Revista Pesca enero 2021

Page 1

SUPLEMENTO ENERO 2021

EDICION DIGITAL

www.revistapesca.blogspot.com

PERU: ELECCIONES PRESIDENCIALES 2021 LAS PROPUESTAS PARA LA PESQUERIA

Revista Pesca Suplemento enero 2021

1


Fundada en 1960

SUPLEMENTO ESPECIAL: POLITICA

ENERO 2021

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

DIFERENCIAS ATN Ynecesariamente BONITO con las opiniones vertidas en los artículos firLa revista PescaENTRE no se solidariza mados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

Este suplemento presenta las propuestas para la pesquería contenidas en los planes de gobierno de los partidos políticos para las elecciones presidenciales del 2021.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

2


EDITORIAL Doscientos años de República no han mejorado la situación de las poblaciones originarias que viven en comunidades nativas, o en poblaciones rurales dispersas sin formar parte del sistema económico. Al igual que la mayor parte de la población urbana que se desarrolla en una economía informal de subsistencia y carente de educación y salud, subsiste una calidad de vida deplorable y lamentable. Poco o nada ha cambiado en el Perú. El hecho es que el modelo político y económico es bueno para los menos; pero no beneficia a los más. Nos condena a soportar p olíticos y funcionarios que nos mienten y nos roban con total impunidad o, en el mejor caso, son sancionados por una justicia tan lenta que en la práctica deja de existir. No hay mecanismos que permitan a la ciudadanía despedir a sus políticos o funcionarios. En este contexto estamos obligados a elegir nuevas autoridades. Debemos hacerlo en forma diferente revisando bien a los candi datos, con la esperanza de que esta vez sea distinto; pero preparados para hacer algo si todo resulta ser igual.

Desde el punto de vista de la pesca, los ciudadanos directa y/o indirectamente relacionados con la pesquería ¿por quién deben votar? Y los no relacionados con el sector, o sea el principal segmento poblacional ¿por quién deberían votar?

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO

Ambos, de una u otra manera están relacionados con la pesquería. Los primeros porque sus ingresos económicos dependen, principalmente o en gran medida de la actividad pesquera y los segundos porque son consumidores finales de pescados y mariscos. Entonces, ¿qué deben hacer? Podemos votar por cualquiera, sin la menor certeza de que cumplirán lo ofrecido o si podrían hacerlo. Los planes no son vincu lantes. Por eso tenemos que evaluar al candidato, mirarlo a los ojos y deducir si estará dispuesto a cumplir, o votar a ciegas y por consigna eligiendo al mal menor, o al viejo político tradicional en lugar de apostar por lo nuevo. Antes de marcar un símbolo pregunté monos ¿a quién quieren servir esos candidatos? ¿a nosotros, a ellos mismos, o a alguien más? La principal cualidad que debe evaluarse es la sincera y real vocación de servicio al país y a los demás. Más allá de las pro mesas, lo determinante debe ser la confianza que inspire el candidato, tanto por su trayectoria personal, integridad, honestidad, capac idad y liderazgo, así como por sus convicciones en la necesidad de efectuar cambios y la suficiente voluntad política para imponer c on firmeza un nuevo modelo de gestión en la pesquería y en el país. También es importante evaluar al equipo de personas que lo acompañarán durante su administración. No solo sus cualidades mora les y personales, sino investigando a quién sirven realmente, si a los intereses del país o a algún poder económico. No se puede olvidar que la política y la administración pública son constantemente infiltradas por quienes se dedican a defender intereses person ales y/o de parte, por encima de los intereses nacionales, unas veces abierta y descaradamente y otras veces detrás de las sombras, ma nipulando y colocando o sacando funcionarios según sus conveniencias. La pregunta es, ¿tú qué vas a hacer?

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

En opinión de la Revista Pesca, se debe votar por quien mayor credibilidad ofrece en el tema pesquero, y quien a su vez ha of recido implementar las medidas más coherentes y favorables para las mayorías. Lejos de demagogia y ofertas incumplibles, es hora de elegir en base a lo realmente posible de cumplir y por las personas que muestran mayor identificación las mayorías y no con las partes. En esta edición, la Revista Pesca presenta las ofertas electorales para el sector pesca y acuicultura que los partidos en con tienda dicen que aplicarán.

Cada lector debería analizarlas y sacar sus propias conclusiones.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

3


LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Los cargos de ministro y de viceministro, así como los presidentes y jefes de las OPDs, deberían ser asumidos con total humildad y sincera vocación de servicio y compromiso con el programa de gobierno y el país.

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO No son empleos como cualquier otro, sino que son cargos de responsabilidad que necesitan honorabilidad, decencia y respeto por la ética de la función pública.

El poder que acompaña al ejercicio de la función tiene que ser usado con discreción y sabiduría, ejerciéndolo sin mediocridad, sin altanería, sin soberbia y con criterio. A partir de allí, la designación de los cargos de confianza deben respetar los mismo lineamientos. Requisito común a todos los cargos de confianza, desde el ministro hasta el último director de línea, debiera ser la experiencia y conocimiento del sector y actividad en la cual se van a desenvolver. Hacer lo contrario y priorizar la confianza antes de la capacidad y la experiencia, expone al sector a un fracaso más de los que venimos viendo hace décadas.

¿QUIEN

Revista Pesca Suplemento enero 2021

4


Revista Pesca Suplemento enero 2021

5


LA POTA, LA OROP DEL PACIFICO SUR Y EL PERU ¿Es conveniente para el Perú mantener presencia en la OROP PS, que administra en el ámbito de la Convención, las pesquerías de jurel y pota, como especies transzonales, a fin de cautelar sus intereses desde el punto de vista político y diplomático?. ¿O debería retirarse de la organización? Por el tenor del artículo del diario Expreso, que se reproduce al final de esta nota, pareciera que los intereses nacionales no están siendo defendidos. Los resultados obtenidos en cuanto a cuota de jurel, al no arrojar cantidades significativas o importantes en el contexto de la cuota global, crean una interrogante en relación al nivel de importancia que se asigna a la asistencia de funcionarios peruanos a la OROP PS. La CIAT y la OROP tienen un tratamiento muy diferenciado. Mientras a la OROP del Pacífico Sur se le asigna un consultor externo de muy alto nivel técnico, a la CIAT no se le asigna ninguno. La relación beneficio costo del Perú en las reuniones de la OROP tendría que ser evaluada a fin de conocer si el dinero gastado en la asistencia a estas reuniones es justificado. Las capturas reales y nominales de jurel en el marco de la OROP no tienen mayor impacto en la seguridad alimentaria del país, porque no contribuyen a la alimentación nacional. La industria exporta más de lo que destina al mercado nacional. Desde una perspectiva de inclusión social de las poblaciones vulnerables del país necesitadas de proteína, los resultados obtenidos no las benefician. Sin embargo la pota sí constituye un recurso para la alimentación, por lo menos en mayor escala que el jurel, pero no viene siendo debidamente defendida ante la amenaza de la flota de bandera extranjera que opera en el Pacífico Sud Oriental y a la cual Perú le brinda asistencia logística en sus puertos. Es necesario que el país desarrolle una política pesquera que asegure su presencia en el Pacífico Sud Oriental, dentro de la cual es vital que asegure su participación en la explotación de un recurso como la pota, protegiéndola de las flotas extranjeras y facilitando la inscripción de embarcaciones peruanas en la OROP. De igual modo el jurel, el cual hasta la fecha no está siendo aprovechado, salvo por la porción de biomasa dentro de las 200 millas al alcance de la flota peruana de cerco. NOS PEGARON EN LA POTA

Por Alfonso Miranda Eyzaguirre “Del 3 al 8 de octubre se desarrolló la octava reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), encargada de la conservación y ordenación de los recursos de alta mar en el Pacífico sur, la cual entró en vigor en 2012. Nuestro país participó desde las reuniones preparatorias en 2007 y se adhirió en diciembre de 2015. Perú contribuye a su mantenimiento con aproximadamente 25 mil dólares anuales y gasta una importante suma en viajes y estadías de funcionarios y asesores a lugares que pueden ser tan distantes como Port Vila o Vanuatu de funcionarios y asesores a lugares que pueden ser tan distantes como Port Vila en Vanuatu que queda a 26 horas de avión desde Lima.

13,793 toneladas anuales de jurel, equivalentes al 2.03% de la cuota que se captura en nuestra región, mientras que China dispone de 43 mil, la Unión Europea 41 mil y Vanuatu 31 mil toneladas, a pesar de que el Perú es 100 veces más grande y 120 veces más poblado que este último. En la pota, hemos pasado de ostentar el 70% de los desembarques del Pacífico sur en 2007, al 39% en 2017. China avanzó de tener unas pocas decenas de barcos en 2007, a 643 poderosas naves inscritas en la OROP-PS, toda vez que Perú no tiene ninguna registrada. Preocupante situación, ¿verdad, señores del gobierno? ¿Alguien hizo el balance costo-beneficio? Es importante recordar que la pota es el recurso hidrobiológico que más trabajo genera en el Perú, sustento de nuestra pesca artesanal y de la industria pesquera para consumo humano. Genera 850 millones de dólares de exportación y se consumen 42 millones de kilogramos en la mesa popular. Sin embargo, es poco lo que nuestro país ha hecho para lograr su ordenamiento en el ámbito nacional, al no concluir el proceso de formalización que lleva más de 4 años, con lo que se expone a toda la cadena productiva y decenas de miles de empleos. En la esfera internacional, no hemos escuchado una sola vez al Estado peruano exigiendo que se respeten los principios de pesca responsable ante centenares de denuncias de pescadores artesanales y la prensa internacional, sobre violación de nuestra soberanía por parte de la flota china subsidiada y depredadora de la pota de los peruanos. En esta reunión del Comité Científico, Perú no dijo una palabra del impacto que ya se está generando contra nuestra pota, lo que supone la disminución de las tallas que capturamos. No se pidió la aplicación del principio precautorio, que ha inculcado la FAO, lo cual implicaría que no solo se cerrara el acceso a más barcos de países de aguas distantes, sino que se prohibieran los transbordos en alta mar en los que se pueden ocultar las verdaderas cantidades extraídas por esos voraces barcos y se exigiera que cada nave tenga un observador a bordo, como es práctica habitual en otros mares. Esto fue propuesto por el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (CALAMASUR), que reúne a pescadores e industriales de la región. La delegación peruana calló y otorgó. ¿No saben nuestros representantes que hay un copioso registro de denuncias sobre prácticas devastadoras y que la ciencia aconseja su inmediata detención? Perdimos la oportunidad, la flota china sigue creciendo y devorando. La región se estremece ante el poderío de los reflectores de sus barcos y seguimos dejando que esas cosas pasen. Nos han vuelto a pegar en la pota”.

https://www.expreso.com.pe/opinion/nos-pegaron-en-la-pota/

¿Qué hemos conseguido en 13 años de asistir a estas sesiones?:

Revista Pesca Suplemento enero 2021

6


EL SALMÓN Y LOS LANGOSTINOS QUE TERMINAN EN TU PLATO ESCONDEN UN SUCIO SECRETO CÉSAR-JAVIER PALACIOS

Las 10 cadenas de supermercados españolas analizadas obtienen una puntuación en su sostenibilidad acuícola inferior al 13%, muy por debajo de los primeros puestos en otros países europeos como Reino Unido o Alemania.

Salmón en una pescadería. Foto: Freepik

Muchos piensan que consumiendo pescados criados en piscifactorías (salmón, lubina, dorada, langostinos, truchas,…) protegemos nuestros ríos y océanos. El aumento de la sobreexplotación de los caladeros y descenso de las capturas parece que no nos deja otra salida.

Pero esos peces de criadero no son vegetarianos. Se alimentan mayoritariamente de harinas y aceites de pescado extraídos masivamente de los mares de manera industrial e insostenible. Casi una quinta parte de los desembarcos mundiales de pescado se utilizan actualmente para producir esos extractos de pescado que abastecen a la ganadería industrial y a la acuicultura. Nada menos que 15 millones de toneladas de pescado, mayoritariamente sardinas, arenques y anchoas. Algo tendremos que comer, ¿no es verdad? Sin duda. Pero habría que replantearse qué y cómo. Desde 1961 el incremento de consumo de pescado ha doblado al crecimiento de la población humana. Y España lidera este incremento con un 4,2% anual, donde el 72,7% del pescado se compra en supermercados. Suspenso a los supermercados Un informe de la ONG holandesa Changing Markets Foundation sobre la distribución en España de pescado procedente de la acuicultura pone de manifiesto el preocupante impacto de este sector alimentario en la salud de los ecosistemas marinos y las implicaciones sociales que conlleva en muchos países en desarrollo. Revista Pesca Suplemento enero 2021

Clasificación sostenibilidad acuícola de los supermercados (respecto al 100%) Para obtener esta puntuación se ha desarrollado una metodología propia donde se valora que el operador tenga entre sus objetivos la reducción, y en última instancia la eliminación del pescado salvaje a los piensos para acuicultura, que haya información a los consumidores sobre el origen de esos piensos (de cría/salvaje, país de producción, empresa e instalación industrial) y que su modelo de marketing no promueva productos poco sostenibles con los océanos. Según Changing Markets Foundation, en todo ello han fallado las empresas españolas, que en muchos casos no les han facilitado información. Asumir responsabilidades La investigación Atrapados [descargar en este enlace] revela que los españoles están consumiendo mucho más pescado salvaje del que creen debido a que el pescado de piscifactoría se alimenta, en gran medida, de pescado extraído industrialmente de los mares. Y los supermercados, de acuerdo con este estudio, no 7


asumen la responsabilidad de garantizar que los productos vendidos no tienen un impacto negativo en la salud de los océanos.

mercial no solo está empobreciendo los mares sino a millones de personas de los países ya de por sí más pobres del mundo.

“Los productos del mar cultivados, incluidos el salmón y las gambas, contribuyen al colapso de las poblaciones de peces silvestres y están acaparando una fuente clave de proteínas de las comunidades más pobres del mundo bajo la falsa apariencia de que es un sector más sostenible”, señala Juan-Felipe Carrasco, portavoz del informe Atrapados. Urge un cambio Para garantizar que no se excedan los límites naturales de las poblaciones de peces, la investigación concluye que el sector de la acuicultura y los supermercados deben comprometerse a eliminar de sus cadenas de suministro harinas y aceites que procedan de pescado salvaje antes de 2025 para cambiarlos por otros productos que no generan impactos y producen los mismos nutrientes. Fuente

Vendedora de pescado en Gambia. Foto: Tim Webster/ Reelmedia Film Empobreciendo el mundo

https://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2020/12/18/el-salmon-y-loslangostinos-que-terminan-en-tu-plato-esconden-un-sucio-secreto/? fbclid=IwAR32x1pChs47WWsUGveUKBa5mFLupl4T2ayUOkIKGvocOTBycJHyuxnhg0

Este modelo industrial de pesca masiva para hacerla directamente puré, para convertir en aceite y harina miles de toneladas de pequeños pescados con los que alimentar pescados más grandes y con mayor interés co-

“LOS CONSUMIDORES SOMOS CÓMPLICES DE MUCHOS DE LOS DELITOS QUE OCURREN EN EL OCÉANO” 'OCÉANOS SIN LEY'

El periodista Ian Urbina se pasó 40 meses investigando ladrones de barcos, entrevistando mercenarios o persiguiendo barcos de pesca furtivos

de The New York Times Ian Urbina durante 40 meses. Fueron unos 40.000 kilómetros recorridos, 85 vuelos, 40 ciudades de todos los continentes y más de 12.000 millas náuticas repartidas por cinco océanos y otros 20 mares investigando a ladrones de barcos, entrevistando a mercenarios o siguiendo a ecologistas, balleneros, abortistas, marineros abandonados, polizones… Toda una serie de historias que han quedado recogidas en Océanos sin Ley (Capitán Swing). Investigación Urbina recorrió 40.000 kilómetros, cogió 85 vuelos y pasó por cinco océanos y 20 mares

Ian Urbina en el barco patrulla indonesio Macan persiguiendo a varios pesqueros vietnamitas en el Mar de China Meridional Fabio Nascimento DAVID RUIZ MARULL Los océanos, las últimas fronteras de la Tierra. Por este vasto territorio que ocupa 2/3 partes del planeta viajó el periodista Revista Pesca Suplemento enero 2021

Tras leer su libro, parece que no hay mejor ejemplo de todo lo que pasa en el mar que Somalia y Puntlandia: piratas, pescadores furtivos, esclavos del mar, fuerzas policiales corruptas, guardias de seguridad marinos, terroristas… Tienen de todo. Aprendí dos lecciones en Somalia. La primera es que no es tanto un país como una colección de estados autónomos y clanes rivales, lo que significa que la aplicación de las leyes es una perspectiva cambiante. La segunda es que el comportamiento ilícito en 8


alta mar casi siempre tiene sus raíces en la actividad delictiva en tierra. Tenía la esperanza de informar sobre los esfuerzos y éxitos de Somalia, o al menos de un puñado de autoridades federales en Mogadiscio, que estaban luchando contra los barcos de pesca extranjeros que durante años han cazado furtivamente en sus costas. Pero mi viaje dio un vuelco rápidamente y mi atención se centró en el papel de los funcionarios corruptos en Puntlandia, que facilitaban y se beneficiaban de una flota de barcos tailandeses ilegales que pescaban en aguas somalíes y utilizaban a cientos de marineros camboyanos cautivos. A medida que cambió el enfoque de mi investigación, rápidamente caí en desgracia con los líderes locales en Puntlandia y terminé peligrosamente varado en este violento estado separatista. El Thunder, tratando de escapar del Sea Shepherd Ian Urbina El océano es un lugar oscuro. ¿El nuevo Salvaje Oeste, un lugar sin ley lleno de oportunidades?

Urbina, sentado en un puerto de Mombasa (Kenya) frente al pesquero arrestado Greko 2 Fabio Nascimento

Una de las historias más duras, y hay algunas de muy escabrosas, hace referencia a los esclavos de mar en la flota tailandesa. Lo poco que valen sus vidas, la crueldad y torturas que sufren e incluso algunos son asesinados. Estoy de acuerdo, y todos somos cómplices de esta cadena. Los peces en el mar se están acabando y, a medida que desaparecen las poblaciones cercanas a la costa, los barcos tienen que viajar mucho más lejos para capturar el mínimo, lo que significa que los márgenes de ganancia son muy escasos. Como resultado, las empresas y los capitanes, que tratan de recortar gastos, recurren cada vez más al trabajo forzoso. A menudo, estas tripulaciones son engañadas. Mientras tanto, los consumidores del mundo desarrollado están ansiosos por productos más baratos. El modelo más común es el siguiente: a un aldeano pobre de Camboya se le ofrece la oportunidad de trabajar en la construcción en Tailandia. Esta persona no tiene dinero, pero el "intermediario laboral" (también conocido como traficante) le ofrece la oportunidad de viajar inmediatamente y pagar después. El aldeano es llevado ilegalmente a través de la frontera y entregado (para su sorpresa) a un barco de pesca. El capitán del barco paga al intermediario laboral la deuda que el aldeano acumuló por el viaje. Ese capitán pasa a ser, básicamente, el dueño del trabajador hasta que se salde la deuda.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

Todos los tipos de abusos, ya sean contra los derechos humanos o delitos ambientales, se derivan de un problema fundamental, que es la falta de gobernanza en el mar, especialmente en alta mar. Hay tres formas en las que las malas conductas ocurren de manera rutinaria y con impunidad: muy pocas reglas, falta de cumplimiento e insuficiente conciencia de lo que está sucediendo allí. Estos problemas también están conectados en el sentido de que ocurren con una cierta complicidad tácita de todos los que vivimos en tierra. Todos somos los beneficiarios del desorden en alta mar. El 90% de los productos que consumimos viajan por vía marítima, y los gobiernos se despreocupan de los canales comerciales y, por lo tanto, de las reglas. Podemos acceder a productos increíblemente baratos que llegan a nuestros estantes con una velocidad increíble. El 50% de nuestro oxígeno y el 70% de la proteína que consumimos provienen del océano: somos profundamente dependientes del océano. Necesidad "Somos profundamente dependientes del océano" Usted detalla la persecución más larga de un pesquero furtivo. Hasta 110 días dando vueltas por todo el planeta hasta cazar al Thunder, el más peligroso de los ‘Seis Bandidos’ y con 7 españoles entre su tripulación… Fue el juego del gato y el ratón a través de más de 11.550 millas náuticas, tres océanos y dos mares que llevó a la tripulación de Sea Shepherd a una carrera de obstáculos implacable. Mientras tanto, en España, la persecución de Vidal Armadores, la empresa que muchos sospechaban que estaba vinculada al Thunder, fracasó. El Tribunal Supremo dictaminó que debido a que la pesca ilegal se había producido en aguas internacionales, el gobierno no tenía jurisdicción. Pero un caso civil separado presentado por el ejecutivo español contra Florindo González Corral (el hombre que dirigía la empresa panameña propietaria del Thunder) sí tuvo éxito y los tribunales le impusieron una multa de 10 millones de dólares. 9


Si el mercado negro de productos marinos supera los 20.000 millones de dólares y uno de cada cinco pescados que se sirven en una mesa son capturas ilegales, ¿Es imposible poner freno a esta impunidad? Es difícil preocuparse por cosas que no sabemos que existen. No solo hay una falta de conocimiento sobre lo que pasa en alta mar, también hay una falta de empatía o interés en salvaguardar la vida y los hábitats que existen. Si la industria sostiene que las poblaciones de peces pueden reponerse y lo hacen independientemente de la intensidad de la sobrepesca industrial, ¿quién va a argumentar que están equivocados? Si los dumpers sostienen que hundir plataformas petrolíferas en alta mar beneficia más que daña al proporcionar un lugar para que los peces se escondan, ¿cómo puede alguien demostrar que no tienen razón? La situación parece especialmente sombría si nos concentramos en ganar la guerra global para salvar los océanos. Sin embargo, es mucho menos desmoralizante si miramos las batallas individuales y tratamos de abordarlas una por una. Crear zonas (a menudo llamadas áreas marinas protegidas o AMP) del océano que están fuera del alcance de la pesca u otra actividad industrial, intensificar las inspecciones portuarias de los barcos a nivel mundial, disminuir nuestra demanda general de combustibles fósiles al cambiar a fuentes alternativas de energía renovable, presionando para que las empresas se alejen de los plásticos de un solo uso y pongan fin a los subsidios gubernamentales que están ayudando a poner demasiados barcos pesqueros en las aguas: estos son ejemplos de batallas que se pueden ganar y que ayudan en la guerra más grande.

sobre qué se captura o cómo. Este tipo de pesca industrial está sacando más vida marina del agua de la que es sostenible. La segunda categoría de sobrepesca se produce a manos de embarcaciones no industriales más pequeñas que suelen ser propiedad de personas relativamente pobres y desesperadas que están menos preocupadas o son menos conscientes del panorama general. Ese panorama general se refiere al hecho de que los mares, a nivel mundial, se están quedando sin peces. Estas personas están más centradas en llegar a final de mes. Nuestro apetito por el pescado ha superado lo que podemos capturar de forma sostenible y, como resultado, la acuicultura ha surgido como una alternativa. Como le gusta decir a la industria, de la captura al cultivo. Sin embargo, un gran desafío para la cría de peces es alimentar a esos peces. Las granjas de acuicultura que producen algunos de los productos más populares -como la carpa, el salmón o la lubina europea- en realidad consumen más pescado del que envían a los supermercados y restaurantes.

