PLOT Nº02

Page 1

166

PLAN B. PLAN B & MAZZANTI. MAZZANTI. 082 nuevas prácticas en parís

BÉTILLON/ DORVAL-BORY. LA VILLE RAYÉE. NICOLA & ADELAÏDE MARCHI. PHILIPPE RAHM.

096

132

ROSARIO.

plan urbano y puerto norte.

172 convento santa maría de la tourette le corbusier.

LA TOURETTE. 188

162

diciembre 2010/ argentina/ $85 $65 exterior/ u$s35 u$s30

ISSN 1853-1997

liliana bonvecchi/ sebastián miguel/ ciro najle con zaera polo/ françois roche por florencia rodríguez/ alejandro stöberl


fotografĂ­a/ nelson kon


PLOT N2

PRIMEIROS ESPAÇOS

PRIMETIME NURSERY SCHOOL ubicación/ san pablo, brasil año/ 2005-2007 dimensiones/ 870,75 m2 arquitectos/ marcio kogan y lair reis diseño interior/ diana radomysler y regiane leão equipo de proyecto/ beatriz meyer, carolina castroviejo, eduardo chalabi, eduardo glycerio, gabriel kogan, luciana antunes, maría cristina motta, mariana simas, oswaldo pessano, renata furlanetto, samanta cafardo y suzana glogowski paisajismo/ renata tilli iluminación/ marcio kogan y beatriz ennes diseño estructural/ aluizio d’ávila instalaciones/ grau engenharia contratista/ fakiani contruções

REVISTA

069


corte

2º piso

El proyecto comienza en la plaza que lo conecta a la ciudad. Es un bloque de hormigón con una fachada de vidrio al Sureste y una fachada de láminas de metal micro perforado hacia el Noroeste. Esta está ubicada sobre un volumen retirado de policarbonato. En la planta baja, sobre el bloque principal, se encuentran dos bloques de color donde se desarrollan varias actividades. Estos tres bloques en conjunto conforman un patio cubierto. Alrededor del edificio hay un gran muro amarillo, sumado a una senda de rampas que culmina sobre un importante plano vidriado desde el cual se pueden apreciar tanto la ciudad como el comienzo del camino hacia la plaza. Es el primer jardín de infantes brasilero desarrollado a partir de un programa especialmente dirigido a niños de hasta tres años. Está basado en un concepto educativo exclusivo, cuyo principal objetivo es incorporar las especificidades del programa utilizando soluciones creativas en un espacio abstracto, no estereotipado, de carácter lúdico, para satisfacer las demandas funcionales de todas las actividades. La circulación y la ergonometría operacional fueron factores fundamentales para lograr un entorno seguro y confortable donde los niños pueden desarrollarse fácilmente. Se utilizaron materiales naturales y suaves rampas y se eligieron los colores amarillo, naranja y rojo para generar una atmósfera estimulante.

1º piso

planta baja 0

3

6

9

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

parada puesto de guardia hall de acceso recepción rampa librería casa de muñecas juego de agua patio de recreo área cubierta baño para niños baño para discapacitados cafetería cocina despensa sala multiuso teatro lavadero sala de materiales depósito depósito de basura enfermería baño para dultos baño para niños sala de actividades baño sala de espera sala de reuniones oficina oficina del director sala de recreación sala de preparación de biberones sala de pañales área de descanso lavadero


PLOT N2

PRIMEIROS ESPAÇOS

REVISTA

071



PLOT N2

PRIMEIROS ESPAÇOS

REVISTA

073


fotografĂ­a/ iwan baan


PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI

4 escenarios deportivos para los juegos suramericanos flor del campo

PRテ,TICA

097


4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS arquitectos/ felipe mesa (plan:b arquitectos) + giancarlo mazzanti (mazzanti arquitectos) colaboradores-concurso/ arquitectos/ andrés sarmiento, jairo ovalle, rocío lamprea, fredy pantoja, carlos bueno, ana prado, carlos acero, jaime borbón. practicantes/ sandra ferrer, damián mosquera, juan pablo buitrago, marcela de la hoz, diego erazo colaboradores-proyecto/ arquitectos/ rocío lamprea, susana somoza, carlos bueno, luisa restrepo, alberto aranda, esteban monsalve, juan pablo ramos, andrés cardona, maría alejandra pérez practicantes/ julio gallego, yerickson rodríguez, andrea retat, verónica betancur, julio moreno, luisa amaya, sebastián serna, andrés prado, maría camila giraldo, lucía largo ubicación/ medellín, colombia superficie/ 30.694 m² año/ 2008 (concurso) 2009 (construcción) marzo 2010 (inauguración)

esquemas de gradas, cerchas y cubiertas

empresa constructora/ coninsa-ramón h. consultores/ libardo larrota (estudios de topografía) solingral (ingeniería de suelos) nicolás parra y daniel lozano - cni ingenieros (ingeniería estructural) jorge granados (ingeniería hidrosanitaria) ebingel (ingeniería eléctrica) jorge ramírez (arquitectura y bioclimática) isolux (diseño de iluminación) asesores técnicos de materiales/ sika; colombit; arkos; hunter douglas; titan materiales usados/ pavco; eternit; impac cliente/ inder


PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS

PRテ,TICA

099


el concurso propuso diseñar 4 edificios deportivos independientes pero que debían convivir de manera muy cercana entre ellos. la propuesta entendió el grupo de edificios como un único edificio que pudiera participar de las mismas estrategias técnicas y espaciales, pero que estuviera perforado y pudiera ser penetrado por las personas. el proyecto entrelazó el espacio público semi-cubierto con zonas deportivas y jardines.

planta baja estadios 0

10

30

50


PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS

PRテ,TICA

101

implantaciテウn y cubiertas 0

10

30

50


estadio baloncesto/ fachada transversal

4

4

1 10

estadio combate/ corte transversal

estadio combate/ fachada transversal

5

9


PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS

4

PRテ,TICA

103

4 1 6

5

3

2

1/ rampa acceso. 2/ gimnasio. 3/ camerinos. 4/ graderテュa. 5/ テ。rea de competencia. 6/ camerinos pesas. 7/ entrenamiento pesas. 8/ rampa acceso deportistas. 9/ oficina de ligas. 10/ baテアos.

7

estadio baloncesto/ corte longitudinal

4 8 5

estadio gimnasia/ corte longitudinal

estadio baloncesto/ fachada longitudinal 0

2

4

10


la propuesta entiende lo interior y lo exterior, lo edificado y lo abierto, de manera unificada. los cuatro coliseos funcionan de manera independiente, pero desde el punto de vista urbano y espacial se comportan como un gran continente edificado con espacios pĂşblicos abiertos, espacios pĂşblicos semicubiertos, e interiores deportivos.


PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS

PRテ,TICA

105



PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS

PRÁCTICA

0

La forma de los edificios se define por la estructura, realizada en piezas modulares de acero que permite optimizar el proceso de fabricación y montaje. La cubierta, construida con cerchas metálicas en celosía –las más baratas del mercado–, se arma cada cinco metros. Estas vigas cajón, a manera de pórticos paralelos, permiten vencer las luces de las canchas sin ninguna dificultad y se apoyan en una serie de columnas dobles en concreto reforzado, localizadas en los extremos de las graderías

1

2

3

y en las zonas exteriores. Entre viga y viga se proponen unas canoas que recogen el agua y dilatan las cubiertas permitiendo la entrada de luz filtrada a través de cerramientos laterales en policarbonato opalizado. Los elementos metálicos son galvanizados de planta y sus uniones son pernadas y atornilladas. La parte superior de la estructura metálica se recubrió con un “sándwich” de superboard, Tyvek de Dupont, una malla plástica, y como acabado final, un revestimiento vítreo verde.

107


25 24

23

15

16

19

6

3

5

4

4

3

2

2

5

3

6 17

7

7 17 18

18

8

6

8 16

15

14

10

6 14 22

21

20

13 22

23

12

13

12

planta estadio baloncesto 24

25

1/ acceso deportistas. 2/ competencia pesas. 3/ camerinos discapacitados. 4/ camerinos pesas hombres. 5/ camerinos pesas mujeres. 6/ disponible jacuzzi. 7/ disponible sauna. 8/ enfermería. 9/ liga de pesas. 10/ vestíbulo. 11/ área de competencias. 12/ salón de usos múltiples. 13-18/ camerinos.

19/ planta de emergencias. 20/ ligas baloncesto. 21/ sub-estación. 22/ administración gimnasio. 23/ gimnasio. 24/ camerinos jueces hombres. 25/ camerinos jueces mujeres.

planta estadio voleibol

21

20 19

11

10

3

1


7

22

66

7 7 7

planta estadio gimnasia 7

planta estadio combate

91

88

33

44

55

77

1/ disponible. 2/ áreas servicios generales. 3/ tienda deportiva. 4/cafetería. 5/técnicos. 6/disponible técnicos. 7/ zona de entrenamiento. 8/ áreas de competencia. 9/ administración.

PLOT N2 PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS PRÁCTICA

0

4

10

20

109

7

8 6

5

4

3

2

1

8 6

5 4

3 2 1



PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS

PRテ,TICA

111



PLOT N2

PLAN:B + GIANCARLO MAZZANTI 4 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS

PRテ,TICA

113


autor/ florencia medina

PLAN URBANO Y PUERTO NORTE

“La planificación de la ciudad contemporánea no parte de un momento cero; se la reconoce como un proceso continuo que va incorporando sucesivamente los cambios necesarios en cada momento histórico particular” . En la introducción al Plan Urbano para Rosario (2010-2020) se enuncia la importancia de la continuidad en el proceso de planificación. Dicha continuidad, además de temporal, debe estar asegurada por la ausencia de interferencias de los “colores” políticos de turno. La importancia de promover un proceso coherente de planificación, gestión e implementación es una de las claves que han permitido que Rosario se haya reposicionado a lo largo de los últimos años. Entre los antecedentes del plan actual se encuentran una serie de planes “de ensanche”, “de embellecimiento”, “directores” y “reguladores”. El primero “de ensanche” presentado al Concejo Deliberante rosarino data de 1871 y se llamó: “Plano de Delineación de la Ciudad”. Definió un primer patrón de ordenamiento para la ciudad existente y su futura extensión. Posteriormente, en 1890, aparece el “Plan de Ensanche y Puerto” vinculado a la concesión de obras para la ejecución del puerto. En 1911 el arquitecto francés Joseph Bouvard lleva adelante el primer plan de embellecimiento: “des dispositions progetées por l’embellissement, l’amelioration et le development futur de la ville” (disposiciones proyectadas para el embellecimiento, la mejora y el futuro desarrollo de la ciudad), el cual –fundamentado en los conceptos urbanísticos de la escuela francesa– propone el ordenamiento interior y la extensión de la ciudad basándose en la formulación de un sistema vial jerárquico de avenidas y diagonales, junto a la inclusión de parques como elementos constitutivos de la estructura urbana. Dentro de los planes reguladores para la ciudad, en 1929 –ante la necesidad de repensar la ciudad de Rosario como una urbe

