PLOT ESPECIAL N8 MODOS DE HABITAR · Inventarios de vivienda colectiva

Page 1

Modos de Habitar II Inventario de Vivienda Colectiva

EDICIÓN ESPECIAL N° 8

Markus Pernthaler Architekt

Maison Édouard François

AUSTRIA

FRANCIA

Andrade Morettin

Hiroyuki Ito Architects

BRASIL

JAPÓN

Plan:b Arquitectos | M+Group

WE architecten

COLOMBIA

PAÍSES BAJOS

SsD

ADN Birou de Architectura

COREA DEL SUR

RUMANIA

COBE | Vilhelm Lauritzen Architects Tham & Videgård Arkitekter DINAMARCA

SUECIA

MAIO

HHF

ESPAÑA

SUIZA

BIG

Medianeras

ESTADOS UNIDOS

TEXTO DE KOZAK Y WILLIAMS

JUNIO 2017 ARGENTINA_ $275 COMUNIDAD EUROPEA_ €30 RESTO DEL MUNDO_ U$S35 ISSN 2250-8554



1

Créditos Director General Juan Lagrutta juan@revistaplot.com

Imagen de tapa 110 Habitaciones. MAIO (ilustración)

Directora Editorial Florencia Rodríguez florencia@revistaplot.com Editor en Jefe Rodrigo Kommers Wender rkwender@revistaplot.com

Impresión Galt Printing Distribución Argentina Vaccaro Hnos. (CABA y GBA) Distribuidora Interplazas (interior del país) OCASA Distribución internacional OCASA

Edición Ejecutiva Florencia Medina fmedina@revistaplot.com Editores Pedro Saraiva Tolosa ptolosa@revistaplot.com Rocío Roitman rroitman@revistaplot.com Fernando Schapochnik fschapochnik@revistaplot.com Diseño Gráfico Dolores Oliver

Representantes en Brasil: Publicidad (todo Brasil) Raizes Assessoria e Representações Comerciais Ltda Vando Barbosa vando.barbosa@raizesrepresentacoes.com.br Rua Sapucaia 657, sala 1, São Paulo, SP, Brasil Cep 03170-050 - (55 11) 2604 4589 Suscripción y publicidad (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul) Livraria do arquiteto Ignacio Benites Moreno info@livrariadoarquiteto.com.br Cep 90840-440 - (55 51) 3269 0298 / 8193 0152 / 8171 3746 www.livrariadoarquiteto.com.br

Colaboran en PLOT edición especial nº 8 Modos de Habitar II Daniel Kozak Fernando Williams

Suscripciones (otros estados) Rogerio Donizetti Lopes atendimento@revistaplot.com (55 11) 3975 3003

Fotógrafos Åke E:son Lindman Iwan Baan Cosmin Dragomir Filip Dujardin José Hevia Rasmus Hjortshøj - COAST Nelson Kon Julien Lanno Pierre L´Excellent Maris Mezulis Masao Nishikawa Paul Ott Vázquez Villegas Fotografía

Contacto Argentina Sinclair 2949 8º D, (C1425FRA) CABA, Buenos Aires, Argentina (54 11) 4775 1744 info@revistaplot.com Contacto Brasil Rua Nossa Senhora da Lapa, 671, Conjunto 122 Lapa, São Paulo - SP - Cep: 05072-000, (55 11) 5033 2911 atendimento@revistaplot.com Dirección de derecho de autor Nº 887528. Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la revista. Ninguna parte de la publicación puede reproducirse sin previa autorización de Piedra, Papel & Tijera S.A. ISSN 1853-1997 Fecha de edición 15 de mayo de 2017. Edición especial nº 8 Modos de habitar II. 3º Mapa Tecnológico Inconcluso Propietario Piedra, Papel & Tijera. Domicilio legal Carlos Pellegrini 125, piso 3º, dpto. “B”.

Traducción PLOT Corrección Gastón Navarro

PLOT© es una publicación independiente de Piedra, Papel & Tijera, editorial fundada y dirigida por los arquitectos Federico Colella, Juan Lagrutta, Florencia Rodríguez y Alejandro Vortali.

Director Comercial Alejandro Vortali alejandro@revistaplot.com Publicidad Argentina publicidad@revistaplot.com Brasil publicidade@revistaplot.com Coordinador de cuentas Agustín Navarro Keller publicidad@revistaplot.com Suscripciones y distribución Juan Pablo Basovih Marinaro Argentina suscripciones@revistaplot.com Brasil assinaturas@revistaplot.com

www.revistaplot.com


Modos de habitar II Inventario de vivienda colectiva


3 Esta es la segunda edición especial de PLOT dedicada a proyectos de vivienda colectiva alrededor del mundo y propone, suma o actualiza nuevos modos de habitar. Tal como en nuestra primera edición, cada uno de los trece ejemplos incluidos presentan particularidades sobre la forma en que vivimos actualmente en las ciudades. A modo de inventario, estos proyectos reflexionan sobre distintos modos de habitar: en torres, en grandes conjuntos, en edificios bajos entre medianeras, en edificios existentes refuncionalizados, en edificios ubicados en centros históricos, en micro-unidades o en medio de la zonas más densamente pobladas del planeta. Nuevamente, una serie de datos y análisis gráficos de superficies permiten trazar vínculos entre proyectos, ubicaciones geográficas, lógicas de mercado o limitaciones de códigos, proponiendo un ejercicio personal activo por parte de los lectores en la observación y la formulación de posibles conclusiones. Si bien la lógica del inventario no implica a priori una categorización sino una lista ordenada de elementos, hay ciertos rasgos comunes en algunos de los edificios elegidos que enriquecen la lectura y la comparación. En el caso de las torres –con ejemplos en Medellín (Zebrano de Plan:b Arquitectos y M+ Group), San Pablo (Pop Madelana de Andrade Morettin), París (Torre de la Biodiversidad de Maison Édouard François), Tokio (Tatsumi Apartments, Hiroyuki Ito Architects) y Nueva York (VIA 57 West de BIG)­– presentan propuestas completamente diversas en cuanto a lo tipológico y enfrentan la temática de la densidad a través del apilamiento de unidades en algunas de las ciudades más importantes del planeta. El caso más extremo, bajo esta misma temática, es Songpa Micro-Housing de SsD en Seúl, Corea del Sur. Tal como su nombre lo indica, el proyecto propone micro-unidades de vivienda asociadas a espacios comunes activos en un sitio donde el área disponible de suelo y la zonificación máxima permitida limitaba de manera extrema las posibilidades.

Cinco de los ejemplos suman además la complejidad de diseñar viviendas, adaptadas a un modo de vida contemporáneo y tipológicamente diverso, en centros históricos de ciudades europeas. Krøyers Plads (de COBE y Vilhelm Lauritzen Architects) está ubicado en un área especial de Copenhague, Amstelloft (de WE architecten) en Ámsterdam, Lichstrasse (de HHF) en Basilea, Dogarilor Urban Spaces (de ADN Birou de Architectura) en Bucarest y 110 Habitaciones (de MAIO) en Barcelona. Entre los proyectos de mayor escala se encuentra Västra Kajen de Tham & Videgård Arkitekter, ubicado en Suecia y Messequartier Graz de Markus Pernthaler Architekt en Austria. Con propuestas diametralmente opuestas, el primer caso es autocontenido, compacto y reconocible, mientras que el segundo se extiende en el territorio y se acomoda a lo largo de toda su extensión con respuestas diversas segen cuanto a lo tipológico, fachadas y niveles. En el cierre de la edición, Fernando Williams y Daniel Kozak indagan en una condición que Buenos Aires comparte con muchas otras grandes ciudades pero que aquí ha sido históricamente percibida como un problema: la visibilidad de las medianeras. En su artículo, a través del análisis de diferentes códigos urbanísticos –incluido el actualmente en discusión–, de ejemplos arquitectónicos y de voces celebratorias, reflexivas o detractoras, Williams y Kozak cuestionan el lugar común desde el que la medianera se convirtió en el elemento más denigrante del paisaje urbano, y exploran nuevos modos de entenderla como parte de ese paisaje.

Florencia Medina


Índice

Austria

Messequartier Graz Markus Pernthaler Architekt CONSTRUIDO 33.594 m² ÁREA CUBIERTA 3.782 m² ÁREA DESCUBIERTA 11.679 m²

08

Corea del sur

Songpa Micro-Housing SsD CONSTRUIDO 514 m² ÁREA CUBIERTA 120,9 m² ÁREA DESCUBIERTA 83,2 m²

50


5 Brasil

Pop Madalena

Colombia

Zebrano Plan:b arquitectos + M+Group

Andrade Morettin CONSTRUIDO 7.682 m² ÁREA CUBIERTA 7.828 m² ÁREA DESCUBIERTA 1.245 m²

CONSTRUIDO 7.212 m² ÁREA CUBIERTA 493 m² ÁREA DESCUBIERTA 663.54 m²

24

38

Dinamarca

Krøyers Plads COBE Vilhelm Lauritzen Architects

España

110 Habitaciones MAIO

CONSTRUIDO 19.276 m² ÁREA CUBIERTA 15.544 m² ÁREA DESCUBIERTA 3.732 m²

CONSTRUIDO 2.795 m² ÁREA CUBIERTA 276 m² ÁREA DESCUBIERTA 481 m²

64

78


Estados Unidos

Francia

Via 57 West

Torre de la Biodiversidad

BIG

Maison Édouard François

CONSTRUIDO 77.202 m² ÁREA CUBIERTA 77.202 m² ÁREA DESCUBIERTA 2.066,7 m²

CONSTRUIDO 24.048 m² ÁREA CUBIERTA 1.614 m² ÁREA DESCUBIERTA 1.414 m²

92

104

Rumania

Dogarilor Urban Spaces

Suecia

Västra Kajen Tham & Videgård Arkitekter

ADN Birou de Architectura CONSTRUIDO 8.391 m² ÁREA CUBIERTA 935 m² ÁREA DESCUBIERTA 1.145 m²

CONSTRUIDO 10.900 m² ÁREA CUBIERTA 1.544 m² ÁREA DESCUBIERTA 1.116 m²

140

156


7 Japón

Países Bajos

Amstelloft

Tatsumi Apartments

WE architecten

Hiroyuki Ito Architects CONSTRUIDO 388,28 m² ÁREA CUBIERTA 376,84 m² ÁREA DESCUBIERTA 11,44 m²

CONSTRUIDO 1.700 m² ÁREA CUBIERTA 3.500 m² ÁREA DESCUBIERTA 100 m²

116

128

Suiza

Lichtstrasse

Medianeras

HHF Architects

Daniel Kozak y Fernando Williams

CONSTRUIDO 3.211 m² ÁREA CUBIERTA 488 m² ÁREA DESCUBIERTA 248 m²

170

186


FotografĂ­a: Paul Ott


Markus Pernthaler Architekt

Markus Pernthaler Architekt es un estudio de arquitectura con base en Graz que trabaja con diferentes programas tales como hospitales, escuelas, infraestructura de tránsito, edificios residenciales y comerciales, plazas públicas, salas de conciertos y campanarios. La oficina emplea el software más reciente y la más moderna tecnología informática. Desde abril de 2011 hasta junio de 2017, gestionaron el “Smart City Project Waagner-Biro-Strasse” en la ciudad de Graz.