El puente del Sea Shepherd, durante una fuerte tormenta Ian Urbina Un buen ejemplo de las fisuras legales en la gestión de los océanos es Sealand, a la que se ha descrito como ‘El Santuario del Crimen Organizado’…

Hombres descargando pescado en el puerto de Kantang (Tailandia) Fabio Nascimento

La pesca se ha transformado totalmente en el último siglo. De una forma de caza a una actividad parecida a la agricultura ¿Están los mares preparados para esta explotación? Existen dos tipos de sobrepesca. Hay barcos industriales que se dedican a la pesca con licencia, generalmente frente a las costas de países bastante pobres que están desesperados por obtener ingresos. Esos países tienden a otorgar licencias a los barcos de pesca industrial con muy poca supervisión o controles Revista Pesca Suplemento enero 2021

El océano es un lugar propenso a comportamientos extralegales, más que simplemente ilegales. Visto desde esa perspectiva, alta mar abarca una variedad más amplia de personajes, incluidos aquellos que podrían estar haciendo cosas que consideran inofensivas o incluso beneficiosas, pero que no son completamente legales. La familia Barnes, que se apoderó de una plataforma de artillería y creó el principado independiente de Sealand, y Rebecca Gomperts, que aprovecha la ley marítima para proporcionar abortos en lugares donde el procedimiento está prohibido, fueron ejemplos perfectos de este tipo de carácter. Aún más fascinante para mí fue ver cómo los gobiernos locales luchaban para responder a estos actores. Esa lucha puso de relieve cómo la autoridad en tierra no siempre se traducía en control en alta mar.

Una idea que se repite en su libro es que la mayor parte de los tripulantes de los barcos son víctimas. Abusos, maltratos, esclavitud, hambre, trabajos forzados… ¿No hay forma de regular todo esto?

10


Es difícil, pero no imposible. Es cierto que, debido a que el mar está tan lejos de los inspectores y los ojos atentos, será difícil para las empresas rastrear mejor sus productos y demostrar públicamente que los abusos no están incluidos en su proceso de producción. Pero si hay voluntad, las empresas y los gobiernos pueden lograr este nivel de responsabilidad y transparencia. ¿Libertad?

"Para algunos, el mar es una escapatoria. Para otros, una prisión" Parece claro que ‘hacerse a la mar’ no es, en muchos casos, una expresión de libertad. Usted incluso plantea que los océanos son una “cárcel gigante sin barrotes”. Para algunos, el mar es una escapatoria. Para otros, una prisión. Esto es especialmente cierto para los miles de marinos que son abandonados en los barcos cada año. Normalmente, esto sucede en los buques de carga. Los propietarios de estos barcos suelen estar lejos, en tierra. El barco se avería o el propietario tiene problemas económicos y deciden reducir sus pérdidas y liquidar la empresa y el barco. Pero la tripulación a bordo suele estar en el mar o anclada cerca de algún país lejano. La tripulación no tiene dinero para pagar combustible, comida o agua potable. Carecen de los papeles de inmigración para llegar a tierra. Así que están realmente estancados, a veces durante años. A menudo se quedan sin minutos para llamar a casa, por lo que no tienen forma de informar a sus familias. A veces, los hombres intentan nadar o navegar en balsa hasta la orilla y se ahogan. Es una situación sorprendentemente común, y se permite que ocurra porque generalmente la policía y otras autoridades no le prestan atención.

Ian Urbina Un tema del que se acostumbra a hablar muy poco es de la cantidad de residuos sin tratar que lanzan al mar los grandes cruceros. ¿Nos gusta vivir engañados? Durante siglos, la humanidad ha visto el océano como una metáfora del infinito. La suposición era, y todavía lo es para muRevista Pesca Suplemento enero 2021

chas personas, que el mar tenía una capacidad ilimitada para absorber y metabolizar todo. Esta inmensidad es lo que nos ha proporcionado a lo largo de los años la licencia para verter prácticamente cualquier cosa en alta mar. Petróleo, aguas residuales, cadáveres, efluvios químicos, basura, artefactos militares e incluso superestructuras como las plataformas petrolíferas podrían desaparecer en el océano, como tragadas por un agujero negro, y nunca más se las volvería a ver.

Aún alucino con su investigación sobre la industria de las armerías flotantes. Muchos de sus protagonistas parecen sacados de una película de Rambo. Sí, durante el tiempo que pasé allí sentí algo parecido a estar rodeado de muchos Rambo en la vida real. Estas armerías, en parte depósito de almacenamiento y parte barracón, están ubicadas en áreas de alto riesgo en aguas internacionales, albergan cientos de rifles de asalto, armas pequeñas y municiones, junto con guardias que esperaron a veces durante meses en condiciones decrépitas para su próximo despliegue. Todo es parte de una industria de seguridad marítima privada de 20.000 millones de dólares que surgió a nivel mundial en respuesta al repunte de la piratería somalí en 2008. Leyes marinas

"El mayor desafío es que los tratados tengan sólidos mecanismos de cumplimiento" ¿Acabará la piratería (en todas sus formas) en el mar?

Las leyes deberían fortalecerse significativamente, pero el mayor desafío es garantizar que los tratados que se pongan en práctica tengan verdaderos y sólidos mecanismos de cumplimiento. Creo que hay demasiada hipocresía por parte de todos los interesados. Los gobiernos a veces presentan un discurso fuerte sabiendo que no tiene sentido porque no hay una verdadera aplicación. Las empresas afirman que les gustaría abordar estos problemas, pero señalan factores fuera de su control, como la supuesta falta de voluntad de los consumidores para pagar más por lo que compran. Los consumidores (incluidos usted y yo) también somos hipócritas y cómplices de muchos de estos delitos, ya que nos beneficiamos a sabiendas de los costos ocultos de estos abusos. A lo largo de los años, he hablado con docenas de consultores de la industria, abogados, aseguradoras y operadores de barcos, y a menudo sostuvieron que la industria no estaba lo suficientemente unificada para resolver problemas como la servidumbre por deudas, la trata de personas, el robo de salarios o el abandono de la gente de mar. De hecho, a menudo incluso me decían que no había industria de la que hablar, al menos ninguna que pudiera actuar de manera eficiente o con consenso para abordar problemas tan espinosos. Fuente

https://www.lavanguardia.com/cultura/20201221/6133164/ consumidores-complices-delitos-oceanos-sin-ley-mar-ian-urbina-thenew-york-times.html? fbclid=IwAR21eVQ7by6mIdDKKHelhOXcmdJignHKGeSzk6JTGz_1ouB YG-4IZiK2LHA

11


LA CARA OCULTA DE LA ACUICULTURA, SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS OCÉANOS Y MALTRATO A LOS PECES Las piscifactorías son una de las alternativas principales para reducir la sobrepesca y la presión ejercida por el ser humano a los océanos. Sin embargo, el forraje utilizado para alimentar a los pescados de cría se compone de un aceite y harina fabricado con otros peces que son pescados en libertad. Esto pone en entredicho la sostenibilidad de estas 'granjas' de peces. ALEJANDRO TENA 53 millones de toneladas de pescado. Esta es la cantidad anual de peces que se producen en el mundo en los sistemas de acuicultura, una práctica de crianza que se impulsó para combatir la sobrepesca y reducir la presión ejercida a los ecosistemas marinos. En Europa, España es el principal acuicultor, produciendo el 23% del total de peces, 348.395 toneladas anuales, según los datos de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR). Le sigue Reino Unido, responsable del 16% de la producción del continente y Francia, con el 12% del total. Estos datos, no obstante, son la cara visible. Así lo revela una investigación reciente de la fundación holandesa Changing Markets sobre los impactos que hay tras este tipo de actividad económica. Para mantener el rendimiento de las piscinas de agua marina o salada, los productores requieren de una ingente cantidad de recursos. El sistema alimentario lleva a las sociedades a consumir peces situados en lo alto de la cadena trófica, especies que son en su mayoría omnívoras y que requieren, para sobrevivir, alimentarse de otros animales. Al igual que las granjas porcinas requieren de forrajes para engordar a los cerdos antes de su sacrificio, la acuicultura necesita un pienso específico que se fabrica con otros peces situados en la parte baja de la cadena alimenticia. Para su fabricación se capturan al año unas 15 millones de toneladas de pescado que son triturados y convertidos en aceite o harina (FMFO, por sus siglas en inglés, Fish Meal and Fish Oil), tal y como informa la investigación de la fundación holandesa. Un ejemplo claro es el salmón –uno de los productos marinos más demandados en los supermercados– cuya cría en los sistemas de acuicultura requiere de una alimentación basada en un 25% de harina de pescado y un 15% de aceite de pescado, además de otros nutrientes de apoyo sacados de vegetales como la soja, cuyo cultivo está desembocando en la sobreexplotación y la tala masiva de bosques.

"Capturamos peces que no nos gustan para transformarlos en pienso con el que alimentar a las especies que sí nos gustan" Revista Pesca Suplemento enero 2021

"Vamos al mar a capturar pequeños peces que no nos gusta comer para transformarlos en pienso con el que alimentar a las especies que sí nos gusta comer. Somos así de exquisitos. También, siguiendo prácticas paleolíticas, recolectamos (que no producimos) pequeños crustáceos para alimentar a las crías de los peces que cultivamos. Pero cada vez que realizamos una transformación tenemos pérdidas. Entonces, ¿por qué no nos comemos el pienso directamente? Quitaríamos escalones del proceso y lo haríamos más efectivo, más sostenible", reflexiona José Miguel Cerdá-Reverter, director del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, en un artículo de divulgación. El documento de Changing Markets –fundación que también ha investigado los vínculos empresariales del lobby del plástico español– pone el foco sobre los efectos negativos que tiene este tipo de producción en los océanos, ya que para frenar la sobrepesca de especies codiciadas, se está terminando con poblaciones de especies que no eran vistas para consumo por las sociedades europeas. Gambia es quizá el ejemplo más representativo de cómo el camino hacia la sostenibilidad del Norte Global se sustenta en la presión sobre el Sur Global. Tanto es así, que los datos muestran que en 2016 la pesca de alimentos destinados a FMFO terminó con el 40% del total del pescado que habitaba en las costas del país africano. Los datos revelan también que la demanda de peces forrajeros incrementó la captura de especies como la sardinela en la costa de Mauritania hasta tal punto que, en dos años, las toneladas pasaron de 440.000 a 770.000 toneladas. En Perú también se han documentado extracciones radicales de especies dedicadas a la fabricación de pienso como la anchoveta, un animal que juega un papel esencial en los ecosistemas de la zona, ya que es el alimento principal de grandes mamíferos marinos y aves acuáticas. "Los peces capturados para consumo humano directo o indirecto (a través de los piensos para animales de granja) sufren inmensamente durante los procesos de captura, desembarque y matanza", expone la investigación. Cómo en todos los procesos productivos ganaderos y pesqueros, la cría y fabricación de estos piensos es polémica desde el punto de vista del bienestar animal. Por lo general, relata la investigación, los animales de cría mueren asfixiados al ser sacados del agua sin ningún mecanismo que disminuya su dolor. Algunos lo hacen durante el procedimiento de eviscerado y procesamiento, ya que se mantienen con vida y no son aturdidos. Para evitar el sufrimiento y garantizar unos estándares mínimos de bienestar animal, el propio Ministerio de Agricultura, 12


Ganadería y Pesca recomienda utilizar métodos de aturdimiento como el uso de descargas eléctricas, percusión o choque térmico. De esta forma, el piscicultor debe cerciorarse que el 100% de los animales han quedado inconscientes, sin capacidad para moverse. En una investigación realizada en 2018 por la organización Essere Animali se constataba la crueldad de la cría en algunas piscifactorías del norte de Italia. Y es que, además de la falta de mecanismos que garanticen el mínimo sufrimiento antes del sacrificio, el proceso de cría tampoco está exento de polémicas. En las imágenes –recogidas en su día por Público– se ve cómo entre 150.000 y 300.000 ejemplares permanecen hacinados en unos tanques de agua que apenas les garantiza la movilidad. Que el bienestar animal no está garantizado en las piscifactorías no es algo que defiendan únicamente los sectores animalistas. La propia Comisión Europea concluyó en un informe publicado en el año 2017 que la mayoría de instalaciones de acuicultura del continente no estaban cumpliendo con el Código Sanitario para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

ran en España, "ninguna tiene un objetivo claro" para disminuir el uso de piensos elaborados con pescados salvajes en sus alimentos de acuicultura. Desde la organización señalan que, de alguna forma, "los españoles están consumiendo mucho más pescado salvaje del que creen", ya que los animales de piscifactorías, en teoría un método más sostenible para los océanos, "se alimentan de pescado extraído de los mares". La industria de la acuicultura en España Los últimos datos de la patronal de la acuicultura revelan que en España hay un total de 5.075 establecimientos del sector. De ellos, 4.793 son bateas de moluscos, 166 son piscifactorías continentales de agua dulce donde se cría trucha arco iris y esturión, 43 son establecimientos marinos y 73 de playa o costa. En cualquier caso, las estadísticas muestran que en la última década el número de centros ha disminuido, pasando de los 5.313 que había en 2007 a los 5.075 actuales. Entre las cinco principales especies de pescado criadas en las piscifactorías españolas destaca:

Changing Markets apunta a los supermercados españoles

Dorada: en el último año se produjeron 13.000 toneladas con un valor total de 60,8 millones de euros. España es el 5º criador mundial.

El uso generalizado de los piensos FMFO hace que las cadenas de supermercados ofrezcan productos con un gran impacto ambiental oculto. La propia organización holandesa ha analizado los pescados ofertados por las diez principales establecimientos de alimentación de España y ha certificado que, en líneas generales, la cadena de suministro acuícola que hay tras los peces ofertados tiene una puntuación en sostenibilidad que no supera el 13%, lo que deja al Estado español por detrás de otras potencias europeas como Alemania o Reino Unido, donde se han elaborado estudios similares.

Lubina: los datos reflejan que el pasado año la cría dejó 27.000 toneladas de este pescado, con un valor de 136 millones de euros. España es el cuarto productor del mundo. Rodaballo: la patronal de la acuicultura estima que en el último año se criaron 8.258 toneladas de este animal, dejando a España a la cabeza de Europa. Lenguado: España es el cuarto criador del viejo continente en acuicultura, con 818 toneladas producidas en 2019.

"Los españoles están consumiendo mucho más pescado salvaje del que creen"

Fuente https://www.publico.es/sociedad/piscifactorias-cara-oculta-acuicultura -sobreexplotacion-oceanos-maltrato-peces.html?fbclid=IwAR2kQ3EjziD0eYyylcvL5wJ0wONNwuig8-MWNYiF6ApOJoJXOTMC_BC3_4

La Fundación explica que, después de haberse puesto en contacto con las principales cadenas de supermercados que ope-

Revista Pesca Suplemento enero 2021

13


PESCA ILEGAL DE FLOTA CHINA ACECHA A ECUADOR, CHILE Y PERÚ

Alessandro Ford

cual es ilegal si se hace intencionalmente. En segundo lugar, en el mismo periodo, barcos de incógnito no identificados fueron vistos dentro de la ZEE ecuatoriana en múltiples ocasiones, inclusive algunos directamente al lado de la flota china. 2. Un problema en aumento

La flota pesquera china que ha navegado en meses recientes frente a las Islas Galápagos de Ecuador realizó pesca ilegal con redes de arrastre en aguas territoriales del país, según un informe reciente, lo que ha motivado la búsqueda de nuevas soluciones regionales para combatir esta actividad criminal. A continuación, InSight Crime detalla algunos elementos claves que se pueden desprender de este complejo caso. 1.

¿Qué hacía la flota?

El 16 de julio, la Marina ecuatoriana emitió una alerta en la que declaraba que una flota pesquera extranjera, de unos 260 barcos, se había estacionado justo frente a la zona económica exclusiva (ZEE) alrededor de Islas Galápagos y que había personal naval preparado para interceptar cualquier nave que ingresara ilegalmente.

A finales de julio, la flota había crecido a más de 342 naves, la gran mayoría de bandera o de propiedad china. Conformada en su mayor parte por arrastreros, prohibidos en aguas chinas, la flota evadió el límite de la ZEE usando luces altas y máquinas de pesca vertical industrial para atrapar, mediante mecanismos legales, enormes cantidades de peces en una racha de pesca colectiva de 73.000 horas a lo largo de un mes en las inmediaciones de una de las zonas marítimas más biodiversas del mundo. El 25 de julio, la cancillería ecuatoriana recibió del presidente Lenín Moreno la orden de informar a China que haría ejercer sus derechos marítimos. En agosto, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, reveló que cerca de la mitad de la flota china había apagado sus sistemas de rastreo e identificación, una táctica conocida como “evasión de radares marinos”, común en la pesca ilegal.

La pesca ilegal constituye la sexta economía criminal más lucrativa a nivel global, con ingresos estimados de US$15 a 36 mil millones, según un informe de 2017 realizado por Global Financial Integrity. La flota pesquera china, con cerca de 17.000 barcos, de lejos la más grande del mundo, es protagonista de este problema, y China aparece como el país con la peor calificación en pesca ilegal en un informe de Global Initiative de 2019. Aunque era un problema de larga data, la flota pesquera china se convirtió en una preocupación particular después de 2016. Desde entonces, ha motivado serias alertas anuales en Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Solo en Chile, la pesca ilegal representa un costo estimado anual de US$300 millones para el país, según un nuevo informe de AthenaLab. En Ecuador, las preocupaciones ambientales se han hecho inminentes después de 2017, tras el caso del Fu Yuan Yu Leng 999 , embarcación interceptada dentro de la Reserva Marina de Galápagos, protegida por la UNESCO, con más de 300 toneladas de tiburones a bordo, entre los que se contaban peces martillo, una especie en vía de extinción. Este año, según ambos informes y un mapa de dominio público, elaborado por Global Fishing Watch, parte de la flota china permaneció al este de las Galápagos entre enero y abril, mientras que la otra parte se trasladó hacia aguas argentinas. Para el mes de mayo, las dos partes se habían reunido frente al sur de Perú, para luego trasladarse entre la ZEE de Galápagos y las aguas de la ZEE de Ecuador continental de mayo a septiembre, lo que provocó las protestas internacionales mencionadas. Desde entonces, la flota se ha desplazado hacia el sur, y la mayor parte se encuentra estacionada actualmente en aguas al sur de Perú, donde sus barcos continúan pescando. Si los años anteriores sientan un precedente, en los próximos meses la mayoría de las naves tomarán rumbo a Argentina, para luego hacer el mismo viaje de regreso el próximo año. La práctica de “trasbordo” —transferir combustible, provisiones, tripulación o peces de un barco a otro— permite a la flota mantenerse en el mar durante periodos indefinidos, aunque esta práctica puede además plantear una manera conveniente de legalizar el pescado captado ilegalmente.

