EDICION DIGITAL
JULIO 2013 Nº: 144 w - 07/13
www.revistapescaperu.com
DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO
PLAN ESTRATEGICO Y ESTADISTICA PESQUERA: AUSENTES OCÉANOS, EL NUEVO RETO DE LA MINERÍA
VISIÓN DE LA PESCA NECESITA DE UNA POLÍTICA DE ESTADO Revista Pesca julio 2013
1
TARIFAS PUBLICITARIAS PARA
TARIFAS PUBLICITARIAS PARA EL PERU
TRANSFERENCIAS DEL EXTERIOR
EXPRESADA EN NUEVOS SOLES.
EXPRESADAS EN US$ DOLARES. INCLUYE GASTOS DE TRANSFERENCIA
NO INCLUYE EL IGV.
PAGINA WEB
MENSUAL
SEMESTRAL
ANUAL
PAGINA WEB
MENSUAL
SEMESTRAL
ANUAL
Banner horizontal superior
130.00
700.00
1,325.00
Banner horizontal superior
80.00
430.00
815.00
Botones
55.00
300.00
560.00
Botones
50.00
270.00
510.00
EDICION REVISTA PESCA
MENSUAL
SEMESTRAL
ANUAL
EDICION REVISTA PESCA
MENSUAL
SEMESTRAL
ANUAL
Página interior
315.00
1,700.00
3,215.00
Página interior
160.00
865.00
1,630.00
Media página interior
160.00
865.00
1,630.00
Media página interior
100.00
540.00
1020.00
Cuarto de página interior
80.00
435.00
815.00
Cuarto de página interior
70.00
380.00
715.00
La revista Pesca es un medio de comunicación especializado en temas del mar y de las pesquerías que informa, educa, trasmite ideas y difunde corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de soberanía alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y de los ecosistemas acuáticos, así como de la necesidad de una participación del país más justa en la bonanza pesquera. Representa una opción de acceso a información sobre la realidad de nuestra pesquería, la necesidad de dirigirnos hacia una pesquería sustentable para las futuras generaciones y a las noticias más importantes del mes. Se edita mensualmente en formato digital en línea. Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en las siguientes páginas web: http://www.revistapescaperu.com/ http://www.issuu.com/revistapesca/docs http://larevistapesca2013.blogspot.com/
En 2013 cumplimos 53 años de publicación en el Perú.
Revista Pesca julio 2013
2
Fundada en 1960
MAYO 2013 * Vol. 144 * Número 07-13
CONTENIDOS
PESCA
EDITORIAL
2
MAR ABIERTO EL SECTOR PESCA EN CIFRAS
3 11
REVISTA INFORMATIVA La Revista Pesca es un medio de difusión de la actividad pesquera a nivel nacional e internacional. Editada por Publicaciones S.A
LO QUE DEBEMOS SABER LA SOBREPESCA SUPONE UNA AMENAZA
15 16
ANALISIS ECONOMICO Y GESTION DE RECURSOS NATURALES LA VERDADERA EVALUACION DE LA PESQUERIA PERUANA
18 22
¿QUIERE QUE SUS HIJOS SIGAN COMIENDO CEVICHE? SIN FRIO NO HAY PESQUERIA
24 28
ANCHOVETA QUINUA Y PAPA PARTE 3
29
PESCA EN CHILE: LA RECUPERACION TARDARA AÑOS
34
BITACORA DE PESCA SUPERINTENDENCIA DE PESQUERIA
35 36
INTERES POLITICO EN CONSERVAR LOS OCEANOS NO CONSUMIR PECES EN EXTINCION
38 39
http://larevistapesca2013.blogspot.com/
LA SNP Y SUS MALAS PRACTICAS SINDICALES
40
REUTILIZACION DE RESIDUOS PESQUEROS
41
http://revistapesca.blogspot.com/
VIVIR DE ESPALDAS AL MAR VISION DE LA PESCA NECESITA UNA POLITICA DE ESTADO EL OCEANO ES UN ELEMENTO CLAVE
43 46 48
HAY MUCHA COMIDA BAJO EL OCEANO LA PESCA Y LA CODICIA
50 51
CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
53
OCEANOS: EL NUEVO RETO DE LA MINERIA LIMNOLOGOS
54 56
VISTAZOS AL MUNDO SUBMARINO LISTA ROJA DE ECOSISTEMAS CONOCIMIENTO MAS PROFUNDO SOBRE ECOSISTEMAS MARINOS
58 59 61
HIELO INFLAMABLE FERTILIZACION DEL MAR CON SULFATO DE HIERRO
64 67
CO2 ALCANZA NIVELES HISTORICOS EL TERMOMETRO DE LOS PECES
68 69
LA FIBRE DEL ORO AMENZA A LOS MARES CAMBIO CLIMATICO: ORIGEN DE LA CULTURA HUMANA
69 71
DEGRADACION DE LOS OCEANOS
72
_________________________________________________________ EDICION DIGITAL _________________________________________________________
La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.
Revista Pesca julio 2013
1
Teléfono 4217074 La Mar 371 Of. 406 Miraflores Lima 18, Perú Correos electrónicos info@revistapescaperu.com mkisner@revistapescaperu.com
http://www.revistapescaperu.com
MARCA REGISTRADA
DIRECTORIO DE LA REVISTA PESCA Presidente: Marcos Kisner Bueno Director: Juan Fosca Harten COLABORADORES: Dr. Marcos Sommer César Córdova Maximixe Consult
Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda.
La empresa privada dispone diversos mecanismo de auditoría y control sobre sus actividades a fin de asegurar su eficiencia, rentabilidad y cumplimiento de las normas vigentes. El concepto general es que las acciones de control actúan sobre procedimientos administrativos, contables, legales y tributarios. Es necesario ampliar el concepto hacia la fiscalización de la gestión y su actuación en el campo técnico y científico a fin de asegurar la correcta utilización de los procedimientos competentes a cada caso. La mayor parte de especies carecen de información científica que permita establecer límites máximos de captura. Solo poseemos abundante información de la anchoveta, algo de merluza, jurel y viajes a la Antártida. Las prioridades de investigación tienen que replantearse debidamente. En este orden de ideas, el Instituto del Mar del Perú es el único organismo científico del estado peruano que proporciona información científica en base a la cual la Autoridad Administrativa de Pesquería emite normas y regulaciones administrativas sobre las pesquerías. Su actuación es tan importante que amerita ser sometida a una auditoría técnico científica a fin de garantizar a la sociedad civil peruana que los procedimientos que viene empleando son los más adecuados y convenientes. No significa, necesariamente, poner en tela de juicio su prestigio, sino que es un acto legítimo que posee el Estado para garantizar la debida actuación de sus organismos. Tal cual la Contraloría interviene en aspectos administrativos, debería también intervenirse en sus aspectos científicos y de gestión, para lo cual se precisa una auditoría que sea efectuada por un organismo científico internacional, dado que en el Perú no existe un organismo similar al IMARPE. El solo hecho de ser la única entidad que proporciona información científica, debiera generar la necesidad de que sea periódicamente auditada en sus aspectos técnicos. La inusual oposición que se observó a esta propuesta formulada al inicio del presente gobierno, generó y genera suspicacias por cuanto una auditoría, lejos de desprestigiar al ente auditado, le proporcionaría mayor credibilidad. A menos que se quiera ocultar algo que solo podría saltar después de una inspección y auditoría técnica. No se debe olvidar lo ocurrido con la merluza: En setiembre del 2,001, con apenas unos días de anticipación, se informó a la industria merlucera que se daría una veda larga. Nunca antes se había dado. Hasta ese momento se había trabajado con la hipótesis de un stock de merluza de entre 500 a 700 mil toneladas, lo que permitía pescar alrededor de 130 mil Tm. al año. Información técnica de IMARPE. E n setiembre, además del anuncio de la primera veda reproductiva, se informó que el stock era solamente de 200 mil Tm. O sea que faltaban 300 mil Tm. sin que existiera una explicación convincente del porqué. Este solo antecedente refuerza la necesidad de una auditoría técnica. Lo ocurrido en ese entonces podría volver a ocurrir con otra pesquería, como la anchoveta por ejemplo
Marcos Kisner Bueno
Revista Pesca julio 2013
2
NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS, DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA. LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS Martin Luther King
Revista Pesca julio 2013
3
EL PESEM Y LA ESTADISTICA PESQUERA Al mes de Junio la estadística pesquera, que hasta antes de la última reestructuración del Ministerio de la Producción se publicaba en forma bastante amplia, no existe en el portal de Produce. Solamente estaba el boletín de enero del 2013, hasta mediados de Junio que se colgó el de Abril, el cual contiene menos información que antes. Los demás links a descargas y datos conducen a páginas inexistentes o incompletas. Los anuarios estadísticos dejaron de publicarse a partir del 2011. El último publicado data de 2010.
(PEI) para el ejercicio fiscal. El cual a su vez debe ser concordante, coherente y alineado con el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) aprobado con RM 107-2012 PRODUCE en marzo del 2012. (http://www2.produce.gob.pe/ produce/pesem.pdf) Si la actual gestión desconoce la existencia de este documento, está agravando la situación de ausencia de políticas de estado de largo plazo al ignorar un planeamiento estratégico vigente e introduciendo una administración sin agenda y sin sustento técnico. En el peor caso podría hacer uno nuevo; pero lo grave es que la violación del sistema de planeamiento estratégico vigente introduce un elemento caótico y de improvisación en la administración sectorial.
El portal del IMARPE tampoco ofrece acceso a información estadística detallada y transparente como antes sí ocurría. Esta omisión demuestra falta de interés por exhibir datos, bien sea por desidia, negación de información u ocultamiento o porque se volvió información clasificada o secreta.
La ejecución presupuestal muestra el índice de eficiencia cuantitativa de la gestión, aunque no miden cualitativamente el avance hacia el cumplimiento de objetivos estratégicos.
Las decisiones políticas deben basarse en información científica y estadística que tienen que ser públicas. Si no lo son, inducen a pensar que bien podrían no existir. La ausencia de ambas dejan mucho que pensar y desear.
El índice al 31 de mayo muestra un nivel de eficiencia preocupante, el cual sumada a la ausencia de datos estadísticos, nos muestra una debilidad de esta administración que merece atención. Lo cual es un tema relativamente sencillo por cuanto es cuestión de capacidad de gestión institucional que no está afectada por factores externos o políticos.
La saludable intención de introducir reformas en la normatividad pesquera tienen, en el aspecto estadístico (ante su ausencia), una contraparte negativa que permite presumir que pueden estarse tomando decisiones inadecuadas.
25% de avance en 5 meses no es precisamente la mejor tarjeta de presentación para el sector, del cual destaca el pobre índice del FONDEPES del 17%. Siendo este último el principal ente que realiza inversión en infraestructura, el ratio es preocupante.
El sistema no permite evaluar el cumplimiento o avance de cumplimiento de los objetivos estratégicos vigentes y diseñados en el Plan Estratégico Sectorial Multianual, pese a que existen indicadores claros.
Es probable que estos ratios y el ignorar el PESEM se deriven de una organización inadecuada para el sector, ya que antes de la reestructuración, si bien es cierto los índices eran parecidos, por lo menos la opinión pública tenía acceso a mejor data estadística.
El único indicador visible es el índice de ejecución presupuestal. El presupuesto aprobado deriva, teóricamente, de un Plan Operativo Institucional (POI), el cual se desprende del Plan Estratégico Institucional
Revista Pesca julio 2013
4
PILARES DE UNA POLÍTICA PESQUERA 1. LOGRAR PESQUERIAS SOSTENIBLES EN BASE A LA MEJOR INFORMACION CIENTIFICA CON UN ENFOQUE ECOSISTEMICO. 2. SEGURIDAD ALIMENTARIA CON CRECIENTE CONSUMO DE RECURSOS PESQUEROS ABUNDANTES, ESPECIALMENTE EN ZONAS DE EXTREMA POBREZA . 3. ASEGURAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUICOLA CON CERO CONTAMINACION. 4. ASIGNACION DE UN VALOR A LA EXTRACCION DETODOS LOS RECURSOS PESQUEROS QUE SERA PAGADO POR TODOS QUIENES REALICEN ACTIVIDAD DE EXTRACCION CON FINES COMERCIALES
La tragedia de la pesquería peruana radica en la inexistencia de políticas de estado de largo plazo y la ausencia de Planes Estratégico sectoriales multianuales que se hayan cumplido más allá de constituir una mera formalidad exigida por el sistema. PESEM 2012 – 2016: http://www2.produce.gob.pe/produce/pesem.pdf
El PESEM actualmente vigente, por cuanto la RM que lo aprobó en el 2012 no ha sido modificada, no debe ser ignorado por la administración actual ni, ante la ausencia de políticas de largo plazo emanadas de Palacio de Gobierno, introducir una agenda propia. O lo que es peor aún: que careciendo de agenda y objetivos estratégicos, se avance en base a criterios de corto plazo.
Revista Pesca julio 2013
5
DERECHOS DE PESCA O REGALIAS
NORMAS
FISCALIZACI ON Y CONTROL
PESQUERIAS SOSTENIBLES
RECURSOS FINANCIEROS
Marcos Kisner Bueno
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA CUOTAS ANUALES DE CAPTURA INFORMACION CIENTIFICA SOBRE BIOMASAS INVENTARIO DE EMBARCACIONES Y PESCADORES
INFORMACION APROPIADA Marcos Kisner Bueno
RECURSOS FINANCIEROS NORMATIVIDAD ADECUADA
Revista Pesca julio 2013
6
Revista Pesca julio 2013
7
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA PESCA El Perú debe de ser capaz de desarrollar su propia estrategia para administrar su ecosistema marino sin perder el equilibrio. Las recetas y experiencias de otras latitudes asisten, más no necesariamente se aplican a nuestra realidad rica en volúmenes y variedades. El Imarpe debe determinar sobre la base de estudio y seguimiento las cuotas máximas de extracción de todos los recursos en consideración al equilibrio de cada subsistema ecológico al que pertenecen éstos, reservando suficiente presa para las especies predadoras a sostenerse en dicho espacio. Es responsabilidad de esta institución mantener y supervisar el equilibrio ecosistémico. El Estado, mediante la autoridad de Pesquería, debe regular y controlar la extracción de recursos hidrobiológicos naturales de acuerdo a las cuotas máximas de extracción dispuestas por el Imarpe y hacer el seguimiento administrativo de la flota. La implementación de cuotas individuales transferibles de pesca es un segundo elemento que debe introducirse en todas las pesquerías. También debe promover la acuicultura como mecanismo para incrementar la oferta de alimento, dando preferencia a la acuicultura de especies herbívoras y filtradoras cuya alimentación no requiera necesariamente del empleo de harina de pescado a fin de no incrementar la presión sobre la anchoveta ni depender de un producto bajo el cual se ciernen varias amenazas. El Estado debería tener las siguientes obligaciones: Suspender toda ayuda y subsidio para la realización del esfuerzo pesquero extractivo salvo casos excepcionales en que
biomasas predadoras en expansión afecten el equilibrio ecosistémico. Calificar ciertas infracciones pesqueras como delito y penalizar a los infractores materiales e intelectuales. Debe facul-
tar el decomiso de naves y aparejos y su destrucción. Informar a la opinión pública que no es posible pescar más de lo que el ecosistema permite. Así obtendrá respaldo a
las medidas de ordenamiento que debe introducir. Dichas medidas no admiten componentes políticos, pues son estrictamente técnicas. Implementar mecanismos con metas y plazos para reducir el esfuerzo pesquero sobre la anchoveta y demás recursos
en riesgo de sostenibilidad. Modificar el régimen de acceso a los recursos hidrobiológicos. Realizar una intensa campaña de divulgación del estado de la pesquería. Brindar asistencia técnica a los pobladores costeros para reorientarse a actividades no extractivas. De tal manera se
podrá impulsar su reconversión laboral o profesional o, en todo caso, dirigir sus actividades fuera del sector. Generar ajustes en las normas de ordenamiento pesquero para a alcanzar niveles de extracción que garanticen el
equilibrio en el ecosistema e incorporando el concepto de manejo por subsistemas ecológicos de las especies interdependientes. Promover el mejoramiento de la infraestructura de desembarque de la pesca destinada al consumo humano. Promocionar el consumo humano de anchoveta para reducir los índices de desnutrición. Aplicar el concepto de regalías a la extracción de recursos hidrobiológicos.
Revista Pesca julio 2013
8
PARA QUE LA PESQUERÍA PERUANA TENGA UN FUTURO SOSTENIBLE
SOBERANIA ALIMENTARIA
SE DEBERÁ:
Poner límites a la extracción de todos los recursos a través de una cuota global anual y cuotas individuales.
Imponer un pago justo y adecuado por derecho de extracción a todas las pesquerías que realicen extracción con fines comerciales.
Reducir el esfuerzo pesquero impidiendo el acceso de más pescadores y más embarcaciones a las pesquerías plenamente explotadas y sobre explotadas, y limitando el acceso a otras especies en base a estudios ecosistémicos que impongan una cuota global que no debe ser sobrepasada.
Eliminar los privilegios e incentivos a la exportación de productos hidrobiológicos vía Drawback y restitución de IGV, o en su defecto asignar los mismos a la comercialización en el mercado interno. La industria será quien decida si exporta o vende al mercado interno, pero con las mismas ventajas para ambos mercados.
Imponer las más drásticas medidas para detener la contaminación producida por los vertidos de efluentes contaminantes procedentes de las embarcaciones y de las plantas de procesamiento de harina, congelado y enlatado.
Utilizar el pago por derechos de extracción para llevar la investigación a niveles adecuados, para mejorar las condiciones sanitarias de los desembarcaderos pesqueros artesanales y para crear un fondo de limpieza de las bahías contaminadas por la industria.
La administración pesquera tiene una tarea delicada para encontrar un equilibrio permanente entre las lógicas de alimentación nacional y las lógicas del mercado.
La administración tiene la obligación de ejecutar los planes estratégicos sectoriales convirtiéndolos en Planes Operativos que dan origen a un presupuesto que una vez aprobado en la ley Anual de Presupuesto se convierten en vinculantes.
Revista Pesca julio 2013
9
Estamos lejos de una noción de soberanía alimentaria. Dicha noción se entiende como el derecho de los pueblos a alimentarse en correspondencia con sus especificidades sociales, económicas, ambientales y culturales. Dentro de un concepto de perspectiva holística del sistema alimentario, donde el alimento sea disponible y autosuficiente. Es decir con posibilidades de su compra en mercados justos, con calidad y cantidad de alimentos sanos y libres de todo tipo de contaminaciones.
La soberanía alimentaria supone un cuidado sostenible de los recursos naturales.
La soberanía alimentaria será una realidad, el día en que el mundo se libere de los uniformes globalizadores del sistema. El día en que se adopten las medidas políticas para poder lograr una pesquería de manejo ecosistémico que permitan al país asegurar su soberanía alimentaria. Cuando los peruanos logren comer de acuerdo con su hambre, de una manera sana y en paz con la naturaleza; cuando los peruanos coman primero las proteínas que produce su propio mar antes que los mercados extranjeros; cuando los peruanos encuentren los mismos incentivos para vender alimentos al mercado nacional que al mercado externo. Cuando los peruanos entendamos que los recursos pesqueros no son inagotables y que no debemos orientarlos hacia producciones masivas para enviarlos al exterior mientras haya un solo niño peruano hambriento, solo ese día el país lograra ser justo y podrá entender el término soberanía alimentaria, que en su mejor concepción podría definirse como la capacidad de alimentarnos a nosotros mismos exportando nuestros excedentes y no la inversa.
El potencial pesquero que Perú posee por sus posibilidades de extracción del recurso anchoveta, lo coloca en una posición privilegiada dentro del contexto mundial.
El mar peruano todavía ofrece varias especies abundantes que son muy poco utilizadas por la industria o consumidas por el público. No son atractivas para su explotación porque es más cómodo vender anchoveta para la harina.
UNA CUESTIÓN DE CONCIENCIA (1) Exportar recursos naturales no renovables como los mi-
La visión debiera ser la de utilizar nuestra producción
neros y recursos renovables como los agrícolas tienen una connotación diferente a la exportación de recursos pesqueros.
de recursos hidrobiológicos prioritariamente para nosotros mismos, proteger su renovación y crecimiento aplicando enfoques ecosistémicos, y exportando solamente aquellos que excedan a nuestras necesidades.
La exportación de espárragos, alcachofas o mangos, por
ejemplo, no es igual que la exportación de pescado.
La acuicultura y la maricultura se presentan como las
mejores opciones, sino las únicas, para la exportación. No así la pesca de captura. Esta última siempre ofrecerá precios más accesibles a nuestra población por lo cual deben destinarse prioritariamente al mercado interno. Las primeras, por su alto costo de inversión y producción, serán siempre de mayores precios y por tanto inaccesibles para la mayoría de nuestra población. Por tanto son las únicas que merecen ser promocionadas como atractivas para posibles inversionistas.
La exportación de los primeros es útil para la economía
del país en la medida que su consumo interno no es trascendente para la aliviar la desnutrición ni para asegurar la ingesta proteínica de nuestra población.
La exportación de los recursos hidrobiológicos sí tiene un
efecto directo sobre los niveles de nutrición y alimentación básica de nuestra población en la medida en que, si bien es cierto son recursos renovables, su renovación está sujeta a serios riesgos. Uno de ellos es que la extracción de algunas especies perjudique la capacidad de renovación de las poblaciones que dependen de aquellas para su propia alimentación.
La pesca de altura, para poder explotar en mejores
condiciones la captura de jurel, deberá ser promovida. Esto solamente será posible con una flota congeladora que asegure una oferta permanente para la población nacional.
No parece ser la mejor opción arriesgar o comprometer
nuestros recursos de alimentación en beneficio de otras poblaciones. Sin dejar de ser solidarios con poblaciones que requieren de mayor aporte de proteína, la obligación primaria del Estado es asegurar la alimentación de nuestra población y recién entonces exportar los excedentes.
La pesca artesanal, la única que realmente abastece
de productos hidrobiológicos el mercado nacional, solo podrá ser potenciada en la medida que se protejan las biomasas de peces costeros, los cuales tradicionalmente fueron capturados por los artesanales y quienes hoy cada día encuentran menos especies que extraer.
Vivimos una época diferente provocada por el cambio
climático y la crisis alimentaria. Nuestro mundo no es el de hace 10 años. Es necesario afrontar estos nuevos escenarios con criterios diferentes, con nuevas concepciones que vayan más allá del libre mercado y de la globalización que, en materia alimentaria pareciera favorecer más a los demás países que al nuestro.
Con una oferta permanente de jurel procedente de la
pesca de altura congelada a bordo, más una oferta regular y adecuada de especies provenientes de la pesca artesanal como la anchoveta, corresponde estimular la creación de cadenas productivas y de comercialización que permitan el flujo regular y constante de productos hidrobiológicos hacia todo el interior del país, generando empleo y más y mejores posibilidades de alimentación.
El mercado no puede resolver el problema. Hay una im-
posibilidad para acceder a los alimentos por parte de amplias poblaciones que no pueden pagar los precios actuales. La solución no puede ser más libre comercio porque más libre comercio implica más hambre y menor acceso a los alimentos. El empresario privado optará siempre por vender sus productos con mayor valor agregado al mejor precio y al mejor postor. En esa lógica de pensamiento siempre encontrará en la exportación un mercado dispuesto a pagar caro por alimentos o materia prima para producir alimentos gourmet que satisfagan no necesariamente el hambre sino exigencias gastronómicas. El ciudadano pobre que solo requiere proteína barata tenderá a ser excluido de esa lógica de mercado.
La cada vez mayor escasez de especies de consumo
tradicionales como el congrio, el mero, la corvina, etc., indican que hay menos peces. Por eso, salvo una que otra especie, el pescado es caro en un país que se dice "pesquero". Los pescadores artesanales cada vez tienen que adentrarse más en el mar para pescar algo con toda la secuela de problemas que ello les genera. Si dejásemos de capturar tanta anchoveta podríamos probablemente permitir que las biomasas del resto de especies predadoras de la anchoveta crezcan y se multipliquen.
Los alimentos serán, en el corto o mediano plazo, un
recurso escaso que podría convertirlos en recursos estratégicos para negociar no solo mejores precios sino condiciones más favorables para el desarrollo del país.