UNIDADES 67% CIRCULACIÓN 2% ÁREAS COMUNES 16%

SUPERFICIES

DE SITIO

17.351 m² CONSTRUIDO

33.594 m² ÁREA CUBIERTA

3.782 m² ÁREA DESCUBIERTA

11.679 m² UNIDAD PROMEDIO

76,7 m²

9

Messequartier Graz

Austria


Messequartier Graz Arquitectos: Markus Pernthaler Architekt (Markus Pernthaler, Andreas Salfellner) | Colaboradores: Zoran Megla, Kathrin Hiebler, Karin Köberl, Marianne Kandolf, Matthias Kahlert, Christine Demander, Ingmar Zwirn | Superficie: 33.594 m² (construida) | Ubicación: Graz, Austria | Años: 2009-2017 | Construcción: Strobl Bau – Holzbau, Josef Partl Bau | Asesores: Glas-Metall S. Jaritz; Ludwig Brandstätter Betriebs (fachadas); Längauer-Schlacher (cielorrasos); Vollmann Franz Ing. Stadtbaumeister Leibnitz; Waltl & Waltl (mamposterías); Kapo; TRS Sonnenschutz & Steuerungstechnik (carpinterías); Trummer Hubert & Co; Reiterer; SCHILLI; Safner Objekttischlerei (puertas); Elektro R. Gruber; TB/Ingenierubüro f. Gebäudesystemtechnik u. Elektrotechnik; Die Haustechniker Technisches Büro (servicios eléctricos); Dipl.-Ing Wagner & Co; RFG Engineering; Die Haustechniker Technisches Büro (climatización, aire acondicionado e instalaciones sanitarias); KONE Aktiengesellschaft (ascensores); Fliesen Bergling & Co; Obenauf; DBA Montagebau (solados) | Cliente: ENW Ennstal-Neue Heimat-Wohnbeihilfe | Presupuesto: EUR 40.000


11 El proyecto de vivienda Messequartier Graz investiga cuestiones relativas a la vida en los centros de la ciudad y su respectiva re-densificación. Este ofrece viviendas multigeneración, espacios para oficinas, guarderías y servicios gastronómicos. La azotea incluye un gran jardín, una piscina y un sauna con vistas a la ciudad. Messequartier Graz se desarrolló como parte del plan de reestructuración del distrito de ferias locales, cuya atracción perdió sustancia gradualmente en los últimos años. El concepto arquitectónico de este conjunto residencial apunta a una mixtura de usos equilibrada, con varias tipologías de departamentos para alquiler, condominios para la propiedad privada, residencias estudiantiles y vivienda asistida para ancianos que se complementan con áreas de oficina, un jardín de infantes y espacio para la industria de servicios y gastronomía.

El conjunto está organizado en forma de ola alrededor del Moserhofschlössl, un edificio del siglo XVI catalogado como patrimonio histórico. En combinación con una zona oblicua, la estructura doblada crea una secuencia espacial abierta de diferentes calidades, mientras que, dentro del rango del edificio histórico, un cuadrado centralizador forma un punto de anclaje. La estructura se adapta a las circunstancias locales, manteniéndose al mismo nivel de los edificios adyacentes, ya que la altura del edificio se eleva a diez pisos en extremos opuestos debido a la zona de inclinación. La construcción en la región media se eleva en columnas, cruzando patios singulares de norte a sur, donde se hace posible proponer un espacio verde continuo. La motivación esencial para el diseño fue crear un distrito urbano sustentable que funcione adecuadamente con instalaciones de servicio público para las necesidades diarias.


2ยบ subsuelo


13 Planta baja


1ยบ piso


15 Planta tipo



17


Corte transversal


19


Estudio

2 Ambientes

2 Ambientes

59,05 m² (cubierta) 9,87 m² (balcón)

60,83 m² (cubierta) 12,42 m² (balcón)

59,44 m² (cubierta)

3 Ambientes

2 Unidades de 2 ambientes

67,18 m² (cubierta)

67,19 m² (cubierta) 9,77 m² (balcón)


21 3 Ambientes

4 Ambientes

4 Ambientes

81,41 m² (cubierta) 14,04 m² (balcón)

96,17 m² (cubierta) 21,10 m² (balcón)

96,82 m² (cubierta)

4 Ambientes

4 Ambientes

4 Ambientes

94,05 m² (cubierta)

99,55 m² (cubierta) 22,89 m² (balcón)

87,47 m² (cubierta)



23

El concepto arquitectĂłnico de este conjunto residencial apunta a una mixtura de usos equilibrada, con tipologĂ­as de departamentos para alquiler, condominios para la propiedad privada, residencias estudiantiles y vivienda asistida para ancianos.


FotografĂ­a: Nelson Kon


Andrade Morettin

La oficina de arquitectura Andrade Morettin se fundó en 1997 tras la asociación de los arquitectos Vinicius Andrade y Marcelo Morettin, ambos egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Pablo (FAU-USP), en 1992 y 1991 respectivamente. La oficina se desempeña en proyectos de arquitectura y urbanismo, de diversas escalas y naturalezas, en ámbitos públicos o privados.

UNIDADES 48% CIRCULACIÓN 8% ÁREAS COMUNES 11%

SUPERFICIES

DE SITIO

7.828 m² CONSTRUIDO

7.682 m² ÁREA CUBIERTA

7.828 m² ÁREA DESCUBIERTA

1.245 m² UNIDAD PROMEDIO

84 m²

25

Pop Madalena

Brasil


Pop Madalena Arquitectos: Andrade Morettin Arquitetos (Vinicius Andrade, Marcelo Morettin, Marcelo Maia Rosa, Renata Andrulis) | Colaboradores: Guido Otero, Beatriz Vanzolini, Fabio Ucella, Flora Fuji y Maíra Fernandes | Superficie: 7.828 m² (terreno), 7.682 m² (construida) | Ubicación: San Pablo, Brasil | Años: 2011-2015 | Construcción: R. Yazbek Construtora e Incorporadora | Asesores: Gama Z Engenharia (estructuras); Apoio Assessoria e Projetos de Fundações (fundaciones); Criarq Projetos e Gerenciamento (instalaciones sanitarias); Ramoska & Castellani (instalaciones eléctricas); Chaguri Consult (calefacción); Contractors Engenheiros Associados (aire acondicionado); Estúdio Carlos Fortes Luz + Design (iluminación); André Paoliello Paisagistas Associados (paisajismo); Nitsche Arquitetos (programación visual); Olivo Romes, Denise Barreto, Déborah Roig (interiorismo) | Cliente: Idea!Zarvos


27 Axonométrica Dúplex 2 dormitorios Dúplex 1 dormitorio Departamento 2 dormitorios Departamento 1 dormitorio Locales comerciales Áreas comunes Área técnica Estacionamiento

Vila Madalena es un barrio bohemio de San Pablo, uno de los lugares más tradicionales de la ciudad, en el que convergen edificios residenciales, locales, restaurantes y oficinas. Tras el encargo de un nuevo edificio de uso mixto para esta zona, el estudio Andrade Morettin decidió que el proyecto debía reflejar la energía y el espíritu ecléctico natural del barrio. Para ello, optaron por una concepción volumétrica desagregada pero articulada, acompañada de un lenguaje constructivo liviano y permeable definido por materiales y componentes industriales. Esta estrategia buscó integrar el edificio con su entorno y topografía accidentada. Los vacíos entre los diferentes volúmenes generan permeabilidad y colaboran con la adecuación de la escala del conjunto al barrio. El acceso principal se realiza por la calle Madalena, la cota más alta del lote, a través de una plaza bajo un semicubierto que alberga las áreas de uso común y un local comercial en contacto directo con la calle. Al atravesar el acceso, la plaza se convierte en un mirador en doble altura que se

conecta con la piscina, con vistas a la ciudad. En planta baja también encontramos un volumen que conecta con las áreas comunes del edificio, como el gimnasio y el lavadero. Sobre la plaza se eleva la torre compuesta por siete niveles de departamentos con superficies que varían desde los 55 hasta los 250 metros cuadrados. Las plantas son flexibles y fueron pensadas para adaptarse y combinarse según los requerimientos de los futuros habitantes. La estructura del edificio se compone de un sistema convencional de columnas y vigas de hormigón armado, con losas cuyos bordes en voladizo enfatizan la horizontalidad de las fachadas y funcionan como parasoles. Los cerramientos verticales varían entre carpinterías de vidrio, paneles de chapa metálica termo acústicas de distintos perfiles y terminaciones que se deslizan y parapetos de chapa galvanizada. Estos varían de acuerdo a las estrategias de acondicionamiento pasivo que contribuyen a la performance bioclimática del edificio.


1ยบ subsuelo

2ยบ subsuelo


29 1ยบ-4ยบ piso

Planta de acceso


6ยบ piso

5ยบ piso


31 Terraza

7ยบ piso



33

El acceso principal se realiza por la calle Madalena, la cota mĂĄs alta del lote, a travĂŠs de una plaza bajo un semicubierto. Al atravesar el acceso, la plaza se convierte en un mirador en doble altura que se conecta con la piscina con vistas a la ciudad.


Corte A-A


35 Corte B-B



37


Fotografía: Vásquez Villegas Fotografía


Plan:b arquitectos + M+Group

Plan:b arquitectos fue fundada en 2000 y trabaja desde la ciudad de Medellín con vocación local e internacional. El equipo es liderado por los hermanos arquitectos, Felipe y Federico Mesa, combinando perfiles con intereses por la crítica, la academia y la técnica, entendiendo la práctica como una situación abierta, pacto provisional y fenómeno no impositivo, inserto en redes eco-sociales concretas. Felipe y Federico son actualmente profesores de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín. Han sido nominados al premio MCHAP (2014 - 2016), y en 2015 participaron en la Bienal de Chicago. Plan:b ha publicado seis libros en asociación con Mesa Editores. M+Group es una organización con base en Medellín conformada por un grupo de trabajo interdisciplinario, especializado en la creación y desarrollo de productos inmobiliarios. Entre sus servicios está la estructuración, gerenciamiento de proyectos inmobiliarios, diseño arquitectónico, interiorismo y diseño de producto, publicidad venta y comercialización de proyectos propios y de terceros.

UNIDADES 56,7% CIRCULACIÓN 12,44% ÁREAS COMUNES 7,32%

SUPERFICIES

DE SITIO

1.156,54 m² CONSTRUIDO

7.212 m² ÁREA CUBIERTA

493 m² ÁREA DESCUBIERTA

663,54 m² UNIDAD PROMEDIO

160 m²

39

Zebrano

Colombia


Zebrano Arquitectos: Plan:b arquitectos (Felipe Mesa, Federico Mesa + Andrés Felipe Mesa Trujillo), M+Group | Colaboradores: Juan Camilo Garcés, María Clara Osorio, Carlos Blanco, Daniel Tobón, Esteban Hincapié, Santiago Mora | Superficie: 6.972 m² (construida) | Ubicación: Envigado, Antioquia, Colombia | Años: 2011-2016 | Construcción: Ríos Constructores | Cliente: Ríos Constructores | Presupuesto: USD 450/m²


41 El edificio Zebrano se acomoda en planta a un lote irregular y estrecho, que impone su forma perimetral. Para un mejor ajuste, el programa está fragmentado en dos departamentos grandes por nivel con un vestíbulo alargado en medio que permite generar el cambio de dirección de la planta para encontrar la mejor posición y cumplir de manera simultánea con una estricta regulación urbana de retiros y controles visuales a otras edificaciones. En corte, el edificio se acomoda a la fuerte inclinación del lote, ubicando el acceso principal a nivel de la calle, cuatro niveles inferiores de estacionamiento, trece niveles superiores de unidades y un último nivel de terraza con zonas comunes, jardines y una piscina. En los primeros diez pisos se ubicaron departamentos en un solo nivel de aproximadamente 160 metros

cuadrados cada uno, mientras que los últimos cuatro pisos acomodan unidades en dúplex con alturas dobles que alcanzan los 280 metros cuadrados. Debido a la forma del lote, las fachadas principales más extensas se enfrentan al fuerte sol de la mañana y al de la tarde, condiciones que se suman al entorno tropical sin estaciones y de condiciones climáticas constantes. Para mantener en sombra el edificio a lo largo del año se ubicaron aleros longitudinales y continuos que ganan o pierden profundidad según los espacios que protegen. Los balcones y terrazas están localizados siempre al interior del perímetro de la fachada, y las ventanas quedan ubicadas entre aleros, dispuestas estratégicamente para favorecer las ventilaciones cruzadas en el interior.


1ยบ- 10ยบ - Planta tipo

Planta baja


43 12º piso dúplex

11º piso dúplex


Vistas


45



47


Corte A-A


49 Corte B-B


Fotografía: Cortesía SsD


SsD

SsD es un estudio de arquitectura que aborda el diseño como una actividad interdisciplinaria convergente. La forma mínima adquiere el máximo efecto con el objetivo de tender un puente entre lo utópico y lo pragmático. En lugar de separar aspectos de la arquitectura, el paisaje, la historia, los sistemas sociales y los códigos en sus disciplinas constitutivas, estas agendas se exploran simultáneamente para que cada una gane simbióticamente de la otra. De esta manera, la sostenibilidad surge como un resultado integrado y no aditivo.