(1)

moderna– el Concejo Deliberante encarga a Alfredo Farengo, Ángel Guido y Carlos María Della Paolera el “Plan Regulador de Rosario”. El proyecto se enfoca principalmente en la reestructuración de la red ferroviaria, el traslado del puerto hacia el sur de la ciudad, la creación de un nuevo sistema vial y de transporte público y la definición monumental del área central de la ciudad. Diecisiete años más tarde, un nuevo “Plan Rosario” propone un nuevo ordenamiento de la red ferroviaria. En 1967 se sancionó la ley que puso en vigencia el “Plan Regulador Rosario” desarrollado por la Comisión Coordinadora Urbanística, Ferroviaria, Vial y Portuaria de Rosario. Se estructuró en seis sistemas: el portuario, el ferroviario, el sistema vial, el aeropuerto, los centros urbanos y recreativos y el sistema de desagües. En los últimos veinte años se definieron dos planes directores: en 1991, “la Actualización del Plan Regulador y Bases Documentales para la revisión del Código Urbano”, el cual abordó como objetivos: la recuperación del rol productivo de la ciudad, el control de su proceso expansivo, la superación de las deficiencias de accesibilidad y el reequilibrio de las áreas periféricas. El segundo, en 2001: “Plan Director de Rosario. Bases para el acuerdo. Documento Integrado” se desarrolló en el marco de una nueva “tecnología institucional que se identifica como una red de gestión municipal participativa articulada en torno de un trípode organizado por el Plan Estratégico Rosario, el Programa de Descentralización y Modernización Municipal y este nuevo Plan Director” . El mismo configuró sus estrategias en la definición de los sistemas: ciudad-río, el nuevo frente territorial, el sistema ciudad-aeropuerto y el nuevo eje metropolitano. Además echó luz sobre algunos temas no abordados por planes anteriores como la recuperación del espacio público, la distribución territorial, la actuación sobre los asentamientos irregulares, el patrimonio construido y las centra-

(2)

operaciones estructurales claves

las nuevas centralidades

el frente costero

(1) municipalidad de rosario. secretaría de planeamiento. “plan urbano rosario 2010-2020”, rosario, 2010.

el nuevo eje metropolitano norte-sur

(2) ibídem.


PLOT N2

ROSARIO/ PUERTO NORTE

PRÁCTICA

lidades; y sentó las bases de la creación de instrumentos de ordenamiento de escala intermedia llamados “plan de distrito” y “plan especial”. El nuevo “Plan Urbano Rosario 2010-2020” (PUR) comenzó en 2007 con la revisión de los planes existentes y planteó la necesidad de crear seis “operaciones estructurales claves” enunciadas como: las nuevas centralidades; el frente costero; el nuevo eje metropolitano norte-sur; el nuevo eje metropolitano este-oeste; la cuenca de los arroyos Ludueña y Saladillo y el frente territorial. La definición de estos seis lineamientos principales funciona como “punto de partida para una actuación urbanística, por su potencial sinérgico, ya que se presentan como una concatenación de grandes proyectos ordenados y desarrollados en pos del logro de objetivos comunes de transformación delineados para cada eje”.

el área central– presentan características excepcionales para su desarrollo como centros complementarios. Las acciones planteadas por el PUR para los centros categorizados como: grandes corredores comerciales, subcentros urbanos y centros barriales, han sido la caracterización y revitalización de los corredores comerciales; la elaboración de normas urbanísticas específicas respecto de los usos y de la edificación; y la definición de los elementos de señalización, iluminación y mobiliario urbano. Los centros distritales –donde se localizan de los Centros Municipales de Distrito (CMD), antes mencionados– son los iniciadores del proceso activo de descentralización; a través de la promoción de nuevas áreas de carácter funcional-administrativo y simbólico, sumado a la incorporación de servicios anteriormente inexistentes.

Las nuevas centralidades El entendimiento de un tipo de “centralidad tradicional” en la ciudad, por su importancia histórica y por el tipo de actividades allí desarrolladas, no se aplica al caso de Rosario. La ciudad posee –y demanda cada vez más– una estructura policéntrica, con nuevos focos de diversa magnitud y definición. El proceso de descentralización administrativa se ha iniciado ya en el municipio, a través de los centros cívicos (CMD) pero es fundamental continuarlo a partir de la diversificación de los centros que integran la vida social, económica y cultural de la ciudad. En la producción del PUR se han identificado y caracterizado a las áreas centrales como: centros metropolitanos, las extensiones del área central, los sub-centros urbanos o grandes corredores comerciales, los centros distritales y los centros barriales. Los centros metropolitanos se definen por la alta concentración de servicios y equipamiento – y a su vez de empleos– configurándose como sitios de atracción a escala de la ciudad y de la región. El PUR clasifica como centros metropolitanos: Área y Costa Central; Centro de Renovación Urbana Scalabrini Ortíz y Puerto Norte –área donde haremos foco posteriormente-; Ciudad Universitaria y Parque Científico Tecnológico. Dentro de las “extensiones del área central” se encuentran: el Cruce Alberdi y Pichincha; el Parque Pellegrini y el Parque Hipólito Yrigoyen, las cuales –debido a su proximidad geográfica con

Frente costero La consolidación del frente costero, proceso iniciado hace varios años, se basa principalmente en la potenciación del uso del espacio público. En algunas áreas, a través de la recuperación del espacio degradado; y en otras, a partir de la transformación del suelo privado en espacio de uso público. La transformación y consolidación se lleva a cabo a través de la renovación y creación de espacios culturales y recreativos, deportivos, gastronómicos y de servicios. También se propone reordenar y desarrollar servicios del rubro náutico a través de la implementación de proyectos específicos. El Plan Urbano divide al frente costero en tres secciones: Costa Norte, Costa Central y Costa Sur. La Costa Norte se potenciará a partir de la construcción del Parque de la Cabecera del Puente Rosario-Victoria, el mejoramiento de los balnearios, la renovación del Parque Alem y la organización del Parque Náutico Ludueña. El sector de la Costa Central comprende el Centro de Renovación Urbana Scalabrini Ortiz en Puerto Norte, el completamiento del sistema de parques, la rehabilitación del barrio Refinería, la consolidación del corredor gastronómicocultural, y la reestructuración del Parque Nacional a la Bandera. El último sector, Costa Sur, incluye propuestas de integración y renovación para el Puerto, Parque Italia, Parque La Tablada y el Sector del Mangrullo.

(3)

el nuevo eje metropolitano este-oeste

(3) ibídem.

la cuenca de los arroyos ludueña y saladillo

el frente territorial

173


Entre los lineamientos generales para la costa, el plan prevé que la conexión en toda su longitud esté garantizada a través de un circuito fluvial; de un recorrido peatonal ininterrumpido de uso público sobre el borde acuático de 7,5 kilómetros; y la integración de un sistema vial a partir del completamiento de la Av. De la Costa (entre Av. Francia y Bv. Avellaneda), la remodelación del sistema ribereño central y la ejecución de las Av. Belgrano y la Av. de la Universidad. Respecto del tratamiento de los espacios públicos, se busca calificar progresivamente la costa no-portuaria como áreas de parque, arterias parquizadas y/o áreas de reserva; la definición de una normativa específica de protección de las áreas naturales como también del diseño de todos los elementos de mobiliario urbanos; control de las áreas de concesión e incorporación de servicios sanitarios y gastronómicos. El Nuevo Eje Metropolitano Norte-Sur La intervención sobre el Nuevo Eje Norte-Sur, que conectará por completo la ciudad en sentido longitudinal, tiene como finalidad constituir un sistema de conectividad troncal. Se ejecutará sobre terrenos ferroviarios en desuso y cercano a áreas urbanas degradadas que se encuentran bajo un gran proceso de reconversión. El Nuevo Eje Metropolitano Este-Oeste Al igual que en el caso anterior, el eje Este-Oeste vinculará la ciudad transversalmente potenciando la conexión entre la costa y el aeropuerto, atravesando también en su extensión sectores de asentamientos informales que se verán beneficiados con el proceso de cambio que estas actuaciones desarrollarán sobre el territorio. La cuenca de los arroyos Ludueña y Saladillo Desde el plan de 1935 la cuenca de los arroyos ha sido motivo de estudio y preocupación por parte de los urbanitas. Con los años, y la falta de acciones concretas, la misma se ha ido degradando, alojando además asentamientos informales, situaciones de pobreza y abandono. El PUR establece una serie de intervenciones cuya finalidad será “la preservación paisajística ambiental de las cuencas, mediante el control y reordenamiento de los procesos de urbanización” , definiéndola como Áreas de Protección Ecológica y Ambiental (APEA). Entre las acciones a desarrollar se encuentra “el saneamiento de los cursos de agua, la reserva de suelo para futuras transformaciones urbanas, atención a la presencia de los asentamientos irregulares, la conformación de un corredor verde conformado por una sucesión de parques de carácter metropolitanos, el control y ordenamiento de los programas de vivienda y la definición de un sistema de avenidas localizadas en forma paralela a los arroyos”.

(4)

(5)

El Frente Territorial “El desarrollo del Plan Maestro del Frente territorial tendrá como finalidad priorizar el completamiento de la ciudad por sobre la extensión; controlar y ordenar los procesos de urbanización limitando el crecimiento indiscriminado de la planta urbana y regulando los usos de los distintos sectores que involucra” . El PUR propone densificar y completar los intersticios existentes en lugar de crecer horizontalmente en una clara visión sustentable para el futuro desarrollo de la ciudad de Rosario.

(6)

(4) ibídem. (5) ibídem. (6) ibídem.

Los Instrumentos del PUR El Plan se compone además de una serie de instrumentos que hacen factible su definición y aplicación: Las normas urbanísticas generales y las normas urbanísticas particulares (Plan de Distrito, Plan Maestro, Plan Especial y Plan de Detalle); los planes sectoriales (ambiental, de movilidad, vivienda, etc.); los convenios urbanísticos (de nueva urbanización, de desarrollos especiales y de reforma interior) y los convenios edilicios; los instrumentos de protección y puesta en valor de sitios especiales del territorio municipal (área de protección histórica, área de protección ecológica y ambiental, área de reserva, área de interés social) . El primer instrumento mencionado refiere a las normas urbanísticas generales y particulares, las mismas pueden detallarse según la escala de la intervención. El “Plan de Distrito” especifica los contenidos de la transformación urbanística en los diferentes distritos: Centro, Sur, Sudoeste, Oeste, Noroeste y Norte. El “Plan Maestro” permite programar la transformación de una extensión particular del territorio municipal (incluyendo situaciones excepcionales que demandan políticas de renovación y/o protección, mediante el desarrollo de estudios de alta diversidad y complejidad). El “Plan Especial” define la transformación física y funcional de un sector, conjunto de parcelas y/o ámbitos públicos (calles, avenidas, plazas) mientras que el “Plan de detalle”, precisa los indicadores urbanísticos para una manzana, parcela, conjunto de parcelas, calles especiales o sectores calificados como áreas de reserva.

