POLÍTICA 655

Page 12

EL MUNDO

Venezuela privatiza su petróleo POR RUBÉN ÍÑIGUEZ

E

n Venezuela se tomó la drástica decisión de privatizar el petróleo, garantizando la apertura para la inversión extranjera en un esfuerzo desesperado por mantener a flote la economía y conservar al frente de poder a Nicolás Maduro. La soberanía de Venezuela en sus recursos petroleros, fue el discurso central de la revolución iniciada por Hugo Chávez, quien dilapidó alrededor de mil millones de dólares en políticas asistencialistas para lograr el apoyo popular y, por otra parte, apoyar al gobierno de La Habana, a quien le deben gran parte de su arribo al poder, y quien, dicho sea de paso, sigilosamente se apoderó del ejército, de la economía y hasta de las actividades notariales en Venezuela. Esto lo da a conocer la obra de Diego G. Maldonado “La invasión consentida” en la que denuncia cómo se entregó un país, su ejército, y técnicamente todos sus recursos a otro país, el de Cuba. Por décadas utilizaron el discurso de “Petróleos para los venezolanos”, era la forma en el que le daban sentido de pertenencia a su pueblo, porque hacían creer a sus ciudadanos, que al menos alguien protegía un recurso natural bastante valioso para ese país latinoamericano. A esto le sumamos la ineficacia de sus malas administraciones, así como un saqueo constante y una evidente corrupción que marcaron a Petróleos de Venezuela (PDVSA), una compañía de las más grandes del mundo, que había registrado tiempo record en perfo-

10 / EL MUNDO / Política

ración de pozos, además de tener las mayores reservas de hidrocarburo. Sin embargo, a pesar de que este país sudamericano era una potencia interesante en materia de combustibles, sólo bastaron dos gobiernos populistas (el de Hugo Chávez y el de Nicolás Maduro), para exprimir un recurso tan preciado para la república bolivariana. Rafael Ramírez, quien fuera director de PDVSA y quien rompió con el gobierno de Venezuela en 2017, acusó a Maduro de fraguar una privatización sigilosa, aparte de todo, la producción de petróleo de Venezuela ahora es inferior a menos de un tercio de cuando tomó el poder Hugo Chávez. Maduro no ha podido evitar caer al nivel más bajo en el precio del barril de hidrocarburo. A pesar de ello, con todo y las sanciones que le habían impuesto a la petrolera estatal venezolana por parte de los Estados Unidos el año pasado, estas últimas dos semanas volvieron a enviar seis buques con un promedio de 173 mil barriles por día de crudo y combustible venezolano a Cuba en lo que va del mes de febrero, según datos de Refinitiv Eikon. ¡Era necesario apoyar a su mentor político! Durante todo el 2019, Cuba ha enfrentado escasez de todo, no sólo de combustible, luego de que las sanciones de Estados Unidos agravaron una crisis de liquidez que comenzó con la disminución de la ayuda venezolana. Es muy probable que exista una nueva sanción a PDVSA, por lo que la decisión de privatizar el petróleo sea, por una parte, producto de la presión que ha estado ejerciendo Estados Unidos durante los últimos cuatro años por tanto crudo que envía a la isla caribeña, y el saqueo constante a su principal petrolera, misma que han dejado en números críticos. PDVSA está cediendo prácticamente todo el control a inversores extranjeros, pues naciones como Rusia, China e incluso Estados Unidos a través de su gigantesca empresa Chevron, serán los principales beneficiados de esta decisión, ya que se harán cargo tanto de las políticas y las responsabilidades operativas de la paraestatal. Existe otro dato que llama mucho la atención, y es que este cambio desesperado sea confiado a un militar de la Guardia Nacional, Manuel Quevedo, un extraño e inexperto en la industria del petróleo. Curiosamente, en México se nombró a un pasante de agronomía, Octavio Romero, como director de Pemex, también con falta de experiencia en el ramo petrolero. Las seis refinerías que funcionan en México procesan 2.1 veces menos crudo que el año pasado, pese a la inyección de 25 mil millones de pesos, muchos de los cuales se destinaron a la refinería en construcción de Dos Bocas, Tabasco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.