El nuevo modelo del sector energético: Enfoque de servicio público en beneficio de los mexicanos y las mexicanas
OIL & GAS:
Trasformando la quema de gas en oportunidad económica y ambiental P. 30
ELECTRICIDAD MICRORREDES, la alternativa para generación en caso de apagones P. 38
PERSPECTIVA
"Hoy los temas de energía son algo cotidiano" P. 20
RENOVABLES
Biocombustibles captan la mirada de la SENER (Secretaría de Energía) P. 16
“La revista Petróleo y Energía es altamente reconocida por ser una propuesta informativa de vanguardia, líder en la materia y con gran convocatoria”
Néstor Martínez Director de PEP
Con 41 años de experiencia en el mercado nacional, Apollo avanza con una visión clara, encaminada a promover el desarrollo del país a través de la transformación y crecimiento de la industria energética y privada.
SOLUCIONES
Servicios Integrales
Especialistas en tratamiento de aguas
Productos Químicos Especializados
Proyectos de Infraestructura
Automatización y Control
Energía y pasión por servir
El
cambio
es constante, no se detiene
El cambio nunca se detiene. Desde la primera edición de Petróleo y Energía hasta el Evento de atracción de inversión que desarrollamos para el API CAMPECHE nuestra misión ha sido clara: conectar, informar y señalar con precisión las oportunidades y desafíos del sector energético. Hoy, más que nunca, esa misión toma un nuevo impulso.
La edición 151 no solo analiza las tendencias del mercado, sino que plantea preguntas clave sobre la infraestructura y el futuro energético, con especial énfasis en oportunidades de inversión en gas natural.
Este recurso estratégico, que podría transformar economías y posicionar a regiones enteras en el escenario global, merece ser abordado con claridad, datos precisos y propuestas viables.
Sabemos que las transiciones no son fáciles. Hemos sido testigos de cambios políticos, económicos y tecnológicos que han redefinido los límites del sector energético en México y el mundo. Pero también hemos aprendido que los cambios bien gestionados son oportunidades que generan crecimiento. Esta revista no se limita a informar; su esencia es proponer soluciones, inspirar decisiones estratégicas y reconocer a quienes lideran ese cambio.
Hacia dónde vamos
Nuestro compromiso es construir una identidad editorial sólida:
• Queremos profundizar más en temas críticos como la transición energética, la descarbonización y la infraestructura estratégica que México necesita para no solo competir, sino liderar.
• Seguiremos poniendo rostros al cambio, celebrando a los líderes, empresas y regiones que, con visión, están haciendo la diferencia.
• Daremos espacio a la diversidad de voces, porque el sector energético necesita diálogo, colaboración y perspectiva global. El equipo que hoy lidera esta nueva etapa editorial está comprometido con la excelencia y la innovación. Hemos fortalecido nuestras capacidades, aprovechando nuevas herramientas y plataformas para ofrecerles contenidos más relevantes, analíticos y conectados con la realidad del mercado energético.
México tiene en sus manos la oportunidad de consolidarse como un referente energético global. En Petróleo y Energía, nuestro rol será claro: acompañar, señalar y liderar ese proceso junto con ustedes.
Sigamos construyendo, informando y liderando. Atentamente, Ricardo Ortega López, Presidente Petróleo y Energía
www.petroleoenergia.com
TOMO CLI Octubre / Noviembre 2024, MÉXICO
Presidencia:
Redacción:
PEDRO QUINTANA Y RICARDO ORTEGA
Asistente de Presidencia:
Director General:
Directora Editorial:
CFO:
Coordinador de Medios Digitales:
Redacción/Corrección: Arte y Diseño:
Comercial:
Dirección de Relaciones Públicas: Administración:
Legal:
Participación:
VICTOR HUGO RODRÍGUEZ PÉREZ
JAVIER SENDEROS
MAYRA MARTÍNEZ MEDINA
ARTURO MEDINA MOLINA
MARIO BECERRIL
ISABEL OLAYA
ERICK J. LEGORRETA
OSCAR ESPARZA
JANETTE OLIVARES
PEDRO DE LA ROSA MATEO
HAROL ISSAC ZARCO PÉREZ
FLORY DIECK / EMANUELA JARAMILLO
Petróleo & energía es publicada bimestralmente por ALIANZA DE PETROLEO GAS Y ENERGIA SAPI de CV Bismarck esquina Rubén Dario 35-A, Moderna, Benito Juárez 03510, CDMX; Teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la revista, así como el contenido se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Revistas y Publicaciones Ilustradas, Secretaria de Gobernación como consta en el certificado de licitud de título y contenido No.15107. Asimismo esta solicitud se encuentra protegida y registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaria de Cultura, según consta en la reserva de derechos No. 04-2018-041111363400-102. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-1871; Publicada bimestralmente por Alianza de Petroleo Gas y Energia SAPI de CV Edición 151, Octubre / Noviembre 2024. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 25,000 ejemplares.
P ABLO GUALDI
Presidente y CEO de ATIO Group
Hombre de propósitos y emprendimiento que llegó a la Ciudad de México para trabajar por unos cuantos meses, mismos que se han multiplicado en 30 años, durante los cuales se ha convertido en un prominente empresario.
“Vine para un proyecto en particular en un rubro totalmente distinto, empresas que aseguran a las compañías de seguros.
Solo era un pequeño proyecto de varios meses, pero decidí que, si me iba a quedar por tantos años en México, iba a ser por mi propia cuenta, entonces me separé de la empresa que me trajo en aquel entonces, una consultora de Argentina, y formé ATIO, las siglas de Alta Tecnología Informática y de Organización, haciendo proyectos de seguros, análisis de costos y de lo que se nos presentara”, recuerda con una sonrisa de satisfacción.
De esta manera, el joven argentino de 24 años pronto se convirtió en el señor empresario que echó raíces en México.
Ahora, tres décadas después, se asume con una enorme responsabilidad, pues ser la cabeza de una compañía implica grandes cosas, sobre todo, que muchas familias dependen de él, de cómo mueve la batuta de su empresa.
“Tengo un equipo de 200 personas aquí [en México] y de 60 más entre Miami y Buenos Aires que son los que hacen la mayor parte del trabajo en el día a día, la principal responsabilidad es coordinar todo eso, tener un rumbo claro, ser el director de orquesta y estar constantemente buscando oportunidades”, manifiesta el CEO de ATIO.
Y es que, en gran medit da, sus éxitos se relacionan con ese pensamiento abrasador en el que no deja fuera a ninguno de sus colaboradores: “El líder tiene doble responsabilidad, porque ve por su patrimonio, pero, además, por el destino de cientos de familias que lo apoyan. Y hay un tercer punto, muy humanista y consciente del ambiente que tenemos que crear: dar a los colaboradores mejores servicios, mejores prestaciones y mejores instalaciones”, concluye.
Isabel Olaya Alex Luna Erick J. Legorreta
ALDO DÍAZ NUÑO
Presidente del Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica
Isabel Olaya Redes sociales Erick J. Legorreta
Con la bandera de sostenibilidad al frente, pronto se dio cuenta que lo suyo era el campo de la energía, por encima de su formación universitaria: una licenciatura en Administración con especialidad en Mercadotecnia.
Aunque se inició en el terreno de la comunicación y luego pasó al ámbito de la tecnología, hace 12 años decidió abonar, desde su trinchera, al fortalecimiento de la industria solar, así que formó el Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), del cual es el presidente nacional.
“Fue un tema de necesidad. Jalisco es el número uno en sistemas fotovoltaicos en el país, estábamos creciendo y había muchísimos edificios que empezaron a incendiarse por malas prácticas. Decidimos proteger la industria, porque la gente tiene tan poco conocimiento, no sabe de marcas de paneles solares, no conoce de energía, por eso quisimos hacer todo lo que las asociaciones no hacían”, explica con entusiasmo quien también cuenta con un posgrado en Mercadotecnia y una maestría en Energía.
Al mismo tiempo, platica que en su afán de realizar su tarea como presidente del CPEF, se relaciona con muchas personas, conoce, impulsa, habla con la gente de energía, con el gobierno, con las asociaciones y comparte que su día a día es muy divertido. Soy soltero, tengo 40 años, no tengo hijos, no puedo tener un perro porque viajo mucho, se moriría de hambre. Yo quiero un perro Chihuahua, pero no puedo, confiesa divertido.
Y como visita tantos hoteles, aprovecha las instalaciones de éstos para llevar a cabo otra de sus pasiones: nadar en las albercas. Desde luego, una persona con tantas ocupaciones, debe darse un espacio para fortalecer su salud, por eso no deja de hacer ejercicio.
Hombre de energía y de compromiso para con el ambiente, quien opina que un líder es aquél que acepta las consecuencias de sus propios objetivos.
RODOLFO ALFONSO ESQUIVEL
Dir. Gral. Grupo Roales
Oriundo de una ciudad petrolera como es Tampico, su camino profesional ha estado marcado por el oro negro, tanto que, a los 21 años, titulado de ingeniero industrial, comenzó a trabajar en Pemex y ahí permaneció durante seis años. “Comencé el día uno como supervisor de Contrato y hacía casi todo, nada más faltaba que nos dieran la escoba”, recuerda con agrado, a la par, comenta que lo trasladaron a Ciudad del Carmen, donde iba por unas cuantas semanas y “llevo más de 20 años viviendo en esa bella isla”.
Gracias a que supo explorar varios campos en su desarrollo laboral, fue que, en enero de 2008, decidió formar su propia empresa: Grupo Roales. “Iniciamos de cero como una comercializadora y vendíamos todo lo que podíamos comprar, no lo que podíamos vender”.
