Revista Pesca marzo 2013

Page 1

EDICION DIGITAL

MARZO 2013 Nº: 140 w - 03/13

www.revistapescaperu.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

PESCA, EMPLEO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS PERÚ INTENTA PROTEGER Y FOMENTAR EL CONSUMO DE LA ANCHOVETA

EFICIENCIA Y EQUIDAD EN LA PESCA PERUANA: LA REFORMA Y LOS DERECHOS DE PESCA

¿POR QUE LOS OCEANOS REGULAN LA TEMPERATURA DEL PLANETA? FRESHEST PERU: EJEMPLO DE UN EMPRENDEDOR QUE APUESTA POR EL MERCADO INTERNO Revista Pesca marzo 2013

1


TARIFAS PUBLICITARIAS PARA

TARIFAS PUBLICITARIAS PARA EL PERU

TRANSFERENCIAS DEL EXTERIOR

EXPRESADA EN NUEVOS SOLES.

EXPRESADAS EN US$ DOLARES. INCLUYE GASTOS DE TRANSFERENCIA

NO INCLUYE EL IGV.

PAGINA WEB

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

PAGINA WEB

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

Banner horizontal superior

130.00

700.00

1,325.00

Banner horizontal superior

80.00

430.00

815.00

Botones

55.00

300.00

560.00

Botones

50.00

270.00

510.00

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

Página interior

315.00

1,700.00

3,215.00

Página interior

160.00

865.00

1,630.00

Media página interior

160.00

865.00

1,630.00

Media página interior

100.00

540.00

1020.00

Cuarto de página interior

80.00

435.00

815.00

Cuarto de página interior

70.00

380.00

715.00

La revista Pesca es un medio de comunicación especializado en temas del mar y de las pesquerías que informa, educa, trasmite ideas y difunde corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de soberanía alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y de los ecosistemas acuáticos, así como de la necesidad de una participación del país más justa en la bonanza pesquera. Representa una opción de acceso a información sobre la realidad de nuestra pesquería y la necesidad de dirigirnos hacia una pesquería sustentable para las futuras generaciones. Se edita mensualmente en formato digital en línea. En 2013 cumplimos 53 años de publicación en el Perú. Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en las siguientes páginas web: http://www.revistapescaperu.com/ http://www.issuu.com/revistapesca/docs http://larevistapesca2013.blogspot.com/

Revista Pesca marzo 2013

2


Fundada en 1960

MARZO 2013 * Vol. 140 * Número 03-13

INDICE

PESCA

EDITORIAL

2

PERU: EL SECTOR PESCA EN CIFRAS IMPUESTOS, EMPLEO, EXPORTACION Y POLITICA

3 14

REVISTA INFORMATIVA

¿EXPORTACION O CONSUMO INTERNO?

15

EL DRAWBACK UN EMPRENDEDOR QUE APUESTA POR EL PERU

16 17

MAR ABIERTO

18

La Revista Pesca es un medio de difusión de la actividad pesquera a nivel nacional e internacional. Editada por Publicaciones S.A

LA PESQUERIA: LO QUE DEBEMOS SABER REPERCUSIONES DE LA PESCA EN LA RED TROFICA

23 25

INDUSTRIA PESQUERA RESPONSABLE DE LOS ECOSISTEMAS

28

LOS ECOSISTEMAS MARINOS

34

EFICIENCIA Y EQUIDAD EN LA PESCA PERUANA

37

BITACORA DE PESCA

43

LA PRIVATIZACION DE LA PESCA EN CHILE ECONOMIA DE MERCADO E INVERSION PRIVADA

44 46

http://larevistapesca2013.blogspot.com/

PROTEGER Y FOMENTAR EL CONSUMO DE ANCHOVETA

48

AVANCE HACIA UNA POLÍTICA PESQUERA SOSTENIBLE

50

http://revistapesca.blogspot.com/

GESTIONAR LOS OCÉANOS PARA GARANTIZAR EL FUTURO LA PESCA ESTÁ SOBREVALUADA LA PESCA, JUVENILES, SANCIONES Y LA NADA

52 54 56

LA EXPERIENCIA DE PESCA PERU

57

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE ¿POR QUE LOS OCEANOS REGULAN LA TEMPERATURA?

58 59

UN MAPA CON LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PECES QUE HABITAN LAS PROFUNDIDADES

62 63

MIGRACIÓN MASIVA DE PECES HACIA EL OCÉANO ÁRTICO USO "SOSTENIBLE" DE DISPOSITIVOS PARA CONCENTRAR PECES ¿EN QUÉ PIENSAN LOS PECES?

65 67 68

DOCTOR 'HONORIS CAUSA' A DANIEL PAULY LA CAPA DE OZONO AFECTA A LOS OCÉANOS Y AL CO2

69 71

Presidente: Marcos Kisner Bueno

LA UE SUAVIZA RESTRICCIONES POR VACAS LOCAS

73

Director: Juan Fosca Harten

Teléfono 4217074 La Mar 371 Of. 406 Miraflores Lima 18, Perú Correos electrónicos info@revistapescaperu.com mkisner@revistapescaperu.com

http://www.revistapescaperu.com

MARCA REGISTRADA

DIRECTORIO DE LA REVISTA PESCA

COLABORADORES: _________________________________________________________ EDICION DIGITAL _________________________________________________________

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

Dr. Marcos Sommer César Córdova Maximixe Consult

Si no conocemos nuestro mar y nuestra pesca, nunca podremos defender nuestros intereses pesqueros como Sociedad Civil ni como Nación. Dejemos de vivir de espaldas al mar interesándonos en nuestra pesquería y sus problemas. Revista Pesca marzo 2013

1


EDITORIAL Los dos impactos más serios que causa la industria pesquera en el país son: la contaminación del mar, ríos, lagos y atmósfera así como la escasa contribución por el derecho y el privilegio de extraer recursos hidrobiológicos de su hábitat natural. Se aprecia en las últimas semanas algunas acciones aisladas de sanción a empresas que impactan el medio ambiente mediante el vertido de efluentes contaminantes y la captura de ejemplares juveniles. Es destacable la intención y el acto de fiscalización y aplicación de una sanción, sin embargo no se aprecia acción visible sobre la escasa contribución tributaria del sector tanto en impuesto a la renta como en derechos de pesca. La industria genera puestos de trabajo en una medida no conocida a través de cifras oficiales; pero esto no debe significar que este argumento se convierta en patente de corso para la contaminación y la escasa contribución ni para exigencias de todo tipo, muchas de las cuales se hacen manipulando a la población para crear desórdenes sociales, apoyados por sus propios empleados, los cuales obviamente defienden a sus patrones que les brindan empleo. La lógica del empresario consiste en transformar naturaleza en dinero a una velocidad que maximice la rentabilidad del capital invertido. La idea es trasformar en el más corto plazo posible, la mayor cantidad de biomasa pesquera en dinero. La lógica empresarial es la acumulación y no la producción a largo plazo. Si mañana ya no resulta rentable la explotación pesquera, entonces emigran a otro sector. Esta lógica no considera, generalmente, la conservación del recurso extraído ni del ecosistema ni la responsabilidad social. Los accionistas esperan los mejores resultados monetarios hasta cuando sea posible. El Estado interviene como regulador y representante de los legítimos propietarios de los recursos naturales. Se legisla en beneficio del bien común, de las mayorías nacionales, pues esa es la función primordial del Estado. Está obligado a velar por la conservación de los ecosistemas y del medio ambiente, cuya salud constituye un derecho para las mayorías, con las cuales está obligado, antes que con una porción minoritaria de la población. El derecho al trabajo no puede significar perjuicio al medio ambiente ni una escasa contribución para con el país. La lógica del trabajador de la industria pesquera debiera considerar la defensa de la sostenibilidad del recurso y del medio ambiente, que son quienes realmente les proporcionan el trabajo. Por lo tanto debieran constituir la primera línea de defensa del ecosistema y del medio ambiente a fin de asegurar la existencia sostenida de su empleo y no someterse a presiones ni manipulaciones para exigir acciones del Estado que perjudiquen a un recurso y a un ecosistema, gracias a los cual poseen una fuente de ingresos. Antes que defender a sus empleadores, deberían defender a la verdadera fuente exigiendo un irrestricto respeto y cumplimiento por el ordenamiento existente. La visión de corto plazo, en este caso, puede ser más nociva porque el dinero de hoy podría significar hambre para mañana.

Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca marzo 2013

2


Revista Pesca marzo 2013

3


LA PESCA Y LA DEVOLUCION DE IMPUESTOS TRIBUTACION SECTOR PESCA PERIODO 2001 - 2012 En nuevos soles

PESCA TRADICIONAL (Harina y aceite de pescado) PESCA NO TRADICIONAL (Conservas, fresco, congelados, curados) TOTAL SECTOR

IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORIA

DEVOLUCION DE TRIBUTOS INTERNOS

999,800,000

2,124,000,000

630,400,000 1,630,200,000

4,524,300,000 6,648,300,000

Cuadro Nº 21 DEVOLUCIÓN TRIBUTOS INTERNOS POR FECHA DE EMISIÓN, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2001-2012 (Millones de nuevos soles) Concepto Pesca Manufactura Conservas y Productos de Pescado

TOTAL PERIODO

2001 Total

2002 Total

2003 Total

2004 Total

2005 Total

2006 Total

2007 Total

2008 Total

2009 Total

2010 Total

2011 Total

2012 Total

2,124.4

103.9

78.0

107.5

142.3

204.4

208.9

177.3

203.6

235.7

236.4

231.3

195.1

4,524.4

331.9

289.2

286.3

345.3

376.1

389.4

424.0

378.2

331.1

447.8

500.9

424.1

6,648.8

435.8

367.2

393.7

487.6

580.4

598.3

601.4

581.9

566.7

684.3

732.3

619.2

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Elaboración: SUNAT - Intendencia Nacional de Estudios Tributarios y Planeamiento.

Cuadro Nº 37 IMPUESTO A LA RENTA Y REGULARIZACION TERCERA CATEGORIA 2001-2012 (Millones de nuevos soles)

Concepto Pesca Manufactura Conservas y Productos de Pescado

TOTAL PERIODO

2001 Total

2002 Total

2003 Total

2004 Total

2005 Total

2006 Total

2007 Total

2008 Total

2009 Total

2010 Total

2011 Total

2012 Total

999.8

11.7

15.4

43.4

41.3

68.4

63.5

114.3

58.5

53.6

124.3

131.1

274.3

630.4

7.0

3.0

9.4

15.8

17.3

19.9

100.6

39.6

39.1

102.0

134.1

142.6

1,630.2

18.7

18.4

52.8

57.1

85.7

83.4

214.9

98.1

92.7

226.3

265.2

416.9

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Elaboración: SUNAT - Intendencia Nacional de Estudios Tributarios y Planeamiento.

EL ATRASO EN LA INFORMACIÓN

DE LA PÁGINA WEB DEL IMARPE ES CUESTIONABLE Y LAMENTABLE,

CUANDO LA DATA QUE DEBE PUBLICAR ES TAN IMPORTANTE QUE DEBIERA SER OPORTUNA Y TOTALMENTE TRANSPARENTE. Revista Pesca marzo 2013

4


DEVOLUCIONES. Están conformadas por aquellas realizadas con cheque y Notas de Crédito Negociables, que se subdividen en: - Devolución del IGV a exportadores. - Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, devolución de IGV por operaciones generadas en importación y/o adquisiciones locales de bienes de capital (Ley N° 26425). Desde agosto de 1999, considera devolución de NCN, según el D.S. N° 033-98-EF. - Devolución de oficio, efectuada por la Administración sin que medie solicitud por parte del contribuyente. - Reintegro Tributario, devolución de IGV por operaciones exoneradas de sujetos ubicados en zonas con regímenes especiales (por ejemplo, Región Selva). - Pago en exceso o indebido, devolución por pago en exceso o indebido de tributos internos. - Misiones diplomáticas, devolución de IGV e IPM a misiones diplomáticas y organismos internacionales (D. Legislativo N° 783). - Donaciones, devolución de IGV e IPM de las adquisiciones con donaciones del exterior (D. Legislativo N° 783). - Crédito tributario 3%, devolución de IGV a empresas productoras de máquinas y equipos nuevos de utilización directa en el proceso productivo (Ley N° 26782). - Otros, devolución por pago indebido o en exceso del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría y de tributos aduaneros, por percepciones a la importación de sujetos no afectos al IGV, devolución a proveedores del Régimen de Percepciones no aplicadas del IGV, devolución definitiva del IGV en la Etapa de Exploración Minera, por nueva emisión de NCN por pérdida de la original, deterioro o monto no utilizado y cheque no recibido o cheque no cobrado dentro del plazo. - Saldo de documentos cancelatorios, devolución de pagos en exceso efectuados con Documentos Cancelatorios-Tesoro Público. - Régimen de Retención del Impuesto General a las Ventas. - Pagos en exceso ó indebido, devolución de pago en exceso ó indebidos de tributos internos, mediante Órdenes de Pago del Sistema Financiero, según DS N° 051-2008-EF. - Convenio Perú-Colombia y Ley de Amazonía, devolución por fecha de redención de la NCN, según D.S. N° 15-94-EF y Ley N° 27037. - Beneficio de Restitución Arancelaria - Drawback. - Pago en exceso ó indebido, devolución por pago en exceso ó indebido de derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación, multas e intereses, según DS N° 066-2006-EF.

El Perú es uno de los pocos países de América Latina que emplea el modelo de Drawback Simplificado y equivale al 5% del valor FOB exportado. Esta cantidad constituye un subsidio o subvención a favor de los exportadores toda vez que el monto de los aranceles efectivamente pagados por los exportadores por la importación de sus insumos es mucho menor. En el Perú el drawback se concibió como un mecanismo de devolución de los impuestos que provienen del pago de aranceles a los insumos o materias primas importados, siempre y cuando la producción final estuviera destinada a la exportación. Este hecho pone el piso parejo a los productores nacionales con los extranjeros y tiene el propósito de hacerlos competitivos. Asimismo, el drawback puede explicarse en la medida que el saldo final total sea beneficioso para el Estado y para el país y no solo para quienes lo reciben, de lo contrario sería solo negocio para estos últimos. Una manera de constatar (al menos teóricamente) que se genera mayor beneficio total final, es si el sector en general incrementó el volumen de sus impuestos por otros conceptos, mejoró el ingreso del país, mejoró el nivel de empleo, etc. El concepto es que en general, el país gane y no que pierda. ¿Es el caso en relación al sector pesquero a la luz de las cifras visibles? Finalmente ¿porqué no premiar esfuerzos de venta al mercado nacional a fin de que la exportación no constituya una competencia desleal, considerando la necesidad de alimentación nacional existente?

Revista Pesca marzo 2013

5


TRIBUTACION SECTOR PESCA PERIODO 2001 - 2012 En nuevos soles

IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORIA PESCA TRADICIONAL (Harina y aceite de pescado) PESCA NO TRADICIONAL (Conservas, fresco, congelados, curados) TOTAL SECTOR

DEVOLUCION DE TRIBUTOS INTERNOS

% del impuesto en relación a las EXPORTACIONES exportaciones

% de devolución de impuestos en relación a las exportaciones

999,800,000

2,124,000,000

53,188,741,530

1.88%

3.99%

630,400,000 1,630,200,000

4,524,300,000 6,648,300,000

17,824,298,300 71,013,039,830

3.54% 2.30%

25.38% 9.36%

EXPORTACIONES VS IMPUESTO A LA RENTA TERCERA CATEGORIA EN NUEVOS SOLES

EXPORTACIONES PESCA TRADICIONAL

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL

1,302,136,220 2,106,725,040 3,367,121,090 3,187,123,020 3,138,359,780 2,847,447,100 3,622,310,580 4,470,661,620 4,264,501,040 4,369,772,940 5,625,090,200 4,866,189,020 5,291,058,240 5,662,270,590 5,843,957,400 59,964,723,880

EXPORTACIONES PESCA NO TRADICIONAL

713,766,130 667,241,820 657,750,230 714,523,650 613,997,860 728,728,730 931,858,260 1,137,102,020 1,406,158,500 1,506,910,140 1,965,765,600 1,522,545,150 1,824,301,440 2,834,681,850 2,637,725,100 19,863,056,480

EXPORTACIONES PESCA TOTALES

2,015,902,350 2,773,966,860 4,024,871,320 3,901,646,670 3,752,357,640 3,576,175,830 4,554,168,840 5,607,763,640 5,670,659,540 5,876,683,080 7,590,855,800 6,388,734,170 7,115,359,680 8,496,952,440 8,481,682,500 79,827,780,360

IMPUESTO A LA RENTA PESCA TRADICIONAL

13,500,000 5,700,000 10,100,000 11,700,000 15,400,000 43,400,000 41,300,000 68,400,000 63,500,000 114,300,000 58,500,000 53,600,000 124,300,000 131,100,000 274,300,000 1,029,100,000

% ENTRE % ENTRE EXPORTA IMPUESTO A LA RENTA EXPORTAC CION Y PESCA NO ION Y RENTA TRADICIONALES RENTA

1.04% 0.27% 0.30% 0.37% 0.49% 1.52% 1.14% 1.53% 1.49% 2.62% 1.04% 1.10% 2.35% 2.32% 4.69% 1.72%

8,700,000 2,100,000 2,900,000 7,000,000 3,000,000 9,400,000 15,800,000 17,300,000 19,900,000 100,600,000 39,600,000 39,100,000 102,000,000 134,100,000 142,600,000 644,100,000

1.22% 0.31% 0.44% 0.98% 0.49% 1.29% 1.70% 1.52% 1.42% 6.68% 2.01% 2.57% 5.59% 4.73% 5.41% 3.24%

IMPUESTO A LA RENTA TOTAL

22,200,000 7,800,000 13,000,000 18,700,000 18,400,000 52,800,000 57,100,000 85,700,000 83,400,000 214,900,000 98,100,000 92,700,000 226,300,000 265,200,000 416,900,000 1,673,200,000

% ENTRE EXPORTAC ION Y RENTA

1.10% 0.28% 0.32% 0.48% 0.49% 1.48% 1.25% 1.53% 1.47% 3.66% 1.29% 1.45% 3.18% 3.12% 4.92% 2.10%

EXPORTACIONES PESCA TRADICIONAL = HARINA Y ACEITE DE PESCADO EXPORTACIONES PESCA NO TRADICIONAL = CONSERVAS, CONGELADOS, CURADOS, FRESCO, ORNAMENTALES

Fuentes de todas las cifras: Nota tributaria de la Sunat; Aduanet.

Elaboración: Revista Pesca

LA DATA DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS INTERNOS QUE FIGURA EN LA NOTA TRIBUTARIA DE LA SUNAT SOLO CONTIENE INFORMACIÓN A PARTIR DEL 2001. LA DATA DEL CANON PESQUERO SE INICIA EN 2003, FECHA DE INICIO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY CORRESPONDIENTE. EL CANON PESQUERO TIENE COMO FUENTES DE INGRESO AL 50% DE LA RECAUDACIÓN DE LOS DERECHOS DE PESCA QUE REALIZA PRODUCE Y DE LA CUAL NO HAY INFORMACIÓN PÚBLICA Y DEL 50% DEL IMPUESTO A LA RENTA PAGADO POR EL SECTOR. EL MEF SE ENCARGA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON PESQUERO A LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES EN BASE A ÍNDICES QUE PUBLICA PERIÓDICAMENTE. LA PESCA DE CONSUMO HUMANO DIRECTO VIENE APORTANDO MAYOR IMPUESTO POR RENTA DE TERCERA CATEGORIA (ES DECIR POR LAS UTILIDADES DEL NEGOCIO) QUE LA PESCA DESTINADA A LA PRODUCCION DE HARINA. INDICARÍA QUE EL NEGOCIO DE LA HARINA NO ES MUY RENTABLE. ¿POR QUÉ PERSISTIR EN EL MISMO ENTONCES? EL SISTEMA QUE PERMITE ESTA SITUACIÓN O NO LA DETECTA, ES, POR DECIR LO MENOS, SORPRENDENTE. Revista Pesca marzo 2013

6


ESTADISTICA DE DESEMBARQUES PESQUEROS DEL PERU Fuente. Produce

En toneladas métricas

CONSERVAS

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL

CURADO

FRESCO

TOTAL CHD

HARINA (CHI)

TOTAL DESEMBARQUES

218,200 205,300 223,000

128,800 113,800 140,900

41,200 51,200 51,400

263,200 272,800 332,900

651,400 643,100 748,200

3,696,300 7,787,900 9,912,400

4,347,700 8,431,000 10,660,600

174,900 60,200 168,100 82,900 89,400 233,400 182,500 200,400 162,400 128,500 202,600 119,800 2,451,600

199,300 184,600 184,900 307,700 322,400 481,500 537,600 648,100 529,300 477,600 700,400 641,500 5,598,400

54,500 48,500 49,100 50,000 48,100 42,700 42,400 44,000 38,600 33,700 36,400 30,500 662,300

357,800 324,400 348,400 367,300 311,700 374,600 382,200 364,400 373,900 312,700 330,500 384,700 5,101,500

786,500 617,700 750,500 807,900 771,600 1,132,200 1,144,700 1,256,900 1,104,200 952,500 1,269,900 1,176,500 13,813,800

7,208,000 8,156,800 5,347,000 8,810,600 8,628,700 5,895,500 6,086,000 6,166,500 5,830,800 3,330,500 7,002,250 3,616,400 97,475,650

7,994,500 8,774,500 6,097,500 9,618,500 9,400,300 7,027,700 7,230,700 7,423,400 6,935,000 4,283,000 8,272,150 4,792,900 111,289,450

TMB

1998

CONGELADO

SOLES

TMB

SOLES

TOTAL TOTAL IMPUESTO IMPUESTO A LA IMPUESTO A LA DESEMBARQUES A LA RENTA EN RENTA RENTA EN TMB SOLES TOTAL CHD TOTAL CHI 651,400 8,700,000 3,696,300 13,500,000 4,347,700 22,200,000 643,100 748,200 786,500 617,700 750,500 807,900 771,600 1,132,200 1,144,700 1,256,900 1,104,200 952,500 1,269,900 1,176,500 13,813,800

2,100,000 2,900,000 7,000,000 3,000,000 9,400,000 15,800,000 17,300,000 19,900,000 100,600,000 39,600,000 39,100,000 102,000,000 134,100,000 142,600,000 644,100,000

7,787,900 9,912,400 7,208,000 8,156,800 5,347,000 8,810,600 8,628,700 5,895,500 6,086,000 6,166,500 5,830,800 3,330,500 7,002,250 3,616,400 97,475,650

5,700,000 10,100,000 11,700,000 15,400,000 43,400,000 41,300,000 68,400,000 63,500,000 114,300,000 58,500,000 53,600,000 124,300,000 131,100,000 274,300,000 1,029,100,000

8,431,000 10,660,600 7,994,500 8,774,500 6,097,500 9,618,500 9,400,300 7,027,700 7,230,700 7,423,400 6,935,000 4,283,000 8,272,150 4,792,900 111,289,450

7,800,000 13,000,000 18,700,000 18,400,000 52,800,000 57,100,000 85,700,000 83,400,000 214,900,000 98,100,000 92,700,000 226,300,000 265,200,000 416,900,000 1,673,200,000

El cuadro muestra los volúmenes de desembarques de productos pesqueros con indicación de su destino, así como el impuesto a la renta de tercera categoría pagado. Se evidencia que la industria reductora de harina de pescado, pese a extraer mayores volúmenes de recurso (básicamente anchoveta que es el alimento principal del resto de especies) no contribuye con un impuesto proporcional al que lo hace la industria destinada al consumo humano directo. Debe saberse que el impacto de la extracción de anchoveta sobre el ecosistema marino de Humboldt es de mucho mayor impacto que la extracción de las otras especies. No existe contabilidad nacional sobre el valor de los pasivos ambientales que genera la industria pesquera. Los desembarques de producto en estado fresco, que se destinan al mercado interno, no evidencian crecimiento significativo en el período 1998—2012. No hay cifras que demuestren que el consumo viene aumentando pese a la buena voluntad de todos los gobiernos de turno.

