Revista Pesca mayo 2018

Page 1

EDICION DIGITAL

MAYO 2018 Nº: 202w - 05/18

www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

CIENTOS DE MILES DE TONELADAS DE APAREJOS DE PESCA ACABAN EN EL FONDO DE LOS OCÉANOS ¿CÓMO SE FRENA EL SAQUEO DE LOS RECURSOS DEL ATLÁNTICO SUR?

CALENTAMIENTO GLOBAL PROVOCARÁ ESCASEZ DE PECES PARA CONSUMO HUMANO EN EL FUTURO

EL CONSUMO DE PESCADO EN PERU: LAS CIFRAS NO SE PONEN DE ACUERDO OCÉANOS: EL SISTEMA CIRCULATORIO DE LA TIERRA EN PELIGRO Revista Pesca mayo 2018 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD 2018 Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee. Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato pdf indicando en qué página desea que sea colocado.

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

Página interior

300.00

Media página interior

150.00

Cuarto de página interior

75.00

Facturación y cobranza Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago. Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. https://issuu.com/revistapesca http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca mayo 2018

2


Revista Pesca mayo 2018

3


Fundada en 1960

MAYO 2018 * Vol. 202 * Número 05-18

CONTENIDO EDITORIAL

2

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS

3

OCEANO Y AMBIENTE Aparejos de pesca acaban en el fondo del océano

8 9

Amenaza para los arrecifes de coral

11

Explorando los océanos como nunca se ha hecho Ideas para acabar con la contaminación del plástico

13 15

Solo se conoce el 5% de los océanos

17

Derretimiento de glaciares y acidificación del mar

18

Contaminación, sobrepesca y cambio climático

20

20% de las especies no tienen nombre aún

22

El sistema circulatorio de la tierra en peligro El gran parche de basura del Pacífico

23 26

Que son y como se forman las islas de plástico

29

El océano se rebela contra el plástico Un código en la lata de atún para salvar el océano

31 33

BITACORA Subsidios a pesquerías

35 36

Calentamiento global provoca escasez de peces El saqueo de los recursos del Atlántico Sur

38 39

Barcos de Pesca ocupan la mitad de los océanos

42

Consecuencias de la industria pesquera El calamar de Alaska

44 45

Ecuador es el segundo productor mundial de atún

47

Ecuador y WWF se unen por una pesca sostenible Colapso de la sardina en California

49 50

Prospección de hidrocarburos en el mar prohibición

51

POLITICA Y PESCA

52

El consumo de pescado en Perú Manipulación masiva

53 57

Limpieza

60

La pesadilla del depredador Anemia infantil en el Perú

61 64

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores .

Revista Pesca mayo 2018

1


EDITORIAL La seguridad alimentaria del país es una responsabilidad de gobierno, por lo cual tiene que crear las mejores condiciones para la promoción del consumo de pescado y la atención del mercado nacional en apropiadas condiciones de calidad e inocuidad. El último informe sobre la anemia en el país indica que, según cifras oficiales, existen 19 regiones donde más del 40% de niños menores de tres años sufre de anemia. La pesquería peruana tiene un reto y una responsabilidad en contribuir a mejorar la alimentación de los peruanos, para lo cual se necesita de una agenda apropiada y consensuada entre los actores del sector. No se puede seguir en un ambiente de confrontación y politización mientras el hambre avanza en las poblaciones más vulnerables. El sector pesquero tiene necesidades de reformas de fondo, pero la agenda tiene que priorizar los temas que son posibles de atender en prioridad, en lo que queda de este gobierno. Uno de ellos es la anemia y la desnutrición. Probablemente en 3 años sea imposible resolver toda la problemática sectorial, pero la reducción del hambre sí podría tener avances importantes y debería ser prioritaria. Actuar en beneficio de la alimentación nacional requiere de recursos que el propio sector puede proporcionar en un ambiente de diálogo y búsqueda de acciones rápidas y apropiadas que beneficien a las mayorías nacionales. La renta de los actores de la cadena, basada en la extracción de un recurso natural que es propiedad de todos los peruanos, debe generar una equitativa participación del Estado en la rentabilidad del negocio, de forma tal que le permita financiar la construcción y mejoramiento de infraestructura; las acciones de investigación y fiscalización; y la creación de programas sociales para la alimentación de las poblaciones más vulnerables. Es necesaria la reestructuración de las tasas y aportes a los que hoy está obligado el sector, eliminando sobrecostos, mejorando la recaudación y racionalizando las transferencias del canon pesquero.

Revista Pesca mayo 2018

2


Revista Pesca mayo 2018

3


ESTADO DE LOS RECURSOS 2017: PESQUERÍAS CHILENAS PRESENTAN PROGRESIVA MEJORÍA De las 26 pesquerías analizadas por el informe, destaca el avance del recurso anchoveta de las regiones de Atacama y Coquimbo que se ubicó en su estado de Máxima Conservación, mientras que otras nueve pesquerías se situaron en el estatus de Plena Explotación y seis en Sobreexplotación. Congrio dorado del norte y sur este año muestran leve recuperación (Mundo Acuícola). La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) publicó este viernes el documento anual que da cuenta del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas, año 2017. El reporte de 95 páginas, elaborado por el departamento de Pesquerías de la División de Administración Pesquera, que presenta la situación de los 26 recursos pesqueros con acceso cerrado, información que es formalizada por los Comités Científico Técnicos Pesqueros. Este año, de las 26 pesquerías chilenas que cuentan con Puntos Biológicos de Referencia (PBR), el recurso Anchoveta de las regiones de Atacama y Coquimbo alcanzó el estado de conservación (Subexplotación), luego de permanecer en 2016 en estado Plena explotación y del 2014 al 2015 como Sobreexplotada. En tanto, nueve pesquerías presentaron una progresiva recuperación -estado de Plena Explotación-, tal es el caso del jurel a nivel nacional; langostino amarillo de las regiones III-IV y V-VIII , langostino colorado de las regiones III-IV y V-VIII, sardina común y sardina austral. Por su parte, las pesquerías de congrio dorado del norte y el sur, merluza del sur, reineta y raya volantín se situaron en el estado de Sobreexplotación, destacando el cambio de estatus del tradicional congrio dorado del norte y del sur, que desde el 2013 se encontraba como recurso agotado. De los once recursos restantes, nueve fueron evaluados como Agotados o Colapsados (anchoveta V-X, meluza de cola, merluza de tres aletas, bacalao de profundidad, alfonsino y besugo), mientras que en dos pesquerías no se determinó su estado. El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, manifestó su satisfacción por la gestión realizada en el último tiempo por la Subpesca, “trabajo que de manera lenta pero progresiva avanza a lo largo de todo el país, través de la creación y conformación de los comités de manejo, que a la fecha ha elaborado planes de manejo para 18 pesquerías nacionales, entre los que destaca la aprobación de los planes para bahía de Ancud, anchoveta III-IV y jurel XV-X. Comprometiendo y sensibilizando al sector con la conservación responsable de la actividad”. La autoridad nacional indicó además que “en este afán por avanzar en la sustentabilidad de los recursos pesqueros durante el periodo- se logró que todas las pesquerías pelágicas nacionales y cinco demersales australes se incorporaran al programa de investigación del descarte y pesca incidental, junto con promulgar siete planes de mitigación. Compromisos asumidos por el Gobierno desde el primer día”. Fuente http://www.mundoacuicola.cl/new/2018/03/09/estado-de-los-recursos-2017-pesquerias-chilenas-presentan-progresiva-mejoria/

NOTA DE PESCA En Perú la estadística pesquera muestra un sensible atraso. Al cierre de esta edición solo se ha publicado el Anuario Estadístico del 2016. Revista Pesca mayo 2018

4


CHILE: AUMENTAN EXPORTACIONES DE SECTOR PESQUERO Y RECURSOS PELÁGICOS LIDERAN INCAUTACIONES DE PESCA ILEGAL De acuerdo a informe anual de la actividad emitido por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca (Mundo Acuícol a). A nivel mundial Chile se sitúa entre los 10 países con mayor exportación de productos pesqueros y durante el año 2017, las ex portaciones del sector superaron los 6.280 millones de dólares, cifra 16,8% mayor que en 2016. En términos de volumen, se enviaron 1.219 millones de toneladas – 3,4% superior respecto al año anterior- para más de 115 mercados, donde destacan Estados Unidos, Japón, Brasil, China, Rusia y España. Los principales recursos hidrobiológicos exportados, por volumen, fueron: anchoveta ( Engraulis ringens), jurel (Trachurus murphyi), sardina común (Strangomera benticki) y jibia (Dosidicus gigas), y en acuicultura: salmón del Atlántico ( Salmo salar), salmón plateado (Oncorhynchus kisutch), trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y chorito (Mytilus chilensis) Así lo señala el Informe de Actividades de Fiscalización de Pesca y Acuicultura 2017 del Servicio Nacional de Pesca y Acuicul tura disponible en www.sernapesca.cl- que indica además que el año pasado, sin considerar las algas pardas, el desembarque total de productos en Chile llegó a 3 millones 315 mil toneladas de recursos, de los cuales 1.154 mil toneladas vinieron de la acuicul tura (34,8%) y 2 millones 162 mil toneladas de la pesca (65,2%) con un aumento de casi 2 puntos. Estas cifras dan cuenta de un aumento global en desembarque y cosechas de 15,2% en comparación a 2016, explicado por el aumento de 11,4% en el desembarque del sector artesanal, un aumento de 40,7 % en el desembarque industrial y un 9.9% de aumento de la cosecha acuícola. A nivel regional, 9 regiones del país aumentaron desembarques respecto a 2016: Tarapacá (153%), Arica y Parinacota (76,9%), M agallanes (64,5%), Maule (43,7%), Biobío (20,3%), Araucanía (15,7%), Los Lagos (9,7%) y aumentos marginales en Antofagasta y Coquimbo, de 6,3 % y 3,1%, respectivamente. La Región de Biobío, además, lidera el volumen de recursos hidrobiológicos aportados con un 27,5% del total. La región de Los Lagos representa un 25,2%, Aysén aporta el 12,1%, Tarapacá aporta el 11,3%. Fiscalización En materia de fiscalización, los recursos sardina (680 toneladas), anchoveta (414 toneladas), huiro negro (310 toneladas), ji bia (251 toneladas) y merluza común (117 toneladas) fueron las especies más incautadas en 2017 dentro de las 2.238 toneladas de recurs os pesqueros decomisados por Sernapesca en sus fiscalizaciones. En el marco de estos controles, la autoridad de pesca cursó 1.420 citaciones a tribunales, donde la infracción más común fue por no acreditar el origen legal de la pesca transportada y por operar en períodos o zonas de veda –medida que prohíbe la extracción para proteger reproducción o conservación-.

Revista Pesca mayo 2018

5


Las regiones de Los Lagos, Biobío, Valparaíso y Metropolitana concentraron cerca del 57 % del esfuerzo fiscalizador y de los más de 200 mil controles realizados, el 90% fue en terreno incluyendo 3.358 en conjunto con Carabineros de Chile, Autoridad Marítima y la Policía de Investigaciones. Asimismo, el monitoreo satelital de naves promedió, diariamente, 115 buques pesqueros industriale s y 320 naves artesanales controladas. En cuanto a la pesca recreativa, el 2017 Sernapesca vendió 48.843 licencias, un 1,8% más que el anterior con 92.9 % de solici tantes chilenos (45.387) y 7.1 % extranjeros (3.456), liderados por estadounidenses con 1.035 licencias, argentinos con 413 y brasil eños con 187 solicitudes vía. Acuicultura Durante el año 2017, un total de 2.207 centros de cultivo informaron operaciones, esto es, 21 centros menos que 2016 y el equ ivalente al 61,5% de los centros autorizados. La cosecha total de sector acuícola, correspondiente a 16 especies, incluido el pe lillo, alcanzó 1.154.293 toneladas (cifras preliminares), que es 9,9% mayor a lo obtenido el año anterior. La cosecha de salmónidos al canzó 791.778 toneladas, 63.981 toneladas más que el año anterior, con aumento de 8,8%. A nivel regional, la cosecha marina de salmónidos de la región de Aysén aporta el 46,2% del total, es decir 4,2 puntos menos que en 2016; la región de Los Lagos el 41,3%, 1,2 puntos más que el año anterior y la de Magallanes el 12,2%, es decir 3,2 puntos má s que en 2016. En materia de fiscalización, una de las áreas prioritarias fueron las importaciones de material riesgoso para el ingreso de e nfermedades al país. El año 2017 se efectuaron 602 actividades de control. Se detectó un caso de ISA en la región de Aysén catalogado como brote (variante HPR 9), situación que, dada su temprana detección, no tuvo diseminación. Asimismo, se realizaron 398 operativos de control y se cursaron, en el ámbito de la acuicultura, 139 infracciones, de las cua les un 53% correspondieron a incumplimientos de normas ambientales, 33% a incumplimientos de normas sanitarias y el resto (14%) a incumplimientos de normas operacionales o generales. Informe

Actividades

de

Fiscalización

en

Pesca

y

Acuicultura

año

2017: http://sernapesca.cl/presentaciones/DN/

SERNAPESCA_IFPA_2017.pdf Fuente http://www.mundoacuicola.cl/new/2018/04/13/aumentan-exportaciones-de-sector-pesquero-y-recursos-pelagicos-lideran-incautaciones-de-pesca-ilegal/

Revista Pesca mayo 2018

6


EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCCION AL 9 DE ABRIL 2018 Consulta Amigable Consulta de Ejecución del Gasto Fecha de la Consulta: 09-abril-2018 Año de Ejecución: 2018 Incluye: Actividades y Proyectos Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL Sector 38: PRODUCCION Pliego

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO - FONDEPES 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP

115,381,884,467 845,421,997 PIA

118,324,487,899 916,126,718 PIM

74,385,031,926 461,184,915 Certificación

62,099,955,083 396,792,157 Compromiso Anual

29,216,214,971 238,784,014 Atención de Compromiso Mensual

23,832,407,886 133,236,823 Ejecución Devengado

22,869,878,502 130,918,802

Girado

20.1 14.5 Avance %

451,995,323

480,892,556

190,957,216

164,778,383

90,024,094

62,839,881

62,053,213

13.1

94,269,358

117,333,111

84,699,196

70,620,287

70,170,433

19,138,045

18,310,952

16.3

93,667,316

98,472,503

67,950,188

60,385,021

22,459,712

17,038,491

17,030,448

17.3

139,536,000

143,810,357

66,004,763

61,022,230

31,526,724

17,919,256

17,413,396

12.5

243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-SANIPES

32,177,000

41,084,218

35,304,574

26,429,059

14,167,532

8,872,395

8,836,664

21.6

244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL)

33,777,000

34,533,973

16,268,978

13,557,177

10,435,519

7,428,754

7,274,129

21.5

Notas Los montos están en Soles. La columna Avance % representa la razón del Devengado entre el PIM, expresado en porcentajes. A partir del 2007 se comienza a incluir información de los Gobiernos Locales. Ver más detalles. A partir del 2012 el programa cambia de denominación por el de división funcional, y el subprograma por el de grupo funcional. La información se actualiza diariamente. Última actualización: 08 de abril de 2018.

Fuente: Portal del MEF

Revista Pesca mayo 2018

7


Revista Pesca mayo 2018

8


CIENTOS DE MILES DE TONELADAS DE APAREJOS DE PESCA ACABAN EN EL FONDO DE LOS OCÉANOS Con el objetivo de conseguir mares más limpios, así como una navegación más segura, el pasado mes de febrero los países miembros de la FAO llegaron a un acuerdo de borrador de directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca, confiando en que cuenten con el apoyo del Comité de Pesca de la FAO (COFI) en una reunión que previsiblemente se celebrará el próximo mes de julio.

De hecho, de los 8 millones de toneladas de basura plástica que cada año acaban en el mar, se calcula que Conformadas en su mayor parte por plástico, cuan-

el 10% proviene del sector pesquero, estimando en

do se abandonan, se pierden por circunstancias incon-

640.000 las toneladas de aparejos de pesca.

trolables tales como tormentas o accidentes, o se descartan en el mar, las redes de pesca se convierten

La pretensión es que las nuevas directrices contribuyan

en un residuo de gran magnitud.

a desarrollar sistemas efectivos para marcar estos aparejos y que puedan rastrearse hasta llegar a su propietario

original.

De

esta

forma

se

reducirían los

desechos marinos y, por tanto, los niveles de contaminación en los océanos, que están afectando de forma preocupante a los ecosistemas y la propia seguridad de Revista Pesca mayo 2018

9


la navegación.

Además de todo ello, estas nuevas directrices permitirán a las autoridades locales vigilar cómo se utilizan las ar-

No en vano, estudios recientes en Corea del Sur aluden a casos de hélices de barcos que se enredan en artes de pesca abandonadas ocasionando graves accidentes.

Conformadas en su mayor parte por plástico, cuando se abandonan, se pierden por circunstancias incontrolables tales como tormentas o accidentes, o se descartan en el mar, las redes de pesca se convierten en un residuo de gran magnitud. Otra de las consecuencias es que continúan realizando la denominada “pesca fantasma”, atrapando a poblaciones de peces y otros organismos, con la particularidad de que, transcurrido un tiempo, estas redes pueden

tes de pesca en sus aguas y quién las está usando, configurándose así como una herramienta eficaz para hacer frente a la pesca ilegal. Limitaciones No obstante, los países reconocen que hacer que estas directrices funcionen para la pesca a pequeña escala requerirá de elementos de apoyo, toda vez que los puertos de muchos países no cuentan con instalaciones adecuadas para deshacerse de las artes de pesca y, en los que sí existen, no son gratuitas y, por tanto, no están al alcance de los pescadores a pequeña escala.

descomponerse en partículas más pequeñas difíciles de detectar a simple vista y que acaban afectando a los

Es cierto que tecnologías tales como boyas satélite o

peces e incluso introducirse en la cadena alimentaria

receptores de GPS, permiten detectar aparejos per-

humana.

didos, pero eliminarlos en condiciones adecuadas puede tener un coste excesivamente elevado para la mayor parte de los pescadores artesanales. Fuente: Sogama http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/181627/Cientos-milestoneladas-aparejos-pesca-acaban-fondo-oceanos

La pesquería sigue siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, negándonos a aceptar que primero debe ser fuente de alimentación nacional y luego ser usada como arma estratégica de negociaciones en un mundo que poco a poco se verá más inundado por el hambre.

Revista Pesca mayo 2018

10


LA INFINITA LISTA DE AMENAZAS PARA LOS ARRECIFES DE CORAL Los últimos tres años han sido especialmente virulentos

Gobiernos, ONGs, empresas y ciudadanos están llama-

para los arrecifes de coral y se prevé que su delicada

dos a la acción desde la unidad y el trabajo conjunto

situación incluso empeore durante las próximas décadas

para hacer frente a una crisis sin precedentes, toda vez

debido a la grave amenaza que, además de la sobrepes-

que ya ha desaparecido el 50% de los arrecifes de

ca y la contaminación, representa el cambio climático.

coral.

Se confía, no obstante, en que la llamada de atención

La preocupación social es tal, que incluso Su Alteza Real

proclamada por la campaña The Ocean Agency en el

el Príncipe de Gales ha manifestado públicamente su

Año Internacional del Arrecife, que lidera la Iniciativa

compromiso con esta causa, alentando a que el 2018 se

Internacional de Arrecifes Coralinos, en colaboración

convierta en un verdadero punto de inflexión.

con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas, contribuya a remover conciencias y marque un punto de inflexión de cara a la conservación de estos tesoros de la naturaleza.

Erik Solheim, Jefe de ONU Medio Ambiente, reconoció el estado crítico de los arrecifes y recordó que estos ecosistemas sostienen una cuarta parte de la vida marina y proporcionan alimento y medios de subsistencia esenciales a más de 500 millones de personas.

Gobiernos, ONGs, empresas y ciudadanos están llamados a la acción desde la unidad y el trabajo conjunto para hacer frente a una crisis sin precedentes, toda vez que ya ha desaparecido el 50% de los arrecifes de coral.

Revista Pesca mayo 2018

11


das, destacando su importante labor desde la dimensión internacional.

Para apoyar esta campaña, el Año Internacional del Arrecife 2018 lanzó una biblioteca única con recursos

Por su parte, The Ocean Agency es una organización

que se encuentra a disposición de los interesados.

australiana sin ánimo de lucro y fundada en 2010, que

Financiada por The Tiffany & Co Foundation, organización comprometida con la mejora de la salud de los océanos a través de la investigación, la preservación y la gestión de los arrecifes de coral, en esta particular biblioteca se incluyen imágenes recopiladas para Google Street View durante la filmación del documental original de Netflix Chasing Coral. Sobre icri y the ocean agency

tiene por cometido conservar el océano a través de la innovación tecnológica, la comunicación creativa y las alianzas mundiales. Constituye el único equipo que ha viajado por todo el mundo para registrar y revelar un evento global de blanqueamiento, difundiéndose las imágenes filmadas con sus cámaras en las principales publicaciones de noticias. Su primer gran proyecto fue la XL Catlin Seaview Survey, convertida en la encuesta mundial más completa

La Iniciativa Internacional de Arrecifes de Co-

sobre los arrecifes de coral, revolucionando igualmente

ral (ICRI), fundada en 1994 por ocho gobiernos

la velocidad, la eficiencia y el costo del monitoreo de

(Australia, Francia, Japón, Jamaica, Filipinas, Suecia,

estos ecosistemas a gran escala.

Reino Unido y Estados Unidos), alcanzando hoy más de 60 miembros, es una asociación informal entre organizaciones y naciones cuyo objetivo es preservar los arrecifes en todo el mundo.

