2 minute read

Auf Der Maur: álbum homonimo de Melissa, Juan Rey

“La mujer es el reposo del guerrero” Friedrich Nietzsche

por Juan Rey

Advertisement

ay un enorme gozo y éxtasis al poder elucidar y viajar por las rolas, las letras, y el Somamusical de una mujer feroz -que he admirado desde el momento mismo que piso un escenario-. Melissa Gaboriau Auf der Maur, H nacida en Canadáen 1972. Guitarrista, cantante y bajista (su principal arma melódica). Prácticamente, hace toda su carrera en los E.U.(en bandas como e Hole y e Smashing Pumpkins) para después hacer su trayecto como solista. Hoy trataremos su primera producción: el genuino y puro “Auf der Maur”. Tal vez el “Out our Minds” tenga más vigencia pues fue producido hace diez años, pero el “Auf der Maur”, el “Disco Naranja”-si se le puede dar un apelativo- es el que está construido a mediados del sigloXXI y merece todo un despliegue de nuestro disfrute por sus vías.

Pareciera que después de colindar con dos grandespersonajesdelmundodelRock (Billy Corgan y Courtney Love), es imposible nosalirnutridooafectadoporsus personalidades.AsíescomoMelissase embarca en el viaje de armar su primer disco: Auf der Maur.

Eldisco“Orange”arrancasin contemplaciones con la acelerada, viral y rebosante “Lightning is my girl”. Desde el inicio percibimos toda la frondosidad que ha adquirido con los años Melissaen el manejo del bajo. Después vendría el primer sencillo delálbum,ladescomunal,incansable,y sísmica “Followed the Waves”. La fuerza de Melissale da la pauta en todo momento a la contundencia de la rola. Sigue el disco con el segundosencilloquesaliódelCD,la excelente y de acontecer falsificado de “Real a lie”. Para continuar con la lacerante, honda sádica y trotadora “Head Unbound”.

Seguiría el siguiente sencillo y por demás la mejor rola del disco. El intenso ritmo de guitarra por parte de Melissaal comienzo es impresionante:agarraporsímismoun poderfemeninoapasionado.Sápiday aromática“Tasteyou”apareceenel ambienteparaendulzarnoslosoídos. Vendríaunarola ominosa,musculosa, impetuosa e intensiva: “Beast of honor”para después disfrutar del ritmo socarrón, burlón, y cuasi-sadomasoquista de “I´ll be anything you want”.

Después nos topamos con, tal vez, una rola de las menores del disco, pero no quiere decir quesepierdaeficienciaycualidad:la consistente,férreayafanosa“Myfoggy notion”. Nos adentramos ahora por una de las zonas más poperas y geniales de Melissa, conlaalegre,románticayrock-balada “Wouldifacould”.Unpuropianoque devieneenunalíneasonorafrágily

cabalgando por los tañidos del bajeo de Melissa, avanzamos al desatarsedeestampidasonorade“Skinreceiver”y terminamos con la canción bipolar donde el comienzo choca conelfinal.Sondosposicionamientosdemusicalidad transversada. La demencial, disparatada, y vesania “I need I want I will”y son esos últimos diez segundos del final los que estallan en un estado cuasi-meditativo.

Auf der Maurconstruye este disco de manera que explote todo aquello que le ha sido adherido en sus travesías con las otras bandas en las que ha pertenecido y por su misma alta calidad en el manejo de su leal instrumento. En el álbum, Kim Dealy Hilary Woodson también salvajes figuras en el modo de tratar al peculiar aparato. Es muy común subvalorar el trabajo del bajista, pero personas como Melissa logran originar un epicentro de toda composición. No es fácil. Y como siempre –para variar- son las mujeres las que logran esas fuerzas para poder confinarlas con el mundo, con el ser, con el universo, con la vida, con todo. Eso también se patentiza en la fragilidad queemanadelcorpusdeMelissaparadesembocaren opulencias armónicas.

This article is from: