Revista pesca febrero 2014

Page 1

EDICION DIGITAL

FEBRERO 2014 Nº: 151 w - 02/14

www.revistapescaperu.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

UNA NUEVA MANERA DE INFORMARSE: LOS MEDIOS ALTERNATIVOS LA LIBERTAD DE NO CREER LA NUEVA OLIGARQUIA PERUANA

SABEMOS MÁS DEL ESPACIO QUE DE LOS OCÉANOS

EL GOBIERNO ARGENTINO SIN POLÍTICA PESQUERA EL DESPOBLAMIENTO DEL MAR CHILENO

LA VERDAD DE LAS MENTIRAS DE LA PESCA PERUANA

SALUD OCEÁNICA Y EL BIENESTAR HUMANO Revista Pesca Febrero 2014

1


Fundada en 1960

FEBRERO 2014 * Vol. 151 * Número 02-14

CONTENIDO MAR ABIERTO

2

LIBERTAD DE EXPRESION

45

EDITORIAL

3

¿ES AUN POSIBLE LA SOSTENIBILIDAD? (2)

47

UNA NUEVA MANERA DE INFORMARSE

4

LA SOBREPESCA DEL ATUN

49

INFORMAR O MANIPULAR

6

ARGENTINA SIN POLITICA PESQUERA

50

LA PRIMERA REPUBLICA

8

LAS CONCESIONES DEL CAPITALISMO

13

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

56

ANALISIS ETICO DE LA PESCA

15

LA OLIGARQUIA

16

CALENTAMIENTO DE LOS OCEANOS

57

SABEMOS MAS DEL ESPACIO QUE DEL OCEANO

58

EL MAR: ESTUDIO A PROFUNDIDAD

62

LA SOBREVIVENCIA DE LOS CORALES

65

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS

18

LA PESCA: LO QUE DEBEMOS SABER

24

LOS CABALLITOS DE MAR

66

LAS MENTIRAS DE LA PESCA

25

EL COMERCIO DE LA INFORMACION

27

LOS MICROPLASTICOS Y EL OCEANO SALUD OCEANICA Y BIENESTAR HUMANO

67 69

LA DOCTRINA DE LA CONFIEP

28

¿SON TODAS LAS ESPECIES IMPORTANTES?

70

POR UN CONSUMO RESPONSABLE DE PESCADO

29

LOS POLOS DE LA TIERRA ESTAN DERIVANDO

71

LA SOBREPESCA

31

LA AMENAZA DE LA ACIDIFICACION OCEANICA

73

¿ESTA EL OCEANO EN VENTA?

33

EL EFECTO DOMINO

35

DERECHO DEL MAR

37

LA CORVINA CHILENA

39

LA CONTAMINADA BAHIA EL FERROL

41

BITACORA DE PESCA

42

EL DESPOBLAMIENTO DEL MAR CHILENO

43

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias de los ciudadanos indignados y cansados de recibir información que infunde miedos y propala medias verdades procedente de medios manipulados. Trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera. Representa una opción de acceso a información sobre la realidad de nuestra pesquería y la necesidad de dirigirnos hacia una pesquería sustentable para las futuras generaciones, por encima de intereses cortoplacistas que no benefician al ciudadano peruano común y corriente, sino tan solo a una mínima fracción de la población. Se edita mensualmente en formato digital en línea.

Revista Pesca Febrero 2014

1


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS, DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA. LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS Martin Luther King

Revista Pesca Febrero 2014

2


LA LIBERTAD DE NO CREER En la presente edición se publica un artículo referente a la ausencia de una política pesquera en Argentina. El Perú tampoco tiene una política para su pesquería. Chile, Perú y Argentina comparten casi los mismos problemas y características, con la diferencia que Chile sí tiene una política pesquera definida. ¿Deben los pueblos nativos propietarios de sus recursos pesqueros, dejar su explotación y manejo en manos de los políticos, de autoridades, de la nueva oligarquía, o de poderes ocultos? ¿O deben posicionarse como ciudadanos activos para exigir, con derecho, la participación en la toma de decisiones? ¿En qué momento los peruanos dejamos de pensar y decidimos aceptar lo que los operadores de la oligarquía pesquera peruana dicen a través de la prensa, de sus aliados y portavoces, en defensa de sus intereses que ignoran los intereses y derechos de las mayorías nacionales? ¿Hasta cuándo permaneceremos indiferentes en la disputa de los menos por el derecho a explotar recursos pesqueros de los más, que somos todos nosotros? Venimos siendo ignorados y desinformados a través de medios que, aprovechando la falta de información alternativa sobre el lado oscuro de la pesca, copan titulares y editoriales. Las necesidades de las mayorías se anteponen a las de las minorías. Sobre todo a los intereses de la nueva oligarquía peruana (consolidada al amparo del DL 1084 o ley de cuotas pesqueras), pequeña en número; pero poderosa, en función a su capacidad económica y de manipulación mediática. El problema de fondo es que el modelo económico que dirige el sistema en el cual vivimos, induce a las autoridades y a los poderes fácticos a proteger y estimular a la inversión y la empresa, por sobre el bienestar del ciudadano. El PBI es un indicativo perverso que no tiene en cuenta el costo ambiental. El crecimiento no llega a la mayoría de ciudadanos que siguen esperando no solo entender, sino sentirlo. El PBI y la exportación se han vuelto los dioses a quienes adorar aunque eso signifique sacrificarnos en el altar del crecimiento. En la adoración de esos falsos dioses, se introduce el demonio de la corrupción y de la manipulación informativa. Por eso el poder fáctico necesita controlar la información y crear ―opinión pública‖, que en la práctica no es sino la opinión de unos cuantos que los medios magnifican para satisfacer a sus empleadores, desestabilizar instituciones y sostener posiciones de poder. También necesita contar con aliados, los que consigue con facilidad estableciendo todo tipo de alianzas estratégicas. Las víctimas, los ciudadanos comunes, somos responsables por nuestra pasividad e inacción. El punto es ¿qué tanto le creemos a los titulares de los diarios, a los programas televisivos y la información procedente de los aliados del poder fáctico? No son la última palabra ni la verdad absoluta. Si la libertad de expresión permite manipular y mentir, los ciudadanos poseemos la libertad de no creer y de buscarla en medios alternativos. Nosotros validamos la información con nuestro ―sí‖ o nuestro ―no‖. No seamos víctimas fáciles de la manipulación mediática.

Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca Febrero 2014

3


UNA NUEVA MANERA DE INFORMARSE: LOS MEDIOS ALTERNATIVOS La galopante pérdida de credibilidad de los grandes medios de comunicación y el desarrollo de muchas de las técnicas de comunicación, en especial internet, ha desembocado en un amplio panorama de medios de información que podríamos denominar alternativos.

delo informativo de mercado como el actual. Aunque aparentemente todos los medios adopten una apariencia neutral en sus noticias, hace ya mucho tiempo que los expertos determinaron que el primer gran sesgo se establece con la designación de los temas a informar. Dedicar la portada de un periódico a una matanza de civiles en Iraq por el ejército estadounidense o a la entrega de un Oscar cinematográfico supone tomar partido ideológico. Reproducir unas críticas del Premio Nobel de Literatura, José Saramago, a una decisión del gobierno cubano y silenciar los elogios a otras decisiones de ese gobierno, también es tomar partido sin necesidad de mentir.

Sin duda no hay dos iguales. Cada uno de ellos dispone de su propio modelo de organización, su línea informativa y editorial, su método de recogida y búsqueda de información, su relación con los movimientos sociales, etc... Lo que les une es la firme convicción de que tienen algo que decir y que los medios tradicionales no responden al derecho a la información y la libertad de expresión de los ciudadanos.

Ante ese panorama no es difícil entender que iniciativas informativas que surjan sin las servidumbres del mercado, los condicionantes de la publicidad ni las presiones de los gobiernos y grupos políticos y económicos, puedan despertar simpatías masivas entre las audiencias. Más todavía si juegan en un campo con relativa igualdad de oportunidades respecto a los poderosos como es internet.

Se suele criticar habitualmente que los grandes medios de comunicación han convertido la información en mercancía para su compra y venta y que ese criterio de rentabilidad económica les incapacita para servir a la verdad. Yo creo que esa interpretación es todavía demasiado benevolente. No existen puras empresas de comunicación que busquen rentabilidad, son grupos empresariales que tienen ramificaciones en la construcción, telecomunicaciones, energía y, también, medios de comunicación. Esa estructura permite que las contabilidades financieras de cada sector no sean independientes, y que su departamento dedicado a la inversión en medios no necesariamente tenga que ser rentable en la medida que su función prioritaria es atender a la nueva imagen del resto de negocios del emporio y del mantenimiento de las estructuras ideológicas que permitan mantener el modelo económico en el que se sustentan. La contabilidad de esos medios es ficticia porque las empresas propietarias son también accionistas de otras que son anunciantes y pueden variar las partidas de ingresos publicitarios a su antojo y, por tanto, los balances de cuentas. Y todo ello condiciona los contenidos.

La pluralidad de estos medios no comerciales es tal, que ni en la denominación hay consenso, mientras unos se consideran alternativos, otros gustan de llamarse de contra información. Yo reconozco que prefiero el primer término, puesto que el segundo supone considerar a los medios comerciales como los legítimos de información, y ese es un privilegio del que no les considero merecedores. Incluso creo que el término alternativo debemos aspirar a superarlo. El objetivo a largo plazo es que sean estos medios, no comerciales, democráticos y participativos, los que predominen en el panorama informativo de las sociedades democráticas. Si las revoluciones sociales buscan que los movimientos y los líderes ciudadanos sean los que lleguen al poder y democraticen las sociedades, las revoluciones informativas también deben aspirar a derrocar el modelo vigente de comunica-

Podemos llegar por tanto a la conclusión de que es incompatible la veracidad y el rigor informativo en un moRevista Pesca Febrero 2014

4


ción, dominado por grandes emporios económicos. Es decir, que los actuales alternativos se conviertan en hegemónicos.

una docena de medios. Porque ahí se encuentra otra característica de internet, la facilidad de multiplicación. Los ciudadanos no suelen fotocopiar los artículos de prensa que consideran interesantes para ofrecérselos a sus amigos y conocidos, y menos aún las informaciones de radio y televisión. Sin embargo, sí distribuyen los textos que les interesan por correo electrónico o colocan en otras páginas web. Por tanto, los medios alternativos de la red realizan funciones también de agencia de prensa, suministrando contenidos a otros medios.

De todas las vías comunicativas por las que circula la comunicación alternativa, sin duda internet es la que se ha visto más desarrollada y la que permite un mejor estudio comparativo entre el panorama existente. Su aparición ha permitido que algunos periodistas hayamos pasado en pocos años de estar buscando una publicación alternativa escrita donde colocar un texto para que fuese leído por dos mil personas a “colgarlo” hoy en una web donde será leído por cinco mil y reproducido por

Fuente: Pascual Serrano ( http://www.pascualserrano.net/ )

EL CIUDADANO DEBE ESCOGER Y DECIDIR QUE LEER PERO SOBRE TODO QUE CREER MEDIOS TRADICIONALES

MEDIOS ALTERNATIVOS

LIBERTAD DE EXPRESION

LIBERTAD DE CREER

LIBERTAD DE OPINION

LIBERTAD DE NO CREER

MANIPULACION

ANALISIS

DESINFORMACION

VALIDACION DE INFORMACION

LA OPINION PUBLICA NO EXISTE. LA FABRICAN LOS MEDIOS Y LAS ENCUESTAS LA UNICA OPINION QUE VALE ES LA DE CADA UNO. PARA FORMARLA NO HAY QUE CREER EN LOS TITULARES DE LOS MEDIOS COMO SI FUESEN PALABRA DE DIOS, PORQUE NO LO SON Revista Pesca Febrero 2014

5


INFORMAR O MANIPULAR Alonso Núñez del Prado Magíster en Filosofía

¿Cuál es la labor de los medios de comunicación?

algunos pocos defienden con encono, resulta más fácil

Sin duda, la primera y más importante, informar;

escalar en la organización si se opina como el dueño o

pero no puede olvidarse una segunda: educar. Los

se defiende sus intereses. Proceder de esta manera sue-

medios cumplen un rol muy importante en este último

le ser parte del subconsciente del periodista que, como

aspecto, y no deben olvidarlo, en particular en su proce-

la mayoría de personas, necesita auto justificarse, ya

der ético, porque la mejor enseñanza es el ejemplo.

que es muy complicado creer en algo y no proceder en ese sentido. Por lo general, terminamos justificando

El gran problema es que la prensa, la radio y la

nuestra conducta. Aunque no nos guste reconocerlo, la

televisión se han percatado de su enorme poder y

historia del idealismo juvenil tiene mucho que ver con lo

han cambiado sus prioridades, que deberían ser

expuesto. En otros casos, el autoengaño suele comen-

las señaladas en el párrafo anterior, por la de

zar bastante temprano, y algunos jóvenes abrazan la

pretender mangonear al público y, muchas veces,

ideología de moda o la que haga más fácil escalar los

hasta de gobernarlo, en especial en el plano ne-

escalones del sistema.

gativo, es decir, en lo que no se debe hacer. De ahí resulta que la función de informar para que el lector,

Para colmo de las desgracias, el statu quo ha in-

oyente o televidente tome sus propias decisiones, se

volucrado a los medios con los grandes intereses

haya convertido en un abierto intento de manipulación

económicos y resulta, por lo menos, muy difícil

de la opinión para presionar a las autoridades, con el

que alguno subsista si deja de recibir avisaje y

ingrediente de considerarse a sí mismos (los medios)

publicidad de las empresas y gobiernos. De esa

como la opinión pública. También se usan para estos

manera está sometido a éstos y pueden presio-

fines las encuestas, de las que se resaltan ciertos

narlo indirectamente, de forma que lo ―obliguen‖

aspectos, con intencionalidad que no es evidente

a actuar en tal dirección. Enfrentarse con los gran-

para todos los niveles, por lo que deviene tam-

des intereses suele ser suicida, aunque siempre hay al-

bién manipuladora.

gunos que lo logran, pero muchas veces, como Jesús de Nazaret, terminan crucificados.

Es necesario reconocer que, al final, los medios son parte del engranaje de la maquinaria y que difícilmente

Cuando aterrizamos en nuestra realidad peruana nos

pueden oponerse a cómo ésta funciona. Para empezar,

enfrentamos con que es, desafortunadamente, cierto

sus propietarios son, usualmente, integrantes del poder

que el grueso de los medios, salvo honrosas excepcio-

económico que tiene ciertos intereses que defender y se

nes, cumple muy parcialmente con su función de infor-

sienten con derecho a instruir a los periodistas o a exi-

mar y tiende a manipular, a veces con grosería.

girles cierta línea en su actuación y publicaciones; y

Son pocos los que se libran de esta caracterización. En

aunque hay una cierta tradición de independencia que

cuanto a su obligación de educar, las excepciones son

Revista Pesca Febrero 2014

6


aún menores, ya que el interés de la mayoría es vender

insuficiente. A su vez, el control ex post puede servir

más ejemplares para, de esa manera, poder conseguir

para casos particulares, mas para enfrentar los grandes

más avisaje; es por ese camino como llegamos a las

problemas que involucran, ¿qué noticias publicar? Y

noticias de los grandes accidentes y los casos policiales

¿cómo publicarlas?

en las primeras planas, porque son los que interesan al gran público que, a su vez, es el que más necesita de

Es decir, para lo que lleva a la manipulación no

educación.

parece haberse encontrado solución.

¿Cómo solucionar los problemas del panorama expues-

Fuente

to? Ciertamente, el camino no es la censura y los límites

http://revistaideele.com/ideele/content/informar-o-manipular

a la libertad de prensa; pero la autocensura parece ser

El problema es que la agenda política en el Perú está dictada por los sectores conservadores. El problema es que de trece millones de electores, un millón lee periódicos y doce millones ven televisión. Y la televisión está absolutamente controlada por los sectores conservadores. El verdadero problema es el monopolio que los sectores conservadores ejercen sobre la agenda política del Perú El problema es el sistema liberal, es el que permite la concentración. La agenda tiene un solo tema, que consiste en decirle a la gente, que hay un solo modelo, que hay una sola manera de ser prósperos, esa manera es la primaria exportadora. Fuente http://www.trenmacho.com/index.php/peru2/item/236-la-concentracionde-medios-de-comunicacion-en-peru

―La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia, (literalmente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía a la de oligarquía. Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, son los poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes influencias económicas. La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia, que dirige y controla una colectividad o institución‖ http://www.significados.info/oligarquia/ Revista Pesca Febrero 2014

7


LA PRIMERA REPÚBLICA NACIENTE NO CONTÓ CON LIBERALES ORGÁNICOS NI ÉLITE PATRIOTA LIBERTARIA El reconocido historiador Alberto (Tito) Flores Galindo (Bellavista, Callao 28 de mayo de 1949-Lima 26 de marzo de 1990) (AFG), fue compilador de un par de tomos titulados ―Independencia y Revolución 1780-1840‖ siendo que sendos escritos nos van a servir para echar mayores luces sobre el tema que nos concita, de cómo fue el proceso de la emancipación en el Perú, el enfoque del alma nacional y la proyección de los males presentes; el acotado historiador pone en vitrina un hecho que no debemos dejar de lado, cuando dice:

‗fieles y buenos católicos‘, y no olvidar tampoco el hecho histórico irrefragable: El proceso de la CONTRAREFORMA RELIGIOSA se inicia en España, vale decir que las Españas eran el más alto sitial de la REACCIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA EUROPEA de la época, por lo tanto, no es difícil imaginar la calidad y calaña y catadura moral de las clases sociales dominantes hispanas: Fértilmente prejuiciosos, pétreamente cerriles, monumentalmente dogmáticos, feroces discriminadores, temerariamente envidiosos, inigualables mitómanos, prodigiosamente felones, doctorales ociosos, profesionalmente cínicos, redomados hipócritas, etc., etc., … esos son nuestros directos abuelos, esa nuestra directa descendencia, esos hispanos fueron quienes nos inocularon su ADN que hasta la fecha detentamos nos guste o no … muchos de nuestros fallos, traumas, vicios y complejos tienen su explicación, su raíz y su fuente en esta sencilla explicación bastante y muy mucho demostrada y comprobada …

―Pero en la comparación entre el presente y el pasado, la primera diferencia que se advierte es el ‗tiempo corto‘ en el ocaso del orden colonial español: en unos pocos años entre 1809 y 1825, se derrumba un sistema que tenía la antigüedad de tres siglos. En realidad las revoluciones y las guerras fueron todavía más aceleradas: en 1815 Bolívar era un insurgente fracasado que encuentra precario refugio en Jamaica, mientras en Sudamérica Buenos Aires se batía dificultosamente con los realistas. Diez años después los españoles habrán perdido un inmenso territorio que iba desde Santa Fe (ahora Estados Unidos) hasta las regiones australes de los araucanos: 15 millones de habitantes dejarían de ser colonos de España y las posesiones americanas de ésta se reducirían a dos islas, Cuba y Puerto Rico.‖ (pág. 7, ―La Crisis de la Independencia: El Perú y Latinoamérica‖ en ‗Independencia y Revolución 1780-1840‘ Tomo 1, compilador Alberto Flores Galindo, Instituto Nacional de Cultura, primera edición, Lima 1987) Efectivamente, España pierde sus colonias en cortísimo tiempo por muchas razones, las económicas y en rigor histórico ya las mencioné en un inmediato envío anterior y a él me remito para todos los efectos.

Escrito y probado está, que Europa central o la Europa capitalista industrial (España estaba enfangada en un capitalismo mercantil precario de cuño aún feudalista), iba en otro sentido y a contrapelo de la historia del decadente reino español, en general Europa iba directamente hacia la racionalidad como filosofía central: cultural y políticamente hablando, Europa elevaba su economía liberal con potente capitalismo industrial y finanzas globales y un nuevo giro de imperialismo, y el leit motiv de ese desarrollo inusitado era la jadeante e inacabable carrera y proceso de la ciencia y la tecnología que empoderaba e impulsaba mucho más al capitalismo industrial con nuevas tecnologías e inventos, con una ideología burguesa que levantaba las tesis de las libertades y de los derechos ciudadanos y la defensa de la propiedad privada y la seguridad a través del Estado moderno y racional, derrumbando así las tesis falsas, irreales y reaccionarias de la

Habría que echar luces sobre otras razones como por ejemplo: La falta de espíritu y acción emprendedora y metodológica en ciencia y en tecnología por parte de las clases dominantes españolas, quienes angustiosamente adoraban y añoraban o preservaban los títulos nobiliarios y donde consideraban a pie firme que ‗trabajar era pecado‘ o signo de pobreza o debilidad; aúnase a ello, la praxis política y económica y socialcultural de la reaccionaria Iglesia Católica que apoyaba y promovía embozadamente tamaña actitud de ociosidad estéril y sistemática y mental de los españoles, además que eran bien ‗cebadas‘ sus hambrientas faltriqueras ‗sacras‘ y regalados los tonsurados con inmensos terrenos y/o propiedades inmuebles y con prerrogativas y exenciones insultantes por parte de los reyes y cortesanos que por cierto para la iglesia católica eran Revista Pesca Febrero 2014

8


‗Soberanía de Dios y del Papa‘ y de los monarcas que se escudaban en los principios teológicos de huera teocracia y/o de monarquías ociosas, estériles y gastadoras en extremo como la española que nunca se preocupó en desarrollar en ciencia y tecnología y solamente vivían de las riquezas de sus colonias y de sus ‗títulos nobiliarios‘, de sus prejuicios, fatuidades y ‗engreimientos‘, por los cuales eran capaces de ‗matar‘, esa actitud es la que heredamos los peruanos y ahí está reiteramos la explicación de muchos males de la hora presente …

―En aquellos lugares donde estaban emergiendo nuevas clases dominantes, como Caracas o Buenos Aires, las crisis metropolitana fue una invitación a que pensaran en la Independencia. No sucedió lo mismo en el Perú, donde la clase alta se había mantenido apegada al sistema antiguo y convencida que, en el largo plazo, su porvenir dependía de la solidez de sus lazos con España. En Lima las fortunas eran inferiores a las que se podían encontrar en México o Venezuela, pero aquí abundaban los títulos y las órdenes nobiliarias.‖ (pág. 10, Id.)

Para redondear la pintura sobre dicho escenario bajo luces, recordemos qué pasaba en el Perú en esas circunstancias cuando en España la ocupación francesa representaba el choque entre la Europa de nuevas ideas y nueva economía contra la España atrasada, reaccionaria y funambulesca, feudal, fisócrata o patrimonialista y fanática:

Queda sumamente clarísimo que en Lima teníamos el paraíso de la ociosidad, la fatuidad y la fanfarronería además del fanatismo enemigo del empresario y del científico y del inventor y del industrial, ya que nuestras clases altas no estaban acostumbradas al trabajo emprendedor ni al ingenio y creatividad guiadas por la ciencia y por la razón, no, nada de eso … por eso es que no teníamos grandes familias poderosamente enriquecidas vía el capitalismo industrial como en otros lugares (recordemos que Lima fue desfavorecida comercialmente por disposición del mismo reino de España), solamente teníamos ociosos y engreídos monumentales, pedantes discriminadores, prejuiciosos racistas y desmelenados fanfarrones que vivían de la renta de la tierra mayormente, y que por lo tanto, política e ideológicamente eran absolutamente reaccionarios; mientras Sudamérica era toda una hoguera emancipadora y revolucionaria que a pulmón herido gritaba la independencia absoluta de España, aquí en Lima teníamos un potente refrigerador que enfriaba la onda revolucionaria sudamericana (hasta la fecha es la misma actitud limeña) que en lo más mínimo inquietaba al yugo español, aquí muy al contrario las clases dominantes criollas saboreaban con delectación dicho yugo chapetón, así de fácil y de sencillo.

―Las clases altas quedaban sin sustento. España era la garantía del orden colonial. Aunque lejana, su función equivalía al respaldo que otorga el oro y la plata al papel moneda; sin esos metales no sería más que simples papeles. Eso ocurrió con las clases altas no porque fueran abandonadas, sino porque España ya no podía garantizar la unidad inquebrantable del imperio‖ (pág. 9-10, Id.)

En Lima abundaban los títulos, nominaciones y órdenes nobiliarias hispanas y/o virreinales entre la huachafa, ociosa, católica y fatua clase criolla dominante reaccionaria, por lo tanto teníamos todos los vicios, manías, prejuicios y actitudes negativas, reprobables y execrables de las clases dominantes de la península ibérica y que he reseñado líneas arriba, en excelente, nítida y brillante copia fiel.

Aquí con esta cita puntual, queda muy claro, que las clases altas en ningún momento se les ocurrió independizarse de España, eso era impensable, absurdo, simplemente un ‗salto al vacío‘ … las clases altas o la élite peruana era absolutamente fidelista o leal al lejano reino de España y apostaban el todo por el todo por el Rey de ultramar sin concesiones de ningún tipo. Lima no tuvo jamás una CLASE BURGUESA LIBERAL nunca la tuvo; no habían liberales orgánicos y organizados en Lima, todos eran reaccionarios y fieles vasallos del Virrey en Lima y alabanciosos amantísimos del Rey de España (salvo minúsculas y meritorias excepciones) … no sé de dónde ha salido la falacia (inclusive expresada por supuestos intelectuales) que Lima era el hervidero de ‗revolucionarios liberales‘ o que habían liberales dispuestos a poner el pecho y la bolsa de dinero para librarse de España: ¡¡¡ Pamplinas !!! … nada de eso sucedió ni se verificó ni por pienso …

Por eso, bien remacha el historiador comentado y citado cuando dice lo siguiente, -(con un agregado muy revelador que tiene fortísima incidencia hasta nuestros días)-: ―La independencia encontrará un terreno adecuado en Caracas y Buenos Aires. En cambio la reacción colonial se atrincherará en Lima. Pero el papel de Lima, fidelista hasta el final, no se explica únicamente por los cambios en el espacio colonial; cuenta también el temor que su clase alta tenía a los negros y a los indios, los escasos lazos entre la aristocracia mercantil y el país. En el Perú la independencia tuvo un capítulo prematuro: La revolución de Túpac Amaru. La quiebra del orden establecido no empezó en una ciudad y en la clase alta, sino en el mundo rural y el campesinado. Lima quedó a la defensiva y salvo excepciones, como el Conde de la Vega del Rhen o José de la Riva Agüero, sus aristó-

Y por si quedase alguna duda al respecto, leamos lo que dice el reconocido historiador bajo comento cuando expresa que: Revista Pesca Febrero 2014

9


cratas, jóvenes o viejos, fueron siempre realistas. Los comerciantes, apostando al bando perdedor, terminarían arruinados. Sus fortunas no pudieron nada ante el avance de los patriotas. España estaba cada vez más lejos‖ (pág. 10-11, Id.)

bajo comentario lo siguiente: ―Los revolucionarios de entonces, en cambio, contaban con el respaldo inglés. Ha sido exagerado por ciertos historiadores pero no se pueden omitir los préstamos que otorgó Inglaterra o la presencia de soldados y oficiales británicos combatiendo en Boyacá o Junín. No fue una presencia inocente o desinteresada. Tras las tropas patriotas llegaban los nuevos comerciantes, muchos de ellos agentes de casas mercantiles inglesas o francesas que abrían sucursales en las ciudades liberadas. Pero entonces pocos advirtieron estas amenazas y muchos, en cambio, estaban dispuestos a mantener las puertas abiertas del país o de las casas, a la espera de un inglés para casarse como lo mostraría Felipe Pardo en un drama político rescatado del olvido por Enrique Carrión: Los frutos de la Educación(1830).‖ (pág. 11, Id.)

Queda confirmada entonces con la presente cita (ut supra) de antiguo nuestra afirmación en el sentido que estábamos divididos entre el desigual, inequitativo y odioso PERÚ REAL y el PERU OFICIAL desde la Colonia … y, asimismo cuando dijimos que aquí en nuestro medio: Fue nuestro PERÚ REAL o PERÚ PROFUNDO que no las clases criollas andinas o costeñas o limeñas el titular de la iniciativa y del ímpetu y de las luchas emancipadoras o independizadoras. Pero el agregado fundamental que no podemos dejar pasar por alto, es la alta y pesada carga y ataque directo, frontal y agresivo del RACISMO y DISCRIMINACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL que había y se practicaba sin interrupciones ni solución de continuidad en y desde nuestras clases criollas dominantes, las mismas que odiaban al negro y al indio y al cholo y a todo lo que no fuera ‗blanco‘ o ‗blanquiñoso‘ es más nunca los consideraron parte de una nacionalidad o de un colectivo político o ideológico o cultural, esta realidad pervive hasta la fecha muy embozadamente pero firme e invariablemente, ya que como afirmamos en otra oportunidad, aquí en PERÚ existe profundo racismo con odio sordo y muy solapadísimo, decimos que respetamos los DD.HH … pero de los labios para afuera, cuando de puertas para adentro se evidencia un profundo odio y discriminación racial muy patente, pese a todas las edulcoraciones, slogans y ‗gestos‘ dizque comprensivos y tolerantes, solamente como ejemplo ponemos el triste y sangriento episodio de la guerra contra el criminal senderismo en los años 80‘ y 90‘ donde se masacraba brutalmente a nuestros hermanos del ande asesinándolos peor que a animales salvajes, sin embargo a muy pocos ciudadanos en la costa y en las clases dominantes les interesaba el tema, y hasta la fecha hay renuencia en reconocer tales salvajes y feroces crímenes de lesa humanidad y patria, cometidos entre y por peruanos contra peruanos.

Esta claro entonces y probado hasta este punto, que nuestras clases criollas dominantes, las que debieron ser el faro, timonel y guía de nuestra nueva patria y nacionalidad e independencia, siempre estuvieron de espaldas a la historia ex profesa y conscientemente, siempre estuvieron escupiendo y maldiciendo y obstaculizando a la ideología ‗revolucionaria‘ liberal independentista, siempre estuvieron asqueándose de tener como coterráneos a negros, indios y cholos, siempre estuvieron del lado de la reacción más abyecta, siempre estuvieron en contra de todo impulso emancipador y/o independentista, pero lo peor de todo: Fueron símbolo de traición de lesa PATRIA … más adelante constataremos como en el contexto de la Confederación Perúboliviana muchos militares y políticos peruanos buscaron a los chilenos para recibir su oro y sus cañones a fin de destruir a los propios peruanos republicanos y patriotas que buscaban fortalecer al Perú a nivel sudamericano. Y en la Guerra con Chile de 1879 también se vieron escenas parecidas.

