Revista Pesca febrero 2019

Page 1

EDICION DIGITAL

FEBRERO 2019 Nº: 211w - 2/19

www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

¿PODREMOS SEGUIR CONSUMIENDO PESCADO? LOS CONTRAPRODUCENTES SUBSIDIOS A LA PESCA ¿CÓMO AFECTARÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO LAS PESQUERÍAS DEL MUNDO?

LAS TRECE DERROTAS DE MALVINAS PARTE 2:

LA SOSTENIDA ENTREGA DEL MAR ARGENTINO A GRAN BRETAÑA

LATINOAMÉRICA PERMITE QUE CHINA SE APROPIE DE SUS PUERTOS CONCHAS DE ABANICO: LAS PEPITAS DE ORO DEL MAR PERUANO

LA PESCA ARTESANAL COMO RETO Y POSIBILIDAD DE LOS NUEVOS GOBIERNOS REGIONALES Revista Pesca febrero 2019 BANDERAS DE CONVENIENCIA, LA PATRIA DE LOS OCÉANOS

1


TARIFAS DE PUBLICIDAD 2019 Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato PDF indicando en qué página desea que sea colocado.

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

Página interior

300.00

Media página interior

150.00

Cuarto de página interior

75.00

Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. https://issuu.com/revistapesca http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca febrero 2019

2


Revista Pesca febrero 2019

3


Fundada en 1960

FEBRERO 2019 * Vol. 211 * Número 2-19

CONTENIDO EDITORIAL

2

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS OCEANO Y AMBIENTE

3 8

Contaminación de larga data

9

Cinco gigantescas islas de plástico Cómo afectará el cambio climático las pesquerías Las tortugas marinas están muriendo

11 13 18

El salmón amenazado por el cambio climático

20

Piensos acuícolas suplementados

21

Insumo para reemplazar la harina de pescado Japón se retira de la comisión ballenera

23 24

BITACORA Para seguir comiendo pescado

26 27

China pone en jaque a la flota gallega El pesquero ilegal más grande del mundo

30 31

China se apropia de los puertos latinoamericanos

33

Cocer el pescado Banderas de conveniencia

35 36

Costa Rica y los grandes pelágicos Comemos plástico a través del pescado La pesca en áreas protegidas

42 43 44

Conchas de abanico en el Perú

46

La pesca comercial se impone sobre la protección La anchoveta en nuestra dieta

49 51

Exportaciones peruanas de alimentos Tamaño óptimo de un buque pesquero

53 54

POLITICA Y PESCA Los derechos de pesca

56 58

Los desafíos de la pobreza y la anemia

60

La Pesca artesanal Programas sociales y la anchoveta

61 64

Los contraproducentes subsidios a la pesca Política: sentidos y significados

65 67

Las 13 derrotas de Malvinas (2) Subsidios a la pesca: perversidad y deterioro Fresqueros langostineros e industria nacional

69 73 75

Jibia (pota) la disputa en Chile

78

La pesca artesanal como reto de los Gores

80

Mar de Grau, mar de nadie

82

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores .

Revista Pesca febrero 2019

1


EDITORIAL La gestión de los recursos pesqueros tiene que hacerse sobre la base de información técnica y científica adecuada. Promocionar el consumo de productos pesqueros es beneficioso dentro del concepto de seguridad alimentaria; pero estimular o incentivar la actividad extractiva sin saber certeramente si el ecosistema marino de Humboldt y los ríos, lagos y lagunas peruanas admiten mayor esfuerzo pesquero, se convierte en una promoción irresponsable. No solamente para ejecutar programas de incentivos es preciso conocer los límites sanos de extracción de los hábitats de los recursos pesqueros, sino también para efectos de su regulación. La fijación de cuotas o límites a la extracción de todos los recursos, así como su administración, necesita investigación adecuada y que sea pública. En este sentido la información científica disponible por la comunidad pesquera peruana ¿es suficiente? La data actualmente existente y proporcionada por el ente científico ¿permite realmente regular la extracción debidamente? El establecimiento de cuotas individuales de pesca para la anchoveta y la merluza fue facilitado debido a que ambos recursos habían sido exhaustivamente estudiados por años y se tenía abundante información sobre los mismos, así como una data precisa sobre el tamaño de la flota pesquera dedicada a su extracción. Algo similar podría decirse del jurel y caballa; pero ¿es la misma situación con los demás recursos donde la dimensión de la flota no es muy precisa y además existe un alto componente de informalidad? El discurso político no es suficiente. Para ir hacia la sostenibilidad se necesita información científica sólida, no solamente de la anchoveta, sino de todos los recursos. Para obtenerla es necesario hacer investigación. No se puede gobernar, administrar ni ordenar lo que no se conoce. Mientras no conozcamos a profundidad nuestros recursos pesqueros, sus biomasas, los límites máximos de extracción de cada recurso, y sus períodos de desove para fijar vedas, el ordenamiento seguirá siendo un componente más de declaraciones líricas en los discursos políticos. Un país sin visión del largo plazo, sin objetivos que se respeten de un gobierno al siguiente, solo creará agendas de corto plazo sin garantía alguna de continuidad ni éxito. Pensar en la conveniencia del momento, relegando la necesidad e importancia del planeamiento integral y de largo plazo es lo que está dañando a la República y a su pesquería desde hace mucho tiempo.

Revista Pesca febrero 2019

2


Revista Pesca febrero 2019

3


EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCCION EN 2018 Las cifras de ejecución presupuestal del sector Producción están referidas al total del gasto, es decir, gasto corriente y gasto de inversión. En la presente edición se muestra el comportamiento total que indica que el pliego más eficiente en el gasto fue el INACAL. El pliego que muestra menor eficiencia es el propio Ministerio, es decir el pliego 38, en el cual están incluidos los sectores industria, pesca y pymes.

Fecha de la Consulta: 01-enero-2019 Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos

TOTAL

157,158,747,651

187,304,890,468

175,153,893,005

167,653,949,328

162,502,111,550

160,548,878,724

153,365,319,044

85.7

Ni vel de Gobi erno E: GOBIERNO NACIONAL

115,381,884,467

111,761,842,815

105,264,236,804

103,666,672,580

101,216,302,249

100,673,902,148 Ejecución

96,237,154,974

90.1

Devengado

Girado

Sector

1

27: FUERO MILITAR POLICIAL

2

22: MINISTERIO PUBLICO

3

20: DEFENSORIA DEL PUEBLO

4

40: DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

5

39: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

6

07: INTERIOR

7

04: PODER JUDICIAL

8

08: RELACIONES EXTERIORES

9

PIA

PIM

Certificación

Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual

Avance %

21,255,264

21,754,388

21,748,423

21,748,223

21,708,267

21,708,267

21,358,857

99.8

1,824,408,000

1,940,619,713

1,944,383,586

1,925,163,250

1,933,935,680

1,925,984,727

1,830,666,278

99.2

65,145,000

72,443,571

71,489,382

71,370,751

71,369,794

71,369,794

68,738,779

98.5

4,474,653,368

4,358,360,723

4,273,604,389

4,270,408,373

4,266,777,871

4,265,356,901

4,179,785,672

97.9

456,517,951

457,119,583

450,303,782

449,201,509

447,176,348

445,848,430

427,795,823

97.5

10,195,546,120

11,298,342,378

11,012,050,504

10,944,150,361

10,911,718,996

10,898,952,771

10,565,183,468

96.5

2,290,317,387

2,487,324,456

2,474,345,024

2,469,806,329

2,467,521,665

2,383,690,631

2,296,545,524

95.8

812,800,796

887,225,987

854,314,611

852,025,943

848,321,410

848,272,013

813,942,818

95.6

26: DEFENSA

7,600,413,770

8,498,254,914

8,289,099,523

8,170,883,119

8,123,727,656

8,039,135,348

7,632,427,009

94.6

10

03: CULTURA

592,575,661

619,456,946

594,717,644

590,134,989

586,842,905

583,723,914

564,075,477

94.2

11

11: SALUD

9,918,585,442

9,370,949,457

9,048,784,095

8,965,195,989

8,817,345,825

8,778,173,522

8,254,915,199

93.7

12

16: ENERGIA Y MINAS

892,047,712

1,656,481,662

1,579,572,719

1,553,620,940

1,550,030,159

1,547,379,173

1,477,161,014

93.4

13

24: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

39,273,000

42,623,551

41,281,746

39,797,394

39,768,490

39,768,490

39,433,318

93.3

14

31: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

43,197,978

208,993,846

196,776,867

196,071,041

194,595,211

194,451,801

190,732,744

93.0

15

09: ECONOMIA Y FINANZAS

25,178,974,136

23,820,679,535

22,270,207,215

22,216,051,220

22,026,562,582

22,018,278,908

21,893,379,942

92.4

16

21: CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

29,008,000

39,920,288

37,924,055

37,923,895

36,568,114

36,567,637

34,796,225

91.6

17

05: AMBIENTAL

606,341,696

681,740,039

644,638,697

638,117,950

633,294,820

623,981,397

592,868,538

91.5

18

32: OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES

58,642,327

565,056,032

527,024,664

520,462,348

514,537,647

514,427,786

372,212,762

91.0

19

10: EDUCACION

14,232,558,127

11,739,033,530

11,032,789,351

10,763,139,783

10,550,185,351

10,483,801,270

9,871,091,463

89.3

20

35: COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

599,132,410

642,820,599

574,661,938

572,338,314

569,028,565

568,073,381

537,595,232

88.4

21

36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

14,278,377,405

11,701,747,453

10,903,766,535

10,662,869,462

10,351,864,227

10,338,445,692

9,474,106,480

88.4

22

12: TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

551,944,786

519,227,956

460,869,279

455,571,949

451,992,872

451,720,217

436,124,159

87.0

23

19: CONTRALORIA GENERAL

537,686,900

669,586,761

599,473,698

588,160,850

572,805,038

572,305,786

561,569,188

85.5

24

38: PRODUCCION

845,421,997

911,804,592

790,319,465

774,917,484

769,058,472

760,743,511

714,013,217

83.4

25

33: REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

367,053,258

478,975,262

409,974,331

394,319,751

395,587,433

394,919,023

362,571,398

82.5

26

06: JUSTICIA

1,928,442,376

2,171,955,714

1,957,054,998

1,939,179,900

1,815,816,610

1,732,278,445

1,601,793,994

79.8

27

37: VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

5,427,910,973

5,145,359,277

4,468,190,203

4,173,027,526

4,131,830,825

4,077,418,006

3,667,765,671

79.2

28

13: AGRICULTURA

2,038,570,387

2,802,616,888

2,632,694,319

2,363,834,287

2,242,966,863

2,197,919,608

1,988,108,636

78.4

29

28: CONGRESO DE LA REPUBLICA

708,032,291

709,777,837

600,618,672

578,462,417

551,815,437

551,644,663

541,789,395

77.7

30

01: PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS

8,767,049,949

7,241,589,877

6,501,557,090

6,468,717,236

5,321,547,114

5,307,561,037

5,224,606,694

73.3

Fuente: Portal del MEF

Revista Pesca febrero 2019

4


Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO FONDEPES 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP 243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERASANIPES 244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL) Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION Unidad Ejecutora 001-1086: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 003-1516: FOMENTO AL CONSUMO HUMANO DIRECTO - A COMER PESCADO 004-1590: PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD 005-1681: PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA

Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE Uni da d Ejecutora 001-193: OFICINA DE ADMINISTRACIONIMARPE Categoría Presupuestal 0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES 0094: ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA 0095: FORTALECIMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL 0137: DESARROLLO DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA 9001: ACCIONES CENTRALES 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pliego 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP Uni da d Ejecutora 001-194: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP Categoría Presupuestal 0093: DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS 0095: FORTALECIMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL 9001: ACCIONES CENTRALES 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pl i ego 059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO FONDEPES Uni da d Ejecutora 001-192: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO-FONDEPES Funci ón 11: PESCA División Funcional 004: PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL 006: GESTION 009: CIENCIA Y TECNOLOGIA 011: TRANSFERENCIAS E INTERMEDIACION FINANCIERA 018: SEGURIDAD JURIDICA 026: PESCA 027: ACUICULTURA 049: EDUCACION TECNICA PRODUCTIVA

845,421,997 PIA

911,804,592 PIM

790,319,465 Certificación

774,917,484

769,058,472

Compromiso Anual

451,995,323

461,192,127

367,648,023

Atención de Compromiso Mensual 358,430,252 357,754,596

94,269,358 93,667,316 139,536,000

144,556,139 97,506,863 112,575,411

141,125,055 94,183,089 105,186,499

137,968,346 93,218,257 103,595,792

32,177,000 33,777,000

63,441,267 32,532,785

50,549,583 31,627,216

845,421,997 451,995,323

911,804,592 461,192,127

790,319,465 367,648,023

PIA

PIM

Certificación

Devengado

714,013,217 Girado

83.4 Avance %

357,479,233

341,698,530

77.5

136,325,623 90,692,727 102,711,062

134,494,567 89,910,609 97,508,732

117,822,470 87,436,833 91,891,583

93.0 92.2 86.6

50,042,000 31,662,837

50,006,391 31,568,074

49,932,042 31,418,328

45,737,106 29,426,694

78.7 96.6

774,917,484 358,430,252

769,058,472 357,754,596

760,743,511 357,479,233 Ejecución

714,013,217 341,698,530

83.4 77.5

Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual 215,655,445 215,077,644

282,607,906

279,385,229

217,330,352

7,880,221

11,761,650

11,639,321

11,596,168

67,245,396

100,969,578

84,876,140

94,261,800

69,075,670

845,421,997 93,667,316 93,667,316 PIA

760,743,511 Ejecución

Devengado

Girado

Avance %

215,074,985

207,993,546

77.0

11,596,166

11,596,166

11,177,865

98.6

83,806,653

83,719,207

83,719,207

77,851,570

82.9

53,802,210

47,371,987

47,361,579

47,088,876

44,675,548

68.2

911,804,592 97,506,863

790,319,465 94,183,089

774,917,484 93,218,257

769,058,472 90,692,727

760,743,511 89,910,609

714,013,217 87,436,833

83.4 92.2

97,506,863

94,183,089

93,218,257

90,692,727

89,910,609 Ejecución

87,436,833

92.2

PIM

Certificación

Compromiso Anual

Atención de Compromiso Mensual

Devengado

Girado

Avance %

2,992,341 7,479,297 4,545,630

2,998,832 7,330,225 4,508,548

2,940,292 7,170,949 4,483,922

2,940,244 7,170,921 4,483,982

2,940,244 7,170,734 4,483,510

2,479,691 7,170,734 4,483,510

2,479,691 7,070,723 4,432,297

82.7 97.8 99.4

10,378,369 22,719,038

11,833,779 22,994,929

10,935,592 22,739,770

10,753,969 22,651,790

10,754,019 22,651,789

10,606,047 22,478,196

10,442,036 20,923,022

89.6 97.8

45,552,641

47,840,550

45,912,564

45,217,351

42,692,431

42,692,431

42,089,065

89.2

845,421,997

911,804,592

790,319,465

774,917,484

769,058,472

760,743,511

714,013,217

83.4

139,536,000

112,575,411

105,186,499

103,595,792

102,711,062

97,508,732

91,891,583

86.6

139,536,000

112,575,411

105,186,499

103,595,792

102,711,062

97,508,732 Ejecución

91,891,583

86.6

PIA

PIM

Certificación

Compromiso Anual

103,442,284 965,985 21,206,587

74,182,866 1,007,366 22,106,511

69,331,075 990,658 20,800,160

Atención de Compromiso Mensual 68,003,536 67,411,626 902,367 907,846 21,003,778 20,638,139

13,921,144

15,278,668

14,064,606

13,686,111

845,421,997

911,804,592

790,456,640

94,269,358

144,556,139

94,269,358 94,269,358

144,556,139 144,556,139

PIA 1,138,485 10,001,830 289,127 2,305,460 526,460 68,135,063 10,604,000 1,268,933

PIM 1,185,483 14,014,206 324,326 5,746,240 580,026 108,608,144 12,413,704 1,684,010

Devengado

Girado

Avance %

62,632,036 904,201 20,350,953

58,028,657 894,270 19,726,169

84.4 89.8 92.1

13,753,451

13,621,542

13,242,487

89.2

774,916,210

769,243,327

765,655,727

713,977,590

84.0

141,132,236

137,979,362

136,414,989

134,583,182

117,818,823

93.1

141,132,236 141,132,236

137,979,362 137,979,362

136,414,989 136,414,989

134,583,182 134,583,182 Ejecución

117,818,823 117,818,823

93.1 93.1

Certificación 1,184,001 13,857,059 318,070 5,684,194 579,625 105,762,851 12,122,497 1,623,939

Compromiso Anual 1,184,001 13,827,955 313,470 5,395,140 579,625 102,972,833 12,082,807 1,623,530

Atención de Compromiso Mensual 1,184,000 13,827,459 313,470 5,395,042 579,625 101,410,075 12,085,767 1,619,551

Devengado 1,184,000 13,804,117 313,470 5,395,042 579,625 99,649,292 12,048,788 1,608,849

Girado

Avance %

1,171,345 12,885,392 303,049 5,041,088 574,611 85,101,787 11,239,747 1,501,803

99.9 98.5 96.7 93.9 99.9 91.8 97.1 95.5

Fuente: Portal del MEF

Revista Pesca febrero 2019

5


En el caso del pliego 38, Ministerio de la Producción, el gasto incluye pesca, industria y pymes. El presente cuadro desglosa el gasto por subsectores:

Fecha de la Consulta: 07-enero-2019 Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION

845,421,997

911,804,592

782,950,051

774,916,135

769,113,797

765,118,264

724,398,081

83.9

Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION

451,995,323

461,192,127

360,975,687

358,177,323

357,722,234

357,446,872 Ejecución

344,492,197

77.5

PIA

PIM

159,906,201

203,609,719

168,304,549

166,202,944

165,905,892

165,905,892

156,504,169

2,713,919

2,713,919

0

0

0

0

0

0.0

204,562,127

196,940,348

135,573,600

135,283,543

135,175,060

134,899,698

132,322,658

68.5

76,395,490

49,821,371

49,051,319

48,651,472

48,601,919

48,601,919

47,626,006

97.6

8,417,586

8,106,770

8,046,219

8,039,363

8,039,363

8,039,363

8,039,363

99.2

845,421,997 451,995,323

911,804,592 461,192,127

782,950,051 360,975,687

774,916,135 358,177,323

769,113,797 357,722,234

765,118,264 357,446,872

724,398,081 344,492,197

83.9 77.5

159,906,201

203,609,719

168,304,549

166,202,944

165,905,892

165,905,892 Ejecución

156,504,169

81.5

Función 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 08: COMERCIO 11: PESCA 14: INDUSTRIA 24: PREVISION SOCIAL

Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Sector 38: PRODUCCION Pl i ego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION Funci ón 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA Unidad Ejecutora 001-1086: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 004-1590: PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD 005-1681: PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA

PIA

Certificación

PIM

Compromiso Anual

Certificación

Atención de Compromiso Mensual

Devengado

Compromiso Anual

92,660,805

95,237,050

77,085,456

Atención de Devengado Compromiso Mensual 75,748,896 75,539,289 75,539,289

67,245,396

100,969,578

84,571,698

83,806,653

83,719,207

0

7,403,091

6,647,396

6,647,396

6,647,396

Avance %

Girado

81.5

Avance %

Girado 72,315,311

79.3

83,719,207

77,887,530

82.9

6,647,396

6,301,328

89.8

El siguiente cuadro muestra la ejecución del gasto referido exclusivamente a proyectos de inversión, sin considerar el gasto corriente.

Fecha de la Consulta: 07-enero-2019 Ni vel de Gobi erno E: GOBIERNO NACIONAL Sector 38: PRODUCCION Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO FONDEPES 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP 243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERASANIPES

65,411,068,767 395,920,812 Ejecución al año 2016 132,773,043

10,621,712,824 153,947,467 Ejecución año 2017 51,129,105

17,592,087,813 279,074,017

155,325,510 1,334,205 103,755,727 2,732,327

11,676,617,597 193,659,442

76.7 75.6

PIA 159,756,659

15,221,669,117 256,134,705 2018 PIM 106,715,429

Devengado 73,328,457

Avance % 68.7

78,146,004 679,062 18,444,328

61,143,358 3,600,000 54,324,000

101,399,195 6,473,661 28,176,069

92,464,726 3,269,330 22,544,626

91.2 50.5 80

325,936,240 5,282,597 144,744,680

5,548,967

250,000

13,370,351

2,052,303

15.4

10,333,598

87,709,399,189 743,527,720 Ejecución Total 257,230,605

Fuente: Portal del MEF

Revista Pesca febrero 2019

6


LIMA, PERU

Revista Pesca febrero 2019

7


Revista Pesca febrero 2019

8


CONTAMINACIÓN DE LARGA DATA: OCÉANOS Y PLAYAS DE PLÁSTICO Por Verónica García* Las toneladas de residuos plásticos que terminan diariamente en los mares tardan decenas de años en degradarse o jamás lo hacen; sus consecuencias se revelan cada vez más preocupantes para la vida marina y para la humanidad toda.

Foto: Archivo DEF.

Foto: WWF. El primer polímero sintético de importancia comercial fue la baquelita, inventada en 1907 por Leo Baekeland. Este primer plástico (del griego plastikos: moldeable) se comenzó a producir en 1910 y a comercializarse para la industria eléctrica, la automotriz, la de la comunicación y en la joyería. Ya en los años 30 emergieron otros polímeros con distintas propiedades, como la transparencia o la capacidad de aceptar colores, pero el incremento de su producción hasta los años 50 fue lento. Fue a partir de esa década, con el advenimiento de diferentes tipos de materiales plásticos, que el crecimiento en la producción y el consumo fue exponencial. Esta situación se mantuvo hasta el 2000. Actualmente, sigue en aumento de manera lineal, con un promedio de crecimiento del 4% anual. Desde 1950 hasta 2015, se estima que se han producido 8.300 millones de toneladas de plásticos, de las cuales, en uso, todavía hay 2500 millones de toneladas (30 %). Según cifras de la Unión Europea, el 42 % de la producción total de plástico se emplea para packaging, es decir, plásticos de un solo uso. Los plásticos que son bienes de consumo representan el 22 %, los materiales de construcción el 20 %, y las aplicaciones de la industria automotriz, eléctrica y de la agricultura un 9 %, 6 % y 3 %, respectivamente. Revista Pesca febrero 2019

El 60 % de todos los plásticos producidos desde los años 50 fueron descartados y están acumulados en rellenos sanitarios o en los ambientes terrestres y marinos; solo se reciclaron 600 millones de toneladas, es decir, un 9 %, y se incineraron 800 millones de toneladas (12 %). Los plásticos son extremadamente durables y permanecen en el ambiente decenas de años. Los residuos plásticos que no son manejados correctamente llegan al mar a través de los pluviales, los ríos, el viento, o por medio de las personas que los arrojan. Solo un 20 % se estima que proviene de desperdicios que se arrojan desde los barcos, contenedores que se caen en altamar, y artes de pesca que se pierden. Por todos estos descuidos y desmanejos, entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos al año, terminan en los mares. En la provincia de Buenos Aires, el porcentaje de plásticos en las playas es de más del 80 %, en un área censada de más de 1 millón de metros cuadrados. Las consecuencias son fáciles de observar: playas sucias, animales muertos y una creciente preocupación porque en cada muestra de agua de mar o de agua de botella hay partículas de plástico. De hecho, Argentina está entre los 30 países que más contaminan los mares con residuos plásticos. Los residuos sólidos de plástico, vidrio o el material de embalaje tardan mucho tiempo en degradarse, o no lo hacen nunca.

9


Contaminación en varios niveles Los plásticos de baja densidad (bolsas de plásticos, tapa de botellas, sogas) flotan en la superficie, mientras que los de alta densidad (telas, filtros de cigarrillos, sogas de nylon, botellas enteras, utensilios) terminan en el fondo. Por acción del clima, los plásticos abandonados en las playas o que flotan en el mar terminan reduciéndose a partículas pequeñas con gran capacidad de dispersión. La contaminación por plásticos en los seres vivos tiene consecuencias en distintos niveles. Los daños macroscópicos de los plásticos en los animales como estrangulamiento, atragantamiento, asfixia, laceraciones, son bien conocidos; sin embargo, los microscópicos no, y se cree que pueden tener la misma gravedad que los ocasionados por los pesticidas.

“ Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos al año terminan en los mares” Los daños de los microplásticos pueden ser físicos o químicos, y cuanto más pequeños son los microplásticos, más daño pueden ocasionar, ya que tienen la capacidad de penetrar en los órganos y tejidos. La contaminación por plásticos disminuye la fecundidad y reduce la supervivencia de las crías. Los daños a nivel de la comunidad incluyen cambios en la composición de las especies y hasta la creación de nuevos hábitats, como la "platisfera", una comunidad de al menos mil tipos distintos de microorganismos que viven en la superficie de los residuos plásticos y pueden ser nocivos para los seres vivos marinos y humanos. Estos plásticos que terminan en los océanos contienen una gran concentración de agentes tóxicos que persisten luego en el sistema digestivo de la fauna marina y que afectan directamente nuestra mesa. estudios sobre especies comerciales encontraron plástico en sus tejidos, lo que indica que los estamos consumiendo al incluirlos en nuestra dieta.

Por ser sustancias orgánicas, que persisten y se acumulan en el ambiente, y por el daño que ocasionan a los seres vivos, los residuos plásticos son considerados por algunos científicos como análogos a los compuestos orgánicos persistentes como los pesticidas, insecticidas, organoclorados o PCB. Existe un consenso en cuanto a cuáles son los abordajes que requiere este problema tan complejo: 1) Reducir la demanda y la producción de plásticos 2) Promover el desarrollo de nuevos materiales biodegradables 3) Requerir que los productores y consumidores contribuyan al costo del reciclado o manejo de la basura para los productos plásticos 4) Prohibir el exceso de packaging 5) Prohibir productos plásticos, como bolsas de polietileno, utensilios de un solo uso fácilmente reemplazables y microplásticos en productos de limpieza 6) Educar a la población sobre los riesgos ambientales y para la salud 7) Promover el reúso de los materiales 8) Utilizar tecnología o intervenciones mecánicas o naturales para capturar sólidos en ríos, arroyos y pluviales 9) Promover la limpieza de playas e involucrar a la industria en el proceso. La estrategia más conveniente es, definitivamente, reducir la entrada de basura plástica al mar El problema de la contaminación por plásticos en nuestras playas requiere de un esfuerzo mancomunado entre todos los niveles de la sociedad, desde los gobiernos, los productores de plástico, la industria que los utiliza, los consumidores y las organizaciones encargadas del manejo de los residuos urbanos.

*La autora es coordinadora del Proyecto Basura Marina de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Fuente https://www.infobae.com/def/def-medio-ambiente/2018/11/27/ contaminacion-de-larga-data-oceanos-y-playas-de-plastico/

Foto: Archivo DEF. Revista Pesca febrero 2019

10


5 GIGANTESCAS ISLAS DE PLÁSTICO INTOXICAN LOS OCÉANOS Y LA SALUD HUMANA Durante unas pocas décadas, los humanos han arrojado toneladas sobre toneladas de basura en el océano. Uno de los elementos más devastadores de esta contaminación, es que los plásticos tardan miles de años en descomponerse. Como resultado, los peces y la vida silvestre se están intoxicando. En consecuencia, las toxinas de los plásticos han entrado en la cadena alimentaria, amenazando la salud humana. En los lugares más contaminados del océano, la masa de plástico supera la cantidad de plancton seis veces. Esta es una gran evidencia que deja innegable el problema de los océanos contaminados. Es molesto que no se estén realizando más esfuerzos de limpieza.

metro cuadrado.

Este estudio de caso es parte de una colección de páginas desarrolladas por estudiantes en el curso de introducción a la

Fuentes de toxinas plásticas que entran a la cadena

geología y salud humana de 2012 en el Departamento de

alimentaria oceánica

Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal de Montana. Aprende más sobre este proyecto en https://serc.carleton.edu/ NAGTWorkshops/health/case_studies.html

En cuanto al plástico que ingresa al océano, aproximadamente el 20% de la basura proviene de barcos y plataformas que están en alta mar. El resto de las fuentes de basura arrojadas

Las tres islas plásticas

al mar, recogidas por las mareas en la playa, o el tirado de basura intencional. La peor parte es que estos plásticos no se

El Gran Parche de Basura del Pacífico, también conocido co-

biodegradan, por lo que se rompen en pequeños pedazos que

mo Vortex o giro de la basura del Pacífico, se encuentra en el

son consumidos por los peces y los mamíferos marinos. El

Océano Pacífico Norte central y es más grande que el estado

plástico está matando a más de 100,000 tortugas marinas y

de Texas. También hay parches de basura en el océano Índi-

aves al año por ingestión y enredo.

co y Atlántico. Los parches se definen como que contienen

Los productos químicos en los plásticos se liberan en el agua

una mayor cantidad de plástico en comparación con los océa-

y en la atmósfera. Los peces se contaminan fácilmente de los

nos circundantes. Hasta la fecha, se han descubierto cinco

químicos en el agua. Este es un enlace directo de cómo los

parches en total.

químicos plásticos entran en la cadena alimenticia. Ver Earth Times

Los plásticos se transportan y convergen en el océano donde las corrientes se encuentran. Esto significa que como resulta-

para

más

información

sobre

esto

en

http://

www.earthtimes.org/pollution/plastic-contamination-atlanticocean/377/

do se acumulan enormes islas de plástico. Los científicos de SES (Sea Education Society) estudiaron plásticos en el Atlántico y calcularon que hay 580,000 piezas de plástico por kilóRevista Pesca febrero 2019

Los plásticos llegan a los humanos impactando la salud 11


Diferentes plásticos están repartidos por todo el océano. A

junto con los ftalatos (mencionados anteriormente). Ambos

medida que la espuma de poliestireno se rompe en partes más pequeñas, los componentes se hunden en el océano, de

son de gran preocupación para la salud humana. BPA se utiliza en muchas cosas, incluyendo botellas de plástico y mate-

manera que el contaminante se propaga por toda la columna

riales de envasado de alimentos. Con el tiempo, las cadenas

del mar.

de polímeros de BPA se descomponen y pueden ingresar al cuerpo humano de muchas maneras, desde beber agua con-

De hecho, las toxinas en el plástico no solo afectan el océano, sino que actúan como esponjas, también absorben otras toxi-

taminada hasta comer un pez que está expuesto a las toxinas degradadas. Específicamente, el BPA es un químico conocido

nas de fuentes externas antes de ingresar al océano. Como estos productos químicos son ingeridos por los animales en el

que interfiere con la función hormonal humana.

océano, esto no es bueno para los humanos. Nosotros como

Rolf Halden, profesor asociado en la Escuela de Ingeniería

humanos ingerimos peces y mamíferos contaminados.

