083
177
holanda.
SeARCH. 074 mendoza, argentina.
ESTUDIO A4. 118 nuevas prácticas en chile.
CRISTÓBAL PALMA. EMILIO MARÍN. VERÓNICA ARCOS. EDUARDO CASTILLO. SUSUKA . 152
AISENSON. ASN/nOISE. 204
190
septiembre 2011/ argentina/ $85 exterior/ u$s35
ISSN 1853-1997
florencia rodríguez/ thomas weaver/ patricio mardones hiche/ william saunders/ cynthia davidson/ arthur wortmann/ miguel mesa/ fernando diez/ uriel fogué y carlos palacios
193
BIBLIOTECA PÚBLICA EN SALBKE arquitectos/ karo* (antje heuer, stefan rettich, bert hafermalz y leipzig citizens) participación/ architektur+netzwerk y sabine eling-saalmann, ciudad de magdeburg colaboradores/ christian burkhardt, gregor schneider y mandy neuenfeld
asesores/ michael kurt, leipzig (estructuras) jürgen meier, architektur&medien, leipzig (iluminación) consultores/ ruth gierhake, colonia cliente/ ciudad de magdeburg costo/ 325.000 euros
equipo de proyecto/ bürgerverein salbke, fermersleben y westerhüsen e.v. superficie/ 488 m² ubicación/ ciudad de magdeburg, alemania
fotografía/ anja schlamann y thomas völkerl
año/ 2009
BIBLIOTECA PÚBLICA EN SALBKE Autor/ Jens Wolter
Las ciudades son el hábitat predominante del ser humano; cada vez más personas migran desde los campos hacia la ciudad. En el año 2007 ya vivía la mitad de la población en ciudades y la tendencia es ascendente. Al mismo tiempo existen los shrinking cities, un fenómeno de desarrollo urbano en crisis generado por la emigración y el decrecimiento demográfico debido a la desindustrialización y al desequilibrio entre la tasa de natalidad y mortalidad. La consecuencia es el abandono de las ciudades y por ende la gran cantidad de inmuebles en desuso.
Tal es el caso de Salbke, un barrio al sudeste de la ciudad de Magdeburg, que cuenta con 3900 habitantes, ejemplo de la era postindustrial de las ciudades de la ex República Democrática Alemana (RDA). En su característico centro, donde anteriormente se acumulaban pequeños comercios y una biblioteca pública, actualmente el 80 % de los inmuebles está en desuso. Con el incendio de la biblioteca a fines de los años ochenta perdió a su vez su polo cultural, lo que dejó un vacío urbano en esta zona céntrica. Sin embargo, la ubicación estratégica y la memoria cultural del terreno baldío finalmente inspiraron a dar inicio a un proceso de renovación.
Fase 1 Participación ciudadana e intervención en el espacio público A través de un proceso de investigación con participación ciudadana se estudiaron diferentes posibilidades de intervención en este sitio urbano. Una tienda abandonada ubicada en frente del terreno sirvió de taller para un workshop durante una semana. Los vecinos construyeron una maqueta de contorno urbano para estudiar diferentes estrategias y proyectos posibles. Niños y adultos del barrio probaron varias posibilidades de intervención hasta que finalmente concluyeron en una propuesta sostenible que al cabo de una semana se construyó en escala 1:1. La idea que surgió del proceso durante el workshop fue la de construir una larga pared para libros en L definiendo a su vez una plaza y escenario. En poco tiempo se construyó para comprobar su funcionalidad. Los materiales para construir esta “maqueta” en escala real se consiguieron gracias a un negocio cercano que entregó mil cajas para transportar cerveza. Libros donados por ciudadanos de toda la ciudad llenaron rápidamente el “muro-biblioteca”. El impacto de la nueva instalación tuvo mucho éxito y en vez de desarmarse luego de dos días los vecinos mantuvieron la instalación haciéndose cargo de la administración. El proyecto se convirtió en una nueva biblioteca permanente y el stock se amplió a diez mil.
PLOT N5
BIBLIOTECA PÚBLICA EN SALBKE
1. 2. 3. 4. 5. 6.
planta
Sach & Romane
Aktion
Kinder
vista oeste
vista norte
REVISTA
vista sur
escenario muro-libro asiento rincón jóven césped terraza
071
Fase 2 De la instalación al proyecto definitivo. Un mueble urbano que permanece. A raíz de la iniciativa propia y el éxito de esta biblioteca al aire libre, en 2006 el proyecto consiguió la financiación por parte del Estado alemán, que subvenciona proyectos ligados al desarrollo de “barrios aptos para familias y mayores”. El nuevo proyecto consiste en la materialización casi exacta del proyecto anterior, siguiendo la idea de crear un espacio protegido del ruido de la calles en la zona céntrica. Se consolidaron dos bordes con un “muro” hacia las calles en forma de L, generando en su interior una plaza-escenario, una especie de “Living verde”. Durante un nuevo proceso de participación ciudadana se desarrollaron ideas para el tipo de materiales en las fachadas donde los vecinos coincidieron en su deseo de integrar materiales reciclados. En Alemania existió durante muchos años una cadena de negocios llamada Horten, una especie de mini shopping mall (tipo Falabella). El diseño característico de las fachadas de estos edificios fue logrado a través de “azulejos metálicos”, una especie de ornamento moderno, elemento iconográfico reconocido a nivel nacional. Al fundirse la empresa a principios de este siglo, muchos edificios quedaron abandonados. De este modo el gobierno local de Magdeburg pudo adquirir una cantidad de estos azulejos a un precio muy favorable.