Las élites políticas modernas, racionales y dominantes de Europa (hegemón del mundo como fue Inglaterra sobre todo en el siglo XIX) se dieron cuenta muy rápidamente de nuestra profunda división interna, huachafería e incoherencia de nuestro ridículo y larvado ‗Liberalismo‘, si a eso se le podía llamar ‗Liberalismo‘, incapacidad logística militar y de liderazgo profesional para combatir y expulsar a España de Perú, pero sobre todo ambicionaron de lejos nuestras RIQUEZAS NATURALES en tierras, minerales y otros que hacían ensalivar de avaricia y codicia a los extranjeros, y por eso se apresuraron a prestarnos ‗revolucionaria ayuda‘ con la finalidad que rápidamente obtengamos la ‗ansiada‘ libertad republicana con el interés clarísimo de instalar un muy conveniente: ‗ESTADO DE DERECHO LIBERAL‘ muy de acuerdo a los intereses del nuevo colonizador foráneo: Inglaterra. Por eso bien dice el historiador Revista Pesca Febrero 2014

Y, como bien lo indica el historiador glosado, los criollos dominantes apostaron todos sus caudales a favor de los realistas, y, con ello condenaron a la miseria y a la precariedad económica y financiera a nuestra naciente república, por lo tanto nacimos a la República: sin grupos de poder económico y financiero patriota como es la regla básica de todo proceso revolucionario verificable, y aquí fuimos en contra de toda regla histórica y revolucio10


naria universal …

siguiente cita:

Por eso, nuestro primordial historiador nacional don José De La Riva Agüero conocido conservador y después reaccionario, dijo en sus años mozos cuando estuvo paseando por las pampas de la Quinua en Ayacucho y donde se selló la independencia nacional, lo siguiente:

―El Tribunal del Consulado, cuando faltaban pocos meses para el ingreso de San Martín a Lima, seguía ofreciendo recompensas a todos aquéllos que desertasen del ejército rebelde. En ningún momento los comerciantes pusieron en duda su vocación realista, el alineamiento al lado de España y la fidelidad al monarca, pero esta terquedad terminaría por ser una de las causas de su ruina como clase social, no sólo por la victoria patriota, sino también por las consecuencias inmediatas de los enfrentamientos militares: pérdida de mercados como Chile y Quito, destrucción de la flota mercante limeña y saqueo de las haciendas.‖

―¡Pobre aristocracia colonial, pobre nobleza limeña, incapaz de toda idea y de todo esfuerzo!‖ (pág. 123, Id) Y, sobre nuestra criolla aristocracia escribe nuestro historiador tantas veces citado Flores Galindo lo siguiente: ―El racismo y el sentimiento de una supuesta superioridad al considerarse europeos, definía con rasgos marcados el perfil de estos hombres. La aristocracia mercantil compartía con algunos grandes mineros y terratenientes y con la Iglesia, una concepción estamental de la sociedad, según la cual ésta era similar al cuerpo humano: cada órgano sólo podía desempeñar una función. Así como la cabeza estaba destinada para pensar y los pies para caminar, y no era posible trastocarlos, los campesinos o los esclavos no podían aspirar a ser señores. Aparte del título nobiliario, el cargo público o la categoría de español, la educación era el otro privilegio que establecía los linderos entre aristocracia y plebe, si queremos emplear dos términos de la época.‖ (pág. 126-127, Id.)

―Si el Perú fue uno de los focos de la resistencia realista, esto no se debió exclusivamente a la personalidad del virrey Fernando Abascal, como insiste reiteradamente la historiografía tradicional, sino la presencia en Lima de la aristocracia colonial más numerosa de toda América Hispana. A pesar que el último tercio del siglo XVIII no ofreció una coyuntura favorable para sus negocios, el período económico que mantuvieron fue suficiente para respaldar las campañas contra todos los esfuerzos subversivos.‖ (pág. 129, Id.) Vale decir, que Lima era el fortín mayor de la reacción políticamilitar-ideológica, por lo tanto, de ninguna forma se puede decir o afirmar que hubo LIBERALES en Lima, sin caer en la absoluta falsedad e irresponsabilidad, salvo que se quiera alabar o justificar actos ‗neoliberales‘ de gobiernos de la coyuntura presente y actuante.

Pero lo que le faltó decir al historiador de la PUCP es lo siguiente: Que el racismo y el sentimiento de superioridad de nuestros criollos aristócratas era enseñado, auspiciado y defendido por la misma Iglesia Católica la que gozaba y se beneficiaba patrimonialmente con dicho stablishment, la Iglesia Católica siempre ha sostenido a través de ‗sus‘ historiadores e ideólogos que la ‗heroica y gran labor de evangelización‘ es el máximo aporte de la Iglesia Católica para el Nuevo Mundo y para la historia universal, lo que en buen romance significa o lo que debemos entender, es lo siguiente: NOSOTROS DOMAMOS Y ENSEÑAMOS A SER SUMISOS Y OBEDIENTES A LOS SALVAJES INDÍGENAS PARA QUE TRABAJEN PARA TI ARISTÓCRATA EUROPEO Y A CAMBIO QUIERO PRIVILEGIOS Y COSOCIEDAD ECONÓMICA.

Nuestra clase criolla dominante era tan pero tan FIDELISTA o ESPAÑOLÍSIMA que prefirió perder neciamente todas sus riquezas y patrimonios en una causa absolutamente reaccionaria, en contra de los destinos del Perú, en contra de los destinos de Sudamérica, en contra de la misma Historia Universal … así de cerriles, perversos, contumaces y perdidamente fatuos fueron … y esas conductas al parecer persisten hasta hoy en nuestras clases dominantes, hágase una leve compulsa y se confirmará que no hemos aprendido mucho de la historia y que el espíritu chapetón pervive en muchos hoy por hoy. Y el historiador sigue derramando tinta sobre el punto, acotando algo importantísimo que lo vemos también hoy en día, cuando afirma lo siguiente:

Demás está creo recordar que la Educación que era otro privilegio y lindero de demarcación social, económica, política e ideológica entre las clases y/o estamentos de la época Colonia peruana, era de propiedad casi exclusiva de la Iglesia Católica la que enseñaba cada segundo: Discriminación estamental, obediencia al Rey y al Virrey, subliminal racismo, en suma: reacción absoluta y cegadora fe … por lo tanto, absoluto alejamiento de la ciencia y de la técnica, y del trabajo empresarial, creador y forjador de patria y nación.

―En última instancia el problema no es que la aristocracia fuera obsecuentemente realista, sino es impotencia para proponer una alternativa, para buscar ensayar un camino diferente que en concordancia con sus intereses, no implicara su derrumbe económico y social.‖ (pág. 131, Id.) Ahí está el mayor reproche y responsabilidad de esa clase criolla dominante, absolutamente torpe, mórbidamente miope y cerrilmente contumaz al dirigirse en carrera loca y jadeante al barranco de la derrota y de la miserable quiebra y con los ojos cerrados y gritando a voz en cuello: ¡¡¡ Que viva la España monárquica y

Y para que quede mucho más clara y demostrativa la posición reaccionaria ANTI-LIBERAL y absolutamente fidelista a la corona española de parte nuestra clase criolla dominante, léase la Revista Pesca Febrero 2014

11


reaccionaria !!! … Excelente y magistral obra de la Iglesia Católica que embruteció a toda esa aristocracia colonial convirtiéndolos en autistas defensores del regalismo español … lejos muy lejos estaba el sentido de patria, el concepto de patria, el sentimiento de patria para ellos …

y muy al contrario fueron leales a la corona hispana, algunos disimuladamente y otros descaradamente. De ahí nace la gran disputa y confrontación entre los militares y los ‗Civilistas‘ (nietos de la antigua aristocracia colonial reaccionaria) los mismos que aparecerán ya organizados y como partido a partir de 1852 con Manuel Pardo quienes insurgieron con voracidad para hacerse fácilmente de los caudales del Estado peruano cuando el boom del guano … pero eso ya es otra historia, que espero poder tratarla con la anuencia y permiso de Uds., amables y respetados lectores …

Se constató ociosidad mental, incapacidad ideológica, ayuno teórico que promocione o genere teoría o doctrina que justifique bajo el pretexto de alguna ‗ideología‘ el enriquecimiento y posición de las élites criollas pero alejándose del colonialismo español. Por eso, nunca dejaré de reconocer a esos jóvenes protopatriotas, aquellos jovenzuelos que nacieron en este bendito y amado suelo que es el Perú y que sedientos de vida y de un nuevo mundo en su tierra que los vio nacer decidieron escribir con su roja sangre la historia del Nuevo Perú, esos jóvenes patriotas no fueron otros que algunos de los mismos ‗MILITARES REALISTAS‘ que se pasaron resuelta y decididamente en un rapto de amor, patriotismo y corazonada por un nuevo Perú, a las filas libertadoras o ‗rebeldes‘, a pesar que había recompensas dinerarias por su regreso al chapetón … sabiendo que su vida y su destino ya estaba marcado para siempre, pues sin temor a la muerte y dispuestos a derramar su sangre y entregar sus mejores fuerzas y su digna vida por el Perú nuevo, decidieron jugarse el todo por el todo y se pasaron al ejército continental Libertador a pie firme y dando la cara al sol de Manco Cápac y Pachacútec, y con paso de vencedores se unieron a las filas del Generalísimo Don José De San Martín …

Lima, 15 de agosto del 2010

Jaime Del Castillo Jaramillo (Corregida y aumentada por el autor el 1º/9/2013) Abogado egresado de la U.N.M.S.M. con más de 20 años de ejercicio profesional y cuenta con estudio jurídico abierto; politólogo con más de 20 años de ejercicio profesional; periodista, fundador y director del programa radial y televisivo ‗Yo, Sí Opino‘ (censurado en TV y cerrado cinco veces en radio); Maestría en Ciencia Política con la tesis ―Pensamiento Político peruano insuficiente y epidérmico causa de nuestro subdesarrollo político‖; Post Grado internacional en Ciencia Política otorgado por la UCES - Universidad Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires-Argentina graduado con la tesis: ―Crisis terminal de los Partidos Políticos en el Perú‖; catedrático universitario de ‗Historia del Pensamiento Político‖, ―Filosofía Política‖, ―Metodología de la investigación en Ciencia Política‖, ―Realidad Nacional‖; ―Análisis Político‖, ―Ciencia Política‖, etc.; blogger, comunicador social, articulista y conferencista.

Esos jovencitos patriotas no eran ‗LIBERALES‘ ni sabían que significaba eso, eran simple y llanamente NOVIOS DE LA LIBERTAD POR EL NUEVO PERÚ y es cierto que muchos de ellos llevaban en su morral militar libros sobre las grandes hazañas de Napoleón Bonaparte el romántico genio militar … Aquí palpitó el nuevo Perú republicano en estos jóvenes militares padres del glorioso Ejército Peruano; y que sufrieron con Antonio José de Sucre y con Simón Bolívar cierto ninguneo por la envidia que causaron debido a su innegable liderazgo, arrojo, valentía y astucia en las artes de la guerra, como se verá en otra oportunidad …

Fundador, ideólogo y Presidente de‖ Foro Republicano‖ http://fororepublicanoperu.blogspot.com

Esos primevos y auténticos patriotas peruanos que levantaron la primera institución republicana cual fue el Ejército Peruano, en su mayoría eran jóvenes provincianos los mismos que tuvieron siempre en su recuerdo el levantamiento de Túpac Amaru y supieron de cómo a sus ancestros, abuelos y familiares directos del PERÚ REAL o PERÚ PROFUNDO los masacraron salvajemente los españoles, cuando ellos quisieron formar una nación india y/o autónoma en las milenarias tierras de su propiedad y que fueron usurpadas por el chapetón delincuente, y también fueron testigos de excepción de cómo la clase criolla dominante, la aristocracia colonial y los criollos intelectuales nunca apostaron por la libertad del Perú Revista Pesca Febrero 2014

12


CÓMO MAQUILLAR A UN MONSTRUO: LAS CONCESIONES DEL CAPITALISMO Ya hemos visto que el viejo liberalismo teórico y filosófico

Seguro social

tuvo un hijo pragmático y economicista:

el capitalis-

Pensión de jubilación

mo; este se dio rápidamente a conocer como un sistema basado en la propiedad de los medios de producción masi-

Compensación por riesgo de trabajo

Otros.

vos por parte de los dueños del capital y los grandes capitales, por cierto, estaban entonces y lo están ahora, en pocas manos y esto es así porque el trabajo es mal remunerado

Todas estas medidas fueron dadas mayormente a partir de la década del ‗30; a veces fueron dadas para calmar a las ma-

adrede; lo cual dio por resultado otro hecho histórico: la

sas laborales en pie de lucha y otras veces para reactivar la

aparición del sindicalismo; al individualismo arribista exacer-

economía de las metrópolis, como en el caso del ―New Deal‖ de Roosevelt inspirado directamente en J. M. Keynes. Con el

bado por el liberalismo y el capitalismo, los trabajadores le opusieron la solidaridad fraternal del gremio, al interés indi-

surgimiento de lo que ahora se conoce como ―mundo unipolar‖, todas esas medidas han sido puestas en entredicho por

vidual se le opuso el de la sociedad.

los economistas e ideólogos mercenarios de los grandes gruProducto de las guerras imperialistas entre las metrópolis, de la guerra fría y de la relación tirante y muchas veces trágica

pos de poder, pues según ellos encarecen la producción y

entre el capital y el trabajo, se fue arribando en medio de

to, al no existir más el llamado ―peligro comunista‖ se han convertido en objetos a liquidar y para ello, nada resulta

abultan el presupuesto estatal innecesariamente y por lo tan-

huelgas, crisis económicas, guerras, etc., a la creación de una masa trabajadora urbana que gracias a sus luchas fue

más simple que liquidar el sindicalismo para luego desarmar todo el andamiaje de conquistas laborales, metódicamente y

arrancando una serie de concesiones; el viejo dicho popular ―la unión hace la fuerza‖ nunca fue más real; ahora bien no

sin oposición.

hay que olvidar que mucho de este aparente bienestar se debía al temor que generaba en los círculos de poder de las

Esto que se ha venido explicando es fundamental para enten-

metrópolis y las neocolonias, la existencia de la Unión Soviética y de China Popular; así pues, los países de occidente comprendieron que el aspecto desagradable, atemorizante,

der porqué el relanzamiento mundial del capitalismo salvaje en la crucial década del ‗70 ha tenido tan graves consecuencias en las siguientes décadas, sobre todo en las neocolonias, como veremos más adelante.

en suma, monstruoso de su sistema económico debía ser disfrazado, maquillado y para ello dio una serie de concesiones tales como:

Fuente:

Jornada laboral de 8 horas diarias

Vacaciones pagadas

DESAGRAVIANDO A LA LIBERTAD http://membres.lycos.fr/bibliolambda/1Espagnol/0Livres/9912% 20DESAGRAVIANDO%20%20A%20%20LA%20%20%20LIBERTAD.doc

ANTECEDENTES HISTORICOS En el siglo XX la cada vez mayor integración internacio-

caída del imperialismo soviético y el encumbramiento del

nal y la cada vez mejor y mayor difusión de las ideas,

imperialismo capitalista.

dio por resultado un mundo bipolar después de la segunda guerra mundial; todos conocemos, mas o me-

Desde mi punto de vista, esto fue lo que pasó:

nos, cuales fueron los vaivenes de las relaciones de poder en el último medio siglo, así como las explicaciones

Primero que nada, aclaremos que vamos a llamar

económicas y sociológicas ensayadas para interpretar la

―Occidente‖ a todos los países no dominados por alguna

Revista Pesca Febrero 2014

13


forma de marxismo (a estos últi-

Este temor a perder, era una reali-

―pasteurización cultural‖ del mun-

mos les sumaremos los países mu-

dad desconocida para los teóricos

do, destinada a anular cualquier

sulmanes que como es sabido son

y jefes revolucionarios de todo el

tipo de oposición y para empezar

muy refractarios a toda forma de

mundo, por lo cual, salvo muy po-

que mejor que echar mano de la

penetración cultural, la cual parece

cas

Cuba,

publicidad para crear frases e imá-

ser siempre la forma inicial de ata-

Vietnam, algunos países africanos)

genes seductoras que ponderasen

que de los países occidentales).

las revoluciones marxistas fracasa-

las supuestas ―bondades‖ del siste-

ron a pesar incluso de la evidente

ma y ocultasen las maldades reales

Tanto en los países desarrollados a

injusticia social y del crecimiento y

del mismo.

los que llamaremos ―Metrópolis‖

multiplicación de opciones políticas

como en los subdesarrollados que

de izquierda; algunos movimientos

El sustento teórico de todo esto, no

a

llamaremos

pintorescos bien intencionados pe-

es otro que el viejísimo liberalismo

―Neocolonias‖; la riqueza y todos

ro mal concebidos y peor orienta-

adaptado a la realidad de un mun-

los beneficios que esta pueda com-

dos (hipismo, esoterismo, etc.) au-

do gobernado por democracias for-

prar, siempre han estado al alcan-

mentaron la confusión en quienes

males, necesitadas de un proceso

ce sólo de capas reducidas de la

debían luchar por un cambio ver-

de ―disciplina social‖ que les obli-

sociedad tocándole al resto las ne-

dadero y que eran fundamental-

gue a renunciar al proteccionismo

cesidades y los deseos insatisfe-

mente las masas juveniles discon-

y tutela del estado para volverlas

chos alimentados por una publici-

formes y no tanto una clase obrera

―eficientes‖; es decir, el neo ultra

dad masiva digitada desde las ofi-

en franco aburguesamiento.

liberalismo (verdadera denomina-

partir

de

ahora

excepciones

(Corea,

cinas del poder. En los años ‗50 y

ción de lo que ahora se conoce

‗60, las expectativas por satisfacer

Hasta que llegó la crucial década

como neoliberalismo); negador de

esos deseos y necesidades tenían

de los años setenta; la crisis del

los conceptos de patria, nacionalis-

bases mas o menos sólidas: forta-

petróleo de 1973, el surgimiento

mo, soberanía, solidaridad, frater-

lecimiento de muchos mercados

de movimientos de izquierda mas

nidad, igualdad y gran ensalzador

internos,

una economía mundial

decididos, la crisis de fe en el siste-

de la libertad individual en detri-

en crecimiento, acceso a la salud y

ma, sus valores e instituciones y la

mento del interés de la sociedad,

la educación de las masas de tra-

previsible ruina de la URSS.; hizo

negador de las ideologías y sobre

bajadores y sobre todo el auge de

que las potencias industrializadas

todo, gran defensor de la concep-

un sindicalismo que sólo buscaba

de occidente, sintieran la necesi-

ción naturalista de la economía; lo

mejoras de tipo económico y no un

dad y vieran la posibilidad de con-

cual como veremos, trajo graves e

cambio político radical...así pues, la

trolar mas firmemente el mundo

innumerables consecuencias, que

revolución socialista solo era un

en las siguientes décadas instalan-

se desataron en los últimos veinte

ensueño dorado para unos cuantos

do un nuevo orden que favoreciese

años.

y una posibilidad incierta para una

a los grupos de poder que real-

gran mayoría y esto era así porque

mente controlan a estas metrópolis

Fuente:

el temor a perder lo poco que se

y en ese sentido concibieron, plani-

tenía o lo mucho que se creía que

ficaron y empezaron a poner en

se podía llegar a tener, era algo

práctica el relanzamiento mundial

DESAGRAVIANDO A LA LIBERTAD

que impedía decisivamente la con-

del capitalismo salvaje, al mismo

figuración de la revolución como

tiempo que el del arribismo y el

una fuerte imagen en la conciencia

individualismo mas inescrupuloso

de las masas de las neocolonias y

que son su marco social y psicoló-

con mayor razón aún en las de las

gico necesario; además de la in-

metrópolis.

evitable

Revista Pesca Febrero 2014

y 14

necesaria

http://membres.lycos.fr/ bibliolambda/1Espagnol/0Livres/9912% 20DESAGRAVIANDO%20%20A%20%20LA% 20%20%20LIBERTAD.doc


ANALISIS ETICO DE LA PESCA http://www.fao.org/docrep/008/y6634s/y6634s06.htm

Ética y acceso restringido

la denominada «tradición libertaria» (Schmidtz, 1990), la justificación de la propiedad y el dominio está en que, cuando las personas tienen sus propios poderes (autodominio), pueden intercambiarlos en el mercado ejerciendo dichos poderes y poseyendo lo que pueda surgir de esta labor. En consecuencia, como se señala en el denominado «teorema de Coase», la propiedad de los recursos, con un sistema eficaz de intercambio y un mecanismo asequible de solución de conflictos, debería garantizar unos resultados económicos óptimos (Coase, 1960).

Un imperativo moral importante en la pesca es el de evitar la sobreexplotación y garantizar la conservación de los recursos de manera justa y sostenible, mejorando el bienestar de la población. La primera parte de este principio se suele aceptar. Sin embargo, hay numerosas controversias acerca de la manera más eficaz de conseguir un equilibrio entre los imperativos de sostenibilidad y justicia (equidad) y el objetivo de la eficacia económica. El debate se ha orientado en gran medida a la manera de restringir el acceso (y asignar recursos), concentrándose, entre otras cosas, en el carácter de los derechos, los criterios para la asignación, las repercusiones positivas en la reducción de la capacidad de pesca, la creación de renta y la mejora de la situación económica (de los titulares de los derechos de acceso). Las cuestiones éticas como el bienestar humano, la justicia (exclusión) social y la libertad se abordan de manera superficial o se ignoran completamente.

Sin embargo, la posición libertaria ignora que cuando los poderes individuales llevan a cabo una labor válida lo hacen en un contexto social, como las comunidades de pescadores tradicionales, con su compleja trama de esfuerzos humanos múltiples. Una política de asignación que se concentre en los poderes propios individuales puede dar lugar a injusticias para con las comunidades de pescadores. Efectivamente, el teorema de Coase subraya que la propiedad no garantiza la equidad, reconociendo que no guarda relación con la dimensión moral de la distribución de los beneficios sociales y el bienestar humano.

Un imperativo moral importante en la pesca consiste en garantizar la conservación de los recursos El asunto de la reglamentación del acceso a los recursos pesqueros tiene relación tanto con la ética como con la economía y sirve para ilustrar que, como se ha señalado anteriormente, el razonamiento ético es de carácter global. La esencia de este razonamiento está en poner de relieve una base de información más amplia en comparación con la cual se puedan considerar sistemas alternativos de reglamentación en cuanto a sus efectos en el ecosistema y el bienestar humano.

El estado de la pesca mundial plantea retos apremiantes de carácter ecológico, económico, social y político, con importantes repercusiones éticas. Por ejemplo, el agotamiento de los recursos pesqueros de un país representa una incapacidad moral de la sociedad para mantener el entorno natural y su productividad. Esto compromete la seguridad alimentaria, amenazando particularmente a las comunidades vulnerables, y reduce las oportunidades de las generaciones futuras para disponer de medios de subsistencia. La contaminación de lo que de otra manera sería una fuente de alimentos extremadamente sana, reduciendo la inocuidad de los alimentos y amenazando la salud de las personas, es otro indicio de fracaso moral en relación con las generaciones presentes y futuras.

La principal justificación moral del acceso restringido es que garantiza la conservación y la racionalidad económica, mejorando los beneficios totales para el titular del derecho y para la sociedad (mediante la integración de los costos). Se suele admitir que la atribución de derechos de larga duración mediante derechos de pesca aumenta los incentivos para actuar con responsabilidad y obtener resultados de la ordenación a corto y largo plazo. La consecuencia es que la ordenación apropiada y el dominio, los derechos y las responsabilidades, la conservación y la asignación van de la mano en una política eficaz de asignación (García y Boncoeur, 2004).

Las dimensiones morales de la pesca son múltiples, pero las principales cuestiones éticas se refieren a la sobrepesca y están conectadas con las relativas a la pobreza, la seguridad alimentaria, la inocuidad de los alimentos y la degradación del ecosistema

Al establecer la propiedad sobre un recurso común, la principal cuestión ética se refiere tanto a la manera de decidir quién tiene acceso y quién no lo tiene como a la manera de equilibrar los intereses de la libertad de acceso con la justicia de la restricción mediante la distribución de los beneficios. En Revista Pesca Febrero 2014

15


LA OLIGARQUÍA EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA (1) ¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER POR OLIGARQUÍA?

consolidar y ampliar su poder político y económico a futuro

La oligarquía es una forma de ejercicio de la domina-

(sólo se casaban entre ellos).

ción política por un grupo minoritario perteneciente a clases sociales que detentan poder económico y social

¿Qué tipo de estado construyó la oligarquía latinoa-

(Waldo Ansaldi). También podemos conceptualizar a la oligar-

mericana?

quía como una forma política e institucionalizada más o me-

Los estados oligárquicos latinoamericanos fueron siempre

nos centralizada que asumió el Estado en países periféricos,

sistemas de dominación racial, étnica y social, de las élites

en la fase capitalista de exportación de materias primas y ali-

criollas, señoriales y terratenientes sobre sociedades multicul-

mentos, cuando estuvo en manos de las élites señoriales

turales, cuya población fue sometida por medio de relaciones

(Sinesio López).

de servidumbre y discriminación étnica (Sinesio López). Eso explica el tipo de estado que la oligarquía construyó, el mismo

Características generales de la oligarquía latinoameri-

que respondía exclusivamente a sus demandas, y que garan-

cana

tizó y protegió sus intereses como si estos representaran a toda la nación. Así, podemos decir que el estado oligárquico

Para algunos especialistas (Corvetto Salinas), la oligarquía

se caracterizó por lo siguiente:

latinoamericana presentó básicamente cuatro grandes carac-

1)

terísticas:

los intereses de la oligarquía en detrimento de las demandas

1)

de los sectores populares excluidos.

Fue un sistema de dominación excluyente que le negó a

Fue un estado patrimonialista pues estuvo al servicio de

las grandes mayorías la posibilidad de participar en el proceso

2)

de deliberación política, económica y social.

sociedad altamente jerarquizada, en donde las relaciones so-

2)

ciales respondían a criterios de servidumbre y sumisión

Tuvo como actor principal a la clase terrateniente, pues

Fue un estado que se desarrolló en el marco de una

fueron los titulares de la propiedad de la tierra los protagonis-

(terrateniente-siervo).

tas de excepción en este proceso. El poder económico y social

3)

que la clase terrateniente llegó a tener, le permitió consolidar

aparato público, centrando su atención principalmente en dos

su hegemonía en un sistema político al que lograron poner al

instituciones: a) La burocracia; y b) Las Fuerzas Armadas.

servicio de sus intereses.

4)

3)

nomía e independencia frente al poder religioso.

Apostó por un modelo económico hacia afuera que privi-

Fue un estado que apostó por la consolidación de su

Fue un estado que buscó progresivamente ganar auto-

legió la exportación de materias primas (minerales) y alimen-

5)

tos (cereales, azúcar, caña y otros productos) al mercado ex-

ramente la ciudadanía, pues el reconocimiento y ejercicio de

terior, sentando las bases de lo que hoy conocemos con el

derechos civiles y políticos (también sociales y económicos) se

nombre de economías abiertas, generando una enorme bre-

circunscribió a un pequeño y reducido grupo de la sociedad

cha (enclaves) entre los sectores vinculados al mercado exte-

(la oligarquía). Basta recordar que en el Perú, por ejemplo,

rior

luego de las reformas electorales promulgadas por Nicolás de

(tecnificado)

y

los

sectores

de

producción

local

Fue un estado políticamente excluyente que limitó seve-

(artesanal).

Piérola (fines del siglo XIX e inicios del XX), el padrón electo-

4)

ral representaba a apenas el 2% de la población de ese en-

Consolidó su posición privilegiada a partir de la construc-

ción de una red de relaciones parentales y familiares que hizo

tonces (Corvetto Salinas).

del matrimonio el instrumento fundamental para garantizar, Revista Pesca Febrero 2014

16


Como podemos apreciar, la oligarquía construyó un modelo

der económico que años más tarde les permitieron convertir-

de estado abiertamente antidemocrático, en donde unos po-

se en actores del proceso político con capacidad de presión y

cos eran considerados ciudadanos, frente a una inmensa ma-

acción.

yoría de excluidos, muchos de los cuales vivían en condiciones de servidumbre y bajo el yugo del patrón terrateniente

Características de la oligarquía en el Perú

siempre proclive a cometer abusos y vejámenes en contra de éstos.

Como ya lo señalara anteriormente, la oligarquía peruana fue La oligarquía en el Perú

la última en aparecer en nuestra región. Así, en el caso de

A diferencia de lo que ocurrió en la mayoría de países de

nuestro país, la oligarquía surgió a fines del siglo XIX durante

América Latina, en el Perú, el proceso oligárquico se inició

el gobierno de Nicolás de Piérola y estuvo formada por un

tardíamente, y por ello nuestro país tuvo a la oligarquía más

grupo aproximado de 25 familias (la oligarquía estaba com-

duradera del continente, pues debemos recordar que fue el

puesta por las familias limeñas que semana a semana sociali-

Gobierno de Velasco Alvarado (recién a fines de los sesenta)

zaban en el ―Club Nacional‖). Del mismo modo, nuestra oli-

el que terminó por quebrarle el espinazo a la oligarquía nacio-

garquía presentó una marcada influencia europea y tuvo co-

nal (Pease García). No obstante ello, podemos dividir al pro-

mo actor político al Partido Civil (fundado por Manuel Pardo y

ceso oligárquico peruano en tres grandes etapas (Corvetto

Lavalle en 1872) y como actores sociales y económicos a los

Salinas):

terratenientes, quienes gracias a sus lazos de parentesco y

1)

Primera etapa (1890-1930): la oligarquía ejerce hegemó-

familiaridad, forjados a lo largo de los años, lograron fortale-

nicamente y de manera directa el poder político (a través del

cer endógenamente su poder político. Finalmente, podemos

Partido Civil) y económico.

decir que en el caso peruano, la oligarquía presentó tres

2)

ámbitos centrales de desarrollo:

Segunda etapa (1930-1968): la oligarquía ejerce el po-

der ―desde el balcón‖, es decir, conserva su poder económico

1)

intacto, pero ejerce el poder político de manera indirecta, por

En Lima, fue el Club Nacional el espacio predilecto de los oligarcas;

intermedio de caudillos civiles y militares a quienes apoya y

2)

financia. Recordemos que el gobierno de Augusto B. Leguía

En la costa norte, la oligarquía estuvo representada por los terratenientes del azúcar y la caña; y

se había encargado de liquidar políticamente al Partido Civil

3)

(el partido de los oligarcas). Por eso se dice que la oligarquía

En la sierra sur, la oligarquía estuvo conformada por los terratenientes vinculados al negocio de la lana.

en esta segunda etapa se vio obligada a gobernar ―desde el balcón‖.