Revista Pesca marzo 2013

7


RELACION ENTRE EL IMPUESTO A LA RENTA Y EL TONELAJE DESEMBARCADO

1998 1999 2000

TOTAL CHD TMB 651,400 643,100 748,200

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL

786,500 617,700 750,500 807,900 771,600 1,132,200 1,144,700 1,256,900 1,104,200 952,500 1,269,900 1,176,500 13,813,800

IMPUESTO A LA RENTA X TMB RENTA CHD EXTRAIDA 8,700,000 13.36 2,100,000 3.27 2,900,000 3.88 7,000,000 3,000,000 9,400,000 15,800,000 17,300,000 19,900,000 100,600,000 39,600,000 39,100,000 102,000,000 134,100,000 142,600,000 644,100,000

8.90 4.86 12.52 19.56 22.42 17.58 87.88 31.51 35.41 107.09 105.60 121.21 46.63

TOTAL CHI TMB 3,696,300 7,787,900 9,912,400

TOTAL TOTAL IMPUESTO A LA RENTA X TMB DESEMBARQUES IMPUESTO A LA RENTA X TMB RENTA CHI EXTRAIDA EN TMB RENTA EN SOLES EXTRAIDA 13,500,000 3.65 4,347,700 22,200,000 5.11 5,700,000 0.73 8,431,000 7,800,000 0.93 10,100,000 1.02 10,660,600 13,000,000 1.22

7,208,000 8,156,800 5,347,000 8,810,600 8,628,700 5,895,500 6,086,000 6,166,500 5,830,800 3,330,500 7,002,250 3,616,400 97,475,650

11,700,000 15,400,000 43,400,000 41,300,000 68,400,000 63,500,000 114,300,000 58,500,000 53,600,000 124,300,000 131,100,000 274,300,000 1,029,100,000

1.62 1.89 8.12 4.69 7.93 10.77 18.78 9.49 9.19 37.32 18.72 75.85 10.56

7,994,500 8,774,500 6,097,500 9,618,500 9,400,300 7,027,700 7,230,700 7,423,400 6,935,000 4,283,000 8,272,150 4,792,900 111,289,450

18,700,000 18,400,000 52,800,000 57,100,000 85,700,000 83,400,000 214,900,000 98,100,000 92,700,000 226,300,000 265,200,000 416,900,000 1,673,200,000

2.34 2.10 8.66 5.94 9.12 11.87 29.72 13.21 13.37 52.84 32.06 86.98 15.03

Relacionando cifras resulta que el CHD ha pagado por renta 46.63 soles por Tm. extraída, mientras que el CHI pagó 10.56 soles por Tm. de anchoveta extraída. Contrastando las cifras con los valores FOB de sus productos exportados, la relación es curiosa, alarmante e injusta. En total el sector ha pagado en promedio 15 soles por Tm. extraída en términos de renta de tercera categoría, durante los últimos 15 años. Cabe añadir que el recurso en estado fresco no se corresponde estadísticamente conla industria precisamente, sino a un sistema complejo y generalmente informal de extracción y comercialización. Lo que impone una reforma estructural del sector, no solo en sus aspectos regulatorios, sino tributarios también. Revista Pesca marzo 2013

8


EXPORTACIONES PESQUERAS

TOTALES EN SOLES

PORCENTAJE

DEVOLUCIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS

IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORIA EN NUEVOS SOLES

EN NUEVOS SOLES PESCA HARINA Y ACEITE DE PESCADO

CONSERVAS Y PRODUCTOS DE PESCADO

TOTAL SECTOR PESCA

AÑOS 1998

2,015,902,350

22,200,000

1.101%

1999

2,773,966,860

7,800,000

0.281%

2000

4,024,871,320

13,000,000

0.323%

2001

3,901,646,670

18,700,000

0.479%

103,900,000

331,900,000

435,800,000

2002

3,752,357,640

18,400,000

0.490%

78,000,000

289,200,000

367,200,000

2003

3,576,175,830

52,800,000

1.476%

107,500,000

286,300,000

393,800,000

2004

4,554,168,840

57,100,000

1.254%

142,300,000

345,300,000

487,600,000

2005

5,607,763,640

85,700,000

1.528%

204,000,000

376,100,000

580,100,000

2006

5,670,659,540

83,400,000

1.471%

208,900,000

389,400,000

598,300,000

2007

5,876,683,080

214,900,000

3.657%

177,300,000

424,000,000

601,300,000

2008

7,590,855,800

98,100,000

1.292%

203,600,000

378,200,000

581,800,000

2009

6,388,734,170

92,700,000

1.451%

235,700,000

331,100,000

566,800,000

2010

7,115,359,680

226,300,000

3.180%

236,400,000

447,800,000

684,200,000

2011

8,496,952,440

265,200,000

3.121%

231,300,000

500,900,000

732,200,000

2012

8,481,682,500

416,900,000

4.915%

195,100,000

424,100,000

619,200,000

79,827,780,360

1,673,200,000

2.096%

2,124,000,000.0

4,524,300,000.0

6,648,300,000.0

5,321,852,024

111,546,667

2.096%

TOTAL Promedio anual

Tipo de cambio al 31 de diciembre de cada año Cuadro Nº 37 de la Nota Tributaria. Fuente: Sunat

Cuadro Nº 21 de la Nota Tributaria. Fuente: Sunat

IMPUESTO A LA RENTA Y REGULARIZACION DE TERCERA CATEGORÍA

DEVOLUCIÓN TRIBUTOS INTERNOS POR FECHA DE EMISIÓN

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA,

SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA

Exportaciones según Sector Económico Periodo: Enero - Diciembre 2012

CUADRO COMPARATIVO DE EXPORTACIONES IMPUESTO A LA RENTA, CANON PESQUERO Y PRESUPUESTO SECTOR PRODUCCION PERIODO 2003 - 2012

(Valor FOB en miles de dólares) Total

En nuevos soles

TOTAL SECTOR PESCA 2

TOTAL EXPORTACIONES IMPUESTO A LA RENTA TRANSFERENCIAS CANON PESQUERO PRESUPUESTO PRODUCE

63,359,035,520

100%

1,593,100,000

2.51%

3

PESQUERO TRADICIONAL

0.87%

2,291,747

1

HARINA DE PESCADO

1,766,072

2

ACEITE DE PESCADO

525,676

PESQUERO NO TRADICIONAL 1

548,424,791

3,326,149

PESQUERO

1,034,402 1,034,402

Cifras preliminares al 31/01/2013 Fuente: SUNAT - Declaración Aduanera de Mercancía

1,929,920,036

3.05%

Elaboración: Revista Pesca

Los ratios establecidos entre exportaciones y pago de impuestos son relativos puesto que no existe información visible de las ventas al mercado interno peruano. De existir esa información se podría sumar a las exportaciones y resultaría que el impuesto a la renta pagado por el sector, generaría un rato más pobre aún. El impuesto a la renta de tercera categoría es el que las empresas pagan sobre sus utilidades brutas. Revista Pesca marzo 2013

9


LA PESCA Y EL EMPLEO Datos tomados del DIAGNOSTICO SOCIOLABORAL DEL SECTOR DE LA PESCA EN PERĂš INFORME FINAL Elaborado por el Ing Fernando Alvarado Pereda, colaborador externo de la OIT en octubre del 2008

Revista Pesca marzo 2013

10


REMUNERACIÓN DE LOS

nuevas negociaciones colectivas realizadas (1991) y al amparo de la sentencia de casación recaída en el expediente 1640-2004-DEL SANTA, que considera una distribución del 18% de la pesca a partir de la entrada en vigencia de los convenios colectivos suscritos por el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras del Perú y la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras; esta acción en los últimos años ha causado controversia en el sector pesquero y que ha sido materia de innumerables procesos en el Poder Judicial. Un tripulante de este tipo de actividad tiene ingresos en función a la pesca que realiza y que en promedio es alrededor de S/. 950.00 nuevos soles semanales, descontados las aportaciones por el empleador y las retenciones de ley, durante la temporada de pesca.

PESCADORES. Se estima que los pescadores artesanales independientes embarcados y no embarcados pueden llegar a generar ingresos en promedio que van desde los S/.400.00 hasta los S/. 10,000.00 nuevos soles mensuales, dependiendo del trabajo que realizan, del cargo dentro de la tripulación (armador, tripulante, buzo con compresora, buzo a pulmón, pescador de rivera, entre otros.), de la actividad extractiva realizada, del tamaño de la embarcación y de los activos que poseen. Las remuneraciones en las embarcaciones industriales dedicadas a la pesca de anchoveta se realiza bajo la modalidad de ―porcentajes de participación‖ a partir del 22.4% del producto de la venta de la pesca, que es distribuida a la tripulación bajo un sistema de participación o partes acordado por la empresa y que considera incentivos adicionales para el patrón y para el motorista. En otros casos este porcentaje se encuentra amparado por Revista Pesca marzo 2013

Para el caso de embarcaciones industriales dedicadas a la pesca de especies de consumo humano directo (caso de la merluza), la participación de la tripulación es del 33% de la valorización de la pesca con unos incentivos adicionales al patrón o capitán de la nave (S/. 10.00/ton para el patrón y de S/. 2.50/ton al segundo patrón). 11


El motorista gana S/. 30 diarios y es el tripulante de más permanencia en la nave así ésta se encuentre fondeada a la espera de zarpe, la tripulación tiene un ingreso promedio de S/. 180.00 nuevos soles semanales descontados las aportaciones por el empleador y las retenciones de ley, durante la temporada de pesca.

médica a bordo de embarcaciones pesqueras debido a su escasa tripulación y a su corto período de duración de cada faena de pesca. Por otro lado, de acuerdo a la R.D. Nº 212-2007/DCG, referida a las Normas para la Realización de Reconocimientos Médicos del Personal de Buques Pesqueros y Embarcaciones Pesquera Artesanales, establece una serie de requisitos respecto a los análisis médicos que deben cumplir los tripulantes de una embarcación pesquera industrial y artesanal, incluyendo formatos que deben ser llenados por médicos colegiados reconocidos, facultados de acuerdo a las normas vigentes y reconocidos por la autoridad de salud para el ejercicio de su profesión. Sin embargo esta norma no establece la normatividad de la atención médica a bordo para atender cualquier emergencia de salud que se presente a la tripulación.

Para el caso de los rederos o personas que realizan trabajos de reparación de redes, cuentan con un jornal diario que está entre S/. 20.00 y S/. 45.00 nuevos soles, dependiendo de las habilidades y responsabilidades durante la labor desempeñada. El personal que labora en tierra, en las fábricas procesadoras de conservas, congelados, curados, etc., están afectos a las remuneraciones del sector privado sobre la base salario mínimo vital establecido por el gobierno de S/. 550.00 nuevos soles. Esta remuneración varía en función a la especialización, actividad que realiza y responsabilidad dentro del sistema productivo.

Mediante Decreto Supremo Nº 019-2007-Produce, en los incisos a) y b) del Artículo 1º, el Ministerio de la Producción decreta que para que se otorgue la autorización de zarpe, se debe acreditar el cumplimiento de la Póliza de Seguro de Vida vigente a favor de los tripulantes; y, la constancia de pago del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (Ley 26790-de Modernización de la Seguridad Social en Salud del 17-05-97 y su Reglamento: Decreto Supremo Nº009-97-SA del 09.09.97), y seguro social de salud vigente, respectivamente.

Para los trabajadores de la industria pesquera de consumo humano directo, es aplicable la Ley Nº 27979 que establece un régimen remunerativo semanal de carácter cancelatorio. El artículo tercero considera que el jornal mínimo por laborar cuatro o más horas al día no será menor a un treintavo de la remuneración mínima vital mensual. De acuerdo a la Ley Nº 27979 (El Peruano: 2905-2003), que estable un Régimen Remunerativo Semanal de carácter cancelatorio para los trabajadores de la Industria Pesquera del Consumo Humano Directo, el jornal mínimo por laborar cuatro o más horas al día no será menor a un treintavo de la remuneración mínima vital mensual.

————————————————————Para el año 2007, el sector pesca reportó una PEA de 145,232 trabajadores, de los cuales el rubro extracción representa el 58%, procesamiento el 19.3%, acuicultura 6.2% y por último las actividades conexas con el 16.6%.

Nota de Pesca: esta ley a la fecha no ha sido reglamentada.

La población laboral pesquera ha crecido en 19.4% en los últimos 8 años pasando 121,629 en el 2000 a 145,232 trabajadores para el 2007, esto es, un incremento de 23,603 trabajadores.

Atención médica a bordo El Perú, no cuenta con disposiciones para la atención

RESULTADOS PRELIMINARES DEL CENSO PESQUERO ARTESANAL 2012 Cifras preliminares publicadas por PRODUCE PESCADORES ARTESANALES

44,161

ARMADORES PESQUEROS ARTESANALES

12,398

EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

16,075

Revista Pesca marzo 2013

12


Panorama del empleo y la contratación. Análisis de la contratación laboral registrada y no registrada 2.4.1. Evolución general (1997-2007) • BCR – Reporte Económico 2007, abril del 2008. Para el mes de abril 2008, el PBI creció el 13.3%, acumulando con este resultado un crecimiento del 10.5% en el primer cuatrimestre. El sector pesca experimentó una variación porcentual del 28.8% para abril y, respecto al mismo período del año anterior (enero-abril) del 9.9%, habiendo cerrado el año 2007 con un PBI del 6.9%. Estos resultados nos indican un claro crecimiento del sector pesca en cuanto a sus diferentes rubros, principalmente debido a la pesca industrial que experimentó mayores desembarques de anchoveta. Las contribuciones al crecimiento para el año 2007 fueron: Conservas 4.1%, fresco 24.9%, congelado 35.8%, seco salado 2.1%, pesca continental en un 5% y pesca industrial con el 28.1%. De acuerdo a estas cifras se puede inferir que hay una mejora en los índices de las actividades productivas que se estarían reflejando en la generación de empleo. No hay reportes cuantificados de trabajadores que se vienen incorporando a la fuerza laboral pesquera como consecuencia de éste crecimiento, pero podemos afirmar que los sectores que demandan mayor mano de obra se encuentran focalizados en los rubros de conservas, fresco, congelado, seco salado y pesca continental. Contratos registrados por tipo de contrato Según la Dirección General de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción, se han registrado 4,660 contratos con 3 tipos de modalidad: 1) temporal (382); 2) accidental (47); y, 3) obras o servicios determinados (4,231). Como se puede apreciar, sólo se registran 4,231 que cuentan con un contrato laboral de obras o servicios determinados, sin embargo la población artesanal es de aproximadamente 34,129 de la cual el 87.6% se encuentra laborando informalmente. No se cuenta con información específica de los contratos laborales en el sector industrial de Consumo Humano Indirecto y Consumo Humano Directo, tanto en flota como en plantas de procesamiento. El Ministerio de la Producción, no tiene información respecto a la población empleada en la actividad industrial (flota y plantas) pero esto se estima una fuerza laboral de 26,690 entre patrones y tripulantes y alrededor de 5,700 obreros en las plantas de harina y aceite de pescado. En cuanto a las plantas de procesamiento de conservas, este sector demanda una considerable cantidad de mano de obra que se estima en 30,170 trabajadores, según evaluaciones realizadas en 1998 por María Galdós en su reporte final “La Mujer en el Sector Pesquero Peruano”. Finalmente podemos inferir que la fuerza laboral en el sector pesquero peruano está en aproximadamente 127,787 trabajadores. Estos valores no consideran la población ocupada en las actividades acuícolas a nivel nacional.

No existiendo información oficial sobre el empleo que produce el sector pesquero en el Perú, basándonos en la información preliminarmente citada, podemos disponer de datos con los que se puede contrastar las versiones que la industria eventualmente lanza a los medios de comunicación para justificar determinadas acciones.

Revista Pesca marzo 2013

13


El cuadro de la página 4 está tomado de la Nota Tributaria que publica la Sunat. El impuesto a la renta de tercera categoría está contenido en el cuadro 37, y la devolución de impuestos internos está contenida en el cuadro 21 cuyos extractos se refleja en el resumen anterior.

Este análisis podría explicar porqué el sector pesquero peruano es como es y detenta un poder de manipulación e influencia tan importante. No es sencillo introducir reformas porque hay mucho dinero en juego. La rentabilidad del negocio es evidente y se produce a expensas del ecosistema, del medio ambiente y del país en general, que no solo no recibe beneficios, sino impactos negativos.

Aritméticamente, la nota tributaria muestra que en el período 2001-2012 el sector pesca en el Perú pagó 1,630 treinta millones de nuevos soles por impuesto a la renta de tercera categoría, es decir por la utilidad del negocio. Pero recibió como devolución de impuestos (IGV, drawback y otros si correspondiese) la suma de6,648 millones de nuevos soles. A simple vista, si se resta lo aportado como renta, de lo que el Estado le restituyó como premio e incentivo a la exportación de sus productos, entre otras posibles causas de devolución, el resultado es alucinante. El sector, en términos reales no le aportó nada al Estado.

Lo que falta saber es cuál es la real participación de los trabajadores de la industria en sus ganancias. ¿Cuánto gana un tripulante, un obrero, un oficinista, como sueldo mensual promedio?, ¿cuánto recibe de participación de utilidades?, ¿cuántos meses de trabajo efectivo al año realiza?, ¿disfruta de todos los beneficios que la ley manda?, ¿está en régimen formal, informal o de services?

En la página 6 de la edición de la Revista Pesca de marzo del 2012 (así como en otras ediciones) se explica detalladamente el paradigma de la exportación y la tributación y se mencionaba que no existía información sobre la devolución de IGV y drawback. (Puede bajarse en el siguiente link):

Conocer esta data permitiría entender porqué el empleado defiende a su empleador a sabiendas del impacto negativo que la industria tiene sobre el país, el ecosistema y el medio ambiente. ¿El empleado debe ser leal a su patrón, o primero a su país cuando los intereses de la nación se ven perjudicados? Difícil elección de lealtades

http://www.revistapescaperu.com/index.php/revistasdescargas/finish/5-2012/42-revista-pesca-marzo2012/0

De aquí la necesidad de regular y controlar el esfuerzo pesquero, dentro del marco de una Política de Estado que privilegie los intereses de la Nación. No es igual premiar a la exportación de espárragos o textiles, que a la exportación de proteína necesaria para el país. El mercado interno carece de premios para incentivar inversiones que satisfagan prioritariamente a los dueños del recurso pesquero, que son los peruanos necesitados de proteína.

La edición actual corrige lo afirmado entonces, puesto que se encuentra contenida en el cuadro 21 de la nota tributaria, como menciona esta edición. La nota tributaria no especifica cual es el monto correspondiente a cada tributo devuelto en el análisis sectorial; pero basta para conocer el monto total de impuestos pagados por el sector y el que le ha sido devuelto en base a normas vigentes, las cuales pese a ser legales, no significa necesariamente, que sean debidas, justas o moralmente aceptables.

Marcos Kisner Bueno

Las cifras expuestas son explícitas por sí mismas y muestran lo que realmente gana el país con la pesquería.

Revista Pesca marzo 2013

14


cial y una política inclusiva. La demanda nacional existe; pero es insatisfecha debido a los altos precios y a la ausencia de medios de distribución, almacenamiento y comercialización en todas las ciudades del país. Los programas sociales no son una solución a largo plazo, como sí lo serían mecanismos de promoción que hagan atractiva la creación de empresas y pequeñas o micro empresas dedicadas a la comercialización interna de los recursos hidrobiológicos del país.

Las exportaciones pesqueras, además de no pagar IGV puesto que se restituye este tributo, son incentivadas con un drawback, que no es sino un estímulo a la exportación.

Existiendo necesidad y demanda de alimentos y de proteína, el Estado debe incentivar negocios de este tipo y/o realizar inversiones en infraestructura de frío para ser transferidas o vendidas al sector privado a fin de convertir este abastecimiento en un negocio, que además genere empleo, extendiendo su actuación a la capacitación en esta materia y a la educación al consumidor. La introducción de regalías a la extracción debiera proporcionar el financiamiento de esta inversión, así como para el mejoramiento de los DPAs.

Lo cual es útil en términos de promoción de exportaciones en general. Sin embargo la autoridad correspondiente debería considerar no solamente incentivar y premiar la exportación de proteína, sino colocar al mercado interno en igual de condiciones aplicando un incentivo similar que estimule y premie la venta de productos pesqueros al mercado interno. No es igual exportar espárragos, que muy pocos comen en el país, que exportar pescado que sí todos comen o pueden comer.

La exportación no debe analizarse solamente desde el punto de vista de la cantidad de divisas generadas, (que son del exportador y no del país), sino desde la perspectiva de cuánto impuesto ha pagado, deducido el drawback y la devolución del IGV, así como el impacto desincentivador sobre el mercado nacional.

La autoridad sectorial de siempre, menciona el incremento del consumo de pescado como un objetivo, pero no presenta acciones concretas que muestren como alcanzarlo. Más allá de una declaración lírica de buenas intenciones, lo real es que el pescado es caro, no existe un red de frío a nivel nacional, ni una infraestructura adecuada para comercialización que asegure la continuidad del abastecimiento, la inocuidad y preservación de estos productos, así como el incremento de su oferta. El Perú, ―país pesquero‖, carece de pescaderías o tiendas especializadas en todo el país. Más allá de los mercados y supermercados no se encuentra pescado en bodegas, tiendas y barrios, como de hecho sí se encuentra pollo, carne y embutidos.

EPSEP fue una experiencia exitosa desde la perspectiva de la atención del mercado interno y la creación del hábito de consumo, de la cual debieran rescatarse sus aspectos positivos para introducir un esquema similar hoy día. El aumento del consumo de pescado per cápita no se producirá con buenas intenciones ni discursos. Se producirá con acciones que estimulen a potenciales inversionistas a crear nuevos negocios y ganar dinero razonablemente, mientras a la vez cumplen una función social de generar empleo e incrementar el consumo de proteína en el país.

La inversión privada es nula o pequeña en esta área porque para la industria es más sencillo y beneficioso exportar estos productos. Las cifras así lo confirman. El eliminar el drawback y/o crear nuevos estímulos para generar la inversión en infraestructura de frío y el incremento de la oferta de pescado y mariscos dentro del país resultaría coherente con el discurso ofiRevista Pesca marzo 2013

La solución ideal es poner a la exportación y a las ventas internas en igualdad de condiciones y estimular la inversión y consumo internos.

Marcos Kisner Bueno 15


EL DRAWBACK ―Contrario a las posturas que señalan que el drawback resulta ser un subsidio a las exportaciones, se sostiene que la restitución arancelaria no opera cuando no existe monto alguno que restituir, pues, precisamente, el componente o insumo importado no ha pagado algún arancel, lo cual puede ocurrir por diversos supuestos , como el encontrarse desgravado el insumo proveniente de un determinado país por acuerdos comerciales internacionales o por tener asignado en el arancel nacional una tasa del ―cero por ciento‖.

vilegian más bien el criterio subjetivo, esto es, que se juzga cada caso en función de sus circunstancias particulares. Entonces, cuando la tasa de restitución por drawback, en algunos casos, puede devolver al exportador un monto mayor al que pago por gravámenes aduaneros, se puede señalar que el exceso constituiría un subsidio indirecto, pues cubre costos mayores a los propios aranceles efectivamente desembolsados, razón por lo cual existen sistemas en donde no se utiliza la vía simplificada del drawback sino que se emplea la evaluación previa del exportador para restituirle los aranceles pagados.‖

La naturaleza de subsidio se diluye en los casos descritos, reforzándose la opinión que señala que el drawback es una restitución de tributos arancelarios siempre que hayan sido pagados, descartándose que plano que el beneficio del no pago de aranceles que gravan la importación de mercancías, sea considerado propiamente un subsidio.

En Perú, la Administración Tributaria era de la opinión que el otorgamiento del drawback al exportador debía generar una reducción en el costo de sus ventas y, por lo mismo, la obtención de una mayor utilidad, razón por la cual debería ser gravado con el Impuesto a la Renta. Sin embargo, esta posición fue revocada por el Tribunal Fiscal mediante RTF Nº 3205-4-2005 del 20 de mayo del 2005, señalando que el ingreso extraordinario que se obtiene por concepto de drawback no influye en la reducción del costo de ventas, sino que solo se refleja en el Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa exportadora , siendo que el monto que se perciba por drawback es un beneficio establecido por ley , otorgado por el Estado unilateralmente y no como fruto de operaciones comerciales con terceros. Es decir, que para el Tribunal Fiscal el drawback constituía un subsidio gubernamental por el cual no se debería pagar impuesto a la renta.”

El objetivo de la restitución arancelaria se explica en el deseo de eliminar el costo arancelario que pudiera formar parte del costo total del producto a ser exportado, para lo cual se crean estos mecanismos de promoción. Aquí sería interesante analizar algunos puntos en cuestión: En el caso de los denominados drawback y/o reintegros tributarios, el propósito es compensar, devolver o reintegrar a los exportadores los impuestos internos que los han gravado, precisando que estos ―tienen como objetivo evitar que en el producto que se exporta se incluya el valor de los impuestos. En la actualidad se ha generalizado el denominado drawback, que consiste en fijar un porcentaje que se devuelve, o establecer un crédito que se utiliza contra el pago de impuestos, o establecer una tasa como porcentaje del valor FOB de la exportación.

Fuente:

En rigor se podría decir que el drawback privilegia un sistema objetivo, esto es, que no da lugar a la discrecionalidad por parte de las autoridades.

Universidad Tecnológica del Perú

TRATAMIENTO DEL DRAWBACK Y RESTITUCIÓN DE TRIBUTOS ARANCELARIOS EN ADUANAS COMO MECANISMOS DE AUTOFINANCIACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA EN PERÚ

http://www.utp.edu.pe/userfiles/file/citanif5_opt.pdf

En cambio, los reintegros, reembolsos o devolución priRevista Pesca marzo 2013

16


FRESHEST PERU: HISTORIA DE EDGAR HACHIYA, UN EMPRENDEDOR QUE APUESTA POR EL MERCADO INTERNO DE PESCADO EN EL PERU Frescura y calidad resumidos en un corte perfecto

Esta es la historia de un joven peruano que, sin más apoyo que su propia inspiración y visión, apostó por el abastecimiento de pescado al mercado interno peruano. Son estas las ideas emprendedoras que el país necesita para satisfacer la demanda interna nacional, que compite contra una competencia desleal de una industria que privilegia la exportación alentada por la existencia de incentivos perversos. Como se analiza en la presente edición, el incremento del consumo de pescado en el mercado interno peruano no vendrá dado por la industria pesquera, interesada solo en exportar, por razones que en este número se demuestra. Vendrá de jóvenes empresas, pequeñas o muy pequeñas, que alimentarán al país, generarán empleo y mejorarán los ingresos de los verdaderos pescadores artesanales, los únicos que realmente abastecen de pesca fresca al país, haciendo dinero. Finalmente es el único estímulo real para emprender negocios. ¿Cuál será la participación del Estado en esta ecuación? ¿Dará incentivos similares a los que exportan? ¿O seguirá premiando a quienes envían nuestro pescado a otros países y castigando a quienes lo venden dentro del Perú? La verdad es que el Estado y la administración de pesquería están diseñados para incentivar y proteger a una gran industria pesquera que trae más problemas y perjuicios que beneficios y que generalmente tuvo gran poder e influencia, con raras primaveras de interés por el país, como la actual administración y la que Kurt Burneo pretendió instaurar.