PLOT N5
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALBKE
sistema de fachada
1. chapa de acero 6 mm 2. placa de zinc trapezoidal 3. forma desmontable de acero estructural l40 4. fachada-viga de aluminio 5. módulo de fachada de aluminio 6. estructura de acero: perfiles heb120/hea100 7. madera escuadrada 10/8 cm 8. segmento de muro, removible 9. madera escuadrada 8/8 cm 10. exhibidor 11. exhibidor de libros, diám. 300 mm 12. segmento del banco, extraíble 13. perfil de acero estructural l180, soporte de la fachada 14. pieza de hormigón prefabricada 15. fundaciones de hormigón
corte por muro/ esc 1:20
REVISTA
073
PLOT N5
PRテ,TICA
fotografテュa/ iwan baan
sinagoga ljg campus favrholm wolzak
075
SINAGOGA LJG sinagoga anexa al centro para la comunidad judía progresista architecto/ search arquitectos asociados/ bjarne mastenbroek & uda visser asistentes/ remco wieringa, ton gilissen, louis toebosch, stefano tropea, thomas van schaick, wesley lanckriet, marie louise mejlholm, laura álvarez rodríguez, pedro carvalho dos santos y alexandra schmitz
Es arquitectura de verdad, no el diseño del vacío; el espacio entre las paredes, solados y cielorrasos, entre los propios materiales. ¿Lo opuesto no conduciría inevitablemente a la extravagancia y la ostentación, algo que aspira a ser más de lo que realmente es? La existencia generalizada de la comunidad judía y la inestable relación entre el judaísmo y otras religiones han obstaculizado la evolución de un estilo arquitectónico reconocido. Esto contrasta con el desarrollo de la confianza de su propia identidad. Ceremonias tradicionales y rituales presentan algunos puntos de referencia reconocibles en la expresión física de una sinagoga. Y mientras que la identidad de una iglesia o una mezquita está tallada en piedra, por lo general brilla por su ausencia en lo que respecta a las sinagogas. El posicionamiento de los bancos frente a frente y paralelos al eje entre la Bima (asiento de predicación) y el Arca (depositario de los rollos de la Torá), y el uso de la luz del día, son los puntos más importantes de partida para el proceso de diseño. Por otra parte, el vacío, la visualización de la identidad judía enigmática (nesjomme), con su carácter sutil y complejo, desempeña un papel importante. El vaciamiento de la masa, para formar el “vacío” de la gran Sjoel, le confiere identidad al edificio. El Sjoel consta de un gran espacio central con bajas extensiones a cada lado en dos niveles con balcón. La disposición de estos espacios laterales, los cuatro balcones por encima de ellos y el vacío central por encima de la Bima, sugieren la Menora, el candelabro de siete brazos. La Menora (la luz) simboliza la zarza ardiente descubierta por Moisés en el Monte Sinaí y es el símbolo más antiguo e importante del judaísmo. En el principio Dios creó la luz. Sin luz no hay vida.
ubicación/ ámsterdam, países bajos superficie/ 3.400 m² años/ 2005-2010 asesores/ van rossum b.v (ingeniería) petra blaisse (artista) ingenieursburo linssen (instalaciones) peutz te mook (acústica) contratista/ bouwbedrijf m.j. de nijs & zn. b.v. director de obra/ search cliente/ ljg amsterdam (progressive jewish congregation)
SeARCH
PRテ,TICA
fotografテュa/ iwan baan
PLOT N5
077
PLOT N5
SeARCH SINAGOGA LJG
SeARCH(ing) Sobre sintaxis y sus resignificaciones Autor/ María Victoria Pressler “No solo las grandes ciudades como Ámsterdam y Rotterdam, sino también las ciudades de menor densidad se están expandiendo hacia el exterior; el crecimiento es muy bueno para el individuo, pero desastroso para lo colectivo.” De esta manera Bjarne Mastenbroek, fundador de SeARCH, explica la dirección principal de su trabajo, dentro de un fuerte contexto urbano. El trabajo de SeARCH (Stedenbouw En ARCHitectuur) está marcado por la investigación continua en el sentido más íntimo de los sitios. SeARCH concibe sus proyectos como paisajes y encuentra a este elemento el más importante y generoso. Sin límites, los paisajes son infinitos y abiertos; conectan la arquitectura con la trama urbana, el interior con el exterior. A través del énfasis en los paisajes, SeARCH promueve un alto grado de conciencia de la sostenibilidad y el medio ambiente en sus proyectos. Como holandeses, son muy conscientes de la escasez de tierras y creen firmemente en el uso inteligente de este recurso con el fin de crear más espacio “natural” donde vivir. El aspecto más interesante de su trabajo es que promueven la investigación del lenguaje arquitectónico holandés, y que a su vez son capaces de hacer un intenso análisis de sus elementos para cambiar su sintaxis. Lo que hay que destacar es que el estudio de los sitios que ellos proponen, los contextos y la arquitectura es lo suficientemente riguroso como para ser definido como científico. SeARCH opera en la estructura interna de los sitios, en el conjunto de relaciones semánticas entre los elementos de un sistema, por lo que estos elementos se perciben como tales. Entrando en el núcleo de una estructura del discurso, SeARCH hace algunos cambios sintácticos que se llevan adelante a través de un escalonamiento de significados, de una nueva interpretación y de la sugerencia de otras lecturas. Es importante señalar que, sin la habilidad para analizar estos elementos y su posición en el discurso, los cambios en la estructura principal podrían dar resultados incomprensibles, porque serían lingüísticamente incompatibles con el sitio en el que se colocan. SeARCH marca su diferencia a través de la búsqueda de algunos aspectos específicos. Su arquitectura fortalece el paisaje que lo rodea, en vez de dominarlo o ignorarlo; los espacios que crean son radicalmente transparentes, llenos de luz, acogedo-
PRÁCTICA