Fuente:

3)

http://agoraabierta.blogspot.com/2013/11/la-oligarquia-en-el-peru-yamerica.html

Tercera etapa (1968-1990): la oligarquía ha sido prácti-

camente extinguida, sin embargo, muchas familias y grupos que la conformaron, lograron preservar ciertas cuotas de poRevista Pesca Febrero 2014

17


Revista Pesca Febrero 2014

18


LOS RESULTADOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCCION EN 2013 Fecha de la Consulta: 31-diciembre-2013 Año de Ejecución: 2013 Incluye: Actividades y Proyectos TOTAL Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL Sector

108,418,909,559

133,541,076,967

121,796,989,040

118,758,716,677

117,414,092,312

116,519,296,810

108,871,780,242

72,635,027,279

74,313,302,233

70,197,986,291

69,187,882,697

68,586,864,658

68,324,574,278 Ejecución

64,802,763,645

PIA

PIM

Certificación

Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual

Devengado

Girado

87.3 91.9 Avance %

1

21: CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

21,762,785

28,221,785

28,273,142

28,207,321

28,207,301

28,207,301

27,026,554

99.9

2

27: FUERO MILITAR POLICIAL

15,031,600

17,724,822

17,413,816

17,501,890

17,501,890

17,501,890

17,322,304

98.7

3

22: MINISTERIO PUBLICO

1,190,488,448

1,232,054,257

1,215,731,275

1,219,129,857

1,216,705,928

1,215,225,444

1,178,489,487

98.6

4

19: CONTRALORIA GENERAL

334,922,196

349,826,950

348,035,362

347,708,616

341,419,499

341,363,327

334,338,633

97.6

5

36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

7,455,540,062

7,792,263,994

7,672,362,937

7,616,339,637

7,588,213,051

7,586,166,731

7,492,861,949

97.4

6

40: DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

2,884,381,000

3,173,283,028

3,117,746,066

3,103,381,575

3,093,391,876

3,082,055,364

2,687,128,896

97.1

7

08: RELACIONES EXTERIORES

534,914,647

642,474,879

630,691,878

627,520,029

621,930,190

621,441,946

547,046,178

96.7

8

04: PODER JUDICIAL

1,507,784,202

1,692,652,404

1,649,631,196

1,633,367,264

1,633,066,235

1,627,671,565

1,562,678,167

96.2

9

20: DEFENSORIA DEL PUEBLO

43,825,800

60,362,255

58,280,494

58,111,889

58,034,767

58,026,108

57,375,309

96.1

10 26: DEFENSA

6,005,174,694

8,412,353,282

8,269,664,490

8,206,157,222

8,132,983,278

8,069,824,924

7,538,151,351

95.9

11 07: INTERIOR

5,269,438,380

7,389,178,488

7,234,477,629

7,134,911,493

7,078,353,589

7,057,076,893

6,769,720,929

95.5

12 37: VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

4,207,209,650

2,043,586,542

1,959,788,590

1,949,437,382

1,943,950,770

1,942,318,459

1,609,378,351

95.0

208,152,799

265,156,610

255,230,825

251,616,756

250,044,472

249,810,435

225,670,615

94.2

5,170,549,964

5,486,132,050

5,184,272,988

5,215,509,884

5,177,811,281

5,155,257,367

4,754,403,641

94.0

21,034,013,298

17,287,086,787

16,328,537,563

16,200,910,560

16,100,281,201

16,092,732,954

15,990,601,891

93.1

13 12: TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 14 11: SALUD 15 09: ECONOMIA Y FINANZAS 16 31: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 33: REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y 17 ESTADO CIVIL

48,509,000

102,385,800

97,226,811

96,465,690

95,335,787

95,114,532

89,547,319

92.9

225,376,320

337,184,029

317,533,504

312,679,608

312,232,515

311,186,693

283,313,146

92.3

18 16: ENERGIA Y MINAS

700,762,621

753,783,605

712,620,173

701,052,779

694,378,311

692,740,801

655,997,848

91.9

19 39: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

308,788,455

322,257,007

310,321,078

297,747,442

294,853,813

292,167,136

272,294,726

90.7

20 05: AMBIENTAL

289,402,280

522,167,649

482,682,872

477,463,537

475,183,597

473,148,896

431,680,768

90.6

1,500,604,769

2,077,185,828

1,935,487,557

1,906,067,816

1,877,927,270

1,841,980,435

1,561,588,536

88.7

21 01: PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 22 28: CONGRESO DE LA REPUBLICA

475,475,074

513,193,789

462,328,168

454,444,791

451,129,595

449,917,713

439,417,909

87.7

23 06: JUSTICIA

1,114,130,668

1,326,280,436

1,192,603,360

1,176,715,604

1,152,204,646

1,143,754,530

1,069,426,638

86.2

24 03: CULTURA

319,340,128

378,614,045

332,729,266

328,787,381

327,378,373

323,851,398

294,079,605

85.5

25 35: COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

378,005,361

531,479,539

462,516,558

454,300,378

447,971,774

447,069,834

389,499,742

84.1

26 38: PRODUCCION

285,842,874

358,400,277

315,910,950

302,114,899

293,748,782

292,401,028

263,599,307

81.6

27 10: EDUCACION

9,483,679,050

9,086,657,657

7,701,900,462

7,363,493,840

7,250,852,906

7,199,916,010

6,795,068,659

79.2

28 13: AGRICULTURA

1,461,235,474

1,786,519,275

1,663,835,480

1,468,569,832

1,395,739,075

1,388,995,375

1,252,860,156

77.7

108,485,345

292,546,644

214,114,930

211,565,960

209,432,166

201,055,508

186,586,669

68.7

52,200,335

52,288,520

26,036,871

26,601,766

26,600,721

26,593,681

25,608,361

50.9

108,871,780,242 64,802,763,645 263,599,307

87.3 91.9 81.6

29 32: OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES 30 24: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PRODUCE OCUPA EL PUESTO 26 DE 30 EN EL AVANCE DE EJECUCION DE SU PRESUPUESTO 2013

Año de Ejecución: 2013 Incluye: Actividades y Proyectos TOTAL Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL Sector 38: PRODUCCION Pliego 038: 059: 240: 241: ITP

MINISTERIO DE LA PRODUCCION FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION -

108,418,909,559 72,635,027,279 285,842,874

133,541,076,967 74,313,302,233 358,400,277

121,796,989,040 70,197,986,291 315,910,950

118,758,716,677 69,187,882,697 302,114,899

117,414,092,312 68,586,864,658 293,748,782

129,736,502 72,717,085 60,689,887

157,836,885 80,674,314 74,723,160

148,973,821 64,286,059 64,450,636

143,303,433 59,163,006 64,528,909

Atención de Compromiso Mensual 141,978,864 53,120,554 64,130,658

22,699,400

45,165,918

38,200,435

35,119,551

34,518,707

PIA

PIM

Certificación

Compromiso Anual

116,519,296,810 68,324,574,278 292,401,028 Ejecución Devengado

Elaboración: Revista Pesca

Revista Pesca Febrero 2014

19

Avance %

141,973,159 52,965,573 64,022,344

128,527,187 50,925,483 58,435,139

89.9 65.7 85.7

33,439,952

25,711,498

74.0

EL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO OFRECE EL INDICE MAS BAJO DE EJECUCION DE LOS CUATRO PLIEGOS QUE COMPONEN EL SECTOR PRODUCCION

Fuente: Portal del MEF

Girado


Año de Ejecución: 2013 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION Producto / Proyecto

285,842,874 129,736,502 PIA

358,400,277 157,836,885 PIM

315,910,950 148,973,821 Certificación

302,114,899 143,303,433 Compromiso Anual

293,748,782 141,978,864 Atención de Compromiso Mensual

292,401,028 141,973,159 Ejecución Devengado

263,599,307 128,527,187

81.6 89.9 Avance %

Girado

2111881: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE OXIDO DE CAL EN EL CENTRO POBLADO MENOR SACRA FAMILIA, DISTRITO DE SIMON BOLIVAR - PASCO

0

90,403

42,100

23,800

23,800

23,800

23,800

26.3

2115908: MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ACADEMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CITEMADERA DE VILLA EL SALVADOR.

2,811,000

1,610,476

772,791

754,125

754,125

754,125

717,124

46.8

3000001: ACCIONES COMUNES

1,865,592

1,705,222

1,137,036

1,137,036

1,137,036

1,137,036

1,137,017

66.7

13,677,780

13,747,781

13,219,461

11,350,463

10,616,692

10,616,692

8,220,150

77.2

9,550,000

7,084,074

6,554,466

6,471,624

6,439,464

6,439,464

5,492,329

90.9

3000298: DESARROLLO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA ACCESO A FINANCIAMIENTO

518,000

750,061

724,147

722,824

722,824

722,824

594,407

96.4

3000299: SERVICIOS DE ARTICULACION EMPRESARIAL Y ACCESO A MERCADOS

1,808,000

1,808,000

1,256,482

1,135,403

1,135,403

1,135,403

639,813

62.8

3000300: DESARROLLO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

4,101,475

4,126,660

4,003,727

3,987,198

3,983,499

3,983,499

3,741,775

96.5

3000301: SERVICIOS DE APOYO A ESPACIOS REGIONALES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

3000296: SERVICIOS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA LAS EMPRESAS 3000297: SERVICIOS PARA LA INNOVACION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A TRAVES DE LOS CENTROS DE INNOVACION TECNOLOGICA

1,473,250

1,473,250

1,308,933

1,245,201

1,244,141

1,244,141

760,661

84.4

3000302: SERVICIOS PARA EL FOMENTO DE LAS INVERSIONES Y EL ORDENAMIENTO DE LA ACUICULTURA

797,430

797,430

628,637

618,579

594,673

590,703

283,358

74.1

3000303: TRANSFERENCIA DE PAQUETES TECNOLOGICOS Y TEMAS DE GESTION EN ACUICULTURA

590,320

750,690

552,219

536,993

475,155

475,155

367,003

63.3

2,317,800

2,317,800

1,882,767

1,856,871

1,850,690

1,850,690

1,637,164

79.8

2,320,303 87,905,552

2,320,303 119,254,735

1,651,530 115,239,525

1,614,750 111,848,566

1,603,243 111,398,119

1,603,243 111,396,384

1,510,334 103,402,253

69.1 93.4

3000306: DESARROLLO DE CAPACITACIONES PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS 3000308: ASISTENCIA TECNICA EN BUENAS PRACTICAS PESQUERAS A LOS AGENTES DE LA PESCA ARTESANAL 3999999: SIN PRODUCTO

EL PLIEGO 38, MINISTERIO DE LA PRODUCCION, SOLO HA EJECUTADO CUATRO PROYECTOS PARA PESCA Y DIEZ HAN SIDO PARA INDUSTRIA Y PYMES

Año de Ejecución: 2013 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Producto / Proyecto

2058606: CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA Y ACUICOLA DEL IMARPE EN LA REGION LA LIBERTAD 2115835: CONSTRUCCION DEL LABORATORIO COSTERO DE INVESTIGACION PESQUERA Y ACUICOLA DEL INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE, EN LA REGION AREQUIPA 3000303: TRANSFERENCIA DE PAQUETES TECNOLOGICOS Y TEMAS DE GESTION EN ACUICULTURA 3999999: SIN PRODUCTO

285,842,874

358,400,277

315,910,950

302,114,899

293,748,782

292,401,028

263,599,307

81.6

60,689,887

74,723,160

64,450,636

64,528,909

64,130,658

64,022,344 Ejecución

58,435,139

85.7

PIA

PIM

Certificación

Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual

Devengado

1,633,240

1,646,150

1,625,545

1,625,545

1,625,045

1,625,045

2,213,760

2,200,850

2,125,714

2,125,714

2,112,932

7,382,887

7,381,676

5,957,562

5,950,903

5,923,555

49,460,000

63,494,484

54,741,814

54,826,747

54,469,126

Girado

874,738

98.7

2,112,932

517,970

96.0

5,923,364

3,985,921

80.2

54,361,003

53,056,510

85.6

La ironía de esta información es que el País necesita mayor inversión en varias áreas de su pesquería y necesita que la industria pague lo justo por la extracción y el impacto ambiental que provoca. Pero pese a la necesidad de mayores recursos financieros….¿de que serviría mayor disponibilidad presupuestal si la ejecución del gasto público es deficiente como lo muestran las cifras? No es exclusividad de esta administración, sino que arrastra esta deficiencia por años. Esta es una tarea pendiente para el Ministerio, y tal vez la más urgente.

Revista Pesca Febrero 2014

20

Avance %


Año de Ejecución: 2013 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO Producto / Proyecto

285,842,874

358,400,277

315,910,950

302,114,899

293,748,782

292,401,028

263,599,307

81.6

72,717,085

80,674,314

64,286,059

59,163,006

53,120,554

52,965,573 Ejecución

50,925,483

65.7

PIA

PIM

Certificación

Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual

Devengado

Girado

Avance %

997,100

1,467,181

1,341,235

1,219,729

1,167,549

1,149,785

1,083,536

78.4

2087381: MEJORAMIENTO DEL ATRACADERO FLOTANTE ARTESANAL DE EL CHACO, DISTRITO DE PARACAS, REGION 2094332:ICA MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL

0

858,634

856,194

855,808

839,628

839,628

829,988

97.8

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LOS CHIMUS Y ADECUACION A LA NORMA SANITARIA 040-2001- PE DISTRITO DE SAMANCO - PROVINCIA DEL SANTA REGION ANCASH

6,258,290

5,504,438

5,400,066

5,399,676

3,504,267

3,503,269

3,121,532

63.6

2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION

2135234: ADAPTACION TECNOLOGICA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACION DE UN MODULO DEMOSTRATIVO DE CULTIVO DE TILAPIAS EN LA REGION PIURA

503,081

652,399

422,345

411,876

411,831

410,375

328,537

62.9

2145605: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL PUERTO MORIN, PROVINCIA DE VIRU, REGION LA LIBERTAD

10,613,040

10,247,404

7,819,293

6,158,927

6,059,567

6,057,557

6,057,557

59.1

2147636: PUERTO PESQUERO ARTESANAL BAHIA BLANCA-DISTRITO DE VENTANILLA - CALLAO, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

14,084,819

12,783,563

12,129,605

12,123,357

9,569,421

9,569,421

9,569,421

74.9

2160312: MEJORAMIENTO Y ADECUACION A LA NORMA SANITARIA VIGENTE DEL DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL PAITA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA, REGION PIURA

9,188,412

9,115,505

7,048,684

5,544,762

5,440,242

5,440,242

5,432,813

59.7

2167982: ADECUACION A LA NORMA SANITARIA DE LA INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE CHIMBOTE, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, REGION ANCASH

0

2,377,693

131,747

131,747

108,997

108,997

108,997

4.6

2172690: MEJORAMIENTO Y ADECUACION A LA NORMA SANITARIA DE LA INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE EL FARO MATARANI DISTRITO DE ISLAY -PROVINCIA ISLAY -REGION AREQUIPA

0

3,248,311

284,772

259,768

214,761

214,761

214,761

6.6

2177135: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN JOSE, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGION LAMBAYEQUE

0

758,176

280,653

251,243

251,243

251,243

251,243

33.1

2234521: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL DE LA LOCALIDAD DE MANCORA, PROVINCIA DE TALARA, REGION PIURA 3000302: SERVICIOS PARA EL FOMENTO DE LAS INVERSIONES Y EL ORDENAMIENTO DE LA ACUICULTURA

0

293,136

257,636

93,865

93,865

93,865

49,183

32.0

5,384,769

4,216,769

2,723,024

1,915,318

1,914,065

1,914,065

1,852,218

45.4

3000303: TRANSFERENCIA DE PAQUETES TECNOLOGICOS Y TEMAS DE GESTION EN ACUICULTURA

2,619,581

3,787,581

2,831,355

2,796,133

2,792,628

2,780,841

2,593,913

73.4

6,942,912 16,125,081

8,003,947 17,359,577

7,813,597 14,945,853

7,310,298 14,690,499

7,303,031 13,449,457

7,294,033 13,337,488

6,882,643 12,549,140

91.1 76.8

285,842,874

358,400,277

315,910,950

302,114,899

293,748,782

292,401,028

263,599,307

81.6

22,699,400

45,165,918

38,200,435

35,119,551

34,518,707

33,439,952 Ejecución

25,711,498

74.0

3000306: DESARROLLO DE CAPACITACIONES PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS 3999999: SIN PRODUCTO

Año de Ejecución: 2013 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP

Producto / Proyecto 2115799: REUBICACION, INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE CURADOS FERMENTADOS Y OPTIMIZACION DE FLUJOS DE PROCESAMIENTO EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU, DISTRITO DEL CALLAO, PROVINCIA DEL CALLAO-LIMA

PIA

PIM

Certificación

Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual

Devengado

Girado

Avance %

500,000

500,000

186,754

245,634

245,634

179,634

179,634

35.9

2115908: MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ACADEMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CITEMADERA DE VILLA EL SALVADOR.

0

3,732,026

1,795,454

1,501,084

1,490,084

1,490,084

17,181

39.9

3000297: SERVICIOS PARA LA INNOVACION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A TRAVES DE LOS CENTROS DE INNOVACION TECNOLOGICA

0

2,451,073

2,229,495

2,234,979

2,202,279

2,061,302

1,553,551

84.1

5,280,986

5,281,546

5,052,111

4,965,583

4,871,217

4,800,309

4,586,865

90.9

3000304: SERVICIOS DE CERTIFICACION SANITARIA EN ACUICULTURA 3000308: ASISTENCIA TECNICA EN BUENAS PRACTICAS PESQUERAS A LOS AGENTES DE LA PESCA ARTESANAL 3999999: SIN PRODUCTO

Revista Pesca Febrero 2014

877,571

877,571

546,620

544,126

544,126

541,876

537,323

61.7

16,040,843

32,323,702

28,390,002

25,628,145

25,165,367

24,366,746

18,836,944

75.4

21


EVOLUCION DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL SECTOR PRODUCCION 2001-2013

Presupuestalmente el sector Producción está compuesto por 4 pliegos presupuestales: Pliego 59: FONDEPES

SECTOR PRODUCCION PERIODO 2001-2013 EJECUCION PRESUPUESTAL

Pliego 240: IMARPE

TOTAL

Pliego 241: ITP Pliego 38: MINISTERIO DE LA PRODUCCION Los 3 primeros son Organismos Públicos del Sector y el último integra el gasto del Despacho Viceministerial de Pesquería y de Industria y Pymes. Si bien es cierto el Titular del Pliego ( el ministro o el jefe de la OPD) es el responsable de la ejecución presupuestal, la constante deficiencia en la serie de 13 años analizada, que arroja un menor gasto, pareciera ser un problema estructural, de sistema, de normas, o humano que merece ser analizado, comprendido y resuelto como tarea urgente.

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)

2,011,274,916

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)

2,455,235,432

DEVENGADO

2,007,183,633

SALDO NO EJECUTADO

448,051,799

PORCENTAJE NO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUTADO

PLIEGO 240: IMARPE

PLIEGO 241: ITP

EJECUCION PRESUPUESTAL

EJECUCION PRESUPUESTAL

EJECUCION PRESUPUESTAL

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) DEVENGADO SALDO NO EJECUTADO PORCENTAJE NO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUTADO

TOTAL

544,296,109

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)

391,858,432

DEVENGADO

363,092,429

152,437,677

28.01% 71.99%

SALDO NO EJECUTADO PORCENTAJE NO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUTADO

81.75% PLIEGO 38: MINISTERIO DE LA PRODUCCION

PLIEGO 59: FONDEPES TOTAL

18.25%

EJECUCION PRESUPUESTAL

TOTAL

556,579,457

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)

481,280,152

DEVENGADO

75,299,305

SALDO NO EJECUTADO

516,705,630

PORCENTAJE NO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUTADO

13.53% 86.47%

TOTAL

253,719,846

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)

198,894,255

DEVENGADO

54,825,591

SALDO NO EJECUTADO

192,665,385

21.61% 78.39%

899,056,324

1,064,408,893 198,894,255 162,455,706

PORCENTAJE NO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUTADO

El problema de la ejecución presupuestal del sector Producción no es exclusiva de la actual administración. Observando el detalle del período 2001 al 2013, en la siguiente página, se observa que es una constante. El 2008 y el 2013 son los ejercicios de menor ejecución del gasto público de los últimos trece años. En todo el período analizado, el Estado ha dejado de gastar 448 millones de soles. Considerando las necesidades de inversión existentes en infraestructura para la pesca artesanal y el consumo interno, que además requiere una contribución más justa de la industria, debería constituir una tarea prioritaria por resolver. Revista Pesca Febrero 2014

22

15.26% 84.74%


EVOLUCION DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL SECTOR PRODUCCION SECTOR PRODUCCION

TOTAL SECTOR

EJECUCION PRESUPUESTAL 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

TOTAL

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)

102,117,674

64,797,445

109,128,617

120,212,416 111,347,490

116,847,584

149,440,701

201,466,365

158,524,647

185,358,742 203,054,162

203,136,199

285,842,874 2,011,274,916

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)

102,117,674

64,797,445

109,128,617

120,212,416 132,019,290

148,671,334

220,698,253

234,696,691

293,666,440

228,404,179 216,899,366

225,523,450

358,400,277 2,455,235,432

110,482,630

42,735,878

95,313,352

108,086,868 118,381,417

127,205,347

185,008,566

158,117,422

237,897,793

175,210,216 175,675,426

182,707,780

290,360,938 2,007,183,633

22,061,567

13,815,265

12,125,548 13,637,873

21,465,987

35,689,687 76,579,269

55,768,647

53,193,963 41,223,940

42,815,670

68,039,339

448,051,799

0.00%

34.05%

12.66%

10.09%

10.33%

14.44%

16.17%

32.63%

18.99%

23.29%

19.01%

18.99%

18.98%

18.25%

108.19%

65.95%

87.34%

89.91%

89.67%

85.56%

83.83%

67.37%

81.01%

76.71%

80.99%

81.01%

81.02%

81.75%

DEVENGADO SALDO NO EJECUTADO PORCENTAJE NO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUTADO

Fuente: Portal del MEF Elaboraci贸n: Revista Pesca

Revista Pesca Febrero 2014

23


Revista Pesca Febrero 2014

24


LA VERDAD DE LAS MENTIRAS DE LA PESCA EN EL PERU Una de las características de la actual controversia

Pero si precisamente el DL 1084 (hecho a la medida

mediática entre los industriales y el gobierno son las medias verdades que generan confusión y tratan de

de los grandes industriales hace poco más de cinco años) es el que determina que el único fin de esas

posicionar mejor los intereses que están en juego

capturas es para la producción de harina de pesca-

con las regulaciones, en particular con el DS 0052012-PRODUCE y el recientemente promulgado DS

do, pues eso era lo que la industria creía que le convenía en esos años

011-2013-PRODUCE.

¿Cómo así resultan lamentándose de la norma de su autoría? (a propósito no existe ni opinión del IMAR-

No obstante aprovechando que se escribe para un público foráneo, recientemente se ha escrito un artí-

PE ni expediente técnico firmado por funcionarios del PRODUCE para dicho decreto legislativo; sin em-

culo, titulado ―Frustration mounts among Peru’s anchovy players‖ con tantas inexactitudes

bargo la industria sí reclama una opinión técnica para el DS 005, que irónicamente sí existe. O sea que

que motivan este comentario.

la opinión técnica es válida según la conveniencia de la norma para sus intereses)

Ver articulo completo aqui: http://www.undercurrentnews.com/2014/01/14/ frustration-mounts-among-perus-anchovy-players/

Otra aseveración que es pertinente comentar es la siguiente:

Empezaremos por la más evidente de todas:

The value of any company is their cash flow. In the two last years the administration, without any discussion, has restricted the Peruvian quota of anchovy by about 40%,‖ said another executive. ―The cash flow reflected the issue and of course the companies’ values are lower than they could be.‖

El articulo afirma que ―The large industrial ves-

sels licensed to catch anchovies for indirect human consumption — fishmeal and oil — are not allowed to catch anchovies for human consumption. As a result, Peru’s major seafood companies (Tasa, Copeinca/China Fishery, Diamante, Austral, Hayduk and Exalmar) have to buy from the artisanal fleet for direct human consumption anchovies‖ .

Los flujos de caja empresariales, hasta donde sabemos, reflejan flujos de dinero y no toneladas de pescado. Y es precisamente dinero lo que más han

Traducido libremente, se queja que las embarcacio-

ganado los empresarios dedicados a la harina y aceite de pescado, a pesar que los volúmenes de

nes industriales no tienen autorización para destinar sus capturas para la producción del Consumo

captura han disminuido (desde 2007 cuando se establecen de manera informal puntos de referencia

Humano Directo y se ven obligadas las empresas allí mencionadas a adquirir la anchoveta a las embarca-

biológicos o cuando la biomasa ha sido afectada por masivos descartes de juveniles en alta mar ocurri-

ciones artesanales.

dos recientemente).

Revista Pesca Febrero 2014

25


La industria ha tenido ganancias extraordinarias

las limitaciones operativas de la flota artesanal y la

(como la industria minera, la cual paga regalías por ellas) debido a la gran demanda acuícola de la hari-

de ahora de menor escala son recientes, o peor aun resultado del DS 005-2012-PRODUCE y esto tampo-

na y el aceite de pescado, que ha disparado los in-

co es así.

gresos de esta industria a niveles nunca antes vistos.

Ya desde febrero del 2009 (cuando Elena Conterno, era Ministra de la Producción) ha tratado el PRODU-

La venta en el 2013 de COPEINCA a 800 millones de

CE, infructuosamente de regular el grave desvío de anchoveta para harina de pescado aunque contra-

dólares es la muestra palpable de lo inexacto de esta aseveración. Toda la industria ha ampliado sus

dictoriamente permitía crecer las plantas de harina de pescado funcionales a esta actividad ilegal y

montos de ingresos respecto al año 2006 y son en especial las empresas más grandes las que lo han

alentaba la feria de ―habilitaciones sanitarias‖ a las embarcaciones que deseaban entrar a este ilegal

hecho en mayor proporción.

negocio.

Otra aseveración a comentar es que no es cierto tampoco que la principal sanción sea la captura de

Es justamente por esas razones que se promulga el DS 005-2012-PRODUCE, para enfrentar el caos e

juveniles, y menos que represente el 80% de las

ilegalidad acumulada a lo largo de esos años. El

sanciones.

gran reto de esta norma es poner en vereda a la

Entre el 2001 y el 2011, según los archivos registra-

flota de menor escala que antes, al estar bajo la administración de los Gobiernos regionales era imposi-

dos en el portal del PRODUCE, la principal sanción es por capturar dentro de zonas prohibidas (dentro

ble de hacer, sin embargo lo más mediático ha sido el desplazamiento de la flota industrial hasta la milla

de las cinco millas) y la segunda pescar sin emitir

10, que es la razón de la existencia de tantas me-

señal (lo que presume que las capturas eran también dentro de las cinco millas).

dias verdades y mentiras completas como las del artículo comentado.

Finalmente el artículo trata de dar la impresión que

Juan Carlos Sueiro

―Cuando

la generación lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto con el bienestar colectivo o la defensa de los bienes que resultan indispensable para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que de la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos‖ ―La economía social de mercado condiciona la participación de los grupos económicos al respeto del bien común y del interés general, estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea un espacio donde se imponga la posición de los más poderosos económicamente, en detrimento de los demás bienes jurídicos protegidos constitucionalmente‖

Revista Pesca Febrero 2014

26


EL COMERCIO DE LA INFORMACIÓN por: César Córdova Ponce

Como quisieran tener los pescadores un medio como ―El

atención en el trasero de Tilsa Lozano y llorar con ella

Comercio‖, para poder defender sus derechos laborales,

su desventura con el ―loco‖ Vargas, que proteger el re-

pisoteados por los mismos que ahora lo tienen a su dis-

curso natural que garantiza su seguridad alimentaria y

posición y denuncian abusos del actual gobierno contra

las proteínas que necesita el país para combatir los altos

sus inversiones y gritan a los cuatro vientos su ―legítimo‖

índices de desnutrición infantil; y que significa, además,

derecho a depredar la anchoveta como lo hicieron antes

la fuente de trabajo de miles de pescadores artesanales

con la sardina, hasta hacerla desaparecer totalmente.

e industriales.

Conchudez mayúscula que se quiere extender a los medios que el grupo ―El Comercio‖ ha logrado concentrar

Y lo priva de información importante, la realmente im-

en su poder y que llega al 80%.

portante, la que grafica la enorme injusticia que reina en el sector industrial. El drama que viven pescadores acti-

Igual como pasa con el diario decano, para estos medios

vos y jubilados; la ridícula suma que paga el armador

no existirán playas contaminadas, ni el enorme pasivo

pesquero por derechos de pesca y el candado jurídico

ambiental que ha dejado y sigue dejando esta actividad

que astutamente han colocado en el Decreto Legislativo

que enriquece a unos pocos necios que creen que con su

1084 para no modificarla en diez años; el aporte insigni-

enorme poder económico han comprado el mar y el si-

ficante al Estado en materia tributaria pesquera; el in-

lencio de 30 millones de peruanos. Tampoco notarán

cumplimiento de la Ley de Cuotas y los derechos asocia-

que hay pescadores a quienes los oligarcas de la pesca

dos del tripulante; la fiscalización ambiental y los plazos

siguen explotando y no se les respeta su participación de

excesivos que se les dan a las plantas procesadoras de

pesca que firmaron en un acuerdo de partes, en presen-

conservas, harina y aceite de pescado para adecuarse a

cia de la Iglesia y del Estado. Menos aún podrán escan-

normas sanitarias vigentes; el robo descarado en las tol-

dalizarse con cifras reales que demuestran que al final

vas y balanzas en las descargas de pesca; y los fallos

de cuentas y de manera increíble, el Estado termina por

increíbles del Poder Judicial a favor de los intereses de

subsidiar su actividad que le depara millonarios ingresos.

los oligarcas de la pesca y sus aliados.

A través del 80% de medios que ahora maneja, este

Si cada peruano tuviera esa información, entendería la

grupo seguirá defendiendo los intereses de la Sociedad

actitud firme y valiente que ha mostrado la ministra Gla-

Nacional de Pesquería (SNP) y queriendo meter en la

dys Triveño para reordenar el sector y dictar normas en

cabeza de cada peruano que este gobierno es ―un rebel-

esa dirección, que no le ha hecho mucha gracia a la SNP

de sin causa‖, abusivo e incapaz, que no respeta las re-

y busca tumbarla por todos los medios.

glas de juego, que se está enfrentando al ―inmaculado‖ Poder Judicial y no respeta sus ―justas‖ resoluciones, que

A la titular del sector, no le ha temblado la mano al fir-

los está asfixiando con un exagerado control y que con

mar normas que buscan proteger la anchoveta de la vo-

esa actitud, solo ―los desilusiona‖ y atrae peligrosamente

raz flota industrial, reservando las primeras diez millas

a capitales chinos que quieren acaparar el negocio de la

para su reproducción, y exclusivamente para la pesca

harina y aceite de pescado.

destinada al consumo humano directo, aún a costa de recibir como respuesta, una cruel campaña mediática en

Medios como ―El comercio‖, han conseguido que el ciu-

su contra, que ahora se intensificará, sin lugar a dudas,

dadano de a pie piense que es más importante poner

con la cuestionada concentración de medios.

