EDICION DIGITAL
ENERO 2017 Nº: 186w - 01/17
www.revistapesca.blogspot.com
DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO
EL CICLO PERVERSO DE LA PESCA PESCADORES INDICAN QUE EL MAR YA NO DA LOS MISMOS “FRUTOS”
¿ES POSIBLE DESARROLLAR UNA ECONOMIA AZUL?
FORMALIZAR LA PESCA ARTESANAL
LOS BOSQUES DE ALGAS
EL PEOR MOMENTO DEL PLANETA Revista Pesca Enero 2017
1
¿DONDE ESTÁ HOY EL PODER EN EL MUNDO?
TARIFAS DE PUBLICIDAD 2017
EDICION REVISTA PESCA
MENSUAL
Página interior
300.00
Media página interior
150.00
Cuarto de página interior
75.00
Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Queremos ser una revista interactiva, por lo cual lo invitamos a sugerirnos temas, entrevistas, reportajes y cualquier otra idea que pueda ser de su interés particular, empresarial y sectorial. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato PDF indicando en qué página desea que sea colocado. Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com
Revista Pesca Enero 2017
2
Fundada en 1960
ENERO 2017 * Vol. 186 * Número 01-17
CONTENIDO EDITORIAL EL SECTOR PESCA EN CIFRAS
2
Datos de pequeños pelágicos en Ecuador
40
3
La fosa marina frente a Chile Una nueva economía azul
41 43
La biodiversidad del planeta
45
OCEANO Y AMBIENTE Claves para entender la biodiversidad marina
6 7
Resultados de la COP 22 Eliminar subsidios a la pesca
47 48
El nuevo supercontinente
8
Daniel Pauly y las capturas irreales
49
Los océanos se vuelven más salados El peor momento del planeta
11 12
Europa adora la sobrepesca
50
Los bosques de algas y la acidificación del mar La fauna del petróleo
16 20
CIUDADANIA ACTIVA El poder en el mundo
51 52
El silencio del Pacífico
21
La gestión de los océanos
54
Caos climático
23
Manifiesto por la pesca sostenible
57
Océanos: Punto de no retorno
25
BITACORA
27
La seguridad alimentaria en Chile La cumbre mundial sobre la alimentación (6) Formalización de la pesca artesanal
58 62 64
El ciclo perverso de la pesca El tiburón pasa de predador a presa Principales avances en la industria pesquera
28 31 32
Las cifras de informalidad peruana La voz de las fileteras fue escuchada
66 68
Pesqueros extranjeros depredan el mar argentino La cara oculta de las ayudas pesqueras El mar ya no da los mismos frutos
34 36 38
La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.
La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera, que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. https://issuu.com/revistapesca http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Marcos Kisner Bueno Presidente de la Revista Pesca
Revista Pesca Enero 2017
1
EDITORIAL La contribución del sector pesquero con el Estado se reduce al impuesto a la renta de tercera categoría y al pago de derechos de pesca. El IGV se devuelve al empresario en el caso de exportaciones. La comercialización de pescado en estado fresco está exonerada del IGV. La estructuración del canon pesquero, se hace sobre la incorporación del 50% de los derechos de pesca recaudados y del 50% del impuesto a la renta de tercera categoría del sector. El otro 50% permanece a disposición de Produce. ―Derechos de pesca‖ es un término empleado para expresar que por la extracción de determinadas especies se paga una tasa, es decir una suma de dinero, por tonelada métrica extraída. En el caso de la anchoveta, el principal recurso pesquero, la norma vigente introduce como factor de pago de derecho de pesca de anchoveta el 0.25% del valor FOB de la harina de pescado computable sobre el precio promedio mensual según información oficial que emita Aduanas. El aceite de pescado derivado de la producción, queda libre de pago de derechos en esta ecuación, asumiendo que la producción de harina absorbe la contribución. Otros recursos pesqueros como la pota, la merluza, el jurel y la caballa son también sujetos de ―derechos de pesca‖. Tienen tasas de pago diferenciadas y solamente si son capturados por embarcaciones industriales o de bandera extranjera. La extracción realizada por la pesquería artesanal no es sujeto de pago de derechos de pesca. La distribución de los recursos del canon a los gobiernos locales y regionales necesita ser revisada porque es no es la mejor. Existen gobiernos locales que reciben menos de 30 soles. La proporción entre lo que factura la industria como exportaciones y lo que le paga a la Nación, como propietaria del recurso pesquero a través del impuesto a la renta y los derechos de pesca, necesita ser revisada. El Estado debe redefinir las tasas para hacerlas más justas y evaluar la conveniencia de que todos quienes realizan esfuerzo pesquero contribuyan con el país. El subsidio a la exportación de algunos productos pesqueros vía ―drawback‖ debería ser evaluado también a fin de que la exportación no signifique una competencia desleal a la venta al mercado interno. El sector artesanal demanda apoyo del Estado y construcción de infraestructura. La industria tiene necesidades como mayor investigación y transferencia tecnológica. ¿Con qué recursos económicos podría atenderse esta demanda?. ¿Con qué recursos cuenta el Estado para mitigar los impactos ambientales que causan la flota y la industria pesquera, así como para inversiones en infraestructura del sector? El sector pesquero debe contribuir con el Estado en forma justa y proporcional a la renta que genera y a las demandas de inversión que necesita que el Estado efectúe. La participación de la Nación en la renta pesquera es un tema diferente al de su participación en el PBI. Ambos aspectos tienen que ser analizados en sus propios contextos.
Revista Pesca Enero 2017
2
Revista Pesca Enero 2017
3
La difusión de estadísticas sobre el sector pesquero para información y/o utilización de analistas y personas interesadas en el tema, se nutre principalmente de la data que proporciona el Ministerio de la Producción como responsable del sector. Por tanto, es la única fuente de información oficial. A la fecha de cierre de esta edición, los anuarios estadísticos tienen un atraso importante. El último Anuario Estadístico Anual publicado corresponde al 2014. No hay Anuario del 2015 ni del 2016. Los boletines estadísticos mensuales tienen un atraso de 4 meses. El último boletín publicado corresponde a Agosto de 2016 (al cierre de esta edición) La data de impuesto a la renta y de exportaciones que proporciona el portal del MEF y de la SUNAT recién se actualiza los primeros meses de cada ejercicio. Por tanto no hay información estadística oficial sobre la pesquería peruana que mostrar en esta edición.
Revista Pesca Enero 2017
4
Estas cifras muestran la composición del canon pesquero y su distribución de los últimos 14 años. Para poder evaluar la relación entre el canon y las ventas de la industria al exterior y al mercado interno, o sea sus ingresos totales, deben contrastarse. Pero ocurre que no hay información visible sobre las ventas al mercado nacional. Solo se puede ubicar la cifra de exportaciones, por tanto el análisis será incompleto. El retraso en la publicación oficial de Produce también dificulta el análisis.
CANON PESQUERO 2003- 2015 TOTAL TRANSFERIDO GOBIERNOS REGIONALES
AÑO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2006 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
204,623,256 4,425,161 7,257,525 12,379,524 11,749,998 17,534,193 15,872,780 14,176,165 8,033,433 39,233,764 31,975,780 23,583,234 18,401,699 -
GOBIERNOS LOCALES
TOTAL
634,765,102 20,896,030 13,275,482 21,772,575 37,137,876 35,249,994 52,602,578 47,618,339 42,528,495 24,100,300 117,701,291 95,927,342 70,749,702 55,205,097
839,388,358 20,896,030 17,700,643 29,030,100 49,517,400 46,999,992 70,136,771 63,491,119 56,704,660 32,133,733 156,935,055 127,903,122 94,332,936 73,606,796
TOTAL DESEMBARQUES DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS EN TM
85,518,449 6,097,500 9,618,500 9,400,300 7,027,700 7,230,700 7,423,400 6,935,000 4,283,000 8,272,089 4,861,300 6,016,000 3,542,770 4,810,190
DURANTE EL PERIODO 2003 - 2015 SE DESEMBARCARON 85,518,449 TONELADAS DE RECURSOS PESQUEROS Y SE GENERO UN CANON PESQUERO TRANSFERIDO A LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES POR UN VALOR DE 839,388,358 LO QUE SIGNIFICA QUE EL CANON APORTO, POR CADA TONELADA METRICA EXTRAIDA LA SUMA DE 9.82 SOLES X TONELADA Nota: El canon pesquero recién se creó en 2003
Fuente: Portal del MEF y boletines de PRODUCE. Elaboración: Revista Pesca
Revista Pesca Enero 2017
5
CANON PESQUERO POR TONELADA EXTRAIDA
S/. 9.82 S/. 3.43 S/. 1.84 S/. 3.09 S/. 7.05 S/. 6.50 S/. 9.45 S/. 9.16 S/. 13.24 S/. 3.88 S/. 32.28 S/. 21.26 S/. 26.63 S/. 15.30 #¡DIV/0!
Revista Pesca Enero 2017
6
CLAVES PARA ENTENDER LA BIODIVERSIDAD MARINA Bajo los supuestos de la teoría neutra de la biodiversidad de Stephen P. Hubbell y la teoría neutra de la evolución molecular de Motoo Kimura, la dispersión limitada y los cambios demográficos de las poblaciones debido al azar (estocasticidad) determinan la deriva genética y la ecológica, respectivamente.
Chust. En concreto, en las especies que habitan o se encuentran asociados al sedimento (macro bentos) cuyas larvas no se dispersan en el plancton presentaban menores distancias de dispersión que aquellas cuyas larvas sí se dispersan en el plancton. Asimismo, ambos grupos presentaban escalas de dispersión menores que las especies de plancton (incluyendo fito- y zoo-plancton).
Así, estos procesos moldearían tanto la estructura genética de las poblaciones en el espacio como la estructura de las comunidades y sus patrones espaciales de betadiversidad. Estos aspectos comparados han sido escasamente comprobados empíricamente y, en especial, en el ecosistema marino.
Este rango de escalas de dispersión se asocia con las limitaciones al movimiento por parte del macro bentos en el fondo marino, comparado con el hábitat pelágico donde las poblaciones del plancton están más conectadas por las corrientes marinas por dispersión pasiva. Estos resultados muestran que ―la limitación en la dispersión de los individuos determina de forma parecida el grado de conectividad tanto de las especies entre comunidades como de los genes en las subpoblaciones de una misma especie, apoyando las predicciones de las teorías neutras en los patrones de biodiversidad marina", afirma el investigador de AZTI. ―La dispersión emerge por lo tanto como un elemento clave en la generación de estos patrones de distribución biogeográfica, por encima de otros procesos también implicados como son la diferenciación ambiental por nicho ecológico y la especiación por selección natural‖, concluye.
En un estudio recientemente publicado en Scientific Reports, un equipo formado por 17 científicos de 14 entidades y liderado por el centro tecnológico español AZTI ha recopilado una gran cantidad de datos sobre la estructura genética de las poblaciones (98 especies de macro invertebrados bentónicos y 35 de plancton) y datos biogeográficos (2.193 especies de macro invertebrados bentónicos y 734 de plancton) con el objetivo de comprobar las predicciones de las teorías de Hubbell y Kimura en la conectividad biológica marina. ―Entender mejor los patrones regionales de las poblaciones y comunidades son aspectos fundamentales para proteger y gestionar la biodiversidad marina‖, explica Guillem Chust, investigador del AZTI. ―Con dichos datos, y basándonos en las diferenciaciones genéticas relativas a la distancia geográfica y a la diversidad de especies que componen una comunidad, hemos podido estimar las distancias de dispersión‖, añade.
Referencia bibliográfica: Chust, G., E. Villarino, A. Chenuil, X. Irigoien, N. Bizsel, A. Bode, C. Broms, S. Claus, M. L. Fernández de Puelles, S. Fonda-Umani, G. Hoarau, M. G. Mazzocchi, P. Mozetič, L. Vandepitte, H. Veríssimo, S. Zervoudaki, and A. Borja. 2016. "Dispersal similarly shapes both population genetics and community patterns in the marine realm".Scientific Reports6:28730.
El resultado más relevante hallado por este equipo de investigación radica en que ―la distancia estimada de dispersión entre las subpoblaciones de una misma especie (la relativa a nivel genético) se corresponde a aquella estimada a nivel de la comunidad (entre especies) para cada grupo biológico, como predecía el tipo de dispersión y la conectividad del medio que habita‖, destaca Revista Pesca Enero 2017
Fuente: medio ambiente http://www.ecoticias.com/naturaleza/128530/Claves-para-entender-labiodiversidad-marina
7
EL NUEVO SUPER CONTINENTE SE LLAMARÁ AURICA Escrito por Javier Jiménez
En la actualidad podemos decir con mayor o menor corrección que en la Tierra tenemos 5, 6 o incluso 7 continentes. Esto es así porque hay quien separa en dos, América del Norte y América del Sur y también quien considera o no un continente la Antártida. En cualquier caso, estos continentes no han sido siempre los mismos a lo largo de la vida de nuestro planeta. Se conoce el proceso continuo que existe con movimientos de tierra y erupciones volcánicas. Debido a esto, ha habido nuevas islas que han surgido como un caso curioso en Japón hace escasos años, que incluso creó polémica de si esa isla sería propiedad del país nipón o correspondería a China. Un caso mucho más cercano para los españoles se encuentra en Andalucía. Precisamente por movimientos de tierra, el gran terremoto que asoló Lisboa en 1755 y siendo uno de los más mortíferos en Europa en los últimos siglos, se notó, y mucho, en gran parte de Extremadura y oeste de Andalucía. El temblor, unido al posterior tsunami, provocó el surgimiento de una isla junto a la costa onubense, donde en la actualidad está la localidad de Isla Cristina.
Revista Pesca Enero 2017
8
La Tierra, en continuo cambio Estos son solamente algunos ejemplos ―recientes‖ en el tiempo de cómo la Tierra está en continua transformación. Si nos fuéramos unos 300 millones de años atrás y tomáramos una fotografía desde el espacio, veríamos un único supercontinente: Pangea. En ese momento la tierra que había por encima del océano estaba unida en una gran masa que se conoce ahora por ese nombre. Unos 100 millones de años después esta gran masa, Pangea, empezó a fracturarse y a separarse muy lentamente, y con el paso de millones y millones de años, hasta llegar a la actualidad. El proceso de movimientos y cambios sigue su curso y es ahora cuando han salido estudios que nos adelantan lo que deparará un futuro lejano, que evidentemente no llegaremos a conocer.
Formación de un nuevo supercontinente Científicos portugueses y australianos, según recoge el Diário Nacional, de Portugal, han realizado unos estudios donde se muestra el curso que seguirá nuestro planeta en los próximos millones de años, llegando a la conclusión de que surgirá un nuevo supercontinente el cual se llamará Aurica. Para llegar a obtener estos resultados han precisado de potentes modelos informáticos, cálculos matemáticos y la propia evidencia e historia geológica de la Tierra. Todo esto está sustentado por los geólogos portugueses João Duarte y Felipe Rosas, además del australiano Wouter Schellart. Según este estudio, los océanos Atlántico y Pacífico se cerrarán, uniéndose Australia con América del sur, creando así este nuevo supercontinente. El nombre de Aurica viene precisamente de tomar parte del nombre de Australia (Au) y América (rica). Las placas tectónicas y su comportamiento histórico ayudan a determinar lo que pueda ocurrir en el futuro. Revista Pesca Enero 2017
9
En estos cálculos han tenido en cuenta que cada 500 millones de años los océanos se cierran y los continentes llegan a unirse. Es por ello que las muestras indican que en 300 millones de años ocurrirá un fenómeno similar y esta vez la masa de tierra que forma Australia se unirá con el sur de América, que en la actualidad se encuentra a más de 10. 000 KM de distancia. El océano Pacífico, indican, está lleno de zonas que se mueven de una placa tectónica a otra, pasando del Atlántico al Pacífico o viceversa, a lo largo de los millones de años, y es precisamente donde está situado Australia y las previsiones de que tienda a acercarse al continente americano, en la actualidad. El jefe de la investigación, el portugués João Duarte, dice que la esperanza de vida de que tanto el océano Atlántico como el Pacífico convivan es de 200 a 300 millones de años. Pasado este tiempo, uno de los dos perdurará sobre el otro. Europa y Asia acabarán por separarse También, añade, el océano Índico terminará por abrir una gran fractura entre Asia y Europa, separando así ambos continentes por agua. Por tanto, el nombre de Eurasia que muchos geólogos gustan decir, terminará en la división de estos territorios. Concretamente habla de la región del Himalaya, que es ―una zona de ruptura donde las placas tectónicas van a partirse en un futuro‖, señala João. Para que esto último ocurra, augura un periodo mucho menor cifrándolo en unos 20 millones de años, algo que resulta corto geológicamente hablando, pero que para nosotros es insalvable.
La tercera ley de Pesca, (1992) que es la vigente, tiene un enfoque promotor y considera por a la acuicultura como una actividad importante. A diferencia de las dos anteriores, se aleja del intervencionismo del Estado y marca el rumbo hacia el liberalismo con la privatización de todas las empresas estatales y la desaparición de la comunidad pesquera en las empresas. Es en este contexto que las organizaciones gremiales empiezan a adquirir notoriedad e influencia en el sector. Su reglamentación demoró casi 10 años, lo cual dice mucho de la gran debilidad institucional que devino en los años 90s. Entre sus características más saltantes se pueden distinguir: Regula los aspectos generales y los distintos componentes de la actividad pesquera; El texto original de esta Ley recoge inicialmente algunas de las propuestas y principios planteados en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO; No considera pesquerías amazónicas ni de aguas continentales y eso genera un vacío importante por cuanto no se puede aplicar la normativa para especies marinas a las actividades pesqueras en las diferentes regiones del país, pues la amazonia y la serranía peruana tiene sus propias particularidades e idiosincrasias étnicas y culturales;
Revista Pesca Enero 2017
10
¿LOS OCÉANOS SE ESTÁN VOLVIENDO MÁS SALADOS CADA DÍA? ¿Crees que los humanos no cuidamos el planeta como debemos? ¿Podría ser que el cambio climático sea simplemente obra de los ciclos terrestres? ¿Es posible que se estén volviendo los océanos más salados cada día? Son muchas las preguntas que nos asaltan cuando hablamos de este mundo. Trataremos de dar respuesta a esta última cuestión.
no. Muchos animales la ingieren o la extraen del agua incorporándola a su organismo como una especie de coraza o bien la excretan. Normalmente acaba como una capa de sedimentos.
¿Por qué son los océanos más salados cada día? La mayor parte de la sal del mar procede de la erosión que causa el agua. Es decir, que en última instancia, son los ríos los que portan las sales disueltas de los océanos. Pero con la ausencia de algunos procesos clave, la salinidad oceánica se está incrementando continuamente. Sin embargo, existen muchos mecanismos llamados popularmente como sumideros de sal que ayudan a remover dichas sales en casi la misma velocidad en que son añadidas.
Todas estas entradas y salidas mantienen la salinidad de los océanos de la Tierra en un relativo estado de equilibrio. No obstante, siempre hay regiones donde existe mayor o menor concentración de sal dependiendo de diversos factores.
Más allá de los sumideros, el agua fresca de los ríos o la fusión del hielo también ayudan a equilibrar la pérdida acuática por acción de la evaporación.
Pero no hay que observar este equilibrio como algo fortuito. Esto se debe a que la ratio de sal que se remueve del océano está directamente relacionada con su concentración, y es muy importante para el clima. De perderse, podríamos tener serios problemas climáticos.
Los sumideros de sal El mayor sumidero que existen es la evaporación. Una vez el agua marítima es evaporada, la concentración salina se incrementa.
Como resultado, en los últimos 1500 millones de años, la concentración salina de los mares globales se ha mantenido en una constante relativamente estable en torno al 3,5 %.
¿Cómo se remueve entonces la sal? Al final, el agua se vuelve supersaturada en ciertos lugares y no es capaz de contener tanta disolución salada, por lo que aparecen depósitos sedimentarios que pueden formar incluso rocas.
Sin embargo, ha comenzado a cambiar en el último medio siglo. Si esta tendencia continúa, las consecuencias en el largo plazo pueden ser desastrosas. Es evidente que algo estamos haciendo mal, pues la salinidad está creciendo muy rápido, y es necesario reducirla. De nosotros depende dejar a nuestros herederos un mundo mejor, o peor del que se han encontrado.
Otro sumidero de sal es el viento. Este rocía el agua de mar en la tierra, donde es evaporada dejando depósitos salinos.
Fuente: Vix Fuente
Otros sumideros están referidos a procesos químicos. La lava en el suelo oceánico reacciona disolviendo iones salinos y removiéndola del agua.
http://informe21.com/ciencia-y-tecnologia/los-oceanos-se-estanvolviendo-mas-salados-cada-dia
También la vida marina ayuda a remover la sal del océa-
Revista Pesca Enero 2017
11
EL PEOR MOMENTO DEL PLANETA Escrito por Álvaro Velasco |
El título de esta entrega es la realidad que el ser humano se ha encargado de construir durante generaciones. Al ser humano nunca le importó que cada una de nuestras acciones tuviera un impacto sobre el medio ambiente en general; es hasta ahora, cuando vemos que el agua nos está llegando hasta el cuello, que comenzamos a ver el grave deterioro del planeta y comenzamos a tomar acciones para mitigar todo el daño realizado. Increíblemente existen miles de personas que consideran el calentamiento global -y el consecuente cambio climático- como una fantasía o conceptos ilusorios y que todo esto es parte ―normal‖ de un ciclo que el planeta. Con la llegada del ser humano, y la posterior industrialización, se aceleraron las emisiones de metano y dióxido de carbono (concentración ilustrada en la portada) que son los principales gases de efecto invernadero (retienen el calor) causando que las temperaturas se incrementen a una escala global. ¿Viendo la siguiente gráfica de concentraciones de dióxido de carbono consideras que las actividades del ser humano no tienen impacto en el planeta?
Imagen: por cientos de miles de años la concentración de CO2 nunca había pasado la barrera de las 300 partículas por millón; ahora, los niveles se encuentran sobre 400 partículas por millón.