Más información en http://unep.org/ Fuente: Sogama Fuente

Si bien sus decisiones no son vinculantes para sus miembros, lo cierto es que su actividad ha sido fundamental para ensalzar la importancia de los arrecifes en la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimen-

http://www.ecoticias.com/naturaleza/181605/La-infinita -li sta- de- ame naz as- para- los-a rreci fes- de-cor al ? utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_cam paign=La+infinita+lista+de+amenazas+para+los+arrec ifes+de+coral

taria y el bienestar social y cultural. Su trabajo es reconocido incluso en los documentos de las Naciones UniRevista Pesca mayo 2018

12


EXPLORANDO LOS OCÉANOS COMO NUNCA SE HA HECHO cuenta el investigador español, que dirige este proyecto desde la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Arabia Saudí, donde es director del Centro de Investigación del Mar Rojo.

De la mano de quienes mejor lo conocen. Ahora podemos descubrir los secretos mejor guardados que esconden las profundidades marinas a través de sus habitantes gracias a los novedosos sensores tirita desarrollados por el proyecto 'Océano 2.0'. Se trata de un pequeño dispositivo de última generación acoplado en animales marinos que permite explorar de manera exhaustiva los océanos y sus diversidad mediante los datos que toma, analiza y transmite en tiempo real. El desarrollo de la nanotecnología nos trae unos dispositivos pioneros que proporcionan una manera ideal de conocer el medio marino tal y como los animales lo conciben. Una exploración de las profundidades como nunca se ha hecho, accediendo a entornos hasta ahora inalcanzables y "utilizando a sus propios habitantes como guías para que nos ayuden a comprender el océano", explica el oceanógrafo español Carlos Duarte, quien se encuentra al frente del equipo internacional que desarrolla el proyecto. "La novedad no sólo consiste en que hayamos reducido mil veces el tamaño de los sensores comparados con sus predecesores, hasta alcanzar las dimensiones de, en algunos casos, la cabeza de un alfiler; sino que son wearables y se colocan en todo tipo de animales marinos como si fueran tiritas", Revista Pesca mayo 2018

Los dispositivos siguen el movimiento y el estado fisiológico de los animales (salud, emociones, reacciones, nivel de estrés...) a través de sus niveles de hormonas. "El objetivo es acelerar nuestra capacidad de observar y detectar los cambios en el océano y comprobar cómo las actividades humanas impactan sobre las especies marinas", matiza Carlos Duarte. Para reducir el impacto sobre el medio marino y sus habitantes, estos 'sensores tirita' son milimétricos, indoloros para el animal y biodegradables. Además, su batería se autoabastece de energía aprovechando las corrientes marinas y el propio movimiento del portador. Tienen también la ventaja de que, durante el desarrollo de los animales, crecen con ellos.

"Es una revolución, como dar un salto del teléfono analógico al smartphone. Incluso los podríamos disminuir más, pero como estamos en período de pruebas usamos unos un poco más grandes de lo que será su estado final, para poderlos manipular fácilmente", destaca Duarte. Los sensores registran el movimiento de los animales y su posición, independientemente de que emerjan para 13


respirar o no. Además, rastrean parámetros fundamentales de la calidad del medio marino.

@gloria_marca Fuente

Un proyecto revolucionario que ya se está probando en el Oceanogràfic de Valencia. Tiburones, tortugas, delfines y crustáceos son algunas de las especies a las que ya se les ha implantado estos sensores tirita. En total, 20 pequeños dispositivos con los que Duarte y su equipo ensayan como paso previo, antes de llevar el experimento al Mar Rojo, donde se ya podrá probar con animales en libertad.

http://www.marca.com/blogs/bajo-el-mar/2018/03/09/explorando-losoceanos-como-nunca-se-ha.html

Los sensores tirita no sólo suponen un gran avance para la investigación de especies, sino que pueden tener otras aplicaciones con recorrido en muchos campos, desde la búsqueda y rescate de barcos hundidos o aviones que han caído en el océano a la monitorización de salidas de aguas en plantas de tratamiento, pasando por el buceo (cursos, datos de las inmersiones, adquirir imágenes y descargarlas de forma automática, etc.).

Nuestra pesquería requiere de cambios que deben provenir, aunque tome tiempo, de la propia convicción de cada uno de los actores y participantes en la pesquería. La palabra clave es educación. Más allá de las normas y leyes, en un medio en el cual nadie puede controlar efectivamente el cumplimiento de las normas, la mejor garantía del cumplimiento de las mismas, en especial las de protección al recurso y al ambiente, será cuando los que de una u otra forma actuamos en el sector, asumamos conciencia de que detrás de la norma hay una lógica irrefutable y una necesidad incuestionable. La educación y el cambio o introducción de un nuevo modelo educativo para el sector se torna cada vez más un imperativo y una urgencia. La educación para el sector pesquero debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores y tripulaciones. Debe ampliar su radio de acción a todos los trabajadores de la industria pesquera en tierra, a todas las comunidades de pescadores marítimos y continentales y difundir información a las poblaciones costeras y aledañas a ríos y lagos. Debe ir más allá de lo tradicional y educar en temas de protección al ambiente y a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que tengan por objeto crear conciencia sobre la necesidad y responsabilidad compartida de proteger los ecosistemas y el futuro de los peces como elemento clave para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, base de un educación imprescindible para alcanzar un alto nivel de desarrollo.

Revista Pesca mayo 2018

14


OCHO IDEAS PARA ACABAR CON LA CONTAMINACIÓN DE PLÁSTICO EN LOS OCÉANOS Escrito por Alberto Iglesias Fraga El Foro Económico Mundial recoge ocho propuestas para acabar con la lacra de plásticos que inunda (nunca mejor dicho) nuestros océanos. Desde productores hasta reguladores, pasando por los propios ciudadanos, todos tenemos responsabilidad en la lucha contra la contaminación por plástico. La contaminación de los plásticos en el océano lleva siendo documentada por investigadores desde 1970, pero no ha sido hasta el año pasado cuando este tema ha saltado a la primera plana de la agenda pública. Las imágenes tristes de playas y mares plagados de bolsas y botellas han creado una alarma social, más que justificada con los datos en la mano. Cada año, se estima que ocho millones de toneladas de plástico terminan en el océano. Un producto que antaño fue alabado como un golpe de genialidad se ha convertido en uno de los problemas ambientales de más rápido crecimiento en el mundo. Puede ser difícil imaginar cuánto son realmente ocho millones de toneladas. Para ponerlo en perspectiva, es aproximadamente igual al peso de toda la población de España y el Reino Unido. Más aún: se estima que la cifra aumentará a 60 toneladas por minuto para el año 2050 si continúa el uso actual de plástico y la falta de una gestión adecuada de los desechos.

http://www.ticbeat.com/innovacion/estrategia-ue-acabar-conel-plastico-en-el-mar/ ¿Qué podemos hacer con esta lacra? ¿Cómo podemos poner freno a la creciente oleada de contaminación por plástico en nuestros océanos? Los expertos señalan ocho aspectos fundamentales a tener en cuenta en esta batalla contra el aciago destino de nuestros mares: Reducir nuestra dependencia plástica Usamos una cantidad extraordinaria de artículos de plástico de un solo uso, como pajitas, bolsas de plástico, envases, vasos, platos y cubiertos de plástico. Debemos ponerle fin: un número cada vez mayor de países ha impuesto una prohibición sobre los plásticos desechables y las bolsas de plástico (incluyendo España), o ha establecido objetivos concretos para reducir el consumo y el desperdicio de plástico. Este esfuerzo debe ampliarse para que el consumo mundial de plástico disminuya. Mayor responsabilidad del productor En los últimos 50 años, la producción mundial de plástico se ha duplicado, y los principales fabricantes de plástico planean incrementar la producción en casi un tercio en los próximos cinco años.

El plástico genera grandes problemas para la vida silvestre y para los humanos. Aves, tortugas y otras criaturas oceánicas quedan atrapadas en bolsas, atrapadas en redes de pesca abandonadas y mueren con sus vientres llenos de plásticos. El plástico entra de este modo a la cadena alimenticia y a los alimentos que comemos. De hecho, se ha encontrado plástico en prácticamente todas las especies de peces examinadas, además de en los mejillones y los cangrejos de las nieves. Y esto es solo el comienzo.

En 1974, el consumo promedio de plástico per cápita fue de 2 kg. ¡Hoy, la cantidad ha aumentado a 43 kg! Esto está llevando al mundo en la dirección incorrecta. En su lugar, se deben desarrollar alternativas a los plásticos no degradables, y las industrias responsables de los principales residuos plásticos deben ser objeto de acuerdos específicos de la industria y acuerdos de responsabilidad del productor, con requisitos más exigentes para la manipulación, recolección y reutilización de desechos y equipos de plástico rotos.

La UE apuesta por la economía circular

Aumentar las tasas e impuestos sobre plásticos contaminantes

para acabar con el plástico en el mar

La mayoría de los plásticos que se usan hoy en día se producen a partir del petróleo y son una fuente tanto de emisiones climáticas como de contaminación en los

Revista Pesca mayo 2018

15


océanos. Como ejemplo, en Noruega solo el 0.5 por ciento del plástico es renovable. A pesar de eso, el plástico fósil es aún más barato de fabricar y comprar que las alternativas renovables, por lo que los gobiernos deben valorar la implementación de un impuesto o tasa sobre los plásticos contaminantes. Las tarifas deben cambiarse para que el plástico reciclado sea más económico que el fósil. Mejorar la gestión de residuos La mayor parte de los desechos de plástico proviene de países en desarrollo. El rápido crecimiento de la población y una creciente clase media provocan que el consumo de plástico aumente más rápido que la capacidad para gestionar los desechos de plástico, y por lo tanto, gran parte del exceso termina en el mar.

¿Cuánta contaminación hay en tu ciudad? Este mapa europeo lo muestra a tiempo real http://www.ticbeat.com/tecnologias/mapa-interactivopolucion-europa-tiempo-real/ China e Indonesia se encuentran entre los países que producen la mayor cantidad de desechos plásticos. Como parte de la solución, se debe establecer un programa de ayuda internacional para desarrollar la infraestructura de gestión y reciclaje de residuos. Visión cero para el plástico oceánico En diciembre de 2017, la Asamblea del Medio Ambiente de la ONU adoptó un objetivo global para detener la descarga de plástico al mar. Hay que profundizar más en este terreno, estableciendo un acuerdo internacional con objetivos firmes y plazos para la implementación, garantizando el mapeo de las fuentes de desechos marinos, una mayor responsabilidad del mercado para evitar nuevas propagaciones y el fortalecimiento de la gestión de desechos a nivel mundial. Aumentar la vigilancia Los investigadores estiman que más del 70% del plástico termina en el fondo del mar. Con el tiempo, se descompone en partículas diminutas, pero no sabemos qué le sucede a este material ni cómo deshacernos de él. Deben fortalecerse los esfuerzos para mapear y monitorizar, así como realizar investigaciones sobre los efectos negativos.

Revista Pesca mayo 2018

Una iniciativa importante en esta dirección es REV, el buque de investigación y expedición más grande del mundo, que tiene como objetivo resolver los mayores desafíos en el océano, incluido un capítulo dedicado al plástico. Detener el flujo de residuos de plástico en el mar Se sospecha que alrededor del 80% del plástico en el océano proviene de actividades e industria en tierra. Esto incluye desde llantas de automóvil, equipos deportivos técnicos y ropa de lana, colillas de cigarrillos y bastoncillos de algodón. Evitar su uso, u optar por alternativas más ecológicas, es clave en la lucha contra esta lacra. Aumentar los fondos para la limpieza Para resolver el problema con el plástico, debemos asegurarnos de que las operaciones de acción y limpieza se llevan a cabo en las áreas donde el problema es mayor. Gran parte del trabajo, sin embargo, se ve obstaculizado debido a la falta de recursos financieros. Al establecer un fondo oceánico global, con la gestión de los desechos y la limpieza de las áreas marinas en un lugar prioritario en la agenda, estaremos un paso más cerca de la meta: un futuro sin contaminación plástica en nuestros océanos.

*Este texto es una traducción interpretada de un artículo de Nina Jensen, directora ejecutiva de X Four-10 / REV, promovido por el Foro Económico Mundial. Fuente http://www.ticbeat.com/cyborgcultura/ocho-ideas-para-acabar-con-lacontaminacion-de-plastico-en-los-oceanos/

16


"LOS OCÉANOS SON EL FUTURO PERO SÓLO SE CONOCE EL 5 %" Elena Sánchez Laso.

La actividad humana, a través del uso de artes de pesca destructivos y de los desechos marinos, es la acción que más "enturbia" la salud de los océanos, un ecosistema clave en el futuro de la humanidad por los recursos minerales que alberga pero del que sólo se ha explorado el 5 por ciento de sus fondos. Escondidos entre tinieblas perpetuas y aplastados por presiones descomunales, la exploración de los casi desconocidos fondos oceánicos son el último reto a ganar en el planeta, ha señalado en una entrevista con EFE Thierry Juteau, geólogo francés y partícipe en el descubrimiento de las fumarolas negras del Pacífico. En ellos se encuentra el futuro -ha advertido el geólogo- para señalar la necesidad de disciplinar a la población y solventar el problema "acuciante" de la contaminación de los mares. Cuando los yacimientos de metales en la tierra se agoten se podrán buscar en el fondo oceánico, porque a unos 5.000 metros de profundidad existe "un potencial enorme en recursos" como gases, minerales y sulfuros ricos en hierro, zinc, manganeso, níquel, cobalto o cobre entre otros, ha detallado el geólogo. "Su obtención es un proceso lento y caro, se almacenan lejos de la costa y a dos o tres kilómetros bajo el mar, y por el momento no hay explotación alguna, aunque sabemos que existen y en un siglo iremos a buscarlos", explica. Juteau, catedrático emérito de la Universidad de Brest (Francia) y recientemente galardonado con el premio Sociedad Geográfica Española (SGE), ha sido pionero en recorrer durante años el fondo del mar a bordo de submarinos y batiscafos, lo que le ha otorgado un puesto honorífico en la exploración de los fondos oceánicos. Como si de un personaje de las novela de Julio Verne se tratara, en sus continuas exploraciones marinas ha demostrado que el fondo del mar está en permanente transformación, reconfigurando la inmensa cadena volcánica submarina (más de 60.000 kilómetros de largo) que recorre los océanos del planeta.

Pacífico y que escupen chorros de agua muy potentes y activos y de color negro, por los metales que contienen. "Cuando el agua aflora a una temperatura cercana a los 400 grados y en la más total oscuridad se genera mucha vida a su alrededor, una vida donde antes nadie la podía imaginar", ha explicado Jutteau, emocionado al recordar ese momento. Esa actividad hidrotermal es muy valiosa porque crea un ecosistema profundo, en zonas calificadas como desiertos biológicos, donde habitan multitud de cangrejos, gambas, mejillones, bivalvos, pulpos y peces, y todo sin necesidad de la energía del sol. Respecto a la composición de los chorros, ha especificado que contienen grandes cantidades de minerales que a lo largo de millones de años se han ido depositando para formar yacimientos. A su juicio, estas fumarolas desempeñan un papel muy importante por los elementos que liberan en el agua y que repercuten de manera directa en su composición: "Décadas atrás no se conocían por ser fuentes que provienen de los fondos oceánicos, y aunque en pequeña cantidad, contribuyen en el balance final de la evolución de las aguas". El investigador, que actualmente reside en España, ha asegurado ser consciente de que desde sus primeros buceos hasta ahora se ha forjado un "conocimiento más amplio y general" de los océanos, lo que ayuda a entender mejor la dinámica de las placas y como controlar la actividad sísmica en el planeta. Sin embargo aún queda mucho por investigar; por eso hace un llamamiento a los jóvenes de todo el mundo para animarles a sumergirse en las profundidades oceánicas donde vive todo un campo infinito de exploración, ha concluido. EFE esl/mcm Fuente http://www.lavanguardia.com/vida/20180315/441540209069/losoceanos-son-el-futuro-pero-solo-se-conoce-el-5--afirma-geologojuteau.html

A finales de la década de los 70, a bordo del sumergible Alvin y a casi unos 3.000 metros de profundidad, participó en el descubrimiento de las surgencias hidrotermales que jalonan las dorsales oceánicas: las fumarolas negras. Esas fumarolas -ha detallado el experto en volcanes marinosson enormes chimeneas que afloran en la dorsal oceánica del Revista Pesca mayo 2018

17


CIENTÍFICOS CHILENOS DESCUBREN QUE DERRETIMIENTO DE GLACIARES EN EL SUR DEL PAÍS PODRÍA ACIDIFICAR EL OCÉANO nos liderado por el Dr. Cristian A. Vargas, investigador del Centro EULA e Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la Universidad de Concepción, y director del Núcleo Milenio MUSELS, sugiere que algunas áreas de la región de Magallanes, asociadas a derretimientos de glaciares, tales como el Glaciar Parry y las inmediaciones del Glaciar Marinelli en la Bahía Ainsworth, se caracterizan actualmente por aguas, que en superficie, son más ácidas y corrosivas. Un reciente trabajo publicado en la revista Journal of Geophysical Research por un grupo de científicos chilenos liderado por el Dr. Cristian A. Vargas, investigador del Centro EULA e Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la Universidad de Concepción, y director del Núcleo Milenio MUSELS, sugiere que algunas áreas de la región de Magallanes, asociadas a derretimientos de glaciares, tales como el Glaciar Parry y las inmediaciones del Glaciar Marinelli en la Bahía Ainsworth, se caracterizan actualmente por aguas, que en superficie, son más ácidas y corrosivas. Como bien se sabe, luego de la Antártica y el Ártico, la tercera mayor reserva de agua en el mundo está en los glaciares de la Patagonia chilena, así como también el

De acuerdo a los resultados de la publicación, el derretimiento de los glaciares podría hacer que el agua del océano sea más ácida, lo cual genera una nueva amenaza para las comunidades de organismos marinos que habitan las aguas de esta zona del sur de Chile. Ello debido a que el agua dulce aportada por el derretimiento de los hielos diluye algunos componentes importantes del agua de mar, provocando una reducción en su alcalinidad (o un exceso de base), responsable de proteger el océano de los cambios bruscos en el pH. Además, esta agua salobre tenderá a absorber más CO2 atmosférico, reduciendo más aún su pH, y por ende, contribuyendo a una mayor acidificación de los océanos.

80% del hielo total de Sudamérica. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que debido al incremento de la temperatura global, estas masas se han visto drásticamente afectadas, observándose un adelgazamiento de varios glaciares de dicha zona, lo que ha provocado un incremento en el aporte de agua dulce a canales y fiordos del sur de Chile. Un reciente trabajo publicado en la revista Journal of Geophysical Research por un grupo de científicos chileRevista Pesca mayo 2018

18


“La acidificación de las aguas en la superficie de canales

“Debido a que el cambio climático incrementará el ca-

y fiordos del sur de Chile tiene implicaciones para la vi-

lentamiento en estas regiones, esperaríamos un aumen-

da marina, en particular para moluscos como almejas,

to tanto en el derretimiento de los hielos como en la

choritos, equinodermos como erizos y estrellas de mar, corales de aguas frías y algunos crustáceos, que pueden

influencia de la descarga de agua dulce de los ríos en estas zonas, esperando que la acidificación del océano

tener dificultades para construir o mantener sus caparazones de Carbonato de Calcio (CaCO3) en aguas mas

en áreas sub-polares pudiera ser más crítica que en otras regiones del mundo”, puntualiza el investigador.

corrosivas producto del derretimiento de los hielos”, indica el Dr. Vargas.

El equipo de investigación estuvo también integrado por

Comenta además que actualmente están trabajando en

expertos de otros centros de científicos de Chile, como el Dr. Humberto González, director del Centro de Inves-

diversos experimentos con colegas de diferentes países,

tigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Lati-

como Suecia, Reino Unido y Estados Unidos para poder comprender si algunos de estos moluscos pudieran ser

tudes (IDEAL) y el Dr. Nelson Silva de la Facultad de Ciencias del Mar de la P. Universidad Católica de Valpa-

tolerantes o no a estos cambios que están ocurriendo

raíso, entre otros.

en el océano, o conocer cuál es la capacidad evolutiva que podrían tener estas especies para adaptarse a dichos cambios.

Fuente http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/03/18/cientificos-chilenosdescubren-que-derretimiento-de-glaciares-en-el-sur-del-pais-podriaacidificar-el-oceano/

Una pesquería sostenible solamente será posible cuando el país alcance el adecuado nivel de madurez cívica que le permita entender y aceptar que se requiere colocar el interés nacional por encima de los intereses de parte. El interés nacional requiere que se desechen los intereses económicos grupales y se privilegie la alimentación de la población nacional por encima de todo. Ello impone una adecuada preservación de los recursos pesqueros, del ecosistema y del medio ambiente, de tal forma que se garanticen alimentos baratos para toda la población del país en forma prioritaria. La crisis mundial de alimentos y el índice de desnutrición de nuestro país, nos obligan a ser totalmente objetivos a fin de proteger los recursos hidrobiológicos que proporcionan alimentación. Estos recursos, además de representar una oportunidad importante para la alimentación, constituyen una reserva estratégica que en el mediano plazo pueden colocar al Perú en una posición ventajosa en términos de abastecedor mundial de alimentos.

Revista Pesca mayo 2018

19


ADVIERTEN DE LAS GRANDES AMENAZAS PARA LOS OCÉANOS MUNDIALES: CONTAMINACIÓN, SOBREPESCA Y CAMBIO CLIMÁTICO El crecimiento de las ciudades ha provocado que grandes cantidades de basura terminen en los océanos.

