7 minute read
Venezuela privatiza su petróleo
from POLÍTICA 655
Venezuela
privatiza
su petróleo
POR RUBÉN ÍÑIGUEZ
En Venezuela se tomó la drástica decisión de privatizar el petróleo, garantizando la apertura para la inversión extranjera en un esfuerzo desesperado por mantener a flote la economía y conservar al frente de poder a Nicolás Maduro. La soberanía de Venezuela en sus recursos petroleros, fue el discurso central de la revolución iniciada por Hugo Chávez, quien dilapidó alrededor de mil millones de dólares en políticas asistencialistas para lograr el apoyo popular y, por otra parte, apoyar al gobierno de La Habana, a quien le deben gran parte de su arribo al poder, y quien, dicho sea de paso, sigilosamente se apoderó del ejército, de la economía y hasta de las actividades notariales en Venezuela. Esto lo da a conocer la obra de Diego G. Maldonado “La invasión consentida” en la que denuncia cómo se entregó un país, su ejército, y técnicamente todos sus recursos a otro país, el de Cuba. Por décadas utilizaron el discurso de “Petróleos para los venezolanos”, era la forma en el que le daban sentido de pertenencia a su pueblo, porque hacían creer a sus ciudadanos, que al menos alguien protegía un recurso natural bastante valioso para ese país latinoamericano. A esto le sumamos la ineficacia de sus malas administraciones, así como un saqueo constante y una evidente corrupción que marcaron a Petróleos de Venezuela (PDVSA), una compañía de las más grandes del mundo, que había registrado tiempo record en perforación de pozos, además de tener las mayores reservas de hidrocarburo. Sin embargo, a pesar de que este país sudamericano era una potencia interesante en materia de combustibles, sólo bastaron dos gobiernos populistas (el de Hugo Chávez y el de Nicolás Maduro), para exprimir un recurso tan preciado para la república bolivariana. Rafael Ramírez, quien fuera director de PDVSA y quien rompió con el gobierno de Venezuela en 2017, acusó a Maduro de fraguar una privatización sigilosa, aparte de todo, la producción de petróleo de Venezuela ahora es inferior a menos de un tercio de cuando tomó el poder Hugo Chávez. Maduro no ha podido evitar caer al nivel más bajo en el precio del barril de hidrocarburo. A pesar de ello, con todo y las sanciones que le habían impuesto a la petrolera estatal venezolana por parte de los Estados Unidos el año pasado, estas últimas dos semanas volvieron a enviar seis buques con un promedio de 173 mil barriles por día de crudo y combustible venezolano a Cuba en lo que va del mes de febrero, según datos de Refinitiv Eikon. ¡Era necesario apoyar a su mentor político! Durante todo el 2019, Cuba ha enfrentado escasez de todo, no sólo de combustible, luego de que las sanciones de Estados Unidos agravaron una crisis de liquidez que comenzó con la disminución de la ayuda venezolana. Es muy probable que exista una nueva sanción a PDVSA, por lo que la decisión de privatizar el petróleo sea, por una parte, producto de la presión que ha estado ejerciendo Estados Unidos durante los últimos cuatro años por tanto crudo que envía a la isla caribeña, y el saqueo constante a su principal petrolera, misma que han dejado en números críticos. PDVSA está cediendo prácticamente todo el control a inversores extranjeros, pues naciones como Rusia, China e incluso Estados Unidos a través de su gigantesca empresa Chevron, serán los principales beneficiados de esta decisión, ya que se harán cargo tanto de las políticas y las responsabilidades operativas de la paraestatal. Existe otro dato que llama mucho la atención, y es que este cambio desesperado sea confiado a un militar de la Guardia Nacional, Manuel Quevedo, un extraño e inexperto en la industria del petróleo. Curiosamente, en México se nombró a un pasante de agronomía, Octavio Romero, como director de Pemex, también con falta de experiencia en el ramo petrolero. Las seis refinerías que funcionan en México procesan 2.1 veces menos crudo que el año pasado, pese a la inyección de 25 mil millones de pesos, muchos de los cuales se destinaron a la refinería en construcción de Dos Bocas, Tabasco.