Revista Pesca julio 2013
10
Revista Pesca julio 2013
11
DESENVOLVIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES PESQUERAS DURANTE EL AÑO 2012 De acuerdo a las cifras proporcionadas por Aduanas-SUNAT, analizadas y depuradas por PROMPERU, el nivel de exportaciones pesqueras alcanzadas en el año 2012 fue el siguiente: El monto exportado se incrementó en 5% con respecto del año 2011, debido principalmente al incremento de las exportaciones de productos pesqueros tradicionales. El precio unitario promedio disminuyó aproximadamente 2% con respecto al año anterior. Con respecto a las cantidades exportadas, hubo un aumento del 7%, lo cual se debe principalmente a los buenos embarques de aceite de pescado registrados durante el 2012. Sobre un nivel desagregado se observa que, en cuanto a valor exportado, la harina de pescado se mantuvo y el aceite de pescado creció más del 50%. En relación a los productos para consumo humano directo (CHD) el rubro que creció fue el de productos curados. Los productos destinados al consumo humano directo (CHD) como congelados, conservas, curados y fresco-refrigerados, representaron el 29.4 %, alcanzando un nivel de exportación de US $ 977‘944,475 lo que significó una disminución de 5 %. Asimismo, como su tradición histórica exportadora lo indica, los productos de consumo humano indirecto (CHI) como harina y aceite de pescado, nuevamente fueron los más representativos del total de ingreso de divisas con el 69.7 %, al haber generado US $ 2‘320, 956,724 en tanto que los productos denominados ―demás usos‖ como vivos y diversos aportaron el 0.8 % del total con US $ 27‘867,024. Respecto de las cantidades exportadas expresadas en TM, se observa que la harina y aceite de pescado lideran, como todos los años, con un 78% las ventas peruanas por volumen. Congelados.- En el año 2012 la exportación de productos congelados decreció en 6.8% respecto del año anterior; debido principalmente a la disminución de las exportaciones de concha de abanico en más del 45%. Otro producto que cayó en exportaciones fue la pota congelada con 11% debido principalmente a una disminución del precio unitario. Los productos que crecieron fueron el jurel congelado y el perico congelado en filetes. Conservas.- Las exportaciones de conservas disminuyeron en 3.5% debido a la disminución en la producción de conservas de jurel en 37%. Con respecto a las conservas de anchoveta tipo sardina, el crecimiento fue del 100% siendo el valor más alto desde que Perú empezó a exportar este producto. Curados.- Los productos curados mostraron un incremento en sus exportaciones de 36% con respecto al año anterior; destacando un crecimiento de 117% en las exportaciones de ovas de pez volador. Frescos-refrigerados.- Este rubro disminuyó en 6% en el 2012, sus exportaciones llegaron a los 3‘229,788 en lo que respecta al valor. El Bacalao de Profundidad y la tilapia son las principales especies frescas exportadas. Los demás usos.- El 98% de los productos diversos están compuestos por algas deshidratadas. Respecto al precio, en general, se observa una disminución de 2%. Esta disminución se debe principalmente a la disminución de los precios de los productos congelados. Por el lado del CHI, los precios promedios unitarios de la harina de pescado disminuyeron en 2% y los de aceite se incrementaron en 22%. En cuanto a los mercados destino, se exportó a un total de 109 mercados, 7 mercados menos que en el año 2011. Los productos de CHD se dirigieron a 101 mercados destino -el año 2011 fueron 107-, los productos catalogados como ―demás usos‖ se enviaron a 42 países y los productos de CHI a 49 países. Los principales mercados destino de las exportaciones para CHD en el 2012 fueron: Estados Unidos con 18% de particiRevista Pesca julio 2013
12
pación, China con 15% de participación, España con 12%; Corea del Sur con 7% y Nigeria 5%. Estados Unidos mantuvo sus compras de colas de langostino y filetes de perico congelado principalmente, por ello se mantiene como el primer mercado para CHD; China disminuyó sus compras de pota precocida principalmente por ello se ubicó segundo; España se sitúa tercero con una disminución también en sus compras de filetes de pota principalmente. Corea del Sur con pota congelada entre sus principales productos respectivamente sube al cuarto lugar y Nigeria se colocó en quinto lugar gracias a las exportaciones de jurel congelado. Con respecto al CHI los principales mercados fueron China con 39% de participación, Alemania con 11%, Japón con 8% y Dinamarca con 6%. En este rubro, China mantiene su liderazgo como principal destino de la harina de pescado debido al importante crecimiento de la actividad acuícola en dicho país. El número de empresas exportadoras en el 2012 aumentó a 513, 9 menos que el año anterior. De acuerdo a su nivel de exportaciones se las ha clasificado en grandes, medianas, pequeñas y micro-empresas con un total de 45, 170, 183 y 115 empresas por cada clasificación respectivamente. Por otro lado, durante el año 2012, las exportaciones de pota congelada en sus diversas presentaciones alcanzaron aproximadamente los US $ 367 millones, consolidándose como el producto peruano de exportación más importante para CHD a pesar de disminuir sus envíos en 12%. La presentación más demandada fue el filete precocido.
Revista Pesca julio 2013
13
FUENTE:
INFORME ANUAL 2012 : DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO Publicado por PROMPERU ELABORACION: Departamento de Productos Pesqueros de la Sub Dirección de Promoción Comercial, PROMPERÚ Coordinación de Servicios de Información y Comercio Electrónico de la Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial. NOTA: Este documento ha sido elaborado con cifras proporcionadas al 14 de marzo del 2013. Tomar nota que pueden sufrir variación de acuerdo a los ajustes de la SUNAT.
Revista Pesca julio 2013
14
Revista Pesca julio 2013
15
LA SOBREPESCA SUPONE UNA AMENAZA PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS AVES MARINAS
© Ron Le Valley Las aves están en competición directa con los pescadores: tanto unos como otros consumen unos 80 millones de toneladas de pescado al año.
© IRD / L. Charpy
Alcatraces, gaviotas, frailecillos, pájaros bobos... todas
Por último, estas investigaciones ofrecen una cifra de
las aves marinas corren la misma suerte: cuando las
referencia para una gestión sostenible de los peces, con
reservas de pescado descienden por debajo de un tercio
vistas a preservar estas poblaciones de aves, a menudo
de su capacidad máxima, el número de polluelos cae en
en peligro, y mantener la buena salud de los medios
picado. Esto es lo que acaba de revelar un estudio inter-
marinos
nacional( 1) sobre la relación presa-depredador en siete
Desde el Ártico hasta la Antártida y desde el Atlántico
ecosistemas marinos de todo el mundo, publicado en-
hasta el Pacífico, cuando la abundancia de peces dismi-
Science y coordinado por Philippe Cury, investigador
nuye, las aves marinas dejan de reproducirse. Si bien
del IRD. Gracias a cerca de 450 años de observación, el
otros estudios anteriores habían establecido este vínculo
equipo de investigación ha comparado la evolución de la
entre la disponibilidad de alimentos y la tasa de repro-
abundancia de peces y del éxito reproductor( 2) en 14
ducción de las aves, un nuevo estudio internacional( 1)
especies de aves costeras. Estas últimas se alimentan
acaba de hacer un importante descubrimiento. Coordi-
principalmente de sardinas, anchoas, arenques, gam-
nado por Philippe Cury, investigador del IRD, y publica-
bas... que son víctimas de la sobrepesca. Por debajo del
do en la revista Science , éste revela la existencia de un
umbral crítico de un tercio de la biomasa de peces, las
umbral crítico de reservas de peces, por debajo del cual
aves, y el equilibrio de todo el ecosistema, están ame-
se quebranta el equilibrio de las aves.
nazados.
Un tercio: el límite que no se debe superar
esperado, ya que intervienen otros factores limitadores como, por ejemplo, la saturación de las zonas de nidifi-
Alcatraces, golondrinas de mar, frailecillos, gaviotas,
cación.
pájaros bobos... especies de todo tipo; si las reservas
Al poner de relieve un esquema tan extraordinario, es-
de peces descienden por debajo de un tercio de su ca-
tos estudios corroboran de forma empírica, es decir, a
pacidad máxima, el número de polluelos cae en picado.
partir de datos y no de modelos, que los ecosistemas
Y esto ocurre sea cual sea el lugar del planeta. De
responden a largo plazo a leyes comunes. Hasta ahí,
hecho, cuando la cantidad de sus presas es insuficiente,
este principio fundamental para el estudio de la vida
el éxito reproductor( 2) de las aves marinas se reduce
seguiría siendo teórico. De hecho, por primera vez, los
drásticamente. Sin embargo, por encima de este um-
científicos han establecido un modelo presa-depredador
bral, la tasa de reproducción de las aves no aumenta.
basado en observaciones reales en el medio marino.
Una mayor abundancia de alimentos no tiene el impacto Revista Pesca julio 2013
16
© L. Charpy Alcatraces
Cerca de 450 años de datos
más de 40 años: el estudio revela que son necesarios trece años de lectura de media para tener una idea veraz
El equipo de investigación ha comparado, en todo el pla-
de la abundancia máxima de peces en un ecosistema.
neta, la evolución de la biomasa de los peces y del éxito
Es la primera vez que se han reunido tantos datos sobre
de reproducción de las aves marinas, durante casi 450
las relaciones presa-depredador durante un período tan
años. Para realizar este meta análisis, los científicos se
largo. Los investigadores destacan que esta formidable
han centrado en 14 especies de aves de siete ecosiste-
cantidad de datos ha podido ser recopilada gracias a la
mas de todo el mundo. Las especies elegidas se alimen-
estrecha colaboración entre los científicos del norte y del
tan principalmente de sardinas, anchoas, arenques u
sur. Para revelar y recopilar este material de gran cali-
otros pececillos costeros, también capturados por los
dad, decenas de investigadores han dedicado, en ocasio-
pescadores y que sufren una importante presión. Cada
nes, toda su carrera a estos estudios.
ecosistema ha sido estudiado en períodos de entre 15 y
© IRD / V. Turmine En las todas partes del mundo (aquí en Senegal), la pesca tiene una incidencia sobre las poblaciones de aves marinas.
La sobrepesca supone una amenaza para los ecosistemas
buena salud de los ecosistemas marinos, que la Comisión Europea, en especial, desea caracterizar, y constituyen uno de los parámetros más fáciles de medir. Estas aves figuran entre las especies en mayor peligro, debido a la falta de alimentos, pero también al cambio climático y a la destrucción de los hábitats costeros, ya que aquí también entran en competición los humanos por el espacio en la zona litoral.
Este estudio demuestra que la sobrepesca pone el peligro la supervivencia de los depredadores superiores, como las aves. Éstas entran en competición directa con los pescadores: tanto unos como otros consumen unos 80 millones de toneladas de pescado al año. Utilizados para la producción de harinas y aceites para la acuacultura, los pequeños peces costeros (sardinas, anchoas, arenques, capellanes...) representan más del 30% de las capturas mundiales en la actualidad. Frente a una demanda global creciente, estos resultados por fin ofrecen una cifra de referencia para una gestión sostenible de los peces, con vistas a mantener las poblaciones de aves marinas a largo plazo.
Determinar las relaciones clave entre los depredadores y sus presas es esencial para comprender la dinámica de los ecosistemas. Hasta la fecha, las instancias internacionales disponen de pocas herramientas ecosistémicas para controlar y limitar la actividad de las pesqueras. Si bien el umbral de un tercio propuesto por este estudio no se considera una regla estricta, puede servir como punto de referencia para las políticas de gestión de la pesca.
Estas últimas son uno de los mejores indicadores de la Revista Pesca julio 2013
17
[Notes]
(1) Estos estudios han sido realizados en colaboración con investigadores de las universidades de St Andrews y Glasgow, en el Reino Unido, del Ifremer, del Norwegian Institute for Nature Research , del Department of Environmental Affairs y de la Universidad de Ciudad del Cabo en África del Sur, del British Antarctic Survey , de la Universidad de Estocolmo en Suecia, de la Universidad de Columbia británica en Canadá, del Alaska Science Center y del Farallon Institute for Advanced Ecosystem Research en EE.UU., y del Ministerio de Pesca y Recursos Marinos de Namibia. (2) El éxito reproductor es la capacidad de los individuos de una especie para reproducirse. Se mide por el número de polluelos que sobreviven. Redacción – Gaëlle Courcoux y Bintou Bonkoungou Fuente: © IRD / A Bertrand A lo largo del Perú.
http://es.ird.fr/la-mediateca/fichas-cientificas/391-la-sobrepesca-supone-una-amenaza-para-la-supervivencia-delas-aves-marinas
ANALISIS ECONOMICO Y GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES Fuente: http://html.rincondelvago.com/analisis-economico-y-gestion-de-los-recursos-naturales.html
―El hombre sigue siendo un cazador-recolector en lo
destrucción, si queremos lograr un desarrollo sustenta-
que se refiere al mar, y durante siglos pareció que la
ble.
explotación podría continuar creciendo indefinidamente. Los océanos parecían una fuente inagotable de recur-
La relación entre los recursos naturales y la economía se
sos. No obstante, esto ya no es así. Una especie tras
estudia a través del concepto de economía circular, y
otra está entrando en crisis al hacerse crónica la sobre-
que recibe el nombre de Enfoque del Balance de Mate-
explotación de la pesca en la mayor parte de los ma-
riales, ya que permite identificar rápidamente la real
res.‖ Lean, G. et al. (1992: 157)
importancia de un adecuado manejo de los recursos naturales en el desarrollo de un país.
Ante este panorama tan oscuro, nos adentramos en el Definiciones
estudio económico del manejo de los recursos pesqueros. El fenómeno que plantea la cita anterior no es un problema que afecte sólo a los recursos pesqueros. En
Antes de comenzar los temas propios del libro parece
general es la realidad de la mayoría de los recursos na-
adecuado definir que se entenderá por recurso natural.
turales, incluyendo el medio ambiente. Además no de-
Como señala Azqueta D. et al. (1994: 15), una defini-
be pensarse que éste es sólo un problema de algunos
ción convencional de los recursos naturales indica que
países. Es posible observar que en países con diferente
son todos los atributos de la tierra, vivos o inanimados,
nivel de desarrollo económico se produce un deterioro
que explota el hombre como fuente de alimentos, ma-
sistemático de los recursos naturales. Esta situación nos
terias primas y energía. Millán, J. (1996: 14) identifica
debe conducir a focalizar los esfuerzos para evitar esta
dos criterios para definir los recursos naturales:
Revista Pesca julio 2013
18
Según las propiedades físicas, corresponden a aquellos
extracción o explotación es menor a la tasa de regene-
factores que afectando a los procesos de producción y
ración natural del recurso.
consumo, tienen su origen en fenómenos que escapan al control del hombre. Estos procesos de creación de
Recursos Ambientales.
los recursos pueden ser biológicos, geológicos o químicos, y pueden ser muy cortos como ocurre con la lluvia
Son aquellos en los que el consumo del recurso natural
o, de muy larga duración, como la formación de una
no implica su agotamiento o bien su velocidad de rege-
bolsa de petróleo. Desde el punto de vista económico,
neración es muy rápida. Por ejemplo el agua, el suelo,
serían los factores que entran en la función de produc-
el paisaje, el aire. Este tipo de recursos actúan como
ción pero no han sido fabricados por el hombre ni a
depósitos naturales de residuos, en los que se deposi-
través de un proceso iniciado él. Es decir que no corres-
tan las sustancias contaminantes, y que son capaces de
ponden a los factores clásicos del trabajo y el capital.
regenerarse por si solos gracias a procesos bióticos o
Por lo tanto, los recursos naturales se asimilarían al fac-
abióticos.
tor tierra. Los daños generados por maltrato al medio ambiente Para lograr una adecuada tipología de los recursos na-
ocurren -desde la perspectiva económica- porque no
turales, se empleará el criterio analítico. De acuerdo a
reconocemos los precios positivos de las funciones
este criterio es posible diferenciar los recursos naturales
económicas del medio ambiente, y esto se debe a que
de acuerdo a la velocidad con que se regeneran una
percibimos el sistema económico como un sistema
vez utilizados, es así como encontramos:
abierto y lineal, donde los recursos naturales son unos insumos que existen en cantidades ilimitadas y cualquier
Recursos no Renovables (recursos agotables).
daño del medio ambiente no perjudica el bienestar que puede alcanzar el hombre.
Son los recursos naturales en que la tasa de regeneración abarca largos períodos de tiempo; por lo tanto, el
Las tres funciones del medio ambiente forman parte de
consumo de una unidad implica su destrucción. Se en-
una función general, que es la función de soporte de la
cuentran en esta categoría los yacimientos de recursos
vida, siendo ésta la más importante ya que no se puede
mineros (carbón, cobre, oro), el petróleo y el gas natu-
imaginar la vida sin los recursos naturales generados
ral. Recursos no renovables con un flujo de servicios
por el medio ambiente.
reciclables. En este caso, el consumo del recurso implica su completa destrucción en cuanto a su forma ac-
El pensamiento económico y los recursos natura-
tual, pero es recuperable mediante un proceso indus-
les
trial de reciclado. Por ejemplo minerales como el hierro, el aluminio y el cobre.
La preocupación por los recursos naturales y el medio ambiente no es algo nuevo. El aparente olvido de la
Recursos Renovables.
ciencia económica por estos temas, se debe a que en el plano
teórico
logró
importancia
la
economía
Son los recursos naturales en los cuales la utilización
―neoclásica‖, cuya preocupación hasta épocas muy re-
produce su destrucción, pero se produce la regenera-
cientes ha sido el análisis de los procesos de produc-
ción del mismo según un mecanismo de base biológica.
ción, de consumo y las relaciones que se establecen en-
Es decir, la tasa de regeneración es mayor que cero.
tre ellos, sin tomar en cuenta que los recursos naturales
Esto permite que su utilización en el proceso productivo
son los insumos del proceso productivo. En particular, y
no lleve a una disminución total del stock de los mis-
desde la segunda guerra mundial, los economistas se
mos. Esta última aseveración es válida sólo si la tasa de
han centrado en el problema de mantener y estimular el crecimiento económico. Sin embargo, es a raíz de la cri-
Revista Pesca julio 2013
19
sis del petróleo de mediados de los años 1970, que se
mentos de mano de obra se aplicarían a tierras cada vez
reabre el debate respecto a los límites de los stocks de
de menor calidad.
recursos naturales y la forma de mantener los niveles de bienestar en el tiempo. Los instrumentos analíticos
John Stuart Mill (1806-1873). Este autor consideraba
de la economía de los recursos ambientales y naturales
que los recursos naturales impondrían los límites al cre-
se encuentran en los artículos pioneros de Arthur Cecil
cimiento económico y se alcanzaría el estado estaciona-
Pigou (1920) The Economics of Welfare y Harold Hote-
rio. Predijo, asimismo, que el crecimiento económico
lling (1931) The Economics of Exhaustible Resources,
continuado tendría efectos negativos para el medio na-
sin embargo, la preocupación de la época en que se
tural. Reconoció el hecho de que el cambio tecnológico
presentaron estos aportes teóricos era otra, por ello no
podía, hasta cierto punto, contrarrestar el efecto de la
se les percibió en su real dimensión.
ley de rendimientos decrecientes de la tierra de uso agrícola, evitando de esta forma la caída de la oferta de
Las primeras preocupaciones por los recursos naturales
alimentos per cápita y permitiendo, entre otros aspec-
se encuentran en los economistas clásicos. A continua-
tos, una mejora en el nivel de vida. En las décadas de
ción se enumeran los economistas que identificaron esta
los años 1950 y 1960, la preocupación de los economis-
problemática:
tas se centró en el crecimiento económico, producto de las altas tasas de crecimiento que alcanzaban los países
Adam Smith (1723-1790). Consideró que el crecimiento
industrializados. Sin embargo, se observaban marcadas
económico y el crecimiento de la población eran fenó-
diferencias con aquellos países menos desarrollados y
menos pasajeros y que conducirían a un equilibrio que
un deterioro en el bienestar de estas sociedades como
estaría dado cuando se dé el mínimo de subsistencia y
consecuencia de la contaminación ambiental.
que corresponde al nivel de equilibrio estacionario -cero crecimiento.
Entre 1870 y 1970 la mayoría de los economistas suponía que el crecimiento económico se podía mantener
Thomas Malthus (1766-1834). Explicó en forma más
indefinidamente; sin embargo, la evidencia del deterioro
explícita cómo se produciría la llegada al estado estacio-
medioambiental de la década de los años 1960 indicaba
nario. Su argumento se apoyaba en la evolución del cre-
lo contrario. Después de 1970, la mayoría de los econo-
cimiento de la población en las colonias americanas, la
mistas mantenían el argumento de que el crecimiento
que se duplicaba aproximadamente cada veinte años.
económico seguía siendo factible -una necesidad econó-
Luego, en su análisis lo único que explicaba este creci-
mica creciente que no deja fuera los recursos naturales-
miento era la tierra disponible en el lugar. Sin embargo,
y deseable -el crecimiento económico no necesita redu-
al tener en cuenta que la disponibilidad de tierra agríco-
cir la calidad global de vida-. Faltaba definir adecuada-
la era finita y estaba dada, con una población creciendo
mente un sistema de precios que permitiera cumplir con
exponencialmente y con rendimientos decrecientes del
estos objetivos. Las críticas al crecimiento sostenido y
factor trabajo en la agricultura, predijo una situación en
el deterioro del medio ambiente y de los recursos natu-
la cual la oferta de alimentos per cápita se reducía.
rales, alcanzó un impulso internacional debido al infor-
David Ricardo (1772-1823). La preocupación de este
me Los límites al Crecimiento, encargado por el Club de
autor se centró en la distinta fertilidad de la tierra. Plan-
Roma a un grupo de especialistas del MIT, dirigido por
teaba que la mejor tierra era la primera en cultivarse y
Dennis L. Meadows, publicado en 1972. En este informe
al crecer la población, se cultivarían nuevas tierras de
se pronosticaba el colapso del sistema hacia la mitad del
menor calidad. De esta forma se llega a un estado esta-
siglo XXI debido fundamentalmente a que el crecimiento
cionario en el que la mayoría de la gente viviría en un
económico exponencial chocaba con los límites que su-
nivel de subsistencia, debido a que la oferta de alimen-
pone un medio natural limitado y, en particular, unas
tos per cápita se reduciría, ya que los sucesivos incre-
reservas finitas de recursos no renovables. Hubo un amplio debate de estos resultados.
Revista Pesca julio 2013
20
La crítica fundamental venía dada por el hecho de que
concepto de desarrollo sustentable, que busca armoni-
el modelo no incluía un mecanismo de precios. En otras
zar el crecimiento económico con el medio ambiente. La
palabras, la existencia de un precio para los recursos
definición de este concepto no es muy clara como lo
naturales, asegura que cuando éstos sean escasos su
indica Dixon, J. et al. (1991). Una primera aproxima-
precio deba subir, con lo cual los productores tenderán
ción, desde el punto de vista de los recursos biológicos
a reducir su empleo, y utilizarán un recurso sustituto
renovables, diría que la sustentabilidad significa la utili-
que contenga menos recursos naturales. Del mismo mo-
zación de no más del incremento anual de los recursos,
do los consumidores modificarán sus preferencias
con lo que se evita reducir el stock físico. La Comisión
alejándose de aquellos bienes que ahora resultan más
Brundtland (1987) definió el desarrollo sustentable co-
costosos, debido al encarecimiento de las materias pri-
mo la capacidad de satisfacer las necesidades del pre-
mas -recursos naturales-, y reduciendo de esta forma la
sente sin comprometer la capacidad que tendrán las
demanda por dicho bienes.
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Específicamente, se considera que el desarrollo
Un argumento en la misma línea indica que al hacerse
sustentable implica límites, no absolutos, sino limitacio-
más costoso y escaso el recurso, aumenta el incentivo al
nes impuestas por el estado actual de la tecnología, la
reciclaje. Sin embargo, no todos los contaminantes se
organización social sobre los recursos del medio am-
pueden reciclar -tal como se indicó cuando se construyó
biente y por la capacidad de la biosfera para absorber
el modelo de economía circular. Esto nos conduce al
los efectos de la actividad humana.
segundo problema que identificaba Mill, el de un medio natural degradado, donde no se ha resuelto el argu-
Esta concepción de desarrollo sustentable ha llevado a
mento de que hay un mecanismo de retroalimentación
la corriente de pensamiento liberal del enfoque de mate-
vía precios. La postura económica ortodoxa -existencia
riales a proponer la intervención gubernamental ya que
de un mecanismo de precios- señala que la existencia
el mercado no es capaz de proteger la calidad del medio
de precios respecto a la provisión de servicios recreati-
ambiente, en contraposición a la postura conservadora
vos elimina el problema, ya que un ambiente más de-
de los derechos de propiedad que señala que el merca-
gradado implica una reducción de las funciones econó-
do se debe mantener y la intervención gubernamental debe ser limitada
micas del medio ambiente, lo que lleva a que sus servicios sean más caros, lo que desincentiva su utilización. Del debate sobre la compatibilidad entre crecimiento económico y medio ambiente de los años 1980, surge el
Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada.
El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. Podrá volver a ser abundante si administramos mejor la pesquería.
La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera los límites de sustentabilidad.
La capacidad de dar empleo digno y sostenido en extracción está inexorablemente ligada al volumen de captura permisible a lo largo del año.
Revista Pesca julio 2013
21
LA VERDADERA EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA PERUANA POR LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA Y OTROS Se han hecho afirmaciones inexactas respecto a que Perú ocupa el primer puesto en sostenibilidad de sus recursos marinos, afirmación repetida varias veces en los últimos meses.
corresponde a los países costeros. Estas ZEE representan 40% de los océanos del mundo, así como lo esencial de sus recursos, sus zonas de diversión y empleos que suministra el mar.
Sin embargo es necesario que la sociedad peruana se entere debidamente de lo realmente afirmado por las Instituciones científicas en relación a Perú. Y nada más apropiado que acudir a la fuente, leerla con calma y detenimiento y formarse un juicio propio.
Los investigadores midieron las capacidades de los océanos del mundo para suministrar alimento y actividades de diversión al hombre, al mismo tiempo que preservan la biodiversidad oceánica. El documento fuente puede accederse en el siguiente link:
El primer Índice mundial de Salud de los Océanos, por Conservation International y National Geographic en Washington, alerta de que la población que vive en ese entorno, que supone el 40% de todo el mundo, no está accediendo a sus beneficios de manera sostenible. Nótese la calificación de Perú.
http://www.oceanhealthindex.org/ También frecuentemente en el país se hacen comentarios en relación a un documento preparado por el Dr. Daniel Pauly en el cual se dice que: "la pesquería peruana de anchoveta es una pesquería sustentable y que los cuadros del Estudio son concluyentes e indican que Perú está en las primeras posiciones de evaluación en cuanto a sustentabilidad"
El informe destaca la necesidad de "reforzar la necesidad de mejorar la gestión pesquera", especialmente con técnicas más sostenibles ante el aumento poblacional y la demanda.
El documento al que hace mención es el siguiente:
La mejor calificación fue para Jarvis, una pequeña isla deshabitada en el océano Pacífico La mejor calificación fue para Jarvis, una pequeña isla deshabitada en el océano Pacífico bajo control estadounidense, con un 86, seguido de países como Seychelles, Alemania, Polinesia Francesa y Estonia. Nicaragua, Haití y Perú son los países de Latinoamérica y el Caribe con peor nota en calidad y sostenibilidad de sus zonas marítimas.
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA BIODIVERSIDAD, LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA DE 53 PAÍSES AGGREGATE PERFORMANCE OF COUNTRIES IN MANAGING THEIR EEZS1 Jackie Alder and Daniel Pauly Fisheries Centre, Aquatic Ecosystem Research Laboratory (AERL), University of British Columbia, 2202 Main Mall, Vancouver, BC., V6T 1Z4, Canada
De América Latina, Brasil obtiene 62 puntos sobre 100, Trinidad y Tobago 63, Costa Rica 61, Guatemala 60, Ecuador y Chile 60, México 55, y Colombia y Cuba 52.