De ser una compañía pequeña, en la que él se encargaba de lo comercial, la facturación, el almacén, la logística y hasta de cargador, pronto vio realizado el gran sueño que tenía desde que trabajaba en Pemex: ganar una licitación para esa empresa del Estado.
Y es que “no conozco ningún manual para ser empresario, más que la vida misma, los golpes que recibes, porque así se aprende”, señala cuando recuerda cómo fue su desarrollo a partir de obtener esa licitación. “Hoy, grupo Roales es una empresa de mantenimiento integral”, manifiesta.
Desde luego, para llegar hasta donde él se ha posicionado, hay que trabajar muy fuerte: ““Empezamos temprano, el sector petrolero es 24/7, el teléfono siempre tiene que estar encendido, con batería; ver la planeación para ese día, pero la industria petrolera es muy reactiva, entonces, el éxito de una empresa dentro del sector es la capacidad de adaptarse en segundos, reprogramar y modificar todo”, expresa.
Y como todo buen líder, siempre piensa en el bienestar de sus colaboradores, porque “el liderazgo se da cuando a tu gente le da gusto ir a la oficina, que se emociona de llegar y de iniciar un nuevo reto, porque la oficina se vuelve tu nueva casa, tu hogar”.
Isabel Olaya Alex Luna Erick Juan L.
ALEJANDRO PEÓN PERALTA
La estabilidad es una de sus características principales, quizá por eso ha permanecido toda su vida laboral en una sola empresa. “Concluí mi carrera y empecé a trabajar en el grupo, en aquel momento se llamaba Unión Fenosa, sigue siendo el mismo, pero hoy es Naturgy; es decir, estoy en el mismo grupo desde hace 24 años. Toda mi carrera profesional he estado ahí”, comenta con satisfacción, quien recuerda que ha pasado por diversas áreas, como Telecomunicaciones, Sistemas de Información, Calidad y Medio Ambiente, entre otras.
Tal vez su filosofía de vida sea el ingrediente que ha contribuido a su desarrollo: levantarse todas las mañanas y agradecer que está vivo y con todas sus capacidades. “Aterrizarlo un poco en la dinámica de llevar a mis hijos a la escuela, de transmitir ese espíritu de alegría y de ganas a mi familia, esa responsabilidad y ese entusiasmo por trabajar. En la vida uno debe tomarse las cosas con alegría y tratar de disfrutarlas”, insiste.
Por tal motivo, goza las actividades propias de un ingeniero industrial, porque “lo interesante de la Ingeniería es aplicar el conocimiento, la evolución de la ciencia en cosas tangibles para nuestra sociedad y de esa forma mejorar la calidad de vida de la gente”, afirma mientras subraya que el ser responsable en el cumplimiento de sus tareas lo aprendió de sus primeros mentores: sus padres. “También aprendí de ellos a darles el valor a las personas, el respeto a ellas, el convivir con nuestra sociedad”, por eso “intento darme una vuelta y saludar a todos en la oficina. Es una rutina que me gusta mucho porque me da la oportunidad al diálogo”.
Con la responsabilidad propia del rol que ejerce en la compañía, “no solo de resolver problemas, sino de buscar eficiencias y mejora”, trata de romper con el día a día del trabajo al llegar a casa: “Me gusta leer novelas, tocar la guitarra, disfrutar a la familia, jugar luchitas con mi hijo, platicar con mi hija de música, de Taylor Swift. Eso me alimenta mucho el alma”, comparte el ejecutivo que vive cada uno de sus retos con alegría y entusiasmo.
Isabel Olaya Mario Becerril Erick Juan L.
Director general de Naturgy México
EL MUNDO ENTRA EN LA ERA DE LA ELECTRICIDAD
En la historia de la energía el mundo ha transitado por la Era del Carbón y la Era del Petróleo, y ahora el mundo se mueve vertiginosamente para entrar en la Era de la Electricidad, que definirá el futuro sistema global de energía
FATIH BIROL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA IEA
Durante 2010-2023, la demanda mundial por electricidad creció 2.7% en promedio anual; mientras que la de petróleo, carbón y gas natural disminuyó. Durante los próximos 10 años, la demanda por electricidad crecerá a una tasa promedio anual de 3%; la Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que en 2023-2035, la demanda mundial por electricidad se incrementará en 2 mil 200 terawatt horas (TWh).
Este espectacular crecimiento en la demanda se origina en el cambio estructural que se está llevando a cabo en la industria y en el transporte, así como la demanda de electricidad para centros de enfriamiento, proliferación de centros de datos e inteligencia artificial.
El cambio climático jugará un papel importante en esta era de la electricidad. El incremento en la temperatura global hará que hogares con mayores ingresos demanden más de mil 200 TWh como una demanda adicional global de electricidad para enfriamiento de sus hogares hacia 2035.
El reto que el planeta enfrenta ante el veloz crecimiento de la demanda de electricidad ne-
DRA. FLORY ANETTE DIECK ASSAD AUTORA DEL LIBRO “INSTITUCIONES FINANCIERAS: ESTRUCTURA Y REGULACIÓN”. COAUTORA DEL LIBRO “ENERGY AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT IN MEXICO”. PREMIO NACIONAL A LA ÉTICA. PROFESORA E INVESTIGADORA DEL TEC DE MONTERREY-CAMPUS MONTERREY.
fdieck@tec.mx
cesita la respuesta de políticos que promuevan innovaciones tecnológicas para producir electricidad limpia.
Reacciones mundiales
La IEA estima que la evolución de las cifras en forma global podría ser suficiente para enfrentar este incremento en la demanda de electricidad. Por ejemplo, ellos calculan para 2024-2035, un crecimiento de energía solar fotovoltaica de cerca de 10.7 TWh; mientras que la energía del viento aumentaría en 7.5 TWh y la energía nuclear incrementaría 32% aportando 3.5 TWh durante el mismo periodo. Mientras tanto, las plantas eléctricas a base de gas y la hidroenergía permanecerán sin crecimiento con una disminución en carboeléctricas del 35%.
La inversión estimada en energía limpia alcanzará aproximadamente 2 mil millones de dólares por año, casi el doble del gasto esperado en nueva producción de petróleo, carbón y gas. Por lo que la IEA estima que la generación de energía renovable podría crecer de 4 mil 250 GW en 2023 a 10 mil GW en 2030.
Sin embargo, la IEA sigue temiendo que el crecimiento de las energías renovables no sea suficiente para enfrentar la demanda voraz por electricidad que se generará hacia 2030.
Perspectivas
Algunos proyectos que estimulan el optimismo para estar preparados para enfrentar la Era de la Electricidad son:
1. Google apoyó el proyecto más grande de energía solar de la empresa
SB Energy Global, LLC. de tres granjas solares en Buckholts, Texas (entre Austin y Dallas), con la perspectiva de gastar 16 mil millones de dólares hacia el 2040 comprando energía limpia para sus actividades. La secretaria de Energía de EUA, Jennifer Granholm, afirmó que este proyecto representa el esfuerzo del gobierno para incentivar el desarrollo de proyectos de energía limpia en territorio americano.
2. Tres de las más grandes empresas proveedoras de electricidad en Wisconsin, EUA (We Energies, Wisconsin Public Service y Madison Gas and Electric) planean una inversión en proyectos de energías renovables valuados en cerca de 2 mil millones de dólares en los próximos años, para ofrecer electricidad a cerca de 250 mil hogares. Estos proyectos incluyen 500 megawatts de energía solar, 180 megawatts de energía eólica y 100 megawatts de almacenamiento de energía, que sustituirán a la electricidad que dejarán de producir cuando se eliminen las carboeléctricas para el año 2032. También planean agregar nueva generación de electricidad en mil 600 megawatts de energía eólica y 6 mil megawatts de energía solar para 2026-2028.
3.
3. Las empresas tecnológicas están comprometidas en su responsabilidad de obtener todas sus necesidades de electricidad de energías renovables para evitar contribuir al cambio climático. Muchas de ellas están viendo la posibilidad de abastecerse de energía nuclear. Google, Amazon y Microsoft han anunciado inversiones en energía nuclear para electrificar sus centros de datos y actividades con inteligencia artificial. Google, por ejemplo, espera comprar energía limpia del desarrollo de pequeños reactores nucleares modulares (SMR) a ser desarrollados por Kairos Power para 2030; esta empresa ya inició la construcción de su reactor de demostración en Tennessee, EUA autorizado por la Comisión Reguladora Nuclear de EUA. La asociación de Google en la fase de desarrollo lo convierte en más que un cliente, en un socio que comprende el enfoque innovador y el potencial de la energía nuclear. Google tiene la visión de obtener energía libre de carbono y cero emisiones netas 24 horas del día/ 7 días de la semana.
4. El proyecto FORGE (Utah Frontier Observatory for Research in Geothermal Energy) de energía geotérmica en Milford, Utah, EUA y el único a escala internacional se está desarrollando después de un acuerdo con el Departamento de Energía de EUA para 2028. Este proyecto introduce a EUA en el desarrollo de herramientas y tecnología para el crecimiento del potencial de la energía geotérmica de nueva generación.
El objetivo de FORGE es ofrecer energía geotérmica a través de una compañía de electricidad que sea viable financiera y tecnológicamente.
Este proyecto puede ser punta de lanza para desarrollar energía geotérmica que electrifique el 45% de las familias estadounidenses con el calor de la tierra. Utah es uno de los siete estados con energía geotérmica en EUA con oferta de servicios públicos y el tercero de la nación después de California y Nevada.
La IEA sigue con gran interés el desarrollo tecnológico de energías renovables, así como de la energía nuclear para que las estrategias gubernamentales en armonía con la de los científicos proveedores de innovación tecnológica puedan enfrentar lo que ellos llaman “el ingreso a la Era de la Electricidad”.