Sostenible y la Universidad Estatal de Arizona, ha estudiado los efectos adversos de los plásticos en los seres humanos y hasta el momento ha llegado a la conclusión de que es casi imposible determinar el perfil exacto de los efectos de los plásticos sobre la salud de los seres humanos. Esto se debe al hecho de que el problema de la contaminación plástica en los seres humanos se propaga a nivel mundial; Casi no hay sujetos no expuestos. Dicho esto, es evidente que los productos químicos no son saludables para los humanos. Para obtener más información sobre los estudios de Halden sobre plásticos en la Universidad Estatal de Arizona, vea Impactos de los plásticos en la salud humana y los ecosistemas Prevención de la contaminación Como afirma Rolf Halden, la única manera de que disminuya esta producción de plástico insostenible sería un cambio mun-

Para obtener más información sobre este tema sobre las toxi-

dial en el uso del petróleo, debido a la preocupación ambien-

nas en el océano, consulte este artículo de National Geo-

tal. Alrededor del 8% del uso mundial de petróleo proviene de

graphic.

la fabricación de plásticos.

http://news.nationalgeographic.com/news/2009/08/090820 -

En lo que respecta a protegerse de la contaminación, proba-

plastic-decomposes-oceans-seas.html

blemente es mejor no tener una dieta que consiste principalmente de pescado, ya que la mayoría está probablemente

Hay diferentes formas en que el plástico es peligroso para los

contaminada. Sin embargo, una de las cosas más efectivas

humanos. La toxicidad directa de los plásticos proviene del

que todos podemos hacer como miembros de este frágil eco-

plomo, el cadmio y el mercurio. Estas toxinas también se han

sistema es ser responsable de nuestra basura. Cuando tenga-

encontrado en muchos peces en el océano, lo cual es muy peligroso para los humanos. El ftalato de dietilhexilo (DEHP)

mos la oportunidad, debemos tratar de evitar comprar productos envasados en plástico. Siempre debemos reciclar el

contenido en algunos plásticos es un carcinógeno tóxico.

plástico cuando lo usamos. En la tienda, solicite una bolsa de

Otras toxinas en los plásticos están directamente vinculadas a

papel en lugar de plástico o traiga la suya. Use una botella de

los cánceres, defectos de nacimiento, problemas del sistema

agua reutilizable y, por supuesto, no tire basura.

inmunológico y problemas de desarrollo infantil. Para aprender más sobre los efectos de los plásticos en los humanos,

El papel que juegan los humanos

visite el Centro de Ecología Citado por el Director Ejecutivo del Programa Ambiental de Otros tipos de plásticos tóxicos son el BPA o el bisfenol-A, Revista Pesca febrero 2019

las Naciones Unidas, Achim Steiner, “La basura marina, la 12


basura en nuestros océanos, es un síntoma de nuestra socie-

una solución costosa. Sin embargo, se han formado algunos

dad desechable y nuestro enfoque de cómo usamos nuestros recursos naturales”.

tratados para minimizar la cantidad de basura que entra en los océanos. Esto todavía no es suficiente. Para ver más sobre las leyes y tratados de la EPA, visite la Agencia de Protección

Nuestra tendencia como humanos a ser irresponsables acerca de limpiarnos después de nosotros mismos está a punto de meternos en problemas. Nos arriesgamos a perder muchas especies en el océano y nos afectamos negativamente. La persona promedio produce media libra de residuos plásticos cada día. ¡No es de extrañar que los océanos se estén llenan-

Ambiental de los EE. UU. Estas organizaciones de base son vitales para la protección de los océanos, esforzándose por obtener información sobre esta trágica contaminación. Sin embargo, todos deberíamos estar involucrados, es responsabilidad de todos. Hagamos estos cambios antes de que sea

do de desechos!

demasiado tarde y matemos a toda la vida oceánica, o incluso a la nuestra.

Creo que parte del problema es que no reconocemos que co-

Por Gianna Andrews

mienza con el individuo. Obviamente, hay cambios en el estilo

Artículo original (en inglés)

de vida que podemos hacer para resolver este problema. Solo tenemos que estar dispuestos a aceptar este problema y mi-

Fuente

rar más allá de nuestra negación. El gobierno también necesi-

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/5-gigantescas-

ta hacer regulaciones sobre los plásticos si algo va a cambiar. Sorprendentemente, hay poca o ninguna información en los

islas-de-plastico-intoxican-los-oceanos-y-la-salud-humana/

sitios web gubernamentales sobre la contaminación en los océanos. Creo que tienen miedo de abordar el problema; Es

¿CÓMO AFECTARÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO LAS PESQUERÍAS DEL MUNDO? La “guerra de la caballa” (mackerel war) es el nombre

Entre 1980 y 1990, las temperaturas oceánicas en la

con que se conoció una serie de conflictos económicos y políticos que surgieron en 2007 a raíz del desplazamien-

región del Pacífico Norteamericano se elevaron más que el promedio histórico, causando el incremento de las

to de la población de macarela (Scomber scombrus) del

capturas de salmón proveniente de Estados Unidos. An-

Atlántico Nororiental, gestionado por la Unión Europea, Noruega y las Islas Feroe, a la zona económica exclusiva (ZEE) de Islandia.

te ello, las embarcaciones canadienses reaccionaron capturando salmón que migraba para desovar en los Estados Unidos, causando años de desacuerdo y tensiones entre las dos naciones.

En Estados Unidos, las poblaciones de blanquillo (Caulolatilus microps) fueron capturadas y manejadas históricamente al sur de la frontera entre Virginia y Ca-

Como consecuencia del impacto generado por el cambio climático, en las próximas décadas se estima que mu-

rolina del Norte, hasta que las poblaciones se trasladaron hacia el norte y una pesquería nueva las explotó sin regulación durante casi una década.

chas especies marinas se desplazarán a través de las fronteras marinas nacionales. De acuerdo con el estudio Preparing ocean governance for species on the move,

Revista Pesca febrero 2019

13


publicado en la revista Science, se esperan potenciales

geno y diversas características físicas y químicas del

conflictos entre naciones vecinas sobre los nuevos re-

agua, resultando en el cambio en la distribución de al-

cursos compartidos, dado que el manejo pesquero de

gunas especies que buscan aguas adecuadas para su

varias pesquerías no está preparado para dichos desplazamientos.

desarrollo. Juliano Palacios Abrantes, coautor del artículo y estu-

Cambio climático y los océanos

diante mexicano de doctorado de la Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés), señala

En el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

que el cambio climático está transformando la distribución de las especies a nivel mundial, de acuerdo con

(IPCC, por sus siglas en inglés), se reporta que los océanos han absorbido 93 por ciento del calor causado por el cambio climático producido por las actividades humanas desde la era industrial.

Entre 1980 y 1990, las temperaturas oceánicas en la región del Pacífico Norteamericano se elevaron más que el promedio histórico, causando el incremento de las capturas de salmón proveniente de Estados Unidos. De 1880 a 2012, la temperatura media mundial aumentó 0.85 grados Celsius, provocando el calentamiento de los océanos, la disminución de nieve y hielo y el aumento del nivel del mar. Debido a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que al final de este siglo la temperatura media mundial aumente de uno a dos grados Celsius, en relación con el nivel de

modelos matemáticos que sugieren un movimiento de las especies hacia los polos, respaldados por el aumento latitudinal en las capturas de varias especies. “El patrón global, en general, es que las especies se están moviendo hacia los polos y/o aguas más profundas, donde es menos cálido. Básicamente, las especies que viven en el ecuador están más cerca de su tolerancia térmica, es decir, un pequeño aumento en la temperatura para esas especies puede ser demasiado, por lo que se mueven a aguas menos cálidas”, afirmó. Las especies que se encuentran en la zona templada — donde se ubica México, por ejemplo—, no se encuentran tan lejos de su rango de tolerancia, por lo que pueden permanecer en estos sitios durante más tiempo; mientras que las que se encuentran en el Polo Norte y

1990 (aproximadamente 1.5 a 2.5 grados por encima del nivel preindustrial).

en el Polo Sur, pese a su necesidad de temperaturas más bajas, ya no tienen a dónde ir. “La idea en general

El informe indica que los océanos se calentarán y el

hacia zonas más profundas buscando aguas más frías”, resaltó Palacios Abrantes.

deshielo continuará. Se estima que el aumento del nivel medio del mar será de entre 24 y 30 centímetros para 2065 y de 40 a 63 centímetros para 2100. En octubre

es que las especies se están moviendo hacia los polos,

Consecuencias humanas: manejo pesquero inter-

de 2018, el IPCC publicó un informe especial en el que advierte que es posible que el calentamiento global al-

nacional

cance los 1.5 grados Celsius entre 2030 y 2052 si conti-

De acuerdo con Palacios Abrantes, en términos de ma-

núa aumentando al ritmo actual, trayendo consecuencias devastadoras para el planeta.

nejo pesquero, las pesquerías se pueden dividir en dos estilos: las que suceden dentro de la zona económica

Consecuencia natural: desplazamiento de las es-

exclusiva de un país y las que son compartidas por dos o más países. Antes de la década de 1980, los países

pecies Los impactos del cambio climático en los océanos han generado un cambio importante en el nivel de pH, oxíRevista Pesca febrero 2019

tenían derechos de propiedad dentro de 12 millas náuticas de la costa, a partir de lo cual todo lo demás era

14


territorio común, es decir, en donde cualquier país podía

didato a doctor por la Universidad de Columbia Británi-

pescar libremente.

ca. A partir del nuevo acuerdo, se generó lo que los investi-

En 1982, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, por sus siglas en inglés),

gadores llaman “stocks transfronterizos”, que son un tipo de recursos pesqueros que pasan distintos estadios de su vida en diferentes países, por ejemplo, el salmón

a partir de la cual se permitió que los estados que tienen salida al mar declaren hasta 200 millas náuticas —

que proviene de Canadá y pasa un tiempo en Estados

alrededor de 345 millas terrestres— como su zona económica exclusiva, “lo que quiere decir que los países

de California, en Estados Unidos. Además de transitar entre dos países, algunos stocks transfronterizos tam-

tienen la exclusividad y responsabilidad de manejar los

bién se dirigen hacia altamar, la zona de mar común

recursos pesqueros dentro de esa zona”, apuntó el can-

todavía existente más allá de las 200 millas de las zonas económicas exclusivas.

Unidos, y la sardina que México comparte con el estado

“En inglés, estos stocks se llaman straddling stocks, se diferencian de los transfronterizos en el sentido de que estos recursos no solo se encuentran en la ZEE de cada país sino que además van a los high seas. Hoy en día, hay profesores —entre ellos un asesor mío de la tesis, Rashid Sumaija— que están abogando por el cierre completo del mar común a la pesca, es un tema de mayor discusión en las negociaciones de las Naciones Unidas”. Otra clasificación corresponde a las grandes especies migratorias, como el atún, que va desde Europa hasta el golfo de México, o de Japón a Canadá, Estados Unidos, México, y vuelve a cruzar el Pacífico. Estas definiciones se hacen porque el manejo pesquero es distinto cuando se maneja una pesquería dentro de un

en materia de pesquerías (por ejemplo, cuánto pesca) afectará, directamente, las decisiones del otro, ya que

país, a cuando la pesquería es compartida con uno o más países.

comparten dicha pesquería, apuntó Palacios Abrantes. Impacto del cambio climático en stocks trans-

“Si tú y yo somos dos países que comparten un stock y no nos ponemos de acuerdo en su manejo, lo esperado

fronterizos

es que los dos intentemos pescar la mayor cantidad po-

¿Cuántos nuevos stocks transfronterizos estamos espe-

sible, ya que la impresión es que lo que uno no pesque, el otro lo hará. Este tipo de dinámica se conoce en economía como la tragedia de los comunes y eventualmente lleva el stock al colapso”.

rando a partir del cambio en la distribución de las especies como consecuencia del cambio climático? Fue la pregunta que guió el estudio realizado por los investigadores de la UBC. “Básicamente tomamos 896 stocks

Es aquí donde entra la gobernanza de las pesquerías

presentes en 268 EEZ del mundo y filtramos los que no son transfronterizos, o que al menos no son pescados

que son compartidas, ya que las decisiones de un país

por países vecinos, y utilizamos un modelo desarrollado

Revista Pesca febrero 2019

15


por mi asesor, el doctor William Cheung, para proyectar

para fines de siglo.

la distribución de dichos stocks bajo el cambio climático”.

ZEE proyectadas para contener una o más pesquerías nuevas para 2100, comparado con la distribución en

El modelo matemático retoma modelos fisicoquímicos

1950-2014. Fuente: Preparing ocean governance for

de cambio climático a nivel mundial en torno a los ma-

species on the move. “Eso quiere decir que los países

res —utilizando parámetros como temperatura, oxígeno disuelto, nivel de pH, etcétera— que se proyectan al

que se ven en la imagen van a tener nuevas especies transfronterizas. De acuerdo con nuestros métodos, Mé-

final del siglo, y los combina con un modelo de distribución de especies, utilizando diferentes parámetros como

xico va a tener alrededor de seis nuevas especies. En los polos, sobre todo en el Polo Sur, se espera que ten-

niveles de tolerancia de las especies a los distintos fac-

gan alrededor de 12 nuevas especies”.

tores fisicoquímicos, así como a las relaciones de estos con elementos particulares de fisiología animal. Finalmente, el modelo integra la información obtenida de la dimensión de las pesquerías de acuerdo con el manejo pesquero, a partir de lo que se puede proyectar qué especies, que en la actualidad están en un país, pueden cambiar a otro. “Por ejemplo, tomas las especies del Pacífico que hoy se pescan en México pero no en Estados Unidos y proyectas cambios en su distribución. El resultado será que la distribución de las especies va a cambiar de tal manera que algunas podrían alcanzar las aguas de California y, como consiguiente, estar disponibles para la pesca en Estados Unidos”. El modelo se aplicó para dos escenarios de incertidumbre basados en las probables acciones de los seres humanos y es lo que se ve en la gráfica. Si se reducen las emisiones (escenario RCP 2.6), la temperatura superficial del mar aumentará alrededor de 1.2 grados Celsius a finales del siglo, en referencia a 1990. Por el contrario, si las emisiones continúan como hasta ahora (escenario RCP 8.5), puede haber un aumento de hasta 3.2 grados Celsius en la temperatura del mar. Se espera que el impacto de dicho incremento en los ecosistemas marinos sea mucho mayor en el escenario RCP 8.5 que en el 2.6. Comparando el periodo que comprende entre 1950 a 2014, con el proyectado para 2009 a 2100, los investigadores encontraron que muchas de las ZEE del mundo probablemente recibirán de una a cinco nuevas pesquerías transfronterizas impulsadas por el cambio climático Revista Pesca febrero 2019

Zoom a las pesquerías para México, Estados Unidos y Canadá Dado que el estudio realizado tiene una escala global, los resultados presentados tienen un nivel de generalidad amplio. Como continuación del estudio realizado, Juliano Palacios Abrantes realiza actualmente como parte de su tesis de doctorado una investigación a detalle sobre lo que ocurrirá en México, Estados Unidos y Canadá para conocer cuántas y qué especies llegarán a cada una de estas regiones, así como cuándo y en qué proporción podría ocurrir. “Supongamos que de aquí a 20 años el modelo señala que vamos a tener una nueva especie, pero en realidad solo van a ser alrededor de 100 kilos. Probablemente esa pesquería no va a tener ninguna relevancia. Pero si el modelo señala que va a haber una nueva especie y que su abundancia será de miles de toneladas de captura del año (un caso extremo), entonces eso ya implica una cuestión a nivel de manejo pesquero, así como de relaciones internacionales, ya que probablemente algún país vecino está perdiendo parte de esas toneladas”. La metodología aplica el mismo modelo desarrollado por el doctor William Cheung, profesor asociado del Instituto para los Océanos y Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica, pero aplicando datos específicos para Canadá, México y Estados Unidos. “En este primer estudio lo único que vimos es el número de especies. Ahí voy a poder ver en qué proporción, qué 16


tipo de especie, si es en el Pacífico o en el Atlántico y, más importante aún, eso va a dar las herramientas para

“Este cambio de distribución tiene el potencial de gene-

después determinar si las comunidades mexicanas que

rar verdaderos conflictos internacionales entre países

pescan esas especies son o no vulnerables al cambio en la distribución de especies debido al cambio climático”.

vecinos. Y no solo países vecinos sin previa colaboración, sino países vecinos que históricamente han colaborado y que entran en conflicto, lo que perjudica las rela-

Hasta el momento, Juliano Palacios Abrantes indica que las nuevas distribuciones pueden impactar en los trata-

ciones internacionales. También tiene el potencial de

dos internacionales a nivel de gobernanza, pues desde hace mucho tiempo ha surgido lo que se conoce colo-

no sea sustentable”, finalizó.

quialmente como “guerras de los pescados”, que refie-

Para más información: Conacyt prensa

ren a conflictos sobre pesquerías alrededor del mundo, comúnmente relacionados con cambios en la distribu-

Por: ECOticias.com / Red / Agencias

ción de las especies y la falta de acuerdos internacionales sobre pesca, o la falta de preparación de dichos acuerdos para lidiar con estos cambios.

Revista Pesca febrero 2019

bajar el rendimiento pesquero y llevar a la pesca a que

Fuente https://www.ecoticias.com/eco-america/190285/Comoafectara-cambio-climatico-pesquerias-mundo

17


LAS TORTUGAS MARINAS ESTÁN MURIENDO POR LOS MICROPLÁSTICOS EN MARES Y OCÉANOS “La ingestión de los plásticos no es la mayor amenaza en las especies, pero su presencia en cada una de las tortugas es preocupante”, dijo Mark Hamman, de la Universidad James Cook (JCU), miembro de un estudio publicado recientemente en la revista Global Change Biology que fue liderado por la Universidad de Exeter y el Laboratorio Marino Plymouth, de Reino Unido, en colaboración con Greenpeace..

Más de cien tortugas marinas pertenecientes a los océanos Pacífico y Atlántico y al mar Mediterráneo fueron examinadas y en sus estómagos hallaron microplásticos. Ingerir solo catorce trozos aumenta su riesgo de muerte.

Los científicos hallaron unas 800 partículas sintéticas en las 102 tortugas analizadas pero su cantidad podría ser 20 veces mayor ya que solamente analizaron una parte del estómago de estos animales, según un comunicado de la JCU. En todo el mundo, las tortugas marinas están ingiriendo restos de plástico que flotan en el océano, pues los confunden con apetitosas medusas o simplemente son incapaces de sortear los desperdicios que las rodean. Las tortugas jóvenes son más vulnerables porque navegan con las corrientes en las que también se acumulan los restos flotantes y porque son menos selectivas que las adultas en cuanto a lo que comen.

Una tortuga marina cerca de la costa este de Australia. Investigadores calculan que más de la mitad de todas las tortugas marinas han ingerido restos de plástico. Credit Kathy Townsend Revista Pesca febrero 2019

“No puedes afirmar que una tortuga murió por culpa del plástico solo porque hay plástico en su organismo, excepto en circunstancias atenuantes”, comentó Britta Denise Hardesty autora responsable de otro estudio realizado en septiembre en Australia. Incluso un solo fragmento de plástico podría ser causa de muerte en ocasiones. En uno de los casos, se encontró a una tortuga 18


con el tracto digestivo bloqueado por un trozo de plástico suave; en otro, su intestino fue perforado por un trozo de plástico puntiagudo. Debido a su anatomía, las tortugas marinas no pueden vomitar nada una vez que lo han tragado, aseveró Hardesty, lo que significa que todo lo que ingieren atraviesa los intestinos o se queda atorado. Un animal que traga grandes cantidades de plástico puede parecer saludable, pero podría estar debilitado puesto que el plástico en los intestinos estaría limitando la absorción de nutrientes.

rus, o que afecten a la tortuga a nivel celular o subcelular”, añadió la bióloga. Los expertos aun no saben cómo estas partículas sintéticas entran en las tortugas aunque consideran como vías probables la contaminación del agua del mar y de sedimentos, o a través de la ingesta de presas o plantas. Qué hacer? Según la ONU, cada año se vierten en los océanos ocho millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana y destruye los ecosistemas naturales.

Microplásticos Los microplásticos provienen de la rotura de trozos grandes -como bolsas o botellas- o de cremas exfoliantes, geles, pasta de dientes y detergentes, o de las fibras de la ropa, neumáticos, filtros de cigarros, redes de pesca y que son tan pequeños que no se pueden eliminar mediante el tratamiento de aguas. “Su tamaño diminuto supone que éstos entran en el estómago sin causar un bloqueo, como sucede con los trozos grandes”, explicó la líder del estudio, Emily Duncan de la Universidad de Exeter, que apuntó a un posible efecto más sutil de los microplásticos. “Puede que transporten contaminantes, bacterias o vi-

Es posible reducir la exposición de las tortugas al plástico con varias iniciativas, que van desde incentivos hasta prohibiciones de artículos que tienen un impacto alto y se desechan con frecuencia. “Todo lo que termina en el océano estuvo en las manos de alguna persona en algún momento”, concluyó. Ecoportal.net Con información de: https://www.efeverde.com Fuente https://www.ecoportal.net/paises/las-tortugas-marinas-estan-muriendopor-los-microplasticos-en-mares-y-oceanos/

El Estado deberá prestar mayor atención a la educación de la población sobre las posibilidades del país como país pesquero, p ropiciando que sean accesibles y entendibles para todos los conceptos de ecosistema, soberanía alimentaria, cambio climático, fenómeno El Niño y sostenibilidad. Deberá prestar atención a la difusión de los impactos de la industria pesquera sobre el medio ambiente y su verdadera contrib ución con los intereses nacionales, con el objeto de crear corrientes de opinión y entendimiento correctos sobre el papel que juega la industria pesquera en la vida económica de la Nación. De esta manera los medios de comunicación encontrarán a un público entendido en la materia que no sea fácilmente manipulado como viene ocurriendo a la fecha, donde los comentarios sobre el sector son sesgados, equivocados, inexactos y llenos de críticas destructivas algunas veces y elogiosos comentarios sin sustento otras veces. Generalmente con muy poco aporte constructivo. Un país con educación y bien informado siempre constituirá la mejor garantía para una pesquería sostenible que se enfrente al futuro. Una población consciente de la necesidad de preservar el ecosistema y el medio ambiente en beneficio de alimentos asequibles a la población nacional, constituirá la primera línea de defensa contra la sobre explotación de la industria y la desinformación de los medios.

Revista Pesca febrero 2019

19


EL SALMÓN AMENAZADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Un equipo internacional de científicos alerta de la necesidad de crear áreas protegidas para el salmón atlántico ('Salmo salmo') con el objetivo de preservar sus poblaciones ante el aumento de la temperatura del agua que provoca el cambio climático. En la investigación, que se publica en el 'Journal of Fish Biology', han colaborado equipos de la Universidad de Exeter (Reino Unido), la Universidad de Konstanz (Alemania), la Universidad de Oviedo y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

El salmón es una especie con un rango de distribución muy amplio cuya estructura genética está fuertemente influida por su vida anádroma (viven en el mar pero remontan los ríos para reproducirse) y por el instinto que les hace regresar a su hábitat natal. Existen, además, indicios significativos que apuntan a la temperatura de la superficie del mar como un factor fundamental que condiciona su variabilidad genética.

cuidadoso y coordinado control de las diferentes poblaciones para que la especie mantenga sus números y diversidad en Europa". "Según los datos que manejamos, lo más previsible será que la distribución de la especie se reduzca a las áreas que ocupa al norte. Por eso, estas zonas deberían ser reconocidas como refugios y recibir la protección y el estatus apropiados", continúa. El salmón del Atlántico es una especie distribuida por Norte América, Islandia, Europa atlántica y Rusia noroccidental, con un rango de tolerancia de temperatura que va de 0ºC a 33ºC. El margen de tolerancia y su extensa distribución geográfica hacen de él un valioso modelo para comprobar los efectos que los cambios de temperatura tienen en la variabilidad genética de las distintas poblaciones. Existencia de cuatro áreas Para este trabajo, se tomaron datos de 2004 y 2005 de 3.730 salmones en 57 ríos diferentes repartidos por todo el arco atlántico. Asimismo, se recopilaron los datos de temperatura de la superficie marina desde el norte de España hasta el norte de Reino Unido, usando el sistema de datos online de radiometría oceánica Giovanni, que registra la temperatura media del agua en superficie. El salmón es una especie con un rango de distribución muy amplio cuya estructura genética está fuertemente influida por su vida anádroma (viven en el mar pero remontan los ríos para reproducirse) y por el instinto que les hace regresar a su hábitat natal.

Las poblaciones de salmón atlántico del sur de Europa parecen críticamente en peligro por su reducida variedad genética y por vivir en las aguas más cálidas que esta especie tolera. Por ello, según explica el investigador del MNCN-CSIC, José Luis Horreo, "es necesario un Revista Pesca febrero 2019

El mapa obtenido con los datos de la temperatura marina mostró la existencia de cuatro áreas en función de la 20


temperatura de la superficie del agua en el arco atlántico, que van desde los 8,8ºC en el norte a los 15,4ºC al sur: el norte de España, el norte de Francia, el sur y sur -oeste de Inglaterra más Gales, y las regiones que quedan más al norte de este punto. "Para comprobar si estas áreas formaban barreras entre las poblaciones de salmón atlántico, se analizaron los datos buscando discontinuidades filo geográficas, es decir, fronteras en la distribución geográfica de los individuos atendiendo a sus características genéticas", aclara Horreo. Los resultados mostraron la existencia de una barrera filo geográfica entre las poblaciones del sur de Inglaterra y las del sur-oeste de Inglaterra y Gales, debido posiblemente a movimientos glaciales en el Pleistoceno.

Las diferencias genéticas son mucho más marcadas entre las poblaciones que habitan en diferentes áreas de temperatura, con un flujo genético mayor en el interior de cada área que entre las distintas áreas. "Los datos obtenidos refuerzan la hipótesis de que las diferencias en la temperatura del agua oceánica se corresponden con la distribución genética de las poblaciones de esta especie", concluye el investigador del MNCN-CSIC. Fuente https://www.ecoticias.com/cambio-climatico/190394/El-salmonamenazado-por-el-cambio-climatico

EL IMIDA DESARROLLA UN PROYECTO PARA PRODUCIR PIENSOS ACUÍCOLAS NATURALES SUPLEMENTADOS CON MICROALGAS MARINAS El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, desarrolla un proyecto sobre nuevos piensos para la acuicultura basados en las propiedades funcionales de las microalgas, en colaboración con la empresa Buggypower y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Revista Pesca febrero 2019

21


El objetivo de este proyecto es producir piensos acuícolas

Español de Oceanografía, de la Universidad de Murcia, la Uni-

naturales suplementados con microalgas marinas de alta cali-

versidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Católica

dad, para obtener mejoras en su producción y calidad nutri-

San Antonio de Murcia, y de los centros tecnológicos relacio-

cional y sensorial. En el marco de este proyecto, se puso en

nados con la acuicultura (Centro Tecnológico Naval y del Mar,

marcha recientemente una instalación destinada al cultivo de

y Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente) .

microalgas, que ocupa una superficie de 100 metros cuadrados, ubicada en la Estación de Acuicultura Marina del Imida, en San Pedro del Pinatar, para que sirva al desarrollo de futuros productos para la nutrición acuícola.

Jornada técnica En la apertura de la Jornada, el director del Imida, Vicente José Pascual, destacó el trabajo que viene realizando en los últimos años el Grupo de Acuicultura Marina del Imida , sobre la incorporación de microalgas en la dieta para peces. Además

del

mencionado

proyecto,

destacó

otro

titulado

'Disminución de los costes de producción de la alimentación y del impacto ambiental asociado en el cultivo de dorada. Incorporación de microalgas en la dieta y establecimiento de estrategias óptimas de distribución del alimento', cofinanciado por la Consejería de Agricultura y fondos europeos.

La empresa Buggypower se dedica a la producción de microalgas en sistemas cerrados y altamente controlados, utilizando una tecnología que le permite obtener de ellas biomasa de alta calidad valorizable.

La investigadora María Dolores Hernández, coordinadora del Equipo de Acuicultura Marina del Imida, expuso en la Jornada los resultados obtenidos hasta el momento al incluir diferentes estirpes de microalgas a diferentes dosis en la formulación del pienso para peces de cultivo buscando aprovechar sus propiedades. La empresa Buggypower se dedica a la producción de microalgas en sistemas cerrados y altamente controlados, utilizando una tecnología que le permite obtener de ellas biomasa de alta calidad valorizable.

Por: ECOticias.com / Red / Agencias Fuente https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/190352/Imida-desarrollaproyecto-producir-piensos-acuicolas-naturales

Recientemente se celebró en la Estación de Acuicultura Mari-

na una Jornada de transferencia de resultados de investigación 'Las microalgas en la alimentación acuícola', a la que asistieron representantes todas las empresas del sector en la Región: Culmarex, grupo Ricardo Fuentes e hijos, piscifactoría Albaladejo, Servicios Atuneros del Mediterráneo y Alevines del Sureste, filial del grupo Andrómeda, así como del Instituto Revista Pesca febrero 2019

22


PRODUCTORA DE ALIMENTO PARA PECES INCORPORARÁ INSUMO PARA REEMPLAZAR HARINA DE PESCADO de aminoácidos, lo que lo hace un muy buen complemento para los otros ingredientes que la compañía norteamericana utiliza en sus dietas para salmones. “Por su alto contenido de aminoácidos libres, este producto nos permitirá reemplazar la harina de pescado en las dietas. De esta forma podremos mejorar la sustentabilidad de nuestros alimentos, obteniendo un menor costo por unidad de proteína digestible en nuestras dietas”, aseguró Javier González, technical director en Cargill.