Revista Pesca Enero 2017
12
El aumento de los niveles de gases de efecto invernadero impacta en: Constante incremento de las temperaturas globales: cada año hay récord en las temperaturas promedio en superficies oceánicas y terrestres. Aumento del nivel del mar: Islas Marshall y Palaos ya están siendo afectadas por el crecimiento del nivel del mar y podrían desaparecer en 50 años. Acidificación de los océanos: afecta la vida marina en general. Calentamiento de los océanos y menor cobertura de nieve: el fenómeno de ―El Niño‖ durante 2015 – 2016 fue el más intenso observado en varios años. Derretimiento de glaciares: montañas y casquetes polares pierden la cobertura de hielo a una velocidad nunca antes vista. Eventos climáticos extremos: sequías prolongadas y extremas, mayor propensión a huracanes intensos, lluvias torrenciales extremas o total falta de lluvias en algunas zonas. Imagen: toda emisión de gases de efecto invernadero se aceleró dramáticamente a partir de la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. En un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial, señala que inició una nueva era climática por las concentraciones de gases de efecto invernadero que han alcanzado niveles sin precedentes. Los gases de efecto invernadero y sus consecuencias fueron: Revista Pesca Enero 2017
13
El dióxido de carbono (CO2) contribuyó aproximadamente en un 65% al aumento total del forzamiento radiativo. Las actividades humanas han alterado el equilibrio natural y en 2015 el promedio mundial de CO2 se situó en un 144% de su nivel en la era preindustrial y su concentración media mundial alcanzó las 400 ppm. Además de reducir la capacidad de la vegetación para absorber CO2, el intenso episodio de El Niño también produjo un aumento de las emisiones de CO2 procedentes de los incendios forestales. El metano (CH4): es el segundo gas de efecto invernadero de larga duración más importante y contribuye aproximadamente en un 17% al forzamiento radiativo. Cerca del 60% de las emisiones de metano proceden de actividades humanas (ganadería, cultivo del arroz, explotación de combustibles fósiles, vertederos, combustión de biomasa, etc.). El metano atmosférico alcanzó un nuevo máximo en 2015, de aproximadamente 1 845 partes por mil millones (ppmm) por lo que ahora equivale al 256% de su nivel preindustrial. El óxido nitroso (N2O): que se emite a la atmósfera procede tanto de fuentes naturales (casi el 60%) como antropógenas (humanas) (aproximadamente el 40%), que incluyen los océanos, el suelo, la quema de biomasa, los fertilizantes y diversos procesos industriales. Su concentración atmosférica en 2015 fue de unas 328 ppmm, lo que equivale al 121% de los niveles preindustriales. Este gas también contribuye significativamente a la destrucción de la capa de ozono estratosférico, que nos protege de los rayos ultravioleta nocivos del Sol. Es el causante de aproximadamente un 6% del forzamiento radiativo provocado por los gases de efecto invernadero de larga duración. El hexafluoruro de azufre: es un potente gas de efecto invernadero de larga duración. Los niveles atmosféricos de este gas son aproximadamente el doble de los observados a mediados de los años noventa. Los clorofluorocarbonos (CFC), que destruyen la capa de ozono, y los gases halogenados menores contribuyen aproximadamente al 12% del forzamiento radiativo causado por los gases de efecto invernadero de larga duración. Aunque los CFC y la mayoría de los halones están disminuyendo, los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los hidrofluorocarbonos (HFC), a su vez potentes gases de efecto invernadero, están aumentando a un ritmo relativamente rápido, aunque todavía son poco abundantes.
Revista Pesca Enero 2017
14
Imagen: el rápido deshielo de los glaciares no solo incrementa el nivel de los océanos, también, amenaza la vida silvestre como la de los osos polares diezmando su población al no tener lugares dónde cazar o plataformas de descanso. Como si no fuera suficiente contaminar la atmósfera, contaminamos el medio ambiente en general con los desechos que produce nuestro consumo diario.
Imagen: ya sea en océanos, ríos, barrancas, aparece cualquier tipo de desechos del consumo humano contaminando severamente el entorno y causando enfermedades. No debemos esperar a que los gobiernos tomen la iniciativa para poder resolver las graves consecuencias del calentamiento global y la contaminación; nosotros debemos tener iniciativa propia y tomar soluciones individuales y la mejor forma de hacerlo es informándonos además de cambiar nuestro estilo de vida lo cual será la parte más difícil de realizar si en verdad estamos dispuestos a mejorar las condiciones para nosotros mismos y las próximas generaciones. ¡Ya no habrá un mañana; las acciones deben ser hoy! Fuente http://fernandafamiliar.soy/colaboradores/alvaro-velasco/el-peor-momento-del-planeta/
Revista Pesca Enero 2017
15
¿PODRÍAN LOS BOSQUES DE ALGAS AYUDAR A MITIGAR LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO? Traducido por Tetyana Dubodyel Kostiouk
Un nuevo proyecto comprobará si los bosques de algas podrían absorber suficiente dióxido de carbono para crear refugios de las aguas que cada vez tienen más acidez El océano está absorbiendo parte del exceso de dióxido de carbono que la humanidad está emitiendo a la atmósfera. Como resultado, el agua de mar se está volviendo cada vez más ácida, con significativas repercusiones para la vida marina en toda la cadena trófica. Los científicos teorizan que, al absorber el dióxido de carbono del agua de mar, al igual que lo hacen las plantas terrestres del aire, los bosques de algas podrían ayudar a proporcionar refugios locales contra la acidificación de los océanos. Un proyecto de cinco años que se va a lanzar este invierno tiene como objetivo poner a prueba esta teoría al plantar bosques de algas en las aguas del estrecho de Puget de Washington y monitorear su efecto sobre la química del agua. Los científicos han sostenido durante mucho tiempo que la recuperación de los bosques en tierra podría mitigar el cambio climático global, pero ¿qué pasa con la recuperación de los bosques en el mar? No bosques formados por árboles, naturalmente, sino de algas: gigantescas algas pardas que se desarrollan en aguas poco profundas y templadas y sirven de hábitat para numerosas especies. Los científicos teorizan que, al absorber el dióxido de carbono del agua de mar, al igual que hacen las plantas terrestres del aire, los bosques de algas podrían ayudar a mitigar el otro efecto secundario desagradable de nuestra adicción a los combustibles fósiles: la acidificación del océano. Los científicos pondrán a prueba esta teoría en invierno, con el lanzamiento de un estudio de cinco años a gran escala sobre los bosques de algas en las aguas del estrecho de Puget de Washington. ―Las algas, hierbas marinas, manglares y plantas palustres consumen dióxido de carbono en el proceso de la fotosíntesis. Revista Pesca Enero 2017
16
Los científicos y otros ahora se
preguntan si la vegetación marina puede consumir suficiente dióxido de carbono
para cambiar significati-
vamente la química del agua marina local‖, dijo Terrie Klinger, codirectora del Washington Ocean Acidification Center en la Universidad de Washington.
Los investigadores examinan las algas toro cultivadas en una plantación piloto como preparación para un estudio sobre el efecto de los bosques de algas en la acidez del agua de mar en el estrecho de Puget, en el estado de Washington. Foto cortesía de Puget Sound Restoration Fund Este invierno, una ONG local, el Puget Sound Restoration Fund, planea comenzar a probar cuán eficaces son las algas en la mitigación de la acidificación del océano mediante el crecimiento de bosques desde cero. El Washington Ocean Acidification Center colabora en el experimento, actualmente en preparación en el Hood Canal en el estado de Washington, la sección más occidental del estrecho de Puget. Tanto el cambio climático como la acidificación del océano derivan del mismo problema: una afluencia masiva del dióxido de carbono en la atmósfera, debida principalmente a las personas que queman combustibles fósiles y reducen los bosques terrestres. La acidificación del océano, menos familiar para la sociedad que el cambio climático, significa que el nivel del pH marino está disminuyendo —acidificando— a medida que el océano absorbe el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera. Hasta la fecha, el pH promedio del océano ha caído de 8.2 a 8.1. Pero esa caída aparentemente pequeña trae consigo un gran impacto. Cuando el agua de mar se vuelve más ácida, muchas especies —adaptadas a lo largo de eones a las condiciones históricas— sufren. Por ejemplo, una mayor acidez significa menos carbonato cálcico disponible en el agua para los organismos calcificadores, desde los crustáceos a los corales y desde el plancton hasta los erizos de mar. ―Sabemos que las larvas de ostra tienen más dificultades cuando se desarrollan en las condiciones que encontramos ahora en nuestras aguas‖, dijo a Mongabay Jan Newton, el otro codirector del Washington Ocean Acidification Center. ―Vemos que los pterópodos, un plancton frágil que es parte de la cadena alimenticia, tiene una disolución visible en sus conchas… algunos incluso con agujeros‖. A los científicos les preocupa que si el océano se acidifica demasiado y los organismos en la parte inferior de la cadena alimenticia se dañan, los efectos podrían crear un efecto dominó hasta la parte superior, alterando las pesquerías de las que dependen millones de personas. Las aguas de la costa oeste de EE. UU. ya son naturalmente más ácidas que las de muchos otros lugares en el mundo debido al afloramiento de aguas saturadas en carbono desde las profundidades del océano. El agua del estrecho de Puget a veces se precipita hacia un pH de 7.8, lo que la convierte en un buen campo de pruebas para ver qué aspecto podría tener el océano del futuro. (Los científicos prevén que el nivel del pH global promedio podría caer hasta 7.7 a finales del siglo dado nuestro ritmo actual de las emisiones de carbono). También es un buen campo de pruebas para ver si Revista Pesca Enero 2017
17
las algas podrían aumentar el pH de nuevo a un nivel más normal en el agua a su alrededor. Si resulta ser así, los bosques de algas podrían proporcionar redes de seguridad para los animales en un momento de cambios ecológicos rápidos —un alivio local para un problema global. Ya que las algas son uno de los organismos de más rápido crecimiento en el mundo, el proyecto Puget Sound Restoration Fund tendrá que actuar con rapidez para mantener el ritmo. El equipo planea establecer plántulas, potencialmente de dos especies diferentes —alga toro (Nereocystis luetkeana) y alga de azúcar (Saccarina latissima)— en una hectárea del Hood Canal en diciembre de este año. Los miembros del equipo colocarán las plántulas entre las balsas balizadas. Las algas crecerán hacia abajo, en los tres primeros metros de las aguas poco profundas, creando un bosque invertido.
Una plantación piloto de alga toro en el estrecho de Puget del estado de Washington. Foto cortesía del Puget Sound Restoration Fund Una vez que termine el invierno, las algas crecerán con una rapidez increíble, hasta 18 pulgadas por día. Será cuando una docena de científicos comience a recopilar datos constantes sobre cómo el bosque marino afecta a la química del agua, tanto dentro como fuera de las balsas de algas. Es especialmente importante para el equipo recoger datos tanto durante el día, cuando las algas absorben el dióxido de carbono para hacer la fotosíntesis, como de noche, cuando liberan una parte del gas. Cuando la primavera se convierta en verano, las algas alcanzarán una longitud de varios metros. Entonces, el próximo mayo o junio, los investigadores planean sacar las algas. ―La clave es tomar el CO2 y después retirar las algas. Si no, tan pronto como se degraden (al igual que su pila de compost), el CO2 se liberará de nuevo al agua, a través de la respiración de las bacterias que descomponen las algas‖, escribió Newton en un correo electrónico. Las especies en el estudio viven solamente durante un año. Los miembros del equipo aún no han decidido qué hacer con las algas una vez que las cosechen, pero las posibilidades incluyen venderlas como alimento, compost o incluso biocombustible. Los científicos llevan sugiriendo durante mucho tiempo que las laminariales y otras algas marinas tienen un enorme potencial biocombustible, dada su tasa alta de crecimiento y el hecho de que las granjas de algas no competirían con los alimentos por las tierras de cultivo y podrían proporcionar un hábitat para las especies marinas durante una gran parte del año. Por supuesto, esto significa que el carbono absorbido por las algas será lanzado de nuevo a la atmósfera. Pero al menos será retirado de los océanos, donde está causando la acidificación. Y si se convierte en biocombustible, también puede eliminar la necesidad de nuevas emisiones de la quema de combustibles fósiles. Revista Pesca Enero 2017
18
Las algas también ayudarán a eliminar la contaminación por nutrientes que entra en el mar desde las tierras agrícolas, según el oceanógrafo Simone Alin, de la National Oceanic and Atmospheric Administration, otro miembro del proyecto. Alin señaló que se necesita más investigación para entender completamente el papel que desempeñan los bosques de algas en el ciclo del carbono, pero es probable que los establecidos sean neutros en carbono. A diferencia de los árboles, que almacenan el carbono que sacan de la atmósfera durante su largo ciclo vital, que dura décadas o siglos, y se descomponen lentamente, las algas viven entre uno y siete años y se descomponen con relativa rapidez. Con una subvención de 1,6 millones dólares de The Paul G. Allen Family Foundation, el proyecto continuará con una segunda rotación de cultivos antes de analizar sus datos en 2019.
Nutrias marinas de California descansando entre algas. Foto por Mike Baird vía Flickr (CC BY 2.0) El equipo no solo espera que los bosques de algas ayuden a mitigar la acidificación del océano en las aguas cercanas. ―Es muy posible que haya beneficios de pesquerías en las proximidades y dentro de los campos de algas‖, le dijo a Mongabay John Davis, científico principal en el Puget Sound Restoration Fund. ―Sabemos que vamos a crear una cantidad considerable de hábitat para algas que será, sin duda, colonizado y utilizado por peces e invertebrados móviles‖. Davis dijo que varias instituciones —el Port Gamble S‘Klallam Tribe, el Washington Department of Natural Resources y el Washington Department of Fish and Wildlife— planean estudiar el bosque de algas en primavera para ver qué animales lo están usando. Sean cuales sean los resultados de la investigación, dentro de algunos años los científicos y los legisladores tendrán una mejor comprensión de lo sólida que sería la red de seguridad que los bosques de algas podrían proporcionar para las especies marinas en un momento de agitación ecológica.
Algas y sardinas en el Channel Islands National Marine Sanctuary de California. Foto cortesía NOAA‘s National Ocean Service Article published by Maria Salazar on 201610-25. Fuente
https://es.mongabay.com/2016/10/bosques-algasmitigar-acidificacion-del-oceano/
Revista Pesca Enero 2017
19
LA FAUNA DEL PETRÓLEO: COLONIAS DE PECES CRUZAN EL OCÉANO CON LAS PLATAFORMAS Un equipo de la ULPGC realizó un seguimiento a dos de ellas (una llegada en 2014 desde campos petrolíferos de Angola y el Golfo de Guinea y otra que atracó en La Luz en 2015 procedente de explotaciones de Brasil, vía Cabo Verde) para analizar qué fauna marina viaja a su alrededor, con un resultado llamativo: en torno de sus estructuras nadaban numerosas especies de peces ajenas a Canarias, once de ellas documentadas por primera vez en las islas. Los autores del trabajo subrayan que, por su morfología, las plataformas de petróleo se comportan como una suerte de arrecife artificial allí donde se instalan, en lugares que suelen carecer de este tipo de elementos naturales, lo que ayuda a que prolifere a su alrededor "una extraordinaria biomasa de peces y de invertebrados".
La fauna del petróleo: Colonias de peces cruzan el océano con las plataformas El puerto de Las Palmas ha visto proliferar en sus aguas peces del Golfo de Guinea, en Cabo Verde se detectan especies de Brasil y la reserva de Arraial do Cabo, al norte de Río, está siendo colonizada por fauna del Caribe. ¿Qué tienen en común? Todos están en la ruta del petróleo.
Y cuando se desplazan a otro destino, generalmente a miles de millas de distancia, lo hacen muy despacio, a menos de ocho nudos (15 km/h), lo que permite que la fauna marina que ha crecido a su alrededor las siga, "convirtiendo a la plataforma petrolífera en un hábitat que se desplaza lentamente a través del océano".
La capacidad del tráfico marítimo para mover especies de algas, crustáceos o peces de continente a continente es bien conocida desde hace tiempo, pero casi todos los estudios se han centrado en la fauna atrapada en el agua embarcada como lastre por los grandes mercantes, en la que raramente viaja algo más que plancton o larvas.
En el caso de las dos plataformas estudiadas en los muelles de Las Palmas, se ha comprobado que alrededor de ellas nadaban abundantes ejemplares de peces nunca antes vistos en Canarias, como el cunaro de piedra (Paranthias furcifer), el sargento africano (Abudefduf hoefleri), el cirujano pardo (Acanthurus bahianus), el cirujano rayado (Acanthurus chirurgus) o el cirujano azul (Acanthurus coeruleus), especies procedentes del Golfo de Guinea, la costa de Brasil o el mar Caribe.
Cinco investigadores del Instituto de Investigación en Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) publican este mes en "Journal of marine systems" un trabajo que llama la atención sobre una vía de transporte de especies poco analizada hasta la fecha: el creciente movimiento de plataformas petrolíferas entre África y América.
Y también observaron otras especies exóticas que ya habían sido documentadas antes en las islas, como la cherna roja (Cephalopholis toeniops), el sargento mayor (Abudefduf saxatilis) y el cirujano de Monrovia (Acanthurus monroviae) y que disputaban espacios en el dique Reina Sofía a otros inquilinos más habituales de sus aguas, como el pez verde, la fula blanca, el sargo
Con uno de los principales puertos en la margen oriental del Atlántico Medio, Las Palmas de Gran Canaria recibió solo entre enero de 2010 y mayo de 2015 la visita de 23 plataformas petrolíferas, que hicieron escalas de abastecimiento o reparación en sus muelles en medio de desplazamientos transoceánicos. Revista Pesca Enero 2017
20
marroquí o la boga.
muchos de los primeros avistamientos que en los últimos diez años se había atribuido a otras causas. Y, de acuerdo con nuestros datos, lo mismo puede aplicarse al sur de Brasil y a las islas de Cabo Verde", defienden los autores, encabezados por el profesor de Ecología José González Pajuelo.
Los autores del trabajo defienden que pueden demostrar que todas esas especies no estaban en el puerto de Las Palmas antes de la llegada de las plataformas y enlazan sus conclusiones con las de otros estudios publicados en la última década sobre la presencia de fauna marina brasileña en varios puntos de Cabo Verde y peces y crustáceos propios de la isla de Curaçao y otros enclaves del Caribe en la Reserva Marina de Arroial do Cabo, en la costa sur de Brasil.
En esa misma línea, subrayan que los puntos de los que son originarios los peces que acaban de detectar por primera vez en Canarias coinciden con las rutas de la mayoría de las plataformas que recalan en Las Palmas, lo que puede explicar "el reciente aumento de las observaciones de especies no nativas", por lo que recomiendan a las autoridades que tengan en cuenta esta vía de propagación en sus decisiones sobre control de especies exóticas.
Este equipo de la ULPGC admite que el calentamiento de los océanos favorece este tipo de movimientos entre continentes de especies exóticas que, con frecuencia, suponen toda una amenaza para biodiversidad local, pero advierte de que la industria petrolífera se ha convertido en uno de sus principales canales de transporte.
José María Rodríguez. Fuente
"El mercado de las plataformas petrolíferas que operan en África Occidental y Suramérica se ha consolidado en el puerto de Las Palmas. Es muy probable que el tráfico marítimo pesado desde esas zonas sea responsable de
http://www.eldiario.es/sociedad/petroleo-Colonias-cruzanoceano-plataformas_0_581642366.html
EL SILENCIO DEL PACÍFICO QUE PERCIBIÓ MAGALLANES EN SU CIRCUNNAVEGACIÓN ROCÍO OTOYA (EFE) Sidney (Australia)
Una expedición suiza que sigue la estela del navegante español descubre tramos libres de contaminación sonora humana.
años para estudiar el impacto que tiene la actividad humana en los océanos. Tras completar la mitad de su travesía, el velero de 33 metros atracó esta semana en Brisbane, Australia, un punto adicional que se añadió en esta recreación, con matices, de la expedición culminada por Magallanes en nombre de la corona española en el siglo XVI.
La misión científica advierte que los océanos son hoy insoportablemente ruidosos para los animales que habitan en ellos» Una expedición suiza que sigue, 500 años después, la estela de la circunnavegación de Fernando de Magallanes descubrió que algunos tramos del océano Pacífico están libres de contaminación sonora humana.
Desde su salida de Sevilla, la expedición encontró que los océanos están «escandalosamente plastificados» y son «insoportablemente ruidosos para los animales que habitan en ellos», según dijo la Fundación Pacifique, responsable del proyecto.
La «Expedición de mapeo oceánico» partió, a gordo del velero «Fleur de Passion», desde la ciudad española de Sevilla en abril de 2015 en una misión de cuatro Revista Pesca Enero 2017
Pero en el trayecto de este año -que comenzó en Valdivia, en Chile, a lo largo del Pacífico- los científicos han 21
descubierto tramos libres de contaminación acústica producida por seres humanos, dijo a Efe Michel André, director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Los análisis de estas muestras, que incluyen el tramo desde la Patagonia hasta Australia, revelan «una presencia prácticamente sistemática de estas micropartículas en las aguas de superficie de todo el globo», según remarcó la Fundación Pacifique.
«Lejos de las líneas de transporte, pudimos grabar niveles de ruido de ambiente que probablemente se acercan a lo que se veía en todos los océanos hace más de un siglo, antes de que el hombre empezara a explotar este medio de forma industrial», explicó.
La misión también tiene un aspecto social con la acogida temporal de jóvenes marginales que abordan el velero durante unos meses con el fin de hacerlos vivir experiencias que los ayuden a tener un futuro mejor. André recuerda que en algún momento un grupo de ellos se estaba bañando en aguas cálidas y al sumergir sus cabezas «oyeron por primera vez los cantos de las ballenas», una experiencia que calificó de «inolvidable» y que por si sola hace que su trabajo «valga la pena».
El científico realiza a bordo del «Fleur de Passion» un estudio sobre contaminación acústica incluido en el programa «20.000 sonidos bajo el mar» mediante grabaciones de audio submarinas que se transmiten al LAB en tiempo real. La expedición intenta evaluar el impacto de actividades como la exploración y explotación de hidrocarburos, el transporte marítimo, las maniobras militares o los parques eólicos en la vida marina, incluidos los invertebrados cuyos órganos sensoriales funcionan como el oído interno de los mamíferos. «Las grabaciones de esta expedición nos acercan a entender la amenaza que pesa sobre todos estos ecosistemas marinos y a tener en cuenta no solo a animales que son especialistas en audición, que son los más conocidos, sino a los más olvidados», acotó.
Tras una pausa en Australia, el velero suizo navegará a partir de abril de 2017 por la costa este australiana, pasando por la Gran Barrera de Coral y de allí se dirigirá a las islas Salomón, Indonesia y finalmente Cebú, en Filipinas. La escala en Australia supone una variación al recorrido de la histórica expedición pero que para esta misión científica es clave para estudiar los efectos medioambientales en el mar. «Sobre todo los causados por el calentamiento global y la acidificación del mar con las dramáticas consecuencias que este fenómeno supone actualmente para los arrecifes de coral en general y para la Gran Barrera de Coral en particular», indicó la fundación.
Océanos plastificados Asimismo, la expedición recogió 87 muestras de agua de mar, 49 de ellas en el Pacífico, para medir la presencia de micropartículas de plástico, como parte del programa Micromégas sobre la contaminación de este material que realiza junto a la asociación suiza Oceaneye.