SENER PONE ATENCIÓN A BIOCOMBUSTIBLES, LOS CONSIDERA RELEVANTES EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE HIDROCARBURO Y GAS NATURAL
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, planteó en la Estrategia Nacional de Hidrocarburos y Gas Natural el fortalecimiento de la planeación y ordenamiento del sector hidrocarburos. De allí se propuso desarrollar un marco normativo para impulsar los biocombustibles (bioenergéticos) y combustibles limpios. Para identificar factores que permitan comprender este interés por parte de la actual administración en la Secretaría de Energía, P&e consultó a Galo Galeana, director general de la Asociación Mexicana para la Movilidad con Biocombustibles (Biomovilidad.org), que impulsa el uso de biocombustibles como una política pública para México a fin de contribuir en el ccumplir con metas y compromisos medioambientales internacionales.
¿Cuál sería una de las razones por la que los biocombustibles ocupan un lugar en la Estrategia Nacional de Hidrocarburos y Gas Natural de la Secretaría de Energía?
A nivel mundial existe preocupación por el cambio climático y tanto gobiernos como industrias están desarrollando planes y políticas públicas para contribuir a mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). México es particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático y se ha comprometido a través de distintos acuerdos internacionales a reducir sustancialmente los GEI con sentido de urgencia. El sector de la energía que abarca distintos sectores como el de a industria eléctrica, transporte, petróleo, gas y uso energético de combustibles es el principal responsable de las emisiones totales de GEI, siendo el sector transporte un destacado emisor.
En este sentido resulta muy relevante que desde el gobierno se esté considerando el impulso de biocombustibles, ya que representan una alternativa real para iniciar la descarbonización del sector transporte en el corto plazo, mientras se posicionan nuevas rutas tecnológicas que permitan reducir la huella de carbono de México.
Falta conocer más a detalle los alcances que tendrá este nuevo marco normativo, pero estamos seguros que se estarán contemplando biocombustibles como el biodiesel, biometano, biogás, bioetanol para mezcla con gasolinas y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF).
Staff P&e Cortesía Erick Juan L.
¿Qué tipo de biocombustibles son viables para ser utilizados y producidos en México?
Hay muchos biocombustibles que son viables técnicamente para ser utilizados en nuestro país. Los biocombustibles se generan a partir de diferentes biomasas, que pueden ser grasas animales o vegetales, desechos orgánicos o de azúcares provenientes de plantas como la caña de azúcar y otros cultivos. La bioenergía que producen los biocombustibles puede ser sólida, gaseosa o líquida.
Los bioenergéticos sólidos son una alternativa para descarbonizar paulatinamente las fuentes fijas de mayor intensidad energética, por ejemplo, la industria cementera, la siderúrgica.
Los biocombustibles líquidos como bioetanol y biodiesel pueden ser utilizados como reemplazo de las gasolinas y del diésel respectivamente. Asimismo, el bioetanol puede usarse como oxigenante y detonador de octano con mezclas que van desde el 10%. En varios países alrededor del mundo se usan mezclas en la gasolina con bioetanol al 10, 15 y 25% como parte de las políticas públicas medioambientales. En México, vemos muy viable que se implemente el uso de bioetanol en las gasolinas con una producción a partir de los excedentes de caña de azúcar, que además generaría múltiples beneficios.
La utilización de los excedentes para la producción de bioetanol representa la primera alternativa para evitar que los productores e industriales pierdan dinero en el mercado exterior, así como reducir la volatilidad de los precios del azúcar.
La diversificación de la producción de la caña de azúcar hacia biocombustibles puede contribuir a estabilizar los ingresos de los pequeños y medianos productores de caña, que en su mayoría dependen del mercado de exportación para vender sus excedentes de azúcar a precios no competitivos.
La producción de bioetanol en lugar de destinar los excedentes al mercado internacional proporcionaría una fuente adicional de ingresos, lo que a su vez fomentaría la estabilidad económica en las regiones rurales productoras. Esto también permitiría reducir la volatilidad de los precios del azúcar, proporcionando un ingreso más estable para las comunidades cañeras.
¿Cuáles son las ventajas de los biocombustibles y qué impacto tendría para México?
Para México representa una alternativa real para iniciar la descarbonización del sector transporte. En este sentido vemos tres importantes beneficios:
1. La incorporación del bioetanol inicialmente como mezcla oxigenante al 10% en las gasolinas contribuiría de manera significativa a la reducción de emisiones de GEI en el sector transporte, que es responsable de casi la mitad de la demanda de petróleo en México. Tiene un impacto directo en la mejora de la calidad del aire, y por ende en la salud de la población, ya que la mezcla de bioetanol al 10% en las gasolinas podría reducir el uso de Metil Ter Butil Éter (MTBE), que es el oxigenante que actualmente tiene la gasolina en nuestro país y que es altamente contaminante.
2. Hay un enorme potencial económico. Hoy en día México importa MTBE, lo que genera una dependencia costosa del exterior. La integración de bioetanol al 10% en las gasolinas permitiría sustituir un producto importado por uno de producción nacional, con lo que se reducirían los costos y se promovería la autosuficiencia energética. Además, se generarían empleos en toda la cadena de valor, desde los productores de caña de azúcar hasta los ingenios azucareros, fortaleciendo la economía local y regional. Déjame darte un dato muy importante, en términos de competitividad, México tiene la capacidad de producir aproximadamente el 31.8% de la demanda nacional de bioetanol, únicamente a partir de los excedentes de caña de azúcar.
3. Y finalmente, el beneficio social, pues se estaría creando una nueva Agroindustria Nacional de Bioetanol que impactaría positivamente las regiones productoras de caña de azúcar, una actividad económica que sustenta a más de 170 mil familias en México.
Desde su punto de vista, ¿la estrategia de impulsar los biocombustibles puede contraponerse con los proyectos de electromovilidad?
No. lo que debemos de buscar es una matriz energética diversificada que considere todas las tecnologías posibles, que al final son complementarias en la lucha contra el cambio climático. La electromovilidad avanza hacia una solución a largo plazo que se enfrenta a retos de infraestructura que tomará tiempo para concretarse, mientras que los biocombustibles son una opción viable en el corto plazo, para gasolinas y en el mediano y largo plazo SAF para descarbonizar los cielos.
" HOY, L OS TEMAS DE ENERGÍA SON ALGO COTIDIANO "
Funcionarios públicos, inversionistas, empresarios, académicos, analistas, políticos internacionales, dirigentes de organismos nacionales e internacionales vinculados al sector energético están atentos a lo que ocurre y ocurrirá en el sector energético cada que inicia un gobierno, debido a la importancia de este sector en el contexto nacional e internacional.
Pero, ¿realmente es un sector que solo ocupa la atención de estos actores? si los energéticos y el impacto del sector repercuten en la vida de las ciudadanas y de los ciudadanos.
P&e es un medio de comunicación atento a lo que pasa en el sector, para entenderlo a mayor escala, en esta edición, nos ocupamos de saber si los temas de energía son tópicos que interesen a la gente. Por esta razón recurrimos a Miguel Tovar, socio fundador de Sociedad Plural, una firma dedicada a crear canales de comunicación efectivos entre las personas, empresas y organizaciones.
¿Qué lugar ocupa el sector energético en la narrativa de la Presidencia de Claudia Sheinbaum?
El sector energético ocupa un lugar preponderante en la agenda del gobierno de la Presidenta Sheinbaum, debido a que ha puesto un acento especial en la transición energética hacia fuentes renovables, la autosuficiencia energética y la descarbonización. En su discurso, ha destacado la importancia de fortalecer instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar acceso universal a energía limpia y económica. Varios de estos temas estuvieron fuera de agenda los últimos seis años.
Además, su administración ya ha lanzado una estrategia específica: el Plan Nacional de Energía, que contempla inversiones significativas para modernizar la red eléctrica, desarrollar infraestructura de energía renovable y diversificar las fuentes de generación. Vamos, el gobierno planea destinar 23 mil 400 millones de dólares en proyectos para incrementar la capacidad de generación renovable, particularmente eólica y solar. De ese tamaño es la relevancia del tema.
Este enfoque busca posicionar a México como líder regional en energía limpia, reforzando al mismo tiempo la seguridad energética y la lucha contra el cambio climático; nada mal en discursos, pero estará por verse si esta narrativa logra concretar política pública coherente de cara a metas que muchas veces son divergentes como el crecimiento económico ante sostenibilidad socioambiental.
Staff P&e Cortesía Erick Juan L.
¿Cuánto le importa a la gente escuchar sobre temas de energía?
La creciente crisis climática cada vez pone mayor acento en los conceptos de sostenibilidad, ESG-ASG, net zero y reducción de emisiones. Hasta hace 15 años poco importaba de dónde provenía la energía. Si bien los grandes atractores de opinión pública han sido CFE y Pemex, ahora existe un interés creciente por la Energía, especialmente en el contexto de la transición hacia fuentes sostenibles.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Opinión Pública de 2023, 62% de los ciudadanos considera prioritario invertir en energías renovables y 54% apoya la soberanía energética como eje estratégico del desarrollo nacional.
Además, la variación en los costos de energía eléctrica en los últimos cinco años ha sensibilizado a la población sobre la importancia de la estabilidad del suministro energético, lo cual se traduce en un interés mayor en las fuentes de energía, los jugadores públicos y privados y, en general, sobre las definiciones de política pública y las inversiones que se colocan en el sector.
¿Qué le interesa a la gente escuchar sobre energía?
A nivel global, la pandemia de covid-19 o la guerra en Ucrania, crearon un nuevo panorama en el que se pudo percibir cómo la interrupción de los grandes flujos globales tiene repercusiones tremendas en la vida cotidiana: flujos de personas, de mercancías, de divisas y, también, de energía.
