REVISTA PESCA DICIEMBRE 2018

Page 1

EDICION DIGITAL

DICIEMBRE 2018 Nº: 209w - 12/18

www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

GANARSE LA VIDA CON LA PESCA ARTESANAL EN EL SIGLO XXI CHILE: LA INTRICADA RED DE RESPONSABILIDADES EN EL TRÁFICO DE MERLUZA ARTICULACION DE MERCADOS ACUICOLAS

EL DESAFÍO DE ACABAR CON EL SECRETISMO DE LA INDUSTRIA PESQUERA

¿CÓMO SE DEBEN DISTRIBUIR LOS DERECHOS DE PESCA?

LA DECADENTE INDUSTRIA PESQUERA ARGENTINA FAUNA MARINA: AL MARGEN DE LA LISTA DE ESPECIES AMENAZADAS EN PERÚ

LA GUERRA DEL PESCADO

Revista Pesca diciembre 2018

1


TARIFAS DE PUBLICIDAD 2018 Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato PDF indicando en qué página desea que sea colocado.

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

Página interior

300.00

Media página interior

150.00

Cuarto de página interior

75.00

Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. https://issuu.com/revistapesca http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca diciembre 2018

2


Revista Pesca diciembre 2018

3


Fundada en 1960

DICIEMBRE 2018 * Vol. 209 * Número 12-18

CONTENIDO EDITORIAL

2

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS

3

OCEANO Y AMBIENTE Horrores de la acuicultura

6 8

La voz de Sylvia Earle La Antártida en peligro

12 13

Seis mil millones de peces capturados en 64 años Mar para conservar

16 19

Fauna marina desprotegida en Perú

21

Los espacios vírgenes del planeta

23

BITACORA

26

Ganarse la vida con la pesca artesanal en el siglo XXI La pesca explota más de la mitad de los océanos

27 30

La guerra del pescado

32

Chile y la red de tráfico de merluza

35

Trazabilidad y etiquetado de los productos pesqueros El secretismo de la industria pesquera Perú y la información satelital de su flota pesquera

39 41 46

Articulación de mercados acuícolas

48

Primer congreso internacional del atún

50

POLITICA Y PESCA

52

Como se deben distribuir los derechos de pesca

53

Nuevos derechos de pesca en Perú Un rico caladero para producir pienso para cerdos

55 56

Que los malvinenses estudien en el continente argentino España aprueba estrategias y normas hasta 2020

57 59

Desarrollo sustentable, pobreza y capitalismo

61

La decadente industria pesquera argentina Chile sube los impuestos a la pesca

62 67

La pesca sin control pone en riesgo a los océanos

68

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores .

Revista Pesca diciembre 2018

1


EDITORIAL El Estado tiene la responsabilidad de minimizar los impactos negativos sociales y ambientales que genera la pesquería, lo que lo obliga a intervenir mediante capacitación y educación, el dictado de normas sanitarias y medio ambientales; y la fiscalización de su cumplimiento. No puede sancionar si primero no regula y enseña. Los actores de la cadena productiva de la pesca artesanal, además y en especial, requieren de medios financieros que les permitan implementar las innovaciones tecnológicas que requieren. Para cumplir estas exigencias, deben constituir empresas formales que sean sujetos de crédito. La formalización no puede estar referida solamente a la regularización del permiso de pesca, sino que debe incluir el aspecto tributario también para convertirse en sujetos crédito. Deben formalizarse ante la autoridad tributaria. La seguridad alimentaria del país es una responsabilidad de gobierno, por lo cual tiene que crear las condiciones básicas para la promoción del consumo y la atención del mercado nacional en las mejores condiciones calidad e inocuidad, en especial a los sectores más necesitados de proteína. Siendo que la alimentación de las poblaciones vulnerables puede no ser un negocio rentable para el sector privado ni su obligación tampoco, procede el diseño de programas sociales que atiendan esta necesidad utilizando los recursos hidrobiológicos de mayor abundancia, los cuales son provistos en su mayor parte por la pesca artesanal. La renta de los actores de la cadena, basada en la extracción de un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos, debe generar una equitativa participación del Estado en la rentabilidad del negocio, de forma tal que le permita financiar la capacitación, la fiscalización y las acciones de investigación y desarrollo, así como de promoción y alimentación de las poblaciones más vulnerables. Intervenciones en la mejora de la competitividad de las cadenas productivas de pescadores artesanales, sugiere que la pesquería artesanal tiene deseos de modernizarse; pero que carece de la capacidad técnica y financiera para hacerlo. Requiere de apoyo; pero ello implica formalización y participación con el Estado a través de los impuestos que correspondiesen y a través de derechos de pesca. Se requiere de un curso de acción que obliga a la intervención del Estado en modalidades que no se abordan debidamente todavía.

Revista Pesca diciembre 2018

2


Revista Pesca diciembre 2018

3


LA ANCHOVETA EN CIFRAS DE DESEMBARQUE

AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ANCHOVETA PARA PARA CHI TMB DESEMBARCADAS 1,205,500 6,732,000 9,555,600 6,347,600 8,082,900 5,335,500 8,797,100 8,628,400 5,891,800 6,084,700 6,159,400 5,828,600 3,330,500 7,000,100 3,693,900 4,754,100 2,263,933 3,686,798 2,777,500 3,165,480 109,321,411

Revista Pesca diciembre 2018

Los desembarques de anchoveta para CHI, es decir para su reducción en harina de pescado, se muestran en estos cuadros y se aprecia una tendencia a la baja especialmente desde el año 2009.

Fuente: boletines y anuarios estadísticos de Produce. Elaboración: Revista Pesca 4


LA ANCHOVETA EN CIFRAS DE DESEMBARQUE

ANCHOVETA DESEMBARQUES TOTALES DECADA 1950 A 1959 1960 A 1969 1970 A 1979 1980 A 1989 1990 A 1999 2000 A 2009 2010 A 2016

Los desembarques totales de anchoveta, es decir para CHI y CHD, se muestran en estos cuadros y se aprecia una tendencia a la baja en la presente década. Los picos más altos se dieron la década del 60 y del 2000.

TMB 3,290,993 75,330,771 42,381,442 16,319,459 55,452,482 71,138,055 28,159,205 292,072,407

El canon pesquero existe desde el año 2003.

PARTICIPACION DEL PAIS EN EL NEGOCIO PESQUERO PERIODO 2003 AL 2017 En soles EXPORTACIONES PESQUERAS DEL 2003 AL 2017 RECAUDACION DE IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORIA RECAUDACION DE DERECHOS DE PESCA CANON PESQUERO

104,507,898,364 2,410,400,000 714,660,837 957,312,856

100.00% 2.31% 0.68% 0.92%

Fuente: boletines y anuarios estadísticos de Produce. Elaboración: Revista Pesca

Revista Pesca diciembre 2018

5


Revista Pesca diciembre 2018

6


LIMA, PERU

Revista Pesca diciembre 2018

7


PECES AGONIZANDO HASTA MORIR Y OTROS HORRORES DE LA ACUICULTURA MARÍA R. CARRERAS @MERICARRERAS

Una investigación de la ONG italiana Essere Animali

de aletean antes de morir, mientras trabajadores pasan

documenta por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas. Incluye imágenes de

a su lado sin inmutarse. https://youtu.be/wImDWAA_ALc

peces hacinados y muertos por asfixia.

PONER PUERTAS AL MAR: EL AUGE DE LA ACUICULTURA Desde que en 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en conocimiento de la población los peligros de la carne roja y la carne procesada, el consumo de peces ha aumentado como alternativa alimentaria. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “la gente nunca ha consumido tanto pescado como ahora”. El mayor consumo de peces ha traído el problema de la sobrepesca y de especies al filo de la extinción, pero también ha teniLos peces aún conscientes son atados por la cola con un hilo que pasa a través de sus branquias ESSERE ANIMALI La organización italiana Essere Animali ha documentado por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas. Lo ha hecho con una investigación encubierta llevada a cabo en 2017 y 2018 entre los principales proveedores en Italia.

do como consecuencia la proliferación de piscifactorías intensivas. Así, la acuicultura es el sector dentro de la explotación animal que ha tenido mayor crecimiento en el mundo en los últimos años, desde que en 2013 la cantidad de peces provenientes de la piscicultura superaron a los que se obtienen de la pesca. La acuicultura o piscicultura se puede llevar a cabo en depósitos de cemento en tierra o en jaulas en el agua, dulce o salada, que pueden albergar hasta 300.000 peces. Grandes cajas de hormigón llenas de agua en las

En el vídeo se pueden ver imágenes del proceso de cría

que dan vueltas sin cesar cientos de peces, normalmente bajo luz diurna, para acelerar el ritmo de crecimiento

y transporte de los peces, desde los tanques a los con-

y reproducción.

tenedores y hacia los compradores finales. Los fotogramas muestran a algunos animales hacinados, a otros muriendo asfixiados en hielo o incluso en el suelo, donRevista Pesca diciembre 2018

CUANDO EL RÍO SUENA… 8


Durante dos años, activistas de Essere Animali se han

conforme a declaraciones de Salvador Arijo Andrade,

infiltrado en las granjas que proveen a los principales

biólogo y profesor de la Universidad de Málaga pa-

mercados del país italiano con los peces más consumi-

ra Ecologistas en Acción, “facilita la propagación de en-

dos por sus habitantes: doradas, lubinas y truchas. No se trataría, pues, de casos aislados de la industria: de

fermedades infecciosas, ya sea a través del agua, por rozamiento entre los peces o por canibalismo de peces

estas piscifactorías es de donde vienen la mayoría de peces que van a parar a las mesas de los italianos.

enfermos o muertos”. Según el biólogo, para tratar y prevenir las enfermeda-

Con cámaras ocultas han descubierto granjas acuáticas “con problemáticas similares a las de las terrestres”,

des de los peces, que empeoran debido al estrés continuo al que se ven sometidos, la solución es el uso gene-

grabando imágenes que, según la ONG “muestran a mi-

ralizado de antibióticos, desinfectantes, alguicidas y

llones de peces obligados a vivir encerrados en jaulas, en condiciones de hacinamiento y privación de estímu-

otros métodos “con un alto impacto sobre el ecosistema y sobre los consumidores”, entre los que destacan los

los. Son manipulados y transportados como si fueran

baños de formol, que según Arijo “se utilizan para la

objetos. La muerte llega después de una larga agonía, ni siquiera se les concede el aturdimiento para minimi-

eliminación y prevención de parásitos y bacterias de la superficie externa de los peces” y son completamente

zar su dolor”. Según la investigación, los peces “vivirán hacinados

legales, “a pesar del impacto ambiental que puede producir la liberación al medio acuático de una sustancia tan tóxica”.

unos 18 meses, lo que tardan en alcanzar el peso mínimo para su comercialización”. Después, los sacarán de

Además de lo que suponen estas prácticas para la salud

allí de diferentes formas: mediante tuberías, o utilizando

humana y del planeta, podríamos detenernos también

redes “en las que se aplastan unos a otros”. Aún vivos, los trasladarán a depósitos llenos de hielo y agua “en

en un problema añadido que comenta Arijo Andrade, con respecto a alimentar a los peces con piensos com-

los que empiezan a asfixiarse, donde continuarán su viaje hasta que se les mate a golpes, sin sedación pre-

puestos por harina de otros peces, que no solo provoca una pérdida energética notable (“para producir 1 kg de

via”, explica la asociación italiana.

dorada se necesita en torno a 4 kg. de otras especies de peces”), sino que plantea un problema ético añadido, ya que “las capturas de peces para su transformación en harina se realizan fundamentalmente en las costas de países empobrecidos (Perú, Namibia, Sahara, etc.) con una importante merma de sus recursos pesqueros”.

Los que están en el fondo de la red son heridos y aplastados. ESSERE ANIMALI La masificación a la que se ven sometidos los peces, Revista Pesca diciembre 2018

Hembras literalmente exprimidas para extraerles sus huevos. ESSERE ANIMALI

9


LO DICE LA CIENCIA: LOS PECES SIENTEN DO-

chos otros animales”.

LOR Y TIENEN MEMORIA Aunque silencioso al oído humano, el dolor de los peces es real. La ciencia ha corroborado desde hace años ya su capacidad para experimentar dolor y emociones. “El de los peces es un sufrimiento sobre el que es urgente intervenir. Por eso pedimos a las principales cadenas de supermercados presentes en Italia que adopten políticas estrictas para las granjas proveedoras de peces”, comentan desde la ONG italiana. Para Essere Animali, y avalados por autoras como la doctora en biología Victoria Braithwaite o el etólogo Jonathan Balcombe ( What a fish knows: 2016 ), los peces sienten dolor: “Tienen la anatomía necesaria para sentir dolor, son conscientes de las respuestas dolorosas a los estímulos y pueden experimentar un sufrimiento prolon-

Peces muriendo en el suelo. ESSERE ANIMALI

Hace casi diez años, en 2009, la Unión Europea declaró que existen suficientes pruebas científicas que demuestran que los peces son seres sensibles y sienten dolor. Múltiples estudios [por ejemplo: 1,2,3,4] prueban estas afirmaciones.

gado”. Según diversas investigaciones de otras científicas como la doctora Lynne U. Sneddon de la Universidad de Liverpool, los peces tienen nociceptores y muestran respuesta al dolor mediante su comportamiento. Sneddon mantiene por ello que “su bienestar debería ser tenido en cuenta”, en línea con lo afirmado en la Declaración de Cambridge sobre la Consciencia de 2012. Otros estudios [ejemplos: 1,2,3,4,5] afirman, también, que tienen memoria, con lo cual no solo sienten el dolor, sino que pueden recordar haberlo sentido, por mucho que Pixar les haya puesto fama de olvidadizos.

M AR ÍA R . C AR R ER AS

¿Es esto consumo responsable?

Además, prosigue Balcombe, “Son inteligentes. Pueden utilizar herramientas y tener conciencia de sí mismos, una prerrogativa atribuida hasta ahora a muy pocas especies evolucionadas. Se ha documentado que experimentan emociones tanto positivas como negativas: sufren estrés, experimentan placer en el juego e incluso se ayudan unos a otros en las dificultades. Según la especie tienen, además, una excelente memoria. Son capaces de recordar lugares, laberintos y caminos complejos, incluso después de mucho tiempo, mejor que muRevista Pesca diciembre 2018

La organización italiana asegura que los peces carecen de protección legal suficiente en Europa. Sin embargo, según la ONG italiana, a pesar de estar confirmado que son animales con capacidad de sentir, los peces carecen de protección legal suficiente en Europa. Las leyes europeas mencionan que el “sufrimiento, estrés o dolor de los animales debería ser evitado dentro de lo posible” . La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) cuenta desde 1995 con el Código Sanitario para los Animales Acuáticos (Código Acuático), que dedica un capítulo al “bienestar de los peces de cultivo”, 10


afirmando la necesidad de una “responsabilidad ética de velar por su bienestar”.

Los peces se asfixian en contenedores con hielo y agua. ESSERE ANIMALI

Los peces son lanzados con una bomba a alta velocidad dentro de los camiones. ESSERE ANIMALI

El estudio de la Comisión Europea Welfare of farmed

fish referente al bienestar de los peces de acuicultura, publicado en 2017, se hace eco de las prácticas durante el transporte y la matanza de los mismos. Este documento recomienda también “minimizar el sufrimiento de los peces”. Dicho informe resalta también el estrés y la falta de bienestar de los peces durante su transporte, causados por varios factores, entre ellos, “los cambios en la densidad de la población, la manipulación, el movi-

La asfixia en el hielo desoye, evidentemente, el bienestar mínimo de los animales del que habla la Comisión Europea e inclumple las normas de la OIE. Esta práctica para matar a las lubinas y las doradas no es solo frecuente en Italia, por cierto, sino también en Grecia y España, según el informe oficial anteriormente mencionado. Por todo ello, la asociación italiana Essere Animali ha lanzado una petición en change.org solicitando al comercio minorista que tome medidas concretas para resolver estos problemas, confirmados como tales por la EFSA, la OIE y la Unión Europea.

miento del agua y la mala calidad del agua”, que afectan a cada especie de un modo muy diferente.

Fuente https://www.elsaltodiario.com/antiespecismo/ong -italianaessere-animali-muestra-peces-agonizando-hasta-morir-y-otros -horrores-de-la-acuicultura-piscicultura

La importancia de los recursos naturales renovables y no renovables adquiere, en un escenario de crisis y de la globalización, una perspectiva que le permite plantear al Estado un aumento del margen de su participación proveniente de su explotación. El control y el acceso a estos recursos y a sus utilidades financieras, que son vitales para el país, merece verse en una nueva perspectiva. En un contexto mundial en el que la globalización impone altos costos, intolerables a veces, la posesión de reservas energéticas, la potencialidad de producción de alimentos a gran escala y una importante reserva de materias primas, constituyen un factor estratégico de poder que debe considerarse a la hora de planificar opciones estratégicas de desarrollo para el país. Más aún para un país emergente, con carencias y tratando de salir del subdesarrollo, pero con potencialidades en términos de recursos naturales

Revista Pesca diciembre 2018

11


LA VOZ DE SYLVIA EARLE Por: RAFAEL VERGARA NAVARRO

Al recibir el premio princesa de Asturias la bióloga de las profundidades afirmó:

Es la mala noticia. La buena es que podemos calcular,

“El único planeta oceánico es la Tierra y la mayor parte

medir y comprobar el daño y lo que hay que hacer para curar la Tierra. Y hacer las paces con la naturaleza, cla-

no se conoce ni se ha explorado.

ve para hacer la paz entre nosotros mismos. ¡Este es el momento óptimo!

Descubrimos que el océano posee el 97% del agua y es motor del clima y condiciones meteorológicas, genera la

Medimos derretimiento del hielo polar y su relación con

mayor parte del O2 en la atmósfera, absorbe gran parte del CO2, induce la química del planeta y es hogar de la

las emisiones de CO2, destrucción de los bosques, deterioro del plancton y las especies que captan el carbono

mayor parte de la vida.

azul. Sabemos que al proteger grandes áreas de parques y reservas naturales, preservamos nuestro sistema

Las nubes surgen del mar y el agua vuelve como lluvia,

de soporte vital. Para revertir las alarmantes perdidas

nieve y granizo. Cada inspiración que realizamos, cada gota de agua que bebemos nos conecta al mar. El

en el mar se necesitan con urgencia los parques y reservas azules, los hope spots o puntos de esperanza.

océano es piedra angular de nuestro sistema de soporte vital. Sin él no hay vida. Sin azul, no hay verde.

Las acciones de los próximos 10 años determinarán el futuro para los próximos 10 mil. Sabemos la dependen-

En la mitad del siglo XX, sin ordenadores, celulares,

cia absoluta del mundo natural. Nunca más habrá opor-

plásticos o internet echar basura y otros desechos químicos al mar parecía buena idea y además se consideró

tunidad mejor para actuar, todavía estamos a tiempo.

que la fauna marina era la solución para alimentar los tres mil millones seres y su crecimiento. Ahora sabemos

Los niños al mirar atrás cuestionarán ¿Por qué no hicisteis algo mientras todavía había tiempo? O puede que

que todo ello cambió la química del mar. Las tecnologías

digan: Gracias, por la sabiduría de proteger a la Tierra

de la guerra fueron adaptadas para guerrear contra el mar. Sonar, satélites, GPS, materiales de pesca se utili-

cuando había oportunidad de hacerlo”.

zan para grandes capturas. Los peces no tienen dónde

Ante tal trasparencia sinteticé para Ud. su mensaje.

esconderse. La extracción ha reducido alrededor del 90% de muchas especies; el bacalao, atún y tiburones,

*Abogado ambientalista y comunicador.

los peces plateados sustento de los grandes. La ruptura de los ciclos de nutrientes afecta la producción de O2 y

Fuente

la captura de CO2. Los procesos oceánicos antiguos fueron deshechos en décadas. En medio siglo, 50% de los arrecifes de coral desaparecieron, junto con manglares,

http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/la-voz-de-sylvia-earle15362

pantanos y praderas marinas. Los vastos campos del plancton oceánico que producen más de la mitad del O2 disminuyen. El océano tiene problemas y nosotros también. Revista Pesca diciembre 2018

12


ANTÁRTIDA EN PELIGRO BLOQUEAN EL PLAN PARA LA RESERVA MARINA MÁS GRANDE DEL MUNDO Grupos ecologistas dicen que Rusia, China y Noruega participaron en el plan de rechazo. Los expertos dijeron que también habría desempeñado un papel clave en la lucha contra el cambio climático, ya que los mares que rodean la Antártida absorben enormes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera. Pero tras los días de conversaciones en Hobart, Tasmania, la CCRVMA rechazó el plan, que necesitaba un acuerdo unánime para aprobarlo. Cola de ballena jorobada Una ballena jorobada muestra sus aletas mientras se alimenta en aguas antárticas. Fotografía:

Los grupos ecologistas, que habían movilizado a 2 millo-

Jiri Rezac / Greenpeace / EPA

nes de personas en apoyo del plan, reaccionaron con consternación.

Se rechazó un plan para convertir una gran extensión del prístino océano antártico en el mayor santuario del

“Esta fue una oportunidad histórica para crear el área

mundo, lo que pone en duda el futuro de uno de los ecosistemas más importantes de la Tierra. Los grupos ecologistas dijeron que Rusia, China y Noruega participaron en el bloqueo de la propuesta. Los otros 22 miembros de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, la organización creada para proteger las aguas antárticas, la respaldan. La reserva de 1,8 millones de kilómetros cuadrados, cinco veces el tamaño de Alemania, habría prohibido toda pesca en una vasta zona del Mar de Weddell y partes de la Península Antártica, protegiendo especies como pingüinos, orcas, focas leopardo y ballenas azules.

Revista Pesca diciembre 2018

protegida más grande de la Tierra en la Antártida: salvaguardar la vida silvestre, enfrentar el cambio climático y mejorar la salud de nuestros océanos globales”, dijo Frida Bengtsson de la campaña Proteger la Antártida de Greenpeace. “Veintidós delegaciones vinieron aquí para negociar de buena fe, pero, en cambio, las propuestas científicas serias para la protección marina urgente fueron descarriladas por intervenciones que apenas se involucraron con la ciencia”. Dijo que en lugar de presentar “oposición razonada por razones científicas, algunas delegaciones, como China y Rusia, implementaron tácticas dilatorias tales como la destrucción de enmiendas y el filibustering, lo que signi13


ficaba que casi no quedaba tiempo para una discusión

do por los ambientalistas como un momento decisivo.

real sobre la protección de las aguas antárticas”. La CCRVMA no respondió a las solicitudes de comenta-

El secretario de medio ambiente, Michael Gove, le dijo a The Guardian que estaba “completamente detrás” de la

rios, pero un informe en su sitio web dijo el viernes que hubo “mucha discusión” sobre los planes para nuevos

creación del santuario antártico, que dijo que sería un momento clave en el esfuerzo por proteger los océanos

santuarios oceánicos, y agregó: “los miembros continua-

del mundo.

rán trabajando entre sesiones sobre las propuestas para estos [santuarios] antes de son considerados nuevamente en la reunión del próximo año “.

Pero tras la decisión del viernes, Greenpeace dijo que la CCRVMA había fracasado en su misión de proteger las aguas antárticas. Bengtsson dijo: “Nos estamos quedan-

El gobierno del Reino Unido respaldó el plan, con una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores presente para las conversaciones en Hobart, Tasmania. El

do sin tiempo y los científicos tienen claro que necesitamos crear santuarios marinos en al menos el 30% de nuestros océanos para 2030, para proteger la vida sil-

ministro Alan Duncan dijo: “No está en nuestras posibilidades hacer esto de manera unilateral. Está sujeto a un

vestre, garantizar la seguridad alimentaria de miles de millones y ayudar a combatir el cambio climático”.

tratado internacional que requiere un acuerdo más amplio con otros países. En la CCRVMA, estas propuestas

Dijo que aunque la evidencia científica era clara, “los

fueron rechazadas debido a las objeciones de otros “.

esfuerzos diplomáticos parecen estar más preocupados por la expansión de la pesca que por la conservación”.