Revista Pesca Febrero 2014

27


DOCTRINA DE LA CONFIANZA DE LA CONFIEP ¿Por qué tenemos que garantizarle confianza a la Con-

Michal Kalecki, en el artículo ―El Falso Factor del Miedo‖

fiep? ¿Confianza de qué? ¿De tasas de retorno de la in-

habla del papel de la confianza como herramienta de in-

versión espectaculares como se tienen en el Perú hace

timidación. Krugman rescata el análisis de Kalecki cuan-

años? ¿De que no se van a respetar los derechos de los

do ya en la primera mitad del Siglo XX, detecta el diseño

trabajadores nunca más? ¿De que no paguen los im-

de esta arma política que consiste en que como el Esta-

puestos que deberían? Eso ya está garantizado mientras

do ya no interviene en la economía y por tanto no puede

dure el radical neoliberalismo peruano (aunque a los más

usar el gasto público para crear empresas ni empleos

neoliberales no les guste el término y lo nieguen).

productivos, y más bien tiene que incentivar el gasto de los privados para esos fines, entonces, cualquier cosa

Hace tiempo que nos asustan a todos con el cuento de

que perjudique esa tarea –como mayores impuestos,

que si perdemos la confianza de la Confiep, entonces

salarios, etc.- va en contra de la economía porque des-

nos vamos al hoyo. Lo que supone que solo ellos son los

truye la ―confianza‖. Si bien, Krugman analiza este tema

responsables del crecimiento económico. Ellos son los

para destruir una serie de mitos que el gran capital ha

que invierten, los que generan empleo, los que arriesgan

usado para no perder poder en plena crisis global, esto

capital, los que hacen todo. Entonces, bajo ese razona-

mismo sirve para ver cómo la Confiep hace política.

miento, su agenda está por encima de cualquier otra.

Para que termine el chantaje de la confianza de los úni-

Toda esta lógica falaz no ha sido construida de un día

cos que se han recontra beneficiado de los años de bo-

para otro. Son años de propaganda los que han armado

nanza económica derivada del boom de los precios de

la doctrina de la confianza en el Perú, y como ahora está

los metales en el Perú, se debe fortalecer el Estado en

bien instalada en el día a día del país, es que la Confiep

su papel económico. Empresas estatales estratégicas que

puede usarla para manipular a todos con el cuento

compitan con eficiencia con los privados serán el fin del

de que si no me dan lo que quiero, entonces se

miedo que meten los que solo piensan en el Perú como

acaba la inversión y el crecimiento. Tremendo chan-

lucro y no como país.

taje.

Carlos Alonso Bedoya

El comunicado del domingo pasado que el gremio empresarial publicó en todos los diarios con casi un ultimá-

Economía disidente

tum para que el gobierno se calle con lo de la concentra-

Fuente

ción de medios, dé marcha atrás con la ley universitaria

h t t p : // ww w. lap ri me rap eru .p e/o n l in e/ co lu mn i st a s -y colaboradores/doctrina-de-la-confianza-de-laconfiep_160294.html

y prácticamente bote a la ministra de la Producción, es claro ejemplo del poderoso instrumento político que es la doctrina de la confianza. El Nobel de economía Paul Krugman, citando al marxista Revista Pesca Febrero 2014

28


POR UN CONSUMO RESPONSABLE DE PESCADO Resulta curioso que en un mundo tan globalizado, donde miles de productos pasan al día por delante de nuestros ojos, existan lugares como este que defiende el consumo responsable de pescado. Más que curioso, utópico.

ca es imprescindible para evitar la sobreexplotación de los recursos marinos y los descartes. Socialmente porque….La pesca artesanal ofrece mayores oportunidades laborales y sociales a los jóvenes y mujeres que otras técnicas industrializadas. Además, dicha práctica genera empleo directo e indirecto pescadores en mayor medida que la demoledora pesca industrial. De esta manera garantizamos la autonomía de la actividad y el relevo generacional en las comunidades de pescadores.

Uno de los propósitos de este blog es recuperar el optimismo dentro del sector pesquero. Cuando el barco se hunde la orquesta del Titanic sigue tocando, pueden pensar algunos. Lo cierto es que, todos y todas, tenemos motivos suficientes para creer que la pesca artesanal no debe hundirse nunca. Cosa muy diferente es la capacidad que tenemos de defender y argumentar dichos motivos.

Económicamente porque….Tenemos un producto de calidad y fresco capaz de alcanzar mayores beneficios para la flota que otras modalidades de pesca. Los costes de producción, a través de su buena gestión, nos van a permitir optimizar nuestros ingresos garantizando que la flota de nuestra ciudad o pueblo no terminará desguazándose. Todo esto pasa por una buena trazabilidad, por implantar las nuevas tecnologías a nuestra lonja y abrir el consumo responsable de pescado a la sociedad en general.

Hablamos de pesca artesanal cuando la actividad es practicada por embarcaciones menores a 15m, faena a menos de 7 millas de la costa, usa generalmente artes menores y da empleo a 3-5 tripulantes por embarcación (ya veremos definiciones más amplias). Este modelo de pesca nos garantiza diariamente un pescado fresco y de calidad, motivos suficientes para defender su existencia. Tenemos que tener muy en cuenta que la pesca no deja de ser una actividad económica, oferente de un producto artesanal y sinónimo de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Que decir al cliente…Todo lo dicho se puede resumir en: Pescado recién salido del agua. Pasa un tiempo insignificante desde su captura a su venta.

Yo no dudo de que los pescadores, pescaderos, distribuidores y restauradores no conozcan las ventajas y propiedades del pescado capturado artesanalmente pero, poniéndonos en el peor de los casos, ahí van una serie de argumentos imprescindibles para argumentar y defender el consumo de estas capturas. Para ello nos haremos la pregunta de la primera entrada ¿Por qué debemos consumir este pescado y no otro más barato, que nos venden ―con la misma calidad‖ (no tiene que ser cierto) y viene con un empaquetado digno de las mejores campañas de marketing?

Calidad garantizada. Vendemos un producto exclusivo y respetamos la capacidad de nuestro mar. Mayor transparencia. El pescado no se somete a productos químicos ni a un tratamiento abusivo (esto debe ser reafirmado en la etiqueta). Comer saludable no debe ser caro. El pescado es un manjar saludable para una sociedad que tiene la idea de que su consumo no es caro. Por esta razón tenemos que dar la facilidad de compra y distribución que nos exige el siglo XXI.

Aquí llegan las respuestas:

Quizás que la orquesta siga tocando es la única forma de creer que estamos vivos.

Ambientalmente porque….La pesca artesanal me garantiza que mañana seguirá existiendo pescado que pescar. La selectividad y el bajo impacto de este modelo de pesRevista Pesca Febrero 2014

Fuente http://pregonmarinero.blogspot.com.es/ 29


El comunismo realmente existente fue un infierno, pero el capitalismo no es un paraíso. Michael Wallerstein y Adam Przeworski (2008) han publicado varias investigaciones en las que demuestran que el capitalismo construye una jaula de hierro para los ciudadanos, los políticos y el Estado de la que es difícil salir. El capitalismo es un sistema en el que muchos recursos escasos son de propiedad privada y las decisiones sobre su asignación son una prerrogativa privada. La democracia es un sistema mediante el cual las personas como ciudadanos pueden expresar sus preferencias sobre la asignación de recursos que ellos privadamente no poseen. Por lo tanto, la cuestión perenne de la teoría y la práctica políticas en el capitalismo alude a la compatibilidad de estos dos sistemas. Las personas pueden tener derechos políticos, pueden votar y elegir a los gobiernos que pueden seguir los mandatos populares. Pero la capacidad efectiva de los ciudadanos y de cualquier gobierno para alcanzar sus objetivos está limitada por el poder público del capital. La naturaleza de las fuerzas sociales y políticas (por más poder que tengan) no altera estos límites, ya que son características estructurales del sistema, no de los ocupantes de los cargos gubernamentales ni de los ganadores de las elecciones. Los capitalistas no tienen ni siquiera que organizarse y actuar de manera colectiva: basta con que persigan ciega y estrechamente su interés privado propio para restringir drásticamente las opciones de todos los ciudadanos y los gobiernos. En el capitalismo toda la sociedad depende de la asignación de los recursos elegidos por los dueños del capital. Las decisiones privadas de inversión tienen consecuencias públicas y de larga duración: determinan las posibilidades futuras de la producción, el empleo y el consumo de todos. Debido a que las posibilidades futuras de consumo dependen de la inversión privada, todos los grupos sociales se ven limitados por el efecto que pueden tener sus acciones sobre la voluntad de invertir de los dueños del capital, la misma que depende, a su vez, de la rentabilidad de la inversión. En una sociedad capitalista, el intercambio entre el consumo presente y futuro de todos pasa por un trade-off entre el consumo de quienes no poseen un capital propio y las ganancias de los que lo poseen. Si las empresas responden a los aumentos salariales exigidos con menos inversión, los asalariados pueden ser los más interesados en moderar sus demandas salariales. Al Estado y a los políticos les pasa lo mismo que a los trabajadores. Los políticos que buscan votos deben anticipar el impacto de sus políticas en las decisiones de las empresas debido a que esas decisiones repercuten en el empleo, la inflación y los ingresos personales de los votantes. Incluso un gobierno pro trabajadores no quiere y no puede comportarse de manera muy diferente de uno que representa a los capitalistas. La razón por la cual el Estado es estructuralmente dependiente es que ningún gobierno puede al mismo tiempo reducir las utilidades y aumentar la inversión. En la medida que la distribución puede lograrse sólo a costa de crecimiento, todos los gobiernos terminan persiguiendo políticas con efectos redistributivos limitados. Sinesio López Fuente http://www.larepublica.pe/columnistas/el-zorro-de-abajo/optimistas-abstenerse-26-12-2013

Revista Pesca Febrero 2014

30


LA SOBREPESCA En los últimos treinta años el consumo de pescado se ha duplicado

Las causas son múltiples: aumento de la población mun-

turas, enmascara una evolución de importancia capital:

dial; economías de escala ejecutadas por la pesca in-

los peces de talla pequeña (incluidos los ejemplares no

dustrial (economías que no tienen en consideración los

adultos) y las especies en el inicio de la cadena alimen-

costes ambientales y sociales) que permiten un más

taria –frecuentemente desechados por su escaso interés

amplio acceso a este alimento; incremento del poder de

comercial- componen una parte creciente de lo pescado.

adquisición en los países emergentes; un mayor atractivo nutricional del pescado. Frente a la creciente deman-

Y sin embargo, los gobiernos (sobre todo asiáticos, pero

da y a partir de los prodigiosos progresos tecnológicos

también europeos), con la ayuda de ruinosas subvencio-

del sector, la pesca se ha transformado en una colosal

nes, siguen prestando su apoyo, hasta los límites de lo

industria mundial que, si bien no cuenta con más allá de

absurdo, a flotas industriales, que con frecuencia actúan

algún millar de naves industriales, está en grado de mo-

sin control y cada vez más alejadas de las aguas nacio-

dificar radicalmente el equilibrio natural de los ecosiste-

nales.

mas marinos, privando así a la naturaleza de la capacidad de renovar los recursos propios.

Respecto de las dimensiones del planeta, hoy se hallan en función el doble de pesqueros de los que consentiría

Los ambientes científicos, y asimismo los políticos

un desarrollo sostenible y armonioso del sector. Algunos

(incluida la Banca Mundial que, en verdad, jamás se ha

de estos pesqueros son autenticas industrias en mar

distinguido por sus tomas de posición en defensa de la

abierto: utilizan sonar, aviones y plataformas de satélite

naturaleza), reconocen unánimemente que el capital

para localizar los bancos de peces, sobre los que se lan-

natural de la fauna marina, incluidos los peces consumi-

zan de inmediato con redes de deriva o palangres

dos por el hombre, sufre asaltos intolerables.

de bastantes kilómetros de longitud dotados de millares de anzuelos, y están en condiciones de tratar los pesca-

Según la FAO, más del 80% de las reservas de peces de

dos, congelarlos y embalarlos. Los pesqueros más gran-

las que existe disponibilidad de análisis y datos, están

des, que alcanzan los 170 metros de eslora, tienen una

explotadas al máximo o sobreexplotadas. Aun sin es-

capacidad de almacenamiento en mar equivalente a va-

tadísticas, todos los pescadores constatan que las cap-

rios Boeing 747. Las naves más grandes y más aparta-

turas de pescados disminuyen a una velocidad alarman-

das de la pesca sostenible son las de la ex URSS, espe-

te.

cialmente de la Federación Rusa y de Ucrania, las que navegan bajo banderas de conveniencia como Belice o

El aumento de la potencia efectiva de la pesca no ha

Panamá, o aun las naves piratas, sin bandera registra-

venido acompañado de incremento alguno en la produc-

da, muchas de las cuales proceden de las flotas de la

ción mundial desde hace diez años. Por otra parte, el

Federación Rusa, del Japón, de Belice, de Panamá y de

estancamiento, por no decir la disminución, de las cap-

Honduras.

Revista Pesca Febrero 2014

31


El problema de la sobrepesca surge del hecho de que

Los organismos internacionales y regionales no consi-

más allá de las primeras 200 millas náuticas que trascu-

guen limitar la capacidad y la intensidad de la pesca

rren a lo largo del litoral de un país (zona de exclusivi-

mundial. La debilidad de las instituciones es evidente: la

dad económica de ese país), el acceso a los recursos no

práctica de la pesca pirata, ahora endémica, no es sino

está reglamentado. De esta forma, quien dispone de

una triste prueba.

una embarcación puede ir a pescar y explotar los recursos marinos. La Convención de las Naciones Unidas so-

Será imposible invertir esta tendencia si no se reduce de

bre los derechos del mar (que entró en vigor en 1994),

manera drástica la intensidad de la pesca, obligando a

condiciona la libertad de pesca en alta mar a la disponi-

parar a gran parte de la flota mundial, y si no se intro-

bilidad de los Estados a cooperar entre ellos para garan-

duce el principio de precaución en las normas y en la

tizar la conservación y una sana gestión de las reservas

legislación que reglamentan esta actividad. Existe ya

ícticas, pero estas disposiciones actualmente no son si-

un Código de Conducta para una Pesca Responsable,

no buenos propósitos.

establecido por la FAO, pero falta la voluntad política para aplicarlo, una circunstancia cada vez más incom-

Las consecuencias sobre la biodiversidad marina son

prensible visto que las empresas del sector quiebran a

evidentes: si la gestión de la pesca no cambia radical-

un ritmo incesante mientras el pescado continúa dismi-

mente, la diversidad marina sufrirá un empobrecimiento

nuyendo.

considerable, que, por otra parte, ya ha comenzado. Y no hay que olvidar que el ―saqueo‖ industrial de los ma-

Fuente:

res amenaza directamente a las zonas de pesca artesa-

http://www.slowfood.com/slowfish/pagine/esp/pagina.lasso?-

nal de las comunidades costeras, muy dependientes de

id_pg=42

los recursos ícticos.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ CAPÍTULO II DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Artículo 66°.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. Artículo 67°.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Artículo 68°.- El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Revista Pesca Febrero 2014

32


¿ESTÁ EL OCÉANO EN VENTA? Las reservas ícticas, patrimonio común de la humanidad

Al igual que la atmósfera o el universo, el mar es un espacio abierto que, más allá de las aguas costeras, no pertenece a ninguna nación o pueblo en particular, aun cuando estos, durante siglos, hayan extraído directamente alimentos que ellos no han producido. Los océanos son un recurso de todo el planeta, un bien común de la humanidad porque cumplen un papel demasiado importante. Jamás deberíamos olvidarlo. Es inaceptable, por eso, que algunas naciones o lobbies se arroguen el derecho de pescar hasta la extinción especies amenazadas como el atún rojo, y contribuyan a destruir los ecosistemas con el único fin de extraer beneficios a corto plazo. Si una especie de pescado desaparece, lo hace para toda la comunidad humana, y esta pérdida repercute mucho más allá de esa especie en si: de hecho, con frecuencia es toda la cadena trófica la que sufre las consecuencias, dado que los equilibrios oceánicos son extremadamente frágiles. Las ballenas no pertenecen al Japón o a Islandia, las sardinas del Mediterráneo no pertenecen a los italianos: pertenecen al océano. Y sin embargo, hoy más que nunca, los recursos ícticos son considerados como simples mercancías y no como un patrimonio común de recursos naturales; en nuestra economía globalizada, el pescado es hoy uno de los productos más comercializados en el mundo.

El factor tecnológico Hasta hace algún decenio, el equilibrio entre lo producido por los ecosistemas y lo retirado por los hombres se asentaba sobre el reducido radio de acción de las actividades humanas: las zonas de pesca estaban circunscritas al litoral costero (en cuanto a distancia) y a toda o parte de la plataforma continental (en cuanto a profundidad). Sin embargo, a partir de los años cincuenta la industrialización ha hecho posible la explotación de zonas geográficas hasta entonces inaccesibles. La mecanización de los arneses de pesca, la mejora de los medios de tracción y la intensificación de las actividades han conducido a una excesiva y crónica explotación de los mares y de los océanos. Hoy es ya ampliamente reconocido que la difusión de la pesca industrial ha coincidido con la progresiva degradación de los recursos ícticos, mientras que la pesca artesanal existe, y continúa siendo practicada, desde hace miles de años.

El factor jurídico A partir por lo menos del siglo XVII, es el principio de libertad el que domina el derecho del mar, de origen prevalentemente consuetudinario: el mar y los océanos están abiertos a todos y no pertenecen a nadie, a excepción de una estrecha franja a lo largo de la costa, donde el estado ribereño ejercita una plena soberanía (tres millas marinas en el siglo XVII, es decir, el equivalente al alcance de una bala de cañón). Los espectaculares progresos y los riesgos asociados a las actividades humanas han suscitado que a lo largo del siglo XX se multiplicasen las reivindicaciones relacionadas con los mares. Esta circunstancia ha inducido a la comunidad internacional a dotarse de un régimen común, ampliamente basado sobre el principio de la libertad de los mares. Desde hace una veintena de años se han venido adoptando instrumentos jurídicos y planes de acción a fin de establecer una ―governance‖ de los mares y de los océanos. La firma en 1982 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho en el mar (UNCLOS)

Comparado a veces con un ―Far West sin sheriff‖, el sector está dominado por la ley del más fuerte. El omnipotente coloso japonés Mitsubishi detenta el 60% del comercio del atún rojo del Atlántico. El 40% de los criaderos chilenos de salmón se halla en manos de unas pocas multinacionales. Si no se adopta un nuevo enfoque respecto de la pesca y su consumo, en pos de la gestión global de un patrimonio común de recursos limitados, las dramáticas consecuencias sociales y ambientales de las prácticas actuales pueden devenir irreversibles. Diversos factores de naturaleza tecnológica, económica y jurídica han provocado que prevaleciese una visión puramente mercantilista de los recursos ícticos. Revista Pesca Febrero 2014

33


determinó el primer paso político significativo en el sentido de que los océanos son patrimonio común de la humanidad. Entrada en vigor en 1994, la convención ha sido ratificada hasta hoy por 160 estados de los cerca de 190 que forman parte de la comunidad internacional. El acuerdo define los límites de la jurisdicción de los estados sobre el océano, el acceso al mar, la navegación, las investigaciones científicas, la protección del ambiente marino, la explotación de los recursos vivos, el estatuto legal de los recursos de los fondos oceánicos en las aguas internacionales y la regulación de los conflictos.

pacíficos» y utilizada «en beneficio de toda la humanidad». Con todo, la adopción en 1995 de un Acuerdo sobre el uso de las especies migratorias y de un Código de conducta para la pesca responsable, demuestra que muchos países comienzan a tomarse en serio la amenaza que pende sobre los recursos vivos de las aguas internacionales. A nivel práctico, la obligación de hacer operativos estos y otros instrumentos jurídicos fundamentales compete a los organismos regionales de gestión de la pesca (diecisiete, actualmente, en su mayor parte instituidos después de la II Guerra Mundial). Mas, visto que se trata de organismos voluntarios, que los intereses económicos son con frecuencia más fuertes que la voluntad política de defender el ambiente, y que las zonas a controlar son inmensas y la carencia de medios crónica, tales instituciones son, en la mayor parte de los casos, consideradas como muy deficitarias. El resultado es que los instrumentos internacionales existentes, no aplicados de manera coordinada, tienen dificultades para responder a los objetivos para los que fueron concebidos.

La mayor parte de los países industrializados la ha ratificado, a excepción de Estados Unidos. Según el derecho del mar, las áreas costeras están constituidas por una zona que se extiende hasta 12 millas náuticas a lo largo de las costas de los estados (zona de soberanía territorial), y de una zona denominada de exclusividad económica(ZEE), que se extiende hasta las 200 millas náuticas (370 km) a lo largo de las costas. En esta última zona, el estado ribereño dispone de «derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, de las aguas subyacentes a los fondos marinos, de los fondos marinos y de sus subsuelos». El estado ribereño, por tanto, puede reglamentar las actividades de pesca, en particular fijar el volumen autorizado de capturas, y establecer acuerdos comerciales con otros estados y compañías operadoras de la pesca.

El factor económico En su informe sobre la liquidación de los océanos, basado en datos suministrados por la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y la Unión Europea, Greenpeace ha analizado los reflejos de la apertura de los mercados sobre la evolución a largo plazo de los recursos ícticos y sobre los beneficios económicos de la pesca en algunos países.

Más allá del límite de las 200 millas comienzan las aguas internacionales, que representan cerca del 64% de la superficie de los océanos. Estas aguas corresponden al 80% de la biosfera del planeta y comprenden extensos ambientes oceánicos y abisales que se encuentran entre las zonas menos exploradas y documentadas de la Tierra. En las aguas internacionales, la libertad de pesca está condicionada a la disponibilidad de todos los estados interesados en cooperar a fin de garantizar la defensa y la sana gestión de las reservas ícticas. Finalmente, la zona internacional de los fondos marinos comienza allá donde tienen su fin las plataformas continentales.

La conclusión es clara: la reducción de los derechos de aduana ha estimulado las exportaciones y en poco tiempo ha determinado una explotación excesiva y dramática de las reservas de pescado con valor comercial. Resultado: ecosistemas marinos destruidos y seguridad alimentaria local amenazada. Según Greenpeace, si no se provee cuanto antes a reforzar la reglamentación y gestionar la pesca de forma rigurosa y concreta, se deben abandonar inmediatamente los planes de liberalización salvaje del mercado de la pesca, porque el consecuente excesivo disfrute de los recursos provoca resultados sociales y ambientales gravísimos.

Esta zona impide cualquier tipo de apropiación: «Bien común», debe ser utilizada «con fines exclusivamente Revista Pesca Febrero 2014

Además de todo esto, algunos países sobreexplotan los recursos ícticos de otros mediante acuerdos comercia34


les, que ignoran no sólo la defensa de la biodiversidad, sino también los más elementales derechos de pueblos que desde hace siglos han desarrollado una relación armoniosa con los recursos. Estos ―acuerdos‖, en general, se conciertan entre gobiernos de países del hemisferio norte y gobiernos de países pobres, que malvenden de esta forma sus propias aguas territoriales, muy ricas en pesca pero con las reservas en un rápido declive. Es el caso, por ejemplo, de los países del África occidental. Tales prácticas son cuanto menos discutibles desde el punto de vista de los derechos humanos y de la seguridad alimentaria de los países más pobres.

La globalización y la racionalización de los mercados han conducido asimismo al uso intensivo y al transporte a largas distancias de harinas de pescado, preparadas con peces comestibles para el hombre, pero destinadas a alimentar a animales, aun domésticos. Cada año se transforman 30 millones de toneladas de pequeños peces (anchoas, sardinas, caballas, arenques, lanzones, espadines, pescadillas) en harina y aceite destinados a nutrir pollos, cerdos y peces de alto valor comercial. La producción y la demanda de harina de pescado se hallan en constante aumento: a día de hoy China es el principal usuario. Fuente

Si deseas profundizar sobre el tema haz clic aquí

http://www.slowfood.com/slowfish/pagine/esp/pagina.lasso?id_pg=80

http ://www.slowfood.com/slowfish/pagine/esp/ popup_pagina.lasso?-id_pg=174

EL EFECTO DOMINÓ El desequilibrio de los ecosistemas

Si no fueran ya suficientes por si mismas, las amenazas que gravitan sobre el mar se combinan para generar otras nuevas. Un ejemplo sorprendente es la proliferación de las medusas, en aumento en muchos lugares del globo: un peligro que puede comprometer b a s t an t e s de n u es t ro s b añ os e s t i v al es .

tes agrícolas vertidos en las costas y en el mar favorecen el desarrollo del plancton, del que se nutren las medusas. Además, la sobrepesca afecta a las reservas de pequeños peces (como las sardinas) que también se nutren del plancton. En ausencia de una competencia para los nutrimentos que le son vitales, y de predadores, la expansión de la medusa no encuentra ya los frenos adecuados. La tendencia se ha visto acentuada por los cambios climáticos y el sobrecalentamiento de las aguas. En ciertas zonas, por ejemplo a lo largo de las costas de Namibia, las últimas investigaciones científicas revelan que la biomasa de las medusas ha superado ya a la de los peces.

Los predadores naturales de las medusas desparecen: el atún rojo porque está sometido a la sobrepesca y se halla en vías de extinción, la tortuga de mar (tortuga laúd y boba en particular) porque también es capturada, pero sobre todo porque muere asfixiada por la masa de bolsas que infestan los mares (existe una auténtica ―sopa flotante‖ de plástico, que en el Pacífico por ejemplo, supera la extensión de Texas).

Este ejemplo demuestra que, con frecuencia, los ataques a los ecosistemas marinos, turbando el sutil equilibrio de la cadena trófica (las relaciones que se instauran

El alimento que permite la multiplicación de las medusas deviene, por el contrario, más abundante: los fertilizanRevista Pesca Febrero 2014

35


entre los organismos en función de cómo se nutren), tienen unas consecuencias en cascada que hacen después extremadamente difícil para el hombre hallar las soluciones adecuadas. Sería necesario, por tanto, afrontar el problema de los recursos ícticos de manera trans-

versal. Fuente http://www.slowfood.com/slowfish/pagine/esp/pagina.lasso?id_pg=172

DERECHO DEL MAR EL DERECHO del mar es una de las ramas más importantes del derecho internacional, y permite resolver las reclamaciones que los Estados hacen, de acuerdo con sus intereses nacionales, sobre la utilización de los recursos del océano.

de los tiempos". Los primeros reportes de la historia sobre el uso del océano y sus recursos por el hombre, aparecen casi 300 años a.C., cuando los egipcios establecieron la primera industria para construir barcos empleando maderas transportadas en balsas desde Líbano y Siria. Estas embarcaciones fueron principalmente utilizadas en el Nilo, pero hicieron también incursiones en el Mediterráneo.

El derecho internacional del mar no sólo ha sido utilizado durante las épocas de guerra, por los bloqueos y por las flotas de guerra, sino que ha sido de gran provecho en tiempos de paz, para resolver los intereses de las flotas mercantes y principalmente de la industria pesquera.

Los fenicios fueron los iniciadores del comercio a través del océano, intercambiando mercancías con la India y con los pueblos localizados en el noroeste de España. Fundaron su principal puerto en Cartago, ciudad que establecieron, en la costa de África para dominar las rutas comerciales a través del Mediterráneo. Fue tan importante la navegación, para el pueblo fenicio, que estableció reglas sobre los barcos y la navegación, consideradas por algunos historiadores como las primeras que existieron y que posteriormente fueron utilizadas por griegos y romanos.

Algunos de los temas de gran importancia para la humanidad tratados por el derecho del mar, son los relacionados con la exploración y explotación de los recursos en la zona marítima internacional, considerada como patrimonio común de la humanidad; los del mar territorial y la zona contigua; los de la plataforma continental; los de la zona económica exclusiva o mar patrimonial; los de pesca y conservación de los recursos vivos del mar; los relacionados con la preservación del medio marino, y los referentes a la investigación científica de los océanos.

Estas reglas, que debieron ser muy simples, las establecieron en la colonia que tenían en la isla de Rodas, por lo que a su conjunto se le llamó "ley rodense", y se reporta que consideraban los castigos que se aplicaban cuando un marinero golpeaba a otro, estipulaban cuándo podían las tripulaciones dejar el barco para dormir en tierra y qué pasaba cuando, en caso de mal tiempo, se tenían que arrojar al mar partes de la embarcación.

La "libertad de los mares", por ser extensiones que no se pueden limitar con una cerca, así como la propiedad común de los recursos que en ellos se encuentran, fueron conceptos que la humanidad aceptó durante muchos años; pero al intensificarse la explotación de estos recursos se empezaron a presentar problemas entre los pueblos, reclamándose el derecho soberano de los estados costeros sobre sus aguas limítrofes, así como sobre sus recursos, lo cual propició el nacimiento de lo que en la actualidad se denomina derecho del mar y cuyo origen, según algunos estudiosos, "se pierde en la noche Revista Pesca Febrero 2014

Estas reglas iniciaron lo que actualmente se conoce como "derecho marítimo", y no sólo fueron importantes los textos de estas normas, sino que al adoptarlas otros países, se estableció su carácter internacional, al acostumbrar a los hombres a considerar la naturaleza universal del océano. 36


Además del comercio marítimo, los fenicios seguramente realizaron la pesca comercial; los peces deben de haber sido tan importantes para ellos que a una de sus principales ciudades la llamaron Sidón, que significa pez, y a otra Tiro, considerado como el inventor de la pesca. Para cuidar sus intereses comerciales durante las travesías que hacían en el mar, crearon lo que se ha interpretado como la primera marina de guerra; esta medida, además de defender sus pertenencias, fundamentaba "su propiedad del mar" en la capacidad de proteger a sus barcos y a sus puertos.

En los siglos XV y XVI, época en que se realizaron gran cantidad de descubrimientos, se presentaron muchas reclamaciones sobre la propiedad de ciertas regiones de los océanos, siendo una de las más conocidas la presentada ante el papa Alejandro VI, en el año de 1493, sobre la división de las recién descubiertas áreas del Atlántico, del Pacífico y del Índico. En el Mar Mediterráneo, Venecia alegó ser dueña del Mar Adriático y Génova del Mar de Liguria; España y Portugal, dos grandes naciones de navegantes de esa época, alegaron el control completo de las zonas que descubrieron, con derecho de excluir de ellas a los extranjeros. Los países escandinavos llegaron a reclamar áreas oceánicas tan apartadas como Groenlandia.

En Roma, los grandes juristas se interesaron por las leyes que gobernaban la actividad en los mares y estudiaron varias formas para clasificar al mar y las costas. En el Instituta de Justiniano, durante el año 533 de nuestra era, se escribió un compendio de derecho romano donde se señalaba "que la mayoría de las cosas pertenecen a los individuos... Así pues, las siguientes son, por ley natural, comunes a todos: el aire, las corrientes de agua, el mar y, consecuentemente, la costa".

A finales del siglo XV, los españoles y los portugueses, por medio de una "bula papal", se dividieron los océanos: Portugal controlaba las costas de África y el Océano Índico, y España manejaba las lagunas costeras de las Américas. Sin embargo, estas bulas papales que trataron de establecer una legislación sobre el océano y sus recursos, no eran respetadas por los ingleses, quienes atacaban los barcos españoles y portugueses, sosteniendo el criterio de libertad de los mares apoyado por la reina Isabel I.