A esto se suma la creciente crisis climática en la que vivimos. Por lo que un tema cada vez más cotidiano es la energía, así como sus fuentes, impactos, tecnologías y las grandes decisiones de un sector que implica grandes cantidades de personas, recursos naturales, inversiones y, claro, ingenio e inventiva.
De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Eléctricas y la Secretaría de Energía más del 25% de la energía generada en México actualmente proviene de fuentes renovables. En adicional, la Ley de Transición Energética establece que para 2024, el 35% de la energía consumida en el país debe ser limpia, incrementando a un 60% para 2050.
A esto se suma que, durante la COP29, México presentó metas importantes para alcanzarse en 2030 como es el aumento de la generación de energía limpia en 40%, la protección del 30% del territorio terrestre y marino, impulsar soluciones basadas en la naturaleza, la implementación de un modelo de economía circular, así como reducir emisiones en sectores estratégicos.
Ante este contexto, el interés de la ciudadanía sobre los temas de la transición energética, las estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que fomenten la sostenibilidad económica y ambiental; y modelos de economía circular es algo cotidiano.
Asimismo, según un reporte de EGADE Business School, las energías renovables también tienen un impacto significativo en la generación de empleos. A nivel global, este sector ha creado más de 12.7 millones de puestos de trabajo y México tiene el potencial de beneficiarse de manera similar a medida que se desarrollan proyectos en energía eólica, solar y otras tecnologías limpias.
Estos datos sugieren que las personas están interesadas en escuchar sobre cómo el desarrollo de energías renovables puede impulsar la economía, crear empleos y garantizar un acceso más sostenible a la energía.
EN EL SECTOR ENERGÉTICO PREVALECERÁ EL ENFOQUE DE SERVICIO PÚBLICO
Una década después de la reforma constitucional de 2013 que transformó la estructura de mercado de los sectores de la electricidad e hidrocarburos, al haberse tenido el eje de generar condiciones de “suelo parejo” para todas las empresas con presencia en ambos rubros, incluidas Pemex y CFE (anteriormente EPEs); actualmente el sector energético avanza hacia una nueva dirección, trazada en el Proyecto de Nación de la primera mujer Presidenta de México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó como uno de los 100 puntos de su gobierno construir una República Soberana con Energía Sustentable.
En materia económica, el gobierno de Sheinbaum Pardo está fundamentado en cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y medidas de simplificación con mayor eficacia operacional.
Para el actual gobierno, en el sector energético, el bienestar social con equidad implica generar prosperidad compartida y, para alcanzar este objetivo, Pemex y CFE son actores estratégicos, ya que, quienes están al mando de ambas empresas públicas ahora tienen la responsabilidad de accionar para ofrecer servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos.
Con este objetivo como prioridad, el Congreso de la Unión, conformado por mayoría del partido en el gobierno, aprobó cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para que Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad dejaran de ser Empresas Productivas del Estado (EPEs) a fin de convertirse en “empresas públicas del pueblo de México”. Tras esta modificación, la empresa de hidrocarburos y la de
electricidad dejarán de competir entre sí en el mercado para orientar su desempeño “al servicio público”, en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional, como lo estableció la Presidenta.
El Proyecto de Nación de la Presidenta Sheinbaum, en lo referente al sector energético, además de modificaciones a los artículos constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas, requería de otros cambios, en los mismos artículos pero en materia de simplificación de la Administración Pública de forma tal que, la Secretaría de Energía absorbiera las funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); así estará al frente de la regulación de los sectores energéticos.
En actual contexto donde Pemex y CFE son empresas públicas al servicio de las mexicanas y de los mexicanos; y en el que la Secretaría de Energía tiene en sus manos la regulación de la cancha en la que se moverán las empresas públicas y privadas para ejecutar operaciones en las cadenas de valor que integran el sector de hidrocarburos y de electricidad, el sector energético de México seguirá avanzando hacia una nueva etapa cuando se expidan las leyes secundarias que acompañarán a los cambios constitucionales realizados en materia de simplificación y de empresas estratégicas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; así como, la Directora General de CFE, Emilia Esther Calleja Alor y el Director General de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla son los funcionarios públicos del presente que tienen en sus manos el futuro del sector energético de México, porque su visión y decisiones influirán en el diseño de las leyes secundarias y en la regulación del sector energético del país que ocupa la décimo segunda posición en el ranking de las economías más expansivas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional.
Mayra Martínez Cortesía Erick Juan L.
CLAUDIA SHEINBAUM
Por una República Soberana con Energía Sustentable.
En materia de energía, el Proyecto de Nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum es claro: Lograr la soberanía energética y prosperidad compartida para el pueblo de México.
Este Proyecto también considera el diseño de asociaciones mixtas con la participación mayoritaria de las Empresas Públicas del Estado, Pemex y CFE. Así, el Estado mantendrá un rol preponderante en la planificación de los proyectos estratégicos.
En reiteradas ocasiones, la Presidenta Claudia Sheimbaum ha afirmado que “hay espacio para la inversión privada”, con reglas claras que promuevan la competitividad, de manera ordenada -en referencia a la nueva estructura jurídica que regulará la operación del sector-.
El Plan Nacional de Energía 2024 – 2030 presenta oportunidades de inversión por aproximadamente 23,400 millones de dólares, este monto considera tanto recursos públicos como privados.
Los puntos de partida escritos en el Plan de Nación para construir una República Soberana con Energía Sustentable son:
Fortalecer la capacidad de transmisión y distribución de CFE.
CFE mantendrá el 54% de participación en la generación eléctrica.
Impulsar la transición energética; así como las energías renovables y la eficiencia energética mediante plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, de hidrógeno verde; y la promoción de paneles y calentadores solares. Esto tendrá como consecuencia una baja en el costo de la luz y del gas.
Materializar la visión del Proyecto de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en materia energía, también dependerá de quienes ha designado al mando de la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.
Eficiencia financiera y presupuestal
Caracterizan a la secretaria de Energía
LUZ ELENA GONZÁLES ESCOBAR
La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, comparte la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum referente a que el gobierno no está cerrado a la inversión privada y que la participación de las Empresas Públicas del Estado debe ser mayoritaria en las cadenas de los sectores de la electricidad e hidrocarburos.
En eventos públicos, la titular de la Secretaría de Energía ha afirmado con respecto a la inversión privada, en esquemas de colaboración mixta: “Al contrario, la estamos regulando y la estamos motivando.”
Luz Elena González Escobar ha sobresalido por sus resultados en eficiencia financiera y presupuestal en el ejercicio de Administración Pública en el Gobierno de la Ciudad de México, donde conoció a la hoy primera Mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Desde entonces ha mostrado el sello de su liderazgo:
Disciplina financiera: Durante su gestión en la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (2018 – 2014) priorizó la disciplina fiscal y la optimización de recursos, logrando reducir la deuda pública; además de haber posicionado a la Ciudad como destino líder de atracción para la inversión.
Sostenibilidad y transición energética: Siempre ha mostrado compromiso con la integración de energías limpias y la reducción del impacto ambiental debido a su formación en economía y derecho, combinada con estudios en urbanismo y desarrollo sostenible.
Experiencia en el sector público: Ha desempeñado funciones estratégicas como subtesorera de Catastro y Padrón Territorial, directora general de la Red de Transporte, y coordinadora de Desarrollo Educativo en la CDMX.
La disciplina presupuestal y financiera que distingue a Luz Elena González es clave en estos momentos de complejidad financiera para Pemex. Su nombramiento despertó expectativas entre empresarios, directores generales, inversionistas, financieros, trabajadores del sector, analistas, etc., todos están atentos a conocer la manera como gestionará los desafíos de modernización y eficiencia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en Petróleos Mexicanos (Pemex), además de la reestructuración regulatoria en el sector.
El primer liderazgo femenino en CFE
EMILIA ESTHER CALLEJA ALOR
tiene una visión técnica y administrativa
Después de ocho décadas y un lustro, llegó la primera mujer a la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El 12 de agosto de 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Emilia Esther Calleja Alor como Directora General de la Empresa Pública del Estado.
La ingeniera recibió su nombramiento en un contexto en e cual, CFE tiene la responsabilidad de generar 56% de la electricidad que se mueve por las redes del país y los privados el restante 46 por ciento, esta tendencia de fortalecimiento debe continuar, expresó el 12 de agosto cuando agradeció su designación.
Si alguien conoce lo que ocurre al interior de la CFE, es Calleja Alor, al haber ocupado diferentes cargos en la Empresas en el transcurso de 21 años. Recientemente, por sus intervenciones junto a la Presidenta, se ha conocido más acerca de su visión en la estructura del sector eléctrico:
t Soberanía energética: En su primera intervención pública enfatizó sobre la importancia de consolidar a la CFE como la principal generadora de energía en el país, al sostener que el sector eléctrico es una herramienta para el desarrollo económico y social de México.
Modernización: Calleja Alor ha mostrado convicción en modernizar a la CFE para enfrentar los retos de la transición energética global, manteniendo el liderazgo estatal en el sector.
Reconocimiento de las mujeres: Dijo sentirse orgullosa de su trayectoria como ingeniera en CFE, un sector históricamente masculino. La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó su experiencia como ejemplo para fomentar la inclusión de más mujeres en puestos técnicos y de liderazgo dentro de la CFE.
Experiencia y formación académica: Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Asimismo, destaca su especialización en administración, gestión de recursos y operación en la industria eléctrica al haber colaborados en distintas áreas de la CFE.
Soberanía energética
El enfoque característico de
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
“Pemex es una empresa pública al servicio de los mexicanos, al servicio de la patria y lo seguirá siendo”, afirmó Víctor Rodríguez Padilla, el 26 de agosto, cuando recibió el nombramiento como Director General de Petróleos Mexicanos.