Cargill incorporará de forma exclusiva AminoPro en sus insumos de producción de alimentación acuícola. Materia prima de origen bacteriano, se caracteriza por ser muy apetente y digestible para los peces, por estar libre de OGM y por contar con un excelente perfil de aminoácidos (Mundo Acuícola). La alta demanda que actualmente enfrenta el mercado acuícola por contar con proteínas de alto valor biológico, ha llevado a la necesidad de encontrar sustitutos a los subproductos de origen animal. Asimismo, el aumento del costo de las materias primas vegetales ha promovido en el último tiempo, la búsqueda de fuentes alternativas para la producción de alimento para salmón. En este contexto la empresa productora de alimentos Cargill, consciente de la necesidad de ofrecer a sus clientes productos de calidad, anunció la incorporación exclusiva para el mercado chileno de AminoPro como materia prima en su proceso productivo, a partir del año 2019. Este ingrediente posee un alto porcentaje de proteína cruda,

Si bien las proteínas de origen bacteriano existen hace algunos años en el mercado, su disponibilidad, costo y una oferta de dietas con menor densidad nutricional, no hacían viable su uso. “Actualmente las dietas de salmones son más ricas nutricionalmente, específicamente en su aporte de proteína y energía digestible. Bajo este escenario productos como AminoPro se hacen necesarios para obtener una dieta balanceada y con un costo competitivo”, comentó González. Las propiedades de este ingrediente permiten que pueda ser incorporado en cualquiera de las dietas que Cargill ofrece al mercado, tanto para las fases de agua dulce como también para la de agua de mar. “Nuestro objetivo es utilizar el AminoPro de forma estratégica, permitiendo que nuestros clientes se beneficien de las bondades que entrega este insumo desde el punto de vista nutricional y económico”, sentenció el technical director de la compañía norteamericana. Fuente http://www.mundoacuicola.cl/new/2018/12/10/productora-de-alimentopara-peces-incorporara-insumo-para-reemplazar-harina-de-pescado/

incluso más elevado que el de la harina de pescado. Además, tiene una excelente digestibilidad proteica y un buen balance Revista Pesca febrero 2019

23


JAPÓN SE RETIRA DE LA COMISIÓN BALLENERA PARA SEGUIR CON LA PESCA COMERCIAL Japón ha decidido retirarse de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) como un primer paso para retomar la caza comercial de ballenas, sujeta a una moratoria total del organismo desde hace 30 años, revelaron hoy fuentes gubernamentales.

Japón firmó la moratoria total de captura de ballenas con fines comerciales que entró en vigor en 1986 para tratar de conservar la especie y al año siguiente emprendió programas de captura científica que defiende que buscan contribuir a la gestión de recursos marinos.

El país planea anunciar su retirada antes de fin de año, dijeron las fuentes a la agencia de noticias Kyodo, una decisión que llega tras años de enfrentamiento entre los países partidarios de poner fin a la moratoria y los que defienden su vigencia, y cuyo último capítulo tuvo lugar en la reunión celebrada en septiembre en Brasil.

La actividad ballenera japonesa ha sido no obstante criticada por la comunidad internacional y organizaciones animalistas, que consideran que se trata de pesca comercial encubierta, dado que la carne de los especímenes estudiados es posteriormente vendida.

Los miembros del órgano regulador mundial del tratamiento a las ballenas rechazaron entonces por mayoría (41 votos en contra, 27 a favor y 2 abstenciones) la propuesta de Japón de crear un comité de caza sostenible, lo que llevó a Tokio sugerir su abandono del foro. Para abandonar la CBI a partir del próximo año, Japón debe notificar su decisión a la comisión antes del 1 de enero. El Gobierno japonés estaría estudiando que la caza comercial de cetáceos, que afectaría a ciertas especies como la ballena minke (rorcual aliblanco), de la que estima que hay un número de ejemplares relativamente abundante, se realice sólo en los mares cercanos al país y su zona económica exclusiva, dijeron las fuentes. El ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, afirmó por su parte que “por ahora no hay nada decidido” al ser preguntado al respecto durante su rueda de prensa diaria.

Japón mantiene dos programas de este tipo, uno en el Pacífico Norte, en la costa septentrional del archipiélago, y otro en el Antártico, que fue considerado ilegal por la Corte Internacional de Justicia en marzo de 2014 por no ajustarse a “fines

científicos”. El país asiático detuvo dicho programa durante unos meses, hasta diciembre de ese año, cuando lo retomó tras introducir cambios en el programa, incluida una reducción en el volumen de capturas. La flota japonesa responsable de la campaña en el Antártico este año abandonó puerto en noviembre con una cuota de 333 cetáceos. EFEverd Fuente https://www.efeverde.com/noticias/japon-retira-la-comision-ballenerapesca-comercial/

Japón se retira de la Comisión Ballenera para seguir con pesca comercial. IFAW

Revista Pesca febrero 2019

24


EMPANADA DE CARNE Hechas con harina de quinua y garbanzos. #glutenfree #dairyfree #empanadalovers

Revista Pesca febrero 2019

25


Revista Pesca febrero 2019

26


¿PODREMOS SEGUIR CONSUMIENDO PESCADO? LA ACUICULTURA Y LA PESCA SOSTENIBLE, DOS POSIBLES SOLUCIONES Cualquier aficionado al submarinismo ha podido constatar que en las últimas décadas, cada vez hay menos peces en el mar. A este ritmo, pronto no habrá pescado suficiente para todo el que se consume cada día en el mundo. Además, las artes extractivas de pesca -en especial el arrastre- junto a la contaminación por plásticos, están poniendo en peligro la propia salud del ecosistema marino hasta el punto de que hoy nos preguntamos si podremos seguir consumiendo pescado en el futuro. La acuicultura y la pesca sostenible son dos posibles soluciones. Por si esto fuera poco, los altos contenidos en mercurio y otros metales de algunas especies y la presencia del parásito anisa-

kis en otras, -a veces se dan ambos problemas en algunas

La acuicultura en nuestro país abarca desde los mejillones

variedades de pescado- acentúan el problema del abasteci-

que se cultivan en las bateas de las rías gallegas, -también

miento de pescado, que junto al aumento de la población y el

ostras y otros bivalvos- como la crianza de lubinas, doradas y

acceso de todos a este producto gracias a la mejora de los

corvinas que se crían en las aguas del Atlántico en las Islas

transportes, pone en dificultad el aseguramiento del abasto

Canarias y en las explotaciones de la costa del Mediterráneo.

de pescado para las generaciones venideras. Esta forma de cultivo de peces, está protegida por sellos y Pese a todos estos condicionantes negativos, la pesca

estándares de calidad como Crianza de Nuestros Mares que

que celebró el pasado 21 de noviembre su día Mundial y

buscan identificar los pescados que tienen este origen, con

la acuicultura que lo celebra hoy 30 de noviembre, son

garantía de sus procesos de crianza, alimentación, etc. y las

dos buenas soluciones para este problema para producir pes-

condiciones de su sacrificio, traslado a tierra y frescura.

cado suficiente, sin esquilmar el mar ni destrozar las costas y los arrecifes con prácticas y artes de pesca agresivos.

Además sirven para distinguir estos pescados de los llamados pescados salvajes o de los que provienen de países como

QUÉ ES LA ACUICULTURA

Turquía o Grecia, donde no se siguen los mismos estándares

Se entiende por acuicultura, la crianza de peces en granjas o

en la alimentación de estos peces, alimentándoles por ejem-

jaulas situadas en el mar, desde que se los "siembra" cuando

plo con piensos de sangre y productos transgénicos como la

son alevines, su alimentación y crecimiento, hasta su captura o "despesque", hasta llegar a nuestras mesas y las de los res-

soja.

taurantes.

de los países citados, son piensos certificados que están libres

Revista Pesca febrero 2019

En nuestro país, los piensos que se utilizan a diferencia de los

27


de harinas de animales de pelo o de pluma, y en los que se

santes en lugar de con soja.

complementa el suministro de proteínas vegetales con gui-

LA PESCA SOSTENIBLE Los consumidores estamos concienciados del problema de la esquilmación de los océanos y del daño que hace la pesca extensiva, los descartes y otros problemas de las artes tradicionales, pero solo en la teoría. A la hora de hacer la compra, muchas veces no estamos dispuestos a pagar más por un pescado capturado con anzuelo en lugar de con redes de arrastre, o miramos a otro lado cuando sabemos que muchos de los peces capturados vuelven -ya muertos- al mar cuando no son de las especies para las que el barco tiene cuota... originando los llamados descartes.

España es un país de mar donde se come mucho pescado: se calcula que más de 25kg por persona y año, pero pese a ello, no se nota tanto el esfuerzo del consumidor por adquirir pescado procedente de la acuicultura o la pesca sostenible garantizada con sus sellos de garantía. Aunque la mayoría de los españoles comemos pescado todas las semanas, y el consumo ha aumentado en las últimas décadas hasta doblar lo que se consumía en los 90, no se hace tanto esfuerzo en asegurar el consumo de las generaciones venideras, con el consumo de pescados que provengan de fuentes más sostenibles que las de la pesca tradicional.

Frente a esta forma de capturar, surgen los sellos de pesca sostenible como el Marine Stewardship Council (MSC), que desde 1997 trabaja por fomentar un modelo de pesca sostenible en todas las pesquerías, quiere concienciar también a la población sobre su responsabilidad al elegir pescado con sello azul en el momento de la compra. EL PESCADO QUE CONSUMIMOS LOS ESPAÑOLES La mayoría de las empresas que usan los certificados de sostenibilidad son las empresas de pescado congelado y las conserveras, aunque cada vez avanza más el uso de los sellos de garantía en las pescaderías, lonjas y mayoristas, siendo ya algo habitual encontrar pescados con estos marchamos en los lineales de los supermercados y en las exposiciones de los mostradores de pescaderías y mercados. Revista Pesca febrero 2019

28


En cuanto a las especies más comercializadas en España

zabilidad, manejo y bienestar animal, incluso en el

con sello azul de pesca sostenible (MSC) son el bacalao,

momento del sacrificio que se produce por choque térmico

la merluza, el bonito y la anchoa y las de Crianza de nues-

al pasarlos del mar a contenedores de agua y hielo. Todo este

tros mares, afectan a la dorada, la lubina y la corvina.

proceso tiene controles y auditorías de entidades como Bureau Véritas que garantizan la calidad y el uso de prácticas

CARACTERÍSTICAS DE LOS PESCADOS PROCEDENTES

sanitarias adecuadas.

DE LA ACUICULTURA En comparación con los peces capturados por grandes redes, no mueren por aplastamiento o asfixia. Además, estos pescados tienen alto contenido en Omega3 y como dijimos antes, están libres de contenido en metales pesados y mercurio, al no alimentarse de otros animales de la cadena trófica sino a través de piensos certificados.

La principal ventaja de los pescados de la acuicultura es la garantía de que están libres de anisakis ya que no se alimentan de otros pescados sino de piensos controlados y certificados. Además, son pescados uniformes ya que se clasifican por tallas y se sirven en horas en cualquier punto de nuestro país por lo que hay total garantía de fres-

Procesado y envasado del pescado de Acuicultura de Crianza de Nuestros Mares

cura. Finalmente en comparación con productos de la pesca salvaLos alevines de lubina que se cultivan en las instalaciones de acuicultura se siembran cuando pesan entre 3 y 5 gramos tras su vacunación y se alimentan de esos piensos certificados durante unos 14 meses recogiéndose a de-

je, trataré del tema de las sensaciones organolépticas o gastronómicas ya que todavía muchos consumidores y también muchos cocineros parecen preferir una lubina "salvaje" de una de criadero.

manda cuando alcanzan la talla idónea. En catas a ciegas, las características de sabor y de textura de unos y otros pescados no han hecho tender hacia una u otra

y

más

aún,

hay

estudios

que

se

hicieron

en

la Universidad de Girona por Anna Claret en su tesis doctoral que 'mostraron la preferencia por los de acuicultura. Además, es que los peces procedentes de capturas o pescados "salvajes" pueden ser de muchos tipos, pueden ser más viejos o más jóvenes, pueden haber desovado o estar al final de su vida lo que implica distinta calidad en su carne y escamas frente a los de acuicultura o vivero que siempre tienen sabor, textura y edad uniformes. De cualquiera de estos pescados hay un control de su traRevista Pesca febrero 2019

29


Si añadimos a esto el factor de sostenibilidad, más allá

dañan el mar, me parecen la mejor opción.

de querer pagar alguna vez el snobismo de pedir un pescado

salvaje, en aras de un posible sabor más intenso, la seguridad que nos producen los pescados de Crianza de nuestros mares, que sabemos que no provocan riesgos de anisakis, tienen una mayor cantidad de Omega3 y no

Fuente https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/ podremos-seguir-consumiendo-pescado-acuicultura-pescasostenible-dos-posibles-soluciones

UN “GIGANTE” CHINO INICIA EN URUGUAY LA BASE PESQUERA QUE PONE EN JAQUE A LA FLOTA GALLEGA Por Uruguay Visión Marítima Shandong Baoma se hace con el terreno para construir el po-

bula, y el presidente de Shandong Baoma, Jian Hongjun, así

lo logístico para 500 buques. El rico y colapsado caladero del Atlántico sudoccidental está a punto de sufrir un drástico

como miembros de la firma CSI Ingenieros.

cambio. Y es que la ya de por sí abultada presencia de flota

Sin embargo, el mismo medio señala que el proyecto traerá

asiática que faena en el límite de las 200 millas que pertene-

polémica. Y es que para poder llevar a cabo la obra habrá

cen a Argentina puede aumentar en los próximos años gra-

que recalificar el terreno y se habla de que Shandong Baoma

cias a la megabase logística que construirá una firma china en

“podría gozar de exoneraciones de impuestos” para su activi-

Uruguay.

dad pesquera. Con el nombre de Zhongjin Puerto S.A., la obra contará con un muelle de 800 metros de largo y 60 de

El gigante Shandong Baoma Fishery Group se ha hecho con

ancho e incluirá una zona de amarre para barcos de hasta

los terrenos para iniciar la construcción de un polo logístico

50.000 toneladas, además de astillero propio para las repara-

con el que darán servicio a un flota de unas 500 embarcacio-

ciones necesarias de los buques.

nes, lo que pondrá en jaque la actividad de los buques gallegos que trabajan en la zona. En concreto, el holding chino ha

Está previsto que genere 200 trabajos directos y decenas in-

adquirido un terreno en Punta Yeguas (a menos de 10 kiló-

directos. La compra de los terrenos para esta megabase su-

metros al oeste de Montevideo) para erigir un puerto e insta-

pone la primera piedra de un polo cuyas obras estaban pre-

laciones por valor de 250 millones de dólares (unos 220 millo-

vistas para comenzar ya en 2017. Su creación dará lugar a un polo que amenaza a la actividad de la flota gallega y, sobre

nes de euros al cambio actual).

todo, a la salud de un caladero en el que faenan cientos de Según recogió el semanario local Brecha y confirmó en una

buques asiáticos de forma descontrolada.

entrevista al medio argentino Revista Puerto el responsable

Sin embargo, para el responsable de los puertos del país sud-

de Administración Nacional de Puertos de Uruguay, Alberto Díaz Acosta, la compañía se hizo con unas 30 hectáreas en

americano la obra “suma, no resta” y “es un aporte para Uru-

Punta Yeguas, un pequeño cabo contiguo al de Punta Sayago,

https://www.laopinioncoruna.es

lugar en el que ya en 2016 se dijo que se construiría la mega-

Fuente

base. La firma de la adquisición tuvo lugar en oficinas de Uruguay XXI (la agencia del Gobierno para la promoción de inversiones) entre el responsable de la agencia, Antonio CarámRevista Pesca febrero 2019

guay y para la pesca mundial”.

http://www.visionmaritima.com.uy/noticias/puertos-comerciales-noticias/ gigante-chino-inicia-uruguay-la-base-pesquera-pone-jaque-la-flota-gallega/? fbclid=IwAR2YeqDnnSn5KsFj_Wdvc_WBZAewcY64vWCBr2U93kA3Ztd9hOGKswu568

30


DENUNCIAN QUE PESQUERO ILEGAL MÁS GRANDE DEL MUNDO LOGRA LLEGAR A CHINA APOYADO POR PAÍSES DE LA OROP-PS rel, recurso del cual Chile tiene la cuota más grande de todo el Pacífico Sur. En esa oportunidad, el organismo internacional detectó el transbordo sin autorización de pescado y la entrega de información incorrecta sobre el cargamento de jurel congelado, pesquería que ese año se encontraba en riesgo de entrar en colapso. A raíz de esa sanción, el Damanzaihao tenía la prohibición de operar y se encontraba anclado en el puerto de Chimbote, Perú desde 2015. Sin embargo, el pasado 4 de julio de 2018, el buque zarpó e hizo abandono de la El Damanzaihao, ex Lafayette, estuvo más de tres años ancla-

zona económica exclusiva peruana. Según la informa-

do en Perú. A través de una carta enviada a la Organización

ción satelital captada, se encontró en altamar con el pe-

Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS),

trolero de bandera de las Islas Cook, Hai Soon 26, con

Oceana Chile denunció que países miembros asistieron el tra-

el cual coincidió por seis horas, contraviniendo el regla-

yecto del buque, contraviniendo la normativa internacional.

mento de la OROP-PS, que establece que ninguna em-

Gracias a la presión de Chile, desde 2015 la embarcación se

barcación de un país miembro del organismo, entre los

encuentra incluida en la lista negra de la OROP-PS por pesca

que se encuentra las Islas Cook, puede asistir a un bu-

ilegal de jurel (Mundo Acuícola).

que incluido en la lista negra.

Según la información satelital captada por Oceana Chile desde la plataforma Global Fishing Watch, Damanzaihao, el buque factoría más grande del mundo, fue sorprendido en actividades sospechosas.

Luego de este encuentro, no hubo registro del trayecto ya que el Damanzaihao apagó la señal AIS (Automatic Identification System), la cual permite a los buques comunicar su posición, encendiéndola cuatro días más tar-

Recordemos que esta embarcación fue incluida en la

de, el 10 de julio, cuando se ubicaba frente a la zona

lista negra de la OROP-PS en 2015 por su participación

económica exclusiva de Colombia. Durante ese periodo,

en pesca ilegal, no reportada y no reglamentada de ju-

el buque transitó frente a Ecuador, pero no hay datos

Revista Pesca febrero 2019

31


de las actividades realizadas.

suales, sino también por estar involucrado de forma reiterada en pesca ilegal, cambiando constantemente de

El 13 de julio, el Damanzaihao entró a la zona económi-

bandera para eludir los controles. Si este buque funcio-

ca exclusiva de Panamá, llegando al puerto de Balboa el

nara diariamente, tendría la capacidad de almacenar

16 de julio, permaneciendo ahí hasta el día 19. 62 días

547 mil toneladas de pescado al año, lo que superaría la

más tarde, se le ve entrando a la zona económica exclu-

cuota anual de jurel.

siva de China, recalando en el puerto de Dalian el 20 de septiembre de 2018. Según el reglamento de la OROP-

Esta embarcación fue construida en 2008 a partir de la

PS, los países miembros del organismo, entre los que se

remodelación de un antiguo petrolero de 228 metros,

encuentran China y Panamá, deben prohibir la entrada

convirtiéndolo en el pesquero más grande del mundo, el

de los buques incluidos en la lista negra y no pueden

que funciona como buque madre para almacenar y tras-

autorizar el desembarque, transbordo, reabastecimiento

ladar las capturas de otras flotas de arrastre, cargamen-

o cualquier transacción comercial en sus puertos.

to que clasifica, procesa y congela a bordo, para luego transportarlo a distintos mercados.

“Los eventos detectados por Oceana Chile violan las regulaciones de la OROP-PS, las cuales son obligatorias

Fuente

las Islas Cook”, sentenció Liesbeth van der Meer, Direc-

https://www.mundoacuicola.cl/new/2018/12/07/denuncian-quepesquero-ilegal-mas-grande-del-mundo-logra-llegar-a-china-apoyadopor-paises-de-la-orop-ps/

tora Ejecutiva de Oceana Chile, y agregó que “los esta-

NOTA DE PESCA

dos y partes colaboradoras de este organismo interna-

Si los países miembros de la OROP del Pacífico Sur no cumplen con sus compromisos, como en este caso, ¿quién garantiza que respetarán y cumplirán los otros tipos de acuerdos, en especial el respeto a las cuotas establecidas y las zonas de pesca?

para los países participantes, incluidos China, Panamá y

cional deben iniciar acciones legales y asegurar que se detenga la pesca ilegal en altamar”. El Damanzaihao constituye un riesgo para los ecosistemas marinos, no solo por su enorme capacidad de almacenamiento que alcanza las 49 mil toneladas men-

El potencial pesquero que Perú posee por sus posibilidades de extracción del recurso anchoveta, lo coloca en una posición privilegiada dentro del contexto mundial. Sin embargo, más allá del análisis económico se hace necesario una reflexión más profunda que vaya más allá de la aritmética de la economía global. El Estado no interviene nada más que dando el marco regulatorio dirigido a cumplir metas de control biológico y de protección. Las medidas comúnmente aplicadas son: las vedas, las cuotas, limitaciones al tamaño mínimo, control de artes y sistemas de pesca, etc. El objetivo de este ordenamiento es la preservación de las especies más explotadas, restringiendo la presión sobre su biomasa en etapas críticas. Todo el movimiento exportador genera ganancias, y se realiza dentro de las normas legales vigentes; pero se hace con un recurso natural que es patrimonio de la Nación y que debe ser regulado por el Estado para que alcance a todos sus propietarios, o sea todos los ciudadanos peruanos. Es por eso que existen los impuestos y los derechos de pesca.

Revista Pesca febrero 2019

32


LATINOAMÉRICA PERMITE QUE CHINA SE APROPIE DE SUS PUERTOS Gustavo Arias Retana

Empresas del país asiático están cada vez más presen-

Asia, Oceanía, Europa, África y América mediante carre-

tes en las terminales comerciales latinoamericanas.

teras, ferrocarriles, oleoductos y gasoductos. “Los intereses son una combinación entre comercio y proyección militar. Para China es más fácil entrar por los mares a Latinoamérica, porque la nación asiática no tiene bases militares en la región. Los puertos son estratégicos para consolidar su influencia comercial y política, y desde ahí expandirse con inversiones comerciales que generan influencia en zonas clave desde el punto de vista militar”, explicó Barahona a Diálogo. “Todo, en el fondo, tiene que ver con la idea de ‘la ruta de la seda’, que es un proyecto muy ambicioso y que capta la aten-

El barco mercante chino Cosco Shipping Panama, cruza las nuevas esclusas de Agua Clara durante la inauguración de la expansión del canal de Panamá en Colón, el 26 de junio de 2016. (Foto: Johan Ordoñez/AFP)

El interés chino por aumentar su presencia en los puertos comerciales alrededor del mundo es cada vez más fuerte, y Latinoamérica no es inmune a esas intenciones. Por el contrario, los países latinoamericanos cada vez facilitan más el control y el desarrollo de terminales portuarias a las empresas chinas, cediendo al país asiático posiciones estratégicas comerciales y militares. El especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica, Alejandro Barahona, explica que el interés de China en los puertos comerciales latinoamericanos combina aspectos militares y económicos que concuerdan con los objetivos de su proyecto llamado “la nueva ruta de la seda”. Esta es una iniciativa con la que el Gobierno chino pretende conectar

Revista Pesca febrero 2019

ción de países como los latinoamericanos porque tampoco hay muchas opciones en la actualidad que compitan contra el financiamiento chino”, agregó el académico. El director del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Dussel, coincide con Barahona en que la expansión de China en los puertos latinoamericanos está relacionada con una estrategia de corte internacional de proyección del país asiático. Además, considera que la región es un blanco fácil para las intenciones chinas, ya que la mayoría de países necesitan invertir en infraestructura y no tienen los recursos para hacerlo, entonces ven a China como una opción para lograr esa inyección de recursos frescos. “En Latinoamérica existe una enorme demanda de infraestructura insatisfecha. La región debería invertir al menos el 5 por ciento de su producto interno bruto en infraestructura, como son los puertos comerciales, pero la

33


realidad es que esa inversión ronda solo el 2 por ciento”, comentó Dussel.

En 2017, la empresa China Construction manifestó su interés en desarrollar y financiar infraestructura en el

Puntos importantes en Latinoamérica

puerto de Manzanillo, el más importante de México. Además, varios empresarios chinos están interesados en invertir en la llamada Zona Económica Especial que México busca desarrollar en los alrededores del puerto Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán. La iniciativa precisa de una inversión inicial de unos USD 90 millones, y se centra en promover las industrias metalmecánicas y acereras cerca del puerto. En Perú, la compañía china Cosco Shipping desarrollará el puerto de Chancay con una inversión que rondará los

China tiene interés por divulgar en Latinoamérica y en especial en México las oportunidades de intercambio que representa la iniciativa conocida como “la nueva ruta de la seda”, aseguró en México el 9 de octubre de 2018 Liu Biwei, vicepresidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China. (Foto: Jorge Arciga/AFP)

USD 2 millardos. Por su parte, los Gobiernos de Colombia y China firmaron desde 2016 un memorando de entendimiento para que la nación asiática desarrolle una serie de proyectos en las cercanías del puerto de Buenaventura. China prometió una inversión de USD 16 millones en la zona. En Uruguay, la compañía china Shandong Baoma Fishery impulsa desde 2016 el desarrollo de un puerto pesquero que necesita una inversión de USD 200 millones.

Panamá, país que aloja dos de los puertos más impor-

El plan incluye, además de la terminal, la construcción

tantes de la región, el de Colón y el de Balboa, es una

de una planta para almacenar material de pesca y la industrialización de harina de pescado.

de las naciones que está en la mira del país asiático. La empresa china Landbridge Group construye el puerto Panamá Colón Container Port, una terminal para buques neopanamax, con una inversión de más de USD 1 millardo. Además, la empresa china Harbour Engineering Company Ltd. está construyendo un puerto para cruceros de pasajeros en la zona de Amador.

La táctica china se repite a lo largo de Latinoamérica. Mediante la inversión en los puertos comerciales el país asiático se apodera poco a poco de puntos estratégicos para el comercio y la defensa en la región. La táctica es clara, y China la emplea en otras zonas del mundo: dinero para puertos a cambio de poder.

En Brasil, la compañía estatal china Merchants Port controla la Terminal Portuaria de Paranaguá, la segunda más grande del país, solo superada por el puerto de Santos. Para ganar control de la terminal, la empresa asiática adquirió a la empresa brasileña Terminal de

Fuente https://dialogo-americas.com/es/articles/latin-americaallows-china-take-over-ports

Contenedores Paranaguá, que administraba el puerto, por USD 935 millones en 2017.

Revista Pesca febrero 2019

34


Cocer el pescado reduce a la mitad un contaminante presente en el medio ambiente Investigadores catalanes han descubierto que cocer el pes-

Se acumula en las grasas

cado reduce entre el 50% y el 70% la concentración de un contaminante orgánico presente en el medio ambiente,

Los resultados en bacalao y en caballa demuestran que el

una fragancia que se usa ampliamente en productos de higie-

cocinado al vapor y a la parrilla reducen un 50-70% este

ne personal de uso diario --como perfumes, cosmética, jabo-

compuesto químico en el pescado , sin diferencias significati-

nes, colonias y condicionadores de ropa--.

vas entre ambos procesos, pero sí que han observado una mayor reducción en las especies con un contenido de lípidos

El estudio, realizado por científicos de la Universitat Rovira i

elevado (caballa) en comparación con las especies con un

Virgili (URV) ha calculado por primera vez el efecto que tiene

contenido de lípidos más bajo (bacalao). El Galaxolide tiende

la cocción sobre la concentración de este contaminante --

a acumularse en los lípidos --las grasas-- y puesto que el coci-

Galaxiloide--, que hasta la fecha solo se había estudiado en

nado favorece su liberación, es razonable que se haya obser-

peces sin cocer, ha explicado la universidad en un comunica-

vado una mayor reducción del contaminante a las especies

do. Junto a científicos del Instituto Portugués del Mar y de la

son más grasas.

Atmósfera (IPMA), han descubierto también que el contami-

nante que llevaba el pescado se absorbe en el cuerpo al comerlo. "Los resultados muestran que estos estudios son necesarios

Los resultados muestran que estos estudios son necesarios para poder hacer una determinación cuidadosa del riesgo sobre la salud humana por consumo de pescado, han señalado los investigadores de la URV.

para poder hacer una determinación cuidadosa del riesgo sobre la salud humana por consumo de pescado", han se-

Junto con los investigadores portugueses, simularon todo el

ñalado los investigadores de la URV, que han apuntado que

proceso de digestión con merluza en laboratorio, emulando lo

es el primer estudio que conocen sobre la bioacesibilidad de Galaxolide en muestras de pescado, así como del efecto de

que pasa cuando entra en la boca y pasa por el estómago y

cocción. Se trata de una de las fragancias sintéticas con más

las enzimas del cuerpo. Tras este proceso queda una parte

presencia en el medio ambiente debido a su gran producción industrial y elevado consumo, y se libera en el medio ambien-

líquida, que es la que se absorbe a través del intestino, y otra sólida, que se elimina: han detectado que el contaminante se

te desde las aguas residuales, principalmente a través de las

queda todo en el residuo líquido, por lo que lo absorbe el

depuradoras, que no lo eliminan completamente.

cuerpo tras ingerirlo.

Varios estudios han demostrado su omnipresencia en pesca-

Por: ECOticias.com / Red / Agencias Fuente https://www.ecoticias.com/vida-saludable/190302/Cocer-pescadoreduce-mitad-contaminante-presente-medio-ambiente

dos y mariscos, en concentraciones apreciables, más altas que en el caso de otras fragancias, y su consumo --

por el intestino, a través de soluciones que simulan las sales y

especialmente a través del pescado-- se considera una de las principales vías de exposición a este contaminante. Los investigadores han analizado el efecto de la cocción de bacalao y caballa sobre este contaminante, así como cuál es la fracción del contaminante que se encuentra en la merluza que absorbe el cuerpo humano y cuál es la parte que se elimina, a través de un estudio de bioaccesibilidad.