(7)

Gestión, palabra clave El Plan Urbano define también los instrumentos de gestión para la concertación. Gestión y concertación son las palabras claves que definen la esencia de todas las acciones y decisiones urbanísticas realizadas y tomadas en la ciudad de Rosario. Según el PUR dichos elementos se clasifican en: Convenios Urbanísticos; Régimen Diferencial para el desarrollo de Proyectos Edilicios Especiales; Convenios Urbanísticos Interjurisdiccionales; Régimen de Concesión con Obra Pública; Convenios de Esfuerzo Compartido y Régimen de Contribución por Mejoras. Más allá de las diferentes nomenclaturas –las cuales responden a las características específicas, los actores vinculados y la definición de las responsabilidades de las partes en cada acuerdo realizado– la importancia de dichos instrumentos se fundamenta en su vocación de reunir a todas las fracciones afectadas al momento de la toma de una decisión y de la negociación de intereses que allí se produce. Y cuantos más actores se involucren en el proceso, más acertadas serán las soluciones propuestas y las definiciones establecidas. Para poder regular las negociaciones se crearon también una serie de Instrumentos de Redistribución de los Beneficios del Desarrollo Urbano. Dicha figura se establece “cuando por aplicación de las Normas Urbanísticas de la Ciudad de Rosario –a través del Reordenamiento Urbanístico, los Planes Especiales, los Planes de Detalle y el Régimen Diferencial para el desarrollo de edificios especiales– se otorguen indicadores excepcionales que signifiquen un beneficio extraordinario para el propietario del suelo involucrado. Los actores beneficiados con estas determinaciones normativas deben efectuar un aporte económico a modo de precio compensatorio, el cual queda estipulado en cada uno de los instrumentos mencionados y seguir los procedimientos que regula el municipio. Los destinos de estos recursos obtenidos son derivados a los fondos establecidos en la distintas ordenanzas o destinados a la construcción de obras, (7) municipalidad de rosario. secretaría de planeamiento. “plan urbano rosario 2007-2017” (anteproyecto de ordenanza, presentado en marzo de 2008).


PLOT N2

ROSARIO/ PUERTO NORTE

(8)

también especificadas en las mismas”. La captación de plusvalías –regulada a través de estos instrumentos– ha permitido que la ciudad de Rosario, no siendo autónoma y con un presupuesto doce veces menor que el de la Ciudad de Buenos Aires, pueda planificar y comenzar a ejecutar una serie de obras de escala metropolitana que ha revitalizado a la ciudad y que planea seguir haciéndolo por los próximos diez años, como el plan lo establece. Las plusvalías se definen y se negocian con las partes involucradas, avaladas por un proceso de tasación realizada en primera instancia por los tasadores municipales corroborado luego por el colegio de tasadores de la ciudad, definiendo cómo se retribuirá el beneficio recibido a través de la ejecución de obras viales, la donación de suelo, la ejecución de vivienda social, entre otras opciones. Puerto Norte Ubicado sobre la costa norte de la ciudad –donde antiguamente se encontraba el puerto– y con una extensión de 100 hectáreas, se encuentra Puerto Norte, un nuevo Plan Especial de un área de Reconversión de Tierras en la ciudad de Rosario. Debido a que el traslado del puerto hacia la costa sur dejó estos terrenos sin uso y dotados de edificios e infraestructura fabril obsoleta, el PUR decidió impulsar un cambio en el destino de un spot tan importante para la ciudad. La reconversión de Puerto Norte se fijó en dos etapas: una primera fase iniciada en 2001, que incluyó el desarrollo del Shopping Alto Rosario, el Parque Dr. Scalabrini Ortiz y la rotonda Gualberto Venesia junto a las avenidas Intendente Lamas y Central Argentina. La segunda fase, dividió el territorio en ocho “Unidades de Gestión” reorganizando las 100 hectáreas totales antiguamente privadas, en nuevos complejos habitacionales, comerciales y para otros usos, devolviéndole a la ciudad 42 nuevas hectáreas de uso totalmente público. El nuevo desarrollo de Puerto Norte, además prioriza la continuidad del frente costero manteniendo un paseo público integrado al sistema de parques existentes y brindando acceso libre a toda la costa. De las ocho Unidades de Gestión, siete pertenecen a diferentes propietarios y una corresponde a un barrio ya consolidado. Además, de las cinco unidades pertenecientes a propietarios privados ubicadas sobre la franja costera, hay tres que se encuentran en ejecución: Forum y Ciudad Ribera (que se analizan a continuación) y “Nordlink-Embarcadero-Dolfines Guaraní”, ya casi terminada. Dos de las unidades de gestión (UG 3 y 7) pertenecen al Estado Nacional y son administrados por ADIF (Administrador de Infraestructura Ferroviaria - ex ONABE). Son las últimos que han comenzado el proceso de elaboración del marco normativo para el desarrollo del proyecto (actualmente en curso). Luego de definir el marco normativo para cada una de las unidades de gestión, se elaboraron los “Planes de Detalle”, remitidos más tarde al Concejo Municipal para su aprobación como una ordenanza particular, convalidados mediante la firma de un “Convenio Urbanístico” con cada propietario. En cada Plan de Detalle –con acuerdo previo firmado en los convenios– se establecen los indicadores de construcción para cada uno de los predios, los usos, las afectaciones públicas, las restricciones referidas a preservación de inmuebles de valor patrimonial y además, la programación y ejecución de obras públicas y privadas, que estarán a cargo de cada emprendedor. La aprobación de estos instrumentos normativos permitió el inicio de varias de las obras en las unidades de gestión, en forma secuencial.

sistema integrado de transporte de pasajeros

transporte ferroviario de cargas. obras de urgente concreción

(9)

(8) ibídem. (9) http://www.rosario.gov.ar/sitio/arquitectura/ urbanismo/puerto_norte3.jsp

nuestro especial agradecimiento a la arq. cecilia martínez, del programa “centro-periferia” de la secretaría de planeamiento de la municipalidad de rosario; a andrea airaldi y elizabeth imas, comunicación tglt (forum); y a los arq. gerardo caballero y juan fonseca (ciudad ribera).

PRÁCTICA

175


FRENTE COSTERO CN1/ COSTA NORTE a. parque de la cabecera del puente rosario –victoria. b. sistematización de paseos y balnearios públicos. c. ordenamiento de clubes y actividades náuticas. d. reordenamiento y renovación del parque alem y organización del parque de la desembocadura sobre el arroyo ludueña. CN2/ COSTA CENTRAL e. reconversión y nuevo desarrollo urbano del centro de renovación urbana scalabrini ortiz. f. rehabilitación barrio refinería. g. ordenamiento del sector de la estación rosario norte y el parque raúl rodríguez. h. reestructuración del parque nacional a la bandera. i. reconversión urbana de zonas de desafectación portuaria – parque a la bandera (fase 2). j. ordenamiento y refuncionalización de instalaciones de servicios concesionados. CN3/ COSTA SUR k. proyecto de integración ciudad-puerto. l. ejecución de parque italia y parque la tablada. m. reestructuración del sector de la isla del saladillo del parque del mangrullo y del frigorífico swift.

CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALIDADES URBANAS - área central - grandes corredores en el área central - centros metropolitanos a. centro de renovación urbana scalabrini ortiz (fase i y ii) b. ciudad universitaria - extensiones del área central c. pichincha (norte) d. parque pellegrini (oeste) e. parque hipólito yrigoyen (sur) - aph - estacionamientos disuasorios de arribo al área central - estacionamientos disuasorios de arribo al microcentro - grandes corredores comerciales o subcentros urbanos y centros barriales - centros distritales


PLOT N2

ROSARIO/ PUERTO NORTE

PRÁCTICA

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS sitios y ámbitos que definen el paisaje de la ciudad - costa del río paraná - línea de barrancas - bordes de arroyos y canales parques y paseos - parques regionales - parques urbanos - paseos urbanos - balnearios - plazas y paseos de carácter distrital o barrial calles singulares y caracterizantes del trazado - accesos o puertas de la ciudad - bulevares de ronda - corredores de centralidad - calles con recorridos paisajísticos y/o escenográficos - corredores verdes - circuitos peatonales

LOS PROYECTOS METROPOLITANOS DE CARÁCTER ESTRATÉGICO clasificación de los componentes del sistema de espacios públicos abiertos sistema de parques metropolitanos 1. reserva ambiental funes 2. reserva ecológica pérez 3. parque de la cabecera 4. parque del aeropuerto 5. parque de la autopista 6. parque villarino 7. parque talleres pérez 8. parque de la tablada 9. parque de las vías y scalabrini ortiz alto delta del río paraná obras de saneamiento de los cursos del río paraná y de los arroyos saladillo y ludueña 10. cuenca arroyo ludueña 11. cuenca del arroyo saladillo suelo ocupado suelo rural

177


1

2.1

2.2

4

3 4

5

FASE 1

3

3

7

fase 1/ m407. condominios del alto

1/ f.a.c.a. servicios portuarios s.a.

2.1/ forum

2.2/ ciudad ribera

parcela origen/ 50.500 m² total edificable/ 35.000 m² ramblas y parques/ 5.000 m² donación de tierras/ ejecución espacio público/ 29 cuadras programa/ conjunto residencial, comercial, hotelería (en ejecución)

parcela origen/ 84.000 m² total edificable/ 117.000 m² ramblas y parques/ 37.000 m² donación de tierras*/ 5.000 m² ejecución espacio público**/ 149 cuadras programa/ conjunto residencial y comercial (plan aprobado)

parcela origen/ 26.200 m² total edificable/ 68.800 m² ramblas y parques/ 11.200 m² donación de tierras/ 2.900 m² ejecución espacio público/ 17 cuadras programa/ conjunto residencial, comercial, oficinas, guardería náutica (en ejecución)

parcela origen/ 24.000 m² total edificable/ 49.250 m² ramblas y parques/ 17.500 m² donación de tierras/ 1.000 m² ejecución espacio público/ 60 cuadras programa/ conjunto residencial, comercial, hotel-centro de convenciones, oficinas, guardería náutica (en ejecución)

* donación de tierras para vivienda social y equipamiento comunitario. (1 m²) = $900-$1200 **ejecución espacio público (1 cuadra) = $152.000


PLOT N2

ROSARIO/ PUERTO NORTE

PUERTO NORTE superficie total/ 100 ha. superficie espacios públicos/ 42 ha. costa/ 1.900 m.