UNIDADES 34,7% CIRCULACIÓN 18,7% ÁREAS COMUNES 46,6%

SUPERFICIES

DE SITIO

204,1 m² CONSTRUIDO

514 m² ÁREA CUBIERTA

120,9 m² ÁREA DESCUBIERTA

83,2 m² UNIDAD PROMEDIO

12 m²

51

Songpa Micro-Housing

Corea del Sur


Songpa Micro-Housing Arquitectos: SsD (Jinhee Park Aia) | Colaboradores: Dyne Architects | Superficie: 514 m² (construida) | Ubicación: Seúl, Corea del Sur | Año: 2014 | Construcción: Kiro Construction | Asesores: Mirae Structural Design Group (estructuras), RPG Korea (acústica), Slyducks (equipamiento) | Cliente: Everyday Mooonday


53 La densidad urbana y los costos de la vivienda son problemas presentes a nivel mundial. A medida que las tipologías de unidades se hacen más pequeñas, la micro-vivienda corre el riesgo de convertirse en un tipo de vivienda provisional con poco valor social. Al analizar la discrepancia entre el área de suelo y la zonificación máxima permitida, Songpa Micro-Housing buscó proporcionar una nueva tipología que amplíe los límites de la unidad para incluir también la circulación semipública, balcones y extensiones visuales. Al igual que el gel que envuelve a una perla de tapioca, este “espacio tapioca” se convierte en una suave intersección entre lo público, lo privado y el interior junto al exterior, creando tejidos sociales entre vecinos. Así, la ambición del proyecto es probar que el “espacio” y el “tamaño” son en realidad conceptos separados.

En términos de viviendas de uso mixto dinámicamente flexibles, catorce “bloques de unidades” permiten a los residentes conformar una sola unidad, o en el caso de que requieran más espacio, los bloques pueden volver a combinarse en configuraciones más grandes. Además, las unidades se pueden utilizar para diferentes programas como galerías o espacios de trabajo. Esta flexibilidad permite que los ocupantes vivan en el edificio más tiempo y, por lo tanto, de un modo más sostenible. El micro-auditorio y la cafetería en la planta baja y el subsuelo están vinculados espacialmente con las unidades como una sala de estar compartida. El tráfico peatonal se extrae de la calle a través de los pasos del micro-auditorio, conectando la ciudad, la construcción y los residentes a los espacios de exposición a continuación.


1ยบ piso

Planta baja


55 Planta de techos

2ยบ piso


2º piso

2º piso

U= unidad ET= espacio tapioca

U= unidad ET= espacio tapioca

U= unidad ET= espacio tapioca

Diagramas del “Espacio Tapioca” Intersecciones entre público y privado, exterior e interior


57


Vista desplegada


59

Al analizar la discrepancia entre el área de suelo y la zonificación máxima permitida, Songpa Micro-Housing buscó proporcionar una nueva tipología que amplíe los límites de la unidad para incluir también la circulación semipública, balcones y extensiones visuales.


Corte transversal


61

Al igual que el gel que envuelve a una perla de tapioca, este “espacio tapioca” se convierte en una suave intersección entre lo público, lo privado y el interior junto al exterior, creando tejidos sociales entre vecinos.



63


Fotografía: Rasmus Hjortshøj – COAST


COBE Vilhelm Lauritzen Architects

COBE es un estudio internacional de arquitectura fundado en Copenhague en 2005, dirigido por Dan Stubbergaard, que cuenta con un staff de más de 80 arquitectos, paisajistas y urbanistas. El estudio recibió el Premio León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2006 por el Pabellón Danés, además del Premio Honorario de la Fundación Dreyer en 2015, el Premio de Motivación Nykredit para jóvenes arquitectos en 2007 y el Premio Nykredit de Arquitectura en 2012. Vilhelm Lauritzen Architects (VLA) es una oficina dedicada al desarrollo y la planificación, la arquitectura y el diseño. El equipo, de más de 100 empleados, trabaja para transformar el conocimiento en buenas soluciones. El extenso trabajo de consultoría de VLA con desarrolladores inmobiliarios daneses y extranjeros les proveyó las herramientas para responder a las demandas crecientes y cumplir con las expectativas profesionales requeridas para todas las fases de un proyecto.

UNIDADES 90,71% CIRCULACIÓN 9,3% ÁREAS COMUNES -

SUPERFICIES

DE SITIO

10.038 m² CONSTRUIDO

19.276 m² ÁREA CUBIERTA

15.544 m² ÁREA DESCUBIERTA

3.732 m² UNIDAD PROMEDIO

169 m²

65

Krøyers Plads

Dinamarca


Krøyers Plads Arquitectos: COBE, Vilhelm Lauritzen Architects | Colaboradores: GHB Landscape Architects, COWI | Superficie: 20.000 m² (construida) | Ubicación: Copenhague, Dinamarca | Años: 2011-2013 (proyecto), 2013-2016 (construcción) | Construcción: NCC Construction | Cliente: NCC Property Development


67 Krøyers Plads es un conjunto de vivienda multifamiliar dividido en tres bloques de cinco pisos ubicados en la zona portuaria de Copenhague. El edificio está basado en un enfoque hiperdemocrático y contextual en el que los tejados doblados y la pesadez arquitectónica establecen un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, a través de una interpretación contemporánea y empática de la singularidad arquitectónica de los antiguos almacenes de la zona. El sitio se constituyó como una brecha en las continuas filas de almacenes de 300 años de antigüedad perpendiculares al puerto, que fueron un campo de batalla arquitectónico y político en Copenhague durante más de una década. Cuando se desarrolló el diseño final para este espacio histórico, muchas propuestas arquitectónicas ya habían sido rechazadas por organizaciones locales y políticas.

Su ubicación es privilegiada: se encuentra frente a la Royal Playhouse, el histórico Nyhavn y junto a Noma, uno de los mejores restaurantes del mundo. El proyecto consta de tres bloques de cinco niveles con 105 departamentos de 79 a 250 metros cuadrados. Las plantas bajas albergan restaurantes, tiendas y un supermercado. Krøyers Plads está rodeado por un paseo marítimo que se convirtió en un lugar concurrido durante el verano. Además de las altas exigencias con respecto a los materiales de construcción, existen demandas de bajo consumo de energía. Para ser coronados con la etiqueta ecológica nórdica, los edificios deben tener al menos un 25% más de eficiencia energética que los requisitos legales aplicables: Krøyers Plads alcanza el 40%.



69 Planta baja


2ยบ piso

1ยบ piso


71 4ยบ piso

3ยบ piso


6ยบ piso

5ยบ piso


73 Plantas dúplex (5º y 6º piso)


El proyecto consta de tres bloques de cinco niveles con 105 departamentos de 79 a 250 metros cuadrados. Las plantas bajas albergan restaurantes, tiendas y un supermercado. Krøyers Plads está rodeado por un paseo marítimo que se convirtió en un lugar concurrido durante el verano.


75 Vista

Corte transversal



77


Fotografía: José Hevia


MAIO

MAIO es un estudio de arquitectura con base en Barcelona que trabaja con sistemas espaciales que permiten la conversión de ideas prácticas y teóricas de la disciplina. Los miembros de MAIO combinan actividades profesionales con actividades académicas, de investigación, editoriales y curatoriales. En la actualidad son docentes en las Escuelas Técnicas de Arquitectura de Barcelona y del Vallés; y entre 2011 y 2016 estuvieron a cargo de la revista de arquitectura Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme. MAIO ha impartido conferencias en la Universidad de Columbia, UC Berkeley, Universidad de Yale, Universidad Politécnica de Madrid, entre otras. También ha expuesto su trabajo en el Instituto de Arte de Chicago y en el MoMA. En la Bienal de Venecia de 2016 su trabajo fue incluido en el Pabellón Español premiado con el León de Oro.

UNIDADES 50,2% CIRCULACIÓN 8,2% ÁREAS COMUNES 982 m²

SUPERFICIES

DE SITIO

757,25 m² CONSTRUIDO

2.795 m² ÁREA CUBIERTA

276 m² ÁREA DESCUBIERTA

481 m² UNIDAD PROMEDIO

52,2 m²

79

110 Habitaciones

España


110 Habitaciones Arquitectos: MAIO (Maria Charneco, Alfredo Lérida, Anna Puigjaner Barberá, Guillermo López Ibáñez) | Colaboradores: Miguel Bernat, Núria Ortigosa | Superficie: 2.795 m² (construida) | Ubicación: Barcelona, España | Año: 2016 | Asesores: Beatriz Borque Badenas (co-autora de exteriores y paisajismo); Gaspar Alloza Ginés, Vanesa Solano Martín (detalles técnicos); Font i Armengol (ingeniería); Masala Consultors (estructuras)

El proyecto nace de la radicalización de todo lo que parecía valioso rescatar de la tradición tipológica doméstica del Eixample barcelonés. Así, las plantas tipo se formalizan siguiendo la distribución de habitaciones iguales (o casi iguales) que tradicionalmente caracterizaron la vivienda de finales del siglo XIX en la zona. Viviendas que modificaron su uso a lo largo de las décadas sin cambios sustanciales. Un sistema aparentemente rígido que, sin embargo, permitió cambiar su uso en el curso del tiempo. Entendiendo esta condición tipológica, el edificio de viviendas se concibió como un sistema de habitaciones en el que cada departamento podría ser ampliado o reducido, agregando o restando piezas­para responder a las condiciones futuras. A través de esa flexibilidad, las habitaciones tienen dimensiones similares, lo que permite eliminar cualquier


81 tipo de jerarquía espacial y predeterminación del programa. Cada piso puede ser definido y reprogramado según la necesidad. La flexibilidad es posible por la ubicación de los baños, donde se concentran las instalaciones verticales que pueden conectar con todas las habitaciones. Inicialmente, cada planta se divide en cuatro unidades de cinco habitaciones conectadas entre sí sin necesidad de pasillo. La cocina está ubicada en el centro, y el resto de las habitaciones se pueden utilizar indistintamente como dormitorios, estudios o salas de estar. Por su parte, la planta baja reinterpreta los vestíbulos tradicionales y populares del Eixample, donde los mármoles y los grandes espacios definen el lugar de recepción y representación. A modo de grandes objetos habitables,

los muebles tradicionales que habitan los vestíbulos de la retícula de Cerdà, se transforman en volúmenes pétreos posicionados en el medio de un gran espacio abierto. Los patios interiores descubiertos permiten la ventilación cruzada y convierten la planta baja en una extensión del jardín y de la calle. Algo similar ocurre con la fachada, donde la composición arquetípica tradicional fue directamente replicada desde lo genérico, a modo de formalización del común denominador de las vistas que pueblan la calle y siguiendo una relectura directa de la tipología ordinaria tradicional del ensanche barcelonés, donde predominan los estucos de cal con motivos decorativos, las aberturas verticales, los balcones y las persianas de librillos.


Vista contrafrente

Vista frente


83

La composición de fachada arquetípica tradicional fue directamente replicada desde lo genérico, a modo de formalización del común denominador de las vistas que pueblan la calle siguiendo una relectura directa de la tipología ordinaria tradicional del ensanche barcelonés.

Corte


Entrepiso

Planta baja

1ยบ subsuelo

2ยบ subsuelo


85



87 Planta tipo

Variaciones de disposiciรณn de habitaciones



89



91


FotografĂ­a: Iwan Baan


BIG

Bjarke Ingels fundó BIG (Bjarke Ingels Group) en 2005 después de co-fundar PLOT Architects en 2001 y trabajar en la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA) en Róterdam, Holanda. Ingels recibió numerosas distinciones, entre ellos el Premio de Cultura del Príncipe Danés en 2011, el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2004 y el Premio de Excelencia del Instituto de la Tierra Urbana (ULI) en 2009. En 2016, la revista Time nombró a Ingels como una de las 100 personas más influyentes del mundo en la actualidad. A la par de su práctica arquitectónica, enseñó en la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Universidad de Columbia y la Universidad de Rice y es profesor honorario en la Royal Academy of Arts de la Escuela de Arquitectura de Copenhague.