Dijo que el gobierno británico continuará presionando para la creación de santuarios oceánicos en la Antártida en los próximos años.

Ella dijo que eso significaba que era más urgente que nunca que el público se uniera a la lucha y presionara a los políticos para que salvaran los océanos antes de que

El fracaso en la creación de nuevas zonas protegidas en

fuera demasiado tarde, y agregó: “Si organismos como

el Océano Antártico se produce en medio de una evidencia creciente del impacto devastador de los huma-

la Comisión del Océano Antártico continúan fallando en su mandato de conservar” el océano, claramente no son

nos. Esta semana, los principales científicos advirtieron que las personas han eliminado el 60% de las poblacio-

aptos para un propósito y no son parte de la solución. En cambio, debemos mirar las negociaciones históricas

nes de animales salvajes desde 1970, con consecuen-

que tienen lugar en la ONU hacia un Tratado Global del

cias potencialmente devastadoras para el futuro de la humanidad.

Océano ”.

El mes pasado, la ONU advirtió que solo faltaban 12 años para prevenir una catástrofe climática. El gobierno del Reino Unido ha respaldado una propues-

Matthew Taylor corresponsal Artículo original (en inglés)

de

Medio

Ambiente

Fuente https://www.ecoportal.net/paises/antartida-en-peligro-bloquean-el-plan -para-la-reserva-marina-mas-grande-del-mundo/

ta para garantizar que el 30% de los océanos del mundo estén protegidos para 2030, un movimiento anuncia-

Revista Pesca diciembre 2018

14


CHINA, RUSIA Y NORUEGA VETAN LA CREACIÓN DE UNA GRAN RESERVA EN LA ANTÁRTIDA

metros cuadrados y su conversión en el área marina protegida más grande del planeta. Han votado a favor de la propuesta 22 de los 25 países presentes, incluido Estados Unidos, lo que para Frida Bengtsson, delegada de Greenpeace en la cumbre anual, es "la buena noticia". El problema es "que lograr que todos los países implicados lleguen a un acuerdo es muy complicado", añade la ecologista. La masa de tierra de la Antártida está protegida, pero el océano que la rodea no. En una zona solo habitada por los científicos de las bases, la mayor amenaza que existe es la pesca industrial del kril, un pequeño camarón cuya captura se ha incrementado debido a su uso en la farmacología y como complemento nutricional, al ser muy rico en omega 3 y vitaminas, explica Pilar Marcos,

ESTHER SÁNCHEZ

de Greenpeace España. El kril es básico en la dieta de muchas especies que viven en esta zona de la tierra, como pingüinos, focas o ballenas.

La aprobación del proyecto hubiera supuesto la protec-

"La pesquería está bien regulada, pero la creación del

ción de 1,8 millones de kilómetros cuadrados y su con-

santuario hubiese supuesto acotar este tipo de activida-

versión en el área marina protegida más grande del planeta

des", añade Marcos. La ecologista sostiene que "se ha perdido una oportunidad histórica para crear el área protegida más grande de la Tierra y salvaguardar la biodiversidad". Sí ha habido un acuerdo en la protección de los ecosistemas de fondo marino descubiertos por Greenpeace. "De hecho, es uno de los únicos resultados tangibles de esta reunión de la Comisión del Océano Antártico. Este resultado es una contribución enorme para salvaguardar el medioambiente marino antártico y debemos estar muy orgullosos de ello", afirma la representante de la organización ecologista.

Imagen de una foca en la Antártida. GETTY IMAGES

El Santuario de la Antártida tendrá que esperar. Tras dos semanas de reuniones en Hobart (Tasmania, Australia) los 25 Gobiernos que integran la Comisión del Océano Antártico (CCAMLR, según sus siglas en inglés) no han logrado llegar a un acuerdo para su creación. El proyecto preveía la protección de 1,8 millones de kilóRevista Pesca diciembre 2018

Pero el rechazo al santuario es difícilmente entendible, dado que el 85% de la industria pesquera se había mostrado a favor del proyecto, recuerda la ONG. Frida Bengtsson rechaza especular sobre si las razones económicas son las que han llevado a China, Rusia y Noruega a vetar el acuerdo, solo indica que, "por alguna razón, la naturaleza no tiene prioridad". Greenpeace aclara que los dos primeros Estados han utilizado tácti15


cas dilatorias para desmantelar y destruir las enmien-

Pilar Marcos recuerda que "la protección marina sigue

das, de tal forma que se han obstruido todas las oportunidades para cooperar y crear el espacio protegido.

siendo un reto pendiente", porque solo un 6,9% de los mares y océanos están protegidos, incluyendo las aguas nacionales dentro de las zonas económicas exclusivas.

Comisión del Océano Antártico en 2016 acordó proteger

"Y de ese casi 7%, apenas un 2% se refiere a espacios bien vigilados y donde la actividad humana industrial queda prohibida", puntualiza.

el mar de Ross, "pero, desde entonces, solo persigue intereses de pesca industrial".

Fuente

Estos países no han actuado de "buena fe", asegura la organización. Recuerdan que cuando Rusia presidió la

Noruega, en cambio, estaba de acuerdo con la propues-

https://elpais.com/sociedad/2018/11/02/ actualidad/1541166822_491341.html

ta, pero presentó su propio proyecto, que incluía partir el área en dos. Greenpeace ha reclamado a ese país "que establezca un plan de trabajo con un calendario claro".

SEIS MIL MILLONES DE TONELADAS DE PECES SE HAN CAPTURADO EN 64 AÑOS SEGÚN WWF El cambio climático es una amenaza, pero las principales causas de la pérdida de biodiversidad siguen siendo la sobreexplotación de especies, la agricultura y la conversión del suelo. Foto: Cortesía de la organización WWF. La naturaleza proporciona servicios valorados en unos $ 125 mil millones de dólares al año. Es una de las conclusiones del informe Planeta Vivo 2018 que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publica cada dos años. La edición actual hace foco en que condiciones básicas para la vida, como la salud o la producción de alimentos, dependen de la biodiversidad. "Los investigadores se preguntan si es

tal del planeta.

posible continuar con el desarrollo humano sin sistemas naturales sanos", señala el documento.

Un ejemplo es la sobreexplotación de los océanos. Desde 1950 se han sacado de los mares del mundo casi 6.000 millo-

La percepción cultural de que la protección de la naturale-

nes de toneladas (t.) de pescados e invertebrados.

za es un asunto secundario frente al aumento del crecimiento económico, la generación de empleo o la re-

La captura anual aumentó de 28 millones de t. en

ducción de la pobreza da cuenta del deterioro ambien-

1950 a 112 millones de t. en 2014, último año del que

Revista Pesca diciembre 2018

16


hay datos compilados y completos. El incremento va de la mano con la demanda.

La sobrepesca afecta a las especies marinas como esta tortuga atrapada en una red de pesca en el Mar Mediterráneo.

Desde 1800, la población mundial se ha septuplicado, pasando a los 7.600 millones y la economía es 30 veces mayor, dice el documento. Para el investigador marino Fernando Félix, la sobrepoblación es lo que más está afectando los ecosistemas marinos y terrestres. En el caso de la pesca, la medición de la huella ecológica que deja es costosa y compleja, más aún en Ecuador, un país en vías de desarrollo. Una buena parte de la flota pesquera industrial nacional incluye observadores a bordo que verifican las capturas y hacen un seguimiento. El problema es que la información que recopilan no está siempre disponible para el análisis. "Hay

que

transparentar

esa información, normativas hay muchas, pero el problema es el control", dice Félix. De ahí que se complica determinar si realmente ciertas especies como los tiburones son capturados o no de forma incidental. "En pesca usted pone una red con una línea de mil o dos mil anzuelos. ¿Qué espera que caiga? todo lo que pasa, yo puedo decir esto no es una pesca dirigida pero si la pongo en una zona donde hay tiburones pues caerán", agrega Félix sobre la política nacional que permite la comercialización de los escuálidos que sean pescados de forma incidental. Si bien el informe Plantea Vivo 2018 hace foco en la flota industrial del mundo, el especialista afirma que en el caso de Ecuador hay que centrarse en la flota artesanal: "Esta tiene alrededor de 30 mil embarcaciones artesanales que no tienen observadores, la mayoría no están ni registradas, no hay un censo completo de las naves, de las artes de pesca usadas, ese es el principal problema para el país porque al menos los industriales tienen un mejor control".

Revista Pesca diciembre 2018

Ejemplares de albatros, en Galápagos. Estas aves son víctimas de la pesca con palangre. Foto: Cortesía de la organización WWF

17


60% menos de poblaciones de vertebrados

Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en las categorías de amenazada.

Al problema de la sobrepesca se suma la pérdida de hábitat en la superficie terrestre que tiene a más especies al borde de

Los bosques lluviosos están desapareciendo: casi el 20% de

la extinción.

la selva del Amazonas, conocido como el pulmón del planeta, ha desaparecido en solo 50 años, indica el informe.

El informe de la organización WWF indica que hay una disminución del 60% en los tamaños de las poblaciones

Amenaza Global

de las especies de vertebrados entre 1970 y 2014.

Una cuarta parte de la Tierra está libre del impacto de la actividad humana. Se estima que al 2050 sea la décima parte del

Esto es más pronunciado en América del Sur y Centroamérica

planeta.

con una pérdida del 89%. Un poco más de 25 000 especies de las más de 60.000 evaluadas están amenaza-

El deterioro pone en riesgo la producción de alimentos porque

das, pero en el mundo se estima que hay 1,3 millones de

hay menos abejas y otros polinizadores, lo que tiene a la bio-

especies conocidas, dice el documento.

diversidad del suelo en riesgo, argumenta el informe. (I)

La agricultura es responsable de la mayor parte de la conver-

Fuente

sión de los bosques. Un estudio reciente sobre más de 19 000

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/10/30/ nota/7025378/seis-mil-millones-toneladas-peces-se-hancapturado-64-anos-segun

especies de aves, anfibios y mamíferos determinó que la deforestación aumentó sustancialmente la probabilidad de que una especie llegara a formar parte de la Lista

Vista aérea de un camino sin pavimentar que divide un monocultivo de soya en Brasil. Foto: Cortesía de la organización WWF

Revista Pesca diciembre 2018

18


MAR PARA CONSERVAR Juan Tió Idrogo / Imágenes, Textos y Contenidos /Mar para Conservar ©

El Mar Peruano, en sus doscientas millas de mar territorial alberga a los ecosistemas más productivos y diversos del planeta;

actualmente en sus ori-

llas, más de la mitad de la población peruana viene concentrándose con sus actividades productivas, alcanzando el desarrollo gracias al beneficio de los numerosos servicios ambientales, como

la pesca, alimentación, trabajo,

transporte, paisaje, recreación, cultura e identidad, que el Mar Peruano dispone generosamente para el desarrollo de nuestro país. Sin embargo, como creciente población costera, todavía no nos hemos identificado con el mar que baña nuestras propias costas, aún no hemos interiorizado al Mar Peruano como importante artífice en el desarrollo

tras actividades diarias, con miras a asegurar la continuidad y

de nuestro país; todavía no hemos hecho parte de nuestro pensamiento colectivo la idea que el Mar Peruano no solo es

vigencia de sus servicios ambientales marinos para el beneficio de las actuales y futuras generaciones de peruanos.

uno de mares más ricos y productivos del planeta, sino que también es una área natural sensible con una capacidad limitada para superar constantemente los posibles impactos de nuestra propia actividad humana y al mismo tiempo continuar ofreciéndonos tanta riqueza, biodiversidad y servicios ambientales a la población costera, sin que tengamos que pagar al ecosistema marino por ello, para alcanzar nuestro desarrollo. Frente a este panorama y conscientes que la educación es la herramienta más adecuada para poder conservar el mar, MAR para CONSERVAR, se institucionaliza como un Proyecto Educativo para Comprender y Conservar el Mar Peruano, disponiendo entre sus diversas actividades educativas y de sensibilización, nuestra Plataforma Educativa del Mar Peruano, que refleja el objetivo principal del Proyecto, de educar, sensibilizar y motivar mediante contenidos del mar, imágenes de la Biodiversidad Marina y de los Ecosistemas Submarinos del Perú, para generar conciencia en la población nacional sobre la gran necesidad de conservar al Mar Peruano, desde nuesRevista Pesca diciembre 2018

Mar Peruano, Conozcamos ¿por qué es uno de los mares mas productivos del planeta? y ¿Por qué debemos conservarlo? El mar que baña nuestras costas, generalmente no es un mar añil como el del Mediterráneo, ni sumamente cristalino como el del Caribe, por el contrario, desde que uno lo observa desde la orilla, generalmente es un verdeazulado mar, usualmente frío y pocas veces transparente; sin embargo, la pérdida de transparencia está grandemente compensada por la sobreabundancia de microorganismos del plancton, que es el génesis de la gran cadena trófica que caracteriza a la riqueza y productividad de los ecosistemas del Mar Peruano que, finalmente, en la misma proporción, brinda valiosos servicios para el desarrollo de nuestra población. El milagro de la vida en nuestro mar, esta fundamentalmente sustentada por varios factores que milagrosamente confluyen

19


en esta singular región oceánica que denominamos como Mar

mejor país gastronómico, el de creciente producción acuícola,

Peruano; este milagro de la vida en nuestro mar, representa-

el mar más biodiverso de la región y uno de los más producti-

da por la diversidad de especies y alta productividad de sus

vo del mundo; pero que, a pesar de brindar valiosos servicios

ecosistemas, está sustentada en la interacción de varios fac-

ecosistémicos a sus ciudadanos de la costa, en gran número

tores, entre los más significativos,

la circulación de la fría

jóvenes, paradójicamente aún no se ven identificados con

Corriente Peruana procedente de la Antártida, la Corriente del

este dadivoso mar, evidenciando que la creciente población

Niño que llega desde la línea ecuatorial, la ocurrencia de los

costera del país, no solo necesita identificarse con el mar

intensos fenómenos de afloramiento costero, la ingente canti-

frente a su ciudad sino que necesitan comprender que, todas

dad de nutrientes que ofrendan los diversos ríos que bajan de

sus actividades cotidianas desde sus ciudades deban mejorar-

Los Andes para alimentar a este mar, la presencia de un am-

se de tal manera que puedan disminuir o impedir los impactos

plio zócalo continental y un cálido y húmedo desierto que en

negativos sobre los valiosos, productivos, pero delicados eco-

su interacción conjunta dan nacimiento a la gran riqueza y

sistemas marinos de nuestro país.

alta productividad del Mar Peruano. El Mar Peruano, si bien es uno de los mares más ricos y geneEn la caracterización de los mares del mundo, los mares de

rosos del planeta, también es un área natural sensible con

ubicación tropical generalmente se distinguen por estar ro-

capacidad limitada para degradar constantemente los impac-

deados de una densa vegetación en sus orillas y por aguas

tos de la actividad humana, su gran generosidad no lo con-

marinas sumamente cálidas, muy cristalinas pero con baja

vierte en una fuente inagotable de recursos, tampoco en un

diversidad bilógica y modesta productividad; en esta caracte-

infinito vertedero; su frágil naturaleza, necesita de esfuerzos

rización, paradójicamente, el Mar Peruano se distingue por

desde la sociedad para lograr la conservación de sus producti-

ser una milagrosa excepción a la regla; a pesar de su ubica-

vos y diversos ecosistemas y asegurar la continuidad de sus

ción cercana al Ecuador, es un mar por lo general frio, poco

valiosos servicios ambientales, de allí que para conservar ha-

transparente, acompañado por un gran desierto que deja de

ya primero que conocer el Mar Peruano.

ser inerte por los numerosos ríos de régimen irregular que después de dotar de verdor a múltiples valles costeros, alimentan de sedimentos naturales a los intensos fenómenos de afloramientos costero y que el Mar Peruano convierte en altísima productividad primaria y valiosa biodiversidad.

En este proceso de educar y sensibilizar para conservar el mar, antes, es imprescindible conocer la biodiversidad marina que el Mar Peruano guarda celosamente bajo el brillo de sus olas; a diferencia de otros ecosistemas terrestres como los de las selvas del país, cuya biodiversidad y estado de sus ecosis-

El Mar Peruano que irriga 3,080 Km de nuestro litoral costero,

temas es fácilmente apreciable a simple vista, en el mar esta

gracias a la general frialdad de las aguas de la Corriente Pe-

visión ha venido dificultada por la incapacidad humana de ver

ruana, a sus intensos fenómenos de afloramiento y a su parti-

y respirar bajo el agua; sin embargo, el Proyecto Mar para

cularmente alta productividad de nutrientes, es una de las

Conservar, se ha sumergido en el Mar Peruano, para descu-

regiones naturales más productivas del planeta, su productivi-

brir y mostrar la biodiversidad y sus ecosistemas submarinos,

dad reflejada en sus diversos servicios ecosistémicos, han

mediante la práctica del buceo y la disciplina de la fotografía

permitido, desde la antigüedad, dar inicio al origen y desarro-

submarina, para educar, sensibilizar, para conservar el Mar

llo de antiguas civilizaciones andinas en el Perú y que, en la

Peruano, desde nuestra propia sociedad y asegurar la conser-

actualidad, permite al país seguir contando con sus generosos

vación de sus servicios ambientales y de sus diversidad bioló-

pero, no por ello inagotables servicios ecosistémicos, traduci-

gica para las presentes y futuras generaciones del país.

dos en actividades de desarrollo económico y cultural como la pesca, la acuicultura, el turismo, la identidad cultural, el comercio, la economía y el desarrollo del país.

Fuente https://marparaconservar.wordpress.com/mar -peruano/? fbclid=IwAR260_21epkZsfuYU6M3hCERWiCXcl7RKBu26xfMElI

En sus 200 millas de mar territorial, el Mar Peruano está ca-

idbQJ7U2xjIlzSgU

racterizado, principalmente por dos grandes sistemas, el Gran Ecosistema Frio de La Corriente Peruana y el Ecosistema del Mar Tropical del norte, por los cuales, mayormente han permitido identificar al Perú como el primer país pesquero, el

Revista Pesca diciembre 2018

20


FAUNA MARINA, AL MARGEN DE LA LISTA DE ESPECIES AMENAZADAS EN PERÚ Escribe: Alicia Kuroiwa Científica Asociada de Oceana Perú

El tiburón ballena es una especie en peligro de extinción a escala mundial, su pesca está prohibida en Perú | Foto: Oceana/ Carlos Suárez

El Libro Rojo de la Fauna Silvestre

Amenazada del Perú se publicó este 2018, después de 27 años desde la primera versión. Esta publicación, que presenta 389 especies amenazadas, es el resul-

tado de un gran esfuerzo realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),

Aunque sabemos que varias especies deberían estar listadas en alguna categoría de amenaza (pensemos

investigadores y naturalistas, especializados en cada

en algunas especies de tiburones y mantas), al no ser

uno de los grupos de especies, llamados grupos taxo-

considerados “fauna silvestre”, no es posible clasificar

nómicos, incluidos en el libro.

el estado de conservación de los peces. ¿Tendremos algún día una lista roja que incluya a la fauna acuáti-

Sin embargo ¿Por qué no se hace referencia a balle-

ca, sea marina o de agua dulce? Miremos la Lista Roja

nas,

marinos?

de Unión Internacional para la Conservación de la Na-

¿Ninguna especie de estos grupos se encuentra amenazada? En realidad, no son reconocidos como fauna

turaleza, autoridad mundial sobre el estado de la naturaleza y los recursos naturales, que sí incluye a las es-

en la legislación peruana, sino como “recursos hi-

pecies acuáticas.

delfines,

peces

e

invertebrados

drobiológicos”. Según el Reglamento de la Ley General de Pesca son especies animales y vegetales

Esto ha conllevado a que, como país, no se manejen

que desarrollan todo o parte de su ciclo vital en el me-

las especies acuáticas (marinas o de agua dulce) de la

dio acuático y pueden ser aprovechados por las

misma forma y con los mismos criterios que la flora y

personas; por lo tanto, su manejo recae sobre el Mi-

fauna silvestre. El Estado lleva a cabo esfuerzos para

nisterio de la Producción, mientras que el resto de la “fauna” es competencia de Serfor.

lograr políticas articuladas y con una visión integral del manejo de vida silvestre.

Revista Pesca diciembre 2018

21


(El caballito de mar del Pacífico está protegido en todo el mundo, pues está en peligro / Foto: Housssine Kaddachi)

La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica integra y aterriza lo estipulado en la Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica (Ley 26839) y su respectivo Reglamento (DS 068-2001-PCM). Mientras que el Plan de Acción de la Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley 26821) trata la diversidad biológica de manera integral. Así mismo, en la “Estrategia nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú”, incluye algunas especies acuáticas.

Sin embargo, las acciones planificadas no se han reali-

Sobre la autora

zado, la fauna marina se maneja de manera diferente que la terrestre y no hay una categorización de amenaza para las especies marinas. Debemos tener una mirada integral de la vida silvestre y de su rol en los ecosistemas si queremos llegar a gestionar nuestros recursos naturales de manera eficiente, y eso implica a todas las especies, incluidas las acuáticas.

Bióloga con especialización en estudios de fauna, diseño y uso de herramientas en gestión de Áreas Naturales Protegidas. Ha lide-

La oportunidad está a la mano. Este octubre, el Serfor

rado el Programa de Gestión para la Conservación en la Wildlife Con-

inició el proceso de actualización de la lista de clasifi-

servation Society (WCS). Fue investigadora asociada del Centro pa-

cación y categorización de las especies amenazadas

ra la Sostenibilidad Ambiental de la (UPCH).

de fauna silvestre legalmente protegidas, con un taller de capacitación sobre la aplicación de los criterios de la IUCN. ¿Se sumará Produce a este proceso?

Fuente https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-fauna-marina-al-margenlista-especies-amenazadas-peru-82232/1

Es importante tener en cuenta que la ecuación de poder político real de todo Estado, es la resultante de la aplicación de políticas de Estado que deben ser ejecutadas por la administración. Las decisiones políticas, en un sistema democrático, se sustentan en el derecho que concede el pueblo con su voto a las autoridades políticas para administrar en beneficio del país. Para viabilizar esta concepción se necesita fomentar mediante la educación, una auténtica conciencia de cultura pesquera y de sostenibilidad ambiental. Es deber del Estado prestar preferente atención al desarrollo de un modelo educativo que tenga como principal público objetivo no solamente a las comunidades de pescadores, sino a las poblaciones costeras, lacustres y fluviales. Es preciso crear conciencia social sobre el cuidado que debe darse a los recursos ícticos y al ambiente. Este estado de conciencia social es crucial ya que, solo a partir de la existencia de una planificación integrada sobre la base de un diagnóstico realista, se podrá proteger efectivamente el potencial pesquero que posee el país Revista Pesca diciembre 2018

22


EL FUTURO DEL 70% DE LOS ESPACIOS VÍRGENES DEL PLANETA DEPENDE DE CINCO PAÍSES Aún podemos salvar la naturaleza, pero dependerá de

estos países supernaturales para asegurar el futuro de

los pasos que den (o no) Rusia, Canadá, Australia, EE

los últimos espacios vírgenes de la Tierra.

UU y Brasil para asegurar el futuro de la Tierra Los espacios naturales son vastas extensiones de tierra y mar indómitas e inalteradas. Estén donde estén, desde la selva de las tierras bajas de Papúa Nueva Guinea, los altos bosques de la taiga del Ártico Ruso o los vastos desiertos del interior de Australia, hasta áreas del Pacífico, el Antártico y el Índico, estas zonas son las últimas fortalezas para las especies en peligro de extinción y ejercen funciones vitales para el planeta, como almaceMontañas en Alaska (EE UU). CHAD PELTOLA/UNSPLASH

Según el nuevo mapa mundial de la naturaleza que acabamos de publicar en Nature, el 94% de los espacios naturales que quedan se encuentra en tan solo 20 países, sin incluir altamar y la Antártida.

nar carbono, minimizando los efectos del cambio climático. En muchos espacios naturales, los indígenas, que son a menudo los más marginados política y económicamente, dependen de ellos por sus modos de vida y sus culturas.