Fuente http://www.abc.es/ciencia/abci-silencio-pacifico-percibio -mag al lan es - circ unn av eg a ci o n 201611180952_noticia.html
Fotografía facilitada por la Foundation Pacifique-The Ocean Mapping Expedition del velero suizo «Fleur de Passion» en la ciudad de Brisbane
Revista Pesca Enero 2017
22
CAOS CLIMÁTICO ¿VERDAD O CONSECUENCIA? El 4 de noviembre 2016 entró en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático. Mirando los datos reales, los festejos por este ―logro‖ parecen un teatro del absurdo.
haga contribuciones voluntarias de reducción de emisiones llamadas Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional. No son vinculantes, no obligan a tomar medidas para cambiar el curso de la crisis climática y peor aún, lo que declaran ni siquiera son necesariamente reducciones reales (en sus fuentes y por parte de quienes se benefician con el consumo), porque la ―contribución‖ de muchos de los principales países emisores no es tal: se basa en gran parte en mecanismos fallidos como mercados de carbono y tecnologías no probadas ni viables.
Caos climático ¿verdad o consecuencia? Abundan afirmaciones engañosas de fuentes oficiales y empresariales para desviar la atención de la gravedad del caos climático, dando así coartada y protección a quienes lo han causado: transnacionales de energía (petróleo, gas, carbón), agro negocios, construcción, automotrices; y el 10 por ciento de la población mundial más rica que con su sobreconsumo es responsable del 50 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El artículo 4.1 del Acuerdo de París agrega que para cumplir los objetivos, se propone que ―las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo lo antes posible, (…) y a partir de ese momento reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, (…) para alcanzar un equilibrio entre las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción antropógena por los sumideros en la segunda mitad del siglo...‖.
El primer objetivo del Acuerdo es ―mantener el aumento de la temperatura media mundial [para el año 2100], muy por debajo de 2 º C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 ºC… ‖ Pero la misma semana que entró en vigor el Acuerdo de París, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó el informe ―Brecha de emisiones 2016‖, donde señala que con el actual curso de emisiones, habrá un aumento de 1,5 º C, ya en 2030 o antes. Agrega que sumando los ―compromisos‖ oficiales que han declarado los gobiernos a la Convención sobre Cambio Climático, la temperatura aumentará 3, 5 pc hasta fin de siglo. (http://tinyurl.com/jr3n9mk).
Si las metas son teóricas, la forma de llegar a ellas que establece el Acuerdo es surrealista: primero se puede seguir emitiendo –hasta alcanzar un punto máximo o ―pico‖ que no se define cuánto es- y luego hay que reducir rápidamente (lo cual no se podía hacer antes, pero al alcanzar el pico mágicamente sí se podrá) y luego, continúa sin hacer reducciones, sino que se trata de ―alcanzar un equilibrio‖ entre emisiones y absorción ―antropógena‖, o sea, por medios tecnológicos, no naturales.
¿Por qué dos organismos de Naciones Unidas dan mensajes tan contradictorios? Para empezar el Acuerdo de París pone una meta ―ideal‖ –que se propagandea y festeja como si fuera real– pero permite que cada país Revista Pesca Enero 2017
Esta última parte es particularmente perniciosa, porque 23
justifica el concepto fraudulento de ―cero emisiones netas‖ o hasta negativas. No son reducciones sino compensaciones, es decir, contabilidad no realidad. Presupone que se puede seguir aumentando la emisión de gases de efecto invernadero porque se ―compensarán‖ con tecnologías de ―emisiones negativas‖.
propuestas oficiales ―soluciones‖.
y
empresariales
son
Por el contrario, muchas organizaciones y movimientos sociales muestran que hay una gran diversidad de alternativas que funcionan, son viables y benefician a la mayoría de la gente y el planeta. La más fuerte por su alcance y capacidad de contrarrestar el cambio climático son los sistemas agroalimentarios campesinos, agroecológicos y locales. Pero también energías renovables con las comunidades, sistemas de basura cero, recuperar ferrovías, buen transporte colectivo de bajas emisiones y muchas otras. Cada una no es suficiente, pero juntas tienen un enorme y potencial real, viable económica, ambiental y socialmente.
Las tecnologías a las que se refieren mayoritariamente son captura y almacenamiento de carbono en fondos geológicos y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (CCS y BECCS por sus siglas en inglés), ambas consideradas técnicas de geoingeniería. En sí mismas conllevan riesgos importantes –todos los estudios recientes sobre BECCS muestran que las plantaciones para bioenergía en la escala requerida tendrán un impacto devastador en suelos, agua, ecosistemas y producción de alimentos. CCS es una vieja técnica de la industria petrolera que no se usa porque es cara e ineficiente: se llamaba antes Recuperación Mejorada de Petróleo pero cambiaron el nombre para venderla como tecnología para el cambio climático. Se trata de inyectar CO2 para empujar a la superficie reservas profundas de petróleo y dejar el carbono en el suelo. No es técnica ni económicamente viable –tampoco sirve para el cambio climático porque aumenta el consumo de petróleo– pero si se paga con subsidios públicos, es un jugoso negocio para las empresas que causaron el problema. Cuando en unos años sigan sin dar ―emisiones negativas‖ y el planeta se siga calentando, dirán que para enfriarlo sólo quedan otras formas aún más riesgosas de geoingeniería.
Lo criminal es seguir con el mismo modelo de producción y consumo, aumentar la civilización petrolera, su devastación ambiental y social y sus dueños hagan nuevos negocios con tecnologías para ―compensarlos‖. - Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC www.etcgroup.org Ecoportal.net ALAINET http://www.alainet.org/ Fuente http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/CambioClimatico/Caos-climatico-verdad-o-consecuencia
Lo más cruel de este teatro es que el problema del caos climático es real, nos afecta a todos, se conocen claramente las causas y responsables, pero la mayoría de las
El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg
Revista Pesca Enero 2017
falsas
24
OCÉANOS ¿PUNTO DE NO RETORNO? El Mar Menor ha perdido el 85% de su flora. En 2050 todos los pájaros marinos habrán ingerido plástico como dieta. En el Pacífico se está formando una gran isla de residuos no biodegradables y no hace más que crecer.
―El problema del Mar Menor es que es una zona con poca profundidad, por lo que no es capaz de asimilar todas las sustancias contaminantes que llegan de la agricultura de la costa”, admite en este sentido Tania Montoto, portavoz para los medios marinos de Ecologistas en Acción. En esta pequeña parcela de agua, el nitrógeno ha hecho Los últimos datos que se van conociendo sobre la flora y
estragos en la flora. Sin embargo, no es el único ecosis-
fauna de los medios marinos son devastadores. Si hace
tema marítimo afectado por una situación similar. El
unos meses salía a la luz un informe -realizado por –
mar Báltico cuenta con unas características pare-
que hablaba sobre la polución por plástico en los océa-
cidas -aunque con una extensión mucho mayor- :
nos del mundo -ya se han formado más de seis grandes
poca profundidad, poca renovación del agua y materia-
islas-, hace unos días saltaba a la luz otro que confirma-
les vertidos continuamente que están afectando sobre-
ba la delicada situación en la que viven los tiburones en
manera.
el mediterráneo, más del 50% podrían desaparecer en Buscar una solución a estas alturas -al menos para el
los próximos años -junto a las rayas-.
caso español- es complicado: ―Lo cierto es que es un Entre tanto, muchos fueron los medios que también se
problema que se debería haber tratado a su debi-
hicieron eco de los problemas surgidos en la flora
do tiempo, en un momento preciso. Ahora se habla
del Mar Menor en la Región de Murcia en España.
de drenar todo ese lodo, pero no hay manera de parar
Y es que, en los últimos años, se ha perdido casi el 85%
el flujo de aguas residuales vertidas‖, concretaba la ex-
de la misma, para ser sustituido por lodazales de barros.
perta de la asociación verde.
Revista Pesca Enero 2017
25
En cualquier caso, el medio marino debe convivir con la
ción de CO2 que se producen en todo el plane-
actividad humana. Es un factor clave a tener en cuen-
ta. En otros sectores hemos encontrado aguas demasia-
ta, donde cabe destacar la importancia del equili-
do ácidas que blanquean el color de los corales mari-
brio entre las actividades socio-económicas deri-
nos‖, continúa la experta ecologista.
vadas del mar y su protección: “No queremos que el mar se convierta en un acuario. Hay que bus-
Desde luego, estos datos no representan buenas noti-
car el equilibrio sostenible”, admiten desde Eco-
cias para la Tierra, donde tres cuartas partes están cu-
logistas en Acción.
biertas por este líquido transparente. Sin embargo, la naturaleza es capaz de adaptarse a todas las si-
Por lo tanto, la solución no se encuentra -solamente- en
tuaciones, por lo que estas bolsas sin oxígeno ahora
proteger determinadas zonas, sino que hay que ir más
son habitadas por un sinfín de bacterias que no necesi-
allá. Se deben regular los distintos usos que se realizan
tan de este elemento para vivir. Pero, la perdida en
bajo las aguas. La solución a estos problemas “no pasa
biodiversidad es abrumadora.
por prohibir su uso”. Por su parte, las grandes islas de plástico y de desechos “Siempre me gusta poner como ejemplo el mar
que se forman en los giros de las corrientes oceánicas
de las calmas en la isla del Hierro. Es una zona
de todo el mundo están alimentando a todo tipo de ani-
que no es virgen, pero que tras el surgir del
males que viven en el mar. Una situación que puede
volcán marino conocido como Tagoro en 2011, ha
acarrear problemas incluso para el ser humano -
sufrido una auténtica eclosión de nuevas formas de vida
que más tarde incorpora el pescado a su dieta ali-
y biodiversidad. Es un ejemplo muy bonito donde se ve
mentaria-.
que ambos mundos pueden convivir‖, expresa Montoto El problema es que, a pesar de todas estas adverten-
en este sentido.
cias, todavía no somos capaces de darnos cuenta Sin embargo, la realidad global aún dista mucho
del daño que estamos produciendo a este medio.
de este mundo ideal. Entre las graves amenazas a
―El mar nos resulta todavía muy ajeno, hasta para la
las que hace frente el medio marino se encuentran la
población de ciudades de costa. Se puede ver en las
pesca masiva, los datos oficiales hablan de que se han
playas donde se vierten una gran cantidad de residuos‖,
agotado el 70% de los recursos en el mediterráneo; el
finaliza, tristemente, Montoto sobre esta cuestión.
uso de los océanos como vertederos y la perdida
Fuente
de calidad en las aguas costeras.
https://www.merca2.es/oceanos-punto-de-no-retorno/
“Ya se han formado en el mar zonas muertas -sin oxígeno- por los niveles desmesurados de capta-
Revista Pesca Enero 2017
26
NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS, DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA. LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS Martin Luther King
Revista Pesca Enero 2017
27
EL CICLO PERVERSO DE LA PESCA Daniel Carrasco Periodista y documentalista, codirector del documental ‗Desierto líquido‘.
Importamos pescado, expulsamos personas
historia con final feliz.
El consumo de pescado en Occidente afecta a las poblaciones de algunos países ―en vías de desarrollo‖, obligándolas a emigrar.
Doune Ngaye Mbengue, senegalés emigrado a España, no explica una historia excepcional, sino cotidiana. Cada año, las costas canarias y andaluzas se llenan de cayucos cargados de africanos, que a su vez copan los informativos y el imaginario colectivo. La media anual está entre los 2.000 y 3.000 inmigrantes senegaleses, y la peor cara de esa moneda es que muchos no llegan. Entonces, especialmente cuando las llegadas son masivas o las muertes colectivas, la sociedad se moviliza y los gobiernos toman medidas, legitimando o deslegitimando –a gusto del observador– políticas sobre migración. Balas de goma, más efectivos policiales, deportaciones, vallas más altas y con cuchillas en la cumbre –según el Ministerio de Interior, ―unas concertinas que provocan cortes superficiales disuasorios‖– son algunas de las medidas estrella para evitar ―el efecto llamada‖. Después, como hemos podido escuchar a Rajoy con el actual tema de Siria, hay que averiguar el origen del problema migratorio. Pero, cuando toca hablar de las causas, las aguas suelen estar tranquilas y deja de ser prioridad llegar a la raíz.
Una niña vendiendo pescado en una playa de Senegal. / DANIEL CARRASCO ―Horrible, porque se nos abrieron las cuadernas de la piragua. Llevábamos ocho días dando vueltas, vueltas, vueltas. Era un cayuco para 60 personas, más o menos, y nosotros éramos 112, así que no aguantó y se abrió. Uno de los chicos era buceador, saltó al agua, lo amarró con unas cuerdas y aguantamos dos días más a la deriva, pero entraba mucha agua. De repente, apareció un
Pescadores natos El plato nacional senegalés es el tiéboudienne, cuyo principal ingrediente es el thiof o mero. En Senegal, no pasa un solo día sin que alguien te ofrezca ese delicioso plato de pescado con arroz y verduras, bien especiado. ―¿Conoces el tiéboudienne? –me pregunta el pescador. ―Llevo tres meses en Senegal. Lo he comido casi a diario. ―Para nosotros, un día que has comido tiéboudienne es un día feliz. Yo creo que si un senegalés estuviera de-
barco colombiano, eran las nueve de la noche, y nos ató hasta el día siguiente a las cinco de la tarde que llegó el Esperanza del Mar y nos rescató. Y tres días más navegando con el barco de la armada para llegar a Canarias. No hubiéramos podido llegar nosotros solos. El hombre que llevaba el GPS, antes de mirarlo, tenía que golpearlo para ver si funcionaba. Cada día lo sacudía y decía ‗nos quedan 300 kilómetros‘, siempre 300 kilómetros‖, sonríe nervioso, con el brillo en los ojos de una triste Revista Pesca Enero 2017
28
masiado tiempo sin comerlo, moriría –ríe.
masiva por Rusia, China y las flotas europeas
Karim Sall: ―Los barcos españoles llegan encubiertos por gente muy poderosa en Senegal‖
Los sistemas que usamos para importar el producto se
La pesca tiene un lugar privilegiado en la cocina senega-
enmarcan en dos modelos: mediante acuerdos de la UE con países terceros o a través de sociedades mixtas.
lesa, igual que el djembe lo tiene en su música. Pero no es una cuestión exclusivamente de cultura culinaria, va
Estas empresas son un tipo de banderas de convenien-
mucho más allá, se trata de una necesidad básica. Para el 95% de los senegaleses, el pescado es la prin-
cia con las que un empresario cambia la nacionalidad de un barco, acogiéndose a los beneficios fiscales del nue-
cipal fuente proteica. Por lo tanto, su escasez supone un problema de seguridad alimentaria. El sector pesque-
vo país y liberándose de las leyes laborales, ambientales y sociales del país de origen. Mientras tanto, los pesca-
ro no sólo es importante para la alimentación del país, ―los peces también se ahúman o se salan para llevarlos
dores senegaleses se quejan de la decadencia de los stocks de peces y aseguran que se debe a la
a los países sin costa, como Mali o Burkina Faso‖, explica Moro Demba, jefe del puerto de Kafountine, al sur del país. A simple vista, el pescado de costas africanas parece más importante para un africano que para un señor de Segovia –por poner un ejemplo al azar–. No obstan-
explotación masiva por parte de Rusia, China y las flotas europeas, fundamentalmente la española.
te, el señor de Segovia come más pescado de África que el maliense, por poner otro ejemplo –en
cos españoles llegan encubiertos por gente muy poderosa en Senegal; hacen lo que quieren sin pensar en la
este caso, no al azar–. En España, según el INE, se consumen entre 25 y 30 kilos de pescado per cápita, de-
población local. Rompen las redes de los artesanales, acaban con los recursos, provocan accidentes mortales,
pendiendo del año, ligeramente por encima de la media europea, que está alrededor de los 23 kilos por persona.
llevan a cabo prácticas ilegales, etc. En ocasiones hemos tenido que usar la fuerza para pararles los pies,
Karim Sall, pescador y presidente de la Asociación de Jóvenes Pescadores de Joal-Fadiouth, dice que ―los bar-
y si esto sigue así puede acabar muy mal‖.
Desierto líquido Durante el rodaje del documental Desierto líquido entrevistamos a más de 50 expertos relacionados con el sector de la pesca. La inmensa mayoría de ellos
Además, estos barcos senegalizados no llevan observadores, ya que se niegan a ello argumentando que ―un inspector a bordo ocuparía la plaza de un marinero‖,
coinciden en que tenemos un problema de sobrepesca directamente relacionado con la cantidad de pescado
como nos confesó Fatu Niang, vicepresidenta de Gaipes (Armadores de Senegal), asociación que agrupa a las
extraído y con las técnicas utilizadas, como el arrastre. La industria pesquera agota la cuota anual
empresas extranjeras. Lamine Niasse, miembro del Colectivo Internacional de Ayuda a los Pescadores, inter-
asignada de algunas especies durante los primeros meses del año. Es entonces cuando necesitamos
preta que ―un barco sin observador es una puerta abierta a todos los abusos‖. Niang, que también es directora
exportar nuestro modelo para poder abastecer al mercado. De hecho, el 60% del pescado que consumimos
de Senevisa –filial de la gallega Vieira SA, acusada en varias ocasiones de prácticas pesqueras ilegales–, expli-
en Europa procede de aguas exteriores. Y España juega un papel fundamental, ya que es la primera potencia
ca que ellos tienen sus propios sistemas de control. Pero en nuestro periplo por la costa senegalesa pudimos
pesquera europea. La flota industrial española faena en múltiples caladeros y tiene una fuerte presencia en la zona FAO34 (África noroccidental), en países como Senegal.
comprobar que los radares están obsoletos y las medidas de vigilancia son absolutamente insuficientes. Además, tuvimos acceso a los documentos de sanciones anuales y corroboramos que la mayoría de las infracciones están cometidas por este tipo de barcos que asocia
Los pescadores de Senegal denuncian la explotación Revista Pesca Enero 2017
29
Gaipes. Según Babacar Kuruma, presidente del Sindica-
te
de
estos
pescadores
suben
a
Nouadhibou
to de Observadores de Pesca de Senegal, ―estas empresas no respetan las normas, provocan graves
(Mauritania) para trazar su ruta de acceso a España. Unos deciden atravesar el Sáhara y Marruecos para que
accidentes y esquilman los caladeros. La mayor parte de los problemas los provocan los barcos senegali-
las mafias les ―ayuden‖ a cruzar el estrecho o para saltar la tristemente célebre valla de las cuchillas. Mientras
zados, que además no dejan ningún beneficio‖. Kuruma razona que ―la inversión en Senegal es ficticia, todo es
que otros optan por intentar llegar a Canarias desde la costa mauritana.
un blanqueo de dinero entre mafiosos‖. Harouna Ismail, presidente de la sección artesanal de la Federación Mauritana de Pesca (FMP), asevera que no
Defenderse o emigrar Desde el grupo europarlamentario de Los Verdes consideran: ―Lo que estamos haciendo es globalizar nuestra
desearía que su hijo emigrara a Europa. Ismail opina que ―las olas de inmigración clandestina que han gol-
irresponsabilidad. La lógica nos debería llevar a pensar que, si hemos acabado con nuestro pescado, debería-
peado las Islas Canarias los últimos años son debidas a la disminución del recurso‖. Los senegaleses van a Mau-
mos reducir nuestro consumo. Lo que no podemos hacer es, después de devastar el nuestro, comernos el de otros‖. Además, en muchas ocasiones se importa un producto que viene de unos barcos a los que
ritania buscándose la vida con la pesca y cuando pueden saltan a España. José Naranjo, periodista y escritor especializado en África e inmigración, dice que en Nouadhibou, ―ante la vulnerabilidad de no encontrar trabajo
no se exigen las mismas condiciones ambientales y sociales que se piden a la flota que está faenando en
en la pesca, los pescadores optaban por seguir su viaje, Canarias era un paso más en ese tránsito de intentar
aguas europeas.
buscarse la vida, en lo que fuera‖. Ciclo perverso de la pesca
Con esta situación aumenta la tensión social y familiar. Karim Sall confiesa que ―cuando vas al mar y ves que,
Hay más de 50.000 senegaleses en España. En las ciudades podemos ver gran cantidad de subsaharianos
además de no haber pescado, un barco ha destruido tu material, te sientes obligado a atacar a ese barco, aun-
ofertando cinturones, colonias, películas en DVD, y un largo etcétera de productos –no precisamente artesanía africana, la mayor parte es mercancía china–. Si alguno de ustedes se ha parado a hablar con estos grupos de
que luego te tachen de pirata. No vas a decir a tu familia que no puede comer porque un barco ha cortado las redes. Prefieres morir que dejarles continuar‖. Sall añade con semblante ofuscado –y visiblemente enfadado–
lo que conocemos como manteros, seguro que varios de
que ―si las aguas senegalesas acaban convirtiéndose en desierto líquido, esto puede acabar peor que en Soma-
ellos le han dicho: ―Yo era pescador en Senegal‖.
lia. Porque una persona que tiene hambre puede hacer de todo. Tu familia te presiona para comer; si has pedi-
Estos eco refugiados cierran el ciclo perverso. Primero, los europeos arrasamos nuestros caladeros. Después,
do un crédito para un motor, el banco te presiona… Y no sabes qué hacer, estás obligado a atacar o a emi-
enviamos nuestra flota a esquilmar sus poblaciones de peces. Finalmente, se ven obligados a emigrar, hasta
grar‖.
que consiguen llegar a Europa. Pero, por si fuera poco, se produce una paradoja surrealista. A menudo, cuan-
El 60% del pescado que consumimos en Europa procede de aguas exteriores. Y España juega un papel fundamental, ya que es la primera potencia pesquera europea
do consiguen papeles para vivir en España, estos inmigrantes buscan trabajo en el sector pesquero. En ocasiones, consiguen enrolarse en algún buque industrial, precisamente de esos que están acabando con los stocks que provocaron su migración. Una broma grotesca.
Lamine Niasse cuenta que ―al encontrarse con esa situación, muchos emigran. Venden sus herramientas de trabajo, las madres venden sus joyas y algunos venden sus tierras para que los jóvenes pueda partir‖. Gran parRevista Pesca Enero 2017
―En la primera embarcación española en la que estuve 30
se me caí-an las lágrimas. Tirábamos la red y salían es-
Karim Sall concluye diciendo: ―Yo le pido a los consumi-
pecies tipo dorada, que nos encanta. A ellos no les importaba y lo tiraban al mar, porque sólo les interesaban
dores españoles, que sé que son inocentes, que miren el origen del pescado y cómo ha sido capturado‖. La
los langostinos. ¡Tú lo estás tirando y la gente muriendo de hambre! Había un señor que me enseñó a trabajar
perversidad está en que queremos los recursos del sur. Pero cuando llega la gente del sur, cuyo modus vivendi
en este tipo de pesca, me dijo: ‗tú tranquilo, había un primo tuyo que cuando llegó aquí también le pasó lo
hemos agotado nosotros, les cerramos las puertas. Si jugamos en el tablero de la libre circulación, que sea de
mismo, te vas a acostumbrar‘‖, relata Ousmane Mbengue, pescador senegalés emigrado y afincado actual-
pescado, pero también de personas. Fuente
mente en Galicia. No sé si alguien que ha pasado hambre se puede acostumbrar a ver cómo se tira la comida.
https://www.diagonalperiodico.net/global/31509-importamos-pescadoexpulsamos-personas.html
Lo que está claro es que no todos tienen la ‗suerte‘ de Mbengue, muchos se quedan atrapados en otro punto del ciclo perverso que supone este sector de la pesca.