Esta declaración es reflejo de la convicción que lo ha caracterizado y que ahora compagina con el Proyecto de Nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Ambos académicos se conocen desde hace muchos años, coincidieron durante su formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde estudiaron Física, aunque siguieron trayectorias distintas para sus doctorados: Sheinbaum en Ingeniería Energética y Rodríguez Padilla en Economía de la Energía.
El mayor desafío para el Director General de Pemex es atender la emergencia financiera de la empresa, cumplir con el pago a proveedores por 20, 500 millones de dólares -cifra al tercer trimestre de 2024- y cumplir la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios a fin de conservar “cierto ingreso fiscal” para la Federación.
Al igual que la Presidenta de México y la secretaria de Energía, el funcionario está convenido de la viabilidad que representan los esquemas de inversión mixta con la iniciativa privada, pero de manera ordenada.
La filosofía en materia energética del Director General de Pemex siempre ha sido clara a través de sus documentos académicos:
Soberanía energética y defensa de los recursos nacionales: El Estado debe mantener el control de la industria energética; así como de los recursos estratégicos de explotación
Transición energética responsable: Considera que el cambio hacia estas fuentes debe ser gradual, tomando en cuenta las necesidades económicas y sociales.
Planeación a largo plazo: Sus líneas académicas se han enfocado en políticas y planeación energética equilibrando el desarrollo industrial con la protección ambiental.
Cuestionamiento del capitalismo energético: En diversos foros y publicaciones, ha cuestionado el dominio de las corporaciones transnacionales en el sector, abogando por un modelo más equitativo y autónomo que beneficie a la población mexicana.
Respaldo académico: Se tituló como físico en la UNAM en 1983. Dos años después cursó la maestría en Ingeniería Energética en la misma casa de estudios. Estudió el doctorado con enfoque en Economía de la Energía en la Universidad Pierre Mendès France, en Grenoble.
Previo a su actual cargo, fue profesor Titular del Departamento de Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México.
LAS LÍDERES EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN
Los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión federal también han sido actores clave en la transformación del sector energético, al haber aprobado los cambios constitucionales a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de empresas estratégicas y simplificación de la Administración Pública. Su desempeño seguirá siendo crucial en el proceso legislativo durante la aprobación de las leyes secundarias que acompañarán a las modificaciones constitucionales que, en conjunto, estructurarán el entramado constitucional y legal que defina el futuro del sector energético. Las Comisiones son la antesala para llegar al Pleno ya sea de la Cámara de Diputados o de Senadores.
Cámara de Diputados, Comisión de Energía
Presidenta: Rocío Abreu Artiñano – Morena
Durante la instalación de esta Comisión correspondiente a la LXVI legislatura, la diputada por Morena, reconoció que las acciones de los actuales diputados integrantes de la Comisión de Energía “repercuten en cada familia, pues atiende desde el precio
de la gasolina, la calidad del aire, el “huachicoleo”, además de robustecer el control y el cuidado de las plataformas petroleras.” Por ello, invitó a las y los integrantes a trabajar por el interés ciudadano.
Cámara de Senadores, Comisión de Energía
Presidenta: Laura Itzel Castillo Juárez – Morena
“Rescatar la soberanía energética” es el objetivo de la senadora por Morena. Al instalar la Comisión de Energía en el Senado de la República, la legisladora destacó que desde el sexenio anterior se implementó una política para rescatar la soberanía energética y la recuperación de la rectoría del Estado sobre la electricidad, el petróleo y el litio. Se comprometió a analizar todas las iniciativas en beneficio del país y de los mexicanos.
ROCÍO ABREU, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE SENADORES
EL PRESUPUESTO Y LAS METAS DE PEMEX EN 2025
El Congreso de la Unión aprobó a Pemex un presupuesto de 464 mil 255 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2025, lo que representa una reducción de 3.57% en comparación con el año anterior, cuya asignación fue de 481 mil 464 millones de pesos.
El presupuesto incluye, también, una transferencia de 136 mil 235 millones de pesos a la petrolera (7 mil 285 millones de dólares), con la finalidad de inyectarle fondos para cumplir con sus compromisos de deuda de mercado y créditos bancarios. Este apoyo se realizará a través de la Secretaría de Energía (Sener).
Pese a lo anterior, la ayuda que Pemex recibirá del gobierno para el siguiente año, será 23.6% inferior a la del 2024.
Cabe destacar que la empresa del Estado arrastra pasivos financieros de 97 mil 300 millones de dólares y en el 2025 tendrá que pagar casi 9 mil millones de dólares en bonos.
En tanto, por línea de negocio, el área de exploración y producción estima la asignación de 180 mil 494 millones de
pesos. Con ello, el gobierno podrá "consolidar los esfuerzos de años anteriores, con el propósito de llevar la plataforma de producción de líquidos a un promedio de un millón 861 miles de barriles por día en 2025", se lee en el texto.
En cuanto a Pemex Transformación Industrial, se plantea la inversión física de 21 mil 50 millones de pesos, con el objetivo de incrementar la producción de petrolíferos de valor, con proyectos para fortalecer las capacidades productivas de la infraestructura de proceso y maximizar el aprovechamiento de residuales.
Otro de los puntos que se resalta en el documento como prioritario es impulsar la producción de amoniaco para fortalecer la cadena de fertilizantes y petroquímica. Adicionalmente, se estima una previsión presupuestal de inversión financiera por mil 500 millones de pesos para la capitalización de empresas filiales de la línea de fertilizantes.
Isabel Olaya Redes sociales Erick Juan L.
De igual manera, el área encargada de la logística supone un presupuesto de 7 mil 311 millones de pesos, con esto, se estima "dar suficiencia presupuestal para la atención de riesgos críticos, incluyendo los ambientales, el restablecimiento de la capacidad de almacenamiento, el combate al mercado ilícito de combustibles y otros temas transversales estratégicos para la recuperación de mercado".
Meta de producción de crudo
Uno de los puntos de mayor relevancia en el proyecto de presupuesto es la meta que se persigue para 2025, la cual, conforme a lo presentado recientemente por el gobierno federal, es una plataforma de producción de crudo de 1.8 millones de barriles diarios.
Asimismo, la estimación en exportaciones de crudo se prevé en 892 mil barriles diarios en promedio, lo que representaría una caída anual de 0.9%.
Por otro lado, se estima que las petroleras privadas produzcan 74 mil barriles diarios de petróleo, lo que se traduce en un incremento de 10% en relación con lo estimado para el cierre de 2024.
Con las cifras anteriores, se espera que los ingresos petroleros en el 2025 asciendan a un billón 142 mil millones de pesos; es decir, un incremento de 4.3% sobre el billón 95 mil millones de pesos que se proyectaron en el 2024.
No obstante, la hacienda pública estima que el precio del barril de crudo para el próximo año será de 57.8 dólares la unidad, por debajo de los 70.7 dólares en los que se espera cierre este año, equivalente a 18.2% menos.
Meta de producción de gas
El 13 de noviembre pasado, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, aseguró que la producción de gas natural, incluyendo a los privados, llegará a los 5 mil millones de pies cúbicos anuales (mmpcd) en el 2027, rebasando los 3 mil 857 actuales, sin comprometer los objetivos de sostenibilidad, debido al impulso que tendrán las iniciativas de captura de CO2, por medio de proyectos de reforestación y otras soluciones naturales.
Tan solo la producción de Pemex pasaría de 3 mil 753 mmpcd del 2024 a 4 mil 772 mmpcd en el 2027. Esto se traduce en un incremento del 27%.
Durante la presentación de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, Rodríguez Padilla explicó cómo se conforma el proyecto:
"La estrategia incluye: aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos por día; reducir la quema de gas mediante la construcción y modernización de la infraestructura, maximizar la recuperación y aprovechamiento de gas en los campos Ixachi, Quesqui y Casquete Cantarell; desarrollo de los campos marinos Piklis, Kunah y Lakach y reducción de las emisiones fugitivas de metano", resaltó el director de la empresa del Estado.
De igual forma, dio a conocer que las reservas probadas de gas natural se incrementaron en un 22.7% entre 2018 y 2024.
En materia de gas natural Pemex tiene una enorme área de oportunidad económica y ambiental.
TRANSFORMANDO LA QUEMA DE GAS NATURAL EN OPORTUNIDAD ECONÓMICA Y AMBIENTAL
Pemex, al igual que otras empresas petroleras, enfrenta múltiples desafíos que resultan en la quema y venteo de una parte significativa del gas natural asociado a la producción de petróleo. Una de las principales causas es la insuficiencia de infraestructura para capturar, procesar y transportar el gas desde los yacimientos hasta los centros de consumo. Históricamente, Pemex ha priorizado la extracción de petróleo, relegando proyectos destinados al manejo eficiente del gas asociado, debido a la menor rentabilidad económica de estos.
Adicionalmente, la ubicación remota de muchos yacimientos, donde la construcción de gasoductos o plantas de procesamiento no es económicamente viable por su distancia a los centros de consumo, generó que en el pasado el gas asociado se considerara un subproducto no comercializable, dando prioridad a la producción de crudo, a pesar de las pérdidas económicas y los impactos ambientales.
El impacto del gas natural no aprovechado
En este contexto, el sector petrolero de México enfrenta un desafío crítico para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de las emisiones fugitivas de metano. De acuerdo con el último reporte de sostenibilidad de Pemex, la empresa emitió 61 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO₂e) en 2023, con un porcentaje significativo proveniente de la quema de gas natural. Adicionalmente, se generaron 0.7 millones de toneladas de metano (CH₄). El 56% de las emisiones de metano se originaron por el envío de gas a quemadores de desfogue y el 44% por venteos y emisiones fugitivas.