Hace un siglo, los espacios naturales se extendían por casi todo el planeta. Hoy en día, solo un 23% de la superficie —al margen de la Antártida— y un 13% de los océanos están exentos de los efectos perjudiciales de la actividad humana. Sin embargo, pese a ser importantes y a estar tan ameMás del 70% de los espacios naturales se encuentran

nazados, la política medioambiental internacional pasa

en tan solo cinco países: Australia, Rusia, Canadá, Esta-

por alto los espacios naturales y sus valores.

dos Unidos (Alaska) y Brasil. Aún podemos salvar la naturaleza. Pero dependerá de los pasos que den (o no) Revista Pesca diciembre 2018

23


En la mayoría de los países, la naturaleza no ha sido formalmente definida, cartografiada, ni protegida. Lo

dos de espacios naturales terrestres, una superficie mayor que la India, debido a los asentamientos humanos,

que significa que no hay nada que obligue a rendir

la agricultura, la minería y otras actividades.

cuentas sobre la conservación de los espacios naturales a los gobiernos, a las industrias y a las sociedades loca-

En el océano, las únicas regiones libres de pesca indus-

les.

trial, contaminación y barcos son los polos y los remotos estados insulares del Pacífico.

Más allá de las fronteras

Salvando la naturaleza

Casi dos tercios de los espacios naturales marinos se

Casi todos los países han firmado acuerdos medioambientales internacionales encaminados a acabar con la

encuentran en aguas internacionales, fuera del control inmediato de los países. Esto, efectivamente, lo convierte en un salvaje oeste marino, donde las flotas pesque-

crisis de biodiversidad, así como con el peligroso cambio

ras tienen barra libre. Hay ciertas leyes que regulan la pesca en esas zonas, pero no hay ningún acuerdo vin-

objetivos mundiales de desarrollo sostenible.

culante

aun-

lugar entre el 13 y el 27 de noviembre de 2018 en la

que Naciones Unidas está negociando dicho tratado. Es

ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, los 196 países fir-

crucial que se garantice que la naturaleza marina no se pueda explotar.

mantes del Convenio sobre la Biodiversidad trabajarán con los científicos para desarrollar un plan estratégico

para

la

conservación

en

altamar,

climático. Los acuerdos también pretenden alcanzar los En la Cumbre de la Biodiversidad (COP14) que tendrá

de conservación más allá de 2020. Es una oportunidad Y no podemos olvidarnos de la Antártida, que es el mayor espacio natural de la Tierra y uno de los últimos lu-

única para que todas las naciones reconozcan que los espacios naturales están desapareciendo y para exigir

gares del planeta en cuyas extensas regiones el ser hu-

su conservación.

mano no ha puesto el pie.

Preservar el 100% de los espacios naturales que que-

Aunque el aislamiento y el clima extremo de la Antártida han ayudado a protegerla de la degradación que han

dan es posible, aunque requeriría evitar que actividades industriales como la minería, la explotación forestal y la

sufrido otros lugares, el cambio climático, la actividad

pesca se expandieran a nuevas zonas. Pero si los países

humana, la contaminación y las especies invasivas amenazan cada vez más la fauna y los espacios naturales

se comprometen expresamente con este objetivo, a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales

del continente.

les sería más fácil obtener financiación y aplicar las medidas pertinentes en los países en vías de desarrollo.

Los firmantes del Tratado Antártico deben cumplir con sus compromisos para ayudar a reducir el impacto humano. Hay que reducir urgentemente las emisiones globales de carbono antes de que sea demasiado tarde. [Nota del editor: Las noticias no son halagüeñas. El pasado 2 de noviembre, la Comisión del océano Antártico (CCAMLR, según sus siglas en inglés) no llegó a un acuerdo para crear un área protegida en la Antártida de 1,8 millones de kilómetros cuadrados. China, Rusia y Noruega rechazaron la creación de esta gran reserva.] Nuestro mapa muestra los pocos espacios naturales que quedan y cuánto se ha perdido en las últimas décadas. Cuesta creerlo, pero entre 1993 y 2009 se perdió la impactante cantidad de 3,3 millones de kilómetros cuadraRevista Pesca diciembre 2018

JAMES ALLAN

24


De forma similar, las funciones de los espacios salvajes a la hora de protegernos del cambio climático, como,

establecer áreas protegidas para frenar la expansión de la actividad industrial hacia los espacios naturales.

por ejemplo, almacenar enormes cantidades de carbono, también se podrían documentar debidamente en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Se deben adoptar nuevos enfoques, y el sector privado debe colaborar con los gobiernos para que la industria

Cambio Climático (CMNUCC), cuya conferencia anual tendrá lugar a primeros de diciembre en Polonia.

proteja los espacios naturales en lugar de dañarlos. La

Esto incentivaría a los países a centrar sus estrategias en la protección de los espacios naturales.

clave será la financiación y los criterios de funcionamiento para organizaciones como el Banco Mundial y su Corporación Financiera Internacionaly los bancos regionales de desarrollo.

Las herramientas como REDD+, que permite que los países en vías de desarrollo puedan reclamar una indemnización por conservar los bosques tropicales que

Nuestro planeta no solo se enfrenta a una crisis por la

iban a destruir, se podría extender a otras áreas natura-

extinción de especies, sino también por la desaparición de los espacios naturales. Una vez se hayan perdido,

les ricas en carbono, como las praderas marinas vírge-

nunca volverán. Puede que esta sea nuestra última

nes. También a los espacios naturales de países ricos que no reciben ayuda para la lucha contra el cambio

oportunidad para salvar lo que queda. Y no podemos desperdiciarla.

climático, como la tundra canadiense. Autores: James Allan, James Watson, Jasmine Lee y Kendall Jo-

Los países tienen muchas oportunidades, mediante la legislación y con recompensas por buena conducta, para evitar la expansión de las carreteras y rutas marítimas, y para imponer límites al desarrollo a gran escala y a la pesca industrial en áreas naturales. También pueden

nes. Este artículo fue publicado originalmente en inglés en The Con-

versation.

Fuente https://elpais.com/elpais/2018/11/06/ planeta_futuro/1541515021_952514.html

—¿Qué forma de gobierno es preferible? —¿Y aún lo preguntáis? —contestará inmediatamente cualquiera de mis jóvenes lectores—. —¿No sois republicanos? —Republicano soy, en efecto, pero esta palabra no precisa nada. Res pública es la cosa pública, y por esto quien ame la cosa pública, bajo cualquier forma de gobierno, puede llamarse republicano. Los reyes son también republicanos. —¿Sois entonces demócrata? —No. —¿Acaso sois monárquico? —No. —¿Constitucional? —Dios me libre. —¿Aristócrata? —Todo menos eso. —¿Queréis, pues, un gobierno mixto? —Menos todavía. —¿Qué sois entonces? —Soy anarquista. ¿Qué es la propiedad?(1840) de Pierre-Joseph Proudhon:

Revista Pesca diciembre 2018

25


Revista Pesca diciembre 2018

26


GANARSE LA VIDA CON LA PESCA ARTESANAL EN EL SIGLO XXI JORGE RODRÍGUEZ

El narcotráfico, la debilidad institucional, la falta de ac-

solo dar un vistazo al mar y al cielo, saben dónde en-

ceso a la educación y el calentamiento global son algu-

contrar los bancos de peces”.

nas de las amenazas para las poblaciones de pescado-

Es esa abundancia la que hace que, no solo en Centroa-

res de la región centroamericana

mérica, sino en todo el mundo, se tenga la idea de que los recursos marinos son ilimitados. “Yo he estado en varias situaciones en donde la pesca de un día podía llegar a las tres toneladas, de la que solamente aprovechábamos tres quintales. Lo demás lo tirábamos”, añade. Impacto en los recursos naturales El creciente interés mundial sobre el estado de los océanos motiva a prestar atención a todas las actividades

Un pescador realiza sus actividades en las aguas del Canal de Chiquimulilla, en la comunidad de Las Lisas, en la costa del Pacífico guatemalteco. JORGE RODRÍGUEZ

En 1983, Otto Julián Obregón, con 21 años, decidió adentrarse en el océano Pacífico en busca de sustento y

que se realiza en ellos, al tiempo de procurar oportunidades de desarrollo para las comunidades que viven directamente de los mares. Centroamérica no es ajena a ello.

oportunidades laborales a través de la pesca. Y al igual

“Existen muchas amenazas, como la debilidad institucio-

que él en sus inicios, muchos jóvenes de entonces, y de

nal, la falta de educación y preparación, el narcotráfico

ahora, son los que ven en esta actividad una oportuni-

y, en última instancia, las costumbres en las prácticas

dad de aventura, dinero y cohesión social con sus pares. Porque en los pueblos costeños, la pesca no solo es

artesanales que están muy arraigadas en la población”, dice Manoel Cifuentes, quien realiza investigación y

fuente de alimento, sino también el hilo conductor de

desarrollo en la Dirección de Pesca del Ministerio de

las actividades sociales para hombres y mujeres.

Agricultura y Ganadería (Dipesca-Maga) de Guatemala.

Y como la variedad de vida que habita en el Pacífico, las

En los [años] ochenta nosotros no teníamos idea

oportunidades para los nuevos pescadores son abun-

de que los recursos eran limitados. Realizábamos

dantes. Con el tiempo se convierten en especialistas

prácticas dañinas para los ecosistemas y sola-

empíricos que van adquiriendo conocimientos durante

mente pensábamos en el beneficio económico

cada viaje que realizan. “Uno se puede dedicar solo a

El narcotráfico, en particular, genera otras problemáti-

sacar camarón o tiburones o langosta. Hay quienes, con

cas, no solo para los pobladores locales, sino que afecta

Revista Pesca diciembre 2018

27


los procesos de investigación, implementación de nor-

los países en donde más se pesca de toda la región.

mativas y capacitación. “El Pacífico es tierra de nadie”, añade Cifuentes. Hay casos como el de Plaplaya, una

“La importancia de profesionalizar a los comunitarios

comunidad garífuna al noreste hondureño en donde el

haría de esta actividad una más organizada, le brindaría

dinero ilícito trajo algunos beneficios, como apertura de

trazabilidad e inocuidad a los productos y tendría un

comercios, compra de lanchas y equipo para pesca, en-

impacto positivo en el cuidado y manejo de los recursos

tre otras cosas, pero al mismo tiempo provocó inestabi-

naturales”, dice Reinaldo Morales, director ejecutivo de

lidad y violencia.

Ospesca. Esto cobra mayor relevancia debido a que el 60,7% de los hogares de las 1.093 comunidades pes-

Todo esto se agrava cuando se toma en cuenta la falta

queras centroamericanas dependen del trabajo del pes-

de preparación y educación de parte de los habitantes

cador.

de las comunidades pesqueras. “En los [años] ochenta nosotros no teníamos idea de que los recursos eran li-

En la región se desarrollan algunos proyectos, como el

mitados. Realizábamos prácticas dañinas para los eco-

de Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en

sistemas y solamente pensábamos en el beneficio eco-

áreas protegidas marino-costeras, que es desarrollado

nómico”, recuerda Otto.

por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con recursos del Fondo para el Medio Am-

Y esta, probablemente, sea la mayor dificultad con la

biente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y la parti-

que se encuentran los países de la región. La falta de

cipación de entidades locales e internacionales. Esto ha

conocimientos técnicos, aunado a la continua práctica

dado pie a que se impulsen proyectos de investigación

de artes de pesca poco beneficiosos para la vida mari-

para conocer el impacto que las actividades humanas

na, la contaminación y las pobres condiciones laborales

generan en el ecosistema marino-costero.

y sociales de los comunitarios crean un panorama complicado para los mares y la vida marina de la región.

En Guatemala se han dado, o están en proceso, hasta 50 proyectos diferentes de educación, investigación,

Investigación y preparación técnica

científicos y normativos. En otros países, como Costa Rica, ya existen algunos programas que diferencian a

Unas 145.000 personas se dedican a la pesca artesanal

los tipos de pesca que se realiza: pequeña escala, semi-

en Centroamérica, según un estudio de 2011 de la Or-

industrial y artesanal avanzada. En Panamá hay un pro-

ganización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo

grama de recolección de redes fantasma, es decir,

Centroamericano (Ospesca), una entidad integrada por

aquellas que han sido abandonadas.

representantes de los ocho institutos y direcciones de pesca de la región. Generan una producción de 175.564

La idea es profesionalizar los procesos pesqueros, es

toneladas métricas, provenientes del océano Pacífico, el

decir, recolección, clasificación, venta y distribución de

Caribe y aguas continentales. Nicaragua y Panamá son

las ganancias. “Estamos buscando generar condiciones

Revista Pesca diciembre 2018

28


para el desarrollo de los comunitarios. Acceso a crédi-

mediano plazo”, dice Morales.

tos, seguridad social y formación de profesionales a pequeña escala”, añade Morales.

Y esta nueva apertura ha permitido la participación de la mujer, algo muy poco usual en el pasado. “Cuando

Mientras todo eso se logra, se realizan investigaciones

era niña, la visita de una bióloga guatemalteca nos per-

para mejorar las prácticas de los pescadores. En 2017

mitió conocer el comportamiento de las ballenas que

se realizó un estudio cuya finalidad es la de generar re-

visitan estas aguas y ahora tenemos la oportunidad de

gistros de tipos de especies que se capturan, artes de

llevar turistas a contemplarlas”, dice Andrea Marroquín,

pesca y costos de producción. La idea es poder tener un

quien acompaña a su padre como guía de turistas en los

panorama claro para determinar ciclos de reproducción,

recorridos de avistamiento de cetáceos, algo que tam-

tamaño de los peces y épocas propicias para la pesca,

bién ocurre en Panamá y El Salvador.

lo que repercutirá en una mejora en las condiciones de la vida marina y en las ganancias de los pescadores.

También es importante diversificar los mercados y promover la sectorización de los pescadores. En El Salvador

“Según los resultados obtenidos, en el corto y mediano

existe una cooperativa, El Cuco, que ha logrado abrir

plazo se podría implementar un periodo de veda. Esto

mercado en Estados Unidos y exportan sus productos al

permitiría restaurar poco a poco los niveles de poblacio-

país norteamericano. “Es necesario involucrar a los pes-

nes y permitir que la captura de estas especies sea más

cadores en todos los procesos. Para ello se debe de ca-

rentable”, dice Juan Carlos Hernández, del Centro de

pacitarlos y que sean ellos mismos quienes le hablen a

Investigaciones Acuícolas y Pesqueras La Paz, México.

otros pescadores. Se pueden tener las mejores normativas del mundo, pero si ellos no son parte del proceso de

Hacia la sostenibilidad

la creación de dichas normas, es muy poco probable

El calentamiento global ha provocado que las tempora-

que funcionen”, concluye Morales.

das propicias para la pesca se reduzcan. “Antes navegábamos cinco millas náuticas para conseguir buena pes-

Y eso es algo en lo que Otto coincide: “De jóvenes no le

ca. Ahora hay lanchas que se introducen hasta 60, 70 o

prestamos atención a los temas ambientales ni a la or-

más dentro del mar. Además de ser más peligroso, hace

ganización comunitaria. Ya de mayores es que empeza-

que los costos se eleven”, cuenta Otto.

mos a tomar conciencia y puede que sea un poco tarde. Es básico que todos tengamos ciertos conocimientos

Sin embargo, existen otras alternativas para reducir los

para evitar que los recursos se terminen”

riesgos para los pescadores y generar desarrollo económico para las comunidades. “El avistamiento de cetáceos, el turismo marítimo y el empoderamiento general

Fuente https://elpais.com/elpais/2018/09/18/ planeta_futuro/1537298362_384341.html

de los pescadores son algunas de las acciones viables para crear condiciones y desarrollo sostenibles en el Revista Pesca diciembre 2018

29


LA PESCA EXPLOTA MÁS DE LA MITAD DE LA SUPERFICIE DE LOS OCÉANOS DEL MUNDO La pesca explota más de la mitad de los mares y océanos, según los datos recopilados gracias a las transmisiones de buques pesqueros de todo el mundo. La superficie es cuatro veces más grande que la destinada a la agricultura.

de los mares y océanos están sujetos a la explotación industrial.

La actividad pesquera explota más de la mitad de la superficie acuática del planeta. Este inquietante mapa pesquero de nuestro planeta se obtiene tras el análisis de los investigadores de Global Fishing Watch, publicado en la revista Science Magazine. El área dedicada a la pesca es incluso más grande que la dedicada a la agricultura, de hecho, casi cuatro veces más. Si lo comparamos, el área dedicada a la pesca es incluso cuatro veces mayor que la dedicada a la agricultura en todo el mundo. Los datos nos dejan sin palabras, teniendo en cuenta que, según los expertos, los productos marinos solo contribuyen al 1,2% del consumo calórico mundial. Rastreado por más de 70,000 barcos de pesca

Rastreo gracias a los satélites Es la ventaja de un mundo interconectado: gracias al análisis de 22 mil millones de mensajes de identificación transmitidos por embarcaciones que navegan alrededor del mundo, los investigadores del proyecto Global Fishing Watch, pudieron rastrear constantemente la actividad de los barcos de pesca alrededor del planeta. La imagen obtenida no es nada alentadora: más del 55% Revista Pesca diciembre 2018

Los investigadores analizaron los datos provenientes de los transpondedores, la localización del radar y las herramientas de identificación, que ahora deben incorporar todos los barcos pesqueros más grandes. El sistema requiere que cada barco libere constantemente datos sobre su posición, rumbo y velocidad. Estos mensajes se pueden almacenar desde los satélites en órbita ya que en los últimos años se han lanzado varios satélites para este propósito.

30


to. El resultado es un mapa que muestra el alcance excepcional de la pesca mundial, sin tener en cuenta, entre otras cosas, los buques más pequeños que no llevan transpondedor incorporado ni la caza furtiva. Aunque no nos pille por sorpresa, China lidera el ranking de las naciones pesqueras más grandes, con una distancia abismal en relación con Taiwán, España e Italia. «Lo más emocionante es lo que viene ahora», dijo David Kroodsma de Global Fishing «Gracias al mapa de actividad, ahora podemos cruzar datos con los movimientos de peces y ver si alguna especie está en riesgo debido a esta actividad y a las zonas de pesca». Los datos también permitirán monitorear los efectos de las políticas pesqueras, el cambio climático o los precios de los combustibles en las actividades de los pescadores. «Ahora, por lo menos, – explicó Kroodsma – podemos mantener una discusión basándonos en hecho, a partir de datos tangibles». El equipo de Global Fishing Watch, un proyecto lanzado entre otros por Google, con el objetivo de hacer que la actividad pesquera mundial sea transparente y pública, ha recopilado datos desde 2012 hasta 2016 de más de 70,000 barcos pesqueros y los ha procesado a través de un software especialmente diseñado para este propósi-

Revista Pesca diciembre 2018

Para observar la actividad de la pesca en tiempo real, puede visitar el mapa interactivo. Fuente https://www.innaturale.com/es/la-pesca-explota-mas-de -la-mitad-de-la-superficie-de-los-oceanos-del-mundo/

31


LA GUERRA DEL PESCADO Por Gustavo Sierra Especial para Infobae America

Aumentan los conflictos por la pesca en todo el planeta. China construye islas artificiales y enormes barcos pesqueros. Rusia intenta dominar el derretido Polo Norte. El Atlántico Sur es uno de los campos de batalla

mentan las probabilidades de que la disputa sobre los derechos de pesca se convierta en un conflicto armado importante. La competencia de las grandes potencias por quedarse con un bien cada vez más escaso y necesario crece en forma acelerada y ya se preparan para la guerra del pescado. "El petróleo está vinculado a entre el 25% y el 50% de todos los conflictos interestatales en el mundo desde 1973. ¿Podría pasar lo mismo con la pesca en un futuro no demasiado lejano?", se pregunta la prestigiosa revista Foreign Policy. Una investigación de Global Fishing

Los humanos siempre dependimos del mar. De allí proviene uno de nuestros alimentos esenciales. Una tercera parte de la población global tiene en el pescado su principal fuente de proteínas. También es muy antigua la disputa por el control de los océanos y sus riquezas. ¿A quién pertenecen los mares? ¿Quién es el dueño de los peces? Son algunas de las preguntas que nos abrumaron por siglos. Ahora, la respuesta simple a ese dilema la están dando las grandes flotas que salen a pescar y depredar en aguas internacionales y de soberanía nacional sin hacer distinción entre unas y otras. Los conflictos por la pesca indiscriminada ya son cada vez más frecuentes. Y aunque pueda parecer anacrónico, auRevista Pesca diciembre 2018

Watch, revela que solo cinco países acaparan el 85% de la pesca en alta mar, lejos de sus zonas económicas exclusivas: China, España, Taiwán, Japón y Corea del Sur. Y los mayores conflictos han involucrado a embarcaciones procedentes de China, el mayor exportador de pescado del mundo y cuya población consume más del doble del promedio de otros países. "China está construyendo una flota pesquera estatal para ocupar el Mar Meridional y usarla al mismo tiempo como fuerza de defensa. Utiliza su flota pesquera, de unos 2.500 barcos, como el tercer brazo de su Armada", dice el último informe anual del Pentágono para las 32


comisiones de Inteligencia del Congreso estadounidense. Es allí, en el mar del sur de su país, donde el gobierno de Xi Jinping construyó varias islas artificiales como forma de ocupación del territorio marítimo internacional. Beijing dejó muy en claro que su soberanía en esas islas disputadas es "irrefutable" y amenazó con utilizar la fuerza militar si cualquier otro país, incluido Estados Unidos, intenta excluirlos de las aguas circundantes a las de su soberanía. Claro que no es sólo esa zona más cercana a su territorio la que explota la enorme flota pesquera china. Tampoco lo es para las otras potencias pesqueras, como la española y la rusa, que faenan indiscriminadamente en el Atlántico y el Pacífico sur. Esos barcos se adentran constantemente en las aguas territoriales de las 200 millas marinas de varios países latinoamericanos para extraer el calamar o el bacalao en aguas de Argentina; el atún en las de Chile; el tiburón en las de Colombia y Ecuador; o la totoaba en las de México. Esto ya trajo enfrentamientos como el sucedido en 2016 cuando un barco guardacostas argentino hundió un pesquero chino que estaba faenando dentro de su zona de exclusión económica. Poco después se produjo un entredicho diplomático con México por la pesca y comercio chino de la totoaba, una especie mexicana en riesgo de extinción que habita en el Golfo de California. La presencia de embarcaciones chinas también provocaron conflictos en todo el oeste de África y aguas de Corea del Sur, Vietnam, Indonesia y Filipinas.