EL TIBURÓN PASA DE PREDADOR A PRESA ZAF GAUTENG JOHANNESBURGO
El tiburón forma parte de las especies en peligro por la pesca desenfrenada que amenaza a algunos ejemplares, aunque suscita más miedo que empatía.
"Muchos países del mundo no tienen pesca sostenible, ni la más mínima regla para la pesca de tiburones, cada uno puede llevarse lo que quiera", acusa Cornish. "Incluso en los que las tienen, las normas no se aplican".
Las estimaciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) son alarmantes: cada año 100 millones de escualos mueren en el mar.
El apetito insaciable de los consumidores asiáticos por la carne, el aceite, la piel o el hígado de tiburón los han convertido en una presa muy buscada.
O sea dos veces más capturas de las que permitirían mantener a la población de tiburones en el nivel actual, advierten las oenegés de protección de la fauna.
Algunos pescadores no dudan en cortarles las aletas y luego lanzarlos vivos al mar, una práctica prohibida pero llevada a cabo en zonas del océano Índico o del Pacífico.
"Es un tema de vida o muerte", resume sin rodeos Luke Warwick, del instituto de investigación independiente estadounidense Pew.
China ha prohibido oficialmente la sopa de aleta de tiburón en las cenas oficiales. Pero el plato sigue siendo muy apreciado en el país y en Singapur.
"La demanda, en particular de aletas, carne o branquias es más alta que nunca", afirma Andy Cornish, experto de escualos en la organización mundial de protección de la naturaleza WWF.
Revista Pesca Enero 2017
La medicina tradicional del sur de China preconiza el agua de la cocción de las branquias de las mantas raya y las diablo para purificar el sistema sanguíneo, aunque 31
no se ha probado científicamente su eficacia.
A día de hoy, hay ocho tipo de tiburones protegidos.
Según la organización internacional de conservación de la vida silvestre (Wildlife Conservation Society, WCS), las ventas de tiburones, rayas y quimeras aumentaron un 40% en una década, hasta 2011.
Países como las Maldivas, las Fiyi o Sri Lanka han centrado el turismo en el submarinismo en sus aguas. Ahora se encuentran en Sudáfrica para pedir más protección. Un estudio realizado en las Bahamas cifra en casi 100 millones de euros el volumen de negocio anual del turismo relacionado con los tiburones.
"El valor del comercio anual mundial de los pedazos de tiburones y de rayas alcanza los 1.000 millones de dólares. Las compañías pesqueras capturan cada año 800.000 m3 de cada una de estas especies", afirma una experta de WCS, Amie Brautigan.
Para promover su campaña en Johanesburgo, los defensores de los tiburones han incluso alistado a una víctima de estos peces.
Los expertos contabilizan unas 1.250 especies de tiburones y más de 180 tipos de rayas. Si la sobrepesca continúa, una cuarta parte está amenazada, según el WWF.
Hace diez años, Achmat Hassiem, un sudafricano de 34 años perdió una pierna por el ataque de un tiburón blanco en una playa del Cabo (sudoeste). Dos años después ganó la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos.
"Los tiburones son un eslabón esencial del ecosistema oceánico y las rayas son una de las especies ineludibles. Por eso tenemos que protegerlos", dice Dan Ashe, director de los servicios estadounidenses de la pesca y de la fauna.
Hoy es un gran defensor de los escualos. "A causa de este ataque de tiburón, acabé representando a mi país en tres Juegos Paralímpicos", declara el atleta. "Les devuelvo lo que me dieron".
La CITES se pronunciará antes del miércoles que viene sobre una propuesta apoyada por casi 50 países para añadir 13 nuevas especies de tiburones y de rayas al anexo II, que regula el comercio de especies amenazadas.
Fuente http://www.lainformacion.com/medio -ambient e/ naturaleza/tiburon-pasa-predadorpresa_0_958704546.html
LOS PRINCIPALES AVANCES DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS EN LA INDUSTRIA PESQUERA Nuevas tecnologías "La innovación que más ha marcado la industria pesquera ha sido la incorporación de herramientas tecnológicas para alcanzar el objetivo común de la actividad pesquera moderna: hacerla sustentable en el tiempo, respetando los procesos biológicos, la recuperación de las distintas pesquerías y en definitiva la disponibilidad del recurso para todos los actores involucrados. En el ecosistema del norte grande, donde participa Corpesca, la experiencia es prometedora; hoy en día, es el criterio científico el que establece los tiempos de la operación, y en este desafío, la tecnología resulta crucial para entender mejor las variables del mar y así hacer más eficiente la planificación del esfuerzo pesquero, tanto del mundo industrial como del artesanal. Revista Pesca Enero 2017
32
Esta innovación consiste en usar la enorme cantidad de datos disponibles para predecir el comportamiento de las especies, permitiendo su aprovechamiento sin poner en riesgo su ecosistema. Para lograrlo, transformamos algunos barcos pesqueros en verdaderos centros de investigación científica, con instrumentos de sondaje submarino y evaluación hidroacústica que permiten monitorear el volumen disponible de la especie a pescar, su tamaño y madurez sexual, y también el de otras especies relevantes como las aves marinas. Además desarrollamos la aplicación Navify, una especie de ―waze marino‖ que registra información clave que sólo un capitán conoce: avistamientos de especies, forma y posición de los cardúmenes, condiciones del mar, accidentes y lances de pesca, entre otros. Al registrar y analizar la información satelital diaria sobre temperaturas, salinidades, corrientes, altimetría y recorrido de los barcos, entre otros, obtenemos respuestas claves para entender el comportamiento de los ecosistemas en que trabajamos, para así cuidarlos y mantenerlos en las mejores condiciones.
sión que hacemos todos los años da cuenta de nuestro compromiso en materia de innovación, en sus distintas esferas. Un plan innovador fue el que llevó a cabo la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP), la cual modificó y modernizó las redes de pesca, que antes eran de poliamida, por unas más livianas, selectivas y amigables con el medioambiente. Esto también permitió rebajar la resistencia hidrodinámica del arte de pesca frente al remolque, lo que bajó de manera importante el consumo de combustible al disminuir el esfuerzo de pesca. Además, se les incorporaron dispositivos de reducción de fauna acompañante, que mejoraron la selectividad y permiten el escape de otras especies bajo talla. La Asociación trabajó esta iniciativa con el objetivo de alcanzar la certificación internacional de sustentabilidad MSC, la que fue oficialmente entregada hace unos días atrás, lo que le permitió transformarse en la primera pesquería chilena certificada.
La implementación del sistema comenzó hace dos años en Chile y con cada nueva información que se incorpora se hace más robusto y útil. El norte grande ha sido pionero en este sentido, con innovaciones desarrolladas desde la industria a través de Corpesca, con la virtud de que son compartidas y aprovechadas también por el mundo artesanal, dando cuenta de un sistema colaborativo, donde a todos nos interesa una pesca cada vez más sustentable.
Por su parte, la Asociación de Industriales Pesqueros Región del Biobío A.G. (Asipes) ha puesto en marcha planes que le permitan mitigar los olores que emitían sus plantas productivas, lo que se logró con la incorporación de equipos europeos y canadienses para el tratamiento de los gases resultantes de los procesos industriales. Este proceso consta de dos filtros: uno funciona mediante ionización por emisiones ultravioleta, que produce ozono que destruye las moléculas de gases que entran al equipo, y pasan por un segundo filtro de carbón activado; el otro es un biofiltro que opera en base a bacterias que se alimentan de las partículas que aportan el mal olor a los gases resultantes del proceso productivo.
La complejidad de los ecosistemas marinos y los cambiantes fenómenos climáticos que los afectan, como ha sido El Niño, exigen estar en constante proceso de investigación y monitoreo. Hoy estamos trabajando en aprovechar al máximo la información que ya tenemos en el sistema, para esto estamos contactando al mundo científico y académico para generar un sistema colaborativo con el que esperamos acelerar los descubrimientos y profundizar el entendimiento de nuestros océanos".
También, se han incorporado prácticas para la reducción de residuos en los procesos productivos. Por ejemplo, el uso de métodos de producción que transforman el 100% de los desechos orgánicos en productos vendibles, como la harina de pescado.
Daniel Johnson
Otro proyecto que nos gustaría destacar es Lebu Fish, un proyecto de valor compartido que, mediante el establecimiento de una planta de procesos de jibia, contribuimos a dar valor agregado a la pesca artesanal local y entregar una fuente laboral de carácter más permanente a las mujeres que trabajan en el rubro.
Gte. de Desarrollo de Corpesca Desarrollo del reciclaje "Sonapesca Federación Gremial reúne a diez gremios que tienen presencia en todo el país; y, a su vez, estos están integrados por casi un centenar de empresas, todas vinculadas a la industria pesquera de Chile. Cada gremio trabaja en proyectos de innovación que van ligados a sus necesidades, pero que después son estudiados por Sonapesca para ver la posibilidad de que sean replicados.
Lebu Fish fue liderado por Orizon, empresa socia de Sonapesca a través de Asipes, en conjunto con la Cruz Roja Japonesa, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Gobierno Regional del Biobío y el municipio local.
No es posible destacar un solo proyecto de innovación, sino que la diversidad de iniciativas a destacar y la inverRevista Pesca Enero 2017
Por último, queremos destacar el proyecto Golden Omega, inédito en la industria pesquera nacional, que da 33
cuenta de cómo se expanden las fronteras de la industria pesquera hacia el campo de la nutrición. Los productos del mar históricamente han sido reconocidos por sus positivos efectos para la salud humana, pero en los últimos años la creciente valoración por parte de la medicina del omega 3 han generado nuevas posibilidades para la actividad pesquera. Así nació esta planta, ubicada en Arica, en la que se elaboran concentrados de Omega 3 de alta calidad para consumo humano, lo que se traducen en grandes beneficios para la salud.
programa Net Positiva (Bureo) para promover el reciclaje de redes de pesca. Este nos permitirá ayudar a cuantificar la cantidad de redes de pesca que anualmente están disponibles para reciclaje en Chile, además de identificar proyectos innovadores para reutilizar este material. Esta alianza ha permitido limpiar diferentes zonas costeras, colaborar con los pescadores artesanales y crear productos reciclados como anteojos, skates, etc. Este fue el compromiso que adquirimos en la última versión de Our Ocean que se realizó en Washington D.C., en septiembre pasado".
Este proyecto fue impulsado por Corpesca, empresa socia de Sonapesca a través de Asipnor, y Orizon, con el apoyo de la empresa química Härting. Y se logró tras un gran trabajo científico y tecnológico.
Rigoberto Rojo Presidente Comité de Innovación de Sonapesca
Todos estos proyectos se encuentran funcionando en cada una de las organizaciones que los desarrollaron, y están en proceso de estudio para que sean implementados por los otros miembros de Sonapesca.
Fuente http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp? id=305967
En lo que queda de este año y en 2017, estaremos trabajando en el Programa Nacional de Cooperación con el
PESQUEROS EXTRANJEROS DEPREDAN LOS BANCOS DE LANGOSTINO Y CALAMAR DEL MAR ARGENTINO Con licencias otorgadas por Inglaterra y el apoyo logístico de Uruguay, chinos, coreanos y españoles devastan la riqueza ictícola. Cientos de barcos coreanos, chinos, españoles y taiwaneses, con prontuarios de pesca ilegal, capturan toneladas de calamar y langostinos en las aguas del Atlántico sur, especialmente las que rodean a las islas Malvinas, sin controles por contaminación o depredación, con licencias que otorga el Reino Unido y con el apoyo logístico del puerto de Montevideo. La depredación que desde hace décadas hacen estos barcos pesqueros —la mayoría furtivos— someten a una presión extrema a los caladeros de peces y crustáceos. Revista Pesca Enero 2017
34
En las últimas décadas ambientalistas de diversas
La Organización de las Naciones Unidas para la Ali-
entidades, como el Centro Nacional de Datos Geofísicos
mentación y la Agricultura (FAO) informó que en el 2010
de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmós-
en el Atlántico Sudoccidental se pescaron 1.800.000 to-
fera y el Observatorio Terrestre de la Nasa advirtieron
neladas de especies, en tanto que Argentina capturó
sobre la presencia en ese extremo del Atlántico sur de
sólo 784 mil toneladas en 2014. Se presume entonces
algo más de 300 buques, la mitad de ellos con licencia
que buques extranjeros pescaron el millón de toneladas
británica, ubicados a unos 300 kilómetros de la costa
restantes, con el consiguiente daño al ecosistema argen-
argentina con fuertes reflectores para atraer al calamar.
tino en el litoral marítimo de más de 4.700 kilómetros.
El gobierno británico entrega licencias a barcos chi-
Tratativas. En agosto pasado, en Mar del Plata, especia-
nos, coreanos, españoles y taiwaneses para pescar en la
listas de Argentina y Estados Unidos debatieron sobre
zona de las islas Malvinas sólo a cambio del pago de un
ciencias del océano para promover la cooperación entre
canon y sin la obligación de cumplir con normativas am-
instituciones académicas, gubernamentales y de investi-
bientales o laborales.
gación de ambos países.
Es el principal ingreso económico que recibe el Reino
Un mes después, Argentina y otros 12 países se
Unido desde las islas Malvinas, Orcadas y Sándwich del
comprometieron a iniciar negociaciones en la Organiza-
Sur.
ción Mundial del Comercio (OMC) para eliminar los subsi-
Los buques, que se mueven en la zona de influencia
dios considerados dañinos a la pesca. Se trata de aque-
de esas islas del sur del continente y en aguas interna-
llos que favorecen la sobrepesca, el exceso de produc-
cionales, intrusan y pescan ilegalmente también en la
ción o la pesca ilegal.
zona económica exclusiva de Argentina y fuentes no ofi-
ciales advirtieron que esos barcos capturan un tercio del
tados Unidos, Australia, Canadá, Chile, Colombia, Nueva
volumen total de pesca marítima del país.
Zelanda, Noruega, Papúa Nueva Guinea, Perú, Singapur,
Suiza y Uruguay. No fueron de la partida Japón y los paí-
La especie más buscada en la región es el calamar
Además de Argentina, el compromiso involucra a Es-
illex. Tiene un peso clave en el ecosistema marino por-
ses de la Unión Europea.
que sirve de alimento a mamíferos, aves y peces. Por
eso, su sobrepesca impacta directamente en todas las
miles de millones de dólares anuales, crean distorsiones
especies.
significativas en los mercados pesqueros globales y son
Uruguay sirve de punto de descanso, apoyo y aprovi-
un importante factor que contribuye a la sobrepesca y la
sionamiento para barcos extranjeros que operan en el
sobreproducción y al agotamiento de los recursos", dije-
extremo sur del océano. De hecho, este año se conoció
ron los representantes de las naciones.
que la empresa china ShanDong BaoMa Grupo de Pes-
querías presentó un proyecto de inversión para instalar
da por Naciones Unidas, que defiende la idea de termi-
un centro de apoyo logístico a las flotas en el puerto
nar con los subsidios a la pesca para el año 2020.
uruguayo de Punta de Sayago.
Según un informe del 2013 del Inidep, pescaron
enpeace, China posee 2.500 buques de pesca y los sub-
unos 240 buques poteros (para captura de calamar) en
sidios que entrega a esas flotas de aguas profundas pro-
el área adyacente de la zona exclusiva argentina, succio-
mueven el exceso de esfuerzo.
nando los recursos migratorios argentinos, y otros 100
buques poteros lo hacen con licencias ilegales del go-
casez de recursos de la Prefectura y la Armada, incursio-
bierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
nan pesqueros españoles y polacos. Pero son los chinos,
Norte.
por lejos, los más agresivos. El 14 de marzo último, el
Revista Pesca Enero 2017
35
"Los subsidios a la pesca, estimados en decenas de
La iniciativa tiene su correlato en la postura adopta-
Según denuncias de la organización ecologista Gre-
En el Mar Argentino, además, amparados por la es-
buque guardacostas GC- 28 Prefecto Derbes de la Pre-
fectura Naval hundió a un pesquero chino, el Lu Yan
protagonizado un encontronazo con un guardacostas,
Yuan Yu 010, y detuvo a sus tripulantes luego de que
del que escapó adentrándose en aguas internacionales.
fueran detectados pescando ilegalmente dentro de la
Pocos días antes del incidente, otro pesquero había
Fuente http://www.lacapital.com.ar/pesqueros-extranjeros-depredan-los-bancos -langostino-y-calamar-del-mar-argentino-n1277448.html
zona exclusiva argentina frente a Puerto Madryn.
LA CARA OCULTA DE LAS AYUDAS PESQUERAS Armadores gallegos defienden la continuidad de los sub-
Sobrepesca
sidios para lograr la sostenibilidad en sus tres vertientes.
Diferencias entre sobreexplotado y plenamente explotado.
Cada vez son más las voces que se pronuncian en contra de las ayudas al sector pesquero. Lo ha hecho la ONU, le
Es el principal argumento que se esgrime para arremeter contra los subsidios, asegurando que el 90 % de los stocks están plenamente explotados, sobreexplotados o agotados. Pero esa proporción varía según el cristal con
ha dado eco la FAO, lo pregona la OMC y la misma Comisión Europea ha emitido un comunicado enmarcando el uso que debe darse a esos subsidios, que no es otro que «la conservación de los océanos, mares y recursos
que se mire.
marinos para un desarrollo sostenible». La desaparición
La FAO, en su informe anual, señala que el 70 % de las
de las subvenciones es un debate que lleva años abierto, aunque ha cobrado ímpetu ahora que Argentina, en
poblaciones evaluadas se encuentran en niveles biológicamente sostenibles. Y eso incluye stocks subexplotados y plenamente explotados, que, por mucho que se quie-
alianza con una docena de países ha decidido abrir negociaciones en el seno de la OMC para eliminar ayudas «dañinas» a la pesca, con énfasis en aquellos Estados
ran hacer pasar por sobreexplotados, lo cierto es que «se explotan a un ritmo que se corresponde con la pro-
que contribuyen a la sobrepesca o están vinculados a la pesca ilegal.
ducción de niveles máximos de capturas de la población
En medio de ese clamor, armadores gallegos, por boca
La flota artesanal
de la Cooperativa de Vigo (Arvi), han levantado la mano
El objetivo de erradicar el hambre en el mundo. Quien
para dar su opinión: «Los subsidios a la actividad pes-
arremete contra los subsidios suele poner por delante los
quera deben continuar, pero con un objetivo claro de sostenibilidad ambiental, económica y social. Entende-
supuestos perjuicios hacia la flota artesanal, contraponiéndola a la industrial. En este sentido, los armadores
mos que no se puede privar al sector de ayudas a la investigación e innovación de cara a garantizar una flota
de Vigo apuntan que el pescado es una fuente vital de proteína y que la pesca industrial supone entre tres cuar-
sostenible a largo plazo, que garantice el suministro de
tos y dos tercios de la pesca mundial.
la demanda mundial de alimento».
Su desaparición, por tanto, supondría el desabasteci-
Dicho esto, matizan una serie de cuestiones que, asegu-
miento del mercado, puesto que la artesanal, que consti-
ran, suelen confundir a la población.
tuye el 85% de la flota mundial, proporciona entre el 25
Revista Pesca Enero 2017
a largo plazo».
36
y el 33% de las capturas de pescado globales. Es decir,
las erróneamente llamadas ayudas al gasoil que, dicen,
que el objetivo de erradicar el hambre en el mundo no
no son tales. Lo que existe desde hace años es una
se lograría «simplemente con las capturas de la flota artesanal». Así que «no se trata de una lucha entre pesca
exención de tasas al combustible. Algo que no es exclusivo de la pesca, sino que se aplica a la navegación marí-
artesanal e industrial, se trata de complementariedad
tima internacional. «Se produce por la imposibilidad de
entre ambas, porque las dos son necesarias».
los países de cobrarla al navegar los barcos por territorios internacionales en los que se podrían establecer
Dependencia de la pesca
grandes petroleros que vendiesen fuel sin tasas, o a desplazarse a países donde estas fuesen más bajas, supo-
No solo dependen los países desarrollados. Que Pescara, en Italia, se llame Pescara no es casual. Como tampoco lo es que en Escocia haya un Fisherrow o que en Grecia haya crecido Icaria. Que en las economías más desarro-
niendo para los proveedores locales de cada país una pérdida de clientes», argumentan desde Arvi.
lladas de Europa existen zonas altamente dependientes
Política de desarrollo
de la pesca lo puede certificar bien Francia, con su Bre-
Inversión. Los armadores vigueses exponen que el co-
taña, y, por supuesto, España con Galicia, donde de las
mercio mundial de pescado creció de las 15 millones de
81 actividades económicas identificadas, 74 dependen
toneladas de 1991 a los 45 del 2014. Los países en vías
directa o indirectamente del complejo mar-industria. Es decir, «el 91 % de las actividades económicas dependen
de desarrollo representaron el 56 % de las exportaciones totales en el 2013. Es decir, que estos Estados tienen
del sector mar-industria». Y pueden dar fe enclaves como Ribeira o Fisterra, donde un colapso en la pesca desmoronaría toda su economía, amén de otras repercusiones sociales y culturales.
una clara importancia en el comercio mundial de pescado, pero que este no sería posible sin la inversión de los países desarrollados, aclaran.
Destino de las ayudas
mediante fondos públicos o inversiones privadas, o me-
Al desguace, no a construcciones. Otro concepto erróneo
diante sistemas de preferencias. Esto permite crear ri-
es el que apunta a que los subsidios de pesca se dirigen a construir grandes embarcaciones, monster boats, para saquear los mares. Y en Europa eso pasó a la historia
queza y fijar población, mejorando las condiciones de vida de los habitantes de las regiones donde se realiza la
Así que entre las conclusiones señalan que los miembros de la UE invierten en los países en desarrollo, bien sea
inversión.
hace tiempo, recuerdan desde la Cooperativa de Armadores de Vigo. Los últimos fondos ejecutados, del 2007
Pesca ilegal
al 2013, no permitieron ya las ayudas a las nuevas cons-
A la cabeza de la lucha contra los piratas. Que se esté subvencionando la pesca ilegal es una falacia, sobre todo en el caso de la UE, que se sitúa a la cabeza de la lucha
trucciones. Al contrario, gran parte del dinero fue para financiar el ajuste del esfuerzo pesquero a través del desguace.
para erradicar la lacra. Ha adoptado una política innova-
De ello puede dar buena cuenta Galicia, donde «más del
dora al no permitir que los productos pesqueros puedan
90% de estos fondos se destinaron a la desaparición de
acceder a la Unión a menos que estén certificados como
unidades pesqueras». Y el plan actual, del 2014 al 2020,
legales. Además, la flota de la UE está controlada gracias
prioriza «el fomento de una pesca y una acuicultura
a un amplio marco jurídico y a un elaborado sistema de
competitivas, medioambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente responsables», sin que
control.
de eso resulte «un aumento de la capacidad pesquera».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/
Fuente maritima/2016/11/06/cara-oculta-ayudas-
Ayudas al combustible
pesqueras/0003_201611G6P37991.htm
Exención, no subsidio. Otra cuestión que clarifican son Revista Pesca Enero 2017
37
PESCADORES INDICAN QUE EL MAR YA NO DA LOS MISMOS “FRUTOS” Problema. El escenario que vive José se repite en muchas de las caletas pesqueras de la costa manabita. En distintas especies, con diferentes artes de pesca, en diversas zonas del mar; las quejas por los resultados de las capturas no son satisfactorios para quienes se dedican a esta actividad. Decenas de miles de personas viven no solo de la pesca sino de toda la cadena productiva que rodea a esta actividad que reúne servicios como transporte, procesamiento, comercio y más. En San Clemente, sentado dentro de un pequeño bote, Wilmer Carranza trabaja con laboriosidad en la reparación de una red de pesca.