Una nueva investigación de la firma de análisis HawkEye 360 confirmó dos problemas importantes. En primer lugar, docenas de embarcaciones chinas, muchas con antecedentes de pesca ilegal, desaparecieron del radar hasta por 17 días al tiempo, lo Revista Pesca Suplemento enero 2021

14


flota, y su evasión de las fronteras marítimas de varios países, solo puede ser efectiva una respuesta regional coordinada. Pero muchas veces ha faltado coordinación. En julio, la adhesión de Costa Rica elevó a cuatro el número de países latinoamericanos que tienen convenios para publicar los datos de seguimiento de sus embarcaciones mediante la Vigilancia Pesquera Global (Global Fishing Watch, GFW), una medida tendiente a reducir la pesca ilegal; sin embargo, Ecuador no se cuenta entre ellos. En lugar de eso, el país anunció una colaboración particular con Kleos Space, proveedor de servicios de datos espaciales, que ampliará sus actividades para vigilar las prácticas sospechosas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en Ecuador. Esto puede constituir parte de la “estrategia de protección” para las islas Galápagos que anunció el presidente ecuatoriano Lenín Moreno por Twitter en el mes de julio. En cuanto a Perú y Chile, ambos países han abierto su información al público con GFW, y han desplegado patrullas aéreas y navales para seguir el avance de la flota. Perú también abrió un proceso contra un capitán chino por pesca ilegal en aguas peruanas en 2018, que fue el primer proceso contra un barco extranjero en la historia del país. Aunque es un paso en la dirección correcta, no es probable que alguna de estas medidas cambie el rumbo de la pesca ilegal. Ya en el pasado, Ecuador ha procesado judicialmente a capitanes chinos y también estaba monitoreando las embarcaciones chinas incluso cuando presuntamente entraron a su ZEE.

3. Pesca indiscriminada y especies en riesgo Como mayor exportador mundial de frutos del mar, responsable de cerca del 15 por ciento de la pesca reportada a nivel global en 2018 (más del doble de los países que ocupan el segundo y tercer lugar), China opera sus barcos pesqueros por todo el mundo. En el Pacífico latinoamericano pescan sobre todo calamares, de los cuales la flota china aporta un desproporcionado 50-70 por ciento del total atrapados en aguas internacionales.

El elevado número de embarcaciones significa que la flota no solo está incurriendo en la pesca indiscriminada de calamar, sino que de paso está atrapando inadvertidamente otras especies, incluyendo algunas en peligro de extinción, como rayas o peces martillo. La presencia depredadora en términos ecológicos también ha forzado a los pescadores locales a buscar nuevos puntos de pesca, exacerbando tanto la sobreexplotación de los caladeros como la posible caza de especies en peligro. En otros lugares, como en la Reserva Malpelo en Colombia, la creciente demanda china ha atizado un boom de pesca ilegal, con una fuerte demanda de varias especies en peligro. 4. Respuesta regional Ante la naturaleza transnacional de la pesca por parte de la Revista Pesca Suplemento enero 2021

Más promisoria es la declaración conjunta emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno y las cancillerías de Ecuador, Perú y Colombia en relación con las “grandes flotas de barcos de bandera extranjera” que pescaban frente a sus ZEE. El pronunciamiento condena las prácticas pesqueras ilegales, no declaradas y no reglamentadas (IUU), se compromete a ampliar el intercambio de información y a fortalecer las organizaciones regionales de organización pesquera (OROP). Lo más importante es que también destaca la decisión de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), un organismo regulatorio marítimo conformado por estos cuatro países, para condenar cualquier acción que parezca pesca IUU, aun si es adyacente a una ZEE de un país. En otras palabras, la siguiente vez que una flota extranjera haga pesca de arrastre en las aguas de una de estas naciones, las cuatro se ha comprometido a catalogar esto como pesca IUU. Finalmente, el comunicado se dio a conocer un día después del inicio de la 61 edición de las maniobras Unitas, una serie de ejercicios navales anuales, uno de cuyos objetivos es el combate a la pesca ilegal, y que se celebra en Ecuador por primera vez en 11 años. 5. Respuesta estadounidense Estados Unidos parece estar empeñado en intervenir en la disputa: el presidente Donald Trump denunció las operaciones pesqueras chinas durante su alocución ante la ONU el 22 de septiembre; el secretario de Estado Mike Pompeo emitió 15


un comunicado el 2 de agosto con el título “Sobre las prácticas de pesca depredadora de China en las Galápagos”, y las embajadas estadounidenses en Ecuador y Perú condenaron la pesca ilegal en Twitter. Por otra parte, a finales de agosto, la Guardia Costera estadounidense envió la nave USCGC Bertholf para apoyar las patrullas de la Marina ecuatoriana alrededor de la ZEE, semanas antes de revelar su nueva estrategia centrada en China para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que busca promover las operaciones de control específicas y basadas en inteligencia, combatir la “pesca depredadora” patrocinada por el Estado e incrementar la cooperación multilateral. En una línea similar, el almirante estadounidense Karl Schultz, comandante de la Guardia Costera estadounidense, dijo en una declaración reciente que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada se ha convertido en la mayor prioridad para la seguridad marítima, por encima de la lucha antinarcóticos y contra la piratería. Hizo énfasis en el rol protagónico que debe asumir China en la lucha contra este flagelo global, y sostuvo que la pesca ilegal representa el 20 por ciento del pescado captado en el mundo. 6. Respuesta china

sitio web dedicado a temas de conservación. Cabe anotar que, según un funcionario de la embajada china en Ecuador entrevistado por El Universo, el gobierno chino contempla eliminar el subsidio anual de cerca de US$400 millones en combustible que por mucho tiempo ha sostenido a la flota, lo cual corta de tajo la capacidad de esta para operar durante todo el año tan lejos de China. Más aún, China finalmente ha propuesto ratificar el Convenio sobre Medidas de Estado Rector del Puerto, formulado en 2016 por la FAO, y que constituye el primer acuerdo internacional vinculante mediante el cual se busca “impedir, disuadir y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada impidiendo que barcos que incurren en esta práctica usen los puertos y descarguen el producto”, aunque no se ha fijado ninguna fecha para dicha ratificación. Aunque este podría ser un gran paso para reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, vale anotar que China ya ha firmado varios tratados de este tipo, sin que haya llegado a ratificarlos o implementarlos, entre los cuales se destaca un tratado con la ONU en 1996. También es miembro de siete organizaciones pesqueras regionales, muchas de cuyas cláusulas son ignoradas habitualmente por su flota.

Foto: AP En lo que respecta a China, pese a negar las denuncias de que su flota participó en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada por medio de sus embajadas en Colombia, Perú y Ecuador, por primera vez en 17 años el gobierno ha endurecido las regulaciones que rigen a su flota pesquera, y ha incluido “castigos más severos para quienes sean sorprendidos infringiendo las leyes, medidas drásticas sobre el monitoreo de embarcaciones, nuevos procedimientos para la gestión de puertos, requerimientos de certificación más estrictos y aclaración de sanciones”, como informó Mongabay,

Revista Pesca Suplemento enero 2021

Fuente https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/pesca-ilegal-chinaecuador-chile-peru/

16


Recopilación de los principales artículos publicados en 2020

Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión.

A veces es la única vía.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

17


Las cuatro movidas -corrupta, improvisada, confrontacional e informal- han estado presentes, lamentablemente, desde inicios de la república. Y aunque se han hecho esfuerzos en pos de movidas éticas, estratégicas, de unidad y formales para una sociedad más justa, libre y próspera, claramente no han tenido la convicción suficiente para transformar idearios e intentos en mentalidades y hábitos ciudadanos e institucionales. ¿Por qué? Si contamos con talento, recursos y experiencias, ¿qué nos impide lograr victorias consistentes en estos frentes? Si existen planes de gobierno, estudios e investigaciones sobre qué y cómo hacer, ¿cuáles podrían ser las causas estructurales en nuestra alma nacional que sabotean nuestro deseo de desarrollo de todos y todas? Comparto una hipótesis de respuesta: la predominancia de estas movidas se debe a nuestro apego a celebrar modas dirigidas por caudillos y a nuestra indiferencia a construir movimientos ciudadanos.

ineficiente cuando se trata de asegurar la meritocracia y que los servicios públicos lleguen con la calidad adecuada.

Pero no solo fallaron nuestros líderes, también lo hicimos nosotros. En esencia, porque los movimientos no se sostienen en ciudadanos conformistas. Y nosotros nos conformamos. Quizás la moda de elegir un caudillo y su capacidad de armar un gabinete para que ellos hicieran el trabajo; con asegurar que se protegiera el modelo económico (que trae, efectivamente, muchos beneficios) pero menospreciando el modelo institucional y social. Nos conformamos, en el mejor de los casos, con comprometernos por episodios temporales y luego dejar que otros hicieran ciudadanía por nosotros. Asumimos nuestro rol de emprendedores y consumidores, pero abandonamos el de ciudadanos. Criticamos desde fuera con vehemencia, pero fuimos indiferentes a entrar y criticar desde adentro. Quizás no solo les faltó humildad, generosidad y paciencia a nuestros líderes, sino a nosotros.

Sin embargo, se trató de un progreso precario y con muchas contradicciones. Los notables logros económicos no se tradujeron en progreso para todos, nuestro mercado laboral se expandió sobre la base de la informalidad y del trabajo precario disfrazado de emprendedurismo. Las millones de personas que superaron la línea de la pobreza no se convirtieron en clase media, sino en población vulnerable sin acceso a empleo, salud, educación y vivienda de calidad. Las desigualdades se mantuvieron entre lo urbano y lo rural, los hombres y las mujeres, así como persistieron las exclusiones que afectan históricamente a la población indígena y afrodescendiente. Avanzamos mucho en la mejora de sendos indicadores económicos y sociales, pero no hicimos todo lo que pudimos para llegar al bicentenario con una república con más igualdad y justicia. En el Perú del siglo XXI, la cuna, el lugar de nacimiento, el color de piel, el género, la etnicidad y el nivel de ingresos siguen siendo determinantes para el ejercicio de derechos y acceso a oportunidades, lo cual no es muy diferente de lo que sucedía en el Perú del siglo XIX.

EL PERÚ YA NO ESTÁ DE MODA Álvaro Henzler https://drive.google.com/file/d/1xWZJ8gPE8A74CzQuInJ3nCyhG1GUfvr/view

Durante los recientes 30 años se logró impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de millones de peruanos, reconstruyendo la economía desde los escombros dejados por la crisis de finales de los años 80. Logramos el ciclo más largo de crecimiento de los últimos 100 años, una economía pujante y una de las inflaciones más bajas de América Latina. Sin embargo, tales mejoras no fueron integrales. Crecimos, pero arrastrando desigualdades económicas y sociales inaceptables. Si bien la desigualdad de los ingresos laborales disminuyó durante los últimos años, el 10% de la población aún concentra el 34% de los salarios. Esto no toma en cuenta la concentración de activos ni las rentas que estos generan, ni la enorme desigualdad en el acceso a servicios públicos como la educación, la salud, la justicia y la seguridad.

HACIA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL José Carlos Saavedra https://drive.google.com/file/d/1xWZJ8gPE8A74CzQuInJ3nCyhG1GUfvr/view

Los peruanos hemos sido parte de una historia de progreso en los últimos 30 años. La tasa de pobreza pasó de 49,1% en el 2006 a 20,2% en el 2016. Eso significó que, aproximadamente, siete millones de personas dejaron de ser pobres monetarios, un logro por el cual el Perú ha sido reconocido a nivel internacional. Esto se consiguió gracias al crecimiento económico, que posibilitó la expansión de la inversión, del empleo y de los programas sociales dirigidos a los más vulnerables.

Nos hemos acostumbrado a discutir sobre los avances en las políticas de desarrollo e inclusión desde una retórica basada en millones y porcentajes pero hemos prestado menor atención a las voces, experiencias y estrategias de los compatriotas que luchan día a día. Decir que la pandemia reveló la persistencia de la desigualdad y de la exclusión en nuestra sociedad es una forma de autoengaño colectivo. Sinceremos la discusión: mientras vivíamos los años de bonanza económica, la mayor parte de la sociedad optó por mirar de costado.

AGENDA SOCIAL PARA EL BICENTENARIO

Norma Correo https://drive.google.com/file/d/1xWZJ8gPE8A74CzQuInJ3nCyhG1GUfvr/view

…no podemos tener un Estado injustamente desproporcional a las necesidades de la ciudadanía. Es gigante en burocracia para fiscalizar a los que cumplen con las normas y atemorizar al buen funcionario público que quiere usar el sentido común en beneficio de la gente, pero es diminuto e Revista Pesca Suplemento enero 2021

18


EL PERU DE AYER Y EL PERU DE HOY "No acatemos como oráculo el fallo de autoridades, sean

quienes fueren, ni temamos atacar errores divinizados por muchedumbres inconscientes". Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer. (…) Vuestros antepasados bebieron el vino generoso y dejaron las heces. (…) Todos fuimos ignorantes y siervos; y no vencimos ni podíamos vencer. (…) El Perú es montaña coronada por un cementerio. Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz. (…) Estos muertos, si nos honran vindican, DIFERENCIAS ENTRE ATN yYnosBONITO también nos acusan. (…) Hay que mostrar al pueblo el horror de su envilecimiento y de su miseria (…). ¡Decadencia! (…) ¿Puede rodar a lo bajo quien no subió a lo alto? ¿Nuestros conciudadanos de Moyobamba y Quispicanchis ¿cenan ya como Lúculo, se visten como Sardanápalo, aman como el Marqués de Sade, coleccionan cuadros prerrafaelistas y saben de memoria los versos de Baude!aire y Paul Verlaine? (…) El Perú gime bajo la dominación de unos cuantos seres privilegiados. (…) En nuestro régimen político, la legalidad y la justicia figuran como breves interregnos. (…) El robo presenta los caracteres de una pandemia nacional (…). (…) Aquí no vivimos como hermanos, (…) sino disputándonos un rayo de sol, como gitanos en feria: tratando de engañarnos sórdidamente, (…) odiándonos interiormente con el rencor implacable de oprimidos y opresores. Y ¡esto se llama nación y república! Si la historia de las naciones cupiera en una sola palabra, la del Perú se encerraría en la voz mentira. (…) porque no merece llamarse república democrática un estado en que dos o tres millones de individuos viven fuera de la ley. (…) La civilización de una sociedad no se mide por la riqueza de unos pocos y la ilustración de unos cuantos, sino por el bienestar común y el nivel intelectual de las masas. ¿Qué pasa hoy mismo? Pueblo, Congreso, Poder Judicial y Gobierno, todo fermenta y despide un enervante olor a mediocridad. Abunda la pequeñez en todo: pequeñez en caracteres, pequeñez en corazones, pequeñez en vicios y crímenes. ¿Qué fue nuestra política? (…) con rarísimas excepciones, sólo hay cortesanos rastreros u opositores despechados. (…) Políticos de ambiciones colosales y miras liliputienses (…). (…) aunque siempre existieron en el Perú liberales y conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero partido conservador, sino tres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspiradores y los indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño. (…) Aquí Revista Pesca Suplemento enero 2021

se llama Partido Liberal el grupo en que los adeptos revientan de puro conservadores. (…) Durante muchos años, las gentes abrigarán recelo de oírse llamar liberales. Si los Conservadores hallaran a su hombre y lograran construir un organismo, consagrarían la República a los Sagrados Corazones, derogarían las leyes que en algo favorecen la emancipación del individuo y ejercerían con sus enemigos una verdadera caza de hombres. (…) ¿Qué nuestros caudillos? agentes de las grandes sociedades financieras, paisanos astutos que hicieron de la política una faena lucrativa o soldados impulsivos que vieron en la Presidencia de la República el último grado de la carrera militar. ¿De qué nos sirven los Congresos? (…) En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación. (…) Minorías, mayorías, palabras de significación aleatoria cuando se piensa que nuestros legisladores suelen amanecer oposicionistas y anochecer ministeriales. (…) En nuestros cuerpos legislativos, en esa deforme aglomeración de hombres incoloros, incapaces y hasta inconscientes, hubo casi siempre la feria de intereses individuales, muy pocas veces la lucha por una idea ni por un interés nacional. La muerte moral se concentra en la cumbre o clases dominantes. (…) ¡Aristocracias en el Perú! ¿Quién no sonríe cuando las notas sociales de los diarios nos describen una matinée o una kermesse donde asistió lo más granado de la aristocracia limeña? Aquí no existe más línea de separación que la trazada por el dinero (…) La perfección moral de casi todos los buenos señores de la nómina se condensa en tres palabras: Almas de lacayo. Aquí no conocemos la burguesía europea; hay, sí, una especie de clase media, inteligente, de buen sentido, trabajadora, católica, pero indiferente a luchas religiosas, amante de su país, pero hastiada con la política de la que sólo recibe perjuicios, desengaños y deshonra. (…) El pantano de la Magistratura no admite drenaje. Desde el excelentísimo de la Suprema hasta el usía de Primera Instancia, todos los Magistrados llevan en su frente la misma inscripción: Nadie me toque. En la historia de las naciones, todo recrudecimiento del despotismo coincide con una exaltación de las supersticiones. (…) Cierto, los estragos de una mala educación primaria se remedian con una buena instrucción media y superior; más, ¿quién las da en el Perú? No se conoce bien a un pueblo sin haber estudiado la condición social y jurídica de la mujer; se necesita ver las consideraciones que goza en las costumbres, los derechos de que disfruta en las leyes

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?

19


El pueblo (…) permanece en la más estólida indiferencia. Gobierne quien gobernare, nada le importa; (…) todo lo sufre, todo lo acepta. El Perú, (…) puede sufrir los ultrajes de un bandolero, de un imbécil, de un loco y hasta de un orangután. (…) Nuestra columna vertebral tiende a inclinarse. (…) Y si hay hambre y miseria en unos mientras hay hartazgo y riqueza en otros, es porque el hambriento y el miserable, en lugar de rebelarse y combatir, se resignan cristianamente a sufrir su desventurada suerte. (…) A Lima debe mirársela como el gran foco de las prostituciones políticas y de las mojigangas religiosas, como el inmenso pantano que inficiona el ambiente de la República. (…) lo que en Lima hacen ahora es comer (…) Ese banquetear de Lima (digamos de una fracción limeña) contrasta con la miseria general del país, da la falsa nota de regocijo en el doloroso concierto del Perú, es un escarnio sangriento a los millares de infelices que tienen por único alimento un puñado de cancha y unas hojas de coca. (304) Los que en el Perú marchan en línea recta se ven al cabo solos, escarnecidos, crucificados. (…) Nadie ataca un privilegio ni ridiculiza una superstición sin que mil voces le maldigan ni mil brazos le amenacen. (…) Y ¿qué hacer? No acatemos como oráculo el fallo de autoridades, sean

Revista Pesca Suplemento enero 2021

quienes fueren, ni temamos atacar errores divinizados por muchedumbres inconscientes. (…) No contemos con los hombres del pasado: los troncos añosos y carcomidos produjeron ya sus flores de aroma deletéreo y sus frutas de sabor amargo. (…) ¡Abajo esas mentiras convencionales de respeto y resignación! (…) sólo el irrespeto y la rebeldía (…) cubrieron de flores el camino de la Humanidad. (…) Y la justicia no se consigue en la Tierra con razonamientos y súplicas: viene en la punta de un hierro ensangrentado. ¿De qué nos vale ser hombres, si el daño de ayer no nos abre los ojos para evitar el de mañana? (…) Al no sacar una lección provechosa de nuestros descalabros, (…) mereceríamos que chilenos, argentinos y bolivianos cayeran sobre nosotros y nos convirtieran en la Polonia sudamericana. Nota: Todas y cada una de las frases de esta columna provienen de los dos libros de prosa que Manuel González Prada publicó en vida: Páginas libres (1894) y Horas de Lucha (1908). Alberto Vergara https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/columnistainvitado-manuel-gonzalez-prada-por-alberto-vergara-noticia/

20


CRISIS IMARPE: LAS POSIBILIDADES QUE SE ABREN TRAS EL MAYOR ESCÁNDALO PESQUERO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS por Michelle Carrere en 18 febrero 2020

Si bien el decreto de urgencia que modifica la estructura del Imarpe ha sido celebrada por científicos, estos señalan que es necesario seguir avanzando hacia una reforma más profunda.

Total transparencia de la metodología utilizada en las investigaciones, mayor horizontalidad en la toma de decisiones y más intercambio de conocimientos, son tres de los aspectos más importantes.

Esta es tan solo una parte de los hallazgos que han puesto bajo la lupa del escrutinio público a una de las instituciones encargadas de velar por la protección de la biodiversidad marina del país.

En medio de esta crisis, Mongabay Latam habló con expertos de la comunidad científica y especialistas de organizaciones ambientalistas enfocadas en la conservación de los ecosistemas marinos para analizar cuál debería ser el rumbo que debe tomar ahora el Imarpe.