La pesca y el tráfico de la totoaba alcanza también a los cárteles mexicanos

Al mismo tiempo existe una excesiva concentración de las zonas más ricas para la pesca y de los países que dominan el mercado global. Aquí se puede comparar, nuevamente, con la industria del petróleo: la mitad de la producción del último año provino de solo cinco países mientras que la mitad de las reservas recuperables están en Oriente Medio. En el caso de la pesca sucede algo similar. Aproximadamente el 60% del atún del mundo, la especia más apreciada y requerida, se captura en el Océano Pacífico occidental y central. El Pacífico se convierte así en el Oriente Medio del atún, donde los países más necesitados compiten por el valioso recurso. En esa región que contiene 22 pequeños estados insulares y territorios se registra la mayor cantidad de disputas por la sobrepesca y los derechos de pesca. Para dirimir los conflictos se creó la Comisión de Pesca del Pacífico Central y Occidental (WCPFC), que paso a ser un poderoso ente en el que se pelea en forma sorda por su control político. En las últimas décadas, la demanda de pescado se duplicó: en los años 60 el mundo consumía un poco menos de 10 kilos de pescado per cápita al año; en 2016, el consumo aumentó a 20,3 kilos. A medida que mejora la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo, también lo hace la demanda de alimentos, particularmente de proteínas como las que proporciona el pescado. Las Naciones Unidas estiman que entre este 2018 y 2050, el número de humanos en la Tierra aumentará en un 29%, de 7.600 millones a 9.800 millones. La mayor parte de ese crecimiento de la población se producirá en Asia, África y América Latina, áreas donde millones de personas han pasado recientemente de la pobreza pro-

Revista Pesca diciembre 2018

33


funda a la clase media. Y parte de un estilo de vida de

las comunidades pesqueras artesanales. Entre estos

clase media es una dieta que incluye muchas más pro-

barcos ilegales operan las organizaciones criminales

teínas de las que consumen las personas más pobres.

transnacionales que también explotan a los peces para financiar sus otras actividades: los cárteles de la droga

Como resultado de ese cambio, cree la organización de

mexicanos, por ejemplo, diversifican sus ingresos trafi-

la ONU para la Agricultura y los Alimentos (FAO), la de-

cando con los peces totoaba, cuyas vejigas natatorias,

manda global de proteínas superará el crecimiento de la

que algunos denominan como "la cocaína acuática", se

población, aumentando entre un 32% y un 78%. Satis-

venden a 20.000 dólares el kilo.

facer esa demanda podría requerir entre 62 y 159 millones de toneladas adicionales de proteína por año. En este sentido, la FAO proyecta que podría aumentar en 21% la demanda de pescado para el año 2025. En algún momento se pensó que la cría de algunas especies, como la del salmón y la trucha, tanto en el mar como en los lagos, iba a suplir parte de la pesca silvestre. Pero la producción de peces de criadero es aún muy pequeña y apenas cubre la demanda de la población local. Por lo tanto, el control de los recursos pesqueros se

La pieza más cotizada de la especie marina: la vejiga natatoria

convierte en una cuestión estratégica para muchos paí-

Además de los aproximadamente 100 millones de tone-

ses.

ladas que se consumen para la alimentación cada año, los peces también proporcionan aceite de pescado, pe-

También hay un importante componente en es-

gamento, alimento para animales de cría y fertilizantes;

te peligroso cóctel de la lucha por los recursos

también, desempeñan un papel cada vez más importan-

alimenticios: la pesca ilegal, no declarada y no

te en la investigación biomédica. Sin contar la cría de

reglamentada. Junto a las flotas de bandera aparecen

peces, la pesca marina genera aproximadamente 260

estos "barcos piratas" que se quedan con entre el 20%

millones de empleos en todo el mundo. Si el sector co-

y el 30% del total de la faena mundial. El mercado pes-

lapsa debido a prácticas pesqueras insostenibles, tendrá

quero mueve cada año unos 150.000 millones de dóla-

consecuencias calamitosas para muchos países. Los lí-

res. La pesca ilegal se queda con otros 36.000 millones

deres políticos de las naciones emergentes ya están so-

de dólares. Esto hace que alrededor del negocio se ar-

portando una enorme presión para asegurar los recur-

men flotas navales de gran porte y con poder de fuego.

sos que exigen sus ciudadanos, incluso si eso significa

Muchos se mueven en verdaderas flotillas que son cus-

violar las normas y reglas internacionales. Esta presión

todiadas por lanchas rápidas artilladas. Y son más dañi-

podría sembrar las semillas del conflicto potencial. Ya

nos aún que los enormes barcos factoría de las poten-

estamos viendo la utilización de las flotas pesqueras co-

cias. Infligen daños económicos, sociales y am-

mo arma para ejercer influencia en las aguas en disputa

bientales en algunas de las poblaciones más vul-

y algunos analistas de la industria creen que pronto

nerables del mundo, y compiten en forma desleal con Revista Pesca diciembre 2018

34


esos barcos tendrán armamento militar. Otra predic-

Los alimentos fueron desde siempre materia de conflicto

ción de estos conocedores del mercado es que

entre los humanos. La pesca estuvo en el centro de

Estados Unidos y sus aliados van a ejercer una

esas disputas. Aunque por siglos se pensó que se trata-

defensa cada vez más agresiva de sus recursos e

ba de un recurso inagotable y que las nuevas tecnolo-

intentarán conquistar nuevos territorios maríti-

gías lo iban a hacer siempre accesible. Ahora, sabemos

mos. Mientras que el deshielo provocado por el Cambio

que no es así. Y como sucedió siempre en la Histo-

Climático en el Polo Norte ya tiene un potencial muy

ria, cuando los pueblos sienten amenazados sus

grande de enfrentamientos armados por la expansión

recursos alimenticios se lanzan con furia en pro-

rusa que intenta dominar las estratégicas rutas que se

cura de lo que necesitan para mantenerse vivos.

abrieron para sus cargueros y su flota pesquera. Dinamarca, Islandia y Canadá, que tienen jurisdicción sobre parte de esas aguas, ya mantuvieron varios incidentes

Fuente https://www.infobae.com/america/mundo/2018/10/21/la-guerra-delpescado/

diplomáticos con el Kremlin.

CHILE: LA INTRICADA RED DE RESPONSABILIDADES EN EL TRÁFICO DE MERLUZA POR MICHELLE CARRERE

En el debate de culpabilidades todos parecen converger en que la pesca ilegal ha sido engendrada por múltiples razones pero donde la mala gobernanza cumple un papel fundamental.

gocio no está en los precios sino en los volúmenes que se ofertan en un amplio mercado dispuesto a ofrecer

139 500 toneladas de merluza se desembarcaron en 2003. Hoy la cuota es de 25 000. Hasta 300 millones de dólares anuales se transan por pesca ilegal.

ferias libres, cada una con un promedio de tres puntos

Si una caja de ocho docenas de merluzas, el pescado tradicional de la comida chilena, es vendida en unos 40 mil pesos (60 dólares), la misma caja, pero con merluza

pescado traficado. De hecho, solo en dos regiones del país, la Metropolitana y la de Valparaíso, existen 1700 de venta de pescados y mariscos. Es así como, según cálculos del Servicio Nacional de Pesca, unos 300 millones de dólares anuales son transados anualmente por pesca ilegal. En ese total, participan al menos unas 33 mil toneladas de merluza que anualmente son pescadas sin ser reportadas, principalmente por el sector artesanal, y luego vendidas por intermediarios a los comer-

ilegal, puede llegar a costar 15 mil pesos (22,5 dólares) en el mercado negro.

ciantes de ferias y mercados.

Aun así, las ganancias son millonarias puesto que el ne-

Estas cifras se suman a un problema antiguo de pesca

Revista Pesca diciembre 2018

35


indiscriminada que en 2014 llevó a la merluza al estado

Desarrollo y Pesca Sustentable CEDEPESCA, “en los he-

de colapso. Hoy, esta pesquería, la más tradicional e importante del país, ha logrado una mejora dejando

chos, este sector percibe las compensaciones económicas, por la reducción de cuotas, como claramente insufi-

atrás la categoría de agotada para ubicarse en la de so-

cientes y las complementa con pesca no reportada

breexplotada. El Servicio Nacional de Pesca se muestra optimista, sobre todo luego de las recientemente reveladas cifras de incautaciones de pesca ilegal, realizadas

(ilegal) para mantener estables sus ingresos familiares (…) por encima de los 350 000 pesos (523 dólares)”.

durante el pasado mes de septiembre, mientras la merluza estuvo en veda reproductiva. Según el organismo,

El estudio señala que paradójicamente “el sistema de cuotas habría conducido a una elevación de las capturas. Ello puesto que la sobreoferta, que se produce a

se decomisó un 86 % menos de merluza negra que el

partir del pescado desembarcado ilegalmente, genera

año pasado, cayendo de 4509 kilos a solo 661 kilos.

una significativa disminución de los precios y una necesidad económica de más pescado realimentando el

A pesar de la buena noticia, algunos prefieren no cantar

círculo vicioso de esta pesca no reportada”.

victoria. La experiencia ya les ha demostrado antes que las estadísticas no siempre conversan con la realidad y que más vale no fiarse de ellas.

En 2017 el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF de-

Breve historia en picada de la merluza

das anuales: casi dos veces la cuota total anual permiti-

Hasta 139 500 toneladas de merluza se desembarcaron en la época de oro de la merluza. De esa cantidad, un 70 % era para la pesca industrial y un 30 % para la artesanal. Corría el año 2003. En 2005, los desembarques cayeron abruptamente y la cuota anual total se redujo a 73 mil toneladas, la mitad de lo habitual, y continuaría cayendo. Por primera vez se comenzaba a hablar de

terminó, a partir de una investigación, que la pesca ilegal de merluza común podría alcanzar las 40 mil tonelada. Y es que en las regiones de El Maule y Bío Bío, en la zona centro sur del país, donde hay mayores concentraciones de merluza, la pesca ilegal de artesanales es hasta 7,21 veces superior al desembarque declarado. Al igual que CEDEPESCA, el informe señala que la principal razón que incentiva esta práctica es la pérdida de ingresos debido a las bajas cuotas.

crisis de la merluza.

Aun así, el año pasado las autoridades anunciaron una recuperación en los stock de merluza. Según un informe

En 2012, la entonces nueva Ley de Pesca generó una institucionalidad que revalorizaba el trabajo científico y

elaborado por los Comités Científicos Técnicos para recomendar las cuotas de captura para el 2018, “este pro-

obligaba a hacer efectivas sus recomendaciones. Se crearon los Comité Científicos Técnicos y para el año

ceso de recuperación se confirma a partir de una mejo-

2015 éstos recomendaron a la Subsecretaría de Pesca, y

ra relativa de las tallas medias en las capturas y en los rendimientos de pesca industriales. Del mismo modo, el

debido a la deteriorada biomasa del recurso, establecer una cuota total de 23 000 toneladas.

crucero de evaluación directa efectuado en agosto de

Con la caída de las cuotas a niveles nunca antes vistos,

2016”.

2017 muestra signos leves de recuperación, observándose un aumento de la biomasa de un 24 % respecto a

las empresas pesqueras se fusionaron para sobrevivir a la crisis y los artesanales continuaron siendo pescadores individuales con sus ingresos reducidos a la mitad. Un sistema de subsidios se puso en marcha para amortiguar la crisis socioeconómica del sector artesanal, pero según un estudio realizado en 2016, por el Centro de Revista Pesca diciembre 2018

La merluza superó así su estado de colapso y hoy se encuentra en la categoría de sobreexplotada con una cuota anual de extracción de 25 mil toneladas. Pero no todos comparten el optimismo de los organismos de Estado. Hugo Arancibia, biólogo marino del De36


partamento de Oceanografía de la Universidad de Con-

les, recuerda que “por el 2005, al mismo tiempo que

cepción ríe y luego dice: “es puro artilugio matemático. Simplemente cambian algunos criterios y la bolita de

comenzábamos a darnos cuenta del escenario real de la merluza, irrumpió la jibia que devoraba 230 mil tonela-

cristal dirá que pasamos de agotado a sobreexplotado”.

das de merluza al año. Si ya no era sostenible la 130 toneladas de cuota, menos lo eran 360”.

Quién mató a la merluza Quiroz recuerda que “nosotros —los artesanales— peSegún datos del Servicio Nacional de Pesca, al 2 de octubre de este año, el consumo de la cuota global ha al-

díamos que por favor los industriales capturaran la jibia, se la llevaran. Después, como es la vida, cuando nos

canzado un 55 %. Es decir, que en lo que queda de

quedamos sin merluza, la jibia fue una bendición”.

año, aún queda por extraer, holgadamente, casi el 50 % de las cantidades autorizadas. “El problema —dice Arancibia— es que esos porcentajes están calculados

En el debate de culpabilidades todos parecen converger en que la pesca ilegal ha sido engendrada por múltiples razones pero donde la mala gobernanza cumple un pa-

con las cifras oficiales de desembarques y no es consi-

pel fundamental.

derada la pesca que no fue registrada, la ilegal”. El informe de CEDEPESCA señala que “estas capturas no declaradas producen una distorsión enorme en la evaluación del stock, incrementando hasta valores difíciles de calcular la incertidumbre de dichas evaluaciones”. En otras palabras, la sugerencia del Comité Científico Téc-

Además de la errónea percepción del estado de conservación de la especie, plasmada en estadísticas calculadas a partir de cifras oficiales que difieren de la realidad, Arancibia es crítico al señalar que “los subsidios — las compensaciones que los gobiernos entregan a los

nico estaría ampliamente sobrepasada por lo que la real

pescadores artesanales cuando bajan las cuotas— son incentivos perversos”. Ello puesto que “subsidian una

recuperación de la merluza sigue siendo una incógnita.

actividad que si no fuera subsidiada no tendría la dimensiones que hoy tiene”.

Por otro lado, el biólogo marino Stefan Gelcich, quien ha venido estudiando el fenómeno de la pesca ilegal en el

En efecto, el sector ha ido creciendo progresivamente

sector artesanal, explica que “los mayores índices de

en el tiempo.

ilegalidad no se dan en períodos de veda reproductiva, sino cuando el precio de la merluza está bajo”. En ese sentido, si bien las estadísticas de SERNAPESCA, respec-

En 2010, cuando el terremoto y tsunami golpeó las cos-

to de las incautaciones de merluza durante el mes de septiembre son significativas en términos comparativos al 2017, no serían determinantes para afirmar una re-

tas del centro sur del país, “barcos, redes, motores llegaron por medio de subsidios y donaciones internacionales para apoyar a los pescadores artesanales que habían perdido su fuente de trabajo” recuerda Arancibia.

ducción de la pesca ilegal. A la hora de establecer culpables, la maraña de responsabilidades se hace difícil de desenredar. Los artesanales culpan a los industriales, los industriales culpan a los artesanales, los académicos culpan a los sucesivos gobiernos y hasta la jibia, el calamar gigante, es culpable

Según señala Bacigalupo, “hubo personas que, antes del tsunami, no tenían botes y que luego se vieron beneficiadas con embarcaciones. O pescadores que tenían malos botes y que recibieron otros nuevos, lo que aumentó el poder de pesca”.

de la crisis de la merluza.

En contraposición a este aumento, la reducción a la mi-

Héctor Bacigalupo, gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) que agrupa a los industria-

tad que en 2012 se le impuso a la cuota de merluza, provocó la ecuación fatal y miles de pescadores se quedaron prácticamente sin ingresos.

Revista Pesca diciembre 2018

37


A pesar de ello, el registro de pescadores artesanales de

tribución de las cuotas entre industriales y artesanales

merluza ha seguido aumentando y hoy son 10 000 según datos del Servicio Nacional de Pesca. Y es que la

las que actualmente están divididas en 60 % y 40 % respectivamente.

pesca es un sector productivo que históricamente ha recibido a los desempleados de otras industrias. El problema es que “cuando hablamos de aumento de pescadores, hablamos de aumento de los que tienen autoriza-

Lo que piden los artesanales

dos recursos, pero también tenemos una cantidad no determinada de pescadores que no tienen permisos y

sanales tengan que repartirse 9810 toneladas en el año y que 14 760 toneladas se repartan entre cinco barcos

que están también trabajando en el mar”, explica Montes. Además, dicho registro no ha sido revisado ni actualizado por lo que “existen personas que no están trabajando en el mar, pero que están inscritas y cobran las compensaciones”, dice Eduardo Quiroz, secretario de la federación de pescadores artesanales Nuevo Amanecer, que reúne a las principales caletas de la región de Valparaíso. “También existen casos de personas que venden sus cuotas y que luego siguen pescando sin registrar los desembarcos”, explica.

A Quiroz no le parece justo que 10 000 pescadores arte-

pertenecientes a dos empresas pesqueras: Pacific Blu y Landes. La pesca industrial de merluza en Chile se realiza mediante la técnica de arrastre. El arte de pesca considerado el más destructivo debido a que sus redes, de gran tamaño y peso, se arrastran por el fondo del mar para capturar especies marinas removiendo, aplastando y destruyendo hábitats que albergan a una gran cantidad de organismos. Una extensa bibliografía científica da cuenta de estos impactos, además del hecho que la red de arrastre captura a una gran diversidad de especies, que no son el objetivo de la pesca, y que una vez fuera

Por otro lado, Montes señala que “existe una mala orientación de los financiamientos” invertidos en proyec-

del agua en su mayoría son descartadas y arrojadas muertas al mar. De hecho, la Organización de las Nacio-

tos que no ven la luz y que no contribuyen al desarrollo del sector artesanal, condenándolo a la dependencia de

nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) invierte actualmente esfuerzos para implementar tecno-

los subsidios. “Existen muchos elefantes blancos: pro-

logías que permitan reducir los impactos de la pesca de

yectos que se postulan que no tienen un sistema de acompañamiento, ni de chequeo para comprobar si fue-

arrastre, principalmente en la capturas de descarte.

ron exitosos o no. Tenemos una visión centralista de

Las merluzas de mejor calibre, que son capturadas por

cómo solucionar los problemas de las pesquerías y no hay una bajada territorial a las realidades de cada caleta o región”. Los ejemplos son varios, como un moderno muelle en Duao que no puede ser utilizado porque fue construido en un lugar donde la marea baja a tal punto, que los botes no pueden atracar junto a él. O una caleta de pescadores que logra, gracias a la consultoría de una universidad, comercializar sus productos directamente, prescindiendo de un intermediario, pero que vuelve a su antigua práctica una vez que la consultoría termina por-

la flota industrial, son exportadas a Estados Unidos, Alemania, Venezuela, Australia, Brasil y España, mientras que con el resto se procesan productos derivados como por ejemplo los naguet de merluza. La pesca que también opera por arrastre es la de crustáceos y, según los análisis, su captura de descarte alcanza el 20 % y es justamente de merluza.

que en realidad nunca aprendió el método.

Los pescadores artesanales ven así, en esta industria, una amenaza que se ha visto concretada en episodios

ir a esa persona que no pesque ilegalmente, porque tiene que poder vivir”, dice. La solución que el dirigente y

como el denunciado en septiembre del 2014 cuando, en plena época de veda de la merluza, barcos de arrastre de crustáceos devolvieron al mar toneladas de estos

el sector artesanal en general demandan, es una redisRevista Pesca diciembre 2018

38


peces muertos tras ser capturados por sus redes.

tarios y otros protagonistas del sector, para que aproba-

Además, puesto que el langostino vive dentro de las

ran esta ley que entregó a perpetuidad los derechos de pesca a siete grupos económicos. Entre ellos, los due-

primeras 5 millas calculadas desde la costa, los barcos de arrastre operan dentro de este espacio que, por ley, se le ha asignado con exclusividad a los pescadores ar-

ños de Pacific Blu y Landes, las dos empresas que con-

tesanales. La ley sin embargo, en su artículo 49, supo

El pasado 12 de septiembre, el Senado aprobó la Ley

incluir una excepción para la pesca de crustáceos.

Corta de Pesca, que busca modificar la Ley General de Pesca y Acuicultura para terminar con la renovación au-

Alicia Gallardo, Directora Nacional del Servicio Nacional

tomática y a perpetuidad de las licencias de captura del

de Pesca, dijo a Mongabay Latam que se está trabajan-

sector industrial. En 2032 se podrá realizar la licitación del 100 % de los derechos pesqueros.

do para dimensionar y analizar la incidencia de los descartes y que “de aquí a fin de año será exigible para los

trolan la pesca industrial de merluza en Chile.

industriales, la implementación de unas cámaras que

Sin embargo, la medida ha generado disconformidades

registrarán la pesca efectiva de las embarcaciones”. Según explicó Gallardo, después de cada desembarque

dentro del sector artesanal quienes señalan que esta no se hace cargo de las necesidades urgentes. Para ellos

ese registro deberá ser entregado a SERNAPESCA para que sea revisado.

los correcto es “la derogación de una ley corrupta”. Fuente

El actual gobierno asumió durante su campaña la revisión y modificación a la ley de pesca. Esto, debido a la comprobada corrupción mediante la cual fue formulada y aprobada en 2012. Según evidencias judiciales, la industria pesquera cometió cohecho, al pagar a parlamen-

https://es.mongabay.com/2018/10/oceanos-pesca-ilegal-de-merluza -en-chile/ ?utm_so urce= Latam&utm_campaign= 1f4bcff785 EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_08_48&utm_medium=email&utm_t erm=0_e3bbd0521d-1f4bcff785-77169105

PARA LA TRAZABILIDAD Y EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE PESCA El CSIC coordina desde Galicia el proyecto europeo SEATRACES CSIC/DICYT El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inicia la coordinación desde Galicia de un nuevo proyecto europeo acerca de la trazabilidad y el correcto etiquetado de los productos de pesca, con el que da continuidad al proyecto LABELFISH. Se trata de SEATRACES, liderado, al igual que el anterior, por el Grupo de Bioquímica de Alimentos del Instituto de Investigaciones Marinas. Revista Pesca diciembre 2018

LABELFISH, que se desarrolló de 2012 a 2015, tenía como cometido conocer el grado de cumplimento de la normativa europea en materia de etiquetado y la percepción del consumidor al respecto. Se propuso un procedimiento estándar por primera vez en Europa para la identificación y autentificación de especies marinas en productos de la pesca, basado en el empleo de un marcador genético universal. Por otro lado, se observó que hay importantes diferencias en el correcto etiquetado de los productos de la pesca en consonancia con el valor comercial, tipo de producto y país. 39


“A partir de estos resultados se ha diseñado un nuevo proyecto con el que se pretende avanzar en el desarrollo de técnicas que permitan dotar a los laboratorios de control de herramientas para determinar con mayor eficacia y rapidez el grado de cumplimiento con las normativas de etiquetado europeas. En este sentido, el consorcio desarrollará nuevos métodos para definir el origen geográfico o la presencia de agua añadida, además de métodos rápidos que permitan el control in situ de especies pesqueras. Otro de los objetivos es la creación de una plataforma europea desde la que se podrá acceder y otra de etiquetado y autenticidad de productos de la pesca”, avanza Carmen González Sotelo, investigadora del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas y coordinadora del proyecto. “También pretendemos llevar a cabo análisis de opinión de consumidores para determinar en los seis países participantes (España, Portugal, Irlanda, Rendo Unido, Francia y Alemania) el nivel de interés por un etiquetado de calidad, tales como de pesca local y sostenible o de origen geográfico, y analizar mediante casos de estudio los beneficios o desventajas que este tipo etiquetado puede suponer para los productores”, añade la investigadora. El objetivo general de SEATRACES es demostrar a los diferentes actores de la cadena de valor y a los consumidores que el correcto etiquetado y la trazabilidad de los productos marinos son esenciales para proteger y valorizar la pesca y la acuicultura de la zona atlántica, haciéndoles ver que el fraude en el etiquetado y la pesca ilegal representan un riesgo para la economía de la denominada zona Atlántica de la Unión Europea y dotándoles de herramientas que les permitan adoptar una actitud responsable hacia la producción, comercialización y compra de productos del mar. El proyecto busca también demostrar, a través de casos de estudio en cuatro regiones europeas (Galicia, País Vasco, sur de Irlanda y centro de Portugal), cómo la innovación tecnológica en trazabilidad y etiquetado repercute en un incremento de los ingresos por comercialización de productos marinos. Para ello, se prestará especial atención al caso de los bivalvos y de la pesca artesanal, cuyas empresas comercializadoras son funda-

Revista Pesca diciembre 2018

mentalmente pymes, con posibilidades de innovación limitadas y que se enfrentan a un mercado en crecimiento fuera de la Unión Europea. El consorcio del proyecto SEATRACES cuenta con la participación de los socios del proyecto LABELFISH, a los que se unen nuevos socios y se incorporan a los productores. Por España, además del CSIC como líder, participa el Consello Regulador do Mexillón de Galicia, la Fundación AZTI, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Por parte de Portugal participa el Instituto Português do Mar e da Atmosfera y Exporsado, Comércio e indústria de Productos do Mar. Por Irlanda, Indigo Rock Marine Research Station y Sea-Fisheries Protection Authority y Fastnet Mussels. Por el Reino Unido, The University of Salford, The University Court of the University of Aberdeen, Marine Stewardship Council y Department for Environment, Food and Rural Affairs. Por Francia, Muséum National D'Histoire Naturelle y Service Commun des Laboratoires. Por Alemania participa el Max Rubner- Institut. Además, participa el organismo internacional dependiente de la Comisión Europea Joint Research Centre. “Contamos con un consorcio transnacional e interdisciplinario, con representantes que abarcan toda la cadena de valor de los productos marinos: desde productores y administración a consumidores, pasando por grupos de investigación, además, están presentes todos los países del área Atlántica”, concluye Carmen González Sotelo. Fuente http://www.dicyt.com/noticias/un-proyecto-europeopara-la-trazabilidad-y-el-etiquetado-de-los-productos-de -pesca NOTA DE PESCA ¿Podría hacerse algo similar en el Perú, en beneficio de los consumidores nacionales de productos hidrobiológicos?