Estas son las principales conclusiones que ha recogido el "Atlas de los Océanos", una investigación realizada por la Fundación Heinrich Böll junto con diversos expertos internacionales. Con una superficie superior de dos tercios de nuestro planeta, los océanos juegan un papel crucial en la estabilidad de nuestro clima. No obstante, los mares están bajo estrés debido al acceso ilimitado a sus recursos, la sobreexplotación pesquera, la pérdida de biodiversidad y la contaminación oceánica. Todo ello sin olvidar el mayor enemigo mundial: el cambio climático. Estas son las principales conclusiones que ha recogido el "Atlas de los Océanos", una investigación realizada por la Fundación Heinrich Böll junto con diversos expertos internacionales. La presidenta de la organización alemana, Barbara Unmüßig, junto a Flavia Liberona, directora de Fundación y Terram y Juan Carlos Castilla, doctor en Biología Marina y Premio Nacional en Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, presentó el reporte el 14.03.2018 en Santiago de Chile. Distribuidos en 18 capítulos, las cifras y hechos recopilados muestran las amenazas de los mares y sus ecosistemas, así como los impactos del cambio climático en los Revista Pesca mayo 2018

océanos. Elaborado con la Fundación Heinrich Böll Schleswig-Holstein y The Future Ocean Cluster of Excellence de la Universidad de Kiel (Alemania), dicho documento dispone de una versión en alemán e inglés. No obstante, desde ahora cuenta con "una adaptación con las especificidades relativas a los países de América Latina”, aclaró la presidenta de la Fundación. Unmüßig repasó algunos de los capítulos más destacados que intentan dar respuestas a cuestiones como el origen de la basura plástica, las causas de la sobreexplotación de los recursos pesqueros, la extinción de especies, la expansión de las zonas muertas y los aportes de las áreas protegidas en la recuperación de ecosistemas en crisis, entre otras.

Se criticó que de los 300 millones de toneladas de plástico que se producen anualmente en el mundo, "el 80% termina en el océano". El crecimiento de las ciudades ha provocado que grandes cantidades de basura terminen en los océanos. Luchando contra un gigante. La experta alemana apuntó al crecimiento de las ciudades de la contaminación que sufren los océanos con el aumento de basura que termina en el océano, así como el uso de pesticidas y fertilizantes de la industria agraria. Así, criticó que de los 300 millones de toneladas de plástico que se producen anualmente en el mundo, "el 80% termina en el océano". De éstos, "sólo el 1% del plástico se puede encontrar en la superficie del océano", mientras que el resto "termina como microplásticos". Por este motivo, además de alentar la creación de sistemas de reciclaje, abogó por "abordar el problema en el otro lado de la cadena: tenemos que reducir la producción de plástico y evitar el uso del mismo". Pesca insostenible. La sobrepesca es otro de los pro20


blemas para la integridad de los ecosistemas marítimos. "La producción pesquera del norte de Chile y Perú, basada en especies como la anchoveta, constituye una de las pesquerías más importantes a nivel mundial. Esta valiosa proteína es principalmente utilizada para hacer aceite y harina de pescado”, explicó a DW Elizabeth Soto Muñoz. No obstante, en Chile, se utiliza en parte para alimentar salmones: "se utilizan aproximadamente 5 kg de peces pelágicos para cosechar 1 kilogramo de salmón, lo que es completamente insustentable”, criticó. La producción pesquera chilena fue uno de los temas destacados durante la presentación del Atlas, en el que han colaborado dos expertas del país latinoamericano. Esta bióloga chilena, que cuenta con experiencia en temas de manejo pesquero, redactó el capítulo sobre esta temática para el Atlas. "Es una visión política de elementos de la legislación pesquera y los resultados de su implementación”, subrayó recordando la complejidad del tema y la dificultad de encontrar información al respecto. Según el informe, la mitad del pescado consumido alrededor del mundo se ha originado en granjas de peces, que aunque se localiza principalmente en Asia (88%), también tiene una fuerte presencia en el país latinoamericano. No obstante, para la presidenta de la fundación alemana, "las granjas de peces no son una solución” ya que generan otro tipo de problemas. "El 20% de los manglares mundiales fueron destruidos por los humanos entre 1980 y 2005 para acuicultura”, criticó.

La amenaza invisible. Unmüßig recordó sobre el rol que juegan los océanos en la regulación del clima y su utilidad para frenar el avance del cambio climático. No obstante, "en el Acuerdo de París los océanos no juegan un papel crucial”, lamentó la experta alemana subrayando la poca presencia de éstos en las negociaciones climáticas. Por este motivo, la publicación urge a identificar políticas públicas tanto nacionales como internacionales para proteger los ecosistemas marinos. "Hay evidencias de que para que la vida salvaje marina se recupere, el 20 por ciento se debe poner bajo protección de la pesca", consideró la experta alemana. Cambio climático acelera subida de océanos. Aunque valoró positivamente la existencia de actores y acuerdos regionales, lamentó la falta de una convención global. Por este motivo, Soto urgió a "una gobernanza internacional eficiente que logre controlar y manejar de manera adecuada la gran cantidad de amenazas que enfrentan los océanos”, aunque reconoció la dificultad de la misma ya que "requiere el compromiso de todo el mundo y, además, que la comunidad internacional entienda que la vida de este planeta está sustentada por los océanos". Así, Karina Vega Arcos, experta chilena en temas medio ambientales, que también ha participado en el Atlas, subrayó a DW la importancia del mismo en el ámbito de la conservación. "El Atlas contribuye a hacer visibles y transmitir a las personas las problemáticas de nuestros océanos para así generar conciencia ambiental”, concluyó. Fuente https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/ sociedad/advierten-de-las-grandes-amenazas-para-losoceanos-mundiales

Revista Pesca mayo 2018

21


UN OCÉANO DONDE EL 20% DE LAS ESPECIES NO TIENEN NOMBRE... AÚN Juan Scaliter

gadores profundizaron más y más en su investigación, la región alberga una enorme biodiversidad.

Una de las nuevas especies descubiertas, el Haptoclinus dropi. Crédito imagen: Carole Baldwin, Smithsonian Más de 30 nuevas especies en un área de apenas 200 metros cuadrados. Gracias al uso de un sumergible tripulado en el sur de la isla de Curaçao, en el Caribe, un grupo de científicos, liderados por Carol Baldwin, han bautizado, basándose en la vida que alberga, una nueva región del océano, la rafíptica. La zona se encuentra entre los 130 y los 309 metros de profundidad y es la continuación de otra región de arrecifes previamente definida, la mesofótica, que se extiende desde aproximadamente los 40 metros hasta los 150 metros de profundidad. El papel de esta nueva zona, podría ser el de refugio para los peces de arrecifes que buscan alivio del calentamiento de las aguas superficiales o del deterioro de los arrecifes de coral debido al cambio climático. Lo que sí se sabe es que, a medida que los investi-

“Se estima que el 95% del espacio habitable de nuestro planeta está en el océano – explica Baldwin en un comunicado –. Sin embargo, solo se ha explorado una fracción de ese espacio. Eso es comprensible en áreas que están a miles de kilómetros de la costa y a kilómetros de profundidad, pero los arrecifes tropicales están justo debajo de algunas de las zonas que más visitantes reciben, es casi nuestro patio trasero. Se trata de ecosistemas que merecen un estudio adicional. Esperamos que al bautizar esta zona rafíptica, llamemos la atención sobre la necesidad de continuar explorándola”. Los autores del estudio, publicado en Nature, definieron la zona a lo largo de más de 80 inmersiones en las que analizaron unos 4.500 peces que representan 71 especies. Durante este periodo, le dieron nombre a seis nuevos géneros y cerca de 30 nuevas especies…en un área de apenas 0.2 kilómetros cuadrados, la quinta parte de una piscina olímpica. "Aproximadamente uno de cada cinco peces que encontramos en el raripótico del Caribe es una especie nueva – añade D. Ross Robertson – . Hasta ahora, mi favorito es el Haptoclinus dropi, pero todavía hay muchas especies nuevas que esperan una descripción”. Fuente http://www.quo.es/ciencia/un-oceano-donde-el-20-de-las-especies-notienen-nombre.

Los recursos ícticos ingresan como insumos a la producción. El mar y los espejos de agua también tienen funciones de receptáculos de los productos inutilizables de la producción y el consumo y reciben desperdicios generados por la actividad pesquera. De cómo estos bienes interactúen con el resto, es decir, con los bienes humanos, sociales, productivos y de conocimiento, dependerá que se alcance o no un relativo grado de desarrollo integral y sostenible.

Revista Pesca mayo 2018

22


OCÉANOS: EL SISTEMA CIRCULATORIO DE LA TIERRA EN PELIGRO José Luis Pelegri - Jefe del departamento de Oceanografía Física y Tecnología. Instituto de Ciencias del Mar. CSIC

Todas las formas de vida de la Tierra dependen del

energía que nos llega del sol desde las regiones ecuato-

agua marina. Los océanos almacenan la mayor parte de

riales y tropicales hacia las zonas de latitudes más altas,

la energía del planeta y las corrientes ayudan a distribuirla, haciendo habitables las latitudes más altas.

a partes aproximadamente iguales con los vientos atmosféricos. Sin estas corrientes y vientos, las regiones

Pero el ser humano está ocasionando cambios en estas columnas de agua y no se sabe qué consecuencias ten-

templadas serían áreas gélidas, no aptas para la especie humana.

drá Artículo publicado en 'Cambio climático: El Planeta Atormentado', número 18 de la revista de eldiario.es.

Una visión holística de todas estas características nos lleva a imaginar a nuestro planeta como un gran ser vivo, formado por multitud de subsistemas. La interacción de todos estos subsistemas da como resultado un sistema con características sorprendentes, con un comportamiento mucho más rico que el que esperaríamos de la mera suma de los subsistemas: es lo que denominamos un sistema complejo. Y dentro de esta misma perspectiva, con seguridad deberíamos ver a los océanos como el gran sistema circulatorio de nuestro planeta, responsable del almacenamiento y distribución de propiedades como gases, nutrientes y energía.

Los mares y océanos son el elemento más importante de nuestro gran hogar, este planeta que denominamos Tierra. En esta gran casa tenemos muchas formas de vida y todas y cada una de ellas, incluida la especie humana, dependen de la presencia de las aguas marinas. Los océanos constituyen más del 99% de la masa viva que hay en nuestro planeta. Así mismo, almacenan la mayor parte de la energía y de otras muchas propiedades que constituyen la base de la vida en nuestro planeta; de hecho, la composición de los principales elementos químicos es similar en el agua de mar y en los seres vivos, una similitud que indudablemente responde a que el origen de la vida tuvo lugar en los mares. Las corrientes oceánicas también contribuyen a la distribución de la Revista Pesca mayo 2018

Este sistema circulatorio oceánico tiene la peculiaridad de que las propiedades fluyen en un sistema abierto – que difiere del sistema cerrado de venas y arterias que encontramos en los mamíferos – el equivalente del sistema linfático. Este sistema circulatorio abierto, con un número de arterias y venas limitado o inexistente, es característico de seres vivos como los crustáceos, moluscos, cefalópodos e insectos. Se trata de un gran sistema linfático (una palabra que proviene del latín “lympha”, que quiere decir agua) que ocupa la mayor parte del cuerpo del animal. Los océanos son por tanto el sistema linfático de la Tierra, con corrientes encargadas de distribuir todas las propiedades para mantener la vida del propio planeta. 23


Una de estas corrientes es la que se ha dado a conocer

consecuencia un menor transporte de calor hacia estas

como la cinta transportadora global ( global conveyor

regiones subpolares.

belt), que en lenguaje más técnico se suele llamar circulación meridional profunda ( global overturning circulation). Se trata de una circulación a escala global que se

Los cambios en la intensidad de la cinta transportadora

inicia cada invierno en las altas latitudes del Océano Atlántico Norte y en algunos puntos de la plataforma

planeta. Durante los últimos 2,6 millones de años, des-

continental Antártica. Durante el invierno, el agua superficial aumenta mucho su densidad y se hunde hasta el fondo oceánico, en lo que representa el comienzo de una ruta planetaria. Durante este viaje, que dura cientos de años, el agua poco a poco se hace menos densa y se acerca a la superficie, eventualmente regresando a las zonas donde se inició el recorrido. Oxígeno y calor Este viaje es muy importante para nuestro planeta por dos razones principales. La primera es que el agua regresa a la superficie cargada de nutrientes inorgánicos, que ayudarán a mantener la producción primaria (el

no son nuevos, ya han ocurrido en el pasado de nuestro de que se expandieron las capas de hielo polar y empezaron las glaciaciones cuaternarias, la Tierra ha experimentado cambios notables en su clima, pasando de épocas relativamente frías (glaciales) a épocas más cálidas (interglaciales). En su fase inicial estas glaciaciones tenían una periodicidad de unos 40 mil años pero durante los últimos 800 mil años la periodicidad ha aumentado a unos 100 mil años. El cambio de la temperatura media global del planeta entre las épocas frías de un máximo glacial y las cálidas de un máximo interglacial es de unos 4 a 7°C, aunque la variación localizada en las altas latitudes ha sido mucho mayor, de unos 15 a 20°C. Estos cambios estuvieron asociados a modificaciones en el ímpetu de la cinta transportadora global, mucho más intensa en las épocas interglaciales que du-

proceso de fotosíntesis que utiliza energía solar para

rante las glaciales.

transformar el carbono y nutrientes inorgánicos en materia orgánica al tiempo que se produce oxígeno) de las

La incertidumbre del cambio

aguas superficiales. Esta producción primaria es aproximadamente la mitad de toda la que ocurre en la Tierra, significando una gran fuente de alimentos (desde las micro-algas hasta los grandes peces) y la mitad del oxígeno que respiramos. La segunda razón es que está corriente contribuye de modo substancial al flujo de calor hacia altas latitudes del Océano Atlántico Norte, alcanzando las costas occidentales de los países del centro y norte de Europa. El calor que traen estas corrientes se libera a la atmósfera y aumenta la temperatura hasta convertir estos países en lugares habitables.

Actualmente estamos en un máximo de época interglacial y tanto la intensidad de la cinta transportadora como la temperatura media del planeta son, de forma natural, relativamente elevadas. Sin embargo, la humanidad está ocasionando cambios significativos en la estructura de la columna de agua – en el océano Atlántico Norte las aguas superficiales se vuelven más cálidas y saladas – que inevitablemente ocasionan modificaciones importantes en la intensidad de la cinta transportadora. Y lo peor es que no sabemos a ciencia cierta hacia donde nos van a llevar esos cambios. Si bien la comunidad

Un claro ejemplo de la importancia de la cinta transpor-

científica está de acuerdo en que la emisión de gases

tadora es lo que se conoce como el hiato del calentamiento global. Se trata de observaciones que indican

tipo invernadero, principalmente asociado a la quema de combustibles fósiles, nos lleva hacia un calentamien-

que, a diferencia de lo que ocurre en el resto del planeta, durante las últimas dos décadas las aguas de altas

to de las capas atmosféricas, existe una notable falta de consenso sobre cuál será su efecto sobre la cinta trans-

latitudes del Océano Atlántico Norte no se están calentando sino enfriando. La explicación sería que la cinta transportadora se ha ralentizado, lo que tiene como

portadora global.

Revista Pesca mayo 2018

Esto es muy importante por cuanto estamos violando de 24


modo flagrante el más elemental principio de preven-

que el clima del planeta oscile entre estados interglacia-

ción: no realizar aquello de lo que desconocemos las

les y glaciales. Así pues, el océano tiene un sistema re-

consecuencias.

gulatorio de la acidez del agua (el sistema carbonato) y

El gran experimento planetario

otro sistema para la regulación de los nutrientes inorgánicos disueltos (producción y remineralización de mate-

La humanidad está realizando un gran experimento planetario cuyo resultado podría ser catastrófico. Los cambios en la climatología de algunas regiones – con las consecuencias en términos de temperatura, pluviosidad

ria orgánica). Son mecanismos que, al igual que en cualquier ser vivo, permiten que el sistema funcione de un modo optimizado, independiente de si está en un estado de reposo o ejercicio.

y biodiversidad – podrían ser extraordinarios. Y estos

La Tierra, o quizás mejor deberíamos llamarla Océano,

cambios podrían ocurrir a velocidades muy altas, de modo que no nos daría tiempo para adaptarnos. El aumento que estamos observando en la frecuencia e intensi-

ma complejo, tiene una elevada capacidad para auto-

dad de los grandes huracanes podría ser un ejemplo. Del mismo modo que si se tratase de una fiebre o sudoración extrema para eliminar patógenos o toxinas, los huracanes pueden interpretarse como el mecanismo

es muy probablemente el más complejo y eficiente entre todos los sistemas vivos. Como cualquier otro sisteregularse. Sin embargo, no hay ninguna garantía de que la especie humana, que no es más que un subsistema dentro de la complejidad planetaria, pueda adaptarse de forma similar a esos cambios climáticos.

que las capas bajas de la atmósfera utilizan para eliminar el exceso de calor que allí se está acumulando.

Fuente https://www.eldiario.es/sociedad/sistema-circulatorio-

Los océanos también tienen el segundo gran rol de

Tierra-peligro_0_754875371.html

cualquier sistema linfático: su capacidad regulatoria o inmunitaria es extraordinaria, si es necesario haciendo

Tiene que haber límites al crecimiento debido a la profundización de las externalidades negativas vinculadas al agotamiento cada vez más crítico de las fuentes de recursos ícticos del país, en especial los capturados por la pesca artesanal que cada vez tiene mayores dificultades en encontrar cardúmenes que antes se hallaban más fácilmente a su alcance. El marco normativo debe imponer reglas y normas regulatorias que hagan posible el usufructo racional de los recursos en coincidencia con prácticas de sostenibilidad que impidan la apropiación depredadora de los bienes naturales y no sólo en términos de agotamiento de fuentes y contaminación, sino de transferencia de renta de los recursos en toda la cadena de producción de los mismos. Aprovechar las rentas provenientes de los recursos para beneficio del país estimula la cohesión social y el desarrollo. Si este proceso es bien gestionado, con políticas adecuadas que privilegien el bien común, puede desempeñar un rol crucial en el fortalecimiento de las capacidades del país.

Revista Pesca mayo 2018

25


EL ‘GRAN PARCHE DE BASURA DEL PACÍFICO’ LLEVA 87.000 TONELADAS DE PLÁSTICO Y CONTANDO En el Océano Pacífico entre California y Hawai, a cientos de kilómetros de cualquier ciudad importante, botellas

En los últimos años, este notorio desastre se conoce como el Gran Parche de Basura del Pacífico, un cemen-

de plástico, juguetes para niños, dispositivos electróni-

terio oceánico arremolinado donde los objetos cotidia-

cos rotos, redes de pesca abandonadas y millones más de fragmentos flotan en el agua, al menos 87,000 tone-

nos son depositados por las corrientes. Los plásticos eventualmente se desintegran en pequeñas partículas

ladas, dijeron los investigadores Jueves.

que a menudo los peces comen y finalmente pueden

entrar a nuestra cadena alimenticia. Un estudio publicado el jueves en la revista Scientific Reports cuantificó la extensión total del llamado parche de basura: es de cuatro a 16 veces más grande de lo que se pensaba, ocupando un área de aproximadamente cuatro veces el tamaño de California y que comprende un estimado de 1,8 billones de piezas basura. Si bien se pensaba que el parche era más parecido a una sopa de microplásticos casi invisibles, los científicos ahora Los investigadores dijeron que las redes constituyen una proporción sorprendente de los desechos que identificaron. Fundación de Limpieza de CreditOcean

Revista Pesca mayo 2018

piensan que la mayor parte de la basura consiste en piezas más grandes. “exponencialmente”.

Y,

dicen,

está

creciendo

26


“Es bastante alarmante, porque estás tan lejos del con-

dieron provenir del tsunami en Japón”, agregó, refirién-

tinente”, dijo Laurent Lebreton, autor principal del estu-

dose al desastre de 2011 que envió millones de tonela-

dio y oceanógrafo de Ocean Cleanup Foundation, una

das de desechos al océano.

organización sin ánimo de lucro que está desarrollando sistemas para eliminar la basura oceánica y que financió el estudio. . “No hay nadie alrededor y todavía ves esos objetos comunes, como cajas y botellas”.

Un Game Boy, una caja y un casco, encontrados en el océano durante el trabajo. Fundación de Limpieza de CreditOcean. Los investigadores también sacaron una cubierta Game Como parte del estudio, los investigadores clasificaron el plástico por tamaño para comenzar a comprender cómo se descompone el material en el mar. CreditOcean

Boy de la década de los 90, cascos de construcción y un asiento de inodoro, así como una serie de objetos con inscripciones japonesas y chinas. Otros objetos, dijo el Sr. Lebreton, tenían “pequeñas marcas de mordiscos de

Cleanup Foundation

los peces”.

