com
Alojamiento rural-Apartamento turístico 8 personas, 10% dto.Aventura rutas 4 x 4 hasta 8 plazas, 10%
Ayuntamiento de Villadiego Plaza Mayor, 1 Villadiego Tfno: 947361700
Museo de Dinosaurios
PARA VISITAR
50% dto. en el precio de la entrada.
ayuntamiento@villadiego.eswww.villadiego.es
Museo del Ferrocarril
Museo Internacional de Radio Comunicación Inocencio Bocanegra
PARA VISITAR
20% dto. en pintura, escultura y cristal. 10% dto. en cerámica y muebles.
Ofrece un 10% de descuento en senderismo, alquiler de bicicletas con y sin guía, excursiones a caballo y vuelos en parapente biplaza, además de un 5% de descuento (en temporada baja).
Entrada gratuita, bonificación 100 %
Tfno.: 987 405 738
Tarifa general: 7€ Tarifa reducida: 5€ Niños gratis de 0 a 6 años. Solo visitable CON GUÍA. Grupo mínimo 5 personas de pago.
Avda. de la Paz, 18 Tfno: 947277668, 947040788
ÁVILA
25%oficina@citlerma.comdto.enlavisitaguiada a Lerma del Centro Iniciativas Turísticas de Lerma
Ayuntamiento de Salas de los Infantes Tfno.947397001
Museo de la Radio Luis del Olmo Calle de Gil y Carrasco, 7, 24401, Ponferrada, (León) Tfno.: 987 456 262 recepcionmradio@ponferrada.orgwww.ponferrada.org
Museo del Castillo de Valencia de Don Juan Plaza Santo Domingo, s/n Valencia de Don Juan Tfno: 608771725 museos@valenciadedonjuan.eswww.valenciadedonjuan.es
Busca aquí algunas ventajas de tu tarjeta de amigo del patrimonio o tarjeta mecenas
recepcionmferrocarril@ponferrada.orgwww.ponferrada.org
Calle alcalde García Arias, 7, 244002, Ponferrada, (León)
Entradasanvicenteavila@gmail.comwww.basilicasanvicente.esreducidaalostitulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio (2€).
PARA ALOJARSE
20% dto. en la entrada a los museos de pintura y paleontología, y de etnografía.
Ángel Cantero Galería de Arte C/ Juan Madrazo, 25. Tfnos: 987242354 / Descuentogaleria@angel-cantero.comwww.angel-cantero.com687407527deun10%enlacompra de
HistóricoEntradamuseomerindades@medinadepomar.orgpatrimonio@medinadepomar.orgwww.medinadepomar.orgreducidaalMuseodelasMerindades
Precio reducido de 3 € para amigos del patrimonio
Entrada gratuita, bonificación 100 %
Centro de iniciativas turísticas de Lerma C/ Audiencia 6, bajo Lerma 947177002 www.citlerma.com
Sala Craquel, S.L. C/ Trinquete, 18 Peñaranda de Duero Tfno Móvil: 615025864 - 652456316 nacho@salacraquel.eswww.salacraquel.es
50% dto. en el precio de la entrada.
Síguenoswww.enmarcacionburgos.comsalapicaso@gmail.comenredessociales
AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA
2 | La costa amalfitana
Monasterio de Santa María la Real Aguilar de Campoo
Basílica de los Santos Mártires Vicente Sabina y Cristeta de Ávila Plaza de San Vicente, 6 Tfno: 920255230
La costa amalfitana | 3
PARA VISITAR
El Molino de Salinas Paseo del Molino s/n Salinas de Pisuerga (Palencia) Tfno: 979 122000 reservas@alojamientosconhistoria.comwww.alojamientosconhistoria.com
Museo del Cerrato Castellano de Baltanás C/ La Virgen, 16 TfnoTfno:Baltanás979112010Móvil:672145930 info@museodelcerrato.eswww.museodelcerrato.es
Tierra de Campos C/ La Fuente, 1 Osorno (Palencia) Tfno: 979817216 contacto@hoteltierradecampos.comwww.hoteltierradecampos.com
10% de descuento sobre precio tarifa.
acebo@tursegovia.com
Presupuesto gratuito sin compromiso.