Nuestra Historia Todo empezó una madrugada del invierno del 2008, en las peligrosas aguas de altamar de Piura. Cuando nos aventuramos con un equipo de pescadores artesanales del Ñuro en búsqueda de un gran ―Merlín Negro‖ o un ―Pez Espada‖; pasaban las horas y no había rastro de ningún tipo de pez, las gigantescas olas golpeaban la pequeña embarcación y los mareos empezaron a dificultar la travesía; hasta que ocurrió lo impensado; uno de los pescadores gritó que había picado uno grande; por una hora Revista Pesca marzo 2013

17

Edgar Hachiya, con polo rojo, el visionario emprendedor peruano estuvimos luchando por conseguir acercar ese enorme pez a la embarcación, cuando ya lo teníamos a diez metros de distancia, grande fue nuestra sorpresa, se trataba de un majestuoso y enorme Atún aleta amarilla. Fue simplemente amor a primera vista. Cuando estábamos regresando a la costa, los pescadores nos comentaron contentos que este lindo atún lo iban a vender a los comerciantes ecuatorianos, que los esperaban en sus cámaras a orillas del muelle del Ñuro. Toda esa experiencia nos permitió entender la sacrificada vida de los humildes pescadores del Ñuro; la admiración que sentíamos nos hizo retribuir esa vivencia comprándoles el atún a un precio mayor del que podían con-


seguir con los comerciantes ecuatorianos. Cuando estábamos en la costa no sabíamos qué hacer con tremendo pez, y se nos ocurrió llamar al dueño de un exclusivo restaurante japonés en Lima, quien nos pidió que lo enfriáramos y lo conservemos en una caja de tecnoport con algunas otras especificaciones y se lo enviemos a Lima. Así lo hicimos, cuando lo recibieron se quedaron sorprendidos y encantados, nunca habían recibido un atún de esas características, el resultado fue continuas llamadas pidiéndonos más ―Atún del Ñuro‖, y nosotros, empezamos a enrumbar madrugada tras madrugada con los admirables pescadores del Ñuro. Es así, como nace Freshest Perú. A partir de ahí nuestro trabajo fue hacernos los mejores proveedores de atún fresco para sashimi de Lima, nos contactamos con los especialistas más importantes de distintas partes del mundo, los cuales nos proveyeron de distintas herramientas para capacitar a los pescadores, desde folletos, Cds., materiales de investigación que nos ayudaron a aprender los procesos para conseguir un producto de primerísima calidad. Nos volvimos no sólo los mejores proveedores del Perú; sino también, se nos abrieron las puertas del mercado internacional. Ahora competimos internacionalmente, y lo más importante, el beneficio logrado para la comunidad del Ñuro, que proveen un producto diferenciado, con justo orgullo pueden decir que no sólo tienen el mejor atún del Peru, sino probablemente del mundo. http://www.freshestperu.com/index.html

Revista Pesca marzo 2013

18


REFLEXIONES EN LA COYUNTURA En algún momento la Sociedad Civil deberá evaluar la realidad de la industria pesquera en relación con el impacto que causa al medio ambiente y al ecosistema, y su real contribución con el país, el empleo y la calidad del empleo que ofrece. El reconocimiento de la realidad deberá indicarle un rumbo de acciones a seguir para exigir una reforma sustancial en la pesquería del Perú que induzca al gobierno de turno a prestar la atención debida al sector. El problema no es nuevo de ninguna manera, lo que pasa es que hoy cambió de escala. Es así que las ganancias de la industria han crecido y crecido en medio de una sociedad pesquera de doble moral revestida de un enchape de valores éticos y morales, plenos de pesca responsable, convencidos de que la transgresión a la ley no es aquella que, por ejemplo, se comete cuando se acepta pescar ejemplares por debajo de las tallas reglamentarias, inventando sofismas conceptuales para engañarse a si mismos. El día que tengamos claro que sólo las instituciones gremiales legítimamente representativas con un sólido código ético y de principios que expulsen y discriminen a los malos elementos, es la única manera de poner las cosas en su sitio; y que solo por la puerta del respeto a los principios ingresaremos a la senda del desarrollo, seremos una pesquería moralmente aceptable. Mientras tanto, viviremos en una sociedad pesquera relajada en la que ser un funcionario, o un industrial de principios es, casi, estar condenado a ser una especie en extinción, mientras que sacar ventaja y sacavueltear a la ley y a los demás es el paradigma del hombre que va para adelante y que de alguna forma la sociedad civil consiente y auspicia con su silencio cómplice. El problema pesquero es complejo, pero más que Revista Pesca marzo 2013

de leyes y de marco normativo, es de personas, es de principios, es de impunidad, es de promiscuidad, es de políticos irresponsables y/o con iniciativas aisladas porque desconocen la integralidad de los temas sobre los que hablan, es de irrespeto por los derechos ajenos. Por eso ante acciones que vienen rompiendo esquemas, se espera con ansias el relevo de la actual administración. ¿Cederá Palacio ante presiones, críticas y el lobby pesquero? El gobierno, impulsado por la Sociedad Civil, por el estado de salud del ecosistema, o por decisión propia, deberá definir una política de Estado desde Palacio de Gobierno y designar autoridades, a quienes deberá otorgar todo el apoyo del poder constitucional, para aplicar y actuar sobre el fondo de una situación de facto que, por donde se le mire, es solamente favorable al empresariado pesquero mas no así para la Nación ni para los trabajadores de la industria. Más allá de los argumentos técnicos, legales, económicos o sociales que la industria o el Estado puedan esgrimir para justificar las cifras actuales y el estatus vigente, lo cierto es que en el futuro la Nación juzgará y reclamará a las generaciones de hoy la ausencia de ética, moralidad y justicia distributiva en el manejo de recursos naturales que no son propiedad de unos cuantos, sino patrimonio de toda una colectividad nacional. Es posible que el mañana nos brinde un Gobierno que imponga y establezca la moralidad en la pesquería por encima de las cifras y los argumentos técnico legales, haciendo lo que es impostergable hacer, entre otras cosas, la aplicación de regalías a la extracción de recursos pesqueros, tal como se aplica a la minería. Las cifras admiten solamente variables numéricas. No incorporan argumentos éticos. Estos provienen de gobiernos fuertes que se sustentan no solo en la voluntad popular, sino también en la moralidad, la ética y la justicia.

19


Es necesario promover la generación de valor agregado a fin de poder alcanzar mejores niveles de rentabilidad en beneficio del sector privado, del consumidor y del Estado. Por tanto es importante diseñar mecanismos que faciliten el crecimiento. El crecimiento en función a mantener volúmenes

Es importante y necesario que los agentes sectoria-

constantes de desembarque es relativo toda vez que las po-

les y la población estén enteradas oportuna y ade-

sibilidades de extracción tienen límites naturales, lo que obli-

cuadamente de la problemática de la pesquería, así

ga a dirigir el esfuerzo hacia el valor agregado escalando lo

como de las acciones de promoción de consumo de

máximo posible.

hidrobiológicos. Para lo cual se requiere implementar una estrategia comunicacional amplia, integrada

El primer paso hacia el valor agregado es garantizar la ino-

y con un enfoque educativo que debe ser desarro-

cuidad y calidad de los productos. Luego, dado que las espe-

llada en forma articulada y sostenida.

cies actualmente explotadas implican la existencia de límites en la variedad de la oferta y en los volúmenes producidos,

La producción pesquera debe ser garantizada en sus

se impone la necesidad de orientar esfuerzos hacia la inves-

aspectos sanitarios y medio ambientales. Los puntos

tigación de nuevas especies y nuevas presentaciones.

de desembarque, embarque y comercialización de productos hidrobiológicos no tienen un debido y

Debe direccionarse esfuerzos hacia la creación de marcas

permanente control sanitario lo que hace necesario

registradas y certificaciones internacionales, que son una

implementarlo para garantizar que el consumidor

escala importante en la adición de valor.

final dispondrá de un producto inocuo para la salud.

La incorporación de la actividad acuícola a la exportación y al

Esta acción de control sanitario debe extenderse a

aumento de la oferta de productos hidrobiológicos debe prio-

los centros acuícolas.

rizar los cultivos de especies filtradoras y no carnívoras. La contaminación generada por la actividad debe Se requiere incrementar la demanda interna no solo con la

ser manejada adecuadamente lo que impone la ne-

ampliación de mercados, sino por la necesidad de mejorar

cesidad de dictar medidas de reducción de los im-

los índices de nutrición de la población.

pactos ambientales de la actividad pesquera. En el caso específico de la industria pesquera, la dedicada

La distribución de un producto perecible y delicado como el

al CHI dispone de Límites Máximos Permisibles que

hidrobiológico requiriere de un sistema de preservación ade-

deben cumplirse y ser permanentemente fiscaliza-

cuado. Los productos hidrobiológicos en su modalidad de

dos. Sin embargo la dedicada al CHD no dispone

congelado representan un producto fresco para el consumi-

aún de LMPs, como tampoco los poseen los DPAs.

dor final puesto que la última venta es descongelado. Por

Este vacío debe resolverse mediante la adecuada

tanto es un producto más atractivo para la gastronomía y la

articulación multisectorial.

culinaria que el enlatado. Pero requiere de infraestructura de distribución y almacenamiento refrigerado actualmente insu-

Los DPAs, debido a la antigüedad de su construc-

ficiente en el país. Promover el desarrollo de mayor infraes-

ción no califican los estándares sanitarios de la nor-

tructura de frío coadyuva a la adición de valor agregado y al

matividad actual. Es necesario mejorar su infraes-

incremento de la demanda y de la oferta.

tructura para que califiquen la norma sanitaria vigente y proporcionen los elementos para asegurar

El empaque del producto hidrobiológico representa una por-

que el desembarque, procesamiento primario y em-

ción importante del costo, por lo cual es importante realizar

barque se realice en las condiciones sanitarias apro-

esfuerzos para abaratarlo en beneficio de incrementar la

piadas.

oferta y la demanda.

Revista Pesca marzo 2013

20


La administración del sector no se encuentra en ni-

consumo humano directo.

veles óptimos ni adecuados, adoleciendo de un gran retraso informático, rigidez administrativa y falta de

El elogio constante a la producción y exportación de

capacitación sostenida en sus cuadros. Es preciso

harina de pescado a través de los medios, alcanza a un pe-

modernizar la administración dotándola de nuevos y

queño sector nacional, que además no percibe íntegramente

modernos sistemas informáticos, simplificación ad-

el escenario. Debe informarse con detalle la cifra exportada,

ministrativa y capacitar a todos los funcionarios en

la de los impuestos recaudados, los impuestos devueltos, los

técnicas modernas de administración y gestión pes-

derechos de pesca cobrados y el empleo de dichos fondos,

quera.

así la cantidad y calidad de empleo generado.

Existen dos significados de "sostenibilidad". El verda-

No existe en el plano de las pesquerías, un Sistema de

dero significado se refiere a la sostenibilidad de las

Gestión óptimo, es decir que maximice los objetivos persegui-

personas y la naturaleza. Comprende reconocer que

dos con la regulación a un costo mínimo para todos los ca-

la primera es el soporte de nuestras vidas y sostener-

sos. A cada pesquería le corresponde un Sistema de Gestión

la implica mantener la integridad de sus procesos,

particular.

ciclos y ritmos. El segundo tipo de "sostenibilidad" se refiere al mercado e implica mantener suministros de

Cuando se dispone de técnicas desarrolladas de cap-

materias primas para la producción industrial y el

tura, si no existe regulación, la industria tenderá a agotar el

consumo local y global. Dentro de este significado,

recurso. No hay mecanismos económicos para detener el

los mercados crecen mientras los recursos pesqueros

proceso. Solo la decisión política (extraeconómica) puede evi-

se empobrecen.

tarlo.

Como el crecimiento de las exportaciones pesqueras

Si queremos evitar el agotamiento del recurso ancho-

está basado en intensificar la extracción a expensas

veta, o de cualquier otro, con los efectos colaterales que pue-

del ecosistema, de lo que aquí se trata es de hacer

de tener sobre otras especies, hay que buscar las causas y

disponibles rendimientos sostenibles de recursos para

no los efectos del problema.

la alimentación nacional y mundial. ¿Cuál es el reto? Exportar el mismo valor FOB y/o incrementarlo, pero

Una causa económica es que a la fecha algunos los

con menores volúmenes de recursos pesqueros. Esto

recursos pesqueros se entregan a los industriales a una tasa

nos lleva a producir mayor valor agregado para el

de derechos de pesca sumamente baja, y otros totalmente

Revista Pesca marzo 2013

21


gratis. Algunos recursos como la anchoveta y la mer-

transformación hacia productos de mayor valor agregado, lo

luza generan un pago al Estado por su extracción,

cual, además, es una necesidad.

llamado derecho de pesca; Pero el volumen de las exportaciones de harina de pescado no guarda equi-

Al reducirse las inversiones artificialmente rentables,

dad con el pago que hacen por derecho de pesca de

se reduce la sobre explotación y los niveles de extracción del

extracción de anchoveta.

recurso, ajustándose hacia niveles de producción capaces de pagar los costos reales, entre los cuales está el valor econó-

Si los costos de producción son artificialmente

mico de la depreciación del capital.

rebajados gracias a derechos de pesca bajos o gratuitos, por ejemplo, entonces se permite la existencia de

El sistema de vigilancia y control de la pesquería de

grupos económicos que tienen acceso gratuito o muy

anchoveta ha sido entregado a un tercero y su costo asumido

barato a los recursos pesqueros.

por el administrado. De alguna forma esto indica que el Estado ha abdicado de su obligación fiscalizadora y la ha entrega-

Por tanto, permanecerán en operación volú-

do al propio administrado. Es evidente que los recursos fisca-

menes de inversión por encima y más allá de un cri-

les para el pago de un eficiente sistema de control y vigilan-

terio de eficiencia. En cambio, si se impusiera un ro-

cia eran y son insuficientes lo que lleva a la necesidad de ter-

yalty o una tasa más alta a los derechos de pesca por

cerizar el servicio; pero en la práctica resulta que el adminis-

el uso de recursos pesqueros, subirían los costos de

trado, es decir el fiscalizado, es quien asume los costos direc-

producción, y debieran hacerlo en forma proporcional

tamente generándose una duda razonable sobre la imparciali-

al ingreso por ventas, al impacto sobre el ecosistema

dad del sistema.

y a la necesidad de mantener una biomasa estable entendida dentro de un concepto ecosistémico.

Las otras especies carecen de un sistema de control y vigilancia.

Probablemente un efecto colateral sería la reducción de la flota y de la capacidad productiva, o su

Revista Pesca marzo 2013

22


Revista Pesca marzo 2013

23


LA PESQUERIA PERUANA

El ecosistema marino de Humboldt es el que presenta el mayor potencial mundial de recursos pelágicos. Es el resultado de una capacidad adaptativa de ciertas especies frente a los complejos y constantes cambios que se producen frente a las costas peruanas, caracterizada por presentar zonas de intenso afloramiento que, asociada a factores ambientales y biológicos, hacen de sus aguas un ecosistema marino de gran productividad natural, con presencia de una gran variedad y cantidad de recursos hidrobiológicos

LA ACTIVIDAD PESQUERA INDUSTRIAL La pesca industrial en el Perú está casi exclusivamente orientada hacia la producción de harina y aceite de anchoveta. . El desarrollo de otras pesquerías ha sido limitado centrándose en la pota, el jurel, la caballa y la merluza, como especies principales. En la última década se ha venido impulsando el desarrollo de la industria de enlatados, congelados y curados, principalmente para la exportación. PERSPECTIVAS La actividad industrial deberá concentrar su visión de futuro en especies nuevas o subexplotadas con la mira en el Consumo Humano Directo para el mercado interno y externo, basándose en un enfoque ecosistémico y precautorio que asegure pesquerías sostenibles. La actividad de maricultura en el litoral peruano en base a nuevas especies deberá ser considerada en el futuro cercano.

Revista Pesca marzo 2013

24


REPERCUSIONES DE LA PESCA EN LA RED TRÓFICA Fuente: http://www.lighthouse-foundation.org/index.php?id=84&L=2&type=98

Un modelo simple para ilustrar las relaciones entre los

producido un cambio paulatino en las principales espe-

diversos organismos del mar es la cadena trófica mari-

cies capturadas: de grandes peces predadores a espe-

na. Como productores primarios, las algas unicelulares

cies más pequeñas y que se alimentan de plancton. Es-

utilizan la luz solar para formar moléculas complejas que

tas especies son, a su vez, las presas de los grandes

les sirven para crecer y multiplicarse. El siguiente es-

peces predadores, como el atún o el pez espada, que se

labón de la cadena es herbívoro y se alimenta de los

sitúan en el nivel superior de la red trófica. Las especies

productores primarios, siendo a su vez la presa del si-

con un nivel trófico intermedio, suelen ser de tamaño

guiente eslabón carnívoro de la cadena y así sucesiva-

medio y se alimentan de presas menores. Y los peces

mente.

situados en el extremo inferior de la red trófica se alimentan de plancton, como las algas unicelulares o

Sin embargo, en realidad resulta poco frecuente que los

minúsculos crustáceos.

complejos ecosistemas marinos estén compuestos por una sencilla cadena trófica formada por especies indivi-

¿Cuál es el problema? Al aumentar el volumen de captu-

duales que se alimentan de otras especies que están

ras de peces con un nivel trófico más bajo, las especies

por debajo de ellas en la cadena trófica. A menudo,

de los niveles superiores se quedan sin el alimento ne-

también cambian los hábitos alimenticios de una especie

cesario para su reproducción y el mantenimiento de sus

a lo largo de su ciclo vital: un arenque joven consume

poblaciones. Debido a la falta de conocimientos sobre

fitoplancton, mientras que el ejemplar adulto consume

las relaciones tróficas entre las distintas especies, existe

un amplio espectro de presas.

la preocupación de que las dimensiones que está alcanzando la pesca mundial puedan alterar gravemente el

De ahí que sea mejor describir las relaciones tróficas de

equilibrio ecológico de los mares, logrado a lo largo de

los habitantes del mar como una red trófica marina, con

millones de años de evolución, y que la tendencia a pes-

complejas interconexiones entre los distintos miembros

car cada vez más especies situadas en los niveles bajos

de la comunidad.

de la red trófica sea un indicio del posible colapso de otros caladeros en el futuro.

Pescando en los niveles bajos Efectos de las técnicas pesqueras El nivel trófico (NT) indica la posición que ocupa un pez o un crustáceo en la red trófica. Así, por ejemplo, una

Ya en el siglo XIV existía entre los pescadores ingleses

anchoa cuya la alimentación consiste en un 50% de fito-

cierta preocupación por los efectos negativos sobre la

plancton (NT = 1) y un 50% de zooplancton herbívoro

estructura del fondo marino que pudieran ocasionar las

(NT = 2) tendrá un valor de NT = 2,5 (según la fórmula

redes que utilizaban. Tres siglos más tarde, sus colegas

NT = 1 + el valor medio de los componentes de su ali-

holandeses incluso exigían que se limitara el uso de re-

mentación). Cuanto mayor sea el nivel trófico de la pre-

des de arrastre porque este tipo de artes menoscababa

sa, mayor será la posición que ocupe el depredador en

la capacidad de pesca de otras redes.

la escala. Un análisis detallado de los datos de capturas recopilados por la FAO revela que, a lo largo del tiempo, se ha Revista Pesca marzo 2013

25


Las especies demersales, como el bacalao, se capturan

mortalidad varía en función de la especie y el tamaño:

en el mar del Norte o el mar de Irlanda principalmente

mientras que la mitad de los crustáceos y moluscos no

con redes de arrastre de fondo o de vara, que son

sobreviven a la tortura, en las estrellas de mar la cifra

arrastradas por el fondo marino. Mientras que en la red

es de aproximadamente un 10%. Sin embargo, en el

de arrastre de vara un larguero o vara de acero se en-

caso de los peces pequeños o no deseados, las pérdidas

carga de mantenerla abierta incluso a velocidades len-

se sitúan entre el 70% y el 100%.

tas, la abertura de la red de arrastre de fondo se mantiene mediante las denominadas puertas de red. Tanto

Aunque no acaben en las redes, también sufren graves

la vara de acero como la puerta de red están en contac-

lesiones otros organismos que son arrollados y golpea-

to con el fondo y, dependiendo de su peso y las carac-

dos por los aparejos utilizados, cada vez más grandes y

terísticas del suelo, se hunden en el mismo a diferentes

pesados. Hasta un 85% de los moluscos y crustáceos y

profundidades. Junto con otros dispositivos auxiliares

casi un 50% de los nereidos (una familia de gusanos) y

como las cadenas de fondo o cosquilleras, estas redes

erizos de mar perecen en la zona de arrastre de varas y

van arando el fondo marino, dejando al descubierto or-

puertas de red, cuyos efectos aún son visibles meses

ganismos que viven en los sedimentos y sepultando a

después.

otras especies. De este modo, el fondo marino pierde también estructuDebido al impreciso método de captura de estas redes,

ras que constituyen un lugar de refugio para los alevi-

acaban en las mismas una gran cantidad de animales

nes que viven en el fondo. Las investigaciones llevadas

marinos no deseados como capturas accesorias que,

a cabo en las aguas de Terranova han demostrado que

una vez izada la red, se vuelven a arrojar por la borda

las tasas de supervivencia de los alevines de bacalao en

(descartes).

zonas cuyos fondos marinos presentan diversidad estructural, son mayores que en aquellas con suelos uni-

La mayor parte de las capturas accesorias mueren a

formes debido al uso regular de redes de arrastre de

causa de las heridas sufridas durante el proceso. La

fondo. Los efectos explosivos de la dinamita han dejado huellas claramente visibles en un arrecife de coral indonesio. (Photos: W. Henry)

Revista Pesca marzo 2013

26


El último recurso: la pesca con dinamita y cianu-

lancia de sus aguas territoriales.

ro Donde se pesca ilegalmente o no se controlan las captuNo sólo son culpables las redes de los grandes buques

ras, resulta prácticamente imposible proteger los recur-

arrastreros de las flotas pesqueras industriales, también

sos pesqueros o explotar dichos recursos de modo sos-

las prácticas de las pequeñas embarcaciones que se de-

tenible. Se estima que, en algunas especies, las captu-

dican a la pesca costera contribuyen al deterioro y la

ras ilegales representan actualmente un 30% del volu-

destrucción de importantes hábitats y de sus estructu-

men total de capturas. De este modo, la pesca ilegal e

ras.

incontrolada es también responsable de la sobreexplotación de importantes recursos pesqueros y, en determi-

El uso de venenos como el cianuro y de explosivos, so-

nados casos, puede contribuir al agotamiento de las es-

bre todo en el sudeste asiático, no sólo mata a los pe-

pecies.

ces, sino que también destruye los delicados arrecifes de coral y, con ellos, las bases para una pesca sosteni-

Los armadores evitan todos los controles e incumplen

ble. Debido al lento crecimiento de los corales, que

los acuerdos de pesca porque estos países no ratifican

constituyen el hábitat de muchas especies de peces,

los correspondientes acuerdos o convenios y no ejercen

éstos migran hacia otros arrecifes aún intactos y la des-

ningún tipo de control sobre sus flotas. A menudo, los

trucción es cada vez mayor.

verdaderos propietarios de los barcos residen en Japón, Estados Unidos o en países de la Unión Europea.

Los piratas del mar: la pesca ilegal Las consecuencias de estas prácticas pesqueras las paResulta especialmente problemática la proliferación de

gan los pescadores, especialmente los de los países más

la pesca ilegal, no regulada ni registrada, que llevan a

pobres. Mientras que la riqueza pesquera de las aguas

cabo sobre todo buques pesqueros que no navegan ba-

costeras del África occidental ha alimentado durante

jo la bandera de su país de origen. Estos buques arras-

generaciones a los pescadores y sus familias, hoy ven

treros, bajo las denominadas banderas de conveniencia

como sus aguas son explotadas mediante la pesca in-

como las de Belice, Honduras o San Vicente, faenan so-

dustrial, tanto legalmente por las flotas pesqueras inter-

bre todo en regiones remotas y difícilmente controla-

nacionales, como ilegalmente.

bles, como los mares del polo sur, o en las costas de países cuya situación no les permite mantener una vigi-

LAS PODEROSAS CORRIENTES DE LOS OCEANOS Y EL DRAMATICO DESHIELO DE LOS POLOS VEA LOS VIDEOO EN LOS SIGUIENTES LINKS: http://www.youtube.com/watch?v=oOLQCCQonbs http://www.youtube.com/watch?v=_s4-fpzFUbQ

Revista Pesca marzo 2013

27


INDUSTRIA PESQUERA RESPONSABLE DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS Dr. M. Sommer

La pesca, incluida la acuicultura, constituye una fuente

decir ha aumentado la capacidad de pesca de las em-

vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bien-

barcaciones individuales. En 1971 la captura total de

estar económico para las poblaciones de todo el mundo,

especies marinas estaba bordeando los 60 millones de

tanto para las generaciones presentes como para las

toneladas por año, la FAO estimó que el potencial pes-

futuras y, por lo tanto, debería llevarse a cabo de forma

quero mundial, basando en la explotación de las espe-

responsable y seria.

cies marinas de interés comercial conocidas, era de 100 millones de toneladas por año.

Hoy, la industria pesquera y las industrias relacionadas proporcionan un sustento a 400 millones de personas

Los grandes mares y océanos son perecederos. Aporte

por todo el mundo. Contribuye con mas de US$50 mil

del hecho de que todos los recursos están en al actuali-

millones en el comercio internacional y es un sustento

dad completamente explotados, el acceso a esos recur-

muy importante en la seguridad alimenticia mundial.

sos permanece abierto a demasiadas pesquerías en todo el mundo. Según la FAO (2001), alrededor del 50 por

Desde hace medio siglo ya se reconocía que había algu-

ciento de los recursos de la pesca marítima de todo el

nos recursos pesqueros importantes que estaban siendo

mundo están completamente explotados, el 25 por cien-

sobre-explotados, pero también se daba cuenta del tre-

to esta sometido a explotación excesiva y alrededor del

mendo potencial de desarrollo de la pesca a nivel mun-

restante 25 por ciento podría resistir porcentajes de ex-

dial. En los estudios de la época se señalaban las posibi-

plotación mas elevados. A pesar de la alerta, la tenden-

lidades de aumentar las capturas mediante la explota-

cia hacia el aumento de la pesca excesiva, observada a

ción de recursos poco o virtualmente no explotados en

principio de 1970, todavía no se ha invertido.

las zonas tradicionales de pesca del Atlántico Norte, del Pacífico Norte, del Océano Indico y de otras áreas, pero,

La producción mundial de pescado ha pasado de los 19

sobre todo, se llamaba la atención al gran potencial de

millones de toneladas en 1950 a la casi 130 millones de

captura de zonas que en ese entonces eran poco explo-

toneladas en 2000, de las que forman parte 36 millones

radas y prácticamente inexplotadas. Entre éstas, desta-

toneladas procedentes de la acuicultura. La mayor parte

caban las zonas frente a las costas de centro y sur Amé-

de la pesca de captura (calculada en unos 85 millones

rica, especialmente frente a Perú y Chile, en el Caribe,

de toneladas) procede de los océanos. Las capturas inci-

en Argentina, frente a las costas occidentales de África y

dentes y los desperdicios se calculan aproximadamente

alrededor de Australia, Nueva Zelanda, y las Islas del

en 20 millones de toneladas cada año (FAO, 2001). Co-

Pacífico Sur. Estas regiones del mundo son precisamen-

mo vemos, la situación ha cambiado significativamente

te las que han contribuido al mayor incremento de las

con respecto a lo que se observaba hace unos 20 ó 30

capturas mundiales en los últimos años.

años, cuando todavía se daba cuenta de una cierta cantidad de recursos vírgenes o virtualmente inexplotados.