res y claros acerca de su función; por su capacidad de revitalizar, redefinir y ampliar los edificios existentes y los barrios; por la utilización de técnicas innovadoras, como el uso de suelo doble, la yuxtaposición de edificios y los flujos de tráfico, que aumentan el espacio útil en un sitio, generando más espacios funcionales y públicos y porque sus edificios crean conciencia ambiental y fomentan un comportamiento sostenible. Cuando se trata de ideas y fuentes de inspiración, la vida cotidiana es un “cuerno de la abundancia”. La estrategia de SeARCH es totalmente pragmática, reúne la información y las formas estableciendo nuevas relaciones entre ellas. El resultado es una serie de edificios encastrados, fuertemente relacionados a su historia y su función. Sostienen que el contexto, es decir, lo que ya existe, no es un límite sino un punto de partida. Trabajan para liberar su arquitectura de normas superpuestas y regularidades, lo que resulta impredecible y evidente al mismo tiempo. La innovación en la creación de espacios y ciudades democráticas, sensibles, de larga duración y tolerantes es en lo que deben centrarse los arquitectos. Suena simple y obvio, pero no lo es. SeARCH cuestiona los méritos y las banalidades de la civilización moderna, tan bien expuestos por la ciudad contemporánea. Tratan de (re)conectar los productos culturales genuinos con los elementos naturales. Sus equipos de diseño colaboran con las diferentes disciplinas para experimentar y probar los resultados del diseño colectivo, generando propuestas innovadoras. El tiempo es una constante en el trabajo de SeARCH. Mantiene siempre la conexión entre los edificios existentes, con el fin de hacer hincapié en su historia y su pasado. Y es en la memoria de estos sitios donde se encuentra la clave del proyecto: una actitud que va más allá del respeto hacia la historia, el temor de lo que pasó o el desapego, como podemos ver en muchos proyectos similares. Los proyectos tienen un sentido claro y visible de los acontecimientos, y crean un contraste con la interpretación del programa funcional solicitado por el cliente. Su sensibilidad se encuentra en la distancia entre lo que ha sucedido y lo que sucederá. Estudiar cuidadosamente un sitio, tener los elementos significativos y eliminar los innecesarios. Eliminar la estratificación semántica a la que los sitios son propensos, llegar a su estructura de soporte, y reconocer los fenómenos que interfieren en el significado. Llegar a donde un objeto ya no está protegido por la interpretación subjetiva y entender su lenguaje básico. Esta es la lección que nos enseña SeARCH, a través de su arquitectura.
079
planta baja
PLOT N5
SeARCH SINAGOGA LJG
1ツコ piso
PRテ,TICA
3ツコ piso 0
1
5
10
081
search, a través de su simbología, realizó referencias religiosas que van más allá de la forma arquitectónica, como cubrir el edificio con un patrón que forma un mosaico y un texto en hebreo, evocando a las estrellas de david. vista norte
vista este
corte 0 1
5
10
PLOT N5
SeARCH SINAGOGA LJG
PRテ,TICA
083
el espacio central es el lugar de culto y centro neurĂĄlgico del edificio. los bancos definen el eje del pĂşlpito, el cual mira hacia el este, hacia jerusalĂŠn. las gradas, en diferentes niveles, presiden este espacio formando un gran vacĂo en el edificio.
PLOT N5
SeARCH SINAGOGA LJG
PRテ,TICA
085
PLOT N5
SeARCH SINAGOGA LJG
los espacios interiores de ocio, de estar, de enseñanza, sociales y de ayuda a la comunidad. son austeros, de mobiliario sencillo y colorido, cálidos y acogedores.
PRÁCTICA
087
PLOT N5
SeARCH SINAGOGA LJG
PRテ,TICA
089
PLOT N5
SeARCH SINAGOGA LJG
PRテ,TICA
091
Eduardo Castillo. fotografía/ cristóbal palma
casa gallinero casa pantalón capilla l’animita
Nacido en 1972, se formó como carpintero junto a su padre antes de ser arquitecto. Estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Egresó en 1996, y se tituló de arquitecto el 13 de enero del 2000. Sus obras han sido publicadas y expuestas en Alemania, España, Inglaterra, Italia, Japón, México, entre otros países. Ha sido invitado a eventos y conferencias internacionales por universidades y colegios de arquitectos. Actualmente trabaja junto al arquitecto Smiljan Radic, y es profesor de Taller en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. arqecastillo.blogspot.com
PLOT N5
PRテ,TICA
181
CASA GALLINERO arquitecto/ eduardo castillo colaborador/ gonzalo torres superficie/ 145 m² ubicación/ florida, concepción, viii región, chile años/ 2001 (proyecto) 2008 (construcción) director de obra/ juan castillo negrete cliente/ familia castillo ramírez implantación
0
30
despiece
Sobre una idea de producción eficiente para construir infraestructura, se ha proyectado esta casa de campo a la manera de los galpones y silos de producción, para que su modo de construcción quedara plasmado en su apariencia final. Construida sobre la base de una única sección transversal, esta permite contener una simetría dependiente de su concepto estructural. 32 marcos rígidos elaborados en madera de 4 y 3,2 m (que ocupan todo su largo) vinculados cada 75 cm conforman su esqueleto, el cual es soportado por cuatro vigas maestras que corren por debajo de toda la casa y que descargan en una serie de polines de madera empotrados cada 150 cm. Seis diagonales en sus entramados verticales, más el cielo y el piso entablados en todo su largo, permiten arriostrar la casa ante los eventuales movimientos sísmicos que afecten al país. Los aleros en ambos lados y en todo su largo tamizan la sombra que se arroja permanente a la casa y permiten que la galería, que circunda y envuelve el interior, obtenga una iluminación templada en toda su estancia. Las habitaciones mediterráneas, con respecto a su perímetro, quedan retrasadas bajo una agradable penumbra, y son revestidas mediante un entablado de madera que da vueltas en una misma dirección, de piso a cielo. Estas generan a su vez un tubo que es iluminado desde una ventana ubicada en el cielo. El acceso a las habitaciones es por ambos sentidos a través de puertas de corredera de ciprés.