UNIDADES 85% CIRCULACIÓN -% ÁREAS COMUNES 15%

SUPERFICIES

DE SITIO

10.261,88 m² CONSTRUIDO

77.202 m² ÁREA CUBIERTA

77.202 m² ÁREA DESCUBIERTA

2.066,7 m² UNIDAD PROMEDIO

50 m²

93

Via 57 West

Estados Unidos


Via 57 West Arquitectos: BIG (Bjarke Ingels, Thomas Christoffersen), Beat Schenk, David Brown | Colaboradores: Aleksander Tokarz, Alessandro Ronfini, Alessio Valmori, Alvaro Mendive, Benjamin Schulte, Birk Daugaard, Celine Jeanne, Christoffer Gotfredsen, Daniel Sundlin, Dominyka Mineikyte, Eivor Davidsen, Felicia Guldberg, Florian Oberschneider, Gabrielle Nadeau, Gül Ertekin, Ho Kyung Lee, Hongyi Jin, Julian Liang, Julianne Gola, Laura Youf, Lucian Racovitan, Marcella Martinez, Maria Nikolova, Maya Shopova, Mitesh Dixit, Nicklas A. Rasch, Ola Hariri, Riccardo Mariano, Steffan Heath, Stanley Lung, Tara Hagan, Thilani Rajarathna, Tyler Polich, Valentina Mele, Valerie Lechene, Xu Li, Yi Li | Superficie: 77.202 m² (construida) | Ubicación: Nueva York, Estados Unidos | Años: 2010-2015 | Asesores: SLCE Architects, Starr Whitehouse, Thornton Tomasetti, Dagher Engineering, Langan Engineering, Hunter Roberts,Enclos, Philip Habib & Assoc, Vidaris Inc, Nancy Packes, Van Deusen & Assoc, Cerami & Assoc, CPP, AKRF, Glessner Group, Brandston Partnership Inc, David Brown, Beat Schenk (interiores), Aaron Hales, Alessandro Ronfini, Brian Foster, Christoffer Gotfredsen, Ho Kyung Lee, Hongyi Jin, Ivy Hume, Jenny Chang, Lauren Turner, Mina Rafiee, Rakel Karlsdottir, Tara Hagan, Thomas Fagan, Tiago Barros, Valentina Mele | Cliente: The Durst Organization


95 Via57 West es un híbrido entre el bloque perimetral europeo y un rascacielos tradicional de Manhattan que combina las ventajas de ambos: la compacidad y eficiencia de un edificio de patio con la ventilación y las vistas expansivas de un rascacielos. Manteniendo las tres esquinas bajas y levantando la esquina noreste hasta alcanzar los 138 metros, el patio se abre hacia el río Hudson, trayendo el sol occidental al bloque y preservando las vistas adyacentes de la Torre Helena del río. La forma del edificio cambia dependiendo del punto de vista del espectador. Mientras que desde la West Side Highway aparece como una pirámide, en la calle West 58th se convierte en una dramática aguja de vidrio.

El patio, inspirado en el clásico oasis urbano de Copenhague, se conecta visualmente con el parque adyacente al río Hudson. La pendiente del edificio permite realizar una transición de escala entre las estructuras de poca altura ubicadas al sur y las torres residenciales de gran altura al norte y al oeste del sitio. La cubierta inclinada se compone de una sencilla superficie curvada perforada por terrazas, cada una de características únicas orientadas al sur. En planta, las unidades están dispuestas en un patrón de espina de pez que se reitera en las fachadas en forma de balcones.


Esquemas de conformaciรณn morfolรณgica


97 Vista sur

Vista este

Vista oeste


2ยบ piso

4ยบ piso


99


Corte A-A


101 38

Corte B-B



103


Fotografía: Pierre L’Excellent


Maison Édouard François

UNIDADES 93% CIRCULACIÓN 2% ÁREAS COMUNES 5%

Édouard François enseñó en varias escuelas de arquitectura alrededor del mundo, entre las que se destacan la Architectural Association de Londres, École Spéciale d’Architecture de París y la Academia de Diseño de Eindhoven. Su obra fue exhibida en el Centro Pompidou, el Centro FRAC, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Victoria & Albert Museum de Londres y la Bienal de Arquitectura de Venecia. La arquitectura de Édouard François refleja las tendencias de la sociedad contemporánea a través del desarrollo sostenible, la utilización de materiales y servicios locales y la preservación y mejora de los edificios existentes. En 2012, el arquitecto francés relanzó su estudio, ahora llamado Maison Édouard François.

SUPERFICIES

DE SITIO

3.028 m² CONSTRUIDO

24.048 m² ÁREA CUBIERTA

1.614 m² ÁREA DESCUBIERTA

1.414 m² UNIDAD PROMEDIO

45 m²

105

Torre de la Biodiversidad

Francia


Torre de la Biodiversidad Arquitectos: Maison Édouard François | Superficie: 24.048 m2 (construida) | Ubicación: París, Francia | Años: 2010 (concurso), 2012-2016 (construcción) | Asesores: BASE (paisajismo), Ecole de Breuil (paisajismo), BET TCE, Arcoba, Arcadis | Cliente: Paris Habitat DPOs | Presupuesto: EUR 32.000.000


107 La relación entre la altura de edificios y la sustentabilidad es un tema que en la actualidad ocupa a muchos urbanistas. Esto se debe a que la ciudad no puede expandirse infinitamente en el paisaje. En Francia, sin embargo, el urbanismo de “aldea” parece resistir ante a la ciudad vertical, sin considerar realmente su potencial. Uno de los objetivos del proyecto es extinguir estas oscilaciones. A partir de una excepción en la restricción de la altura máxima permitida para la construcción en París –37 metros–, fue posible construir hasta los 50 metros de altura. Revestida con plantas provenientes de áreas silvestres naturales, la torre es una herramienta para sembrar: permite que el viento translade semillas al ambiente urbano. Su altura es un elemento clave en la capacidad de regenerar biodiversidad

urbana. Su revestimiento de titanio genera patrones de moiré que le dan un carácter sutil y fluctuante. La estrategia de paisajismo se desarrolló en tres etapas: en primer lugar con especies de vides de trepada rápida, luego con coníferas que se desarrollarán en los próximos cinco a diez años y, por último, con árboles de crecimiento lento –como robles– que se desarrollarán en veinte años o más. La fachada vegetal y verde de la torre se extiende sobre el centro de la cuadra hasta los edificios circundantes. Estos edificios más pequeños son más sencillos, con fachadas metálicas en zinc y aluminio. Están situados en las esquinas del bloque, permitiendo que el peatón pasee por un jardín tranquilo y protegido, lleno de vegetación baja, como si fuera parte de la ciudad.


1

Planta baja 1. Local comercial 2. Hall


109 Planta tipo


Axonométrica general 1. 2. 3. 4.

Viviendas Hall jóvenes trabajadores Guardería Locales comerciales


111


Corte A-A


113 Corte B-B



115


FotografĂ­a: Masao Nishikawa


Hiroyuki Ito Architects

Hiroyuki Ito es arquitecto por la Universidad de Tokio. En 1999 fundó Hiroyuki Ito Architects, oficina con base en Tokio dedicada principalmente al desarrollo de proyectos de vivienda unifamiliar y multifamiliar. Ito ha sido conferencista en la Universidad de la Ciencias en Tokio, en la Universidad Denki, en la Universidad Ochanomizu, en la Universidad Keio y en la Universidad de Kyoto, y su obra recibió numerosas distinciones.

UNIDADES 89% CIRCULACIÓN 9% ÁREAS COMUNES 2%

SUPERFICIES

DE SITIO

59,49 m² CONSTRUIDO

388,28 m² ÁREA CUBIERTA

376,84 m² ÁREA DESCUBIERTA

11,44 m² UNIDAD PROMEDIO

35,31 m²

117

Tatsumi Apartments

Japón


Tatsumi Ito Arquitectos: Hiroyuki Ito Architects | Colaboradores: Junko Uehara, Kanako Takatsuka | Superficie: 59,49 m² (terreno), 388,28 m² (construida) | Ubicación: Tokio, Japón | Año: 2016 | Asesores: Jun Sato (estructuras); Yutaka Murase


119 El sitio donde se implanta este edificio multifamiliar cuenta con dos condiciones complejas: está frente a una avenida de tránsito pesado y convive con una estación de subte. Se decidió que no era apropiado adoptar una estructura de acero debido al ruido y las vibraciones, y se optó por el tradicional hormigón armado. Estos elementos requieren secciones mucho mayores que el acero, especialmente en relación con el tamaño de planta disponible, pero la estructura se diseñó de modo tal que el espacio entre columnas funcione como nichos y genere habitaciones acogedoras que protejan a los habitantes de las condiciones exteriores a través de una fachada más profunda.

La estructura está compuesta por seis columnas y sus secciones van disminuyendo de tamaño al llegar al piso superior para reducir la fuerza de estiramiento de la tierra durante un posible terremoto. Esta reducción de la estructura varía la profundidad de los nichos proporcionalmente inversos en comparación con la distancia desde la calle. Al igual que las columnas, las vigas también disminuyen de sección a medida que se eleva el edificio. Las dimensiones de estos elementos están ligeramente ajustadas para que puedan utilizarse como bancos, mesas bajas, camas y mesadas. Sin embargo se buscó no limitar el uso de los espacios y dejar lugar para la apropiación por parte de los futuros habitantes.


4º piso

9º piso

3º piso

8º piso

2º piso

7º piso

1º piso

6º piso

Planta baja

5º piso

1. Local comercial

0

13

5m


121 5,850

420

420 2,925

1,000

450

2,925

2,365

6,770

4,405

465

Corte perspectivado 2ยบ piso


Corte


123 Vista



125



127


FotografĂ­a: Filip Dujardin


WE architecten

WE architecten es un estudio de diseño fundado en 2009 por Wouter van Alebeek y Erik de Vries. Junto con un equipo diverso, desarrollan proyectos de diferentes tipologías y escalas: desde proyectos urbanos hasta edificios de viviendas e interiores. Además, los socios de WE architecten también se desempeñan como docentes e investigadores.

UNIDADES 85% CIRCULACIÓN 10% ÁREAS COMUNES 5%

SUPERFICIES

DE SITIO

3.600 m² CONSTRUIDO

1.700 m² ÁREA CUBIERTA

3.500 m² ÁREA DESCUBIERTA

100 m² UNIDAD PROMEDIO

80-160 m²

129

Amstelloft

Países Bajos


Amstelloft Arquitectos: WE architecten (Wouter van Alebeek, Erik de Vries) | Colaboradores: Loek Vijgen, Gijs Braakman | Ubicación: Ámsterdam, Países Bajos | Año: 2016 | Construcción: Van Bekkum BV | Cliente: Bouwgroep Amstelloft


131 Inspirado en los proyectos de refuncionalización de escuelas, iglesias y almacenes reconvertidos en vivienda, Amstellof funciona como un bricolaje colectivo estilo do it yourself. Acomoda unidades habitacionales adaptables con espacios flexibles en doble altura que incluyen desde lofts hasta departamentos de cuatro dormitorios. Los futuros habitantes se involucraron intensamente en el desarrollo del proyecto, beneficiando las distintas posibilidades de uso y el carácter del diseño. Los espacios interiores tienen una altura de 5,5 metros, lo que permite que cada habitante pueda adaptar la unidad según sus necesidades y deseos. La estructura de hormigón puede ser complementada con entrepisos de madera, que resultan adaptables o removibles cuando el interior ya no responde a las necesidades del usuario.

WE architecten tomó la iniciativa en el desarrollo de un proyecto atípico y contó con el apoyo de un grupo entusiasta de futuros habitantes. El municipio colaboró en la realización de este proyecto al adjudicarle un lote en un sitio privilegiado con visuales sobre el río Amstel, que atraviesa el corazón de la ciudad de Ámsterdam. Las aberturas arqueadas de la fachada colaboran con la iluminación de los espacios profundos en doble altura, que además fueron planeados de manera compacta para alcanzar los objetivos de alta sostenibilidad. Un principio importante al momento de la ejecución fue la independización de la estructura del edificio de los interiores, lo que permitió plena libertad de adaptación de cada departamento.