Los avances tecnológicos rápidos y los aumentos signifi-

Esta situación indica que las posibilidades de aumentar

cativos en la población humana durante el ultimo medio

efectivamente la producción pesquera mundial son limi-

siglo han dado lugar a un aumento extensivo de la ex-

tadas.

plotación global de las industrias pesqueras marinas, es Revista Pesca marzo 2013

28


El accionar del hombre fue siempre insignificante, com-

el desarrollo de estas pesquerías tendrá que hacer fren-

parado con la magnitud del ecosistema marino; todo era

te a retos y restricciones semejantes a los que tienen y

compensado por la naturaleza. El mar y la atmósfera se

tendrán que hacer frente las pesquerías tradicionales.

comportaban como infinitos, deglutiendo los subproduc-

Los retos mas importantes con los que se enfrenta la

tos indeseables de la actividad humana. Pero, nos volvi-

pesca hoy son:

mos demasiados poderosos. Somos muchos y manejamos energías capaces de alterar equilibrios naturales. El

el estado de explotación de los recursos pesque-

uso racional y el manejo de ecosistemas esta en prime-

ros, que pueden ser causal de que se obtengan

ra línea desde hace años.

capturas reales muy por debajo del máximo potencial

Pero para que y como se maneja un arrecife de

exceso de capacidad pesquera

coral?, todavía esta por verse.

los impactos reales y potenciales de la pesca sobre el ambiente y el ecosistema, incluidos los im-

La sobreexplotación produce un derrumbamiento de los

pactos sobre otras especies del medio marino, que

recursos marinos y como consecuencia la puesta en pe-

puede frenar o encarecer el desarrollo de ciertas

ligro de especies. La capacidad excesiva de la flota pes-

pesquerías o el uso de ciertas artes y métodos de

quera actual es una de las consecuencia de los subsidios

pesca, o de ciertos procesos y tipos de utilización

otorgados a la industria pesquera. Uno de cada cinco

pesca ilegal, no reglamentada y no declarada

dólares que ingresa a la industria pesquera procede de

escasa selección de descartes

la caridad de los gobiernos, la ayuda al sector pesquero

el estado ambiental de la zona costera

alcanza por lo menos los 15 mil millones de dólares por

la variabilidad ambiental, que hace fluctuar las

año, mas o menos viene a representar el 20 por ciento

posibilidades de captura de un año a otro, o en

del valor total de la pesca comercial descargada en todo

períodos de más larga duración y en forma no

el mundo.

predecible, aumentando la exposición de la pesquería y del recurso a los peligros de la sobre-

Las cifras reales son mucho mayores, los gobiernos in-

explotación y eventual colapso

curren en una ocultación sistemática. Existe un consen-

so generalizado en que ciertas subvenciones contribu-

comercio de pescado y etiquetado con indicaciones ecológicas.

yen de modo importante al agotamiento de los recursos

pesqueros.

la viabilidad tecnológica y económica de la pesquería, referida sobre todo a las posibilidades de desarrollo de pesquerías nuevas o incipientes

La mayor parte del potencial de expansión de las capturas marinas mundiales se basa en la posibilidad de de-

A pesar de los progresos limitados en algunos sectores,

sarrollo de pesquerías que en el momento parecen poco

a escala mundial la degradación marítima ha continuado

viables. Este es el caso de los recursos de mictófidos o

en incluso se ha intensificado en la mayoría de las zo-

peces linterna, el krill Antártico, y algunas poblaciones

nas, los responsables de la pesca no han conseguido

de cefalópodos que todavía se mantienen como poco o

mantener las poblaciones de peces al máximo nivel de

no explotadas, aunque tienen un potencial teórico de

productividad. Se reconoce por lo general que la razón

captura de varias decenas de millones de toneladas. Sin

fundamental del fracaso es el acceso libre y abierto a

embargo, su desarrollo como pesquerías de esa magni-

los recursos y la ausencia de derechos de pesca especí-

tud esta limitado por diversas consideraciones de tipo

ficos.

tecnológico y económico, aunque también podrían tener cierta influencia otras consideraciones, de tipo ecológico

Aparte de la pesca excesiva, los problemas principales

o de opinión pública, basados en criterios de conserva-

son la alteración y la destrucción de las marismas, los

ción o en otras motivaciones. Además, de concretarse,

manglares y los arrecifes coralinos mediante el terraple-

Revista Pesca marzo 2013

29


nado, la sedimentación, la polución debida a las aguas

nuevo marco para la gerencia de las industrias pesque-

residuales, las escorrentías de los ríos y la contamina-

ras (EBFM).

ción atmosférica. Al mismo tiempo que las alteraciones aumentan, lo hace también la selección de las especies

La Comunidad Europea identifica tres áreas de priorida-

mas resistentes, que son las mas apreciadas en el mer-

des para la acción:

cado lo que lleva a una perdida del valor comercial. Existe el riego por ejemplo de que la inocuidad del ma-

a) La gerencia de las industrias pesqueras, deberían to-

risco disminuya a causa de la contaminación provocada

mar un acercamiento de la multi-especies, poniendo

por algas toxicas, por patógenos humanos (cólera y fie-

tratados en ejecución existentes y reduciendo activida-

bre tifoidea), aguas residuales y substancias químicas

des de la pesca a los niveles sostenibles;

nocivas (plaguicidas, antibióticos, fungicidas, dioxinas).

b) investigación sobre ecosistemas marinos y nuevas técnicas pesqueras;

Con urgencia es necesario dedicar atención al entero

c) cooperación entre organizaciones internacionales y

ecosistema marítimo y no a las poblaciones individuales

regionales.

para defender y utilizar los recursos marítimos. Se debería consolidar esfuerzos globales de asegurar el uso

Los principios fundamentales de la ordenación de la

eficaz y sostenible de los recursos marinos con una ge-

pesca basada en el ecosistema son una ampliación de

rencia basada en el ecosistema.

los principios convencionales para el fomento de la pesca sostenible que tiene por objeto abarcar el ecosistema

Las flotas pesqueras en muchas regiones tienen a me-

en su conjunto. Su finalidad es asegurar que, a pesar de

nudo una capacidad que excede a los stocks de pescado

la variabilidad, la incertidumbre y los probables cambios

maduro disponibles. La compresión científica de los eco-

naturales en el ecosistema, la capacidad de los ecosiste-

sistemas actualmente es limitada, teniendo un impacto

mas acuáticos para producir alimentos, ingresos, emple-

serio sobre estos ecosistemas el crecimiento del sector

os y, de forma mas general otros servicios y medios de

pesquero y otras actividades humanas. La complejidad

subsistencia esenciales se mantenga indefinidamente en

de los ecosistemas marinos nos obliga a definir un mar-

beneficio de las generaciones presentes y futuras.

co ecológico para tratar a las industrias pesqueras responsables en los ecosistemas marinos.

La consecuencia principal es la necesidad de tener en cuenta tanto el bienestar humano como las buenas con-

El fundamento integrador de la ecología, el hecho que

diciones del ecosistema. Esto entraña la conservación

sea la ciencia del ambiente o de las interfaces disciplina-

de las estructuras, procesos e interacciones del ecosis-

rias que tienen que ver con el funcionamiento de los

tema mediante su utilización sostenible. Para ello es ne-

sistemas marinos. Como, cuanto y porque el manejo de

cesario examinar una serie de objetivos que con fre-

los ecosistemas son preguntas fundamentalmente aso-

cuencia se oponen entre si y puede que el consenso ne-

ciadas al plano de los cientistas sociales, he aquí que lo

cesario se consiga sin una distribución equitativa de los

que antes se conocía como "ecología aplicada" es ahora

beneficios.

materia puramente ecológica. La opción esta presente "Ecología" debería ser el puente entre ciencia-pesquería

Los organismos encargados de la ordenación pesquera y

-sociedad.

los grupos interesados de todo el mundo reconocen y aceptan ampliamente esas necesidades, pero existe to-

El estudio comparativo entre los ecosistemas marinos

davía una gran incertidumbre en cuanto al modo de po-

utilizando el desarrollo de nuevas generalizaciones y la

ner en practica un método eficaz de ordenación del eco-

definición de indicadores nuevos podrían ayudar a eva-

sistema.

luar el impacto de las industrias pesqueras en los ecosistemas. Esto alternadamente asistiría a desarrollar un Revista Pesca marzo 2013

La ordenación pesquera convencional se centra en una 30


sola especie o población y supone por lo general que la

dos y disposiciones internacionales, así como a las nue-

productividad de esta depende únicamente de las carac-

vas corrientes de opinión y áreas de interés y presión

terísticas intrínsecas de su dinámica de población. Sin

internacional que, en algunos casos, pueden frenar el

embargo incluso en el contexto de ese paradigma, la

ulterior desarrollo de la pesca de captura y la acuacultu-

ordenación pesquera solo ha tenido un éxito parcial, en

ra. Sobre todo cuando exista la percepción de que este

el mejor de los casos, y han surgido problemas impor-

desarrollo podría dañar el ambiente, la bio-diversidad, la

tantes a causa de la incertidumbre en cuanto a la situa-

conservación de especies protegidas, o la calidad de la

ción y la dinámica de la población, la tendencia a dar

vida de uno a más grupos de interés dentro de la pobla-

prioridad a las necesidades sociales y económicas a cor-

ción mundial.

to plazo a expensas de la sostenibilidad de la población a mas largo plazo, una definición insuficiente de los ob-

Conforme la ordenación amplia de las poblaciones elegi-

jetivos, y deficiencias institucionales, especialmente en

das como objetivo al ecosistema, todos esos problemas

relación con la ausencia de derechos a largo plazo entre

crecen en forma exponencial y la incertidumbre biológi-

las principales partes interesadas y los diferentes proce-

ca se convierte en una incertidumbre ecológica que es

sos y estructuras de adopción de decisiones.

aun mas compleja, el numero de usuarios que compiten entre si aumenta al igual que los conflictos de intereses

En el primer caso, para el mantenimiento de la produc-

resultantes, los objetivos se hacen mas complejos y

ción de las poblaciones silvestres plenamente explota-

contrapuestos y el numero de interesados crece hasta

das y la recuperación de aquellas que están deprimidas

incluir a todos los usuarios de todos los diferentes com-

por la sobre-explotación, se requiere de la adopción y

ponentes del ecosistema. Por supuesto, esta compleji-

aplicación de medidas adecuadas y muy concretas de

dad en aumento es el resultado de reconocer la realidad

ordenación pesquera.

de la interdependencia de todos los componentes del ecosistema, en lugar del falso supuesto de que las po-

En el segundo caso la tarea es no menos difícil, ya que

blaciones son independientes. Sin embargo, aunque es-

se trata de desarrollar pesquerías que se demuestren

to constituye un importante avance conceptual, los pro-

tecnológica y económicamente viables, y ambiental y

blemas prácticos que plantea ese reconocimiento son

ecológicamente aceptables. Dadas las nuevas orienta-

inmensos.

ciones y prioridades del desarrollo sostenible, en todos los casos será necesario tomar en cuenta no solamente

Esto queda de manifiesto en la lista de 30 elementos,

la condición de las poblaciones que se explotan y su uti-

incluidos los fundamentos y componentes de la ordena-

lización, sino también la conservación del ambiente

ción basada en el ecosistema, que se propuso en la

(ECOSISTEMA), el efecto que tiene o puede tener la

quinta Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la

pesca sobre el medio ambiente y otras especies del eco-

Diversidad biológica. No obstante, existen formas

sistema, así como el efecto de las condiciones cambian-

pragmáticas para comenzar a aplicar la ordenación pes-

tes de clima. Condiciones que ahora reconocemos tie-

quera basada en el ecosistema, aun cuando nos esfor-

nen un efecto determinante en la fluctuación y producti-

cemos por conocer mejor el funcionamiento del ecosis-

vidad de muchas poblaciones de peces.

tema y el modo de afrontar instituciones y sociedades humanas complejas.

Para asegurar un aumento de la producción pesquera mundial o para, por lo menos, asegurar su manteni-

Entre las medidas inmediatas que deberían tomarse pa-

miento a los niveles actuales, será indispensable intro-

ra avanzar hacia la ordenación pesquera basada en el

ducir mejoras en la investigación, la ordenación y la uti-

ecosistema cabe citar las siguientes:

lización de los recursos pesqueros, prestando la debida atención a los impactos e interacciones con el ambiente

1) Es necesario que los organismos que se ocupan de

(Ecosistema), a los cambios más recientes en los acuer-

la ordenación pesquera y quienes participan en la utili-

Revista Pesca marzo 2013

31


zación de los recursos acuáticos identifiquen los diferen-

objetivos. Habitualmente las medidas de ordenación

tes ecosistemas que se encuentran bajo su jurisdicción,

abarcaran una combinación de medidas técnicas zonas

los limites entre esos ecosistemas y sus características.

y estaciones de veda, controles de los insumos y/o productos, y un sistema apropiado de derechos de acceso

2) En consulta con todas las partes y grupos legítima-

para todos los usuarios. Se reconoce que las zonas ve-

mente interesados, es necesario convenir los objetivos

dadas desempeñan un función importante en la ordena-

para cada ecosistema y reconocer y afrontar los posibles

ción basada en el ecosistema.

conflictos e incoherencias de esos objetivos. Ello requerirá la participación de las partes interesadas tanto del

6) Teniendo en cuenta el alto grado de incertidumbre

sector pesquero como de otros sectores e incluirá la fi-

en cuanto a la situación y la dinámica de los ecosiste-

jación de objetivos para cada una de las pesquerías te-

mas y su respuesta a las alteraciones la aplicación del

niendo en cuenta las limitaciones del ecosistema y los

criterio de precaución es especialmente importante para

objetivos de las otras partes interesadas. deberán in-

poner en practica de la ordenación basada en el ecosis-

cluirse objetivos tanto a largo como a corto plazo, que

tema.

normalmente abarcaran cuestiones biológicas, ecológicas, económicas, sociales e institucionales.

7) Es necesario formular y aplicar un sistema de vigilancia del ecosistema que asegurase la recopilación fiable y

3) De conformidad con el Código de Conducta de la

oportuna de la información necesaria para seguir de

FAO para la Pesca Responsable, Los objetivos biológicos

cerca los indicadores de la sostenibilidad.

y ecológicos (relativos colectivamente al ecosistema) deberían incluir la conservación de la biodiversidad y la

8) debería establecerse un proceso eficaz de consulta y

protección de las especies en peligro, el examen del im-

adopción de decisiones para poder consultar a todas las

pacto ambiental negativo sobre los recursos y la reduc-

partes legítimamente interesadas sobre los cambios en

ción al mínimo de la contaminación, los desperdicios, los

la estrategia de ordenación que puedan ser necesarios

descartes, las capturas por artes de pesca perdidos o

para responder a los cambios en el ecosistema, incluida

abandonados, las capturas de especies que no son obje-

las modificaciones de la naturaleza y la modalidad de las

to de la pesca....y los efectos sobre las especies asocia-

actividades humanas. Esto forma parte del sistema de

das o dependientes.

control con fines de adaptación que es fundamental para responder a los cambios y variabilidad inevitables en

4) Como parte de la fijación de los objetivos, es nece-

los ecosistemas.

sario establecer indicadores de la sostenibilidad para cada ecosistema (FAO 1999). Esos indicadores sirven

9) Como en cualquier sistema de ordenación, deberá

tanto para facilitar la comunicación, transparencia y ren-

aplicarse un sistema de vigilancia apropiado y eficaz.

dición de cuentas en la ordenación como para ayudar a evaluar la situación de los elementos del ecosistema y

Al tiempo que aplican sistemas sólidos y pragmáticos de

por consiguiente para orientar las medidas de ordena-

ordenación basada en el ecosistema, los estados y otros

ción. Existe un vinculo evidente entre los indicadores de

organismos encargados de la ordenación deberán reali-

la sostenibilidad y los puntos de referencia, que descri-

zar investigaciones suplementarias que contribuyan a

ben ya sea las metas a las que deben orientarse los in-

reducir la incertidumbre existente en la ordenación ba-

dicadores de la sostenibilidad o los limites que han de

sada en el ecosistema y por consiguiente a facilitar la

evitarse.

mejora de la ordenación. Esas investigaciones podrían incluir los aspectos siguientes:

5) Unas estrategias de ordenación apropiadas, que suelen consistir en una sucesión de medidas de ordenación,

a) Elaboración de modelos conceptuales de la cadena

deberían tener por objeto conseguir el conjunto de los

alimentaria de cada ecosistema para facilitar el exa-

Revista Pesca marzo 2013

32


men de las posibles respuestas de este a diferentes

principales especies del ecosistema, determinando y

actividades de ordenación.

afrontando las posibles amenazas al respecto.

b) Mediante la vigilancia de las interacciones del ecosis-

d) Mejora de la vigilancia de las capturas incidentales y

tema, como por ejemplo la composición de la alimenta-

los descartes en todas las pesquerías.

ción y la dinámica de las poblaciones de las principales especies, mejorar los conocimientos cuando existan la-

e) Examen de métodos mejorados de consulta y adop-

gunas importantes en el modelo conceptual de la cade-

ción de decisiones conjuntas para mejorar el desarrollo

na alimentaria.

sostenible de gobierno de los ecosistemas.

c) Identificación de los hábitat fundamentales de las

RESOLUCION DE FISCALIZACION AMBIENTAL REOLUCION 122-2012/OEFA-TFA DEL 25 DE JULIO DEL 2012 Extractos Sobre el particular, cabe indicar que, de acuerdo al numeral 22 del artículo 2º de la Constitución Política del Perú de 1993, constituye derecho fundamental de la persona ―gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida‖. Ahora bien, a efectos de establecer el contenido del indicado derecho constitucional, conviene explicar aquello que se entiende por ―ambiente‖, por tratarse de un concepto consustancial al mismo. La respecto, la Sentencia del Pleno de Tribunal Constitucional dictada en el Expediente Nº 0048-2004-AL, en su fundamento Nº 27, señaló lo siguiente: ―(…) La parte de la naturaleza que rodea o circunda los hábitat de la pluralidad de especies vivas se denomina ambiente o medio ambiente. El medio ambiente es el mundo exterior que rodea a todos los seres vivientes y que determina y condiciona su existencia. Es el ámbito en que se desarrolla la vida y en cuya creación no ha intervenido la acción humana. En puridad, medio ambiente alude al compendio de elementos naturales –vivientes e inanimados- sociales y culturales existentes en un lugar y tiempo determinados, que influyen o condicionan la vida humana y la de los demás seres vivientes (plantas, animales y microorganismos). El medio ambiente se define como ―(…) el conjunto de elementos sociales, culturales, bióticos y abióticos que interactúa en un espacio y tiempo determinado; lo cual podría graficarse como la sumatoria de la naturaleza y las manifestaciones humanas en un lugar y tiempo concretos‖. El término biótico se refiere a todos los seres vivos de una misma región, que coexisten y se influyen entre sí; en cambio lo abiótico alude a lo no viviente, como el agua, el aire, el subsuelo, etc. El medio ambiente se compone de los denominados elementos naturales, los cuales pueden generar, según sea el caso, algún tipo de utilidad, beneficio o aprovechamiento para la existencia o coexistencia humana (…)‖. En ese misma línea, el numeral 2.3 del artículo 2º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, prescribe que el ambiente comprende aquellos elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que , en forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros. Habiéndose delimitado el marco constitucional en el que debe entenderse la protección al bien jurídico medio ambiente respecto de las actividades productivas, comprendida en ellas la pesquera y acuícola, corresponde establecer que las normas sectoriales de protección y conservación del ambiente deberán interpretarse y aplicarse dentro del citado contexto constitucional.

Revista Pesca marzo 2013

33


LOS ECOSISTEMAS MARINOS Un análisis detallado de los datos de capturas reco-

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS

pilados por la FAO revela que, a lo largo del tiempo, se ha producido un cambio paulatino en las

Un ecosistema marino comprende agua, detritos y cien-

principales especies capturadas: de grandes peces

tos de tipos de organismos, incluidas las bacterias, el

predadores a especies más pequeñas y que se ali-

fitoplancton, el zooplancton, los peces, los mamíferos,

mentan de plancton. Estas especies son, a su vez,

los pájaros. Todos estos componentes están conectados a través de una compleja trama alimentaria con interac-

las presas de los grandes peces predadores, como el atún o el pez espada, que se sitúan en el nivel

ciones evolutivas. La complejidad intrínseca de los sistemas ecológicos derivados de las interacciones a múlti-

superior de la red trófica. Las especies con un nivel

ples niveles y escalas puede ayudar a explicar los moti-

trófico intermedio, suelen ser de tamaño medio y

vos por los cuales, hasta hace poco, la ordenación pes-

se alimentan de presas menores. Y los peces situa-

quera se había basado en gran medida en enfoques por

dos en el extremo inferior de la red trófica se ali-

especies únicas.

mentan de plancton, como las algas unicelulares o minúsculos crustáceos.

Sin embargo, la ordenación basada en el ecosistema representa un cambio de paradigma así como una nueva actitud frente a la explotación de los recursos mari-

¿Cuál es el problema? Al aumentar el volu-

nos renovables. Ahora se considera el ecosistema a ni-

men de capturas de peces con un nivel trófico más bajo, las especies de los niveles supe-

vel integrativo para los estudios ecológicos y se considera que su complejidad general resulta fundamental para

riores se quedan sin el alimento necesario para su reproducción y el mantenimiento de

su sostenibilidad. Además, es importante entender lo

sus poblaciones. Debido a la falta de conocimientos sobre las relaciones tróficas entre

des cambios estructurales, y si dichos cambios son re-

que puede resistir un ecosistema antes de sufrir granversibles. En este sentido, el entender mejor la dinámica

las distintas especies, existe la preocupación

del ecosistema es esencial para prever y hacer frente a

de que las dimensiones que está alcanzando la pesca mundial puedan alterar gravemente

consecuencias de la actividad humana, como las provo-

las consecuencias de la variabilidad ambiental y de las cadas por la pesca marina, una actividad que se concen-

el equilibrio ecológico de los mares, logrado a lo largo de millones de años de evolución, y

tra en especies específicas, por tamaño y clase. Hay suficientes pruebas que demuestran que la variabilidad

que la tendencia a pescar cada vez más espe-

ambiental desempeña un papel fundamental a la hora

cies situadas en los niveles bajos de la red

de controlar la abundancia y la distribución de las pobla-

trófica sea un indicio del posible colapso de otros caladeros en el futuro.

ciones marinas, y que la pesca altera el funcionamiento y la situación del ecosistema. Esta ponencia presenta los conocimientos teóricos y

Fuente:

ecológicos más recientes, documenta los modelos ecoló-

http://www.lighthouse-foundation.org/index.php? id=84&L=2&type=98

gicos emergentes a nivel del ecosistema y aborda las cuestiones relativas a la explotación de los recursos marinos.

Revista Pesca marzo 2013

34


¿Funcionan los ecosistemas marinos de un modo distin-

maños, son parámetros potencialmente importantes al

to que los terrestres?

evaluar los estados y los cambios de los ecosistemas marinos. Pueden utilizarse indicadores nuevos y signifi-

¿Hay muchos estados estables de ecosistemas marinos?

cativos, derivados de nuestra comprensión actual del

¿La eliminación de los principales depredadores en los

funcionamiento de los ecosistemas marinos, para eva-

ecosistemas marinos ocasiona cambios fundamentales

luar las consecuencias de la pesca y promover la pesca

en el plancton (―cascadas tróficas‖ de arriba hacia aba-

responsable dentro de los ecosistemas marinos.

jo) como se ha observado en los lagos? O bien, ¿se caracterizan los ecosistemas marinos por un control de

Philippe CURY, Lynne SHANNON y Yunne-Jai SHIN

abajo hacia arriba tal que la pesca de peces depredadores no perturba la estructura y la función de la comuni-

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/ DOCREP/005/Y3545T/y3545t03.htm

dad? ¿La explotación intensiva de especies que alimentan a otras, como las anchoas y las sardinas, provoca cambios

SISTEMA DE GOBIERNO DE LA PESCA RESPONSABLE: ENFOQUE BASADO EN EL ECOSISTEMA

en el funcionamiento de los ecosistemas de urgencia? Las posibles respuestas a estas preguntas dependen de los distintos mecanismos de flujo de energía que se su-

La palabra ―responsable‖ puede interpretarse de diver-

pone que funcionan dentro del ecosistema. Así pues, se

sas formas. En lo referente al enfoque del ecosistema

consideran distintos tipos de flujo de energía en los eco-

pesquero, pensamos que significa la producción sosteni-

sistemas marinos: control de abajo hacia arriba (a cargo

ble de los beneficios para el hombre, distribuidos ―en

de los productores primarios); control de arriba hacia

forma equitativa‖, sin causar cambios inaceptables en

abajo (efectuado por los depredadores); y control del

los ecosistemas marinos. El concepto de sistema de go-

tipo talle de avispa (realizado por las especies dominantes).

bierno es más amplio que el de ordenación pesquera.