Sin embargo, en honor a la verdad y por respeto a la Sociedad peruana, debe conocerse que en el documento en mención existe una nota al pie en la página 5 del documento, que es explícita por sí misma y dice:
Entre los más bajos resultados latinoamericanos en calificación figuran Uruguay con 47 sobre 100, Honduras y Venezuela 46, El Salvador 45, Perú y Haití 44, y Nicaragua con 43.
Given the attention which Peruvian media gave to a preliminary release of these results (see for example [42]), we wish to emphasize that this positive ranking is mainly caused by what Peru does not do (e.g. have an extensive mariculture industry), and not by what it does (see text). Our rankings are thus not an endorsement of Peruvian fisheries management—although we
La clasificación fue elaborada por investigadores estadounidenses y canadienses, que estudiaron 171 Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) que se extienden hasta 200 millas náuticas de las costas y cuya responsabilidad Revista Pesca julio 2013
22
do acknowledge that the reforms currently underway in Peruvian fisheries appear very encouraging.
http://issuu.com/revistapesca/docs/ evaluaci_n_comparativa_de_biodiversidad_pesca_acui? mode=window
J. Alderetal. / MarinePolicy
La información que algunos medios y/o personas difunden no expresa, por tanto, la realidad exacta ni usa el documento en su verdadero contexto. Este documento está siendo usado para afirmar lo que el propio Pauly dice que no ha expresado.
Please cite this article as: Alder J, etal. Aggregate performance in managing marine ecosystems of 53 maritime countries Traducción Dada la atención que los medios peruanos dieron a un lanzamiento preliminar de estos resultados (véase, por ejemplo [ 42] ), deseamos subrayar que esta clasificación positiva es causada principalmente por lo que Perú no hace (por ejemplo, tener una extensa industria marícola) ,y no por lo que hace (ver texto). Nuestros rankings son, por tanto, no la aprobación de la gestión pesquera peruana aunque reconocemos que las reformas que se están realizando en pesquera del Perú parece ser muy alentadora.
Esto puede ocurrir por mala intención de quien usa este informe para justificar o defender el actual estatus de la pesquería de anchoveta, explotando el hecho de que muy pocos o casi nadie ha leído el documento original completo. Por tanto se está manipulando la información en beneficio del estatus pesquero y mal informando a la Sociedad Peruana. No hay documento alguno de la British Columbia University que diga que la pesquería peruana de anchoveta es la número 1 en sostenibilidad en el mundo como muchos dicen y otros repiten constantemente.
J. Alderetal. A fin de entender el documento de la Universidad de Columbia en su verdadero contexto, el mismo puede ser leído en su versión original en inglés en el siguiente enlace, lo que permitirá que los lectores interesados en la pesquería de anchoveta se formen sus propias conclusiones:
Ningún expositor ha presentado documento alguno que sustente lo que afirma. Como tampoco sustentan el nivel de empleo formal que genera la industria, ni muestran transparentemente los impuestos que ha pagado y los que le han sido devueltos. Inducir al pueblo peruano a creer algo que no está sustentado en un documento al cual se hace referencia, el mismo que seguramente ha sido leído por pocos, es un acto inmoral. Este tipo de marketing político para defender intereses comerciales es inmoral y debe ser repudiado por el país.
Haga click en: http://www.revistapescaperu.com/images/stories/ pesca1/alder%20et%20al%202009.pdf o en:
LA CONTAMINACION DEL MAR Y SUS EFECTOS https://www.youtube.com/watch?v=lfhNuj3znx0&feature=youtube_gdata_player http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JnXcStyFBVg#at=344
LA PESCA EN EL PERU: ¿COMO HACER PARA MEJORAR SU CONTRIBUCION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE? http://www.youtube.com/watch?v=JSWeas6ipvA
Revista Pesca julio 2013
23
¿QUIERE QUE SUS HIJOS SIGAN COMIENDO CEVICHE? LEA ÉSTE ARTÍCULO
Mitad alemana, mitad indonesa, y perteneciente a la prestigiosa organización Flora y Fauna Internacional, Christel Scheske, recomienda 6 políticas que deberíamos seguir si queremos conservar nuestras especies marinas y el ceviche en nuestra mesa.
el Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y una especie de enciclopedia en lo que respecta a las pesquerías peruanas. Nos reunimos en un café durante dos horas y Santiago me habló de este complejo rompecabezas que es el sector pesquero peruano. Mi primer objetivo era entender mejor las pesquerías peruanas y el segundo, saber cómo nosotros como consumidores podemos hacer la diferencia.
Escribe: Christel Scheske/Conservamos por Naturaleza Llegué a Lima a finales de 2012, el momento ideal para disfrutar de la capital en pleno inicio del verano. Inmediatamente me hice adicta al helado de maracuyá, a los mangos y a las limonadas heladas. Luego conocí al mayor peligro de todos: el ceviche. Está en todas partes y su frescura ha puesto en riesgo más de una vez mi decisión de ser vegetariana. Cuando le digo a la gente que no como ni carne ni pescado, todos me miran preocupados y, casi como un mandato, me dicen: "pero en Perú tienes que comer ceviche".
Después de esa conversación entendí que la situación de la pesquería peruana es delicada y que casi todo el sistema se concentra en la pesquería de anchoveta dada la magnitud de la misma. Para que se den una idea, gracias a la anchoveta el Perú ocupa el segundo lugar en el ranking de pesquerías mundiales, después de China. Pero la gran diferencia es que las embarcaciones chinas y las de otros países pescan miles de especies en todo el mundo mientras que las peruanas se centran principalmente en la anchoveta que vive frente al litoral de este país Sudamericano. Y por lo mismo el sistema también se centra en la regulación de la anchoveta, y de otras trece especies que se aprovechan comercial-
Soy vegetariana por razones éticas y por temas de sostenibilidad, por ello decidí informarme mejor sobre la situación de las pesquerías peruanas para ver si era posible consumir pescado de manera sostenible en el Perú. Como sabía poco sobre las pesquerías peruanas decidí hablar con Santiago de la Puente, investigador en Revista Pesca julio 2013
24
mente, pese a que son cerca de 300 las que se consumen con regularidad en el Perú. Para muchas de estas no hay tallas mínimas ni se regula que tipos de aparejos de pesca pueden usarse. A ello hay que sumarle que hay poco control y vigilancia, y por ello se sigue pescando con explosivos y con chinchorro (un sistema de pesca de arrastre que mata los frágiles ecosistemas marinos al barrer con todo el fondo del mar).
que ocurre frente a las costas del Perú, pero es suficiente para demostrar la importancia de que sigamos los debates con más atención y que con nuestras decisiones diarias en los mercados y en los restaurantes podamos influir en la pesca. Santiago lo dijo claramente. "Los consumidores tienen el poder de no hacer rentable la insostenibilidad", por una razón muy simple: el pescado se pudre rápidamente. Si decides no comprar un pez porque es insostenible, los obligarás a vender pescado sostenible y todo el proceso de la pesca será más beneficioso para nosotros y el planeta. Así que basado en mí conversación con Santiago y un poco más de investigación, te planteo algunas alternativas para que puedas seguir disfrutando de ese ceviche que tanto te gusta.
La pesca con dinamita aún se da incluso en áreas protegidas como la Reserva Nacional de Paracas y también frente a las costas de Huarmey pese a que las leyes no lo permiten. Asimismo, la captura incidental sigue siendo un gran problema, al punto que un año la captura incidental de merluza en la pesquería de anchoveta superó la cuota establecida para la merluza en dicho año. Paradójicamente, las leyes han ―convenientemente‖ llamado a la captura incidental como fauna acompañante, y así se capturan incidentalmente aves, delfines, lobos marinos, tiburones y tortugas marinas. Con esta lista corta solo rasgamos la superficie de lo
Revista Pesca julio 2013
25
1. Prueba diferentes tipos de pescado.
restaurantes comenzarán a ofrecer esta opción.
"La próxima vez que compre pescado, elija uno que no conozca", dice Santiago. Esto quita presión a las especies populares como la chita, la corvina y el lenguado. Actualmente, el poder de la preferencia de los consumidores es tan fuerte que otros peces menos populares son vendidos con otra identidad. Por ejemplo, el ―tollo de leche‖, que incluye tres diferentes especies de pequeños tiburones que viven en el fondo del mar, es una especie popular por su carne blanca y su consumo desmedido ha hecho que especies como el bello tiburón azul, se venda en el mercado como si fuese tollo de leche.
3. Respetar las tallas mínimas de desembarque. Según el reglamento, esto asegura que el pez alcance la madurez y tenga la oportunidad de reproducirse antes de ser capturado. Desafortunadamente, sólo alrededor de 60 especies de las 300 que se capturan tienen tallas mínimas de desembarque. Todas las tallas mínimas están listadas en el sitio web de Gastronomía Sostenible del CSA y puedes obtener más información en los perfiles de cada una de las especies. 4. Respetar las vedas. Algunos peces tienen cierres de temporada de pesca, durante el cual dichas especies no pueden ser capturadas. Estos descansos tienen la finalidad de proteger las distintas especies en tiempos particularmente vulnerables. Las vedas actuales se enumeran en el sitio web Gastronomía Sostenible así que visiten la página cada cierto tiempo para estar bien informados.
2. En los restaurantes, pide la "pesca del día". Esto quitará presión a los restaurantes y los pescadores no tendrán que buscar tan solo a las estrellas de la carne blanca. Asimismo, vaya solo a los restaurantes que ofrezcan la pesca del día y que no reducen sus cartas a tan solo lenguado, chita y corvina, de esta forma más
Revista Pesca julio 2013
26
5. No comas pescado amenazado.
ma para los peces de aguadulce (leer aquí acerca de la contaminación de mercurio en Madre de Dios). Los efectos son especialmente peligrosos para los fetos en desarrollo y las mujeres embarazadas. Es por ello que debemos consumir el pescado que coma plancton, como la anchoveta. Estos son ricos en Omega-3 y los ácidos grasos, de manera que obtendrás mucho más beneficios para tu salud.
Una gran cantidad de peces legales para consumo en el Perú, están realmente amenazados. Y la política no está ayudando, así que esto depende de la iniciativa de cada uno de nosotros. En el sitio web de Gastronomía Sostenible se puede ver cuáles son las especies más vulnerables, entre las que resaltan el mero gigante y casi todas las especies de tiburones. También, busqué una lista de peces que no se deberían comer en el Perú, pero lo más cercano es esta guía del Acuario de Monterey Bay. Santiago también recomienda la nueva aplicación –móvil llamada AppliFish, que brinda un montón de información útil acerca de más de 500 especies de peces.
¿Qué más hay que decir? – le pregunté a Santiago. Se mantuvo en silencio un momento y me respondió: "Estamos justo a tiempo para atacar los problemas. Y muchos tienen soluciones muy sencillas. Hacer que la sociedad se haga cargo de esas soluciones es lo difícil. Necesitamos que los políticos y las industrias implementen soluciones, y por nuestra parte, tenemos que ejercer el poder que tenemos sobre lo que elegimos consumir‖.
6. Consume peces herbívoros, que están más abajo en la cadena alimenticia. Esto tiene que ver con la sostenibilidad y también con tu propia salud: el mercurio se acumula en los peces que se encuentran más arriba en la cadena alimenticia, hasta el punto que los principales depredadores como el atún, el pez espada y el tiburón pueden contener niveles peligrosos de mercurio. Este es también un proble-
Revista Pesca julio 2013
Fuente: http://www.rumbosdelperu.com/-quiere-que-sus-hijos-sigan-comiendoceviche-lea-este-articulo-V666.html
27
SIN REFRIGERACIÓN NO HAY PESQUERÍA Por: Salomón Manzur Salgado, Presidente de la Asociación Nacional de PYMES y medianas empresas Pesqueras de Consumo Humano Directo EN LA PESQUERÍA peruana existen hechos reprochables que deberían erradicarse. Es irresponsable que la anchoveta sea extraída viva de su hábitat y amontonada en enormes bodegas sin refrigeración y en condiciones de rápida descomposición. Esta especie es muy frágil y la presión ejercida por la parte superior de la carga estruja a las de abajo. Después de diez horas de navegación, a las que hay que sumar otras ocho o diez, amontonada en pozas sin refrigeración de las fábricas en tierra, la carga se convierte en una masa putrefacta. La irresponsabilidad es mayor cuando el 95% de la cuota anual permisible de pesca corre el mismo destino. En este proceso sin refrigeración, la sanguaza (sangre, sólidos, escamas y agua de mar) descompuesta que se arroja es venenosa para la vida marina. Lo contrario sucede con la sanguaza refrigerada, que es valiosa por sus nutrientes. Por otro lado, las plantas industriales en tierra que almacenan el pescado sin refrigeración provocan, asimismo, un pasivo ambiental enorme. En 2008, el gobierno de entonces estableció las cuotas individuales transferibles sin considerar la importancia de los sistemas de preservación del pescado. Este criterio tampoco distingue de las embarcaciones que cuentan con sistema de RSW (agua de mar refrigerada). En los últimos 8 años, los países del Mercado Común Europeo y Estados Unidos están exigiendo el certificado de trazabilidad, que es uno de los principios esenciales del nuevo marco jurídico de la Seguridad Alimentaria para los exportadores de alimentos. Es la constancia de la trayectoria que acredita la calidad del producto. Desde la perspectiva sanitaria evita riesgos para la salud. Es irresponsable mantener por más de 60 años un mono producto que es exportado sin valor agregado. Hay que recordar la receta del economista Michael Porter, quien recomienda a los países del Tercer Mundo exportar materias primas con valor agregado. El Perú debe mirar la experiencia chilena, que ha reemplazado con éxito la exportación de harina de pescado por la crianza del salmón. ¿Por qué el Perú no hace lo mismo con la acuicultura, utilizando la harina de pescado? La pesca responsable impone seriedad y ética. Solo así se logrará preservar la frescura y la textura de la materia prima que permite un producto final de calidad que es beneficioso para todos. Fuente: http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-sin-refrigeracion-no-hay-pesqueria-5733.aspx#.UZZKeqI99_Q
Cada vez más la comunidad internacional está prestando atención a las áreas marinas protegidas, al respecto, Pauly et al. (1998) han señalado que el manejo de las pesquerías deben enfatizar para las próximas décadas, su recuperación a través de mantener las cadenas tróficas funcionales en grandes áreas marinas protegidas. Dentro de los objetivos planteados, el más problemático se refiere al empleo, por lo difícil de mantenerlo dentro de los niveles históricos. Ninguna de las medidas de manejo, tanto de manera individual o combinadas lograrán aumentar el empleo, por el contrario el mismo disminuirá, ya que disminuir el esfuerzo de pesca significa, como es obvio, disminuir la actividad. Frente a situaciones de mayor desempleo, solo queda aplicar medidas para paliarlo, y/o buscar sustitutos. Hecho por demás inevitable en la medida que los recursos pesqueros no aumentan en función al número de pescadores ni en función a la demanda.
Revista Pesca julio 2013
28
ANCHOVETA, QUINUA Y PAPA PARA COMBATIR CON ARTILLERÍA PESADA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL (PARTE 3) Carlos Humberto Luna Neyra: Ing. Pesquero y Diet. y Nutrición
Cuarto Producto Innovador:
proteínas que las tradicionales conservas de anchoveta, aproximadamente el doble. Si le agregamos Quinua ser-
Este plato llamado ―Tamal Marino‖ es una exquisitez y
ía un Superalimento para los Niños Escolares, Madres
una inventiva a la vez, no es otra cosa que una causa
Gestantes y Lactantes para la prevención y el tratamien-
limeña con guiso de anchoveta envuelto en hojas de la
to de la DCI
mazorca de maíz, la hoja de mazorca le da un toque de sabor y aroma. Su presentación es en envase tall 450 gr, vienen 2 unidades de 140 gr cada uno, de los cuales 70 gramos son de anchoveta guisada.
Este plato es la herencia directa de nuestra Primera Civilización CARAL, Ellos practicaron el seco salado y comercializaron
Cálculos Aproximados del Contenido de Las Conservas “ANCHOPAPA” Quinto Producto Innovador:
Cálculo Nutricional, Materias Primas, Proceso, Rendimiento: Cajas/tonelada
“Charquican” consiste en un plato tradicional con Anchoveta Seca y Papa guisadas, esta conserva posee más Revista Pesca julio 2013
Están pensadas para los niños y niñas de la primera in29
fancia, madres gestantes y lactantes.
caso el niño requiere un mínimo de 15 gramos, con lo
―ANCHOPAPA‖ es una mezcla natural y compleja de
que quedaría asegurado esta ración diaria de 75 gramos
Hidratos de carbono con fibra y Proteínas de gran valor
de ―ANCHOPAPA‖ para el caso de los Niños de la Prime-
biológico-nutricional que tiene propiedades especiales
ra Infancia, igual sucede para con los escolares y ma-
para prevenir y curar la DCI y la Anemia. Nuestra expe-
dres gestantes y lactantes.
riencia se inició con 5 platos preparados envasados y Tabla de Ingesta recomendada de energía y nutrientes para niños de 1 a 3 años
como ejemplo veamos el primer plato: La Papilla para niños de la Primera Infancia: Ración: un niño a tratar necesita 4 raciones por semana de ―ANCHOPAPA, se le administrará 2 latas.
Energía
Proteína
Ca
Fe
Zn
Mg
(Kcal)
(g)
(mg)
(mg)
(mg)
(mg)
10
125
Edad Años
Cada lata tiene un peso neto mínimo de 150 gramos, una vez abierta la lata se procede a dividirla en 2 mitades de 75 gramos c/u trasvasándola a otro recipiente, es decir que las 2 latas se dividirán en 4 raciones de 75
Niños y niñas
gramos/ración/día. En la etiqueta se detalla estos procedimientos y recomendaciones del caso. También lleva
1-3
una explicación resumida de los grandes aportes y beneficios de nutrientes como el calcio, el fósforo, hierro,
1250
17
800
7
triptófano, ácido graso Omega3, etc.
Proceso de Elaboración de las Conservas
Cálculo nutricional de los 75 gr. de ración/día de
Su proceso de elaboración es casi idéntico a la de una
“ANCHOPAPA”
conserva tradicional. Se trata de un plato preparado -
Las latas tienen porcentajes de mezcla distinta entre
nas, como la moledora de papa, anchoveta y otros insu-
anchoveta y papa para cada caso, de tal forma que cumplen con las necesidades o requerimientos diarios
amasadora-mezcladora, una licuadora industrial, tam-
pero en grades proporciones- conlleva a tener máquimos que acompañan a los 2 productos principales, una bién una tamizadora para la papilla salga cremosa y
de proteínas para los Niños de la Primera Infancia, para
tierna
Escolares y Madres Gestantes o Lactantes; por ejemplo los niños de la primera infancia (comprendidos hasta los
Rendimientos de Anchoveta y Papa
3 años) requieren más proteínas que un adulto (1,2 gramos/día/kilo de peso) mientras que un adulto solo re-
En la anchoveta se calcula un rendimiento cerca del
quiere 1gr./día/kilo de peso, un niño de 3 años normal
30% en la papa casi un 100%, por lo que las necesida-
debe de tener 14 kilos de peso, a esto lo multiplicamos
des de este último es menor.
por 1,2 gr. nos da 16,8 gramos de Proteínas que requiere el niño de ingesta diaria mínima o normal.
Cálculo de la necesidad de Anchoveta por semana (inicialmente para 25,000 personas)
Para el caso de esta edad hemos contemplado una mez-
-Las necesidades para atender 25,000 personas/semana
cla de Anchoveta-Papa que asegure las proteínas, por lo
es: 9 Toneladas.
que cada lata debe tener 60 gramos de anchoveta cocida, de las cuales el 32% es proteína pura, que viene
Cálculo de la necesidad de Papa por semana
hacer 19,2 gr. y que es superior al requerimiento de 16,8 gr. generalmente un niño desnutrido tiene bajo el
-Las necesidades para atender 25,000 personas/semana
peso hay de 11,5 a 12,5 kilos de peso, en este último Revista Pesca julio 2013
es: 4,5 Toneladas 30
Cálculos en la Producción de Conservas
estar listas para consumir, con buen sabor, diseñados
“ANCHOPAPA”
con cálculos nutricionales de acuerdo a la edad y necesidades de cada persona, mientras que las conservas
Esta fábrica está ubicada en el norte chico (Supe). Su
que se distribuyen en los programas alimentarios, en
capacidad de producción por turno máxima es de 400
sus etiquetas indican la forma de prepararlas (con talla-
cajas, como vemos es pequeña, pero puede atender a
rines por ejemplo), sin indicaciones de los porcentajes o
toda una región, lo ideal sería empezar con la Región
cantidades a mezclar, no se explica las propiedades que
Lima. Estamos esperando respuesta de las muestras
tienen los nutrientes como el calcio, fósforo, hierro, los
enviadas.
aminoácidos esenciales, el Omega3, y para qué sirven o
Según nuestros cálculos 1 tonelada de Anchoveta fresca
qué beneficios produce al niño o al consumidor, etc. No
refrigerada nos va a rendir 116 cajas de conservas
se aprovecha para educar a la gente y que sepan lo im-
aproximadamente, si lo multiplicamos por las 9 tonela-
portante y vital es consumir anchoveta considerado su-
das nos da 1044 cajas luego lo multiplicamos por 48
peralimento, es lamentable que su promoción no sea
latas que tiene cada caja es igual a: 50,112 latas, dividi-
intensiva en nuestros medios de comunicación.
do entre las 25,000 personas nos da 2 lat/seman/ persona igual a 4 raciones por semana.
Como vemos este apoyo alimentario no ha mejorado en los últimos 20 años, vemos más bien que se atiende a
Capacidad de la planta conservera que ha experi-
nuestros niños en una forma despectiva, sin el trato
mentado estos innovadores productos
apropiado, hay muchos casos de intoxicación alimentaria, destrucción de miles de cajas de conservas de pes-
La fábrica conservera que ha realizado este plan piloto
cado que no están aptos para el consumo humano y
con muchas pruebas que incluso han llegado al Gobier-
otros escándalos alimentarios en nuestras serranías.
no Regional de Lima, actualmente tiene la capacidad
Nos parece que el apoyo a nuestros niños excluidos es
para producir 100,000 latas por semana, pudiendo aten-
imperfecto y tiende a corromperse, por lo que necesita
der a 50,000 personas por semana.
ser replanteado.
Las degustaciones que se hicieron a nivel de niños de la
No se trata de acomodar las estadísticas y decir que ya
primera infancia, escolares y madres gestantes fue todo
hemos cumplido con la mitad de los Objetivos del Desa-
un éxito en ferias de Huacho, Barranca, Puerto Supe,
rrollo del Milenio del desarrollo humano respecto a des-
etc.
nutrición, mientras la pobreza en zonas andinas es mayor al 40%. Siempre hemos notado diferencias en lo
El Gerente General de la empresa es invitado por dife-
que dice el PNUD (Programa de las Naciones Unidas pa-
rentes escuelas y colegios, incluso de Lima (Huaycán)
ra el Desarrollo); por ejemplo el 2010 media 27% en
para disertar sobre educación alimentaria de la ancho-
Desnutrición y el gobierno 22%, hoy nos dicen que la
veta y la papa principalmente.
han bajado a 18,1%, pero no nos dicen que la DCI en zonas rurales alcanza de promedio 31,9%, o sea para
Las opiniones del Gobierno Regional de Lima y
los que viven en zonas urbanas se pueden sentir satisfe-
algunos Congresistas de la Nación respecto a las
chos con su 10,5%, pero para las zonas rurales no. En
conservas innovadoras “ANCHOPAPA”
otras palabras no hay una verdadera lucha frontal contra la DCI. Igual se nota con la Delincuencia y la Corrup-
Estos 5 productos innovadores se les entregó al Gobier-
ción, temas palpitantes de nuestra realidad nacional. El
no Regional de Lima en forma de muestras, ellos queda-
gobierno está muy flojo en ese sentido y hace que se
ron maravillados y reconocieron que las conservas
derrita como un helado antes que llegue a la boca, no le
―ANCHOPAPA‖ son productos más avanzados y apropia-
encontramos sabor, no nos convence.
dos para tratar la DCI en nuestra patria, por el hecho de Revista Pesca julio 2013
31
El Gobierno Regional de Lima se interesó desde el inicio
nos elementos inherentes y deliberantes en la pro-
en las conservas ―ANCHOPAPA‖, tuvimos varias reunio-
blemática nacional, hacerles recordar nuestra disconfor-
nes en su cede, visitas en la fábrica; pero al ponerles
midad con esta política que ha olvidado el Cambio y la
precio que es lo real y justo, les pareció mal, porque
Gran Transformación. Tenemos que salir de lo artesa-
resultaban muy baratas, lamento decirlo, pero una em-
nal, empírico y folklórico de una vez. Y por supuesto no
presa innovadora, que trabaja con esfuerzo económico
volver a votar por ellos.
propio para la investigación y el desarrollo social, no puede prestarse o trabajar con gente envuelta en co-
Tenemos que entender que el conocimiento y la investi-
rrupción. Así de sencillo, optamos en esperar un mejor
gación se han convertido en el motor del crecimiento
desenlace al respecto.
económico y de la mejora de la productividad y, por ende, en factor productivo y elemento diferenciador. Está
Respecto a las ―opiniones‖ de 2 congresistas de esta
claro que en nuestra pesquería y agricultura existen
zona, son otras experiencias lamentables, los 2 recibie-
brechas muy marcadas, en el terreno científico y tec-
ron el proyecto ―Anchopapa‖, ninguno contestó; pero
nológico. Por más que nos afanemos en alcanzar una
hay uno que a pesar estar en el sector pesquero, que
sociedad justa, equitativa y sustentable, no lo podremos
recibió cuando era candidato y luego cuando era con-
conseguir si no aplicamos el conocimiento y la investiga-
gresista lo volvió a recibir en documento formal, anilla-
ción, valores principales de nuestro futuro.
do, quedó archivado al parecer. Conversé con su secretaria de Lima, con él mismo en una feria, quedamos que
Retos futuros en Pesquería y Agricultura
me devolvían una respuesta que nunca llegó, pero en su Facebook dijo que iba a corregirse y que estaría mas al
Como decía anteriormente, los desafíos principales para
contacto con el pueblo, pero esta persona ha seguido
un buen futuro consiste en crear capacidades en Educa-
igual, o peor, es decir de espaldas al pueblo. Incluso le
ción, Ciencia y Tecnología. Nuestras universidades que
dije que su espalda me incomodaba, y nunca contestó,
son nuestros templos del saber no practican la I+D+i,
es decir no les importa el problema de la desnutrición
nuestros ingenieros pesqueros se convierten en taxistas,
infantil.
profesores, en vendedores y tenderos, si es que no se van al extranjero.