En 2019, petróleos mexicanos cerró con seis retrocesos al hilo en materia de producción y tiene problemas de mantenimiento muy serios. Han tenido que recurrir a la opinión pública mediante spots institucionales apelando al nacionalismo, ante el creciente éxito de nuevos importadores de gasolina, que están superando a Pemex, que responde nuevamente con una práctica desleal de comercio una vez que autorizó y cobró por esas concesiones. El esperado programa de inversiones privadas no llega, aunque se dio una supuesta preponderancia a Alfonso Romo para liderar la recuperación. El problema es que con las cenas de “coperacha” entre empresarios se ahuyentará más el flujo de inversión en México. Y lo más grave de todo, es que en vez de que el huachicol terminara, aumentó, y aunque le metan miles de millones de pesos, el gobierno de Andrés Manuel tendrá que admitir que Pemex es un lastre para México, no la llave de su desarrollo mientras sigan esas prácticas. Espero no sea demasiado tarde. CAE LA PRODUCCIÓN La producción petrolera de Venezuela bajó un 5.7% (43,000 barriles diarios) entre julio y agosto del año pasado, y se situó en 712,000 barriles diarios, de acuerdo a un informe de la OPEP. Venezuela ocupa el décimo puesto en la extracción de petróleo de los 14 integrantes de la OPEP, sólo por delante de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial. Desde 2015 la producción de Venezuela ha caído en casi un 70 % debido a la grave crisis económica del país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera.
Venezuela enfrenta una fuerte caída de su producción petrolera, pero aun así, continúa abasteciendo de crudo a Cuba.
Guillermo Fárber
gfarber1948@gmail.com http://www.farberismos.com.mx/web/
Hemingway
SARCASMOS
Me dice un paisano: “Hemingway se volvió ídolo literario porque siempre escribió con un léxico inteligible a niños de secundaria, y además –cosa absolutamente fundamental– porque era izquierdista, y la izquierda nutre, protege y promueve a los suyos con amor materno, toda la vida”. SOLEIMANI. ¿Has oído alguna condena de Putin o de Xi (los dos mayores líderes mundiales, además de Trump) sobre la muerte del general Soleimani a manos de Trump? Yo tampoco. ¿No te llama la atención? Todos los gringos antitrumpistas (pero que supuestamente son partidarios de su país) se desgarran las vestiduras por Soleimani (un declarado enemigo por el Presidente gringo), y en cambio los supuestos aliados de Irán no protestan. ¿No te parece sumamente raro? O bien obvio, diría yo. Repito: es un pleito entre facciones, no un choque entre países. ¿Qué más evidencia necesitan los tarados que hablan de la inminencia de una guerra mundial o siquiera regional? SHALE OIL, FRACKING Y OTRAS TONTERAS. Publico en otro espacio la crítica de James Howard Kustler sobre el muy mal “negocio” del esquisto (shale oil) producido por esa técnica nefasta, costosa y contaminante del fracking. Me dice un amigo: “James Howard Kunstler tiene un estilo genial. Es amigo mío, nos conocemos desde hace años, por internet. Le compré un óleo hace algunos años, pues se distrae pintando cuadros. Pero en lo del petróleo del esquisto, JHK apenas lo está descubriendo. Otro amigo mío lleva años anunciando el mismito problema, que ahora se vuelve cosa preocupante para algunos. Me refiero a Steve St. Angelo, que produce el sitio http://www.srsroccoreport. com. St. Angelo lleva años hablando del fraude del esquisto, que causará problemas en los megabillones de dólares a la banca americana que ha financiado todo el fraude del shale oil. El público americano apenas comienza a darse cuenta del fraude. Los efectos de la bancarrota del esquisto serán colosales”. Bueno, por lo pronto Trump esgrime urbi et orbi la mentira de que Estados Unidos es autosuficiente en lo energético (que sí lo es, pero a muy corto plazo, a breve lapso y a un costo salvaje, impagable en dinero real, no en los bilimbiques fíat llamados “dólares” –Federal Reserve Notes– que hoy entrega a manos llenas y de preferencia en la inasible forma de humo o bits electrónicos). ARMAS CONFISCADAS. “Charles Donnelly vio sus armas confiscadas bajo la ley de Bandera Roja del estado de Washington por culpa de un meme de su autoría. Estas leyes permiten a la policía tomar armas de personas inocentes por temor a cometer un delito en el futuro. Donnelly publicó una foto de sí mismo con dos AK-47 y el texto ‘Un boleto para Joker, por favor’. Era un meme común en ese momento, burlándose de las repetidas especulaciones de los medios de que habría un tiroteo masivo en una proyección de Joker. Obviamente, el meme era de muy mal gusto. Y, por desagradables u ofensivos que sean, los chistes son palabras libres protegidas. Los fiscales utilizaron publicaciones satíricas anteriores en las redes sociales para argumentar que las armas de Donnelly deberían ser confiscadas”. ¿Tú qué opinas, querido lector, querida lectora?