Con el paso de los años la pesca es una actividad que cada vez se hace más difícil.
Con un hilo repara los agujeros que las jaibas-cangrejos le hicieron a su herramienta de trabajo. Depende de esa
Para José Bravo los números reflejan sin duda su crisis: Antes pescaba 10 quintales, ahora dos, antes el quintal valía $70, ahora $40.
larga red para llevar el sustento a su familia, pero no siempre le va bien y ahorrar cuidando sus herramientas
Este pescador de Crucita cuenta que se dedica a la pes-
está entre sus prioridades.
ca de pámpano en una de las fibras (barcos) que utilizan
―Sino se la cuida no dura ni un mes, con mantenimiento
trasmallo para capturar esta especie.
puede que dure medio año‖, cuenta entre risas dándose
Comenta que con el paso de los años esta es una activi-
optimismo.
dad que cada vez se hace más difícil.
Este pescador tiene 42 años y se dedica a la actividad
Al frío de la noche de faena (salen a las dos de la maña-
desde los 14.
na y retornan cerca de las 10), a la inseguridad de enfrentar al mar, se suman otros números que también le
Utilizan una red para capturar langostinos, pero tampoco le va bien.
preocupan a José.
Cuenta que la última faena buena que recuerda fue en julio. En esos días de mucha captura llegaron a las 70
Recuerda que antes podía pescar a una o dos millas, pero ahora deben salir a cerca de ocho millas de la costa
libras, por estos días con suerte alcanzan las cuatro. Hay días en que prácticamente vuelve a la costa después de
para traer un cargamento aceptable. ―Es muy duro, esto cada vez está más difícil‖, cuenta con resignación.
Revista Pesca Enero 2017
varias horas con las manos vacías. ―Y eso que no estamos en veda, pero es como si lo estu-
38
viéramos. Estamos escasos sin casi nada‖, se lamentó.
puesto donde no podemos capturar casi nada‖, explica
Cambios.
quejándose de los controles y regulaciones que, señala,
Antonio Muñoz es un veterano de la pesca. Más de 50
no ayudaban a favorecer esta variable actividad.
años en el oficio le dan la experiencia para saber que el mar ya no da los mismo frutos.
Nancy saca cuentas y sus números tampoco son alentadores. Agrega que antes lograban llegar a costa con dos o tres fibras llenas de sardinas y ahora, con suerte, una
Tiene 66 años y desde niño ya andaba participando de las jornadas de captura.
sola ―lanchada‖, como las suelen llamar.
Cuenta que el océano era generoso, bastaba con aden-
Para la tripulación de doce personas que participan de la
trarse apenas en la costa para lograr grandes cargamen-
faena necesitan invertir alrededor de 250 dólares, pero no siempre los recuperan.
tos que alimentaban la economía y a la población. Los pescadores salen, pasan largas horas en el mar y a
―Más de una vez salimos en contra de lo que tenemos que poner. Por eso a veces regresamos siquiera sin mo-
veces no logran hacer ni lo mínimo como para recuperar
jar la red. Ya vemos que no hay pesca y es por gusto‖,
la inversión.
se lamentó Nancy.
―Aquí no más a 300 metros se pescaba cualquier canti-
Crisis.
dad de peces. Ahora nada, es muy difícil esto‖, se quejó Antonio, quien aún se dedica a la captura del llamado
Jorge Mero, dueño de un barco de pesca blanca o
Ahora, reflexiona, el escenario es otro.
―nodriza‖, asegura que el negocio de la pesca últimos tres años ha dejado de ser rentable.
chinchorro de playa, una especie que contó cada vez es más escasa y difícil de atrapar.
en los
frutos se reparten a manos llenas, pero hay otros en que no, y esos se han vuelto los más comunes en los últimos
―Nos mantenemos en la pesca porque ha sido el negocio de toda nuestra vida, fácilmente no se los puede cambiar por otro. Por esos seguimos embarcados en esta aventura‖, manifestó.
años.
Mero dijo que hace 10 años invertía entre 8 y 12 mil
Inversión.
dólares para una pesca de 15 a 20 días, pero actualmen-
El bote de Nancy Palacios se llama ―Carlos Enrique‖, en honor a su esposo quien sale a pescar en su homónimo para traer el sustento de esta familia de Los Ranchos de
te este presupuesto casi que se ha triplicado, precisamente, porque la pesca cada día está más lejos, lo que implica mayor gasto en combustible, alimentación y
Crucita.
otros, señaló.
Ellos se dedican a utilizar la denominada red de cerco
Lorenzo Franco, pescador de San Mateo, dice que los
que busca sardinas. Pero coinciden en señalar que el
días peores para la pesca artesanal son los aguajes. Hay
negocio familiar ya no es lo que era y los días duros son cada vez más frecuentes.
ciclos de hasta ocho días donde la pesca se aleja y busca la profundidad al ver al mar agitado, lo que impide una buena faena e incluso implica riesgos para la embarca-
Él cuenta que el mar es variable. Hay días en que sus
El barco, acompañado de dos o tres fibras, hace las maniobras para tratar de capturar a esta especie que luego
ción y sus tripulantes.
es eviscerada en la playa de esa parroquia de Portoviejo. ―Es toda una cadena. Los de los barcos, los de las fibras,
Versión.
los de los carros, los que sacan las vísceras, los que ven-
Este medio trató de buscar la versión de la autoridad de
den. Todos. Somos sólo aquí más de 300 familias y si les
pesca sobre la situación de este sector, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener esta infor-
va mal a uno, les va mal a otros‖, dice la mujer al explicar como de una sola actividad económica depende la
mación.
vida de muchas personas. Y el panorama que ella cuenta no es bueno. Señala que
Fuente
antes tenían la autorización para poder pescar a tres mi-
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/411591-pescadoresindican-que-el-mar-ya-no-da-los-mismos-frutos/
llas de la costa y ahora les toca salir a ocho. ―Nos han Revista Pesca Enero 2017
39
SECTOR PESQUERO AYUDA A RECABAR DATOS DE PESQUERÍAS DE PELÁGICOS PEQUEÑOS ECUADOR Autoridades pesqueras y gremios del sector están ejecutando un proyecto piloto de investigación a lo largo de la costa ecuatoriana, con la finalidad de garantizar la explotación sustentable de varias especies de interés comercial.
para identificar las zonas de pesca porque recursos como la pinchagua tienen su habitad natural en zonas dentro de las 8 millas y se están agotando, por eso el aprovechamiento debe ser responsable y sustentable a fin de asegurar el abastecimiento para las futuras generaciones‖, explicó la viceministra de Acuacultura y Pesca, Pilar Proaño.
En la iniciativa, que responde a la necesidad de definir y regular la pesquería de pelágicos pequeños (PPP), participan el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, la Federación Nacional de Embarcaciones Artesanales de Red de Cerco (Fenaerce), la Cámara Nacional de Pesquería y otros gremios pesqueros del sector de pesca con cerco. Para la presente investigación, el Viceministerio autorizó durante los dos períodos de veda del año (marzo y septiembre) la realización faenas de pesca, por un período de tiempo, a un total de 14 embarcaciones, para recabar información biológica pesquera.
También señaló que la flota pesquera industrial ecuatoriana está autorizada para pescar fuera de las 8 millas y en ese contexto la pesquería de pequeños pelágicos, por tener una mecanización y un arte de pesca que remueve grandes cardúmenes compactos de peces pequeños, debe operar fuera de este espacio exclusivo para la pesca artesanal. Por otro lado, en el plan de estudio se implementó una guía de trazabilidad para la pesca de pequeños pelágicos en las embarcaciones. Esta es validada por un certificado de desembarque o guía de movilización que entrega el inspector de pesca en el momento que el producto es desembarcado en puerto por embarcaciones pequeñas de fibras de vidrio. El documento permite al propietario de la pesca trasladarla a los diferentes mercados o plantas procesadoras garantizando su legitimidad y que es producto de una pesca responsable. Desde el sector pesquero destacaron la importancia de este estudio y reafirmaron su apoyo al Viceministerio en sus esfuerzos por mejorar el ordenamiento pesquero para especies de gran importancia comercial, como la sardina, macarela, chuhueco, hojita y jurel, entre otras.
Durante el primer periodo de veda las embarcaciones autorizadas fueron de menor calado (Fenaerce), mientras que en el segundo periodo operaron embarcaciones de mayor calado (Cámara Nacional de Pesquería). Se analizó la talla media de madurez sexual, la variación espacial y temporal de los volúmenes de captura, la composición de las especies de fauna acompañante, para definir la estructura y funcionalidad de los artes de pesca utilizados en esta actividad. La pesca de pelágicos pequeños es de gran importancia económica para el país, y si bien se establecieron vedas en su momento, como las condiciones oceanográficas y biológicas del recurso varían, resulta necesario evaluar la situación actual de la biomasa y el comportamiento reproductivo de las principales especies en esta pesquería. ―Para esto es importante la toma de datos y el levantamiento de información con el apoyo del sector pesquero Revista Pesca Enero 2017
editorial@fis.com www.fis.com Fuente
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp? monthyear=&day=21&id=88352&l=s&special=&ndb=1%20target=
40
EXPEDICIÓN ALCANZA MUESTRAS DE 5 MIL METROS DE PROFUNDIDAD EN LA FOSA MARINA FRENTE A CHILE Publicado por Camilo Suazo
La expedición MOPEX del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) alcanzó mediciones y muestras de 5
contrar algunas formas de vidas distintas y determinar cómo es el ambiente físico-químico que las circundan.
mil metros de profundidad en la fosa marina frente a nuestro país.
También, esperamos encontrar especies que no han sido reportadas para nuestra zona. Así, incrementar el inventario de biodiversidad del Pacífico Sur
El proyecto, denominado ―First steps for uncovering the
Oriental, sería ya un gran logro”, señala Pamela Hidalgo, investigadora adjunta del Instituto Milenio de Oceanografía y jefa de la investigación del crucero MOPEX.
unknown of the Deep Ocean in the Eastern South Pacific: linking habitats features and biological communities‖, se adjudicó el concurso de CONICYT, tiempo de navegación del Buque Oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos. Es liderado por el director alterno del IMO Rubén Escribano, y cuenta con la participación de los Investigadores de IMO, Pamela Hidalgo, Marcela Cornejo, Samuel Hormázabal y Ramiro Riquelme.
En la expedición MOPEX, el Buque Oceanográfico Cabo
Con el objetivo de conocer las comunidades planctóni-
de Hornos navegó en la zona que une Valparaíso y Caldera, específicamente sobre la denominada Fosa de Atacama, a unos 100 km de la costa chilena. En esta
cas que existen en el ambiente oceánico y profundo, y cómo estas comunidades se pueden sustentar a través
ocasión, se obtuvieron muestras de plancton que nunca antes se habían alcanzado en Chile.
de la producción primaria desde las capas superficiales del océano, el IMO desarrolló la llamada expedición MOPEX (Expedición Oceánica de Mesoescala del Plancton).
A propósito, Rubén Escribano, director alterno del Instituto Milenio de Oceanografía, señaló la importancia de este hito. ―Por primera vez en Chile se pudieron hacer mediciones
―Esta es una expedición exploratoria. Esperábamos enRevista Pesca Enero 2017
41
y obtener muestras a profundidades mayores a 5 mil
la Universidad de Concepción como de la Pontificia Uni-
metros en una zona inexplorada del Océano Pacífico,
versidad Católica de Valparaíso. Además de profesionales
que corresponde a la fosa submarina frente a las costas entre Caldera y Valparaíso. A estas profundidades el
técnicos y estudiantes tanto de magíster como de doctorado de estas Universidades.
ambiente es muy estable, frío y de presiones muy altas, pero que aún permiten la existencia de una gran variedad de organismos, incluyendo planc-
Fuente http://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/
ton, peces, moluscos y crustáceos”, sostuvo.
ciencia/2016/11/22/expedicion-alcanza-muestras-de-5mil-metros-de-profundidad-en-la-fosa-marina-frente-a-
La región del Pacífico frente a Chile es reconocida a nivel
chile.shtml
mundial por su importante rol en la regulación del clima del océano y del planeta. Sus resultados serán de impac-
NOTA DE PESCA
to internacional, debido a que estas mediciones y observaciones son inéditas para la comunidad científica
En el Perú, ¿se podría hacer este tipo de investigación?
en general. Cabe destacar que las muestras de redes para obtener organismos zooplanctónicos fueron lanzadas a 3 mil metros de profundidad. En tanto, la roseta alcanzó los 5 mil metros de profundidad, lo que permite el análisis
Si se puede ¿por qué no se hace? Y si no se puede ¿por qué no se podría, si somos el primer productor mundial de harina de pescado y nos consideramos una potencia pesquera mun-
de comunidades microbianas y la química del agua.
dial? ¿Por qué no hay investigación privada importante? Hasta donde se sabe, el IMARPE es la única entidad que hace este tipo de investigación, y su orientación principal en su historia ha sido investigar la anchoveta e ir a La Antártida. El actual desafío constituye en analizar todas las muesllegar a un año de trabajo. “Estimo que tenemos ma-
Sin embargo el resto de recursos pesqueros de nuestro dominio marítimo, en especial los coste-
terial de trabajo para un año. Es un análisis que
ros y bentónicos, aquellos extraídos por la flota
incluso podría alcanzar para algunas tesis de
artesanal principalmente, no tienen un nivel apropiado de investigación que permita establecer planes de manejo adecuados y definir límites de
tras que se obtuvieron a partir de MOPEX, lo que podría
magíster y doctorado”, afirmó Pamela Hidalgo.
captura por cada especie.
El equipo de trabajo alcanzó las 25 personas y estuvo a cargo de profesores e investigadores del IMO, tanto de
Revista Pesca Enero 2017
42
¿ES POSIBLE DESARROLLAR UNA ECONOMÍA AZUL? LOS OCÉANOS SE ENFRENTAN A UNA EXTINCIÓN EN MASA CAUSADA POR LA SOBREEXPLOTACIÓN
Sin embargo, mientras en la tierra se puede distinguir fácilmente entre zonas agrícolas, industriales y urbanas,
Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
por ejemplo, en el mar, las divisiones no son tan evidentes. Así a menudo todas estas actividades se realizan en la misma área con poca consciencia del daño que se puede estar causando debajo del agua. Los recursos del mar no son infinitos y según un nuevo informe del Banco Mundial ya es hora de cambiar la percepción con respecto a la cuenca caribeña si se quiere proteger a sus poblaciones más vulnerables. En particular, el informe arroja luz sobre el impacto que tiene el deterioro de la salud del ámbito marino en algunos sectores claves. Estos son algunos:
1,5 millones de personas en el Caribe dependen de la pesca para su sustento.
1.5 millones de personas dependen de la pesca en el
En junio de 2016 se completó la expansión del Canal de Panamá, la mayor obra de ingeniería de nuestro tiempo.
Mar Caribe para su sustento o del pescado para la seguridad alimentaria. Sin embargo, la sobrepesca causó que
Con la nueva vía que conecta a los dos mayores océanos del planeta, se calcula que para 2020 habrá dos veces más tránsito marino cruzando el Mar Caribe en camino a
entre 1998 y 2010 las descargas de pescado se reduje-
o volviendo de la vía transoceánica. Para ponerlo en contexto, en 2012 uno de cada 12 de todos los barcos car-
nazados por la contaminación o el aumento del desarrollo costero en la región. En consecuencia, la capacidad
gueros del mundo transitaron por la región.
del arrecife de proteger a la costa caribeña de los oleajes
Para las economías de los 37 países caribeños bienvenidos sea tal incremento comercial, en especial tras déca-
se ve reducida, haciéndola más vulnerable a la erosión,
ran en un 42%.
Un 75% de los arrecifes en el Mar Caribe están ame-
en especial en épocas de huracanes.
das de bajo crecimiento de los estados insulares de la región. Sin embargo, esa bonanza no es sin un costo y la región se encuentra en una encrucijada.
El 70% de las playas del Caribe están afectadas por la
El mar define el Caribe
otro estudio liderado por expertos del Banco Mundial,
El mar le da vida a la región caribeña. Las playas blancas atraen a millones de turistas cada año, sus aguas trans-
tres capitales caribeñas -Santo Domingo, La Habana, y
erosión debido a la pérdida de arrecifes, el aumento en el nivel del mar y el desarrollo costero excesivo. Según
Puerto Príncipe- además de Barranquilla en la costa colombiana, están dentro de las 20 ciudades con mayor
parentes conectan a las islas y el turismo provee empleo para más de dos millones de personas. Revista Pesca Enero 2017
incremento de riesgo de inundaciones ante una subida 43
del nivel del mar.
marino.
―El desarrollo costero, por ejemplo rellenar los humeda-
La buena noticia es que todavía hay tiempo.
les o endurecer la costa para la construcción, ha alterado significativamente los ecosistemas y sus procesos‖, des-
El concepto de sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, por lo que parece haber llegado el mo-
taca el informe. ―Los estudios muestran que los hábitats costeros (arrecifes, manglares, bosques de algas) redu-
mento de proteger también los mares, y hacer más ―azules‖ nuestras vidas.
cen el tamaño de las olas en un 35% a 71% y así ayudan a reducir las inundaciones.‖
El entorno marino no existe en un vacío. Más bien, las Sin embargo, el informe afirma que el desarrollo costero no es contraproducente en sí mismo, siempre y cuando
vidas de los 166 millones de personas que viven dentro de 100 km de la costa caribeña, impactan fuertemente la
se realice suficiente planificación para reducir el daño al
salud del mar que les rodea.
ecosistema. Un 70% de la basura marina se origina en tierra, de lo cual un 90% es plástico, amenazando a la fauna marina que lo ingiere o se enreda en los restos. El uso de fertilizantes nitrogenados ha aumentado en un 500% a nivel mundial provocando múltiples ―zonas muertas‖, donde el agua ya no puede soportar vida dada la falta de oxígeno. Un 85% de aguas residuales en el Caribe no se trata y se descarga directamente al Mar Caribe.
Del verde al azul El Mar Caribe cubre menos del 1% del área global de océanos pero su importancia excede de lejos su tamaño: en 2012 se generaron unos 407.000 millones de dólares en la subregión, equivalente hasta un 27% del valor estimado de la economía oceánica global, según datos del Banco Mundial. Además, de acuerdo con datos de la OCDE, la economía del océano tiene la capacidad de duplicar su contribución al PIB global dentro de los próximos 15 años, pero esto
El primer paso hacia un océano más sano es la protección. Y dentro del Mar Caribe, los países de la Organiza-
sólo se podrá concretar si existe un esfuerzo concertado
ción de Estados del Caribe Occidental (OECO) han aceptado el desafío.
y compartido para asegurar la sostenibilidad del entorno Revista Pesca Enero 2017
44
común para apoyar la investigación marina y el cumpliAunque son pequeños estados, los esfuerzos que realiza
miento de los estándares; también han establecido un
la OECO son significativos dentro de la región, dado que cubre un área 100 veces más grande que la suma de sus
equipo para la gobernanza de los océanos que cuenta con un represente de cada país. La cooperación multila-
territorios respectivos.
teral ha creado mayor voluntad política para incluir la economía oceánica en sus modelos de desarrollo.
Allí, el turismo genera un 75% del PIB de la subregión, y Mary Stokes es productora en línea del Banco Mundial
sus playas y mares son una de las atracciones más grandes. En este sentido, los nueve países del bloque ya se han comprometido a proteger a por lo menos una quinta
Fuente
parte de sus aguas territoriales para el 2020.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/26/ america/1477501285_153564.html
Además, han logrado desarrollar una base de datos
EL PNUD PIDE MÁS INVERSIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA Lourdes Cruz
Los países que buscan erradicar la pobreza deben invertir más en la conservación de la biodiversidad, ya que es una apuesta segura para aumentar los índices de desarrollo humano, defendió hoy la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la neozelandesa Helen Clark.
las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13), que comienza mañana en Cancún. "Una estimación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha calculado que el retorno de inversión es de 50 a 1, es decir, que por cada dólar que ponen reciben cincuenta en beneficios, esto tiene sentido hacerlo", resalta.
"No tenemos que sacrificar el medioambiente para tener una incidencia en la reducción de la pobreza, el medioambiente sostenible va de la mano con la erradicación de la pobreza, no deben estar divididos", asegura en una entrevista a Efe.
Al hablar de las metas fijadas en Aichi (Japón) por la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) en 2010, cuyo cumplimiento para 2020 "no se ve muy prometedor", pidió a los 190 países participantes de la COP13 centrarse en lo que están haciendo cuando regresen a casa.
En este caso, "no hay que dudar" a la hora de hacer inversiones que generen los mayores impactos socioeconómicos, sostiene Clark en el segundo día de la reunión ministerial previa a la decimotercera Conferencia de Revista Pesca Enero 2017
Las herramientas clave para alcanzar las metas de Aichi 45
"son las estrategias nacionales de biodiversidad y los planes asociados a estas estrategias; es necesario que los países identifiquen qué recursos tienen para que puedan contar con lo necesario".
La administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo insta a hacer mayores esfuerzos en la meta de Aichi relacionada con la pesca sostenible. La destrucción de los arrecifes es preocupante, debido al alto impacto que tiene en la pérdida de la biodiversidad y en la forma de vida de los pescadores.
Sobre los recursos económicos, destaca la importancia de Biofin, el mecanismo de financiación implementado por el PNUD que permite analizar dónde están las áreas de oportunidad, dónde están las brechas, y en función de ello recomienda las acciones a tomar.
"La pérdida de los arrecifes destruye áreas de pesca, pero también destruye modos de vida y tiene un impacto adicional en la tasa de natalidad o de repoblación de los peces", resalta Clark, quien asegura que hay "un gran portafolio de programas en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en sus siglas en inglés) de 1.600 millones de dólares".