Casas Rurales «El Uncar» Ctra. De la Magdalena, 36 Castrejón de la Peña 609812148 www.eluncar.esdavidcorpe@hotmail.com
SALAMANCA
C/ Puerta de Santiago, 36 Tfno: 921460501
Tfno Móvil: 664403277 teatronuevo@aytociudadrodrigo.eswww.aytociudadrodrigo.es
Tarifa de la entrada: 2€ (incluye Audioguía).
presentenEntradajuderia@turismodesegovia.comgratuitaparaquieneslaTarjeta
15% dto. en los servicios de restaurante y alojamiento.
Colección de Títeres de Francisco Peralta
Ofrece entrada reducida en: Casa-Museo Antonio Machado C/ Desamparados, 5 Tfno: 921460377 turismodesegovia.cominformacion.casamachado@
Entrada reducida (2€) para todos los titulares de la tarjeta.
PARA VISITAR AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Area de Turismo
SORIA
Teatro Nuevo Fernando Arrabal Casa Municipal de Cultura, Plaza del Conde, 2 Ciudad Rodrigo Tfno: 923461862
Pastelería Yagüe Cumple 100 años C/Bruno Ortega, 10 El Espinar 10%payp13@yahoo.es921182121dedescuento sobre productos elaborados
Tarifa especial (1€) en la visita a la colección Eugenio Fontaneda: salas de arqueología, etnografía, farmacia, juguetes y muñecas antiguas, armas y aparatos musicales y arte sacro.
10% dto. en alojamiento casona ganadería del siglo xviii rehabilitada. Habitaciones dobles con baño, alquiler individual o grupos. Rica comarca que ofrece posibilidades de contacto con la naturaleza, arte, historia y gastronomía. También se gestionan rutas.
«Villa Romana La Dehesa» Las Cuevas de Soria (Soria) Tfno Móvil: 660017854 - 626992549 info@villaromanaladehesa.eswww.villaromanaladehesa.es
Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda Plaza del Trigo. 6 - Sepúlveda Teléfono: 921540425 www.turismosepulveda.esturismo@sepulveda.es
15% dto. en las cuatro casas rurales (2,4 o 6 personas) presentando una tarjeta de Amigos del Patrimonio por casa
Real Casa de Moneda y Centro de Interpretación del Acueducto C/ de la Moneda, s/n Tfno: 921475109 casademoneda@turismodesegovia.comwww.casamonedasegovia.es
Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia Castillo de Ampudia Ampudia Tfno Móvil: 629768247 - 699484555 info@castillodeampudia.comwww.castillodeampudia.com
la Tarjeta (incluye audioguía) Espacio Informativo de la Muralla-Puerta de San Andrés Plaza del Socorro, 2 y 3 Tfno: 921461297 presentenEntradaturismodesegovia.comInformacion.muralla@gratuitaparaquieneslaTarjeta
Entradawww.titeres.turismodesegovia.comtiteres@turismodesegovia.comgratuitaparaquienespresenten
PARA VISITAR
PARA VER
Ayuntamiento de Vilvestre Plaza Mayor S/N Vilvestre Tfno: 923524623 Entradainfo@vilvestre.comwww.vilvestre.esalmuseoprehistórico
PARA ALOJARSE
Acture de Coca S.C. Castillo de Coca. C/ Domingo Conde 13. Coca Tfno: 617573554 reducidaDescuentovisitascastillodecoca@hotmail.comenlasentradas.TarifaenlasvisitasalCastillode Coca.