Con base en esto sostuvieron dos principios en relación con los recursos del mar, los que pertenecen a todos, res communis, y los que no son de nadie, res nullius, que todavía son utilizados por los abogados en la actualidad para argumentar, dentro del derecho del mar, la libertad de los mares.

En pleno siglo XVII, en 1609, aparece el libro Mare Liberum, escrito por el jurisconsulto holandés Hugo Grocio, que se considera como la obra que establece las bases del derecho internacional del mar.

A pesar de este modo de pensar de los romanos, cuando empezaron a explotar los recursos del Mediterráneo tuvieron que desarrollar una poderosa marina de guerra, para competir con los fenicios y, después de controlarlos, extender su imperio para llegar a llamar a este mar mare nostrum, es decir, "nuestro mar".

El principio de libertad de los mares fue pronto discutido por las grandes potencias navales durante todo el siglo XVII y muchas de ellas rechazaron la doctrina de Grocio de que el "uso del mar y del aire es común a todos", y apareció, en 1635, la obra del inglés John Selden, Mare Clausum, en las que señalaba que "el mar, por mandato de las naciones no es común a todos los hombres, sino susceptible del dominio privado o propiedad particular, como lo es la tierra".

Cuando el poder de los romanos disminuyó, el Mediterráneo fue dominado por los bizantinos y posteriormente por los musulmanes. A principios de la Edad Media, los países de Europa sólo se conectaban por vía terrestre, ya que los viajes en barco eran peligrosos y el derecho del hombre sobre los mares se imponía por la fuerza, provocando que algunos reyes ingleses se llamaran a sí mismos "gobernantes del mar", como Eduardo III, que obligaba a sus súbditos a saludar a sus naves porque él era "rey de los mares".

Estos dos principios, el de la libertad de los mares y el de la limitación de una parte de ellos, han sido a través del tiempo la principal polémica del derecho del mar y fueron establecidos en el siglo XVIII, cuando se considera la libertad de los mares como una "ley sagrada", y al mismo tiempo, se permite a los estados ribereños tener poder sobre una franja estrecha continua a sus cos-

La idea que se desarrolló durante la Edad Media en relación con la propiedad del océano y sus recursos, fue de que el mar próximo a las costas de un país, pertenecía a éste. Revista Pesca Febrero 2014

37


tas, que fue llamada mar territorial.

mar está en el aprovechamiento de los recursos y no en la navegación, produjo un gran efecto en el derecho del mar y trajo como consecuencia que algunos países empezaran a proponer el criterio de las 200 millas, el cual toma fuerza en 1952, con la llamada "Declaración de Santiago", efectuada en Santiago de Chile y presentada por Chile, Ecuador y Perú.

La anchura del mar territorial se convirtió en el centro de la discusión del derecho del mar; algunos juristas, como el holandés Cornelius van Bynkershoek en 1703, propusieron que fuera la distancia recorrida por un tiro de cañón; mientras que los escandinavos pusieron la "legua marítima", que algunos estados interpretan como cuatro millas y otras como tres.

Con estas inquietudes y decisiones políticas internacionales, se inicia una nueva etapa en el derecho del mar y así, bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, se llevaron a cabo dos conferencias en Ginebra sobre este tema. En la primera, en 1958, se adoptaron cuatro convenciones sobre el mar territorial y zona contigua, sobre alta mar, sobre pesca y conservación de los recursos biológicos en alta mar, y sobre la plataforma continental. La segunda conferencia, realizada en 1960, concluyó en un rotundo fracaso, dejando a criterio de los Estados el fijar la anchura del mar territorial y las zonas de pesca, debido a la presión de las grandes potencias marítimas.

Uno de los países que más defiende la anchura de tres millas es Estados Unidos, y a finales del siglo XIX impone su criterio, por lo que la mayoría de los Estados aceptan "la soberanía sobre sus aguas territoriales con una anchura de tres millas", pero éste no fue un acuerdo universal. El principio básico del derecho del mar sobre el mar territorial fue, por mucho tiempo, que una faja de agua debía quedar bajo la soberanía exclusiva del Estado ribereño, por considerarlo una extensión del territorio nacional; algunos países respetaban 3 millas náuticas a partir de la línea de costa y defendían que la alta mar, más allá de ese límite, debería de ser libre. Inicialmente, este principio tendía a satisfacer las exigencias de la seguridad nacional y conciliarlas con la libertad de comercio y la navegación, pero se aplicaba a todas las actividades desarrolladas en ambas zonas y, consiguientemente, definía la estructura jurídica dentro de la que se realizaba la actividad pesquera.

Esto trajo como consecuencia que algunos países dejaran el criterio de tres millas y adoptaran el de doce. En 1967, el representante permanente de Malta en las Naciones Unidas, doctor Arvid Pardo, solicitó ante este organismo que se estableciera un acuerdo sobre la libertad del derecho del mar y del fondo oceánico más allá de los límites de la jurisdicción nacional, que éste quedara reservado para fines pacíficos, y que su exploración y explotación fueran en beneficio de la humanidad.

En el siglo XIX se formula una serie de tratados sobre las actividades pesqueras y sobre aranceles de aduana, en los que se toma como base el límite de tres millas, como por ejemplo el establecido en 1893 entre Gran Bretaña y Estados Unidos sobre los "osos marinos" del Mar de Bering.

Esto trajo como consecuencia que las Naciones Unidas convocaran a la Tercera Conferencia sobre Derecho del Mar (CONFEMAR) en Ginebra, Suiza, en 1973, con la participación de 86 países, incluyendo a México, cuya delegación tuvo una actuación muy meritoria, llevada por uno de los diplomáticos más brillantes y experimentados, el embajador Jorge Castañeda.

En el presente siglo el derecho del mar inició su evolución definitiva, y el primer esfuerzo que hacen las naciones en conjunto es la "Conferencia de La Haya en 1930", convocada por la Sociedad de Naciones, con el tema de mar territorial. En esta conferencia algunos países se pronuncian por un mar territorial de 12 millas.

La CONFEMAR tuvo como objetivo principal formular un nuevo orden legal para los mares y océanos del mundo; después de varias sesiones se elaboró el "Texto Integrado Oficioso para Fines de Negociación", llamado también "Texto consolidado". El 10 de diciembre de 1982, se suscribió el convenio "Concertación de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar", en la ciudad de Montego Bay, Jamaica, el cual ha sido considerado como el tratado internacional más extenso y ambicioso; en él se establece un nuevo orden jurídico que toma en cuenta

Después de la segunda Guerra Mundial, en 1945, el presidente Truman de Estados Unidos declara el derecho exclusivo que tiene su país para explotar los recursos naturales de su plataforma continental, más allá de los límites del mar territorial. Esta declaración, que se basa en que la importancia del Revista Pesca Febrero 2014

38


los intereses y necesidades de todos los pueblos del planeta, en relación con el océano y sus recursos.

exclusiva. El establecimiento de esta zona tiene un significado múltiple: representa uno de los logros más grandes de la diplomacia de los países del Tercer Mundo, es un concepto innovador en derecho del mar que rompe con los principios tradicionales establecidos por las grandes potencias navales que les aseguraban la explotación de los recursos sin tomar en cuenta las grandes necesidades de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, lo cual hace más justo el derecho del mar. Por último, es uno de los instrumentos que podrán esgrimirse en foros bilaterales, regionales y multilaterales para aprovechar más equitativamente los recursos.

Debe señalarse que una de las piezas jurídicas clave más innovadora que se incorporó al nuevo derecho del mar, fue la "zona económica exclusiva", nacida en América Latina bajo la denominación de "mar patrimonial". Esta zona económica exclusiva de 200 millas náuticas como la llamaron los juristas africanos, ganó adeptos en la llamada Declaración de Santiago suscrita por Chile, Ecuador y Perú, en donde se presentaron las bases de los juristas latinoamericanos apoyadas por científicos, técnicos y académicos de la región. Posteriormente, México, Colombia y Venezuela presentaron una de las primeras propuestas ante la Comisión de los Fondos Marinos y Oceánicos de las Naciones Unidas; en la que ya se encuentran rasgos distintivos de la zona económica

Fuente http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ ciencia3/100/html/sec_11.html

PORQUÉ LA CORVINA CHILENA FUE INCLUIDA EN LISTA DE PECES QUE HAY QUE EVITAR COMER Tras analizar más de 100 especies diferentes de peces y mariscos, la ONG Food & Water Watch calificó a 12 de éstas como las ―más sucias‖ incluyendo a la especie chilena. ¿La razón? la mayoría de los ejemplares que se venden en EE.UU., provienen de pescadores que los han capturado de forma ilegal.

En todo caso la lista está liderada por el bacalao del Atlántico y también están presentes otras conocidas especies como el Salmón del Atlántico; los Camarones de cultivo importados, el Cangrejo real importado, el Tiburón y el Caviar. Ilegales

La ONG Food & Water Watch, elaboró una guía para que los consumidores elijan productos del mar que no pongan en riesgo su salud ni al medio ambiente.

Tal como publicó la revista Prevention -especializada en temas de salud, fitness y bienestar- la principal razón que Food & Water Watch tiene para incluir a la corvina chilena en esta selección nada de positivo responde a que la mayoría de los ejemplares de esa especie que se venden en EE.UU., provienen de pescadores que los han capturado de forma ilegal.

―No todos los productos del mar son iguales. Muchos de los peces disponibles hoy en los Estados Unidos son importados frecuentemente desde lugares donde los estándares de salud, seguridad y medio ambiente para el cultivo o pesca son débiles o inexistentes‖, señala el texto.

―Las poblaciones de peces están en tan mal estado, que la organización sin fines de lucro Greenpeace estima que, a menos de que las personas dejen de consumir este pez, toda la especie podría estar comercialmente extinta dentro de cinco años‖, agrega el texto.

Tras analizar más de 100 especies diferentes de peces y mariscos, el organismo que define como una entidad independiente y sin fines de lucro, calificó a 12 de éstas como las ―más sucias‖, incluyendo en el listado a la conocida corvina chilena, tal como consigna El Diario de La Rioja. Revista Pesca Febrero 2014

Pero eso no es todo. Food & Water Watch también destaca que la corvina chilena ―tiene un alto contenido de mercurio‖, por lo que recomienda a los consumidores 39


estadounidenses reemplazarla por la merluza capturada con línea y anzuelo; el lenguado de California, Washington u Oregón; el dorado o mahi mahi; el pez gato y la tilapia cultivados en EE.UU; el pargo; o el lenguado del Pacífico.

país de origen son tratados con antibióticos que están prohibidos en EE.UU. 8.- Camarones de cultivo importados: el organismo considera a estos productos como los más sucios de los sucios, ya que contienen una gran cantidad de contaminantes, entre ellos antibióticos, residuos de químicos, pedazos de insectos y hasta Escherichia Coli, conocida por ser causante de infecciones intestinales graves.

Los otros productos sucios: La corvina chilena ocupa el cuarto lugar de la ―docena sucia‖, la cual completan los siguientes productos:

9.- Cangrejo real importado: Food & Water Watch sostiene que el gran problema de este producto, es que en su mayoría proviene de Rusia, donde los límites de captura no son muy rigurosos.

1.- Bacalao del Atlántico: según el organismo, la mala administración y la escasez de población hacen difícil recomendar el consumo de esta especie que, de hecho está a un paso de ser considerada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

10.- Reloj anaranjado o reloj del Atlántico: esta especie, cuya característica principal es su color rojo brillante, presenta altos niveles de mercurio. Además, se demora entre 20 y 40 años en alcanzar su total madurez, por lo que tiene una reproducción tardía. De esta manera, la entidad desaconseja su consumo, ya que a las poblaciones de estos peces les resulta difícil recuperarse de la sobreexplotación.

2.- Peces planos del Atlántico: en este grupo están considerados la platija, el lenguado y el fletán que son cazados en esa costa. De acuerdo a los datos de Food & Water Watch, la población de estos peces es menor al 1% necesario para ser considerado sustentable para la pesca a largo plazo.

11.- Tiburón: los escualos también son muy altos en mercurio, pero su consumo además afecta a todo el ecosistema marino. ¿La razón? Food & Water Watch explica que al haber menos cantidad en los océanos, aumenta la población de las especies de las que ellos se alimentan, como las mantarrayas o las medusas, las que a su vez comienzan a agotar a los peces que son sus presas.

3.- Caviar: en especial el de beluga y esturión silvestre, que -según la entidad- son susceptibles a la pesca excesiva. Pero ésa no es la única razón para evitarlas, ya que además ambas especies están amenazadas por el aumento de la construcción de presas que contamina las aguas en las que viven. 4.- Anguila americana: se trata de una especie que es utilizada con frecuencia en el sushi, pero que está altamente contaminada con bifenilos policlorados y mercurio. Además, su pesca también tiene cierto grado de contaminación y sobreexplotación.

12.- Atún rojo del Atlántico: este pez tiene los más altos niveles de mercurio entre todos los tipos de atún. Además, ha sido severamente sobreexplotado al punto de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera como una especie en peligro de extinción. De ahí que el organismo estadounidense lo incluyera en su guía de productos marinos que hay que evitar comer.

6.- Salmón del Atlántico: su pesca es ilegal en la actualidad porque su población es muy escasa, lo que a su vez se debe al cultivo de salmones, una actividad que según Food & Water Watch- es muy contaminante. Por esto, la entidad recomienda a los estadounidenses preferir el que proviene de Alaska.

Fuente http://www.eldinamo.cl/2013/12/09/enterate-de-porque -la-corvina-chilena-fue-incluida-en-lista-de-peces-quehay-que-evitar-comer/

7.- Pez gato vietnamita: la principal razón que tiene la entidad para desaconsejar su consumo, es que en su

Revista Pesca Febrero 2014

40


LA CONTAMINADA BAHÍA “EL FERROL” La actividad industrial pesquera es factor trascendental en la contaminación del mar, arrojando desperdicios putrefactos, residuos químicos, utilizando explosivos, para la depredación de los recursos marinos, etc., con total desprecio por la vida humana.

de puertos, jefatura de DIGESA, etc., demuestran su total incapacidad, pese a representar la parte afectada. Pero las soluciones a la contaminación no pasan por implementar tuberías submarinas, pues arrojar podredumbre a mil, dos mil metros, o más distancia, no libra a nuestras costas de infecciones.

La creciente polución tiene un dramático ejemplo con la bahía de Chimbote, en donde hace más de 50 años se elevan los fondos marinos, con desagües, provenientes de fábricas harineras, como TASA, Pacífico Centro, Corporación Pesquera 1313, etc.; y de cientos de embarcaciones sin refrigeración, arrojando residuos sólidos y aceites descompuestos, en la bahía ―El Ferrol‖, en la zona céntrica de Chimbote.

La implementación de equipos recuperadores, plantas para tratamiento de aguas residuales, la obligatoriedad de instalar refrigeración en las bodegas de las embarcaciones industriales, etc., evitarían seguir atentando contra la bahía ―El Ferrol‖, y la salud de la ciudadanía. La bahía ―El Ferrol‖ constituye el patrimonio natural más importante de Chimbote, representando hoy un conmovedor ejemplo de destrucción de un ecosistema frágil y limitado, del cual depende la preservación de nuestro planeta, la vida y alimentación de sus habitantes.

El reconocido biólogo Julio Gonzales F., revela que el año 2002 el Instituto del Mar del Perú comprobó que el sedimento acumulado era de 54 millones de m3; en el 2007 se elevó a 162 millones de m3, y al 2014 se calcula que superará los 500 millones de m3. Significa que los 3 metros de altura de sedimento en el 2002, ha sido más que duplicado a la fecha, y ante la eventualidad del fenómeno de ―El Niño‖ los fondos de la bahía de Chimbote fermentarían desproporcionadamente, con grave riesgo de la salud de sus habitantes, ante la irresponsabilidad de las empresas pesqueras.

Juan Rebaza Carpio Mirando al mar Fuente http://www.laprimeraperu.pe/online/columnistas-y-colaboradores/lacontaminada-bahia-el-ferrol_159555.html

Nota de Pesca:

El Decreto Supremo Nº. 020-2007-PRODUCE, estableció que APROFERROL (Organismo de Industriales Harineros), debía instalar en el termino máximo de 4 años un emisor submarino para encaminar los desechos mar afuera.

Parece que el razonamiento estatal y empresarial es que este es un problema menor en comparación al aporte que esta industria hace al crecimiento del país y del PBI. Y esa es la idea que se vende tradicionalmente. A nadie le ha interesado analizar en profundidad y detalle cuánto y qué es lo que realmente gana el país con la pesquería. Tampoco a nadie le importa mucho el impacto sobre el ambiente. Los medios hablan poco o nada al respecto y la ciudadanía peruana, lamentablemente, vive creyendo lo que siempre le han dicho sin preocuparse por analizar mas a fondo la verdad de las cosas, o por lo menos el panorama completo y no sesgado.

Vencidos los plazos, APROFERROL ha cambiado su denominación por APROCHIMBOTE, anunciando ahora que el emisor estará listo recién en abril próximo. Las maniobras de los empresarios demuestran su grave irresponsabilidad con el principal puerto industrial pesquero, en donde depredan sus recursos marinos, sin aportar beneficio alguno, facturando por la capital del país, y embarcando sus productos por el puerto del Callao. Es decir, empobrecen e infectan Chimbote sin aportar a su desarrollo y crecimiento. Lamentablemente, también las propias autoridades regionales, municipales, capitanía Revista Pesca Febrero 2014

41


Revista Pesca Febrero 2014

42


EL DESPOBLAMIENTO DEL MAR CHILENO En una situación de crisis total se encuentra la actividad pesquera en Chile fruto de la sobreexplotación de los recursos. Esta situación es particularmente dura para los cerca de cien mil pescadores artesanales que hay en el país. Aunque hay muchos que, abandonando la actividad pesquera, migran a otros rubros (cuando pueden), hay quienes han optado por defender el derecho a vivir de esta antiquísima actividad, como lo hicieron sus padres y abuelos.

Realidad apocalíptica En la Cuenta Pública 2012 de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca) –dada a conocer en abril pasado- se reconoce que ―gran parte de las pesquerías nacionales‖ se encuentran en una ―crítica situación‖. De acuerdo a este compendio, la extracción de recursos pesqueros del mar ha disminuido (por disminución de los recursos) de 873 mil toneladas en 2007 a sólo 600 mil en 2012. El 2012, en relación al 2011, la caída bordeó el 25%. Se espera que este año que termina la caída en la extracción de los recursos sea aún mayor que la del año precedente.

En las últimas semanas se han verificado grandes y violentas protestas en numerosas comunas y regiones del sur de Chile. Este martes 24 cientos de pescadores artesanales coparon el primer piso de la Intendencia (Gobernación) de Los Ríos, en Valdivia, exigiendo se ponga coto a la depredación que provocan los barcos industriales.

De acuerdo a lo señalado por la Subpesca -en su web-, relevantes pesquerías como el congrio dorado, la merluza común y el alfonsino se encuentra en estado de sobrexplotación, etapa inmediatamente previa a la de agotamiento del recurso. Según acta de la segunda ronda de sesiones (4 a 6 de diciembre de 2013) del comité científico técnico de Recursos Demersales de Aguas Profundas, la biomasa de las merluza de cola ha registrado un descenso de un 16% sólo en un año. En otras pesquerías la sobrexplotación ha llevado a los recursos casi a la extinción.

El presidente del sindicato de tripulantes cerqueros, pescadores artesanales y ramas afines de Los Ríos, Sergio Vera, vociferó (en la ocasión) que la principal demanda de su organización ―es regular el funcionamiento de la pesca industrial en la zona, cuya actividad está afectando el fondo marino‖. El jueves 12, millares de pescadores artesanales cortaron caminos, encendieron barricadas y se enfrentaron a carabineros en las ciudades de Talcahuano y Coronel, y en Caleta Tumbes (ubicadas en la Región del Bío Bío). La razón es la misma: la ausencia de peces. Con el propósito de intentar sofocar el estallido social, el Concejo Municipal de Talcahuano aprobó este jueves 26 el pago de 100 mil pesos (185 dólares) para mil 200 pescadores de dicha comuna afectados por la crisis de los recursos pelágicos. Un pago similar recibirán en los próximos días los pescadores de Coronel y de la empobrecida Provincia de Arauco. El Gobierno nacional ha anunciado que a partir de febrero incorporará a pescadores a programas municipales de mejoramiento urbano, donde recibirán un sueldo de subsistencia. Protestas similares se suceden cada semana e incluso diariamente en numerosas otras zonas del país como las regiones de Aysén y Valparaíso. Revista Pesca Febrero 2014

Es lo que sucede con el besugo. Según el citado comité científico ―el stock de este recurso se encuentra reducido a sólo un 6 por ciento de su nivel inicial‖. Este recurso fue calificado como ―técnicamente agotado‖. Con el jurel (Trachurus murphyi), del que Chile era gran detentor y productor, ocurre algo similar. Según un estudio realizado en 2011 por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) la biomasa de jurel ha disminuido un 90% en aguas meridionales en las últimas dos décadas. Hace 20 años había unas 30 millones de toneladas mientras que actualmente sólo quedan tres millones. De acuerdo al ICIJ, Chile es el mayor responsable de esta situación: en la última década depredó las seis millones de toneladas de jureles que había en su mar. Y se quedó prácticamente sin nada. La ICIJ denunció en 43


su informe que la casi totalidad de jureles, sardinas y anchovetas capturados en el mar chileno son destinados a la producción de harina que se usa para alimentar salmones y chanchos. Estas industrias, por lo demás, utilizan métodos productivos altamente contaminantes que están provocando otras crisis sociales.

Este representante de los pescadores valdivianos informa que las embarcaciones pesqueras de la flota industrial tienen una capacidad de bodega promedio de mil 500 toneladas –que es lo que pueden pescar diariamente- por lo que veinte barcos pescan en dos días más que los siete mil pescadores de las regiones de Los Ríos y Araucanía en un año. Da cuenta que esta depredatoria labor la realizan con muy poca mano de obra: diez trabajadores por barco. Ante este cuadro, Bavestrello concluye que ―la crisis hoy día es total‖. Por lo mismo, Bavestrello espera que la presidenta electa Michelle Bachelet se reúna con los pescadores artesanales y de soluciones a este sector que –según su parecer- ―es el más afectado por la sobrexplotación de los recursos pesqueros‖.

El presidente del Sindicato de Pescadores Históricos de Valdivia, Gino Bavestrello, expresó que ―las pesquerías vienen en crisis desde hace diez años dada la sobre explotación de los recursos iniciada en 2002 tras la promulgación de la Ley de Pesca‖. Esta normativa, que fue promovida por el presidente socialista Ricardo Lagos y por su subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, contó en su momento con el rechazo de los pescadores artesanales, y con el firme respaldo de los grandes grupos económicos abocados a las tareas extractivas. No es para menos: a estos se les entregó en propiedad gran parte de los recursos del mar, por diez años. Por ejemplo: se les dio el 95 por ciento de los derechos de pesca de jurel, en tanto que a los artesanales se les concedió sólo el 5 por ciento.

―Queremos que se vayan‖

El 2012 una normativa de características similares conocida como ―Ley Longueira‖ -por el nombre de su mentor - renovó esta privatización de los recursos marinos, aunque esta vez lo hizo por veinte años (prorrogables). Bavestrello señaló que en las últimas semanas se ha agudizado el problema ―puesto que, por tener el jurel colapsado, los industriales mandaron toda su flota hacia la orilla a la pesca de la sardina y la anchoveta, que forman parte de la cadena trófica de muchas especies más como la corvina, la sierra, que son pescadas por artesanales, que sobreviven de estos recursos‖.

Una visión similar a la aportada por Bavestrello es la que entrega otro de los más importantes dirigentes que tienen los pescadores chilenos. Nos referimos al actual vocero del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), Cosme Caracciolo. Este, en entrevista con El Ciudadano, afirmó que ―la situación actual es crítica: ya casi no nos quedan peces en el mar… y los pocos que quedan, deberían ser cuidados para poder recuperar las pesquerías y Chile vuelva a ser un país pesquero en el mediano plazo o largo plazo‖. Caracciolo asegura que esta crisis es percibida por todos los chilenos: ―la gente, cuando va a comprar al mercado, se da cuenta que las merluzas tienen el porte de los pejerreyes; que el jurel ya no existe; y que las sardinas y anchovetas que comemos, están enlatadas y provienen de Ecuador y Perú‖.

Este pescador denuncia que la institucionalidad está hecha para favorecer a los que lucran con la extracción de peces, y para empobrecer a quienes viven de esta actividad. Como ejemplo de esto, cita el hecho que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) impuso este año una veda a la extracción de sardinas y anchovetas desde las regiones Quinta (Valparaíso) a Octava (Bío Bío) que rige para los pescadores artesanales pero no para los industriales. Bavestrello sostiene ―que debido a su gran poder extractivo‖, la flota industrial no deja que las sardinas y anchovetas se acerquen a las orillas a cumplir con su ciclo reproductivo (…) como resultado de esto, los pescadores artesanales ni siquiera tenemos recursos para sobrevivir‖.

A pesar de lo crítico de la situación, este dirigente de la Condepp –organización que cuenta con 50 mil afiliadostiene un motivo de alegría: ―felizmente el mundo científico transparentó la situación de los recursos pesqueros y se está comenzando a aplicar criterios científicos -de acuerdo con la disponibilidad de peces- en la fijación de cuotas de captura, que es lo que se debería haber hecho siempre‖. Hace alusión a una disposición de la Ley Longueira –en su juicio la única positiva de esta normativa- que impide que los industriales puedan determinar las cuotas como ocurría hasta hace un año, dejando esta prerrogativa al mundo científico: ―Hasta ahora se estaba utilizando el criterio económico que buscaba que la industria fuera absurdamente rentable

Revista Pesca Febrero 2014

44


por lo que las cuotas propuestas por el mundo científico, a través del Instituto de Fomento Pesquero, eran aumentadas en forma mañosa por los representantes de los industriales que hegemonizaban el Consejo Nacional de Pesca‖. Asegura que este proceder fue determinante en el colapso de los recursos.

Pesca donde se reconozca que los peces pertenecen a todos los chilenos y no a un grupo de familias como estableció la Ley Longueira: ―Queremos plantear eso como primera cuestión. Ahora si la presidenta Bachelet y su equipo de Gobierno hacen casos a los alaridos, a los llantos, a las amenazas, a los gritos destemplados de los empresarios pesqueros y decide seguir explotando las especies de forma irracional, Chile estará condenado a tener un mar vacío. Queremos recuperar las especies del mar y para hacerlo estas tienen que volver a manos del Estado‖.

Para Caracciolo la solución a la crisis pasa por el fin de la actividad pesquero industrial. ―Ya le hicieron mucho daño a nuestro país, así que queremos que salgan de la actividad extractiva, que dejen de destruir el fondo marino con sus redes de arrastre, queremos que nos dejen pescar a nosotros que somos los que garantizamos la recuperación de los recursos pesqueros‖.

Por Francisco Marín El Ciudadano

Consultado respecto del destino de los trabajadores de la industria pesquera este vocero manifestó: ―la gente que trabaja en la parte de procesos de la industria (enlatados), puede seguir operando con los peces que capturamos los pescadores artesanales‖ y los que laboran en barcos ―pueden tener cabida en la flota artesanal‖.

Fuente http://www.elciudadano.cl/2013/12/30/101221/el despoblamiento-del-mar-chileno/

NOTA DE PESCA:

El emblemático líder de los artesanales chilenos remata sosteniendo que el nuevo gobierno de la presidenta Bachelet debe ingresar un nuevo proyecto de Ley de

Revista Pesca Febrero 2014

¿Cuál es el camino que tomará el Perú de los próximos meses y años?

45


¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN O PLURALIDAD DE OPINIÓN? POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE

Como nunca antes había sucedido, un grupo de poder

los privilegios de ésta en diferentes sectores, como su-

económico, como la Sociedad Nacional de Pesquería

cede, por ejemplo, en la pesca con el reordenamiento

(SNP), se ha visto precisada a usar toda su maquinaria

pesquero y con lo que se intenta hacer en las universi-

mediática para mantener sus privilegios y proteger sus

dades privadas a través de la reforma universitaria.

intereses. Y lo está haciendo contra el mismo Estado

La libertad de expresión busca garantizar la pluralidad

peruano, contra una ministra que solo quiere proteger

de opinión fortaleciendo la democracia, no asolapar

de la acción depredadora de la industria harinera, a un

campañas orquestadas protegiendo intereses de los

riquísimo patrimonio natural que le pertenece a los 30

grupos de poder económico. Para muestra del mal ejer-

millones de peruanos, que sirve de fuente de trabajo a

cicio de esta libertad, hemos sido testigos de las recien-

miles de pescadores y es la garantía de la seguridad

tes acciones de la SNP, desinformando, calumniando,

alimentaria del país.

desprestigiando y atribuyendo a los poderosos pesque-

Recuerdo este episodio, ante reacciones similares del

ros industriales el exclusivo derecho de explotar el re-

grupo empresarial que ha concentrado en sus manos a

curso anchoveta, por encima del interés nacional por

diferentes medios, el mismo que ha saltado como un

preservar el recurso que sirve de fuente de trabajo y

resorte, ―escandalizado ante las insinuaciones‖ de Ollan-

alimentación del pueblo peruano.

ta Humala de pretender regular a los medios de comu-

Consciente del enorme poder de la prensa, que la con-

nicación. Y tal como actúa el séquito de asalariados que

vierte en el cuarto poder del Estado, la concentración de

la SNP tiene a su disposición, otro grupo, igual de servil,

medios, debe ser un tema que debe ser abordado con la

se desgañita denunciando serias amenazas a la libertad

mayor seriedad y responsabilidad posible por la socie-

de expresión. Y lo hace a través del diario decano de la

dad civil. Ya un grupo de ciudadanos, ha tomado real

prensa nacional, tratando de legitimar su voz, como si

conciencia del problema y ha presentado una Acción de

en aquel diario se expresara la voz del pueblo, de los

Amparo ante el Poder Judicial contra la concentración

intereses del país. Nada más lejos de la realidad.

de medios de prensa escrita, en defensa de la libertad

La libertad de expresión no se encuentra en peligro, el

de información y del pluralismo informativo en el país.

temor mostrado por la población, radica en que el cono-

Los medios de comunicación tienen enorme influencia

cido sometimiento del diario decano a los intereses de la

en la formación de la opinión pública y en las decisiones

oligarquía, se extienda a los demás diarios que ahora

políticas de un país. Dejarlos en manos de los grupos de

tendrá en sus manos, y se conviertan en frentes de con-

poder, puede significar un grave atentado a la conviven-

tención a las acciones del Estado que busca acabar con

cia democrática y el inicio del totalitarismo informativo.