El sector pesquero del Perú, principal país exportador de harina de pescado en el mundo, enfrenta una de sus mayores crisis de los últimos años.

¿Cuáles son las mejoras que deben ser consideradas para proteger la biodiversidad marina y regular la industria pesquera?

Aunque el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el organismo técnico orientado a la investigación científica de los recursos marinos del país, había determinado que la biomasa de anchoveta disponible alcanzaba las 8 millones de toneladas, lo cierto es que esta con suerte llegaba a las 4 millones de toneladas. El escándalo, que podría estar vinculado a corrupción para favorecer el sector de la industria harinera, desencadenó la puesta en marcha de una reforma al interior del Imarpe que empezó con la investigación penal de 15 funcionarios de la institución.

Lo hechos en una línea de tiempo El 7 de noviembre, el Imarpe determinó que existía una biomasa de anchoveta de 8 millones de toneladas.

Tras esa estimación, el 11 de noviembre, el Produce asignó una cuota de 2 786 000 toneladas para la segunda temporada de pesca de anchoveta que se inició el 16 del mismo mes. A los pocos días, los pescadores comenzaron a denunciar que hasta el 90 % de su pesca estaba siendo ‘pelada’, como le llaman a la anchoveta que aún no alcanza su talla óptima para ser pescada. Es decir, estaban pescando juveniles. El 12 de enero, el Produce confirmó que efectivamente había en el mar hasta un 97,8 % de juveniles de anchoveta. Siendo el porcentaje de tolerancia máxima permitida de pesca de juveniles el 10 %, el 14 de enero, el Produce se vio obligado a suspender la segunda temporada de pesca. La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Produce inició investigaciones y detectó, el 17 de enero, que se manipuló una computadora del Imarpe con el supuesto propósito de borrar evidencias.

Foto: Oceana-Diego Pérez Lo que la investigación del fiscal del Ministerio de la Producción ha encontrado es que estos funcionarios, no solo habrían cometido irregularidades en el cálculo de la biomasa, sino que también en la autorización de la cuota para la segunda temporada de pesca, cuota que habría sido manipulada en beneficio del sector pesquero. Revista Pesca Suplemento enero 2021

Asimismo, audios de conversaciones entre autoridades del Imarpe demostrarían que se adulteraron las cifras de biomasa de anchoveta para fijar una cuota de pesca que supuestamente favorece a la industria de harina de pescado. Las grabaciones, que son parte de la investigación que lleva la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, tam21


bién revelan un tráfico de información científica entre el Imarpe y cuatro importantes empresas pesqueras.

Foto: Oceana-Andre Baertschi

Foto: Oceana-Andre Baertschi.

El 23 de enero, la procuraduría del Ministerio de la Producción denunció penalmente a los funcionarios del Imarpe que resulten responsables de la presunta adulteración de datos para incrementar artificialmente la cuota de pesca de anchoveta.

El biólogo pesquero, Jaime Mendo, quien fue miembro del Consejo Directivo del Imarpe entre 2013 y 2015, considera, sin embargo, que es apresurado catalogar de ‘reforma’ a lo dispuesto en el Decreto de Urgencia. “Una reforma implica cambios en la filosofía de trabajo que no se obtienen solo a partir de un cambio en la estructura, sino a partir de un cambio de mentalidad”, dice.

Ese mismo día, un decreto de urgencia determinó importantes cambios al interior de Imarpe. Hasta ahora, el presidente del Consejo Directivo estaba a cargo de un almirante en retiro de la Marina y era designado por el ejecutivo. Tras el decreto, se estableció que los cargos de Director Ejecutivo Científico y Presidente del Consejo Directivo serán unificados en el puesto de presidente ejecutivo y que la elección de ese funcionario será mediante concurso público. Además, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrán representación en el Consejo Directivo. Mayor horizontalidad Bruno Monteferri, director de Conservamos Por Naturaleza y miembro del equipo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), asegura que “es sumamente positivo” que se incorpore el concurso público para la designación “de un puesto que es tan importante y que debe cumplir un rol técnico y científico”.

Por eso, la SPDA señala que las medidas del decreto de urgencia son insuficientes. “Es importante que este proceso vaya más allá del decreto e incorpore recomendaciones y propuestas que han planteado diversos especialistas y actores relacionados a los servicios que presta Imarpe como es el caso de las 38 recomendaciones de la FAO (presentadas en 2013)”. Aun así, Mendo asegura que este cambio puede ser el punto de partida de una real reforma al interior del Imarpe. Según él, uno de los aspectos que la designación del Consejo Directivo mediante concurso público podría acarrear, es que “si es que llegan personas idóneas a ese cargo se puede lograr que haya más horizontalidad”.

Este cambio abre así también el puesto a un profesional que puede ser mujer u hombre. “Como hasta ahora solo podían acceder a este cargo almirantes en retiro y en Perú solo hay almirantes hombres, ninguna mujer podía aspirar a tener la presidencia del Imarpe”, explica Monteferri.

Foto: Oceana Revista Pesca Suplemento enero 2021

22


Mendo asegura que la verticalidad en la toma de decisiones al interior del Imarpe no ha favorecido a la institución. “Las normas cuando son verticales tienen muchos filtros, mucha manipulación inclusive”. Para el biólogo, que ha realizado consultorías a diferentes instituciones como la FAO, el Banco Mundial y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una mayor horizontalidad permitiría más participación, tanto en la discusión como en las decisiones, así como en los informes finales. Transparentar las metodologías

ra calcular la disponibilidad de peces en el mar. Sueiro asegura que si bien los informes finales de las investigaciones realizadas por el Imarpe son publicados en el sitio web de la institución, esto generalmente ocurre una vez que la cuota ya ha sido designada. Además, agrega, “no se dispone completamente de los aspectos metodológicos a detalle”, sino que se publica “simplemente el reporte final”.

El problema de esto, explica el científico, es que al no tener acceso a la metodología no es posible cotejar los datos de manera independiente.

Yuri Hooker, jefe del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, asegura que la ausencia de pescados maduros en el mar no es asunto nuevo. “Hace años los pescadores empleados en la flota industrial vienen denunciando, permanentemente, capturas muy elevadas de pequeños juveniles de anchoveta, con presencia por encima del 50 %”, dice. Según explica, hay distintos indicadores que dan cuenta de “una dramática disminución de la anchoveta en 50 años”. Uno de ellos son las aves guaneras. “Antes de que se inicie la pesca industrial en los años 50, venían poblaciones que superaban los 40 millones de pájaros y, en la actualidad, bordean entre los 4 a 5 millones de individuos, es decir, ha desaparecido casi el 90 %”.

Pesca Industrial. Foto» Andina Además, Sueiro indica que los criterios biológicos o socioeconómicos que se usan para tomar las decisiones deben ser explícitos. Actualmente, explica el especialista de Oceana, el mar peruano está entrando a un cambio “decadal”, es decir, está transitando desde una década fría a una más cálida. “Eso tiene consecuencias respecto a la población de anchoveta porque la la disponibilidad de esta se reduce”, señala. “Se han hecho cruceros y no han encontrado suficiente pescado. Entonces hacen otro o usan otros métodos, pero de una manera que es poco conocida, no generan una información adecuada de las razones para hacer eso, entonces todo eso genera suspicacia”, explica Sueiro.

Foto: Oceana-Andre Baertschi Para enfrentar la situación en la que se encuentra el principal recurso pesquero del Perú y asegurar su continuidad en el mar, “es fundamental que la información que se genera en el IMARPE sea compartida de manera libre y de ser posible en tiempo real durante los cruceros, pues de esta manera se transparenta el acceso a la información y puede ser analizada por contrapartes científicas, incluyendo la academia y todos los sectores de la pesca en iguales condiciones de competitividad”, explica Hooker. Sin embargo, esto es justamente lo que Juan Carlos Sueiro, director de pesquerías de Oceana, asegura no ocurre. Según explica, uno de los mayores conflictos tiene que ver con cómo se determinan las cuotas, es decir, la metodología utilizada paRevista Pesca Suplemento enero 2021

Mendo coincide con Sueiro en la suspicacia que genera la falta de transparencia a la hora de exponer los métodos con los que la información es obtenida.“Los resultados de una ciencia buena se transparentan sin ningún temor. Cuando no hay buenas capacidades escondo la información para que no sepan como lo hice. Eso pasa y ha pasado muchas veces”, agrega Mendo. Por lo mismo, científicos y expertos del sector pesquero señalan que también es importante que se transparente mediante información pública quiénes visitan el Imarpe, qué tipo de reuniones se tienen y con qué propósito. Además, aseguran que se deben establecer procesos de evaluación externa. “El Imarpe, con la calidad científica que tiene, muy pocas evaluaciones externas lo analizan”, asegura Sueiro.

23


Intercambio de conocimiento Los científicos consideran que uno de los cambios que debiera impulsar el Imarpe, con miras a una reforma profunda, es una mayor vinculación con las universidades para cubrir, por ejemplo, los vacíos de información que hay respecto de las pesquerías costeras. El mar peruano posee unas mil especies de peces, sin embargo la bióloga Joanna Alfaro, directora de Prodelphinus, asegura que solo existe un reglamento de ordenamiento pesquero — herramienta que garantiza la sostenibilidad ambiental, social y económica de la pesca de una especie— para nueve pesquerías. “Muchas pesquerías costeras tienen una fuerte presión, especialmente en el norte, y de ellas se conoce muy poco”, dice Sueiro. Resolver ese problema, explica, “[es] absolutamente crucial”, sobre todo considerando que los recursos marinos son la base de la gastronomía peruana y parte importante de la dieta de los peruanos.

significa que nunca en el Perú se ha sobreexplotado una pesquería y eso no es cierto”, dice Mendo. El problema de esto, agrega, es que “como no hay categoría de sobreexplotado, se sigue pescando”. Mongabay Latam se puso en contacto con el Imarpe para tener su versión, sin embargo se negaron por correo electrónico a atender nuestra solicitud por encontrarse en proceso de adaptación a las nuevas disposiciones. “El camino está trazado”, concluye Mendo, “[…]pero hay que andarlo. Y el andarlo significa justamente tener gente que genera mejor clima, donde se respire ciencia, donde se hable de pura ciencia y no de especulaciones ni de manipulaciones”. Fuente https://es.mongabay.com/2020/02/peru-crisis-en-imarpeoportunidades-tras-el-decreto-de-urgencia/ EL INSTITUTO DEL MAR DEL PERU IMARPE El Decreto de Urgencia Nº 015-2020 del 23 de enero de 2020, modificó el decreto legislativo nº 95, ley del instituto del mar del Perú - IMARPE, en el siguiente sentido:

10.2. El/La Presidente/a Ejecutivo/a del IMARPE es designado mediante Resolución Suprema refrendada por el/la Ministro/a de la Producción por un periodo de cuatro (04) años mediante concurso público de méritos, llevado a cabo por un Comité de Selección

Anchovetas. Foto: Oceana Para explicar con mayor claridad la distancia que existe entre el Imarpe y las universidades, Jaime Mendo cuenta que la Universidad Nacional Agraria La Molina, institución en la que ejerce docencia, desarrolló, con la ayuda económica de Oceana, un sitio web (infopes) que aloja una base de datos de 70 especies biológicas pesqueras. Allí es posible encontrar información de las capturas de dichas especies en los últimos 60 años, parámetros poblaciones, lugares de pesca, variabilidad y hasta algunos precios. “Es una cosa muy pequeñita que hicimos, pero la reacción de Imarpe fue muy contraria. Se molestaron conmigo por hacer eso en lugar de decir ‘trabajemos juntos’. Yo los invité a trabajar juntos pero no hubo respuesta. Entonces, está muy desligado”. Un mayor intercambio de conocimientos podría también contribuir en solucionar lo que para Mendo es una urgencia: establecer la categoría de sobreexplotación. En efecto, “en los reglamentos de ordenamiento pesquero no existe la categoría de sobreexplotado”, dice el científico. Así, en el Perú, una especie pasa de estar ‘plenamente explotada’ a ‘en recuperación’. “Eso Revista Pesca Suplemento enero 2021

Disposiciones complementarias finales Segunda.- APROBACIÓN DE NUEVO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Y LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN DEL IMARPE En un plazo que no exceda de treinta (30) días hábiles, contado desde el día siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia en el diario oficial El Peruano, se aprueba el nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; así como los documentos de gestión que correspondan, a efectos de mejorar el desenvolvimiento de la gestión institucional, para asegurar la eficiencia y eficacia de sus procesos internos. En tanto se aprueben los documentos de gestión, referidos en el párrafo precedente, se aplican las disposiciones contenidas en los que se encuentran actualmente vigentes, en lo que resulten aplicables. http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/ Decretos/Urgencias/2020/DU-015-2020.pdf La exposición de motivos, que puede leerse en el link anterior, es interesante para quien desee analizarla.

En tal sentido, a fin de salvaguardar los recursos hidrobiológicos, se requiere emitir el presente Decreto de Urgencia durante el interregno parlamentario, no pudiéndose esperar a la instala24


ción del nuevo Congreso, debido a que es importante y urgente que se cuente con un Consejo Directivo del IMARPE más especializado (Conocimientos científicos del mar peruano), al estar presidido por un/a científico/a o profesional con especialidad afín a la actividad del IMARPE, e incluir un/a representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC, lo que contribuirá a que dicho órgano colegiado pueda tomar las decisiones adecuadas y oportunas para la preservación y explotación racional de dichos recursos. Más aún, si se considera que el IMARPE cumple un rol esencial, debido a que sus decisiones también conciernen al bienestar de las poblaciones costeras, así como al monitoreo y prevención de sucesos asociados a la variabilidad y al cambio climático. Además, la demora en la formalización de las modificaciones normativas implicarla que el IMARPE continúe con una gestión que no coadyuve a la adecuada prestación de sus servicios, y a la protección y sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, cuyo desmedro afectaría, de manera negativa y directa, no solo la economía del país sino también a la población. '

En consecuencia, el proyecto de Decreto de Urgencia plantea la modificación de los artículos 1, 4, 9, 1 O, 11, 12, 21 y 22 de la Ley del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 95 e incluye tres Disposiciones Complementarias Finales Mediante la incorporación de la Tercera Disposición Complementaria Final en la propuesta normativa, se señala que en un plazo que no exceda de treinta (30) días hábiles, contado desde el día siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia en el diario oficial El Peruano, se aprueba el nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Instituto del Mar del Perú: IMARPE; asi como los documentos de gestión que correspondan, a efectos de mejorar el desenvolvimiento de la gestión institucional, para asegurar la eficiencia y eficacia de sus procesos internos. A fines de diciembre de 2020 han transcurrido diez meses y no se tiene noticias del nuevo Reglamento de Organización y Funciones, habiéndose excedido largamente los 30 días de plazo que dispone el propio Decreto de Urgencia y que ha sido sustentado en la exposición de motivos, como se transcribe el los párrafos anteriores.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

Tampoco se ha convocado a concurso para el cargo de presidente de la entidad.

Es un tema de fondo en el sector pesquero, que está pendiente de resolver. Tal como fue ampliamente difundido en diversos medios de comunicación, en su momento se inició una serie de investigaciones a diversos funcionarios del Instituto por supuestos delitos o faltas en relación a la segunda temporada de pesca de anchoveta de 2019. Que se sepa, públicamente no hay resultados de dichas investigaciones ni sanciones a ninguno de los investigados hasta el día de hoy. Mientras tanto, el IMARPE está operando sin un ROF adecuado a la nueva norma y con un presidente en funciones que, de acuerdo a la propia norma, carecería de legitimidad moral para el ejercicio del cargo. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental hizo un interesante análisis de la norma que puede leerse en el siguiente link: https://www.actualidadambiental.pe/imarpe-analisis-spdadecreto-urgencia/ La opinión de la Sociedad Nacional de Pesquería puede verse en el siguiente link, pero con el inicio de la primera temporada de anchoveta 2020 el silencio se abatió sobre todos los gremios y medios que habían opinado en relación al tema. Los siguientes links permiten, a quien esté interesado en el tema, recordar con detalle la problemática descrita y que sigue pendiente de regularizar. https://lexlatin.com/reportajes/decreto-de-urgencia-reestructuraimarpe https://rpp.pe/columnistas/juancarlosriveros/el-caso-imarpe-noticia1250470 https://www.servindi.org/actualidad-opinion/03/02/2020/aguasmovidas-en-el-instituto-del-mar-del-peru-imarpe

25


LA IMPORTACION DE BARCOS PESQUEROS USADOS Marcos Kisner Bueno Produce podrá autorizar incremento de flota de embarcaciones usadas importadas para pesca de recursos explotados a través de la derogatoria de la tercera disposición final del reglamento de la Ley General de Pesca, que prohibía al entonces Ministerio de Pesquería otorgar las autorizaciones mencionadas. La condición es que estas se dediquen a la extracción de recursos hidrobiológicos plenamente explotados o cuando se encuentre limitado el acceso a un recurso. La medida fue aprobada vía Decreto Supremo N° 0182020-PRODUCE. La exposición de motivos justifica la norma expresando que, a la fecha se cuenta con las disposiciones normativas que regulan las características técnicas que deben reunir las embarcaciones pesqueras, a fin de facilitar la modernización de la flota pesquera, así como facilitar la adquisición de bienes destinados a la actividad pesquera. La disposición final derogada dice: Tercera.- El Ministerio de Pesquería no otorgará autorización de incremento de flota a favor de armadores de embarcaciones usadas adquiridas en el exterior, cuando éstas se dediquen a la extracción de recursos hidrobiológicos plenamente explotados o cuando se encuentre limitado el acceso a un recurso conforme a lo establecido en el Artículo 19 del presente Reglamento. Comentario: ¿Cómo la importación de un barco usado sin mención de antigüedad o características técnicas puede contribuir a modernizar la flota pesquera peruana? ¿De qué flota habla el decreto supremo? ¿De la flota anchovetera, jurelera, atunera, artesanal, potera, en fin…? ¿Para acceder a la captura de qué recursos? ¿Jurel, pota, atún…?

Estas preguntas conducen a tratar de entender mejor la

Revista Pesca Suplemento enero 2021

norma. No cualquier funcionario podría haber sugerido, por iniciativa propia la norma, sino que ha debido cumplir órdenes derivadas de una decisión política. ¿Por qué se toma ésta en circunstancias que la cuestión en sí no forma parte de ningún objetivo estratégico sectorial o agenda alguna? Es poco probable que se modernice la flota cerquera con barcos usados. Por otro lado la existente ¿no es suficiente para las cuotas anuales vigentes para el atún, jurel y caballa?. Queda entonces la pota; pero analicemos primero: ATUN Se podría pensar en una flota atunera; pero el presidente de la Cámara Peruana del Atún en el Primer Congreso Internacional de Atún, entre otros, indicó que la problemática de la flota atunera de bandera nacional está relacionada al alto precio de combustible, lo cual dificulta que dicha flota realice esfuerzo pesquero sobre el atún en la zona de influencia de la CIAT. A la fecha se han asignado los 8,195 metros cúbicos de capacidad de acarreo a 16 embarcaciones cerqueras para extraer el recurso atún, los mismos que aproximadamente alcanzan en términos de capturas la cantidad de 10,000 toneladas por año en promedio. La flota atunera cuenta adicionalmente con permiso de pesca para la extracción de otros recursos, tales como: anchoveta para consumo humano indirecto, y jurel y caballa. La CIAT ha establecido cuotas de capturas de atún para el OPO (incluidas aguas nacionales) para la pesquería de atún con cerco, como límites de capacidad de esfuerzo pesquero medido en capacidad de bodega. Para el caso del Perú, la capacidad límite de bodega es de 8,195 m3. Por lo tanto, la cantidad en toneladas de atún que pueda extraer cada operador de las embarcaciones precitadas, será, según su programación de faenas que pueda o quiera realizar, bien sea de manera continua durante todo el año, o alternando con otras pesquerías como la

26


anchoveta, jurel o caballa, para la mayoría de casos cuyos permisos de pesca así lo indiquen.