133 Entrepiso

1ยบ piso (lado izquierdo)

Entrepiso

1ยบ piso (lado derecho)

Planta baja


Entrepiso

3ยบ piso (lado derecho)

Entrepiso

2ยบ piso (lado izquierdo)

Entrepiso

2ยบ piso (lado derecho)


135 Terraza

4ยบ piso (penthouse)

Entrepiso

3ยบ piso (Lado izquierdo)



137 Corte longitudinal



139


FotografĂ­a: Cosmin Dragomir


ADN Birou de Architectura

ADNBA se estableció en Bucarest en 2003 y fue fundado por Andrei Serbescu y Adrian Untaru. Tiempo después se asoció Bogdan Bradateanu. Su práctica se caracteriza por la búsqueda del equilibrio entre el experimento y la experiencia en el complejo y delicado paisaje de la vida contemporánea. Si bien conciben la arquitectura como un gesto creativo, con valor cultural y responsabilidad social, también reconocen la distinción a veces peligrosa y siempre subjetiva entre tales atributos, en un entorno sujeto al cambio constante como Rumania y la totalidad de Europa Oriental.

UNIDADES 55% CIRCULACIÓN 10% ÁREAS COMUNES 35%

SUPERFICIES

DE SITIO

2.080 m² CONSTRUIDO

8.391 m² ÁREA CUBIERTA

935 m² ÁREA DESCUBIERTA

1.145 m² UNIDAD PROMEDIO

75 m²

141

Dogarilor Urban Spaces

Rumania


Dogarilor Urban Spaces Arquitectos: ADN Birou de Architectura (Andrei Serbescu, Adrian Untaru, Claudiu Forgaci, Valentina Tigâra, Bogdan Bradateanu, Simina Ignat) | Colaboradores: Marius Dumitrascu, Cristina Enuta, Carmen Petrea, Elena Barbu, Bogdan Marinescu, Oana Cucoranu, Sebastian Serban, Anamaria Pircu, Alexandra Visan | Superficie: 8.278 m² (construida) | Ubicación: Bucarest, Rumania | Años: 2011-2014 | Construcción: Petcu Construct | Asesores: Salzburg Investment Group SA, Vision Property Partner (gestión de proyecto); Popp si Asociatii, Manufacturers: Virom International (estructuras); Solid Proiect (instalaciones); Cabro Construct (albañilería); Confelux Prod (fachadas); Total Izolatii (aislación hidrófuga); Triac Inst 96 (instalaciones eléctricas); Insaterm Total (instalaciones sanitarias y térmicas); Creative Paving (solados de espacios comunes); Concrete Art (solados interiores, microtopping, resinas de epoxi); Acant Design, Ador Mobila, Silva Artis, Woodyo (mueblería); Senzui Studio (paisajismo), Katmus Serv (solados interiores, deck de madera); Glass Expert (particiones de vidrio) | Cliente: Salzburg Investment Group SA


143 En la actualidad, uno de los aspectos más significativos y problemáticos de Bucarest es la rápida densificación del área central. Si bien se cree que la densidad puede y debe ser vista como una forma de sustentabilidad, también debe admitirse que la frágil relación entre la vivienda dentro de un barrio antiguo y el aumento de la densidad podría alterar el sitio y reducir sus cualidades existentes. La propuesta volumétrica pretende abrir parcialmente el edificio hacia la calle, en la profundidad de la parcela. Por esto, el volumen frontal es menos compacto y la planta baja más permeable, a fin de permitir una mejor conexión visual a escala peatonal. De esta manera, media la relación entre la alineación continua, requerida por la regulación urbana, y la especificidad de la calle y del tejido urbano circundante, caracterizado por la fragmentación.

Al mismo tiempo, el proyecto propone una gran variedad tipológica de viviendas adecuadas para la vida en el centro de una ciudad contemporánea: diversos espacios relativamente pequeños se complementan con espacios comunes más amplios. Las tipologías varían desde estudios hasta unidades de cuatro habitaciones, en uno, dos o incluso tres pisos, con patios privados, balcones o terrazas de diferentes tamaños. Las viviendas se completan con espacios comunes, interiores y exteriores, mientras que la planta baja ofrece espacios comerciales y talleres para alquiler. Los departamentos fueron diseñados para permitir gran flexibilidad, y es posible conectar (horizontal o verticalmente) dos o más unidades pequeñas, dando como resultado un edificio de 77 unidades residenciales que ofrece cerca de 50 tipos de departamentos.


1º subsuelo Salón de usos múltiples Dúplex: 3 dormitorios con jardín Dúplex: 4 dormitorios con jardín

2º subsuelo


145 1º piso Unidad: 1 dormitorio Unidad: 2 dormitorios Unidad: 3 dormitorios

Unidad: 4 dormitorios Dúplex: 4 dormitorios Dúplex comercial

Planta baja Unidad: 1 dormitorio con jardín Unidad: 2 dormitorios con jardín Unidad: 2 dormitorios Dúplex: 3 dormitorios con jardín

10

Dúplex: 4 dormitorios con jardín Unidad comercial Dúplex comercial


3º piso Unidad: 1 dormitorio Unidad: 2 dormitorios Unidad: 4 dormitorios

Tríplex: 3 dormitorios Dúplex: 2 dormitorios Dúplex: 4 dormitorios

2º piso Unidad: 1 dormitorio Unidad: 2 dormitorios Unidad: 4 dormitorios

Unidad: 4 dormitorios Dúplex: 4 dormitorios Dúplex: 2 dormitorios


147 5º piso Dúplex: 2 dormitorios Dúplex: 3 dormitorios Dúplex: 4 dormitorios Tríplex: 3 dormitorios

4º piso Dúplex: 2 dormitorios Dúplex: 3 dormitorios Dúplex: 4 dormitorios Tríplex: 3 dormitorios


Vista este

Vista oeste


149 Vista norte

Vista sur


Corte longitudinal


151


Variaciones tipolรณgicas


153



155

Los departamentos fueron diseñados para permitir gran flexibilidad, y es posible conectar (horizontal o verticalmente) dos o más unidades pequeñas. El edificio tiene 77 unidades residenciales y ofrece 50 variedades tipológicas.


Fotografía: Åke E:son Lindman


Tham & Videgård Arkitekter

Los arquitectos suecos Bolle Tham y Martin Videgård son los socios principales de la oficina Tham & Videgård Arkitekter con base en Estocolmo. Se inscriben en la tradición de una práctica progresiva y contemporánea centrada en la arquitectura y el diseño, que va desde la escala de la planificación urbana hasta los edificios, los interiores y los objetos. En sus proyectos se involucran en todas las etapas del proceso, desde las ideas preliminares hasta la supervisión en obra, y trabajan con clientes públicos y privados tanto en el ámbito local como internacional. El estudio fue premiado con el Stockholm Building Of The Year Award 2016 por la obra de la Escuela de Arquitectura del Royal Institute of Technology, e invitado a participar de la Bienal de Arquitectura de Chicago en 2017.

UNIDADES 84% CIRCULACIÓN 11% ÁREAS COMUNES 1%

SUPERFICIES

DE SITIO

2.660 m² CONSTRUIDO

10.900 m² ÁREA CUBIERTA

1.544 m² ÁREA DESCUBIERTA

1.116 m² UNIDAD PROMEDIO

81 m²

157

Västra Kajen

Suecia


Västra Kajen Arquitectos: Tham & Videgård Arkitekter (Bolle Tham, Martin Videgård) | Colaboradores: Eric Engström, Mårten Nettelbladt, Malin Belfrage, Helene Amundsen, Karolina Nyström, Marcus Andrén, Andreas Helgesson, Dennis Suppers | Superficie: 10.900 m² (construida) | Ubicación: Jönköping, Suecia | Años: 2009-2015 | Cliente: Vätterhem and Riksbyggen


159 Situados en las cercanías del muelle del lago Munksjön, estos dos bloques de viviendas urbanas están basados en una estrategia de sustentabilidad a largo plazo, con el objetivo de generar residencias atractivas en uno de los mejores lugares del centro de Jönköping, en Suecia. En vez de una secuencia de losas de vivienda estándar, se ensambló la cantidad solicitada de departamentos en tres grandes unidades por planta, dispuestas en dos volúmenes compactos similares, pero con dos características que los diferencian: su posición respecto a la calle y el color de su fachada. Una capa exterior de terrazas delimitadas por las barandas ondulantes rodea el perímetro de los edificios y proporciona amplios espacios al aire libre a todos los departamentos. Si bien las unidades se encuentran dentro de una pantalla

transparente de aluminio anodizado, las formas arqueadas de las barandas crean vistas abiertas y cambiantes, filtradas hacia sus cuatro orientaciones, concibiendo una zona de amortiguación entre el interior íntimo de los departamentos y la gran escala del paisaje y el contexto urbano exterior. Los departamentos están dispuestos alrededor de un gran atrio vertical, una escalera iluminada cenitalmente en un gran vestíbulo de entrada, lo que proporciona un espacio interior de sociabilidad para los residentes y los visitantes. A su vez, el vestíbulo del atrio funciona como un precalentamiento natural del aire fresco, contribuyendo al sistema de eficiencia energética.


Planta baja

Subsuelo


161 5ยบ piso

2ยบ piso


Planta de techos

6ยบ piso


163


Vista oeste Edificio 1

Vista norte

Vista este Edificio 1

Vista sur


165 Vista oeste Edificio 2

Vista norte

Vista este Edificio 2

Vista sur


Corte A-A

Corte B-B


167

Los departamentos estĂĄn dispuestos alrededor de un gran atrio vertical, una escalera iluminada cenitalmente en un gran vestĂ­bulo de entrada, lo que proporciona un espacio interior de sociabilidad para los residentes y los visitantes.


4º piso

5º piso

6º piso

1º piso

2º piso

3º piso

Escalera edificio 2


169


FotografĂ­a: Julien Lanno (pag 171, 178, 179, 182, 183), Maris Mezulis (170, 172, 177, 180, 181)


HHF Architects

HHF Architects fue fundado en 2003 por Tilo Herlach, Simon Hartmann y Simon Frommenwiler. Desde entonces, han construido proyectos en Suiza, Alemania, China, Francia, México y Estados Unidos, desde proyectos urbanos de gran escala, hasta pabellones y diseño de interiores. Los socios de HHF han sido profesores visitantes en la Universidad de Innsbruck y profesores invitados en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Boston.

UNIDADES 58x% CIRCULACIÓN 15% ÁREAS COMUNES 12% OTROS USOS 11% (RESTAURANT), 4% (OFICINAS) SUPERFICIES

DE SITIO

736 m² CONSTRUIDO

3.211 m² ÁREA CUBIERTA

488 m² ÁREA DESCUBIERTA

248 m² UNIDAD PROMEDIO

122 m²

171

Lichtstrasse

Suiza


Lichtstrasse Arquitectos: HHF Architects (Tilo Herlach, Simon Hartmann, Simon Frommenwiler) | Colaboradores: Cella Hubel, Nicole Baron, Philippe Guillod, Walter Gloor, Yujin Hirase, Lisa Lo, Daichi Takano, Jens Van Zele, Christian Weyell | Superficie: 3.059 m² (terreno), 7.832 m² (construida) | Ubicación: Basilea, Suiza | Años: 2008-2012 (concurso), 2012-2015 (construcción)


173 Tres edificios de vivienda del siglo XIX

Composición y circulaciones existentes Circulaciones Edificios existentes

Nueva y única circulación vertical

Demolición

Nueva circulación Nuevo edificio Edificio existente

Edificio demolido Circulación renovada Edificio existente

Una de las características principales del barrio residencial e industrial de St. Johann en Basilea es la convivencia de edificios antiguos y nuevos. Esta coexistencia se mantuvo y enfatizó en el proyecto de HHF, que intervino en tres edificios existentes (la esquina de Lichtstrasse 9 y dos de sus edificios contiguos, 1 y 11), renovando dos de ellos y reemplazando otro. Las escaleras de los edificios existentes fueron demolidas para ganar superficie útil y se incorporó una nueva

escalera y un ascensor en el contrafrente para crear un acceso más directo a los edificios conservados. Esta operación aumenta la relación entre ellos y optimiza la capacidad de mantenimiento y la rentabilidad de las unidades de los edificios existentes en el futuro. En el interior, el nuevo bloque está conectado con uno de los existentes para generar unidades espaciosas orientadas a los cuatro lados.