NUEVAS PRテ,TICAS EN CHILE EDUARDO CASTILLO
PRテ,TICA
fotografテュa/ cristテウbal palma
PLOT N5
183
corte transversal
vista longitudinal
planta
0
1
corte-detalle constructivo 0
1
PLOT N5
NUEVAS PRテ,TICAS EN CHILE EDUARDO CASTILLO
PRテ,TICA
185
fotografía/ cristóbal palma
CASA PANTALÓN arquitecto/ eduardo castillo colaborador/ gonzalo torres superficie/ 160 m² ubicación/ san felipe, v región, chile años/ 2002 (proyecto) 2005 (construcción) director de obra/ miguel muñoz cliente/ familia castillo muñoz
planta
alzado desplegado 0 1
PLOT N5
NUEVAS PRÁCTICAS EN CHILE EDUARDO CASTILLO
El encargo consiste en una casa unifamiliar típica de las familias chilenas: habitaciones para los hijos, cocina, comedor, baños, etc.; afortunadamente nada particular. En esta casa la planta nace como una letra V, por lo tanto el primer ejercicio es cómo instalar una casa en esa letra, que tiene dos brazos independientes, pero vinculados en un punto, que se miran a sí mismos y mantienen una independencia dentro de un solo y continuo movimiento. Creo que la primera intención (en esta lectura gráfica, bidimensional y antojadiza) es organizar la casa rápidamente para comenzar a modelar el cuerpo. Pero ¿cómo se hace una casa cuando uno quiere hacer un galpón? El deseo siempre ha sido mantener el respeto como actitud, pero también el asombro para con nuestros alrededores, donde el techo en ese tipo de construcciones es su más importante atributo.
PRÁCTICA
Reitero el tema del galpón, porque para mí ha significado el método constructivo, o la pieza de arquitectura más económica para construir un gran volumen de aire, que permita instalar dentro de él los cuerpos que requieren una privacidad elemental, y donde la complejidad de lo intersticial, entre estas dos situaciones –“entre este choque de voluntades”–, genera un vacío importante para vivir en diferentes condiciones, con amplitud. Al parecer, mis operaciones proyectuales son bastante ingenuas, pero en realidad lo que me interesa es cómo puedo hacer posible una arquitectura con los bajos recursos de que dispongo –siempre–, sin dejar de creer que cuando una persona, una familia o una institución buscan un arquitecto, lo que desean encontrar es algo que ellos no pueden imaginar, algo que los sorprenda, algo que haga de sus vidas un milagro, como decía Wittgenstein.
187
corte-detalle constructivo 0
1
PLOT N5
NUEVAS PRテ,TICAS EN CHILE EDUARDO CASTILLO
la planta nace como una letra v que tiene dos brazos independientes pero vinculados. en un punto se miran a sテュ mismos y mantienen su autonomテュa dentro de un solo y continuo movimiento.
PRテ,TICA
189
CAPILLA L’ANIMITA arquitecto/ eduardo castillo superficie/ 55 m² ubicación/ florida, concepción, viii región, chile años/ 1997 (proyecto) 1999 (construcción) director de obra/ juan castillo negrete cliente/ comunidad santa rita de casia Las animitas suelen ser las figuras popular-religiosas más construidas en Chile: un objeto seriado, el cual, como dice el poema, marca un acontecimiento trágico en el lugar, y a la vez un reconocimiento afectivo de los familiares hacia la víctima. Esta dualidad permanente entre lo religioso y lo pagano, sintetizada en un objeto que aspira a ser una pequeña casa para su ánima, es el acercamiento más genuino que he encontrado como referencia para pensar una serie de capillas en la periferia rural chilena.
plantas
El punto de partida ha sido construir un lugar elemental y arquetípico para un espacio sagrado, que recreara una arquitectura áulica, y que develara como modelo la arquitectura anónima y vernácula de los galpones, silos y construcciones agrícolas, donde su pobreza y unidad dieran inicio a una arquitectura de la economía, de gran austeridad pero de gran rigor racionalista. Todo el volumen, atiborrado en madera, descansa sobre poyos de hormigón. Una estructura de arcos dispuestos cada 150 cm van construyendo el esqueleto entablado en sus dos caras, lo que permite fabricar una estructura tubular que soluciona toda la capilla con un único sistema constructivo, de manera que las caras de esta caja solo sean una y otra vez la misma figura, vaciada en su interior. Así es como desde una forma arquetípica, sumada a la ausencia de junturas de transición entre muro y cubierta, se obtiene un solo prisma, claro y neto, que transforma a esta menuda capilla en un objeto ambiguo y singular abandonado a un costado del paisaje, o más bien en un rincón de Chile.