Como no hay mucho interés por la captura de atún se ha establecido un procedimiento de fletamiento de la cuota, es decir que alquilamos una parte o toda nuestra cuota, mediante DS 009-2016-PRODUCE. Se aprobó la modalidad de fletamento de la capacidad de bodega para la extracción de atún, a efectos que los armadores con permisos de pesca para la explotación de atún puedan fletar o arrendar dicha capacidad a operadores extranjeros dentro del ámbito de la CIAT; pero a la fecha no ha sido ejecutado este dispositivo ante la falta de solicitudes de sus armadores. JUREL Casi el mismo escenario se aplica al jurel, tanto dentro del dominio marítimo como en alta mar, en la zona OROP. El Perú no realiza esfuerzo pesquero con embarcaciones de bandera nacional en el territorio de la OROP, sino que ha venido arrendando su cuota. En 2016 PRODUCE estableció un marco de lineamientos para asignar la cuota de captura del jurel de altamar, asignada por la OROP P-S, de manera supletoria o complementaria a la flota nacional. Lo que significa que se arrienda la cuota al mejor postor extranjero. En 2017 y 2019 se modificaron dichos lineamientos, a fin de que Perú pueda aprovechar su cuota de jurel en altamar dentro de su jurisdicción, en la medida que luego de varios años no hubo esfuerzo pesquero peruano en el área descrita. No se conoce el destino de los desembarques en territorio nacional. Podrían haber alimentado el mercado nacional o haberse exportado. El volumen arrendado no ha significado un aporte a la seguridad alimentaria nacional puesto que fueron destinados a mercados extranjeros. Los resultados obtenidos en cuanto a cuota de jurel y atún, no evidencian ser de cantidades significativas o importantes en el contexto de la cuota global, por lo cual resulta poco probable que alguien quisiera importar embarcaciones usadas para la captura de estos recursos. Entonces…. El país es un testigo lejano de las capturas de especies transzonales y altamente migratorias. Se requiere de una estrategia que permita el desarrollo sostenido de una pesquería de esta naturaleza orientada principalmente al consumo humano directo. Esta estrategia deberá consiRevista Pesca Suplemento enero 2021

derar, entre otros aspectos, lo relacionado con una flota que cuente con la autonomía suficiente que permita capturas importantes y sostenidas en el mar peruano y más allá, cuando esta especie se encuentre fuera de las 200 millas. Asimismo, las largas jornadas de pesca exigen sistemas de congelación adecuados que permitan una conservación óptima del producto de la pesca o de los que se procese como producto de la pesca. Es adecuado entonces promocionar la creación de una flota de altura para atún y jurel, pero ¿y la pota? A lo largo de los últimos 15 años el Perú no ha dispuesto de una flota de altura para la captura de túnidos ni de jurel. Luego de la desaparición de FLOPESCA, los últimos barcos congeladores que operaron en el país fueron el KInca, el Cóndor Andino, el Bjornoy y el Canchis, así como el Ana María y el Isabel. La presencia de estos barcos, dedicados a la merluza y el jurel, fue duramente combatida por pobladores, pescadores, así como algunos industriales de Paita y terminaron por desaparecer. Los problemas y desórdenes que causaron parecen haber sido olvidados, o son desconocidos por quienes hoy pretenden volver a introducir barcos congeladores en el país. Queda entonces la pota como recurso objetivo de las embarcaciones usadas que se pretende importar. El problema es que hasta ahora solo la flota artesanal realiza capturas de pota y ha creado un mercado laboral para mucha gente que se dedica a la actividad y comercializa el producto dentro del mercado nacional, bien sea a las plantas transformadoras o al mercado interno directamente. Si la industria accediese a sus capturas con embarcaciones modernas, aunque usadas, es probable que mejore su eficiencia y su rentabilidad empresarial; pero a costa de la desaparición de gran cantidad de embarcaciones de menor escala y artesanales que ya no dispondrían de un mercado para sus capturas. La libertad de mercado, en este caso, dejaría desprotegida a una importante población que vive de esta actividad, por lo cual si el Ministerio modifica normas para “modernizar” la flota sacrificando a los más pequeños, sería socialmente indebido. Hay una evaluación y una decisión política que tomar entre los intereses de algunas empresas, los de los pescadores artesanales y entender que al final, más allá de la norma y la política, la realidad impone su propio paisaje. Y esta realidad, correcta o no, muestra un rechazo total de la comunidad pesquera no industrial hacia los barcos factoría congeladores, sean arrastreros, palangre27


ros o cerqueros. Podría ser totalmente legal, porque mientras se tiene el poder todo puede hacerse dentro de la normatividad vigente o modificada; pero las reacciones y efectos de hacerlo conducirían a un escenario en el cual nadie sabe lo que podría ocurrir. El diseño de acciones para que el país disponga de una flota de altura requiere de mayor análisis y consenso que tan solo modificar el reglamento de la ley de pesca en forma repentina.

aparentemente responde a una solicitud de parte, mientras que normas trascendentes como la de la baliza satelital para evitar la pesca ilegal de las flotas extranjeras en el dominio marítimo peruano no tuvieron la rapidez de atención que la actual modificación del reglamento de la ley de pesca ha tenido. Otros proyectos de normas importantes siguen durmiendo también. La comunidad pesquera y la ciudadanía tienen el derecho de saber cómo se gestó esta norma y porqué ha sido tan rápida cuando hay otros temas detenidos hace tiempo y que son de mayor impacto.

Lo indignante en este tema, más allá del fondo del asunto, es la celeridad para sacar una norma expresss que

Revista Pesca Suplemento enero 2021

28


LA PESCA DE ANCHOVETA DENTRO DE LAS CINCO MILLAS EN EL SUR DEL PERU La campaña existente para promocionar la pesca industrial de anchoveta dentro de las 5 millas en el sur del Perú se viene intensificando bajo el liderazgo, obviamente, de la SNP y sus organizaciones afines. Lo que debe entenderse es que la desaparición de este régimen no se debió a motivos biológicos ni políticos, ni se puede, indebidamente, culpar a alguna administración. Parte del mito ha consistido y consiste en aducir razones biológicas y oceanográficas y a erradas decisiones políticas. La industria expresa que “es necesario dictar políticas que permitan volver a capturar la anchoveta en el sur en lugar de que esta sea captada por el norte de Chile”. La verdad, ante la campaña de desinformación y el lobby existente, es la siguiente: Al respecto cabe recordar que Mediante Decreto Supremo N° 003-2008-PRODUCE, modificado por el Decreto Supremo N° 019-2008-PRODUCE, se estableció un Régimen Especial de Pesca (REP) del recurso Anchoveta aplicable a aquellas embarcaciones pesqueras cerqueras de mayor escala con permiso de pesca vigente, que operen exclusivamente en la zona comprendida entre los 16° 00´ Latitud Sur y el extremo sur de nuestro dominio marítimo. El mencionado Decreto Supremo, dispuso que los Gobiernos Regionales ubicados a lo largo del litoral comprendidos en dicho Régimen Especial de Pesca, se hallaban facultados para formalizar su participación ante el Ministerio de la Producción; preceptuando, además, que en caso de que un Gobierno Regional no formalizara tal participación, las actividades extractivas sólo podían realizarse a partir de las 5 millas de la línea de costa en la zona geográfica que corresponda. En fechas anteriores a la asunción del nuevo Gobierno Nacional en 2011, el aludido Régimen Especial de Pesca del recurso Anchoveta, había quedado prácticamente desactivado, considerando que el Gobierno Regional de Moquegua, mediante Acuerdo de su Consejo Regional N° 026-2010-CR/GRM, adoptado con fecha 10 de Mayo del 2010; y, el Gobierno Regional de Tacna, mediante Acuerdo de su Consejo Regional N° AR122011-CR/GRTACNA, adoptado con fecha 15 de Junio de 2011, decidieron dejar sin efecto el Acta y el Convenio que fuera suscrito entre ellos y el Ministerio de la Producción respecto del mencionado REP. El Gobierno Regional de Arequipa en ningún momento formalizó ni participó en el dicho Régimen Especial de Pesca asumiendo una actitud responsable de defensa de las 5 millas marinas como zona protegida. Si las actividades extractivas de mayor escala en zonas distintas a las autorizadas a dichas embarcaciones en el Régimen Especial de Pesca, sólo podían ser llevadas a cabo siempre que se contara con la participación de los Gobiernos RegionaRevista Pesca Suplemento enero 2021

les ubicados a lo largo del litoral, carecía de objeto mantener vigente dicho Régimen en vista de la circunstancia de haber cesado la participación voluntaria de los Gobiernos Regionales concernidos. Por tanto, PRODUCE simplemente cumplió con formalizar mediante Decreto Supremo N° 015-2011-PRODUCE, una situación pesquera cuyo ordenamiento dejó de tener propósitos definidos en razón de la manifiesta ausencia de voluntad de los Gobiernos Regionales de Arequipa, Moquegua y Tacna para participar en dicho Régimen. No existiendo a noviembre de 2011 ningún Gobierno Regional en el Régimen Especial de Pesca en el Sur, puesto que el GORE Tacna retiró su firma en Julio de ese año, el REP ha dejado de existir, por lo que se procedió emitir el documento correspondiente que le de fin y disponga una forma legal para aplicar los fondos recaudados existentes en la cuenta de APROSUR, lo que dio fin a un régimen especial que ya era inoperante.

La decisión no obedeció a elementos de juicio biológicos, oceanográficos ni políticos. Se basó en un hecho real, consumado y estrictamente jurídico. Para entenderlo mejor: el REP era un cadáver al inicio de la gestión del gobierno de Humala, que no tenía partida de defunción. Lo único que hizo esa nueva gestión, fue extender dicho documento. El Régimen ya estaba muerto. Por tanto mienten quienes dicen que se tomó la decisión para favorecer interés personales o de Chile. El problema fondo, por lo tanto, no estriba en que Chile capture la anchoveta que Perú deja de capturar, sino en el impacto que dichas capturas causan sobre el ecosistema costero y sobre las poblaciones de peces que alimentan a la sociedad civil y permiten la subsistencia de la pesca artesanal. Finalmente Chile es dueño de hacer lo que desee en su Zona Económica Exclusiva, respetando o no las consideraciones científicas, a las cuales no está formalmente obligado de acuerdo a sus normas vigentes, con los resultados que se aprecian en sus pesquerías. El DS-015-2011-PRODUCE puso fin al REP. Por lo tanto, las razones que pusieron fin a este régimen fueron estrictamente legales. Si se quiere restablecer un régimen similar, debe acudirse, en primera instancia a conseguir la aprobación de los gobiernos regionales. Por otro lado, no puede dejarse de lado la opinión y reacciones de la población del sur del Perú.

Este no es un tema que obligue a tomar decisiones al Ejecutivo solo como efecto derivado del lobby pesquero

29


LA PESCA Y LA GENTE EN EL PERU Marcos Kisner Bueno

¿Es correcto y justo, desde el enfoque de la gente común, que se exporten productos elaborados con recursos pesqueros que no pagan derechos de pesca? ¿Hay más pescados en abundancia en el mercado y a precios accesibles para todos los sectores económicos? ¿Existen hoy programas que lleven anchoveta o pota, como especies más abundantes, a las poblaciones más vulnerables?

No hay nada de eso, porque en las últimas décadas la atención del Estado para la pesquería ha estado en función de la industria y en menor proporción del pescador artesanal. No se ha tenido en cuenta a la gente, al ciudadano, que es el consumidor final y además propietario de los recursos pesqueros. Es momento de dirigir la atención hacia el ciudadano común y corriente, que no está involucrado directamente en la pesca. El peruano merece una mejor participación en la renta de la industria pesquera y políticas públicas que faciliten y estimulen la generación de una mayor oferta de pescado de calidad, sanitariamente inocuo y a precio accesible. Este es el enfoque con el cual el ciudadano NO pesquero, o sea la mayoría de la ciudadanía, debe juzgar las ofertas electorales que están por aparecer. Los recursos naturales no son un bien exclusivo de los pesqueros y pescadores. Nos pertenecen a todos, por tanto, la oferta electoral y las políticas públicas deben dirigirse a satisfacer a las mayorías y no solamente las minorías. Se debe mejorar el ordenamiento de la anchoveta estimulando su captura hacia el CHD. En cuanto a los demás recursos, la atención debiera enfocarse en su abastecimiento al mercado peruano, ya que siendo la Nación la propietaria del recurso, es indebido que sea explotado por un pequeño grupo de ciudadanos que lo obtienen gratis unos y muy barato otros. La priorización de su exportación antes que la atención al mercado nacional, es indebida. Comer pescado se está volviendo una exclusividad de los menos que pueden pagarlo mientras que la desnutrición infantil y el hambre de los más, no está siendo aliviada con pescado. Las ofertas y promesas plasmadas en planes de gobierno, han perdido credibilidad porque no hay obligación de cumplir lo prometido ni forma alguna de sancionar su incumplimiento. El ciudadano elector carece de medios para reclamar una vez que ya fue embaucado y contabilizado su voto.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

Ese es el contexto en el cual se debe trabajar el sector: Priorizando las necesidades y derechos de las mayorías. El hecho de que los millones de ciudadanos no interesados en el negocio pesquero no accedan a los medios a reclamar ni exigir nada, no justifica que sean relegados, olvidados y excluidos de la gestión de los recursos naturales como los pesqueros, ni por el gobierno en ejercicio, ni por los candidatos a la presidencia. Más allá de las grandes cosas que se puedan hacer, con sus complicaciones naturales, el objetivo final que la gente requiere es acceder a pescado barato de buena calidad. Este enfoque debe prestar atención a los precios a los que se vende el pescado en el mercado nacional y los volúmenes que se encuentran disponibles para las poblaciones de la costa, de la sierra y de la selva. Siendo propietarios de los peces y siendo una de las pesquerías más grandes del planeta, debemos preguntarnos si la cantidad disponible de pescado alcanza para todos los sectores de la población y si sus precios son asequibles para las mayorías. La campaña que incita a consumir más pescado, que además resulta tan caro que es inaccesible para las mayorías, es poco seria y debe ser descartada. No hay información científica que permita conocer las biomasas de las especies objetivo del consumo humano capturadas por la pesca artesanal, que es la que abastece al mercado interno, que garanticen una pesquería sostenible. Aumentar el esfuerzo pesquero sin medida, es irresponsable. Se debe hacer de la pesquería peruana una actividad más inclusiva, más justa y no discriminatoria. Hoy no es inclusiva porque muy pocos se benefician, no es equitativa porque el país no es adecuadamente remunerado por el lucro que generan sus recursos pesqueros y es discriminatoria porque unos pagan derechos e impuestos y otros no pagan nada o pagan muy poco; pero fundamentalmente porque la mayor parte de peruanos no puede acceder al consumo de pescado, porque hay poco (a diferencia de años atrás) y a precios inalcanzables para la mayoría de bolsillos. El hecho es que un grupo de ciudadanos extrae nuestros peces del mar a precio muy barato y otro grupo lo hace gratis, sin pagar nada, mientras que una importante población de niños hambrientos, desnutridos y anémicos, se ahogan en un mar de proteína abundante.

30


LOS VIEJOS POLÍTICOS Y LA PESCA Marcos Kisner Bueno I Los viejos políticos, o los políticos viejos, tradicionales ambos, tienen que ser reemplazados. Ya pasó su tiempo. El Perú de las mayorías no ha mejorado ni ha alcanzado un mejor nivel y calidad de vida. Las cifras macro económicas que nos muestran los medios diciendo que somos un ejemplo de crecimiento, ocultan que esa bonanza solo llegó para los menos y no para los más. En medio de esa realidad oculta, la mayor parte de la población solo recibió migajas de ese crecimiento. La salud y la educación siguen igual o peor. La calidad de vida y salarios de los más no reflejan esa bonanza que dicen nos dio el crecimiento. La informalidad, cada vez más creciente, se ha convertido en una forma de vida, una manera de evadirse de los impuestos, de la ineficacia del Estado y sobrevivir como fuese.

Poco a poco fuimos descubriendo que, además, nos habían robado la esperanza, el optimismo, la fe y el alma. Esos viejos políticos no solo han robado nuestro dinero, sino que destruyeron la moral y el alma de la Nación. Nosotros, los ciudadanos, fuimos el combustible con el cual alimentaron sus apetencias de poder y su ambición. Un puñado de personas nos ha usado para satisfacer intereses personales. Fuimos ciegos, sordos e indiferentes. Los nuevos políticos jóvenes deben reemplazar a esa vieja clase que nos ha robado y mentido durante décadas. Y si son hábiles, como que de hecho lo son, sumarán a su idealismo y amor por la patria, el sabio consejo de quienes que nunca antes fueron atraídos ni convocados por la política mediocre que se apropió del país. En este contexto, la pesquería peruana espera una mayor atención hacia el país. Sin desechar sus logros y sus exportaciones, es tiempo de dedicar una debida atención a los pescadores artesanales porque de ellos depende la alimentación nacional. Es tiempo de promover el consumo nacional de pescado de buena calidad y a precios asequibles a las mayorías. Es tiempo de pescar pensando en el ciudadano peruano. Es tiempo de compartir la bonanza del crecimiento económico y de la pesquería con las mayorías nacionales y el mercado nacional. Es momento de compartir con quienes nunca tuvieron la debida atención de esa vieja clase política, que consume su tiempo en chismes, intrigas, maquinaciones y complots para hacerse del poder, no para servir al Perú, sino a sus propios intereses y luego para mantenerse en él.

Todos lo sabíamos, todos lo habíamos visto; pero no es sino hasta este año que los jóvenes salieron a la calle a decir “basta ya”, que observamos que por fin se tiene el coraje de intervenir en la vida política del país. Corresponde a la ciudadanía decente darle el voto a los jóvenes y con ello la oportunidad de gobernar el Perú mosRevista Pesca Suplemento enero 2021

trando que sí se puede ser político y funcionario público con decencia, honestidad y compromiso. Es mejor tener a un joven con un grupo técnico honesto, que a un viejo político tradicional lleno de pergaminos y mañas, mentiroso, corrupto, ladrón y rodeado de cortesanos que hacen funcionar su satrapía en base a la manipulación, la intriga y la autocracia. Apostar por lo nuevo y por los jóvenes, es mejor que la apuesta por los viejos políticos. Nada podemos esperar de esa estirpe de ambiciosos políticos antiguos.

El mandato de poder del político proviene del pueblo a través de una elección. Corresponde a este ejercerlo con dignidad, honestidad y compromiso con el país, rodeándose de funcionarios competentes, honestos y comprometidos con su plan de gobierno. En ese contexto, no hay que tenerle miedo a lo nuevo, sino a lo viejo. No necesitamos líderes acartonados con muchos pergaminos ni demagógicos discursos. Necesitamos un líder carismático, honesto, idealista, capaz de devolvernos el alma, la esperanza y el optimismo en que nuestro futuro depende de nosotros mismos y no de liderazgos caducos, oportunistas y fracasados. Su equipo es su respaldo. II

“¿Cuál fue la causa decisiva de la pérdida de la guerra? La falta de organización militar y autonomía bélica, particularmente en municiones. Eso en cuanto al aspecto técnico, pero más allá, la discriminación racial fue determinante. No hubo armonía cultural ni política. La falta de organización militar, de cohesión, de armonía política. Había patriotismo, había entusiasmo generoso, había valor y virtudes militares en nuestros soldados y en nuestros oficiales, pero también hubo mucha traición en los sectores pudientes. ¿Pero usted cree que sin esos defectos y deficiencias hubiésemos podido ganar la guerra?

Con toda la superioridad numérica y armamentista del ejército chileno, creo, firmemente que sí. La desunión. El desatino, la ambición política y la carencia de identidad en los sectores acomodados nos perdieron”. Ultima entrevista a Cáceres, La Crónica 27 de noviembre de 1921

Fuente “El último virrey del Perú”, Bruno Polack, Editorial Planeta III

“Sin duda, la Guerra del Pacífico marcó un hito importante en América y nuestro país. Fu el hecho histórico (y simbólico) que puso fin a nuestro proceso independentista. Cerró el telón de una América común para vislumbrar una extraña madurez entre los países sudamericanos, de la cual hasta ahora vivimos el resabio. El discurso patriótico ya no ensalzaba las virtudes de la libertad o de la República frente a un rival lejano o monárquico, ahora el rival se encontraba frente a nosotros. Los inte31


lectuales peruanos desde González Prada y su “Discurso en el Politeama”, marcaron un derrotero diferente, las bases sobre las cuales debía erigirse un nuevo país. “los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro[…] “Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta e siempre acusadora y juez de la generación que desciende” (González Prada 1964). Pero González Prada no solo habla de personas, de viejos y de jóvenes, habla de ideas, de pensamientos, de decisiones, de nueva política como país. “La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y machacó nuestros huesos pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre”. (González Prada 1964)”. Fuente “El último virrey del Perú”, Bruno Polack, Editorial Planeta

Estamos a las puertas de una elección que deberá marcar el final de la servidumbre y de la ignorancia. Cambiemos el destino de la Patria poniéndolo en manos de lo nuevo. Desechemos lo viejo y a esos viejos políticos que traicionaron al país desde la guerra del Pacífico y que se convirtieron en una peste pero que la propia guerra. Victoria Nacional, con George Forsyth, se presenta como la mejor, sino la única opción para el Perú. ¿Cuál es el riesgo? Ninguno. No podemos estar mejor con esos viejos políticos, de ninguna manera. Los jóvenes nos dan una esperanza. La juventud trae un espíritu de servicio nuevo, en un escenario de viejos políticos tradicionales cuya principal característica es el cálculo frío y mercantil, así como la ambición del poder para satisfacer intereses y agendas personales a través del enquistamiento de satrapías en el sector púbico.