1ยบ piso

Planta baja


175 3ยบ piso

2ยบ piso


5ยบ piso

4ยบ piso


177


Las escaleras de los edificios existentes fueron demolidas para ganar superficie útil y se incorporó una nueva escalera y un ascensor en el contrafrente para crear un acceso más directo a los edificios que se conservaron. En el interior, el nuevo bloque está conectado con uno de los existentes para generar unidades espaciosas orientadas a los cuatro lados.

Unidades y circulación

Departamento Departamento Departamento Departamento Circulación Depósito Restaurante


179


Corte


181 Corte

AxonomĂŠtrica de la planta

Nueva circulaciĂłn Departamento Departamento Departamento



183



185


Real de Azúa, Ezequiel, “Belleza de conjunto. Las medianeras”, Revista de Arquitectura Nº 49, Año 11, enero 1925, Sociedad Central de Arquitectos.

Medianeras Daniel Kozak y Fernando Williams Daniel Kozak es arquitecto por la UBA y PhD in Built Environment por Oxford Brookes University. Es Director del Centro de Investigación Hábitat y Energía CIHE-FADU-UBA; Profesor Titular de la FADU-UBA; Investigador CONICET del Centro de Estudios Urbanos y Regionales CEUR-CONICET; y Profesor Asociado Afiliado en Washington University in St. Louis. Fernando Williams es arquitecto y Doctor en Historia por la UBA. Se desempeña como docente e investigador en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de San Martín, en las áreas de historia y teoría de la arquitectura. Ha dado cursos de posgrado en la UNLP y en Washington University in St. Louis. Ha publicado artículos y libros relacionados con la historia del paisaje, el territorio y la ciudad.

En este artículo, Daniel Kozak y Fernando Williams indagan en una condición que Buenos Aires comparte con muchas otras grandes ciudades pero que aquí ha sido históricamente percibida como un problema: la visibilidad de las medianeras. A través del análisis de diferentes códigos urbanísticos – incluido el actualmente en discusión–, de ejemplos arquitectónicos y de voces celebratorias, reflexivas o detractoras, Kozak y Williams cuestionan el lugar común desde el que la medianera se convirtió en el elemento más denigrante del paisaje urbano, y exploran nuevos modos de entenderla como parte de ese paisaje.


187 El maremágnum “¿Qué dirá un crítico dentro de 200 años cuando examine una fotografía de nuestra ciudad hoy?”, se preguntaba Ezequiel Real de Azúa en las páginas de la Revista de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos en 1925, lamentándose por la Buenos Aires de su tiempo. “La crítica nos va a dejar muy mal parados”, se respondía, “mientras subsistan las medianeras y el maremágnum en las azoteas”. (1) Casi cien años más tarde, más o menos en la mitad del plazo que preocupaba al Vice Presidente de la SCA a mediados de la década del 20, el Nuevo Código Urbanístico (NCU) para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –actualmente en discusión y proceso de validación mediante audiencias públicas–, pareciera estar manifiestamente orientado a remediar esta condición. En la página de difusión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte que lo presenta, se anuncia entre los objetivos del nuevo código: “devolver la homogeneidad al tejido urbano de la Ciudad” (2) y en el video de promoción se instruye sobre las “alturas fijas y homogéneas” que resultarán de la nueva normativa. (3) Para Real de Azúa la visibilidad de las medianeras era parte de una fealdad mayor que incluía todo lo utilitario. Criticaba de este modo “el espectáculo de medianeras lapidarias de tamaños inconmensurables, erizadas de chimeneas y deshollinadores ‘reglamentarios’ de todas formas y gustos”, condensado en la fórmula “el maremágnum en las azoteas”. Resulta interesante, en este sentido, que muy pronto todo ese maremágnum se volvería inspirador para una generación de arquitectos más jóvenes, que encontró en esa parte del edificio un escenario sin igual para poner en evidencia un tipo de estetización de lo utilitario que fue entendido como indicio de modernidad. Y sin embargo, la medianera –podríamos agregar también el patio de aire y luz– nunca experimentó una transformación comparable. Siguió siendo el punto ciego por excelencia, como si el tratamiento que se le daba estuviera anunciando “esto no debe verse”. Es muy sabido que una de las provocaciones preferidas de Clorindo Testa era celebrar un paisaje de Buenos Aires dominado por las medianeras. (4) Pero, hasta hace relativamente poco, la suya era una voz solitaria; ocasionalmente acompañada por la mirada extrañada de algún visitante empeñado en encontrar belleza en paisajes urbanos desprolijos e incompletos, en las antípodas de los cánones consagrados en los centros históricos de las ciudades europeas.

problemas urbanos de Buenos Aires devenían del Código de Planeamiento Urbano (CPU) de 1977, y el más visible –o el que parecía más grave– era el de la irregularidad del tejido, que daba lugar a las medianeras expuestas. El ejemplo específico más repudiado era el de las medianeras contiguas a las llamadas “esquinas enanas” –un efecto secundario no contemplado en la aplicación del FOT en los lotes de las esquinas, cuya reducida superficie es típica de la manzana porteña–. En un momento de repliegue de la planificación urbana, en general, el urbanismo no figuraba entre las principales preocupaciones de los programas de estudio de la FADU de aquellos años. No creemos exagerar demasiado al afirmar que la reflexión urbana en los talleres de Arquitectura se limitaba a la crítica –explícita o por elevación– del código de 1977; al que también se le reprochaba su anacronismo. Con un retraso de una década y media, el CPU tradujo en normativas las ideas urbanísticas del Plan Director de Buenos Aires de 1962, fuertemente imbuido de la ideología modernista que promovía una ciudad de “torres en el parque” y autopistas –aunque sin abandonar el modelo del anillo compacto en torno al pulmón de manzana. El CPU fue finalmente aprobado cuando el consenso en los discursos urbanísticos predominantes en el mundo se alineaba en contra del credo modernista –que para Charles Jencks había muerto cinco años atrás, precisamente “el 15 de julio de 1972 a las 3:32” con la demolición del conjunto de viviendas Pruitt-Igoe en St. Louis. (5) El clima de época de los 80 –cuya inercia continuó con menos fuerza en los 90– puede ilustrarse muy bien a través de las palabras de Marina Waisman en ocasión de la publicación de los trabajos premiados en el concurso Veinte ideas para Buenos Aires: “la cultura posmoderna ha perdido la fe en muchas de las ideas que sustentaba la cultura moderna y, consecuentemente, en muchos de los instrumentos de la arquitectura y el urbanismo modernos, entre ellos el Planeamiento Urbano, que parece haber cedido el paso al Diseño Urbano”. (6) Para Waisman, ello implicaba una “sustitución de la concepción global y abstracta de la ciudad por una percepción concreta”, y “la pérdida de vigencia de las soluciones y los modelos universales, y el consiguiente retorno a los valores concretos y tangibles de la arquitectura”. (7)

Mientras cursábamos nuestra carrera de grado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), entre fines de los 80 y los 90, escuchábamos de nuestros profesores que los principales

Para nuestros profesores de la FADU de los 80 y 90, la referencia peyorativa a las medianeras, aquellos execrables paredones, era la puerta de entrada a una crítica más extensa hacia los códigos y tejidos urbanos resultantes. A partir del descrédito del proyecto moderno de sustitución de la ciudad tradicional por una nueva y mejor ciudad moderna –y la constatación de que además de indeseable esa renovación homogénea no ocurriría jamás–, el problema se concentraba en la materializada superposición de diferentes ideas de ciudad, incompatibles entre sí, coexistiendo en

1. Real de Azúa, Ezequiel, “Belleza de conjunto. Las medianeras”, Revista de Arquitectura Nº 49, Año 11, enero 1925, Sociedad Central de Arquitectos, pp. 22-25. 2. Ver: http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollourbano/nuevo-codigourbanistico 3. Puede verse en la misma página, o en https://www.youtube.com/ watch?v=68W2WvcIykc&t=2s, en el minuto 0:40. 4. Ver, por ejemplo, http://www.lanacion.com.ar/1365872-un-tal-clorindo y http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-282443/entrevista-clorindo-testapara-taller-9

5. Jencks, Charles, The language of post-modern architecture, New York, Rizzoli, 1977. Para una crítica reciente al tratamiento de Jencks al caso de Pruitt-Igoe, ver: https://www.theguardian.com/cities/2014/dec/10/pruitt-igoe-st-louismyth-harder-demolish-social-housing-modernism, https://www.theguardian. com/artanddesign/2012/feb/26/pruitt-igoe-myth-film-reviewyhttp://www. pruitt-igoe.com/ 6. Waisman, Marina, “Editorial: 20 ideas para Buenos Aires”. Colección Summarios. Vol. 119, p. 2, 1987. 7. Ibíd.

Los códigos y sus destiempos


una misma manzana. (8) Las sucesivas modificaciones al CPU en 1989, 1991 y 2000, operaron en ese sentido como correcciones que reflejaron estas preocupaciones, a través de la introducción de conceptos e instrumentos tales como el “completamiento de tejido”, el “enrase”, las “Áreas de Protección Histórica” (APH), y la Sección 10 “Protección del Patrimonio”, entre otros. En la actualidad, elogios como los de Clorindo Testa a las medianeras de Buenos Aires ya no resultan revulsivos, y el “problema” de la irregularidad del tejido tampoco pareciera desvelar a quienes participan en los debates centrales del urbanismo y los estudios urbanos locales. Sin embargo, la preocupación medular en el NCU –que se presenta como un “código morfológico”–, sintetizada en la consigna “devolver la homogeneidad al tejido urbano de la Ciudad”, aparece otra vez como una respuesta a destiempo, reanimando debates desgastados durante dos décadas. Cabe aquí también la obvia pregunta acerca de cuándo existió ese mítico momento en el que Buenos Aires fue homogénea, si en verdad la marca fundante de su primera metropolización y lo que caracteriza primordialmente a su tejido urbano es su “homogénea heterogeneidad” (9), oxímoron que explica la repetición tenaz de un tipo de manzana común donde lo que prima es la heterogeneidad (de superficie de lotes, alturas, tipologías y usos de suelo) que, en general, suscita más elogios que rechazos en la crítica especializada contemporánea. La operación del NCU –tal como se presenta en su última versión– es curiosa. Parte de descreer en las formas abstractas y universales del planeamiento moderno, como el FOT, y en ese sentido está perfectamente alineado con lo que Marina Waisman llamaba la “cultura posmoderna”. Pero reniega de la afinidad por lo heterogéneo e irregular –tan propia del gusto posmoderno que cultivaba ClorindoTesta–, y vuelve a encolumnarse detrás de la misión (imposible) de devolverle la homogeneidad a Buenos Aires; una fuga hacia atrás que en su pulsión homogeneizadora tiene tanto de moderna como de conservadora. Por otra parte, el NCU modifica sustancialmente las reglas de juego en cuanto a las alturas permitidas del mismo modo que lo había hecho el código de 1977. (10)

estando– las herramientas de enrase y completamiento de tejido. Pero estas solo permiten aumentar la altura de los nuevos edificios para igualar a los existentes y fuera de norma. Para las manzanas donde hoy se construyen edificios de hasta cuatro pisos, y que a partir del próximo código –si se aprueba la versión actualmente difundida– quedarán junto a futuros edificios de ocho pisos, no existirán instrumentos de “remediación” para la irregularidad resultante. Pero, no solo los cambios de códigos explican las alturas desparejas en el perfil urbano de Buenos Aires –entre muchas otras ciudades en América Latina y el mundo–. Según Marcelo Corti, “suele atribuirse esa rapsodia visual a las sucesivas y drásticas alteraciones de la normativa urbana, cuando no a la pecaminosa otorgación de excepciones a esa norma. Pero la verdadera causa debe buscarse en el excesivo optimismo (o más bien, la ausencia de cálculo) en la determinación de los coeficientes de constructibilidad urbana”. (11) Esta crítica de Corti a las normativas del pasado es extensible al código actualmente en elaboración, que no duda en insistir en “alturas uniformes” y en la continuidad de las fachadas. Lo que Corti plantea es que desde su misma formulación este tipo de regulaciones está condenado al fracaso. Además de acordar con este pronóstico general, podríamos también conjeturar, mediante un ejercicio de la imaginación, sobre los resultados concretos del código actualmente en discusión. Así, como mucho, aún cuando consiguiera estar vigente un buen medio siglo, lo que estas normas conseguirían sería la creación de conjuntos de relativa uniformidad formal dentro de la manzana, lo que modificará cierta topografía de lo construido en algunas áreas de la ciudad pero sin materializar la tan ansiada homogeneidad. En otras áreas, el cambio de alturas, sumado a una rezonificación que ya puede consultarse en el nuevo “plano de edificabilidad, (12) actuará en un sentido inverso al postulado y contribuirá con la irregularidad del perfil construido –particularmente en aquellos sectores en donde se aumentará la altura permitida y que en la última década y media atravesaron un proceso de construcción intenso bajo la normativa aún vigente–.