6

3/ onabe

4/ familia garcía. manzana 279

parcela origen/ parcela origen/ 570.000 m² 18.205 m² total edificable/ total edificable/ 420.000 m² 35.590 m² ramblas y parques/ ramblas y parques/ 200.000 m² 8.387 m² donación de tierras/ donación de tierras/ ejecución espacio público/ - ejecución espacio público/ programa/ programa/ conjunto residencial, conjunto residencial comercial (proyecto aprobado)

PRÁCTICA

En el caso de Puerto Norte, la normativa urbanística debió definirse específicamente para cada caso dado que eran terrenos de reserva y no poseían indicadores urbanísticos anteriores. Para ello se analizó el barrio contiguo “Refinería” y a partir de allí se comenzó la definición de la norma y los estudios de factibilidades de los futuros proyectos. Luego se negoció también la ejecución de obras en concepto de captación de plusvalías regulado por los antes mencionados “Instrumentos de Redistribución de los Beneficios del Desarrollo Urbano”. Algunas de las obras realizadas por los desarrolladores de las diferentes Unidades de Gestión son: la ejecución de la Avenida de la Costa, que conecta el Boulevard Avellaneda con la Avenida Francia (llevada adelante por todos los frentistas); la donación de suelo para la futura ejecución de vivienda social y la ejecución de todos los parques (predefinidos por la Secretaría de Planeamiento respecto del uso del mobiliario urbano y de ciertas decisiones de diseño). Se generó también una figura jurídica llamada “Servidumbre administrativa de Uso Privado”, que permite en algunos casos construir debajo de los parques de uso público instalaciones de uso privado recuperando los metros cuadrados cedidos a la ciudad. “La única manera de impulsar un plan y que todo el mundo te acompañe es democratizando las decisiones. Que todos los protagonistas del proceso: el sector público, el sector privado, las facultades, los vecinos, lo sientan propio, participen, lo discutan… que la cámara también lo tome como propio. El urbanismo es un gran generador de recursos. La ciudad ha discutido a través de todos sus gobiernos las mismas cuestiones, y esa es su fortaleza: cuando llegó un escenario más favorable supo a donde dirigir los esfuerzos. Con nada, estamos haciendo una transformación enorme en la ciudad de Rosario. Gestionando y negociando únicamente lo que creemos correcto”.

5/ dolfines guaraní. torre embarcadero. edificio nordlink

6/ terminal iii. servicios portuarios s.a.

parcela origen/ 16.412 m² total edificable/ 76.000 m² ramblas y parques/ 7.500 m² donación de tierras/ 11.900 m² ejecución espacio público/ 12 cuadras programa/ oficinas premium (bajo protocolo internacional) (obra terminada)

parcela origen/ 24.000 m² total edificable/ 81.000 m² ramblas y parques/ 10.000 m² donación de tierras/ 1.800 m² ejecución espacio público/ 112 cuadras programa/ residencial, hotelería, gastronómico (en ejecución)

179


FORUM/ PUERTO NORTE proyecto/ fórum puerto norte arquitectos/ m|sg|s|s|s| (manteola, sánchez gómez, santos, solsona, sallaberry arquitectos) desarrollador/ tglt empresa constructora/ sudamericana gerenciamiento/ syasa ubicación/ rosario, argentina En los terrenos pertenecientes a la antigua maltería SAFAC S.A. se desarrolló el proyecto FORUM Puerto Norte, realizado por el estudio M|SG|S|S|S|, ganador del concurso privado convocado por la empresa TGLT. El predio cuenta con cuatro hectáreas sobre la barranca del Río Paraná, donde se organiza un programa diverso que se desarrolla en once edificios, cinco de los cuales mantienen las fachadas y parte de la estructura original de la arquitectura industrial existente. Las 387 unidades de vivienda se distribuyen en diez edificios en departamentos de 50 a 400 m2. En el último bloque se ubica la torre de oficinas. El programa contempla además diferentes espacios de recreación, guarderías náuticas y locales comerciales.


PLOT N2

ROSARIO/ PUERTO NORTE

PRテ,TICA

planta baja del conjunto 0

10

20

50

181



ROSARIO/ PUERTO NORTE

PRテ,TICA

vistas del conjunto

fotografテュa/ imテ。genes de la obra. cortesテュa tglt.

PLOT N2

183


CIUDAD RIBERA/ PUERTO NORTE proyecto/ estudio arq. gerardo caballero arquitectos/ gerardo caballero, maite fernández, rubén palumbo equipo de proyecto/ florencia aguirre, pablo akerman, orlando alloatti, isabel collomb, ulises eyherabide, juan fonseca, silvana gatusso, pablo lopez, esteban manino, agustin mosso, juan rodríguez, sebastián sanchez desarrollador/ ingeconser s.a. director general de ingeconser en argentina/ juan carlos zaballa ubicación/ rosario, argentina El proyecto Ciudad Ribera ocupa parte de una antigua refinería construida en 1900. Treinta años más tarde, estas instalaciones fueron demolidas parcialmente para construir luego un silo para el almacenaje de granos y espacio de carga de barcos, motivo por el cual también se encuentran en el lugar pescantes y vías de ferrocarril, más toda una serie de elementos relacionados al uso y las actividades que allí tuvieron lugar. El programa contempla la construcción de viviendas en los edificios existentes y nuevos, locales comerciales en las plantas bajas, un hotel sobre los silos, un edificio de oficina oficinas sobre la nueva avenida, un centro de convenciones, un área comercial y cocheras en tres niveles de subsuelos. El emprendimiento es de carácter privado, pero está organizado alrededor de una plaza abierta que formará parte de los espacios públicos costeros de la ciudad. La apertura del proyecto y la continuidad generada en la costa, lo vincula con el entorno no solo por la conservación de algunos fragmentos de la arquitectura con valor histórico existente, sino también por la inclusión social y la permeabilidad de sus espacios públicos.


PLOT N2

ROSARIO/ PUERTO NORTE

conjunto planta baja

planta tipo conjunto

PRテ,TICA

185


cortes y vistas conjunto


ROSARIO/ PUERTO NORTE

fotografテュa y croquis/ cortesテュa estudio gerardo caballero

PLOT N2 PRテ,TICA

187


ciro najle: www.cironajle.com/ alejandro zaera polo: www.f-o-a.net

OOT 002/ ALEJANDRO ZAERA POLO EN CONVERSACIÓN CON CIRO NAJLE NUEVA YORK, ROCKEFELLER CENTER, MAYO/ AGOSTO DE 2010

CONSISTENCIA, KITSCH Y GENERALIDAD Ciro Najle: Por algún motivo tiene sentido empezar la charla tomando como eje el Rockefeller Center. Si te parece, podríamos caminar un rato y luego sentarnos a tomar algo. ¿Estás conforme con el avance de tu Design Studio (taller de diseño) en Princeton?

(1)

(1) se trata del taller de proyectos que alejandro zaera polo actualmente dirige en el master de arquitectura de universidad de princeton.


PLOT N2

OUT OF TIME/ 002/ ALEJANDRO ZAERA POLO

Alejandro Zaera Polo: No sé cómo seguirá evolucionando ahora. Hay algunos alumnos que empiezan a tener cosas que no están mal, pero creo que aún les falta alcanzar un cierto nivel de producción. Princeton tiene habitualmente una cultura crítica y reflexiva. Por ejemplo, en el taller de Jesse (Reiser) este semestre hubo una buena capacidad de diseño en general; los alumnos se han concentrado más. Pero aún en el caso de Jesse, cuyo taller tiene tradicionalmente una consistencia formal importante, podés ver que alguna gente hace “medusas”, otra gente hace cartoons... Esto es típico de Princeton: no hay una consistencia formal o estilística a través de los alumnos, sino que cada alumno es como una especie de mundo. Es muy difícil “producir”. Ciro: Es notable lo que cuesta construir una manera consistente de trabajo en la academia. AZP: Por eso planteo el objetivo de producir un libro que compile el trabajo de estos años. El taller analiza una serie de case-studies (casos de estudio) basados en un grupo de cuatro tipologías contemporáneas, que después se van a editar como proyectos más o menos específicos. Es un ejercicio extraño, pero que está muy bien, porque se puede ir editando el material a medida que se lo produce y asegurar una consistencia de investigación en el tiempo.

TEORÍA

integrado por cuatro capítulos. Tiene un capitulo pequeño que se llama “GPS”, que son los textos sobre otros arquitectos y funcionan como referencias. Otro que se llama “Breeding Knowledge” (Nutriendo conocimiento), que es de textos académicos. Otro que se llama “Nomad Discipline” (Disciplina nómade), que es de reflexiones sobre la práctica profesional en general. Y otro que se llama “Material Politics” (Política material), que incluye básicamente todas las últimas cosas que escribí: política de materiales, o sea, lo del envelope, el texto de “Cheapness and Democracy” (La democracia y lo barato), que es lo último que he publicado en Log. Es sobre low-cost (bajo costo), un discurso un tanto cínico sobre el cambio de modelo y acerca de la bifurcación del mercado entre el lujo y el alto nivel, y el bajo costo. Del hecho de que las marcas reconocibles son Gucci, Prada, Chanel, etc., o bien American Apparel, Gap, Zara, y de que hay una especie de bifurcación radical en el mercado. Intento de alguna manera trasladar esto a la arquitectura. Hay relaciones con cosas de Agamben (Giorgio), el hecho de llegar a lo ultra barato y de cómo eso se convierte en una posición políticamente activa, es decir, de cómo el hecho de producir a precios muy baratos dentro del mercado, o de cómo formular una marca a un precio muy bajo se convierte en una posición de resistencia política. Ciro: ¿Vamos por la Sexta Avenida, por donde están las torres de Wallace Harrison?

Ciro: ¿Está decidido quién va a publicar el libro? AZP: ACTAR (Architecture, Design & Contemporary Art Books). De hecho, ahora estoy haciendo un libro con ellos que recopila todos mis textos de estos años. Bueno, no todos, la mayoría de ellos.

AZP: Esto es lo que Rem (Koolhaas) llama “desaprender Manhattan” en Delirious New York. Dice que representa lo que Manhattan no es. Ciro: “El Modernismo europeo contraataca”.

Ciro: ¿Incluso las entrevistas? AZP: No las que hice yo, sino las que me hicieron a mí. Creo que eso posiblemente sea otro libro. Este libro ya es bastante grande y las entrevistas son bastante material en sí mismo. Ciro: Aquella época tuya es muy importante… ¿Y cómo se va a llamar el libro? AZP: “The Sniper’s Log”. ¿Sabés lo que es un sniper? Un francotirador. Ciro: Un francotirador, por supuesto… ¡Ese venís a ser vos! (Risas) AZP: Sí… (Risas) “El cuaderno del francotirador”. Hay textos de todo tipo: desde el programa del Berlage (Institute) , textos de proyectos, textos de la oficina, textos sobre otros arquitectos…

(2)

Ciro: ¿Te parece hacer unas fotos con las banderas? Algo global… (Risas) ¿Cuándo sale el libro? AZP: Es difícil de prever. Los textos antiguos son complicados porque los tengo que editar mucho. El libro está (2) alejandro zaera polo dirigió el berlage institute en rotterdam entre 2002 y 2005.

AZP: Estos edificios no tienen ningún tipo de complejidad interna, pero yo creo que están bien… Ciro: Me gusta la arquitectura de Wallace Harrison. La cualidad genérica que tienen estos edificios del Modernismo tardío ocupa un interesante umbral entre la actitud radicalmente transformadora de la modernidad y su declinación en una instrumentalidad transparente a la racionalización y a la lógica del mercado. Después de ese umbral esa arquitectura se vuelve, por así decirlo, patética. Están a punto de mistificarse… creo que me atraen por ese motivo. AZP: No conozco mucho la obra de Wallace Harrison… Ciro: Hay una obra en Albany (capital del estado de Nueva York) que te gustaría… el Empire State Plaza. AZP: ¡Si, es la hostia! Es como metafísico, una cosa rarísima… Ciro: Mirá esa vidriera… Con 15 millones te comprás una casa de (Frank Lloyd) Wright. AZP: No me había dado cuenta, esto es Christie’s. Sólo le ponen precio a las obras de arquitectura...