Ello trae consigo la esperanza y la posibilidad de una innovación en la pesquería peruana, que marque un rumbo en beneficio de las mayorías y de aquellos que se dedican a la pesca de consumo humano directo. La mejor opción es apostar por lo nuevo y desechar lo viejo en el manejo de la cosa pública. En las últimas décadas, la atención del Estado para la pesquería ha estado en función de la industria y en menor proporción del pescador artesanal. No se ha tenido en cuenta a la gente, al ciudadano, que es el consumidor final y además propietario de los recursos pesqueros. Es momento de dirigir la atención hacia el ciudadano común y corriente, que no está involucrado directamente en la pesca. Es el enfoque con el cual el ciudadano NO pesquero, o sea la mayoría de la ciudadanía, debe juzgar las ofertas electorales que están por aparecer. Los recursos naturales no son un bien exclusivo de los pesqueros y pescadores. Nos pertenecen a todos. Comer pescado se está volviendo una exclusividad de los menos que pueden pagarlo mientras que la desnutrición infantil y el hambre de los más, no está siendo aliviada con pescado. El mensaje de Forsyth abre las puertas de la esperanza para un país anémico y cansado de las mentiras, intrigas y manipulaciones de sus políticos. Es de esperar que se priorice las necesidades y derechos de las mayorías. El objetivo final que la gente requiere y necesita, es acceder a pescado barato de buena calidad. Se debe hacer de la pesquería peruana una actividad más inclusiva y más justa. Victoria Nacional se perfila como la mejor opción.

Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

32


LA FALTA DE UNA POLÍTICA NACIONAL DE PESCA DEBILITA EL CONTROL DE IRREGULARIDADES EN LA EXPLOTACIÓN DEL MAR PERUANO Por C a r l a D í a z / G i a n e l l a T a p u l l i m a

POLÍTICA PENDIENTE. Durante el 2020, el Ministerio de Producción debió aprobar la Política Nacional de Pesca y Acuicultura, según un plan conjunto aprobado en 2017. El sector pesquero aún afronta grandes retos a nivel

normativo, como lograr la aprobación de la primera política nacional pesquera, y encaminarse hacia un sistema de pesca responsable y sostenible con la incorporación de técnicas y dispositivos tecnológicos que contribuyan a la disminución de la pesca de juveniles.

Este y otros pendientes fueron abordados durante la "La hora azul", un ciclo de mesas virtuales - organizado por Ojo Público y Oceana- que reunió a representantes del sector público y privado, organismos de control y de la academia, con el objeto de discutir sobre la actual situación del sector pesquero con miras al Bicentenario. La unidad de verificación OjoBiónico analizó las afirmaciones de los expertos y dirigentes del sector, y detectó versiones verdaderas y falsas durante el debate. A continuación los resultados: Wilmer López Llauri, dirigente del sector pesquero artesanal “No hay una política de Estado [para el sector pesquero]” Calificación: Verdadero El presidente de la Asociación de la Cadena Productiva de Pesca para el Consumo Humano Directo, Wilmer López Llauri, comentó que uno de los principales problemas en el sector es el desorden normativo y, como sustento de ello, afirmó lo siguiente: “No hay una política de Estado [para el sector pesquero]”. Luego de revisar la normativa peruana y consultar con especialistas, concluimos que esto es verdadero.

precisó a OjoPúblico que su afirmación hacía referencia a la ausencia de una política nacional de pesca que establezca objetivos conjuntos y de largo plazo para las entidades que regulan el sector. “Cada vez hay un desorden más grande. Cuando no hay política de Estado, son coyunturales las normas”, agregó López. De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en el primer lugar de la normativa pública están las políticas de Estado, que definen los lineamientos del accionar del aparato estatal en el largo plazo, con el fin de lograr el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del país. Actualmente, el Perú cuenta con 35 políticas de Estado que fueron aprobadas en 2002, durante el Foro del Acuerdo Nacional, integrado por autoridades, partidos políticos y la sociedad civil. Estas políticas de Estado se articulan en cuatro grandes ejes: 1) democracia y Estado de derecho, 2) equidad y justicia social, 3) competitividad del país y 4) Estado eficiente, transparente y descentralizado. Ninguna se refiere de manera particular a algún sector como el pesquero, pero las políticas del Estado se materializan y desagregan a través de las políticas nacionales, que les siguen en jerarquía a nivel legal, y establecen los objetivos y lineamientos que guiarán a las instituciones del Estado para resolver un problema público, como lo precisa el Reglamento que Regula las Políticas Nacionales. Por ello, son de obligatorio cumplimiento para todo el aparato estatal y los diferentes niveles de gobierno, y su continuidad va más allá del periodo de una administración.

La afirmación de López Llauri figura en la siguiente transcripción:

“No hay una política de Estado [para el sector pesquero] para controlar todas estas irregularidades]. [...] Nosotros creemos y ratificamos que aun teniendo una vasta legislación pesquera y muchas organizaciones comprometidas en la administración y fiscalización del sector pesquero, no se ha puesto en orden porque cada uno trabaja por su parte, a su manera. Tenemos el Ministerio de la Producción con la Dirección General de Fiscalización y Sanciones, tenemos las capitanías de puerto, tenemos las fiscalías especializadas, tenemos la Policía Ecológica, tenemos la Sociedad Nacional de Pesquería -que tiene su código de ética [...]”. Ahora bien, consultado para esta verificación, López Revista Pesca Suplemento enero 2021

33


Captura: CEPLAN

Ahora bien, según pudo verificar OjoPúblico en el inventario de políticas nacionales del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) —organismo técnico responsable de la formulación y seguimiento de las políticas públicas— no existe alguna política nacional de pesca. Lo que existe son normas sectoriales, que tienen un efecto más limitado, como el Plan Nacional de Desarrollo de Infraestructura Pesquera para el Consumo Humano y los Lineamientos de Política Pesquera para el Desarrollo Sostenido de la Pesquería y la Acuicultura.

Captura: Inventario de Políticas del CEPLAN.

En agosto del 2019, la entonces ministra de Producción, Rocío Barrios, dio cuenta de que una comisión del Poder Ejecutivo trabaja en una propuesta de política nacional pesquera. “Hemos establecido un grupo de trabajo para la primera política nacional pesquera. Esperamos culminarla antes de fin de año”, dijo durante una entrevista para un medio local. La ausencia de una política nacional de pesca en el Perú ya había sido observada, en 2016, en el informe de Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de las Naciones Unidas. El documento en cuestión analizó el marco normativo peruano en cuanto a pesca, acuicultura, minería y otros sectores productivos, indicando en su recomendación 56 que el país debía “avanzar hacia una política integrada sobre los recursos hidrobiológicos con una planificación completa y coherente de los usos del mar y de las cuencas de aguas continentales”. Producto de estas sugerencias se aprobó en junio del 2017 el Plan de Acción para implementar las Recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú, que tuvo como una de sus metas principales la aprobación de una Política Nacional de Pesca y Acuicultura, que debió concretarse en el plazo de tres años desde la aprobación del documento técnico. Es decir, durante este 2020. Si bien existe una Ley General de Pesca, la misma que cuenta con su reglamento, estas datan de 1992 y 2001, respectivamente, y fueron consideradas desfasadas en el informe de Evaluaciones del Desempeño Ambiental de la CEPAL.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

En 2015, la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) alertó que era prioritaria la formulación de la Política Nacional Pesquera y Acuícola del Perú. La observación se realizó en el marco de un taller internacional realizado para generar recomendaciones al Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura que estaba elaborando en ese momento el Ministerio de Producción. En entrevista con OjoPúblico, la exministra de Producción, Rocío Barrios, explicó que, si bien existe una Ley General de Pesca, esta no es una política nacional, pues lo que hace es proporcionar un marco normativo de procedimientos y procesos de la actividad pesquera, pero estos distan de una política nacional que establezca objetivos, identifique los problemas y proponga cómo solucionarlos, así como el establecimiento de indicadores anuales. “Esa política nacional no existe y no ha existido”, precisó. La exfuncionaria contó que desde el año 2018 se han conformado dos comisiones para desarrollar una política nacional de pesca. Ese año, la iniciativa fue promovida por la FAO, pero debido a la rotación de funcionarios en el Ministerio de Producción, el proceso no culminó. “Cuando yo asumí el cargo [de Ministra], lo que se procuró fue actualizar esta política con una proyección para los siguientes años. Esto se desarrolló a partir del diagnóstico del problema, la identificación de los objetivos, la determinación de las proyecciones del sector y las propuestas de solución”. Esta propuesta tampoco está terminada, pues tiene pendiente la validación de sectores transversales que son parte de la administración y regulación pesquera, como el Ministerio del Ambiente, el Instituto del Mar del Perú, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, entre otros. Este medio se contactó con la oficina de la FAO en Perú para solicitar precisiones sobre el acompañamiento que la entidad ha dado al Estado en la formulación de la política nacional pesquera. Sin embargo, declinaron pronunciarse y comentaron que se reunirán con las nuevas autoridades para establecer una nueva ruta. En función a lo expuesto, OjoPúblico concluye que la afirmación de Wilmer López Llauri, presidente de la Asociación de la Cadena Productiva de Pesca para el Consumo Humano Directo, acerca de que no existe una política nacional de pesca, es verdadera. Fuente https://ojo-publico.com/2298/falta-de-politica-nacional-de-pescadebilita-control-del-mar-peruano

34


LA POLITICA NACIONAL MARITIMA Y LA PESCA EN EL PERU Marcos Kisner Bueno

Referencia El Poder Ejecutivo tiene entre sus competencias exclusivas, la de diseñar y supervisar políticas nacionales, las mismas que se aprueban por decreto supremo, previa aprobación del Consejo de Ministros, de acuerdo al inciso 1 del artículo 4 de la Ley 29158: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno. En concordancia con lo dispuesto en el Decreto Supremo 029-2018PCM, las Políticas Nacionales constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo. Las políticas nacionales multisectoriales, corresponden al subconjunto de políticas nacionales que buscan atender un problema o necesidad que requiere para su atención integral la intervención articulada de más de un sector, bajo el ámbito de competencia de dos o más Ministerios. En tal sentido, mediante el Decreto Supremo 118-2017-PCM, se crea la Comisión Multisectorial de la Acción del Estado en el Ámbito Marítimo (COMAEM), de naturaleza permanente, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, teniendo como objeto, el seguimiento y la fiscalización de las políticas sectoriales, regionales y locales, y la emisión de informes técnicos a fin de proponer una política nacional marítima y su permanente actualización, y sobre otros aspectos vinculados a las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo nacional. Para ello, se desarrollaron diversas reuniones de trabajo con los representantes de los sectores miembros de la COMAEM, bajo el asesoramiento técnico permanente de los representantes del CEPLAN, trabajo que demando un esfuerzo multisectorial importante, logrando obtener un proyecto de Política Nacional Marítima, consensuado y validado por todos los sectores, el mismo que fue presentado en la Octava Sesión Ordinaria de la COMAEM, siendo aprobada por consenso por todos los sectores componentes de la Comisión. La Política Nacional Marítima responde a la necesidad de integrar la acción del Estado en el mar y contribuye a fortalecer la articulación de las políticas sectoriales en el ámbito marítimo, para una mejor y oportuna toma de decisiones consensuadas a nivel del Estado que fortalezca el bienestar general, considerando los enfoques de genero e interculturalidad, en el análisis del problema público. En tal sentido, esta política nacional constituye el deseo colectivo tanto de hombres como mujeres de la nación de usar y proteger el ámbito marítimo y aprovechar sus recursos, que implican los espacios, actividades y factores vinculados a ella, para su desarrollo de una manera eficiente. Para la identificación y delimitación de la situación problemática, los miembros del comité de trabajo II remitieron los problemas que cada sector percibía en el ámbito marítimo. Los aportes se compilaron en una declaración que fue discutida y validada por el mismo comité. Posteriormente, se procedió a diagnosticar los problemas identificados y las variables que los componen sobre la base de evidencia existente, como datos estadísticos, juicios de expertos, estudios e investigaciones, entre otros. Se analizaron las relaciones de influencia y

Revista Pesca Suplemento enero 2021

dependencia entre las variables para identificar el rol que desempeña cada una en el desarrollo del ámbito marítimo. El método que se utilizó fue la Matriz de Impactos Cruzados, Multiplicación Aplicada a una Clasificación (Micmac). Para su ejecución, se desarrolló un taller con los miembros del comité de trabajo II.

Instituciones que conformaron el Comité de Trabajo II: 1 Centro Nacional de Planeamiento Estratégico 2 Ministerio de Defensa, Marina de Guerra del Perú 3 Ministerio de Relaciones Exteriores 4 Ministerio de la Producción 5 Ministerio de Transportes y Comunicaciones 6 Ministerio del Ambiente 7 Ministerio de Energía y Minas 8 Ministerio de Educación 9 Ministerio de Cultura 10 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

El Decreto Supremo N° 012-20129-DE, promulgado el 23 de diciembre de 2019, dice: Artículo 1.- Aprobación de la Política Nacional Multisectorial Apruébase la Política Nacional Marítima 2019-2030, de carácter Multisectorial, que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 2.- Conducción de la Política Nacional Multisectorial La conducción de la Política Nacional Marítima 2019-2030 está a cargo del Ministerio de Defensa. El artículo 1.4.4. Situación actual del problema público, en su párrafo c. Desarrollo Productivo del ámbito marítimo, contiene los incisos (1) Pesquería y (2) Acuicultura

En esta sección se aborda el tema pesquero, constituyendo el primer antecedente de una Política de Estado para el sector pesquero, por lo cual el día que se formule la Política Nacional de Pesca y la Política Nacional de Acuicultura, deberá está alineada con la Política Nacional Marítima. Al haber participado el PRODUCE en la formulación de la misma a través de un representante del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, es de presumir que se incorporó a la pesca y acuicultura debidamente. Pero sigue siendo una Política generada en un sector que la ve como componente del tema marítimo.

En el inciso (1), que se refiere a algunos antecedentes y estadísticas de la pesca, se menciona el consumo de pescado per cápita con una cifra tomada del Anuario Estadístico de PRODUCE, pero que no está en línea con la cifra que maneja el Programa A Comer Pescado. El Ministerio trabaja bajo el método de FAO y el Programa toma cifras de la ENAHO, que algunas autoridades vienen usando públicamente creando confusión. Mientras la autoridad sectorial no sincere cuál es la cifra a emplear, tenemos una línea de base incierta, lo cual debe corregirse cuando se diseñe la Política de Pesca. En otro párrafo menciona: “Respecto a las problemáticas que 35


afectan al sector pesquero y acuícola, entre las principales se encuentra la pesca ilegal, la informalidad, la variabilidad climática y el cambio climático; adicionalmente, los pescadores tienen un bajo nivel de organización y capacidad de gestión, lo que afecta los niveles óptimos de producción, sus beneficios económicos sujetos a la abundancia de los recursos, estacionalidad, demanda y sus propias necesidades” La pregunta es: ¿son estos todos los problemas o parte de ellos? En esta línea ¿Qué problemas se plantearían ante el CEPLAN, dado que su metodología exige la definición del problema público? Porque aunque parezca un poco fuera de tono, el pensamiento del CEPLAN es que para que haya una política debe haber un problema. O sea que si no hubiese problemas no habría políticas. ¿Es este razonamiento correcto? 1.4.5. Situación futura deseada Se identificó, seleccionó y analizó las tendencias más relevantes para el futuro del ámbito marítimo. Esta información, junto con el análisis relacional de variables y la descripción de la situación actual, permitió determinar la situación futura deseada sintetizada por variables en la tabla 12. El análisis detallado de las tendencias y los escenarios contextuales, se presentan en el apéndice 1. Se determinó el año 2030 como el plazo para lograr la situación futura deseada. Con este horizonte se propuso la situación futura deseada, la cual es coherente (pero no condicionada) con la situación actual, las tendencias de futuro y las relaciones de influencia entre las variables.

1.5. Políticas relacionadas A continuación, se citan las siguientes catorce (14) Políticas Nacionales vinculadas a la Política Nacional Marítima: (1) Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (2) Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (3) Política Nacional Antártica (4) Política Nacional para la Calidad (5) Política Nacional del Ambiente (6) Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (7) Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (8) Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI) (9) Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (10) Política de Seguridad y Defensa Nacional (11) Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza (12) Política Nacional de Educación Ambiental (13) Política Nacional del Deporte (14) Política Nacional de Igualdad de Género Objetivo Prioritario 2 Fortalecer las actividades productivas en el ámbito marítimo, en forma racional y sostenible. Lineamientos: (2.1) Incrementar el aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables (no vivos) marinos del dominio marítimo, las aguas interiores y la alta mar. (2.2) Incrementar el nivel técnico, profesional y jurídico legal según corresponda, de las mujeres y hombres involucrados en el ámbito marítimo. (2.3) Incentivar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, respecto al mar y sus recursos por los actores del ámbito marítimo. (2.4) Fortalecer la coordinación y articulación del aprovechamiento de los recursos sostenibles entre las entidades públicas de los tres niveles de gobierno vinculados al sector productivo del ámbito marítimo.

(2.7) Mejorar la oferta y las condiciones generales de los destinos turísticos en el ámbito marítimo nacional. (2.8) Promover la práctica de la náutica deportiva en la población nacional.

(2.9) Fortalecer la inserción laboral formal de las mujeres en las actividades del ámbito marítimo. Objetivo Prioritario 4 Asegurar la sostenibilidad de los recursos y ecosistemas en el ámbito marítimo.

Lineamientos: (4.1) Fortalecer la gestión integrada para el uso sostenible de los recursos naturales y ecosistemas. (4.2) Mejorar la protección en las áreas naturales protegidas, en el ámbito marítimo. (4.3) Reducir los niveles y efectos de la contaminación en el dominio marítimo y la zona marino-costera. (4.4) Mejorar los mecanismos de articulación y coordinación, así como fortalecer capacidades para la gestión orientadas a la prevención y mitigación de desastres por acción de la naturaleza, entre las entidades involucradas. (4.5) Fortalecer la coordinación y articulación de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno vinculados a la sostenibilidad de los recursos y ecosistemas del ámbito marítimo. (4.6) Fortalecer las capacidades de supervisión, control y cumplimiento normativo que rigen las actividades productivas del ámbito marítimo en las entidades públicas competentes. (4.7) Impulsar el desarrollo de energías renovables en el ámbito marítimo nacional.

Como se aprecia, al no tener políticas referidas a la pesca y la acuicultura, la Política Nacional Marítima solo menciona a la pesquería en forma referencial, parcial y tangencial. Por tanto, la necesidad de formulación de una política propia del sector está vigente aún. Además tiene un mandato legal, como se aprecia en la Resolución Ministerial Nº 301-2019PRODUCE que aprueba la lista sectorial de las Políticas Nacionales bajo rectoría o conducción del Ministerio de la Producción y dispone la formulación de la Política Nacional de Acuicultura y la Política Nacional de Pesca: También debe tomarse en cuenta el Reglamento que regula las Políticas Nacionales aprobado con el DECRETO SUPREMO Nº 029-2018-PCM y modificado con el Decreto Supremo Nº 038-2018-PCM. Los detalles pueden verse en el siguiente link: https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-sectoriales/ La política de pesca no solo necesita de voluntad y decisión política para formularse, sino que también requiere de personas que aporten ideas y visión de futuro y también de técnicos que le den formato a esas ideas de acuerdo a lo que demanda el CEPLAN. Su diseño, es complejo y puede resultar morosa para leer por el ciudadano común que tenga interés. Pero hay dos cosas aquí: una es que tenemos que interesarnos en temas políticos porque de ellos depende nuestra vida diaria y la otra cosa es que el CEPLAN hace las cosas muy técnicamente complejas. Sin embargo lo único permanente en la política peruana es que nada es permanente.