A fines del verano de 2015, el Sr. Lebreton y sus cole-

Algunas tortugas marinas capturadas cerca del parche comían tanto plástico que constituía alrededor de las tres cuartas partes de su dieta, según la fundación.

gas midieron la cantidad de residuos plásticos en el parche arrastrándolo con redes y volando sobre sus cabezas para tomar fotografías aéreas. Aunque también encontraron vidrio, caucho y madera, el 99.9 por ciento de

La preocupación es que, en unas pocas décadas, las

lo que los investigadores sacaron del océano fue de

piezas más grandes de escombros podrían romperse en

plástico.

microplásticos, que son mucho más difíciles de eliminar del océano. “Es como una bomba de relojería”, dijo

También recuperaron una sorprendente cantidad de re-

Joost Dubois, portavoz de Ocean Cleanup Foundation.

des de pesca de plástico abandonadas, dijo el Sr. Lebreton. Estas “redes fantasmas” constituían casi la mitad del peso total de los desechos. (Una explicación es la proximidad del parche a los caladeros, y otra es que el material de pesca está diseñado para ser resistente en el mar y permanece intacto durante más tiempo que otros objetos). “Encontramos algunos objetos inesperados”, dijo el Sr. Lebreton. “Entre ellos había juguetes de plástico, que me parecieron muy tristes, ya que algunos de ellos puRevista Pesca mayo 2018

La fundación dice que sería casi imposible eliminar el plástico que ya está en el parche por métodos tradicionales, como las redes atadas a los barcos. En cambio, el grupo ha desarrollado un sistema mecánico que flota a través del agua y concentra los plásticos en áreas más densas que luego pueden ser recogidos por barcos y llevados a la orilla para ser reciclados. La fundación planea lanzar el primer sistema de este tipo este verano desde Alameda, California. 27


Fuente

Por Livia Albeck-Ripka, becaria de The New York Times.

https://www.ecoportal.net/paises/el-gran-parche-de-basuradel-pacifico-lleva-87-000-toneladas-de-plastico-y-contando/

La densidad del plรกstico oceรกnico en 1962 (arriba) en comparaciรณn con 2018 (abajo) .CreditOcean Cleanup Foundation

Revista Pesca mayo 2018

28


QUÉ SON LAS ISLAS DE PLÁSTICO Y CÓMO SE FORMAN Irene Juste

Estas grandes manchas de basura en los mares son, sin duda, culpa del ser humano, pues somos los únicos que consumimos este material y que después lo vertemos a los océanos, directamente o indirectamente tirándolos a los vertederos inadecuados o en zonas en las que las aguas de los ríos, tarde o temprano, los arrastran a los mares y océanos. Se trata de un gran problema medioambiental, pues por todos es sabido ya que estos materiales contaminan mucho y que son unos de los materiales que más tardan en degradarse. Por ello, tienen serias consecuencias en el planeta, como veremos más adelante. Pero, primero, vamos a conocer mejor algunos ejemplos de las causas de este problema. Causas de las islas de plástico en los océanos ¿Has oído hablar de las islas de basura? Si no es así, puede que te extrañe el término, pero si lo piensas no es de extrañar si tenemos en cuenta la cantidad de desechos que vertemos a diario en los mares y océanos. Hace más de 35 años que se está estudiando, a través de boyas que recogen datos, la cantidad de contaminación que hay en los océanos, algo que nos afecta a todos por igual, ya que de estos depende gran parte del planeta e incluso el propio clima en todo el globo terráqueo. Hace ya algunos años, los científicos vieron que se formaban islas de basura en ciertas partes de los océanos, sobre todo con plásticos, que son unos de los materiales más difíciles de degradar.

No reciclar adecuadamente. Vertidos ilegales. Aviones que sobrevuelan los océanos. Barcos de todo tipo. La gente que ensucia las playas. Los ríos que desembocan con agua contaminada en los mares y océanos. Los fuertes vientos que arrastran basuras hasta las aguas. Como podemos ver, algunas las podemos controlar si nos ponemos a ello porque dependen de nosotros, pero otras, como los vientos fuertes, ya no están bajo nuestro control.

Si quieres conocer más sobre este tema, has llegado al lugar indicado. En EcologíaVerde es un asunto que nos preocupa y queremos informar bien para crear conciencia. Por ello, en este artículo comentamos qué son las islas de plástico y cómo se forman, así como qué consecuencias tienen y qué podemos hacer para solucionarlo.

Qué son las islas de plástico y cuáles son sus causas Las islas de residuos son gigantes agrupaciones de plásticos en los océanos. Desde lejos se puede observar una mancha enrome en la superficie del agua, pero de cerca se puede comprobar cada bolsa, envase o pieza de plástica que la forman. Revista Pesca mayo 2018

Fuente: thungracinox.com Cómo se forman las islas de plástico 29


Hay quien se pregunta cómo se formó la isla de la basura, pues realmente no solo hay plásticos pero sí son la inmensa mayoría de los residuos depositados allí. Además, hay quienes creen que solo hay una porque una en concreto se ha dado a conocer al mundo entero, llegando a ser un tema viral, pero en realidad hay varias.

Muertes de millones de animales al año.

Como ya hemos mencionado, se trata de una gran agrupación de todos los residuos, principalmente de origen plástico, que se van acumulando en las aguas oceánicas. El motivo de que acaben aquí es que todo lo que vertemos, aunque sea en la tierra o en los ríos, acaba bajando hacia los mares y los océanos. Además, existen las corrientes marinas y oceánicas que son las que, con la ayuda del viento, mueven las grandes cantidades de basuras y las reagrupan en zonas de remolinos o vórtices o bien, en zonas donde las corrientes se reducen.

Cambios en el clima, por ejemplo está muy relacionado con el cambio climático.

Especies animales y vegetales en peligro de extinción. Contaminación de las aguas, en las que luego nos bañamos o usamos de algún modo. Contaminación de la atmósfera o el aire.

Personas con dificultades para encontrar alimentos en el mar, como habitualmente hacían. Hablamos de poblaciones poco desarrolladas económicamente y que son pueblos de pescadores que se ven afectados por este problema ambiental de forma grave.

Por ejemplo, en el océano Pacífico Sur encontramos una de las islas de basura más grandes que hay hoy en día, pues se puede ver flotando desde lejos, y fue descubierta en el año 2011. Otra es la también conocida mancha de basura del Atlántico Norte, que fue descubierta en el año 2009.

Qué hacer para solucionar el problema de las islas de plástico

Cuántas islas de plástico hay En el año 2016 se registraron 5 grandes islas de plástico en el planeta. No obstante, las hay de todos los tamaños y en todos los océanos y mares, por lo que podemos decir que hay miles de ellas. Por ejemplo, hay islas de plástico en el Mediterráneo, en el Caribe, así como en el océano Pacífico, el Atlántico y el Índico. La diferencia es sin duda el tamaño y que muchas de ellas son temporales en estas zonas, porque se mueven desplazándose por las corrientes oceánicas y, la mayoría, acaban formando parte de las grandes. Consecuencias de las islas de plástico Las islas de plásticos y basuras son realmente un peligro para todo el planeta. Habrá quién crea que al estar lejos de estas no le afecta el problema a nivel personal, pero sí lo hace. Entre las principales consecuencias de las islas de basuras encontramos: Revista Pesca mayo 2018

Para los científicos que estudian el problema y para las autoridades pertinentes, realmente resulta difícil rastrear todos los vertidos de basuras para llegar a su origen, ya que muchos son accidentales o por poca información sobre el tema y otros son vertidos ilegales. No obstante, a nivel personal podemos hacer mucho para lograr mejorar este problema, sobre todo si sumamos lo que puede hacer cada uno, pues cuantos más implicados mayor será el efecto. Estos son consejos de posibles soluciones para las islas de plástico y basura: Recicla todos los residuos que puedas, ya sea en contenedores o en puntos limpios o, en su defecto, reutiliza. Apoya a las asociaciones que se dedican a este fin. Ayuda a difundir el problema y crear conciencia. Haz voluntariados de limpieza de aguas y playas, pues se retiran residuos y se reciclan o gestionan adecuadamente. Denuncia a las autoridades las infracciones que conozcas o veas cometer sobre este asunto. Fuente https://www.ecologiaverde.com/que-son-las-islas-deplastico-y-como-se-forman-1266.html

30


22 DE ABRIL: ESTE DÍA DE LA TIERRA EL OCÉANO SE REBELA CONTRA EL PLÁSTICO. Por (*) Laura Martín Murillo.

En el Día de la Tierra de 2018, los habitantes del planeta estamos llamados a luchar contra la contaminación del plástico, problema que ha ganado espacio mediático y apoyo ciudadano en los últimos años. Repensar el consumo de plástico une cada vez más a administraciones y gentes diversas: desde la reina de Inglaterra a activistas ambientales quieren poner fin al plástico de usar y tirar. La alarma del planeta azul

sar su muerte por peritonitis, la población española también encuentra razones, muy cercanas, para reflexionar. Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente el 75% de los desechos que se recogen en las playas españolas son plásticos. Para un país como el nuestro, donde el consumo de pescado es una parte tan importante de nuestra dieta y de nuestra cultura gastronómica, ha llegado el momento de preocuparnos por lo que comemos. Los plásticos hechos pedazos minúsculos y los microplásticos fabricados por industrias como la cosmética entran en la cadena alimentaria sin ningún tipo de control.

Los problemas del consumo de plástico, sobre todo de los plásticos de un solo uso, llevan décadas siendo parte de las discusiones de políticas ambientales, pero estos últimos años han sido nuestros océanos los que han vuelto a poner el tema sobre la mesa, dando una voz de alarma casi agónica. Los océanos nos han devuelto nuestras miserias como sociedad en un vómito de plástico que nos ha dejado primero perplejos y finalmente parece que estamos despertando a la acción. Sabemos ahora que hay una isla de basura plástica flotando entre California y Hawái que tiene tres veces el tamaño de Francia y hemos descubierto este año que en realidad es 16 veces más grande de lo que pensábamos y que se incrementa exponencialmente. Sabemos que la pequeña isla Henderson, en el Pacífico Sur, que no está poblada, está cubierta con 38 millones de trozos de plástico. Hasta el 90% de la basura marina podría ser plástica y además crece sin parar, a un ritmo de ocho millones de toneladas al año. Saber que, de seguir las tendencias actuales, en 2050 habrá más plástico que peces en el océano es uno de esos hechos que conmueve a una ciudadanía a veces saturada de alarmas medioambientales, y que ha vuelto a demostrar de una manera inequívoca de lo que somos capaces (de destruir) como especie. No es de extrañar que este hecho haya sido usado como una de las razones para el lanzamiento de la estrategia de plásticos de la Unión Europea. Cuando un cachalote muere en Murcia y se encuentran 29 kilos de plástico en su estómago, que pudieron cauRevista Pesca mayo 2018

Botella de plástico en la Playa de Isla, Asturias 1 #FotoLarena para EFEverde Las imágenes de la contaminación marina están cambiando nuestra manera de mirar el plástico y deberían empezar a cambiar nuestros hábitos de usar y tirar. Con el plástico que tiramos cada año se circunvalaría cuatro veces la Tierra. Sólo los europeos producimos 25 millones de toneladas al año, de las cuales se recoge para su reciclado un 30%. Además, gran parte del plástico que se pone en el mercado no es reciclable o su reciclado no es viable económicamente. Repensar nuestra relación con el plástico es más oportuna que nunca tras el anuncio de la nueva política China, que ha decidido suspender la importación de plásticos para reciclaje. Y es que hasta ahora los europeos mandábamos a China parte de lo que recogíamos para el reciclado, mientras enterrábamos o quemábamos el resto, la gran mayoría. Erik Solheim, el director del Pro31


grama de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, lo considera una buena noticia para la población china y una alarma para el resto de los países, y el comienzo de una verdadera reflexión sobre los productos que necesitamos y que no necesitamos. Acción desde todas las esquinas La reacción de la gente al problema no se está haciendo esperar y llega desde lugares muy diferentes. La reina de Inglaterra ha prohibido en sus palacios algunos productos y envases conmovida por los documentales sobre el Planeta Azul de David Attemborough. También en el Reino Unido conservadores y socialdemócratas se han puesto de acuerdo para poner en marcha el sistema de depósito y retorno con el fin de eliminar el abandono de envases en las playas. La lucha contra la contaminación del plástico empieza a ser un tema tan central para el país que de manera casi cómica espolea la pelea entre ‘brexiters’ y ‘remainers’, y entre el gobierno inglés y la Unión Europea, que rivalizan con mensajes públicos sobre qué institución va a ser más eficaz atajando el problema. Activistas de todo el mundo están pidiendo a los supermercados que eliminen el sobre-envasado y hacen concursos virtuales sobre los envasados más estúpidos. Muchos de ellos nos hacen dudar de la salud mental de los responsables de ponerlos en el mercado: gajos de mandarina y naranjas pelados, separados y envasados en plástico, mitades de aguacate sin hueso y envueltas en plástico, plátanos en bandejas de poliestireno. Una cebolla empaquetada en solitario en su bandejita: lo que un tuitero definió acertadamente como la única cebolla que te hace llorar antes de picarla. O por lo menos debería hacernos llorar. En España la campaña se llama #DesnudaLaFruta y nos invita a fotografiar los productos y a pedir a los distribuidores su eliminación. Países tan diferentes como Kenia y Francia han aprobado prohibiciones sobre plásticos de un solo uso. En Estados Unidos, San Francisco lideró la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso, a la que se suman cada vez más ciudades en el país. Boston lo hizo a finales del año pasado. La nueva estrategia de plásticos de la UE quiere conseguir que los productos plásticos que se pongan en el mercado sean reciclables y eliminar los plásticos de un solo uso. Cuanto más serios seamos los europeos en este empeño a través de objetivos ambiciosos, más innovación impulsaremos y con ella más industria de futuro y más empleo.

En España, desgraciadamente, estamos en el furgón de cola. El Gobierno a estas alturas no ha conseguido ni siquiera obligar al pago de las bolsas de plástico, manteniéndonos en esta excepción europea en la que nos estamos convirtiendo de cara al medio ambiente. Y no porque la sociedad no lo demande o porque no haya consensos políticos al respecto. Hace unos días, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso aprobó con el acuerdo de tres grupos mayoritarios (PSOE, Podemos y Ciudadanos) prohibir la comercialización, importación y exportación de utensilios de plástico de un solo uso (platos, vasos, cubiertos o pajitas) a partir del 1 de enero de 2020. A partir de esa fecha estos productos deberían contener un 50% de sustancias biodegradables. Excelente medida. Sin embargo, el PP votó en contra, ignorando el hecho de que, como partido en el Gobierno, debería liderar la transformación de la economía de este país hacia la economía circular, tal como nos demanda Europa, no bloquearla. Afortunadamente, otras administraciones sí quieren avanzar. El Gobierno de Baleares prevé la prohibición de vender cápsulas de café no reciclables, vajillas de plástico de un solo uso, toallitas, pajitas de plástico, o bastoncillos para los oídos de ese material. El reciente Plan de Residuos de Navarra incluye la prohibición de agua embotellada en centros públicos o de las vajillas de un solo uso, y va a crear una Agencia de Prevención y Economía Circular para liderar estas políticas. El Ayuntamiento de Madrid también planea incluir una agencia similar en su nuevo plan de residuos para dinamizar la innovación colectiva, integrando a todos los actores de la ciudad. Necesitamos unir fuerzas para devolver a los océanos su salud y mantener su biodiversidad. Así, entre otras cosas, garantizaremos el alimento de millones de personas que dependen de la pesca de subsistencia. Podemos empezar este Día de la Tierra, repensando nuestra relación con el plástico. Fuente https://www.efeverde.com/blog/creadoresdeopinion/22abril-este-dia-la-tierra-oceano-se-rebela-plastico-lauramartin-murillo/

Y mientras tanto en España

Revista Pesca mayo 2018

32


UN CÓDIGO EN TU LATA DE ATÚN PARA SALVAR LOS OCÉANOS En las aguas del remoto Océano Pacífico se fragua una

dores o suministradores y vendedores o clientes. Con

revolución tecnológica "que podría salvar el planeta", en

blockchain los participantes pueden intercambiar direc-

palabras de WWF. La mayor organización mundial para

tamente entre ellos de forma segura propiedades, obli-

la conservación de la naturaleza acaba de anunciar un

gaciones o bienes digitales como por ejemplo criptomo-

proyecto con el que pretende acabar con la pesca ilegal

nedas", explica para este suplemento Paolo Tasca, di-

de atún sirviéndose de una tecnología tan de actualidad

rector ejecutivo del Centro para las Tecnologías de Blo-

como blockchain. Su intención: que tan sólo utilizando

ckchain del University College of London. Así, y con la

nuestro móvil para escanear un código QR cuando com-

imposibilidad de alteración de la información de forma

premos una lata de atún podamos saber cuándo fue

retroactiva, cada paso anterior en la cadena de produc-

pescado, de qué forma, en qué zona y cuáles son las

ción, en este caso del atún, será imposible de modificar

condiciones laborales de los trabajadores que han inter-

por los nuevos intermediarios. Así se crea un sello de

venido en llevarlo "del anzuelo a nuestra mesa".

calidad que otorga certeza al consumidor acerca de las

"Nosotros intentamos alcanzar nuestra visión en la que humanos y naturaleza puedan convivir en armonía",

condiciones que rodean al producto que está adquiriendo.

asegura Dermot O'Gorman, CEO de WWF-Australia.

"La belleza del blockchain reside en que una vez creado

"Este proyecto para mejorar las prácticas en la industria

cada bloque, la información que contiene no puede ser

de la pesca del atún afectará a un gran negocio que tie-

alterada", dice O'Gorman. "Si se ha cometido un error

ne un inmenso impacto en los océanos y en las perso-

sin malicia, el cambio puede ser registrado y verificado

nas que viven de ello. Lo que queremos es ponérselo

de forma abierta y transparente. Existen riesgos siem-

más difícil a la pesca ilegal, No Declarada y No Regulada

pre que las personas están aplicando un proceso, ries-

(INDNR), algo que es posible haciéndoselo más fácil,

gos de fraude internacional o simplemente errores hu-

barato y fiable a quienes quieran probar que han hecho

manos, pero blockchain ayuda a minimizar todo eso de

las cosas de manera legal y responsable utilizando la

una forma auditable y segura".

transparencia y seguridad que otorga blockchain a la hora de registrar hechos y transacciones".

De esta forma, en WWF confían en poder mejorar las prácticas dentro de una industria que mueve 34.000

Gracias a esta tecnología, traducida al español como el

millones de euros a nivel mundial, 23.000 de los cuales

sistema de cadena de bloques, la nueva información

provienen sólo de la zona del Pacífico. Esta sobrepesca

que se introduzca acerca de una cadena de producción,

no sólo está amenazando a la especie y sus ecosiste-

como la del atún, o sobre cualquier transacción econó-

mas, sino que también ha arrastrado a la esclavitud a

mica, debe ser validada antes por todas las partes.

miles de personas.

"Elimina la necesidad de intermediarios en todos aquellos mercados donde haya un intercambio entre compraRevista Pesca mayo 2018

"Hay diferentes tipos de blockchains ahora que son más rápidos y que no retrasarían los procesos. Sí, convertir 33


el sistema de almacenamiento y procesamiento de datos

prenda final. El resultado es que una vez que se adquie-

de tu empresa a este nuevo formato lleva algo de tiem-

re uno de los productos de Jarglaard, y utilizando una

po pero si lo que quieres es asegurar tus procesos y,

App con la que se puede escanear el código de la eti-

por ejemplo en este caso, combatir la pesca ilegal y la

queta, el cliente puede saber qué materiales se han uti-

esclavitud, estarás dispuesto a invertir unos minutos

lizado, de dónde vienen y quién ha hecho la comproba-

más en todo esto", añade Tasca, que también es uno de

ción de que esa información sea verídica. Con las posibi-

los consejeros del Parlamento Europeo en este tipo de

lidades de las nuevas tecnologías al alcance de la mano,

materias. "Esto tiene el potencial de mejorar las dos

según los impulsores de esta iniciativa, ahora sólo falta

partes del mercado, no sólo se puede aplicar a los pro-

que los gobiernos, las empresas y sobre todo los consu-

ductos más básicos como el atún sino también a los bie-

midores se comprometan con estas exigencias para ga-

nes de lujo como los diamantes. Los ricos quieren por

rantizar que se produzca un comercio justo. "En este

ejemplo estar seguros de que lo que compran es autén-

momento estamos en un proceso de desarrollo y cómo

tico y quiere además saber en qué condiciones están las

vaya a evolucionar todo esto está por ver. Tenemos

personas que han producido eso que están adquirien-

confianza en que los beneficios comerciales de adoptar

do".

sistemas como éste signifiquen que las compañías deci-

Una auténtica revolución que, como dice Tasca, podría

dan apostar por aplicarlos", expone Dermont.

afectar a mercados tan controvertidos e importantes a

"En el caso de los gobiernos son ellos quienes fijan sus

nivel mundial como son el del café, el cacao o la indus-

propias regulaciones. Esperamos que hagan uso de sis-

tria textil. Es el caso por ejemplo de la diseñadora resi-

temas que ofrecen la mejor y más eficiente forma de

dente en Londres Martine Jarlgaard, que ya ha empeza-

alcanzar los objetivos. Por nuestra parte de momento ya

do a aplicar la tecnología blockchain para su negocio

tenemos en marcha una colaboración con una empresa

por medio de una App con el fin de otorgar

para cubrir la primera parte de la producción y no hay

"transparencia y confianza" a sus colecciones. "Cuando

razón para pensar que no podamos cubrir todo el proce-

pienso en nuestro mundo y en la subcontratación que

so durante los próximos doce meses".

se produce hoy en día me doy cuenta de la distancia que hemos tomado con cómo se hacen las cosas. Tenemos que reeducarnos a nosotros mismos. La tecnología puede que sea lo que nos ayude a reconectar con las

Fuente http://www.elmundo.es/papel/ historias/2018/04/23/5addaf64268e3e685b8b4576.html

personas y los lugares involucrados con la fabricación de esos productos, lo que hará que las expectativas de los consumidores aumenten y que se ponga más presión en las grandes compañías", expuso la modista .Para ello, Jarlgaard ha llegado a un acuerdo con Provenance, una compañía que gestiona tecnología blockchain, A Transparent Company, una consultora, y la London College of Fashion's Innovation Agency, que hace un seguimiento del viaje de los materiales a través de la cadena de suministros hasta que se elabora la Revista Pesca mayo 2018

34


Revista Pesca mayo 2018

35


REDUCIR SUBSIDIOS A PESQUERÍAS, VITAL PARA MITIGAR EXPLOTACIÓN DE LOS OCÉANOS Mitigar la sobreexplotación de los océanos requiere reducir los subsidios que los diferentes Gobiernos otorgan a las pesquerías, algo que fomenta la competencia irregular y la sobrepesca, contó a Efe Maximiliano Bello, oficial principal de una destacada ONG dedicada a la mejora de políticas públicas. Con motivo de la Cumbre Mundial del Océano que se celebra en Cancún del 7 al 9 de marzo, el especialista de la estadounidense The Pew Charitable Trusts apuntó que se destinan al menos 20.000 millones de dólares anuales a subsidios que recalan en flotas industriales en lugar de a pequeños pescadores. "Los países que subsidian sus pesquerías no pueden seguir extrayendo de una forma inflada los recursos del mar, ya que estos no responden al dinero de los subsidios, sino a unas características biológicas determinadas", aseveró. Esta medida encajaría dentro de una "economía azul", que interactúa con el océano considerando los aspectos fundamentales de conservación y no únicamente un punto de vista extractivo. Bello indicó que es necesario acabar con el paradigma de explotación, que piensa que debe elegirse entre la conservación de los océanos o el progreso. "No hay progreso si no hay conservación. No hay negocios en un mar que está muerto", añadió. Entre las medidas que propone este enfoque se encuentra también la reducción de la pesca ilegal, que representa 23.500 millones de dólares en productos pesqueros al año y "es injusta con aquellos que realizan actividades legales y de buena forma sustentable". Derivado de esta pesca clandestina, los Gobiernos aquejan una pérdida de ingresos, las comunidades costeras pierden alimentos y, con frecuencia, algunos hábitats Revista Pesca mayo 2018

marinos son destruidos. "De los peces que consumimos, al menos uno de cada cinco son peces que han sido ilegalmente tomados del océano. Por eso, tenemos que eliminar la pesca ilegal de una vez", aseguró Bello, que es maestro en manejo de recursos naturales por la Universidad de Edimburgo. Asimismo, enfatizó la necesidad de considerar la protección del hábitat de las especies marinas como una "inversión en el beneficio de muchas otras actividades, no solamente pesqueras, sino de turismo, y que, además, salvaguardan las infraestructuras costeras". Solo un 3,6 % del océano tiene algún nivel de protección, y apenas un 1,8 % se considera que tiene una protección alta, según The Pew Charitable Trusts. Los ecosistemas de costa -manglares, marismas y lechos de algas- son criaderos de peces esenciales y acaparan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), mitigando el impacto en las comunidades amenazadas por el aumento del nivel del mar, cada vez más preocupante debido al cambio climático. Esta serie de medidas de "economía azul" responden a las necesidades del océano que, a raíz de acciones humanas erróneas, "está empezando a fallar". "Hace 20 años veíamos al océano como una fuente infinita de recursos o un pozo donde puedes tirar todo porque parece que desaparece", comentó Bello, quien alertó de que los plásticos vertidos al mar permanecen y cambian la naturaleza de los ecosistemas y de las especies que los habitan. Se estima que entre cinco y 13 millones de toneladas de plástico ingresan al océano anualmente, con pérdidas económicas de al menos 13.000 millones de dólares anuales. 36


El experto señaló que hay un cambio de paradigma en los últimos años por parte de los países latinoamericanos a la hora de atender la problemática, encumbrando la labor de naciones como México o Chile.