Revista Pesca Febrero 2014

46


¿ES AÚN POSIBLE LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD? (2) El tránsito hacia economías bajas en carbono puede su-

sujetos a cotización en los mercados financieros globa-

poner, por otra parte, a la hora de estimular algu-

les, y por tanto sujetos también a una especulación con

nos sectores económicos y tratar así de generar empleo,

graves consecuencias para la salud de millones de per-

que en lugar de poner el énfasis en la búsqueda de acti-

sonas en el mundo.

vidades que maximicen la productividad (y que por ende hacen menos necesario el empleo), la transforma-

La vulnerabilidad biológica de estos monocultivos

ción estructural se desplace hacia una economía de

(por ejemplo frente a plagas y en comparación con cul-

―baja productividad‖ más intensiva en mano de obra y

tivos biodiversos), además de la falta de adecuación, en

con menor uso de recursos naturales.

tantas ocasiones, de las variedades cultivadas a las características de suelo, clima y recursos disponibles de la

En la segunda parte se hace referencia a un siste-

región, ha conllevado una creciente dependencia de fer-

ma alimentario mundial roto en un planeta cada vez

tilizantes y pesticidas, en gran medida derivados del

más poblado y con un número similar de personas que

petróleo –de ahí que se les conozca también como agro

pasan hambre o que sufren obesidad, ¿son realmente

-tóxicos–.

viables alternativas como la agricultura ecológica

ra industrializada predominante e impulsada institucio-

y una distribución equitativa de la actual produc-

nalmente de Norte a Sur no sólo no ha logrado respon-

ción alimentaria paliaría el problema?

der a las necesidades de toda la población mundial, sino

De

esta

manera,

esta

agricultu-

que ha contribuido a la degradación de los suelos, a la Lo primero que habría que señalar aquí es que la mal-

desaparición de variedades agrícolas y a la contamina-

nutrición y la desnutrición son consecuencias de un mis-

ción de los ecosistemas globales, acuíferos y atmósfera

mo proceso: la mercantilización y oligopolización, e in-

incluidos, afectando todo ello a la salud de las personas,

cluso la ―financiarización‖, del sistema alimentario mun-

además

dial. La historia del capitalismo moderno está directa-

nes

mente ligada a la concentración de la población de las

de semillas, fertilizantes y pesticidas importados. Son

ciudades

donde

muchos, por tanto, los elementos que permiten aseve-

la industrialización de la agricultura permitió sustituir el

rar que el actual modelo agroalimentario no es ni social-

trabajo por maquinaria, liberando así fuerza de traba-

mente ni ambientalmente deseable, además de invia-

jo para la producción industrial y convirtiendo a buena

ble a medio plazo en términos económicos.

y

el

abandono

del

campo,

en

de

empobrecer

campesinas,

a

multitud de

crecientemente

poblacio-

dependientes

parte de los antaño ―auto productores/as‖ en población asalariada y consumidora, entre otras cosas,

Frente a esto, la transición hacia una agricultura y gana-

de alimentos en el mercado.

dería ecológicas (agroecología) se plantea no sólo como una alternativa viable, sino como una necesidad ca-

Una buena parte de la producción agroalimentaria mun-

da vez más urgente. Ello permitiría que la actividad

dial está hoy en manos de un grupo reducido de empre-

agropecuaria fuera compatible con la salud de las perso-

sas que en aras de la maximización de la rentabilidad,

nas y los ecosistemas. El grado de equidad social y de

han limitado excesivamente la producción (y el consu-

mantenimiento de la población rural en el territorio de-

mo) a una muy reducida variedad de alimentos comer-

penderá en cambio del grado de tecnificación, pero so-

cializados, entre otros el arroz, el trigo y el maíz, cuyos

bre todo de las estructuras de propiedad o de las diná-

precios están, como en el caso de otros tantos recursos,

micas redistributivas en forma de ayudas promovi-

Revista Pesca Febrero 2014

47


das desde el sector público.

esta forma de presión ha demostrado ser efectiva, como

Finalmente, un elemento esencial en cuanto a cómo se-

por ejemplo parece estar ocurriendo con la industria

distribuyen mundialmente los alimentos, y directamen-

nuclear iraní a la que se sospecha de investigación

te ligado a la viabilidad de unos modelos alimentarios u

y desarrollo para usos militares.

otros, es el tipo de dieta seguido. Pero en cualquier caso, esperar a que el otro cambie Existe una abultada evidencia empírica que demuestra

para cambiar uno mismo es una opción paralizante y

que los requerimientos territoriales, así como de agua y

con frecuencia surge de solo ver sacrificios en la deci-

energía que requiere una dieta cada vez más rica en

sión del cambio. De ahí la importancia de subrayar las

proteínas animales como la ―euro norteamericana‖ no

bondades sociales y económicas desde la escala colecti-

es generalizable, además de ser cada vez menos salu-

va a la individual que pueden suponer las transiciones

dable.

socio

La solución del problema alimentario global pasa

te sostenibles y socialmente equitativas.

ecológicas

hacia

sociedades

ecológicamen-

por tanto necesariamente por esta cuestión. Se cita en el informe el obligado decrecimiento de Cuba, En la segunda parte del informe se habla también de la

algo que, de alguna manera, está también ocurrien-

necesidad

do

tanto

de

acciones

individuales

como-

en

España,

¿podemos

conseguir

colectivas para provocar un cambio político sobre todo

una sostenibilidad ambiental si no es decrecien-

lo relacionado con el medio ambiente pero, ¿puede ser

do, reduciendo nuestro consumo, actividad in-

efectivo el cambio o la presión de millones de

dustrial, etc.?

personas, incluso naciones enteras, cuando los mayores países contaminantes y consumidores

Depende de lo que entendamos por decrecimiento...

de energía –Estados Unidos, China- son remisos

Si por ello entendemos reducción del Producto Inter-

a suscribir o cumplir los grandes compromi-

ior Bruto (PIB), no necesariamente ello implicará lo-

sos internacionales a favor, p.e., de la disminu-

grar una mayor sostenibilidad ambiental, ni tampoco al

ción de emisiones de CO2?

contrario: la cuestión es que este indicador monetario no es un reflejo del grado de protección ambiental, y de

Como comentaba más arriba, el movimiento internacio-

hecho, en términos más generales, hasta su capacidad

nal de mercancías y de capitales hace que hoy buena

de reflejar el bienestar social está más que puesto en

parte de los residuos generados, entre ellos las emisio-

duda. En ello influye la valoración monetaria (los pre-

nes de CO2 u otros gases de efecto invernadero, se ge-

cios) de las cosas, que al estar directamente ligada a

neren más allá de las fronteras en las cuales se consu-

relaciones de poder, carece de cualquier objetividad a la

me el producto fabricado y transportado. Si el cambio

hora de dar cuenta del lo que para una sociedad es im-

del que hablamos se produce teniendo esto en cuenta,

portante.

este será efectivo no sólo en la escala local donde este se produce, sino más

Si en cambio a lo que nos referimos es al metabolismo

allá.

socioeconómico –la cantidad física de recursos utilizados

Por otro lado, frente al dogma librecambista internacio-

y residuos generados– entonces tal decrecimiento es

nal, pintado como un juego en el que todo el mundo

sin duda necesario, especialmente entre aquellas socie-

gana y que acaba aplicándose más para unos que para

dades opulentas que sobrepasen netamente su porción

otros en favor de intereses oligopólicos, la imposición de

de capacidad de carga global. Pero incluso dentro de

barreras arancelarias o no arancelarias al comercio con

estas últimas los niveles de desigualdad pueden llegar a

aquellos países incumplidores de los compromisos inter-

ser

nacionales sería una opción posible como medio de pre-

de transición hacia la sostenibilidad ambiental que quie-

sión para proteger el bien común. En muchas ocasiones

ra ser socialmente justo necesariamente ha de ir acom-

Revista Pesca Febrero 2014

48

tan

elevados

que

cualquier

planteamiento


pañado de una fuerte carga redistributiva.

ble. Actualmente está presidido por el escritor y perio-

De ahí que quizás la noción de ―prosperidad comparti-

dista Robert Engelman. Para desarrollar su labor se apo-

da y duradera‖ sintetice mejor la idea de lo que se-

ya en socios editores a través de todo el mundo lo que

quiere proponer, pues no olvidemos que un decreci-

le permite difundir sus trabajos hasta en 20 idiomas. En

miento socio-metabólico podría también ser autoritario y

España se encargan de ello la fundación FUHEM y la

absolutamente injusto.

editorial Icaria. Entre las actividades que desarrolla el Worldwatch Insti-

¿Qué es el Worldwatch Institute?

tute destaca la publicación anual del Estado Mundial –La situación del mundo-, un amplísimo informe que analiza

Fundado en 1974 por Lester Brown es un instituto inde-

al detalle todos los aspectos relacionados con la sosteni-

pendiente de investigación sobre problemas medioam-

bilidad –cambio climático, desarrollo urbano, seguridad

bientales a los que busca soluciones sostenibles a través

mundial…- y que se viene publicando desde 1984.

de una conjunción de la acción de gobiernos, empresas

Fundamentales también son los programas que desarro-

y ciudadanía. Su trabajo se dirige a acelerar la transi-

lla: Clima y Energía, Alimentación y Agricultura y Medio

ción hacia un mundo sostenible que satisfaga las necesi-

ambiente y Sociedad.

dades de la Humanidad mediante un acceso universal a las energías renovables y los alimentos nutritivos, la ex-

Publicado por revista ecoaula

pansión del empleo ecológicamente racional y la transformación de nuestra cultura consumista en otra soste-

Fuente

nible, además de acabar con el crecimiento de la pobla-

http://revistaecoaula.blogspot.com/2013/11/es-aunposible-lograr-la-sostenibilidad.html

ción a través de una maternidad saludable y responsa-

WCPFC „INCOMPETENCIA Y DEJADEZ‟ EN SUS MEDIDAS PARA DETENER LA SOBREPESCA DE ATÚN

Como resultado, la Comisión únicamente ha acordado una serie de medidas de baja transcendencia que incidirán poco o nada en la mejora del preocupante estado de los stocks de atún en la región.

"Las grandes potencias pesqueras como EE.UU y las flotas de la Unión Europea han rechazado las propuestas de los estados isleños del Pacífico y por Japón. Da la impresión que solo han venido a esta reunión a sellar sus propios planes para continuar con la sobrepesca en esta región", ha declarado Elvira Jiménez, responsable de Océanos de Greenpeace.

La décima reunión de la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central (WCPFC, en sus siglas en inglés) ha finalizado sin prácticamente ningún avance para frenar la sobrepesca del atún patudo (al que conocemos como "atún claro") y las discusiones sobre las medidas de conservación y gestión necesarias de la pesquería han quedado en punto muerto.

Greenpeace considera todo un fracaso el que la Comisión no haya logrado aumentar las restricciones al uso de dispositivos agregadores de peces (FAD en sus siglas en inglés) en la pesquería de cerco durante los próximos tres años. Se mantiene la veda en el uso de estos FAD por cuatro meses sin ampliar la restricción para 2014 y con incertidumbres de que se amplíe en el periodo 2015-16.

Como resultado, la Comisión únicamente ha acordado una serie de medidas de baja transcendencia que incidirán poco o nada en la mejora del preocupante estado de los stocks de atún en la región.

Revista Pesca Febrero 2014

49


"Nadie se beneficiará de esto a largo plazo. Cada vez será más difícil capturar el pescado a medida que disminuyan los stocks. Tanto la UE como EEUU, como principales mercados de atún, deben tomar medidas ahora para asegurar que el atún que adquieren provenga de una pesca sostenible," ha añadido Jiménez.

tantes zonas en aguas internacionales a estas flotas. Además, los transbordos en alta mar continúan mientras se saquean los recursos de esta región del Pacífico. Para Greenpeace, también es vergonzoso que los esfuerzos de los estados isleños del Pacífico de contener el incremento en la capacidad de pesca de bonito de las flotas de palangre haya sido bloqueado por China. Este país ha liderado un grupo las naciones pesqueras asiáticas que también han impedido el cierre a la pesca de una zona de aguas internacionales conocida por las actividades de pesca ilegal que ocurren en su interior.

Durante la reunión de la WCPFC se ha acordado limitar le entrada en la zona de nuevos buques cerqueros y palangreros procedentes de países desarrollados. Esta medida es fundamental para frenar la avalancha de barcos que están entrando en la región y que acentúan aún más la sobrepesca.

"Los estados isleños del Pacífico deben tomar el control de su pesquería y reducir las licencias a estos buques de palangre para asegurarse que operan bajo condiciones estrictas cuando pescan en aguas internacionales. Deben tomar medidas de forma colectiva ahora que la WCPFC ha fracasado en su misión", ha concluido Jiménez.

Para Greenpeace, esta era una medida necesaria, pero no tiene efecto si no se reduce la capacidad de pesca. Queda ahora en manos de los estados isleños del Pacífico que tomen las riendas y reduzcan progresivamente las licencias a los buques de pesca provenientes de terceros países. En contraposición, deben desarrollar una industria pesquera local y sostenible.

Fuente:

La organización ecologista lamentan que la Comisión tampoco haya querido regular las flotas de palangre de la región, actualmente fuera de control, y cerrar impor-

http://www.ecoticias.com/naturaleza/86639/noticiamedio-ambiente-WCPFC-incompetencia-dejadezmedidas-detener-sobrepesca-atun-

EL GOBIERNO ARGENTINO SIN POLÍTICA PESQUERA (2013) Por el Dr. César Augusto Lerena

(1)

Entre los recursos naturales más importantes de una Nación podríamos destacar el agua dulce, las tierras fértiles, el petróleo, la minería y la pesca.

nas y grasas insaturadas de calidad y una herramienta estratégica de ocupación marítima. Contrario a lo que ocurre con otras materias primas -como las carnes vacunas- los Productos Pesqueros se exportan a los mercados más exigentes del mundo (USA, UE, Japón, etc.). Estas exportaciones superan desde hace años a varios importantes alimentos argentinos. En 2012 se exportaron productos pesqueros por 1.340 Millones de dólares, y en igual período, las frutas sólo alcanzaron los 1.306 M U$S, los lácteos 1.305 M U$S, las uvas 1.303 M U$S y las carnes vacunas a los 1.283 M U$S.

Es conocida la trascendencia de la mayoría de estos recursos, aunque en la Argentina, con una población poco interesada en las cuestiones marítimas -a pesar de que este espacio sea más amplio que el territorio continental- y nada habituada al consumo de pescado (4,5kg/año/habitante), desconoce las bondades de la extracción pesquera, en lo económico, laboral, nutricional, y hasta en el importante rol que cumple esta actividad, en las cuestiones relativas a la soberanía nacional. La pesca es un recurso natural renovable, pero agotable; de propiedad del Estado Nacional o Provincial. Un rápido generador de ocupación de mano de obra intensiva y un instrumento de radicación poblacional e industrial. Abastecedora de proteí-

Revista Pesca Febrero 2014

1. El recurso natural renovable, pero agotable Pese a su condición de ―recurso natural renovable‖, a diferencia de la minería y la explotación de hidrocarburos, que son

50


―recursos no renovables‖, la pesca se debe administrar adecuadamente, para que no se agote.

En 1974 se inicia en la Argentina La apertura del mar a buques extranjeros. La depredación que producen los barcos extranjeros y la captura a través de licencias pesqueras otorgados por el Reino Unido desde las Islas Malvinas, hace inviable cualquier administración pesquera racional.

Casi todas las especies más importantes (2) se encuentran en el Atlántico Sur y Antártico de Argentina, dentro de su Zona Económica Exclusiva y el mar adyacente a ésta. Por supuesto, ello incluye el área de Malvinas, donde el Reino Unido en forma ilegítima otorga permisos de pesca a buques extranjeros.

La administración pesquera en la Argentina es francamente mala y tenemos argumentos para calificarla así. Ello alcanza al uso de los informes de investigación, a la conservación, y a la distribución de los recursos pesqueros. En especial se verifica la depredación de un recurso de tercera generación; la concentración del recurso en pocas empresas; una falta de disponibilidad del recurso para pequeños industriales; baja ocupación de mano de obra y valor agregado; ausencia de consumo interno; pérdida de competitividad en el mercado internacional; falta de ocupación de los espacios marítimos, y de radicación industrial y ocupación poblacional estratégica.

No es de esperar la recuperación de Malvinas, las Georgias y Sándwich del Sur, ni consolidar la posición de argentina en la Antártida, si no se administra adecuada e integralmente el conjunto de los espacios marítimos argentinos del Atlántico Sur y Antártico, el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva y la plataforma continental, y sus recursos naturales. 2. La administración del recurso por parte del Estado Los espacios marítimos y sus recursos pesqueros de propiedad del Estado están siendo administrados por el gobierno nacional -como veremos- sin ajustarse al artículo 1° de la Ley 24.922 que reza: “La Nación Argentina fomentará el ejercicio de la pesca marítima en procura del máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos. Promoverá la protección efectiva de los intereses nacionales relacionados con la pesca y promocionará la sustentabilidad de la actividad pesquera, fomentando la conservación a largo plazo de los recursos, favoreciendo el desarrollo de procesos industriales ambientalmente apropiados que promuevan la obtención del máximo valor agregado y el mayor empleo de mano de obra argentina‖; quién además, viene utilizando algún articulado incongruente con los principios explicitados en el citado del artículo 1°, que llevan a una inequitativa distribución de este recurso del Estado y a la extranjerización del mar argentino.

En 1998 se dicta la Ley de Pesca, donde se admite la actividad por parte de buques extranjeros en el mar argentino en la Z.E.E. y se deja sin regular las capturas en la denominada milla 201, como las extracciones con o sin licencias pesqueras del Reino Unido en Malvinas; y en la que se profundiza la privatización de la explotación del recurso pesquero, a través de las denominadas ―Cuotas Individuales Transferibles de Captura‖ (CITC). Sistema inequitativo de reparto del recurso estatal sobre el que ya hemos expresado nuestro rechazo (3) en septiembre de 2009. Pero no generalizaremos: 3.1. La investigación El INIDEP (4) creado para garantizar una investigación, cuyos resultados y e interpretación se expresen con independencia del poder político de turno, continúa funcionando quebrantando el artículo 4° de la Ley 21.673- como en tantos otros períodos, bajo la dirección política directa del Subsecretario de Pesca. Ello sólo, como en el INDEC, no garantiza, ni la búsqueda de la información científica crítica ni el uso de toda la información científica obtenida. La investigación y sus investigadores no son autónomos. En muchas ocasiones, relativas al otorgamiento de permisos o cuotas, el poder político no procede con rigor científico para asegurar la sustentabilidad del recurso; tal es el caso -por ejemplo- de la reciente Res. 10/13 del Consejo Federal Pesquero y de las normas en que se sustenta (5) sin fundamento científico; donde se llama a la presentación de proyectos para la captura del calamar, a los que serían 20 buques chinos, por 10 y 30 años, según el artículo 26 de la Ley 24.922. Un absurdo científico, sin ponderar la grave decisión política de extranjerizar el mar argentino (6) y sobre las que habría además- que revisar las condiciones económicas, de procesamiento y exportación en que se lo hace.

El gobierno Nacional, y todos sus antecesores, han llevado hasta la fecha un mismo modelo de administración y explotación privada del recurso, sin tener en cuenta los paradigmas básicos de una administración biológica y social adecuada; esto es, una investigación autónoma, una conservación sustentable y una distribución equitativa del recurso. Dejando además de lado, el rol estratégico de esta actividad, en relación a la ocupación de los espacios marítimos, insulares y continentales, y la política de utilización de estos recursos en relación al territorio ocupado por el Reino Unido. La Argentina tiene cinco frentes que atender en esta materia y todos ellos no tienen la atención debida, tanto por parte de la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, como por la Cancillería Argentina, en los temas de su competencia. Estos frentes o competencias son: a) El área de administración directa en la ZEE Argentina; b) El Tratado del Río de la Plata y la Zona Común Pesquera con Uruguay; c) El área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (milla 201); d) El Área Argentina ocupada por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el Atlántico Sur y Antártico; y e) El Tratado de Paz y Amistad con Chile.

3.2. La conservación y la depredación Nadie puede asegurar la conservación, y con ello la sustentabilidad del recurso pesquero, con la baja calidad de control de las capturas en el Atlántico Sudoccidental y el Océano Antártico, y sus desembarcos. Ello se debe, en la ZEE Argentina y la Zona Común de Pesca con Uruguay a los mecanismos de control utilizados y a lo dicho precedentemente respecto a la in-

3. El área bajo administración directa de argentina Revista Pesca Febrero 2014

51


vestigación. En lo relativo al área adyacente a la ZEE (milla 201) y a las capturas bajo licencia británica, a la falta de políticas pesqueras destinadas a modificar la falta de control argentino en esas Zonas. El recurso pesquero funciona en un ecosistema integrado, y no se puede garantizar la sustentabilidad sino se lo trata como tal, y se atacan con rigurosidad biológica e inteligencia política, los factores internos y externos que atentan contra este sistema. Decisión, que los distintos gobiernos -salvo espasmódicamente- jamás han llevado a cabo, ya que éstos, en una única política, han utilizado a la pesca como una mera moneda de cambio, en la transacción de otros intereses económicos y políticos o realizado una deficiente utilización de las potencialidades de este recurso. La sobre-explotación, la sub-explotación o la explotación sin conocimiento científico -en tiempo y forma- de la disponibilidad del recurso es una mala administración del recurso, y ésta ha sido una práctica habitual de la Autoridad de Aplicación.

Desembarques totales 2012: 1° Mar del Plata 48,75% - Patagonia 47,31% Merluza: 1° Mar del Plata 56,8% - Patagonia 42,2% Calamar: 1° Patagonia 57,2% - Mar del Plata 40,8% Langostino: 1° Patagonia 57,7% - Mar del Plata 5,9% 3.4. Exportación, Consumo Interno e Importación Los propios números oficiales (8) están indicando la crisis económica del sector. Y aquí el modelo de explotación del recurso ―hace agua‖ nuevamente. Con la información que provee la Dirección de Economía Pesquera y la que obtuvimos de empresas medianas, a partir del 2007 la actividad se realizaría a pérdida; a no ser, que los valores de exportación estén subvaluados. En el 2013 la evolución del dólar oficial se acerca a la inflación; pero, hay un importante atraso entre el 2007 y 2012 y ello provoca una gran desequilibrio económico, laboral y social, que se expresa claramente en la mora en el pago a proveedores (combustible, envases, indumentaria, lavado de cajones, astilleros, repuestos de motores, polietileno, hielo, etc.), y hay quienes estiman que para lograr una rentabilidad similar al 2003/2006, el dólar debería estar en $ 8; pero, en esta hipotética devaluación no están ponderadas las proyecciones en los costos internos de la actividad, que esta misma devaluación provocaría.

3.3. La distribución del recurso del Estado El viejo axioma, aplicado a los empresarios, de que ―el dueño de la pesca es el dueño del pescado‖, muestra en forma elocuente la falta de administración del recurso por parte del Estado -que se supone el dueño del recurso- y muy especialmente, la incapacidad o desinterés de los gobiernos de distribuirlo adecuadamente. Seremos concretos, porque no se necesitan grandes fundamentos ni largas explicaciones para demostrar que el Estado, a través de sus gobiernos, distribuye mal el recurso pesquero y además de no efectuar una desarrollo estratégico territorial a partir de la distribución del recurso, no le provee materia prima a los medianos y pequeños empresarios, entre ellos, las llamadas cooperativas; en un mecanismo sin equidad tratándose de un recurso estatal- que no sólo encarece el proceso de industrial, sino que promueve una gran inestabilidad de este sector empresario, y con ello, la precariedad laboral y el trabajo en negro.

A ello se agregan demoras en la devolución del IVA, las tasas e impuesto al combustible, las dificultades en el reintegro a las exportaciones o el pago de derechos a la exportación al embarque mucho antes del cobro de las Cartas de Crédito. Entonces, no se trata sólo de transitar el camino más fácil de la devaluación, sino de modificar el sistema de explotación, que supone el cambio sustancial de la administración del recurso, su extracción, industrialización y los sistemas de comercialización interno e internacional.

La Cuotificación (las Cuotas Individuales Transferibles de Captura, CITC) es un sistema de distribución absolutamente inequitativo que concentra el pescado y la exportación en muy pocas empresas. Se agrava esta concentración porque en la Argentina el 95% de los productos pesqueros se exportan. Según la Dirección de Economía Pesquera (7) en el año 2011 quince empresas -sobre unas 250- se quedaron con el 52,5% de las exportaciones, es decir que de un total de 1.490 millones de dólares exportados por Argentina, estas 15 grandes empresas lo hicieron por unos 782 millones de dólares.

De la información precedentemente indicada se estima una pérdida del orden de los U$S 500 por tonelada exportada del filete de merluza (9). Por lo que resulta realmente sorprendente que las empresas continúen en actividad. Y en este punto, se indica que sería aún peor enfrentar despidos, incumplimientos de contratos y mercados o la pérdida de las cuotas asignadas. Este panorama lejos de mejorarse en el 2014 se habría de agravar porque la tasa de arancel preferencial en la Unión Europea para el langostino aumentará de 4,2% a 12% y para la merluza de 4,2% al 7,5% a partir del 1 de enero de 2014, razón por la que el gobierno debería estar buscando fórmulas compensadoras.

Pero; lo que llama más la atención, es que en este último período, donde en el gobierno los Subsecretarios de Pesca provinieron de la Patagonia (a excepción de Bustamante, aunque bajo las órdenes del Ministro Yauhar, igualmente patagónico) los desembarques le son absolutamente desfavorables a esa región; porque, si bien el valor de las exportación de langostino es más alto que el de otras especies (U$S/tn 6.102) generan muy poco valor agregado, y con ello baja ocupación de mano de obra en la región, al igual que lo que ocurre con el calamar (U$S/tn 2.260).

Revista Pesca Febrero 2014

Ahora, la distorsión de precios entre el mercado interno y los valores de exportación son francamente confusos y deberíamos profundizar sobre ambas cuestiones; ya que el precio FOB de exportación (10) (tomando el valor del dólar oficial a $ 6,15 al 1.12.13) del filete de merluza sería de $ 18,85/Kg. Mientras que en el mercado argentino (11) el filete de merluza embolsado se vende a $40/Kg y el pescado empanado a $ 112,50/Kg. 52


Ello deja en evidencia, lo poco que ha hecho la Subsecretaría de Pesca al respecto. Nunca en toda la historia de la actividad, el valor del mercado interno de los filetes de merluza (el producto de consumo más popular en Argentina) superó en un 116 % el valor de exportación del mismo producto.

Es decir, la exportación y el consumidor interno están en problemas, y las importaciones están en su punto más alto (12) desde 1990 que se encontraban en un total de U$S 6 millones y el 2012 que alcanzaron los U$S 178 millones. Sinceramente en un país con semejante diversidad de especies y productos

Finalmente, el descarte a bordo no ha sido resuelto -con mecanismos que son posibles, técnica y económicamente- lo que implica una pérdida de productos con alto contenido de proteína del orden de las 40 mil toneladas/año.

nos, de depredadores en aguas argentinas y de altamar, y de los que operan bajo licencias ilegítimas inglesas en Malvinas; ello, sin dudas, no sólo facilita la depredación del recurso, sino un perjuicio a la economía y la soberanía nacional.

No dejaremos de mencionar que el precio interno y la falta de promoción del consumo, impiden a los argentinos consumir este producto de una altísima calidad de aminoácidos esenciales y grasas insaturadas de alto valor, solo comparable con la leche materna.

Además, nada se ha hecho para potenciar esta plataforma de integración latinoamericana y de ocupación de nuestros espacios marítimos, que sería muy beneficiosa, no solo para mejorar la administración del recurso sino para favorecer nuestra posición respecto a Malvinas y el territorio marítimo ocupado por el Reino Unido.

3.5. Baja ocupación y valor agregado

5. El Área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (milla 201)

Ya nos hemos referido a la baja ocupación y valor agregado que generan algunos productos al tratar la distribución del recurso; aunque es interesante agregar que el 72% de las exportaciones de 2012 fueron de bajo valor agregado.

Desde hace décadas, buques extranjeros pescan nuestros recursos pesqueros migratorios, o asociados en la cadena biológica de las especies argentinas, en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) Argentina, la denominada milla 201; o bien, ingresan clandestinamente a nuestro territorio marítimo, donde capturan importantes volúmenes de recursos pesqueros de propiedad del Estado Nacional.

Ello está fundado en diversas razones: la falta de políticas de estímulo al respecto; las derivadas de la cuotificación ya indicadas; la alta participación (50% en 2012) en la captura nacional de los congeladores, con la consecuente congelación a bordo y la falta de reprocesamiento en tierra; la alta exportación de enteros y las características de las especies.

No hay voluntad política ni el gobierno ha dispuesto los recursos suficientes (15) para cumplir con la aplicación del artículo 4° de la Ley 24.922 que establece que “Son de dominio y jurisdicción exclusivos de la Nación, los recursos vivos marinos existentes en las aguas de la ZEE argentina y en la plataforma continental, y en su condición de estado ribereño, debe adoptar medidas de conservación en el área adyacente de esa Zona sobre los recursos transzonales y altamente migratorios, o que pertenezcan a una misma población o a poblaciones de especies asociadas a esa Zona.

4. El Tratado del Río de la Plata y Zona Común Pesquera con Uruguay El ―Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo‖ fue firmado por el Presidente Perón de Argentina y Bordaberry de la República del Uruguay en 1973. Este determinó una Zona Común de pesca con Uruguay, cuyo balance después de 40 años es negativo. Hay una significativa disminución de la población como consecuencia de las altas capturas comerciales ejercidas sobre juveniles y una consecuente sobrepesca.

Ello, ocasiona un desorden en la administración general del recurso; un desequilibrio del ecosistema y una importantísima pérdida económica y laboral para la Argentina. Esos buques pesqueros ilegales, no declarados y no registrados (INDNR)

Los puertos de Uruguay sirven de apoyo logístico, de reaprovisionamiento, armado y transbordo de los buques clandestiRevista Pesca Febrero 2014

53


pertenecen a países que mantienen relaciones diplomáticas con la Argentina; y que sin embargo, persisten en esta actividad depredatoria, que además, compite con los productos argentinos en el mercado internacional.

promovió el cuidado de los recursos a los malvinenses, a quienes considera ―partes involucradas‖. -En 1999 en Madrid, la misma Secretaría acuerda con los británicos siete medidas destinadas a ―combatir a los buques sin licencias pesqueras inglesas‖, asegurando al Reino Unido que únicamente pesquen buques con licencia inglesa en el mar argentino.

6. El Área Argentina ocupada por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el Atlántico Sur y Antártico.

Hasta abril de 1982 los ingleses ocupaban Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur con un territorio insular total de 15.277 Km2 y una franja de 3 millas de territorio marítimo a su alrededor. La ocupación del Reino Unido fue sistemática y hoy invaden o reivindicación derechos por un territorio superior a los 3 millones de Km2 en el Atlántico Sudoccidental y Antártico.