40


EL DESAFÍO DE ACABAR CON EL SECRETISMO DE LA INDUSTRIA PESQUERA POR MICHELLE CARRERE

"El valor de un tiburón vivo es

más de $5 000 000 de dólares durante su vida completa, mientras que el valor de las aletas de un tiburón en el mercado chino es más o menos de $200 dólares”.

"Veías a los pescadores artesana-

les sacando atunes gigantescos y los tiburones ahí, en la bahía, buscando las sobras de los peces. Es un lugar bastante increíble.” Juan Mayorga, investigador colombiano, apasionado por el mar, trabaja liderando

una

colaboración

en-

Foto: Juan Mayorga

tre Sustainable Fisheries Group, un grupo de investigación de

¿Cuál es el objetivo de Global Fishing Watch?

la Universidad de Santa Bárbara en California USA, el progra-

El objetivo es acabar con la falta de transparencia, que ha

ma para la conservación marina Pristine Seas de National

sido un problema de las pesquerías globales desde el princi-

Geographic y la organización Global Fishing Watch, creadora de una plataforma que muestra la ubicación y la actividad

pio. La falta de transparencia es justamente el problema que tienen en común la sobrepesca, la pesca ilegal y la pesca no

pesquera de 70.000 barcos a nivel global.

regulada.

El objetivo de esta colaboración es potenciar las tecnologías

Antes de que existiera esta herramienta, era muy difícil que

para avanzar en ciencia y en conservación marina.

una persona pudiera acceder a datos de las industrias pesqueras para saber quiénes están pescando y dónde. Es infor-

En esta entrevista, Juan Mayorga conversa con Mongabay

mación que tradicionalmente se ha mantenido en secreto y

Latam sobre los desafíos de las tecnologías que se están

muy cerca a la industria pesquera.

desarrollando para investigar lo que ocurre en los océanos y así poder trabajar en beneficio de la conservación de la biodi-

Global Fishing Watch está buscando romper con esa confiden-

versidad, pero también de su historia personal y de cómo llegó a insertarse en las grandes ligas de la investigación mari-

cialidad tratando de que todo sea más transparente, porque la verdad es que sin transparencia la sostenibilidad es muy

na.

difícil de alcanzar.

Revista Pesca diciembre 2018

41


¿Esta herramienta funciona a partir del supuesto de

tonces se hace muy difícil la colaboración y transparencia re-

que todas las embarcaciones, a partir de un cierto tamaño, tienen un dispositivo GPS para que puedan ser

gional. Global Fishing Watch está haciendo negociaciones directamente con los gobiernos para que estos compartan esa

rastreadas?

información.

El arma más fuerte de Global Fishing Watch, o con la que

¿Y cuál ha sido la recepción de los gobiernos ante esa

empezó a trabajar, son los sistemas de identificación automá-

propuesta?

tica AIS que tienen los barcos. Son dispositivos parecidos a un GPS que los grandes barcos utilizan para trasmitir su posición. Pero estamos muy conscientes de que no todas las em-

Por ahora el país que ha tomado el liderazgo ha sido Indonesia. A partir del año pasado este país está haciendo públicos

barcaciones tienen ese dispositivo, por lo que Global Fishing

sus datos VMS lo cual nos ha permitido añadir a nuestra base

Watch está empezando a incorporar otros datos diferentes

de datos unos 5000 barcos que antes no teníamos. Esto llena

que pueden ayudar a llenar esos vacíos de información. En-

un vacío de información muy importante, sobre todo en esa

tonces estamos buscando, entre otras cosas, colaborar con

área del sudeste asiático donde no hay muchos barcos que

los gobiernos para que ellos nos compartan información de

tengan sistema de AIS.

sus sistemas de monitoreo VMS. También Costa Rica y Perú se han comprometido a seguirle los pasos a Indonesia y compartir sus datos. Todavía no se

¿Cómo funciona ese sistema VMS?

concreta, pero las conversaciones están en camino. Asimismo También es satelital, pero es un aparato que se comunica

con Ecuador, con Panamá y con Colombia. La idea es atraer

única y exclusivamente con una central de información que

cada vez más países para que se unan al movimiento de

tienen los gobiernos de cada país. Cada uno tiene su informa-

transparencia.

ción, pero no es compartida con otros países, es privada. En¿Todos los países tienen un sistema de monitoreo VMS? Los países alrededor del mundo que tienen una industria pesquera desarrollada tienen esos sistemas ya funcionando. La flota artesanal por lo general no tiene. Por eso estamos muy abiertos a colaborar con personas que tengan datos o que están haciendo proyectos pilotos, de pronto a pequeña escala, que estén trabajando en pesca artesanal y poner esto también en la plataforma. En ese sentido estamos empezando a explorar esas posibilidades con algunas comunidades artesanales en México, pero es algo todavía muy reciente. Por ahora la plataforma está

Foto: Juan Mayorga

dirigida a pesca industrial. La mayor parte de la actividad pesquera que aparece en la plataforma sigue siendo por medio de AIS más los datos VMS de Indon esia. También se puede ver una nueva fuente de datos, que es muy interesante, que está hecha a partir de imágenes satelitales tomadas durante la noche. Estas permiten identificar barcos en altamar que están usando luces para atraer peces. Es otra tecnol ogía que nos permite llenar vacíos de información, sobre todo para las pesquerías que dependen de las luces para atraer a los pece s como por ejemplo la pesca de calamar que es muy importante en las costas de Perú, Argentina y un poco en Chile. Revista Pesca diciembre 2018

42


¿Hay alguna investigación de pesca ilegal en que la

familia me inculcó desde pequeño, aun siendo de las

participación de Global Fishing Watch haya sido clave?

altas montañas de Colombia. Cuando me gradué de ingeniería, las cosas no estaban yendo muy bien porque

Sí, hay un caso muy famoso de un barco carguero chino que

no estaba muy apasionado con eso. Decidí simplemente

se encontró con cargamento de tiburones en la reserva Galápagos. El investigador Pelayo Salinas, que también es parte de Pristine Seas, vive ahí, en Galápagos, y nos informó lo que estaba pasando. Ahí mismo mis compañeros de Global Fishing Watch y yo, lo que hicimos fue ver cuáles eran los barcos con los que el carguero había interactuado, porque queríamos

un día darle un giro de 180 grados a mi vida y empecé a estudiar mucho, por mi propia cuenta, todo lo que tuviera que ver con biología marina. Empecé a buscar en internet programas de maestría y de doctorado en este tipo de proyectos y así fue que poco a poco, tocan-

saber exactamente de donde pudieron haber venido esos ti-

do muchas puertas, se me abrieron dos. Una fue un

burones. Entonces, efectivamente pudimos ver que antes de entrar a Galápagos, el carguero se reunió con 4 diferentes

grupo que se llama Sea Education Association, basada en Massachusetts Estados Unidos, que me ofreció una

barcos que estaban usando palangres para pescar en esa zo-

beca para participar en un programa de oceanografía y

na del Pacífico. No sabemos exactamente cuáles de esos cua-

biología marina que duraba seis meses. La idea era ha-

tro barcos o si todos descargaron los tiburones, pero digamos que fue un ejemplo muy interesante de cómo podemos empezar a darnos cuenta de lo que está pasando allá afuera, cosa que antes simplemente no había ninguna manera de

cer biología marina y oceanografía aplicada a bordo de un velero y navegamos a través del Pacífico por un par de meses.

saber.

Fue una experiencia bastante increíble donde aprendí ¿Cómo sabían ustedes que esos barcos, que proveían al carguero, pescaban con palangres? Algo muy importante de Global Fishing Watch son los modelos de inteligencia artificial que se utilizan para detectar actividad pesquera. Son modelos capaces de diferenciar entre diferentes artes de pesca. Los barcos se mueven de manera distinta cuando están pescando con una u otra arte de pesca. Un barco que utiliza redes de cerco, que está tratando de pescar un cardumen de atún, va a hacer una maniobra circular alrededor del cardumen. Un barco que está poniendo un palangre en el agua de mil anzuelos hace un movimiento diferente, es más en zig zag. Entonces son patrones que se pueden enseñar a un modelo de inteligencia artificial para que los reconozca automáticamente. Así es como podemos decir con seguridad que ese barco está usando, por ejemplo, palangre o cerco. ¿Por qué te interesaste en los temas marinos?

muchísimo. Fue mi primera experiencia en el campo. Simultáneamente yo estaba aplicando maestrías y doctorados y se me abrió otra puerta aquí en la universidad de California, Santa Bárbara, donde existe un programa que cada año trae a cuatro o cinco jóvenes de América Latina para estudiar problemas de pesquerías en Latinoamérica y ayudar a solucionarlos. Yo apliqué a ese programa y afortunadamente logré entrar. Una vez aquí en Santa Bárbara empecé a trabajar fuertemente con mi profesor que es quien lidera el grupo para el que estoy trabajando hoy, Sustainable Fisheries Group y a través de él hice conexión con Pristine Seas. Cuando yo estaba pensando en temas para el proyecto final de la maestría, Pristine Seas estaba trabajando en Galápagos, tratando de ayudar con la creación de la reserva Marina. Entonces se presentó la oportunidad de hacer el análisis económico del valor de los tiburones para la economía de Galápagos. Es decir, calcular cuánto vale un tiburón vivo para el turismo y la economía de las islas, versus cuánto vale si lo matas y lo vendes en el mercado chino.

Yo nací y crecí en Bogotá. Estudié ingeniería, pero siempre tuve una fascinación por el mundo marino que mi Revista Pesca diciembre 2018

43


FOTOS: JUAN MAYORGA ¿Y cuál fue el resultado?

¿Cuál fue la ruta de ese viaje por el océano Pacífico?

El resultado de eso fue exorbitante puesto que el valor de un

Desde la isla de Moorea en la Polinesia francesa, cerca de

tiburón vivo, si mal no recuerdo, era más de $5 000 000 de

Tahití, navegamos hacia el norte hasta llegar a Hawái. Cruza-

dólares durante su vida completa mientras que el valor de las

mos del hemisferio sur al hemisferio norte.

aletas de un tiburón en el mercado chino es más o menos de $200 dólares. Es una diferencia grande y entonces fue un

¿Qué fue lo que más te sorprendió?

argumento bastante decidor para negociar con el gobierno la creación de esta área Marina 100 % protegida que ahora existe en Galápagos.

Más que en un lugar específico, lo que más me impactó fue la experiencia de estar dos meses en altamar sin ver a otro barco en el océano Pacífico que es increíblemente gigante. Un

Ese es un proyecto que fue bastante exitoso y una vez que

componente de este programa era enseñarnos un poco sobre

me gradué, se presentó la oportunidad de trabajar haciendo

navegación celestial, usando las estrellas para ubicarnos. La

análisis, parecidos a lo que hicimos en Galápagos, para otras

experiencia de navegar bajo las estrellas es algo bastante

partes del mundo, pero también involucrándome mucho en lo

único y especial.

que estaba creciendo en ese momento dentro del Global Fishing Watch.

Revista Pesca diciembre 2018

44


¿Nunca viste otro barco?

¿Hay proyectos nuevos?

No. Nunca vimos otro barco durante todo el tiempo que estu-

La base de datos tiene un potencial gigantesco para seguir

vimos navegando. Excepto cuando parábamos en algunas

dándonos cuenta de lo que realmente está ocurriendo en los

islas, pero cuando estábamos en altamar nunca vimos otro. Y

océanos. Hay muchas aplicaciones para seguir usando estos

bueno, también me impactaron ciertos lugares espectacula-

datos en la creación de áreas marinas protegidas, como lo

res. En nuestro trayecto pasamos por una isla que se llama

hemos venido haciendo con Pristine seas. Entonces hay mu-

Nuku Hiva, pertenece al archipiélago de las Islas Marquesas.

cho potencial para seguir haciendo lo que ya estamos hacien-

Es muy pequeña con una población también muy pequeña de

do. Pero también estamos empezando un proyecto nuevo, en

nativos polinesios. Está en la mitad de la nada, es muy salva-

donde estamos tratando de crear un mapa global de los océa-

je, llena de vegetación, de montañas altísimas y el mar es

nos con el que podamos identificar qué sitios alrededor del

extremadamente productivo. Veías a los pescadores artesana-

mundo tienen que ser prioridad para la conservación marina.

les sacando atunes gigantescos y los tiburones ahí, en la

No solo para proteger la biodiversidad, sino también para mi-

bahía, buscando las sobras de los peces. Es un lugar bastante

tigar el cambio climático, con la protección de reservas de

increíble.

carbón que están en los ecosistemas marinos, y también para ayudar a recuperar pesquerías que están siendo sobreexplo-

¿Cuál es el lugar en el océano que más te interesa?

tadas y que pueden contribuir con la provisión de comida.

Un lugar que me parece muy interesante, tal vez es porque

Biodiversidad, mitigación del cambio climático y pesquerías

desconozco gran parte de lo que está pasando ahí, es el

son los tres ejes para encontrar estos lugares alrededor del

océano Índico. Mirando los datos de Global Fishing Watch,

mundo, que tienen que ser prioridad para la protección, y

hay pesquería muy importantes ahí, flotas de Francia o Espa-

queremos que este mapa se convierta en nuestra guía para saber dónde enfocar esfuerzos.

ña que lo que hacen es registrar sus barcos con banderas de países de Seychelles o de Madagascar, por ejemplo, y pescar en esa zona del océano Índico. Al mismo tiempo nos hemos dado cuenta de que muchos barcos apagan sus dispositivos en esa zona. Es posible que lo hagan debido a los piratas que atacan a los barcos en la costa de África, pero es una hipótesis. Puede haber otras razones. No sé, me parece un lugar

Fuente https://es.mongabay.com/2018/10/juan-mayorga-el-desafio-de-acabarcon-el-secretismo-de-la-industria-pesquera/? utm_source=Latam&utm_campaign=3413f9d0bbEMAIL_CAMPAIGN_2018_10_26_01_27&utm_medium=email&utm_ter m=0_e3bbd0521d-3413f9d0bb-77169965

interesante porque hay muchas cosas ahí que no conozco.

Foto: Juan Mayorga

Revista Pesca diciembre 2018

45


PERÚ PUBLICA INFORMACIÓN SATELITAL DE SUS EMBARCACIONES A TRAVÉS DE GLOBAL FISHING WATCH Global Fishing Watch y Oceana felicitan a Perú por su liderazgo en la transparencia pesquera. Mientras los líderes mundiales se preparan para la quinta conferencia anual Our Ocean (Nuestro Océano) en Bali, Indonesia, Perú ha decidido adoptar hacer pública la información de monitoreo satelital de sus embarcaciones nacionales, la cual estará disponible por primera vez a través de la plataforma Global Fishing Watch (GFW). A partir de ahora, cualquier persona podrá observar la actividad pesquera comercial de Perú a través del mapa global de la plataforma, casi en tiempo real y de forma gratuita. Al menos 1,300 embarcaciones pesqueras industriales de Perú, la mayor parte de las cuales no podían ser detectadas por el Sistema Automático de Identificación (AIS por su sigla en inglés) de GFW, pueden visualizarse ahora a través del mapa público. Solo para Perú, el número de embarcaciones visibles mediante GFW se incrementó 10 veces, lo que ayudará en los esfuerzos de monitoreo y control, incluyendo el combate contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).

permite tener un panorama mucho más claro de la actividad pesquera a nivel global. “Al hacer pública la información de seguimiento de sus embarcaciones, Perú ha dado un paso crucial para lograr que la transparencia en la pesca sea la norma en lugar de la excepción”, señaló Tony Long, Director Ejecutivo de Global Fishing Watch. “Perú también utilizará nuestra información de imágenes de pesca nocturna para mostrar aquellas embarcaciones que operan de noche y que aparecen iluminadas en el mapa. Felicitamos a Perú por su decisión de ingresar su información en nuestro mapa y acceder a la información disponible para mejorar sus sistemas existentes y fortalecer el monitoreo en sus aguas y en los mares adyacentes”. Perú es el segundo país del mundo que más pesca después de China y alberga a una de las industrias más grandes del mundo de una sola especie, la anchoveta. Oceana, socio fundador de GFW, ha trabajado de manera cercana con el gobierno peruano con el fin de incrementar la transparencia de la pesca comercial en dicho país.

Indonesia, el anfitrión de la cumbre Nuestro Océano 2018, se convirtió en el año 2017 en el primer país que hizo pública la información de seguimiento de sus embarcaciones mediante el sistema GFW, al incluir 5,000 embarcaciones pesqueras más pequeñas que no utilizan AIS en el mapa GFW. Perú se convierte ahora en el segundo país que comparte la información de su actividad pesquera a través de GFW.

“Nos sentimos muy contentos de saber que nuestro gobierno será uno de los primeros que aprovechará la plataforma Global Fishing Watch,” señaló Patricia Majluf, vicepresidente de Oceana Perú. “Una mayor transparencia permitirá que los peruanos sean testigos de todos los beneficios de la riqueza de nuestros recursos, ahora y en el futuro”.

GFW utiliza información del sistema AIS que permite rastrear el movimiento de las embarcaciones pesqueras. Si bien AIS se utiliza para las embarcaciones más grandes que capturan cantidades de pescado en forma desproporcionada, agregar la información del Sistema de Monitoreo de Embarcaciones (VMS por su sigla en inglés), exigida por muchos gobiernos, al mapa de GFW

Los esfuerzos de Perú suceden luego de que el gobierno canadiense expresara formalmente su apoyo al trabajo de GFW en la reunión de ministros del G7 llevada a cabo en Halifax a comienzos de este mes. Así como su compromiso de promover un mejor intercambio de información, el mejoramiento de la colaboración científica y una inversión de hasta US$ 11.6 millones para comba-

Revista Pesca diciembre 2018

46


tir la pesca IUU.

dcranor@oceana.org Celular: +1 954.348.1314

“La transparencia es fundamental para lograr un buen manejo de nuestros océanos, para combatir la pesca ilegal, proteger las poblaciones de peces y sus medios de subsistencia, mejorar la seguridad y el bienestar de los pescadores”, agregó Tony Long. “En Global Fishing Watch hemos asumido el compromiso de lograr la participación de 20 países en nuestro Programa de Transparencia para el año 2022, con el propósito de fomentar el manejo responsable del recurso pesquero. Instamos a otras naciones a que sigan el ejemplo de Indonesia, Perú y Canadá.” “Estamos ingresando a la era de la transparencia, un concepto que puede transformar el negocio tal y como lo conocemos, y que incluye ayudar a la industria pesquera en el manejo sostenible de los recursos para que podamos proteger nuestros océanos y alimentar al mundo”, indicó Jacqueline Savitz, directora de Oceana y cofundadora de Global Fishing Watch. https://youtu.be/riZtuP4zous Para mayor información: Sarah Bladen, Directora de Comunicaciones y Proyección Global Fishing Watch sarah@globalfishingwatch.org Celular: +44 79 20333832 Dustin Cranor, Director Sénior de Comunicaciones

Global Fishing Watch (GFW) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a promover la sostenibilidad de los océanos mediante una mayor transparencia. Al hacer uso de tecnología de vanguardia, nuestra plataforma de mapas virtuales le permite a cualquier persona visualizar, descargar información e investigar la actividad pesquera global casi en tiempo real, de manera gratuita. GFW fue creada en el año 2015 mediante la colaboración entre Oceana, SkyTruth y Google. Nuestro trabajo es posible gracias al apoyo de nuestros socios fundadores y proveedores de tecnología y datos. Oceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la conservación de los océanos. Oceana está restaurando océanos abundantes y biodiversos mediante políticas basadas en la ciencia en países que controlan un tercio de la captura mundial de peces silvestres. Oceana ha logrado conseguir más de 200 victorias ya que ha evitado la sobrepesca, la destrucción del hábitat, la contaminación y la matanza de especies amenazadas como las tortugas y los tiburones, lo cual indica que sus campañas están dando resultado. Un océano restaurado significa que mil millones de personas podrán disfrutar de una comida sana con mariscos, todos los días, para siempre. Juntos, podemos salvar los océanos y ayudar a alimentar al mundo. Para obtener más información, visite www.oceana.org. Fuente https://oceana.lamula.pe/2018/10/26/peru-publica-informacion-satelital -de-sus-embarcaciones-a-traves-de-global-fishing-watch/oceana_/

Oceana

Es necesario prestar atención a lo que significa plantear la explotación de los recursos pesqueros y la tributación justa para garantizar una adecuada participación de la sociedad en la renta proveniente de esos recursos naturales. Es necesaria por parte del Estado la regulación y, más aun, su participación concreta como actor económico en un área en la que se trabaja con activos cuya explotación está sujeta a una decisión intertemporal de uso. Esto significa que si el gobierno limita su explotación en determinado año, por ejemplo, ello no impide que al año siguiente se lo haga. La decisión de hacerlo hoy o mañana en realidad depende de como se ponderen las funciones de utilidad de la presente y futura generación, pues el recurso es agotable y, por lo tanto, que se lo aproveche hoy significará necesariamente poder aprovecharlo mañana y viceversa.