Estas prácticas representan una pérdida económica; así como, un grave impacto ambiental,
especialmente por el metano que, de acuerdo con el Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas, tiene un potencial de calentamiento global 80 veces mayor que el CO₂.
Los compromisos
Entre los compromisos más relevantes de México se encuentran los establecidos en el marco de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la cual, México se comprometió a reducir:
• 22% de emisiones de GEI para 2030 de forma incondicional, y hasta 36% de forma condicionada, incluyendo fuentes clave como el metano proveniente del sector de petróleo y gas.
• 51% de emisiones de carbono negro en el mismo periodo, un contaminante relacionado con las emisiones fugitivas y venteo en operaciones petroleras.
En la COP27 (2022), México actualizó sus metas, aumentando el objetivo de reducción de GEI al 35% para 2030, respaldado por acciones concretas en sectores como el energético.
Adicionalmente, México es signatario del Compromiso Global de Metano, presentado en la COP26 (2021), que busca reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, con base en niveles de 2020. Este acuerdo enfatiza la necesidad de abordar emisiones provenientes de la quema y el venteo en el sector de hidrocarburos.
La adopción de tecnologías avanzadas para el manejo eficiente del gas natural no solo permitiría a México reducir sus emisiones, sino que también posiciona a Pemex como un líder regional en la lucha contra el cambio climático, alineando sus acciones con los compromisos internacionales en materia de GEI, CO₂ y CH₄. Asimismo, la Unión Europea impondrá un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbón (CBAM por sus siglas en inglés) que obligará, a partir de 2026, a los importadores de mercancías a comprar certificados equivalentes al precio del carbono que se debiera haber pagado si la mercancía se hubiera producido de acuerdo con los precios de carbono establecidos en la Unión Europea. Los precios se estiman en 75-85 Euros por tonelada de CO₂.
Andrés Brügmann Cortesía Erick Juan L.
Alternativas tecnológicas para aprovechar el gas natural
Actualmente, existen diversas tecnologías probadas que podrían implementarse en México para aprovechar la quema de gas natural de baja escala, mediante proyectos mixtos para que el sector privado invierta en el desarrollo de infraestructura y que estos proyectos no tengan un impacto en el techo de endeudamiento de Pemex. A continuación se describe algunas alternativas que incide en el aprovechamiento de gas natural:
1. Gasoductos móviles
• Un gasoducto virtual utiliza camiones cisterna especialmente diseñados para transportar gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL) desde los puntos de producción hasta las zonas de consumo. Este sistema se basa en una infraestructura modular que incluye estaciones de compresión, llenado y descarga.
• Esta tecnología permite el transporte de gas natural a regiones donde no es viable construir gasoductos físicos debido a la geografía o bajos volúmenes de demanda y requiere una menor inversión inicial comparado con los gasoductos convencionales.
• En México se requiere adicionalmente incorporar plantas de endulzamiento de gas natural y fraccionamiento, ya que el gas asociado tiene alto contenido de ácido sulfhídrico y condensados en comparación con otros países.
1a. Gas Natural Comprimido (GNC)
• El gas natural seco se comprime a alta presión (200-300 bar) para su almacenamiento, mediante compresión en campo, el llenado de las unidades de almacenamiento y transporte de GNC a alta presión, con capacidad para almacenar hasta 307 mil pies cúbicos por contenedor y están diseñados para ser transportados en remolques de 20 o 40 pies.
• Adicionalmente se requiere una planta de descompresión en el sitio de consumo para reducir la presión y utilizar el gas natural en procesos industriales o gas vehicular
1a. Licuefacción a baja escala (GNL)
• Las tecnologías de licuefacción de GNL a pequeña escala sirven a un nicho de mercado pero en crecimiento, particularmente para la distribución regional y como combustible para vehículos pesados y barcos. Estas plantas generalmente operan en el rango de capacidad de 0.1 a 5.0 miles de toneladas por año (MTPA).
• Las instalaciones de pequeña escala a menudo utilizan tecnología de refrigerante mixto único o dual, que son adaptaciones de los ciclos de refrigeración a mayor escala optimizados para menores volúmenes.
• A diferencia del GNC, el gas natural licuado se transporta en estado líquido a -160ºC, lo que permite a las unidades de transporte desplazar dos veces la masa de gas. Posteriormente este gas se regasifica en una planta en el sitio de consumo.
OIL&GAS GAS
2. Conversión de gas natural a amoniaco mediante plantas modulares
• El gas natural se transforma en hidrógeno mediante reformado con vapor, que posteriormente se combina con nitrógeno para formar amoniaco a través de la síntesis de Haber-Bosch. La innovación de este proceso consiste en poderlo realizar en plantas modulares que reducen el tiempo de construcción e instalación a menos de la mitad de una planta convencional.
• Aproximadamente se producen de 50 a 100 toneladas métricas de amoniaco por día por planta modular de procesamiento. Las plantas están diseñadas para tratar gas dulce o amargo y remover los líquidos del gas. Adicionalmente, el gas puede incluir impurezas como bióxido de carbono y nitrógeno a diferencia de otros procesos que requieren gas natural seco.
• Debido a que el amoniaco se transporta a temperatura ambiente y baja presión, un carrotanque puede contener hasta 30 toneladas de producto, lo que reduce el costo de transporte.
3. Cogeneración
de Energía a Microescala
• El gas natural se aprovecha para generar electricidad y calor mediante su combustión y utilizarse en comunidades locales o en actividades comerciales.
• Se puede utilizar gas amargo o gas dulce como insumo e, incluso se puede utilizar gas asociado con impurezas. La combustión de 5 MMpcd de gas natural en una planta de cogeneración de alta eficiencia puede generar aproximadamente 20 megavatios de electricidad, suficiente para abastecer a 15 mil hogares.
4. Conversión de Gas Natural a Hidrógeno
• El reformado con vapor es el método más común para producir hidrógeno a partir de gas natural. El gas natural reacciona con vapor a alta temperatura (700-1,000 °C) en presencia de un catalizador, produciendo hidrógeno (H₂), monóxido de carbono (CO) y algo de dióxido de carbono (CO₂). Posteriormente, el CO producido se somete a una reacción con vapor adicional para generar más hidrógeno y CO₂.
• El CO₂ generado puede ser capturado para reducir emisiones. Se requieren instalaciones especializadas para producción, almacenamiento y transporte, por lo que actualmente la instrumentación de la tecnología de baja escala requiere de subsidios.
• Un millón de pies cúbicos estándar por día (MMscfd) de gas natural puede producir aproximadamente 9 mil kilogramos de hidrógeno. Una planta de baja escala y las unidades de transporte necesarias requieren una inversión entre 200 y 400 millones de dólares, dependiendo de la capacidad y la integración con tecnologías de captura de carbono.
México tiene ante sí una oportunidad para transformar la quema de gas natural en un modelo de sostenibilidad mediante la adopción de tecnologías innovadoras probadas en otros países. Podría aprovechar el gas natural, como la conversión a amoniaco, el gasoducto virtual o la cogeneración de energía a microescala que permitirían a México avanzar hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de reducción de gases de efecto invernadero (GEI).
El Ing. Andrés Brügmann, actualmente, es socio director de SL Intelligence, firma de consultoría con presencia en Canadá, Estados Unidos y México, especializada en acelerar y desarrollar proyectos de inversión en energía, infraestructura y manufactura en México. Antes de unirse a SL Intelligence, fue presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y vicepresidente de Pan American Energy, responsable del desarrollo de los campos petroleros Hokchi y Xaxamani. De 2015 a 2022 fue director general de Fieldwood Energy México y fue responsable de desarrollar el proyecto privado de petróleo y gas más grande de México.
Anteriormente, trabajó para QRI, una consultoría global y proveedor de soluciones de Inteligencia Artificial para E&P y trabajó durante ocho años en Pemex, evaluando proyectos estratégicos y liderando la Oficina de Relaciones con Inversionistas. Cuenta con una trayectoria comprobada liderando importantes proyectos de capital en México y lanzando nuevos emprendimientos. Tiene un profundo conocimiento de las políticas públicas, los asuntos gubernamentales y los mercados energéticos, y es competente para navegar por el complejo panorama regulatorio y de permisos de México.
TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA REDUCCIR LA QUEMA DE GAS EN MEXICO
Tecnología Ventajas
Gas Natural Comprimido (GNC)
Gas Natural Licuado (GNL)
Plantas y equipos
modulares de fácil y rápida instalación
Desventajas
No apto para largas distancias
Mayor costo variable al tener menor densidad energética
Requiere gas seco dulce como insumo
Plantas y equipos
modulares de fácil y rápida instalación
Reduce volumen del gas en 600%, lo que permite transportar más volumen a mayores distancias que GNC
Plantas y equipos modulares de fácil y rápida instalación
Planta Modular de Amoniaco
Cogeneración a Microescala
Puede utilizar como insumo gas amargo con impurezas como nitrógeno
Consumo energético alto para licuefacción
Requiere gas seco dulce como insumo
Inversión Estimada (USD) Producción Estimada
Viabilidad comercial actual
Conversión de Gas Natural a Hidrógeno
Aprovecha la quema de gas para generar electricidad y calor
Reduce costos de generación de energía eléctrica
Producción de hidrógeno limpio
Insumo clave para industrias químicas y combustibles limpios (celdas de combustible)
Requiere la inyección de CO2 producido para la obtención de bonos de carbono
$5-20 millones
2-10 millones de pies cúbicos de GNC por día
Media, existen algunos campos de gas seco dulce terrestres con bajo aprovechamiento de gas natural
$150-350 millones
2-15 toneladas de GNL por día
Media, existen algunos campos de gas seco dulce terrestres con bajo aprovechamiento de gas natural
$50-100 millones 20-100 toneladas de amoniaco por día
Producto de creciente demanda para fertilizantes y combustibles limpios
Alta, se puede utilizar cualquier tipo gas (asociado o no asociado) que actualmente se envíe a quemador
Limitado a poblaciones cercanas a campos de gas
La inyección del CO2 producido no siempre es viable
Requiere gas seco dulce como insumo e inyección de CO2 para la obtención de bonos de carbono
Requiere infraestructura costosa para almacenamiento y distribución
$7-20 millones
5-20 MW de electricidad por día (suficiente para suministrar 4 a 16 mil casas) Alta, se puede utilizar cualquier gas de quema (asociado o no asociado)
$250-450 millones
Aproximadamente 9 ton de hidrógeno por cada millón de pie cúbico de gas natural Baja, se requiere que disminuyan los costos de la tecnología para plantas de baja escala
Fuente: Análisis de SL Intelligence
EN EL 2024, EL PRECIO DEL PETRÓLEO OBSERVÓ
PRESIONES A LA BAJA, RESULTADO DE VARIOS FACTORES
Gabriela Siller Pagaza Cortesía Erick Juan L.