215


SUPERFICIE, PIEL Y ENVELOPE(3) Ciro: Ayer, luego del final review (el jurado) de tu taller en Princeton, me quedé pensando que una buena manera de comenzar hoy esta conversación sería preguntándote sobre tu interés en lo que llamás envelope o envolvente. Idea que, en términos generales, si bien está relacionada con los trabajos realizados sobre la superficie –en los noventa– o con la idea de “piel” –en la última década– no parece que fuera lo mismo. Parecería un concepto más abarcador y con otro tipo de implicaciones. ¿De qué se trata? AZP: Bueno, es algo que empecé a pensar un poco para teorizar el trabajo de la oficina. Es el resultado de buscar un argumento concreto que fuera capaz de recoger y sistematizar todos los experimentos de la oficina e integrarlos en un concepto. Y poco a poco, me di cuenta de que tenía el potencial para convertirse en un discurso más genérico. Básicamente, después de haber estado durante años trabajando con la idea de realidad fluida y de mundo sin fronteras, me di cuenta de que el mundo sigue teniendo una innegable cantidad y diversidad de fronteras, que ya no son las antiguas sino unos nuevos modos de frontera que han ido apareciendo. Es como volver a estudiar el problema del límite, el cual había desaparecido como problema arquitectónico en los últimos años. Fundamentalmente, nuestra generación empezó con un interés por las cuestiones del paisaje, de las infraestructuras, del movimiento y de la realidad líquida. Y toda la experimentación con el borde como problema había sido dejada atrás. Quizás este tipo de problemas ha sido recuperado en los últimos años mediante el tema de la superficie, pero a mí el concepto de superficie como material ya no me interesa mucho. De hecho, no me interesa nada el problema de articular, subdividir un plano per se, si no hay otra cosa detrás. Fue entonces cuando empecé a pensar en el borde del edificio como un problema que está ligado, íntimamente relacionado, con organizaciones interiores y con organizaciones exteriores. La teoría es que detrás de la superficie hay una serie de razones o determinaciones que están embebidas en su forma y que deben ser involucradas en cómo se la piensa. La otra razón es puramente pragmática. Y es que cuando te encargan un proyecto, el único espacio que tenés para hacer cosas fuera de lo comercial hoy en día es el borde. Las tipologías ya están hechas, nadie te va a dejar reinventar un shopping center, unas viviendas sociales o un edificio de oficinas, porque los promotores saben exactamente cuál es la anchura que tienes que tener entre la fachada y el núcleo de un edificio. De modo que, para tener un efecto en el mundo real, las posibilidades de trabajar las adyacencias o de reformular la organización en una tipología son prácticamente nulas, a no ser que sea un museo o una cosa así. El concepto de envelope surgió entonces sobre la base de la idea de volver a analizar ese espacio de incumbencia y de efecto sobre lo real. Por otro lado, a partir de eventos como los del 11 de septiembre, existe una especie de regreso al tratamiento de los bordes como problema, a la seguridad, al proteccionismo, a la idea de que el mundo y el espacio arquitectónico ya no se pueden dejar tan abiertos como para que cualquiera pueda entrar. Y la crisis económica es (3) el concepto de envelope o envolvente es utilizado frecuentemente por alejandro zaera polo en textos ensayísticos y conferencias.

también una razón para desarrollar una revisión del modelo de realidad fluida. La caída del sistema de crédito implica la caída de un sistema en el que podés desplazar las obligaciones financieras en el tiempo con fluidez. Y por otro lado está el tema de la sostenibilidad, el cual se regula en un setenta a un ochenta por ciento mediante la envolvente, entendida no solamente como un problema de piel sino también de volumen. De modo que, según cuáles sean los facade ratios (coeficientes entre fachada y planta) o la compacidad de un edificio, este tendrá un comportamiento térmico y climático completamente distinto. Es decir, hay una serie de razones que llevan a pensar que el problema de la envolvente está a punto de convertirse en un material arquitectónico tan importante como lo han sido tradicionalmente la planta o la sección. Es un problema ya no de fachada –en términos de iconografía o de composición– sino un problema tridimensional. Más cosas que ocurren, como el hecho de que las tecnologías de construcción contemporáneas trabajan cada vez con mayor frecuencia la cubierta de una forma parecida a la del tratamiento de la fachada. Mientras que en las tecnologías tradicionales la fachada y la cubierta tenían un comportamiento completamente distinto, ahora la envolvente completa es tratada como un muro-cortina, y la cornisa tiende a desaparecer. Ese tipo de fenómenos supone condiciones a partir de las cuales arranca la investigación. También hay un intento de retomar un discurso político en arquitectura, que yo creo que estaba básicamente abandonado por la gente de mi generación. La envolvente es el sitio donde se localizan los efectos de la seguridad, donde se establece la expresión de un edificio, donde se manifiesta la presencia de un discurso. Y todo lo que ello significa en tanto afirmación política.

POLÍTICA MATERIAL Ciro: Contame algo más de lo que entendés como rol político del envelope y de su sentido en la cultura arquitectónica contemporánea. Hay mucha gente que ha venido trabajando sobre la idea de piel en estos años, especialmente en edificios en altura, básicamente siguiendo la influencia del interés que hubo en los noventa sobre la superficie como medio topológico de organización, y que ahora se ve embebido de restricciones y potencialidades a través de la integración de tecnologías avanzadas provenientes de la industria de la construcción. Podría decirse que este tipo de trabajos también abordan el tema de la envolvente, pero lo entienden como un sistema material y lo desarrollan según un marco progresista y con un perfil usualmente tecnócrata-formalista, asistidos por unas técnicas ligadas al manejo virtual de geometrías complejas y a la computación de determinaciones especialmente climáticas o ambientales en general. De allí se ha derivado en estos últimos años un interés –y a veces una afinidad ideológica– de estos trabajos por los discursos sobre sostenibilidad, aunque en este caso abordando el tema desde un punto de vista técnico-formal. Pero esto no parecería lo mismo… AZP: Exacto, eso es lo que no me interesa. Y es que es cierto que ahora podemos hacer muchas cosas nuevas que antes


PLOT N2

OUT OF TIME/ 002/ ALEJANDRO ZAERA POLO

no podíamos hacer con la superficie de los edificios. Pero en realidad da igual, si al hacerlo no podemos desarrollar una disciplina sobre cuáles son las posibilidades en el sentido del aspect ratio –es decir, las relaciones entre alturas y anchuras de las organizaciones espaciales–.En este sentido, el envelope es un concepto que sirve para ir en contra de la idea de la “pura superficie”. Por eso en mis talleres de Princeton propongo las cuatro tipologías que vimos ayer en el jurado. Esas cuatro tipologías en realidad aparecen inicialmente como una reflexión sobre el trabajo de oficina. De hecho, surgieron a partir de una serie de conferencias en Columbia en 2006 sobre formas de envolvente. Y es que el problema que tiene ese tipo de trabajos sobre la piel es su virtuosismo, es decir el hacer cosas por hacerlas, sin tener ningún tipo de attachment. Me gusta mucho esta palabra de Bruno Latour, que contiene la idea de estar comprometido, enganchado a otras cosas. Y es que todo el tema de la sostenibilidad o de la salvaguarda energética es también un problema político, incluso diría fundamentalmente político. Al final, todo el tema del carbon footprint (huella de carbono), de que hay determinados países que tienen mucho más huella que otros, es un problema político muy importante. ¿Qué va a pasar con los 2,5 millones de personas que van a pasar de la pobreza a la clase media en las tres próximas décadas y que van a querer tener aire acondicionado y automóvil? El tema de las tipologías de envelope se relaciona con los temas medioambientales tanto como con los de permeabilidad física o visual y con los de representación. Dependiendo de su proporción, te encontrás con que cada una de las categorías tiene determinadas formas políticas, es decir posibilidades de transformación que les son específicas. Por ejemplo, si hablás del flat horizontal (tipología de plano horizontal) –categoría que incluye a los shopping malls, los edificios logísticos, a las factorías y los parques industriales–, el problema fundamental que tienen es el de la relación con la naturaleza. Es un problema de ósmosis en términos de permeabilidad del borde. Mientras que en las tipologías de planos verticales lo que es interesante es que aparece una especie de coincidencia muy intensa de la funciones representativas del edificio con las funciones de regulación medioambiental. Es decir: si se abren las ventanas o si es un envelope cerrado, qué nivel de corrugado tiene, cuál es la intensidad de relación con el medio ambiente exterior que establece una determinada envolvente en virtud de su complejidad formal o de su simplicidad. En definitiva, cada una de las tipologías tiene una serie de posibilidades de relación entre iconografía, representación y comportamiento climático, que son las que determinan lo que entendemos como la paleta de operaciones políticas que contiene esa tipología. Esta es un poco la estructura que le he dado a la investigación. Hay muchas otras categorías, por supuesto, pero hay efectivamente características que son difíciles de capturar dentro de una u otra tipología. Se trata de envelopes que tienen agujeros o que tienen patios, por ejemplo; o como ayer, que tocábamos este tema cuando hablábamos del masterplan como si fuera un envelope del plano horizontal que tiene un grado de discontinuidad en lugar de ser una única envolvente. Por ello, hay distintas formas de clasificar las tipologías de envolvente más allá de esas cuatro

TEORÍA

tipologías, y si alguien se pone a pensarlas probablemente podría establecer otras variaciones. Pero esas son las que utilicé para empezar el proyecto. Ciro: Entiendo el marco tipológico y el mix performativo-político de la temática de investigación. ¿Pero cómo traducís esto a un problema de disciplina material, o mejor dicho, a una disciplina sobre el procedimiento? En el trabajo que vos y Farshid (Moussavi) desarrollaban con la Diploma Unit 5 en la Architectural Association (AA) a mediados de los noventa, había todo un discurso sobre la relación entre organización material, técnica y desempeño –si bien incipiente o exploratorio– pero que contenía una búsqueda de racionalización. Subyacía allí una vocación de construir una metodología. En ese contexto, ¿Cómo ves los trabajos que estás haciendo ahora en términos de post-teorizar tu práctica, en relación con el problema de construir un procedimiento? AZP: Hay una serie de parámetros que ayer presenté brevemente y sobre los que algunos de los alumnos del año pasado hicieron bastante investigación. Tienen que ver, por ejemplo, con una serie de coeficientes como: cuántos metros cuadrados de fachada tiene un edificio por metro cuadrado de planta o por metro cúbico de volumen, qué porcentaje de perforaciones, de transparencia, de apertura o de pérdida de aire tiene una determinada construcción material. Creo que ahí existe quizás una posibilidad de encontrar una serie de parámetros para cada una de las tipologías de envelope, que puestos en relación con determinadas condiciones climáticas y políticas van a producir determinados efectos. El año pasado uno de los ejercicios que hicimos fue muy bonito. Era un prototipo para una embajada americana, proyectos globales con los que nos preguntábamos cuál es la planta ideal de una torre de apartamentos de cincuenta plantas en el mundo, cuál es la forma en la que Estados Unidos se presenta a través de sus embajadas en distintos sitios, o cómo se introducen las cuestiones de seguridad y de representación en la envolvente de los edificios. Evidentemente hay patrones de representación que son más autocráticos y otros que generan una imagen más democrática. Un ejemplo típico es el de la fenêtre longère de Le Corbusier, en tanto estamento político de un envelope donde la ventana alargada se puede hacer porque hay estructuras de hormigón; pero al mismo tiempo es utilizada para enmarcar el paisaje de una determinada manera que ya no está dictada por una la compartimentación de los espacios interiores. Este es el tipo de argumentos que me gustaría hacer. No sé si es posible, creo que es un proyecto ambicioso.