Revista Pesca diciembre 2018

47


ARTICULACION DE MERCADOS ACUICOLAS Por: José Darío Dueñas Sánchez (*)

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo de los países, más aun en países como en Perú, donde tenemos un potencial exportador, existen regiones donde están desarrollando nichos de mercado y cadenas de valor de productos como el Paiche. Que es una articulación, el balance entre la oferta y demanda siendo estas actividades un planificador de negocios que lidere las mismas, más si se trata de microempresas en caso de los paiches, paichicultores, primero para articular el mercado deben en primer lugar ser formales como empresa y si se asocian mucho mejor para en el corto plazo identificar oportunidades comerciales, guiarlas para acceder al mercado y más si se trata de mercados internacionales, el panorama de las microempresas tienen un acceso limitado al mercado de medianas y grandes empresas, los clúster mejoran el trabajo organizado en grupo. Analizaremos en esta caso los paichicultores del eje carretero Iquitos – Nauta, el acceso a las diversas piscigranja es óptimo con una buena carretera que llega hasta la localidad de Nauta y en donde se encuentra diversos paichicultores y donde en asociatividad están capacitándose para prepararse a la articulación, de la mano con la Dirección de Producción de GORE Loreto. Para articular los mercados un paso inicial es identificar que se vende en el mercado, no producir por producir y Revista Pesca diciembre 2018

luego venderlo. Los contactos son necesarios en esta primera etapa, por ejemplo un producto como el paiche, debemos identificar buscar nuevos contactos comerciales, oportunidades de negocio, por otro lado los paichicultores contar con certificaciones y si además ingresarían a otros mercados, que otros certificados necesitamos. Parte fundamental son las capacitaciones en Gestión Empresarial, Innovación, Comercial, Calidad, etc., las empresas mientas mayor capacitadas se encuentran será mejor visiblemente más competitivas. El Programa de Capacitación PIP Paiche y sobre todo el acompañamiento es algo fundamental para los paichicultores y ayudarlos a realizar diversas gestiones y sobre todo apoyarlos en toda la trazabilidad del producto desde la crianza de los alevinos hasta su comercialización. Los procesos deben documentarse en el día a día, sin embargo innovar es documentar todos los pasos que necesitamos para que un proceso este óptimo. La innovación no solo se aplica a la tecnología, se aplica a todo, servicio, gestión, políticas internas entre otro. La unión hace la fuerza y eso es muy cierto cuando buscamos articular mercados, lo primero es buscar aliados, empresas privadas y/o publicas realizar sinergias de ambos lados, buscar beneficios en común, saber que somos como empresa, en que somos buenos, y pasa por eso, identificar nuestras fortalezas y debilidades. 48


Los paichicultores necesitan contactos comerciales, necesitan exposición darse a conocer y que mejor un evento donde el comprador y vendedor se encuentren, uno de los puntos es asistir a Seminarios que a su vez sean articuladores de negocios. Las empresas deben estar preparadas, es VITAL identificar las empresas competitivas y con potencial para ingresar a mercado, apoyarlos a tener certificaciones de calidad, existen certificados que nos permiten acceder a mercados internacionales, monitoreando tendencias en el mercado, desarrollar nuevos productos (parte de innovación) gestión empresarial nuevas técnicas de procesos, las empresas preparadas están un paso por delante para ingresar a los mercados internacionales. Las ferias, ruedas de negocios, eventos, es el siguiente paso para crecer de la mano de un ente articulador privado o público, buscar los mecanismos que faciliten la articulación, parte de ello las plataforma comerciales donde cuelguen sus productos, estos productos tiene que estar debidamente señalados con sus certificados, oferta, volumen, ubicación geográfica, etc. Es súper importante realizar pasantías y allí la Direpro GORE Loreto ha realizado diversas coordinaciones para conocer otras realidades y que vean en situ lo importante de la articulación de mercados, sea en empresas locales o internacionales, las pasantías es parte del conocimiento. Para acceder a mercados uno de los mecanismos más integrales son las ferias siendo estas locales, regionales, nacionales y/o internacionales, entre los beneficios tenemos encontrar a nuevos contactos, analizamos las tendencias, conocer a nuestro potencial cliente en directo, luego de asistir a una de ellas la clasificación del material y elaborar la estrategia de seguimiento es impor-

tante, entender que debemos pensar globalmente y actuar localmente para demostrar los profesionales que somos. Otra estrategia es visitar páginas de interés a continuación detallo algunas https://www.europages.es/ https://bestfoodimporters.com/es/productos/ https://www.proveedores.com/proveedores/frutas-laroda/ www.tradekey.com Investigación comercial es fundamental y debe ser parte del plan comercial, para tener éxito la empresa debe prospectar clientes y tener un seguimiento comercial, la inclusión de los acuerdos comerciales es parte de una buena articulación comercial, tarea titánica pero sin dejar de ser fructífera por sus resultados que se obtienen, definitivamente MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA una buena gestión empresarial (llámese a esto Buenas Practicas en la Producción de Campo, manipulación de alimentos, inocuidad alimentaria, entre otros) La articulación es el futuro de las microempresas. Finalmente la sinergia entre Gobierno y Empresa es vital para el desarrollo de los productos y armonizar un buen plan de negocio. (*) Consultor Negocios Celular: (51-1) 96424184 jdaduenas@gmail.com

El recurso pesquero no aumenta en función de la demanda. Las normas deben volverse regulatorias, limitativas y exclusivistas. (Aún cuando aquello parezca impopular). Pescar no podrá ser un derecho sino debe ser considerado un privilegio. El privilegio será de unos pocos que se obliguen a sacar la cantidad justa que garantice la sostenibilidad de las especies al menor costo en beneficio de la alimentación humana. Resulta ineludible motivar un giro en la investigación y en la política de recuperación de muchos recursos.

Revista Pesca diciembre 2018

49


PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DEL ATUN Con una importante asistencia de personas vinculadas al sector Pesca se realizó el Primer Congreso Internacional del atún en Lima este 14 de noviembre de 2018. Destaca la participación y presencia del viceministro de Pesca y Acuicultura y de los congresistas Roberto Vieira y Fredy Sarmiento, quienes en una demostración de interés por el tema pesquero permanecieron durante toda la jornada, habiendo el viceministro clausurado el evento en representación del Ministro de la Producción. Destaca la exposición de Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Peruana del Atún quien concluye en lo siguiente: PROBLEMÁTICA ALTO PRECIO DE COMBUSTIBLES: Permitir la recuperación de impuestos de los combustibles usados en faenas de pesca de atún. Existen tratamientos similares en países como USA que clasifican el ISC como luxury tax. FALTA DE INFRAESTRUCTURA DEMORAS BUROCRÁTICAS PARA INTERNAMIENTO DE ATÚN COSTO DE NACIONALIZACIÓN DEL ATÚN COMPETENCIA DESLEAL DE CONSERVAS EXTRANJERAS SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA BARRERAS SANITARIAS CAMBIO DE REGLAS CONCLUSIONES Una industria que respeta escrupulosamente los estándares y normativas para la comercialización responsable y sostenible de sus productos. Una industria que defiende el mantenimiento del emRevista Pesca diciembre 2018

pleo y producción Una industria que apuesta por la internacionalización. Una industria que apuesta por la innovación, desarrollo e investigación. Una industria comprometida con la calidad y seguridad alimentaria. Una industria comprometida con los principios de responsabilidad empresarial en los ámbitos social, económico y medioambiental. LA CÁMARA PERUANA DEL ATÚN DEMANDA: Aseguramiento de la materia prima en condiciones competitivas para todas las plantas procesadoras. Un marco legal estable, coordinación entre todas las políticas del Estado que hagan posible una base industrial competitiva garantizando su crecimiento y el fomento del empleo digno y formal. Cumplimiento del rol del Estado Peruano en favor de reglas de juego justas en el mercado interno y externo Eliminar las trabas a la inversión y al desarrollo. No se piden subsidios, con que no nos pongan cargas encima es suficiente Nota de Pesca Lo real es que desde la promulgación de la primera norma que incentiva la captura de atún, el principal problema, el primer escollo y desalentador problema hasta hoy, es el precio del combustible y la inexistencia de infraestructura de desembarque apropiada para un barco atunero. Mientras subsistan estos problemas es poco probable que se desarrolle la pesca de atún con flota peruana a los niveles a los que se podría llegar en otras condiciones de precio del combustible. 50


EMPANADA DE CARNE Hechas con harina de quinua y garbanzos. #glutenfree #dairyfree #empanadalovers

Revista Pesca diciembre 2018

51


Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión. A veces es la única vía.

Revista Pesca diciembre 2018

52


¿CÓMO SE DEBEN DISTRIBUIR LOS DERECHOS DE PESCA? La siguiente nota, publicada en el diario Gestión, merece un análisis y comentario que se efectúa después de la transcripción literal:

En07wMiOw

“Raúl Pérez-Reyes, ministro de la Producción, refirió que hace falta un método que permita ver cuáles son los derechos de pesca recaudados y cómo se están gestionando.

Los “derechos de pesca” deben ser el justiprecio que el extractor paga a la Nación por el privilegio de usufructuar un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos. Deben estar vinculados con el impacto que la extracción de peces causa sobre el ecosistema, independientemente de que genere utilidades o no, ya que la extracción se produce en forma independiente de los resultados del balance, el cual está sujeto a otras variables. Se pueden extraer miles de toneladas de peces y perder dinero por una mala gestión, por lo cual no se pagaría impuesto a la renta; pero el impacto generado a la biomasa y al ecosistema permanece, con ganancias o sin ellas. Por ello el concepto de “derecho de pesca” es la única forma con la cual el extractor aporta al país.

Durante su participación en la mesa redonda organizada por Gestión, Intelfin y la Universidad Continental, el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes indicó que planteará una propuesta legislativa para modificar la distribución de los derechos de pesca "La ley establece un canon del 50%, que nos parece excesivo. De hecho, vamos a plantear una propuesta legislativa para cambiar esto, porque si le trasladamos el 50% del canon, tendríamos que trasladarle también el 50% de las obligaciones, cosa que no ocurre", indicó. En ese sentido, el titular del Ministerio de la Producción refirió que las obligaciones las sigue asumiendo el gobierno central, pese a que las regiones reciben el canon. "No queda claro el nivel de focalización de ese gasto, porque si se analiza las condiciones de vida de las caletas donde estamos haciendo intervenciones con desembarcaderos, se notará una constante: no hay agua y no hay desagüe. La pregunta es ¿qué uso tuvo el canon pesquero? No nos queda claro. Por eso hay que transparentar lo que se recibe con derechos de pesca y cómo se gasta", indicó. Asimismo, Pérez-Reyes también acotó la transparencia es fundamental en este proceso para gravar los recursos pesqueros. "Tenemos que visibilizar cuáles son los derechos de pesca que se han obtenido y cómo se están gestionando", concluyó” Fuente https://gestion.pe/economia/deben-distribuir-derechos-pesca2 4 9 4 7 9 ? fbclid=IwAR3yqtpcbbfCXZyTohoWSPv1sNxN3jya9p0tdULI1poViR_Scc

Revista Pesca diciembre 2018

NOTA DE PESCA

La estructuración del canon pesquero, se hace sobre la incorporación del 50% de los derechos de pesca recaudados y del 50% del impuesto a la renta de tercera categoría del sector. El otro 50% permanece a disposición de Produce. La utilización de este porcentaje no es pública, no se difunde ni se cuelga en el respectivo Portal de Transparencia del Ministerio de la Producción, que es el ente recaudador, por lo menos hasta ahora. La distribución del canon pesquero sí se difunde a través del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía de Finanzas. En el primer caso, el canon pesquero se distribuye entre los gobiernos locales y regionales en base a índices elaborados anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas, dato que se puede ver en el portal del MEF. Lo que no se puede saber es qué lo que hacen las entidades receptoras con ese dinero. También se puede saber que la repartición es tan deficiente, que hay municipalidades que reciben menos de cincuenta soles, como se puede apreciar en la misma página web del MEF. 53


En el segundo caso, no se puede saber lo que PRODUCE hace con el 50% de los derechos que recauda y si se está cumpliendo con la normatividad vigente por cuanto no se publica información ni rendición de cuentas. Menos debido sería que se destinen estos dineros al gasto corriente de la entidad recaudadora. Lo sensible del tema es que esta tasa, al provenir de la explotación de un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos, debería favorecer a todos y no a unos cuantos. Una forma de deducir cuánto se recauda por derechos de pesca en general, es decir de todos los recursos hidrobiológicos sujetos a dicho pago, es analizando las transferencias del canon pesquero. Este canon sí tiene una fuente abierta de información en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. Las cifras pueden apreciarse en la página 55 de la edición de abril de la revista Pesca. La página 4 muestra una data histórica desde 1998. Las cifras transferidas en 2017 también pueden apreciarse en la mencionada edición. En lugar de fraccionar 62 millones de soles en forma tan ineficiente, bien podrían financiarse algunos programas sociales de alimentación o mejorar infraestructura de pesca artesanal.

https://www.yumpu.com/es/document/view/59923309/ revista-pesca-abril-2018 http://www.revistapescaperu.org/images/revistas/2018/ REVISTA_PESCA_ABRIL_2018.pdf Transferir estas irrisorias cantidades de dinero a un gobierno local resulta absurdo y hasta ofensivo, no solo por la ridícula cifra sino porque demuestra que ninguno de los funcionarios que interviene en el proceso evalúa la situación ni toma acción correctiva o formula recomendación efectiva alguna. Se requiere enfocar el análisis para generar medidas integrales, ya que hay pesquerías (como la anchoveta destinada al CHI) con sobrecostos, (laborales principalmente), que solo favorecen a pequeños grupos de trabajadores que laboran alrededor de la industria reductora y no a todo el país; y hay pesquerías que no pagan ningún derecho, como es el caso de las especies capturadas por la flota artesanal, que se encuentran exoneradas, por ley, de pagar derechos de pesca.

la situación pesquera nacional y mundial era totalmente diferente. La pota no constituía un recurso principal y la anchoveta solo se destinaba a la harina. Estas últimas destinadas al congelado y enlatado, son los principales recursos de exportación del sector de CHD. Al no ser consumidos dentro del Perú y no pagar derechos de pesca ¿qué beneficios le traen al ciudadano peruano que no labora para el sector pesquero? El canon pesquero se reparte entre los gobierno locales y regionales en base a unos índices que calcula el Ministerio de Economía y Finanzas que necesitan ser revisados. ¿En qué se invierten? No se sabe. Las cifras que se transfiere a gran cantidad de municipalidades distritales es tan poca, que constituye, realmente, una burla y tampoco se conoce su destino. Parte de la agenda pendiente en cuanto a derechos de pesca, consiste en modificar la base legal del canon pesquero y los índices de distribución. La ley general de pesca, dice literalmente “Los ingresos que genere el pago de tales derechos, constituyen recursos propios del Ministerio de Pesquería”. Actualmente la Ley del canon constituye una modificación de la norma al partirlos en dos: una parte para el canon y otra para Produce. Lo debido, ahora, es destinar este último 50% a inversión en programas sociales de alimentación. El punto es que la pesca beneficie a las mayorías y no solamente a los pesqueros. En este contexto, la modificación de los derechos de pesca, aumentando la tasa en el caso de la anchoveta por ejemplo, sin actuar sobre la normatividad vigente sobre el uso de dichos recursos financieros, resultaría una medida incompleta. Racionalizar los derechos de pesca implica subir aquellos que deban ser subidos; modificar la normativa asignando pago de derechos de pesca a todas las especies, o a las que contribuyen a la exportación en forma significativa (por lo menos); eliminar los sobrecostos existentes en la industria; modificar la ley del canon y/o la metodología de elaboración de los índices de distribución del canon pesquero; establecer que el destino de los recursos recaudados provenientes de los derechos de pesca solo podrán utilizarse en programas sociales de alimentación, inversión en infraestructura artesanal, o investigación de especies principales que captura la pesca artesanal, mas no en gasto corriente de ningún tipo, bien sea por el Produce o por los gobiernos locales o regionales. Marcos Kisner Bueno Presidente de la Revista Pesca

Cuando se promulgó la Ley General de Pesca que establece las tasas y las especies que están afectas al pago, Revista Pesca diciembre 2018

54


PRODUCE DEFINIÓ NUEVOS DERECHOS DE PESCA: EN ALGUNOS CASOS SUBIRÁN EN 400% Medida aplicará a partir del 2019. Actualmente la recaudación por derechos de pesca promedia los S/ 50 millones anuales. A través de una resolución emitida hoy, el Ministerio de la Producción (Produce) publicó un proyecto de decreto supremo donde se determinan las nuevas tasas de los derechos de pesca por la extracción del recurso destinado al consumo humano indirecto (anchoveta). Actualmente la tasa del derecho de pesca para la anchoveta es de 0.25% sobre el valor FOB por tonelada de harina de pescado (en promedio la tonelada de harina de pescado está valorizada en US$ 1,500). El proyecto de decreto fija dos nuevas tasas, según el nivel de extracción del recurso. Así, cuando el desembarque total anual sea menor a 3.4 millones de toneladas , el armador o titular del permiso de pesca deberá pagar 0.27% del valor FOB por cada tonelada descargada. Y si el desembarque anual es mayor a las 3.4 millones de toneladas, el derecho de pesca será de 1.26% sobre el valor FOB por cada tonelada descargada. Es decir, en los casos de mayores descargas de pescado, con el cambio se pagará alrededor de 400% más que lo aportado hasta este año por derecho de pesca. Por ejemplo, actualmente por una tonelada de harina de anchoveta se paga US$ 3.8 como derecho de pesca (0.25% de US$ 1,500), mientras que con el cambio, se deberá pagar US$ 18.9 (1.26%). El ministerio indicó que la recaudación por derechos de pescapromedia los S/ 50 millones anuales. Aún no estimó en cuánto se podría incrementar con el cambio propuesto. Cabe recordar que Produce había anunciado en los últimos meses que ya estaba por definir los nuevos derechos de pesca para la anchoveta. El proyecto de decreto supremo –que recibirá opiniones por 15 días hábiles- señala que entrará en vigencia desde el 1ro de enero del 2019. Finalmente, Produce subrayó que estos fondos a recaudar ayudarán a optimizar la infraestructura para facilitar la investiRevista Pesca diciembre 2018

gación, vigilancia y control que permita asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos, evitando la pesca ilegal. Fuente https://gestion.pe/economia/produce-definio-nuevos-derechos-pescacasos-subiran-400-248800

El proyecto de norma puede leerse en el siguiente link: https://gobpe-production.s3.amazonaws.com/uploads/document/ file/219111/rm486-2018-produce.pdf

NOTA DE PESCA En el contexto de la temática referida a los derechos de pesca, es de destacar que al culminar los diez años de congelamiento de la tasa para la anchoveta dispuesta por el DL 1084, el Ejecutivo haya decidido un incremento. También es de resaltar que las iniciativas parlamentarias para prorrogar este congelamiento no tuvieron éxito. La fórmula propone un desembarque igual o mayor a los 3 millones cuatrocientos mil toneladas para que se aplique una tasa de 1.26% sobre el valor FOB del precio de la harina de pescado. La nueva tasa entraría en vigencia desde 2019, por lo que no afectaría a la captura de esta ultima temporada de 2018. Sin embargo, es bien difícil y complicado predecir el comportamiento de los desembarques de anchoveta en un escenario de cambio climático y de alta variabilidad en el comportamiento de la especie. Las estadísticas de desembarque de anchoveta publicadas en esta misma edición nos muestran que la predictibilidad de volúmenes que permitirían aplicar ese nueva tasa son, por lo menos, poco probables. El tiempo dirá si esta fórmula fue beneficiosa para el país. También nos dirá si se aplican las correcciones a la normatividad colateral mencionada varias veces por la revista Pesca y publicadas nuevamente en la presente edición. Al cierre de esta edición no se ha publicado aún, la norma definitiva, habiendo ya terminado el período de recepción de opiniones. 55


¿QUÉ SENTIDO TIENE DEDICAR UN RICO CALADERO A PRODUCIR PIENSO PARA LOS CERDOS? La zona más rica en pesca en todo el Atlántico surorien-

En el caso de las heridas del sector pesquero en España

tal se queda sin sus más preciados recursos "gracias" a los intereses de países que alimentan sus cerdos y sus

están causadas por el mal reparto de TAC y cuotas que la Comisión Europea y el propio Gobierno central realizan

pollos con harina de pescado del antiguo banco sahariano.

año tras año a pesar de las protestas de las organizaciones pesqueras y, a título particular, armadores y tripulantes de todos y cada uno de los buques que integran la flota pesquera nacional. La exportación de los recursos pesqueros propios convertidos en pienso o harina para alimentar cerdos y pollos españoles y alemanes que los habitantes del territorio saharaui nunca reciben, es consecuencia de la instalación en el área de Dajla de numerosas fábricas, en su mayoría de capital español, y la captura sin medida de peces de todo tipo y tamaño que realizan buques superarrastreros que esquilman de manera inmisericorde

Dajla, la antigua Villa Cisneros. ¿Tiene sentido dedicar un rico caladero saharaui a

unas zonas de pesca que fueron muy ricas y en las que, en la actualidad, es cada vez más difícil lograr cubertadas que hagan rentable la pesca. Especialmente, para

producir pienso para los cerdos en Europa? Mientras el sector pesquero español se lame sus

los pescadores saharauis, celosos siempre de aquellas aguas que explotaban con sentido común hasta que, hace 40 años, el poderío militar de Marruecos se impuso al

heridas, pescadores y ciudadanos del antiguo territorio español de Dajla (antes Villa Cisneros) en el vecino Ma-

derecho de unos ciudadanos del que fue Sáhara español y negoció con flotas –llegadas incluso de países lejanos

rruecos, contemplan desesperados e impotentes cómo

como es el caso de China– unos derechos de pesca que,

su principal fuente de riqueza en aguas del rico caladero saharaui, la pesca, se convierte en pienso (harina de

años después, han mermado de modo más que visible las posibilidades de capturas de una flota saharaui en

pescado) para los cerdos y los pollos que se crían en Eu-

cuya dimensión también tiene mucho que ver España.

ropa, principalmente en territorios de España y Alemania, mientras que la población de aquella zona carece de los más necesario para alimentarse y que fue base de su sustento, el pescado. Dajla o ad-Dajla es una ciudad del Sahara Occidental,

con una población aproximada de

85.000 habitantes. Como la mayor parte del territorio, está controlada por Marruecos. Revista Pesca diciembre 2018

Empresarios europeos conviven con los locales en una aparente armonía. Pero la intranquilidad en los vendedores de pescado de Dajla va in crescendo porque su producto escasea y cada vez cuesta más lograr capturas que llevar a sus mercados. La elaboración industrial de harina de pescado, prima. Y merman las especies hasta 56


hace bien poco tiempo relativamente fáciles de capturar porque, para lograr 200 kilogramos de pienso rico en

dores, recurren cada vez más a la emigración sea esta legal o ilegal.

Omega 3, se necesitan más de una tonelada de peces que los citados superarrastreros capturan en millones de toneladas.