(2.5) Fortalecer las capacidades de supervisión, control y fiscalización de las actividades productivas en el ámbito marítimo en las entidades públicas competentes. (2.6) Difundir el conocimiento sobre las posibilidades que se tiene del uso y aprovechamiento de los recursos disponibles del ámbito marítimo por la población.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

36


LA PESCA EN LA COYUNTURA ACTUAL Marcos Kisner Bueno

Pesca y Acuicultura tal vez sea el sector políticamente más maltratado. El Ministerio de la Producción se creó en el año 2002. Al día de hoy 19 de noviembre de 2020 hemos tenido 23 ministros, de los cuales, salvo dos, los demás no provenían del sector pesca ni tenían experiencia en el sector. En el mismo período hemos tenido 15 viceministros de pesquería, de los cuales el único que provenía del sector y conocía de pesca fue Alfonso Miranda, el viceministro de mayor duración en el tiempo que se ha tenido y que realizó importantes aportes para la promoción del consumo de anchoveta. Los demás, o tuvieron poco tiempo para diseñar algo importante, carecieron de la fuerza y/o capacidad necesarias para hacer algo trascendente, o simplemente no tuvieron una propuesta. En la administración del sector ha primado la ausencia de hechos efectivos para la pesca artesanal peruana y para el ciudadano no pesquero. Promesas que son difíciles de cumplir y otros instrumentos de manejo político y administrativo, se convirtieron en árboles que impidieron ver el bosque de necesidades y problemas que atender. El manoseo político le ha robado el alma a la institucionalidad pesquera. La indiferencia y la ignorancia también hicieron su parte. La pesca ha sido una actividad sin importancia para los gobiernos; pero apetecida por políticos con agendas personales, o lo que es peor: sin agenda. En este contexto, lo que queda del actual gobierno no creo que pueda ofrecer nada nuevo para el sector, ni cambios fundamentales tampoco. No podría, aunque quisiera, porque el tiempo no se lo permitiría. Habrá un continuismo de lo que se ha venido haciendo, es decir atender el día a día sin visión de futuro. No mejorará la gestión pesquera mientras los funcionarios sigan trabajando sin compromiso, por el temor a perder el empleo, o subordinados a la autocracia de la autoridad de turno y tampoco mientras no se defina una Política de Estado para el largo plazo. Tampoco

Revista Pesca Suplemento enero 2021

con funcionarios de “confianza” pero sin experiencia ni conocimiento. En tanto no exista una Política de Estado, una visión de largo plazo para introducir reformas sustanciales y no se designe a las personas adecuadas, todo seguirá siendo más de lo mismo. Se estima en aproximadamente 500 mil las personas que de una u otra manera tienen relación laboral o comercial (incluida la gastronomía) con la pesca en general. El próximo gobierno debería adoptar un enfoque desde la perspectiva de los otros casi 33 millones de ciudadanos peruanos que no tienen ningún interés ni relación laboral o comercial en el negocio pesquero; pero que son los propietarios legítimos del recurso. La presentación de cifras macro o micro económicas es un tema que al ciudadano NO pesquero no le importa. La oferta política para el sector pesquero debe ir más allá de los aspectos puramente biológicos, pesqueros y estadísticos para enfocarse en la perspectiva del país (que tiene una parte considerable de la población con bajos niveles de consumo y de acceso a los alimentos) y del ciudadano como consumidor, que tiene derecho a los mismos niveles de inocuidad y calidad con los cuales que se exportan nuestros productos. El Perú cuenta con una importante población de niños hambrientos, desnutridos y anémicos, mientras reman en un mar de proteína abundante. Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano. Finalmente, revisando los planes de gobierno de los 20 partidos en contienda, confirmamos el poco conocimiento y desinterés por la pesca que muestra la mayoría de ellos

37


LA FALTA DE OBJETIVOS PESQUEROS Y LOS PENDIENTES QUE DEJARA ESTE GOBIERNO Marcos Kisner Bueno

Nos encontramos con un sector pesquero injustamente relegado por la ausencia de políticas de Estado y de agendas, ni siquiera de corto plazo. Venimos asistiendo demasiado tiempo a la improvisación y a la atención del día a día, a la actitud reactiva ante conflictos o reclamos gremiales sin ninguna idea de futuro ni de país. Es así que ya transcurrieron diez meses desde que promulgó un decreto de urgencia declarando la reestructuración del Instituto del Mar, con un mandato perentorio de 30 días para elaborar un nuevo reglamento de organización y funciones, sin que hasta la fecha se tenga noticias del mismo. La entidad está siendo dirigida por un Consejo Directivo, de alguna forma ilegítimo, puesto que el propio Decreto de Urgencia dispone su reconformación sin que se haya hecho nada al respecto. Pero más grave es que se inició un investigación por presuntos actos de corrupción que daño honras y personas sin que se conozca los resultados de la misma. Personas inocentes fueron perjudicadas por efectos colaterales de esta situación y pareciera ser que este Gobierno terminará sin haber resuelto la situación creada en enero de 2020. Que se sepa, públicamente no hay resultados de dichas investigaciones ni sanciones a ninguno de los investigados hasta el día de hoy. Existen, además, otros pendientes que reflejan y evidencian el daño que sufre el sector por la ausencia de agenda. En esta nota se mencionan proyectos que competen a dos aspectos importantes y trascendentes para el sector: la pesca artesanal y los derechos de pesca. Se trata de proyectos de normas, que pueden ser emblemáticas, que fueron pre publicadas en algún momento y que hasta la fecha siguen sin promulgarse: DERECHOS DE PESCA Lo sensible del tema es que esta tasa, al provenir de la explotación de un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos, debería favorecer a todos. En este contexto, la modificación de los derechos de pesca, sin revisar y modificar la normatividad vigente sobre el uso de dichos recursos financieros, resultaría una medida incompleta. Racionalizar los derechos de pesca implica subir aquellos que deban ser subidos; modificar la normativa asignando pago de derechos de pesca a todas las especies, o a las que contribuyen a la exportación en forma significativa (por lo menos); eliminar los sobrecostos existentes en la industria; modificar la ley del canon y/o la metodología de elaboración de los índices de distribución del canon pesquero.

Esta problemática no forma parte de ninguna agenda sectorial. Apenas si se toca el borde del problema pretendiendo subir la tasa de algunos recursos, pero como una medida aislada, tal como se aprecia en las siguientes pre publicaciones: Resolución Ministerial N° 494-2019-PRODUCE del 16 noviemRevista Pesca Suplemento enero 2021

bre 2019 Dispone la publicación del proyecto de norma mediante el cual se establece un nuevo factor de cálculo del derecho de pesca por tonelada extraída del recurso anguila. Resolución Ministerial N° 495-2019-PRODUCE del 15 de noviembre de 2019 Dispone la publicación del proyecto de norma mediante el cual se establece un nuevo factor de cálculo del derecho de pesca por tonelada extraída del recurso merluza. Resolución Ministerial N° 044-2019-PRODUCE del 14 de febrero de 2019 Dispone la publicación de proyecto de Decreto Supremo que establece un nuevo factor de cálculo del derecho de pesca correspondiente al concepto de extracción del recurso hidrobiológico anchoveta para CHD.

En algún momento se tuvo la intención de incrementar en algo, los derechos de pesca que pagan la anchoveta para CHD, la merluza y la anguila; pero pese a la pre publicación del proyecto de norma, quedaron en el aire y no se ha tomado ninguna decisión hasta la fecha. PESCA ARTESANAL La problemática de la pesca artesanal es amplia y variada; pero tampoco constituye parte de una agenda detallada, orgánica y de largo plazo. En este contexto, la administración de los DPAs constituye un problema que pretendió ser resuelto mediante normas que, además de haber sido objetadas por algunos gremios artesanales, no forman parte de una solución integral a las necesidades de la pesca artesanal. En ese sentido se pre publicaron los siguientes proyectos: 11/10/2019 R.M. N° 421-2019-PRODUCE , que dispone la publicación en el portal del Ministerio del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba los Lineamientos para el proceso de selección de la organización social de pescadores artesanales que se encargue de la gestión administrativa de una infraestructura pesquera artesanal no transferida

11/10/2019 R.M. N° 422-2019-PRODUCE , que dispone la publicación en el portal del Ministerio del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba el modelo de Convenio de Gestión Administrativa de las Infraestructuras Pesqueras Artesanales entre el Ministerio de la Producción o Gobierno Regional el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero y la Organización Social de Pescadores Artesanales 11/10/2019 R.M. N° 423-2019-PRODUCE , que dispone la publicación del proyecto de Resolución Ministerial que Aprueba el Manual de Administración de Infraestructuras Pesqueras Artesanales en el Portal Institucional del Ministerio 38


12/10/2019 R.M. N° 424-2019-PRODUCE , que dispone la publicación de proyecto de Resolución Ministerial que aprueba el Reglamento de Supervisión de la Gestión Administrativa de las Infraestructuras Pesqueras Artesanales - IPAS en el Portal Institucional del Ministerio

Entendidas las diferencias entre armadores, patrones y tripulantes y, conocida la problemática que tiene más de una década sin poder resolverse, cabe distinguir, en cuanto al término formalización, las diferencias entre tener un permiso de pesca y ser “formal”.

12/10/2019 R.M. N° 426-2019-PRODUCE, que dispone la publicación de proyecto de Resolución Ministerial que aprueba el Reglamento que establece los criterios para la determinación de tarifas aplicables a los servicios que se brindan en las infraestructuras pesqueras artesanales en el Portal Institucional del Ministerio

Luego, de acuerdo a las diferencias entre embarcación artesanal y de menor escala, proceder a regularlas debidamente de acuerdo a las competencias de los gobiernos regionales y del ministerio.

Otro elemento importante de la problemática es la formalización del sector. Hasta la fecha solo se han hecho programas para otorgar permiso de pesca a los armadores y a eso le han denominado formalización lo cual no es exacto porque no los convierte en sujetos tributarios ni tampoco en empleadores que brinde acceso a la salud y seguridad social a sus tripulantes pescadores que tienen el derecho y la necesidad, lo cual resolvería las demandas de los pescadores por acceder a estos servicios.

La formalización en la pesca requiere entender primero, que no es lo mismo el armador pesquero que el tripulante o pescador embarcado. El primero es el dueño de la embarcación, o sea el empresario y responsable de que esté en perfectas condiciones para navegar, con todos los equipos, avituallamiento y demás material necesario para su correcto funcionamiento. El armador y el patrón pueden ser la misma persona, pero no necesariamente. El primero puede contratar a un patrón, que a su vez contrata o embarca a sus tripulantes, que son pescadores embarcados. El barco o embarcación es una unidad de negocio, por lo tanto se tipifica como una empresa. El tripulante es, finalmente el empleado con que cada embarcación realiza la labor de pesca, la cual genera ingresos y requiere de capital de trabajo, pero es muy diferente del pescador o tripulante.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

El armador tendría que contratar debidamente a los pescadores, ponerlos en planilla y declarar mensualmente a través del PDT. Este solo hecho les daría automáticamente derecho a ESSALUD y a pensión, sea ONP o AFP, resolviendo así esta constante y justa reclamación de los pescadores. Simultáneamente se generaría una base de datos de pescadores embarcados que hasta ahora no existe. Hasta ahora los reclamos por seguridad social se pretenden solucionar con improvisaciones u ofreciendo las alternativas de salud que existen en el mercado a través del MINSA o ESSALUD a fin de que puedan acceder a estas prestaciones. Pero nada en cuanto a pensiones. La verdad es que no ha funcionado. ¿A dónde ira Palacio de Gobierno en materia pesquera? Es de allí de donde deberían salir las directivas para un trabajo integrado entre los sectores responsables que conduzcan a definir una agenda sectorial que nos brinde una visión de futuro con una pesquería ordenada, inclusiva y sostenible. Nada de esto será posible, en tanto no haya una voluntad política clara por ordenar la actividad pesquera dentro de un marco establecido por una política con visión de largo plazo. Si no se despoja de politiquería a la administración de la pesca peruana, seguiremos hablando de los mismos problemas gobierno tras gobierno.

39


Revista Pesca Suplemento enero 2021

40


La presentación de las planchas presidenciales ha traído la sensación de una brisa marina fresca a la contaminada y tóxica política peruana. Candidatos jóvenes, llenos de ideales, con ganas de trabajar por la gente, crean un ambiente perfecto para traer nuevas ilusiones al país. La juventud trae un espíritu de servicio nuevo, en un escenario de viejos políticos tradicionales cuya principal característica es el cálculo frío y mercantil, así como la ambición del poder para satisfacer intereses y agendas personales a través del enquistamiento de satrapías en el sector púbico. Ello trae consigo la esperanza y la posibilidad de una innovación en la pesquería peruana, que marque un rumbo en beneficio de las mayorías y de aquellos que se dedican a la pesca de consumo humano directo. La mejor opción es apostar por lo nuevo y desechar lo viejo en el manejo de la cosa pública. En las últimas décadas, la atención del Estado para la pesquería ha estado en función de la industria y en menor proporción del pescador artesanal. No se ha tenido en cuenta a la gente, al ciudadano, que es el consumidor final y además

propietario de los recursos pesqueros. Es momento de dirigir la atención hacia el ciudadano común y corriente, que no está involucrado directamente en la pesca. Es el enfoque con el cual el ciudadano NO pesquero, o sea la mayoría de la ciudadanía, debe juzgar las ofertas electorales que están por aparecer. Los recursos naturales no son un bien exclusivo de los pesqueros y pescadores. Nos pertenecen a todos. Comer pescado se está volviendo una exclusividad de los menos que pueden pagarlo mientras que la desnutrición infantil y el hambre de los más, no está siendo aliviada con pescado. Es de esperar que se priorice las necesidades y derechos de las mayorías. El objetivo final que la gente requiere y necesita, es acceder a pescado barato de buena calidad. Se debe hacer de la pesquería peruana una actividad más inclusiva y más justa. Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

La pesca para toda la gente

Los peces del Perú, primero para los peruanos

Revista Pesca Suplemento enero 2021

41


LA PESQUERIA EN TIEMPO DE ELECCIONES Marcos Kisner Bueno

Cada cinco años los peruanos asistimos a la posibilidad de renovar Presidente de la República y Congreso. Elegimos, bien sea por emotividad o por simpatías personales; pero creo que muy pocos lo hacen en función al análisis de la oferta electoral que se plasma en un plan de gobierno. Y esto se debe básicamente a que estamos perdiendo, si es que no lo hemos perdido ya, el hábito de leer y la capacidad de interpretar lo que se escribe. Estamos en la era del título, del mensaje corto, de la ayuda memoria, del resumen, de la manipulación de nuestras mentes por los medios y de la pérdida de identidad y capacidad de análisis.

Estas metodologías pueden ser muy técnicas y estar basadas en la mejor concepción académica del arte de la gobernabilidad y la gerencia política; pero adolecen de un defecto que las hace poco viables, electoralmente hablando: están diseñadas para ser entendidas por personas diestras en ese lenguaje y que comprendan cosas que el común de los ciudadanos no conocen ni tienen por qué conocer. Son, o pueden ser, buenos documentos técnicos, pero por un lado nadie garantiza que se ejecuten una vez el partido ganador asuma el poder y por otro, no está garantizado que alguien los lea. Por lo general son documentos extensos que a nadie le importa, en especial si se trata de pesca.

Claro que también es cierto que los planes de gobierno no necesariamente se cumplen. La mayoría de las veces no dejan de ser declaraciones líricas, carentes de realismo y endulzadas con ofertas para engatusar a la gente o hacerles creer que existe a posibilidad de acceder a un mundo ideal, que por lo general nadie tiene la menor idea de cómo construir. Quizá por eso no interesa leer los planes de los candidatos. ¿Para qué si nos mienten siempre?

En este contexto, el plan de gobierno debería ser de diseño propio, político y dirigido al ciudadano, en especial a aquél que no sabe de pesca y/o no le interesa. Porque en el fondo sí le afecta y porque es ese ciudadano el que vota y designa al ganador. No votan solamente los pesqueros.

Lo bueno es que la indiferencia y la flojera de leer no son enfermedades incurables. Todo depende de la voluntad personal para salir del facilismo y del letargo en el cual la internet y las redes sociales nos han hundido. Tenemos que reaccionar porque somos los responsables de elegir a quienes nos deben gobernar debidamente.

Se necesita entonces elegir algunos problemas para poder elegir cuáles de ellos deben ser materia de atención de acuerdo a la ideología del partido que los diseña.

El problema es que no existe norma alguna en el país que obligue a un candidato a la presidencia de la República a cumplir lo que promete durante la campaña electoral ni a ejecutar lo que ofrece como Plan de Gobierno. Tampoco para sus Ministros. La figura personal del candidato presidencial no es suficiente garantía para anticipar lo que se vendrá en materia de administración y regulación de la pesquería. Los planes y programas así como las ofertas hechas en tiempo de elecciones, son solamente eso: ofertas.

El sector requiere de políticas de largo plazo que estén en manos de funcionarios competentes, comprometidos con una idea y con experiencia en el sector. El voto pesquero debería orientarse hacia quien ofrezca la mejor idea en materia de ordenamiento y reforma del sector con el mejor equipo humano posible.

Hay muchas ideas, muchas necesidades y muchos problemas en el sector. ¿Se pueden abarcar todos en un solo período de gobierno? Lo más probables es que no.

¿Pero quiénes son los responsables de elaborarlo y quiénes ejecutar el plan si es que ganan?

Deben ser expertos en el tema, que comulguen con las ideas del partido y del candidato para que luego asuman los cargos que les permitan ejecutarlo. Es la mejor receta para hacer algo serio realmente. Deben conformar un equipo técnico con ideas comunes y capacidad de trabajo en equipo. Pero generalmente no ocurre así. Puede ocurrir que personas honestas y con convicción diseñan el plan; pero que termine en manos de otras personas que no creyendo en el mismo, ni entendiéndolo, asumen los cargos por decisiones políticas de conveniencia, no necesariamente para el sector. También puede ocurrir que asumiendo el poder quienes diseñaron el plan, se encuentren con un aparato burocrático y legal que les dificulta hacer lo que deba hacerse. En todo caso, es Palacio de Gobierno quien tiene que crear las condiciones para que se facilite la ejecución de lo ofrecido en la campaña electoral.

Los planes de gobierno y las políticas nacionales tienen una base legal y un formato establecido por la Autoridad Electoral en el primer caso y por el CEPLAN en el segundo. Revista Pesca Suplemento enero 2021

42


RELACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS INSCRITOS PARA LAS ELECCIONES 2021

#

EXPEDIENTE

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

1 EG.2021004299

PARTIDO MORADO

2 EG.2021004660

PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021

3 EG.2021004402

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

4 EG.2021004292

ACCION POPULAR

5 EG.2021004649

RENACIMIENTO UNIDO NACIONAL

6 EG.2021004307

JUNTOS POR EL PERU

7 EG.2021003994

FUERZA POPULAR

8 EG.2021004287

DEMOCRACIA DIRECTA

9 EG.2021004738

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO

10 EG.2021004618

AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL

11 EG.2021004666

PODEMOS PERU

12 EG.2021004475

ALIANZA PARA EL PROGRESO

13 EG.2021004567

VICTORIA NACIONAL

14 EG.2021004472

EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD

15 EG.2021004747

PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

16 EG.2021004745

PARTIDO APRISTA PERUANO

17 EG.2021004457

PERU PATRIA SEGURA

18 EG.2021004321

RENOVACION POPULAR

19 EG.2021004622

UNION POR EL PERU

20 EG.2021004756

PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC

Fuente

https://plataformaelectoral.jne.gob.pe/ListaDeCandidatos/index Fecha: 29/12/2020

Revista Pesca Suplemento enero 2021

43


Revista Pesca Suplemento enero 2021

44


En las siguientes páginas se transcribe literalmente lo que se ha encontrado en todos los planes de gobierno de los partidos en contienda, referidos a la pesca y acuicultura. Los textos y su colocación en los párrafos correspondientes son copiados exactamente tal cual se encuentran en los textos originales. Debe mencionarse que la dispersión en la presentación de las ideas obedece, seguramente al formato impuesto por el Jurado Nacional de Elecciones, el mismo que no necesariamente ha sido respetado por todas las organizaciones políticas y tampoco es un diseño muy feliz que digamos para ser debidamente entendido. Resultado complicado leer documentos tan extensos y faltos de objetividad y síntesis; pero es lo que hay. La Revista Pesca ha hecho el esfuerzo de extraer toda referencia a pesca y acuicultura para el análisis de sus lectores.

ACCION POPULAR No menciona ni hace referencia puntual a la pesca y acuicultura

ALIANZA PARA EL PROGRESO Desarrollo Agropecuario y Pesquero Se unifican los viceministerios de promoción agraria del actual Ministerio de Agricultura y el de Pesca y Acuicultura de Produce. Ambos tendrán direcciones de políticas sectoriales y programas de promoción. Viceministerios: • Promoción agropecuaria

• Promoción de pesca y acuicultura Industria, Comercio y Turismo Se fusionan los actuales Ministerios de Producción (dejando de lado pesca y acuicultura, así como los organismos relacionados con la pesca artesanal) y de Comercio Exterior y Turismo. Viceministerios: • Comercio interno • Industria • Comercio exterior y turismo - Promperú Propone eliminar el drawback, lo que afectaría a las empresas pesqueras exportadoras de CHD.

No hay mayor referencia puntual a la pesca y acuicultura.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

45


APRA Pesquería Problema Baja productividad de la pesca artesanal.

Baja cantidad de áreas de concesión marítima y lacustre.

Objetivo Apoyar la modernización de la pesca artesanal mediante Fondo de Reactivación Pesquera (motores, aparejos, tecnología en general). Política agresiva de apoyo a la acuicultura. Ampliación de la oferta de áreas de concesión de mar (y lagunas) para actividades productivas. Algas, erizos, truchas, paiche y otras especies.

Inexistencia de un sistema de inteligencia comercial para promover exportaciones de pesca para consumo humano directo.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

Soporte de inteligencia de mercado para promover exportaciones de pesca para consumo humano directo a nuevos mercados como África Occidental (377 millones de habitantes) en PRODUCE.

Indicador Línea de Cofide a través de micro financieras.

Metas al 2026 Línea de crédito de 100 millones de soles al 2022.

Km2 de concesión marítima y lacustre en favor de la producción acuícola.

Al 2026 50% más de Km2 de concesión marítima y lacustre en favor de la producción acuícola.

Incremento de exportaciones de pescado para consumo humano directo.

Al 2026 mercado de exportaciones de pesca para consumo humano directo se encuentra consolidada.

46


AVANZA PAIS El resumen de su plan no menciona a la pesca y la acuicultura.