HACIA UNA “TEORÍA GENERAL DE LA ENVOLVENTE” Ciro: Veo que el aspecto normativo de tus intereses de aquella época sigue ahí, pero también hay un nuevo compromiso con el tema de la representación en arquitectura y un compromiso con lo político que antes no estaba, sea por indiferencia o por ignorarlo deliberadamente. También encuentro que el tema sistémico-material –implícito por ejemplo en el interés en el aire acondicionado como pro-

217


blema técnico– ya no sólo está encarado como un problema de desempeño sino como un problema de relación entre técnica de la construcción y tipología. ¿Te interesa el énfasis en estas dimensiones? AZP: Le llamo “Teoría general de la envolvente”. Lo curioso es ver que Alberti (León), de alguna manera, también lo hace. O Vitruvio (Marco). Esta idea de que la envolvente es una mezcla de cosas, de aspectos diversos –desde el comportamiento térmico y medioambiental, de ventilación, de renovación del aire, de intercambio energético, o sea, un sistema complejo de interfaz ambiental–. Eso es para mí de lo más interesante. No sólo en términos de lo que significa como fenómeno, ni simplemente de lo que se construye como membrana, sino en términos tridimensionales y organizativos de cómo se distribuye la masa del edificio para generar determinados comportamientos ambientales. Ciro: ¿Cómo ves culturalmente este cambio de rumbo respecto de tus propios contemporáneos? Quiero decir, ¿Cómo te sitúas respecto de la red intelectual en la que venías trabajando y que ahora, en este contexto, se redefiniría? Ayer en el jurado también estaban Jesse (Reiser), Jeff (Kipnis), y Stan (Allen), por ejemplo. Se me ocurre que ese es un contexto similar al que hubieses tenido hace diez o quince años en Columbia, aunque ahora esté funcionando de una manera menos orgánica con los contenidos y con los métodos de tu investigación. Es decir, con este discurso, que resulta bastante distinto al de hace diez años: ¿cuáles son tus afiliaciones culturales –si es que te interesan y si es que son nuevas– más allá de la evolución de tu propia búsqueda? ¿Cómo ves este nuevo campo de interés, no sólo evolucionando como un devenir en sí mismo sino proyectándose transversalmente? En definitiva, ¿Cuál es tu política cultural? AZP: ¿En concreto sobre el tema del envelope? Ciro: En relación a ese cambio al que te referías como un desplazamiento desde un discurso y una práctica centrados sobre el problema de la continuidad hacia un discurso enfocado en la discontinuidad. Y al trabajo que ahora estás desarrollando sobre el problema del límite a un nivel ya no tan procedimental o técnico sino más bien geopolítico y tipológico. Se me ocurre que es un trabajo con el que por ejemplo Jeff (Kipnis) no tiene modos de articulación tan fluidos. No le veo la relación con los intereses de Jeff, como antes, en que sí reconocía una plataforma en común. Aún si tu trabajo tenía fricción, también era dialéctico con sus pares. No sé cómo articular mejor mi pregunta. Por ejemplo, lo veo a Stan (Allen) pudiendo opinar activamente sobre estos temas, aunque reconozco que esa posibilidad de diálogo se debe más bien a su propia inclinación hacia los problemas de la modernidad. Pero en el caso de Jeff, simplemente no lo veo articulándose de manera efectiva con este discurso. AZP: Kipnis es crítico. Dice que para él estas categorías no funcionan, que el proyecto debería estar articulado sobre problemas de superficie y de efecto. Ciro: Claro, y esa termina resultando, por su parcialidad, exactamente en una dirección inversa a la tuya.

AZP: No lo sé, es una pregunta que no he pensado realmente. Evidentemente Jeff leyó el texto del programa, Cynthia Davidson y Peter Eisenman leyeron el texto en su día, Jeffrey Inaba lo leyó y le ha parecido publicarlo. Pero no es una cosa que he pensado en esos términos. Cuando hacés esa pregunta seguramente pensás en algo... ¿Cuál es tu hipótesis?

CONOCIMIENTO COLECTIVO Y TEORÍA DE LA PRÁCTICA Ciro: Mi hipótesis, supongo que tiene que ver con más de una cosa. Por un lado es una duda acerca de la persistencia de un modelo de integración teórica que consolidaba a un grupo de intelectuales hace diez o quince años y a un tipo de búsqueda que aparecía como consistente, más allá de las diferencias y los matices. Esa coherencia ahora la veo trasladada generacionalmente mediante el traspaso de aquel modelo, ahora más o menos aceptado, cuyas formas y técnicas se desarrollan con velocidad pero cuyos contenidos y potencialidades discursivas han sido relativamente trivializados, configurando a veces campos de especialización, parafernalias formales o una mezcla de ambos. Por otro lado, resulta bastante interesante el modo en que algo que funcionaba como una especie de movimiento cultural con cierto cuerpo se vuelve progresivamente en una serie de líneas nítidas de desarrollo personal que opera en una realidad tal vez más expandida, pero también más híbrida y desintegrada. Me interesa de todos modos la manera en que ese conocimiento colectivo se bifurca; en tu caso, adquiriendo singularidad mediante la práctica y una serie de roles, a veces académicos y otras ya no tan académicos sino más bien curatoriales, como por ejemplo en el Berlage o incluso en el modo de operar de tu taller en Princeton, que está ligado desde el comienzo a la producción de un libro. ¿Se trata de un desarrollo personal o de otro modo de aprendizaje colectivo y maduración cultural? Veo esa progresión de tu trabajo en línea con lo que hacías hace diez años, pero de una manera más empírica. Y esto no lo veo solamente en tu trabajo sino también en el de otros arquitectos de la misma generación. AZP: ¿En términos de una construcción colectiva? Ciro: Claro, líneas que se bifurcan a partir de esa construcción y se vuelven progresivamente herméticas, difíciles, construidas sobre sus propios términos e irreductibles a su origen. Creo que existe una ganancia de singularidad discursiva y de madurez, aunque también hay una pérdida en la multiplicidad y variedad de las resonancias teóricas. Se disipa el lenguaje común y la posibilidad de traducción mutua se complica, y se configura algo que posiblemente entendería como estilo, pero con un registro más personal que material. Es como otro tipo de objetividad, una objetividad de lo singular, cuyos términos son particulares según cada caso. Ayer, participando en tu jurado pensaba que ya era difícil integrar en una “construcción mental” a todos los que estaban allí. Ni siquiera sé si quienes participaban del jurado se sitúan del mismo modo en un debate mayor. Los modos están tan determinados por la práctica que empiezan a diferenciarse. Me preguntaba cómo te situás culturalmente en ese contexto y en este momento.


PLOT N2

OUT OF TIME/ 002/ ALEJANDRO ZAERA POLO

AZP: Es curioso, es cierto, hay gente que me sigue interesando, desde ya. Me sigue interesando lo que hace Greg (Lynn), lo que hace MVRDV (Winy Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries) de alguna manera; me interesa lo que hace Rem (Koolhaas), evidentemente. Pero no sé si todo esto es tan trasladable a lo que yo hago ahora. Es más bien como una cosa que hace alguien. Que la mirás y te interesa, pero no establecés relaciones de continuidad o de competitividad. Ciro: ¿Y cómo te sitúas más adelante en el tiempo, a una edad mayor, por ejemplo, en el contexto de las genealogías “koolhaasiana” y “eisenmaniana”? ¿Cómo ves tu actual evolución discursiva en ese contexto? AZP: Tampoco lo he pensado mucho. No sé si el discurso se ha construido sobre una referencia a unos determinados modelos de la disciplina, o si más bien es un discurso que está interesado en analizar o procesar información que proviene de promotores inmobiliarios, de la gente que no es arquitecta. De hecho, creo que el envelope todavía no está a un nivel de ser capaz de producir una disciplina. Es probablemente lo que tendría que hacer, pero no sé en qué medida se va a relacionar con las cosas que han hecho Peter o Rem. No lo tengo muy claro. Ciro: O sea, de momento lo ves como proviniendo puramente de la práctica y de tu experiencia. AZP: ¡Sí! El discurso del envelope viene de estar durante diez años haciendo proyectos y hablando con clientes. Incluso la cuestión de la sostenibilidad proviene de estar involucrado en hacer proyectos que tienen que pasar determinados benchmarks (filtros evaluativos), y que tienen que cumplir con normativas de protección medioambiental. Simplemente de estar involucrado en ese tipo de procesos y en procesos de planeamiento, y de ver cómo determinados miembros del Poder Público reaccionan ante

TEORÍA

determinados envelopes. Por eso digo que es una cuestión política, porque cuando estás involucrado en hacer un proyecto grande en una ciudad donde tenés que ser aprobado por el Comité de planificación, te das cuenta de que –al final– a los políticos les importa muy poco lo que pasa afuera de la envolvente. Lo que les importa es qué volumen tiene, qué textura tiene, qué escala tiene y dónde está la entrada. Lo que les interesa evidentemente es la interfaz y que después dentro haya un núcleo de ascensores. Digamos que todas las reflexiones provienen principalmente de implicaciones directas de la práctica. Yo creo que no es un discurso sobre el que se haya trabajado de este modo. Rem ha escrito sobre el Junk space (espacio basura) que de alguna manera tiene que ver con la forma bioclimática, pero de una manera completamente distinta. Y Peter… bueno, a Peter le interesa el tema del envelope, pero le interesa casi como al “enemigo”. Peter dice que el envelope es la superficie, ligado a la cuestión del genius loci, al Zeitgeist, al capital erosionando los sistemas de localización espacial o temporal de los experimentos disciplinares. ¿Tú lo ves relacionado con alguno de esos discursos? Ciro: Trato de ponerlo en relación con el estado de la cultura arquitectónica contemporánea desde la perspectiva de la cultura de los ochenta y de la que emergió en los noventa. Pero también me gustaría contextualizarlo según un devenir cultural. Recuerdo hace unos años haber ido de visita a tu nueva oficina en Londres y que me mostraste algún proyecto, particularmente uno de unas torres de viviendas en Corea del Sur, y me decías que estabas viendo cómo, al diseñar estas torres, lo único que podían hacer era trabajar sobre los balcones. Se trataba de unas torres donde el trabajo en el que estabas interesado tenía una escala muy fina, casi de filigrana, sobre la forma de los balcones. AZP: Sí, sí. Las estamos haciendo. Son dos torres de cincuenta plantas…