En definitiva, la zona más rica en pesca en todo el Atlántico suroriental se queda sin sus más preciados recursos

La industria harinera española no es ajena a esta situa-

"gracias" a los intereses de países que, como ya se ha dicho de España y Alemania, alimentan sus cerdos y sus

ción en el Sáhara Occidental. Y Mauritania y Senegal se

pollos con harina de pescado del antiguo banco saha-

suman al desastre que Marruecos propicia con su política pesquera. El primero de estos países, lindante con la zo-

riano. @mundiario

na sahariana que fue dominio español hasta poco antes de la muerte de Franco, dispone ya en su territorio de 28 fábricas de harina de pescado, y Senegal quiere seguir

Fuente https://www.mundiario.com/articulo/economia/sentido-tiene-dedicar-rico -caladero-producir-pienso-cerdos/20181019211923135370.html

su estela mientras que sus ciudadanos, grandes pesca-

QUE LOS MALVINENSES ESTUDIEN EN EL CONTINENTE ARGENTINO “Promover el bienestar general, y asegurar los beneficios

Archipiélago de las Malvinas de la Provincia de Tierra del

de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” reza el preámbulo de nuestra

Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur el derecho de

Constitución. Es más, en su artículo 25º establece que

artículo 75º inciso 17 reconocer “la preexistencia étnica y

“El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y

cultural de los pueblos indígenas argentinos ” garantizándoles “el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural…”, garantías que también

no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes”.

estudiar, asegurar su salud, trabajar, ejercer toda actividad lícita y otros derechos, e incluso, por aplicación del

les alcanza a los extranjeros por el artículo 20º. En todo el territorio de la Nación no hay más aduanas

La Argentina es un país abierto que le dio abrigo a millones de inmigrantes de cientos de nacionalidades distin-

que las nacionales (Artículo 9 C.N.) ¿por qué entonces, no habríamos de permitirles a los habitantes de Malvinas

tas, incluso a los originarios de la Gran Bretaña: irlandeses, escoceses, galeses y hasta ingleses. Ello, no solo les

estudiar, cuidar su salud o hacer negocios en el continente argentino?

permitió huir de la pobreza de sus países de origen, sino, también amasar fortuna en la Argentina y contribuir al desarrollo de nuestra joven nación. Por imperio de los Artículos 5º; 8º; 14º; 14º bis; 42º; 75º incisos 22/23 y el artículo 125º de la Constitución Nacional la Argentina les garantiza a los residentes del Revista Pesca diciembre 2018

Ahora, una cosa es que los isleños puedan hacer todo tipo de actividad en el continente nacional y otra “ que

quienes vivan en las islas sientan que pueden llegar a Argentina” (sic) (1) como declaró recientemente en Londres el canciller Jorge Faurie, como si las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur no fueran parte de 57


nuestro territorio nacional.

ginamos el excéntrico Boris Johnson, entonces el Canciller británico, mucho menos al actual, el arcaico David

Una afirmación de este tipo puesta en boca de cualquier

Lidington, ni al más generoso de los parlamentarios bri-

ciudadano analfabeto podría considerarse como un desconocimiento brutal de los límites de nuestro territorio,

tánicos, refiriéndose a Malvinas como tierra argentina.

pero, tratándose del Canciller argentino, no deberíamos pensar que solo se trata de un mero exabrupto -

Por cierto, no deberíamos olvidar el estado en que se encuentra la educación y la salud pública, la alta infla-

igualmente impropio para un diplomático de carrera-

ción y la presión impositiva que padecemos a la hora de

sino de un bestial sincericidio, que expresaría con total franqueza la profundización de las políticas probritánicas

interesar a argentinos o extranjeros en realizar sus actividades en nuestro país.

de las últimas décadas, que en estos años ratificó primero, la Canciller Susana Malcorra (2), con la firma del Acuerdo de Foradori-Duncan y, luego, el actual ministro

Finalmente, habría que requerirle al ministro secretario Faurie cierta seriedad, las mínimas que rigen en las re-

Jorge Faurie, con el objeto secundario de lograr la visita

glas de ceremonial que este señor parece conocer, ya

oficial al Presidente Macri de la primera ministra Theresa May, con motivo de su presencia en la Cumbre del G20;

que aquí, no se trata de una simple ubicación protocolar, sino de una inaceptable colonización a la que se nos con-

pero, que podría constituirse en la ocasión para anunciar algunas de «… las medidas apropiadas para remover to-

duce aplicando la fábula de la rana y el agua hirviendo . Las relaciones exteriores de nuestra nación deben expre-

dos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos »

sar la voluntad del pueblo y, los argentinos, pueden so-

conforme el citado acuerdo de 2016.

cio territorial sostenido con anterioridad al nacimiento de la República.

portar la difícil situación económica en la que viven, pero no la indignidad de perder la identidad cultural o el espa-

El ministro secretario Faurie, no puede ignorar que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los 1.639.900 km2 del Atlántico Sudoccidental que ocupa en

1 El País, 26/10/18 2 Quien compitiera fallidamente por obtener la Secretaria

forma preponte Inglaterra son Territorio Argentino,

General de la ONU.

cuya recuperación es “…un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino” y, más allá de las obliga-

Dr. César Augusto Lerena

ciones que le impone el cargo, entendemos que el mis-

Experto en Atlántico Sur y Pesca

mo debe sujetarse con cierto decoro, ya que no nos ima-

26 de octubre de 2018

Se puede sostener que si la sociedad desea fortalecer la protección de los recursos pesqueros, debe compensar, a modo de indemnización, a los ciudadanos que se vean impedidos de explotarlos libremente. Si bien a primera vista parece razonable tal compensación, lo cierto es que otras intervenciones de la autoridad con objetivos ambientales son igualmente dañinas para el patrimonio privado y no por ello dan derecho a indemnizaciones. Frente al argumento de respeto al derecho laboral para resistir nuevas restricciones, se opone la obligación de la autoridad de velar por la preservación del ecosistema. La discrepancia que pueda existir entre los operadores y la autoridad por el volumen de captura que soporta una pesquería sin poner en riesgo las especies, debe ser resuelta por el organismo científico en forma técnica y no politizada.

Revista Pesca diciembre 2018

58


ESPAÑA APRUEBA LAS ESTRATEGIAS MARINAS HASTA 2020 El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para

Eliminar la contaminación del medio marino

la Transición Ecológica, ha aprobado un Real Decreto por el que se aprueban las estrategias marinas de Espa-

Así, estas estrategias persiguen proteger y preservar el

ña con el principal objetivo de lograr y mantener un buen estado ambiental del medio marino antes de

medio marino, incluyendo su biodiversidad, evitar su deterioro y recuperar los ecosistemas marinos en las zonas

2020. Mediante este Real Decreto se otorga a las estrategias marinas el valor normativo previsto para ellas en

que se hayan visto afectados negativamente; prevenir y

la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del

reducir los vertidos al medio marino, con miras a eliminar progresivamente la contaminación del medio ma-

medio marino, se establecen los mecanismos para su

rino, para velar por que no se produzcan impactos o

aplicación y se regula un calendario de actualización de las estrategias cada seis años.

riesgos graves para la biodiversidad marina, los ecosistemas marinos, la salud humana o los usos permitidos del mar, y garantizar que las actividades y usos en el medio

Se cierran así los trabajos del primer ciclo de aplicación de la Directiva Marco de Estrategia Marina, que tiene

marino sean compatibles con la preservación de su biodiversidad.

como principal objetivo lograr y mantener un buen estado ambiental del medio marino, a más tardar en el año

En España se han elaborado cinco estrategias marinas,

2020. Para su consecución, se crean las estrategias mari-

una para cada una de las demarcaciones marinas: nora-

nas como herramienta de planificación del medio marino. Por tanto, se refuerza el carácter de estas estrategias

tlántica, sudatlántica, Estrecho y Alborán, levantinobalear y canaria. Para cada una de ellas se realizan una

como marco general al que deberán ajustarse las diferentes políticas sectoriales y actuaciones administrativas con incidencia en el medio marino.

serie de tareas consecutivas, como la evaluación inicial del estado del medio marino, la determinación del buen estado ambiental y el establecimiento de una serie de objetivos ambientales a fin de orientar el proceso hacia la consecución de ese buen estado. Asimismo, será necesario establecer unos programas de seguimiento y, por último, se debe elaborar y aplicar un programa de medidas para lograr el buen estado ambiental. Tras el cierre de los trabajos del primer ciclo de las estrategias marinas –que ha sido evaluado positivamente por la Comisión Europea, siendo España el segundo país mejor valorado en los trabajos de evaluación del medio marino, definición de buen estado ambiental y establecimiento de objetivos ambientales y el primer país en lo referente al diseño de los programas de seguimien-

Revista Pesca diciembre 2018

59


to- ya se ha comenzado a trabajar en el segundo ciclo.

Se cierran así los trabajos del primer ciclo de aplicación de la Directiva Marco de Estrategia Marina, que tiene como principal objetivo lograr y mantener un buen estado ambiental del medio marino, a más tardar en el año 2020.

y dotar de medios adecuados las tareas de vigilancia y seguimiento de especies y hábitats. En este sentido, el pasado 7 de septiembre, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio para la Transición Ecológica a realizar un encargo al Instituto Español de Oceanografía para que este organismo preste asesoramiento científico y técnico en la protección del medio marino. En concreto, el encargo contempla los trabajos necesarios para la aplicación de las estrategias marinas y del seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal entre los años 2018-2021. A tal efecto se destinará un total de 25,4 millones de euros, distribuidos en los cuatro años. Para más información: Miteco

Casi el 13% de nuestros mares están protegidos

Por: ECOticias.com / Red / Agencias Fuente

España cuenta con casi el 13% de sus aguas marina protegidas, superando ya el compromiso internacional de

https://www.ecoticias.com/naturaleza/189216/Espanaaprueba-estrategias-marinas-hasta-2020

alcanzar al menos el 10% en el año 2020. La protección de los espacios marinos y la preservación de las activida-

NOTA DE PESCA

des sostenibles costeras constituyen líneas prioritarias de actuación del Ministerio para la Transición Ecológica. Además de seguir trabajando para aumentar la superficie protegida, el Ministerio está reforzando las actuaciones destinadas a conocer y proteger nuestros fondos marinos, ordenar los posibles usos del espacio marino compatibles con la preservación de la biodiversidad

Este tipo de manejo es digno de ser resaltado y debería tomarse como modelo en el Perú, que hasta ahora carece de cualquier tipo de política pesquera de mediano y largo plazo. El país, en el tema pesquero, se desarrolla según la agenda de la autoridad de turno, pero no como parte de un gran plan de largo plazo que diseñe una visión de la pesquería en el Perú.

El Derecho Pesquero existe en función de la naturaleza y desarrollo de los recursos hidrobiológicos. La autoridad política tiene que asumir que la pesca no aumenta en función de la demanda, que tiene que ser regulada para garantizar sus sostenibilidad y que una especie extinguida es incapaz de ser regulada. El Derecho a pescar existe en función a la disponibilidad de peces que puede ser extraídos sin perjudicar la supervivencia de esa población y sin que su mortandad afecte al resto de las especies que se alimentan de ella. La autoridad política tiene que asumir que la pesca no aumenta en función de la demanda, que tiene que ser regulada para garantizar sus sostenibilidad sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro del ecosistema. Se tiene que regular en función del recurso pesquero y no de la colectividad de pescadores.

Revista Pesca diciembre 2018

60


DESARROLLO SUSTENTABLE, POBREZA Y CAPITALISMO Un concepto que todos hemos escuchado alguna vez es el de Desarrollo Sustentable. Quizás la definición más difundida sea la de las Naciones Unidas, que se refiere a éste como un desarrollo que puede “garantizar el bienestar de las generaciones presentes sin comprometer el de las futuras”, sito en el informe de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo que sirviera de base para la Conferencia de Naciones Unidas de Río de Janeiro de 1992. Esta definición, tan escueta como poco esclarecedora, deja muchas puertas abiertas para que gobiernos y empresas multinacionales realicen su propia y conveniente interpretación, amparándose en la necesidad del crecimiento económico, para así satisfacer las necesidades (de consumo) de las generaciones presentes. Es así que la forestación con especies no autóctonas, el desmedido aumento de la producción de bienes de consumo y hasta la inundación de tierras fértiles con especies transgénicas, intentan ampararse bajo esta ambigua definición. No es necesario un mayor desarrollo económico que el actual para que el 100% de los habitantes del planeta pueda vivir sin carencias. Que haya miles de millones de pobres no es producto de que el desarrollo económico no fuera suficiente para todos. En los últimos cuarenta años, hubo un gran crecimiento de la riqueza producida en el mundo, posiblemente hemos tenido la mayor tasa de crecimiento económico de la historia. Sin embargo las desigualdades, los pobres, los indigentes, los que no tienen acceso al agua

potable, las enfermedades infectocontagiosas y la mortalidad infantil han aumentado. La brecha entre el 20% de los más pobres y el 20% de los más ricos que era de 1 a 30 en 1960; hoy es de 1 a 80. Hay personas cuyos ingresos anuales superan los de países enteros, cuyos gastos personales energéticos podrían alcanzar para iluminar poblados completos, cuya huella ecológica es más profunda que la de cientos o miles de personas de bajos recursos. Mientras las desigualdades que genera la injusta distribución de la riqueza propia del sistema capitalista no se reviertan, ningún crecimiento económico será suficiente para reducir la pobreza, ni las desigualdades sociales, ni el deterioro ambiental que sufre el planeta. El Desarrollo debe ser Sustentable, pero esto no significa que podemos tener un desarrollo económico ilimitado sino que debemos tener un desarrollo basado en la redistribución de la riqueza, en el crecimiento cultural y social, en posibilitar el acceso a una vida digna a los que no la tienen, en la alfabetización, el respeto por la naturaleza y en el uso de tecnologías que permitan reducir drásticamente el impacto ambiental de la producción de bienes de consumo. Ricardo Natalichio Director www.EcoPortal.net Fuente https://www.ecoportal.net/temas-especiales/desarrollo-sustentablepobreza-y-capitalismo/

Debido a su impacto en los recursos marinos, la acelerada conversión de naturaleza en dinero, ha significado que el sector pesquero encare problemas como la sobreexplotación y la sobrecapitalización, es decir, embarcaciones y plantas en tierra más allá de la capacidad de los recursos pesqueros para hacerlas operar. A esto se agrega la pesca ilegal. Todos estos problemas hacen imperativo ordenar la pesquería, pero no a costa del Estado. Este último no puede asumir los costos de la irresponsabilidad o de la ineficiencia de la industria, como no ocurre en ningún otro sector de la economía. El inversionista es responsable de su éxito o de su fracaso y no debe apoyarse en el Estado para conseguir beneficios ni para cubrir sus pérdidas.

Revista Pesca diciembre 2018

61


LA DECADENTE INDUSTRIA PESQUERA ARGENTINA Nos interesa escribir para los muchos argentinos que «viven de espaldas al mar» y para quienes comienzan a sufrir la enajenación de nuestros recursos naturales y el encarecimiento de los servicios públicos. Todos estamos afectados por décadas de gobiernos, al menos, incapaces. Por ello, trataremos de explicar sencillamente esta actividad industrial y las razones de su decadencia. La industria pesquera no puede escapar a las generales de la ley en un país con gobiernos sin proyecto nacional marítimo, pesquero y naval, con un costo interno desmesurado y creciente, que dificulta la explotación de los recursos del atlántico sur, dejando fuera de competencia, día a día, a esta actividad de interés económico, social y estratégico. Nadie puede imaginar un presente ni un futuro promisorio en ninguna actividad exportadora, en un país con una inflación altísima, cuando nuestros principales compradores de los productos pesqueros en el mundo tienen una inflación anual de 1,96% (España), 1,59% (China), 2,13% (Estados Unidos), 0,47% (Japón), 1,23% (Italia) o 3,46% (Brasil). Hoy, mañana o pasado los productos dejan de ser competitivos y en forma repetida transitamos un verdadero cuento de la buena pipa. La actividad agropecuaria y las capturas en alta mar se subsidian en la Unión Europea y los países asiáticos, mientras en nuestro país, los altos costos de la energía, combustibles, impuestos, la falta de crédito y las altas tasas de interés vigentes transforman en financieras a las empresas industriales para obtener las utilidades que sería de esperar fuesen el resultado de la actividad productiva. No puede esperarse en este escenario, donde el gerente financiero reemplaza al de producción, un gran desarrollo empresario. Ya vimos estos procesos con Martínez de Hoz, Sourrouille, Cavallo y Kicillof, que desalentaron la centralidad en producir y generar nuevos mercados. José Hernández, escribía en 1882, en su poco conocida obra Instrucción del Estanciero «la marcha de las sociedades en la senda de su progreso ha sido recorrida penosamente de pueblo cazador a pastor, de pastor a agricultor y de agricultor a fabril…» y, con las repetidas políticas de Argentina, nuestro país no alcanza a superar la exportación de commodities y consolidarse como un país industrial, a pesar de tener todas las condiciones para hacerlo, salvo (y no es poco) la llamada dependencia, que no es otra, que las condiciones impuestas por los países acreedores y los intereses económicos en juego.

La concesión pesquera y la exportación Esta actividad, es muy compleja. Como pocas. Un mismo empresario captura el recurso, lo industrializa y lo exporta. Una cadena integrada, que quienes no la cumplen, tienen muy pocas probabilidades de manejar su negocio. Un negocio que Argentina, por ser mayoritariamente exportador (90%) es absolutamente dependiente del precio internacional y, no tiene ninguna posibilidad de controlarlo por su baja participación en el mercado, pese, a tener un amplísimo territorio marítimo y, a que gran parte de sus competidores como China, Rusia, Japón, Corea, España, Taiwán, etc. pescan a gran distancia de sus países de origen, entre ellos, en el Mar Argentino y, en altamar, sobre especies migratorias y asociadas. Pero, no podemos dejar de hacer notar que, pese a que los recursos son propiedad del estado nacional y provincial, no es el gobierno el que administra el recurso en la ZEE y mucho menos fuera de ella, ya que ha concesionado la explotación a los empresarios, sin exigir ni establecer las políticas más básicas que parcialmente se fijan en el Régimen Federal de Pesca (Ley 24.922). Nadie imagina una concesión, donde el concesionario unilateralmente modifica las cláusulas del contrato. La radicación industrial; el destino de la pesca objetivo; el tipo de flota pesquera y su antigüedad; la ocupación de espacios marítimos estratégicos; la generación del máximo valor agregado; la ocupación del personal; la sustentabilidad del recurso; la responsabilidad social y, la IN-transferibilidad de las cuotas, que debiera ser parte sustancial de la política del Estado. En este último tema, la ausencia del prefijo «IN» es uno de los ejes fundamentales de esa impolítica, de la pérdida de capacidad de administración del Estado y de delegación de funciones; ya que la ley vigente, permite la transferencia de las cuotas de captura y consecuente privatización del recurso, dejando en manos empresarias, la fijación de las políticas. Se agrava el tema, cuando las principales exportadoras del país son extranjeras y sus exportaciones se destinan a satisfacer los requerimientos de sus propios países de origen, entre otros, los de exportar con bajo valor agregado. Hasta aquí primó el viejo aforisma de que “el dueño de la pesca es el dueño del pescado”; aforisma que se aplica popularmente, olvidando, que el recurso es de propiedad del Estado. Por otra parte, el gobierno debe asegurarse la mayor distribu-

Revista Pesca diciembre 2018

62


ción sustentable del recurso y la máxima explotación sostenible y, ello no se cumple, cuando 10 empresas -sobre un total de unas 250- concentran la facturación de exportación con 1.066 millones de dólares (el 53% de un total 1.997 millones U$S) por la venta en 2017 de 212.789 toneladas, es decir el 48% del total de toneladas exportadas; también, cuando se afectan buques a la pesca del langostino que se destinaban a la captura de merluza y otras especies, generando pérdidas de empleo y, tampoco, cuando se transfieren permisos o cuotas de captura entre las empresas o entre una provincia a otra, etc. La pesca no solo es una actividad económica, es una herramienta de radicación industrial, poblacional, generación de empleo y ocupación territorial marítima. La fijación de políticas y la administración del recurso es una facultad indelegable del Estado y, dentro de este marco, la empresa concesionaria debe administrar su negocio. Como todo concesionario podrá plantear al concedente sus ideas dentro de esta política general; pero, no es de esperar que se modifiquen unilateralmente los ejes centrales de la política pesquera, si la hubiese. Observamos que hacia la década del 70, los principales exportadores eran nacionales, mientras que, en la actualidad, siete de las diez principales empresas exportadoras son de capital extranjero y, aun, fomentando la inversión extranjera, la política pesquera debe beneficiar al interés nacional al que nos hemos referido, ya que la Argentina, tiene el recurso pesquero, los puertos, la industria y los operarios calificados y, por lo tanto, debe negociar en mejor forma con quienes tienen el mercado, ávido de este producto. Por ejemplo, cuando el ex Secretario de Comercio Moreno estableció que «quienes importaban debían exportar” (intercambio compensado) no tuvo en cuenta, que no es lo mismo importar tecnología que exportar recursos naturales, porque el recurso es agotable y como bien manifestó el científico francés Antonie Lavoisier «nada se crea, nada se pierde, todo se transforma» y, la conclusión, es que donde había varias empresas nacionales hoy hay una sola extranjera. Nos venden lo que debíamos fabricar y se llevan lo que debimos procesar y vender con valor agregado y empleo. Cuando se eligen los gobiernos, el sector interesado debiera preocuparse sobre qué políticas va a llevar el administrador del Estado y no, como ocurrió hasta ahora, donde los sucesivos subsecretarios de pesca carecen de idoneidad y, los miembros designados en el Consejo Federal Pesquero (CFP) quienes tienen el rol de fijar la política dentro del Régimen Federal de Pesca- no superan la medianía en la que actúan, demostrando durante 20 años su incapacidad para representar al sector del que provienen, en especial -pero no excluyentelos sureños, donde se desindustrializó, no se ejecutaron políticas para agregar valor y se profundizó un modelo de concentración nacido con el régimen legal vigente. Nada más elocuente que la exportación sin valor agregado y el cierre de Revista Pesca diciembre 2018

plantas industriales de la Patagonia durante los gobiernos de los Kirchner de mano de funcionarios originarios del litoral marítimo patagónico. Una política, a la que le dan continuidad los actuales agentes carentes de creatividad y cedentes del poder administrador. Se ha hablado del supermercado del mundo, pero ello no es proveer materias primas sino exportar valor agregado y, para tener certeza de llegar de la industria a la góndola, promover una acción conjunta de gobierno-empresa, para agregar los productos terminados en los mercados en las grandes capitales. Pero no todo es obra de los sucesivos gobiernos nacionales o provinciales. Aquí aplica el viejo dicho de «a río revuelto ganancia de pescadores», ya que los empresarios -en generalcomo veremos, son igualmente responsables de la decadencia del sector. Toda la actividad atrás de la explotación del langostino Pese a las graves dificultades, aun la pesca no ha llegado a una crisis terminal, porque el langostino una especie considerada de un año de vida y, cuyo rendimiento máximo sostenible (MSY) es imposible de establecer con un sólido fundamento biológico para los científicos, se captura desde el 2013 en cifras superiores a las cien mil de toneladas, y ha focalizado la atención -por una cuestión de precio- por sobre las capturas de las especies que dieron lugar al desarrollo empresario, la radicación industrial en el litoral marítimo y la generación de empleo de miles de trabajadores. ¿Qué ocurriría, si un día, por esa imprevisibilidad que caracteriza a esta especie, su captura cayera a las 66 toneladas de 1945; a las 275 de 1965; a las 9.835 de 1985 o a las 7.482 toneladas de 2005? Si hipotéticamente, los desembarcos de langostino cayeran a los niveles de 1978, las exportaciones de 2017 serían de unos 770 millones de dólares y, con estos números es fácil imaginar lo que ocurriría con las empresas y sus operarios, que han abandonado por el «oro rojo» la captura de las especies demersales y pelágicas, como la merluza, el bonito, etc. o no se han apropiado de todo el calamar, antes que se hagan de él los buques extranjeros que, con o sin licencia inglesa operan en el Atlántico Sur. La Pesca en altamar y la acuicultura La Argentina tiene una Z.E.E. de 4.799.000 Km2, en la cual, unos 450 buques capturan unas 776 mil toneladas/año; ello, pese a la potencialidad de capturar unos 1,8 millones de toneladas de peces disponibles en el atlántico sudoccidental. Mientras ello ocurre, unos 10 mil barcos chinos se dedican a la pesca en alta mar junto a otros 60 mil buques de unos 24 países, entre ellos, los de España, Japón, Corea y Taiwán. Ello explica -junto a la producción de acuicultura- las razones por la que Argentina es insignificante en el comercio mundial pesquero. 63