El petróleo WTI tocó un precio máximo en el año de 87.67 dólares por barril (12 de abril y un mínimo de 65.27 dólares, siendo el menor spread entre el máximo y mínimo desde el 2019, año previo a la pandemia del coronavirus. Esto implica que el mercado petrolero terminó de ajustarse a las distorsiones provocadas por la pandemia y por el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania que, en 2022, provocó alzas significativas en el precio de los energéticos. Con esto, en el 2024, el precio del petróleo WTI se perfila para cerrar con una pérdida aproximada de 4%, luego de perder 10.73% en 2023.
Cabe destacar que la volatilidad del precio del petróleo en el año fue de 26.90%, la menor desde 2017 cuando la volatilidad fue de 23.77%.
Las presiones que influyeron en la baja del precio del petróleo fueron las siguientes:
• La reducción en las expectativas de crecimiento de la demanda mundial, ante la desaceleración económica de China.
La OPEP redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 a 1.93 millones de barriles diarios. Esto se debe a que la OPEP prevé que el crecimiento en la demanda de China en 2024 sea de 580 mil barriles diarios, por debajo del crecimiento esperado previamente.
• La expectativa de que la oferta de petróleo permanecerá amplia.
En una reunión de seguimiento, la OPEP+ creó un plan para comenzar a aumentar conjuntamente la producción petrolera. No obstante, el aumento que debía haber iniciado en octubre (180 mil barriles diarios) se atrasó hasta abril del 2025.
Estados Unidos aumentó su producción de petróleo a un máximo histórico de 13.5 millones de barriles diarios. Además, se tiene la expectativa de que, bajo la administración de Trump, la producción petrolera se incrementará a mayor ritmo.
• Las presiones a la baja fueron limitadas debido a:
— La expectativa de una menor oferta ante las tensiones bélicas en Medio Oriente, y entre Rusia y Ucrania. La Unión Europea aplicó nuevos paquetes de sanciones, entre estas, la prohibición de los cruces de gas natural licuado (GNL) y las nuevas inversiones y servicios para completar proyectos en construcción en Rusia.
— En Medio Oriente los buques cargueros se vieron obligados a evitar el Mar Rojo.
> Los hutíes, respaldados por Irán, atacaron los buques con vínculos comerciales con Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel.
> Durante el año se especuló que Irán podría intervenir de manera oficial en el conflicto armado del Medio Oriente.
SILLER PAGAZA
El gobierno de Rusia ordenó a las empresas recortar la producción para cumplir el objetivo de 9 millones de barriles diarios para cumplir con los compromisos con la OPEP+.
En China se anunciaron nuevos estímulos fiscales y monetarios ante la desaceleración económica. Los principales bancos centrales del mundo iniciaron con los recortes a la tasa de interés, lo que aumenta la demanda por commodities, al reducir los costos de oportunidad de mantener inversiones en materias primas que no pagan intereses.
Debilidad del dólar, ante el inicio del ciclo de recortes en la tasa de interés de Estados Unidos. Al debilitarse el dólar, el precio del petróleo se vuelve más accesible a los inversionistas que tienen otras divisas, lo cual típicamente incrementa su demanda.
Para el 2025 se espera que el precio del petróleo permanezca estable; aunque, con un sesgo a la baja, debido a que es posible que la oferta de petróleo supere la demanda. Lo anterior se debe a: 1) la expectativa de un crecimiento económico más lento en el mundo, 2) la normalización en la producción petrolera de la OPEP+ y 3) el aumento de la producción de Estados Unidos. Aunque se espera que el precio del petróleo esté sesgado a la baja en 2025, continúan los riesgos internacionales que pueden generar volatilidad y presionar al alza el precio del petróleo. Bajo este contexto, se estima que en 2025 el precio del WTI podría cotizar en un rango entre 58 y 75 dólares por barril.
Este 2024, el mercado petrolero terminó de ajustarse a las
distorsiones provocadas por acontecimientos del pasado como fueron la pandemia y el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania que, en 2022, provocó alzas en el precio de los energéticos.
Es actualmente directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero BASE y profesora de Economía del Tec de Monterrey.
Estudió la licenciatura en economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestría y doctorado en finanzas en el EGADE del Tec de Monterrey. Colabora regularmente con medios de comunicación especializados y forma parte del comité técnico asesor del Indicador IMEF; así como, del comité de estudios económicos del mismo instituto.
Forma parte del Consejo de Administración en varias empresas. Cuenta con varias publicaciones, entre las que destaca “Todo lo que uno debe saber del Tipo de Cambio”, de Lecturas en lo que Indican los Indicadores, coordinado por Jonathan Heath, quien es subgobernador del Banco de México.
En el 2018, 2020, 2021 y 2022 fue nombrada por Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México. En 2023 y 2024 destacó en la lista de economistas influyentes de México en la revista Forbes México. En 2022 la UANL la nombró egresada distinguida.
Las proyecciones del mercado petrolero anticipan una pérdida de aproximadamente 4% sobre el precio del WTI, al cierre de 2024; luego de un descenso de 10.73% en 2023.
Gabriela Siller Pagaza*
ELECTRICIDAD
MICRORREDES PODRÍAN
ENTRAR
" AL QUITE " PARA RESTAR ESTRÉS AL SISTEMA ELÉCTRICO
Durante el verano, la época más calurosa del año, la demanda de electricidad en el país ha aumentado entre 7 y 9%, en promedio, con respecto al resto del año debido al mayor uso de sistemas de enfriamiento, sobre todo en estados donde existen climas de extremo calor. Hoy, la población es más consciente de este comportamiento del consumo eléctrico porque le ha tocado vivir los "apagones" que, se han vuelto una característica de esta temporada en el último lustro.
En el verano de 2024, los reportes informativos dieron cuenta de que, en 20 estados de la república, hubo cortes de suministro eléctrico como medida para equilibrar la oferta y demanda de energía en el Sistema Nacional Eléctrico (SNE). En este sentido, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró "estados operativos de alerta"; con ello, el organismo daba cuenta de que el margen de reserva de energía era inferior al 3%, por debajo del 6% mínimo requerido.
Cada verano que acontece esta coyuntura se habla de un déficit de generación eléctrica, de la insuficiencia de energía para atender a unos 47 millones de usuarios. En tanto, se desahogan cuellos de botella, los sectores de comercio e industrial buscan alternativas para mantener en marcha sus operaciones. Hay quienes encontraron en el sistema de microrredes una solución. Manuel Ahumada, socio fundador de Enlight, empresa mexicana especializada en la integración de soluciones energéticas renovables y microrredes inteligentes para el sector industrial, explicó a P&e las ventajas y contribución de las microrredes al SEN.
Staff P&e Cortesía Enlight Erick Juan L.
¿Qué son las microrredes?
Las microrredes son sistemas energéticos autosuficientes diseñados para proporcionar energía a una ubicación específica, como una planta de producción, un hospital o un parque industrial.
Dentro de las microrredes puede haber uno o varios tipos de generación de energía como paneles solares, turbinas eólicas, o generadores diésel, que producen energía en el mismo sitio de consumo (también conocida como generación distribuida), por lo que a este tipo de sistemas también se les conoce como sistemas energéticos distribuidos.
Las microrredes de Enlight están compuestas por paneles solares en sitio y sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS) que en conjunto forman microrredes de energía limpia.
Es importante distinguir entre la generación en sitio (generación distribuida) y una microrred. Un sistema que funciona en generación distribuida, como los paneles solares, no se puede clasificar como un sistema energético autosuficiente. La diferencia está en que la microrred mantiene el suministro de energía cuando falla la red central, al contar con un sistema de almacenamiento para liberar la energía en el momento en que se requieere. Un sistema de paneles solares por sí solo no puede hacerlo.
¿Qué tipo de deficiencias atienden las microrredes en la red eléctrica?
Los altos costos de electricidad debido a que las microrredes permiten generar y consumir energía localmente, lo que reduce la dependencia de las tarifas fluctuantes de la red pública y los impactos geopolíticos en las mismas. Además, mediante el almacenamiento en baterías, las empresas pueden aprovechar tarifas más bajas en horarios base y evitar precios altos en horarios punta.
Interrupciones en el suministro eléctrico y condiciones climáticas adversas que afectan la estabilidad del suministro, al operar en “modo isla” las microrredes aseguran la continuidad del suministro eléctrico durante fallos en la red eléctrica pública o interrupciones totales por causas externas, minimizando el tiempo de inactividad en las operaciones críticas.
Saturación y limitaciones de la red ya que aligeran la carga en las redes centrales al operar de forma autónoma y optimizar la gestión del consumo eléctrico local.