Algunas zonas en las que bajo la normativa actual puede construirse hasta 13,50 metros (R2BI), por ejemplo, pasarán a tener como tope 22 metros (“Unidad de Sustentabilidad de Altura Alta” del NCU) y otras 10,50 metros (“Unidad de Sustentabilidad de Altura Baja”). En general, toda la ciudad será rezonificada en un mapa que, en su esencia, no parece tan diferente respecto de los planes directores. En otras palabras, la redefinición y el trazado de los nuevos límites para las denominadas “unidades de sustentabilidad”–que serán tan arbitrarios como lo fueron los de los distritos funcionales del CPU– sumarán un nuevo capítulo en la historia de cambios de normativa, y consecuentemente acentuarán la heterogeneidad. Es cierto que ahora estarán –o seguirán

Como queda claro a esta altura, el aumento de la heterogeneidad no es para nosotros un problema en sí mismo. Pero sí lo es el impacto que el cambio de reglas provocará en el valor del suelo, el importante aumento de constructibilidad que se producirá a partir de las modificaciones propuestas, sin una evaluación sobre sus efectos en la estructura urbana y, en general, la incertidumbre que este proceso de cambio producirá. Se argumenta que el incremento de la capacidad construible es consistente con el objetivo de aumentar la población de la C.A.B.A. –que prácticamente ha permanecido estable en torno a los tres millones de habitantes desde mediados de siglo XX. Pero ese argumento es insostenible, ya que si en setenta años la población no ha aumentado mientras se ha multiplicado varias veces el stock edilicio de la ciudad –las estimaciones del incremento de superficie construida es en el orden de las decenas de

8. En un sentido hasta cierto punto equivalente, puede leerse el concepto de “tejido segmentado” de Fernando Diez, en Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas. Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1996. 9. Ver: Kozak, Daniel y Vecslir, Lorena, La “ciudad genérica” en el sur del conurbano bonaerense. El caso de Lanús. En AREA: Agenda de reflexión en arquitectura, diseño y urbanismo. Vol. 19, 2013, pp. 27-45.

10. Ver el “Plano de edificabilidad” del Anteproyecto del Nuevo Código Urbanístico (21-3-2017): http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ nuevo_codigo_urbanistico_-_plano_de_edificabilidad.jpg 11. Corti, Marcelo, El paisaje “desparejo” de Buenos Aires, El País, 13/01/2016. http://elpais.com/elpais/2016/01/13/seres_urbanos/1452668400_145266.html 12. Ver nota al pie 10.


189 Proyectar con las medianeras Podría pensarse que el desacople entre la formulación de ciertas ideas y su incorporación a la normativa urbana es inherente a la historia de las ciudades desde el momento mismo en que sus edificaciones comenzaron a ser objeto de las más variadas regulaciones. De hecho, en Buenos Aires, el retiro del fondo del lote y la adopción de la tipología torre que propiciaron la conformación del pulmón de manzana a partir de sucesivas modificaciones de la normativa en 1944, 1957 y 1977, (14) fueron ideas con las que algunos arquitectos ya habían comenzado a experimentar desde la década de 1930. (15) Parece natural, entonces, que aquello que algunos arquitectos ponen en práctica avant la lettre desde la escala arquitectónica se demore en ser debatido, valorado y consagrado como norma en la escala urbana. Sin embargo, resultaría cuestionable que consideráramos estos destiempos como ciclos naturales. A la vez, cabría revisar la longitud de estos ciclos y preguntarse si no es posible reducirlos. En otras palabras, ¿qué nuevas ideas se ponen en práctica actualmente desde la escala arquitectónica, y qué posibilidades existen de que, en función de sus implicaciones urbanísticas, puedan incorporarse a la dimensión de lo normativo?

Aquí se pueden revisar algunas alternativas ensayadas durante los últimos años. Por un lado aquellas orientadas a enmascarar la medianera, tal como enseñó a hacerlo Mario Roberto Álvarez. Cuando las dimensiones del lote lo permitieron, Álvarez realizó un tipo de operación que puede denominarse solución “Panedile”, (16) que consistió en reducir el volumen de la “torre” exenta que el código promovía y flanquearla con cuerpos más bajos que se recostaban sobre las medianeras existentes y las ocultaban. Se trató de una solución sin precedentes que incorporó dentro de un mismo lote los dos modelos de ocupación de la manzana contemplados por las normativas vigentes: el de las torres y el del anillo continuo en torno al pulmón de manzana. Otra operación destacable es la que Álvarez realizó sobre una medianera expuesta hacia el atrio urbano que en la esquina de Paraná y Sarmiento oficia de acceso al Centro Cultural Gral. San Martín. Alojando allí una serie de espacios de servicio y una delgada galería de arte desarrollada en tres niveles, dio forma a un artefacto de proporciones inéditas, a medio camino entre un edificio en altura y un muro medianero. La misma ambigüedad es atribuible a la nueva cara hacia el atrio, compuesta de una serie planos que se solapan entre sí pero que comparten un mismo tratamiento superficial: su geométrica modulación es propia de una fachada pero su carácter ciego la convierte en una rémora de la medianera que acaba de ser enmascarada. Otras alternativas proyectuales, en lotes menos excepcionales, se permiten jugar con su contundencia, dotándola de una nueva entidad en la composición de una fachada, tal como puede verse en el Edificio Juana Azurduy 1635 (2014) del Estudio BAAG o en el Edificio Güemes (2009) de Gerardo Caballero y Maite Fernández. De algún modo, estas estrategias proyectuales están en línea con lo postulado desde la reformulación de las normativas,

13. Son otras las políticas públicas que deberían implementarse, si el aumento de población en la C.A.B.A. fuera el objetivo central, como promover la activación de las viviendas vacantes (cuya cuantificación también es una tarea pendiente), facilitar el acceso al crédito hipotecario a amplios sectores de la población excluidos del mercado inmobiliario formal, establecer políticas de alquileres subsidiados, entre otras.

14. Diez, Fernando op. cit., pp. 104-113. 15. Ver por ejemplo la Maison Garay de Jorge Kalnay, construida en 1936, entre otros casos. 16. El Panedile, construido entre 1964 y 1969 en un generoso lote de la Avenida del Libertador al 3700, fue el primer edificio donde se puso en práctica esta solución. En años subsiguientes fue implementada en al menos dos oportunidades.

Centro Cultural San Martín. Cortesía MRA+A.

millones de metros cuadrados en las últimas décadas– es evidente que un nuevo aumento de superficie construida no tendrá mayor incidencia en este sentido. (13) De este modo parecería que tanto el argumento del aumento de la densidad de población como el de la homogeneidad actúan en gran medida como caballos de Troya para validar un nuevo aumento de constructibilidad, el objetivo de fondo.


desde donde se establece que “(…) toda medianera expuesta que se encuentre visible desde la vía pública o los espacios públicos interiores, deberá presentar un tratamiento estético y/o arquitectónico”. (17) En este sentido, se ha producido un cambio interesante respecto de la normativa vigente, ya que se reconoce la entidad de la “medianera expuesta”, pero al mismo tiempo no existe certeza sobre lo que significa exactamente su “tratamiento estético y/o arquitectónico”.

Edificio Juana Azurduy, BAAG. Cortesía BAAG.

Los códigos anteriores, signados por aquel “excesivo optimismo” que señalaba Corti, consideraron siempre a la medianera como un muro destinado a dividir espacios interiores de dos edificios contiguos. La mayoría de las previsiones legales y normativas incluidas en los capítulos de “medianería” actúan en esa dirección. Pero, ¿qué sucede cuando en un porcentaje elevadísimo esa situación de contingencia se vuelve permanente y la medianera expuesta a la intemperie subsiste por largos períodos de tiempo o durante toda la vida útil del edificio? En ese estado de contingencia perenne no solo se limitan innecesariamente las posibilidades de mejorar la iluminación y ventilación natural de los espacios detrás de los muros ciegos, sino que quedan sin resolver problemas constructivos y de aislación térmica. La gran mayoría de los muros medianeros que se construyen en Buenos Aires son de 15 centímetros nominales, de ladrillo común macizo (cuando cumplen las normas actuales del Código de Edificación) o de ladrillo hueco, como ha sido la práctica más usual reciente. En cualquiera de los dos casos, el coeficiente de transmitancia térmica es muy elevado. Es decir, las medianeras así construidas dejan pasar muy rápidamente el calor de los espacios interiores calefaccionados hacia el exterior en invierno, y en verano dejan que el calor exterior ingrese muy rápidamente al interior. Además, en invierno –y especialmente cuando están orientadas al sur–, son paredes muy frías y húmedas (como efecto de la condensación) y proclives a desarrollar hongos, entre otras patologías. En grandes superficies, son también habituales las filtraciones como consecuencia de grietas en los revoques, lo que agrava aún más los problemas anteriores. Si se pudiera agregar una

capa de aislación térmica de 4 o 5 centímetros, la resistencia al paso del calor de los muros se triplicaría. Pero hacerlo no es simple bajo las normativas actuales, que aún mantienen los criterios de muro simple macizo prescriptos por Vélez Sarsfield en el Código Civil de 1869. Existe también un problema económico en la medianera: que la legislación la consagre como contingente implica, para la mayoría de los desarrolladores inmobiliarios, que no debe gastarse en ella ni un centavo más de lo que cuesta el mero cerramiento. En suma, en la tradición local, la medianera no suele considerarse como parte de la envolvente proyectada de los edificios. En este sentido, se abre con el NCU una oportunidad a partir de la inclusión del apartado “Medianeras”, en la sección “Tratamiento de muros expuestos”, donde se establece que “transitoriamente se podrán admitir vanos y ventanas con una altura superior a 1,80 metros de la última planta del lote lindante”. (18) Se habilita así la posibilidad de reconocer los casos –que no son de ningún modo excepcionales– en que puede tratarse a la medianera como otra fachada. Sin embargo, en un sistema burocrático que tantas veces ha sido cuestionado por su discrecionalidad y por las sospechas –y los casos probados– de corrupción, resulta controvertible que se incluya también en el mismo apartado la siguiente clausula: “En caso de dudas sobre el tratamiento aplicado podrá solicitarse al Consejo que se expida”. (19) Sería deseable que las normativas fueran lo suficientemente específicas para limitar así las posibles arbitrariedades en las aprobaciones de los proyectos y las ocasiones que pudieran devenir en hechos de corrupción. Respecto de las alternativas estéticas que pueden reconocerse en la contundencia de las medianeras existentes –y cuando las probabilidades de que se construya un edificio adyacente limitan las opciones de tratarlas como fachadas–, aparecen desplegadas distintas estrategias en las que la medianera es tratada como un lienzo. Las tramas rectilíneas de las buñas que Álvarez acostumbraba a tallar en algunas medianeras servían de fondo para figuras inesperadas como la cúpula de la catedral metropolitana o el plateresco perfil del Teatro Cervantes. También, pueden pensarse aquí casos internacionalmente consagrados, como el jardín vertical de la Caixa Forum Madrid de Herzog & de Meuron proyectado y construido en la primera década de este siglo, o los murales de los modernistas mexicanos de las primeras décadas del siglo pasado. Pero también en un sinnúmero de murales street art –y en este sentido Buenos Aires, como San Pablo, es considerada una ciudad de referencia–, y en prácticas arquitectónicas también presentes en nuestro medio que incorporan la medianera a la envolvente mediante algún tratamiento específico, como extender sobre ella ciertas líneas o materiales que organizan la fachada. Existe también la posibilidad de homologar la medianera a la tapa parietal del edificio placa. Así tanto en situaciones en las que el edificio está exento como en aquellas en las que no lo está, esa “tapa” juega muchas veces de medianera. 17. Ver Anteproyecto del Nuevo Código Urbanístico, 21-3-2017 (p. 119), http:// www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/anteproyecto_cu-21-3-17_sin_ prologo.pdf 18. Ibíd. 19. Ibíd.