Si alguien con su investigación ha encontrado una fórmula ideal para combatir la DCI, tiene que buscar un
Sin entrar en detalles estadísticos, mis colegas ingenie-
auspiciador apropiado. El Congreso de la República no
ros solo ingresan a la actividad pesquera un 15% y esto
ha demostrado mayor interés, pese a que dicen apoyar
hay que decirlo sin faltarles su dignidad porque es la
a emprendedores, a las Pymes, a la investigación, a las
cruda realidad. Igualmente la cultura del emprendimien-
iniciativas. En términos reales, no ocurre.
to pesquero brilla por su ausencia. ¿Ustedes creen que asi podemos transformar y modernizar nuestra pesquer-
La gran transformación de la pesquería y la agri-
ía, sin inversión en investigación? Peor aún con los gru-
cultura pasa obligadamente por la I+D+i
pos de poder económico que administran el sector, con datos estadísticos pesqueros bajo siete llaves, ¿qué in-
En Perú se investiga muy poco, a pesar que hay gente
vestigación puede hacer un estudiante egresado en la
con ideas, creatividad y formación; pero no se invierte
especialidad?. Esto es inaudito, cuando tiene que haber
dinero en I+D+i y son muy pocas las ayudas. Esta in-
mas bien un vínculo importante entre Universidades,
vestigación de conservas ―ANCHOPAPA― es un buen
Institutos de Investigación y la Industria.
ejemplo de que nuestra investigación seguirá siendo asignatura pendiente. Hay muchos políticos que ni si-
A manera de conclusión muy resumida puedo decir
quiera han escuchado estas siglas, por eso los que esta-
¿Qué puede hacerse para responder a los retos plantea-
mos en este lado, debemos denunciar, presionar, sentir-
dos?
Revista Pesca julio 2013
32
-Emprender acciones concretas a fin de establecer un
con grupo electrógeno y pluma o grúa.
conjunto de Objetivos estratégicos, cuyo requisito pre-
- Mini procesadoras de Enlatados para grupos organiza-
vio deberá ser la ejecución de programas masivos en
dos de pescadores artesanales.
Educación, en formación Técnica en estas áreas.
- Creación de Pescaderías modernas y módulos móviles
-Voluntad política y el acceso a recursos financieros son
con hielo para venta callejera y otros.
igualmente esenciales para garantizar el desarrollo sostenible.
Creación de la Primera fábrica de Harina de Anchoveta
-Se requiere un grupo sólido de expertos nacionales en
para el Consumo Humano y la fabrica de quinua y papa:
estas áreas, en Ciencias Básicas para el Desarrollo de
fábricas que deben de estar complementadas para pro-
las Altas Tecnologías basadas en la ciencia y a nuestras
ducir gracias a su mezcla una cantidad de alimentos
propias experiencias.
básicos de consumo masivo, estamos hablando de Harinas fortificadas Hiperproteicas e Hipercalóricas, para
Es necesario promover que los Institutos de Investiga-
atender en forma urgente a las poblaciones rurales prin-
ción dediquen una parte considerable de su actividad
cipalmente. La materia prima saldrá de la pesca artesa-
científica a la aplicación de la ciencia internacional en la
nal para generar empleo, de la agricultura familiar andi-
búsqueda de soluciones a los problemas locales y siem-
na dedicados a la siembra de la quinua y la papa, pre-
pre que sea posible deberá promoverse también la crea-
vios apoyos económicos.
ción de parques científicos y tecnológicos en estas áreas.
Entre sus productos principales novedosos tendríamos Harina o polvo de proteínas de Quinua y Ancho-
Algunos Aportes en Pesquería y Agricultura para
veta en frascos plásticos:
nuestra Seguridad Alimentaria De gran poder proteico que se puede agregar a las soParece importante el ordenamiento pesquero, pero no
pas simples o concentrarlas en forma de papillas. El
es suficiente, necesitamos concretar los pasos a una
pescado es desodorizado, su fórmula contendría proteí-
verdadera atención de alimentos a los sectores más vul-
nas completas, es decir todos los aminoácidos esencia-
nerables, para ello se ha ideado unos proyectos de in-
les, minerales importantes: calcio, hierro, fósforo, etc.
versión social muy interesantes, a saber:
muy bien concentrados de origen vegetal y animal. Para prevenir y tratar la DCI y la Anemia para niños de la Pri-
- Creación de la Primera fábrica de Harina de Anchoveta
mera Infancia, escolares y madres gestantes y lactan-
para el Consumo Humano y la fábrica de quinua y papa.
tes.
- Tráiler porta Contenedores de Refrigeración Propia,
Parte de la muestra de conservas “ANCHOPAPA” enviada al Gobierno Regional de Lima.
Revista Pesca julio 2013
33
PESCA EN CHILE: RECUPERAR EL STOCK DE JUREL, MERLUZA, SARDINA Y ANCHOVETA TARDARÁ AÑOS La sobre explotación fue destinada principalmente a la venta de harina de pescado pero se teme un efecto en cadena sobre otras especies de consumo humano Recuperar el stock del jurel, la merluza, además de la sardina y la anchoveta en Chile tardará años, advierte el biólogo marino y profesor Renato Quiñones en una reciente entrevista a Radio Bío Bío. Quiñones explicó que la pesca en Chile vive un momento de gran crisis y al colapso ya conocido del jurel y la merluza se añadió la falta de la sardina y anchoveta. Entre otros factores, el profesor destacó que la sobre explotación se generó por dejar al ―zorro cuidando las gallinas‖, y criticó duramente la implementación del organismo SERNAPESCA y el otorgamiento por ley, de la explotación del mar de Chile a siete privados. Aunque un documento de la Cámara de diputados revela que consideró en abril de este año la necesidad de implementar medidas adicionales ante el colapso de los recursos de la sardina común y la anchoveta, SERNAPESCA publicó que la situación de la sardina común era saludable. Para el ingeniero de acuicultura Lester Chávez, asesor técnico de la mesa comunal de pesca en Lebu, sur del país, esta situación es ―paradójica‖ en Chile, según Ecoceanos. ―El informe denominado Estado de la Situación de la Principales Pesquerías Chilenas, emitido por el Departamento de Pesquerías de la Subsecretaría de Pesca en marzo del año 2013 concluye que el estado de la pesquería de la Sardina Común es saludable y se encuentra alejada de la zona de sobrepesca y sobreexplotación‖, según el reporte de Ecoceanos. Chávez denunció a su vez que nadie está considerando que esta sobre explotación no fue para alimentar seres humanos sino para la venta de harina de pescado. Según Ecoceanos, los efectos de la caída de la disponibilidad de las poblaciones de Sardina, ―genera un efecto ecológico mayor, sobre el cual no se han generado las intencionalidades respecto de su medición y/o estimación‖. ―La sardina, es uno de los recursos base de la cadena trófica, es decir, es el cimiento de la alimentación de una serie de peces mayores que son objetivo de la actividad pesquera artesanal destinada para el consumo humano‖, agrega el reporte. El desove de las sardinas ocurre muy cerca de la costa, donde están en peligro por la contaminación ambiental, que afecta la costa de Chile, lo que para Ecoceanos puede producir ―un efecto dominó que todavía no se visualiza en su real impacto‖. Por Anastasia Gubin - La Gran Época Fuente: http://www.lagranepoca.com/28562-pesca-chile-recuperar-stock-jurel-merluza-sardina-anchoveta-tardara-anos
Nota de Pesca: ¿Este es el modelo de administración de la pesquería que muchos han recomendado cuando durante el conflicto por la anchoveta pedían mirar a Chile? Revista Pesca julio 2013
34
Revista Pesca julio 2013
35
INTELFIN: “DEBEMOS CREAR UNA SUPERINTENDENCIA DE PESQUERÍA Y FORTALECER EL IMARPE”
Según el director del Intelfin, no es necesario reactivar
Asimismo, para el fortalecimiento del Imarpe se requie-
el Ministerio de Pesquería, como opinaron expertos en
re asignar mayor presupuesto y asegurar la indepen-
la Mesa Redonda USMP-Gestión, para mejorar el con-
dencia de los estudios técnicos. ―La institución no pue-
trol de las flotas. ―La regulación actual del sector es
de cumplir su labor eficientemente por la falta de re-
muy mala y está a cargo de personas poco prepara-
cursos‖, aseguró.
das‖, criticó.
Según el experto, es posible monitorear lo que sucede en altamar con un sistema de seguimiento satelital y bidireccional, tercerizando al sector privado esta labor.
NOTA DE PESCA: Sin embargo, al parecer es el Despacho Viceministerial de Industria quien fue más favorecido por esta fusión, por cuanto en el tema de los pocos derechos de pesca recaudados y cuyo empleo nunca se ha hecho público, al ingresar a una caja única ha sido empleado en gastos propios de Industria y no de Pesquería. Más allá de la legalidad del tema es indebido que estos dineros puedan ser empleados por Industria.
―Es posible saber cuánto y dónde pescan y si realizan descartes. La tecnología existe, pero debemos mejorar el sistema institucional que actualmente es ineficiente‖, anotó En este sentido, los privados no pueden designar al supervisor. ―El Estado no puede darme a elegir entre tres opciones ¿Voy a escoger a quien me controle más?‖, criticó. Cabe recordar que se registró una reducción de la biomasa de anchoveta durante el 2012, atribuida al des-
El enfrentamiento entre los industriales del sur y Pro-
carte de juveniles en altamar para evitar el pago de
duce develó falencias en la regulación pesquera. Para
multas en el puerto.
Carlos Paredes, director de Intelfin, la solución no es
Más derechos
reactivar el Ministerio de Pesquería sino fundar un ente
Paredes instó a las autoridades a subir los derechos de
supervisor.
pesca. ―Actualmente, son demasiado bajos. El año pa-
El especialista sostuvo que el sector requiere una refor-
sado los industriales pagaron solo alrededor del 2.5%
ma institucional que pasa por dos medidas ―cruciales‖:
del valor por el cual alquilaban las cuotas‖, cuestionó.
La creación de una superintendencia de pesquería, pa-
Aunque no precisó en cuánto deberían incrementar los
ra mejorar la capacidad de control de flotas y plantas,
impuestos, refirió que con el monto recaudado se ne-
y el fortalecimiento del Imarpe.
cesitan cubrir los costos de administrar la actividad
―Para la superintendencia se debe seguir el modelo de
pesquera y mantener el Imarpe.
los llamados ―ositos‖ (Osiptel, Osinergmin, Ositran,
―Es momento de poner paños fríos al enfrentamiento
etc.), con un grupo profesional nuevo e independiente
para trabajar de manera conjunta en buscar soluciones
del poder político. La regulación actual es muy mala y
a los múltiples problemas que enfrenta el sector‖, re-
está a cargo de gente poco preparada‖, señaló. Revista Pesca julio 2013
36
flexionó. Guillermo Westreicher H gwestreicher@diariogestion.com.pe Fuente: http://gestion.pe/economia/carlos-paredes-debemos-crear-superintendencia-pesqueria-y-fortalecer-imarpe-2067337
El armador no solamente no está siendo gravado con una tarifa justa que retribuya al Estado un justiprecio derivado de la explotación de un recurso natural, patrimonio de la Nación, sino que ni siquiera está cumpliendo con declarar y pagar.
Se impone la obligación de establecer un cobro más justo a la actividad extractiva de anchoveta vía otro dispositivo legal. De esta forma se corregiría esta distorsión incorporando un criterio de equidad en el negocio de la anchoveta para CHI, dándole al Estado una participación adecuada que compense a la Nación de los impactos negativos que genera la actividad sobre el ecosistema y sobre el medio ambiente.
Revista Pesca julio 2013
37
“HAY UN INCREMENTO DEL INTERÉS POLÍTICO EN CONSERVAR LOS OCÉANOS, PERO LA DIRECTIVA ES POCO ESPECÍFICA” La Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008 establece un marco y objetivos comunes para la protección y la conservación del medio ambiente marino para 2020. Para alcanzar esos objetivos comunes, los Estados miembros deberán evaluar las necesidades de las zonas marinas de su competencia y elaborar y aplicar planes de gestión coherentes en cada región y garantizar su seguimiento:
reglamenten las actividades humanas y económicas (como la energía eólica marina, las rutas de cables y de oleoductos submarinos, la navegación, la pesca o la acuicultura, entre otras) en planes de ordenación marítima. Además, los países tendrán que elaborar estrategias de gestión costera que permitan coordinar los requisitos que se aplicarán a estas actividades, que deberán ajustarse a unas exigencias mínimas propuestas por la nueva directiva. Bruselas pretende también que los Veintisiete mejoren su coordinación, siempre de cara a gestionar las costas y las actividades marinas de una manera más sostenible y eficiente.
Juan Bellas es jefe del programa de contaminación marina del IEO, valora positivamente el creciente impulso de políticas conservacionistas, pero es aún escéptico respecto a su ejecución: Esta es una directiva que, de alguna forma, confirma el incremento en el interés político de los océanos. En los últimos años confirma de alguna forma el cambio de la filosofía de la gestión ambiental y entonces viene a englobar un poco toda la conservación, protección y gestión del medio marino.
―Vamos a pedir a los Estados miembros que cooperen entre ellos, esta ‗economía azul‘ no es solo nacional, depende mucho de iniciativas entre países‖, recalcó Damanaki, quien defendió en este sentido la necesidad de acordar unos requisitos homogéneos a nivel europeo.
La parte mala de la directiva es que, en muchos casos, es poco específica. La clave es alcanzar el buen estado ambiental en el año 2020. Esa definición de buen estado ambiental es bastante abstracta y esa labor se la dejan a los Estados miembros.
Bruselas también espera que las empresas de los sectores afectados se beneficien de la nueva iniciativa, con medidas como la aplicación del principio de ―ventanilla única‖, es decir, la reducción de los trámites administrativos para poner en marcha actividades marinas o costeras.
Precisamente la conservación del medio marino ha vuelto a ser de actualidad este miércoles 13 de marzo, ya que la Comisión Europea (CE) ha propuesto unificar los requisitos que deben cumplir las actividades económicas -como las energéticas, la pesca o la navegaciónque se realicen en el mar y la gestión de costas, con la creación de un nuevo marco legislativo comunitario.
La Comisión Europea espera también que la nueva normativa sobre la gestión de los espacios marinos y costeros conlleve una mejora en la aplicación de la legislación medioambiental ya vigente, como la directiva marco sobre la estrategia marina o la directiva de hábitats.
El proyecto de directiva, que debe ser ahora discutido con los Estados miembros y el Parlamento Europeo y lograr su aprobación para entrar en vigor, tiene como objetivo ―garantizar que el crecimiento de las actividades marítimas y costeras y el uso de los recursos del mar y de las costas siga siendo sostenible―, según la comisaria europea de Asuntos Marítimos y Pesca, Maria Damanaki.
―Esta iniciativa contribuirá a garantizar que los doscientos millones de ciudadanos de la UE que viven en regiones costeras disfruten de un medio ambiente más saludable y de unas mejores condiciones de vida‖, recalcó por su parte el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik. Fuente: http://blogs.20minutos.es/tanta-europa/2013/03/13/hay-unincremento-del-interes-politico-en-conservar-los-oceanos-pero-la-
Para ello, la medida exige a los Estados miembros que Revista Pesca julio 2013
38
FAO SUGIERE NO CONSUMIR PECES DE ESPECIES EN EXTINCIÓN El consumo humano de productos pesqueros se ha duplicado en el último medio siglo en el mundo, por lo que las políticas para el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos deben abordar los desafíos que ello significa para las poblaciones de peces en el mundo.
sarias para la ordenación responsable de la pesca y la conservación de los recursos acuáticos, tal y como se pone de relieve en los principios establecidos en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. AppliFish complementa las aplicaciones de i-Marine en lo relativo a la gestión, procesado y visualización de contenidos científicos para aumentar la concienciación sobre los desafíos a los que se enfrentan los ecosistemas acuáticos.
El consumo humano de productos pesqueros se ha duplicado en el último medio siglo en el mundo, por lo que las políticas para el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos deben abordar los desafíos que ello significa para las poblaciones de peces en el mundo.
Estas aplicaciones incluyen la herramienta cartográfica AquaMaps para la biodiversidad, la Herramienta de Información transmitida por embarcaciones (VTI, por sus siglas en inglés), que informa sobre la actividad de los barcos y las condiciones ambientales para los científicos que trabajan en la pesca.
Así lo advirtió hoy la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al promover AppliFish, la nueva aplicación ofrece información sobre más de 550 especies marinas a los consumidores con sólo pulsar un botón. "Con AppliFish, los consumidores pueden escoger aquéllos peces que no están en peligro de extinción, ayudando a garantizar que habrá suficientes para las generaciones futuras", afirmó hoy Marc Taconet, Oficial de Información de Pesca de la FAO y presidente del Consejo de iMarine.
Además, incluye el Sistema Integrado de Información de Capturas (ICIS, por sus siglas en inglés), que proporciona información a nivel regional y mundial sobre la captura de especies acuáticas. La pasada semana, AppliFish fue galardonada con un premio en la X Reunión de Concertación sobre Infraestructuras electrónicas, celebrada en Bruselas, donde se discutió el presente y futuro de la política de investigación e innovación de la Unión Europea. La aplicación está diseñada como un libro de bolsillo que permite conocer el medio marino con sólo tocar un botón. Ofrece información básica de más de 550 especies marinas, como nombres comunes y tamaños, mapas de distribución, así como mapas mostrando los cambios previstos en la distribución de especies debido al cambio climático.
Añadió que "los consumidores también pueden utilizar la aplicación para obtener más información acerca de las especies, los niveles de captura y los hábitats, así como el nivel de las amenazas a las que se enfrentan estas especies". Según la FAO, más del 30 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están sobreexplotadas, por lo que insiste en que los consumidores lo tengan en cuenta. iMarine es un consorcio mundial constituido por 13 institutos de investigación, universidades y organizaciones internacionales de tres continentes, que cuenta con 5 millones de euros de financiación de la Unión Europea (UE).
AppliFish combina datos de fuentes autorizadas, como el Programa de identificación y documentación de especies de la FAO (FAO-FishFinde), las estadísticas de la FAO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), AquaMaps y el Sistema de Información Biogeográfica Oceánica.
Su nueva aplicación AppliFish tiene también una versión en Internet que contiene información científica adicional, y que puede ayudar a los responsables políticos, productores y consumidores a tomar decisiones fundamentadas.
Fuente: http://spanish.china.org.cn/international/txt/2013-03/13/ content_28221547.htm
De ese modo se pueden implementar las políticas neceRevista Pesca julio 2013
39
LA SNP Y SUS MALAS PRÁCTICAS SINDICALES POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE
Las malas prácticas de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) no solo se han evidenciado en las faenas extractivas, ordenando a sus embarcaciones el descarte de anchoveta juvenil en altamar para evitar las multas; o modificando a su favor los registros de peso, alterando la calibración de las balanzas en los desembarques; o ejerciendo influencias en el Poder Judicial para obtener irregularmente medidas cautelares para evadir pagos o gozar de beneficios; o haciendo lobbies en el Congreso de la República para diseñar y aprobar leyes a la medida de sus intereses como el Decreto Leg. 1084; o conduciéndose bajo su vieja y abusiva costumbre de colocar ministros en el sector usando su aparato mediático y ejerciendo presión política. No, también ha extendido sus malas prácticas al campo sindical de los pescadores, vulnerando flagrantemente el Artículo 28° de la Constitución Política del Perú que garantiza la libertad sindical de todo trabajador.
mas presiones fuertes que ha recibido el empresariado pesquero (especialmente COPEINCA y HAYDUK) los ha obligado a pactar, en su convenio 2012-2017, el porcentaje que han conseguido los trabajadores de estas dos empresas, es decir un similar pago del 20.50 % como participación de pesca, sin que haya habido de parte de sus afiliados alguna medida de lucha, salvo el temor que aquellos se muden a la organización sindical que les está haciendo sombra. Es necesario precisar y denunciar que las empresas pertenecientes a la SNP (como TASA, AUSTRAL, DIAMANTE, CANTABRIA, etc.), alcanzan a cada uno de los tripulantes de sus embarcaciones un formato de afiliación al SUPNEP para que lo firme, en una suerte de coacción y con una serie de cláusulas que colisionan con sus derechos adquiridos, lo que constituye una grave irregularidad que debe ser observada por las autoridades de trabajo.
Para garantizar su presencia omnipotente y control en este escenario, la SNP constituyó primero en 1989, la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras (AANEP) y luego en febrero de 1991, con el apoyo de oscuros personajes que fungieron de dirigentes, creó el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP), sellando como primera afrenta sindical, la firma de un convenio colectivo entre estos dos engendros institucionales, en el que fijaron como remuneración del pescador, la participación de pesca en el 18%, dándole la primera estocada mortal al D.S. 009-76-TR y a las actas del 85 y 88, en los cuales se establece y obliga al armador pesquero el pago del 22.40%, derecho que fue adquirido en base a largas y duras jornadas históricas de lucha.
La fuerte dependencia que hay entre la SNP y el SUPNEP, ha quedado demostrada en la demanda de Acción Popular presentada por esta organización sindical en contra del D. S. 005-2012-PRODUCE, con la clara intención de que las embarcaciones industriales pesquen desde la milla 5, que es el objetivo principal de la SNP y por el cual libra un actual conflicto con la ministra de la Producción Gladys Triveño, quien mantiene firme su posición de proteger las primeras 10 millas marinas y de no permitir en ellas el ingreso de la flota industrial. Con una nueva visión sindicalista, muchos pescadores ya no piensan en el 22.40% (que responde a una realidad de hace 40 años), sino que están iniciando la lucha por un porcentaje mayor sobre el precio de los nuevos productos de mayor rentabilidad que la harina tradicional, como es el aceite de pescado y la harina prime y súper prime. El SUPNEP es su principal obstáculo.
A partir de esta estrategia con resultados positivos en el terreno sindical, la SNP ha logrado contener durante mucho tiempo el descontento de los pescadores a través de este muro sindical llamado SUPNEP, hasta que las últi-
Revista Pesca julio 2013
40
LA REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS PESQUEROS ASOMA COMO UNA SÓLIDA OPCIÓN PRODUCTIVA En la Argentina, la industria pesquera captura anualmente 400 mil toneladas de pescado, de las cuales 180 mil toneladas se transforman en residuos pesqueros, y el 7 por ciento corresponde a pieles de pescado. Sin embargo, estos desechos tienen un importante potencial de reutilización. Ante este panorama, el Gobierno Provincial junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lleva adelante una serie de capacitaciones sobre aprovechamiento integral de los residuos del pescado. ―El objetivo es difundir la utilización de todo lo que iba a las cavas o basurales a cielo abierto: las vísceras, los espinazos, las cabezas y los cueros‖, señala el oceanógrafo y capacitador del proyecto Fabián García, quien detalló que ya se desarrollaron talleres en Rawson, Camarones, Puerto Madryn y Sarmiento, donde trabajan con especies de la zona como merluza, perca, pejerrey y trucha. El campo más desarrollado en cuanto a reutilización de residuos pesqueros es el aprovechamiento de los cueros. El cuero de pescado tiene cualidades como una buena resistencia a la tracción y al desgaRevista Pesca julio 2013
rramiento. Por ello, es factible su uso para la fabricación de calzado, marroquinería o como accesorio de joyería, entre otras aplicaciones. ―Estamos trabajando con dos talleres: uno es el propio método de curtido y el otro es un taller de uso de este material. Como es un material nuevo, estamos introduciéndolo en el sector de transformación, el que toma una materia prima y la elabora para hacer algún producto que pueda llegar a ser comercializado‖, señaló García. ―Capacitamos en las cuatro ciudades alrededor de 100 personas que son artesanos y vamos a hacer una segunda vuelta y vamos a llevar capacitaciones en diseño, como para hacer el aporte de calidad a los productos‖, agregó. DE DESECHO A OBJETO DE DISEÑO El ingeniero agrónomo Fabián Trachter trabaja desde 1989 con la piel de sábalos, salmones, corvinas, meros y surubíes en Entre Ríos, y participa como asesor en el proceso de tratamiento de la piel de los ejemplares chubutenses. Acerca del proceso, Tratcher explicó que ―es una transformación de un objeto que es la piel cruda de pescado que si no se transforma es algo putrescible, va perdiendo 41
ciertas características. Es una transformación mediante elementos curtientes que son taninos vegetales y antes de eso se hacen trabajos de ablandamiento y desgrase. Son cuestiones de muy baja tecnología y fáciles de incorporar por el artesano‖. A diferencia del cuero vacuno, los cueros de pescado, según afirmó Tratcher no precisan demasiados insumos: ―El peso y el grosor de los mismos hacen que se puedan omitir una serie de máquinas, no hacen falta equipos costosos para dividir, no hacen falta elementos para que se hagan fulones, donde se hace la mezcla del agua con los cueros‖. En cuanto al peso, ―un cuero vacuno promedio pesa 30 kilos y nosotros en 30 kilos tenemos 2.000 cueros de pescado, con mucho menos esfuerzo físico tenemos una alta cantidad de cuero de pescado, equivalente a un solo cuero, que para una curtiembre vacuna no es nada‖, señaló. PRODUCTOS ESTÉTICOS Y FUNCIONALES Actualmente, Brasil, Perú y Colombia encabezan el mercado latinoamericano y reconocidas marcas de calzado deportivo ya producen zapatillas de cuero de pescado.