"Una de las grandes expectativas del PNUD es que se haga una mención específica en el documento final de la Conferencia a la importancia que tiene Biofin" y "los países donantes para que puedan seguir canalizando recursos para apoyar esa iniciativa", indica.
"Hay suficientes ejemplos de cómo el PNUD actúa en estas áreas, específicamente en el Pacífico Sur, en la implementación de programas que abarcan desde la costa hasta el arrecife", apunta.
Clark, ex primera ministra de Nueva Zelanda, reconoce que la brecha entre la creación de políticas públicas relacionadas con la biodiversidad y su implementación es grande.
Y es que, advierte Clark, "por lo menos un 80 % de las pesquerías podría colapsarse y esto es inaceptable". EFE
"Con una agenda global tan poblada y tan grande como la agenda de cambio climático", a la de la biodiversidad es muy fácil que los países se suscriban "y digan que lo van a hacer, pero en realidad la implementación y el seguimiento de estas acciones es el gran reto", señala.
Fuente h t t p : / / w w w . l a v a n g u a r d i a . c o m / politica/20161203/412378697956/el-pnud-pide-masinversion-en-la-conservacion-de-la-biodiversidad-delplaneta.html
Destaca que el planeamiento "sectorial que tiene que ver con la agricultura, con bosques, con el turismo y con la energía puede tener una incidencia positiva en la biodiversidad a través de procesos de planeación nacionales apropiados".
RESULTADOS DE LA COP 22 La Proclamación de Acción de Marrakech, que celebra el imparable impulso que se vive a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático y en el logro de un desarrollo sostenible. De las negociaciones en la 22° Conferencia de las Partes (COP22) – que se llevaron a cabo del 7 al 18 de noviembre del 2016 en Marrakech (Marruecos) – derivaron 3 documentos importantes:
Revista Pesca Enero 2017
46
LOS TRES DOCUMENTOS MAS IMPORTANTES DE LA COP 22
1. La Proclamación de Acción de Marrakech, que celebra el imparable impulso que se vive a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático y en el logro de un desarrollo sostenible. 2. El Borrador del trabajo del Grupo Especial del Acuerdo de París (APA), que marca un buen punto de partida para preparar la entrada en vigor del Acuerdo. Incluye temas como el marco de transparencia, información que deberán contener los compromisos nacionales, entre otros. 3. El Documento de resultados de Presidencia de la COP22 sobre el trabajo de la primera Conferencia de las Partes que han ratificado el Acuerdo de París (CMA1), que aborda entre otros temas el rol de la CMA en el 2017, el Fondo de Adaptación y el Diálogo Facilitador del 2018.
Fuente: medio ambiente
http://www.ecoticias.com/eco-america/130012/Resultados -de-la-COP22
Revista Pesca Enero 2017
47
ONU: ELIMINAR SUBSIDIOS A LA PESCA SALVARÍA MILLONES DE EMPLEOS EN PAÍSES POBRES Los países en desarrollo podrían proteger "millones de empleos relacionados con la pesca" si se eliminasen los subsidios a la industria pesquera en la próxima reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sugirió hoy la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
conseguir un "acuerdo comercial jurídicamente vinculante" que "ponga fin a estas subvenciones". En julio, la UNCTAD promovió junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) una hoja de ruta para poner fin estas "subvenciones pesqueras perjudiciales", que fue apoyada por más de 90 Estados.
Los subsidios a la industria incentivan la pesca excesiva y crean desigualdad entre los productores, puesto que ofrecen ventajas a las grandes flotas pesqueras industriales y, en algunos casos, contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, dijo la organización en el informe "Revisión del Comercio y Medio Ambiente".
Por otro lado, la UNCTAD identificó tres tendencias en el comercio pesquero internacional, empezando por la incorporación de "cada vez más medidas de conservación de la vida marina" en los acuerdos internacionales y regionales.
Las subvenciones "agravan la destrucción de la pesca artesanal y a pequeña escala" y pueden "poner en peligro muchos empleos" relacionados con la pesca marina.
En segundo lugar, la captura mundial de peces en el océano crecerá "sólo ligeramente" hasta 2035, mientras que la producción mediante acuicultura "aumentará sustancialmente para satisfacer la creciente demanda".
La organización calcula que 29,7 millones de personas en Asia trabajan en el sector, 5,4 millones en África y 2 millones en América Latina y el Caribe.
Por último, el comercio pesquero se verá afectado por medidas no arancelarias como la redacción de normas de sostenibilidad y la necesidad de presentar certificados de captura. EFE
La UNCTAD recordó que más del 85% de las poblaciones mundiales de peces están plenamente explotadas o sobreexplotadas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Fuente http://www.lavanguardia.com/ocio/20161205/412418752273/onueliminar-subsidios-pesca-salvaria-millones-de-empleos-en-paisespobres.htm
Las subvenciones que proponen eliminar tienen un valor estimado de 20.000 millones de dólares al año según cifras de la UNCTAD, siendo Estados Unidos, Japón, China y los países occidentales de la Unión Europea los países que dan más subsidios.
NOTA DE PESCA En Perú el drawback es una suerte de subsidio a las exportaciones pesqueras, que además las incentiva poniendo al mercado interno en injusta desventaja.
"Todos sabemos que las poblaciones de peces marinos del mundo están estancadas o están disminuyendo, así que ¿cómo podemos nosotros, la comunidad global, justificar estos subsidios derrochadores y dañinos?", dijo, citado en un comunicado, el secretario general de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi.
El pago de derechos de pesca bajos también podría considerarse una suerte de subsidio. Las exportaciones tampoco pagan IGV, el cual es devuelto. ¿Podría considerarse parte del subsidio? En todo caso el mercado interno se ve afectado por una competencia desleal de las exportaciones
La organización considera que la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), programada para diciembre de 2017 en Buenos Aires, "ofrece la mejor oportunidad multilateral" para Revista Pesca Enero 2017
48
EL INVESTIGADOR PAULY ALERTA DE QUE LOS PAÍSES NO REGISTRAN EL NÚMERO DE CAPTURAS REALES El científico e investigador Daniel Pauly, conocido inter-
cuatro secciones en el que se recogen datos hasta
nacionalmente por sus trabajos sobre los recursos mari-
2010. A nivel general, destaca la notable bajada de la
nos, alertó de que las capturas pesqueras mundiales
pesca desde los años 60 y afirma: "en el noroeste las
son un 50% superiores a las que figuran en las estadís-
Administraciones consideran que las capturas no regu-
ticas oficiales. Esto se debe, según sus propias pala-
ladas y e ilegales son un problema, pero no se han to-
bras, a que los datos no reflejan la flota recreativa, la
mado medidas" para clasificar ese tipo de pesca.
actividad ilegal o los descartes arrojados al mar.
El científico recalcó que para una gestión correcta de
El científico coordina actualmente el Atlas global de
los caladeros, debe haber una cuantificación oficial de
pesquerías marinas en el que participan 400 expertos y
la pesca en buques recreativos y también de los descar-
que forma parte del proyecto Sea around us del Institu-
tes. Las deficiencias de los datos de la Unión Europea
to para los Océanos y Pesquerías de la Universidad de
repercuten directamente sobre los dictámenes que to-
la Columbia Británica (Canadá). Este documento desta-
ma el Consejo Internacional para la Exploración del Mar
ca que las carencias en los datos pesqueros que decla-
(ICES o CIEM), organismo que se encarga de asesorar
ran los Gobiernos y que maneja la Organización de la
sobre las cuotas de pesca. A pesar de las políticas de la
ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ponen
UE para recuperar los caladeros desde 2010, Pauly opi-
en riesgo la administración de los caladeros.
na: "una cosa es la intención y otra que efectivamente se produzcan cambios en la pesca".
Para Pauly, investigador principal del citado proyecto, los gobiernos comunican datos deficientes por distintas
"Creo que sigue la tendencia de reducción de las exis-
razones, "incluso porque la propia FAO no ha exigido
tencias en zonas como el Mediterráneo y las carencias
nunca declarar la pesca ilegal o la recreativa". El peor
en la declaración de capturas; es un problema que
año en cuanto a transparencia fue 1996, cuando este
afecta a todos los países", asegura.
organismo declaró 86 millones de toneladas y, según
El investigador confía en que, a largo plazo, la reforma
los expertos del proyecto, la cantidad real se situó en
de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) propiciará
130. En el caso de España, en una clasificación de
una recuperación de las reservas y un aumento de cap-
transmisión de estadísticas entre el 1 (situación muy
turas.
mala) y 4 (situación muy buena), su puntuación sería
Fuente
de 3 (buena).
http://www.laopinioncoruna.es/mar/2016/12/08/investigador-paulyalerta-paises-registran/1132588.html
El atlas incluye un apartado sobre aguas españolas en Revista Pesca Enero 2017
49
EUROPA „ADORA‟ LA SOBREPESCA Para Ecologistas en Acción, los Ministros de Pesca de la UE no han sido lo suficientemente ambiciosos y, un año más, numerosos límites de pesca se han vuelto a establecer por encima de las recomendaciones científicas que ya eran públicas desde hace meses. Ecologistas en Acción califica de decepcionantes los límites de pesca para 2017 que el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea acaba de decidir. Esta madrugada ha terminado la reunión del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) que comenzó el lunes con el objetivo de fijar los límites de pesca para 2017, conocidos como totales admisibles de capturas (TAC) para la mayor parte de las poblaciones pesqueras del Atlántico Nororiental y las aguas adyacentes. Para Ecologistas en Acción, los Ministros de Pesca de la UE no han sido lo suficientemente ambiciosos y, un año más, numerosos límites de pesca se han vuelto a establecer por encima de las recomendaciones científicas que ya eran públicas desde hace meses. Se trata de una decisión clave para poner fin a la sobrepesca y restaurar las poblaciones de peces a niveles saludables tal y como marca la Política Pesquera Común (PPC), que contiene objetivos y plazos vinculantes que han de cumplirse como muy tarde en 2020. Aún así, el objetivo de poner fin a la sobrepesca está todavía lejos de alcanzarse puesto que, según datos de la propia Comisión Europea, más del 60% de las poblaciones de la UE evaluadas están aún por debajo de los límites biológicos de seguridad y casi la mitad de los stocks del Atlántico Revista Pesca Enero 2017
sufren sobrepesca. Eneko Aierbe, responsable de pesca de Ecologistas en Acción y responsable de la acción en la que participaron varias organizaciones frente al edificio del Consejo de la UE en Bruselas el pasado lunes, declara que "aunque hemos llevado las demandas de cientos de personas que han participado en la campaña Como pez en el agua para pedir límites de pesca sostenibles hasta Bruselas, los Ministros de Pesca de los 28 han vuelto a legislar un año más a favor de la sobrepesca, en un proceso de negociación que ha tenido lugar a puerta cerrada". El análisis de las decisiones del Consejo que acaba de tener lugar todavía es provisional, puesto que el acuerdo final alcanzado no se hará público al completo hasta dentro de algunas semanas. Pero Ecologistas en Acción considera que las oportunidades de pesca establecidas para determinados stocks son preocupantes. Algunos ejemplos: para el stock de la merluza del sur (Cantábrico y aguas ibéricas atlánticas) el consejo científico establecía una captura deseada de 6.838 toneladas y finalmente se ha decidido un límite de captura de 10.520 toneladas (es decir, un 54% por encima del Consejo científico). Para el merlán oeste (Golfo de Vizcaya y Cantábrico) el consejo científico recomendaba unas capturas no superiores a las 1.613 toneladas, sin embargo se ha legislado un límite de pesca de 2.540 toneladas (un 57% superior). Así mismo, para el abadejo norte (Mar Céltico y Canal de la Mancha) cuyo límite de pesca recomendado era de 50
4.080 toneladas, se ha establecido finalmente en 12.146 toneladas (es decir, un 198% por encima del nivel sostenible aconsejado por el criterio científico). Tras estas decisiones, Lydia Chaparro, coordinadora de pesca de la Fundación ENT, considera que "los resultados de este año son una continuidad de la mala praxis realizada por el Consejo durante estos últimos años‖. Y añade que "aunque es responsabilidad de cada uno de los Estados miembros poner fin a la sobrepesca, cabe recordar que España es uno de los países de la UE que ha establecido históricamente más límites de pesca por encima de las recomendaciones científicas (lugar que comparte junto con Reino Unido y Portugal entre otros, tal y como refleja un artículo publicado en Marine Policy). Este hecho ha conducido a la sobrepesca y, por lo tanto, a la degradación del ecosistema y a la pérdida de potencial económico del propio sector". En la misma línea, Aierbe declara que "cada vez más evidencias demuestran que una pesca sostenible conllevaría numerosos beneficios ecológicos, económicos y sociales. Por estos motivos volveremos a insistir a la Ministra Isabel García Tejerina que es necesario cumplir con los requisitos de la PPC en el menor tiempo posible, y respetar, al máximo, el consejo científico a la hora de establecer las oportunidades de pesca". Fuente http://www.ecoticias.com/ sostenibilidad/130403/Europa-adora-lasobrepesca
Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión. A veces es la única vía.
Revista Pesca Enero 2017
51
¿DONDE ESTÁ HOY EL PODER EN EL MUNDO? Por Leonardo Boff
Hay un hecho que debe preocupar a todos los ciudada-
que 147 grupos controlan el 40% del sistema corporativo
nos del mundo: el desplazamiento del poder de los esta-
mundial, siendo el 75% de ellos, bancos. Cada uno de
dos-nación hacia el de unos pocos conglomerados finan-
los 29 gigantes financieros genera un promedio de 1,8
cieros que operan a nivel global, cuyo poder es mayor
billones de dólares, más que el PIB de Brasil, octava po-
que el de cualquiera de los Estados tomados individual-
tencia económica mundial. El poder ahora se ha despla-
mente. Estos realmente detentan el poder real en todas sus ramas: financiera, política, tecnológica, comercial, medios de comunicación y militar.
zado radicalmente‖ (cf. Gobernanza corporativa, op.cit). Además de la literatura específica, Dowbor refiere los
Donde está hoy el poder en el mundo
datos de dos grandes instituciones que sistemáticamente a lo largo de los años se ocupan de los mecanismos de los gigantes corporativos: el Instituto Federal Suizo de
Este hecho ha sido estudiado y seguido por uno de nuestros mejores economistas, profesor del posgrado de la
Investigación Tecnológica (rivaliza con el famoso MIT de EE.UU.) y el Credit Suisse, el banco que dirige las grandes fortunas del mundo y, por lo tanto, sabe de estas
PUC-SP con amplia experiencia internacional: Ladislau Dowbor. Dos estudios de su autoría resumen la vasta literatura sobre el tema: ―La red de poder corporativo
cosas.
mundial‖ del 04.01.2012 ( http: /www.dowbor.org/wp) y la más reciente de septiembre de 2016:
Los datos presentados por estas fuentes son sorprendentes: el 1% más rico controla más de la mitad de la riqueza del mundo. 62 familias tienen un patrimonio igual a de la mitad más pobre de la población de la Tie-
http: / /dowbor.org/2016/09/ladislau-dowbor-o-caóticopoder -dos-gigantes-financeiros-novembro -2015-
rra. 16 grupos controlan casi todo el comercio de productos básicos (cereales, minerales, energía, tierra y
16p.html//: ―gobierno corporativo: el poder caótico de
agua). Debido a que toda la comida obedece las leyes
los gigantes financieros.‖
del mercado, sus precios suben y bajan a merced de la especulación, quitando a vastas poblaciones pobres el
Es difícil condensar el cúmulo de informaciones que pa-
derecho a tener acceso a una alimentación suficiente y
rece aterrador. Dowbor sintetiza:
saludable.
―El poder mundial realmente existente está en gran parte
Los 29 gigantes planetarios, de los cuales el 75% son bancos, empezando por el Bank of America y terminando con el Deutsche Bank, son considerados ―sistémicamente importantes‖, pues su eventual quiebra (no olvidemos
en manos de gigantes que nadie eligió, y sobre los cuales cada vez hay menos control. Son billones de dólares en manos de grupos privados cuyo campo de acción es el planeta, mientras que las capacidades de regulación
que el más grande, los Lehamn Brothers de América del
global van a gatas. Investigaciones recientes muestran Revista Pesca Enero 2017
52
Norte, se declaró en quiebra) llevaría a todo el sistema
Por estas razones entendemos la iracundia sagrada del
al abismo o muy cerca, con consecuencias nefastas para
Papa Francisco contra un sistema que sólo quiere acu-
toda la humanidad. Lo más grave es que no hay regulación para su funcionamiento, ni puede haberla, porque
mular a costa de la pobreza de las grandes mayorías y de la degradación de la naturaleza. Una economía, dice,
las regulaciones son siempre nacionales y ellos actúan
―que está centrada en el dios dinero y no en la persona:
planetariamente. No hay todavía una gobernanza mundial que cuide no sólo de las finanzas sino del destino
este es el terrorismo fundamental contra toda la humanidad‖ (en el avión de regreso de Polonia en septiem-
social y ecológico de la vida y del propio sistema-Tierra.
bre). En su encíclica ecológica lo llama un sistema antivida y con tendencia suicida (n.55).
Nuestros conceptos se evaporan cuando, nos recuerda Dowbor, se lee en la portada de The Economist que la
Ese sistema es homicida, biocida, ecocida y geocida.
facturación de la empresa Black Rock es de 14 billones
¿Cómo puede prosperar tal inhumanidad en la faz de la
de dólares, mientras que el PIB de los EE.UU. es de 15
tierra y todavía decir que no hay alternativa (TINA =
billones de dólares y el del pobre Brasil escasamente
There Is No Alternative)? La vida es sagrada. Y cuando
llega a 1,6 billones de dólares. Estos gigantes planeta-
es sistemáticamente agredida, llegará el día en que pue-
rios manejan alrededor de 50 billones de dólares, el
de tomar represalias destruyendo a quien la quiere des-
equivalente a la deuda pública total del planeta.
truir. Este sistema está buscando su propio fin trágico. Ojalá la especie humana sobreviva.
Lo importante es conocer su propósito y su lógica: buscan simplemente ganancias ilimitadas Una compañía de
Leonardo Boff escribió Cuidar la Tierra – proteger la vi-
alimentos compra una mina sin ningún tipo de experiencia en el ramo, sólo porque da beneficios. No hay ningún sentido humanitario, como por ejemplo, tomar
da: cómo escapar del fin del mundo, Record 2010. Traducción de Mª José Gavito Milano Ecoportal.net
una pequeña porción de las ganancias para un fondo contra el hambre o para disminuir la mortalidad infantil.
https://leonardoboff.wordpress.com/
Para ellos, eso es tarea del estado y no para los accio-
Fuente
nistas que sólo quieren ganancias y más ganancias.
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Globalizacion/Donde-estahoy-el-poder-en-el-mundo
La Ley General de Pesca vigente destaca que por su condición de bienes patrimoniales de la Nación, los recursos hidrobiológicos son administrados por el Estado, recayendo el rol institucional del ordenamiento pesquero en el Ministerio de la Producción (anteriormente Ministerio de Pesquería) a través del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, cuya función primordial es velar por el equilibrio entre el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socio-económico. Asimismo, corresponde al Ministerio velar por el cumplimiento de las normas referidas a la sanidad y calidad de los productos pesqueros, a la seguridad e higiene industrial pesquera y a la preservación del medio ambiente.
Revista Pesca Enero 2017
53
CONTRIBUCIÓN DE LA UE A LA GESTIÓN DE OCÉANOS SEGUROS, LIMPIOS Y SOSTENIBLES La economía mundial del océano se estima en 1,3 billo-
ejemplo concreto y práctico de la estrategia global de la
nes de euros. El cambio climático, la pobreza y la segu-
UE en materia de política exterior y de seguridad.
ridad alimentaria son algunos de los desafíos mundiales que pueden abordarse eficazmente si los océanos están mejor protegidos y se gestionan de manera sostenible.
Karmenu Vella, Comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: "Los océanos constituyen el 70% del planeta. El mundo ha llegado a darse cuenta de que los océanos necesitan un mejor cuidado. La articulación de acciones es necesaria para mantener
La Comisión y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han adoptado hoy un Comunicado conjunto en la que proponen medidas para garantizar la seguridad, la limpieza y la gestión sosteni-
nuestros océanos saludables. Es por esto que la UE está
ble de los océanos. Como un actor global de relevancia,
tomando el liderazgo para crear un sistema más fuerte de la gobernanza de los océanos en todo el mundo. Es-
la Unión Europea establece una agenda para una mejor gobernanza de los océanos basada en un enfoque internacional intersectorial basado en reglas.
tamos anunciando una agenda para mejorar la forma en que los océanos son manejados, reduciendo la presión humana sobre nuestros océanos e invirtiendo en la cien-
Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión para
cia. Esto para asegurarnos de que los ecosistemas mari-
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad / Vicepresi-
nos estén saludables y haya una economía oceánica floreciente".
denta de la Comisión Europea, declaró: "Con este Comunicado Conjunto, la Unión Europea confirma su compromiso de estar en primera línea en la implementación de las Naciones Unidas, 2030 Agenda para el Desarrollo
La propuesta de hoy establece 14 conjuntos de acciones en 3 áreas prioritarias: 1) Mejoramiento del marco inter-
Sostenible, en beneficio de los ciudadanos de la UE y
nacional de gobernanza de los océanos; 2) Reducir la
del mundo entero. Nuestros océanos están amenazados
presión humana sobre los océanos y crear las condiciones para una economía azul sostenible3) Fortalecimien-
por la delincuencia, la piratería y el robo a mano armada. Los intentos de afirmar reivindicaciones territoriales o marítimas están afectando la estabilidad regional y la
to de la investigación y los datos oceanográficos internacionales.
economía global. Necesitamos usar todas nuestras herramientas para dar forma a la gobernanza de los oc-
1. Mejora del marco internacional de gobernanza
éanos y hacerla cada vez más parte de la acción exte-
de los océanos:
rior de la Unión Europea. Al mismo tiempo que es un Revista Pesca Enero 2017
54
Las normas oceánicas existentes deben desarrollarse y
La lucha contra la pesca ilegal, no reglamentada y no
aplicarse mejor, por ejemplo para abordar ámbitos fuera
declarada (pesca INDNR) es una prioridad para la UE. Al
de la jurisdicción nacional o para aplicar los objetivos de desarrollo sostenible acordados internacionalmente, co-
menos el 15% de las capturas en todo el mundo, valoradas entre 8 y 19.000 millones de euros al año, son
mo la creación del objetivo del 10% para las Áreas Pro-
ilegales. Como líder en la lucha contra la pesca INDNR,
tegidas Marinas para 2020. La UE cooperará con asociados internacionales para Asegurar la implementación y
la UE promoverá una acción multilateral, incluida la creación de un identificador único de buque, un registro
albergará en octubre de 2017 la conferencia "Nuestros Océanos" para aprovechar estos compromisos. Para el
mundial y un certificado de captura y reforzará el papel de Interpol en la lucha contra la pesca INDNR. La Comi-
año 2018, la Comisión también elaborará directrices so-
sión lanzará un proyecto piloto para controlar la pesca
bre la exploración y explotación de los recursos naturales en las zonas bajo jurisdicción nacional.
ilegal en todo el mundo mediante comunicaciones por satélite.