Revista Pesca febrero 2019

35


BANDERAS DE CONVENIENCIA, LA PATRIA DE LOS OCÉANOS Fuente: Bahnfrend Alfonso Pisabarro @PisabarroA La globalización y el incremento imparable del transporte de mercancías a través de los océanos hace aparecer sorprendentes actores en el plano geopolítico. En busca de reducir los costes del transporte, las grandes potencias económicas continentales permiten que algunos pequeños países, en ocasiones sin ni siquiera mar, registren casi toda la flota mundial. Son una especie de paraísos fiscales de los océanos donde las inspecciones de seguridad, los derechos laborales o las

tasas portuarias no son un obstáculo para armadores

del propietario y que, por lo tanto, se ajusta a la ley del país

y operadores logísticos.

abanderado. Las razones son las imaginables: exención de tasas y soslayar las obligaciones nacionales respecto a los

Han pasado ya 16 años desde el naufragio del petrolero mo-

derechos del trabajador y medio ambiente. Las federaciones

nocasco Prestige frente a la costa gallega tras la errónea deci-

sindicales internacionales de trabajadores del transporte de-

sión de remolcarlo mar adentro, más allá incluso de la zona económica exclusiva —250 millas—. En el tránsito hacia el

nuncian el incumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la que se estableció que

medio del Atlántico, el buque no aguantó y se fracturó. La

debía existir un vínculo genuino entre el propietario de la em-

rotura del casco al hundirse provocó el vertido de 50.000 to-

barcación y la bandera que enarbola. De hecho, cambiar la

neladas de crudo y un desastre medioambiental sin preceden-

bandera exige un trámite sencillo en el cual hay que dar de

tes en España. Mientras la sociedad española se movilizaba

baja previamente el barco en el país de origen —el trámite

para limpiar las costas, la actuación política y mediática se

más largo— e inscribirlo en el nuevo, que pondrá muchas

centró únicamente en prohibir el tránsito de barcos monocas-

facilidades. Por ejemplo, Panamá ofrece un sencillo registro

co por la línea de costa, pero nunca se reveló un interés es-

en apenas ocho horas que conlleva exención total de impues-

pecial en estudiar la cuestión de fondo: un barco de una em-

tos de la actividad, representación a través del consulado de

presa griega localizada en Liberia y con bandera de Bahamas.

la marina mercante, líneas de crédito, ausencia de requisitos

Esta curiosa combinación con banderas de otros países se ha

de tonelaje o inspecciones y acceso a la ley panameña de

venido repitiendo en otros desastres: el Erika, con bandera de

sociedades anónimas. Liberia también ofrece una serie de

Malta, destrozó las costas francesas en 1999, el marsha-

ventajas en la misma línea.

lés Deepwater explotó junto a la costa de Texas y una larga lista de petroleros con bandera liberiana han ido rociando el

Históricamente, los barcos ingleses ya adoptaban la bandera

planeta de crudo.

española en el comercio con América en el siglo XVI, la francesa en el siglo XVII o la noruega en el XIX. Hoy las antiguas

Lo cierto es que esta práctica es más común de lo que cree-

potencias coloniales buscan formas de combatir el ascenso de

mos, un fenómeno conocido como banderas —o pabellones—

las nuevas banderas simulando e incentivando fiscalmen-

de conveniencia: un barco registrado en un país diferente al

te segundos registros nacionales que se aproximen a las con-

Revista Pesca febrero 2019

36


diciones que ofrecen otros países de conveniencia. En este

vulneran importantes derechos laborales y se avanza en el

sentido utilizan Gran Bretaña las islas del Canal, Francia las

deterioro medioambiental del planeta.

islas Kerguelen y España las islas Canarias, pero aún no son

Países en el radar

lo suficientemente atractivos. Bahamas y Liberia forman parte del club de países interesanEstas prácticas llevan aparejada una disminución de la seguri-

tes; actualmente ocupan la octava y tercera posición —

dad y de los salarios y derechos de los trabajadores del

respectivamente— en número de embarcaciones. El primero

mar. Las organizaciones laborales reclaman la eliminación de

es un archipiélago conocido sobre todo por sus veloces atle-

las banderas de conveniencia ante la oposición frontal de

tas. Por su parte, Liberia, un Estado creado para los esclavos

operadores logísticos y redes comerciales de todo tipo con mucho poder, que amenazan con un incremento inmediato de

estadounidenses liberados, ocupó durante varios años la pri-

los precios del transporte y una reducción de las contratacio-

todavía hoy la mayor parte de los portacontenedores de todo

nes. El volumen de mercancía transportada en los últimos

el mundo ondean la enseña liberiana. Las tasas que cobran

años crece de forma imparable, impulsado por el mercado

estos países son escasas —en Bahamas 2.300 dólares más

globalizado y el acceso a productos de todo el mundo. La so-

0,17 por tonelada para mercantes—, pero, dado el tamaño de

ciedad, consciente o inconscientemente, opta por resignarse

sus economías, son una fuente de ingresos nada despreciable

a comprar desde casa productos muy baratos mientras se

—unos 20 millones de dólares anuales, en el caso de Liberia—

mera posición en cuanto a número de barcos con su bandera;

Algunas de las principales banderas de conveniencia. Fuente: CruiseMapper Otras banderas de conveniencia comunes parecen sacadas de una película de piratas o de redes de corrupción, ya que suelen coincidir con muchos de los paraísos fiscales. Son territorios que apenas tendrían capacidad en sus puertos para ello, como varios países antillanos, Comoras, Corea del Norte, Georgia o Gibraltar, e incluso países sin mar, como Mongolia o Moldavia. Pero el líder indiscutible es Panamá, el referente de las banderas de conveniencia, jus-

país más importante y lideran el abanderamiento de petrole-

tificado en buena medida por la posición estratégica de su ca-

ros. Su crecimiento está siendo vertiginoso y para nada casual.

nal, una de las rutas más transitadas del planeta. Desde que el padre de la geografía moderna Alexander von Humboldt sugi-

El registro de banderas marshalés lo gestiona una empresa

riera su construcción, nadie dudaba de que sería uno de los

estadounidense llamada Registros Internacionales que obtiene

puntos más importantes en cuanto a tránsito de buques. Hoy en día Panamá gestiona el canal a raíz del Tratado Torrijos-

beneficios millonarios mientras más de la mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza con una renta per cápita in-

Carter, lo cual ha ayudado a que la mayor parte de los buques

ferior a los 5.000 dólares anuales. Estas remotas islas del Pací-

del planeta hayan adquirido su bandera debido a sus ventajas.

fico, que apenas superan los 70.000 habitantes, se independi-

Este hecho no es necesariamente exclusivo de los usuarios del

zaron de Estados Unidos en 1990, pero la dependencia de las

canal, sino que es un fenómeno extendido.

decisiones de Washington se evidenció tras la captura del Mærsk Tigris por la Organización Marítima y de Puertos de

Para ampliar: “Panamá, de construir un canal a fabricar un Estado”, Adrián Albiac en El Orden Mundial, 2016

Irán en el estrecho de Ormuz, que tuvo una reacción inmedia-

Después de muchos años siendo la bandera de navegación

barco, Mærsk, es la más poderosa en portacontenedo-

más común en el mundo, las autoridades panameñas empie-

res y cuenta con un buen número de petroleros. Su volumen

zan a ver ciertas amenazas a la hegemonía panameña de las

de negocio y capital son enormes y tiene capacidad para alte-

ta por parte de Estados Unidos, que importa crudo en barcos con esta bandera. La empresa de origen danés que operaba el

banderas, en concreto las Islas Marshall, que ya son el tercer Revista Pesca febrero 2019

37


rar el panorama marítimo mundial. Un escenario, en definitiva, que ya no tiene nada que ver con el que había en 1980, el prim er año con datos disponibles. En 1980 las principales potencias económicas y marítimas todavía tenían una flota superior a la de los países de conveniencia —con la notable excepción de Liberia, ya por entonces líder—, si bien países como Panamá ya iban posicionándose entre las potencias tradicionales, como Grecia, Reino Unido y Noruega. Con este escenario sobre la mesa surge en 1982 la Convención sobre el Derecho del Mar. En ella se elaboró la jurisdicción más importante sobre los océanos, que definía el concepto de aguas interna-

cionales, delimitaba el uso de las aguas más cercanas por parte de los Estados ribereños —aquellos con litoral— y consideraba los buques privados territorio del Estado al que pertenecen en función de su abanderamiento, con sometimiento a las leyes de dicho Estado. Posteriormente, ha ido siendo ratificada por la mayoría de los países, pero no por todos; hubo Estados ribereños que no la firmaron, entre ellos Venezuela, Turquía, Siria, Perú, Israel y Eritrea.

Estados Unidos tampoco se adhirió al tratado por las limitaciones que imponía a la extracción de recursos mineros del fondo oceánico; aunque durante los Gobiernos de Bush y Obama el Senado ha debatido la adhesión para obtener seguridad jurídica sobre sus aguas —especialmente en el Ártico—, sus miembros más conservadores llevan décadas bloqueándola. Tras el tratado, la caída en el registro de banderas de los países más desarrollados fue generalizada, particularmente en España, que pasó de la undécima posición a la 51.ª, por debajo de Tuvalu, las Islas Cook o Gibraltar. Algunos propietarios de barcos, incluso de recreo, afirman que las inspecciones, las titulaciones requeridas, la burocracia y el material de seguridad incentivan prescindir de banderas como la española.

Revista Pesca febrero 2019

38


Las mercancías transportadas marcan la diferencia Cuantitativamente, Indonesia, un país con multitud de islas, 54.000 km de costa y una población en expansión de más de 250 millones de habitantes, lidera el número total de barcos, si bien por volumen de mercancías transportadas está muy lejos de los primeros puestos, donde destacan Panamá, Islas Marshall, Liberia y Hong Kong, que lideran el transporte de contenedores, cisternas y graneles. En general, los países del sudeste asiático, como Vietnam, Japón e Indonesia, tienen una flota de pequeñas dimensiones que les permite seguir apareciendo en los primeros puestos en número de banderas. Japón, un referente marítimo histórico, se encuentra en tercera posición en número total de barcos, pero baja al décimo puesto en carga por su especialización en una flota más pequeña dedicada al transporte de pasajeros y de productos a granel. En cambio, Hong Kong y Singapur son auténticos referentes en el transporte internacional, el primero en cuanto a contenedores y graneleros y el segundo en contenedores y petroleros.

Revista Pesca febrero 2019

39


En la Unión Europea, los registros se están trasladando a paí-

este registro no es demasiado alto —200.000 dólares anuales

ses como Malta y Chipre, particularmente la primera debido a

en Mongolia— y puede estar cedido a empresas afincadas en

su presencia en el transporte de contenedores. Estos se acer-

otros países beneficiadas gracias a sus vínculos con el poder.

can a las cifras de gigantes asiáticos del transporte por barco

Es el caso de Mongolia, cuya flota está registrada bajo el con-

como Hong Kong, Singapur e Indonesia. Pero observar el pla-

glomerado Sovereign Ventures, propiedad de un magnate

nisferio no es un buen método para conocer los países más

que fue senador del país y con relaciones empresariales con

influyentes en cuanto a banderas de transporte marítimo. Los

Corea del Norte. C-Star, el barco de ideología ultraderechista

países con las costas más extensas ya no son sinónimo de

que obstaculiza la labor de las ONG en el Mediterráneo, tam-

tener una gran flota. Lo estrambótico de la situación hace que

bién tiene bandera mongola después de haberse armado

países sin salida al mar como Mongolia, Luxemburgo o Moldavia tengan una flota mayor que países con miles de kilóme-

en Yibuti, un país mayoritariamente musulmán.

tros de costa como Chile y Argentina. También hay países con

En este punto ha quedado claro que los registros se realizan

salida difícil al mar, como Paraguay, o a grandes lagos, como varios istanes , con un buen número de barcos. El beneficio de Revista Pesca febrero 2019

en terceros países, pero ¿quiénes se benefician realmente de este sistema? Naciones Unidas ofrece datos cruzados con el 40


país de actividad del propietario que pueden dar una idea:

operador de cruceros de lujo Cunard estableció allí toda su

Grecia, Japón, China, Alemania y Singapur serían, por carga y

flota para huir de la legislación británica, que no permitía las

número de barcos, las grandes potencias del transporte marí-

bodas en el mar. Barcos emblemáticos como el Queen Mary

timo en la actualidad. Alemania todavía no había sido mencio-

2, Queen Victoria o Queen Elizabeth han sustituido el puerto

nada, pero su potencial económico e industrial también debía

de Southampton por el de Hamilton, la capital de Bermudas,

aparecer de alguna forma. Un caso sorprendente es el de

donde apenas se completan el 32% de los requerimientos de

Bermudas, en el décimo puesto por mercancías transportadas

inspección; además, los estándares de medida a menudo se

y número de barcos. El elevado número de barcos bermude-

reducen para la medida de los buques, lo cual les permite

ños de grandes dimensiones quedó en evidencia cuando el

disminuir las tasas portuarias.

Hacia un mayor seguimiento y control

abierto. Productos de contrabando, drogas, ruptura de embargos, prostitución y delincuentes varios son capturados en

El desarrollo de las técnicas vía satélite, radar, GPS y la conectividad mundial vía internet permite visualizar desde casa

este

tipo

de

barcos.

Es

por

ello

por

lo

que Honduras y Camboya cerraron sus registros, esta última

la posición exacta de la mayoría de los barcos en tiempo real. Podemos estar desayunando unos cereales traídos por un

obligada por Francia.

carguero panameño mientras seguimos cómo se desplaza un

El transporte marítimo y, en concreto, las banderas de con-

buque con bandera de Hong Kong que transporta contenedo-

veniencia suponen un sector muy complejo que requiere de

res con nuestra última compra en AliExpress.

un análisis profundo y, posiblemente, años de investigación. En las últimas décadas este fenómeno ha puesto en una si-

Aunque las estadísticas de Naciones Unidas sobre transporte

tuación complicada a los países con un Estado del bienestar

marítimo son bastante completas, ante un mercado del transporte marítimo con una regulación tan flexible surgen

rantizase los derechos básicos de los trabajadores y el respe-

agencias que ofrecen servicios de información de pago a la comunidad marítima. No obstante, el seguimiento no es completo y los buques que tienen algo que ocultar no se suelen adherir a este seguimiento; así, por ejemplo, es posible en-

solvente. Pese a que sería deseable una legislación que gato al medio ambiente, hay países que ignoran las restricciones internacionales con tal de asegurarse la mayor parte del negocio del transporte marítimo, con lo que generan una sensación de descontrol e inseguridad sobre las personas, las

contrar más embarcaciones españolas que liberianas o mars-

mercancías y el medio ambiente.

halesas, lo que indica una carencia clara.

Fuente

Por otro lado, a menudo se desconfía de las mercancías y

https://elordenmundial.com/banderas-de-conveniencia-la-patria-de-losoceanos/

tripulantes que llegan a los puertos cuando el registro es

“No hay salud política cuando el Gobierno no gobierna con la adhesión activa de las mayorías sociales” José Ortega y Gasset “Que los ministros cambien a menudo es un mal; pero hay uno peor, y es cuando un ministro malo no cambia nunca” Pelet de la Lozere

Revista Pesca febrero 2019

41


COSTA RICA ES EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN PROTEGER LA PESCA SOSTENIBLE DE GRANDES PELÁGICOS Hace doce años, en un restaurante de Puntarenas, en la costa pacífica de Costa Rica, un grupo de pescadores de palangre se reunió con tres especialistas en conservación del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD). Los conservacionistas querían entender mejor cómo evitar la pesca ilegal dentro del Área Marina Protegida de la Isla del Coco, ubicada en la costa de Costa Rica y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Decididos a buscar su implicación en la problemática, decidieron reunirse con los pescadores de palangre para cenar. El resultado no fue el esperado y para cuando acabaron el postre las ganas de estrechar las manos habían desaparecido. En la mesa se habían reunido dos perspectivas muy diferentes. El personal del PNUD estaba trabajando en un proyecto que consideraba la pesca ilegal en la Isla del Coco puramente como un problema de conservación. Por otro lado, el grupo de empresarios locales de Puntarenas luchaba por sobrevivir a pesar del contexto de agotamiento de recursos y mercados cerrados. Si bien algunos de ellos eran responsables de pesca ilegal, ninguno podía ser considerado un empresario con grandes ambiciones, sino dueños de un par de barcos de palangre que intentaban ganarse la vida con poco acceso a crédito y pagando los precios más altos de seguridad social en la región por cada uno de los miembros de sus expediciones. No están solos. Según los datos estimados por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el sector pesquero del país está compuesto por alrededor de 400 embarcaciones, cada una de las cuales transporta entre cinco y ocho personas, formando una población activa de aproximadamente 2.000 a 3.200 personas vinculadas directamente al sector. Junto con las familias que dependen de esta actividad, la población afectada alcanza entre 10.000 y 16.000 personas – esto es sin incluir las personas vinculadas a través de los miles de trabajos indirectos que aseguran la actividad de pesca como el transporte, los suministros de pesca, alimentos o mecánica. Doce años después, la perspectiva tanto de los conservacionistas como de los pescadores ha cambiado. El 18 de noviembre de 2018, no lejos de ese restaurante en Puntarenas, Costa Rica fue el primer país del mundo en lanzar un Plan de Acción Nacional para la pesca sostenible de grandes especies pelágicas. A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el país presentó oficialmente un plan con tres áreas principales de trabajo: mejorar las pesquerías de grandes especies pelágiRevista Pesca febrero 2019

cas en Costa Rica (como el atún, el pez espada y el mahi mahi); aumentar la oferta de productos del mar de fuentes sostenibles y garantizar el bienestar social de las personas vinculadas a la actividad pesquera. Durante la presentación del plan, uno de esos mismos pescadores del restaurante aprovechó la oportunidad para acercarse al mismo miembro del personal del PNUD con el que se reunió hace tantos años y decirle: “Quería agradecer al PNUD la confianza que nos ha brindado y por ayudarnos a construir un plan formal con instituciones”. Una clara victoria para el firme compromiso del PNUD en su apuesta por el diálogo democrático como elemento clave para lograr un cambio sistémico en la producción sostenible de commodities. El Plan de Acción Nacional para la Pesca de Grandes Pelágicos en Costa Rica tendrá una duración de diez años y contribuirá directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país. Presentado como un caso de éxito de colaboración entre las diferentes partes involucradas en la producción de una commodity, el Plan es el resultado de un proceso de diálogo de doce meses de duración que involucró a más de cien representantes de gobierno, instituciones académicas, sociedad civil, cooperación internacional, pescadores, exportadores, restaurantes y supermercados. Un grupo de personas que probablemente no hubieran estado cómodas compartiendo mesa hace unos años pero que ahora se han comprometido a trabajar juntas hacia un futuro más sostenible, inclusivo y prometedor para la pesca en Costa Rica. En 2019 se celebrarán diez años de apoyo del PNUD en la lucha contra los desafíos de sostenibilidad de commodities altamente comercializadas en todo el mundo. A través del Programa Green Commodities, el enfoque del PNUD ha sido generar confianza entre las partes interesadas al facilitar espacios neutrales en los que puedan colaborar a través de una visión compartida y una agenda común. El objetivo es llegar a un acuerdo colectivo sobre la raíz de los problemas de sostenibilidad de las commodities clave y sobre cómo se va a trabajar colectivamente para resolverlos. A través de las Plataformas Nacionales de Commodities, el Programa está trabajando actualmente en aceite de palma, cacao, café, carne de res, soja, piña y pesca en República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Filipinas, Indonesia y Papua Nueva Guinea. Kifah Sasa, Oficial de Desarrollo Sostenible en PNUD Costa Rica Fuente

http://noticiasambientales.com.ar/es/compromiso-ambiental/costa-ricaes-el-primer-pais-del-mundo-en-proteger-la-pesca-sostenible-de-grandes -pelagicos

42


ESTAMOS COMIENDO PESCADO, QUE ESTÁ COMIENDO PLÁSTICO, QUE HUELE A COMIDA Un nuevo documento demuestra el poder del olor en los instintos de forrajeo de las anchoas, y cómo el plástico los engaña. Mientras los humanos han estado botando basura plástica en el océano, las criaturas marinas lo han estado comiendo. Apesta: el plástico puede ser tóxico, y los animales que lo comen pueden estar malnutridos y tener un comportamiento deficiente, pero su gusto por el plástico también ha dejado perplejos a los científicos durante mucho tiempo. ¿Por qué comen algo que no es comida? Ahora, un nuevo estudio muestra el olor de pequeños microorganismos que colonizan el plástico en el océano engañando a los peces para que lo coman, y ayuda a explicar por qué los diminutos trozos de plástico se abren camino hacia la cadena alimentaria y hasta nuestras propias entrañas. “¿No es ese el giro más irónico y shakesperiano de todo esto?” dijo Matthew Savoca, investigador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y coautor del estudio. “Ponemos toda esta basura en el océano y luego, por supuesto, obtenemos gran parte de nuestro sustento de ese océano. Los océanos saludables también son poblaciones humanas saludables”. Savoca y sus colegas querían probar si el olor a plástico tenía o no algún tipo de efecto en el comportamiento de los peces, por lo que recolectaron colonias de anchoas para ejecutar su prueba de olor. Los tanques de peces se inyectaron con un estímulo de control (solo agua salada regular) o con uno de los tres estímulos de prueba: agua que había sido perfumada con plástico limpio, agua perfumada con plástico que se había sentado en el océano durante tres semanas y agua que había perfumado con krill, un pequeño crustáceo que a las anchoas les encanta comer. También intentaron darle a las anchoas una inyección de krill, para obtener una referencia de cómo reaccionan a su merienda favorita. Encontraron que las anchoas apenas reaccionaban al agua corriente, o al agua perfumada con plástico limpio. Sin embargo, el comportamiento de los peces cambió notablemente cuando se presentó con el agua con olor a plástico empapado Revista Pesca febrero 2019

en el océano. De hecho, se parecía mucho a la reacción que tenían los peces al agua con olor a comida y a la comida real. En respuesta tanto al plástico del océano como al kril, los peces se agrupaban y comenzaban a trepar. Por lo general, a las anchoas les gusta nadar en contra del flujo de agua, pero en estos dos escenarios, paran esto y se lanzan alrededor del tanque buscando el estímulo La diferencia con el plástico registrado en el agua es que se había recubierto con pequeños microorganismos oceánicos en un proceso conocido como biofouling. No importa cuán “limpia” sea una pieza de plástico cuando se la arroja al océano, con el tiempo se convertirá en biofouled. Esto enmascara el verdadero olor del plástico y lo hace oler mucho más como un sabroso manjar, lo que explica en parte por qué los peces lo comen, pero no comen otras sustancias extrañas como las rocas, el metal o la madera. Savoca dijo que los diminutos trozos de plástico también pueden parecerse visualmente a la comida, lo que proporciona un doble engaño a los amigos de los peces que no lo saben. Aunque comer plástico tiene efectos negativos para la salud en los peces, normalmente no mueren al comerlo, lo que significa que podría haber una posibilidad de que estas pequeñas partículas de plástico estén abriéndose camino a través de la cadena alimenticia hacia los peces que comen los humanos. En otras palabras: podríamos estar recuperando nuestro plástico del océano, ya sea que queramos o no “Es una conexión triste, pero, desafortunadamente, para muchas personas lo que les interesa o les preocupa es cuando en realidad podría afectarles”, me dijo Savoca. “La gente está triste por lo que les sucede a los animales, pero tal vez no piensen que es el fin del mundo. Pero si estamos comiendo pescado tóxico, eso es un problema”. Por Kaleigh Rogers Artículo original (en inglés) Fuente https://www.ecoportal.net/temas-especiales/estamos-comiendopescado-que-esta-comiendo-plastico-que-huele-a-comida/

43


LOS BARCOS PESCAN MÁS DENTRO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS QUE FUERA DE ELLAS MIGUEL ÁNGEL CRIADO

Miles de embarcaciones faenan más tiempo y

misma red neuronal artificial, mediante el uso de algo-

más intensamente en las aguas europeas con

ritmos entrenados, podía determinar el arte de pesca de

protección ambiental

cada barco gracias a que sus movimientos son diferentes en función del arte de pesca. Los investigadores estaban interesados en la pesca de arrastre de fondo, la más industrial de todas las artes y una de las más extractivas e indiscriminadas. El trabajo, publicado en Science, detectó a 2.689 arrastreros que faenaron en las aguas europeas en 2017. El estudio no incluye al Mediterráneo. En total, toda esa flota estuvo pescando algo más de un millón de horas. Pero lo más llamativo es que una cuarta parte de ese tiempo, pescaron dentro de los límites de alguna de las 727 áreas protegidas que estudiaron. La investigación

El arrastrero francés 'Nounoute', faenando en la costa

desveló que en el 59% de estas zonas hay pesca de

de Ouistreham, al noroeste de Francia. CHARLY TRIBALLEAU AFP/GETTY IMAGES

arrastre. Más aún, en términos relativos, se pesca más dentro de estas zonas que fuera.

Con casi un tercio de sus aguas con algún tipo de pro-

El sistema AIS permite saber la posición, veloci-

tección, las costas europeas deberían ser un paraíso

dad o ruta de los barcos cada pocos segundos

para los peces. Sin embargo, en una extraña paradoja de la conservación, un estudio con datos de miles de

Analizando los movimientos de los barcos, el sistema de

barcos muestra que se pesca más en la mayoría de las

inteligencia artificial pudo determinar si los barcos esta-

áreas marinas protegidas (AMP) que fuera de ellas. La investigación desvela también que muchas especies sin interés comercial están desapareciendo de estas zonas.

ban pescando o no. La presencia de los barcos de arrastre (en horas por kilómetro cuadrado) a lo largo de toda

Todos los barcos con una eslora de 15 metros o más deben llevar instalado un sistema de identificación automática (AIS, por sus siglas en inglés). Cada pocos se-

la red de AMP fue un 38% mayor dentro de ellas en comparación a las zonas no protegidas. Pero es que, teniendo en cuenta solo el tiempo en el que las redes estuvieron en el fondo del mar, el porcentaje de tiempo extra sube hasta el 46%.

gundos, cada barco emite no solo su identificación, sino su posición, ruta, velocidad... Con esa información y un sistema de inteligencia artificial, un grupo de investigadores pudo identificar a miles de barcos pesqueros. La Revista Pesca febrero 2019

En una segunda parte del estudio, los investigadores buscaron una posible relación entre esta intensidad de 44


la pesca de arrastre en las zonas protegidas y la abun-

de arrastre es un buen predictor de la abundancia de

dancia de peces. Se centraron en una veintena de espe-

elasmobranquios (a más intensidad, menos elasmobran-

cies de elasmobranquios, como tiburones, rayas y mantas. En su mayoría no tienen interés comercial, así que

quios), puede que no suceda igual con las especies con más interés comercial, como los pequeños pescados

son capturados de forma incidental y descartados. Su situación podría servir como indicador de la situación de la biodiversidad marina en su conjunto.

óseos", dice el principal autor del estudio, el investigador de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Canadá), Manuel Dureuil. "Sin embargo, estas AMP no están protegiendo de forma efectiva la biodiversidad y están en

Aquí recurrieron a la base de datos del Consejo Interna-

conflicto con las directrices de la Unión Internacional

cional para la Exploración del Mar (CIEM), una organización intergubernamental que, mediante expediciones científicas, estudia la situación de los recursos pesqueros y el conjunto de la vida marina. Aunque solo hay información de las capturas científicas del CIEM de elas-

para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que establecen que cualquier arte de pesca usada en las AMP debe demostrar que tiene un impacto significativo en otras especies", añade el biólogo alemán, presidente también de ShARCC, una organización que estudia a los

mobranquios de 178 de las áreas marinas protegidas,

tiburones atlánticos.

los investigadores comprobaron que la abundancia relativa de tiburones, rayas y mantas era un 24% mayor

El problema es que la protección de la vida marina no

fuera que dentro. Algunas especies en peligro de extinción, como un par de especies de tiburón perro o la raya noruega, apenas se encuentran ya dentro de las AMP

es la misma que la de la vida en tierra. "No hay muchas áreas terrestres donde se pueda matar leones como se permite matar a los tiburones en el mar", recuerda el

aunque sí fuera. Sin embargo, el estudio también revela que la población total de elasmobranquios (tanto dentro

director del programa global marino y polar de la UICN, el sueco Carl Gustaf Lundin. Aunque esta organización

como fuera de las AMP) está aumentando desde hace al

ha elaborado una clasificación con seis categorías o gra-

menos una década.

dos con las condiciones que deberían cumplir las áreas protegidas marina, su cumplimiento ni es vinculante ni está en un estado tan avanzado como el de las terrestres. En cuanto al estudio, en el que no ha participado, Lundin, recuerda que las redes de arrastre son una de las artes de pesca menos selectivas. "Es cómo si arrancaras todas las especies de árboles para obtener la madera de una especie", compara. Pero recuerda que "muchas de estas AMP no impiden la actividad pesquera". Buena parte del problema está en que, aún habiendo suficiente ciencia, las decisiones no siguen únicamente la lógica científica. También hay que considerar los intereses políticos y los del sector pesquero.

Cuanto más al rojo, más horas de pesca de arrastre en cada una de las zonas marítimas protegidas. La zona en gris es el área total del estudio. DUREUIL ET AL. "Si bien hemos mostrado que la intensidad de la pesca Revista Pesca febrero 2019

"No hay muchas áreas terrestres donde se pueda matar leones como se permite matar a los tiburones en el mar" CARL GUSTAF LUNDIN. DIRECTOR DEL PROGRA45


MA GLOBAL MARINO Y POLAR DE LA IUCN

más grandes y con mayor movilidad, como los elasmobranquios". Sin embargo, recuerda, sus poblaciones en

"Hay cierta desconexión entre las políticas para conservar la biodiversidad y la explotación sostenible de los recursos", sostiene el profesor de ciencia pesquera de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido), Paul Fernandes. En el ámbito comunitario, "la directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM) trata de abordar esto en cierta medida, pero el hecho es que la Política Pesquera Común (PPC) opera en gran medida de forma independiente de la DMEM", explica este experto en gestión de los recursos pesqueros. En la práctica, la pesca y la pro-

Europa están aumentando. En buena medida esta relativa mejora se habría debido a la implantación de planes de recuperación basados en la reducción de la presión pesquera. Pero, para este profesor, si realmente se quiere salvar a los tiburones, las rayas o las mantas solo hay dos maneras: reducir los descartes con una pesca más selectiva y, en especial, acabar con la demanda: "Deberíamos concentrar nuestros esfuerzos en reducir, cuando no eliminar, los mercados del lejano oriente para la aleta de tiburón".

tección de la biodiversidad llevan caminos separados. Fuente

Fernandes también coincide con los autores del estudio en que las áreas marinas protegidas, por sí solas, "son ineficaces a la hora de proteger a las especies marinas

https://elpais.com/elpais/2018/12/20/ ciencia/1545307359_465359.html

CONCHAS DE ABANICO: LAS PEPITAS DE ORO DEL MAR PERUANO Estos mariscos han convertido a Perú en potencia mun-

ña, Estados Unidos y Canadá, entre otros países.

dial y son exportados a países como Francia, España, Estados Unidos y Canadá, entre otros países.