Martín Suárez, diseñador de indumentaria oriundo de Trelew, participó en el proyecto en Chubut desde sus orígenes. ―Al trabajar el cuero de pescado logramos una textura que es una tela, tiene una elasticidad mayor, se puede manejar en cualquier tipo de máquina a diferencia del cuero vacuno equino o bovino, no hay que rebajarlo tanto, es una piel muy fina con buena versatilidad, y al ser tan fina tiene una resistencia que nos permite incorporar en un zapato tranquilamente y va a dar un resultado óptimo‖, manifestó. En este sentido, Suárez adelantó que los artesanos que participaron de las capacitaciones están participando en concursos organizados por la Cámara de Industria Argentina de la Moda y la Cámara de la Industria del Calzado. ―Tenemos artesanos con capacidades increíbles. Ahora, lo que queremos es incorporar el nivel de diseñadores zonales y trabajar con artículos que sean comercialmente competitivos con esta estructura de diseño, con estética‖, concluyó Martín Suárez. OTRAS POSIBILIDADES: ALIMENTO BALANCEADO Y COSMÉTICOS Otra de las variantes para el aprovechamiento de los desechos pesqueros es la producción de ensilados. ―Todos los desechos pueden transformarse en alimento balanceado para animales, peces en apicultura, rumiantes, aves de corral, porcinos, porque el ensilado es un aporte de proteínas y la proteína es una parte
Revista Pesca julio 2013
del alimento balanceado‖, explicó Fabián García. ―Sin embargo, el mercado de los ensilados es incipiente. Todavía estamos en la búsqueda y la construcción de los mercados. Están hechas las pruebas, hay muy buenos rindes en engorde en conejos, aves de corral y porcinos y los resultados son muy alentadores‖, agregó García, detallando que ―la técnica es muy sencilla. Los insumos que se utilizan son económicos, no es como la harina de pescado que se precisa mucha instalación, es algo que se puede hacer a nivel artesanal, tiene enormes ventajas, no necesita de consumo de energía, incluso se puede hacer con cultivo de bacterias‖. También está en estudio la producción de colágeno a partir de pescados. ―La idea es separar espinazos, cabezas y vísceras para el ensilado, y por otro los mejores cueros irían para la curtiembre y los grandes volúmenes van al proyecto nuevo de extracción de colágeno, que es el producto base de todas las cremas‖, sostuvo García.
aplicar innovación y diseño, ese es nuestro fuerte‖, sostuvo Sebastián García, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). A raíz de las capacitaciones generadas por el Gobierno Provincial, en Puerto Madryn y Rawson, ya se han mantenido reuniones tendientes a formar una cooperativa de trabajo. ―Hay gente que ya está pensando en los regalos empresariales de fin de año, como agendas, fundas para anteojos, o lapiceras, presentarlos como algo innovador y regional‖, agregó García. ―Armamos toda una metodología para no solo transformar sino gestionar con fabricantes locales un equipo en donde se aplican herramientas de diseño y un estudio de mercado que posibilitó el testeo de esos productos en el mercado local‖, explicó.
Como referencia, el capacitador explicó que en la provincia de Santa Fe existe una fábrica que produce colágeno bovino, por lo que resulta factible realizar una experiencia con especies marinas.
Una vez finalizado el estudio de mercado, los resultados fueron excepcionales. En este sentido, Sebastián García sostiene que ―los clientes han visto como valiosa la confección de productos con pescado, el desafío es seguir fortaleciendo esta cadena, todo lo que se hizo ahora es experimental. Significa resolver desde el punto de vista de quién va a producir, con qué método, y dónde‖.
Generar valor para ganar mercados
Fuente:
―Esto está destinado a generar valor, mano de obra, productos nuevos, diversificar, utilizar la denominación de origen, puede ser orientado al desarrollo de productos sustentables, aplicar nuevos conceptos,
h t t p : / / www.diariocronica.com.ar/88580-lareutilizacion-de-residuos-pesquerosasoma-como-una-solida-opcionproductiva.html
42
VIVIR DE ESPALDA AL MAR: LA NUEVA CRISIS DE LA SARDINA COMÚN Y LA ANCHOVETA Anchoveta: ... Su enemigo principal es el hombre que causa un 75% de su mortalidad por la pesca industrial.
paulatinamente hacia el sur, llegando a la bahía de Concepción y al golfo de Arauco.
Diccionario de pesca artesanal del norte grande de Chile, Dr. Juan van Kessel.
En la zona centro-sur, los desembarques se han concentrado principalmente en Talcahuano y Coronel. En estos lugares, según el IFOP, entre fines de los 70 e inicios de los 80, la captura fue baja, sin embargo, a principios y a fines de los 90 la pesca de la sardina fue de altas cantidades. Luego, a principios del 2000, las capturas de las dos especies disminuyeron ostensiblemente hasta que desde el 2009 se observa una abrupta alza de la captura de sardina que llegó hasta el 2012. De hecho, para este 2013 se había fijado la misma cuota de captura que el año anterior (605.000 toneladas) para la sardina, pero no se pudo pescar.
Ver los gráficos sobre la pesca estimada de muchas especies marinas es como ver una montaña, con una pendiente que asciende progresivamente hasta llegar a su cima para descender de una forma generalmente abrupta. Esta es la curva que presenta el jurel, con una cima en su pesca entre los años 1994 y 1995 y una caída que llega hasta el reciente 2012, donde la línea casi no se distingue con el eje del gráfico que indica 0. Una curva similar presenta la anchoveta y, aunque de la sardina común se hacían dibujos más optimistas, los hechos los han contradicho dramáticamente en el centro-sur del país.
Sorprendentemente puede leerse en el Informe de la Subsecretaría de Pesca sobre "Estados de las Principales Pesquerías" emitido en marzo de 2013, que la sardina común (para la zona centro-sur) está en un estado ―saludable y se encuentra alejada de la zona de sobrepesca y sobrexplotación". Sin embargo, en otro informe de la misma institución (Cuota global de captura de sardina y anchoveta para 2013) se anotó "un continuo y permanente ingreso de ejemplares pre-reclutas" y que ello podía apreciarse en un gráfico con una fracción importante de ejemplares de sardina común de menos de 7 centímetros.
El 6 de marzo de este año se inició la temporada de captura de sardina y anchoveta entre las regiones V y IX. Los puertos de Coronel y Talcahuano han sido importantes en el desembarque de esta pesca que, casi en su totalidad, se convierte en harina para fabricar alimento para salmones, chanchos y aves de criaderos del país. Si bien, las expectativas de ganancia se mantuvieron en los armadores (dueños de embarcaciones) y los tripulantes, los hechos se encargaron de frustrarlas, llegando a declarar un "paro" el 7 de abril. Este "paro" fue una decisión gatillada porque los zarpes no alcanzaban a ser financiados por las exiguas cantidades de sardina y anchoveta que lograban pescar. Según el profesor de la Universidad de Concepción Eduardo Tarifeño, en lo que duró la pesca este 2013 pescó un tercio de la cantidad del 2011, en el mismo tiempo.
Esto ya es una pista, pues la sardina alcanza su madurez sexual a los 12 cm. aproximadamente, lo que indica que, al menos una parte importante de la pesca del 2012 fue de sardinas juveniles que no alcanzaron a reproducirse. Industria Si bien, en los gráficos que indican los sectores pesqueros que aprovechan las cuotas de captura de sardina común y anchoveta, aparece la pesca artesanal concentrándola, la realidad indica algo muy distinto.
Curvas a la baja Según los investigadores, la anchoveta se distribuye desde el norte de Perú hasta Puerto Montt, en tanto la sardina común lo hace desde Coquimbo hasta Puerto Montt. Su captura industrial se inició a fines de la década de 1950 en el norte del país. Su sobreexplotación, que fue la base del enriquecimiento de gente como Anacleto Angellini, obligó a empresarios como éste a trasladarse Revista Pesca julio 2013
Con la aprobación de la llamada "ley corta" de pesca el año 2001 (que rigió hasta el 8 de febrero de este 2013) se estableció una zona exclusiva para la pesca artesanal de 5 millas desde la orilla (9.26 km). En el caso de la sardina común y la anchoveta, son espe43
cies que viven muy cerca de la costa, por lo que gran parte de sus poblaciones podían encontrarse en la franja de 5 millas. Paralelamente, la ley establecía (y lo sigue haciendo) que una embarcación artesanal no podía exceder los 18 metros de largo. Estas condiciones hacían que las embarcaciones que usaba la industria no pudieran operar dentro de las 5 millas, reservadas para pescadores y armadores artesanales, los que, además, no podían tener a su nombre más de dos embarcaciones. Ante este escenario, la industria realizó préstamos a diferentes personas vinculadas a la pesca artesanal para que pudieran comprar las embarcaciones pesqueras avaluadas desde unos 300 hasta 400 millones de pesos, pues son de metal y cuentan con sofisticados artefactos destinados a mayores capturas. Muestra de este aumento explosivo de embarcaciones operativas es el propio registro pesquero artesanal de Sernapesca. En cuanto a las embarcaciones de 15 a 18 metros de largo que capturan anchoveta en la octava región, el registro indica que entre enero de 1992 a diciembre de 1999 (8 años) hubo 205 inscripciones. En cambio, entre enero del 2000 hasta diciembre de 2008 (8 años) hubo 304 inscripciones. Es decir, bajo el contexto de la aprobación de la ―ley corta de pesca‖ hubo un 32% más de inscripciones en el registro pesquero artesanal de naves destinadas a pescar anchoveta, y en consecuencia sardina común. Por otra parte, también se registró un aumento de más de 30 mil pescadores artesanales entre 1999 y el Revista Pesca julio 2013
2010, cuando llegaron a ser más de 80 mil. Buena parte de éstos concentrados en la pesca de la sardina común y la anchoveta. En este escenario, las grandes empresas pesqueras, agrupadas en ASIPES, mantuvieron el control de la pesca de la sardina común y la anchoveta en la zona centro sur de Chile, pues no sólo eran acreedores de las deudas de cientos de "armadores artesanales", sino que también eran los únicos que compraban su pesca, controlando el precio. Durante la década del 2000 se registraron sucesivas movilizaciones de tripulantes pesqueros exigiéndoles a las empresas subir el precio por tonelada de sardina común y anchoveta. Pero, el precio de la tonelada de pesca siempre se mantuvo bajo el control de la gran industria pesquera. En diferentes ocasiones, luego de estas movilizaciones, la clase política y el Estado optó por aumentar las cuotas de captura de estas especies, para que los tripulantes y armadores pudiesen ganar un poco más de dinero sin tocar los intereses de la industria. En este ciclo de reclamos y tapabocas entre las tripulaciones pesqueras y el Estado, el empresariado pesquero continuó acumulando un poder que lució en la aprobación de la nueva Ley de Pesca este 2013, quedándose con los permisos de pesca de otras especies que llevaron al colapso, tales como la merluza común y su fauna acompañante, y el jurel. El empresariado pesquero fue previsor y tuvo muy buenos lacayos que lograron que los permisos de 44
pesca que recibieron fueran por 20 años renovables. Además de permitírseles hacer cualquier tipo de negocio jurídico con éstos, pudiéndolo dividir hasta en cien mil partes. O sea, listo para ponerle precio y subdividir el permiso en acciones a transar en el mercado bursátil. La propia ley reconoce que en "los regímenes de asignación no se puede garantizar la existencia de los recursos asignados", es decir, que desde ahora no importa si hay peces en el mar para otorgar permisos de pesca, porque sin ellos, igual hay negocio. Espalda al mar En el caso de la sardina común y la anchoveta, sus poblaciones son costeras y vulnerables a cambios que puedan ocurrir en estos ambientes: una alza de temperatura, la falta de oxígeno o la contaminación, son factores que pueden gatillar la mortalidad de éstas. No obstante, en la nueva Ley de Pesca, no se estableció ningún control sobre la ocurrencia de estas situaciones. Las celulosas, las termoeléctricas y las industrias contaminantes, en general, siguen botando al mar sus desechos tóxicos como cuando entraron en funcionamiento. La sardina común y la anchoveta, son la base de la cadena trófica de una serie de especies mayores, por lo que sin ella se coarta el desarrollo de otras especies. Por otra parte, estos peces contienen altas cantidades de Omega 3 que es un ácido que se forma en las algas que consumen éstos y se acumula principalmente en su tejido adiposo. Su incidencia en la salud de las personas es vital, pues está involucrado en el desarrollo y vitalidad de las
funciones cerebrales y de la retina de los fetos, neonatos y adultos; ayuda a la prevención de enfermedades vinculadas al sistema cardiovascular; contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, entre otras cosas. Las razones para impulsar una política de recuperación de la sardina común y la anchoveta no han sido consideradas por quienes han tomado las decisiones en el ámbito pesquero. Y, por su parte, la población en general no se ha involucrado en intentos por impulsarla. Hay quienes señalan que, a pesar de todo, "Chile ha vivido de espalda al mar". La desvinculación que se experimenta con lo que se supone está bajo la soberanía popular, no sólo involucra al mar y su ecosistema, sino que a numerosos campos de la vida. Grotescamente, mientras la industria pesquera piensa en hacer negocios sin que necesariamente hayan peces en el mar, las tripulaciones pesqueras que capturaban sardina y anchoveta, demandan al Estado que los convierta en trabajadores mineros. La renuncia a recuperar los ecosistemas marinos, denuncia el afincamiento de una cultura y una economía que empieza y termina en la explotación del ecosistema y la extracción de lo que pueda transformarse rápidamente en dinero. La pregunta que surge al experimentar su agotamiento, pareciera que sólo se responde bajo el esquema legado por quienes lo han provocado. Mala Pesca, el mejor reconocimiento es ser prohibido El 5 de octubre del año pasado se Revista Pesca julio 2013
estrenó en Concepción el documental ―Mala Pesca: La depredación pesquera en Chile‖, realizado por Resumen y la revista El Radical Libre. El objetivo de esta realización fue acercar el problema de la pesca y del estado de las poblaciones de peces a nivel internacional y fundamentalmente en la franja marítima nacional. Por parte de quienes tienen un vínculo directo con la pesca y en esos momentos se oponían activamente a la aprobación de la actual Ley de Pesca, llamada ―ley Longueira‖, se valoró como una herramienta informativa. Para el público en general, el material se calificó en general como develador de situaciones ocultas por la desinformación masificada por los medios de propaganda empresariales. Por parte de estos medios, la valoración que hicieron del material fue escueta, aunque no por eso, tajante. Los realizadores de Mala Pesca, acudieron a Canal 9 Bío Bío Televisión, TVU (Canal de la Universidad de Concepción) y enviaron la dirección de Youtube, bajo la cual se aloja el documental, a una serie de medios electrónicos nacionales para que pudieran reproducirlo. La respuesta fue el silencio o bien la argumentación de que contradecía su orientación editorial. Recientemente, los realizadores recibieron un llamado de Gustavo Viveros, que se desempeñaba como subdirector de la Biblioteca Viva del Mall Mirador Biobío, convocándolos a participar en la exhibición de ―Mala Pesca‖ en el lugar. Gustavo señala que ―habíamos planificado como temática central para la 45
cartelera de mayo "mes del mar", aliándonos con un grupo de investigadores marinos que nos apoyarían con un ciclo de charlas en torno al mar, la flora y fauna y el calentamiento global. Es en este contexto que pensé la posibilidad y congruencia de exhibir el documental e invitar a sus realizadores a participar del ciclo de charlas, contribuyendo al debate local-regional y a la difusión de informaciones que no se encuentran ni en el periódico ni en la tele‖. Por disposición administrativa de la Fundación, todas las Bibliotecas debemos informar la cartelera del mes siguiente... al día de haber enviado mi cartelera recibo la noticia de que debemos sacar de la futura cartelera el documental y la charla asociada, aduciendo: "que es un documental que incita al odio, marcadamente político y parcial". Frente a mi resistencia a bajarlo, adujeron que afectaba a los patrocinantes del Programa de Biblioteca Viva. A la semana presenté mi renuncia, pues ante las diferencias éticas con la dirección de la Fundación prefería dar un paso al costado‖, concluye Gustavo. ―Mala Pesca‖ sigue alojado en Youtube, sumando miles de reproducciones. por Patricio Villa / Resumen.cl Fuente: http://kaosenlared.net/americalatina/item/58124-chile-vivir-deespalda-al-mar-la-nueva-crisis-de-la -sardina-com%C3%BAn-y-laanchoveta.html http://www.revistapescaperu.com/ index.php/informes/419-malapesca
VISIÓN DE LA PESCA NECESITA DE UNA POLÍTICA DE ESTADO Antonio Ramírez Castillo
La construcción de una ―política de estado‖ en el sector PESCA, significa compartir ―una visión‖ de largo plazo; dentro de un contexto de sostenibilidad ecosistémica y con un contenido social de seguridad nutricional y alimentaria como finalidad principal, también la ocupación plena de nuestras 200 millas e inclusive los mares adyacentes, que privilegie el cultivo intensivo de peces a través de una acuicultura sostenible y que sea compatible con las enormes fortalezas que nos ofrecen sus más de 12 mil lagos y lagunas alto-andinas; así como con sus 264 cuencas hidrográficas cobijadas en sus 1 285 216,20 km² de territorio, como una esperanza viva y de vida para hacer desarrollo y superar la exclusión, la extrema pobreza y la desnutrición crónica de millones de peruanos. Antecedentes de la creación del PRODUCE PRODUCE debe desaparecer, por ser el fruto negado de una relación impropia de un Vicepresidente renunciado que hizo un MINISTERIO a la medida de su oportunismo, que se sirvió de lobbie y de corrupción para lastrar al sector de la pesca y sumirlo en un caos de ineficiencia y depredación como lo es hoy en día. El Ministerio de la ProducciónPRODUCE, fue creado, en el marco de la improvisada e incompleta Reforma del Estado del 2001, iniciada Revista Pesca julio 2013
a través de la Ley Nº 27779: ―Ley Orgánica que Modificara la Organización y Funciones de los Ministerios‖, el día 10 de julio de 2002, en cuyo Artículo Número 33° establecía las competencias del Ministerio de la Producción: formula, aprueba y supervisa las políticas de alcance nacional aplicables a las actividades extractivas y productivas, comenzando en los Sectores Industria y Pesquería, promoviendo su competitividad y el incremento de la producción, así como el uso racional de los recursos y la protección del medio ambiente sin embargo nada de esto se ha cumplido. A tal efecto, ha debido dictar normas de alcance nacional para supervisar su cumplimiento. Asimismo, inició su accionar en el marco del Régimen Transitorio de los nuevos Ministerios, establecido por el Decreto de Urgencia N° 036-2002, el día 11 de julio de 2002; y posteriormente con la Ley N° 27789: ―Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción‖, de fecha 23 de julio de 2002, en el que entre otros, se establecía el ámbito del Ministerio de la Producción, que comprende los siguientes subsectores:
Sub sector Industria: representando las actividades industriales manufactureras comprendidas y calificadas como tales en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Comprende la normali46
zación, supervisión y promoción. Incluye la industria pesquera.
Sub sector Pesquería: comprende la administración de todos los recursos de origen hidrobiológico contenidos en las aguas marinas jurisdiccionales, ríos, lagos y otras fuentes hídricas del territorio nacional. Involucra la investigación científica y tecnológica del subsector pesquería; así como las condiciones ecológicas de su hábitat, los medios para su conservación y explotación, la calidad, higiene y sanidad de los productos de procedencia acuática; la provisión de infraestructura pesquera, así como los servicios adicionales y complementarios para la realización de las actividades extractivas, acuícola y del proceso pesquero en general, a través de su Oficina General de Desarrollo y Planeamiento Estratégico, recoge la problemática de los Organismos Públicos Descentralizados del Sector: el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita (CEP – Paita) y el Instituto de Investigación Amazónica, en su calidad de Organismos Públicos Descentralizados del Sector Pro-
ducción. Es oportuno precisar, que en estos diez años de existencia de este amorfo e ineficaz ministerio, sus Organismos Públicos Descentralizados se han caracterizado por ser entes burocráticos descoordinados y ajenos a la realidad del Sector Pesquero, la industria, los pescadores y la sociedad, se les ha cambiado la nomenclatura de sus razones de ser, pero en el fondo siguen siendo inoperantes. Porqué un Ministerio de Pesca, Acuicultura y Alimentación El Perú es reconocido a nivel mundial por su riqueza marina; no por nada somos los principales extractores de anchoveta para harina de pescado, generadora de más de 2 mil millones de dólares de divisas; pero eso no es suficiente, se pueden generar diez veces más ingresos por otras pesquerías y la acuicultura intensiva a gran escala, el turismo paisajístico, la agricultura orgánica con el guano de islas y la gastronomía - Nuestro Vecino Chile produce Salmones y Truchas en cautiverio por un valor de exportación de 3 mil quinientos millones de dólares- Nos ha faltado imaginación, creatividad y visión para desarrollar la pesquería y ser de verdad ―un país pesquero‖; debemos reconocer que la pesquería mono específica y anti-ecosistémica de la anchoveta, nos ha sumido en un pernicioso ―círculo vicioso‖ de depredación, controversias y corrupción.
Analicemos las razones del porqué las actividades de la Pesca, La Acuicultura y la Alimentación merecen estar en un Sector de mejores caliRevista Pesca julio 2013
ficaciones, eficiencia y transparencia en beneficio del país, de su industria, el empleo, las comunidades ribereñas, la salud y seguridad alimentaria de todos los peruanos:
ternacional, que pueden convertirse en interesantes nichos de exportación, como el paiche, la gamitana, el boquichico. Es hora de darle valor a este potencial.
Tenemos importantes pesquerías abandonadas o sobre explotadas como las del jurel, el atún, el calamar gigante, la merluza o simplemente entregadas a flotas extranjeras, mediante convenios o concesiones onerosas para el Perú.
Se debe de reactivar los 49 desembarcaderos artesanales y a partir del D. S. N° 005-2012PRODUCE e impulsar en base a las embarcaciones de menor escala, con nuevo diseño y refrigeradas, un gran ―Sector de Pesca para Consumo Humano Directo‖. Tenemos recursos y capital humano para lograrlo, pero como decía líneas arriba, se requiere de decisión, diálogo y creatividad.
La acuicultura es una de las actividades económicas de mayor desarrollo en el mundo y con perspectivas muy interesantes. Según la FAO, de las 19 cuencas pesqueras marinas, 17 están sobre pescadas, lo que significa que las pesquerías marinas no podrán producir más en el futuro. La demanda de pescado y de productos derivados está en crecimiento, porque la carne de pescado es la carne del futuro, gracias a sus cualidades benéficas para la salud. Ha llegado el momento de aprovechar el enorme potencial para la acuicultura marino-costera, andina y amazónica. En la sierra existen más de 12,000 lagos, lagunas y presas de aguas frías para la cría de truchas en jaulas flotantes y en estanques. La cría de truchas permite producir entre 90 TM y 120 TM de carne por hectárea, mientras que con ovinos se produce apenas 50 kg de carne por hectárea en las pasturas altas andinas. En Puno (Arapa y Titicaca), Huancavelica, Concepción, Huari y Cajamarca, Totorani en Arequipa, existen instalaciones para la truchicultura.
La Acuicultura La FAO ha determinado que serán necesarias 40 millones de toneladas adicionales de alimentos acuáticos para el 2030, con el fin de mantener los niveles actuales de consumo per cápita. El Perú todavía está a tiempo de aprovechar las ventajas naturales que posee para convertirse en un importante actor en la acuicultura mundial. Cabe resaltar, además, que esta actividad tiene la ventaja de poder ser replicada no solo en la costa, sino también en las zonas más pobres y alejadas de nuestro país, brindando oportunidades de desarrollo. En el Perú tenemos muchas especies nativas con gran demanda in47
¿Por qué la acuicultura en el Perú no se desarrolla con la dinámica de otros países? China está produciendo cerca de 7 millones de TM de pescado con la acuicultura. Chile ha desarrollado la acuicultura, en especial la del salmón, en los últimos 20 años se ha convertido en unos de los primeros productores mundiales. El Estado tiene un rol importante en este contexto; sin embargo, no hay claridad en la defini-
ción política respecto del rol que debe jugar la acuicultura en el desarrollo del país. En consecuencia, los esfuerzos que se realizan se tornan aislados y los recursos no se optimizan. El sector pesquero debería articular las distintas oficinas y organismos sectoriales vinculados con la acuicultura y diseñar funciones específicas, con liderazgos sólidos, en vez de ser administrador exclusivo de una industria como la harinera sumida en un ―círculo vicioso‖, que depreda, hace pesca negra, no paga impuestos, retro-alimenta la corrupción e impide el equilibrio del rico ecosistema de Humboldt, dejando a los peruanos sin pescado de mesa para el consumo de los seres humanos. Fuente: http://endefensadelaanchoveta.blogspot.com/2013/06/en-peru-urge-un-de-pesca-acuicultura.html?spref=tw
EL OCÉANO ES UN ELEMENTO CLAVE PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI
En 1992, durante la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro, la protección de nuestros océanos se consideró unánimemente una prioridad. Veinte años más tarde, está protegido menos del 2 % de la superficie de los océanos. Hoy, mientras que desconocemos todavía la mayor parte del mundo marino, la huella del hombre se percibe allí por todos lados.
Planet Ocean es mucho más que una exposición fotográfica. Es también un documental de noventa minutos, realizado por Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot como un alegato dirigido a la humanidad, a favor del respeto del mundo en que vivimos. Gracias a las asombrosas imágenes aéreas de Yann Arthus-Bertrand y a las de los premiados cámaras submarinos, el filme embarca a sus espectadores en un viaje inédito. Del plancton a las ballenas, de los pescadores de la Papuasia (Nueva Guinea) a los buques portacontenedores que navegan entre China y Estados Unidos, de las metrópolis costeras a las playas plagadas de veraneantes, nos recuerda que todos somos habitantes de un mismo planeta azul.
Contaminación, sobreexplotación, mareas negras, cambio climático, acidificación, el océano se enfrenta a amenazas cada vez más apremiantes, a medida que el hombre aumenta allí su influencia. Sin embargo, el océano ha amparado las primeras formas de vida en la Tierra. Produce el 50 % del oxígeno que respiramos y capta un tercio de nuestras emisiones de CO2. Mil millones de personas obtienen de él su única fuente de proteína animal: el pescado. Quinientos millones dependen del sector pesquero para subsistir y más de la mitad de la población mundial vive cerca de las costas. El hombre y el océano están íntimamente unidos.