219


ACADEMIA Y PRAGMATISMO Ciro: Vista desde la perspectiva de la academia, tu postura resulta saludable. Se reconoce un discurso, el cual se alimenta de lo real y supera el enquistamiento en construcciones teóricas tan sofisticadas como alienadas de sentido. AZP: ¿Y desde esa posición cómo se lo ve? Porque claro, el problema de la práctica profesional es que es muy intensa, pero también es limitada. Y llega un momento en el que entrás en un sistema de producción en el que ya no pensás o no tomás posturas, sino que simplemente hacés cosas; lo cual es interesante porque tenés más posibilidades de hacer pero en el fondo llega un momento en el que eso mismo también te aniquila. O a lo mejor no. Ciro: La investigación tiende a construir sus propios clisés, y eso a veces es incluso útil, al menos hasta que esos estereotipos cierren la posibilidad misma de avanzar. Pero más allá de esa condición, lo que creo que hoy está en juego es el hecho de que la idea misma de investigación –y no sólo sus resultados particulares– se ha vuelto en sí misma un clisé, y paradójicamente ha terminado resultando instrumental y hasta necesaria a modos de práctica comerciales. Por ello, el trabajo de investigación actual se ve obligado a un doble objetivo: construir ideas nuevas con consistencia, y mientras tanto eludir los clichés que se van configurando a su paso y en su contexto. Ese doble frente vuelve el trabajo académico más complicado y menos efectivo, ya que se multiplican los “contextos explicativos” tanto a nivel técnico como temático. Como consecuencia, un nuevo pensamiento operativo resulta interesante y extraño. Parecería que por cómo han evolucionado las condiciones de la producción, se han separado nuevamente el trabajo académico del profesional, incluso más de lo que estaban hace 15 años. AZP: Eso aquí, en Estado Unidos, es tremendo. Y lleva mucho tiempo, no es de hace 15 años. En Europa, todavía no es así. Herzog & de Meuron (H&dM) producen y a la vez generan discurso. Ciro: Bueno, justo H&dM tienen una práctica muy balanceada. Es un tipo de trabajo que renueva su discurso a medida que se producen. Están continuamente actualizados y experimentando. De todos modos es cierto que la imagen de lo que hablamos es más bien americana, pero también es cierto que es un problema contemporáneo generalizado. La academia se ha cerrado mucho sobre sí y la práctica ha quedado relegada a un plano cuya realidad termina resultando ficticia. AZP: La práctica en ese sentido es interesante, por el modo en que está evolucionando. El otro día estuve en unas conferencias con Thom Mayne, quien desde que ganó el Premio Pritzker tiene oportunidades muy importantes. Y es interesante ver lo que hace en China, porque de repente tiene proyectos de 500 mil metros cuadrados, y los presenta en una clase y dice: “Este proyecto me sorprende muchas veces porque no tengo ni idea de lo que está pasando, o sea, no tengo conciencia de determinados espacios que aparecen, porque el proyecto es tan grande que no me da tiempo a pensar todo lo que está pasando, no tengo el con-

trol”. Y ves los proyectos y decís: en realidad da igual que los haga Thom Mayne. De hecho da igual quién los haga. Es decir, alguien que está considerado como la “resistencia” o la “vanguardia” de repente opera explícitamente de esta manera. O Steven Holl, que ha resistido al capital y de repente está construyendo en China proyectos de 500 mil metros cuadrados, uno detrás de otro. La cuestión es, una vez en esa situación, cuán capaces serán de explotar las oportunidades de la escala. No sé… Thom Mayne parecía más interesado en explicar que tiene el último software y que la única manera de sobrevivir es que los arquitectos tengamos una suerte de sistema técnico interno capaz de dar respuesta a las vicisitudes de la industria. Y lo mismo pasa con Steven Holl, con (Daniel) Libeskind o con Zaha (Hadid), incluso con Rem (Koolhaas). Hace un tiempo fui a ver el China Central Television (CCTV ) y no me convenció. Ciro: Lo vi el año pasado, pero cuando fui era de noche y estaban las luces apagadas, supongo que por lo del incendio. Pero por lo que vi, no parecía haber mucho más que lo que se ve en la maqueta. AZP: A mí me dio la impresión de un edificio que podría ser de Arquitectónica. Lo que pasa es que una oficina comercial no hubiera empujado tanto para hacer lo que hizo con la estructura. Ciro: ¿Estuviste en el estadio de Herzog cuando fuiste a Pekín? ¿Qué te pareció? AZP: Lo que más me llamó la atención fue que cuando paseás por allí te das cuenta de que el edificio no está perfectamente acabado...eso me encantó. Había un momento en que ellos estaban haciendo cosas que trascendían las capacidades tecnológicas del entorno. Yo creo que cuando eso pasa en un proyecto es porque hay riesgo, es porque el arquitecto está experimentando, porque está haciendo cosas que son realmente nuevas. Eso no lo tiene el CCTV. Tal vez porque es otro tipo de edificio y al final termina siendo un muro-cortina. Probablemente tiene cosas que no se ven a simple vista, o que yo no las vi. Pero de todos modos es un edificio mucho menos intenso, me parece. Ciro: Es cierto lo que decís del estadio. Y a la vez, la cuestión del acabado tan crudo, de alguna manera tratado con indiferencia, me pareció algo deliberado, ese proyecto no tiene escala intermedia. Llega hasta cierto punto de resolución y después se saltea todas las posibles escalas intermedias para ir directamente a elementos o decisiones muy menores, como las lámparas, los asientos, la gráfica o la pintura. Es como que no tiene nada entremedio. Produce una ruptura entre la estructura o la forma de la superficie de la cubierta por un lado y las lámparas, el patrón del vidrio o el banco, por el otro. Lo demás da un poco lo mismo. Y al no haber nada en el medio me pareció que, si bien renuncia a una mayor intensidad, ese proyecto consigue ser inteligente, ya que de esa manera lo pueden manejar a la distancia: la distancia geográfica, el distanciamiento del control, la incomunicación respecto de la cultura local y las diferencias de la industria. Esa “rugosidad” que tiene el proyecto permite que tenga una mayor tolerancia al error. No se pone en juego la calidad a cada paso, en cada sistema, ni en cada relación entre sistemas.


PLOT N2

OUT OF TIME/ 002/ ALEJANDRO ZAERA POLO

NORMATIVA Y PATRÓN Ciro: En los últimos años, además del masterplan para los Juegos Olímpicos de Londres, ¿Qué hiciste en gran escala? AZP: Lo de los Juegos Olímpicos en realidad fue un proyecto muy mediado… Pero hice un proyecto que es interesante, que no está publicado, y que es como secreto en Madrid. Y que supongo que no seguirá por décadas, y que si funciona alguna vez y se lleva a cabo no sé si se acordarán de mí. Es un proyecto muy raro encargado en una situación también muy rara, para hacer una ciudad de 15 mil habitantes en la periferia de Madrid. Lo hice un poco “de cualquier manera” con alguien que trabajaba en la oficina, pero que luego se fue a Madrid y estaba trabajando a larga distancia, o sea, con medios mínimos. Era un proyecto en una zona de la periferia, muy pobre, en el sur de Madrid. Y consistía básicamente en tomar un sector de 650 hectáreas, con el tren de alta velocidad pasando por el medio y una especie de ferrocarril, de tranvía, que venía desde una estación de Metro para ser usado en este sitio. Y en ese contexto intentaron hacer una ciudad. Yo creo que hicimos una cosa que estaba muy bien. Lo hicimos con Arup (Ove), lo cual fue muy importante. En el proyecto hay muchas cuestiones de sostenibilidad, del tipo de la recolección del agua, la distribución de parques, la organización del tráfico en una sola dirección para reducir las anchuras de las calles y tener menos asfalto. Hay toda una serie de determinaciones técnicas que si ves el proyecto decís “no tiene ningún interés”, como documentación y como forma. Lo interesante fue que propusimos una serie de sistemas de infraestructuras y unas especies de “sólidos virtuales” en los que la forma no estaba determinada, o no estaba determinada de manera absoluta, sino que había posibilidades de que los edificios se hicieran más altos, más bajos, más hacia un lado o hacia otro, por lo que se formaban espacios como para que los edificios se fueran viendo. A mí me gustó muchísimo. Creo que el modo de pensamiento de ese proyecto es interesante para ese tipo de desarrollo. Es una situación muy limitada, vivienda social, en la que había muchos problemas políticos, porque es un lugar donde gobierna el socialismo y en el que nosotros proponíamos que las viviendas estuvieran organizadas en tipologías de dos o tres plantas, o bien en tipologías de 15 plantas. Es decir, en lugar de lo que suelen hacer, que es homogeneizar en tres o cinco plantas, nosotros en cambio lo que hicimos fue intensificar y distribuir las viviendas en densidades lo más distintas posibles dentro de los parámetros del masterplan. Si lo miraras, posiblemente dirías: “esto es un informe técnico”. No hay imágenes, no hay perspectivas, sólo hay coeficientes, cálculos de tráfico, secciones típicas, y como siete tipos de sección de calle en los que –dependiendo de la altura, la densidad que tenés al lado y los tráficos–, tenés parques lineales dentro de las calles, como bandas verdes, que conforman una especie de distribución del verde a pequeña escala dentro de la fábrica urbana. Es decir que, en lugar de un tejido compacto que luego tiene grandes parques, aquí la idea era que los parques fueran atravesando la textura de la ciudad mediante la pequeña escala. También por el lugar para el que está pensado, creo que es un plan “cojonudo”. Pero no tiene ni una imagen, es absolutamente técnico. No sé si se puede decir que sea un prototipo de gran escala. Probablemente, no. Y finalmente las viviendas que podés meter ahí no son

TEORÍA

las convencionales que están haciendo ahora en la periferia de Madrid, pero eran parecidas, sólo las hacíamos un poco más o menos densas. Ciro: ¿Te interesa el tema de la gran escala? ¿Te parece que haya alguna oportunidad allí para trabajar algunos de los problemas de los que hablabas antes? AZP: Como problema arquitectónico, creo que poca… Ciro: ¿Te parece que es simplemente un territorio de planeamiento? AZP: Creo que a esa escala lo que podés formalizar tiene una relación muy tenue con la experiencia del espacio. O sea, sí que la tiene, en el sentido de que teníamos una malla y cada una de las secciones de las calles era distinta. A diferencia de lo que pasa en Barcelona donde la calle siempre es la misma, ahí cada sección de calle cambiaba dependiendo de la orientación. O sea que, en efecto, hay una relación. Pero probablemente en el proyecto no la veas. Sólo la notás si observás las secciones con detenimiento y si tenés memoria para entender cómo cambian y reconocer las diferencias en cada situación. Pero en general son cuestiones de patrón o de textura más que de forma.