"Hoy día la información y la tecnología disponible es suficiente para que se puedan tomar las decisiones correctas", concluyó.

Atribuyó la grave situación de los mares del mundo a la falta de información y de consciencia sobre las consecuencias de la extracción indiscriminada de los recursos del océano.

http://www.eleconomistaamerica.com/medio-ambiente-eAm/ noticias/8991437/03/18/Reducir-subsidios-a-pesquerias-vital-paramitigar-explotacion-de-los-oceanos.html

Fuente

La importancia de los recursos naturales renovables y no renovables adquiere, en un escenario de crisis y de la globalización, una perspectiva que le permite plantear al Estado un aumento del margen de su participación proveniente de su explotación. El control y el acceso a estos recursos y a sus utilidades financieras, que son vitales para el país, merece verse en una nueva perspectiva. En un contexto mundial en el que la globalización impone altos costos, intolerables a veces, la posesión de reservas energéticas, la potencialidad de producción de alimentos a gran escala y una importante reserva de materias primas, constituyen un factor estratégico de poder que debe considerarse a la hora de planificar opciones estratégicas de desarrollo para el país. Más aún para un país emergente, con carencias y tratando de salir del subdesarrollo, pero con potencialidades en términos de recursos naturales El control y la explotación de nuestros recursos naturales renovables y no renovables, merecen replantearse con el objeto de que el Estado participe de los beneficios económicos de su explotación en mejores términos. Existe una necesidad estratégica de asumir nuevas responsabilidades, en base a una nueva visión, en relación a lo que está pasando a escala mundial cuando se habla del control de recursos naturales que son críticos para la supervivencia del país. El incremento del intercambio comercial, el más acelerado crecimiento de las economías de los países, la liberalización y apertura de los mercados, han provocado la profundización de una dinámica que liga la seguridad con el avance económico, expresado no sólo en términos de intensificación de la optimización productiva, sino también, en función del control de recursos naturales renovables y no renovables que son conceptualizados como verdaderos ‘intereses nacionales vitales’ para la supervivencia de las comunidades humanas. En todo ello, el factor económico de poder asume un rol de primer orden. La cuestión nos remite al peligro de la escasez de los recursos, lo cual está vinculado, indudablemente, al tipo de explotación predatoria que puede estar afectando a la pesquería nacional. Algunos recursos clave como la anchoveta, podrían estar siendo extraídos con una rapidez y en cantidades que pueden poner el riesgo todo el ecosistema marino de Humboldt. Aquí hay cuestiones relacionadas con la futura disponibilidad de los recursos, los daños provocados al medio ambiente y las responsabilidades políticas en todo ello.

Revista Pesca mayo 2018

37


CALENTAMIENTO GLOBAL PROVOCARÁ ESCASEZ DE PECES PARA CONSUMO HUMANO EN EL FUTURO hemos visto hasta este momento. Este calentamiento climático prolongado alterará drásticamente los patrones de viento, aumentará la temperatura de la superficie del océano y derretirá casi todo el hielo marino en las regiones polares. “Estas condiciones provocarán cambios en el crecimiento del fitoplancton y la circulación oceánica alrededor de la Antártida, implicando cambios en la transferencia de

Simulaciones por computador muestran que el mundo será 9,6°C más cálido en la temperatura media del aire de la superficie del mar, casi diez veces el calentamiento actual, provocando una baja en la pesca de un 20% en el año 2300.

nutrientes del océano superior al océano profundo”, apuntó el autor principal, Keith Moore, profesor de ciencia de sistemas terrestres de la UCI. Según el investigador, los ecosistemas marinos de todo el norte “se verán cada vez más privados de nutrientes”, lo que provocará una menor producción primaria del fitoplancton, que forma la base de las cadenas alimentarias oceánicas.

El rendimiento de las pesquerías será un 20% menos productivo en el año 2300 debido al calentamiento global, según nuevas estimaciones que recoge un estudio publicado hoy en la revista especializada Science. Científicos de la Universidad de California (UCI) pronosticaron que los caladeros donde frecuentemente se pesca en todo el mundo serán, en promedio, un 20% menos productivos en el 2300, con caídas del 60% en zonas del Atlántico Norte y del 50% en gran parte del Pacífico occidental. Los climatólogos de la UCI analizaron los resultados de simulaciones por ordenador que muestran un mundo sometido a casi tres siglos más de calentamiento global “desenfrenado”. En estas simulaciones, el mundo sería 9,6 grados Celsius más cálido en la temperatura media del aire de la superficie del mar, casi diez veces el calentamiento que Revista Pesca mayo 2018

En el océano de hoy, los nutrientes son llevados a la superficie alrededor de la Antártida, pero luego se mueven hacia el norte y finalmente fluyen hacia las latitudes bajas, alimentando al plancton y las poblaciones de peces de otras regiones. Con el aumento del crecimiento de fitoplancton alrededor de la Antártida, la transferencia de nutrientes hacia el norte se reducirá en gran medida. Sin el hielo flotante que hoy bloquea gran parte de la luz, se aumenta la fotosíntesis, fuente de protección primaria del fitoplancton. Combinando este factor con temperaturas oceánicas más cálidas durante todo el año, la temporada de crecimiento de plancton, potenciada por el nitrógeno y el fósforo, serán más largas. A medida que estos elementos se agoten cada vez más, las poblaciones de fitoplancton disminuirán y la escasez 38


repercutirá a lo largo de la cadena alimentaria, afectando en última instancia a los peces que los humanos pescan y comen. “Al observar el declive en la comida de pescado a lo largo del tiempo, podemos estimar cuánto se podría reducir nuestra captura potencial total de la pesca”, concluyó Moore. El clima se está calentando rápidamente ahora, pero en el océano, la mayor parte de ese calor agregado sigue siendo correcto en la superficie, ya que se necesitan siglos para que ese calor llegue al océano profundo,

que es una gran parte de este proceso. “Esto es lo que sucederá si no frenamos el calentamiento global, y será bastante catastrófico para los océanos”, enfatizó el investigador. Entre sus recomendaciones para evitar gran parte de estas graves consecuencias, Moore aconsejó reducir “de forma agresiva” el uso de combustibles fósiles y las emisiones de contaminantes de gases de efecto invernadero. Fuente http://www.latercera.com/tendencias/noticia/calentamiento-globalprovocara-escasez-peces-consumo-humano-futuro/92298/

cambiando la circulación y eliminando el hielo marino,

¿CÓMO SE FRENA EL SAQUEO DE LOS RECURSOS DEL ATLÁNTICO SUR? Por Daniel Gutman

Una imagen satelital muestra la gran concentra-

La captura de un buque español que pescaba ilegalmen-

ción de barcos sobre el límite de la Zona Econó-

te en el llamado mar Argentino convirtió en noticia, una

mica Exclusiva de la Argentina. Son cientos los que aprovechan la falta de regulaciones para ex-

vez más, una realidad que los especialistas conocen desde hace años: cientos de barcos depredan de mane-

traer gigantescas cantidades de pescados y ma-

ra habitual los recursos del Atlántico Sur, aprovechando

riscos en forma furtiva. Crédito: Cortesía de Milko Schvartzman

la falta de regulaciones y controles.

Revista Pesca mayo 2018

39


El navío Playa Pesmar Uno fue capturado por las fuerzas

na pueden actuar y lo hacen, aun con las dificultades

de seguridad navales argentinas el 4 de febrero, mien-

que le imponen la obsolescencia de sus barcos, algunos

tras pescaba sin autorización en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEE), cuyo límite está a 200 millas

con más de 30 años de servicio.

marinas (370 kilómetros) de la costa, dentro del espacio marítimo local designado aquí el mar Argentino.

El caso de mayor repercusión sucedió en marzo de 2016, cuando la Prefectura Naval (policía marítima) informó que hundió con disparos y rescató los tripulan-

El barco, que tenía en sus bodegas 320 toneladas de pescado fresco -merluza, abadejo (Pollachius polla-

tes de un barco chino, después de que éste no atendiera reiterados avisos de detención.

chius), calamar y raya-, fue trasladado con sus 34 tripulantes al puerto de Comodoro Rivadavia, en el suroeste del país, de donde fue liberado a fin de febrero, luego de pagar una multa de poco más de un millón de dólares.

“El final de la ZEE coincide con el borde de la plataforma continental argentina. Allí el océano, por su profundidad y por las distintas corrientes marinas, tiene una gran cantidad de nutrientes y se genera un ecosistema muy rico, por lo que es muy fácil pescar, especialmente cala-

“Todos estos barcos que pescan en el límite de la ZEE están subsidiados por China, Corea del Sur o España u otros países

mar Illex, especie muy requerida en el mercado internacional”, explicó Krapovickas en diálogo con IPS.

que hace años colapsaron sus propios recursos pesqueros y, para mantener estas flotas activas, las mandan a pescar a otro lado”: Milko Schvartzman.

“En la comunidad científica lo advertimos desde hace años. Pero no hemos logrado que ningún organismo haga nada”, agregó.

“Las captura de este y de otros barcos son apenas la punta de un iceberg de un problema muy grave. Hay cientos de barcos de distintos países que realizan una extracción no regulada sobre el límite de la ZEE. Aunque no tenemos datos, es evidente que realizan sobrepesca”, dijo Santiago Krapovickas, biólogo especialista en conservación que trabaja en Puerto Madryn, en la zona norte de la Patagonia.

El Estado argentino no actúa pero sabe donde están esos barcos: desde 2012, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), los sigue a través de imágenes satelitales desde su sede en el puerto de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. “Parece una ciudad flotante. Más o menos en la latitud de 45 grados hay tanta actividad, que a veces parece que cubren una superficie más grande que la de Buenos

Estos barcos –en su mayoría chinos, surcoreanos y españoles, de acuerdo a información de la Subsecretaría

Aires”, dijo a IPS el ingeniero informático Ezequiel Cozzolino, quien está a cargo del sistema satelital.

de Pesca– aprovechan que no existe un ordenamiento pesquero regional fuera de la ZEE argentina y entonces no tienen limitaciones de capturas, ni de temporadas ni de zonas. En ocasiones, sin embargo, cruzan el límite y entran en la ZEE, tal vez en busca de una mejor pesca, en un país con 5.000 kilómetros de frontera natural con el océano Atlántico, en su límite oriental. Es allí cuando las fuerzas de seguridad marinas argentiRevista Pesca mayo 2018

Un barco pesquero se aprovisiona en el puerto de Ushuaia, en el extremo sur de Argentina. A los puertos de este país solo ingresan los barcos 40


con licencia para pescar en sus aguas jurisdic-

Esta agenda está dentro del 14 de los Objetivos de

cionales. Crédito: Estremar

Desarrollo Sostenible (ODS), el referido al uso sostenible de los océanos.

“Desde mediados de diciembre hasta junio del año siguiente suele haber entre 270 y 300 barcos en la zona. El 80 o 90 por ciento son buques poteros, que buscan

Esa meta fija para 2020 “prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapaci-

únicamente calamar. Pescan de noche, porque al cala-

dad y la pesca excesiva, eliminar las subvenciones que

mar lo atraen las luces artificiales”, explicó.

contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.

Sin embargo, el especialista en conservación marina Milko Schvartzman, que hace su propio seguimiento satelital, asegura que en algunas épocas hay más de 500

Schvartzman asegura que “todos estos barcos que pescan en el límite de la ZEE están subsidiados por China,

barcos.

Corea del Sur o España u otros países que hace años colapsaron sus propios recursos pesqueros y, para man-

“Son altamente depredadores del calamar, que es uno

tener estas flotas activas, las mandan a pescar a otro

de los pilares del ecosistema marino, porque sirve como alimento para otras especies”, dijo Schvartzman a IPS.

lado”.

Schvartzman trabaja en un proyecto de protección del

A pesar de ello, la OMC no tomó por ahora ninguna de-

Atlántico Sur para Oceans 5, una organización vinculada a la fundación del actor estadounidense Leonardo Di

cisión sobre los subsidios a la pesca. “Fue India la que se opuso en Buenos Aires, cosa que es inentendible por-

Caprio.

que ese país también es víctima de este tipo de flotas pesqueras que saque los recursos”, dijo Schvartzman.

Esa organización ecologista ha denunciado que estos también violan los derechos humanos, ya que en oca-

En Argentina, esta cuestión también preocupa a los empresarios pesqueros, algunos de los cuales formaron a

siones someten a su tripulación a trabajo esclavo.

fines del año pasado una oenegé a la que bautizaron

barcos no solo afectan el ambiente marino sino que

Organización para la Protección de los Recursos del No se conocen estudios sobre la forma en que estos barcos afectan la pesca legal en Argentina, que es una gran productora de divisas, porque la mayor parte se exporta. Cifras oficiales indican que en 2017 ingresaron al país 1.978 millones de dólares por exportaciones de pescados y mariscos, contra 1.724 del año anterior. Schvartzman fue uno de los activistas de organizaciones europeas que en diciembre llegaron a la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Buenos Aires, para presionar públicamente con el objetivo de que se acordase la eliminación de los subsidios a la pesca nociva para el ambiente y para los pequeños pescadores. Revista Pesca mayo 2018

Atlántico Sudoccidental (Opras). “Nuestro objetivo es llegar a organismos internacionales para que se regule esta cuestión que tiene que ver con los recursos marinos, pero necesitamos un apoyo del gobierno argentino que hoy no tenemos”, dijo Alan Mackern, presidente de Estremar, una empresa pesquera de capital noruego con base en Ushuaia, en el extremo sur argentino. Mackern sostuvo a IPS que “no se puede permitir lo que está pasando. Los que pescamos dentro de la ZEE estamos sujetos a regulaciones estrictas y los que están en el límite no cumplen normas y vuelcan al mercado pescado y mariscos a precios más bajos, con lo que nos perjudican”. 41


Los empresarios también miran con preocupación un

terminen generando mayores recursos para los que pes-

proyecto de ley enviado por el gobierno argentino al

can afuera”, cerró Mackern.

Congreso para crear áreas marinas protegidas, dentro de la ZEE.

Editado por Estrella Gutiérrez

“No hemos sido consultados. Pero la fauna marina, lógi-

Fuente

camente, no conoce de límites, y nos inquieta que se pretenda prohibir la pesca dentro de las 200 millas y se

http://www.ipsnoticias.net/2018/03/se-frena-saqueo-los -recursos-del-atlantico-sur/

BARCOS DE PESCA OCUPAN LA MITAD DE LOS OCÉANOS Los barcos grandes, de más de 300 toneladas de regis-

temente información sobre la posición, rumbo y veloci-

tro bruto, están obligados a contar con un sistema que

dad de las embarcaciones. Según Mayorga, se analiza-

comunica su ubicación y actividad

ron 22 000 millones de mensajes de navegación para

Las condiciones climáticas o los fenómenos meteorológicos no son impedimentos para las flotas pesqueras industriales. Estos grandes barcos operan durante todo

poder identificar la ubicación de los 70 000 barcos pesqueros analizados, el arte de pesca utilizado y la cantidad de horas que destinaron a esta actividad.

el año en más de la mitad de la superficie oceánica del

La organización Fishing Watch, que impulsó este estu-

planeta y solo cinco países acaparan con el 85% de la

dio, revela que solo durante el 2016, la flota china pes-

pesca en alta mar. Así lo demostró un estudio reciente

có alrededor de 17 millones de horas en alta mar. Las

publicado en la revista especializada Science, que logra

embarcaciones de este país, junto a las de Taiwán, Ja-

por primera vez identificar la presencia de estas grandes

pón, Corea del Sur y España son responsables de más

flotas en más del 55% de los océanos del mundo. Juan

de tres cuartas partes de toda la pesca que se realiza

Mayorga, uno de los autores e investigador para el pro-

por fuera de las Zonas Económicas Exclusivas.

yecto Pristine Seas de National Geographic Society, explica que, gracias a la tecnología, se ha podido obtener los datos necesarios para entender cómo se distribuye la intensidad pesquera.

Para Mayorga, uno de los aspectos más sorprendentes de la investigación es que la relación entre la actividad pesquera y las variables ambientales u oceanográficas no es “tan fuerte” como pensaban. Esto se demuestra

El Sistema de Identificación Automática (AIS) fue la he-

en que el fenómeno de El Niño o el invierno no limitan a

rramienta más importante para el análisis. Los barcos

estas flotas, a diferencia de los temas políticos o cultu-

grandes, de más de 300 toneladas de registro bruto,

rales. Los días festivos o moratorias sí muestran una

están obligados a tener este sistema que envía constan-

relación con el descenso de la actividad pesquera de

Revista Pesca mayo 2018

42


estos grandes barcos en alta mar. Pablo Guerrero, director de pesquerías del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Ecuador y América

sidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 31,4% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas.

Latina, considera que este es uno de los hallazgos más

Para el especialista de WWF, se puede alcanzar un sis-

positivos. Al demostrar la incidencia de estos factores en

tema de pesca sostenible a través de mejoras en los

la actividad pesquera, aún existe la esperanza de que

sistemas de gobernanza pesqueros, el combate a la

“está en nuestro poder el cambiar las cosas”, dice. Otra

pesca ilegal y la implementación de formas de pesca

de las conclusiones que asombró a los especialistas es

inteligente, que disminuyan el impacto sobre el ecosis-

que la pesca industrial se realiza en un territorio cuatro

tema. Una de las técnicas que se está experimentando

veces mayor que el que se destina para la agricultura.

es que a través de cambios como la forma del anzuelo,

Según Mayorga, la mayoría del esfuerzo pesquero se concentra en las costas de Europa y se encontraron “puntos calientes” en las costas de Perú, Chile y Argentina, que se atribuyen a las flotas extranjeras que van en busca de calamar. La huella de los palangreros se pudo observar sobre todo en el Pacífico central desde Ecuador. La técnica de pesca con palangre fue detectada en el 45% de los océanos. Para Guerrero, el análisis permite tener una visión de la problemática. Con estos datos se puede hacer una relación entre la ubicación de los barcos y las zonas donde se encuentran las especies en riesgo o analizar qué partes del océano necesitan más protección. Aunque este

se puede disminuir la pesca incidental de tortugas marinas en las pesquerías de atún y picudo, sin afectar las tasas de captura de los peces objetivo. Lo que se busca, dice Guerrero, es trabajar con los pescadores y autoridades para encontrar formas de

realizar una pesca que vaya

de acuerdo con las líneas de conservación y permita un crecimiento económico para los implicados. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/barcos-pesca-oceanos-maractividadpesquera.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com Fuente http://www.elcomercio.com/tendencias/barcos-pesca-oceanos-maractividadpesquera.html

estudio no analiza el impacto de la pesca en la biodiver-

Desde hace tiempo la comunidad pesquera está más preocupada e interesada en los problemas asociados a la sostenibilidad y el incremento de las capturas en relación a las capacidades de renovación y sostenimiento de los recursos, al impacto sobre el ecosistema y a los costos medioambientales vinculados con su explotación cada vez más intensiva. Se ha aceptado como definición de desarrollo sostenible aquel progreso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El uso de recursos que, sean o no renovables, siempre plantean problemas ligados a su preservación, al cuidado del medio ambiente, al crecimiento económico, o al uso más intensivo de tecnología de forma de tornar más eficiente su explotación.