vistas 0
1
PLOT N5
NUEVAS PRÁCTICAS EN CHILE EDUARDO CASTILLO
“la capilla l’animita fue mi primer trabajo en 1998, cuando estaba recién egresado. con el terremoto pasado se partió, por lo que se tuvo que demoler”. ec
PRÁCTICA
serie 100 capillas
Capilla 6 Cada ánima un lunar. 18 Me di fuerte contra la ventana y pude ver tus revueltas costillas como aparición corriendo entre las ánimas del camino. 14
fotografía/ jessica ramírez
Te amo susana te amo arrepiéntete --- dijo --UM PI UIZKILW KWV M[\W[ X]V\W[ QVÅVQ\W[ 9 --- me dijo --cuando mueras me gustaría cerrarte los ojos y terminar así con tus delirios que son esas pequeñas iglesias de nuestro amor libertino. ¿Caballero me lleva? a los lunares de Chile Tristan, pág.57
corte transversal
corte longitudinal 0
1
191
PLOT N5
REVISTA
PLOT: Contra la nostalgia editorial ¡Con esta edición festejamos nuestro primer aniversario! Y para homenajear el trabajo que realizamos cotidianamente decidimos dedicar parte de él a evidenciar lo que pensamos sobre el rol contemporáneo de la edición especializada de arquitectura. Casualmente, entre el año pasado y el que transcurre, varias instituciones y universidades del mundo tomaron ese tema como base de encuentros, exposiciones y mesas redondas. Seguramente eso es símbolo de la necesidad de poder establecer ciertos parámetros críticos frente al exceso de imágenes que recorren nuestros escritorios y pantallas. Al mismo tiempo Latinoamérica es objeto cada vez más frecuente de la mirada de muchas publicaciones de otros continentes, como es el caso de la edición especial de Harvard Design Magazine, que estará saliendo casi en paralelo a este número. También en esa línea se manifiestan investigaciones colectivas y exposiciones de diversas escalas. Podemos especular con que ese fenómeno alcanzará su punto de máxima difusión con la que se planifica para el 2012 en el MoMA bajo la curaduría de Barry Bergdoll, y cuya preproducción ya está dando que hablar en ciertos ambientes. En el próximo número publicaremos una entrevista que le realizó Ana María Duran especialmente para PLOT. PLOT es una plataforma activa en estos dos campos. Por un lado –y más allá de la agenda específica de la publicación sobre la que se comentará más adelante–, varios de nosotros hemos llevado adelante “post post post, nueva arquitectura iberoamericana” por casi dos años. Esa iniciativa permitió que junto al equipo de curadores, expositores e invitados, desarrolláramos mesas redondas, textos y reflexiones de diferentes índoles que siguen generando acciones específicas. Por otro lado nos han invitado a participar de muestras como Cocktelera Editorial: publicaciones independientes iberoamericanas, expuesta en el Museo de Antioquia en Medellín, en la red de eventos enmarcados en Ciudad Abierta en 2010, y curada por Ariel Jacubovich, Uriel Fogué, Jacobo García Germán y A.T.L.A.S. (Agencia Translatina de Arquitecturas). Este año también formamos parte de la exposición 100% Analog en Harvard GSD dentro del espacio-evento “Borderless: Comunicando diseño en Latinoamérica” organizada por GSD latino: Paola Aguirre, Francisco Izquierdo, Laura Janka, Ángel Rodríguez y Víctor Muñoz Sanz. Uno podría preguntarse cuál es el sentido de analizar y defender la edición formal y de formato “pseudo-tradicional” en papel, cuando hoy cada uno puede ser su propio editor y broadcaster. De hecho, el lema de Youtube declama esto como principio básico y mecanismos como RSS te ofrecen posibilidades de que organices lo que te interesa de la web para auto-editar cierto tipo de información. Twitter, Facebook y demás redes sociales permiten que transmitas y publiques tu data personal armando tu perfil y te conviertas en un unipersonal multimedio de difusión de estados de ánimo, producciones caseras, fotos de tus familiares, amigos y casi cualquier cosa que quieras compartir. En su conferencia en Berkley titulada “SAVE AS… Memory and the Archive in the Age of Digital Technologies” , Diana Taylor –académica de The Doreen B. Townsend Center for the Humanities– destacaba estos fenómenos recordando que ya en 2006 la revista Time, que selecciona cada año a un personaje como el más representativo, te eligió a vos. “You are the person of the year” porque todo el desarrollo tecnológico y social parece estar respondiendo a la personalización e individualización. Esto se verifica en la tecnología, pero también en otros cambios de prácticas sociales, políticas y hasta del mercado, por supuesto.
(1)
(2)
continúa en la página 216 (teoría)
florencia rodríguez/ directora editorial
(1) ver http://www.youtube.com/watch?v=xgurf1rfj0u. (2) “vos sos la persona del año”.
043
autor/ florencia rodríguez
PLOT: CONTRA LA NOSTALGIA EDITORIAL
No hay duda de que nuestra manera de navegar por la información ha variado, que vamos perdiendo posibilidades de concentración por plazos medianamente extensos, y que construimos el conocimiento de manera más fragmentada, un poco aleatoria y articulando formatos diferentes y autores varios. Hay mucho investigándose al respecto, se pueden leer miles de artículos en la web que dan cuenta de ello. La discusión sobre la negativa o genial incidencia de Google en nuestra inteligencia, o los pasos hacia ese ideal de la realidad aumentada, no hacen más que confirmar que nuestra relación con el mundo y los otros está ahora totalmente apoyada en la tecnología digital. En la misma conferencia, Taylor marcaba también la transformación en el significado de la memoria. Para ello se basaba en una de las primeras publicidades de Kodak, que ya hace un siglo vendía como novedad cámaras fotográficas para todo público y comenzaba a delinear la idea de que la memoria también es un bien de uso que se puede adquirir y poseer, cosificándola totalmente. Esa nostalgia sobre el pasado que tanto caracterizaba a las vanguardias artísticas contemporáneas al inicio de la fotografía casera, hoy se transforma casi en una nostalgia por el mismo presente que se desvanece instantáneamente. Según Taylor, la tecnología se apoya en esa pérdida: el momento feliz ya se va a terminar y debés registrarlo, comentarlo y archivarlo de cualquier manera para atesorarlo. Todos estos cambios en el registro del presente, esta democratización de la información, generan un desafío al editor tradicional. La posibilidad de encontrar sentido analítico reside en la manera de combinar material con un
lineamiento narrativo crítico que promueva una discriminación positiva en el maremoto de información en el que navegamos. Es decir, que más que el mismo material que puede estar repetido hasta el hartazgo en la web y en la copiosa cantidad de medios especializados que existen, hay un valor que es inmanente a los vínculos entre las cosas que cada pieza editorial propone. No creo que eso necesariamente deba constituir un discurso manifiesto a través de la palabra, sino que más bien reverbera en la intuición –educada a partir de mecanismos más parecidos al collage audiovisual que a la linealidad del esquema de un libro–, con la forma de una constelación singular diferenciable. Cuestionamientos tales como a qué nivel el cambio epistemológico que atravesamos altera nuestras subjetividades; de qué manera la individualización potencia colectivos activos, interesantes y comprometidos; o cómo colaboramos con la formulación de vectores de sentido en este maravilloso infinito del open-source; son parte de la reflexión sobre la actividad editorial. Como parte de algunas de las manifestaciones de este renovado interés sobre las publicaciones teóricas, la Architectural Association de Londres publicó este año el libro 20/20: Editorial Takes on Architectural Discourse , en el que veinte editores de arquitectura responden veinte preguntas sobre la temática. En contacto con ellos, tanto nos interesaron la propuesta y los textos surgidos de ella, que acordamos reproducir algunas piezas y enviar el cuestionario a algunos editores de habla hispana, para seguir construyendo este escenario con el que esperamos seguir colaborando.