Se llega a la conclusión de que no puede utilizarse nin-

normas que influyen en el comportamiento. Un enfoque

Comprende normas oficiales y oficiosas y acuerdos y basado en el ecosistema para una pesca responsable

guna teoría general para el funcionamiento de los eco-

requiere que la comunidad científica, la industria pes-

sistemas marinos, ya que éste depende de su estructu-

quera y el público (incluidos los políticos) asuman sus

ra, diversidad e integridad. Los conocimientos sobre el

propias responsabilidades, y que haya también una or-

funcionamiento ecológico y los modelos de los ecosiste-

denación pesquera responsable.

mas es provisional y está sujeto a cambios; no basta el sentido común cuando se estudian sistemas dinámicos

Se ha escrito mucho sobre los principios fundamentales

complejos. Sin embargo, se proponen una serie de ge-

de un enfoque basado en el ecosistema para la ordena-

neralizaciones parciales y provisionales, a saber, que

ción pesquera. Los elementos clave del mismo serían:

predomina el control de abajo hacia arriba, que el control de arriba hacia abajo desempeña un papel en la re-

1)

ducción de las fluctuaciones a nivel del ecosistema, que

deseado de la pesca y los cambios indeseables en

las cascadas tróficas se producen raras veces y que el

el ecosistema;

control de tipo talle de avispa es el más probable de los

2)

sistemas de urgencia.

las medidas de conservación precautorias que tienen en cuenta las interacciones entre las especies y sean adaptables;

Más aún, los cambios de régimen, las fluctuaciones al-

3)

ternas y sincronizadas en gran escala en las poblaciones

la concesión de derechos que sirvan de incentivo para la conservación;

ícticas, la estabilidad de las comunidades de peces y las

4)

características emergentes, tales como los distintos taRevista Pesca marzo 2013

las metas y limitaciones que caracterizan el estado

35

un proceso decisorio que sea participativo y trans-


5) 6)

parente;

su propia responsabilidad de suministrar información

la protección del ecosistema para el hábitat y las

pesquera, efectuar investigaciones en colaboración, par-

especies objeto de particular preocupación; y

ticipar en el proceso de ordenación pesquera y asumir

el apoyo a la gestión, incluida la información

sus consecuencias, cumplir con las reglamentaciones,

científica, la aplicación de la legislación y la eva-

evitar deshechos e impartir formación destinada a fo-

luación de los resultados. Los planes del ecosiste-

mentar la ética de la pesca responsable. El público

ma pesquero son un instrumento útil para elabo-

(incluidos los especialistas del medio ambiente) deber-

rar y aplicar los sistemas de ordenación pesquera

ían participar también en el proceso de ordenación pes-

que incluyan estos seis elementos. Tales planes

quera y asumir sus consecuencias. Los políticos tendrían

deberían destacar la jerarquía de los órganos de

que elaborar una legislación clara con respecto a sus

gestión, desde la escala del ecosistema a la escala

intenciones y viable en función de una financiación re-

local de las comunidades; la zonificación oceánica,

alista. Nadie debería hacer trampas, ni tolerarlas, para

incluidas las zonas marinas protegidas y otras me-

socavar las decisiones en materia de ordenación pes-

didas de ordenación definidas geográficamente; y

quera. Entre todas las partes interesadas debería existir

la especificación de actividades de pesca autoriza-

un respeto mutuo.

das, con los protocolos necesarios para las autorizaciones futuras.

Michael P. SISSENWINE y Pamela M. MACE

La comunidad científica necesita asumir sus responsabi-

PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LA PESCA

lidades para elaborar información científica pertinente,

SUSTENTABLE

adaptada a las circunstancias, digna de respeto y correcta. Hace falta un enfoque multifacético, que incluya

Principio 1:

el seguimiento de la pesca y los ecosistemas, las eva-

Se debe realizar la pesca de manera a que no conlleve a

luaciones y el asesoramiento científico adaptado a las

la sobrepesca o al agotamiento de la especie explotada,

necesidades de ordenación, e inversiones en la investi-

y para aquellas que estén agotadas, la pesca se debe

gación estratégica para mejorar el seguimiento y la eva-

realizar de manera que se pueda demostrar que está en

luación en el futuro. Uno de los graves problemas a los

camino a la recuperación.

que se enfrentan los científicos es el carácter controvertido de las evaluaciones y el asesoramiento científico.

Principio 2: La pesca debe permitir que se mantenga la estructura,

Hay que abordar este problema con una estrategia tri-

productividad, función y diversidad del ecosistema del

ple que requiere lo siguiente: la separación de las insti-

que dependa la industria pesquera (incluso del hábitat,

tuciones científicas de la ordenación; la investigación en

de las especies que le sean dependientes y con las que

colaboración con la industria pesquera; y la transparen-

estén relacionadas ecológicamente).

cia en cuanto a la garantía de calidad del asesoramiento científico. Esta última requiere un examen colegiado,

Principio 3:

que pueda integrarse en el proceso de preparación del

La pesquería está sujeta a un sistema de manejo eficaz

asesoramiento (examen colegiado integrado) o bien

que respeta las leyes y estándares locales, nacionales e

puede efectuarse luego de preparar el asesoramiento

internacionales e incorpora los marcos institucionales y

(llamado examen colegiado secuencial). La aparición de

operativos que requieren que el uso del recurso sea res-

un posible conflicto de intereses por parte de los exper-

ponsable y sustentable.

tos participantes es un factor de credibilidad de este proceso de examen colegiado. Para lograr un enfoque basado en el ecosistema para la pesca responsable, la industria pesquera debería asumir Revista Pesca marzo 2013

36


EFICIENCIA Y EQUIDAD EN LA PESCA PERUANA: LA REFORMA Y LOS DERECHOS DE PESCA CARLOS E. PAREDES

La actividad pesquera en el Perú explota un conjunto

llevó a una mejora en la calidad de la anchoveta des-

de recursos naturales renovables que cohabitan en el

embarcada y la harina producida, con la consecuente

gran ecosistema marino de Humboldt, tal vez el más

mejora en el margen de la actividad. Sin embargo,

rico del mundo. De hecho, la pesquería de anchoveta

también impuso costos a una serie de agentes, por

peruana –Engraulis ringens- es la pesquería de una

ejemplo los tripulantes de las embarcaciones, y los ac-

sola especie más grande del planeta y ha llegado a

cionistas y trabajadores de las plantas que cesaron de

representar cerca del 10% de los desembarques glo-

operar.

bales de pescado (y el 7% de las exportaciones del

Además de los resultados positivos esperados en

país durante los últimos diez años). Debido a la alta

términos de mayor eficiencia agregada y de los proble-

productividad de nuestro mar, la actividad pesquera en

mas de equidad que acarreó la introducción del nuevo

el Perú podría haberse beneficiado de una renta signi-

régimen, es probable que la introducción de cuotas

ficativa, en el sentido Ricardiano del término. Sin em-

individuales de pesca en un sector caracterizado por la

bargo, en el caso de nuestra principal pesquería, la de

corrupción y debilidad institucional, también haya ge-

la anchoveta, la prevalencia de una normativa inade-

nerado incentivos perversos, como aquellos que pro-

cuada promovió una creciente sobreinversión en el

mueven el sub reporte y la pesca negra. Esta observa-

sector y conllevó a grandes sobrecostos para las em-

ción y la evidencia que la sustenta ponen de manifies-

presas que operaban en él, con lo cual gran parte de

to la importancia de tomar en cuenta los factores insti-

la renta marina se disipó y ―hundió‖ en el mar. Al igual

tucionales para el diseño e implementación de un régi-

que en muchas otras pesquerías alrededor del mundo,

men de administración de una pesquería determinada.

la explotación ineficiente del medio marino peruano

Este proyecto de investigación busca proveer un balan-

condujo a una pérdida innecesaria y masiva de recur-

ce de los beneficios y los costos, así como de las opor-

sos. Es claro que estos sobrecostos sólo pudieron ser

tunidades y los peligros, generados por el régimen de

solventados por la riqueza de nuestro mar y la magni-

derechos de propiedad en la pesquería de anchoveta,

tud de la renta involucrada.

a los tres años de haber sido introducido en el país.

Con la aprobación en el año 2008 del Decreto Legisla-

Asimismo, se analizará la conveniencia de extender la

tivo No. 1084, se dio inicio al mayor reordenamiento

aplicación de este tipo de gestión pesquera a las otras

del sector de los últimos 35 años en el Perú. Esta nor-

grandes pesquerías que se explotan en el Perú en la

ma introdujo cuotas individuales de pesca de anchove-

actualidad (p.e., pota, jurel y caballa), para lo cual re-

ta y las asignó a las embarcaciones que ya operaban

sulta de particular relevancia el análisis de la experien-

en esta pesquería (en función a su record de pesca y a

cia de la pesquería de merluza con el régimen de cuo-

su capacidad de bodega). Como era de esperarse, la

tas individuales (cuya introducción fue, incluso, ante-

asignación de derechos de propiedad produjo una se-

rior al de la anchoveta). Con respecto a este último

rie de beneficios: disminuyó el sobredimensionamiento

punto, los graves problemas que se suscitaron en el

y los sobrecostos que éste causaba, con el consecuen-

puerto de Paita con las protestas de los merluceros

te incremento en las utilidades de las empresas pes-

durante el primer cuatrimestre del 2012 constituye

queras; también redujo la ―carrera por el pescado‖ y Revista Pesca marzo 2013

material muy rico para examinar los incentivos reales 37


que prevalecen tras la implantación de este tipo de

cambios en la captura de anchoveta y producción de

régimen (cuotas individuales) y la real coherencia del

harina en el Perú afectan el comportamiento de este

mismo con la sostenibilidad biológica del recurso que

mercado a nivel internacional.

se busca gestionar y explotar. Finalmente, como parte

Durante el periodo 2001-2011, la economía peruana

de esta evaluación se analizará el diseño de los dere-

fue la que más creció en América Latina, registrando

chos de pesca que se cobran o que se cobrarían por

un promedio anual de 6.4%. Durante estos años, el

las cuotas asignadas en las diferentes pesquerías.

crecimiento económico del Perú superó al de econom-

Este documento presenta los resultados que se han

ías más grandes que tradicionalmente habían sido más

obtenido en los diversos frentes de la investigación.

dinámicas que la peruana, como las de Brasil (3.8%), Chile (4.1%), Colombia (4.5%) y México (2.2%).5 En

En el primer capítulo se presenta una visión general

el panel (a) del Gráfico No. 1 se muestra la tasa de

del sector pesca en el Perú, mientras que en el segun-

variación porcentual anual del PBI por sectores econó-

do se realiza un análisis descriptivo de las cuatro pes-

micos durante este periodo.

querías que son sujetas del estudio. En el tercer capítulo se presenta la evaluación de los efectos de la in-

Sorprendentemente y en contraposición a su importan-

troducción del régimen de cuotas individuales de pesca

cia relativa a nivel mundial, el sector que registró la

en la pesquería de anchoveta (Dec. Leg. No. 1084).

menor tasa de crecimiento en el Perú durante este pe-

Una breve revisión de la literatura se presenta en el

riodo fue el sector pesca (4.1% por año). Esto reflejar-

cuarto capítulo y en el quinto se realiza una discusión

ía el hecho que las principales pesquerías en el Perú

de algunas consideraciones para la extensión del siste-

están siendo plenamente explotadas y no hay mucha

ma de cuotas individuales a otras pesquerías, así como

capacidad para incrementar el volumen de captura.

algunas propuestas que deberían tomarse en cuenta

Asimismo, en el panel (b) del Gráfico No. 1 se puede

en lo que ya se ha convertido una necesaria reforma

apreciar que el porcentaje de participación del sector

del sistema de derechos pesqueros en el Perú. En el

pesquero en el PBI resulta ínfimo (0.4%), lo cual no

sexto capítulo se presenta un análisis preliminar de la

resulta intuitivo dada la gran riqueza hidrobiológica del

renta pesquera y los derechos de pesca en la pesquer-

país.

ía de anchoveta, y un análisis para las cuatro otras

La contribución del sector pesca al PBI en los últimos

pesquerías analizadas en este estudio. En el séptimo

veinte años ha sido relativamente baja (menos del

capítulo se presentan algunas reflexiones finales que

0.7%) y con una tendencia decreciente en el largo pla-

se extraen del estudio.

zo (reflejando tanto las restricciones impuestas por la capacidad de carga biológica del océano como el rápido crecimiento de otros sectores de la economía).

EL SECTOR PESCA Y LA ECONOMÍA PERUANA

Por otro lado, las fluctuaciones de corto plazo en la producción del sector reflejaron principalmente facto-

El sector pesca tiene una singular importancia econó-

res climatológicos (Gráfico No. 2). Por ejemplo, el últi-

mica y social en el Perú, ya que el país produce aproxi-

mo fenómeno de El Niño de carácter severo (1997-

madamente el 30% de la harina de pescado mundial

1998) produjo una severa reducción en la captura de

(FAO 2000, p.9) y el sector contribuye en promedio

anchoveta y una consecuente contracción de la manu-

con el 9.6% de las exportaciones de bienes del país,

factura primaria, explicada por el fuerte descenso en la

principalmente por las exportaciones de harina y aceite

elaboración de harina y aceite de pescado. En efecto,

de pescado. A nivel mundial, el Perú es el mayor ex-

en 1998 los volúmenes de exportación de harina y

portador de harina de pescado, en el 2009 las exporta-

aceite de pescado cayeron en 62% y 86%, respectiva-

ciones peruanas representaron el 47.5% de las expor-

mente.

taciones mundiales de harina de pescado. Por lo tanto, Revista Pesca marzo 2013

En la Tabla No. 1 se puede observar que en los últimos 38


tres años las exportaciones pesqueras crecieron un

Manufactura 12.0%, otros servicios 13.7% y en mucho

28% con respecto al trienio anterior, generando ingre-

menor escala la recaudación del sector Pesca, que cre-

sos anuales por US$ 2.632 millones en promedio, de

ció en 0.8% (a pesar que su contribución al PBI creció

los cuales US$ 1.889 millones correspondieron al sec-

en 21% durante ese año).

tor pesca tradicional (harina, grasas y aceite de pesca-

La contribución del sector pesca a la generación de

do), y US$ 743 millones al sector pesca no tradicional

mano de obra en la economía nacional no es propor-

(conservas, enlatados, congelados y frescos).

cional a la magnitud del negocio pesquero; en el Gráfi-

Este crecimiento en el valor de las exportaciones pes-

co No. 4 se aprecia que durante el periodo 2000-2007

queras reflejó principalmente un incremento en los

el número de trabajadores del sector pasó de 121.6

precios de la harina y aceite de pescado, mas no en el

mil a 145.2 mil (un incremento del 19.4%)7. Durante

volumen. Del total exportado a nivel nacional, las ex-

este periodo, la actividad de extracción generó en pro-

portaciones pesqueras representaron el 7.3%. Y de las

medio el 61%, procesamiento el 17%, acuicultura el

exportaciones pesqueras, las de harina y aceite de

6%, y las actividades conexas el 16% del empleo del

pescado representaron casi tres cuartas partes (72%).

sector pesquero. Asimismo, la mayor proporción de la

De hecho, el Perú se posiciona como el primer expor-

PEA ocupada en el sector extracción se ubica en la flo-

tador mundial de harina y aceite de pescado. Las prin-

ta artesanal (76%) y de la PEA ocupada en la actividad

cipales empresas exportadoras del sector fueron: Tec-

de procesamiento se encuentra empleada en la indus-

nológica de Alimentos (TASA), Pesquera Diamante,

tria de consumo humano directo

Corporación

Pesquera

Inca

(COPEINCA),

Austral

(63%).

Tradicionalmente, el sector pesquero se ha concentra-

Group, Pesquera Hayduk, Pesquera Exalmar y CFG In-

do en la extracción de anchoveta para su transforma-

vestment, que en conjunto representaron 82% de las

ción en harina y aceite de pescado. En este contexto,

exportaciones sectoriales. En cuanto a los mercados de

muchos han planteado la conveniencia de impulsar la

destino, los principales mercados de exportación fue-

industria de consumo humano directo con el fin de

ron: China (58.8%), Alemania (8.9%) y Japón (7.6%).

promover la creación de más puestos de trabajo, con-

En cuanto a la contribución del sector pesca a la re-

tribuir en la reducción de los índices de desnutrición y

caudación fiscal, esta ha sido mínima durante los últi-

generar divisas al país. Según la Sociedad Nacional de

mos años (gráfico Nº. 3) , representando menos del

Industrias8, la industria de consumo humano directo

1% del total de ingresos recadados. Con respecto al

contribuye a la seguridad alimentaria del país, aportan-

pago del IGV, el sector pesca desembolsó unos

do productos de alto valor nutritivo y saludable.

S/.157.7 millones en el 2011 (0.7% del IGV interno

Además, genera más de 100,000 puestos de trabajo,

recaudado), mientras que en el caso del Impuesto a la

entre pescadores y operarios (113.4 mil en promedio

Renta de Tercera Categoría, el sector desembolsó S/.

durante el periodo 2000-2007), siendo más del 40%

87.4 millones en el mismo año (0.5% del total),. Si se

de los puestos ocupados por mujeres. Y en cuanto a la

evalúa la recaudación de tributos internos durante el

generación de divisas, de los US$ 3,150 millones de las

2011, se registró un crecimiento de 20% como resulta-

exportaciones del sector en el 2011, el 32.5% corres-

do de la mayor recaudación del sector Minería e Hidro-

pondió a productos no tradicionales (conservas, enla-

carburos, que creció en 40.3%, seguido de Construc-

tados, congelados y frescos).

ción en 22.6%, Comercio 19.3%, Agropecuario 16.0%,

El documento completo puede bajarse en el siguiente link: http://cies.org.pe/files/documents/investigaciones/regulacion/Eficiencia_y_equidad_en_la_reforma_de_la_pesca_en_el_Peru.pdf

Revista Pesca marzo 2013

39


―el declive del estado de un recurso provocará que se pesque con mayor intensidad para poder mantener los niveles de ingresos e incluso se solicitarán más subsidios. La historia demuestra que la falta de recurso no conlleva a la restricción. Los seres humanos tienden a no pensar en el mañana.‖ Entrevista realizada por ATUNA a Dr. Pauly. Disponible en www.atuna.com

Revista Pesca marzo 2013

40


Revista Pesca marzo 2013

41


RESULTADOS PRELIMINARES DEL CENSO PESQUERO ARTESANAL 2012 (Resultados preliminares publicados por PRODUCE) PESCADORES ARTESANALES

44,161

ARMADORES PESQUEROS ARTESANALES

12,398

EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

16,075

Revista Pesca marzo 2013

42


―No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederles a las personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla‖ Albert Einstein

Revista Pesca marzo 2013

43


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PRIVATIZA LOS PECES Y GENERA PELIGROSO PRECEDENTE AL RECHAZAR CONVENIO 169 DE LA OIT EN CHILE ―El Tribunal Constitucional chileno avala todos los intereses de las compañías transnacionales, de la corrupción al interior de lo partidos políticos, de las oligarquías y carteles pesqueros y agrarios". Con su sentencia de la noche del miércoles, el TC se enfrenta a la Oficina de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y cuestiona a todo el sistema académico y judicial que defiende los derechos de los pueblos originarios y la consulta que estipula el Convenio 169 de la OIT.

no de Ricardo Lagos y se llamó "Ley de Limites Máximos de Captura, LMC". Y desde 2011 el gobierno de Piñera cedió para que se llamara Ley Longueira en honor a su ultraderechista y populista Ministro de Economía, Pablo Longueira. Por 5 votos a favor y 3 en contra, los ministros del TC emitieron su veredicto rechazando requerimientos de inconstitucionalidad de la Ley que privatiza los peces. Los inéditos y masivos reclamos al TC fueron presentados por 11 senadores y 30 diputados.

Santiago de Chile, 23 de Enero de 2013. (Ecoceanos News)— A horas de comenzar la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), y en el contexto de la creciente criminalización que realiza el Estado de Chile contra el pueblo Mapuche, el Tribunal Constitucional (TC) de este país sudamericano falló avalando la discriminación económica en favor de siete familias que dominan la industria pesquera chilena y aprobó la violación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que desde el 2009 es Ley de la República del "Mapocho".

Juan Carlos Cárdenas, director ejecutivo del Centro Ecocéanos señaló que "la decisión del Tribunal Constitucional consagra la existencia de chilenos de primera, segunda y tercera clase. A su vez le da el respaldo a la decisión política del Estado chileno de violar un convenio internacional, para continuar invisibilizando los derechos de los Pueblos Originarios‖. El director de Ecoceanos afirmó que ―los derechos constitucionales de los ciudadanos que no fueron defendidos por el gobierno, el congreso y los partidos políticos, tampoco fueron defendidos por el Tribunal Constitucional‖.

Con su sentencia de la noche del miércoles, el TC se enfrenta a la Oficina de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y cuestiona a todo el sistema académico y judicial que defiende los derechos de los pueblos originarios y la consulta que estipula el Convenio 169 dela OIT.

Cárdenas valoró ―la posición de los 3 ministros que reconocieron que la Ley Longueira viola la Constitución‖. Y Agregó que ―ahora queda la movilización social, el desconocimiento de esta ley por parte de los pueblos originarios y la desobediencia civil, para exigir que en el próximo gobierno esta ley sea revisada".

Los ministros que revisan el cumplimiento de la Constitución Chilena avalan entonces el espurio trámite parlamentario que aprobó esta cuestionada ley de pesca, denominada popularmente "Ley Longueira" y que aprueba la privatización de los peces que en la comunidad internacional pesquera se conoce como Cuotas Individuales Transferibles.

TC ABRE UNA CAJA DE PANDORA QUE SE ENFRENTA AL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS Luego que el Tribunal Constitucional aprobara la privatización de las pesquerías, las diferentes organizaciones ciudadanas y de pueblos originarios concordaron en que la decisión de estos funcionarios públicos chilenos, abre la puerta y sienta un precedente para que no se aplique el Convenio 169 en todos los megaproyectos de industrias extractivas y energéticas en Chile y el Co-

Esta ley de privatización de los recursos del mar se intentó imponer en la dictadura de Pinochet con el nombre de "Ley Merino". Luego fue apoyada por el gobierRevista Pesca marzo 2013

44


no Sur de América Latina

al sistema de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos de los Pueblos Originarios‖, afirmó el Centro Ecoceanos.

―La decisión del Tribunal Constitucional chileno avala todos los intereses de las compañías transnacionales, de los corruptos partidos políticos y de las oligarquías y carteles pesqueros y agrarios. Pero además cuestiona

Fuente: Ecoceanos

“De acuerdo a lo expuesto por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente Nº: 03343-2007-PA/TC, el derecho fundamental previsto en el numeral 22 del artículo 2º de la Constitución Política se encuentra integrado por: El derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado; y El derecho a la preservación de un ambiente sano y equilibrado En este contexto, cabe indicar que el derecho a la preservación de un ambiente sano y equilibrado impone a los particulares la obligación de adoptar medidas tendientes a prevenir, evitar o reparar los daños que sus actividades productivas causen o puedan causar al medio ambiente. A su vez, dichas medidas provendrán, entre otros, del marco jurídico aplicable al medio ambiente y aquellas asumidas por dichos particulares en sus instrumentos de gestión ambiental.

La finalidad de lucro debe ir acompañada de una estrategia previsora del impacto ambiental que la labor empresarial puede generar. La Constitución no prohíbe que la empresa pueda realizar actividad extractiva de recursos naturales; lo que ordena es que dicha actividad se realice en equilibrio con el entorno y con el resto del espacio que configura el soporte de vida y de riqueza natural y cultural. De lo contrario, si la actividad empresarial genera pasivos ambientales, se habrá cumplido seguramente con la finalidad de lucro, sin embargo a un costo que el Estado y la Sociedad no soportarán”

Revista Pesca marzo 2013

45


ECONOMÍA DE MERCADO E INVERSIÓN PRIVADA: ¿NADA MÁS? Escrito por Carlos E. Paredes

1. Cuando uno mira nuestro récord reciente de crecimiento y las perspectivas a futuro, constata no sólo que hemos sido la economía más dinámica de la región, sino que probablemente continuaremos liderando el crecimiento económico en América Latina. Las altas tasas de inversión que venimos registrando, sobre todo del sector privado, permiten prever que continuaremos creciendo rápida y sostenidamente. De hecho, nunca en nuestra historia hemos acumulado capital a la velocidad que lo venimos haciendo en la actualidad.

4. Tras reflexionar un buen rato, probablemente nuestro observador se plantearía con cierto asombro: ―caramba, ¿qué es lo que sucedería con la economía del país y con el bienestar de los peruanos si es que sus instituciones fuesen más sólidas y menos corruptas, si el servicio civil fuese más calificado, si las reglas de juego fuesen más estables y predecibles, si el país invirtiese bien en su capital humano, y se preocupase por mejorar la distribución del ingreso?‖ Muy probablemente, el Perú sería el nuevo tigre o, mejor dicho, el nuevo puma latinoamericano. Y, al igual que los tigres asiáticos marcaron una época en la historia del desarrollo, Perú, Chile y, tal vez, Colombia, podrían convertirse en los ‗pumas andinos‘ que marquen un nuevo hito de desarrollo de economías pequeñas y abiertas.

2. Ante esta feliz constatación, un observador externo podría imaginarse que esta situación refleja un excelente marco de política económica, la solidez de las instituciones, un experimentado y calificado servicio civil, la estabilidad y predictibilidad de nuestro marco normativo, el gran acervo de capital humano existente (evidenciando altos estándares en materia de nutrición, salud y educación), y/o la razonable distribución del ingreso con la consecuente paz social a lo largo del territorio nacional. Por lo tanto, el observador en cuestión seguramente concluiría que ―en el Perú debe de existir un excelente clima de inversión‖.

5. El crecimiento rápido y sostenido que hemos experimentado en los últimos diez años, a pesar de las enormes carencias que se constatan en nuestro sector público y, en general, en nuestras instituciones, muestra el enorme poder creativo de la interacción individual en el mercado, pero también refleja los bajísimos niveles de producción, de capital y de precios de activos de los cuales partíamos. Sostener altas tasas de crecimiento en el futuro requerirá no sólo no interferir con el poder creativo de la iniciativa privada, sino apoyarla y complementarla con un sector público eficiente que realice las tareas que está llamado a hacer. En particular, existe un rol para la coordinación explícita de esfuerzos que permita tener reglas más estables y coherentes en el tiempo.