Pérdidas de energía en la transmisión y distribución debido a la facilidad de producir y consumir energía en el mismo sitio, así, se eliminan las pérdidas significativas que ocurren en los modelos de generación centralizada. En México, estas pérdidas representaron en 2023 en las Redes Generales de Distribución (RGD) 33,947 Gigawatts-hora (GWh), representando el 13.2% de la energía recibida, según cifras del PRODESEN 2024-2038.
Necesidad de resiliencia energética ya que proporcionan una solución robusta para sectores e industrias que requieren estabilidad energética constante, como las plantas de manufactura y hospitales.
Presión por reducir la huella de carbono al integrar fuentes de energía renovable y tecnologías que incentivan la eficiencia energética. Las microrredes facilitan el cumplimiento de objetivos ambientales y normativas de sustentabilidad.
¿En qué momento entran en operación las microrredes para atender esas deficiencias?
Las microrredes funcionan gracias a un controlador central que administra todos sus componentes, como las fuentes de generación, sistemas de almacenamiento de energía (BESS) y activos de generación adicionales. Cuando el sistema está conectado a la red eléctrica, la misma red proporciona las referencias de tensión y frecuencia necesarias para que el resto de los elementos funcionen. Cuando el sistema funciona en modo isla, el sistema jerárquico de control y gestión responde a los cambios en el consumo, estabilizando la tensión y la frecuencia de sus usuarios. El controlador, el cerebro de la microrred, es el equipo con el que los operadores interactúan directamente para gestionar
todos los componentes del sistema, orquestando los recursos disponibles para cumplir objetivos establecidos por los usuarios finales. Los objetivos pueden incluir conseguir precios más bajos de la red, energía más limpia, mayor fiabilidad eléctrica para el sitio, respaldo, etc.
El controlador logra estos objetivos ajustando el uso de los recursos disponibles, logrando una sinergia que optimiza el rendimiento general del sistema a un nivel que los recursos individuales no podrían alcanzar por sí solos.
Háblanos de dos situaciones y lugares concretos donde se hayan usado las microrredes
Claro, el primero es un caso de éxito nuestro. Se trata de la panificadora más grande del país. Con este cliente hemos instalado hasta el momento 17 microrredes en diferentes sitios alrededor del país, que cuentan con generación limpia fotovoltaica y una capacidad de almacenamiento en conjunto de 53 MWh. Una de estas microrredes opera bajo la modalidad de abasto aislado.
Las microrredes cumplen diversos objetivos de nuestro cliente, entre los cuales están garantizar continuidad operativa, la reducción de picos de demanda eléctrica, el desplazamiento de carga, es decir, regular la compra de energía a un precio bajo durante los períodos de menor actividad, almacenarla y utilizar la energía acumulada cuando el precio aumenta, y mitigar sus emisiones materiales de carbono gracias a la generación renovable.
El segundo caso es internacional, el Toyooka Industrial Park en Japón. El proyecto es una microrred solar del parque industrial de Toyooka, en la prefectura japonesa de Hyogo, desarrollado por Kaneka e Itochu.
Esta microrred está alimentada por 2.2 MW de sistemas fotovoltaicos en generación distribuida y 6 MWh de capacidad de almacenamiento en baterías. Es interesante porque las ocho empresas que operan en el parque han acordado comprar la energía generada por la microrred a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) con Toyooka Regional Energy Service LLC.
En México, ¿cuáles son los sectores que están recurriendo a la alternativa de microrredes?
Las microrredes son soluciones que van enfocadas a grandes consumidores de electricidad, como el sector industrial.
En sectores concretos está el sector hospitalario, con complejos que demandan energía confiable; parques industriales que tienen múltiples usuarios que requieren soluciones energéticas sostenibles; el sector automotriz que tiene altas demandas energéticas en líneas de producción automatizadas y tiene una creciente presión por cumplir estándares ESG en sus cadenas de suministro; el sector hotelero que cuenta con altos costos de electricidad por operación 24/7 y exigencias de sostenibilidad por parte de clientes y organismos regulatorios; y también centros de datos, que tienen un consumo energético masivo y continuo para mantener la operación de servidores y sistemas de enfriamiento, además de la presión por reducir su huella de carbono en un sector de alto impacto ambiental.
¿Se necesita de un marco regulatorio?
En el caso de las microrredes el marco regulatorio de generación distribuida en México es aplicable, especialmente cuando están interconectadas a las Redes Generales de Distribución (RGD), como en la generación exenta.
ELECTRICIDAD MICRORREDES
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha establecido disposiciones administrativas de carácter general, modelos de contrato y especificaciones técnicas aplicables a las centrales eléctricas de generación distribuida y generación limpia distribuida. Estas regulaciones son relevantes para las microrredes que operan en este esquema, ya que deben cumplir con los requisitos técnicos y contractuales establecidos para su interconexión y operación dentro de las RGD. También existe la Ley de Transición Energética que promueve la incorporación de recursos energéticos distribuidos
En caso de que se quiera implementar una microrred con generaciones arriba del límite de generación exenta, existe el marco regulatorio del abasto aislado. El abasto aislado se refiere a la generación o importación de energía eléctrica para satisfacer necesidades propias o para exportación, sin utilizar la Red Nacional de Transmisión ni las Redes Generales de Distribución. Las microrredes, al operar de manera independiente de la red principal, pueden funcionar bajo este esquema.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha emitido acuerdos que precisan las actividades y regulaciones aplicables al abasto aislado, afectando directamente a las microrredes que operan en este contexto.
Respondiendo la pregunta concretamente, sí, la implementación de microrredes requiere un marco regulatorio adecuado que facilite su desarrollo y operación.
Las microrredes ayudan a que las líneas eléctricas no se saturen debido a altas demandas, Al generar y distribuir energía localmente, disminuyen la carga sobre la red nacional, mitigando riesgos de sobrecarga y fallas.
MÁS ALLÁ DE LOS COLORES
En P&e reconocemos que el progreso del sector energético no solo se mide en términos de producción y tecnología, sino también en su capacidad para incluir, respetar y amplificar las voces de quienes impulsan un cambio positivo desde la diversidad.
Por ello, te presentamos "Más allá de los colores", una sección dedicada a celebrar el impacto de líderes comprometidos con la inclusión y la equidad en un mundo laboral que trasciende género, preferencias y circunstancias.
María Brizio profundiza en cómo la diversidad no solo fortalece el talento dentro de las organizaciones, sino que también se convierte en una pieza clave para la innovación, productividad y crecimiento sostenible. A través de su experiencia nos invita a reflexionar sobre la importancia de conformar equipos diversos y cómo estos impulsan un ambiente laboral más inclusivo y exitoso.
MARIO BECERRIL
Coordinador Digital en Revista P&e
CONSTRUIR EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO A TRAVÉS DE LA D IVERSIDAD
En un mundo donde el cambio es la única constante, las organizaciones que verdaderamente prosperan son las que entienden la diversidad como algo mucho más que un valor ético: es una estrategia para la innovación y el éxito. En sectores donde la adaptabilidad y la creatividad son esenciales, contar con equipos diversos no sólo en género, sino también en identidad, orientación sexual y experiencias de vida, no es un"extra", sino un pilar indispensable para construir equipos de alto desempeño.
Hablar de diversidad en el ámbito corporativo no es solo una tendencia; es una decisión consciente de abrir la puerta a nuevas perspectivas que enriquecen nuestra forma de trabajar, resolver problemas y alcanzar objetivos. Y esto está respaldado por datos contundentes: estudios de McKinsey & Company han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 21% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. Pero detrás de las estadísticas hay algo aún más valioso, las historias de personas que al sentirse escuchadas y respetadas se atreven a aportar lo mejor de sí mismas.
La verdadera inclusión comienza cuando dejamos de ver la diversidad como una métrica y la entendemos como una oportunidad de crear espacios donde todos podamos ser auténticos. Cuando alguien puede quitarse el disfraz al entrar a la oficina su energía ya no se desperdicia en ocultar quién es, más bien se enfoca en crear, innovar y colaborar.
María Brizio Cortesía Erick Juan L.
MARÍA BRIZIO
LOS COLORES
Aquí es donde los líderes juegan un papel fundamental. La diversidad no ocurre por accidente, se fomenta a través de acciones diarias y una cultura de respeto y apertura. Un verdadero líder escucha a su equipo, toma retroalimentación con herramientas como encuestas de clima organizacional y, sobre todo, da el ejemplo: promueve la inclusión desde la contratación hasta el desarrollo profesional, asegurando que cada persona tenga las mismas oportunidades para crecer.
Las políticas inclusivas, como programas de mentoría o desarrollo enfocados en la comunidad LGBTQ+, no solo son buenas prácticas, son semillas que siembran confianza, empatía y colaboración. Y cuando las diferencias se celebran, los equipos se vuelven más resilientes, preparados para afrontar cualquier desafío y encontrar soluciones innovadoras desde perspectivas únicas.
Construir equipos diversos es un proceso continuo, pero su impacto es transformador. No se trata solo de mejorar resultados de negocio, sino de crear entornos donde cada persona encuentra su lugar y pueda florecer. En WeWork, creemos firmemente que el éxito de una organización se construye cuando las personas son libres de ser ellas mismas, porque cuando te sientes cómodo en tu espacio, el trabajo fluye, la creatividad se multiplica y los resultados hablan por sí solos.
Hoy más que nunca, tenemos la responsabilidad de liderar con el ejemplo y demostrar que la diversidad no solo es lo correcto, es el futuro de las empresas que quieren marcar la diferencia. En los equipos donde las voces se escuchan, las ideas se valoran y las identidades se respetan no hay límites en lo que podemos lograr juntos.