(1)
(1) 20/20: editorial takes on architectural discourse [los editores toman partido en el discurso arquitectónico]. editado por kirk wooller.
PLOT N5
REVISTA
PLOT: Contra la nostalgia editorial ¡Con esta edición festejamos nuestro primer aniversario! Y para homenajear el trabajo que realizamos cotidianamente decidimos dedicar parte de él a evidenciar lo que pensamos sobre el rol contemporáneo de la edición especializada de arquitectura. Casualmente, entre el año pasado y el que transcurre, varias instituciones y universidades del mundo tomaron ese tema como base de encuentros, exposiciones y mesas redondas. Seguramente eso es símbolo de la necesidad de poder establecer ciertos parámetros críticos frente al exceso de imágenes que recorren nuestros escritorios y pantallas. Al mismo tiempo Latinoamérica es objeto cada vez más frecuente de la mirada de muchas publicaciones de otros continentes, como es el caso de la edición especial de Harvard Design Magazine, que estará saliendo casi en paralelo a este número. También en esa línea se manifiestan investigaciones colectivas y exposiciones de diversas escalas. Podemos especular con que ese fenómeno alcanzará su punto de máxima difusión con la que se planifica para el 2012 en el MoMA bajo la curaduría de Barry Bergdoll, y cuya preproducción ya está dando que hablar en ciertos ambientes. En el próximo número publicaremos una entrevista que le realizó Ana María Duran especialmente para PLOT. PLOT es una plataforma activa en estos dos campos. Por un lado –y más allá de la agenda específica de la publicación sobre la que se comentará más adelante–, varios de nosotros hemos llevado adelante “post post post, nueva arquitectura iberoamericana” por casi dos años. Esa iniciativa permitió que junto al equipo de curadores, expositores e invitados, desarrolláramos mesas redondas, textos y reflexiones de diferentes índoles que siguen generando acciones específicas. Por otro lado nos han invitado a participar de muestras como Cocktelera Editorial: publicaciones independientes iberoamericanas, expuesta en el Museo de Antioquia en Medellín, en la red de eventos enmarcados en Ciudad Abierta en 2010, y curada por Ariel Jacubovich, Uriel Fogué, Jacobo García Germán y A.T.L.A.S. (Agencia Translatina de Arquitecturas). Este año también formamos parte de la exposición 100% Analog en Harvard GSD dentro del espacio-evento “Borderless: Comunicando diseño en Latinoamérica” organizada por GSD latino: Paola Aguirre, Francisco Izquierdo, Laura Janka, Ángel Rodríguez y Víctor Muñoz Sanz. Uno podría preguntarse cuál es el sentido de analizar y defender la edición formal y de formato “pseudo-tradicional” en papel, cuando hoy cada uno puede ser su propio editor y broadcaster. De hecho, el lema de Youtube declama esto como principio básico y mecanismos como RSS te ofrecen posibilidades de que organices lo que te interesa de la web para auto-editar cierto tipo de información. Twitter, Facebook y demás redes sociales permiten que transmitas y publiques tu data personal armando tu perfil y te conviertas en un unipersonal multimedio de difusión de estados de ánimo, producciones caseras, fotos de tus familiares, amigos y casi cualquier cosa que quieras compartir. En su conferencia en Berkley titulada “SAVE AS… Memory and the Archive in the Age of Digital Technologies” , Diana Taylor –académica de The Doreen B. Townsend Center for the Humanities– destacaba estos fenómenos recordando que ya en 2006 la revista Time, que selecciona cada año a un personaje como el más representativo, te eligió a vos. “You are the person of the year” porque todo el desarrollo tecnológico y social parece estar respondiendo a la personalización e individualización. Esto se verifica en la tecnología, pero también en otros cambios de prácticas sociales, políticas y hasta del mercado, por supuesto.
(1)
(2)
continúa en la página 216 (teoría)
florencia rodríguez/ directora editorial
(1) ver http://www.youtube.com/watch?v=xgurf1rfj0u. (2) “vos sos la persona del año”.