Revista Pesca mayo 2018

43


ADVIERTEN SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA Un crustáceo de no más de 5 centímetros es el principal sustento de la red alimentaria del Océano Antártico. El cambio climático y el crecimiento de la explotación pesquera de empresas de Chile, Noruega, China, Corea del Sur y Ucrania amenazan al krill y ponen en peligro a la Antártida.

Un nuevo informe de Greenpeace expone los riesgos ambientales de la industria pesquera sobre la Antártida y cómo en los últimos cinco años la pesca intensiva del krill se acerca más a las costas, poniendo en peligro a todas las especies de la zona. “La explotación pesquera le arrebata a las especies de la Antártida, como pingüinos y ballenas, su principal fuente de alimento y pone en riesgo a la biodiversidad del lugar, de ocurrir encallamiento, derrames de petróleo e incendios.” señaló Hernán Nadal, director de comunicaciones de Greenpeace Andino. El krill es un crustáceo que alimenta a casi toda la red alimentaria en la Antártida. Su pesca tiene como objetivo la venta del aceite en Omega 3, principalmente a las industrias farmacéuticas, acuicultura y alimento de mascotas. Revista Pesca mayo 2018

Su valor comercial está por encima de los 200 millones de dólares y en 2021 se espera duplique. Cinco países cuentan con buques pesqueros en el continente blanco, Chile, Noruega, China, Corea del Sur y Ucrania, específicamente en un área propuesta como santuario para proteger el ecosistema marino frente a los impactos del cambio climático y la sobrepesca, se indicó en un comunicado de prensa.

Luego de una expedición de tres meses, Greenpeace reveló que la capacidad pesquera en el Océano Antártico está ocurriendo a 30 km alrededor de la costa, cerca de los epicentros de biodiversidad, que incluye a las colonias de pingüinos y las zonas de alimentación de ballenas. Según las pruebas recolectadas, durante cinco años se mostró un patrón de pesca cada vez más cercano a la costa. Asimismo, el panorama se agravia por el factor del cambio climático. Nadal explicó que “dentro de este contexto se suma el impacto del cambio climático sobre la zona, que enfrenta a las especies, incluido el krill, a un futuro incierto ya que su supervivencia depende del hielo. En los últimos 50 años la temperatura en la Península Antártica experimentó un aumento de temperatura de aproximadamente 3°C.” Greenpeace está pidiendo colaboración internacional entre los gobiernos de los países que integran la Comisión del Océano Antártico para la creación de un santuario en este océano de más de 1,8 millones de km2, que se convertirá en el área protegida más gran44


de del mundo. Además, está apoyando propuestas para la protección de la Península Antártica y otros lugares, con parte de una campaña para crear una red de santuarios marinos que abarque al menos un 30% de los océanos del mundo para el 2030.

Fuente https://www.tiemposur.com.ar/nota/147567-adviertensobre-las-consecuencias-de-la-industria-pesquera-

A MEDIDA QUE LAS AGUAS DE ALASKA SE CALIENTAN EL CALAMAR DEL MERCADO EXTIENDE SU ALCANCE HACIA EL NORTE Este artículo fue publicado originalmente en Undark como parte de la colaboración de Climate Desk. Calamar de mercado, Doryteuthis opalescens. (Foto: Joshua Sera / CC BY-SA 3.0)

Jim Schramek, un analista retirado de SIG e hidrólogo del Servicio Forestal de los EE. UU.

Revista Pesca mayo 2018

Ha estado pescando recreativamente fuera de la pequeña ciudad de Petersburgo en Alaska durante 40 años, pero en los últimos, las cosas han empeorado. Aunque los científicos aún no han identificado la causa, las poblaciones de valiosas especies como el salmón real y el bacalao gris del Pacífico, dice Schramek, han caído a tan solo una décima parte de sus niveles de 2015. Con esas poblaciones en mínimos históricos, el Departamento de Pesca y Caza de Alaska ahora prohíbe su captura durante partes de su temporada histórica de pesca.

45


tículo de 2014 publicado en la revista Progress in Oceanography, y en muchos artículos posteriores, Pauly y su colega William Cheung señalan que un aumento de apenas una fracción de grados centígrados en las temperaturas oceánicas es suficiente para desplazar hábitat marinos hacia el norte por docenas de millas . El consenso general entre los científicos del clima es que las temperaturas oceánicas aumentarán otro grado o más para 2050, lo que agravará los cambios en el hábitat. A medida que esas escaladas empujan algunas especies marinas hacia el norte o las eliminan localmente, el nueMarket Squid (Doryteuthis opalescens) | Foto : NOAA Teacher at Sea Blog El punto brillante, sin embargo, es un pequeño calamar que cambia de color Opalescents, también conocido como mercado de calamar (Doryteuthis opalescens), se muestran en estas aguas, que anteriormente se consideraban demasiado frías para ellos, de acuerdo con Michael Navarro, profesor asistente de pesca marítima en la Universidad de Alaska en el sudeste en Juneau. Y Schramek y sus compañeros pescadores están tomando nota. "He estado junto a un (bote de pesca) tierno los últimos veranos cuando no tenía ningún calamar, y tenían su bote realmente iluminado", dice Schramek, refiriéndose a los señuelos luminiscentes utilizados para atraer al calamar. "Muchas luces en el agua, solo arriba y abajo de la columna de agua". Si bien el calamar no es tan valioso como el salmón rey, es comparable al precio por libra del bacalao del Pacífico, lo que significa que el calamar podría convertirse en un salvavidas para pescadores en un momento en que los océanos de la Tierra se enfrentan a temperaturas cálidas. Mientras que los peces que tradicionalmente se han encontrado en las aguas de Petersburgo podrían tener dificultades para desplazarse hacia el norte, particularmente el salmón, que debe reproducirse en ríos que no se

vo clima también parece estar haciendo que las aguas que rodean la isla Mitkof, alrededor de Petersburgo, sean más hospitalarias para las especies que antes no podían manejarlas, incluido el calamar de mercado. Eso sería agridulce para una ciudad como Petersburg, para la cual la pesca ha sido un trabajo principal y un pasatiempo durante generaciones, dejándolo particularmente sensible a los cambios en el océano. La ciudad, con una población de menos de 3.000 habitantes, se encuentra a la mitad de la ruta de 300 millas desde Ketchikan, en la frontera sur de Alaska, hasta la capital, Juneau. El pasado abril, el Departamento de Pesca y Caza de Alaska emitió una orden de emergencia que prohíbe la pesca deportiva de salmón real en el sudeste de Alaska durante dos meses. Apenas había suficiente salmón para justificar una pesquería deportiva, dijo el estado, y una prohibición similar siguió en agosto, más cerca del final de la temporada. Las estimaciones de población para 2018 son ahora las más bajas registradas. editorial@fis.com www.fis.com Fuente h t t p : / / f i s . c o m / f i s / wo r l d ne ws / wo r l d ne ws . a s p ? m o n t hyear=&day=16&id=96435&l=s&special=&ndb=1% 20target=

desvían fácilmente, "en principio, los otros pueden moverse con el clima", dice Daniel Pauly , un experto en pesca en la Universidad de British Columbia. En un arRevista Pesca mayo 2018

46


ECUADOR ES EL SEGUNDO PRODUCTOR DE ATÚN EN EL MUNDO, DESPUÉS DE TAILANDIA Mónica Mendoza negocios@elcomercio.com

El país cuenta hoy en día con barcos que tienen capacidad de captura desde 150 hasta 2 500 toneladas de atún.

Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO. El Ecuador cuenta hoy en día con la flota atunera más potente del Pacífico Oriental. Tiene 116 embarcaciones, con una capacidad de arrastre de 93 000 toneladas. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), sostiene que la capacidad de acarreo de la flota ecuatoriana la convierte en la de “mayor potencia” en la región y la segunda a escala mundial, luego de Tailandia. Ecuador tiene derechos registrados y reconocidos a través de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). En el mundo, para efectos del control de la pesquería, existen estos organismos regionales de ordenamiento. El país es una de las 23 naciones que integran la CIAT, organismo que establece la cuota de pesca y registra las flotas y su capacidad. El país cuenta con barcos con capacidad de capturar desde 150 hasta 200 toneladas. El más grande, con capacidad de 2 500, pertenece a la empresa Sálica Ecuador, con capital español, que atraca Revista Pesca mayo 2018

en el muelle privado de Posorja (Guayas). La mayoría de la flota está en Manta. Allí, con la ayuda de grúas externas se extrae la pesca congelada de los barcos hasta carros cisternas que llevan a las plantas procesadoras. Según Leone, la Cámara presentó un programa de renovación de la flota durante los diálogos con el Gobierno, el año pasado. Y ya tuvo la acogida de la ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet. Considera que la antigüedad de los barcos hace que su operación y mantenimiento sean más caros, y deben competir con naves más modernas. Explica que hasta ahora ya se ha hecho contacto con astilleros del mundo, que vendrán al país a presentar sus ofertas. El plan también contempla un esquema de financiamiento adecuado. Para tener una referencia: un barco de 1 500 m3 cuesta alrededor de USD 36 millones en Europa. Gustavo Núñez, vicepresidente del Directorio de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa), dice que la debilidad del país es tener una flota demasiado antigua, de entre 30 y 40 años. Explica que con esos barcos se hacen faenas de 30 a 60 días por las distancias a las que se encuentra el atún. “Ahí la gran diferencia y el esfuerzo que hace el industrial ecuatoriano es significativo, al haber posicionado a Ecuador como la segunda flota en el mundo”, puntualiza. Para el vocero de Ceipa, se necesitan incentivos estatales, como créditos blandos para renovar la flota y apuntalar el crecimiento de este sector, que llega a los USD 600 millones en activos. La producción Ecuador es el segundo productor atunero del mundo, después de Tailandia. En el 2017 esa industria aportó con el 9% del total de las exportaciones no petroleras del país, es decir, fueron USD 1 092 millones. El anterior fue un año de recuperación por el incremen47


to en los precios y por el acuerdo con la Unión Europea, pero el sector cree que sigue en problemas. Rafael Trujillo, director ejecutivo de la CNP, señala que “el 2017 significó oxígeno”. Las industrias locales procesan 500 000 toneladas de atún al año: 80% se envía al mercado externo (lomos, latas y ‘pouch’) y 20%, al consumo local. 250 000 toneladas de materia prima provienen de las capturas de la flota nacional y el resto se importa. Según Trujillo, existen unas 20 plantas procesadoras de gran tamaño. El ejecutivo también menciona otras pequeñas que no están afiliadas a ningún gremio. La mayoría de industrias (70%) se instala en Manta, ciudad considerada como la ‘Capital del Atún’. El Semanario LÍDERES publica hoy un especial sobre la industria

atunera ecuatoriana. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador segundo-productor-atun-tailandia.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com Fuente http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-segundoproductor-atun-tailandia.html

Si aspiramos a la soberanía y seguridad alimentarias se necesita una pesquería que produzca, en primer lugar, alimentos variados, sanos y accesibles para su población y, en segundo lugar, para las oportunidades del mercado externo. La concentración de la propiedad y el deterioro de los ecosistemas, asociado a un patrón productivo depredador, involucran cuestiones vinculadas a la cohesión económico-social del país, a la existencia de un ecosistema equilibrado, y a un ordenamiento que pueda diseñar un uso racional, eficiente y sostenible de los recursos. El interés nacional, entendido como la defensa del bien común, impone políticas que puedan cuidar los recursos pesqueros para las generaciones futuras y que le den a la sociedad una adecuada participación en las ganancias que obtienen quienes se ven beneficiados por una concesión de explotación de un bien común patrimonio de toda la nación. Es necesario analizar la problemáticas del manejo sostenible de los recursos pesqueros en el marco de una visión de la globalización, un escenario cualitativamente diferente al de épocas pasadas, debido, básicamente, a la presencia de fenómenos de deterioro del medio ambiente, degradación de los recursos naturales renovables y no renovables y crecimiento de la población, a lo que se suma el interés de las grandes potencias y los conglomerados multinacionales por hacerse con el control geoestratégico de regiones abundantes en recursos. La protección de nuestros recursos solo pueden materializarse a partir de la existencia de un poder político que establezca planes de largo plazo y optimice el funcionamiento del aparato estatal. Al mismo tiempo que reestructure la participación del país en la rentabilidad del negocio en una proporción justa, que compense el impacto que la explotación de los recursos pesqueros causa sobre el ecosistema y sobre el ambiente.

Revista Pesca mayo 2018

48


ECUADOR Y WWF SE ALÍAN EN PRO DE UNA PESCA SOSTENIBLE tida con los sectores de pescadores artesanales más vulnerables, con un enfoque en mejorar las cadenas productivas basado en un control eficaz y encontrando un balance óptimo con el sector industrial para asegurar el desarrollo integral del país y de su gente, en lo que se contará con la cooperación técnica de WWF. “El convenio es una expresión de compromiso institucioEl Ministerio de Acuacultura y Pesca de Ecuador y WWF han suscrito en Manta un Memorando de

nal de trabajar en la conservación de los recursos. No podemos comer más peces de los que se pueden produ-

Entendimiento para promover la gestión sosteni-

cir en la naturaleza. Nosotros tenemos que mante-

ble de las pesquerías y la competitividad del sec-

ner nuestro consumo y nuestro comportamiento

tor pesquero. El convenio ratifica el compromiso

dentro de ciertos límites de sostenibilidad sino

gubernamental de asegurar la explotación res-

las pesquerías colapsan”, advirtió Hugo Arnal, di-

ponsable de los recursos pesqueros e incluye el

rector País de WWF.

apoyo de la WWF en el proceso de diseño y aplicación de proyectos de mejora, así como la conservación y gestión de especies. El acuerdo de cooperación, que tendrá una vigencia de cuatro años, busca además profundizar los beneficios económicos y ambientales de la actividad pesquera, que representó ingresos en divisas para el país por 1.559,3 millones de dólares en el 2017, explica el gobierno ecuatoriano. “La sobreexplotación de los recursos marinos tiene repercusiones negativas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible, afectando significativamente el bienestar social

Entre los compromisos de ambas instituciones están: implementación de proyectos de mejoramiento de la pesquería del recurso dorado con base al Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo Sustentable del Recurso Dorado; apoyar la implementación del plan de acción del Proyecto de Mejoras Pesqueras FIP (por sus siglas en inglés Fishery Improvement Project) de Dorado, cuyo propósito final, es preparar a la pesquería del recurso Dorado para que pueda obtener la certificación Marine Stewardship Council (MSC); cooperar técnicamente en el diseño e implementación del Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de los Tiburones, entre otros.

de comunidades que tienen al pescado como su principal fuente de proteína e ingresos”, aseguró la ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, en la firma del convenio.

Fuente http://www.industriaspesqueras.com/noticias/ultima_hora/61542/ ecuador_y_wwf_se_alian_en_pro_de_una_pesca_sostenible_.html

El acuerdo expresa un firme y decidido compromiso de parte del Ministerio para aplicar una gestión compromeRevista Pesca mayo 2018

49


PRODUCTORES NIEGAN COLAPSO DE PESQUERÍA DE SARDINA EN CALIFORNIA La Asociación de Productores de Pescado Fresco de California (CWPA) está convencida de que la caída del 97 % de la biomasa de sardina de la pesquería de la costa oeste de California estimada por la evaluación de stock de 2018, no refleja la realidad.

la mayoría de los científicos coincide en que los factores ambientales juegan un papel fundamental en los cambios de las poblaciones de sardina, Oceana afirma que la pesca excesiva es la causa del declive de la pesquería de sardinas", señaló Pleschner-Steele.

"Los pescadores están viendo más sardinas, no menos, especialmente en aguas cercanas a la costa. Y vienen viendo este pico de la población desde hace varios años", dijo Diane PleschnerSteele, directora ejecutiva de CWPA.

"Pero lo cierto es todo lo contrario: la pesca no es un problema y, lo que es más importante, la población de sardinas no está disminuyendo", enfatizó.

"Esta evaluación de stock fue una actualización que no permitió incluir ningún método nuevo y se basó principalmente en una única prospección acústica que llegó solo hasta el sur de Morro Bay y dejó de lado totalmente la costa costera", agregó. Según CWPA, la nueva estimación de una biomasa de 52.000 toneladas, frente a las 86.586 toneladas estimadas en 2017 y 106.100 toneladas en el año anterior, se debe a un cambio en los métodos y supuestos para estimar el tamaño de la población desarrollado durante una revisión independiente de la evaluación de stock en 2017. La asociación insiste en que los científicos han admitido que la suposición de que la prospección acústica 've' a todos los peces conduce a estimaciones de biomasa más bajas. Y desde su punto de vista, para los pescadores es obvio que la prospección omitió una gran cantidad de peces. De hecho, con diferentes suposiciones, la estimación de biomasa para 2017 habría aumentado de 86.586 toneladas a 153.020 toneladas. Para CWPA, el "problema espinoso" que enfrenta el Consejo de Gestión de las Pesquerías del Pacífico es qué hacer con una "evaluación defectuosa" que está peligrosamente cerca del umbral de tamaño mínimo de stock de 50.000 toneladas, que desencadenaría una condición de "sobrepescado" y limitaría virtualmente toda la pesca de sardina. Al respecto, asociación recalca que Oceana ya ha manifestado su intención de ejercer presión para que el Consejo declare a la pesquería de sardina como "sobreexplotada".

CWPA recuerda que la prospección acústica de NOAA se basó principalmente en el crucero acústico de arrastre del verano de 2017 que se llevó a cabo desde Columbia Británica hasta Morro Bay, California, pero no incluyó el área al sur de Pt. Concepción y el sur de California, donde los pescadores informaron grandes cardúmenes de sardinas en los últimos tres años. "Además, esta actualización de la evaluación de stock se basó en un modelo que el presidente del panel de revisión de la evaluación de stock de 2017 calificó como la peor opción. En parte, el problema es que las prospecciones acústicas de arrastre realizadas por grandes buques de investigación no pueden recopilar datos en aguas cercanas a la costa dentro de los 50 metros de profundidad, 27 brazas. Pero entre el 70 y el 80 % de la captura de sardina de California proviene de aguas cercanas a la costa dentro de la curva de 20 brazas", recalca la asociación. También recuerda que para documentar los peces faltantes, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y CWPA realizaron un reconocimiento aéreo conjunto en el área de Monterey/Half Moon Bay en el verano pasado, al mismo tiempo que el crucero de acústico de arrastre inspeccionaba las aguas exteriores, y vieron una masa significativa de sardina y anchoa dentro del límite de la prospección acústica cercano a la costa. editorial@fis.com www.fis.com Fuente http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp? monthyear=&day=10&id=96736&l=s&special=&ndb=1%20target=

"A pesar de la amplia evidencia de lo contrario Revista Pesca mayo 2018

50


OLEADA DE PAÍSES QUE DECIDEN PROHIBIR LAS PROSPECCIONES DE HIDROCARBUROS EN EL MAR Por Carlos Bravo – Coordinador del Secretariado Técnico de la Alianza Mar Blava

En diciembre del año pasado contábamos en este blog que Francia se había convertido en el primer país del mundo en prohibir por ley la producción de hidrocarburos en todo su territorio. La ley francesa prohíbe el otorgamiento de cualquier nueva licencia de exploración de hidrocarburos por el método que sea. Las explotaciones actualmente vigentes se irán eliminando a medida que acabe su periodo concesional de manera que para el año 2040 habrá terminado totalmente la extracción de hidrocarburos en todo el ámbito territorial francés, tanto en el mar como en tierra firme. Desde entonces otros países han dado pasos importantes en la misma dirección. Así, el pasado mes de febrero, el Parlamento irlandés aprobó una Proposición de Ley sobre “Medidas de Emergencia Climáticas” que incluye que el gobierno no podrá conceder nuevas autorizaciones para la exploración de petróleo y gas en el mar. Ya en 2017 Irlanda promulgó una ley que prohíbe el fraccionamiento hidráulico (fracking) en tierra firme. Hace sólo unos días, el pasado 12 de abril, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció que su país ha prohibido la realización de nuevas exploraciones de petróleo y gas en las aguas bajo su jurisdicción de alta mar (la Zona Económica Exclusiva de Nueva Zelanda es la cuarta más grande del planeta). Esta es una de las medidas dentro del plan del Gobierno neozelandés de transitar hacia un modelo energético sostenible, el cual tiene como principales objetivos conseguir que la generación de electricidad sea 100% renovable en 2035 y lograr una economía totalmente descarbonizada en el año 2050. Aunque la medida no afectará a una serie de permisos de exploración de hidrocarburos ya concedidos, cuya vigencia se prolongará durante una década más, es un gran paso adelante, coherente con los objetivos del Acuerdo de París, que ha sido celebrado por amplios sectores de la ciudadanía del país y por los grupos medioambientalistas. Esta es una de las medidas dentro del plan del Gobierno neozelandés de transitar hacia un modelo energético sostenible, el cual tiene como principales objetivos conseguir que la generación de electricidad sea 100% renovable en 2035 y lograr una economía totalmente descarbonizada en el año 2050 Estos han recordado, por ejemplo, que la mitad de las especies de delfines y ballenas del mundo viven o recorren las aguas de Nueva Zelanda, desde especies críticamente amenazadas como el delfín de Maui hasta la ballena azul, el mamífero más grande del planeta. La medida del gobierno reduce la amenaza a los cetáceos y al resto de fauna marina de sufrir los negativos efectos del ruido submarino provocado en las campañas de búsqueda de yacimientos de hidrocarburos o de que se produzcan derrames de petróleo. Poco a poco, el espíritu del Acuerdo de París va tomando forma en diversas normas legales, en países donde los compromisos internacionales se toman en serio. Sin embargo, aquí en España, el Gobierno sigue sin parecer comprender que es urgente tomar medidas eficaces para avanzar hacia un modelo energético sostenible, es decir inteligente, eficiente y 100% renovable, es decir completamente descarbonizado y desnuclearizado.