FORMA Y UTOPÍA Ciro: En algún sentido el problema es similar a lo que antes hablábamos de lo que está haciendo Jesse, aunque su modo de aproximación sea muy distinto. AZP: Lo suyo es más bien utópico, ¿no? El trabajo está basado en la historia de la utopía japonesa. Yo creo que eso está muy bien, porque les da a los alumnos un punto de arranque muy eficaz, pero ¿vos creés que existe esa posibilidad arquitectónica? Ciro: Creo que existe pasivamente o de un modo latente o porque “curiosamente sucedió”. Pero pensar el problema del territorio ya no sólo como un problema de sistemas o de patrones sino como un problema de organización y forma operando a gran escala, aunque de una manera no deliberada. Creo que es la oportunidad que se presenta en algunos de los proyectos urbanos recientes, que son encarados como totalidades de gran escala y desarrollados rápidamente. AZP: ¿De qué escala? Ciro: Modelos de desarrollo de escala territorial que son controlados por relativamente pocas manos, y donde hay una oportunidad arquitectónica que trasciende la experiencia humana o la percepción directa del espacio. A esas escalas se plantea un problema de forma y no sólo de organización o de normativa. AZP: Hay algunas cosas que se plantean de ese modo, como los estudios de grandes superficies. Pero a fin de cuentas no sé hasta qué punto esa experiencia “divina” se traduce en forma perceptible. Supongo que si, no lo sé… Versailles, quizás. Versailles es una especie de huella que genera una experiencia.

221


Ciro: A mí me interesa algo de lo que hablábamos en Buenos Aires el año pasado, para confrontar planteos que últimamente están reaccionando de modo ideológico contra el discurso sistémico de principios de esta década –por ejemplo, respecto de lo que hacíamos en Landscape Urbanism) –. Y que lo hacen con un discurso disciplinar, simbólico y altamente regresivo, en la línea del Urban Design , pero cargado con un discurso utópico. Me interesa a la vez “confrontar con” como “incorporar a partir de” ese tipo de aproximación, ya que –aun si es regresiva– plantea la posibilidad de entender un tipo de práctica urbana-territorial como problema arquitectónico, y no al revés, como viene siendo el caso en los últimos años. Me parece que la práctica sistémica reciente tiende a agotarse cuando elude la responsabilidad de potenciar discursivamente las oportunidades de los problemas de forma de la gran escala que confronta. Se me ocurre que un apetito formal más explícito o –incluso– un discurso representacional deberían ser integrados al pensamiento sistémico.

(4)

(5)

AZP: Yo creo que no. No sé... Lo que es interesante de esos proyectos que hicimos con Arup y donde aprendí muchísimo es que hay toda una serie de parámetros que no tienen nada que ver con los parámetros que manejaba Sert (Josep Lluís). Creo que hay cosas que han aparecido entre medio y que han cambiado totalmente el panorama. Se trata básicamente de la cuestión ecológica. Ahora mismo, si hacés una ciudad bien planificada, reducís las emisiones de carbono a un 50%. Eso se lo decís a Jeff y te dirá: “¿Y qué? ¡Eso como arquitecto me importa un rábano!”. Pero a mí siempre me han interesado esas cosas…

LITERALIDAD Y CINISMO DE LO RACIONAL Ciro: A todo esto, una pregunta que siempre quise hacerte: La normativa, la restricción, la técnica en general ¿Te interesan literalmente o como medios para conseguir otras cosas? AZP: Me interesan literalmente. Ciro: Es decir que todo el interés de tus proyectos, de tu discurso, y de tus talleres en lo técnico ¿te interesa como tal? Es tu tradición hispana, digamos. ¿Creés en la arquitectura como técnica? AZP: Si. (Risas) Ciro: ¿No tiene cinismo, no tiene ironía, no tiene paradoja…? (Risas)

ble de restringir el formalismo americano con el carácter performativo y la ética europea de la racionalidad. Y es que este último tiene diferentes versiones, de todos modos. Cuando alguien como Jesse critica el culto al desempeño, en general imagino que su crítica excluye la posición cínica de una parte de esa tradición que la diferencia de un discurso simplemente positivista. Y en esto, mi punto de vista es que ese cinismo permite el desarrollo de una forma de rigor que, sobre todo, tensa el trabajo, y lo vuelve post-representacional, en tu caso de hecho, no sólo ideológicamente. El rigor es obviamente literal y seguramente así deba ser para no reducirse meramente a una hipótesis. Pero más importante que su efecto de control de la racionalidad es su rol como mecanismo para forzar la forma a ser algo diferente de sí misma. Digamos que me interesa la racionalidad extrema que es capaz de producir irracionalidad y, como consecuencia, me interesa el control supraracional de esa relación, tan opaca y a la vez tan productiva. Por eso mi pregunta, ya que no se trataría entonces solamente de entender a la arquitectura como un oficio, un servicio o una técnica de un modo literal. Y sin embargo esa literalidad es necesaria para evitar ser sólo un juego, donde los fines sobrepasan a los medios.

ÉTICA Y ESTÉTICA DEL MÉTODO Ciro: Por eso, y a pesar de la respuesta –o gracias a tu respuesta–, me pregunto si acaso no es parte de una actitud que deba ser conservada como tal para no deteriorar el status de trabajo. Es decir, al creer –literalmente– en la técnica, la creatividad y la tensión de esa operación se conservan continuamente abiertas, de modo que el procedimiento nunca se cierra en términos puramente estéticos. Así se constituye un trabajo que, al mismo tiempo que aparece como el medio para procurar la tecnificación del arquitecto –y justamente al no conseguirlo–, expande la fertilidad creativa de sus instrumentos para facultarlo técnicamente. Además, tiene el plus de actualizarlo constantemente, según la evolución en las condiciones de la técnica, la normativa y la tecnología. Esa es la “mirada desde la práctica” a la que hacías referencia como capaz de nutrir una “teoría general”. AZP: Bueno, respecto de todo el tema del envelope, una de las cosas que más me enseñaron fue a hacer proyectos en los que hay que pasar todo tipo de filtros de tecnologías de avanzadas para las fachadas, dialogar con ingenieros, etc. Todas esas limitaciones me interesan muchísimo, porque se trata de pensar en cómo se hacen estas cosas, cómo se van a comportar y cómo ese comportamiento va a ser crucial en conseguir que te den el permiso de planeamiento.

AZP: No, no, es absolutamente genuino. Ciro: A mí siempre me interesó, desde lo operativo como desde lo técnico, leer tu discurso determinista entre líneas. Siempre entendí tu apetito por la normativa y lo técnico como una manera muy interesante de tensar el problema de la consistencia de la forma al extremo, justamente por operar dentro de una estética de lo informe y de una cultura de lo virtual. Ese esfuerzo siempre me pareció saluda(4) se trata del landscape urbanism graduate design program, programa de master en landscape urbanism de la architectural association, que ciro najle cofundó en 1999 y dirigió hasta 2004.

Ciro: ¿Y por qué no exponés un poco más la artificialidad de esa construcción? ¿No creés que eso permitiría volverla una materia de discusión? Me da la sensación de que no es debatido lo suficiente ni tratado explícitamente. Es decir, no está transformado en una ética y estética de trabajo explícitas. Vos trabajás en mayor o menor medida de esa manera según el proyecto o el contexto en que estás y llevás ese trabajo hasta cierto punto en que es posible hacer(5) la disciplina de urban design -o diseño urbano- fue establecido en ee.uu. por primera vez como programa académico en 1960, mediante la fundación del master in urban design en el graduate school de harvard university, durante el decanato de josep lluis sert.


PLOT N2

OUT OF TIME/ 002/ ALEJANDRO ZAERA POLO

lo. Y no lo hacés con el objeto de desplegar determinismo sobre todos los aspectos y de una manera comprensiva; a veces, incluso, tendrás que lidiar con ser efectivo ante la demanda o te verás obligado a ser meramente oportunista, o –aún– metafórico. Es decir, esa ética está más o menos desenvuelta. Pero lo que no se expone es el manejo de la determinación como modo, y de una manera explícita. El discurso de Rem es demasiado holandés y todavía demasiado comprometido con el discurso moderno, me parece. Tiene por un lado una creencia en el pragmatismo y por el otro, un uso discursivo de la ironía que resultan evasivos a un método por definición. De hecho, tiene también un cierto provincianismo, a pesar de que su discurso muchas veces aparezca como global. Si uno va a Holanda se da cuenta de que muchas de las cosas que postula en Delirious New York o en SMLXL son literalmente maneras locales de entender la práctica, sub-productos de una actitud hacia las infraestructuras que es particular a las condiciones de ese medio, a pesar de que parezcan pensamientos contemporáneos o genéricos. Posiblemente también se pueda decir lo mismo de tu modus operandi. Por eso creo que no está lo suficientemente objetivado y manifestado como ética de trabajo, es decir, como una manera comunicable de hacer arquitectura. Es como si no se proyectara fuera de sí en tanto tal, y creo que es por esa razón que resulta digerida culturalmente como forma. Por ejemplo, ahora estás interesado en la construcción del concepto de envelope, según una actitud que vos mismo proponés como informada desde la práctica y directamente construida desde una serie de experiencias reales. Pero hay un problema mayor que está en juego. Y es el hecho de que esa ética de trabajo está basada –desde hace muchos años– en la utilización excesiva de la normativa contemporánea y en la construcción de modos de oficio que son a la vez relevantes y volátiles. Esa parte no se percibe como construcción, sino que se presenta como un proceso deductivo. De ahí creo que provienen ciertos malentendidos, en uno y otro sentido. Cuando Jeff dice: “Eso a mí como arquitecto no me importa” se entiende que la sequedad de la ética del trabajo no está siendo absorbida como manera relevante de hacer arquitectura. Y es que la fuerza de esa ética está concen-

TEORÍA

trada directamente sobre los contenidos. Por eso creo que la discusión se vuelve a polarizar entre posiciones como formalismo contra racionalismo, y se transforma en un debate interno, tan pendular como genérico, cuya proyección como conocimiento está mediada por oportunidades y proyectos particulares. AZP: No sé si entiendo muy bien lo que decís… Ciro: Quiero decir, más allá de los contextos culturales de donde provienen, hay una dimensión activa entre dos maneras que están perpetuamente chocando: el formalismo americano, hedonista, explícito –productivista también– y la austeridad castellana cruzada con el racionalismo germánico y las pragmáticas noreuropeas holandesas e inglesas. Igualmente provincianos, igualmente globalizados. Eso es lo que planteo como un problema más ético que operativo. Busco un modelo integrador. AZP: ¿Pero lo que decís es como que la postura ética castellana tendría que volverse militante? Ciro: Es una posibilidad… AZP: No sé… Kipnis es un personaje interesantísimo, pero muchas veces se le escapan cosas que resultan obvias desde otras perspectivas. No sabría cómo articularlo dentro de este contexto. El problema es que –y esto es también una discusión que tengo constantemente con los alumnos–, cuando Jeff va a un jurado, va a buscar muchas cosas que a mí me importan menos. O sea, ¿En qué se relacionan ciertos comentarios con la investigación? Yo en el fondo aprendo más de estos alumnos y me convence más esta investigación que lo que pueda decir alguien a quien no le va a interesar nunca un determinado tipo de aproximación. Pero claro, ésta también es una postura arrogante. “Yo sé más de esto que tú, soy más técnico y entiendo mejor de estos sistemas”. Tampoco es nada sorprendente lo que hacen estos sistemas. Pero el caso es que existen, hacen cosas... cosas que a mí me interesan.

223


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.