Museo Magna Mater
VINARIUS. Guardería de Vinos y Posada Rural C/ Calzada, 8 Castellanos de Villiquera Tfno Móvil: 659 955 955 Tfno: 923 320 329 Accesovinarius@vinarius.eswww.vinarius.eslacavaromana
OTROS SERVICIOS
Tarifa de la entrada: 3,00€ (incluye Audioguía)
PARA ALOJARSE
Entrada reducida (2€) para todos los titulares de la tarjeta
Museo de los Fueros Teléfono:Sepúlveda921540425 www.turismosepulveda.esturismo@sepulveda.es
PARA COMPRAR
50% dto. en la entrada
Hotel Restaurante
PALENCIA
Centro Didáctico de la Judería de Segovia C/ Judería Vieja, 12 Tfno: 921462396
de Vinarius (declarada Patrimonio etnológico y etnográfico por la Junta de Castilla y León) reservada únicamente para los socios y extensible para los Amigos del Patrimonio y Desayuno incluido (contratando la estancia) en la Posada Rural.
50% dto en la entrada al Castillo de los Duques de Alba.
C/ Judería Vieja, 12 Tfno: 921460354 www.segovia.eswww.turismodesegovia.com
Entrada reducida (2€) a los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio.
+ Paseo en barco por el Duero (en horario regular y previa reserva telefónica)= 15€, 2€ dto. para grupos de mínimo 15 personas.
Castillo de los Duques de Alba Ayuntamiento de Alba de Tormes Pza. Mayor, 1. Alba de Tormes Tfno: 923300024. cultura@villaalbadetormes.comwww.villaalbadetormes.com.
10% dto. en alojamiento y restauración, oferta no acumulable con otras promociones. Consultar disponibilidad. Reapertura en abril/mayo de 2022
Uffizzi Conservación y Restauración de Bienes Culturales S.L. Teso de la Feria 35-37, Local 1. 37008 Tfno: uffizzi@gmail.comwww.uffizzi.net.923255787
PARA VISITAR
PARA ALOJARSE
30% dto. en las entradas para la programación de la red de teatros de Castilla y León.
Hotel Domus Real Fuerte de la Concepción Avda. de Portugal, s/n Aldea del Obispo Tfno: 923109990 esurostarsfuertedelaconcepcion.comrecepcion@www.hoteldomusrealfuerte.com
Posada de Santa María la Real Avenida de Cervera s/n Aguilar de Campo (Palencia) Tfno: 979 122000 reservas@alojamientosconhistoria.comwww.alojamientosconhistoria.com
Casa Rural «El Acebo» C/ Rafael Matesanz, 7. Prádena Tfno: www.el-acebo.comTfno921429202921507260Móvil:699091442
15% dto. en los servicios de restaurante y Enalojamiento.elrestaurante ofrecen gastronomía tradicional Castellana y platos elaborados con productos de primera calidad. Distancia entre mesas, salón privado y espacio de jardin.
SEGOVIA
Pagos del Rey Museo del Vino Avda. Comuneros 90. Morales de Toro. Tfno: 980696763. rcastano@pagosdelrey.comwww.pagosdelreymuseodelvino.com. 20% en la entrada en visita libre.
Museo Provincial del Traje Popular Plaza Mayor, 1 (Palacio de los Hurtado de Mendoza) Morón de Almazán (Soria) Tfno Móvil: 626992549 - 660017854 info@museotrajepopularsoriano.eswww.museotrajepopularsoriano.es
4 | La costa amalfitana
30% dto. en el precio de entrada a los Amigos del Patrimonio.
PARA VER
10% dto. en el alquiler de equipos de sonido o escenarios y en el cachet de grupos (jazz, clásica, flamenco, teatro…)
Ventajasreservas@castillatermal.comwww.castillatermal.comexclusivas,descuento del
PARA VISITAR
C/ Monasterio, s/n San Bernardo - Valbuena de Duero, Valladolid
Asociación para la Restauración y Conservación de los Templos Iglesia de Santa Cruz C/ Lázaro Alonso s/n Medina de Rioseco Tfno: 983725026 / 640942866
Teatro Palacio de la Audiencia Plaza Mayor, s/n Tfno: 975234100 - 975234117
Fundación Las Edades del Hombre Monasterio de Santa María de Valbuena 47359 San Bernardo Tfno: 983683159 www.lasedades.esfeh@lasedades.es
PARA VER
incluidoshabitualmenteAcogersecultura@soria.eswww.teatropalaciodelaaudiencia.comalosdescuentosqueserealizanadistintoscolectivos,AmigosdelPatrimonio.