Revista Pesca mayo 2018

Es más, el Gobierno Rajoy se empeña en mantener abierta la puerta a las compañías del sector de hidrocarburos, para la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales (en aguas profundas; y mediante la tecnología del fracking). Sin embargo, aquí en España, el Gobierno sigue sin parecer comprender que es urgente tomar medidas eficaces para avanzar hacia un modelo energético sostenible, es decir inteligente, eficiente y 100% renovable, es decir completamente descarbonizado y desnuclearizado. Así, hay que recordar que en 2017 el Gobierno, amparándose en un informe del Ministerio de Energía plagado de falsedades y que nadie se atrevió a firmar, vetó en el Congreso de los Diputados la tramitación de una Proposición de Ley del Parlamento balear (donde se aprobó por unanimidad), promovida a iniciativa de la Alianza Mar Blava, cuyo fin era que no se autorizasen nuevas actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar Mediterráneo. El veto salió adelante en la Mesa del Congreso, donde debía tomarse la decisión de aceptar o no el veto del Gobierno, gracias al apoyo de los representantes del grupo parlamentario de Ciudadanos en ese órgano, pese a que éste grupo previamente se había manifestado completamente a favor de su tramitación. Otras 62 proposiciones de ley presentadas a lo largo de la legislatura por los grupos parlamentarios de la oposición o por parlamentos autonómicos han sido bloqueadas siguiendo ese mismo mecanismo. Como aquella que perseguía la eliminación del “impuesto al Sol”, proposición de Ley que fue promovida por todos los partidos de la oposición, incluido Ciudadanos, aunque luego él mismo, incoherentemente, se vetó a sí mismo en la Mesa del Congreso. El argumento de Ciudadanos era que no podían oponerse legalmente a los vetos del Gobierno, pese a informes de los letrados de la cámara que aducían lo contrario. Ahora una sentencia del Tribunal Constitucional certifica que la Mesa de la Cámara puede rechazar los vetos si los considera infundados o si, por ejemplo, afectan a ejercicios presupuestarios futuros (y no al que está en vigor). Ahora Ciudadanos no podría escudarse en que no podía oponerse en la Mesa del Congreso a los vetos del Gobierno a las Proposiciones de Ley, como las ya citadas. Quizá ahora la situación cambie y se puedan levantar esos vetos. El Gobierno y todos los partidos políticos deben entender que seguir apostando por la exploración y explotación de combustibles fósiles solo sirve para obstaculizar la inevitable transición hacia un modelo energético sostenible al tiempo que exacerba los conflictos, alimenta la corrupción, amenaza la biodiversidad, limpia el agua y el aire e infringe los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades vulnerables, como sostiene la Declaración de Lofoten. Fuente https://blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2018/04/20/ oleada-de-paises-que-deciden-prohibir-las-prospecciones-dehidrocarburos-en-el-mar/

51


Revista Pesca mayo 2018

52


EL CONSUMO DE PESCADO PER CAPITA EN EL PERU 2018, dice:

co más consumidos por las familias peruanas destacan el bonito (21,9%), jurel (20,7%) y caballa (11,5%).

“el Ministerio de la Producción (PRODUCE) reveló que según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) el consumo de pescado de las familias peruanas creció de forma sostenida los últimos cinco años, al pasar de 12,9 kilos por habitante el 2013 a 14,5 kilos el 2017.

Asimismo, precisó que las regiones del país mantuvieron su consumo de manera uniforme. No obstante, indicó que Loreto (45.9 kg) y Ucayali (34.1 kg), lideran el consumo a nivel nacional, particularmente de la variedad llamada boquichico, una especie de origen continental.

La nota de prensa de PRODUCE del 27 de marzo de

Señaló que este resultado fue impulsado por la mayor preferencia de los consumidores a nivel nacional respecto a otras carnes y una mayor disponibilidad de recursos pesqueros destinados al consumo humano directo, principalmente de bonito, merluza y lisa, ricos en proteínas. Destacó que el gasto familiar de pescado también experimentó un ligero incremento en dicho periodo, pues el 2013 el porcentaje que se destinaba al consumo de pescado ascendía a 6,5% del total de los gastos del hogar en alimentos, mientras que el año pasado este llegó a 7%.

Acotó que les siguen de cerca las regiones de Piura, Lambayeque y Tumbes con un consumo anual de 24.4 kg, 22.8 kg y 22.4 kg por habitante de la región, respectivamente”. Gráfico 1: Consumo per cápita de pescado (en estado fresco y enlatado) y su participación en el gasto de alimentos 2009-2017

PRODUCE proyectó que el consumo de pescado seguirá al alza por el precio (es menos costoso en comparación con otros productos) y la accesibilidad, lo que le permitirá consolidarse como el segundo producto preferido por los consumidores después del pollo. Consumo en toneladas Por otro lado, estimó que durante el 2017 los hogares peruanos consumieron 461 mil toneladas de pescado en estado fresco y enlatado. Detalló que entre las principales especies en estado fresRevista Pesca mayo 2018

Fuente: http://www.produce.gob.pe/index.php/k2/noticias/item/840-produceconsumo-per-capita-de-pescado-en-los-hogares-peruanos-crecio-de12-9-a-14-5-kilos

A su vez, “La presidenta de la SNP, Elena Conterno, re53


marcó que resulta fundamental contribuir con el incremento del consumo per cápita de pescado en la sierra peruana, que se mantiene aún por debajo del promedio nacional.

medio. Existen zonas al interior del país donde el pescado no llega y el consumo per cápita no llega ni a 2 kilos. Hablamos de zonas donde un producto marino podría eliminar problemas como la anemia y la desnutrición", recalcó.

Perú, líder en consumo de pescado De acuerdo con la FAO, el consumo promedio per cápita de pescado en el Perú en el periodo 2013-2015 se ubicó en 21.8 kilos, por encima del promedio de América Latina y el Caribe (12.2 kilos) y del mundo (20.2 kilos). Al respecto, Conterno coincidió con las proyecciones de la FAO en las cuales se prevé que el consumo de pescado en nuestro país aumentará a 27.6 kilos en el año 2025, lo que significará uno de los mayores incrementos a nivel mundial, junto con países como Brasil, Chile, China y México. “El pescado es un alimento clave para la lucha contra la anemia y la desnutrición en el país. Estamos seguros que los esfuerzos que se están haciendo desde el sector público y privado rendirán sus frutos y al 2025 Perú continuará liderando el consumo per cápita de pescado en la región”, concluyó la presidenta de la SNP” Fuente https://gestion.pe/economia/consumo-pescado-peru-superara-27-

Advirtió que la meta peruana debe alcanzarse mediante una política desde el Gobierno que permita la promoción de los productos marinos. "El consumo de hoy es gracias a una política de Estado que se dio en los 70 cuando se decidió que se consumiera pescados que abundaban en el Perú. Jurel, merluza, caballa, bonito", resaltó. Precisamente, la FAO proyecta que el consumo de pescado en el Perú podría llegar a los 27,6 kilos en el 2025. Tres veces por semana Para la Decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Saby Mauricio, los 21,8 kilos es insuficiente para la salud; pues significa que los peruanos consumen 58 gramos diarios de pescado, cuando deberían consumir hasta 100 gramos. "Claro que no todos los días se consume pescado. Por eso se recomienda que se consuma hasta 3 veces a la semana. Es una carne que contiene alto nivel de omega 3 que está muy relacionado con la prevención de las enfermedades cardiovasculares", recalcó.

kilos-anuales-persona-2025-liderando-ranking-region-230146

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el consumo per cápita de pescado entre los peruanos es de 21,8 kilos anual. Dicho indicador, que corresponde al periodo 2013-2015, resulta mayor al promedio de consumo mundial (20,2 kilos) y al promedio toda América Latina y el Caribe (10 kilos). Perú supera a países como Brasil (9,6 kilos), México (21,8 kilos) y Chile (14,2 kilos). Para el presidente del comité de pesca de la Sociedad Nacional de Industrias, Alfonso Miranda, dicho indicador se mantiene en el año actual y no habría avanzado lo suficiente. "Además, hay que tener en cuenta que este es un proRevista Pesca mayo 2018

También mostró preocupación por el bajo nivel de consumo en el interior del país. "El Perú tiene pescado para exportar y para consumo interno. Preocupa que se privilegie la primera y no la segunda", acotó. Son precisamente el jurel y la caballa los que tienen una gran cantidad de omega 3. Sin embargo, la decana recalcó que aprovechar dicho nutriente depende también de la preparación. "Lo ideal es en ceviche o en sudados. Si se le agrega cremas de leche o se prepara con aceite, el omega 3 desaparece", recalcó. Desde el Ministerio de la Producción, también destacan 54


que el gasto familiar para consumo de pescado se incrementó levemente este año. Mientras que en el 2016 era el 56,5% de los gastos en alimentos, el 2017 fue de 7%.

CIFRAS COMPARATIVAS DEL INDICE DE CONSUMO DE PESCADO AÑO

DS 016-2017PRODUCE BASADA EN LA ENAHO

2013

14.6

ANUARIO ESTADISTICO 2016 PRODUCE CONSUMO TOTAL APARENTE 22.7

2014

15.4

23.3

2015

16.2

24.4

Claves - Según el Ministerio de la Producción, el consumo de pescado en el 2017 fue de 461 mil toneladas de pescado entre fresco y enlatado. Entre las principales especies en estado fresco más consumidos por las familias peruanas destacan el bonito (21,9%), jurel (20,7%) y caballa (11,5%). Piura, Lambayeque y Tumbes lideran el consumo nacional.

2016

23.5

El anuario estadístico del Ministerio de la Producción correspondiente a 2016 dice: PERÚ: CONSUMO PER - CÁPITA APARENTE DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS SEGÚN TIPO DE

Fuente

UTILIZACIÓN, 2007-16

http://larepublica.pe/economia/121 9526 -los-peruanos-

(KILOS / HABITANTE)

consumen-cerca-de-218-kilos-de-pescado-al-ano

Por otro lado el Decreto Supremo 016-2017-PRODUCE, que

modifica

el

Decreto

Supremo

007-2012-

PRODUCE, en uno de sus considerandos dice:

“Que, de la evaluación efectuada por el programa, considerando los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2013-2016, se evidencia que el consumo per cápita de productos hidrobiológicos a nivel nacional se ha incrementado a 14.6 kg en el año 2013, 15.4 kg en el año 2014, 16.2 kg en el año 2015, a 16.5 kg en el año 2016, manteniendo un crecimiento sostenido; asimismo, se ha identificado que la población de las zonas de la sierra del país son las que consumen la menor cantidad de productos hidrobiológicos en sus diferentes presentaciones, teniendo las zonas de la costa peruana un nivel medio de consumo y las zonas de la selva un nivel de consumo más elevado;”

La estadística del consumo per cápita de pescado en el Perú, muestra cifras no concordantes, lo que llama la atención. De acuerdo al anuario estadístico de PRODUCE correspondiente a 2016, el consumo aumenta del 2013 al 2015; pero disminuye el 2016. No se conoce la versión de 2017. Pero es evidente la existencia de una discrepancia. Dada la misma, ¿cuál es el real consumo de pescado per cápita en el Perú?

Revista Pesca mayo 2018

55


Si la información oficial no es coherente, no se sabe a ciencia cierta de qué cifra estamos hablando, por lo cual

que ya lo consumen y no lo necesitan como proteína con la urgencia que otros. Tampoco podemos incentivar ma-

las medidas que se quieran tomar en base a datos esta-

yor esfuerzo de pesca sobre especies cuyos datos como

dísticos será tan buena o mala según sean las cifras.

biomasa y límites máximos de extracción aún no se conocen.

De acuerdo al anuario estadístico de PRODUCE correspondiente a 2016, el consumo aumenta del 2013 al 2015; pero disminuye el 2016. No se conoce la versión

Promover el consumo de pescado sin evidencia científica de cuáles son los límites de captura por especie, es ma-

de 2017. Pero es evidente la existencia de una discrepancia.

lo. Pero es peor destinar recursos del Estado para incentivar el consumo de pescados gourmets en restaurantes y en sectores de la población con suficiente capacidad

Otros datos, como los del informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017”, publicado por la FAO, el número total de personas que sufre hambre en el Perú alcanzó los 2,5 millones en promedio para el periodo 2014-2016, lo que supone un incremento de 100 mil personas con respecto a

adquisitiva para pagar por un producto que es caro en el Perú. Estos recursos pesqueros, salvo un par de especies como el bonito y la pota, están lejos de las posibilidades de compra precisamente de las poblaciones que más lo necesitan. Es a esos sectores hacia donde deben dirigirse los recursos y esfuerzos del Estado.

la medición anterior (2013-2015). Respecto a la malnutrición, la prevalencia del sobrepeso en menores de cinco años se encuentra muy cercana al promedio regional,

Dejar de lado a la niñez desnutrida y anémica para concentrarse en la gastronomía no está bien. Ahí debe fun-

alcanzando el 7,2%; mientras que la desnutrición crónica, aunque con reducciones importantes en los últimos

cionar el libre mercado, que compre lo que quiera quien pueda pagarlo. El Estado debe regular científicamente la

cinco años, todavía afecta a cerca de 400 mil niños y ni-

extracción para asegurar la sostenibilidad de las especies

ñas menores de cinco años (13,1%).

y atender a las necesidades alimentarias de las mayorías, no de las minorías.

Lo que significa es que si el consumo de pescado aumenta; pero en los sectores que económicamente pueden comprar la mayor parte de un pescado, que es más

Creo que esto no se está haciendo con el enfoque adecuado. La organización más aparente y calificada para

caro que el pollo. Esto muestra que la acción del Estado

brindar este programa educativo, capacitador y de acom-

para incrementar el consumo no está funcionando en los sectores que realmente lo necesitan, sino en quienes no

pañamiento al pescador artesanal, que pueden extenderse al consumidor de las zonas más vulnerables, era y es

lo requieren como factor crítico para combatir la desnutrición.

lo que fue el EX CEP Paita, hoy Fondepes. Solo es cuestión de voluntad y decisión políticas.

El mercado peruano, en especial las poblaciones vulnerables más expuestas a la desnutrición y la anemia infantil, requieren de un nuevo enfoque por parte de la pesca artesanal, que es la principal fuente proveedora de pescado para el público más necesitado. Ello requiere de

Marcos Kisner Bueno Presidente de la Revista Pesca

una visión apropiada de capacitación en buenas prácticas de manejo, de transformación, de conservación de las capturas y de educación y creación del hábito de consumo en el consumidor más urgido de proteína. No necesitamos promover el consumo en sectores de la población Revista Pesca mayo 2018

56


LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MASIVA, SEGÚN NOAM CHOMSKY 1. La distracción una de las estrategias de manipulación masiva Según Chomsky, la más recurrente de las estrategias de manipulación masiva es la distracción. Consiste, básicamente, en orientar la atención del público hacia temas irrelevantes o banales. De este modo, mantienen ocupada la mente de las personas. Para distraer a la gente se le atiborra de información. Se le da excesiva importancia, por ejemplo, a los eventos deportivos. También a la farándula, a las curiosidades, etc. Esto hace que la gente pierda de vista cuáles son sus problemas reales. Noam Chomsky es uno de los intelectuales más respetados en el mundo. Este pensador estadounidense ha sido considerado el más importante de la edad contemporánea por The New York Times. Uno de sus principales aportes es haber propuesto y analizado las estrategias de manipulación masiva que existen en el mundo de hoy. Noam Chomsky se dio a conocer como lingüista, pero también es filósofo y politólogo. Al mismo tiempo, se ha convertido en uno de los principales activistas de las causas libertarias. Sus escritos han circulado por todo el mundo y no dejan de sorprender a los lectores. Chomsky elaboró un texto didáctico en el que sintetiza las estrategias de manipulación masiva. Sus reflexiones al respecto son profundas y complejas. Sin embargo, para efectos didácticos, lo resumió todo en principios sencillos y accesibles a todos.

2. Problema-Reacción-Solución A veces el poder, deliberadamente, deja de atender o atiende en forma deficiente ciertas realidades. Hacen ver esto a los ciudadanos como un problema que demanda una solución externa. Ellos mismos proponen la solución. Esta es una de las estrategias de manipulación masiva para tomar decisiones que son impopulares. Por ejemplo, cuando quieren privatizar una empresa pública e intencionalmente desmejoran su servicio. Al final, esto justifica la venta. 3. La gradualidad Esta es otra de esas estrategias de manipulación masiva para introducir medidas que usualmente la gente no aceptaría. Consiste en aplicarlas poco a poco, de tal manera que resulten prácticamente imperceptibles. Es lo que ha pasado, por ejemplo, con la reducción de los derechos laborales. En diferentes sociedades han ido implementando medidas, o formas de trabajo, que terminan haciendo ver como normal el hecho de que un empleado no tenga ninguna garantía de seguridad social.

Revista Pesca mayo 2018

57


4. Diferir Esta estrategia consiste en hacer pensar a los ciudadanos que se toma una medida que temporalmente resulta perjudicial, pero que hacia el futuro puede traerle grandes beneficios a toda la sociedad y, por supuesto, a los individuos. El objetivo es que la gente se acostumbre a la medida y no la rechace, pensando en el supuesto bien que traerá en el mañana. Llegado el momento, el efecto de “normalización” ya ha operado y la gente no protesta porque no llegan los beneficios prometidos. 5. Infantilizar al público Muchos de los mensajes televisados, especialmente de la publicidad, tienden a hablar al público como si fueran niños. Emplean gestos, palabras y actitudes que son conciliatorios y que están impregnados de un cierto halo de ingenuidad. El objetivo es vencer las resistencias de la gente. Es una de las estrategias de manipulación masiva que busca neutralizar el sentido crítico de las personas. Los políticos también emplean estas tácticas, mostrándose a veces como figuras paternales. 6. Acudir a las emociones Los mensajes que se diseñan desde el poder no tienen como objetivo la mente reflexiva de las personas. Lo que buscan principalmente es generar emociones y alcanzar el inconsciente de los individuos. De ahí que muchos de esos mensajes estén llenos de emotividad. El propósito de esto es crear una especie de “corto circuito” con el área más racional de la gente. Con las emociones se capta el contenido global del mensaje, no sus elementos específicos. De este modo, se neutraliza la capacidad crítica.

Revista Pesca mayo 2018

7. Crear públicos ignorantes Mantener a las personas en la ignorancia es uno de los propósitos del poder. Ignorancia significa no otorgar a la gente las herramientas para que puedan analizar la realidad por sí mismos. Contarle los datos anecdóticos, pero no darle a conocer las estructuras internas de los hechos. Mantener en la ignorancia también es no poner énfasis en la educación. Promover una amplia brecha entre la calidad de la educación privada y de la educación pública. Adormecer la curiosidad por el conocimiento y darle poco valor a los productos de la inteligencia. 8. Promover públicos complacientes La mayoría de las modas y tendencias no se crean espontáneamente. Casi siempre se inducen y promueven desde algún centro de poder que ejerce su influencia para crear oleadas masivas de gustos, intereses u opiniones. Los medios de comunicación habitualmente promueven ciertas modas y tendencias, la mayoría de ellas alrededor de estilos de vida tontos, superfluos o hasta ridículos. Convencen a la gente de que comportarse así es “lo que está de moda”. 9. Refuerzo de la auto culpabilidad Otra de las estrategias de manipulación masiva es hacer creer a las personas que ellos, y solo ellos, son los culpables de sus problemas. Cualquier cosa negativa que les suceda, solo depende de sí mismos. De este modo se les hace creer que el entorno es perfecto y que si se presenta una falla es responsabilidad del individuo. Por lo tanto, las personas terminan tratando de encajar en su entorno y sintiéndose también culpables por no lograrlo del todo. Desplazan la indignación que podría provocarles el sistema, hacia una permanente culpabilización de sí mismos.

58


también de nosotros depende dejarnos manejar pasivamente, u ofrecer resistencia hasta donde sea posible. Fuente https://culturaylit.blogspot.pe/2018/03/las-10-estrategias-demanipulacion.htm

NOTA DE PESCA

En relación a la pesquería en el Perú, estas diez estrategias funcionan muy bien.

10. Conocimiento minucioso del ser humano Durante las últimas décadas, la ciencia ha logrado recopilar una impresionante cantidad de conocimientos acerca de la biología y la psicología de los seres humanos. Sin embargo, todo ese acervo no está al alcance de la mayoría de las personas. Al público solo llega una mínima cantidad de información al respecto. Entre tanto, las élites disponen de todo ese saber y lo usan a conveniencia. Nuevamente se hace patente que la ignorancia facilita la acción del poder sobre la sociedad.

Los ciudadanos peruanos ignoran los temas pesqueros y realidades que deberían conocer. Se nos ha hecho creer que todo lo debemos saber es que somos bacanes porque exportamos las mayores cantidades de harina de pescado. Para las mayorías, el sector es solamente anchoveta y harina de pescado. Lo más grave es que probablemente tampoco queremos saber más y nos contentamos con ver las cosas desde lejos, como si los peces fueran de otros, en abierta negación de que son un patrimonio de todos los peruano. ¿En qué momento de la historia, nos volvimos ciudadanos pasivos? ¿O es que siempre lo fuimos?

Todas estas estrategias de manipulación masiva tienen por objeto mantener el mundo tal y como le conviene a los más poderosos. Bloquear la capacidad crítica y la autonomía de la mayoría de las personas. Sin embargo,

Es importante tener en cuenta que la ecuación de poder político real de todo Estado, es la resultante de la aplicación de políticas de Estado que deben ser ejecutadas por la administración. Las decisiones políticas, en un sistema democrático, se sustentan en el derecho que concede el pueblo con su voto a las autoridades políticas para administrar en beneficio del país. Para viabilizar esta concepción se necesita fomentar mediante la educación, una auténtica conciencia de cultura pesquera y de sostenibilidad ambiental. Es deber del Estado prestar preferente atención al desarrollo de un modelo educativo que tenga como principal público objetivo no solamente a las comunidades de pescadores, sino a las poblaciones costeras, lacustres y fluviales. Es preciso crear conciencia social sobre el cuidado que debe darse a los recursos ícticos y al ambiente. Este estado de conciencia social es crucial ya que, solo a partir de la existencia de una planificación integrada sobre la base de un diagnóstico realista, se podrá proteger efectivamente el potencial pesquero que posee el país.