3. Menuda sería su sorpresa al llegar al país y empezar a constatar que los supuestos fundamentos detrás de la inversión privada y del crecimiento económico sencillamente no están allí. En efecto, a pesar de comprobar que el marco general de política macroeconómica es bastante razonable, nuestro visitante rápidamente se daría cuenta de la precariedad de nuestras instituciones, de la corrupción generalizada, de las múltiples deficiencias de nuestro servicio civil, de la alta inestabilidad y poca predictibilidad de muchas de nuestras regulaciones, de las enormes carencias de nuestros sistemas de educación y salud públicas, y de los problemas con la inequidad en la distribución del ingreso y crecientes conflictos sociales. Y, así, tal vez se preguntaría: ―¿cómo, a pesar de todo esto, la inversión privada es tan elevada en el Perú? ¿Acaso es que justamente en esto consiste el ‗milagro peruano?‖ Revista Pesca marzo 2013

Carlos E. Paredes Publicado en diario Gestión, 24 de enero de 2013

46


PERÚ INTENTA PROTEGER Y FOMENTAR EL CONSUMO DE LA PEQUEÑA ANCHOVETA Publicado febrero 04, 2013 Associated Press

EL CALLAO, Perú – Bajo el cielo gris del Pacífico, en la zona más rica del planeta para la pesca, Taurino Querevalú retorna con las redes vacías tras nueve horas de inútil búsqueda de la anchoveta, el pez más codiciado y cazado del mundo.

aceite, además de alimentar a los cultivos de peces, también se usa para engordar puercos y aves de corral. La población de anchovetas se ha reducido a la mitad en una década y también ha afectado la cadena alimentaria marina pues la población de al menos seis especies de grandes peces silvestres y animales marinos, que se alimentan de él, también ha languidecido.

Hace poco más de una década, el barco de madera de Querevalú, de unas ocho toneladas, casi nunca regresaba con la bodega vacía cuando volvía al puerto limeño del Callao, en la costa central de Perú. Pero este mediodía este pescador y sus tres navegantes regresaron en silencio, como si volvieran de un funeral, con las nubes a baja altura y el mar reflejando su sombra gris.

A fines de 2012, el gobierno adoptó medidas sin precedentes para proteger a esos pequeños peces plateados que han convertido a Perú en el primer exportador mundial de harina. Las normas restringen las capturas legales y reducen la cuota en un 68%. También se esperar contratar a más inspectores, mejorar la vigilancia e imponer multas más altas.

"Antes encontrabas cardúmenes inmensos y buscabas el más pequeño", dice Querevalú, de 48 años, sobre la cubierta de su nave. "Ahora hay que buscarlos por horas".

También se prohibió que las naves pequeñas y medianas vendan anchovetas a las fábricas de harina de pescado para ayudar a poner más peces en las mesas de los peruanos, con especial énfasis en varias zonas de los Andes donde los índices de desnutrición son parecidos a los peores del mundo.

La frustración de Querevalú y la escasez de la anchoveta es el resultado de una demanda voraz a nivel global de su proteína, rica en harina de pescado y aceite. La desaforada pesca fue alimentada, según el gobierno peruano y científicos consultados, por una endeble legislación y aplicación de la ley que permite que se sub-reporte la cantidad de peces capturados y se evadan los topes máximos de pesca y las multas por hacerlo.

"Este recurso no es solo para el enriquecimiento de unos pocos", dijo Paul Phumpiu, doctor en economía de la Universidad de Minnesota, y viceministro de Pesquería. "Es para el beneficio de todos los peruanos. Es una paradoja tener un recurso tan rico, que se alimenta de otras partes del planeta, pero apenas alcanza a los peruanos".

La sobrepesca no sólo ha puesto en peligro la seguridad alimentaria de una nación que durante mucho tiempo ha comido marisco barato y abundante. Casi toda la anchoveta capturada se convierte en harina y aceite de pescado y su creciente demanda mundial deja a los peruanos pobres sin pescado en sus mesas.

"Se trata del pez más explotado de la historia", de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.

La anchoveta pulula en las corrientes frías como la de Humboldt, saturada de plancton a lo largo de las costas de Perú y Chile. Representa alrededor de un tercio de la industria de harina de pescado del mundo que alimenta no sólo a los mariscos de cultivo sino al ganado desde Beijing hasta Gran Bretaña.

Pero hay dudas de que el gobierno pueda construir una regulación adecuada para frenar a una industria que, sus críticos dicen, siempre ha mentido sobre la cantidad de anchovetas que pescan y esquiva con frecuencia las multas. La anchoveta, agrupada en gigantescos cardúmenes, está clasificada como "pez forrajero" por los autores de un re-

El principal mercado del pez es China, donde su harina y Revista Pesca marzo 2013

47


porte mundial llamado "Pequeños peces, gran impacto", que resalta su gran importancia para la salud de los océanos del mundo.

les mueren. "No creo que todos los barcos, todos los días, hagan esto. Esto se hace en días en que hay muchos juveniles", dice Majluf. "Lógicamente, a ellos deberían cancelarle el permiso de pesca".

Su pesca representa más de un tercio, o 31,5 millones de toneladas de la captura pesquera a nivel global. Nueve de cada diez toneladas terminan en harina o aceite de pescado, desviado hacia la "agricultura carnívora", que es como llama al proceso el experto mundial en pesquería, Daniel Pauly.

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, que representa a más de tres cuartos de la flota comercial, dijo que las afirmaciones de Majluf. "No tienen base en la realidad".

En noviembre, Pauly y otro investigador de la Universidad British Columbia, Villy Christensen, presentaron a las autoridades peruanas una investigación que muestra que las capturas de pescado para la mesa, junto con la anchoveta de la que se alimentan, valen el doble para su economía que la industria de la harina de pescado.

"Si hay descarte, los niveles son mucho menores", dijo Inurritegui. Él rechaza afirmaciones de que la sobrepesca esté agotando las reservas de anchoveta, culpando en cambio a factores climáticos. La SNP también se opone a las estimaciones del gobierno sobre la biomasa.

"La pesca puede hacer ganar a Perú mucho más de lo que la gente piensa", dice Pauly. "La anchoveta no, debido a que ésta da cuenta de su valor añadido cuando alimenta pollos, cerdos y salmones fuera de Perú".

En 2008, Perú asignó topes de pesca de anchoveta a todos los barcos de su flota comercial, que capturan un 94% del pez. Pero dejaron exentos de cuota a todos los barcos menores a 32.6 toneladas. Sin vigilancia, estos barcos aumentaron.

En octubre, el gobierno redujo la cuota de pesca de la flota comercial hasta 810.000 toneladas, la más baja de este siglo, para la temporada de tres meses que culminó la semana pasada. En febrero se evaluará el impacto de la pesca en la población de anchovetas y se determinará la siguiente cuota.

"Acá todo el mundo se mete a la pesca, los granjeros venden su ganado y se meten a la pesca, los ingenieros, los doctores, tienen su profesión pero aparte de ganar como profesionales compran sus embarcaciones y se meten a la pesca", dice Juan Ponce, administrador de un muelle artesanal en la ciudad de Pisco, a cuatro horas en bus al sur de Lima.

Para entonces, dice el viceministro Phumpiu, el gobierno habrá aumentado sus inspectores de 60 a 260 a lo largo de la línea costera de 3.000 kilómetros así como la vigilancia reglamentaria y las multas.

El pescado fresco es cada vez más escaso y su precio se ha elevado cuatro veces más que el resto de alimentos desde 2009 en Perú.

Expertos consultados por The Associated Press dicen que unas 400.000 toneladas del preciado pez no es reportada al año. "Esa es toda la captura (anual) de España o de Italia", dice Juan Sueiro, experto de la Universidad Cayetano Heredia. Su valor es de unos 200 millones de dólares.

"La gente está comiendo más pollo que pescado porque el pollo es más barato", dice Pedro Díaz, con un fajo de billetes que engrosa su mano por la venta de merluza que trae desde el norte del país hasta el mercado mayorista de pescado de Villa María del Triunfo en Lima.

Patricia Majluf, la más reconocida bióloga marina peruana, no piensa que la pesquería esté a punto de colapsar, como ocurrió con el bacalao del Atlántico y la sardina en el Hemisferio Norte, pero dice que muchas anchovetas inmaduras están siendo capturadas y que deberían prohibir la pesca por un año.

Los enormes pasillos del mercado ofrecen una escasa variedad de pescados para una nación marítima. Hay algunos lenguados caros a 10 dólares la libra, también un montón de pequeños peces entre ellos el jurel congelado, importado de Nueva Zelanda. Más allá está la pota, la segunda especie capturada en Perú, muy popular en Asia. Pero ésta es un molusco.

En los últimos dos años, por cada red con anchovetas que los barcos de flotas comerciales pescan, se devuelven dos al océano porque están llenas de juveniles y su captura es ilegal. En el proceso de descarte, los juveniRevista Pesca marzo 2013

La anchoveta no ha estado disponible en los mercados por años. Las fábricas que producen harina de pescado 48


pagan casi el doble por ella a los mayoristas y así se desabastece el consumo humano mientras que las actuales leyes subsidian las exportaciones con devoluciones de impuestos.

Querevalú, el pescador de El Callao, no dijo a quién vendía su pesca. En una reciente mañana de enero, en el muelle artesanal de San Andrés en Pisco, trabajadores removieron seis toneladas desde la bodega de una celeste embarcación de madera llamada "El tío", mientras pelícanos y piqueros recogían los restos. El aceitoso pez fue cargado en contenedores en un viejo camión que se desplazó por las polvorientas calles de Pisco antes de desaparecer entre unas extensas plantaciones de maíz y eucalipto donde funciona una ilegal fábrica de harina de pescado, una de las 15 que, según el experto Sueiro, operan a lo largo de la costa peruana.

"Si tú fueses a exportar el jurel a Ghana o a Japón, recibes 5% (de subsidio), pero si la mandas a Huancavelica o Puno no recibes ese incentivo", dice Carlos Paredes, autor de un importante estudio económico sobre pesca en Perú. En Huancavelica el 55% de los niños padecen de desnutrición crónica. Establecer y obligar cumplir las cuotas máximas de pesca puede ser complicado en Perú. La bióloga Majluf lo aprendió con dureza en 2012 y por diferencias con su jefe sobre el tema renunció al cargo que ahora dirige Phumpiu.

Ponce, el administrador del muelle, dice que decenas de los casi 300 botes en San Andrés venden anchoveta ilegalmente, especialmente en esos lentos días del verano del Hemisferio Sur cuando la gente no está pescando demasiado.

"Si tú no haces lo que los pescadores quieren, ellos bloquean las carreteras y se ponen violentos", dijo Majluf. Así sucedió después de que el gobierno fijó una cuota de merluza en la zona norteña de Paita que los pescadores consideraron muy baja. Dos manifestantes fueron asesinados a balazos en choques con la policía cuando los protestantes intentaron saquear la comisaría tras bloquear la principal carretera.

"La anchoveta es el único recurso disponible todo el año", dice Ponce. "Si no nos detenemos, nos vamos a quedar sin peces". Fuente: http://latino.foxnews.com/latino/espanol/2013/02/04/ peru-intenta-proteger-y-fomentar-el-consumo-de-lapequena-anchoveta/

Con la esperanza de evitar similares protestas en la pesquería de anchoveta, el gobierno prohibió la pesca de la flota comercial en las primeras 10 millas desde el litoral. Antes la había excluido de las primeras cinco millas. Luego creó una nueva clase de flota pesquera — botes de menor escala entre 10 y 32.6 toneladas — y les dio exclusividad para pescar en un corredor ubicado entre la quinta y décima milla.

Franklin Briceño franklinbriceno

Estos podrían verse obligados a vender su pesca exclusivamente al consumo humano. Lo mismo podría aplicarse a la flota artesanal menor a 10 toneladas que tiene derechos exclusivos en las primeras cinco millas, donde ocurre el 66% del desove de la anchoveta. A ambas flotas se les prohibió vender la anchoveta para harina de pescado. Ninguna está cumpliendo y ninguna tiene un tope de pesca que respetar. En diciembre, un programa televisivo de Lima mostró cómo pescadores artesanales llenaban recipientes de plástico de media tonelada con anchovetas para ser procesadas como harina en una planta de procesamiento de la capital. Revista Pesca marzo 2013

49

on

Twitter:

http://twitter.com/


GRAN AVANCE HACIA UNA POLÍTICA PESQUERA SOSTENIBLE Las normas fundamentales de la PPC se basan en la sostenibilidad El Parlamento Europeo ha aprobado la reforma de la Política Pesquera Común, basada en la explotación sostenible de los recursos pesqueros. Las principales ONG ecologistas han celebrado este ambicioso paso hacia lo que consideran la recuperación de los stock pesqueros.

económico, la práctica de descartar peces totalmente comestibles debe eliminarse gradualmente, fijando para ello unos plazos y unas obligaciones que no dejen lugar a dudas, y dando un tiempo de adaptación a los pescadores. Las decisiones sobre la gestión de las pesquerías deben adoptarse con la participación de los pescadores y de las partes interesadas, y al hacerlo se deben tener en cuenta las características específicas de las cuencas marinas.

La Comisión Europea se congratula por la votación que ha llevado a cabo el Parlamento Europeo con respecto a la propuesta de una nueva Política Pesquera Común (PPC) presentada por ella. Con esta votación, el Parlamento prepara el terreno para las negociaciones con el Consejo con vistas a celebrar un acuerdo sobre la nueva política.

ONG ecologistas Las organizaciones ecologistas celebran el "ambicioso paso" hacia la reforma de la PPC, porque consideran que contribuirá a la recuperación de los stock pesqueros y será beneficioso para el futuro de los mares.

Maria Damanaki, Comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca, ha afirmado que ―el Parlamento Europeo ha mostrado su apoyo ampliamente mayoritario a esta ambiciosa reforma de la PPC, respaldando el planteamiento presentado por la Comisión. Me felicito por esta votación y me complace especialmente el apoyo que presta el Parlamento a una política basada en la explotación sostenible de los recursos pesqueros (según el principio del rendimiento máximo sostenible desde 2015), una política que establece la prohibición de los descartes fijando unas fechas precisas para poner fin a unas prácticas derrochadoras que no podemos seguir permitiéndonos. Deseo felicitar al Parlamento por este éxito y espero con impaciencia que tanto este como el Consejo se pongan manos a la obra cuanto antes para lograr la adopción de la reforma de la PPC‖.

Así, para Oceana, es una "decisión histórica" que llega después de casi 20 meses de debate. La organización destaca que un total de 502 miembros han apoyado la reforma que "asegurará la recuperación de los stocks pesqueros más allá de niveles que puedan generar el Rendimiento Máximo Sostenible en 2015 y que evitará los descartes en Europa", al tiempo que iniciará la transición hacia una actividad pesquera de "bajo impacto". Mientras, el responsable de Pesquerías de WWF España, Raúl García, que se encuentra en Estrasburgo, ha celebrado en declaraciones a Europa Press la decisión de los europarlamentarios porque la propuesta de reforma de la PPC es, en su opinión, "una base muy robusta y el marco principal" para la negociación definitiva de una pesca basada en el desarrollo sostenible.

La propuesta de reforma de la PPC de 2011 tiene como finalidad crear las condiciones para que las flotas pesqueras de la UE sean económicamente viables y promover la acuicultura en la Unión, de modo que todo ello redunde en beneficio tanto de quienes dependen de estas actividades, como de los consumidores. La propuesta de la Comisión de reformar las normas fundamentales de la política pesquera común se basa en la sostenibilidad. La gestión de las pesquerías debería permitir reconstituir todas las poblaciones hasta unos niveles saludables que hagan posible que los pescadores obtengan el máximo de capturas. Por su carácter antiRevista Pesca marzo 2013

Por su parte, Ecologistas en Acción también aplaude el apoyo "histórico" dado por el Parlamento Europeo a la reforma de la PPC porque contribuirá a evitar la sobrepesca que se ha prolongado durante décadas. De este modo valoran que se ha aprobado el informe que "sienta las bases para un giro en la política pesquera". La responsable de pesca de Ecologistas en Acción, Lydia Chaparro, que ha seguido la votación en directo ha manifestado que este es "un buen día para el medio ambiente", al tiempo que ha recordado que el 47% de las pobla50


ciones de peces evaluadas en el Atlántico y el 90% de las del Mediterráneo están sobreexplotadas.

sector, porque un incremento de poblaciones generará más empleos, directos e indirectos, a largo plazo.

Mientras, el coordinador político de Ocean2012, Miguel Ortega, ha destacado que 502 europarlamentarios de todos los grupos políticos "han hecho historia, al votar en favor de invertir una trayectoria de décadas de sobrepesca por parte de la UE y establecer objetivos ambiciosos para la recuperación de las poblaciones de peces".

Sin embargo, ha advertido en declaraciones a Europa Press de que ahora a la reforma le queda "la parte más dura" que depende de las negociaciones de los ministros y en la que vaticina que países como España, Francia e Italia, van a luchar para que no salga adelante, ya que "velan por los intereses de los grandes pescadores". Fuente:

Por último, la responsable de la campaña de Pesca de Greenpeace, Celia Ojeda, espera que aprobación de este informe suponga "de verdad un cambio en las políticas pesqueras" de modo que se favorezca el futuro del

http://www.infosald.com/noticias/actualidad-medio-ambiente.asp? noticia=51523&titulo=Gran%20avance%20hacia%20una%20pol%C3% ADtica%20pesquera%20sostenible

Las poblaciones de peces son recursos renovables; pero solamente si se tiene cuidado de permitirles renovarse, podrán explotarse indefinidamente. Por ello se impone una ordenación, lo que significa que las cantidades capturadas deben mantenerse dentro de los límites ecosistémicos definidos científicamente. Las pesquerías deben regularse para que sean sustentables. Una condición previa para la ordenación de cualquier recurso es disponer de la capacidad técnica y legal para controlar el acceso al mismo y contar con los medios para efectuar ese control. Los recursos pesqueros han sido tradicionalmente de propiedad común, y cualquier persona ha tenido la libertad de explotarlos. En situaciones de este tipo, nadie tiene un incentivo claro para mantener la captura dentro de unos límites sostenibles; el pez que no se coja hoy será probablemente capturado mañana por otra persona. Una herramienta adecuada se implementa definiendo claramente los derechos de propiedad sobre los recursos y asegurando el cumplimiento de las medidas que los definen mediante los medios legales y judiciales que tiene el Estado. La situación socioeconómica, política y pesquera impone la necesidad de una visión nueva y diferente del contexto general en el que se sitúa actualmente la pesquería. Pensar en utilizar únicamente mecanismos de mercado para dar soluciones “eficientes” a la cuestión del acceso y control de los recursos del mar puede resultar insuficiente desde los puntos de vista sociopolítico y ecológico. Tampoco es factible un proceso de asignación y manejo planificado exclusivamente desde el gobierno, dada la total diversidad de los recursos y la vasta dispersión de la población activa de trabajadores pesqueros. Lo que se requiere es diseñar una combinación adecuada entre las soluciones posibles y deseables. La mejor manera de alcanzar el doble objetivo de la eficiencia y la sustentabilidad es estableciendo un sistema tributario apropiado y justo para el país; evitar la concentración de los beneficios e ingresos; y un enfoque ecosistémico a la hora de asignar las cuotas globales e individuales. Lo que está en juego es el futuro de los trabajadores pesqueros y de los peces.

Revista Pesca marzo 2013

51


GESTIONAR LOS OCÉANOS PARA GARANTIZAR EL FUTURO "Ningún empresario inteligente gestionaría su negocio

la elaboración de recomendaciones dirigidas a institucio-

de la forma en la que la Humanidad gestiona los océa-

nes públicas y privadas, de ámbito nacional e internacio-

nos".

nal. Una tarea en la que contaremos con las aportaciones, cada vez más importantes, de la comunidad científica, a

En estos términos se pronunciaba hace poco José Maria

través del asesoramiento de los mejores expertos en

Figueres, ex presidente de Costa Rica y ex director eje-

oceanografía y biodiversidad marina: una disciplina en la

cutivo del Foro Económico de Davos. Con toda razón:

que, por cierto, España cuenta con especialistas de presti-

las aguas internacionales -que suponen nada menos

gio internacional. La Comisión también recabará la opi-

que el 50% de nuestro planeta- son el escenario de

nión de empresarios y trabajadores de los sectores

prácticas, ilegales o simplemente irresponsables, que

económicos relacionados con el mar, así como de las or-

ponen en riesgo la seguridad alimentaria, agravan el

ganizaciones no gubernamentales más comprometidas

proceso del calentamiento global, y anticipan conflictos

con la protección de los océanos.

geoestratégicos por el control de un inmenso patrimonio natural (recursos energéticos, riqueza genética...).

En plena crisis económica, resulta más necesario que nunca introducir ética, racionalidad y conocimiento cientí-

En febrero se presentó en Londres la Global Ocean

fico en la gestión tanto de lo público como de lo privado.

Commission -presidida precisamente por José Maria Fi-

Es inaudito, por ejemplo, que hayamos llegado al actual

gueres, por Trevor Manuel, ex ministro de Finanzas de

grado de sobreexplotación de los recursos pesqueros -el

Sudáfrica, y por David Miliband, ex ministro de Exterio-

80% de las poblaciones del Mediterráneo y casi el 50%

res del Reino Unido-, Comisión de la que formaré parte

de las del Atlántico-, sin establecer mecanismos realmen-

dando así continuidad a mi compromiso frente a los

te eficaces que eviten capturas muy superiores a la capa-

grandes desafíos ambientales, y en concreto a mi perte-

cidad de recuperación de los caladeros.

nencia al anterior Panel sobre Sostenibilidad Global de Naciones Unidas. Esta Comisión, que no comporta nin-

Afortunadamente, el Parlamento Europeo acaba de apro-

guna retribución para quienes participan en ella, cele-

bar una ambiciosa propuesta de reforma de la política

brará solo cuatro reuniones presenciales durante los

pesquera común, prohibiendo los descartes (más del 25%

próximos catorce meses, siendo por tanto plenamente

de la pesca se devuelve al mar) y fomentando la recupe-

compatible con las tareas profesionales de cada uno de

ración efectiva de las especies en el horizonte 2020: ello

sus miembros.

comportaría un aumento significativo (y duradero) de la actividad y del empleo en este sector. Se trata de incor-

La Comisión reúne a quince personas, procedentes de

porar, de una vez por todas, el principio de precaución así

los cinco continentes, sin ninguna responsabilidad ac-

como el conocimiento de los ecosistemas marinos, desde

tual de gobierno en nuestros respectivos países, que

un enfoque de medio y largo plazo, superando la irres-

compartimos la voluntad de contribuir a diseñar una

ponsable miopía actual.

auténtica gobernanza mundial de los océanos, mediante Revista Pesca marzo 2013

52


Pero no basta con que la Unión Europea avance en esta

país, son responsabilidad de todos. Como la atmósfera,

dirección. Otros países son protagonistas determinantes

cuya protección se ha ido incorporando en los acuerdos

del futuro de nuestros océanos, y es imprescindible im-

internacionales sobre protección de la capa de ozono,

plementar acuerdos bilaterales y multilaterales que

contaminación transfronteriza, cambio climático, etc., con

hagan efectivos los principios de la Convención del De-

resultados todavía insatisfactorios, pero sin duda más arti-

recho del Mar de Naciones Unidas, adoptada hace trein-

culados que la Convención del Derecho del mar fuera de

ta años. Durante este periodo, las amenazas se han

las jurisdicciones nacionales.

hecho mucho mas visibles: desde los efectos de las emisiones de CO2 en la acidificación de los océanos y

España tiene una larga tradición de relación con los océa-

del cambio climático en la alteración de las corrientes

nos. Nuestros pescadores vascos llegaron a las costas de

marinas ( que, a su vez, agravan los fenómenos adver-

Canadá en busca de ballenas y de bacalao mucho antes

sos asociados al calentamiento global), a la pérdida cre-

del desembarco de Cristóbal Colón en la hoy Republica

ciente de biodiversidad (favorecida por embarcaciones y

Dominicana; un desembarco que marcó definitivamente

sistemas de pesca cada vez más "eficientes" en la des-

nuestra historia, generando vínculos duraderos al otro

trucción de los ecosistemas y en el agotamiento de los

lado del Atlántico. Nos corresponde ahora, como país con

recursos pesqueros), al aumento de la pesca ilegal (que

clara dimensión marítima, contribuir a una nueva gesta,

supone en torno al 20% de la pesca total) y de la pira-

mucho más difícil y trascedente: la gestión responsable

tería... Frente a tales desafíos, la comunidad internacio-

de los océanos, antes de que sea demasiado tarde. Ojalá

nal carece de los instrumentos adecuados para garanti-

el debate que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo -

zar la supervivencia de aquellas actividades que, cuando

en el que los eurodiputados del PP han sido parte de la

se ajustan a la legalidad, contribuyen notablemente a la

escasa minoría contraria a la reforma propuesta- sea mo-

creación de empleo y a la provisión de alimentos de un

tivo de reflexión para el Gobierno, que, lamentablemente,

número creciente de ciudadanos en todo el planeta.

ha demostrado, desde el inicio de la legislatura, su posición contraria a cualquier compromiso serio por la soste-

Otras amenazas, como el rápido deshielo de los casque-

nibilidad, a diferencia de muchos otros gobiernos conser-

tes polares y la pugna por recursos energéticos hasta

vadores de la UE.

ahora inaccesibles (solo bajo el Ártico se almacenan más del 20% de los yacimientos de petróleo sin explo-

Fuente:

tar) hacen aun más urgente una auténtica gobernanza

http://www.huffingtonpost.es/cristina-narbona/gestionar-losoceanos-par_b_2644348.html

de los mares más allá de las jurisdicciones nacionales; de aquellos mares que, no siendo privativos de ningún

Deberá implementarse igualdad de condiciones para la exportación y para la venta al mercado interno de todos los productos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo. La decisión de exportar o alimentar a la población nacional deberá ser de la empresa privada pero en igualdad de condiciones e incentivos. Hoy se incentiva y privilegia a la exportación en desmedro de una población local desnutrida. El Estado debe colocar las ventas de hidrobiológicos a los mercados externo e interno en el mismo nivel. La promoción de estas exportaciones vía Drawback y otros beneficios, devienen en una desleal competencia para con el mercado nacional que no tiene estímulos para invertir en el mismo.