"Dios nos ha bendecido con esta bahía, es muy buena

En la bahía de Sechura, en Piura , solo hay que sumergirse tres metros en el agua para extraer conchas de

para la producción de conchas", asegura Segundo Tezen, pescador de la asociación 'Los Tecosa', a bordo de una pequeña embarcación que navega en altamar

abanico o vieiras, consideradas como las pepitas de oro del mar y que por miles de toneladas inundan el

frente a las costas de Sechura, informa AFP.

mercado europeo y norteamericano para enriquecer su

Para cosechar este molusco hermafrodita, buzos se su-

gastronomía.

mergen entre tres y cinco metros para recolectar en enormes mallas su valioso tesoro. Una vez llenas, son

En este esplendoroso hábitat natural que ofrece el

jaladas hacia la superficie por dos pescadores.

océano Pacífico cercano a Ecuador y ubicado a 1.100 kilómetros al norte de Lima, crecen y se reproducen el 80% de los moluscos que Perú exporta a Francia, Espa-

Estos mariscos han convertido a Perú en potencia mun-

Revista Pesca febrero 2019

dial y reciben también el nombre de ostiones, que la 46


petrolera angloholandesa Shell usa como símbolo en

Sechura, donde se realiza el desvalve, lavado, pesado y

varios países de América y Europa.

embolsado de las conchas. Luego serán entregadas a

PEPITAS DE ORO DEL OCÉANO

empresas, que lo exportarán desde el vecino puerto de Paita.

"Son las pepitas de oro del mar peruano", aseguró Wil-

"Los países que más demandan son Francia, que consu-

mer Agüero, gerente de operaciones de la empresa ex-

me mucho tallo con coral, y Estados Unidos que nos

portadora Cultimarine. La bahía de Sechura está llamada a ser "uno de los primeros productores de conchas

compra el tallo", revela Isabel Viza, propietaria de un Centro de procesamiento primario en Sechura, donde

de abanico en el mundo, por mucho tiempo", agregó.

laboran más de cien personas.

Las 16.000 hectáreas de la bahía se dividen en ocho

DATOS

zonas de producción, donde trabajan 200 asociaciones de pescadores dedicadas a la crianza y producción del

- Perú cuenta con un total de 20 áreas de producción de

molusco Argopecten Purpuratus, su nombre científico.

- Los maricultores siembran la semilla de la concha de

La caleta de pescadores Parachique, en la provincia de

abanico en el fondo del mar. El tamaño de las conchas que se exportan es de siete centímetros.

Sechura, es una de la zonas de producción y acopio de

conchas.

Al cabo de nueve meses, el molusco está listo para ser comercializado. Su precio fluctúa entre 20 y

conchas antes de que se exporten al mercado europeo y norteamericano. A este puerto llegan a diario 200 bo-

38 soles el kilo (entre seis y once dólares).

tes pesqueros artesanales, que descargan unas 25 tone-

ladas de conchas.

Fuente

Tras el cosechado, el producto es cargado a camiones frigoríficos que las trasladan a plantas procesadoras en

Revista Pesca febrero 2019

https://peru21.pe/peru/piura-conchas-abanico-pepitasoro-mar-peruano-video-448598

47


No parece ser la mejor opción arriesgar o comprometer nuestros recursos de alimentación en beneficio de otras poblaciones. Sin dejar de ser solidarios con poblaciones que requieren de mayor aporte de proteína, la obligación primaria del Estado es asegurar la alimentación de nuestra población y recién entonces exportar los excedentes.

Revista Pesca febrero 2019

48


LA PESCA COMERCIAL A GRAN ESCALA IMPONE SUS INTERESES SOBRE LA PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS La ley de la jungla impera en los océanos y perpetúa la

Así, el Gran Norte supera el 27% y Macaronesia (donde

sobrexplotación marina. En los últimos siete días el mar

se ubican las Islas Canarias, Azores, Madeira o Cabo

ha acumulado tres reveses: las áreas marinas protegidas europeas se han convertido en paraísos para la pes-

Verde) apenas superan el 3%. En el Mediterráneo, declarado por la FAO como el más sobreexplotado del pla-

ca industrial donde la vida marina declina en lugar de

neta, el mar Jónico, el Egeo y el Adriático ni se acercan

prosperar, el último reparto de cuotas pesqueras de la UE ha desoído parcialmente los porcentajes de capturas sostenibles marcados por los científicos. Y, para rematar

al objetivo final. La parte occidental está en el 19,6%. Ser MPA o incorporarse al área de protección ambiental europea Red Natura 2000 no implica directamente la

la semana, Japón ha oficializado que retomará la caza

prohibición legal de la pesca, pero sí obliga a regular las

comercial de ballenas sin la máscara de su polémico

actividades económicas compatibles con la conservación

plan científico de cetáceos.

ambiental.

En la Unión Europea existen 727 Áreas Marinas Protegi-

Sin embargo, estos científicos –autores de prestigio

das (MPA) por los estados. Los buques de arrastre en Europa pescan sin problemas en estas zonas protegidas.

aunque también controvertidos– han constatado que designar una cuadrícula como protegida atrae a los

Arrastran en más de la mitad de las zonas con protección oficial de la Unión y lo hacen con más intensidad:

arrastreros (al fin y al cabo son latitudes que obtuvieron ese estatus por la riqueza marina que albergaban) que

1,4 veces más que en áreas sin blindaje, según el estudio basado en seguimientos satélite de la flota comercial realizado por especialistas de la Universidad de Halifax y

faenan sin mucha restricción: “Utilizando especies vulnerables como los tiburones o las rayas a modo de indicador, encontramos que muchas áreas protegidas están

del Centro de Investigación Oceánica de Kiel. “La exten-

fracasando en su conservación”, concluye la investiga-

dida explotación comercial de estas áreas protegidas mina los objetivos de conservación de biodiversidad”,

ción. Estas especies han decrecido hasta un 69% en áreas fuertemente arrastradas.

describe la investigación publicada en Science. Europa –y España– tienen el compromiso de dotar de

“No nos sorprende”, cuenta la directora de estrategia política de la organización Oceana Europa, María José

protección a, al menos, un 10% de sus aguas, para cumplir con la Convención Internacional de Protección

Cormax. “La mayoría de la Red Natura 2000 marina tiene permitidas actividades como el dragado o el arrastre

de la Biodiversidad. La media europea está actualmente en un 11% aunque con grandes diferencias en función de la zona marítima.

de fondo, explica Cormax, que analiza además que la pesca comercial a gran escala “es un sector primario con mucho arraigo y cada vez que protestan tiene mucha repercusión, sobre todo en épocas electorales”.

Revista Pesca febrero 2019

49


2020 para alcanzar la pesca sostenible

“La clave es más y mejor gestión. Y que se cumpla” matiza su compañero experto en áreas protegidas, Óscar

En este sentido, el pasado 19 de diciembre los ministros

Esparza. Esparza asegura que la solución pasa “por con-

de Agricultura y Pesca de la UE acordaron las cuotas pesqueras para 2019 en el Atlántico Noreste y el Mar del Norte. Durante las negociaciones el Gobierno español revertió la propuesta de la Comisión que rebajaba las capturas de merluza siguiendo el criterio del Comité

tar con el sector pesquero para ir conjuntamente y que formen parte de la solución porque, si no se regula y gestiona la pesca en Europa, a la larga lo que haces es derivar el problema a países empobrecidos”.

Científico. “Algunas especies están en niveles sostenibles como el rape o el gallo, pero otras como el lengua-

300 rorcuales para investigar

do, el abadejo y el merlán se han vuelto a establecer

Este miércoles Japón ha hecho oficial su salida de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que anunció hace

este año por encima de las recomendaciones científicas. Concretamente, un 114%, un 76% y un 57% por encima de dicho consejo”, explica la bióloga marina de la Fundación ENT Lydia Chaparro. “La sobrepesca continúa siendo muy elevada” analiza el responsable de pesca de Ecologistas en Acción, Eneko Aierbe. La UE tiene fijado el año 2020 para alcanzar la pesca sostenible completa. El ministro Luis Planas contrapuso que España tiene un “compromiso indiscutible” con la sostenibilidad porque “todas las poblaciones de principal interés comercial se van a explotar bajo el objetivo del Rendimiento Máximo Sostenible”. Raúl García, responsable de pesca de WWF, considera que “lo que evidencia el estudio de Science es que en la UE hay mucho parque de papel sin gestión que asegure la conservación de los valores por los que se han declarado”. El plan de gestión “es crucial”, explica García: “Las áreas deben marcar unos objetivos claros de conservación, qué protege y cómo hacerlo”, insiste. En España, los planes de gestión abarcan un poco menos del 2% de las áreas oficiales. “Normalmente se explican estos desfases porque existe un periodo entre la declaración del área y su plan de gestión”, comenta Cormax. La normativa concede cinco años para elaborar

una semana. El país intentó que la CBI relajara la prohibición de cazar ballenas con fines comerciales. Sin éxito, ha abandonado el organismo y reanudará esa actividad sin disfrazarla de programa científico. Su flota se había amparado en este plan para matar este 2018 hasta 333 rorcuales. 50 de ellos en un área marina protegida en el Antártico, según mostraron los datos de posicionamiento de buques. Con esta decisión, Japón se une a Noruega e Islandia que tampoco respetan la moratoria sobre la caza de cetáceos que lleva vigente 30 años. “La sobrepesca a la que ha llevado la alta tecnología de su flota ha terminado por diezmar varias especie”, ha criticado el director de Greenpeace en Japón, Sam Annesley. Algunos han puesto un prisma positivo a este abandono: da más posibilidades para que la Comisión declare el santuario cetáceo del Pacífico Sur que Japón, entre otros, ha estado bloqueando. Fuente https://contrainformacion.es/la-pesca-comercial-a-granescala-impone-sus-intereses-sobre-la-proteccion-deareas-marinas/

esa documentación. “En eso vamos con bastante retraso”, añade Raúl García.

Revista Pesca febrero 2019

50


NUTRITIVA Y ABUNDANTE: RAZONES POR LAS CUALES DEBERÍAMOS INCLUIR LA ANCHOVETA EN NUESTRA DIETA Por Alejandro Fuenmayor

Aunque se extrae en grandes cantidades, la anchoveta no es de los pescados más consumidos en Chile, en parte porque solo se usa para hacer alimentos de la industria acuícola. "Del desembarco total de anchovetas, solo el 1% se destina a usos como la investigación y el consumo humano" (Libro La anchoveta chilena sobre la mesa). ¿Qué estaba pensando el creador de la pizza hawaiana al momento de incluir trozos de piña a esta tradicional preparación italiana? ¿La arepa es originaria de Venezuela o de Colombia? Hoy día, existen diversas interrogantes sobre el mundo de la gastronomía y nuestras costumbres alimentarias, pero quizá una de las que más llama la atención últimamente es: ¿por qué en Chile, a pesar de sus más de 8.000 kilómetros de costa, se consume poco pescado? Hoy fijamos la mirada en un nadadora incógnita de nuestras frías costas que, además de servir de alimento a uno de los protagonistas de nuestras mesas, el salmón, aseguran que tiene un sabor delicioso y podría convertirse en un nuevo manjar de la cocina chilena: les presentamos a la anchoveta. Mucha costa pero poco pescado en las mesas Ojo, no es una observación personal: hay estudios que señalan la poca (casi nula) presencia de la proteína marítima en la dieta diaria del chileno, investigaciones que también resaltan su precio, en comparación con el pollo o la carne de res, y la preferencia por estas últimas alternativas. Revista Pesca febrero 2019

El pescado, sea cual sea su especie, es una importante fuente de nutrientes que, dada nuestra ventaja geográfica, deberíamos estar aprovechando. Pero en Chile apenas se consumen unos 7,5 kilos por persona al año, mientras que en el mundo el promedio roza los 20 kilos, esto según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Pero también pasa por un tema de diversificar la alimentación, de incluir elementos considerados poco comunes o desconocidos a nuestra dieta. Uno de ellos es la anchoveta (Enraulis ringens), un pez de alto valor nutritivo y que, a futuro, podría ser una clara opción de consumo más allá de la reineta, el atún y la merluza (los pescados de más demanda en Chile, según la publicación Del mar a mi mesa, de la Fundación Chile Saludable). Anchoveta y anchoa: suena parecido, pero no lo es Partamos de un punto clave: la anchoveta no es la popularmente conocida anchoa. Aunque ambos peces pertenecen a la familia de los engráulidos, la anchoveta es más grande que su prima la anchoa, con un tamaño promedio de entre 15 y 20 centímetros.

Estas especies suelen darse en gran número en los océanos Atlántico, Pacífico e Indico, así como también en parte del Mar Mediterráneo. Culturalmente, los engraúlidos y, en específico, el boquerón (otro pariente de la anchoveta), son peces de alto consumo en países co51


mo España, donde gozan de una gran fama en su gastronomía. En Chile, sin embargo, la anchoveta es mayormente utilizada para la elaboración de alimentos para la industria acuícola, según destaca un comunicado de prensa difundido por la Universidad Católica y su Unidad de Ingeniería Gastronómica. Este pez, es el segundo recurso marino más capturado en el país, con unas 337 mil toneladas anuales; solamente superado por el salmón. Un pez versátil y nutritivo Claramente, nos encontramos ante un recurso abundante, pero, ¿qué preparaciones se pueden realizar con anchoveta? Un libro que viene a responder dicha pregunta, es el recientemente lanzado La anchoveta chilena sobre la mesa (aquí puedes descargarlo), publicación de la Unidad de Ingeniería Gastronómica de la UC, que surge de la investigación del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2008, José Miguel Aguilera, junto a los científicos y chefs Maike Siegel y Rodrigo Orozco. En dicha obra, se incluye un recetario que detalla preparaciones bastante llamativas de una proteína rica en minerales, vitaminas y omega 3. Además, no solo se ensalza a este pez, sino que se defiende la idea de iniciar su comercialización, para que esté al alcance de la gente y empiece a ganar un espacio en la cultura culinaria del país. "Hoy en día, no se encuentra desarrollado el canal de comercialización y distribución para la anchoveta en Chile y, por tanto, tampoco un mercado a nivel de consumidores [...] Del desembarco total de anchovetas, el 99% se utiliza en la elaboración de harina y aceite de pescado. Solo el 1% restante se destina a otros usos como la investigación y el consumo humano", reza parte del prólogo. Frita, cruda o ahumada: anchoveta en tres presentaciones El libro incluye 12 preparaciones con la anchoveta de protagonista y como elemento acompañante, preparándola cruda, frita o, incluso, ahumada.

anchovetas "a la italiana", preparación en la que se tempurizan los filetes y se acompañan con una salsa de tomate y pimentón, otra de palta y una mayonesa de anchovetas a la salazón. Otra alternativa son los conos de sopaipilla rellenos con un crudo de anchovetas, receta que se presenta de manera atractiva para aquellos que prefieren un pescado al natural, aliñado con ají rocoto, ajo, pimienta, cebollín y aceite de oliva. Quienes se consideran de paladar atrevido, una interesante elección podría ser la terrina de pies de cerdo, anchoveta y manzana, una combinación que resalta con la presencia de este pescado conservado y ahumado. La anchoveta chilena sobre la mesa, posee recetas y apetitosas razones para darle la oportunidad a una proteína que, hasta ahora, ha sido desterrada de nuestra dieta. Pero también es una ventana para el mercado pesquero de aumentar la comercialización de un pez que solo se ha aprovechado como materia prima y no como una fuente de nutrientes, pues tal y como recalca el Departamento de Ingeniería de la UC, se trata de un recurso que podría transformarse en protagonista de la alimentación del futuro. ¿Has probado la anchoveta? ¿Te gustó? Fuente https://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/10681/ Nutritiva-y-abundante-razones-por-las-cualesdeberiamos-incluir-la-anchoveta-en-nuestra-dieta/ NOTA DE PESCA Esta nota que describe la situación del consumo de anchoveta en Chile es bastante similar a la que ocurre en Perú. Tenemos un enorme potencial de alimento que, por diversas razones, no se está explotando debidamente para atender las necesidades de proteína de la población, en especial de los más vulnerables.

Si se quiere degustar frita, una opción podrían ser las

Revista Pesca febrero 2019

52


EXPORTACIONES PERUANAS DE ALIMENTOS A PAÍSES ASIÁTICOS CRECEN 7,3% Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las partidas más demandadas por estos países -que forman parte del sudeste asiático- fueron la quinua, los calamares y potas congeladas, cacao, harina de pescado y arándanos. Las exportaciones de alimentos del sector agro y pesca a Singapur, Tailandia e Indonesia entre enero y noviembre del 2018 ascendieron a US$72 millones 472.000 y crecieron 7,3% respecto al año pasado, indicó la Asociación de Exportadores (Adex). El director de la Oficina Comercial de Perú en Indonesia (Ocex Jakarta), Juan Carlos Valdivia, señaló que los consumidores del sudeste asiático prefieren comidas saludables y están dispuestos a probar experiencias nuevas. Explicó que este incremento se debe a la creciente preferencia de población por productos frescos y congelados, granos andinos, en categorías orgánico y convencional. Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las partidas más demandadas por estos países -que forman parte del sudeste asiático- fueron la quinua, los calamares y potas congeladas, cacao, harina de pescado y arándanos. “Es importante mencionar que estos consumidores son grandes buscadores de buenos precios, ofertas y novedades”, precisó. Indicó que un estudio realizado sobre las relaciones de Latinoamérica con el sudeste asiático demostró que el principal problema es que no hay un conocimiento por parte de ambos lados. “Nos ven exóticos y raros, lo cual no es cierto”, refirió. Juan Carlos Valdivia quien dará la conferencia ‘Mercado de Alimentos en el sudeste asiático’ el próximo 23 de enero en Adex, informó que Tailandia es un país de 80 millones de habitantes, principalmente de clase media y tienen importante capacidad de consumo. Asimismo, Indonesia importa del mundo alrededor de US$19.000 millones en alimentos de agro y pesca, y el Perú solo le provee esos productos por un valor de US$22 millones al año, y por ello el empresario peruano debe aprovechar esta oportunidad comercial. Detalló que Singapur es una importante vitrina para que los empresarios fortalezcan su presencia en el sudeste asiático. Revista Pesca febrero 2019

“No es muy grande en términos de población, pero es un mercado que cuenta con una economía del primer mundo. Tenemos un TLC con ese país, lo que facilita los negocios”, dijo. Refirió que el exportador peruano que comercialice un producto en Singapur, con 5 millones de habitantes y con una capacidad de consumo muy alta, tiene más posibilidades de venderlo en los países vecinos del Asia. Feria Thaifex y Misión a Singapur e Indonesia. A la feria Thaifex, a realizarse del 28 de mayo al 1 de junio de este año en Tailandia, asistirían más de 40.000 personas. Los países de Latinoamérica que participarían hasta el momento son Chile y Perú. Posterior a la feria Thaifex, se tiene previsto realizar agendas de negocio en Singapur e Indonesia. Las empresas peruanas que participaron en las ediciones del 2017 y 2018 en el certamen, fueron Peruvian Nature, Quechua Foods, Saproind, Interamsa Agroindustrial, Natural Health Foods, Agritrade, Tierra Orgánica, Ajethai (Big Kola), Innalsa, Glint Global, entre otras. Fuente https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/ exportaciones-peruanas-de-alimentos-paises-asiaticos-crecen-73

NOTA DE PESCA Extraordinaria labor de ADEX, del gobierno y del empresariado peruano que crece exportando alimentos a otros países, a otras poblaciones, contribuyendo con su alimentación. Ojalá hubiese también la misma eficiencia en promoción, apoyo y venta de alimentos para la población peruana con la misma calidad que lo que se exporta, en especial para la que vive en ciudades, poblaciones y comunidades alejadas de Lima, sobre todo contribuyendo a reducir la anemia infantil y la desnutrición crónica. Exportar y elogiar la exportación no es malo, pero frente a las evidencias de insuficiencia alimentaria en nuestro propio país, mientras no se haga algo similar para nosotros mismos, parece algo grotesco.

53


Tamaño Óptimo de un Buque Pesquero basado en los Principios de la Ingeniería Económica Mg. René Pallalever.P; Ing. Edwin Butikoffer, Consultores de Ingeniería de Flotas Para un Comercio Pesquero de carga a granel donde no hay restricciones sobre el tamaño del barco y la disponibilidad de carga, la economía de escala en los costos de construcción y operación indican que el barco óptimo es, en general, el más grande posible, ofreciendo el menor costo de flete por tonelada. La situación se muestra esquemáticamente en la Figura 15 (Optimal Ship Size), la mitad superior muestra una curva típica de costos de flete por tonelada contra el tamaño del barco, FC Se muestra una tarifa de transporte particular, FD. La mitad inferior muestra los costos absolutos (o VAN), es decir. Integrando las áreas bajo el tamaño de las curvas del barco para el comercio pesquero. Figura 15.

Este tamaño puede ser determinado por una serie de restricciones físicas, en particular las siguientes, tales como: - Los puertos de carga de pescado y desembarque del Pescado. - Puertos de descarga - Agua poco profunda, es decir de poco calado. - Canales - Diques secos - Astilleros de construcción. También puede haber limitaciones en la disponibilidad de carga. en este caso, se estaRevista Pesca febrero 2019

blece un límite superior en el ingreso de fletes, GE después de que se haya descargado toda la carga (pescado e otros). Aquí, el VPN ( Valor Presente Neto ) máximo ocurre en AB: cualquier aumento por encima de este tamaño óptimo simplemente aumenta el costo (que incluye costos de capital) mientras que el ingreso permanece constante a lo largo de BE . Se obtiene un efecto similar si la velocidad de carga o descarga del pescado es lenta en comparación con el tamaño del barco. El 54


tiempo de puerto aumenta con el tamaño, lo que reduce el número de viajes por año y, por lo tanto, restringe los ingresos. El tamaño óptimo se reduce si los costos de estacionarse en la costa aumentan con el tamaño del barco. El efecto también se observa en los barcos petroleros donde la línea de costos-orilla podría incluir los costos de dragado, remolcadores adicionales y/o medidas especiales de anticontaminación. El caso más general de disponibilidad de carga limitada está bien ilustrado por Benford(1965). El tamaño de la Nave depende de los pronósticos de la oferta de tonelaje de carga oferta , de entrada y salida. También pueden aplicarse limitaciones físicas. El valor de la carga también puede ser importante en relación con el barco, por ejemplo: carga general (USD por tonelada), barco (USD por tonelada de D.W). Por lo cual la optimización debe basarse en el cálculo económico del barco más la carga en tránsito. Los factores principales y su efecto en el tamaño del buque incluyen: - El rápido Manejo de carga (pescado, otros) o el cambio de puerto,( Barcos Pesqueros Grandes). - Alta frecuencia de servicio,( Barcos Pesqueros Pequeños). -carga disponible solo de ida,( Barcos Pesqueros Grandes ). - Aumentar la disponibilidad de carga a largo plazo, (Barcos Pesqueros Grandes). -Valores de carga más alto, (Barcos Pesqueros Pequeños). - Mayor distancia de viaje, (Barcos Pesqueros Grandes ). -Altas tasas de interés, (Barcos Pesqueros Pequeños). -Grandes fluctuaciones estacionales (estacionalidad Jurel. otras especies acompañantes),( Barcos Pesqueros Grandes ). - Mejoras de puerto anticipadas, (Barcos Pesqueros Grandes).

sopesando la posibilidad de cambios durante la vida útil de la Nave. Esto es particularmente cierto en el caso del calado: puede valer la pena pagar un poco más por un barco de calado más profundo, incluso aunque la embarcación no pueda usar todo este calado en más del pequeño porcentaje de los viajes durante su vida. Si no hay restricciones en cuanto a longitud o ancho, con un barco más grande con calado reducido bien puede tener una mayor carga útil y ofrecer menores costos de flete por tonelada que un barco más pequeño hasta sus marcas. La elección del tamaño óptimo es entonces una compensación entre los costos conocidos de mayor tamaño contra las posibilidades de ser capaz de usar el tamaño más eficiente a lo largo de la vida útil de los barcos. Bibliografía: Mg. Rene Pallalever: Investigador en Ingeniería Económica de Buques; Editor de Revistas Especializadas, Revista Chile Pesquero, Induambiente; Consultor Internacional Naciones Unidas (Ext.) Ingeniería Económica Buques. Además poseo Publicaciones en, Arqueología, Antropología, Medio Ambiente y Economía de los Recursos Naturales, Universidad Autónoma México; Cualquier duda contactarse a mi Email: rpallalevero@gmail.com ; Chile.

Ing. Edwin Butikkofer: Investigador en Ingeniería Económica de Buques, Especialista en Ingeniería de Motores Marinos de Buques Pesqueros y Equipos Electromecánicos , con más de 17 años de experiencia en el sector Pesquero y Acuícola, con pasantía en Motores Diesel de Tercera Generación y Propulsión Marina: Astilleros Hyundai ,Astilleros Ulsan Corea del Sur además posee estudio de Tecnólogo Pesquero; Ingeniero Pesquero . Cualquier duda contactarse a mi Email: erbutikofer@gmail.com.; Chile.

La influencia de estos factores se puede ver cuando se compara el gran tamaño de los buques factorías con los buques de carga de pesca de menor tonelaje. Se debe tener una visión dinámica de las restricciones físicas,

Se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino además, la cualidad de inagotable. Se ha elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo que los recursos pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites impredecibles en sus consecuencias. La forma más racional de proteger nuestros recursos pesqueros es adoptando un enfoque precautorio y no incurrir en incentivar mayor consumo, que a su vez presiona sobre mayores capturas. Los peces son recursos naturales renovables, solo si se les deja reproducirse adecuadamente cuidando de no reducir sus poblaciones. Esto requiere de regulación basada en información científica.

Revista Pesca febrero 2019

55


Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión. A veces es la única vía.