Aster Magonia C/ La Trilla, 14 Medina del Campo Tfno: 983810063 / 687488004 info@astermagonia.comwww.astermagonia.com
TarifaAperturainfo@cieloytiedra.comwww.cieloytiedra.comenprimaverareducidaalosAmigos del Patrimonio (12€ entrada nocturna).
Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga C/ Daniel Ruiz Montejo, 27 - Casa de Cultura Berlanga de Duero castillodeberlanga@gmail.com
Tarifainfo@arterioseco.eswww.arterioseco.esreducidaenla
C/ Pico de Urbión, 4, 47013 Valladolid Tfno: 983101710 / 639483818 www.xtranas.comproducciones@xtranas.com
OTROS SERVICIOS
VALLADOLID
Hotel Castilla Termal Balneario de Olmedo
Centro de Interpretación del Movimiento Comunero Castillo de Torrelobatón, Plaza Mayor, 1. Torrelobatón Tfno: 983563413 / 665834753 castillotorrelobaton@hotmail.comayuntamientosdevalladolid.eswww.torrelobaton.
entrada a los Museos que gestiona la Asociación: Museo de Semana Santa de Medina de Rioseco, Iglesia de Santa María de la Asunción (capilla de los Benavente), Iglesia de Santiago.
Seren, Imaginería y Restauración C/ del Cristo, 36 Nueva Villa de las Torres Tfno: 983 819355/ 12%serenarte1@gmail.com685272836dto.enobranueva-escultura,
PARA COMPRAR
Hotel Castilla Termal Burgo de Osma C/ Universidad, 5 El Burgo de Osma Tfno: 975341419
Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable
Descuento del 10% y envío gratuito en los libros de fotografías y en el de «El Castillo de Berlanga».
Museo Diocesano de Zamora Plaza de Santo Tomás, s/n Tfno: 980531933 www.diocesisdezamora.es/ delegaciones/ver-museo-diocesano-24 DiocesanoEntradamuseo.diocesano@diocesisdezamora.esmuseodiocesanodezamora@planalfa.esreducidaalMuseodeZamora.
PARA ALOJARSE
Tarifas especiales en las visitas:Castillo de la Mota de Medina del Campo. - Palacio Real Testamentario. - Torre de la Colegiata de San Antolín.
Tfno: 983683040
10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años).
Tfno: 983600237
Ventajasreservas@castillatermal.comwww.castillatermal.comexclusivas,descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años).
madera, piedra, bronce y policromías.
Museo y centro didáctico del encaje de Castilla y León C/ Carnicerías, 6 Tordesillas Tfno: 983796035 Tfno Móvil: 649790543 museo@museoencaje.comwww.museoencaje.com Abre nueva filial en la provincia de León: C/ Real Nº7 CP. 24738 Villar del Monte(León)
Accesoinfo@funjdiaz.netwww.funjdiaz.netgratuitoa los museos y colecciones de la Fundación que se exponen al público.
10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años). Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable
Fundación Joaquín Díaz C/ Real, 4. Urueña Tfno: 983717472
50% dto. en la entrada
Ventajasreservas@castillatermal.comwww.castillatermal.comexclusivas,descuento del
10% dto. en el catálogo y DVD de la exposición ECCE MATER TUA-LUX
PARA ALOJARSE
Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable
C/ Pago de Sancti Spiritus, s/n Olmedo
Hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena
50% dto. en la entrada individual a los Amigos del Patrimonio y 1€ por persona en grupos de hasta 25 personas.
Xtrañas Producciones
Carburantes Yagüe S.L. Estación de Servicio y Gasóleos a Domicilio Ctra. A6 Madrid - La Coruña, km 202. Mota del Marqués Tfno: 983780196 yagüecarburantes@yahoo.es Descuento de 0,015 €/litro en gasolinas y todo tipo de gasoleos. 10% dto. en compras en la tienda de la estación de servicios.
Cielo y Tiedra, S.L. C/ Pago del Val, s/n. Tiedra Tfno: 983038041 Tfno Móvil: 660 028 282
ZAMORA
PARA VISITAR
Fundación Museo de las Ferias C/ San Martín, 26 Medina del Campo Tfno: 983837527 Entradafundacion@museoferias.netwww.museoferias.netgratuita.