Sobre la base de su Estrategia de Seguridad Marítima, la
La basura marina es otra gran amenaza para los océa-
Unión Europea trabajará con los países socios para re-
nos. En el marco del Plan de Acción de la Economía Cir-
ducir las amenazas y riesgos de seguridad marítima,
cular, la UE propondrá, para 2017, una estrategia sobre
como la piratería, la trata de seres humanos, las armas
los plásticos, que contribuirá a reducir al mínimo el 30%
y los estupefacientes, aprovechando al máximo la capacidad de la nueva frontera europea y la Agencia de Guardacostas, la Agencia Europea de Seguridad Maríti-
de la basura marina en 2020.
ma (EMSA) y la Agencia de Control de Pesquerías
les sobre Ordenación del Espacio Marítimo antes de 2025 y ayudará a ampliar las Zonas Marinas Protegidas en todo el mundo con financiación en el marco de Hori-
La Comisión trabajará hacia las directrices internaciona-
(EFCA). Además, la UE está firmemente comprometida con sus misiones y operaciones de la Política Común de Seguridad y Defensa en el Mar Mediterráneo y el Océa-
zonte 2020 y los programas LIFE.
no Índico. La EUNAVFOR Atalanta está activa en la lucha contra la piratería frente a la costa de Somalia, mientras que la Operación EUNAVFOR Med Sophia está
3. Fortalecimiento de la investigación y los datos internacionales sobre los océanos:
trabajando para romper las redes de contrabandistas y traficantes y ha salvado más de 28.000 vidas en el sur del Mediterráneo central.
Se estima que el 90% de los fondos marinos permanece intacto. Menos del 3% se utiliza para la actividad económica. Más conocimiento y conocimiento científico sólido es esencial para manejar sosteniblemente los recursos oceánicos y reducir la presión humana. La Red de Datos Azules de la UE, la Red Europea de Observación y Datos
2. Reducir la presión humana sobre los océanos y crear las condiciones para una economía azul sostenible:
Marinos, proporciona datos de más de 100 organismos de investigación marina y es accesible a todos. La Comi-
Con la entrada en vigor del Acuerdo de París, la Comisión trabajará para fortalecer la acción relacionada con los océanos para cumplir los compromisos nacionales e
sión propondrá cómo desarrollar esta base de datos en una red mundial de datos marinos.
internacionales, comenzando en el Día de los Océanos en la COP22 en Marrakech el 12 de noviembre de 2016. Debido a que los océanos absorben el 25% de CO2 ge-
Las acciones propuestas se discutirán ahora con los Estados miembros de la UE en el Consejo y el Parlamento Europeo.
nerado, son importantes reguladores climáticos. Si no se toman medidas para limitar el calentamiento del océano
Antecedes
y la acidificación, los océanos corren el riesgo de desregular el clima. Revista Pesca Enero 2017
La iniciativa de hoy es parte integrante de la respuesta 55
de la UE a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para
hoy tiene como objetivo vincular las dimensiones de se-
el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo de De-
guridad interna y externa de la buena gobernanza de
sarrollo Sostenible 14 «Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos mari-
los océanos. Tiene en cuenta las estrategias existentes, en particular la estrategia de seguridad marítima de la
nos». Se basa en el mandato político conferido al Comi-
UE y las estrategias regionales como el Golfo de Guinea
sario Vella por el Presidente Juncker de «involucrarse en la configuración de la gobernanza internacional de los
y el Océano Índico, incluida la política integrada del Ártico.
océanos en las Naciones Unidas, en otros foros multilaterales y bilateralmente con socios globales clave».
Estos esfuerzos están encaminados a lograr una mayor
El papel de la UE en la promoción de la seguridad y la
responsabilidad internacional compartida por nuestros océanos.
protección, el crecimiento marítimo mundial y la gobernanza mundial mediante asociaciones bilaterales, regio-
Fuente
nales y multilaterales está respaldado por la Estrategia
http://eeas.europa.eu/delegations/chile/press_corner/
mundial de la UE en materia de política exterior y de
all_news/news/2016/20161110_01_es.htm
seguridad. La Estrategia Global, presentada por la Alta Representante y Vicepresidenta Federica Mogherini en junio de 2016, pide una mayor articulación de las políticas internas y externas. La Comunicación Conjunta de
En el marco de la Ley General de Pesca vigente, se introduce el instrumento del ―ordenamiento pesquero‖ (OP) en el Perú, orientado a regular la actividad pesquera y acuícola para promover su desarrollo sostenido y asegurar el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos. Este incluye los mecanismos para generar estabilidad jurídica y económica que aliente a la inversión privada en el sector pesquero. El ordenamiento pesquero se aprueba mediante reglamentos (anteriormente Planes) de ordenamiento pesquero (ROP) que tienen por finalidad establecer los principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados como unidades diferenciadas. Los ROP se aplican a cada pesquería. En cada reglamento se consideran, entre otros, los objetivos del ordenamiento y, según sea el caso, el régimen de acceso, la capacidad total de flota y procesamiento, las temporadas de pesca, la captura total permisible, los artes, aparejos y sistemas de pesca, las tallas mínimas, las zonas prohibidas, el requerimiento de investigación y las acciones de control y vigilancia. En la actualidad se cuenta con ROPs para el jurel, la caballa, la merluza, el atún, el calamar gigante o pota, bacalao de profundidad y anchoveta. Para las especies que no cuentan con un ROP específico, su extracción es regulada por las normas generales contenidas en el Reglamento de la Ley General de Pesca, sus modificatorias y normas complementarias. Los cuales son insuficientes para un ordenamiento de la actividad pesquera y acuícola.
Revista Pesca Enero 2017
56
MÁS DE 4.000 CIENTÍFICOS ESPAÑOLES AVALAN UN MANIFIESTO POR LA PESCA SOSTENIBLE El escrito será remitido a la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina
buena dirección, todavía queda un largo camino para recorrer‖. Niveles sostenibles
Más de 300 investigadores españoles y organizaciones científicas, que representan a un total de 4.000 profesionales, han apoyado un manifiesto en favor de una gestión pesquera responsable, en el que piden avanzar hacia el desarrollo sostenible de esta actividad "en el menor tiempo posible".
A pesar de que la PPC prevé que en 2020 todas las poblaciones explotadas pesqueras deberán estar dentro de unos niveles sostenibles, ―el análisis más reciente demuestra que en la actualidad casi la mitad de las reservas evaluadas en el Atlántico Nororiental sufren sobreabundancia en su captura, una cifra que se eleva a más del 90 por ciento en el Mar Mediterráneo‖, añaden.
Bajo el título Manifiesto de la comunidad científica: límites de pesca a niveles sostenibles, el escrito será remitido a la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, antes del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, que tendrá lugar el 12 y 13 de diciembre.
Hacen referencia, además, a un reciente estudio publicado en la revista ―Marine Policy‖, que demuestra que durante muchos años se ha pescado ―por encima de las recomendaciones científicas‖, un hecho que ha conducido a ―una pérdida de potencial económico del propio sector‖, así como a la ―sobreexplotación‖.
En esta reunión se decidirán las oportunidades de pesca para el año 2017, es decir, los Totales Admisibles de Captura (TACs) o cuotas para ―la mayor parte de las poblaciones de peces comerciales del Atlántico Nororiental‖.
Recopilar información adecuada La comunidad científica solicita a la ministra que ―tome las medidas necesarias que garanticen la puesta en marcha de programas de recopilación de información de forma adecuada‖, así como un mayor control de las pesquerías.
Firmantes Entre los firmantes, destacan miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Español de Oceanografía (IEO), diversas universidades, expertos de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales o el Colegio de Ambientólogos de Andalucía (Coamba).
Para alcanzar una pesca sostenible, subraya el escrito, es necesario incorporar aspectos sociales y económicos, aplicar el principio de precaución o prestar atención especial a los ecosistemas dentro de la gestión pesquera. Por último, el manifiesto exige limitar el impacto ambiental de las actividades del sector pesquero, así como evitar y reducir al máximo las capturas no deseadas. Efeverde
La Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea incluye como objetivos clave la restauración de las poblaciones de peces dentro de unos indicadores saludables y la gestión responsable de los recursos pesqueros a largo plazo para poner fin a la sobrepesca.
Fuente
En este sentido, los firmantes del manifiesto recuerdan que, ―aunque en los últimos años se ha avanzado en la Revista Pesca Enero 2017
http://www.efeverde.com/noticias/cientificos-espanoles-manifiestopesca-sostenible/ 57
INFORME DE FAO REVELA QUE SENADORES Y DIPUTADOS DEJARON DE LADO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CHILENAS Por: Pablo Fernando González, PYME INNOVACION
A Senadores, Diputados y autoridades de gobierno les debe resultar molesto que FAO haya hecho público que la solución al problema del consumo de pescados radica en la Ley Longueira. Nuestras altas autoridades de gobierno junto a las Asociaciones Empresariales culpaban con descaro y majadería que el problema era porque a los chilenos no nos gustaba consumir pescados.
dara a manos de un puñado de poderosos grupos económicos que los requerían para su exportación a los mercados globales y obtener con ellos multimillonarias utilidades para acrecentar aún más sus fortunas . Senadores y diputados serían autores con la Ley Longueira de entregar la totalidad de los alimentos que son capturados en nuestros mares a manos de la explotación de Corpesca y de los que se conoce como las 7 familias, para que los anteriores destinen el total de los alimentos del mar a sus negocios de exportación, mientras otros ricos en proteínas marinas y Omega 3 marino los destinen para su transformación en harina de pescado para la alimentación de salmones, cerdos y pollos.
¿ de qué trata la seguridad alimentaria para las familias chilenas de la que habla el informe FAO ? “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos – en este caso, pescados y alimentos del mar-para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996, FAO) (1)
El Informe FAO ha planteado que la ley de pesca debe incluir expresamente el concepto de seguridad alimentaria e incluir el fomento al consumo humano directo de los alimentos del mar, por ser un derecho inalienable vulnerado y que perjudica a todos los chilenos, en respuesta a la solicitud del gobierno para que indicara los principales vicios de la misma. Con lo anterior FAO se hace cargo que Senadores y Diputados al tramitar y aprobar la Ley Longueira en vez de colocar como columna vertebral la seguridad alimentaria de todos los chilenos prefirieron legislar para que la enorme abundancia de alimentos del mar que posee Chile queRevista Pesca Enero 2017
FAO ha comprobado que en los hogares de Chile no existe consumo de alimentos del mar desde hace décadas,-lo que se ha profundizado con la Ley Longueira- a pesar que ese organismo en igual período de tiempo ha estado al frente de una campaña a nivel global para 58
promover su consumo en todos los países del mundo, incluyendo a Chile, por ser crítico para garantizar una alimentación saludable. Mientras el promedio mundial de consumo de pescados ha alcanzado los 18 kilos, los hogares de nuestro país no superan los 7 kilos per cápita desde hace décadas. (2) En Chile los resultados son trágicos y cada vez peores, ya que en los últimos años se ha profundizado la falta de acceso al consumo de omega 3 marino, siendo casi nulo su consumo en los últimos quintiles, aunque toda la evidencia científica considera que es fundamental para la vida saludable de los cientos de miles de jóvenes, niños pequeños y mujeres embarazadas de nuestro país, . (3)
de subasta, esto es, compra-venta de los alimentos del mar que son capturados a diario en nuestros mares, entre ellos – jurel, anchovetas y sardinas – que son los que tenemos en mayor abundancia y tampoco de camarones o langostinos, ni de ningún otro producto del mar. En el caso de los primeros estos se encuentran como parte de contratos privados de compra-venta entre industriales y grandes artesanales que ha posibilitado que las cuotas pesqueras de estos últimos se concentren en un 100% en manos de los industriales, lo que explica que las capturas pasen directo a las fábricas de exportación de los grupos económicos, por esta razón los chilenos y las familias de los funcionarios de FAO radicados en Chile no tienen derecho a comprar lo que se captura al frente de nuestras costas para su consumo junto a sus familias.
Los anteriores y todos los chilenos seríamos víctimas de Senadores y diputados quienes intencionalmente nos habrían negado el derecho a la seguridad alimentaria , de las que nos habla FAO, por lo mismo la anulación de la Ley Longueira resulta URGENTE, ya que su impacto sobre la calidad de vida sería peor que la que generan las AFP a todos los chilenos y que ha movilizado a todo el país por su anulación con el Movimiento social NO+AFP, lo que se acentúa aún más si consideramos que decenas de miles de empleados públicos se movilizan por estos días en contra de la oferta del Ejecutivo y Congreso de un reajuste de 3,2% para sus modestos salarios ya que les resulta miserable para sacar adelante sus familias, en un país que además los anteriores no les dan acceso al consumo de alimentos del mar y a una alimentación saludable, en cantidad, calidad y precios accesibles.
En el caso de la Merluza común, el alimento del mar más popular entre los chilenos, aproximadamente el 60% de su cuota pesquera ha terminado concentrada en una industria exportadora mientras el otro 40% está en manos de un par de centenares de pescadores artesanales, con una salvedad, la industria exportadora puede comprar hasta el 50% de esas cuotas, pudiendo de esta forma concentrar hasta el 80% de la cuota de esta pesquería y destinarla a la exportación. A modo de ejemplo y es lo que ocurre en la realidad, si la cuota de la Subsecretaría de Pesca (4) es de aprox. 20 mil toneladas para este año, los chilenos tendríamos acceso a 4 mil toneladas que alcanzaría para proveer tan solo al 20% de la demanda de los chilenos la que supera las veinte mil toneladas por año. Lo anterior explicaría su desabastecimiento y que su precio se haya elevado por sobre los $ 7.000 el kilo fileteado, en los Supermercados. En lo que respecta a Merluza austral o del sur y Congrio dorado- los dos recursos de mayor abundancia capturados de Puerto Montt al sur- las leyes Longueira permiten que el 100% de las cuotas en manos de la pesca artesanal las pueda concentrar el sector industrial exportador, quizás sea lo que explique la escasa cantidad que se desvía al mercado interno y que aunque el pescador vende su cuota a 700 pesos por kilo o menos, en los supermercados ésta alcanza precios prohibitivos para la mayoría de los hogares: el kilo de filete de Merluza austral supera los $ 12.000.
El trasfondo del desabastecimiento de pescados y alimentos del mar para el consumo de los chilenos
En Chile seguro que para un Senador , Diputado, Subsecretario de Pesca, Ministro de Economía o un operador político que actúe como asesor de ese ministro y autori-
Los funcionarios FAO en sus viajes por Chile tomaron conocimiento que en nuestro país no existen mercados Revista Pesca Enero 2017
59
dad de gobierno, que define las políticas del sector pesquero, pagar 7 mil o 12 mil pesos por un kilo de pescado en un Supermercado, con sus sueldos de 7 y hasta 12 millones de pesos por mes no es un problema para su presupuesto familiar, tampoco esos precios impiden que los Casinos del Congreso los hagan parte de los menú y almuerzos de nuestros legisladores, ni tampoco es prohibitivo para las colaciones escolares a la que tienen acceso sus hijos que concurren a colegios exclusivos, quizás todo ello sea lo que explique por qué los mismos no tienen empatía alguna con la demanda ciudadana que exige urgencia para la anulación de la Ley Longueira, ya que ellos al igual que nuestras élites económicas y políticas, sienten que sus hijos ni sus familias están siendo perjudicados por dicha ley.
mercados. La lógica de instrumentos como las cuotas individuales transferibles (CIT) resulta incompatible con la de la pesca artesanal. (6) Por otra parte, se hace urgente que el gobierno rectifique sus políticas de los últimos años en materia de garantizar el derecho al consumo de alimentos del mar para todos los chilenos. Hasta ahora los últimos gobiernos se han rodeado de operadores políticos ( Felipe Sandoval, Luis Pichott, Raúl Súnico) que tienen su norte en favorecer con una batería de subsidios estatales multimillonarios a la mega acuicultura y a la gran empresa exportadora de alimentos del mar en manos de grupos económicos. Los anteriores son responsables de que el fomento, competitividad y modernización de la pesca artesanal de pequeña escala sea beneficiaria de subsidios marginales sin ningún impacto, con la anuencia de varios dirigentes de la pesca artesanal, de allí que la precariedad de los pescadores es cada vez más profunda y lo mismo ocurra con su desvinculación del consumo de alimentos del mar por los hogares de nuestro país, Casinos de estudiantes, JUNAEB, etc.. Aunque la pesca artesanal de pequeña escala necesita ser un actor relevante del Programa Estratégico Nacional ―Alimentos Saludables‖ ya que ello es imprescindible para garantizar el consumo de alimentos del mar por los chilenos, se le marginó, ya que los operadores políticos consiguieron que su lugar lo ocupe SONAPESCA, un contrasentido ya que esta Asociación Empresarial por décadas ha estado comprometida en la exportación de los alimentos del mar de nuestro país, como nos consta a cada uno de nosotros.
En su informe la FAO puso una segunda alerta, dijo que se hace necesario que la pesca artesanal de pequeña escala tenga un campo de acción protegido y diferenciado del sector de grandes artesanales. FAO está en conocimiento de la experiencia de la Comunidad Económica Europea donde la pesca artesanal de pequeña escala está protegida por la declaración de Bruselas, formula que ha dado como resultado que los hogares de países como España hayan asegurado el abastecimiento exitoso y destaquen en el consumo de pescados y productos del mar para su población a nivel mundial, aunque tienen menos abundancia que Chile. FAO habría tomado conciencia que los grandes artesanales en nuestro país tienen los mismos intereses que los industriales, es decir, que los alimentos del mar sirvan para negocios de exportación y conversión en harina de pescado.
Senadores, Diputados y autoridades de gobierno hasta el Informe FAO no reconocían que son ellos el principal responsable de la falta de acceso al consumo de pescado en los hogares de nuestro país y que la solución de éste pasa por una nueva Ley de Pesca. Por lo mismo les debe resultar molesto que FAO haya hecho público que la solución al problema del consumo de pescados radica en la Ley Longueira, en el Ejecutivo y en el Congreso, los anteriores se habían acostumbrado a que nuestras altas autoridades de gobierno junto a las Asociaciones Empresariales , culparan con descaro y majadería que el problema era porque a los chilenos no nos gustaba consumir pescados y les parecía muy cómodo que los anteriores tergiversaran la realidad de su consumo incluso mal interpretando a la propia FAO (7).
En la línea de la recomendación FAO lo anterior exige en forma URGENTE que los legisladores se obliguen a derogar las leyes de mercado impuestas por Longueira a la pesca artesanal de pequeña escala, a la que redujo a una milla y permitió que los pescadores puedan vender el 50% y en algunos casos hasta el 100% de sus cuotas pesqueras ( caso en el que está involucrado el diputado Iván Fuentes, Senador Walker y FIPES). En relación a esto último vale hacer presente la postura de las comunidades de pescadores de la Comunidad Económica Europea y que sin una medida similar en Chile la pesca artesanal no tiene futuro: ―Evitar el uso de herramientas de gestión pesquera regidas por derechos donde los intereses individuales prevalezcan sobre los colectivos, especialmente aquellas que incorporan mecanismos de reparto basados en los Revista Pesca Enero 2017
60
(1) ftp://ftp.fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf (2) http://www.elmostrador.cl/mercados/2016/03/17/ congreso-que-aprobo-ley-longueira-enfrenta-a-unaciudadania-que-demanda-acceso-al-consumo-depescado/ (3) http://www.subpesca.cl/publicaciones/606/articles94615_documento.pdf (4) https://www.lemondediplomatique.cl/El-atun-importadolos-ninos-de-la.html (4) h t t p : / / w w w . e l d e s c o n c i e r t o . c l / d e b a t e s - y combates/2016/08/26/pesca-ilegal-de-merluza-lacorrupcion-que-termino-destruyendo-la-principalfuente-de-proteina-marina-de-ninos-chilenos/ (5) h t t p : / / w w w . a q u a . c l / w p - c o n t e n t / u p l o a d s / sites/3/2015/07/agenda-productividad1.pdf
(6)
(7)
https://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:ttZ8218tJBQJ:https://webgate.ec.europa.eu/ maritimeforum/sites/maritimeforum/files/An1% 2520Declaraci%25C3%25B3n%2520Nov% 252016.doc+&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=cl http://ciperchile.cl/2014/10/07/bajo-consumo-depescado-efectos-de-una-ley-longueira-que-le-acomodaa-la-nueva-mayoria/
Fuente http://www.radiodelmar.cl/2016/11/informe-de-faorevela-que-senadores-y-diputados-dejaron-de-lado-laseguridad-alimentaria-de-las-familias-chilenas/#
La ley general de pesca contiene claras acciones a favor de la investigación y desarrollo tecnológico; mas no así de I+D+i, actividad que por cierto es relativamente reciente y no está incorporada en la legislación vigente. Las modificaciones al reglamento de la Ley General de Pesca introducidas desde su promulgación hasta la fecha han sido muchas. Sin embargo sugieren que la norma requiere de modificaciones o de una nueva Ley de Pesca. El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero se crea en el año 1992, a partir de la fusión de FONDEPA, FONRESPE, PDIPA y FOFIP, como parte de un proceso de reducción del tamaño del Estado y de racionalización de la gestión pública en general y del sector en particular El sector industrial pesquero no mostró mayor interés por la acuicultura, pese al marco legal promotor que estuvo vigente por 20 años y que venció el 2013. Sea porque las condiciones del mar y del clima no son las mismas o porque el negocio de la harina tocó techo, hoy ha surgido un gran interés en el potencial acuícola. En términos generales el contexto acuícola del país tiene normatividad promotora, incentivadora; pero muy cambiante. El resultado en términos prácticos es que la inversión en actividades de acuicultura es muy pobre y no responde a las normas promotoras por razones que ameritan ser investigadas. Dado que la última norma es relativamente reciente, habrá que esperar un tiempo para evaluar el impacto promotor que tenga sobre la inversión. El marco regulatorio está orientado principalmente al recurso anchoveta y muy poco al resto de recursos. El esfuerzo de la capacidad operativa de la gestión pública está dedicado a este recurso y solo se regula el resto de recurso cuando hay algún problema social o el recurso esté en riesgo. A pesar de que el IMARPE realiza investigaciones no son suficientes para poder implementar todos los instrumentos necesarios para la regulación en relación a la protección del recurso pesquero. Hay temas pendientes para revisión, como los derechos de pesca que pagan los armadores industriales de anchoveta, ya que en el año 2018 se tiene la posibilidad de modificar las tasas que fueron congeladas por el DL 1084, que tiene vigencia hasta esa fecha y entra en evaluación; la creación incentivos para la conservación de los recursos mediante la I+D+i. El Estado, como ente regulador debe promover la creación de una Entidad para incentivar la investigación científica y tecnológica.