Revista Pesca febrero 2019

56


ÂżAntojado de algo rico y saludable?... ya puedes pedir nuestras pizzas a travĂŠs de Uber Eats. Recuerda que atendemos de lunes a sabado de 9:00 am a 8:30pm y domingos y feriados de 9:00 am a 6:00 pm #pizzalovers #glutenfree #dairyfree #veganpizza#deliciosamentesaludable #quinoalovers

Revista Pesca febrero 2019

57


LOS DERECHOS DE PESCA Los “derechos de pesca” deben ser el justiprecio que el extractor paga a la Nación por el privilegio de usufructuar un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos. Deben estar vinculados con el impacto que la extracción de peces causa sobre el ecosistema, independientemente de que genere utilidades o no, ya que la extracción se produce en forma independiente de los resultados del balance, el cual está sujeto a otras variables. Se pueden extraer miles de toneladas de peces y perder dinero por una mala gestión, por lo cual no se pagaría impuesto a la renta; pero el impacto generado a la biomasa y al ecosistema permanece, con ganancias o sin ellas. Por ello el concepto de “derecho de pesca” es la única forma con la cual el extractor aporta al país. La estructuración del canon pesquero, se hace sobre la incorporación del 50% de los derechos de pesca recaudados y del 50% del impuesto a la renta de tercera categoría del sector. El otro 50% permanece a disposición de Produce. La utilización de este porcentaje no es pública, no se difunde ni se cuelga en el respectivo Portal de Transparencia del Ministerio de la Producción, que es el ente recaudador, por lo menos hasta ahora. La distribución del canon pesquero sí se difunde a través del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía de Finanzas. En el primer caso, el canon pesquero se distribuye entre los gobiernos locales y regionales en base a índices elaborados anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas, dato que se puede ver en el portal del MEF. Lo que no se puede saber es qué lo que hacen las entidades receptoras con ese dinero. También se puede saber que la repartición es tan deficiente, que hay municipalidades que reciben menos de cincuenta soles, como se puede apreciar en la misma página web del MEF. En el segundo caso, no se puede saber lo que PRODUCE Revista Pesca febrero 2019

hace con el 50% de los derechos que recauda y si se está cumpliendo con la normatividad vigente por cuanto no se publica información ni rendición de cuentas. Menos debido sería que se destinen estos dineros al gasto corriente de la entidad recaudadora. Lo sensible del tema es que esta tasa, al provenir de la explotación de un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos, debería favorecer a todos y no a unos cuantos. Una forma de deducir cuánto se recauda por derechos de pesca en general, es decir de todos los recursos hidrobiológicos sujetos a dicho pago, es analizando las transferencias del canon pesquero. Este canon sí tiene una fuente abierta de información en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. Las cifras pueden apreciarse en la página 55 de la edición de abril de la revista Pesca. La página 4 muestra una data histórica desde 1998. Las cifras transferidas en 2017 también pueden apreciarse en la mencionada edición. En lugar de fraccionar 62 millones de soles en forma tan ineficiente, bien podrían financiarse algunos programas sociales de alimentación o mejorar infraestructura de pesca artesanal.

https://www.yumpu.com/es/document/view/59923309/ revista-pesca-abril-2018 http://www.revistapescaperu.org/images/revistas/2018/ REVISTA_PESCA_ABRIL_2018.pdf Transferir estas irrisorias cantidades de dinero a un gobierno local resulta absurdo y hasta ofensivo, no solo por la ridícula cifra sino porque demuestra que ninguno de los funcionarios que interviene en el proceso evalúa la situación ni toma acción correctiva o formula recomendación efectiva alguna. 58


Se requiere enfocar el análisis para generar medidas integrales, ya que hay pesquerías (como la anchoveta destinada al CHI) con sobrecostos, (laborales principalmente), que solo favorecen a pequeños grupos de trabajadores que laboran alrededor de la industria reductora y no a todo el país; y hay pesquerías que no pagan ningún derecho, como es el caso de las especies capturadas por la flota artesanal, que se encuentran exoneradas, por ley, de pagar derechos de pesca. Cuando se promulgó la Ley General de Pesca que establece las tasas y las especies que están afectas al pago, la situación pesquera nacional y mundial era totalmente diferente. La pota no constituía un recurso principal y la anchoveta solo se destinaba a la harina. Estas últimas destinadas al congelado y enlatado, son los principales recursos de exportación del sector de CHD. Al no ser consumidos dentro del Perú y no pagar derechos de pesca ¿qué beneficios le traen al ciudadano peruano que no labora para el sector pesquero? El canon pesquero se reparte entre los gobierno locales y regionales en base a unos índices que calcula el Ministerio de Economía y Finanzas que necesitan ser revisados. ¿En qué se invierten? No se sabe. Las cifras que se transfiere a gran cantidad de municipalidades distritales es tan poca, que constituye, realmente, una burla y tampoco se conoce su destino. Parte de la agenda pendiente en cuanto a derechos de pesca, consiste en modificar la base legal del canon pesquero y los índices de distribución.

sos propios del Ministerio de Pesquería”. Actualmente la Ley del canon constituye una modificación de la norma al partirlos en dos: una parte para el canon y otra para Produce. Lo debido, ahora, es destinar este último 50% a inversión en programas sociales de alimentación. El punto es que la pesca beneficie a las mayorías y no solamente a los pesqueros. En este contexto, la modificación de los derechos de pesca, aumentando la tasa en el caso de la anchoveta por ejemplo, sin actuar sobre la normatividad vigente sobre el uso de dichos recursos financieros, resultaría una medida incompleta. Racionalizar los derechos de pesca implica subir aquellos que deban ser subidos; modificar la normativa asignando pago de derechos de pesca a todas las especies, o a las que contribuyen a la exportación en forma significativa (por lo menos); eliminar los sobrecostos existentes en la industria; modificar la ley del canon y/o la metodología de elaboración de los índices de distribución del canon pesquero; establecer que el destino de los recursos recaudados provenientes de los derechos de pesca solo podrán utilizarse en programas sociales de alimentación, inversión en infraestructura artesanal, o investigación de especies principales que captura la pesca artesanal, mas no en gasto corriente de ningún tipo, bien sea por el Produce o por los gobiernos locales o regionales. Marcos Kisner Bueno Presidente de la Revista Pesca

La ley general de pesca, dice literalmente “Los ingresos que genere el pago de tales derechos, constituyen recur-

Revista Pesca febrero 2019

59


EL AÑO SOCIAL LOS DESAFÍOS NACIONALES DE LA POBREZA Y LA ANEMIA En abril de este año (2018), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la pobreza en el Perú se incrementó el año anterior en un punto porcentual, es decir, que afectó a casi 7 millones de peruanos. Esta fue la primera medición en varios años que reveló un incremento de la pobreza. Luego, en agosto, el mismo INEI informó que los resultados preliminares de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) de enero a julio del 2018 reportaban que la anemia por déficit de hierro en niños menores de tres años alcanzaba al 46.6%, un índice que en las mediciones anteriores también se había mostrado resistente a la baja. Las interioridades de estos dos indicadores cruciales de las políticas sociales revisten mayor preocupación cuando refiere a los territorios. La pobreza trepa a 44% en las zonas rurales y 48% en la sierra rural; en cambio, en Lima Metropolitana es de 13% de la población, aunque en la capital se registra el mayor aumento, de 2 puntos porcentuales. En relación a la anemia, en Lima Metropolitana, en el primer semestre de este año, ha aumentado en casi 8%, pasando de 33.2% a 41%. Por regiones, la prevalencia es mayor en la sierra (54.2%) y selva (48.8%), aunque en la costa aumentó en seis meses de 36% a 42%. Posesionado del cargo, el presidente Martín Vizcarra se hizo eco rápidamente de estos indicadores, reiterando el propósito del Gobierno de ampliar las redes de infraestructura básica para reducir la pobreza y rebajar a menos del 20% la anemia para el 2021, un propósito en el que ha insistido en sus últimos mensajes. Apreciando las causas, debe señalarse que el Perú viene de haber logrado importantes avances en la mayoría de indicadores sociales que precisamente permitieron la disminución de la pobreza en más de 30 puntos porcentuales desde el año 2002, y la reducción de la desigualdad que pasó de 0.50 a 0.43 (Coeficiente de Gini).

resistencia de bolsones críticos de pobreza que requieren de más inversión social, y por problemas de la gestión, incidiendo en esta última razón la pérdida del sentido multisectorial de las intervenciones, programas y políticas. Es probable que, a pesar de las declaraciones oficiales triunfalistas de algunas autoridades, determinadas mediciones que se darán a conocer el año 2019 presenten resultados a la baja. En el caso de la pobreza, se arrastra un problema serio de rectoría y una falta de enfoque en la inversión pública regional y local. Respecto a la anemia, más allá de las campañas publicitarias en las que se insiste, lo más saltante reside en la extraña competencia de actividades en las que se han trabado el MIDIS y el MINSA en los últimos meses, un estado de cosas que ha trascendido del Ejecutivo y que lo único que logra es perjudicar el retorno a un planteamiento que obtenga resultados en el terreno. Se está a tiempo para realizar los cambios necesarios. Fuente https://larepublica.pe/politica/1385019-ano-social

NOTA DE PESCA Permanentemente los medios de comunicación expresan los logros económicos del sector pesquera focalizados en sus exportaciones y volúmenes de captura. Siempre omiten opinar sobre la contribución del sector con el tesoro público y con el mercado nacional. Igualmente omiten comentar sobre los aportes, si es que existiesen, de la pesquería peruana para reducir la anemia sobre la cual se comenta en este artículo. Decir la verdad y/o las cosas completas no le hacen daño a nadie, solo facilitarían la comprensión de la realidad.

En el mismo sentido, sin embargo, debe considerarse la caída de la velocidad en el manejo de algunos indicadores por un menor crecimiento de la economía y pérdida de empleo, la Revista Pesca febrero 2019

60


LA PESCA ARTESANAL Marcos Kisner Bueno La exportación de productos pesqueros no debería suceder a

extraídos?

expensas de la degradación de los ecosistemas, de las necesidades locales de consumo, ni debería provocar impactos ambientales, sociales ni económicos adversos. La contribución del sector vía derechos de pesca e impuesto a la renta debe ser proporcional al impacto que causa sobre el ecosistema y el

¿No se debería aplicar entonces un enfoque precautorio en tanto no se incremente la investigación pesquera hacia otras especies ya que está principalmente centrada en la anchoveta?

medio ambiente, y no solamente basarse en un impuesto a la renta aplicado sobre utilidades.

LA PESCA ARTESANAL

Tenemos la grave responsabilidad y el deber de actuar con

Ante la inexistencia de una Política de Estado para la pesca (ningún gobierno la tuvo), ¿existe algo medianamente estruc-

precaución, colocando en primer lugar, las necesidades alimentarias de nuestra propia población. La situación socioeco-

turado para la pesca artesanal? La ciudadanía común no cono-

nómica, política y pesquera impone la necesidad de una visión

ce con precisión cuáles son las funciones, en cuanto a pesca

nueva y diferente del contexto general en el que se sitúa ac-

artesanal e industrial, que ya han sido transferidas a los go-

tualmente la pesquería. Pensar en utilizar únicamente meca-

biernos regionales. Por tanto, los grupos de interés y/o ciuda-

nismos de mercado para dar soluciones “eficientes” a la cuestión del acceso y control de los recursos del mar puede resul-

danos podrían estar efectuando demandas y reclamaciones a una autoridad que ya no es competente en la materia. ¿A

tar insuficiente desde los puntos de vista sociopolítico y ecoló-

quién compete diseñar políticas para la gestión y desarrollo de

gico.

la pesca artesanal? ¿Al Ministerio de la Producción o a los Go-

Las evidencias hacen presumir que existe un impacto negativo sobre los recursos marinos y costeros. Que “el mar peruano es muy rico e inagotable” es un error de percepción, un cliché errado, que promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde a la opinión pública haciendo más ardua

biernos Regionales? Estos últimos ¿han desarrollado algún plan estratégico para la pesca artesanal? Los peces constituyen un recurso natural, biológico, móvil y renovable. Su reproducción no requiere la intervención humana ni implica ningún costo.

la labor de regulación. El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. La riqueza infinita del mar peruano ya no es más que un mito. Por otro lado, los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada y a casi nadie más del resto de la ciudadanía.

La pesca está sujeta a la disponibilidad de los recursos. La existencia de demasiadas embarcaciones pesqueras acarrea la sobreexplotación y la disminución de las poblaciones. El ajuste del tamaño de la flota a una relación adecuada de la disponibilidad extraíble de los recursos pesqueros debe ser un

La capacidad actual para realizar esfuerzo de extracción del

objetivo fundamental de la política pesquera.

pescador peruano podría estar superando los límites de sostenibilidad. ¿Habría que reducir el esfuerzo pesquero y limitar el ingreso de nuevos actores al escenario extractivo?, porque los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda. Por lo tanto ¿Se debe promover la pesquería en el Perú en un escenario de ausencia de información científica amplia, detallada y

Cada pez capturado deja de estar disponible para los demás pescadores. Cada pescador se ve afectado por la actividad de los demás pescadores, artesanales o industriales. Por tanto, a mayor cantidad de pescadores, menos capturas para cada uno. Por tanto, la pesquería no debe admitir más participantes.

precisa sobre todos los recursos pesqueros posibles de ser Revista Pesca febrero 2019

61


Las poblaciones de peces no se reproducen con la celeridad y

dos científicamente. Las pesquerías deben regularse para que

en los volúmenes necesarios para permitir que intervengan nuevos pescadores, sean artesanales o industriales. La depen-

sean sostenibles. Tenemos la grave responsabilidad y el deber de actuar con precaución, colocando en primer lugar, las nece-

dencia y vulnerabilidad de los pescadores respecto de las acti-

sidades alimentarias de nuestra propia población.

vidades de los demás pescadores actuales es inevitable. Con mayor razón si entran nuevos.

Es necesario tener en cuenta los impactos medioambientales y ecosistémicos así como los aspectos institucionales. Para la

Lo prudente es evaluar la magnitud de las biomasas explota-

ordenación de cualquier recurso es necesario disponer de la

bles y valorizarlas, deducir el costo de extracción y conocer la

capacidad técnica y legal para controlar el acceso al mismo y

renta neta a que pueden aspirar los que pretenden emprender

contar con los medios para efectuar ese control.

la aventura de pescar. De este análisis resultará una primera información útil que les permita evaluar si salir a pescar es negocio o si ya dejó de serlo hace mucho tiempo debido a que los recursos pesqueros van disminuyendo en la medida que el esfuerzo pesquero se va incrementando. PESCA INDUSTRIAL O PESCA ARTESANAL

Se requiere mayor cantidad y calidad de información científica sobre las especies del dominio marítimo peruano y sus aguas continentales. Hoy hay menos peces que antes. El hecho es que la pesca de otras especies que no sean anchoveta ha disminuido a niveles

Los pescadores artesanales y los pescadores industriales están

notorios, sin que medie explicación convincente. Ya no hay meros, corvinas, congrios, cabrillas, etc. como antes. Por eso

compitiendo por obtener el derecho a la pesca a través del uso

el pescado es cada vez más caro. Hay que aplicar un enfoque

de mayor tecnología, rapidez y posible conocimiento del mar y

ecosistémico del cual se habla mucho y se hace poco.

de sus peces. En una competencia, donde todos los pescadores entran a pescar libremente, los más perjudicados serían los actuales pescadores, tanto artesanales como industriales porque cada vez tendrían menos recursos para extraer y menos días de pesca.

Los pescadores artesanales, que antes capturaban estas y otras especias a poca distancia de sus poblaciones hoy se han visto obligados por la necesidad, a convertirse en pescadores de altura sin tener la preparación ni el equipamiento apropiado. Se aventuran a veces hasta las 200 millas y más, en busca

Por tanto, la pesca no puede ser de libre acceso. Para evitarlo es necesario establecer cuotas anuales y cuotas individuales,

de especies sustitutas a su pesquería tradicional, como el perico.

así como el pago de derechos de pesca según el tipo de embarcación que posea el pescador, la capacidad de pesca del mismo y la especie a pescar.

El abastecimiento de pescado y mariscos tiene como destino principal el mercado limeño, y el de las ciudades costeras, marginando precisamente a la población más necesitada de

Los volúmenes de peces que antes existían ya no son los mis-

proteínas que se encuentra en el resto del país. Existen difi-

mos. Ya no es tan rentable pretender vivir de su captura como

cultades para llegar al interior del país que necesitan ser re-

antes. Ese es el escenario de vida del poblador costero.

sueltas. Si el pescado escasea y es caro ¿cómo se puede incentivar a la población de menores recursos que coma más

La pesca industrial de anchoveta, para los que se dedican a

pescado?

ella, no les genera empleo mas allá de 60 o 70 días al año, forzándolos a convertirse en supervivientes laborando en cual-

La pesquería debe ser una actividad que genere empleo digno,

quier empleo temporal.

que genere utilidades razonables a las empresas; que provea

Las poblaciones de peces son recursos renovables; pero solamente si se tiene cuidado de permitirles renovarse, podrán explotarse indefinidamente. Por ello se impone una ordenación adecuada, lo que significa que las cantidades capturadas

de alimentación, prioritariamente a la Nación y secundariamente al resto del mundo; que contribuya equitativamente con el Estado respetando al medio ambiente y garantizando la sostenibilidad de los ecosistemas marítimos, lacustres y fluviales del país.

deben mantenerse dentro de los límites ecosistémicos definiRevista Pesca febrero 2019

62


Para ello la pesquería debe tener una base legal y un sistema

para los pesqueros, protegiendo recursos que son patrimonio

de gestión, regulación y administración adecuados, que aseguren la existencia de recursos hidrobiológicos para las genera-

de la Nación; pero que no tiene una política ni la adecuada capacidad de fiscalización, control y sanción. Existe poca o

ciones venideras del país en un marco de respeto con el am-

ninguna voluntad política de enfrentar el tema.

biente, justicia con el país y responsabilidad en la conservación del ecosistema.

Por el otro lado existe una industria poderosa, influyente, preocupada principalmente en sus resultados económicos fi-

¿Cuánto pescado se necesita y cuánto pescado hay para ex-

nancieros, que difícilmente prioriza sostenibilidad contra renta-

traer del ecosistema marino de Humboldt?

bilidad. Existe un sector de pescadores artesanales que se colocan fuera de la ecuación en la medida que sus capturas no

¿A cuántos pescadores artesanales e industriales hay que satisfacer? Probablemente se puede calcular cuánto pescado se necesita para hacer funcionar la capacidad instalada de extracción y procesamiento existente; y probablemente se podría determi-

igualan las de la pesca industrial, por lo cual estiman su extracción relativamente sostenible; pero carecen de la adecuada infraestructura de desembarque, de nula investigación científica, tenue fiscalización y control y poca o ninguna contribución para el Estado vía tributos o derechos de pesca.

nar mediante investigación científica adecuada cuanto pescado hay disponible para extraer sin atentar contra su sostenibili-

Finalmente existe una gran ciudadanía ajena y ausente del

dad. Porque se sabe con cierta precisión cuantos pescadores

problema.

existen en el Perú. Sin embargo, el problema nos afecta a todos de una u otra La lógica y el sentido común indican que conociendo las varia-

forma. Con una producción de alimentos terrestres que apenas

bles mencionadas, la regulación de la actividad pesquera de-

está alcanzando y no resuelve el problema de la desnutrición,

bería ser simple. Sin embargo no lo es porque en la ecuación

los alimentos marinos parecieran ser la opción de complemen-

descrita solamente se sabe con cierto grado de certeza cuánta

to para resolverlo.

anchoveta, pota y merluza existen; pero no se conoce con la misma precisión nada del resto de especies.

El futuro del crecimiento de los recursos alimentarios del país, para el país, depende de cuan bien gestionemos nuestros re-

Aún si se conociesen, resultaría que la cantidad de pescadores existente y la capacidad de planta actuales exceden con largueza las posibilidades de una extracción sostenible. La administración y regulación de las pesquerías, por lo tanto, resulta complicada. El escenario nos muestra una autoridad

cursos pesqueros. Ello implica la necesidad de que exista voluntad y decisión política para regular, sensatez en la industria y el sector artesanal y personas éticas con la capacidad técnica y de liderazgo para el diseño de políticas de administración y regulación pesqueras.

obligada a regular para todos los ciudadanos y no solamente

No sería prudente hablar de nuevas pesquerías para la pesca industrial en la medida que además sería irresponsable hacerlo en ausencia casi total de información científica. La información oficial sobre recursos pesqueros en el Perú está básicamente centrada en la anchoveta desde hace muchos años. Sabemos un poco más de merluza y jurel y algo menos de pota. Estas son pesquerías reguladas hasta el momento. No se puede incentivar la pesca de nuevas especies en la medida que no las conocemos, ni dentro del dominio marítimo ni en al alta mar. Aún si dispusiésemos de la información adecuada, la política pesquera debería ser enfática en mencionar que la primera prioridad de los desembarques sea para el consumo humano directo del mercado nacional. Además de contribuir con una justa tasa de derechos de pesca y de impuesto a la renta, el mercado nacional no debe quedar en desiguales condiciones de competencia que la exportación, porque privilegiar los mercados externos mientras exista desnutrición en el Perú a través de subsidios, e s inapropiado.

Revista Pesca febrero 2019

63


PROGRAMAS SOCIALES DEBERÁN COMPRAR ANCHOVETA PARA INCLUIRLO EN DIETA CONTRA LA ANEMIA Comisión de Inclusión Social aprobó la iniciativa que ahora

Añadió que los Programas Sociales de Apoyo y Seguridad Ali-

sigue su trámite para ser debatido en el Pleno.

mentaria pueden ofrecer la anchoveta en diferentes presentaciones como fresco, conservas, embutidos, hamburguesas y otros. Se pueden preparar en diversos potajes, que permita su consumo en los diferentes niveles del desarrollo del niño, madres en gestación y adulto mayor. Agregó que su propuesta inicial indicaba que el monto asignado para las compras de las anchovetas sería de 1% del presupuesto anual de los diversos programas sociales de apoyo y seguridad alimentaria ejecutados por el Estado. Sin embargo, la comisión decidió no establecer un monto, a lo

El Produce había establecido una cuota de preliminar de 400,000 toneladas para la segunda temporada de pesca de la anchoveta. (Foto: El Comercio)

Por unanimidad, la Comisión de Inclusión Social del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que incorpora la anchoveta en las compras de productos alimenticios que realizan todas las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales para destinarlo a sus diferentes programas sociales, con lo que se beneficiará a miles de niños y adultos mayores de extrema pobreza. El congresista Carlos Dominguez, autor del proyecto, aseguró que esta norma permitirá dar un paso importante para la lucha contra la anemia a nivel nacional y también reivindica el trabajo de los pescadores peruanos que proporcionan este alimento rico en omega 3.

que Domínguez adelantó que en el debate en el Pleno insistirá para que así sea. “El encargado de realizar la compra será el propio Estado, a través de los diversos sectores involucrados, también será el encargado de reglamentar las adquisiciones, a través de reglamentos, procedimientos, entre otros. El fiscalizador de que esta norma se cumpla será el propio Parlamento”, precisó. La anchoveta tiene un gran potencial, mediante el cual el Estado puede combatir la anemia y la desnutrición crónica, que son el principal flagelo de la condición de vulnerabilidad de pobreza y/o pobreza extrema en nuestro país, principalmente a los niños de 0 a 5 años, madres gestantes y el adulto mayor que las padecen. Los pescados de origen marino como la anchoveta contienen la mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga Omega 3 y del sub tipo DHA (ácido docosahexaenoico) y

Precisó que los programas que gestiona el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, como Cuna Más y Qali Warma podrán gestionar la compra de anchoveta en forma natural o procesada en sus diversas presentaciones. “La anchoveta es rico en omega 3, componente muy importante para el crecimiento de nuestros niños y sobre todo en la lucha contra la anemia”, enfatizó. Revista Pesca febrero 2019

EPA (ácido eicosapentaenoico). Elementos que en los dos primeros años de vida aportan al crecimiento y desarrollo cerebral. Fuente https://gestion.pe/economia/programas-sociales-deberan-compraranchoveta-incluirlo-dieta-anemia-252297 64


LOS CONTRAPRODUCENTES SUBSIDIOS A LA PESCA SON DIFÍCILES DE ERRADICAR Por Busani Bafana

generar ingresos en los estados en desarrollo. Más de 3.000 millones de personas dependen de la pesca para alimentarse, generar ingresos y tener un trabajo. El mundo se unió frente a las enormes presiones que soportan nuestros océanos y cursos de agua, desde la contaminación plástica a las consecuencias del cambio climático. La conferencia aprovecha el impulso de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de 2015, y de la Conferencia de los Océanos, de 2017. Autoridades extraen redes ilegales para pescar camarones en la laguna de Chilka, en el este de India, en 2010. Crédito: Ma-

Pero los subsidios, algunos de los cuales tienen más de 50 años, se volvieron un asunto delicado para la captura,

nipadma Jena/IPS

la comercialización y el consumo de peces en los océanos, que técnicamente no son de nadie.

El pescado pronto desaparecerá del menú, a menos que

Desde 2001, los gobernantes del mundo debaten sobre ciertas formas de subsidios a la pesca que favorecen la

las autoridades de todo el mundo logren un acuerdo sobre los multimillonarios subsidios a la pesca, que son perjudiciales y a los que se atribuye poner en riesgo las reservas mundiales y ampliar la desigualdad en el uso de los recursos marinos.

sobrepesca, y negocian cómo eliminarlos pues contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Se estima que los subsidios ascienden a 20.000 millones de dólares al año, en total. Las negociaciones de la Organización Mundial del Comer-

En la Conferencia de Economía Azul Sostenible, inaugurada en la capital de Kenia el lunes 26, se mencionó la urgencia de un acuerdo que ponga fin a los subsidios a la industria pesquera, que en 2016 generó unos 360.000 millones de dólares.

Organizada por Canadá y Japón, el encuentro reúne a unos 18.000 participantes de todo el mundo para discutir cómo aprovechar las posibilidades de los océanos, mares, lagos y ríos para mejorar la vida de las formas de Revista Pesca febrero 2019

cio (OMC) sobre los subsidios comenzaron en la Conferencia ministerial de Doha, de 2001, con el mandato de “aclarar y mejorar” el sistema existente. El mandato se elaboró en 2005 en la Conferencia de Hong Kong, e incluyó la prohibición de ciertas formas de subsidios a la pesca que contribuyen a la sobrepesca. Y en la Conferencia de Buenos Aires, de 2017, los ministros decidieron un programa de trabajo para concluir las negociaciones, con el fin de adoptar en 2019 un acuerdo sobre los subsidios a la pesca.

65


El acuerdo deberá estar en sintonía con la meta seis del 14 Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre la conserva-

flexibilidad para lograr un acuerdo. Los negociadores deben

ción y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos

blico, desde comunidades pesqueras hasta la sociedad civil,

marinos.

mantener conversaciones fuera de la OMC para ampliar el púpara ponernos presión”, añadió. Debe lograrse un acuerdo en diciembre, dijo a IPS el presidente del Grupo de Negociación de Reglas de la OMC, Roberto Zapata Barradas, embajador y representante permanente de México ante la organización. “Estoy feliz con el grado de participación que muestran los delegados en Ginebra”, observó. “Todavía hay muchas dudas y preocupaciones sobre cuál será el resultado, pero se trata de tener un buen proceso para ventilar esas posiciones y tratar de encontrar un punto medio y áreas de convergencia”, añadió Zapata.

Roberto Zapata Barradas, presidente del Grupo de Negociación de Reglas de la OMC, y embajador y representante permanente de México en la organización, comentó que las negociaciones buscan eliminar los subsidios que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y que es necesario llegar a un acuerdo en diciembre de 2018. Crédito: Busani Bafana/IPS.

También coincidió en que hay poco tiempo para forjar un acuerdo, y que los 164 miembros de la OMC deben ser creativos para abrir el espacio necesario para lograr un acuerdo en Ginebra. Por su parte, el especialista en pesca de la Secretaría del Gru-

La paradoja de la pesca

po de ex colonias de África, el Caribe y el Pacífico (países

Uno de los puntos delicados de las negociaciones es la

ACP), Peter Nyongesa Wekesa, comentó que hay buenos sub-

necesidad de incluir un trato apropiado, efectivo diferencial y especial para los países en desarrollo y los menos adelantados. El objetivo es frenar los subsidios que agotan el capital natural, por lo que las reglas para los subsidios perjudiciales deben de enmarcarse de forma de crear una situación que beneficie tanto al comercio, el ambiente y el desarrollo.

sidios que refuerzan la buena gestión de recursos, lo que permite destinar fondos a investigación, evaluación de las reservas, capacitación y eliminar el exceso de capacidades, como barcos, en la industria. “Los malos subsidios son los que desperdician el dinero en combustible, en construir nuevos barcos para seguir pescando, a sabiendas de que las reservas están en problemas. Eso no ayuda porque el resultado es peor con todo el dinero que se está gastando”, explicó Nyongesa Wekesa.

El embajador y representante permanente de Canadá en la OMC, Stephen de Boer, precisó que el acuerdo no apunta a mantener la credibilidad de la organización, sino a la pesca y hacer frente a los problemas de desarrollo.

“Contemplamos la complejidad de los países, pero no queremos subsidios que apoyen la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y contribuyen a la sobrepesca”, precisó. “La pesquería es extremadamente importante para los países ACP

“A Canadá le preocupa que no tenemos mucho tiempo para

para obtener alimentos, seguridad nutricional, exportaciones y

hacer esto y hay una gran variedad de asuntos divergentes”,

empleo. En algunas pequeñas islas, la exportación de pescado

explicó De Boer a IPS.

representa 50 por ciento de los bienes comercializados”, añadió.

“Mi temor es que no es suficiente la preocupación por los peces, y perdemos tiempo en viejas posiciones sin mostrar la

Revista Pesca febrero 2019

66


Guardando peces para el futuro

mo humano, señala José Graziano da Silva, director general de la FAO, en el informe Mundial de Acuicultura y Pesquería, de

Ernesto Fernández, del Pew Charitable Trust, opinó que hacer

2018.

frente a los problemas de los recursos pesqueros es el paso más importante que los gobiernos pueden dar en 2019 para garantizar el sustento de millones de personas que dependen

El volumen de las exportaciones de pescado en 2017 ascendió a 152.000 millones de dólares, 54 por ciento de los cuales se

esta actividad.

originaron en países en desarrollo.

Los océanos aportan 1,5 billones (millón de millones) de dóla-

Pero ¿qué pasará si no hay acuerdo para fines de 2019?

res a la economía global, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

“No cuento con esa posibilidad. Estoy totalmente concentrado en lograr un acuerdo”, sentenció Zapata.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la pesca emplea de forma directa a 60 millones de personas, muchas de las cuales en operaciones de pequeña escala en los países en desarrollo. La producción global de pescado en 2016 llegó a las 171 millo-

Traducción: Verónica Firme Fuente http://www.ipsnoticias.net/2018/11/contraproducentes-subsidios-lapesca-dificiles-erradicar/

nes de toneladas, 88 por ciento de las cuales fue para consu-

LA POLÍTICA: SENTIDOS Y SIGNIFICADOS Por: Oscar Bravo

Unos de los mejores y más importantes ejercicios del

históricas de un tiempo concreto determinado… y con

intelecto, comienza por el orden y el esfuerzo, por construir y reconstruir los significados y definiciones que se

una gran particularidad, La política, también se ha apoderado, de los saberes construidos desde la cotidianidad,

encuentran enmarcadas en las llamadas ciencia socia-

en la que podemos intentar afirmar, que es uno de los

les…es decir, todo el aparataje conceptual que implica dibujar en el horizonte, lo que el hombre y la mujer, como ser social, intentan explicitar e interpretar, para sistematizar parte de la realidad social, a través de las dife-

conceptos más usados en las intersubjetividades humanas, y en la que cualquiera tiene "su particular concepto" sobre lo que es la política y su incidencia en los procesos de socialización y en las especifidades y particulares cos-

rentes disciplinas o áreas del conocimiento…entre la que

movisiones o maneras de "mirar e interpretar al mun-

se encuentra: La Política…

do"…

Desde hace muchísimo tiempo, (varios siglos), La Políti-

La Política, tiene su epicentro de accionar concreto, en

ca, se encuentra arraigada en los procesos civilizatorios, en la que filósofos y teóricos de la política, la han definido de múltiples manera, de acuerdo a las apreciaciones

las relaciones de poder y en las tomas de decisiones, que las personas de manera individual, grupal o colectiva, influyen sobre una realidad determinada, a partir de

Revista Pesca febrero 2019

67


un pensamiento o doctrina política, o por una praxis política, que se encuentra incrustada en toda acción huma-

que existen variedades de perspectivas políticas, que permiten establecer la relación misión-visión, desde posi-

na…

ciones dicotómicas o dialécticas, que se expresan como: dogmatismo/pragmatismo…liberales/…conservadores…

Por lo tanto, La Política tiene su radio de acción, en los propósitos, intencionalidades y objetivos políticos, que se

revolucionarios/antirrevolucionarios…esclavistas/

van entretejiendo en una relación táctica-estratégica,

La Política, como por ejemplo, Honestidad/corrupción… individualismo/colectivismo…

para el logro de fines, que se encuentran en la capacidad de hacer e influir, en la que definitivamente, presentan

libertarios…y algunos valores que impregnan la acción en

dos columnas principalísima en la estructura conceptual

Es interesante resaltar que la humanidad se considera

política y ellas son: el poder y la legitimación de las relaciones del poder…

con derecho hablar sobre La Política y las personas se

Existe un campo teleológico en el ámbito de La Política,

ca, "prohibido hablar de política"…por que intentan invi-

y tiene varias vertientes: El Estado, las instituciones, el

sibilizar a La Política…porque no hay disciplina humanística más desprestigiada y descalificada que La Política…y

servicio público, el bien común, la negociación, los acuerdos, las confrontaciones y la regulación de las dife-

sienten "que dominan el tema" de La Política…pero hay un hecho curioso: hay sitios en donde tienen como políti-

La Política está en todo.

rencias a través de reglas de juegos civilizados o aceptados, por distintas vías: la manipulación, el control, el reconocimiento, el apoyo…y todos aquellos caminos pacíficos, que buscan la coexistencia y no la destrucción, aun-

Fuente https://www.aporrea.org/actualidad/a272546.html

Nuestra pesquería requiere de cambios que deben provenir, aunque tome tiempo, de la propia convicción de cada uno de los actores y participantes en la pesquería. La palabra clave es educación. Más allá de las normas y leyes, en un medio en el cu al nadie puede controlar efectivamente el cumplimiento de las normas, la mejor garantía del cumplimiento de las mismas, en especial las de protección al recurso y al ambiente, será cuando los que de una u otra forma actuamos en el sector, asumamos conciencia de que detrás de la norma hay una lógica irrefutable y una necesidad incuestionable. La educación y el cambio o introducción de un nuevo modelo educativo para el sector se torna cada vez más un imperativo y una urgencia. La educación para el sector pesquero debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores y tripulaciones. Deb e ampliar su radio de acción a todos los trabajadores de la industria pesquera en tierra, a todas las comunidades de pescadores marítimos y continentales y difundir información a las poblaciones costeras y aledañas a ríos y lagos. Debe ir más allá de lo tradicional y educar en temas de protección al ambiente y a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que tengan por obje to crear conciencia sobre la necesidad y responsabilidad compartida de proteger los ecosistemas y el futuro de los peces como el emento clave para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, base de un educación imprescindible para alcanzar un alt o nivel de desarrollo. La pesquería sigue siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, negándonos a aceptar que primero debe ser fuente de alimentación nacional y luego ser usada como arma estratégica de negociaciones en un mundo que poco a poco se verá más inundado por el hambre. Una pesquería sostenible solamente será posible cuando el país alcance el adecuado nivel de madurez cívica que le permita entender y aceptar que se requiere colocar el interés nacional por encima de los intereses de parte. El interés nacional requiere que se desechen los intereses económicos grupales y se privilegie la alimentación de la població n nacional por encima de todo. Ello impone una adecuada preservación de los recursos pesqueros, del ecosistema y del medio ambiente, de tal forma que se garanticen alimentos baratos para toda la población del país en forma prioritaria.