Por ejemplo, España, con una Z.E.E. agotada de 1.040.000 Km2 y 4,6 veces inferior a la Argentina, captura unos 1,1 millones de toneladas/año, sin contar con las toneladas que las empresas españolas producen en Argentina. Nuestros vecinos capturan en altamar: Chile tiene 4 flotas, 3 de ellas industriales que van a la pesca de jurel, krill y bacalao y, otra artesanal al pez espada. Perú, con embarcaciones artesanales salen de las 200 millas en busca de perico y buques industriales que van a la captura de jurel, caballa y atún. Creemos que la Argentina, no revertirá su estatus, si no compite con la flota internacional en alta mar e implementa un importante desarrollo de la acuicultura continental. Por cierto, nada de ello es posible, si el gobierno no lanza un proyecto de desarrollo y apoyo financiero a estas actividades. Mientras que nuestro país produce unas 5 mil toneladas en acuicultura destinadas al consumo, en Chile esta actividad marítima y continental, exporta 1,2 millones de tm/año, y supera en 1,7 veces el total de las capturas argentinas. A tal punto, que las exportaciones de Salmón de Chile fueron de 3.142 M de U$S/año, unas 1,6 veces del total de exportaciones argentinas 2017 con 1.977 M de U$S. Perú, también está por encima de Argentina produciendo 100 mil tm/año en esta actividad. El valor agregado y la mano de obra Podríamos imaginarnos los requerimientos de mano de obra que la acuicultura generaría en nuestro país. Lo que es más difícil de explicar, es que hace 40 años, en 1978, con una captura total de 504 mil toneladas se ocupó más personal que con una captura de 776 mil toneladas en 2017. Ello encuentra fundamento por el modelo extractivo y por el cambio de las especies objetivo, las que generan mayores ingresos, pero, menor valor agregado. En lugar de sumar la captura de ambas especies se cambió la matriz y, así vemos, que hacia 1978 las capturas de merluza y otras especies alcanzaron el 88 %, el calamar el 12% y el langostino el 0,01%; mientras que las capturas de estas mismas especies en 2017 fueron del 56%, el 13% y 31% respectivamente; con el agravante, que en el caso de las exportaciones de merluza y otras especies blancas fueron en 2017 el 58% materias primas enteras y en el langostino esta falta de proceso alcanzó al 65% del total exportado, razón por la cual, el reprocesado se realizó en los países importadores o re-exportadores, como es el caso del Perú que importó langostino de Argentina por un valor de 42 M de U$S para su reproceso y posterior exportación, o, lo que ocurre con la anchoíta salada exportada a España, etc. transfiriéndoles a terceros países el mercado y la mano de obra directa e indirecta. Reducir las capturas de las especies blancas (Merluza y otras) y exportar productos enteros o destinados al reproceso es una política inaceptable, similar a la de exportar ganado en pie y, una prueba, de que los gobiernos han perdido la capacidad de administrar el recurso para beneficio del conjunto de Revista Pesca diciembre 2018

los actores y la nación. Exportar commodities delega en los países importadores la mano de obra nacional y desde la instauración de los programas de recuperación productiva (REPRO) hacia fines de la década del 90, el gobierno y la industria pesquera han puesto de manifiesto que el modelo vigente está terminado, y solo depende de factores biológicos imponderables. El sector está en deuda en materia de capacitación de los operarios en todos los niveles y ello se desprende de los datos estadísticos del INDEC, la Secretaria de Trabajo, los planes provinciales de formación profesional, los de educación y el CFP. Las empresas deben formar en los oficios de interés directo y en los de apoyo a la actividad. Falta de control, poblaciones vulnerables y desempleo Los hogares que en la Argentina por debajo de la línea de pobreza es del 19,6% que comprenden el 27,3% de las personas. Dentro de ello un 3,8% de hogares indigentes que incluyen el 4,9% de las personas. Frente a este panorama la pesca puede ser una herramienta fenomenal de provisión de proteínas de alto valor biológico a las poblaciones vulnerables, resolviendo el problema de hambre y desnutrición de la Argentina. Si prohibiésemos el descarte al mar de pescados (como ya hizo en la Unión Europea) tendríamos 2 millones de raciones/ día de alimentos proteicos. Si pudiésemos recuperar la pesca de Malvinas tendríamos 2,5 millones de raciones/día de alimentos proteicos. Si pudiéramos recuperar la pesca en el atlántico sur tendríamos 4 millones de raciones/día de alimentos proteicos. ¡Es la política, estúpido! diría Iñaki Gil emulando a Bill Clinton. La Subsecretaría de Pesca refiere que en 2017 se desembarcaron 776 mil toneladas. Una cifra absolutamente inconsistente, que no refiere a las capturas, ni distingue si se trata de especies enteras, H&G, filetes, etc. Para iniciar una administración sustentable del recurso debe establecerse el volumen y el tipo de proceso sufrido previo a la descarga; las capturas ciertas; los descartes y residuos en el mar; el stock en cámaras y, por cierto, los valores verificados de exportación. De las capturas máximas sostenibles y de los buques de investigación parados por años ni hablar y, no se puede hablar de administración confiable si no hay investigación de campo y autónoma. La falta de investigación y control, hace inviable una administración eficiente del recurso por parte del Estado y, el descontrol de las capturas, de los descartes, las sub-declaraciones y sustituciones en los desembarques de las especies cuotificadas son hechos ciertamente graves. Lo reflejan -entre otros- los informes de la Auditoría General de la Nación y del INIDEP. Tomemos solo un ejemplo: es aceptado que en la captura de langostino se extraiga una pesca acompañante by-catch de 64


merluza equivalente a un 10% (0,10); sin embargo, en Rawson en 2017, según las estadísticas, se desembarcaron 74.905 toneladas de Langostino y solo 9,1 toneladas de merluza (0,01%), ¿dónde están las 7.481 toneladas de merluza faltante? ¿Descartadas al mar? En medio de este descontrol se destaca seriamente el descarte al mar de especies capturadas, que los cálculos más conservadores refieren a 100 mil toneladas/año, y otros expertos, al doble. Informes técnicos oficiales del INIDEP indican que solo de merluza se descartan por año entre 52 mil y 108 mil toneladas. Es decir, entre el 19% y 38% del total de la merluza desembarcada. Por su parte, la auditoría del Bco. Interamericano de Desarrollo indica que hay un 20% de descarte y de subdeclaraciones en las capturas. Y solo un ejemplo en miles: la falta de control en la captura y descarga en octubre/18 de 450 toneladas de Merluza Negra valuadas en unos 14 M de U$S del buque “Centurión del Atlántico” de la filial de Ocean Harvest en la Argentina. Y solo para que podamos apreciar la gravedad: las referidas 100 mil toneladas/año descartadas nos permitirían contar con un millón de raciones de alimentos por día de la mejor calidad, con destino a poblaciones vulnerables y la generación de miles de puestos de trabajo. La contaminación ambiental Cada uno de los buques congeladores puede producir mecánicamente unas mil toneladas de filetes de pescados congelados. Una tripulación promedio de 40 trabajadores en su planta procesadora realiza al año unas 6 mareas. Para elaborar esas mil toneladas, el buque debió capturar unas 2.700 toneladas de pescado; es decir que, al año, habrá tirado al mar unas 10.200 toneladas de residuos. Si llevamos estos números solo a los 35 buques congeladores arrastreros, sin contar poteros, etc. se habrán tirado por año un total de unas 357.000 toneladas de residuos de pescados al mar. Si nos retrotraemos a veinticuatro años atrás, cuando se firmó la ley 24.315, se habrán tiraron al mar más de 8,6 millones de toneladas de residuos, además de los millones de especies capturadas descartadas. Imaginemos entonces, la contaminación marina y analicemos las pérdidas que ello significa para la Argentina. Según la FAO, con una tonelada de residuos de pescado se obtiene 225 kg de harina y 50 kg de aceite. El procesamiento a bordo y el descarte al mar de las 10.200 toneladas de residuos citados nos impide usarlos para elaborar 2.295 kg/año de harina y 510 kg/ año de aceite de pescado; por lo cual, a un valor de exportación de U$S 1.080 la tonelada de harina, significa una pérdida de U$S 2.479, más el valor de U$S 1.500 la tonelada de aceite, provoca una pérdida de U$S 765; es decir, la Argentina pierde al procesar a bordo y descartar los residuos de los 35 buques congeladores-procesadores arrastreros un total anual Revista Pesca diciembre 2018

de unos U$S 113.540, a lo que deberían sumarse las pérdidas y la contaminación derivadas de los descartes al mar las especies mal llamadas “no comerciales”. Agreguemos, que se requieren unas 4,9 toneladas de residuos de pescado para obtener la harina y el aceite necesario para producir una tonelada de salmón. Es decir que, si la Argentina quiere incursionar en la acuicultura o maricultura, aquí o en otro territorio, a la usanza de la política de China o España, debería asegurar una utilización plena de los residuos. Cualquiera sea el caso, no se pueden tirar toneladas de proteínas, mientras hay cientos de miles de niños pobres desnutridos. El consumo interno y mercados concentradores La Argentina está entre los 10 países de menor consumo de pescado. Con 4,5 kg per cápita/año solo supera a Paraguay, Guatemala, Bolivia, Honduras, Nicaragua y otros pocos países y está por debajo del consumo promedio mundial de 18,4 Kg/ año y del promedio de África (9,1 Kg), Asia (20,7 Kg), Estados Unidos (24,1 Kg), Unión Europea (22 Kg) y América Central y el Caribe (9,9 Kg). Habría que tener en cuenta, entonces, que si todas las exportaciones de congelados, frescos, conservas, salados, a excepción del langostino, se destinasen al mercado interno, los argentinos, alcanzarían un consumo per cápita de 11,5 kg/año, es decir, aún por debajo del promedio mundial. No obstante, la empresa incrementaría sus ingresos y generaría mayor valor agregado y empleo. La instalación de mercados concentradores reduciría el oligopolio de la actividad y la transparencia de las operaciones; facilitando el acceso de las materias primas a los compradores nacionales y pequeños y medianos exportadores. Para aumentar el consumo interno, el gobierno debería -además de garantizar la calidad- implementar campañas de educación alimentaria, donde se destaquen las virtudes nutricionales y sanitarias del consumo de pescado. Un modelo, a seguir, es el alemán, que importando el 89% de lo que consume y teniendo un consumo per cápita de 15,2 Kg/año (tres veces superior al argentino) da cursos gratuitos a los consumidores sobre gastronomía pesquera. El tipo y antigüedad de la flota pesquera En la Pesca, el buque es un elemento fundamental. Su antigüedad, seguridad y capacidad tecnológica son sustanciales para minimizar los riesgos de los embarcados, lograr una captura eficiente y realizar un menor esfuerzo con mejores resultados, para reducir los costos operativos. También el tipo de buque define la política pesquera. El viejo pleito de congeladores versus fresqueros continúa empatado, bajo pretexto de que los congeladores proveen productos de mayor calidad; argumento, que se cae al descongelarse ade65


cuadamente las materias primas en las plantas industriales, como nuestros profesionales lo demostraron técnicamente en el control de la calidad del mayor comprador de Argentina (Carrefour) para consumo interno entre 1998 y 2002, que proveía la mejor calidad de pescados frescos, muchos de ellos, originalmente congelados. No obstante, la Argentina utiliza una tecnología antigua en los barcos fresqueros, ya que hace años que es posible utilizar buques con sistemas RSW (Refrigaret Sea Water) que almacenan las capturas con agua de mar refrigerada circulante a ± 0 C y las desembarcan con una calidad superlativa. La utilización de buques congeladores para la pesca en la Z.E.E. reduce el valor agregado y el número de operarios en el proceso industrial. Se aduce que la disminución de fresqueros y el proceso en tierra, se funda en evitar la conflictibilidad laboral. Si diéramos como cierto este criterio muchas industrias podrían desaparecer importando los productos, para eliminar el trato gremial. Entendemos, que tal vez una dirigencia madura empresaria y gremial- busque nuevos mecanismos de relación para asegurar una actividad económica y socialmente sustentable. Respecto a la antigüedad de flota, de mediana antigüedad hace unos 30 años, hoy tiene -en general- un promedio de entre 37 y 46 años según su tipo, mientras que en Galicia este promedio es de 28 y en el país vasco de 14 años. Seguridad, costos de mantenimiento y rendimientos están en la picota. Si bien la tarea del personal embarcado es difícil, no podemos naturalizar la muerte de estos operarios en la actividad extractiva. No. Desde el año 2000 a la fecha, se hundieron o siniestraron 64 pesqueros con una pérdida de 86 tripulantes muertos, desaparecidos o heridos de gravedad y, está, en las autoridades de control, verificar la seguridad en cada una de la salida de los buques. Por cierto, la aprobación de las leyes de Marina Mercante, fluvial e industria naval pesquera promovidas por el Senador Pino Solanas, pueden ser una importante herramienta para renovar la flota, en tanto se presenten nuevamente aquellos artículos referidos a la financiación que vetó el P.E.N. La política internacional del gobierno Ya hemos nos referimos a la falta de políticas y de administración. Ahora nos preguntamos, ¿qué hace la Cancillería y el Ministerio de la Producción para asegurar una mejor penetración de nuestros productos con mayor valor agregado? Solo stands de promoción. Una cuestión empresaria que da lugar al turismo de funcionarios. Es decir, absolutamente nada. O peor aún, acuerdos que no responden al interés nacional. Tomemos, por ejemplo, el caso de España. Es el mayor destinatario de las licencias pesqueras británicas (90%) de Malvinas y, en forma paralela, nos compra materias primas enteras para su procesamiento en la península, tal es el caso del langostino, que encabeza el ranking del país con 50 mil tm/año. Solo con venderle Revista Pesca diciembre 2018

«colas», nos hubiesen ingresado unos 35 millones de U$S/año más. Y ¿qué hace el gobierno para acordar con los buques españoles, chinos, coreanos o taiwaneses que pescan ilegalmente los recursos migratorios argentinos? O ¿qué acuerdan con Uruguay sobre el uso de sus puertos por buques que capturan ilegalmente en el Atlántico Sur? Pero, es en la situación de Malvinas y del Atlántico Sur, donde los gobiernos demuestran mayor ineptitud (¿?). El Canciller, el ministro o secretario del área respectiva y el Subsecretario de Pesca son, a mi entender, responsables -al menos- de incumplimiento de deberes de funcionarios públicos y, de violación de lo previsto en la Constitución Nacional. Solo los buques extranjeros, con licencia ilegal británica de Malvinas desde 1976 han extraído recursos pesqueros en la “Zona Económica Exclusiva Argentina” en un promedio anual de 200 mil toneladas por un valor de cuatrocientos millones de dólares a la primera venta, es decir, que en la comercialización final de esos productos el país ha perdido unos 2.800 millones de U$S/año y en estos 42 años, unos 117.600 millones de dólares. A ello sumemos todos los buques extranjeros que pescan en la ZEE Argentina o especies migratorias o asociadas fuera de ella. Resaltaré, al respecto, que los buques extranjeros pescan «sin autorización argentina en aguas argentinas» y que, la explotación de los recursos en nuestro territorio marítimo está limitada por las Res. ONU Nº 37/9 y, por analogía por las Res. ONU Nros. 3171/73 y 3175/73 y afines y, previo retraer la situación al 1 de diciembre de 1976, como claramente lo indica la Res. ONU Nº 31/49, y, esencialmente, violar el Régimen Federal Pesquero (Leyes 24.922 y 26.386) y la CONVEMAR (Ley 24.543) en nuestra condición de país ribereño. Deberíamos preguntarnos ¿por qué no se ha exigido el pago de los derechos y colocado multas a las empresas de los buques extranjeros, equivalentes al monto extraído, que reparen el gravísimo daño económico y biológico ocasionado -y que aún ocasionan- a la Argentina, con las consecuencias ambientales, industriales, laborales y nutricionales que implica. Perú -no Canadá, de quien tienen experiencia de represión los españoles- que no es signatario de la CONVEMAR defiende mejor su “Mar Territorial de 200 millas”, aquel que defendíamos por la Ley 17.094 en 1966. Cuarenta años de quejas y el mismo remedio. ¿No será hora de innovar? Tengamos en cuenta: chinos y rusos vienen por nuestros recursos y que «…cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar» (Martin Niemöller, 1946).

Dr. César A. Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Titular Universidad UNNE y FASTA, Asesor del Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor , Escritor, autor de 24 libros y cientos de artículos de la especialidad.

66


CHILE: IMPUESTOS A PESCA INDUSTRIAL SUBEN 12% DESDE LA LEY DE 2013 Y SUPERAN LOS US$ 40 MILLONES ANUALES M. Gutiérrez V.

desembarque.

Entre 2012 y 2017, este rubro desembolsó US$ 221,9 millones en tributos, y para este año la estimación del gremio es que se añadan otros US$ 58 millones.

Entre 2012 y 2017, las pesqueras industriales pagaron impuestos por US$ 221,9 millones, correspondiendo en casi un tercio a impuesto específico. Para 2018, Sonapesca estima que la carga tributaria de este sector podría rondar los $38.752 millones, unos US$ 58 millones.

En cerca de 12% aumentó el monto anual de los gravámenes que paga el sector pesquero industrial luego de la entrada en vigencia en 2013 de la polémica Ley de Pesca. Estos tributos ya sobrepasaron los US$ 40 millones al año, inquietando al rubro por el impacto en su competitividad. Los datos corresponden a un estudio realizado por el exsubsecretario de Pesca del gobierno de Patricio Aylwin, Andrés Couve, y que fue adelantado a "El Mercurio" por Sonapesca, la mayor asociación gremial del sector. El análisis revela que en 2012, año previo a que partiera la ley, este sector pagó US$ 36,8 millones en impuestos, cifra que subió a US$ 37,2 millones en 2013. Al cierre de 2017 fueron US$ 41,1 millones. Así, en cinco años el salto es de unos US$ 4,2 millones (cerca de 12%). El año pasado, la participación de los gravámenes respecto de la valorización de los desembarques del sector industrial, llegó a 11,1%, mientras que en 2012 era de 9,3% (ver infografía). En 2017, la pesca artesanal pagó tributos por US$ 2,9 millones, que equivalen a 0,52% de sus desembarques.

Sonapesca lamenta que esta industria deba pagar el royalty sectorial sobre la tenencia de licencias de pesca, independiente de si las cuotas de pesca asignadas se puedan a no efectivamente pescar; mientras, en la minería esto va en función de los resultados operacionales. La semana pasada, Sonapesca y empresas interpusieron una demanda en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en contra de la Subsecretaría de Pesca por reservar para empresas de menor tamaño un porcentaje relevante de la cuota de sardina y jurel. Artesanal Entre 2013 y 2017, la pesca artesanal pagó impuestos por US$ 9,1 millones. Fuente http://diario.elmercurio.com/2018/11/20/economia_y_negocios/ economia_y_negocios/noticias/C3CAF4A0-46C3-4949-AD2253E7DF2AD4C6.htm?id={C3CAF4A0-46C3-4949-AD22-53E7DF2AD4C6}

El documento explica que los gravámenes que paga el sector industrial son: impuesto específico, patente pesquera, subasta de permisos especiales de pesca (PEP), licencias transables de pesca (LTP) y certificación del Revista Pesca diciembre 2018

67


LA PESCA SIN CONTROL PONE EN RIESGO A LOS OCÉANOS Alejandra Espino

Con motivo del Día Mundial de la Pesca, la ONG Marine Stewardship Council advierte de que la pesca sostenible es la única manera de garantizar los recursos marinos para las generaciones futuras.

lidad de las actividades pesqueras», señalaba Laura Ro-

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número

la pesca sostenible.

14 de las Naciones Unidas llama a «conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recur-

Desde MSC definen la pesca sostenible como aquella

sos marinos». No en vano, tres cuartas partes del pla-

actividad pesquera que «implica dejar suficientes peces

neta son agua y hasta el oxígeno que respiramos proviene, en última estancia, de los océanos. Ade-

en el mar, respetar los hábitats de las especies y garantizar así que las personas que dependen de la pesca

más, más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su

puedan mantener su medio de vida en el futuro».

sustento y la pesca marina emplea directa o indirecta-

Trabajar de acuerdo con los estándares de pesca soste-

mente más de 200 millones de personas en todo el mundo, según datos de la ONU.

dríguez, directora de Marine Stewardship Council (MSC) en España y Portugal, durante la jornada Primeras conversaciones sobre pesca sostenible . Rodríguez tiene claro que la solución a los problemas a los que se enfrenta el medio marino para el el impulso de

nible no es fácil, ya que supone un cuidado y un tiempo de trabajo mucho más elevadosque cuando se faena sin seguir estos criterios. En la Federación

Pero la sobreexplotación pesquera –que la FAO sitúa en torno al 30% del total, porcentaje que alcanza el 90%

de Cofradías de Guipúzcoa, una de las primeras en recibir la certificación de MSC, lo saben.«Hicimos una re-

en el Mediterráneo– supone un serie peligro para los

flexión muy profunda, pero todos nos convencimos de

océanos y mares. Además, el aumento de la acidez de las aguas, que ya llega al 26% debido a la absorción de

la necesidad de adoptar este camino», reconoce Miren Garmendia, gerente de esta federación de pescadores.

emisiones de CO2, tiene como consecuencia la desaparición de muchas especies, lo que también altera el

Para dar visibilidad a las prácticas de pesca sostenible,

equilibrio mediambiental.

La sobreexplotación pesquera en el Mediterráneo

MSC cuenta con el sello azul, un programa de certifica-

alcanza el 90%

«A pesar de que España es el cuarto productor de pescado, con más de 900.000 toneladas, y el pri-

ción de pesca sostenible. El Estándar de Pesquerías de MSC mide la sostenibilidad de cualquier tipo de pesquería. Para realizar esta evaluación se atiende a tres principios: el estado de las poblaciones de peces, el impacto ambiental y la gestión pesquera eficaz.

mer consumidor a nivel de gasto per cápita, con 25 kilos por persona al año, en las metas del ODS 14 puntúa muy bajo, sobre todo en conservación de la biodiversidad marina, la limpieza de las aguas y la sostenibiRevista Pesca diciembre 2018

«Además, este sello de certificación asegura también una trazabilidad, es decir, el producto que se compra en el mostrador de la pescadería puede ser 68


rastreado hasta una pesquería sostenible. El sello

muestra se considera verdaderos «amantes» de los pro-

azul es la herramienta con la que el consumidor puede reconocer que ese producto cumple con los estándares

ductos del mar.

de pesca sostenible de la ONG y por ello, garantiza que

Respecto a los factores que tienen en cuenta los espa-

el pescado que consumimos hoy estará disponible para las siguientes generaciones, ayudando a evitar la destrucción de la vida marina y proteger los océanos», cuentan desde la ONG.

ñoles a la hora de comprar pescado, la salud, la seguridad, la frescura y el sabor son los principales. Aunque la sostenibilidad no ocupa los primeros puestos a la hora de llenar la cesta, los españoles sí están concienciados, al menos, de manera teórica. El 91% cree que los

Gracias a este sello, el producto que se compra en el mostrador de la pescadería puede ser rastreado

peces deben estar protegidos para las generaciones fu-

Consumo con conciencia

sumidores ya están familiarizados con el sello

España es un país de mar donde se come mucho y buen pescado. El estudio MSC Percepciones del consumidor sobre pesca sostenible pone de manifiesto que casi nueve de cada diez personas «disfrutan mu-

turas, y el 89% desearía recibir más información de las compañías sobre la sostenibilidad de sus productos. El estudio de MSC revela que solo el 34% de los conazul de pesca sostenible y reconocen haberlo visto previamente. Fuente https://ethic.es/2018/11/pesca-sostenible/

cho comiendo pescado y marisco»y el 37% de la

Una causa económica del acelerado deterioro de los stocks de los recursos pesqueros es que a la fecha algunos los recursos pesqueros se entregan a los extractores y por ende a los industriales, a una tasa de derechos de pesca sumamente baja, y otros totalmente gratis. Algunos recursos como la anchoveta y la merluza generan un pago al Estado por su extracción, llamado derecho de pesca. Pero el volumen de las exportaciones no guarda equidad con el pago que hacen por derecho de pesca de extracción. El caso más notorio es el de la pota, que constituyendo el principal recurso de exportación de CHD no está afecto al pago de derechos de pesca debido a que es capturado por la flota artesanal. Y … los recursos artesanales no están obligados al pago de derechos de pesca porque así se estableció en la Ley General de Pesca, promulgada en un contexto promotor de la actividad extractiva, que ya no es válido en las circunstancias actuales. Si los costos de producción son artificialmente rebajados, por ejemplo, gracias a derechos de pesca bajos o gratuitos, entonces se permite la existencia de grupos económicos que tienen acceso gratuito o muy barato a los recursos pesqueros.

Revista Pesca diciembre 2018

69


ÂżAntojado de algo rico y saludable?... ya puedes pedir nuestras pizzas a travĂŠs de Uber Eats. Recuerda que atendemos de lunes a sabado de 9:00 am a 8:30pm y domingos y feriados de 9:00 am a 6:00 pm #pizzalovers #glutenfree #dairyfree #veganpizza#deliciosamentesaludable #quinoalovers

Revista Pesca diciembre 2018

70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.