Revista Pesca marzo 2013

53


LA PESCA ESTÁ SOBREVALUADA … cualquier Gobierno que empiece queriendo “potencializar” la pesca de un país, sólo estará exhibiendo su ignorancia supina…Lo moderno y sustentable es la Acuicultura.

que buscan provocar el desarrollo de sus países y que han prometido la creación de empleos en sus campañas políticas; la pesca requiere ayuda, sí, pero para no morir, no para crecer.

Por: Artemia Salinas

Pero ¿se han dado cuenta de que apenas estamos hablando de unos cuantos millones de t anuales de pescados y mariscos en toda América Latina? Esto quiere decir que por país individualmente la producción pesquera en algunos apenas llega a unas cuantas miles de t; Argentina y Perú andan por un millón cada uno; Brasil, Chile y México por 600 mil cada uno (sólo océanos, no aguas interiores); Venezuela, 400 mil; Uruguay, 150 mil; Ecuador, 50 mil y los demás mejor ni los mencionamos.

Entre el 50% y el 60% de la pesca total de América Latina (en el mundo es el 23%), está constituida por pequeños pelágicos (sardinas y anchovetas) que se destinan a la producción de harina y aceite de pescado a manos de un número limitado de empresas. Esto representa unas 6 millones de t anuales aproximadamente. El resto, otras 6 millones de t, están destinadas al consumo humano directo y la mayoría está representada por atún, arenque del Atlántico, anchovetas y otros (todas las demás especies de corvinas, pargos, robalos, camarones y todo lo que unitariamente no hace ningún número industrial interesante).

Sólo para que se den una idea, la producción total anual de carne de pollo (eviscerada) en América Latina es de 24 millones de t. Sólo Brasil produce 13 millones; México, 2.8 millones; Argentina, 1.6 millones; y Perú, 1 millón. Si hablamos de carne de bovinos (deshuesada), la producción en América Latina es de 16 millones de t anuales, de las cuales Argentina, México y Brasil contribuyen con el 79%. En proveeduría de pescados y mariscos necesitamos empezar a hablar de millones de t; miles de t en un mundo de poblaciones billonarias y con serias limitaciones en la disponibilidad de alimentos no significan absolutamente nada más que una inútil inversión de dinero y esfuerzo.

Ésta es la pesca en América Latina y, salvo algunas excepciones, también en el resto del mundo. Es decir, es una industria consolidada en manos de unos cuantos empresarios que, salvo honrosas excepciones, al cobijo de los descobijados pescadores de migajas, se han mantenido en una actividad al borde de la insustentabilidad económica, por no decir también ambiental, a base de subsidios ―perversos‖, como dicen los que saben, y generando pocas expectativas de crecimiento en cuanto a producción, empleos y riqueza.

La única posibilidad de producir millones de t de carne de pescado (eviscerada) para alimentar las bocas hambrientas cuando el destino nos alcance va a ser por medio de la acuicultura, no se necesita más que simple sentido común para evidenciarlo.

Según las estadísticas de la FAO, se espera que la pesca en los próximos 6 años se mantenga en los niveles de producción actual mundial, y en América Latina se produzcan las mismas 12 millones t anuales promedio, las cuales seguirán dependiendo significativamente de condiciones climatológicas, lo que supone una disminución e la producción de aceite y harina de pescado a niveles de entre un 40 y 50%, manteniendo la producción para el consumo humano directo entre 5 y 6 millones de t. En pocas palabras, cualquier inversión en este sector en los próximos años, será para mantenerlo a flote, no para producir más alimentos, ni más empleos, ni más oportunidades de desarrollo, esto debe quedar claro entre los pensadores y diseñadores de políticas públicas Revista Pesca marzo 2013

¿Qué pesquería creen ustedes que se va a potencializar para producir uno o dos millones adicionales de t de pescado disponibles para consumo humano en los próximos años? ¿O acaso se descubrirán nuevas y prometedoras pesquerías en la profundidad de los mares, mismas que están esperando ser explotadas para alimentar al hombre del mañana? Claro que no. Esto ya se acabó; en un destino donde la seguridad alimentaria del mundo está en duda, tal y como nos lo indican los reportes de la FAO, no invertir en el desarrollo de la acuicultura por invertir en la 54


in-sustentabilidad financiera y ambiental de la pesca es una solución de corto plazo que no va a llevar más que a condenar el futuro de las próximas generaciones, de los hijos de los mismos pescadores que hoy se pretende salvar y de otros sectores de la población que podrían verse favorecidos por un despegue dinámico de la producción acuícola de una región determinada.

continuamos con una visión oblicua de diseñar políticas públicas para apuntalar a la pesca sin adicionar un componente mayoritario de políticas conformadas ex profeso para provocar el desarrollo exponencial de la acuicultura, vamos a seguir produciendo miles de t anualmente, en lugar de millones… a ver si el destino nos espera a que completemos las 27 millones de t que pide la FAO como para el festejo del año 3000… si es que aún queda alguien que pueda festejar, claro.

El último reporte del Estado de las Pesquerías y la Acuicultura en el Mundo (SOFIA, por sus siglas en inglés) de la FAO, publicado en 2012, continúa concluyendo que para mantener el consumo per cápita de pescados mariscos en el año 2030, se van a necesitar 27 millones de t adicionales a las que se producen actualmente, sólo para mantener el nivel de consumo actual de 17 kg. Si

Fuente: http://www.panoramaacuicola.com/blog/2012/08/31/ la_pesca_esta_sobrevaluada_cualquier_gobierno_que_empiece_queriendo_ potencializar_la_pesca_de_un_pais_solo_estara_exhibiendo_su_ignorancia_supinalo_ moderno_y_sustentable_es_la_acuicultura.html

CAPTURAS ACCIDENTALES Y DESCARTES: UNA AMENAZA PARA LA BIODIVERSIDAD MARINA Y LA PESCA

Los arrastreros de langostino del Golfo de México capturan unos 35 millones de ejemplares de pargo, suficiente como para tener un impacto sobre su población.

No se trata sólo de que están desapareciendo los recursos que capturamos para alimentarnos, sino que la pesca acaba también con miles de millones de organismos marinos sin uso comercial, que mueren innecesariamente cada año. Las artes pesqueras no sólo capturan las especies comerciales (especie objetivo) que interesan al armador, sino que también millones de toneladas de peces juveniles, peces sin valor comercial, son también capturados accidentalmente y desechados al mar ya muertos (descartes) Esta práctica amenaza también la supervivencia de delfines, tortuga, aves marinas, tiburones y corales.

Más de 300.000 pequeñas ballenas, delfines y marsopas mueren anualmente enmalladas, convirtiendo a las capturas accidentales en la principal amenaza individual hacia las poblaciones de pequeños cetáceos a nivel mundial y empujando a algunas especies al borde de la extinción. Los palangreros destinados a capturar atunes y peces espada matan cada año a más de 250.000 tortugas boba y tortugas laúd, esta última críticamente amenazada. La población de tortuga laúd en el Pacífico Oriental ha pasado de 90.000 ejemplares adultos en los años 90 a menos de 2.000 hembras adultas en la actualidad.

Las capturas accidentales son uno de los principales problemas pesqueros ya que están llevando a la desaparición a muchas poblaciones de especies marinas amenazadas.

26 especies de aves marinas, incluyendo 17 especies de albatros, están amenazadas por el palangre, que mata más de 300.000 ejemplares al año. El 89 % de los peces martillo y el 80 % de los tiburones blanco y zorro han desaparecido en el Atlántico Norte en los últimos 18 años, fundamentalmente debido a las capturas accidentales.

De hecho, WWF estima que 9 especies de pequeños cetáceos pueden desaparecer en los próximos años por la interacción que sufren con las artes de pesca destructiva. Por ejemplo, se estima que quedan menos de 100 ejemplares del delfín de Héctor en Nueva Zelanda al haber sido capturados en redes de enmalle y de arrastre en pareja. Lo mismo les está sucediendo a la vaquita del Golfo de California o a la marsopa del Báltico.

WWF estima que la flota de redes de deriva de Marruecos, que es un arte prohibido internacionalmente, mata cada año cerca de 4.000 delfines, y más de cien mil tiburones. Más información sobre prácticas destructivas. Fuente:

Un 20 % de las capturas mundiales son descartadas y devueltas al mar sin vida. Revista Pesca marzo 2013

http://www.wwf.es/que_hacemos/mares_y_costas/problemas/ gestion_pesquera/capturas_accidentales/ 55


de Pesquería se defendió argumentando que la captura de juveniles es accidental e involuntaria en vista de que no hay forma técnica de saber cuánto corresponde a ejemplares adultos o juveniles‖

LA PESCA, LOS JUVENILES,

―Sin embargo, el sistema satelital captó que las flotas que capturaban juveniles en una zona, al día siguiente regresaban a la misma área a pesar de saber que los bancos de anchoveta no daban la talla‖

LAS SANCIONES, EL LOBBY

―En Piura se acaba de conformar el Frente de Defensa de Pesquerías de la Región Piura…Este frente tendría como finalidad realizar movilizaciones para tumbarse el ordenamiento del sector pesquero que empezó Produce con el DS 005, que busca preservar la anchoveta”

Y LA NADA

En relación a esto ultimo, hay antecedentes de la debilidad del Gobierno en ceder al chantaje de algunas industrias pesqueras que movilizando masas y bloqueando carreteras impusieron su voluntad a dos Ministros tímidos y débiles. Por tanto es posible que tengan éxito.

Hildebrandt en sus trece, en la edición número 142 del 15 de febrero del 2013 dedica las páginas 2, 3, 4, 5, 38 y 39 a la pesca, en un artículo denominado ―Estos son los tiburones de la pesca‖. Vale la pena leerlo. Ilustra la cantidad de sanciones que tienen las principales empresas pesqueras y cómo hacen para no pagarlas.

Ver los siguientes links http://www.revistapescaperu.com/index.php/editorial/353vandalismo

En el tema, por ejemplo de la captura de juveniles de anchoveta, la industria viene cuestionando, con apoyo de algunos por cierto, que la norma es antitécnica. O sea que da lo mismo traer juveniles o no puesto que el patrón no puede adivinar que es lo que caerá en la red. Algo de razón puede haber, pero más grave sería que la autoridad de Pesquería no haga nada. Si hoy día con sanciones, la industria sigue infraccionando normas, cómo sería con una normatividad más laxa….

http://www.revistapescaperu.com/index.php/editorial/349paita-protestas El punto es que la Sociedad Civil observa impasible, como un pequeño grupo de personas depreda y destruye un ecosistema y una biomasa que es de su propiedad, sin hacer nada al respecto. La sociedad civil peruana en algún momento debe organizarse para defender sus recursos pesqueros y su derecho a un medio ambiente limpio. La actitud del Estado es débil y blanda, además de que la mano fuerte la aplica solo excepcionalmente cuando accede un ministro de carácter como la actual titular del Pliego y como pretendió hacer Burneo.

Veamos lo que dice Alonso Ramos, el autor del artículo en este aspecto:

―El Ministerio de la Producción estima que cada cinco años se pierde el 15% de la biomasa de anchoveta, lo que supone un descenso de 200 mil toneladas por año. La principal causa es la sobrepesca de juveniles. La crítica situación que vive esta especie llevó a Gladys Triveño Chan Jan, ministra de la Producción, a disminuir, para la segunda temporada de pesca (desde el 21 de diciembre pasado hasta el 31 de enero del 2013), la cuota de captura de anchoveta a 810 mil toneladas en el norte y el centro del país. En la primera temporada la cuota se había fijado en 2.7 millones de toneladas‖

¿Podrá poner orden en el sector la actual administración antes de que la presión del lobby pesquero la saque del cargo? ¿O Palacio será firme en introducir reformas y hacer a la pesca inclusiva para todos los peruanos y no solamente para industriales y pescadores? ¿Palacio de Gobierno recuperará la dignidad perdida en abril del 2012?

―A pesar de lo dispuesto por el ministerio para dar cumplimiento a esta medida, en Produce denuncian que los industriales hicieron caso omiso. La Sociedad Nacional Revista Pesca marzo 2013

56


LA EXPERIENCIA DE PESCAPERU Por: Juan Rebaza Carpio

Como consecuencia de la depredación de la ancho-

humildes, complementando la labor de EPSEP.

veta y sardina, con extracciones que anualmente superaron los 12 millones de toneladas, sin control

En el periodo 1985/1990, el sector privado pesquero, renace inclusive con el apoyo de PESCAPERU, por dis-

alguno, y la posterior quiebra de la industria hari-

posición del Gobierno, creándose AUSTRAL GROUP,

nera, se creó hace casi 40 años, mediante el D.L. 19999 la empresa estatal PESCAPERU, que poste-

HAYDUK, COPEINCA, y fortaleciendo empresas como Sindicato Pesquero. Las casi 200 embarcaciones in-

riormente fue convertida de derecho privado, como Sociedad Anónima.

dustriales con una bodega total de 60 mil toneladas, 46 fábricas con capacidad total de 4,600 toneladas/

Acogiendo desde el 07.05.1973, a los trabajadores

hora, permitían una producción harinera racional, que

y pescadores de las empresas privadas, que fueron

contrastan con las 1,200 embarcaciones actuales con

reduciéndose con las llamadas ―renuncias voluntarias‖, PESCAPERU lejos de recibir subsidios, asumió

una bodega de 250 mil toneladas, y las 140 fábricas que suman más de 11 mil toneladas/hora de produc-

íntegramente las deudas de las harineras estatizadas, sufriendo el estancamiento, incertidumbre e

ción. La elección de Alberto Fujimori y su política neoliberal,

intentos de su desactivación, especialmente en el

propiciaron el remate de las fábricas de PESCAPERU, y el despido de sus miles de trabajadores, sin aparen-

quinquenio 1980/1985, época en la que apenas existían 2 fábricas activas, sobreviviendo con la extracción y comercialización del guano de islas.

te beneficio para el Estado, pues los gastos de promoción e implementación de las subastas, superaron los

Los trabajadores dueños del 12% del capital social, como patrimonio de la Comunidad Pesquera, lo en-

150 millones de dólares captados por las ventas.

tregaron a la dirección de PESCAPERU como prestación, a fin de posibilitar su reactivación, sin resul-

quienes tenían la prioridad de asumir la tenencia de la empresa, dado su objetivo de propiedad social; sin

Sin tener en cuenta los reclamos de los trabajadores,

tados concretos. En la segunda parte del año 1985,

habérseles devuelto los 600 millones de soles, que

una nueva dirección comandada por servidores de la propia empresa, inicia una nueva etapa, y apo-

habían entregado como préstamo para reactivarla, ni los intereses desde 1990, que a la fecha suman miles

yada por todos sus trabajadores, convierten a PESCAPERU en rentable, cancelando además las de-

de millones; estos servidores que demostraron grandes capacidades, reactivando y fortaleciendo PESCA-

udas heredadas, como consecuencia de la operatividad de hasta 22 fábricas, la elaboración del

PERU, por donde antes pasaron actuales dirigentes de la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), y hasta de

―Marine Beff‖, producto alimenticio a base de pes-

la CONFIEP, sin pena ni gloria, fueron defenestrados

cado; el concentrado proteico; el ―truchavitan‖, ali-

ilegalmente.

mento para la crianza de truchas, y la distribución de pescado directo, a hospitales, asilos y zonas Revista Pesca marzo 2013

57


Revista Pesca marzo 2013

58


¿POR QUÉ LOS OCÉANOS REGULAN LA TEMPERATURA?

Absorción y emisión de calor oceánica

Todos conocemos el enorme papel que cumplen los océanos en nuestro planeta, entre otras cosas, debido a que regulan la temperatura y mantienen un equilibrio vital para nuestra existencia. La amplia influencia del océano sobre la Tierra no resulta extraña en lo más mínimo, especialmente si tenemos en cuenta que más del 70% del planeta está cubierto por océanos. Los expertos de la NASA se han referido a los océanos como los grandes termostatos globales del planeta y ese es un excelente mote. Veamos por qué.

Revista Pesca marzo 2013

59


De forma muy similar a como lo hacen las plantas, los océanos de nuestro planeta también absorben parte del abundante dióxido de carbono de la atmósfera, ayudando directamente a descender los niveles de temperatura. Por otra parte, durante la noche, los océanos también emiten el calor que absorbieron de la luz solar durante el día, aumentando los niveles de temperatura en las zonas circundantes. De esta manera, los ciclos de absorción y emisión de calor por parte de los océanos se desarrolla de forma constante y, considerando el porcentaje de la superficie de la Tierra cubierta de océanos, este ciclo regula la temperatura del planeta de forma excepcional. Además, la formación de las nubes y el enfriamiento que éstas proporcionan a su alrededor, también está relacionado con las emisiones oceánicas, ya que desde los océanos se emiten nubes de vapor de agua, cumpliendo con los propios ciclos del agua. Entonces, la temperatura de los océanos afecta considerablemente la temperatura del aire produciendo un efecto regulador del clima.

El agua de los océanos y la temperatura de la tierra

Los océanos no sólo influyen en la temperatura del aire, sino también en la de la tierra, hasta cierto punto, incluso pueden incidir en la temperatura de lugares bastante alejados de la costa. Esto ocurre mediante las corrientes, siendo quizás la corriente del Golfo uno de los ejemplos más indicados para ilustrar este fenómeno. La llamada corriente del Golfo atraviesa el océano con una corriente de aguas cálidas que, provenientes del Golfo de México, llegan a las Islas Británicas atravesando el Estrecho de la Florida y el océano Atlántico, siendo una de las corrientes oceánicas más conocidas. Cuando llegan a las Islas Británicas, provocan cambios en la temperatura de Inglaterra y Escocia, proporcionándole un clima mucho más templado de lo que por sus latitudes deberían tener. Pero no solo eso, ya que se sabe que esta corriente también tiene que ver con la abundante y constantes lluvias y lloviznas de estas zonas, lo que finalmente, también termina incidiendo en las temperaturas locales. Más allá de que éste es un claro ejemplo de cómo los océanos, o en este caso las corrientes del océano, regulan la temperatura, en el planeta hay una gran cantidad de corrientes similares que provocan lo mismo en todo el mundo. Algunas son de aguas cálidas y otras de aguas gélidas, como las provenientes de los polos.

Revista Pesca marzo 2013

60


Finalmente, podríamos mencionar que otra de las razones por las que los océanos regulan la temperatura tiene que ver con las propias características del agua en sí. Es muy simple en realidad, el aire, la tierra y las formaciones rocosas de la Tierra se calientan muchísimo más rápido y de forma mucho más fácil que el agua, lo mismo para enfriarse. Por ende, los océanos son unos excelentes moderadores de la temperatura. Así es que, por ejemplo, en una misma ciudad, si esta tiene costa o playas, mientras más se acerca uno al mar durante el día notará que el clima es más fresco y agradable, mientras que alejándose es más caluroso. Durante la noche pasa exactamente lo contrario y todo esto se debe a los procesos de calefacción y enfriamiento radiante.

Fuente: http://www.ojocientifico.com/4173/por-que-los-oceanos-regulan-la-temperatura

Las cifras, los cálculos, y la metodología tienen que ser revisados dentro del marco conceptual de una política pesquera que pretenda tener una pesquería sostenible. La industria pesquera debe dejar de ser un problema ecológico y además debe contribuir adecuadamente con el país, tal como lo hace la minería y la industria en general. Más allá del análisis económico se hace necesario una reflexión más profunda que vaya más allá de la aritmética de la economía global. Todo el movimiento exportador genera ganancias, y se realiza dentro de las normas legales vigentes; pero se hace con un recurso natural que es patrimonio de la Nación y que debe ser regulado por el Estado para que alcance a todos sus propietarios, o sea todos los ciudadanos peruanos. Es por eso que existen los impuestos y los derechos de pesca. El problema es que analizando las cifras de los últimos diez años, se aprecia que muy poco beneficio práctico y real ha sido trasladado a los habitantes del país, por lo menos en términos de alimentación.

Revista Pesca marzo 2013

61


UN MAPA CON LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Hablamos mucho del impacto del cambio climático y de lo que podría significar un aumento de las temperaturas en nuestro planeta de cara a las próximas décadas y siglos. Sin embargo, muchas veces las reflexiones quedan en palabras y no logramos plasmarlas de forma gráfica con la oportunidad. Con el fin de quebrar la tendencia, el Museo de la Ciencia de Londres ha creado un interesantísimo mapa que permite apreciar al detalle cuáles serían los efectos de un aumento de 4º Celsius en la temperatura del planeta. En él podemos seleccionar los efectos determinados del cambio climático (tales como las modificaciones en las cosechas, el impacto en la vida marina, las sequías, el descenso de los glaciares, etc.) para apreciarlos aisladamente en relación con los demás y lograr así una perspectiva gráfica. Las consecuencias del cambio climático reducirían el agua potable, aumentarían el número de incendios e inundaciones y alterarían notablemente los ecosistemas. El mapa pueden apreciarlo en el link que se indica, y mientras lo exploran, tomen consciencia. http://www.guardian.co.uk/environment/interactive/2009/oct/22/climate-change-carbon-emissions Fuente: http://www.ojocientifico.com/2009/10/27/un-mapa-con-las-consecuencias-del-cambio-climatico

Revista Pesca marzo 2013

62


MITOS Y VERDADES DE LOS PECES QUE HABITAN LAS PROFUNDIDADES MARINAS

Los habitantes de las profundidades de los océanos han dado pie para todo tipo de leyendas..

ma de copular, su reproducción o su relación con otros de su misma especie.

En la actualidad se conocen alrededor de dos millones de especies vivas en el planeta, y es previsible que, en el futuro, el hombre pueda llegar a reconocer hasta diez millones de especies distintas en tierra y mar.

Y es que las incógnitas que rodean a este animal se deben a que vive en el fondo marino, donde la noche es eterna, ya que a partir de los 200 metros de profundidad no existe ninguna luz que no sea la de los organismos que poseen órganos fotóforos.

El pasado 7 de enero del 2013 la cadena japonesa ‗NHK‘ y la estadounidense ‗Discovery Channel‘ dieron un paso adelante al grabar, por primera vez en las profundidades marinas, al calamar gigante, uno de los animales más misteriosos del mundo.

Luces que para el ser humano son casi imposibles de percibir como se pudo ver en el caso de la grabación del calamar gigante, en la que fue necesario un submarino tripulado con tres personas, descender a 630 metros, y realizar mas 90 inmersiones antes de lograrlo.

Este acontecimiento dio la vuelta al mundo y puso en pie a la comunidad científica, para la cual esta filmación supuso un avance en el conocimiento sobre este misterioso animal.

Mitos, leyendas y realidades Muchas son las leyendas que rodean al mundo animal, pero es en el mar donde se encuentran centradas la mayoría de ellas.

Grabar a un ejemplar de calamar gigante (Architeuthis) ha sido un "gran evento" pero aún queda mucho por hacer y así lo cuenta el presidente del Cepesma (Coordinadora para el Estudio de las Especies Marinas), Luis Laria, para quien aún se desconocen datos importantes sobre el comportamiento de este animal: su for-

Revista Pesca marzo 2013

Un mito caído fue el caso del ‗Regalecus glesnes‘, un pez serpentiforme que puede llegar a medir 15 metros. "Este animal suscitó la creencia de que existían serpientes marinas gigantescas de más de 50 metros capaces, al igual que los calamares gigantes, de hundir barcos y

63


devorar marinos", ha relatado Laria.

cuentra el Hymmantolopus groenlandicus, una especie que habita a más de 4.000 metros de profundidad y vive posado en el lecho marino.

Solo las necropsias de los ejemplares varados lograron desvelar que, en realidad, estos animales se alimentan básicamente de pequeños peces, crustáceos y plancton.

Su manera de atraer a las presas es mediante un órgano fotóforo, pero lo más destacable de esta especie es su dimorfismo sexual, ya que las hembras pueden alcanzar los 19 kgs mientras que los machos pesan apenas 120 gramos y viven como parásitos de la hembra.

Rarezas o exotismo, cuestión de gustos Como si de un edificio se tratara, en el sótano de nuestros mares habitan los seres denominados ‗raros‘, esos que llegan a dar miedo.

Luces que ahuyentan a la sombra

Y es que, como apunta el presidente del Cepesma, las especies abisales son los animales más extraños que podemos encontrar "debido a la necesidad de adaptarse a un medio tan hostil como son las profundidades del océano".

Filmar a todos estos animales abisales supone contar con tecnología capaz de superar las 1.100 atmósferas, (la presión a 1.000 metros de profundidad en el mar es igual a 101 atmósferas), especifica Laria. A este hecho, que muchas veces supone el principio y el final de muchos proyectos, hay que sumarle también la necesidad de interactuar en las profundidades sin necesidad de recurrir a la luz artificial convencional, que haría que los protagonistas de la grabación se ahuyentaran.

Si hablamos de ‗bichos raros‘ hay que pararse ante los ceratos abisales (Haplophryne sp.) que conforman una familia de 160 especies conocidas, y se cree que hay muchas más por descubrir. Se trata de un pez que vive entre los 1.000 y los 4.000 metros de profundidad por lo que han desarrollado órganos y comportamientos que le ayudan a vivir en la noche continua. Poseen un señuelo con millones de bacterias luminiscentes que el animal apaga y enciende a modo de caña de pescar.

En la actualidad, los científicos cuentan con cámaras submarinas sumergibles, sonares y cámaras evolutivas de alta definición que propician mejores resultados con la iluminación. El último descenso al abismo Challenger, en la Fosa de las Marianas, lo llevó a cabo James Cameron y se realizó con un sumergible de 12 toneladas de peso, capaz de aguantar una presión de más de 1.100 atmósferas, "algo realmente imposible de soportar para cualquier organismo convencional", puntualiza Laria.