Revista Pesca febrero 2019

68


LAS TRECE DERROTAS DE MALVINAS PARTE 2: LA SOSTENIDA ENTREGA DEL MAR ARGENTINO A GRAN BRETAÑA En la PARTE 1 nos referimos a las derrotas argentinas 2º a 4º y 13º de la posguerra de Malvinas. Aquí nos referiremos a las derrotas 5º a 12º. La primera derrota, mal que nos pese, ya todos la conocemos, fue el 14 de junio de 1982 cuando Benjamín Menéndez firmó la rendición de los argentinos en Malvinas. La quinta derrota argentina fueron los acuerdos con Gran Bretaña para asegurar que el calamar llegara en su migración a Malvinas. En noviembre de 1989 elevé al presidente Menem el Plan Nacional Pesquero 1990-1992 y, las siete herramientas básicas que lo integraban destinadas a promover un cambio profundo en la actividad, la explotación y la plena ocupación de los espacios marítimos. Uno de esos programas era secreto porque se considera estratégico y se denominaba “La explotación de todos los recursos de calamar disponibles”, un boicot biológico. Consistía en reducirle en forma drástica la explotación del calamar a los ingleses en Malvinas, su principal sostén económico, el 71% del presupuesto de Malvinas. El programa tenía en cuenta que la captura total del calamar en el Atlántico Sudoccidental era en 1988 de unas 700 mil toneladas, con un valor equivalente al doble de las exportaciones anuales argentinas de ese año. De esa cantidad, solo 22 mil toneladas correspondían a capturas argentinas, y el resto a buques japoneses, coreanos, taiwaneses, polacos, españoles, rusos, uruguayos y otras banderas, muchos de los cuales, lo hacían con licencias otorgadas por los ingleses. El Programa preveía que las embarcaciones argentinas o extranjeras acordadas pescarían todo el calamar, de modo de evitar su llegada al área de pesca de Malvinas de los buques bajo licencia inglesa y obtener beneficios industriales para las Revista Pesca febrero 2019

empresas nacionales. Nuestro Plan, estuvo en manos de Menem el 6 de noviembre de 1989, este lo consultó al Canciller Cavallo y, la Cancillería, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Pesca y sus asesores, lejos de adecuarlo o discutirlo, hicieron todo lo contrario, acordando con los ingleses, entre otros con el «charteo del calamar» que presentado como un programa de promoción de negocios empresarios, en realidad acordaba los volúmenes de captura de esta especie por parte de los argentinos y de los licenciados por el Reino Unido. No fue una resolución soberana, sino un acuerdo en diciembre de 1992 con el gobierno británico, donde la subsecretaría de pesca argentina otorgaba un máximo de 45 permisos y un cupo total de capturas de hasta 220 mil toneladas de calamar, por partes iguales. Lo mismo se repetiría en noviembre de 1993 cuando Di Tella y Hurd firmaron otro Acuerdo para la temporada de 1994, mientras, insólitamente, los ingleses -con autorización argentina- pescaban por debajo de la latitud 45°S, a través del otorgamiento de licencias a 80 buques extranjeros. La explotación del calamar a través del charteo dio para todo, incluso para varias causas penales, derivadas de cuestiones aduaneras y reembolsos, pero la presión británica no cesó y el gobierno vedó la captura de esta especie a partir del 1 de junio de 1994 al sur del paralelo 43º asegurándole al Reino Unido que este molusco vital llegase a Malvinas. Pero ¿de dónde salieron los fundamentos para esta medida del gobierno argentino?: de la VII Reunión de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur reunida en Buenos Aires el 18/19 de noviembre de 1993 con la participación de representantes ingleses y en el compromiso del titular del INIDEP que, en la reunión del subcomité científico señaló: «las autoridades argentinas adoptarán las medidas de administración apropiadas para la conser69


vación del recurso». La misma Comisión, que el actual gobierno ha revitalizado, después que el 6 de diciembre de 2005 se dejó sin efecto cuando los ingleses otorgaron licencias pesqueras por 25 años, en una clara demostración de la actitud depredadora con la que pescan. La sexta derrota argentina fue la negociación del «acuerdo del Gallinero” o de «la Medialuna». Gran Bretaña necesitaba, no solo impedir la pesca argentina en el área y reivindicar sus supuestos derechos, sino también, tener bajo control, a los buques que operaban bajo licencia inglesa en el «Pigpen» inglés. El R.U. ocupa las Islas; explota los espacios marítimos, genera a través de la pesca el más importante ingreso de las Islas y promueve acciones relativas a la conservación de los recursos en la región para asegurarse los recursos. Todo ello se consolida con las erróneas políticas de los funcionarios argentinos, alguna de las cuales ya hemos mencionado. Molestaba para ese entonces a los ingleses, la pesca clandestina de buques chinos, taiwaneses, coreanos, japoneses, etc. que, desde altamar, avanzaban sobre Malvinas para pescar calamar y otras especies y competían con las licencias que otorgaba Inglaterra. Por tal motivo, presionó sobre la Cancillería Argentina, quien acordó en 1990 con el R.U. cooperar en la prohibición conjunta de la pesca en un área -con forma de medialuna- cuyos límites fueron definidos por ambas partes, denominada en inglés FOCZ (Falkland Outer Conservation and Management Zona). El «Acuerdo del Gallinero», como llamamos, por darle al zorro el cuidado del gallinero, de protección conjunta de los recursos pesqueros consolidó la posición británica en Malvinas, al evitar interferencias a «la ruta del calamar» y otras especies, por parte de buques extranjeros no licenciados por el Reino Unido. No hubo «tire y afloje». No es de gaucho decirlo; pero, hubo apriete inglés y afloje argentino. La séptima derrota argentina fue el acuerdo del 28 de noviembre de 1990 de conservación conjunta argentino-británica de los recursos marítimos argentinos en el Atlántico Sur. Gran Bretaña conocía, la dependencia biológica del recurso que migraba del mar continental argentino hacia el área de Malvinas e inició una acción destinada a sensibilizar la opinión pública -y también a los ambientalistas, biólogos y, diplomáticos de Cancillería- respecto a que los buques extranjeros sobrepescaban el recurso. No se referían a las licencias otorgadas por ellos, que también lo hacían y, trataron, con este pretexto, de concertar una conservación conjunta con Argentina desde Chubut hasta la Antártida. Esta argumentación pública, era falsa, ya que lejos de reducir las capturas en el área de exclusión de Malvinas, las aumentaba en 1989 con relación al año anterior. Años antes la FAO ya había informado que «había un desorden general en las pesquerías del sur», atribuido en gran medida a la actividad de Inglaterra, ya que había atraído gran Revista Pesca febrero 2019

cantidad de buques extranjeros a la región. No obstante, se estableció una Comisión de Pesca del Atlántico Sur, para evaluar la situación de los recursos pesqueros a la altura de la Península de Valdez (Latitud 45ºS), por encima del Golfo de San Jorge de Chubut hasta debajo de las Islas Sándwich del sur y la Antártida Argentina (Latitud 60ºS), es decir ya no en la zona de exclusión de Malvinas, sino frente a los mares de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la Antártida. El propio experto inglés, Robin Churchill, nos decía: «el gobierno británico, si bien está preparado para levantar la FICZ a favor de un régimen multilateral, en la práctica no querrá hacerlo, para no perjudicar la economía de los isleños», dejando en claro, que bajo la supuesta vocación ecologista, los británicos necesitan conocer el ecosistema de la región, para tener más certeza sobre el futuro del recurso. Entonces, la Subsecretaría de Pesca puso a disposición del acuerdo los buques Oca Balda y Holmberg del INIDEP para que conozcan en detalle nuestros recursos; algo, que muchos países consideran un secreto de Estado; pero en el caso de la Argentina adquiría una gravedad mayor, en razón, de la explotación ilegal de nuestros recursos por parte de Gran Bretaña. Nuestro país les prestó tecnología, conocimiento, la biología, concentración, stock, sistemas migratorios e interrelación de las especies, etc. información que es sustancial para la economía de Malvinas y, en ello intervinieron nuestros más prominentes científicos, de los que el Reino Unido carecía en Malvinas. Ahora, el gobierno reedita estos trabajos conjuntos a partir del pacto Foradori-Duncan suscrito el martes 13 de septiembre de 2016. Los ingleses no son ecologistas inocentes. No solo desean conocer sus recursos, sino también, conociéndolos, regularlos, a partir de las normas autoimpuestas desde la CONVEMAR. La octava derrota argentina fue la imposición unilateral y la ocupación ilegal del GAP. En 1994 el R.U. produjo unilateralmente la ampliación de un espacio llamado "GAP", por fuera de las 200 millas marinas ya ocupadas alrededor de Malvinas, con el argumento de proteger el calamar de la pesca furtiva de buques extranjeros, entendiéndose también que lo hacían buques argentinos dentro de su Z.E.E Argentina. Un área de 1.400 Km2 al noroeste de Malvinas que se enajenaron. Ni esta decisión prepotente ni el otorgamiento de licencias de pesca en las Georgias del Sur y Sándwich del Sur, violatorio del régimen multilateral de la Convención sobre Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCMLAR), justificó a la Cancillería la ruptura de los Acuerdos de Madrid, y se limitó a una tibia queja. La novena derrota argentina fue la desactivación del INIDEP, el default científico y la intervención de la investigación. En 1977 se creó el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesque70


ro (INIDEP), que es desde hace años una de las Instituciones más prestigiosas del país en materia de investigación. Siempre ha sido materia de discusión si la investigación debe subordinarse a la política o ésta debe ajustarse a los límites impuestos por la investigación. Ni una ni otra. El gobierno debería tener un plan, y éste requerir de la investigación y la información necesaria para instrumentarlo. Pero el plan no puede violar reglas básicas de la naturaleza. La pesca, es un recurso natural renovable, pero agotable, requiere de prácticas destinadas a dar sustentabilidad al ecosistema, para evitar, no solo la desaparición del recurso, sino el deterioro del propio medio en el que interactúa. Los gobiernos han puesto en default e intervenido el INIDEP desde 1989 a la fecha. No tuvieron en cuenta las Capturas Máximas Permisibles a la hora de otorgar permisos y cuotas de pesca y aprobaron la sobrepesca; autorizaron la transferibilidad de las cuotas y el mayor esfuerzo pesquero; designaron directores del INIDEP carentes de idoneidad al servicio de las políticas de turno, tales como transferir la independencia de fijar los rendimientos máximos sostenibles, no garantizaron la autonomía en la decisión científica. Firmaron Acuerdos internacionales sin disponibilidad de excedentes, extranjerizando en muchos casos las capturas; transfirieron conocimientos científicos sensibles a buques extranjeros que pescaron clandestinamente en el mar argentino y a los ocupantes ilegales en Malvinas; redujeron los recursos de la institución dificultando la investigación; impidieron o no promovieron la interacción con la actividad privada nacional; devaluaron la actividad científica; fueron co-responsables de que los buques de investigación no navegaran por años y, también de las consecuencias derivadas del mal manejo del recurso, como el establecimiento de emergencias pesqueras por décadas, vedas y paradas de buques, etc. La reciente medida de este gobierno de intervenir el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en lugar de echar al director por su inhabilidad para conducir administrativamente la ciencia es muy preocupante y, demuestra la propia incapacidad del gobernante. La ciencia, como la pintura o la literatura no se puede intervenir, de otro modo, no hay investigación independiente y, sin investigación independiente no hay cuidado de los recursos para asegurar la captura, la industria y el empleo nacional a perpetuidad. Se puede intervenir un puerto, pero no se puede intervenir el conocimiento y la imaginación de un investigador. Contrario a lo que sería promover la creatividad de los investigadores y utilizar todas las herramientas disponibles para confluir en un Plan Nacional Pesquero, que acompañe y aproveche la potencialidad del científico, la Subsecretaría de Pesca no ha hecho otra cosa que desestabilizar al INIDEP, precarizar a los investigadores y ponerlos en fila, como si fueran meros amanuenses. Ninguna Empresa, puede programar su actividad con semejante imprevisión, pero, lo que es más grave aún, la investigación Revista Pesca febrero 2019

del INIDEP es una información sensible. En la pesca los recursos son migratorios y pueden estar al alcance de terceros países o buques extranjeros que ingresan a nuestro territorio, como ha venido ocurriendo. Frente a una política errática y de complacencia hacia la ocupación británica en Malvinas, lo que ocurre en el INIDEP no es una cuestión casual. Hay ineptitud o intencionalidad y aquí aplica aquello, de que “el pescado se pudre por la cabeza”. La décima derrota argentina fueron las negociaciones con Gran Bretaña, el Acuerdo Pesquero con la Unión Europea, el Tratado de Lisboa y la Ley de Pesca 24.922. Todos los gobiernos -sin excepción- extranjerizaron la pesca y, con ello, el Atlántico Sur y el litoral marítimo. Hace 50 años todas las empresas eran nacionales y, hoy, siete de las diez principales empresas exportadoras son extranjeras, como producto de la aplicación del mismo modelo pesquero por parte de todos los gobiernos desde 1970 a la fecha. No nos referiremos a los negociados que se produjeron en las asociaciones destinadas a obtener los permisos de pesca, sino al descontrol del mar argentino que se inició con el Acuerdo Pesquero con la U.E., que ya estaba en los planes de Dante Caputo antes que los propios Acuerdos con la URSS, pero que concretó Cavallo con el apoyo de las sucesivas subsecretarías de pesca. Se emparentaron militares, radicales, justicialistas y macristas en la extranjerización del Atlántico Sur, debilitando nuestra posición frente a Malvinas a la par de depredar el recurso. Las zonas que se asignaron a los buques comunitarios en el Acuerdo no alcanzaron el área de Malvinas e, inclusive, en el caso del Calamar, se asignó la captura de una subpoblación que no migra al Archipiélago. El Acuerdo, aprobado por la Ley 24.315 del 20 de abril de 1994 estuvo precedido, por el que firmara esa Comunidad con la República Africana de Gambia, que había logrado su independencia de Gran Bretaña en 1965, sin embargo, éste se ejecutó «bajo la soberanía o jurisdicción de Gambia»; pero con la Argentina, por presión del Reino Unido se omitieron las palabras soberanía y jurisdicción para limitar a nuestro país, ajustándose el Acuerdo a la CONVEMAR que la Argentina todavía no había ratificado. Un Acuerdo, cuya «política pesquera comunitaria» (Common Fisheries Policy) ya había fracasado en la propia Comunidad Europea, a partir de 1984, con stocks agotados, baja rentabilidad, excesiva flota, etc. Era inadmisible un Acuerdo mientras la Unión Europea, incluía en su proyecto de Constitución como Territorios de Ultramar a las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y la Antártida; donde expresaba que «la asociación deberá, de manera prioritaria, contribuir a favorecer los intereses de los habitantes de dichos países y territorios y su prosperidad de modo que puedan alcanzar el desarrollo económico, social y cultural al que aspiran”. Era igualmente inaceptable un Acuerdo que incluyera los buques españoles; conocidos depredadores en el 71


Atlántico Noroeste y principales pescadores de Malvinas con licencia inglesa, que ya venían pescando clandestinamente, según la FAO, unas 100 mil toneladas en aguas argentinas desembarcadas año tras año en España, como aún hoy. El gobierno reformó el Estado por Ley 23.696 y se efectuó la desregulación Portuaria, Marítima y Pesquera; estableció la libre contratación de puertos y buques, y con ello, la libre elección de banderas de conveniencia; esto, obviamente, fue una exigencia de los negociadores europeos para la firma del Acuerdo, junto a modificar el régimen jurídico que exigía la captura con buques nacionales y, facilitar el acceso de buques congeladores subsidiados a los españoles que, quebraron la industria nacional naviera y disminuyeron sensiblemente el empleo en tierra. Los Acuerdos incumplieron con casi todo lo acordado y, depredaron, denunciándose en 1998, pero, los españoles se quedaron entre nosotros, con el mercado y nuestros recursos. Ya lo había dicho el Editor Harry Barry de Fishing News Inter: «viendo lo hecho por los españoles en Canada (NAFO) los argentinos deberían estar muy preocupados», y, aunque Cavallo y su par de Inglaterra John Major manifestasen que las relaciones habían mejorado, Gran Bretaña siguió ocupando Malvinas, nuestros territorios marítimos y explotando nuestros recursos, con un plan trazado que careció Argentina. El acreditado especialista español en derecho marítimo José Luis Iriarte Angel, nos decía: «las empresas extranjeras con participación de armadores españoles, son un mecanismo que sirve de cobertura para que nuestros pesqueros puedan acceder a las aguas de los Estados de la nacionalidad de esas empresas, de esta manera bajo la cobertura jurídica de una sociedad extranjera, opera una sociedad que es prácticamente una sociedad española» y, por su parte, el acriollado español Joaquín Fernández López nos decía sobre los viajes a Vigo de los funcionarios argentinos: «El subsecretario acaba de realizar el viaje político del mayor despropósito jamás conocido. Lo califico sólo así, pues no quiero entrar en juicio de valor ni en planteamientos de honorabilidad, ni conductas; pero sí debo decir, que la ingenuidad en política es inadmisible». ¿Y los ingleses?, no parecía que les hubiera modificado sus consignas este Acuerdo. A fines de 1993 extendieron la Zona de Exclusión de las Islas Georgias y Sándwich del Sur y a mediados de 1994 la medialuna del este de Malvinas. La Ley de Pesca 24.922 consolidó la extranjerización y concentración, entregándoles el recurso y la política pesquera a un grupo reducido de empresarios, muchos extranjeros, que ponen el negocio, por sobre los intereses nacionales de sustentabilidad, vigilancia, radicación, valor agregado y empleo. La décima primera derrota argentina fue el llamado Pacto Foradori-Duncan firmado el martes 13 de septiembre de 2016 por el entonces Secretario Carlos Foradori y, ratificado por los sucesivos Cancilleres Malcorra y Faurie, quién junto al ministro Revista Pesca febrero 2019

británico, Alan Duncan, declararon respecto al Atlántico Sur: «…adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos» manteniendo viva la “fórmula del paraguas”, con la oposición de todo el Congreso Nacional y las distintas fuerzas vivas del país y, muy especialmente por el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se reedita la Comisión de Pesca de la que ya nos hemos referido y autoriza un nuevo vuelo semanal desde Malvinas. Esta nueva propuesta británica de hacer vuelos a San Pablo, a la que la Cancillería le habría agregado una escala mensual en Córdoba, no se basa en ningún espíritu integrador, sino a la necesidad de las Islas de abrir nuevos negocios en américa con motivo del Brexit -pero no con Argentina- donde las Malvinas perderían su condición de Territorio de Ultramar en la U.E. y, con ello, todas las ventajas arancelarias y de libre comercio en ese bloque. El vuelo a San Pablo, Córdoba, Malvinas y viceversa es sencillamente un disparate para los argentinos y de muchísima utilidad para los isleños. Un importantísimo pie en San Pablo y Gran San Pablo, con treinta millones de consumidores y, la puerta de acceso al resto de Brasil y el mundo; del mismo modo, que el vuelo a Córdoba les permitiría a los malvinenses hacer trasbordos a Lima, Santiago de Chile, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Panamá y Miami. Todos mercados de la Argentina continental y marítima. Argentina, autorizando estos vuelos habrá fortalecido la situación económica de las Islas y, me animo a decir, que su situación será más sólida que antes del Brexit, ya que hasta el momento sus ingresos están mayoritariamente atados a los importadores europeos y, ahora, se distribuirán, además de a los países asiáticos, a nuestros socios políticos de América. Esta apertura les permitirá acceder a una diversidad de intercambios comerciales mucho más rica, pero, lo que es más grave, debilitará nuestra posición latinoamericana en los organismos internacionales del acordado aislamiento de Malvinas hasta la negociación de la soberanía. A este nuevo vuelo se le agrega el apoyo logístico que tiene Malvinas en los puertos de Uruguay, la construcción de un nuevo puerto en las Islas, el abastecimiento marítimo con Montevideo y Punta Arenas y la promoción de nuevas sociedades españolas en Malvinas, todas cuestiones sobre las que no ha hecho absolutamente nada la Cancillería Argentina. La décima segunda derrota argentina es el anuncio de Acuerdos pesqueros con China y Rusia durante la Cumbre del G20 realizada en la ciudad de Buenos Aires. La promoción de nuevos acuerdos pesqueros con Rusia y China, anunciados durante la Cumbre del G20 realizada en la ciudad de Buenos Aires durante 30/11 y 1/12 de 2018 es sencillamente la extranjeriza72


ción total del Atlántico Sur. Ningún país serio y con capacidad de control de su territorio se hubiera atrevido a tanto. Ya pescan en el Atlántico Sur y en la Z.E.E. Argentina o adyacente a ella (los recursos migratorios o asociados) con o sin licencia inglesa, embarcaciones españolas, taiwanesas, coreanas, japonesas, neozelandeses, noruegas, polacas, rusas, chilenas, sudafricanas, uruguayas, británicos, chinas, etc. Esta apertura internacional de mar argentino provocará, no solo la quiebra de las empresas radicadas en el continente argentino, la depredación del recurso y la pérdida del empleo argentino, sino la internacionalización del Atlántico Sur y el fortalecimiento inglés en Malvinas en su área de exclusión, con la colaboración argentina, que no cesa de declarar «áreas marinas protegidas» que, bajo consignas ambientalistas protegen el recurso del que se abastecen los buques licenciados por Malvinas. Es notable el esfuerzo que por complacer las necesidades de los ingleses hacen todos los cancilleres argentinos a costa de nuestro territorio y de los recursos pesqueros y energéticos nacionales. Las llaman «negociaciones distensivas con Gran Bretaña», en verdad se tratan de: «les damos todo lo que pidan, y algo más».

Tal vez todavía, no hemos visto lo peor y, aunque resulte difícil imaginarlo, ante tanta política de desacierto y entrega, es posible esperar nuevos pasos hacia la consolidación inglesa en Malvinas. Esperemos que la cláusula transitoria de nuestra Constitución Nacional no sea sólo un canto ilusorio, de igual modo que la frase «o juremos con gloria morir» de nuestro Himno Nacional. Ceterum censeo Carthaginem esse delendam. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Titular Universidad UNNE y FASTA, Asesor del Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos Malvinas. Biografía de Entrega, 2009) y cientos de artículos de la especialidad. 21 de diciembre de 2018

[1] Lerena, César A “Malvinas. Biografía de la Entrega. Pesca, la moneda de cambio” (2009).

SUBSIDIOS A LA PESCA: PERVERSIDAD Y DETERIORO AMBIENTAL Los océanos del mundo están amenazados. Pocas amenazas son tan letales como los subsidios destinados a la pesca industrial; me atrevo a afirmar que éstos son sumamente nocivos ya que fomentan, como última consecuencia, la sobreexplotación de los mares. Lo anterior es porque los subsidios a la pesca omiten u olvidan las reglas que existen en la naturaleza. Me refiero a que los peces y los ecosistemas marinos tienen sus propios tiempos y capacidades; debido a estos factores, una población o un stock de especies sólo puede ser explotado hasta cierto punto… Al exceder ese límite las especies se colapsan y podrían extinguirse (biológica o comercialmente). Sin embargo, por razones políticas, estados y gobiernos regionales o locales históricamente han otorgado una serie interminable de subsidios a la pesca, con el fin de mantener la constancia de esta industria, los empleos que genera y el supuesto “desarrollo” que produce. Lo que olvida este sector es que el océano y sus recursos no responden a estos tiempos ni intereses. A través de los subsidios se han creado industrias que han colapsado las pesquerías de todo el mundo. El acceso a tecnología de última línea para pescar en regiones extremas o a grandes profundidades no sería posible de no existir una fuente constante de financiamiento externo (obtenido a través de subsidios, por supuesto). De no ser así, la pesca industrial no sería un negocio rentable. Por ejemplo, barcos que pescan en zonas muy alejadas son capaces de llegar hasta ahí gracias a los subsidios que reciRevista Pesca febrero 2019

73


ben y que destinan a la compra de combustible, a la reparación de embarcaciones, a la construcción de nuevas mejor equipadas y más. Al mantener estas acciones de financiamiento y no considerar aspectos biológicos o ecológicos de las especies objetivo de interés comercial, se genera un falso desarrollo de las pesquerías y una verdadera adicción a estos recursos… En este esquema, lo último que importa es el estado de los océanos y de las especies que habitan en ellos. No exagero al asegurar que sin estos subsidios las pesquerías serían totalmente inviables. En el fondo se financia la destrucción de los mares del mundo y, en el corto plazo, se fomenta el empobrecimiento de un gran número de pescadores y sus familias. Estos incentivos —que crean realidades ficticias— están siendo altamente estudiados y en años recientes se ha desatado una fuerte tendencia internacional que discute su eliminación. Por otro lado, los subsidios a la pesca no sólo están acabando con los recursos marinos, además generan diferencias considerables entre países ricos y pobres o entre industria y pesca artesanal… Unos pocos se benefician indefinidamente y otros sólo observan cómo la vida marina de la que dependen es saqueada. Si nos enfocamos en el caso del Mar de Cortés vemos que los subsidios a la pesca benefician directamente a un grupo reducido que extrae sardina y camarón. Se trata de pesquerías muy dañinas para el ecosistema que sin los subsidios que reciben sencillamente no existirían. El acceso a estos recursos proviene del lobby y presiones políticas que grupos menos acomodados o menos conectados con las élites no tienen la capacidad para alcanzar. Dichos grupos marginales son los que reciben la mayor parte de los impactos de las pesquerías infladas artificialmente. En 2017 la Organización Mundial de Comercio (OMC), en su reunión ministerial de Buenos Aires, definió un camino para acabar con los subsidios a la pesca que tienen efectos negativos y provocan la sobrepesca en el mar. Las

Revista Pesca febrero 2019

negociaciones aún necesitan más atención y mayor interés; sin embargo, vamos por buen camino. México es uno de los países que más subsidios otorga y, de acuerdo con diversas organizaciones nacionales, dichos financiamientos están dirigidos a grandes empresas de la pesca industrial, en detrimento de las pequeñas comunidades. En pocas palabras, los subsidios a grandes negocios sólo incrementan la brecha entre pescadores industriales y pescadores artesanales. De cambiar y redirigir estos subsidios, sería importante que se destinaran a apoyar a las comunidades para generar planes de manejo, establecer refugios pesqueros, decretar áreas marinas protegidas… Estos instrumentos permitirán la recuperación de los recursos y oportunidades de reconversión de aquellos que quieran generar otras oportunidades de desarrollo. De cualquier forma, tengan o no éxito las rondas de negociaciones de la OMC, es urgente acabar con estos incentivos que dañan la salud de los océanos que nos dan la vida. ¿En dónde están los subsidios? Con información de DataMares I @dataMares De 2008 a 2015 en México se distribuyeron 2.5 millones de pesos diarios por concepto de subsidios a la pesca. En este periodo, en total se otorgaron 7 452 millones de pesos. La flota pesquera e industrial de Sonora y Sinaloa acaparó 59.07% de este presupuesto. 38.32% fue destinado a combustibles (lo que incrementa el esfuerzo pesquero). Los montos para equipamiento e infraestructura en los puertos sólo alcanzan 7%. Fuente https://veme.digital/subsidios-a-la-pesca-perversidad-ydeterioro-ambiental/

74


VUELTA DE CAMPANA A LOS FRESQUEROS LANGOSTINEROS Y A LA INDUSTRIA NACIONAL El langostino (Pleoticus muelleri) es una especie de aguas templado-frías y, hábitos demersal-bentónicos, es decir que viven en el fondo del mar y se capturan entre tres y cien metros de profundidad y, tienen, un ciclo de vida considerado anual. En la Argentina, representan el 61% de los dólares exportados pesqueros y, pese a ello, el Consejo Federal Pesquero (CFP) carece de la idoneidad suficiente para administrarlo representando el interés del conjunto de la actividad y, asegurar su preservación en el tiempo. Solo, para los que no lo saben y, según dicen los expertos, la vuelta de campana (capsize) es uno de los accidentes marítimos más temidos, que suele llegar de manera inesperada y en la que hay escasa posibilidad de escapar de ella. Lo mismo puede ocurrir con la sustentabilidad del langostino y sus especies acompañantes, en una explotación incierta y sin control. En la actividad pesquera, como en los ecosistemas, el canibalismo es posible, sobre todo, por los intereses que están en juego, donde el pez grande se come al chico y, donde el Estado, en lugar de armonizar, se vuelca hacia un sector que, vaya a saber por qué, dicho muy ingenuamente y con cierta sorna, es el que más grande tiene los barcos. El canibalismo ocurre, incluso, en la naturaleza, por ejemplo, en el Tiburón Toro, que tiene dos úteros y, durante la gestación, el más fuerte de los embriones se come al resto sus embriones hermanos, razón por la cual, al finalizar la gestación nace solo uno de ellos. Es el mismo canibalismo brutal que ocurre desde hace décadas en la lucha entre congeladores y fresqueros, pero, daría la sensación, que se está llegando al final, porque, a instancias del Consejo Federal Pesquero, por Acta CFP Nº 12 del 17 de mayo de 2018, se pretende aplicar la Res. del Consejo Federal Pesquero Nº 7/2018 de «Medidas de Administración del Langostino» que, en el artículo 8° del Anexo I indica que los buques fresqueros, que capturan langostino y utilizan cajones de hasta 17 kilos, a partir del 1 de enero de 2019 deberán acomodarse en cajones de no más de 15 kilos. Ello significa, que a partir de esta fecha el peso neto de esta especie no podrá superar los 12 kilos más 3 kilos de hielo para su conservación (20% del total neto de producto para asegurar el manteniRevista Pesca febrero 2019

miento de este a 0º C), según lo previsto en los Considerandos de la citada Resolución, en los que el CFP precisa que: «deberán utilizar para la estiba a bordo, cajones plásticos con capacidad total de hasta quince (15) kilogramos entre langostino y hielo». Esta errónea Resolución Nº 7/2018, sintetiza las contradictorias políticas iniciadas en esta materia a partir de la Res. Nº 1113/1988 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, pero que en sus considerandos incurre en la falsedad de que por las Res. Nº 153/2002 de la SAGPyA y la Res. CFP Nº 3/2014 se hubiesen establecido un tope de 15 kg de langostino por cajón a los buques fresqueros; omitiendo, al mismo tiempo, la Resolución Nº 65/2016 de la SAGyP, que autorizó la estiba de esta especie en cajones de hasta 18 kilogramos. Normas que, accesoriamente de dejar de manifiesto el desorden administrativo, muestra las incoherencias del CFP y la atomización en la fijación de las políticas pesqueras: ¿La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca o el Consejo Federal de Pesca? Esta arbitraria Res. CFP Nº 7/2018, de aplicarse, será el certificado de defunción de los buques fresqueros langostineros cuya ecuación económica puede resultar inviable -en especial a los que trasladan menos cajones- y, a la par, promoverá la captura de esta especie con buques congeladores tangoneros existentes o nuevos (¡!), a los que podrían transferírseles unas 38.853 toneladas de langostino por año. La norma es claramente discriminatoria porque, si tuvo como intensión reducir las capturas, no es equitativa, teniendo en cuenta que durante 2017 las capturas entre ambas flotas fueron similares, ya que los fresqueros capturaron el 54% y los congeladores el 46%; técnicamente infundada, ya que no existen diferencias de calidad entre cajones que contengan 17 o 15 kg. de langostinos, si estos se mantienen con el porcentual de hielo indicado y su manipulación se hace en forma adecuada e, irresponsable por parte del CFP, porque puede producir un serio quebranto económico a unos cien buques fresqueros y, por cierto, pérdida de ingresos a las tripulaciones, estibadores y procesadores en tierra, a par de los conflic75


tos laborales que se generarían en la discusión de las nuevas tarifas de estos cajones de menor peso.

una dura crítica al manejo del administrador de todo el ecosistema.