Producida por Hope Production, en asociación con Tara Expéditions, Planet Ocean ha obtenido el premio a la mejor escenografía en el Blue Ocean Festival de Monterrey (E. U. A.). Good Planet pone gratuitamente la película a disposición de las redes educativas, las instituciones públicas y las ONG.
Ya no existe un solo lugar del océano que no lleve la marca de nuestra especie, incluso aunque, algunas veces, se trate de la marca de la destrucción. El hombre mantiene con el océano una relación fundamental y ambivalente, porque el primero es a la vez causa y solución de todos los problemas.
Más información sobre la película "Planet Ocean": www.goodplanet.org/ocean Fuente: http://www.informativos.net/cultura/planet-ocean-del-6de-junio-al-1-de-septiembre-en-el-museum-maritim-debarcelona_54389.aspx
PLANET OCEAN, LA PELÍCULA
Revista Pesca julio 2013
48
Mensaje de la Sra. Irina Bokova,
adaptada. A este respecto, el Pacto de los Océanos de las Naciones Unidas, puesto en marcha en 2012 por el Secretario General Ban Ki-moon a partir de una idea de la UNESCO, constituye una valiosa oportunidad.
Directora General de la UNESCO, con ocasión del Día Mundial
Gracias a su potencial para la cooperación y el crecimiento, el océano es un elemento clave para la paz y el desarrollo sostenible en el siglo XXI. En ese periodo decisivo, la UNESCO se compromete a redoblar sus esfuerzos para poner la cooperación científica al servicio del océano. Desde hace más de 50 años, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) utiliza la ciencia para comprender y gestionar mejor los océanos. La coordinación del Sistema Mundial de Observación de los Océanos representa un avance espectacular en la cooperación científica mundial. El Sistema de Información Biogeográfica de los Océanos (OBIS) ofrece una plataforma mundial para el intercambio de información y datos acerca de la biodiversidad marina. Gracias al establecimiento y la coordinación de los sistemas de alerta contra los tsunamis se han podido crear vínculos de solidaridad entre los Estados y se ha reducido la vulnerabilidad de la población ante los peligros del océano.
de los Océanos El océano constituye un único gran conjunto de mares interconectados que cubre el 71% de la superficie terrestre. El océano es el origen de la vida en el planeta y sigue desempeñando un papel irremplazable en la vida cotidiana de 7.000 millones de seres humanos. Varios millones de personas dependen directamente del océano para alimentarse, desplazarse y trabajar. Además, el océano regula el clima y aporta la mitad del oxígeno que respiramos. El océano no es un recurso como los otros, sino que es el que hace posible todo lo demás. Su inmensa diversidad biológica forma parte de la belleza del mundo, y debemos unirnos para preservarla. Con 46 sitios marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, la UNESCO supervisa una red mundial única para la protección y el estudio de los océanos. Tras la inscripción de los primeros sitios se han añadido más de un millón de documentos de observación y 1.000 nuevas especies. El océano es inmenso, pero no infinito: la sobreexplotación de los recursos, la contaminación y la acidificación resultante del calentamiento climático ponen a prueba los ecosistemas y plantean problemas para nuestro propio bienestar. El aumento del nivel de las aguas amenaza la vida de millones de personas y puede llegar a redibujar el mapa del mundo. Para aprovechar plenamente los recursos del océano, la humanidad debe invertir rápidamente y de forma masiva en ciencia e investigación. Esta labor ha de ser necesariamente colectiva, puesto que el océano supera las capacidades de los Estados. De ahí la necesidad de mejorar la gobernanza, a fin de hacerla más inclusiva y
Pese a los problemas que quedan por delante, la conclusión es clara: juntos tenemos el poder de proteger el océano. El Día Mundial de los Océanos es la ocasión de darse cuenta de ello y de comprometerse en pro de la protección del océano, de donde procedemos y del que depende nuestro futuro. 8 de junio de 2013 Irina Bokova Fuente h t t p : / / u n e s d o c . u n e s c o . o r g / images/0022/002210/221012s.pdf
En política, lo que importa no es saber quién es quién, sino quién está con quién. Sharada Prasad
Revista Pesca julio 2013
49
"HAY MUCHA COMIDA BAJO EL OCÉANO" Thalif Deen
temas complejos que surjan.
Entrevista a Palitha Kohona, copresidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Conservación de Recursos Marinos Fuera de Jurisdicciones Nacionales
De hecho, es la expectativa de muchas delegaciones que estas discusiones deriven en la creación de un instrumento legal. IPS: En su informe del mes pasado, el Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes para la Agenda de Desarrollo posterior a 2015 predijo que el hambre extrema y la pobreza podrían ser erradicadas en 2030. Si es así, ¿cuál es el papel de los océanos y los mares en los esfuerzos para aliviar la crisis de alimentos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está convencida de que el planeta tiene la capacidad de producir suficientes alimentos para sus 7.000 millones de habitantes. No obstante, y a pesar de los progresos hechos en las últimas dos décadas, unas 870 millones de personas aún sufren hambre crónica.
PK: En todo el mundo, 1.000 millones de personas se van a dormir cada noche sin cenar, y 1.200 millones viven con menos de 1,25 dólares al día. Nuestros recursos deben ser distribuidos de forma más eficiente y equitativa.
¿Qué pasaría si los recursos agrícolas finitos del planeta se agotaran como resultado de las sequías, la desertificación, el cambio climático y los desastres naturales? Siempre están los lechos marinos, responde el embajador Palitha Kohona, copresidente del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Conservación de Recursos Marinos Fuera de Jurisdicciones Nacionales.
Cerca de 30 por ciento de los alimentos disponibles van a parar a la basura en países industrializados debido a patrones de consumo que permiten el derroche. El sector pesquero mundial emplea y provee sustento y proteínas a más de 1.000 millones de personas.
Los mares y los océanos, que cubren 70 por ciento del planeta, son probablemente la última frontera de la Tierra, pues allí todavía existen vastas áreas que no han sido exploradas y formas de vida aún por descubrir, dijo en una entrevista con IPS.
Es una realidad preocupante que 70 por ciento de las poblaciones de peces estén en serio riesgo de colapsar debido a la sobrepesca. Si esto ocurre, las consecuencias serían desastrosas.
Y 65 por ciento de los océanos están fuera de las jurisdicciones nacionales, añadió.
Además, el recalentamiento planetario, la creciente acidificación de los océanos, el aumento de los niveles del mar y el blanqueamiento de los corales están afectando a las poblaciones de peces y a otras formas de vida en los mares, en algunos casos obligándolas a buscar nuevos hábitats, especialmente los peces tropicales.
El mandato del Grupo de Trabajo es asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina que existe fuera de las jurisdicciones nacionales, así como preservar recursos genéticos oceánicos, explicó Kohona. El funcionario se desempeñó como representante permanente de Sri Lanka en la ONU y como director de la Sección de Tratados del foro mundial.
Mientras nos concentramos en proteger a las ballenas, algo que debemos hacer, poblaciones de peces económicamente relevantes están alcanzando el punto de extinción. Es imperativo que administremos de forma adecuada, conservemos y usemos sosteniblemente estos recursos, que son esenciales y disminuyen rápidamente.
Kohona destacó que ―tenemos un mejor conocimiento del espacio exterior que de los océanos, que proveen sustento a más de 1.000 millones de personas, en su mayoría en el Sur en desarrollo‖.
IPS: ¿Qué progresos se han alcanzado en las negociaciones sobre la biodiversidad biológica marina fuera de las jurisdicciones nacionales?
IPS: ¿Hasta dónde hemos llegado en la explotación de estos ricos recursos submarinos? PALITHA KOHONA: Por ahora, solo un puñado de países avanzados posee naves capaces de recolectar este material genético, especialmente el que se encuentra en fosas submarinas y en respiradores hidrotermales.
PK: El progreso ha sido lento. Mientras los países en desarrollo han sido activos en la defensa de un reparto equitativo de los beneficios de la investigación sobre los materiales genéticos de áreas marinas fuera de las jurisdicciones nacionales, los países que llevan a cabo esos estudios se muestran renuentes.
Todavía un número menor de países tiene la capacidad de analizar este material, y la investigación básica que se lleva a cabo está principalmente financiada por estados industrializados.
Arguyen que cuesta más de 1.000 millones de dólares el desarrollar y llevar al mercado un nuevo producto. Y muchos nunca llegan al mercado, a pesar de que se invirtieron millones de dólares en ellos.
Los países en desarrollo arguyen que los beneficios del material obtenido en áreas fuera de jurisdicciones nacionales deben ser compartidos en forma equitativa a través de una convención mundial, ya que la fuente de este material está probablemente ubicada en un área reconocida como patrimonio común de la humanidad.
Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/06/hay-mucha-comida-bajo-eloceano/
IPS: ¿Cuáles son los principales objetivos de su Grupo de Trabajo? PK: Hacer recomendaciones a la Asamblea General de la ONU, con el fin de asegurar un futuro marco legal para abordar los Revista Pesca julio 2013
50
SI LA GRAN EMPRESA PESQUERA DEJA LA CODICIA, EL PRECIO DEL PESCADO BAJARÁ Por más de cuatro horas la ministra de la Producción
pesqueras industriales.
sustentó el DS 005 en el pleno del Congreso. Calificó a
―Las críticas siempre son bienvenidas cuando tienen tras
los críticos, no solo a la SNP, sino también a algunas
de sí la búsqueda del interés común y no de interés par-
consultoras.
ticular‖, indicó.
―Si la gran empresa industrial abandona, por un momen-
En otro momento, Gladys Triveño negó que no haya un
to, esa codicia que la impide que nos den las cinco millas
estudio técnico que sustente al referido decreto supremo
-entre las 5 a 10 millas- para la pesca de anchoveta de
o que los datos sean obsoletos. ―Lo que es obsoleto es el
consumo humano directo y respeta el ordenamiento pes-
argumento del gremio empresarial que señala que el or-
quero, las variedades de pescado aumentarán y sus pre-
denamiento pesquero no tiene sustento técnico. No tiene
cios bajarán‖, afirmó ayer la ministra de la Producción,
el sustento técnico de sus consultores a sueldo y de sus
Gladys Triveño, al finalizar el cuestionario de 90 pregun-
abogados, pero sí tiene el sustento técnico del Imarpe
tas del pliego interpelatorio ante el pleno del Congreso
que no elabora informes en función a sus intereses parti-
de la República.
culares sino pensando en el país‖, disparó la funcionaria.
Durante su intervención, la titular de Producción calificó
No se creó
duramente a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y
También, en las más de cuatro horas de intervención en
a todos los que cuestionan al Decreto Supremo 005-
el Congreso, la ministra negó que el cuestionado decreto
2012 que, ordena la pesca de anchoveta y establece la
haya creado la flota de menor escala. Precisó que antes
franja de las 5 a 10 millas para las embarcaciones de
de la norma, estas embarcaciones consideradas hoy de
menor escala (de 10 a 32.6 metros cúbicos de capacidad
menor escala, ya pescaban anchoveta desde la primera
de bodega).
milla en adelante con el correspondiente permiso expedi-
―El ordenamiento pesquero defiende el interés general y
do por los Gobiernos Regionales.
no depreda… Los que quieren seguir depredando son los
―Lo que hemos hecho con el 005 es sacarlas fuera de las
que quieren acabar con este ordenamiento, los que son
cinco millas porque sus equipos de pesca y su capacidad
responsables que hoy el pescado esté tan caro‖, apuntó
de bodega no permitían considerarlas como artesanales‖,
la funcionaria.
acotó en su presentación que luego generó discusión.
Asimismo, Triveño acusó, en reiteradas veces, a la SNP
―Tenemos a la enemiga de la pesca formal‖
de desarrollar una campaña millonaria en los medios de comunicación, ―con voceros a sueldo‖ para desacreditar
Las duras calificaciones de la ministra Triveño generaron
al DS 005. ―Usan los canales de televisión cuyos dueños
un debate intenso y acalorado entre los distintos legisla-
son accionistas de empresas pesqueras y a directores de
dores. Uno de los que más cuestionó fue Luis Iberico, de
medios de prensa que lo han sido también‖, dijo. Pero
Alianza Por el Gran Cambio (APGC), quien dijo que
no solo se quedó ahí, también cuestionó a algunas con-
―tenemos una ministra que dentro de esa mentalidad no
sultoras y estudios de abogados que critican al DS 005
está en capacidad para conversar con los empresarios de
pues sus socios también serían directores de empresas
la pesca‖. ―La ministra ha calificado a las empresas pes-
Revista Pesca julio 2013
51
queras de no pagar sus tributos, les ha dicho malas em-
ción de este recurso‖.
presas, arrogantes, enemigos de la mesa popular; y a los
Gladys Triveño
periodistas les ha tratado como los sabuesos de la SNP
Ministra de la Producción
lo cual es inaceptable‖, dijo el congresista.
OTROSÍ DIGO
En ese sentido, señalo que ―tenemos a la enemiga de la
Buena pesca. ―Hoy les puedo informar que el avance de captura de cuota fuera de las 10 millas por parte de las embarcaciones industriales es sumamente exitosa. Hasta el día de ayer (miércoles) estábamos a más del 52% de la captura de la cuota total de la primera temporada (2.05 millones de TM), a razón de más de 50 mil toneladas por día en el sector industrial‖, reveló Gladys Triveño.
pesquería formal como ministra‖, lo que generó una ardua discusión y pedido de retiro de palabra. Luego de un breve receso, el debate continuó con el mismo tenor. DIXIT ―La SNP y sus múltiples empresas de comunicaciones, por décadas, solamente han buscado la ‗crítica‘ a su tra-
Alfredo Prado García para Gestión
bajo de sus amigos‖.
Fuente:
―El DS 005 ordena la pesca de anchoveta y le deja a la
http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/75/75565/ detalle.htm
pesca industrial las restantes 190 millas para la extrac-
LAS FRANJAS QUE ESTABLECE EL DS 005-2012-PRODUCE Un visión animada que permite entender lo que algunos políticos parecen o no quieren entender http://www.youtube.com/watch?v=TAUV6k0i97Y VEA LA INTERPELACIÓN A LA MINISTRA Y LA VERGÜENZA DEL CONGRESO EN VIDEO COMPLETA http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NIi_rNdo7N0 http://www.youtube.com/watch?v=bTYxHHBz9V4
La sesión de interpelación a la Ministra de la Producción duró casi doce horas. Quedó claro para el pueblo peruano, a través del vergonzoso espectáculo protagonizado por congresistas que, con desconocimiento evidente de la problemática y realidad pesquera exhibieron insolentes argumentos en clara defensa de intereses comerciales de terceros; pero no del pueblo. La calidad de debate no solo fue vergonzoso sino deprimente y patético. Nos presentó de cuerpo entero quiénes son los legisladores que hemos elegido y de algunos de los cuales probablemente teníamos otra impresión. Lo más grave es que asistimos a tomar conocimiento de la pobre información que tiene el Congreso sobre la pesca, en especial de su aporte tributario con el país. Después de lo visto, es poco probable que la pesquería peruana pueda esperar reformas importantes provenientes del Legislativo. Solo queda la esperanza de que el Ejecutivo rectifique aquello que está obligado a rectificar para que todo el equipo de Pesquería esté a la altura de la calidad de la Ministra, su entereza y su vocación por introducir reformas. Vea las notas completas en los siguientes links: http://www.pescasostenible.blogspot.com/2013/06/avance-informativo-sobre-la.html http://elmarabierto.blogspot.com/2013/06/comentarios-pesqueros-la-actuacion-del.html Revista Pesca julio 2013
52
Revista Pesca julio 2013
53
OCÉANOS, EL NUEVO RETO DE LA MINERÍA Las potencias mundiales se lanzan a la exploración y explotación de los recursos minerales situados en los fondos marinos donde existen grandes reservas de oro
El vertiginoso progreso tecnológico y el incesante au-
logía, en zonas de Sudáfrica, Papúa Nueva Guinea, Es-
mento de la población devoran recursos minerales a un
tados Unidos o Namibia.
ritmo creciente y obligan a buscar nuevas fuentes de materias primas en lugares inhóspitos y donde no se
PUERTOS FLOTANTES Y ROBOTS SUBMARINOS
puede respirar ni trabajar sin la ayuda de trajes, vehículos y robots especiales: las grandes profundidades del
Uno de los modelos de explotación de estos recursos
mar.
submarinos es el perfilado en el proyecto Solwara I, de
La demanda mundial de minerales y elementos estraté-
la compañía canadiense Nautilus Minerals, que tiene
gicos para la industria de la construcción y la fabricación
prevista la explotación de minerales a 1,600 metros de
de teléfonos móviles, tabletas, pantallas planas, imanes,
profundidad en el Océano Pacífico, y que además está
baterías, y otros dispositivos o componentes electróni-
explorando en aguas de Fiji, Tonga, Islas Salomon, Va-
cos, va en aumento, y esto está revolucionando la mi-
nuatu y Nueva Zelanda.
nería.
La empresa impulsora del proyecto
Una de las principales fuentes de estas materias primas
(www.nautilusminerals.com) a la espera de su aproba-
críticas se halla en los mares y océanos y muchos países
ción definitiva, calcula que el yacimiento supera los 2
ya se han lanzado a la exploración de los denominados
millones de toneladas, de las cuales 870,000 toneladas
nódulos polimetálicos y sulfuros masivos, compuestos
contienen un 6.8 por ciento de cobre y 4.8 gramos de
por minerales de gran valor para la industria y la tecno-
oro por tonelada.
Revista Pesca julio 2013
54
Es un depósito de sulfuros polimetálicos, los cuales
Los depósitos tienen una fuerte concentración de meta-
están asociados a las chimeneas hidrotermales: unas
les escasos en tierra firme, y un kilómetro cuadrado de
grietas en el fondo del mar por las cuales fluye agua
esta formación geológica sería capaz de proporcionar
calentada por la cercanía del magma geológico y carga-
una quinta parte del actual consumo anual global de
da de compuestos minerales, habitualmente situadas a
estos materiales, según Yasuhiro Kato, profesor de
gran profundidad y en zonas volcánicas.
Ciencias de la Tierra en la Universidad de Tokio y director de las investigaciones.
Para extraer los también denominados sulfuros masivos, situados bajo el mar de Bismarck, el proyecto Sol-
Los expertos nipones descubrieron estos minerales en el
wara I prevé construir puertos flotantes, desde los cua-
barro del mar extraído a unos 5.000 metros de profun-
les se manejarán los robots que trabajan en las profun-
didad, en 78 lugares. Un tercio de los sitios analizados
didades marinas para extraer los minerales.
tienen un alto contenido del metal itrio, cuyos compuestos se utilizan en la fabricación de televisores a color.
Después, el material extraído se bombeará y viajar a través de tuberías directamente a los buques mineros
Según el trabajo, publicado en la revista ‗Nature
que, posteriormente, lo transportarán a tierra firme.
Geoscience‘, los depósitos se hallan en aguas internacionales, en un área que se extiende alrededor de Hawai y
China, que ya tiene una posición predominante en el
Tahití, y acumulan miles de millones de toneladas de
mercado de materiales estratégicos como el platino, co-
metales escasos en tierra firme.
balto y las denominadas ‗tierras raras‘, es uno de los países que llevan la delantera en la minería submarina.
Según Kato, el lodo marino es especialmente rico en
Una compañía de esa potencia asiática ha llegado a un
metales raros pesados como el gadolinio, lutecio, terbio
acuerdo con Nautilus para extraer cobre de yacimientos
y disprosio, que se utilizan para fabricar televisores de
del Pacífico, y los chinos prevén construir una macro
pantalla plana, diodos emisores de luz (LEDs) y coches
estación minera submarina, propulsada por un rector
híbridos.
nuclear, con capacidad para extraer petróleo, oro, cobre, zinc y plomo, según el diario ―South China Morning
La explotación de estos yacimientos requiere bombear
Post‖.
el material desde el fondo del océano, para ser subido a los barcos mineros donde, con un proceso denominado
―Estamos asistiendo a la última redivisión del mundo.
lixiviación ácida simple, permite extraer en pocas horas
Las compañías que tengan éxito serán las que marquen
un 80-90 por ciento de los metales raros en el lodo,
el camino‖, han señalado a "The New York Times", ex-
según ha explicado Kato.
pertos de la Sociedad Internacional de Minerales Marinos (IMMS).
Por su parte, UK Seabed Resources, ha descubierto lo que, según esta compañía británica, son enormes canti-
DEL FONDO DEL MAR A LOS TELEVISORES
dades
de
los
denominados
nódulos
polimetálicos
(pequeños trozos de roca que contienen valiosos mineEn esta línea de investigación y prospección, un equipo
rales) y está planificando una gran operación de explo-
de investigadores de la Agencia Japonesa de Ciencias
tación en el lecho del océano Pacífico, al sur de Hawai y
Marinas y Tecnología ha encontrado en el fondo del
al occidente de México, según la BBC.
Pacífico grandes depósitos de minerales raros, que son claves para el desarrollo de productos de alta tecnología
En los fondos oceánicos, que representan dos terceras
electrónica y se pueden extraer fácilmente, según sus
partes de la superficie terrestre, existen depósitos mine-
descubridores.
rales vírgenes que contienen la misma proporción aproximada de los 103 elementos químicos conocidos,
Revista Pesca julio 2013
55
entre ellos metales y, según un funcionario de la ONU
Pacífico, extrayéndolos mediante robots y después bom-
experto en geología marina, albergan ―varios cientos de
beándolos a barcos mineros.
años de reservas de cobalto y níquel".
-- Según Yasuhiro Kato, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Tokio (Japón), el lodo marino
Aún se ignora cuál podrá ser el impacto en el medioam-
es rico en metales raros pesados como el gadolinio, lu-
biente de la explotación de estos recursos y en algunos
tecio, terbio y disprosio, que se utilizan para fabricar
sectores se teme que las operaciones masivas de ex-
televisores de pantalla plana, diodos emisores de luz
tracción de estas rocas puedan dañar a los ecosistemas
(LEDs) o coches híbridos.
marinos de forma duradera. -- Se ignora el impacto ambiental de la explotaPor ello, algunas organizaciones ecologistas y campañas
ción de estos recursos y se teme que su extrac-
informativas
Mi-
ción masiva pueda dañar los ecosistemas mari-
ning‖ (www.deepseaminingoutofourdepth.org) han soli-
nos, por lo que algunas organizaciones ecologis-
citado retrasar las actividades extractivas en aguas in-
tas piden retrasar las actividades extractivas en
ternacionales hasta que haya un marco conservacionista
aguas internacionales hasta que haya un marco
legal.
conservacionista legal.
DESTACADOS:
Por Daniel Galilea/EFE-Reportajes
-- El proyecto Solwara I, de la compañía canadiense
Fuente:
Nautilus Minerals, tiene previsto explotar sulfuros poli-
http://www.vanguardia.com.mx/
metálicos a 1.600 metros de profundidad en el Océano
oceanoselnuevoretodelamineria-1735715.html
como
―Deep
Sea
LIMNÓLOGOS: GUARDIANES DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Varios científicos argentinos se dedican a esta ciencia relativamente nueva: el estudio de aguas continentales y su composición biológica
Revista Pesca julio 2013
56
Entre todo lo novedoso y pionero que se le atribuye al
diferente pero todas cimentadas sobre la diversidad bio-
libro El origen de las especies, publicado en 1859 por el
lógica o biodiversidad, un término que engloba nada
naturalista inglés Charles Darwin, existe un hecho popu-
menos que a la totalidad de los seres vivos que confor-
larmente poco conocido: allanar el camino de la limno-
man los ecosistemas del planeta.
logía como disciplina científica. ¿Y qué es la limnología? Nada menos que el estudio de las aguas ubicadas de-
A través de la clasificación de los invertebrados, peces,
ntro de las masas continentales, es decir, aquellas vin-
anfibios, algas y plantas que las habitan, en el ILPLA se
culadas al consumo y actividades humanas, sin incluir a
trabaja en el diagnóstico de los problemas ambientales
mares y océanos.
de las aguas de la llanura pampeana, en su mayoría derivados del impacto de las actividades humanas.
Recién a comienzos del siglo XX se sentarían en Europa las bases de esta futura ciencia, y hacia 1950 la tenden-
"Es el caso de la cuenca del río Salado, afectada por
cia llegaría a Latinoamérica. No es que antes no se estu-
obras hidráulicas y un uso agrícola intensivo", explicó
diara, pero la conciencia de su gran importancia se fue
Néstor Gabellone, a lo que Darío Colautti, especialista
gestando de a poco.
en ecología de peces, añadió: "También es importante considerar la explotación sustentable de los recursos
Alberto Rodrígues Capítulo, investigador independiente
que ofrecen estos ecosistemas". Ambos son investiga-
del Conicet y director del Instituto de Limnología "Raúl
dores del Conicet.
A. Ringuelet" (ILPLA, Conicet-UNLP), referente en la temática a nivel nacional, explicó que "al comienzo la
"Así como un médico se vale de un análisis de sangre
información era parcial: se describían las especies que
para determinar el estado de su paciente, nosotros
habitaban las aguas y su distribución, pero no se tenían
hacemos estudios de hábitat, hidrología, calidad del
en cuenta los procesos".
agua y biología para saber cómo está un ambiente", apuntó Gómez.
"Con el tiempo se hizo evidente que esta flora y fauna estaban vinculadas al medio acuático por alguna razón,
Entonces es cuando aparece una herramienta en cuyo
que interactuaban entre sí, y que al mismo tiempo que
desarrollo el ILPLA es uno de los pioneros en la Argenti-
servían a las actividades humanas, se veían afectadas
na: el biomonitoreo, consistente en medir el impacto
por ellas", continúa el especialista.
antropogénico a partir del comportamiento y los mecanismos de tolerancia de los organismos con los que en-
Mientras que Nora Gómez, investigadora del Conicet y
tran en contacto.
estudiosa de los biofilms, diminutas comunidades microbianas, agregó: "Lo primero que se observó fueron los
Así, mediante convenios con entidades de gobierno,
lagos y los organismos microscópicos que los habitan,
ONG y empresas, el instituto ha consolidado una fuerte
llamado plancton".
tradición en transferencia de conocimientos y tecnología.