Ya en los inicios del siglo XIX, la Pesca era el motivo de interés en Malvinas. Fue esa actividad el pretexto de americanos e ingleses, para que los británicos invadieran ese Archipiélago el 2 de enero de 1833. Desde allí una serie de medidas desacertadas de los sucesivos gobiernos argentinos, cuyos efectos no han sido reparados hasta la fecha: -Los Acuerdo Marco Pesqueros con la URSS y Bulgaria de 1986 que dieron lugar a que Londres instalara una Zona de Exclusión Pesquera (FICZ) de 150 millas alrededor de Malvinas, un espacio aproximado de 210.000 km2; -Las negociaciones en Nueva York en 1987 donde se omitió toda referencia a los temas de pesca, minimizando la importancia de ésta en la negociación de Malvinas. -La reunión de 1989 en Nueva York, donde se acordó que la Argentina no solicitaría ―…el levantamiento de la Zona de pesca…‖(sic). -Los ―Acuerdos de Madrid‖ firmados en 1989 que confirman la Fórmula del Paraguas‖ y la aceptación tácita de Argentina de una Zona de Exclusión Pesquera del Reino Unido. -La firma el ―Acuerdo del Gallinero‖ en 1990, donde se convino con el Reino Unido, el cuidado de los recursos marítimos argentinos y la prohibición de pesca en un área -con forma de medialuna- al este de Malvinas, que les aseguró a los ingleses, que terceros países no pesquen los recursos que migran a Malvinas, facilitándoles con ello el otorgamiento de licencias pesqueras a buques asiáticos, españoles, polacos, etc. y la consolidación económica de los isleños. -La aprobación en Bruselas del ―Acuerdo Pesquero Argentino con la Unión Europea‖ en 1994, otorgando Argentina la captura de 260.000 toneladas anuales de pescado a sociedades mixtas integradas por armadores españoles; pese a lo cual, los buques que ingresaron al país con motivo del Acuerdo no pescaron en el área de exclusión pesquera decretada por el Reino Unido alrededor de Malvinas y produjeron sobre-pesca, depredación y graves problemas laborales en el sector pesquero. -La ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1995 reduce de 200 a 12 millas nuestro Mar Territorial y limita a 350 millas marinas la Plataforma Continental Argentina, que en el área de Malvinas llegaba a las 850 millas; debilitando nuestros derechos territoriales en el Atlántico Sudoccidental. -La firma con el Reino Unido del ―Acuerdo de Investigación Conjunta‖ de los recursos pesqueros argentinos en 1995, más allá del área de exclusión de Malvinas, les permitió a los británicos conocer los recursos que migran al área de las Islas. -La Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería Argentina, anunció en 1966 en Londres la coordinación de medidas de conservación con el Reino Unido ―…para evitar la sobreexplotación de recursos pesqueros en beneficio de las partes involucradas‖ (sic); es decir, la Cancillería Argentina Revista Pesca Febrero 2014

Durante los últimos 30 años a través de licencias ilegítimas británicas se han extraído recursos pesqueros del mar argentino, por un valor de 20.880 millones de dólares; lo que supone un valor comercial final del orden de los 147.830 millones de dólares; monto equivalente a la deuda externa argentina, o a la construcción de 7,7 millones de viviendas, o a la fabricación o renovación total de la flota naval, mercante y pesquera nacional y al emplazamiento de puertos estratégicos en todo el litoral marítimo del país. Para los malvinenses, éste sólo recurso hace sustentable a las Islas; y ello es así, aunque estos ingresos están reducidos al mero cobro de un canon, y no a su captura e industrialización, que les permitiría a los 2.350 británicos malvinenses, vivir en forma absolutamente autónoma de esa actividad. La cuestión urge porque la extracción de petróleo, y el pago de regalías haría virtualmente imposible que los británicos perdieran interés en el Archipiélago. El tema de ―la pesca‖ siempre les pareció, y les sigue pareciendo a los negociadores de la Cancillería Argentina una cuestión menor; pero, como ya manifestáramos (16) en 1989, la pesca fue y sigue siendo un tema central en Malvinas. Ello lo ratificaría el 14 de marzo de 2012 el propio Director de Pesca de Malvinas, John Barton, al manifestar: ―sin la Pesca los Malvinenses no podrían haber subsistido‖(sic). Nosotros antes, y Barton después, dejamos en claro el craso error argentino de entregar los recursos pesqueros a los británicos. 7. El Área bajo el Tratado de Paz y Amistad con Chile Se conoce como el ―Tratado de Paz y Amistad‖ al Acuerdo (17) firmado entre Argentina y Chile firmado en el Vaticano el 29 de noviembre de 1984, que establecía "la solución completa y definitiva de las cuestiones a las que él se refiere"; esto es, la fijación del límite entre los dos países desde el canal Beagle hasta el pasaje de Drake al sur del cabo de Hornos. El tratado finalizó el llamado conflicto del Beagle. Pese a los casi 20 años transcurridos de la firma de esta ―Transacción‖, que llevó a que Chile se quedase con las llamadas Islas del Grupo PNL (Picton, Nueva y Lennox) de 396km2; la Argentina poco o nada avanzó sobre la administración pesquera en el canal del Beagle, según lo previsto en los artículos 1° y 12° del Tratado que refieren a ―reforzar y desarrollar su vínculos..‖ y a ―intensificar la cooperación 54


A pesar de que en la referida Resolución se manifiesta que: ― desde

económica e integración física‖, entre otras cuestiones, a las relativas a la explotación de los recursos naturales; y por cierto, a la promoción de un proyecto binacional vinculado al control del paso austral, con su evidente influencia sobre el Océano Antártico y Malvinas.

el año 2000 se ha establecido y mantenido una política pesquera respecto de la especie calamar (Illex argentinus), cuyos objetivos primordiales son el aprovechamiento integral del recurso y la nacionalización de la flota y de las capturas de dicha especie ‖, la aplica-

ción de esta resolución habrá de significar la vuelta al charteo de buques extranjeros, aplicada durante la década del 90 por MenenCavallo-Solá, cuya vigencia se mantuvo sin solución de continuidad desde 1993 hasta el 2001, como demuestran claramente las estadísticas.

No nos lamentemos cuando ello sea tarde, como ocurrió cuando se produjo el conflicto, donde las islas en cuestión eran ocupadas desde tiempo atrás por los chilenos, mientras que nosotros -todavía- tenemos semi-desierta a la estratégica Isla de los Estados.

6 Lerena, César A. “La apertura del mar argentino a embarcaciones pesqueras extranjeras‖ (2013). 7 En base a información de Aduana.

8. Final

8 Dirección de Economía Pesquera SSPyA. Redes, pág. 25 N° 189, 2013.-

¿Podemos imaginarnos una administración adecuada del Atlántico Sudoccidental y de sus recursos pesqueros en medio de este panorama? Es técnicamente inviable, al menos, con las políticas pesqueras llevadas adelante hasta la fecha. Las mismas que se ejecutan sin solución de continuidad desde 1970 a la fecha (18).

9 COSTOS DE PRODUCCIÓN (caso I): Merluza entera en banquina: $4,5/5 + IVA; Elaborado el filete (rinde el 42% del entero): $ 10/kg; Costo de mano de obra, frío, empaque: $ 8,30/kg.; Costo puro del Filete común (sin piel, interfoliado): $ 19/kg (42%); 20% de utilidad (puesto en Mar del Plata): $ 22,80/kg + IVA; A un dólar a U$S 5,95: U$S 3.832/tonelada: Pérdida: U$S 767/toneladas. COSTO DE PRODUCCIÓN (Caso II) Planta que produce 281 toneladas/mes: Costo de materia prima entera banquina: U$S 756/tn – U$S 1800/tn (rinde 42%); Costo de 96 fileteros, 47 peones y 42 envasadoras: U$S 1.309/tn; Costo jefes, capataces, administrativos, choferes, mantenimiento: U$S 286/tn; Material de empaque (cajas, sunchos, nylon): U$S 98/Tn; Flete: U$S 26/Tn; Servicios públicos (luz, gas, teléfono y agua): U$S 34/Tn; Barrido y limpieza, impuesto inmobiliario: s/d; Honorarios, limpieza, indumentaria, mantenimiento, SENASA, seguridad, vehículos: U$S 89/Tn; Costos administrativos, financieros y comerciales: U$S 122/Tn; Sub-total: U$S 3.764/Tn; Pérdida: U$S 699/toneladas. SÍNTESIS DE 2012: Aumento costos internos afines al sector (+35%); Evolución del dólar (+13,8%); Aumento Arancel (Caída SPG +12%); Caída del precio internacional/tn. (-6,9%); Caída de exportaciones/U$S (9,7%); Caída exportación de filetes de merluza/U$S (-21,7%); Caída del valor agregado en los filetes/tn (-22,1%).

La aplicación repetida de una misma política cuyos resultados han resultado negativos en lo relativo a la ocupación de los espacios marítimos, en lo económico, en lo laboral, en el rendimiento del recurso estatal y en su sustentabilidad, no puede arrojar otra cosa que nuevos resultados negativos. Dr. César Augusto Lerena cesarlerena@gmail.com Diciembre 1 de 2013.NOTAS 1 El autor fue Secretario de Estado. Autor de los Libros “Ley Nacional de Pesca‖ (1988); ―La Industria pesquera Argentina. Reafirmación o Decadencia‖ (1989); ―Malvinas. Biografía de la Entrega. Pesca, la moneda de cambio‖ (2009); ―Hacia una soberanía plena en el Atlántico Sur‖. Proyecto de Ley Nacional (2010) y ―La Soberanía Argentina en el Atlántico Sur y Malvinas. La política pesquera como herramienta‖ (2013).

10 U$S/tn 3.065 x 6,15: $ 18,85/Kg.11 Hipermercado Carrefour día 30.11.13.12 Redes, pág. 72 N° 189, 2013.13 Dirección de Economía Pesquera/INDEC. 14 Dirección de Economía Pesquera/INDEC. 15 La Prefectura Naval como la Armada Argentina no tienen los suficientes recursos operativos para garantizar un control permanente y sostenido en el Atlántico Sur. Puede verse en esta última fuerza la reducción de los recursos operativos en estos últimos cuatro años (Sebastian Zurutuza “Presupuesto 2012 y desprotección del Mar Argentino‖, 2013).

2 Abadejo; Bacalao Austral; Calamar illex y loligo; Centolla; Krill; Granadero chico; Lenguado; Merluza Común (hubbsi); Merluza Austral; Merluza Negra; Merluza de Cola; Nototenias; Pez Gallo; Polaca; Rayas; Sardina Fueguina; Tiburón, etc. 3 Lerena, César A. “Malvinas. Biografía de la Entrega. Pesca la moneda de cambio‖ Ed. Bouquet, pág. 399, 2009. ―La Política Pesquera, Cuotas y Mar del Plata‖, Diario La Capital, dic. 2009.-

16 Lerena, César A. “La Industria Pesquera Argentina. Reafirmación o decadencia‖, Ed. Peprope, 1989.-

4 Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. 5 Con los mismos argumentos políticos que dieran motivo al Decreto 1493/92 y al Decreto 2265/92, a la Disposición N° 195/2002 de la Subsecretaria de Pesca y la Res. 7/2012; el 29 de agosto del 2013 el Consejo Federal Pesquero firmó la Resolución N° 10, con la que se invita a presentar proyectos para capturar calamar (Illex argentinus) en el mar argentino a 20 buques poteros. Si bien no se precisa en esta resolución, los buques deberían ser extranjeros, dado que no existen en nuestro país más barcos de este tipo, que los que hoy pescan esta especie. Por lo que nos informan serían chinos; así –al menos- nos ha manifestado el Director de Malvinas de la Cancillería en la reunión que mantuviera en su despacho el pasado 29 de octubre, entendiendo que era una política adecuada admitir la pesca de las embarcaciones chinas en nuestro territorio.

Revista Pesca Febrero 2014

17 El 8 de enero de 1979 ambos países solicitaron a la Santa Sede que actuara como Mediador. Se firmó el Tratado en la ciudad del Vaticano el 29 de noviembre de 1984. Ratificado en la ciudad del Vaticano el 2 de mayo de 1985. Promulgado el 6 de mayo de 1985 y Publicado en el Diario Oficial N° 32.170, de 14 de mayo de 1985. 18 El contraalmirante Carlos Noé Guevara en el proceso militar; Luis Jaimes durante el gobierno radical; Felipe Solá en el Menemista; Gerardo Nieto, Norberto Yauhar en los gobiernos kirchneristas y que desde 2012 implementa Néstor M. Bustamante.

55


Revista Pesca Febrero 2014

56


CALENTAMIENTO DE LOS OCÉANOS PROVOCA REDUCCIÓN EN LA MOVILIDAD DE LOS PECES Investigación australiana señala que esta situación tendría un impacto directo en el desarrollo y reproducción de ciertas especies

por A. Tapia

Una investigación realizada por la universidad James

calentamiento global sobre las especies de algunos pe-

Cook (Australia) señala que el calentamiento del océano

ces de importancia comercial, como la trucha de coral.

puede hacer que algunos grandes peces de arrecife vean reducida su capacidad de movilidad.

Con respecto a este tema, el profesor Morgan Pratchett señaló que los cambios en los patrones de actividad y

Esta situación tendría un gran impacto en el desarrollo y

velocidad de natación "pueden influir directamente en la

reproducción de estas especies, pues ellos dependen de

cantidad de especies que se encuentren en el futuro y

la natación para casi todas las actividades de supervi-

cuántos somos capaces de pescar de forma sostenible",

vencia, señala el investigador Jacob Johansen de esta

aunque también se espera que sean las mismas espe-

universidad.

cies las que se adapten a estos cambios en las condiciones del océano.

La explicación de los especialistas es que este aumento en la temperatura provocaría letargo en los peces, que

Fuente

los haría estar más tiempo descansando en la parte in-

http://www.latercera.com/noticia/

ferior y menos tiempo nadando en la búsqueda de ali-

tendencias/2013/11/659-554029-9-calentamiento-de-los

mentos o de un lugar de desove para la reproducción.

-oceanos-provoca-reduccion-en-la-movilidad-de-lospeces.shtml

El estudio fue realizado para comprender el impacto del Revista Pesca Febrero 2014

57


'SABEMOS MÁS DEL ESPACIO QUE DE LOS OCÉANOS' Josefina Castellvi Roser Vilallonga

Marta Ricart Gabriel

periodista Albert Solé, dentro del rodaje del documental 'Los recuerdos de hielo', que se ha estrenado este viernes y rememora, de la mano de Castellví, la apertura de esa base científica austral 25 años atrás.

La oceanógrafa y especialista en microbiología marina Josefina Castellví (Barcelona 1935) es una inyección de energía para quien se siente a su lado. Y seguramente con la misma vitalidad y familiaridad con que se mueve por su piso de Barcelona, el mismo de su infancia, debía de pisarla Antártida, donde fue jefa de la primera base científica española desde 1989 hasta 1994 (hoy España tiene dos bases). Durante diez años hizo trabajos científicos en el continente blanco, del que se enamoró y que dice echar de menos ―cada día‖–―los antárticos somos un poco especiales, fascinados por esa tierra‖, se justifica–. Esa época marcó su carrera, aunque durante 40 años hizo mucha investigación marina.

¿Qué se siente cuando se está en la Antártida, a solas, porque cuando usted empezó a ir debían de estar casi solos? No casi, solos. Fuimos a una isla absolutamente desierta, la de Livingston, y plantamos las tiendas de campaña. ¿Qué se siente? Paz. Pero también responsabilidad, porque sabes que si algo te ocurre, nadie te vendrá a echar una mano, tienes que solucionar tú todos los problemas… Son una serie de sensaciones que, realmente, son novedosas.

Empezó cuando la oceanografía era cosa de pocos en España y, desde luego, no de mujeres. Desde que se jubiló en el 2000, aunque se queja de que cada día se siente ―más ineficaz‖, ha volcado su entusiasmo en el encaje de bolillos –su grupo de encajeras se encargó del mantel del altar mayor dela Sagrada Familia–, en la jardinería (en una casa en el Pirineo) y en viajar… Dos días antes de la entrevista ha regresado de China, encantada con ―lo antiguo y lo moderno‖ de sus ciudades y con sus gentes ―que siempre tienen el motor encendido‖.

¿Cuándo regresó en enero pasado, sintió lo mismo? Afortunadamente, sentí lo mismo y digo afortunadamente porque he ido muchas veces y siempre me marchaba con la sensación de a ver si me voy a acostumbrar y no voy a valorar todos estos calificativos que damos ala Antártida, el silencio, que los animales no te teman, esas sensaciones… Lo he visto en otras personas y me daba miedo. Pero cuando vi el primer iceberg, el corazón me dio un vuelco. Tengo la suerte de sentir todavía lo mismo.

No había vuelto ala Antártida desde hacía casi 20 años – cuando dirigía la base, era reacia a aceptar visitas para no quitarle una plaza a un científico y eso que había muchas peticiones–. La convenció para que regresara el Revista Pesca Febrero 2014

¿Qué investigaba en la Antártida?

58


Fui a investigar las bacterias marinas, que son mi especialidad, me he pasado la vida yendo en barcos y estudiando las características de la flora microbiana. Cuando España tuvo instalada su base –la idea fue del profesor Antoni Ballester y cuando consiguió que se abriera la base, sufrió un derrame cerebral, que le dejó unas secuelas tan graves que tuvo que dejarlo y yo le sustituí al frente de la base–, ya no era sólo hacer bacteriología, sino ocuparte de todo, desde las comunicaciones hasta, no diré la cocina pues teníamos cocinero, pero lo que fuera necesario. Mi investigación fue quedando relegada a un segundo término.

volvió tan entusiasmado por lo que había visto e investigado, por el caudal de conocimientos que encerraba, que luchó para organizar una expedición española. Le tildaron de loco, le decían que era muy caro y no serviría para nada… Hasta que el Ministerio de Asuntos Exteriores quiso que España entrara en el tratado Antártico y una condición era que tuviera una base científica allí y a esa posibilidad nos agarramos. La abrimos en 1988.

Aparte de sus años de trabajo en la Antártida, ha hecho otras decenas de campañas oceanográficas, ¿siempre estudiando lo mismo?

Se dice que el Ártico es el termómetro del planeta, y usted considera la Antártida como una especie de libro de la historia del planeta.

Las poblaciones bacterianas son las mismas pero tienen características distintas y mi trabajo era estudiar la flora bacteriana en el ecosistema donde se encontraba. El ecosistema antártico es muy particular en bacterias, como en botánica, en zoología… Es un lugar tan virgen que en realidad aún no se sabe bien qué hay. Desde que España tiene base ahí, se han descubierto más de 100 especies nuevas de líquenes. Prácticamente no está estudiado, todo lo que tocas ahí es nuevo.

Sí, está grabada en su hielo. Sobre el continente hay una capa de unos4.000 metros de hielo, que se estudia mediante perforaciones. Como hoy se puede datar, se puede saber cuándo cayó el agua que se convirtió en ese hielo de diferentes épocas; encierra granos de polen llegados de Sudamérica, los llamados oxígeno 16 y oxígeno 18, cuya relación te da la temperatura que hacía cuando se formó ese hielo... Con esos datos se entra en la paleo climatología, se puede conocer el clima que ha hecho millones de años antes de ahora, ver cómo ha cambiado y otras cosas (la tectónica de placas, etc.…).

¿Usted ya había estado antes? En 1984 fui con una expedición argentina; en 1986, con una polaca, y en 1987 empezamos a montar la base.

¿Por qué se dedicó a la oceanografía? Me gustaban las ciencias. Mi padre era médico y me aficionó a la biología. Él siempre lo tuvo muy claro, y a mi hermana (un poco mayor que yo) y a mí nos insistió para que estudiáramos una carrera universitaria; decía que eso le permitía morir tranquilo pues nos habría dado un medio de ganarnos la vida, de ser independientes. Lo decía en los años 50, lo cual era un pensamiento bastante avanzado para la época.

¿Encontró muy cambiado el continente blanco en su último viaje? No. Lo que noté a simple vista fue el retroceso de algunos glaciares. La base española esta al pie de uno, recordaba hasta dónde llegaba y se ve un retroceso. También, un adelgazamiento de las capas de hielo, la sensación de que llueve más. Quizás la cantidad de precipitaciones sea la misma, pero antes eran más de nieve... Pero así como en el Ártico se ve mucho el efecto del cambio climático, aquí no.

Cuando acabó la carrera de Biología se fue a Francia porque ni existía su especialidad en España ¿no? Nadie estudiaba la flora bacteriana marina y me marché a Francia, donde la Sorbona tenía un curso de tercer ciclo en bacteriología marina. Pasé un par de años en laboratorios franceses y haciendo campañas con ellos, aprendiendo, porque la universidad me había enseñado mucho, pero todo eso era como si no existiera aquí. Luego volví a Barcelona, al Institut de Ciències del Mar –del Centro Superior de Investigaciones Científicas–. De allí, Antoni Ballester (químico y oceanógrafo) se marchó ala Antártida en 1966, invitado por científicos belgas y Revista Pesca Febrero 2014

Porque en el Ártico también habrá estado… Pues sí, pero poco. No quería morirme sin haber ido al menos a Groenlandia y ver el Ártico, que es distinto, no tiene nada que ver con la Antártida, pero también es muy bonito. ¿No le importa que se la valore por su trabajo en la Antártida, por haber sido la primera mujer que dirigió

59


allí una base científica, y se olviden sus otros 30 años de investigación oceanográfica?

que entiendan la relación de todos los sistemas. Es muy complejo y no llegamos a entenderlo, así que lo primero es conocer bien la naturaleza para poder actuar luego sobre ella.

A mí ya no me sabe mal nada, estoy acostumbrada a todo. Lo único que siempre digo es: ―No me llaméis pionera‖. Ninguno de nosotros lo fuimos; los pioneros fueron Shackleton y toda esa gente que iba con botas y ropa de piel de foca, ¡nosotros vamos con goretex y plumón, hay mucha diferencia! Tampoco fui la primera mujer en ir, sí la primera jefa de base, aunque lo supe años después por un historiador chileno. Pero no fui por salir en el Guinness, sino a hacer un trabajo. ¿Si me duele que no se valoren otras cosas que haya hecho? No…, supongo que siempre se me verá como ―esa mujer antártica‖.

¿No es frustrante para los científicos que, por ejemplo el protocolo de Kioto para frenar las emisiones contaminantes, se firmara hace 16 años y parece que se haya avanzado poco? Sí. Es que no se ha avanzado o muy poco, y muchos aún apuestan por esperar más, llegará un momento en que… Hay cosas que ya están fallando, en que ya se ha roto el equilibrio. Mientras se ejerza una presión que el medio ambiente pueda aceptar no hay problema, porque se regenera solo. Un ejemplo: la pesca; ahora se dispara contra ella, porque están amenazadas poblaciones enteras de especies. Si pones una veda que prohíba pescar en tal zona, el mar se recupera. Pero si la pesca es tanta que el mar no se puede recuperar de un año para otro, si a las especies grandes ya no se las deja crecer porque se pescan pequeñas... se deteriora el medio.

¿Qué le preocupa más, o debería preocupar más a todos, del futuro del planeta? ¿Los fondos marinos? ¡Uf, esa es la espina dorsal! En oceanografía estamos, como quien dice, iniciando la especialidad, no sabemos qué hay en los fondos marinos realmente. Se calcula que conocemos el 15% de las especies que viven en el mar, las otras van a desaparecer sin que nos enteremos y encima ni lo estudiamos lo suficiente porque es caro, difícil, hacen falta buques especiales... En este momento, sabemos más del espacio exterior que del fondo de los océanos. El océano siempre ha servido, desde que la humanidad es humanidad, como... cubo de la basura, vertedero de los continentes, por decirlo de alguna manera, todo va a parar allá, siempre ha habido la idea de que el mar se lo traga todo y lo depura todo y no es verdad. Ahora, en algunos sitios se llega ya a situaciones límite, el mar ya no puede digerir más y hay un deterioro de los ecosistemas. No se piensa que la salud de los océanos asegura la salud del planeta Tierra.

En este sentido, ¿le preocupa la Antártida?, ¿que en 25 años deje de ser lo que es? No. A mi modo de ver, la Antártida sólo tiene un gran peligro, uno, que es el turismo, pero este sí es un riesgo. Si se vigila, y me consta que está en vías de control, no me preocupa. No quiero decir que no puedan ir turistas, lo que quiero decir es que no pueden ir desinformados de qué pueden hacer y qué no ahí, de qué cosas que hagan van a tener pésimas consecuencias para el entorno. ¿En qué ha mejorado y empeorado la ciencia desde que usted empezó?

¿Por dónde empezar a mejorar las cosas? ¿Por los mares?

Yo empecé a trabajar en 1960 y puedo hablar de mi especialidad: ¡ha cambiado como dar la vuelta a un calcetín!, de ser una cosa muy manual, como otras, se ha tecnificado. Antes los buques oceanográficos eran especiales, pero se hacía en ellos lo que en el laboratorio; ahora, en realidad, es el barco el que trabaja. Lleva sistemas automáticos, mil sensores… tú ya no eres el dueño de la toma de muestras y del trabajo a bordo y debes llevar a un técnico. Por ejemplo, se hace pesca de plancton (para estudios) con unas mangas tan complicadas que sin el técnico al lado ya no sabes. Antes nos hacíamos las mangas nosotros, ¡no habré hecho yo po-

Hay que empezar por todo a la vez –que es lo que ya se intenta–, porque la naturaleza es única; aunque es difícil, porque tiene tal diversidad, que el hombre no es capaz de relacionar la fosa de Mindanao de Filipinas, a11.000 metros de profundidad, con los bosques dela Patagonia, por ejemplo. Es muy difícil de hacer, pero antes que nada los científicos debemos estudiar bien los procesos naturales, de qué manera se establecen, porque unos influyen sobre los otros. Ahí radica la dificultad de entender el cambio climático, porque hay especialistas en oceanografía, climatología... pero no personas Revista Pesca Febrero 2014

60


cas!, como si cosieras un cazamariposas… Pero claro, el nivel de información que se consigue hoy es mucho mayor y más exacto.

comprendí que realmente no me querían dije: ―Lo que quiero es hacer la tesis doctoral‖. ―¡Ah bueno!, eso es distinto‖, lo recibieron con alivio, porque eso era lo más que se esperaba de una mujer, que se dedicara a la enseñanza. Era mentira, claro, yo quería hacer oceanografía, pero así los entretuve un tiempo. Un día le dije al director que necesitaba unas muestras –me las traían mis compañeros–, saber exactamente dónde se recogían…, ―déjeme salir una vez, sólo una vez, no se lo volveré a pedir nunca más‖, le rogué. ―Bueno, vale salga‖. Salí y no pasó nada, claro. Hacíamos una salida cada 15 días. A la siguiente, lo preparé todo y como le había dicho al director que no se lo volvería a pedir, no lo hice, me subí al barco sin más. Luego, llegaron más chicas. Con Dolores Blasco salimos en una ocasión en el barco y hacía muy mala mar. Todo el mundo estaba muy mareado y ella y yo, bien. Nos dijimos, ―¿qué hacemos?, nos atrevemos a meternos una con el cable, otra con...?” y lo hicimos…

¿Qué opina de la situación que vive la ciencia en España? Es un desastre. Me preocupa y mucho. Mucho. ¿Cree que se va a perder terreno ganado? Sí. Estamos echando por la borda trabajos que han costado mucho, no sólo dinero, también esfuerzo, así como capacitación de cerebros. Muchos jóvenes se han marchado a formarse lejos para poder trabajar con las últimas técnicas, para avanzar, si vuelven no tienen trabajo… es muy grave. Hemos invertido mucho y ahora el frenazo hace que no tenga productividad. Y no hablo sólo de la oceanografía, una ciencia básica… ¿y la biomedicina, de la que depende la vida de la población? Se había trabajado muchísimo en biomedicina y estábamos en el primer nivel mundial en muchos ámbitos y ahora… No se puede poner el freno.

Y los demás mareados… Sí. Dolores y yo hicimos el trabajo de todos y al volver a tierra dimos a cada uno sus muestras y nunca hubo comentarios... Hoy, en Ciències del Mar, hay más mujeres que hombres, Dolores fue directora –ella también, un corto periodo–, hay jefas de expedición...

Debió de ser de las primeras mujeres que estudiaban su carrera, que subían a un buque oceanográfico… ¿se ha sentido discriminada? No sé si es la palabra… sí, probablemente lo es. Al principio no teníamos ni barcos para ir a recoger muestras, alquilábamos un bote de pesca y ahí sí, ¡me sentí tan discriminada!, es que me dejaban en tierra, en el laboratorio, no me dejaban ir con los hombres…

No se casó ni tuvo hijos, ¿es un precio que pagó? No, no, de precio nada. Imagino que si hubiera encontrado la persona que me complaciera, me habría casado, como mi hermana, que también hizo carrera de ciencias, y estaría rodeada como ella de hijos y nietos.

¿Y como cambió esos usos? Pues siendo más tozuda que ellos, haciendo ver que no te das cuenta de las cosas… Siempre recordaré la frase con que se me recibió (en el Institut de Ciències del Mar): ―¿Qué hace usted aquí?, ¿no ve que es un oficio de hombres?‖ Yo respondí: ―Bueno, a ver...‖ Cuando

Fuente h t t p : / / w w w . l a v a n g u a r d i a . c o m / magazine/20131129/54394604122/entrevista -josefinacastellvi-magazine-1-diciembre-2012.html

A veces, los políticos, inducidos por actitudes autoritarias o de despotismo ilustrado sobre su papel, y apoyados en versiones vulgares, ya superadas, del marketing, tienden a ver a los electores como un público pasivo, destinado a ser mero receptor de sus discursos, o de sus mensajes publicitarios, más o menos basados en estudios formales sobre sus actitudes y comportamientos. Pero la realidad, con frecuencia, es algo distinta. Los habitantes de una ciudad no son un conjunto de átomos aislados. Están reunidos en grupos (familias, asociaciones y organizaciones) y se relacionan a través de redes sociales.

Revista Pesca Febrero 2014

61


EL MAR ESTUDIO A PROFUNDIDAD Laura Vargas-Parada

―Somos criaturas de la Tierra, vivimos en la tierra. Tal vez por eso, la gente no piensa en los océanos‖, afirmó Wendy Watson-Wright, secretaria ejecutiva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (IOC-UNESCO), el pasado 25 de noviembre, al inaugurar la mesa redonda ―Aplicando las ciencias del mar y su conocimiento en beneficio de la sociedad‖, durante el Foro Mundial de las Ciencias, que tiene lugar en Río de Janeiro, Brasil.

―Por un lado, los barcos se hacen cada vez más grandes conforme el comercio mundial va en aumento, por lo que requerimos una mejor forma de organizar y controlar el flujo marítimo‖ explica el doctor Simcock. ―Por el otro, están los desastres, como el del Exxon Valdez, el Prestige o el Costa Concordia, y esos son sólo los conocidos. Hay algunos estimados sobre que los barcos representan 20% del problema de contaminación mundial de los mares‖. Con respecto a la actividad terrestre, el conocimiento científico disponible es que al aumentar la agricultura más fertilizantes contaminan el agua, misma que eventualmente llega al océano, trayendo consigo grandes cantidades de nitrógeno. Este nitrógeno favorece el crecimiento de algas, que consumen el oxígeno de la zona y generan zonas muertas.