No desearía, además, pensar que esta eventual transferencia de toneladas al sector congelador, es la apertura de nuevos negocios a buques extranjeros o a las empresas concentradas, pero no puedo evitarlo, porque ya ocurrió en años anteriores, bajo pretexto de contar con supuestos excedentes pesqueros, donde unos pocos pícaros hicieron pingües negocios en perjuicio del conjunto de la actividad, las empresas, los trabajadores y las ciudades que se desarrollaron en base a la pesca.

A todo ello, agrega la certificadora, que la administración «sólo a veces sigue el consejo científico y hay una falta de políticas de largo plazo, falta de experiencia en temas de gestión, y una fuerte influencia de la política o económica sobre decisiones técnicas» y, en este sentido, los científicos ya dejaron en claro, que en la evolución creciente de esta pesquería «no hay evidencias que puedan sostenerse en el tiempo»; que ella «no parece explicarse solo como el resultado de la estrategia actual de explotación» y, que debe «comprender a todo el ecosistema, incluyendo a las poblaciones de peces que cohabitan las mismas áreas» teniendo en cuenta que «de acuerdo con la bibliografía consultada, la disminución de la abundancia de poblaciones de peces ha sido en algunos ecosistemas, la causa de la aparición de altas e inusuales densidades de invertebrados comercialmente valiosos, que devienen en pesquerías mono específicas muy exitosas. La instrumentación de este enfoque ecosistémico, al involucrar a varias especies y a su contexto ambiental y socioeconómico, debe coordinarse desde una perspectiva superior a la del Programa de Pesquerías de Crustáceos (Fischbach C.E., Bertuche, D. “El aumento sostenido (de langostino) del desembarco total anual declarado a partir de 2006”; Informe Técnico Oficial Nº 014. 19 pág. 04/08/2015). Ello también es coincidente, con el informe del programa de Merluza y fauna acompañante del INIDEP, donde se destaca que, las recomendaciones de los investigadores han sido desestimadas por la Autoridad de Aplicación, en especial, en lo relativo a los descartes y a las pescas incidentales, lo cual resulta absolutamente grave, porque la propia Res. Nº 7/18 desatiende la cuestión del ecosistema citado. A ello se agregan, los distintos informes relativos a la sobrepesca de la especie merluza (Auditorías de AGN, Defensoría del Pueblo, etc.) que acompaña a la captura de langostino y los propios informes del INIDEP que indican que en 2018 hubo un bycatch (captura incidental) de merluza de la flota congeladora tangonera de unas 38 mil toneladas dentro de la zona de veda y 37 mil toneladas fuera de ella, sin obtenerse datos de las flotas fresqueras, porque operando unos 150 buques sobre el langostino no hubo observadores controlando, de modo que las toneladas podrían ser significativamente mayores.

¿Y cuál sería el aporte del sector congelador ante esta cesión de los fresqueros? Esta transferencia, viene ocurriendo desde hace muchos años y, es conocido que hacia 1976 la flota no costera estaba compuesta por 113 buques fresqueros y 10 buques procesadores congeladores; es decir, la relación era de 92% y 8% respectivamente. Este porcentual se ha venido revirtiendo en forma notable y, en la actualidad ambas flotas están en el orden del 50%. Ello, ha producido una importante reducción de la mano de obra total, teniendo la particularidad en el caso del langostino, de que la explotación por parte de los fresqueros es en su gran mayoría (71%) a través de buques costeros y de rada, lo que permite una mayor distribución del recurso del Estado y, el saldo restante, con buques de altura que procesan el producto en tierra, con la consiguiente mayor ocupación. A esto se agrega el pésimo manejo del recurso por parte del CFP, incluido el dictado de la referida la Res. Nº 7/18 y, la autorización de permisos, que agregan nueva presión sobre el recurso y, la incapacidad de sus miembros -pese a la integración en este cuerpo de representantes de las provincias del litoral marítimo patagónico- para armonizar la explotación del recurso, denunciándose, todo tipo de prácticas depredadoras sobre la pesca objetivo (caso el buque Vierasa dieciséisNewsan, etc.), relativas a pescas ilegales, descartes al mar de las especies incidentales, sustitución de especies, etc. Por ello, no es casual que la Certificadora Monterey Bay Aquarium Seafood Wath haya sacado de la calificación verde o amarilla «Mejores opciones o Buenas alternativas» a nuestro país y, pasado a color ROJO al langostino argentino, recomendando a los consumidores: «No compre, están sobreexplotados o capturados de manera que dañan a otras especies marinas o al medio ambiente»; es decir, la peor calificación posible a la administración nacional pesquera, conducida por el CFP presidido por el Subsecretario de Pesca Bosh, por considerar insustentable la explotación del langostino que, en la actualidad, representa para la Argentina 1,2 miles de millones de dólares anuales de sus exportaciones y, ello significa, paralelamente, calificar de igual forma negativamente, a la explotación de merluza, que es una pesca incidental del langostino. En suma, Revista Pesca febrero 2019

Los resultados de la certificadora internacional, no nos deberían asombrar, porque son una constante de las últimas décadas y, derivan, entre otras razones, de la participación en la política pesquera de los representantes de los sectores concentrados y del Poder Ejecutivo Nacional ante el CFP, que han llevado adelante una reiterada acción negativa para el conjunto de intereses del sector y, un modelo obsoleto que se inicia en la Argentina con la firma de los Acuerdos Marco con Rusia y Bulgaria. Pero, en el medio de esta lucha, para ver quién se queda con 76


el recurso pesquero -que, no nos olvidemos es propiedad del Estado Nacional y Provinciales- que incluye la mutación de los fresqueros por congeladores -en varios casos, pese a la prohibida transformación- los que más sufren los efectos son las empresas chicas y medianas y, los operarios que ven desaparecer sus fuentes de trabajo. En esta misma tónica de no asegurar una actividad sustentable, la Res. CFP Nº 7/18 establece que los buques tangoneros con una eslora superior a los 40 metros, que se encuentren habilitados para la captura de langostino, conservarán el derecho a capturar esta especie y, recién se les exigirá reemplazarlos por buques de hasta 40 metros en el caso de transferir o reformular el respectivo permiso de pesca, en lugar de establecer un período máximo para hacerlo, del mismo modo que la excepción respecto a los buques autorizados a capturar por encima de las dos mil toneladas y, otro tanto, cuando «se fija de manera temporaria el máximo de concentración por empresa o grupo empresario en la cantidad de dieciocho buques congeladores o dieciocho fresqueros autorizados para la captura de langostino, siempre que no se supere el número total de veintiséis buques congeladores y fresqueros en conjunto», es decir que, bien podría un grupo empresario tener dieciocho congeladores y ocho fresqueros; lo cual favorece la concentración en perjuicio de las pequeñas y medianas empresas, porque en la población total de buques destinados a la captura de esta especie, un solo grupo empresario podría quedarse con el 15% de los recursos y del negocio; sin tener en cuenta que por vía de contratos entre empresas se distorsionan los cupos y toneladas autorizadas por buque y por empresa. Siendo todo esto -además- una verdadera entelequia, porque, con una Autoridad de Aplicación que no controla la depredación propia, no ya la extranjera, mucho menos podría controlar los contratos comerciales a partir del manejo oligopólico de la actividad y, todo ello, en un marco de la imprecisión, que en los propios considerandos de la Res. CFP Nº 7/18 indican: «que la característica altamente fluctuante del recurso langostino impide establecer rangos absolutos para los indicadores que se emplean en la administración dinámica de este recurso, mediante aperturas y cierres de áreas y subáreas, puesto que dependen del contexto de las pesquerías de langostino y merluza común, como así también de aspectos socioeconómicos de las mismas». Como lo indica el artículo 1º inc b) de la Res. 1113/88 de la SAGyP no deben incorporarse barcos de más de 40 metros de eslora a la captura de langostino y, contrario a aprobar excepciones, habría que ir retirando a los que están autorizados, porque la pesca de esta especie no lo justifica: por su distribución geográfica, la velocidad media dada por su mayor eslora, porque resultan más ineficientes como lo demuestran las estadísticas de capturas de fresqueros-congeladores, y en la relación capturas-empleo-valor agregado y una distribución más Revista Pesca febrero 2019

equitativa del recurso, además, de tener muy en cuenta, que la eficiencia no la da la eslora del buque, sino la tecnología hidro-acústica, las artes de pesca y la habilidad del Capitán de Pesca. Finalmente y, como muy importante, deben restringirse estos buques, por el principio 15 de precaución establecido en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas, reunida en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 que estableció que «con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deben aplicar el criterio de precaución (y)…la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente» y ello, encuentra fundamento, en las recomendaciones y opiniones científicas (Bertuche et al: langostino, pesquerías de Argentina, pág. 186, 2000) que indican que «no es posible establecer un rendimiento máximo sostenible (MSY) anual o semestral con un sólido fundamento biológico». A todas estas demostraciones de falta de manejo adecuado del recurso por parte de la Subsecretaría y el CFP se agregan las transferencias de decenas de permisos irrestrictos de lanchas amarillas a buques, etc. En biología, y, en un ecosistema interdependiente como se ha dicho, no puede improvisarse, y menos aún, basar un plan pesquero global en la explotación del recurso que más se extrae o más valor tiene. La sola presencia de altos volúmenes de langostino, de por sí, puede hacer pensar en un eventual desequilibrio biológico y, la fórmula del éxito, basada en «mayores capturas-mayores valores» es falsa, cuando el 61% de las exportaciones son commodities de una mono-explotación de langostinos, en lugar de una «mayor diversidad-menor volumen-mayor valor agregado». Por cierto, la Res. CFP Nº 7/18 y sus antecesoras tienen muchos otros defectos técnicos y, expresan el referido modelo que rompe con el paradigma de una pesca sustentable, que no es solo una herramienta económica, sino social, laboral, ambiental, de radicación industrial y estratégica y, ello significa, entre otras cosas, agregar valor a las capturas, cuestión que, en la explotación del langostino, en esta norma, no ha pasado, de establecer un insólito plazo de tres años para reducir a 20% la congelación en bloque y, en el caso de Chubut, más avanzado, de aceptar la exportación de bloques pelados y clasificados, lo que da lugar, en general, a la exportación del 65% de langostinos enteros a terceros países para su descongelación y reprocesamiento e incluso, su reexportación (Perú, China, etc.) y, ello, entre otras cosas, es debido al modelo extractivo imperante y a una falta de acuerdo nacional en las políticas pesqueras, aunque insólitamente estén en el CFP representadas la nación y todas las provincias. No asegurar una explotación sustentable y, no agregar valor a las materias primas es ya una administración inepta del recurso, conforme lo establecido en la Ley 24.922, el denominado 77


régimen federal de pesca.

Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Titular Uni-

versidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos Malvinas. Biografía de Entrega, 2009) y cientos de artículos de la especialidad. 26 de diciembre de 2018

JIBIA: LA DISPUTA QUE HA MANTENIDO EN ALERTA AL SECTOR PESQUERO (Chile) EN 2018 Esta historia, que hasta el momento favorece a los pescadores artesanales, está lejos de terminar, pues a pesar de que el proyecto sea aprobado por los congresistas, puede que sea llevado a nuevos trámites que dilatarían o podrían modificar por completo el panorama. La industria pesquera chilena ha vivido, desde hace un par de años, diversos ay agitados procesos, marcados por la aprobación, en 2013, de los cambios a la Ley de Pesca, cuerpo legal que, con posterioridad, ha sido blanco de numerosas críticas debido a su relación con hechos de financiamiento irregular de la política que se han ido conociendo poco a poco. Este año 2018, la casa ha estado más ordenada. La nueva Administración del Presidente, Sebastián Piñera –con el subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme a la cabeza – partió el año informando que se presentaría un proyecto de Ley Corta, donde se modificarán algunos aspectos relacionados con la pesca industrial– y que más adelante se presentará un proyecto de Ley Larga, con modificaciones a más largo plazo, lo cual a algunos les ha gustado y a otros no. Sin embargo, un tema que ha generado un sinnúmero de opiniones, reacciones e incluso movilizaciones este 2018 tiene que ver con la jibia (Dosidicus gigas). Las aguas han estado agitadas en el sector debido a la discusión, en el Congreso Nacional, de un proyecto de ley que busca determinar que el cefalópodo sea capturado solamente con línea de mano, un arte de pesca que, en Revista Pesca febrero 2019

la práctica, permitiría que sólo los pescadores artesanales accedan a él. Los industriales se han mostrado altamente preocupados de esta situación, ya que se quedarían sin poder trabajar con este recurso que se ha convertido en todo un salvavidas para las plantas que han visto una constante disminución de la disponibilidad de merluza común. Luego de meses de discusión, el pasado 18 de diciembre, el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) con el objetivo de regular la captura de la jibia, quedó tal como había sido aprobado en general por la sala del Senado; esto significa que “solo podrá ser extraída utilizando potera o línea de mano como aparejo de pesca. Y se prohíbe cualquier otro tipo de arte o aparejo”. La iniciativa estudiada por la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura estipula que los armadores que infrinjan la disposición serán sancionados con una multa monetaria de más de $24 millones (500 UTM), además del comiso de las especies hidrobiológicas y de los productos derivados de estas. “El proyecto, en segundo trámite constitucional, procura disminuir el esfuerzo de pesca del recurso jibia o calamar gigante, mediante el favorecimiento de aparejos más selectivos, como son la potera o línea de mano, y la prohibición de todo otro arte o aparejo pesca”, subrayaron desde el Senado. Cuando se supo la noticia, la Asociación de Industriales 78


Pesqueros (Asipes), expresó que “lamentamos que se haya aprobado esta iniciativa que margina completamente a la industria de la captura de este recurso, ya que eso implica no sólo la destrucción de los empleos en mar, sino también en las plantas de proceso en tierra, debido a que no pueden mantener su actividad solo con abastecimiento artesanal, que opera solamente con buenas condiciones climáticas”, señaló la presidenta del gremio con base en el Biobío, Macarena Cepeda. De acuerdo con los industriales, el sector artesanal es incapaz de capturar su cuota asignada, que asciende a 160.000 toneladas, dejando 40.000 en el agua. A esto se suma que un grupo importante de artesanales también sería marginado de esta actividad, ya que utiliza el arte de cerco, el que también será suprimido para la captura de la jibia. De esa forma, la representante de Asipes hizo un llamado al Gobierno a “respetar el ordenamiento vigente y a actuar con prontitud. Este es un proyecto claramente inconstitucional, por lo que esperamos que el Gobierno actúe en consecuencia con lo anunciado y cumpla con lo que ha prometido, es decir, que presente este proyecto al Tribunal Constitucional para su revisión”, afirmó la ejecutiva. Trabajadores pesqueros se movilizan por proyecto de la jibia2Los trabajadores de la pesca industrial, también se han mantenido atentos al asunto y el pasado viernes 21 de diciembre un grupo compuesto por más de 1.000 personas marchó por Concepción (región del Biobío). Los dirigentes han alertado que, de aprobarse la ley, se provocará la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo estables.

(Fetrinech), Sergio Vera, precisó que “esta manifestación es la llamada de atención a los parlamentarios de la región, que poco nos han ayudado. El Congreso fue negativo para nosotros en este trámite y lo único que nos queda es que el Gobierno cumpla con su compromiso de llevar este tema al Tribunal Constitucional. Nosotros vemos que el Parlamento no está actuando en relación a legislar hacia un país, sino que en beneficio propio”. La posición del Gobierno Tanto la Asipes como los trabajadores industriales coinciden en presionar al Gobierno para que declare el proyecto como inconstitucional. Esto se debe a que el subsecretario ha manifestado en varias ocasiones la oposición de la Subpesca a la iniciativa. En noviembre pasado, la autoridad, en una cita con trabajadores de la empresa Blumar, en Talcahuano, volvió a manifestar que “el proyecto es malo e inconstitucional”. Luego, subrayó que “el Gobierno tiene una postura clara y, en el momento oportuno, adoptará las acciones que correspondan”; dejando así la puerta abierta para que la iniciativa sea llevada al Tribunal Constitucional en caso de ser aprobada como ley en el Congreso. Es así como esta historia, que hasta el momento se encamina a favorecer a los pescadores artesanales, está aún lejos de terminar, puesto que, a pesar de que el proyecto sea aprobado por los congresistas, puede que sea llevado a nuevos trámites que dilatarían o incluso podrían modificar por completo el panorama. Fuente http://www.aqua.cl/2018/12/26/la-jibia-la-disputa-hamantenido-alerta-al-sector-pesquero-2018/#

El presidente de la Federación de Tripulantes de Chile

"Para las comunidades que dependen en gran medida de la pesca, cualquier disminución de la disponibilidad local o de la calidad del pescado para alimentación o cualquier aumento de la inestabilidad de sus medios de vida puede plantearles problemas muy graves". El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad, y por tanto ambos resultan indolentes al problema. Existe un vacío de conocimiento que es aprovechado para manipular información en uno u otro sentido. El ciudadano común está expuesto a una u otra corriente de opinión sin mayor posibilidad de defensa o de réplica.

Revista Pesca febrero 2019

79


LA PESCA ARTESANAL COMO RETO Y POSIBILIDAD DE LOS NUEVOS GOBIERNOS REGIONALES Juan Carlos Sueiro

La gestión de la pesca artesanal desde los Gobiernos Regionales ha sido paulatinamente relegada. Una revisión a la inversión y efectividad en el gasto de los últimos años lo demuestra. El inicio de un nuevo periodo es la oportunidad para forjar una mejor voluntad política y afianzar la articulación con el gobierno central. Ninguna región del Perú cuenta con un Plan Regional de Pesca, pese a que los Gobiernos Regionales

Ninguna región del Perú cuenta con un Plan Regio-

(GORE) ya han recibido el encargo a través de la

nal de Pesca | Fuente: Andre Baertschi

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del 2002. Sin embargo, es mejor enfrentarse a la crudeza de las cifras actualizadas que, desde Oceana, se analizaron en setiembre de este año. A partir de ello, revisar cuáles son los retos y las posibilidades que, en materia pesquera, enfrentarán desde el 1° de enero las renovadas autoridades regionales.

No extraña entonces que el presupuesto asignado a la

Función

Pesca

de

los

GO-

RE ha disminuido progresivamente de 0.34% del presupuesto

total

en

el

2005

a apenas el 0.11% este 2018. Un factor que lo explica es que el nivel de ejecución de tales fondos es bajo. Esto no es casual: sin planes, las prioridades

Uno de los hallazgos del estudio de Oceana es la

y las acciones son fragmentadas, parciales e insufi-

precaria presencia de la pesca artesanal en los Pla-

cientes.

nes de Desarrollo Concertado (PDC) no es sólo un problema de dinero sino de orden conceptual, pues la pesca es entendida desde la infraestructura (crear desembarcaderos, por ejemplo) y limitada a identificar giros productivos (por ejemplo, productos marinos congelados o curados). Ambos puntos no son desdeñables, pero ¿de qué sirven si los objetivos que se plantean son genéricos, abarcan a otros sectores o, simplemente, no poseen indicadores prácti-

Un hecho alarmante para el mar peruano vulnerable a la sobreexplotación pesquera, el cambio climático y los embates de la contaminación por diversas fuentes. Por ello, los retos para los renovados Gobiernos Regionales serán apremiantes en el 2019 si, efectivamente, toman en serio su rol frente a la pesca artesanal.

cos y útiles a la actividad pesquera? Revista Pesca febrero 2019

80


Haciendo política en serio

co e incluso, condicionando la entrega y/o extensión de más recursos económicos, al cumplimiento de

Aunque mucho de lo relatado previamente merece

metas claramente establecidas.

ser abordado desde los GORE con capacidades profesionales

y

técnicas,

lo

vital

es

el

inte-

De lo contrario, la actual brecha entre las urgencias

rés político. Porque sin una verdadera voluntad de

de la pesca artesanal y lo que verdaderamente otor-

asumir el rol descentralizador de los GORE, la pesca

gan los GORE seguirá ampliándose. No hay que ol-

artesanal seguirá estando al final de la lista de prio-

vidar que el crecimiento demográfico en las costas

ridades regionales.

no se detiene: cada vez hay más lanchas, más gente y más pesca sin control, mientras se reducen los

Para ello, un programa interregional para la pesca artesanal

sería

de

enorme

utilidad,

ya

recursos.

que

las acciones aisladas no solo multiplican los objetivos, sino que poseen vicios como contar con metodologías e indicadores diferentes, dificultando la continuidad de planes. IMARPE podría convertirse en la secretaria técnica que realice dicha estandarización, evitando que cada región lo haga por su cuenta. En ese sentido, el Gobierno Central no debe desentenderse de los GORE ni de las necesidades de la

El nivel de ejecución del gasto en pesca es bajo.

pesca artesanal; por el contrario, debe ayudar a afi-

| Fuente: Andre Baertschi

nar los objetivos de largo plazo, para que sean el

Fuente

germen del desarrollo productivo. De este modo, se

https://rpp.pe/columnistas/juancarlossueiro/lapesca-artesanal-como-reto-y-posibilidad-de-losnuevos-gobiernos-regionales-noticia-1171794

redefine el modo de colaboración entre ambos: no el de la competencia ni de considerarse una traba sino con miras a encontrar aliados. El rol de los GORE debe fortalecerse ofreciendo apoyo técni-

Es imposible disimular el hecho que los desembarques de las especies más populares destinadas al consumo humano nacional, objetivo principal de los pescadores artesanales, están en niveles bajísimos debido a la reducción dramática de las respectivas biomasas. Sin embargo esto último es una deducción de lo que se observa, puesto que se desconoce la existencia de informes científicos que muestren el estado de salud de esas poblaciones de peces. Las especies como la cojinova, corvina, lenguado, congrio, mero, chita, etc. escasean y por tanto, aumenta el costo de la faena, sube el precio al consumidor y consecuentemente baja o desaparece la rentabilidad del esfuerzo pesquero (y la del pescador).

Revista Pesca febrero 2019

81


MAR DE GRAU ¿MAR DE NADIE? La ilegalidad juega contra la sostenibilidad del Mar de Grau: Ataques a pescadores en altamar, la pesca negra de anchoveta, plantas ilegales de harina de pescado y el comercio ilegal de aletas de tiburón, son solo parte de la amplia

agenda

para

recuperarlo.

¿Cómo

hacer-

lo? Transparencia, participación y vigilancia son tres pilares para empezar. En los últimos años decenas de pescadores del norte del país han sido atacados por piratas que los despojan de sus herramientas de trabajo, aparejos y motores; y en el peor de los casos, la vida. Solo en el último año, 15 pescadores murieron producto de estos ataques . En el sur, los pescadores de Ica reclaman mayor protección contra prácticas similares en los puntos de desembarque. En la pampa se seca anchoveta destinada al consumo humano que se convertirá en harina de pescado ilegal para alimentar aves de corral. En algunos muelles se descarga la pesca sin mayor control y el producto no figurará en ninguna estadística oficial. Se importan aletas de tiburones con documentación cuestionable y en volúmenes que contradicen su origen declarado como pesca incidental. Se comercializan especies de pescado en plena veda o por debajo de las tallas mínimas establecidas. Nos sirven tilapia, pero nos dicen que es reineta.

En los últimos años decenas de pescadores del norte del país han sido atacados por piratas | Fuente: Oceana | Fotógrafo: Andre Baertschi

Las actividades ilegales son moneda corriente en el sector pesquero. Esto no es ningún secreto y a pesar del esfuerzo de los organismos involucrados, aún existe una amplia agenda pendiente por resolver. Lo peor que puede pasar es que continúe la indiferencia ante esta situación. En el meollo del asunto están los limitados recursos económicos que se asignan a la gestión de la pesca en el país. Solamente las pesquerías industriales de anchoveta y otras especies cuentan con sistemas de control adecuados, aun cuando se cuestiona ocasionalmente su idoneidad y transparencia. El resto de los recursos marinos recibe mucho menor atención y pasa por debajo del radar del control y la supervisión. De otro lado, tenemos las mismas debilidades institucionales que manifiesta el sector forestal, solo por poner un

Revista Pesca febrero 2019

82


ejemplo. En un extremo, la falta de capacidades para la ejecución de las tareas, que muchas veces se encubre o

Fishing Watch; se pueden incorporar a los pescadores y a otros usuarios del mar. Cuidar el mar peruano es una

disimula por un malentendido orgullo institucional, y en

tarea enorme, pero con voluntad y decisión política po-

el otro, la corrupción enquistada en las diversas esferas del Estado.

demos cumplir con el encargo que recibimos de Grau, y mejor aún, entregarles un mar productivo y saludable a sus herederos.

Al terminar un año de mucha actividad política y el llamado presidencial, así como de parte del sector privado, para combatir la corrupción, es propicio plantear algunas ideas para el futuro inmediato. Para empezar, hay que evidenciar el problema en todas sus dimensiones mediante transparencia y acceso a la información. No del tipo que tenemos actualmente, hoy en día se debe presentar una carta o llenar un formulario de solicitud para recibir un exasperante archivo escaneado a partir del cual hay que volver a ingresar manualmente la información. Necesitamos información accesible y oportuna que siga las normas de Open Data en formatos amigables para el usuario final. Desde Oceana, analizamos el estado de la transparencia de las principales pesquerías peruanas y se entrevistó a más de 200 profesionales del sector, quienes reconocieron un limitado acceso a la información y la falta de espacios institucionalizados para la discusión pública. En segundo lugar, requerimos crear capacidades en la sociedad civil para la Vigilancia Ciudadana efectiva. La democratización del acceso y generación de información ha generado más espacios de discusión y análisis entre jóvenes profesionales, tal como demuestran las investigaciones periodísticas basadas en data pública o las hackáthones contra la corrupción. No es difícil imaginar las ventajas de tener a grupos de ciudadanos informados revisando bases de datos públicas de desembarcos, precios, transacciones comerciales, permisos de pesca, registros de sanciones y así sucesivamente. Finalmente, hay que dedicar más recursos al control y vigilancia de nuestros mares. No solamente cuidar el espacio físico sino además los recursos que nos provee y quiénes los usan. Recordemos que esta no es solo tarea de la marina a través de DICAPI sino que, con las herramientas adecuadas, como la plataforma abierta Global Revista Pesca febrero 2019

Una megaoperación de Aduanas permitió la incautación de 25 toneladas de aletas de tiburón de dudosa procedencia el último diciembre | Fuente: Oceana

Fuente https://rpp.pe/columnistas/juancarlosriveros/mar-de-grau-mar -de-nadie-noticia-1173247

NOTA DE PESCA La nota menciona que existen limitados recursos económicos que se asignan al control de la pesca en el Peru. Esta afirmación es relativa. En el ejercicio 2018 el pliego 38 (Ministerio de la Producción) tuvo un presupuesto (PIM) de 279 millones de soles y algo mas. Pero al cierre del ejercicio solo ha ejecutado el 77% según muestra el portal del MEF. Entonces, ¿falta dinero o es un tema de eficacia en la ejecución del gasto?. En el mismo pliego, en la función Pesca se contó con un PIM de casi 197 millones de soles y solo ejecuto el 68.5%. No es falta de dinero. En la presente edición en la sección la “Pesca en Cifras” se puede encontrar mayores niveles de detalle de la ejecución del gasto del sector Producción del 2018. Se puede apreciar que les ha sobrado dinero que no han gastado, por las razones que fuese. Incrementar más presupuesto no garantiza que se ejecute el gasto en forma debida y eficaz. 83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.