043
PLOT N5
LOS EDITORES SOBRE EL DISCURSO ARQUITECTÓNICO
Estas son las preguntas: 1. Do acts of criticality –beyond author selection or making better copy– validate your editorial work? Los actos de “criticalidad”, más allá de la selección de autores o de la producción de mejores artículos, ¿validan su trabajo editorial? 2. What enables you to determine a topic as worthy for public discussion? ¿Qué le permite determinar si un tema merece ser abierto a una discusión pública? 3. If it is almost effortless to become an author-editorpublisher of (at least your own) work, then does your publication offer anything more than another mode of personal opinion? Si prácticamente sin esfuerzo uno puede convertirse en autor-editor-editorial de (al menos sus propios) trabajos, su publicación, ¿ofrece algo más que un modo alternativo de expresar opiniones personales? 4. How do you determine the validity (or not) of the editorial statement? ¿Cómo determina usted la validez (o no) del criterio editorial? 5. Do the topics your magazine addresses question architects on problems that are yet to have define solutions? ¿Los tópicos que su revista aborda cuestionan a los arquitectos sobre problemas que no tienen aún soluciones definidas? 6. Can you avoid merely soliciting views on a subject about which your readers have an opinion already? Cuando sus lectores ya tienen una opinión formada, ¿se puede evitar la mera solicitud de visiones diferentes sobre el tema? 7. Do thematics issues generate new discussion or diluted commonality? Las ediciones temáticas, ¿generan nuevas discusiones o se diluyen en lugares comunes? 8. Are non-thematic issues polemically sterile? ¿Son polémicamente estériles las ediciones no-temáticas? 9. Should there be a frivolousness to architectural writing, which confronts the seriousness of building? ¿Debería existir frivolidad a la hora de escribir sobre arquitectura, para confrontar la seriedad de la construcción? 10. Should there be a purposiveness to architectural writing, which confronts the whimsicality of opinion? ¿Debería existir una intencionalidad en la escritura sobre arquitectura, para confrontar los caprichos de la opinión? 11. Does your publication need to exist through the instrumentality of an editor? ¿Su publicación tiene la necesidad de existir a través de la instrumentalidad de un editor?
12. How does the format of your publication determine whether questions are considered productive or not? ¿Cómo determina el formato de su publicación si las preguntas son consideradas productivas o no? 13. Institutional publications traditionally exist as a mean of disseminating scholarly work. Does your publication address the appropriateness of this system? Las publicaciones institucionales tradicionalmente existen como medio de difusión del trabajo académico. ¿Cómo evalúa su publicación si este sistema es adecuado? 14. Are academics becoming more editor than teacher, more curator than creator? ¿Están los académicos convirtiéndose cada vez más en editores que en profesores, más en curadores que en creadores? 15. How do architectural publications enable the pedagogical shifts that turn curricula into curated content, and what are the implications for this new architectural knowledge? ¿Cómo posibilitan las publicaciones de arquitectura los cambios pedagógicos que tranforman planes de estudio en contenido curado, y cuáles son las implicaciones de este nuevo conocimiento arquitectónico? 16. Does your editorial work examine the conditions under which both subjects (autor) and object (their field of enquiry) come into being? ¿Su trabajo editorial examina las condiciones bajo las cuales surgen tanto los sujetos (autores) y los objetos (su campo de investigación)? 17. In what ways does your publication critique the role of the architect in contemporary culture? ¿De qué manera critica su publicación el rol del arquitecto en la cultura contemporánea? 18. How do you defend the fields of enquiry that you, as editor(s), deem appropriate for architectural discourse? En tanto editor, ¿cómo defiende los campos de investigación que considera apropiados para el discurso arquitectónico? 19. Does your publication facilitate the sidestepping of traditional forms of scholarly architectural work in favor of more performative, design-based modes of criticism and research? ¿Su publicación facilita la adopción de formas alternativas a las tradicionales para el trabajo académico de arquitectura, en favor de modos de crítica e investigación más performáticos y basados en el diseño? 20. If so, then against what measure do you judge your attemps as being succesful? En caso afirmativo, ¿cómo determina el éxito de sus intentos?
TEORÍA
217
Aunque varias de las preguntas han sido respondidas a través de los editoriales de los cuatro números pasados, y que vas a tener nuestra revista en la mano al momento de encontrarte con este cuestionario, nos parece una buena oportunidad para comentar algunos de sus puntos y tomar partido en ciertas discusiones que se pueden leer entre líneas en el conjunto de textos que siguen a continuación. Hay algo con lo que nos encontramos cotidianamente frente a las decisiones pertinentes a la selección de material que publicamos. Consideramos qué es lo que queremos mostrar, preguntándonos desde qué lugar y de qué manera esa organización intencionada del registro que hacemos sobre el presente tiene potencialmente un valor historiográfico. El tiempo es en su superposición y no en la linealidad. PLOT cree en esa premisa e intenta mostrar pasados vigentes, relacionarlos con el ahora e imaginar cómo veremos en un par de décadas este período de la producción. Así nos atrevemos a ensayar algunas constelaciones especiales que trabajan sobre conceptos posibles. Una revista cuenta justamente con ese beneficio, el del ensayo. A diferencia de un libro o una tesis que se definen en su unicidad, la publicación periódica puede trabajar de manera más abierta, completando relatos en números salteados, iterando en las temáticas, y fundamentándose en su conjunto. Pero también se diferencia de la web, ya que si tenemos la fortuna de que nos elijan para ser parte de las bibliotecas personales, públicas o de los estudios de arquitectura, el proyecto que planteamos puede verificarse en el tiempo. Pensamos en lo que publicamos como artículos de referencia y consulta, intentamos profundizar en la información sobre los proyectos para que puedan ser analizados, “diseccionados” y hasta disfrutados con otra temporalidad más contemplativa. El mejor halago que nos hicieron en el último tiempo fue decirnos que a pesar de su tamaño y peso, una vez recibida PLOT se va mudando entre el estudio y la casa hasta llegar incluso a la mesa de luz.