«Convento San Marcos». Museo de León Pza. San Marcos, s/n Tfno: 987245061 museo.leon@jcyl.es
PALENCIA
25% dto. en la visita a la ruta arqueológica por los Valles de Zamora, Vidriales, Órbigo y Eria, y 10% en el resto de actividades que realiza.
PARA ALOJARSE
Tfno Móvil: 609261146 serviocio@yahoo.eswww.serviociosxxi.com
LEÓN
Museo de Zamora. «Palacio del Cordón» Pza. Santa Lucía, 2 Tfno: 980516150 museo.zamora@jcyl.es
info@campanasyrelojes.eswww.campanasyrelojes.es
mármol o granito, esculturas, proyectos arquitectónicos. 5% de descuento en todos nuestros productos o servicios.
C/ La Marina, 14. Pol. Ind. La Vila Novetlé (Valencia) Tfno: 655471267
TIENDA ON-LINE FSMRPH: patrimonio»«amigosDescuentosdel
FUERA YCASTILLADELEÓN
Los usuarios de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio tienen entrada GRATUITA en todos los Museos regionales de la Junta de Castilla y León (www.museoscastillayleon.jcyl. es) que se señalan a continuación: ÁVILA
2001 Técnica y Artesanía Camí de l’Alquerieta, 23 Massanassa (Valencia) 961252222
Museo de Valladolid. «Palacio de Fabio Nelli» Pza. de Fabio Nelli, s/n Tfno: 983351389 museo.valladolid@jcyl.es
VALLADOLID
Descuento de hasta 50 euros en viajes culturales
ZAMORA
OTROS SERVICIOS
Tfno: 942521313
YDESINFÓNICAORQUESTACASTILLALEÓN
Museo monográfico de Tiermes Montejo de Tiermes Yacimiento Arqueológico de Tiermes Tfno: 975352051 museo.soria@jcyl.es
SORIA
Museo de Ávila. «Casa de los Deanes» Pza. Nalvillos, 3 Tfno: 920211003 museo.avila@jcyl.es
Museo de Burgos. «Casa de Miranda» C/Miranda, 13 Tfno: 947265875 museo.burgos@jcyl.es
5% de descuento en libros 15% de descuento en maquetas
C/ Sotelo, 13. Solares (Cantabria)
OTROS SERVICIOS
C/ Cabrera, 6 - 8ºB. León Tfno: 987223102
P. Empresarium C/ Retama, 17 - Nace C-24 Cartuja Baja (Zaragoza) Tfno: 976326565 jlbarco@paleoymas.comwww.paleoymas.com
Descuento 10 % sobre carta de tratamientos, piscina termal y circuito de contrastes. Además, descuento del 5% sobre los PVP de nuestros bonos regalo. No aplicable a promociones puntuales ni tarifas no reembolsable
Yacimiento ArqueológicoMuseodeAmbrona
Hotel Castilla Termal Balneario de Solares
C/Sacramento, s/n Tfno: biblioteca@etnografico.orgwww.museo.etnografico.com980531708/508269
YENGRATUITOSMUSEOSCASTILLALEÓN
Museo Zuloaga. Iglesia de San Juan de los Caballeros Pza. San Juan de los Colmenares, s/n Tfno: 921463348 museo.segovia@jcyl.es
Ctra.Torralba-Miño de Medinaceli, km 3,1 Ambrona Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
BURGOS
Museo de León Pza. Santo Domingo, 8 Tfno: 987236405 museo.leon@jcyl.eswww.museodeleon.com
Museo Etnográfico de Castilla y León (Fundación Siglo)
Museo de Ávila. Almacén Visitable de Santo Tomé el Viejo Pza. Italia s/n Tfno: 920211003 museo.avila@jcyl.es
La costa amalfitana | 5
Ayuntamiento de Toro Plaza Mayor, s/n. Toro
Torregris Piedra Natural
Paleoymas, S.L.