El objeto de estudio de la limnología está conformado por lagos, lagunas, ríos, arroyos, estuarios, humedales y
"Nos convocan como asesores en cuestiones de dia-
otros ambientes acuáticos de variadas dimensiones y
gnóstico y rehabilitación de cuerpos de agua de la re-
profundidades. Según sea época de sequía o inunda-
gión pampeana. Según el tema, el grupo de trabajo in-
ción, sólo en la provincia de Buenos Aires y alrededores
dicado elabora una propuesta de acción que consensúa
existen más de 6 mil de estos cuerpos de agua.
la solución planteada por ingenieros y químicos con el impacto en el medio", señaló Rodrígues Capítulo.
Muchos de ellos son el escenario de acción de los grupos del ILPLA, cada uno con una línea de investigación Revista Pesca julio 2013
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de 57
la Nación, el Organismo Provincial para el Desarrollo
Suele suceder que haya que ir una y otra vez al campo,
Sostenible (OPDS) y la Comisión Nacional de Energía
hasta encontrarlo en las condiciones climáticas o
Atómica (CNEA) son tres de los entes que con frecuen-
hidrológicas que se esperan para determinado estudio.
cia solicitan al ILPLA estos servicios. En el ILPLA, los biólogos y ecólogos son mayoría, y se Carlos Bonetto, investigador del Conicet, explicó que
confiesan amantes de la naturaleza y el aire libre ya
"trabajar en limnología implica tener pasión por las ex-
desde la elección de su carrera. Pero esa condición no
periencias a campo, aún en zonas inhóspitas o de difícil
los aparta de una visión integral de los hechos.
acceso".
"Tratamos de ser realistas: sabemos que hay un contexto social que hay que atender. No miramos sólo el río
"Los muestreos que realizamos pueden variar, según lo
sino también lo que hay a sus costados", apuntó Rodrí-
que se busque, desde unas pocas horas hasta meses.
gues Capítulo.
Algunos son llevados adelante de manera sistemática durante varios años seguidos. El que estudia anfibios,
"La limnología es ecología acuática, entonces tiene que
por ejemplo, tendrá que hacer campañas de noche",
considerar todo en su conjunto, especialmente este ins-
analizó.
tituto, que está inserto en una eco región muy en contacto con las actividades del hombre como es la pam-
"Todos los ambientes son difíciles", aseguró Gómez, y
pa", concluyó.
subraya que "el Río de La Plata es muy complicado y no
Fuente:
podemos navegar sin ayuda del Servicio de Hidrografía
http://www.mdzol.com/nota/462747 -limnologos-
Naval o Prefectura, porque nos adentramos a 5 mil me-
guardianes-de-los-ecosistemas-acuaticos/
tros de la costa, y además puede sobrevenir cualquier evento climático, como una sudestada".
VISTAZOS AL MUNDO SUBMARINO
Arrecifes coralinos. Foto: Juventud Rebelde
Revista Pesca julio 2013
58
Con una cobertura del 70 por ciento de la superficie del
El hombre depende de la existencia de los ecosistemas
planeta, los océanos cuentan con casi cien veces más
marinos sanos; los mares y océanos proveen materias
espacio habitado que los continentes.
primas, alimentos y energía, entre otros recursos. La diversidad marina es vasta, pero está sujeta a cre-
Los arrecifes coralinos -el equivalente marino de los
cientes amenazas: desde actividades de pesca destructi-
bosques tropicales- son uno de los ecosistemas más di-
vas y contaminación costera de origen terrestre, hasta
versos del mundo.
efectos globales del cambio climático y disminución del
Existen unos seiscientos mil kilómetros cuadrados de
ozono estratosférico.
arrecifes en el planeta. En América, la mayor parte está
Más del 60 por ciento de la población americana vive en
en el Caribe.
las costas y usa el mar como resumidero de desechos
Aunque se conocen trece mil especies de peces mari-
domésticos, químicos, agrícolas e industriales.
nos, la industria pesquera se basa en una mínima varie-
A ese nefasto panorama se une el hecho de que, según
dad de ellas.
los científicos, al menos un veinte por ciento de las es-
Apenas doce especies representan el treinta y cinco por
pecies de peces conocidas se encuentra en grave peli-
ciento de la captura global./// Problemas en materia de
gro de extinción.
investigación y la enorme variabilidad natural dificultan
Fuente:
cuantificar los cambios de los ecosistemas marinos co-
http://www.radioreloj.cu/index.php/revista-semanal-de-radio-reloj/80ecologia-y-medio-ambiente/12173-vistazos-al-mundo-submarino
mo se ha hecho con los terrestres. Crecientes amenazas
LISTA ROJA DE ECOSISTEMAS La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) ha desarrollado un nuevo estándar, La Lista Roja de Ecosistemas, para establecer los riesgos medioambientales y conocer el estado de conservación de los ecosistemas de todo el mundo antes de 2025. El sistema ha sido probado en 20 ecosistemas de seis continentes y en tres océanos. Así, David Keith, el director del estudio que publica la revista de la Biblioteca Pública de Ciencias PLoS ONE, ha señalado que conociendo qué ecosistemas están bien monitorizados y cuales están en problemas, los gobiernos, las industrias y las comunidades locales estarán "bien posicionadas para realizar decisiones sobre inversiones inteligentes para una gestión medioambiental sostenible". El desarrollo del nuevo método de evaluación de riesgos está considerado como el mayor logro científico para realizar informes medioambientales consistentes. Modelado bajo la influencia de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la Lista Roja de Ecosistemas identificará si un ecosistema es vulnerable, está en peligro o está en peligro crítico. "Por primera vez tenemos un método de evaluación de riesgos que es aplicable en todo el mundo y en ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos", ha destacado el coautor del estudio Emily Nicholson, de la Universidad de Melbourne (Australia). Revista Pesca julio 2013
59
Por su parte, el director del proyecto de la Lista Roja de
Algunos de estos ecosistemas están en rápido declive,
Ecosistemas, Jon Paul Rodríguez, ha manifestado que el
mientras que para otros, las amenazas están en etapas
objetivo es evaluar todos los ecosistemas del mundo en
tempranas por lo que podría fácilmente aplicarse políti-
2025 y ha añadido que la UICN continuará realizándolo
cas y tomar decisiones de gestión para mantener la di-
en amplias áreas geográficas, tales como continentes y
versidad y funciones de estos ecosistemas.
cuencas oceánicas. "Nuestra base de datos está diseñada para alojar los estudios que se realicen a nivel local,
"Una gestión medioambiental fuerte es un imperativo
a nivel país o por tipos de ecosistemas", ha indicado.
para mantener las funciones de los ecosistemas, su diversidad biológica y los servicios ecosistémicos así como
Los ecosistemas de montañas remotas como el monte
para las economías y el bienestar social que depende de
Tepui, en Venezuela figuran entre las que están en
estos", ha valorado el director del Programa de Gestión
mínimo riesgo de colapso, de acuerdo con el estudio,
de Ecosistemas de la UICN, Edmund Barrow. "Esto es
mientras que en el otro extremo se encuentra el Mar
especialmente crucial para el mundo desarrollado", ha
Aral, en Asia central, que colapsó durante las décadas
añadido.
de los años 80 y 90 del siglo XX. Con este proyecto, se pretende que la lista Roja de los LECCIONES APRENDIDAS
Ecosistemas de la UICN se convierta en una ventanilla única para economistas, comunidades rurales, autorida-
"Las lecciones sobre la evaluación del Mar Aral dan que
des locales y nacionales, que puede utilizar estas eva-
pensar", ha manifestado el director del Centro de
luaciones para una mejor gestión de los recursos finitos
Humedales y coautor del estudio, Richard Kingsford,
del planeta.
que ha añadido que no solo albergaba especies que se han perdido para siempre, sino que el colapso de un
La UICN está procurando apoyo para completar la eva-
ecosistema conduce a un desastre socioeconómico.
luación global del estado de conservación de los ecosistemas terrestres, de agua dulce, marinos y ecosistemas
Las pesquerías del Mar Aral y la industria pesquera fra-
subterráneos antes de 2025.
casaron, mientras que aumentaron las enfermedades respiratorias y digestivas y ha disminuido la esperanza
ECOticias.com – ep
de vida, asociado a las tormentas de polvo generadas por el lecho seco del mar.
Fuente:
También han sido evaluados ocho ecosistemas austra-
http://www.ecoticias.com/naturaleza/78342/Lista-Roja-
lianos en el ensayo de prueba entre estos extremos.
Ecosistemas
―Cuando la generación lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto con el bienestar colectivo o la defensa de los bienes que resultan indispensable para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que de la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos‖ “La economía social de mercado condiciona la participación de los grupos económicos al respeto del bien común y del interés general, estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea un espacio donde se imponga la posición de los más poderosos económicamente, en detrimento de los demás bienes jurídicos protegidos constitucionalmente”
Revista Pesca julio 2013
60
UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO SOBRE LOS ECOSISTEMAS MARINOS El proyecto HERMIONE («Hotspot Ecosystem Research and Man's Impact on European Seas»), financiado con fondos europeos, ha aportado información muy valiosa sobre la complejidad de los ecosistemas de las profundidades marinas. Ello a su vez ha dado lugar a una comunidad científica que ha tomado el relevo de esta iniciativa y se ha unido para indagar en el fascinante mundo de las aguas profundas y la enorme biodiversidad que albergan.
mayoría con fondos nacionales ajenos al proyecto. De un total de noventa y tres expediciones, sesenta y nueve duraron más de cinco días. La información recabada ya ha sido utilizada por ciento tres alumnos de doctorado y setenta y uno de postgrado, que se han beneficiado de las enseñanzas del proyecto en diversos ámbitos científicos y sociales. Uno de los principales objetivos de HERMIONE era utilizar la información adquirida en el marco del proyecto para mejorar las políticas medioambientales comunitarias. Según afirman los socios del proyecto, para confeccionar y poner en marcha estrategias de gobernanza y planes de gestión eficaces se requiere un conocimiento exhaustivo de la extensión, las dinámicas naturales y las interrelaciones de los distintos ecosistemas oceánicos y los factores socioeconómicos.
Los cerca de 90 000 km de costa de Europa recorren vastas extensiones del planeta y están bañados tanto por las aguas polares del Ártico como por los cálidos mares de la cuenca del Mediterráneo. Bajo las olas se esconden algunos de los ecosistemas más espectaculares del planeta, como arrecifes de coral de agua fría o fuentes hidrotermales, que acogen formas de vida tan diversas como hermosas y peculiares.
Los resultados de esta iniciativa se han revelado como un elemento clave para fundamentar el diálogo en el seno de la Comisión Europea con respecto a asuntos como la reforma de la Política Pesquera Común, así como el debate suscitado en las Naciones Unidas en torno a una serie de cuestiones esenciales en materia oceanográfica y climatológica.
Aunque parezcan enclavados en lugares remotos, estos magníficos ecosistemas también acusan los efectos de la actividad humana y el cambio climático. El proyecto HERMIONE, que recibió financiación por valor de 8 millones de euros, investigó los ecosistemas marinos de Europa, entre los que se incluyen cañones submarinos, montañas submarinas, rezumaderos de aguas frías, taludes y cuencas profundas. Científicos especializados en diversos campos estudiaron las dinámicas naturales de los océanos, la distribución de los ecosistemas y sus interacciones, teniendo en cuenta la biodiversidad, las adaptaciones específicas y la capacidad biológica en un amplio abanico de hábitats de aguas profundas muy vulnerables. Este equipo estaba integrado por biólogos, ecólogos, microbiólogos, bioquímicos, sedimentólogos, expertos en oceanografía física, desarrolladores de modelos y socio economistas.
Para más información, consulte: HERMIONE http://www.eu-hermione.net Consejo Nacional de Investigación del Entorno Natural del Reino Unido (NERC) http://www.nerc.ac.uk/ Fuente: http://cordis.europa.eu/fetch? CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=35709
Uno de sus principales cometidos era dilucidar los efectos de los cambios naturales y antropogénicos en ecosistemas marinos europeos específicos y, por extensión, en los bienes y servicios que brindan. Los científicos de HERMIONE tuvieron ocasión de realizar numerosas expediciones en barco, sufragadas en su Revista Pesca julio 2013
61
GOOGLE PERMITE VER LOS CAMBIOS EN DISTINTOS ECOSISTEMAS DEL MUNDO La empresa permite visualizar las modificaciones que sufrieron en 28 años Amazonas, Arabia Saudita y Las Vegas, entre otras zonas. Desde 1984 hasta 2012 muchas cosas cambiaron. Google realizó una línea de tiempo, utilizando su servicio Earth, para mostrar como se modificaron los escenarios naturales de distintos lugares del mundo como Amazonas, Las Vegas y Dubai, entre otros. http://www.infotechnology.com/export/ sites/revistait/img/Dia1/ Brazilian_Amazon_Deforestation.gif Desde el sitio earthengine.google.org se puede visualizar, año a año, como cambia el ecosistema de estos lugares. Allí se pueden ver como se desvanecen los glaciares en Columbia, como se expande la costa en Dubai, el crecimiento de edificios sobre el desierto de Las Vegas, la deforestación en el Amazonas, el crecimiento de Arabia Saudita, entre otros.
http://www.infotechnology.com/export/sites/revistait/ img/Dia1/Columbia_Glacier_Retreat.gif
Para realizar este proyecto Google trabajó con la NASA, el Servicio Geológico de Estados Unidos y la revista TIME. Para realizar las animaciones de Timelapse, como se llama el proyecto, la empresa desarrolló en HTLM5 en conjunto con el laboratorio Create de Carnegie Mello University, según sostiene The Next Web.
Revista Pesca julio 2013
62
http://www.infotechnology.com/export/ sites/revistait/img/Dia1/ Saudi_Arabia_Irrigation.gif La compañía comenzó a trabajar con el Servicio Geológico de Estados Unidos en 2009, para poder formar la galería de imágenes que se encuentra disponible online. Las mismas fueron tomadas en conjunto por el Servicio y la NASA en una misión conjunta llamada Landsat. Para este proyecto el motor de Google Earth tuvo que procesar 2.068.467 imágenes, lo que equivale a 909 terabytes de datos.
http://www.infotechnology.com/export/ sites/revistait/img/Dia1/ Las_Vegas_Urban_Growth.gif
Fuente: http://www.infotechnology.com/internet/Google-permite-ver-los-cambios-en-distintosecosistemas-del-mundo-20130509-0002.html
Revista Pesca julio 2013
63
JAPÓN EXTRAE CON ÉXITO LA CONTROVERTIDA ENERGÍA DEL «HIELO INFLAMABLE» PABLO M. DÍEZ / CORRESPONSAL EN ASIA
Han
conseguido
extraer gas natural de
sus
reservas
submarinas,
pero
los expertos alertan del impacto ecológico
EFE/JOGMEC/HANDOUT Fotografía facilitada por la Japan Oil que muestra una llamarada de gas ardiendo en la plataforma de perforación «Chikyu» en el océano Pacífico
Atrapado bajo el hielo del lecho marino, en los océanos hay gas suficiente para alimentar el consumo de la Tierra durante varios siglos. De momento, el único país que ha podido extraerlo con éxito ha sido Japón, que el pasado mes de marzo consiguió procesar gas natural a partir de hidrato de metano, una sustancia con forma de polvo blanco que se sedimenta en el fondo marino o bajo tierra y en la que las moléculas de agua o hielo aprisionan el gas. Tras llegar al lecho marino con una taladradora especial, que bajó hasta 300 metros de profundidad, el barco-plataforma «Chikyu», perteneciente a la Corporación Nacional de Petróleo, Gas y Metales de Japón (Jogmec) y al Instituto de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada, redujo la presión para separar las moléculas de metano de las de agua y subirlas luego a la superficie. Varias horas después, una llama en la popa del barco demostraba el éxito de la prueba, que tuvo lugar en el Océano Pacífico a 80 kilómetros de la costa al sur de la Península de Atsumi, en la prefectura de Aichi. «Japón podría tener finalmente una fuente de energía propia», se congratuló el portavoz de la empresa estatal Jogmec, Takami Kawamoto. Revista Pesca julio 2013
64
mantiene estable, y en su forma sólida, a más de 150 o 200 metros de profundidad en los mares cerca de los polos y a unos 500 metros conforme se aproximan al Ecuador. Lo que todavía es una incógnita es el tanto por ciento de las reservas que podrán recuperarse.
La falta de energía tras el apagón nuclear obliga a Japón a importar grandes cantidades de gas natural Según los expertos, de cada metro cúbico de hidrato de metano se pueden obtener 160 metros cúbicos de gas y 0,8 metros cúbicos de agua si se eleva a la presión atmosférica y a una temperatura de 20 grados. El hallazgo parece un maná brotado del agua para un país tan industrializado y tecnológico como Japón, pero que carece de recursos naturales. El Instituto de Ciencia y Tecnología calcula que el archipiélago nipón podría acumular hasta siete billones de metros cúbicos de hidrato de metano, que le darían gas para un siglo. Sólo en el área explorada hay el equivalente a once años de sus importaciones de gas.
Con este «hielo inflamable» de producción nacional, Japón también persigue liberarse de su dependencia del carbón, que aporta una quinta parte de la energía que se consume en el país y es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Pero ya han surgido voces alertando del impacto medioambiental que tiene el hidrato de metano. «Es entre 20 y 30 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2), que se considera responsable del calentamiento global», advierte a ABC Andrew DeWit, profesor de Política Económica de las Finanzas Públicas en la Universidad tokiota de Rikkyo y uno de los expertos más reputados sobre energías renovables en Japón. En su opinión, «la mayor amenaza que entraña la explotación del hidrato de metano es el riesgo de desestabilización de sus enormes reservas, que podría causar repentinas y catastróficas liberaciones de gas». Al ser inflamable, el hidrato de metano resulta muy peligroso si no se mantiene estable bajo la temperatura y la presión adecuadas. Según una tribuna de opinión publicada en el diario en inglés «Japan Times» por Peter Wynn Kirby, de la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, «el hidrato de metano provocó la explosión que causó el vertido de la plataforma petrolífera de BP en el Golfo de México en 2010».
Acuciado por su falta de energía tras la suspensión de su medio centenar de reactores nucleares debido al desastre de Fukushima en 2011, Japón se vio obligado a importar el año pasado una cifra récord de 87,3 millones de toneladas de gas natural licuado. Dicha factura le cuesta entre 2 y 3 billones de yenes (entre 15.000 y 23.000 millones de euros) a Japón, que lleva más de una década invirtiendo una fortuna en las investigaciones sobre el «hielo inflamable» para reducir su dependencia energética. «Espero que podamos confirmar la producción estable de gas, pero aún quedan obstáculos por superar», advirtió el ministro de Comercio, Toshimitsu Motegi, quien confió «en afrontar los retos uno a uno para utilizar los recursos que rodean Japón». Sus progresos son seguidos muy de cerca por otros países que también están explorando sus costas en busca de hidrato de metano, como Canadá, China, Noruega y Estados Unidos.
A pesar de estas advertencias, Japón se ha propuesto seguir adelante con sus ensayos con el fin de explotar en un plazo de cinco años su «hielo inflamable», que pretende convertir en su energía autóctona aunque muchos piensen que se trata de un regalo envenenado.
Según un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía en 2012, las reservas de hidratos de metano pueden generar el doble de energía que todo el gas, petróleo y carbón del mundo juntos. Abundante en el Ártico y bajo los océanos, el hidrato de metano ha sido extraído con éxito del subsuelo canadiense por un equipo también japonés, que en 2002 bombeó agua caliente para bajar la presión y liberar sus moléculas. En la prueba submarina de marzo, los técnicos nipones optaron por la despresurización porque inyectar agua caliente al lecho marino requería demasiada energía. A tenor del Servicio Geológico de EE.UU., el hidrato se Revista Pesca julio 2013
«Fracking» y metano contra energías renovables Tanto el «hielo inflamable» como el «fracking», el método para extraer petróleo o gas fracturando las rocas subterráneas mediante presión líquida, pueden jugar en contra del desarrollo de energías renovables. En Estados Unidos, la producción de gas natural se ha disparado gracias al «fracking», y algo parecido podría pa65
sar en Japón cuando empiece a explotar sus reservas submarinas de «hielo inflamable».
nos intereses apuesten por «potenciar este tipo de energía para asegurar la independencia de Japón en un contexto globalizado de inestabilidad política y precios volátiles».
«La iniciativa nipona de los hidratos de metano no forma parte del rumbo sostenible que llevará a precios más bajos y menor consumo de materias», critica el experto Andrew DeWit, de la Universidad tokiota de Rikkyo. A su juicio, además, «el coste de producción varía de casi el doble de lo que cuestan las importaciones de gas natural licuado a su precio actual», pero entiende que algu-
Fuente: http://www.abc.es/sociedad/20130513/abci-japon-metano-riesgo201305121721.html
La extracción del hidrato de metano
Revista Pesca julio 2013
66
AUSTRALIA QUIERE PROHIBIR LA FERTILIZACIÓN DEL MAR CON SULFATO DE HIERRO
Australia quiere prohibir la fertilización del mar con sulfato de hierro, un controvertido método para luchar contra el cambio climático, anunció este jueves el gobierno australiano.
mares y autoriza la investigación científica legítima destinada a identificar los beneficios eventuales" de esta práctica, agregó. En 2012 los firmantes del protocolo lamentaron que se recurra a la fertilización en el litoral del Pacífico de Canadá, operación que llevó a cabo una empresa que deseaba reconstituir la población de salmón, que se alimenta con fitoplancton.
Esta técnica tiene por objetivo luchar contra la acidificación del océano vertiendo sulfato de hierro para "fertilizar "el fitoplancton, unas micro algas marinas que tienen un papel en el cambio climático y absorben el dióxido de carbono (CO2) situado en el agua y la atmósfera.
La revista Nature reveló en 2007 las conclusiones de un importante programa en las islas Kerguelen, en el sur del Océano Indico, según las cuales verter hierro en el océano sería entre 10 y 100 veces menos eficaz que el proceso natural porque el 90% del hierro vertido se perdería en el océano y el efecto sería poco duradero.
Tras una vida muy corta, los restos de fitoplancton se depositan en el lecho marino bajo la forma de sedimentos. Pero la eficacia del método y sus efectos sobre el medioambiente todavía se desconocen, por lo que Australia quiere prohibir su uso en el protocolo de Londres, que en 1996 enmendó y reemplazó la Convención de Londres de 1972.
Y se teme que hayan efectos secundarios. Algunos científicos evocan por ejemplo una posible reacción química que produciría un gas con efecto invernadero, el protóxido de nitrógeno (N2O), más devastador que el CO2.
Australia, Nigeria y Corea del Sur quieren presentar una enmienda para prohibir la fertilización comercial sin justificación científica en una reunión de los países firmantes del protocolo, prevista en octubre en Londres.
El ministro australiano de Medioambiente citó igualmente la proliferación de algas tóxicas y la eutrofización del lecho como riesgo potencial.
"La enmienda quiere instaurar una reglamentación vinculante sobre la fertilización de los océanos", explicó el ministro australiano de Medioambiente, Tony Burke.
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/4829309/05/13/ Australia-quiere-prohibir-la-fertilizacion-del-mar-con-sulfato-dehierro.html
"Prohíbe las actividades comerciales de fertilización de
Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible. Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico.
Revista Pesca julio 2013
67
CO2 ALCANZA ALTOS NIVELES HISTÓRICOS POR SETH BORENSTEIN, ASSOCIATED PRESS
to a las actividades humanas", dijo Tans, científico de alto rango de la NOAA.
El principal gas de efecto invernadero que causa el calentamiento global ha alcanzado elevados niveles sin precedente, un punto de inflexión que jamás había enfrentado el hombre en el planeta, dijeron científicos el viernes.
La quema de combustibles fósiles, como carbón para la generación de electricidad y petróleo como gasolina, es la fuente de la inmensa mayoría del incremento del dióxido de carbono en el aire, derivado de actividades del hombre, según los científicos.
El dióxido de carbono registró una lectura 400 partes por millón en una estación ubicada en Hawai, que vigila la tendencia de ese gas y marca la referencia volumétrica global. Esa estación es la más antigua en el mundo
Después de la Edad de Hielo transcurrieron 7.000 años para que los niveles de dióxido de carbono aumentaran en 80 partes por millón, afirmó Tans. Debido a la quema de combustibles fósiles, como petróleo y carbón, los niveles de dióxido de carbono se han elevado en la misma cantidad en apenas 55 años.
La anterior ocasión que este gas alcanzó ese elevado nivel quizá fue hace dos millones de años, dijo Pieter Tans, de la Agencia Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés).
El dióxido de carbono retiene el calor igual que un invernadero y la mayor parte de ese calor permanece un siglo en la atmósfera. Una parte persiste miles de años, según los científicos.
La época corresponde a la era del Pleistoceno. "El ambiente era mucho más caliente que en la actualidad", dijo Tans. "Había bosques en Groenlandia y el nivel de los mares era entre 10 y 20 metros más alto", agregó.
Fuente:
La medición se registró el jueves 9 de mayo. Los científicos del clima y activistas ambientales han anticipado durante años la cifra de 400 como un indicador notable, en parte porque es un número redondo, no porque cause en sí algún cambio en el calentamiento global causado por el hombre.
http://www.elnuevoherald.com/2013/05/10/1473918/co2-alcanza-altosniveles-historicos.html
La cifra alcanzaba 315 cuando las lecturas de este principal gas de efecto invernadero fueron tomadas en 1958. En la actualidad, los niveles aumentan cada año unas dos partes por millón, es decir 100 veces más rápido que al final de la Edad de Hielo. Antes de la Revolución Industrial, los niveles de dióxido de carbono se ubicaban en 280 ppm y estuvieron cerca de 200 durante la Edad de Hielo. Este gas de efecto invernadero tiene altibajos naturales, como los derivados de la actividad volcánica y de la descomposición de plantas y animales. Una parvada de gansos vuelan cerca de chimeneas que arrojan humo en la planta termoeléctrica de carbón Jeffrey Energy Center cerca de Emmett, Kansas. El dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, alcanzó elevados niveles sin precedente, según expertos de la Administración nacional de los océanos y la Atmósfera (NOAAA por sus siglas en inglés).