Creemos sin ninguna duda que lo que publicamos y escribimos está cargado de intencionalidad y este equipo editorial se esfuerza en conformarse teóricamente. Esto lo llevamos adelante mientras nos permitimos un medible y discreto grado de capricho en nuestra propuesta gráfica porque también nos interesa manifestar que valoramos la sensibilidad estética a veces inexplicable y condicionada más por la experiencia que por un intento de racionalización forzada. Nos interesa el vínculo con el mundo académico, porque las evoluciones disciplinares se dan en conjunto. El constructo temporal se manifiesta tanto en la práctica concreta como en las interpretaciones que surgen en las universidades y los diferentes registros más o menos críticos, más o menos teóricos. Nos vemos a nosotros mismos como activistas: nos sentimos parte de algo que nos trasciende, al mismo tiempo que levantamos el guante del piso y nos asumimos responsables desde el rol que nos toca para proponer caminos –a través de diferentes autores– que trabajen sobre la idea de un mundo en el que no todo da lo mismo y de una arquitectura que evidencie valores. El logo de nuestra revista resume de alguna manera aquello que explicamos antes. Cada letra se puede leer independientemente, la tipografía es bastante neutra para poder recibir proyecciones personales. La palabra PLOT se reconstituye por la “forma contenedora”, por la distancia sensible entre cada uno de sus caracteres. Es una etiqueta superpuesta a un mundo complejo y no a una única imagen. Nuestra revista es pluralista, abierta y libre. Queremos evidenciar que estamos EN el mundo, que Latinoamérica está ante la oportunidad de fortalecer la intencionalidad de sus producciones culturales y de ponerlas a interactuar. Nuestro vecindario es amplio y nuestra tradición es una narración que permite reformulaciones sin sentir su identidad amenazada. Frente a las nuevas constituciones, los contratos sociales, ideológicos, y ecológicos dependen de nuestro trabajo y del mundo que elegimos construir. Eso es lo que se inscribe en el cuerpo de la arquitectura.
100% Análogo: el futuro del papel Autores/ GSD Latino: Paola Aguirre, Francisco Izquierdo, Laura Janka, Ángel Rodríguez y Víctor Muñoz Sanz. A través de Análogo 100% creamos dos espacios para continuar explorando estas ideas, esta vez tomando el libro como objeto central de documentación física y diseminación de información: Primero, un espacio de conversación entre personalidades cuya práctica profesional tiene una estrecha relación con el tema de publicaciones. Lars Müller (Suiza), William Saunders (Estados Unidos), Uriel Fogué (España) y Ana María Durán (Ecuador); segundo, un espacio para exponer publicaciones independientes de diferentes grupos de diseñadores latinoamericanos. Este segundo espacio se sumo a un proyecto editorial para documentar el trabajo del GSDLatino basado en un archivo itinerante, o lo que decidimos llamar “el block”. La conversación entre Müller, Saunders, Fogué y Durán permitió combinar experiencias y posiciones sobre la responsabilidad editorial, por un lado, y por otro, analizar el valor del libro como herramienta de comunicación en un contexto global altamente mediatizado. Se trató el tema de la función del libro en mercados emergentes, en especial el contexto latinoamericano; la constante competencia (erróneamente entendida, por cierto) entre medios impresos y digitales y el valor de cada uno de estos bajo diferentes propósitos y experiencia en su utilización; finalmente, se discutió acerca de la accesibilidad de los libros como herramienta de comunicación en un contexto de recursos limitados y de informalidad. Müller insistió en que “lo digital está hecho para ser olvidado; lo análogo para ser recordado y referenciado” bajo la premisa de que “el libro siempre implica cierta calidad y una continua y estructurada reflexión sobre su contenido”. El trabajo de la casa editorial Müller desarrolla constantemente conceptos editoriales con un alto nivel de rigor y calidad, y es un aspecto en el que el propio Müller tra-
TEORÍA
baja muy de cerca con su equipo. Por su parte, Saunders argumentaba sobre la diferencia entre los medios digitales y análogos en términos de la calidad de información proporcionada y en el proceso de asimilación de la misma desde el punto de vista del receptor; por otro lado, cómo esta información es organizada, archivada y eventualmente transmitida por parte del editor. Saunders trabaja paralelamente en ambos medios dirigiendo la Harvard Design Magazine, y como fundador de la revista siempre está en constante cuestionamiento de cómo estos medios puedan complementarse y beneficiarse de sus diferentes cualidades. Entre los intereses de Uriel Fogué está la idea de construir un objeto de deseo. Su trabajo en UHF, una publicación independiente en España, ha sido un pretexto para abordar este enfoque y evidenciar la lectura como un modo de consumo. Desde una perspectiva más social, Durán cuestionó la abundancia de auto-publicaciones como herramienta de publicidad para diseñadores, que poco contribuyen a una agenda de la práctica del diseño. La infraestructura de información de Latinoamérica tiene el potencial de formar una herramienta muy poderosa para contribuir al desarrollo intelectual de los diseñadores que están haciendo ciudad. Durán enfatizó en la necesidad de establecer redes comunes para intercambiar información, no solamente para ser receptores. Para llevar a cabo la exhibición, hicimos una convocatoria para compilar proyectos editoriales independientes. Siete publicaciones (incluyendo revistas y libros) respondieron nuestro llamado haciéndonos llegar ejemplares impresos: PLOT, UR, Fragmentos de Arquitectura (Argentina), Mapeo (Uruguay), Archipiélago de Arquitectura, Equipaje de Mano (Colombia), UHF, Diagonal (España). Compartimos estas publicaciones durante una semana en el Hall del GSD, junto con nuestro propio proyecto “el block”. Una de las conclusiones más relevantes de Análogo 100% ha sido entender que la función del libro no ha sido reemplazada o no está en riesgo, pero para esto habrá que evidenciar que los libros no deben ser reducidos a herramientas del mercado. Por otro lado permitió encontrarnos con un momento sumamente fresco, con un renacimiento de publicaciones independientes en Latinoamérica, en muchos casos relacionadas a colectivos jóvenes de arquitectura, los cuales ya sea por motivos políticos o por aglutinar pensamiento nuevo, han generado publicaciones que se desmarcan de los centros de poder que hasta ahora tenían el control editorial de la práctica de diseño en Latinoamérica.
219
100%
LOS EDITORES SOBRE EL DISCURSO ARQUITECTÓNICO
fotografía/ imágenes de la muestra y del workshop analogue en harvard. cortesía gsd latino
PLOT N5