191 Es el caso del Edificio de Figueroa Alcorta 3024 de Wladimiro Acosta proyectado en 1942 o el de Las Heras 1703 de Mario Roberto Álvarez construido cuarenta años después. En esta línea, para los arquitectos modernistas, en ocasiones las medianeras se convierten en elementos cuya contundencia juega en contrapunto con las fachadas. Aun cuando valdría la pena hacerlo, no pretendemos, en el breve espacio de este artículo, desplegar un repertorio de los diferentes tratamientos de que fueron objeto las medianeras, más o menos arquitectónicos, más o menos pictóricos, más o menos paisajísticos. Sí nos importa trascender la incomodidad que motoriza la búsqueda de estas diferentes soluciones y acercarnos a las raíces de la medianera como problema, raíces que son fundamentalmente estéticas.

Una vez más, no hay espacio suficiente para dar cuenta de la larga historia de la formación de este lugar común. Pero sí para explorar brevemente los modos en que se ha conseguido eludirlo, desactivándolo así como obstáculo de nuestra percepción. Por entre / encima de / hacia / de frente a / junto con las medianeras: la mirada Admitir la existencia de este lugar común y reconocer las raíces estéticas de este supuesto problema conduce a reflexionar sobre el modo en que miramos las medianeras. Hay algo que va más allá de la fealdad en estos paredones ciegos sobre los que el tiempo se encarga de ir dejando todo tipo de huellas (rajaduras, descascaramiento del revoque y de la pintura, chorreaduras, etc.). Considerarlas como aquello que no debe ser visto y al mismo tiempo confrontarse permanentemente con su extendida y repetitiva presencia y con el tamaño descomunal de sus superficies puede resultar una experiencia perturbadora, tal como lo era en su momento para Real de Azúa. Pero también puede conducir a reconocer el sinsentido de seguir excluyéndolas disimuladamente de nuestro campo de visión. Para Corti, impugnar a la medianera como problema es una invitación a mirarla con nuevos ojos. (21) La buena noticia es que no tendremos que hacerlo por primera vez. Desde que comenzaron a proliferar a fines del siglo XIX, para pintores y fotógrafos las medianeras no han pasado inadvertidas. Pío Collivadino, a quien puede considerarse uno de los pintores más sensibles a las transformaciones que experimentó 20. Ver por ejemplo las primeras escenas del film argentino “Medianeras” (Gustavo Taretto, 2011). 21. Corti, Marcelo, op. cit.

Buenos Aires en su primera metropolización, comenzó a incluir medianeras en sus pinturas en un proceso en el que ocasionalmente consiguieron ganar el centro de la escena. En algunos casos, las medianeras incluso proporcionaron un nuevo fondo –un cielo metropolitano– en contra del cual retratar edificios y objetos de tamaños más convencionales y por lo tanto menos difíciles de representar que los desproporcionados paredones linderos. La historia del modo en que la medianera ha sido mirada tiene en el trabajo del fotógrafo Horacio Coppola uno de los capítulos más relevantes. En rigor de verdad, la nueva mirada que proponen sus fotos se despliega no solo sobre este elemento específico del espacio urbano sino sobre la ciudad entera, y lo hace a partir de una actualización del arte fotográfico con la que Coppola entró en contacto durante su formación en la Bauhaus. No es difícil detectar las profundas implicancias de esa actualización en los asuntos de sus vistas y en el modo en que eran representados, y no sería del todo arriesgado afirmar que Coppola cambió con sus fotografías el modo en que puede mirarse a Buenos Aires y por extensión a la ciudad moderna en general. Como ha señalado Adrián Gorelik, la novedad consistió en el juego vanguardista implícito en “composiciones rigurosas de objetos bastardos”, reconociéndose justamente al de las medianeras, como el “motivo que muestra paradigmáticamente esa operación”. (22) A contramano de una mirada que prefiere reparar únicamente en las arquitectónicas fachadas –compartida no solo por arquitectos sino por un amplio público–, Coppola incurre en la provocación de mirar por encima de las cornisas para encuadrar aquello que aún merece ser escondido. 22. Adrián Gorelik, “Vanguardia y Clasicismo, Los Buenos Aires de Horacio Coppola y Facundo de Zuviría”, Coppola + Zuviría, Buenos Aires, Lariviere, 2006, p. 14.

Edificio Güemes, Gerardo Caballero Maite Fernández Arquitectos. Fotografía: Gustavo Frittegotto

Tanto su eliminación del paisaje urbano a fuerza de normativas, como su “arquitecturización” se basan en el amplio consenso de que la medianera es un problema, no solo por ser la cara visible de la criticada heterogeneidad del tejido urbano, sino, simplemente, por considerársela fea. Suena algo superficial, pero es necesario admitirlo: aquello que Real de Azúa no podía valorar estéticamente hace casi cien años hoy sigue siendo objeto de vergüenza, no solo por parte de los arquitectos. Puede hablarse, en este sentido, de un lugar común: la fealdad de la medianera es un diagnóstico ampliamente compartido. (20)


Cuadra de barrio © Estate of Horacio Coppola. cortesía Galería Jorge Mara- La Ruche, Buenos Aires, 2017

Hacer las paces con las medianeras

Para quienes por entonces se volvieron capaces de recodificar el mundo de lo visible a partir del elementarismo de la línea y el plano, las medianeras se volvieron objetos de sumo interés, hecho que explica que hayan ocupado exactamente el centro de muchas de las composiciones de Coppola. Su carácter neto, sus bordes rectos, las grandes superficies monocromáticas fueron usadas por el fotógrafo como contraste de la proliferación de antenas, chimeneas y tanques, rescatando a la medianera del “maremágnum” y usándola como telón de fondo o contrapunto respecto no solo de todo aquello que coronaba desordenadamente las azoteas, sino también de un conjunto de objetos emparentados y también “bastardos”–cables, postes, carteles– que colonizaba regularmente el paisaje de la calle. Pero la del telón no fue la única estrategia usada por Coppola. En sus composiciones, las medianeras se utilizaron también para encuadrar y recortar un área más acotada de la vista, oficiando muchas veces como planos que determinaban la dirección de la mirada. En una estrategia radicalmente opuesta que derivaba de su enfrentamiento con la medianera y de la consecuente eliminación de la tercera dimensión, los muros se tornaron planos abstractos, lo que acercó sus composiciones a experimentaciones más propias de la pintura de aquella época. Los atributos de las medianeras eran especialmente valorados cuando se miraba a los edificios desde atrás y aún mejor en escorzo, tal como enseñó a hacerlo Le Corbusier en 1929 quien, a diferencia de Real de Azúa, aborrecía las fachadas a lo Vignola. Así, desde ese ángulo prohibido, las medianeras daban forma a volúmenes rectilíneos y mayormente blancos que se arrojaban unos a otros sombras igualmente rectas. Resulta interesante reparar hasta qué punto estas primeras lecturas modernas y modernizantes de Buenos Aires dependieron de las detestadas medianeras. 23. Corti, Marcelo, op. cit.

Las nuevas miradas propuestas por Coppola desde la década de 1930, permitirían explicar que Testa pudiera elogiar provocativamente a la medianera. Clorindo la valoraba no solo como elemento en sí mismo sino también como lienzo sobre el que los distintos propietarios de un mismo edificio producen diferentes tipos de operaciones, dando lugar a las fachadas más insospechadas. La desprejuiciada y amistosa acogida que Testa dio a la medianera no está del todo desconectada de una celebración de la heterogeneidad del tejido urbano a la que se entregó en sus últimas obras. El Centro Cultural Recoleta en principio y más decididamente el Centro Cultural Konex pueden verse como una lúdica colección de fragmentos de ciudad con sus diferentes alturas, formas y colores. Y también con sus medianeras. Que Testa haya hecho las paces con ellas puede considerarse un indicio de un ajuste profundo de su imagen de Buenos Aires, caracterizable por fin como “ciudad de las medianeras”. Por otro lado, su celebración de la heterogeneidad, no ya del problema urbanístico del tejido, sino de una más general y constitutiva heterogeneidad, invita a trascender los problemas esencialmente visuales con los que han sido asociadas las medianeras y a ponderar la efectividad con la que éstas funcionan como líneas de corte, organizando la yuxtaposición no solo de edificios de distinta altura y tamaño sino también de una multiplicidad fenomenal de lenguajes arquitectónicos. Si lo más representativo y posiblemente lo más atesorable de Buenos Aires estriba justamente en esa multiplicidad, no tiene sentido seguir insistiendo con el argumento de la homogeneidad. Digámoslo sin rodeos: ya es tarde para seguir apostando por la homogeneización, no solo es materialmente imposible, sino también estéticamente anacrónico. Con razón Corti se pregunta si no es hora de dar de baja al “problema de las medianeras” (23) y, siguiendo a Borges, recuerda que un “demérito de los falsos problemas es el de promover soluciones que son falsas también”. (24) En el caso de las políticas públicas, otro importante demérito de los “falsos problemas” es que distraen y restan recursos para la resolución de los problemas verdaderos que el Estado debe abordar inexorablemente. Ello importa especialmente en Buenos Aires, ciudad en la que una jurisdiccionalidad territorial decimonónica dificulta pensar y abordar sus problemas desde una escala decididamente metropolitana. En suma, las medianeras visibles no son un problema per se, y el perfil urbano irregular y la falta de homogeneidad de Buenos Aires no son problemas en absoluto. Las medianeras expuestas pueden ser problemáticas cuando son una de las causas principales de la falta de eficiencia energética en edificios a partir de la baja capacidad de aislación térmica de sus envolventes, cuando promueven deficiencias constructivas y ambientales. La heterogeneidad del perfil construido de Buenos Aires, por otro lado, solo puede leerse como problema para un observador sesgado por cánones válidos en otras ciudades, que busca ver en Buenos Aires una ciudad que no es, y que nunca ha sido. 24. La cita de Borges sigue: “A Plinio (Historia natural, libro octavo) no le basta observar que los dragones atacan en verano a los elefantes: aventura la hipótesis de que lo hacen para beberles toda la sangre que, como nadie ignora, es muy fría.” Borges, Jorge Luis, Otras inquisiciones (1952), Obras completas, 1923-1972, Buenos Aires, Emecé Editores, 1974, p. 653.


Vista ciudad con transatlántico © Estate of Horacio Coppola. cortesía Galería Jorge Mara- La Ruche, Buenos Aires, 2017

193


Medianeras © Estate of Horacio Coppola. cortesía Galería Jorge Mara- La Ruche, Buenos Aires, 2017



9 772250 855006

00008

Esta es la segunda edición especial de PLOT dedicada a proyectos de vivienda colectiva alrededor del mundo y suma, actualiza o propone nuevos modos de habitar. Tal como en nuestra primera edición, cada uno de los trece ejemplos incluidos presentan particularidades sobre la forma en que vivimos actualmente en las ciudades. A modo de inventario, estos proyectos reflexionan distintos modos de habitar: en torres, en grandes conjuntos, en edificios bajos entre medianeras, en edificios existentes refuncionalizados, en edificios ubicados en centros históricos, en micro-unidades o en el medio de la zonas más densamente pobladas del planeta.

JUNIO 2017 ARGENTINA_ $275 COMUNIDAD EUROPEA_ €30 RESTO DEL MUNDO_ U$S35 ISSN 2250-8554


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.