Revista Pesca Enero 2017
61
PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN 6/8 COMPROMISO QUINTO
incrementando los esfuerzos para prevenir y solucionar las situaciones de emergencia de origen humano, particularmente los conflictos internacionales, nacionales y locales. Con este fin, los gobiernos, individual y colectivamente y en colaboración con todos los actores de la sociedad civil, habrán de:
Nos esforzaremos por prevenir y estar preparados para afrontar las catástrofes naturales y emergencias de origen humano, y por atender las necesidades transitorias y urgentes de alimentos de manera que fomenten la recuperación, la rehabilitación, el desarrollo y la capacidad para satisfacer las necesidades futuras. Base para la acción
a) Utilizar mecanismos internacionales, regionales y nacionales adecuados para prevenir o reducir esas situaciones, en particular las guerras y los conflictos civiles, que provocan situaciones de emergencia de origen humano y aumentar las necesidades de ayuda de emergencia, incluida la ayuda alimentaria; b) Coordinar las políticas, las actuaciones y los instrumentos jurídicos y/o las medidas para combatir el terrorismo y otras actividades contrarias a los derechos humanos y la dignidad de las personas; c) Fomentar la continuación de los debates y la cooperación internacionales sobre todos los aspectos de las minas terrestres antipersonas.
42. Mientras que el número de personas afectadas por catástrofes naturales varía cada año, se ha producido un aumento espectacular del número de víctimas de los conflictos civiles. Estas situaciones exigen el suministro de asistencia de emergencia y ponen de relieve la importancia de una pronta intervención para atenuar las tensiones, así como de la preparación para reducir al mínimo el riesgo de crisis en el futuro e impedir las emergencias alimentarias. 43. Las operaciones nacionales e internacionales de socorro son a menudo la única solución para las personas hambrientas que se hallan al borde de la inanición, por lo que deberían continuar siendo prioritarias y realizarse de modo imparcial y apolítico, en pleno respeto de la soberanía nacional y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios rectores enunciados en la resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. No obstante, la asistencia alimentaria de urgencia no puede ser la base de una seguridad alimentaria sostenible. La prevención y solución de los conflictos y la realización progresiva de actividades de rehabilitación y fomento del desarrollo, que eviten la reaparición del problema y reduzcan la vulnerabilidad ante las emergencias alimentarias, son elementos esenciales de la seguridad alimentaria. La preparación para casos de emergencia es un elemento fundamental para reducir al mínimo los efectos negativos de las situaciones de emergencia alimentaria y del hambre.
45. Objetivo 5.2: Establecer lo más rápidamente posible estrategias de prevención y preparación para los PBIDA y otros países y regiones vulnerables a las emergencias. Con este fin, los gobiernos, en colaboración con todos los actores de la sociedad civil y con las organizaciones internacionales cuando sea necesario, y según proceda, habrán de: a) Preparar y/o mantener para cada uno de los PBIDA y otros países y regiones vulnerables a las emergencias, datos informativos y mapas del grado de vulnerabilidad, recurriendo para ello, entre otras fuentes, a un sistema de información y de mapas sobre la inseguridad y vulnerabilidad alimentarias, una vez que se haya establecido, junto con un análisis de las causas principales de la vulnerabilidad y sus consecuencias, utilizando en la mayor medida posible los datos y sistemas de información disponibles a fin de evitar la duplicación de esfuerzos; b) Mantener, promover y establecer lo más rápidamente posible, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones, según proceda, las estrategias y
Objetivos y medidas 44. Objetivo 5.1: Reducir las necesidades de asistencia alimentaria de urgencia Revista Pesca Enero 2017
62
mecanismos de preparación convenidos en la CIN, Roma, 1992, incluida la creación y aplicación de información sobre pronósticos climáticos para la vigilancia y alerta en casos de sequía, inundación, otras catástrofes naturales, plagas y enfermedades; c) Apoyar los esfuerzos internacionales para desarrollar y aplicar la información sobre pronósticos climáticos con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia de la preparación para las emergencias y las actividades de respuesta a las mismas, desplegando especiales esfuerzos para crear sinergia y evitar la duplicación; d) Promover el desarrollo de apropiados sistemas de vigilancia regionales y de ámbito comunitario para recoger y evaluar la información y ejecutar programas de prevención y preparación. 46. Objetivo 5.3:
ria; e) Proteger la vida de la población civil, incluida la de los operadores que prestan ayuda humanitaria, en épocas de conflictos; f) Tratar de garantizar la protección del acceso a los alimentos, dedicando atención especial a los hogares encabezados por mujeres durante las situaciones de emergencia; g) Estudiar la creación de cuerpos nacionales de voluntarios, tomando como base los «Cascos Blancos», según se definen en las resoluciones 49/139B y 50/19 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y ya establecidos por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV), para apoyar las operaciones de socorro de urgencia y de rehabilitación, cuando se considere pertinente y de conformidad con los principios rectores de la asistencia humanitaria incorporados en la resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Mejorar y, si es necesario, crear mecanismos eficientes y eficaces de respuesta a las emergencias a nivel internacional, regional, nacional y local. Con este fin, las organizaciones internacionales, en estrecha cooperación con los gobiernos y con la sociedad civil, habrán de, según proceda:
47. Objetivo 5.4: Reforzar los vínculos entre las operaciones de socorro y los programas de desarrollo, junto con las actividades de eliminación de minas cuando sea necesario, de manera que se respalden mutuamente y se facilite la transición del socorro al desarrollo.
a) Intensificar la coordinación y eficiencia de la asistencia internacional de emergencia para garantizar una respuesta rápida, coordinada y apropiada, en particular mediante la mejora de las comunicaciones entre los miembros de la comunidad internacional. Los gobiernos, en colaboración con todos los actores de la sociedad civil, habrán de, según proceda: b) Tratar de garantizar una supervisión adecuada de las operaciones de emergencia y hacer intervenir a las comunidades, las autoridades e instituciones locales, y las iniciativas y estructuras de socorro de base en la realización de las operaciones de emergencia para determinar mejor las poblaciones y zonas más expuestas a los mayores riesgos y llegar a ellas. Las mujeres deberán intervenir plenamente en la estimación de las necesidades y en la gestión y evaluación de las operaciones de socorro; c) Aplicar a nivel local y nacional, según proceda, políticas y programas apropiados y eficaces en función del costo en materia de reservas estratégicas de seguridad alimentaria de urgencia; d) Promover las operaciones triangulares de ayuda alimenta-
Con este fin, las organizaciones internacionales, los gobiernos y la sociedad civil, habrán de, según proceda: a) Someter a un examen constante las normas relativas a la idoneidad nutricional de la asistencia alimentaria a las poblaciones afectadas por catástrofes; b) Asegurar que las operaciones de emergencia favorezcan la transición del socorro al desarrollo, pasando por la recuperación; c) Preparar y ejecutar programas bien planificados de rehabilitación y desarrollo tras las situaciones de emergencia a fin de restablecer la capacidad de los hogares, incluidos los encabezados por mujeres, de satisfacer las necesidades básicas a largo plazo, así como para reconstruir la capacidad nacional de producción y volver a lograr un desarrollo económico sostenible y un progreso social lo antes posible. Cuando sea necesario, se incluirán operaciones para eliminar las minas terrestres. http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM
Por su condición de bienes patrimoniales de la Nación, los recursos hidrobiológicos son administrados por el Estado, recayendo el rol institucional del ordenamiento pesquero en el Ministerio de la Producción (anteriormente Ministerio de Pesquería) a través del despacho viceministerial de pesca y acuicultura, cuya función primordial es velar por el equilibrio entre el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socio-económico. Asimismo, corresponde al Ministerio velar por el cumplimiento de las normas referidas a la sanidad y calidad de los productos pesqueros, a la seguridad e higiene industrial pesquera y a la preservación del medio ambiente.
Revista Pesca Enero 2017
63
FORMALIZACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL Con la perspectiva de lograr un progreso homogéneo en todo el país, el Gobierno tiene previsto potenciar diversos sectores para convertirlos en un motor de progreso. Una de esas áreas es la pesca artesanal, cuya proyección al 2017 contempla la formalización de 25,000 pescadores mediante la incorporación de una plataforma de registro en línea para obtener los permisos correspondientes con la simplificación de trámites y la reducción de costos.
de su actividad diaria. Según el Ministerio de la Producción, se calcula que en Tumbes, Piura y Lambayeque se concentra el más alto índice de informalidad, con el 70%; mientras que la situación es diferente en el sur, donde el 80% se encuentra formalizado. Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser una potencia pesquera, y estas acciones reforzarán esa condición. De hecho, algunos logros recientes en el campo ictiológico ubican al Perú en el primer lugar como abastecedor de harina de pescado en el mundo, y como el primer país en el globo en la captura de pota.
Por iniciativa del Ministerio de la Producción, la medida busca formalizar las embarcaciones de hasta 6.48 toneladas de arqueo bruto con la obtención de matrícula y permisos, favorecer con el silencio administrativo positivo a unas 8,000 naves y beneficiar a 50,000 familias que se dedican a esta actividad.
Además, hablar de la pesquería en el Perú es abordar una de las actividades de extracción con mayores recursos naturales. Su explotación requiere de condiciones técnicas para hacerla sustentable, y con miras a mejorar la lucha contra la ilegalidad se han dispuesto medidas para potenciar la zona de protección de pesca artesanal, que va de la milla cero a la 5, así como la modificación que permite al sector industrial capturar anchoveta entre las millas 5 y 10.
Estas disposiciones se adicionan al plan de trabajo diseñado para fortalecer la pesca en el Perú, cuyos alcances incluyen la construcción o remodelación de ocho embarcaderos, a fin de que estos centros de pesca superen la escasez de condiciones básicas y garanticen la calidad y la salubridad del producto, de manera tal que las naves artesanales acoderará en muelles, los pescadores podrán limpiar las especies con agua de calidad, habrá cámaras frigoríficas con capacidad para almacenar la pesca y, además, se favorecerá a los trabajadores con el Seguro Obligatorio de Pesca Artesanal.
Del mismo modo, el Gobierno combatirá la piratería del mar para brindar protección a los trabajadores mediante operativos multisectoriales coordinados con los ministerios de Defensa y del Interior, y con respaldo de la tecnología para fortalecer la seguridad durante las faenas en el mar. Con el camino trazado, solo resta avanzar para que la pesca peruana mantenga su sitial e incluso supere a otros países en la explotación racional y controlada de un recurso de importancia.
Para lograr ese objetivo, el Ejecutivo ha iniciado una serie de inspecciones y ha abierto un proceso de diálogo con los pescadores artesanales con la finalidad de motivarlos a acceder a la formalización Revista Pesca Enero 2017
64
tecnológico.
El Ejecutivo ha iniciado una serie de inspecciones y ha abierto un proceso de diálogo con los pescadores artesanales con la finalidad de motivarlos a acceder a la formalización de su actividad diaria.
La fuente de financiamiento de estas inversiones tiene que cargarse a las contribuciones de la pesca industrial, que es la única que paga derechos de pesca e impuesto a la renta y/o a otros impuestos. Lo que no se presenta como una situación necesariamente justa.
Fuente http://www.elperuano.com.pe/noticia-formalizacion -pesca-artesanal-49620.aspx
NOTA DE PESCA
Una forma de acción apropiada desde el punto de vista de la formalización tributaria, podría ser incidir en la formalización de los comerciantes mayoristas y minoristas al punto que, además de los permisos municipales, obtengan su RUC, generen contabilidad y declaraciones mensuales que supongan pago de impuestos, como todo contribuyente. Esto podría generar algo de renta de tercera categoría.
Esta es una medida positiva y adecuada en cuanto a disponer de embarcaciones con permiso de pesca y registro de matrícula. Es una formalización parcial, aparentemente. Porque, de tener éxito, no necesariamente significa una mejora en la recaudación tributaria proveniente del sector pesquero, particularmente del sector artesanal y de consumo humano directo. Por un lado la extracción de recursos pesqueros realizada por los pescadores artesanales está exonerada del pago de derechos de pesca. Por otro lado la venta de pescado y mariscos en estado fresco, está exonerada del pago del IGV.
También podría convertirse a estos comerciantes en agentes de recaudación de algún tipo de derecho a la extracción de recursos pesqueros capturados por la pesquería artesanal que podría crearse, lo que sería más eficiente que aplicar la tasa directamente al pescador artesanal. Esta recaudación podría encargarse a la Sunat.
La comercialización de estos productos se hace a través de los mercados mayoristas y minoristas. La mayoría de estos negocios, salvo los supermercados, son informales en el sentido tributario ya que pueden tener un puesto dentro de un mercado pero no necesariamente significa que paguen impuesto a la renta.
La recaudación de los derechos de pesca que paga la flota industrial directamente, también podría ser más eficiente si se convierte a las plantas receptoras de esta materia prima en agentes de retención de la tasa de derechos de pesca y se encarga su recaudación a la Sunat. Se conseguiría no solo eficiencia en la recaudación, sino mayor transparencia en su utilización.
Es así que la extracción y comercialización de productos pesqueros en estado fresco para el mercado nacional, no genera impuesto ni contribución significativa para el Estado.
Resolver esta ecuación es una tarea pendiente.
Pero el sector demanda de inversiones en infraestructura, en investigación y desarrollo Revista Pesca Enero 2017
65
LAS CIFRAS DE LA INFORMALIDAD PERUANA Por Henry J. Álvarez, Gerente de Inteligencia de Negocios y Mercados de MAXIMIXE
Hace pocos días el INEI publicó los resultados de sus estimados de economía informal en el Perú para el per-
El número de unidades productivas informales alcanzó en el 2015 la cifra de 6,7 millones de unidades, de las
íodo 2007-2015, en base al análisis de su Cuenta Satéli-
cuales el 64,2% de ellas pertenecen a sectores no agro-
te de la Economía Informal, la cual permite ver dos dimensiones de la informalidad: (1) el aporte de las uni-
pecuarios. El 34,3% de las unidades productivas informales se encuentra en el ámbito rural, mientras que el
dades productivas informales a los agregados económicos como producción, consumo intermedio, valor agre-
30,9% está en grandes ciudades del interior del país (Cajamarca, Piura, Puno, Chiclayo, Cusco y Huancayo) y
gado e ingreso mixto, así como sus principales características en términos demográficos, geográficos y perfil
18,6% en Lima Metropolitana. Cabe destacar la relación directa que existe entre pobreza e informalidad, la que
de sus conductores; y, (2) la generación de empleo informal en la PEA ocupada, ya sea dentro del sector informal como fuera de este, dado que existen unidades
queda demostrada con el hecho que los departamentos en los que la informalidad supera el 95% de su tejido empresarial (Cajamarca, Amazonas, Puno y Huancaveli-
productivas etiquetadas como formales que acogen puestos de trabajo informales.
ca) son los que presentan mayor incidencia de pobreza monetaria.
De los US$ 189 mil millones del PBI nominal del 2015,
Con respecto al empleo, en el 2015 las unidades pro-
US$ 36,3 mil millones, o sea 19,2% del total, provinieron de las unidades productivas informales. En el lapso
ductivas informales dieron empleo a 11,7 millones de personas, lo que representó el 73,2% del empleo nacio-
2008-2015 el ritmo de crecimiento del PBI informal fue
nal de dicho año. El 76,4% de los empleos informales
del 8,6%, incluso mayor a la tasa reportada en dicho
fueron generados al interior del propio sector informal,
período por el PBI formal (8,2%). La composición secto-
mientras que el saldo (23,6%) se camuflaron dentro del
rial de la economía informal revela que el sector agropecuario-pesquero es el que más valor informal genera
sector formal. En el sector agropecuario informal el empleo ascendió a 4 millones de personas y en el conjunto
participando del 30,6% del PBI informal, seguido de los sectores transporte y comunicaciones (14,4%) y comercio (13,9%). El sector minero es el que menos aporta a
del resto de sectores se ubicó en 7,7 millones de personas. En Lima Metropolitana casi 3 millones de personas trabaja en la economía informal, un poco menos (2,6
la generación del PBI informal con 1,1% del total. Otro hallazgo importante es que en los años de la crisis internacional (2008 y 2009), la economía informal alcanzó su
millones) lo hace en el resto de la región costa, mientras que más de 4 millones de pobladores de la región sierra encuentran trabajo ―en negro‖ y 1,7 millones
pico de participación en la formación del PBI nacional
hacen lo propio en la región selva.
(19,7% y 19,9%, respectivamente). La magnitud y pertinencia de la información brindada Revista Pesca Enero 2017
66
por el INEI, resulta muy valiosa para el hacedor de polí-
diciembre, el trámite sigue y no hay Asociación. ¿Vale la pena seguir insistiendo y gastando?
ticas públicas, el investigador científico, el analista económico y el ciudadano de a pie. Pensamos que la publicación del ente gubernamental se lleva de lejos el
De aquí viene tramitar el RUC, que es gratis pero hay que comprar los libros contables y legalizarlos, lo que tiene otro costo.
premio al reporte de investigación económica más trascendente del 2016. Que sigan los éxitos para la institución que capitanea de gran forma el Dr. Aníbal Sánchez.
Luego hay que imprimir facturas, boletas, etc. Lo que tiene otro costo. A partir de ahí, hay que declarar mensualmente a través del PDT, a la Sunat, lo que implica pagar a un contador mensualmente, bien sea que la asociación o empresa esté generando ingresos o todavía no.
Fuente http://alertaeconomica.com/las-cifras-de-la-informalidad -peruana/ NOTA DE PESCA: ¿Porqué ser formal en el Perú?
A partir de ese momento, la empresa se vuelve un blanco de la Sunat, existe y será observada permanentemente por si alguna vez demora o deja de pagar sus impuestos.
Válido para la pesquería también. Un ejemplo real ocurrido hace poco. Un grupo de amigos deciden constituir una Asociación sin fines de lucro, que en esencia es una suerte de empresa y obviamente deciden hacerlo siguiendo la norma para que sea formal.
En este escenario real descrito, ocurrido hace poco, ¿vale la pena formalizarse? O de acuerdo a la actividad, como por ejemplo el comercio a menor escala ¿no es más conveniente seguir siendo informal?
Empezó con elaborar la minuta de constitución, por lo cual un abogado amigo cobró barato: 500 soles.
Que la formalidad permite el acceso al crédito bancario, es verdad. Pero además de la exigencia de garantías que no siempre se tienen, con las tasas que cobra el sistema financiero ¿vale la pena pedir plata prestada para una empresa pequeña? Los bancos ofrecen dinero de mil maneras y muy elegantemente a tasas de interés fuertes, muy altas en relación a lo que pagan a los ahorristas por sus ahorros. Pero si fallas un día en pagar la cuota se acaba la amabilidad y empieza un acoso y persecución para la cobranza. No importa si la pesca o el negocio está en problemas por coyunturas del mercado o lo que fuese. El banco quiere su dinero, paga primero y conversa después.
Luego, la presentación en la Notaría Pública el 14 de septiembre, para su inscripción en los Registros Públicos, lo que costó 1,000 soles. Luego de unas semanas la SUNARP devolvió a la Notaría el expediente con una sola observación cuya subsanación no tenía costo; pero la Notaría sí cobro 250 soles por ingresar la minuta corregida y demoró un mes en notificar la existencia de esta observación. Otro mes después, la minuta que esta vez cayó en manos de otro funcionario de la SUNARP distinto del anterior, encontró otro error que no se hizo notar en la primera observación y la devuelve para subsanar.
Me sigo preguntando ¿Vale la pena ser formal en el Perú?
Pregunta: ¿Por qué un funcionario observa una cosa y otro no? ¿O en todo caso porqué no regresa al mismo funcionario?
El problema debe atacarse en la raíz, entendiendo porqué los pescadores, comerciantes y en general la gente prefiere ser informal. Si se ofreciesen ventajas reales por ser formal, con toda seguridad serían consideradas.
De nuevo el procedimiento y otra vez pagar 250 soles. Hasta aquí ya van gastados 2,000 soles y no está inscrita la Asociación en SUNARP aún. Al 20 de Revista Pesca Enero 2017
67
LA VOZ DE LAS FILETERAS FUE ESCUCHADA POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE
Las hemos visto en muchas ocasiones en las calles, al frente de multitudinarias marchas convocadas por hari-
bles, sin la protección adecuada.
neros camuflados en el sector conservero, defendiendo
En ese panorama de desamparo, es el sector peor paga-
supuestamente su trabajo y el destino de la anchoveta
do de la industria pesquera, con ingresos por debajo del
para el consumo humano directo, sin que la opinión
jornal mínimo, a pesar de trabajar más de 48 horas se-
pública se percate que solo eran usadas por inescrupu-
manales, sin reconocimiento de horas extras o resarcimiento por horas trabajadas en días de descanso. Sin el justo pago de gratificaciones, vacaciones, ni compensa-
losos empresarios para abrir ventanas legales que permitan el destino de la anchoveta a la producción ilegal de harina de pescado.
ción por su tiempo de servicios.
Mientras tanto, el verdadero calvario laboral de las file-
Ese capítulo de abusos en la historia laboral de las fileteras ha llegado a su final. Hoy se ha publicado el D.S. 015-2016-TR, Reglamento de la Ley N° 27979 publicada
teras escapaba de la vista y atención nuestras. Esa lamentable realidad se ha mantenido vigente en casi todas las plantas conserveras del país, en donde las filete-
el año 2003 y que no se aplicaba hasta el día de hoy
ras laboran en condiciones muy precarias, en contacto
por falta de su reglamento. Según esta ley, las remuneraciones, vacaciones y compensación por tiempo de ser-
permanente con agua, ambientes húmedos y cambios bruscos de temperatura; allí, y sin capacidad ni voluntad
vicio, deberán efectuarse semanalmente y con carácter cancelatorio. Asimismo, señala que el jornal mínimo por laborar 4 o más horas al día no debe ser menor a un
para organizar un reclamo, han permanecido casi todo el día, de pie, en la misma posición frente a las frías mesas de metal, sobre la cual realizan el corte y fileteado del jurel, caballa o anchoveta con tijeras o cuchillos,
treintavo de la remuneración mínima vital mensual (S/. 28.33).
con presencia casi segura de callos y heridas en la palma de sus manos, convertidas en potenciales prisioneras de la neumonía, pleuresía, artritis, dolores muscula-
Saludo la publicación de este decreto supremo que inicia un nuevo y mejor trato laboral a las fileteras. Más
res, resfriados, etc., soportando con resignación a dos de sus más acérrimos enemigos declarados: el uso fre-
justo y más humano.
cuente del agua y el ambiente frío de las plantas, a los que tienen que hacer frente sin guantes, sin impermea-
Revista Pesca Enero 2017
68