Olvidamos que 70% del planeta está conformado por océanos. También olvidamos que en esos océanos y mares se produce la mitad del oxígeno que respiramos y el alimento para más de la mitad de la población humana, en una industria pesquera que vale más de 200,000 millones de dólares al año. Por eso sorprende lo poco que sabemos sobre los recursos oceánicos y el poco interés que hemos mostrado en comprender esta riqueza natural, esencial para la vida humana. ―En los seis foros mundiales de la ciencia que se han llevado a cabo hasta ahora, ésta es la primera vez que las ciencias marinas están presentes‖ denuncia la doctora Watson-Wright.

―Los mares se están calentando -porque absorben calor de la atmósfera—, están hipóxicos -perdiendo oxígeno— y están cada vez más ácidos‖, dice Watson-Wright. ACIDEZ OCEÁNICA Una de las mayores amenazas para los mares es el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera debido a la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles. Cuando el dióxido de carbono se disuelve en el agua se convierte en ácido carbónico, la llamada acidificación del mar. Y los mares se están acidificando a una velocidad alarmante.

Hasta ahora, la discusión central en torno al efecto del calentamiento global se ha centrado sobre el impacto que éste tiene sobre el clima. Pero los biólogos marinos y oceanógrafos alertan que los océanos también están sufriendo serias consecuencias.

La semana pasada, en Varsovia, Polonia, el IOC y otros organismos publicaron el análisis Ocean Acidification Summary for Policy Makers, alertando sobre este fenómeno. ―Se trata de un fenómeno relativamente reciente en términos de la investigación que se ha realizado‖, comenta Watson-Wright. Conforme los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera aumentan, el gas se disuelve en el agua, produciendo ácido carbónico, lo que disminuye el pH del agua a nivel global. La acidez depende de la presencia de iones de hidrógeno y más io-

Para Alan Simcock, coordinador del Grupo de Expertos para la Evaluación de los océanos del mundo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, los tres principales problemas que enfrentan los océanos son la sobreexplotación pesquera -un estudio publicado en la revista Science en 1997 estimaba que 66% de las zonas pesqueras está ya sobreexplotado o al límite de su capacidad—, el efecto que la actividad terrestre tiene sobre los mares y el tránsito marítimo. Revista Pesca Febrero 2014

62


nes de hidrógeno aumentan la acidez y, por lo tanto, disminuyen el pH (algo no muy intuitivo).

Wright. De forma paralela, se trabaja para establecer un sistema de medición global. Por ahora se cuenta con sistemas usados para medir el clima y el estado del tiempo. ―Tenemos sistemas de boyas, los Argo floats y una constelación de satélites en el trópico, el Pacífico ecuatorial y el Atlántico‖, precisa el doctor Muelbert. Pero advierte que para poder extender las mediciones a otras áreas y aspectos, como la biodiversidad y la biogeoquímica, será necesario un esfuerzo concertado de todos los países del mundo que cuentan con zonas costeras.

La acidificación de los mares también afecta la disponibilidad de carbonatos, esenciales para producir conchas y esqueletos de muchos animales que viven en los océanos, como moluscos, equinodermos, crustáceos y corales. NO HAY GESTIÓN SIN MEDICIÓN Para comprender mejor los ecosistemas marinos y contar con suficiente información sobre sus condiciones, hay que medirlos. ―No podemos gestionar si no podemos medir‖, explica José Muelbert, director del Instituto de Oceanografía de la Universidad Federal de Río Grande, Brasil.

Los Argo floats son sondas de observación que proporcionan información en tiempo real vía satélite. Descienden a una profundidad de 2 km, flotan 10 días y durante su regreso colectan datos sobre temperatura, salinidad y corrientes, pero conforme se tengan más sensores se espera poder también medir el pH.

Para ello, la ONU ha lanzado la primera Evaluación de los océanos del mundo (UN World Ocean Assessment), coordinada por el Dr. Simcock y que será publicada a finales del 2014 o principios del 2015.

Y TODO ESO ¿CUÁNTO CUESTA? Estudiar los océanos cuesta ―mucho menos que la investigación espacial‖, se apresura a responder la doctora Watson-Wright. Los investigadores ponen como ejemplo el Sistema Integrado de Observación Marina, instalado en Australia y que tendrá un costo estimado de 200 millones de dólares. ―En contraste, los beneficios que obtenemos de los océanos son inmensos‖, dice Muelbert. ―Algunos estiman que está en el rango de los billones de dólares‖, agrega.

Se trata de un estudio donde colaboran más de 500 científicos del mundo. ―Nuestro mandato es trabajar sobre la información y los estudios con los que ya contamos, integrar esa información, que viene de muy diferentes fuentes y con diferentes metodologías, y ver cómo todos esos datos hacen sentido con los aspectos económicos, sociales y ambientales‖, dice el doctor Simcock. El proyecto integrará la información disponible sobre los servicios ecosistémicos que proveen los océanos, el impacto de las actividades humanas y la biodiversidad y sus hábitats.

Patricia Miloslavich, oceanógrafa a cargo del laboratorio de Biología Marina de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela, refiere que ―con 180,000 dólares fuimos capaces de monitorear la biodiversidad en 60 sitios de la zona intermareal, al menos una vez, a lo lar-

―Parece increíble, pero no tenemos datos basales sobre los océanos, esta iniciativa será el primer estudio global y el plan es realizarlo cada cinco años‖, afirma Watson-

NOSOTROS LO QUE QUEREMOS ES UN PERICO PARA TODA LA VIDA, Y ESO SIGNIFICA LUCHAR POR SU SOSTENIBILIDAD.” CESAR ALBERTO ABANTO – PRESIDENTE DE AAARCUDIPA

https://www.youtube.com/watch?v=dvHgR8ZkVYs&feature=autoshare

Revista Pesca Febrero 2014

63


go de Suramérica‖.

sistemas marinos; finalmente, integrar la ciencia y las políticas públicas para que los miembros Estado de las Naciones Unidas puedan hacer el mejor uso del conocimiento científico para la toma de decisiones.

Para las mediciones del siguiente año, algunos investigadores han logrado conseguir financiamiento de sus propias instituciones. ―Es importante recopilar estos datos, porque sólo de esta forma podremos comprender lo que ocurre en nuestras costas‖, explica la investigadora venezolana. Para el doctor Muelbert, esa es justo una de las razones fundamentales para poner a los océanos en la agenda mundial.

―El mayor reto que enfrentamos es traer el tema de los océanos a la agenda mundial. El océano jamás se menciona en las negociaciones que se llevan a cabo en las Naciones Unidas. Una de las grandes preocupaciones es el impacto del cambio climático en los océanos.

―Es una cuestión de balance‖, reflexiona la Dra. Miloslavich. ―Si tres cuartas partes del mundo son océanos y sólo una cuarta parte es tierra firme, ¿no deberíamos estar representados en la agenda mundial?‖

―Otro problema es la contaminación con plásticos, en particular los micro plásticos, que resultan a veces de la degradación de los plásticos, pero más a menudo son usados en muchos productos cosméticos, pastas de dientes y jabones, que pasan del drenaje a los ríos y de ahí a los océanos.

Soluciones integrales Wendy Watson-Wright explica a un grupo de periodistas algunos puntos esenciales del trabajo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.

―Muchos organismos los consumen y esto está bien abajo en la cadena alimenticia, por lo que afecta a casi todos los miembros de la cadena.

―Tenemos particular interés en trabajar más con nuestros colegas de las ciencias sociales, ya que no es posible resolver problemas que afectan a la sociedad sin que las ciencias naturales y las sociales colaboren.

―Monitorear, evaluar y observar es esencial para el estudio y comprensión de los océanos y para comprender el impacto social y económico de lo que está ocurriendo. El océano alberga mucho más biodiversidad que ninguna otra parte del mundo‖.

―Actualmente tenemos cuatro grandes objetivos, el primero es la reducción del riesgo de desastres, particularmente con los tsunamis, pero también reduciendo el riesgo costero, como sería la erosión de las costas y los florecimientos algales nocivos. El segundo es contender con el cambio climático, mitigando sus efectos, ya que el océano es el principal regulador del clima en el planeta. El tercer objetivo es determinar la salud de los eco-

laura.vargas@eleconomista.mx Fuente

h t t p : / / e l e c o n o m i s t a . c o m . m x / entretenimiento/2013/11/28/mar-estudio-profundidad

No todos tienen el mismo interés por las cuestiones públicas. Algunos muestran mayor preocupación por adquirir información sobre ellas y también por difundirlas a los demás, influyendo así en la formación de su opinión. Estos líderes de opinión o influyentes, que suelen existir horizontalmente en todos los niveles de la sociedad, junto con los miembros de la estructura de poder local, forman un mapa de canales de comunicación que suelen tener una mayor influencia en las decisiones políticas que los medios de comunicación

Revista Pesca Febrero 2014

64


EXPLICAN CÓMO SOBREVIVEN CORALES A LA CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS Contrario a otras especies marinas, los corales aún son capaces de adaptarse bajo las condiciones actuales de acidificación que sufren los mares, reveló un estudio en desarrollo dirigido por investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).

porciones sexuales, implicando un cambio en la demografía de población‖, advirtió Balart Páez. El investigador especificó que la especie Porites panamensis es un coral masivo que se encuentra con mayor frecuencia desde la orilla hasta aguas tan profundas como 30 metros. Mientras que los Pocillopora, corales ramificados, requieren de gran cantidad de luz para vivir debido a su gran dependencia de la fotosíntesis de sus simbiontes, y por ello se encuentran en abundancia en sitios superficiales.

―Los primeros modelos indicaban que los arrecifes de coral desparecerían a mediados de este siglo, pero nuestro estudio demuestra que los corales se adaptan a la acidificación que se ha ido incrementando desde la revolución industrial‖, dijo el doctor Eduardo Balart Páez, titular de la investigación.

El fenómeno de la acidificación actual de los mares es consecuencia del aumento de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, procedentes principalmente de actividades antropogénicas (industria, transporte). El pH promedio de las aguas oceánicas era de 8.15 durante el periodo preindustrial, y ahora ha cambiado a 8.05; es decir, el mar se está volviendo más acido.

El proyecto se lleva a cabo a lo largo del Golfo de California y costa del Pacífico Mexicano, donde existe un gradiente latitudinal natural de acidificación. Los científicos analizan colonias de Porites y Pocillopora, que son las especies de corales más importantes en los arrecifes de aguas del Océano Pacífico Oriental. A partir de placas radiográficas de muestras de Porites panamensis de hasta 22 años de edad, se visualizan los cambios en extensión, densidad y calcificación del esqueleto coralino a través del tiempo. Asimismo se extrajo el ADN de ambos grupos coralinos con el fin de conocer su diversidad genética.

Finalmente el investigador en sus conclusiones consideró que no hay que bajar la guardia y que la amenaza de la acidez sobre los arrecifes de coral no ha disminuido. Será necesario realizar más investigaciones para averiguar qué especies de corales son las que mejor puedan adaptarse, cómo afecta a la fragmentación de las poblaciones y estudiar el fenómeno en el laboratorio para la elaboración de pronósticos ante diferentes escenarios futuros. (Agencia ID)

Con estos estudios se identificó que la acidificación del mar está afectando el crecimiento de los corales pero todavía no de manera dramática, además que el impacto es diferente entre machos y hembras. Los corales del género Pocillopora son hermafroditas pero no así los de Porites, por lo que la respuesta no es la misma para todos.

Fuente: http://www.mareainformativa.com/2013/11/explican-como-sobrevivencorales-la-contaminacion-de-los-oceanos/

―Aunque por el momento estos organismos marinos se mantienen saludables a costa de un mayor gasto energético, a medida que vaya aumentando la acidificación puede haber una perturbación en las proRevista Pesca Febrero 2014

65


POR QUÉ NADAN TAN MAL LOS CABALLITOS DE MAR

Los caballitos de mar pueden parecer lentos y delicados, pero en realidad son predadores feroces e ingeniosos.

mell, autor del estudio que publica Nature Communications.

Eso al menos sugiere un nuevo estudio sobre estos singulares animales marinos.

Las presas en este caso son copépodos, unos crustáceos diminutos que constituyen el alimento preferido de hipocampos, peces agujas y dragones marinos foliáceos.

Estas hermosas criaturas no se caracterizan por su destreza como nadadoras, pero en cambio poseen un arma secreta para acercarse sigilosamente a su presa.

Cuando estos copépodos detectan las ondas de los predadores, saltan y se alejan a una velocidad asombrosa, equivalente a la de una persona de 1,8m nadando a unos 3.200 kilómetros por hora.

Sus peculiares hocicos tienen una forma que crea muy pocas ondas en el agua, y esto les permite pasar desapercibidos al deslizarse y abalanzarse sobre pequeños crustáceos.

Ataque mortal

Para sus víctimas, los hipocampos son más bien monstruos marinos, dicen los científicos de la Universidad de Texas, Estados Unidos, que los estudiaron.

"Los caballitos de mar pueden vencer a uno de los más talentosos escapistas del mundo acuático", dice Gemmell.

"El caballito de mar es uno de los peces nadadores más lentos que se conocen, pero es capaz de capturar presas que nadan a velocidades increíbles", dice Brad Gem-

"En condiciones de calma, consiguen atrapar a su presa el 90% de las veces. Es un índice muy alto, y queríamos saber por qué".

Revista Pesca Febrero 2014

66


Los hipocampos usan para comer un método conocido como alimentación por pivote: sus largos cuellos funcionan como un resorte que les permite girar rápidamente la cabeza y chupar a su presa.

boca antes del ataque. Por encima y en frente de sus orificios nasales hay una zona de calma y el animal gira su cabeza para atacar con precisión.

Pero esta succión sólo es efectiva a distancias cortas, de alrededor de un milímetro. El ataque ocurre en menos de un milisegundo.

Otros peces pequeños con cabezas más redondeadas, como el pez espinocho, no poseen esa ventaja, dicen los investigadores.

Hasta ahora era un misterio cómo estas criaturas de mansa apariencia se las arreglan para acercarse a sus presas sin ser detectadas.

"Es como una carrera armamentística entre presa y predador, y el caballito de mar ha desarrollado un buen método para acercarse tanto como para que la distancia de su ataque sea muy corta", dice Gemmell.

Para resolver esta enigma, Gemmell y sus colegas estudiaron al caballito de mar pigmeo, Hippocampus zosteraemnativo de las Bahamas y Estados Unidos.

"En general la gente no piensa en los hipocampos como asombrosos predadores, pero realmente lo son".

Para ello filmaron en 3D el movimiento del agua a su alrededor, utilizando la técnica de holografía con un microscopio equipado con una cámara láser digital de alta velocidad.

Fuente http://noticias.terra.com.pe/ciencia/por-que-nadan-tan-mal-loscaballitos-demar,9eeda61206492410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Así pudieron observar que la forma del hocico de los hipocampos minimiza la alteración del agua frente a la

LOS MICROPLÁSTICOS ENVENENAN LOS OCÉANOS El mar está lleno de trocitos de plástico que afectan a los organismos marinos y al hombre

de vertido de plásticos al mar sin control, está teniendo graves consecuencias. Los océanos de todo el mundo se hallan llenas de trocitos de plásticos que acaban siendo ingeridos por los gusanos marinos y se introducen en la cadena trófica, pudiendo llegar a afectar la salud humana. Desde hace tiempo se dice que todo lo que se echa al mar nos será devuelto y así se demuestra en un estudio publicado recientemente en la revista Current Biology.

Imagen de archivo ©Bajoelagua.com Las consecuencias de años y años Revista Pesca Febrero 2014

67


Un equipo de investigadores británicos ha descubierto que las altas concentraciones de estos trozos de plástico afectan gravemente a la salud de los gusanos marinos, que son una parte importante de las redes alimentarias marinas y del ciclo de sedimentos oceánicos.

los sedimentos y al agua de mar. En los pequeños trozos de plástico del océano también se pueden concentrar sustancias químicas transmitidas por el agua, tales como pesticidas y detergentes, en sus superficies. Cuando el plástico llega al mar se rompe en pedazos cada vez más pequeños, lo que significa que muchos organismos pueden ingerir este material en sus diferentes tamaños. Aunque estos plásticos están asociados a algunas de las sustancias químicas más tóxicas reguladas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA ) y por la Unión Europea, los políticos aún no las consideran peligrosas para la vida. De momento, la única solución posible es reducir al máximo la llegada de plásticos al mar y mejorar la política de reciclaje, clasificación y eliminación de los mismos. Mientras tanto los investigadores siguen estudiando las posibles consecuencias de su vertido y cómo pueden afectarnos.

De acuerdo con los estudios, los gusanos marinos están expuestos a sustancias químicas peligrosas como los hidrocarburos, sustancias antimicrobianos y de resistencia al fuego. "Estas sustancias químicas son persistentes, lo que significa que podrían acumularse en los tejidos de los organismos y tardar mucho tiempo en digerirse", afirma el autor del estudio, Richard Thompson, profesor de biología marina en la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido. "Nuestros estudios de laboratorio proporcionan la primera evidencia clara de que los micro plásticos podrían causar daño y muestran que esto podría ser el resultado de la presencia física de plástico ingerido y de transporte de productos químicos . Los próximos pasos serán para establecer las implicaciones de estos hallazgos para los organismos en su hábitat natural".

Fuente http://www.bajoelagua.com/mundosubmarino/noticias/2013-12-04/ microplasticos-envenenan-oceanos0932.html

Según el autor del estudio Stephanie Wright de la Universidad de Exeter, los gusanos marinos también tienen un papel fuera de cualquier cadena alimentaria. Algunos plásticos contienen aditivos químicos dañinos que pueden filtrarse a Revista Pesca Febrero 2014

68


SALUD OCEÁNICA Y EL BIENESTAR HUMANO

El deterioro de la salud oceánica pone en peligro el

líder de la industria pesquera Chris Lischewski, quien es

bienestar y los medios de subsistencia de las comunida-

presidente y director general de Bumble Bee Foods; la

des costeras de todo el mundo, así como cientos de mi-

oceanógrafa Sylvia Earle; el economista especializado

llones de puestos de trabajo que dependen de indus-

en Pesca, Ragnar Arnason, y el secretario general del

trias relacionadas, como el turismo, la pesca, el trans-

Foro de las Islas del Pacífico, Tuiloma Neroni Slade.

porte y la biotecnología. La actividad humana ha afectado gravemente a los oc-

Qué es posible en términos de salud oceánica y

éanos en el último siglo, se han creado zonas muertas

bienestar humano

donde no hay oxígeno y que son inhóspitas para la ma-

La comisión recomienda que la GPO -y quienes realicen

yoría de las formas de vida marina.

futuras inversiones en los océanos- basen sus enfoques

El deterioro de la salud oceánica pone en peligro el

en cinco principios clave, los que a su vez integren as-

bienestar y los medios de subsistencia de las comunida-

pectos sociales, económicos y ecológicos.

des costeras de todo el mundo, así como cientos de mi-

Estos principios establecen que se dé prioridad a las in-

llones de puestos de trabajo que dependen de indus-

versiones de la GPO que promuevan medios de subsis-

trias relacionadas, como el turismo, la pesca, el trans-

tencia sostenibles, equidad social y seguridad alimenta-

porte y la biotecnología.

ria, un océano sano, sistemas eficaces de gestión, forta-

Entonces, ¿qué se puede hacer para cambiar la situa-

lecimiento de la capacidad e innovación, y viabilidad a

ción? Un nuevo informe de una comisión de expertos de

largo plazo.

todo el mundo, convocada por el Banco Mundial para

La estrategia de la comisión, fundamentada en los prin-

asesorar a la Alianza Mundial a favor de los Océanos

cipios citados, suministra un enfoque que permite esta-

(GPO, por sus siglas en inglés), establece un rumbo a

blecer prioridades sobre el cuándo, el dónde y el cómo

seguir para armonizar la salud oceánica y el bienestar

puede actuar la GPO para generar un fuerte impacto.

humano.

No hay una solución única para los desafíos relacionados con los océanos. Pero hay soluciones que benefician

Unidos para marcar una gran diferencia

tanto a estos como a las economías. Al reunirse en este

La comisión de expertos independientes (Blue Ribbon

momento crítico de la historia, el mensaje de la GPO es

Panel), integrada por representantes de Gobiernos, el

claro: a todos nos conviene recuperar la salud de los

sector privado, organizaciones de la sociedad civil, el

océanos para las generaciones futuras.

mundo académico, e instituciones multilaterales de 16

Fuente

países, representa una amplia gama de intereses rela-

http://www.ecoticias.com/naturaleza/86907/noticia-medio-ambienteSalud-oceanica-bienestar-humano

cionados con los océanos. Entre muchas otras personalidades, el grupo incluye al Revista Pesca Febrero 2014

69


¿SON TODAS LAS ESPECIES IGUAL DE IMPORTANTES EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS? Biólogo marino Rodrigo Riera

El número de especies era considerado hasta hace muy poco tiempo el patrón estándar para establecer la biodiversidad de una zona. Sin embargo, en la actualidad se utiliza de forma complementaria con otros parámetros, tales como el número de individuos de cada especie (abundancia), talla, hábitos alimenticios, etc. En otras palabras, se integra la biodiversidad con las funciones ecológicas de cada especie en su medio, permitiendo conocer de forma mucho más precisa la complejidad de un ecosistema. Pero… ¿Para qué nos interesa saber el papel de cada una de las especies?

dos en otros estudios anteriores para el número de especies; si nos basamos en el inventario de especies observaremos que los puntos calientes de biodiversidad (―hotspots‖) se localizan en regiones tropicales. Sin embargo, a partir de la diversidad funcional podemos identificar otros puntos con una gran diversidad y que no se han identificado previamente como hotspots al encontrarse en latitudes no tropicales, como por ejemplo, las islas Galápagos. ¿Por qué existen diferencias en los patrones de biodiversidad si consideramos la diversidad funcional en vez de la riqueza de especies?

Porque es vital para conocer su grado de importancia en el desarrollo de los procesos que tienen lugar en los ecosistemas, como el ciclo del carbono o la producción de biomasa. Las especies no contribuyen de forma equitativa al funcionamiento de un ecosistema, es decir, unas son más importantes que otras. Por tanto, cuando ocurre algún tipo de impacto, como contaminación o proceso natural de alteración, los efectos serán diferentes si afectan a una especie u otra dependiendo de cómo interactúe con su entorno y el resto de especies.

Porque en latitudes no tropicales existe una gran proporción de especies con abundancias intermedias que presentan características únicas y, por tanto, su rol en el ecosistema es de gran importancia. En cambio, este tipo de especies son escasas en los trópicos y su papel no es tan relevante. Las implicaciones de este estudio son de vital importancia para muchos aspectos de la conservación del medio marino, por ejemplo, para la creación de futuras redes de áreas marinas protegidas con el fin de preservar la biodiversidad a nivel funcional y a nivel de especies, o bien, para establecer el grado de afección de la actividad humana (sobrepesca, vertidos, construcciones litorales, etc.) sobre la biodiversidad marina. También hay que destacar el prometedor desarrollo de indicadores ecológicos que muestren una imagen fiable del estado de conservación de las comunidades marinas.

Mis colegas de la Universidad de Tasmania y otros colaboradores publicaron un artículo: (http://www.nature.com/nature/journal/v501/n7468/full/ nature12529.html)

sobre la diversidad funcional de peces marinos procedentes de casi 2000 localidades repartidas en diferentes eco regiones, desde el océano Ártico hasta las regiones templadas del Pacífico. Analizaron la comunidad de peces a partir de varios parámetros que establecen la posición de cada especie dentro del ecosistema, como la longitud máxima, grupo trófico, posición en la columna de agua o grado de gregarismo. Comprobaron que los patrones de diversidad funcional de peces diferían de los observaRevista Pesca Febrero 2014

Estén atentos y prepárense, porque el juego acaba de comenzar… Fuente http://www.canariasahora.es/opinion/rodrigo-riera/son-todas-especiesigual-importantes-ecosistemas-marinos/20131209095537420477.html

70


LOS POLOS DE LA TIERRA ESTÁN DERIVANDO A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El Polo Norte comenzó a moverse hacia el este a

haciendo su propia contribución al cambio.

cerca de 1,2 metros desde 2005 La oscilación en el eje de rotación de la Tierra es una El cambio climático está causando que derive la ubica-

combinación de dos componentes principales, cada uno

ción del Polo Norte debido a los sutiles cambios en la

con su propia causa. Uno es llamado el Bamboleo de

rotación de la Tierra que resultan de la fusión de los

Chandler y se cree que surge porque la Tierra no es rígi-

glaciares y capas de hielo. El hallazgo sugiere que el

da. Otro es la oscilación anual en relación con la órbita

seguimiento de la posición del Polo podría convertirse

de la Tierra alrededor del sol.

en una nueva herramienta para el seguimiento de calentamiento global.

Bamboleo adicional

Las simulaciones por ordenador han sugerido que el de-

Investigar estos bamboleos y lo que queda es una señal

rretimiento de las capas de hielo y el consiguiente au-

adicional. Dado que las observaciones comenzaron en

mento del nivel del mar podrían afectar a la distribución

1899, el Polo Norte ha estado a la deriva hacia el sur 10

de la masa en la superficie de la Tierra. Esto a su vez

centímetros por año a lo largo de la longitud 70° oeste -

causar que se desplace el eje de la Tierra, un efecto

una línea que atraviesa el este de Canadá.

que ha sido confirmado por las mediciones de las posiciones de los polos.

Esta deriva se debe a los cambios en la distribución de la masa de la Tierra desde que la corteza se recupera

Ahora, Jianli Chen, de la Universidad de Texas en Austin

lentamente después del final de la última edad de hielo.

y sus colegas han demostrado que la fusión debida a

Pero el equipo de Chen descubrió algo sorprendente. En

nuestras emisiones de gases de efecto invernadero está

2005, esta deriva hacia el sur cambió abruptamente. El

Revista Pesca Febrero 2014

71


polo comenzó a moverse hacia el este, y continúa

bución de la Antártida se suma con 180 gigatoneladas

haciéndolo, un cambio que ha ascendido a cerca de 1,2

por año, pero aquí hay una considerable incertidumbre

metros desde 2005.

porque los cambios en el campo de gravedad debido a la corteza de los rebotes de la Tierra son menos bien

Para entender por qué el polo cambió de dirección, el

entendidos sobre la Antártida que en otros lugares.

equipo de Chen utilizó datos del satélite GRACE de la NASA, que mide los cambios en el campo gravitatorio de

Desde que el MPP se puede medir con precisión usando

la Tierra a través del tiempo. Los datos les permitieron

múltiples técnicas independientes, su posición y la deri-

calcular la redistribución de la masa en la superficie de

va se pueden utilizar para medir la extensión de la fu-

la Tierra debido al derretimiento del hielo de Groenlan-

sión de la capa de hielo, sobre todo entre el final de la

dia y de la Antártida y los glaciares de montaña, y el

misión GRACE y el lanzamiento de la próxima genera-

consiguiente aumento del nivel del mar. Esto se correla-

ción de satélites de medición del campo de gravedad,

ciona perfectamente con los cambios observados en la

dice Chen.

primera position media (MPP). "El derretimiento del hielo y el cambio del nivel del mar

Jean Dickey del Laboratorio de Propulsión a Chorro de

pueden explicar el 90 por ciento del desplazamiento

la NASA en Pasadena, California, que no estuvo asocia-

hacia el este", dice Chen. "La fuerza motriz para el re-

do con el estudio, está de acuerdo. "Es una manera de

pentino cambio es el cambio climático".

controlar el cambio climático, a través de medir la desviación [del MPP] del que hemos visto en el pasado",

El deshielo de Groenlandia

dice ella.

El equipo de Chen calcula que la mayor contribución

Chen presentó sus hallazgos la semana pasada en la

proviene de la fusión de la capa de hielo de Groenlan-

reunión anual de la Unión Geofísica Americana en San

dia, que está perdiendo cerca de 250 gigatoneladas de

Francisco.

hielo cada año. Otro factor importante es el derretimien-

Fuente

to de los glaciares de montaña, que contribuyen aproxi-

http://www.vistaalmar.es/medio-ambiente/cambio-climatico/3705-polos -tierra-derivando-cambio-climatico.html

madamente con 194 gigatoneladas por año. La contri-

Revista Pesca Febrero 2014

72


LA AMENAZA DE LA ACIDIFICACIÓN MARINA PARA LA RED ALIMENTARIA Una expedición científica al Ártico ha revelado que un tipo de diminutos crustáceos marinos, conocidos como copépodos, probablemente tendrá serias dificultades para sobrevivir si la acidez oceánica continúa aumentando.

sea, aumentar la acidez) del agua de mar. Esta acidificación perjudica a muchos moradores del mar.

Presentes por todas partes del globo terráqueo, los crustáceos conocidos como copépodos figuran entre los animales marinos más abundantes, y representan una fuente vital de alimento para una amplia variedad de especies marinas. Los copépodos son un eslabón crucial entre el fitoplancton y los peces en las redes alimentarias de los ecosistemas marinos. Los copépodos también pueden actuar como bioindicadores, por lo que constituyen un sistema de alerta temprana sobre problemas en la salud ambiental de los océanos.

Como es previsible que las emisiones de carbono aumenten aún más, todo apunta a que los problemas que sufren los océanos por culpa de la acidificación creciente de sus aguas se agravarán aún más.

La investigación se realizó en las durísimas condiciones climáticas árticas. (Foto: Martin Hartley - Catlin Arctic Survey)

Algunas áreas del Océano Ártico ya están experimentando las tasas más rápidas de acidificación en el planeta. Esto, en combinación con la pérdida cada vez mayor de la cubierta de hielo, y el aumento de las temperaturas, conduce al pronóstico bastante claro de que la vida marina en el Ártico será la primera en recibir los golpes más duros del cambio climático global.

Hasta fechas recientes, ha sido difícil documentar la actividad de los copépodos y otras formas de vida marinas cuando el Océano Ártico queda cubierto por hielo, y más específicamente qué condiciones experimentan esos seres en su hábitat bajo el hielo estacional.

Fuente http://noticiasdelaciencia.com/not/9130/ la_amenaza_de_la_acidificacion_marina_para_la_red_alimentaria/

El equipo de las investigadoras Ceri Lewis de la Universidad de Exeter y Helen Findlay del Laboratorio Marino de Plymouth, ambas instituciones en el Reino Unido, acampó en condiciones invernales sobre el hielo ártico a temperaturas de 40 grados centígrados bajo cero para recolectar los nuevos datos, que respaldan los pronósticos de que los copépodos afrontan en el Ártico un serio peligro para el sostenimiento de su población. Se estima que el 30 por ciento del dióxido de carbono emitido por los seres humanos hacia la atmósfera se disuelve en los océanos. El dióxido de carbono disuelto en el agua forma ácido carbónico, el cual, a su vez, hace disminuir el valor del pH (o Revista Pesca Febrero 2014

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.