Ofrece un importante descuento en el abono de temporada 2021/2022 a los Amigos del Patrimonio. Programación cuatrimestral y por turnos por el www.centroculturalmigueldelibes.comwww.oscyl.comcovid.
Museo Numantino Pº del Espolón, 8 Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
Descuento de hasta 40 euros en nuestros cursos Visita guiada al centro expositivo ROM por solo 3€ tienda.santamarialareal.org
5% dto. en prospecciones y catas. 5% dto. en honorarios, en estudios de impacto ambiental y redacción de proyectos de desarrollo cultural.
Proyectosangel@torregris.comwww.torregris.comenpiedranatural,
Ventajasreservas@castillatermal.comwww.castillatermal.comexclusivas,descuento del 10% sobre tarifa de alojamiento con independencia de la fecha, inclusive tarifa 2º Juventud (programa específico para mayores de 60 años).
Yacimiento ArqueológicoMuseodeNumancia Garray 975180712 museo.soria@jcyl.es
20% dto. en espectáculos culturales 50% dto. en la entrada a la visita de la Plaza de Toros y al Teatro Latorre.
Museo de Palencia. «Casa del Cordón» Pza. del Cordón s/n Tfno: 979752328 museo.palencia@jcyl.es SALAMANCA
Monasterio de San Juan de Duero Pza. de las Ánimas, s/n Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
Museo de Salamanca. «Casa de los Doctores de la Reina» Pza. Patio de las Escuelas Menores, 2 Tfno: 923212235 museo.salamanca@jcyl.es
Tfno: 980108101 alcaldia@toroayto.esinfo@toroayto.es
SEGOVIA
Museo de Segovia Casa del Sol C/ Socorro, 11 Tfno: 921463348 museo.segovia@jcyl.es
10% dto. en nuestros equipos, trabajos de restauración y servicios.
Ermita de San Baudelio de Berlanga Casillas de Berlanga. Tfno: 975221397 museo.soria@jcyl.es
Serviocio Siglo XXI S.L.
No te quedes en las palabras. Colabora en la conservación del Patrimonio Cultural a través de la Tarjeta de Amigo del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real. Puedes deducirte hasta el 80% de tu aportación y además recibirás gratuitamente la revista «Patrimonio» así como descuentos en todos nuestros viajes, cursos y actividades. Museos, empresas, y más de 2.200 personas colaboran ya con nosotros. Súmate a la iniciativa.
Únete al programa Amigos Patrimoniodel Rellene con LETRAS MAYÚSCULAS el cupón con sus datos, recorte por la línea de puntos, dóblelo con el cupón hacia dentro, humedezca la zona engomada y péguela sobre esta parte del folleto. No necesita franqueo. Apellidos: Nombre: NIF/DNI: Domicilio: Código postal: Población: Provincia: Teléfono: Correo electrónico: Fecha de nacimiento: Cuota mínima anual amigos: 50 € Cuota mínima anual mecenas: 150 € Otras cantidades € (mínimo 50 €) SOLICITUD DE TARJETA DE AMIGO / MECENAS DEL PATRIMONIO Fecha: Firma (imprescindible): Ruego atienda con cargo a mi cuenta el recibo que anualmente le llegará a mi nombre, procedente de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Domiciliación bancaria Código IBAN Entidad Oficina D.C. Número de cuenta A Ingreso
o transferencia la cuenta de la FundaciónB Se deberá acompañar el resguardo del ingreso con la solicitud de la Tarjeta Nº de cuenta: ES04 2103 4506 1900 3325 2668 Quiero que la Fundación Santa María la Real me informe acerca de sus actividades: Consiento No consiento Quiero que las empresas de la Fundación (Cultur Viajes, Ornamentos Arquitectónicos, MHS) me informen sobre sus actividades: Consiento No consiento Lasparaventajaslos Amigos del Patrimonio de las entidades colaboradoras se publicarán en la web y se remitirán a los nuevos usuarios
Puedes solicitar tu tarjeta en el teléfono en amigos@santamarialareal.org, o mucho más rápido, en nuestra tienda online: tienda.santamarialareal.org en efectivo