Revista Pesca mayo 2018

59


LIMPIEZA Por: Rosa María Palacios

Esa basura llega a nuestra orilla sin que nosotros la bus-

hay un par de laboriosos trabajadores que se dedican,

quemos. El río es el crimen organizado, el narcotráfico,

día a día, a limpiar. Ellos son los guardianes permanen-

la trata, la minería ilegal, la desforestación, la pesca ne-

tes de la limpieza. Pero cuándo el desborde es grande –

gra, las coimas en infraestructura, el financiamiento ilegal de la política, la compra de votos parlamentarios. Esa

a veces inmenso – se necesitan muchas más manos que ayuden. El trabajo debe ser muy paciente y por tanto es

basura es un río que lo desborda todo.

tedioso. Muchas cosas asquerosas son las que trae el río y recogerlas con la mano ahuyenta. La mayoría de la

El sol abrió con fuerza desde muy temprano. Desde le-

gente, al principio, prefiere ver a otros hacerlo y toma

jos, la playa era hermosa como siempre. Pero sus orillas mostraban un paisaje diferente. Arrastradas por los ríos que llegan al mar, la marea retirada dejaba ver decenas, tal vez cientos de bolsas y otras envolturas hechas de plástico. El material no sólo es desagradable a la vista. Es muy peligroso para la fauna, en especial para más de una docena de aves migratorias – que tragan el plástico confundiéndolo con alimento – crustáceos y

una actitud pasiva. Quiere su orilla limpia, pero no quiere ensuciarse las manos.Entonces un pequeño milagro ocurre. Una persona decide meterse, hurgar entre la podredumbre, hacer montículos, pedir bolsas a los trabajadores, ayudar en lo posible a aligerar el trabajo. Otra persona la sigue y luego otras. En unas pocas horas toda la playa está limpia. El trabajo está concluido. Lo que

do s

ho m b r e s

h ub i e r a n

h e c ho

en

otras especies que pueblan con riqueza esta zona.

una jornada entera, se reduce en tiempo.

Lo bueno del sol brillante sobre el plástico es que permi-

Mientras hacía el ejercicio de recoger la basura – mi

te verlo sólo con poner la vista al ras de la arena. Cada platina de cada paquete de galletas o dulces, medicamentos, ungüentos y demás se notan con certeza y permiten su rápida extracción. Es imposible hacer este trabajo a oscuras. La luz es imprescindible para la limpieza. No sólo porque permite ubicar lo que es tóxico, sino que nos permite discriminar aquello que no

padre me enseñó a hacerlo desde niña en muchas otras orillas como ésta- pensaba en un paralelo con la corrupción en el Perú. Esa basura llega a nuestra orilla sin que nosotros la busquemos. El río es el crimen organizado, el narcotráfico, la trata, la minería ilegal, la desforestación, la pesca negra, las coimas en infraestructura, el financiamiento ilegal de la política, la compra de votos

es basura sino el natural material orgánico que hace mi-

parlamentarios. Esa basura es un río que lo desborda

les de años reposa en la orilla. Plumas del cambio que realizan las crías al terminar el verano antes de partir al norte, conchas de la renovación natural de los roque-

todo. En un día oscuro no vemos. Pero con el brillo de la trans-

ríos, algas que cumplen su ciclo. Parece basura, pero no lo es. Su tratamiento es diferente porque si bien

parencia destaca la mugre. Se necesita mucha luz y hay muchas sombras. Los que se esconden en la basura no

su podredumbre puede causar mal olor, son materiales que forman parte de la naturaleza y del ciclo de vida de

quieren que esta se note. La rodean de un paisaje hermoso, de justificaciones injustificables, para que, como

las especies.

en esta playa, a lo lejos, parezca que todo está bien y

La extracción del material tóxico es manual. Siempre

que sigue siendo la misma playa bella o nuestro mismo país hermoso. Pero no lo es.

Revista Pesca mayo 2018

60


Sabemos que la extracción del corrupto y sus bienes es

manos o con sus pies.

caso por caso. Es, por ello, también una labor manual, tediosa, dura. Al igual que el plástico se esconde bajo la

No falta el que te dice que mañana el río se saldrá de

arena, la corrupción se esconde del ojo público para atragantarnos cuándo menos lo sospechamos. Consumimos corrupción, como esta gaviota se come una cañita de plástico, engañados sobre el daño que nos hace y el peligro que, a fin de cuentas, todos corremos. Siempre hay quienes han dedicado su vida a luchar contra estas lacras. Son pocos, tienen muchos enemigos y están cansados. Agacharte a recoger la basura una y otra vez, ensuciarte las manos, deja al alma deshecha y el cuerpo abatido. Necesitan ayuda. El milagro es que los siempre pasivos dejen su lugar de comodidad y decidan colaborar desde donde puedan estar, Con poco o con mucho. Con su voto o con su acción. Con su indignación, con su intolerancia frente al delito. Con sus

nuevo y todo volverá a estar sucio. ¿Por qué esforzarte tanto si la gente no aprende a no tirar la basura al rio? ¿Acaso vas a limpiar todos los días? El escepticismo siempre los acompaña. Por eso dicen muchos, ¿para que luchar si todos son corruptos? ¿Para qué meterse si pones en riesgo tu vida, la de tu familia o tu trabajo? Lo único que puedo decírseles es que a esta hora la orilla está limpia. Y si se ensucia otra vez, cosa que ocurrirá con certeza, saldremos otra vez a limpiarla. Una y otra vez, hasta el final. Si no lo hacemos, nuestra sociedad está condenada. Fuente http://larepublica.pe/politica/1223348-limpieza

LA PESADILLA DEL DEPREDADOR QUE QUIEREN IMPONER LAS ELITES Manuel Humberto Restrepo Domínguez Rebelión

La pesadilla de Darwin del francés de Hubert Sauper, es un documental que muestra como en los años 60 a manera de experimento se introdujo en el lago tropical victoria en África (el más grande del mundo) un nuevo pez, que resultó ser el más voraz depredador y que en poco tiempo condujo al exterminio de las otras especies y aumento la miseria de los pobladores empobrecidos, que en adelante tuvieron que disputarse con los chulos los huesos y cabezas del gran pez para tener comida.

Los finos filetes del pescado se iban fletados al primer mundo y en la ruta de regreso los gigantes aviones des-

gaban los filetes, salían las armas, unas legalmente vendidas a los gobernantes y las otras ilegales. Alrededor del pez gigante el comercio global, ministros, congresistas militares y gobernantes ampliaban su poder y fortunas y alrededor del lago crecía hambre, miseria, prostitución forzada y desgracia colectiva. Como en esa realidad, para las próximas elecciones presidenciales de Colombia, las elites hacen maniobras para imponer al pez depredador. Los aviones se preparan para traer armas y llevar de vuelta la riqueza minera, aguas y alimentos de las casi infinitas biodiversidades de la

cargaban fusiles y municiones para ejércitos ilegales, creados para mantener una guerra que permitía el des-

amazonia y del choco, que están en máxima vulnerabilidad y expuestas ante las voraces compañías transnacio-

pojo de las demás riquezas. Del mismo lugar al que lle-

nales y franquicias locales de grupos políticos y empresa-

Revista Pesca mayo 2018

61


riales que esperan impacientes el anuncio para que se

¿Cómo entender que no sea una argucia electoral decir

active el espíritu de la guerra y se de comienzo a la fase final de despojo rápido y total. El depredador tiene un

que hay más clase media que pobres, si el salario mínimo inferior a 250 dólares mensuales, el desempleo es-

origen indiscutible en las casas de gobierno liberal-

tructural es cercano al 10% y superior al 50% (incluido

conservadora, sea CD o CR.

el trabajo informal, por horas o temporal), un impagable costo de servicios públicos ya privatizados, una industria nacional destruida por tratados de libre comercio, una

Mas que la metáfora del depredador, la teoría de Darwin, de que el pez grande se come al chico, lo evidente es la avidez de las elites, que para lograr su cometido mantienen falsamente dividido al país entre votantes de derecha y votantes de izquierda, para garantizar que el depredador llegue al poder sin contratiempos. La tarea de polarizar se acompaña de las tradicionales falsedades y verdades a medias, descalificaciones y negación de los oponentes, pero esta vez incorpora una distorsión social

altísima dependencia de las exportaciones de petróleo y minería, una cultura del saber y de respeto a los derechos sumamente precaria y unas políticas sociales desfavorables a las mayorías? Y más difícil de creerlo cuando siguen aumentando los 8.6 millones de víctimas del conflicto armado, aumentan los cientos de miles de millones de recursos públicos saqueados por la corrupción y crece la delincuencia cotidiana?.

que tiende a modificar la percepción, según puede inferirse de datos con intencionalidad electoral a la sombra

Los fines electorales del artificio del DNP para achicar el

de llamarse estudios técnicos, pero claramente en favor

número de la población expuesta a la depredación, pier-

del depredador.

den su certeza al compararlos con datos de 2013 del Banco Mundial que indicó con tendencia del comporta-

El Departamento Nacional de Planeación (que entre otros “ impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas y el manejo y asignación de la inversión pública”) anuncio que “es la primera vez que la clase media superó a los pobres” (elespectador.com, 18 de marzo, 2017) a consecuencia de la generación de empleo y el aumento ingresos de los hogares. Es obvio que

miento de la clase media durante los últimos diez años, medida por ingresos, que sí había crecido pero con alta fragilidad y riesgo de volver a caer, pasando del 15% al 28%, llegando a una población de 13.8 millones, mientras los pobres la duplicaban con 16.5 millones y 13.3 millones más en extrema pobreza o indigencia, mientras que los ricos eran 1.3 millones. (finanzaspersonales.co, clase media en Colombia: frágil pero en crecimiento).

el país crece todo el tiempo, en todas sus dimensiones,

El objetivo entonces tiene que ser influir en el imaginario

por ser una sociedad viva, pero más no necesariamente significa mejor, ni tener más ingresos relativos y tempo-

colectivo, hacer creer que si hay menos pobres hay menos problemas y que el país va bien y los gobernantes

rales produce un cambio de status social y condiciones

deben ser premiados manteniéndolos en el poder, y ade-

de vida.

más hacer sutilmente hacer creer que les resulta más fácil poner de su lado a la clase media para implantar al

El concepto de clase media se mide con parámetros y

pez depredador.

condiciones económicas y sociales y ni siquiera con los índices del Banco Mundial que pone un mínimo de ingre-

Según sus cálculos de poder, con menos pobres menor

so de entre 10 y 50 dólares diarios es sostenible el dato, menos aún comparado con parámetros de otros organis-

articulación del inconformismo, la indignación y la fuerza popular que les empieza a mortificar su tranquilidad con

mos que incluyen como clase media a quienes reciben

las imparables manifestaciones públicas (inexistentes

ingresos mensuales de hasta 5500 dólares y reciben otras tantas mejoras culturales, políticas, conocimientos, garantías a derechos.

para la gran prensa) decididas a exigir cambios reales y concretos para gentes concretas con necesidades reales, que no son izquierda o derecha, si no de justicia e injus-

Revista Pesca mayo 2018

62


ticia, de peces grandes que tragan y peces pequeños

cer las necesidades más elementales como agua, alimen-

que se niegan a ser tragados.

to, educación, salud, vivienda y riqueza colectiva para superar sus carencias, es decir defender lo común, lo

Las elites en su capacidad electoral suman para el pez depredador todas las expresiones que van del centro hacia la extrema derecha, incluidos los grandes medios de comunicación, cuyos propietarios hace tiempo tomaron

más humano, la dignidad y el respeto a la vida como la mayor riqueza y que, coloca la grandeza de la nación no en el odio y la guerra así sea victoriosa, si no en un humanismo de justicia y de perdón.

partido y periodistas que no informan si no que participan como actores directos del proceso electoral y las fir-

El gran pez llegaría para acelerar la velocidad de la de-

mas encuestadoras, que viven de sus patrocinadores y

predación en curso porque el tiempo del capitalismo sal-

están cada vez más cuestionadas.

vaje se acaba y para poner a salvo los sistemas de corrupción, clientelismo, impunidad y cinismo de los pode-

El resto de la población, la de los peces pequeños son la inmensa mayoría, suma políticamente del centro hacia la

rosos para perpetuar el inagotable mercado de la miseria. Los pobres siguen siendo la mayoría.

izquierda, sin ser de izquierda ni de derecha y cuyo principal valor agregado es la capacidad de sus movimientos

Fuente

sociales, étnicos, populares, campesinos, trabajadores, mujeres, estudiantes, ecologistas, en lucha sostenida por

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=240076

la defensa de derechos y bienes materiales para satisfa-

El Estado interviene como regulador y representante de los legítimos propietarios de los recursos naturales. Se legisla y administra en beneficio del bien común, de las mayorías nacionales, pues esa es la función primordial del Estado. La Autoridad de pesquería actúa como representante del conjunto de los ciudadanos del país y es el propietario de los recursos de dominio público. Por tanto, es la responsable del empleo adecuado de esos recursos. El aumento de la demanda de los recursos pesqueros por la población mundial, ha impulsado un crecimiento de la industria pesquera que no ha incorporado como costo el uso de un recurso natural renovable, como son los recursos pesqueros. El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad, y por tanto ambos resultan indolentes al problema. Existe un vacío de conocimiento que es aprovechado para manipular información en uno u otro sentido. El ciudadano común está expuesto a una u otra corriente de opinión sin mayor posibilidad de defensa o de réplica. La superficialidad con la cual se analizan los temas pesqueros es grave. La desinformación es evidente. Si los medios de comunicación y los analistas exhibiesen en un cuadro comparativo los valores de exportación FOB del sector, junto con los pagos que han hecho por renta de tercera categoría y derechos de pesca, y los ingresos extraordinarios que reciben por Drawback y restitución de IGV por exportaciones, veremos un panorama distinto al que vemos cuando se elogia exclusivamente a las exportaciones. La labor de los medios debe ser educativa y analítica antes que destructiva y sensacionalista en determinadas circunstancias de coyuntura. Revista Pesca mayo 2018

63


19 REGIONES DEL PAÍS PRESENTAN ANEMIA EN MÁS DEL 40% DE SU POBLACIÓN INFANTIL Peligro. Pese a los compromisos públicos del gobierno

dente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra

central

la Pobreza (MCLCP), en diálogo con esta redacción.

y

de

los

gobiernos

regionales,

la anemia parece recuperar terreno, sobre todo en el sector más desprotegido: la primera infancia. La responsabilidad del retroceso es compartida, y la necesidad de plantear soluciones eficaces también debería serlo.

Gobernadores jalados Son, en verdad, nueve los gobernadores en cuyas regiones la cifra se ha incrementado, en comparación con el 2014, cuando recibieron la banda para el cargo.

El reporte corresponde a la Encuesta Demográfica y de

Este ranking inverso de gobernadores regionales que

Salud Familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadís-

menos hicieron para reducir la anemia está encabezado

tica e Informática (INEI), específicamente para niños de

por Fernando Cilloniz Benavides, gobernador regional de

entre 6 y 35 meses de edad.

Ica, que llegó al cargo con el partido Fuerza Popular. Una fuente de Ica contó que durante la campaña del

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuan-

2014 se le invitó a firmar un documento de compromisos

do la anemia en niños menores de 5 años es superior al

para reducir la anemia. Pero la autoridad electa se negó

40% en el promedio nacional, estamos ante un problema

a hacerlo. Hoy las cifras le son adversas. Cuando inició

de salud pública.

su gestión, al primer mes del 2015, en Ica había un 36,8% de anemia. Hoy se va del cargo con 40,5%. Una

En el Perú, según las cifras oficiales, tenemos 19 regio-

diferencia adicional de 3,7%. Se trata del gobernador en

nes donde más del 40% de niños menores de tres años

cuya región se registró el mayor incremento, cuando los

sufre de anemia. Este indicador ha sido asumido por

resultados deberían ser a la inversa, de reducción.

la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, como una situación crítica.

El segundo lugar en el ranking de los nueve gobernadores con resultados adversos lo ocupa Víctor Noriega

Este problema supone una intervención mixta, tanto del

Reátegui, gobernador regional de San Martín, quien tam-

gobierno nacional, como también de los gobiernos regio-

bién fue electo por Fuerza Popular, el partido de Keiko

nales y locales, según subrayó Federico Arnillas, presi-

Fujimori.

Revista Pesca mayo 2018

64


Su gestión inició con un preocupante 47,6% de niños

Pobreza monetaria creció más en Cusco, Junín y

menores de 3 años con anemia. Se supone que tenía

Lambayeque

que ayudar a reducir la cifra. No lo hizo. Ahora se va con

- Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e

50,7%. 3,1% de más.

Informática (INEI), durante el 2017, la pobreza monetaria sufrió un mayor incremento en tres regiones específi-

Le sigue Oscorima. Tercer lugar. Otros nombres que

cas: Cusco, Junín y Lambayeque.

saltan

- Cusco con 25,2% se ubica por encima del promedio de

a

la

vista

son

Humberto

Acuña

Peralta

(Lambayeque) y Luis Valdez Farías (Trujillo), gobernado-

país, que es del 21,7%.

res regionales del partido Alianza Para el Progreso que

- En el centro del país, la región Junín registra un 21,7%,

tampoco lograron cifras favorables desde el enfoque de

mientras que, en el norte, Lambayeque presenta un

gestión por resultados.

18,5% . - Por otro lado, la región de Cajamarca sigue como la

Una agenda común

región con mayor pobreza monetaria. Esta jurisdicción

Muy distinto es lo ocurrido con la región de Arequipa. La

es la única que se ubica en el primer grupo de regiones

gobernadora regional, Yamila Osorio, inició su gestión

con los niveles de pobreza monetaria más elevados.

con 39,2% de anemia. En los años siguientes hubo un

- En tal sentido, Cajamarca se encuentra en el primer

incremento consecutivo preocupante al punto de que en

nivel con incidencia de pobreza más alta, que fluctúa en-

diciembre del 2016 la cifra era de 44,5%.

tre 43,1% y 52,0%.

Sin embargo, a diciembre del 2017, en tan solo un año,

- En el segundo grupo, con cifras que generan preocupa-

hubo una reducción muy significativa de diez puntos. La

ción, se encuentran Amazonas, Apurímac, Ayacucho,

cifra actual es de 34,2%

Huancavelica, Huánuco, Loreto, Puno y Pasco.

“De acuerdo a información recogida desde la Mesa Re-

- Según el reporte estadístico, Huancavelica se mantiene

gional (de Arequipa), el tema de la anemia es la priori-

como la segunda región más pobre en el 2017, con

dad en la agenda política del gobierno regional. La priori-

38,9%.

dad política es el factor clave para desencadenar un ade-

- Cobra especial relevancia el tercer lugar que es ocupa-

cuado proceso de cambio”, destaca Federico Arnillas.

do por Pasco, una región cuya economía tiene como

Otro elemento fundamental es que en el perfil de

principal protagonista a la actividad minera. Y es que

la anemia predomina los casos moderados y leves. “Eso

Pasco

permitiría lograr reducciones más significas, pero esto

yor pobreza (38,5%), según las cifras oficiales reporta-

supone un esfuerzo combinado de los tres niveles de go-

das por el INEI.

bierno y la sociedad civil”, subraya.

- Desde el escenario político, distintos actores han expre-

Según Federico Arnillas, el compromiso de los goberna-

sado su preocupación por el incremento de la pobreza

dores regionales es importante porque las razones del

monetaria en el 2017, representando un cuadro adverso

problema de la anemia varía de acuerdo a los perfiles de

que se da por primera vez en las dos últimas décadas.

cada región: “Enfrentar el problema con estrategias más

- Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho)

focalizadas desde las regiones es fundamental”.

del INEI, la pobreza monetaria se ha incrementado de

es

el

tercer

departamento

con

ma-

20,7% (2016) al 21,7%, para el 2017. Revista Pesca mayo 2018

65


- Este problema se expresa en que 6 millones 906,000

público como para sociedad civil”. Federico Arnillas,

peruanos, pasaron ahora a la situación de pobreza.

MCLCP

“Con esos datos, ya no tenemos espacio ni tiempo para

Fuente

la confrontación. Contra la pobreza debemos estar uni-

https://larepublica.pe/politica/1232480-19-regiones-del-

dos todos los peruanos”. Martín Vizcarra, Presidente

pais-presentan-anemia-en-mas-del-40-de-su-poblacion-

“Hay un cambio de la tendencia en la reducción de

infantil

la pobreza; es una señal de alerta tanto para el sector

NOTA DE PESCA La utilización de anchoveta y de otros recursos de oportunidad en beneficio de la alimentación de las poblaciones vulnerables, es una acción que requiere ser concertada no solo con los agentes sectoriales, sino también con todas las organizaciones públicas y privadas involucradas en el tema. Se requiere de voluntad y decisión políticas para impulsar todo tipo de actividad conducente a reducir la anemia y la desnutrición priorizando el consumo nacional. No es justo, para las mayorías nacionales, que la agenda pesquera esté dominada por la confrontación, la politiquería y el enfrentamiento, en lugar de tener priorizados los intereses nacionales, entre los cuales destaca la reducción de la desnutrición. No se trata de quitar espacios a nadie en beneficio del CHD, sino de concertar en beneficio del país en un ambiente no confrontacional.

Revista Pesca mayo 2018

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.