Sin embargo, lo anterior no es la razón del elevado incremento de los niveles de ese gas, explicó Tans. Afirmó que la cantidad debería ser incluso mayor, pero los océanos absorben una gran proporción y se lo restan a la atmosfera. "Lo que vemos en la actualidad se debe ciento por cien-
Revista Pesca julio 2013
68
LA FIEBRE DEL ORO QUE AMENAZA A LOS MARES BBC Mundo. La perspectiva de una “fiebre del oro” en lo profundo del mar, que abrirá una controvertida puerta a la minería en el fondo de los océanos, es cada vez más real. El fondo de los océanos contiene toneladas de minerales como manganeso, níquel, cobre o cobalto. Las empresas mineras se frotan las manos. Naciones Unidas publicó su primer plan para gestionar la extracción de los llamados ―nódulos‖, pequeñas rocas ricas en minerales, del lecho marino.
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), organismo de Naciones Unidas que supervisa la minería en el fondo del mar, llevó a cabo un estudio técnico. Dice que las empresas pueden presentar su solicitud de licencias para la extracción minera tan pronto como en 2016.
futuro. Dichos permisos cubren grandes áreas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Uno de los últimos en concederse fue a la empresa UK Seabed Resources, subsidiaria del brazo británico de Lockheed Martin, el gigante estadounidense de la industria de defensa. Bajo la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar, se estableció la ISA como órgano de fomento y gestión de la minería del fondo marino para un mayor beneficio de la humanidad, con una fracción de los ingresos destinada a los países en desarrollo.
La idea de explotar el oro, cobre, manganeso, cobalto y otros metales del fondo oceánico ha sido considerada durante décadas, pero apenas se hizo más palpable recientemente, gracias a la nueva tecnología y debido a los altos precios de las materias primas.
Ahora, la ISA amplía su función desde una mera gestión de ofertas para la exploración minera hacia el análisis de cómo otorgar las licencias para las primeras operaciones reales de minería y cómo compartir las ganancias.
Expertos en conservación han advertido desde hace tiempo que la minería en el fondo del mar será altamente destructiva y a largo plazo puede tener consecuencias desastrosas para la vida marina.
El consejero legal de la ISA, Michael Lodge, le dijo a la BBC: ―Estamos en el marco de una nueva era de minería profunda del fondo marino‖.
El estudio de la ISA reconoce que la minería causará “un daño medioambiental inevitable”. Pero el informe aparece en un momento que un portavoz describió como ―un repentino aumento del interés‖ de las empresas de minería públicas y privadas.
El atractivo es obvio. Una evaluación realizada en el Pacífico este -una zona de cinco millones de kilómetros cuadrados conocida como Clarion-Clipperton- concluyó que puede haber más de 27.000 millones de toneladas de nódulos depositados en la arena.
COMPARTIR LAS GANANCIAS El número de permisos emitidos para la extracción de minerales está en 17, con otras siete autorizaciones a punto de concederse y muchas otras que se darán en el Revista Pesca julio 2013
Estas rocas pueden contener la asombrosa cantidad de 7.000 millones de toneladas de manganeso, 340 millones 69
de toneladas de níquel, 290 millones de toneladas de cobre y 78 millones de toneladas de cobalto, aunque no se sabe cuánto de todo esto es accesible.
piense por ejemplo en el búfalo y el bosque tropical, así que la pregunta es si podemos hacerlo bien‖. RIESGO DE EXTINCIÓN
INCENTIVOS ADECUADOS El también biólogo Paul Tyler, del Centro Nacional Oceanográfico, advirtió que especies únicas estarán en peligro. ―Si barres toda esa zona con la minería, esos animales tendrán que hacer una de estas dos cosas: o se dispersan y colonizan otra fuente hidrotermal en algún sitio o se mueren.
Según el estudio de planificación realizado, la ISA se enfrenta al reto de intentar asegurar que los beneficios de la minería de nódulos no se queden sólo en manos de las propias compañías al tiempo que debe garantizar que las operaciones son viables desde el punto de vista comercial. El plan debe ser capaz de ofrecer a las empresas los incentivos adecuados para que estén dispuestos a realizar caras inversiones pero también tiene que evitar que los países en desarrollo pierdan la oportunidad de recibir una porción de las ganancias.
―Y lo que ocurre cuando mueren es que la fuente terminará extinguiéndose biológicamente‖. Sin embargo, la química marina Rachel Mills, de la Universidad de Southampton, pidió que haya un debate más amplio sobre la minería en general, alegando que todos usamos minerales y que las minas terrestres son mucho más grandes que cualquier otra en el fondo marino.
La ISA intenta evaluar qué compañías tienen la capacidad suficiente para desarrollar el trabajo en esta nueva industria.
Mills ha llevado a cabo investigaciones para Nautilus Minerals, una empresa canadiense que planea explorar fuentes hidrotermales de Papúa Nueva Guinea.
―No se pueden lograr las aptitudes necesarias sin una minería real a escala comercial‖, se lee en el informe, ―pero al mismo tiempo, no se debería permitir la minería sin una demostración previa de capacidad para hacerlo‖.
―Todo lo que nos rodea, nuestro modo de vida, se apoya en los recursos minerales y no hablamos muy a menudo sobre su procedencia‖, dijo.
Un factor clave en la forma de pensar de la ISA es la necesidad de contar con salvaguardias medioambientales, así que el documento llama a que se monitoree el lecho marino durante cualquier operación minera, pese a que los críticos se preguntan si la actividad en el fondo de los océanos puede ser regulada mediante políticas.
―Necesitamos preguntarnos si hay minería sostenible en la tierra y si hay minería sostenible en los mares. ―En realidad creo que son las mismas preguntas éticas, hablemos de los Andes o de la profundidad del mar Bismarck‖.
El científico Jon Copley, biólogo de la Universidad de Southampton, pidió cautela.
Este debate se intensificará conforme se concrete la realidad de las primeras operaciones mineras.
―No creo que poseamos el fondo del océano como para poder hacer lo que queramos con él‖, señaló. ―Al contrario, compartimos la responsabilidad de su administración.
Fuente: http://elcomercio.pe/actualidad/1578420/noticia-fiebreoro-que-amenaza-mares
―No tenemos buenos antecedentes respecto a nuestra capacidad para alcanzar un equilibrio en otros campos,
Revista Pesca julio 2013
70
UN RÁPIDO CAMBIO CLIMÁTICO DETERMINÓ EL ORIGEN DE LA CULTURA HUMANA
El rápido cambio climático durante la Edad de Piedra Media, entre hace 80.000 y 40.000 años, desató oleadas de innovación cultural en las primeras poblaciones humanas modernas, según una nueva investigación realizada por un equipo de científicos de la Escuela de la Tierra y Ciencias del Mar de la Universidad de Cardiff, el Museo de Historia Natural de Londres, ambos en Reino Unido, y la Universidad de Barcelona.
rápidamente con los conjuntos de datos arqueológicos, encontramos notables coincidencias". "La aparición de varias industrias importantes en la Edad de Piedra Media cayó fuertemente, junto con la aparición de periodos de aumento de las lluvias. Del mismo modo, la desaparición de las industrias parece coincidir con la transición a condiciones climáticas más secas", especifica Hall.
Los científicos estudiaron un núcleo de sedimento marino de la costa de África del Sur y reconstruyeron la variabilidad del clima terrestre en los últimos 100.000 años. "Hemos encontrado que Sudáfrica experimentó transiciones climáticas rápidas hacia condiciones más húmedas en momentos en los que el Hemisferio Norte experimentó condiciones de frío extremo", explica el investigador de la Escuela de la Tierra y Ciencias del Mar Universidad de Cardiff, Martin Ziegler, en 'Nature Communications', que publica los resultados del estudio.
El profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, comentó: "La correspondencia entre mejorías climáticas y las innovaciones culturales apoya la opinión de que el crecimiento demográfico impulsa cambios culturales mediante el aumento de las interacciones humanas". El registro arqueológico de Sudáfrica es muy importante, ya que muestra algo de la evidencia más antigua de la conducta moderna en los primeros seres humanos, lo que incluye el uso de símbolos, que se ha relacionado con el desarrollo del lenguaje complejo, y adornos personales de conchas de moluscos.
Estos grandes eventos de enfriamiento del Hemisferio Norte han sido previamente vinculados a un cambio en la circulación del Océano Atlántico, que llevó a una reducción del transporte de agua tibia a las altas latitudes del norte. En respuesta a este enfriamiento del Hemisferio Norte, una gran parte del África subsahariana experimentó condiciones muy secas.
"La calidad de los datos de África del Sur nos ha permitido hacer estas correlaciones entre el clima y el cambio de comportamiento, pero se requerirán datos comparables de otras áreas antes de que podamos decir si esta región era únicamente importante en el desarrollo de la cultura humana moderna", agregó Stringer .
"Nuestros nuevos datos, sin embargo, contrastan con los del África subsahariana, y demuestran que el clima de Sudáfrica respondió en sentido contrario, con el aumento de las precipitaciones, que pueden estar asociadas con un desplazamiento hacia el sur a nivel mundial de la cinta del monzón tropical", señala este experto. El profesor Ian Hall, de la Escuela de la Tierra y Ciencias del Mar Universidad de Cardiff, añade: "Cuando se comparó el tiempo de estos pulsos húmedos que ocurrieron
Revista Pesca julio 2013
Fuente: http://www.europapress.es/ciencia/noticia -rapido-cambioclimatico-determino-origen-cultura-humana20130521185606.html
71
EL POCO INTERÉS POLÍTICO PARA DETENER LA DEGRADACIÓN PONE EN RIESGO LA BIODIVERSIDAD EN LOS OCÉANOS
EL 8 DE JUNIO, SE RECORDO EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS, A PARTIR DE UNA INICIATIVA CANADIENSE QUE PUSO EN VIGENCIA EN 1994 LA “CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA LEY PARA LOS OCÉANOS”.
Cinco octavas partes de la superficie de la Tierra está cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de innumerables recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.
La convención es uno de los instrumentos jurídicos más importantes del siglo XX. Concebida como un todo, reconociendo que todos los problemas del espacio océano están estrechamente relacionados entre sí y deben ser considerados conjuntamente, establece que los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo más allá de los límites de la jurisdicción nacional son patrimonio común de la humanidad que todos tienen derecho a utilizarlos y obligación de protegerlos. Prevé la solución obligatoria de controversias, establece el marco jurídico global para todas las actividades que se llevan a cabo en los océanos y los mares y contiene normas detalladas que regulan todos los usos de los océanos y definen los derechos y responsabilidades de los Estados. Los océanos que cubren cinco octavos de la superficie de la tierra, contienen las nueve décimas partes de los recursos de agua y el 90 por ciento de la biomasa viviente del mundo.
El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta. De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles. Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación son una amenaza para su salud, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino. Diez años después de entrar en vigor la ley para los océanos en 1994 se hace evidente y notoria la ruptura del dialogo del hombre con los océanos.
Los océanos que cubren cinco octavos de la superficie de la tierra, contienen las nueve décimas partes de los recursos de agua y el 90 por ciento de la biomasa viviente del mundo y son fuente primaria de alimento para mas de tres mil millones y medio de personas. Además son un recurso económico vital que proporciona sus medios de vida a millones de personas en todo el mundo.
La brecha cada vez mayor e insostenible entre riqueza y la pobreza amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y en consecuencia el ecosistema de los océanos, el estado de los océanos continua empeorando en proporciones alarmantes. Los compromisos nacionales e internacionales se quedan en declaraciones de intenciones y buena voluntad. Revista Pesca julio 2013
Aproximadamente el 90 por ciento del comercio interna72
cional se transporta por mar. Más del 29 por ciento de la producción mundial del petróleo viene de los océanos. El turismo de playa y los cruceros son una importante fuente de ingresos para muchos países, especialmente los pequeños Estados insulares en desarrollo. Cada año se capturan en todo el mundo casi 130 millones de toneladas de pescado, con un valor aproximado de 60 mil millones de dólares, y el sector pesquero y la acuicultura por si solos dan trabajo a 150 millones de personas.
gro una fuente vital de proteínas. La pesca de especies de poco valor ha aumentado a medida que la extracción de especies de alto valor se ha estabilizado o ha disminuido, ocultando así algunos de los efectos de la sobrepesca. Mil millones de personas dependen del pescado como fuente de proteína animal, y 150 millones de empleos se originan en la pesca. Cerca de 150 ballenas, delfines y marsopas mueren diariamente en todo el mundo a causa de los enredos con los aparejos de pesca, un promedio anual de 54.759 animales. Los océanos Atlántico, Pacífico y Indico se están calentando lentamente con un promedio de 0,06 grados centígrado desde 1955 debido al efecto de invernadero. Este cambio climático podría dar lugar a un elevamiento de los niveles del mar, los cuales podrían llegar a fines de siglo entre 9 y 95 centímetros.
Además los océanos a través de sus interacciones con la atmósfera, litósfera y la biósfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta. De hecho, sin los océanos la vida no existiría en nuestro planeta. Los océanos actualmente, comienzo del siglo XXI, sufren una grave degradación debido a la contaminación, la pesca excesiva y el desmesurado crecimiento urbano costero. Lo que sabemos de ellos es inquietante, se están mostrando muestras del derrumbamiento. Casi el 75 por ciento de las reservas pesqueras de los océanos experimentan sobrepesca o están siendo extraídas hasta su limite biológico. Las técnicas de arrastre son dañinas y destruyen los habitas para la reproducción (FAO, 2003).
Aproximadamente la mitad de los ecosistemas costeros del mundo (por ej.; arrecifes coralinos incluyendo, los manglares, y los pastizales, etc.) se encuentran actualmente en riesgo de ser totalmente degradados. Se estima que más de 70 mil productos químicos sintéticos han sido descargados en los océanos del mundo. Solo un pequeño porcentaje de ellos ha sido monitoreado, y este corresponde a aquellos relacionados con la salud humana y no con el impacto ecológico. El explosivo aumento de algas dañinas por ejemplo en las costas de USA ha implicado, desde 1991 costos cerca de 300 millones de dólares en perdidas debido a la muerte masiva de peces, problemas de salud pública y disminución del turismo.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) los subsidios a la pesca, son entre 14 y 20.000 millones de dólares por año. La Unión Europea y Japón son los países que más subsidios asignan. Cada año se capturan en todo el mundo casi 130 millones de toneladas de pescado. Las flotas pesqueras son 40 por ciento más grande de lo que los océanos pueden sostener. Los pescados representan por lo menos un quinto de la proteína animal total consumida en la tierra.
Actualmente hay más de 150 zonas muertas (extensión inferior a un kilómetro cuadrado y otras alcanzan 70.000 kilómetros cuadrados) en el mundo por el aumento de la contaminación proveniente de tierra adentro y la perdida de hábitats capaces de filtrar la polución lo que a provocado la expansión de zonas hipóxicas.
Cerca del 95 por ciento de la cosecha de peces marinos del mundo viven en las aguas costeras. La pesca proporciona en los países en vías de desarrollo entre 40 y 100 por ciento de la proteína animal total que necesita la población. La explotación pesquera es de dos a tres veces superior de lo que admite el ritmo de reproducción de los peces. La pesca comercial redujo más de 90 por ciento la población mundial de peces grandes, lo que pone en peliRevista Pesca julio 2013
El aumento de especies foráneas en las zonas costeras, produce la interrupción de la cadena alimenticia al eliminar a las especies nativas. Los océanos del mundo albergan más de 210 mil formas conocidas de vida. Los océanos del mundo albergan más de 210 mil formas conocidas de vida. Alrededor del 60 por ciento de las 73
especies viven en la franja de 60 km. más próxima a la costa. Cada año se hallan casi 160 nuevas especies de peces en los océanos y se catalogan 1.700 animales y plantas.
para producir alimento, el océano, que ocupa cerca del 75 por ciento de la superficie de la tierra, ofrece grandes posibilidades, ya que en él se desarrolla un gran número de seres vivos.
La mitad de los 6,3 mil millones de habitantes del planeta viven en zonas costeras, las grandes profundidades de los mares que cubren el 70 por ciento del globo- siguen siendo desconocidas.
Los avances tecnológicos rápidos y los aumentos significativos en la población humana durante el último siglo han dado lugar a un aumento extensivo de la explotación global de las industrias pesqueras marinas, es decir ha aumentado la capacidad de pesca de las embarcaciones individuales. Los radares permiten a los barcos pescar en la niebla y en la oscuridad; los sonares ubican a los peces con precisión, y los satélites de posicionamiento geográfico localizan sitios productivos de modo que los buques pueden volver a ellos.
Desde 1980, el tamaño de la economía global se ha triplicado, al tiempo que la población ha aumentado en un 30 por ciento hasta alcanzar 6.000 millones de personas. El aumento de la población y la conversión para los fines de la urbanización, agricultura y acuicultura están conduciendo a la reducción de manglares, humedales costeros, áreas de praderas marinas y arrecifes de coral a una tasa alarmante. El accionar del hombre fue siempre insignificante, comparado con la magnitud del ecosistema marino, todo era compensado por la naturaleza. El mar y la atmósfera se comportan como infinitos, deglutiendo los subproductos indeseables de la actividad humana.
Actualmente los buques pueden arrastrar por el agua redes de nylon de varios kilómetros de largo y realizar capturas de hasta 400 toneladas de peces. El 40 por ciento de lo que pescan es ―desecho‖ y se devuelve al océano. Solo en el noreste del Atlántico, la pesca colateral asciende a 3,7 millones de toneladas por año. Los grandes mares y océanos son perecederos. Aparte del hecho de que todos los recursos están en la actualidad completamente explotados, el acceso a esos recursos permanece abierto a demasiadas pesquerías en todo el mundo.
Pero nos volvimos demasiados poderosos. Somos muchos y manejamos energías capaces de alterar equilibrios naturales. EL uso nacional y el manejo de ecosistemas esta en primera línea desde hace años. Actualmente estamos experimentando la fragilidad de los equilibrios marinos, la respuesta nos las dan los Mares Indico y Báltico, casi muertos, el Mar del Norte, cuyos recursos piscícolas declinan trágicamente, el Mediterráneo gravemente afectado y los arrecifes agonizantes del mundo entero.
Según la FAO, en 2003 alrededor del 50 por ciento de los recursos de la pesca marítima de todo el mundo están completamente explotados, el 25 por ciento está sometido a explotación excesiva y alrededor del restante 25 por ciento podría resistir porcentajes de explotación más elevados. A pesar de la alerta, la tendencia hacia el aumento de la pesca excesiva, observada a principio de 1970, todavía no se ha invertido.
Uno de los problemas más graves que se presenta en la actualidad es el hambre, que no es sólo la necesidad de comer sino que, como lo definen los técnicos en alimentación y salud, es la ―privación continua de alimento suficiente que impide llevar una vida sana‖. Según los datos del Consejo Mundial de la Alimentación, de los 6000 millones de habitantes que tiene el planeta; cada año mueren, por causas relacionadas con el hambre, entre 40 y 70 millones; de éstos 15 millones son niños; lo que significa que cada día mueren por hambre 40 mil niños.
A comienzo de los años 90, se sabia que 13 de los 17 mayores bancos de pesca del mundo estaban agotados o en franca disminución. La producción mundial de pescado ha pasado de los 19 millones de toneladas en 1950 a casi 130 millones de toneladas en el 2000, de las que forman parte 36 millones de toneladas procedentes de la acuicultura. La mayor parte de la pesca de captura (calculada en unos 85 millones de toneladas) procede de los océanos.
En el esfuerzo que la humanidad tiene que desarrollar Revista Pesca julio 2013
Las capturas incidentes y los desperdicios se calculan 74
aproximadamente en 20 millones de toneladas cada año (FAO, 2001). Como se puede observar, la situación ha cambiado significativamente con respecto a lo que se observaba hace unos 20 o 30 años, cuando todavía se daba cuenta de una cierta cantidad de recursos vírgenes o virtualmente inexplotados. Esta situación indica que las posibilidades de aumentar efectivamente la producción pesquera mundial son limitadas. El ―colapso generalizado‖ de los ecosistemas marinos comenzó a funcionar. En el mar del Norte por ejemplo, la población de bacalao a disminuido a tal extremo que la industria se concentra actualmente en el abadejo, una especie de segundo nivel en la pirámide ecológica que el bacalao suele comer.
Según el último informe de la organización Worl Dwatch Institute; ―La Situación del Mundo en el 2003″, se calcula que acaban en el mar entre seis y diez millones de toneladas de hidrocarburos al año, y el 10 por ciento de ellos proviene de los petroleros accidentados. En el mundo a diario se vierten dos millones de toneladas de desechos en ríos, lagos, arroyos y costa. Un litro de agua residual contamina unos ocho litros de agua dulce. Es probable que los contaminantes tóxicos, como los pesticidas, sean una de las amenazas más serias para la Diversidad Biológica Marina y el bienestar humano en el siglo XXI. Pero la contaminación de las aguas no se relaciona únicamente con productos químicos. Altas concentraciones de sedimentos derivados frecuentemente de la remoción de la cobertura vegetal en las áreas de captación son igualmente perjudiciales para las especies marinas.
El abadejo consume pequeños organismos como copépodos y krill. El krill también come copépodos. A medida que disminuye la cantidad de abadejo, la población de krill se expande y la de copépodos se reduce drásticamente. Los copépodos son la principal alimentación de los bacalaos juveniles, esto impide la recuperación del bacalao.
A pesar de su importancia crítica, suele considerarse que los ecosistemas oceánicos carecen de utilidad en el Mundo. La ignorancia generalizada sobre su importancia ha contribuido a este concepto y ha promovido la destrucción y degradación de los ecosistemas.
El Norte industrial financió la consolidación de las flotas de pesca industrial del Sur en desarrollo, en los años 1960 y 1970, este proceso aceleró la reducción de los cardúmenes y llevó a que la mitad de la captura mundial se lleve acabo en esos países pobres. La mayoría de la producción pesquera en esos países es exportada, está es la razón del porque el pescado no se ha convertido en un alimento básico en el hemisferio sur.
En el mundo se ha descuidado gravemente la conservación de la diversidad biológica de los océanos y hay ecosistemas enteros amenazados de extinción (Mar del Norte, Mar Báltico). Dos tercios de la acuicultura depende del ecosistema costero (manglares, pastizales, arrecifes coralinos etc.). A medida que disminuye la extensión de los manglares, humedales costeros y praderas marinas, los hábitats costeros pierden su capacidad de actuar como filtros de organismos y sustancias contaminantes.
Las ―zonas muertas‖ que son áreas donde escasea gravemente el oxígeno esta alcanzando proporciones alarmantes y se extienden por los mares del mundo y pueden llegar a convertirse en un peligro aún mayor que la sobrepesca. Este fenómeno se produce, entre otras cosas, debido al creciente empleo de fertilizantes en regiones cercanas a las costas que ponen en peligro el ecosistema de esas áreas. Al comienzo la degradación de las aguas en los océanos fue lenta y silenciosa. Pero actualmente la magnitud alcanzada resulta alarmante. Los océanos son grandes basureros de vertidos urbanos, industriales, mareas negras (derrame de petróleo), fertilizantes, insecticidas o productos químicos (más de medio millón de sustancias diferentes), radioactividad, metales pesados etc. Revista Pesca julio 2013
Los indicadores de perdida de hábitat, enfermedad, especies invasoras y blanqueamiento de corales (efecto invernadero) muestran todos que la biodiversidad esta disminuyendo. La sedimentación y la contaminación provenientes de la tierra están asfixiando algunos ecosistemas costeros, mientras que en ciertas áreas la pesca de arrastre esta reduciendo la diversidad. Algunas especies comerciales como el bacalao del Atlántico, cinco clases de atún y abadejo se hallan amenazados en todo el mundo, junto con varias especies de ballenas, focas, tiburones y tortugas marinas. Más de la mitad de los arrecifes de coral del mundo están potencialmente amenazados por las 75
actividades humanas, y en las zonas más pobladas, esa proporción asciende al 80 por ciento, al mismo, cerca de 27 por ciento se perdieron.
necesidades económicas y sociales de la población, y la capacidad de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver necesidades presentes y futuras. La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales e internacionales de protección de los ecosistemas, sino también es tarea de cada individuo.
Ente los grandes desafíos del siglo XXI la sociedad tiene que aprender que los Océanos son fuente de vida como también puede serlo de la muerte. Los océanos deben, por tanto, ser apreciado y protegidos; y si se relegan al olvido las necesidades ecológicas de los ecosistemas oceánicos; el estado del medio marino se convertirá en impedimento del desarrollo sostenible en lugar de un recurso para el mismo.
La exigencia a los políticos para que tomen medidas más efectivas frente a esta problemática debe de estar acompañada del compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una forma más responsable en la promoción de la defensa de las metas por la protección de los océanos.
El mundo debería replantearse la manera en que se está midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiempo las prioridades de desarrollo se han centrado en lo que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica de nuestras vidas. Se puede decir que ha habido un progreso muy limitado en la reducción de la pobreza en los países en desarrollo, y la Globalización, por si misma, no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial.
Lo que ahora queda, comparado con lo que existió entonces, es como el esqueleto de un hombre enfermo. De todos los océanos ricos, tras ser devastados queda solo el desnudo esqueleto. Hay algunos océanos que ahora no tienen mas que comida para copépodos; pero no hace mucho tiempo estuvieron llenos de cardúmenes de peces. Por Markus Sommer, especialista de Kiel, Alemania
En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano y para detener la degradación del medio oceánico, no han sido eficaces durante la pasada década. Los escasos recursos, la falta de voluntad política, un acercamiento no coordinado, y los continuos modelos derrochadores de producción y de consumo han frustrado los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las
Revista Pesca julio 2013
Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2013/06/07/dia mundial-de-los-oceanos/
76