DEMOCRACIA DIRECTA El resumen de su plan no menciona a la pesca y la acuicultura.

FRENTE AMPLIO No hay mayor referencia puntual a la pesca y acuicultura, salvo la mención a los recursos marinos que se aprecia en el siguiente cuadro:

FRENTE ESPERANZA No hay mayor referencia puntual a la pesca y acuicultura.

FUERZA POPULAR 1.3.2. Pesca y acuicultura La industria pesquera realiza distintas contribuciones al país, siendo la anchoveta la principal responsable de dichos ingresos. La rentabilidad del sector muchas veces depende de diversos factores; a inicios de la década anterior la pesca representaba el 2% del PBI nacional, esta cifra se ha visto reducida en los últimos años por lo que resulta preponderante establecer cambios para recuperar el potencial perdido.

En este escenario, la pesca industrial, se compone de empresas integradas que son las más grandes y tienen plantas de harina de pescado y embarcaciones. Este sector quema la anchoveta solo para hacer harina. Siendo la anchoveta es una fuente de proteínas que puede solucionar el problema de la anemia y desnutrición. En cuanto al consumo humano indirecto, tenemos a las grandes empresas que pescan jurel, caballa y pota (con licencia) y hacen conservas o congelados, usualmente para exportación. Las plantas conserverías compran el jurel, la caballa y anchoveta a pescadores artesanales y los residuos los queman en pequeñas plantas de harina autorizadas por PRODUCE. Sin embargo, el tema de más trascendencia y de mayor potencial para la economía peruana es la acuicultura, que requiere una mayor atención del Estado. En ese orden de ideas, proponemos lo siguiente: Revista Pesca Suplemento enero 2021

47


a. Asegurar la producción de los recursos pesqueros, desarrollándolos con el apoyo de investigación científica, nuevas tecnologías a implementar y un correcto análisis de los ecosistemas y cambios climáticos que se suscitan en nuestro territorio. b. Asegurar beneficios sociales para los pescadores artesanales y brindarles mecanismos o herramientas para que puedan crecer de manera sostenible. Fomentaremos la reivindicación del pescador artesanal que son los que abastecen los mercados mayoristas y el boom gastronómico. c. Potenciar la acuicultura, que puede ser en el mar como conchas de abanico (potencial lenguado y pulpo) o en tierra (llamada continental y como son Langostinos, Truchas, Paiche, Tilapia, Gamitana, Boquichico). d. Promover financiamientos de embarcaciones modernas para los pescadores por medio del Fondo de Desarrollo Pesquero (FONDEPES); y la modernización de los desembarcaderos artesanales con cámaras de frío. e. Fomentar una política de gobierno articulada con los programas sociales y el sector privado para promover el consumo directo de pescado por parte de la población. f. Establecer un régimen promocional que permita implementar una estrategia de cadenas productivas con los productos que podrían competir en el mundo, como por ejemplo para el atún y la acuicultura; así como medidas para fortalecer la actividad conservera.

JUNTOS POR EL PERU Problemas identificados El Estado no promueve iniciativas empresariales orientadas a la transformación industrial de productos alimenticios nacionales para el desarrollo nutricional y la seguridad alimentaria, así como a reducir drásticamente la anemia y hambre en el país. En cifras previas a la pandemia era 43.5% de niños con anemia infantil y 3.1 millones (9.7%) de peruanos que sufren hambre. El Perú aporta el 10% de la pesca mundial: el 87% es anchoveta y el 98% se convierte en harina de pescado para consumo animal, que principalmente se exporta, quedando una cantidad insignificante para la alimentación de los peruanos; de esta manera se altera la cadena trófica, en desmedro de otras especies, actividades y la pesca artesanal. Los derechos de pesca son tan solo el 0.48% del valor FOB por TM de harina de pescado. Desatención del sector artesanal pesquero por parte del Estado. Los recursos pesqueros no han sido bien utilizados, hay un registro de trazabilidad deficiente. No hay una política pesquera clara. Falta investigación sobre la fauna marina. La mayoría de las investigaciones actuales se centran en recursos pesqueros industriales. Por lo que hay una deficiente protección y vacío de conocimiento sobre el comportamiento, el desarrollo y otros aspectos biológicos de especies no industriales. Objetivos estratégicos Incentivar una industria alimentaria orientada a la producción de alimentos nutritivos y saludables e incentivar una industria local de alimentos con alto valor nutricional, costo adecuado. Promover el desarrollo de actividades pesqueras sostenibles, diversificadas y para el consumo humano de la población, accesible en precio, calidad y cantidad. Impulsar la creación de áreas marinas protegidas nacionales y subnacionales. Facilitar los procesos de formalización de las embarcaciones pesqueras artesanales. Aplicar el principio precautorio con recursos pesqueros carente de data y de información científica. Independizar el IMARPE de PRODUCE, pues no se orienta a la conservación.

Regular y asegurar un avistamiento de ballenas amigable con las especies. Tener un plan de acción para mitigar los efectos del vertido de fertilizantes en los ríos y en el mar. Garantizar la seguridad de los pescadores artesanales en el mar. Revista Pesca Suplemento enero 2021

48


Controlar y regular fuertemente artes de pesca no convencionales, pues extrae especies marinas con bajas densidades poblacionales.

Financiar el plan de las redes abandonadas, el principal plástico en el océano. Crear centros de rescate de animales marinos en las zonas costeras para ayudar a los animales que cada año quedan varados. Generar la primera moratoria Nacional por 10 años a la minería submarina en Latinoamérica por el impacto ambiental que esta tiene. Incrementar la protección de especies trans zonales y migratorias. Empoderamiento de las comunidades pesqueras locales para el desarrollo de una gobernanza participativa en el manejo de sus actividades pesqueras o acuícolas, impulsando su autoorganización.

Incluir la fauna marina en las estrategias de conservación. Promover la acuicultura sostenible nacional promoviendo la investigación de métodos de cultivo en especies acuáticas de forrajeo. Metas al 2026 Política de estado para incentivar empresas de producción de alimentos nutritivos y saludables. Política para incentivar la pequeña industria de alimentos enriquecidos con alto valor agregado. Creación de Fondos para el financiamiento de proyectos alimentarios: ITP, INDDA, etc. Sistema de innovación de productos alimentarios a nivel regional integrando Universidades, Centros Tecnológicos creado. Política para revisar los Derechos de Pesca, para todos los recursos hidrobiológicos, garantizando un justiprecio por el uso de un recurso que pertenece a todos los peruanos.

Revisión de los derechos de pesca en una mesa de diálogo con los interesados para establecer concertadamente un valor para cada punto de la cuota pesquera y un adecuado valor de los Derechos de pesca. Se pone en marcha un centro de rescate de fauna marina. Se logra tener el 10% del mar bajo una categoría de ANPs.

Tener la primera moratoria nacional en Latinoamérica a la minería submarina Crear el plan nacional de desechos de redes y captura de redes abandonadas Impulsar una Política Nacional Pesquera que garantice una distribución eficiente y sostenible de nuestras especies marinas Continuar con el proceso de formalización de todos los pescadores artesanales. Presentar una política de turismo costero con una regulación sostenible y efectiva de todas sus actividades Presentar un plan para recuperar la calidad de agua de los ríos del Perú.

Implementar el plan de reforma al DICAPI, que garantice un eficiente cuidado de nuestro mar. Implementar una trazabilidad pesquera eficiente.

PARTIDO MORADO 2.4. Fomento de la actividad pesquera tradicional e industrial con sostenibilidad de la biomasa marina. En el Partido Morado la pesca y la acuicultura deben ser uno de los motores para el desarrollo, no solo como fuente de empleo e ingresos de manera sostenible, por sus ventajas naturales, sino también por su contribución a la seguridad Revista Pesca Suplemento enero 2021

49


alimentaria y la salud (dentro de la estrategia de hambre cero), considerando que la acuicultura se mantendrá como uno de los sectores de mayor crecimiento en comparación con la pesca para consumo humano; en ese sentido, buscamos el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos con la mayor rentabilidad económica y social, de manera sostenible. Para ello, estamos enfocados en potenciar el talento humano para el aprovechamiento sostenible, óptimo y con mayor valor de recursos hidrobiológicos, como fuente de ingresos, empleo y alimentación; crear y promover condiciones propicias para el desarrollo de la acuicultura, la extracción pesquera, y del procesamiento y comercialización de productos de origen hidrobiológico; y en promover el consumo humano de productos de origen hidrobiológico, y la integración económica entre las actividades pesqueras y acuícolas y otras actividades económicas. Nuestra propuesta en pesca estará centrada en las siguientes priorizaciones: • Se impulsará la innovación y generación de valor agregado en la actividad pesquera y acuícola a través del financiamiento de proyectos empresariales. • Se impulsará la investigación aplicada a pesca y acuicultura para la sostenibilidad de la biomasa existente. • Se continuará con la adecuación a normas sanitarias de desembarcaderos pesqueros artesanales y centros acuícolas.

• Se fiscalizará la implementación de normas sanitarias en la extracción, transformación, expendio y consumo de productos hidrobiológicos a nivel nacional. • Se impulsará la formalización de embarcaciones pesqueras. • Se impulsará y fomentará el consumo de productos hidrobiológicos en el marco de la estrategia Hambre Cero, con la diversificación de la dieta alimentaria a nivel nacional y fortalecimiento de cadenas de valor.

• Se impulsará la capacitación y certificación de competencias laborales en pesca artesanal a los pescadores y sus familias para mejora de sus ingresos familiares. • Se impulsará el apoyo al financiamiento de la acuicultura y pesca artesanal a través de microcréditos para capital de trabajo e inversión en equipamiento.

Problemas identificados 2. Diversificación productiva Objetivos estratégicos

Fomento de la actividad pesquera tradicional e industrial con sostenibilidad de la biomasa marina. Promoción de la oferta de puestos de trabajo formales y sostenibles articulada con gremios e instituciones. Indicadores

Número de millas de mar peruano vigilado contra depredación industrial de la biomasa. Tasa de empleo informal anual Reducción a cifras menores de 50% de la PEA al 2026. Metas al 2026 Reducción a cifras menores de 50% de la PEA al 2026. 100% de mar vigilado por satélite y Marina de guerra al 2026.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

50


PARTIDO NACIONALISTA Problemas identificados 15. La pesca es una actividad muy importante del país desde la perspectiva económica y desde la seguridad alimentaria, que requiere ser apoyada en diversos aspectos, desde la pesca industrial a la artesanal Objetivos estratégicos • Fortalecimiento del sector pesca como una actividad estratégica para el Perú apuntando a su industrialización y generación de los hubs en los principales puertos y los encadenamientos productivos en la pesca de gran escala y artesanal.

PERU LIBRE No hay referencia puntual alguna a la pesca y acuicultura

PERU PATRIA SEGURA No hay referencia puntual alguna a la pesca y acuicultura

PODEMOS De forma complementaria, proponemos: Potenciar los programas “A Comer Pescado y De la Chacra a la Mesa”, para implementarlos en 500 distritos a nivel nacional, de forma semanal Atún del Perú: Impulsaremos el desarrollo de la industria atunera en el país. Actualmente, el Perú ocupa el puesto 45 en el ranking mundial de producción atunera debido al alto costo del combustible y falta de una flota atunera. Potencial: 200 millones de dólares de exportación y creación de por lo menos 70 mil nuevos empleos. MINAGRI se convierte en Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca, y desaparece PRODUCE

PARTIDO POPULAR CRISTIANO No hay referencia puntual alguna a la pesca y acuicultura

RENOVACION POPULAR Problemas identificados Déficit de pescado para la mesa popular Deficiente protección de los recursos marinos Objetivos estratégicos

Alentaremos la creación de cadenas de frío que pongan al alcance de la mesa popular las proteínas del pescado como forma de mejorar la dieta alimentaria, generando un impacto positivo en la lucha por reducir la anemia y desnutrición. Promoveremos la pesca sostenible y responsable con los recursos marinos, mitigando el impacto de los residuos sólidos y líquidos propios de esta actividad industrial. Promoveremos la acuicultura de especies marinas, fluviales y lacustres.

Indicadores Costos elevados de consumo alimento marino. Contaminación y acidificación en el océano que provoca un efecto desfavorable sobre el ecosistema y la biodiversidad marina. Revista Pesca Suplemento enero 2021

51


Metas al 2026 Incrementaremos el consumo de pescado, fomentando el proyecto para dar facilidades a los pescadores para que llegue a las mesas populares, tipo del mar a la olla.

Impulsaremos la promoción de la pesca sostenible e implementación de PYMEs de acuicultura en forma transversal, entre la costa y la selva. Desarrollaremos políticas que estén encauzadas con las Metas del Objetivo 14 de la Agenda 2030.

RUNA Acuicultura y piscicultura no cuenta con incentivos que potencien las iniciativas de piscigranjas y acuícola que proporcione valor agregado. No se aprovecha el gran potencial de los recursos marinos que posee el país, Los buques factoría y de gran escala depredan nuestros recursos marinos La pesca en el Perú El mar peruano es una bendición, las corrientes del Niño y Humboldt y el cruce de estas generan una riqueza espectacular donde gracias a esta biodiversidad, crecen más de mil especies de peces y mariscos, siendo una industria sostenible.

Si bien es de una gran riqueza, no quiere decir que no debemos protegerla para mantener su sostenibilidad, por ello debemos de cuidarla principalmente de buques factoría extranjeros que vienen a depredar nuestro mar. Retira a los buques factoría fuera de las 200 millas peruanas y tendrán control para la captura de peces

SOMOS PERU Otorgaremos un rol central al Ministerio de la Producción para implementar una política industrial en sectores como la metalmecánica, auxiliar minera; y el impulso de productos agroindustriales como: cacao, banano orgánico, café, maracuyá, la acuícola: lenguado, paiche, corvina, cuero y calzado, moda de vestir, entre otras.

Política 5: Creación de la Superintendencia de Fiscalización Pesquera Acuícola, que permitirá darle autonomía al subsector pesquero. Propuesta 1: Proyecto de norma para creación de Superintendencia elaborada / Sistema de proceso sancionador en línea implementado / Sistema interconectado de todos los operadores transversales en los procedimientos pesqueros, esto es SANIPES, IMARPE, DICAPI, Gores, otros. Propuesta 2: Consolidación del proceso de fiscalización a cargo de la Superintendencia, con un enfoque basado en la digitalización y efectividad de sus procesos. Metas: - La meta al 2026 será que la Superintendencia de Fiscalización Pesquera Acuícola se encuentre operativa.

UNION POR EL PERU No hay referencia puntual alguna a la pesca y acuicultura

Revista Pesca Suplemento enero 2021

52


VICTORIA NACIONAL GEORGE FORSYTH RESUMEN DE OBJETIVOS 1.

Aseguraremos la sostenibilidad de nuestros recursos pesqueros profundizando y ampliando el abanico de especies objeto de investigación científica.

2.

Optimizaremos el ordenamiento del sector para generar eficiencia y alta contribución del sector a la seguridad alimentaria.

3.

Organizaremos competitivamente la cadena productiva de consumo humano directo diversificando y añadiendo valor agregado a las capturas, contribuyendo a la seguridad alimentaria con creciente consumo de especies abundantes, especialmente en zonas de extrema pobreza.

4.

Acuicultura y maricultura en crecimiento

PROBLEMA IDENTIFICADO Los recursos pesqueros para consumo humano directo (en especial los capturados por flota artesanal y de menor escala) están en riesgo de sobreexplotación. Ello por falta de investigación e información sobre su biología y dinámica poblacional, que permita elaborar reglamentos de ordenamiento adecuados. OBJETIVO Aseguraremos la sostenibilidad de nuestros recursos pesqueros profundizando y ampliando el abanico de especies objeto de investigación científica. INDICADORES 1. Informes biológicos elaborados por el IMARPE. 2. Informe de investigación de recursos pesqueros en aguas adyacentes al dominio marítimo y dentro del mismo.

3. Nuevo ROF del IMARPE. 4. Plan de medidas para mitigar los impactos del cambio climático, desastres naturales y Fenómeno el Niño. METAS AL 2026

1. Quince (15) principales recursos pesqueros artesanales investigados, con informes científicos. 2. IMARPE en operación y reestructurado con un nuevo Consejo Directivo. 3. Población dedicada a la pesca entrenada para reducir daños causados por desastres naturales.

PROBLEMA IDENTIFICADO La regulación de los recursos pesqueros sin una visión holística (biológica, sanitaria, ecosistémica, social, económica y jurídica) es fuente de toma de decisiones administrativas confusas e ineficientes. Ello contribuye a la proliferación de pesquerías no sostenibles y a una baja contribución del sector a la seguridad alimentaria. OBJETIVO Optimizaremos el ordenamiento del sector para generar eficiencia y alta contribución del sector a la seguridad alimentaria. INDICADORES 1. Proyecto de nueva Ley de Pesca y Acuicultura. Revista Pesca Suplemento enero 2021

53


2. Proyecto de ley de creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización de las actividades Pesqueras y Acuícolas. 3. DS que aprueba el Reglamento de Ordenamiento de principales especies objetivo de la pesca artesanal. DS que da por concluido el proceso de transferencia de competencias a los GOREs concluido, desligando al Ministerio de la Producción de las funciones transferidas. 5. Proyecto de ley que crea el Instituto Tecnológico Pesquero. 6. DS que actualiza la definición de embarcación artesanal y de menor escala. 7. RRMM actualizando la tasa de los derechos de pesca de todas las especies afectas.

8. DS que aprueba las Políticas Nacionales de Pesca y de Acuicultura. METAS AL 2026 1. Nueva Ley General de Pesca y Acuicultura promulgada y reglamentada en 2021.

2. Superintendencia Nacional de Fiscalización de las actividades Pesqueras y Acuícolas en funcionamiento en 2022. 3. Reglamento de Ordenamiento de 15 principales especies objetivo de la pesca artesanal en ejecución. 4. GOREs en pleno ejercicio de sus funciones y competencias en materia pesquera y acuícola. 5. Instituto Tecnológico Pesquero en plena operatividad. 6. Todas las especies afectas con nueva tasa de derechos de pesca. PROBLEMA IDENTIFICADO El producto final de la cadena de valor de consumo humano directo no ofrece las debidas garantías de calidad e inocuidad y carece de valor agregado, lo que limita el acceso de los productos hidrobiológicos al mercado, especialmente en zonas de extrema pobreza. OBJETIVO Organizaremos competitivamente la cadena productiva de consumo humano directo diversificando y añadiendo valor agregado a las capturas, contribuyendo a la seguridad alimentaria con creciente consumo de especies abundantes, especialmente en zonas de extrema pobreza. INDICADORES 1. “Programa de Transferencia de Paquetes Tecnológicos de Producción de Recursos Pesqueros con Valor Agregado”. 2. “Plan Nacional de Promoción del Consumo de Productos Hidrobiológicos Abundantes”. 3. “Programa de Creación del Hábito de Consumo y Asistencia Alimentaria” dirigido a las poblaciones vulnerables en 3 zonas del país. 4. Plan de Trabajo y cronograma para la certificación de los DPAs. 5. Plan de formalización integral de los armadores artesanales y de menor escala. 6. Plan Nacional de Capacitación para el fortalecimiento de la actividad pesquera de consumo humano directo y su cadena productiva en operación. 7. Nuevo modelo de gestión para los DPAs. 8. DS que actualiza la norma sanitaria con referencia a las normas técnicas peruanas. 9. Plan de certificación de competencias para los tripulantes de las embarcaciones pesqueras. METAS AL 2026 1. Disponer de un Plan Nacional de Capacitación para todos los operadores de la cadena productiva. 2. Desarrollo de al menos 10 nuevos productos elaborados en base a recursos hidrobiológicos. 3. El 50% de los DPAs habilitados sanitariamente. 4. 10% de aumento anual del consumo de especies abundantes en el mercado doméstico. 5. Ejecución de un Programa de creación del hábito de consumo de productos hidrobiológicos. 6. Todos los armadores de menor escala y artesanales formalizados con permiso de pesca y RUC conformados en micro empresas. Revista Pesca Suplemento enero 2021

54


7. Todos los tripulantes de embarcaciones de menor escala y artesanal con libreta de embarque y en planilla del armador. 8. Normas técnicas peruanas con carácter vinculante para la pesca y la acuicultura.

9. Todos los tripulantes industriales, artesanales y de menor escala con competencias certificadas. PROBLEMA IDENTIFICADO La actividad acuícola crece a un ritmo lento. OBJETIVO Acuicultura y maricultura en crecimiento

INDICADORES 1.

Normas de promoción y estímulo a la inversión y desarrollo acuícola modernizadas y adecuadas en consenso con el sector privado.

2.

Plan de desarrollo de servicios de formación, capacitación y asistencia técnica para la producción y comercialización acuícola.

METAS AL 2026 1.

La actividad acuícola con índices importantes de crecimiento, tanto para el mercado interno, como para el mercado externo.

2.

Programas de capacitación y asistencia técnica en operación en 5 áreas geográficas.

Revista Pesca Suplemento enero 2021

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.