El Pez Víbora (Chauliodus macouni) es otro animal de las profundidades marinas y se puede localizar a partir de los 4.390 metros. Posee unos dientes tan prominentes que ni siquiera caben en su boca, característica que, más que ayudarle, le perjudica porque si calcula mal el tamaño de su presa, y caza un animal demasiado grande, no puede ni zafarse de él ni comérselo por lo que se ve condenado a morir junto a su propia presa.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/mitos-y-verdades-de-los -peces-que-habitan-las-profundidades-marinas_12542542-4

Entre los más extraños que se conocen, sin duda se en-

No tenemos medición del impacto causado al ecosistema derivado de la actividad de extracción. No tenemos medición del impacto causado al medio ambiente derivado de la operación de la flota y del vertimiento de residuos tóxicos al mar. No sabemos cuánto se requiere de dinero para limpiar y reparar los daños producidos al medio ambiente y al ecosistema en todo el litoral. No tenemos identificados y cuantificados los pasivos ambientales pesqueros ni disponemos de un sistema de contabilidad ambiental.

Revista Pesca marzo 2013

64


MIGRACIÓN MASIVA DE PECES HACIA EL OCÉANO ÁRTICO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los impactos del cambio climático en el Ártico están

Norte cuando quede libre de hielo? ¿Querrán colonizar-

provocando una migración masiva de peces hacia

las ballenas, rodaballos y bacalaos? Y, en caso afirmati-

latitudes más altas, según han podido constatar los

vo, ¿habrá pesca comercial en estas aguas internaciona-

científicos, que intentan responder a la pregunta de qué

les?

especies marinas "colonizarán" el océano profundo cuando quede sin hielo.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO

La segunda fase del Congreso Internacional sobre el

La franja marina que rodea el núcleo helado del Ártico

Ártico, 'Arctic Frontiers', que se celebra esta semana

(el mar de Barents, el norte de Islandia, el noroeste y

en la ciudad noruega de Tromso, ha reunido a varios

nordeste de Groenlandia y el mar de Bering, entre Esta-

centenares de científicos implicados en investigaciones

dos Unidos y Rusia) es uno de los territorios pes-

sobre la vida subacuática en este océano, cada vez me-

queros más productivos del planeta, de donde pro-

nos glacial.

cede el 20 % del pescado que se consume en el mundo. Sin embargo, los impactos del cambio climático

El objetivo: que expongan su conocimiento sobre la zo-

están desplazando los caladeros cada vez más al

na más desconocida del Ártico: los aproximadamente

norte, ante "la pérdida de productividad marina en la

2,8 millones de kilómetros cuadrados de océano profun-

zona sur".

do que hasta ahora han permanecido permanentemente helados, pero que, según las previsiones más optimistas

"El calor acumulado en la atmósfera debido al calenta-

del propio Consejo Ártico, podrían quedar libres de

miento se transfiere al océano y se traduce, a su vez, en

hielo en verano entre los años 2030 y 2040.

estratificación y en pérdida de nutrientes en bajas latitudes", explica Paul Wassmann, profesor de Ecología Ma-

¿Habrá productividad marina en las aguas, de unos

rina de la Universidad de Tromso.

4.000 kilómetros de profundidad, que rodean el Polo Revista Pesca marzo 2013

65


Por el contrario, al perder el hielo "las zonas del Norte

Harald Loeng, director de Investigación del IMR, ha es-

absorben una luz que antes no captaban, adquieren

tudiado el potencial de las especies pesqueras comercia-

más nutrientes y por tanto, son más productivas", agre-

les de colonizar las inmediaciones del Polo Norte.

ga. En

sus

investigaciones,

ve

un

alto

potencial

De este modo, los científicos del Instituto de Investiga-

'colonizador' para las ballenas, el tiburón de Groen-

ción Marina de Noruega (IMR en sus siglas en inglés)

landia, la raya ártica, el cangrejo de nieve o el bacalao

han constatado un 'significativo' desplazamiento hacia el

ártico; y "posibilidades de expansión mucho más al nor-

norte de poblaciones de especies comerciales como el

te" para el capelán, el arenque o el bacalao atlántico,

capelán, el rodaballo de Groenlandia, el bacalao ártico o

aunque no en las latitudes más altas.

el arenque. Loeng indica que todo dependerá del tiempo que dure La pregunta es, de continuar estos cambios en sus eco-

la temporada de deshielo, la distancia a la que se sitúen

sistemas como prevén los científicos, si seguirán las es-

sus nuevas zonas de reproducción y la fidelidad hacia

pecies marinas migrando hacia el océano profundo.

las mismas, y, esencialmente, de la cantidad de comida disponible.

"Necesitamos más ciencia para responder a esa pregunta", apostilla Wassmann en una entrevista con Efe,

Tanto Loeng como Wassmann ven improbable que en

"pero todo indica que la respuesta estará en si hay o no

el centro del océano Ártico haya pesca comercial

disponibilidad de nutrientes".

en menos de diez o quince años, aunque no dudan de que a finales de siglo, como bromeó el científico ca-

RIESGO DE COLONIZACION

nadiense Steven Fergunson, las ballenas hayan sustituido a los osos polares como los mayores predadores del

"A medida que aumente el deshielo el mar captará

Ártico.

más luz, pero para ser más productivo y atraer a las especies necesitará también nutrientes; es co-

FUENTE:

mo un hortelano en España que reciba una luz excelen-

HTTP://WWW.ELMUNDO.ES/ELMUNDO/2013/01/25/

te para hacer creer sus hortalizas pero no disponga de

NATURA/1359114649.HTML

un suelo fértil", apunta este científico alemán afincado en Noruega.

La rápida innovación tecnológica que permite e incentiva el incremento de las capturas debe obligar al Estado a limitar y a imponer controles y límites a la pesquería. La sobreinversión y la sobrecapitalización del sector pesquero no son una responsabilidad del Estado, sino del empresariado. Por tanto el éxito económico de esas inversiones no pueden constituir argumento alguno para ejercer mayor presión sobre las capturas.

Revista Pesca marzo 2013

66


ATUNEROS DEFIENDEN EL USO "SOSTENIBLE" DE DISPOSITIVOS PARA CONCENTRAR PECES La flota española ha defendido en Bruselas un modelo de gestión "pionero y sostenible" de los dispositivos de concentración de peces (FAD, siglas en inglés), un tipo de aparatos utilizado para más del 50 % de las capturas mundiales de atunes tropicales.

iniciativas desarrolladas por Anabac y Opagac, junto con el Instituto Español de Oceanografía y AZTI, han citado los avances en la mejora del diseño de las maniobras en la pesca del cerco con FAD en todos los océanos, para que sean más selectivos y disminuyan las capturas incidentales de tortugas marinas y tiburones.

Madrid, 29 ene.- La flota española ha defendido hoy en Bruselas un modelo de gestión "pionero y sostenible" de los dispositivos de concentración de peces (FAD, siglas en inglés), un tipo de aparatos utilizado para más del 50 % de las capturas mundiales de atunes tropicales. El director gerente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (Anabac), Juan Pablo Rodríguez, y el director gerente de la Organización de Productores Armadores de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), Julio Morón, han participado en una audiencia en el Parlamento Europeo para debatir cómo mejorar la gestión de esa clase de dispositivos.

Para esa estrategia, los atuneros han elaborado un "código de buenas prácticas" con dispositivos que eviten el enmalle de especies "no objetivo" y se han comprometido a sustituir todos los FAD por nuevos modelos "no enmallantes y biodegradables" antes de que acabe 2013, según la misma fuente. Además, han aplicado un plan de formación de tripulaciones y patrones, y un manual de técnicas liberadoras de especies asociadas para garantizar su suelta en buenas condiciones. Los representantes españoles han aludido al argumento de la Fundación Internacional para la Pesca Sostenible (International Seafood Sustainability Foundation, ISSF), según la cual "si se resuelven algunos problemas y con buena gestión, el método de los FAD puede ser uno de los más responsables medioambientalmente".

Los atuneros han destacado el buen estado de las especies que captura la flota española (un 60 % de atún listado, un 35 % de rabil y un 5 % de patudo), tanto en el océano Atlántico como en el Índico y en el Pacífico, según ha informado la Confederación Española de Pesca (Cepesca) en un comunicado. Han enumerado las distintas iniciativas emprendidas por los armadores, como el cumplimiento de las regulaciones de las distintas Organizaciones Regionales de Pesca o la implantación en 2010 por parte de España de un plan de gestión de FAD "pionero".

A la audiencia también ha asistido el secretario general de la patronal española de conservas de pescado Anfaco, Juan Manuel Vieites, en representación de la asociación europea Eurothon. Fuente: http://noticias.lainformacion.com/medio-ambiente/oceanos/atunerosdefienden-el-uso-sostenible-de-dispositivos-para-concentrarpeces_VN0JM6VdzSu0C3cTf81H01/

Ese sistema incluye medidas de identificación, control y mitigación de la captura de juveniles y especies accesorias; y la progresiva cobertura de observadores a bordo del cien por cien de la flota prevista para 2014.Entre las

Es importante tomar en cuenta que aunque el Perú tiene una participación importante en la explotación de recursos pesqueros a nivel mundial, esta no aporta los beneficios que merece la población peruana.

Revista Pesca marzo 2013

67


¿EN QUÉ PIENSAN LOS PECES? LA CIENCIA LO HA DESCUBIERTO

Pez cebra. Imagen:

Archivo

neuronal. Asimismo, mediante un método genético

Investigadores japoneses han 'visto' por primera vez

-el Gal4-UAS- se insertó la sonda en las neuronas

los pensamientos en tiempo real de un pez cebra

seleccionadas.

cuando observa y persigue a su presa. El estudio, que publica la revista Current Biology, podría contribuir a

Akira Muto, del Instituto Nacional de Genética de

agilizar el desarrollo de fármacos psiquiátricos.

Japón y autor principal del estudio, añade que esta herramienta "permite esquematizar lo que

Cómo el cerebro percibe el mundo exterior es una

sucede cuando un pez cebra ve algo bueno

cuestión fundamental en neurociencia y, para cono-

para comer, como un paramecio".

cer ese proceso, hay que observar la actividad neuronal en tiempo real durante la percepción.

Para ello, situaron uno de esos microorganismos cerca de la cabeza de una larva inmovilizada. Las

El equipo ha utilizado una tecnología basada

señales evocadas por el paramecio fueron clara-

en una sonda fluorescente, que detecta la ac-

mente detectadas en el área neuronal y en las célu-

tividad neuronal "con la que se podría ayudar

las del tectum de la larva, que es la región dorsal

a descubrir fármacos psiquiátricos", según los

del tronco encefálico.

autores del estudio.

Respuesta ante el movimiento de la presa

Para comprender los circuitos neuronales del cerebro que controlan su comportamiento, los investi-

Los resultados muestran que el sistema visual de

gadores se propusieron visualizar cómo responden

este pez responde ante el paramecio cuando este

las neuronas de las larvas cuando perciben a los

se mueve, pero no cuando está inmóvil. "Hemos

paramecios -un protozoo típico de aguas dulces

comprobado que cada vez que el paramecio co-

estancadas-.

menzaba a moverse, las neuronas se activaban", explican los investigadores.

Esta sonda fluorescente denominada GCaMP es muy sensible y es capaz de detectar la actividad Revista Pesca marzo 2013

Los científicos concluyen, por tanto, que un objeto 68


en movimiento "genera continuamente señales en

ira, a partir de la actividad de combinaciones parti-

el tectum de las larvas". Además, también han

culares de neuronas", ha explicado Koichi.

observado la actividad cerebral cuando la lar-

El investigador concluye que analizar el cerebro de

va se decide a capturar su presa. "Hemos ob-

un pez puede llevar a conocer mejor los circuitos

servado que las señales neuronales que pre-

neuronales del cerebro humano, "lo que permitiría

ceden a la captura se localizan en la parte

acortar los largos procesos necesarios para des-

más anterior del tectum", explica Koichi.

arrollar nuevos medicamentos psiquiátricos".

Gracias a este estudio se ha estudiado por primera vez la actividad cerebral (en tiempo real) de un ani-

Fuente:

mal vivo e intacto durante su comportamiento natural. "En el futuro, posiblemente podremos inter-

http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/ noticias/4570027/02/13/En-que-piensan-los-peces-La-

pretar el comportamiento de los seres vivos, el

ciencia-lo-ha-descubierto.html

aprendizaje y la memoria, el miedo, la alegría o la

LA UA INVISTE DOCTOR 'HONORIS CAUSA' A UNO DE LOS IMPULSORES DE LAS RESERVAS MARINAS Daniel Pauly recalca que la biodiversidad está amenazada, tras haber sido «explotada durante milenios»

plicó. Pauly, que ha sido uno de los precursores de las reservas marinas, entre ellas la de Tabarca, primera del Estado español, reivindicó el activismo científico y la participación en Organizaciones No Gubernamentales, para conseguir «aliados» e influir en las políticas orientadas a la conservación y la defensa de la biodiversidad marina «si queremos continuar disfrutando de comida procedente del mar en el futuro».

Coincidiendo con la celebración del patrón de las universidades, Santo Tomás de Aquino, el biólogo francés Daniel Pauly fue investido ayer como nuevo doctor 'honoris causa' por la Universidad de Alicante. La festividad, la primera de este tipo que preside el rector Manuel Palomar, contó con la presencia del director general de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia de la Generalitat Valenciana, Jose Miguel Savall.

El nuevo doctor confesó sentir «una profunda emoción y un honor muy grande» por entrar a formar parte de la nómina de doctores 'honoris causa' de la UA, entre los que destacó a personalidades como Ramón Margalef, Jane Goodall y Mario Vargas Llosa.

Considerado «uno de los cincuenta científicos más reconocidos e influyentes del mundo», tal y como destacó su padrino (el profesor y director del Departamento Ciencias del Mar y Biología Aplicada, José Luis Sánchez Lizaso), Pauly alertó de que «la biodiversidad que hemos explotado durante milenios está hoy amenazada, así como los muchos ecosistemas en los que los recursos y las especies están incluidas». Criticó los problemas relacionados con «el cultivo del mar», que «consiste en criar pescado grande, como salmón o atún, con una dieta de pescado pequeño como sardinas y anchoas».

Tras la investidura, se procedió a entregar los premios extraordinarios de doctorado, grado, licenciatura, diplomatura, arquitectura, arquitectura técnica, ingeniería e ingeniería técnica, en total, 121 premios a los mejores expedientes. Durante su discurso de clausura de la celebración, el rector reivindicó el papel de las universidades «como motor de las economías locales» y puso como ejemplo que gracias a su contribución «se ha conseguido aumentar en 0,6 puntos la renta per cápita de la Comunidad Valenciana». Pese ello, Palomar pide que la aportación de las universidades no se

«Necesitamos de 2 a 4 kilos de pescado para producir uno de salmón y de 10 a 20, por cada kilo de atún», exRevista Pesca marzo 2013

69


mida exclusivamente en términos económicos. «No sólo lo mesurable existe», dijo, y apeló «al espíritu crítico, a la participación informada, al conocimiento del pasado para aplicarlo a las necesidades del presente y a la preservación del conocimiento, y del patrimonio cultural, social y local», entre otras cosas, como esenciales para los nuevos ciudadanos del futuro.

El rector se refirió al debate abierto sobre la necesidad de ajustar más la oferta y la demanda en el mapa de titulaciones de muchas universidades públicas, «una oferta que en la UA está bien ajustada». Fuente: http://www.lasprovincias.es/v/20130129/alicante/inviste-doctor-honoris -causa-20130129.html

Cada armador, cada empresa pesquera, cada pescador, actuarán guiados por la maximización de su renta individual que le garantiza obtener un ingreso neto superior al que le correspondería en otras actividades alternativas. En la medida que la industria pesquera peruana posee una capacidad de capturas muy superior a la tasa a la que los ecosistemas pueden reproducirse, significa que los recursos hidrobiológicos así como el capital no se están utilizando eficazmente. La globalización ha formalizado la desviación de la mayor parte de la producción pesquera de los mercados locales y nacionales hacia los mercados de exportación, lo que crea una triple preocupación:  Cómo se distribuyen los beneficios;  Como repercute y qué efectos genera sobre los recursos hidrobiológicos, debido a la intensa presión

sobre los mismos.  Cómo afecta a la alimentación nacional el desvío de sus recursos alimentarios hacia el extranjero.

Las condiciones de equilibrio económico se encuentran muy ligadas a las condiciones legales de quienes poseen acceso al recurso. Los armadores y pescadores actuarán hasta que los ingresos sean iguales a su costo; o hasta que la renta de las pesquerías de sus stocks sea cero o se disipe. Estas circunstancias permiten subrayar lo siguiente: Cada armador y pescador posee como criterio básico y principal el hecho de que no tendrá en cuenta el resultado de sus decisiones sobre el bienestar de la sociedad; No tiene en consideración el rendimiento del resto de los pescadores o armadores, ni el crecimiento o situación del stock; El armador o pescador no tiene incentivos para considerar dichas cuestiones, ya que lo no capturado por él, será capturado por otro. De ahí la necesidad de regular y controlar el esfuerzo pesquero, dentro del marco de una Política de Estado que privilegie los intereses de la Nación antes que los extranjeros.

Revista Pesca marzo 2013

70


LA CAPA DE OZONO AFECTA A LOS OCÉANOS Y AL CO2

Una nueva investigación pone de relieve la influencia de

que los vientos superficiales son más fuertes al adelga-

unos fenómenos climatológicos sobre otros. En este

zar la capa de ozono.

caso, el estudio resalta la interrelación entre la capa de ozono y la circulación de las aguas del océano que,

El

equipo

ha

analizado

gases

como

a su vez, afecta a la cantidad de dióxido de carbono. El

el clorofluorocarbono-12 o CFC-12 en los océanos

sistema climático del planeta es complejo.

del sur. El CFC-12 se usaba en aerosoles y su presencia en la atmósfera aumentó brutalmente hasta 1990.

La investigación ha sido elaborada por un equipo cientí-

Afortunadamente, el Protocolo de Montreal prohibió

fico de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

dichas sustancias y la capa de ozono se recuperó.

El trabajo señala que el agujero en la capa de ozono situado sobre la Antártida ha provocado cambios en la

Sin embargo, esa recuperación ha supuesto efectos in-

circulación de las aguas de los océanos del hemisferio

esperados: las aguas superficiales se han mezclado en

sur, lo que ha podido alterar la cantidad de dióxido de

las profundidades de los océanos del sur porque las

carbono (CO2) en la atmósfera. Por tanto, el ozono, in-

concentraciones de CFC en la superficie del océano au-

directamente, afecta al cambio climático.

mentaron en relación con las de la atmósfera, mientras que no lo hicieron en lo más profundo.

El artículo ha sido publicado en la revista Science. Darryn W. Wagugh y su equipo, autores del estudio, de-

Cambia la fuerza de los vientos

muestran que las aguas en los océanos del sur más cercanas

al

trópico

son,

expresión,

Los cambios de edad provienen, entonces, de un au-

―más jóvenes―, frente a las aguas cercanas al polo, que

mento de la fuerza de los vientos de superficie observa-

son ―más viejas‖. La diferencia es cada vez mayor por-

da en el oeste, que se han producido sobre todo por el

Revista Pesca marzo 2013

según

su

71


agujero de ozono sobre la Antártida. Así, el agotamiento

pacto en el cambio de la posición de la corriente en cho-

del ozono estratosférico podría ser la principal causa de

rro. Una vez más, se demuestra que el funcionamiento

los cambios en la ventilación oceánica.

del clima del planeta es desconocido para los científicos debido a la cantidad de factores que influyen en él. Y

Otro artículo llega a unas conclusiones similares. El ago-

que hay que seguir investigando.

tamiento de la capa ozono sobre la Antártida es un factor más importante incluso que el aumento de

Fuente:

los gases de efecto invernadero en el cambio de la

http://climaticocambio.com/la-capa-de-ozono-afecta-a-

corriente de chorro del Hemisferio Sur en dirección al

los-oceanos-y-al-co2/

sur. Sukyoung Lee y Steven Feldstein, profesores de Meteorología, detectaron que el ozono tiene mayor im-

La vocación exportadora del sector, coherente con el modelo económico vigente, condena a la población peruana a disponer de una oferta de recursos hidrobiológicos insuficiente y de calidad discutible si la comparamos con la calidad del denominado ―producto de exportación‖. Tan selectivo es el asunto que en las etiquetas se pone el término ―calidad de exportación‖ como para reafirmar ante el país y el mundo entero, que en el Perú hay una clara selectividad: lo que se exporta es mejor que lo que se deja para el consumo interno. Se mantiene un doble estándar de calidad, cuando la tendencia debiera ser a acuñar la frase Calidad Peruana, eliminando esa discriminación injusta y ofensiva.

Revista Pesca marzo 2013

72


LA COMISIÓN EUROPEA SUAVIZA LAS RESTRICCIONES APLICADAS DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA POR LA CRISIS DE LAS «VACAS LOCAS»

El pescado de acuicultura podrá alimentarse con harinas de pollo o cerdo

tas a las harinas animales, que se generalizaron en 2001 con motivo de una de las mayores alarmas alimentarias de la Unión Europea (UE), la ocasionada por el mal de las «vacas locas».

Los acuicultores y las industrias de piensos han acogido con satisfacción una nueva norma de la Comisión Europea (CE) que permitirá usar a partir de junio proteínas de cerdo y pollo para alimentar peces y suaviza restricciones aplicadas durante más de una década por la crisis de las «vacas locas».

Los de rumiantes se quedan fuera Los fabricantes de alimentos para peces podrán emplear proteínas de cerdo o pollo, pero no de rumiantes (oveja, cabra o vaca). Hasta la fecha, las harinas animales han estado permitidas como sustento de mascotas, pero vetadas para alimentar a cualquier especie destinada a consumo humano, ya sea ganadera o piscícola.

Según la normativa, podrán utilizarse «proteínas transformadas de animales no rumiantes» para piensos destinados a los peces de piscifactorías, porque está acreditado que no suponen un riesgo de propagación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) grupo al que pertenece la enfermedad de las «vacas locas»-.

Aunque tardará en notarse el efecto práctico de este reglamento, facilitará una reducción de los gastos en piensos de acuicultura, que según el secretario general de la Organización Interprofesional de Acuicultura Continental (Aquapiscis), Raúl Rodríguez, se han elevado un 18% en un año.

Representantes de las asociaciones acuícolas Apromar y Aquapiscis, y de la patronal de fabricantes de piensos Cesfac han declarado a Efe que la regulación es «una buena noticia», pues incrementará la oferta de materias primas para piensos y contribuirá a abaratarlos y a frenar la volatilidad de precios.

Rodríguez ha afirmado que el reglamento hace realidad una «vieja aspiración» de los piscicultores. Incluso podría repercutir indirectamente en los costes para los gana-

Así, Bruselas rebaja en parte las prohibiciones impuesRevista Pesca marzo 2013

73


deros, según el director de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), Jorge de Saja.

animales, que ascendió a 30,6 millones de toneladas y 6,4 millones de euros el año pasado, según Cesfac. Asimismo, de las 800 fábricas de piensos que hay en España, solo tres obtienen productos para piscicultura. Sin embargo, la acuicultura es un sector incipiente que tiene mucho potencial como fuente de suministro de pescado.

«Todo lo que sea ampliar el menú de proteínas, aunque solo para una especie -en este caso la acuicultura- beneficia a las demás, porque quita presión» sobre la oferta, ha añadido De Saja. Europa es deficitaria en piensos, los que van a piscifactorías están compuestos por pescado o soja, y este último ingrediente es fundamental como alimento del ganado terrestre. No obstante, al hablar del abastecimiento de soja las industrias tienen otras prioridades políticas, como por ejemplo las regulaciones sobre transgénicos.

Cualquier decisión sobre seguridad alimentaria es sensible y más si tiene que ver con la crisis por las «vacas locas». Apromar y Aquapiscis han insistido en que los controles son «muy estrictos», pero al público le cuesta entender que no hay peligro por suministrar proteínas cárnicas al pescado. Según Cesfac, desde 1999 no se emplean harinas de pollo o cerdo para piensos de peces. El secretario general de Aquapiscis ha precisado que en España se desechan pocas partes del cerdo y quizá «algo más» de restos de pollo, por lo que la gran «bolsa» de subproductos animales procedería de especies rumiantes y, en este caso, no cabe esperar que la Unión Europea autorice su uso.

La mayoría de los piensos son de pescado El gerente de Apromar, Javier Ojeda, ha matizado, no obstante, que el reglamento «no es la panacea ni soluciona gran cosa», porque los piensos para piscifactorías están elaborados, sobre todo, con pescado y los adquieren a empresas nacionales o de otros países comunitarios como Francia.

Fuente:

La obtención de piensos para peces (158.537 toneladas por valor de 148 millones de euros) representa una parte muy pequeña de la fabricación nacional de alimentos

http://www.abc.es/sociedad/20130206/abci-acuiculturaharinas-pollo-cerdo-201302061352.html

El sector pesquero se inscribe y se inserta en el proceso de la globalización, reflejado por la liberalización de los intercambios, de las inversiones y las dinámicas de especialización productiva. El escondido detrás de esto es la direccionalidad hacia la alimentación de otras poblaciones, utilizando al máximo recursos renovables hasta ponerlos en riesgo, mientras nuestra población tiene insuficiencias y carencias alimentarias. Toda actividad comercial que afecte a la seguridad alimentaria cercena el derecho al alimento, uno de los derechos humanos más básicos. La OMC y otros acuerdos internacionales que rigen de una forma u otra el comercio internacional de productos pesqueros, pueden propiciar situaciones desfavorables para el interés de los países en desarrollo. La vocación exportadora del sector, coherente con el modelo económico vigente, condena a la población peruana a disponer de una oferta de recursos hidrobiológicos insuficiente y de calidad discutible si la comparamos con la calidad del denominado ―producto de exportación‖. Tan selectivo es el asunto que en las etiquetas se pone el término ―calidad de exportación‖ como para reafirmar ante el país y el mundo entero, que en el Perú hay una clara selectividad: lo que se exporta es mejor que lo que se deja para el consumo interno. Se mantiene un doble estándar de calidad, cuando la tendencia debiera ser a acuñar la frase Calidad Peruana, eliminando esa discriminación injusta y ofensiva.

Revista Pesca marzo 2013

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.